Está en la página 1de 11

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - AREAS

ADMINISTRATIVAS

ÁREA: ADMINISTRATIVA

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD

INDICE DE SEVERIDAD

TIPO DE PELIGRO

TIPO DE RIESGO

NIVEL DEL RIESGO

INDICE DE PROBABILIDAD

EXPOSICIÓN AL RIESGO

PERSONAS EXPUESTAS
SITUACIÓN
PROCESO

PROCEDIMIENTOS

CAPACITACIÓN

EXISTENTES
ACTIVIDAD
PELIGRO RIESGO
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTE MONITOREADAS PERMANENTEMENTE
SIGNIFICANCIA
(SUMA)
Demanda de
actividades
R
VIII Estrés. Ansiedad XI Capacitación
del personal, monitoreo periodico para control de riesgos existentes. 1
3 2 2 8 1
8 TO RIESGO BAJO
por los
comensales

Movimiento
Repetitivo
R
VI Lesiones músculo esqueléticas IX Capacitación
en ergonomía. Procedimientos de trabajo. 1
3 2 2 8 1
8 TO RIESGO BAJO

Muñeca

R Virus,
Bacterias, Hongos. VII Enfermedades infecto contagiosas XII
Procedimiento de trabajo. Monitoreo de agentes biológicos. Capacitación SST.
1 3 2 2 8
1 8 TO RIESGO BAJO

Equipos de
computo e
R
instalaciones eléctricas III Contacto eléctrico
VIII Capacitación del personal. Limpieza y orden en áreas trabajo.
1 3 2 2 8
1 8 TO RIESGO BAJO

energizadas
Exposición a
radiaciones
R de
pantallas de IX Sobrecarga IX
Pantallas LCD, protectoresde pantalla.
1 3 2 2 8
1 8 TO RIESGO BAJO

computadora

Posturas
inadecuadas
CAJA- Gestión de R
VII Sobreesfuerzo IX Capacitación
del personal. Procedimientos de trabajo. 1
3 2 2 8 1
8 TO RIESGO BAJO
(forzadas)
Cobranza
Movimientos
repetitivos
R
VII Sobretensión IX Capacitación
del personal. Pausas activas. 1
3 2 2 8 1
8 TO RIESGO BAJO

muñeca
Sobrecarga
de trabajo,
R
VIII Strés, fatiga mental XI Capacitación
al personal. Pausas activas. 1
3 2 2 8 1
8 TO RIESGO BAJO

presión
Monotonía
de la tarea (
R
VIII Strés, fatiga mental XI Capacitación
al personal. Organización del trabajo. Monitoreo. 1
3 2 2 8 1
8 TO RIESGO BAJO

repetitividad)

Organización del tiempo


ADMINISTRACIÓN - CAJA

R de trabajo
(ritmo, pausas, VII Strés, fatiga mental XI
Capacitación al personal. Organización del trabajo. Monitoreo.
1 3 2 2 8
1 8 TO RIESGO BAJO

turnos)
R Cables
sueltos II Contacto eléctrico III
Orden en el área de ttrabajo. Monitoreo diário para control de riesgos.
1 3 2 2 8
1 8 TO RIESGO BAJO

R Contenido
de las tareas VIII Strés, fatiga mental IX
Capacitación al personal. Organización del trabajo. Monitoreo.
1 3 2 2 8
1 8 TO RIESGO BAJO

R Relaciones
Humanas VIII Insatisfacción personal XI
Capacitacion al personal. Programa de actividades confraternidad.
1 3 2 2 8
1 8 TO RIESGO BAJO
Equipos de
computo e
R
instalaciones eléctricas III Contacto eléctrico
VIII Capacitación del personal. Limpieza y orden en áreas trabajo.
1 3 2 1 7
1 7 TO RIESGO BAJO

energizadas
Exposición a
radiaciones
R de
pantallas de IX Sobrecarga IX
Pantallas LCD, protectoresde pantalla.
1 3 2 1 7
1 7 TO RIESGO BAJO

computadora

Posturas
inadecuadas
R
VII Sobreesfuerzo IX Capacitación
del personal. Procedimientos de trabajo. 1
3 2 1 7 1
7 TO RIESGO BAJO

(forzadas)
Movimientos
repetitivos
R
VII Sobretensión IX Capacitación
del personal. Pausas activas. 1
3 2 1 7 1
7 TO RIESGO BAJO

muñeca
Labores
Administrativas Sobrecarga
de trabajo,
R
VIII Strés, fatiga mental XI Capacitación
al personal. Pausas activas. 1
3 2 1 7 1
7 TO RIESGO BAJO

presión
Monotonía
de la tarea (
R
VIII Strés, fatiga mental XI Capacitación
al personal. Organización del trabajo. Monitoreo. 1
3 2 1 7 1
7 TO RIESGO BAJO

repetitividad)

Organización del tiempo


R de trabajo
(ritmo, pausas, VII Strés, fatiga mental XI
Capacitación al personal. Organización del trabajo. Monitoreo.
1 3 2 1 7
1 7 TO RIESGO BAJO

turnos)
R Cables
sueltos II Contacto eléctrico III
Orden en el área de ttrabajo. Monitoreo diário para control de riesgos.
1 3 2 1 7
1 7 TO RIESGO BAJO

R Contenido
de las tareas VIII Strés, fatiga mental IX
Capacitación SST. Organización del trabajo. Monitoreo.
1 3 2 1 7
1 7 TO RIESGO BAJO

Enfermedades dermatológicas.
Contacto
directo con
NR
V Quemaduras. Enfermedades VIII Capacitación
SST. Procedimiento de trabajo. 1
3 2 1 7 1
7 TO RIESGO BAJO

sustancias tóxicas
Revisión de vehículo.
Respiratorias
Mantenimiento de
vehículo. Abastecimiento
de combustible.
so del vehículo de El Fogón
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - AREAS
ADMINISTRATIVAS

ÁREA: ADMINISTRATIVA

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD X SEVERIDAD

INDICE DE SEVERIDAD

TIPO DE PELIGRO

TIPO DE RIESGO

NIVEL DEL RIESGO

INDICE DE PROBABILIDAD

EXPOSICIÓN AL RIESGO

PERSONAS EXPUESTAS
SITUACIÓN
PROCESO

PROCEDIMIENTOS

CAPACITACIÓN

EXISTENTES
ACTIVIDAD
PELIGRO RIESGO
MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTE MONITOREADAS PERMANENTEMENTE
SIGNIFICANCIA
(SUMA)
Revisión de vehículo.
Mantenimiento de
Atrapamiento por o entre
vehículo. Abastecimiento NR
I Golpes. Caidas II-IV
Capacitación SST. Uso equipo EPP.
1 3 2 1 7
2 14 MO RIESGO MEDIO

objetos
de combustible.

Posturas forzadas. Trabajo


NR
VI Lesiones osteomusculares IX
Capacitación ergonomía. Procedimiento de trabajo.
1 3 2 1 7
1 7 TO RIESGO BAJO

prolongado con flexión

Atropellos, golpes o
Uso del vehículo de El Fogón

choques contra o con

Politraumatismos, traumatismo encéfalo SOAT, SCTR.


Procedimiento de trabajo.
NR
vehículos: incluye X
XV
1 3 2 1 7
3 21 IM RIESGO ALTO

craneano (TEC), muerte.

atropellos de personas por

vehículos.

NR
Accidentes terrestres X Politraumatismo, TEC, muerte.
XV SOAT, SCTR. Procedimiento de trabajo.
1 3 2 1 7
3 21 IM RIESGO ALTO

Posturas forzadas. Trabajo


Traslado de material y NR
VI Lesiones osteomusculares IX
Capacitación ergonomía. Procedimiento de trabajo.
1 3 2 1 7
2 14 MO RIESGO MEDIO
personal.
prolongado con flexión

NR
Ruido IV Lesiones otorrinolaringológicas VIII
Capacitación SST. Mant. Preventivo, Vigilancia de la salud.
1 3 2 1 7
2 14 MO RIESGO MEDIO

NR
Radiaciones ultravioletas IV Dermatitis. Quemaduras
VIII Capacitación SST. Mant. Preventivo, Vigilancia de la salud.
1 3 2 1 7
2 14 MO RIESGO MEDIO

NR
Hongos, bacterias VII Infecciones
XII Capacitación SST. Mant. Preventivo, Vigilancia de la salud.
1 3 2 1 7
2 14 MO RIESGO MEDIO

NR
Tráfico VIII Estrés XI
Capacitación SST. Mant. Preventivo, Vigilancia de la salud.
1 3 2 1 7
2 14 MO RIESGO MEDIO

R
Carga y descarga VII Lesiones Osteomusculares
IX Capacitación ergonomía. Dotación equipos de protección personal.
1 3 2 1 7
1 7 TO RIESGO BAJO
Logística

Movimientos forzados.
Manipulación de carga R
VII Sobretensión (Estrés) XI
Capacitación ergonomía. Dotación equipos de protección personal.
1 3 2 1 7
1 7 TO RIESGO BAJO

Cargas.

R
Movimiento forzados VII Sobre esfuerzo. Sobrecargo
IX Capacitación ergonomía. Dotación equipos de protección personal.
1 3 2 1 7
1 7 TO RIESGO BAJO
Golpes, contusiones, traumatismo,
Actividades Comunes

R
Falta de orden y limpieza II
I Orden y limpieza. Capacitación en SST.
1 3 2 2 8
1 8 TO RIESGO BAJO

caídas de personal a nivel y desnivel

Uso de SS.HH. R
Exposición a polvo V Enfermedades respiratorias
VIII Capacitación del personal, monitoreo periodico para control de
riesgos existentes. 1 3 2 1
7 1 7 TO
RIESGO BAJO

Pisos resbaladizos / Golpes, contusiones, traumatismo,


R
I VI Limpieza y
Orden. Capacitación SST. 1
3 2 1 7 1
7 TO RIESGO BAJO

disparejos caídas de personal a nivel

P-SST-01-F01 Revisión 01

Nombre y Apellidos
Cargo Firma
Fecha

Elaborado
EMER TOLEDO ALCEDO
Consultor Externo
28/12/2017

Revisado
DANIEL MARDONIO RAMIREZ VALDEZ
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
28/12/2017

Aprobado
CARLOS ENRIQUE GONZALES CHAVEZ
Gerente
28/12/2017

También podría gustarte