Está en la página 1de 21

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/28109891

Estudios sobre pandillas juveniles en El Salvador y Centroamérica: una


revisión de su dimensión participativa

Article · March 2003


Source: OAI

CITATIONS READS

9 1,601

1 author:

Nelson Portillo
Boston College, USA
34 PUBLICATIONS   511 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Exposure to community violence and its correlates among Salvadoran youth: A 16-year longitudinal trend analysis. View project

El constructo de la resiliencia en la niñez y la adolescencia: perspectivas teóricas e implicaciones para la investigación, la intervención
y las políticas públicas. View project

All content following this page was uploaded by Nelson Portillo on 06 June 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Apuntes de Psicología
N. Portillo Pandillas juveniles en el Colegio Oficial
El Salvador de Psicólogos
y Centroamérica
2003, Vol. 21, número 3, pp.475-493. de Andalucía Occidental y
ISSN 0213-3334 Universidad de Sevilla

Estudios sobre pandillas juveniles en


El Salvador y Centroamérica:
una revisión de su dimensión
participativa
Nelson PORTILLO
Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP)
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA)
San Salvador, El Salvador

Resumen
Las pandillas juveniles o maras representan uno de los fenómenos sociales más
dramáticos de la historia reciente de El Salvador y otros países centroamericanos.
Este artículo revisa, en conjunto, las metodologías utilizadas en investigaciones
sobre pandillas juveniles realizadas en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicara-
gua y Costa Rica, desde la década de los años 80 hasta la fecha. Además, describe
cómo la dimensión participativa emergió con insospechadas consecuencias en el
estudio, Solidaridad y violencia en las pandillas del gran San Salvador (Cruz y
Portillo, 1998), realizado con el apoyo directo y activo de pandilleros y pandilleras
como investigadores. Dicho enfoque, denominado acá investigación sujeto-partici-
pante, difiere de las múltiples formas implementadas para estudiar las pandillas en
Centroamérica y se plantea como una opción metodológica, democrática y alterna-
tiva, para acceder al mundo de dichos grupos juveniles desde el ámbito académico.
Palabras clave: pandillas juveniles, maras, Centroamérica, metodología, estu-
dio participativo.

Abstract
Street youth gangs known also “maras” represent one of the most dramatic
social phenomena in the recent history of El Salvador and other Central American
countries. This article reviews the different methodologies utilized in research
conducted on street youth gangs in Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua,
and Costa Rica, since the 1980 decade to the present. In addition, it describes how
the participative dimension emerged with unexpected results in the study, Solida-
ridad y violencia en las pandillas del gran San Salvador [Solidarity and violence
among San Salvador’s street gangs] (Cruz & Portillo, 1998), which was conducted

Dirección del autor: Departament of Psychology, Loyola University, 6525 North Sheridan Rd., Chicago,
Illinois 60626, Estados Unidos. Correo electrónico: nporta@luc.edu
Recibido: septiembre 2003. Aceptado: diciembre 2003.

Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493. 475


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

with the direct and active participation of gang members as researchers. Such
approach, called here subject-participant research, differs in many ways from other
methodologies used in Central America to study street youth gangs and it is posed
here as a more democratic and alternative methodology to access the world of such
youth groups from the academia.
Key words: Street youth gangs, Maras, Central America, Methodology, Parti-
cipatory Action Research.

Las pandillas juveniles representan, Portillo, 1998). Particularmente, el flujo


sin duda, uno de los fenómenos sociales migratorio iniciado por el conflicto arma-
más dramáticos de la historia reciente de El do salvadoreño (1980-1992) y continuado
Salvador y otros países del istmo centro- por la débil economía de posguerra permi-
americano (Ramos, 1998). Las pandillas, tió que un buen número de jóvenes de ori-
conocidas popularmente en algunos países gen salvadoreño saliera del país y se unie-
como maras, suelen caracterizarse no sólo ra a pandillas en ciudades como Los Ánge-
por la alta dosis de violencia que ejercen les y Washington, DC. Muchos regresaron,
entre ellos mismos y contra otras personas, sobre todo deportados, y se unieron o for-
sino también por la complejidad de su es- maron su propia pandilla. Este proceso de
tructura grupal y rápido crecimiento (Cruz transculturación grupal gestó nuevas for-
y Portillo, 1998). A finales de la década de mas de ser pandillero en El Salvador y de-
los 90, la policía salvadoreña estimaba la finió la emergencia de dos pandillas prin-
existencia de 10 mil a 20 mil jóvenes pan- cipales, cuyos orígenes están en la ciudad
dilleros, esparcidos en la mayor parte de de Los Ángeles: la Mara Salvatrucha (MS)
las zonas urbanas y rurales del territorio na- y el Barrio o Calle 18 (18th Street). Estas
cional de El Salvador (Cruz, 2001). Varios pandillas se encuentran conformadas, a la
estudios (Cruz y Portillo, 1998; Santacruz y vez, por subgrupos conocidos como clikas,
Concha-Eastman, 2001) señalan que estos las cuales protegen ciertos territorios o
grupos representan, por lo general, un fenó- barrios y poseen, en algunos casos, su pro-
meno de carácter masculino y juvenil, ya pio nombre. Las pandillas MS y 18, como
que las maras están conformadas en un se les conoce, son enemigas acérrimas y la
80% por hombres jóvenes y adolescentes trasgresión de territorios controlados por
cuyas edades rondan entre los 14 y los 25 cada una de ellas se defiende con armas y,
años. si es necesario, hasta con la propia vida.
Aunque se presume que las maras en No es que la violencia y la delincuencia
El Salvador surgieron en la década de los sean novedosas en El Salvador, pero las
80 (ver Rochac, 1992), estos grupos no maras son consideradas por la opinión públi-
comenzaron a tomar su forma actual y a ca y las autoridades de seguridad como una
crear alarma hasta la década de los 90. En de sus expresiones más serias y radicales en
la misma década, la dinámica pandilleril la actualidad (Cruz, 2003; Santacruz y Cruz,
propia de las grandes urbes estadouniden- 2001). Más allá de las notas periodísticas
se comienza también a nutrir el fenómeno sensacionalistas, estudios académicos (Cruz,
de las pandillas en El Salvador (Cruz y Trigueros y González, 2000; Santacruz y

476 Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493.


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

Concha-Eastman, 2001) tienden a avalar di- más de 8.000 pandilleros activos, una buena
cha percepción y muestran que las pandillas cantidad de jóvenes se enfrasca constante-
juveniles están efectivamente vinculadas al mente en peleas y actividades delictivas en
crimen violento en El Salvador. En una in- barrios urbanos (Ramírez y Sequeira, 1998;
vestigación realizada con 465 reclusos del Rodgers, 2001; Sosa y Rocha, 2001). Por sus
sistema penitenciario salvadoreño, Cruz y constantes tasas de crecimiento y mortali-
otros (2000) encontraron que la militancia dad, la cantidad de jóvenes pandilleros en
pandilleril estaba asociada a delitos de homi- estos y otros países centroamericanos es
cidio y reincidencia criminal. Otro estudio ciertamente difícil de cifrar y no se duda de
reciente realizado con integrantes de pandi- que los números ofrecidos sean inexactos.
llas juveniles (Santacruz y Concha-Eastman, Sin embargo, ellos dejan algo bastante cla-
2001), reporta que uno de cada dos pandille- ro: la magnitud del fenómeno ha desborda-
ros de la capital salvadoreña posee un arma do la capacidad de respuesta institucional
de fuego (a veces manufacturadas por ellos para prevenir y atender a las pandillas y
mismos) y uno de cada cinco dice haber co- para brindar seguridad a la sociedad civil.
metido al menos un homicidio. La importancia de las pandillas en el
Un panorama similar es compartido en istmo centroamericano se refleja en el vo-
otras partes del área centroamericana, don- lumen de los estudios realizados sobre el
de dichos grupos, incluyendo la Mara tema; sin embargo, la investigación siste-
Salvatrucha y el Barrio 18, tienen presen- mática de estos grupos es relativamente
cia. Algunas investigaciones demuestran reciente, inconexa y las aplicaciones prác-
que las pandillas o maras1 juveniles exis- ticas de prevención e intervención no han
ten, especialmente, en otros países como sido ampliamente documentadas y disemi-
Guatemala, Honduras y, en menor cantidad, nadas. De hecho, mucho del trabajo realiza-
en Nicaragua y Costa Rica (ver Chaves, do y citado es de carácter periodístico, lo cual
1996; ERIC, IDESO, IDIES e IUDOP, ha llevado a crear una imagen negativa y
2001). En Honduras, donde se reporta la simplista de las pandillas y sus orígenes (ver
existencia de unos 26.000 pandilleros y al Cruz, 2003; Ramos, 1998). Para los científi-
menos 8.000 simpatizantes, las pandillas cos sociales explorar el mundo de las pandi-
son constantemente culpadas del clima de llas juveniles es una tarea compleja –por sus
violencia experimentado en dicha nación riegos y dificultades– que se requiere preci-
(Bussi, Andino y Becker, 2002). En Nica- sar y sopesar cuáles son las metodologías dis-
ragua, país en el que se calcula un total de ponibles para realizarla exitosamente. Como

1. Smutt y Miranda (1998) creen que la palabra mara proviene de marabunta, la cual corresponde a las
“migraciones de hormigas legionarias que devoran a su paso todo lo comestible que encuentran y que son
peligrosas por el carácter imprevisible de aparición y de su itinerario” (pág. 25). El término “mara” se utiliza
en El Salvador, Guatemala y Honduras para describir el mismo fenómeno juvenil. En Nicaragua se utiliza el
término “pandilla”, mientras que en Costa Rica dichos grupos son llamados “chapulines”. Este último término
tiende a utilizarse también para denominar menores infractores y no sólo jóvenes pandilleros, los cuales son
menos comunes en Costa Rica. Merino (2001), por su parte, explica que el chapulín es un insecto fitófago,
similar a la langosta, altamente voraz que se multiplica rápidamente, lo cual se asemeja al concepto de
marabunta antes mencionado. Aunque este artículo se limita a tratar el tema de las pandillas en El Salvador
y el resto de Centroamérica vale la pena subrayar que el fenómeno de las pandillas se extiende a otras partes
de Latinoamérica, el Caribe y los Estados Unidos de Norteamérica (ver Aboutanos, 1997; Rodgers, 1999).

Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493. 477


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

respuesta y contribución, este artículo busca res salvadoreños habían ya avistado el fe-
–en primer lugar– presentar en conjunto las nómeno (ver Hananía de Varela y Velás-
investigaciones sobre pandillas juveniles quez, 1989; Martín-Baró, 1989). La men-
en El Salvador y Centroamérica e ilustrar ción de los grupos juveniles llega mucho
algunas de las metodologías utilizadas en más tarde a Costa Rica, donde el asesinato
ellas. Como segundo objetivo, este trabajo de dos jóvenes en 1993 da paso a una serie
relata cómo la dimensión participativa de ensayos periodísticos que hablan sobre
emergió con insospechadas consecuencias las características de los llamados chapuli-
en la investigación, Solidaridad y violen- nes (Chaves, 1996). Finalmente, en Hon-
cia en las pandillas del gran San Salvador duras, las pandillas comienzan a llenar los
(Cruz y Portillo, 1998), realizada con pan- espacios de la prensa escrita a partir de
dilleros en la capital salvadoreña. Como se 1994, aunque el fenómeno ya había sido
verá más adelante, la metodología participa- igualmente advertido a mediados de la dé-
tiva de este estudio marcó una forma diferen- cada de los 80 (Castro y Carranza, 2001).
te de acercarse a las pandillas juveniles des- La llegada de los primeros estudios y
de el mundo académico y dio lugar a que escritos académicos siguió una trayectoria
los mismos jóvenes buscaran definir un geográfica similar a la de los ensayos perio-
protagonismo diferente entre las pandillas dísticos de cada país. El primer estudio aca-
en El Salvador. démico fue elaborado en Guatemala por
Levenson, Figueroa y Maldonado, quienes
Estudiando las pandillas en publicaron en 1988, Por sí mismos. Un estu-
Centroamérica dio preliminar de las “maras” en la ciudad
de Guatemala. Levenson y sus colaborado-
A juzgar por lo escrito sobre pandillas ras entrevistaron a 40 jóvenes guatemaltecos
juveniles, los primeros en escribir sobre y exploraron sus condiciones familiares,
dicho fenómeno no fueron los académicos, educativas y laborales. Como ha sido ratifi-
sino los medios de prensa escrita centro- cado en investigaciones posteriores, el estu-
americanos. Merino (2001) menciona que dio guatemalteco encontró que los jóvenes
los primeros antecedentes periodísticos pandilleros no eran indigentes ni analfabetos
sobre las maras en Guatemala aparecen en y que procedían de familias de clase trabaja-
el editorial de un matutino, publicado en dora. Asimismo, Levenson y otras (1988) se-
septiembre de 1985. En El Salvador, el ñalan que los pandilleros se caracterizaban
tema no es tratado por la prensa hasta en por encontrarse sin empleo, cometer críme-
marzo de 1990, en un artículo titulado “Las nes y por un sentimiento de profunda solida-
maras, una nueva maldición aparece” (ver ridad y cohesión grupal2 . Durante el período
Smutt y Miranda, 1998). No obstante, sandinista nicaragüense, Palacios (1988) es-
como se explica adelante, al parecer, a fi- cribió un breve artículo sobre las pandillas
nales de los años 80 algunos investigado- juveniles donde define su perfil grupal y sus

2. En un artículo publicado en 1991, Levenson vuelve a retomar parte de los resultados que ella y sus
colaboradoras obtuvieron y publicaron en 1988. En dicho artículo, menciona que los primeros estudios sobre
las maras en Guatemala fueron llevados a cabo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) guatemalteco, el cual
realizó dos encuestas con jóvenes integrantes de maras antes de 1988.

478 Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493.


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

posibles causas en Nicaragua. La misma Argueta, Caminos, Mancía y Salgado,


autora describe la corta edad de sus inte- 1992) realizó un segundo estudio signifi-
grantes y la territorialidad de sus activida- cativo que incluyó una muestra de 116
des grupales. En su escrito, Palacios dice pandilleros provenientes de sectores urba-
apoyarse en estudios previos, pero no iden- nos pobres de San Salvador y utilizó, como
tifica cuáles son éstos ni la metodología parte de su metodología, la encuesta, la
empleada en ellos. observación no-participante, la entrevista
En El Salvador, las maras ya habían semiestructurada y la aplicación de prue-
sido avistadas por Martín-Baró en 1989, bas psicológicas como el MMPI. Dentro de
pero fueron Hananía de Varela y Velás- los hallazgos del estudio, Argueta y otras
quez (1989) quienes publicaron el primer (1992) encontraron que la edad promedio
estudio sobre dicho fenómeno, basado en de los pandilleros era de 18.5 años y que
el trabajo realizado por un grupo de estu- sus relaciones amistosas se caracterizaban
diantes de la cátedra de psicología social por ser “100% solidarias y cohesivas”.
de la Universidad “José Matías Delgado”. En Costa Rica, el tema de las pandillas
En su brevísimo artículo, Hananía de juveniles ha sido tratado por Chaves
Varela y Velásquez (1989) mencionan que (1996) y Fournier y Pérez (1995), pero
el estudio se centró en los integrantes de aparentemente no se ha realizado hasta la
las maras y sus agentes socializadores (fa- fecha ningún estudio directamente con los
miliares, profesores, miembros de iglesias mismos jóvenes pandilleros. En su artícu-
y comunidades, medios de comunicación) lo, Chaves se limita a tratar la estigmatiza-
e incluyó una muestra de 800 individuos ción de los jóvenes pandilleros, por parte
distribuida en cuatro regiones salvadore- de los medios de comunicación, y cita va-
ñas (San Salvador, La Libertad, Sonsonate rios casos reportados por la misma prensa
y Santa Ana). Grupos de cinco a diez estu- costarricense 3 . Finalmente, los estudios
diantes entrevistaron y convivieron con sobre pandillas juveniles en Honduras se
integrantes de pandillas y miembros de la iniciaron un tanto más tarde, en 1998. Se-
comunidad. Dentro de los hallazgos del gún Bussi y otros (2002), en dicho año un
estudio se citan las motivaciones principa- grupo de estudiantes de la Universidad
les para pertenecer a la mara (el deseo de Nacional Autónoma de Honduras, bajo la
pertencer a un grupo, la búsqueda de com- tutela de Mayra Gradiz, realizó el primer
prensión y soliaridad, obtención de drogas estudio, denominado, Diagnóstico de las
y anonimato para delinquir) y se pone de maras en Tegucigalpa. Sin embargo, este
manifiesto la estigmatización y rechazo diagnóstico es inédito y tanto sus resulta-
social hacia dichos grupos. En 1991, otro dos como su metodología no se han citado
grupo de estudiantes de psicología (ver en ninguna investigación ulterior.

3. En una de las pocas referencias a las pandillas en Costa Rica, Muñoz (1998) menciona que el Proyecto
de Fomento y Autogestión Comunitaria (PROFAC) comenzó a trabajar con jóvenes pandilleros en la
Comunidad Rincón Grande de Pavas en 1995. Según lo señalado, el PROFAC logró establecer una tregua entre
pandillas rivales e incorporó un espacio de autogestión comunitaria entre pandilleros. Como resultado, los
jóvenes se encontraban en el proceso de conformar una organización y una pequeña empresa para proyectarse
a la comunidad (véase también Richards, 1996).

Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493. 479


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

Además de estos estudios primigenios, (N = 50, por grupo) para determinar los fac-
muchos otros se han ido sumando desde la tores subyacentes a la afiliación pandillera.
segunda mitad de la década de los 90, so- Luego, Santacruz y Concha-Eastman (2001)
bre todo en El Salvador. Entre 1995 y retomaron una metodología similar a la
1996, Savanije (1997; ver Savanije y implementada por Cruz y Portillo (1998) y
Lodewijkx, 1998) realizó un trabajo de lograron entrevistar 938 pandilleros capitali-
observación en un barrio de la periferia de nos con la ayuda de un grupo de 11 integarn-
San Salvador y llegó a la conclusión que la tes de pandillas enquistados en el equipo de
violencia pandilleril tiene una función ex- investigación4 .
presiva que sirve de pilar a la identidad social La investigación sobre pandillas en
de los pandilleros. Puesto de manera sucinta, Nicaragua fue retomada por el antropólogo
Savanije plantea que los jóvenes se enfrentan inglés Dennis Rodgers en 1996. En sus
constantemente como una forma activa de investigaciones, Rodgers utilizó la obser-
mantener y construir su identidad grupal vación participante como método de inves-
frente a miembros del exogrupo. Cruz y Por- tigación y se involucró directamente en las
tillo (1998), por su parte, iniciaron lo que se pandillas (ver Rodgers, 1997, 1999, 2001).
convertiría en una serie de estudios sistemá- La obra de este autor es única en toda Cen-
ticos y participativos con la colaboración troamérica, ya que ningún otro investigador
directa de varios jóvenes pandilleros y orga- o investigadora se ha incorporado a una pan-
nizaciones no-gubernamentales. En su inves- dilla juvenil para estudiarlas. Pero como él
tigación, incorporaron a más de 20 pandille- mismo explica, su enfoque es bastante arries-
ros de la Mara Salvatrucha y de la Calle 18 gado ya que en ocasiones tuvo que “defender
al equipo de investigación y juntos lograron el barrio” (pelear y lanzar piedras) al cual él
encuestar a un total de 1,025 mareros del pertenecía y realizar los obligados rites de
gran San Salvador (ver el siguiente aparta- passage (robar y vender ropa interior feme-
do). Smutt y Miranda (1998) echaron mano nina) reclamados por el grupo para su incor-
de la encuesta, la entrevista estructurada, poración formal 5 . Ramírez y Sequeira
grupos focales, la revisión hemerográfica y (1998), por su parte, realizaron una investi-
la observación participante para acercarse al gación-acción participante (IAP) en barrios
fenómeno de las maras desde un enfoque urbanos de Nicaragua. Por dos años, los in-
más cualitativo y ecológico-comunitario. vestigadores convivieron con la comunidad
Aún más, la muestra de Smutt y Miranda estudiada, realizaron sendas entrevistas con
incluyó jóvenes pandilleros y no pandilleros pandilleros y sus familiares y concluyeron

4. Otros estudios llevados a cabo en El Salvador sobre el tema de las maras son los de Arriaza, Loucel y
Recinos (1999), Cruz (2001), Lemire (2001), Molina (1996), Montenegro (1995), Morán, Huezo y Gibbons
(2000), y Ström (2001). Vale la pena mencionar que muchos de los estudios citados son tesinas de grado no
publicadas, lo cual puede comprometer la metodología y rigor científico de los hallazgos reportados en dichos
trabajos.
5. En El Salvador, los ritos de iniciación incluyen: brincarse (recibir una paliza por parte de los miembros
de la pandilla), vacilar (realizar alguna actividad propia de la pandilla como ir a fiestas o robar) y el trencito
(práctica exclusiva para las mujeres quienes son forzadas a tener sexo de manera simultánea con una serie de
pandilleros de su grupo). El impacto de esta última práctica, como es de esperar, se refleja en el elevado número
de embarazos (55.7%) y abortos (38.5%) entre pandilleras (ver Cruz y Portillo, 1998).

480 Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493.


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

con un programa de intervención comunita- y encuestas (Merino, 2001), y mediante la


ria. Otras investigaciones en Nicaragua se entrevista, la encuesta, y la observación
han dedicado a estudiar, particularmente, el participante (Castro y Carranza, 2001;
lenguaje del joven pandillero (ver Matus Sosa y Rocha, 2001). Es de resaltar el es-
Lazo, 1997). fuerzo participante de Castro y Carranza
En Guatemala, los estudios sobre pandi- (2001), quienes se trasladaron por seis
llas se espaciaron en la década de los 90 y los meses a los barrios donde las pandillas
pocos que surgieron son trabajos inéditos hondureñas se encontraban para realizar
(tesinas de grado). León (1991), por ejemplo, encuestas, observaciones y entrevistas,
estudió los factores de riesgo exhibidos por como lo hicieran anteriormente Ramírez y
los jóvenes integrantes de maras en un barrio Sequeira (1998) en Nicaragua. Al parecer
urbano de la capital guatemalteca y encuestó el estudio más reciente realizado en Cen-
150 jóvenes, quienes eran en su mayoría del troamérica es el de Bussi y otros (2002),
sexo masculino, entre las edades de 15 y 20 quienes encuestaron 500 jóvenes pandille-
años. Esta investigación concluyó que los ros hondureños en Tegucigalpa y la ciudad
pandilleros, en su mayoría, tenían algún gra- de la costa atlántica de San Pedro Sula. De
do de escolaridad, provenían de familias nu- manera complementaria a dicho estudio,
merosas, pobres y desintegradas, y no se en- se llevó a cabo una consulta nacional so-
contraban trabajando. Otros estudios inéditos bre juventud que incorporó otros 116 pan-
o trabajos de grado sobre maras en Guatema- dilleros, padres y madres y pandilleros ac-
la son los de Bran y Morales (1993), Chaverri tivos o asesinados, miembros de comuni-
(1990), López y Ramírez (1992), y Rivera y dades afectados, maestros de escuelas, re-
Rivera (1994). ligiosos y profesionales interesados en el
En el año 2000, cuatro centros de in- tema6 .
vestigación social de Guatemala, El Salva- Al revisar el conjunto, a lo mejor in-
dor, Honduras y Nicaragua (ver ERIC y completo, de las investigaciones sobre
otros, 2001) coordinaron el primer esfuer- pandillas en Centroamérica presentadas
zo regional centroamericano para estudiar acá, varios aspectos merecen ser rescata-
las pandillas juveniles. En total, siete auto- dos. El primero, tiene que ver con la falta
res se acercaron desde un enfoque cualita- de conexión entre los estudios realizados
tivo a las pandillas y sus ambientes utili- dentro o fuera del mismo país. Al revisar
zando grupos focales (Santacruz y Cruz, las referencias bibliográficas o anteceden-
2001), una combinación de grupos focales tes de cada estudio, llama la atención que

6. Los estudios presentados en esta sección corresponden a las denominadas “pandillas callejeras”. Estas
pandillas junto a las estudiantiles conforman el doble sistema de pandillas dominante, al menos, en El Salvador
(ver Cruz y Portillo, 1998; Santacruz y Portillo, 2000). Cruz y Portillo (1998) sostienen que las pandillas
estudiantiles representan un trampolín grupal para acceder luego a las pandillas callejeras. Como resultado,
ambos sistemas grupales tienden a ser excluyentes, aunque no se desestima la militancia dual o la ausencia de
afiliación previa a la una o la otra. El estudio de las maras estudiantiles fue importante, sobre todo, durante
la primera mitad de la década de los 90, como lo demuestra el número de trabajos de grado inéditos sobre el
tema (Amaya, Amaya, Brioso, Guardado y Guevara, 1996; Cerna, García y Monge, 1995; Gómez, 1994;
Guerra y González, 1998; Mayorga, Pineda y Ayala, 1994; Pleitez, Mina y Juárez, 1997; Ruano, Jule y Platero,
1995; Vásquez, 1992; Vásquez, Menjivar y González, 1992). No obstante, el interés por este tipo de pandillas
fue sustituido por un mayor volumen de estudios y publicaciones sobre pandillas callejeras.

Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493. 481


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

muchos estudios preliminares no son men- sido ampliamente documentadas y disemina-


cionados. Aunque esto atañe más frecuen- das en el área centroamericana.
temente a los trabajos inéditos, otros traba- Un segundo aspecto, tiene que ver con
jos publicados son soslayados también. los recursos metodológicos adoptados en
Igualmente, las aplicaciones prácticas de cada estudio. Como lo ilustra la tabla 1, los
prevención e intervención existentes no han investigadores e investigadoras de Centro-
Tabla 1. Metodología
Tabla 1. Metodología implementada en estudios
implementada sobre sobre
en estudios pandillas juvenilesjuveniles
pandillas en Centroamérica
en
(1988-2002).
Centroamérica (1988-2002).

Metodología utilizada

Entrevista

Grupos focales

No-participante
Observación
participante
Observación
Encuesta

pruebas
Aplicación de
hemerográfica
Revisión
participante
Sujeto
País
Autor(es/as)
Año de publicación del estudio

El Salvador
Hananía de Varela y Velásquez (1989)  
Argueta y otras (1992)    
Savenije y Lodewijkx (1998) 
Cruz y Portillo (1998)  
Smutt y Miranda (1998)    
Morán y otros (2000)  
Cruz (2001)* 
Lemire (2001)  
Santacruz y Concha-Eastman (2001)  
Santacruz y Cruz (2001) 
Ström (2001)  
Guatemala
Levenson, Figueroa y Maldonado (1988)  
León (1991) 
Merino (2001)*   
Honduras
Castro y Carranza (2001)   
Bussi y otros (2002)   
Nicaragua
Rodgers (1997) 
Ramírez y Sequeira (1998)  
Sosa y Rocha (2001)   
(El asterisco denota aquellos estudios que tratan sobre pandillas juveniles, pero que no incluyeron integrantes
de dichos grupos en sus muestras.)

482 Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493.


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

américa han utilizado una variedad, cuando buena parte de los estudios sobre pandillas
no una combinación, de recursos metodoló- presentados acá, tiende a acercar al investiga-
gicos para acercarse y estudiar el fenómeno dor o investigadora con el objeto estudiado y,
de las pandillas o maras juveniles. Particular- hasta cierto punto, permiten abandonar la
mente, la encuesta, la observación partici- postura del científico social como “déspota
pante y la entrevista representan las técni- ilustrado”. Sin embargo, la participación
cas más populares para estudiar las pandi- activa de los sujetos estudiados en el proce-
llas juveniles, los grupos asociados a ellas so de investigación es un esfuerzo que permi-
y sus contextos inmediatos. Otras técnicas te democratizar aún más la investigación
menos utilizadas son: los grupos focales o social como sucede en algunos enfoques de
de discusión, la revisión hemerográfica, la la psicología comunitaria (Montero, 1994;
observación no-participante, la aplicación Serrano-García y Rosario-Collazo, 1992) y
de pruebas psicológicas y, lo que acá lla- la evaluación participativa de programas
mo, investigación sujeto-participante7. (Harper y Carver, 1999; ver también McTa-
Además de la encuesta, es interesante ggart, 1997). La diferencia entre las técnicas
evidenciar que un buen número de investi- participantes y participativas, por lo tanto,
gaciones ha utilizado la observación parti- se centraría en el rol que los sujetos investi-
cipante, una técnica etnográfica muy utili- gados tienen, más allá de aquél detentado por
zada en estudios antropológicos y socioló- los investigadores o investigadoras, en el
gicos (ver Ibáñez e Íñiguez, 1996), a pesar proceso de estudio y sus productos deriva-
de los riesgos que el acercamiento directo dos.
a las pandillas implica. Según Ibáñez e El estudio Solidaridad y violencia (Cruz
Íñiguez (1996), la participación es un con- y Portillo, 1998) permitió acercarse al fenó-
tinuo con gradientes de involucramiento, meno de las maras desde una perspectiva
sobre todo, por parte de los y las investiga- nueva, mediante la incorporación y partici-
doras. En muchos de los estudios presenta- pación activa de un grupo de pandilleros y
dos acá, la participación de los y las inves- pandilleras. A diferencia de Rodgers, quien
tigadoras es variada y va desde las visitas se incorporó a las pandillas en Nicaragua
residenciales, la inserción en barrios urba- para convertirse él en un “observador parti-
nos, hasta la misma militancia pandilleril. cipante”, los pandilleros y pandilleras salva-
La participación de los y las jóvenes doreñas fueron las que se unieron al grupo de
pandilleras como investigadoras (investi- investigación del estudio Solidaridad y vio-
gación sujeto-participante) ha sido, sin lencia. Como se verá adelante, la participa-
embargo, exigua o nula. De hecho, sólo en ción de este grupo de pandilleros y pandille-
El Salvador parece haber emergido hasta el ras no sólo tuvo un impacto en el proceso de
momento. investigación, sino también en ellos y ellas
Ibáñez e Íñiguez (1996) sostienen que la mismas, y las iniciativas derivadas de su in-
metodología cualitativa, como la utilizada en cursión investigativa.

7. A pesar de que el término investigación sujeto-participante describe un tipo de metodología y no una


técnica específica, he decidido llamarle así para denotar la incorporación colaborativa de personas del grupo
estudiado al proceso de investigación, el cual puede utilizar diferentes técnicas (por ejemplo, la encuesta) para
recolectar datos o información.

Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493. 483


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

“Solidaridad y violencia”: un estudio Homies Unidos, la cual continúa activa y


participativo con las pandillas de San creciendo hasta estos días.
Salvador8 Hacer un estudio sobre los pandilleros
con pandilleros no fue una tarea fácil. El
Solidaridad y violencia fue el primer estudio se inició con el contacto de algunos
sondeo sistemático y representativo de los jóvenes pandilleros quienes, antes de mos-
jóvenes pandilleros del Área Metropolitana trar su interés y disposición por un estudio
de San Salvador9 (AMSS). El estudio contó de la naturaleza que se planteaba, mostra-
con la participación del Instituto Universita- ban una profunda desconfianza y recelo
rio de Opinión Pública (IUDOP) de la Uni- frente a un grupo de desconocidos que in-
versidad Centroamericana (UCA), las orga- tentaban inmiscuirse en su particular for-
nizaciones Save the Children (EE.UU.) y ma de vida. El éxito de estos encuentros
Rädda Barnen (Suecia), y un grupo de pan- sólo se produjo gracias a dos factores: por
dilleros y pandilleras. Aunque el estudio un lado, a la presencia de facilitadores, es
podría incluirse en el marco de la investi- decir gente de enlace y en quienes los pan-
gación participativa es necesario advertir dilleros confiaban y además les garantiza-
que dicho enfoque no estaba planeado ori- ban que no había mucho peligro; por el
ginalmente. Por el contrario, éste se fue otro, al respeto mostrado por quienes tra-
revelando y acomodando entre las distintas bajaron con los jóvenes desde el principio
partes involucradas a lo largo del proceso de la investigación. Sin embargo, la aper-
de investigación. Para poder conocer de la tura de estos jóvenes hacia la otra parte del
manera más fiel lo que los jóvenes pandi- equipo de investigación fue lenta y caute-
lleros pensaban y sentían acerca de su vida losa. Al principio, los jóvenes pandilleros,
y del contexto que los rodeaba, los investi- la mayoría con estudios de bachillerato y
gadores comprendieron que no era posible entre 20 y 26 años, se resistían a revelar sus
llevar a cabo un estudio de tal naturaleza identidades verdaderas. Muchos propor-
sin involucrar a los mismos jóvenes. Los cionaron nombres falsos al inicio de la in-
jóvenes pandilleros contribuyeron de for- vestigación, rechazaban adquirir compro-
ma activa en el planteamiento del estudio, misos de cualquier tipo y exploraban cons-
la formulación del cuestionario utilizado, tantemente la posible vinculación de los
el trabajo de campo, la discusión y el aná- investigadores con autoridades de seguri-
lisis de los resultados del sondeo. Al final, dad pública.
el estudio desembocó bajo el protagonismo Uno de los primeros problemas que
de los mismos jóvenes en la formación de planteó el diseño de la investigación, que
una organización de pandilleros llamada contemplaba la participación activa de

8. Esta sección incluye parte del texto correspondiente al capítulo 9, “Corolario: Contribución del estudio”,
del estudio Solidaridad y violencia (Cruz y Portillo, 1998, págs. 173-183).
9. El Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) tiene una superficie total de 484.27 Km2, que
corresponde al 2,3% de la superficie total de El Salvador. Dicha área urbana era, sin embargo, el hogar del 30%
del total de la población salvadoreña en 1996 (IUDOP, 1999), año en que se llevo a cabo la recolección de los
datos del estudio participativo sobre las pandillas. En el estudio original, el AMSS comprendió un total de 12
municipios: Antiguo Cuscatlán, Apopa, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado, Cuscatancingo, Ilopango, Mejica-
nos, Nueva San Salvador, San Marcos, San Martín, San Salvador y Soyapango.

484 Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493.


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

varios pandilleros de la Mara Salvatrucha reuniones. Sin embargo, la etapa que co-
y del Barrio 18, fue la reunión constante de menzó a marcar una diferencia fue el traba-
estos jóvenes. Luego de las primeras re- jo de campo. Algo más de veinte encuesta-
uniones preparatorias y encaminados en el dores de diversas pandillas empezaron la
proceso de capacitación para el trabajo tarea de consultar a sus pares sobre sus
de encuestaje, se optó por desarrollar se- vidas, las razones que les llevaron a inte-
s i o n e s d e m a n e r a separada entre los grarse a las pandillas y a su manera de ver
miembros de la MS y de la 18. Más aún, la realidad; al hacerlo encontraron un espe-
siguiendo las recomendaciones de los mis- jo donde se vieron reflejados a sí mismos,
mos jóvenes, las sesiones se programaron su propia vida. Al volver de las jornadas
en días diferentes, de tal manera que un día dedicadas al estudio de campo, los encues-
se reunían a los miembros de la Mara tadores decían que habían encuestado a
Salvatrucha y de pandillas afines, mientras otros y otras jóvenes con problemas perso-
que al día siguiente asistía el grupo de la nales muy parecidos a los que ellos mis-
Calle 18. Con ello se trató de evitar que, mos habían enfrentado en su vida.
cuando se retrasara un grupo y fuera pun- Interesados por saber lo que los demás
tual el otro, se encontraran y enfrentaran encuestadores recogían en las entrevistas,
con sus adversarios. Aunque lo anterior incluyendo a los pertenecientes a maras
provocó que el proceso de preparación se rivales, los pandilleros comenzaron a ha-
ejecutara más lentamente, la investigación blar entre ellos sobre lo que estaban descu-
siguió su curso. briendo. Al darse cuenta de que la pesqui-
Las primeras reuniones conjuntas en- sa señalaba historias de vida muy pareci-
tre miembros de distintas pandillas (espe- das, con los mismos problemas y, sobre
cialmente de la Mara Salvatrucha y la todo, con las mismas expectativas, los jó-
Calle 18) para preparar la investigación venes comenzaron a sentirse realmente
fueron especialmente tensas y poco amis- interesados en el estudio y cualquier pro-
tosas. En ocasiones, y dependiendo de la ducto derivado de éste. Se apropiaron de
firmeza del coordinador de la reunión, el los resultados al reconocer que éstos “ha-
rumbo de las discusiones (orientadas ex- blaban” de ellos mismos y no de extraños.
presamente a resolver los problemas prác- Así, se crearon las condiciones propicias
ticos del estudio) se decantaba por un en- para facilitar el trabajo de análisis que
frentamiento verbal y una dinámica de re- involucró a los pandilleros de ambos gru-
proches y alusiones personales entre los pos.
pandilleros que desbarataban el clima de Los resultados del estudio articulaban
trabajo de las reuniones. Sin embargo, la dura realidad de las pandillas en los
nunca hubo un incidente de enfrentamiento municipios del gran San Salvador. El estu-
físico. dio logró cifrar la magnitud de algunos
Así, en la primera etapa del sondeo, aspectos de la vida en las pandillas: el
todos los pasos se siguieron dos veces. La 66,6% de los pandilleros encuestados ha-
capacitación de los pandilleros como en- bía estado en la cárcel; el 71,9% había con-
cuestadores, la revisión de los ítems del sumido alguna droga en el último mes; el
cuestionario y la preparación de los deta- 63,8% había sido herido durante el mes
lles de la muestra se realizaban en sendas previo a la consulta; el 69,3% experimen-
Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493. 485
N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

tó la pérdida de algún ser querido de mane- se dieron cuenta que conocían a una misma
ra violenta; el 47,3% no tenía trabajo y los persona a quien admiraban, o porque les
que tenían uno era inestable y poco remu- interesaba saber cómo eran las cosas en la
nerado; y el 38,5% de las pandilleras había pandilla rival. Las interacciones llevaron a
abortado alguna vez. Los mismos resulta- los pandilleros a plantearse la necesidad de
dos, también, refutaron muchos de los mi- hacer algo para contrarrestar los aspectos
tos creados sobre las pandillas (Cruz, perjudiciales de las pandillas que ellos
2003). El estudio encontró, por ejemplo, mismos habían descubierto en el sondeo, la
que la mayor parte de los jóvenes pandille- violencia y las drogas, sin que ello negara
ros tenían un techo donde vivir, no eran lo que son y lo que querían ser. Las reunio-
analfabetos, tenían habilidades para inser- nes en las que se analizaron los resultados
tarse en el mundo laboral, y, sobre todo, no del estudio se convirtieron en espacios
se habían integrado en una mara en los Es- donde los pandilleros se abrieron hacia los
tados Unidos, como muchos sostienen. demás. Muchos ejemplificaban con su pro-
La etapa de análisis de estos resultados pia vida lo que decían los datos recogidos
se planteó en un inicio con la misma diná- y compartían sus aspiraciones y necesida-
mica anterior: sesiones separadas entre los des.
miembros de las distintas pandillas. Sin En esta dinámica de reflexiones se
embargo, al establecerse las condiciones y consolidó la idea de algunos jóvenes pan-
haber descubierto la homogeneidad de los dilleros de crear una organización que se
resultados, los mismos jóvenes exteriori- dedicara a trabajar con los pandilleros, sin
zaron su deseo de reunir a todos los pandi- pretender separarlos de dichos grupos. De
lleros involucrados en el estudio para dis- hecho, los jóvenes pandilleros que partici-
cutir los resultados. La sugerencia fue paron en el estudio eran pandilleros, pero
aceptada por los participantes del estudio se autodenominaban “pandilleros calma-
con gran expectativa y ansiedad. Las re- dos” (o no activos). Su objetivo era, pues,
uniones entre los dos grupos de entrevista- buscar formas de ayuda mutua y hacia
dores (MS y 18) fueron inauguradas con un otros jóvenes pandilleros. La idea de crear
ambiente más de recelo que de coopera- la organización de pandilleros y pandille-
ción, lo cual se expresaba inclusive en la ras se planteó tímidamente al inicio del
delimitación del espacio físico que ocupa- estudio por uno de los investigadores no-
ban durante la reunión: los de un bando se pandillero, pero en ese momento no recibió
ubicaban en un sector del salón opuesto al un apoyo entusiasta de parte de los jóve-
del otro. En la primera reunión, un pandi- nes. No obstante, los resultados de la in-
llero intentó atacar verbalmente a la pandi- vestigación ofrecieron las bases para que
lla contraria, pero ello fue rápidamente los jóvenes se apropiaran de la idea. La
neutralizado por compañeros de su propia misma encuesta había demostrado que la
pandilla. pertenencia a una u otra pandilla no estaba
En cada reunión, el ambiente de rece- relacionada con lo que cada cual había su-
lo y desconfianza entre los pandilleros fue frido o vivido. El estudio les hizo ver que
cediendo. Poco a poco comenzaron las in- en realidad no querían seguir agrediéndo-
teracciones entre ellos, motivadas ya sea se unos a otros. Los miembros no pandille-
por los mismos gustos musicales, porque ros del equipo de investigación apoyaron

486 Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493.


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

rápidamente la idea de la organización de y oportunidades para que se alejen de las


diferentes formas, y ofrecieron recursos, drogas y de la violencia. Como pandilleros
soporte moral y técnico para la constitu- saben que eso no es fácil y que implica
ción de la organización que, como mencio- muchas veces ir contra la corriente y poner
namos, llamaron Homies Unidos. en peligro sus propias vidas, pero es su
No todos los jóvenes que participaron mejor respuesta hacia los desafíos de la
como encuestadores o coinvestigadores realidad de la juventud en la actualidad.
mostraron interés por integrarse a la na- Desde 1996, esta organización de jóvenes
ciente organización. Algunos rechazaron pandilleros tiene oficinas y programas co-
la idea de trabajar con pandillas rivales. munitarios en las ciudades de San Salvador
Otros formaron parte de los primeros es- y Los Ángeles (California), y planea apo-
fuerzos, pero por diversas causas abando- yar iniciativas similares en otros países
naron el proyecto rápidamente y otros centroamericanos para trabajar con pandi-
murieron a raíz de su afiliación pandilleril. lleros 10 . En el campo académico, Homies
Otros se quedaron. Homies Unidos nació Unidos ha facilitado la continúa investiga-
así como parte de una iniciativa cuyo pro- ción de las maras en El Salvador y han
pósito fundamental no fue crear una orga- participado en dos estudios más desarrolla-
nización de desarrollo para los pandilleros, dos desde el IUDOP 11 (ver Santacruz y
sino hacer un estudio sobre éstos. La inves- Concha-Eastman, 2001; Santacruz y Cruz,
tigación se convirtió de esa manera en un 2001).
catalizador que, al final, permitió ofrecer Además de Homies Unidos, otros gru-
una respuesta alternativa al problema que pos no gubernamentales (sobre todo de
abordaba, todo ello sin proponérselo direc- afiliación religiosa) han creado y desarro-
tamente. llado una serie de programas de ayuda y
Actualmente, los jóvenes que integran atención para los jóvenes pandilleros sal-
Homies Unidos trabajan y tienen como vadoreños. Sin embargo, muchos de estos
estímulo la convicción de que muchos jó- programas no han sido ampliamente docu-
venes quieren abandonar la vida loca, pero mentados, difundidos e integrados al cono-
desde la perspectiva de que a éstos no se cimiento recogido en las múltiples investi-
les debe negar su identidad al separarlos de gaciones realizadas sobre el tema hasta la
las maras. A los jóvenes se les deben ofre- fecha (ver Silva, Torres y Artiga, 2000;
cer, considera Homies Unidos, alternativas Vásquez y Vásquez, 2003).

10. Los lectores interesados en saber más sobre las actividades y programas de la organización Homies
Unidos, pueden visitar su sitio en internet: http://www.homiesunidos.org
11. Como se mencionó anteriormente, el estudio de Santacruz y Concha-Eastman (2001) es similar al
trabajo de Cruz y Portillo (1998), aunque Santacruz y Concha-Eastman indagaron aspectos que Cruz y Portillo
no investigaron. Los resultados obtenidos en el segundo estudio sugieren que el fenómeno de las pandillas en
El Salvador se ha agravado desde que se realizó el primer estudio en 1996. En el estudio Solidaridad y
violencia, por ejemplo, el 84,9% de los pandilleros consultados deseaban “calmarse” o abandonar actividades
como la violencia y las drogas. En el estudio Barrio adentro, la proporción de los que deseaban “calmarse”
había disminuido en un 50%. Además, como apuntan Santacruz y Concha-Eastman, las maras parecen haber
desarrollado un mayor grado de comportamiento criminal como lo demuestran los resultados de su estudio.

Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493. 487


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

Discusión y conclusiones acá recalcan el carácter multicausal subya-


cente a las pandillas y recomiendan sendas
Este artículo presenta una serie de in- intervenciones desde las escuelas, las co-
vestigaciones y escritos sobre pandillas munidades, las instituciones gubernamen-
juveniles en Centroamérica, realizados tales y privadas. Sin embargo, no hay evi-
desde la década de los años 80 hasta la fe- dencia de que los hallazgos encontrados se
cha. Además, revisa las formas en que los hayan o se estén implementando en progra-
y las investigadoras se han acercado al es- mas sociales diseñados para jóvenes pandi-
tudio de las pandillas, subrayando la di- lleros.
mensión participativa de cada estudio. El último aspecto tratado en este traba-
Aunque este trabajo puede no ser exhaus- jo tiene que ver con las técnicas metodoló-
tivo, es probablemente el primero que revi- gicas implementadas para estudiar las pan-
sa, en conjunto, un número considerable de dillas juveniles y su dimensión participati-
investigaciones sobre pandillas juveniles va. Técnicas como la encuesta, la observa-
en la región centroamericana (ver Rodgers, ción participante y la entrevista también
1999, para una visión global latinoameri- han sido privilegiadas dentro de las formas
cana). de estudio de las maras por la mayor parte
El número de trabajos sobre pandillas de los investigadores e investigadoras que
juveniles en Centroamérica es extenso, estudian las pandillas en Centroamérica.
pero todavía falta integrar el acervo de Estas formas de explorar el mundo de las
conocimientos acumulados en las últimas pandillas suponen un acercamiento por
dos décadas. El intercambio entre investi- parte de los y las investigadoras a dichos
gadores e investigadoras en la región cen- grupos, sus familiares, vecinos y comuni-
troamericana es fundamental para compar- dades. El esfuerzo de integrarlos en un
tir experiencias y trabajar en conjunto, so- mismo equipo de investigación (lo que acá
bre las similitudes y las diferencias en cada llamo investigación sujeto-participante) ha
país. El trabajo coordinado entre el Equipo sido menos utilizado. Cada investigador o
de Reflexión, Investigación y Comunica- investigadora ha capitalizado los recursos
ción (ERIC, Honduras), el Instituto de con los cuentan para llevar a cabo sus estu-
Encuestas y Sondeo de Opinión (IDESO, dios y el acercamiento participativo es una
Nicaragua), el Instituto de Investigaciones opción metodológica que bien puede
Económicas y Sociales (IDIES, Guatema- adoptarse deliberadamente. En el caso de
la), y el Instituto Universitario de Opinión Solidaridad y violencia, los investigadores
Pública (IUDOP, El Salvador) es una e investigadoras adoptaron, sin proponér-
muestra de cómo se puede realizar el acer- selo inicialmente, el estudio participativo
camiento colaborativo a las pandillas en el de las pandillas con la ayuda inestimable
istmo centroamericano. de los mismos jóvenes pandilleros. Ade-
Además de la integración del conoci- más, el mismo estudio potenció la organi-
miento sobre el fenómeno de las pandillas zación de pandilleros rivales para tratar la
en Centroamérica, es necesario estudiar y problemática de las maras desde los mis-
difundir las formas de acción, prevención mos autores, mediante la formación de
e intervención en el ámbito de las pandi- Homies Unidos, y permitió iniciar el estu-
llas. Muchas de las investigaciones citadas dio sistemático y continuo de dichos gru-

488 Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493.


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

pos en El Salvador. La replicabilidad de Arriaza, J.D., Loucel, M.E. y Recinos,


esta experiencia en otros países es difícil H.O. (1999). Expectativas de vida de
de predecir, ya que en el estudio Solidari- las pandillas en El Salvador. Tesis de
dad y violencia surgió durante el proceso grado no publicada. Universidad
de investigación. Sin embargo, el antece- Centroamericana “José Simeón Ca-
dente permite dilucidar que existen otras ñas”, San Salvador, El Salvador.
vías de acceso, más democráticas y alter- Bran, J.R. y Morales, M.R. (1993). Causas
nativas, al mundo de las pandillas juveni- psicosociales que influyen en la inte-
les desde el ámbito académico. gración de los grupos denominados
maras. Tesis de grado no publicada.
Referencias Universidad San Carlos de Guatemala,
Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Aboutanos, M. (1997). La violencia juve- Bussi, R., Andino, T. y Becker, D. (2002).
nil en las Américas. Trabajo presenta- Las maras en Honduras: investigación
do en el Taller sobre la violencia de sobre pandillas y violencia juvenil. Con-
los adolescentes y las pandillas sulta nacional, propuesta de Programa
(“Maras”) juveniles, auspiciado por Nacional de Atención, Ley Especial. Te-
la Organización Panamericana de la gucigalpa, Honduras: Save the Children
Salud (OPS), la Organización Mun- UK y Asociación Cristiana de Jóvenes
dial de la Salud (OMS) y el Banco de Honduras (ACJ).
Interamericano de Desarrollo (BID), Castro, M. y Carranza, M. (2001). Las
San Salvador, 7-9 de mayo. maras en Honduras. En ERIC, IDESO,
Amaya, M.E., Amaya, N.V., Brioso, L.J., IDIES, IUDOP, Maras y pandillas en
Guardado, C.B. y Guevara, R.A. Centroamérica. Vol. I (págs. 219-332).
(1996). Actitudes de padres de fami- Managua: UCA Publicaciones.
lia, alumnos y maestros hacia aque- Cerna, C., García, R.M. y Monge, R.
llos estudiantes de bachillerato que (1995). Estudio de los factores psico-
forman parte de maras estudiantiles y sociales que inciden en la incorpora-
pertenecen a instituciones educativas ción del joven en las maras estudian-
del área metropolitana de San Salva- tiles. Tesis de grado no publicada.
dor. Tesis de grado no publicada. Uni- Universidad Tecnológica de El Salva-
versidad Centroamericana “José dor, San Salvador, El Salvador.
Simeón Cañas”, San Salvador, El Sal- Chaverri, J.F. (1990). Situación, proble-
vador. mas y perspectivas de la educación
Argueta, S.G., Caminos, G.S., Mancía, entre los marginados sociales, el caso
M.R. y Salgado, M.A. (1992). Diag- de las llamadas “maras” en el área
nóstico sobre los grupos llamados metropolitana. Tesis de grado no pu-
“maras” en San Salvador. Factores blicada. Universidad Mariano Gálvez,
psicosociales que prevalecen en los Ciudad de Guatemala, Guatemala.
jóvenes que los integran. Revista de Chaves, M.A. (1996). Chapulines: delin-
Psicología de El Salvador (Universi- cuencia y drogas. Revista de Ciencias
dad Centroamericana, San Salvador), Sociales (Universidad de Costa Rica,
43, 53-84. San José), 73-74, 41-47.
Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493. 489
N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

Cruz, J.M. (2001). Pandillas y capital so- Guerra, K.M. y González, A. (1998). Efec-
cial. Estudios Centroamericanos (Uni- tividad del programa escuela de pa-
versidad Centroamericana, San Sal- dres y madres para contrarrestar el
vador), 637-638, 1099-1118. fenómeno de las maras estudiantiles
Cruz, J.M. (2003). Maras o pandillas juve- de los institutos nacionales, Instituto
niles: los mitos sobre su formación e Nacional Francisco Menéndez, Escue-
integración. En O. Martínez Peñate la Nacional de Comercio e Instituto
(Coord.), El Salvador. Sociología ge- Técnico Industrial. Tesis de grado no
neral (págs. 111-122). San Salvador: publicada. Universidad Francisco
Editorial Nuevo Enfoque. Gavidia, San Salvador, El Salvador.
Cruz, J.M. y Portillo, N. (1998). Solidaridad Hananía de Varela, K. y Velásquez., J.H.
y violencia en las pandillas del Gran (1989). El fenómeno de las maras en
San Salvador. Más allá de la vida loca. El Salvador. En K. Hananía de Varela
San Salvador: UCA Editores. y J.H. Velásquez, La familia salvado-
Cruz, J.M., Trigueros, A. y González, F. reña, análisis antropológico-social.
(2000). El crimen violento en El Sal- (Documento de trabajo Nº 5). San Sal-
vador. Factores sociales y económi- vador: Fundación Salvadoreña para el
cos asociados. San Salvador: Instituto Desarrollo Económico y Social
Universitario de Opinión Pública (FUSADES).
(IUDOP), Universidad Centroameri- Harper, G.W. y Carver, L.J. (1999). «Out-
cana (UCA). of-the-mainstream» youth as partners
Equipo de Reflexión, Investigación y Co- in collaborative research: Exploring
municación (ERIC), Instituto de En- the benefits and challenges. Health
cuestas y Sondeo de Opinión (IDESO), Education & Behavior, 26, 250-265.
Instituto de Investigaciones Económi- Ibáñez, T. e Íñiguez, L. (1996). Aspectos
cas y Sociales (IDIES), e Instituto Uni- metodológicos de la psicología social
versitario de Opinión Pública (IUDOP). aplicada. En J.L. Alvaro, A. Garrido y
(2001). Maras y pandillas en Centro- J.R. Torregosa (Eds.), Psicología so-
américa. Vol. I. Managua: UCA Publi- cial aplicada (págs. 57-82). Madrid:
caciones. McGraw-Hill.
Fournier, M. y Pérez, R. (1995). Autorita- Instituto Universitario de Opinión Pública
rismo y percepción de la violencia (IUDOP). (1999). Normas culturales
social: el caso de los Chapulines. San y actitudes sobre la violencia: estudio
José, Costa Rica: Instituto de Investi- ACTIVA. San Salvador: IUDOP.
gaciones Psicológicas, Universidad de León, I.O. (1991). Factores de riesgo y estu-
Costa Rica. dio socioeconómicos de integrantes de
Gómez, P.I. (1994). Incidencia de algunos maras. Tesis de grado no publicada.
factores psicosociales en la forma- Universidad de San Carlos de Guatema-
ción de maras estudiantiles en los insti- la, Ciudad de Guatemala, Guatemala.
tutos nacionales del municipio de San Lemire, C. (2001). The shadow of violence:
Salvador. Tesis de grado no publicada. Youth gangs in El Salvador. Tesis de
Universidad Francisco Gavidia, San grado no publicada. Carleton Univer-
Salvador, El Salvador. sity, Ottawa, Ontario, Canadá.

490 Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493.


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

Levenson, D., Figueroa, M. y Maldonado, no publicada. Universidad Centroame-


M.Y. (1988). Por sí mismos: un estu- ricana “José Simeón Cañas”, San Sal-
dio preliminar de las «maras» en la vador, El Salvador.
Ciudad de Guatemala. Guatemala: Montenegro, J.S. (1995). La delincuencia
Asociación para el Avance de las Cien- juvenil y las maras en El Salvador.
cias Sociales (AVANCSO). Tesis de grado no publicada. Univer-
Levenson, D. (1991). The maras of Guate- sidad de El Salvador, San Salvador, El
mala City: Notes on an anguished Salvador.
world of teenagers. International La- Montero, M. (Coord.). (1994). Psicología
bor and Working-Class History, 39, social comunitaria: teoría, método y
35-48. acción. Guadalajara: Universidad de
López, C.V. y Ramírez, S.E. (1992). Cau- Guadalajara.
sas que inducen al adolescente a inte- Morán, M., Huezo, V. y Gibbons, P. (2000).
grarse a las maras. Tesis de grado no El barrio, la frontera del joven pan-
publicada. Universidad San Carlos de dillero. Contexto familiar y su in-
Guatemala, Ciudad de Guatemala, fluencia en el desarrollo de la perso-
Guatemala. nalidad del joven pandillero. Manus-
Martín-Baró, I. (1989). Sistema, grupo y crito: Universidad Tecnológica de El
poder. Psicología social desde Cen- Salvador.
troamérica (II). San Salvador: UCA Palacios, J. (1988). Pandillas juveniles.
Editores. Caracterización del problema. Psico-
Matus Lazo, R. (1997). El lenguaje del logía en Nicaragua (Universidad Cen-
pandillero en Nicaragua: estudio léxi- troamericana, Managua), 2, 10-14.
co-semántico. Managua: Fondo Edi- Pleitez, M.B., Mina, M.P. y Juárez, A.J.
torial CIRA. (1997). Características sociales y eco-
Mayorga, R.A., Pineda, J.A. y Ayala, M.M. nómicas de los jóvenes de tercer ciclo
(1994). Influencia de la televisión en que pertenecen a maras estudiantiles
las maras estudiantiles. Tesis de gra- del instituto José Damián Villacorta y
do no publicada. Universidad Tecno- la escuela unificada Marcelino García
lógica de El Salvador, San Salvador, Flamenco de la Ciudad de Nueva San
El Salvador. Salvador. Tesis de grado no publica-
McTaggart, R. (Ed.). (1997). Participa- da. Universidad Francisco Gavidia,
tory action research. International San Salvador, El Salvador.
contexts and consequences. Nueva Ramírez, M. y Sequeira, S. (1998). Nicara-
York: State University of New York gua: familia, pandillas y comunidad. En
Press. M.I. Castillo e I. Piper (Eds.), Voces y
Merino (2001). Las maras en Guatemala. ecos de violencia: Chile, El Salvador,
En ERIC, IDESO, IDIES, e IUDOP, México y Nicaragua (págs. 341-400).
Maras y pandillas en Centroamérica. Santiago, Chile: Instituto Latinoameri-
Vol. I (págs. 108-218). Managua: UCA cano de Salud Mental y Derechos Hu-
Publicaciones. manos (ILAS), Ediciones ChileAmérica.
Molina, N. (1996). Nuevos problemas so- Ramos, C.G. (1998). Transición, jóvenes
ciales en El Salvador. Tesis de grado y violencia. En C.G. Ramos (Ed.),
Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493. 491
N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

América Central en los noventa: pro- de El Salvador, San Salvador, El Sal-


blemas de juventud (págs. 189-229). vador.
San Salvador: FLACSO. Santacruz, M.L. y Concha-Eastman, A.
Richards, E. (1996). Las barras de Rincón (2001). Barrio adentro. La solidari-
Grande: una estrategia de desarrollo dad violenta de las pandillas. San Sal-
humano para jóvenes de alto riesgo vador: Instituto Universitario de Opi-
social. San José, Costa Rica: Hábitat. nión Pública (IUDOP), Universidad
Rivera, R.E. y Rivera, I. (1994). Rasgos Centroamericana (UCA).
predominantes de personalidad de jó- Santacruz, M.L. y Cruz, J.M. (2001). Las
venes ex-integrantes de maras en pro- maras en El Salvador. En ERIC,
ceso de rehabilitación. Tesis de grado IDESO, IDIES, e IUDOP, Maras y
no publicada. Universidad San Carlos pandillas en Centroamérica. Vol. I
de Guatemala, Ciudad de Guatemala, (págs. 15-107). Managua: UCA Pu-
Guatemala. blicaciones.
Rochac, A. (1992). Recopilación de artí- Santacruz, M.L. y Portillo, N. (2000).
culos sobre las maras en El Salvador. Factores de riesgo de la violencia ju-
San Salvador: Fundación Salvadoreña venil en las escuelas. San Salvador:
para el Desarrollo Económico y So- Instituto Universitario de Opión Pú-
cial (FUSADES). blica (IUDOP), Universidad Centro-
Rodgers, D. (1997). Un antropólogo-pan- americana (UCA).
dillero en un barrio de Managua. En- Savenije, W. (1997). “22 de abril”,
vío (Universidad Centroamericana, Collectief handelen en conflicten in
Managua), 16, 10-16. een Salvadoraanse wijk. Tesis de gra-
Rodgers, D. (1999). Youth gangs and do en psicología social y organizacio-
violence in Latin America and the nal no publicada. Universidad de
Caribbean: A literature survey. (Latin Utretch, Holanda.
America and Caribbean Region Savenije, W. y Lodewijkx, H. (1998). As-
Sustainable Development Working pectos expresivos e instrumentales de
Paper, No. 4). Washington, DC: Ban- la violencia entre pandillas juveniles
co Mundial. salvadoreñas: una investigación de
Rodgers, D. (2001). Making danger a calling: campo. En C.G. Ramos (Ed.), Améri-
Anthropology, violence, and the dilem- ca Central en los noventa: problemas
mas of participant observation. (LSE- de juventud (págs. 189-229). San Sal-
DESTIN Development Research Cen- vador: FLACSO.
tre, Crisis States Programme. Working Serrano-García y Rosario-Collazo, W.
Paper Nº 6). Londres: DRC. (Eds.). (1992). Contribuciones puer-
Ruano, B.E., Jule, M.G. y Platero, N.D. torriqueñas a la psicología social-co-
(1995). La desintegración familiar munitaria. Puerto Rico: Editorial de la
como uno de los factores generadores Universidad de Puerto Rico.
de la violencia estudiantil. Estudio Silva, C.M., Torres, L.A. y Artiga, R.E.
especifico en tres centros educativos (2000). Programas de prevención de
de San Salvador. Tesis de grado no la violencia juvenil: estudio sobre la
publicada. Universidad Tecnológica inclusión de factores de riesgo. Tesis

492 Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493.


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

de grado no publicada. Universidad Universidad Francisco Gavidia, San


Centroamericana “José Simeón Ca- Salvador, El Salvador.
ñas”, San Salvador, El Salvador. Vásquez, S.Y., Menjivar, J.M. y González,
Smutt, M. y Miranda, L.E. (1998). El fenó- M.C. (1992). Perfil socio-económico
meno de las pandillas en El Salvador. educativo de los jóvenes estudiantes
San Salvador: UNICEF-FLACSO. de educación media, del centro edu-
Sosa, J.J. y Rocha, J.L. (2001). Las pandi- cativo Instituto Técnico Industrial,
llas en Nicaragua. En ERIC, IDESO, perteneciente a los grupos denomina-
IDIES, e IUDOP, Maras y pandillas dos «Maras Estudiantiles». Tesis de
en Centroamérica. Vol. I (págs. 333- grado no publicada. Universidad Fran-
430). Managua: UCA Publicaciones. cisco Gavidia, San Salvador, El Sal-
Ström, A. (2001). La vida loca: röster från vador.
gängens El Salvador [Jóvenes sedien- Vásquez, M.A. y Vásquez, I.G. (2003).
tos de amor: voces de Ilobasco]. Saving souls transnationally: Pente-
Estocolmo: Atlas. costalism and the gangs in El Salvador
Vásquez, G.E. (1992). Factores que influ- and the United States. En M.A.
yen en el comportamiento de los estu- Vásquez y M.F. Marquardt (Eds.),
diantes hacia la participación en los Globalizing the sacred: religion across
grupos denominados maras estudian- the Americas. New Brunswick, NJ:
tiles. Tesis de grado no publicada. Rutgers University Press.

Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493. 493


N. Portillo Pandillas juveniles en el El Salvador y Centroamérica

494 Apuntes de Psicología, 2003, Vol. 21, número 3, pp. 475-493.

View publication stats

También podría gustarte