Está en la página 1de 7

PLAN DE ASIGNATURA (PENSUM 2017, Basado en competencias)

Sigla y Código: Nombre de la asignatura: Semestre:


MAT-253 Investigación Operativa II y Laboratorio 6to

Docente: Fernando La Torre Gestión:


e-mail:flatorre@ucbscz.edu.bo 2/2017

Prerrequisitos: Carga horaria Créditos


MAT-251 6 7

1. JUSTIFICACIÓN
La necesidad de modelos de optimización en diferentes áreas de una empresa, hace importante
la enseñanza y la aplicación de estas técnicas matemáticas que engloban la Investigación
Operativa o de Operaciones.
La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones en la mejora de
procesos de inventarios y de colas.
En un proceso de producción y otras áreas de una empresa, la implementación de cambios con el
objeto de buscar la eficiencia, resulta a veces no viable económicamente para cualquier empresa,
hoy en día, con las herramientas de la simulación y el uso de software especializado, el Ingeniero
Industrial podrá plantear modelos que simulen el comportamiento de parte de un sistema, para
decidir y realizar los cambios en búsqueda de optimizar procesos, aumentar la productividad y
eficiencia de los sistemas productivos. Estas capacidades a través de la Investigación de
Operaciones que le otorga esta asignatura, es coherente con el perfil del profesional.

2. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
2.1. Competencia de la Asignatura
 Encontrar soluciones óptimas a partir del modelado matemático de la realidad, que
permitan tomar decisiones innovadoras y creativas haciendo uso eficiente de los
recursos disponibles en la empresa.
2.2. Competencias Genéricas

 Capacidad de utilizar adecuadamente los conceptos en los diferentes escenarios que


se presenten.
 Desarrollar la capacidad de análisis y generación de soluciones empleando las
herramientas de la materia.
 Interactuar dentro de un equipo de trabajo, para el desarrollo de ejercicios y
proyectos.
 Sustentar y argumentar de forma conceptual.

1
 Actuar con compromiso y responsabilidad con el desarrollo de las actividades de la
materia.
 Capacidad de abstraer la realidad mediante modelos generando propuestas de
solución.
 Fortalecer el cumplimiento y la puntualidad, tanto en la asistencia a clases y la
entrega de trabajos y tareas.
2.3. Contenidos Analíticos expresados en saberes
Unidades de
Elementos de Saberes
Aprendizaje
Competencia
Procedimentales Conceptuales Actitudinales
Elemento de  Clasifica los ítems •Conoce los  Analítico para  Clasificación
Competencia 1: de acuerdo a parámetros y las aplicar el modelo de ítems con
 Aplicar y emplear criterios técnico variables que que mejor se modelo ABC.
modelos de económicos intervienen en los acomode a la  Modelos de
gestión de  Calculo de •Modelos de realidad inventarios
inventarios de demanda Inventarios con •Crítico en el de revisión
acuerdo al tipo de  Cálculo de costos demanda análisis de los continua
producto,  Diseña y optimiza determinística problemas  Modelos de
demanda y modelo un sistema de •Comprende la •Ordenado y inventarios
de producción con inventarios para dinámica del sistemático en el de revisión
el que se esté ítems críticos. comportamiento desarrollo de los periódica
trabajando de los niveles de procedimientos
inventarios •Ético en la
•Modelos de interpretación de la
inventarios con información y la
demanda toma de decisiones
probabilística

Elemento de  Diseña y predice el •Modelos de  Analítico en el •Procesos de


Competencia 2: comportamiento Líneas de Espera comportamiento nacimiento y
• Analizar el futuro de sistemas de un solo de las variables y muerte
comportamiento de mediante la servidor. los resultados del •Modelos de
los sistemas de colas, aplicación de • Modelos de modelo líneas de
para posteriormente Cadenas de líneas de espera  Consiente en el espera
diseñar sistemas más Markov de varios aprovechamiento
eficientes en cuanto  Calcular las servidores. de los recursos
a recursos y tiempos medidas de •Análisis de limitados.
de espera rendimientos de costos en los
un modelo de línea modelos de líneas
de espera de espera.
 Modela sistemas •Modelos con
de líneas de espera tasa de llegada
de acuerdo a las determinística.
especificaciones
requeridas
Elemento de  Conceptos de  Atento para •Toma de
Competencia 3: •Toma decisiones probabilidad considerar los decisiones
• Aplicar técnicas con múltiples  Teoría y modelos escenarios o bajo riesgo e
cuantitativas para la objetivos o de decisión estados de la incertidumbre
evaluación de multicriterio  Caracterización naturaleza. •Teoría de
alternativas en • Utiliza software del decisor  Aplicado y decisiones
decisiones de diversa para la resolución de ordenado para multicriterio

2
índole y múltiple los modelos.  Arboles de relacionar los
criterio Define los estados decisión escenarios con
de la naturaleza y las  Teoría de Bayes las alternativas
alternativas a  Análisis de posibles.
evaluar. decisiones  Preciso en el
• Caracteriza al multicriterio cálculo de la
decisor de acuerdo a solución.
su aversión al riego.
• Modela y resuelve
de acuerdo a la
información
disponible
• Modela de Toma
de Decisiones
multicriterio
• Manejar •Ajusta datos a un  Conocer los  Fiable en la Simulación y
conceptos y tipo de probabilidad modelos de identificación de modelaje
herramientas •Define parámetros simulación los elementos
informáticas para la de simulación  Define tipos de críticos en los
simulación de •Determina variables. sistemas de
procesos de indicadores de  Conoce los colas.
Montecarlo y desempeño parámetros y  Preciso en el
eventos discretos. •Modela sistemas a variables del ajuste de
simular modelo variables de
•Ejecuta y analiza el  Seleccionar la entrada.
modelo herramienta  Sistemático para
informática el planteamiento
apropiada de modelo y
 Interpreta pruebas del
resultados mismo

3. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE – ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN


3.1. Matriz de Planificación del Proceso de Aprendizaje - Enseñanza

Unidad de Duración Estrategias y actividades de aprendizaje -


Aprendizaje Temas
(Hrs.) enseñanza

1. Modelo ABC, y ABC 10  Explicación conceptos


multicriterio  Resolución de problemas tipos con
Excel
MODELOS DE  Tareas y prácticas de aplicación de
INVENTARIOS conceptos
Modelo de lote 10  Explicación conceptos
económico y lote de  Resolución de problemas tipos con
producción Excel
 Tareas y prácticas de aplicación de
conceptos
Modelos con 5  Explicación conceptos
descuentos y  Resolución de problemas tipos con
multiproductos Excel

3
 Tareas y prácticas de aplicación de
conceptos
Modelos 10  Explicación conceptos
probabilísticos de  Resolución de problemas tipos con
revisión periódica y Excel
revisión continua  Análisis de casos de aplicación
 Tareas y prácticas de aplicación de
conceptos
2. Modelos con un 5  Explicación conceptos
MODELOS DE servidor  Resolución de problemas tipos con
LINEAS DE Excel -OM Explorer y WinQSB
ESPERA  Tareas y prácticas de aplicación de
conceptos
Modelos con varios 10  Explicación conceptos
servidores  Resolución de problemas tipos con
Excel -OM Explorer y WinQSB
 Tareas y prácticas de aplicación de
conceptos
Análisis de Costos 5  Explicación conceptos
 Resolución de problemas tipos con
Excel-OM Explorer y WinQSB
Tareas y prácticas de aplicación de
conceptos
3. Definiciones y 5  Explicación conceptos
TEORIA DE conceptos de los  Resolución de problemas tipos con
DECISIONES modelos de toma de Excel y WinQSB
decisiones Tareas y prácticas de aplicación de
conceptos
Toma de decisiones 10  Explicación conceptos
con base únicamente  Resolución de problemas tipos con
en probabilidades Excel y WinQSB
Tareas y prácticas de aplicación de
conceptos
Toma de decisiones 5  Explicación conceptos
con base en  Resolución de problemas tipos con
consecuencias Excel y WinQSB
económicas Tareas y prácticas de aplicación de
conceptos
Modelos de decisión 5  Explicación conceptos
multicriterio  Resolución de problemas tipos con
Excel , Expert Choice, Visual Promethee
Tareas y prácticas de aplicación de
conceptos
4. MODELOS Introducción a los 5  Explicación conceptos
DE modelos de simulación  Tareas y prácticas de aplicación de
SIMULACIÓN conceptos
Simulación de 5  Explicación conceptos
Montecarlo  Resolución de problemas tipos con
Excel , Crystal Ball
 Tareas y prácticas de aplicación de
conceptos

4
Simulación de Eventos 5  Explicación conceptos
Discretos  Resolución de problemas tipos con
Flexsim

Casos de aplicación de 5  Tareas y prácticas de aplicación de


líneas de espera. Casos conceptos
de aplicación de
inventarios,
producción y
almacenes / Problemas
varios

4.1. Sistema de Evaluación


ACTIVIDADES DE Ponderación
CRITERIOS DE
Elementos de Competencia Semana EVALUACIÓN Y por actividad
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS
Competencias previas: 1-2 Tareas de modelado 20% Planteamiento del
MODELOS DE y resolución de modelo
PROGRAMACIÓN LINEAL programación lineal
Elemento de Competencia 1: 3-8 Tareas de aplicación 20% Aplicación de
MODELOS DE INVENTARIOS de modelos criterios de
determinísticos , modelos de
estocásticos inventarios.
Examen de Resolución
evaluación de la cuantitativa de
competencia problemas
Elemento de Competencia 2: 9-12 Tarea de análisis de 20% Análisis de
MODELOS DE LINEAS DE líneas de espera situación actual
ESPERA De un servidor Aplicación de
Tarea de líneas de modelos
espera de múltiples alternativos.
servidores Análisis de
condiciones
iniciales y finales
Elemento de Competencia 3: 13-16 Tarea de resolución 20% Planteamiento y
TEORIA DE DECISIONES empelando estados evaluación de
de la naturaleza, alternativas
árboles de decisión Análisis de
Tarea de decisiones resultados
multicriterio Aplicación de
modelos
multicriterio
Elemento de Competencia 4: 17-18Tarea de modelos de 20% Planteamiento y
MODELOS DE SIMULACIÓN simulación diseño del modelo.
Montecarlo. Análisis de
Tarea de simulación resultados
de eventos discretos
NOTA DE HABILITACIÓN (Promedio condicionado en la que cada elemento debe ser mayor o igual a
60% para ser considerado)
Competencia de la Aplicación de 100% Resolución y
asignatura o examen final: modelos de análisis de modelos

5
Encontrar soluciones investigación de de inventarios,
óptimas a partir del operaciones para el líneas de espera,
modelado matemático de la manejo de toma de decisiones
realidad, que permitan inventarios, líneas de y simulación.
tomar decisiones espera, toma de
innovadoras y creativas decisiones.
haciendo uso eficiente de los
recursos disponibles en la
empresa
NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA (Promedio de evaluación continua y examen final), mayor o igual a
51% para dar la condición de aprobado.

5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA (Básica y complementaria)


Bibliografía básica:
1. EPPEN G., GOULD F. y SCHMIDT, “Investigación de Operaciones en la Ciencia
Administrativa”, Editorial Prentice Hall, Tercera Edición, México 1994; Código: 519/G644i
2. MATHUR Kamlesh y SOLOW Daniel, “Investigación de Operaciones”, Editorial Prentice Hall,
Primera Edición, México 1996; Código: 519/M445i
3. TAHA HAMDY, “Investigación de Operaciones”, Editorial Prentice Hall, Primera Edición,
México 1997; Código: 519/T137
4. MOSKOWITZ y WRIGHT, “Investigación de Operaciones”, Editorial Prentice Hall, Segunda
Edición, México 1995; Código: 519/M919.
5. HILLER LIEBERMAN, “Investigación de Operaciones”, Editorial Mc Graw-Hill, Décima Edición,
México 1995; Código: 519/H645i
6. WINSTON W., “Investigación de Operaciones, Aplicaciones y algoritmos” Editorial Duxbury,
Cuarta Edición, México; 519/W783
7. NAHMIAS S. , “Análisis de la Producción y Operaciones”, Editorial Mc Graw-Hill, Quinta
Edición, México 2007; Código: 658.5/N153

b) Bibliografía complementaria:
1. Thierauf, Robert J.; Toma de Decisiones por Medio de Investigación de Operaciones;
Editorial Limusa; 1995; Código: 519.7/T435i
2. GALLAGHER y WATSON, “Métodos Cuantitativos Para la Toma de Decisiones”, Editorial Mc.
Graw Hill, Primera Edición, México 1982.
3. KRAJEWSKY L., Ritzman L., Malhotra M., Operations Management Process and Supply Chains,
Pearson, Tenth Edition,Edinburgh 2013; Código: 658.5/K89a

c) Páginas WEB:
1. https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2007/1/IN77O/1/material.../bajar

6
2. www.uaeh.edu.mx/docencia/P.../investigacion_operaciones/modelos.pdf
3. es.slideshare.net/gueste49a9a/diapositiva-investigacin-de-operaciones
4. www.youtube.com/watch?v=v0TGqBfD2Es

6. NORMATIVA DE CLASES Y MATERIALES PARA LA ASIGNATURA

 Las clases de desarrollan con el uso intensivo de computadores a lo largo del semestre, para
lo que se recomienda que se programen todas las sesiones en un laboratorio de cómputo.
 Se requiere que los estudiantes manejen a nivel básico Excel como prerrequisito
 Las clases tienen una parte teórica y de conceptos, casos de aplicación para finalmente
realizar un taller de resolución de ejercicios tipo para la mejor comprensión por parte de los
estudiantes.

 Se requiere que los computadores tengan instalados los siguientes programas:


o Microsoft Excel
o OM- Explorer (Complemento para Excel)
o WinQSB/DPL
o Crystal Ball (Programa con base en Excel)
o Visual Promethee
o Expert Choice
o Flexsim

También podría gustarte