Está en la página 1de 4

Síntesis del trabajo de grado

“Guía para el diseño de instalaciones eléctricas hospitalarias”

Julian Garnica Jimenez


Universidad Pontificia Bolivariana
Facultad de Ingenieria Electrica
Correo-e: julian_gj@hotmail.com

Abstract. This article was made to see in a fast and complete way the content of the original tesis
“Hospital Electrical Installation Guide”, it shows the most important variable to have in mind in a
hospital electrical design like lighting, grounding, equipment size, wiring and electrical design in
general. Also, this article wants to shows the importance and care that must be taken into electrical
design of this kind, where the most important thing is the care of human life.

1 Introducción 2 Instalaciones y Alambrado


Durante la práctica realizada en PC Mejía S.A. y al 2.1 Sistema Eléctrico Esencial
ser asignado como partícipe del diseño en el proyecto
“Centro Empresarial Coomeva Palmira”, fue Se quieren mostrar los diferentes ramales que
pertinente encaminarse a la realización de un manual, componen el sistema eléctrico del hospital, es decir,
debido a la necesidad por parte de la empresa de un las configuraciones eléctricas que permitan al sistema
texto sintetizado, práctico pero que sin perder en una respuesta rápida y eficiente en caso de fallas y
ningún momento el grado de exigencia por la que dependiendo de la cantidad de cargas y en
normatividad colombiana, permitiría a los ingenieros general necesidades del proyecto, pueden variar
que se remitan a dicho documento, usarlo como un dichas configuraciones como se puede ver en las
apoyo en el diseño adecuado para instalaciones Figuras 1, 2 y 3. Se apreciarán los requisitos respecto
eléctricas dentro de un hospital. Inicialmente se al alambrado, factores de modificacion para
buscaron textos que relacionados con el tema alimentación de motores (Ver Tabla 1), entre otros
permitieran obtener una guía con las principales temas importantes como cargas de alumbrado y
variables a estudiar en el diseño de una instalación sistema de emergencia.
eléctrica hospitalaria, obteniéndose como principal
referencia la Norma Técnica Colombiana 2050
(NTC), de la cual se realizó la mayor extracción de
información para la elaboración de la guía. El
principal inconveniente y la razón por la que se quiso
hacer dicho documento es la tediosa búsqueda en la
NTC 2050 (Norma Técnica Colombiana), que
repetidamente refiere todos sus artículos a otros
posteriores o previos; es un constante “viaje” por la
norma que en cierto momento puede causar
desorientación al estudiar el tema de unidades
hospitalarias o cualquier otro tema . Es importante la
creación de un manual de este estilo por la
practicidad del mismo, que cuando un diseñador sin
experiencia en el tema deba adentrarse en el diseño
de un hospital, al momento de leer la “Guía para el
Diseño de Instalaciones Eléctricas Hospitalarias”,
tenga una fundamentación suficiente para comenzar
su diseño sin temor a estar haciendo algo mal.
Afortunadamente se encontró información relevante
y útil en diferentes documentaciones, obteniendo esta
Figura 1. Sistema eléctrico esencial
Guía para el Diseño de Instalaciones Eléctricas
Hospitalarias.
2.2 Lugares de inhalación de gases
anestésicos
Los lugares donde pueda haber presencia de gases
inflamables como pueden ser los gases anestésicos
son clasificados como Clase I Division hasta 1.5m
sobre el nivel del suelo. Tener en cuenta las
clasificaciones de las zonas peligrosas y no
peligrosas, el uso de diferentes cables dependiendo el
lugar, entre otras consideraciones es la base de esta
sección, que permitirá como gran objetivo de la guía
para el diseño de instalaciones eléctricas
hospitalarias, disminuir al máximo el riesgo de
explosión y en general cualquier accidente, teniendo
como base las recomendaciones que hace la Norma
Tecnica Colombia (NTC 2050).

2.3 Sistemas defuerza puestos a tierra en


Figura 2. Sistema eléctrico ampliado típico de lugares de anestesia
hospitales
Similar al anterior busca la protección de las areas
peligrosas con puestas a tierra debidamente
instaladas, se ve específicamente alambrado de
circuitos ramales y circuitos ramales fijos de
alumbrado.

2.4 Equipos e instrumentos de baja


tensión
Es necesario que los equipos que tengan como fin ser
conectados, de una u otra forma, al paciente, tengan
una tensión nominal menor o igual a 10 voltios, tener
un doble aislamiento y resistir a la humedad. Se
conocen en esta sección de la tesis, los medios a los
cuales deben ser conectados estos equipos de baja
tensión, entre otras recomendaciones practicas de la
Figura 3. Sistema eléctrico pequeño en un hospital instalación para dichos elementos.
(con un solo conmutador de transferencia)

2.5 Instalaciones de Rayos X


Tabla 1. Los equipos de Rayos X son instrumentos muy
utilizados en una unidad de cuidado como lo es un
Porcentaje a aplicar en el cálculo de capacidad de hospital, por esta razón y por el uso constante de
corriente nominal de los conductores de los circuitos estos equipos (que pueden ser fijos y portátiles) hay
de motores que tener en cuenta los datos del fabricante y el
tiempo de utilización de los mismos a la hora de
dimensionar el circuito, de la protección contra sobre
corriente y de los cables que alimentaran las salidas
para ese fin. Ademas deben tener su propia puesta a
tierra y estar guiados por la Tabla 2 para escoger los
cables que alimentaran tanto este como demás
aparatos de la edificación.

2.6 Sistema de comunicaciones


En los hospitales, para el uso de pacientes es
importante la implementación de comunicaciones
para el llamado de enfermeras, el cual debe ir asilado

2
de cualquier otro sistema eléctrico, la puesta a tierra  Suma.de.Demandas.Maximas 
Factor .de.Diversidad   
de este sistema de comunicaciones debe tenerse en  Demanda.Maxima . Re sul tan te 

Tabla 2

Capacidad de corriente para conductores para


aparatos

cuenta igualmente porque no debe olvidarse que la


vida humana siempre está corriendo riesgo cuando
hay elementos energizados y objetos metálicos dentro Figura 5. Puesta a tierra y conexión equiipotencial en
de un recinto. las areas de cuidado de pacientes

2.7 Sistemas de potencia aislados


Se ven en esta parte de la tesis los transformadores de Se estudiarán con base en una tesis ya existente las
aislamiento, que básicamente son transformadores características de un grupo electrógeno, las
con una relación 1:1 con un aislamiento galvánico características y variables a tener en cuenta para su
entre sus devanados; éste junto con un monitor de dimensionamiento al igual que con la UPS,
aislamiento de línea permitirán detectar cambios información importante y útil que permita diseñar y
aparentemente despreciables pero que representan crear un sistema confiable y que ante fallas tenga un
riesgos para la vida humana y generar alarmas para tiempo de respuesta rápido y que suministre energía
evitar poner en riesgo la salud de los pacientes. En constantemente a todo el sistema eléctrico esencial.
general aparecen requisitos importantes para los
sistemas de potencia aislados presentes de un
hospital.
3 Puesta a tierra y conexión contra
fallas
2.8 Dimensionamiento de equipos Los sistemas eléctricos deben estar solidamente
Tanto para hospitales como cualquier otra puestos a tierra, tener protección contra fallas a tierra,
edificación, en las instalaciones eléctricas es equipotencializar equipos (Ver Figura 5), entre otras
necesario el uso de ciertos equipos como el acciones que están presentes en el numeral 2 de la
Transformador, Unidad Ininterrumpida de Potencia guía para el diseño de instalaciones eléctrica
(UPS) y Grupos electrógenos, elementos que en hospitalarias, como puestas a tierra de los sistemas de
conjunto pueden hacer de la unidad hospitalaria un potencia aislados mentados anteriormente y puesta a
lugar eléctrica y vitalmente confiable. Se ven las tierra de tomacorrientes de usos especiales
características para diferentes clases de
transofrmadores teniendo información además de su 4 Tomacorrientes
dimensionamiento con base en el numero de fases de
la instalación, tensión primaria y secundaria y sus La mayoría de los tomacorrientes utilizados en un
tipos de conexiones, altura sobre el nivel del mar de hospital serán de grado hospital (ver Figura 6) con
funcionamiento del transformador y características de una señalización de color verde que asi lo demuestre
las cargas en general que se pueden apreciar en las y además resistentes al abuso debido a la constante
formulas a continuación, entre otras especificaciones conexión y desconexión de equipos en area de
importantes a tener en cuenta para la selección de un cuidado de pacientes, sean habitaciones, unidad de
transformador. cuidados intensivos, urgencias, entre otras.

 Factor.de.Demanda 
kVAT  C arg a .Instalada *  
 Factor.de.Diversidad 

 Demanda .Maxima 
Factor .de.Demanda   
 C arg a. Instalada 
este caso, del hospital, estudio de apantallamiento
y mallas de puesta a tierra de equipos, entre otros.
 Adicionalmente, en cualquier edificación
hospitalaria es de vital importancia la protección
contra cualquier tipo de sobre y baja tensión, por
lo que los sistemas de protección contra variables
eléctricas y control de las mismas requiere ser el
Figura 6. Tomacorriente Grado Hospital mejor, con tiempos de respuesta adecuados a la
tensión especificada para cada caso además de
En el area de cuidado de los pacientes habrá como haber una buena selectividad por parte del sistema
minimo 4 tomacorrientes, además en cuidados de protecciones.
críticos habrá almenos 6 tomacorrientes donde 1 de
ellos deberá estar conectado a un sistema vital que Agradecimientos
este alimentado por un respaldo independiente al
sistema normal del hospital. Se verá información de Agradecimientos sinceros a la empresa PC Mejía
los tomacorrientes en zonas peligrosas y zonas de S.A. que permitió la elaboración de la Guia de
anestesia, además de información sobre identificación Instalaciones Eléctricas Hospitalarias y por aportar el
de los mismos, entre otros. material bibliográfico que hizo posible este
documento. Gracias a mi familia que ha sido apoyo
constante y ha sido la principal impulsadora de mis
estudios, agradecimientos para Lina María Estrada
5 Iluminacion que aporto conocimientos importantes al trabajo de
grado del cual se extrajo la presente síntesis, y
Acá se ve principalmente lo que se tiene en cuenta a agradecimientos a todas las personas que de una u
la hora de un diseño de iluminación, hoy en día está otra forma me apoyaron y ayudaron a que este
en vigencia el Reglamento Tecnico de Iluminacion y producto final sea posible.
Alumbrado Publico (RETILAP) por lo que habrá
mucho mas que estudiar sobre el tema, mayores
variables para considerar y cantidad de ecuaciones Referencias
que permitirán al ingeniero diseñador crear un
ambiente optimo y apropiado para las personas de
cualquier edificación; hay en esta sección  NTC 2050, Codigo Electrico Colombiano,
información sobre la iluminación de emergencia y Primera Actualizacion, ICONTEC 2002.
exigencias de iluminación por parte del Reglamento
 Revista Mundo Eléctrico, Octubre –
Tecnico de Instalaciones Electricas (RETIE)
Diciembre de 2009 , No 77 Vol 23.
dependiendo del lugar y actividad que se realice allí.
 NFPA 70, NEC (national electric code) 2008
Handbook, Mark W. Earley, Jeffrey S.
Sargent, Joseph V. Sheehan, E. William
6 Conclusiones Buss.
 Manual de Inspeccion Eléctrica NFPA con
Listado de Comprobacion, Jeffrey S.
 Como se pudo observar, el fundamento de todas
Sargent , Noel Williams. NFPA
las instalaciones es el cuidado de la vida humana,
International.
evitar al máximo cualquier tipo de riesgo eléctrico
procurando tener presente durante el proceso del  Tesis Criterios para el diseño de las
diseño que siempre habrá personas presentes y instalaciones eléctricas de una edificación de
que el cuidado de los seres vivos está por encima gran superficie tipo bodega, Juliana Molina
de cualquier otra variable dentro del montaje de Salazar, Jorge E. Guerra Arango. Facultad
una instalación eléctrica. de ingeniería eléctrica y electrónica,
 Es de suma importancia conocer el nuevo Medellin, 2009
Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado
(RETILAP), procurando aumentar el confort y
bienestar visual de toda persona presente dentro o
fuera del complejo hospitalario.
 Se resalta la necesidad, al presentar un diseño de
cualquier instalación eléctrica, memorias de
cálculo, incluyendo procesos del
dimensionamiento de los equipos, diagramas
unifilares, estudios de iluminación con niveles
aptos para cada una de las diferentes zonas, en

También podría gustarte