Está en la página 1de 8

ENERGÍA POTENCIAL DEL OSCILADOR ARMÓNICO:

Cuando deformamos el resorte una longitud con respecto a la posición de


equilibrio, la fuerza recuperadora del resorte será . Cuando el resorte
está en equilibrio, la fuerza recuperadora suplementaria es cero.
La energía que es capaz de desarrollar el resorte es:

Donde es el ángulo formado por e , que en nuestro caso, dado que


la y la deformación tienen siempre sentidos opuestos, el ángulo es , y
como . Como por otra parte el valor máximo de es , la
ecuación de la energía del oscilador será:
La fuerza es variable, y varía entre los valores y . Esta variación es lineal
y, en consecuencia, podremos sustituirla en la ecuación por su valor medio, que
será la semisuma de los valores máximo y mínimo,

.
La energía máxima del resorte será:

Es decir, la energía sólo depende de la constante de elasticidad del resorte y de


la distancia a la posición de equilibrio. Y es, en los extremos, una energía
potencial elástica.
Cuando estiramos el resorte una longitud y soltamos, el resorte comienza a
moverse, desde una velocidad cero, en los extremos, puesto que pasa
de a y viceversa, a un valor máximo cuando el resorte pasa por la
posición de equilibrio.
La energía asociada al movimiento es la energía cinética, y será, al pasar por la
posición de equilibrio, igual a la energía potencial máxima, tendremos

Pero el oscilador, en su movimiento, pasará por una posición en la cual llevará


una velocidad , y la ecuación de la energía del movimiento nos quedará

Es decir, la energía total se conserva y es igual, en cada instante, a la suma de


la energía potencial y de la energía cinética
En todo caso, no debemos olvidar nunca que siempre ha de cumplirse la
segunda ley de Newton

De donde obtenemos que


Es decir, la aceleración es proporcional a la distancia a la posición de equilibrio
pero con sentido opuesto.
- Parámetros del movimiento oscilatorio

Amplitud, , es la distancia máxima a la posición de equilibrio de la que partimos.


Elongación, es la distancia del extremo libre del resorte, en un instante , a la
posición de equilibrio.
En el SI todas las longitudes vendrán expresadas en metros.
Periodo, , es el tiempo que tarda el resorte en describir una oscilación
completa, es decir, cuando ha recorrido desde o (- ) o . Se mide en
segundos.
Frecuencia, , es el número de oscilaciones por segundo, es decir:

Pulsación o frecuencia angular, , es

- Relación entre los parámetros

En primer lugar
pero
Hemos obtenido inicialmente la ecuación:

Podemos observar que: y como tenemos que:

En la cual se observa que el periodo es independiente de la amplitud, , y sólo


depende de la masa que suspendamos del resorte y de su constante de
elasticidad.

- Velocidad y aceleración del m.o.a

Hemos dicho que la velocidad, cualquiera que sea el tipo de movimiento, es la


pendiente de la tangente en el punto de la gráfica que representa la trayectoria.
Para encontrar la velocidad nos basta pues con derivar

La velocidad será una función con una diferencia de fase con relación a la
elongación.
Para encontrar la aceleración, derivamos el vector velocidad
Pero el segundo factor, es igual a la elongación, con lo cual nos
queda

Vemos que la función aceleración a es también una función seno, pero con signo
opuesto al de la elongación. La aceleración y la elongación se encuentran en
oposición de fase.
Por otra parte, de la ecuación fundamental de la dinámica, que ha de cumplirse

siempre, obtuvimos

en consecuencia

o bien

Ejemplo n° 1:
Se conecta a un resorte de constante elástica K = 5 N/m un cuerpo de 200 g de
masa que puede oscilar libremente sobre una superficie horizontal sin
rozamiento. Estirando el resorte se desplaza el cuerpo 5 cm desde la posición
de equilibrio y se suelta desde el reposo. Calcula:
a- El período del movimiento.
b- Las expresiones de la elongación, la velocidad y la aceleración en función del
tiempo.
c- Los valores máximos de la velocidad y de la aceleración.
d- la fuerza recuperadora cuando x = 0,05 m.

Desarrollo:
a- Determinamos la pulsación para hallar el período:
ω = √K/m
ω = √(5 N/m)/(0,2 kg)
ω = 5 rad/s
T = 2.π/ω = 2.π/5 s = 0,4 π s
b- A t0 = 0, el cuerpo se halla en el máximo valor de la elongación, en el sentido
positivo del desplazamiento.
Por tanto,
A = x0 = 0,05 m
φ0 = π/2
x = A.sen (ω.t + φ0) = 0,05.sen (5.t + π/2)
v = A.ω.cos (ω.t + φ0) = 0,05.5.cos (5.t + π/2)
v = 0,25.cos (5.t + π/2)
a = -A.ω².sen (ω.t + φ0) = -0,05.5².sen (5.t + π/2)
a = -1,25.sen (5.t + π/2)
c- Como el módulo de la velocidad es máximo si cos (ω.t + φ0) = ±1:
V máx = ±A.ω = ±0,25 m/s
El módulo de la aceleración es máximo cuando sen (ω.t + φ0) = ±1:
a máx = ±A.ω² = ±1,25 m/s²
d- Aplicamos la expresión de la fuerza recuperadora para calcularla:
Fx = -K.x
Fx = -(5 N/m).0,05 m = -0,25 N

Ejemplo n° 2:
Un cuerpo de 0,68 kg se fija al extremo libre de un resorte de constante
recuperadora K = 43,79 N/m. Colocamos el sistema sobre un plano horizontal,
estiramos del cuerpo hasta 10 cm de la posición de equilibrio y lo soltamos,
proporcionándole un movimiento armónico. Calcula:
a- la velocidad máxima y la aceleración máxima del cuerpo.
b- la velocidad, la aceleración, la energía cinética y la potencial del cuerpo
cuando x = 5 cm.
Datos:
m = 0,68 kg
K = 43,79 N/m
A = 10 cm = 0,10 m
Desarrollo:
a- Calculamos la pulsación para hallar la velocidad y la aceleración máxima:
ω = √K/m
ω = √(43,79 N/m)/(0,68 kg)
ω = 8,02 rad/s
V máx = ±A.ω = ±0,10 m.8,02 rad/s = ±0,80 m/s
a máx = ±A.ω² = ±0,10 m.(8,02 rad/s)² = ±6,43 m/s²
b- Hallamos la velocidad y la aceleración a partir de la elongación, x = 0,05 m:

Calculamos las energías cinética y potencial:


Ec = ½.m.v² = ½.0,68 kg.(0,69 m/s)² = 0,16 J
Ep = ½.K.x² = ½.43,79 N/m.(0,05 m)² = 0,05 J
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA:

Como se verá a continuación existen tipos de energía como la mecánica y la


potencial.
La energía mecánica es la suma de su energía cinética y de su energía potencial:
E = Ec + Ep
El trabajo es la cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre dicha
fuerza.

- Principios de Conservación De la Energía


El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se
destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas
transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total
es la misma antes y después de cada transformación.
En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de
rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías
cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el no
En todos los casos donde actúen fuerzas conservativas, la energía mecánica
total, es decir, la energía cinética más la energía potencial en cualquier instante
de la trayectoria es la misma; por ejemplo, la fuerza gravitacional, pues en
cualquier trabajo que realice un cuerpo contra la fuerza de gravedad de la Tierra,
la energía se recuperará íntegramente cuando el cuerpo descienda.
Em = Ec + Ep
donde Em = energía mecánica total expresada en joules. Sustituyendo las
expresiones de las energías:
Em = 1/2mv2 + mgh.
En resumen, "la energía existente en un sistema es una cantidad constante que
no se crea ni se destruye, únicamente se transforma". Respecto de fuerzas no
conservativas (por ejemplo la fricción) no podemos hablar de energía potencial;
sin embargo, la conservación de la energía se mantiene en la forma:
Em = Ec + Q donde Q es ahora el calor disipado al ambiente. En este caso la
EC disminuye siempre y eventualmente el calor transporta la energía a
la atmósfera.

Principios de la Conservación de la Energía Mecánica


Enunciado: "La energía mecánica se conserva siempre que no actúen fuerzas
no conservativas."

Se define la energía mecánica de una partícula como la suma de su energía


cinética y de su energía potencial: E = Ec + Ep .
El teorema de las fuerzas vivas o teorema de la energía cinética nos dice que el
trabajo total realizado sobre una partícula por las distintas fuerzas actuantes es
igual al cambio de energía Cinética que experimenta la partícula: W = Ec .

El trabajo total es la suma del realizado por las fuerzas conservativas (WC) y el
efectuado por las fuerzas no conservativas (WNC): W =WNC +WC.
(Recordemos que las fuerzas conservativas son las que pueden devolver el
trabajo que se realiza para vencerlas, como la fuerza de un muelle o las fuerzas
centrales.)
Por otra parte, el trabajo realizado exclusivamente por las fuerzas conservativas
se puede expresar como una disminución de la energía potencial de la partícula:
WC = -Ep .
En resumen, podemos escribir:
W =Ec =WNC +WC =WNC - Ep entonces WNC = Ec + Ep entonces WNC = E
Lo anterior expresa el resultado conocido como principio de conservación de la
energía mecánica:
La energía mecánica de un cuerpo sujeto únicamente a fuerzas conservativas
se mantiene constante.
Si WNC = 0 entonces E = 0 entonces E = cte entonces Ec = Ep.
Es decir: el aumento de energía cinética conlleva una disminución de energía
potencial (y al revés).

Ej.: la energía potencial gravitatoria de una piedra que cae desde un puente se
transforma en energía cinética y la energía mecánica permanece constante
durante toda la caída (si despreciamos la fricción con el aire).
Cuando actúan también fuerzas no conservativas, el trabajo realizado por éstas
produce una variación en la energía mecánica del cuerpo. Por ejemplo, si existe
rozamiento se disipa parte de la energía y el cuerpo se frena. Pero la energía
mecánica disipada se transforma en algún otro tipo de energía; en el caso del
rozamiento se produce un aumento de la energía interna del sistema cuerpo-
superficie de fricción, que se manifiesta en un incremento de la temperatura.

Así llegamos al principio general de conservación de la energía:


Si consideramos el conjunto de todo el sistema como un todo aislado
(sin interacción con ningún otro sistema), la energía total del sistema es
constante. La energía no puede crearse ni destruirse; en los procesos físicos
ocurren intercambios de energía, pero siempre de forma que la energía total se
mantenga constante.

- Relación del Trabajo

El trabajo es la cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre dicha


fuerza. Esta puede ser aplicada a un punto imaginario o a un cuerpo para
moverlo. Pero hay que tener en cuenta también, que la dirección de
la fuerza puede o no coincidir con la dirección sobre la que se está moviendo el
cuerpo. En caso de no coincidir, hay que tener en cuenta el ángulo que separa
estas dos direcciones.

T = F. d. Cosa

Por lo tanto. El trabajo es igual al producto de la fuerza por la distancia y por el


coseno del ángulo que existe entre la dirección de la fuerza y la dirección que
recorre el punto o el objeto que se mueve.
Sabemos que en Física se usan muchas unidades dependiendo de
los sistemas utilizados. La magnitud Trabajo no es la excepción. Cuando la
fuerza se mide en Newton (Sistema MKS) o Internacional, y la distancia en
metros, el trabajo es medido en Joule (J). Otra unidad es el Kilográmetro (Kgm)
que surge de medir la fuerza en Kgs f (Kilogramos fuerza) y distancia en metros.
Otro mucho menos usado es el Ergio usado cuando se mide la distancia en
centímetros y la fuerza en gramos fuerza.

Ejemplo n° 1:
Una fuerza de 20 Newton se aplica a un cuerpo que está apoyado sobre una
superficie horizontal y lo mueve 2 metros. El ángulo de la fuerza es de 0 grado
con respecto a la horizontal. Calcular el trabajo realizado por dicha fuerza.

T = F. d. Cosa
T = 20 N. 2 Mts. Cos0
T = 40 NM. = 40 J (Joule).
Cuando la distancia se mide en metros y la fuerza en Newton, el trabajo se mide
en joule.
Ahora supongamos que en el mismo problema usamos un ángulo distinto de 0.
Por ejemplo 30 grados.

T = 20 N. 2 Mts. Cos30
T = 20 N. 2 Mts. 0.891
T = 35.64 J.
Se puede ver que el valor varía. Y si usáramos 90 grados el trabajo se anularía
por completo ya que el coseno de 90 es igual a cero.

Ejemplo n° 2:
Una pelota se deja caer libremente en condiciones de vacío desde lo alto de una
torre de 20 metros de altura, como se indica en la figura 21. ¿Con qué rapidez
llega al suelo?
Sea A el punto del cual se suelta la pelota y B el punto donde llega a impactar el
suelo.
Si m es la masa de la pelota, h la altura respecto del suelo desde donde es
soltada y g la aceleración de gravedad del lugar, entonces, la energía total de la

pelota en A, respecto del suelo, debe ser EA = mgh, y en B , donde v


es la rapidez con que la pelota llega al suelo. En A su energía cinética es cero
debido a que parte del reposo y en B la energía potencial es cero porque h = 0.
Ahora bien, como las condiciones son de vacío, no hay roce y, por lo tanto, la
energía mecánica de la pelota en A y en B deben ser iguales; es decir,

EB = EA, por lo tanto:

Despejando encontramos que . Como h = 20 metros, si


2
consideramos g = 10 m/s tendremos que v = 20 m/s.
Nota que la masa de la pelota se simplifica y por lo tanto no es un dato relevante
en el problema; en otras palabras, la ley de conservación de la energía ratifica el
hecho de que, en condiciones de vacío, todos los cuerpos caen de la misma
manera, independientemente de la masa que posean.

También podría gustarte