Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


INGENIERIA CIVIL

1. NORMAS DE CONSULTA.-

AASHTO M-283-83

2. OBJETIVO DEL ENSAYO.-


 Conocer el índice de laminaridad 90% Chancado y 10% Canto rodado.
 El valor que se determina se usa especialmente para el diseño y control de la
producción de mezclas de concreto, con un proceso adecuado para tal efecto se
considera partículas con índice laminar a lasa partículas que en su dimensión son
menores de ¾ de su espesor, en los agregados utilizados.
 Es bueno precisar que para la mezcla en caliente del concreto asfáltico debe ser
menor al 75%.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO.-

Las estructuras de las carreteras están constituidas por materiales diversos, con un
enorme predominio de materiales pétreos (polvos, arenas, gravas), que se conoce con el
nombre de áridos.
Naturaleza de los áridos; los áridos se distribuyen en tres grandes grupos según su génesis
pueden ser: ígneas, metamórficas y sedimentarias. Las de origen ígneas son los que se
usan con frecuencia en carreteras de pavimento rígido y flexible, siendo así, podemos
decir el siguiente ensayo es proceso muy específico en cuanto se refiere a los agregados.
Se denomina indice laminar al peso de los agregados laminados expresados como el
porcentaje de la muestra tomada, estos se los clasifica con simples calibradores
catalogados por la norma B.S. 812:1967.

Considere a una partícula plana si tiene un grueso menor que 0.6 veces del tamaño medio
del tamiz que corresponde a esa partícula. El tamaño del agregado debe ser estrictamente
controlado por lo que existen tamices establecidos como (3/4, ½, 3/8, ¼ de plg. y Nº4).

La importancia que representa estoe s que influye especialmente en la manejabilidad del


concreto, además de esto también influye en las resistencias.

CIV - 3325 “A”


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

4. MATERIALES Y EQUIPOS.-
 Grava chancada ¾”
 Grava chancada 3/8”
 Juego de tamices (3/4, ½, 3/8, ¼ y Nº4)
 Plantilla de laminaridad
 Balanza de precisión 0.1 gr.
 Taras
 Cuarteador
 Accesorios

5. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO.-


 Se toma una muestra por cuarteo, y luego se procede al tamizado de en los
diferentes tamices ya sea ¾, ½, 3/8, ¼ y Nº4, se ejecuta el ensayo con los pesos
retenidos en cada tamiz.
 Realizaremos al pesado cada chip.
 una vez terminado los pasos anteriores, realizamos a determinar su laminaridad de
la misma muestra que anteriormente usamos.
 Posteriormente se toma aproximadamente 200 partículas como mínimo, luego se
hace el ensayo en la plantilla de laminaridad haciendo pasar las partículas en un
tamiz menor al retenido del material.
 Y luego, una vez realizado el ensayo pesar los pesos que pasan y se retienen.

6. MONTAJE DEL ENSAYO.-

7. OBTENCIÓN DE DATOS Y CÁLCULO.-

Datos:

CIV - 3325 “A”


UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL

Peso = 3 Kg.

Tamiz PL PNL % Laminar Control


¾-½ 476.1 1227.9 27.94 9.53
½ - 3/8 182.1 424.1 30.04 6.68
3/8 – 1/4 133 430.5 23.6 4.67
¼ - T4 19.8 107.2 15.60 3.33
 811 2189.7

811
IL  * 100  27.03%
811  2189.7

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

De nuestro calculo obtuvimos un IL=27.03 [%] que es mayor al 15[%], por lo tanto
rechazamos el agregado en análisis.
Entonces este agregado no es recomendable para ejecutar en obra. Se tiene que chancar
de nuevo.

 Durante el ensayo no se debe perder ni un grano de agregado lo cual nos hace


variar los resultados.
 cuando se esta haciendo pasar los agregados por la plantilla, se lo debe realizar con
paciencia grano por grano, intentando hacer pasar por todos los lados del agregado.

9. BIBLIOGRAFÍA.-

Manual de asfalto Instituto del asfalto

10. ANEXOS.-

CIV - 3325 “A”

También podría gustarte