Está en la página 1de 20

Los Arbitrios municipales

I. DISPOSICIONES GENERALES
1.1. Concepto:

Los Arbitrios son tasas que se pagan por la


prestación o mantenimiento de un servicio
público.

La tasa constituye un tipo de tributo


conforme a la clasificación del Código
Tributario.
1.2. Clasificación de Tributos:
•Impuesto

•Contribución

•Tasa Arbitrios
Derechos
Licencias
1.3. Concepto según L.T.M.

Es una tasa que se paga por la prestación o


mantenimiento de un servicio público
individualizado en el contribuyente.
II. SERVICIOS PÚBLICOS QUE SE
PRESTAN

2.1. Por Arbitrios Municipales

!Limpieza Pública
!Parques y Jardines
!Serenazgo
!LIMPIEZA PÚBLICA:

Comprende recolección, transporte,


descarga y disposición final de los residuos
provenientes de los predios de la
jurisdicción respectiva.

Barrido y lavado de calles y locales


públicos.
!PARQUES Y JARDINES:

Comprende servicios de implementación,


mantenimiento y mejoras de parques y
jardines de uso público.
!SERENAZGO:

Comprende el mantenimiento y mejora del


servicio de vigilancia pública y protección
civil comprendidos en el concepto de
seguridad ciudadana.
III. CREACION DE TRIBUTOS
2.1. Potestad tributaria:

Las Municipalidades pueden crear,


modificar, suprimir y exonerar tributos
conforme al artículo 74 de la Constitución
Política, el artículo 9 de la Ley Orgánica
de Municipalidades, y la Norma IV del
Código Tributario.
2.2. Dispositivo legal idóneo:

Los Arbitrios se crean mediante


Ordenanzas Municipales, las mismas
que tienen rango de Ley, conforme al
artículo 200 de la Constitución Política.
IV. REGULACION DE LOS ARBITRIOS

Ley de Tributación Municipal


D.S. 156-2004-EF

#D. Legislativo N.° 776 (01.01.94)

#D. Legislativo N.° 952 (03.02.04)


4.1. Decreto Legislativo N.° 776 (01.01.94):

Contenido de una ordenanza de Arbitrios:

#El monto de las tasas por arbitrios.

#Los costos que demanda el servicio según el


número de contribuyentes.

#Criterios que justifiquen el incremento de ser el


caso.
4.2. Decreto Legislativo N.° 952 (03.02.04):

Plazos

#Las tasas se deben calcular dentro del último


trimestre de cada ejercicio fiscal anterior al de su
aplicación (antes del 31 de diciembre).

#Las Ordenanzas se deben publicar antes del 31


de diciembre.

#Las Ordenanzas publicadas deben haber sido


ratificadas
V. Sanciones

Si no se cumplen los requisitos señalados


en el plazo establecido solo se podrá
determinar los arbitrios tomando como base
el monto de las tasas cobradas por servicios
públicos al 1 de enero del año anterior
reajustados con el IPC.

Si una ordenanza no es ratificada y


publicada hasta el 31 de diciembre no
procede el cobro de los arbitrios por dicha
ordenanza.
Sentencia del Tribunal Constitucional: casos
de Surco y Miraflores

Criterios de Distribución

LIMPIEZA PÚBLICA

Recolección de basura

$Casa habitación: Tamaño del predio (m2) / Número


de habitantes de cada vivienda.

$Otros usos distintos a Casa habitación: Uso del predio


(a fin de distinguir entre locales comerciales,
supermercados, etc.).
CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

LIMPIEZA PÚBLICA

Limpieza de calles

$Casa habitación y otros usos: Tamaño del


predio entendido en longitud del predio del
área que da a la calle y no en m2.
CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN
PARQUES Y JARDINES
$Casa habitación y otros usos:
Ubicación del predio, cercanía a áreas
verdes.

SERENAZGO
$Casa habitación y otros usos:
Ubicación del predio (por zonas de
peligrosidad).
Uso del predio (bares, centros
comerciales).
CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
No debe ser el criterio determinante o de
mayor prevalencia en la distribución de
costos. Esto rige para el uso del autoavalúo
(índice expresivo de capacidad contributiva).
El uso conjunto del autoavalúo y la UIT como
criterios únicos no se admite en ningún caso.
CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN

CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
Se puede utilizar con base en el principio de
solidaridad, pero en forma excepcional y
dependiendo de las circunstancias
económicas y sociales de cada municipio y si
con ello se logra una mayor equidad.
CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

Si se evidencia una potencial desproporción


de la recaudación, como consecuencia de la
reducción del arbitrio en situaciones
excepcionales, el desbalance por tal
diferencia deberá ser compensado en mayor
medida por los recursos del municipio,
siempre que no afecte su equilibrio
presupuestal y así evitar su traslado total a
otros contribuyentes.

También podría gustarte