Está en la página 1de 7

UNIDAD DIDÁCTICA

1
Matemática

101
Quinto Grado - Unidad Didáctica 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Dirección de Educación Básica Regular


Cecilia Luz Ramírez Gamarra
Dirección (e) de Educación Primaria
Cecilia Luz Ramírez Gamarra

Unidad didáctica y sesiones de aprendizaje


MATEMÁTICA
Quinto grado

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Av. De la Arqueología, cuadra 2. San Borja.
Lima, Perú
Teléfono: 6155800
www.minedu.gob.pe

Edición: Primera edición

CRÉDITOS TÉCNICOS
Equipo pedagógico:
María Victoria Cervantes Tapia
Giovanna Karito Piscoya Rojas
Luis Justo Morales Gil

Diseño gráfico: Hungria Alipio Saccatoma


Corrección de estilo: Carmen Janeth Castro Quiroz

Ministerio de Educación
Derechos Reservados
2015

102
QUINTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 1

Organizamos e implementamos
nuestra aula para aprender
matemática

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los niños y las niñas de quinto grado inician una nueva etapa escolar, en la cual vivirán
experiencias que les permitirán reencontrarse con sus compañeros, familiarizarse
con un nuevo ambiente de trabajo y conocer los materiales que van a utilizar. En este
sentido, requieren de un aula acogedora y organizada de acuerdo a sus necesidades de
aprendizaje y sus preferencias, donde se sientan cómodos y compartan actividades con
alegría. Por ello, es importante que participen en la ambientación y en la organización
del aula; para esto, se les presenta como reto la realización de actividades a través de
las siguientes preguntas: ¿cómo podemos organizar nuestra aula?, ¿qué materiales
podemos elaborar para implementar nuestros sectores de aprendizaje?
Este planteamiento, que constituye un cambio en la práctica educativa, representa
también un reto para nosotros como docentes, pues nos impulsa a reflexionar sobre
la forma de configurar los espacios educativos, la cual ya no debe estar en función de
un modelo único, sino de uno que se ajuste a las demandas de los niños y las niñas.
En esta perspectiva, la participación de los estudiantes en las decisiones referidas al
mejoramiento de estos espacios resulta conveniente, siempre que no se pierda el
punto de vista pedagógico. Además, debemos tomar en cuenta dos aspectos: primero,
la importancia del espacio como condición que favorece las relaciones de los niños y
las niñas con el ambiente (límites físicos, funcionabilidad, recursos disponibles, etc.); y
segundo, considerar al ambiente como contexto de aprendizajes y significados.
Sobre la base de lo expuesto, en esta unidad, se proponen situaciones problemáticas
que propiciarán diferentes aprendizajes en los estudiantes, tales como la ubicación
de los objetos del aula y la implementación del sector de Matemática con diferentes
materiales útiles para comprender y desarrollar nociones espaciales al elaborar croquis,
frisos y diseños en el plano cartesiano o en la cuadrícula, usando transformaciones
geométricas de traslación con las cuales decorarán el ambiente de clase. Asimismo,
comprenderán y conocerán los números hasta la centena de millar y sus diferentes
formas de representación: con el ábaco, en el tablero de valor posicional o usando
descomposiciones aditivas y equivalencias.
A fin de desarrollar de forma óptima lo señalado, es muy importante tener siempre en
cuenta que los niños y las niñas aprenden mejor a partir de situaciones de su interés y de
la participación en actividades lúdicas vinculadas con su vida cotidiana, en un ambiente
de disfrute, amistad y respeto entre compañeros.

103
Quinto Grado - Unidad Didáctica 1

II. PRODUCTOS
Croquis del aula.
Aula ambientada con diseños decorativos y frisos con figuras geométricas.
Sector de Matemática implementado con tarjetas numéricas.
Sector de Personal Social implementado con el mapa del Perú e información sobre
la población actual.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Organiza datos respecto a la localización y el
Matematiza
desplazamiento de objetos, expresándolos en un croquis
situaciones.
usando puntos cardinales en un sistema de coordenadas.

Actúa y piensa Grafica en un plano cuadriculado la posición de un


matemáticamente objeto.
en situaciones de Utiliza lenguaje matemático para detallar las
forma, movimiento Comunica y características de las formas bidimensionales al realizar
y localización. representa ideas la reflexión y la traslación.
matemáticas. Representa de forma concreta y gráfica (en un
plano cuadriculado) la reflexión y la traslación de
formas bidimensionales, y relaciona ambos tipos de
representación.

Actúa y piensa Comunica y Utiliza lenguaje matemático para expresar el criterio


matemáticamente representa ideas geométrico de traslación que interviene en el patrón.
en situaciones matemáticas.
de regularidad, Emplea estrategias heurísticas para ampliar y crear
equivalencia y Elabora estrategias y
patrones de repetición geométricos de traslación y
cambio. procedimientos.
criterios perceptuales.
Expresa de forma oral o escrita el uso de números de
hasta de seis cifras en diversos contextos de la vida diaria
(población).
Comunica y
Elabora representaciones de números de hasta seis
representa ideas
Actúa y piensa cifras de forma concreta (ábaco) y simbólica (números,
matemáticas.
matemáticamente palabras, composición y descomposición aditiva, valor
en situaciones de posicional en centena, decena y unidad de millar,
cantidad. centenas, decenas y unidades).

Razona y argumenta Explica a través de ejemplos las diferentes formas de


generando ideas representar un número natural de seis cifras y sus
matemáticas. equivalencias según su valor posicional.

104
Quinto Grado - Unidad Didáctica 1

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 1: Decoramos nuestra aula y Sesión 2: Organizamos el aula para un mejor


ubicamos objetos desplazamiento
En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a reconocer la ubicación aprenderán a describir desplazamientos
de objetos y personas usando el plano de personas y objetos en un croquis del
cartesiano y las direcciones cardinales, al aula, que elaborarán a fin de mejorar la
realizar actividades para ambientar y decorar organización de sus espacios.
el aula.

Sesión 3: Elaboramos figuras simétricas para Sesión 4: Decoramos el aula con figuras que
ambientar el aula se trasladan
En esta sesión, los niños y las niñas, a fin En esta sesión, los niños y las niñas
de ambientar el aula, elaborarán cadenetas aprenderán a dibujar diversas figuras en
de figuras simétricas utilizando el arte del el geoplano y la cuadrícula mediante la
kirigami y aprenderán la noción de simetría traslación, a partir de figuras geométricas,
de reflexión. para seguir decorando el aula.

Sesión 5: Trasladamos figuras en una Sesión 6: Identificamos patrones geométricos


cuadrícula en diseños artísticos
En esta sesión, los niños y las niñas En esta sesión, los niños y las niñas
trasladarán figuras en una cuadrícula para aprenderán a identificar patrones
generar diseños geométricos y continuar geométricos en diseños artísticos formados
decorando el aula. por figuras geométricas, y describirán las
transformaciones que estas experimentan.

Sesión 7: Elaboramos frisos con patrones Sesión 8: Representamos números de cinco


geométricos y ambientamos el aula cifras de diversas formas
En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán
patrones geométricos en la elaboración de En esta sesión, los niños y las niñas
frisos para decorar los sectores del aula. representarán números de cinco cifras
de diversas formas utilizando datos
proporcionados por el INEI sobre la población
de los distritos de la capital del país.

105
Quinto Grado - Unidad Didáctica 1

Sesión 9: Realizamos descomposiciones Sesión 10: Representamos la centena de millar


aditivas con tarjetas numéricas en el sector de Personal Social
En esta sesión, los niños y las niñas
En esta sesión, los niños y las niñas representarán números de seis cifras
elaborarán tarjetas numéricas para realizar la de manera concreta y simbólica, e
descomposición aditiva de números naturales implementarán el sector de Personal Social.
de cinco cifras e implementar el sector de
Matemática.

Sesión 11: Conocemos más del Perú Sesión 12: Valoramos nuestros aprendizajes
al representar cantidades
equivalentes
En esta sesión, se evaluará el desempeño de
En esta sesión, los niños y las niñas los niños y las niñas, y se registrará el logro
aprenderán a leer y representar números de los aprendizajes en una lista de cotejo.
hasta la centena de millar usando
expresiones equivalentes.

V. EVALUACIÓN

Situación de
evaluación/ Competencia Capacidad Indicador
Instrumento
Se evaluará Actúa y piensa Matematiza Organiza datos respecto
mediante matemáticamente situaciones. a la localización y el
situaciones en situaciones de desplazamiento de los
problemáticas forma, movimiento y objetos, expresándolos en
propuestas en localización.
un croquis usando puntos
una hoja de cardinales en un sistema de
aplicación, que
coordenadas.
será desarrollada
de manera
individual. Comunica y Representa de forma gráfica
representa ideas (en un plano cuadriculado)
Se registrará el matemáticas. la reflexión de formas
desempeño de bidimensionales.
los estudiantes
mediante una
lista de cotejo.

106
Quinto Grado - Unidad Didáctica 1

Actúa y piensa Comunica y Utiliza lenguaje matemático


matemáticamente representa ideas para expresar el criterio
en situaciones matemáticas. geométrico de traslación que
de regularidad, interviene en el patrón.
equivalencia y
Elabora y usa Emplea estrategias heurísticas
cambio.
estrategias. para ampliar y crear patrones
de repetición geométricos
de traslación y criterios
perceptuales.
Actúa y piensa Comunica y Elabora representaciones de
matemáticamente representa ideas números de hasta seis cifras
en situaciones de matemáticas. de forma simbólica (números,
cantidad. composición, valor posicional
en centena, decena y unidad
de millar, centenas, decenas y
unidades).

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Libro Matemática 5.
Cuaderno de trabajo.
Material Base Diez, ábaco y otros materiales del sector de Matemática.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Ministerio de Educación. (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascículo 1. Número y
Operaciones. Cambio y relaciones. V Ciclo. Lima.

107

También podría gustarte