Está en la página 1de 35

TERMINOLOGÍA DEL MANTENIMIENTO

LUIS F. BUENAÑO M.
Ingeniero Automotriz
INTRODUCCIÓN
• La terminología del mantenimiento es el vocabulario que se utiliza en esta
especialidad

• Existe terminología que vienen conceptualizados desde el ámbito económico y


organizacional, producto de que ha existidos una dependencia de estas áreas.

• En este tema se tratará de dar una explicación a los tipos de mantenimiento desde
el punto de vista de su definición que de su desarrollo conceptual.

• Se hace necesario las revisión de las normativas citadas en este tema, ya que
solamente se revisaran los términos más importante y de uso más común
INTRODUCCIÓN

Según Eugen Wüster, terminólogo dice que “la terminología es


patrimonio de los especialistas, de los expertos, que son los que
entienden, organizan y estructuran este dominio. Una vez que los
especialistas estructuren como ellos crean conveniente su campo
de la terminología, los demás usuarios tienen que adaptarse a
él”
INTRODUCCIÓN

Nombre Científico: Nombre:

Equus ferus caballus Caballo


NORMATIVAS
Existen distintos orígenes de normativas que definen las terminologías del
mantenimiento, entre estas podemos destacar:

• SAE JA 1011: Criterios de Evaluación para Procesos de Mantenimiento Centrado en


Confiabilidad

Sociedad de Ingenieros Automotores

• EN 13306 Terminología del Mantenimiento


– AENOR UNE-EN 13306:2011 Terminología del mantenimiento, origen Español

• AFNOR NF X60-000 Industria del Mantenimiento


MANTENIMIENTO
Según EN 13306
• Combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, durante
el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado
en el cual pueda desarrollar la función requerida
AEM
• Conjunto de actividades técnicas y administrativas cuya finalidad es conservar o
restituir un equipo en o a las condiciones que le permitan desarrollar su función”,
que concuerda con lo anteriormente citado

AEM: Asociación española de mantenimiento


MANTENIMIENTO
Según EN 13306
• Combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, durante
el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado
en el cual pueda desarrollar la función requerida
AEM
• Conjunto de actividades técnicas y administrativas cuya finalidad es conservar o
restituir un equipo en o a las condiciones que le permitan desarrollar su función”,
que concuerda con lo anteriormente citado

Norma: Define: De que tipo: Tiempo: Para que: Condición:

Técnicas
Conservarle o Desarrollar su
EN 13306 Acciones Administrativas Ciclo de Vida
devolverlo función
y gestión

Técnicas y Conservar o Desarrollar su


UNE EN 13306 Actividades --
administrativas restituir función
MANTENIMIENTO
Según EN 13306
• Combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, durante
el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado
en el cual pueda desarrollar la función requerida
AEM
• Conjunto de actividades técnicas y administrativas cuya finalidad es conservar o
restituir un equipo en o a las condiciones que le permitan desarrollar su función”,
que concuerda con lo anteriormente citado

Norma: Define: De que tipo: Tiempo: Para que: Condición:

Técnicas
Conservarle o Desarrollar su
EN 13306 Acciones Administrativas Ciclo de Vida
devolverlo función
y gestión

Técnicas y Conservar o Desarrollar su


UNE EN 13306 Actividades --
administrativas restituir función
MANTENIMIENTO
Según EN 13306
• Combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, durante
el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado
en el cual pueda desarrollar la función requerida
AEM
• Conjunto de actividades técnicas y administrativas cuya finalidad es conservar o
restituir un equipo en o a las condiciones que le permitan desarrollar su función”,
que concuerda con lo anteriormente citado

Norma: Define: De que tipo: Tiempo: Para que: Condición:

Técnicas
Conservarle o Desarrollar su
EN 13306 Acciones Administrativas Ciclo de Vida
devolverlo función
y gestión

Técnicas y Conservar o Desarrollar su


UNE EN 13306 Actividades --
administrativas restituir función
MANTENIMIENTO
Según EN 13306
• Combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, durante
el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado
en el cual pueda desarrollar la función requerida
AEM
• Conjunto de actividades técnicas y administrativas cuya finalidad es conservar o
restituir un equipo en o a las condiciones que le permitan desarrollar su función”,
que concuerda con lo anteriormente citado

Norma: Define: De que tipo: Tiempo: Para que: Condición:

Técnicas
Conservarle o Desarrollar su
EN 13306 Acciones Administrativas Ciclo de Vida
devolverlo función
y gestión

Técnicas y Conservar o Desarrollar su


UNE EN 13306 Actividades --
administrativas restituir función
MANTENIMIENTO
Según EN 13306
• Combinación de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestión, durante
el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o devolverlo a un estado
en el cual pueda desarrollar la función requerida
AEM
• Conjunto de actividades técnicas y administrativas cuya finalidad es conservar o
restituir un equipo en o a las condiciones que le permitan desarrollar su función”,
que concuerda con lo anteriormente citado

Norma: Define: De que tipo: Tiempo: Para que: Condición:

Técnicas
Conservarle o Desarrollar su
EN 13306 Acciones Administrativas Ciclo de Vida
devolverlo función
y gestión

Técnicas y Conservar o Desarrollar su


UNE EN 13306 Actividades --
administrativas restituir función
MANTENIMIENTO
Según EN 13306
“Gestión del mantenimiento: Todas las actividades de la gestión que determinan los
objetivos del mantenimiento, las estrategias y las responsabilidades, y las realizan por
medio de planificación del mantenimiento, control y supervisión del mantenimiento,
mejora de los métodos en la organización incluyendo los aspectos económicos.”

“Objetivos del mantenimiento: Metas asignadas y aceptadas para las actividades de


mantenimiento.”
“NOTA − Estas metas pueden comprender, por ejemplo, la disponibilidad, la reducción
de costes, la calidad del producto, la protección del medio ambiente, la seguridad.”

“estrategia de mantenimiento: Método de gestión utilizado con el fin de lograr los


objetivos del mantenimiento.”

“plan de mantenimiento: Conjunto estructurado de tareas que comprende las


actividades, los procedimientos, los recursos y la duración necesaria para ejecutar el
mantenimiento.”
MANTENIMIENTO
Revisar Doc

PLAN DE MANTENIMIENTO

Pauta Procedimiento
• Frecuencias • Actividades Especificas
• Puestos de Trabajo • Maniobras
• Dotración, Duración y HHs • Aspectos de Seguridad

Ej.: Inspeccionar Bomba 3 M Ej.: Cambio de Bomba

• Actividades
• Repuestos
• Herramientas
TIPOS DEL MANTENIMIENTO
Según EN 13306
• Esta normativa divide en dos los tipos de mantenimiento

MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
PREVENTIVO CORRECTIVO

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
BASADO EN SISTEMÁTICO O
CONDICIÓN PREDETERMINADO

PROGRAMADO, DIFERIDO O INMEDIATO O


CONTINUO O A PROGRAMADO PROGRAMABLE URGENTE
SOLICITUD
TIPOS DEL MANTENIMIENTO
Según EN 13306
• Esta normativa divide en dos los tipos de mantenimiento

“Mantenimiento ejecutado a intervalos predeterminados o de


acuerdo con unos criterios prescritos, y destinado a reducir la
probabilidad de fallo o la degradación de funcionamiento de
un elemento”
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
PREVENTIVO CORRECTIVO

“Mantenimiento ejecutado después del reconocimiento


de una avería, y destinado a llevar un elemento a un estado
en el que pueda desarrollar una función requerida”
TIPOS DEL MANTENIMIENTO
Según EN 13306

“Mantenimiento ejecutado a intervalos predeterminados o de


MANTENIMIENTO acuerdo con unos criterios prescritos, y destinado a reducir la
PREVENTIVO probabilidad de fallo o la degradación de funcionamiento de
un elemento”

MANTENIMIENTO “Mantenimiento Preventivo ejecutado de acuerdo a


SISTEMÁTICO O unos intervalos de tiempo establecidos, o a un
PREDETERMINADO número de unidades de uso, pero sin investigación
previa de la condición del elemento”

MANTENIMIENTO “Mantenimiento preventivo basado en la


BASADO EN LA monitorización del funcionamiento y/o de los
CONDICIÓN
parámetros del elemento, y las acciones
subsiguientes.
TIPOS DEL MANTENIMIENTO
Según EN 13306

PROGRAMADO,
PROGRAMADO CONTINUO O A
SOLICITUD

MANTENIMIENTO
SISTEMÁTICO O
PREDETERMINADO
“Mantenimiento Preventivo ejecutado de
acuerdo a un programa de tiempo
MANTENIMIENTO establecido, o a un número de unidades
BASADO EN LA de uso definido”
CONDICIÓN
TIPOS DEL MANTENIMIENTO
Según EN 13306

“Mantenimiento ejecutado después del reconocimiento


MANTENIMIENTO de una avería, y destinado a llevar un elemento a un estado
CORRECTIVO en el que pueda desarrollar una función requerida”

“Mantenimiento Correctivo que no es ejecutado


DIFERIDO O
inmediatamente después de la detección de una
PROGRAMABLE
avería, sino que es retrasado de acuerdo con
las reglas de Mantenimiento dadas”

INMEDIATO O “Mantenimiento Correctivo que es ejecutado sin


URGENTE dilación después de que la avería se ha detectado, con
el fin de evitar consecuencias inaceptables”
TIPOS DEL MANTENIMIENTO
Según AFNOR NFX 60-010
• Esta normativa divide en tres tipos de mantenimiento

MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


PREVENTIVO PREDICTIVO CORRECTIVO

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
CONDICIONAL SISTEMÁTICO PREVISIBLE IMPREVISIBLE
FALLOS Y EVENTOS
Según EN 13306

“Función requerida: Función o combinación de funciones de un elemento que se


consideran necesarias para proporcionar un servicio dado”.

Según SAE JA 1011

“Función: Lo que el dueño o usuario desea que realice un activo físico o


sistema”.

Según SAE JA 1012: “Todas las declaraciones de funciones deben contener un


verbo, un objeto y una estándar de funcionamiento”
FALLOS Y EVENTOS
Ejercicio:
En una planta, una bomba
eleva agua desde una piscina
hasta un estanque a 50 m3/h

Función : Función requerida:


Desee que realice : Elevar Función: Elevar
Activo: Bomba Elemento: Bomba
Usuario: Planta Servicio: 50 m3/h agua en
estanque
Objetivo: Agua
Verbo: Elevar
Estándar de Funcionamiento: desde
piscina a estanque a 50 m3/h
FALLOS Y EVENTOS
Según EN 13306

“Avería: Estado de un elemento caracterizado por la incapacidad para desarrollar una


función requerida, excluyendo la incapacidad durante el mantenimiento preventivo o por
otras acciones planificadas, o debido a la falta de recursos externos.

Según SAE JA 1011

“Falla Funcional: Un estado en el que un activo físico o sistema no se encuentra


disponible para ejercer una función específica a un nivel de desempeño deseado”.

Homología:
Estado de un elemento  Estado de un activo
Incapacidad  Nivel de desempeño deseado
Desarrollar función  Ejercer función
Discrepancia
EN 13306 define que los estados de incapacidad producto del mantenimiento
preventivos no se consideran dentro del termino de avería
FALLOS Y EVENTOS
Según EN 13306

“Fallo: Cese en la capacidad de un elemento para desarrollar una función requerida”.


• NOTA 1 − Después del fallo el elemento presenta una avería, la cual puede resultar
completa o parcial.
• NOTA 2 − El “fallo” es un evento, a diferenciar de la “avería” que es un estado.

Según SAE JA 1011

“Falla Potencial: Es una condición identificable que indica que una falla funcional está a
punto de ocurrir o está en proceso de ocurrir”.
FALLOS Y EVENTOS
Según EN 13306

“Modo de avería: Método mediante el cual se establece la incapacidad de un elemento


para desarrollar una función requerida”.
NOTA − Se desaconseja el uso del término “modo de fallo” en este sentido.

Según SAE JA 1011

“Modo de Falla: Un evento único, que causa una falla funcional”.


FALLOS Y EVENTOS
Según SAE JA 1011
“Intervalo P-F— El intervalo entre el punto en que el potencial de falla se hace detectable
y el punto en que este se degrada hasta una falla funcional (también conocido como
“período para el desarrollo de falla” o “tiempo esperado para la falla”.)”

Punto donde la falla


comienza a ocurrir
Condición

punto en el que
podemos descubrir
P que está fallando
(Falla Potencial)

el punto en que ha
F fallado (Falla Funcional)

Tiempo
FALLOS Y EVENTOS
Según EN 13306

Causa de fallo: Razón que conduce al fallo.


NOTA − Las razones pueden ser el resultado de uno o más de los siguientes factores: Fallo
de diseño, fallo de fabricación, fallo de instalación, fallo por uso inapropiado, fallo por
manipulación inadecuada, fallo relacionado con el mantenimiento.

Según SAE JA 1011

No establece un término explicito para su definición, sin embargo implícitamente se


menciona en el término “modo de falla”, donde es la causa de una falla funcional
FALLOS Y EVENTOS
Según EN 13306

No existe una definición para esta terminologías

Según SAE JA 1011

“Efecto de Falla: Lo que pasa cuando ocurre un modo de falla”

“Consecuencias de Falla: Los efectos que puede provocar un modo de falla o una falla
múltiple (evidencia de falla, impacto en la seguridad, en el ambiente, en la capacidad
operacional, en los costos de reparación directos o indirectos).”
PROPIEDAD DE LOS ELEMENTOS
Según EN 13306

“Fiabilidad: Capacidad de un elemento de desarrollar una función requerida bajo unas


condiciones dadas durante un intervalo de tiempo determinado.”
“NOTA − El término “fiabilidad” también se utiliza para designar el valor de la fiabilidad,
y puede definirse a su vez como una probabilidad.”

El término fiabilidad o confiabilidad es medible a través del MTBF


 MTBF (Mean Time Between Failures): es el tiempo medio entre fallas y refleja con que
frecuencia ocurre una detención

( ) ( ) (
MTBF=

T1 T2 T3 n: N° de detenciones

D1 D2 D3

T5 T6 T7
PROPIEDAD DE LOS ELEMENTOS
Según EN 13306

“Mantenibilidad: Capacidad de un elemento bajo unas condiciones de uso dadas para


mantenerse en, o ser devuelto a un estado en el cual pueda desarrollar una función
requerida, cuando el mantenimiento se ejecuta bajo condiciones determinadas y
utilizando procedimientos y recursos preestablecidos.
NOTA − La mantenibilidad también se utiliza para designar el valor de la ejecución de la
mantenibilidad.

El término mantenibilidad es medible a través del MTTR:

 MTTR (Mean Time To Repair): es el tiempo medio de reparaciones y refleja que detención es
más grave
MTTR=

T1 T2 T3 n: N° de detenciones

D1 D2 D3

T5 T6 T7
PROPIEDAD DE LOS ELEMENTOS
Según EN 13306

Disponibilidad: Capacidad de un elemento de encontrarse en un estado para desarrollar


una función requerida bajo unas condiciones determinadas en un instante dado o bien
durante un intervalo de tiempo determinado, asumiendo que se proveen los recursos
externos requeridos.
NOTA 1 − Esta capacidad depende de la combinación de aspectos de la fiabilidad, la
mantenibilidad y la sostenibilidad del mantenimiento.
NOTA 2 − Los recursos externos requeridos distintos de los recursos de mantenimiento no
afectan la disponibilidad del elemento.

El término Disponibilidad (Availability)es medible:

( )
A= =
T1 T2 T3

D1 D2 D3

T5 T6 T7
Vida de un Material

R(t) Fiabilidad M(t) Mantenibilidad


Probabilidad de buen Probabilidad de duración
funcionamiento de reparación

MTBF (Media de MTTR (Media de


tiempos de buen tiempos de técnicas
funcionamiento. de reparación.

D(t) Disponibilidad
Posibilidad de asegurar un servicio
A=
ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO
Según EN 13306

“Inspección: Control de conformidad mediante medición, observación,


ensayo o calibración de las características relevantes de un elemento.
NOTA − Generalmente la inspección puede ejecutarse antes, durante o
después de otra actividad de mantenimiento.”

“Revisión: Conjunto extenso de exámenes y acciones, ejecutado con el


fin de mantener el nivel requerido de disponibilidad y seguridad de un
elemento.”
“NOTA 1 − La revisión puede desarrollarse a intervalos prescritos de
tiempo o después de un número de operaciones dado.”
“NOTA 2 − La revisión puede requerir un desmontaje completo o
parcial del elemento.”

Diferenciación:
• Revisión puede incluir desmontaje
• Inspección es control de parámetros, revisión es examinar.
ACTIVIDADES DEL MANTENIMIENTO
Según EN 13306

“Reparación: Acción física realizada para restablecer la función


requerida de un elemento averiado.”

“Reconstrucción: Acción que sigue al desmontaje de un elemento, y a


la reparación o el reemplazo de aquellos subelementos que se están
aproximando al final de su vida útil, y/o que deberían reemplazarse
regularmente.
NOTA 1 − La reconstrucción difiere de la revisión en que las acciones
pueden incluir modificaciones y/o mejoras.
NOTA 2 − El objetivo de la reconstrucción es normalmente procurar
una vida útil a un elemento que pueda ser mayor que aquella del
elemento original.

Diferenciación:
• Revisión puede incluir desmontaje
• Inspección es control de parámetros, revisión es examinar.
CONCLUSIONES
• La norme EN 13306 analizada a través dela normativa española AENOR UNE EN
13306 establece las terminologías de los tipos de mantenimiento que son la base
para el entendimiento de la evolución y la estrategia a utilizar.

• En cuanto a los términos de falla y asociados, existe complejidad y redundancia


en las definiciones, sin embargo en la normativa americana SAE JA 1010, mejora
y esclarece dichos términos.

• En la práctica, la terminología se hace necesaria para la estandarización de los


procesos y organizaciones tanto interna como externa, lo cual permite realizar
análisis y benchmark.

• Cada normativa emplea distintos enfoques, lo importante es interpretar y utilizar


de acuerdo a las políticas, objetivos y metas de la organización de
mantenimiento que uno pertenece.
GRACIAS

Ing Luis Buenaño


Ingeniero Automotriz

También podría gustarte