Está en la página 1de 3

CURSO DE NEUROPSICOLOGÍA Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

TAREA 5

La LOMCE no recoge estándares de aprendizaje para la etapa de educación infantil que es acerca de la cual he realizado el
programa de intervención, por lo que lo relacionaré con los objetivos generales establecidos en el área de “Comunicación y
representación” de la etapa que se establecen en la ORDEN de 28 de marzo de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y
Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación infantil y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la
Comunidad Autónoma de Aragón

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL PARA 2º NIVEL DE ED. INFANTIL


OBJETIVOS CON LOS QUE SE RELACIONA EL PROGRAMA:

1. Descubrir la función comunicativa del lenguaje a través de la interacción con los demás.

2. Expresar, mediante el lenguaje oral y otros elementos paralingüísticos, necesidades, sentimientos, deseos, ideas y vivencias, utilizando
progresivamente frases cada vez más completas, adaptándose a las diferentes situaciones de comunicación y a los diferentes interlocutores.

3. Interesarse por expresar sus deseos y sensaciones y por participar en distintas situaciones de comunicación.

4. Observar las intenciones comunicativas de los otros y comprender los mensajes que enriquecen sus posibilidades comunicativas.

5. Iniciarse en la utilización de las normas que rigen los intercambios lingüísticos en diferentes situaciones de comunicación, para aprender a
reforzar el significado de sus mensajes y atribuir sentido a los que recibe.

6. Conocer y reproducir algunas formas de expresión y comunicación de la tradición cultural de la comunidad aragonesa, especialmente de su
entorno, mostrando actitud de disfrute e interés hacia ellas.

7. Potenciar la función lúdica y creativa de los distintos lenguajes en situaciones en que intervenga la música y el movimiento.

8. Dar significado a algunas obras artísticas que se le presenten para aproximarse a la comprensión del mundo cultural que lo rodea.
CURSO DE NEUROPSICOLOGÍA Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. TAREA 5

RESULTADOS ESPERADOS PARA LA EDAD


La actividad en este nivel, se plantea como una forma de prevenir futuras dificultades y compensar diferencias por desigualdades sociales y/o
personales que puedan condicionar el aprendizaje de los alumnos/as en un futuro.

Se pretende que los niños/as de esta etapa, sean capaces de relacionarse de manera positiva con sus iguales y con el resto de personas que les
rodean adquiriendo paulatinamente las habilidades necesarias para establecer unas buenas relaciones sociales y de resolución de conflictos.

Buscamos que los alumnos/as sean capaces de desarrollar unas buenas habilidades comunicativas con las que poder entender el mundo que les
rodea y expresar sus sentimientos, pensamientos, intenciones…. Etc.

ESTUDIO DE DIFICULTADES:
QUÉ DIFICULTADES PODEMOS ENCONTRARNOS: CÓMO SE RELACIONAN CON LOS CONTENIDOS DEL BLOQUE:
La tercera fase del desarrollo de la atención, va desde los 3 a los 5 años. En esta
Que los niños/as no sean capaces de focalizar y mantener la etapa, se va aumentando progresivamente la atención sostenida. Los alumnos/as
atención durante las sesiones. pueden estar en diferentes momentos en cuanto al desarrollo de la atención, por lo
que todos no serán igual de capaces para mantener la atención en las tareas el
mismo tiempo.
Que los niños/as no tengan una conducta apropiada. Una de las funciones ejecutivas es la inhibición de conductas que interfieren con el
aprendizaje, por lo que puede que haya alumnos/as que no hayan conseguido aún
un buen grado de inhibición y autocontrol para poder llevar a cabo la actividad.

Que haya niños que no sean capaces de seguir las consignas Para que los niños sean capaces de llevar a cabo una tarea que se les solicita,
que se les dan. necesitan que su memoria de trabajo funcione de forma correcta, y hoy en día nos
encontramos con alumnos/as con muchas dificultades en este ámbito.
CURSO DE NEUROPSICOLOGÍA Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. TAREA 5

Que haya niños/as que tengan dificultades para realizar las La mayor parte de las actividades las realizamos con PDI, por lo que si hay
actividades propuestas porque no comprendan qué tienen alumnos/as que tengan dificultades en las habilidades visoperceptivas, no van a
que hacer. poder resolver las actividades propuestas de forma correcta.

Que haya niños que no lleven bien los cambios entre una Otro de los aspectos que influyen en las funciones ejecutivas es la flexibilidad
actividad y otra (en nuestro caso, una alumna del aula cognitiva. Nuestra alumna del aula TEA es muy inflexible, por lo que debemos
preferente para alumnos TEA del centro). tenerlo en cuenta y preparar ayudas visuales que el ayuden a ser cada vez un poco
más flexible.
REFLEXIÓN

Cuando trabajamos con un grupo de alumnos/as, es fácil “dejarse llevar” por la intuición y por la comparación de cada uno de ellos con la media
que podemos observar en el resto, sin embargo, es necesario tener claro cuáles son las características de cada etapa y si las desviaciones que
vemos, están justificadas desde el punto de vista evolutivo o es necesario realizar una observación más exhaustiva o incluso una evaluación
individual.
El tener claro cómo es la evolución de algo tan importante en las aulas como es la atención, las funciones ejecutivas y las habilidades visuales, nos
va a poner sobre aviso de cuándo un niño/a tiene una dificultad y poder así establecer las medidas educativas necesarias para ayudarle a superar
esas dificultades.

También podría gustarte