Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA

FACULTAD

DERECHO

TEMA:

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE SUNEDU

CURSO:

Derecho Administrativo II

DOCENTE:

Abog. Marcos Alberto Lipa Portugal

ALUMNOS:

Marcelo Rene Rojas Velasco

Gabriela Vanesa Choque Larico

Diana Carolina Cauna Condori

Ayleen Clelia Argandoña Ticona

Luis Angel Valdivia Alanoca


INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad ampliar nuestros conocimientos acerca de la


función y el procedimiento sancionador de La Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria más conocida por sus siglas como SUNEDU la cual fue creada en el
año 2016 con la ley universitaria N°30220.

La SUNEDU es un organismo técnico especializado alineado al Ministerio de Educación del


Perú que cuenta con una autonomía técnica, administrativa, funcional, económica y
financiera.

Dentro de la SUNEDU se encuentra su Dirección de Fiscalización y Sanción el cual está


encargado de la instrucción del procedimiento administrativo sancionador: dirigiendo,
coordinando y ejecutando el proceso de fiscalización y sanción, respetando los parámetros
de las normas vigentes.

Adicionalmente, la SUNEDU se encuentra facultada para emitir lineamientos, directivas,


guías, y otras normas, así como ordenar medidas preventivas, cautelares y correctivas en
atención a su función de normar y supervisar la calidad de servicio educativo superior
universitaria y su facultad sancionadora.

El objetivo principal de este trabajo es el de conocer los elementos fundamentales que


integran el procedimiento administrativo sancionador que realiza la SUNEDU, como saber
en qué instancias funciona, las normas que generan infracciones, la norma sustantiva, sus
autoridades y precedentes.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE SUNEDU

1.- NORMA SUSTANTIVA

A través de la publicación de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, se hace oficial la


creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, cuya
constitucionalidad fue ratificada por el Tribunal Constitucional el 26 de enero de 2016.

Este organismo público nace para proteger el derecho de los jóvenes a recibir una
educación universitaria de calidad y, de esta manera, mejorar sus competencias
profesionales.

Mediante la ley N° 30220- Ley Universitaria se creó la Superintendencia Nacional de


Educación Superior Universitaria –SUNEDU como organismo responsable de verificar el
cumplimiento de condiciones básicas de calidad para ofrecer el servicio educativo superior
universitario, autorizar su funcionamiento, así como sancionar a las universidades que
infrinjan las normas de la Ley.

Esta ley es la que establece los derechos y obligaciones que tienen las universidades y sus
autoridades tanto públicas como privadas, consta de 16 capítulos y 133 artículos.

En el Capítulo I las Disposiciones Generales el cual nos dice que:

 La presente ley tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y


cierre de las universidades.
 El ente rector de la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior
universitaria es El Ministerio de Educación.
 La ley regula a las universidades bajo cualquier modalidad, sean públicas o
privadas, nacionales o extranjeras que funcionen en el territorio nacional.

El Capítulo II

 La ley norma la creación de la SUNEDU,ejerce su jurisdicción a nivel nacional,


con su correspondiente estructura orgánica, que adscrita al Ministerio de
Educación, se encargara de la supervisión de la calidad educativa, además de
fiscalizar el uso de los recursos. También podrá autorizar el funcionamiento de
universidades. Además, podrá decidir la cancelación de la acreditación de una
universidades públicas o privadas.
 La SUNEDU ejerce sus funciones de acuerdo a la normatividad aplicable y en
coordinación con los organismos competentes en materia tributaria, de propiedad y
competencia, de control de defensa civil, de protección defensa del consumidor,
entre otros.
 El consejo Directivo es el órgano máximo de mayor jerarquía de la SUNEDU y
está conformada por: El Superintendente de la SUNEDU, un representante del
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y cinco
miembros seleccionados por concurso publico cumpliendo ciertos requisitos.
 Una función del Consejo Directivo es evaluar el desempeño y resultados de gestión
de la SUNEDU.

2. Reglamento de infracciones y sanciones


2.1 Titulo-Disposiciones generales
Artículo 1.- Finalidad del Reglamento
El presente Reglamento de infracciones y sanciones, en adelante el Reglamento,
expedido en el marco de la Ley Nº 30220 - Ley Universitaria, regula las medidas
preventivas y la potestad sancionadora que le ha sido atribuida a la Superintendencia
Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU, referida a: (i)
procedimiento sancionador, (ii) tipificación de infracciones administrativas, (iii)
criterios de gradualidad, (iv) medidas cautelares y correctivas, y demás aspectos
necesarios para la aplicación de sanciones por parte de la SUNEDU en el ámbito de su
competencia.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación


Están sujetos al presente Reglamento las universidades bajo cualquier modalidad,
sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que funcionen dentro del territorio
nacional, así como cualquier otra persona jurídica que deba cumplir las normas bajo
competencia de la SUNEDU.

Artículo 3.- De los principios


Los principios que rigen el procedimiento administrativo sancionador son los
establecidos en el artículo IV del Título Preliminar y el artículo 230 de la Ley Nº
27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, en concordancia con los
principios que rigen a la universidad, señalados en el artículo 5 de la Ley Nº 30220.
Adicionalmente, la SUNEDU se encuentra facultada para emitir lineamientos,
directivas, guías, y otras normas, así como ordenar medidas preventivas, cautelares y
correctivas en atención a su función de normar y supervisar la calidad del servicio
educativo superior universitario y su facultad sancionadora.

Artículo 5.- Prescripción


La facultad para determinar la existencia de infracciones administrativas prescribe a
los cuatro (4) años computados a partir de la fecha en que se cometió la infracción, o
desde que cesó si fuera una acción continuada. Dicho plazo se suspende con el inicio
del procedimiento sancionador.

Si durante la fase instructora a cargo de la Dirección de Fiscalización y Sanción, o


durante la fase sancionadora a cargo del Consejo Directivo, el administrado solicitase
la prescripción de las infracciones imputadas, el Consejo Directivo resolverá tal
petición sin más trámite que la constatación de los plazos, debiendo, en caso de
estimarla fundada, disponer las acciones correspondientes, conforme a lo dispuesto en
el numeral 233.3 del artículo 233 de la Ley Nº 27444.

2.2 Titulo II-Medidas preventivas


Artículo 6.- Medidas Preventivas
El Consejo Directivo podrá, a propuesta de la Dirección de Fiscalización y Sanción,
imponer medidas preventivas que constituyen mandatos de carácter temporal ante un
inminente peligro o alto riesgo de producirse un incumplimiento a la Ley Nº 30220 y
demás normas complementarias, sin necesidad del inicio de un procedimiento
sancionador, pudiendo consistir en el cese de actividades, tales como del proceso de
admisión, de matrícula, de elecciones de autoridades y miembros de los órganos de
gobierno, del proceso de nombramiento, ratificación o ascenso de docentes, o de las
funciones de las instancias de gobierno cuando incumplen o se exceden en sus
atribuciones.

El Consejo Directivo podrá determinar otras medidas preventivas cuya finalidad sea
garantizar el orden jurídico frente a las referidas situaciones.

2.3 Titulo III-Del procedimiento sancionador


Artículo 7.- Inicio del Procedimiento Sancionador
El procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio ya sea por propia iniciativa,
como resultado de la inspección o como consecuencia del levantamiento de
información a cargo de cualquier área de la SUNEDU, así como por una denuncia.

La realización previa de acciones de supervisión no es requisito indispensable para el


inicio de dicho procedimiento.

Artículo 8.- Abstención del inicio de un Procedimiento Sancionador


La Dirección de Fiscalización y Sanción podrá abstenerse de iniciar un procedimiento
administrativo sancionador cuando los siguientes requisitos concurran:

a) Al momento que se detecte la infracción ésta haya sido revertida o subsanada.


b) La infracción sea considerada leve.
c) No haya existido afectación a los miembros de la comunidad universitaria ni al
Estado.
23.4 Capítulo I-De las denuncias
Artículo 9.- De las Denuncias
Cualquier persona natural o jurídica que conozca de hechos o conductas que, a su
juicio, impliquen una infracción a la Ley Universitaria y demás normas
complementarias, podrá comunicar dichos hechos por escrito a través de la mesa de
partes de la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario de la
SUNEDU o a través de la página institucional de la SUNEDU, acompañando la
siguiente información y documentación:

a) Nombre y apellidos del denunciante o denominación o razón social, y/o de su


apoderado o representante, de ser el caso y domicilio real.
b) Copia del documento de identidad del denunciante y/o del representante legal o
apoderado, según corresponda.
c) Poder de representación, de ser el caso.
d) Firma del denunciante o huella digital de no saber firmar o estar incapacitado de
poder hacerlo.
e) La dirección del lugar donde el denunciante desea recibir las notificaciones del
procedimiento, cuando sea diferente al domicilio real citado en el literal a).
f) Correo electrónico del denunciante, de manera opcional.
g) Descripción clara de los hechos (acciones u omisiones) materia de denuncia, las
circunstancias de tiempo, lugar y modo que permitan su constatación, la indicación de
sus presuntos autores, partícipes y afectados, el aporte de la evidencia o su descripción
para que SUNEDU proceda a las investigaciones correspondientes, así como
cualquier otro elemento que permita su comprobación, conforme a lo señalado en el
numeral 105.2 del artículo 105 de la Ley Nº 27444.

g) Presentación de los documentos que sustenten la denuncia.


h) Identificación de la institución denunciada.
i) Identificación de los potenciales afectados.
Artículo 10.- Subsanación de la denuncia
En caso la denuncia presentada no cumpla con alguno de los requisitos, la Unidad de
Atención al Ciudadano y Trámite Documentario, a través de la mesa de partes, en un
solo acto y por única vez, requerirá al denunciante la subsanación respectiva en un
plazo de dos (2) días hábiles, tomando en cuenta el término de la distancia señalado en
el artículo 135 de Ley Nº 27444, de ser el caso; transcurrido dicho plazo, se
considerará como no presentada la denuncia, conforme a lo señalado en el numeral
125.4 del artículo 125 de la referida ley.

Asimismo, si la Dirección de Fiscalización y Sanción al evaluar la denuncia advierte


que la documentación presentada no se ajusta a lo requerido, impidiendo la
continuación del procedimiento, lo cual no pudo ser advertido por la Unidad de
Atención al Ciudadano y Trámite Documentario al momento de su presentación, así
como si resultara necesario una actuación del administrado para continuar con el
procedimiento, se solicitará la subsanación correspondiente.

Artículo 11.- Calidad del Denunciante


En el procedimiento administrativo sancionador sólo participan la SUNEDU y la
universidad a la que se le imputa el cargo por infracción administrativa. El
denunciante es un colaborador en el procedimiento, por lo que no forma parte del
procedimiento administrativo sancionador y únicamente tiene derecho a que se le
notifique el resultado de la denuncia, conservando la Dirección de Fiscalización y
Sanción de la SUNEDU la titularidad de la acción de oficio.

2.5 Capítulo II-De los órganos


Artículo 12.- Del Órgano Instructor
La Dirección de Fiscalización y Sanción es el órgano instructor encargado de realizar
la imputación de cargos, desarrollar las labores de instrucción, actuación de pruebas,
evaluación de los descargos y formulación de las propuestas de medidas preventivas y
propuestas de sanción o archivo del procedimiento administrativo sancionador.

Artículo 13.- Del Órgano Sancionador


El Consejo Directivo de la SUNEDU es el órgano competente para determinar la
existencia de infracciones administrativas; imponer sanciones, así como medidas
preventivas; y resolver el recurso de reconsideración interpuesto contra sus
resoluciones, actuando para dichos efectos como única instancia administrativa. Las
resoluciones emitidas por el Consejo Directivo serán publicadas en la página web de
la SUNEDU una vez agotada la vía administrativa.

2.6 Capítulo III-De las fases del procedimiento


Artículo 14.- Indagaciones Preliminares
Las indagaciones preliminares están a cargo de la Dirección de Fiscalización y
Sanción con el apoyo de los diferentes órganos de la SUNEDU, según corresponda.
Para el cumplimiento de las competencias conferidas en la Ley Nº 30220, la
SUNEDU podrá realizar visitas a las universidades, requerir y examinar libros,
archivos, documentos, y en general, cualquier otra información que sea necesaria para
el ejercicio de sus funciones, incluyendo todos los antecedentes y documentos
necesarios para verificar su situación financiera.

Es obligación de las universidades brindar a la SUNEDU las facilidades e información


requerida para el cumplimiento de sus funciones.

Artículo 15.- Plazo para el desarrollo de las indagaciones preliminares


No existe un plazo para realizar indagaciones preliminares, el cual dependerá de la
complejidad de cada caso, sin perjuicio del plazo de prescripción recogido en el
presente Reglamento.

2.7 Título IV-De las sanciones


Artículo 26.- Naturaleza de la sanción
La sanción es la consecuencia jurídica punitiva de carácter administrativo, que se
deriva de la verificación de una infracción tipificada en el presente Reglamento.

Artículo 27.- Tipos de sanciones


Las sanciones que se pueden imponer de acuerdo a lo establecido por el artículo 21 de
la Ley Nº 30220, son las siguientes:
a) Multa de 1 a 300 UIT.
b) Suspensión de la Licencia de funcionamiento.
c) Cancelación de la Licencia de funcionamiento.
Artículo 28.- Multa
Sanción administrativa de carácter pecuniario impuesta por la SUNEDU en el ámbito
de su competencia cuyo monto se determina con arreglo a los criterios de graduación
y las escalas previstas en el presente Reglamento.

Artículo 29.- Suspensión de licencia de funcionamiento


Sanción administrativa de carácter temporal impuesta por la SUNEDU que conlleva a
la pérdida momentánea de los derechos conferidos al titular de la licencia para el
funcionamiento de la respectiva universidad, filial, facultad, escuela o programa de
estudios conducente a grado académico o título profesional.
Artículo 30.- Cancelación de la licencia de funcionamiento
Sanción de carácter permanente impuesta por la SUNEDU que conlleva a la pérdida
definitiva de los derechos conferidos al titular de la licencia para el funcionamiento de
la respectiva universidad, filial, facultad, escuela o programa de estudios conducente a
grado académico o título profesional.

Artículo 31.- Sanción por Infracción Leve


Por la comisión de infracciones leves, se impone al infractor una sanción de multa no
menor a una (1) UIT y hasta treinta (30) UIT.

Artículo 32.- Sanción por Infracción Grave


Por la comisión de infracciones graves, se impone al infractor conjunta o
alternativamente las siguientes sanciones:

a) Multa mayor de treinta (30) UIT y hasta cien (100) UIT.


b) Suspensión de la licencia de funcionamiento.
Al imponerse la sanción de suspensión deberá fijarse el plazo de vigencia de la
misma, el cual no podrá exceder de un (1) año.

Artículo 33.- Sanción por Infracción Muy Grave


Por la comisión de infracciones muy graves, se impone al infractor conjunta o
alternativamente las siguientes sanciones:

a) Multa mayor de cien (100) UIT y hasta trescientas (300) UIT.


b) Cancelación de la licencia de funcionamiento.
Artículo 34.- Registro de Infractores y Sanciones
La SUNEDU implementa y administra un Registro de Infractores y Sanciones, el que
será accesible al público en general y contendrá los datos del infractor, su
reincidencia, la infracción cometida, el número y fecha de la Resolución que le
impuso la sanción, y la indicación si ha cumplido con el pago correspondiente en el
caso de multa.

Artículo 40.- Reincidencia en la Comisión de una Infracción


La infracción leve será considerada como grave, y la grave como muy grave, si el
infractor tiene en el Registro de Infracciones y Sanciones, antecedentes de sanción
respecto de la misma infracción.

3. DE LAS SANCIONES

3.1. Procedimiento sancionador

El procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio ya sea por propia iniciativa,


como resultado de una inspección o levantamiento de información a cargo de la
SUNEDU o con motivo de una denuncia interpuesta por cualquier persona natural o
jurídica. En el procedimiento administrativo sancionador sólo participan la SUNEDU
y la universidad a la que se le imputa el cargo por infracción administrativa. El
denunciante es sólo un colaborador con derecho a ser notificado con el resultado de la
denuncia. La Dirección de Fiscalización y Sanción de la SUNEDU es el Órgano
Instructor encargado de realizar la imputación de cargos, actuación de pruebas,
evaluación de descargos y formulación de propuestas de medidas preventivas, sanción
o archivo del procedimiento. El Consejo Directivo de la SUNEDU determina la
existencia de infracciones administrativas, impone sanciones, medidas preventivas y
resuelve recursos de reconsideración.

3.2. Fases del procedimiento

El procedimiento sancionador consta de una fase instructora y una sancionadora. La


fase instructora se iniciará con la imputación de cargos y, de considerar que existen
indicios razonables de una infracción, la Dirección de Fiscalización y Sanción emitirá
un informe al Consejo Directivo con la propuesta de Resolución. Caso contrario, se
procederá con el archivo. La fase sancionadora es de competencia exclusiva del
Consejo Directivo el cual determinará la existencia de infracción, así como la
imposición de una sanción y dictado de medidas correctivas, según corresponda.
3.3. Tipos de sanciones

Las sanciones que podrá imponer la SUNEDU son las siguientes:

1. Por infracción leve: Multa no menor de 1 y hasta 30 UIT. Se consideran infracción


leve el dictado de maestrías, diplomados o doctorados sin cumplir con el mínimo de
créditos dispuesto en la Ley Universitaria, no contar con un programa deportivo, entre
otros.
2. Por infracción grave: - Imposición de multa no menor de 30 y hasta 100 UIT. -
Suspensión de licencia de funcionamiento. Se consideran faltas graves el no presentar
la solicitud de licenciamiento, no presentar el Plan de Adecuación a las Condiciones
Básicas de Calidad, entre otros.
3. Por infracción muy grave: - Imposición de multa no menor de 100 y hasta 300 UIT.

3.4.Cancelación de licencia de funcionamiento


Entre las faltas muy graves se considera no respetar la Ley Universitaria para el
proceso de elección de autoridades, no mantener condiciones básicas de calidad, entre
otros. Contra la Resolución del Consejo Directivo que imponga una sanción, medida
correctiva o medida preventiva o cautelar sólo se podrá interponer recurso de
reconsideración. No se requiere nueva prueba. La SUNEDU implementa y administra.

4. INSTANCIAS DE SUNEDU

4.1. Defensoría Universitaria

La Defensoría Universitaria es la instancia encargada de la tutela de los derechos de los


miembros de la comunidad universitaria y vela por el mantenimiento del principio de
autoridad responsable. Es competente para conocer las denuncias y reclamaciones que
formulen los miembros de la comunidad universitaria vinculadas con la infracción de
derechos individuales. El Estatuto de la universidad establece los mecanismos de
regulación y funcionamiento de la Defensoría. No forman parte de la competencia de la
Defensoría las denuncias vinculadas con derechos de carácter colectivo, derechos
laborales, medidas disciplinarias, evaluaciones académicas de docentes y alumnos y las
violaciones que puedan impugnarse por otras vías ya establecidas en la presente Ley,
así como en el Estatuto y los reglamentos de cada universidad.
4.2. Tribunal de Honor

El Tribunal de Honor Universitario tiene como función emitir juicios de valor sobre
toda cuestión ética, en la que estuviera involucrado algún miembro de la comunidad
universitaria, y propone, según el caso, las sanciones correspondientes al Consejo
Universitario.
La Superintendencia reitera, que es obligatorio para todas las universidades del país
contar con una Defensoría Universitaria (art. 133 de la LU) y un Tribunal de Honor (art.
75 de la LU). Estas son las instancias a las cuales cualquier ciudadana o ciudadano puede
recurrir para denunciar los casos de acoso, hostigamiento o violencia sexual.

4.3. IMPUGNACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

Contra la resolución que impone la sanción, medida preventiva, medida cautelar o


medida correctiva, el administrado sólo puede interponer recurso de reconsideración al
tratarse de un procedimiento en instancia administrativa unica, el que debera de
tramitarse de conformidad con lo dispuesto en el articulo 208 de la ley 27444, no
requeriendose para su interposición nueva prueba. La presentación del referido recurso
no suspende la aplicación de la medida cautelar o correctiva.

5. PRECEDENTES Y PRONUNCIAMIENTOS VINCULANTES


Los precedentes establecen para los jueces una mínima racionalidad y universalidad, ya
que estos los obligan a resolver los problemas que les son planteados de tal manera que
estarían dispuestos a aceptar en otros casos diferentes pero que presenten caracteres
análogos.

En esto caso para la SUNEDU marca un antes y un después, ya que impone la correcta
interpretación de la norma, lo cual establece márgenes que deben respetarse al momento
de resolver un caso.

5.1. LA FACULTAD DE LA SUNEDU PARA ESTABLECER PRECEDENTES

La SENEDU mediante estos Fundamentos respalda su facultad para establecer


precedentes, Señala que:

“El artículo 22 de la Ley Universitaria, señala que la Sunedu es la autoridad central de


la supervisión de la calidad bajo el ámbito de su competencia, incluyendo el
licenciamiento y supervisión de las condiciones del servicio educativo de nivel
superior universitario, en razón de lo cual dicta normas y establece procedimientos
para asegurar el cumplimiento de las políticas públicas del Sector Educación en
materia de su competencia.”

“Que, el cuarto párrafo del artículo 19 de la Ley Universitaria concordado con el


artículo 8 inciso j) del Reglamento de Organización y Funciones de la Sunedu,
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2014-MINEDU (ROF), facultan al Consejo
Directivo en su calidad de única instancia administrativa, a emitir precedentes de
observancia obligatoria en los casos que interprete de modo expreso y con carácter
general, el sentido de la normativa bajo su competencia”

“(…) partir de lo dispuesto por los artículos V, numerales 2.8 y 2.9, y VI del Título
Preliminar de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG),
las entidades administrativas, tal como es el caso de la Sunedu, tienen la facultad de
emitir precedentes administrativos a través de la resolución o absolución de casos
particulares que interpreten de modo expreso y general el sentido de las normas”

“(…) el Consejo Directivo de la Sunedu, cuenta con las facultades otorgadas por Ley
para establecer un criterio aplicable a las diversas situaciones idénticas que pudieran
presentarse con diversos administrados, aplicando un criterio de generalidad y
haciendo previsible sus pronunciamientos en aras de la seguridad jurídica.”

5.2. CASOS DE PRECEDENTES VINCULANTES

5.1. RESOLUCION DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº 007-2017-SUNEDU-CD

En esta resolución se aprueba el precedente de observancia obligatoria para la


correcta interpretación, aplicación y alcances de los numerales 82.1 y 82.2 del
artículo 82 de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, donde se indica:

“(…)Aprobar un precedente de observancia obligatoria para la correcta


interpretación,
aplicación y alcances de los numerales 82.1 y 82.2 del artículo 82 de la Ley Nº
30220, LeyUniversitaria, única y específicamente respecto de la habilitación para
ejercer la docencia enpregrado y maestría en el programa de Medicina Humana,
para el caso de aquellos docentes quecuenten con el título de segunda
especialidad profesional en Medicina Humana obtenido a travésdel residentado
médico, el cual resulta equivalente para dichos efectos a un grado de maestro.”

5.2. RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO N° 006-2016-SUNEDU/CD

En esta resolución se trató a cerca de aprobar un precedente de observancia


obligatoria para la correcta interpretación, aplicación y alcances del décimo
primer párrafo de la Primera Disposición Complementaria Transitoria y el
artículo 57 de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, respecto a las funciones que
puede ejercer la Asamblea Estatutaria durante el proceso de adecuación de
gobierno de las universidad pública.

Donde se resolvió:

"Artículo 1.- Aprobar como un precedente de observancia obligatoria, en


aplicación de las consideraciones expuestas en la presente resolución, lo
siguiente:
“La asunción de funciones como Asamblea Universitaria por parte de la
Asamblea Estatutaria prevista en el décimo primer párrafo de la Primera
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley 30220, Ley Universitaria, es
de carácter transitorio y temporal. Por tanto, el ejercicio de las atribuciones
previstas en el artículo 57 de la referida norma se encuentra limitado,
principalmente, a los numerales 57.2), 57.4) y 57.5) y sus acuerdos deberán estar
directamente vinculados a la culminación del proceso de adecuación de gobierno
de la universidad pública. Excepcionalmente, la Asamblea Estatutaria podrá
evaluar y aprobar la memoria anual, el informe semestral de gestión del Rector y
el informe de rendición de cuentas del presupuesto anual ejecutado, previsto en el
numeral 57.7) de la Ley Universitaria”.

Artículo 2.- El precedente de observancia obligatoria antes indicado, será de


obligatorio cumplimiento desde el día siguiente de su publicación.”

6. CONCLUSIONES:

- En la norma sustantiva se estatuyen los derecho y deberes de los sujetos de


Derecho, en La Ley universitaria N° 30220 se estatuye las funciones que debe
cumplir la SUNEDU y los derechos y deberes que tienen que acatar las
universidades públicas y privadas en cualquier modalidad, los universitarios,
docentes y autoridades universitarias. En caso estos incumplan con sus
obligaciones son sancionados de acuerdo a lo que está plasmado en la ley.

- La SUNEDU de acuerdo al Reglamento de Infracciones y Sanciones expedida en


el marco de la Ley N° 30220 – Ley universitaria, está facultada para sancionar de
acuerdo a lo que está establecido ya sea una infracción leve, grave o muy grave.

- El Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Superintendencia Nacional de


Educación Superior Universitaria (Sunedu), Ley N°30220, permitirá de manera
progresiva supervisar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad y la
creación de un registro de infractores ya sea esta tanto del sector público como
privado.
- Para la SUNEDU los precedentes marcan un antes y un después, ya que impone
la correcta interpretación de la norma, lo cual establece márgenes que deben
respetarse al momento de resolver un caso.

- Es de suma importancia la creación de una defensoria universitaria y un tribunal


de honor porque estas son las instancias a las cuales cualquier ciudadana o
ciudadano puede recurrir para denunciar los casos de acoso, hostigamiento o
violencia sexual.
BIBLIOGRAFIA

1.- Peruano, E. (20 de 12 de 2015). Reglamento de Infracciones y Sanciones de la


Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU. Recuperado
el 12 de octubre de 2018, de Diario Oficial del Bicentenario-El Peruano:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/reglamento-de-infracciones-y-sanciones-de-
la-superintendenci-anexo-ds-n-018-2015-minedu-1343375-1/

2.- Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Superintendencia Nacional de Educación


Superior Universitaria - SUNEDU.
https://www.sunedu.gob.pe/sunedu-sanciona-tres-universidades-informales-multas-millon/

3.- Nueva Ley Universitaria 30220


https://www.sunedu.gob.pe/nueva-ley-universitaria-30220-2014/

4.- www.sunedu.gob.pe

5.- www.elcomercio.pe
ANEXOS

Tipificación de infracciones a la ley Nº 30220 - ley universitaria

INFRACCIONES GRAVEDAD
INFRACCIONES RELATIVAS A NORMAS SOBRE
1
LICENCIAMIENTO DE UNIVERSIDADES
Ofrecer y/o prestar servicio educativo superior universitario sin contar con
1.1 licencia de funcionamiento expedida por la SUNEDU o con licencia Muy grave
vencida.
Convocar y/o llevar a cabo el proceso de admisión y/o matrícula para
1.2 prestar servicio educativo superior universitario sin contar con licencia de Muy grave
funcionamiento otorgada por la SUNEDU o con licencia vencida.
No mantener las condiciones básicas de calidad verificadas en el proceso
1.3 que dio lugar al otorgamiento de la licencia de funcionamiento por la Muy grave
SUNEDU mientras dicha licencia se encuentre vigente.
No cumplir con comunicar a la SUNEDU de las ampliaciones y
modificaciones efectuadas en la sede universitaria, filiales, facultades,
1.4 escuelas o programas de estudio conducentes a grado académico y/o título Leve
profesional, vinculadas a las condiciones básicas de calidad, mientras su
licencia se encuentre vigente.
No cumplir con las condiciones básicas de calidad aprobadas por la
SUNEDU en las ampliaciones y modificaciones efectuadas en la sede
1.5 universitaria, filiales, facultades, escuelas o programas de estudio Muy grave
conducentes a grado académico y/o título profesional, mientras su licencia
se encuentre vigente.
Prestar el servicio educativo superior universitario por parte de una
universidad con autorización definitiva o provisional sin haberse adecuado
1.6 Muy grave
a las condiciones básicas de calidad establecidas por la SUNEDU, una vez
concluido el plazo de adecuación establecido por esta.
No cumplir con presentar el Plan de Adecuación a las Condiciones
1.7 Básicas de Calidad en el plazo establecido por la SUNEDU para el caso Grave
de las universidades con autorización definitiva o provisional.
INFRACCIONES GRAVEDAD
No presentar la solicitud de licenciamiento institucional de las
universidades con autorización definitiva o provisional en el plazo
1.8 Grave
establecido en el cronograma aprobado por la SUNEDU, o presentarlo
incompleto o impreciso y no subsanarlo dentro de los plazos establecidos.
Prestar el servicio educativo superior universitario en una filial creada
luego de la vigencia de la Ley Nº 29971 - Ley que establece la moratoria
1.9 Muy Grave
de creación de universidades públicas y privadas por un periodo de cinco
años
INFRACCIONES RELATIVAS AL USO EDUCATIVO DE LOS
2 RECURSOS DEL TESORO PÚBLICO POR LAS
UNIVERSIDADES PÚBLICAS
No efectuar el gasto corriente destinado al mantenimiento u operación del
2.1 servicio brindado por la universidad con el presupuesto institucional, Grave
afectando las necesidades básicas del servicio.
No ejecutar recursos públicos aprobados a proyectos de investigación, de
2.2 responsabilidad social, al desarrollo del deporte, al cumplimiento de los Grave
objetivos de gestión y a la acreditación.
No ejecutar los recursos públicos aprobados para infraestructura y
2.3 equipamiento para la mejora y modernización de la universidad, de Leve
acuerdo con el plan de inversiones de la universidad.
Otorgar remuneraciones, dietas, pagos o compensación de cualquier
naturaleza a los miembros de los órganos de gobierno de las universidades
2.4 Grave
por las sesiones en las que participen.

INFRACCIONES RELATIVAS AL USO EDUCATIVO DE LOS


EXCEDENTES O BENEFICIOS OTORGADOS POR EL MARCO
3
LEGAL A LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

Utilizar directa o indirectamente los activos de las universidades privadas


3.1 Muy grave
para fines distintos a los universitarios.
Utilizar los excedentes generados en conceptos distintos a la mejora de la
3.2 Muy grave
calidad de la educación, en el caso de las universidades asociativas.
INFRACCIONES GRAVEDAD
Distribuir y/o permitir la utilización, directa o indirecta, de los excedentes
generados por las universidades asociativas, entre sus miembros o
3.3 Muy grave
promotores, en beneficio propio o de un tercero.

Incluir ingresos y/o gastos reales o simulados provenientes de actividades


3.4 distintas a las educativas para la determinación de utilidades Muy grave

No reinvertir las utilidades en la mejora de la calidad de la educación, en


caso las universidades societarias opten por acogerse al beneficio
3.5 Muy grave
tributario señalado en el numeral 2 del artículo 119 de la Ley Nº 30220.

No presentar el informe anual de reinversión de excedentes ante las


autoridades señaladas en el numeral 1 del artículo 120 de la Ley Nº 30220,
o presentarlo fuera del plazo establecido por la SUNEDU o presentarlo sin
3.6 Grave
contener la información señalada en el artículo 120 de la Ley Nº 30220, en
el caso de las universidades asociativas.

INFRACCIONES RELATIVAS AL PROCESO DE ADMISION A


4
LAS UNIVERSIDADES
No establecer en el Estatuto las modalidades y reglas que regulan el
4.1 proceso de admisión y el régimen de matrícula. Grave

Convocar y/o realizar procesos de admisión sin concurso público y/o sin
contemplar un examen de conocimientos y/o sin previa definición de
4.2 Muy grave
plazas.

Convocar y/o realizar más de un proceso de admisión por ciclo.


4.3 Leve

Permitir la postulación a procesos de admisión de la universidad pública a


personas condenadas por delito de terrorismo o apología al terrorismo en
4.4 Grave
cualquiera de sus modalidades.

Determinar el número de vacantes para el proceso de admisión sin


4.5 Leve
observar las excepciones dispuestas en los numerales 98.1 a 98.5 del
INFRACCIONES GRAVEDAD
artículo 98 de la Ley Nº 30220.

INFRACCIONES RELATIVAS AL SERVICIO EDUCATIVO


5 SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GENERAL

Reformar el Estatuto sin observar las exigencias establecidas por la Ley


5.1 Nº 30220 para su aprobación y/o no cumplir con remitirlo a la SUNEDU Grave

No implementar los servicios que brinda la universidad conforme a lo


dispuesto en la Ley Nº 29973 - Ley General de la Persona con
5.2 Grave
Discapacidad.

No establecer un Programa de Servicio Social Universitario conforme a lo


establecido en el artículo 130 de le Ley Nº 30220 o no cumplir con
5.3 Leve
realizar las actividades señaladas en el referido programa.

No contar con una Defensoría Universitaria conforme a lo establecido en


el artículo 133 de la Ley Universitaria y su Estatuto y/o no cumplir con
5.4 Grave
sus funciones.

No contar como mínimo con un instituto de investigación que incluya una


o más unidades de investigación, para el caso de las universidades
5.5 Grave
públicas.

No destinar los recursos provenientes de la enajenación de los bienes de


5.6 una universidad pública a inversiones permanentes en infraestructura, Grave
equipamiento y tecnología.
No destinar los bienes provenientes de donaciones, herencias y legados a
favor de una universidad pública, para fines que persigue la universidad
5.7 Grave
conforme a lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley Nº 30220 y de acuerdo
con la voluntad expresada por el benefactor o donante.
Decidir la fusión, transformación, escisión, disolución o liquidación de
5.8 Grave
una universidad privada sin seguir el procedimiento establecido por la
INFRACCIONES GRAVEDAD
SUNEDU.

Cambiar de personería jurídica de universidad privada asociativa a


5.9 universidad privada societaria. Muy grave

No respetar el principio de libertad de cátedra y pluralismo académico, sin


importar el tipo de persona jurídica bajo la cual está constituida la
5.10 Muy grave
universidad o si se adscribe a una confesión religiosa.

Contar con personal docente y no docente que se encuentre impedido por


5.11 el marco legal vigente. Muy grave

INFRACCIONES RELATIVAS A LA CALIDAD DEL SERVICIO


EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LO REFERIDO A
6
LA ORGANIZACIÓN ACADEMICA

No incluir la enseñanza de un idioma extranjero o una lengua nativa en los


6.1 estudios de pregrado. Grave

Prestar servicio educativo superior universitario de pregrado que dure


menos de cinco (5) años y/o con más de dos (2) semestres académicos por
6.2 año, de optar por el sistema semestral para el régimen de estudios, o Muy grave

incumpliendo lo establecido en el Estatuto.

Establecer créditos académicos para estudios presenciales con un


equivalente menor a dieciséis (16) horas lectivas de teoría o al doble de
6.3 Muy grave
horas de práctica.

Prestar servicio educativo superior universitario de pregrado que no


cuente con estudios generales conforme a lo establecido por la Ley Nº
6.4 30220, o con estudios generales que tengan una duración menor a treinta y Grave

cinco (35) créditos académicos.

Prestar servicio educativo superior universitario de pregrado cuyos


6.5 Grave
estudios específicos y de especialidad tengan una duración menor a ciento
INFRACCIONES GRAVEDAD
sesenta y cinco (165) créditos académicos.

Prestar servicio educativo superior universitario de pregrado con estudios


bajo la modalidad de educación a distancia que superen el 50 % del total
6.6 Grave
de créditos académicos de la carrera profesional.

Brindar y/o realizar programas de estudios de maestría o doctorado


exclusivamente bajo la modalidad de educación a distancia, sin
6.7 Grave
comprender estudios bajo la modalidad de educación presencial.

No desarrollar programas académicos de formación continua para


actualizar los conocimientos profesionales de los egresados o desarrollar y
6.8 Leve
actualizar determinadas habilidades y competencias de los egresados.

Brindar y/o realizar el dictado de diplomados de posgrado que no sean


para un área específica y/o con menos de veinticuatro (24) créditos
6.9 Leve
académicos.

Brindar y/o realizar el dictado de maestrías con menos de cuarenta y ocho


6.10 (48) créditos académicos. Grave

Brindar y/o realizar el dictado de doctorados con menos de sesenta y


6.11 cuatro (64) créditos académicos. Grave

No contar con un Programa Deportivo de Alta Competencia - PRODAC


con un mínimo de tres (3) disciplinas y conforme a lo establecido en el
6.12 Leve
Estatuto.

INFRACCIONES RELATIVAS A LA CALIDAD DEL SERVICIO


7 EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LO REFERIDO A
LOS DOCENTES
Contar con personal docente ordinario o contratado que no ostente el
7.1 grado académico de maestro para la enseñanza en pregrado, con excepción Muy grave
de los docentes que se encontraban ejerciendo la docencia a la entrada en
INFRACCIONES GRAVEDAD
vigencia de la Ley Nº 30220.
Contar con personal docente ordinario o contratado que enseñe en
maestría o en programa de especialización sin contar con el grado
académico de maestro o doctor, o que enseñe en doctorado sin contar con
7.2 el grado académico de doctor con excepción de los docentes que se Muy grave

encontraban ejerciendo la docencia a la entrada en vigencia de la Ley Nº


30220.

Contar con personal docente ordinario (principal, asociado o auxiliar) en


universidad pública que no haya ingresado por concurso público de
7.3 Muy grave
méritos, conforme a lo establecido en el Estatuto.

Nombrar y/o promover a los docentes ordinarios (principal, asociado y


auxiliar) en universidades públicas sin cumplir los requisitos establecidos
7.4 Muy grave
en la Ley Nº 30220 y demás normas que establezca la SUNEDU.

Contar con docentes extraordinarios que superan el 10 % del total de


docentes que dictan en un determinado semestre académico, previa
7.5 Grave
evaluación al inicio del semestre académico.

Contar con personal docente ordinario mayor de setenta (70) años en una
7.6 universidad pública, incumpliendo con lo dispuesto en el Estatuto. Leve

Contar con personal docente extraordinario mayor de setenta (70) años en


7.7 cargo administrativo, para el caso de universidades públicas. Grave

Establecer en el Estatuto de la universidad privada el proceso de selección,


contratación, permanencia y promoción de los docentes, sin observar lo
7.8 Muy grave
dispuesto en los artículos 80 y 82 de la Ley Nº 30220.

Designar docente investigador sin atender los requisitos señalados en la


7.9 Ley Nº 30220 y demás normas que establezca la SUNEDU. Grave

7.10 Evaluar la producción de los docentes para su permanencia como Grave


INFRACCIONES GRAVEDAD
investigadores sin observar los estándares del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - SINACYT.

Omitir reconocer al docente investigador la bonificación especial prevista


7.11 Grave
en la Ley Nº 30220 o reconocer una bonificación especial inferior.
Designar jefe de práctica o ayudante de cátedra o de laboratorio sin
7.12 cumplir los requisitos señalados en la Ley Nº 30220. Leve

INFRACCIONES RELATIVAS AL SERVICIO EDUCATIVO


SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LO REFERIDO A LOS
8
ESTUDIANTES

No respetar la gratuidad de la enseñanza en las universidades públicas


8.1 Muy grave
conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 30220.
Tener como representantes de los estudiantes en los órganos de gobierno
de una universidad pública a estudiantes que no cumplen lo dispuesto en
8.2 Grave
la Ley Nº 30220, o en la universidad privada a estudiantes que no cumplen
lo dispuesto en el Estatuto.
No establecer becas en las universidades privadas sobre la base de
8.3 Leve
criterios de rendimiento académico, deportivo y situación económica.
No regular en el Estatuto la tutoría y demás derechos para los estudiantes
8.4 que participen en el Programa Deportivo de Alta Competencia – Leve
PRODAC
INFRACCIONES RELATIVAS AL SERVICIO EDUCATIVO
9 SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LO REFERIDO A LAS
INSTANCIAS DE GOBIERNO
Crear instancias de gobierno de la universidad pública que no estén
9.1 Muy grave
señaladas en la Ley Nº 30220.
Elegir o constituir, según corresponda, a las instancias de gobierno y/o
autoridades de la universidad pública sin observar los requisitos
9.2 Muy grave
establecidos en la Ley Nº 30220.

9.3 No observar los criterios establecidos en la Ley Nº 30220 para el proceso Muy grave
INFRACCIONES GRAVEDAD
de elección del rector, vicerrectores y decanos de la universidad pública.

Realizar procesos electorales en las universidades públicas sin solicitar la


asesoría y asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos
9.4 Grave
Electorales - ONPE como garante de la trasparencia del proceso electoral.

Elegir a las autoridades que conforman las instancias de gobierno de la


universidad privada sin observar los requisitos establecidos en la Ley Nº
9.5 Muy grave
30220 y el Estatuto.

No ejercer el cargo de rector o vicerrector de una universidad pública a


dedicación exclusiva, referido al desempeño de otra función o actividad
9.6 Muy Grave
pública o privada.

Incumplir o excederse en las atribuciones conferidas en la Ley Nº 30220 y


el Estatuto a los órganos y/o autoridades de gobierno de la universidad
9.7 Grave
pública o de la universidad privada

INFRACCIONES RELATIVAS AL OTORGAMIENTO DE


GRADOS ACADEMICOS Y TITULOS PROFESIONALES CON
10
RANGO UNIVERSITARIO

Otorgar grados académicos y títulos profesionales sin observar los


requisitos establecidos por la Ley Nº 30220 y/o disposiciones normativas
10.1 Muy grave
que establezca la SUNEDU.

Convalidar y/o revalidar estudios, grados académicos y títulos


profesionales obtenidos o realizados en el extranjero sin cumplir las
10.2 disposiciones establecidas en la Ley universitaria y otras que establezca la Muy Grave

Sunedu sobre la materia.

Presentar la solicitud de inscripción de los diplomas de grados académicos


10.3 y títulos profesionales en el Registro Nacional de Grados y Títulos, fuera Leve
del plazo establecidos por la SUNEDU.
INFRACCIONES GRAVEDAD
Omitir la presentación de los diplomas de grados académicos y títulos
profesionales para su inscripción en el Registro Nacional de Grados y
10.4 Grave
Títulos.

Otorgar títulos profesionales haciendo mención a acreditaciones no


otorgadas o reconocidas por el organismo competente en materia de
10.5 Grave
acreditación.

No cumplir con los plazos establecidos por la universidad en su normativa


interna o, en su defecto, en el plazo máximo establecido por el
Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos para otorgar los
10.6 Grave
grados académicos y títulos profesionales válidamente concluidos y
aprobados.

No remitir a la SUNEDU, para su registro, la resolución que otorga el


10.7 duplicado o anula el grado académico o título profesional inscrito en el Grave
Registro Nacional de Grados y Títulos.
No cumplir con los plazos y disposiciones para el Registro de Trabajos de
investigación y proyectos para remitir los trabajos de investigación
10.8 Leve
elaborados para optar por los grados académicos y títulos profesionales.

INFRACCIONES RELATIVAS A LA INFORMACION Y


11 DOCUMENTACION UNIVERSITARIA

Solicitar la emisión de carnés universitarios para personas que no son


11.1 estudiantes de una universidad o que no tengan la condición de estudiantes Muy grave
regulares.
No presentar el formato de solicitud para el registro de firmas de
autoridades universitarias en la Base de Datos de Firmas del Registro
11.2 Grave
Nacional de Grados y Títulos.

Presentar el formato de solicitud para el registro de firmas de autoridades


11.3 universitarias en la Base de Datos de Firmas del Registro Nacional de Leve
Grados y Títulos fuera del plazo establecido en el Reglamento del
INFRACCIONES GRAVEDAD
Registro Nacional de Grados y Títulos.

Otorgar el documento que acredite la obtención de un grado o título


11.4 profesional suscrito por persona no autorizada. Muy Grave

INFRACCIONES RELATIVAS AL DEBER DE TRANSPARENCIA


12 DE LAS UNIVERSIDADES

No publicar en el portal electrónico de la universidad pública o privada, de


forma permanente y actualizada, la información señalada en el artículo 11
12.1 Grave
de la Ley Universitaria.

No publicar en el portal electrónico de la universidad pública o privada, de


forma permanente y actualizada, los estados financieros anuales auditados
12.2 Grave
de la universidad.

No publicar en el portal electrónico de la universidad pública y privada, de


forma permanente y actualizada, la conformación del cuerpo docente,
12.3 Grave
indicando el régimen de dedicación.

INFRACCIONES RELATIVAS AL EJERCICIO DE LA


13 AUTONOMIA UNIVERSITARIA

Utilizar locales universitarios para fines y funciones diferentes a los


señalados en los artículos 6 y 7 de la Ley Nº 30220, respectivamente,
13.1 afectando el normal desarrollo del servicio y/o los principios señalados en Grave

el artículo 5 de la referida Ley.

Impedir el ingreso de la Policía Nacional o del Ministerio Público al


campus universitario, cuando exista mandato judicial o pedido del rector,
se haya declarado estado de emergencia, se produzca un delito flagrante o
13.2 Grave
haya peligro inminente de su perpetración, así como permitir su ingreso
cuando no se presente ninguno de los supuestos antes señalados.

14 INFRACCIONES RELATIVAS AL PROCESO DE ADECUACION


INFRACCIONES GRAVEDAD
DEL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS

No cesar en sus funciones de órgano colegiado a la Asamblea


14.1 Universitaria constituida en el marco de la Ley Nº 23733. Muy Grave

Nombrar, ascender o ratificar al personal docente y no docente, sin que


asuman funciones las nuevas autoridades de gobierno de la universidad,
14.2 conforme a lo dispuesto por la Primera Disposición Complementaria Muy Grave

Transitoria de la Ley Nº 30220.

No conformar el Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo,


o de conformarse no cumplir con lo dispuesto en la Primera Disposición
Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30220 y en la Guía para
14.3 Muy Grave
Adecuación de Gobierno de las Universidades Públicas al amparo de la
Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30220.

Interferir y/o intervenir en la conformación y/o decisiones de los Comités


14.4 Electorales Universitarios. Muy Grave

No conformar la Asamblea Estatuaria, o de conformarse no cumplir con lo


dispuesto en la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley
Nº 30220 y en la Guía para Adecuación de Gobierno de las Universidades
14.5 Muy Grave
Públicas al amparo de la Primera Disposición Complementaria Transitoria
de la Ley Nº 30220.

Elaborar y/o aprobar el nuevo Estatuto sin observar las exigencias


14.6 establecidas por la Ley Nº 30220 y/o no remitirlo a la SUNEDU. Muy Grave

No observar el procedimiento establecido para la elección de las nuevas


autoridades de gobierno conforme a lo establecido en la Primera
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30220 y en la Guía
14.7 Muy Grave
para Adecuación de Gobierno de las Universidades Públicas al amparo de
la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30220.

14.8 Realizar el proceso electoral para la elección de las nuevas autoridades de Muy Grave
INFRACCIONES GRAVEDAD
gobierno, conforme a lo dispuesto por la Primera Disposición
Complementaria Transitoria, sin haber solicitado la participación de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE.
Obstaculizar o impedir el proceso de adecuación del gobierno de la
14.9 universidad pública establecido en la Primera Disposición Muy Grave
Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30220.
INFRACCION RELATIVA AL PROCESO DE ADECUACION DEL
15
ESTATUTO DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS
No adecuar el Estatuto a la Ley Nº 30220 y/o adecuarlo sin observar lo
establecido en la Segunda Disposición Complementaria Transitoria de la
15.1 Muy grave
Ley Nº 30220.

INFRACCIONES RELATIVAS A LA OBSTACULIZACION DEL


16 EJERCICIO DE LAS FUNCIONES DE LA SUNEDU

No presentar la información y/o documentación requerida por la


16.1 SUNEDU. Grave

No presentar en su oportunidad la información y/o documentación


requerida por la SUNEDU, o hacerlo sin observar lo dispuesto en las
16.2 Leve
normas que establezca la SUNEDU.

Proporcionar información falsa o adulterada a la SUNEDU.


16.3 Muy Grave

Obstaculizar y/o impedir las labores del representante de la SUNEDU


encargado de realizar la inspección, verificación y/o visita, conforme a lo
16.4 Muy Grave
regulado por dicha entidad.

Ejercer coacción, amenaza y/o violencia contra el representante de la


16.5 Muy Grave
SUNEDU encargado de realizar la inspección, verificación y/o visita.
No cumplir con las medidas preventivas que dicte la SUNEDU al margen
16.6 Grave
de un procedimiento sancionador.
No cumplir con las medidas preventivas, cautelares y/o correctivas que
16.7 (1*)
dicte la SUNEDU en un procedimiento sancionador.
SUNEDU SANCIONA A TRES UNIVERSIDADES
INFORMALES CON MULTAS DE MÁS DE UN
MILLÓN DE SOLES
 Empresas y asociaciones operaban sin autorización en Iquitos, Moquegua, Puno y
Juliaca
 Sanciones buscan combatir la informalidad en la educación superior universitaria
del país
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) sancionó a
tres “universidades informales” que ofrecían y prestaban el servicio educativo superior sin
contar con autorización, imponiéndoles a cada una de ellas una multa de S/ 1’215,000,
equivalente a 300 UIT.
“Estamos trabajando para erradicar la informalidad en la educación superior. Toda la oferta
educativa que tienen nuestros jóvenes al alcance tiene que estar debidamente autorizada. Este
es el primer paso, necesario e imprescindible para supervisar la calidad. Esperamos que estas
sanciones sean una advertencia para que se deje de jugar con el futuro y las expectativas de
miles estudiantes” resaltó Lorena Masías, superintendenta de la SUNEDU.
La primera sanción fue impuesta a la empresa “American Pontifical CatholicUniversity Perú
SAC”, luego de verificar que en dos establecimientos ofertaban hasta once “carreras
profesionales” y mantenían infraestructura para el desarrollo de clases presenciales,
registrando un total de 212 estudiantes matriculados. Esta empresa reconoció que brindó
clases bajo la modalidad “semipresencial” desde el 2015.
La segunda sanción recae en la “Asociación Civil Promotora de la Universidad Privada de
Tacna”, persona jurídica distinta a la Universidad Privada de Tacna, quien prestaba el
servicio utilizando la denominación “Universidad Privada de Tacna – Extensión Moquegua”.
En este caso, la SUNEDU verificó la prestación del servicio y el dictado de clases de las
especialidades de Ingeniería Civil, Economía y Psicología.
La tercera sanción corresponde a la Asociación Cultural Oriente Peruano (ACOP). En este
caso, la Dirección de Supervisión de la SUNEDU verificó que la ACOP utilizaba su local
bajo la denominación Universidad Particular de Iquitos, constatando la prestación y la
difusión a la comunidad, incluso vía redes sociales, del servicio ilegal.
La Superintendencia corroboró que las sancionadas no poseían autorización alguna del
extinto Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (Conafu)
y de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) para la prestación del servicio de educación
superior universitario. Estas actividades ilícitas representan una infracción muy grave según
el Reglamento de Infracciones y Sanciones.
Además de la multa, la SUNEDU ordenó a los infractores el cese de la oferta y prestación del
servicio educativo bajo las denominaciones “Universidad Particular de Iquitos”, “Universidad
Privada de Tacna – Extensión Moquegua”, “American Pontifical CatholicUniversity” o
cualquier otra, bajo advertencia de iniciar en su contra un nuevo procedimiento
administrativo sancionador y la imposición de nuevas multas.
Lima, 7 de setiembre del 2017

También podría gustarte