Está en la página 1de 4

Unidad 3: Descripción

Lectura 2: Clasificación y características de los distintos tipos de


descripción

a) De acuerdo con su tema

 Cronografía. Se describe un tiempo o época determinado. Utiliza el tiempo


como eje de estructuración.
 Topografía. Intenta dar a conocer las características de un lugar.
Prosopografía. Describe las características físicas de una persona.
 Etopeya. Describe las características morales y de carácter de una
persona.
 Retrato. Es la suma de las dos anteriores.

b) De acuerdo con el punto de vista del observador

 Objetiva. Se mencionan las características que cualquier observador puede


captar, sin emitir opiniones ni hacer juicios. Se usa en informes, manuales,
textos técnicos y científicos.

Ejemplo:
"Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee
un caudal considerable y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en
cuyo caso se denomina afluente”

 Subjetiva. Esta descripción incluye el punto de vista o comentarios del


autor. Generalmente, acepta adjetivos y metáforas, se usa de preferencia
en textos literarios.
Ejemplo:
Aquella tarde soplaba una brisa agradable, era junio y apenas estaba
terminando la primavera, pero desde mediados de mayo habían caído
varios aguaceros y el campo lucía bellísimo. Pasear a caballo por los
cañaverales era disfrutar de una magnífico espectáculo …

Los adjetivos “agradable, bellísimo y magnífico” corresponden a la percepción y


gustos del autor de la descripción.

c) De acuerdo a su contenido

 Global. Pretende incluir todas las características de un objeto o realidad.


Ejemplo:
Chichén Itzá: es uno de los principales sitios arqueológicos de la península
de Yucatán, en México, ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de
Yucatán. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las
edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la
declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogos
como el período posclásico.

 b) Parcial. Se limita a describir una parte del objeto o realidad:


La estación estaba situada a escasos cinco kilómetros de la finca. Cuando
el tren llegaba permanecía allí de 15 minutos a media hora, salvo casos
especiales en que debido a las maniobras de carga o descarga tardaban
más.

 General. Habla sólo de los aspectos más importantes:


Pedro Luis Hernández Sánchez, abogado, periodista y humorista, fue un
tabasqueño valioso. Platicar con él era relajante pues aunaba una
sorprendente sensibilidad y una gran chispa de ingenio popular a su innato
sentido del humor.

 Detallada. Busca hacer una enumeración completa y minuciosa de cada


uno de los aspectos y características que se han encontrado.

Es importante comentar que estos tipos de descripción pueden hallarse


combinados, es decir que podemos encontrar un texto que describa la parte
exterior de una casa de manera general y después haga una descripción
detallada de alguna habitación.

También podría gustarte