Está en la página 1de 4

FORMACION DE UN COMITÉ DE SST

Código Fecha
SISTEMA INTEGRADO QHSE
Revisión Pagina 0 de 3

REGISTRO DE MODIFICACIONES
Este documento / registro se revisa de manera regular para asegurar su relevancia continua para los sistemas y procesos que
describe. A continuación se presenta un registro de las adiciones u omisiones contextuales:

PÁGINA NO. CONTENIDO REVISIÓN FECHA

INFORMACION PROPIEDAD DE LA COMPAÑIA


La versión electrónica de este documento/registro es la última revisión. La versión impresa de este documento/registro no está
controlada, excepto cuando esté acompañada de su respectivo registro de xxx.001=Emisión autorizada de documentos
debidamente completado.
FORMACION DE UN COMITÉ DE SST

Código Fecha
SISTEMA INTEGRADO QHSE
Revisión Pagina 1 de 3

1 COMITE DE SST 2

1.1 INTRODUCCION Y PROPOSITO ................................................................................................................. 2


1.1.1 Referencias 2
1.1.2 Terminos y Definiciones 2
1.2 APLICACIÓN Y ALCANCE ......................................................................................................................... 2
1.3 RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................. 2
1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO .................................................................................................................... 2
1.4.1 Elección de los representantes del Comité de HSE (CHSE) 2
1.5 FORMULARIOS / REGISTROS ................................................................................................................... 3
FORMACION DE UN COMITÉ DE SST

Código Fecha
SISTEMA INTEGRADO QHSE
Revisión Pagina 2 de 3

1 Comite de SST
1.1 Introduccion y Proposito
Este PROCEDIMIENTO proporciona instrucciones específicas para todas los procesos relacionados con el Comité de HSE
(CHSE) que busca promover la salud y seguridad en el trabajo, la buena gestión ambiental y de calidad, incluyendo además
el cómo asesorar y vigilar el cumplimiento de los dispuesto por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y
la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador, a partir de la adecuación de
un medio ambiente de trabajo adecuado, condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras pueden
desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y
seguridad.
1.1.1 Referencias
Estandar Titulo Descripcion
Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Artículo 29
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
D.S. N° 005-2012-TR Artículos del 38° al 73°
Trabajo.
Reglamento del Instrumento Andino de la
Resolución Nº 957, Artículos del 10° al 14°
Seguridad y Salud en el Trabajo
OHSAS 18001:2007 Sistemas de gestión de OH & S Requisitos

1.1.2 Terminos y Definiciones


Terminos Definiciones
Es un órgano bipartito y paritario constituido por representantes del empleador y de los
Comité de
trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la legislación y la práctica nacional,
Seguridad y Salud
destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de
en el Trabajo (CSST)
prevención de riesgos.
Ejerce la representación general del empleador frente a otros trabajadores o a terceros, o que lo
Personal de
sustituye, o comparte con aquel las funciones de administración y control. De cuya actividad y
DIRECCIÓN
grado de responsabilidad depende el resultado de la actividad empresarial.
Que laboran en contacto personal y directo con el empleador o con el personal de dirección,
Trabajadores de teniendo acceso a secretos industriales, comerciales o profesionales y, en general, a
CONFIANZA información de carácter reservado. Cuyas opiniones o informes son presentados directamente
al personal de dirección, contribuyendo a la formación de las decisiones empresariales.
1.2 Aplicación y Alcance
Este procedimiento aplica a toda la organización tanto a bordo como en tierra.
1.3 Responsabilidades
El responsable de elaborar, difundir, utilizar y mejorar este procedimiento es el Gerente QHSE.
1.4 Descripción del Proceso
1.4.1 Elección de los representantes del Comité de HSE (CHSE)
a) xxxx SAC designara a sus representantes titulares y suplentes ante el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, entre el personal de dirección y confianza. (registrar mediante correo electrónico o carta).
b) De existir sindicato mayoritario o sindicato más representativo xxxxx SAC. enviara una carta solicitando la
convocatoria para las elecciones de los representantes titulares y suplentes de los trabajadores ante el Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo. (R.xxx.032=Carta Empleador Convocatoria).
c) XXXX SAC. o el Sindicato mayoritario/más representativo, según sea el caso, esta(n) a cargo de todo el proceso
electoral.
d) XXXX SAC. o el Sindicato mayoritario/más representativo debe(n) convocara a la elección de los representantes
de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. (X.XXX.033=Convocatoria Proceso
Elección).
e) XXXX SAC. o el Sindicato mayoritario/más representativo designa a los integrantes de la Junta Electoral
(Presidente, Secretario, Vocal 1 y Vocal 2) para que lleven a cabo el proceso de elección del Comité de SST.
f) Los trabajadores pueden postular como candidatos para representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo. (X.XXX.034=Carta presentación candidatura).
FORMACION DE UN COMITÉ DE SST

Código Fecha
SISTEMA INTEGRADO QHSE
Revisión Pagina 3 de 3

g) La Junta Electoral deberá inscribir a los candidatos de la parte trabajadora ante el Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo. (X.XXX.035=Lista Candidatos Inscritos).
h) La junta Electoral deberá verificar que los candidatos inscritos sean aptos; es decir cumplan con los requisitos
exigidos en el artículo N°47 del D.S.005-2012-TR. (X.XXX.036=Lista Candidatos Inscritos Aptos).
i) La nominación de los candidatos debe efectuarse como máximo quince días (10) hábiles antes de la
convocatoria a las elecciones, a fin de verificar que estos cumplan con los requisitos legales. Esto quiere decir
que desde la fecha que tengo la lista de candidatos inscritos hasta la fecha de las elecciones debe haber un
máximo 15 días hábiles.
j) XXXX SAC. deberá habilitar Cédulas de Sufragio (X.XXX.044=Cedulas de Sufragio) y el ánfora respectiva donde
se depositarán las cedulas de votación. La elección se realiza de forma democrática, mediante votación secreta y
directa entre los candidatos.
k) La Junta Electoral llevará la Lista de participantes del Proceso de Elección (X.XXX.037=Padrón Electoral), donde
los electores pondrán su firma y huella digital después de realizar la votación. Además se debe redactar el
X.XXX.038=Acta de Inicio del proceso”.
l) Una vez concluida el proceso de votación, la Junta Electoral procede a redactar el Acta (X.XXX.039=Acta de
Conclusión del proceso) donde se evidencia la cantidad de personas que participaron en la votación y las
cedulas de sufragio utilizadas; también se procede a dar inicio el proceso de escrutinio de votos y determinación
de los candidatos elegidos a través del X.XXX.041=Acta de Proceso de elección” y “X.XXX.040=Acta de
Instalación del Comité”.
m) Posterior al Proceso de Elección, XXXX SAC. convoca a la Instalación del Comité de SST electo reuniéndose
para redactar el Acta (X.XXX.040=Acta de Instalación del Comité).
n) Al término de cada sesión del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se levanta la respectiva acta
(X.XXX.042=Acta de Reunión del Comité / X.XXX.045=Acta del Comité de Seguridad, Calidad y MA) según la
X.XXX.043=Agenda de Reuniones del Comité, esta acta será asentada en el correspondiente Libro de actas.
o) El acto de elección, constitución e instalación; así como, toda reunión, acuerdo o evento del Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo, deben ser asentados en un Libro de actas, exclusivamente para estos fines.
1.5 Formularios / Registros
Toda la información documentada relacionada a este procedimiento es controlada de acuerdo al procedimiento
P.Q.01=Información documentada.

Titulo y Decripcion
 P.Q.01=Información documentada.
 X.XXX.032=Carta Empleador Convocatoria
 X.XXX.033=Convocatoria Proceso Elección
 X.XXX.034=Carta presentación candidatura
 X.XXX.035=Lista Candidatos Inscritos
 X.XXX.036=Lista Candidatos Inscritos Aptos
 X.XXX.037=Padrón Electoral
 X.XXX.038=Acta de Inicio del proceso
 X.XXX.039=Acta de Conclusión del proceso
 X.XXX.040=Acta de Instalación del Comité
 X.XXX.041=Acta de Proceso de elección
 X.XXX.042=Acta de Reunión del Comité
 X.XXX.043=Agenda de Reuniones del Comité
 X.XXX.044=Cedulas de Sufragio
 X.XXX.045=Acta del Comité de Seguridad, Calidad y MA

También podría gustarte