Está en la página 1de 3

Helados Iceberg, ¿papa caliente?

C28-01-004

A fines de 1992, Gerardo Benegas, dueño y director general de Helados Iceberg, se


encontraba indeciso y con muchas emociones juntas al acabar de entrevistarse con su
principal competidor y escuchar de su parte una propuesta para comprar su empresa.
Habían quedado en reunirse en una semana para que Benegas le diera una respuesta acerca
de esta propuesta.
Para él su compañía representaba una parte muy importante de su vida, pues además de ser
su principal patrimonio, esta empresa había surgido de un programa de emprendedores
desde sus años de estudiante en el Tec de Monterrey y había logrado convertir una receta de
nieve familiar en el segundo participante de esta creciente industria en la ciudad de
Monterrey. Sin embargo, su situación financiera era delicada debido principalmente al
fuerte endeudamiento y al entorno macro que se vivía en ese momento de una inminente
apertura comercial que implicaba mayor competencia y entrada de más participantes, entre
ellos, franquicias internacionales.

Antecedentes de la empresa
Helados Iceberg fue fundada en el año de 1965 como parte de un proyecto final para la
clase de un grupo de estudiantes del Tec de Monterrey. Los socios iniciales fueron cuatro:
Juan Méndez, Pedro Ochoa, Joaquín Figueroa y Gerardo Benegas. La idea surgió de este
último debido a que en su familia existía tradición en la preparación de helados de frutas
naturales. Después de su graduación, Gerardo Benegas decidió continuar con este proyecto
de manera individual logrando convertir a su empresa en uno de los principales
participantes de esta industria en la ciudad de Monterrey, N.L.
Para lograr lo anterior, Benegas invirtió en equipo y maquinaria necesaria para la
refrigeración de los helados e introdujo sabores novedosos, todos con frutas naturales.
Benegas tomó la decisión de no modificar el proceso de producción, por lo que era
eminentemente manual, pues él pensaba que era la clave del sabor y calidad de su producto.

Este caso fue escrito por la Profesora María del Rocío Vega Zavala con el propósito de servir como
material de discusión en clases, no pretende ilustrar buenas o malas prácticas administrativas.

Algunos datos de este documento han sido disfrazados a petición de las personas e instituciones
involucradas.

Derechos Reservados © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Av. General Ramón
Corona No. 2514 Col. Nvo. México, Zapopan, Jalisco 45140, México. El ITESM prohíbe cualquier forma de
reproducción, almacenaje o transmisión de la totalidad o parte de esta obra, sin autorización por escrito.

Centro Internacional de Casos Fecha de revisión: Diciembre 15, 2004


Tecnológico de Monterrey Última revisión: Diciembre 18, 2006
C28-01-004 Helados Iceberg, ¿papa caliente?

La industria de los helados


En México el mercado de los helados había venido mostrando un crecimiento constante
durante los últimos 10 años y se esperaba que continuara esta tendencia hacia el futuro. De
hecho, en los últimos 3 años la industria había crecido más que el PIB.
Sin embargo, desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 1991, los participantes
nacionales se habían visto amenazados por la entrada de competidores internacionales cuya
estrategia principal consistía en precios bajos y esfuerzo mercadotécnico.

Situación actual
Hacia finales de 1992, Helados Iceberg contaba ya con 24 tiendas ubicadas en diferentes
puntos de la ciudad de Monterrey. Según el punto de vista de su dueño, una de las
principales fortalezas de su negocio consistía en su producto: la marca Iceberg era
reconocida como un producto 100% natural, elaborado con una receta tradicional mexicana
y con un proceso de producción que garantizaba el sabor de “hecho en casa”.
Benegas, sin embargo, se enfrentaba a dos problemas que lo preocupaban y que hacían que
dudara de la viabilidad de su empresa en el futuro: la estacionalidad de sus ventas que lo
había orillado a endeudarse más de la cuenta y la inminente entrada de nuevos
competidores en la industria.

Ante toda esta situación, Benegas debía decidir si vender o no su empresa a su principal
competidor.

2
C28-01-004 Helados Iceberg, ¿papa caliente?
Resumen Financiero Caso Iceberg

Iceberg, S.A. De C.V.


Estado de resultados por el año de

1990 1991 1992 % aumento último año


Ventas 9687 10849 12477
- Costo de ventas -6006 -7432 -8983
= Utilidad Bruta 3681 3418 3494
- Gastos de operación -1763 -2213 -2757
= Utilidad de operación 1918 1204 736
- Itereses -680 -818 -976
= Utilidad antes de impuestos 1238 386 -240
- Impuestos -396 -128 -170
= Utilidad neta 842 259 -410

Iceberg, S.A. De C.V.


Balance General
al 31 de Diciembre de

1990 1991 1992 % aumento último año


Activos circulantes:
Efectivo 713 633 464
Deudores diversos 81 90 104
Inventarios 117 145 175
Total Act. Circ. 911 868 743

Activo Fijo:
maquinria y equipo neto 5573 6329 6941
Act. Intangile
Marca registrada neto 68 64 61
TOTAL DE ACTIVO 6552 7261 7745

Pasivo a corto plazo


Proveedores 250 310 374
Prest. Banc. De CP 2400 3200 4400
Total pasivo a CP 2650 3510 4774
Prest. Banc. De LP 1000 890 780
Total Pasivos 3650 4400 5554
Capital contable
Capital social 1400 1400 1400
Utilidades retenidas 1502 1461 791
Total Capital Contable 2902 2861 2191

TOTAL PASIVO Y CAP. 6552 7261 7745

También podría gustarte