Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas

Escuela de Administración y Contaduría Auditoria Financiera II Código 2016026-1 Créditos 4

JUSTIFICACIÓN

La globalización de la economía ha originado cambios no solo en la concentración del capital, sino también en
el conocimiento y en las relaciones entre países y en la información que ellos intercambian. Colombia como una
economía que participa en este mercado globalizado, se ve en la necesidad de adoptar estándares
internacionales para la información financiera que recibe y suministra en los procesos de negociación y
relaciones con los diferentes sectores de la economía. Teniendo en cuenta que un campo de acción de los
estudiantes para su ejercicio profesional, son las organizaciones, es necesario suministrarle las herramientas
para que los estudiantes adopten una posición crítica frente a la implementación y aplicación de las normas de
aseguramiento, con el fin de desarrollar el criterio que se requiere para su ejercicio profesional.

La auditoría no es ajena a dichos cambios, pues está dentro del aseguramiento que se exige a los evaluadores
independientes en las empresas, por esto es importante el trabajo de documentación de la planeación y
ejecución en una auditoria ejercida por un Contador Público, su idoneidad es base de los informes que se
deriven del trabajo de profesionales como auditores internos y externos, Revisores fiscales, Contralores,
funcionarios de las oficinas de Control Interno.

OBJETIVO GENERAL

Preparar al estudiante para que aplique, de una manera práctica y con criterio profesional, los conocimientos y
metodologías de la auditoria, apoyándose en ejemplos de nuestra realidad basados en la normatividad nacional
e internacional aplicable.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los factores para aceptar o declinar una auditoria de aseguramiento por parte del auditor
externo o el Revisor Fiscal.
 Aprender a estructurar la planeación anual de las auditorias
 Aplicar en forma practica la normatividad nacional e internacional existente para el desarrollo de las
auditorías, en especial para la PYMES
 Desarrollar las etapas y actividades del proceso de una auditoria de acuerdo con las circunstancias,
tipos de empresas, objetivos auditables y recursos.
 Determinar la evidencia valida y suficiente que soporte adecuadamente los hallazgos las conclusiones,
recomendaciones e informes
 Estructurar los informes y dictámenes producto del trabajo de una auditoria
 Contar con una metodología general para la ejecución de un trabajo de auditoría, a partir del proceso de
planeación hasta la emisión del dictamen final
 Sustentar el dictamen de auditoría, mediante la documentación apropiada de los hallazgos de auditoría.

METODOLOGÍA

A partir del análisis de las Normas de Aseguramiento de la Información, se plantearán ejercicios en clase y la
elaboración de trabajos que permitan que el estudiante aplique las normas de aseguramiento en casos
prácticos de organizaciones de diferentes sectores de la economía.

Profesor Gregorio López Peña - Auditoria Financiera II - Segundo Semestre 2016


Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Administración y Contaduría Auditoria Financiera II Código 2016026-1 Créditos 4
CONTENIDO
UNIDAD CONTENIDO NORMA NOMBRE ESTANDAR INTERNACIONAL

CONTROL DE CALIDAD EN LAS FIRMAS DE AUDITORÍA QUE REALIZAN AUDITORÍAS Y


NICC NICC 1 REVISIONES DE ESTADOS FINANCIEROS, ASÍ COMO OTROS ENCARGOS QUE
PROPORCIONAN UN GRADO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS RELACIONADOS
OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE
NIA 200
CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
NIA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DEL ENCARGO DE AUDITORÍA
NIA 220 CONTROL DE CALIDAD DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
1 INTRODUCCIÓN NIA 230 DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÍA
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CON
NIA 240
RESPECTO AL FRAUDE
CONSIDERACIÓN DE LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS EN LA AUDITORÍA DE
NIA 250
ESTADOS FINANCIEROS
NIA 260 COMUNICACION CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD
COMUNICACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONTROL INTERNO A LOS RESPONSABLES DEL
NIA 265
GOBIERNO Y A LA DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD
NIA 300 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL MEDIANTE
NIA 315
EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y DE SU ENTORNO
IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA
NIA 320
PLANEACIÓN AUDITORÍA
- Memorando NIA 330 RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS
2
- Matriz de Planeación CONSIDERACIONES ESPECIALES – AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE
NIA 800
- Programas de auditoria CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS
CONSIDERACIONES ESPECIALES- AUDITORÍAS DE UN SOLO ESTADO FINANCIERO O DE UN
NIA 805 ELEMENTO, CUENTA O
PARTIDA ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO.
NIA 810 ENCARGOS PARA INFORMAR SOBRE ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS
CONSIDERACIONES DE AUDITORÍA RELATIVAS A UNA ENTIDAD QUE UTILIZA UNA
NIA 402
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS
EVALUACIÓN DE LAS INCORRECCIONES IDENTIFICADAS DURANTE LA REALIZACION DE LA
NIA 450
AUDITORÍA
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA
NIA 501 EVIDENCIA DE AUDITORÍA – CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA DETERMINADAS ÁREAS

NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS


EJECUCIÓN NIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA – SALDOS DE APERTURA
- Pruebas de NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
cumplimiento de control NIA 530 MUESTREO DE AUDITORÍA
interno y legal: Ciclos AUDITORÍA DE ESTIMACIONES CONTABLES, INCLUIDAS LAS DE VALOR RAZONABLE, Y DE LA
3 NIA 540
- Pruebas sustantivas: INFORMACIÓN RELACIONADA A REVELAR
componentes NIA 550 PARTES VINCULADAS
- Pruebas de doble NIA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE
propósito: componentes NIA 570 EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO
NIA 580 MANIFESTACIONES ESCRITAS
CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS DE GRUPOS
NIA 600
(INCLUIDO EL TRABAJO DE LOS AUDITORES DE LOS COMPONENTES)
NIA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS
NIA 620 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE UN EXPERTO DEL AUDITOR
NITR 2400 Encargos de revisión de estados financieros
Revisión de información financiera intermedia realizada por el auditor independiente de
NITR 2410
la entidad
FORMACION DE LA OPINIÓN Y EMISION DEL INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS
NIA 700
FINANCIEROS
NIA 705 OPINION MODIFICADA EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE
PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO
NIA 706
4 INFORMES POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE
INFORMACIÓN COMPARATIVA CIFRAS CORRESPONDIENTES DE PERIODOS ANTERIORES Y
NIA 710
ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR CON RESPECTO A OTRA INFORMACIÓN INCLUIDA EN LOS
NIA 720
DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

Profesor Gregorio López Peña - Auditoria Financiera II - Segundo Semestre 2016


Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Administración y Contaduría Auditoria Financiera II Código 2016026-1 Créditos 4
BIBLIOGRAFÍA
 Decreto 2420 de Diciembre 14 de 2015
 Decreto 2496 de Diciembre 23 de 2015
 Auditoria, Un enfoque integral, Alvin A. Arens, James K. Loebbecke
 Auditoría 2005, Samuel Alberto Mantilla
 Auditoria Moderna, Walter G. Kell, Willian C. Boynton
 Auditoria financiera de PYMES, Samuel Alberto Mantilla
 Auditoria con valor agregado, Barajas Palomo
 Conceptos Generales de auditoria, Santiago Lazzati, Hugo O de la Torre, Homero Braessas,
 Auditoria de organizaciones mediante una perspectiva estratégica de sistemas. Cuadernos de
contabilidad No. 13, universidad Javeriana
 Manual de auditoria de Cashin
 NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas
Entidades (PYMES
 Pronunciamientos del nuevo Consejo Técnico de la Contaduría Pública
 El Método de Casos, Dario Abad Arango
 www.ifac.org
 www.ctcp.gov.co
 www.supersociedades.gov.co
 www.theiia.org
 www.aicpa.org

NOTAS
Controles de lectura 20% Permanente
Trabajos Prácticos 50%
1. Planeación de auditoría Septiembre 6
2. Programas de auditoría Octubre 4
3. Pruebas sustantivas Octubre 25
4. Dictamen e informe de recomendaciones Noviembre 15
Examen Final 30% Noviembre 22

Reglas del Juego para favorecer una mejor relación de trabajo académico

De la asistencia y desarrollo de las clases

El profesor es abierto a las sugerencias propuestas por los estudiantes durante el desarrollo del curso, siempre
y cuando no signifiquen incumplir con algunas de las reglas planteadas a continuación
1. Durante el desarrollo de la cátedra el profesor enfatizara en “…, formar profesionales éticos,
competentes y socialmente responsables”
2. El profesor como miembro activo de la universidad promueve la libertad de cátedra y de pensamiento
contable y administrativo y reconoce que existen diferentes tendencias en la forma de analizar la
realidad de la profesión en Colombia y en el mundo favorece “…transmitir el saber a través del proceso
de enseñanza aprendizaje, e interactuar con las nuevas realidades nacionales…”
3. Cuando el estudiante no pueda asistir a clase por fuerza mayor, deberá informar al correo del profesor
gregoriolopezpe@caleb.com.co y glopezp@unal.edu.co antes de la fecha de la clase o a más tardar a
las 7:00 AM del día de la clase, cualquier inquietud de las clases o de los temas por favor dirigirlas a
este correo.

Profesor Gregorio López Peña - Auditoria Financiera II - Segundo Semestre 2016


Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Administración y Contaduría Auditoria Financiera II Código 2016026-1 Créditos 4
4. Las fallas a la clase originadas en eventos de fuerza mayor se deberán comprobar mediante las
respectivas escusas avaladas por la Universidad
5. En el evento de que el estudiante necesite una asesoría individual y directa debe informar con
anticipación al profesor para coordinar el tiempo, hora y lugar
6. Es responsabilidad del estudiante que no asiste a una clase el ponerse al día en los temas vistos
7. Las decisiones se toman por la mayoría asistente, la mitad más uno
8. Durante la asistencia a las clases no se deberá estudiar otras materias ni hacer uso de celulares o
equipos similares que no sean requeridos para el desarrollo de la clase; hay que estar presentes y
conscientes.
9. Se debe llegar a clase a las 11:00 am. Después de las 11:15 am se cierra la puerta y no se permitirá el
ingreso.

De los controles de lectura y ejercicios en clase


10. La duración de los controles de lectura y ejercicios en clase tienen un tiempo límite, si pasado tres
anuncios después del tiempo el estudiante no entrega se calificará sobre 4,5 al siguiente anuncio sobre
4,0 y pasados tres anuncios sobre 3,0.
11. El estudiante durante el semestre conservará todas las evidencias de las notas sean en papel o correos
con el objetivo de confirmar con el profesor sus notas en caso de diferencias.
12. Los reclamos de notas o dudas en su calificación se deben hacer dentro de los 5 días calendario a su
entrega o presentación
13. Los trabajos que se presenten por parte de los estudiantes deben elaborarse con las mejores técnicas
de presentación.

Del Trabajo práctico


14. El Trabajo se debe realizar durante todo el semestre y adelantar semanalmente de acuerdo con la
lectura preparada de la norma
15. Se debe preparar el trabajo práctico con la responsabilidad y seriedad tal como se debería preparar en
el ejercicio profesional
16. Para la sustentación el profesor elegirá las personas que deben responder las preguntas
correspondientes

De las notas
17. Puntos a tener en cuenta para obtener una buena nota:
a. Asistir a las clases
b. Presentar los controles y ejercicios en y fuera de la clase, en las fechas y horas acordadas
c. Elaborar los trabajos indicados por el profesor cumpliendo con las fechas y horas acordadas
d. Estar pendiente de las entregas de las notas parciales entregadas por el profesor
18. No existen preferencias de ningún tipo con ningún estudiante, por lo tanto favor abstenerse de solicitar
prerrogativas o solicitudes de aumentos de notas o de mejoramiento de notas con la presentación de
trabajos adicionales
19. Quien no asista a una prueba de clase tendrá una calificación de 0,0 nota que no tendrá ningún tipo de
recuperación excepto se indique al profesor la ausencia por correo electrónico grlopezpe@unal.edu.co
antes de las 7:00 del día de la clase
20. La materia se pierde por fallas
21. La materia no es validable

Profesor Gregorio López Peña - Auditoria Financiera II - Segundo Semestre 2016

También podría gustarte