Está en la página 1de 5

Bejarano Parra Gustavo Andrés

Coronado Michael Andres


1C

LA LEGALIZACION DE LA MARIHUNA TRAE BENEFICIOS A COLOMBIA

La Marihuana es una planta que se da en dos géneros: Hembra o Macho. Las plantas hembras
son las más utilizadas para la creación de la droga, porque contiene THC tetrahidrocabinol
(C21H30O2) en abundancia. Ella desarrolla semillas en el interior de sus cogollos, el macho se
separa de la hembra para evitar que el la fecunde y provoque que la hembra reduzca la
producción de THC, por esto el cultivador arranca al macho al ver su mínima aparición para
evitar la reducción de THC.

De la planta Cannabis se derivan sustancias de diferente tipo como son: El Hachís, La


Marihuana, El aceite de Marihuana, Brownies de Marihuana. El Creepy. El Hachís surge de la
destilación de la resina obtenida de las flores de la panta del Cannbis y presenta una
concentración de tetra hidrocanniol muy superior a la marihuana. El aceite de Marihuana es el
mayor utilizado para la marihuana medicina por su concentración de marihuana y así gracias a
su concentración es que actúa de tranquilizante en la zona que se utilizó, sus índices de THC
son los más elevados. Los brownies de Marihuana son la Marihuana comestible, ya que su
consumo es de forma oral y su efecto dura mucho más tiempo que a fumada. El Creepy es una
droga la cual contiene Marihuana sin semilla y químicos para aumentar la concentración de
THC para mayores efectos “Normalmente este 'creepy' es cultivado en hidropónico y por esta
razón precisa de más cuidados de los normales: las luces son de sodio de alta presión, por esto
tiende a producir mayor THC que las plantas normales, además los buenos cultivadores
conservan una misma madre de la que se sacan y se mantienen esquejes con la misma genética”
(Luna S, perito en criminalística, 15 de febrero de 2014)

El uso de la marihuana en la medicina ha sido utiliza y modifica para poder tener mayor
concentración de THC y así poder tener mejores efectos en las persona que lo usan por motivo
medicinal. “Hay muy buenas evidencias de que el cannabis puede eliminar el cáncer en células
humanas y ratones, pero las pruebas sólidas de que lo hace en personas son aún muy pocas”
(Guzmán M. 15 de Julio de 2015).

En Colombia legalizar la marihuana implica la legalización para su uso medicinal y recreativo,


“Preocupa, por ejemplo, que la regulación del mercado medicinal dé pie a la legalización del
uso recreativo de la hierba” (Ordoñez A. 2016), porque con solo legalizar la marihuana
medicinal se empezaran a ver problemas en Colombia por parte de los consumidores de fines
recreativos para poder conseguir la autorización médica y con esto obtener esta marihuana de
una forma legal. “En el contexto internacional, cuando se pretende legalizar la droga, se ha
empezado primero por la legalización de la marihuana para efectos terapéuticos y acto seguido
con la legalización para efectos recreativos”, dijo el jefe del Ministerio Público.

El consumo de marihuana en Colombia si se está dando pero de forma ilegal “Hoy en Colombia,
la marihuana se consume ilegalmente, hay un comercio asociado a la ilegalidad y son estos
elementos los que representan el peligro. Por eso, creo, bienvenido el debate sin afanes y con
elementos de juicio” (Navarro Wolf A. 2016).

La ilegalidad de la marihuana genera barrios marginados o zonas como “El Bronx”, donde son
zonas que la venta, compra y consumo de marihuana es muy común. “Para llegar hasta el interior
de las casas, los policías deben levantar bultos, voltear sofás, sacudir cajones y canecas y
desocupar costales repletos de cualquier cosa que hayan desechado los bogotanos. En el proceso
aparecen cuchillos, botellas de licor adulterado, navajas, pero, sobre todo, bazuco y marihuana”
(Gómez Y. 17 de Octubre de 2012). Las personas adictas algún tipo de drogas afirman haber
empezado con la marihuana “Así empecé yo, fumando en un plaza con mis colegas un porrito,
que no pasaba nada y ¿Dónde termina uno? En lo más profundo” (Ing. De Sistemas, Habitante
del Bronx, Enero de 2015) es tan fácil entrar al Bronx siendo drogadicto que cada ocho días se
ven adolescentes entre 15 y 17 años comprando y consumiendo marihuana, "Usted no se
imagina, esto es degradante. Ver niñas de colegio, uniformadas, que llegan a fumar marihuana
y a tomar trago. Un viernes o un sábado, son 40 o 50, bien vestidas. Niñas de su casa, aquí,
metidas. Me lo imaginaba, pero verlo acá, es impresionante"(Obrero de la zona, 17 de Octubre
de 2012)

Es allí donde Bogotá se empieza a llenar de marihuana, no solo de marihuana también de otros
tipos de variedades de drogas, para poder expandir esta marihuana no es necesario buscar el
cliente pues los expendedores de barrios van directamente al Bronx para conseguirla al por
mayor y a un bajo costo, para si ellos poder venderla a un costo más elevado en sus zonas, “Lo
que hacen estos expendedores es regalar dosis para tenerlos enganchados”(Molina O.J
Septiembre de 2013) “El Bronx se convierte en el mayor centro de distribución de
estupefacientes en la ciudad de Bogotá” (León Riaño J. Septiembre de 2013) Lo que busca la
legalización de la marihuana es evitar que los consumidores en Bogotá tengan que entrar al
Bronx a comprar la marihuana y así darles la seguridad como pasa en otros países como Holanda
que el consumidor puede comprar la marihuana en un coffee shop “El aumento del consumo en
Holanda ha venido del turismo de drogas. Existen ahora 650 coffee shops legales que venden
mariguana.” (Aguilar Valenzuela R. 22 de Febrero de 2012)

La marihuana es un negocio millonario en el cual si se legaliza pasaría a ser una industria como
es la industria del alcohol y el cigarrillo con ganancias millonarias, industria que debe ser
manejada por el estado para su control de venta y para sus ganancias. La industria de la
marihuana en Colombia maneja demasiado dinero por su peso y dificultad para conseguirla.
“Cada mes, entre dos y tres toneladas de marihuana ingresan a la capital procedentes del Cauca.
La Dijín dice que pertenece a una red, conformada por un clan familiar, que desde hace cinco
años está dedicada a surtir las ollas” (Política, 9 de Enero de 2015) cuando esa droga llega a
Bogotá es dirigida al centro de Bogotá al Bronx es ahí cuando los expendedores de barrio
compran la marihuana y la llevan a sus consumidores, según la zona y el expendedor varían los
precios para los consumidores.

PRECIOS DE LA VENTA DE DROGAS


PROVENIENTES DEL CANNABIS EN BOGOTA

Barrio Peso Precio Marihuana Precio Creepy


San José de Bavaria 2 Gramos 3.500 Pesos 5.000 Pesos
Minuto De Dios 5 Gramos 5.000-10.000 Pesos 5.000-10.000 Pesos
Villa Mejía 2 Gramos 5.000 Pesos 8.000 Pesos
Porciúncula 2 Gramos 2.000 Pesos
Barrios Unidos 2 Gramos 3.000 Pesos 6.000 Pesos
Datos resultantes de una encuesta realizada por el autor de esta tesis

Teniendo en cuenta los datos anteriores podemos afirmar que 2 gramos de marihuana cuestan
aproximadamente en Bogotá 1.500 pesos si hacemos la conversión para obtener la cantidad de
dinero que mueve el negocio de marihuana por 3 tonelada que llegan mensualmente a Bogotá
tendríamos que multiplicar 3.000.000gr que equivalen a 3 toneladas por 1.500 pesos que cuesta
aproximadamente un gramo de marihuana en Bogotá, la industria de la marihuana
aproximadamente mueve 4.500.000.000 de pesos en los cuales si el gobierno manejara esta
industria, estas ganancias serian invertidas en estudio, también debemos sumar lo que el
gobierno ha gastado en contra del contrabando de marihuana “Son multimillonarias las pérdidas
que anualmente le deja el contrabando al país, ya que solo en el 2013 se dejaron de percibir
ingresos por 6.000 millones de dólares, lo que motivó a la Casa de Nariño a advertir este lunes
que ya hay una estrategia contundente para combatir este delito “Se ha convertido en el principal
medio de lavado de activos de las organizaciones criminales, por lo que acaba financiando el
terrorismo”, advirtió Santos, quien, además, explicó que con esos 6.000 millones de dólares que
le costó al país en un solo año el contrabando se hubieran podido construir por lo menos 4.500
colegios.” (Política, 22 de Junio de 2015)

En el momento en que se legalice la marihuana, esa industria empezara a crear y a fomentar en


trabajo como fue el caso de Suiza “Dice el artículo que hoy en día hay en Suiza 300 tiendas que
venden marihuana (en 1997 había 20). Y que según cifras oficiales hay en ese país 250 hectáreas
donde se cultiva la "Cannabis sativa" para satisfacer la demanda de 600 mil consumidores
frecuentes u ocasionales. Se calcula que el negocio vende más de 500 millones de dólares al
año, una cifra gruesa incluso para un país rico como Suiza.” (Nullvalue, 22 de enero de 2001),
al momento de la creación de estas tiendas empezaran a generar ingresos los cuales para el
estados es igual a impuestos en los cuales generarían un pro a la economía del país y esto podría
invertir en transporte y/o educación como Santos lo menciono en el anterior párrafo, ya que
estas dos son unas de las muchas problemáticas que tiene el país, “Esos recursos irán a los
colegios para financiar programas de prevención, para formar docentes y capacitar a jóvenes.
Pero también para promover actividades alternativas que los alejen de las actividades ilícitas”
(Galán J.M 13 de Abril de 2016).
BIBLIOGRAFIA

- Domínguez, N. (28 de Julio de 2015). Lo que la marihuana puede hacer por su salud. EL PAIS.
Recuperado de http://elpais.com/elpais/2015/07/15/ciencia/1436976665_397370.html

- Garcés, O. (s.f.). Marihuana medicinal ¿Colombia esta lista?. EL PAIS. Recuperado de


http://www.elpais.com.co/elpais/especiales/marihuana-medicinal/

- Politica, R. (13 de Abril de 2016). Marihuana medicinal, a un "cacho" de ser ley. EL


ESPECTADOR. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/marihuana-
medicinal-un-cacho-de-ser-ley-articulo-626897

- Nullvalue, . (22 de Enero de 2001). Marihuana. EL TIEMPO. Recuperado de


http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-634913
- Politica, . (22 de Junio de 2015). 'Solo en un año el contrabando costó 6000 millones de
dólares':Santos. EL TIEMPO. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/contrabando-en-colombia-costo-6000-millones-
de-dolares-en-un-ano/15989495

- En plenas facultades. (s.f.). Cannabis y derivados. Recuperado de


http://www.enplenasfacultades.org/cannabis-y-derivados

- Botanical-online. (s.f.). El cannabis y sus derivados. Recuperado de http://www.botanical-


online.com/alcaloidesmarihuana.htm#

- Chumpitaz, O. (15 de Febrero de 2014). El 'creepy': la marihuana de moda que se consume en


playas y discotecas. La Republica. Recuperado de http://larepublica.pe/15-02-2014/el-creepy-
la-marihuana-de-moda-que-se-consume-en-playas-y-discotecas

- Justicia, . (9 de Enero de 2015). Golpe a la red del cauca que surte a las 'ollas' en Bogotá. EL
TIEMPO. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/justicia/golpe-a-la-red-que-surte-
las-ollas-en-bogota/15078875

- Gómez, Y. (17 de Octubre de 2012). El Bronx, un símbolo de abandono y desidia . EL


TIEMPO. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12309616

- Aguilar Valenzuela, R. (22 de Febrero de 2012). La solución holandesa. EL ECONOMISTA.


Recuperado de http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-
politica/2012/02/22/solucion-holandesa

- Univision Noticias. (Productor). (2013). El bronx, una calle 'maldita' de Bogota - primer
impacto [Mp4]. De https://www.youtube.com/watch?v=SaTnVgdyeV0&spfreload=5
- Antena 3. (Productor). (2015). "En este lugar puedes encontrar desde un cigarrillo hasta un
riñon" - En Tierra [Mp4]. De https://www.youtube.com/watch?v=4pMPvSFXf7U

También podría gustarte