Está en la página 1de 3

Acto moral

De las costumbres o de las reglas de conducta humanas los valores morales se han modificado a lo
largo de lahistoria.
Agnosticismo
Doctrina que declara que el entendimiento humano no puede tener noción de loabsoluto, sino sól
o de lo relativo, en especial de la existencia de Dios.
Apriorismo
Doctrina epistemológica que afirma que el valor del conocimiento depende tanto de su elemento
sensible como del inteligible, y que este elemento inteligible es a priori, es decir, independiente del
valor de la experiencia.
Arte
Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad
o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.
Categoría
Grupo de elementos que comparten ciertas características el esquí y el bobsleigh pertenecen a la
categoría dedeportes de invierno.
Ciencia
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento ,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con
capacidad predictiva y comprobables experimentalmente .
Concepto
Representación mental de un objeto o pensamiento cada cultura tiene su concepto de la muerte.id
ea, concepción, noción
Conciencia
onocimiento que una persona tiene de sí misma y del mundo que la rodea. yo, alma, personalidad,
noción, idea, juicio
Conocimiento
Tener idea o noción de una persona, animal o cosa por haberla visto, oído o tratado conozco a tus
amigos.desconocer, ignorar
Costumbre
Modo de actuar fundado en una tradición o adquirido por la tendencia a realizar siempre cierta ac
ción de lamisma manera
Criticismo
Sistema filosófico según el cual el examen de la posibilidad del conocimiento, sus fuentes y suslím
ites debe ser previo a todo trabajo científico.
Dialéctica
Conjunto de sutilezas, argucias, disertaciones ingeniosas y de poca utilidad.
Dogmatismo
Actitud inflexible del que pretende que sus afirmaciones sean tomadas como verdades irrefutables
sudogmatismo l
Epicureísmo
Doctrina filosófica propuesta por dicho filósofo o pensador griego.
Epistemología
Disciplina filosófica que estudia la teoría del conocimiento científico e investiga el objeto, métodos y
procedimientos de cada ciencia o del pensamiento científico en general.
Escepticismo
Desconfianza sobre la verdad o eficacia de una cosa su escepticismo le lleva a cuestionarse evide
ncias.
Estética
Modo particular de entender el arte o la belleza. Aspecto exterior de una persona o cosa
desde el punto de vista de lo bello.
Estoicismo
Entereza o conformidad ante la desgracia, el dolor o la adversidad.
Ética
Conjunto de principios y reglas morales que regulan el comportamiento y las relaciones del ser hu
mano
Fenomenología
Teoría filosófica que estudia los fenómenos físicos o síquicos, en su origen y en susmanifestacione
s en el tiempo y en el espacio.
Filosofía
Conjunto de razonamientos y reflexiones encaminados a explicar las causas, relaciones yfinalidade
s últimas del hombre y el universo.
Gnoseología
Término con el que se designa la teoría del conocimiento, y parte de la filosofía que tiene
por objeto la delimitación y definición de lo que es "conocimiento" y el estudio de sus
características y límites.
Hedonismo
Doctrina filosófica que proclama, como fin supremo de la vida, la consecución del placer.
Idealismo
Doctrina filosófica que considera la idea como principio del ser y del conocer, y que el mundo es,en
cierto modo, una creación mental.
Intelectualismo
Doctrina filosófica que defiende la supremacía de los fenómenos intelectuales sobre los afectivosy l
os volitivos.
Intuición
Facultad para comprender las cosas de forma inmediata, sin precisar razonamientos
Juicio
Facultad para distinguir lo verdadero de lo falso y el bien del mal
Ley moral
Principio ético extra-temporal de la filosofía idealista, concebido como fundamento
obligado de la conducta de todo individuo
Logica
Ciencia que expone las leyes, argumentaciones y formas que dan validez y consistencia alconocim
iento científico.
Materia
Realidad física constituyente de los cuerpos, susceptible de tomar una forma determinada y constit
uidapor moléculas
Moral
La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en
una sociedad
Moralidad
Conjunto de normas o preceptos morales
Materialismo
Doctrina filosófica que defiende como única sustancia la materia, y que niega la espiritualidad y lain
mortalidad del alma.
Metafísica
Parte de la filosofía que estudia el ser, la esencia de la realidad, y que implica una concepción total
de la vida y del universo.
Objetivismo
Principio específico que orienta el enfoque de los fenómenos de la realidad afirmando que es
necesario abstenerse de formular estimaciones
Obligación moral
La obligación moral se define como la presión que ejerce la razón sobre la voluntad
Ontología
Parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades trascendentales.
Panteísmo
Doctrina religiosa que defiende la absoluta identidad de un dios único con el mundo, en cuyas part
esy seres se encuentra presente.
Pragmatismo
Doctrina filosófica y social que defendía que el único criterio válido para juzgar la verdad son losefe
ctos prácticos en la vida.
Raciocinio
Usar la razón o la inteligencia para estructurar y exponer las ideas
Racionalismo
Tendencia a dar supremacía a la razón sobre cualquier otro modo de comprensión.
Realismo
Que profesa el realismo filosófico o artístico.
Relativismo
Doctrina filosófica según la cual todo conocimiento depende de factores externos y es siemprerelat
ivo y no absoluto.
Sabiduría
Conjunto de conocimientos que tiene una persona adquiridos a través del estudio o de la experienc
ia
Sanción moral
Sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la infracción de una norma
jurídica. Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, pueden haber sanciones
penales o penas; sanciones civiles y sanciones administrativas.
Subjetivismo
Doctrina o actitud filosófica según la cual la realidad se ofrece al sujeto como producto de su propio
Teoría del conocimiento
La teoría filosófica del conocimiento comprende dos partes:1ª. Teoría
general del conocimiento, (Gnoseología); estudia las diferentesteorías sobre
el conocimiento
Valores
Característica o conjunto de características que hacen apreciable a una persona o cosa
Verdad
Correspondencia o adecuación de la realidad con lo que se dice, piensa o siente de ella

También podría gustarte