Está en la página 1de 8

TRILCE

Capítulo

25 EL REALISMO

EL REALISMO (1880 - 1910)

I. DEFINICIÓN

El Realismo es un movimiento que surge inicialmente en Francia, a mediados del s. XIX (1848), alcanzando su mayor
expresión en la novela. A nuestro país, el Realismo llega con cierto retraso, después de la Guerra con Chile. El
Realismo Peruano, si bien es cierto adopta los moldes del Realismo Europeo, no descuida los matices nacionales y se
preocupa por los problemas sociales de la época levantando su voz de protesta para denunciar el maltrato al indio,
la centralización de la economía, la corrupción pública y la derrota sufrida frente a Chile. Es el primer momento en que
se toma en cuenta la realidad del indio peruano a través de novelas sociales y ensayos políticos.

II. CARACTERÍSTICAS

1. Predominio de la realidad sobre la imaginación y la fantasía.


2. Rechazan los excesos del Romanticismo.
3. Es eminentemente objetivo.
4. Rechaza los vicios del pasado y se centra en problemas contemporáneos.
5. Preferencia por los temas sociales.
6. Denunció el maltrato del indio.
7. Radicalismo político y social.
8. Nacionalismo.

III. EXPONENTES

* Manuel González Prada : "Pájinas Libres", "Horas de Lucha".


* Clorinda Matto de Turner: "Aves sin Nido", "Herencia", "Índole", "Tradiciones Cuzqueñas".
* Mercedes Cabello de Carbonera: "Sacrificio y Recompensa", "Los Amores de Hortensia".
* Abelardo Gamarra, "El tunante": "Cien años de vida perdularia". "Algo del Perú y mucho de pelagatos".
* Leonidas Yerovi: "La de a cuatro mil".

MANUEL GONZÁLEZ PRADA Y ULLOA (Lima, 1844 - 1918)


"El sibarita", "El anticristo", "El apóstol de la muerte"

1. Nació en Lima en el seno de una familia aristocrática e influyente.


2. Por tradición familiar, recibió una esmerada educación y en la adolescencia ingresó en el Seminario de Lima para
seguir la carrera eclesiástica, pero rápidamente la abandonó completamente decepcionado de la misma y convencido
ateo y anticlerical.
3. Antes de la Guerra con Chile, cultivó preferentemente una literatura romántica, sobre todo lírica.
4. Después de la Guerra del Pacífico, insurgió como un radical y polémico intelectual anarquista, que cuestionó agriamente
el estado de cosas durante la etapa de la "Reconstrucción Nacional".
5. Fue anticlerical, antiaristocrático, antilimeñista, antihispanista, antichilenista, en síntesis, representó el anarquismo en
el Perú.
6. En su juventud, fundó un círculo literario que se llamó simplemente "El círculo", que más tarde se transformaría en el
partido político "La Unión Nacional", con el cual llegó a ser candidato presidencial sin lograr su objetivo.
7. Fue el primer intelectual que realizó un diagnóstico objetivo de la realidad nacional y sacó a la luz la problemática del
indio y su situación de marginalidad y abandono como producto de la política centralista y aristocratizante con la cual
nació el Perú como República.
8. Sustituyó a Ricardo Palma en la dirección de la Biblioteca Nacional del Perú.
9. Denunció la corrupción política, el oportunismo y los malos manejos de los fondos públicos.
10. Responsabilizó a los culpables de la derrota sufrida frente a Chile.
11. Esperanza en la reconstrucción nacional.
12. Reivindicó la figura del indio (Precursor del Indigenismo).
13. Criticó los vicios sociales de la época.

297
Literatura

14. Adoptó la posición anarquista.


15. En el aspecto formal, sobre todo en la poesía, es considerado como precursor del Modernismo, al haber introducido
las estrofas francesas como el rondel, triolet y las baladas alemanas.

OBRA

A. Ensayo:

* Pájinas Libres (1894)


Consta de veinte escritos de diferentes años, entre discursos, artículos, ensayos, estudios, etc. Agrupados sin un
orden temático ni cronológico para encarnar el espíritu libre del autor, como él mismo lo manifiesta en el prólogo.
Entre los textos más importantes del libro destaca el "Discurso en Politeama", leído el 28 de julio de 1888 en el
teatro Politeama de Lima, en un acto cívico convocado por diversos colegios de Lima con la finalidad de promo-
ver la recuperación de Tacna y Arica a través de una colecta pública. Se encontraba entre los asistentes el entonces
presidente de la República don Andrés Avelino Cáceres. A diferencia del esperado discurso de exaltación retórica
al acto de convocatoria, el discurso se convierte en un llamado a los jóvenes a tomar acciones radicales ante la
incapacidad y la corrupción de quienes no supieron asumir su rol de defensa de los intereses nacionales durante
el conflicto. Plantea un juicio a la generación declinante y haciendo un examen de los factores de la crítica realidad
presente, precisa como una razón fundamental del atraso y el caos reinante, a la pésima educación pública en
todos sus niveles. Plantea como causa esencial de la derrota ante Chile la ignorancia y el espíritu de servidumbre
de los peruanos, lo cual se traduce en una falta de identidad nacional. Por otro lado, denuncia problemas de base
como la improvisación en el manejo de los distintos gobiernos que se han turnado en el poder solamente para
enriquecer a élites ambiciosas y corruptas y finalmente hace un llamado a los jóvenes para rechazar todo aquello
que sea chileno y ajeno a los intereses nacionales.

* "Horas de lucha".
* "Bajo el oprobio".
* "Propaganda y ataque".
* "Anarquía".
* "Figuras y figurones".
* "Nuevas pájinas libres".

B. Poesía

* "Minúsculas" (1911).
* "Presbiterianas" (1909).
* "Exóticas (1911).
* "Trozos de vida".
* "Baladas peruanas".
* "Grafitos".

C. Narrativa

* "El Tonel de Diógenes".

D. Teatro

* "Cuartos para hombres vacíos".


* "Chico, doctora y doctor".

DISCURSO EN EL POLITEAMA

Señores:

Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acercan a las puertas del sepulcro.
La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo i algo de ironía; el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre
no supo defender con el hierro.
Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusadora i juez de la
generación que desciende.
De aquí, de estos grupos alegres i bulliciosos, saldrá el pensador austero i taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas
de acero retemplado; de aquí, el historiador que marque la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia.
Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió herencia más triste, porque ninguna
tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar, ni venganzas más justas que satisfacer.

298
TRILCE

En la orgía de la época independiente vuestros antepasados bebieron el vino generoso i dejaron las heces. Siendo
superiores a vuestros padres, tendréis derecho para escribir el bochornoso epitafio de una generación que se va, manchada
con la guerra civil de medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con la mutilación del territorio nacional.
Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas i renovar dolores, no acusaríamos a unos ni disculparía-
mos a otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra?.
La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i machacó nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las
armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia i nuestro espíritu de servidumbre.
Si la ignorancia de los gobernantes ¡ la servidumbre de los gobernados fueron nuestros vencedores, acudamos a la
ciencia, ese redentor que nos enseña a suavizar la tiranía de la naturaleza, adoremos la libertad, esa madre engendradora de
hombres fuertes.
No hablo señores de la ciencia momificada que va reduciéndose a polvo en nuestras universidades retrógradas:
hablo de la ciencia robustecida con la sangre del siglo, de la ciencia con ideas de radio jigantesco, de la ciencia que trasciende
a juventud i sabe a miel de panales griegos, de la ciencia positiva que en sólo un siglo de aplicaciones industriales produjo
más bienes a la humanidad que milenios enteros de Teología i Metafísica.
Hablo señores, de la libertad para todos i principalmente para los más desvalidos. No forman el verdadero Perú las
agrupaciones de criollos i extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico y los Andes; la nación esta formada
por las muchedumbres de indios diseminados en la banda oriental de la cordillera.
Trescientos años ha que el indio rastrea en las capas inferiores de la civilización, siendo un híbrido con los vicios del
bárbaro i sin las virtudes del europeo: enseñadle siquiera a leer i escribir, ¡veréis si en un cuarto de siglo se levanta o no a la
dignidad del hombre!
Cuando tengamos un pueblo sin espíritu de servidumbre, i militares i políticos a la altura del siglo, recuperaremos
Arica i Tacna, i entonces i sólo entonces marcharemos sobre Iquique i Tarapacá daremos el golpe decisivo, primero ¡ último.
Para ese gran día, que al fin llegará porque el porvenir nos debe una victoria, fiemos sólo en la luz de nuestro cerebro
y en la fuerza de nuestros brazos. Pasaron los tiempos en que únicamente el valor decidía los combates: ho¡ la guerra es un
problema, la ciencia resuelve la ecuación.
Abandonemos el romanticismo internacional i la fe en los auxilios sobrehumanos: La tierra escarnece a los vencidos,
y el cielo no tiene rayos para el verdugo. En esta obra de reconstrucción i venganza no contemplemos con los hombres del
pasado: los troncos añosos i carcomidos produjeron ya sus flores de aroma deletéreo i sus frutas de sabor amargo. ¡Que
vengan árboles ha dar flores nuevas ¡ frutos nuevos! ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!

* Discurso pronunciado en el Teatro del Politeama de Lima, el 28 de Julio de 1888 por Manuel Urbina, en una velada
patriótica destinada a recolectar fondos para recuperar a Tacna y Arica.

CLORINDA MATTO DE TURNER (Cusco, 1854 - 1909)

1. Se casó a los diecisiete años y enviudó pronto; además perdió tempranamente a su único hijo.
2. Se dedicó activamente a la difusión cultural a través de diversas publicaciones, tanto en Cusco como en Lima, además
de Buenos Aires, ciudad en que residió durante algunos años.
3. Fue discípula de González Prada, y siguió su ideología, defendiendo al indio en forma crítica y pedagógica.

OBRA

- Aves sin nido (1889)


Novela más representativa de toda su producción literaria. Significa una defensa del indio peruano pauperizado en
las serranías en donde las leyes capitalinas no sirven de nada o en todo caso son utilizadas de acuerdo a los intereses
de los poderosos, mediana o mínimamente instruidos, que se enriquecen haciendo trabajar al indio en forma
inhumana. El planteamiento, que evidentemente es una primera aproximación seria al problema del indio, representa
el primer antecedente concreto del Indigenismo peruano que se desarrollaría décadas más tarde. Su visión de la
problemática del indio peruano es paternalista, pues plantea que se trata de un problema básicamente pedagógico y
que la mejora de la situación del indio está en función del nombramiento de autoridades idóneas, siempre capitalinas
o en todo caso, con formación capitalina; y la realización de cambios en el seno de la iglesia para evitar los abusos que
cometían los curas, sobre todo en el plano sexual.

Dentro del contexto planteado en la novela, que tiene como escenario un pequeño pueblo de la serranía llamado
Killac, en que el teniente gobernador, el juez de paz y el párroco, confabulados en el poder, maltratan al indio
haciéndolo trabajar en el campo, se desarrolla una historia de amor entre Margarita y Manuel, quienes descubren que
no se pueden casar porque son hermanos, hijos del antiguo cura del pueblo.

* Índole (1891).
* Herencia (1895).

299
Literatura

LECTURA

LA ANARQUIA ENSAYO
Por Manuel González Prada, Anarquía

      
     Si a una persona seria le interrogamos qué entiende por Anarquía, nos dirá, como absolviendo la pregunta de un
catecismo: «Anarquía es la dislocación social, el estado de guerra permanente, el regreso del hombre a la barbarie primitiva».
Llamará también al anarquista un enemigo jurado de vida y propiedad ajenas, un energúmeno acometido de fobia
universal y destructiva, una especie de felino extraviado en el corazón de las ciudades. Para muchas gentes, el anarquista
resume sus ideales en hacer el mal por el gusto de hacerle.

     No solamente las personas serias y poco instruidas tienen ese modo infantil de ver las cosas: hombres ilustrados, que
en otras materias discurren con lucidez y mesura, desbarran lastimosamente al hablar de anarquismo y anarquistas. Siguen
a los santos padres cuando trataban de herejías y herejes. Lombroso y Le Bon recuerdan a Tertuliano y San jerónimo. El
autor de El hombre criminal ¿no llegó hasta insinuar que los anarquistas fueran entregados a las muchedumbres, quiere
decir, sometidos a la ley de Lynch? Hay, pues, sus Torquemadas laicos, tan feroces y terribles como los sacerdotes.

     Quienes juzgan la Anarquía por el revólver de Bresci, el puñal de Caserio y las bombas de Ravachol no se distinguen
de los librepensadores vulgares que valorizan el Cristianismo por las hogueras de la Inquisición y los mosquetazos de la
Saint-Barthélemy. Para medir el alcance de los denuestos prodigados a enemigos por enemigos, recordemos a paganos y
cristianos de los primeros siglos acusándose recíprocamente de asesinos, incendiarios, concupiscentes, incestuosos, corrup-
tores de la infancia, unisexuales, enemigos del Imperio, baldón de la especie humana, etc. Cartago historiada por Roma,
Atenas por Esparta, sugieren una idea de la Anarquía juzgada por sus adversarios. La sugieren también nuestros contempo-
ráneos en sus controversias políticas y religiosas. Si para el radical-socialista, un monárquico representa al reo justiciable,
para el monárquico, un radical-socialista merece el patíbulo. Para el anglicano, nadie tan depravado como el romanista, para
el romanista, nadie tan digno de abominación como el anglicano. Afirmar en discusiones políticas o religiosas que un
hombre es un imbécil o un malvado, equivale a decir que ese hombre no piensa como nosotros pensamos.

     Anarquía y anarquista encierran lo contrario de lo que pretenden sus detractores. El ideal anárquico se pudiera
resumir en dos líneas: la libertad ilimitada y el mayor bienestar posible del individuo, con la abolición del Estado y la
propiedad individual. Si ha de censurarse algo al anarquista, censúresele su optimismo y la confianza en la bondad ingénita
del hombre. El anarquista, ensanchando la idea cristiana, mira en cada hombre un hermano; pero no un hermano inferior
y desvalido a quien otorga caridad, sino un hermano igual a quien debe justicia, protección y defensa. Rechaza la caridad
como una falsificación hipócrita de la justicia, como una ironía sangrienta, como el don ínfimo y vejatorio del usurpador al
usurpado. No admite soberanía de ninguna especie ni bajo ninguna forma, sin excluir la más absurda de todas: la del
pueblo. Niega leyes, religiones y nacionalidades, para reconocer una sola potestad: el individuo. Tan esclavo es el sometido
a la voluntad de un rey o de un pontífice, como el enfeudado a la turbamulta de los plebiscitos o a la mayoría de los
parlamentos. Autoridad implica abuso, obediencia denuncia abyección, que el hombre verdaderamente emancipado no
ambiciona el dominio sobre sus iguales ni acepta más autoridad que la de uno mismo sobre uno mismo.

     Sin embargo, esa doctrina de amor y piedad, esa exquisita sublimación de las ideas humanitarias, aparece diseñada
en muchos autores como una escuela del mal, como una glorificación del odio y del crimen, hasta como el producto
morboso de cerebros desequilibrados. No falta quien halle sinónimos a matoide y anarquista. Pero, ¿sólo contiene insania,
crimen y odio la doctrina profesada por un Reclus, un Kropotkin, un Faure y un Grave? La anarquía no surgió del
proletariado como una explosión de ira y un simple anhelo de reivindicaciones en beneficio de una sola clase: tranquila-
mente elaborada por hombres nacidos fuera de la masa popular, viene de arriba, sin conceder a sus iniciadores el derecho
de constituir una élite con la misión de iluminar y regir a los demás hombres. Naturalezas de selección, árboles de copa muy
elevada, produjeron esa fruta de salvación.

     No se llame a la Anarquía un empirismo ni una concepción simplista y anticientífica de las sociedades. Ella no rechaza
el positivismo comtiano; le acepta, despojándole del Dios-Humanidad y del sacerdocio educativo, es decir, de todo rezago
semiteológico y neocatólico. Augusto Comte mejora a Descartes, ensancha a Condillac, fija el rumbo a Claude Bernard y
sirve de correctivo anticipado a los Bergson nacidos y por nacer. Si el darwinismo mal interpretado parecía justificar la
dominación de los fuertes y el imperialismo despótico, bien comprendido llega a conclusiones humanitarias, reconociendo
el poderoso influjo del auxilio mutuo, el derecho de los débiles a la existencia y la realidad del individuo en contraposición
al vago concepto metafísico de especie. La Ciencia contiene afirmaciones anárquicas y la Humanidad tiende a orientarse en
dirección de la Anarquía.

300
TRILCE

     Hay épocas en que algunas ideas flotan en el ambiente, hacen parte de la atmósfera y penetran en los organismos
más refractarios para recibirlas. Hasta Spencer, hasta el gran apóstol de la evolución antirrevolucionaria y conservadora,
tiene ráfagas de anarquismo. Los representantes mismos del saber oficial y universitario suelen emitir ideas tan audaces, que
parecen tomadas de un Bakunin o de un Proudhon. Un profesor de la Universidad de Burdeos, Duguit, no vacila en repetir:
«Pienso que está en camino de elaborarse una sociedad nueva, de la cual han de rechazarse tanto la noción de un derecho
perteneciente a la colectividad para mandar en el individuo como la noción de un derecho del individuo para imponer su
personalidad a la colectividad y a los demás individuos. Y si, atendiendo a las necesidades de la exposición, personificamos
la colectividad en el Estado, niego lo mismo el derecho subjetivo del Estado que el derecho subjetivo del individuo». (Las
transformaciones del Estado, traducción de A. Posada)
     No quiere decir que nos hallemos en vísperas de establecer una sociedad anárquica. Entre la partida y la llegada
median ruinas de imperios, lagos de sangre y montañas de víctimas. Nace un nuevo Cristianismo sin Cristo; pero con sus
perseguidores y sus mártires. Y si en veinte siglos no ha podido cristianizarse el mundo, ¿cuántos siglos tardará en anarquizarse?
     La Anarquía es el punto luminoso y lejano hacia donde nos dirigimos por una intrincada serie de curvas descendentes
y ascendentes. Aunque el punto luminoso fuese alejándose a medida que avanzáramos y aunque el establecimiento de una
sociedad anárquica se redujera al sueño de un filántropo, nos quedaría la gran satisfacción de haber soñado. ¡Ojalá los
hombres tuvieran siempre sueños tan hermosos!
(1907)

PRÁCTICA

01. ¿Cuál es el acontecimiento histórico que marca el 07. "Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy
inicio del Realismo en el Perú? para dar una lección a los que se acercan a las puertas
a) El conflicto con Ecuador. del sepulcro".
b) El combate del 2 de mayo. a) Abelardo Gamarra.
c) La primera guerra mundial. b) González Prada.
d) La guerra de la independencia. c) Clorinda Matto.
e) La guerra con Chile. d) Felipe Pardo.
e) Ricardo Palma.
02. M. González Prada : Horas de lucha
a) Abelardo Gamarra : El conspirador. 08. Establece la relación correcta:
b) Ricardo Palma : Figuras y figurones. a) Segura - Romanticismo.
c) César Vallejo : Pasionarias. b) Palma - Modernismo.
d) Clorinda Matto de Turner : Aves sin nido. c) Salaverry - Costumbrismo.
e) J. Santos Chocano : Minúsculas. d) González - Realismo.
e) Chocano - Vanguardismo.
03. ¿En qué géneros destaca M. González Prada?
a) Narrativa y novela. 09. La célebre expresión: "Los viejos a la tumba, los
b) Cuento y teatro. jóvenes a la obra". Se encuentra en :
c) Poesía y novela. a) Grau.
d) Lírica y ensayo. b) Nuestro idioma.
e) Teatro y cuento. c) El intelectual y el obrero.
d) El discurso en el Politeama.
04. ¿Quiénes fueron los verdaderos vencedores según e) Figuras y figurones.
Manuel González Prada?
a) Los chilenos por su valentía y arrojo. 10. Corriente literaria que presta más atención a la razón
b) Los militares peruanos y los políticos. y se opone al subjetivismo romántico es el :
c) La burguesía peruana y chilena. a) Modernismo.
d) El pueblo y los indios de la sierra. b) Neoclasicismo.
e) Nuestra ignorancia y espíritu de servidumbre. c) Realismo.
d) Vanguardismo.
05. El Realismo surgió como una reacción contra: e) Costumbrismo.
a) El neoclasicismo.
b) El vanguardismo. 11. Señala la obra que no pertenece a Manuel González
c) El romanticismo. Prada :
d) El modernismo. a) "Horas de Lucha".
e) El indigenismo. b) "Pájinas Libres".
c) "Exóticas".
06. ¿Dónde tuvo su origen el Realismo? d) "Alma América".
a) Alemania. b) Italia. c) Francia. e) "Minúsculas".
d) Perú. e) España.

301
Literatura

12. Introdujo en la poesía castellana formas estróficas 21. Manuel y Margarita son personajes de una obra de:
extranjeras como: El Triolet, Rondel, Balada, etc. a) González Prada.
a) Carlos A. Salaverry. b) Clorinda Matto.
b) Valdelomar. c) Mercedes Cabello.
c) Manuel González Prada. d) Abelardo Gamarra.
d) Ricardo Palma. e) José Carlos Mariátegui.
e) Mariano Melgar.
22. Clorinda Matto y Mercedes Cabello estuvieron
13. El mérito literario de Manuel González Prada consiste influenciadas por el :
en que : a) Renacimiento. b) Barroco.
a) Sintetizó el Simbolismo y el Realismo. c) Neoclasicismo. d) Romanticismo.
b) Es el precursor del Modernismo Peruano. e) Naturalismo.
c) Expresó su crítica a través del ensayo.
d) Recibió influencia del Romanticismo. 23. La novela realista fue cultivada por:
e) Inaugura el proceso de Modernidad en la prosa a) González Prada - Gamarra.
peruana. b) Palma - Salaverry.
c) Melgar - Unanue.
14. Indica qué autor no pertenece al Realismo Peruano: d) Pardo - Segura.
a) Abelardo Gamarra.
e) Matto - Cabello.
b) Clorinda Matto.
c) Enrique López Albujar.
d) Manuel González Prada. 24. González Prada y Abelardo Gamarra cultivaron:
e) Mercedes Cabello. a) La novela. b) El cuento.
c) La tradición. d) El ensayo.
15. La novela se desarrolla en una Comunidad Andina e) El teatro.
llamada Killac:
a) "Yawar Fiesta". 25. Se le conoce como el "Apóstol de la muerte", líder del
b) "Matalache". Realismo:
c) "Aves sin nido". a) González Prada.
d) "Todas las sangres". b) Clorinda Matto.
e) "Los perros hambrientos". c) Mercedes Cabello.
d) Abelardo Gamarra.
16. "El niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre e) José Carlos Mariátegui.
no supo defender con el hierro".
Este pensamiento se encuentra en: 26. No corresponde a González Prada:
a) "Horas de lucha". a) Máximo exponente del Realismo.
b) "Anarquía". b) Nacionalista.
c) "Bajo el oprobio". c) Anticlerical y antihispanista.
d) "Pájinas libres". d) Anarquista.
e) "Propaganda y ataque". e) Ideas conservadoras.

17. El realismo se desarrolla en el siglo: 27. "Pájinas libres" y "Horas de lucha" pertenecen a la
a) XV. b) XVI. c) XVII. especie denominada:
d) XVIII. e) XIX. a) La novela. b) El cuento.
c) La tradición. d) El ensayo.
18. No corresponde al Realismo : e) El teatro.
a) Predominio de la realidad.
b) Es objetivo. 28. "El discurso en el Politeama" tiene un carácter:
c) Visión crítica de la realidad. a) Religioso.
d) Utiliza la observación. b) Anticlerical.
e) Todas corresponden. c) Conservador.
d) Político.
19. El Realismo surge en el Perú como producto de: e) Nacionalista y antichileno.
a) El gobierno de Castilla.
29. La escuela filosófica que influenció en González Prada
b) El apogeo del guano.
es:
c) El apogeo del salitre.
a) El empirismo. b) El racionalismo.
d) La guerra con Chile.
c) El idealismo. d) El naturalismo.
e) La Primera Guerra Mundial
e) El positivismo.
20. No pertenece al Realismo Peruano : 30. Una de las siguientes obras no pertenece a González
a) González Prada. Prada:
b) Clorinda Matto. a) "Pájinas libres".
c) Mercedes Cabello. b) "Horas de lucha".
d) Abelardo Gamarra. c) "Anarquía".
e) José Carlos Mariátegui.

302
TRILCE

d) "Tradiciones Cuzqueñas". 38. Es un libro poético de carácter indigenista,


e) "El tonel de Diógenes". correspondiente a la pluma de M. González Prada:
a) "Trozos de vida".
31. Obra ensayística que apareció publicada en París en b) "Grafitos".
1894. c) "Presbiterianas".
a) "Horas de lucha". d) "Triolet".
b) "Pájinas libres". e) "Baladas peruanas".
c) "Bajo el oprobio".
d) "Baladas peruanas". 39. Una obra literaria no corresponde al Realismo
e) "La bohemia de mi tiempo". Peruano:
a) "Eleodora".
32. Manuel González Prada se inició como escritor al b) "Los amores de Hortensia".
escribir y publicar una obra teatral. Tenía solo 16 años c) "El conspirador".
de edad. ¿Cómo se llamó dicha obra? d) "Blanca Sol".
a) "Exóticas". e) "Historias malignas".
b) "Vuelva Ud. mañana".
c) "Grafitos". 40. ¿Qué obra literaria del Realismo Peruano, es distinta
d) "Amor y pobreza". del resto, al pertenecer a un género literario diferente?
e) "El fabricante de deudas". a) "Detrás de la cruz, el diablo".
b) "Rasgos de pluma".
33. ¿Qué género literario es el que tienen las obras literarias c) "Pájinas libres".
"Herencia" e "Índole" de Clorinda Matto de Turner"? d) "Anarquía".
a) Novela. e) "Prosa menuda".
b) Ensayo.
c) Teatro. 41. ¿Cuál de las siguientes obras no pertenece a la
d) Poesía. novelista Clorinda Matto?
e) Más de una. a) "Tradiciones Cusqueñas".
b) "El Conspirador".
34. Inició la narrativa indigenista en el Perú: c) "Índole".
a) Mercedes Cabello de Carbonera. d) "Herencia".
b) Clorinda Matto de Turner. e) "Aves sin Nido".
c) Abelardo Gamarra.
d) Manuel González Prada. 42. La crítica que Clorinda Matto hace de la sociedad en
e) José María Arguedas. su novela Aves sin Nido, está dirigida principalmente
a:
35. "Muertos no son los que en la tumba fría, la paz a) El gobernador.
disfrutan de envidiable calma, muertos son los que b) El clero.
tienen muerta el alma, y viven todavía..." c) El indio.
Esto lo sentenció. d) Los notables.
a) Ricardo Palma. e) Los románticos.
b) Manuel González Prada.
c) J. S. Chocano. 43. ¿Cuál es el nombre del pueblo donde se desarrollan
d) Abelardo Gamarra. las acciones de Aves sin Nido?
e) Mercedes Cabello. a) Rumi. b) Viseca. c) Comala.
d) Killac. e) Rancas.
36. "Si eres un bien arrebatado al cielo, ¿por qué las dudas,
44. Como representantes del Realismo Peruano,
el gemido, el llanto, la desconfianza, el torcedor
encontramos a dos destacadas novelistas que
quebranto, las turbias noches de febril desvelo"
provienen de la zona sur del país, Clorinda Matto es
Estos versos pertenecen a: cusqueña, mientras de Mercedes Cabello tiene como
a) C. A. Salaverry. lugar de origen:
b) M. González Prada. a) Moquegua. b) Huancavelica.
c) J. S. Chocano. c) Puno. d) Tacna.
d) Clemente Palma. e) Arequipa.
e) Abraham Valdelomar.
45. Mercedes Cabello es autora de un ensayo en el cual
37. ¿A qué escuela literaria pertenece Mercedes Cabello expone su predilección por el "Realismo
de Carbonera? Sabiendo que corresponde al Constructivo", posición ecléctica entre el Naturalismo
Realismo, algunos encuentran en sus obras, rasgos y el Romanticismo. Recuerda cuál es el nombre de
inconfundibles de: dicho ensayo :
a) Naturalismo. a) "Tradiciones Cusqueñas".
b) Surrealismo. b) "Horas de Lucha".
c) Simbolismo. c) "Pájinas Libres".
d) Neoclasicismo. d) "La novela moderna".
e) Parnasianismo. e) "El círculo literario".

303
Literatura

46. ¿Cuál de las siguientes ideas no guarda relación con d) "Dos Indios".
el "Discurso en el Politeama"? e) "Algo de Perú y mucho de Pelagatos".
a) Define el Socialismo.
b) Impulsa a los jóvenes a la acción. 54. Mercedes Cabello de Carbonera demostró su
c) Exalta la ciencia. admiración al autor de Ana Karenina al escribir:
d) Propone la educación del indio. a) "Sacrificio y recompensa".
e) Señala las causas de la derrota frente a Chile. b) "El conde Tolstoi".
c) "Boceto a lápiz de americanos célebres".
47. "Si la historia es el espejo donde las generaciones por d) "Blanca Sol".
venir han de contemplar la imagen de las e) "Índole".
generaciones que fueron, la novela tiene que ser la
fotografía que estereotipe los vicios y las virtudes de 55. Escribió una obra sobre la Batalla de Huamachuco
un pueblo" Esta idea pertenece al movimiento: en la cual tuvo participación:
a) Romántico. b) Realista. a) Manuel González Prada.
c) Neoclásico. d) Simbolista. b) Mercedes Cabello.
e) Modernista. c) Abelardo Gamarra.
d) Ricardo Palma.
48. Manuel González Prada, máximo representante del e) Enrique Zurita.
Realismo Peruano, utiliza .......... para desarrollar su
propaganda política. 56. Escritor realista cuya biografía fuera escrita por Luis
a) La novela. b) El ensayo. Alberto Sánchez.
c) La poesía. d) El teatro. a) Manuel González Prada.
e) La épica. b) Abelardo Gamarra.
c) Narciso Aréstegui.
49. Precursor del Indigenismo Peruano por su obra en d) Flora Tristán.
prosa: e) Atanasio Fuentes.
a) Nicolás Corpancho.
b) Manuel González Prada. 57. La propuesta de Clorinda Matto de Turner en cuanto
c) Abelardo Gamarra. a la situación del indio:
d) Mercedes Cabello de Carbonera. a) Revolución social.
e) Clorinda Matto de Turner. b) Revolución política.
c) Cambio de jueces.
50. El Triolet, el Rondel son manifestaciones presentes d) Educación del indio.
en la obra poética de Manuel González Prada revelan e) Armar al indio.
que su poesía tiene una estirpe:
a) Anglosajona. 58. El Realismo coincide cronológicamente con:
b) Germana. a) La Guerra con España.
c) Francesa. b) El primer militarismo.
d) Árabe. c) El segundo militarismo.
e) Italiana. d) La época dorada del guano.
e) Todas las anteriores.
51. El anticlericalismo de Manuel González Prada se
explica por: 59. En "Las siervas de la iglesia", Manuel González Prada
a) Su formación heterodoxa. se refiere a:
b) Su agnosticismo permanente. a) Las santas.
c) Su formación positivista. b) Las beatas.
d) Su adhesión al socialismo. c) Las laicas consagradas.
e) Su herencia marxista. d) El papel secundario de la mujer en la iglesia cató-
lica.
52. La larguísima explotación del indio según González e) La moral conservadora de la iglesia.
Prada ha ocasionado:
a) Una actitud conformista del peruano. 60. "El discurso del Politeama" está dirigido a:
b) El centralismo gamonal. a) Los gobernantes.
c) La falta de integración ética de la raza andina a un b) Los jóvenes.
proyecto nacional. c) Los indios.
d) La servidumbre de hombre andino y la carencia d) Toda la población.
de su sentido de patria. e) A los militares.
e) T. A.

53. Clorinda Matto de Turner escribió:


a) "Tradiciones cusqueñas".
b) "El conde Tolstoi".
c) "El Conspirador".

304

También podría gustarte