Está en la página 1de 6

GEOGRAFIA DE EUROPA – JEAN GOTTMANN

EN el mapa el conjunto de Europa aparece como una grandiosa península unida a


Asia por una ancha base en el Este, y que se extiende por occidente hasta el
océano Atlantico estrechándose continuamente hasta llegar a parecer una cadena
de istmos entre el mar Mediterraneo y el Oceano

EXTENSIÓN Y FORMA DE EUROPA

Europa es el contiente mas pequeño y el de forma mas irregular. Abarca


9.750.000 kilometros cuadrados, (menos de la mitad de America del Norte y
menos de la cuarta parte de Asia). Presenta una silueta extraña y recortada,
porque el mar penetra profundamente en la tierra dividiéndola en estrechas fajas
que se extienden longitidunalmente a modo de penínsulas

Como ramas de un árbol surgen penínsulas mas pequeñas en todas direcciones


del cuerpo general. Grupos de islas y penínsulas mas pequeñas rodean los mares
circundantes, dividiéndolos en cuencas y extendiendo las cadenas montañosas,
como puente volados, a través de las extensiones de agua. En realidad europa es
la parte del mundo donde la tierra y el mar se interpenetran mas profundamente y
del modo mas intrincado

Se ha discutido mucho sobre el verdadero limite oriental de europa. Se ha dicho


de esta que es una península del continente asiático, e incluso un cabo del mismo.
En cambio algunos geógrafos definen europa diciendo que penetra
profundamente en Siberia.

Los limites usuales están claros, salvo en el este: al norte el océano artico; los
granes espacios abiertos del atlántico hacia el oeste (considerándose aun Islanda
como parte integrante de europa); los mares mediterráneo y negro con los
estrechos que les unen a las regiones del sur y del sudeste. El limite oriental sigue
tradicionalmente la línea de los Urales, es decir la cresta de la cordillera que forma
los montes Urales desde las costas árticas hacia el sur, luego el curso del rio ural,
que desemboa en el mar Caspio; la línea limítrofe atraviesa el Caspio hacia el sur
y retrocede hacia el mar Negro, al oeste, a lo largo de la cresta de la cordillera del
Caucaso.

Aunque divers, europa tiene cierta unidad dentro de este marco, una unidad de
forma atraves de la interpenetración de tierra y mar, unidad de clima que no llega
a ser extremo en ningún punto; unidad de estructura en el conjunto; y, por ultimo,
la unidad histórica de poblaciones que han vivido juntas manteniendo entre si un
contacto ininterrumpido durante unos miles de años.

LA ARQUITECTURA DEL CONTINENTE


La línea costera no es el único rasgo de europa que presenta una intrincada
silueta. La topografía del continente esta dividida en pequeñas secciones y es tan
variada de una sección a otra, que agrupar todos estos aspectos en unas cuantas
regiones fisiografías principales no es una tarea sencilla. A modo de ejemplo,
Europa presenta la forma de un irregular tablero de ajedrez.

La corteza terrestre esta dotada de cierta plasticidad. Bajo la presión de fuerzas


internas se levantan unas porciones de la misma, mientras se hunden otras;
ciertas secciones se pliegan y otras permanecen rigidas. De este modo ha sido
moldeada, formada y vuelta a formar la superficie de todo nuestro globo a lo largo
de los periodos geológicos; océanos y continentes han cambiado de lugar y han
reorganizado lo que les rodeaba

La complicada y recortada naturaleza de esta arquitectura se debe a las presiones


tectónicas que afectaron a la estructura de la corteza, concentradas con mayor
densidad y variedad en este continente que en ninguna otra región. La frecuente
alternación de porciones levantadas y deprimidas ha dado como resultado una
profunda interpenetración de tierra y mar. Europa no tiene cordilleras montañosas
comparables en altura a los Andes o el Himalaya: los mares que la rodean no
alcanzan las profundidades abismales que se encuentra a lo largo de ciertas
costas americanas o asiáticas. Parece que las fuerzas tectónicas no alcanzaron el
punto culminante en la región europea, pero que casi todos sus movimientos
principales coincidieron en el eje europeo dejando sus huellas sucesivas en la
topografía del continente.

Las líneas generales de la arquitectura de europa pueden compararse a un


triangulo cuyo angulo agudo apunta hacia al sudoeste, hacia Gibraltar. Los tres
lados del triangulo están formados por elevadas tierras altas, quedando en el
interior las tierras bajas. estos tres lados no son continuos, sino que quedan
interrumpidos por amplios boquetes

Al este: la cordillera de los Urales

Al sur: la complicada masa de tierras altasque bordea el mediterraneo desde las


Sierras de España hasta la cordillera del Caucaso

Al oeste y noroeste: están las numerosas cordilleras que atraves de Portugal y


España, Irlanda: Escocia y Noruega, bordean el Atlantco.

La inestabilidad es mayor a lo largo de la zona mediterránea, donde existe un


amplio vulcanismo en actividad y donde son frecuentes los terremotos; las costas
atlánticas parecen estar mas estabilizadas.
Entre las montañas y mesetas de europa existen estructuras viejas y jóvenes. Las
mas antiguas son el sistema de cordilleras atlánticas en el noroeste. Fueron
plegadas y erigidas entre las antiquísimas cordilleras huronias, luego
pertenecieron al sistema caledonio de plegamientos (era paleozoica); la erosion
rebajo su altitud y las aliso gradualmente hasta convertirlas en penillanuras.
Después las masas de estas antiguas rocas fueron levantadas de nuevo en la
época en que se formo la cavidad del Atlantico (era terciaria). La actual costa de
Noruega sigue la línea de contacto entre la principal porción levantada (llamada
ahora Escandinavia) y la hundida.

La mayor parte de Escandinavia y Finlandia esta formada por una enorme masa
de roca antiquísima, dura y resistente. Esta zona se denomina escudo
fenoscandio porque es ligeramente cupiloforme y ha sido el principal baluarte
alrededor del cual han moldeado sus efectos los movimientos recientes de
levantamiento de la europa septentrional. El centro de esta zona lo constituyen
escabrosas tierras altas o highlands de Escocia, País de Gales e Irlanda

Existe otro sistema de plegamientos llamado hercinio, que recubrió durante un


tiempo gran parte de europa occidental y central, luego fue reducido a penillanura,
se hundio mas tarde y quedo cubierto por los mares que, a lo largo de siglos,
depositaron capas sucesivas de sedimentos sobre los antiguos y resistentes
estratos hercinios. Con el remodelado de toda esa zona de la corteza terrestre que
se produjo en la era terciaria, y con el surgimiento en el sur de europa de nuevas y
elevadas cordilleras, quedo desecho el sistema hercinio. Se rompió en bloques,
algunos de los cuales fueron levantados y otros se hundieron a mayor profundidad

En el centro de europa se encuentran elevadas mesetas o macizos montañosos


de formas y magnitudes irregulares dispuestos sin ningún orden; y a veces
conteniendo porciones de las capas sedimentarias que en otro tiempo los
recubrieron y que fueron arrastradas en su mayor parte por la erosion después del
levantamiento.

Asi el sitema mas joven y mas espectacular de cordilleras esta en el canal de la


mancha hasta el mar Negro,

Tal es la arquitectura de europa erigida por las fuerzas tectónicas; y todavía ha


sido mas diversificada y ornamentada por el constante desgaste de las fuerzas de
erosion.

EROSION Y ACUMULACION

A través de las épocas geológicas, la erosion ha alisado gran parte de europa,


rebajando lo que primitivamente fueron elevadas cordilleras a un estado de
penillanuras de baja altitud. Los materiales barridos de las alturas fueron
depositados alrededor de la zona de elevación, en el continente, o bien en el fondo
de mares o lagos.

La erosion prosigue dia tras dia mediante la acción de la lluvia, del viento de la
nieve, de las corrientes de agua que se acumulan en los ríos y de los glaciares,
hubo periodos en el pasado geológico reciente, durante lo que se ha llamado
tiempos cuaternarios,, en que la acción de la erosion normal (que en europa es
predominante debida al agua corriente) fue reemplpazada por una acción mas
poderosa: la delos glaciares y de los vientos. Los glaciares todavía son el mas
importante agente de erosion en las zonas mas frias lo bastante húmedas para
permitir la formación de masas de hielo en gran escala; los vientos son un factor
importanteen la morfología de las zonas secas y desiertas (erosion eolica). Los
glaciares y los vientos desempañaron el papel en la formación del relieve y en el
acarreo y acumulación de los derrubios. La actuación de los glaciares durante las
llamadas grandes glaciaciones cuaternarias fue enorme.

Durante prolongados periodos, estas glaciaciones se extendieron a todo el mundo.


Dejaron su huella en muchos continentes, pero en europa y en America del Norte
es donde se han estudiado mejor sus efectos.

Se formaron enormes casquetes de hielo que cubrieron grandes porciones de los


continentes. Dichos csquetes eran semejantes al actual de Groenlandia. Existieron
en europa dos centros principales de glaciación: uno en el norte en el escudo
fenoscandio, y el otro en el centro, en la prcion mas elevada de los alpes. Un
casquete de hielo que por lo menos en dos ocasiones alcanzo dimensiones
colosales cubrió toda Europa septentrional.

La acumulación de hielo que representaban era enorme: en muchas partes, el


espesor de los casquetes de hielo alcanzo por lo menos 3000 m. Tres o cuatro
veces se fundieron o retiraron estos glciares, pero volvieron a formarse después
de un periodo mas seco, e invadieron de nuevo las mismas regiones. La fuerza de
erosion de esta masa solida en movimiento fue tal que ligeramente barrio
montañas; antes de las glaciaciones, los alpes tenían probablemente el doble de
altura que después.

Una vez desaparecidos lo glaciares dejaron una doble huella. La topografía de los
terrenos que estuvieron sometidos a glaciación muestra la fuerza escavadora de
los glaciares; las acumulaciones de derrubios denominadas morrenas atestiguan
su obra de acarreo y de deposito de las materias arrastradas.
MODERACION DEL CLIMA E INESTABILIDAD DEL TIEMPO

El clima de europa es por encima de todas las considerciones, notablemente


moderado. Las temperaturas extremas en europa están mas cerca de las cifras
medias que en los demás continentes. Es también un clima variado, con muchas
gradaciones a lo largo del año. La moderación del clima se debe en gran parte a la
interpenetración de tierras y mares calientes.

La distribución de temperatura y humedad en toda europa, asi como la variación


de estas en el teimpo, reflejan la lucha entre las opuestas influencias del océano al
oeste y de la masa continental de asia al este. En conjunción con las usuales
diferencias entre norte y sur, esta lucha entre este y oeste extiende en la compleja
topografía de europa un mapa climático que parece un mosaico. Para comprender
este mecanismo, deben tenerse en cuenta ciertas tendencias generales de la
circulación atmosférica

La distribución de la presion atmosférica, que determina la dirección e intensidad


de las corrientes de aire, depende de la latitud y de la distribución de la
temperatura. Las causas determinantes de los fenómenos geográficos no son
puramente locales; con frecuencia son regionales, es decir, que se encuentra
afectada por la situación de una zona dada, con respecto a las demás regiones
circundantes.

Europa esta situada entre la zona ártica y la subtropical. A lo largo del año esta
ultima se ve cruzada por una serie de anticiclones o áreas de alta presión, a partir
de las cuales divergen masas de aire en varias direcciones: principalmente hacia
las áreas ciclónicas, es decir, las áreas de baja presión. La mayor parte del
continente europeo esta dentro de las latitudes medias, dominio de corrientes de
aire algo inestable que se dirigen principalmente hacia el este.

 La masa continental constituye una fuente de cambios térmicos a lo largo del


año: en invierno es muy fría; en verano se calienta mucho mas que las zonas
del globo que la rodean. En invierno, Siberia y Asia central están cubiertas por
un poderoso anticiclón, ya que el aire frio es pesado y la presión es alta; en
verano la misma región, es muy caliente, las masas de aire calentadas se
levantan y la presión es baja. Asi, al este de europa, el continente asiático es
una ffuente de pesadas masas de aire polar en la estación fría y de bajas
presiones que atraen vientos y ciclones en la estación caliente. Por lo tanto
europa, principalmente en sus porciones orientales, esperimenta mas la
influencia del continnente, fría y seca en invierno, mientras que las influencias
marítimas, que proporcionan temperaturas moderadas y humedad, penetran
muy hacia el este durante el verano.
 Una acción procedente del sur introduce otro aspecto regionalen el cuadro: el
anticiclón subtropical que se extiende sobre el océano atlántico. Esta zona de
alta presión lleva el nombre de “anticiclón de los Azores” porque se considera
que esta centrado sobre este pequeño archipiélago del atlántico. Debe su
existencia a su posición en latitud, es decir, a cierta relación con la distribución
de la radiación solar en la superficie de la tierra, se desplaza en latitud arriba y
abajo siguiendo el movimiento del sol entre los trópicos. Cuando se produce el
solsticio de invierno, en que los rayos del sol son verticales cerca del trópico
sur, este anticiclón se extiende hacia el sur y deja libres al mediterraneo y a la
europa meridional de su influencia; en verano, siguiendo el movimiento del sol,
su área de alta presión se extiende hacia el norte cubriendo el mediterraneo y
la parte del atlántico que limita con la costa sudoeste de europa

También podría gustarte