Está en la página 1de 3

Cuestionario previo 5 de laboratorio de electricidad y magnetismo.

1. Define el concepto de capacitancia y menciona cuáles son sus unidades en el Sistema


Internacional (SI).

En electricidad y magnetismo, la capacidad eléctrica o capacitancia, es la propiedad que


tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica. La capacidad eléctrica también es
una medida de la cantidad de la energía eléctrica almacenada para una diferencia de
potencial eléctrico dada. El dispositivo más común que almacena energía de esta forma es
el condensador. Matemáticamente, la capacitancia, es una relación entre la diferencia de
potencial [v], existente entre un par de placas aisladas y la carga eléctrica almacenada en
este, y se describe con la expresión:

C= Q/V donde:

C es la capacitancia medida
faradios [f]

Q es la carga almacenada y se mide


en coulomb [C]

V es la diferencia de potencial
medida en volts [v]

La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la diferencia de potencial


aumenta a medida que la carga almacenada se incrementa, la proporción Q / V es
constante para un capacitor dado. La capacitancia tiene la unidad del (SI) coulomb por
volt. La unidad de capacitancia es el farad [F], en honor a Michael Faraday.

2. ¿Qué es un capacitor y cómo funciona?

Un condensador o capacitor, es un componente eléctrico que almacena carga eléctrica,


para liberarla posteriormente.
Para almacenar la carga eléctrica, utiliza dos placas o superficies conductoras en forma de
láminas separadas por un material dieléctrico (aislante). Estas placas son las que se
cargarán eléctricamente cuando lo conectemos a una batería o a una fuente de poder.
Las placas se cargarán con la misma cantidad de carga (q) pero con distintos signos
(positivo y negativo). Una vez cargado ya tenemos entre las dos placas una diferencia de
potencial, y estará preparado para soltar esta carga cuando lo conectemos a un receptor
de salida.

Molina López Diego Ulises


Un condensador no se descarga instantáneamente, imaginemos un automóvil que viaja a
100 km/hr, y después de acelerar un poco llega a los 120 km/hr, para incrementar esos 20
km/hr, se requirió de un tiempo, lo mismo para con el capacitor, no podríamos
descargarlo directamente, sino que hay un periodo transitorio.

3. ¿Qué es material dieléctrico y que es el campo eléctrico de ruptura?


Se denomina dieléctrico al material mal conductor de electricidad, por lo que puede ser
utilizado como aislante eléctrico. El material eléctrico que separa a las placas del capacitor,
puedes ser aire, papel, aluminio, cerámica y ciertos plásticos

La ruptura dieléctrica se produce cuando el campo eléctrico entre dos conductores supera
un valor crítico Ec, saltando una chispa en el vacío, o quemando el dieléctrico que pueda
haber en medio. Esto limita la carga que se puede almacenar en las placas de un
condensador. Como sabemos, un campo eléctrico da lugar a pequeños desplazamientos
de las cargas ligadas en las moléculas del dieléctrico, si el campo eléctrico al que el
dieléctrico se ve sometido es muy fuerte, la corriente eléctrica se incrementará
rápidamente y esta puede desplazar a los electrones de las moléculas del dieléctrico, de
tal manera que se da una ruptura dieléctrica del material, con lo que el dieléctrico puede
volverse un conductor.
En el lugar en donde ocurre la ruptura aparece una chispa o arco eléctrico, que puede
provocar la fusión, quemadura o agrietamiento del dieléctrico.
El campo eléctrico máximo que puede resistir un material dieléctrico sin que se produzca
una ruptura recibe el nombre de rigidez eléctrica o campo de ruptura.

4. Elabora una tabla donde se indique el valor de la permitividad eléctrica, la permitividad


eléctrica relativa y el campo eléctrico de ruptura de al menos 10 materiales dieléctricos.

Material: Constante Rigidez eléctrica. Permitividad


dieléctrica.
Aire seco a 1 atm 1.0006 3
Baquelita 7.0 16
Vidrio 7.5 118
Mica 5.0 200

Molina López Diego Ulises


Plástico de 9.0 250
nitrocelulosa
Papel parafinado 2.0 51
Caucho 3.0 28
Teflón 2.0 59
Aceite de 4.0 16
transformador

5. Investigue el modelo matemático que relaciona el campo eléctrico de una ruptura con la
diferencia de potencial máxima que se le puede aplicar a un capacitor.

En un condensador definimos el potencial de ruptura como la máxima diferencia de


potencial que podemos establecer entre sus placas antes de que se produzca la ruptura
del dieléctrico situado entre las mismas (notar que el potencial de ruptura corresponde al
valor de la diferencia de potencial entre las placas del condensador cuando se ha
alcanzado el campo de ruptura en el dieléctrico). El potencial de ruptura determinará la
carga máxima Q que se puede almacenar en las placas del condensador:

Qmax= C Vr donde: En un condensador es recomendable


tener un dieléctrico entre las placas
C es la capacidad del condensador con un campo de ruptura grande, de
Vr es el potencial de ruptura. modo que el potencial de ruptura sea
grande y, así, la carga máxima puede
almacenarse en el condensador sea
mayor.

Molina López Diego Ulises

También podría gustarte