Está en la página 1de 10

¿Cómo iniciar el diseño

de un MOOC?

¿Cómo facilitar las


interacciones entre
los participantes? ¿Cuáles son
¿Qué podemos los pasos
¿Qué es un encontrar en un para diseñar
MOOC? MOOC? un MOOC?
¿Cómo diseñar
las
evaluaciones?

El contenido de esta guía describe los elementos básicos que responden las preguntas anteriores.

La guía se organiza en dos apartados:

I. Lo que debe saber antes de iniciar.


II. Los pasos clave para diseñar un MOOC.
¿Qué es un MOOC?
Un acrónimo
El término MOOC apareció en 2008, es bastante flexible. Sin embargo, responde con cuatro
criterios:

Algunas diferencias
Masivo, al curso se pueden inscribir
M un gran número de alumnos, no
existen límites.
xMOOC: El objetivo es la
transmisión de saberes
Se basa en las actividades
individuales, evaluaciones
automáticas y de pares de los
productos individuales.
Abierto, el curso permite el ingreso a
todos los usuarios, sin importar su
O origen, nivel estudios u otros
criterios.
cMOOC: El como objetivo es
conectar personas y recursos
para crear conocimiento en
torno a un tema dado. Se basa
en el trabajo colaborativo entre
Online, todo el curso se ofrece en
los participantes.
línea: cursos, actividades, tareas,
exámenes, etc. Aunque se pueden
O proponer de manera paralela al
curso módulos presenciales o
recursos no digitales (por ejemplo,
libros), sin embargo, su monitoreo
no es obligatorio.

Por supuesto, este es un Curso con


objetivos educativos y cuenta con

C uno o más cursos de formativos,


no sólo los recursos dispuestos en
línea.
Recursos Finalidad Ejemplos
Materiales del curso Transmitir el contenidos Videos: presentaciones animadas, cursos filmados
en un estudio, textos, etc.

Recursos para el Garantizar el buen Para el desarrollo general del curso: programa de
acompañamiento desarrollo del curso estudios, preguntas frecuentes, anuncios, vídeos
que explican el funcionamiento de los cursos, etc.

Para el desarrollo exitoso de las actividades


específicas: videos, tutoriales, etc.

Recursos de Acompañar a los Tweets, boletines, etc.


animación participantes con un
equipo de profesores y
fomentar en ellos la
pertenencia a una
comunidad de
estudiantes
¿Cómo diseñar las evaluaciones?

Evaluación automatizada
Esta evaluación se puede aplicar de diversas maneras:
Pruebas diseñadas sobre el contenido de los
vídeos para asegurar que la información ha
sido asimilada por los participantes
Pruebas sobre el curso tienen como objetivo
poner en práctica los conceptos que se
abordaron.

Evaluación de pares
Consiste en la evaluación de un producto de un participante, por
uno o más de sus compañeros. Además de su función de
evaluadora, tiene una labor formativa, ya que la evaluación de
un trabajo requiere de una reflexión significativa.

Las evaluaciones también se pueden usar como ejercicios, simplemente no se les asigna un
puntaje.

Cuestionarios de opción múltiple


Evaluación automatizada
Evaluación de ensayos o pruebas por parte de los participantes
¿Cómo facilitar las interacciones entre los
participantes?

Los MOOC se distinguen


de otros cursos en línea por
importancia que se da a las
Pueden usarse interacciones entre los
diversos espacios de participantes. Foros de discusión
interacción:

Salas de discusión Redes sociales


virtuales

Antes del inicio del curso, se recomienda identificar los diferentes espacios de interacción y
determinar sus respectivas funciones.

Estos espacios de interacción son moderados por el equipo docente.

En estos espacios de interacción se pueden formar grupos de trabajo. Estos grupos de


trabajo pueden tener diferentes propósitos: trabajo en equipo, intercambio, debate, discusión.

Dependiendo de los objetivos educativos se pueden formar grupos, de manera:


Aleatoria o basándose en cierta cantidad de información, el docente los integra.
Espontánea por los participantes en MOOC
Las modalidades de formación para estos grupos se definen en relación con los objetivos a
alcanzar.
¿Cuáles son los pasos para diseñar un MOOC?
El diseño de un curso en formato MOOC es un trabajo largo y riguroso que requiere varios
meses de trabajo. Las preguntas clave que deben hacerse en cada etapa del proyecto MOOC
son:

Proyecto preliminar

01 ¿Cuáles son los objetivos educativos del MOOC?


¿Cuál (s) es/son las rutas de aprendizaje en el MOOC(s)
(recursos de enseñanza, actividades, duración del curso,
modo de evaluación)?
¿Es el MOOC factible?
Integración del equipo de trabajo

02 ¿Qué habilidades se requerirán?


¿Qué perfiles se solicitarán?
¿Cómo encontrar esas competencias?
Diseño el MOOC

03 ¿Cómo organizar el trabajo del equipo?


¿Cuáles son las mejores prácticas para dirigir los videos?
¿Cuáles son los espacios de interacción prioritarios?
¿Cómo implementar el curso en la plataforma?
Prueba Beta

04 ¿Cómo garantizar el buen funcionamiento del MOOC antes


de su lanzamiento?
¿Cuáles son los puntos a verificar?

Promoción del MOOC

05 ¿Qué estrategias de comunicación se deben desarrollar?


¿Cómo promover MOOC?
¿Qué canales de comunicación se deben privilegiar?

Aplicación del MOOC

06 ¿Cómo animar a la comunidad?


¿Cómo animar a los participantes?
¿Cómo garantizar el buen funcionamiento del curso?
Evaluación del MOOC

07 ¿Cómo realizar el balance del MOOC?


¿Cómo mejorar este balance?
Antes de iniciar
Tener en cuenta las cuestiones estratégicas

01
Definir los objetivos educativos de la MOOC: impartir conocimientos, crear las
comunidades en torno a un tema dado, etc.
Identificar el público objetivo: requisitos, tipos de perfiles, etc.

Pensar Realizar el diseño del curso


antes de Recursos educativos: vídeos, etc.
iniciar el Actividades: concursos, lectura, etc.
proyecto Duración y frecuencia: X semanas, semanal

Determinar la factibilidad

Calificación: automática o por pares


Presupuesto requerido
Perfiles a reclutar para el diseño pedagógico: profesores, estudiantes de
doctorado, etc.

La mayoría de los participantes dedican el tiempo libre para cursar un MOOC. Es necesario
encontrar un equilibrio para evitar la deserción de los participantes.

La siguientes es una lista de comprobación para poyar a escribir sus especificaciones:

Antecedentes y visión general de la MOOC:


Carta de la misión y objetivos iniciales
Cliente/sistema-cliente: esperado
¿Qué es este MOOC?
Equipo para el proyecto
Revisar el curso anterior
Certificación y reconocimiento
Hitos

Medio ambiente y público objetivo:


Ecosistema y el MOOC y elementos relacionados
Tipología de los estudiantes y expectativas
Benchmark para comparar
Objetivos cuantificables para medir impacto
Gestión del proyecto

02
Coordinador del proyecto

Pedagógico
Diseñador instruccional/ingeniero en software/doctorante
Reclutar al
personal Técnico
que Doctorante/ técnico
formará el Gestión de comunidad
equipo del Asistente/Doctorado
proyecto
Comunicación
Responsable de comunicación/ Encargado de prensa

Estos perfiles pueden ser reclutados en las escuelas (y servicios TIC) o mediante el uso de
proveedores externos. La motivación y la voluntad de trabajar de manera colaborativa son los
factores principales para la contratación.

Definir las formas de colaboración para el equipo del proyecto. El curso puede ser diseñado de
manera remota. En este caso, se debe contar con herramientas para el trabajo remoto.

Organizar el trabajo del equipo: funciones y responsabilidades, calendario, horas

03
necesarias, etc.

Desarrollar los medios para asegurar la armonización de todo: gráfico, logotipo, etc.

Diseño del Realizar un video promotor y escribir un programa de calidad para atraer a los
MOOC participantes.

Diseñar actividades y exámenes en relación con los objetivos educativos.

Seleccionar el escenario para grabar vídeos.

Durante el rodaje, prestar atención tanto a la calidad de imagen y sonido, como a la


fluidez del docente en el momento de la grabación.

Seleccionar los espacios de interacción y las maneras como operarán: foros de discusión,
redes sociales, sales de discusión, chat, etc.

Poner el contenido en línea en la plataforma: publicar videos, operaciones de conjuntos,


aplicar los recursos que se acompañan (FAQs, tutoriales, etc.) y foros de debate.
Realización de una prueba beta, reuniendo a personas con diferentes perfiles

04
(conocimiento de la disciplina versus ningún conocimiento, los estudiantes, los
estudiantes de doctorado, etc.) para verificar:
La coherencia global y la calidad del curso;
La calidad de los recursos de apoyo; y
Realizar La claridad de instrucciones.
una
prueba Según algunas estimaciones, la grabación de una hora de conferencia puede requerir una
media docena de horas para los profesores y más de 30 horas de edición.
Beta

Promoción del MOOC

05
Desarrollar un plan de medios e identificar indicadores de seguimiento para
garantizar su eficacia.

Difundir la información en la mayor cantidad posible de la red: los medios de


Antes, comunicación en general (radio, periódicos, etc.), los medios más especializados
durante y (sitios personales de profesores, blogs, etc.), redes sociales, etc.
después
Iniciar la promoción tan pronto como sea posible para garantizar un público
del MOOC
suficiente (por ejemplo, 3 meses antes del inicio de las clases).
Animar a la comunidad, moderar los espacios de interacción y comunicarse regularmente

06
con los participantes

Establecer reglas de interacción con el profesor y distribuirlas a los participantes (carta de


buena conducta, etc.).
Pilotear el Esto puede ser útil para desalentar el envío de correos electrónicos personales y
MOOC que no sea llenen las bandejas de entrada por preguntas que deben ser
planteadas en los foros.

Identificar indicadores útiles y medirlos regularmente a lo largo del curso (número de


participantes que ven los vídeos, número de participantes activos en las redes sociales,
etc.).

Hacer un balance sobre la demografía, la tasa de éxito, etc., a partir del uso de

07
cuestionarios.

Mejorar el MOOC y hacer comentarios pertinentes sobre los medios de apoyo.

Analizar y
hacer un
balance

También podría gustarte