Está en la página 1de 8

ANÁLISIS CINEMATOGRAFICO DE LA PELICULA

AUGUST RUSH
“ESCUCHA TU DESTINO”
INTEGRANTES: Alejandra Sossa

Jeannine Urquiza

MATERIA:

Filosofia de la comunicación y el arte

DOCENTE:

Lic. Hugo Ara

FECHA:

06/06/17

Santa Cruz-Bolivia
SINOPSIS

August Rush, un huérfano y prodigio musical de 11 años, es el fruto de un


inesperado encuentro romántico entre un carismático joven Irlandés, cantante de
rock, Louis, y una joven y sobreprotegida chelista, Lyla. Cuando el destino separa
a los amantes, dejando solo a August como estela, este es ingresado en un
orfanato. Inspirado por un encuentro fortuito con un trabajador social, August
escapa de su orfanato hacia Nueva York, donde se involucra con un grupo de
jóvenes músicos callejeros, bajo la tutela de Wizard, su peligroso y misterioso
benefactor. Cuando Lyla emprende la búsqueda de su hijo tras años de haberlo
perdido, Louis debe luchar contra sus propios fantasmas e intentar de recuperar
sus ganas de vivir a través de su música. Finalmente, August se ve dividido entre
sus padres y su fidelidad a Wizard. Cuando logra escapar de los lazos que le atan
a Wizard, se convierte en la revelación del prestigioso conservatorio musical de
Julliard, donde terminará componiendo la sinfonía que dirigirá ante un público de
cuarenta mil personas en Central Park, utilizando así su extraordinario talento para
encontrar a los padres de los que fue separado desde su nacimiento.

REALIZADOR

Productor Richard Barton Lewis

Productor ejecutivo Robert Greenhut

Productor ejecutivo Ralph Kamp

Productor ejecutivo Louise Goodsill

Productor ejecutivo Miky Lee

Productor ejecutivo Lionel Wigram

PUESTA EN ESCENA

Puesta en escena William Steinkamp


TRANSFONDO SOCIO-HISTORICO

El niño abandonado en un orfanato once años antes ha heredado dotes musicales


de sus padres, una violoncelista y un cantante y guitarrista de rock. Una voz dice
al espectador que escuche los sonidos y los ritmos de la vida cotidiana, tanto de la
naturaleza como de la vida urbana. El comienzo de la interpretación con el
instrumento de una guitarra es a partir del golpe rítmico sobre las cuerdas, sin
conocer notación musical ni armonización. La armonía se da también entre los
seres humanos, subraya el guión de la película. Será por la música emitida que el
huérfano puede ponerse en contacto con sus padres. Ponemos en palabras lo que
la película muestra en acto performativo que une el deseo del sujeto al hacer. Se
halla predispuesto a escuchar ese modo de mediación sin palabras con el otro.
“Escucha la música que está en el mundo”, dicen el guionista y el director; el
protagonista lo hace permanentemente.

Y comienza a crear su propia música con la cual espera ponerse en contacto con
sus padres, de los cuales heredó dotes musicales. La madre, sin saber que su hijo
estaba vivo, había dejado de interpretar el instrumento en conciertos y se
dedicaba a enseñar música.

Al llegar a Nueva York, Evan es protegido por alguien que vive del dinero que
recogen los niños que tocan música en la calle. La mirada y el oído lo llevan a una
iglesia donde ensaya un coro con una niña solista. Se van estableciendo contactos
que lo llevan hacia la música académica. El padre también llega a Nueva York y
encuentra por azar al hijo en la calle, intercambian las guitarras e interpretan
juntos una canción, donde importa el ritmo de la percusión y la melodía con las
cuerdas y la armonía se establece no solamente en la música sino también entre
los sentimientos y actos de los seres humanos que interpretan o escuchan. Una
canción que canta el padre rockero con la guitarra dice. “Refúgiate de tu pena en
la música y exprésate a partir de ella”. La película abarca desde la música popular
a partir de la improvisación hasta la música clásicamente considerada culta, que
implica un pasaje no solamente a la composición de mayor complejidad, sino
también el trabajo en equipo y el estímulo institucional.
El modo de expresión constituye un trabajo y por lo tanto un medio de vida con
valor de cambio. Aparece al final el trasfondo de la Academia Juillard y los
conciertos públicos al aire libre, donde se reencuentran los personajes principales:
el hijo dirigiendo su primer concierto en busca de sus padres, la madre que vuelve
a interpretar nuevamente el violoncello en concierto, el padre que recuerda que el
niño con el que ha intercambiado las guitarras tocaba en el Central Park ese día, y
el funcionario que busca al niño que ha abandonado el orfanato y con el cual se
contacta la madre cuando se entera que su hijo está vivo. La falta impulsa el
deseo y la armonía de la música estimula el reencuentro con los padres perdidos
desde el nacimiento.

GUION LITERARIO

GUION DESCRIPCION
Planteamiento Evan, que vive en un orfanato y se niega a ser
entregado en adopción porque confía en que sus padres
se comunican con él a través de la música. Para
buscarlos, escapa hacia Nueva York, donde se
involucra con un grupo de jóvenes músicos callejeros,
bajo la tutela de Brujo, su peligroso y misterioso
benefactor, que le pone el nombre de August Rush. El
nuevo prodigio musical de 12 años aprende a tocar sólo
con ver a los demás hacerlo y Brujo planea
aprovecharse de este talento. Pero su madre, una joven
y sobreprotegida chelista, Lyla, descubre que su hijo no
había muerto en una accidente, como ella creía, y
decide buscarlo. El padre, un cantante de pop irlandés,
Louis, abandona a su prometida para encontrarlos a
ambos.
Argumento Cuenta la historia de un carismático joven guitarrista de
rock y una sobreprotegida violonchelista clásica,
quienes comparten un encuentro romántico una mágica
noche de verano en Nueva York. Debido a
circunstancias desafortunadas la joven pareja es
separada tras este breve encuentro, dejando como
única estela a un niño, Evan, quien por un engaño de su
abuelo, es dado por muerto por su madre cuando ella
sufre un accidente. Ahora Evan, de 11 años, se
encuentra solo en el mundo ganándose la vida como
músico callejero con el apodo de "August Rush" y bajo
la tutela del misterioso Wizard, quien pretende
explotarlo para obtener dinero con su arte. Pero Evan
posee un talento musical excepcional e intentará hacer
uso de él para poder reencontrarse con sus padres.
August Rush es casi como un cuento de hadas hecho
realidad. En esta película la banda sonora cobra una
singular importancia, destacando su curiosa fusión entre
lo clásico y el rock (conviene recordar que el
protagonista es hijo de un guitarrista y una
violonchelista, de ahí el uso que se hace, entre otros, de
estos instrumentos musicales). August Rushcuenta con
artistas de la talla de John Legend, Chris Botti, Paula
Cole y hasta el actor Jonathan Rhys Meyers interpreta
varias canciones.
Estructura Narrativa El triunfo de un sueño (August Rush) se acoge sin
sobresaltos ni sorpresas a los cánones de este tipo de
productos, con una tibia vocación de originalidad
derivada de su estructura narrativa -compuesta por tres
puntos de vista distintos predestinados a encontrarse a
través de la música-, y con toda su confianza de éxito
depositada en la empatía del niño protagonista, Freddie
Highmore, y su contagiosa pasión por la música.
Ejes del guion Nick Castle
James V. Hart
Paul Castro
Nudo narrativo La película August Rush se desarrolla en la ciudad de
Nueva York en un ambiente socioeconómico de clase
media alta. Evan (Freddie Highmore) es un huérfano
que vive en un orfanato. Inspirado por su fe de
encontrar a sus padres por medio de la música, un día
escapa y se va para la ciudad de Nueva York. El nació
11 años atrás, después de un encuentro amoroso y
apasionado entre su madre Lyla (Keri Russell), una
virtuosa chelista, y su padre Louise (Jonathan Rhys-
Meyers), cantante y guitarrista de una banda de rock.
Lyla, una mujer sobreprotegida por su padre Thomas
(William Sadler), es separada de Louis y engañada por
su padre, ya que después de un accidente este le
miente sobre el destino de su hijo. Ella, destrozada, se
retira de la música. Por otro lado, Louis, al perder a Lyla,
pierde las ganas de vivir y de seguir su instinto musical.
Evan, al estar perdido en Nueva York, atraído por la
música, cae en manos de Wizard (Robin Williams), un
personaje algo misterioso que se ocupa de niños de la
calle, y estos a cambio, deben entregarle el dinero
recolectado gracias a sus talentos musicales. Allí
Wizard descubre el gran talento musical que tiene Evan,
le asigna su nombre artístico, August Rush, y lo
empieza a explotar.
Después de una redada policía, August Rush, logra
escapar y de nuevo atraído por la música, llega a la
Iglesia Misionera Harlem donde conoce al reverendo
James (Mykelti Williamson), quien será la persona
encargada de que Evan pueda desarrollar su don y
demostrar sus capacidades musicales en la prestigiosa
escuela musical Julliard, donde Evan se destacará
como un prodigio musical al componer una sinfonía en
su primer año de estudios, que presentará en el Central
Park ante 40 mil personas y lo que lo conducirá hacia el
encuentro de sus padres.

GUION TECNICO

 Kirsten Sheridan
Dirección

Producción Richard Barton Lewis

Guion Nick Castle


James V. Hart
Paul Castro

Música Mark Mancina


Hans Zimmer (temas adicionales)

Fotografía John Mathieson

Montaje William Steinkamp

Protagonistas Freddie Highmore


Keri Russell
Jonathan Rhys Meyers
Robin Williams
Terrence Howard
William Sadler
TEMA DRAMATICO DE LA PELICULA

Hay películas que dejan huella. Esta es una de ellas. Enseña que la belleza -en
este caso la música- viene de una única y misma fuente, de donde viene también
el conocimiento esencial.

Una película de amor y de esperanza, que también grafica muy bien cómo
estamos conectados interiormente, unos con otros y que, cuando somos
consciente de ello, todo es posible.

También podría gustarte