Está en la página 1de 7

Unidad 1: fase 2

Analizar estudio de caso en la tecnología de RX

Por
Jenny Jazmín Vargas Moncada
Código
40434628
Grupo:
154006_11

Presentado a:
Raúl Antonio Galindo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencia de la Salud


Tecnología en radiología e imágenes diagnosticas
ECISA

CEAD ACACIAS
2019
ESTUDIO DE CASO

Paciente masculino de 68 años de edad, el cual presenta un cuadro clínico de


20 días de evolución consistente en deposiciones con sangre y dolor marcado en
flanco, mesogastrio y fosa iliaca derecha. Por lo cual consulta.
-Cabeza y cuello: sin adenomegalias
-Tórax: Ruidos respiratorios sin agregados
-Abdomen: Marcado dolor y masa palpable a nivel de flanco derecho.
- Extremidades: sin alteraciones

Impresión diagnostica.
1. ¿Masa abdominal a estudio?

Se solicita, Rx de colon por enema (previa preparación).

Imagen 1: Rx de colon por enema (AP)


Fuente: Learning Radiology. (S.F). Tomado de http://www.learningradiology.com/notes/ginotes/cacolonpage.htm
Resultados de exámenes paraclínicos imagenológicos
1. Rx de colon por enema: Se realiza estudio con medio de contraste (bario),
previa preparación. Se administra solución por cánula rectal, se evidencia
importante estenosis a nivel de colon transverso, con bordes irregulares (repisa
tumoral) quien limita el paso hacia y o pacificación de colon ascendente. Se
recomienda complemento con colonoscopia para diagnostico histopatológico.
Conclusión: Repisa tumoral a nivel de colon transverso compatible con carcinoma.

Ejercicio a realizar: (debe utilizar la bibliografía relacionada en el Syllabus del curso)


1. En la escala de grises utilizada en Radiología convencional, se utilizan los
términos radiolucido y radiopaco. ¿para que se utilizan estos 2 términos?, realice
el análisis con respecto a la energía inicial y final de los fotones empleados en
esta tecnología.

Radiolucido: Es una estructura poco densa que los rayos X atraviesan con
facilidad, haciendo que los rayos choquen contra la película radiográfica
produciendo depósitos de plata metálica ennegrecida. Pudiendo observar dichos
cambios al procesar la película radiográfica.

Radiopaco: Son los tejidos duros que ofrecen resistencia al ser atravesados por
los rayos x y aparecen en la radiografía como una zona blanca.

El término Radiolucidez y Radiopacidad tiene que ver con el color de la imagen, todas
las imágenes diagnósticas: radiografías, tomografías, resonancias, incluso la
gammagrafía se da en blanco negro y tonos de grises, o sea, entre el blanco y el negro
la mayor cantidad de grises.
Los Rayos X son un tipo de radiación electromagnética ionizante que debido a su
pequeña longitud de onda (1 o 2 Amperios), tienen capacidad de interacción con la
materia. Cuanto menor es la longitud de onda de los rayos, mayores son su energía y
poder de penetración. Los componentes fundamentales que conforman el equipo
radiológico convencional son: el tubo de Rayos X, el generador de radiación y el
detector de radiación. Sin embargo, dependiendo de la aplicación específica se utilizan
otros elementos adicionales

2. En la proyección anteroposterior de abdomen (AP), ¿Qué estructuras son


radiolucidas y cuáles radiopacas?, ¿Cuál es la causa?

Estructuras anatómicas Radiolucidas: Intestino delgado, porción ascendente de


intestino grueso, riñones, hígado, musculo psoas, gases.

Estructuras anatómicas Radiopacas: colon transverso, colon descendente colon


sigmoides con densidad de metal por el medio de contraste, columna lumbar cresta
iliacas y porción del sacro
Causas:
Distensión del colon
Colitis aguda
Distención abdominal
Dolor abdominal
Cólico
Vómito
Peristaltismo

3. En la interacción de los rayos X con la materia, ¿cómo se formaría la imagen


radiológica en las estructuras evaluadas?

La imagen de radiografía se obtiene al exponer dicha placa a una fuente de la


radiación dé de alta energía, comúnmente rayos X son una fórmula de radiación
electromagnética, igual que la luz visible. Cuando se hace una radiografía, una
maquina envía partículas de rayos X a través del cuerpo.

4. ¿Los Rayos X son energía electromagnética?

Los rayos X son un tipo de radiación electromagnética (EM)de alta energía. La


radiación de rayos X tiene longitudes de ondas mucho más cortas que la luz
visible, polo q los fotones de rayos X tienen mucha mayor energía que los fotones
de luz

5. ¿Cuál es la energía media de un fotón de un haz de Rayos X de


Radiodiagnóstico?
Como ya sabemos el haz de Rx no es mono energético, si no que cada fotón
que forma el haz tiene su propia energía, por lo tanto, el haz de Rx tiene fotones
más penetrantes (mayor energía) y fotones menos penetrantes (menor energía).
Pues bien, los fotones más penetrantes son los que son útiles para el
diagnóstico, ya que una parte de estos serán absorbidos en el paciente, pero
otra parte penetrarán al paciente de forma que obtendremos una imagen
radiológica. Por el contrario, los fotones poco penetrantes serán absorbidos
íntegramente por el paciente sin colaborar a la creación de la imagen, es dañina
al paciente e inútil

6. ¿Qué es absorción y dispersión en la interacción de los Rayos X con la materia?

El mecanismo de absorción de la radiación (fotones) por la materia es complejo


ya que resulta de la superposición de varios procesos independientes. Cuando
unos haz de fotones interaccionan con el tejido del paciente, pueden ocurrir tres
situaciones diferentes;

 Que atraviese al paciente sin interaccionar con ningún átomo de éste: no


depositará en él ninguna energía, y no producirá en él ningún efecto; aunque
alcanzará la película radiográfica.

 Que colisione con alguno de los electrones corticales de los átomos del paciente,
cediéndole toda la energía que transporta, y desapareciendo porque ha sido
completamente absorbido: Efecto fotoeléctrico.
 Que colisione con alguno de los electrones corticales de los átomos del paciente,
cediéndole sólo una parte de la energía que transporta, continuando su camino,
aunque cambiando de trayectoria e interaccionando con todo lo que se
interponga en su camino: Efecto Compton.

Los fotones de energía baja, alrededor de 10keV, puede interaccionar con la materia
mediante dispersión clásica, denominada a veces dispersión coherente o Thomson.
Mediante este mecanismo, el fotón incidente interacciona con un átomo haciendo que
este se excite. El átomo blanco libera inmediatamente exceso de energía como un
botón secundario o disperso, con longitud de onda igual a la del rayo incidente, y, por
tanto, con la misma energía. La dirección del fotón secundario es distinta a la del fotón
incidente.

7. ¿Qué son Rayos X primarios y radiación dispersa?

Rayos x primarios: Es la que sale del tubo atraviesa el objeto cuerpo humano
cruza la rejilla y llega en línea recta a la placa.

Radiación dispersa: Radiación que se dispersa en diferentes direcciones desde


un haz de radiación cuando este interactúa con una sustancia, como un tejido
del cuerpo. Por ejemplo, durante una mamografía se pueden dispersar
cantidades muy pequeñas de radiación hacia áreas por fuera de las mamas,
como la cabeza y el cuello, el esternón y la glándula tiroidea. Por lo general, la
energía de la radiación dispersa es mucho menor que la del haz de radiación
original.

8. ¿Por qué los Rayos X son más penetrantes que otro tipo de radiación?

La radiación ionizante tiene tanta energía que destruye los electrones de los átomos,
proceso que se conoce como ionización. La radiación ionizante puede afectar a los
átomos en los seres vivos, de manera que presenta un riesgo para la salud al dañar el
tejido y el ADN de los genes. La radiación ionizante proviene de máquinas de rayos X,
partículas cósmicas del espacio exterior y elementos radiactivos. Los elementos
radiactivos emiten radiación ionizante al desintegrarse los átomos radiactivamente.
REFERENCIAS

También podría gustarte