Está en la página 1de 5

COLEGIO DE EDUCACION PROGRAMACIÓN DE CLASE Código: ED-F-GADT-

TÉCNICA Y ACADÉMICA 13
CELESTIN FREINET AREAS ACADEMICAS Versión: 3

Semana 7 Fecha: 25 al 29 de marzo Nombre del docente: Área: Ciencias Sociales


Grados: Noveno Gonzalo Alfonso Franky Rivero Asignatura: Sociales
Logro No. 4 Eje No. 4 Actividad Macro: Gobierno Escolar
Indicadores: Relaciona como los procesos, políticos de la segunda mitad del siglo XX en Colombia llevaron a la construcción de la
constitución de 1991.
Capacidades y destrezas: Capacidades y destrezas: IDENTIFICAR, conceptualizar
Tema y subtemas: COLOMBIA EN EL SIGLO XIX Y XX Republica Liberal (1930-1946), Violencia bipartidista (1946-1953)
Valores y actitudes: Comprender: explicar, comparar y deducir.
Tiempo de ejecución del tema: 4 horas

HABILIDADES EN CIENCIAS SOCIALES A DESARROLLAR: Sintetizar información y elaborar informes.

MÉTODO: Deductivo.

PROBLEMATIZACIÓN: El docente pedirá a los estudiantes que contesten las siguientes preguntas de forma voluntaria, se hará una
lluvia de ideas.

 ¿Qué entienden por República?


 ¿Cuáles son las diferencias ideológicas básicas entre los partidos políticos Liberal y Conservador?
 ¿Con cuales adjetivos describirían las relaciones entre los partidos Liberal y Conservador antes del asesinato de Gaitán?

ADQUISICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: La explicación la realizara el docente a partir de los siguientes mapas
conceptual, en momentos precisos de la explicación se harán preguntas para identificar si los estudiantes comprenden el tema y se
están apropiando del conocimiento. Los mapas serás elaborados en el tablero y los estudiantes tendrán que realizarlos en sus
carpetas. Para la explicación el docente podrá contar con el texto de apoyo (aneo 1).
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Se pedirá a los estudiantes que sinteticen la información de los mapas, de la explicación del
docente y de las pagina 204 del texto guía y redacten un informe sobre la Republica Liberal y el inicio de la violencia en Colombia,
este debe contener los siguientes parámetros:

 Identificar el asunto del que se va a informar (hecho, fecha, lugar, autor).


 Analizar los documentos que aportan información sobre los hechos.
 Identificar conceptos o palabras claves y su significado.
 Organizar la información obtenida en apartados y preparación de un guion. Hay que recordar quitar los ejemplos, las
comparaciones, en fin, toda la información que se podría considerar secundaria.
 Redactar el informe siguiendo el orden del guion:
- Presentación: identificación del asunto, objeto del informe.
- Exposición ordenada de las diferentes informaciones obtenidas a partir del análisis de las fuentes, indicando relaciones
entre hechos, contradicciones, anacronismos históricos, entre otros.
- Conclusión: resumen de los resultados del análisis y valoración del hecho, razonando los argumentos a favor o en contra.

ADQUISICIÓN O TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN: Se realizará la página 206 del libro integrado, donde se observara material
multimedia y se leerá texto y desarrollaran las preguntas pertinentes sobre el tema, la lectura será dirigida por el docente se
resaltaran ideas principales y tomaran apuntes sobre el video.

METACOGNICIÓN: Para cerrar el tema el docente realizara las siguientes preguntas a los estudiantes.

 ¿Cuáles son las razones que se pueden deducir para que durante los gobiernos conservadores no se hicieran las reformas
que se lograron durante la República Liberal?
 Además del material utilizado en clase, ¿que otro empleaste para apropiarte y ampliar el tema estudiado? Elabora una lista
y una bibliografía.

RECURSOS: Televisor para proyectar fuentes, tablero para explicación de terminología por parte del docente y copias. ESPACIOS:
Salón

DCT: DIFERENCIAL
Nombre: NA Grado: Cronológico NA Cognitivo NA
Competencia: NA Capacidad: NA Destreza: NA
Tema: NA
Actividad: NA
Evidencia: cuaderno carpeta Guía
Recursos: NA Espacios: NA

DCT: REGULAR
Nombre: Grado: discapacidad:
Tema:
OBSERVACION realizar la misma actividad

FORTALECIMIENTO SABER:

1. Durante el periodo de los Estados Unidos de Colombia (1863 -1886), el ordenamiento territorial se caracterizó por ser
federalista. Esto significó que
A. se presentó un marcado predominio de lo regional sobre lo nacional.
B. se conformaron diversos países en América Latina.
C. predominaron los 32 departamentos y provincias regionales.
D. se afianzó el poder de Santa fe de Bogotá.

Anexo 1

Colombia durante la República Liberal (1930-1946)


Los gobiernos que dirigieron al país en el período comprendido entre 1930 y 1946 han sido agrupados bajo el
nombre de República Liberal, pues después de casi medio siglo de gobiernos conservadores ininterrumpidos,
vinieron dieciséis años de gobiernos liberales, que introdujeron ideas y cambios modernizantes en el conjunto
de la sociedad.

El inicio de la república liberal


En medio de un contexto nacional e internacional convulsionado, este último marcado por la crisis económica
de 1929 y por los golpes de Estado ocurridos en República Dominicana, Argentina, Brasil, Guatemala y Perú;
Colombia, por la vía democrática, eligió a Enrique Olaya Herrera como su primer presidente liberal, después de
cincuenta años de gobiernos conservadores en el poder.

Las expectativas nacionales eran grandes, pues se esperaba que el liberalismo respondiera, de forma más
acorde, a las crecientes desigualdades sociales, producto de la migración campesina y de la crisis económica
que empezaba a afectar al país.

Enrique 0laya Herrera, el primer presidente de la República Liberal, gobernó en una coalición bipartidista entre
liberales y conservadores llamada la Concentración Nacional. Desde allí, se dieron los primeros pasos
reformistas, entre ellos: Se otorgó la ciudadanía a la clase obrera, excluida durante la Hegemonía
Conservadora. Se legalizaron los sindicatos. 5e consagraron las vacaciones remuneradas, las ocho horas de
jornada laboral y la supresión del sistema de subcontratación.

Esto mostró una nueva imagen del Estado ante la sociedad, que modernizaba las relaciones con los
movimientos sociales.

La guerra con el Perú 1932 - 1933


En 1932, tropas insurgentes peruanas, respaldadas por el Ejército de ese país, tomaron por asalto la guarnición
de Leticia sobre el Amazonas, justificadas en el Tratado de 1922 que adicionaba Leticia al territorio
colombiano. Pese a que los gobiernos de los dos países trataron de mantener sus relaciones en la cordialidad,
la declaratoria del gobierno peruano acerca de su respald0 a este hecho, terminó por desatar la guerra.

Inmediatamente, el presidente 0laya respondió enviando una flotilla de aviones que Llevaría comida y otras
municiones y traería de vuelta a los heridos. La sociedad, por su parte, respondió c0n un sentimiento
nacionalista que respaldaba a Gobierno en la defensa territorial de esta zona del sur del país.

En 1933, después de una serie de negociaciones que concluyeron con la firma del Tratado de Ginebra, el
conflicto finalizó, acordando el retiro de las tropas peruanas del territorio colombiano Adicionalmente al apoyo
de la gente, materializado en dinero, pues muchos matrimonios donaron sus argollas para el financiamiento de
la guerra, se logró el recaudo de un capital importante que ayudó a mejorar la golpeada economía nacional.

La reforma en marcha
En 1934, con la aceptación mayoritaria de los votantes, Alfonso López Pumarejo se posesionó como presidente
de la República. Este período fue eminentemente significativo del proceso reformista que había iniciado en
1930, pues fue justo a la cabeza de este dirigente que el proyecto de modernidad colombiana sentó sus bases.

En efecto, durante la Revolución en Marcha, como se conoce al gobierno de López, el partido Liberal inició
reformas sociales más radicales y acordes con los preceptos de la ilustración europea del siglo XVIII.
Consagradas en la Reforma Constitucional de '1936, las ideas sobre una educación universal, 1a separación de
la iglesia católica de os asuntos del Estado, que implicó al mismo tiempo el inicio de una secularización de la
sociedad, y una mayor receptividad del problema obrero nacional, marcaron la diferencia con sus
predecesores.

Sumado a lo anterior, en 1936 se prescindió del concordato firmado en 1BB7 y se suprimieron derechos de la
iglesia como la exención de impuestos para templos y seminarios. Para muchos historiadores, esta es la obra
que mayor trascendencia tuvo en su gobierno.

La reforma constitucional de 1936


Con la reforma de 1936, se plasmaron ideas de liberalismo social, que implicaron mayor intervención del
Estado y limitantes a la propiedad de la tierra de acuerdo con los intereses de la comunidad. De esta forma, el
Estado adquiría la capacidad de intervenir, por medio de leyes, en la explotación de industrias y en las
empresas públicas y privadas con el fin de racionalizar los ingresos, distribuir las riquezas y dar a los
trabajadores una protección adecuada. La separación de la Iglesia fue uno de los puntos más controversiales y
atacados por el Partido Conservador, La Carta de 'lBB6 había dejado a la iglesia a cargo de la educación, en la
que ésta decidía, por ejemplo, qué textos podían usarse en cátedras como anatomía y religión. En contraste, la
reforma declaró al Estado colombiano como laico, permitiendo la libertad de conciencia, cultos y enseñanza.

La reforma de 1945
Después del episodio ocurrido en la ciudad de Pasto, López Pumarejo retomo sus deseos de renunciar al poder.
Esta vez, el Congreso aceptó su solicitud y designó a Alberto Lleras Camargo para terminar el último año del
período presidencial. No obstante, antes de irse, López logró plantear nuevas reformas que quedaron
condensadas en la Reforma Constitucional de 1945. Básicamente, se trató de modificaciones de carácter
operativo, administrativo y jurisdiccional. En ella se reglamentaron aspectos labrales, relacionados con las
prestaciones sociales, vacaciones remuneradas, duración del contrato de trabajo, descanso obligatorio e
indemnizaciones por accidentes. Además, se clasificaron los sindicatos en gremiales, empresariales y de oficios
varios.

También se señalaron las causales de ilicitud de las huelgas y se creó una jurisdicción laboral especial con un
Tribunal Supremo de Trabajo. Adiciona mente, estos avances se consolidaron al establecer el sistema de
pensiones y jubilación, la asistencia médica y la creación de la Caja de Previsión social de los empleados y
obreros nacionales.

El fin de la república liberal 1945 - 1946


Al gobierno convulsionado de López, le siguió uno más tranquilo y de colaboración bipartidista. Terminada la
Segunda Guerra mundial, el gobierno de Alberto Lleras Camargo destronó todos sus esfuerzos a la
estabilización de la economía nacional. Adicionalmente, se construyó la Flota Mercante Grancolombiana,
empresa naviera que vinculó a Venezuela, Ecuador y Colombia.

En el ámbito laboral, Lleras fue mucho más enfático en decir que el sindicalismo no sería un arma para cambiar
el sistema económico y social del país y lo calificó de subversivo. De hecho, huelgas posteriores como la de
FEDENAL (Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Marítimo y Fluvial fueron declaradas ilegales
bajo amenaza de sanciones a los trabajadores.

1- PROBLEMATIZACIÓN, 2- ADQUISICIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, 3. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, 4- APLICACIÓN O TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO, 5.
METACOGNICIÓN, 6. RECURSOS. 7. DCT, FORTALECIMIENTO SABER.

COMPROMISO (S):

OBSERVACIONES:
FIRMA JEFE DE ÁREA O
FIRMA DOCENTE: _________________________ COODINADOR:_____________________________

También podría gustarte