Está en la página 1de 14

PROYECTO GRUPAL

“PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA LA LOGISTA DE TRANSPORTE DE CRUDO EN

LA RUTA LA ALEA – PUERTO ASIS A LA EMPRESA TRANSDEPET & CARGA LTDA”

SEGUNDA ENTREGA

ESTUDIANTES INTEGRANTES DEL GRUPO


LUIS EDUARDO URQUIJO COD.1421025547
ALEXANDER CARVAJAL SALDAÑA COD.1211020444
CAROLINA SOLORZANO DIAZ COD.1421029766
JHONATAN SHEIS BOLAÑO GUTIERREZ COD.1321470012

PRESENTADO A
ANDRES FELIPE BERNAL LOPEZ

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


PRACTICA APLICADA

BOGOTÁ D.C.
OCTUBRE 2017
Contenido

1. DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA .......................................................................................... 3


2. JUSTIFICACION ................................................................................................................................ 5
3. HISTORIA............................................................................................................................................ 7
3.1. MISION ............................................................................................................................................... 7
3.2. VISION ................................................................................................................................................ 8
3.3. ORGANIGRAMA ........................................................................................................................ 8
4. MARCO TEORICO ............................................................................................................................ 9
5. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................ 10
5.1 Objetivos Específicos .................................................................................................................... 10
6. METODOLOGÍA ............................................................................................................................... 10
7. OPORTUNIDAD DE MEJORA ....................................................................................................... 12
8. . ACTIVIDADES A DESARROLLAR ............................................................................................. 12
9. CRONOGRAMA ............................................................................................................................... 13
10. RECURSOS FISICOS ......................................................................... Error! Bookmark not defined.
11. COSTOS DEL TRABAJO Y FUENTES DE FINACIACIÓN ........... Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................. 13

2
1. DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Transdept & carga Ltda. es una empresa que inició operaciones en el Departamento del

Putumayo y a lo largo del tiempo, se ha ido consolidando en el mercado Nacional. Su objeto es

la prestación del servicio de transporte de cargas liquidas y secas, incluyendo el transporte de

hidrocarburos. La prestación de servicios de transporte en el departamento del Putumayo, la

realiza a empresas operadoras del sector Petrolero. Cuenta con sedes en los Municipios de

Orito, Villa garzón y Puerto Asís.

En la sede de Puerto Asís, transporta el crudo desde las plataformas 1,3,5 y 9 ubicadas en la

vereda la Alea hasta los Municipios de Orito (Putumayo) y Garzón (Huila). Cada plataforma

produce 3000 barriles diarios de crudo, que deben ser evacuados diariamente de los tanques

de almacenamiento. Esta operación la realizan en tracto camiones cisterna de 2 y 3 ejes, que

cuentan con una capacidad de 230 barriles cada uno. El transporte del crudo debe realizarse

por vías destapadas y en mal estado, generando una demora entre 2 y 3 horas para un

recorrido de 39 kilómetros. Durante ése trayecto, se han presentado volcamientos de los tracto

camiones cisterna, que le han generado grandes pérdidas económicas y ambientales. A

continuación, se presentan las estadísticas de volcamientos:

En el 2014 5 tracto mulas

En el 2015 5 tracto mulas

En el 2016 5 tracto mulas

En el 2017 2 tracto mulas

3
Las pérdidas por el volcamiento de un tracto camión cisterna, equivalen a lo

siguiente:

230 barriles de crudo de categoría Brean, el cual actualmente está a un precio de 58 Dólares

por barril X 230 barriles = U$13.340 ($40.020.000) x 5 tracto camiones cisterna (volcados en 1

año) = U$81.200 ($200.100.000).

 Reparación del tracto camión cisterna (cuando es un daño mínimo) $10.000.000

(deducible de la póliza) * 5 tracto camiones cisterna = $50.000.000.

 Proceso de descontaminación1 de área dónde se volcó el tracto camión cisterna:

$1.500.000.000 x 5 tracto camiones cisterna = $7.500.000.000

En total, Transdepet & carga Ltda. al año pierde alrededor de $7.750.000.000.

La situación descrita anteriormente, permite identificar una oportunidad de mejora en el proceso

de logística de distribución, revisando los procedimientos aplicados en cada fase, para

identificar sus causas y establecer acciones que le permitan minimizar los riesgos y mitigar las

pérdidas económicas, materiales y ambientales.

4
AREA DE CARGUE DE CRUDO EN LA PLATAFORMA

2. JUSTIFICACION

Las pérdidas económicas, ambientales y materiales que se han presentado en los últimos años

en TRANSDEPET & CARGA LTDA, por el volcamiento de los tracto camiones cisterna, obliga a

la misma a tomar acciones que le permitan identificar la causa real del problema y generar

alternativas de solución. Al ser el proceso de distribución un proceso clave para el éxito de las

5
empresas, se hace necesario que la empresa realice una revisión en el canal de distribución

desde la vereda la Alea hacia el Municipio de Puerto Asís,.

Con base a los temas aprendidos durante los estudios de Tecnológica en Logística se

desarrollará una propuesta que permita mitigar este problema, teniendo en cuenta que la

logística es la columna vertebral de todo proceso y ésta desde la compra de materia prima, su

almacenamiento, la gestión de inventarios, el control de calidad de los productos, procesos,

empaques, embalajes, transporte, distribución física y los flujos de información son esenciales

para satisfacer al cliente y es en esto dónde la Empresa está fallando actualmente.

Las estrategias que se propondrán mediante el análisis del caso, permitirán evaluar lo

siguiente:

 Las actividades integradas para saber su costo sin afectar los objetivos ya trazados por

la empresa.

 Si es posible implementar una plataforma o una aplicación para saber el estado de las

vías en tiempo real y que los conductores sean informados para evitar accidentes,

evaluando la posibilidad de cambiar rutas o parar su trayecto.

 Establecer una comunicación con el Ministerio de Transporte o con los entes

territoriales para que las vías sean reparadas o habilitadas para su tránsito esto

beneficiara no solo a la empresa sino a las comunidades quienes también necesitan

transportasen o vender sus productos.

 Si la carga está siendo sujeta, la revisión tecno mecánica y las condiciones de salud del

conductor; para procurar su integridad física,

Con cambios como los descritos anteriormente, la empresa podrá transportar su carga segura

y el cliente recibirá su producto oportunamente.

6
3. ANTECEDENTES

3.1. HISTORIA

TRANSDEPET & CARGA LTDA & CARGA LTDA, nace como respuesta a las necesidades de

transporte de carga, en especial hidrocarburos y líquidos. Inicialmente el servicio se prestaba

de manera independiente por cada uno de los propietarios de los vehículos, pero la falta de

organización en la prestación del servicio, y en los contratos nos lleva a agruparnos y crear una

empresa con una estructura definida, es así como se constituye inicialmente en el año 2003,

como TRANSDEPET & CARGA LTDA & CARGA LTDA E.A.T. La cual se transforma

posteriormente en el año 2004, en lo que es hoy TRANSDEPET & CARGA LTDA & CARGA

LTDA, como respuesta a las necesidades que exige el sistema de transporte de carga se

constituye en una Empresa de carácter privado y responsabilidad limitada., localizada en

su sede principal en el Municipio de Orito, en la Cra. 15 Calle 11ª Vía a Ecopetrol S.A., Barrio

Jardín, y sus otras sedes están ubicadas en Puerto Asís, Villa garzón, Villavicencio y Bogotá.

Sus operaciones inician en el Departamento del Putumayo con cobertura en los municipios de

Puerto Asís, Puerto Caicedo, La Hormiga y Orito; operaciones que posteriormente se amplían

al centro y norte del país como resultado de la buena gestión operativa y del optimo

desempeño alcanzado.

3.2. MISION

Buscar permanentemente la satisfacción de nuestros clientes, prestando el servicio de

transporte terrestre automotor de líquidos e hidrocarburos y carga seca, respaldados por

nuestra amplia experiencia, talento humano competente, flota de vehículos y equipos con

óptimas condiciones tecnológicas, contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país con

responsabilidad social.

7
3.3. VISION

Para el año 2020, estaremos posicionados como una empresa líder en la prestación del

servicio de transporte terrestre automotor de líquidos e hidrocarburos y carga seca a nivel

Nacional e Internacional, cumpliendo con las expectativas de nuestros clientes, mediante una

maquinaria automotriz y equipos de tecnología avanzada, desarrollando procesos con alto

compromiso en seguridad y salud de nuestros colaboradores y gestión ambiental.

3.4. ORGANIGRAMA

8
3.4. MARCO TEORICO

La empresa TRANSDEPET & CARGA LTDA” ofrece el servicio de transporte terrestre en el

Departamento del Putumayo especialmente al sector petrolero. El transporte se define como el

flujo o movimientos de personas pero en éste caso es de carga o bienes, su desplazamiento es

por carreteras hacia los lugares indicados por el cliente.

En nuestro país se convierte en uno de los principales medios de transporte a través de

diversas rutas para la distribución de los productos hacia todas las regiones y fuera de este.

También es fuente generadora de empleo y manufactura para la industria automotriz

incluyendo toda la cadena de beneficiados como las estaciones de servicio, talleres

automotrices, aseguradoras, hoteles, restaurantes etc.

Este tipo de transporte está regido por el Ministerio de Transporte – MinTransporte, siendo

vigilado por la Superintendencia de Puertos y Transporte – Supertransporte. Existen también

gremios medianos como ASECARGA (Asociación Nacional de Empresas Transportadoras de

Carga por Carretera), el gremio de los propietarios de los camiones ACC (Asociación

Colombiana de Camioneros).

Hay que tener en cuenta que el PIB del país en los últimos años ha tenido la tendencia a la

baja ya que con el precio bajo del petróleo ha afectado la economía del país y demás empresas

relacionadas en este proceso y si TRANSDEPET & CARGA LTDA no crear o mejora su

problemática se verán afectadas sus ventas porque sus clientes optaran por otros ya que estos

pueden ofrecer sus servicios más económicos con tal de tener un contrato por la alta demanda

de empresas cesantes.

9
4. OBJETIVO GENERAL

Realizar un diagnóstico al proceso de logística de distribución de la Empresa para identificar las

las fortalezas y debilidades del mismo y desarrollar un manual de transporte que le permite

disminuir el volcamiento de tracto camiones cisterna en un 20%.

4.1. Objetivos Específicos

 Realizar un diagnóstico en el proceso de logística de distribución aplicado en la

ruta La Alea - Puerto Asís de la empresa Transdepet & Carga Ltda.

 Realizar la matriz Dofa de la empresa Transdepet & Carga Ltda.

 Diseñar e implementar mínimo 2 formatos para ejercer el control de cargue y

descargue de crudo.

 Disminuir mínimo en un 20% el volcamiento de tracto camiones cisterna en la

ruta la Alea – Puerto Asís.

5. METODOLOGÍA

El trabajo se desarrolló mediante un estudio exploratorio, en el cual se realizó un análisis a

información suministrada directamente por Amerisur (fuente de información primaria), y revisión

de fuentes de información secundarias a través del internet en páginas de alta confiabilidad. Es

también Descriptivo, por cuanto se identificó un problema de tipo logístico, específicamente en

su cadena de distribución.

En el transcurso del estudio exploratorio, se realizó un seguimiento basado en un control mayor

a la logística que se venía manejando por parte de la empresa, esta metodología permite ser

más exactos en la solución de problemas y fortalecer la logística implementada para la solución

a los problemas que se vienen presentando.

10
Contexto:

¿Cómo mejorar la logística de distribución en la ruta La Alea – Puerto Asìs, realizada por la

empresa TRANSDEPET & CARGA?

Hipótesis

Pueden presentarse fallas técnico-mecánicas de los vehículos que prestan el servicio de

transporte de cargas

Exceso de horas de trabajo para los conductores

Se implementa una encuesta a los empleados buscando las posibles fallas

¿Cuántas horas diarias está laborando?

Se busca identificar los horarios de los empleados y si cumplen ton los horarios establecidos

¿Cuántas horas trabaja semanalmente?

Se busca identificar posibles fallas con horarios y cansancio de los empleados

¿Tiene derecho a sus vacaciones programadas?

Se busca identificas si los empleados tienen sus periodos vacacionales

¿Recibe capacitaciones y con qué frecuencia?

Se pretende identificar la eficiencia de la empresa al momento de capacitar al personal para

evitar inconvenientes o fallas logísticas y de transporte

Solución a problemas

 Implementar un control de verificación para todas las cargas y pesos permitidos para los

carros que las transportan.

 Revisiones técnico-mecánicas para los carros para evitar accidentes en las vías

 Garantizar que los conductores tengan descansos oportunos y/o turnos más cómodos

para evitar fatiga y cansancio.

 Instalar equipos de localización en los carros para localización satelital

 Dotar a todos los conductores y vehículos con radiofrecuencia para mantener una

comunicación oportuna.

11
 Capacitaciones a todo el personal

6. OPORTUNIDAD DE MEJORA

La logística de distribución empieza en el momento en que se genera la necesidad de

movilizar mercancía tanto materia prima como producto terminado desde un punto de origen

determinado hasta el momento de su entrega, cumpliendo a cabalidad con todos los requisitos

exigidos para cada transporte.

El área de logística debe aplicar el procedimiento en el desarrollo de las operaciones de

movilización de mercancías, apoyado en las actividades funcionales y eficaces para permitir el

flujo de producto tanto materias primas como producto terminado.

El área de logística planea, organiza y desarrolla todos los requerimientos de transporte que se

requiera en la compañía, con el fin de cumplir con el objetivo de ésta.

Para que Transdepet & carga Ltda., identifique la causa de los volcamientos, debe realizar una

revisión minuciosa en sus procesos de logística de distribución, con el fin de diseñar estrategias

que les permitan minimizar los riegos en el corto y mediano plazo.

7. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 Realizar diagnóstico en el área de distribución de la Empresa

 Prestar un excelente servicio en el transporte de hidrocarburos, líquidos y carga seca,

cumpliendo con las expectativas del cliente y demás partes interesadas.

 Prevenir accidentes y enfermedades laborales a través de la gestión del riesgo, el

fortalecimiento continuo de las competencias del talento humano, propendiendo

ambientes de trabajo seguros y de bienestar integral.

 Desarrollar procesos amigables con el medio ambiente, previniendo la contaminación

ambiental y optimizando el uso de los recursos naturales.

12
 Establecer acciones de control en la seguridad vial, para la prevención de accidentes de

tránsito alcanzando una movilidad responsable y sostenible con la participación de los

diferentes actores viales.

 Garantizar la seguridad física del personal, instalaciones, equipos y maquinaria, que

participan en la en la cadena de suministro, mediante el establecimiento de mecanismos

de control para prevenir la materialización de amenazas.

 Implementar programas de capacitación a transportadores

 Realizar jornadas de salud a los conductores

8. CRONOGRAMA, RECURSOS FISICOS Y VALOR DE LA INVERSION.


TIEMPO( MESES)

FASE ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 COSTOS RECURSOS RESERVA


1. realizar diagnostico $20.000.000 3 personas $2.000.000
2. prestar un excelente servicio $10.000.000 1 persona servicio al cliente $1.000.000
3. realizar gestion de riesgo $9.000.000 1 profesional en salud ocupacional $900.000
4. cuidar el medio ambiente $5.000.000 manuales y personas $500.000
5. establecer controles en las vias $6.000.000 1 controlador de vias $600.000
6. implementar mecanismos de control para las personas $5.000.000 1 profesional $500.000
7. impletar programas de capacitacion a transportadores $4.000.000 2 personas de talento humano $400.000
8. realizar jornadas de salud a conductores $3.000.000 2 profesionales en salud ocupacional $300.000

total total
$62.000.000 $6.200.000

BIBLIOGRAFIA
Ballou, R. (2004). Logística: Administración de la cadena de suministro.
México: Pearson.

Casanova, A., & Cuatrecasas, L. (2000). Logística empresarial.


Barcelona: Gestión 2000.

Chase, J. (2004). Administración de la producción de la producción y las


operaciones. Mc Graw Hill.

13
Comunidad Andina. (30 de Marzo de 2000). Acuerdo para el
establecimiento de un mecanismo de consulta política y
cooperación entre la Comunidad Andina y la República Popular
China. Obtenido de Documentos de la Comunidad Andina:
http://www.comunidadandina.org/documentos/acta
s/acu30-3- 00.htm

GAITHER, N., & FRAZIER, G. (1999). Administración de la cadena de


suministros.
México: Edamsa Impresiones.

Instituto Aragones de Fomento. (s.f.). Manual de Consulta Pilot.


Valenzuela: instituto Aragonés de Fomento (IAF).

James, S., & Lambert, D. (2000). Strategic Logistics Management. United


States: McGraw-Hill/Irwin; 4 edition.

LEGIS Grupo Editorial. (30 de Junio de 2013). La Competitividad del


Almacenamiento. Obtenido de Revista de Logística:
http://www.revistadelogistica.com/competitividad_almacenam_n3.a
sp

14

También podría gustarte