Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• 1.- INTRODUCCION
• Organización del control de la producción, se refiere a la cantidad de fabricación
de artículos, vigilando y verificando que se cumpla lo planeado, reduciendo las
diferencias del plan original en base a correctivos; de manera que alcance la
posición óptima en el mercado y dejando utilidad razonable para la empresa.
•
• El control de la producción se establece en base a evaluación de ciertos factores:
• La demanda del cliente - consumo
• La situación de capital -solvencia
• La capacidad productiva - cuanto
• PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
• Consiste en decidir las cantidades de: mano de obra, materias primas,
maquinaria y equipo, para realizar la fabricación que está determinado por
anticipado; con respecto:
• a: Capacidad y facilidades de la planta
• b: Demanda de mercado
• c: utilidades que se desea lograr
• d: Puestos laborales que se crean
Ej. Para la Producción del Azúcar se necesita planificar: mano de obra, materias
primas, maquinaria y equipo, necesidades del mercado, un capital solvente,
capacidad de producción instalada, servicio oportuno al cliente ,etc.
• 2.- DEFINICION DE CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
• Es la "Función de dirigir el movimiento de los materiales por todo el ciclo de
fabricación, desde la entrada de materias primas, fabricación, salida del
producto terminado, mediante las instrucciones sistemáticas a los operadores, y
utilizando en las instalaciones del modo más económico".
•
• 3.- VENTAJAS DEL CONTROL DE LA PRODUCCION
• Organización en la producción - cumplimiento de lo planeado
• Se controla el consumo de materias primas, materiales e insumos
• Se controla en tiempo trabajado por operario.
• Se verifican las cantidades producidas.
4.- ELEMENTOS O ETAPAS DEL CONTROL DE LA PRODUCCION
4.1.- Establecer estándares
• Un estándar es una Norma o un Criterio que sirve de base para la
evaluación o comparación de algún requisitos que se efectúa el control
•
• - Estándares Cuantitativos
• Cantidad, como volumen de producción, cantidad de existencias o
inventarios, cantidad de materias primas, a través del factor tiempo, etc.
• Tiempo, como tiempo estándar para producir un producto
(horas/hombre), tiempo medio de existencias de un producto
(inversión monetaria desde materias primas hasta venta del producto)
• - Estándares Cualitativos
• Calidad, Como control de la calidad de: materias primas, materiales,
insumos, materiales en producción y producto terminado
• Actitud, como desempeño del personal
• Ejemplos
CANTIDAD
•
CALIDAD
• DEL TIEMPO
USO
COSTO
ACTITUD
4.2.- Medición de resultados
• Medición del desempeño real (Evaluar, medir y cuantificar lo que se
está haciendo) en relación con los estándares determinados en la
planeación como:
- Cuantas Unidades vendidas
- La Calidad del producto
- Cuanto de ganancias
- Que Materiales fueron utilizados
- Cuantos Defectos encontrados
- Como están los Inventarios
4.3.- Comparar los resultados medidos contra los estándares establecidos
• Comparar el desempeño (producto final) con el que fue establecido como
estándar, para verificar si hay desvío o variación o algún error o falla
• Por ejemplo, baja producción, por pésima colaboración de los trabajadores
•
4.5.- Acción correctiva
• Prever y corregir los errores para adecuar al estándar esperado
• Capacitaciones para mejorar las deficiencias. Ejemplo: si se mide el desempeño
del personal (actitud) debe ser positivo y tener un reconocimiento desde
palabras de aliento hasta aumento salarial, bonos o un mejor puesto.
4.6.- Retroalimentación
• La información obtenida se ajusta al sistema administrativo para una
replanificación en caso necesario y se realiza a través del tiempo.
• EJERCICIO
• APLICACIÓN DE ETAPAS DEL CONTROL PARA UNA EMPRESA DE LACTEOS XXX
• Se tiene una serie de problemas en el departamento de Ventas en área de
despacho, debido a un mal control efectivo de inventarios de las cajas de
producto, Esto trae como consecuencia el incumplimiento de la meta mensual
exigida por la Gerencia General, consecuentemente existen problemas
financieros.
• DESARROLLO
• Recopilar información sobre el Procedimiento efectivo para un Control de
Inventario de Productos
• Recolectar información mediante:
Entrevistas a Supervisores, asistente administrativo, administradores, jefe de venta y el
personal obrero.
inspeccionar visualmente el área afectada para poder detectar el problema, y hacer la
discusión del mismo.
Hacer varias reuniones trabajo y determinar la metodología aplicada
• 1.- Establecer estándares
ESTÁNDARES EMPRESA LECHERA
• Verificar si las unidades están completas en la parte
CANTIDAD superior de cada fila
Contar el número de cajas, que contiene cada fila y
columna
Revisar almacenamiento del producto
CALIDAD Revisar la calidad presentación de las unidades, antes del
despacho
Revisión sistemática de las unidades de la fecha de
USO DEL TIEMPO expiración
Rotación del producto, según su fecha, aplicando el
método P.E.P.S. (Primero entra y Primero sale).
Inspeccionar y verificar las actividades el operador cuando
ACTITUD hace el inventario
• 2.- Medición de resultados
• Se realiza el estudio en el área de despacho de la Empresa Lácteos XXXX, en la cual se
observa los siguientes problemas o debilidades:
CANTIDAD
• Mala elaboración del Inventario Físico, no cuadra el inventario
CALIDAD
• Pésimo almacenamiento del producto en bodega
• Unidades con pésima presentación de sus etiquetas y unidades aplastadas
TIEMPO
• Demasiado tiempo de almacenamiento en bodega
• Algunas unidades en las cajas fuera de la fecha de expiración
• Mala rotación de los Productos, no sale el primero que se produce
ACTITUD
• Personal no preparado previamente para realizar dicho trabajo
• Falta de Supervisión
• La revisión minuciosa no es efectiva en un 100%
• 3.- Comparar los resultados medidos contra los estándares establecidos
• Existe disparidad, desvío y variación en Inventario Físico y Real.
• ACTITUD
• El Dpto. de ventas capta personal sin experiencia
• No existe capacitación - porque no existe presupuesto
• El Dpto de ventas realiza el trabajo con Mano de Obra no calificada
• Existe desmotivación total de los operadores - salarios bajos
• Los operadores no alcanzaron el desempeño requerido, las instrucciones
que se les dio no fueron suficientes
• Falta de personal, No autoriza contratar el Dpto. RRHH
APLICACIÓN DE DIAGRAMA DE CAUSA EFECTO
CANTIDAD ACTITUD
EFECTO:
No existe un buen control Disparidad en
calidad al producto Desconocen los operadores
Inventario Físico y
sobre el método P.E.P.S.
Real
personal no capacitado
personal no capacitado
Existe contaminación
cruzada
. CONTROL TIEMPO
• 5.- Acciones correctivas
• Presentar un formato general de control de inventarios de productos
• Se debe ubicar una bodega con la higienización respectiva
• El Dpto. de Control de Calidad debe capacitar a su personal sobre la aplicación de
ensayos y pruebas de calidad al producto antes de liberar el producto
• Mantener (2) personas calificadas. Únicamente para la revisión precisa y
minuciosa de cajas y unidades al descargar el producto del transporte (lácteos).
• El Dpto. de R.R.H.H. debe programar los talleres, charlas, adiestramiento e
inducciones en referencias al buen manejo del producto sobre el método P.E.P.S.,
a la rotación, carga y descarga y a todo lo relacionados al trabajo en el área
• La Empresa debe aprobar los Recursos y Presupuestos que se dispondrán para la
contratación de personas
• El Dpto. de R.R.H.H. debe autorizar la contratación de (2) personas
• El personal del área de despacho debe ser supervisado por los encargados del
mismo (despachadores) para corregir la ineficiencia del personal y minimizar el
margen de error al realizar los inventarios
• 6.- Retroalimentación
• Se dan propuestas de replanificación a través del tiempo para mejorar las
actividades del Departamento de Ventas:
• Optimizar el tiempo y haciendo efectivo el trabajo.
• Mejorar la capacidad de mano de obra del personal que labora en dicha área.
• Reducir al mínimo las pérdidas económicas.
• Analizar beneficios y reconocimientos al trabajador para un mejor desempeño
• Capacitar continuamente en las áreas que los operadores requieran
• Redistribuir del trabajo de los operadores
• DEBER.- REALIZAR UN EJERCICIO DE APLICACIÓN DE
ELEMENTOS O ETAPAS DEL CONTROL DE PRODUCCION EN
SU PROYECTO
• 5.- IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LA PRODUCCION
• Establecer medidas de control para corregir las actividades
• Determinar y analizar las causas que originaron desviaciones o
diferencias, para que no se vuelvan a presentar en el futuro.
• Localizar a los actores responsables de la administración (jefaturas,
supervisores, asistentes, etc.)
• Proporcionar información de la ejecución de los planes de producción
• Reducir costos, ahorra tiempo y evitar errores.
• Incidir en el logro de la productividad de todos los recursos de la
empresa.
• 6. PRINCIPIOS DEL CONTROL DE LA PRODUCCION COMO FUNCION
ADMINIDTRATIVA
• El control de producción se fundamenta en los siguientes principios:
• a. Principio de Equilibrio
• Delegar autoridad al trabajador y verificar que la responsabilidad conferida se
cumpla Ej. Encargar la Jefatura de la planta a un supervisor
•
• b.- Control de los estándares
• Se refiere a que el control existe en función de la identificación de los estándares
• El control es imposible si no existen Estándares (Normas ) y será tanto mejor
cuanto más precisos y cuantitativos sean dichos estándares
•
• d.-Principio de las desviaciones
• Cualquier anormalidad de variaciones o desviaciones que se presenten en la
ejecución de los planes, deben ser investigado, para conocer las causas que las
originaron; a fin de tomar las medidas.
• Ej. Análisis de las causas de un mal funcionamiento de maquinaria, siempre
que justifique el costo en tiempo y dinero
• b. Lo realizado es mayor que lo programado. Analizar las causas por las que se
sobrepasó lo programado.
• c. Lo realizado es menor que lo programado. Determinar las causas por las que no se
pudo cumplir e implementar los correctivos necesarios
EMPRESA:___________________________________________________
FECHA DE ENTREGA:__________________________________________