Está en la página 1de 70

Consigue

tusmetas
Invierte
1
y
minuto
gana
7 años
5

PRÓLOGO

A
Al comenzar el nuevo proyecto televisivo con José y Aritz pensé: vaya par de locos atrevidos!!! Luchan
contra la corriente de la crisis y los miedos generados sobre el futuro!

La visualización de “La Cajita” fue la primera acción tangible y desde entonces otras se han sucedido. Luego todo
fue metas y objetivos! éxitos y nuevos proyectos!

Ahora pienso que los locos son los que se quedan sentados sin hacer nada viendo como sus negocios o su vida
se desvanecen.

La clave está en esa caja mental. Poner en ella lo importante.... SABER qué es lo que quiero, lo que me interesa y
donde la pondré para conseguir mis sueños, mis proyectos, y mis metas. Un ejercicio sencillo que requiere esfuerzo
y sobre todo valentía para enfrentarse a uno mismo y a su camino.

La televisión y los espacios semanales han sido grandes lecciones a tener en cuenta. Jose, Aritz, las cajitas.... todo
lo compartido son el principio de un cambio porque NOSOTROS QUEREMOS que lo sea.

Hoy, en este minuto y segundo de ahora mismo...date una oportunidad, no te excuses, enfréntate a tus barreras
mentales y sé libre para alcanzar el éxito.

Lee el libro. Pon énfasis en tu cajita mental y da un paso adelante. Te esperamos!!!!

Ewa Murillo
Expert Media
Programa Prime Time. Telebilbao
6

DEPOSITO LEGAL: BI-1347/2012


ISBN: 97884963804806
FECHA PUBLICACIÓN: julio 2012
7

Las cajitas
Aritz y
de

José
EL MÉTODO PARA CONSEGUIR LAS
COSAS QUE SIEMPRE HAS DESEADO
8
9

INTRODUCCIÓN :: Fallar en planificar es planificar para fallar

D
entro de nuestro continuo ajetreo de trabajo, familia, descanso, trabajo, familia, des-
canso, existen otras áreas importantes. Indudablemente el trabajo es una de ellas,
pero muy a menudo se nos olvida que este es sólo un MEDIO para conseguir un fin:
desarrollarnos profesional y/o económicamente. Como inconscientemente el trabajo nos
quita mucho tiempo, este tiempo se le reduce a otras áreas tales como nuestra ética-valores,
nuestra salud, nuestra educación, nuestra familia y nuestros amigos. Y esto es IMPORTAN-
TE. Nosotros nos preguntamos ¿Por qué en este orden? y ¿Por qué dedicamos tan poco
tiempo a esas áreas personales tan importantes? Esto es lo que queremos explicar.

Después de trabajar con muchas personas, nos sigue resultando increíble entender:

1. ¿Por qué la gente pierde la salud para ganar dinero y después pierde el dinero para
ganar salud?
2. ¿Por qué la gente pensando en el futuro no disfruta del presente por lo que no vive
ni en el presente ni en el futuro?
3. ¿Por qué la sociedad actual vive como si no fuera a morir nunca y muere como si no
hubiera vivido?

Estas preguntas ya han sido relatadas por el Al Dalai Lama, y este libro presenta, de
una manera fácil e ilustrativa, la estructura mental que explica el comportamiento del
ser humano. Dicho de otra manera, este libro devela por qué nos comportamos de una
manera desafortunada.
CAPíTULO 1 ::
10

Calidad
de
vida
11

CAPíTULO 1 :: Calidad de vida

U na de las mayores causas de infelicidad en el mundo actual es que la gente no sabe


lo que quiere, no tiene objetivos, y no sabe a dónde quiere llegar. Saber cuándo
suficiente es suficiente, es vital. Hay que saber para qué estamos en la vida.

Este viaje divertido creando “cajitas” y trabajando con más de 140 personas, nos ha
hecho descubrir cinco patrones comunes que, dominándolos, podemos descubrir una
forma eficaz de ser felices y de vivir motivados. El secreto está en ser tangibles, espe-
cíficos, proactivos, trabajar por metas y medir. Convertirlos en hábitos, te permitirá
trazar fechas límites y destinos específicos para poder conseguir lo que siempre has
querido. Nosotros tenemos la absoluta certeza que la gran mayoría de nuestros deseos
se encuentran “justo” fuera de nuestra zona de confort.

Este libro es una oportunidad para que puedas preguntarte a ti mismo “¿cuáles son
los seis motivos que me sacan de la cama cada mañana?”.

En la vida existen seis áreas que merecen nuestro tiempo y nuestra dedicación. Desa-
rrollar y dominar estas áreas nos da la fuerza que nos permite ¡TENERLE GANAS A LA
VIDA! Estas áreas son dinámicas, van cambiando a lo largo de nuestra vida, y hay que
trabajar en ellas día a día. ¡SÍ o SÍ!
12

Área 1: Ética y valores: Empieza a hablarte de manera positiva.

Si nuestro mejor amigo nos juzgara tan duramente como nosotros lo hacemos a
nosotros mismos… esa persona dejaría de existir en nuestra vida inmediatamente.

Acciones concretas para mejorar tu área de ética y valores


• Vive intensamente, no seas un zombi que ha muerto a los 25 pero que le enterrarán a los 90
• Desarrolla respeto inquebrantable por ti mismo
• Sé fiel a tu propia persona- consecuente
• Sé humilde y pide perdón cuando sea necesario
• Sé entrañable – ¡aprender es inevitable! Aprende algo hoy
• Di tu verdad y vive desde la responsabilidad personal
• Agradece y disfruta lo que tienes
• Define fechas límites y destinos concretos
• Aprende a pedir y preguntar a la persona correcta

Área 2: Vivir una vida saludable: Cuida tu cuerpo. Vives en él.


Adopta más responsabilidad por el cuidado de tu salud personal.

Acciones concretas para mejorar tu área de salud


• Aliméntate correctamente, eres lo que comes
• Haz deporte, entrena tu cuerpo al igual que tu mente
• Descansa, duerme bien y carga las baterías
• Planifica, bajarás el nivel de estrés y evitarás ir corriendo de un lado a otro
• Medita 1 minuto al día

Área 3: La Familia: ¡Tu mejor equipo!

Acciones concretas para mejorar tu área familiar


• Comparte metas con los tuyos
• Apoya emocionalmente a los tuyos
• Refuerza los vínculos familiares
• Aprende a escuchar
• Expresa tus sentimientos tanto física como verbalmente
• Enséñale a las personas el POTENCIAL que tienen dentro
13

Área 4: Trabajo / Financiero: Si fueras tu propio jefe, ¿te pagarías por lo que has
hecho hoy? ¿Cuánto te pagarías?

Preguntas concretas para mejorar tu área laboral / financiera


• ¿Te gusta tu trabajo?
• ¿Eres bueno en tu trabajo?
• ¿Tu trabajo está alineado con tus aspiraciones económicas?

Área 5: Social / Cultural: Ninguna generación ha vivido mejor que la nuestra…


DISFRUTA!

Acciones concretas para mejorar tu área Social / Cultural


• Provoca encuentros con amigos
• Conoce gente nueva y que te presente personas que estén cerca de tu objetivo
• Contacta a personas que hayan hecho cosas admirables
• Ten amigos mucho mayores que tú. Ellos han cometido errores que tú estás a punto
de cometer
• Rodéate de gente positiva y optimista
• Pide referencias
• Viaja lo máximo posible

Área 6: Educativo: Nunca lo sabrás todo! Estudia, estudia, y estudia

Acciones concretas para mejorar tu área educativa


• Infórmate
• Lee un libro muchas veces y adquiere conocimiento especializado
• Escucha audiolibros
• Rodéate de personas que puedan ser tus consejeros
• Ejercita la memoria. Todos tenemos buena memoria. Lo que no tenemos es un sistema
entrenado que nos permita acceder a nuestra información
• Aprende a focalizar
• Instala hábitos buenos y desinstala hábitos malos
• Lee afirmaciones TODOS LOS DÍAS para mejorar tu autoestima
• Supera barreras mentales y vence tus miedos
CAPíTULO 2 ::
14

Invierte
1 minuto
y
gana
7 años
15

CAPíTULO 2 :: Invierte 1 minuto y gana 7 años

U n error que la mayoría de las personas comete es intentar “encontrar” tiempo en


lugar de sencillamente hacer tiempo [Paul J Meyer]. Un gran número de personas
buscan tiempo, libertad financiera y felicidad. Pero la verdad es que pocos entienden
de gestión del tiempo, han definido con claridad su forma de ser feliz y entienden sus
modelos mentales financieros.

¿Podrías contestar estas preguntas de manera instantánea?

• ¿Cuántos segundos tiene un día?


• ¿Cuántas horas tiene una semana?
• ¿Cuántas horas trabajas cada año ?
• ¿Cuánto dinero al mes te haría falta para alcanzar tu libertad financiera?

Si realmente te interesara dominar el tiempo, el dinero y la satisfacción personal, debe-


rías empezar a definir los objetivos concretos que quieres alcanzar.

Esta reflexión nos permite hacernos la siguiente pregunta: ¿Cómo se mide la riqueza?
Desde nuestro punto de vista, la riqueza se mide en el número de horas que tienes
disponibles.

Las personas que trabajan 40 horas por semana y 50 semanas al año, en los próximos
40 años, trabajarán 80.000 horas. Una persona que invierte ½ hora en ir al trabajo y
½ hora en volver a casa, invertirá 10.000 horas en desplazamientos en los próximos 40
años. Si sumamos las horas que invertimos en el trabajo y las horas que invertimos en
traslados (90,000), y las dividimos entre 5840 (16 horas despiertos por 365 días al año)
nos da que una persona en promedio trabaja un equivalente a 15,5 años de su vida.
16

Nuestra experiencia a lo largo de estos años nos ha enseñado que existen personas que,
sin saberlo, trabajan 60 horas por semana. Y 60 horas por semana, 50 semanas al año,
durante 40 años, implica dedicar al trabajo un equivalente a 22,5 años. Normalmente,
esto no se debe a que tengan más trabajo que los que trabajan 40 horas a la semana,
sino a que nadie les ha enseñado a priorizar lo importante. El método de las cajitas per-
mite identificar aquellas tareas que realmente aportan VALOR a nuestras vidas.

Hemos sido programados para construir jornadas laborales medidas en horas en lugar
de construir jornadas de trabajo medidas en número de tareas conseguidas (tareas
que nos acercan a cumplir nuestras metas). De allí, nace el título del libro: CONSIGUE
TUS METAS. Invierte 1 minuto y ahorra 7 años. Con el método de las cajitas podrás
sacar el mejor rendimiento a tus 40 horas de trabajo semanales para que en lugar de
trabajar 22,5 años lo puedas hacer en 15,5.

Jornadas laborales de 40 horas por semana…

40 horas X 50 semanas al año x 40 años de tu vida = 80,000 horas trabajando


½ hora en ir al trabajo y ½ hora en volver equivalen a:
5 horas a la semana X 50 semanas al año x 40 años de tu vida = 10,000 horas en
desplazamientos
80,000 horas trabajando + 10,000 horas de traslados = 90,000 horas
90,000 divididas entre 5840 (16 horas despiertos x 365 días) = 15,5 años de tu vida!

Jornadas laborales de 60 horas por semana…

60 horas X 50 semanas al año x 40 años de tu vida = 120,000 horas trabajando


½ hora en ir al trabajo y ½ hora en volver equivalen a:
5 horas a la semana X 50 semanas al año x 40 años de tu vida = 10,000 horas en
desplazamientos
120,000 horas trabajando + 10,000 horas de traslados = 130,000 horas
130,000 divididas entre 5840 (16 horas despiertos x 365 días) = 22,5 años de tu vida!

¡Aprende a vivir en el lado tangible de las cajitas!


17

Invierte
1
y
minuto
gana
7 años
CAPíTULO 3 ::
18

¿Cómo
somos?
19

CAPíTULO 3 :: ¿Cómo somos?

C uando comenzamos a trabajar con personas nuevas, las siguientes frases suelen
ser bastante comunes: “mi sector es diferente”, “mi empresa es diferente”, “a mi
sector la crisis le ha afectado mucho más”… Después de haber impartido varias confe-
rencias, seminarios, trabajar con 140 empresas y hasta incluso lanzar nuestros propios
proyectos empresariales, nos hemos dado cuenta de que todas las personas con las que
hemos trabajado presentan cinco patrones comunes.

Gran parte de nuestro stress y frustraciones son problemas derivados de estos cinco
comportamientos que funcionan por debajo de nuestro nivel de consciencia. Aún sien-
do conscientes de ellos, muchas veces los justificamos adjudicando la culpa a factores
externos. Numerando estos comportamientos, comprobamos que por naturaleza
somos:

• Intangibles
• Reactivos
• Genéricos
• Autómatas
• No nos cuestionamos

Expliquemos estos cinco conceptos:


20

Somos Intangibles: No nos movemos del conocimiento a la ejecución.

Adquirir nuevo conocimiento es divertido y fácil. Cada día estamos expuestos a gran-
des cantidades de información a través de distintos medios. Como resultado, muchas
personas pasan la vida formándose. Lo que realmente escasea, son las personas que
pasan a la acción.

Llevar el conocimiento adquirido a la práctica conlleva un riesgo: aumentar la tasa de


errores. Como en muchos casos se tiene miedo al fracaso, preferimos adquirir más co-
nocimiento en lugar de aplicar el ya adquirido. La práctica hace al maestro y en muchas
ocasiones es mejor actuar y luego revisar. Dicho de otra forma, se aprende más del
fracaso que del éxito.

El miedo a equivocarnos es uno de los motivos que nos mantienen lejos de la ejecución.
El segundo motivo que nos mantiene en actividades intangibles es la falta de concien-
ciación de que el tiempo realmente es dinero. Cuando eres consciente de ello, pasas a
la acción de manera inmediata. Si una persona nos pidiera 50 euros posiblemente diría-
mos que no. Sin embargo si nos pidiesen 1 hora de nuestro tiempo con total seguridad
que aceptaríamos.

El primer objetivo de las cajitas es llevar a las personas de la parte intangible a la parte
tangible en el menor tiempo posible. Tangible es llegar a materializar. Un millón de
ideas en la cabeza valen un euro, mientras que una de esas ideas materializada vale un
millón de euros.

Tener a dos clientes potenciales interesados es… INTANGIBLE

Tener dos presupuestos “casi aprobados” es… INTANGIBLE

Tener un libro sin publicar es… INTANGIBLE

Tener un libro no perfecto pero terminado y publicado es… TANGIBLE

Tener dos contratos cerrados este mes es… TANGIBLE

¡BIEVENIDO AL MUNDO TANGIBLE!


21

Somos Reactivos: Nuestro rendimiento está regido por influencias externas.

Nuestro día está lleno de interrupciones, imprevistos, e-mails, cafés, llamadas, despla-
zamientos, tareas administrativas, esperas, cancelaciones, reuniones… más reuniones.

Somos reactivos, porque no tenemos identificadas las tareas que realmente aportan
valor a nuestra actividad. Aquellas tareas que van directamente al resultado tangible
(meta) y que debemos priorizar y proteger para que no se vean desplazadas por
otras de menor valor que deberían ser delegadas. Lo urgente nunca es importante, y lo
realmente importante en la vida no es urgente a menos que se acerque la fecha límite.
Realmente nosotros no sabemos cuál es el camino al éxito. Sin embargo, el camino al
fracaso es intentar complacer a todo el mundo en todo momento.

El día-día, tiene una inercia brutal y nos mantiene sumergidos en un comportamiento


reactivo al que solemos asociar con el adjetivo de “apaga-fuegos”. El comportamiento de
apaga fuegos se genera cuando las personas priorizan su día-día de la siguiente manera:

1. Urgente e importante: Reuniones, fechas de entrega y asuntos delicados.


2. Urgente y no importante: Interrupciones, imprevistos, el email.
3. No urgente y no importante: Internet, llamadas roba tiempo
4. No urgente pero importante: Pensar, priorizar, proteger y medir la evolución.

Somos Genéricos: No conectamos acciones cotidianas con el propósito final

No estamos entrenados para ser específicos. Frases como: “Debería hacer deporte”,
“debería dejar de fumar”, “debería perder peso” son bastante comunes. Somos ex-
pertos declarantes de intenciones, pero al ser genéricos sólo expresamos lo que quere-
mos sin especificar la cantidad exacta. “Quiero llegar antes a casa…” ¿Cuánto antes?
“Quiero ganar más dinero…” ¿Cuánto más?

Al no tener un propósito específico es imposible calcular y planificar el esfuerzo nece-


sario para conseguir dicho propósito. El resultado de ser genérico es que nos quedamos
llenos de deseos que no se materializan. Hay que olvidarse de la palabra “debería”.
SÉ ESPECÍFICO. Fija un día, una hora y un modo de ejecutar ese propósito. Coge una
pausa y piensa ¿Para qué estoy haciendo esto? Si no sabes para qué, ¡PARA! Quizás lo
que estás haciendo, no vale para nada.

Cuando pasas de genérico a ESPECÍFICO el cielo se abre y la claridad aparece!


22

Somos Autómatas: No trabajamos por metas. Trabajamos sin un objetivo concreto.

Hemos llegado a pensar que la definición de GPS debería ser Goal Planning System
en lugar de Global Positioning System. Cuando adquirimos un GPS ¿qué es lo primero
que debemos introducir? ¡EL DESTINO! Esto que parece básico, no lo aplicamos en
nuestra vida personal. Cualquier objetivo que queramos conseguir tiene que poder ser
tangible, específico, medible y alcanzable. Curiosamente, cuando se cumplen estos pa-
rámetros, inconscientemente surge un estado de alerta que es la MOTIVACIÓN: Tener
un motivo para pasar a la acción.

Si nos trazáramos objetivos, TODOS LOS DíAS, en un mes se convertirían en un HÁBITO.


La dinámica de ir consiguiendo nuestros objetivos, es la clave para vivir motivados.

No medimos: No conocemos nuestras tendencias, y por lo tanto, no podemos


redireccionarnos.

Medir y cuestionar es otro hábito que hay que desarrollar si se quiere tener éxito. No hay
que olvidar que cuanto mayor es el “Para qué”, más simple es el “Cómo”.

Lo importante de medir no es saber con total precisión el estado actual de nuestros


objetivos, sino conocer cuál es la TENDENCIA que tenemos semana a semana. Una
persona que se someta a una dieta, puede que de lunes a viernes baje peso y que los
fines de semana suba (por comidas familiares). Si medimos su peso, éste oscilará. Siem-
pre que lo que pierda entre semana supere a lo que gana durante el fin de semana, la
tendencia será descendente y entonces irá por buen camino.

Para medir con eficacia, hay que diseñar indicadores adecuados que nos permitan
diseñar las acciones de mejora correctas. Por ejemplo, el peso no es el mejor indicador
cuando una persona se somete a una dieta. Un buen indicador es aquel que te per-
mite poder predecirlo e influenciarlo. Las calorías, por ejemplo, se pueden predecir e
influenciar. La persona que mida calorías, podrá implantar acciones de mejora mucho
más eficaces.
23

En resumen, ¿Cómo somos?

Somos Intangibles, Reactivos, Genéricos, Autómatas, y no medimos. Como consecuencia,


nos resulta difícil implantar acciones de mejora eficaces.

¿Cómo deberíamos ser?

• Tangibles: Pasar a la ejecución


• Proactivos: Controlar nuestro rendimiento con factores internos
• Específicos: Conectar acciones cotidianas con el propósito final
• Trabajar por metas: Saber a dónde quieres ir
• Medir y cuestionarse: Descubrir tu tendencia de comportamiento para tomar
decisiones correctas

¿Cómo
somos?
24
CAPíTULO 4 :: las
cajitas
25

CAPíTULO 4 :: Las cajitas

¿Qué son Las Cajitas?

Las Cajitas son un mensaje.


1. Nos hemos dado cuenta que el 80% de las actividades que hacemos no están direc-
tamente relacionadas con las cosas que queremos en nuestra vida.
2. El primer paso de Las Cajitas es definir la primera meta. Y después diseñar los pasos
necesarios para llegar a esa meta, esto son Las Cajitas. Es muy importante asignar
fecha límite y tiempo de duración a cada cajita.
3. Lo que nos impide dominar Las Cajitas son nuestras barreras mentales y nuestros
hábitos inadecuados.

Las Cajitas son un programa de televisión y una web.


Son 800 minutos de televisión, donde nosotros quisimos hacer llegar ese mensaje tan
potente, de una forma sencilla a toda la sociedad. Este libro sintentiza los temas tratados
en estos programas, los cuales pueden verse a traves de la web www.lascajitas.com.

Las Cajitas son un proyecto con un objetivo.


El proyecto de Las Cajitas busca ayudarte a desarrollar al máximo tu potencial, a en-
contrar aquello que te gusta y en lo que eres realmente bueno, aquello que disfrutas
haciendo y en lo que destacas.
26

H emos impartido cientos de seminarios durante esta etapa y a la vez hemos traba-
jado con más de 140 personas, de diferentes sectores, pero todavía no hemos en-
contrado a ninguna que dedique más de 5 horas a la semana a tareas que estén cerca
del resultado. Nosotros creemos que el éxito deja huellas y desde hace un tiempo que
estamos estudiando a personas exitosas.

Personas con alta productividad personal y profesional. Este tipo de personas compar-
ten características muy similares: son personas con gran autoestima, confían en sí mis-
mos al 100%, corren riesgos calculados, actúan a pesar del miedo, son perseverantes,
no les preocupa cometer errores e intentan aprender y rodearse de los mejores en su
campo. Son eternos aprendices. Sin embargo, una característica que resalta sobre todas
las demás es la capacidad que tienen para TRABAJAR POR METAS y NO DESVIARSE
DE SU CAMINO con otras cosas que se presentan día a día, por muy interesantes que
éstas parezcan.

Existe una GRAN diferencia entre las personas que saben a dónde quieren ir y las per-
sonas que dejan que la vida les direccione. Las personas exitosas se trazan: objetivos a
medio-largo plazo, metas pequeñitas que le lleven a esos objetivos y por último diseñan
“cajitas” o micro-metas para poder alcanzar esas metas que se encuentran dentro de
cada objetivo. Un ejemplo para explicar la diferencia entre un objetivo, una meta y una
cajita podría ser el siguiente:

• El objetivo tiene que ser ambicioso (facturar un 10% más este mes)
• La meta es facturar 4% más con mi producto A, 3% más con mi producto B y 3%
más con mi producto C
• Las cajitas para facturar 4% con mi producto A, es sencillamente llamar a 15 clientes
existentes para poder vender 5 productos del tipo A
• Las cajitas para facturar 3% con mi producto B, es seguir los 43 presupuestos que
tengo enviados e intentar cerrar 10 de los 43 presupuestos
• Las cajitas para facturar 3% con mi producto C, es cerrar 1 acuerdo de colaboración
para que mi competencia venda el producto C y se quede con un porcentaje del 15%.
27

A nosotros nos gusta pensar que los objetivos deben tener un ciclo de vida, o poder
cumplirse, en un periodo de 3 meses, 6 meses o incluso 12 meses. Mientras más cerca
esté el objetivo de ti, será más fácil calibrarlo y reajustarlo. Las metas son destinos que
tienen que poder cumplirse en 30 días y las cajitas tienen que ser actividades del día a
día que existan en tu agenda. Las cajitas que diseñes te puede llevar a una meta y esa
meta acercarte a tu objetivo global.

Las cajitas tienen éxito entre las personas con las que trabajamos, porque el proceso de
trocear elefantes grandes (objetivos), en pequeños trocitos (cajitas), hace que la gente
pase de la parte intangible de las cajitas a la parte tangible.

Una vez que la meta está bien definida, el siguiente paso es pensar cuantas cajitas
hacen falta para cumplir con esa meta. Es MUY IMPORTANTE adjudicar a cada cajita
una fecha límite y un tiempo de duración. Una cajita que no aparece en la agenda
personal con una fecha límite, es una cajita o tarea que se dilatará. Una cajita que no
tenga un tiempo de duración asignado es una cajita que nos mantendrá atados en la
parte izquierda o intangible de las cajitas. Cada reunión que tenemos semana a semana
debería movernos de una cajita a otra. Cada llamada telefónica o visita debería mover-
nos de una cajita a otra. Si una reunión o una visita no hace que avancemos de cajita
en cajita, entonces muy probablemente estaremos ante una interrupción o una tarea
muy poco rentable.

Esto que en la teoría parece de sentido común, en la práctica se torna muy difícil. El
motivo por el cual empezamos mil tareas y terminamos sólo algunas es debido a las
barreras mentales y hábitos no cuestionados. Las barreras mentales son suposiciones
causadas por nuestros miedos, cuando nuestra realidad es más bondadosa. Los seres
humanos tenemos muchos hábitos (buenos y malos). Al no cuestionar estos hábitos, es
imposible diseñar e implantar acciones de mejora.

Déjanos presentarte algunos ejemplos concretos que te pueden ayudar a interiorizar


estos conceptos y a aprender a vivir desde el mundo ¡TANGIBLE!
28

En época de crisis, y por que no, en época de bonanza,


es altamente recomendable dedicar tiempo a aumentar la
productividad, aumentar los ingresos y disminuir los gastos.
Esas tareas se pueden hacer tanto en el plano profesional
como en el personal. Nosotros solemos sugerir a las empre-
sas, ya sean grandes firmas, pymes o autónomos, que dedi-
quen tiempo a hacer las cajitas para la siguiente ecuación:

Resultados = Productividad + Ingresos – Gastos

R=P+I-G
29

¿Quieres aumentar tu productividad?

El origen de la gran mayoría de conflictos, desilusiones, imprevistos e interrupciones


suele ser una pobre gestión de las expectativas. Cuando en un proyecto personal o pro-
fesional la primera cajita (alcance de los proyectos) no está bien definida, las personas
y las empresas están condenadas a afrontar posibles malos entendidos, que en muchos
casos son bastante costosos.

Una vez que todos los involucrados en el proyecto tienen el mismo modelo mental, en-
tonces se debe analizar los recursos humanos, materiales y el tiempo ideal para poder
realizar el proyecto con la mayor eficacia y eficiencia posible. Una vez en producción, el
tener indicadores puede ser una manera rápida y sencilla de saber si “estamos ganando
o perdiendo el partido”. Dicho de otra forma, si vamos a poder cumplir los plazos con
la calidad esperada y dentro del presupuesto destinado. Cuando tienes indicadores es
bastante sencillo identificar las áreas donde se deben aplicar las acciones de mejora.

Cualquier persona o empresa que quiera mejorar su productividad y no tenga acciones


de mejora bien definidas e implantadas, vivirá en la parte intangible de las cajitas,
donde rara vez se tienen resultados óptimos.
30

¿Quieres aumentar tus ingresos?

Siempre se ha dicho que “la vida es una venta” y hay parte de cierto en ello. Desde
que sale el sol hasta que oscurece estamos tomando decisiones constantemente e in-
tentando trasmitir y “vender” nuestras ideas, productos o servicios. Jim Rohn, uno de
los mejores vendedores del mundo decía “El cáncer más grande de la sociedad, es la
falta de toma de decisiones”. Un vendedor con creatividad y con la habilidad de tomar
decisiones rápidamente, es sencillamente imparable.

Lo primero que hay que hacer para vender una idea es generar visitas. Las presentacio-
nes de venta suelen considerarse como tangible en el mundo de las cajitas.
31

Existen 8 maneras diferentes de generar visitas que luego nos permitan enviar una pro-
puesta para hacer un cierre. Estas visitas se pueden conseguir:

1. A puerta fría llamando clientes nuevos


2. Pidiendo referencias a clientes existentes
3. Quedando con clientes existentes para hacer reventas
4. Analizando el tráfico de la web
5. Dinamizando nuestros productos en las redes sociales
6. Asistiendo a jornadas de networking
7. Creado eventos propios
8. Generando acuerdos de colaboración ganar-ganar o win-win!
32

¿Quieres reducir tus gastos?

La experiencia que tenemos utilizando el método de las cajitas reduciendo gastos, ha


sido realmente espectacular. Cuando las personas y las empresas dedican 5 horas a la
semana a analizar la lista de gastos, pidiendo nuevos presupuestos a proveedores, ne-
gociando con proveedores y firmando nuevas condiciones, los resultados son inmedia-
tos y la calidad del servicio de los proveedores nuevos suele ser más eficaz. Desde luego,
si se piden nuevos presupuestos pero no se tiene tiempo para negociar, las personas se
quedarán en la parte intangible de las cajitas y el resultado será inexistente.

¿Quieres ponerte en forma?

Mantener tu cuerpo como un Ferrari más que una elección es un deber y una responsa-
bilidad. Al final, tú eres el único que puede cuidar tu cuerpo y más te vale que lo cuides
ya que ¡VIVES EN ÉL! Hay personas que después de ver el programa de las cajitas han
escogido en el calendario los días para salir a caminar y correr, han comprado las zapa-
tillas y han empezado a crear ese hábito de caminar-correr. Los resultados han sido muy
satisfactorios. Nosotros hemos visto el cambio en personas que han dejado esa vida
intangible y sedentaria y se han convertido en tangibles y deportistas.
33

¿Quieres vivir desde la responsabilidad?

Hace un tiempo, nosotros decidimos que cualquier resultado que obtuviésemos que no
fuera el esperado, íbamos a mirarnos internamente primero antes de culpar a agentes
externos. Cuando haces el ejercicio de “no quejarte en 21 días”, y aceptas respon-
sabilidad personal, no sólo empiezas a conocerte mejor si no que empiezas a tomar
decisiones más acertadas.
CAPíTULO 5 ::
34
los
mejores
momentos
del
programa
las
cajitas
35

CAPíTULO 5 :: Los mejores momentos del programa las cajitas

E n esta sección “los mejores momentos de las cajitas” explicamos, de manera rápida
y sencilla, la estructura del programa televisivo www.lascajitas.com que ha logrado
cambiar la actitud, la motivación y la perspectiva de muchas personas llevándolas a ser
tangibles, específicas y proactivas consiguiendo metas personales y profesionales.

Cada programa televisivo, 30 minutos de duración, alberga muchas claves que te pue-
den ayudar a “diseñar” cajitas en todas las áreas de la vida. Hacer cajitas puede resultar
difícil al principio. Sin embargo, el arte de hacer cajitas se debe convertir en un hábito
que se puede adquirir viendo los programas y captando las claves expuestas en directo.
El éxito de las cajitas consiste en ver los programas, proceso de inmersión, trazar metas
pequeñitas que se puedan cumplir con cuatro cajitas para finalmente empezar a trazar
metas mas ambiciosas que puedan tener 8 o más cajitas.

PROGRAMA TV 1 :: Conoce a los Autores

¡Lo urgente, nunca es importante y


lo importante nunca es urgente!

Dr. Jose Manuel Torres

Hola. Soy Ingeniero Industrial por la Universidad de Penn State y Doctor en Seguridad
Informática por Tecnun, Universidad de Navarra. He sido profesor de grado y postgra-
do, empresario, coach, consultor, conferenciante, autor de dos libros, músico y triatleta
de larga distancia. Ahora, quiero ayudarte a mejorar tu productividad profesional y a
alcanzar una alta satisfacción personal.

Aritz Urresti Olasagaste

Hola. Soy Ingeniero Técnico Industrial, por la Escuela Técnica de Ingenieros de Bilbao.
Poseo una dilatada experiencia como emprendedor y he dirigido y formado equipos
formados por cientos de personas. Imparto programas de Mejora de la productividad
profesional y personal. Mi meta es ayudarte a conseguir tu éxito a través de la realiza-
ción progresiva de metas personales.
36

PROGRAMA TV 2 :: Áreas de la vida y ¿cómo somos?

¿Podrías adivinar las seis áreas de la vida?

¿Qué prioridad le darías a cada área?

1. Escribe el nombre de las que para 2. Pon un número del 1 al 6


tí sean las 6 áreas de la vida. según cómo las priorices.

Visita el programa número 2 en nuestra web www.lascajitas.com


37

PROGRAMA TV 3 :: Consigue trabajo diseñando tus cajitas

Hay una gran discrepancia entre nuestras prioridades y nuestras


acciones. Prioriza tus áreas de la vida y luego apunta cuántas horas
dedicas a cada una. Verás la discrepancia de la que hablamos.

Visita el programa número 3 en nuestra web www.lascajitas.com


38

PROGRAMA TV 4 :: ¿Para qué las cajitas?

¡Vive en el mundo tangible!

Después de trabajar con muchas personas nos hemos dado


cuenta de que el problema que tenemos para conseguir
metas es porque todos somos Genéricos, Intangibles,
Reactivos, No tenemos Metas y No Medimos.

Visita el programa número 4 en nuestra web www.lascajitas.com


39

PROGRAMA TV 5 :: Ejemplo Reales

¡Los primeros saboteadores de nuestro éxito somos nosotros mismos!

En este capítulo Leire Mardaras y Borja Martínez cuentan dos


casos prácticos de éxito siguiendo el proceso de las cajitas.

“Gracias al método de Las Cajitas pude llevar a cabo una mudanza de


las instalaciones de mi empresa sin perder horas de trabajo y evitando
imprevistos. Llevar a cabo Las Cajitas en la vida real nos ayuda a tener
éxito y a tener el control de las cosas, en vez de que sean las cosas las
que nos controlan a nosotros”.
Borja Martínez

“Con Las Cajitas de Aritz y José, logré compaginar mi actividad profesio-


nal, con mis actividades familiares y mis actividades de ocio. He conse-
guido gestionar mi tiempo de forma que llego a todo y puedo priorizar
las cosas que quiero hacer, sin que las actividades profesionales sean el
centro y me bloqueen lo demás. Hay vida después del trabajo”.
Leire Mardaras

Visita el programa número 5 en nuestra web www.lascajitas.com


40

PROGRAMA TV 6 :: Networking

Tu network, determina tu networth


Tus contactos determinan tus oportunidades

¡Dime con quién andas y te diré quién eres!

Visita el programa número 6 en nuestra web www.lascajitas.com


41

PROGRAMA TV 7 :: Organiza un evento, promociónate


¡Anímate!

¡Organiza tu propio evento ahora!

Sácale rendimiento a tu tiempo.

Visita el programa número 7 en nuestra web www.lascajitas.com


42

PROGRAMA TV 8 :: Del Subconsciente al consciente

Para cambiar lo visible, primero tienes que cambiar lo invisible

Para cambiar las cosas primero debes cambiar tú.


Mira en tu interior.

Visita el programa número 8 en nuestra web www.lascajitas.com


43

PROGRAMA TV 9 :: Predicando con el ejemplo

¡Y pudimos poner a 150 personas a hacer cajitas en vivo y directo!


¿Resultado? TANGIBLE

Visita el programa número 9 en nuestra web www.lascajitas.com


44

PROGRAMA TV 10 :: Vender en esta nueva situación

¡Antes nos compraban, ahora hay que vender!

V ¿Cuál es tu tasa de cierre?


V ¿Quiénes son tus 5 clientes ideales?
V ¿Qué clientes te dan el 80% de la facturación?

Visita el programa número 10 en nuestra web www.lascajitas.com


45

PROGRAMA TV 11 :: La parte tangible de las cajitas

Si quieres aprender cómo crear una empresa usando Las


Cajitas, visita el programa nº 11.

¡Una empresa tangible! ¡Un conseguidor de productos,


más barato y puesto en la puerta de tu casa!

www.yaysi.com

Visita el programa número 11 en nuestra web www.lascajitas.com


46

PROGRAMA TV 12 :: Hablemos de productividad

¿Dime cuántas horas a la semana dedicas a implantar acciones de mejora?

Visita el programa número 12 en nuestra web www.lascajitas.com


47

PROGRAMA TV 13 :: ¿Quieres reducir gastos?

Visita el programa número 13 en nuestra web www.lascajitas.com


48

PROGRAMA TV 14 :: Rentabiliza los eventos

¿A qué fuimos a esa feria?

¡Otro ejercicio práctico del que puedes aprender mucho!

Visita el programa número 14 en nuestra web www.lascajitas.com


49

PROGRAMA TV 15 :: Bloqueos mentales

¡El 80% de tus miedos, no existen!

La realidad es mucho más bondadosa de lo que pensamos.


Cuando te enfrentas a tus barreras mentales y las superas, los
resultados llegan de manera inmediata. ¿Qué barrera mental
es la que has tenido hoy? “Es que…”.

Visita el programa número 15 en nuestra web www.lascajitas.com


50

PROGRAMA TV 16 :: ¿Qué hábito te esta matando?

¿Cuántos hábitos buenos tienes? ¿Cuántos malos?

El proceso del aprendizaje: II – CI – CC – IC

Primero somos Inconscientes de nuestra Incompetencia (II).


Después somos Conscientes de nuestra Incompetencia (CI). Más
tarde, vamos aprendiendo y nos convertimos en Conscientes de
nuestra Competencia (CC). Y por último llegamos a ser Inconsci-
entes de nuestra Competencia (IC). Cuando llegamos a esta fase
es cuando hemos aprendido. Esta cuarta parte es un hábito.

Visita el programa número 16 en nuestra web www.lascajitas.com


51

PROGRAMA TV 17 :: Las tres claves de las redes sociales

¿Quieres saber más sobre cómo usar las redes sociales?

¿2.0? ¿3.0? ¿4.0? ¡¡¡TANGIBLE!!!

Visita el programa número 17 en nuestra web www.lascajitas.com


52

PROGRAMA TV 18 :: Libros y audio libros, la clave del éxito

¡Si quieres triunfar, convierte tu coche en una universidad con ruedas!

Bienvenido al mundo de los audiolibros.

Visita el programa número 18 en nuestra web www.lascajitas.com


CAPíTULO 6 :: conclu- 53

siones

CAPíTULO 6 ::

L as conclusiones del libro de las cajitas se pueden resumir de


manera muy fácil ¡ACTÚA! Ha llegado la hora de ser:

• Tangibles: Pasar a la ejecución


• Proactivos: Controlar nuestro rendimiento con factores internos
• Específicos: Conectar acciones cotidianas con el propósito final
• Trabajar por metas: Saber a dónde quieres ir
• Medir y cuestionarse: Descubrir tu tendencia de comportami-
ento para tomar decisiones correctas

El proceso de las cajitas te ayuda a definir, vivir y proteger tu es-


tilo de vida. ¡El estilo de vida correcto es EL QUE TÚ DECIDES!
No olvides que para tener un estilo de vida equilibrado, deberás
cuidar día a día de las seis áreas de la vida explicadas en este libro.
Un estilo de vida enfocado desde la productividad, asegura la
satisfacción personal y la automotivación. Es difícil ser una per-
sona feliz si no eres una persona productiva. Este libro es una gran
oportunidad para que, semana a semana, puedas preguntarte a
ti mismo ¿cuál es el motivo que me saca de la cama cada mañana?
¿Qué voy a hacer hoy para mejorar una de las seis áreas de la vida?

Bienvenido al mundo TANGIBLE de www.lascajitas.com


CAPíTULO 7 ::
54

ejer-
cicios
55

CAPíTULO 7 ::

EJERCICIOS :: Pasa a la acción

A continuación se presentan varios ejemplos que te pueden


ayudar a diseñar tus propias cajitas. La mejor forma de en-
tender un proceso es CREANDO tus propias cajitas tomando
como referencias las que aquí presentamos.

También incluimos un ejercicio de 8 semanas, muy fácil, para que


puedas trazarte 8 metas en las diferentes áreas de la vida.

¡Anímate y recuerda que en la ejecución es donde está la


clave! ¡¡¡Actúa!!!
56

1. ÁREA PROFESIONAL ::
Asistir a un evento y conseguir 20 tarjetas de clientes potenciales, para hacer visitas posteriormente.

Pensar el número Acercarme a Entregarles mi Pedirles su tarjeta


Iniciar conversación
de tarjetas que me personas que tarjeta explicándo a hablándoles de la
y averiguar a qué
interesa conseguir no conozco, qué me dedico yo posibilidad de
se dedican
y qué perfiles con naturalidad (no tratar de vender) reunirnos otro día
2. ÁREA SALUD Y FÍSICA ::
Organizar un grupo de personas para hacer una actividad físico/deportiva antes de dos semanas.

Pensar en una Acercarme a Proponer la


Iniciar conversación
modalidad de posibilidad de un Pedir el email y
personas que sobre deportes y
deporte en grupo encuentro concreto, número de teléfono
no conozco, averiguar qué
que me gustaría con fecha, hora y para confirmar
con naturalidad deportes prefieren
realizar lugar
57
58

3. ÁREA SOCIAL Y CULTURAL ::


Ir a un evento y conseguir nuevas amistades y contactos de personas interesantes.

Pensar en una Acercarme a Iniciar conversación


Decidir de mutuo Pedir el email y
idea para provocar personas que y proponer la idea
acuerdo fecha, número de teléfono
quedar otro día (ir no conozco, que he pensado
hora y lugar para confirmar
al monte, evento...) con naturalidad para quedar
4. ÁREA ÉTICA Y ESPIRITUAL ::
Ayudar a un amigo/a a cumplir su sueño, comprometiéndome con él hoy mismo.

Elegir a la persona Averiguar cuál Pensar de qué Acercarme a la Planificar con la


a quien puedo es el sueño que forma puedo persona y ofrecerle persona y poner
ayudar a cumplir desearía ver ayudarla y cómo la ayuda fechas a las
su sueño cumplido planteárselo desinteresadamente acciones
59
60

5. ÁREA DE LA FAMILIA Y DEL HOGAR ::


Expresar a un familiar o pareja, con pocas palabras mis sentimientos hacia él/ella.

Pensar persona de Pensar qué decirle Elegir el canal de Armarme de valor,


Ponerme en acción:
mi entorno familiar a y con qué palabras comunicación: motivarme, pensar
¡hacerlo ahora
quien quiero expre- concretas se lo presencial, teléfono, en lo bien que me
mismo!
sar mis sentimientos expresare e-mail, SMS... voy a sentir
6. ÁREA MENTAL Y EDUCATIVA ::
Formar un grupo de intercambio de libros interesantes para leerlos.

Pensar en unos Acercarme a Introducir en la Preguntar si conocen Proponer intercam-


cuantos libros muy personas que conversación algo el libro y si tienen bio de los dos libros
interesantes que no conozco, sobre uno de los alguno que sea concretando fecha y
haya leído con naturalidad libros elegidos también interesante datos de contacto
61
62

SEMANA 1 ::

Márcate una meta en un área de la vida que puedas cumplir esta semana.

META:

Intangible Tangible
63

SEMANA 2 ::

Márcate una meta en un área de la vida que puedas cumplir esta semana.

META:

Intangible Tangible
64

SEMANA 3 ::

Márcate una meta en un área de la vida que puedas cumplir esta semana.

META:

Intangible Tangible
65

SEMANA 4 ::

Márcate una meta en un área de la vida que puedas cumplir esta semana.

META:

Intangible Tangible
66

SEMANA 5 ::

Márcate una meta en un área de la vida que puedas cumplir esta semana.

META:

Intangible Tangible
67

SEMANA 6 ::

Márcate una meta en un área de la vida que puedas cumplir esta semana.

META:

Intangible Tangible
68

SEMANA 7 ::

Márcate una meta en un área de la vida que puedas cumplir esta semana.

META:

Intangible Tangible
69

SEMANA 8 ::

Márcate una meta en un área de la vida que puedas cumplir esta semana.

META:

Intangible Tangible
Consigue
tusmetas
Invierte
1
y
minuto
gana
7 años

También podría gustarte