Está en la página 1de 34

SOLDABILIDAD DE LOS

ACEROS

EXPOSITOR: RAMON NEYRA P.


EXSA S.A. Div. Soldaduras
ACEROS AL CARBONO
• DEFINICIÓN:
– Son los metales que están compuesto
básicamente de Hierro y Carbono
• CLASIFICACIÓN:
– Aceros de Bajo Carbono:
– Aceros de Medio Carbono:
– Alto Carbono de Alto Carbono
Aceros de Bajo Carbono....
Características:
• Son aquellos que tienen hasta 0.25 %C.
• Son soldables sin ninguna dificultad.
• Para soldar no requieren procedimientos
especiales, (cuando los materiales son de
espesores mayores a 19 mm. se recomienda
dar un ligero precalentamiento (~60º C),
también cuando la temperatura ambiente es
baja ( < 5ºC.)
Aceros de Bajo Carbono
• Son los aceros conocidos como:
– Acero Comercial, ASTM A 36, Acero dulce.
• Para soldar se emplean electrodos de la serie:
AWS E 60XX y 70XX

• CELLOCORD AP AWS E 6011


• CELLOCORD P AWS E 6010
• OVERCORD AWS E 6013
• OVERCORD S AWS E 6013
• FERROCITO 24 AWS E 6024 ó 7027
• SUPERCITO AWS E 7018
Aceros de Bajo Carbono...

• PROCESOS SEMIAUTOMÁTICOS:
– MIG-MAG
• Alambre CARBOFIL PS 6 GC AWS E 70S 6
– OPEN ARC (Alambres Tubulares)
• EXSATUB 711 AWS E 70T-11
• EXSATUB 71 AWS E 70T-1
• EXSATUB 74 AWS E 70T-4
– ARCO SUMERGIDO
• Alambre PS-1 con:
• Flux POP 185, POP 180, POP 175
ACEROS DE MEDIANO
CARBONO
• Son aceros que contienen entre 0.25 a 0.45
%C y el Mn. hasta 0.9 % sin elementos
aleantes adicionales.
– Ejemplo: SAE 1030, SAE 1040, SAE 1045
• SOLDABILIDAD:
– Son Fácilmente Soldables, si se toman las
precauciones siguientes:
• Selección del procedimiento.
Selección de procedimiento para
aceros de mediano carbono
• Precalentamiento
• Formula para determinar la Tº de precalentamiento
TP = 350 ct - 0.25
ct = Cq + Ce
Cq = %C + Mn/6 + Si/4
Ce = 0.005 x e (mm) x Cq
ACEROS DE MEDIANO CARBONO...

• Selección del Electrodo


– Se buscará un electrodo que tenga
características de composición química y
mecánicas similar al metal base.
– Por lo general se usan electrodos de bajo
hidrogeno baja aleación.:
– SUPERCITO AWS E 7018
– TENACITO 80 AWS E 8018 C3
– TENACITO 110 AWS E 11018 G
• Alambres tubulares:
• EXSATUB 71 AWS E 71 T-1
• EXSATUB 81 Ni 1 AWS E 81 T-1 Ni1
• EXSATUB 81 Ni 2 AWS E 81 T-1 Ni2
• EXSATUB 110 AWS E 110 T-1
• Arco Sumergido:
• Alambres PS-1, PS-2, PS-3
• Fundentes: POP 175, POP 185, POP 120 TT
ANSI/AWS D1.1
Temperatura mínima de Precalentamiento e
Interpase
Espesor más grueso en el Tº de
Especificación del Proceso de
Categoría punto de soldadura. precalentamiento
acero ASTM soldadura
Pulg mm. Minima ºC
A 36 A 516 SMAW
A 53 Gr B A 524 Gr Hasta ¾” 19 mm NO
Electrodo
A 106 Gr B 1y2
que no
A 131 GR A, A 529 ¾” a 1.5” 19 a 38 mm. 66
A B,CS,D,DS,E
A 139 Gr b
A570 todo
A 573 Gr 65
sea de
Bajo 1.5” a 2.5” 38 a 63.5 mm 107
A 382 Gr A 709 Gr 36 Hidrogeno
Y35 API 5L Gr B
X-42
> 2.5” > 63.5 mm 150
A 36 A 570 todos Gr SMAW
A 53 A 572 Gr 42- Electrodos
A 106 Gr B 50 Hasta ¾” 19 mm NO
A 131 Gr A 573 Gr 65
de bajo
S,A,B,CS,D,DS, A 588 – A 595 hidrogeno
E,HA Gr A,B y C
A 139 Gr B A 607 Gr SAW ¾” a 1.5” 19 a 38 mm. 10

B
A 242 45,50, 55
A 381 Gr Y35 A 618
A 441 A 633Gr GMAW
A 500 Gr A,B A,B,C,D 1.5” a 2.5” 38 a 63.5 mm 66
A 501 A 709 Gr 36, FCAW
A 516 50, 50W,
A 524 Gr 1y2 A 808
A 529 API 5L Gr B X
A 527 clase 42
> 2.5” > 63.5 mm 107
1y2
ANSI/AWS D1.1
Temperatura mínima de Precalentamiento e
Interpase
Espesor m ás grueso en el Tº de
Especificación del Proceso de
Categoria punto de soldadura. precalentam iento
acero ASTM soldadura
Pulg mm. M inim a ºC
Hasta ¾ ” 19 m m 10
SM AW
Con electrodo 19 a 38
A 572 GRADO 60, 65 ¾ ” a 1.5” 66
C de Bajo mm.
A 663 GRADO E
Hidrogeno 38 a 63.5
API 5L GRADO X 52 1.5” a 2.5” 107
mm

> 2.5” > 63.5 m m 150


SM AW
Con electrodo Hasta ¾ ” 19 m m 10
de Bajo
Hidrogeno
SAW con 19 a 38
A 514 ¾ ” a 1.5” 50
alam bre mm.
D A 517
A 709 GRADOS 100 y
aleado ó
acero al C. 38 a 63.5
100w 1.5” a 2.5” 80
Fundente mm
Neutro.
GM AW
FCAW > 2.5” > 63.5 m m 107
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA PARA ACERO DE
BAJA ALEACION DE DIFICIL SOLDABILIDAD
EXSA S.A./OERLIKON

DEFINICIONES SEGÚN A.W.S.3.0

Libro : TERMINOS, ESTÁNDAR Y DEFINICIONES EN SOLDADURA

PROCEDIMIENTOS EN SOLDADURA:
Son los elementos en detalle de un proceso
para conseguir un buen resultado en soldadura.

CALIFICACION DEL PROCEDIMIENTO:


Es la demostración que la soldadura hecha con un
procedimiento específico puede encontrarse en los
estándares prescritos.
DIAGRAMA DE B.A. GRAVILLE
0.5

0.4

%C ZONA ZONA
0.3 II III

0.2

0.1
ZONA I

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 C.E.%
C.E. = %C+1/6(%Mn+%Si)+1/15(%Ni+%Cu)+1/5(%Cr+%Mo+%V)
Zona I : Acero de poca susceptibilidad a la fisura
Zona II : Acero de alta templabilidad
Zona III : Acero cuya microestructura resultante por efecto del calor es
susceptible de fisuración bajo cualquier condición
Aceros de Bajo carbono y baja aleación de alta Resistencia

GRADO HY 80 XAR 400


ANALISIS QUIMICO
%C 0.18 0.20
%Mn 0.25 1.00
%P y S 0.025 0.035
%Si 0.20 0.040
%Cr 1.40 0.60
%Ni 2.65 -----
%Mo 0.40 0.25
%B ----- 0.08
C.E.% 0.792 0.603
CARACTERISTICAS MECANICAS
Límite elástico N/mm2 560 700
Resistencia a la tracción 630-670 800
N/mm2
Elongación % 20 16
Impacto Ch V Joule (-80C)
Espesor 1/2” - 2” 62 -----
Mayor a 2” 40 -----
Soldabilidad Especial Especial
Tratamiento térmico Q &T enfriamiento por
inmersión y templado
Aceros de mediano carbono y baja aleación de alta
resistencia
AISI4340 AISI 4140
34CrNiMo6 42CrMoS4H
(V- 155) (V-320)
ANALISIS QUIMICO
%C 0.38 0.41
%Mn 0.50 0.70
%P y S 0.03 0.03
%Si 0.30 0.30
%Cr 1.50 1.10
%Ni 1.50 -----
%Mo 0.20 0.20
C.E.% 0.953 0.873
CARACTERISTICAS MECANICAS
Límite elástico N/mm2 560 614
Resistencia a la tracción 730 774
N/mm2
Elongación % 11 9
Impacto (Joules) -20 C > 130 > 90
Soldabilidad Especial Especial
Tratamiento térmico Bonificado Bonificado
DIAGRAMA DE B.A. GRAVILLE
0.5
4140
0.4 4340
%C ZONA
0.3 II ZONA
III
0.2

0.1
ZONA I

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 C.E.%

Zona I : Acero de poca susceptibilidad a la fisura


Zona II : Acero de alta templabilidad
Zona III : Acero cuya microestructura resultante por efecto del calor es
susceptible de fisuración bajo cualquier condición
Variables en los procedimientos de soldadura
1. Metal base (MB) , especificaciones y espesor
SOLDABILIDAD

2. Equipo y proceso de soldadura.

3. Consumibles de soldadura (MA).


PROTECCION Y CONTENIDOS DE HUMEDAD.

4. Tipo de junta , preparación de bordes y material de refuerzo.

5. Condiciones de la superficie.

6. Parámetros de soldadura : Corriente, Voltaje de arco, velocidad de


soldadura.
7. Tratamiento térmico de pre y post-calentamiento.

8. Entrada de calor y temperatura de interpase.

9. Posición de soldadura.

10. Secuencia de soldadura ( Cantidad y orden de cordones depositados).


MATERIAL BASE

SE DEBE CONOCER :
 Composición Química .
 Dimensiones.
 Historia Térmica.
 Características Mecánicas.
 Condiciones de Servicio.
 Soldabilidad.
CLASIFICACION DE LOS ACEROS AL CARBONO Y BAJA ALEACION
SEGÚN ASM (American Society For Metals)
Acero al carbono
Bajo carbono Medio carbono Alto carbono
0.03-0.25 0.25-0.45 > 0.45
Acero de alta resistencia y baja aleación (HSLA)
A 242, A 572, A 588
C: 0.10-0.25 Mn : 0.5-1.0 Ni y Cr: <0.75, Mo: <0.25 V: <0.05; Nb: <0.04
CE : 0.25-0.75
Aceros enfriados por inmersión y templados
A 508, A 517, MIL S - 16216 (HY80)
C: 0.10-0.3 Mn : 0.20-1.5 Ni : <3.4 Cr: <1.5 Mo: <0.5 V: <0.05; Nb:< 0.04
CE: 0.35-1.10
Aceros de baja aleación térmicamente tratados (HTLA) 4140,4340:
C : 0.30-0.5; Mn : 0.50-1.0; Ni: <3.0; Cr: 0.5-1.0; Mo: 0.15-0.25
CE: 0.55-1.20
Aceros de elaboración con controles termo mecánico (TMCP) A841
C: 0.04-0.15 Mn : 0.70-1.5 Cr: <0.25 Mo : <0.05 V: <0.05; Nb: <0.03
CE: 0.20-0.50
Aceros al Cromo Molibdeno A217, A 387
C: 0.10-0.20 Mn: 0.50-0.70 Cr: 0.5-9.0 Mo : 0.5-1.0
CE: 0.38-2.0
EXSA S.A./OERLIKON

PROBLEMATICA DE LOS ACEROS DE


DIFICIL SOLDABILIDAD

ALTA SENSIBILIDAD A LA FISURACION EN FRIO

Por formación de martensita en la ZAC


( C.Q, velocidad de enfriamiento en el ZAC, energía de arco
Temperatura inicial, espesor)

Por presencia de Hidrógeno


(Elección y conservación correcta del electrodo)

Grado de embridamiento
(Limite de fluencia del M.B. geometría y secuencia de soldeo)
DIAGRAMA DE B.A. GRAVILLE
0.5
CONTROLES
0.4 ¾T º Precalentamiento
%C ZONA ¾T º Interpase
0.3 II ¾T º Post-calentamiento
¾Velocidad de enfriamiento
0.2
¾Entrada de calor

0.1
ZONA I

0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 C.E.%

Zona I : Acero de poca susceptibilidad a la fisura


Zona II : Acero de alta templabilidad
Zona III : Acero cuya microestructura resultante por efecto del calor es
susceptible de fisuración bajo cualquier condición
CONSIDERACIONES ELECCION DE MATERIALES DE
APORTE ( MA)

1.CONSIDERACION

El material de aporte debe ser similar al material base.

* Composición Química
* Características mecánicas

HY 80 E 8018 C3
T1
} E 10018-M
2. CONSIDERACION
El material de aporte debe ser elegido para
contrarrestar problemas metalúrgicos del material
base.

AISI 4340
AISI 4140
} EE 312 -16
10018-M
UBICACIÓN DE LOS ACEROS DE DIFICIL SOLDABILIDAD EN EL DIAGRAMA DE
SCHAEFFLER

OERLIKON

4340

4140

HY80

T1
ELECCION DEL ELECTRODO E312 PARA SOLDAR EL ACERO AISI 4340

OERLIKON

E312
4340
EXSA S.A./OERLIKON

Contenidos de Humedad de los electrodos


según AWS.

Electrodo Contenido de humedad Contenido máximo de ml.


en el revestimiento (%) hidrógeno difundido por
100 grs de metal depositado
E-6011
CELULOSICO 1.5-3.5 > 20
E-6013
RUTILICO 1% Máx. > 15
E-7018
BASICO 0.4 Máx. 5
E-10018 G
BASICO 0.2 Máx. 3
E-312-16
RUTILICO 0.4 Máx. >5
E 410 NiMo-15
BASICO 0.2 Máx. 3
Absorción de Humedad en revestimiento básicos de bajo
Hidrógeno
Curva para electrodos básicos E-7018 Y E 10018 G
6.0
80% HR
%
5.6
H
u 4.8
m
e
d 3.6 60% HR
a
d
1.2 40 % HR
0.4
8 10 12 14 16 18 22 24 26 28 30
TIEMPO DE EXPOSICION DEL ELECTRODO E-7018 Y E-10018 G
A LA INTEMPERIE ( horas)
TEMPERATURA DE PRECALENTAMIENTO
PARA ACEROS DE BAJA ALEACION DE
MEDIANO Y ALTO CARBONO
(AISI 4140 , AISI 4340 )
METODO DE ZEFERIAN

Tp = 350 ct - 0.25

Donde:

ct = Cq + Ce

Cq = C + Mn + Cr + Ni + Mo .........................C. Químico
9 18 13
Ce = 0.005 x e (mm) x Cq.....................................C. Espesor
CALCULO DE TEMPERATURA POR EL METODO DE SEFERIAN
Escribir los % de elementos aleantes que se pide y el espesor del metal base en (e)
TºPRE CALENTAMIENTO'= (350)*(RAIZ(de)Ct-0.25)

Ct`= Cq `+ Ce
Cq `= %C`+ ( Mn `+ Cr`/9) `+ (Ni`/18) `+ (Mo`/13)
Ce `= 0.005`* e(mm.)`* Cq

Elementos ALEANTES %
Cq`= %C 0 0
Mn 0
Cr 0 9 0
Si 0
Mo 0 13 0
Ni 0 18 0
Cq`= 0

Ce`= 0.005 0.005


e(mm)'= 0
Cq 0
Ce`= 0

Ct`= 0

TºPre calent 350 350


0 -0.25
0.25
Raiz`= #¡NUM!
TºPre calent'= #¡NUM! ºC
OBJETIVOS DEL PRECALENTAMIENTO
- Disminuye el gradiente térmico entre el material base y aporte

- Disminuye la velocidad de enfriamiento.

- Mejora la ductilidad del material base.

- Mejora la distribución de las tensiones internas en un área mayor.


mayor

RECOMENDACIONES
- Es deseable los precalentamientos totales y uniformes.

- Mantener la temperatura durante el proceso.

- Necesariamente los enfriamientos deben ser lentos.


EXSA S.A./OERLIKON

POST - CALENTAMIENTO
OBJETIVO

* Alivia las tensiones residuales internas acumuladas por


contracciones y dilataciones durante el proceso de soldadura.

* Uniformiza las estructuras finales.

RECOMENDACIONES

* De ser posible totales y uniformes.


* Los enfriamientos siempre deben ser lo mas lentos.
Cal, Arena.
EXSA S.A./OERLIKON
TRATAMIENTO TERMICO POST SOLDADURA DE
ACERO AISI 4140
TEMPERA-
TURA ºC

600ºC r.

15
H


/

C/
C

H
15

r.
350ºC

300ºC

1,7 Hr. 3,7 Hr. 5,7 Hr.


TIEMPO
1.- En los aceros de difícil soldabilidad es importante
conocer %C / CE para definir su soldabilidad.
2.- Es importante conocer el historial térmico.
3.- Es sumamente importante definir un procedimiento de
soldadura para un control adecuado:
Antes.
Durante.
Después del proceso de soldadura.
4.- Todos estos materiales requieren un control de la
temperatura y un tratamiento térmico posterior.
EXSA S.A
División Soldaduras

AGRADECE SU
ASISTENCIA

También podría gustarte