Está en la página 1de 2

¿Sabes cómo tener una buena

calidad de vida?

Se divide en
Se divide en Se divide en

Desarrollo humano Influencia Social en los


Desarrollo intelectual Procesos Psicológicos
y socioafectivo

Se divide en Se divide en

Se divide en

Factores biológicos Factores sociales

Factores psicológicos
A partir de
A partir de

Desarrollo El sustrato biológico de A partir de


humano la conducta Entorno social, Procesos
Perspectiva
Perspectiv económico y psicosociales
contextual y Perspectiva
sociocultural a cognitiva político de la salud
humanista
física y mental

Perspectiva Perspectiva del


psicoanalítica aprendizaje
La calidad de vida involucra influye el medio sociocultural en
aspectos de nuestra salud tu salud y en consecuencia en tu
física, psicológica y también calidad de vida la influencia que
tienen las primeras relaciones
la forma como nos
la perspectiva del aprendizaje del sociales del individuo en la
relacionamos con otras
desarrollo humano es diametralmente familia. Para esto es necesario
personas y con nuestro que tengas presente que, aunque
medio ambiente, y esto se opuesta a la psicoanalítica. Los
Los teóricos humanísticos estudian el el individuo se relaciona con
debe a que el investigadores del aprendizaje definen a
desarrollo de las potencialidades y el todos los miembros de la familia,
desenvolvimiento y la psicología como el estudio de
crecimiento psicológico de la persona, la madre es la persona con quien
constitución de cada uno de la conducta. No se interesan por los se tiene el primer contacto y
su capacidad de elección y la búsqueda procesos mentales ni mucho menos por
nosotros como sujetos, también es con quien se establece
de su autorrealización. De acuerdo con las fuerzas inconscientes, pues
únicos e irrepetibles, es el la relación más fuerte o, en caso
ellos, todos tenemos ese potencial. consideran que sólo la conducta tiene la de que la madre no esté presente
producto de la integración e
interdependencia de tres cualidad de ser observable y o no pueda realizar su papel de
cuantificable, lo que señalan como un cuidador principal, siempre hay
aspectos: el biológico, el
requisito para un estudio científico y otra persona que cumple estas
psicológico y el sociocultural. funciones.
objetivo.
El sustrato biológico está El enfoque psicoanalítico explica
conformado por todos cómo se forma la personalidad del La perspectiva cognitiva se interesa por
aquellos sistemas que individuo a partir de su desarrollo explicar el desarrollo humano desde los
componen el cuerpo psicosexual, y plantea la existencia procesos intelectuales, considerando
de fuerzas inconscientes que son que las personas son un elemento El entorno político y económico
humano y que son vitales
determinantes en el comportamiento. activo en el aprendizaje, en la toma de mundial incide en nuestra forma de
para la vida saludable del La técnica psicoanalítica se interesa vida de diversas maneras, pues, así
ser humano. decisiones y la solución de problemas. como los individuos no vivimos
en investigar los conflictos del
inconsciente, originados en las
Trata de explicar cómo las personas aislados al formar parte del grupo
experiencias tempranas de relación construyen, incrementan y dirigen las familiar y del entorno social, tampoco
habilidades de pensamiento que les lo estamos de una ciudad o un país, ya
con nuestros padres, y se
que formamos parte de un mundo
manifiestan en nuestras emociones y permiten interactuar con el mundo de
globalizado, en el que las decisiones
relaciones con los demás. Trata de una manera eficiente (adaptativa), afectan a todos. Asimismo, la
explorar las fuerzas inconscientes poniendo el énfasis en los cambios posibilidad de comunicarnos al
porque considera que los cualitativos de la cognición, más que instante, enterarnos de lo que ocurre en
pensamientos y sentimientos que en los cambios cuantitativos. otro país al mismo tiempo que está
tenemos en la mente, de los cuales sucediendo y, por otra parte, el poder
no somos conscientes, tienen una trasladarnos a lugares lejanos en poco
gran influencia en nuestro tiempo permite que podamos
compartir nuestras costumbres y
comportamiento, por lo que nos
cultura con personas muy distintas;
provocan malestar, y para sentirnos pero no sólo eso, sino que podemos
bien es necesario ponerlas bajo conocer sus problemas y así compartir
control. los que tenemos en común para
enfrentarlos de manera conjunta.

Las teorías contextuales ponen el énfasis en cómo el


marco físico y cultural influyen en el desarrollo del
individuo. El contexto es un escenario dinámico, siempre
presente, donde ocurren los procesos del desarrollo, por lo
que no se puede separar del medio físico, la cultura, los
tipos y formas de producción, el estrato socioeconómico,
los valores, costumbres y tradiciones, entre otros. La
influencia del contexto puede ser positiva o negativa, pero
lo importante es que la gente aprenda a salir bien librada
de las influencias negativas de su ambiente y que
aproveche los conocimientos, habilidades y actitudes
positivas adquiridas en la interacción con su ambiente
físico y social para preservar su salud y lograr una buena
calidad de vida que le permita aprovechar oportunidades
de crecimiento personal.

También podría gustarte