Está en la página 1de 66

FRUTALES DE

HOJA CADUCA
* Almendro * Kiwi
* Castaño * Manzano
* Cerezo * Membrillero
* Ciruelo japonés * Nectarino
* Ciruelo europeo * Nogal
* Damasco * Peral
* Duraznero * Vid

CIRENCORFO
Centro de información
de recursos naturales
Publicación CIREN N°83
CENTRO DE INFORMACION DE RECURSOS NATURALES
Av. Manuel Montt No. 1164 Fono 2236641 Santiago
- -

lnscripción N 73537 Santiago, Chile, 1989


-
Santiago, Septiembre de 1989

Sres. Productores Agrícolas


Sres. Investigadores y Profesionales del Sector

CIREN, a través de su Servicio de Información, en todo momento y en


forma cada vez más solicitada, ha estado dando a conocer las carac
terísticas y factores más determinantes del medio ambiente para los
procesos productivos. As!; los agentes del desarrollo han podido co
nocer lo que ofrece la naturaleza para la producción.

Paralalemente, en algunos productos y publicaciones de CIREN se ha


señalado lo que requieren los diferentes cultivos para su óptimo desa
rrollo.

En esta ocasión ofrecemos a Uds. los 4 manuales que conforman esta


publicación, los que complementan y actualizan notablemente los ya
publicados en 1982, agregando nuevos conocimientos y nuevas
especies inexistentes o de poca importancia en aquella fecha.

Al compatibilizar e! uso de un ecosistema con su aptitud productiva, se


obtiene una agricultura más equilibrada, que aprovecha intensamente
las ventajas comparativas del ecosistema, disminuye los factores de in
certidumbre de las inversiones. Además, y de la mayor importancia, es
que se estabilizan los niveles de producción sin deterioro de los recur
sos naturales.

La información básica contenida en estos 4 manuales, se obtuvo a través


de un sistemático trabajo de casi dos años de duración, mediante el
cual los profesionales de CIREN, asesorados y con la directa
colaboración de destacados especialista nacionales, analizaron,
catalogaron y procesaron la información disponible sobre la materia al
año 1988. Para reunir la información se efectuaron entrevistas a 26 in
vestigadores y especialistas que trabajan en e/tema en Chile y a 105
productores destacados de las especies analizadas. Además, se
analizó practicamente toda la bibliograifa existente ene/país, gran parte
de procedencia extranjera. La información obtenida dio origen a una
Base de Datos documentaly una Base de Datos de información técnica,
ambas disponibles en CIREN.

La presente publicación, corresponde a un resumen sistematizado de


la información obtenida. Esta publicación consta de cuatro manuales,
cuyos tftulos son:
* Frutales de Hoja Caduca.
* Frutales Menores y de Hoja Persistente.
* Chacras y Hortalizas.
* Cereales, Cultivos Industriales y Flores.
Sería imposible mencionar a todos los investigadores, profesionales,
productores y especialistas que a través de su desinterasada y pronta
colaboración han permitido un feliz éxito a este trabajo. Para todos ellos
nuestro agradecimiento. Debemos destacar sin embargo, la efectiva y
contínua participación en el estudio efectuado por los Ingenieros
Agrónomos Sr. Horacio Meriet B., consultor de CIREN, y Sra. Margarita
D'Etigny L., funcionaria de CIREN.

Con alta satisfacción y agrado, ponemos a disposición de nuestros


usuarios y agentes del desarrollo del sector agrícola, esta publicación
sobre requerimientos edafoclimáticos de los principales cultivos
agrícolas de Chile, conscientes de que con ello hacemos un aporte más
a la floreciente agricultura que ha tenido el país en los últimos años.
INDICE

INFORMACION CONTENIDA Y DEFINICIONES


Aspectos Generales, climáticos y de suelo 7
FiCHAS DE REQUERIMIENTOS DE
CLIMA Y SUELO, Y FENOLOGIA POR ESPECIE 13
* FRUTALES DE HOJA CADUCA
AJmendro 15
Castaño 19
Cerezo 21
Ciruelo Japonés 25
Ciruelo Europeo 29
Damasco 31
Duraznero 33
Kiwi 37
Manzano 39
Membrillero 43
Nectarino 45
Nogal 49
Peral 53
Vid 57

CUADROS COMPARATIVOS DE
REQUERIMIENTOS ENTRE
ESPECIES 61
* REQUERIMIENTOS DE CLIMA
Temperaturas.cardinales 63
Heladas 64
Requerimientos de frío invernal 65
Suma de
Temperaturas 66
* REQUERIMIENTOS DE SUELO
Profundidad 67
Acidez o alcalinidad. pH 68
Salinidad 69
Textura 70
Drenaje 71
Pedregosidad 72
Pendiente 73

ANEXO
Suma térmica en diferentes localidades 75
* Ejemplo de aplicación 77
* Gráficos con suma térmica a través
del año en pcho localidades para
programación de cosechas 78
INFORMACION CONTENiDA
Y DEFINICIONES
La definición de los requerimientos de los cultivos, se presentan sintética
mente en forma de fichas y cuadros. Se confeccionaron 2 tipos de fichas
para cada especie en particular. La primera ficha contiene los re
querimientos de clima y suelo, la segunda muestra la ocurrencia de los
estados fenológicos más importante de cada especie cultivada. Final
mente los cuadros muestran la información para todas las especies en
conjunto, de manera de tener una visión comparativa entre ellas frente
a diferentes condiciones de clima y suelo.

1. FICHAS DE REQUERIMIENTOS
DE CLIMA Y SUELO
Las fichas de requerimientos se han dividido en 3 secciones: aspectos
generales, aspectos de clima y aspectos de suelo. A continuación se ex
plica los contenido de cada una de ellas.

1.1 Aspectos genérales

Nombre científico: Se consigna este nombre.


Duración ciclo vegetativo: Es el período, en días, entre siembra y
cosecha para el caso de cultivos anuales, o entre yema hinchando o
comienzo de brotación y cosecha para el caso de especies perennes.
La variación indicada se puede referir a diferencias varietales y/o diferen
cias debido a condiciones ambientales.
Rendimiento con alta tecnología: Es el rendimiento posible de obtener
en óptimas condiciones agroecológicas y con una alta tecnología de
producción. Es un rendimiento menor al potencial fisiológico de la
especie, el cual se obtiene en parcelas experimentales pequeñas con
control absoluto de las variables de producción.
Variedades principales: Se indican las variedades o cultivares más
comunes encontradas en la literatura nacional. Los rangos de los re
querimientos que se entregan más adelante no incluyen tan solo a las
variedades aquí señaladas, si no que a la de menor y mayor sensibilidad
o grado de xigencia encontrada en las diferentes fuentes de infor
mación.

7
1.2 Aspectos chmáticos
Sensibilidad a heladas: Las especies cultivadas se han clasificado en
6 categorías de acuerdo al grado de sensibilidad a las bajas
temperaturas. Esta clasificación es la siguiente:
Muy resistente: soporta heladas regulares de -5 QQ e incluso
temperaturas inferiores.
* Resistente: soporta heladas ocacionales de hasta -4 C.
* Medianamente resistente: soporta heladas ocacionales de
hasta -2 C.
* Medianamente sensible: solo en ciertos momentos puede
resistir temperaturas ligeramente inferiores a O 2Q
* Sensible: en ningún momento soporta temperaturas inferiores
a O 2Q
* Muy sensible: el límite de temperatura que soporta esta por
sobre O 9C.
Etapa o parte más sensible a heladas: La sensibilidad de las especies
varía en forma dinámica a través del ciclo de crecimiento, aquí se indica
la etapa fenológica o parte del vegetal más sensible a las bajas
temperaturas.
Temperatura crítica o de daño por heladas: Como su nombre lo in
dica, se señala la temperatura a la cual comienza a ser visible el daño
provocado por las heladas.
Temperatura base o mínima de crecimiento: Temperatura a la cual la
actividad fisiológica de la planta adquiere una magnitud tal que se co
mienza a producir crecimiento en el vegetal. En este manual se consig
na un solo valor dado que en las fuentes de información se encontró
poca variación entre cultivares de una misma especie, además, se estimó
que la variación a través del ciclo de desarrollo es muy pequeña.
Rango de temperatura óptima de crecimiento: Es el rango de
temperatura en el cual se produce la tasa de crecimiento más adecuada
para obtener los mayores rendimientos. La amplitud del rango se debe
a variaciones a través del ciclo vegetativo y a diferencias de adaptación
de los cultivares.
Límite máximo de temperatura de crecimiento: La actividad fisiológica
y enzimática se ven tan afectadas a esta temperatura que se detiene el
crecimiento. Puede ser un proceso reversible si este fenómeno se
produce por un corto período. Por la misma razón que en el caso de la
temperatura mínima de crecimiento, se consigna un solo valor para la
especie.
Suma térmica entre siembra y cosecha o yema hinchando y
cosecha: Corresponde a la acumulación de temperatura en el período
indicado, es decir, es la temperatura media menos una temperatura
umbral, siendo 10 QC en este caso. Da una idea de las exigencias de calor
de la especie para madurar satisfactoriamente. Se expresa en días
grado.Ver anexo

Requerimientos de horas de frío o vernalización: Es el tiempo ex


presado en horas en que la temperatura permanece por debajo de 7 2C,
corresponde al umbral de sensibilidad para especies que presentan un
período de dormancia invernal como parte de su ciclo anual. Para el caso
de cultivos anuales, existen.algunas especies que requieren un período
frío para mejorar su producción. Estas especies anuales se han
clasificado de la siguiente manera:
* No se conocen requerimientos.
* No requiere.
* No requiere, pero mejora su producción.
* Requiere un período frío.
* Muy exigente, es esencial para una producción comercial.
Requerimientos de fotoperíodo: Hay especies que requieren cierta es
timulación de luz para una adecuada floración. Las plantas se han
clasificado de la siguiente manera:
* Día largo mayor o igual a 14 horas luz al día y día corto menor
o igual a 10 horas luz son esenciales en algún momento del
ciclo de vida.
* Día corto menos de 10 hrs. de luz en algún momento del ciclo
de vida es esencial.
* Día neutro entre 10 y 14 hrs. de luz origina una producción
adecuada.
* Día largo más de 14 hrs. de luz en algún momento del ciclo
de vida es esencial.

1.3 Aspectos del Suelo


Profundidad: Se indica la profundidad del suelo desde la cual este
parámetro comienza a ser irrelevante para la especie, es el rango
"óptimo". También se indica el punto en el cual la especie queda total
mente excluida por este solo factor, es el `valor crítico". Este último valor
se puede asociar a un rendimiento inferior al 30% del obtenido aplican
do un manejo normal. Esto se indica para suelos con subsuelo suelto,
por ejemplo: aluvial con piedrasymatrizfranco arenosa y subsuelo com
pacto; un hardpand, una tosca, o cualquier otro impedimento físico al
crecimiento de las raíces.

Acidez o alcalinidad pH: Se indican los valores de pH correpondien


tes al mínimo tolerado, máximo tolerado y rango óptimo. Se puede
asociar el mínimo y el máximo tolerado con un valor de productMdad
algo inferior al 50% del potencial de la especie y el rango óptimo con un
valor de productividad no inferior al 95% del rendimiento potencial.
Salinidad: Se indican 2 valores de conductividad eléctrica del extracto
de saturación del suelo. El primero o "valor tolerado", se puede asociar
a una productividad superior al 95% y el segundo o "valor crítico" se
puede asociar a una productividad cercana al 50% del rendimiento
potencial. Los valores se expresan en mmhos/cm a 25 C.
Textura: En este parámetro del suelo y junto con drenaje, pedregosidad
y pendiente, se ha optado por señalar la información de la siguiente
manera: Se indican diferentes condiciones de suelo respecto al
parámetro en cuestión. Debajo de cada una de estas, se señalan en
forma abreviada las respuestas del cultivo. Estas respuestas son iguales
para los cuatro parámetros señalados textura, drenaje, pedregosidad y
pendiente, y son las siguientes:
* Sin limitación: la producción no se ve afectada.
* Limitación leve: se logra una adecuada producción con
pequeñas prácticas de manejo.
* Limitación moderada: se debe aplicar un fuerte manejo para
lograr una producción moderada.
* Limitación severa: ni aún con fuertes medidas de manejo se
logran resultados adecuados.
* Excluido: Totalmente incoveniente para la producción.
Para el caso específico de la textura, las condiciones de suelo que se in-.
dican en las fichas son las siguientes:
* Muy finas: Suelos con textura arcillosa A.
* Finas: Suelos con textura arcillo limosa al y arcillo arenosa
Aa.
* Moderadamente finas: franco arcillo limosa FAa, franco
arcillosa FA
* Medías : suelos con textura limosa L, franco limosa FL,
rancas F, franco arenosa muy fina Famf, franco areno limosa
Fal
* Moderadamente gruesa: franco arenosa fina Faf, franco
arenosa Fa
* Gruesas : suelos con textura areno francosa fina aFf, arcillo
francosa gruesa AFg, arena muy fina amI, y arena fina al.
* Muy gruesas: arena media am y arena gruesa ag.
Drenaje: Las condiciones de suelo respecto al drenaje que en este punto
se señalan son las siguientes:
* Moderadamente bien drenado: sin nivel freático.
* Imperfecto: nivel freático a 110 cm.
* Pobre: nivel freático a 50 cm.
* Muy pobre: nivel freático a 25 cm.
No se indica la categorías de drenaje bueno, debido a que la respuesta
*de las especies consideradas en esta publicación son semejantes. Las
categorías de respuestas son las mismas que para el caso de la textura
y son: sin limitación, limitación leve, limitación moderada, limitación
severa y excluido.
Pedregosidad: Las condiciones de pedregosidad del suelo indicadas
en las ficha son las siguientes:
* No pedregoso: menos de 15% de gravas o piedras en volumen.
* Pedregoso: entre 15 y 35% de gravas o piedras en volumen,
Umita cultivos escardados o regados por surcos. Capacidades
de uso III y IV.
* Muy Pedregosos: entre 35 y 60% de gravas o piedras. Serias
limitaciones, casi no puede regarse por surco. Capacidad de
uso lVyVI.
* Extremadamente pedregosos: más de 60% de gravas o
piedras en volúmen. No se puede usar maquinaria. Capacidad
de uso VIly VIII.
Las categorías de respuestas de los cultivos son iguales que para el caso
de textura.
Pendiente : Se incluyeron las siguientes categorías de pendiente:
* Suave: 3 a 6% en suelos no erosionables y 2 a 5% en suelos
erosionables.
* Inclinada: 7 a 10% y6 a 10% respectivamente.
* Muy inclinada: 11 a 20% en los dos tipos de suelo.
* Fuertemente inclinada: 21 a 30 % de pendiente.

Las categorías de respuesta son iguales que para el caso de la textura.

2. FICHAS FENOLOGICAS

Para cada especie vegetal, después de la ficha de requerimientos de


clima y suelo, se entrega una ficha donde se indica la ocurrencia de al
gunos eventos fenológicos importantes de cada especie.
La fenología de las especies frutales depende principalmente de las con
diciones ambientales de un año en particular, por lo que se puede esperar
cierta variabilidad interanual en la ocurrencia de los eventos fenológico.
No se incluye la fenología del Papayo, considerando que es una especie
que presenta crecimiento, floración, y cosecha prácticamente todo el
año.
Hechas las aclaraciones anteriores, se entrega en este manual las fichas
fenológicas obtenidas al procesar toda la información aportada por los
especialistas e investigadores, principales productores y profesionales
encuestados.
FICHAS DE REQUERIMIENTOS
DE CLIMA Y SUELO
Y FENOLOG1A POR ESPECIE

13
Especie: ALMENDRO
Aspectos Generales

Nombre científico Prunnus amygdalus Batsch.


Duración ciclo vegetativo : 220 a 240 días.
Rendimiento con alta tecnología 14 a 18 qqrn/ha.
Variedades o cultivares principales Drake, IXL, Non Pareil, Texas Prolific, 11ompson.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas : Medianamente sensible.


Etapa o parte más sensible a heladas Fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas -1 C
Temperatura base o mínima de crecimiento 7 a 10 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 20 a 25 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 40 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 1000 a 1200 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : 200 a SSO hrs.
Requerimientos de fotoperíodo Días largos y días cortos son esenciales en algún
momento del ciclo de vida.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másdeóScm másde90cm
Valor cnico 25cm 45cm

- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado


4,3 5,8-8,7 9,3

- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.


1,6 mmhos/cm 1
4,1 mmhos/cm

- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas


Excluido Limit. moder. Sin limit. Sin limit. Limit. leve *

- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre


Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25cm
Sin limitación Limit. leve Excluido Excluido j

- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.


<15% Piedras 15-35% Piedras 35.60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. leve Limit. moderada
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación [Sin limitación Limit. leve Limit. moderada
O
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL ALMENDRO

liól Yema hinchando II Plena floraoi6n I1 Fruto pequeo Cosecha Ei Cada de hojas
VARIEDAD Región Julio Agosto Sept. Octub. Nov, Dic. Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio

NonPrefl IVaV
Non Pareil Metrnp.
Non Pereil VI
Non Pareil VII
Non Pareil VIII a IX
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL ALMENDRO continuación

EI Yema hinchando 1 Plena flor aoi6n 1 Fruto pequeo Cosecha E1 Caída de hojas
VARIEDAD Región Julio - Agosto Sept.1üctub. Nov, - Dic. Enero - Febr, Marro 1Abril Maijo Junio

Texas Proflfic IVaY


Texas Prilí. tletrop.
Texas Proflí. Y'
Texas Proflí. Vn
Texas Prollf. vilt a IX

-s
-4
Especie: CASTAÑO
Aspectos Generales

Nombre científico : Catanea sativa Mill.


Duración ciclo vegetativo 220 a 250 días.
Rendimiento con alta tecnología 40 a 100 qqm/ha/año.
Variedades o cultivares principales Marrón Doré de Lion, Monstruosa de Knight.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas Floración.
Temperatura crítica o de daño por heladas : -2 C
Temperatura base o mínima de crecimiento : 10 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 15 a 25 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 38 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 800 a 1500 dás-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 QC : 100 a 400 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo : Día neutro ebtre l0y 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


-Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde95cm másdel2ücm
Valor crítico 25cm 75cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,5 6,0-7,0 8,7
- Salinidad: Valor tolerado de Con d. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1,6 mmhosfcm 4,6 mmhos/cm
- Textura: [ Muy fina
Lumit. severa
Finas
Limit. leve
Francas
Sin limit.
Gruesas
Limit. leve
Muy gruesas
Limit. leve
- Drenaje: r Moder. bueno Imperfecto Pobre
Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm
Muy pobre
N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Limit. leve Limit. severa Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
, 2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

19
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL CASTANO

E Yema hfrohando I1 Plena floraai6n EJ Fruto pequea Cosecha I1 Cafda de hojas


VARIEDAD Región Julio Agosto Sept. Dctub. Nov. Dio. Enero Febr, Mareo Abril Mayo JUnIO

DE TIPO:
Precoz V1aVII ff..- .. ....-

Tardío VIaV1I ff * * . . . . ! . . .

Precoz VIIIeIX **. .


. . . - ! ! . . .

Tardío aiX
Especie: CEREZO
Aspectos Generales

Nombre científico...... : Prúnus avium L L


Duración ciclo vegetativo 180 a 210 días.
Rendimiento con alta tecnología : 60 a 90 qmm/ha.
Variedades o cultivares principales Corazón de Paloma, Bing, Lambert, Van, Early Bulat,
Black Tartarian, Black Republican.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas Medianamente sensible.


Etapa o parte más sensible a heladas Fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas -1,5 C
Temperatura base o mínima de crecimiento 7C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 18 a 24 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 36 C
Suma t6rmica entre yema hinchando y cosecha ..: 300 a 700 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Ç1'emp. <7 C : 700 a 1300 hes.
Requerimientos de fotoperíodo Día neutro entre 10 y 14 hes. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: C..bciinln c,,pitn Subsuelo comoacto
Rango óptimo más de 80 cm más de 95cm
Valor crítico 25cm 50cm
- Acidez pl-I: 1__Mínimo tolerado 1 Rango d`ptimo Máximo tolerado 1
1 4,0 5.5 -6,8 9,0
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
2,0 mmhos/cm 4,2 mmhos/cm
- Textura: T Muy fina 1 Finas 1 Francas 1 Gruesas 1 Muy gruesas 1
1 Excluido 1 Limit. moder.i Sin limit. 1 Sin limit. 1 Limit. moder.
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muypobre
Sin Niv. Freático N.Fre.a 110cm N. Fre. a 50cm N.Fre.a25cm
Sin limitación Limit. leve Excluido Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin Iinit,i,-un Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada [Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Umit. leve j Limit. moderada Limit. moderada
1.3

PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL CEREZO

EIVema hinchando II Plena floraol6n IFruto pequeo Cosecha Cada de hojas


VARIEDAD Región Julio Agosto Seat. OCtUb.1NOY. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Ma9o Junio
Bigarreaux -

Napoleón Iv a V
8. Napoleón Metrp.
8. Nepoleán VI
8. Napoleón VII
5. Napole6n VIII
B. Napoleón Ix
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL CEREZO continuación

E1 Yema hinchando II Plena f1oraoin Fruto pequeío II Cosecha Cafda de hojas

VARIEDAD Región Julio Agosto Sept. Octub. Nov. Dic. Enero Febr Marzo Abril Mayo Junio

Bi ng Iv a V
BI ng rletrp.
61 ng VI
61 ng VII
51 ng VIII
Bi ng Ix

C.
Especie: CIRUELO JAPONES
Aspectos Generales

Nombre científico Prunus domestica L


Duración ciclo vegetativo 220 a 250 días.
Rendimiento con alta tecnología 150 a 200 qqm/ha/año.
Variedades o cultivares principales El Dorado, Friar, Laroda, Nubiana, Santa Rosa, D'agen,
President, Linda Rosa.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas : Medianamente resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas : Fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas -1 C
Temperatura base o mínima de crecimiento :6-7 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento : 18 a 27 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 37 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..:450 a 1100 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 2C : 600 a 900 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo : Día neutro entre 10 y 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde80cm másdel00cm
Valor crítico 20cm 50cm

- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado


4,3 5,6-7,8 8,7

- Salinidad: 1 Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.I


1,6 mmhos/cm - 4,2mmhos/cm

- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas


Limit. severa Limit. moder. Sin limit. Sin limit Limit. leve

- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre


Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Excluido

- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.


<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
[p limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

25
o
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL CIRUELO JAPONES

I Yema hinchando Plena floraoi6n LJ Fruto pequeo Cosecha fCada de hojas


VARIEDAD Región Julio Agosio Sept. Octub. - Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril MaQ Junio

Sta. Rosa IVaV


Sta. Rosa Metrop,
Sta. Rose VI
Sta. Rosa VII aVili
Sta, Rosa Ix
President IVaV
President Met. a VI
President Vila VIII
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL CIRUELO JAPONES contlnu3clón

Yema hinchando Plena floraoi6n 11Fruto pequeFo Cosecha 1Cada de hojas


VARIEDAD Región Julio Agosto Sept. Getub. Nov. - Dic. Enero Febr. Marzo Abril Mayo JunI

P resi dent Ix
Ra ys u m y a VI
Friar IVaY
F rl a r Metr.aVI
Frlar VII aVIlI

1..
-J
Especie: CIRUELO EUROPEO
Aspectos Generales

Nombre científico Prunus domestica L


Duración ciclo vegetativo : 220 a 250 días.
Rendimiento con alta tecnología : 150 a 200 qqmlha.
Variedades o cultivares principales President, Italian Prune,D'agen, Stanly, Queen Agen,
D'agen Mejorada, Anne Spath.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas Medianamente resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas Fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas .1 C
Temperatura base o mínima de crecimiento 6 -7 2C
Rango de temperatura óptima de crecimiento : 18 a 27 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 37 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 450 a 1100 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : 600 a 900 hrs.
Requerimientos de fotoperfodo : Día neutro entre lOy 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo comoacto
Rango óptimo másde80cm másdel00cm
Valor crítico 20cm 50cm
- Acidez pl-!: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,3 5,6-7,8 8,7
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1.6 mmhos/cm 4,2 mmhos/cm
- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. severa Limit. leve Sin limit. Sin limit. Limit. leve
- Drenaje: MoUer. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinar]
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limil. moderada Limit. modcrada

29
o
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL CIRUELO EUROPEO

EI Yema hinohando Plena floraoi6n t1 Fruto pequco Coseoha ICada de hojas

VARIEDAD Regt6n Julio Agosto Seat. Octub. Nov. Dio. Enero Febr. Marzo Abril Mato JunIo

D age n
mejorada IVeV
Dagen m. Metr,aVI
D'agen ni. VII a IX
Sta nie VII a IX
Especie: DAMASCO
Aspectos Generales

Nombre científico : Armeniaca vulgaris.


Duración ciclo vegetativo : 190 a 220 días.
Rendimiento con alta tecnología 160 a 220 qqm/ha.
Variedades o cultivares principales Dina, Improved Flaming Goid, Katty, Tilton, Imperial,
Modesto.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas : Medianamente resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas : Fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas : -2 C
Temperatura base o mínima de crecimiento :8 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento : 18 a 24 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 40 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 550 a 950 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Ternp. <7 C : 600 a 900 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo : Día neutro entre l0y 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde65cm másde90cm
Valor crítico 25cm 45cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
L 43 5,6-7,8 8,7
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor Crítico de Cond. Elec.
1,7 rnmhos/cm 3,7 mmhos/cm
-Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. severa Limit. moder. Sin limit. Sin limit. Limit. modcr.
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Niv. Freático N.Fre.allOcm N. Fre. aSO cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Limit. leve Excluido Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pcdr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras > 60%Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Umit. moderada 1
9

PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL DAMASCO

E1 Yema hinchando II Plena floraoin I1 Fruto pequeo Cosecha II Cafda de hojas


VARIEDAD Región Julio Agosto SeDt. Octub. Nov. Dic. Enero Febr Marzo Abril MayÇ Junio

Tillan IV
Tflton V a Metr.
Tilton VIaVIJI
ImprovedF.G. IV
Improved F.6. Y a Met.
Improved V.G. Vi ovil
Especie: DURAZNERO
Aspectos Generales

. : Prunus persica L Batsch.


Duración ciclo vegetativo 190 a 220 días.
Rendimiento con alta tecnología . 260 a 320 qqm/ha.

Variedades o cultivares principales Dime Red, O'Heniy, Spring Crest, Ange!uus, Spring Time,
Fortuna, Rio Oso, Pomona.

Aspectos Climáticos

.,cnaiuiliuau a neiauas - ivicuianamene scnsloic.


Etapa o parte más sensible a heladas Fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas : -1 C
Temperatura base o mínima de crecimiento 8C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 21 a 27 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 40 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 450 a 800 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C :500 a 1000 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo Día neutro entre 10y 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: [ Subsuelo suelto 1 Subsuelo comoacto
Rango óptimo
Valor crítico
másde60cm
20cm
1 másde85cm
45cm

- Acidez pl-!: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado


4,3 5,6-7,1 8,7

- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.


1,8 mmhos/cm 4,1 mmhos/cm

-Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas


Excluido Umit. moder. Sin limit. Sin limit. Limit. moder.

- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre


Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25cm
Sin limitación Limit. leve Excluido Excluido

- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.


<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

33
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL DURAZNERO

:"
Ç
EIema hinohando Il Plena floraoi6n II Fruto pequeo I Cosecha Cada de hojas

VARIEDAD Región Julio Ágosto Sept. Octub. Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Maijo Junio
Y-

Dlxi red IVaV


Dlxi red Metro p.
Dlxi red VI
Dlxi red Vila VIII
Fortuna Iv
Fortuna y
Fortuna Metrop.
Fortuna VI
PRINCPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL DURAZNERO coritinucIón.

4.
`1 *

EI Yema hinchando íJ Plena floraoi6n IIFruto pequeo Cosecha ri Caida


/
de hojas
t±i

VARIEDAD Regi6n Julio Agosto Sept, Octub, Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Mayo Jun

Fortuna VII
Fo rt una VIII a IX
Rio Oso IV
Rio Oso Vahetr.
Rio Oso VI
Rio Oso VII
Rio Oso VIII a IX
Especie: KiWI
Aspectos Generales

Actinidia chinensis Planch.


Duración ciclo vegetativo : 210 240 días.
Rendimiento con alta tecnología : 240 a 290 qqm/ha/año.
Variedades o cultivares principales Abbot, Allison, Bruno, Hayward, Monty.

Aspectos Climáticos
-
Sensible.
Etapa o parte más sensible a heladas : Fruto.
Temperatura crítica o de daño por heladas OC
Temperatura base o mínima de crecimiento 10 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 21 a 28 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 40 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 1200 a 1500 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 QC : 250 a 600 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo : Dia neutro entre 10 y 14 tas. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Siihsrnln 5tItC Subsuelo com pacto
Rango óptimo más de 65cm más de 110cm
Valor crítico 25cm 50cm

- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado


4,5 6,0-7,0 8,3

- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.


1.6 mmhos/cm 1 4.4 mmhos/crn
- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Excluido Limit. moder. Sin limit. Sin limit. Limit. leve

* Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre


Sin Niv. Freático N.Fre.a 110 cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Limit. leve Limit. severa Excluido

- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.


<15% Piedras 15.15% Piedras 15-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitaci6n Sin limitación Limit. moderada Excluido
* Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

27
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL KIWI

I Yema hinchando LiPlera floración EFruto pequeo ICoseoha tCada de hojas


VARIEDAD Región Julio Agosto Sept. Octub. Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Maijo Junio

Haward IV
Ha'ard Y . 1l

Heverd Metr.aVI e,.


Haijward Vila VIII
Y
Havard IX
Especie: MANZANO
Aspectos Generales

Malus sylvestns Mill.


Duración ciclo vegetativo : 230 a 250 días.
Rendimiento con alta tecnología 450 a 550 qqm/ha.
Variedades o cultivares principales Granny Smith, Starking Delicious, Richared Delicious, Red
Spur.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas Medianamente resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas Cuaja y Fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas -2 C
Temperatura base o mínima de crecimiento 7C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 18 a 24 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 35 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 900 a 1200 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : 800 a 1500 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo : Día neutro entre loy 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde80cm másdcll0cm
Valor crítico 25cm 60cm

- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado


4,3 5,5 -7,0 8,5

- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.


1 1,8 mmhos/cm 4,8 mmhos/cm

- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas


Limit. severa Limit. moder. Sin limit. Limit. leve Limit. moder.

- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre


Sin Niv. Freático N.Fre.all0cni N.Fre.a50cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Sin limitación Limit. severa Excluido

- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.


<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 2-30%
1 Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada
A
o
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL MANZANO

L1 Yema hinchando IJ Plena floración IFruto pequeo Cosecha IJ Caída de hojas


VARIEDAD Región Julio AgOStO Sept. Octub, Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Mai,jO Junio

Granny Smith Y
GrannS. Metrop.
Grann5, VI
GrannyS. VII
Granny 5. VIII
Grann 5. IX
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL 1ANZ4NO continuación

Ei Yema hinchando I1 Plena floración iJFruto pequeFo Cosecha IiCada de hojas


VARIEDAD Reglan Julio Agosto Seçt. Octub. Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Mago Junio

Red KinqOreqón y
Red KingO. Metr
Red KingO. VI
RedKingO. VII
RedK1n9O. VIII
Red KingO. Ix
Especie: MEMBRILLERO
Aspectos Generales

Nombre científico Cydonia oblonga Mill.


Duración ciclo vegetativo 230 a 260 días.
Rendimiento con alta tecnología : 250 a 350 qqmlha.
Variedades o cultivares principales . Champion, Rea's Mamouth.

Aspectos Climáticos

cnswiiiuau 4 Medianamente resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas Cuaja y fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas : -2 4C
Temperatura base o mínima de crecimiento 7C
Rango de temperatura óptima de crecimiento :20 a 25 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 37 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 1000 a 1400 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 2C :400 a 900 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo Día neutro entre lOy 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másdeS5cm másde7Scm
Valor crítico 25cm 45cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,0 5,4-7,0 8,9

- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.


4,7 mmhos/cm 10,7 mmhos/cm
- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. moder. Limit. leve Sin limit. Sin limit Limit. leve

- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre


Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. aSO cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Sin limitación Limit. leve Limit. moderada
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. leve Limit. moderada
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. leve Limit. moderaçJ

43
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL MEMBRILLERO

E Yema hinchando Plena floración lFruto pequeo Caseolia IlCada de hojas


VARIEDAD Reglón Julio Agosto SeDt. Octub. Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Maqo Junio

Cha m pián Iv
Cha m pián y
Che m pian Metrop.
Cha m pián VI
Champlón VI'
Cha m pián VIII a IX
Especie: NECTARINO
Aspectos Generales

Nombre científico : Prunus persica L Batsch.


Duración ciclo vegetativo 180 a 210 días.
Rendimiento con alta tecnología 220 a 280 qqm/ha.
Variedades o cultivares principales....: Early Sun Grand, Le Grand, Armking, Fairlane, Flame kist,
Fantasía, Flavor top.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas Medianamente sensible.


Etapa o parte más sensible a heladas : Fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas -1 C
Temperatura base o mínima de crecimiento :8 C
Rango de temperatura óptima de crecimiento :21 a 27 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 40 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 400 a 800 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C :500 a 1000 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo .. Día neutro entre 10 y 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde60cm másde85cm
Valor crítico * 20cm 45cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,3 5,6-7,1 8,7
- Salinidad: Valor tolerado de Con d. Elec. Valor Crítico de Cond. El}
1,8 mmhos/cm 4,1 mnihos/cm
- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Excluido Limjt. moder. Sin limit. Sin limit. Limit. moder.
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Limit. leve Excuido Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2.6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

45
A

PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL NECTARINO

Eem. hinohinde Plena flor.ot6n IFruto pequeo t!I Cosecha I1 Cafta de hojas
VARIEDAD RegI6n Julio Agosto Sept. Octub. Nov. Dic. Enero Febr, Marro Abril Mato Jun

Armking IV
Armklng y
Armking Metrop.
Armking VI
Armklng VII
Armking VIII
Armklng IX
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL NECTARINO conUnueción

E Yema hinchando II Plena floraoi6n Ii Fruto pequeo 1 Cosecha ICada de hojas


VARIEDAD Región Julio - Agosto Sept. Octub. Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril MaTjnio

EarlgSunGrand IV
EarlijS.G. Y
EarlyS.G. Metrop.
Ear1SG. VIaVII
EarlVS.G. VIII
EerlI4S.G. Ix

-J
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL NECTARINO continuación

[] Yerno hinohondo I1 P'eno floroot6n t.1 Fruto pequeío II Coseoho F1 Coda de hojas
VARIEDAD Reglón Julio Agosto Sept. Cctub. Mcv. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Mqo1Jun$o

Fal nene IV
1
Fal nene Y
Fainlane Metrop. ¡::`.:::.:::::::::
Falrlane VI fff. . ! !1 .

Fai nene VII fff. *j .jÇ. . ! l . .


. 11
Fal nene VIII
Fairlane Ix

__1 1.
Especie: NOGAL
Aspectos Generales
Nombre científico : Junglans regia L
Duración ciclo vegetativo 230 a 250 días.
Rendimiento con alta tecnología : 25 a 35 qqm/ha.
Variedades o cultivares principales....: Eureka, Payne, Serr, Franquette, Tehama.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas : Medianamente sensible.


Etapa o parte más sensible a heladas Flores.
Temperatura crítica o de daho por heladas : -2 C
Temperatura base o mínima de crecimiento . 10 2C

Rango de temperatura óptima de crecimiento 21 a 28 C


Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 38 C
Suma térmica entra yema hinchando y cosecha ..: 1300 a 1700 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C : 700 a 1000 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo Día neutro entre loy 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: suelto Subsuelo comoacto
Rango óptimo másdel00cm niásdel20cm
Valor crítico [ 40cm 75cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,0 5,4 - 8,4 9,5
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1,8 mmhos/cm 4,8 mmhos/cm
-Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Excluido Limit. moder. Sin limit. Sin 1imi Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muypobre
Sin Niv Frítkn N.Fre.allOcm N.Fre.aS0cm N. Fre. a 25 cm
Sin limitación Limit. leve Excluido Excluido
- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.

- Pendiente:
<15% Piedras
Sin limitación
Suave
J.
15-35% Piedras
Sin limitación
Inclinada
35.60% Piedras
Limit. moderada
Muy inclinada
>60% Piedras
Limit. severa
Fuert. inclinada
j
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
Sin limitación Limit. leve Limit. moderada Limit. moderada

49
____

u'
o
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL NOGAL

E Botón lanoso I1 Plena flor femenina Ei Fruto pequeio Cosecha


VARIEDAD Región Julio Agosto Sept. Octub. Nov. Oto. Enero Febr. M.aro Abrtl Mato Junto

Eureka IV fff
Eureka VaMetr. *ff 4J !
fP 1
Eureka VIaVII
Parjne Iv fff
Pane VaMetr. . .

Pane VIeVII ff
Pane VIIIaIX 14
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL NOGAL continuación

E1 Botón lanoso [iPlena flor femenina IiFruto pequeo Cosecha


VARIEDAD Región Julio Agosto Sept. Octub. Nov, Dic Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio

Ser r IV --. . II

Ser r Vaf'letr.
Ser r VI eVII
Te ha ma IV
Tehama Va Metr,
Tehama VI oVil

Ql
Especie: PERAL
Aspectos Generales

Nombre cientiTico : Pyrus communis L


Duración ciclo vegetativo 210 a 240 días.
Rendimiento con alta tecnología : 400 a 450 qqm/ha/año.
Variedades o cultivares principales Beurre Bose, Bartlett, Packam's Triumph, Winter Nelis,
Anjou.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas : Medianamente resistente.


Etapa o parte más sensible a heladas .. : Cuaja a fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas - 1,5 C

Temperatura base o mínima de crecimiento :6 a 8 C


Rango de temperatura óptima de crecimiento 20 a 26 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 38 C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 690 a 1500 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 QC :700 a 1500 hrs.
Requerimientos de fotopei*xlo Día neutro entre loy 14 hrs. luz.

Asnectos del Suelo


-Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másde80cm másdell0cm
Valor crítico 25cm 60cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,3 5,5 - 7,0 8,9
- Salinidad: Valor tolerado de ond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
1,6 mmhos/cm 4,6 mmhos/cm
-Textura: r Muy fina Finas
LLimit. moder. Limit. leve
Francas
Sin limit.
Gruesas
Sin limit.
Muy gruesas
Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Niv. Freático N. Fre. a 110cm N. Fre. a 50cm N. Fre. a 25cm
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Excluido
- Pedregosidad No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-35% Piedras 35.60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. moderada Limit. severa
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fuert. inclinada
2.6% 6-10% J 11-20% 21-30% J
Sin limitación 1 Limit. leve j Limil. moderada Limit. moderadJ

53
__
u'
A
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL PERAL

E Yema hinchando I1 Plena floraai&n II Fruto pequeo J Cosecha I1Cada de hojas

VARIEDAD Regi6n Julio Agosto Sept. Octub. Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril MaIJO Junto

i[[1i 1
* * . * * - _11.Hi14
Packams T. Met. aVI ff * hÍj4 .
*

PeckemsT. VIIeIX ff!. ;j4. .


1.tI11
BarlettdeVer. IVaV ff' . ! l4
III
IIj44
11111
. - *
.

BarlettdeV. Met.aVI ffe


BarlettdeV. VIIaIX *..
. * * * . .
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DEL PERAL continuación

I Yema hinchando IJ Plena floraoi6n I Fruto pequeío Cosecha CaWa de hojas

VARIEDAD Reqtón Ju'io Agosto S!pt. Octu. Nov. - Dic. Enero - Febr. Marzo Abrfl Maqa Junto

WinterNellis IVaV
Beurre 8osc IV aY
BeurreB. MetraVi
BeurreB. VUaIX

Ji
Especie: VID
Aspectos Generales

Nombre científico : Vitis vinífera L


Duración ciclo vegetativo : 230 a 260 días.
Rendimiento con alta tecnología 300 a 600 qqm/ha.
Variedades o cultivares principales Almería, Cardinal, Flame Seedless, Ribier, Emperor,
Perlette, Thompson Seedless, Ruby Seedless.

Aspectos Climáticos

Sensibilidad a heladas Sensible.


Etapa o parte más sensible a heladas : Yema hichando a fruto pequeño.
Temperatura crítica o de daño por heladas : OC
Temperatura base o mínima de crecimiento : 10 2C
Rango de temperatura óptima de crecimiento 20 a 26 C
Límite máximo de temperatura de crecimiento...: 44 2C
Suma térmica entre yema hinchando y cosecha ..: 900 a 1500 días-grados ver anexo.
Requerimientos de horas de frío Temp. <7 C :500 a 750 hrs.
Requerimientos de fotoperíodo Día neutro entre 10 y 14 hrs. luz.

Aspectos del Suelo


- Profundidad: Subsuelo suelto Subsuelo compacto
Rango óptimo másdeS0cm másde70cm
Valor crítico 20cm 40cm
- Acidez pH: Mínimo tolerado Rango óptimo Máximo tolerado
4,9 5,6-8,5 10,2
- Salinidad: Valor tolerado de Cond. Elec. Valor crítico de Cond. Elec.
2,0 mmhos/cm 6,7 mmhos/cm
- Textura: Muy fina Finas Francas Gruesas Muy gruesas
Limit. moder. Limit. leve Sin limit. Sin limit. Limit. leve
- Drenaje: Moder. bueno Imperfecto Pobre Muy pobre
Sin Niv Freticn N Fre a 110cm NFr,aS0crn
--- NFrea2Scm
---

Sin limitación Sin limitación Limit. leve 1 Limit. severa


- Pedregosidad: No pedregoso Pedregoso Muy Pedreg. Extremad. Pedr.
<15% Piedras 15-15% Piedras 35-60% Piedras >60% Piedras
Sin limitación Sin limitación Limit. leve Limit. moderada
- Pendiente: Suave Inclinada Muy inclinada Fueri. inclinada
2-6% 6-10% 11-20% 21-30%
. Sin limitación Limit. leve Limit. moderada 1 ExcI. parron.

57
UI

PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID

Yema htnohande EIInf1oreoenoia visible IiPiena fleraoi6n Coseoha II Caida de hojas


VARIEDAD Regi6n Julio Aqosto SeDt. Octub. Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Ma40 Junio

Flame Seed. IV
Flame Seed. y
Flame Seed. Metrop.
FlameSeed. VI

Flame Seed. VII


Perlette IV
Perlette y
Pa rl ette Metrop.
PRINCIPALES ESTADOS FENOLOGICOS DE LA VID continuación

II Yema hinchando EInflorecenola visible I1 Plena floraoi6r, Coseoha EI Calda de hojas


VARIEDAD Regi6n *Jullo Agosto Sept. Octub, Nov. Dic. Enero Febr. Marzo Abril Ma140 Junio

Perlette VI eVil
Perlette VIII
Thompson 5. IV
Thompson S. y
Thompson 5. Metrøp.
Thompson S. VI
Thompson 5. VII

u'
`cl
CUADROS COMPARATIVOS
DE REQUERIMIENTOS
ENTRE ESPECIES
* Requerimientos de CJima
TEMPERATURAS CARDINALES
HELADAS
REQUERIMIENTO FRIO INVERNAL
SUMA DE TEMPERATURAS

* Requerimientos de Suelo
PROFUNDIDAD
ACIDEZ O ALCALINIDAD pH
SALINIDAD
TEXTURA
DRENAJE
PEDREGOSIDAD
PENDIENTE

61
______________________

CL¡MA
TEMPERATURAS CARDINALES

MINIMA DE CRECIMIENTO
TEMPERATURA A LA. CUAL COMIENZA A CRECER

oc
io * Almendro, Nogal, Castaño, Vid y
Kiwi
9

8. * Damasco, Duraznero, Nectarino


7 . Cerezo, Manzano, Peral, Membrillero
6 Ciruelo japonés y europeo
5,

ÇRANGO OPTIMO
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIlIIIIVhIIIIlIDhIIIlIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIITlIIIIIH Castaño
IIIflhIIlIIIIIIlIIlIIIIIIIflhIIIIHIILIIl!ItI Damasco, Cerezo, Manzano
IIIIIIIIlIIIllIlIIIUHIIIllltIIHhIIIIIIIIIlIIIUhIIIIIlIIIIIIIIIIIIHUhI Ciruelo 1 japonés y europeo
4lrnendro, tleriibillero
IIllhIIIIIIII!iIIIIllhIlIIUhIIIIIIIIItIINIIIIIIII Vid, Peral 1
IIIIIIIVhIlI!IIIIIllhIlIDhIIIIIJIIIIlIiIItIlIIHHItIH Dura.zner, Nectarino
IIII;IIIIIlIIIIIIIIIlIII;!IIIuIllhIlIJiIvI:IIIIII Nogl, Kiwi
1 1 1 1 1
15 20 25 30

J MAXIMA DE CRECIMIENTO
TEMPERATURA SOBRE LA CUAL SE AFECTA NOTORIAMENTE EL CRECIMIENTO

oc
* Vid
fl44
42

40 * Almendro, Damasco, Duraznero, Nectarino, Kiwi


38 * Nogal, Castaño, Peral
* Ciruelo japonés y europeo, Membrillero
* Cerezo
* Manzano

63
HELADAS

ETAPA O
PARTE MAS
SENSI BLE

Manzano Cuaja y fruto pequeño


Peral Fruto pequeño
Membrillo Cuaja y fruto pequeño
Castaño Floración
Ciruelo jap. Fruto pequeño
Ciruelo eur. Fruto pequeño
Damasco Fruto pequeño
Nogal Floración
Duraznero Fruto pequeño
Nectarino Fruto pequeño
Cerezo Fruto pequeño
Almendro Fruto pequeño
Vid Yema hinch.-F.p.
Kiwi Fruto

Medianamente
1 1 Muy resistente iitiiiiiiiiiI sensible
Resistente Sensible
.....4 Medianamente Muy sensible
** * *-*
resistente

64
REQUERIMIENTO DE FRIO INVERNAL
TIEMPO EN QUE LA TEMPERATURA PERMANECE BAJO 7°C
NECESARIO PARA UNA FLORACION PAREJA

200 400 800 800 1000 1200 1400


HO RAS
1 1 1 1

1<7°C

Castaño vdw,,,

AJmendro ,,,, w,#, f

0wi YW/

Membrillo 7h iW%

Vid 7

Duraznero w,,,,,
Nectarino w,, ,,,,f,,, w
Ciruelo ap. ,,,, 7Isw,,

Ciruelo europ. ,,,, -


Damasco ,,, ,,,,,,,,

Nogal
Cerezo
Peral MW/A %W/

Manzano

o -J
-j
z - -
u o =
w CD u o
Ui 4 Ui
4 u
1-
z Ui
4 4 0 4
_J > u u 1-

65
SUMA DE TEMPERATURAS
EXIGENCIA DE `CALO PCRA
MADURAR SATISFACTORIAMENTE
VER ANEXO

200 400 600 800 1000 1200 1400 1600


1 1 1 1 1

OlAS- ORADO
BASE 10°C

,,,, ,,,,,,,, IW
Cerezo
Nectarino
Duraznero ,,,,,, ,,,,,,,`

Ciruelo jap. ww, W V.'.

Ciruelo eUrOp. WSW %W/ W

Damasco , ,,,,,,,, Iw,,,

Peral 5W4 ?W/4

Castaño w»
Manzano WW'4

Vid ,,# W*

Jmendro
Membrillo z
Kiwi ZW.'A

Nogal ,,,

66
con

SUELOS
PROFUNDIDAD
DELGA DO PROFUNDO

20cm. 50cm 75 cm lO0cm.

Vid 1111111111 F:*:i 1 J 1 1 1 11 1


Membrillero 1111111111 L 1 E::::::: 1 L.iiIJ 1 1
Nectarino 1111111111 11111111111 E 1 F:j 1 11 1
Duraznero 11111111111 111111111 1 1 E::::i E 1L 1
Almendro Illililhhl lhhIIllhIJ 1 1 F1 1 1 1 1
iwi IlhillhlU 1111111111 1 i 1 :1
Dam asco illillhlil 11111111111 [ 1 :: 1 1[ 1
Ciruelo jap. 11111111111 111111111 1 1 1 I:1
Ciruelo europ. 11111111111 F:::.1 IhhIllll ::::: [ 1 J:*:*::*:.:
Peral 1111111111 ::j F 1 F::::*:*:1
Manzano IhhhIllI :Ñ1 F::::1 :::::1 I
Cerezo Ilhlhlihil E::: 1111111111 *:.:.:::j E:::::1 1 1 1
Castaño IlhlhhlilIl ::::::i F:::::::::::: lhhIlhIhhl 1 1 E:.:I
Nogal 11111111111 E:::: 11111111111 F 1 l::::::::

SIMBOLOGIA

L 1 Sin limitación, la producción no se ve afectada.


í:.:::::.:::.:::.:.1 Limitación leve, se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
:*:*:* Limitación moderada, se debe aplicar
fuerte manejo para una producción moderada.
IhhhlIllIllIl medidas desevera,
Limitación ni aún con fuertes
manejo, se logran resultados adecuados.
Excluído, totalmente inconveniente para la producción.

67
_______ _______

ACIDEZ O ÁLCALINIDAD

- 5.55.5. 6.06.0-6.56.5 .7.017.0 -75 7.58.08,0.9,09,0.9191


pH.

Nogal ::::::: E:::: 1::::::::::::1 I 11 1 1 1 1 1 t:::::::1 :::i


Cerezo 111111111 L::::::: 1 I 1 1:::1 F:: :::::l 111111111
Membrillo [:::1 1 ii 1 E::1 E::: 11101111
AJmendro II II jÇEE.:.:.:.: 111111111
Ciruelo jap. 111111111 E:::::i 1 I 1 1 1 1 -

Ciruelo eurOp. 111111111 ::::i 1 1 1 1 1 1 E::: t:i


Damasco 111111111 t::::::: E:::::. i i ii i :::::1
Duraznero 11111110 ::1 l:::1 I 1 I 1 F:::::::::1 t::::: 111111111
Nectarino 111111111 L*:: E:::: 1 1 1 1 :*::*i 111111111
Manzano 111111111 1 I ¡ 1 ::: 111111111
Peral 111111111 E:.:*:.i I J I 1 11111110
Castaño 111111111 I::::::: :: ::1 i i 1:::::1 :::: E:::i 111111111
Kiwi 11111110 : ::*:j I :1 ::i 111111111
uid 111111111 ¡ 11 1 1 l 1 1 F:1

SIN9OLOGIA
Sin limitación, la producción no se ve afectada.
Umitación leve, se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
Umitación moderada, se debe aplicar
con fuerte manejo para una producción moderada.
1111111111111 Umitación severa, ni aún con fuertes
medidas de manejo, se logran resultados adecuados.
Excluido, totalmente inconveniente para la producción.

68
________ _____

SALINIDAD

6 - C0NDUCTIVOAD
- ELECTRICA DEL.
- - EXTRACTO DE
SATURACIOP4

[0-1_Ji -212-414-616-818-12112-18J16-2OJ
mm hos /cm
o 20C

Membrillero 1 II 1 1 [:::] [::: 1111111111


Vid II 1 [::::J t::: 1111111111
Nogal 1 II 1 ......v...j IHhIIIIII
Manzano II 1 E::1 ::::::: 1111111111
Cerezo 1 II 1 J.:::::.:.:.:::J 1111111111 --

Duraznero II i t:::::::i 1111111111 -

Nectarino JI } 1111111111
Castaño 1 1! 1 E:::1 1111111111
Damasco L II 1 :::::1 IIIIllhlII
Peral II 1 1111111111
Kiwi 1 II 1
Almendro II 1 :::i 1111111111
Ciruelo jap. II 1 Ñ:1 1111111W --

Ciruelo europ. 1 1 1111111111

SIM60LOOA
r j Sin limitación, la producción no se ve afectada.
Umitación leve, se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
Umitación moderada, se debe aplicar
- con fuerte manejo para una proauccón moderada.
flfflfflffl Limitación severa, ni aún con fuertes
medidas de manejo, se logran resultados adecuados.
Excluído, totalmente inconveniente para la producción.

69
__ __ __ __ _______
__ ________
__

EXTURA

* * * .`,
*.
.
.
. .
.
*
¿. *O0*çj
.

*: .
.*
* `
o
: °:* * O
:oo
* ¿
*
OOo
b'

MUY FINA MODER. MEDIA MODER. GRUESA MUY


FINA FINA GRUESA GRUESA

`lid :::4 1 1 ¡ 1 1 1 1
Peral II II it II:::.:::::..l
Membrillero [:.::I 1 1 1 1 1 í:::1
Castaño 1111111111 £::::::1 1 1 1 :.:.:.:. ¡:*:.:.::.:.:
Ciruelo europ. 1111111111 .:.:::1 1 1 1 1 1 1 1 I::::::::::I
Damasco 1111111111 :*:*1 1 1 1 1 1 1 1 1
Ciruelo jap. 1111111111 1 1 1 1 1 1 1 1 I::::I
Manzano 1111111111 Ñ: 1 1 1 1 ¡ .::::1 L'!
Kiwi Ç:::::: 1 1 1 1 1 I:::1
Duraznero F::::1 [::*:-::1 1 1 1 1 1 1 Ç::::
Nectarino E::1 t:;:*.1 i 1 ¡ ¡ i ¡ :*;.
Cerezo E::::::: [::::::::::1 ¡ ¡ 1 1 1
AJmendro ::::::: t:::::::.:::::1 1 1 1 ¡ ¡ 1 F:::::::::J
Nogal F::::1 F::::::::::1 1 ¡ 1 1 1 1 I:.:.:.:.:::::i

SIM 60 LO O ¡A

] Sin limitación, la producción no se ve afectada.


:.:.:.:.:.j Umitación leve, se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
:*:*:*:*:*: Umitación moderada, se debe aplicar
con fuerte manejo para una producción moderada.
llhIJIJllhIHI medidas
Umitación severa, ni aún con fuertes
de manejo, se logran resultados adecuados.
Excluído, totalmente inconveniente para la producción.
DRENAJE

25cm.
50cm---- N.Fr. :..-
110cm N.Fr. -

N.Fr - - - -

BUENO Y
MO0ERA Muy
BUENO IMPER FECTO POBRE POBRE

Membrillero
lid II 1111111111111
Peral L-J
Ciruelo jap.

Ciruelo europ. 1 1
Manzano 1111111111111
Kiwi IllhIIIIItIH
Castaño Ilifillililil
Almendro
Nogal
Damasco
Duraznero
Nectarino 1 1
Cerezo

$IMBOLOGIA -

LI 1 Sin limitación, la producción no se ve afectada.


Limitación leve, se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
Umitación moderada, se debe aplicar
con fuerte manejo para una producción moderada.
IlluIllIllhI Umitación severa, ni aún con fuertes
medidas de manejo, se logran resultados adecuados.
Excluido, totalmente inconveniente para la producción.
con ________
___________
_________
__________ ________
_________
________ ________
_________
________
________
__________ __________
_________
___________

PEDREGOSIDAP

NO MUY EXTREMAD.
PEDREGOSO PEDREGOSO PEDREGOSO PEDREGOSO
.c 15% 15-35% 35-60% > 60%
PIEDRAS PIEDRAS PIEDRAS PIEDRAS

1 1 1
Membrillero i i i ...*... . .i
:V..7
Vid 1 1
Almendro L 1
Nogal II 1 1111111111111
Castaño T 1 L 1 IIJIIIHIJIII
Ciruelo jap. E 1 1 1 1111111111111
Ciruelo europ. 1 1 1 1 ::::::1 I11III11UH1
Damasco L 1 L 1 II11UH11III
Duraznero 1 1 1111111111111
Nectarino L 1 1 IlilifiuillI
Cerezo 1111111111111
Manzno 1 HhlIlIlIlIlI
Peral 1 1111111111111
Kiwi EI 1 L 1

SIMBOLOGIA

1 Sin limitación, la producción no se ve afectada.


Limitación leve, se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
::;:;:.: Umitación moderada, se debe aplicar
fuerte manejo para una producción moderada.
IIIJIIIIIIIIL Umitación severa, ni aún con fuertes
medidas de manejo, se logran resultados adecuados.
Excluído, totalmente inconveniente para la producción.

72
__________

PENDIENTE

0-2% 2-6% 7-10% 11-20% 21-30%


SUELOS PENDIENTE PENDIENTE PENDIENTE FUERTEN.
PLANOS SUAVE INCLINADA MUY INCLINADA
INCLINADA
1 i ¡ i í j
Almendro 1 l 1 1 _i r***:*:*::*::*:i
Membrillero i i i --i 1 r...-.-..i
1 i i*:*:**..i
Nogal 1 1 1 [:::::.::::J :::::::::J ::::::
Castaño L_ 1 1 1
Ciruelo jap. _] ..7 E.:.:.:.:.:.:1
Ciruelo europ. 1 1 1 :::......1 E:::»1
Damasco 1 1 1 *:*:*::::*:*: ::::: :::::::::i
Duraznero 1 1 1 ::.:.:.:.:::1 :::: E::1
Nectarino 1 1 1 :::.:.:;J :::::::::
Cerezo I_ 1 1 1 1::::::::::: ::::
Manzano L 1 1 1 E:::::1 F:::::1 :»:l
Peral 1 1 1 :::::::::j
Kiwi 1 1 1 1 J.::.:::.:.:::::.1 :::1 1
Vid parronal 1 1 1 :::T*:1 :::::::::

SIMBOLOGIA -

Sin limitación, la producción no se ve afectada.


1 J
Umitación leve, se logra una adecuada producción con pequeñas prácticas.
Umitación moderada, se debe aplicar
*----` con fuerte manejo para una producción moderada.
IlilhliHifil Umitación severa, ni aún con fuertes
medidas de manejo, se logran resultados adecuados.
Excluído, totalmente inconveniente para la producción.

73
ANEXO
Suma térmica
en diferentes localidades

75
EJEMPLO DE APLICACION

A continuación se presentan los gráficos de acumulación de temperatura


a través del año, para algunas localidades seleccionadas de la zona
central de Chile. La suma térmica corresponde a la acumulación de
temperaturas efectivas para el crecimiento, es decir, es la temperatura
media menos una temperatura umbral, siendo 10 C, el valor más
comunmente usado como umbral térmico. Se expresa en días-grado.
Se explicará la utilidad de estos gráficos mediante un ejemplo:
Especie : Maiz precoz Tracy T289s.
Suma térmica requerida : 950 días-grados ver ficha.
Localidad Rancagua.
Fecha de siembra 15 de Octubre.
1. Se marca la fecha de siembra en el gráfico pto. A. Luego se sube hasta tocar la
curva de acumulación de temperaturas y se ve cuantos días-grados se han
acumulado hasta el momento pto. B. En este ejemplo son 110 días-grados.
2. A la cantidad de días-grados acumulados, se le suma lo requerido por la especie y
el resultado se marca en el gráfico pto. C.
110 + 950 = 1060 días-grado
3. Los 1060 días-grado se trasladan hasta donde intersepta la curva de acumulación
de temperatura pto. D, y luego se baja hasta el eje del tiempo y así estimar la fecha
más probable de cosecha. En el ejemplo sería aproximadamente el 20 de Febrero,
lo que daría un período de 127 días entre siembra y cosecha.

I.600 = - - - - - - - - - -1600

L4oo ------

g 1.060
____
G__.4_--E__
., o
4
< L000 ---,---`l.OOO 1
C.D CD
6 -,-- ---

Q
` -- ---800
4
o

400 = - - - - - - - - *400

200 - - - - - - - l 200
`lo
-
- - - - -
= = -

=
ot o
A60. SER Oct N0 DIc. ENE. FES. MAR.

77
ACUMULACION DE DIAS - GRADOS
A TRAVES DL AÑO

o o
a a
c c
ir ir
o CD

U, U

o a

o o
o o
c
o x
o
U, U
c 4
o o

78
___
_______________
_____
_____ ______
_____ ___ ___________
____
___
______
_____
__

ACUMULACION DE DIAS-GRADOS
A TRAVES DEL AÑO
`eoo-r
JTEETTT1EJJ7'80°
6001-
E EfE--1-- EE
I.4XJ4

I20OE_4_1Ij
-J Lt+_±:ALoJEk4Er
E EE ¡1200
`400

c 000
--------------------#--
- 1
-------.,-Iooo
-
g

w
600rEE ArÁiE80°
o H----------- ---1-----i - o
`nf,
-__-__4._-_______ ------4----÷600

400 E±EEEEEEEE4O
200
EEEEEEEEEE
- - - - - r - 200
-H
EEr_TEEEFEEtE O
AGO. SER ¡ OCt SOY. DIC. 1 ENE FES. MAR

`800c n - - -
nn:
_
-
-
- - - -- -
-4--
1600-t---- -
-
-
- --4--
-.---------
-
-
-
-
-
-
-4--
-4--
-1---
-
-
-
-
-
- i -1
4
400-.---
-4--__-
-
-
-4---- -
- -f---
-___
400
- - ------4--
- -

o -l200

000= ----

* `-------`-------------+--f-A----1
on EEflH+EflC4Ctfleoo
° °
woCT±I

400 4- -- - - - -
- ---4-- -
1-- 400

IEI
200-- -
- ----t t0

o
GhcO!OV. DIC. ELf SARI

79

También podría gustarte