Está en la página 1de 8

CAD vs CAE vs CAM:

¿Cuáles son las diferencias?


Posted by Lucas Leãooct 19, 2017

inCompartir

¿Qué es CAD? ¿Qué es CAE? ¿Qué es CAM? ¿Qué son estos


programas y cómo se distinguen entre ellos? Lo primero que
debe saber sobre estos tres sistemas es que comparten dos
letras iguales en sus abreviaturas. “CA” significa Computer-Aided,
que en español se traduce como Asistido por Computadora, lo
cual implica que los tres sistemas requieren de computadoras
para llevar a cabo sus procesos. Para CAD, la letra distinta
significa Design, en español, Diseño; para CAE, Engineering, que
es Ingeniería, y, para CAM, Manufacturing, que en español se
traduce como Fabricación.

Estos son, por lo tanto, programas para ingeniería y fabricación.


Cada uno obedece a un objetivo particular. Este artículo estudiará
los tres sistemas, para comprender cómo son empleados y
cuáles son sus propósitos generales.

Un vistazo al Diseño Asistido por Computadora (CAD)


Un programa CAD sencillo implica un desarrollo tecnológico
computacional para llevar a cabo tanto el diseño de un producto
como la documentación de esta fase, que se encuentra dentro del
proceso de ingeniería. El CAD puede facilitar la fabricación a
fuerza de transferir los planos detallados de los materiales,
procesos, tolerancias y dimensiones del producto. Puede ser
utilizado para generar esquemas 2D o 3D, los cuales pueden
rotarse para ser vistos desde cualquier ángulo, incluso desde
adentro hacia afuera.
El Diseño Asistido por Computadora es el uso de sistemas
computacionales para asistir la creación, modificación y
optimización de un diseño. Usualmente, se le considera un
programa de ingeniería.

Los programas CAD pueden alcanzar lo siguiente:

1. Incrementar la productividad del ingeniero


2. Mejorar la calidad del diseño
3. Mejorar la comunicación a través de la documentación
4. Crear una base de datos para la manufactura

Es común que CAD exporte sus materiales en forma de archivos


electrónicos para impresión, mecanizado y otras operaciones de
manufactura.
Los programas CAD para proyectos mecánicos emplean gráficas
para objetos basadas en vectores, o pueden producir imágenes
de mapa de bits, de manera que muestren la apariencia general
de los objetos de diseño.
Sin embargo, los programas de ingeniería requieren más que
formas. Como ocurre cuando se dibuja un boceto a mano o un
esquema técnico y de ingeniería, los archivos de salida deben
transmitir información, como materiales, procesos, dimensiones y
tolerancias, de acuerdo con las especificidades convenidas.
CAD es arte industrial importante que se utiliza en una amplia
gama de aplicaciones, incluyendo la industria automotriz, la de
construcción naval y la aeroespacial. CAD también es empleado
en la producción de animación por computadora para efectos
especiales en películas, publicidad y manuales técnicos, llamado
Creación de Contenido Digital (DCC, por sus siglas en inglés).
CAD ha sido una fuerza mayor para la investigación en geometría
computacional, gráficos y geometría discreta.
Usos del programa CAD
El Diseño Asistido por Computadora es una de las muchas
herramientas empleadas por ingenieros y diseñadores, además
de que es empleada de muchas maneras dependiendo de la
profesión del usuarios y el tipo de programa en cuestión. CAD es
una pieza clave de las actividades de Desarrollo del Producto
Digital (DPD), que a su vez forma parte de los procesos de
Gestión del Ciclo de Vida del Producto. Así, los programas CAD
son empleados con otras herramientas, ya sea integradas
como módulos al sistema o como productos independientes,
a saber:

1. Ingeniería Asistida por Computadora (CAE, por sus siglas en


inglés)
2. Fabricación Asistida por Computadora (CAM, por sus sigla en
inglés)
3. Render fotorrealístico
4. Gestión de documentación y control de revisiones a través de
la Administración de Datos del Producto (PDM, por sus siglas
en inglés)

CAD ha probado que es efectivo también para ingenieros,


gracias a cuatro propiedades, que son:

1. Historia
2. Características
3. Definición de parámetros
4. Restricciones de alto nivel

El historial de la construcción puede emplearse para ver las


características del modelo y trabajar solamente en un punto, en
lugar de revisar todo el prototipo. Los parámetros y las
restricciones pueden emplearse para determinar el tamaño, forma
y otras propiedades de los diferentes elementos que lo
conforman.

¿Quién emplea Diseño Asistido por Computadora?


A continuación encontrará una pequeña lista de algunas
personas que muy probablemente usan CAD en su trabajo:
 Arquitectos
 Ingenieros civiles
 Ingenieros eléctricos
 Gestores de edificios
 Diseñadores de interiores
 Ingenieros mecánicos
 Ingenieros estructurales
 Agrimensores
 Ingenieros industriales
 Ingenieros acústicos
 Ingenieros de protección contra incendios
 Diseñadores de espacios para servicios de alimentación

La lista sigue. El diseño asistido por computadora es empleado


en muchas industrias desde la aeroespacial, automotriz, textil y
electrónica, entre otras muchas. El CAD permite que las
compañía exploren sus ideas modeladas antes de llevar a cabo
un prototipo físico. Sobre todo, estos programas son usados por
ingenieros.

Un resumen de la Ingeniería Asistida por Computadora


Es el uso amplio de programas computacionales para ayudar en
la tareas de análisis de ingeniería. Los programas de ingeniería
incluyen análisis de elementos finitos (FEA, por sus siglas en
inglés), mecánica de fluidos computacional (CFD, por sus siglas
en inglés), sistema multicuerpo (MDB, por sus siglas en inglés) y
optimización.
Los programas de ingeniería que se han desarrollado para dar
apoyo a estas actividades son considerados herramientas CAE.
Son utilizados, por ejemplo, para analizar la solidez y el
rendimiento de los componentes y ensambles. El término abarca
simulación, validación y optimización de productos y de
herramientas de fabricación. En el futuro, los sistemas CAE serán
los mayores proveedores de información para el soporte de los
equipos de diseño en la toma de decisiones.
Red nodal - Ingeniería Asistida por Computadora
Con respecto a las redes de información, los sistemas CAE son
considerados nodos individuales en el total de la red, y cada nodo
puede interactuar con otro. Estos juegan un papel en el método
de elementos finitos, que utiliza la geometría del modelo existente
para construir una red nodal a lo largo de él. Entonces, esto es
empleado para determinar cómo se desempeñará, basado en la
introducción de parámetros que la pieza experimentará en el
mundo real. Los siguientes parámetros son usados
frecuentemente en la ingeniería mecánica para simulaciones
CAE:

1. Temperatura
2. Presión
3. Interacciones de los componentes
4. Fuerzas aplicadas

La mayoría de los parámetros que se utilizan para la simulación


están basados en el ambiente y en las interacciones que el
modelo debería experimentar una vez que empiece a operar.
Estos son introducidos en el programa CAE como una manera de
ver si la pieza examinada podría manejar, teóricamente, las
limitaciones del diseño.

Los sistemas CAE pueden asistir a los negocios. Esto ocurre


cuando se usan arquitecturas de referencia y sus capacidades
para colocar información en el proceso del negocio. La
arquitectura de referencia es la base del modelo de información,
especialmente del producto y de la manufactura.
Las áreas que CAE cubre son:

1. Análisis de estrés y dinámica de componentes y ensambles


con el empleo de FEA.
2. Análisis termal y de fluidos gracias al uso de CFD.
3. Sistema multicuerpo (MBD) y cinemática
4. Herramientas de análisis para simulación de procesos y para
procesos de fabricación
5. Optimización del proceso de documentación
6. Optimización del desarrollo del producto
7. Verificación inteligente de las inconformidades

En general, existen tres fases en cualquier tarea de ingeniería


asistida por computadora:

1. Preproceso: definir el modelo así como los factores


ambientales que se le aplicarán.
2. Análisis que resuelva el problema.
3. Posprocesamiento de resultados.

Los programas de ingeniería incluyen Abaqus, Ansys, MSC


Adams Car, y muchos más. Los sistemas CAD exportan modelos
a programas de ingeniería para análisis de prototipos virtuales.
Fabricación Asistida por Computadora
La fabricación asistida por computadora se define como el uso de
un programa computacional para controlar las máquinas
herramienta y otra maquinaria involucrada en el proceso de
manufactura. Técnicamente, no es considerada un sistema para
programas de ingeniería, sino una suerte de maquinista en la
fabricación. Sin embargo, a menudo, los ingenieros son
expuestos a ella. CAM puede referirse también al uso de la
computadora para asistir todas las operaciones de una fábrica,
incluyendo la planeación, administración, transportación y
almacenaje. Su propósito principal es crear un proceso de
producción más rápido con componentes y herramientas más
precisos, así como con consistencia del material. CAM es un
proceso asistido por computadora posterior a CAD y, algunas
veces, ocurre después de CAE, pues un modelo generado en
CAD y verificado en CAE puede introducirse en un programa
CAM, que controla las máquinas herramienta.

Fabricación Asistida por Computadora - acerería


CAM y su empleo en las máquinas de control numérico
El programa de Fabricación Asistida por Computadora es el
código detrás de las máquinas que manufacturan los productos.
Las máquinas de control numérico (CNC, por sus siglas en
inglés). Las máquinas CNC incluyen:

 Fresadoras
 Tornos
 Grabadoras
 Lijadoras de superficies
 Soldadoras
 Electroerosión o manufactura por descarga eléctrica

Todo aquello que se le pediría a un operador con máquinas


herramienta convencionales es susceptible de programación con
la máquinas CNC. CAM provee instrucciones paso a paso para
las máquinas herramienta, de manera que se complete la
fabricación del producto. Antes de CAM, un maquinista tenía que
capturar las instrucciones en el código antes de implementar el
programa. Esta introducción manual podía ser muy laboriosa,
dependiendo de la complejidad del producto final. CAM simplificó
el proceso gracias a la incorporación de un programa inteligente
que desarrollara el código basado en la plataforma de interfaz
gráfica de usuario (GUI, por sus siglas en inglés). Esto hizo que la
escritura del código de fabricación fuera más sencilla, casi solo
hay que hacer clic en el botón del proceso deseado y entonces se
generará el código para la máquina CNC.

Cómo es que CAD, CAE y CAM trabajan juntos


Un programa CAD es necesario para emplear tanto CAM como
CAE, debido a que ambos sistemas requieren un modelo para
llevar a cabo ya sea el análisis o la manufactura. CAE necesita el
modelo geométrico para determinar la red nodal integrada que se
utiliza en el análisis. Por su parte, para CAM es fundamental la
geometría de la pieza para establecer las rutas y los cortes de la
máquina herramienta. Ambas requieren CAD, si bien CAD puede
ser una herramienta utilizada como un sistema solo para llevar a
cabo modelos virtuales de ingeniería. CAD es la columna
vertebral tanto de CAM como de CAE, y es necesaria para que
funcionen adecuadamente. Cada programa es una herramienta
poderosa para ingenieros y maquinistas, pues los tres facilitan el
trabajo diario y lo hacen más eficiente. Usarlos correctamente
podría proveer grandes beneficios para los individuos y para las
compañías que los exploten.

También podría gustarte