Está en la página 1de 6

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Universidad Nacional Federico


Villarreal
ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA

TEMA:
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR – COMPARACIÓN ENTRE EL MARCO
CURRICULAR Y EL DCN
TUTORA:
MARIA NELA OLARTE ORTIZ
PARTICIPANTE:
DEYSI SOLANO LLALLICO
ASIGNATURA:
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CICLO:
VI
LIMA, PERÚ
2015
ENSAYO

TEMA: DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

Leer y hacer una comparación según el Marco Curricular y el DCN

Criterios:

 Presentación
 Análisis critico
 Punto de vista
 Ortografía
 Redacción
 Puedes consultar otros autores
 Argumentación
 Que se concluye con todo esto
 coherencia

Formato A-4, Arial 11, espaciado 1.5 y máximo de 6 hojas.


PRESENTACIÓN

Presento a continuación el análisis crítico y cuadro comparativo entre el


Diseño Curricular Nacional y el Marco Curricular, el cual me ha permitido
conocer muy de cerca los principales aspectos que encierran ambos enfoques
curriculares.

Vivimos en una sociedad que sufre constantes cambios: económicos,


sociales, culturales, por tanto el ámbito educativo no está desvinculado de
estos cambios.

En base a ello, podemos aseverar que el marco educativo en su


conjunto, su estructura organizacional y la práctica educativa conforman un
campo de acción muy amplia y compleja, dependiendo desde qué punto de
vista se le aborda.

En general, el Proyecto Educativo nacional, tiene como uno de sus


objetivos transformar las Instituciones de Educación Básica, asegurando de
este modo una educación de calidad para todos los niños (as) y adolescentes
de nuestra Patria, con el fin de que ellos puedan lograr descubrir sus
potencialidades personales y aportarlos al desarrollo de nuestra sociedad.

En conclusión, el Ministerio de Educación incluye en sus políticas “lograr


aprendizajes de calidad en base a las áreas de matemática, comunicación,
ciudadanía, ciencia, tecnología y productividad”.

Esperamos que con el desarrollo curricular que se ha planteado


últimamente pueda lograr sus objetivos.
ANÁLISIS CRÍTICO

COMPARACIÓN ENTRE EL MARCO CURRICULAR Y EL DCN

Para el 2009, el Diseño Curricular Nacional, era el único documento que servía
de guía a las Instituciones Educativas en el desarrollo de los aprendizajes
fundamentales de los alumnos, en cada nivel educativo. En este mismo
documento se fundamentaba los fines de la educación peruana; uno de estos
fines, era justamente desarrollar capacidades y valores en los alumnos y
prepararlos para afrontar hechos futuros en la sociedad.

Con el transcurrir de los años, la estructura del Diseño Curricular Nacional fue
cambiando, de acuerdo a las necesidades de la sociedad, ya que era preciso
incorporar nuevos conocimientos y capacidades en la currícula educativa, a fin
de colocarnos a la vanguardia de una educación moderna.

Al 2015, el Ministerio de Educación, ha creído conveniente modificar el


contenido del Diseño Básico Curricular, para lo cual se ha formulado diversos
estudios, teniendo en cuenta las consultas y recomendaciones del Consejo
Nacional de Educación, llegando a una finalidad, que el documento a aprobar
debía contener de manera clara y precisa las competencias de los alumnos y
las capacidades de las áreas curriculares, debiendo incorporarle también sus
indicadores de desempeño de acuerdo al grado correspondiente.

De este modo se modificó el Diseño Curricular Nacional con las competencias


y capacidades indicadas anteriormente.

Por su parte el Marco Curricular surgió como una política común a todos los
peruanos. Sobre todo con el fin de afrontar dos problemas que quedaron por
solucionar y que el Diseño Curricular Nacional no lo pudo hacer: 1) Los
problemas internos de la documentación curricular. En este aspecto había una
contravención, ya que por una parte el currículo demandaba una cosa y el
docente enseñaba otra. 2) Los problemas para ponerlo en práctica. La reforma
curricular no tenía respaldo, no se pudo identificar a tiempo las dificultades que
tenían los docentes para ponerlo en práctica.

CUADRO COMPARATIVO
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL MARCO CURRICULAR
El Diseño Curricular Nacional es un En función del Diseño Curricular
documento tipo reglamento que es Nacional, el Marco Curricular, se
emitido por el Ministerio de Educación encarga de delimitar y definir la base
del Perú (MINEDU), y sirve como guía curricular para que los alumnos
a todas las Instituciones Educativas, desarrollen los aprendizajes
para un efectivo desarrollo del fundamentales en las escuelas.
aprendizaje de los alumnos.
Para el 2013, era considerado como Con el transcurrir de los años, fueron
un Marco Curricular que definía los surgiendo cambios en la política
aprendizajes fundamentales de los curricular. Antes el Marco Curricular
alumnos y la orientación del trabajo incluía competencias, capacidades y
docente en el aula. Ahora, contiene valores que los alumnos debían
competencias y capacidades de las desarrollar a lo largo de la Educación
áreas curriculares, en las cuales se ha Básica Regular. Ahora el Marco
incorporado indicadores que sugieren Curricular contiene todo un conjunto de
el desempeño ya sea por grado o aprendizajes que han sido delimitados
ciclo. para el desarrollo de los aprendizajes
fundamentales de los estudiantes y de
este modo ellos puedan enfrentar los
retos que se les presenta a nivel
nacional como internacional.
El Diseño Curricular Nacional, es muy Aparte de los aprendizajes
amplio, porque aparte de las fundamentales, presenta rutas de
competencias y capacidades por cada aprendizaje y mapas de progreso, que
área, también indica sus indicadores aportan orientaciones útiles al desarrollo
de desempeño por cada grado, curricular que cada escuela o Institución
desarrollado en una matriz por cada Educativa debe aplicar.
área de estudio.
El Diseño Curricular Nacional propone El Marco Curricular propone ocho
11 propósitos de aprendizaje aprendizajes que son fundamentales
proyectados al 2021, lo que en para la formación de los alumnos. Estos
realidad es un reajuste o modificación aprendizajes se relacionan con los
a lo planteado en el Diseño Curricular principios y fines de la educación, así
Nacional del año 2009. como los aprendizajes de la Política 6
del Proyecto Educativo Nacional.
El Diseño Curricular Nacional forma El Marco Curricular, también forma parte
parte de la Política Curricular y está de la Política Curricular, y por ende su
orientado a impulsar, fortalecer y objetivo va orientado a impulsar,
consolidar el desarrollo de la fortalecer y consolidar el desarrollo de la
educación escolar, de acuerdo a las educación escolar, también de acuerdo
competencias que señala. Este a las competencias que son los
documento sirve como guía para que aprendizajes fundamentales que todo
el personal docente pueda desarrollar peruano debe desarrollar a lo largo de
sus labores con mayor eficiencia. su escolaridad.

Con esto se concluye, que la Ley General de Educación tiene como finalidad
formar personas que sean capaces de lograr su propia formación. Para ello
necesitan desarrollar en forma general cuatro ámbitos: 1) Afirmar su identidad.
2) Afirmar su autoestima. 3) Deben ejercer su ciudadanía en un ambiente
armónico. 4) Deben vincularse al mundo del trabajo moderno y afrontar los
retos que se les presenta.

También podría gustarte