Está en la página 1de 82

Guía para el

examen final
Ética profesional

CONCEPTOS IMPORTANTES
Tensión dialéctica
Ser-que-es-lo-que-es

Ser-que-es-lo- Ser-que-no-es-
que-no-es lo-que-es

Ética Profesional
Definiciones importantes

Moral
• Perteneciente o relativo No
a las acciones o pertenece
caracteres de las al campo Por ser parte de la
de los
personas, desde el punto sentidos apreciación del
de vista de la bondad o entendimiento o de la
malicia. conciencia
• Ciencia que trata del No
bien general, y de las concierne Concierne al fuero
al orden
acciones humanas en jurídico interno o al respeto
orden a su bondad o
malicia humano

www.rae.es Ética Profesional


Definiciones importantes

Ética

• Parte de la filosofía que trata de la moral y de


las obligaciones del hombre.
• Conjunto de normas morales que rigen la
conducta humana. Por ejemplo: ética
profesional

www.rae.es Ética Profesional


¿Qué son los valores?

Valor: preferencia que se consideran Creencias


justificadas moral, racional o
estéticamente. Escuela

Guían nuestra conducta y dar sentido Familia


a nuestra vida. Se sustentan en el
diario acontecer de nuestras vidas.
Trabajo

Hacen posible el “emocionarse”. Medios de


comunicación
Intervienen tres factores:
– Afectividad.
– Voluntad.
– Contexto: natural y cultural.
Ética Profesional
Hábitos, virtudes y vicios
Actuar bien implica incorporar en nuestro
carácter actos repetitivos (hábitos), bien
orientados (virtudes) para evitar todo lo que
nos impide alcanzar nuestras metas (vicios).

La ética tiene sentido porque podemos elegir.

La libertad es el elemento indispensable de


la ética y va estrechamente ligada a la
responsabilidad.

La ética necesita contar con proyectos a


futuro para que tengan sentido las elecciones
presentes.

Ética Profesional
Por tanto…
• Ética es el estudio del
comportamiento
humano en sus
generalidades
agrupando todos los
tipos de moral

Ética Profesional
Y…¿entonces?

La moral es como actúan los seres humanos a nivel individual

La ética es el resultado de la reflexión sobre la moral del individuo

Ética Profesional
Ética Profesional

La ética profesional pretende regular las


actividades que se realizan en el marco de Deontología
• Deo-ontos: Deberes
una profesión. • Logo: Tratado

Significado Deontología
• Ciencia de los deberes de una
profesión

• Conjunto de principios y reglas


éticas que inspiran y guían la acción
profesional

Ética Profesional
Principios de ética profesional
El concepto de lo que es ético
1. Decir la verdad
en el campo de los negocios
varía de un lugar a otro. La 2. Ser
ética profesional se basa en
cumplidor/dedicado
estos seis principios:
3. Ser responsable
4. Ser confiable
5. Ser honrado
6. Ser justo
7. Respetar la ley

Ética Profesional
• Entre las virtudes que conforman un ejercicio ético
de la profesión se encuentran la justicia, la caridad, la
virtud intelectual y la dignidad personal.
• En su tránsito por la vida se espera que el
profesionista busque el desarrollo de estas virtudes
que le van a conferir su realización como persona.
En el desarrollo de ellas confluyen la familia, la
escuela y la comunidad en general.

Ética Profesional
Valores indispensables para un
ejercicio ético de la profesión
• Justicia
• Discreción
• Honestidad
• Equidad
• Responsabilidad

Ética Profesional
Ética profesional

MARCO ECONÓMICO
DE LA EMPRESA
Satisfacer
La empresa
Necesidades
fundamentales • Se conocen por su
actividad.
• Las actividades se
ordenan según sus fines.
• Por los fines conocemos
su esencia
Progreso
Comunidad
de
de
personas
Empresa calidad
vida

Su fin no
Proveedores, sólo
accionistas y debe
económico
clientes
Ética Profesional
En la dimensión
económica…
Trabajo Empleo
• Es la medida o • Es la tasa de población
representación del esfuerzo ocupada, a la parte de la
físico o mental que el población que realiza un
hombre realice sobre los trabajo remunerado
medios de producción para
producir bienes y prestar

Ética Profesional
La finalidad de una empresa
se puede dividir en dos…
Objetivo económico Objetivo personal

Generar y distribuir
Contribuir al desarrollo integral
Individual o interno equitativamente el máximo
de todos los componentes
valor agregado

Producir bienes y servicios que Contribuir al desarrollo integral


Social o externo satisfagan las necesidades de la comunidad

• El reto es lograr la combinación óptima de todas las finalidades sin negar ninguna de
ellas.
• Las ganancias dependen de los servicios que ofrece –la finalidad social- éstos a su vez
dependen del buen ambiente interior.
Ética Profesional
Hay que considerar que…

• Las cuestiones éticas en las empresas se clasifican


en:
 Conflictos de Interés.
 Equidad y Honestidad.
 Comunicaciones.
 Relaciones Empresariales.
 Plagio.
 Moralidad privada y pública: la moralidad privada es
propia de las acciones que rodean la vida de un individuo.
La moralidad pública esta relacionada con las acciones que
abarcan un grupo y sus miembros y cómo estas afectan
significativamente a otros. Ética Profesional
Manejo de la ética en los negocios

“La administración o manejo de la ética en los negocios


es el intento directo de formalmente o informalmente
manejar aspectos o problemas éticos a través de
específicas políticas, programas o prácticas
empresariales” (Crane and Matten, 2005)

Ética Profesional
La actividad • Cada institución debe encarnar valores y respetar derechos
atendiendo a la especificidad de su actividad y de lo que son
institucional sus bienes internos:

Satisfacción
necesidades
humanas

Potenciar
capacidades
Solidaridad
de
colaboradores

Actividad
Institucional

Respeto en
relaciones Promoción de
internas y valores
externas

Calidad en el
servicio y
gestión
La dignidad empresarial
Las ganancias se justifican como
compensación por la creatividad y por el
riesgo que se tiene que correr; por su
innovación en el mercado; por estimular el
Desarrollo.

• Sin una conciencia recta, el afán de lucro puede dañar la dignidad del
trabajador.
• No habrá desarrollo verdadero sino se enfoca bien el tema del dinero.
• El bien supremo de la paz, que depende del desarrollo, necesita una
visión sana de la función de las ganancias.

Ética Profesional
Manejo de la ética en los negocios:

Incorporar la ética en la misión y visión de la empresa


– Estos son enunciados generales de los objetivos de la
empresa, creencias y valores. Estos enunciados
generalmente incluyen objetivos sociales y un
compromiso de comportamiento ético en sus
operaciones.

Ética Profesional
La visión genérica de las organizaciones
Concepto La Visión de una organización indica lo que la
Clave organización espera alcanzar dentro de un
período de tiempo determinado.
Definición Enunciado breve que expresa el estado futuro
deseado pero factible de lograr.

Atributos La Visión es su sueño, un estado ideal -- inspira a


entrar en acción, define la dirección a seguir,
implica que lo que hacemos ahora puede
influenciar y cambiar nuestro futuro para
mejorarlo.
La Visión debe:
 Ser compartida
 Ser de amplio alcance, y a la vez detallada
 Ser positiva e inspiradora
 Invitar a capturar los pensamientos y el sentir de las
personas de la organización
 Convencer al personal y a los accionistas de que vale
la pena invertir en esfuerzo paraÉtica Profesional
alcanzarla
Ejemplo de visión con ética

“Natura, por su comportamiento


empresarial, por la calidad de las
relaciones que establece y por sus
productos y servicios, será una marca de
expresión mundial, identificada con la
comunidad de las personas que están
comprometidas en construir un mundo
mejor mediante una mejor relación
consigo mismas, con el otro, con la
naturaleza de la que forman parte, con
el todo”

Ética Profesional
Misión genérica
¿Quiénes
somos?

La Misión es el propósito o razón por la ¿Para quién ¿Qué


lo hacemos? hacemos?
que la organización existe.

El enunciado de misión responde las


siguientes preguntas relacionadas con
Estructura de
la organización: la ¿Por qué la
organización hacemos?
MISIÓN
• ¿Quiénes son los clientes
primarios?
El
• ¿Qué necesidades de los clientes
son las que la organización desea Desarrollo ¿A través de
de las que la
cubrir? persona hacemos?
• ¿Cómo logra cumplir la
organización esta función?
Medio
• ¿Porqué existe la organización? externo y
Asignación
de recursos
sociedad

Ética Profesional
La dualidad de la misión en
las organizaciones

• Satisfacción de las
Misión
necesidades de los usuarios
Externa
externos a la organización

• Satisfacción de las
necesidades reales de los
Misión “productores” de los
Interna bienes y servicios para el
logro de los propósitos
organizacionales

Ética Profesional
La misión en las
organizaciones con “calidad
ética”
Misión genérica: La unidad
ORGANIZACIÓN

Entradas Salidas

Misión específica:
Servicio Externo “3e”
Misión específica: (eficaz,eficiente y ético)
Servicio Interno “3e”
(eficaz,eficiente y ético) ENTORNO

Fuente: Basado en el libro “Ética en las organizaciones” de Manuel Guillén Parra Ética Profesional
Misión con ética

• “La misión de Unilever es agregar Vitalidad a la vida.


Satisfacemos las necesidades diarias de nutrición,
higiene y cuidado personal, con marcas que ayudan a la
gente a verse bien, sentirse bien y disfrutar de la vida”
• “…La idea de "agregar vitalidad a la vida" refleja lo que
queremos comunicar en términos de las marcas de
nuestros productos, nuestro impacto en la sociedad, la
preocupación por el medio ambiente y nuestra cultura
interna….”

Ética Profesional
Ética profesional

TOMA DE DECISIONES
Toma de decisiones

Proceso por el cual una persona escoger entre 2 o mas alternativas, para
resolver un problema especifico.

Se da en diferentes escenarios

Para establecer una secuencia lógica de eventos partiendo de las situación


presente, éstos pueden evolucionar paso a paso.

Ética Profesional
El proceso de toma de
decisiones (en general)…

¿Qué es
¿Quién ¿Cómo Solución
lo que ¿Cuándo ¿Dónde
ha de lo del
debe lo hará? lo hará?
hacerlo? hará? Problema
hacerse?

Ética Profesional
Fases del proceso de toma de
decisiones (en general)

II IV
Búsqueda de Ejecución y
Alternativas Control
• Revisión intensa • Se elige la
para entender, alternativa mas
identificar y definir
el problema. • Es Racional, pero idónea para • Se lleva a la
ponerla en practica. practica la
• Búsqueda de también busca la
creatividad y el • Se elabora las alternativa elegida ,
alternativas de estrategias para es decir se
solución azar, puede ser
aleatorio. asegurar el éxito de convierte en acción.
la nueva decisión.
• Se considera las
ventajas y
limitaciones de
cada alternativa.

III
I
Identificación y Resolución Evaluación de
del Problema Alternativas

Ética Profesional
Toma de decisiones en
diversos escenarios
Las condiciones en las que los individuos toman decisiones en una organización son reflejo
de las fuerzas del entorno (sucesos y hechos) que tales individuos no pueden controlar, pero
las cuales pueden influir a futuro en los resultados de sus decisiones. Las condiciones en las
que se toman las decisiones pueden clasificarse en términos generales en 3 escenarios:

Certeza Riesgo Incertidumbre

RIESGO: Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y
magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.
Ética Profesional
Entendiendo el proceso de toma
de decisiones éticas

• Toma de decisiones éticas no solamente se basan en


consideraciones racionales, sino que también influyen
factores individuales de cada ser humano tales como sus
emociones, experiencias pasadas, sensibilidad social, etc.

Ética Profesional
El proceso de toma de
decisiones éticas

Finalmente actuar
de acuerdo a sus
intenciones
Establecer una
intención de
actuación basado en
el juicio moral
Hacer un juicio
moral sobre el
dilema ético

Reconocer un
dilema ético

Variedad de
consideraciones
PRISMA DE
normativas para resolver el
TEORIAS ETICAS
dilema ético
Ética Profesional
Enfoque pragmático para la
toma de decisiones

Consideraciones Típicas preguntas que deberías preguntarte Teoría

Interés propios de la Es esto realmente beneficioso en el largo plazo para mí y mi Egoísmo


persona o la empresa organización? Sería aceptable pensar sólo en las consecuencias para
mí en esta situación?
Consecuencias Si considero todas las posibles consecuencias de mis acciones para Utilitarismo
sociales todos los involucrados, ¿estaríamos todos los involucrados mejor o
peor? ¿Qué tan probable es que estas consecuencias realmente
sucedan y que tan significativas son ellas?
Deberes hacia otros ¿Cómo yo tengo obligaciones en esta situación? ¿Qué pasaría si Ética de
todos actuaran de la misma manera que yo? ¿Estoy tratando a la deberes
gente solamente para conseguir lo que yo quiero o mi empresa
quiere? O ¿también estoy pensando en lo que los otros involucrados
pudiesen querer?
Respeto hacia otros ¿Qué derechos necesito considerar yo en esta situación? ¿Estoy Ética de
respetando los derechos fundamentales y la dignidad de las derechos
personas?

Ética Profesional
La ética en el seno de la
organización
ALGUNOS MEDIOS PARA LOGRAR UNA
ORGANIZACIÓN DE CALIDAD ÉTICA
• La calidad ética no surge de forma espontánea
en una organización.
• Las organizaciones para contribuir al desarrollo
humano de sus integrantes, debe incluir la
dimensión ética como parte de sus fines y sus
medios.
Los medios para lograr la
calidad ética
Medios de acción directa Medios de acción indirecta
• Los medios • Incorporan aspectos éticos y
de acción directa son que inciden en el
las políticas formales comportamiento de los que
de ética. componen la organización.
• Entre los cuales se • La cultura organizacional
encuentran: que son aquellos valores,
– los códigos éticos, creencias y tradiciones que
– declaraciones de principios y se acumulan con el tiempo
– las declaraciones de y condicionan la forma de
la misión o visión de pensar y comportarse de
la organización. sus miembros.
Ética Profesional
Medios de acción directa:
enfoques de política
1. Enfoque de políticas de éticas basadas en el
cumplimiento

2. Enfoque de políticas de ética basado en la


integridad

3. Enfoque de políticas de ética basados en la


excelencia
Ética Profesional
Medios de acción directa:
Código de ética
• Son reglas y normas formalizadas en que se
describe que espera una compañía de sus
empleados. Los códigos de ética, políticas
de ética y programas de capacitación ética
mejoran el comportamiento ético, ya que
se describen que actividades son
aceptables y cuales no, además de limitar
las posibilidades de comportamiento
indebido mediante la estipulación de
castigos por infringir las reglas y normas.

Ética Profesional
Medios de acción directa:
Código de ética
• Fija normas que regulan los
comportamientos de las
personas dentro de una
empresa u organización
• El principal objetivo es
mantener una línea de
comportamiento uniforme
entre todos los integrantes de
una empresa.
Ética Profesional
Algunos ejemplos incluidos en
los códigos de ética
• No divulgar información confidencial, no
discriminar a los clientes o los compañeros de
trabajo por motivos de raza, nacionalidad o
religión y no aceptar sobornos.

Ética Profesional
Medios de acción indirectos:
Cultura Organizacional
• Es un sistema de significados e
ideas que comparten los
integrantes de una organización
y que determina en buena
medida como se comportan
entre ellos y con la gente de
afuera.
• Representa una percepción
común de los miembros que
influye entre los miembros. Ética Profesional
La cultura organizacional…

• La configuran el “conjunto de valores,


creencias, tradiciones y modos de ejecutar las
tareas que, de manera consciente o
inconsciente, cada organización adopta y
acumula con el tiempo, y que condiciona
fuertemente el pensamiento y el
comportamiento de sus miembros”

Ética Profesional
47
Cultura organizacional

La definición de cultura implica tres cosas:


– La cultura es una percepción
– La cultura es un aspecto compartido
– La cultura es una expresión descriptiva

Ética Profesional
Cómo aprenden la cultura
los empleados
La cultura se transmite de a los integrantes de la
organización de diferentes maneras. Estas son:
– Anécdotas
– Ritos
– Símbolos materiales
– Lenguaje

Ética Profesional
Tipos de Culturas

• Culturas Fuertes: son la que tienen los valores fundamentales


muy arraigados y difundidos, por lo general ejercen mayor
influencia en los empleados.
• Culturas Débiles: Por lo general, no tienen los valores
arraigados ni difundidos.
• Casi todas las organizaciones tienen culturas moderadas o
débiles.

Ética Profesional
Como se establece y
mantiene la cultura
organizacional

Dirección

Filosofía de los Cultura de la


Criterios de
Fundadores de la Organización
Selección
organización

Socialización

Ética Profesional
Entorno físico y símbolos
Normas
Manifestaciones de la Lenguajes y lemas
cultura de una Anécdotas
organización que se Ceremonias o ritos
ven. Más fáciles de
modificar

Valores: Creencias:
• Calidad • Concepto de persona
• Innovación • Concepción del trabajo
Manifestaciones de la • Creatividad • Visión de la organización
cultura organizacional • Responsabilidad • Responsabilidades
que no se ven. Más • Trabajo en equipo • Cosmovisión
difíciles de modificar • Honestidad
¿Cuándo es posible hablar de
un cultura ética en la
organización?

Ética Profesional
La cultura ética de una organización podría
ser definida como aquel tipo de cultura
organizacional cuyos elementos
integrantes, observables y no observables,
pueden ser juzgados como éticamente
buenos

Ética Profesional
54
• Entorno seguro y limpio,
VALORES ÉTICOS PRACTICADOS • Ceremonias de reconocimientos reales,
Virtudes: Hábitos operativos • Anécdotas constructivas,
Normas: Criterios comunes • Leguajes respetuoso,
• Historias veraces,
• Normas éticas, etc.

VALORES:
• Lealtad
Valores éticos compartidos • Gratitud
Bienes conocidos y aceptados
• Honradez
• Veracidad
• Obediencia
• Solidaridad
• Cooperación
Valores éticos deseados • Servicio Mutuo
Bienes ideales declarados • Respeto mutuo, …

La cultura organizacional de calidadÉtica


ética
Profesional
Ética profesional

EL COMPROMISO EN LAS
ORGANIZACIONES CON
CALIDAD ÉTICA
El compromiso…

• El compromiso de la dirección con la ética: dar


ejemplo (liderazgo ético)
• El compromiso de la organización con la ética:
una tarea común
• Comportamientos comprometidos con la ética
que construyen confianza

Ética Profesional
El compromiso…
…de la dirección … una tarea común: Las 3 C´s

Predicar con Compromiso


mutuo
el ejemplo

Cultura ética en la
Construyendo
organización
relaciones humanas
Visión deontológica estables
e integral Comportamiento
Confianza mutua
recíproco
Compromiso de la
dirección

Ética Profesional
GENERACIÓN DE CONFIANZA
La responsabilidad social de la empresa

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


Los grandes desafíos

En nuestro mundo globalizado, una actitud


responsable ante la sociedad se ha convertido
en un factor clave para el éxito de una empresa. Ética Profesional
Responsabilidad social
El hombre está “obligado” a responder por las
necesidades económicas y políticas que su vida social le
demanden para garantizar la soberanía y el cumplimiento de
los derechos y obligaciones de los demás.

Deben estar ligadas directamente a la ética:


• Las leyes generales de producción,
• circulación,
• distribución
• y consumo de bienes, que repercutan directa y
en alto grado en la formación moral de los
individuos de una comunidad en específica.

Ética Profesional
• pérdida de clientes,
• de personal valioso,
• fraude,
Costo de las • deterioro de la imagen corporativa,
Faltas éticas • problemas legales,
• demandas e incluso cárcel para los
culpables.

• mejoras en las condiciones de vida,


• construir algo nuevo,
• realizar de modo eficaz y productivo
cuanto se han propuesto,
Ventajas • emprender,
• mejorar la calidad de vida,
• gestar un buen clima laboral,
• crecimiento,
• solvencia y liderazgo social.
El sujeto…
Sus decisiones son producto
de:
• La conciencia,
• la libre elección,
• y la profunda convicción y
compresión

Actúan desde el SER

Ética Profesional
La responsabilidad social…

Responsabilidad Social, como concepto refiere


a nuestras acciones específicamente a la
responsabilidad que debemos
asumir por los resultados de estas, o sea el
impacto que generan nuestras actividades y
decisiones (personales y profesionales) en el
contexto social.

Ética Profesional
La responsabilidad social…

Ética Profesional como concepto tiene una íntima


relación con la responsabilidad social.

Tanto que es la Ética profesional la que posibilita


llevar a la práctica los valores que pregona la
Responsabilidad Social y es la Ética la que nos
ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de
coherencia y correspondencia social.

Ética Profesional
La ética profesional y empresarial buscan formar sujetos
responsables y virtuosos dispuestos a responder por sus actos y
elevar la dignidad de aquellos que colaboran con él dentro de la
empresa; participando, en la mejora de la calidad de vida de los
hombres de su sociedad
Responsabilidad social
Mejora del
desempeño
financiero.
Goza de Favorece las
mayor ventas, la
acceso a imagen y la
capitales. reputación.

Beneficios
Evita de la RS Fortalece la
lealtad y el
pérdida en compromiso
los de los
negocios. trabajadores.

Evita multas, Disminuye la


reparaciones vulnerabilidad
impuestas por la hacia los boicots
corte y cargos y grupos de
criminales. presión.

Ética Profesional
La Responsabilidad Social

…es vista por las compañías


líderes como un amplio set
de políticas, prácticas y
programas que son
integrados a través de la
operación empresarial y que
soporta el proceso de toma de
decisiones y es premiado por la
administración.

Ética Profesional
La Responsabilidad Social
Es una visión de los negocios
que integra armónicamente el
respeto por los valores
éticos, las personas, la
comunidad y el medio
ambiente, de manera
planificada y evaluada, para así
contribuir al logro de los
objetivos estratégicos de las
empresas, mejorando su
competitividad, sustentabilidad
y simultáneamente la calidad de
vida de las personas
Ética Profesional
Hay que recordar que…

“La declaración de la misión y la visión de una


empresa socialmente responsable, frecuentemente se
refieren a propósitos que van mas allá de “…alcanzar
utilidades…” o “…llegar a ser el mejor…”, y a menudo
especifica que buscará crear valor para la variedad de
socios estratégicos del negocio de su empresa o
Sus grupos de interés, incluyendo entre ellos a los
accionistas, propietarios, empleados, clientes,
comunidad, medio ambiente, proveedores, etc.”

Ética Profesional
Áreas de intervención de la
RSE

Ética Profesional
Por tanto…
• el desarrollo y la puesta en práctica de
La políticas y sistemas de gestión y
responsabilidad comunicación de cara al entorno social,
Social ambiental y económico.
implica

• aquellas que están comprometidas con


los mejores intereses de su país;
Las empresas • así como las convencidas de que los
Socialmente fundamentos básicos para el definitivo
Responsables despegue social sean la práctica de los
Son: valores, la ética, la transparencia y el
balance social.

Ética Profesional
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Un gran porcentaje de consumidores castigan día a día, a las


empresas cuyo “capital de integridad” está a la baja.

Es responsabilidad de Estos líderes participan:


directivos, administradores y de manera activa en la toma de
coordinadores laborales ser los decisiones de la empresa,
revalorizan las actitudes de sus
primeros en promover este clima
subordinados,
laboral con su ejemplo y los orientan y los forman
testimonio; esto es lo que algunos y se preocupan porque cada uno de
consultores llaman “liderazgo los miembros ponga en práctica los
ético”. valores de la empresa.

Para un liderazgo ético se


necesita: El trabajo se convierte en una
• la capacitación, “escuela de sensibilidad, de
• la comunicación, intuición, de imaginación y de
• la consulta audacia”
• y la decisión
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

• La más grande de las tareas:


– organizar el esfuerzo
– y potenciar a las personas; lo que implica reconocer a los seres
humanos como el más grande bien de la empresa.

Ser una empresa socialmente responsable exige:

1. estar comprometidos con una serie de principios y


valores rectores,
2. así como con generar riqueza,
3. proporcionar bienes y servicios
a la sociedad
4. y contribuir a crear empleos.
Responsabilidad social

• aquellas empresas con causas sociales,


• las que son transparentes en los precios
y sus tácticas de venta,
Percepción • las que mantienen la privacidad del
y valoración consumidor,
del • las que apoyan a la comunidad,
consumidor • al medio ambiente,
• dan acceso laboral a las personas
discapacitadas
• y evitan el trabajo infantil.

Ética Profesional
¿Cómo se logra?...
Asumiendo la responsabilidad frente a los demás agentes
sociales implicados en la gestión de la empresa
Distinguiéndose de los competidores por el compromiso con sus
principios éticos y de RSE
Comprometiéndose a satisfacer las necesidades de hoy sin poner en
riesgo la habilidad de que las futuras generaciones puedan satisfacer
las propias necesidades

Ética Profesional
Ética,
posmodernidad
Y megatendencias
ÉTICA, POSMODERNIDAD Y MEGATENDENCIAS

• Libre expresión de las ideas


• Libertad de imprenta
En las interrelaciones • Libertad de circulación de correspondencia
• Derecho y acceso a la información
entre sociedad y cultura • Transparencia informativa
• Desregulación
están los nuevos dilemas
• Responsabilidad social de los medios
• Asesinatos, amenazas, intimidación de periodistas
• Denuncia de funcionarios e instituciones
• Chisme y difamación
• Revelar fuentes y secreto periodístico
• Comunicación y poder

• Indecencia y pornografía
• Manejo del lenguaje
• Invasión de la intimidad
• Amarillismo
• Frivolidad informativa
• Comercialismo
• La propiedad intelectual

• Hostilidad
• Crítica destructiva
• Mensaje degradante
• Desinformación
• Trivialidad
• Falsedad
• Banalidad
• Racismo
ÉTICA, POSMODERNIDAD Y MEGATENDENCIAS

Tendencia Indicadores

• Se gestó una generación electrónica:


Los medios y la Los medios son la fuerza de
más abierta, más democrática y más
tecnología gozan del “liberación” para los niños consciente
poder de producir • Mayor acceso a la información
cambios sociales, Las fronteras entre infancia
y edad adulta se han vuelto • Los niños se comportan cada vez
psicológicos, culturales más como adultos
borrosas
y morales
Paso de la Generación de la • Desechan experiencias pasivas.
televisión a la Generación de • Niños y jóvenes hambrientos de:
interconexión, expresión, de
la red y a My Media descubrimiento y de autodesarrollo.
Generation • Niños atrevidos, independientes,
analíticos, creativos, curiosos.
• Adolescentes respetuosos con la
diversidad, orientados globalmente,
relación intuitiva con la tecnología

Infancias que cambian • Desempleo juvenil


• Maduración física precoz
• Drogas como “imprescindibles” en la
diversión
• Maltrato infantil
• Los niños como mercado potencial
• Polarización entre niños:
tradicionales y modernos
ÉTICA, POSMODERNIDAD Y MEGATENDENCIAS

Los niños han


acrecentado su poder
como ciudadanos y • Los niños son tratados como un mercado de
como consumidores
consumidores y así tienen acceso a contenidos que jamás
deberían haber visto:

• Sexo y violencia
• Privacidad y anonimato
• Crisis familiares
• Drogas y adicciones
• Indecencia y perversiones
• Infantilización de los medios adultos

• Los niños han adquirido un valor excepcional por el


influjo decisivo en las decisiones de compra de los padres.

• El niño es el consumidor soberano


• La edad límite de la infancia se reduce
cada vez más
Tendencias…

• La empresa debe llegar a convertirse en un “buen ciudadano”

• La sociedad civil está exigiendo un excelente comportamiento corporativo y sólo


los que asuman esta exigencia como un imperativo lograrán el éxito en los
negocios.

• La calidad y el precio, han pasado a segundo plano en muchos casos como el


elemento diferenciador; importa más el comportamiento de cara a la sociedad y
la percepción de la opinión pública para ser líderes.

• Los compradores precavidos esperan algo más que calidad, apariencia, sabor,
disponibilidad y seguridad de un producto.

• La competencia ha puesto el mayor valor de las empresas en el cumplimiento a


las expectativas de integridad, uso y consecuencia de sus productos y servicios.

Ética Profesional
ÉTICA, POSMODERNIDAD Y MEGATENDENCIAS

Las fronteras entre producción y


consumo, entre comunicación
de masas y comunicación
interpersonal empiezan a
desvanecerse

• Múltiples canales
Set top boxes Interacción • Múltiples plataformas
• Fragmentación
audiencias
Convergencia Comercio Contenidos • Canales temáticos
digital Electrónico en demanda
• Servicios valor
añadido
• Hibridación de
Reducción Producción géneros
De precios individual
• Hipernarrativas
multimedia
Hipermedios: Ricos y
Múltiples canales, Brecha • Integración de medios
Pobres
servicios integrados, digital • Integración publicitaria
Interactivos tecnológicos
Hipertextuales,
Hipermediales
Personalizados
ÉTICA, POSMODERNIDAD Y MEGATENDENCIAS

Limitaciones de la
• Los profesionales de
autorregulación los medios son
reacios a señalar y
censurar a sus
colegas transgresores
Veracidad • Las normas y códigos
honestidad de conducta son
abstractos y ambiguos
• Quienes practican los
Privacidad medios no están
sujetos a criterios de
capacitación ni
autorización
profesional.
Confidencialidad
• Los profesionales
tienen poco control
independiente sobre
su trabajo

También podría gustarte