Está en la página 1de 6

Área

Sistema Nacional
de Contabilidad y NICs - SP V

Nuevo Plan Contable Gubernamental

Informes Especiales
Ficha Técnica no financieros acordes con las NIC-SP y el contables cuya vigencia data desde hace
marco conceptual para la preparación de 11 años, los mismos que deben de ser de-
Autor : C.P.C. Juan Francisco Álvarez Illanes(*) la información financiera NIIF. Guiado por el sarrollados y concordados con la normativa
Título : Nuevo Plan Contable Gubernamental objetivo de hacer más comparable y homo- internacional así como los pronunciamien-
génea la información económico-financiera tos del IFAC.
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 3 - Enero de las entidades del sector público a nivel
2009 nacional e internacional y la conveniencia 2. Antecedentes
de exigir transparencia y rendición de cuen- - R. Directoral Nº 071-80-EFC/76.01 (20-11-
Suma rio tas, sostenibilidad fiscal, que concuerden con 80) Aprueba el Plan Contable Guberna-
los objetivos del plan estratégico nacional, con mental vigente a partir del 01 de enero
1. Introducción de 1981 hasta el 31-12-97 (16 años)
las perspectivas del marco macroeconómico
2. Antecedentes
3. Características del Nuevo Plan Contable - Propuesta
multianual, para avanzar en este proceso - R. CNC Nº 010-97-EF//93.01 (19-09-97)
4. Objetivos de convergencia internacional existe una Aprueba el Nuevo Plan Contable Guber-
5. Ámbito de aplicación corriente de cambio por plantear nuevos es- namental, sustituye al PCG anterior, para
6. Procedimientos de actualización y vigencia quemas y modelos en los planes de cuentas. ser aplicado a partir del 01 de enero de
7. Estructura del Nuevo Plan Contable Gubernamental Prueba de ello es el cambio introducido en la 1998 hasta 31-12-08 (10 años)
Propuesto contabilidad privada, que acaba de aprobar
8. Clasificador de Ingresos y Gastos
el nuevo plan contable para empresas, por
9. Definición de Activo
tanto, el sector público no ha sido ajeno a
3. Características del Nuevo Plan
10. Reconocimiento de activos
esta preocupación garantizando al mismo Contable - Propuesta
11. Necesidad de un marco conceptual para el Sector
Público tiempo la modernización de la contabilidad • Plan de Cuentas, interrelacionado con
12. ¿Qué debe contener el marco conceptual? pública, con el objetivo de configurar un los Clasificadores de Ingresos y Gastos
13. Comentarios a la Propuesta del Nuevo Plan Contable marco reglamentario acorde con las nuevas en función al MEFP 2001.
Gubernamental tendencias y teniendo en consideración las
14. Nuevo Plan Contable Gubernamental • Contempla Normas Internacionales de
15. Lineamientos del Marco Conceptual de las NIIF
NIC-SP y NIIF. Contabilidad Pública oficializadas por
16. Criterios de Valuación de Activos El nuevo Plan Contable Gubernamental el Consejo Normativo de Contabilidad
17. Deterioro de Valor de Activos Generadores de Efectivo debe valorar y tomar en consideración los y definiciones del MEFP 2001.
18. Registro de Activos Intangibles siguientes aspectos. En primer lugar, su vo-
19. Pasivos Financieros • Constituye fuente de datos para la
cación de convergencia con los lineamien- compilación de las Estadísticas de las
20. Provisión para Cuentas de Cobranza Dudosa
21. Cuentas de Orden
tos y criterios de las NIC-SP, las NIC/NIIF en Finanzas Públicas (EFP).
22. Los elementos de los Estados Financieros ausencia de normas para el sector público
que no estén aprobadas por la Dirección • Relación de cuentas y códigos utilizados
23. Definición, reconocimiento y medición de los elemen-
tos de los EE.FF. de Contabilidad Pública; en segundo lugar en el registro contable.
24. Definición de Pasivo tomar en consideración el marco concep- • Describe las funciones de cada cuenta
25. Reconocimiento de Pasivos tual vigente para el desarrollo de las NIIF indicando su naturaleza de cargo y
26. Definición de Patrimonio en tanto se aprueben el nuevo marco con- abono.
27. Concepto de Ingresos
ceptual para la contabilidad pública por el • Detalle de cuentas y sub-cuentas que
IFAC y adaptar todos aquellos aspectos que facilitan el registro de las transacciones
1. Introducción resultan necesarios para hacer compatibles que realiza una entidad pública.
ambos cuerpos normativos contables (Nue-
De aprobarse la propuesta del nuevo Plan vo Plan Contable y Normas Internacionales), • Es flexible, se adapta a la evolución de las
Contable Gubernamental y sus concordan- sin perjuicio de las restricciones y criterios diversidad de transacciones que realiza
cias con las Normas Internacionales de Con- propios y adecuados a nuestra realidad el Estado.
tabilidad, nuestro país se incorporará a las que contempla el nuevo Plan frente a la • Diseña un sistema de codificación nu-
tendencias modernas sobre normalización normativa internacional. mérica, facilitando su identificación de
contable a nivel internacional promoviendo Por otro lado, la actividad normalizadora acuerdo a su naturaleza.
con esta iniciativa, un nuevo modelo con- de la Dirección Nacional de Contabilidad • Armoniza con el plan contable para
table que incluye conceptos financieros y Pública hubiera quedado completa si empresas, recientemente aprobado.
promoviera el desarrollo de un marco con- • Incorpora del tratamiento contable de
* Asesor y consultor de Gobiernos Regionales y Locales
Asesor de Sociedades de Auditoría Externa
ceptual propio de la contabilidad pública operaciones no contempladas en el
Conferencista a Nivel Nacional y reemplazara a los históricos instructivos actual Plan Contable Gubernamental.

Actualidad Gubernamental N° 3 - Enero 2009 V 1


V Informe Especial
• Las bases conceptuales guardan rela- su antecesora, cuya finalidad consiste en
ción en el proceso económico - financie- interrelacionar e integrar los criterios de a.
Definición.
ro como flujo continuo de operaciones los clasificadores presupuestarios así como b.
Contenido.
que satisfagan las necesidades de infor- incluir las nuevas cuentas que consideren c.
Nomenclatura.
mación y permita adoptar decisiones operaciones asociadas a las nuevas tenden- d.
De la divisionaria.
sobre la gestión de la administración - Descripción.
cias de los instrumentos financieros que las
pública. - Reconocimiento.
entidades del estado no son ajenas a ellas.
- Medición valuación Inicial e intermedia.
El cambio en la codificación y nomenclatura
e. Dinámica de la cuenta.
4. Objetivos de sus contenidos responde a la conve- f. Comentarios.
• Armonizar el registro de las operaciones niencia de reformular el plan de cuentas g. Revelación y presentación.
financieras y presupuestarias. conforme a los estándares internacionales, h. Concordancia con las NIIF-NIIF.
• Registrar los ingresos y gastos públicos por tanto la información que se genere a i. Política contable.
conforme a las disposiciones legales partir de los nuevos clasificadores y el PCG 6. Estados financieros.
vigentes. permitirá atender de manera sistemática
• Formular estados financieros que las necesidades de información de los di-
reflejen la imagen fiel de la situación ferentes usuarios. La propuesta de la DNCP,
financiera y los resultados de la gestión es la siguiente: 8. Clasificador de Ingresos y Gastos
de los entes públicos. 1 Ingresos Presupuestarios
• Obtener información contable ordenada a. 1 1 Impuestos y contribuciones obligatorias
y confiable como medios de rendición - Contenido Propuesto por la DNCP. 1 2 Contribuciones sociales
de cuentas, que facilite las tareas de - Descripción. 1 3 Venta de bienes y servic. y derechos administ.
control y fiscalización a los organismos - Nomenclatura. 1 4 Donaciones y transferencias
competentes. - Reconocimiento y medición. 1 5 Otros ingresos
- Dinámica de la cuenta. 1 6 Venta de activos no financieros
• Armonizar el registro de las operaciones
- Revelación y presentación. 1 7 Venta de activos financieros
financieras y presupuestarias.
- Comentarios. 1 8 Endeudamiento
• Registrar los ingresos y gastos públicos
- Normas internacionales de contabilidad.
conforme a las disposiciones legales
Ejemplo: 2 Gastos Presupuestarios
vigentes. 2 1 Personal y obligaciones sociales
Clase (Elemento)* 1 dígito Activo
• Formular estados financieros que 2 2 Pensiones y prestaciones sociales
Grupo 1 dígito Efectivo y equivalente de efectivo
reflejen la imagen fiel de la situación Cuenta 2 dígitos 11.01 Caja-Bancos 2 3 Compra de bienes y servicios
financiera y los resultados de la gestión Sub Cuenta nivel 1 2 dígitos 11.01.0 Depósitos en 2 4 Donaciones y transferencias
de los entes públicos. instit. financ. privadas 2 5 Otros gastos
Sub Cuenta nivel 2 2 dígitos 11.01.04 Banco de... 2 6 Adquisición de activos no financieros
• Obtener información contable ordenada Sub Cuenta nivel 3 2 dígitos 11.01.04.01 Gasto
y confiable como medios de rendición 2 7 Adquisición de activos financieros
corriente
de cuentas, que facilite las tareas de 2 dígitos 11.01.04.02 Gasto de Inversión
control y fiscalización a los organismos * Nota
competentes. 9. Definición de Activo
El párrafo 47 del Marco Conceptual señala que los
estados financieros reflejan los efectos financieros Es un recurso controlado por la entidad
5. Ámbito de aplicación de las transacciones y otros sucesos, agrupándolos como resultado de hechos pasados del cual
• Gobierno Central en grandes categorías, de acuerdo con sus carac- ella espera obtener, en el futuro beneficios
terísticas económicas. Estas grandes categorías económicos.
• Instituciones Púb. Desc. son los elementos de los estados financieros, por
lo tanto, los elementos relacionados directamente Por tanto, los beneficios económicos futuros
• Universidades Públicas. con la medida de la situación financiera en el incorporados a un activo consisten en el
• Sociedades de Benef. Púb. balance son los activos, pasivos y patrimonio neto. potencial del mismo para contribuir directa
Los elementos directamente relacionados con la o indirectamente a los flujos de efectivo y de
• Otros Org. Púb. Descentral medida del desempeño en el estado de resultados otros equivalentes de efectivo de la entidad.
• Gobiernos Regionales son los ingresos y los gastos. Puesto que el estado
Este potencial puede ser de tipo productivo,
de cambios en la posición financiera utiliza, ge-
• Gobiernos locales neralmente, elementos del estado de resultados constituyendo parte de las actividades de
• Institutos viales y cambios en los elementos del balance, este operación de la entidad, o puede también
Marco Conceptual no identifica ningún elemento tomar la forma de convertibilidad en efecti-
• Organismos públicos descentralizados exclusivo de tal estado financiero. vo u otras partidas equivalentes de efectivo,
municipales, etc. o bien tener la capacidad de pago para re-
ducir obligaciones en el futuro, (M.C. p. 49)
6. Procedimientos de actualiza-
ción y vigencia b. Nueva Propuesta del Plan Contable 10. Reconocimiento de activos
Las cuentas se encontrarán constantemen- 1. Un marco conceptual de la Contabilidad Se reconoce un activo en el balance general
te en revisión adecuándolas a las normas Gubernamental. cuando es probable que se obtengan de
vigentes y nuevas transacciones propuestas 2. Un Plan de Cuentas. los mismos beneficios económicos futuros
formuladas por la Dirección Nacional de 3. Normas de registro y valoración para la empresa y además el activo tiene un
Contabilidad Pública la misma que dictará 4. Cuadro de cuentas en el que se considere: costo o valor que puede ser medido con
los procedimientos necesarios para la actua- a. Los elementos (activo, pasivo y patrimo- fiabilidad. (p. 89 M.C.).
nio—Ingresos y gastos)*
lización, a través de normativa adicional. Un activo no es objeto de reconocimiento
b. La clase (efectivo y equivalente de efecti-
vo, cuentas por cobrar, Existencias, Activo en el balance general cuando se considera
7. Estructura del Nuevo Plan Conta- no corriente financiero, Activo no corrien- improbable que de la inversión realizada
te no financiero, traspasos y remesas, se vayan a obtener beneficios económicos
ble Gubernamental Propuesto Pasivo operacional, deuda pública, etc. en el futuro. Tal transacción lleva al recono-
El nuevo Plan Contable Gubernamental 5. Estructura de las cuentas. cimiento de un gasto o una pérdida en el
tiene una nueva estructura distinta a la de estado de resultados. (p.90 M.C.)

V 2 Actualidad Gubernamental N° 3 - Enero 2009


Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP V
11. Necesidad de un marco con- 13. Comentarios a la Propuesta se ubican como criterios de reconocimiento
ceptual para el Sector Público del Nuevo Plan Contable Gu- de los elementos en los EE.FF., asociados a
los aspectos valorativos, al considerar que
El Marco Conceptual de la Contabilidad bernamental precisamente se debe establecer primero;
es el conjunto de fundamentos, principios el reconocimiento del elemento y/o cuenta,
y conceptos básicos, cuyo cumplimiento A. Aplicación de los lineamientos de
las NIC-SP dentro del activo, pasivo, patrimonio, ingre-
conduce en un proceso lógico deductivo so y gasto como condición para su registro,
al reconocimiento y valoración de los De la lectura de la primera parte del nuevo por tanto, la asignación de un valor (costo,
elementos de los EE.FF. Su incorporación Plan, se desprende a priori, que la imagen valor nominal, valor de realización, valor
al nuevo Plan Contable Gubernamental es fiel o de presentación razonable de la si- razonable, valor presente, costo amortiza-
necesaria e importante por que le otorgaría tuación financiera y de los resultados de la do, etc.) es el último paso necesario antes
la categoría de norma contable, cuyo ob- entidad continúa siendo el corolario de la de contabilizar toda transacción o hecho
jetivo debe garantizar el rigor y coherencia aplicación sistemática y regular de las nor-
del proceso de elaboración de las normas económico.
mas contables, por tanto, de la aplicación
de reconocimiento, registro y medición, adecuada y apropiada de las principales
así como de la posterior interpretación e lineamientos de las NIC-SP conllevarán a
14. Nuevo Plan Contable Guber-
integración de la normativa Contable. Para una presentación razonable. namental
el desarrollo de esta tarea debe constituirse
una comisión de expertos y diversos grupos B. El Fondo Económico prevalece so- a. Activo Corriente
de trabajo específicos, contando también bre el Fondo Jurídico Código
para ello con los técnicos de la misma Di- El fondo, económico prevalece sobre el Concepto
rección Nacional, y con la colaboración de fondo jurídico de las operaciones, consti-
Nuevo Anterior
profesionales que laboran en la administra- 11.01 10 Caja bancos
tuyendo la piedra angular que sustenta la
ción pública, expertos en materia contable
nueva teoría y el tratamiento contable de 11.02 11 Inversiones disponible
gubernamental y académicos distribuidos
todas las operaciones, de tal suerte que su
por materias concretas, que aportarán sus 12.01 12,13 Cuentas por cobrar
conocimientos y experiencia de gran uti- contabilización responda y muestre fun-
12.02 17 Ctas. por cobrar diversas
lidad, tanto desde una perspectiva global damentalmente, la sustancia económica
como de perspectivas específicas referidas y no sólo la forma jurídica utilizada para 12.03 172 Préstamos

a operaciones particulares, aunando así la instrumentarlas. Esto quiere decir que para 12.04 38 Fideicomisos
doble perspectiva teórica y práctica plas- el futuro ya no interesan tanto los criterios Servicios y otros contratos
contables conocidos como aseveraciones 12.05 38
mada en la dinámica diaria del quehacer por anticipado
público. contables, tales como propiedad, existencia,
Estimaciones de cuentas de
integridad, exactitud, etc. lo que importa 12.09 19
cobranza dudo
es el criterio económico de control de
12. ¿Qué debe contener el marco los activos y pasivos y la generación de Bienes y suministros de
13.01 19
conceptual? beneficios económicos futuros o potencial
funcionamiento
- Fundamentos doctrinarios de la Contabi- de servicios, veamos un ejemplo: La Ad- 13.02 20 Bienes para la venta
lidad Gubernamental. quisición de activos vía arrendamiento 13.03 21 Bienes de asistencia social
- Principios generales y de aplicación financiero o leasing es una muestra en el 13.04 22 Materia prima
específica de contabilidad. que, predomina el fondo económico, el
Materiales auxiliares sumi-
- Marco normativo internacional y aplica- activo adquirido aún no es de propiedad 13.05 22
nistros y repuestos
ción de las NIC-SP. de la entidad hasta que cancela la última
cuota, que es precisamente el valor de 13.06 22 Embases y embalajes
- Marco normativo nacional y de aplica- compra establecido en el contrato; sin 13.07 23 Productos en proceso
ción específica ( Nuevos instructivos embargo, inicialmente se contabiliza 13.08 24 Productos terminados
contables, directivas contables). como activo. Importando más el aspecto 13.09 28 Bienes en tránsito
- Plan Contable Gubernamental. del control del activo por la entidad y la ge-
neración de beneficios económicos futuros Desvaloriación de bienes
- Procedimientos para la contabilidad de 13.10 29
corrientes
costos en el sector público. o potencial de servicios.
- Manuales y aplicativos de orientación C. Principios de Contabilidad
del SIAF. b. Activo no corriente
Se sigue reservando un lugar relevante a
- Los elementos de los estados financieros. los principios de contabilidad incluidos en Código
Concepto
- Reconocimiento, medición o valuación. el marco conceptual (Devengado y base Nuevo Anterior
- Revelación de las políticas contables. de acumulación, fiabilidad o confiabilidad,
14.01 31 Inversiones en títulos valores
- Presentación razonable. representación fiel, esencia de la operación,
sobre la forma elementos determinantes 14.02 31
Acciones y participaciones
- Revelación en notas a los EEFF. para el reconocimiento de las cuentas, etc.), de capital
- Los Estados financieros: que no pierden su condición de columna 15.01 331-37 Edificios y estructuras
• Aspectos generales. vertebral del cuerpo normativo contable.
15.02 331.01 Activos no producidos
Las novedades que se incorporan en este
• Clases de estados financieros.
punto buscan por el contrario, profundizar 15.03 332 Vehiculos, maquinaria y otros
• Conjunto de EE.FF. la consistencia teórica del modelo en su 15.04 34 Inversiones intangibles
• Responsables de su preparación. conjunto que propugna la aplicación de
15.05 34 Estudios y proyectos
• Objetivos de los estados financieros. los criterios de Reconocimiento, valuación
inicial, valuación posterior a tal efecto. 15.06 36 Objetos de valor
• Contenido de la información.
D. Principio de correlación de ingresos 15.07 35-36 Otros activos
• Información adicional a los EE.FF.,
notas y anexos. y gastos 15.08 39
Depreciación, amortización
y agotamiento
- Control interno para la Contabilidad El principio de registro y de correlación de
Gubernamental, etc. ingresos y gastos, que promueven las NIC-SP, 16.01 30 Traspasos y remesas

Actualidad Gubernamental N° 3 - Enero 2009 V 3


V Informe Especial
c. Pasivo Corriente con fiabilidad. Este cambio de contenidos plazo. Aquí es necesario resaltar la aparición
y enfoque contable tiene su reflejo en la de una nueva cuenta de pasivo, denomi-
Código propia estructura de la norma, que viene a nada (21.04) Intermediación de recursos
Concepto
Nuevo Anterior agrupar las normas de valoración. monetarios, la misma que ésta orientada a
registrar actividades con carácter habitual,
Impuestos, contribuciones Respecto al deterioro de valor de algunos
21.01 40 consistente en la recepción de recursos de
y otros activos, no existe una cuenta en el nuevo
otras entidades u organismos internacio-
plan por deterioro del valor, que es la
Remuneraciones, pen- nales, cooperación internacional y otras,
21.02 41 siones y beneficios por contraparte adicional de las depreciaciones, bajo cualquier modalidad de ejecución de
pagar como es de conocimiento, en el sector pú- recursos: convenio, contrato, encargos, etc,
blico existen algunos activos cuyo valor se para su aplicación y/o ejecución en progra-
21.03 42 Cuentas por pagar
ha deteriorado por el paso del tiempo,por mas o proyectos estratégicos.
21.04 -
Intermediacion de recursos su utilidad económica, o por su alto costo de
monetarios mantenimiento, que mejor sería adquirir un
nuevo activo introduciéndose el concepto 20. Provisión para Cuentas de
21.05 44 Obligaciones del tesoro
de unidad generadora de efectivo, definida Cobranza Dudosa
22.01 46 Operaciones de crédito
como el grupo identificable de activos que Los conceptos de provisión para cuentas de
generan entradas de efectivo, sirviendo cobranza dudosa, provisión para desvalori-
dicho concepto de base para calcular el zación de existencias, desaparecen para ser
15. Lineamientos del Marco Con- deterioro de valor. reemplazados por su verdadero concep-
ceptual de las NIIF to estimaciones contables que sí, son los
Al analizar los lineamientos del marco 17. Deterioro de Valor de Activos nombres apropiados establecidos por
conceptual y las Normas Internacionales Generadores de Efectivo los p.30 al 37 de la NIC-SP 3.
de Contabilidad para el Sector Público y El párrafo 20 de la NIC-SP 26 “deterioro de Por tanto, como resultado de las incerti-
relacionarlos con las definiciones de los ele- activos generadores de efectivo” define el dumbres inherentes a las actividades de
mentos del Plan Contable Gubernamental “deterioro” como una pérdida de beneficios prestación de servicios del Sector Público
activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y económicos en el futuro o potencial de ser- u otro tipo de actividades, muchas de las
gastos, nos damos cuenta que ahora sí los li- vicio de un activo, más allá de la sistemática cuentas (o rubros) de los estados financieros
neamientos establecidos en la mencionada pérdida por efectos de la depreciación por no pueden ser medidas con precisión, sino
norma tiene aplicación plena. En particular, tanto, refleja una disminución en el futuro sólo a través de estimaciones (Estimación
los activos que se consideran recursos de los beneficios económicos o potencial de cuentas de cobranza dudosa, desvalori-
controlados por la entidad que generarán de servicios incorporados en un activo que zación de bienes corrientes, etc.).
beneficios económicos futuros o potencial la entidad controla, reflejando una disminu- Por tanto, el proceso de estimación implica
de servicios, en el caso de lo pasivos que ción en su utilidad económica así mismo la utilización de suposiciones, basadas en
se definen como obligaciones actuales el p.21 señala que se deteriora el valor de la información disponible más reciente. Se
surgidas como consecuencia de sucesos un activo cuando su importe en libros sea requieren estimaciones, por ejemplo, sobre
pasados, para cuya extinción la entidad es- mayor a su valor recuperable. los ingresos determinados en la captación
pera desprenderse de recursos que puedan de tributos, existiendo cuentas de dudoso
producir beneficios o rendimientos econó- 18. Registro de Activos Intangibles cobro, o en el caso de existencias que han
micos en el futuro. Éstas definiciónes unidas El registro de los activos intangibles, NIC 38 sufrido obsolescencia o deterioro para sus
a la prevalencia del fondo sobre la forma, Intangibles; señala que el intangible es un uso y consumo. Por lo tanto, el uso de esti-
condicionará el registro de algunas cuentas activo identificable de carácter no moneta- maciones razonables es una parte esencial
e instrumentos financieros (cuentas por rio y sin apariencia física y se exige adicional- de la preparación de los estados financieros,
cobrar, inversiones disponibles, inversiones mente a los criterios de reconocimiento de y no perjudica su fiabilidad (P. 30 NIC-SP 3)
en títulos valores, acciones y participaciones todo activo (estar controlado por la entidad, En cambio las provisiones que también son
de capital entre otros) considerando el valor cumplir los requisitos de probabilidad de pasivos están contemplados en la cuenta
razonable o el costo amortizado, u otros, ta- generar beneficios económicos futuros, (24.01) del plan contable y en la NIC l9
les como la emisión de bonos emitidos por y establecer una valoración fiable, que el párrafos 19 al 34 y son pasivos en el que
una entidad cuyo vencimiento tiene fecha activo sea identificable,ser separable o por existe incertidumbre acerca de su cuantía
definida y son colocados en un mercado haber surgido de derechos legales o con- o vencimiento y pueden distinguirse de
activo deberán contabilizarse como pasivos tractuales en este aspecto, un importante otros pasivos, tales como los acreedores y
cuando a priori, desde un punto de vista cambio que se debe considerar en el nuevo otras obligaciones acumuladas o deven-
estrictamente jurídico, pudieran tener la plan es lo relacionado a que no pueden gadas que son objeto de estimación, por
apariencia de instrumentos de patrimonio a existir activos intangibles con vida indefini- la existencia de incertidumbre acerca del
la luz del fondo de los acuerdos entre emisor ble, los cuales no se amortizarán, debiendo momento del vencimiento o de la cuantía
y tenedor que representan una obligación someterse, al menos anualmente, a un test de los desembolsos futuros necesarios para
de la entidad. de deterioro. Para su respectiva corrección proceder a su cancelación. El p. 22 de la
valorativa.(p.11, 13, 17, 21 NIC 38). NIC- 19 “Provisiones pasivos contingentes”
que señala que una provisión debe ser
16. Criterios de Valuación de reconocido cuando:
Activos 19. Pasivos Financieros
Los pasivos financieros se clasifican en a) La entidad tiene una obligación pre-
En cuanto a la valuación o medición poste- sente (legal o contractual) como un
pasivos operativos y no operativos que
rior, muchas de las normas introducen gran- resultado de un hecho pasado;
incluyen por separado las cuentas por pa-
des cambios, en el criterio de valuación de gar impuestos contribuciones y otros, las b) Cuando sea probable que haya una
los activos no financieros (Activos fijos) que remuneraciones pensiones y beneficios por salida de recursos que incorporen
pueden medirse a valor razonable siempre pagar, las cuentas por pagar que proviene beneficios económicos o potencial de
y cuando cumpla ciertos requisitos exigidos de proveedores y acreedores relacionadas servicios que sea necesaria para resolver
por la NIC-SP. 17, la extensión del valor razo- con actividades operativas de la entidad, tal obligación.
nable a todos aquellos activos financieros las obligaciones del tesoro y las cuentas por c) Que la cuantía de la obligación debe
cuyo valor razonable puede determinarse pagar de operaciones de crédito de corto estar estimada de manera fiable, si no

V 4 Actualidad Gubernamental N° 3 - Enero 2009


Área Sistema Nacional de Contabilidad y NICs - SP V
se cumplen éstas disposiciones ningu- Código Código
Concepto
na provisión debe ser reconocida como Nuevo Anterior
Concepto Nuevo Anterior
obligación presente. 91.01 Cuentas de control
Traspasos y remesas corrientes
54.02 63 Contratos y compromisos por
otorgad. 91.02
a. Pasivo no Corriente Donanc. de capital otorgad.
el contrario
54.03 66 91.03 Valores y garantías
en efectivo
Código Valores y garantias por el con-
Concepto Traspas. y remesas otorgad. 91.04
Nuevo Anterior 54.04 303/562 trario
De capital
23.01 46 Deuda pública Bienes en préstamo, custodia y no
55.01 662 Subsidios 91.05
23.02 46 Deuda directa largo plazo depreciables
Transf. a instituciones sin fines Control de bienes en préstamo,
24.01 48 Provisiones 55.02 662-665 91.06
de lucro custodia y no depreciables
25.01 49 Ingresos diferidos
55.03 662 Subvenc. a personas naturales 91.07 09 Obligaciones previsionales
Control de obligaciones pre-
b. Patrimonio Pago de impuest. derech. Admi-
91.08 00
visionales
55.04 65-826
Código nist. Mult. Guber. Gubern. 91.09 Cuentas de contingencias
Concepto
Nuevo Anterior 55.05 Indeminizaciones y compensac. Cuentas de contingencia por
91.10
31.01 54 Hacienda nacional contra
55.06 Otros gastos diversos
31.02 56 Hacienda nacional adicional
33.01 58 Reservas 56.01 67 Intereses financieros
34.01 59 Resultados acumulados Comisiones y otros gast. de
22. Los elementos de los Estados
56.02 671
la deuda Financieros
Costo de venta de activos no
c. Ingresos patrimoniales 57.01 69-82
financieros
El párrafo 47 del marco conceptual señala
Valor en libros de activos no que los estados financieros reflejan los
Código 57.02 821 efectos financieros de las transacciones y
Concepto financieros
Nuevo Anterior
57.03
821 A
Otros costos de venta
de otros hechos económicos, agrupándolos
41.01 701 Impuesto a la renta 825 en grandes categorías, de acuerdo con sus
41.02 701 Impuesto a la propiedad Perdida por medición de activos características económicas. Estas grandes
41.03 701 Impto. a la produc. y consumo 58.01 822-823 y pasivos no financ. al valor
razonable categorías son denominadas como elemen-
Mpuesto al comercio y transac-
41.04 701
ciones internacionales Depreciación acumulada edifi- tos de los estados financieros.
59.01 68
cios y estructuras
41.05 701 Otros ingresos impositivos Los elementos relacionados directamente
41.06 703 Contribuciones obligatorias 61.01 59 Superávit o déficit con la medición de la situación financiera
41.07 72 Devolución de impuestos en el balance general son los activos, los
42.01 703
Contribuc. Sociales al sistema de pasivos y el patrimonio. Los elementos
seguridad social e. Cuentas de presupuesto directamente relacionados con la medición
42.02 703 Otras contribuciones sociales
Código
del desempeño en el estado de resultados
43.01 711 Venta de bienes
43.02 702 Venta de derechos y tasas Concepto son los ingresos y los gastos. El estado de
43.03 712 Venta de servicios
Nuevo Anterior flujos de efectivo generalmente, refleja ele-
Donaciones corrientes en efecti- 81.01 90 PIA, modificaciones, PIM mentos del estado de resultados y cambios
44.01 761 en los elementos del balance general.
vo y bienes recibidos 82.01 91 Resupuesto de ingresos
Trasp. y remesas corrientes re- Por otro lado, la presentación de los ele-
44.02 75 83.02 92 Presupuesto de gastos
cibidas
44.03 561 Donaciones de capital
mentos precedentes, tanto en el balance
Asignaciones comprometidas
44.04 301/562 Trasp. y remesas de capital recibidas
84.01 95
–devengado general como en el estado de resultados,
45.01 713 Rentas de la propiedad
implica un proceso de sub-clasificación. Por
85.02 96 Ejecución de ingresos
45.02 714 Multas sanciones no tributarias ejemplo, los activos y pasivos pueden ser
86.01 97 Ejecución de gastos. clasificados según su naturaleza o de acuer-
45.03 Aportes de regulación
Transf.Voluntar.Distintas a do- do con su función en la actividad pública; a
45.04 769
naciones ello podemos agregar que la preocupación
45.05 769 Ingresos diversos 21. Cuentas de Orden por los organismos rectores ha sido compa-
46.01 812
Venta de edificaciones y es-
Contiene el registro de los derechos y res- tibilizar los clasificadores presupuestarios
tructuras
ponsabilidades contingentes susceptibles con el Plan Contable Gubernamental a fin
Venta de vehiculos maquin.
46.02 812
y otros de ser cuantificados razonablemente y que que la información financiera tenga mayor
46.03 813-814 Venta de otros activos pueden afectar la estructura financiera de consistencia y relevancia y coadyuve con la
46.04 819 Venta de objetos de valor la entidad pública. Incluye el registro de los información macroeconómica.
46.05 812 Venta de terrenos contratos contingentes, juicios pendientes,
47.01 811 Venta de activos financieros
entre otros. Por tanto, los conceptos de acti- 23. Definición, reconocimiento y
48.01 819
Gananc. Por medic. de activ. y pa-
siv. no financ. a valor razonable vos y pasivos contingentes están asociados medición de los elementos de
con los siguientes conceptos: los EE.FF.
d. Gastos patrimoniales Activo contingente es un activo de natura- a. Definición
Código leza posible, surgido a raíz sucesos pasados, Es la representación abstracta, de una
Concepto cuya existencia ha cuando sucedan, o en su
Nuevo Anterior realidad, objeto, hecho económico o
51.01 62 Person. y obligac. Soc. Retribuc. caso no sucedan uno o más eventos incier- pensamiento expresado en palabras,
51.02 629 Otras retribuciones tos en el futuro, que no están enteramente opiniones o juicios de valor, que se tiene
51.03 624
Contribuciones a la seguridad bajo el control de la entidad. sobre algo, en este caso lo que vamos a
social
51.04 661-689 Provis. de obligagc. Prevision.
Pasivo contingente: Es Una obligación definir son los elementos de los estados
52.01 661 Pensiones
posible, surgida a raíz de sucesos pasados financieros.
52.02 624-662 Prestaciones y asistencia social y cuya existencia ha de ser confirmada sólo b. Reconocimiento
53.01 60 Consumo de bienes porque sucedan, o en su caso no sucedan
Se denomina reconocimiento al proceso
53.02 64 Contratacion de servicios uno o más eventos inciertos en el futuro,
de incorporación, en el balance general
54.01 669
Donac.Ctes en efect.Y en bbs que no están enteramente bajo el control o en el estado de Gestión, de una partida
otorgad. de la entidad; o bien.

Actualidad Gubernamental N° 3 - Enero 2009 V 5


V Informe Especial
que cumpla la definición de elemento. los mismos, por ejemplo la venta producción o similares que se espera
Ello implica la descripción de la partida de mercaderías deterioradas. Los obtener del mismo por parte de la
y el monto o valor monetario, así como pasivos se registran a sus valores de entidad.
la inclusión de la partida en cuestión, liquidación, esto es, considerando
en balance general o el estado de los importes sin descontar de efecti- 24. Definición de Pasivo
resultados. Por tanto, debe ser objeto vo o equivalente de efectivo alguno, Es una obligación presente de la entidad,
de reconocimiento toda partida que que se esperan puedan cancelar las
cumpla la definición de un elemento, surgida a raíz de hechos pasados, al venci-
deudas en el curso normal de las miento de la cual, la entidad espera pagarlas
siempre que: operaciones. desprendiéndose de recursos que incorpo-
a) Sea probable que cualquier bene- iv) Valor presente. Los activos se ran beneficios económicos.
ficio económico asociado con la registran contablemente al valor
partida llegue a o salga de la entidad, Una característica esencial de todo pasivo es
presente, que es el valor actual de
y b) La partida tenga un costo o valor que la entidad tiene contraída una obliga-
los flujos de efctivo que la entidad
que pueda ser medido con fiabili- ción en el momento presente. Un pasivo es
espera recibir por el uso continuado
dad. (p.82 y 83 M.C.) así mismo es un compromiso o responsabilidad de actuar
de un activo o por enajenación o
importante señalar, que las cuentas de una determinada manera. Las obliga-
disposición por otra via del mismo al
del plan contable gubernamental ciones pueden ser exigibles legalmente,
término de su vidad útil. Los pasivos
tienen distintos criterios para su como consecuencia de la ejecución de un
se registran por el valor presente,
reconocimiento los mismos que contrato o de una obligación de tipo legal,
que es el valor actual de los flujos de
están establecidos por las NIC-SP. por ejemplo, cuentas por pagar por bienes
efectivo que se espera incurrir para
relacionadas a cada cuenta. o servicios recibidos. (P. 60. M.C.)
cancelarlo.
c. Medición o valuación. El p.101 del M.C. señala que la base 25. Reconocimiento de Pasivos
Es el proceso de determinación de los o método de medición más común-
montos monetarios por los que se re- mente utilizado por las entidades, al Se reconoce un pasivo en el balance ge-
conocen los elementos de los estados preparar sus estados financieros, es neral, cuando es probable que una salida
financieros para su inclusión en el balan- el costo histórico. Éste puede combi- de recursos representativos de beneficios
ce general y en el estado de resultados. narse, generalmente, con otras bases económicos resultará del pago de una
Para ello es necesaria la selección de de medición. Por ejemplo, los inven- obligación actual que puede ser medida
una base específica de medición. (p.99 tarios se llevan contablemente al fiablemente. En la práctica, las obligaciones
M.C.) menor valor entre el costo histórico derivadas de contratos, en la parte propor-
y el valor neto realizable, los títulos cional todavía no cumplida de los mismos
Para las cuentas del plan contable
cotizados pueden llevarse al valor de (por ejemplo, los pasivos por existencias
gubernamental se emplean tambien
mercado, y las obligaciones por pen- encargadas pero aún no recibidas), no se
distintas bases de medición o valuación,
siones se llevan a su valor presente. reconocen generalmente como tales en
con diferentes grados y en distintas
Además, algunas entidades usan el los estados financieros. Sin embargo, si
combinaciones entre ellas, las mismas
costo corriente como respuesta a la tales obligaciones, por sus características
que están asociadas tambien a las
incapacidad del modelo contable particulares cumplen con las condiciones
NIC-SP, las que incluyen, entre otras,las
del costo histórico para tratar con los para ser reconocidas como pasivos en
siguientes:
efectos de los cambios en los precios los estados financieros, simultáneamente
i) Costo histórico. Los activos se re- deberán reconocerse los activos o gastos
gistran por el monto de efectivo o de los activos no monetarios.
correspondientes. (p.91.M.C.)
equivalentes de efectivo pagados, v) Valor razonable. Es el importe por
o por el valor justo del activo entre- el cual podría ser intercambiado un 26. Definición de Patrimonio
gado a cambio en el momento de la activo, o cancelado un pasivo, entre
adquisición. Los pasivos se registran partes interesadas y debidamente Es la parte residual en los activos de una
por el valor del producto recibido a informadas, en una transacción entidad, una vez deducidos todos sus
cambio de incurrir en la obligación realizada en condiciones de inde- pasivos. aunque el patrimonio ha sido de-
o, en algunas circunstancias (por pendencia mutua. finido como un valor residual es necesario
ejemplo, impuesto a la renta por señalar que las cuentas que la integran
vi) Valor en libros. Es el importe por el
pagar) por los montos de efectivo constituyen rubros trascendentes para
que se reconoce y registra un activo,
o equivalentes de efectivo que se la operatividad de la entidad sobre todo
una vez deducidas la depreciación
espera pagar para extinguir la co- porque revelan las transferencias de capi-
acumulada y las pérdidas por dete-
rrespondiente obligación. tal que serán invertidos en proyectos de
rioro del valor acumuladas
inversión, programas estratégicos, que
ii) Costo corriente. Los activos se re- vii) Valor recuperable. Es el mayor valor en gran medida justifican la misión de la
gistran contablemente por el monto entre el precio de venta neto de un organización. mostrándose en forma se-
de efectivo, o equivalentes de efectivo, activo y su valor en uso. para tanto la hacienda nacional, la hacienda
que debería pagarse si se adquiriese viii) El valor residual. Es el importe esti- nacional adicional, como las reservas y los
en la actualidad el mismo activo u otro mado que la entidad podría obtener resultados acumulados.
de similares características. Los pasivos actualmente por la enajenación o
se registran al monto de efectivo disposición del activo, después de 27. Concepto de Ingresos
o equivalente de efectivo que se deducir los costos estimados por tal
requiere para liquidar la obligación Son los incrementos en los beneficios eco-
enajenación, si el activo ya hubiera nómicos producidos a lo largo del período
al momento presente. alcanzado la antigüedad y las demás contable, en forma de entradas o incremen-
iii) Valor realizable (o de liquidación). condiciones esperadas al término de tos de valor de los activos, o bien, como
Los activos se registran contable- su vida útil aclarando que la vida útil disminuciones de las obligaciones que dan
mente por el monto de efectivo o se refiere a (a) el periodo durante el como resultado aumentos del Patrimonio y
equivalentes de efectivo que po- cual se espera utilizar el activo de- que no están relacionados con los aportes y
drían ser obtenidos, en el momento preciable por parte de la entidad; o transferencias de capital.
presente, en la venta no forzada de bien (b) el número de unidades de

V 6 Actualidad Gubernamental N° 3 - Enero 2009

También podría gustarte