Está en la página 1de 163

Contenido

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………

Presentación…………………………………………………………………………………………………………………………….

Marco de Referencia………………………………………………………………………………………………………………..1

Marco Jurídico ............................................................................................................................... 1


GENERALIDADES MUNICIPALES .................................................................................................... 1
Reseña histórica: ........................................................................................................................... 2
Geografía: ...................................................................................................................................... 4
Población ....................................................................................................................................... 5
Proyección de Población Municipio de Sibate……………………………………………………………………………5

Estructura poblacional por grupos de edad ................................................................................. 6


Poblacion por sexo ........................................................................................................................ 7
1.- SITUACIÓN GENERAL SECTOR RURAL DE SIBATE ..................................................................... 8
1.1. División Territorial……………………………………………………………………………………………………………..8

1.2. Distribución de los Predios…………………………………………………………………………………………………9

1.3. Predios por Rango de Área……………………………………………………………………………………………….10

1.4. Tenencia de los Predios…………………………………………………………………………………………………….11

1.5. Acceso a los Predios…………………………………………………………………………………………………………..12

2. ASPECTOS SOCIECONÓMICOS ................................................................................................ 12


2.1. Estado de la Vivienda…………………………………………………………………………………………………........12

2.2 Fuente de Agua…………………………………………………………………………………………………………………..13

2.3. Mejoramiento de Vivienda………………………………………………………………………………………………..14

2.4. Acceso a Servicios Públicos………………………………………………………………………………………………..15

3. OTROS ASPECTOS .................................................................................................................... 16


3.1. Afectación Climática………………………………………………………………………………………………………….16

3.2. Asistencia Técnica en Predios…………………………………………………………………………………………….17

4. EQUIPOS .................................................................................................................................. 17

1
4.1. Termocriogenico y Tractor…………………………………………………………………………………………………17

4.2. Tanque Enfriamiento y Renovadora…………………………………………………………………………………….18

4.3. Remolque y Rastrillo……………………………………………………………………………………………………………19

4.4. Picapasto y Portátil……………………………………………………………………………………………………………….20

4.5. Nebulizador y Motor……………………………………………………………………………………………………………21

4.6. Motobomba y Motosierra………………………………………………………………………………………………….22

4.7. Molino y Guadaña………………………………………………………………………………………………………………23

4.8. Fumigadoras………………………………………………………………………………………………………………………24

4.9. Equipo Inseminación y Ensiladora………………………………………………………………………………………..25

4.10. Clasificadora y Carretillas………………………………………………………………………………………………….26

4.11. Bascula y Arados………………………………………………………………………………………………………………27

5. INFRAESTRUCTURA ............................................................................................................... ..28


5.1. Cerca Eléctrica y Bebedero ……………………………………………………………………………..………………….29

5.2. Bodega y Brete…………………………………………………………………………………………………………………..29

5.3. Cerca y Gallinero…………………………………………………………………………………………………………………..30

5.4. Corrales y Establos………………………………………………………………………………………………………………31

5.5. Galpón y Porqueriza…………………………………………………………………………………………………………….32

5.6. Pesebrera y Reservorio Artificial…………………………………………………………………………………………..33

5.7. Reservorio Natural y Tanque…………………………………………………………………………..……………………34

6. SECTOR AGRÍCOLA……. ....................................................................................................... ..…35


6.1. Fichas Agrícolas Aplicadas por Vereda…………………………………………………………………………………35

6.2. Capacitación en Agricultura………………………………………………………………………………………………….36

6.3. Análisis de Suelos……………………………………………………………………………………………………………….37

6.4. Topografía del Terreno………………………………………………………………………………………………………..38

6.5. Agricultura Orgánica…………………………………………………………………………………………………………..38

6.6. Capacitación en Agricultura…………………………………………………………………………………………………39

2
6.7. Origen de los Recursos……………………………………………………………………………………………………….39

6.8. Adquisición de Semillas…………………………………………………………………………………………………….40

6.9. Procedencia de las Semillas……………………………………………………………………………………………….40

6.10. Manejo Fitosanitario……………………………………………………………………………….………………………..41

6.11. Tipo Insumos Utilizados…………………………………………………………………………………………………..41

6.12. Fertilización…………………………………………………………………………………………….……………………….41

6.13. Tipo Abono Utilizado………………………………………………………………………………..……………………..42

6.14. Disposición Residuos Biológicos………………………………………………………………………………………..42

6.15. Disposición Residuos Sólidos……………………………………………………………………………………………..43

6.16. Procedencia Agua para Riego…………………………………………………………………………………………..43

6.17. Tipo de Riego………………………………………………………………………………………………….……………….44

6.18. Tendencia de la Cosecha……………………………………………………………………………..…………………..44

6.19. Tipo de Recolección…………………………………………………………………………………………………………45

6.20. Tipo Manejo Poscosecha…………………………………………………………………………………………………45

6.21. Presentación del Producto……………………………………………………………………………..………………46

6.22. Comercialización del Producto……………………………………………………………………….………………46

6.23. Lugar Comercialización…………………………………………………………………………………………………..47

7. CAMBIOS EN EL SISTEMA PRODUCTIVO ................................................................................. 47


7.1. Cultivos……………………………………………………………………………………………………………………………..49

8. SECTOR PECUARIO ................................................................................................................ ..54


8.1. Productores Bovinos………………………………………………………………………………………………………..54

8.2. Razas Bovinas………………………………………………………………………………………………………..…………56

8.3. Destino y Tipo de Producción……………………………………………………………………………..……………57

8.4. Topografía Terrenos…………………………………………………………………………………………..…………….59

8.5. Cruces Razas……………………………………………………………………………………………………………………60

8.6. Capacitación…………………………………………………………………………………………………………………….60

3
8.7. Asociatividad……………………………………………………………………………………………………………………61

8.8 Equipamiento……………………………………………………………………………………………….…………………….62

8.9. Agua para Consumo animal…………………………………………………………………………….…………………63

8.10. Sistema Reproductivo…………………………………………………………………………………..……………….64

8.11.Tipo de Ordeño………………………………………………………………………………………………..……………..65

8.12. Produccion de Pastos…………………………………………………………………………..……………………………65


8.13. Tipo de Alimentacion y Suplemento……………………………………………………………………………66
8.14. Sistema de Producción…………………………………………………………………………………………………..68

8.15. Practicas Sanitaras Utilizadas…………………………………………………………………………………………68

8.16. Comercialización……………………………………………………………………………………………………..…….69

8.17. Cambios en sus Sistemas…………………………………………………………………………………………….…71

8.18. Tipo Mano de Obra………………………………………………………………………………………………….…….73

8.19. Población Bovina…………………………………………………………………………………………………….………73

9. ESPECIES MENORES EXISTENTES ........................................................................................... ..75


9.1. Acuícolas………………………………………………………………………………………………………….………………75

9.2. Ovinos y Caprinos………………………………………………………………………………………………….…………78

9.3. Porcinos…………………………………………………………………………………………………………………………..80

10. PRODUCTORES EQUINOS ...................................................................................................... 82


10.1. productores por Vereda………………………………………………………………………………………………….82

10.2. razas equinas………………………………………………………………………………………………………………….82

10.3. poblacion equina por sexo……………………………………………………………………………………………..83

10.4. tipo de Alimentacion……………………………………………………………………………………………………...83

10.5. Sistema de Producción ............................................................................................... 84


11. DOFA………………………………………………………………………………………………………………………………….85

12.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DE LA POLITICA DEL PLAN INTEGRAL……………………90


1.2.2.4.3.- SUPROGRAMAS Y PROYECTOS .................................................................................. 95
12.2.4 PROGRAMA CIENCIA,INVESTIGACION Y TECNOLOGIA RURAL..................................... 98

4
12.2.4.1 DESCRIPCION Y JUSTIFICACION………………………………………………………………………….………98

12.2.4.2OBJETIVO DEL PROGRAMA……………………………………………………………………………….………..99

12.2.4.3 SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA CIENCIA…………………………………….…………99

12.2.5 EJE DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE, PRODUCTIVIDAD…………………………………..102

12.2.5.1PROGRAMA SEGURIDAD HIDRICA Y CULTURA DEL AGUA………………………………………….102

12.2.5.2IBJETIVO DEL PROGRAMA………………………………………………………………………………………….102

12.2.5.3OBJETIVO DEL PROGRAMA………………………………………………………………………………………..102

12.2.5.4SBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA SEGURIDAD HIDRICA……………………………..102

12.2.6PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y RECONVERSION AGROPECUARIA…………………………..104

12.2.6.1OBJETIVO DEL PROGRAMA………………………………………………………………………………………..106

12.2.6.2SUBPROGRAMA Y PROYECTOS PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD……………………………..106

12.2.7 PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA,COMPLEMENTARIEDAD…………………………………119

12.2.7.1DESCRIPCION Y JUSTIFICACION………………………………………………………………………………….119

12.2.7.2OBJETIVO DEL PROGRAMA………………………………………………………………………………………..120

12.2.7.3SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA……………………………………………………………..120

12.2.8 PROGRAMA DE PRODUCTIVAD Y RECONVERSION………………………………………………………..123

12.2.8.1DESCRIPCION Y JUSTIFICACION………………………………………………………………………………….123

12.2.8.2OBJETIVO DEL PROGRAMA………………………………………………………………………………………..123

12.2.8.3SBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD……………………………….123

12.2.9PROGRAMA PROTECCION SOCIAL INTEGRALL DE LA FAMILIA CAMPESINA……………………125

12.2.9.1DESCRIPCION Y JUSTIFICACION……………………………………………………………………………………125

12.2.9.2OBJETIVO DEL PROGRAMA…………………………………………………………………………………………..125

12.2.9.3SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PROYECTOS…………………………………………….…………..125

12.2.10. PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDAS………………………………………………………………....127

12.2.10.1DESCRIPCION Y JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………..127

12.2.10.3SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA IGUALDAD……………………………………………127

5
12.2.11PROGRAMA DE CREACION Y FORTALECIMIENTO DE REDES……………………………………….128

12.2.11.1DESCRIPCION Y JUSTIFICACION………………………………………………………………………………128

12.2.11.2OBJETIVO DEL PROGRAMA…………………………………………………………………………………….128

12.2.11.3SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA DE CREACION……………………………………128

12.2.11.4PLAN OPERATIVO……………………………………………………………………………………………………130

13. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………….135

14.PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE EJECUTAN LA SECRETARIA…………………………………………….139

15. ASISTENCIA TECNICA A PROYECTOS DIVERSOS………………………………………………………………..140

16. CONSEJO MUNICIPAL(TERRITORIAL) DE DESARROLLO RURAL………………………………………….141

17.PROPUESTAS…………………………………………………………………………………………………………………….142

6
LISTA DE GRAFICAS

GRAFICA No. 1 ALTURA DE LOS PREDIOS

GRAFICA No.2
PORCENTAJE POR RANGO DE AREA

GRAFICA No. 3
TENENCIA DE LOS PREDIOS

GRAFICA No.4
ACCESO A LOS PREDIOS

GRÁFICA No.5
ESTADO DE LA VIVIENDA

GRÁFICA No.6
FUENTE DE AGUA

GRÁFICA No.7
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

GRAFICA No.8
ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS

GRÁFICA No.9
FICHAS AGRÍCOLAS APLICADAS

GRÁFICA No.10
CAPACITACIÓN EN AGRICULTURA

GRÁFICA No.11
ANÁLISIS DE SUELOS

GRÁFICA No.12
DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA TERRENOS

GRAFICA No.13
AGRICULTURA ORGÁNICA

GRÁFICA No.14

7
CAPACITACIÓN

GRÁFICA No.15
ORIGEN DE LOS RECURSOS

GRAFICA No.16
TIPOS DE ARVEJA

GRAFICA No.17
CLASE DE CEBOLLA

GRAFICA No.18
CLASES DE FRESA SEMBRADA

GRAFICA No.19
CLASES DE PAPA SEMBRADA

GRÁFICA No.20
CLASE DE PRODUCTOR

GRÁFICA No.21
TIPO DE RAZAS BOVINAS

GRÁFICA No.22
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

GRÁFICA No.23
TIPO DE PRODUCCIÓN

GRÁFICA No.24
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

GRÁFICA No.25
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

GRÁFICA No.26
EQUIPAMIENTO

GRÁFICA No.27
ESTADO DEL EQUIPAMIENTO

GRAFICA No.19

8
CLASES DE PAPA SEMBRADA

GRÁFICA No.20
CLASE DE PRODUCTOR

GRÁFICA No.21
TIPO DE RAZAS BOVINAS

GRÁFICA No.22
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

GRÁFICA No.23
TIPO DE PRODUCCIÓN

GRÁFICA No.24
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

GRÁFICA No.25
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

GRÁFICA No.26
EQUIPAMIENTO

GRÁFICA No.27
ESTADO DEL EQUIPAMIENTO

GRÁFICA No.28
METODO DE SERVICIO

GRÁFICA No.29
TIPO DE ORDEÑO

GRÁFICA No.30
TIPO DE ALIMENTACIÓN

GRÁFICA No.31
TIPO DE ALIMENTACIÓN

GRÁFICA No.32
TIPO DE SUPLEMENTO

GRÁFICA No.33
SISTEMA DE PRODUCCIÓN

GRÁFICA No.34
METODO DE COMERCIALIZACIÓN

9
GRAFICA No.35
CAMBIOS EN SISTEMA PRODUCTIVO

GRÁFICA No.36
MANO DE OBRA

GRAFICA No.37
INVENTARIO BOVINO

GRÁFICA No.38
PRODUCTORES ACUÍCOLAS

GRÁFICA No.39
PRODUCTORES CUNÍCOLAS

GRÁFICA No.40
POBLACIÓN CUNÍCOLA

GRAFICA No.41
PRODUCTORES POR TIPO

GRÁFICA No.42
POBLACIÓN OVINA Y CAPRINA

GRÁFICA No.43
SISTEMA REPRODUCTIVO

GRÁFICA No.44
PRODUCTORES PORCÍCOLAS

GRÁFICA No.45
TIPO DE PRODUCCIÓN

GRÁFICA No.46
PRODUCTORES POR VEREDA

GRÁFICA No.47
DISTRIBUCIÓN POR SEXO POBLACIÓN EQUINA.

10
LISTA DE TABLAS

Tabla No 1
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL RURAL
TABLA No.2
ALTURA DE LOS PREDIOS RURALES

TABLA No.3
PREDIOS POR RANGO DE AREA

TABLA No.4
FUENTE DE AGUA

TABLA No.5
AFECTACIÓN POR FENOMENO CLIMATICO

TABLA No.6
ASISTENCIA TÉCNICA EN PREDIOS

TABLA No.7
TERMOCRIOGÉNICO

TABLA No.8
TRACTOR

TABLA No.9
TANQUE ENFRIAMIENTO

TABLA No.10
RENOVADORA

TABLA No.11
REMOLQUE

TABLA No. 12
RASTRA O RASTRILLO

TABLA No.13
PICAPASTO

TABLA No.14
PORTATIL

11
TABLA No.15
NEBULIZADOR

TABLA No.16
MOTOR

TABLA No.17
MOTOBOMBA

TABLA No.18
MOTOSIERRA

TABLA No.19
MOLINO

TABLA No.20
GUADAÑA

TABLA No.21
FUMIGADORA MOTOR

TABLA No.22
FUMIGADORA ESTACIONARIA

TABLA No.23
EQUIPO INSEMINACIÓN

TABLA No.24
ENSILADORA

TABLA No.25
CLASIFICADORA

TABLA No.26
CARRETILLA

TABLA No.27
BASCULA

TABLA No.28
ARADOS

TABLA No.29
CERCA ELECTRICA

TABLA No.30
BEBEDERO

12
TABLA No.31
BODEGA

TABLA No.32
BRETE

TABLA No.33
CERCA

TABLA No.34
GALLINERO

TABLA No.35
CORRALES

TABLA No.36
ESTABLO

TABLA No.37
GALPON

TABLA No.38
PORQUERIZA

TABLA No.39
PESEBRERA

TABLA No.40
RESERVORIO ARTIFICIAL

TABLA No.41
RESERVORIO NATURAL

TABLA No.42
TANQUE

TABLA No.43
FICHAS AGRÍCOLAS
APLICADAS

TABLA No.44

CAPACITACIÓN EN AGRICULTURA

TABLA No.45
ADQUISICIÓN DE SEMILLAS

13
TABLA No.46
PROCEDENCIA DE LAS SEMILLA

TABLA No.47
MANEJO FITOSANITARIO

TABLA No.48
TIPO INSUMO UTILIZADO

TABLA No.49
FERTILIZACIÓN

TABLA No.50
TIPO ABONO UTILIZADO

TABLA No.51
DISPOSICIÓN FINAL RESIDUOS BIOLÓGICOS

TABLA No.52
DISPOSICIÓN FINAL RESIDUOS SÓLIDOS

TABLA No.53
PROCEDENCIA AGUA PARA RIEGO

TABLA No.54
TIPO DE RIEGO

TABLA No.55
TENDENCIA DE LA COSECHA

TABLA No.56
TIPO DE RECOLECCIÓN UTILIZADA

TABLA No.57
TIPO MANEJO POSCOSECHA

TABLA No.58
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

TABLA No.59
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

TABLA No.60
LUGAR COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

TABLA No.61
MOTIVACIÓN CAMBIOS

TABLA No.62
CONTRIBUCIÓN DE LOS CAMBIOS

14
TABLA No.63
POSIBLES CAMBIOS SISTEMA PRODUCTIVO

TABLA No.64
MANO DE OBRA

TABLA No.65
CULTIVO DE ARVEJA

TABLA No.66
CULTIVO DE CEBOLLA

TABLA No.67
CULTIVOS DE FRESA

TABLA No.68
CULTIVOS DE PAPA

TABLA No.69
PRODUCTORES BOVINOS

TABLA No.70
CLASE DE PRODUCTOR

TABLA No.71
TIPO DE RAZAS BOVINAS

TABLA No.72
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

TABLA No.73
TIPO DE PRODUCCIÓN

TABLA No.74
CRUCES Y RAZAS BOVINAS

TABLA No.75
CAPACITACIÓN EN GANADERÍA

TABLA No.76
FUENTE DE LA CAPACITACIÓN

TABLA No.77
VINCULACIÓN A ENTIDADES GANADERAS

TABLA No.78
AGUA PARA CONSUMO ANIMAL

TABLA No.79
METODO DE SERVICIO

15
TABLA No.80
PRODUCCIÓN DE PASTOS

TABLA No.81
PRACTICAS SANITARIAS (1)

TABLA No.82
PRACTICAS SANITARIAS (2)

TABLA No.83
PRACTICAS SANITARIAS (3)

TABLA No.84
COMERCIALIZACIÓN

TABLA No.85
LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN PRODUCTO

TABLA No.86
PRECIOS PROMEDIO PRODUCTOS

TABLA No.87
PROCEDENCIA INFORMACIÓN

TABLA No.88
CONTRIBUCIÓN DE LOS CAMBIOS

TABLA No.89
POBLACION BOVINA

TABLA No. 90
TOTAL BOVINOS

TABLA No.91
POBLACIÓN CUNÍCOLA

TABLA No.92
SISTEMA DE PRODUCCIÓN

TABLA No.93
RAZAS EXISTENTES

TABLA No.94
RAZAS DE PORCINOS

TABLA No.95
RAZAS EQUINAS

TABLA No.96

16
TIPO DE ALIMENTACIÓN

TABLA No.97
SISTEMA DE PRODUCCIÓN

TABLA No.98
ANALISIS DOFA

TABLA No. 99
SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA SERVICIOS PUBLICOS

TABLA No. 100


SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA CIENCIA, INVESTIGACION

TABLA No. 101


SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA SEGURIDAD HIDRICA.

TABLA No. 102


SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y
RECONVERSION AGROPECUARIA.

TABLA No. 103


SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA,
COMPLEMENTARIEDAD Y AUTOABASTECCIMIENTO.

TABLA No. 104


SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y
RECONVERSION TECNOLOGICA PARA LA AGROINDUSTRIA.

TABLA No. 105


SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA PROTECCION SOCIAL
INTEGRAL DE LA FAMILIA CAMPESINA Y DE LOS HABITANTES RURALES.

TABLA No. 106


SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES.

TABLA No. 106


SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA DE CREACION Y
FORTALECIMIENTO DE REDES SOCIALES.

17
PRESENTACIÓN
El Municipio de Sibaté se encuentra ubicado en el extremo sur de la Sabana de
Bogotá y tiene una vocación agropecuaria, dada la productividad de sus suelos,
los cuales son de buena calidad para la producción agrícola y pecuaria.

El presente trabajo es el resultado de aplicar la encuesta diseñada por el Sistema


de Información Geográfica Agropecuarias “SIGAP”, de la Secretaría de Agricultura
de Cundinamarca y en el marco del convenio adelantado con el Municipio.

De un total de 3.043 predios rurales con que cuenta Sibaté para 2014, se estima
que pueden existir aproximadamente 750 que tienen como destino exclusivamente
la vivienda y de ellos un 60% cuentan con alguna huerta casera. Lo anterior,
debido a la existencia de nueve Centros Poblados, que funcionan en gran medida
como áreas suburbanas. Los restantes 2.293 si tienen como uso económico la
producción agropecuaria. De los 2.293 fue posible aplicar 1.388 encuestas a igual
número de predios y propietarios, arrendadores o poseedores de los mismos, en
las diferentes veredas y sectores del área rural municipal, que corresponderían al
60,5%. No fue posible la aplicación de más encuestas como hubiese sido lo ideal,
debido a la desconfianza de los campesinos, quienes argumentaban que no
contestaban la misma, pues consideraban que eso era para incrementarles los
impuestos o para crearles nuevos.

Las veredas con mayor receptibilidad y número de encuestas contestadas fueron


en su orden: Perico (185); Romeral (157); El Peñón (151); Bradamonte (142) y
Altocharco (127), lo cual indica que del total de veredas existentes, en cinco se
cubrió el 55% del total de las encuestas aplicadas. De su procesamiento se han
podido extractar datos de la situación socioeconómica de los predios, la
infraestructura para producir con que cuentan los propietarios o arrendatarios, los
equipos y maquinaria, el tipo de producción, sus prácticas sanitarias, la clase de
alimento suministrado a sus animales, la transformación de sus productos, el tipo
de comercialización de sus productos y la transferencia de tecnología, entre otros,
lo cual le permite al Municipio contar con diagnóstico general de su sector
agropecuario, unas conclusiones y recomendaciones que le permitan la toma de
decisiones para la formulación de los programas y proyectos a ejecutar en el
futuro para mejorar la productividad del campo. Igualmente se entrega a la
Secretaría de Agricultura, Desarrollo Económico y Ambienteocho (8) AZ con todas
las encuestas ordenadas por veredas y que fueron aplicadas a quienes
amablemente acogieron a los encuestadores y les dieron la información solicitada
o parte de ella, según la actividad a que tienen destinado el predio, al igual que un
medio magnético con la información procesada.

18
PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE SIBATE
-PIDAM-

INTRODUCCIÓN

La administración municipal en cumplimiento a los establecido en el artículo 9, del


acuerdo No. 4 de 2012, por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo
Municipal “Todos de la mano trasformamos a Sibaté” 2012-2016, eje desarrollo
Económico, se fija la formulación del Plan Integral de Desarrollo Agropecuario
Municipal-PIDAM- cuyo objetivo es “Diseñar el Programa Municipal que orientará
el desarrollo agropecuario de Sibaté, basado en las necesidades y potencialidades
reales del sector, con el fin de generar proyectos productivos que garanticen la
permanencia del campesino en sus predios”. Lo cual pretende como meta de
Impacto: Consolidar de un documento con la información técnica del sector
agropecuario, basado en datos reales en cuanto a cantidades, áreas, especies,
variedades, razas, análisis epidemiológicos, condiciones fisicoquímicas del suelo,
disponibilidad de recurso hídrico, fuentes de financiación, canales de
comercialización, entre otras; a partir del cual se planteen proyectos que permitan
la productividad y el desarrollo económico y ambiental de los campesinos en sus
propiedades, para garantizar su permanencia en las fincas.

19
MARCO DE REFERENCIA

Marco Jurídico
Artículo 9, del acuerdo No. 4 de 2012, por medio del cual se adopta el Plan de
Desarrollo Municipal “Todos de la mano trasformamos a Sibaté” 2012-2016, eje
desarrollo Económico, formula el Plan integral de Desarrollo Agropecuario
Municipal-PIDAM-
Alcance
Formular el PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO MUNICIPAL
-PIDAM-
Objetivo:
Diseñar el Programa Municipal que orientará el desarrollo agropecuario de Sibaté,
basado en las necesidades y potencialidades reales del sector, con el fin de
generar proyectos productivos que garanticen la permanencia del campesino en
sus predios en cumplimiento a lo establecido Artículo 9, del acuerdo No. 4 de
2012, por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal “Todos de la
mano trasformamos a Sibaté” 2012-2016
Meta de Impacto: Consolidación de un documento con la información técnica del
sector agropecuario, basado en datos reales en cuanto a cantidades, áreas,
especies, variedades, razas, análisis epidemiológicos, condiciones fisicoquímicas
del suelo, disponibilidad de recurso hídrico, fuentes de financiación, canales de
comercialización, entre otras; a partir del cual se planteen proyectos que permitan
la productividad y el desarrollo económico y ambiental de los campesinos en sus
propiedades, para garantizar su permanencia en las fincas.
Meta de Resultado: Caracterizar los productores agropecuarios para determinar
sus potencialidades a través de la formulación del Plan Integral de Desarrollo
Agropecuario Municipal

GENERALIDADES MUNICIPALES
El Municipio de Sibaté se encuentra localizado en el centro del Departamento de
Cundinamarca y al sur de la Capital de la República, a una distancia de 29
kilómetros de Bogotá D.C., a 2660 metros sobre el nivel del mar. El territorio Cubre
la antigua Hacienda de Sibaté, y una parte de la Hacienda del Tequendama. El
municipio hace parte de la provincia de Soacha.

20
Fecha de fundación: 28 de noviembre de 1967
Localización:
Latitud: 4°48333
Longitud: 74°2667
Límites del Municipio: Colinda por el norte con el municipio de Soacha, por el sur
con Pasca y Fusagasugá, por el oriente con Soacha y por el occidente con Silvana
y Granada.
Extensión total: 125.6 Km2 Km2
Extensión área urbana: 16.9 Km2
Extensión área rural: 108.7 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2700
Temperatura media: 14 °C
Distancia de referencia: 27 Km de Bogotá, D. C.

El Territorio del Municipio de Sibaté- Cundinamarca, para fines administrativos y


de gestión pública, adopta la siguiente división territorial:

Sector urbano: 14 barrios, comprende la Cabecera Municipal y los sectores de


los Barrios San José, Pablo Neruda, García y Santa Teresa.

Sector rural: Comprende las veredas: Alto Charco, Bradamonte, Chacua,


Delicias, El Peñón, La Unión, Perico, Romeral, San Benito, San Eugenio, San
Fortunato, San Miguel, San Rafael y Usaba con sus respectivos sectores.

Reseña histórica:

(Tomada página web Municipio de Sibaté)

Con propósito de establecer la época en la cual se remota la identificación de las


tierras que hoy conforman el Municipio de Sibaté, se encuentran consignadas en
antiguas fuentes documentales pertenecientes al Archivo Nacional, referenciasque
señalan el nombre de Sibaté, las cuales se remontan hacia el siglo XVII. Ya hacia
finales del siglo XIX, cuando los indígenas Muiscas han sido desplazados por los
colonizadores de la época, se justifica la tenencia de una haciendallamada
SIBATE, tierras que aparecen escrituradas bajo documento No. 1639 del 27 de
diciembre de 1883 radicada en Tercera(hoy en el Archivo Nacional) situadas en
los Municipios de Soacha y Fusagasugá.

El auge de la comercialización por vía férrea tocó nuestro Municipio hacia el año
de 1895 cuando dicha estructura fue adelantada, incluida allí "la Estación Santa" la
Estación Santa Isabel, actual edificio la Alcaldía Municipal acompañada por el
Hotel “Ricaurte” construcción que actualmente ocupa la familia Córdoba Mayorga.
Pero este sólo hecho no marcaría la iniciación del asentamiento, fue hasta el año
1908, cuando ya pasada la guerra de los mil días que la gran Hacienda Sibaté

21
empezó a entrar en juicio de sucesión por parte de sus herederos y se delimitó
parte de ella, en la llamada y después denominada Hacienda Aguas Claras,
considerada punto de partida de lo que hoy es el área urbana del municipio de
Sibaté.

Hacia el año 1920, se inicia el proceso de urbanización de la Hacienda,


comenzando por una franja de terreno al costado sur del hotel, enmarcada por el
camino nacional que conduce de Bogotá a Fusagasugá por su costado oriental
hoy actual carrera séptima y el Camino Arango (actual carrera 6).

Hacia 1930 se comienzan a generar los primeros conceptos de organización


urbana, con calles definidas enmarcadas por los dos caminos principales.

En 1940 se inició el proyecto hidroeléctrico que cambiaría totalmente el sistema de


vida y crecimiento del asentamiento, específicamente en el caserío entonces
llamado La Unión como fue la Represa del Muña, donde hoy funciona SIDEMUÑA.
Hacia 1945 el ferrocarril hace su último viaje sin retorno, algunos de los afectados
en la Unión se desplazaron a la parte alta de lo que hoy es la vereda La Unión y
otros se ubicaron en el casco principal. Así mismo se empezó adelantar la
construcción de las casas de Beneficencia.

En 1950 el municipio de Soacha decide la creación de la Inspección de Policía de


Sibaté, en la que quedan definidas la carrera séptima (Camino Nacional),
transversal once (Vía Férrea) y la avenida que conduce al Hospital
Neuropsiquiátrico Julio Manrique, hoy carrera octava. Posteriormente en el año
1953, se comienza la construcción de la iglesia por parte del padre Julio Cesar
Beltrán.

A finales de la década de los sesenta, nace formalmente ante el Departamento de


Cundinamarca el municipio de Sibaté, bajo las ordenanzas No. 40 de noviembre
24 de 1967 y la número 23 de noviembre 20 de 1968.

De allí en adelante la cabecera del municipio se extiende en su infraestructura de


acuerdo a reglamentaciones que como tal, tiene que implementar, es entonces
cuando aparece el primer acuerdo por medio del cual se delimita el perímetro
urbano del municipio de Sibaté, Acuerdo No. 07 de 1979. Acuerdo 11 de 1989.

Sibaté significa en lenguaje Chibcha Derrame de la Laguna según Miguel Triana.


Este nombre lo encontramos en 1615, dado a la tierra que allí poseía el cura
Gonzalo García Zorro, de la iglesia de Santa Fe, en el pleito contra Diego Martín
de Corral. En octubre de 1627 era dueño de varias estaciones el canónigo Juan de
Bonilla y este a su vez la traspaso a Adrián de Villalobos en 1665.

Dicho canónigo había heredado del cura Gonzalo García Zorro. En 1657 fue
dueño de varias estaciones o predios en el Valle de Sibaté don Bartolomé
Rodríguez, uno de sus tantos vecinos por entonces.

22
En 1703, nuestro territorio se denominaba sitio y Valle de Sibaté, atravesado por el
Río Muña. Como sitio es mencionado por don Antonio de la Torre en 1788, en la
crónica de su viaje a Fusagasugá y como caserío aparece relacionado en el
diccionario Geográfico de los EE.UU. de Colombia, del General T.C. de Mosquera,
publicado en 1868. Su consolidación tuvo lugar a comienzos del siglo XX con la
llegada del Ferrocarril del Sur vía que terminaba en el Alto de San Miguel y la
construcción de la estación Santa Isabel, edificación donde actualmente funciona
la Alcaldía Municipal. Esta obra fue contratada por el Departamento de
Cundinamarca con el ingeniero Carlos Tonco Samper. En los albores de dicho
siglo se construyó una casa grande nombrada luego la Quinta Samper, primeras
construcciones de firme arquitectura, pues el caserío hasta entonces era de
bahareque.

Mayor desarrollo adquirió el poblado hacia 1919, al iniciar actividad al asilo de


locos, cuya construcción fue dispuesta por el artículo 4 de la ordenanza 48 de
dicho año. Sus edificaciones fueron hechas por la beneficencia de Cundinamarca
en los terrenos donados por sus benefactores como el caso de don Francisco
Flores. A partir de entonces, sucesivamente se construyeron asilos, hospitales,
ancianatos, casas de refugio, colonia de mendigos y clínicas psiquiátricas.

Geografía:

Descripción Física: La topografía se puede clasificar entre terreno plano y


ondulado con predominio de este último en un 74% de la extensión total, de lo cual
se describe lo siguiente:

a. Al oriente se encuentran las cuchillas de San Luis, las Lomas de Gramilla y


Curubital, los Altos de los Armadillos y del Zarzo los que se distinguen por tener la
cota de mayor elevación, 3330 m.s.n.m.

b. Al occidente se localizan las cuchillas de las vueltas del Cerro y del


Tequendama, las Lomas de los Alpes y de las Flores, el Pico del Minoral, los Altos
de Paloquemao y de la Angarilla los cuales se encuentran entre los 2570 a 3000
m.s.n.m.

c. Al sur se levantan la cuchilla de Peña Blanca y el Chuscal esta última se eleva


3200 m.s.n.m.

d. Hacia el centro y el norte se presenta una superficie plana, prolongación de la


sabana de Bogotá; en relación con la superficie total, la parte plana ocupa una
extensión de 3172 hectáreas y representa el 26%.

23
Población

El Municipio de Sibaté cuenta para 2014 con 37.711 habitantes, de los cuales
25.416 son urbanos y 12.295 rurales, según la proyección censo DANE 2005; en
el siguiente cuadro se presenta la poblacional del Municipio desde 1985 y su
proyección hasta el año 2020.

Proyección de Población Municipio de Sibaté

TOTAL CABECERA RESTO


Año Población Año Población Año Población
1985 21.802 1985 15.374 1985 6.428
1986 21.810 1986 15.232 1986 6.578
1987 21.810 1987 15.086 1987 6.724
1988 21.825 1988 14.956 1988 6.869
1989 21.879 1989 14.862 1989 7.017
1990 21.994 1990 14.823 1990 7.171
1991 22.169 1991 14.840 1991 7.329
1992 22.448 1992 14.948 1992 7.500
1993 22.849 1993 15.162 1993 7.687
1994 23.386 1994 15.493 1994 7.893
1995 24.045 1995 15.930 1995 8.115
1996 24.827 1996 16.466 1996 8.361
1997 25.663 1997 17.048 1997 8.615
1998 26.514 1998 17.646 1998 8.868
1999 27.352 1999 18.232 1999 9.120
2000 28.142 2000 18.778 2000 9.364
2001 28.881 2001 19.277 2001 9.604
2002 29.602 2002 19.764 2002 9.838
2003 30.306 2003 20.242 2003 10.064
2004 30.996 2004 20.715 2004 10.281
2005 31.675 2005 21.188 2005 10.487
2006 32.336 2006 21.654 2006 10.682
2007 32.996 2007 22.119 2007 10.877
2008 33.661 2008 22.586 2008 11.075
2009 34.330 2009 23.056 2009 11.274
2010 35.004 2010 23.528 2010 11.476
2011 35.681 2011 24.001 2011 11.680
2012 36.357 2012 24.473 2012 11.884
2013 37.030 2013 24.942 2013 12.088
2014 37.711 2014 25.416 2014 12.295
2015 38.412 2015 25.903 2015 12.509

24
TOTAL CABECERA RESTO
2016 39.117 2016 26.392 2016 12.725
2017 39.817 2017 26.877 2017 12.940
2018 40.535 2018 27.374 2018 13.161
2019 41.255 2019 27.872 2019 13.383
2020 41.975 2020 28.369 2020 13.606
Fuente: DANE, Censo General 2005, Perfil Sibaté Cundinamarca

De acuerdo a la proyección de población DANE, el Municipio de Sibaté, para el


año 2020 tendrá una población de 41.975 habitantes, de los cuales el
32.4%(13.606 Habitantes) se localizaran en el sector rural del Municipio.

ESTRUCTURA POBLACIONAL POR GRUPOS DE EDAD

Fuente: DANE, Censo General 2005, Perfil Sibaté Cundinamarca

25
POBLACION POR SEXO

Fuente: DANE, Censo General 2005, Perfil Sibaté Cundinamarca

El 49.7% de la de los habitantes del Municipio de Sibaté son hombres y el 50.3%


son mujeres

26
PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO MUNICIPAL DE
SIBATE

1.- SITUACIÓN GENERALSECTOR RURAL DE SIBATE


1.1. División Territorial .El Municipio de Sibaté en su sector rural está integrado
por 14 veredas y algunas de ellas presentan sectores o subdivisiones, como es el
caso de la Vereda de San Benito, con sus sectores El Jazmín y Santa Rosa; de la
Vereda de Perico con sus sectores La Honda y La Macarena; Vereda La Unión
con su sector de Pie del Alto; Vereda Romeral con su sector de Aguas Claras; la
Vereda de Usabá con sus subdivisiones de Usabá La Cantera y Usabá Julio César
Beltrán; Vereda Altocharcocon su sector El Progreso. Cada Vereda y cada sector
tienen su propia organización comunal, su infraestructura educativa, salón
comunal, campo deportivo y en la mayoría su propio sistema de acueducto.
Adicionalmente, existe en el sector rural del Municipio nueve (9) Centros
Poblados, los cuales son: Chacua, Jazmín, San Benito, La Honda, La Macarena,
San Fortunato, San Miguel, La Unión y Pie del Alto.

Tabla No 1
DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL RURAL

VEREDAS Has %
CHACUA 602.3 4.9
SAN EUGENIO 129.9 1.0
SAN BENITO 619.1 5.0
DELICIAS 783.1 6.3
USABA 846.8 6.8
ROMERAL 1023.1 8.2
BRADAMONTE 966.6 7.8
EL PEÑÓN 1578.2 12.7
SAN MIGUEL 458.1 3.7
SAN RAFAEL 625.3 5.0
SAN FORTUNATO 1223.8 9.9
PERICO 1117.1 9.0
ALTO CHARCO 715.4 5.8
LA UNIÓN 1720.8 13.9
TOTAL 12.409.6 100.0

Fuente: Secretaria Planeación Municipal de Sibaté

27
Con base en la Tabla No.1, se puede determinar que la vereda de mayor
extensión territorial es La Unión con 1720.8 hectáreas de extensión y una
participación del 13.9% dentro del total del territorio rural. Le siguen en su orden,
la Vereda el Peñón con 1578.2 hectáreas y un porcentaje del 12.7%, luego la
vereda de San Fortunato con 1223.8 hectáreas y un 9.9%. Finalmente la vereda
de menor extensión territorial es San Eugenio con el 1% del total. El total de la
extensión territorial de las 14 veredas es de 12.409.6 hectáreas

1.2. Distribución de los Predios por Altura

TABLA No.2
ALTURA DE LOS PREDIOS
RURALES

No.
ALTURA PREDIOS %
Menos 2200 1 0,08
2201 A 2400 3 0,24
2401 A 2600 76 5,98
2601 A 2800 447 35,20
2801 A 3000 368 28,98
3001 A 3200 113 8,90
3201 A 3400 261 20,55
Mas de 3400 1 0,08
TOTAL 1270 100,00

GRÁFICA No.1
ALTURA DE LOS PREDIOS

500
450 ALTURA
400
350
300
250
200
150
100
50
0
< 2200 2201 - 2401 - 2601 - 2801 - 3001 - 3201 - > 3401
2400 2600 2800 3000 3200 3400

28
Como lo muestran la Tabla No.2 y la Gráfica No. 1, el 35,2% de los predios rurales
encuestados del Municipio de Sibaté, se encuentran ubicados a una altura que
oscila entre los 2601 y 2800 metros sobre el nivel del mar. Le siguen los ubicados
entre los 2801 y 3000 metros y que corresponden a 368 predios, que a su vez
representan el 28,98% del total. Se destaca que un total de 261 predios, que
representan el 20,55% se ubican por encima de los 3201 metros y hasta los 3400,
que corresponden a los predios del sector denominado “Páramo”, donde se ubican
las veredas de Romeral, Aguas Claras y Bradamonte. Solo un (1) predio se
encuentra por debajo de los 2200 metros y otro por encima de los 3400 metros
sobre el nivel del mar.

1.3. Predios por Rango de Área

TABLA No.3
PREDIOS POR RANGO DE AREA

RANGOS NUMERO DE PREDIOS %


< 1Ha 332 23,9
1Ha - 3Ha 443 31,9
3Ha - 6Ha 267 19,2
6Ha - 10Ha 116 8,4
10Ha - 20Ha 120 8,6
20Ha - 50Ha 52 3,7
> 50Ha 34 2,4
Por determinar 24 1,7
TOTAL 1388 100,0

29
GRAFICA No.2
PORCENTAJE POR RANGO DE AREA

PORCENTAJE POR RANGO


POR
DETERMINAR
20Ha - 50Ha > 50Ha AREA
10Ha - 20Ha
4% 2% 2%
9%

6Ha - 10Ha
8% < 1Ha
24%

3Ha - 6Ha
19% 1Ha - 3Ha
32%

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

1.4. Tenencia de los Predios

GRAFICA No.3
TENENCIA DE LOS PREDIOS

TENENCIA DEL PREDIO


800

700 735
600

500

400
405
300

200
210
100
2
0
ARRIENDO FAMILIAR OCUPACION PROPIO

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Según la anterior gráfica, del total de los 1.352 predios encuestados, 735 son
propios y corresponden al 54%, mientras 405, es decir, 30% quienes hacen uso de
alguna manera del predio viven en arriendo y 210 predios pertenecen a un familiar
y son el 15,5%.

30
1.5. Acceso a los Predios

GRAFICA No.4
ACCESO A LOS PREDIOS

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Según la anterior gráfica, del total de predios encuestados (1.335) 1240


correspondiente al 91,7%, tienen acceso a través de carreteras y/o vías
carreteables, y tan solo 9 realizan el acceso a través de servidumbres.

2. ASPECTOS SOCIECONÓMICOS
2.1. Estado de la Vivienda

GRÁFICA No.5
ESTADO DE LA VIVIENDA

ESTADO DE LA VIVIENDA
800
698
700
600
500
400
300
212
200
100
19
0
BUENO MALO REGULAR

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

31
Del total de las 929 viviendas encontradas en los predios encuestados, el 75% (698) se
encuentran en buen estado, el 22,8% (212) en regular estado y solo el 2%, es decir, 19
viviendas, se encuentran en mal estado

2.2. Fuente de Agua

TABLA No.4
FUENTE DE AGUA

POZO
ACUEDUCTO NACEDERO PROFUNDO QUEBRADA RESERVORIO RIO
833 89 2 5 2 4

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La fuente de agua de las viviendas existentes en los predios, corresponde en su


gran mayoría (833) a un sistema de acueducto, es decir, el 89%. Las demás
viviendas toman el agua de un nacedero, de pozo profundo, de una quebrada o un
reservorio, tal como lo muestra la Tabla No. 4 y la Gráfica No. 6.

GRÁFICA No.6
FUENTE DE AGUA

89 2524
ACUEDUCTO
NACEDERO
POZO PROFUNDO
QUEBRADA
RESERVORIO
RIO
833

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

32
Del total de predios encuestados, se encontró que 833 de ellos cuentan como
fuente de agua un acueducto, es decir, el 90% del total, mientras que el 9,6%
tienen como fuente un nacedero y solo el 3,4% toman el agua de un pozo
profundo, quebrada, reservorio o río. Esto indica que los predios en general tienen
facilidad de acceso al vital servicio de agua.

2.3. Mejoramiento de Vivienda

Como lo muestra la Gráfica No.7, de las 929 viviendas encontradas en los predios
encuestados, 210 viviendas han requerido de un mejoramiento de vivienda y
corresponde al 23% del total de las viviendas

GRÁFICA No.7
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

33
2.4. Acceso a Servicios Públicos

GRAFICA No.8
ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Con base en la Gráfica No.8 que muestra el acceso a los servicios públicos del
total de las viviendas encuestadas, se puede determinar que el 90% de las
mismas cuentan con servicio de acueducto, el 94% poseen energía eléctrica, el
55% cuentan con telefonía celular, 25% televisor, lo cual no es muy creíble. De
otra parte, solo el 4% disponen de alcantarillado y al 5% se le recolectan las
basuras o residuos sólidos. Cabe aclarar que en esta encuesta no están
contempladas las viviendas de los centros poblados, las cuales cuentan con la
mayoría de los servicios descritos.

34
3. OTROS ASPECTOS
3.1. Afectación climática

TABLA No.5
AFECTACIÓN POR FENOMENO CLIMATICO

VEREDA O VERANO OLA


SECTOR PROLONGADO INVERNAL HELADAS
AGUAS CLARAS 2 6
ALTO CHARCO 46 5 19
BRADAMONTE 32 39
CENTRO
CHACUA 6 6
DELICIAS 17 1 20
EL JAZMIN 2 4
EL PEÑON 15 2 17
LA HONDA
LA PAZ 4
PERICO 66 49
QUEBRADA
HONDA
ROMERAL 83 1 92
SAN BENITO 25 34
SAN EUGENIO 2 1
SAN
FORTUNATO 10 1 13
SAN JOSE
SAN MIGUEL 12 11
SAN RAFAEL 3 2
SANTA ROSA
UNION 21 14
USABA 25 2 34
(en blanco)
TOTALES 367 12 365
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En cuanto a la pregunta sobre la afectación por fenómeno climático, son muy


similares los datos entre quienes dijeron que lo que más le ha afectado es el

35
verano prolongado y las heladas, con 367 y 365 respuestas, respectivamente.
Solo 12 manifestaron haberse visto afectados por la ola invernal.

3.2. Asistencia Técnica en Predios

TABLA No.6
ASISTENCIA TÉCNICA EN PREDIOS

CON SIN TOTAL No.


ASISTENCIA AISTENCIA PREDIOS ASISTENCIAS PROMEDIO
352 1036 1388 2054 5,8

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Por su parte, de 1388 predios donde se aplicó la encuesta, 352 propietarios


manifestaron haber recibido asistencia técnica, es decir, el 25%, mientras que el
otro 75% (1.036 predios) manifestó no haberla recibido. Igualmente, de los 352
que recibieron asistencia técnica, en total se les brindó un total de 2054 diferentes
tipo de asistencia, lo que equivale a 5,8 asistencias por predio en promedio.

4. EQUIPOS
4.1. Termocriogénico y Tractor

TABLA No.7 TABLA No.8


TERMOCRIOGÉNICO TRACTOR

AGUAS CLARAS AGUAS CLARAS


ALTO CHARCO 1 ALTO CHARCO
BRADAMONTE BRADAMONTE
CENTRO CENTRO
CHACUA CHACUA
DELICIAS DELICIAS
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON 1 EL PEÑON
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ LA PAZ
PERICO PERICO
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL ROMERAL
SAN BENITO SAN BENITO
SAN EUGENIO SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO 1 SAN FORTUNATO 1
SAN JOSE SAN JOSE

36
TABLA No.7 TABLA No.8
TERMOCRIOGÉNICO TRACTOR
SAN MIGUEL 2 SAN MIGUEL 3
SAN RAFAEL 1 SAN RAFAEL 1
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION UNION 2
USABA USABA
TOTAL 6 TOTAL 7
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Las tablas anteriores indican que del total de propietarios, solo seis (6) cuentan
con termocriogénico y siete poseen tractor. La Vereda de San Miguel es la que
más cuenta con termocriogéncios (2), al igual que es donde más tractores existen
(3).

4.2. Tanque Enfriamiento y Renovadora

TABLA No.9 TABLA No.10


TANQUE ENFRIAMIENTO RENOVADORA

AGUAS CLARAS AGUAS CLARAS


ALTO CHARCO 1 ALTO CHARCO 1
BRADAMONTE BRADAMONTE
CENTRO CENTRO
CHACUA CHACUA
DELICIAS DELICIAS
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON EL PEÑON
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ LA PAZ
PERICO PERICO
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL ROMERAL
SAN BENITO SAN BENITO
SAN EUGENIO SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO SAN FORTUNATO 1
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL SAN MIGUEL
SAN RAFAEL SAN RAFAEL
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION UNION
USABA USABA
TOTAL 1 TOTAL 2

37
En cuanto a tanque de enfriamiento y renovadora, solo uno en la Vereda de
Altocharco posee tanque y dos renovadora, una en Altocharco y otra en San
Fortunato.

4.3. Remolque y Rastrillo

TABLA No.11 TABLA No. 12


REMOLQUE RASTRA O RASTRILLO

AGUAS CLARAS AGUAS CLARAS


ALTO CHARCO ALTO CHARCO
BRADAMONTE BRADAMONTE 2
CENTRO CENTRO
CHACUA 2 CHACUA
DELICIAS 5 DELICIAS
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON EL PEÑON 2
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ LA PAZ
PERICO 2 PERICO
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL ROMERAL 5
SAN BENITO 5 SAN BENITO 2
SAN EUGENIO 1 SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO SAN FORTUNATO 1
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL 2 SAN MIGUEL 6
SAN RAFAEL 1 SAN RAFAEL 1
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION UNION 2
USABA USABA
TOTAL 18 TOTAL 21
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Otro tipo de equipo con que cuentan los propietarios en sus predios son el
remolque y rastra o rastrillo. Con remolque cuentan 18 de ellos, siendo las veredas
de Delicias y San Benito, con 5 unidades cada uno quienes más tienen estos
equipos. Del total de 21 rastra o rastrillo existentes, son las veredas de San Miguel
y Romeral donde mayor presencia hay, con seis (6) y cinco (5) respectivamente.

38
4.4. Picapasto y Portátil

TABLA No.13 TABLA No.14


PICAPASTO PORTATIL

AGUAS CLARAS AGUAS CLARAS 7


ALTO CHARCO 1 ALTO CHARCO 3
BRADAMONTE BRADAMONTE 23
CENTRO CENTRO
CHACUA CHACUA
DELICIAS 1 DELICIAS 1
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON 1 EL PEÑON 16
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ 4 LA PAZ
PERICO PERICO 3
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL 16 ROMERAL 39
SAN BENITO 1 SAN BENITO 3
SAN EUGENIO SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO 6 SAN FORTUNATO 10
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL 2 SAN MIGUEL 8
SAN RAFAEL SAN RAFAEL 2
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION 3 UNION 6
USABA 5 USABA 9
TOTAL 40 TOTAL 130
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En total existen cuarenta (40) picapastos y ciento treinta (130) portátiles. Donde
más cuentan con picapastos es en la Vereda de Romeral con un total de diez y
seis (16), seguido por San Fortunato con seis (6) y Usabá con cinco (5). En cuanto
a portátiles, también es la Vereda de Romeral donde más se encuentran con
treinta y nueve (39), seguido por Bradamonte con veintitrés (23); El Peñón con
diez y seis (16), San Fortunato con diez (10) y usaba con nueve (9).

39
4.5. Nebulizador y Motor

TABLA No.15 TABLA No.16


NEBULIZADOR MOTOR

AGUAS CLARAS 2 AGUAS CLARAS 6


ALTO CHARCO ALTO CHARCO 1
BRADAMONTE 12 BRADAMONTE 21
CENTRO CENTRO
CHACUA CHACUA 2
DELICIAS 1 DELICIAS 7
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON 4 EL PEÑON 10
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ LA PAZ 2
PERICO 17 PERICO 34
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL 7 ROMERAL 37
SAN BENITO 13 SAN BENITO 24
SAN EUGENIO SAN EUGENIO 1
SAN FORTUNATO 3 SAN FORTUNATO 10
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL SAN MIGUEL 12
SAN RAFAEL 2 SAN RAFAEL 4
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION 2 UNION 5
USABA 3 USABA 12
TOTAL 66 TOTAL 188
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Del total de sesenta y seis (66) nebulizadores existentes entre los encuestados, la
Vereda Perico es la que más posee con un total de diez y siete (17), seguido por
San Benito con trece (13) y Bradamonte con doce (12). El total de motores en
poder de los dueños de predios es de ciento ochenta y ocho (188), de los cuales
es la Vereda de Romeral la que más tiene con treinta y siete (37). Después se
encuentra Perico con treinta y cuatro (34), San Benito con veinticuatro (24) y
Bradamonte con veintiuno (21).

40
4.6. Motobomba y Motosierra

TABLA No.17 TABLA No.18


MOTOBOMBA MOTOSIERRA

AGUAS CLARAS 6 AGUAS CLARAS


ALTO CHARCO 7 ALTO CHARCO 5
BRADAMONTE 21 BRADAMONTE
CENTRO CENTRO
CHACUA 4 CHACUA 2
DELICIAS 6 DELICIAS 5
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON 3 EL PEÑON 1
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ 4 LA PAZ
PERICO 57 PERICO 3
QUEBRADA HONDA 1 QUEBRADA HONDA
ROMERAL 37 ROMERAL 1
SAN BENITO 16 SAN BENITO 12
SAN EUGENIO 1 SAN EUGENIO 1
SAN FORTUNATO 13 SAN FORTUNATO 1
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL 10 SAN MIGUEL 2
SAN RAFAEL 5 SAN RAFAEL 1
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION 9 UNION 2
USABA 17 USABA
TOTAL 217 TOTAL 36
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En cuanto a motobombas, existe un total de doscientas diez y siete (217) en poder


de los propietarios de predios, correspondiendo a la Vereda Perico el mayor
número con cincuenta y siete (57). En segundo lugar está Romeral con treinta y
siete (37) y Bradamonte con veintiuna (21). En cuanto a moto sierras, hay un total
de treinta y seis (36), siendo la Vereda de San Benito donde hay mayores
existencias con doce (12).

41
4.7. Molino y Guadaña

TABLA No.19 TABLA No.20


MOLINO GUADAÑA

AGUAS CLARAS AGUAS CLARAS


ALTO CHARCO ALTO CHARCO 10
BRADAMONTE BRADAMONTE 3
CENTRO CENTRO
CHACUA 5 CHACUA 19
DELICIAS 5 DELICIAS 6
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON 1 EL PEÑON
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ LA PAZ 4
PERICO 14 PERICO 36
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL 3 ROMERAL 5
SAN BENITO 13 SAN BENITO 19
SAN EUGENIO 1 SAN EUGENIO 1
SAN FORTUNATO SAN FORTUNATO 3
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL SAN MIGUEL 3
SAN RAFAEL 2 SAN RAFAEL 6
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION UNION 6
USABA USABA 2
TOTAL 44 TOTAL 123
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

De los cuarenta y cuatro (44) molinos existentes, catorce (14) los hay en Perico y
trece (13) en San Benito. El total de guadañas detectadas fueron ciento veintitrés
(123), de las cuales treinta y seis (36) se encuentran en Perico; diez y nueve(19)
en Chacua e igual número en San Benito.

42
4.8. Fumigadoras

TABLA No.21 TABLA No.22


FUMIGADORA
FUMIGADORA MOTOR ESTACIONARIA

AGUAS CLARAS 2 AGUAS CLARAS 8


ALTO CHARCO 3 ALTO CHARCO 21
BRADAMONTE 27 BRADAMONTE 30
CENTRO CENTRO
CHACUA CHACUA 4
DELICIAS 2 DELICIAS 12
EL JAZMIN EL JAZMIN 2
EL PEÑON 3 EL PEÑON 27
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ 2 LA PAZ 4
PERICO 21 PERICO 55
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA 1
ROMERAL 37 ROMERAL 52
SAN BENITO 16 SAN BENITO 29
SAN EUGENIO SAN EUGENIO 1
SAN FORTUNATO 8 SAN FORTUNATO 21
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL 10 SAN MIGUEL 15
SAN RAFAEL 4 SAN RAFAEL 7
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION 5 UNION 16
USABA 10 USABA 23
TOTAL 150 TOTAL 328
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En lo relacionado con fumigadoras, se encontró que existen ciento cincuenta (150)


a motor y trescientas veintiocho (328) estacionarias. De las a motor, treinta y siete
(37) se encuentran en Romeral, veintisiete (27) en Bradamonte y veintiuna en
Perico, como las veredas con mayores existencias. Las fumigadoras estacionarias
se utilizan más en la vereda de Perico con un total de cincuenta y cinco (55),
seguido de cerca por Romeral con cincuenta y dos (52). Posteriormente se
encuentran Bradamonte, San Benito y el Peñón.

43
4.9. Equipo Inseminación y Ensiladora

TABLA No.23 TABLA No.24


EQUIPO INSEMINACIÓN ENSILADORA

AGUAS CLARAS 4 AGUAS CLARAS 2


ALTO CHARCO 5 ALTO CHARCO
BRADAMONTE BRADAMONTE
CENTRO CENTRO
CHACUA CHACUA
DELICIAS 2 DELICIAS
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON 4 EL PEÑON
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ LA PAZ
PERICO 17 PERICO
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL 18 ROMERAL
SAN BENITO 9 SAN BENITO 1
SAN EUGENIO SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO 6 SAN FORTUNATO
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL 4 SAN MIGUEL
SAN RAFAEL 3 SAN RAFAEL
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION UNION 2
USABA 7 USABA
TOTAL 79 TOTAL 5
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Con respecto a equipo de inseminación, hay en poder de los propietarios de


predios un total de setenta y nueve, siendo Romeral y Perico los de mayores
existencias con diez y ocho (18) y diez y siete (17), respectivamente. Ensiladoras
se encuentran cinco (5). De a dos (2) en Aguas Claras y La Unión.

44
4.10. Clasificadora y Carretillas

TABLA No.25 TABLA No.26


CLASIFICADORA CARRETILLA

AGUAS CLARAS AGUAS CLARAS 4


ALTO CHARCO ALTO CHARCO 29
BRADAMONTE BRADAMONTE 39
CENTRO CENTRO
CHACUA CHACUA 30
DELICIAS DELICIAS 2
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON EL PEÑON 15
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ LA PAZ
PERICO PERICO 35
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL 7 ROMERAL 23
SAN BENITO 1 SAN BENITO 18
SAN EUGENIO SAN EUGENIO 1
SAN FORTUNATO SAN FORTUNATO 15
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL SAN MIGUEL 17
SAN RAFAEL SAN RAFAEL 4
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION UNION 9
USABA 2 USABA 10
TOTAL 10 TOTAL 251
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Las clasificadoras existentes son diez (10), de las cuales siete (7) se encuentran
en la Vereda de Romeral. En lo que respecta a carretillas, éstas son en total
doscientas cincuenta y una (251), cuyos mayores poseedores en su orden son
Bradamonte, Perico, Chacua, Altocharco y Romeral (Ver Tabla No.25)

45
4.11. Báscula y Arados

TABLA No.27 TABLA No.28


BASCULA ARADOS

AGUAS CLARAS AGUAS CLARAS


ALTO CHARCO 1 ALTO CHARCO 2
BRADAMONTE BRADAMONTE 2
CENTRO CENTRO
CHACUA CHACUA
DELICIAS DELICIAS 1
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON EL PEÑON 3
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ LA PAZ
PERICO 12 PERICO 7
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL ROMERAL 2
SAN BENITO 7 SAN BENITO 1
SAN EUGENIO SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO SAN FORTUNATO
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL SAN MIGUEL
SAN RAFAEL 3 SAN RAFAEL
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION UNION
USABA USABA 1
TOTAL 23 TOTAL 19
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Las básculas existentes para el pesaje de productos y animales son en total


veintitrés (23), siendo Perico el mayor poseedor con doce (12). Aún existen en
poder de los propietarios de predios un total de diez y nueve (19) arados, sin
determinar si son de madera o metálicos, correspondiendo igualmente a la Vereda
de Perico las mayores existencias con siete (7).

46
5. INFRAESTRUCTURA
En las siguientes tablas se muestra los resultados obtenidos respecto a la
infraestructura existente en los diferentes predios encuestados.

5.1. Cerca Eléctrica y Bebedero

TABLA No.29 TABLA No.30


CERCA ELECTRICA BEBEDERO

AGUAS CLARAS 6 AGUAS CLARAS 6


ALTO CHARCO 58 ALTO CHARCO 31
BRADAMONTE 32 BRADAMONTE 3
CENTRO 1 CENTRO 1
CHACUA 8 CHACUA 2
DELICIAS 3 DELICIAS
EL JAZMIN 4 EL JAZMIN
EL PEÑON 37 EL PEÑON 7
LA HONDA 3 LA HONDA
LA PAZ 2 LA PAZ
PERICO 25 PERICO 7
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL 11 ROMERAL 2
SAN BENITO 13 SAN BENITO
SAN EUGENIO 1 SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO 21 SAN FORTUNATO 3
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL 33 SAN MIGUEL 8
SAN RAFAEL 12 SAN RAFAEL 2
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION 9 UNION 4
USABA 15 USABA 4
TOTAL 294 TOTAL 80
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En la Tabla No.29, se refleja la cantidad de cercas eléctricas que los propietarios


de predios tienen para el control del pastaje de su ganado. En total se encontraron
doscientas noventa y cuatro predios con éstas, siendo la Vereda de Altocharco la
de mayor número con cincuenta y ocho (58), seguida por El Peñón con treinta y
siete (37); San Miguel con treinta y tres (33) y Bradamonte con treinta y dos (32).
La siguiente Tabla muestra el número de bebederos que van asociados con la
actividad ganadera, existiendo un total de ochenta (80), correspondiendo

47
igualmente a Altocharco el mayor número con treinta y uno (31), luego se
encuentra San Miguel con ocho (8) y el Peñón y Perico con siete (7) cada una.

5.2. Bodega y Brete

TABLA No.31 TABLA No.32


BODEGA BRETE

AGUAS CLARAS AGUAS CLARAS 4


ALTO CHARCO 23 ALTO CHARCO 9
BRADAMONTE 2 BRADAMONTE
CENTRO CENTRO
CHACUA 2 CHACUA 1
DELICIAS DELICIAS
EL JAZMIN 2 EL JAZMIN
EL PEÑON 1 EL PEÑON
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ LA PAZ
PERICO 4 PERICO
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL 2 ROMERAL 1
SAN BENITO SAN BENITO
SAN EUGENIO SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO 7 SAN FORTUNATO 1
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL 4 SAN MIGUEL 2
SAN RAFAEL SAN RAFAEL
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION 3 UNION 2
USABA 1 USABA 2
(en blanco) (en blanco)
TOTAL 51 TOTAL 22
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El total de bodegas encontradas son de cincuenta y una (51). También es la


Vereda de Altocharco la que mayor número posee con veintitrés (23). En segundo
lugar y un poco lejos se encuentra San Fortunato con siete (7). En cuanto a
Bretes, se encontraron veintidós (22), con un total de nueve (9) también en
Altocharco, luego están Aguas Claras con cuatro (4) y San Miguel, La Unión y
Usabá con dos (2) cada una.

48
5.3. Cerca y Gallinero

TABLA No.33 TABLA No.34


CERCA GALLINERO

AGUAS CLARAS 6 AGUAS CLARAS 4


ALTO CHARCO 59 ALTO CHARCO 1
BRADAMONTE 36 BRADAMONTE
CENTRO 1 CENTRO
CHACUA 11 CHACUA
DELICIAS 11 DELICIAS
EL JAZMIN 4 EL JAZMIN 2
EL PEÑON 49 EL PEÑON 2
LA HONDA 1 LA HONDA
LA PAZ 2 LA PAZ
PERICO 68 PERICO 1
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL 47 ROMERAL
SAN BENITO 19 SAN BENITO
SAN EUGENIO 1 SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO 28 SAN FORTUNATO
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL 23 SAN MIGUEL
SAN RAFAEL 11 SAN RAFAEL
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION 20 UNION 6
USABA 17 USABA 2
(en blanco) (en blanco)
TOTAL 414 TOTAL 18
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En lo relacionado con los predios que se encuentran cerrados con cercas, se


encontró que de ellos 414 tienen cerca, siendo la Vereda de Perico la que tiene el
mayor número con sesenta y ocho, es decir, el 16% del total, seguido por
Altocharco y Romeral. En cuanto a los predios en los que se encuentra un
gallinero, se tiene que de diez y ocho (18) de ellos tienen dicho elemento, siendo
la Vereda La Unión, la que más cantidad tiene con seis (6), seguido de Aguas
Claras.

49
5.4. Corrales y Establos

TABLA No.35 TABLA No.36


CORRALES ESTABLO

AGUAS CLARAS 8 AGUAS CLARAS 5


ALTO CHARCO 25 ALTO CHARCO 11
BRADAMONTE 7 BRADAMONTE 14
CENTRO 1 CENTRO
CHACUA 1 CHACUA
DELICIAS 7 DELICIAS 9
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON 6 EL PEÑON 7
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ 2 LA PAZ
PERICO 12 PERICO 14
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL 7 ROMERAL 42
SAN BENITO 5 SAN BENITO
SAN EUGENIO SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO 7 SAN FORTUNATO 9
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL 8 SAN MIGUEL 11
SAN RAFAEL 1 SAN RAFAEL 1
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION 6 UNION 8
USABA 7 USABA 10
(en blanco) (en blanco)
TOTAL 110 TOTAL 141
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En las Tablas anteriores se muestra el número de corrales y establos existentes


en los predios encuestados. El número de corrales es de ciento diez (110) y de
establos ciento cuarenta y uno (141). Se sigue destacando Altocharco Vereda que
tiene veinticinco (25) corrales, mientras que Romeral es la vereda con mayor
número de establos con cuarenta y dos (42).

50
5.5. Galpón y Porqueriza

TABLA No.37 TABLA No.38


GALPON PORQUERIZA

AGUAS CLARAS AGUAS CLARAS


ALTO CHARCO 4 ALTO CHARCO 2
BRADAMONTE BRADAMONTE
CENTRO CENTRO
CHACUA CHACUA
DELICIAS DELICIAS
EL JAZMIN 2 EL JAZMIN
EL PEÑON 3 EL PEÑON
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ LA PAZ
PERICO 2 PERICO 12
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL ROMERAL
SAN BENITO 14 SAN BENITO 1
SAN EUGENIO SAN EUGENIO 6
SAN FORTUNATO SAN FORTUNATO
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL SAN MIGUEL
SAN RAFAEL SAN RAFAEL
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION 6 UNION 2
USABA 1 USABA 1
(en blanco) (en blanco)
TOTAL 32 TOTAL 24
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Los galpones encontrados son treinta y dos (32), siendo la Vereda de San Benito
donde se encuentra la mayor cantidad con catorce (14). Las porquerizas
resultantes de la aplicación de las encuestas son veinticuatro (24), siendo la
Vereda Perico la que tiene el mayor número, en este caso doce (12).

51
5.6. Pesebrera y Reservorio Artificial

TABLA No.39 TABLA No.40


RESERVORIO
PESEBRERA ARTIFICIAL

AGUAS CLARAS AGUAS CLARAS


ALTO CHARCO 1 ALTO CHARCO 6
BRADAMONTE BRADAMONTE 2
CENTRO CENTRO
CHACUA CHACUA
DELICIAS 1 DELICIAS 1
EL JAZMIN EL JAZMIN
EL PEÑON EL PEÑON 12
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ LA PAZ
PERICO 1 PERICO 33
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL ROMERAL 15
SAN BENITO 1 SAN BENITO 7
SAN EUGENIO SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO SAN FORTUNATO 10
SAN JOSE 1 SAN JOSE
SAN MIGUEL SAN MIGUEL 4
SAN RAFAEL SAN RAFAEL 5
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION 2 UNION 6
USABA USABA 6
(en blanco) (en blanco)
TOTAL 7 TOTAL 107
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Los predios encontrados con pesebrera son siete (7), ubicados en seis (6)
veredas, siendo la Unión la Vereda que posee dos (2). Las demás veredas, cada
una con una (1) pesebrera. Los reservorios existentes son ciento siete (107),
correspondiendo a las veredas de Perico treinta y tres (33) a Romeral quince (15)
a el Peñón doce (12), con el mayor número existente.

52
5.7. Reservorio Natural y Tanque

TABLA No.41 TABLA No.42


RESERVORIO NATURAL TANQUE

AGUAS CLARAS AGUAS CLARAS


ALTO CHARCO 11 ALTO CHARCO 6
BRADAMONTE 5 BRADAMONTE
CENTRO CENTRO
CHACUA 2 CHACUA
DELICIAS 6 DELICIAS
EL JAZMIN EL JAZMIN 4
EL PEÑON 21 EL PEÑON 2
LA HONDA LA HONDA
LA PAZ 4 LA PAZ 4
PERICO 64 PERICO 3
QUEBRADA HONDA QUEBRADA HONDA
ROMERAL 7 ROMERAL
SAN BENITO 27 SAN BENITO
SAN EUGENIO 1 SAN EUGENIO
SAN FORTUNATO 11 SAN FORTUNATO
SAN JOSE SAN JOSE
SAN MIGUEL 8 SAN MIGUEL
SAN RAFAEL 7 SAN RAFAEL
SANTA ROSA SANTA ROSA
UNION 6 UNION 5
USABA 7 USABA
(en blanco) (en blanco)
TOTAL 187 TOTAL 24
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Por su parte, con base en las Tablas anteriores, los reservorios naturales son
ciento ochenta y siete (187), de los cuales con un alto porcentaje (34%) se
encuentran en la Vereda de Perico, seguido de lejos en segundo lugar San Benito
con veintisiete (27) y en tercer lugar El Peñón con veintiuno (21). Los predios con
tanque de almacenamiento son apenas veinticuatro (24), de los cuales la mayor
cantidad (6) se encuentran en Altocharco, lo cual se explica por las dificultades
históricas que ha tenido esta vereda de escases de agua.

53
6. SECTOR AGRÍCOLA
6.1. Fichas Agrícolas Aplicadas por Vereda

TABLA No.43
FICHAS AGRÍCOLAS
APLICADAS

VEREDA O No.
SECTOR ENCUESTAS
AGUAS CLARAS 2
ALTO CHARCO 34
BRADAMONTE 30
CENTRO 1
CHACUA 4
DELICIAS 10
EL JAZMIN 4
EL PEÑON 48
LA PAZ 4
PERICO 90
ROMERAL 52
SAN BENITO 24
SAN EUGENIO 3
SAN FORTUNATO 22
SAN MIGUEL 7
SAN RAFAEL 14
USABA 15
V LA UNION 22
TOTAL 386

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

54
GRÁFICA No.9
FICHAS AGRÍCOLAS APLICADAS

APLICACION DE LA FICHA AGRICOLA


AGUAS CLARAS
V LA UNION 1%
ALTO CHARCO CENTRO
USABA 6% 0% CHACUA
SAN RAFAEL4% 9% BRADAMONTE
8% 1%
4%
SAN MIGUEL DELICIAS
2% 3%
SAN FORTUNATO EL JAZMIN
6% 1%
EL PEÑON
SAN EUGENIO
12%
1%
PERICO
SAN BENITO LA PAZ
23%
6% 1%

ROMERAL
13%

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En la Tabla y Gráfica anteriores se muestra la distribución por vereda de las


fichas de encuesta aplicadas. En total se realizaron 386 encuestas a igual
número de prediosdestinados al uso agrícola. La vereda de Perico fue la de
mayor número con el 23%,seguida de Romeral con el 13%, el Peñón con el
12%, Altocharco con el 9%yBradamonte con el 8%.

6.2. Capacitación en Agricultura

TABLA No.44
CAPACITACIÓN EN AGRICULTURA

TIENE CAPACITACION SOBRE NUMERO DE


%
AGRICULTURA PRODUCTORES
SI 212 55
NO 174 45
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

De los 386 propietarios o arrendatarios, el 55% manifestó haber recibido


capacitación sobre agricultura, mientras el 45% dijo que no la tiene.

55
GRÁFICA No.10
CAPACITACIÓN EN AGRICULTURA

TIENE CAPACITACION
SOBRE AGRICULTURA

NO
SI
45%
55%

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

6.3. Análisis de Suelos

GRÁFICA No.11
ANÁLISIS DE SUELOS

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Del total de predios encuestados, solo el 8% cuenta con análisis de suelos, en


tanto que su gran mayoría con el 92% ha dicho que no tiene estudios al respecto.
Esto significa que las siembras o explotación económica agrícola en el Municipio
se hace en su gran mayoría sin conocer las aptitudes del suelo y las siembras se
vienen realizando de acuerdo a las costumbres históricas.

56
6.4. Topografía del Terreno

GRÁFICA No.12
DISTRIBUCIÓN TOPOGRÁFICA TERRENOS

TOPOGRAFIA DEL TERRENO


PLANO
PENDIENTE
19%
29%

ONDULADO
52%

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En lo relacionado con la topografía de los terrenos, la gráfica anterior refleja que el


52% es ondulado, seguido por los que tienen pendientes con el 29% y en un tercer
lugar con el 19%, los que son planos. Esto significa que la proporción más
pequeña de predios se encuentra en un terreno plano.

6.5. Agricultura Orgánica

GRAFICA No.13
AGRICULTURA ORGÁNICA

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

57
6.6. Capacitación en Agricultura

GRÁFICA No.14
CAPACITACIÓN

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En cuanto a quienes manifestaron haber sido capacitados en agricultura, la


mayoría que corresponde al 36%, dijo que lo había hecho a través de la UMTA
(Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico); el 27% por ninguno, lo que se
entendería que ha sido por su cuenta; el 19% por otro tipo de organización o
entidad y el 18% por una Asociación.

6.7. Origen de los Recursos

GRÁFICA No.15
ORIGEN DE LOS RECURSOS

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

58
Respecto a los recursos empleados para la producción agrícola se encontró que el
60% del origen de los mismos fueron Mixtos, en especial propios y con crédito; el
26% con recursos propios y solo el 11% utilizó solo el sistema de crédito. De otra
parte, tan solo el 3% manifestó haber recurrido a los subsidios otorgados por el
Estado

Respecto a la preparación del terreno la gran mayoría, es decir, el 77,7% la realizó


en forma Mixta (Manual y Mecánica), seguida por quienes la realizaron de manera
Mecánica con el 13,7% y en forma Manual, la minoría con solo el 8,5%

6.8. Adquisición de Semillas

TABLA No.45 ADQUISICIÓN DE SEMILLAS


COMO ADQUIERE NUMERO DE
%
LA SEMILLA PRODUCTORES
AUTOABASTECE 8 2,1
GRATIS 12 3,1
COMPRA 321 83,2
MIXTO 45 11,7
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La adquisición de semillas lo hizo la gran mayoría con el 83,2%, mediante la


compra de las mismas.

6.9. Procedencia de las Semillas

TABLA No.46
PROCEDENCIA DE LAS SEMILLA

LA SEMILLA QUE NUMERO DE


%
UTILIZA ES PRODUCTORES
NINGUNA 18 4,7
CERTIFICADA 75 19,4
IMPORTADA 103 26,7
REGISTRADA 9 2,3
SELECCIONADA 122 31,6
TRADICIONAL 59 15,3
TRANSGENICA 0 0,0
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

59
Las semillas utilizadas por los agricultores de Sibaté tienen como procedencia las
que son seleccionadas (31,6%), le siguen las importadas con el 26,7% y las
certificadas con el 19,4%. No utilizan aún las semillas transgénicas.

6.10. Manejo Fitosanitario

TABLA No.47
MANEJO FITOSANITARIO
NUMERO DE
FUMIGA %
PRODUCTORES
SI 360 93,3
NO 26 6,7
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El manejo fitosanitario dado por los agricultores es en su mayoría mediante la


fumigación con el 93,3%. Solo el 6,7% no fumiga.

6.11. Tipo Insumos Utilizados

TABLA No.48
TIPO INSUMO UTILIZADO
TIPO DE AGRO NUMERO DE
%
INSUMO PRODUCTORES
NINGUNO 0 0,0
QUIMICO 359 99,7
ORGANICO 1 0,3
TOTAL 360 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El 99,7% de los agricultores utiliza algún químico como agro insumo.

6.12. Fertilización

TABLA No.49
FERTILIZACIÓN
NUMERO DE
ABONA %
PRODUCTORES
SI 370 95,9
NO 16 4,1
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Respecto a la fertilización de sus cultivos, el 95,9% abona y el 4,1% no lo hace.

60
6.13. Tipo Abono Utilizado

TABLA No.50
TIPO ABONO UTILIZADO
NUMERO DE
TIPO DE ABONO %
PRODUCTORES
NINGUNO 0 0,0
QUIMICO 201 54,3
ORGANICO 51 13,8
MIXTO 118 31,9
TOTAL 370 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El abono que utiliza es en su mayoría, con el 54,3% químico, el 13,8% orgánico y


el 31,9% utiliza el sistema Mixto.

6.14. Disposición Residuos Biológicos

TABLA No.51
DISPOSICIÓN FINAL RESIDUOS BIOLÓGICOS

DISPOSICIÓN FINAL
NUMERO DE
DE RESIDUOS %
PRODUCTORES
BIOLOGICOS
NINGUNO 91 23,6
FUENTES DE AGUA 0 0,0
TERRENO 25 6,5
ENTIERRA 0 0,0
INCINERA 10 2,6
ESPECIALIZADO
0,0
PREDIO 0
ESPECIALIZADO
67,4
RECOLECCION 260
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La disposición de los residuos biológicos, lo hacen en un 67,4% con recolección


especializada. En segundo lugar, con el 23,6 no hace ningún tipo de disposición
final.

61
6.15. Disposición Residuos Sólidos

TABLA No.52
DSIPOSICIÓN FINAL RESIDUOS SÓLIDOS

DISPOSICIÓN FINAL
NUMERO DE
DE RESIDUOS %
PRODUCTORES
SOLIDOS
NINGUNO 228 70,8
COMPOSTAJE 9 2,8
TERRENO 25 7,8
EXTIENDE 2 0,6
INCINERA 5 1,6
ESPECIALIZADO
16,5
RECOLECCION 53
TOTAL 322 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Los residuos sólidos en un 70,8% no tienen ningún tipo de disposición; solo 2,8%
realiza compostaje y el 16,5% hace una recolección especializada.

6.16. Procedencia Agua para Riego

TABLA No.53 PROCEDENCIA AGUA PARA RIEGO


DE DONDE TOMA EL
NUMERO DE
AGUA PARA EL %
PRODUCTORES
RIEGO
NINGUNO 20 6,9
ACUEDUCTO 13 4,5
LAGUNA 14 4,8
LLUVIA 141 48,5
NACEDERO 62 21,3
POZO 1 0,3
QUEBRADA 17 5,8
RESERVORIO 9 3,1
RIO 14 4,8
TOTAL 291 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El agua que utilizan los agricultores para el riego de sus cosechas proviene en su
mayoría con el 48,5% de la lluvia directa en época de invierno.

62
6.17. Tipo de Riego

TABLA No.54
TIPO DE RIEGO
NUMERO DE
%
TIPO DE RIEGO PRODUCTORES
NINGUNO 79 27,1
ASPERSION 64 22,0
GOTEO 120 41,2
MICROASPERSION 1 0,3
PRECIPITACION 26 8,9
TUBERIA EMISORA 1 0,3
TOTAL 291 100,0

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

6.18. Tendencia de la Cosecha

TABLA No.55
TENDENCIA DE LA COSECHA

TENDENCIA DE LA
COSECHA CON NUMERO DE
%
RESPECTO AL AÑO PRODUCTORES
ANTERIOR
AUMENTO 17 8,5
DISMINUYE 44 21,9
IGUAL 140 69,7
TOTAL 201 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Esta Tabla lo que muestra es cual ha sido la tendencia o proyección de la cosecha


con respecto al año anterior. El 69,7% manifestó no haber tenido ninguna
variación, es decir, la cosecha fue igual a la del año anterior. El 21,) manifestó que
le disminuyó y solo el 8,5% que le aumentó. Sin embargo, la encuesta no permite
ir más allá para saber los motivos de la disminución o del aumento.

63
6.19. Tipo Recolección

TABLA No.56
TIPO DE RECOLECCIÓN UTILIZADA

QUE TIPO DE
NUMERO DE
RECOLECCION %
PRODUCTORES
UTILIZA
NINGUNO 124 32,1
MANUAL 254 65,8
MECANICO 8 2,1
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Los agricultores en un 65,8% realizan su cosecha de forma manual y solo el 2,1%


tiene un sistema mecanizado.

6.20. Tipo Manejo Poscosecha

TABLA No.57
TIPO MANEJO POSCOSECHA
QUE TIPO DE
MANEJO HACE AL NUMERO DE
%
PRODUCTO POS PRODUCTORES
COSECHA
NINGUNO 54 14,0
ALMACENAMIENTO 65 16,8
CLASIFICACION 197 51,0
DESGRANADO 1 0,3
EMPAQUE 69 17,9
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El manejo dado al producto luego de la cosecha es la clasificación en un 51%,


seguido por el de empaque en un 17,9% y de almacenamiento en un 16,8%. El
14% manifestó no realizar ningún tipo de manejo.

64
6.21. Presentación del Producto

TABLA No.58
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

PRESENTACION NUMERO DE
%
DEL PRODUCTO PRODUCTORES
NINGUNO 209 54,1
BULTO 112 29,0
CAJA 12 3,1
CANASTILLA 53 13,7
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En relación con la presentación del producto, el 54,1% contestó que no realiza


ningún tipo de presentación especial a su producto; el 29% lo empaca y presenta
en bultos, el 13,7% en canastillas y el 3,1% en cajas.

6.22. Comercialización del Producto

TABLA No.59
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

DE QUE FORMA
NUMERO DE
COMERCIALIZA EL %
PRODUCTORES
PRODUCTO
NINGUNA 146 37,8
DIRECTA 48 12,4
INTERMEDIACION 192 49,7
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La comercialización del producto por los agricultores se hace en un 49,7% a través


de la intermediación y en un 12,4% en forma directa. El 37,8% contestó que no
realiza ningún tipo de comercialización, por lo que se entendería que es para el
autoconsumo o para otros usos.

65
6.23. Lugar Comercialización

TABLA No.60
LUGAR COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO
LUGAR DONDE
NUMERO DE
COMERCIALIZA EL %
PRODUCTORES
PRODUCTO
NINGUNO 135 35,0
A GRANEL 4 1,0
ALIADO 42 10,9
ASOCIACION 7 1,8
CORABASTOS 181 46,9
EMPRESA PRIVADA 3 0,8
FINCA 5 1,3
MERCADO 3 0,8
PLAZA MAYORISTA 3 0,8
PLAZA MINORISTA 3 0,8
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Respecto a los lugares donde comercializan los productos, el 46,9% respondió


que lo hace en CORABASTOS; el 35% que en ningún sitio; el 10,9% que a través
de un aliado y una menor escala lo hacen a granel, en plaza mayorista y minorista,
a empresas privadas, directamente en la finca o a través de una Asociación.

7. CAMBIOS EN EL SISTEMA PRODUCTIVO


Las siguientes Tablas muestran las respuestas dadas por los agricultores en
relación con los cambios a sus sistemas productivos.

TABLA No.61
MOTIVACIÓN CAMBIOS

LOS CAMBIOS HAN NUMERO DE


SIDO MOTIVADOS PRODUCTORES
NINGUNA 61
ASOCIACION 63
COOPERATIVA 38
ACADEMIA 8
PROPIA 19
UMATA 98
UNIVERSIDAD 5
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

66
La mayoría con respuestas afirmativas de 98 y que corresponden al 33,5%
respondieron que la motivación al cambio en su sistema productivo lo hizo por
intermedio de la UMATA (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico),
seguidos por quienes manifestaron (63) que lo hicieron por motivación de la
Asociación. No tuvieron motivación por ninguna 61, es decir, el 21%. Le siguen en
orden de importancia quienes lo hicieron a través de una cooperativa, su propio
interés, la academia y una universidad.

TABLA No.62
CONTRIBUCIÓN DE LOS CAMBIOS
CONTRIBUCION DE LOS
CAMBIOS NUMERO DE
DESARROLLADOS EN SU PRODUCTORES
SISTEMA PRODUCTIVO
NINGUNO 41
AUMENTO DE VOLUMEN 13
AUMENTO DE INGRESO 67
CALIDAD 3
DISMINUCION DE COSTOS 2
CONFORME CON LA
7
FORMA DE PRODUCIR
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Lo que más contribuyó a los cambios en su sistema productivo fue en su orden: un


aumento en sus ingresos (67). Sin embargo, 41 manifestaron que no hubo
ninguna contribución en los cambios y 13 dijeron que el aumento de volumen.

TABLA No.63 POSIBLES CAMBIOS SISTEMA PRODUCTIVO


CAMBIOS QUE LE
GUSTARIA REALIZAR EN
TECNICA MAQUINARIA
SU SISTEMA
PRODUCTIVO
PREPARACION DEL
162 139
TERRENO
SIEMBRA 160 125
MANEJO FITOSANITARIO 166 136
FERTILIZACION 162 126
PRACTICAS CULTURALES 162 138
RIEGO 162 138
COSECHA 169 139
POS COSECHA 163 138
TRANSFORMACION 166 138
COMERCIALIZACION 176 138
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

67
Aproximadamente el 55% de los agricultores manifestó que le gustaría realizar
cambios en su sistema productivo mediante nuevas técnicas, en tanto que cerca
de un 45% manifestó que mediante maquinaria, tanto en la preparación del
terreno, la siembra, la parte fitosanitaria, la fertilización, el riego y otros aspectos
relevantes.

TABLA No.64
MANO DE OBRA
NUMERO DE
TIPO DE MANO DE OBRA %
PRODUCTORES
FAMILIA 102 26,4
PERMANENTE 70 18,1
PROPIA 185 47,9
TEMPORALES 29 7,5
TOTAL 386 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La mayoría de la mano de obra que utilizan los agricultores en Sibaté es propia y


familiar. El 18% contrata mano de obra permanente y el 7,5% lo hace de manera
temporal, es decir, para preparación de los terrenos y las cosechas.

7.1. Cultivos

TABLA No.65
CULTIVO DE ARVEJA

NUMERO DE
CULTIVO DE ARVEJA %
PRODUCTORES
SAN ISIDRO 4 33,3
SANTA ISABEL 1 8,3
COMUN 7 58,3
TOTAL 12 100
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

68
GRAFICA No.16
TIPOS DE ARVEJA

CULTIVO DE ARVEJA
SAN ISIDRO
34%

COMUN
58%

SANTA
ISABEL
8%

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La siembra de arveja se hace básicamente con tres especies: La común con un


58%; San Isidro con el 34% y Santa Isabel con el 8%.

TABLA No.66
CULTIVO DE CEBOLLA

NUMERO DE
CULTIVO DE CEBOLLA %
PRODUCTORES
PUERRO 2 50,0
CABEZONA 1 25,0
TAQUI 1 25,0
TOTAL 4 100
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La mayor parte de la cebolla que se siembra es puerro que representa el 50% del
total. Las otras dos (cabezona y taqui) se reparten el otro 50% en partes iguales.

69
GRAFICA No.17
CLASE DE CEBOLLA

CULTIVO DE CEBOLLA
TAQUI
25% PUERRO
50%

CABEZONA
25%

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

TABLA No.67
CULTIVOS DE FRESA
NUMERO DE
CULTIVO DE FRESA %
PRODUCTORES
ALBION 67 55,4
ALBION MONTERRA 1 0,8
ALBION/ANA DULCE 1 0,8
ALBION/VENTANA 2 1,7
ALBION-MONTERREY-SAN
1 0,8
ANDRES
ANA DULCE 8 6,6
CRIOLLA 1 0,8
ELIANA/ANA
1 0,8
DULCE/ALBION
MONTERREY 2 1,7
SABROSA 3 2,5
SAN ANDREAS /ALBION 1 0,8
SWIET 2 1,7
VENTANA 28 23,1
VENTANA/ALBION 2 1,7
VENTANA/ALBION/SWIT
1 0,8
CHAN
TOTAL 121 100
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

70
El cultivo de la fresa se incrementó a partir de finales de la década del 90,
reemplazando en parte algunos cultivos de papa. La especie que más se siembra
es la llamada Abion, que representa el 55,4% del total, seguida por la denominada
Ventana con el 23,1%. Con menor participación se encuentran otras trece (13)
especies, como se puede ver en la Tabla anterior y en la gráfica siguiente.

GRAFICA No.18
CLASES DE FRESA SEMBRADA

CULTIVO DE FRESA
SAN ANDREAS
/ALBION VENTANA/ALBION
SWIET 2%
1% VENTANA/ALBION/S
SABROSA 2%
2% VENTANA WIT CHAN
23% 1%
MONTERREY
2% ALBION
55%
ELIANA/ANA
DULCE/ALBION
1%
CRIOLLA
1%
ANA DULCE
6%
ALBION-
MONTERREY-SAN ALBION/VENTANA ALBION MONTERRA
ANDRES 1% ALBION/ANA DULCE 1%
1%
1%

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

71
TABLA No.68
CULTIVOS DE PAPA
NUMERO DE
CULTIVO DE PAPA %
PRODUCTORES
CRIOLLA 45 26,3
ICA-MORA 1 0,6
MORA 2 1,2
PASTUSA 40 23,4
PASTUSA SUPERIOR 1 0,6
PASTUSA/UNICA/CRIOLLA 1 0,6
PASTUSA-SUPREMA 3 1,8
PASTUSA-UNICA-CRIOLLA 2 1,2
R - 12 15 8,8
SUPREMA 26 15,2
SUPREMA/PASTUSA/SUPERIOR 8 4,7
SUPREMA/SIUPERIOR/R-12 17 9,9
UNICA 10 5,8
TOTAL 171 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

GRAFICA No.19
CLASES DE PAPA SEMBRADA

CULTIVO DE PAPA
SUPREMA/SIUPER UNICA
IOR/R-12 6%
SUPREMA/PASTU
10%
SA/SUPERIOR
5% CRIOLLA
26% ICA-MORA
SUPREMA 0%
15% MORA
PASTUSA 1%
23%
R - 12
9%
PASTUSA
SUPERIOR
1%
PASTUSA-UNICA- PASTUSA- PASTUSA/UNICA/
CRIOLLA SUPREMA CRIOLLA
1% 2% 1%

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

72
8. SECTOR PECUARIO
Las Tablas siguientes mostrarán los resultados de las encuestas aplicadas a los
productores pecuarios.

8.1. Productores Bovinos

TABLA No.69
PRODUCTORES BOVINOS
VEREDA O SECTOR PRODUCTORES
AGUAS CLARAS 12
ALTO CHARCO 94
BRADAMONTE 110
CENTRO 3
CHACUA 58
DELICIAS 53
EL JAZMIN 4
EL PEÑON 95
LA HONDA 4
LA UNION 38
PERICO 85
QUEBRADA HONDA 4
ROMERAL 108
SAN BENITO 49
SAN EUGENIO 10
SAN FORTUNATO 71
SAN MIGUEL 49
SAN RAFAEL 16
SANTA ROSA 1
USABA 80
TOTAL 944
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Del total de encuestados, se encontraron 944 productores bovinos, lo que indica


que el 68% del total de encuestados tienen en sus predios un uso pecuario para
bovinos, el cual combinan en parte con algo de agricultura. Las veredas con mayor
número de predios con explotación bovina son en su orden: Bradamonte con 110
predios (12%); Romeral con 108 predios (11%), Altocharco con 94 (10%). Le
siguen en su orden Perico, Chacua, Delicias y San Benito.

73
TABLA No.70
CLASE DE PRODUCTOR

CLASE DE NUMERO DE
%
PRODUCTOR PRODUCTORES
PEQUEÑO 917 97,1
MEDIANO 27 2,9
GRANDE 0 0,0
TOTAL 944 100
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En cuanto a la clase de productor, los resultados arrojaron que el 97,1% son


pequeños productores y solo un 2,9% son medianos productores. No se encontró
ningún gran productor.

GRÁFICA No.20
CLASE DE PRODUCTOR

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

74
8.2. Razas Bovinas

TABLA No.71
TIPO DE RAZAS BOVINAS

NUMERO DE
RAZAS BOVINAS %
PRODUCTORES
CASTA 2 0,3
HOLSTEIN 303 49,0
JERSEY 32 5,2
NORMANDO 278 45,0
PARDO SUIZO 2 0,3
REYPOOL 1 0,2
TOTAL 618 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Las razas bovinas predominantes son la holstein con el 49% y la normanda con el
45%

GRÁFICA No.21
TIPO DE RAZAS BOVINAS

RAZAS BOVINAS
PARDO SUIZO
0% REYPOOL
CASTA
0%
1%

NORMANDO HOLSTEIN
45% 49%

JERSEY
5%

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

75
8.3. Destino y Tipo de Producción

TABLA No.72
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
PROPOSITO DE LA NUMERO DE
%
PRODUCCION PRODUCTORES
LECHE 724 76,7
DOBLE PROPOSITO 169 17,9
CARNE 51 5,4
TOTAL 944 100
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El destino de la producción bovina es en un 76,7% para leche, el 5,4% para carne


y el 17,9% para doble propósito (carne y leche).

GRÁFICA No.22
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

76
TABLA No.73
TIPO DE PRODUCCIÓN

NUMERO DE
TIPO DE PRODUCCION %
PRODUCTORES
SEMITECNIFICADO 14 1,5
TECNIFICADO 15 1,6
TRADICIONAL 914 96,8
TRASPATIO 1 0,1
TOTAL 944 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El tipo de producción utilizado por los productores bovinos es el tradicional en su


mayoría con un 96,8%, seguido en mucha menor proporción por el tecnificado y
semitecnificado.

GRÁFICA No.23
TIPO DE PRODUCCIÓN

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

77
8.4. Topografía Terrenos

GRÁFICA No.24
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Los productores de bovinos cuentan en su mayoría (60%) con terrenos ondulados


para la crianza de su ganado.

GRÁFICA No.25
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

78
8.5. Cruces Razas
TABLA No.74
CRUCES Y RAZAS BOVINAS

NUMERO DE
CRUCES BOVINOS %
PRODUCTORES
AYRSHIRE/HOLSTEIN/JERSEY 1 0,1
GYR - NORMANDO 1 0,1
GYR -NORMANDO - HOLSTEIN 2 0,2
HOLSTEIN - JERSEY 2 0,2
HOLSTEIN - NORMANDO 49 5,2
HOLSTEIN - NORMANDO -
0,1
AYRSHIRE 1
HOLSTEIN - NORMANDO - PARDO 1 0,1
HOLSTEIN - PARDO SUIZO 2 0,2
HOLSTEIN - PARHOL - GYR -
0,1
AYRSHILE 1
JERSEY - HOLSTEIN 11 1,2
JERSEY - NORMANDO 3 0,3
NORMANDO - CEBU 1 0,1
NORMANDO - GYROLANDO 1 0,1
NORMANDO - HOLSTEIN 28 3,0
NORMANDO - HOLSTEIN - JERSEY 2 0,2
NORMANDO - HOLSTEIN ROJO 2 0,2
PARDO SUIZO - HOLSTEIN 3 0,3
CRIOLLO 215 22,8
CASTA 2 0,2
HOLSTEIN 303 32,1
JERSEY 32 3,4
NORMANDO 278 29,4
PARDO SUIZO 2 0,2
REYPOOL 1 0,1
TOTAL 944 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

8.6. Capacitación

TABLA No.75
CAPACITACIÓN EN GANADERÍA

TIENE CAPACITACION SOBRE NUMERO DE


%
GANADERIA PRODUCTORES
SI 276 29,2
NO 668 70,8
TOTAL 944 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

De los 944 productores de bovinos, el 70,8% manifestó no tener ninguna clase de


capacitación en ganadería. Solo el 29,2% si la tienen.

79
TABLA No.76
FUENTE DE LA CAPACITACIÓN
QUIEN LO CAPACITO SOBRE NUMERO DE
%
GANADERIA PRODUCTORES
NINGUNO 677 71,7
ASOCIACION 67 7,1
ICA 0 0,0
MINISTERIO DE AGRICULTURA 0 0,0
SECRETARIA DEPARTAMENTAL 0 0,0
SENA 12 1,3
UMATA 71 7,5
OTRO 117 12,4
TOTAL 944 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La procedencia de la capacitación en ganadería a quienes la tienen está


determinada de la siguiente manera: el 71,7% dice que ninguno lo capacitó, es
decir, hubo autocapacitación y fueron aprendiendo por práctica o por otras
fuentes, el 7,5% manifestó que lo hizo a través de la UMATA, el 7,1% por una
Asociación, el 1,3% por el SENA y otro 12,4% manifestó que lo hizo por otro
medio.

8.7. Asociatividad

TABLA No.77
VINCULACIÓN A ENTIDADES GANADERAS
ESTA VINCULADO A ALGUNA
NUMERO DE
ENTIDAD RELACIONADA CON %
PRODUCTORES
LA GANADERIA
SI 148 15,7
NO 796 84,3
TOTAL 944 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Respecto a la vinculación de los ganaderos a alguna entidad de su tipo, el 84,3%


dijo no estar vinculado. Solo lo está el 15,7%. Esto significa que la gran mayoría
no le interesa el tema de la asociatividad o no ha encontrado motivación para
asociarse o agremiarse.

80
8.8. Equipamiento
GRÁFICA No.26
EQUIPAMIENTO

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La infraestructura que utilizan los productores bovinos en general es buena, ya


que así lo manifestó el 58% de ellos.

81
GRÁFICA No.27
ESTADO DEL EQUIPAMIENTO

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

8.9. Agua para Consumo Animal

TABLA No.78
AGUA PARA CONSUMO ANIMAL
EL AGUA DESTINADA PARA EL
NUMERO DE
CONSUMO DE LOS ANIMALES %
PRODUCTORES
PROVIENE DE
ACUEDUCTO 706 74,8
CONCESION 1 0,1
LAGUNA 4 0,4
NACEDERO 4 0,4
POZO 26 2,8
QUEBRADA 19 2,0
RESERVORIO 18 1,9
RIO 22 2,3
ACUEDCTO - NACEDERO 120 12,7
ACUEDCTO - RESERVORIO 13 1,4
ACUEDCTO - RIO 9 1,0
RIO - NACERDERO 2 0,2
TOTAL 944 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

82
En lo relacionado con la procedencia del agua para el consumo de los animales, el
74,8% manifestó tomar el agua de los acueductos; el 12,7% de acueducto y
nacedero.

8.10. Sistema Reproductivo

TABLA No.79
METODO DE SERVICIO
NUMERO DE
METODO DE SERVICIO %
PRODUCTORES
INSEMINACION ARTIFICIAL 243 25,7
MONTA DIRECTA 426 45,1
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES 13 1,4
INSEMINACION ARTIFICIAL Y MONTA
16,5
DICRECTA 156
NINGUNA 106 11,2
TOTAL 944 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El método preferido por los ganaderos para la reproducción es la Monta Directa


con el 45,1%, seguido por la Inseminación Artificial con el 25,7%. En tercer lugar,
con el 16,5% están quienes combinan los dos métodos anteriores.

GRÁFICA No.28
METODO DE SERVICIO

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El tipo de ordeño utilizado por los ganaderos es el siguiente: de forma manual el


58,2%, mientras que mecánico tan solo lo hace el 13,1%. Los demás no hacen
ningún tipo de ordeño, pues se entiende que son quienes utilizan el ganado para
uso comercial de su carne.

83
8.11. Tipo de Ordeño

GRÁFICA No.29
TIPO DE ORDEÑO

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

8.12. Producción de Pastos

TABLA No.80
PRODUCCIÓN DE PASTOS

NUMERO DE
AREAS DE POTRERO AREA (HAS) %
PRODUCTORES
AVENA 70 27 3,2
RAIGRAS 573 104 12,5
AVENA - RAYGRASS 2 2 0,2
AVENA - RAYGRASS- AZUL 1 1 0,1
CARRETON 1 1 0,1
CARRETON - POA - P.AZUL 11,5 2 0,2
CARRRETON - FALSA POA 4 1 0,1
FALSA POA 453 92 11,0
FALSA POA - AZUL 46 2 0,2
FALSA POA - AVENA 5 2 0,2
FALSA POA - AZUL - C ARRETON 22 61 7,3
FALSA POA - CARRETON 13 2 0,2
FALSA POA - KIKUYO 9 7 0,8
FALSA POA - RAIGRAS 7 8 1,0
KIKUYO 1815 385 46,2
KIKUYO - RAIGRAS 71 17 2,0
KIKUYO - AVENA 2 2 0,2
KIKUYO - CARRETON 12 4 0,5
KIKUYO - FALSA POA 191 52 6,2
KIKUYO - POA - AZUL 154 46 5,5
KIKUYO - RAIGRAS -FALSA POA 3 2 0,2

84
NUMERO DE
AREAS DE POTRERO AREA (HAS) %
PRODUCTORES
P AZUL - KIKUYO 4 2 0,2
RAIGRAS - AVENA 15 6 0,7
RAIGRAS - CARRETON 2 1 0,1
RAIGRAS - FALSA POA 4 3 0,4
RAIGRAS - PASTO AZUL 1 1 0,1
RAIGRAS - POA - KIKUYO 1 1 0,1
TOTAL 3492,5 834 100
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El sistema utilizado para el ordeño por parte de los productores es el manual en


alta proporción con el 58%. Solo el 13% lo hace de manera mecánica (Ver Gráfica
No.28)

El tipo de pasto que más se utiliza es el Kikuyo con un total de 1.815 hectáreas
por parte de 385 productores. Le sigue el raigrás que es utilizado por 104
productores quienes han sembrado un total de 573 hectáreas. Le sigue el falsa
poa con 453 hectáreas.

8.13. Tipo de Alimentación y Suplemento

GRÁFICA No.30
TIPO DE ALIMENTACIÓN

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

85
GRÁFICA No.31
TIPO DE ALIMENTACIÓN

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El sistema de alimentación utilizado mayormente es el mixto, esto es pastoreo y


suplemento con el 53%. El tipo de suplemento utilizado es el alimento balanceado
o subproductos con el 85%, según Gráfica No.30

GRÁFICA No.32
TIPO DE SUPLEMENTO

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

86
8.14. Sistema de Producción

GRÁFICA No.33
SISTEMA DE PRODUCCIÓN

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

8.15. Prácticas Sanitarias Utilizadas

En las siguientes tablas se muestra los resultados de las diferentes prácticas


sanitarias empleadas por los productores bovinos.

TABLA No.81
PRACTICAS SANITARIAS (1)
NUMERO DE
VACUNAS
PRODUCTORES
BRUCELLA ABORTTIS 889
CARBON - BACTERIANO -
223
SINTOMATICO
FIEBRE AFTOSA 736
COMPLEJO REPRODUCTIVO 27
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En cuanto a vacunas la gran mayoría las emplea contra la BrucellaAborttis (94%) y


la Fiebre Aftosa (78%). En menor escala vacunan contra el Carbón-Bacteriano-
Sintomático (24%).

87
TABLA No.82
PRACTICAS SANITARIAS (2)
DESPARASITA VITAMINIZA
SI 897 858
NO 47 86
TOTAL 944 944
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Según la Tabla anterior, el 95% de los productores desparasita y el 91%


vitaminiza, lo cual indica que tienen buenas prácticas sanitarias en estos dos
aspectos. En promedio se desparasita cada 5,6 meses, mientras se vitaminiza en
promedio cada 5,15 meses.

TABLA No.83
PRACTICAS SANITARIAS (3)
QUE HACE CON EXCRETAS DE LOS NUMERO DE
%
ANIMALES PRODUCTORES
NINIGUNA ACTIVIDAD 817 86,5
EXTIENDE 100 10,6
HUMIFICACION 15 1,6
OXIDACION 1 0,1
RIEGO 1 0,1
SECADO 10 1,1
TOTAL 944 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Otra práctica sanitaria es el destino dado a las excretas de los animales. Se


encontró que el 86,5% de los productores no realiza ninguna práctica al respecto;
el 10,6% la extiende en el predio; el 1,6% produce humus y el 1,1% la secan y
reutilizan como abono.

8.16. Comercialización

TABLA No.84
COMERCIALIZACIÓN

NUMERO DE
COMECIALIZA EL PRODUCTO %
PRODUCTORES
SI 867 91,8
NO 77 8,2
TOTAL 944 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Respecto a la comercialización del producto, el 91,8% de los productores lo


comercializa y el 8,2% no lo hace.

88
GRÁFICA No.34
METODO DE COMERCIALIZACIÓN

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La comercialización la realizan en forma indirecta en su mayoría (823) que


corresponde al 95% de quienes contestaron esta pregunta.

TABLA No.85
LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN PRODUCTO

LUGAR DONDE SE COMERCIALIZA NUMERO DE


%
EL PRODUCTO PRODUCTORES
ALIADO COMERCIAL 147 17,0
ASOCIACION 61 7,0
CENTRO DE ACOPIO 44 5,1
COPERATIVA 7 0,8
EMPRESA PRIVADA 49 5,7
FINCA 559 64,5
TOTAL 867 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El lugar de comercialización del producto es en su mayoría con el 64,5% la finca.


Le siguen en orden con aliado comercial (17%); con una asociación, la empresa
privada y el centro de acopio.

TABLA No.86
PRECIOS PROMEDIO PRODUCTOS
PRECIO PROMEDIO LITRO DE LECHE $ 768
PRECIO PROMEDIO KILOGRAMO DE
$ 1.057
CARNE
PRECIO PROMEDIO ANIMAL EN PIE $ 1.319.273
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

89
8.17. Cambios en sus Sistemas

De los 944 productores bovinos la inmensa mayoría NO ha realizado cambios. Es


así como 747 (79%) no lo han hecho en su sistema reproductivo; 743 (79%) no lo
han hecho en su sistema productivo; 837 (89%) no lo han hecho en la base de
alimentación; 872 (92%) en sus prácticas sanitarias; 881 (93%) no hacen
transformación de sus productos y 888 (94%) no lo han hecho en la
comercialización.

Los pocos que han realizado cambios lo han hecho motivados en su orden por: La
UMATA (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico); por cuenta propia; por
una Asociación; por una Cooperativa y la Academia.

TABLA No.87
PROCEDENCIA INFORMACIÓN
LA INFORMACION PARA
NUMERO DE
DESARROLLAR LOS CAMBIOS LA
PRODUCTORES
ADQUIRIO
NINGUNA 244
ASOCIACION 27
FOLLETOS 25
PROFESION 15
UMATA 73
EMPIRICA 37
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

TABLA No.88
CONTRIBUCIÓN DE LOS CAMBIOS
CONTRIBUCION DE LOS CAMBIOS
NUMERO DE
DESARROLLADOS EN SU SISTEMA
PRODUCTORES
PRODUCTIVO
NINGUNO 157
AUMENTO DE VOLUMEN 61
AUMENTO DE INGRESO 21
CALIDAD 10
DISMINUCION DE COSTOS 3
CONFORME CON LA FORMA DE
261
PRODUCIR
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

90
Según las Tablas 86 y 87, respectivamente, para desarrollar los cambios la gran
mayoría de productores manifestó que no adquirió ninguna información para ello,
mientras que 73, que corresponden al 17% manifestó haber recibido información
para desarrollar cambios de la UMATA ó Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Económico. Otros en menor escala dijeron que la han recibido de forma empírica,
a través de una Asociación, de folletos o por su profesión relacionada con el área.

En la Gráfica siguiente se presentan los cambios que a los productores bovinos


les gustaría realizar, desde el punto de vista de la técnica o tecnología y con
maquinaria, en lo relacionado con los parámetros, la alimentación, prácticas
sanitarias, comercialización y otros.

GRAFICA No.35
CAMBIOS EN SISTEMA PRODUCTIVO

CAMBIOS QUE LE GUSTARIA


REALIZAR EN SU SISTEMA
PRODUCTIVO
TECNICA MAQUINARIA

600 482
500 432393 442 444 433 451
371 375 356 385 393
400
300
200
100
0

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

91
8.18. Tipo Mano de Obra

GRÁFICA No.36
MANO DE OBRA

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La mano de obra que demandan los productores bovinos, es la misma familiar y


propia. Son pocos los que demandan mano de obra permanente (141) y otros
contratan temporales, seguramente cuando las labores desbordan la capacidad de
la familia y la mano de obra propia del productor.

8.19. Población Bovina

TABLA No.89
POBLACION BOVINA
HEMBRAS
HEMBRAS 0 a 12 (meses) 1637
HEMBRAS 12 a 24 (meses) 1597
HEMBRAS 24 a 36 (meses) 1561
HEMBRAS > 36 (meses) 4521
TOTAL HEMBRAS 9316
* HEMBRAS EN
4187
PRODUCCION

MACHOS
MACHOS 0 a 12 (meses) 764
876
MACHOS 12 a 24 (meses)
MACHOS 24 a 36 (meses) 258
MACHOS > 36 (meses) 373
TOTAL MACHOS 2271

92
TABLA No. 90
TOTAL BOVINOS
INVENTARIO BOVINO
MACHOS 2271
HEMBRAS 9316
TOTAL 11587
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

GRAFICA No.37
INVENTARIO BOVINO

INVENTARIO BOVINO

MACHOS
20%

HEMBRAS
80%

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

La tabla y grafica anterior, nos muestran la cantidad de bovinos resultantes de los


productores que contestaron la encuesta. En total se pudo establecer que existe
un inventario total de 11.587 animales, de los cuales el 80% corresponden a
hembras, es decir, 9.316, de las cuales a su vez se encuentran en etapa de
producción 4.187, que corresponden al 45% del total de hembras. Esto ratifica que
la mayor parte de la producción ganadera del Municipio tiene como destino la
leche. Por rango de edad, el mayor porcentaje de hembras corresponde a las
mayores de 36 meses y que están en plena producción lechera, con el 48,5%.

93
9. ESPECIES MENORES EXISTENTES
9.1. Acuícolas

GRÁFICA No.38
PRODUCTORES ACUÍCOLAS

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Del total de encuestados, se encontró que existen cuatro (4) productores


acuícolas, de los cuales tres (3) están ubicadas en Perico y una (1) en Romeral.
Toda su producción tiene como destino la carne. La raza de mayor producción es
la Trucha Salmón. Los cuatro productores utilizan solo 2.600 metros cuadrados
para su producción, es decir, 650 metros cuadrados en promedio por productor. El
total de la población establecida en 2014 es de 19.100 unidades, donde el que
menos produce lo hace con 2.000 unidades y el mayor con 10.000.

94
GRÁFICA No.39
PRODUCTORES CUNÍCOLAS

PRODUTORES
CUNICOLAS POR VEREDA
2,5

2
2
1,5

1 Total
1 1
0,5

0
PERICO SAN BENITO USABA

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

TABLA No.91 GRÁFICA No.40


POBLACIÓN CUNÍCOLA POBLACIÓN CUNÍCOLA

POBLACION
CUNICOLA
MACHOS 54
HEMBRAS 88
142
TOTAL

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Respecto a la producción cunícola (conejos), existen cuatro productores, de los


cuales dos (2) se encuentran ubicados en la Vereda San Benito, uno (1) en la
Vereda Perico y uno en la vereda Usabá. La producción total de esos cuatro
productores asciende a la suma de 142 animales, de los cuales 88 (62%) son
hembras y 54 (38%) machos

95
TABLA No.92
SISTEMA DE PRODUCCIÓN

SISTEMA DE NUMERO DE
%
PRODUCCION PRODUCTORES
ESTABULADO (GALPON) 3 75,0
EXTENSIVO 1 25,0
TOTAL 4 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El tipo de producción es para carne, la de tres productores el otro productor


destina su producción para el ciclo completo. El sistema de producción es
estabulado (Galpón) por parte de tres productores y el otro lo hace mediante el
sistema extensivo. Las razas establecidas son Nueva Zelanda por parte de tres
productores y el otro es el resultado de varios cruces entre razas. El área
destinada para su producción es de apenas 530 metros cuadrados, que
corresponde a un promedio de 132,5 metros cuadrados por cada productor. El tipo
de alimentación que se suministra es el pastoreo con el 25%; complemento el 50%
y una combinación de los dos anteriores, el otro 25%.

El 100% de la producción de carne es para la comercialización, la cual se realiza a


través de un aliado comercial con un 25%; para el mercado campesino el 50% y
venta en finca el otro 25%. La presentación del producto se realiza en canal y el
otro 50% en bandeja. El precio promedio de venta por kilo es de $13.000. Los
productores manifestaron en la encuesta que si ha habido motivación para el
cambio en su sistema productivo en un porcentaje del 75% y por parte de la
UMATA o Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico. La mano de obra
utilizada para la cría y levante es propia.

96
9.2. Ovinos y Caprinos

GRAFICA No.41
PRODUCTORES POR TIPO

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

TABLA No.93
RAZAS EXISTENTES

NUMERO DE
RAZAS %
PRODUCTORES
CRIOLLO 7 77,8
CAMUROS 1 11,1
CRUCES 1 11,1
TOTAL 9 100

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Se detectaron a través de las encuestas la existencia de nueve (9) productores de


ovejas y cabros, cuyas razas corresponden en su mayoría a los criollos (77,8%),
seguidos por camuros y cruces con 11,1% cada uno. Según la siguiente Gráfica,
se encontraron 101 individuos, de los cuales su gran mayoría son hembras (79). El
sistema de reproducción es la monta natural en un 67%.

97
GRÁFICA No.42
POBLACIÓN OVINA Y CAPRINA

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

GRÁFICA No.43
SISTEMA REPRODUCTIVO

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

98
9.3. Porcinos

GRÁFICA No.44
PRODUCTORES PORCÍCOLAS

PRODUCTORES
PORCICOLAS POR
VEREDA
3,5 3 3 3
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
PERICO SAN BENITO SAN EUGENIO

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

Como lo muestra la gráfica anterior, solo tres (3) veredas tienen establecidos
sistemas de producción porcícola, en este caso, Perico, San Benito y San
Eugenio, cada uno con tres para un total de nueve (9).

GRÁFICA No.45
TIPO DE PRODUCCIÓN

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

99
De los nueve productores el 78% tiene un sistema de producción de levante y
ceba y el 22% de cría. Adicionalmente de las razas establecidas, cuatro lo hacen
con Pietran/Duroc y corresponde al 44% del total, dos con Landrance y el resto
con otras razas

TABLA No.94
RAZAS DE PORCINOS

NUMERO DE
RAZA %
PRODUCTORES
LANDRANCE 2 22,2
PIETRAN/LANDRACE/YOR
1 11,1
SHIRE
PIETRAN/DUROC 4 44,4
YORSHIRE/PIETRAN 1 11,1
YORSHIRE/LANDRACE 1 11,1
TOTAL 9 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

De otra parte, el 100% de los productores se consideran pequeños y no están


asociados, De los nueve (9) productores, seis realizan la concepción a través de la
monta directa y solo uno lo hace por inseminación artificial. En cuanto a la
alimentación de los porcinos, el 56% lo hace con complemento y el 44% con
lavaza+complemento.

En cuanto al sistema de producción seis que equivale al 67% lo hace en forma


semiestabulada, mientras que los restantes tres (33%) en forma estabulada. De
los nueve productores, solo cuatro vacunan, pero siete desparasitan y los nueve
realizan vitaminización. Por su parte, siete (7) no hacen ningún manejo de
excretas.

La comercialización la hacen seis en pié y dos en canal. Solo uno ha realizado


cambios en su sistema productivo y ninguno reconoce haber sido estimulados por
la UMATA o Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico. La gran mayoría
(7) utiliza mano de obra propia para sus labores.

100
10. PRODUCTORES EQUINOS
10.1. Productores Por Vereda

GRÁFICA No.46
PRODUCTORES POR VEREDA

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

10.2. Razas Equinas

TABLA No.95
RAZAS EQUINAS
NUMERO DE
RAZA %
PRODUCTORES
PASO CRIOLLO COLOMBIANO 6 42,86
CRIOLLO 8 57,14
TOTAL 14 100
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

En total se detectaron catorce (14) productores equinos en el Municipio,


distribuidos en un 22% en Perico y 22% en El Peñón, seguidos por San Benito y
Altocharco con un 14% cada una. Finalmente están las Veredas de Delicias, San
Fortunato, Bradamonte y La Unión con 7% cada una. Del total de productores,
ocho, que corresponden al 57,1% tienen raza criolla, mientras que el 42,9% son
de paso criollo colombiano.

101
10.3. Población Equina Por Sexo

GRÁFICA No.47
DISTRIBUCIÓN POR SEXO POBLACIÓN EQUINA

FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

10.4. Tipo de Alimentación

TABLA No.96
TIPO DE ALIMENTACIÓN

NUMERO DE
TPO DE ALIMENTACION %
PRODUCTORES
PASTOREO 7 50,0
HENO + PASTOREO 1 7,1
HENO + CONCENTRADO 3 21,4
HENO + CONCENTRADO +
3 21,4
PASTOREO
TOTAL 14 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

102
10.5. Sistema de Producción

TABLA No.97
SISTEMA DE PRODUCCIÓN

NUMERO DE
SISTEMA DE PRODUCCION %
PRODUCTORES
ESTABULADO (PESEBRERA) 7 50,0
EXTENSIVO 4 28,6
SEMI ESTABULADO 3 21,4
TOTAL 14 100,0
FUENTE: Propia a Través de Resultados de Tabulación de Encuestas realizadas

El tipo de alimentación que se viene suministrando a los equinos es en su orden el


pastoreo, el heno concentrado, combinados los tres mencionados y por último y
menos utilizado es el de heno+pastoreo. El sistema de producción empleado es
mediante el estabulado (pesebrera) con el 50%, seguido por el sistema extensivo
con el 28,6% y por último el semiestabulado con el 21,4%.

El área utilizada por los productores para la crianza de sus animales es de un total
de 111.990 metros cuadrados, lo que corresponde a un promedio de 7.999,3
metros cuadrados por cada productor. Igualmente se pudo establecer que del total
de productores, solo cuatro (4) vacunan, siete (7) desparasitan y vitaminizan. Sol
un productor comercializa sus animales, los demás no lo hacen y los tienen para
monta. De otra parte, un alto porcentaje (70%) no ha realizado cambios en su
sistema productivo y solo el 14% lleva buenas prácticas sanitarias. De los pocos
que se han motivado a realizar cambios, lo han hecho por incentivo de la UMATA
o Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico. Sin embargo, a cerca del 60%
le gustaría realizar cambios en sus sistemas productivo, reproductivo,
alimentación, prácticas sanitarias y comercialización a través de nuevas técnicas y
maquinaria.

103
11. ANÁLISIS DOFA

El análisis DOFA es una herramienta de diagnóstico y análisis para la generación creativa de


posibles estrategias a partir de la identificación de los factores internos y externos de la organización,
dada su actual situación y contexto. Se identifican las áreas y actividades que tienen el
mayor potencial para un mayor desarrollo y mejora y que permiten minimizar los impactos
negativos del contexto. El nombre es un acrónimo de las iniciales de los factores analizados:
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. En primer lugar se identifican los cuatro
componentes de la matriz, divididos en los aspectos internos que corresponden a las
fortalezas y las debilidades, y los aspectos externos o del contexto en el que se desenvuelve
la organización que corresponden a las oportunidades y las amenazas.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS


LOCALIZACIÓN MUNICIPAL
· Comercialización de
·La cercanía con la capital
los productos · Fácil acceso a los
permite mayor movilidad de
agropecuarios de mercados de insumos · Migración de la
la población en busca de
manera directa en la · Acceso a tecnología población rural
oportunidades laborales y
principal mercado de de punta
por ende posible pérdida de
consumo del país
fuerza laboral
·Existen prácticas de
manejo agropecuario
TOPOGRAFIA · El 25% del territorio
que permiten el · Inadecuado
·El 75% del territorio municipal se localiza
adecuado manejo de los manejo de suelo,
municipal se localiza en en terrenos planos
suelos que garantizan la con pérdida de su
terrenos ondulados que que facilitan la
sostenibilidad y potencial productor
dificultan la mecanización mecanización
productividad de los
mismos
·El municipio cuenta con · Disminución de la
una población urbana población rural y
·La población urbana tendencia del
POBLACION potencial consumidor de
puede ser el territorio a la
El 67% de la población los productos
consumidor directo metropolizacion
habita en al casco urbano agropecuarios consecuente pérdida
de la producción local
producidos en el de mano de obra
territorio agropecuaria

104
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
TENENCIA DE LOS
·La gran mayoría de · Perdida del
PREDIOS
los predios potencial productor
·El 30% de los productores · Existencia de arraigo y
(explotaciones del municipio por
del municipio desarrollan su pertenencia por la tierra
agropecuarias) se movilidad de la
actividad en predios su producción.
encuentran en manos población no
arrendados
de sus propietarios propietario
ACCESO A LOS PREDIOS
·Facilidad en el · Perdida de
·Las vías de acceso a los
· El 91,/% de los transporte de la producción
predios no se encuentran en
predios tienen fácil producción y agropecuaria por
perfecto estado de
acceso comercialización de los imposibilidad de su
mantenimiento
productos comercialización

ASPECTOS SOCIECONÓMICOS

· Desestimulo de
ESTADO DE LA VIVIENDA ·El municipio tiene
los habitantes y
experiencia en
·Existen programas migración de los
·El 25% de las viviendas mejoramiento de
gubernamentales de mismos en busca
ubicadas en el sector rural vivienda rural, debido a
mejoramiento de de mejores
del municipio se encuentran que ha adelantado 210
vivienda rural condiciones de
en regular y mal estado programas de
vida (migración de
mejoramiento rural.
la población)
SERVICIOS PUBLICOS
ACUEDUCTO
· El 90% de los predios · Se cuenta con ·Presencia de
· Existe cultura del
rurales del municipio cuentan infraestructura que afectaciones
manejo del recurso
con servicio de acueducto, permite un digestivas y
hídrico por parte de la
pero tan solo el 58% de los cubrimiento amplio gástricas
comunidad
mismos tienen acceso de del servicio de agua
agua potable.

·Se cuenta con


·El 94% de los
ENERGIA infraestructura que ·Desestimulo de
predios rurales del
·Altos costos para el logro de permite un cubrimiento habitantes rurales
municipio cuentan
una cobertura del 100% amplio del servicio para permanecer
este servicio de
cuentan con servicio de en sus predios
acueducto
acueducto

105
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
ALCANTARILLADO
· No se cuenta con cobertura
·La mayoría de los ·Existe conciencia ·Presencia de
de alcantarillado en el sector
predios cuentan con por parte de la enfermedades
rural.
sistemas de comunidad rural gastrointestinales
No se cuenta con recursos
tratamiento de aguas sobre el manejo de y contaminación
económicos para dar un
residuales individuales los residuos solidos de fuentes hídricas
cubrimiento total del servicio

OTROS ASPECTOS
AFECTACIÓN CLIMÁTICA
· Falta de conocimiento de la
comunidad referente al manejo
·Existen mecanismos ·Los productores ·Perdida de las
de los mecanismos de manejo
para el control implementan cosechas y la
de heladas y verano.
preventivo de las medidas productividad
Altos costos en la
heladas y veranos preventivas agropecuaria
implementación de estos
mecanismos

·Algunos
productores utilizan
ASISTENCIA TECNICA ·Existen paquetes
practicas
·Disminuida cobertura en tecnológicos probados ·Baja
agropecuarios de
asistencia técnica por falta de que pueden ser productividad
avanzada los
técnicos y recursos económicos implementados en el agropecuaria
cuales puede ser
municipio
líderes jalonadores
de cambio
EQUIPOS E
·Existen en el mercado
INFRAESTRUCTURA ·Existen el territorio ·Baja
gran variedad de
·Altos costos para la equipos que productividad y
equipos y
adquisición de equipos y permiten ser competitividad del
construcciones
construcción y adecuación de competitivos a los sector
adecuadas para el
las existentes. productores agropecuario
sector

·Algunos
CAPACITACIONES productores utilizan
·Existen paquetes
·Disminuida cobertura en practicas
tecnológicos probados ·Baja
capacitación técnica por falta agropecuarios de
que pueden ser productividad
de técnicos y recursos avanzada los
implementados en el agropecuaria
económicos cuales puede ser
municipio
líderes jalonadores
de cambio

106
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

·Baja
ANALIS DE SUELO productividad,
· Los 92% productores manejo
agropecuarios del municipio no ·Existen los inadecuado de los
·Existe conocimiento
realizan análisis de suelos en mecanismos, suelos, perdida de
técnico e instituciones
predios. aditivos, enmiendas recurso
gubernamentales y
· Altos costos para la para mejorar las económicos por la
privadas que realizan
implementación de un condiciones del aplicación de
este tipo de análisis
programa masivo de análisis de suelo. productos sin una
suelo adecuada
recomendación
técnica
AGRICULTURA ORGANICA
·Un alto porcentaje de los
·Existen mercados ·Baja
productores ·Existe el conocimiento
especializados en competitividad de
agropecuarios(63%), no técnico y científico a
este tipo de los productores en
implementa métodos o disposición de los
producciones mercados
practicas agropecuarias productores
especializadas. especializados
orgánicas
·El Gobierno ha
implementado
ORIGEN DE LOS RECURSOS ·Baja
·Existen en el mercado políticas crediticias
·Baja cultura crediticia en los productividad y
gran gama de que permiten el
productores competitividad de
productos crediticios acceso a todo tipo
los productores
de productores

·Algunos
productores del
ORIGEN DE LA SEMILLA municipio tienen
· Existen en el
·Un gran número de experiencia en el
mercado productores ·Baja
productores (31.6%) utilizan manejo de semillas
especializados de productividad
semillas seleccionadas. certificadas, los
semilla e insumos
cuales pueden ser
repicadores de la
tecnología.
UTILIZACION DE
AGROINSUMOS QUIMICOS
·Bajo acceso a los
EN LA PRODUCCION ·Existen productos
·Existe cultura de mercados
· El 99.7% de los productores orgánicos probados
consumo de especializados y
del municipio utilizan que pueden ser
productos orgánicos elevados costos
agroquímicos en sus utilizados
de producción
producciones

107
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

MANEJO FINAL DE ·Perdidas


RESIDUOS económicas, bajos
·Existe el conocimiento ·Disminución en los
·El 70% de los productores ingresos,
técnico y científico para costos de
agropecuarios del municipio no contaminación
el manejo de los producción y
realiza ningún tipo de manejo ambiental,
residuos y su manejo adecuado
con los residuos producidos en Presencia de
reutilización de los recursos
sus predios vectores, plagas y
enfermedades.
·Existe por parte de
los productores
COMERCIALIZACION
conocimientos y
·Tan solo el 46,9% de los
experiencia en la
productores comercializan sus ·Disminución de los ·Bajo ingresos de
Comercialización de
productos directamente en intermediarios los productores
producto en
CORABASTOS
mercados de escala
CORABASTOS
MANO DE OBRA UTILIZADA
EN LA PRODUCCIÓN ·Garantiza la
·Bajos ingresos de
·El 64,3% de la mano de obra permanencia de la
·Genera ingresos para la familia y
utilizada en el sector familia y la tradición
la familia desestimulo a la
agropecuario del municipio es productiva del
producción
propia o familiar municipio

108
12. GENERAL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE
SIBATE -PIDAM-

12.1 OBJETIVO GENERAL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO


AGROPECUARIO DE SIBATE -PIDAM-

Garantizar el desarrollo humano sostenible de las comunidades rurales y la


protección del patrimonio ambiental del Municipio de Sibaté.

12.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA POLITICA DEL PLAN INTEGRAL


DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE SIBATE -PIDAM-

 Propender por el desarrollo humano sostenible, el mejoramiento de las


condiciones de calidad de vida, el arraigo cultural y la generación de
condiciones de vida a los habitantes rurales del municipio de Sibaté.
 Proteger el patrimonio ecológico y ambiental del Municipio de Sibaté, como
eje de la seguridad ambiental, principalmente en lo inherente a los recursos
hídricos y a la conservación del suelo.
 Consolidar la integración funcional del territorio rural del Municipio de Sibaté
con el casco urbano, desde las dimensiones ambiental, económica, social,
política y cultural.
 Fomentar la competitividad del territorio, desde la perspectiva de la
sostenibilidad del patrimonio ecológico y ambiental, armonizando las
vocaciones y dinámicas de la economía del territorial.
 Procurar un equilibrio entre los logros de conservación ambiental,
crecimiento económico productivo y de bienestar y equidad social, que
permita la transición hacia un modelo de gestión sostenible, participativo y
que garantice a los campesinos y habitantes del sector rural las
capacidades, activos y oportunidades que ofrece el territorio de Sibaté.
 Orientar el incremento de la competitividad y la productividad del sector
rural del municipio de Sibaté, con base en la sostenibilidad del patrimonio
ecológico, la conservación del suelo y las ventajas comparativas y
competitivas de los entornos rurales, a través de pactos y acuerdos
colectivos con las comunidades afectadas.
 Garantizar las condiciones democráticas a todos los grupos sociales y
poblacionales para el ejercicio pleno de sus derechos y de sus expresiones,
y la conservación y promoción de su patrimonio, en perspectiva de
interculturalidad.
 Generar una cultura de ciudadanía activa, con efectiva participación de
actores sociales e institucionales en la planeación, gestión, seguimiento y
control ciudadano al desarrollo rural, que garantice la integración de la
ruralidad a la estructura institucional y de participación del municipio de
Sibaté.

109
12.1.2 PRINCIPIOS DE LA POLITICA DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO
AGROPECUARIO DE SIBATE -PIDAM-

Solidaridad: Expresa el compromiso del Estado y de la sociedad de superar la


adversidad y privilegiar a las personas que se encuentran en situación de pobreza
y vulnerabilidad. Es un valor esencial para la convivencia.
Autonomía: Es el respeto de los criterios políticos y organizativos de las
comunidades rurales para participar en la construcción colectiva de lo público.
Diversidad: Es el derecho de todas y todos a reconocer que existen diversos
sujetos, intereses, culturas y generaciones, que deben estar presentes en los
procesos de acuerdo y concertación para beneficio de la comunidad rural.
Equidad: Propende por el manejo y control del territorio, de manera equitativa,
impulsando las actividades de mayor beneficio social y redistribución a favor de los
sectores más vulnerables de la población rural, de conformidad con principios
constitucionales y legales.
Desarrollo endógeno: Orienta el crecimiento de un territorio a partir de la
creación de tejidos sociales y cadenas interdependientes de producción,
distribución y consumo, con base en las potencialidades del territorio, el manejo
interno de la tecnología y la focalización de políticas en poblaciones que
legítimamente demandan su participación en la construcción de su región.
Sostenibilidad ambiental: Fomenta la generación y validación de tecnologías
limpias, con el fin de incrementar la productividad, proteger la biodiversidad y el
derecho de las generaciones futuras a disfrutar de un ambiente sano.
Participación: Propende por la organización de los ciudadanos rurales, para
elevar los niveles de interrelación y poder, tomar parte en los asuntos públicos y
construir ruralidad, a partir del ejercicio pleno de la ciudadanía activa.
Corresponsabilidad: Es la forma como las instituciones y la sociedad, tanto del
sector rural como urbano, asumen compromisos de realización conjunta, para la
construcción sostenible del Municipio de Sibaté.
Subsidiariedad: Propende por establecer un principio de equidad entre los
habitantes de la zona rural, incorporando estrategias diferenciales de atención
para la población más vulnerable.

12.1.3 EJES ESTRUCTURANTES DE LA POLITICA DEL PLAN INTEGRAL DE


DESARROLLO AGROPECUARIO DE SIBATE -PIDAM-
Desarrollo Humano Sostenible, Productividad y Seguridad Alimentaria. Alcanzar
un equilibrio entre los logros de conservación ambiental, crecimiento económico
productivo y bienestar y equidad social, que permita la transición hacia un modelo
de gestión sostenible y participativo, que garantice a los habitantes del sector rural
del municipio de Sibaté las capacidades, activos y oportunidades que ofrece la
pertenencia a una de las regiones más dinámicas y ricas del país la sabana de
Bogotá.

Identidad y Culturas Campesinas. Garantizar las condiciones democráticas a


todos los grupos sociales y poblacionales, para el ejercicio de sus derechos y de

110
sus expresiones culturales y al patrimonio cultural, en perspectiva de
interculturalidad.

Institucionalidad Democrática. Generar una cultura de ciudadanía activa de los


sujetos titulares de derechos, con efectiva participación de actores sociales e
institucionales en la planeación, gestión, seguimiento y control ciudadano al
desarrollo rural, que garantice la integración de la ruralidad a la estructura
institucional y de participación del municipio de Sibaté, con el fin de avanzar en las
transformaciones institucionales para una gestión adecuada a la nueva ruralidad.

12.1.4 ESTRATEGIAS DE LA POLITICA DEL PLAN INTEGRAL DE


DESARROLLO AGROPECUARIO DE SIBATE –PIDAM

· Participación ciudadana activa. Desarrollar el Plan Integral de Desarrollo


Agropecuario de Sibaté -PIDAM- como un proceso permanente de construcción
colectiva. La incidencia del proceso de participación de lo rural está relacionada
con el fortalecimiento del tejido social y su intervención efectiva en las decisiones
de política.
Esto significa que las organizaciones sociales y comunitarias deben estar
fortalecidas, con el fin de consolidar un proceso político que permita diseñar
alternativas y llevarlas a planes, programas y proyectos que sean parte de la
acción de la administración municipal.
· Articulación de políticas públicas. Desde sus respectivas competencias, la
estructura institucional del Municipio debe integrarse y acoplarse al territorio rural,
garantizando la participación de los ciudadanos y ciudadanas rurales,
· Gestión social integral del territorio. Acompañar y promover procesos de
gestión social de la base natural y de los territorios, fortaleciendo la capacidad de
negociación de los actores locales y, específicamente, de los productores rurales.
· Cohesión social y territorial. La cohesión social se visualiza como el desarrollo
de alianzas, integración de esfuerzos, recursos y propósitos entre las poblaciones
urbana y rural, en cumplimiento de objetivos comunes. En este sentido y en
articulación con los procesos de integración regional, también es necesario
desarrollar iniciativas y proyectos, en acuerdos con las entidades territoriales
regionales, en especial con los municipios vecinos. En este contexto, son posibles
iniciativas para el perfeccionamiento de las redes que integran y comunican las
poblaciones, con una mejor y articulada planificación de su equipamiento social y
cultural, adecuación de las vías de comunicación y de servicios básicos,
mejoramiento y protección de las economías campesinas, bajo la perspectiva de
condiciones humanas más dignas.
· Investigación aplicada y formación para el desarrollo rural de Sibaté.
Programas de investigación y formación en diferentes áreas, ambiental,
producción limpia, mercadeo, procesamiento de productos, lo cual implica la
realización de alianzas, acuerdos y convenios.
· Información y comunicación. Al servicio de las instituciones y las
comunidades, radio y televisión comunitaria de libre acceso.

111
12.2. El PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO DE SIBATE -
PIDAM-

12.2.1 OBJETIVO GENERAL DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO


AGROPECUARIO DE SIBATE –PIDAM

Mejorar la calidad de vida de la población rural, entendida como: nivel de vida,


medio de vida y forma de vida; buscando la promoción de un territorio saludable,
seguro, equitativo, productivo, estimulante, incluyente, democrático y participativo
para el desarrollo integral del ser humano y la cultura campesina incluyendo una
perspectiva poblacional diferencial y de género.

12.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO


AGROPECUARIO DE SIBATE –PIDAM
1. Consolidar, la integración funcional del territorio rural con sus aspectos
ambientales, económicos, sociales, políticos y culturales al modelo de
ocupación y desarrollo del Municipio de Sibaté.
2. Hacer que las acciones que se orienten sobre el territorio rural que sean
compatibles con la sostenibilidad ambiental y la protección del entorno.
3. Propender por la protección ambiental del territorio y los incentivos
pertinentes para la conservación hídrica y elementos del patrimonio natural.
4. Generar alternativas de desarrollo propio, que garantice la permanencia de
la población rural y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes
del sector rural del Municipio de Sibaté.
5. Generar condiciones para la producción sostenible y agroecológica que
contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida propia del territorio
rural.
6. Promover condiciones de arraigo y de reconocimiento de los habitantes
rurales del Municipio de Sibaté.
7. Fomentar el desarrollo sostenible de la zona rural sin desconocer la
condición cultural, social, ambiental y económica de la población rural.
8. Armonizar la gestión institucional por competencias, conforme a las
necesidades específicas de las comunidades rurales.

12.2.3 ¿QUE ES EL PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO


DE SIBATE -PIDAM-?

El Plan Integral de Desarrollo Agropecuario de Sibaté -PIDAM- es un instrumento


de gestión y planeación, que orienta las acciones o proyectos a realizar por el
municipio de Sibaté relacionados con el Desarrollo Rural municipal

Los programas se desarrollan en proyectos, que son niveles específicos en la


creación y desarrollo del plan, son la unidad básica de programación y su campo
de acción, se verá reflejada en la microeconomía regional, la actividad empresarial

112
y la conservación de los recursos en general, desarrollados a continuación en este
documento.

12.2.4 PROGRAMA SERVICIOS PÚBLICOS HACIA EL MEJORAMIENTO DE


LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN RURAL.

12.2.4.1 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

El sector rural, presentan problemas en cuanto a la oferta y prestación de servicios


públicos, el servicio de acueducto en la zona rural es deficiente, en muchos casos
el agua suministrada no tiene ningún tipo de tratamiento previo que garantice su
calidad.
El alcantarillado es inadecuado o inexistente en la zona rural, hay mal manejo de
las aguas residuales domésticas, y poca implementación de pozos sépticos con
inadecuadas condiciones técnica, lo cual está llevando a la exposición de las
aguas residuales y a la contaminación de aguas subterráneas y superficiales.
Este panorama muestra que las dificultades están relacionadas con su potabilidad,
debido a los rudimentarios métodos de conducción, la forma de prestación del
servicio y la precaria administración del mismo.
En relación con la recolección de residuos sólidos no existe un sistema de manejo
integral, donde se están implementando prácticas inadecuadas como la quemar
las basuras o enterrarlas, en la mayoría de las casos sin generar aprovechamiento
secundarios de estos como separación en la fuente y en la implementación de
abonos orgánicos.
La situación cambia con la energía eléctrica, la cual llega a todas partes donde
exista vivienda, Con respecto al gas, aun no se encuentran redes de distribución
domiciliario y lo que utilizan es gas propano, lo cual representa mayor costo para
la población rural.
El acceso a la telefonía fija o móvil ha sido diferente, está cubierta en mayor
proporción prevaleciendo el uso del celular en lugar del teléfono fijo.

12.2.4.2 OBJETIVO DEL PROGRAMA

Garantizar la prestación de los servicios públicos en condiciones de calidad,


acceso, sostenibilidad, eficiencia, auto gestión y bajo Valor en las zonas rurales de
Bogotá.

113
12.2.4.3 SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA SERVICIOS
PÚBLICOS HACIA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACIÓN RURAL

Tabla 99. SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA SERVICIOS PÚBLICOS HACIA EL MEJORAMIENTO DE


LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN RURAL

Entidad
responsable Entidades
Subprograma Proyectos
y/o Colaboradoras
Articuladora
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
Rural
MADS: Ministerio de
SMADEM: Ambiente y Desarrollo
Secretaria de Sostenible
Desarrollo de energías Agricultura, GDC: Gobernación de
alternativas para lugares Medio Ambiente Cundinamarca
lejanos y Desarrollo CAR: Corporación
Económico Autónoma Regional de
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones
no Gubernamentales
Energía
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
Rural
MADS: Ministerio de
SMADEM:
Ambiente y Desarrollo
Identificación de fuentes Secretaria de
Sostenible
primarias de energía no Agricultura,
GDC: Gobernación de
agotable para iniciativas Medio Ambiente
Cundinamarca
reductivas locales y Desarrollo
CAR: Corporación
Económico
Autónoma Regional de
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones
no Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
SMADEM: Rural
Sustitución de la leña Secretaria de MADS: Ministerio de
para cocinar, por la Agricultura, Ambiente y Desarrollo
Gas Natural utilización del gas Medio Ambiente Sostenible
(natural o propano) y Desarrollo GDC: Gobernación de
Económico Cundinamarca
CAR: Corporación
Autónoma Regional de
Cundinamarca

114
Entidad
responsable Entidades
Subprograma Proyectos
y/o Colaboradoras
Articuladora
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
Rural
SMADEM: MADS: Ministerio de
Secretaria de Ambiente y Desarrollo
Plan de cubrimiento para Agricultura, Sostenible
los habitantes rurales Medio Ambiente GDC: Gobernación de
y Desarrollo Cundinamarca
Económico CAR: Corporación
Autónoma Regional de
Cundinamarca
ONGs: Organizaciones
no Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
SMADEM: Rural
Secretaria de MADS: Ministerio de
Desarrollo de subsidios
Agricultura, Ambiente y Desarrollo
al gas natural para la
Medio Ambiente Sostenible
población rural
y Desarrollo GDC: Gobernación de
Económico Cundinamarca
CAR: Corporación
Autónoma Regional de
Cundinamarca
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
Rural
SMADEM:
MADS: Ministerio de
Secretaria de
Implementación del Plan Ambiente y Desarrollo
Agricultura,
Servicios de cubrimiento para los Sostenible
Medio Ambiente
institucionales Centros Poblados GDC: Gobernación de
y Desarrollo
Rurales Cundinamarca
Económico
CAR: Corporación
Autónoma Regional de
Cundinamarca

MADR: Ministerio de
SMADEM: Agricultura y Desarrollo
Evaluación de los
Secretaria de Rural
requerimientos de
Servicio Agricultura, MADS: Ministerio de
servicio de transporte en
automotriz y o Medio Ambiente Ambiente y Desarrollo
el sector rural y centros
de transporte y Desarrollo Sostenible
poblados
Económico U: Universidades
GDC: Gobernación de
Cundinamarca

115
Entidad
responsable Entidades
Subprograma Proyectos
y/o Colaboradoras
Articuladora
MADR: Ministerio de
SMADEM: Agricultura y Desarrollo
Desarrollo del modelo de Secretaria de Rural
movilidad rural de Agricultura, MADS: Ministerio de
pasajeros en las zonas Medio Ambiente Ambiente y Desarrollo
rurales y Desarrollo Sostenible
Económico GDC: Gobernación de
Cundinamarca
Servicio de U: Universidades
transporte MADR: Ministerio de
SMADEM: Agricultura y Desarrollo
Secretaria de Rural
Desarrollo del modelo de
Agricultura, MADS: Ministerio de
movilidad rural de carga
Medio Ambiente Ambiente y Desarrollo
en las zonas rurales
y Desarrollo Sostenible
Económico GDC: Gobernación de
Cundinamarca
U: Universidades
MADR: Ministerio de
SMADEM: Agricultura y Desarrollo
Secretaria de Rural MTIC: Ministerio
Agricultura, de Tecnologías de la
Montaje y fortalecimiento
Medio Ambiente Información y las
de telefonía fija rural
y Desarrollo Comunicaciones de
Económico Colombia
GDC: Gobernación de
Cundinamarca
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
SMADEM:
Rural MTIC: Ministerio
Secretaria de
de Tecnologías de la
Agricultura,
Montaje y fortalecimiento Información y las
Telecomunicac Medio Ambiente
de telefonía móvil rural Comunicaciones de
iones y Desarrollo
Colombia
Económico
GDC: Gobernación de
Cundinamarca

MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
SMADEM: Rural MTIC: Ministerio
Secretaria de de Tecnologías de la
Montaje y fortalecimiento Agricultura, Información y las
de internet rural Medio Ambiente Comunicaciones de
y Desarrollo Colombia
Económico GDC: Gobernación de
Cundinamarca

116
Entidad
responsable Entidades
Subprograma Proyectos
y/o Colaboradoras
Articuladora
MADR: Ministerio de
SMADEM: Agricultura y Desarrollo
Secretaria de Rural
Mejoramiento de
Agricultura, GDC: Gobernación de
vivienda rural (Pisos y
Medio Ambiente Cundinamarca
Techos)
y Desarrollo ONGs: Organizaciones
Económico no Gubernamentales

MADR: Ministerio de
SMADEM: Agricultura y Desarrollo
Secretaria de Rural
Construcción de vivienda
Agricultura, GDC: Gobernación de
nueva de interés social
Medio Ambiente Cundinamarca
rural
y Desarrollo ONGs: Organizaciones
Económico no Gubernamentales

Vivienda digna MADR: Ministerio de


SMADEM:
y Sostenible Agricultura y Desarrollo
Secretaria de
Rural
Subsidio de vivienda Agricultura,
GDC: Gobernación de
rural Medio Ambiente
Cundinamarca
y Desarrollo
ONGs: Organizaciones
Económico
no Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
Rural
SMADEM:
GDC: Gobernación de
Secretaria de
Cundinamarca
Saneamiento básico y Agricultura,
CAR: Corporación
ambiental vivienda rural Medio Ambiente
Autónoma Regional de
y Desarrollo
Cundinamarca
Económico
ONGs: Organizaciones
no Gubernamentales

12.2.4 PROGRAMA CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA RURAL

12.2.4.1 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Este programa propone que las instancias sectoriales y académicas generen


investigación sobre el impacto de los programas y proyectos realizados Así como
para el desarrollo de tecnologías validadas en la zona rural, incluyendo la
posibilidad de incorporar materiales y diseños locales o autóctonos, entre otras
tecnologías apropiadas para el entorno rural que permita a las comunidades
rurales acceder a la prestación de los servicios mínimos de manera eficiente,

117
mejorando las condiciones de vida de los habitantes y la relación con su entorno.
Estas acciones deben ser impulsadas y concertadas de manera conjunta con las
comunidades asentadas en las zonas rurales, garantizando la sostenibilidad y
aceptación de los proyectos.

12.2.4.2 OBJETIVO DEL PROGRAMA

Desarrollar procesos de investigación tendientes a la implementación de


tecnologías apropiadas en los sistemas productivos agropecuarios.

12.2.4.3 SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA CIENCIA,


INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA RURAL

Tabla 100. SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA RURAL


Entidad
responsable
Subprograma Proyectos Entidades Colaboradoras
y/o
Articuladora
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo
Desarrollo de Sostenible
proyectos de ICA: Instituto Colombiano
SMADEM:
investigación con Agropecuario
Secretaria
enfoque de CORPOICA: Corporación
de
género que
Agricultura, Colombiana de Investigación
atiendan de Agropecuaria
Medio
forma integral las
Ambiente y SENA:S servicio Nacional de
necesidades y Aprendizaje
Desarrollo
demandas de la
Investigación población y el Económico GDC: Gobernación de
Cundinamarca
en ciencia y territorio rural.
CAR: Corporación Autónoma
tecnología Regional de Cundinamarca
rural U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Investigación en SMADEM:
MADS: Ministerio de
energías Secretaria
Ambiente y Desarrollo
alternativas para de
Sostenible
iniciativas Agricultura,
ICA: Instituto Colombiano
productivas en Medio
Agropecuario
las áreas rurales Ambiente y
CORPOICA: Corporación
del Municipio de Desarrollo
Colombiana de Investigación
Sibaté. Económico
Agropecuaria
SENA: Servicio Nacional de

118
Entidad
responsable
Subprograma Proyectos Entidades Colaboradoras
y/o
Articuladora
Aprendizaje
GDC: Gobernación de
Cundinamarca
CAR: Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo
Sostenible
Innovación ICA: Instituto Colombiano
SMADEM:
tecnológica rural Agropecuario
Secretaria
Generación de CORPOICA: Corporación
de
convenios de
Agricultura, Colombiana de Investigación
innovación Agropecuaria
Medio
tecnológica, que
Ambiente y SENA: Servicio Nacional de
fomente las Aprendizaje
Desarrollo
potencialidades
Económico GDC: Gobernación de
locales rurales Cundinamarca
CAR: Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca
U: Universidades
Centro de ONGs: Organizaciones no
innovación
Gubernamentales
tecnológica rural
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo
Construcción de SMADEM: Sostenible
escenarios físicos Secretaria ICA: Instituto Colombiano
dotacionales para de Agropecuario
el fomento de la Agricultura, CORPOICA: Corporación
ciencia y Medio Colombiana de Investigación
tecnología en la Ambiente y Agropecuaria
ruralidad. Desarrollo SENA: Servicio Nacional de
Económico Aprendizaje
GDC: Gobernación de
Cundinamarca
CAR: Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca

119
Entidad
responsable
Subprograma Proyectos Entidades Colaboradoras
y/o
Articuladora
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo
Sostenible
Implementación y ICA: Instituto Colombiano
SMADEM:
operatividad del Agropecuario
Secretaria
sistema de CORPOICA: Corporación
de
información
Agricultura, Colombiana de Investigación
geográfica Agropecuaria
Medio
agropecuaria
Ambiente y SENA: Servicio Nacional de
“SIGAP” en el Aprendizaje
Desarrollo
Municipio de
Económico GDC: Gobernación de
Sibaté Cundinamarca
CAR: Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Identificar MADS: Ministerio de
actividades Ambiente y Desarrollo
rurales que Sostenible
contienen alto SMADEM: ICA: Instituto Colombiano
valor agregado Secretaria Agropecuario
como mecanismo de CORPOICA: Corporación
de interacción y Agricultura, Colombiana de Investigación
de intercambio Medio Agropecuaria
Intercambio urbano, otros Ambiente y SENA: Servicio Nacional de
de departamentos y Aprendizaje
Desarrollo
conocimiento la nación, que
Económico GDC: Gobernación de
de ciencia y incentive escalas Cundinamarca
tecnología de producción CAR: Corporación Autónoma
rurales. Regional de Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
Fomento de SMADEM: MADR: Ministerio de
ferias de Secretaria Agricultura y Desarrollo Rural
intercambio de de MADS: Ministerio de
conocimiento, de Agricultura, Ambiente y Desarrollo
la ciencia y de la Medio Sostenible
tecnología entre Ambiente y ICA: Instituto Colombiano

120
Entidad
responsable
Subprograma Proyectos Entidades Colaboradoras
y/o
Articuladora
el área rural y los Desarrollo Agropecuario
centros Económico SENA: Servicio Nacional de
especializados de Aprendizaje
Bogotá, las GDC: Gobernación de
regiones y la Cundinamarca
Nación. CAR: Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca

12.2.5 EJE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE, PRODUCTIVIDAD Y


SEGURIDAD ALIMENTARIA.

12.2.5.1 PROGRAMA SEGURIDAD HÍDRICA Y CULTURA DEL AGUA.

12.2.5.2 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

El agua es recurso primario básico de la vida y del desarrollo de las comunidades


rurales y urbanas.

12.2.5.3 OBJETIVO DEL PROGRAMA

Garantizar la protección de los ecosistemas esenciales para el ciclo del agua, el


cauce de los ríos, lagos, humedales y la seguridad del recurso hídrico en el sector
rural, aplicando mecanismos de ordenamiento, disponibilidad y acceso al recurso
hídrico en el área rural.

12.2.5.4 SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA SEGURIDAD


HÍDRICA Y CULTURA DEL AGUA

Tabla 101. SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA SEGURIDAD HÍDRICA Y CULTURA DEL AGUA

Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Protección SMADEM:
Protección de MADS: Ministerio de
física de las Secretaria de
nacimientos y Ambiente y Desarrollo
rondas Agricultura,
áreas de recarga Sostenible
hídricas Medio Ambiente y
acuífera GDC: Gobernación de
abastecedoras Desarrollo
Cundinamarca
de los Económico
CAR: Corporación Autónoma
Acueductos
Regional de Cundinamarca
veredales
Reforestación SMADEM: MADR: Ministerio de
protectora Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural

121
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
productora de Agricultura, MADS: Ministerio de
fuentes Medio Ambiente y Ambiente y Desarrollo
abastecedores Desarrollo Sostenible
de acueductos Económico GDC: Gobernación de
veredales Cundinamarca
CAR: Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca

MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Adquisición de SMADEM:
MADS: Ministerio de
predios Secretaria de
Ambiente y Desarrollo
abastecedores Agricultura,
Sostenible
de recurso Medio Ambiente y
GDC: Gobernación de
hídrico (art. 111 Desarrollo
Cundinamarca
ley 99 de 1993) Económico
CAR: Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca
Uso MADR: Ministerio de
responsable y Agricultura y Desarrollo Rural
sostenible del MADS: Ministerio de
agua en el Ambiente y Desarrollo
Formación a
sector rurales SMADEM: Sostenible
comunidades
Secretaria de CAR: Corporación Autónoma
rurales en el
Agricultura, Regional de Cundinamarca
buen uso y
Medio Ambiente y SENA: Servicio Nacional de
ahorro del
Desarrollo Aprendizaje
recurso hídrico
Económico GDC: Gobernación de
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo
Sostenible
CAR: Corporación Autónoma
Capacitación en SMADEM:
Regional de Cundinamarca
técnicas de Secretaria de
SENA: Servicio Nacional de
reutilización y Agricultura,
Aprendizaje
captación del Medio Ambiente y
GDC: Gobernación de
agua Desarrollo
Cundinamarca
Económico
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales

122
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo
SMADEM: Sostenible
Formación en Secretaria de GDC: Gobernación de
técnicas Re uso Agricultura, Cundinamarca
del agua lluvia Medio Ambiente y CAR: Corporación Autónoma
Desarrollo Regional de Cundinamarca
Económico SENA: Servicio Nacional de
Aprendizaje
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de
SMADEM:
Ambiente y Desarrollo
Implementación Secretaria de
Sostenible
de letrinas gato y Agricultura,
GDC: Gobernación de
seco Medio Ambiente y
Cundinamarca
Desarrollo
CAR: Corporación Autónoma
Económico
Regional de Cundinamarca
SENA: Servicio Nacional de
Aprendizaje
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo
SMADEM: Sostenible
Manejo y
Secretaria de GDC: Gobernación de
disposición de las
Agricultura, Cundinamarca
excretas, su
Medio Ambiente y CAR: Corporación Autónoma
transformación y
Desarrollo Regional de Cundinamarca
aprovechamiento
Económico SENA: Servicio Nacional de
Aprendizaje
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales

12.2.6 PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y RECONVERSIÓN


AGROPECUARIA 4.2.1 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Este programa busca la interacción del hombre con el ambiente y sus


necesidades. Como consecuencia se ha desarrollado diferentes actividades
catalogadas como productivas, identificando de mayor relevancia la producción
pecuaria seguida de la producción agrícola.

123
La agroindustria representada principalmente por la transformación de la leche, y
el ecoturismo como fuente potencial de la economía rural,

El programa productividad y reconversión agropecuaria sostenible, contiene siete


(7) subprogramas, los cuales involucran temas agropecuarios, forestales,
agroindustriales y sociales; los sectores se integran en este programa para
promover la producción limpia y sostenible, generar cadenas de valor agregado y
generar mercados sostenibles, entre otros.
El programa productividad y reconversión agropecuaria se compone de los
siguientes subprogramas:
1. Subprograma ordenamiento agroambiental de fincas: Abarca planes de
diseño de modelos de ordenamiento predial con el fin de conservar,
producir y ser sostenible en el territorio.
2. Subprograma producción agrícola sostenible: Tiene que ver con el
mejoramiento de la actividad productiva ya existente cultivos permanentes,
transitorios aptos para la zona tanto nativas como exóticas sin descuidar la
valoración de especies, su priorización, la implementación de Buenas
Prácticas Agrícolas –BPA-, la actualización tecnológica y agricultura
ecológica.
3. Subprograma producción pecuaria sostenible: Tiene que ver con el
mejoramiento de la actividad pecuaria existente en especies mayores,
menores y pastos y forrajes, con la posibilidad de valoración de especies,
su priorización, la implementación de Buenas Practicas de Producción -
BPP, la actualización tecnológica y la producción.
4. Subprograma sanidad y buenas prácticas de manejo de especies
productivas: Su objeto es reafirmar que en los procesos productivos se
adopten prácticas sanitarias y se implementen Buenas Prácticas Agrícolas
y Pecuarias (BPA y BPP), a fin de garantizar inocuidad y calidad en los
productos de la zona rural.
5. Subprograma asistencia técnica para la producción agropecuaria:
Tiene que ver con el mejoramiento de la asistencia técnica rural, abarca
capacitación y actualización de técnicos y la ampliación de la cobertura a
los productores agropecuarios del municipio de Sibaté. Se propone que
cada proyecto productivo tenga el acompañamiento constante y el
seguimiento adecuado para asegurar el éxito del mismo, pretende apoyar y
capacitar a los productores a través de métodos demostrativos, tales como
días de campo, giras, así como capacitaciones especializadas y enfocadas
a cumplir con el logro propuesto.
6. Subprograma organización campesina empresarial para el desarrollo:
Considera en una primera instancia reconocer al empresario rural en sus
diferentes expresiones productivas con el fin de incorporarlos a cadenas de
mercadeo, profesionalización del productor rural, planes de negocios, líneas
de crédito, apoyo a la organización comercial campesina, entre otras.
Como se evidencio en el diagnóstico, es indispensable apoyar la educación
empresarial, ya que esta es la base de desarrollo del sector, realizar
convenios con entidades como el SENA para la educación dirigida y

124
especializada a cada uno de los segmentos y de los proyectos
desarrollados en el sector rural.
7. Subprograma infraestructura y dotación para el abastecimiento y la
comercialización: Este subprograma pretende consolidar la infraestructura
comercial en lo veredal y local, reactivación de los centros de acopio,
logística y distribución, que faciliten la implementación de un programa de
mercadeo y comercialización acorde a cada uno de los segmentos.

12.2.6.1 OBJETIVO DEL PROGRAMA

Reconocer la ruralidad desde el punto de vista productivo, sus áreas, aspectos


económicos y sociales, desde una perspectiva poblacional diferencial y de género,
que permita identificar, visibilizar y fortalecer los saberes de hombres y mujeres
reduciendo su impacto ambiental.
Mejorar los diferentes sistemas agrícolas, pecuarios, forestales y generar acciones
de reconversión tecnológica, al tiempo que se mejora la calidad e inocuidad de los
alimentos provenientes del sector agropecuario rural.

12.2.6.2 SUBPROGRAMA Y PROYECTOS PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD


Y RECONVERSIÓN AGROPECUARIA

Tabla 102. SUBPROGRAMA Y PROYECTOS PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y RECONVERSIÓN


AGROPECUARIA

Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible
GDC: Gobernación de
Planificación y SMADEM:
Cundinamarca
ordenamiento Secretaria de
Ordenamiento CAR: Corporación Autónoma
agroambiental y Agricultura, Medio
agroambiental Regional de Cundinamarca
productivo de Ambiente y
de fincas SENA: Servicio Nacional de
fincas Desarrollo
Aprendizaje
Económico
IGAC: Instituto Geográfico
Agustín Codazzi
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
SMADEM: Agricultura y Desarrollo Rural
Mejoramiento
Secretaria de MADS: Ministerio de Ambiente
Producción de la
Agricultura, Medio y Desarrollo Sostenible
agrícola productividad
Ambiente y CAR: Corporación Autónoma
sostenible de cultivos
Desarrollo Regional de Cundinamarca
permanentes
Económico SENA: Servicio Nacional de
Aprendizaje

125
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
GDC: Gobernación de
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales

MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de Ambiente
SMADEM:
Mejoramiento y Desarrollo Sostenible
Secretaria de
de la SENA: Servicio Nacional de
Agricultura, Medio
productividad Aprendizaje
Ambiente y
de cultivos GDC: Gobernación de
Desarrollo
transitorios Cundinamarca
Económico
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible
SMADEM:
CAR: Corporación Autónoma
Fomento de Secretaria de
Regional de Cundinamarca
cultivos Agricultura, Medio
SENA: Servicio Nacional de
promisorios Ambiente y
Aprendizaje
transitorios Desarrollo
GDC: Gobernación de
Económico
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Articulación de
SMADEM: MADS: Ministerio de Ambiente
la producción
Secretaria de y Desarrollo Sostenible
agrícola con
Agricultura, Medio CAR: Corporación Autónoma
cadenas
Ambiente y Regional de Cundinamarca
productivas
Desarrollo SENA: Servicio Nacional de
regionales y
Económico Aprendizaje
nacionales
GDC: Gobernación de
Cundinamarca
Asistencia MADR: Ministerio de
técnica a SMADEM: Agricultura y Desarrollo Rural
pequeños y Secretaria de MADS: Ministerio de Ambiente
medianos Agricultura, Medio y Desarrollo Sostenible
productores en Ambiente y GDC: Gobernación de
el proyecto de Desarrollo Cundinamarca
diversificación Económico SENA: Servicio Nacional de
de frutales de Aprendizaje

126
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
clima frio GDC: Gobernación de
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Asistencia
Agricultura y Desarrollo Rural
técnica a
MADS: Ministerio de Ambiente
pequeños y SMADEM:
y Desarrollo Sostenible
medianos Secretaria de
GDC: Gobernación de
productores Agricultura, Medio
Cundinamarca
agricultores en Ambiente y
SENA: Servicio Nacional de
sistemas de Desarrollo
Aprendizaje
agricultura y Económico
U: Universidades
producción
ONGs: Organizaciones no
limpia.
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Asistencia MADS: Ministerio de Ambiente
técnica a y Desarrollo Sostenible
SMADEM:
pequeños y CAR: Corporación Autónoma
Secretaria de
medianos Regional de Cundinamarca
Agricultura, Medio
productores en SENA: Servicio Nacional de
Ambiente y
el uso del Aprendizaje
Desarrollo
abono e GDC: Gobernación de
Económico
insumos Cundinamarca
orgánicos U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
Reformulación y MADR: Ministerio de
actualización Agricultura y Desarrollo Rural
del estudio de SMADEM: MADS: Ministerio de Ambiente
factibilidad para Secretaria de y Desarrollo Sostenible
establecer un Agricultura, Medio GDC: Gobernación de
Centro de Ambiente y Cundinamarca
Acopio para la Desarrollo SENA: Servicio Nacional de
papa en el Económico Aprendizaje
municipio de U: Universidades
Sibaté
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
SMADEM:
Estudio de MADS: Ministerio de Ambiente
Secretaria de
viabilidad y Desarrollo Sostenible
Agricultura, Medio
implantación GDC: Gobernación de
Ambiente y
despulpadora Cundinamarca
Desarrollo
de fresa SENA: Servicio Nacional de
Económico
Aprendizaje
U: Universidades

127
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
Producción MADR: Ministerio de
pecuaria Agricultura y Desarrollo Rural
sostenible MADS: Ministerio de Ambiente
SMADEM:
Mejoramiento y Desarrollo Sostenible
Secretaria de
de la GDC: Gobernación de
Agricultura, Medio
productividad y Cundinamarca
Ambiente y
fomento de SENA: Servicio Nacional de
Desarrollo
especies Aprendizaje
Económico
mayores U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de Ambiente
Mejoramiento SMADEM:
y Desarrollo Sostenible
de la Secretaria de
GDC: Gobernación de
productividad y Agricultura, Medio
Cundinamarca
fomento de Ambiente y
SENA: Servicio Nacional de
especies Desarrollo
Aprendizaje
menores Económico
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de Ambiente
Mejoramiento SMADEM:
y Desarrollo Sostenible
de la Secretaria de
GDC: Gobernación de
productividad y Agricultura, Medio
Cundinamarca
fomento de Ambiente y
SENA: Servicio Nacional de
pastos de Desarrollo
Aprendizaje
forraje Económico
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Fomento de
Agricultura y Desarrollo Rural
sistemas de
MADS: Ministerio de Ambiente
producción SMADEM:
y Desarrollo Sostenible
alternativos con Secretaria de
GDC: Gobernación de
especies Agricultura, Medio
Cundinamarca
animales Ambiente y
SENA: Servicio Nacional de
promisorias Desarrollo
Aprendizaje
nativas y Económico
CAR: Corporación Autónoma
exóticas
Regional de Cundinamarca

Articulación de SMADEM:
la producción Secretaria de MADR: Ministerio de
pecuaria con Agricultura, Medio Agricultura y Desarrollo Rural
cadenas Ambiente y MADS: Ministerio de Ambiente

128
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
productivas Desarrollo y Desarrollo Sostenible
locales y Económico SENA: Servicio Nacional de
regionales Aprendizaje
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales

Implementar la MADR: Ministerio de


tercera etapa Agricultura y Desarrollo Rural
del proyecto MADS: Ministerio de Ambiente
calidad de la y Desarrollo Sostenible
Leche, GDC: Gobernación de
mediante la Cundinamarca
SMADEM:
capacitación, SENA: Servicio Nacional de
Secretaria de
dotación de Aprendizaje
Agricultura, Medio
establos,
Ambiente y
mejoramiento
Desarrollo
de praderas,
Económico
suministro
equipos de
ordeno, kid de
higienización,
maquina
siloprensa
Sanidad y
buenas MADR: Ministerio de
prácticas de Agricultura y Desarrollo Rural
manejo de MADS: Ministerio de Ambiente
especies y Desarrollo Sostenible
productivas ICA: Instituto Colombiano
Fomento de la
Agropecuario
sanidad en
SMADEM: CORPOICA: Corporación
especies
Secretaria de Colombiana de Investigación
agrícolas
Agricultura, Medio Agropecuaria
productivas y
Ambiente y SENA: Servicio Nacional de
buenas
Desarrollo Aprendizaje
prácticas
Económico GDC: Gobernación de
agrícolas
Cundinamarca
CAR: Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales

Fomento de la SMADEM: MADR: Ministerio de


sanidad en Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural
especies Agricultura, Medio MADS: Ministerio de Ambiente
ganaderas Ambiente y y Desarrollo Sostenible

129
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
productivas y Desarrollo ICA: Instituto Colombiano
buenas Económico Agropecuario
prácticas SENA: Servicio Nacional de
pecuarias Aprendizaje
GDC: Gobernación de
Cundinamarca
CAR: Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible
ICA: Instituto Colombiano
Creación del
Agropecuario
sistema de
SMADEM: CORPOICA: Corporación
certificación de
Secretaria de Colombiana de Investigación
BPA, BPG,
Agricultura, Medio Agropecuaria
BPM para el
Ambiente y SENA: Servicio Nacional de
sector rural del
Desarrollo Aprendizaje
municipio de
Económico GDC: Gobernación de
Sibaté
Cundinamarca
CAR: Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible
Formación, ICA: Instituto Colombiano
SMADEM:
Capacitación en Agropecuario
Asistencia Secretaria de
extensión rural SENA: Servicio Nacional de
técnica y Agricultura, Medio
y el servicio de Aprendizaje
extensión rural Ambiente y
asistencia GDC: Gobernación de
para la Desarrollo
técnica Cundinamarca
producción Económico
agropecuaria. CAR: Corporación Autónoma
agropecuaria
Regional de Cundinamarca
sostenible
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
Ampliación de SMADEM: MADR: Ministerio de
cobertura de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural
asistencia Agricultura, Medio MADS: Ministerio de Ambiente
técnica y la Ambiente y y Desarrollo Sostenible

130
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
extensión rural Desarrollo ICA: Instituto Colombiano
a los Económico Agropecuario
productores SENA: Servicio Nacional de
agropecuarios Aprendizaje
GDC: Gobernación de
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible
Acompañamient SMADEM:
ICA: Instituto Colombiano
o y capacitación Secretaria de
Agropecuario
constante y Agricultura, Medio
SENA: Servicio Nacional de
seguimiento a Ambiente y
Aprendizaje
los proyectos Desarrollo
GDC: Gobernación de
productivos Económico
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Asistencia MADS: Ministerio de Ambiente
técnica a y Desarrollo Sostenible
SMADEM:
pequeños ICA: Instituto Colombiano
Secretaria de
productores en Agropecuario
Agricultura, Medio
el proyecto de SENA: Servicio Nacional de
Ambiente y
manejo y Aprendizaje
Desarrollo
sanidad animal GDC: Gobernación de
Económico
en el Municipio Cundinamarca
de Sibaté U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
Asistencia MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
técnica a
MADS: Ministerio de Ambiente
pequeños y Desarrollo Sostenible
productores de SMADEM:
ICA: Instituto Colombiano
Secretaria de
las Agropecuario
Agricultura, Medio
asociaciones SENA: Servicio Nacional de
Ambiente y
productoras de Aprendizaje
Desarrollo
leche GDC: Gobernación de
Económico
Cundinamarca
“ASIPROLEC y U: Universidades
APROLECSI”. ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales

131
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora

MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Asistencia MADS: Ministerio de Ambiente
técnica, y Desarrollo Sostenible
SMADEM:
administrativa y ICA: Instituto Colombiano
Secretaria de
contable para el Agropecuario
Agricultura, Medio
fortalecimiento SENA: Servicio Nacional de
Ambiente y
de los grupos Aprendizaje
Desarrollo
asociativos en GDC: Gobernación de
Económico
el Municipio de Cundinamarca
Sibaté U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales

MADR: Ministerio de
Asistencia Agricultura y Desarrollo Rural
técnica a MADS: Ministerio de Ambiente
pequeños y SMADEM: y Desarrollo Sostenible
medianos Secretaria de ICA: Instituto Colombiano
productores en Agricultura, Medio Agropecuario
el programa de Ambiente y SENA: Servicio Nacional de
especies Desarrollo Aprendizaje
menores en el Económico GDC: Gobernación de
Municipio de Cundinamarca
Sibaté U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
Asistencia MADR: Ministerio de
técnica a Agricultura y Desarrollo Rural
pequeños MADS: Ministerio de Ambiente
productores en y Desarrollo Sostenible
el proyecto de ICA: Instituto Colombiano
manejo Agropecuario
integrado de SENA: Servicio Nacional de
SMADEM:
plagas y Aprendizaje
Secretaria de
enfermedades GDC: Gobernación de
Agricultura, Medio
con aplicación Cundinamarca
Ambiente y
en buenas U: Universidades
Desarrollo
prácticas ONGs: Organizaciones no
Económico
agrícolas, Gubernamentales
mercadeo y
comercializació
n dirigido al
cultivo de fresa
en el Municipio
de Sibaté,

132
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Asistencia
MADS: Ministerio de Ambiente
técnica a
y Desarrollo Sostenible
pequeños y SMADEM:
ICA: Instituto Colombiano
medianos Secretaria de
Agropecuario
productores en Agricultura, Medio
SENA: Servicio Nacional de
el proyecto de Ambiente y
Aprendizaje
mejoramiento Desarrollo
GDC: Gobernación de
genético bovino Económico
Cundinamarca
en el Municipio
U: Universidades
de Sibaté,
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
Asistencia MADR: Ministerio de
técnica a Agricultura y Desarrollo Rural
pequeños MADS: Ministerio de Ambiente
productores en y Desarrollo Sostenible
el proyecto de ICA: Instituto Colombiano
labranza de Agropecuario
conservación, SENA: Servicio Nacional de
buenas Aprendizaje
SMADEM:
prácticas GDC: Gobernación de
Secretaria de
agrícolas, Cundinamarca
Agricultura, Medio
manejo U: Universidades
Ambiente y
integrado de ONGs: Organizaciones no
Desarrollo
plagas, Gubernamentales
Económico
enfermedades,
pos cosecha,
mercadeo y
comercializació
n en el cultivo
de papa en el
Municipio de
Sibaté
Transferencia MADR: Ministerio de
de tecnología Agricultura y Desarrollo Rural
con calidad al MADS: Ministerio de Ambiente
servicio de la y Desarrollo Sostenible
agricultura SMADEM: ICA: Instituto Colombiano
Agricultura
Sibateña Secretaria de Agropecuario
integral y
Agricultura, Medio SENA: Servicio Nacional de
sostenible,
Ambiente y Aprendizaje
Huertas
Desarrollo GDC: Gobernación de
comunitarias
Económico Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales

133
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
Diversificación MADR: Ministerio de
de cultivos con Agricultura y Desarrollo Rural
calidad MADS: Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible
SMADEM:
ICA: Instituto Colombiano
Todos de la Secretaria de
Agropecuario
mano Agricultura, Medio
SENA: Servicio Nacional de
sembrando y Ambiente y
Aprendizaje
diversificando Desarrollo
GDC: Gobernación de
Económico
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
Innovación MADR: Ministerio de
tecnológica Agricultura y Desarrollo Rural
con calidad MADS: Ministerio de Ambiente
para el Innovación y Desarrollo Sostenible
SMADEM:
fortalecimiento tecnológica con ICA: Instituto Colombiano
Secretaria de
del sector calidad para el Agropecuario
Agricultura, Medio
pecuario fortalecimiento SENA: Servicio Nacional de
Ambiente y
del sector Aprendizaje
Desarrollo
pecuario GDC: Gobernación de
Económico
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de Ambiente
Innovación y Desarrollo Sostenible
SMADEM:
tecnológica con ICA: Instituto Colombiano
Secretaria de
calidad para el Agropecuario
Agricultura, Medio
fortalecimiento SENA: Servicio Nacional de
Ambiente y
del sector Aprendizaje
Desarrollo
agrícola GDC: Gobernación de
Económico
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
SMADEM:
Innovación MADS: Ministerio de Ambiente
Secretaria de
tecnológica en y Desarrollo Sostenible
Agricultura, Medio
la producción ICA: Instituto Colombiano
Ambiente y
bovina de carne Agropecuario
Desarrollo
y leche SENA: Servicio Nacional de
Económico
Aprendizaje
GDC: Gobernación de

134
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Innovación MADS: Ministerio de Ambiente
tecnológica en y Desarrollo Sostenible
SMADEM:
la producción ICA: Instituto Colombiano
Secretaria de
bovinos Agropecuario
Agricultura, Medio
mediante SENA: Servicio Nacional de
Ambiente y
métodos Aprendizaje
Desarrollo
intensivos de GDC: Gobernación de
Económico
producción y Cundinamarca
estabulado. U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
Organización MADR: Ministerio de
campesina Agricultura y Desarrollo Rural
empresarial MADS: Ministerio de Ambiente
para el Organización SMADEM: y Desarrollo Sostenible
desarrollo campesina Secretaria de ICA: Instituto Colombiano
agropecuario empresarial Agricultura, Medio Agropecuario
para el Ambiente y SENA: Servicio Nacional de
desarrollo Desarrollo Aprendizaje
agropecuario Económico GDC: Gobernación de
Cundinamarca
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible
SMADEM:
Creación de ICA: Instituto Colombiano
Secretaria de
centros de Agropecuario
Agricultura, Medio
integración de SENA: Servicio Nacional de
Ambiente y
producción Aprendizaje
Desarrollo
agropecuaria GDC: Gobernación de
Económico
Cundinamarca
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales

Creación del SMADEM: MADR: Ministerio de


sistema de Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural
información de Agricultura, Medio MADS: Ministerio de Ambiente
precios, oferta y Ambiente y y Desarrollo Sostenible
demanda de la Desarrollo ICA: Instituto Colombiano
producción Económico Agropecuario

135
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
agropecuaria SENA: Servicio Nacional de
municipal Aprendizaje
GDC: Gobernación de
Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
IGAC: Instituto Colombiana
Agustín Codazzi
Capacitación a MADR: Ministerio de
los productores Agricultura y Desarrollo Rural
en áreas en MADS: Ministerio de Ambiente
métodos y Desarrollo Sostenible
SMADEM:
modernos y ICA: Instituto Colombiano
Secretaria de
alternativas de Agropecuario
Agricultura, Medio
producción SENA: Servicio Nacional de
Ambiente y
sostenibles, Aprendizaje
Desarrollo
programas GDC: Gobernación de
Económico
empresariales y Cundinamarca
manejo de ONGs: Organizaciones no
herramientas Gubernamentales
tecnológicas
MADR: Ministerio de
Promover entre Agricultura y Desarrollo Rural
los productores, MADS: Ministerio de Ambiente
el mejoramiento SMADEM: y Desarrollo Sostenible
e incremento de Secretaria de ICA: Instituto Colombiano
la Agricultura, Medio Agropecuario
infraestructura Ambiente y SENA: Servicio Nacional de
existente y el Desarrollo Aprendizaje
equipamiento Económico GDC: Gobernación de
(herramientas y Cundinamarca
equipos) ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales

136
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora

MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Creación del MADS: Ministerio de Ambiente
centro de y Desarrollo Sostenible
SMADEM:
gestión
Secretaria de ICA: Instituto Colombiano
empresarial
Agricultura, Medio Agropecuario
municipal y
Ambiente y SENA: Servicio Nacional de
comercializació Aprendizaje
Desarrollo
n directa de GDC: Gobernación de
Económico
productos sin Cundinamarca
intermediarios

MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
MADS: Ministerio de Ambiente
Creación de SMADEM: y Desarrollo Sostenible
una incubadora Secretaria de ICA: Instituto Colombiano
infraestructura de proyectos Agricultura, Medio Agropecuario
y dotación empresariales Ambiente y SENA: Servicio Nacional de
para el del sector Desarrollo Aprendizaje
abastecimiento agropecuario Económico GDC: Gobernación de
y la Cundinamarca
comercializaci U: Universidades
ón: ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
Diseño,
organización, MADR: Ministerio de
creación y Agricultura y Desarrollo Rural
utilización de MADS: Ministerio de Ambiente
centros de y Desarrollo Sostenible
acopio y Centro ICA: Instituto Colombiano
Agroindustrial, Agropecuario
SMADEM:
construido SENA: Servicio Nacional de
Secretaria de
donde Aprendizaje
Agricultura, Medio
funcionaba el GDC: Gobernación de
Ambiente y
matadero que Cundinamarca
Desarrollo
faciliten la U: Universidades
Económico
implementación ONGs: Organizaciones no
de un programa Gubernamentales
de mercadeo y
comercializació
n sin
intermediarios

137
Entidad
Subprograma Proyectos responsable y/o Entidades colaboradoras
Articuladora
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Retomar e MADS: Ministerio de Ambiente
impulsar un y Desarrollo Sostenible
convenio con SMADEM: ICA: Instituto Colombiano
Bogotá en el Secretaria de Agropecuario
marco del Plan Agricultura, Medio SENA: Servicio Nacional de
de Ambiente y Aprendizaje
Abastecimiento Desarrollo GDC: Gobernación de
de la capital o Económico Cundinamarca
de seguridad U: Universidades
Alimentaria ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
DC: Distrito Capital

12.2.7 PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA, COMPLEMENTARIEDAD Y


AUTOABASTECIMIENTO.

12.2.7.1 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Las directrices sobre seguridad y soberanía alimentaria y autoabastecimiento,


describen el alimento como un derecho fundamental de toda persona, en donde su
acceso no debe estar condicionado al devenir económico. El problema del hambre
y de la pobreza en el mundo es una realidad global a la que Colombia no escapa.
En la región se vienen desarrollando iniciativas comunitarias, privadas e
institucionales de búsqueda de nuevas formas de afrontar la crisis alimentaria. A
partir de estas experiencias nace el concepto de Seguridad alimentaria, entendida
como: “Toda la gente, en todo momento, tiene acceso físico y económico a
suficiente alimento nutricional y en forma segura, con el fin de suplir sus
necesidades dietéticas y preferencias alimenticias” sólo puede garantizarse si la
prioridad es la producción nacional de alimentos” (Grupo Semillas 2009).

Ante la estrategia global de masificación de grandes cantidades de alimentos sin


soporte nutricional y con tecnologías transgénicas nace la soberanía alimentaria
que es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente
adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho
a decidir su propio sistema alimentario y productivo. La autonomía alimentaria está
asociada a la capacidad de decisión sobre el modelo agrícola que se quiere
implementar, rescatando la cosmovisión de los pueblos originarios, para
implementar técnicas propias de la agricultura orgánica. (Declaración final del Foro
por la Soberanía Alimentaria. Nyéléni, Selingue, Malí. Del 23 al 27 de febrero de
2007)

138
12.2.7.2 OBJETIVO DEL PROGRAMA

Mejorar la canasta básica familiar, la nutrición y autoabastecimiento con alimentos.


Al tiempo que se avanza en la consolidación de las organizaciones campesinas
que potencien la vocación productiva para garantizar su seguridad alimentaria con
criterio de soberanía alimentaria.

12.2.7.3 SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA SEGURIDAD


ALIMENTARIA, COMPLEMENTARIEDAD Y AUTOABASTECIMIENTO

Tabla 103. SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA, COMPLEMENTARIEDAD Y


AUTOABASTECIMIENTO

Entidad
responsable
Subprograma Proyectos Entidades colaboradoras
y/o
Articuladora
SMADEM: MADR: Ministerio de
Secretaria Agricultura y Desarrollo
de Rural
Construcción de Agricultura, MADS: Ministerio de
Reservorios y reservorios Medio Ambiente y Desarrollo
manejo de Ambiente y Sostenible
GDC: Gobernación de
aguas Desarrollo
Cundinamarca
subterráneas Económico
para el SMADEM: MADR: Ministerio de
sostenimient Secretaria Agricultura y Desarrollo
o de la de Rural
producción Protección y
Agricultura, MADS: Ministerio de
mantenimiento de
Medio Ambiente y Desarrollo
reservorios
Ambiente y Sostenible
Desarrollo GDC: Gobernación de
Económico Cundinamarca

SMADEM:
Identificación de Secretaria MADR: Ministerio de
especies del de Agricultura y Desarrollo
Mejoramiento huerto que aporten Agricultura, Rural
de la a la canasta Medio MADS: Ministerio de
productividad básica rural en el Ambiente y Ambiente y Desarrollo
y fomento del páramo y clima frio Desarrollo Sostenible
huerto de GDC: Gobernación de
Económico
clima frio. Cundinamarca
Identificación de
especies del SMADEM: MADR: Ministerio de
huerto que aporten Secretaria Agricultura y Desarrollo
a la canasta de Rural

139
Entidad
responsable
Subprograma Proyectos Entidades colaboradoras
y/o
Articuladora
básica rural en Agricultura, MADS: Ministerio de
clima frio Medio Ambiente y Desarrollo
Ambiente y Sostenible
Desarrollo GDC: Gobernación de
Económico Cundinamarca
U: Universidades
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
ICA: Instituto Colombiano
Agropecuario
CORPOICA: Corporación
Colombiana de Investigación
Agropecuaria
SENA: Servicio Nacional de
Aprendizaje

MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
Rural
GDC: Gobernación de
SMADEM: Cundinamarca
Capacitación en Secretaria U: Universidades
trasformación y de ONGs: Organizaciones no
aprovechamiento Agricultura, Gubernamentales
de los productos Medio ICA: Instituto Colombiano
del huerto Ambiente y Agropecuario
Desarrollo CORPOICA: Corporación
Económico Colombiana de Investigación
Agropecuaria
SENA: Servicio Nacional de
Aprendizaje

MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
Fomento de la Rural
SMADEM:
producción de GDC: Gobernación de
Secretaria
productos Cundinamarca
de
promisorios de alto U: Universidades
Agricultura, ONGs: Organizaciones no
valor nutricional
Medio Gubernamentales
para autoconsumo
Ambiente y ICA: Instituto Colombiano
y mercadeo (Por
Desarrollo Agropecuario
ejemplo Quinua)
Económico SENA: Servicio Nacional de
Aprendizaje

140
Entidad
responsable
Subprograma Proyectos Entidades colaboradoras
y/o
Articuladora
MADR: Ministerio de
SMADEM: Agricultura y Desarrollo
Capacitaciones y Secretaria Rural
desarrollo de de GDC: Gobernación de
Cundinamarca
acciones Agricultura, ONGs: Organizaciones no
encaminadas a la Medio Gubernamentales
alimentación Ambiente y ICA: Instituto Colombiano
orgánica Desarrollo Agropecuario
Económico SENA: Servicio Nacional de
Aprendizaje
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
Fomento de la SMADEM: Rural
producción de Secretaria GDC: Gobernación de
productos de Cundinamarca
Derecha a la promisorios U: Universidades
de Agricultura,
ONGs: Organizaciones no
alimentación valor nutricional Medio Gubernamentales
sana y para el Ambiente y ICA: Instituto Colombiano
nutricional autoconsumo y el Desarrollo Agropecuario
mercado Económico SENA: Servicio Nacional de
Aprendizaje

MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
SMADEM: Rural
Fomento y GDC: Gobernación de
Secretaria
promoción de la Cundinamarca
de
producción de ONGs: Organizaciones no
Agricultura, Gubernamentales
huevos de gallina
Medio ICA: Instituto Colombiano
campesinos, de
Ambiente y Agropecuario
codorniz y pollos
Desarrollo SENA: Servicio Nacional de
campesinos
Económico Aprendizaje
ONGs: Organizaciones no
Gubernamentales
Asistencia técnica SMADEM: MADR: Ministerio de
a familias Secretaria Agricultura y Desarrollo
Asistencia Rural
vulnerables en el de
técnica a GDC: Gobernación de
proyecto de Agricultura,
familias Cundinamarca
seguridad Medio
vulnerables U: Universidades
alimentaria con el Ambiente y ONGs: Organizaciones no
fortalecimiento de Desarrollo Gubernamentales

141
Entidad
responsable
Subprograma Proyectos Entidades colaboradoras
y/o
Articuladora
aéreas productivas Económico ICA: Instituto Colombiano
en hortalizas Agropecuario
limpias, aplicando SENA: Servicio Nacional de
buenas prácticas Aprendizaje
agrícolas, técnicas
de mercadeo y
comercialización
en el Municipio de
Sibaté

12.2.8 PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y RECONVERSIÓN TECNOLÓGICA


PARA LA AGROINDUSTRIA

12.2.8.1 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Como proceso complementario es indispensable fortalecer los procesos de


reconversión tecnológica de los sistemas productivos, sin descuidar su
productividad y la preservación ambiental.

12.2.8.2 OBJETIVO DEL PROGRAMA

Promover la agroindustria artesanal sostenible en las zonas rurales del Municipio


de Sibaté.

12.2.8.3 SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD


Y RECONVERSIÓN TECNOLÓGICA PARA LA AGROINDUSTRIA
Tabla 104. SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y RECONVERSIÓN TECNOLÓGICA
PARA LA AGROINDUSTRIA

Entidad
responsable Entidades
Subprograma Proyectos
y/o Colaboradoras
Articuladora
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
SMADEM:
Rural
Secretaria de
Desarrollo Fortalecimiento del GDC: Gobernación de
Agricultura,
sectorial sector agroindustrial Cundinamarca
Medio
agroindustrial (Transformación de U: Universidades
Ambiente y
rural materias primas) ONGs: Organizaciones no
Desarrollo
Gubernamentales
Económico
ICA: Instituto
Colombiano Agropecuario

142
Entidad
responsable Entidades
Subprograma Proyectos
y/o Colaboradoras
Articuladora
CORPOICA: Corporación
Colombiana de
Investigación Agropecuaria
SENA: Servicio Nacional
de Aprendizaje
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
Rural
SMADEM:
GDC: Gobernación de
Secretaria de
Cundinamarca
Desarrollo de la Agricultura,
Organización U: Universidades
Organización Medio
agroindustrial ONGs: Organizaciones no
agroindustrial sectorial Ambiente y
Gubernamentales
Desarrollo
ICA: Instituto
Económico
Colombiano Agropecuario
SENA: Servicio Nacional
de Aprendizaje
MADR: Ministerio de
Asistencia técnica a
Agricultura y Desarrollo
pequeños y medianos
Rural
productores en el SMADEM:
GDC: Gobernación de
proyecto de gestión y Secretaria de
apoyo en el Cundinamarca
apoyo en el Agricultura,
diligenciamient U: Universidades
diligenciamiento de Medio
o de crédito ONGs: Organizaciones no
crédito agropecuarios Ambiente y
agropecuarios Gubernamentales
línea FINAGRO y Desarrollo
ICA: Instituto
microcréditos con Económico
Colombiano Agropecuario
entidades financieras en
SENA: Servicio Nacional
el Municipio de Sibaté
de Aprendizaje
MADR: Ministerio de
Agricultura y Desarrollo
Rural
SMADEM:
GDC: Gobernación de
Secretaria de
Fomento a compran de Cundinamarca
Agricultura,
semillas mejoradas y ICA: Instituto
Medio
certificadas. Colombiano Agropecuario
Ambiente y
CORPOICA: Corporación
Desarrollo
Reconversión Colombiana de
Económico
Tecnológica Investigación Agropecuaria
SENA: Servicio Nacional
de Aprendizaje
SMADEM: MADR: Ministerio de
Secretaria de Agricultura y Desarrollo
Fomentar la realización
Agricultura, Rural
del análisis de suelos de
Medio GDC: Gobernación de
los predios.
Ambiente y Cundinamarca
Desarrollo ICA: Instituto

143
Entidad
responsable Entidades
Subprograma Proyectos
y/o Colaboradoras
Articuladora
Económico Colombiano Agropecuario
CORPOICA: Corporación
Colombiana de
Investigación Agropecuaria
SENA: Servicio Nacional
de Aprendizaje

12.2.9 PROGRAMA PROTECCIÓN SOCIAL INTEGRAL DE LA FAMILIA


CAMPESINA Y DE LOS HABITANTES RURALES.

12.2.9.1 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN:

Este programa tiene en cuenta la red de relaciones sociales que tejen los
campesinos y Campesinas en las formas de apropiar el territorio, destacándose
los espacios organizativos propios de estas comunidades el conjunto de derechos
en salud, bienestar social, recreación y deporte que hacen posible la calidad de
vida de lo rural.
Este programa no incluye los equipamientos de carácter social busca un desarrollo
de las comunidades con futuro y permanencia en sus territorios, apropiando aún
más sus costumbres campesinas, en ambientes sanos, pacíficos y de convivencia.
Este programa se compone de cuatro subprogramas distribuidos de la siguiente
manera:
El subprograma salud se organizó teniendo en cuenta los planes nacionales y
Distritales de salud, la ley 100 y reconociendo las particularidades de las zonas
rurales y sus habitantes.
El subprograma bienestar social afronta las necesidades como seres humanos
comunes, haciendo así que el principio de equidad de los ciudadanos se respete.
El subprograma recreación y deporte, se basa en la condición de habitante rural
y su cultura, pero también se propone el reconocimiento y fomento de nuevas
disciplinas recreativas y deportivas con miras a que en un futuro sean semilleros y
representantes del deporte municipal.

12.2.9.2 OBJETIVO DEL PROGRAMA

Mejorar el acceso, cobertura y calidad del servicio de salud pública, bienestar


social, educación pública y recreación y deporte para la población rural del
Municipio.

12.2.9.3 SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA PROTECCIÓN


SOCIAL INTEGRAL DE LA FAMILIA CAMPESINA Y DE LOS HABITANTES
RURALES

144
Tabla 105. 2SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA PROTECCIÓN SOCIAL INTEGRAL
DE LA FAMILIA CAMPESINA Y DE LOS HABITANTES RURALES

Entidad
Entidades
Subprograma Proyectos responsable y/o
Colaboradoras
Articuladora
SMADEM: MADR: Ministerio de
Secretaria de Agricultura y Desarrollo
Acceso a los servicios
Agricultura, Medio Rural
de salud a la
Ambiente y GDC: Gobernación de
población rural
Desarrollo Cundinamarca
Económico
SMADEM: MADR: Ministerio de
Garantía de
Cobertura de los Secretaria de Agricultura y Desarrollo
derecho
servicios de salud a Agricultura, Medio Rural
en salud para
la población rural Ambiente y GDC: Gobernación de
la vida
bogotana Desarrollo Cundinamarca
digna rural
Económico
SMADEM: MADR: Ministerio de
Secretaria de Agricultura y Desarrollo
Organización social Agricultura, Medio Rural
para la salud Ambiente y GDC: Gobernación de
Desarrollo Cundinamarca
Económico
SMADEM: MADR: Ministerio de
Secretaria de Agricultura y Desarrollo
Acceso y cobertura
Agricultura, Medio Rural
del servicio de
Ambiente y GDC: Gobernación de
bienestar social
Desarrollo Cundinamarca
Bienestar Económico
Social SMADEM: MADR: Ministerio de
Disponibilidad, Secretaria de Agricultura y Desarrollo
dotación y Agricultura, Medio Rural
mejoramiento de Ambiente y GDC: Gobernación de
infraestructura Desarrollo Cundinamarca
Económico
MADR: Ministerio de
SMADEM:
Caracterización de la Agricultura y Desarrollo
Secretaria de
oferta y demanda Rural
Agricultura, Medio
para la recreación, GDC: Gobernación de
Ambiente y
deporte y actividad Cundinamarca
Desarrollo
Cobertura y física en el sector
Económico
calidad rural del municipio
para la MADR: Ministerio de
recreación y el SMADEM: Agricultura y Desarrollo
deporte rural Secretaria de Rural
Recreación para los
Agricultura, Medio GDC: Gobernación de
habitantes
Ambiente y Cundinamarca
Rurales
Desarrollo U: Universidades
Económico ONGs: Organizaciones
no Gubernamentales

145
Entidad
Entidades
Subprograma Proyectos responsable y/o
Colaboradoras
Articuladora
MADR: Ministerio de
SMADEM: Agricultura y Desarrollo
Secretaria de Rural
Fomento y apoyo a la
Agricultura, Medio GDC: Gobernación de
recreación, deporte y
Ambiente y Cundinamarca
actividad física
Desarrollo U: Universidades
Económico ONGs: Organizaciones
no Gubernamentales
SMADEM: MADR: Ministerio de
Secretaria de Agricultura y Desarrollo
Incentivos para Agricultura, Medio Rural
deportistas rurales Ambiente y GDC: Gobernación de
Desarrollo Cundinamarca
Económico

12.2.10 PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES


12.2.10.1 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Este programa está encaminado a interiorizar la Política Pública de Mujer y


Género en articulación con las acciones que ejecuta en el Plan Integral de
Desarrollo Agropecuario de Sibaté –PIDAM, para avanzar en el reconocimiento,
garantías y restitución de derechos con igualdad en género y autonomía de la
mujer.

12.2.10.2 OBJETIVO DEL PROGRAMA

Garantizar las condiciones de igualdad de género para el ejercicio de sus


derechos y sus expresiones culturales

12.2.10.3 SUBPROGRAMAS Y PROYECTOSPROGRAMA IGUALDAD DE


OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES

Tabla 106. SUBPROGRAMAS Y PROYECTOSPROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES

Entidad responsable Entidades


subprograma proyectos
y/o Articuladora Colaboradoras
Promoción de la Implementación de la
SMADEM: MADR: Ministerio
igualdad política pública de mujer e Secretaria de de Agricultura y
entre los igualdad y géneros en el Agricultura, Medio Desarrollo Rural
géneros y la territorio rural Ambiente y GDC: Gobernación
autonomía de Desarrollo de Cundinamarca
las mujeres
Económico

146
12.2.11 PROGRAMA DE CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE REDES
SOCIALES

12.2.11.1 DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Este programa busca fortalecer las formas organizativas de la zona rural, a nivel
comunitario, productivo y cultural, al tiempo que las reconoce como interlocutores
válidos y legítimos en la gestión del desarrollo del territorio y en la participación
activa del mismo. Estimulando y consolidando la participación de la ciudadana a
través de los mecanismos ya creados que permiten acompañar, proponer, hacer
seguimiento, recomendar, ejecutar y replicar todas y cada una de las actividad
dirigidas al fortalecimiento del desarrollo agropecuario y ambiental en el municipio.
En la medida que la comunidad se integra como agente fundamental y actor
principal del desarrollo se retroalimenta con su participación y ve reflejada sus
iniciativas.

12.2.11.2 OBJETIVO DEL PROGRAMA

Fortalecer las organizaciones rurales a través de un reconocimiento de la


participación activa de las mismas, con el fin de contribuir a la consolidación del
capital social y la construcción colectiva.

12.2.11.3 SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA DE CREACIÓN Y


FORTALECIMIENTO DE REDES SOCIALES
Tabla 106. SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS PROGRAMA DE CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE REDES
SOCIALES

Entidad responsable Entidades


subprograma proyectos
y/o Articuladora colaboradoras
MADR: Ministerio
SMADEM: de Agricultura y
Secretaria de Desarrollo Rural
Fortalecimiento a juntas de Agricultura, Medio GDC: Gobernación
acción comunal rurales Ambiente y de Cundinamarca
Fortalecimiento Desarrollo ONGs:
de la Económico Organizaciones no
participación Gubernamentales
rural en las MADR: Ministerio
instancias de SMADEM: de Agricultura y
representación Secretaria de
Fortalecimiento de otras Desarrollo Rural
formas organizacionales de Agricultura, Medio GDC: Gobernación
la sociedad civil en el Ambiente y de Cundinamarca
municipio. Desarrollo ONGs:
Económico Organizaciones no
Gubernamentales

147
Entidad responsable Entidades
subprograma proyectos
y/o Articuladora colaboradoras
MADR: Ministerio
SMADEM: de Agricultura y
Fortalecimiento Implementación de Secretaria de Desarrollo Rural
de procesos de formación
Agricultura, Medio GDC: Gobernación
organizaciones en temas de integración de
y redes sociales asociaciones Ambiente y de Cundinamarca
y familiares. comunitarias Desarrollo ONGs:
Económico Organizaciones no
Gubernamentales

148
149
150
151
152
153
13.- CONCLUSIONES

1.- El territorio rural del Municipio de Sibaté, es relativamente pequeño en


comparación con otros municipios de Cundinamarca, al disponer de 12.409,6
hectáreas, correspondiendo a la Vereda de La Unión la mayor extensión con
1.720,8 hectáreas, que corresponden al 13,9% del total rural.

2.- El mayor número de predios se encuentran ubicados en alturas entre los 2.601
y 3.000 metros sobre el nivel del mar y corresponden al 64,18% del total. Por su
parte, los que están por encima de los 3.201 metros en zona de páramo, son el
20,6%, los cuales son explotados en cultivos de papa y ganadería, principalmente.

3.- En Sibaté predomina el Minifundio, ya que el 55,8% de los predios tienen


menos de 3 hectáreas. Solo el 2,4% cuentan con más de 50 hectáreas y el 37%
se encuentran entre 20 y 50 hectáreas

4.- El 54% de los predios son propiedad de quien los explota, mientras el 30% los
han tomado en arriendo para su explotación.

5.- El acceso de los predios en general es bueno, ya que más del 90% de ellos
poseen un carreteable o una carretera para su ingreso y generalmente se
encuentran en buen estado.

6.- El 67% de los predios cuenta con vivienda, de las cuales a su vez el 75% se
encuentran en buen estado y en su gran mayoría están construidas con ladrillo y
tienen acceso al agua a través de un acueducto. Sin embargo, aún la mayoría de
viviendas continúan utilizando la leña para cocinar.

7.- A la mayoría de predios los ha afectado el fenómeno climático, en especial el


verano prolongado y las heladas.

8.- Del total de predios encuestados, 352 manifestaron haber recibido Asistencia
Técnica, es decir, el 25%. Sin embargo, cada uno recibió en promedio 5,8
asistencias que es un número alto.

9.- En cuanto a equipos y herramientas con que cuentan los productores, las cifras
muestran una mediana existencia de los mismos, lo cual no permite incrementar la
productividad. Ejemplo: existe 1 motobomba por cada 6,4 productores, 1 báscula
por cada 60; 1 tractor por cada 198 productores. Similar situación se presenta con
la infraestructura existente.

154
10.- Del total de encuestados se encontró un total de 386 productores dedicados a
la agricultura, que corresponden al 28% del total; mientras que a la ganadería se
encuentran vinculados 944 que representan el 68% del total. El otro 4% se dedica
a otras labores productivas.

11.- Solo el 8% de agricultores ha realizado análisis de suelos a sus predios para


determinar el uso más adecuado.

12.- La topografía de la mayoría de los predios es ondulada y con pendientes


(81%). Solo el 19% de los predios tiene una topografía plana.

13.- La mayoría de los agricultores (36%) ha recibido capacitación por parte de la


UMATA (Hoy Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico)

14. Los recursos que han venido utilizando para la explotación agrícola son en un
60% mixtos, es decir, propios y de crédito.

15.- Las semillas son adquiridas mediante compra directa (83,2%) y su


procedencia es en su orden las seleccionadas, importadas y certificadas. El
manejo fitosanitario es mediante la fumigación con el 93,3%

16.- El insumo utilizado en un 97,7% es químico. Sin embargo, cuando se indaga


sobre el tipo de abono utilizado hay un 13,8% que manifestó haber utilizado el
orgánico, frente a un 54% que dijo que era químico.

17.- La mayoría de productores no tiene un sistema de riego para sus cosechas y


depende en un 48,5% del período de lluvias.

18.- Respecto a la producción, el 69,7% manifestó que ésta NO aumentó de un


año a otro, que se mantuvo igual y al 21% le disminuyó. Solo al 8,5% le aumentó.

19.- La recolección de la cosecha en su mayoría con el 65,8% se hace de manera


manual.

20.- La mayor parte de la comercialización la realizan con los intermediarios


(49,7%). En forma directa solo lo hace el 12,4% y se hace en CORABASTOS en
su mayoría, a pesar de la existencia de un Centro Agroindustrial el cual no está
cumpliendo con la función para la cual fue construido.

155
21.- La motivación a los cambios en su sistema productivo la ha realizado en su
mayoría la UMATA (Hoy Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico),
reconociendo que esto les ha aumentado su ingreso.

22.- El principal producto que se siembra en Sibaté, sigue siendo la papa, lo cual
lo hace un total de 171 cultivadores del total encuestados, seguido por el cultivo de
fresa con 121 productores. En tercer lugar se ubica el cultivo de mora y en cuarto
renglón el de tomate de árbol. Le siguen el de hortalizas y arveja.

23.- Las veredas donde más papa se siembra son en su orden: Romeral, El
Peñón, Bradamonte y San Fortunato. De fresa: Perico, seguida de lejos por
Altocharco, San Rafael y San Fortunato. Por su parte, el mayor número de
productores de hortalizas se encuentran en La Unión y de arveja en Altocharco.

24.- En producción bovina, las veredas con mayor número de productores son en
su orden: Bradamonte, Romeral y Altocharco. La mayoría de ellos (97%) se
declaran pequeños productores y el 76,7% tienen como destino la producción de
leche.

25.- El tipo de producción es en su gran mayoría tradicional (96,8%), es decir, la


tecnificación es mínima (1,6%).

26.- Las dos (2) razas predominantes son la Holstein con el 49% y la normando
con el 45%.

27.- La capacitación en ganadería por parte de los productores es mínima y la ha


recibido por parte de la UMATA apenas el 7,5%, pues la mayoría con el 71,7%
dice no haberla recibido de ningún ente.

28. La gran mayoría, con el 84% de los productores bovinos manifestó no estar
vinculado a ninguna entidad ganadera. Sin embargo, la infraestructura que utilizan
en su sistema productivo se encuentra en buen estado, según lo manifestó el
58%.

29. El agua que utilizan para suministrarle al ganado procede de un acueducto


(74,8%), por tanto no existe mayor problema por este suministro.

30. Aún no se ha avanzado en la utilización de nuevas técnicas para la


reproducción, pues aún se utiliza como método mayoritario la monta directa con el
45%, seguido por la inseminación artificial con el 26%, aunque esta técnica ha
venido aumentando en los últimos a tiempos. Por su parte el método de ordeño
también en su mayoría es el tradicional, es decir, el manual (58%).

156
31. Los ganaderos tienen en su mayoría como método de producción el extensivo.
Solo 127 productores utilizan sistema intensivo y 4 el estabulado.

32. La inmensa mayoría tiene una buena práctica de vacunación, ya que vacunan
contra la BrucellaAbortus y Aftosa y llevan prácticas sanitarias pues desparasitan y
vitaminizan. Sin embargo, 817 productores de los 929, manifestó no llevar ninguna
práctica en cuanto a la disposición de excretas, es decir, el 88%.

33. Aunque la inmensa mayoría comercializa su producto, no lo hace


directamente, ya que a muchos les recogen la leche a domicilio para ser
transportada a los Centros de Acopio ubicados en las Veredas de San Miguel y
Romeral.

34. Más del 78% de los productores bovinos no realizan cambios en su sistema de
producción. Solo 73 manifestaron haber recibido información al respecto por parte
de la UMATA o Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económinco, aunque a la
mayoría si le gustaría realizarlos en cuanto a la técnica utilizada y la maquinaria
utilizada.

35. Solo se encontraron cuatro (4) productores acuícolas, de los cuales 3 están
ubicados en perico y 1 en Romeral, quienes producen especialmente trucha
salmón con destino a la carne para el consumo.

36. Igual número de criadores de conejos se encontraron con una población de


142 individuos, en su mayoría hembras.

37. Productores de ovejas y cabras se encontraron nueve (9) cuya raza de mayor
crianza es la criolla con una población de 101 ejemplares, mayoritariamente
hembras.

38. Se encontraron nueve (9) productores porcícolas en las veredas de Perico,


San Benito y San Eugenio, quienes se consideran pequeños y no están
asociados. El sistema es la cría tradicional.

39. Los mayores criadores de caballos se encontraron en El Peñón y Perico con el


22% cada una, con razas distribuidas entre paso criollo colombiano y criollo, para
un total de 14 productores.

157
14.- PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE EJECUTA LA SECRETARÍA DE
AGRICULTURA, DESARROLLO ECONÓMICO Y AMBIENTE EN 2014
Para 2014, la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Económico y Ambiente contaba
con un total de 800 usuarios, que reciben asistencia técnica en diferentes
modalidades.

Los siguientes son los Programas y Proyectos que en la vigencia 2014 ha venido
ejecutando la Secretaría en mención:

1.- Programa: Transferencia de tecnología con calidad al servicio de la agricultura


sibateña.

Proyecto: Agricultura integral y sostenible, Huertas comunitarias

2.- Programa: Diversificación de cultivos con calidad

Proyecto: Todos de la mano sembrando y diversificando

3.- Programa: Innovación tecnológica con calidad para el fortalecimiento del


sector pecuario

Proyecto: especies menores, nutrición y sanidad animal, repoblamiento bovino.

Proyecto: plan integral de desarrollo agropecuario municipal, por un mayor


desarrollo agropecuario.

158
15.- ASISTENCIA TÉCNICA A PROYECTOS DIVERSOS

1. Asistencia técnica a pequeños productores en el proyecto de manejo y


sanidad animal en el Municipio de sibaté, año 2014.

2. Asistencia técnica a pequeños productores de las asociaciones productoras


de leche “ASIPROLEC y APROLECSI”.
3. Asistencia técnica, administrativa y contable para el fortalecimiento de los
grupos asociativos en el Municipio de sibaté, año 2014.

4. Asistencia técnica a pequeños y medianos productores en el programa de


especies menores en el Municipio de sibate, año 2014.

5. Asistencia técnica a pequeños productores en el proyecto de manejo


integrado de plagas y enfermedades con aplicación en buenas prácticas
agrícolas, mercadeo y comercialización dirigido al cultivo de fresa en el
Municipio de sibaté, año 2014.

6. Asistencia técnica a pequeños y medianos productores en el proyecto de


mejoramiento genético bovino en el Municipio de sibaté, año 2014.

7. Asistencia técnica a pequeños productores en el proyecto de labranza de


conservación, buenas prácticas agrícolas, manejo integrado de plagas,
enfermedades, pos cosecha, mercadeo y comercialización en el cultivo de
papa en el Municipio de sibaté, año 2014.

8. Asistencia técnica a familias vulnerables en el proyecto de seguridad


alimentaria con el fortalecimiento de aéreas productivas en hortalizas
limpias, aplicando buenas prácticas agrícolas, técnicas de mercadeo y
comercialización en el Municipio de sibaté, año 2014

9. Asistencia técnica a pequeños y medianos productores en el proyecto de


gestión y apoyo en el diligenciamiento de crédito agropecuarios línea
FINAGRO y microcréditos con entidades financieras en el Municipio de
sibaté, año 2014
10. Implementación y operatividad del sistema de información geográfica
agropecuaria “SIGAP” en el Municipio de sibaté, año 2014.

11. Asistencia técnica a pequeños y medianos productores en el proyecto de


diversificación de frutales de clima frio, año 2014

159
16.- CONSEJO MUNICIPAL (TERRITORIAL) DE DESARROLLO RURAL
Como ente consultor de la Administración Municipal, en especial de la Secretaría
de Agricultura, Desarrollo Económico y Ambiente, en materia agropecuaria, existe
el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, el cual viene funcionando desde hace
aproximadamente dos (2) décadas y está integrado en 2014 de la siguiente
manera:

NOMBRE ENTIDAD

RAMIRO ORLANDO RAMIREZ PRIETO ALC ALDE MUNICIPAL

MARTIN BENITEZ GOMEZ SECRETARIO DE AGRICULTURA

LUIS ALBERTO VALERO CONCEJO MUNICIPAL

PEDRO GONZALEZ EMSIPAR

FABIOLA SIMBAQUEVA CRIOLLA ORO

FERNELLY MARROQUIN ASIPROLEC

EDSON ERASMO MONTOYA ASOPAPA

HERNANDO RAMIREZ AMUC

JOSE GARCIA APROLECSI

NELSON BORDA USUARIOS SADEMA

JOSE CLAVIJO FRESCOAGRO

YUDY VASQUEZ GRUPOS POBLACIONALES

IZZAC ZAMBRANO MORA ASOREVIVIR

WILLIAM E HIGUERA MURILLO AGROPOLIS

160
17.- PROPUESTAS
Con base en los resultados obtenidos una vez procesadas las encuestas y las
conclusiones extraídas, se presentan a continuación algunas propuestas para ser
tenidas en cuenta por parte de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Económico
y Ambiente de Sibaté.

1.- Diseñar un Programa de sustitución de la leña para cocinar, por la utilización


del gas (natural o propano)

2.- Promover entre los productores, el mejoramiento e incremento de la


infraestructura existente y el equipamiento (herramientas y equipos)

3.- Motivar la realización del análisis de suelos de los predios, lo cual permitirá
tomar mejores decisiones sobre los productos a cultivar, el mejoramiento de los
mismos y la diversificación de los cultivos

4.- Incentivar a los agricultores para mantener y en lo posible elevar el porcentaje


de quienes compran las semillas mejoradas y certificadas.

5.- Motivar y capacitar a los agricultores en sistemas de agricultura limpia para


incrementar el uso del abono orgánico, a la vez que la producción de productos
orgánicos, los cuales han venido incrementando la demanda, tanto en el mercado
interno como en el externo, al igual que su precio.

6.- Capacitar y sensibilizar a los agricultores, respecto a la programación de las


siembras, para que estas no coincidan en una gran mayoría en las mismas
épocas, lo cual conlleva a una sobreoferta en el mercado lo cual disminuye los
precios y a su vez los ingresos de los productores

7.- Diseñar mecanismos de organización, creación y utilización de centros de


acopio que eviten la intermediación, la cual es alta (49,7%), iniciando con el
Centro Agroindustrial, construido donde funcionaba el matadero municipal.

8.- Se debe diseñar y ejecutar un programa de aumento de la tecnificación en la


producción bovina, tanto para la producción de carne como de leche

9.- Incentivar en los productores bovinos la utilización de los métodos intensivo y


estabulado, para incrementar la productividad.

10º.- Se deben buscar alternativas para la disposición de las excretas de los


bovinos, su transformación y aprovechamiento, por ejemplo haciendo prácticas
pos pastoreo, incorporando las mismas al suelo con riego y aplicando bacterias

161
para acelerar el proceso de descomposición. Esto adicionalmente ayudará a
reducir el efecto invernadero.

11.- Igual que con los agricultores, se deben diseñar estrategias tendientes a
realizar la comercialización del ganado en forma directa, evitando la
intermediación. Se destaca el establecimiento de los tanques enfriadores para la
leche, lo cual ha mejorado la calidad del producto y los precios, evitando una gran
cantidad de intermediarios.

12. Se propone el establecimiento de al menos un nuevo Centro de Acopio para la


leche, el cual podría estar ubicado en el Sector de El Progreso de la Vereda de
Altocharco, Perico Cardonal, Cardonal Alto o la Vereda de Bradamonte.

13. Implementar la tercera etapa del Proyecto Calidad de la Leche, consistente en


capacitación, dotación de establos, mejoramiento de praderas, suministro equipos
de ordeno, kid de higienización, maquina siloprensa, con el objeto de mejorar la
calidad de los alimentos y contar con alimento en época de escases, lo cual debe
redundar en la calidad de la leche como producto final.

14.- Se debe ampliar por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo


Económico, junto con el gremio local y regional ganadero, la utilización de nuevas
técnicas en sus sistemas de producción, teniendo en cuenta que la mayoría de los
productores bovinos manifestaron estar dispuestos a implementarlas.

15. Diseñar un programa de diversificación de cultivos con base en la demanda


del mercado, como por ejemplo la quinua.

16. Retomar el estudio de factibilidad para establecer un Centro de Acopio para la


papa, donde los productores tengan la oportunidad de almacenar y vender
directamente su cosecha.

17. Diseñar y promover la producción de huevos campesinos de gallina, huevos


de codorniz y pollos campesinos, aprovechando la existencia de un buen mercado
para estos productos, tanto a nivel local con la gran cantidad de restaurantes del
corredor turístico de la carrera séptima, como de mercados externos al Municipio.

18. Evaluar la viabilidad de montar una despulpadora para la fresa de cuarta


sobrantes y que tienen poco mercado, para darle un valor agregado.

19. Retomar e impulsar un convenio con Bogotá en el marco del Plan de


Abastecimiento de la capital o de seguridad Alimentaria, para la puesta de los
productos de los campesinos en ese gran mercado, lo cual incrementara la
producción y los ingresos de los mismos.

162
163

También podría gustarte