Está en la página 1de 20

Índice

Resumen……………………………………………………………………………………………………………………………………..06
I.Introducción…………………………………………………………………………………………………………………….…..07-08
II.Antecedentes………………………………………………………………………………………………………………………09-12
III.Marco teórico………………………………………………………………………………………………………………………….13
3. Fundamentoteórico……………………………………………………………………………………………………………..….14
3.1. La piel……………………………………………………………………………………………………………………………..…...14
3.1.1. La epidermis……………………………………………………………………………………………………………………...15
3.1.2. La dermis………………………………………………………………………………………………………………….……….16
3.1.3. Tejido subcutáneo……………………………………………………………………………………………………………..17
3.2. Aloe vera………………………………………………………………………………………………………………………..…....18
3.2.1. Descripción botánica……………………………………………………………………………………………..……..18-19
3.2.2. Composición química……………………………………………………………………………………………..………….20
3.2.3. Propiedades principales del aloe vera…………………………………………………………………..……...21-22
3.2.4. Elaboración del gel de aloe vera……………………………………………………………………………………23-24
3.3. Quemadura o lesión térmica………………………………………………………………………………………….……..25
3.3.1. Tipos de quemaduras…………………………………………………………………………………………………...25-27
3.3.2. Quemaduras por distintos agentes……………………………………………………………………………..……..28
3.3.3. Respuesta local frente a quemadura…………………………………………………………………………….……28
3.3.4. Respuesta sistemática frente a quemadura………………………………………………………………..……..29
3.3.5. Aplicación del aloe vera en quemaduras………………………………………………………………….….29-31
I.V. Aplicación e importancia en la carrera profesional…………………………………………………………..32-33
V. Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………………34-35
V.I. Bibliografías………………………………………………………………………………………………………………….....36-38

1
Resumen

El objetivo del presente estudio titulado “Uso del aloe vera como alternativa para
quemaduras en comunidades rurales”, tuvo como objetivo comprobar el poder del aloe vera
en quemaduras. Esto como respuesta al problema: ¿Es el aloe vera una alternativa en áreas
rurales ante una quemadura?

Esta investigación se desarrolló recopilando investigaciones tanto del ámbito


nacional e internacional.

Se trata respecto a lesiones leves o moderadas y heridas leves cerradas de la parte


externa de la piel demostrando los efectos antiinflamatorios y cicatrizantes del extracto
Acuoso de Aloe vera.

Con referencia al objetivo general: “Uso del aloe vera como alternativa para
quemaduras en comunidades rurales” se concluye que: La eficacia del aloe vera queda
comprobada respecto al tratamiento de lesiones leves o moderadas y heridas leves cerradas
de la parte externa de la piel demostrando los efectos antinflamatorios y cicatrizantes del Gel
del extracto Acuoso de Aloe vera.

Como seguimiento de esta actividad luego de los estudios revisados respondiendo a


la pregunta inicial que “si el aloe vera representaba una alternativa para quemaduras”.

Finalmente, el interés por el estudio del Aloe vera surge de la observación del empleo
popular muy difundida en la parte de la costa, sierra y selva del Perú de su uso para favorecer
el proceso antiinflamatorio y cicatrizante, especialmente en la parte externa de la piel que
son muy empleados como tratamiento en personas de escasos recursos económicos, como
las comunidades rurales.

2
I. INTRODUCCIÓN

3
1. Introducción

Las quemaduras son una lesión muy común en la piel. Se pueden ocasionar por diferentes
razones entre ellas: fricción, radiación, calor, electricidad. Estos tipos de quemaduras se
puede tratar en base a preparados de plantas medicinales como es el caso del Aloe Vera que
es utilizado desde la antigüedad para tal propósito.

Las quemaduras de primer y segundo (en menor medida) son lesiones que se producen por
accidentes o descuidos en un ambiente de trabajo o el hogar. Algunas personas no tienen al
alcance la utilización de cremas para quemaduras de marcas comerciales ya sea porque viven
en un lugar alejado donde no se encuentran establecimientos donde se dispensen estos
productos o el precio de estos que por lo general es elevado y más para una persona que
vive en una zona rural donde el mayor ingreso de la canasta familiar proviene de la siembra
de tierra y crianza de animales, motivo por el cual hoy en día ellos mismos pueden producir
bajo los medios adecuados su propia medicina.

El presente trabajo se justifica en determinar la eficacia de aloe vera en quemaduras para lo


cual se tendrá en cuenta los diferentes trabajos previos que se realizaron y que las personas
utilicen el aloe vera como un tratamiento igual de efectivo que las cremas comerciales en
quemaduras de primer grado.

4
II ANTECEDENTES

5
2. Antecedentes

La planta de Áloe Vera o sábila es originaria del África tropical, esta planta tiene una larga
e importante historia que se expande a lo largo de cientos de siglos, países y cultura, una
planta con significativas propiedades para el bienestar del ser humano., conocida en el
continente americano desde el siglo XVI.

El poder preventivo, curativo y restaurador de la sábila, ha sido registrado desde el año 2100
antes de Cristo. Muchas civilizaciones antiguas principalmente egipcios y hebreos llegaron
a considerar el gel de sábila (jugo), tan valioso como una piedra preciosa y una medicina
sagrada. Los chinos le llamaron “la planta ardiente” por su poder “de quemar” o eliminar
enfermedades; así como los nativos norteamericanos le llamaron “la planta milagrosa que
cura por sí misma” pues al dársela en forma pura a sus enfermos recobraban su salud,
repentina y paulatinamente.

De hecho, la sábila empezó a ser objeto de investigaciones científicas en 1930 cuando los
médicos se maravillaron por sus efectos restauradores en irritaciones de la piel y
quemaduras.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las propiedades regeneradoras y cicatrizantes del aloe
fueron redescubiertas tras varios siglos de permanencia en el olvido por el desarrollo de la
industria farmacéutica y de la farmacología moderna. En efecto, tras los estragos causados
por las radiaciones nucleares en Hiroshima y Nagasaki (1945); las quemaduras, llagas y
úlceras de la piel se curaron más rápidamente con aplicaciones de aloe.

2.1 Nacionales

Eficacia del gel de Aloe vera “SABILA” en la cicatrización de heridas superficiales


inducidas en Cavia Porcellus, Facultad de Ciencias Médicas Escuela Académica
profesional de Medicina, Universidad Cesar Vallejo, Trujillo - Perú, (Edmundo Flores
Anderson) 2018. Conclusiones: El gel de Aloe Vera es eficaz en el tratamiento de heridas
superficiales. El gel de Aloe Vera acorta el tiempo de tiempo de cicatrización de las heridas

6
superficiales. El gel de Aloe Vera tiene efecto similar al de la Neomicina en cuanto al su
efecto sobre la cicatrización.

Efecto antiinflamatorio y cicatrizante del extracto liofilizado de Aloe Vera (Aloe Vera)
presentado en forma de gel farmacéutico”. Investigación presentada en la Facultad de
Farmacia y bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Almonacid
Moscoso A (2012). Conclusión: El estudio demuestra la aceleración en la sanación de
heridas leves en un promedio de 7 a 8 días.

2.2 Internacionales

Efectividad del tratamiento con Aloe Vera en la Cicatrización de


Quemaduras. Facultad de Enfermería. Universidad de les Illes Balears, España
(Elena García Ferrero), Año académico 2017-18. Conclusión: Debemos enfatizar que el
aloe vera posee compuestos químicos que mejoran la microcirculación, aumentando así la
oxigenación del lecho de la herida. Provocando también la proliferación celular de
fibroblastos, la promoción y síntesis de colágeno y la estimulación de la angiogénesis en la
cicatrización de la quemadura.

En las heridas menores y superficiales podemos recomendar y aplicar el aloe vera con total
seguridad y eficacia. La gran mayoría de literatura informa sobre sus propiedades y
beneficios medicinales en quemaduras de primer y segundo grado, por tanto, destaco la
necesidad de la ampliación de estudios clínicos en humanos en especial en España sobre el
uso de aloe vera en heridas provocadas por quemaduras con menor y mayor complejidad.

Aplicabilidad del aloe vera en heridas, quemaduras y ulceras. universidad de Jaén


facultad de enfermería, España (Javier Zafra Ramírez) Mayo 2016. Conclusión: Se
puede recomendar y apoyar la aplicación del aloe vera en heridas menores y superficiales
con total seguridad y eficacia. Sin embargo, destacamos la necesidad de más estudios
clínicos que amplíen las líneas de investigación sobre su uso en heridas de más complejidad
o en la administración del aloe vera oral.

7
Efectividad del Gel de Aloe Vera en Pacientes con Piodermitis Subagudas, (Dra. Arely
Díaz Cifuentes*, Dra. Alis García Perera**, Dr. José Manuel Contreras Tejeda) Cuba
– Junio 2015. Conclusión: Se comprobó la efectividad del gel de aloe vera en el tratamiento
de las piodermitis. No hubo diferencias en cuanto al sexo; los grupos de edades más
afectados fueron los de un día a nueve años y de 10 a 19 años. Las condiciones
socioeconómicas de la familia e higiénico sanitarias de las viviendas evaluadas de "regular"
fueron las más persistentes. Las lesiones elementales más frecuentes al inicio fueron las
exulceraciones, mientras que a los siete y 15 días predominaron las máculas. Se logró la
curación de la mayoría de los pacientes a los siete días de tratamiento.

Elaboración y Control de Calidad de un Producto terminado de Gel Tópico a base de


Sábila (Aloe Vera) utilizando Propóleos como Conservante Natural para el
Tratamiento de las Afecciones Cutáneas. Universidad de Guayaquil Facultad de
Ciencias Químicas Modalidad Investigación, Guayaquil – Ecuador (Carlos Jonathan
Torres Saltos) 2016. Conclusiones: En la elaboración del producto final se ensayaron tres
formulaciones con diferentes concentraciones de los extractos y excipientes, dándonos como
resultado que el ensayo con más grado de confiabilidad y calidad es el del producto tópico
al 5% (5 gramos de principios activos), donde se utilizó 75% de extracto de Aloe vera (3.75
g) y 25% extractos de Propóleos (1.25 g). Se empleó carbopol como agente espesante y TEA
(Trietanolamina) como agente gelificante resultando apropiado para el estudio
farmacológico del producto final. Los resultados de las pruebas organolépticas efectuadas al
producto tópico muestran que es de color verde oscuro debido al color característico de la
Sábila (Aloe vera), la untuosidad al tacto es buena y no hay presencia de grumos, es
homogéneo, con un aroma agradable y efecto refrescante de la piel, extensibilidad de 3.5 cm
y pH de 4.51. El producto final una vez que aprobó el control de calidad tiene la característica
principal de ser usado en el tratamiento de las afecciones cutáneas producidas por
quemaduras leves solares, así como otras enfermedades debido al efecto cicatrizante,
regenerativo y antioxidante de ambos extractos

8
lll. MARCO TEÓRICO

9
3. Fundamento teórico

3.1 La piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y lo cubre completamente. Además de servir
como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel también:

 Regula la temperatura del cuerpo


 Almacena agua y grasa
 Es un órgano sensorial
 Impide la pérdida de agua
 Impide el ingreso de bacterias

A lo largo de todo el cuerpo, las características de la piel varían (por ejemplo, su grosor,
color y textura). Por ejemplo, la cabeza contiene más folículos capilares que cualquier otro
lugar, mientras que las plantas de los pies no contienen ninguno. Además, las plantas de los
pies y las palmas de las manos tienen una piel mucho más gruesa que otras áreas del cuerpo.

La piel está formada por las siguientes capas, y cada una de ellas con funciones específicas:

 Epidermis
 Dermis
 Capa de grasa subcutánea

3.1.1 La Epidermis o capa superficial

10
Es la capa más externa de la piel, constituida por un delgado epitelio de células en continua
renovación (los queratinocitos). No tiene vasos sanguíneos ni linfáticos, pero sí que hay
muchas terminaciones nerviosas. La epidermis está formada por cuatro estratos
diferenciados: el córneo, el granuloso, el espinoso y el basal.

Capa basal Capa espinosa Capa granular Capa córnea


(o estrato basal) (o estrato espinoso) (estrato (o estrato córneo)
granuloso)
es la capa más Los queratinocitos Comienza la s la capa más externa de la epidermis y
interna, donde se producen queratina queratinización: las comprende, en promedio, unas 20
producen los (fibras de proteína) y células producen subcapas de células muertas, aplanadas,
queratinocitos. llegan a adoptar gránulos duros y, a en función de la parte del cuerpo que
forma de huso. medida que éstos recubre la piel. Estas células muertas se
empujan hacia desprenden regularmente en un proceso
arriba, cambian a conocido por descamación. La capa
queratina y lípidos córnea es también asiento de los poros
epidérmicos. de las glándulas sudoríparas y las
aberturas de las glándulas sebáceas.

3.1.2 La dermis

La dermis es la capa intermedia de la piel. Contiene lo siguiente:

11
 Vasos sanguíneos
 Vasos linfáticos
 Folículos capilares
 Glándulas sudoríparas
 Estructuras de colágeno
 Fibroblastos
 Nervios

La dermis se mantiene unida mediante una proteína llamada colágeno, que está formada por
fibroblastos. Esta capa le da a la piel flexibilidad y fuerza. Además, contiene receptores de
color y tacto.

12
3.1.3 Tejido subcutáneo

La capa de grasa subcutánea es la capa más profunda de la piel y consta de una red de
colágeno y células de grasa. Ayuda a conservar el calor del cuerpo y protege el cuerpo de
lesiones al actuar como absorbedor de golpes.

Se compone principalmente de:

 Células adiposas (adipocitos): Agregadas entre sí en grupos de tipo almohadilla.


 Fibras colágenas especiales (llamadas septos tisulares): Ablandan y esponjan los
tejidos conectivos que mantienen juntas las células adiposas.
 Vasos sanguíneos.

El número de células adiposas que contiene el subcutis difiere en las distintas partes del
cuerpo. Por otra parte, la distribución de las células adiposas también difiere entre hombres
y mujeres, lo mismo que la estructura de otras partes de la piel.

La piel cambia durante el periodo de vida de una persona. Para aprender más lee la piel en
edades diferentes.

13
3.2 Aloe vera

3.2.1 Descripción botánica

Lo primero que hay que hacer notar es que la sábila no es un cactus, pero en realidad es una
planta perenne al género de la subfamilia asfodeloides de las liliáceas ,que comprende más
de doscientas especies.

Como todas las liliáceas, sus flores presentan un periantro formado por seis partes sin
distinción entre el cáliz y la corola y con seis estambres en su interior. Las flores de aloe
suelen tener forma tubular o de trompeta y están dispuestas en racimos, al final de uno o
varios tallos que surgen de entre las hojas.

Figura: Aloe vera

14
Las hojas tienen formas lanceoladas y dentadas con pinchos que le sirven de protección a la
planta. La estructura de las hojas está formada por el exocarpio o corteza, la cual está cubierta
de una cutícula delgada. La corteza representa aproximadamente del 20 al 30% del peso de
toda la planta y dicha estructura es de color verde o verde azulado, dependiendo de diversos
factores tales como: el lugar, clima o nutrición de la planta. El parénquima, conocido
comúnmente como pulpa o gel se localiza en la parte central de la hoja y representa del 65
al 80 % del peso total de la planta.

Figura: Estructura y microestructura de la hoja de aloe vera

Como se mencionó anteriormente, entre la corteza y la pulpa, ocupando toda la superficie


interna de la hoja, se encuentran los conductos de aloína que son una serie de canales
longitudinales de pocos milímetros de diámetro por donde circula la savia de la planta,
conocida como acíbar. El acíbar se puede obtener dejando fluir el líquido de losconductos
de aloína; dicha sustancia tiene usos farmacéuticos como laxante.

15
3.2.2 Composición química

 Antraquinonas: acido aloético, antranol, acido cinámico, barbaloina, ácido


crisofanico, emodina, aloína, isobarbaloina, antraceno, resistanol.

 Vitaminas: ácido fólico, vitamina B1, colina, vitamina B2, vitamina C, vitamina B3,
vitamina E, vitamina B6, beta caroteno.

 Minerales:calcio,magnesio,potasio,zinc,sodio,cobre,hierro,manganeso,fosforo,cro
mo.

 Carbohidratos: celulosa, galactosa, glucosa, xilosa, manosa, arbinosa, aldopentosa,


glucomanosa, fructuosa, acemanano.

 Enzimas: amilasa, ciclooxidasa, carboxipeptidasa, lipasa, catalasa, fosfatasa,


alcalina, ciclooxigenasa.

 Lípidos y compuestos orgánicos: esteroides, ácido salicílico, triglicéridos, lignina,


ácido úrico, saponinas, giberelina, triterpenos.

 Aminoácidos: alanina, acido aspártico, arginina, acido glutámico, glicina, histidina,


isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, tirosina, treonina, valina.

3.2.3 Principales propiedades del Aloe Vera

16
 Propiedad analgésica

En esta propiedad actúan antraquinonas como la aloína y el ácido cinámico

El aloe vera se ha mostrado capaz de limitar el dolor. Los componentes con tal poder
penetran hasta la parte más profunda de la epidermis, la capa basal; consiguiendo con ello
inhibir, bloquear e interrumpir las vías de propagación de los impulsos nerviosos
provocadores del dolor. El mecanismo se basa en una bajada en la concentración de
tromboxanos, potentes estimuladores del dolor y la vasoconstricción durante el cierre de
heridas y hemorragia.

 Propiedad cicatrizante

En esta propiedad actúan polisacáridos como el glucomanan y giberelina

La reparación del tejido dañado y el crecimiento de uno nuevo, se explica en el aloe vera a
partir de unas moléculas (principalmente polisacáridos) que actúan como factores de
crecimiento celular. Éstos tienen tres grandes finalidades en la herida: inhibir el dolor y la
inflamación, estimular a los fibroblastos para crear sustancias vitales para el nuevo tejido de
granulación (colágeno y proteoglicanos) y desencadenar por ello un incremento en la
resistencia a la tracción de la propia herida.

 Propiedad antiinflamatoria

En esta propiedad actúan esteroles como lupeol

La sábila se presenta como un potente inhibidor de la inflamación. Para ello se han


descubierto innumerables mecanismos que se activan conjuntamente. La bradiquinasa
bloquea a la bradicinina, hormona que regula la sintomatología definida.

 Propiedad hidratante

17
Su rico contenido en agua y los mucopolisacáridos de su composición ayudan a aportar
humedad a la piel, aumentando la absorción de agua y nutrientes por células epiteliales. Los
azúcares de la planta sobre la piel crean una barrera impidiendo la salida de éstos.

 Propiedad antiséptica

En esta propiedad actúan las antraquinonas: aloemodida, acido aloético, aceite etéreo.

Muchas de las antraquinonas del aloe vera presentan una estructuración análoga a la
tetraciclina, antibiótico de amplio espectro. La acción de las antraquinonas en este sentido
parece que es inhibir la síntesis de proteínas bacterianas por contención del ribosoma,
impidiendo así su desarrollo estructural. Así mismo, el pirocatecol presente en el gel tiene
un efecto tóxico sobre las bacterias y hongos.

 Propiedad antioxidante

De entre todos los compuestos químicos del aloe, se ha relacionado la propiedad antioxidante
con fenoles como aloína, barbaloína e isobarbaloína.

1. 3.2.4

18
Estudio de factibilidad para el cultivo de sabila (Aloe Vera) en San Luis Potosi, (Online) Mexico
2006,Disponible en:
http://cicsa.uaslp.mx/bvirtual/tesis/tesis/Estudio_de_la_Factibilidad_para_el_Cultivo_de_S%C3%
A1bila_(ALOE_VERA)_en_San_Luis_Potos%C3%AD/Estudio%20de%20Factibilidad%20para%20la%
20Sabila.pdf

2. Hospital Stanford Children's Health (Online) EE.UU. 2019. Disponible en:


https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomadelapiel-85-P04436

3. Moscoso AA. Efecto antiinflamatorio y cicatrizante del extracto liofilizado de aloe vera
presentado en forma de gel farmaceutico. [Online].; 2012 [cited 2017 febrero 12.
Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2591/1/Almonacid_ma.pdf.

4. Borge, J. M. (s.f.). FISIOLOGÍA GENERAl “LA PIEL: ESTRUCTURA Y FUNCIONES”. Obtenido de


Universidad de Cantabria, Disponible en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-
salud/fisiologia-general/materiales-de-clase-1/bloque-ii/Tema%2011-Bloque%20II-
La%20Piel.%20Estructura%20y%20Funciones.pdf

5. Gampel R. Guia de orientacion sobre las propiedades terapeuticas del jugo de aloe
vera(barbadensis milller) y sus aplicaciones. Valencia - España: Euro exito; 2010:,
Disponible en: http://www.aloenatural.es/resources/LibroAloeVera.pdf

6. Agrelo If, Garcia Zurita A. Tratamiento de quemadura de segundo grado.Un caso clinico.
[Online]. [cited 2017 febrero 10. Disponible en: file:///C:/Users/raul/Downloads/rdf-14-2-
aloe-resumen%20(4).pdf.

7. Domínguez-Fernández RN, Arzate-Vázquez I, Chanona-Pérez JJ, Welti-Chanes JS, Alvarado-


González JS, Calderón-Domínguez G, et al. El gel de Aloe vera: estructura, composición
química, procesamiento, actividad biológica e importancia en la industria farmacéutica y
alimentaria. [Online].; 2012 [cited 2017 Febrero 16. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-27382012000100003.

8. Hinostroza M, Cespedes A. Estudio comparativo del efecto del aloe vera y la sulfaplata en
quemaduras de I y II grados en niños del hospìtal regional de Villavicencio durante el II
semestre de 1991 y el I de 1992. [Online].; 1992 [cited 2017 febrero 10. Disponible en:
http://repositorio.unillanos.edu.co/jspui/handle/001/176.

9. Efectividad del aloe vera en el cuidado de las quemaduras térmicas de I y II grado Proyecto
de investigación, Universidad corporativa de Asepeyo y Universidad de Alcalá de Henares
Autores Álvarez Guerrero, María Luisa; López Ballesteros, Yolanda; García Ocampo, Julio
Víctor, Sánchez González, Francisca, Disponible en: https://salud.asepeyo.es/wp-

19
content/uploads/2011/03/Efectividad-del-aloe-vera-en-quemaduras-t%C3%A9rmicas-de-
primer-segundo-grado-proyecto-investigacion.pdf

10. Ferraro GM. Revisión de la aloe vera (Barbadensis Miller) en la dermatología actual.
[Online].; 2009 [cited 2017 febrero 13. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2009000400004.

11. Eficacia del gel de Aloe Vera “Sabila” en la Cicatrizacion de heridas superficiales inducidas
en Cavia Porcellus, Facultad de Ciencias Médicas Escuela Académica Profesional de
Medicina, Universidad Cesar Vallejo, disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/25901/flores_ae.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

12. Díaz A, García A, Contreras J. Efectividad del gel de aloe vera en pacientes con piodermitis
subaguda. Rev. Ele. Dr Zoilo Marinello (Cuba) 2015; 40 (7): 1-7. (citado: 20/07/2018)
disponible en:
http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/43/html_68

13. Lozano EZ, De Leon Lozano C, Velez Osejo S. Tratamiento local de quemaduras térmicas
con gel de aloe vera y menbrana de amnios en niños menores de 5 años de edad. [Online].
[cited 2017 febrero 12. Available from: http://65.182.2.244/RHP/pdf/1998/pdf/Vol19-1-
1998-3.pdf.

20

También podría gustarte