Está en la página 1de 41

Tema 1: El derecho, clasificación, estructura i fuentes.

1. DERECHO
1.1. Concepto de DERECHO:
El derecho es aquel conjunto de principios que regulan a las personas que
pertenecen a una determinada comunidad.
1.2. Derechos principales:
1.2.1. Derechos naturales: aquellos principios que el hombre lleva establecido
en su condición de persona.
1.2.2. Derecho humano: aquel conjunto de reglas y normas que han creado y
establecido los hombres en una sociedad.
1.2.3. Derecho positivo: a todo aquel conjunto de normas creadas por los
hombres (derecho humano) que está en vigor en un momento
determinado.
1.2.4. Derecho objetivo: conjunto de normas que forman el derecho positivo.
1.2.5. Derecho subjetivo: poder que las normas que forman el derecho positivo
conceden a las personas.
2. NORMA JURIDICA (N.J.)
2.1. Concepto de NORMA JURIDICA:
Una norma jurídica es cualquier precepto general cuya finalidad sea ordenar
la convivencia de las personas que forman parte de una comunidad y cuyo
cumplimiento sea controlado de forma coactiva o activa.
2.2. Características que tienen que reunir las N.J.:
2.2.1. Imperatividad: toda norma jurídica manda o prohíbe alguna cosa.
2.2.2. Generalidad: la norma jurídica es una mandato de carácter general que
regula a toda una categoría/clase de casos.
2.2.3. Coactividad: toda norma jurídica se nos impone su cumplimento de
forma obligada.
2.2.4. Legitimidad: entendemos que una ley es legítima cuando está
representando los principios del derecho natural.
3. Diferencia entre DERECHO PÚBLICO y DERECHO PRIVADO: 3.
3.1. Concepto de DERECHO PÚBLICO:
Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las
personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público
cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades
públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que
las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de
los órganos de la Administración pública entre sí.
3.2. Derechos que forman el derecho público: El conjunto de sus normas
forman el derecho público.
3.2.1. Derecho penal.
3.2.2. Derecho administrativo.
3.2.3. Derecho político.
3.2.4. Derecho fiscal.
3.2.5. Derecho laboral.
3.3. Concepto de DERECHO PRIVADO:
Se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. También se
rigen por las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa
como un particular, sin ejercer potestad pública alguna.
3.4. Derechos que forman el derecho privado:
3.4.1. Derecho civil.
3.4.2. Derecho mercantil: forma parte del derecho civil (usos de comercio: es la
basa del derecho mercantil) y tiene la finalidad de regular la relación entre
los comerciantes.
4. FUENTES DEL DERECHO
4.1. Concepto de FUENTE: Una fuente es cualquier instrumento o medio a
través del que nace el derecho.
4.2. Fuentes del derecho: instrumentos a través del que nace el derecho.
4.2.1. La ley.
4.2.1.1. Concepto de LEY:
Es ley toda norma que sea aprobada como tal por el Parlamento y
que se integre al ordenamiento jurídico, o bien toda norma de
carácter general impuesta por los poderes públicos. Todo acto
legislativo, pues, por el solo hecho de integrarse como tal en el
ordenamiento jurídicos puede ser definido como ley.
Ley es toda norma establecida por los Parlamentos los que la
Constitución atribuye el poder legislativo en tanto que representan
a los ciudadanos.
4.2.1.2. Características de la ley:
4.2.1.2.1. Generalidad: es decir, obligatoriedad para todos.
4.2.1.2.2. Legalidad: elaborada por el poder legislativo del Estado del que
también emana.
4.2.1.2.3. Publicidad: que se manifieste de forma que pueda ser conocida.
4.2.1.2.4. Vigencia mientras no sea derogada: las leyes tienen una duración
indefinida y sólo pueden ser derogadas por otras leyes posteriores.
Poder legislativo del Estado

Redactar y aprobar las leyes

Cortes españolas

Personas que SENADO + PARLAMENTO Personas que representan


representan a los a las personas del pueblo
territorios
PODER LEGISLATIVO

4.2.1. La costumbre.
4.2.1.1. Concepto de COSTRUMBRE:
4.2.1.1.1. Aplicable sólo en defecto de ley.
4.2.1.1.2. La costumbre es la norma de conducta nacida de la práctica
social y considerada obligatoria por la comunidad. Su núcleo
originario es el uso o la práctica social.
4.2.1.1.3. El ámbito de aplicación del consumo en el campo
constitucional debe ser necesariamente restringido.
4.2.1.1.4. Sólo tiene una cierta vigencia en el ámbito parlamentario
cuando las normas de conducta adoptadas por los órganos
constitucionales o las normas de cortesía parlamentaria
presentan algún influjo.
4.2.2. Los principios generales del derecho.
4.2.2.1. Concepto de PRINCIPIOS GENERALES:
4.2.2.1.1. Subordinada a la existencia de ley o de costumbre.
4.2.2.1.2. Son enunciados generales a los que se subordina un conjunto
de soluciones particulares.
4.2.2.1.3. Son los fundamentos mismos del sistema jurídicos a partir de
los cuales se desarrolla todo el aparato de las normas.
4.2.2.1.4. Expresan las ideas fundamentales sobre la organización
jurídica de una comunidad, emanadas de la conciencia social,
y que cumplen funciones interpretativas y supletorias.

5. Jurisprudencia: es la interpretación de las leyes/Normas jurídicas llevan a cabo los


tribunales superiores de justicia.
6. Analogía: cuando un supuesto de hecho no está regularizado, se tiene que ver otro
supuesto de hecho parecido, mirar su regularización y aplicar la resolución de este.
7. Laguna legal: se llama así al supuesto de hecho que no hay ley que lo regule, se
aplica la analogía.
8. Equidad: sinónimo de igualdad, los jueces ponderan en la aplicación de las normas
jurídicas, las circunstancias que en cada caso se contemple y aplican el sentido de
la norma aplicando un criterio equitativo.

Tema 2: Los sujetos de derecho.

Repaso de los algunos conceptos:

1. Persona Jurídica: es un sujeto, institución creada por personas físicas, que la ley
le reconoce con derechos y obligaciones que existe.
2. Persona Física: se considera persona física cuando un feto llega a nacer y cumple
2 requisitos:
2.1. Que nazca en forma humana.
2.2. Que sea capaz de vivir por si mismo 24 horas.
3. Capacidad de obrar: es la posibilidad de ejercer por si mismo los derechos y
obligaciones que te de la personalidad. Una persona española obtiene la capacidad
de obrar con la mayoría de edad, siempre que no se está incapacitado. Cuando se
es menor de edad o incapacitado, la capacidad de obrar recae sobre los
padres/tutores.

Ejemplo: un niño (menor de edad) jugando con una pelota rompe un cristal de una casa.
La reparación la tienen que pagar los padres/tutores, porque sobre ellos recae la
capacidad de obrar del menor.

Temario.

El sujeto de los derechos son las personas.

1. Como define a la persona nuestro ordenamiento jurídico?


2. Define cuantas clases de personas tiene?
3. Las personas tienen derecho dependiendo de la persona:
1. Física: es una persona la cual es capaz de nacer y que esta vida la mantenga
hasta la separación del cordón materno sujeto de derecho y obligaciones.
2. Jurídica: ente al que la ley le reconoce y le dota de personalidad jurídica. Nacen
a través de un documento llamado acta fundacional: con personalidad jurídica y
capacidad de obrar. Que entre en las personas físicas creando la relación entre
estas personas. Existen una clasificación de personas jurídicas:
2.1. Corporaciones: son unas entidades de derecho público y que sirven para
crear órganos públicos, sin ánimo de lucro.
2.2. Fundaciones: es un patrimonio que está destinado a una finalidad, sin
ánimo de lucro.
2.3. Asociaciones: son personas jurídicas para representar a sus asociados y
que actúan en interés del grupo o asociado, sin ánimo de lucro.
2.4. Sociedades: son un tipo de personas jurídicas que ponen en común unos
bienes o dinero para conseguir lucros o beneficios.
2.4.1. Civiles. Aquellas que regulan el código civil.
2.4.1.1. Sociedad Civil.
2.4.1.2. Sociedad Agraria de Transformación (SAT)
2.4.2. Mercantiles. Es tan reguladas en el código de comercio.
2.4.2.1. Sociedad Colectiva.
2.4.2.2. Sociedad Comanditaria.
2.4.2.3. Sociedad Responsabilidad Limitada (S.R.L)
2.4.2.4. Sociedad Anónima (SA)
2.4.2.5. Sociedad Cooperativa. (no tiene el ánimo de lucro, no
capitalista)

Las personas físicas sujeto de derecho y obligaciones mientras no se tenga la plena


capacidad de obrar no puede ejercer sus derechos y obligaciones.

Capacidad obrar es el reconocimiento que hace la ley a las personas para que puedan
ejercer por si mismo sus derechos y cumplir sus obligaciones principalmente los mayores
de edad y los que no estén incapacitados.

Incapacidad: declaración judicial que imposibilita a la persona de cumplir sus derechos y


obligaciones.

Causas que la ley contemple la incapacidad a cualquier persona que parezca una
enfermedad mental i/o que impida a la persona valerse por sí misma, habrá que declararla
incapaz.

Las personas con capacidad de obrar son responsables de sus actos.

Responsabilidad:

1. Civil. Responsabilidad civil de las personas que causan por acción o omisión de
haber frente al daño de la otra persona. Responsabilidad objetiva.
2. Penal. Conducta imputable a la persona que ha causado el daño, por acción u
omisión, analizando la conducta de la persona imprudente, dolosa, culpable se le
imputara una responsabilidad penal.

Que alcance/hasta donde llega la responsabilidad de las personas?

1. Hasta el valor total del patrimonio (conjunto de bienes y derechos)

Valor patrimonial  garantía del cumplimiento de las obligaciones.

La mayoría de condenas de responsabilidad penal es la privatización de la libertad, todo y


que las personas jurídica pagarían la condena las personas físicas gestoras.
Como se acaba la personalidad?

1. Personas físicas con un certificado de defunción o la ausencia legal que se declare


durante un tiempo un administrador de la persona ausente y posteriormente se hará
un certificado judicial de defunción.
2. Personas jurídicas se mueven por voluntad o causas establecidas en sus
documentos por afirmación de los gestores y pasa por la etapa de liquidación
(documento liquidación de la sociedad).

Derecho de nacionalidad.

Derecho a la filiación  derecho a obtener un nombre y apellido. Ahora el código civil


permite que los padres se pongan de acuerdo en el orden de los apellidos, pero cuando se
establece un orden a los hijos sucesivos se tiene que mantener el mismo orden.

Los hijos natural o por adopción son iguales a efecto de herencia.

Los hijos naturales pueden ser  matrimonial (que el hijo nazca en el matrimonio de los
padres) o no matrimonial (el hijo nace cuando los padres no están casados o no están en
posesión de contrato matrimonial).

La determinación de la afiliación.

La patria protestad: la ostentan los padres de sus hijos menores de edad o del
incapacitado. Significa que deciden sobre temas de alimentación y de educación por los
menores.

La guarda y custodia: es la obligación de cuidar debidamente y de alimentar al menor.

Ipse jure: sin más pruebas.

Emancipación (Art. 314): los emancipados de 16 a 18 años tienen prohibido pedir


préstamos y vender bienes de patrimonio.

1. Mayor de edad ( en España son los 18 años)


2. Matrimonio del menor: de los 14 a los 16 declaración padres, a partir de los 16 tiene
la capacidad de obrar.
3. Concesión de los que ejercen la patria potestad.
4. Concesión judicial.
Tema 3. Derecho de Propiedad.

Los bienes (Art. 333): todas las cosas que pueden o sean objeto de apropiación se
considera bienes muebles o inmuebles.

1. Inmuebles: todos aquellos bienes que de una manera u otra se encuentra sujeto en
el suelo.
2. Muebles: se reputan bienes muebles los susceptibles de apropiación no
comprendidos en los bienes inmuebles, todos los que se puedan mover.
2.1. Fungibles: pertenecen aquellos de que no puede hacerse el uso adecuado a
su naturaleza sin que se consuman (perecederos).
2.2. Infungibles: pertenecen aquellos de que puede hacerse el uso adecuado a su
naturaleza sin que se consuman.

Según a quien pertenezcan los bienes:


1. Bienes de dominio público.
1.1. Uso público.
1.2. Propiedad privada.
2. Bienes dominio privado.

El derecho de la propiedad (art 348)  derecho de gozar y disponer de una cosa sin más
limitaciones que las que establezca la ley. Todo propietario del bien tiene la obligación de
reivindicar al tenedor.

La reivindicación: es la acción del propietario de recuperar un bien i/o recuperar el uso de


aquel derecho.

El derecho de accesión (art. 353)  es todo aquello que produce, se le incorpora natural
o artificialmente como por ejemplo los frutos naturales, industriales i civiles que den los
bienes que pertenecen al propietario del bien. Los frutos civiles son beneficios o renta del
propietario del bien que los ha producido. Por ejemplo: si eres propietario de un manzano
también de las manzanas.

El derecho de la posesión (art 430 del Codigo Civil)  hay dos clases: la posesión
natural i la posesión civil. La posesión natural es la tenencia de una cosa o el disfrute
de un derecho por una persona. La posesión civil es esta tenencia o disfrute de haber la
cosa o derecho como suyo. Nuestra legislación permite que la propiedad i la posesión
sean personas diferentes.

La propiedad plena  cuando el propietario i la posesión es la misma persona.

Cuando el derecho de la propiedad i la posesión son personas diferentes el propietario no


tiene el derecho de reivindicar mientras el poseedor sí.

El poseedor de un bien es la persona que actúa de buena fe i disfruta del bien en base a
esta buena fe. El poseedor de mala fe es el que hace ver que desconoce la propiedad o el
derecho de otro a apropiarse del derecho del bien, la legislación no le reserva ningún
derecho sobre ese bien.
En principio, se presumirá siempre la buena fe. Él que alegue que no es él el propietario
tendrá que demostrar-lo.

Modos de adquirir la posesión:

1. Por la ocupación material de la cosa.


2. Por el hecho de quedar estos bienes sujetos a la acción de nuestra voluntad. (no
hay nadie que reclame).
3. Por actos propios y formalidades legales establecidas para adquirir tales derechos.
(a través del contrato, derecho hipoteca, usufructo).

Efectos de la posesión es el que tiene el uso y disfrute del bien.

Modos de perder la posesión:

1. Por abandono de la cosa y la posesión pasa a su nudo propietario.


2. Por cesión (transmisión de un derecho) hecha a otra persona bien sea a titulo
oneroso (hay dinero de por medio) o gratuito (no se va a cobrar nada).
3. Por destrucción o pérdida total de la cosa o por quedar esta fuera del comercio.
4. Por la posesión de otro si esta posesión hubiera durado más de un año. (La
posesión no se pierde mientras esté no renuncie a su posesión sobre el bien
aunque este no sepa donde se encuentra el bien.)

La compra venda: es la cesión onerosa de la propiedad.

Usufructo: por mandato de la ley o por contrato.

Modos de adquirir la propiedad: se adquieren por ley, por sucesión, por donación, y por
consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición.

La tradición (compra-venda): transmisión de los bienes a otra persona.

La prescripción: significa que por el transcurso o paso del tiempo sin ejercer un derecho
que tienes pierdes el derecho en sí.

Los plazos para la prescripción es un plazo determinado. Por ejemplo: el poder reclamar el
arrendamiento solamente de un año anterior.

Dentro de que la propiedad i la posesión recaen en distintas persona. Por ejemplo: el


derecho de usufructo.

El derecho de usufructo: es el derecho a disfrutar de un bien ajeno con la obligación de


conservar su forma y su substancia.

Como nace o se constituye un usufructo: se puede constituir o por ley o por voluntad de los
particulares en actos o bien inter-vivos o mortis causa (testamento después de la muerte),
y por último por prescripción.
En el supuesto de las viudas, tienen derecho a la totalidad de los bienes o
mayoritariamente del viudo. Por ley le corresponde el uso del patrimonio en caso que esta
no tenga suficientes bienes para vivir.

La estructura del bien los gastos de reparación corresponde al propietario así como sus
impuestos.

Como acabar el usufructo:

1. La muerte del usufructuario.


2. Por expirar el plazo por el que se constituyo.
3. Recaen el usufructo y la propiedad en una misma persona.
4. Por renuncia del usufructuario.
5. Por la pérdida total del bien.
6. Por la resolución del derecho del constituyente. (Si el propietario pierde la propiedad
del bien). Por ejemplo: un propietario que adquiere un bien con una cedula
hipotecaria, esté lo cede en régimen de usufructo y al cabo de 2 años deja de pagar
la hipoteca y el banco se la embarga.
7. Por la prescripción.

Los derechos son renunciables, mientras las obligaciones no.

Articulo 523.

El derecho de uso: es un derecho que da o tiene la facultad de percibir los frutos de un


bien que no es de su propiedad y son necesarios para cubrir sus necesidades y las
necesidades de su familia.

Nace a través de la ley o contrato entre ambas partes (propietario y “usufructuario”).

El derecho de habitación: es el derecho que una persona tiene a unas determinadas


estancias o habitaciones de una vivienda.

Como se pierden los derechos de uso y habitación: por la muerte de la persona


destinataria.

Las servidumbres (artículo 530): es un gravamen (carga) impuesto sobre un inmueble a


favor o en beneficio de otro inmueble y que pertenece a distinto dueño.

El inmueble sobre el que se constituye este gravamen se le llama previo sirviente y el


inmueble a favor del que se constituye la servidumbre se le llama previo dominante.

Las servidumbres se constituyen por mandato de la ley (gratuitos) o bien por voluntad
de las partes (generalmente a partir de un titulo oneroso). La servidumbre se da entre
previos que son colindantes.
Servidumbres legales o impuestas por la ley: las correspondientes a las aguas, la
servidumbre de paso (toda finca tienen que tener el acceso directo a la finca), luces y
vistas.

Modos de extinguirse las servidumbres:

- Por reunirse en la misma persona la propiedad de los dos previos.


- Por el no uso del derecho durante 20 años.
- Por llegar el día o se realizase la convicción si la servidumbre fue temporal o
condicional.
- Por la renuncia del dueño del previo dominante y por la redención (el previo sirviente
se pone de acuerdo con el previo dominante) convenida entre el dueño del previo
dominante y el del sirviente.

Cuando se constituye un derecho que limita la propiedad se tiene que inscribirse en el


registro de la propiedad, al igual, que cuando se extingue.

Tema 4. Las Obligaciones.

Que son las obligaciones para la ley?

- Las obligaciones consisten en dar, en hacer o no hacer alguna cosa.

Como nacen las obligaciones?

- Las obligaciones nacen de la ley:


1. De los contratos: La ley nace de los contratos. Estos son generadores de
derechos u obligaciones. Solo es obligación para las partes que firmaron el
contrato.
2. De los cuasi contratos son obligaciones por un seguido de actos.
3. De los actos y omisiones ilícitos o que intervenga cualquier género de culpa o
negligencia: Por ejemplo: eludir el deber de socorro. Nace la obligaciones pero
lo regula el código penal.

Dret Mercantil. GG. 25/02/2013

Las dos partes: acreedor i deudor.

El deudor está sujeto a hacer las cosas, siempre que la obligación es de hacer, pero
cuando esta obligación es de dar no tiene porque ser la persona del contrato.

Si no se ha establecido un plazo que determine el cumplimiento de la obligación, el


acreedor tiene que interpelar (solicitud) el plazo del deudor está obligado.

La mora es el incumplimiento fuera de plazo en que se pacto, el no cumplimiento de la


obligación o el mal cumplimiento. La ley dice que el acreedor puede exigir el
cumplimiento y el bien cumplimiento, y además a exigir el resurgimiento por daños y
perjuicios.

En general el resurgimiento por daños y perjuicios el acreedor lo tiene que probar que lo ha
ocasionado el no cumplimiento de la obligación. Primero tendrá el deudor de la obligación
que hacer el cumplimiento, pagar los intereses legales o demora y una cantidad por daños
y perjuicios.

Lucro cesante es el lucro o beneficios que no hemos podido conseguir porque no pudimos
ejercer la actividad.

Extincion obligaciones (Articulos 1153)

- Modo de extinguir las obligaciones.


1. Por el cumplimiento.
2. Por pérdida de la cosa. Se queda fuera de esta opción si se produce por dolo,
culpa o negligencia.
3. Por condonación (perdón) de la deuda.
4. Por la confusión de los derechos del acreedor y el deudor. Recae en la
misma persona la figura del acreedor y el deudor.
5. Por compensación.
6. Por novación. Las partes de mutuo acuerdo lo que hacen es la extinción de la
obligación que tenían entre ellos por una nueva. Es diferente de la renovación
o modificación.
- Las pruebas de las obligaciones. Están reguladas en la ley de enjuiciamiento civil
en donde el legislador trata el contenido de las pruebas.

Elementos de prueba.
1. Prueba documental. Escritos a través del contenido se puede demostrar la
obligación. Documento público constituido delante de fedatario público o
notario. El documento privado tiene el mismo valor frente a las partes que lo
firmaron, tiene la misma validez que un documento público.
2. Confesión judicial. Consiste en las declaraciones que el deudor i el
acreedor manifiestan ante el juez.
3. Prueba testifical. Declaración de los testigos y que estaban presente en el
momento de la firma de los documentos. En sí sola no vale, la última palabra
la tiene el juez.
4. Prueba pericial. Aquella prueba en la materia en que se trate en el
procedimiento que los aportan por los informes de los peritos.
5. Reconocimiento judicial. Prueba que el propio juez tiene que deludir es el
que se desplaza a un lugar determinado para reconocer unos determinados
documentos. Las partes no lo pueden solicitar, es una cosa que elige el juez.
Tema 5. Los contratos.

Los contratos. (Son generadores de obligaciones). (Artículo. 1254). Nacen des de que
una o varias personas consienten en obligarse respecto de otra u otras a dar alguna cosa o
a prestar un servicio.

Principio general, el contenido general es válido para las partes pacten lo que quieran
siempre que los contratos no vayan contra la moral.

Sea cual sea la forma será válido, salvo que para un tipo de contrato la ley exija una
determinada forma. Por ejemplo: la creación de una sociedad tiene que ser por documento
público o hipoteca.

- Los contrato de adhesión. Significa que una parte que se incluye en un contrato
tiene ya las clausulas del contrato redactadas y cuando la otra parte no las puede
modificar.

El contrato se perfecciona por el consentimiento de las partes. Por eso los contratos son
consensuales. Perfeccionamiento a partir de ese momento se acepta, entre la oferta y la
otra parte que acepta la oferta, en el mismo lugar y hora. Si no es el mismo lugar y fecha,
se entenderá dado el conocimiento cuando el oferente reciba la oferta, cuando la otra
parte haya enviado los documentos todo y que no le haya llegado al oferente.

Requisitos que tiene que tener todo contrato para su validez.

- Requisitos / elementos esenciales. Son aquellos que afectan a la esencia del


contrato y que si no se dan conforme a la ley devendrá nulo de pleno derecho (no
surte efecto jurídico).
1. Consentimiento de las partes. Lo han de manifestar las propias personas del
contrato con capacidad de obrar.
2. Consentimiento de una persona con capacidad por error (el error ha de
recaer en la substancia o cosa objeto de contrato), violencia (hay violencia
cuando para contraer el contrato una fuerza a la otra), intimidación (hay
intimidación cuando se inspira a uno de los contratantes el temor racional, para
cualificarla debe estar a la edad).
3. El temor de desagradar a la persona que se deba a obediencia a otra persona.
4. Objeto del contrato. Todas las cosas que no estén fuera del comercio y cosas
futuras.
5. La causa o fin del contrato. Distingue entre los
Contratos onerosos, se entiende por causa de que cada parte tiene por
contraprestación de una causa o un servicio. Contratos remuneratorios.
Contratos gratuitos, la causa o fin de los contratos es la buena voluntad del
bien hechor.
- Requisitos / elementos de forma. Si falta un elemento de forma no anula la validez
del contrato, y en todo caso, subsanar la falta de uno de ellos.
1. La interpretación de los contratos: si el contrato está redactado de forma clara
que se interpretara el sentido gramatical correspondiente. Si las palabras
parecen contrarias a la intención de las partes se interpretará el contrato
atendiendo a la intención de las partes.
2. Los contratos se tienen que interpretar en su conjunto.
3. Si hay una clausula oscura se interpretará a favor del deudor de la obligación.

Rescisión de los contratos, son contratos validos de pleno derecho pero la ley en
algunos caso va a pedir que se rescindan los efectos jurídicos.

Nulidad del contrato, nunca han permitido efectos jurídicos, por la falta de elementos
esenciales.

La acción de nulidad se ha de hacer durante los primeros 4 años de duración del contrato.

El contrato de sociedad.

Es un contrato especial porque realmente las personas que intervinieren en dicho contrato
están en la misma parte, están unidos en que nace la sociedad.

Las sociedades son la unión de un grupo de personas que se comprometen o obligan a


poner en común algo para obtener beneficio o lucro.

Elementos esenciales:

- Consentimiento.
1. Personas físicas o persona jurídica.
2. Plena capacidad obrar. (si no tiene capacidad de obrar queda nulo de pleno
derecho).
- Objeto del contrato. Es la obligación que se comprometen los socios, con las
aportaciones, que se obligan los socios a aportar algo a la futura sociedad. Lo
aportado tiene que ser valorado económicamente porque el valor de la aportación
dará el porcentaje de participación en la sociedad.
1. Bienes muebles.
2. Bienes inmuebles.
3. Derechos.
4. Industria.
- Toda sociedad si se constituye es para que la sociedad le reporte un beneficio. No
puede nacer cualquiera que sea sin ánimo de lucro. En relación al ánimo de lucro,
han de reunir 2 requisitos: que reúna beneficios y que sea la propia sociedad que
acuerde repartir dichos beneficios.
Elementos formales:

- Se requiere que se haga constar en contrato público y conste en el registro


correspondiente (registro civil, mercantil, cooperativa).
- Cuando está registrada es cuando nace i es independiente a los socios.
- Cuando un contrato de sociedad no haya seguido alguno de los requisitos de forma,
no se inscribe legalmente, hay 2 posibilidades:
1. Sociedad irregular. Una sociedad que los socios fundadores se ha olvidado de
llevar-la al registro. Esta persona jurídica empieza su actividad. Valido siempre y
cuando dicha sociedad acepta y los reconoce como suyos dichas actividades.
2. Sociedad oculta: existe el contrato de sociedad, pero por voluntad de ocultación
del contrato frente a terceros aparece como empresario individual o testaferro.
La ley dice que si hay algún problema entre ellos tienen 2 opción: sacan a la luz
el contrato de la sociedad o se regirán como una comunidad de bienes.

Contrato de cuentas en participación: es un contrato típico que está regulado, se


consigue la misma finalidad que una sociedad oculta. Un empresario individual o social lo
que hace que terceras personas participen en su actividad.

Tema 6. Los Derechos Reales.

Derecho real: derechos que recaen sobre las cosas, como el derecho de propiedad.

Clasificación de los derechos reales:

1. Derechos reales de dominios plenos.


1.1. La propiedad.
1.2. Posesión.
2. Derechos reales de goce.
2.1. Usufructo.
2.2. Servidumbres.
2.3. Derecho de Uso.
2.4. Derecho de habitación.
2.5. Censo. Es aquel derecho que se constituye sobre un bien inmueble para
que la persona que lo posee se adjudique las rentas que se obtienen de
aquel bien para que las destine a cubrir los intereses y el principal de una
deuda. Ejemplo: para el que tiene el derecho de censo los beneficios los
destina a una cosa determinada en el contrato.
2.6. Derecho de superficie. Es el derecho que otorga el propietario de un terreno
a otra persona para que haga la construcción.
3. Derechos reales de garantía. Son aquellos derechos que se constituye sobre
la cosa para garantiza
3.1. La prenda. Es un derecho de garantía que se constituye sobre un bien
mueble. Tiene que haber un contrato principal.
3.1.1. Prenda con desplazamiento. Se desplaza el bien mientras el deudor
y propietario del bien (con la obligación principal) al acreedor.
3.1.2. Prenda sin desplazamiento. Se constituye la prenda pero el objeto
de garantía a disfrute del propietario, pero no se lo puede vender.
3.2. La hipoteca.
3.2.1. Mobiliaria. Derecho que se constituye sobre bienes muebles.
Valoración de los bienes muebles que constituye la empresa
(maquinaria, las instalaciones técnicas (electricidad, agua).
3.2.2. Inmobiliaria. Derecho que se constituye sobre un bien inmueble y que
actúa como garantía del cumplimiento de una obligación principal.
Primero ha de existir un contrato principal y como garantía del
cumplimiento se constituye el contrato hipotecario, accesorio de otro
contrato principal (préstamo).

4. Derechos reales de adquisición.


4.1. Derecho opción. Derecho que establecen las partes de un contrato a
adquirir o no el bien. Precontrato de compra-venta. Contrato preparatorio
para otro contrato, que será el contrato principal.
4.2. Derecho tanteo. Derecho que tiene un vecino / colindante en adquirir en
primer lugar o antes de un tercero la compra de una finca con la que colinda
(menor de 1 hectárea).
4.3. Derecho de retracto. Derecho de retraer que significa que teniendo el
derecho de tanteo se lo vende a una tercera persona sin previa. El vecino
ejerce el derecho de retracto ante el juez y le compra al que lo compro.

Finalizado lo referente al derecho civil. (semana 9).


2n Parte.

Empieza el derecho mercantil.

Tema 7: Concepto y fuentes del Derecho Mercantil y formación histórica de esté.

Introducción.

Lo que entendemos por derecho mercantil es una parte del derecho civil. Dentro del
derecho civil resolvía los problemas de los comerciantes. La necesidad aparece en la baja
edad media, cuando se acaba los poderes absolutos, hay un crecimiento de las ciudades y
de las actividades empresariales (gremios asociaciones de personas/empresarios que se
dedican a una misma actividad). Van apareciendo problemas, y se encuentran que en el
derecho civil no contempla la resolución a los problemas, entonces son los propios gremios
los que crean los primeros tribunales. Eran soluciones que estaban fuera de la ley basadas
en la costumbre o los usos, derecho consuetudinario. El derecho Mercantil tiene un origen
a partir de los derechos consuetudinarios; derecho paralelo al código civil.

Van apareciendo nuevas necesidades y nuevas prácticas y el legislador lo regula y a


escribirse en un código, llamado código de comercio. Es un derecho totalmente subjetivo,
solo se regula a una especie de ciudadanos especiales. Y con la aceptación de la
revolución francesa, el legislador intenta cambiar a la igualdad del derecho mercantil que
no sea un derecho especial y subjetivo, cambiar-lo a un derecho objetivo, objetivizarlo. En
muchas partes aun se tiene que tener la condición de comerciante, salvo en los actos de
pago (chequé, pagaré, letra de cambio).

Actos de comercio, el más importante contrato mercantil son documentos que unen entre
empresarios. Coge las instituciones del código civil y las adapta sin cambiar el concepto y
la conceptúa de mercantil.

Leyes especiales son las leyes fuera del código, o sea, son nuevas leyes que se han
creado.

Tema 8: El empresario y tipos de empresario.

La figura del empresario o el comerciante anteriormente. Art. 1. Son comerciantes a


efectos de este código:

1. Los que teniendo la capacidad legal para el ejercicio se dedican a él habitualmente.


(Empresario Individual).
2. Las compañías mercantiles que se constituyan con arreglo a esté código.
(Empresario Social, porque van a ser la Sociedades Mercantiles).

Art. 4. La capacidad legal para ejercer el comercio es la mayoría de edad (+18 años) y la
libre disposición de bienes.

La falta de poder de los bienes: el pródigo y el incapacitado.


La prodigalidad es una situación jurídica que una persona dispone del prodigo y por orden
judicial se le nombra a un administrador para que no se derroche todos los capitales.

Se le puede quitar la libre disposición de bienes a los quebrados y se le nombra a un


administrador judicial.

El ejercicio del comercio: el que quiera tiene que montar una actividad empresarial, con
un establecimiento mercantil y se dedica cada día a vender. El requisito del comercio se
haga en nombre propio o cuenta propia.

Cuando el empresario fallezca se le pasa a los hijos, si esté fuera menor de edad se
supliría por un mayor de edad.

Los auxiliares del empresario o auxiliares internos: tenemos colaboradores del


empresario y hay 3 categorías y que los 3 representan al empresario pero con un grado de
representación:

1. El factor mercantil o gerente de la empresa. Representante del empresario y lo


representa en todos los actos dentro de la actividad empresarial.
1.2. Factor notorio. Representante del empresario que todo el mundo lo conoce
y todos los actos de esté dentro de la actividad empresarial, responde el
empresario.
1.3. Factor con poderes de representación. El empresario puede limitar la
representación de su factor poniéndolo por escrito. El empresario le debe dar
poderes.
2. El dependiente. Representante singular del empresario con limitación de su
representación. Autorizado en alguna gestión del empresario, normalmente pa.
3. El mancebo. Representante del empresario en un acto, normalmente en los actos
de la venda de mercancías.

Los auxiliares externos: son todas aquellas personas que por si ya son profesionales que
colaboran con en el empresario: ingeniero, abogados, economistas, etc. Se regirán por el
contrato mercantil.

Los bienes que pertenecen al cónyuge cuando el este lo presuma.

1. Se presume el consentimiento del cónyuge del empresario cuando este trabajé ya


antes del matrimonio.
2. Se presume el consentimiento del cónyuge del empresario cuando esté después de
casarse pone en marcha un negocio. Los bienes parafernales o los tuyos privativos
si, manifiesto mi intención de ceder al otro cónyuge los bienes privativos. De los
gananciales se van a sacar todos aquellos que se hayan obtenido por la explotación
del negocio.
La prohibición del ejercicio del comercio.

En la ley hay unos supuestos para la privación de los que ejerzan un cargo público.

Nacimiento. Cuando una persona quiera y sea respete la restricción anterior.

Prueba. Sentencia Tribunal Supremo, sirve para probar una nueva actividad, des del
momento que se reparta tarjetas de visita, de inició del comercio.

Muerte del empresario.

1. Muerte natural.
2. Venta o transmisión del negocio.

Tema 9: El empresario individual o autónomo. Empresario propio.

El registro mercantil.

És una oficina pública con la finalidad la inscripción y dar publicidad a los empresarios o
actos que lleva a cabo esté, así como darle publicidad a todo lo que esté allí.

Los registradores mercantiles son licenciados en derecho que han hecho una oposición. El
registrador tiene derecho a revisar lo inscrito en los documentos presentación.

- Principio de legitimación. Lo que está ahí inscrito es exacto y valido. Salvo prueba
en contra es cierto.
- Principio de legalidad. Que lo que consta es correcto a la leyes.
- Principio de la oponibilidad. Que no se puede decir/oponerte a lo que esté
escrito.
- Principio de la prioridad. Es válido el contrato o acto que primero se inscribe en el
registro.
- Principio de tracto sucesivo. Significa que en el registro las cosas se tienen que
inscribir según un orden si no son acto correlativo. Por la fecha del depósito del
registro. Se le habré una hoja para que todos los actos consten de un empresario.
- BORNE. Boletín Oficial Registro Mercantil Estado.
- Registro provinciales. Tomar nota de lo que se ha de inscribir.
- Registro mercantil central. Acceden los todos los registro provinciales.

Quien ha de inscribirse?

- El empresario individual no está obligado ha incribirse en el registro mercantil, y


entonces está obligado a registrar lo que le pidan.
- Todas las sociedades mercantiles.
- El empresario individual naviero.
- Las sociedades de garantía recíproca.
- La sociedades de crèditor y la
- Las mutuas y mutualidades de previsión social.
- Las sociedades de inversión colectiva.
- Las agrupaciones de interés económico.
- Las cajas de ahorro.
- Las sociedades extranjeras siempre que traigan la sede central a España.

Reglamento del registro mercantil y luego hay una reglamentación del registro mercantil.

Tema 10: La empresa.

Des del punto de vista jurídico la empresa es un conjunto de elementos heterogéneos


organizados por el empresario para poner en marcha / en funcionamiento una actividad
empresarial.

El establecimiento mercantil: donde se pueda poner en marcha una actividad


empresarial.

La clientela: es un elemento intangible, valorable económicamente.

La razón social: nos referimos al nombre del empresario.

Nombre comercial: nombre con el que se identifican las personas que se identifica la
clientela.

Patente o marca: es un derecho sobre un nuevo producto.

La persona jurídica es el empresario no una empresa. La ley no le reconoce ni capacidad


ni persona jurídica a la empresa, pero le reconoce sobre el totum de la empresa. Le
permite constituir dichos derechos reales.

Para poder vender la empresa, la empresa tiene que estar en funcionamiento. En cuanto
cierra la empresa no se reconoce el concepto de empresa.

Tema 13: La sociedades personalistas.

- La sociedad colectiva: introducido por los romanos. El que respondia era la


totalidad de la familia, el nombre de la familia. Por que cuando el empresario moría,
había un problema a la hora de hacer responsable de la actividad.
Está sociedad agrupa a personas de una misma familia, con un patrimonio y el
nombre. Y así reconocer a los descendientes como propietarios. La responsabilidad
ilimitada por las deudas de la sociedad. Si el patrimonio propio de la sociedad no
alcanzaba para pagar las deudas, lo hacían con el patrimonio de los socios.
En la actualidad, mantiene las mismas características que los romanos. Los socios
de esta sociedad suelen ser su propio negocio, porque saben que si el negocio va
mal los acreedores les pueden exigir su patrimonio en caso de que la sociedad no
tuviera suficiente para hacer frente.
Definición: La sociedad colectiva es una sociedad organizada sobre una base
personalista para el ejercicio en nombre colectivo de una actividad económica de
cuyas consecuencias responden todos los socios de forma personal, subsidiaria
(si no alcanza el patrimonio de la sociedad para hacer frente a las deudas, entonces
responden los socios), solidaria (los acreedores de la sociedad podrá dirigirse a
cualquier socio) e ilimitada frente a terceros todos los socios.

Análisis definición:
- Una sociedad de trabajo, por que los socios hacen de la actividad de la
sociedad su propio trabajo y significa que los socios tienen una gestión directa
en la administración de la sociedad.
- Una sociedad personalista porque la persona del socio es fundamental para su
constitución, puesto que según sean sus cualidades personales nos dará la
confianza o no para la constitución.
- Sociedad de responsabilidad ilimitada y la de los socios.
- Nace a través del contrato de sociedad:
 Ha de establecerse la razón social o nombre de la sociedad, la ley exigida
que la razón social está compuesta por los apellidos de los socios de está
(al menos un apellido de la sociedad, Ej: Clua & CIA, S. Colectiva).
 El capital formado por las aportaciones de los socios (capital propio de la
sociedad).
 Los beneficios van a ser en relación a la aportación.
 La firma social de la sociedad será reconocida a un socio.
 Se puede ser socio, como socio industrial.
 Prohibición de concurrencia. Un socio no puede hacer la competencia a
su sociedad, y esto significa que un socio no se puede dedicar al mismo
negocio de la sociedad.
 Cuando un socio de autorizado a la firma social hiciera un negocio en
nombre de la sociedad y hiciera beneficios pertenecerían a la sociedad.
En cambio, si se produjeran pérdidas estás se hará cargo el socio.
Cuando un socio quiere irse de la sociedad, tienen que estar de acuerdo los demás
socios. Si los otros socios no aprobasen la transmisión de la sociedad puede exigir
la disolución de la sociedad.
La muerte de un socio pasa a ser del heredero, y puede ser que lo admitan los otros
socios, la acuerden la disolución de està.

El objetivo del legislador ha sido la de limitar la responsabilidad de los


socios.

- La sociedad comanditaria simple.


Es una sociedad tiene en especial que van haber 2 grupos:
 Los socios colectivos.
 Los socios comanditarios.
Es una sociedad personalista y de trabajo en lo que que afecta a los socios
colectivos y es una sociedad de capital para el grupo de socios comanditarios. Es
una sociedad de responsabilidad ilimitada para el grupo de socios colectivos y de
responsabilidad limitada para el grupo de socios comanditarios.
La razón social ha de estar formada por el nombre de todos los socios colectivos y
por la extensión de sociedad comanditaria o el nombre & CIA, S. Comanditaria.
El administrador es el del grupo de socios colectivos y es el que tendrá el uso de la
firma social.
- La sociedad comanditaria por acciones.
Es una sociedad comanditaria normal pero el capital está dividido en acciones.
Las decisiones recaen sobre el grupo de socios comanditarios, porque se dirige por
las aportaciones de capital. Por lo que los socios colectivos pasan a ser
administradores de la sociedad por que tendrán que hacer lo que la junta directiva
de los socios comanditarios.

Tema 14: Las sociedades de capital. La sociedades de responsabilidad limitada.

Ley 1/2010.

Lo fundamental y las diferencias entre ambas, en la sociedad anónima el capital esta


dividido en acciones y en la sociedad limitada el capital es dividido en participaciones.
Están dotadas de la misma cantidad de capital las acciones o participaciones.

A la acción la ley la va a considerar un título valor y que encierra unos derechos y se


transmite con personalidad propia, la tenencia del título es el que puede ejercer los
derechos.

Titulos valores: acción, el cheque, la letra de cambio y el pagaré.

La S.R.L se constituye para que las medianas y pequeñas empresas no se tuvieran que
constituir una sociedad anónima.

Ambas sociedades sea cual sea el objeto al que se dedique la sociedad van a ser
consideradas sociedades mercantiles. Las distinguiremos por la forma, no por el objeto.

En la S.L. el capital mínimo es de 3.000€ y en la S.A. de 60.000€.

En relación a la denominación la ley permite la razón social que se quiera y añadir las
denominaciones S.A. o S.R.L.

El nombre es privativo de cada sociedad y no pueden existir varias sociedades con el


mismo, la certificación acreditativa de la denominación o la certificación negativa. El
registro mercantil central ha de certificar que en su registro no haya ninguna sociedad con
el nombre que queramos.

En cuanto a la nacionalidad son españolas las sociedades con domicilio en territorio


español sea cual sea el país de origen.
En cuanto al domicilio será en donde el lugar se halle la administración y dirección o
radique su principal establecimiento o explotación.

Tema 15: La sociedad anónima. Artículo 1 de Ley 1/2010.

1. En la sociedad anónima el capital que estará dividido en acción se integrara por las
aportaciones de los socios quienes no responderán personalmente de las deudas de
la sociedad.
2. Sociedad responsabilidad limitada para sus socios.
3. Es una sociedad por acciones, se adquiere la condición de socio por la suscripción
de acciones.
4. Constitución de una sociedad anónima. Tenemos 2 procedimientos distintos de
fundación:
4.1. Fundación simultánea o por convenio. Unas personas firman la constitución
de la sociedad y entre ellos van a suscribir la parte de la sociedad. Todas las
acciones han de estar suscritas.
Diferencia entre suscripción y desembolso del capital, suscripción obligación
que contrae el suscriptor del capital a aportar y el desembolso es cuando el
socio pagué el capital.
4.2. Fundación sucesiva. La finalidad que tiene es que en un futuro nos
encontramos personas interesadas en su constituir.
Promotores los que tienen la idea y necesitaran gente que inviertan en su
negocio.
4.2.1. Redactan un proyecto o programa de fundación, pero que en el fondo
es el contrato y la memoria explicativa para la viabilidad económica.
4.2.1.1. Todo esto lo tienen que comunicar a la comisión nacional del
mercado de valores.
4.2.1.2. Luego han de depositarlo ante el registro mercantil.
4.2.1.3. La publicidad material y cuando se tiene los posibles socios o los
que han adquirido acciones.
4.2.1.4. Pasamos en convocar una junta constituyente, que las personas los
posibles socios acepten el contrato de sociedad. Se asignan los que
van a formar parte del consejo de administración. Y 2
representantes para firmar la constitución.
4.3. Transmisión acciones. Principio de la libre transmisión de acciones
cuando las acciones están liberadas, o sea, se ha desembolsado el valor
nominal de la acción.
4.3.1. Acciones cuando no están desembolsadas, el socio es el acreedor. La
Sociedad tiene que llevar un libro registro de las acciones por su valor
nominativo.
4.3.2. Acciones liberadas son acciones que no están desembolsadas.
4.4. Tipos de transmisión.
4.4.1. Acciones al portador. Valor liquidación, comptable o real es el valor
de la acción en relación al valor patrimonial de la sociedad.
4.4.2. Acciones nominativas. El socio que desee transmitirlas tendrá que
comunicarlo a la sociedad. Estas acciones pueden estar limitadas por
la sociedad. Pero al mismo tiempo se prohíbe que en la sociedad se
prohíba la transmisión de las acciones
4.5. Suscribir acciones no es desembolsar el valor nominal de las acciones.
5. Organos de la sociedad.
5.1. La Junta General. Es el órgano supremo a través del que conocemos o
se manifiesta la volunta. Organo no permamente, por que no esta
continuamente constituído, para conocer la voluntad de la sociedad se
tendrá que constituir. Es un órgano de deliberación, forman parte de la
Junta todas las acciones o capital de la sociedad. Es la mayoría del
capital la que tomara los acuerdos sobre los temas que se traten y
aceptado por la mayoría de capital.
5.2. Clases de Juntas. (Actas anotadas en el libro de actas para cada tipo
de junta).
5.2.1. Junta General Ordinaria. Junta más importante de las S.A., Junta con
carácter obligatorio tienen que celebrar las sociedad, una vez al año, y
en los 6 meses siguientes al cierre de ejercicio económico para
examinar y aprobar las cuentas anuales y el balance.
5.2.2. Junta General Extraordinaria. A todas aquellas otras juntas que la
sociedad convoque o celebre durante todo el ejercicio económico para
tratar cualquier tema, salvo la aprobación de las cuentas anuales y el
balance.
5.2.3. Junta Universal. Aquella junta que sin previa convocatoria,
encontrándose reunido todo el capital social, por unanimidad acuerdan
constituirse en junta.
5.2.4. Junta Judicial. Cuando la administración no convoca la junta ordinaria
dentro del plazo, cualquier socio puede acudir al juez para que
convoque la Junta Ordinaria.
5.3. Constitución Junta.
5.3.1. Supuestos normales.
5.3.1.1. 1ª Convocatoria: 25% del capital suscrito con derecho a voto.
Los acuerdos se adoptan por mayoría.
5.3.1.2. 2ª Convocatoria: cualquier que sea el número de asistentes.
Los acuerdos se adoptan por mayoría.
5.3.2. Supuestos especiales.
5.3.2.1. 1ª Convocatoria: 50% del capital suscrito con derecho a voto.
Los acuerdos se adoptan por 2/3 del capital asistente o
representado.
5.3.2.2. 2ª Convocatoria: 25% del capital suscrito con derecho a voto.
5.4. La administración. Concepto: La administración es el órgano necesario
y permanente integrado por personas físicas o jurídica, en el caso de ser
jurídicas tendrá un representante. Y esté ostenta las funciones de gestión
y representación de la sociedad.
5.5. Clases de administración.
5.5.1. Órgano Unipersonal. La gestión social se confía a una persona.
5.5.2. Órgano Pluripersonal. Si la administración está formada por 2
administradores, se tiene que determinar su forma de acción:
5.5.2.1. Solidaria. Las 2 personas juntas.
5.5.2.2. Mancomunada. Repartición de las competencias.
5.5.3. Consejo de administración. Si la administración se otorga a 3
personas o más.
5.6. Nombramiento.
5.6.1. Sistema tradicional. Mayoría de votos en la Junta General.
5.6.2. Sistema de representación proporcional. Agrupación de acciones
hasta constituir una cifra de capital igual o superior a la que resulte de
dividir este último por el número de vocales del consejo, tendrán
derecho a designar los que, superando fracciones enteras, se deduzca
de la correspondiente proporción. Las acciones así agrupadas no
intervendrán en la votación de las restantes miembros del consejo.
5.7. Organización y funcionamiento.
5.7.1. Compuesto por:
5.7.1.1. Presidente/a.
5.7.1.2. Secretario/a.
5.7.1.3. Los/las vocales.
5.7.2. Los acuerdos se toman por mayoría.
5.7.3. El consejo puede nombrar su seno.
5.7.3.1. Comisión ejecutiva.
5.7.3.2. Consejeros delegados.
5.8. Responsabilidad.
5.8.1. Voto a favor: responderán todos los administradores que hubieren
votado a favor del acuerdo causante del daño frente a la sociedad,
frente a los accionistas y frente a los acreedores sociales.
5.8.2. Voto en contra:
5.8.2.1. Se hace constar en acta el voto en contra: que el voto en
contra conste en acta significa que salvamos el voto, este voto
está exento de responsabilidad de este acuerdo.
5.8.2.2. No se hace constar en acta el voto en contra: si no consta en
acta se tiene la misma responsabilidad que los que han votado
a favor.
5.9. Auditores de Cuentas. Las auditorias de cuentas son obligatorias para
las sociedades que establece la ley, y en el Plan General de Contabilidad.

Concepto: Las auditorias de cuentas consistirá en verificar y dictaminar si


dichas cuentas anuales expresan la imagen fiel del patrimonio y de la
situación financiera de la entidad auditada, así como el resultado de las
operaciones de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados (PCGA). Cuando la entidad auditada estuviese obligada a
hacer un informe de gestión o lo hubiese hecho voluntariamente, los
auditores extenderán su examen a la verificación de la concordancia de
los datos contenidos en el mismo sobre las Cuentas Anuales Auditadas.

Tema 16: Las sociedades en base mutualista. La sociedad cooperativa y sociedades


de garantía reciproca.

La Sociedad de Garantía Recíproca es un tipo de sociedad que en un momento


determinado, a punto de entrar en la Comunidad Económica Europea. Se crea para que la
propia sociedad con su capital y sus socios ofrezca mediante aval a sus socios. El objeto
social es ofrecer garantía mediante aval a sus socios, para ser socio tienes que tener la
condición de empresario. La sociedad tiene capital variable porque depende de los socios.
El Capital Social mínimo 300 millones de pesetas, 1 millón 800 mil euros.

El socio que utiliza la sociedad de garantía reciproca va a tener una serie de garantías al
socio, como estudios económicos. La sociedad va a cobrar un porcentaje del dinero que
recibe el socio y una parte administrada por la sociedad de garantía recíproca.

La Sociedad Cooperativa, totalmente diferente a las otras sociedades, como persona


jurídica tiene que parecerse a las demás personas jurídicos. Propietaria de una actividad
económica. El cooperativismo es una doctrina que tiene en común el comunismo y el
capitalismo.

Siempre se constituye por personas que necesitan consumir el objeto de la actividad de la


empresa. Toda sociedad cooperativa tiene por finalidad solventar la finalidad o problema
de sus socios, esto lo solventa explotando o poniendo en funcionamiento una actividad
empresarial.

- Cooperativas de consumo. Los socios de la sociedad es consumen los propios


productos que crea la actividad empresarial.
- Cooperativas de trabajo asociado. La finalidad es procurar o encontrarles un
puesto de trabajo a los socios. El producto se llevará al mercado y con los ingresos
se pagará los salarios a los trabajadores que son los socios.

El socio de las cooperativas así como las sociedades cooperativas tienen prohibido el
ánimo de lucro.
Las cooperativas al empezar el ejercicio económico se reúnen en Asamblea General, en
lugar de llamarlo Junta General, donde se fijará el preció político de los servicios i/o
productos, pagados a priori. El voto en la asamblea general es por persona, no por capital
aportado. Al cierre del ejercicio económico pagados los gastos del año, se convocara
Asamblea General para mirar el estado de cuentas de la cooperativa y, si se ha tenido
beneficio extraordinario, se ha de repartir este excedente, según la ley dice que el reparto
corresponde a los socios y se reparten en la proporción de la utilización que el socio ha
hecho del producto o servició, que se le llama el Retorno Cooperativo.

El CONSEJO DE ADMINISTRACION en las cooperativas es llamado CONSEJO RECTOR.

En el caso de que hubiera pérdidas se repartirán por el consumo /utilización que el socio
haya hecho del producto o servició.

Los principios que rigen estas sociedades:

- Libre adhesión y baja voluntaria: libertad de entrada y salida de las cooperativas.


El limite está en la capacidad empresarial de la cooperativa. Calificación de la baja
por motivos que la cooperativa no sea inviable económicamente.
 Baja justificada: liquidación al socio del capital aportado.
 Baja no justificada: el socio avisa a la sociedad con la detracción del 20%
del capital aportado.
 Baja por expulsión: el socio por razones psicodélicas, la sociedad lo puede
expulsar con la detracción del 30% del capital aportado.
- Variabilidad del capital social.
- Igualdad de derechos. También existen las cooperativas de voto ponderado según
la utilización del servicio i/o producto de la cooperativa.
- La no responsabilidad de los socios por las deudas de la sociedad.
- Obligatoria participación del socio en la actividad empresarial de la que sea
propiedad la sociedad.
- La posibilidad que en una cooperativa haya varias clases de socios.
 Socio usuario.
 Socio trabajador. Especificado en los estatutos o que el trabajador lo quiera.
 Socios asociados. Son socios usuarios dados de baja como socio usuario,
así la cooperativa utiliza el dinero que no tiene que devolver.
- Principio del retorno cooperativo. Los excedentes se tienen que devolver al socio
usuario según utilización, igualmente será de aplicación si se tiene pérdidas.
- Principio de la educación y formación cooperativa. La mayoría del fondo se
incrementan con las sanciones a los socios o aportación del capital que se queda.
- Asociacionismo cooperativo. Las cooperativas han de asociarse y colaborar entre
sí para mejorar las necesidades de la sociedad. Organizando a la sociedad en
cooperativas de consumo, pondrían organizar las escuelas, luego conseguir tierras y
el mercado, y así ir subiendo al poder.
 Asociacionismo económico. Promueve la unión de las sociedades
cooperativa de diferentes sectores y cuya sociedad consume lo que se
produce en la sociedad cooperativa.
Consumo base, y construir la pirámide, con servicios a precio de coste.
 Asociacionismo político. Unirse las cooperativas del mismo sector
económico para conseguir una mayor fuerza del sector. Como se consigue el
asociacionismo político a partir de federaciones y confederaciones.

En España tenemos la mayor sociedad cooperativa. En el pueblo de Mondragón, la


denominada del Grupo Erosky.

Tema 17: Las sociedades unipersonales y laborales.

El tema de la sociedad unipersonal es una posibilidad que da la ley para que la


constitución de una S.A. o S.L pueda constituirla una única persona (Sociedad
Unipersonal Originaria) o por la compra de acciones o participaciones de la sociedad
(Sociedad Unipersonal Sobrevenida) y que durante el tiempo que duré en toda la
documentación social ha de anunciarse como Sociedad Anónima Unipersonal. En caso
que no se anunciase, el socio perdería la responsabilidad de la sociedad anónima
unipersonal y se convertiría en ilimitada.

No hace falta la junta de administración, al igual que otros órganos. Esté socio hará constar
los acuerdos que tome en nombre de la sociedad.

Qué pasa cuando un socio contrata con la sociedad unipersonal? Los va a aceptar
como válidos los contratos, sean la auto contratación, durante el termino de 2 años alguien
podría impugnar el contrato, si se demuestra que se hubiera estafado a la sociedad. Solo
cabria la posibilidad si un acreedor se le debe y esté mirase su patrimonio.

Y en las Sociedades Unipersonales Sobrevenidas, aquellas que ya nace con un grupo


de socios y durante su vida, en algún periodo todas la acciones están en manos de un
solo socio, régimen especial.

Los órganos de la Sociedad no se requieren solo tendrá que llevar cabo los libros de actas
y los demás como si hubiera más de un socio.

Las Sociedades Laborales es una S.A. o una S.R.L es una sociedad con el 51% del
capital en manos de los trabajadores de la sociedad. El gobierno al calificarlas de
Laborales les da beneficios fiscales i/o subvenciones ministeriales (ministerio de empleo y
seguridad social). En el caso de ser acciones o participaciones, habrá dos clases las que
corresponda a los socios capitalistas y las del trabajador.
Tema 18: La transformación, fusión, escisión, disolución y liquidación de las
sociedades.

Modificación estatutaria de una Sociedad. Artículo 285.

Cualquier modificación cambio de cuestiones que se hallan en el contenido del contrato y


estatutos de la Sociedad. La sociedad puede modificar los estatutos siguiendo un
procedimiento que lo explicaremos después de ver un ejemplo.

- Derecho de Separación de Socio: la sociedad está obligada a adquirir las


acciones de aquellos socios que se quieran ir de la sociedad.
 Siempre implica la extinción parcial de la sociedad: 1r liquidarlas  valor
nominal + parte del patrimonio  Amortizar  Renuncia del patrimonio.
 I implica: que hay nuevas obligaciones de los socios.

Procedimiento para la Modificación Estatutaria:

1. Convocatoria Junta general por el órgano de administración.


En la junta se establece:
1.1. Orden del día, establecido de forma clara.
1.2. Puntos que se pretenden modificar.
1.3. Especificar de forma clara en qué consistiría la modificación.
1.4. Publicación.
2. Celebración de la junta (mayoría absoluta), unanimidad de los socios.
3. Levantamiento del acta de aquella junta general y certificación de la misma.
4. Inscripción en el Registro Mercantil.

MODIFICACIONES IMPORTANTES.

1. Aumento del Capital Social. Es un acuerdo en la junta general que se pretende


variar en más la cifra del capital que tenemos inscrita en el Registro Mercantil.
Hay dos modalidades:
1.1. El aumento se puede realizar por la creación de nuevas acciones.
1.2. Por elevación del valor nominal de las que ya tenemos

Significado del aumento del capital:

1.3. Una nueva incorporación de fondos dinerarios. Nuevas acciones 


Suscripción  No todos los socios están obligados.
1.4. Una nueva incorporación de capital. El dinero con el que suscriba la nueva
emisión sea de la sociedad: con cargo a reservas  entrega proporcional a
los socios.
1.5. Una disminución del pasivo de la sociedad. Conversión obligaciones en
acciones.
2. Disminución del Capital Social. Opción jurídica contraria al aumento, acuerdan
reducir la cifra de Capital que consta en el Registro Mercantil.
Motivos.
2.1. Capital resulta excesivo para la finalidad de la sociedad.
a) Reducir el valor nominal de las acciones.
b) Recoger las acciones emitidas y cambiarlas por nuevas acciones, que ya
viene determinado el valor nominal.
2.2. Como consecuencia de pérdidas de los distintos ejercicios económicos
el valor del patrimonio de la sociedad queda reducido por debajo del
capital social mínimo inscrito en el Registro Mercantil.
a) Reducción para igualar el valor patrimonial a la cifra del capital social.
b) Medida protectora para los acreedores de la sociedad.  Se establece el
Derecho de Acreedores de la Sociedad: Derecho oposición a la
reducción si la sociedad no les liquida ni garantiza sus créditos  con
cualquier derecho de garantía  la sociedad puede llevar a cabo acuerdo
de reducción.
3. Reducción y aumento simultaneo del Capital Social. Artículo 143.
La ley permite la “La operación Acordeón”.
Reducir a 0 la cifra de capital (inscribir Registro Mercantil) y aumentar en 60.000€
(inscribir en Registro Mercantil), con el desembolso mínimo del 25% del valor
nominal.
4. Disolución y liquidación de la Sociedad Anónima.
4.1. Disolución: acuerdo tomado en Junta general que consiste en acabar con la
vida de la sociedad. No puede comprometerse con más obligaciones, debe
de acabar de cumplir con las obligaciones pendientes.
4.2. Período de liquidación. La sociedad acaba de cumplir las obligaciones
pendientes.
4.2.1. Convocatoria Junta General. A partir del día del acuerdo se termina de
explotar la sociedad.
4.2.1.1. Orden del día: Disolución de la Sociedad.
4.2.1.2. Publicidad: B.O.E, B.O.R.M.E, etc.
4.2.1.3. Inscripción en el Registro Mercantil.
4.2.1.4. Mayoría absoluta.
4.2.2. Venta del todo el patrimonio de la sociedad.
Una vez que la sociedad haya cobrado y pagado todo, no tiene que haber
obligaciones ni tampoco créditos a cobrar. Se procederá al VALOR
NUMERATORIO del PATRIMONIO haciendo la memoria i el balance de
cierre. Luego se propondrá el reparto del patrimonio de la sociedad. Se
convocará la última Junta General de Accionistas para aprobar la
memoria y el balance y se procederá a hacer el acta y el documento de
disolución de la sociedad.
El acta habrá de ser inscrita en el Registro Mercantil para extinguir la
sociedad o lo que es lo mismo la persona jurídica. En este proceso se
nombraran los liquidadores para gestionar y administrar los bienes.
5. Emisión de obligaciones (encierran una deuda).
Referido a la posibilidad que da la ley a la Sociedad Anónima de crear deuda,
dividirla en partes iguales y ponerla en la suscripción para que los interesados en
adquirirla abonen el valor nominal.
Las acciones: son la emisión de unos títulos que representan parte del capital
social. Emitidas de forma ordinaria. Tienen que ser Obligaciones garantizadas:
significa que estas acciones tendrán que ser garantizadas con cualquier derecho de
garantía lo que le asegura la devolución del valor nominal de aquellos títulos.
El plazo se determinara en la escritura de la constitución i/o emisión de las
obligaciones en el acuerdo de la Junta General.
Como se devuelve el dinero de la sociedad a los acreedores? Por amortización
anualmente.
6. Omisión de obligaciones.
6.1. Toman acuerdos y solicitan a la sociedad que nombre un representante de
los futuros obligacionistas.
6.2. Tienen que crear un órgano  Sindicato de obligacionistas, del cual forman
parte todos los obligacionistas, y que es el órgano de deliberación y
informador de las cuestiones que les afectan.

El comisario: es el medio de sindicato de obligacionistas mantiene la figura de


representación de las relaciones de la Junta General, en la voz de los sindicatos.

7. Reembolso y rescate de obligaciones. Artículo 430.


7.1. Por Amortización.
7.2. Como consecuencia de los convenios entre sindicatos y junta general.
7.3. Por adquisición en bolsa a efectos de amortización  Por debajo del valor
nominal.
7.4. Por la conversión de las obligaciones en acciones.
7.4.1. Escritura de creación de obligaciones  La Sociedad deja esta
posibilidad.
7.4.2. Por convenio de las partes. Siempre de mutuo acuerdo entre las partes
se aumenta el capital social con cargo a conversión  desaparece
acreedor y aparece el socio que no puede reclamar el valor nominal de la
acción.
8. Transformación. Es la variación de la forma externa con la que nació la sociedad
en cualquier otra clase de sociedad. En ningún momento pierde su personalidad
jurídica, ni su capacidad legal  tiene las mismas obligaciones frente a terceros.
8.1. Que requisitos ha de cumplir?
8.1.1. Presentación del acuerdo en la Junta General en la que se la cual se
establece la transformación por la mayoría del capital Social.
8.1.2. El acuerdo tomado debe ser certificado y registrado en el Registro
Mercantil, así mismo, implica una modificación estatutaria para adecuarla
a la nueva forma y la publicación en el BORME.
8.2. Efectos de la transformación.
8.2.1. Por lo que respeta a los sociedad. Ninguno fundamental, solo es un
cambio externo de forma.
8.2.2. Por lo que respeta a los socios. Al principio no les va a significar una
variación en las participaciones en el capital social porque se les va a
cambiar el titulo representado por otro título de nueva forma societaria
pero el valor nominal va a ser el mismo. Ejemplo: acción por
participación. Podrán variar los derechos y obligaciones de los socios,
como por ejemplo: la suscripción preferente.
8.2.3. Por lo que respeta a los acreedores. No se ven afectados, varia la
personalidad jurídica, tienen los mismos derechos y obligaciones. Si una
sociedad tiene responsabilidad de socios ilimitada y se transforma en
responsabilidad limitada solamente quedaría de garantía el patrimonio de
la sociedad. En cambio si de la deudas anteriores son responsable los
socios entonces no!
9. Fusión de la sociedad. Operación jurídica consistente en la unión de varios
patrimonios pertenecientes a sociedades distintas.
2 procedimientos:
9.1. Por absorción. Patrimonios no liquidados de sociedades se absorben todos
por la sociedad que no se extingue la cual queda en vida.
9.1.1. Efectos jurídicos. La sociedad que absorbe los demás patrimonios
aumenta el capital y se modifican los estatutos. En cambio, los socios de
las sociedades absorbidas con las mismas participaciones que tenían
pasan a ser socios de la sociedad absorbente. Pero con el pequeño matiz
que se cambian las proporciones en la suma de nuevos capitales pero no
el valor nominal.
9.2. Por nueva creación. Todas las sociedades que intervienen se disuelven, se
liquidan y se extinguen.
9.2.1. Efectos jurídicos. Título acción viejo por título de acción nuevo del
mismo valor nominal. Cada sociedad acuerda si se acuerda a admisión
patrimonio con la publicidad en el BOE i BORME i registro Mercantil.
Acuerdo de la sociedad vieja con la disolución mediante certificación y
inscripción en el registro. Patrimonio detallado, con aprobación del
balance de cierre. Acuerdo de extinción con la correspondiente publicidad
en los Boletines correspondientes i inscripción en el registro mercantil y se
crean los Patrimonios Viudos. Los socios que no están de acuerdo con la
fusión tienen el Derecho de Separación.
10. Escisión. Repartir la responsabilidad. Es una operación jurídica contraria a la
fusión. El patrimonio pertenece a una sociedad y esta se va a separar en unas
partes. Absorbido por otras sociedades (Proceso Absorción) o esa parte constituye
una nueva sociedad (Nueva Creación).
Tema 19: Las concentraciones empresariales.

La Sociedad de Responsabilidad Limitada es la última modificación de las sociedades


que pretende cubrir una parte empresarial que es la pequeña y mediana empresa. En la
S.R.L. el capital estará dividido en aportaciones sociales, denominadas participaciones, se
integrará por los socios quien no se responsabilizarán particularmente, sino la única
responsable será la sociedad. La transmisión será diferente porque no son títulos valores,
es un simple documento que acredita que se tiene el capital. El capital social mínimo es de
3.000€, está pensada para pequeñas actividades económica que no necesitan una gran
inversión i un gasto de mantenimiento elevado.

Principios que rigen el capital social:

- Capital Social mínimo y totalmente desembolsado. Acreditación bancaria que lo


que consta como capital social esté totalmente desembolsado.
- Principio de Determinación. Es el que da derecho a los socios fundadores ha
determinar el quantum del capital social, las partes en que se divide y el valor
nominal.
- Principio de integridad. En el momento de la fundación capital suscrito y
desembolsado.
- Principio de Estabilidad. La cifra en la que se ha fijado en el contrato de sociedad
es estable, porque para variar el capital englobará otra operación jurídica.
- Principio de la realidad. Hay que demostrar que se ha depositado totalmente el
capital fijado expuesto en el contrato a nombre de la futura sociedad.

Limitación de la transmisión de las participaciones por los estatutos, seria que el socio
tiene que permanecer en la sociedad permanentemente. También se puede poner en los
estatutos la libre transmisión de participaciones, que pueden darse de 2 formas:

- Intervivos: está permitida libremente la transmisión de un socio a otro, permita la


transmisión que haga un socio a favor del cónyuge e hijos. Limitada cuando se hace
a favor de un tercero, porque esta sociedad tiene el derecho de adquisición
preferente, lo primero que tiene que hacer es comunicar los datos del comprador a
la sociedad.
- Mortis causa: Si no se determina nada en los estatutos, el heredero se hace con la
condición de socio. Pero también en los estatutos puede haber el derecho de
adquisición preferente adquiriéndolas a los herederos.

Órganos de la sociedad:

- Junta General.
- Administración.

También la ley permite que la Sociedad de Responsabilidad Limitada se convierta o pueda


nacer de la forma Unipersonal, que tendrá los mismo requisitos que hemos visto antes con
la Sociedad Anónima Unipersonal.
La Sociedad Limitada Nueva Empresa, ha nacido con la finalidad de que se acabé los
empresarios individuales, agilizando los trámites de constitución por medios telemáticos.

3ª Parte

Tema 20: Concepto, caracteres y clasificación de los títulos valores.

Tema 21: La letra de cambio.

Requisitos esenciales:

1. Personas que nos vamos a encontrar.


1. El librado: el deudor de la letra, el principal obligado.
2. El librador: es la persona que rellena o libra la letra de cambio y el que ha de
cobrar la cantidad.
3. Cobrador: persona o entidad a cuya orden a de efectuarse el pago.
4. El aceptante: aquella persona que acepta el contenido y el que está obligado
a pagar, es el librado.
5. Los avalistas: son terceras personas ajenas al librado o librador que lo que
hacen es garantizar al librado. El aval es una garantía subsidiaria. También
pueden avalar al librador y a cualquiera de los endosantes.
6. Tomador: es la misma persona que el librador.

Endoso: forma de transmitir la letra de cambio, según la ley que lo regula.

Trasmisiones normales: por la ley del derecho, se puede transmitir por venda,
herencia, etc.

2. Obligación cambiaria. Establecerse el mandato puro y simple de pagar una suma


determinada de dinero, habrá que hacerse constar tanto en número como con
letras, en caso que no coincidan, prevalecerá la cantidad expresada en letras. Asi
como se habrá de indicarse la fecha de vencimiento.
1. Vencimiento a fecha fija, ejemplo, páguese el 15 de mayo de 2013.
2. Vencimiento contado des de la fecha, por ejemplo, a partir de los 15 días
des de la fecha.
3. Vencimiento a la vista del librado.
4. Vencimiento a un plazo contado des de la vista.
3. El lugar del pago: en caso de no haber lugar de pago se entenderá el del librado.

Requisitos relativos al título valor.

1. Fecha del libramiento del título.


2. Firma de la persona que emite la letra de cambio, el librador.
3. El nombre de la persona que ha de pagar la letra, el librado. Y
seguramente los datos del banco del librado.
4. Determinarse el nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago, o
a cuya orden se ha de efectuar.
5. Clausulas potestativas.
3.5.1. Ha de hacerse constar el tipo de interés i la cantidad.
3.5.2. “No a la orden”. Si el librador establece en el cuerpo de la letra “no a la
orden” significa que no se puede endosar.
3.5.3. Cualquiera de los endosantes de la letra de cambio puede establecer
en la letra la prohibición de endosar la letra.

El endoso. Es la forma de transmitir la propiedad de una letra de cambio. El endoso ha de


ser total, puro y simple, se transmite la totalidad de los derechos, y en la forma y medida
que se establezca. Con el endoso ha de hacerse constar a que persona se le endosa, lo
importante es la firma del endosante (librador) y la fecha en que se trasmite. Si no hay
nombre se tendrá como endoso en blanco, lo que significa que es un endoso al portador.
En todo caso para que tenga validez el endoso el tenedor de esta letra tendrá que firmar
como endosante (librador).

Todas las personas que en cualquier momento hayan estampado su firma en la letra han
ido garantizando el valor de la letra a los que vienen detrás del último sino cumplen,
cumplirá él.

1. A favor del librado.


2. A favor del librador.
3. A favor de un tercero.

Aceptación. El momento en que se le presenta la letra al librado, la aceptación, se puede


hacer hasta la fecha anterior de la fecha de vencimiento.

1. Ha de ser puro y simple. Se puede hacer un acepto limitado o parcial.


2. El avalista puede firma por la totalidad. Si hay más de un avalista y no se hace
constar es responderán solidariamente o también avalan de forma parcial,
mancomunadamente.

Presentación de la letra, vencimiento.

1. Puede hacerse que a la fecha de vencimiento se atiende su pago, y ya está.


2. Si a la fecha de vencimiento no es atendido su pago, el tenedor, ha de proceder a lo
que se llama el protesto.
1.2. Que es el protesto? Es que una letra no ha sido atendida y se tendrá que
autentificar de las siguientes formas:
1.2.1.1. Se haga constar mediante un estampillado como no pagado,
normalmente del director del banco.
1.2.1.2. Protesto notarial. Se le exige al notario que haga, el acta de cambio,
para que sea el que presenta la letra.
1.2.1.3. Si no se protesta, se tiene que hacer mediante el protesto para no
perder la fuerza ejecutiva.
1.2.1.4. Ir de forma ejecutiva sobre el librado.
1.2.1.5. La vía de regreso, se le devuelve al endosante, y puede volver
hasta el librador.

Descuento de la letra.

La posibilidad de que el tenedor vaya a un banco con la finalidad de que le adelanten el


cobro, pago de la misma. El banco descuenta el porcentaje que el banco quiere ganar
servicios bancarios y su correspondiente IVA, igualmente que descuenta unos intereses
por el tiempo que se le adelanta el dinero. El Banco se queda con la letra de cambio,
teniendo la legitimidad para presentarla al cobro. Si el librado les paga perfecto sino le dice
al cliente que le tienen que devolver la totalidad de la letra de cambio.

Cobro por compensación: en la fecha es el propio banco se compensa entre los bancos.
Estampillaran ver protesto. El PELOTEO se utiliza en demanda.

Letra de resaca.

Aquella que se libra para sustituir una letra impagada, entre el primer librador y el primer
librado. A partir de protesto se van sumando intereses. En Total, el principal que se deriva,
gastos judiciales, notariales, nuevo valor, y los intereses.

Fechas de prescripción.

Las acciones cambiarias prescribirán a los 3 años, prescriben contra el endosante al año.
Un endosante contra otro en 6 meses. El tenedor contra endosantes 1 año contra el
aceptante 3 años.

Tema 22: El cheque y el pagaré.

PAGARÉ

Concepto: documento por el cual una persona contrae una obligación de pago que indica
que se pagará al tenedor la cantidad.

Contenidos: fecha vencimiento, promesa pura y siempre de pagar una cantidad


determinada, firma del que emite el título (firmante).

Antes de nada el cliente habrá tenido que hacer un contrato formalizado con el banco,
cuenta corriente sacare el dinero mediante el pagaré.

Emitir al portador, nominativas, a la propia orden. No se podrá descontar si la firma es


falsa. Culpa compartida se parten la mitad.
CHEQUE

Titulo valor, formal y con determinado contenido.

Emitidos por entidad bancaria siempre que tengamos un deposito de los cheques.

Mandato puro y siempre de pagar una suma de dinero, orden de pago.

- Nombre del librado, pagar, - banco


- Librador – cliente banco  expide el cheque i lo firma.
- Tenedor o tomador, persona a la que se debe pagar.
- Fecha y lugar de emisión del cheque.

Documentos pos-datados, se puede hacer por fecha de presentación al cobro.

CLASSES CHEQUE

1. Cheque cruzado. Sólo se puede cobrar a través de una entidad bancaria para que
ésta a su vez lo cobre. La acción de "cruzar" un cheque, que consiste en dibujar
dos barras paralelas en la cara anterior del mismo para dificultar su cobro en caso
de pérdida o robo. Puede ser realizada por el que lo expide (el librador) o por el que
tiene el documento en su poder (el tenedor). Si es cliente de la entidad que debe
pagarlo, puede cobrarlo en efectivo.
2. Cheque para abonar en cuenta. Sólo se puede cobrar mediante el abono en una
cuenta bancaria. Lo que significa que no se puede cobrar en efectivo. Incluye la
expresión “abonar en cuenta”.
3. Cheque conformado. Es aquel en el que la entidad bancaria que ha de pagarlo
asegura al que lo va a cobrar que el que expide el cheque tiene fondos y que en
consecuencia se pagará. Para ello, la entidad anota en el documento la expresión
"conforme", "certificado" u otra parecida y la firma. Para garantizar la operación, la
entidad retiene al que expide el cheque la cantidad necesaria para pagarlo, además
de la comisión que corresponda.

Un cheque conformado es exigido por algunos acreedores (es decir, los que tienen
pendiente de cobro una deuda) con el fin de asegurarse que cuando el deudor les
entrega un cheque podrán cobrar lo que se les debe.

4. Cheque bancario: El que firma el cheque (el librador) es la propia entidad


bancaria que debe pagarlo (el librado).
5. Cheque contra la cuenta del Banco de España. El librador (el que expide y firma
el cheque) suele ser una entidad bancaria y el librado (la entidad que lo abona) es
el Banco de España.

Estos dos últimos tipos, al igual que el cheque conformado, refuerzan las garantías del
documento.
- Los llamados cheques de ventanilla. No son propiamente un cheque; más
bien se parecen a un “recibí”. Se trata de un documento que firma el cliente en
prueba de que ha recibido dinero en efectivo de su propia cuenta en la ventanilla
de la entidad bancaria.
- Cheques de viajero: Son cheques en euros o moneda extranjera emitidos por
entidades bancarias u otros intermediarios financieros no bancarios de
reconocida presencia internacional, como son Visa, Mastercard o American
Express.

Tema 23: Las obligaciones y los contratos mercantiles.

Tema 24: El contrato de compraventa y contratos afines.

Tema 25: Los contratos mercantiles de colaboración.

Tema 26: Los contratos de depósito y préstamo mercantil.

Tema 27: Los contratos bancarios.

Tema 28: El contrato de transporte y el contrato de seguros.

Tema 29: Los contratos de garantía.

Tema 30: La insolvencia del empresario.


LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS.

- Ánimo de lucro prohibido.


- Finalidad del bien o servicio es solventar una necesidad que tiene el socio.
- Ley general de cooperativas. Se establece las normas que regirán las sociedades
cooperativas.
- Des de que se estableció el régimen de las autonomías, la competencia mercantil es
del estado, pero en materia cooperativa la competencia se ha trasladado a las
autonomías. Cada autonomía en base y dentro de los límites de su competencia
pueden aprobar una ley de regulación de las cooperativas como las aportaciones de
los socios.
- La ley general de cooperativa actúa como ley supletoria a la ley de las autonomías.
- En principio solamente trabajan con sus propios socios.
- Las operaciones con terceros. Significa la posibilidad que da la ley para que las
cooperativas si por razón de que les sobra actividad empresarial, porque toda la que
se produce no es consumida por los socios y, así, que garanticen la viabilidad
empresarial, pueden operar con terceros. Y contablemente tendrá que poner a parte
los beneficios obtenidos por terceros.
- La ley permite que además del socio usuario pueda haber otras personas que solo
aportan capital. Fuente de financiación para la sociedad cooperativa. También los
trabajadores puedan acceder a ser socios de la sociedad cooperativas aportando
capital, sin los mismos derechos y obligaciones que los socios usuarios.
- El régimen económico de la cooperativa. Capital social constituido por las
aportaciones de los socios. Capital social mínimo es el capital de los socios
fundadores. Que en caso de que el capital fuera menor si que tendría que hacer una
operación jurídica de disminución de capital social.
1. A partir de la palabra APORTACION.
1.1. APORTACIONES INCORPORABLES AL CAPITAL.
1.1.1. OBLIGATORIA  todos los socios están obligados a hacerlo.
1.1.1.1. Ingreso inicial.
1.1.1.1.1. Igual.
1.1.1.1.2. Proporcional a la utilización de la actividad. Distincion de 1
a 3.
1.1.1.2. Acuerdo asamblea general.  En cualquier momento se puede
aumentar el capital social.
1.1.2. VOLUNTARIAS  Son aquellas que normalmente es a través de
ACUERDO de la ASSAMBLEA.
1.2. APORTACIONES NO INCORPORABLES AL CAPITAL.
1.2.1. OBLIGATORIO.
1.2.1.1. Estatutos.
1.2.1.1.1. Cuotas de entrada.
1.2.1.1.2. Cuotas periódicas.
1.2.1.2. Por acuerdo de asamblea.
1.2.2. VOLUNTARIAS.
1.2.2.1. En Asamblea General  Es un préstamo que se pide a los
socios para la sociedad y se va a devolver el capital y los
intereses.
1.2.2.2. Emisión de participaciones que pueden ser a los propios socios
o a tercero de muy fácil trasmisión.
1.2.2.3. Emisión de deuda y cualquier de otro título acreditativo que
podrán tener la consideración de bienes mobiliarios.

La ley permite que si la sociedad acuerda una nueva aportación obligatoria, el socio que
tenga aportaciones voluntarias puede transformarlas en la obligatoria acordada.

El coste que la cooperativa tiene se aprueba el precio político por los servicios utilizados.
Sobre los gastos que va a tener hace el precio político, y se cuentan también las
amortizaciones.

Obligación de la cooperativa de tener 2 fondos: uno el fondo de reserva de la cooperativa y


el fondo de educación y promoción educativa.

- Fondo de reserva obligatorio. Constituido para que sea de garantía. El dinero de


este fondo es irrepartible entre los socios.
Cantidades que se han de poner: un 20% de los excedentes de la cooperativa, los
beneficios extra cooperativos, las deducciones (hasta el 30%) de las liquidaciones
del capital cuando este se da de baja con la calificación no justificada; las cuotas de
ingreso; cualquier otra cantidad de ayudas, subvenciones, etc.
- Fondo de educación y promoción educativa. Se ha de destinar alguna de las
siguientes finalidades. A la formación y educación de los socios. El porcentaje del
cual se nutre este fondo del 5% de los excedentes; las sanciones económicas que
en virtud de incumplimiento del socio que la cooperativa pueda imponer, y las
ayudas de las administraciones publicas. El dinero de este fondo no forman parte
del patrimonio de la sociedad. Y de no gastarse se ha de integrar a la dirección de
cooperativas.

El retorno es en función de la utilización de la actividad. Y se ha de decidir en


asamblea la forma de hacer efectivo: la nueva aportación a capital, el fondo de reserva
voluntario o se le devuelva la parte que corresponda según la utilización del servicio.

Como se imputan las perdidas. Si hay un fondo de reserva voluntario podrá


imputarse la totalidad de las pérdidas. Se pueden compensar aplicando pérdidas al
fondo de reserva obligatorio pero solamente una parte y el resto es cuando se ha de
imputar a cada socio en la proporción de la utilización.
Primero se disuelve, acuerdo en la asamblea general, y posteriormente se
procede a la liquidación.

Adjudicación del haber social.

Primero no se puede adjudicar el haber social sin pagar las deudas sociales. El fondo
de educación y promoción cultural se pone a la disposición de la federación de
sociedades cooperativas a la que pertenezcan. Se devolverán a los socios sus
aportaciones voluntarias no incorporables, y posteriormente las voluntarias
incorporables. Se devolverá a los socios su participación en los fondos de reserva
voluntarios. Y en último caso si quedará dinero se devolverían las aportaciones
obligatorias al capital social.

Se pondrá de la sociedad cooperativa o de la federación que designe la asamblea


general y en caso de no hacerlo se ingresara en el tesoro público con la finalidad de
promocionar el fomento del cooperativismo.

Consejo rector viene a ser el consejo de administración de una sociedad de


capital.

Son sociedades auto gestionadas. Es deber del socio suele ser miembro del consejo
rector. Responsable de la sociedad. Gerente de la cooperativa, se cambian los
miembros cada 2 años.

También podría gustarte