Está en la página 1de 60

CALIFICACIÓN DE LA BEERY VMI

PUNTUACIÓN

Las puntuaciones del test Beery VMI son esencialmente las mismas usadas en las ediciones previas
–un punto por cada ítem imitado o copiado, deteniéndose al obtener tres fallos consecutivos- Para
obtener un puntaje bruto, el número de elementos que no se han completado con éxito antes de
este límite máximo de tres fallos consecutivos se resta del tope. Por ejemplo, si un niño falla los
ítems 5, 8, y 11- 13, el puntaje bruto es: 13-5=8. Estos criterios de puntajes y procedimientos aplican
a ambos formatos del Beery VMI, el completo y el corto.

Registrar los resultados individuales del formulario en la página siguiente a la última.

PUNTUACIÓN DEL DESARROLLO TEMPRANO


ESCALAS
Las escalas de Integración viso-motora suministradas en la página 22 del formato completo de la
Beery VMI, y en la página 14 del formato corto, son informativos y no se usan para puntuar el test
en sí mismos. Sin embargo, esta información puede ser muy útil durante entrevistas con padres de
familia y para evaluar el progreso de los niños pequeños. Mire el apéndice A para Escalas del
desarrollo motor fino y grueso, visual y visomotor.

MARCADO Y GARABATOS
Al igual que con las formas imitadas, las tres primeras tareas de la Beery VMI no necesitan ser
administradas si un niño anota un punto en una o más de las formas copiadas. Si las tres primeras
tareas de la Beery VMI son administradas, deben ser puntuadas de la siguiente forma:

1. Marcación por imitación: Un punto por cada marca (s) o garabato (s) en el test Beery VMI
que el niño haga imitando el de un adulto.
2. Marcación espontánea: Un punto por cada marca (s) o garabato (s) en el test Beery VMI que
el niño haga en respuesta a una petición verbal o gestual del adulto –sin que requiera
demostración-
3. Marcación contenida: Un punto si ninguna de las marcas o garabatos del niño en el test
Beery VMI se sale de las márgenes del papel tamaño 8.5” x 11”

FORMAS DE IMITACIÓN Y FORMAS PARA COPIA


Los criterios de calificación para las formas de imitación y de copia, tal como un círculo, son
exactamente los mismos. Sólo los equivalentes de edad son diferentes, como se muestra en la
siguiente reducción de la Hoja de Registro y Calificación, la cual aparece en la parte interna de la
portada posterior del folleto.
La Hoja de Registro y Calificación (página 23 en el formato completo y página 15 en el formato corto)
que se muestra en la página 24 enumera la “Norma de Edad” para cada forma, la edad en la cual
cerca del 50% de los niños cumplen con los criterios de desarrollo para una determinada forma.
Muchos examinadores usan esta hoja y las Escalas complementarias (normas de la edad de
desarrollo) en la página de prueba adjunta, para ayudar a los padres entender el nivel actual de
desarrollo de sus hijos.

CRITERIOS
La calificación de la Beery VMI está basada en criterios de “Puntuación” y “Sin puntuación” y en los
ejemplos mostrados para cada uno de las 24 formas en las páginas 30-79. Los criterios y ejemplos
fueron obtenidos de un estudio cuidadoso de la evolución del desarrollo de cada forma, basado en
miles de reproducciones de niños. Comentarios de desarrollo e ilustraciones de tendencia para las
formas se pueden encontrar en las páginas frente a los criterios de puntuación. tenga en cuenta que
si un niño imitó o copió la forma tocándola, o va un poco fuera del cuadro en blanco, un punto o
crédito se le debe dar si se han cumplido todos los demás criterios de puntuación para ese formato.

Calificadores experimentados encontrarán la información del Resumen de Puntuaciones en las


páginas 78-79, útiles como un recuento de los criterios básicos de calificación.
En ocasiones los niños harán múltiples intentos de dibujar una forma para corregir errores. Cuando
esto suceda, recuerde al niño que sólo tiene una oportunidad para intentar la realización de cada
forma. Además, sólo el primer intento (no el mejor) debería ser puntuado.

USOS DEL TRANSPORTADOR


Algunas páginas del sistema de calificación contienen ilustraciones para utilizar un transportador.
Todos los grados del transportador son leídos en dirección de las manecillas del reloj, con su base
en la horizontal. Estas ilustraciones son para apoyar el aprendizaje de la puntuación el Beery VMI;
ellas han sido efectivas para su propósito en la universidad y otros lugares. Los autores se
encuentran en deuda particularmente con Lepkin y Pryzwansky (158) por sus investigaciones
respectivas.

La mayoría de los calificadores expertos rara vez necesitarán un transportador o regla para calificar
la Beery VMI. En general, es mejor obtener un buen sentido del desarrollo o “Gestalt” para la
evolución de cada forma, mediante el estudio de sus tendencias de desarrollo y centrándose en los
detalles de su reproducción.

EXCEPCIONES
Con la Beery VMI un examinador experimentado desarrollará una “Gestalt” del comportamiento del
desarrollo de un niño determinado. Por ejemplo, es común encontrar un niño mayor, quien un tanto
apresuradamente copia las formas más fáciles, sin molestarse en poner los puntos en las ies, o
cruzar las tes, porque las formas están bien dentro de los comandos del niño. Un examinador
experimentado tiene en cuenta ese comportamiento en la puntuación.

Ocasionalmente un niño hace un segundo intento con una forma. Siempre puntúe el primer intento
del niño por debajo de 9 años. Si usted no vio cuál dibujo hizo primero, generalmente éste se puede
identificar comparando los tamaños de intentos dobles, relativos a los tamaños de los intentos del
niño con otras formas.

Acepte producciones de niños por encima de los 9 años, quienes primero dibujaron la forma
completa con líneas tenues y luego las repintaron.

REGLA DE DUDA Y SI…


Es muy importante recordar cuando se puntúa un formulario que, en caso de duda, califíquela
como que sí logra el criterio. Los calificadores inexpertos tienden a ser muy estrictos, y pueden
afectar en gran medida las normas de edad.

LÍMITE INFERIOR
Las formas de garabateo en la página 1 del folleto del Test Beery VMI, y la imitación de formas en la
página 2, no se aplican durante los test grupales o a la mayoría de niños mayores de 6 años durante
las pruebas individuales. Como con cualquier punto básico de una prueba, se asume que las tareas
de garabatear y la imitación de formas van a ser realizadas de forma adecuada si los niños logran
realizar las tareas más complejas como la 7, 8 y 9. Si alguna de las tareas (7,8 o 9) no fuera realizada,
deben administrarse las primeras tareas.
LÍMITE SUPERIOR
Aunque es posible continuar con las pruebas más allá del nivel actual capacidad de un niño, detenga
la calificación después de tres formas consecutivas que no han sido aprobadas. Esta regla básica
aplica igualmente en la administración grupal o individual de la Beery VMI, e independientemente
de que el niño intente o no realizar más formas después de las tres que no se lograron.

REGLA DE CÁLCULO
Como se mencionó en el párrafo de límite inferior, los ítems relativos a límite inferior se consideran
logrados, aunque no hayan sido completadas.

RESULTADOS Y REGISTRO
Los equivalentes de edad para los puntajes brutos Beery VMI están listados en el Apéndice B, y las
normas estandarizadas en el Apéndice C. Los examinadores individuales usualmente utilizan la hoja
de Registro y Puntuación, y entonces rellenan en la portada (vea la página 26) del folleto de pruebas.
Los que realizan tamizajes grupales a menudo usan sólo la portada para registrar los resultados.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA
Los mismos criterios de puntuación son utilizados por ambos (imitación y copia). Mire la página 21-
24 para diferencias en la administración de los test según la población.

Línea vertical por Imitación Norma de Edad


Gesell (101) 40% a la edad de 1:6 y 79% a la edad de 2:0 lo lograron……………………………..1:9
Gesell (102) .……………………………………………………………………………………………………………………2:0
Griffiths (109)………………………………………………………………………………………………………………….2:0
Cattell (50)………………………………………………………………………………………………………………………2:3
Stanford-Binet (Form LM)……………………………………………………………………………………………….3:0

Las normas escritas arriba están basadas en la reproducción de un solo trazo vertical del niño. Sin
embargo, en la Beery VMI, repetidas líneas orientadas verticalmente por el examinador y el niño
también son aceptables. El test Beery VMI ha determinado una edad normal de 2:0 para imitación.
La mayor libertad permitida por el test en esta forma ha sido efectiva en la obtención de respuestas
de los niños más jóvenes o tímidos.

Línea vertical copiada


Basados en los datos estandarizados del 2010, la edad normal para copia es 2:10.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Línea horizontal por Imitación Norma de Edad


Griffiths (109) Garabatos horizontales….…………..……………………………..……………………………..1:9
Griffiths (109) Trazo horizontal.…….…………………………………………………………………………………2:0
Gesell (101)……………………….…………………………………………………………………………………………….2:0
Gesell (102)…………………….………………………………………………………………………………………………2:3
Cattell (50)……………………..……………………………………………………………………………………………….3:0

Es difícil hacer caso omiso a los datos de Griffith, pero la imitación de líneas horizontales,
diferenciados de un garabateo horizontal espontáneo a los 2 años, rara vez ha sido observado por
los autores del Beery VMI.

Línea horizontal copiada


Es bastante común para niños menores de 3 años hacer líneas verticales mientras intentan copiar
una línea horizontal. Al contrario, es menos común líneas horizontales mientras intentan hacer una
línea vertical. Estos descubrimientos son también evidencia de que las líneas horizontales son más
difíciles de hacer que las verticales.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Círculo por Imitación Norma de Edad


Griffiths (109) Garabateo circular…………….……………………………………..…………………………….1:11
Gesell (101) 59% a la edad de 2:0 y 86% a la edad de 3:0 lo lograron………….………………….2:0
Gesell (102)……………………………………………………………………………………………………………………2:0
Cattell (50)…………………….……………………………………………………………………………………………….2:6

Mayor experiencia indica que esta tarea es realizada relativamente pronto. Sin embargo, los datos
obtenidos en este estudio sugieren una edad estimada de 2:9 para la imitación del círculo.

Círculo por Copia Norma de Edad


Gesell (101)…………………………………………….……………………………………..……………………………….3:0
Gesell (102) .…………………………………………………………………………………….………….…………………3:0
Stanford-Binet (Form LM)..……………………………………………………………………………………………..3:0
Merrill- Palmer……………….……………………………………………………………………………………………….3:3
Bayley (12)………………………………………………………………………………………………………………………3:4

El estimado de la Beery VMI de 3:0 para la copia del círculo concuerda con los resultados de otros
investigadores.

Los niños menores de 6:0 años tienden a comenzar el dibujo del círculo por la parte de abajo (es
decir, cerca de sus cuerpos) y continuar el trazo lejos de ellos mismos, un comportamiento así es
compatible con su típica percepción de que son el centro del universo. La direccionalidad es
básicamente percibida como “lejos de mí, o hacia mí” y no en términos de derecha, izquierda, arriba
o abajo. El centro de derecha-izquierda del niño es la columna vertebral, y el centro en general
parece ser la frente. Los niños mayores de 6:0 años usualmente comienzan cerca de la parte superior
del círculo y realizan los movimientos iniciales hacia sus cuerpos.

Contrario a la creencia popular, los niños entre las edades de 3:0 y 6:0 años tienden a hacer círculos
más pequeños que los que hacen otros niños. Sin embargo, las reproducciones de los niños mayores
son más precisas en el tamaño.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Cruz por imitación Norma de Edad


Gesell (101) 3% a la edad de 2:0 y 77% a la edad de 3:00 lo lograron…………………………..2:10
Gesell (102)…………………………………………………………………………………………………………………….3:0

Los autores no han hecho un trabajo sistemático con la imitación de la cruz pero consideran la edad
de 3:0 muy baja considerando la tarea; 3:3 es probablemente una edad más cercana.

Cruz por copia Norma de Edad


Gesell (101) 55% a la edad de 4:0 y 53% a la edad de 5:00 lo lograron…………………………...4:0
Gesell (102)……………………………………………………………………………………………………………………..4:0
Merril-Palmer (1948)……………………………………………………………………………………………………….4:6

El logro exitoso de esta forma es principalmente dependiente de la habilidad del niño para realizar
cruces de una línea vertical con una línea horizontal continua. Hay evidencias que indican el
siguiente patrón de desarrollo:

Las reproducciones de esta forma por niños mayores de 4:6 años, comúnmente demuestran una
línea vertical oscura y una línea horizontal débil. La segmentación (etapa B) es definitivamente un
rasgo inmaduro que ocurre con mayor frecuencia en la línea horizontal. Se piensa que este hecho
está relacionado con el fenómeno que Kephart (135) refiere como “cruce de la línea media”. Con
referencia a la columna vertebral como la línea media del cuerpo, los niños tienen dificultad para
hacer un movimiento fluido a través de la línea media, probablemente porque ellos tienen que
invertir en ese punto desde un movimiento “hacia mi posición” hacia uno “lejos de mi posición”. La
dificultad es observada usualmente en actividades de gran escala espacial, como en el trabajo en
tablero, pero pueden ocurrir con niños pequeños incluso trabajando con lápiz. Las inversiones en la
lecto escritura son a menudo debidas a problemas en el cruce de la línea media, en edades mayores.

Acordes con la discusión del problema de Kephart, los autores han observado que un niño que
segmenta la línea horizontal, a menudo dibuja el segmento de la izquierda en dirección izquierda-
derecha, y el segmento derecho, en dirección derecha-izquierda (desde los extremos hacia el
centro) o en una combinación contraria (desde el centro hacia los extremos).

Vereecken (293) reportó que un niño que segmenta la línea horizontal, dibujará hasta la línea media
y se detendrá, incluso luego de que el examinador le haya guiado la mano a través de la línea media
muchas veces. Adicionalmente notó que la habilidad para hacer estructuras verticales con bloques,
precede a la realización de estructuras horizontales similares.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

COPIA DE LA LÍNEA OBLICUA DERECHA


Vereecken (293) citó en un reporte que la línea oblicua derecha no era reproducida hasta los 5:6 –
6:0 años, y que la línea oblicua izquierda comenzaba a reproducirse entre los 6:0 – 6:6 años.
Vereecken encontró, sin embargo, que muchos niños de 5 años podrían realizar estas tareas. Bender
(28) sugirió que las líneas oblicuas no eran copiadas correctamente hasta la edad de 9 o 10 años.

Parece haber pocas dudas de que los oblicuos se desarrollan más tarde que las líneas verticales y
horizontales, y que las líneas oblicuas derechas preceden a las izquierdas, al menos para los
individuos diestros. Sin embargo los datos más extensos de la Beery VMI no son compatibles con las
estimaciones anteriores en relación con los niveles de edad en las que las líneas oblicuas son
realizadas.

Los datos presentes sugieren la siguiente progresión de desarrollo en la consecución de las líneas
oblicuas:

La mayoría de los errores tempranos consisten en líneas horizontales derechas. Vereecken (293)
señaló que la realización de las líneas oblicuas requiere la coordinación simultánea de movimientos
verticales y horizontales. La mayoría de los éxitos demuestran evidencia de la dificultad con dicha
coordinación, con incursiones en movimientos verticales u horizontales simples, como en la etapa
B mostrada arriba. Los niños pueden percibir la oblicuidad y tener la habilidad motriz para ejecutar
líneas oblicuas largas, antes de poder reproducirlas.

Cruzar la línea media puede ser la base para algunas de las producciones de la etapa B. Esto se puede
comprobar haciendo que el niño copie líneas oblicuas hacia la derecha y hacia la izquierda de la
línea media. En edades mayores, mover el libro del niño hacia la izquierda/o derecha, algunas veces
reduce inversiones, ya que se le está enseñando a cruzar la línea media de manera sencilla.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Cuadrado por imitación Norma de Edad


Stanford-Binet (Forma L, LM)…………………………………………………………………………………………4:0
Gesell (101)……………………………………………………………………………………..…………………………….4:6
Gesell (102) 53% a la edad de 5:0 lo lograron…………………………………………………………………5:0

En la mayoría de las evaluaciones del cuadrado con lápiz, la atención está centrada en las esquinas
de la reproducción. Hay buenas razones para esto, porque el cuadrado es usualmente la primera
forma presentada a los niños que requiere que ellos dibujen en una sola dirección, detener la línea
en un área específica, y luego continuar en una dirección diferente. Kephart (104) reconoció la
importancia de esta habilidad de detenerse y cambiar de dirección, y notó que su ausencia está a
menudo asociada a patologías en los niños mayores. Sin embargo, como las desviaciones en las
esquinas del cuadrado ocurren con frecuencia en todo el rango de edades de la presente muestra,
los autores no los consideran como criterios para el acierto en la forma. Parece que la mayoría de
los niños tienen al menos 6 años antes de poder realizar cuatro esquinas de manera correcta. De
hecho, los diamantes parecen ser más informativos acerca de la habilidad de “parar-y-seguir”,
puesto que los giros obtusos y agudos son necesarios.

“Cuadrilateralidad” parece ser el mejor criterio para hacer bien un cuadrado. Empíricamente, este
criterio provee la base más simple y la más segura para la calificación. La experiencia de los autores
apoyan los argumentos de Vereecken (293) de que la percepción de las relaciones espaciales entre
los lados del cuadrado, están relacionadas de manera cercana a la realización de esta forma. La
siguiente progresión de desarrollo apoya este argumento:

Algunos niños copian un cuadrado de la siguiente manera: Estas construcciones indican que
estos niños han visto las esquinas del cuadrado y se han dado cuenta que algo debe hacerse con
ellas. Sin embargo, a pesar de la habilidad para percibir y reproducir las líneas rectas verticales y
horizontales de las cuales está compuesto un cuadrado, estos niños no son capaces de organizar
estos componentes. Si tuvieran la habilidad para hacerlo habrían dibujado al menos algo como esto:
. Los niños que organizan las líneas de esta manera casi siempre continúan hasta completar las

cuatro esquinas: .
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

Como se mencionó con anterioridad, la reproducción de la línea oblicua derecha comúnmente


ocurre antes que la de la línea oblicua izquierda, algunos estiman que un año antes. (Véase el análisis
general de las oblicuas que acompaña a la Forma 11). Sin embargo, esto se aplica más a los
individuos diestros que a los zurdos. Más aún, la diferencia de edad en las ejecuciones es discutible.
Los datos del autor indican que la oblicua izquierda es ejecutada, en promedio, dentro de los 3 a 6
meses después de la oblicua derecha. Esta diferencia puede atribuirse a dificultades mecánicas más
que a diferencias perceptuales.

Las personas diestras tienen, por lo general, una visión completa de la reproducción al construir la
oblicua derecha. Al reproducir la oblicua izquierda, sin embargo, las personas diestras no pueden
ver hacia dónde dirigir la línea porque sus manos y muñecas obstruyen su visión.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

CRUZ IMITADA NORMA DE EDAD


Stanford – Binet (M)………………………………………………………………………………………………….. 3:6

La cruz oblicua imitada puede completar la brecha de edad entre la copia del círculo y la copia de la
cruz vertical-horizontal. El examinador que quiera que el niño imite la cruz oblicua debe esperar
hasta que el niño haya completado la Beery VMI.

CRUZ COPIADA
Algunos de los fenómenos de desarrollo que se observan en las primeras formas aparecen aquí:

1. Líneas verticales y horizontales se dibujan antes que las oblicuas.


2. La oblicua derecha es reproducida antes que la izquierda.
3. Existe dificultad en el cruce de la línea media.

Note que ambas oblicuas pueden requerir cruzar la línea media. La segmentación de una o ambas
líneas es común en los primeros intentos.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

TRÍANGULO COPIADO NORMAS DE EDAD


Gesell (101) 40% a la edad de 5:0 y 95% a la edad de 6:0 tienen éxito…………………………… 5:3
Gesell (102)……………………………………………………………………………………………………………………..5:0

Esta forma aparece de manera un tanto repentina. Como en el cuadrado, la circularidad es la


principal tendencia que el niño debe vencer. Sin embargo, el problema es más difícil en el caso del
triángulo porque las líneas oblicuas deben estar coordinadas.

Note la consistencia con que las formas verticales- horizontales preceden a las formas oblicuas
similares:

Note también que las formas cerradas siguen a las formas abiertas similares:

Es poco común que la línea base del triángulo salga más allá de algunos grados de la horizontal
después de la edad de 7 años.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

A pesar de que las fases del desarrollo de esta forma son difíciles de determinar, debe señalarse que
la colocación del círculo en la esquina derecha de abajo del cuadrado abierto usualmente no ocurre
antes de los 5 años 0 meses de edad.

Esta forma es una de varias en la secuencia que parece aumentar las dificultades visomotrices. Los
errores son usualmente obvios. Aun las ilustraciones bajo el título SIN PUNTUACIÓN en la página
anterior, no reflejan de manera cabal el grado de distorsión que es característico de los niños
menores de 5 años o de niños mayores que presentan problemas visomotrices.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

La Forma 17 difiere de la forma de Merrill- Palmer (norma de edad 5:0), la cual tiene ángulos iguales
entre todas las líneas. Sin embargo, los participantes inmaduros tienden a dibujar líneas horizontales
en ambos casos.

La Forma 17 está más sujeta a segmentación en el punto medio que cualquiera de las otras formas
cruzadas. Véase Kephart (135) con respecto al problema de la línea media. Note que los niños
pueden acomodar sus cuerpos a la izquierda o a la derecha del estímulo para evitar el problema.
Este movimiento no debe permitirse durante la aplicación del test.

Pueden encontrarse reproducciones que muestren ángulos obtusos superiores o inferiores


dispersos a lo largo de un rango de edad de 5:0 a 11:11. Sin embargo, no es sino hasta los 13:0 que
esta dimensión aparece de manera consistente. Estas últimas reproducciones se caracterizan por
una mayor obtusión de los ángulos apropiados de la que existe en el estímulo. En general, las
exageraciones de este tipo se encuentran más allá del nivel en el cual una dimensión de forma es
ejecutada. Por lo general, el niño sólo está enfatizando que está consciente de la dimensión.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

Pocos niños aun en los grupos de mayor edad se dan cuenta de que si extienden las puntas forman
los lados de un cuadrado inclinado. Las puntas son usualmente más agudas en las reproducciones
que en el estímulo, donde tienen ángulos de 90°.

Esta forma es particularmente valiosa como indicador del desarrollo de la direccionalidad en los
niños pequeños. Sin embargo, presenta un pequeño problema de calificación para niños mayores,
quienes tienden a copiarla con demasiada rapidez porque la encuentran bastante fácil. Como
resultado de esto, las puntas “flotantes” son bastante comunes dentro de este grupo de niños. Por
tanto, permita puntas flotantes no mayores a .16 centímetros si la reproducción es de otro modo
buena y el niño tiene éxito en las siguientes tres formas.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

No hay cambio esencial más allá de los 8 años de edad.


INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

Los lados redondeados son el aspecto más importante de la calificación, ya que representan con
claridad una tendencia inmadura. La colocación precisa se logra con frecuencia mediante la
construcción de círculos de las esquinas primero y luego la inserción de los círculos restantes en
medio, entre las esquinas.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

La forma 21 es una de las mejores para ilustrar la secuencia del concepto de integración jerárquica
de Werner (238). El primer ejemplo en el cuadro anterior para la edad de 5:0 parece ser una mejor
reproducción que el último de los ejemplos en la edad de 5:8 o el tercer ejemplo a la edad de 6:4.
Sin embargo, el niño mayor ha intentado agregar una dimensión (inclinando el cuadrado) que el
niño más chico no ha tratado. Hasta que se integra la dimensión agregada, las reproducciones no
son tan claras como en el ejemplo de 5:0 años, el cual realiza la integración a un nivel más bajo. Las
dos partes son a menudo separadas por el niño que está intentando integrar una nueva dimensión.
En esta forma y en otras, sin embargo, la separación de las partes puede indicar una dificultad
generalizada en la integración de las partes dentro de un todo cohesivo. En este último caso, la
separación ocurre aun en formas que el niño ha dominado.

Como la forma 16, esta forma parece magnificar las inhabilidades visomotrices en los niños. Las
distorsiones de estos niños tienden a ser extremas.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

En la Stanford- Binet (LM), el diamante vertical fue considerado como una tarea de los 7:0 años.
Debe observarse que los ángulos superior e inferior (45°) de la Forma 22 son más agudos que los
del diamante de Binet. La representación relativamente precisa de estos ángulos de 45° es el criterio
principal de la Forma 22. Como se muestra antes, la tendencia inmadura es hacer ángulos agudos
demasiado grandes.

Las “orejas de perro” es una conducta que merece mencionarse. El niño inmaduro tiene dificultad
en doblar una esquina, la oreja de perro introduce una línea extra y un ángulo extra a la forma. El
niño maduro (que con frecuencia tiene prisa por completar bien una forma de acuerdo con su
capacidad) puede deslizar hacia adentro o hacia afuera de la esquina. Por tanto introduce una ligera
curva a las líneas cerca de la punta, pero no agrega líneas y ángulos extras. Esta conducta no es
penalizada a menos que sea extrema.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

La tendencia inmadura se refiere a producir una forma flotante interna.

La inclinación correcta de la forma y la representación exacta del ángulo de 90° del triángulo exterior
se observa antes de la edad de 8:0 años. Sin embargo, estos dos factores rara vez están coordinados
antes de los 8:7 años.

La hipotenusa del triángulo exterior es, por lo general, demasiado corta hasta que el niño tiene 12
años, pero esta variable no tiene confiabilidad suficiente para ser incluida en los criterios.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

Muchos niños entre los 8 y 15 años de edad hacen puntos circulares bien definidos. Los círculos
grandes y rellenos son comunes entre los 5 y 8 años de edad.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

La organización espacial general de las formas se logra alrededor de los 6:0 años con un
mejoramiento gradual en la coordinación de partes hasta la edad de 10:2 años, cuando todas las
partes están organizadas de manera general. Sin embargo, los puntos de intersección de la forma
no son siempre exactos. El verdadero manejo de la forma como un todo coordinado no se logra con
regularidad hasta los 12 o 13 años de edad.

En ésta y en otras formas complejas, los niños mayores algunas veces esquematizan o marcan con
puntos. Estas conductas son aceptables si no se utilizan para corregir errores.

Las distorsiones hechas por niños mayores tienden a ser bastante obvias. Una de las más frecuentes
es la separación de las dos figuras.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

Gesell (101) indicó que el 9% de los niños de 5 años, y 61% de los de 6 años, reprodujeron este
diamante horizontal de manera adecuada. Los ángulos laterales (45°) de la forma 26 son más agudos
que los del diamante de Gesell, lo cual explica, en gran parte, la discrepancia en las normas de edad
entre los dos.

La tendencia a reproducir una forma cuadrada es más fuerte en el diamante horizontal que en el
diamante vertical. Este hallazgo empírico quizá tenga que ver con la ilusión vertical-horizontal.

Los criterios y los ejemplos de Puntuación y Sin puntuación son similares para ambos diamantes
verticales y horizontales. Sin embargo, el diamante horizontal se califica de modo menos estricto.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

Los primeros intentos exitosos comúnmente resultan después de que el niño ha construido un
círculo de doble línea completo con el segundo y el tercer círculos tocando los bordes del primero.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

En las reproducciones de esta forma, es común encontrar todos los aspectos de la figura invertidos,
más que en partes. Es decir, la percepción de la parte con el todo se conserva, pero la direccionalidad
parece ser ignorada. Cuando un niño no percibe la copia revertida como diferente al modelo, esto
indica una omisión de la direccionalidad. El niño que en realidad observó las cosas al revés también
observaría la copia invertida y notaría que era diferente del modelo.

La reproducción de esta forma puede depender más de un análisis cognoscitivo que lo que
dependen otras formas en la secuencia. La percepción del cubo como dos cuadrados que se
sobreponen en una esquina y están unidos con las esquinas correspondientes por diagonales parece
facilitar su reproducción.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

La tendencia general de desarrollo no es siempre aditiva. Un logro relativamente temprano como la


rectangularidad de la forma exterior, puede desaparecer temporalmente durante el logro de una
característica posterior, como el movimiento hacia debajo de la forma interna. Cuando la posición
correcta de la forma interna constituye el primer intento, la forma de afuera nuevamente tiende a
llegar a ser cuadrada. Existe una fuerte tendencia a exagerar un nuevo logro, por ejemplo, con
frecuencia se desplaza la forma interna más allá de lo necesario.
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

Debe tenerse un cuidado especial en determinar si en el mismo triángulo se logran la sobreposición


y la subposición. Es común, pero inaceptable, que una parte o la totalidad de uno de los triángulos,
se superponga sobre el segundo.
Los calificadores experimentados encontrarán la información de esta sección muy útil, como
recordatorio de los criterios básicos de calificación para las formas 4-30. No califique tan
estrictamente. La regla es: “En caso de duda, califíquelo como si lo hubiera logrado”
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

PUNTUACIONES NATURALES Y DERIVADAS


Las puntuaciones naturales son de poca utilidad por sí mismas, pero pueden convertirse a
puntuaciones derivadas o normalizadas que hacen posible las comparaciones de una ejecución
individual con las de la población normativa. Las puntuaciones derivadas también permiten hacer
comparaciones significativas entre diferentes pruebas y entre la misma prueba aplicada en
ocasiones distintas. Es importante, de cualquier modo, darse cuenta de que las puntuaciones
derivadas de algunas pruebas son más válidas que las puntuaciones de otras, dependiendo de la
confiabilidad y la validez básica de cada una de las pruebas. Además de los principales tipos de
calificaciones derivadas que se describen más adelante, existen otras, como las puntuaciones T y
puntuaciones Z. Consulte un texto reciente de pruebas y medición para obtener mayor información
acerca de otras escalas que puedan interesarle.

Principales fuentes de error de puntuaciones derivadas


POBLACIÓN NORMATIVA: Idealmente, cada prueba debería ser normativizada localmente, con
cada población para la cual será utilizada. En vista de que dicha normativización local amplia no es
práctica, la siguiente mejor población para la generación de normas es aquella que sea lo más
representativa posible del estado o nación en la cual será aplicada. Las pruebas normativizadas de
manera local no deben utilizarse a nivel nacional. Quienes seleccionan las pruebas deben siempre
comparar los niveles de ejecución promedio, aun en las pruebas normativizadas nacionalmente, con
los de otras pruebas bien establecidas y que se hayan normativizado a nivel nacional. Consulte
buenos textos de revisión de pruebas (54, 243, 244).

ERROR ESTÁNDAR DE MEDICIÓN (EEM): Todos los tipos de puntuaciones derivadas contienen
cierto grado de imprecisión estadística simplemente porque están basados en probabilidad
matemática. Sin embargo, el grado de error de medición puede variar bastante de una prueba a
otra, dependiendo en qué tan confiable es cada una. El error estándar de medición (EEM) de cada
prueba varía y es una importante herramienta para la estimación del rango de puntuaciones dentro
del cual puede en realidad caer una puntuación obtenida. Sume y reste 1 EEM de una puntuación
obtenida para encontrar el rango dentro del cual la puntuación verdadera debe caer cerca de las
dos terceras partes del tiempo. Sume y reste 2 EEM para encontrar el rango dentro del cual la
puntuación verdadera debe caer 95% del tiempo.

PUNTUACIONES ESTÁNDAR
Las puntuaciones estándar son unidades iguales de medición con una media de 100 y una
desviación estándar de 15. Así, la diferencia en desempeño entre puntuaciones estándar de 100 y
110 es la misma diferencia en desempeño entre puntuaciones estándar de 150 y 160. Por tanto, las
puntuaciones estándar pueden sumarse, promediarse y tratarse matemáticamente de otra manera,
lo que es una gran ventaja para la investigación y otros propósitos. Ya que las puntuaciones CI son
puntuaciones estándar y han llegado a ser familiares para mucha gente, los niveles relativos de
desempeño representados por puntuaciones estándar son, con frecuencia, fáciles de comunicarse.
TABLA 1. INTERPRETACIÓN DE PUNTUACIONES ESTÁNDAR
Puntuación estándar Desempeño % de Grupos de edad
>129 Muy alto 2
120-129 Alto 7
110-119 Encima del promedio 16
90-109 Promedio 50
80-89 Abajo del promedio 16
70-79 Bajo 7
<70 Muy bajo 2

“Promedio” también puede ser definido como una desviación estándar por encima y por debajo de
la media, que serían puntajes estándares de 85-115 e incluyen al 68% del grupo de edad. En
consecuencia, las categorías por arriba y por debajo de este promedio pueden ser definidas por
números de desviaciones estándar, así como “muy alto” definido como tres desviaciones estándar
por encima del promedio. Sin embargo, la definición de promedio en la tabla 1 es preferida porque
abarca al 50% de la población.

¿Cómo están relacionadas las puntuaciones estándar y los errores estándar de medición (EEM)?
Usando la Beery VMI como ejemplo, si una puntuación estándar obtenida en la Beery VMI es de
100, la puntuación estadísticamente verdadera puede en realidad estar en algún lugar entre 95 y
105 para la mayoría de los grupos de edad, dado que el EEM para la puntuación estándar de la Beery
VMI es de más o menos 5 puntos. Vea las páginas 96 y 107 para más información acerca de los EEM
para la Beery VMI.

Una de las ventajas de las puntuaciones estándar es que permiten comparaciones estadísticas
válidas entre diferentes pruebas, incluyendo los resultados de la prueba Beery VMI actual con
cualquiera de sus sistemas de calificación anteriores.

PUNTUACIONES ESCALADAS
Las puntuaciones escaladas tienen las mismas propiedades estadísticas básicas de las puntuaciones
estándar excepto que las primeras tienen una media de 10 y una desviación estándar de 3, lo cual
las hace medidas más aproximadas (más generales) que las puntuaciones estándar. Las
puntuaciones escaladas y estándar pueden fácilmente ser convertidas una a la otra por medio de
una tabla como la del Apéndice D. A pesar de su relación paralela, la mayoría de los padres y otras
personas no entienden las diferencias en las puntuaciones escaladas con tanta facilidad como en las
puntuaciones estándar.

ESTANINAS, EQUIVALENTES DE LA CURVA NORMAL (ECN) Y OTRAS PUNTUACIONES


NORMALIZADAS
Estas puntuaciones, como las puntuaciones escaladas, son esencialmente lo mismo que las
puntuaciones estándar, pero tienen diferentes medias y desviaciones estándar. Cada una tiene sus
ventajas y sus desventajas para la investigación y otros propósitos prácticos. Las estaninas, por
ejemplo, tienen una media de 5 y una desviación estándar de 2. Esto ocasiona que las estaninas
sean medidas aún más aproximadas (más generales) que las puntuaciones escaladas.

PERCENTILES
Aunque los percentiles también tienen relación paralela con las puntuaciones estándar y otras
puntuaciones normalizadas, difieren de manera significativa. Los percentiles no son unidades
iguales de medición. Es decir, la diferencia entre el percentil 50 y el 60 es mucho más pequeña que
la diferencia entre los percentiles 70 y 80. Así, los percentiles no pueden legítimamente ser
sumados, promediados o tratados matemáticamente de otra manera, como las puntuaciones
estándar. Aun así, los percentiles se utilizan con propósitos de comunicación con mucha gente
porque son medidas muy conocidas.

EQUIVALENTES DE EDAD Y GRADO


Una vez más tiene que hacerse hincapié en que a pesar de que el uso de los equivalentes de edad y
de grado es todavía muy popular, deben usarse con precaución si es que se usan, de acuerdo con
los expertos en las principales pruebas y con las organizaciones profesionales (2). Ya que no son
unidades de medición iguales, pueden malinterpretarse con facilidad. En el Apéndice B se presenta
información sobre los equivalentes de edad porque algunas instituciones requieren aún estas
puntuaciones.

PERFILES
El cuadro de perfiles en la portada del cuadernillo de la Beery VMI, proporciona un lugar conveniente
para registrar y marcar las puntuaciones estándar, los percentiles y otros equivalentes de
puntuaciones naturales de la Beery VMI. También pueden registrarse aquí los resultados para las
pruebas suplementarias de Percepción Visual y Coordinación Motriz. Si usted desea mostrar de
manera gráfica las áreas relativamente fuertes y débiles de un estudiante, quizá con propósitos de
transmitir información al estudiante o a los padres, este perfil puede ser útil. La cubierta del
Protocolo proporciona una manera fácil de archivar y un modo rápido de localizar una referencia,
ya que contiene el nombre y la fecha de nacimiento del niño.

Una fortaleza individual, en comparación con las fortalezas de una población normalizada, está
indicada por el puntaje del test que se encuentre por encima del promedio, y una debilidad está
indicada por el puntaje del test que se encuentre por debajo del promedio. Las escuelas a menudo
definen el promedio como el 50% de los puntajes entre los percentiles 25 y 75. Los puntajes estándar
brutos equivalentes para la Beery VMI, de acuerdo a las edades cronológicas de los niños, se
muestran en el Apéndice C.

Recuerde que ninguna prueba es exacta. La verdadera puntuación de un individuo puede caer
dentro de un rango de puntuaciones que depende del error estándar de medición (EEM) de esa
prueba en particular. Por tanto, si usted desea comparar una puntuación individual de la prueba
Beery VMI con otra puntuación, como la de suplementos de la Beery VMI, las purebas Visual y
Motriz, cada uno de los EEM de las pruebas deben tomarse en consideración. Por ejemplo, si un
niño recibe puntuaciones estándar de 90 en la Beery VMI y 100 en la prueba Visual, es probable
que las dos calificaciones no diferan de manera significativa en tanto sus EEM coincidan. Si un (1)
EEM es sumado y restado de cada puntuación, la puntuación verdadera en la Beery VMI debe estar
entre 85 y 95, y la puntuación verdadera en la prueba Visual deberá hallarse entre 94 y 106. Las dos
puntuaciones verdaderas son estadísticamente diferentes. En la página 106 se proporciona mayor
información acerca de los EEM y otros fundamentos de la interpretación de mediciones.

Algunas baterías de pruebas proporcionan una puntuación compuesta, la cual es esencialmente un


promedio de todas las subpruebas que han sido aplicadas. En la Berry VMI no se ofrece una
puntuación compuesta porque se considera que dichas puntuaciones con frecuencia carecen de
significado, ya que intentan promediar juntos procesos y habilidades muy diferentes.

COMPARABILIDAD DE PUNTUACIONES
Las puntuaciones de 4 puntos del sistema de calificación de la versión de 1989 de la Beery VMI
correlacionaron casi de modo perfecto (.98) con la calificación antigua de 1 punto (15) Y, como se
mencionó anteriormente, dichas puntuaciones pueden compararse de manera válida, porque las
puntuaciones estándar permiten la comparación de puntuaciones aun entre pruebas muy
diferentes.

La misma puntuación estándar y otras tablas de puntuaciones derivadas se aplican para ambas
versiones del Protocolo de la Beery VMI, la Breve de 21 items, y la Completa de 30. Sin embargo,
para resultados válidos, no debe utilizarse la versión de 21 items con niños mayores de 8:0 años.

Pryzwansky y otros (63, 221) han reportado que no han existido diferencias significativas en los
resultados de la Beery VMI aplicada en grupo y los de aplicación individual.

También podría gustarte