Está en la página 1de 3

MICROBIOLOGÍA GENERAL 1410-06

CUESTIONARIO 1er PARCIAL. semestre 2014/1


01.- ¿Qué estructuras de movilidad se presentan en ambos tipos de células eucariotes y procariotes?
- Flajelos y cilios
02.- ¿Qué enlace tiene el peptidoglucano que lo hace diferente del pseudopeptidoglucano?
- Pseudopeptidoglucano con enlaces 1-3 formado por
Ácido N-Acetiloaminurónico y N-Acetilglucosamina
- Peptidoglucano (Mureína) Enlaces 1-4 formado por
Ácido N-Acetilmurámico y N-Acetilglucosamina
03.- ¿Qué es una membrana monolaminar y en que grupos microbianos se presenta?
Solo es una bicapa de fosfolípidos y no existe el espacio periplasmico se presenta en gram (+), archaeas, eukarya
04.- ¿Qué diferencia tiene el microscopio óptico de campo claro y el de campo oscuro?
Campo oscuro – el sistema de iluminación se presenta modificado de tal modo que la luz incide sobre la muestra desde
los lados, la única luz que es capaz de entrar en el obejetivo es la que es dispersada por la muestra y, por tanto, los
microorganismos se observan brillantes sobre un fondo oscuro.
Campo claro –las muestras se visualizan debido a las diferencias de contraste entre ellas y el medio que las rodea,
estas diferencias se producen por que las células absorben o dispersan la luz en diferentes grados.
05.- Menciona 4 características del espacio periplásmico
- consitucion de gel
- enzimas hidroliticas
- enzimas destoxificantes
- proteínas de unión
- quimiorreceptores
06.- ¿Cuáles son las características que debe presentar una célula de cualquier organismo para ser considerada como
una entidad viviente?
- autoalimentacion y desecho
- autoduplicacion (crecimiento)
- diferenciación
- señalización química
- evolución.
07.- ¿En que se parece el transporte activo y el pasivo? ¿Qué diferencias presentan?
TRANSPORTE ACTIVO:
1- Se realiza en contra de un Gradiente de concentración
2- Hay Participación de las Proteínas Permeasas, Integrales o Carrier de la Membrana Plasmática.
3- Se requiere gasto de energía química en forma de ATP para realizan la incorporación de sustancias.
El TRANSPORTE PASIVO:
1- Se realiza a favor de un Gradiente de concentración.
2- No participan las Proteínas Integrales de la Membrana Plasmática, salvo en el caso de Difusión Facilitada en donde
la incorporación de sustancias Hidrosolubles como Aminoácidos, Monosacáridos es Facilitada por una Proteína Integral
de la Membrana Plasmática.
3- No requiere gasto de ATP para producir el pasaje de sustancias.
4- Lo realiza por Difusión Simple, Difusión Facilitada y Ósmosis.
08.- ¿Qué importancia tuvieron los trabajos de Jenner en las investigaciones de Louis Pasteur?
Los estudios de Jenner además de su importancia, dejaron en claro que la pre-inoculación con un agente potencialmente
infeccioso podía prevenir de posteriores infecciones y en el siglo XIX este método era ya
comúnmente realizado en Europa y Norte América.
Otro aspecto importante es que a partir de estos descubrimientos surgieron muchas teorías que trataban de explicar lo
que estaba sucediendo, esto es muy importante pues debe recordarse que estos conocimientos se desarrollaron antes
de saber la existencia de microorganismos o la existencia del sistema inmune y los procesos de infección y contagio
09.- ¿Por qué los virus, viroides y priones se estudian en la microbiología, si no están constituidos por células?
Por que son organismos microscópicos y la microbiología se encarga del estudio de organismos microscópicos sin
importar si están formados por células o no.
10.- Menciona dos trabajos por los que se reconoce a Robert Koch
Etiología de la esplenitis y Etiología de la tuberculosis.
11.- ¿Qué son los dominios y quien es el investigador que propuso ese árbol filogenético?
En biología, dominio, es la categoría taxonómica más alta que se da en los sistemas de clasificación biológica, fue
propuesto por Carl Woese.

1
12.- Indica 2 característias en común de los esferoplastos y los proplastos. Indica 2 características que los hacen
diferentes.
Los protoplastos son bacterias sin pared celular que provienen de organismos gram positivos o como resultado de una
dosis inadecuada de antibiótico
Esferoplastos son bacterias con restos de pared celular que provienen de organismos gram negativos
Los protoplastos pueden, bajo ciertas circunstancias, revertirse a las formas bacterianas con pared celular, miestras que
los esferoplastos no.
13.- ¿Cuál es la estructura y función del clorosoma? ¿En qué tipo de células se encuentra?
Un clorosoma es un complejo de antena fotosintético presente en las bacterias verdes del azufre (BVA) y en algunas
bacterias fototrofas anoxígenas (BFA) (Chloroflexaceae, Oscillochloridaceae), los clorosomas son cuerpos elipsoidales.

14.- ¿En que tipo de microorganismos se encuetra el material extracromosomal y que función tiene?

El material genético extracromosomal en las bacterias es contenido primariamente en plasmidos y


transposones.
La combinación del material genético cromosomal y extracromosomal, da a las bacterias versatilidad
genética y la posibilidad de desarrollar resistencia a antibióticos y nueva patogenicidad.

15.- ¿Cómo se llama a las células que están activas metabólicamente, cuando no presentan estructuras de resistencia
a factores ambientales adversos?
Cistos
16.- ¿Cuál es la función de la vaina?
- proteccion
17.- ¿Qué estudia la micología?
Estudio de hongos (levaduras y mohos).
18.- ¿Qué características generales presentan las algas?
-eucarioticas.
-contienen clorofila.
-realizan fotosíntesis oxigenica.
-filamentosas.
-la mayoría son color verde.
19.- ¿Qué estructuras u organelos celulares están constituidos principalmente por proteína?
-flagelos, fimbras y citoesquleto.
20.- ¿Qué características presentan en común el material genético de procariotes y eucariotes?
- presentan cromosomas
21.- ¿Qué diferencia hay entre pinocitosis y fagocitosis?
en la fagocitosis el contenido de la vacuola es una particula solida que se encuentra en el medio exterior, en cambio
en la pinocitosis atrapa fluido extracelulares.

22.- ¿Qué es la cápside y en donde se presenta?

23-. ¿Qué es una enzima destoxificante y en que lugar de la célula se localiza?


-Están en el espacio periplasmico,

24.- ¿Qué similitud hay entre pili F y fimbrias?:


Adhesión a otra superficie para realizar su función característica.

25.- ¿Qué similitudes tienen las cianobacterias y las algas?:


- producen oxigeno en la fotosíntesis.
-pueden ser unicelulares

2
26.- ¿Para que le sirve la pared celular a los hongos y de que compuestos químicos está formada?:
27.- ¿Que son las taxias y para que le sirven a los microorganismos?:
28.- Indica tu carrera y explica la importancia del estudio de los microorganismos en ella:
29.- ¿Por qué la microscopía de luz ultravioleta se considera dentro de la microscopía fotónica?
30.- ¿Cuál fue la importancia de la aparición de los organismos fotosintéticos que liberan oxígeno, en el desarrollo de
la célula eucariote?
31. ¿Cómo apoya la microbiología en la arqueología?
32.- ¿Qué similitudes presentan la cápsula y la capa mucoide de los microorganismos?
33.- ¿Por qué se considera que los microorganismos son seres ubicuos?:
34.- ¿En que tipo de microorganismos se presenta la endospora?
35.- ¿Qué diferencia hay entre cistos y quistes?
36.- ¿Qué es la nutrición?
37. ¿Cuántos tipos nutricionales hay y por qué se clasifican así?
38.- ¿Qué es el metabolismo y cómo puede dividirse?
39.- ¿A que se refiere cuando se habla de diseñar un medio de cultivo para un microorganismo?
40.- ¿A que se refieren que un microorganismo es facultativo nutricionalmente?
41.- ¿Cómo se clasifican los medios de cultivo por su aplicación o uso?
42.- ¿Cuál es la clasificación terciaria de la nutrición?
43.- ¿Cuál es la utilidad de los colorantes? ¿Qué tipos de tinciones podemos usar en microbiología?
44.- ¿En qué parte de la respiración se presenta la ATPsintetasa?
45.- ¿En qué se parecen el ciclo de Krebs y el de Calvin?
46.- ¿Qué agentes gelificantes se pueden utilizar para elaborar medios de cultivo? de uno de ellos indica las
concentraciones utilizadas.
47.- ¿Qué características tiene la respiración fermentativa?
48) ¿Qué características tienen los microorganismos fotosintéticos y como podemos diferenciarlos en dos grupos?
49.- ¿Qué diferencia hay entre cultivo y medio de cultivo?
50.- ¿Qué es el control enzimático a nivel genético?

También podría gustarte