Está en la página 1de 138

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –

HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

INDICE

PRESENTACIÓN Y RESUMEN

I. ASPECTOS GENERALES
1.1 INTRODUCCION 08
1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO 08
1.3 ANTECEDENTES 09
1.4 SITUACION ACTUAL 09
1.5 METODOLOGIA DEL TRABAJO 10
1.6 INFORMACION BASICA DISPONIBLE 10

II. DESCRIPCIÓN GENERAL Y DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA


2.1 CARACTERIZACION HIDROGRAFICA DEL AREA DE ESTUDIO 12
2.2 UBICACIÓN Y DEMARCACION DE LA CUENCA DE ESTUDIO 13
2.3 ACCESIBILIDAD – VIAS DE COMUNICACIÓN 14
2.4 ASPECTOS SOCIO – ECONOMICOS 15
2.5 ECOLOGIA 16
2.6 COBERTURA VEGETAL 22
2.7 GEOLOGIA 23
2.8 GEOMORFOLOGIA 23
2.9 CAPACIDAD DE USO MAYOR 24
2.10 UNIDADES FORESTALES 24
2.11 UNIDADES DE VULNERABILIDAD 24
2.12 UNIDADES DE ISOTERMAS 25
2.13 ISOYETAS 25
2.14 CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS 25
2.15 CUERPOS DE AGUA Y AFORO DE FUENTES 47
2.16 UNIDADES HIDROGRAFICAS MICROCUENCAS 49

III. CLIMATOLOGÍA
3.1 VARIABLES CLIMATICAS 50
3.2 RED DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS UTILIZADAS 55

IV. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN


4.1 RED DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS 60
4.2 ANALISIS DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA 62

V. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL


5.1 ESTACIONES HIDROMETRICAS 68
5.2 INFORMACION HISTORICA DISPONIBLE 69
5.3 ANALISIS DE CONSISTENCIA 69
5.4 COMPLETACION Y EXTENSION DE LA INFORMACION DISPONIBLE 70
5.5 ANALISIS DE PERSISTENCIA 70

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
VI. DEMANDA DE AGUA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO
6.1 ASPECTOS GENERALES 71
6.2 VALLE DEL RIO HUICHUCHO 71
6.3 OFERTA DE AGUA 71
6.4 INVENTARIO DE LAS FUENTES DE AGUA EXISTENTE 86
6.5 DEMANDA DE AGUA 89
6.6 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL 89
6.7 MODULO DE RIEGO EN EL VALLE 90
6.8 EFICIENCIA DE RIEGO 90
6.9 CEDULA DE CULTIVO 90
6.10 BALANCE HIDRICO 96

VII. EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS


7.1 EVENTOS EXTREMOS MAXIMOS: MARCO TEORICO 99
7.2 CALCULO DE EVENTOS EXTREMOS MAXIMOS 101
7.3 EVENTOS EXTREMOS MINIMOS 115
7.4 ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE EMBALSE CULEBRA 119
7.5 TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LAS MICROCUENCAS 121
7.6 ASPECTOS DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL 122

VIII. MODELAMIENTO HIDROLÓGICO


8.1 CARACTERIZACION HIDROLOGICA DE LAS MICROCUENCAS 133
8.2 AREA DEL ESTUDIO HIDROLOGICO 133
8.3 BALANCE HIDRICO DEL VALLE 134
8.4 ESTUDIO HIDROLOGICO DISENO PRESA DE REGULACION 136
8.5 ESTUDIO HIDROLOGICO DISENO BOCATOMA DE DERIVACION 140
8.6 ESQUEMA HIDRAULICO DEL PROYECTO DE RIEGO 148

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


9.1 CONCLUSIONES 152
9.2 RECOMENDACIONES 158

ANEXOS

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

PRESENTACIÓN Y RESUMEN

El presente documento, constituye el Informe Final del Estudio Hidrológico del Proyecto “Instalación del
Servicio de Agua del Sistema de Riego Culebra, Distrito de Huac – Huas, Provincia de Lucanas –
Ayacucho”.

El informe se ha estructurado en nueve capítulos: (I) Aspectos Generales, (II) Descripción General y
Diagnóstico de la Cuenca, (III) Climatología, (IV) Análisis y Tratamiento de la Precipitación, (V) Análisis y
Tratamiento de la Escorrentía Superficial, (VI) Demanda de Agua en el Ámbito del Proyecto, (VII) Eventos
Hidrológicos Extremos, (VIII) Modelamiento Hidrológico y (IX) Conclusiones y Recomendaciones, se
adjunta la sección Anexos con información complementaria.

En ese sentido, mediante la realización y formulación del Estudio a nivel de Perfil, se contribuye a la
realización del proyecto que está orientado a satisfacer la demanda de agua de las zonas del distrito
mencionado en los párrafos precedentes, a través de la captación y almacenamiento de dicho recurso
hídrico que permita incrementar sus bajos niveles de producción y productividad agrícola en beneficio de
los productores y de la población del sector mediante la generación de empleo y comercialización de los
productos agrícolas con la región de Ayacucho e Ica y toda la Región Sur del Perú.

El informe integra la caracterización Hidrográfica del área de Estudio, Climatología, Caudales Medios
Mensuales, Máximas Avenidas en los puntos de interés de la Presa de regulación (Presa Culebra) y de la
Captación (Bocatoma de Derivación Choclosura), mediante el método recomendado para los proyectos de
irrigación de la Sierra Central Sur del Perú denominado Método Determinístico – Estocástico Lutz – Scholz
– Modelamiento Hidrológico de las Microcuencas en los puntos de interés de los ríos Culebra y Choclosura,
según el Esquema Hidráulico Definitivo propuesto, del Proyecto “INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA
DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC – HUAS, PROVINCIA LUCANAS –
AYACUCHO”, 2012; la cual presenta los siguientes resultados:

Cuadros N° 1: Caudales Medios Mensuales en la Microcuenca Culebra

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Cuadros N° 2: Caudales Medios Mensuales en la Microcuenca Choclosura

Los rendimientos hídricos de las Microcuencas Culebra es de 7.622 lt/seg/Km2 y de Choclosura es de


7.627 lt/seg/Km2, estos valores se encuentran dentro del rango permisible para cuencas de la Sierra
Central Sur del Perú que varían de 7.00 a 8.00 lt/seg/Km2, demostrando que el Modelo Determinístico
Estocástico de Lutz – Scholz esta calibrado para la zona de estudio y los valores de caudales medios
mensuales para un año promedio son buenos y para las cuencas de la región Costa como el caso del rio
Santa el rendimiento hídrico es de 13.00 lt/seg/km2.

En el Análisis de Máximas Avenidas, se utilizo el Método del U.S. SOIL CONSERVATION SERVICE
(MÉTODO SCS – TEMEZ) – mediante el cual, tomando en consideración las características
Geomorfológicas de las Microcuencas y el complejo hidrológico suelo cobertura, representando por la
curva número (CN = 78.25) – se determina los caudales máximos instantáneos para diferentes períodos de
retorno, a partir de la precipitación máxima en 24 horas. Los resultados obtenidos para las microcuencas
de los ríos Culebra y Choclosura, en las secciones de control del proyecto indicado en los planos de
hidrología. Los resultados obtenidos son:

Los parámetros morfológicos y del Hidrograma Unitario en los Puntos de Interés para los caudales
máximos de diseño en el embalse futuro, afianzamiento hídrico y captación son:

Cuadro Nº 3: Parámetros morfológicos y del Hidrograma Unitario en los Puntos de Interés.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Cuadro Nº 4: Caudales de Escurrimiento Q (m3/seg) en los Puntos de Interés (Presa de


Regulación Culebra y Bocatoma de Derivación Choclosura), para diferentes periodos de retorno
(CN=78.25)

Q = 5.54 m3/seg (Presa de regulación Culebra sobre el rio Culebra) Período de retorno de 50 años. Diseño
Hidráulico de la Presa, diseño del aliviadero.

Q = 0.88 m3/seg (Bocatoma de Derivación Choclosura sobre el rio Choclosura) Período de retorno de 50
años. Diseño hidráulico de la bocatoma nueva de barraje Fijo, Desarenador con aliviadero y canal de
limpia.

El canal de derivación de la Bocatoma Choclosura hacia la presa de regulación Culebra, se debe diseñar
con sección trapezoidal revestido con cemento pulido con una pendiente variable (0.1 % – 0.2 %) con un
caudal de diseño para el canal de derivación de 140 Lt/seg y una longitud aproximada de 0.70 Km.
Además, se recomienda que el diseño del canal deba ser en condiciones óptimas MÁXIMA EFICIENCIA
HIDRÁULICA para cumplir con las normas técnicas y económicas. En el tramo donde existe el
deslizamiento del terreno se deberá dar un tratamiento especial para el diseño de canal con uñas, tener en
cuenta la recomendaciones del Estudio de Mecánica de Suelos sobre la capacidad portante y
Sostenimiento o Estabilidad del material del terreno.

Obras de Arte.

 El canal de limpia debe diseñarse en condiciones de flujo Supercrítico con una pendiente de 5 %.
 Las cámaras de carga, deben diseñarse como tipo disipadores de energía con válvula de control.
 Las Obras de arte como caídas, cruce o puentes acueductos, cruce de caminos o alcantarillas de
concreto armado y otras, deben ser Tipo Estándar.
 El caudal máximo en el punto de captación de la Presa de regulación culebra es de 5.54 m3/seg para
un periodo de retorno de 50 años. El caudal de regulación es de 0.956 m3/seg anual al 75% de
persistencia, según los caudales medios generados.
 El caudal máximo en el punto de captación de la Bocatoma Choclosura es de 0.88 m3/seg para un
periodo de retorno de 50 años. El caudal de derivación es de 0.331 m3/seg anual al 75% de
persistencia, según los caudales medios generados.
 Los caudales máximos instantáneos determinados, se constituirán como los elementos de juicio
hidrológico necesarios, para la toma de decisiones – entre otras consideraciones técnico económico –
en el diseño de la Bocatoma de Captación y Canal de Derivación.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
 Se recomienda para efectos del diseño, la elección de un período de retorno para las máximas
avenidas, mínimo diseño de 50 años para las obras de captación.
 En base a la simulación hidrológica mediante el Método de la Curva Masa o Diagrama Rippl, para
realizar el balance hídrico y también se efectuado la generación de Caudales Medios Mensuales para
un Año Promedio (OFERTA).

Resultados del Balance Hídrico

Los datos de entrada, y los resultados obtenidos del balance hídrico mediante la simulación de la operación
del embalse de derivación, período 1965 – 2006 son las siguientes:

DATOS DE ENTRADA TOTAL


Oferta hídrica : 4.413 MMC

Demanda hídrica
Riego por Gravedad (500 has) : 1.80 MMC

Déficit : 0.00 MMC

El 100% de la demanda agrícola está satisfecha


.

Cuadro Nº 5: Balance Oferta – Demanda en la Situación con Proyecto

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

HIDROLOGIA

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN

La Municipalidad Distrital de Huac – Huas, en el marco de la política de desarrollo del sector agropecuario
en su área de influencia, ha identificado y formulado – en coordinación con los agricultores del lugar – el
Proyecto Instalación del servicio de agua del Sistema de Riego Culebra, Distrito de Huac – Huas, Provincia
de Lucanas – Ayacucho, y de este modo elevar el nivel de vida de los pobladores asentados en el área de
influencia del Proyecto, incrementar los niveles de producción, mejorando el riego de 500 ha en campaña
grande y 70 ha en campaña chica.

En este contexto, el presente informe “Estudio Hidrológico del Proyecto: “INSTALACION DEL SERVICIO
DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC – HUAS, PROVINCIA DE
LUCANAS – AYACUCHO”, define el uso agrícola.

La fuente de abastecimiento de agua al Proyecto Instalación del Servicio de Agua del Sistema de Riego
Culebra, lo constituyen las microcuencas de los Ríos Culebra y Choclosura Aguas Arriba del Rio Chaucalla,
que hidrográficamente pertenecen a la unidad hidrográfica del rio Chaucalla el cual a su vez es tributario
del río Palpa, en la región hidrográfica del Rio Grande – Ica.

El Proyecto, de acuerdo a los Términos de Referencia se ubica en el valle de los Ríos Huichucho y Socos,
distrito de Huac – Huas, Provincia de Lucanas, Departamento de Ayacucho, en la Sierra Central Sur del
Perú.

El presente informe se ha estructurado en capítulos según los términos de referencia que forman parte del
presente estudio y principalmente contiene, estudio de diagnostico de las microcuencas y caracterización
geomorfológica, climatología, análisis y tratamiento de la precipitación y escorrentía, eventos hidrológicos
extremos, balance hídrico, planeamiento del estudio hidráulico.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO

El Estudio Hidrológico, tiene por objetivo la caracterización del clima en el ámbito del Proyecto de
“Instalación del Servicio de Agua del Sistema de Riego Culebra, Distrito de Huac – Huas, Provincia de
Lucanas – Ayacucho” con fines agropecuarios, determinar la disponibilidad y calidad del agua en los ríos
Culebra y Choclosura, con fines de uso agrícola, efectuar el balance hídrico: disponibilidad y requerimiento
hídrico de la cédula de cultivos propuesta, eventos extremos máximos y mínimos, estimar el transporte de
sedimentos y tratar aspectos de evaluación del impacto ambiental. El Estudio Hidrológico en su integridad,
ha de dar sustento al dimensionamiento de las respectivas estructuras hidráulicas, canales y obras de arte
previstas que constituyen los componentes del esquema hidráulico del proyecto.

1.3 ANTECEDENTES

La ONERN (referencia Nº 1) 1984, en el Estudio de Evaluación de Recursos Naturales del Departamento


de Ayacucho, al identificar las posibilidades de mejoramiento y/o ampliación del área cultivada, indica que
la zona del Huichucho, posee suelos con posibilidades de ampliación de la frontera agrícola, incorporando
nuevas tierras mediante sistemas de riego tecnificado.

Además la ONERN refiere, que para el uso integral de los recursos hídricos, es factible cambiar las áreas
piloto de irrigación, desarrollar granjas piscícolas y uso del agua con fines energéticos.

 Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa del Perú – Cuenca del
Rio Grande (Nazca) Volumen I y II, Setiembre de 1971.

 Caracterización de la Oferta Hídrica Superficial de las Cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba.


Ministerio del Ambiente, Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI Lima,
2010.

 Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales en la cuenca del Río Grande. Dirección de
Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos, Autoridad Nacional del Agua Ministerio de
Agricultura Lima, enero 2011.

 Estudio Hidrológico de la Cuenca del Rio Acari, Ministerio de Agricultura – Instituto Nacional de
Recursos Naturales – Dirección General de Aguas y suelos; Administración Técnica del Distrito de
Riego Acari – Yauca – Puquio, enero 2004.

 Estudio de máximas avenidas en las cuencas de la zona centro de la vertiente del pacifico –
Ministerio de Agricultura – Autoridad Nacional del Agua – Dirección de Conservación y Planeamiento
de Recursos Hídricos, Lima – Diciembre del 2010.

1.4 SITUACION ACTUAL

La Municipalidad Distrital de Huac – Huas 2012, señala que el área del Proyecto está conformada por
1,208 ha en actual explotación, beneficiando a 250 familias de las unidades agrícolas de Huac – Huas,

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Santa Rosa, Challhuasuri, Cunya, Llallahua, Mollepata, Ccechccacancha, Pampachacra y Paquirumi del
distrito de Huac – Huas.

La tenencia de la tierra se ha fragmentado debido a la migración de agricultores a la zona, lo que ha hecho


que la parcela agrícola sea menor de 1 ha en un 50 % de los beneficiarios.

La actividad agrícola involucra a pequeños agricultores que cultivan maíz, alfalfa, trigo, cebada, etc., bajo
el régimen de riego en secano, que en condiciones de riego presurizado y localizado, se esperaría una
producción anual de 95,500 TM, de productos agrícolas que tienen un mercado asegurado en la ciudad de
Ica y Nazca, por la cercanía y facilidad de las vías de comunicación existentes.

Los agricultores en un futuro se quieren organizar y hay cierta tendencia a incrementar el número de sus
miembros, acción que generaría empleo de mano de obra, la misma que en el cultivo de productos
agrícolas es alta, dando de esta forma ocupación a toda la familia principalmente, y de manera eventual en
otros casos.

La realización del Proyecto de Instalación del Servicio de Agua del Sistema de Riego Culebra en el Distrito
de Huac – Huas, permitirá mejorar el nivel de vida del agricultor y la población en general.

1.5 METODOLOGIA DEL TRABAJO

1.5.1 Actividades Preliminares


Para la realización del estudio hidrológico se efectuaron actividades previas a los trabajos de campo, tales
como:

 Recopilación de información existente de la Administración Local de Agua Ica, del Gobierno Regional
de Ica, Sub gerencia de estudios de la Municipalidad Distrital de Huac – Huas, con la finalidad de
evaluar y preparar un plan de trabajo para el campo. Así como la contratación de personal técnico
especializado de apoyo para los diferentes trabajos de Mecánica de Suelos, aforos, topografía,
encuesta referido al estudio.

 Coordinaciones con las organizaciones de usuarios de agua, agricultores, autoridades, Gobierno


Local, que se ubican en el ámbito de la cuenca jurisdicción de estudio.

 Recopilación de información básica, referida a:


 Datos Hidrometeorológicos históricos del ámbito de las cuencas de los ríos Pampas y Grande o
subcuencas vecinas, obtenidos de entidades, como SENAMHI, PETACC, ALA, Juntas de
Usuarios.
 Estudios anteriores, inventarios existentes de fuentes hídricas, obras hidráulicas, otros.
 Cartas Nacionales de la zona de estudio, a escala 1:100,000 y 1: 50,000.

1.6 INFORMACION BASICA DISPONIBLE

Se ha recopilado toda la información básica disponible para la elaboración del estudio hidrológico del
Proyecto Instalación del Servicio de Agua del Sistema de Riego Culebra del Distrito de Huac – Huas:

1.6.1 Información Cartográfica

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Se ha dispuesto de la Carta Nacional a escala 1:100 000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y planos
1: 50 000 de la Oficina de Catastro Rural del Ministerio de Agricultura.

Las hojas de la Carta Nacional del IGN a escala 1:100 000, utilizadas son:
- Córdova 29-m.
- Laramate 29-n.
- Palpa 30-m.
- Nazca 30-n.

1.6.2 Información Hidrometeorológica

Se ha tomado en cuenta la siguiente información:

 Información meteorológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI.

 La información cartográfica en formato SIG y PDF será presentada en coordenadas UTM, en el


Datum WGS-84, Zona 18 Sur.

 Integración de las coberturas temáticas de la cuenca, como: curvas topográficas de nivel, ecología,
suelos, delimitación de la cuenca en los puntos de interés, cobertura vegetal, geología, infraestructura
hidráulica, sistema vial, señales topográficas y centros poblados.

 Integración de las coberturas temáticas generadas, tales como: puntos de aforo y otras de
importancia.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

II. DESCRIPCION GENERAL Y DIAGNOSTICO DE LA CUENCA

Las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura constituyen una Sub cuenca del Río Grande, cuyo
aporte principal se da aguas arriba de la confluencia del rio Chaucalla, en la cuenca media del mismo.

Las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura, presentan la forma general circular ensanchado en la
parte superior, cuyo patrón de drenaje es de tipo dendrítica, su ancho varía entre 2.06 Km y 1.16 Km
respectivamente, el área total de drenaje de las microcuencas de Culebra y Choclosura son de 8.61 Km2 y
2.25 Km2 respectivamente, contando con una longitud máxima de recorrido desde sus nacientes de 3.62
Km y 1.41 Km respectivamente. Los ríos Culebra y Choclosura nacen en las alturas del distrito de Llauta en
el límite del distrito de Huac – Huas, adoptando su primera denominación como río Chaucalla, luego adopta
el nombre de rio Petacca, seguidamente adopta el nombre de rio Huicuta para posteriormente tomar el
nombre de río Llauta, la cual constituye una principal aportante del rio Palpa, la cual constituye una
principal aportante del rio Grande.

La delimitación de las microcuencas de los Ríos Culebra y Choclosura, así como los principales cursos de
agua y las características geomorfológicas, se muestran en (LÁMINA HI-01), adjunto a la presente.

La construcción de la Presa Culebra, que forma parte del Proyecto Instalación del Servicio de Agua del
Sistema de Riego Culebra, consiste en la regulación del río Culebra, con la finalidad de disponer reserva
de agua para el período de estiaje. Aguas debajo de la represa se plantea una bocatoma de captación de
las aguas reguladas del río Culebra, hacia las márgenes derecha e izquierda del rio Huichucho, luego
mediante un canal de Derivación se conduce las aguas hacia las áreas agrícolas de Huac – Huas, Santa
Rosa, Challhuasuri, Cunya, Llallahua, Mollepata, Ccechccacancha, Pampachacra y Paquirumi.

2.1 CARACTERIZACION HIDROGRAFICA DEL AREA DE ESTUDIO

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
2.1.1 Parámetros Geomorfológicos

Se presenta el marco teórico, así como los valores obtenidos para los principales parámetros
geomorfológicos en el área de Estudio de la Unidad Hidrográfica para los puntos de interés.

2.1.2 Marco Teórico

La cuenca como unidad dinámica y natural refleja las acciones recíprocas entre el suelo, los factores
geológicos, el agua y la vegetación, proporcionando un resultado de efecto común escurrimiento o
corriente de agua, por medio del cual los efectos netos de estas acciones recíprocas sobre este resultado
pueden ser apreciadas y valoradas.

Muchos estudios tratan de establecer las relaciones entre el comportamiento del régimen de una cuenca y
las características físico – geográficas de la misma. Casi todos los elementos de un régimen fluvial están
relacionados directa o indirectamente con las características físicas de las áreas de drenaje de una cuenca,
siendo las más sensibles las variaciones fisiográficas aquellas relativas a las crecientes.

Estos factores físicos o geomorfológicos son considerados generalmente en forma aislada, sin tener en
cuenta la posible interdependencia entre ellos y se representa en forma numérica.

2.2 UBICACIÓN Y DEMARCACION DE LA CUENCA DE ESTUDIO

2.2.1 Ubicación Geográfica

Las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura, incluye a la región de Ayacucho, forma parte del
sistema hidrográfico de la vertiente del Pacifico, se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM Datum
WGS 84: N8440500.35, E513500.75 y N8444500.90, E518000.91 en el cuadro Nº 2.1 , se presenta la
ubicación de la unidad hidrográfica.

Cuadro Nº 2.1: Ubicación de la Unidad Hidrográfica


VALOR VALOR
SISTEMAS DATUM COMPONENTES
MINIMO MAXIMO
COORDENADAS LONGITUD OESTE 74º58'49'' 74º49'35''
HORIZONTAL WGS 1984
GEOGRAFICAS LATITUD SUR 14º09'35'' 14º03'49''
COORDENADAS UTM METROS ESTE 513500.75 518000.91
HORIZONTAL WGS 1984
(ZONA 18) METROS NORTE 8440500.35 8444500.90
VERTICAL NIVEL MEDIO
ALTITUD msnm 4020 4415
DEL MAR
Fuente: Elaboración propia

2.2.2 Demarcación Hidrográfica

Las Microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura forman parte de la subcuenca del río Palpa, y limita
con las siguientes unidades hidrográficas:

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Por el Norte: Cuencas de los Ríos Ica y Bajo Pampas
Por el Este: Cuencas de los Ríos Acari – Yauca e Intermedio Pampas
Por el Sur: Cuencas de los Ríos Acari – Yauca
Por el Oeste: Océano Pacifico

2.2.3 Demarcación Política

Políticamente, las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura, se encuentran ubicadas en:

Distrito : Huac – Huas, Llauta


Provincia : Lucanas
Departamento : Ayacucho

El Proyecto de Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas, políticamente se localiza en el Distrito de
Huac – Huas, Provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, sus referencias geográficas son:

Distrito de Huac – Huas:

Latitud : 14°07’41.59” S
Longitud: 74°56’30.87” O
Altitud : 3185 msnm

El área a beneficiarse con el Proyecto, se ubica en las márgenes derecha e izquierda del Río Huichucho –
Socos, Subcuenca del Rio Grande, en las inmediaciones del Distrito de Huac – Huas.

El acceso al Proyecto Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas, es posible a través de la Carretera
Asfaltada Vía Panamericana Sur Ayacucho – Palpa – Huac – Huas.

2.2.4 Demarcación Administrativa

La Administración Local de Aguas (ALA), del Rio Ica – Grande, es la encargada de administrar las aguas
de uso agrario y no agrario en el ámbito de su jurisdicción, dependen jerárquicamente de la Autoridad
Nacional del Agua. Hidrográficamente se encuentra en las Microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura,
Subcuenca del río Palpa, y Cuenca del rio Grande.

2.3 ACCESIBILIDAD – VIAS DE COMUNICACION

El acceso a la zona del Proyecto, desde la ciudad de Lima es a través de la carretera Panamericana Sur
hasta la ciudad de Palpa, luego a través una carretera transversal de penetración (afirmada) pasando por
las ciudades de Palpa – Jabonería – Pucari – Huac – Huas, y luego mediante carreteras vecinales se llega
al lugar del Proyecto. El recorrido es como sigue (Cuadro Nº 2.2).

Cuadro Nº 2.2: Vías de Acceso al Proyecto – Ruta 01

HORAS
TRAMO LONGITUD TIPO DE VIA
RECORRIDAS
Carretera
Lima – Palpa 480 Km 7.0 hr 30 min
Asfaltada
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Palpa – Jabonería – Pucari –Huac – Carretera
100 Km 2.0 hr 30 min
Huas Afirmada
Trocha
Huac – Huas – Presa Culebra 16.50 Km 1 hr 00 min
Carrozable
Total 596.50 Km 11 hr 00 min
Fuente: Elaboración propia

Otra Vía de acceso a la zona del Proyecto, desde la ciudad de Lima es a través de la carretera
Panamericana Sur hasta la ciudad de Palpa, luego a través una carretera transversal de penetración
(afirmada) pasando por las ciudades de Palpa – Rio Grande – La Isla – Huaraco – Ucuchimpana –
Payllihua – Huac – Huas, y luego mediante carreteras vecinales se llega al lugar del Proyecto. El recorrido
es como sigue (Cuadro Nº 2.3).

Cuadro Nº 2.3: Vías de Acceso al Proyecto – Ruta 02

HORAS
TRAMO LONGITUD TIPO DE VIA
RECORRIDAS
Carretera
Lima – Palpa 480 Km 7.0 hr 30 min
Asfaltada
Palpa – La Isla – Huaraco –
Carretera
Ucuchimpana – Payllihua – Huac – 120 Km 3.0 hr 00 min
Afirmada
Huas
Trocha
Huac – Huas – Presa Culebra 16.50 Km 1 hr 00 min
Carrozable
Total 616.50 Km 11 hr 30 min
Fuente: Elaboración propia

2.4 ASPECTOS SOCIO – ECONOMICOS

2.4.1 Población - Demografía

La población total de la provincia y distrito ubicados dentro del ámbito de la subcuenca del río Grande,
Región Ayacucho, Provincia de Lucanas y Distrito de Huac – Huas, es de 65,414 y 2,704 habitantes
respectivamente, según el reporte del Censo Nacional, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) el año 2 007. En el Cuadro Nº 2.4 se muestra la población total urbana y rural en el
ámbito del proyecto.

Cuadro Nº 2.4: Población Total, Urbana y Rural en el Ámbito del distrito de Huac – Huas,
Provincia de Lucanas

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Fuente: INEI – 2007

2.4.2 Caracterización Socio Económica

Actividad Agrícola

La actividad agrícola es una de las actividades más importantes, generalmente esta se desarrolla en la
parte media y baja de la subcuenca del río Socos, es decir, a nivel de pequeños valles diversificados, como
riego complementario, el tipo de riego es por gravedad principalmente en el ámbito de las organizaciones
de usuarios.

Los principales cultivos instalados son: maíz amiláceo, alfalfa, trigo, cebada, Haba y arveja; siendo el maíz
amiláceo, trigo y cebada, los cultivos predominantes y representan el mayor porcentaje del área sembrada
en la unidad hidrográfica.

Actividad Pecuaria

La ganadería es la actividad que se presenta en la parte media, alta y baja de la subcuenca, y constituyen
fuente de ocupación e ingreso para el productor alto andino, siendo las especies de mayor
representatividad: ganado vacuno, ovino, caprino, equino y porcino.

La existencia de pastos naturales, cultivos de forrajes y pastos cultivados favorecen la crianza del ganado,
siendo los vacunos de doble propósito (carne y leche), los ovinos y porcinos son para carne.

2.5 ECOLOGIA

El estudio ecológico permite identificar y describir las diferentes unidades ecológicas existentes en la
subcuenca del río Socos y en el área de la Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas en general.

La ONERN, de acuerdo al Sistema de Clasificación de Zonas de Vida propuesto por el Dr. Leslie R.
Holdridge se han identificado cinco (05) formaciones ecológicas de vida natural y diversas zonas
transicionales en el ámbito del Proyecto, cuya clasificación se presenta en el Cuadro Nº 2.5 , mientras que
en el Mapa Ecológico se muestra su distribución en la subcuenca del río Socos y en la cuenca del rio

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Grande. Este estudio ha servido de base para desarrollar el subcapítulo de Ecología del presente estudio
hidrológico.

2.5.1 Sistema de Clasificación de zonas de vida del mundo del Dr. L. R. HOLDRIGE

Watson, V. (Referencia Nº 4), manifiesta que el sistema de clasificación ecológica de las zonas de vida fue
propuesta por el Dr. Leslie R. Holdridge, en base a sus experiencias en el Caribe. Sostiene Holdridge, que
el mundo se puede dividir en unidades definidas por cantidades fijas de los tres factores climáticos
primarios que son: el calor, expresado a través de la biotemperatura, la precipitación y la interrelación de
ambos, la humedad.

Estos tres factores climáticos primarios se agrupan en una forma particular en un diagrama teórico,
compuesto de hexágonos cuyas líneas guías están definidas por valores fijos de cantidades logarítmicas
de cada uno de los factores. Cada hexágono representa una zona de vida, la cual, a su vez, corresponde a
una unidad natural reconocible en campo.

El sistema ha sido usado en varios países del trópico comprobándose su Veracidad. La zona de vida
constituye el primer nivel del sistema, existiendo dos niveles inferiores que son la asociación y el estado
sucesional: la asociación se define en base a los factores secundarios como: suelo, disturbios atmosféricos
y la topografía. El estado sucesional se refiere a la etapa evolutiva en la que se encuentra la comunidad en
el momento.

Cuadro Nº 2.5: Zonas de Vida del Dr. LESLIE R. HOLDRIDGE

2.5.1.1 La zona de vida

La zona de vida es un conjunto de ámbitos específicos de dos factores primarios: biotemperatura,


precipitación y su interrelación, humedad, que le dan el ambiente un aspecto circular. Se toma la
biotemperatura como aquella porción de la temperatura útil al crecimiento de las plantas (0-30 ºC).

La zona de vida no es una clasificación de clima, ni de la vegetación, más bien es una clasificación de la
relación que existe entre ellas; así se use la fisonomía de la vegetación en vez de la taxonomía de
especies presentes para distinguirlas y nombrarlas. Esto permite la identificación y reconocimiento de
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
unidades bioclimáticas, ecológicamente idénticas, en regiones geográficamente separadas y
taxonómicamente distintas en todo el mundo.

2.5.1.2 Determinación de las Zonas de vida

a. Con datos climáticos

Para determinar, con datos climáticos, la zona de vida de un sitio dado, se necesita solamente la
biotemperatura promedio anual, la precipitación promedio anual y la elevación sobre el nivel del mar.
Primero debe visualizarse la biotemperatura promedio anual del sitio uniendo mediante una línea recta el
valor en ambas escalas del diagrama (márgenes: derecha e izquierda). Luego debe hacerse lo mismo con
el dato de la precipitación promedio anual (margen inferior y derecho del diagrama). La zona de vida
correspondiente es el hexágono que contenga el punto de intersección de ambas líneas. Dentro del mismo
aparece una leyenda que describe, en su orden, la asociación climática (zonal) y la provincia de humedad.

Para completar la descripción de la zona de vida debe indicarse el piso altitudinal y la región latitudinal (el
primero se lee en la margen derecho del diagrama y la segunda se obtiene en base a la relación
biotemperatura – elevación y también se considera la latitud). Los valores utilizados son los de la
precipitación promedio anual (mm) calculada para un período de tiempo largo y los de biotemperatura
promedio anual (ºC) y no los de temperatura promedio anual.

b. Sin datos climáticos

Es posible para una persona entrenada, determinar la zona de vida de un sitio dado, aún sin contar con
datos climáticos mediante la comparación con otros sitios conocidos del aspecto del ambiente incluyendo
la fisonomía de la vegetación, de los patrones y prácticas en el uso de la tierra y también por la presencia o
ausencia de ciertos indicadores biológicos. Cuando se ha estado suficiente tiempo en una zona de vida, el
aspecto del medio se agrava en la mente y su aspecto se siente.

A demás del aspecto y la impresión del ambiente, la zona de vida está correlacionada con un grupo de
prácticas agronómicas, una época de plantación y de cosecha y, en las áreas rurales, con el uso de la
tierra. En las áreas sin desarrollo agrícola, la zona de vida se conoce por el aspecto de la vegetación
natural y por las actividades de los animales.

También ayuda a identificar la zona de vida la presencia o ausencia de ciertos indicadores biológicos
(generalmente especies vegetales cuya distribución natural está estrechamente relacionada con los límites
de las zonas de vida).

2.5.1.3 La Asociación

Las zonas de vida constituyen la primera categoría de las divisiones ambientales. Son de gran utilidad para
desarrollar estudios y comparaciones a nivel general, pero se necesitan subdivisiones para adelantar
análisis más específicos, y para incluir en el sistema de clasificación factores ambientales de segundo
orden como suelos, drenaje, topografía, vientos fuertes, nieblas y los varios patrones de distribución de la
precipitación.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Utilizando ámbitos significativos de variación de los factores de segundo orden, cada zona de vida puede
subdividirse en ecosistemas que comprenden grupos de condiciones ambientales de menor extensión,
esos ecosistemas corresponden a comunidades naturales, que en condiciones no alteradas, están
ocupadas por organismos evolucionadas adaptados al medio y que, realmente, se sienten en casa dentro
de esas condiciones.

Recuérdese que una comunidad definida de organismos está en condiciones naturales, asociada con un
ámbito específico de condiciones ambientales dentro de una zona de vida. Parece ser que “asociación” sea
el nombre lógico para denominar ese ámbito específico de condiciones ambientales.

Puede, entonces asignarse un nombre a la unidad ambiental específica y puede también cartografiarse un
área fija, relativamente permanente, sin importar que la comunidad original de plantas y animales
permanezca, sin disturbios, o que, por el contrario, haya sido alterada sensiblemente por el hombre.

Es decir, la asociación se define como un área con un ámbito definido de factores ambientales, la que, bajo
condiciones naturales no alteradas, está ocupada por ocupada por una comunidad típica de organismos;
las comunidades de esas áreas deben ser, o deben haber sido, significativamente diferentes para
mantener la asociación aparte del resto de asociaciones de la zona de vida.

2.5.1.4 Clases de Asociaciones

Aún cuando sea posible establecer muchas combinaciones, las asociaciones pueden agruparse en cuatro
clases básicas que son: climáticas, edáficas, atmosféricas, e hídricas.

Una asociación climática es un área ocupada por una comunidad en un suelo zonal y un clima zonal; se
deduce luego, que en una asociación climática ningún factor ambiental complica los factores climáticos
principales que determinan la zona de vida y, es obvio que sólo una asociación climática puede existir en
cada zona de vida.

Una asociación edáfica es el área ocupada por una comunidad en un suelo azonal o intrazonal. La mayoría
de las variaciones edáficas tiende a influir sobre el balance de agua o de la humedad, dando lugar a
asociaciones más secas o más húmedas que la asociación climática correspondiente.

Por ejemplo, los suelos arenosos drenan y se secan más rápido dando lugar a sitios más secos, mientras
que una napa freática alta suministra humedad con mayor eficiencia que la suministrada por la sola lluvia,
produciendo una comunidad húmeda.
Efectivamente, los resultados son el movimiento aparente a la izquierda o a la derecha de las condiciones
climáticas en ese punto en el diagrama.

Una asociación atmosférica es el área ocupada por una comunidad en un clima azonal (climas azonales:
los climas mediterráneos y los monzónicos, los climas de áreas boscosas nubladas y los de áreas de
vientos fuertes, como las crestas de las montañas ubicadas sobre picos o algunos litorales), al igual que en
las asociaciones edáficas, la mayoría de las variaciones en la fisonomía de la vegetación, son el resultado
de condiciones efectivamente más secas o más húmedas, causadas por variaciones atmosféricas.

Una asociación hídrica es un área ocupada por una comunidad sobre terrenos vadosos, en donde el suelo
está cubierto de agua durante todo o casi todo el año; esta categoría incluye áreas de aguas dulces,
salobres y marinas pero lógicamente incluye todas las áreas de aguas profundas.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Las zonas de vida pueden tener además de la asociación climática, varias asociaciones edáficas,
atmosféricas o hídricas, algunas combinaciones de éstas, pueden encontrarse en una sola zona de vida en
un área o región, pero también es posible encontrar una zona de vida con una sola asociación,
especialmente en regiones montañosas en donde una zona de vida puede ocupar un área muy reducida.

2.5.1.5 El Suelo

El suelo es parte integral de todo ecosistema. Representa el fundamento o la base dentro y sobre el cual
se han desarrollado todas las comunidades terrestres.

Al suelo le corresponde sólo una capa muy delgada de litósfera y en su formación, es decir, en la
desintegración de los estratos superficiales de las rocas, influye no sólo el clima, sino también las
interacciones mutuas entre el mismo suelo y los seres vivos.

2.5.1.6 Productividad

Para calcular la productividad de un área, deben tomarse en consideración la temperatura, la duración del
período térmico de crecimiento, la parte de este período en que existe humedad adecuada, la fertilidad del
suelo, y en general, factores que favorezcan o retrasen el crecimiento.

Obviamente existen muchos factores que influyen en el crecimiento y hoy día se conoce muy poco sobre la
importancia relativa de cada factor, como para permitir el cálculo de la productividad en forma satisfactoria.

El número de estratos arbóreos verticales de las comunidades boscosas puede utilizarse junto con otros
parámetros para medir la productividad.
Sin embargo, el concepto de números de estratos arbóreos, no está bien definido y, a menudo, es muy
difícil precisarlo dentro del bosque natural.

Para determinar aproximadamente el número de pisos arbóreos, se sugiere subdividir por dos la altura en
metros del área con vegetación homogénea y contar el número de resultados que sean mayores a cinco
metros, lo cual se considera como la altura mínima de un árbol.

La supuesta productividad de un sitio es a menudo baja debido a los intentos del hombre de producir una
cosecha completamente diferente, a la que la evolución estableció como la más productiva para ese sitio.
Por lo tanto, el hombre capitalizará muy poco, en cuanto a productividad potencial de un sitio, al
reemplazar en los trópicos un rodal vigoroso de cuatro estratos, por una comunidad de maíz de solo tres
metros o una de pastos de sólo un metro de altura.

2.5.2 Descripción de las zonas de vida en el Proyecto Irrigación Culebra

La ONERN, indica que la zona de estudio del Proyecto Irrigación Culebra en el ámbito de la Cuenca del rio
Grande, distrito de Huac – Huas; muestra predominantemente una topografía conformada por valles y
llanuras de amplitud variable, sectores colinosos de diferentes pendientes y relieve, pequeños valles,
quebradas largas y estrechas y estribaciones que determinan un ambiente ecológico muy particular con
respecto a las características propias del trópico húmedo, ya que se observa áreas con clima seco hasta
sectores con clima excesivamente húmedo.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
La ausencia o escasez de precipitaciones, que da origen a sequías relativas en este sector tropical, está
ligada al fenómeno denominado de subsidencia, que obedece a causas orográficas.

Cuando el aire húmedo al elevarse franquea una montaña, al descender por la otra vertiente, se seca: es el
efecto llamado de Foehn.

Por otra parte – refiere ONERN – dentro de las zonas de vida y de acuerdo principalmente a las formas
terrestres mayores y a su ubicación en un medio ambiente físico (hábitat) derivan características
diferenciales, lo cual ha permitido determinar asociaciones naturales, que no son sino verdaderos
ecosistemas de acuerdo al sistema jerárquico de Holdridge.

Finalmente, ONERN, indica que la evaluación del recurso ecológico fue graficado en el Mapa Ecológico,
indicándose la distribución de las zonas de vida y dentro de ellas a las asociaciones naturales o
ecosistemas de segundo orden.

El Mapa Ecológico de ONERN, se ha empleado para identificar y describir – previa delimitación en él de los
afluentes de la unidad hidrográfica de los ríos Culebra y Choclosura y el área de la Irrigación Culebra del
distrito de Huac – Huas – las zonas de vida o pisos ecológicos y asociaciones correspondientes a la “zona
de interés” del presente estudio hidrológico.

2.5.3 Zonas de vida en las microcuencas de los Ríos Culebra y Choclosura e Irrigación
Culebra del distrito de Huac – Huas

2.5.3.1 Zona de vida: Bosque húmedo – Montano Subtropical (bh – MS)

Esta unidad se distribuye entre los 1900 hasta los 4300 msnm, con una extensión de 3.05 Km2, que
representa el 28.10 % del área total de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura; se encuentra
ubicado en la parte media de la Unidad Hidrográfica de la cuenca del Rio Grande. Posee un clima,
húmedo; con una temperatura que varía entre 7 ºC y 14 ºC, con una precipitación promedio anual de 800 a
850 mm.

2.5.3.2 Zona de Vida: Bosque muy húmedo – Montano Subtropical (bmh-MS)

Esta unidad se distribuye entre los 3500 hasta los 4500 msnm, con una extensión de 0.54 Km2, que
representa el 5.0 % del área total de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura; se encuentra
ubicado en la parte media de la margen izquierda de la Unidad Hidrográfica del Rio Grande. Posee un
clima templado frío, con una temperatura que varía entre 10ºC y 14 ºC, con una precipitación promedio
anual de 800 a 850 mm.

2.5.3.3 Zona de Vida: Bosque seco – Montano Bajo Subtropical (bh – MBS)

Esta unidad se distribuye entre los 1500 hasta los 3600 msnm, con una extensión de 2.38 Km2, que
representa el 21.90 % del área total de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura; se encuentra
ubicado en la parte media de la margen izquierda media de la Unidad Hidrográfica del Rio Grande. Posee
un clima Subhúmedo; con una temperatura que varía entre 12ºC y 17 ºC, con una precipitación promedio
anual de 800 a 850 mm.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
2.5.3.4 Zona de Vida: Bosque pluvial – Montano Subtropical (bp – MS)

Esta unidad se distribuye entre los 3750 hasta los 4500 msnm, con una extensión de 1.63 Km2, que
representa el 15.0 % del área total de las microcuenca de los ríos Culebra y Choclosura; se encuentra
ubicado en la parte media de la margen izquierda media de la Unidad Hidrográfica del Rio Grande. Posee
un clima Templado frío; con una temperatura que varía entre 10ºC y 14 ºC, con una precipitación promedio
anual de 800 a 850 mm.

2.5.3.5 Zona de Vida: Páramo muy húmedo – Subalpino Subtropical (pmh - SAS)

Esta unidad se distribuye entre los 3000 hasta los 5000 msnm, con una extensión de 1.63 Km2, que
representa el 15.0 % del área total de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura; se encuentra
distribuido en las partes medias a altas de la Unidad Hidrográfica del Rio Grande. Posee un clima
superhúmedo; con una temperatura menor de 7ºC, con una precipitación promedio anual de 700 a 850
mm.

2.5.3.6 Zona de Vida: Páramo pluvial – Subalpino Subtropical (pp - SAS)

Esta unidad se distribuye entre los 3600 hasta los 4600 msnm, con una extensión de 1.63 Km2, que
representa el 15.0 % del área total de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura; se encuentra
ubicado en el Divortium Acuarium entre las unidades hidrográficas de Socos y Huichucho. Posee un clima
superhúmedo; con una temperatura que varía entre 4ºC y 6ºC, con una precipitación media anual de 1000
a 2000 mm.
2.6 COBERTURA VEGETAL

La cobertura vegetal en las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura es variada, se han identificado
03 tipos de cobertura vegetal, siendo las más representativas: Pajonal de puna (Pj pu), Matorrales (Ma),
Pajonal/Césped de puna (Pj/Cp) con 2.68 Km2 (24.65%) del área total de las microcuencas, Bosque
húmedo de montañas (Bh m) con 3.23 Km2 (29.73 %) del área total de las microcuencas.

2.7 GEOLOGIA

La Geología en las Microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura es variada, se han identificado 03
unidades geológicas, siendo las más representativas las: Unidades Sedimentarias, Volcánicas y
Metamórficas: Carbonífero superior – Pérmico (CsP –m), Cretáceo sup. Paleógeno, continental (KsP-c) y
Unidades Intrusivas: Plutones Tardiherc (PT – mzg/gr), Cuerpos Subvolcanicos (P-an/n), Tonalitas y
granodioritas (P-ta/gd) y Neógeno, granodiorita-tonalita.

2.8 GEOMORFOLOGIA

En las Microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura se pueden distinguir 02 formaciones


geomorfológicas, siendo los más representativas: Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada
(Vs1 – e), Vertiente montañosa empinada a escarpada (Va2 – e) y Vertiente montañosa moderadamente
empinada (Va2 – d), con 60.65%, vertiente montañosa y colina moderadamente con 25.60%, vertiente
montañosa y colina empinada a escarpada con 13.75% del área total de las microcuencas en estudio.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada (Vs1-e)

La vertiente montañosa y colina empinada a escarpada se encuentra en la Unidad Hidrográfica del Rio
Grande y las Microcuencas Culebra y Choclosura, en forma dispersa, desde los 1950 hasta los 5000
msnm; con un área de 3.22 Km2, que representa el 29.64 % del total del área de las microcuencas de los
ríos Culebra y Choclosura en las partes altas y medias donde se encuentran las microcuencas en
mención.

Cada pendiente predominante mayor a 50 %, con una superficie mayormente rocosa y cubierta discontinua
de material glaciar y periglacial.

Estos relieves son los más agrestes de área, y están formados por sectores montañosos fuertemente
disectados, donde la altura de las laderas puede sobrepasar los 1000 m, con presencia de numerosos
cauces, muchas veces separadas unos de otros por menos de 100 m de longitud.

A esta condición de severa disección y magnitud de los relieves, se aúnan pendientes empinadas,
frecuentemente superiores a 50 %, con numerosos escarpes subverticales. A veces bajo los frecuentes
afloramientos rocosos escarpados, aparecen amplias formaciones de rellenos coluviales gravitativos en
condición de inestabilidad debido a las fuertes pendientes.
La intensidad de disección está relacionada al substrato geológico impermeable de rocas intrusivas y
arcillosas, como el batolito costero al oeste, y las formaciones arcillosas al este, en el contacto con la selva
alta. La impermeabilidad rocosa favorece la escorrentía antes que la infiltración, por lo que se forman
mayor cantidad de cauces.
Por lo mismo resultan áreas más inestables, donde son especialmente riesgosos los grandes movimientos
de masa identificados para el valle de Alto Mantaro, y los abarramientos y formación de cárcavas para las
vertientes de la parte media e inferior, ubicadas bajo los 3,000 m de altitud

2.9 CAPACIDAD DE USO MAYOR

En las Microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura se pueden distinguir 04 formaciones de Capacidad
de Uso Mayor, siendo las más representativas (ONERN): Tierras de Protección (X), Tierras intensivos y
arables. Calidad agrícola media, limitación por suelos y clima (A2sc), Tierras aptas para producción
forestal, calidad agrícola baja, limitante por clima –Tierras aptas para pastos, calidad agrícola media,
limitante por erosión – Tierras de Protección (F3c – P2e-x) y Tierras protección, Tierras aptas para pastos,
calidad agrícola media, limitación por erosión (X-P2e). Según el Estudio de Evaluación de Recursos
Hídricos Superficiales en la Cuenca del Río Grande (Nazca) 1971, de capacidad de Uso Mayor, siendo las
representativas: Protección-Pastoreo-Cultivos en Limpio, Calidad Agrologica Baja, Limitación por suelo,
erosión y clima (Xse-F3se), Protección – Bosque nuboso (Xse-P3sec), Protección-Pastoreo temporal –
Cultivos permanentes. Calidad Agrologica Baja, Limitación por suelo y erosión (Xse-P3se-A3sec) – Cultivos
Permanentes – Cultivos en limpio. Calidad Agrologica Baja, Limitación por suelo, erosión con 3.67% del
área total de las microcuencas. La clasificación de Capacidad de Uso Mayor en el Sector de Riego Huac –
Huas, área de riego, siendo la más representativa X2sc en una extensión de 1208 ha.

2.10 UNIDADES FORESTALES

En las Microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura se pueden distinguir 03 tipos de Unidades
Forestales, siendo las representativas: Pajonal Altoandino (Pa/Aa) con 52.81% y Matorral Húmedo

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Templado (MsH-Te) con 17.45% del área total, Actividad Agropecuaria (AA) de la Subcuenca con 29.74%
del total del área de las microcuencas.

2.11 UNIDADES DE VULNERABILIDAD

En las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura se han identificado 02 unidades de vulnerabilidad,
siendo la que porcentualmente tienen mayor incidencia: Tierras con alto riesgo (Al) con 68.65%, Tierras
con moderado riesgo (Mo) con 31.35%, del área total de las microcuencas en estudio.

La vulnerabilidad es el grado de pérdida o daño que se puede sufrir ante la ocurrencia de un fenómeno
natural. La naturaleza de la vulnerabilidad y su evaluación varían según las estructuras sociales, el nivel de
organización de la comunidad afectada, estructuras físicas, bienes, actividades económicas, etc., según las
amenazas o peligros existentes.

La subcuenca del río Socos, por su condición geográfica está expuesta a riesgos con ocurrencia de
desprendimientos de grandes volúmenes de tierra y rocas, el problema está vinculado con las condiciones
topográficas y fisiográficas, de los suelos y de las variables Hidrometeorológicas. Los desprendimientos,
caída o reptación de grandes volúmenes de tierra y rocas representan el paso del tiempo, cuando las
condiciones geológicas originales experimentan alteración progresiva, formación de escarpas del relieve
por efecto de las condiciones hidrometeorológicas, climatológicas y de la actividad humana. Este fenómeno
natural se inicia cuando se propicia la degradación de las condiciones iníciales de resistencia y de
deformabilidad de los materiales térreos y rocas, generando un desastre que afecta a la población
(personas y bienes) si no se toman en cuenta las medidas preventivas pertinentes.

2.12 UNIDADES DE ISOTERMAS (RANGO DE TEMPERATURAS)

Según el mapa de Isotermas de la cuenca del Rio Grande (Nazca) se tiene un rango de temperatura de 12
ºC – 17 ºC.

2.13 ISOYETAS (RANGO DE PRECIPITACIONES)

De acuerdo al mapa de Isoyetas de la Cuenca del rio Granda (Nazca), se tiene un rango de precipitaciones
de 800 mm – 850 mm y mayor de 850 mm, en el área de influencia del Proyecto Irrigación Culebra del
distrito de Huac – Huas es de 738.67 mm, 787.04 mm y 629.16 mm de precipitación anual promedio para
las Microcuencas de Culebra y Choclosura respectivamente.

2.14 CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS

Se caracterizaron los parámetros geomorfológicos de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura
en los puntos de interés básicamente en función de la respuesta de la microcuenca a la precipitación para
el análisis de la escorrentía superficial.

2.14.1 Parámetros de Forma

a. Área (A)

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
El área de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura desde su naciente en Aguas Arriba de la
naciente del río Chaucalla; además, se alimenta con las aguas de riachuelos, congruentes tanto en la
margen derecha como en la margen izquierda de los ríos en estudio. Para los fines del proyecto se
propone tomar las aguas del río Choclosura mediante una bocatoma de derivación para luego derivarlo
hacia la cuenca del rio Culebra en la cual se realizara la regulación mediante una presa de regulación tanto
de las aguas del río Culebra como de las aguas del rio Choclosura, luego las aguas reguladas en la cuenca
del rio Culebra, serán transvasadas hacia la cuenca del rio Huichucho, en cuyo recorrido se construirán
bocatomas de captación y canales de derivación para finalmente conducir las aguas de los ríos Culebra y
Choclosura hacia las áreas agrícolas de los sectores de riego de Huac – Huas, Santa Rosa, Challhuasuri,
Cunya, Llallahua, Mollepata, Ccechccacancha, Pampachacra y Paquirumi; del distrito de Huac – Huas,
Provincia de Lucanas – Región Ayacucho.

b. Perímetro de la cuenca (P)

El perímetro de las Microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura, está definido por la longitud de la línea
de división de aguas, que se conoce como el “parte aguas o Divortium Acuarium”, la unidad de medida es
en Km.

PUNTO DE CAPTACIÓN BOCATOMA DE DERIVACION CHOCLOSURA

Área de recepción = 2.25 Km2


Perímetro de la Microcuenca = 6.02 Km
Longitud mayor del Cauce = 1.41 Km
Coeficiente de Compacidad = 1.1242
Factor de forma = 0.60
Pendiente media = 13.41 %
Altitud media = 4,234 m.s.n.m.

PUNTO DE CAPTACIÓN PRESA DE REGULACION CULEBRA

Área de recepción = 8.61 Km2


Perímetro de la Microcuenca = 12.68 Km
Longitud mayor del Cauce = 3.62 Km
Coeficiente de Compacidad = 1.2104
Factor de forma = 0.49
Pendiente media = 9.04 %
Altitud media = 4,187 m.s.n.m.

c. Longitud de Cauce Principal (L)

Recibe éste nombre, el mayor cauce longitudinal que tiene una cuenca determinada, es decir, el recorrido
que realiza el río desde la cabecera de la cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades
hasta un punto fijo, que puede ser una estación de aforo o desembocadura o punto de interés.

La longitud mayor de los ríos Culebra y Choclosura, considerando el cauce natural desde sus nacientes
hasta la captación en los puntos de interés son de 3.62 Km y 1.41 Km respectivamente.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

d. Forma de la Cuenca

Es la que determina la distribución de las descargas de agua a lo largo del curso principal o cursos
principales, y es en gran parte responsable de las características de las crecientes que se presentan en la
cuenca.

Es expresada por parámetros, tales como el Ancho Promedio, Coeficiente de Compacidad y el Factor de
Forma.

e. Ancho Promedio

Es la relación entre el área de la cuenca y la longitud mayor del curso del Río.

La expresión es la siguiente: Ap = A/L

Dónde:
Ap = Ancho promedio de la cuenca o Unidad Hidrográfica (Km)
A = Área de la cuenca o Unidades Hidrográficas (Km2)
L = Longitud mayor del río (Km).

Entonces, el ancho promedio de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura son de 2.06 Km y 1.16
Km respectivamente.

f. Pendiente Media del Curso Principal (S)

Es la relación entre la diferencia de altitudes del cauce principal y la proyección horizontal del mismo. Su
influencia en el comportamiento hidrológico se refleja en la velocidad de las aguas en el cauce, lo que a su
vez determina la rapidez de respuesta de la cuenca ante eventos pluviales intensos y la capacidad erosiva
de las aguas como consecuencia de su energía cinética. Se ha determinado la pendiente del cauce
principal de los ríos Culebra y Choclosura y para cada una de las Unidades Hidrográficas seleccionadas
que la conforman, expresado en porcentaje (%).

La pendiente media de los ríos Culebra y Choclosura son de 7.17% y 10.63% respectivamente

g. Coeficiente de Compacidad (Kc)

El Coeficiente de Compacidad (Kc, adimensional), o Índice de Gravelious, constituye la relación entre el


perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia cuya área – igual a la de un círculo – es
equivalente al área de la cuenca en estudio, se determina mediante la siguiente expresión:

P
Kc  0.28.
A1/ 2

Dónde: Kc = Coeficiente de compacidad


P = Perímetro de la cuenca (Km)
A = Área de la cuenca (Km2)

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Este coeficiente define la forma de la cuenca, respecto a la similitud con formas redondas, dentro de
rangos que se muestran a continuación (FAO, 1985):

Clase Kc1: Rango entre 1 y 1.25 corresponde a forma redonda a oval redonda.
Clase Kc2: Rango entre 1.25 y 1.5 corresponde a forma oval redonda a oval oblonga.
Clase Kc3: Rango entre 1.5 y 1.75 corresponde a forma oval oblonga a rectangular oblonga.

Una cuenca se aproximará a una forma circular cuando el valor Kc se acerque a la unidad. Cuando se aleja
de la unidad, presente una forma más irregular en relación al círculo.

El coeficiente de compacidad de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura es de 1.2104 y 1.1242
respectivamente.

h. Factor de Forma (Ff)

El Factor de Forma (Ff, adimensional), es otro índice numérico con el que se puede expresar la forma y la
mayor o menor tendencia a crecientes de una cuenca, en tanto la forma de la cuenca hidrográfica afecta
los hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo.

El Factor de Forma tiene la siguiente expresión:


Am A
Ff   2
L L

Donde: Ff = Factor de forma


Am = Ancho medio de la cuenca (km)
L = Longitud del curso más largo (km)
A = Área de la cuenca (km2)

Una cuenca con factor de Forma bajo, está sujeta a menos crecientes que otra del mismo tamaño pero con
Factor de Forma mayor.

El factor de forma de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura en los puntos de captación es de
0.49 y 0.60 respectivamente

Con estos valores de Ff = 0.49 y Ff = 0.60, las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura en los
puntos de captación, no estarían sujetas a crecientes continuas.

i. Sistema de Drenaje

El sistema de drenaje de una cuenca está conformado por el curso principal y sus tributarios;
observándose por lo general, que cuanto más largo sea el curso de agua principal, más llena de
bifurcaciones será la red de drenaje.

Con la finalidad de determinar las características de dicha red, se definen los siguientes índices:

i.1 Densidad de Drenaje

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Indica la relación entre la longitud total de los cursos de agua: Efímeros, intermitentes o perennes de una
cuenca (Li) y el área total de la misma (A).

La expresión es:
Dd = Li/A

Donde:
Dd = Densidad de Drenaje (Km/Km2)
Li = Longitud total de los cursos de agua perennes e intermitentes (Km)
A = Área de la cuenca (Km2).

MONSALVE (Referencia Bibliográfica), refiere que Dd usualmente toma los siguientes valores:

Entre 0.5 Km/Km2, para hoyas con drenaje pobre.


Hasta 3.5 Km/Km2 para, hoyas excepcionalmente bien drenadas.

La densidad de drenaje Dd de los ríos Culebra y Choclosura es de 0.52 Km/Km2 y 0.63 Km/Km2
respectivamente.

2.14.2 Parámetros de Relieve

Relieve del cauce principal

El relieve del cauce principal se representa mediante el perfil longitudinal y puede ser cuantificado
mediante parámetros que relacionan la altitud con la longitud del cauce principal.

Relieve de la cuenca

El relieve de la cuenca se representa mediante la curva hipsométrica y puede ser cuantificado con
parámetros que relacionan la altitud con la superficie de la cuenca. Los principales son el rectángulo
equivalente, la altitud media de la cuenca y la pendiente media de la cuenca.

a. Altitud Media de la Cuenca (H)

La Altitud Media (H) de una cuenca es importante por la influencia que ejerce sobre la precipitación, sobre
las pérdidas de agua por evaporación, transpiración y consecuentemente sobre el caudal medio. Se
calcula midiendo el área entre los contornos de las diferentes altitudes características consecutivas de la
cuenca; en la altitud media, el 50% del área está por encima de ella y el otro 50% por debajo de ella.

La altitud media de los ríos Culebra y Choclosura es de 4,187 m.s.n.m y 4,234 m.s.n.m respectivamente.

Cuadro Nº 2.6: Áreas Parciales de la Delimitación para la Presa de Regulación Culebra, sobre el
Rio Culebra

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro Nº 2.7: Áreas Parciales de la Delimitación para la Captación o Bocatoma de Derivación


Choclosura

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Fuente: Elaboración Propia

b. Rectángulo Equivalente:

Este parámetro de relieve consiste en una transformación geométrica que determina la longitud mayor y
menor que tienen los lados de un rectángulo cuya área y perímetro son los correspondientes al área y
perímetro de la cuenca.
L xl  A ( Km 2 )
2 (L  l)  P ( Km)
Donde:
L = Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente (km.)

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
l = Longitud del lado menor del rectángulo equivalente (km.)

Para la Microcuenca Culebra, los lados del rectángulo equivalente son:

Para la Microcuenca Choclosura, los lados del rectángulo equivalente son:

2.14.3 Parámetros de Drenaje

Es otra característica importante en el estudio de una cuenca, ya que manifiesta la eficiencia del sistema
de drenaje en el escurrimiento resultante, es decir la rapidez con que desaloja la cantidad de agua que
recibe. La forma de drenaje, proporciona también indicios de las condiciones del suelo y de la superficie de
la cuenca.

El Sistema o Red de Drenaje de una cuenca está conformado por un curso de agua principal y sus
tributarios; observándose por lo general, que cuanto más largo sea el curso de agua principal, más llena
de bifurcaciones será la red de drenaje.

La definición de los parámetros de drenaje se presenta a continuación:

Densidad de Drenaje

La Densidad de Drenaje (Dd), indica la relación entre la longitud total de los cursos de agua: efímeros,
intermitentes o perennes de una cuenca (Lt) y el área total de la misma (A).

La densidad de drenaje tiende a 1, en ciertas regiones desérticas de topografía plana y terrenos arenosos,
y a un valor alto en regiones húmedas, montañosas y de terrenos impermeables. Esta última situación es
la más favorable, pues si una cuenca posee una red de drenaje bien desarrollada, la extensión media de
los terrenos a través de los cuales se produce el escurrimiento superficial es corto y el tiempo en alcanzar
los cursos de agua también será corto; por consiguiente la intensidad de las precipitaciones influirá
inmediatamente sobre el volumen de las descargas de los ríos. Se define como:

Dd = A/L (Km/Km2)

Donde:
Lt = Suma de longitudes de todos los tributarios y cauce principal (Km)
A = Área de la cuenca (Km2)
Coeficiente de Torrencialidad

Es la relación entre el número de cursos de agua de primer orden y el área total de la cuenca.

Se define como:

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
# de cursos de primer orden
Ct  (ríos / Km 2 )
A

Pendiente Media del Río (Ic)

El agua superficial concentrada en los lechos fluviales escurre con una velocidad que depende
directamente de la declividad de éstos, así a mayor declividad habrá mayor velocidad de escurrimiento.

La pendiente Media del Río es un parámetro empleado para determinar la declividad de un curso de agua
entre dos puntos.

Se determina mediante la siguiente relación:

Ic = (HM – Hm)/(1000 * L)

Siendo:
Ic = Pendiente media del río.
L = Longitud del río (Km)

HM y Hm = Altitud máxima y mínima del lecho del río; referidas al nivel medio de las aguas del mar
m.s.n.m.

La Pendiente Media del río Culebra (Ic) es de: 7.17 %.


La Pendiente Media del río Choclosura (Ic) es de: 10.63 %.

Para la microcuenca del río Culebra en el punto de interés (Presa de Regulación), el orden de los ríos es 2,
la frecuencia de los ríos es 0.232 ríos/Km², la densidad de drenaje es 0.52 km/km².

Para la microcuenca del río Choclosura en el punto de interés (Bocatoma de Derivación), el orden de los
ríos es 1, la frecuencia de los ríos es 0.445 ríos/Km², la densidad de drenaje es 0.63 km/km².

Para las Unidades Hidrográficas consideradas en el estudio se han determinado sus parámetros
fisiográficos como son el área, perímetro, longitud de cauce principal, pendiente del cauce y altitud
media. Las características de la Hidrografía de las Microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura, se
muestra a continuación:

Cuadro Nº 2.8: Parámetros Geomorfológicos de la Microcuenca del Rio Culebra – Presa de


Regulación

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Cuadro Nº 2.9: Curva Hipsométrica de la Microcuenca del Rio Culebra – Presa de Regulación

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Cuadro Nº 2.10: Polígono de Frecuencias de la Microcuenca del Rio Culebra – Presa de


Regulación

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Cuadro Nº 2.11: Parámetros Geomorfológicos de la Microcuenca del Rio Choclosura – Bocatoma


de derivación

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Cuadro Nº 2.12: Curva Hipsométrica de la Microcuenca del Rio Choclosura – Bocatoma de


Derivación

Cuadro Nº 2.13: Polígono de Frecuencias de la Microcuenca del rio Choclosura – Bocatoma de


Derivación

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Otras medidas de relieve de cuenca están basadas sobre las características de corriente y cauce. En
ausencia de controles geológicos (afloramientos rocosos), el perfil longitudinal de un rio es usualmente
cóncava, hacia arriba, es decir, muestra un decremento persistente en la gradiente del cauce en la
dirección aguas abajo.

La razón para este decremento aguas abajo en la gradiente del cauce no es fácilmente aparente, sin
embargo se conoce que la gradiente del cauce está directamente relacionado a la fricción del fondo e
inversamente relacionado al tirante del flujo.

Pendiente, La gradiente del cauce de un rio es una medida conveniente del relieve de cuenca. La
gradiente del cauce obtenida de las elevaciones máximas y mínimas es referida como la pendiente S1. En
los Cuadros Nº 2.14 al Nº 2.15 se presentan los valores para la determinación de la pendiente media de
los ríos Culebra y Choclosura. Una medida algo más representativa de la gradiente del cauce es la
pendiente S2, definido como la pendiente constante que corta el perfil longitudinal en dos áreas iguales.

Una medida de la gradiente del cauce que toma en cuenta el tiempo de respuesta de la cuenca es la
pendiente equivalente o S3, para calcular está pendiente el cauce es dividida en n substratos y una
pendiente es calculado para cada subtrato basado en la ecuación de Nanning.
2
 n

  Li 
S 3   n i 1 
 1/ 2 
  ( Li / S i ) 
 i 1 

En el que S3 = pendiente equivalente.


Li es cada longitud i de n subtratos.
Si es cada pendiente i de n subtratos.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Cuadro Nº 2.14: Determinación de la Pendiente Media del rio Culebra

Cuadro Nº 2.15: Determinación de la Pendiente Media del rio Choclosura

2.14.4 Determinación del Tiempo de Concentración (Tc):

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
El tiempo que demora una gota agua desde el punto hidráulicamente más distante al punto de interés se
denomina Tiempo de Concentración. La determinación de este parámetro se realizó en función a diferentes
ecuaciones planteadas, cada una con sus características propias.

La importancia de la determinación de este parámetro radica en el cálculo de los periodos de retorno para
cada microcuenca y para la generación de caudales medios y para eventos futuros, las cuales se muestran
en los Cuadros Nº 2.16 al Nº 2.17

Los métodos utilizados para el cálculo del Tc (dados en Hr) fueron los siguientes:

GIANDIOTTI
4 A  1 .5 L
Tc 
0.8 Dm

Donde:
A = Área de la cuenca (Km²).
L = Longitud del cauce principal (Km.).
Dm = Desnivel medio (m).

HATAWAY
Tc  0.606 * ( L * n) 0.4678 S 0.243

Donde:
L = Longitud del cauce principal (Km.).
n = Rugosidad.
S = Pendiente de la cuenca.
S = Pendiente de la cuenca.

KIRPICH
Tc  0.06628 * L0.77 S 0.385

Donde:
L = Longitud del cauce principal (Km.).
S = Pendiente de la cuenca.

CALIFORNIA (U.S.B.R.)
0.77
 L 
Tc  0.066 *  0.5 
J 

Donde:
L = Longitud del cauce principal (Km).
J = Pendiente promedio del cauce principal.

Asumir una de las ecuaciones presentadas, es muy relativo. Cada una de estas se ha usado en diferentes
zonas geográficas. Para el caso del presente estudio, se ha utilizado a criterio un valor mayor al promedio,
puesto que no hay un estudio específico para la realidad peruana.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Cuadro Nº 2.16: Determinación del Tiempo de Concentración (Tc) en la Microcuenca del Rio
Culebra

Cuadro Nº 2.17: Determinación del Tiempo de Concentración (Tc) en la Microcuenca del Rio
Choclosura

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

2.14.5 Caracterización Geomorfológica de las Microcuencas Culebra y Choclosura

Obtenidos los parámetros geomorfológicos para el área en estudio de las microcuencas de los ríos Culebra
y Choclosura (en los Puntos de interés), éstos han servido para caracterizarla geomorfológicamente, en
especial desde el punto de vista de su comportamiento con respecto a la precipitación en términos de
avenidas o crecidas.

a. Forma de la Cuenca: Coeficiente de Compacidad (Kc)

Si:
Kc = 1 Tiempos de concentración menores, la cuenca será de forma circular.
Mayor propensión a las crecientes.

Kc >= 1 Tiempos de concentración mayores, cuencas alargadas.


Menor propensión a las crecientes.

Microcuenca del Río Culebra en el punto de la Presa de Regulación: Kc = 1.2104 (forma casi redonda a
oval redonda).

Microcuenca del Río Choclosura en el punto de la Bocatoma de Derivación: Kc = 1.2142 (forma casi
redonda a oval redonda).

b. Sistema de Drenaje: Densidad de Drenaje (Dd)

Si Dd:
Entre 0.5 Km/Km2, hoyas con drenaje pobre.
Hasta 3.5 Km/Km2, hoyas excepcionalmente bien drenadas.

Microcuenca del Río Culebra, Dd = 0.52 Km/Km2; Cuenca con drenaje con hoyas excepcionalmente bien
drenadas. Menor propensión a las Crecientes (punto de la Presa de Regulación).

Microcuenca del Río Choclosura, Dd = 0.63 Km/Km2; Cuenca con drenaje con hoyas excepcionalmente
bien drenadas. Menor propensión a las Crecientes (punto de la Bocatoma de Derivación).

c. Resumen de la Caracterización Geomorfológica de los Ríos Culebra y Choclosura

Se considera tres niveles de respuesta de una cuenca (como crecientes) a la precipitación: Lenta,
moderada y rápida.

Por los parámetros analizados, en los puntos de interés de los ríos Culebra y Choclosura; en la Presa de
Regulación y Bocatoma de Derivación respectivamente; con líneas del trazo de los Canales de Conducción
Principales en ambas márgenes del Río Huichucho, tendrían una respuesta “moderada” a las
precipitaciones debido a la forma de la Unidad Hidrográfica en el punto de interés y la tendencia del
Hidrograma de la descarga versus tiempo de concentración.
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

2.15 CUERPOS DE AGUA Y AFORO DE FUENTES

Como cuerpo de agua principal del área de inspección (Unidades Hidrográficas de las Microcuencas de los
ríos Culebra y Choclosura) se tiene la primera fuente de agua que se ubica sobre el curso del rio
Choclosura, la cual se derivara mediante una Bocatoma de barraje mixto hacia la cuenca del rio Culebra; la
cual será derivada mediante una bocatoma de barraje fijo que según el esquema hidráulico del proyecto se
construirá la Captación o Derivación del Sistema de Riego Culebra del distrito de Huac – Huas; como
segunda fuente de agua, se tiene al rio culebra en cuyo curso se construirá la presa de regulación culebra;
para luego transvasar las aguas de los ríos Choclosura y Culebra hacia la cuenca del rio Huichucho, en cuy
curso se construirá la bocatoma de captación de barraje mixto; para derivar las aguas de los ríos Culebra y
Choclosura a los canales de distribución.

En el trabajo de campo se ha constatado que los ríos Culebra y Choclosura en los puntos de Interés para
el estudio definitivo de la Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas, desde un inicio del planteamiento
hidráulico en las fuentes de agua de los ríos mencionados, se tendrá que considerar un caudal mínimo
para la fuente de agua en los ríos Culebra y Choclosura en los punto de interés en un 10% del caudal
medio para los caudales ecológicos aguas debajo de la captación.

2.15.1 Método del Flotador

El método del flotador, al igual que de los molinetes, tubo de Pitot, método de las trayectoria y trazadores,
se utilizan para medir la velocidad del caudal, no el gasto directamente. Los flotadores proporcionan una
medición aproximada de la velocidad del flujo y se utiliza cuando no se requiere gran exactitud o cuando no
se justifica la compra de dispositivos de aforo más precisos. Este método mide la velocidad superficial del
agua y se utilizó en los aforos de riachuelos pequeños. Consiste en tener un tramo representativo donde se
produce un flujo uniforme en una distancia conocida de 20 m., marcada brevemente sobre un tramo recto y
uniforme. Dicho tramo es seleccionado para las observaciones a lo largo del curso de prueba, como lo
indican las fotografías y contar un corcho o hoja seca de flotador y con la ayuda de un cronometro para
registrar el tiempo de desplazamiento en una distancia constante.

Procedimiento

Primero. Se pone marcas en el inicio y final del tramo elegido con ciertos criterios técnicos.

Segundo. El flotador es soltado repetidas veces unos cuantos metros aguas arriba de la sección de
prueba, cronometrando el tiempo de recorrido, para obtener un promedio. Se prepara con anterioridad a la
realización de la prueba un formato de registro donde se nota las lecturas de tiempo de cuatro o cinco
repeticiones. Luego se saca el promedio de las lecturas.
Tercero. Se computa la velocidad superficial (Vs) del espejo de agua y, se determina dividiendo la
distancia recorrida entre el tiempo promedio de viaje del flotador, con la formula siguiente:

Vs = L/T

Donde:
Vs = Velocidad superficial del espejo de agua (m/s)
L = Distancia elegida en el tramo del riachuelo (m)
T = Tiempo promedio (s)
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Cuarto. Se calcula la velocidad media del flujo de agua en el riachuelo (Vm); es necesario corregir la
medición del flotador multiplicándola por un coeficiente que varía de 0.65 a 0.95; así mismo debe ser de
0.75 para pequeños caudales (acequias, riachuelos, manantiales) y de 0.90 para grandes caudales (ríos,
canales y diques). Con la siguiente Ecuación:

Vm = 0.90 x Vs.

Quinto. Se determinando el área transversal del lecho del río, pero como ésta no es uniforme, la
determinación del área debe hacerse dividiendo el espejo del agua en varios segmentos iguales, de tal
forma que se tenga una serie de figuras geométricas consistente en triángulos y trapecios, cuyos lados
estarán dados por las profundidades (Yi) del agua y, las alturas, por la longitud del segmento (x/n).
Tomando las secciones transversales (A1) y aguas abajo (A2) del tramo, dibujando en un papel milimetrado
y aplicando la siguiente ecuación:

Am = (A1 + A2)/2

Sexto. Cálculo del caudal del río aplicando la ecuación de continuidad:

Q = Vm * Am

Cuadro Nº 2.18: Aforo de la Descarga de los Ríos Culebra y Choclosura

METODO DE
DESCRIPCION AFORO Lt/seg FECHA
AFORO
Entrada a la Presa de Regulación
Flotador 10.66 15/06/2012
Culebra

Entrada a la Bocatoma de
Flotador 5.45 15/06/2012
Derivación Choclosura

2.16 UNIDADES HIDROGRAFICAS DE LOS RIOS CULEBRA Y CHOCLOSURA EN LOS


PUNTOS DE INTERES

La naciente de los ríos Culebra y Choclosura es en las partes altas del distrito de Huac – Huas, de aguas
permanentes provenientes de manantiales, o aportes sub-superficiales, existiendo además quebradas de
aguas temporales cuyos aportes se reducen a los meses lluviosos en su recorrido, cuyas características se
muestran a continuación:

Cuadro Nº 2.19: Unidades Hidrográficas de los Ríos Culebra y Choclosura en los Puntos de
Interés

PUNTO DE L PERIMETRO AREA ALTITUD PENDIENTE COTA COTA


INTERES (Km) (Km) (Km2) MEDIA % MAYOR MENOR
Presa de 4.37 12.68 8.61 4187.00 9.04 4415 4020
Regulación
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Culebra
Bocatoma de
Derivación 1.64 6.02 2.25 4234.00 13.41 4360 4140
Choclosura

III. CLIMATOLOGIA

Todo estudio climatológico tiene como finalidad la de identificar, describir y evaluar el tipo de clima
existente en un área de estudio, teniendo en cuenta que el clima es uno de los factores principales que
condicionan la estructuración de los proyectos agropecuarios.

En este contexto climático, el área irrigable del Proyecto Irrigación Culebra del distrito de Huac
– Huas, corresponde al tipo climático Semiseco y seco, el cual (en función de los elementos
meteorológicos) requiere de riego suplementario para las actividades agropecuarias por
deficiencias de lluvias.

3.1 VARIABLES CLIMATICAS

En muchas áreas del planeta, específicamente en países subdesarrollados, la investigación hidrológica se


dificulta por la escasez de series confiables de datos de largo plazo, ya que obstaculizan la aplicación y
desarrollo de modelos hidrológicos. En muchas regiones las redes Hidrometeorológicas son muy poco
densas e incluso inexistentes debido, entre otras razones, a que su establecimiento y mantenimiento es
oneroso, particularmente, por el costo del equipo, su operación y el desarrollo de bases de datos.

Los parámetros climatológicos como la temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y
evapotranspiración; son los de mayor importancia para los objetivos del presente estudio, la información
corresponde a series anuales de modelos climáticos mundiales desarrollados por el Climatic Research Unit
(CRU), la cual se encuentra codificada mediante numeración asignada; en el Anexo II – Información
Pluviométrica Disponible, se presenta la relación de las estaciones climatológicas utilizadas, las mismas
que han registrado las variables: temperatura media, máxima y mínima, humedad relativa media mensual y
velocidad de viento, los registros históricos multianuales muestran el comportamiento de cada una estas
variables.

3.1.1 Precipitación

De acuerdo a la información disponible, la precipitación pluvial en la región varía desde escasos milímetros
en épocas de estiaje hasta un promedio de 900 milímetros en el sector de puna con una altitud aproximada
de 4,500 m.s.n.m. En los anexo se presenta el resumen de datos pluviométricos al nivel de promedios
mensuales y anuales adquiridas del SENAMHI.

La ‘’Cuenca seca’’ no cuenta con escorrentía superficial y su aporte efectivo hacia el caudal de los ríos es
prácticamente nulo. El otro sector, denominado "cuenca Húmeda", comprendido entre el límite superior de
la "cuenca seca" y la divisoria de aguas, variando sus parámetros pluviales entre 350 mm, en el nivel

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
altitudinal inferior y alrededor de 700 mm, en el nivel altitudinal superior, constituyéndose de esta manera
en el área de verdadero aporte de escorrentía superficial y subterránea es donde pertenece las cuencas en
estudio.

Las estaciones ubicadas en los sectores andinos presentan un régimen pluvial netamente de verano, ya
que las lluvias tienen sus inicios en los meses primaverales y van cobrando mayor intensidad (mes de
Febrero), para luego decrecer casi bruscamente durante el mes de Abril, en que se inicia un periodo de
estiaje que se caracteriza por la ocurrencia de precipitaciones muy escasas o por la ausencia definitiva de
estas en algunos meses, especialmente durante los meses más fríos de Junio y Agosto.

En lo que respecta a los valores máximos y mínimos extremos mensuales, es interesante resaltar la
existencia de notables oscilaciones, que en algunas estaciones alcanzan a los 300 mm, promedio (caso de
Puquio). Se podría considerar que estas oscilaciones excesivas son producto de la alternancia de años
muy abundantes en lluvias con años de escasez extrema y, en cierta forma, esto es indicativo de que en el
área es de esperarse una variación anual muy marcada que no está sujeta a periodicidades, resultando
ello muy perjudicial para las actividades agropecuarias de estas cuencas.

En el Grafico N° 3.1 se presenta la variación media mensual de la precipitación (mm) en el ámbito de la


cuenca del río Grande (Nazca) desde los 1157 a los 4788 msnm

Gráfico N° 3.1: Variación Mensual de la Precipitación a nivel de la Cuenca del Rio Grande (mm)
– Fuente: Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa –
ONERN, 1971

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
3.1.2 Temperatura

La temperatura es el elemento más ligado en sus variaciones al factor altitudinal. En las microcuencas en
estudio, se ha podido apreciar que varía desde (17° C aproximadamente) a (5° C aproximadamente) en el
sector de puna, quedando comprendida entre estos extremos una serie de variaciones térmicas que se
caracterizan a cada uno de estos pisos altitudinales apreciados en las microcuencas en estudio.

De la red meteorológica utilizadas para el estudio, existen 2 estaciones que se encuentran en Puquio,
Palcachacra y Cecchapampa, en el que se aprecia el régimen de las temperaturas medias mensuales, así
como también el régimen de sus valores mensuales máximos y mínimos extremos.

En lo que respecta a los valores mensuales máximos y mínimos extremos, puede decirse, que la oscilación
entre estos dos valores extremos es relativamente alta en las estaciones ubicadas hacia el interior o tierra
adentro del litoral; esto sería indicativo de que las temperaturas a nivel del litoral son más estables en su
régimen que las temperaturas registradas en el interior de las cuencas, lo cual probablemente se debe a la
influencia del mar que actuaría como un termo-regulador.

Esto se debería principalmente a factores de orden atmosférico, dentro de los cuales durante los meses
invernales es prácticamente ausente permitiendo la incidencia directa de la insolación solar, que durante
las horas del día llega a calentar notablemente la superficie terrestre registrando temperaturas muy
elevadas; por otra parte, durante la noche, las temperaturas no llegan a descender a niveles inferiores
extremos dando como resultado promedios diarios que se pueden considerar altos; estos, a su vez,
generalmente los promedios mensuales que son muy poco diferenciales de los promedios registrados
durante los meses más cálidos en los cuales si hay presencia de estratos nubosos profundos que
interfieren la incidencia de la insolación solar, evitando el sobre-calentamiento de la superficie terrestre. Es,
por las razones expuestas, que los valores máximo y mínimo extremos para estas estaciones de Sierra se
presentan ligeramente más oscilantes durante el invierno que durante la primavera y verano, obteniéndose
como consecuencia de estas variaciones un régimen mensual promedio muy poco oscilante.

Respecto a las temperaturas mínimas extremas, es interesante resaltar, que no obstante encontrarse las
estaciones indicadas a altitudes comprendidas entre 3,200 y 3,900 m.s.n.m., estas no alcanzan niveles
extremos de congelación, sino que se sitúan, en el peor de los casos, a 1.4 °C sobre 0 °C (Cecchapampa)
durante el mes de Julio, que se registra como uno de los más fríos, esto indicaría que, en este sector del
área andina de las cuencas, la ocurrencia de las heladas perjudiciales a la agricultura es probablemente
eventual aunque sin descartar que su intensidad debe ser fuerte.

En el ámbito de la cuenca del río Grande (Nazca), el CRU registra desde 1960 hasta 1990 información del
comportamiento de esta variable, cuyos registros han sido utilizados para determinar su variabilidad a nivel
de todas las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura.

En el Grafico N° 3.2 se presenta la variación media mensual de la temperatura en el ámbito de la cuenca


del río Grande (Nazca) desde los 1157 a los 4788 msnm
Gráfico N° 3.2: Variación Mensual de la Temperatura a nivel de la Cuenca del Rio Grande (°C) –
Fuente: Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa – ONERN,
1971

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

3.1.3 Humedad Relativa

Para el estudio de este elemento meteorológico, se ha contado con información proveniente de 3


estaciones que se encuentran ubicadas en Puquio, Palcachacra y Cecchapampa, en el sector andino de la
cuenca del Rio Grande.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

El régimen de la humedad relativa se presenta invertido con respecto a la marcha de la humedad entre
Noviembre y Abril, mientras que los más bajos ocurren entre Mayo y Octubre. La oscilación alcanza una
mayor variación, la cual parece incrementarse en relación directa con la altitud; en el presente caso, varía
entre 50% en la estación de Puquio. Con respecto a los valores máximos y mínimos extremos, se observa
que esta área conforma una oscilación mucho más fuerte. Esta oscilación alcanza un valor de 65% en la
estación de Puquio, ubicándose entre 86% de H.R. máxima y 21% de H.R. mínima, la misma que se
mantiene casi igual para las de mas estaciones que registran H.R, en la Sierra (Palcachacra y
Cecchapampa).

En la cuenca del río Grande, el CRU registra desde 1960 hasta 1990 información de la humedad relativa
media mensual, la cual ha servido para determinar el comportamiento de esta variable en las microcuencas
de los ríos Culebra y Choclosura.

En el Grafico N° 3.3 se presenta la variación media mensual de la Humedad Relativa en el ámbito de la


cuenca del río Grande (Nazca) desde los 1157 a los 4788 msnm

Gráfico N° 3.3: Variación Mensual de la Humedad Relativa a nivel de la Cuenca del Rio Grande
(%) – Fuente: Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa –
ONERN, 1971

3.1.4 Evaporación

Se tienen datos de 2 estaciones meteorológicas, de las cuales solamente 1 ofrecen confianza estadística
que es Puquio, la estación como referencia es la de Palcachacra.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
En la sierra la mayor evaporación se registra durante el invierno. En el sector de Sierra, se registra un
promedio anual de aproximadamente 1,700 mm de evaporación (para este cálculo se ha tomado en cuenta
la estación referencial además de la estación de Puquio), siendo mayor desde Mayo a Octubre, en que el
promedio mensual esta alrededor de 177 mm, y menor desde Noviembre a Abril, cuando el promedio
mensual solo alcanza 115 mm.

En el Grafico N° 3.4 se presenta la variación media mensual de la Evaporación (mm) en el ámbito de la


cuenca del río Grande (Nazca) desde los 1157 a los 4788 msnm

Gráfico N° 3.4: Variación Mensual de la Evaporación (mm) a nivel de la Cuenca del Rio Grande
(%) – Fuente: Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa –
ONERN, 1971

3.2 RED DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS UTILIZADAS

Dentro de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura, No existen estaciones Pluviométricas ni
hidrométricas. Sin embargo, recurriendo a cuencas vecinas podemos citar las siguientes estaciones:

Red de estaciones pluviométricas utilizadas en el estudio – SENAMHI


3.2.1. Precipitación

El estudio de la precipitación pluvial está orientado, al análisis de sus variaciones a través del tiempo, así
como su influencia en la identificación de los tipos climáticos y sobre el medio vegetal.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Las precipitaciones normalmente se presentan en el verano (Enero, Febrero y Marzo), presentándose
asimismo años secos. La precipitación promedio mensual acumulada en un año, sin considerar 1983 y
1998, por ser años atípicos debido a la presencia del “Fenómeno El Niño”, es de 63.00 mm.

Variación Pluviométrica.

Variaciones Anuales

Se observa en el anexo, cuyos valores han sido ploteados, los años más lluviosos en las estaciones
utilizadas han sido los períodos 67/69, 73/74, 86/87, 2000/2003 quienes poseen los mayores registros; en
el período 1967 alcanza los máximos valores de 1397.20 mm anuales. Lo anterior indica una alternancia de
forma seca y húmeda (picos). Asimismo, se observa deflexiones que indican irregularidad en las curvas de
precipitación para los años 65/66, 71/72, 91/92, 98/99, períodos que registran valores mínimos para el año
hidrológico respectivo, en el período 1991 alcanza los mínimos valores de 146.00 mm anuales.

Variaciones Mensuales

El análisis del anexo II – Información Pluviométrica Disponible , graficados los valores del cuadro,
permite concluir que las mayores precipitaciones se presentan entre los meses de Enero a Marzo, a partir
del cual descienden gradualmente para alcanzar mínimos registros entre los meses de junio a julio; a partir
del mes de Agosto, hay un ascenso gradual que alcanza los picos más altos en los meses de Enero a
Marzo. Es conveniente observar que todas las estaciones seleccionadas, periféricas a la cuenca, tienen
gran similitud en su desarrollo, extrapolándose por este motivo las conclusiones antedichas para la
Cuenca, motivo del estudio.

Curvas de variación estacional

Las curvas de variación estacional, permiten el comportamiento de la precipitación u otro elemento


hidrometeorológico, mostrando sobre la distribución de la precipitación, respecto al tiempo como función de
la probabilidad de que dichos valores sean igualados o excedidos, se construye ésta, en base al ploteo de
los valores obtenidos en la curva de duración, que indica el valor de la precipitación en función a la
frecuencia acumulada correspondiente; que muestran el porcentaje en que esta es excedida o igualada.

Cuadro Nº 3.2: Red de Estaciones Pluviométricas Utilizadas en el Estudio

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Cuadro Nº 3.3: Variación de la Precipitación Media Generada (mm/mes) en las Microcuencas de
los Ríos Culebra y Choclosura

Fuente: Elaboración Propia

3.2.2. Temperatura

La temperatura es el elemento más ligado en sus variaciones al factor altitudinal. En las microcuencas en
estudio, se ha podido apreciar que varía desde (17°C aproximadamente) a (5°C aproximadamente) en el
sector de puna, quedando comprendida entre estos extremos una serie de variaciones térmicas que se
caracterizan a cada uno de estos pisos altitudinales apreciados en las microcuencas en estudio.

De la red meteorológica utilizadas para el estudio, existen 2 estaciones que se encuentran en Puquio,
Palcachacra y Cecchapampa, en el que se aprecia el régimen de las temperaturas medias mensuales, así
como también el régimen de sus valores mensuales máximos y mínimos extremos.

En lo que respecta a los valores mensuales máximos y mínimos extremos, puede decirse, que la oscilación
entre estos dos valores extremos es relativamente alta en las estaciones ubicadas hacia el interior o tierra
adentro del litoral; esto sería indicativo de que las temperaturas a nivel del litoral son más estables en su
régimen que las temperaturas registradas en el interior de las cuencas, lo cual probablemente se debe a la
influencia del mar que actuaría como un termo-regulador.

Esto se debería principalmente a factores de orden atmosférico, dentro de los cuales durante los meses
invernales es prácticamente ausente permitiendo la incidencia directa de la insolación solar, que durante
las horas del día llega a calentar notablemente la superficie terrestre registrando temperaturas muy
elevadas; por otra parte, durante la noche, las temperaturas no llegan a descender a niveles inferiores
extremos dando como resultado promedios diarios que se pueden considerar altos; estos, a su vez,
generalmente los promedios mensuales que son muy poco diferenciales de los promedios registrados
durante los meses más cálidos en los cuales si hay presencia de estratos nubosos profundos que
interfieren la incidencia de la insolación solar, evitando el sobre-calentamiento de la superficie terrestre. Es,
por las razones expuestas, que los valores máximo y mínimo extremos para estas estaciones de Sierra se
presentan ligeramente más oscilantes durante el invierno que durante la primavera y verano, obteniéndose
como consecuencia de estas variaciones un régimen mensual promedio muy poco oscilante.
Respecto a las temperaturas mínimas extremas, es interesante resaltar, que no obstante encontrarse las
estaciones indicadas a altitudes comprendidas entre 3,200 y 3,900 m.s.n.m., estas no alcanzan niveles
extremos de congelación, sino que se sitúan, en el peor de los casos, a 1.4°C sobre 0°C (Cecchapampa)
durante el mes de Julio, que se registra como uno de los más fríos, esto indicaría que, en este sector del
área andina de las cuencas, la ocurrencia de las heladas perjudiciales a la agricultura es probablemente
eventual aunque sin descartar que su intensidad debe ser fuerte.

3.2.3. Presión Atmosférica

La presión atmosférica en la cuenca del rio Socos tiene un promedio anual de 1012.7 mb, y el régimen
mensual varia en forma regular presentando la mínima en Febrero con 1010.3 mb., el cual se incrementa
progresivamente hasta Agosto alcanzando 1014.5 mb.; de este mes hacía delante, decrece por un periodo
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
de 5 meses (Septiembre - Enero). La oscilación media anual es de 4.2 mb. Y dada la regularidad de esta
variación gradual, se puede establecer que hay estabilidad climática dentro de esta área.

3.2.4. Evaporación

Se tienen datos de 2 estaciones meteorológicas, de las cuales solamente 1 ofrecen confianza estadística
que es Puquio, la estación como referencia es la de Palcachacra.
En la sierra la mayor evaporación se registra durante el invierno. En el sector de Sierra, se registra un
promedio anual de aproximadamente 1,700 mm de evaporación (para este cálculo se ha tomado en cuenta
la estación referencial además de la estación de Puquio), siendo mayor desde Mayo a Octubre, en que el
promedio mensual esta alrededor de 177 mm, y menor desde Noviembre a Abril, cuando el promedio
mensual solo alcanza 115 mm.

3.2.5. Humedad Relativa

Para el estudio de este elemento meteorológico, se ha contado con información proveniente de 3


estaciones se encuentra ubicada en Puquio, Palcachacra y Cecchapampa, en el sector andino de la
cuenca.
El régimen de la humedad relativa se presenta invertido con respecto a la marcha de la humedad entre
Noviembre y Abril, mientras que los más bajos ocurren entre Mayo y Octubre. La oscilación alcanza una
mayor variación, la cual parece incrementarse en relación directa con la altitud; en el presente caso, varía
entre 50% en la estación de Puquio. Con respecto a los valores máximos y mínimos extremos, se observa
que esta área conforma una oscilación mucho más fuerte. Esta oscilación alcanza un valor de 65% en la
estación de Puquio, ubicándose entre 86% de H.R. máxima y 21% de H.R. mínima, la misma que se
mantiene casi igual para las de mas estaciones que registran H.R, en la Sierra (Palcachacra y
Cecchapampa).

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

IV. ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA PRECIPITACION

4.1 RED DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS

4.1.1 INFORMACION HISTORICA

La información pluviométrica disponible se recabo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología


(SENAMHI). La cuenca del rio Grande (Nazca) se caracteriza por presentar una baja densidad de
pluviómetros, cortos periodos de registro con interrupciones discontinuas en su secuencia y otros
completos. Adicionalmente se utilizo información climática georeferenciada del TRMM (Tropical Rainfall
Measuring Mission) de la NASA.

En el Cuadro N° 4.1 , se presenta la relación de estaciones pluviométricas que se encuentran en la


cuenca del río Grande y cuencas vecinas de la subcuenca Socos y Chaucalla, y muestra el nombre de la
estación, tipo, cuenca, ubicación política y geográfica, información procedente del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología SENAMHI y que corresponden a: Puquio, Lucanas, Paucacorral, Pampamarca,
Cceccaña, Andamarca y Pampahuasi.

Dentro de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura, No existen estaciones Pluviométricas ni
hidrométricas. Sin embargo, recurriendo a cuencas vecinas podemos citar las siguientes estaciones:

Cuadro Nº 4.1: Red de Estaciones Pluviométricas Utilizadas en el Estudio

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

4.1.2 RELACION PRECIPITACION – ALTITUD

El régimen hidrológico es propio de la sierra peruana caracterizado por la ocurrencia de precipitaciones


entre los meses de octubre a abril o mayo siendo, más abundantes entre enero y abril. Estas alcanzan los
600 a 900 mm en la parte alta (por encima de los 3900 msnm), 400 a 700 mm en la parte media (3000 a
4000 msnm) y de 180 a 400 mm en la parte baja de la cuenca (2000 a 3000 msnm).

Es conocido el efecto de la variación altitudinal sobre la magnitud de la precipitación, por lo que se analizó
la relación existente entre ambas variables en el ámbito del estudio, al respecto se concluye que existe una
buena correlación en la ecuación precipitación – altitud, así como una variabilidad espacial de las lluvias
debido a la forma de la cuenca. Por estos motivos se utilizara la relación precipitación – altitud para la
generación de la precipitación en los puntos de interés del estudio.

Cuadro Nº 4.2: Relación Precipitación – altitud

Grafico Nº 4.1: Relación Precipitación – altitud

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Puede observarse una gradiente pluviométrica aproximada en el área comprendida entre los 3000 y 4000
msnm, con tendencia decreciente a mayores altitudes; finalmente, la relación Precipitación – Altitud
obtenida es la siguiente:

P = 0.390 H – 829.70; R 2 = 0.9472

Donde: P = precipitación Anual (mm)


H = Altitud (msnm)

La precipitación media anual en los puntos de interés en la altitud media de la microcuencas Culebra y
Choclosura (4,187 msnm y 4,234 msnm respectivamente) es de 738.67 mm y 787.04 mm respectivamente.

4.1.3 REGISTRO HISTORICO

Para el estudio hidrológico de las cuencas Culebra y Choclosura, se utilizó 7 estaciones pluviométricas, de
las cuales 05 se encuentran dentro de la cuenca Acari y 2 en cuencas vecinas.

De las 7 estaciones pluviométricas utilizadas en la cuenca de estudio, lamentablemente, 5 se encuentran


actualmente paralizadas, contándose con información, en el mejor de los casos, hasta el año 1987; por lo
que se dispone únicamente con 02 estaciones que en la actualidad se encuentran en funcionamiento,
ubicadas en la cuenca de Acari (Lucanas y Puquio), estas 02 estaciones fueron utilizadas para la
completación y extensión de datos faltantes de las otras 07 estaciones (los registros se muestran en el
cuadro siguiente).

Cuadro Nº 4.3: Longitud de Registro de las Estaciones en Estudio

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

4.2 ANALISIS DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA

La precipitación es el elemento básico que determina el comportamiento hidrológico de una cuenca y como
tal debe analizarse su comportamiento estacional, multianual e incluso regional.

Previa a la utilización de la información pluviométrica ha sido necesario analizar su calidad, a fin de reducir
el riesgo de errores sistemáticos y/o aleatorios y homogenizar los períodos de registro a emplear,
obteniendo de esta manera registros de suficiente longitud muestral que permitan mejorar la estimación de
los parámetros estadísticos involucrada.

Para el análisis de la información pluviométrica, se agruparon las estaciones tomando en cuenta su


ubicación geográfica, asumiendo un comportamiento hidrológico similar entre aquellas pertenecientes a un
mismo grupo, solo diferenciadas por la magnitud de la precipitación, al ubicarse a diferentes altitudes,
siendo similar su variabilidad estacional y multianual.

Las estaciones de interés para el estudio hidrológico fueron así conformadas como se muestran en el
Cuadro 4.1 .

Para el análisis de la información pluviométrica se ha considerado trabajar con 07 estaciones


pluviométricas ubicadas dentro de la subcuenca y microcuencas vecinas procedentes del Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrografía SENAMHI para el periodo entre 1965 – 2006

En los Cuadros del Anexo II – Información Pluviométrica Disponible, se presentan los registros
históricos de precipitación total mensual de las estaciones antes indicadas.

La información proveniente del SENAMHI, serán tratadas estadísticamente, completadas, y extendidas,


para tener información uniforme.

Cuadro N° 4.4: Variación de la Precipitación Media Mensual de las Estaciones en Estudio


(mm/mes)

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Fuente: Elaboración Propia

4.2.1 ANALISIS DE CONSISTENCIA

La no-homogeneidad e inconsistencia en secuencias hidrológicas representa uno de los aspectos más


importantes del estudio en la hidrología, puesto que si éstos no son identificados y eliminados, un error
significativo puede introducirse en todos los análisis futuros obteniendo resultados altamente sesgados.

Inconsistencia es sinónimo de error sistemático y se presenta como saltos y tendencias, y no-


homogeneidad es definido como los cambios de los datos vírgenes con el tiempo.

En general, los datos medidos incluyen dos tipos de errores: (a) Errores aleatorios o accidentales y (b)
Errores sistemáticos; los errores aleatorios se presentan a causa de la inexactitud en las mediciones y
observaciones. Teniendo entre las más comunes: lecturas poco conscientes, aparato ligeramente
estropeado y mal colocado, errores de transcripción de cálculo, copia, impresión e interpretación. Los
errores sistemáticos son los de mayor importancia, ya que los datos pueden ser incrementados ó reducidos
sistemáticamente; los errores sistemáticos pueden ser a la vez naturales, artificiales u ocasionados por la
intervención de la mano del hombre, los mismos que ocurren como saltos y como tendencias.

Desde un punto de vista práctico son de mayor interés los errores sistemáticos ocasionados por la
intervención de la mano del hombre y en ellos se concentra el análisis de consistencia.

Antes de evaluar la consistencia de la información pluviométrica, se realizó la completación y extensión


de los datos mensuales faltantes, utilizando para ello, la información de los años con registros completos
(es decir, aquellas que tengan durante los doce meses) aún éstas no sean consecutivas, obteniéndose de
esta manera la precipitación promedio multi-anual a nivel mensual y anual, luego se procedió a hallar el
factor adimensional (k) para cada mes del año, con la siguiente ecuación:

xi
Ki 
X

Donde:
x i = Precipitación promedio multi-anual del mes i
X = Precipitación promedio multi-anual a nivel anual.

Con este factor K se procedió a hallar la precipitación de los meses faltantes. En los anexos se presenta la
información debidamente completada de las 7 estaciones.

Puesto que se dispone de series múltiples de la información pluviométrica en la cuenca de estudio, se


procedió a realizar el análisis de doble masa para la identificación de saltos.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Este análisis consistió en detectar y eliminar posibles inconsistencias y no homogeneidades, de las series
históricas para obtener registros más confiables y de menor riesgo, para ello se realizó el análisis gráfico,
doble masa y estadístico si fuera necesario.

a. Análisis Grafico

Las estaciones pluviométricas de mayor importancia en la cuenca de estudio son, Pampahuasi,


Pampamarca, Lucanas y Puquio, puesto que se encuentran ubicadas en la parte alta de la Cuenca, zona
de mayor precipitación, por lo que se analizará en estas estaciones la variación temporal de la
precipitación.

Puede notarse que las 04 estaciones tienen similar variación temporal de la precipitación mensual,
además, años húmedos y años secos también coincidentes, salvo algunos puntos que presumiblemente
podría tratarse de un salto.

Se elaboraron histogramas a nivel mensual y anual con la finalidad de investigar posibles saltos o
tendencias durante el periodo de registro de la información, así como para detectar valores
extremadamente altos o bajos que no reflejen el comportamiento de la variable en el periodo de registro.

Los histogramas se usaron también con la finalidad de establecer el período de registro más confiable en
cada serie, es decir estos fueron comparados simultáneamente con la finalidad de visualizar si tenían un
comportamiento similar.
En los Cuadros N° 4.5 al 4.11 de Anexo III – Análisis y Tratamiento de la Información
Pluviométrica, se muestra el análisis grafico de la información pluviométrica.

b. Análisis de Doble Masa

El análisis de doble masa, es una herramienta muy conocida y utilizada en la detección de inconsistencias
en los datos hidrológicos múltiples (cuando se disponen de dos o más series de datos) en lo que respecta
a errores que pueden haberse producido durante la obtención de los mismos, pero no para realizar una
corrección a partir de la curva de doble masa.

Los posibles errores se pueden detectar por el quiebre o quiebres que presenta la recta de doble masa;
considerándose un registro de datos con menos errores sistemáticos, en la medida que presenta un menor
número de puntos de quiebre.

Un quiebre de la recta de doble masa o un cambio de pendiente, puede o no ser significativo, ya que si
dicho cambio está dentro de los limites de confianza de la variación de la recta para un nivel de
probabilidades dado (tal es el caso de las estaciones en estudio), entonces el salto no es significativo, el
mismo que se comprobará mediante un análisis estadístico.

Para el análisis de doble masa de las estaciones, observando los gráficos, se seleccionó la estación
Putacca como estación base, puesto que presenta mayor regularidad, vale decir tiene menor número de
puntos de quiebre, por tanto se considera como la más confiable.

Luego, la estación seleccionada como la más confiable se ploteó en el eje de las abscisas y en las
ordenadas cada una de las demás estaciones, obteniéndose así tantas rectas como números de series se

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
tengan menos uno. En estos gráficos se definen el o los quiebres que pueden ser significativos para su
posterior análisis estadístico.

El análisis de doble masa se basó con el criterio de que los valores acumulados de la precipitación, en
cada estación, graficados con los valores acumulados de una estación modelo o base, para un período
considerado, deben ser una línea recta de pendiente constante, además se debe tener cuidado, pues los
cambios en la ubicación de las estaciones, toma de datos (metodología, instrumentación, personal
operador), puedan afectar tal relación.

Para efectuar el análisis de doble masa, se optó por agruparlas teniendo como criterio la distribución
espacial dentro de las subcuencas, régimen pluviométrico y período de registro concurrente.

En los Cuadros N° 4.16 al 4.23 del Anexo III – Análisis y Tratamiento de la Información
Pluviométrica, se muestra el análisis de doble masa de la información pluviométrica.

c. ANALISIS ESTADISTICO DE SALTOS Y TENDENCIAS.

En los Cuadros N° 4.24 al 4.41 del Anexo III – Análisis y Tratamiento de la Información
Pluviométrica se presenta el análisis y tratamiento estadístico completo de las 07 estaciones utilizadas en
el estudio de las microcuencas Culebra y Choclosura incluido el análisis de saltos y tendencias, así como
las respectivas correcciones.

La estación Pampamarca, observando el gráfico de precipitación anual, no se aprecia salto en la serie


histórica, sin embargo revisando la serie estacional en el análisis de salto, se puede observar algunos
datos puntuales con posible salto o error sistemático, por lo que se procedió a analizar estadísticamente los
periodos de 1966 a 1974 como primer periodo y segundo periodo de 1981 a 1996, asumiéndose estos
como años húmedos, encontrándose que presenta inconsistencia en la media y desviación estándar, por lo
que el primer periodo fue corregido asumiendo la información más reciente como la más confiable. La serie
corregida por salto no presenta tendencia.

Al realizar el análisis de salto de la serie histórica en la estación Pampahuasi, se observa el histograma


anual de la precipitación en el que no se observa salto alguno, sin embargo revisando la serie estacional en
el análisis de salto se aprecia un salto el año 1967, ya que todas las estaciones cercanas registran valores
altos este año, no se procedió a corregir este salto por ser solo en la media. La serie histórica, además,
presenta una tendencia decreciente, esta tendencia es de esperarse ya que se cuenta con una serie muy
corta y esta pasa de años húmedos a años secos, por lo tanto se procedió a corregir por tendencia.

La serie histórica de la estación Lucanas, de acuerdo al análisis del histograma estacional, presenta un
posible salto el año 1985, el cual es descartado con el análisis estadístico.

La serie histórica de la estación Puquio, de acuerdo al análisis del histograma estacional y al análisis
estadístico, se encuentra libre de saltos y tendencias.

La serie histórica de la estación pluviométrica Paucacorral, presenta un posible salto el año 1967, sin
embargo éste no se procedió a corregir, ya que las demás estaciones vecinas también registran valores
altos el mismo año. La serie está libre de tendencia.

4.2.2 COMPLETACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMETRICA

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Como se indicó anteriormente, 05 de las 07 estaciones utilizadas en el estudio hidrológico de las
microcuencas Culebra y Choclosura, se encuentran paralizadas en el mejor de los casos desde el año
1987, por lo que se utilizó la información histórica de las 02 estaciones, que actualmente se encuentran en
funcionamiento, (Lucanas y Puquio, ubicadas dentro de la cuenca Acarí), para la completación y extensión
de la serie histórica.

Para realizar la completación y extensión de datos, se utilizó los modelos de regresión lineal simple y
múltiple mediante una correlación espacial que se muestran en los Cuadros N° 4.42 al 4.53 del Anexo
III – Análisis y Tratamiento de la Información Pluviométrica.
Inicialmente, se procedió a la completación de los datos faltantes de la estación considerada como
completa, Lucanas, utilizando el factor mensual adimensional (k).

Luego, la completación y extensión de las diferentes estaciones pluviométricas fue realizada por regresión
lineal múltiple con la estación de Puquio, los datos corregidos y extendidos se presentan en los Cuadros
N° 4.42 al 4.53 del Anexo III – Análisis y Tratamiento de la Información Pluviométrica.

Realizado el análisis de consistencia de la información histórica, se procedió a la Completación de datos


faltantes y extensión de los registros a un período común 1965 – 2006, que corresponde a 42 años.

4.2.3 PRECIPITACIÓN AREAL EN LA CUENCA

Determinar la precipitación areal en una cuenca, a partir de los registros históricos, es de suma importancia
para cuantificar la disponibilidad hídrica de la cuenca. En el presente estudio se determinó la precipitación
areal promedio de la cuenca en estudio, tanto anual como mensual, mediante el método de la
regionalización de la precipitación a partir de los datos de precipitación de las estaciones de estudio; luego
de realizar la completación, extensión de los datos y el análisis estadístico de las mismas.

La precipitación representativa de una cuenca hidrográfica es denominada precipitación areal, existen


varias metodologías para determinar la precipitación areal de una cuenca entre las que destaca la de
isoyetas.

De acuerdo a las características de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura se opto por usar el
método de la regionalización de la precipitación ya que es de mejor aproximación y representatividad al
incluir el efecto espacial en la cuenca, comportamiento debido a la buena correlación encontrada en
relación precipitación vs altitud descrita en el ítem anterior.

La determinación de la precipitación areal en las microcuencas Culebra y Choclosura, se puede observar


en los Cuadros N° 4.51 al 4.53 de Anexo III – Análisis y Tratamiento de la Información
Pluviométrica.

Cuadro Nº 4.54: Resumen de la Precipitación Media Generada (mm/mes) en las Microcuencas


de los Ríos Culebra y Choclosura

Fuente: Elaboración Propia

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

V. ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA ESCORRENTIA SUPERFICIAL

Los recursos hídricos en los afluentes del río Grande (Nazca), considerados para usos poblacional y
agrícola (Irrigación Culebra, distrito de Huac – Huas), están constituidos por la escorrentía superficial que
discurre por su cauce.

No se cuenta con registros de descargas en las unidades hidrográficas de los ríos Culebra y Choclosura,
por lo cual se ha tenido que recurrir a un método indirecto de generación de caudales.

El método está basado en la similitud de cuencas y en la distribución proporcional de la escorrentía en


función de la relación de las áreas correspondientes (factor de proporcionalidad de áreas de cuencas).

Se ha utilizado información de descargas mensuales y diarias en el río Pampas, para generar, analizar y
calibrar o ajustar caudales medios mensuales en los ríos Culebra y Choclosura, en los puntos de interés
(Presa de regulación culebra y Bocatoma de derivación Choclosura respectivamente).

La metodología referida, puede aplicarse por la similitud de las características de las unidades
hidrográficas en lo relacionado a fisiografía, pisos altitudinales, geomorfología y cobertura vegetal, aunque
las áreas sean diferentes.

5.1 ESTACIONES HIDROMETRICAS

5.1.1 Estación Hidrométrica Pampas

La estación hidrométrica Pampas, está ubicada en la margen derecha del río Pampas, el Limnímetro junto
al estribo del puente, que comunica la región Ayacucho, con el distrito de Huaccaña, Centro Poblado de
Ahuayro, región Apurímac.

La estación está a cargo del SENAMHI, tiene una persona que es la encargada de la toma de datos los
que son reportados a SENAMHI Cuzco. En la actualidad, el Limnímetro está inoperativo, la mira instalada
se ha despegado del muro del puente, está rota y dividida en tres partes que están flameando al aire, a
manera de bandera, Limnigrafo (que está inoperativo), además el lecho del río se ha profundizado por el
arrastre de material grueso, bolonería influenciados directamente por la pendiente del río.

5.1.2 Estación Hidrométrica Huasapampa

La estación hidrométrica Huasapampa mide las descargas del río Sondondo y está ubicada en el Puente
Colonial que da acceso al Distrito de Aucara, junto al estribo del puente, cuando se realizo el aforo (2.7
m3/seg) el pelo del agua no llegaba al 00 (cero) del Limnigrafo, faltando aproximadamente 30 cm (para que
el pelo de agua llegue al cero del Limnigráfo).

La mira está en mal estado, no pudiendo leerse la numeración, por lo que se ha pintado cada metro en la
tubería; encontrándose el primer metro oxidado y carcomido por la corrosión, además el lecho del río está
conformado por rocas de 0.80 a 1.0 metro de un diámetro, por lo que las lecturas no son muy precisas.
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
5.2 INFORMACION HISTORICA DISPONIBLE

Se recopilo información hidrométrica de las estaciones Pampas (Marcelino Cerna) y Sondondo


(Huasapampa) que un primer momento fueron operadas por el SENMAHI, en ese sentido se utilizaron los
registros mensuales del período 1965 – 1978 para Pampas y desde el año 1965 hasta 1988 para
Huasapampa. Posteriormente la estación Pampas fue desactivada y no se cuenta con registros
actualizados.

Es necesario aclarar que la estación Huasapampa continua registrando caudales diarios a partir del año
1996 hasta la fecha según la información proporcionada por la OIRH (Oficina de información de Recursos
Hídricos de la ANA), pero en los hidrogramas se observan caudales muy elevados y poco confiables, por
este motivo no será considerado para los fines del presente estudio.

El análisis de las descargas medias mensuales del río Pampas ha sido evaluado utilizando la información
de la estación Pampas y las descargas del río Sondondo se han analizado con la estación Huasapampa, la
ubicación de ambas se muestra en el Cuadro Nº 5.1 .

Cuadro Nº 5.1: Estaciones Hidrométricas

Fuente: Senamhi

5.3 ANALISIS DE CONSISTENCIA

Se evaluó la consistencia de la información disponible de descargas medias mensuales, para establecer si


existen posibles fenómenos de no homogeneidad e inconsistencia de los datos, que puede reflejarse como
“saltos” y/o tendencias en las series de tiempo históricas, el procedimiento a seguirse en todo análisis de
consistencia comprende: Análisis de hidrogramas anuales y mensuales, análisis de doble masa y análisis
estadístico. La información hidrométrica correspondió a los registros históricos de las estaciones Pampas
(río Pampas), Huasapampa (río Sondondo).

Para efectos de análisis, se estableció un período común entre las estaciones de descargas, en función al
período de registro existente, y correspondió a 1965 – 1978 para los ríos Pampas y Sondondo.
Básicamente es detectar posibles inconsistencias y no homogeneidades, previa evaluación de las series
históricas para obtener registros más confiables y de menor riesgo, este procedimiento consiste en el
análisis gráfico, doble masa y estadístico.

Análisis Gráfico

Se elaboraron hidrogramas históricos a nivel anual y mensual con la finalidad de analizar posibles saltos o
tendencias durante el período de registro de la información existente, así como para detectar y eliminar
valores extremadamente altos o bajos que no reflejen el comportamiento de la variable analizada.

Los hidrogramas se usaron también con la finalidad de establecer el período de registro más confiable en
cada serie analizada, es decir estos fueron comparados simultáneamente a nivel mensual y anual, con la
finalidad de visualizar si tenían un comportamiento similar. Estas descargas medias mensuales han servido
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
para calibrar el modelo con las estaciones de Huasapampa del rio Sondondo y la estación de Pampas (Rio
Pampas).

Análisis de Doble Masa y Análisis Estadístico

El gráfico de doble masa muestra una buena correspondencia entre los registros de ambas estaciones, las
curvas no presentan dispersiones ni quiebres. No fue necesario efectuar el análisis estadístico, en razón a
que visualmente la data histórica es consistente para el período 1964 – 1978.

5.4 COMPLETACION Y EXTENSION DE LA INFORMACION DISPONIBLE

Evaluada la consistencia de la estación hidrométrica Pampas (río Pampas), esta fue extendida por el
método transformación lluvia – escorrentía utilizando la plataforma del Sistema para Evaluación y
Planeación del Agua (WEAP) para el período 1965 – 2009.

Para el caso del río Sondondo, el período sin registros (1989 – 2009) fue completado y extendido usando la
plataforma del Sistema para Evaluación y Planeación del Agua (WEAP).

5.5 ANALISIS DE PERSISTENCIA

La disponibilidad hídrica para los ríos Pampas y Sondondo a diferentes niveles de persistencia se ha
determinado empleando la formula de Weibull y que corresponde al 50%, 75% y 95% persistencia en el
tiempo, optándose por este método debido a que no se trata de extrapolar valores fuera del rango de
frecuencias de los valores observados.
La fórmula Weibull, corresponde:

p = i/(n+1)

Donde:
i = es el orden del evento, siendo i = 1 para el primer valor, y
“n”= es el número de años del registro.

Al calcular la probabilidad empírica para las observaciones de la muestra, estamos más cerca del
comportamiento real del régimen fluvial del río Pampas.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

VI. DEMANDA DE AGUA EN EL AMBITO DEL PROYECTO

6.1 ASPECTOS GENERALES

Las demandas agua de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura de los puntos de interés del
ámbito del proyecto están constituidas por los diversos usos que aprovechan los recursos hídricos que se
generan en su ámbito agrícola.

La principal característica de las áreas cultivadas en la irrigación Culebra, distrito de Huac – Huas es que
se encuentran ubicadas en zonas climáticas en donde la precipitación es de ocurrencia regular y bien
significativa en la parte media de la cuenca, de lo cual se desprende la necesidad del riego superficial para
sostener la agricultura a lo largo del año.

El cálculo de los requerimientos de agua se ha realizado teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 Definición del área de Riego según su aptitud para riego que interviene en la zona de Estudio.
 Cedula de Cultivo establecida para una campaña agrícola promedio.
 Evapotranspiración Potencial
 Eficiencia de Riego.

6.2 VALLE DEL RIO HUICHUCHO

En las Microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura, debido a la escasez de precipitaciones la agricultura
en el valle se desarrolla mayoritariamente por riego superficial complementario, agrupados en la Junta de
Usuarios y que está conformada la comisión de Usuarios.

6.3 OFERTA DE AGUA

La estimación de la disponibilidad de agua en la cuenca, se realizó por medio de modelos matemáticos. El


uso de los modelos matemáticos en hidrología es muy amplio, tanto así que, prácticamente en cada
especialidad hidrológica, se han desarrollado modelos matemáticos para la solución de problemas
generales y específicos. En los últimos años las técnicas de simulación hidrológica han tenido una amplia
difusión, algunos modelos son de aplicación específica, mientras que otros son de aplicación más general.

Existen asimismo una amplia variedad de formulaciones matemáticas adoptadas por diferentes modelos
para describir los diversos componentes de los procesos de precipitación-escorrentía, pudiendo diferir
éstas, no sólo en términos conceptuales sino también en nivel de complejidad, planificadores o

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
diseñadores, quienes requieren información hidrológica, tendrán que elegir entre una amplia variedad de
modelos disponibles.

Dado que no existe un modelo universal, apropiado para la solución de todos los problemas hidrológicos, la
opción de realizar uno que satisfaga los problemas de la hidrología aplicada en cualquier caso, se hace
muy difícil.

La transformación de la Precipitación en Escorrentía, se ha realizado aplicando el método de “Generación


de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana – Lutz Scholz”, desarrollado por el Programa Nacional de
Pequeñas y Medianas Irrigaciones – Plan Meris II en 1980, cuyo cálculo está basado la modelación
matemática del ciclo hídrico.

En los Cuadros N° 6.1 al 6.21 del Anexo IV – Demanda de Agua en el Ámbito del Proyecto , se
muestra un resumen de los caudales generados para las microcuencas en estudio, desarrollado con el
modelo determinístico – estocástico de Lutz Scholz, explicado en el siguiente acápite.

La bondad del modelo se puede apreciar al comparar los caudales generados con el modelo con los
caudales observados en la estación de control.

6.3.1 Modelo Determinístico – Estocástico de Lutz Scholz

Este modelo hidrológico es combinado por que cuenta con una estructura determinístico para el cálculo de
los caudales mensuales para el año promedio (Balance Hídrico - Modelo determinístico) y una estructura
estocástica para la generación de series extendidas de caudal (Proceso markoviano - Modelo Estocástico).
Fue desarrollado por el experto en hidrología, Lutz Scholz para cuencas de la sierra peruana, entre los
años 1979 – 1980, en el marco de Cooperación Técnica de la República de Alemania a través del Plan
Meris II.

Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierra peruana, el modelo se desarrolló


tomando en consideración parámetros físicos y meteorológicos de las cuencas, que puedan ser obtenidos
a través de mediciones cartográficas y de campo. Los parámetros más importantes del modelo son los
coeficientes para la determinación de la Precipitación Efectiva, déficit de escurrimiento, retención y
agotamiento de las cuencas. Los procedimientos que se han seguido en la implementación del modelo son:

 Cálculo de los parámetros necesarios para la descripción de los fenómenos de escorrentía promedio.

 Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de los parámetros para el cálculo de caudales


en cuencas sin información hidrométrica. En base a lo anterior se realiza el cálculo de los caudales
necesarios.

 Calibración del modelo y generación de caudales extendidos por un proceso markoviano combinado
de precipitación efectiva del mes con el caudal del mes anterior.

Este modelo fue implementado con fines de pronosticar caudales a escala mensual, teniendo una
utilización inicial en estudios de proyectos de riego y posteriormente extendiéndose el uso del mismo, a
estudios hidrológicos con prácticamente cualquier finalidad (abastecimiento de agua, hidroelectricidad, etc).
Los resultados de la aplicación del modelo a las cuencas de la sierra peruana, han producido una
correspondencia satisfactoria respecto a los valores medidos.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
6.3.2 Ecuación del Balance Hídrico

La ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual en mm/mes es la siguiente: [Lutz –
Scholz]
Qmi = Pi – Di + Ci – Ai
Donde:
Qi : Caudal mensual en mm/mes.
Pi : Precipitación total mensual sobre la cuenca en mm/mes
Di : Déficit de escurrimiento en mm/mes
Ci : Gasto de la retención en la cuenca (Aporte)
Ai : Abastecimiento de la retención (Retención).

Asumiendo que para períodos largos (en este caso 1 año) el Gasto y Abastecimiento de la retención tienen
el mismo valor, es decir G = A y que para el año promedio, una parte de la precipitación retorna a la
atmósfera por evaporación; luego reemplazando (P-D) por (C*P), y tomando en cuenta la transformación
de unidades (mm/mes a m3/s) la ecuación se convierte en:

Q = c'*C * P * AR

Que es la expresión básica del método racional, donde:


Q = Caudal (m3/s)
c1 = Coeficiente de conversión del tiempo (mes/s)
C = Coeficiente de escurrimiento
P = Precipitación total mensual (mm/mes)
AR = Área de la cuenca (m2).

6.3.3 Coeficiente de Escurrimiento

Se ha considerado el uso de la fórmula propuesta por L. Turc:

PD
C
P
Donde:
C = Coeficiente de escurrimiento (mm/año)
P = Precipitación Total anual (mm/año)
D = Déficit de escurrimiento (mm/año)

Para la determinación de D se utiliza la expresión:

P
D 1/ 2
 P2 
 0.9  2 
 L 
Donde:
L = Coeficiente de Temperatura
T = Temperatura media anual (°C)
L = 300 + 25(T) + 0.05 (T)3
Dado que no se ha podido obtener una ecuación general del coeficiente de escorrentía para toda la sierra,
se ha desarrollado la fórmula siguiente, que es válida para la región sur:
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
C  3.16 E12( P 0.571 )( EP 3.686 ); r  0.96
D  1380  0.872( P )  1.032( EP ); r  0.96

Donde;
C = Coeficiente de escurrimiento
D = Déficit de escurrimiento (mm/año)
P = Precipitación total anual (mm/año)
EP= Evapotranspiración anual según Hargreaves (mm/año)
r = Coeficiente de correlación

La evapotranspiración potencial, se ha determinado por el Método de Hargreaves en función a la Humedad


Relativa y Temperatura.

Fuente: Elaboración Propia

6.3.4 Precipitación Efectiva

Para el cálculo de la Precipitación Efectiva, se supone que los caudales promedios observados en la
cuenca pertenecen a un estado de equilibrio entre gasto y abastecimiento de la retención. La precipitación
efectiva se calculó para el coeficiente de escurrimiento promedio, de tal forma que la relación entre
precipitación efectiva y precipitación total resulta igual al coeficiente de escorrentía.
A fin de facilitar el cálculo de la precipitación efectiva se ha determinado el polinomio de quinto grado:
PE  a 0  a1 P  a 2 P 2  a 3 P 3  a 4 P 4  a5 P 5

Donde:
PE = Precipitación efectiva (mm/mes)
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
P = Precipitación total mensual (mm/mes)
ai = Coeficiente del polinomio

Se muestra los valores límite de la precipitación efectiva y el cuadro siguiente muestra los tres juegos de
coeficientes para, ai que permiten alcanzar por interpolación.

Límite superior para la Precipitación Efectiva.


Curva I: PE = P- 120.6 para P > 177.8 mm/mes
Curva II: PE = P-86.4 para P> 152.4 mm/mes
Curva III: PE = P -59.7 para P> 127.0 mm /mes

Cuadro Nº 6.22: Coeficientes para el cálculo de la Precipitación Efectiva

Valor del Coeficiente


Descripción
Curva I Curva II Curva III
ao -0.01800 -0.02130 -0.0280
a1 -0.01850 0.13580 0.2756
a2 0.001105 -0.002296 -0.004103
a3 -1.20E-05 4.35E-05 5.53E-05
a4 1.44E-07 -8.90E-08 1.24E-07
a5 -2.85E-10 -8.79E-11 -1.42E-09

De esta forma es posible llegar a la relación entre la precipitación efectiva y precipitación total:
Q 12 PE i
C 
P i 1 P

Donde:
C = Coeficiente de escurrimiento
Q = Caudal anual
P = Precipitación Total anual
12
PE i

i 1 P
= Suma de la precipitación efectiva mensual

6.3.5 Retención de la Cuenca

Bajo la suposición de que para un año promedio exista un equilibrio entre el gasto y el abastecimiento de la
reserva de la cuenca y además que el caudal total sea igual a la precipitación efectiva anual, la
contribución de la reserva hídrica al caudal se puede calcular según las fórmulas:
Ri  CM i  Pi
CM i  PE i  Gi  Ai

Donde:
CMi = Caudal mensual (mm/mes)
PEi = Precipitación Efectiva Mensual (mm/mes)
Ri = Retención de la cuenca (mm/mes)
Gi = Gasto de la retención (mm/mes)
A¡ = Abastecimiento de la retención (mm/mes)

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
R¡ = Gi para valores mayores que cero (mm/mes)
Ri = Ai para valores menores que cero (mm/mes)

Sumando los valores de G o A respectivamente, se halla la retención total de la cuenca para el año
promedio, que para el caso de las cuencas de la sierra varía de 43 a 188 (mm/año).

6.3.6 Relación entre Descargas y Retención

Durante la estación seca, el gasto de la retención alimenta los ríos, constituyendo el caudal o descarga
básica. La reserva o retención de la cuenca se agota al final de la estación seca; durante esta estación la
descarga se puede calcular en base a la ecuación:
Qt  Q0 e  a t

Donde:
Qt : Descarga en el tiempo t.
Q0 : Descarga inicial.
a : Coeficiente de agotamiento.
t : Tiempo.

Al principio de la estación lluviosa, el proceso de agotamiento de la reserva termina, comenzando a su vez


el abastecimiento de los almacenes hídricos. Este proceso está descrito por un déficit entre la precipitación
efectiva y el caudal real. En base a los hidrogramas se ha determinado que el abastecimiento es más
fuerte al principio de la estación lluviosa continuando de forma progresiva pero menos pronunciada, hasta
el final de dicha estación.

6.3.7 Coeficiente de Agotamiento

Mediante la fórmula anterior se puede calcular el coeficiente de agotamiento "a", en base a datos
hidrométricos. Este coeficiente no es constante durante toda la estación seca, ya que va disminuyendo
gradualmente.

Con fines prácticos se puede despreciar la variación del coeficiente "a" durante la estación seca empleando
un valor promedio.
El coeficiente de agotamiento de la cuenca tiene una dependencia logarítmica del área de la cuenca.
a  f ( Ln A)

El análisis de las observaciones disponibles muestran, además, cierta influencia del clima, de la geología y
de la cobertura vegetal. Se ha desarrollado una ecuación empírica para la sierra peruana:

a  3.1249 x10 67 A 0.144 EP 19.336 T 3.369 R 1.429 ; r  0.86

Donde:
a : Coeficiente de agotamiento por día.
A : Área de la cuenca en Km2.
EP : Evapotranspiración potencial anual en mm/año.
T : duración de la temporada seca en días.
R : Retención total de la cuenca en mm/año.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

En principio, es posible determinar el coeficiente de agotamiento real mediante aforos sucesivos en el río
durante la estación seca; sin embargo cuando no sea posible ello, se puede recurrir a las ecuaciones
desarrolladas para la determinación del coeficiente "a" para cuatro clases de cuencas:

 Cuencas con agotamiento muy rápido, debido a temperaturas elevadas (>10°C) y retención que
va de reducida (50mm/año) a mediana (80 mm/año).
a  0.00252 Ln A  0.034

 Cuencas con agotamiento rápido, cuya retención varía entre 50 y 80 mm/año y vegetación poco
desarrollada (puna).
a  0.00252 Ln A  0.030

 Cuencas con agotamiento mediano, cuya retención es alrededor de 80 mm/año y vegetación


mezclada (pastos, bosques y terrenos cultivados).
a  0.00252 Ln A  0.026

 Cuencas con agotamiento reducido por alta retención (>100mm/año) y vegetación mezclada.
a  0.00252 Ln A  0.023

Donde:
a = coeficiente dé agotamiento por día
AR = área de la cuenca (km2)
EP = evapotranspiración potencia! anual (mm/año)
T = duración de la temporada seca (días)
R = retención total de la cuenca (mm/año)

6.3.8 Almacenamiento Hídrico

Tres tipos de almacenes hídricos naturales que inciden en la retención de la cuenca son considerados:
• Acuíferos
• Lagunas y pantanos
• Nevados

La determinación de la lámina "L" que almacena cada tipo de estos almacenes está dado por:

• Acuíferos
Siendo:
L A  750 I  3.15 (mm / año)
LA = lámina específica de acuíferos
I = pendiente de desagüe: / <= 15 %

• Lagunas y Pantanos
LL=500 (mm/año).

Siendo:
LL = Lámina específica de lagunas y pantanos

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
• Nevados
LN = 500 (mm/año)
Siendo:
LN = lámina específica de nevados

Las respectivas extensiones o áreas son determinadas de los mapas o aerofotografías. Los
almacenamientos de corto plazo no son considerados para este caso, estando los mismos incluidos en las
ecuaciones de la precipitación efectiva.

6.3.9 Abastecimiento de la Retención.

El abastecimiento durante la estación lluviosa es uniforme para cuencas ubicadas en la misma región
climática. En la región del Cuzco el abastecimiento comienza en el mes de noviembre con 5%, alcanzando
hasta enero el valor del 80% del volumen final. Las precipitaciones altas del mes de febrero completan el
20% restante, y las precipitaciones efectivas del mes de marzo escurren directamente sin contribuir a la
retención. Los coeficientes mensuales expresados en porcentaje del almacenamiento total anual se
muestran en el cuadro siguiente:

Almacenamiento hídrico durante la época de lluvias - (valores – ai %)

Mes Cuzco Huancavelica Junín Cajamarca


1 5 3 4
Ene 40.0 30.0 30.0 20.0
Feb 20.0 20.0 30.0 25.0
Mar - 5.0 5.0 35.0
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct - 10.0 10.0 25.0
Nov 5.0 - - - 5.0
Dic 35.0 35.0 25.0 -
Total 100.0 100.0 100.0 100.0

La lámina de agua Ai que entra en la reserva de la cuenca se muestra en forma de déficit mensual de la
Precipitación Efectiva PEi. Se calcula mediante la ecuación:
 R 
Ai  a i  
 100 

Siendo:
Ai= abastecimiento mensual déficit de la precipitación efectiva (mm/mes)
ai= coeficiente de abastecimiento (%)
R = retención de la cuenca (mm/año)

6.3.10 Determinación del Caudal Mensual para el año Promedio

Está basado en la ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual a partir de los
componentes descritos anteriormente:
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

CM i  PE i  G i  Ai
Donde:
CM¡ - Caudal del mes i (mm/mes)
PE¡ = Precipitación efectiva del mes i (mm/mes)
Gi - Gasto de la retención del mes i (mm/mes)
Ai = abastecimiento del mes i (mm/mes)

6.3.11 Ingreso de Datos

Los datos de ingreso son la Precipitación Areal, los porcentajes mensuales de almacenamiento del acuífero
(retención), los aportes del acuífero (aporte) y los Caudales de comparación.

Los caudales aforados, las retenciones y aportes serán obtenidos por calibración en las microcuencas de
los ríos Culebra y Choclosura.
6.3.12 Calibración del Modelo

Consiste en el ajuste de los parámetros del modelo durante un período fijado, por comparación entre
valores simulados y los caudales reales medidos en estaciones de aforo. Es la comprobación es la
capacidad descriptiva del modelo.

Luego de realizar los mejores ajustes, dentro de la etapa de calibración del modelo, se han obtenido
coeficientes de escurrimiento que oscila entre 0.50 y 0.65, así mismo, se ha obtenido una retención anual
de la cuenca en el orden de 41.05 mm/año, los cuales están distribuidos en los siguientes porcentajes:
65% en el mes de Enero, 15% en el mes de Febrero, 5% en el mes de Marzo, 10% en el mes de Octubre y
5 % en el mes de Diciembre; tal como se muestran en los Cuadros N° 6.1 al 6.21 del Anexo IV –
Demanda de Agua en el Ámbito del Proyecto.

Cuadro Nº 6.23: Calibración del Modelo para la Microcuenca del Rio Culebra

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Cuadro Nº 6.24: Calibración del Modelo para la Microcuenca del Rio Choclosura

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

6.3.13 Simulación

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Una vez realizada la calibración, podemos realizar la simulación de caudales en los puntos de interés,
utilizando los valores de los parámetros ajustados previamente.

La simulación, para nuestro caso fue en la altitud de frecuencia media de las microcuencas de los ríos
Culebra y Choclosura a una cota de 4,187 msnm y 4,234 msnm respectivamente; tomando como estación
de aforo en los puntos de interés de cada microcuenca, las cuales encierran áreas de 8.61 Km2 y 2.25
Km2 respectivamente.

Como resultados de La Simulación, se obtienen los caudales medios mensuales, para el período 1,965 –
2,006; las que se muestran en los Cuadros N° 6.1 al 6.21 del Anexo IV – Demanda de Agua en el
Ámbito del Proyecto.

6.3.14 Generación de Caudales Mensuales para Periodos Extendidos

A fin de generar una serie sintética de caudales para períodos extendidos, se ha implementado un modelo
estocástico que consiste en una combinación de un proceso markoviano de primer orden, según la
ecuación siguiente, con una variable de impulso, que en este caso es la precipitación efectiva en la
ecuación siguiente.

Qt i  f (Qt 1 )
Q  g ( PE t )

Con la finalidad de aumentar el rango de valores generados y obtener una óptima aproximación a la
realidad, se utiliza además una variable aleatoria.

Z  z ( S ) (1  r 2 )
La ecuación integral para la generación de caudales mensuales es:

Qt  B1  B 2(Qt 1 )  B3( PE t )  z ( S ) 1  r 2

Donde:
Qt = Caudal del mes t
Qt-1 = Caudal del mes anterior
PEt = Precipitación efectiva del mes
B1 = Factor constante o caudal básico.

Se calcula los parámetros B1, B2, B3, r y S sobre la base de los resultados del modelo para el año
promedio por un cálculo de regresión lineal con Qt como valor dependiente y Qt-1 y PEt como valores
independientes. Para el cálculo se recomienda el uso de software comercial (hojas electrónicas) o de uso
específico (programas elaborados tales como el SIH).

El proceso de generación requiere de un valor inicial, el cual puede ser obtenido en una de las siguientes
formas:
 Empezar el cálculo en el mes para el cual se dispone de un aforo.
 Tomar como valor inicial el caudal promedio de cualquier mes.
 Empezar con un caudal cero, calcular un año y tomar el último valor como valor Q o sin considerar
estos valores en el cálculo de los parámetros estadísticos del período generado.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Los valores generados de gasto de las microcuencas en estudio se presentan en los Cuadros N° 6.1 al
6.21 del Anexo IV – Demanda de Agua en el Ámbito del Proyecto.

Cuadro Nº 6.25: Generación de Caudales Mensuales para la Microcuenca Culebra

Cuadro Nº 6.26: Generación de Caudales Mensuales para la Microcuenca Choclosura

6.3.15 Restricciones del Modelo

El modelo presenta ciertas restricciones de uso o aplicación tales como:


 El uso de los modelos parciales, únicamente dentro del rango de calibración establecido.
• Su uso es únicamente para el cálculo de caudales mensuales promedio.
• Los registros generados en el período de secas presentan una mayor confiabilidad que los valores
generados para la época lluviosa.
 La aplicación del modelo se restringe a las cuencas en las que se ha calibrado sus parámetros
(sierra peruana: Cusco, Huancavelica, Junín, Cajamarca)

Es importante tener en cuenta las mencionadas restricciones a fin de garantizar una buena performance
del modelo.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

6.4 INVENTARIO DE LAS FUENTES DE AGUA EXISTENTES EN LAS MICROCUENCAS DE


LOS RIOS CULEBRA Y CHOCLOSURA

6.4.1 Fuentes de Agua Superficiales

La identificación de las distintas fuentes hídricas superficiales en las microcuencas de los ríos Culebra y
Choclosura, se ha desarrollado en función a las visitas de campo hechas en diferentes oportunidades, en
las cuales se han hecho inventarios y en algunos casos aforos.

Las fuentes de agua identificadas en las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura, son:

- Ríos.
- Quebradas.
- Bofedales.

a. RIOS

El inventario de ríos en las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura se ha realizado considerando el
concepto de que un río es un cauce natural con agua durante el año hidrológico, los otros cauces
endorreicos tienen la denominación de quebradas, que son una parte importante del sistema de drenaje de
la cuenca durante la época de precipitaciones pluviales.

A continuación, se muestra la distribución de ríos en las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura
(Ver Plano HI – 01):

 Rio Culebra.
 Rio Choclosura.
 Rio Chaucalla.
 Rio Petacca.
 Rio Huichucho.
 Rio Socos.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Vista del principal aportante del rio Choclosura

Vista del principal aportante del rio culebra

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Vista del transporte de sedimentos del rio Culebra

b. QUEBRADAS

Los cauces de la mayoría de quebradas existentes son cauces de drenaje de carácter endorreico. Según el
inventario realizado existen 06 quebradas en las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura.

A continuación, se muestra la distribución de las quebradas en las microcuencas de los ríos Culebra y
Choclosura (Ver Plano HI – 01):

 Quebrada Culebra.
 Quebrada Choclosura.
 Quebrada Chaucalla.
 Quebrada Petacca.
 Quebrada Huichucho.
 Quebrada Socos.

c. BOFEDALES

Los bofedales o humedales son fuentes hídricas de gran importancia. Se ubican mayormente en la parte
alta de las microcuencas. Estos orígenes de agua mayormente sirven para mantener la humedad de los
terrenos aledaños a su ubicación y cumplen un vital recurso para actividad pecuaria. Además estas fuentes
son bolsones de agua que sirven para la alimentación de la descarga de caudal de la cuenca en épocas de
estiaje, generalmente.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Vista de Bofedales en las partes altas de Huac – Huas

6.4.2 Infraestructura de Riego Existente

La identificación de la Infraestructura Existente en las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura, ha


sido realizada en función a las visitas de campo hechas en diferentes oportunidades, en las cuales se han
hecho inventarios, y se han tomado coordenadas de las mismas; las cuales se detallan a continuación.

a. Canales

Se tienes canales existentes de tierra a lo largo y ancho de la cabecera de las chacras de los sectores de
riego Huac – Huas, Santa Rosa, Challhuasuri, Cunya, Llallahua, Mollepata, Ccechccacancha,
Pampachacra y Paquirumi, cabe indicar que los canales a las que se hace referencia son de tierra en cuyo
recorrido se tiene mucha perdida de agua por infiltración y evaporación.

b. Bocatomas

Se cuenta con captaciones de agua existentes a lo largo del rio Huichucho construido rústicamente por los
mismos pobladores de la zona del proyecto, las cuales presentes muy bajas eficiencias de captación del
agua de riego.

6.5 DEMANDA DE AGUA

En el presente análisis se toma la Demanda de Agua como la suma de la demanda para riego y del
consumo humano. Estos dos componentes se presentan en las siguientes secciones.

6.5.1 Demanda de Agua de Uso Agrícola

La demanda de agua para riego ha sido estimada mediante el análisis multiespectral de la imagen satelital
LandSat 7 ETM+, de donde se ha definido los tipos de vegetación para cada Sistema Hidrográfico en base
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
al índice de Vegetación (NDIV) obtenida de esta imagen. Esta información al ser superpuesta con el mapa
de pendientes se obtiene el mapa de vegetación – Pendiente, con esta información se ha definido las áreas
potenciales agrícolas en el ámbito del proyecto.

6.6 EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL

Para calcular la evapotranspiración potencial existen una diversidad de métodos, actualmente existen 36
formulas empíricas y de ellos en la Sierra central Sur se vienen utilizando los siguientes métodos indirectos
como: Método de Hargreaves Calibrado, Método de Penman – Montheit (CROPWAT), y otros.

6.6.1 Información Básica

La ecuación utiliza de datos climáticos de radiación solar, temperatura del aire, humedad y velocidad del
viento. La evapotranspiración potencial para la parte alta, parte media y parte baja de las microcuencas de
los ríos Culebra y Choclosura ha sido calculada por el método de Hargreaves.

6.6.2 Metodología de Calculo – Resultados de ETp

Para la planificación y operación de los proyectos de riego se necesita saber la demanda de agua de riego
de los cultivos bajo consideración, puesto que se tiene que acoplar esta demanda a los recursos hídricos
disponibles. Pero la demanda total de agua para riego no depende sólo de agua para satisfacer la
evapotranspiración, sino que depende también, de la eficiencia de conducción, requerimiento de lavado,
intensidad y distribución de la precipitación.

Cuadro Nº 6.27: Variación de la Evapotranspiración Media Potencial por el Método de


Hargreaves Microcuencas Culebra y Choclosura Altitud: 4,055 msnm

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

6.7 MODULO DE RIEGO EN EL VALLE

Los módulos de riego en la cuenca o valles se han obtenido a partir de la cédula de riego óptima para la
sierra del país fluctúan entre 0.190 lit/seg/ha a 0.875 lit/seg/ha para riego por gravedad (promedio de 0.580
lit/seg/ha).

6.8 EFICIENCIA DE RIEGO

La eficiencia de aplicación que actualmente se está empleando en el ámbito de estudio es 30% y en los
proyectos de sistemas de riego que se están aprobando es con una eficiencia de riego de un 40%.

6.9 CEDULA DE CULTIVO

Para el área de riego de expansión externa que intervienen en la zona de estudio y que corresponden a:
1,208 ha para el Proyecto, se ha establecido una cédula de cultivos para un año promedio en la cual se ha
tenido en cuenta el Plan de Cultivo de las campañas agrícolas 2004 – 2010, proporcionado por el ALA
Ayacucho, con esta cédula se elaboro un cuadro con los datos de cultivos sembrados e instalados que ha
servido de base para determinar la demanda de riego en cada Unidad de Riego de Huac – Huas, Santa
Rosa, Challhuasuri, Cunya, Llallahua, Mollepata, Ccechccacancha, Pampachacra y Paquirumi,
estableciéndose un área promedio total de 1,208 ha con aptitud para riego y en la situación actual tiene
unas 165 ha.
Luego de evaluar ambas cedulas se observa que los cultivos principales son; maíz amiláceo, haba, quinua,
trigo, cebada, alfalfa y Otros.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
A continuación, se presenta la demanda de agua sin proyecto que comprende a las localidades de Huac –
Huas, Santa Rosa, Challhuasuri, Cunya, Llallahua, Mollepata, Ccechccacancha, Pampachacra y
Paquirumi, la cual abarca un área total de 165 ha bajo riego en situación actual sin proyecto:

CEDULA DE CULTIVO Y COEFICIENTE DE CULTIVO

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

A continuación, se presenta la demanda de agua con proyecto que comprende a las localidades de Huac –
Huas, Santa Rosa, Challhuasuri, Cunya, Llallahua, Mollepata, Ccechccacancha, Pampachacra y
Paquirumi, la cual abarca un área total de 330 ha en campaña grande y 100 ha en campaña chica bajo
riego en situación con proyecto:

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

CEDULA DE CULTIVO Y COEFICIENTE DE CULTIVO

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

6.10 BALANCE HIDRICO

6.10.1. Introducción

El balance hídrico en el Proyecto Irrigación culebra, distrito de Huac – Huas se ha efectuado “confrontando”
la disponibilidad hídrica en las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura, y la demanda total de agua
del Proyecto (Uso agrícola).

La disponibilidad hídrica en los afluentes de los ríos Culebra y Choclosura, se estimó en base a las
descargas medias mensuales generadas (período 1965 – 2006), con una persistencia del 75%, validadas y
ajustadas convenientemente, capítulo V.

Obtenida la demanda hídrica de la Irrigación Culebra, distrito de Huac – Huas; y dado el carácter irregular
del escurrimiento en las quebradas (4 – 5 meses con agua, el resto del año seco), se efectuó el balance
hídrico Oferta – Demanda, simulando la operación del Proyecto Irrigación Culebra, determinando así la
capacidad de regulación necesaria requerida, teniendo en consideración las características físicas del
embalse de derivación (Curvas de Descarga), la oferta hídrica (período 1965 – 2006) y la evaporación.

Se incluyen consideraciones del transporte de sedimentos para la definición del volumen muerto en el
reservorio.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

6.10.2. Oferta Hídrica

La oferta hídrica de las quebradas Culebra y Choclosura para la irrigación Culebra, distrito de Huac – Huas
en términos de volumen total anual promedio para el período de generación 1965 – 2006, es de 4.413
MMC, que equivale a un caudal promedio de 1.705 m3/seg.

6.10.3. Demanda Hídrica para Riego en el Proyecto Irrigación culebra, distrito de Huac – Huas

La cuantificación de la demanda de agua para riego en el Proyecto Irrigación Culebra, distrito de Huac –
Huas; se efectuó en base a la Cédula de Cultivos seleccionada y a los requerimientos individuales de cada
uno de estos cultivos a lo largo de su período vegetativo, y a las eficiencias de riego consideradas.

Se ha calculado la Evapotranspiración Potencial por el Método de Hargreaves, la cual asociada con las
características intrínsecas de cada cultivo, permite la obtención de la demanda teórica de agua de las
plantas.

Se ha considerado el aporte de las precipitaciones – La Precipitación Efectiva – en la zona para la


satisfacción parcial de las demandas de los cultivos de la cédula; finalmente se ha hecho intervenir los
factores relacionados a la eficiencia de riego, y las condiciones de operación, transfiriendo así los cálculos
teóricos obtenidos en resultados aproximados a la realidad.

La demanda hídrica agrícola de la Irrigación Culebra, distrito de Huac – Huas, calculada para 500 ha
(100% con eficiencias mejoradas) en campaña grande y 70 ha (100 % con eficiencias mejoradas) en
campaña chica, es de un volumen total anual de 3.859 MMC, que equivale a un caudal promedio de 1.468
m3/seg.

6.10.4. Resultados del balance Hídrico mediante el Método de Simulación de Operación del
Proyecto Irrigación Culebra, distrito de Huac – Huas

Los datos de entrada, y los resultados obtenidos del balance hídrico mediante simulación de la operación
del Proyecto, período 1965 – 2006 son las siguientes:

DATOS DE ENTRADA TOTAL

.* Oferta hídrica
Microcuencas Culebra y Choclosura : 4.413 MMC

.* Demanda hídrica
Riego por Gravedad (410 ha C. grande y 90 ha C. chica) : 2.880 MMC

Resultados del Balance

.* Déficit total anual promedio: 0.00 MMC (el 100% de la demanda está satisfecha)

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

VII. EVENTOS HIDROLOGICOS EXTREMOS

La Hidrología, es una disciplina que se preocupa principalmente de tres características de los caudales de
un río: Los volúmenes mensuales y anuales disponibles para el almacenamiento y utilización; las avenidas
para fijar las descargas de diseño de un gran número de estructuras, y los períodos de estiaje que limitan
la utilización del agua de las corrientes.

El escurrimiento superficial y la descarga concentrada en los cauces, se ven afectados por las variaciones
temporales y espaciales que se presentan en los fenómenos hidrológicos; estas variaciones vienen a ser
un reflejo de las variaciones de la precipitación, como elemento básico que origina el escurrimiento.

En el Perú, la variación espacial está influenciada por diferentes factores, tales como la cercanía de la
Cordillera de los Andes al Océano Pacífico, la presencia de las Corrientes de Humboldt y del Niño, y el
desplazamiento de los centros de alta presión en el Atlántico.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

La variación temporal se presenta como un reflejo de las estaciones climáticas determinadas por la
localización del país e influenciadas por los factores antes mencionados.

El presente capítulo trata del estudio de los Eventos Extremos Máximos y Mínimos en los ríos Culebra y
Choclosura – que no posee registros – en los puntos de interés del Proyecto Instalación del Servicio de
Agua del Sistema de Riego Culebra, Distrito de Huac – Huas, Provincia Lucanas – Ayacucho, con énfasis
en los eventos Máximos para el diseño hidráulico de las bocatomas y de las obras provisionales, con una
probabilidad que estará en función de la vida útil y el riesgo de falla de las obras.

7.1 EVENTOS EXTREMOS MAXIMOS: MARCO TEORICO

La Máxima Avenida, es la descarga que puede esperarse para la más severa combinación de condiciones
meteorológicas e hidrológicas, que son asumidas como razonables características de la región geográfica
en estudio, con la exclusión de las combinaciones extremas raras.

Existen diversos métodos para determinar los Eventos Extremos Máximos o Máximas Avenidas, pero la
existencia de un gran número de procedimientos de cálculo de avenidas o crecidas de proyecto, y sin que
ninguno de ellos haya sido adoptado unánimemente, indica la magnitud y complejidad del problema y las
diferentes posiciones, a menudo contradictorias, que los especialistas sostienen sobre el tema; ello es
consecuencia de la no suficiente extensión de las series Hidrometeorológicas utilizables y de la falta de
garantía de los datos, particularmente de los valores extremos, además de la oposición de criterios y
resultados que supone la consideración de los elementos primordiales ligados al proyecto de toda obra:
seguridad y economía.

En general el objetivo es calcular el caudal máximo para diversos intervalos de recurrencia: 5, 10, 25, 50,
100, 500 en forma global, se requiere para ello de ciertos datos básicos tales como:
 Serie de descargas máximas diarias e instantáneas.
 Serie de precipitaciones máximas de 12 y 24 horas.
 Datos de la geomorfología de la cuenca.

7.1.1 Criterios para el Análisis de Avenidas

Dado que la planeación y el diseño se refieren a eventos del futuro, cuyo tiempo de ocurrencia o magnitud
no pueden predecirse, debemos recurrir al estudio de la probabilidad o frecuencia con la cual un
determinado caudal o volumen de flujo pude ser igualado o excedido.

Para la elección del período de retorno en el diseño de estructuras hidráulicas, deben intervenir diversos de
la obra, los potenciales daños aguas abajo en caso de falla y la probabilidad de que la avenida de período
de retorno Tr sea igualada o excedida durante el período sobre el que se planificó el Proyecto. A esto se le
denomina el riesgo “R” y está expresado por:

R = 1 – (1 – (1/Tr)) N

Dónde: Tr = período de retorno utilizado


N = período de vida del proyecto.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Así, avenidas con período de riesgo de retorno de 1,000 y 10,000 años tendrán una probabilidad o riesgo,
de ser excedidas o igualadas en un período de 50 años, igual a 4.9% y 0.5% respectivamente.

La selección del nivel de probabilidad apropiado para un diseño, es decir, el riesgo que se considera
aceptable, depende como se ha indicado de condiciones económicas y políticas, diseñar para el 10% o
caudal con 10 años de período de recurrencia, representa aceptar un riesgo calculado. Si el análisis
hidrológico es correcto, el sistema será ocasionalmente insuficiente.

La alternativa de diseñar contra evento peor posible que pueda ocurrir, es generalmente tan costosa que se
puede justificar solamente cuando las consecuencias de una falla son especialmente graves.

Se indican los siguientes aspectos para el diseño hidráulico de la estructura de evacuación en represas o
vertedero de demasías, y se aceptan o consideran válidos para orientar la elección del periodo de retorno
en el diseño de la estructura de captación: Tipo de estructura, Vida útil de la obra (Vida económica) y
Riesgo por pérdidas de vida.

El período de retorno de la Máxima Avenida, obedece a un riesgo permisible de ocurrencia durante la vida
útil del proyecto. Este riesgo permisible está en función de dos factores: Seguridad y Economía.

7.1.2 Métodos de Predicción de Avenidas o Descargas de Diseño

Se citan algunos métodos de predicción de descargas, enumerados en orden ascendente de precisión y


según los elementos que intervienen en los cálculos:
 Métodos Basados en Experiencias Profesionales.
 Métodos Basados en Clasificaciones y Diagnóstico.
 Métodos Basados en Reglas Empíricas.
 Métodos Basados en Fórmulas Simples.
 Métodos Basados en Ábacos y Tablas.
 Métodos Basados en Observaciones Directas.
 Métodos Basados en Correlaciones Múltiples.
 Métodos Basados en Hidrogramas.

7.2 CÁLCULO DE EVENTOS EXTREMOS MÁXIMOS EN LOS RIOS CULEBRA Y


CHOCLOSURA

Para la determinación de los caudales de diseño en los afluentes de los ríos Culebra y Choclosura, se ha
seguido la siguiente secuencia:

 Revisión de Estudios Anteriores a nivel regional, en los que se haya tratado eventos extremos
máximos, y que pudieran servir para orientar, estimar y/o comparar los resultados obtenidos por la
metodología elegida para los afluentes de los ríos Culebra y Choclosura.
 Análisis estadísticos de la Precipitación Máxima en 24 Horas de las estaciones de Puquio, Lucanas,
Paucacorral, Pampamarca, Cceccaña, Andamarca, Pampahuasi y Generada, representativa de la
zona del Proyecto Irrigación Culebra – Previamente ajustadas para las nacientes de los ríos Culebra y
Choclosura – y determinación de las Precipitaciones Máximas en 24 Horas para distintos períodos de
retorno, necesarias para la aplicación del Método Indirecto SCS.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
 Cálculo de Avenidas por los Métodos Indirectos SCS: El Método de Temez y el Método del
Hidrograma Unitario Sintético del Soil Conservation Service (U.S. Departament. Of Agriculture),
permite estimar avenidas para diferentes períodos de retorno a partir de datos de precipitaciones
máximas.

7.2.1 Revisión de Eventos Extremos en Estudios Anteriores

 Estudio de Avenidas.
 Análisis de descargas extremas – ONERN.
 Caracterización de la Oferta Hídrica Superficial de las Cuencas Pampas, Apurímac, Urubamba y rio
Grande (Nazca).

7.2.2 Análisis Estadístico de la Precipitación Máxima en 24 Horas

La información empleada ha sido los datos de Precipitación Máxima en 24 Horas anuales de las estaciones
antes mencionadas – controlada por el SENAMHI, y previo ajuste, para las nacientes de los ríos Culebra y
Choclosura, de mayor altitud y mayor precipitación – obtenida a partir de los registros de Precipitación Total
Mensual en 24 Horas (mm) para el período 1965 – 2006 (Cuadro Nº 7.6 ). Dichos valores se ajustaron a
las distribuciones de Gumbel Tipo I y Log normal, determinándose las Precipitaciones Máximas en 24
Horas para diversos períodos de retorno (5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años), mediante la siguiente
expresión:

PME = β – (1/α) * Ln (-Ln (1-1/T))

Dónde: PME = Precipitación Máxima Esperada (mm)


α, β = Parámetros de escala y localización
T = Período de retorno.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Fuente: SENAMHI
El Cuadro Nº 7.13 muestra los valores de Precipitación Máxima en 24 Horas, resume los parámetros
estadísticos y de distribución respectivos, y los valores de precipitación para diferentes períodos de retorno.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Los datos utilizados tienen una longitud de 42 años, esto significa que para períodos de retorno mayores a
100 años, los resultados deberían ser tomados con la reserva del caso, por ello los valores de 200, 500 y
1,000 se consideran como estimados o referenciales.

7.2.3 Información Hidrológica

Se realizó el análisis de frecuencias a partir de los registros de precipitaciones máximas en 24 horas


provenientes del SENAMHI. La información corresponde a las estaciones de Puquio, Andamarca, Aucara,
Patahuasi y Putaccasa, información que se presenta en los Cuadros N° 7.1 al 7.6 del Anexo V –
Análisis de eventos Hidrológicos Extremos, la cual fue adecuada y procesada para el ámbito de las
microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura.

7.2.3.1 Ajuste de Funciones de Distribución de Probabilidad

La estimación de las precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes periodos de retorno, ha sido
cuantificada aplicando las distribuciones estadísticas extremo Tipo I – Gumbel y Pearson Tipo III.

Las pruebas de bondad de Ajuste, se presenta en los Cuadros N° 7.7 al 7.18 del Anexo IV – Análisis
de Eventos Hidrológicos Extremos.

a. Distribución Gumbel

La función de distribución doble exponencial de los valores máximos, llamada comúnmente la distribución
Gumbel tipo I, en su forma acumulativa es definido como:

F ( x)  exp  exp( ( x   ))

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

En que F(x) es la distribución de probabilidad de los valores máximos x, α y β son parámetros de


escala y de localización respectivamente.
Aplicando el método de los momentos en la estimación de los parámetros, se obtiene

1.281
    0.45 ,  

Donde µ es la media y δ es la desviación estándar de la muestra.

b. Distribución Log – Normal

Cuando los logaritmos, ln(x), de una variable x están normalmente distribuidos, entonces se dice que la
distribución de x sigue la distribución de probabilidad log-normal, en que la función de probabilidad log-
normal f(x) viene representado como:

1  1 ln x   2 
f ( x)  exp ( ) , Para x ≥ 0
x 2  2  

Donde α y β son parámetros de escala y de localización respectivamente.


Aplicando el método de los momentos en la estimación de los parámetros, se obtiene

1  4 
  ln  2 
2    2 

  2  2 
  ln  
 
2

Donde µ es la media y δ es la desviación estándar de la muestra.

c. Distribución Log – Pearson III

La distribución Log Pearson tipo 3 (LP3) es un modelo muy importante dentro de la Hidrología Estadística,
sobre todo, luego de las recomendaciones del Consejo de Recursos Hidráulicos de los Estados Unidos
(Water Resources Council - WRC), para ajustar la distribución Pearson tipo 3 (P3) a los logaritmos de las
máximas avenidas.

Pues, la distribución LP3, es una familia flexible de tres parámetros capaz de tomar muchas formas
diferentes, por consiguiente es ampliamente utilizado en el modelamiento de series anuales de máximas
avenidas de los datos no transformados.

Si el logaritmo de una variable x, y = ln(x); tiene la distribución Pearson P3 (α,β,γ), entonces X tiene la
distribución LP3(α,β,γ), con la siguiente función densidad:

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
 1
1  ln x      ln x   
f ( x)    exp  
x(  )       

Donde las constantes α, β, γ son parámetros de escala, forma, y posición en el espacio log,
respectivamente, y Γ(.) denota la función gamma. Para α >0; x y y tienen la asimetría positiva y x ≥ exp(γ).
Para α <0, y tiene la asimetría negativa pero x puede tener asimetría positiva o negativa y x ≤ exp(γ).

Aplicando el método de los momentos en la estimación de los parámetros, se obtiene:

 y    
 y2   2
2
y 
 1 / 2

Donde µy, δy, y γy es la media, variancia, y coeficiente de asimetría de y = Inx respectivamente.

Para períodos de retorno menor o iguales a 10 años, las 5 distribuciones dan resultados similares, mientras
que para períodos de retorno mayores, la distribución Gumbel da valores mayores y la distribución Normal
valores menores.

Considerando el criterio de bondad de ajuste de Smirnok Kolmogorov, se tiene que la distribución Gumbel
presenta mejor ajuste a la distribución empírica (histórica), por lo que se optará por tomar los estimados
con esta distribución.

Estimando un período de retorno de 50 años como escala de diseño, y con un criterio práctico, se elige
P24 T=50 años = 57.16 mm Cuadro Nº 7.13 del Anexo IV – Análisis de Eventos Hidrológicos
Extremos.

7.2.4 Características Físicas de las Subcuencas Húmedas

Para aplicar los métodos de cálculo de máximas avenidas se determino las características topográficas de
los cauces y las cuencas, asimismo se calculo algunos parámetros hidrológicos a partir de las
características de la cuenca.

Criterios para Selección del Período de Retorno

El intervalo de retorno está definido como el período promedio de tiempo en el que vuelve a suceder el
mismo evento con las mismas características de volumen y duración.

A continuación el Consultor detalla criterios que deben ser considerados para definir el período de retorno
las obras de represamiento. Estos criterios se basan en:

 Tipo y magnitud de la estructura,


 Consecuencia en caso de falla,
 Factores económicos, y

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
 Ubicación de la estructura (por ejemplo si aguas debajo de la estructura se ubican poblaciones y/o
áreas residenciales).

Para aplicar los métodos de cálculo de máximas avenidas se determino las características topográficas de
los cauces y las subcuencas, asimismo con apoyo de Sistema de Información Geográfica y la extensión
Hec – Geo HMS se estimó los parámetros hidrológicos a partir de las características de la cuenca.

Es necesario mencionar que el Numero de Curva se estimo a partir de mapas temáticos de cobertura
vegetal y tipo de suelo hidrológico.

7.2.5 Modelo Precipitación – Escorrentía con el HEC-HMS

Este modelo desarrollado con el programa HEC – HMS 3.5, sirvió para determinar el caudal máximo,
estimado para los siguientes periodos de retorno; 20, 50 y 100 años, a partir de una lluvia intensa para ese
periodo. El HEC-HMS suministra 10 métodos para calcular las pérdidas de precipitación y 7 métodos para
la transformación lluvia – caudal. En este caso se utilizo el método del Soil Conservation Service (SCS)
para calcular las perdidas y la transformación lluvia – caudal por el método del hidrograma unitario de
Clark.

7.2.6 Resultados

Los resultados de la estimación de precipitaciones máximas en 24 horas, correspondientes a la distribución


de Gumbel Tipo I fueron adoptados para la obtención de los caudales en los puntos de interés, por
presentar el menor error de estimación.

Dentro de las funciones teóricas de probabilidad Aleatorias Continuas, se hace un resumen de las
siguientes distribuciones que se utilizaron para el análisis de frecuencias de la variable precipitación.

 Distribución Log – Normal de 2 Parámetros.


 Distribución Pearson Tipo III.
 Distribución Extremo Tipo I – Gumbel
 Distribución Log Pearson 3 Parámetros

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Fuente: Elaboración propia.

7.2.7 Análisis de Máximas Avenidas en las Microcuencas Culebra y Choclosura en los Puntos
de Interés (Presa de Regulación Culebra y Bocatoma de derivación Choclosura)

Con fines de dimensionamiento de las secciones de control en los puntos de interés en las Unidades
Hidrográficas, se han determinado los caudales máximos en las diferentes secciones de interés del
estudio, asociados a una probabilidad de ocurrencia.
7.2.8 Ajuste de Funciones de Distribución de Probabilidades

La estimación de caudales máximos de los ríos Culebra y Choclosura se realizara para la parte media de
las microcuencas Culebra y Choclosura en los puntos de interés de cada quebrada.

De acuerdo a las propiedades de los datos observados, los criterios considerados en la selección de
funciones de distribución han sido las siguientes:

 La función es continua y definida por valores positivos.


 El extremo inferior debe estar limitado por unos valores positivos.
 El extremo inferior es ilimitado.
 La curva de densidad es asintótica al eje x
 La forma básica es de tipo acampanada.

Función de Distribución de Probabilidad Normal de 2 Parámetros

Se dice que una variable tiene una distribución normal, cuando su función de densidad de probabilidades
está representada por la siguiente ecuación:

 ( X U ) 2
1
P ( x)  1
e 2 2

 (2 ) 2

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Donde: P(x) = Función de densidad de probabilidades


U = Media de la población
σ = Desviación estándar de la población

Esta función tiene las siguientes características:


 Es acampanada y simétrica
 La variable es continua
 Los valores son consecutivos e independientes
 La media, mediana y moda coinciden
 f(x) ³ 0

Si la variable x, es estandarizada, forzando a una media cero y varianza unitaria y se considera la variable
estandarizada como:
X U
t

Reemplazando en la ecuación anterior, obtenemos:

t
1
e
t 2 2
P (t )  P (T  t )  .dt
(2 )1 / 2 

Donde: P(t) es función de la distribución acumula de la distribución normal para la variable estandarizada t,
también conocida como variable estándar.

Función de Distribución de Probabilidad Log-Normal de 2 Parámetros

Si los logaritmos, Ln x, de una variable x son distribuidos normalmente, entonces la variable x será
distribuida logarítmicamente normal.

La función de distribución de densidades de probabilidades se expresa de la siguiente manera:


 ( LnX Uy ) 2
1 2.y 2
P( x)  e
X .y.(2 )1 / 2

Dónde: Uy = Media de los logaritmos naturales de la variable x


σy = Desviación estándar de los logaritmos naturales

Función de Distribución de Probabilidad Log-Normal de 3 Parámetros.

Así como la distribución Log-normal representa la distribución normal de los logaritmos de la variable x, así
la Log-normal de 3 parámetros nos representa la distribución de los logaritmos de la variable reducida (X-
a), donde “a” es el límite inferior.

La función de densidad de probabilidades está dada por:


  Ln ( X  a ) Uy  2
1 2.y 2
EXPEDIENTE )
P( xTECNICO: INSTALACION DEL e
SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
( X  a ).y.(2–HUAS,
1/ 2
) PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Donde: P(x)= Función de densidad de los logaritmos de (x-a), tal que


Uy = Parámetro de escala: media de los logaritmos.
a = Parámetro de posición: límite inferior.
e = Base de los logaritmos naturales.

Función de Distribución de Probabilidad Extremo Tipo I

La distribución Tipo I (Gumbel), es usado para series máximas. Esta distribución de límite inferior mayor de
n, valores de Xi, a medida que n crece indefinidamente. Esta distribución supone también que los valores
de Xi son independientes e idénticamente distribuidos con una distribución tipo exponencial.

La función de probabilidad acumulada, es la siguiente:

 ( x )
P( X )  e e

Dónde: α = Parámetro de concentración


β = Es una medida de tendencia central

Su función de densidad de probabilidad se expresa como:

P( X )   .e  ( X   )  e 
 ( X  )

Función de Distribución de Probabilidad Pearson Tipo III

La función de distribución de densidad de probabilidad de la distribución Pearson Tipo III es de la forma:

 1  ( X  ) 
1  X   
  

P( X )    .e
 .     

Donde: α, β = Parámetros a ser definidos y es la función gamma.

Si sustituimos Y = (lnX) y reemplazamos, se obtiene:

y  1 .e  y
P( X ) 
  
La cual representa la función de parámetro gamma de un parámetro.

Función de Distribución de Probabilidad Log – Pearson Tipo III

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Esta distribución nos dice que si los Lnx, de una variable X son distribuidos como una Pearson tipo III,
entonces la variable se distribuirá como una log-Pearson tipo III, con una función de densidad de
probabilidad que tiene la siguiente forma:

 1  ( LnX  ) 
1  LnX    
 
P( X )    .e  
 . X .     

Donde: α, β, δ = Son parámetros de escala, forma y colocación.

Estimación de Parámetros de las Funciones de Distribución de Probabilidad

En la estimación de los parámetros de las funciones de distribución de probabilidad, de uso más común
son las siguientes:

 Método de Momentos
 Método de Máxima Verosimilitud.

En la estimación de parámetros se debe tener en cuenta las siguientes propiedades:


 Que sean estimadores consistentes.
 Que sean estimadores insesgados,
 Que sean eficientes.

De acuerdo a estas propiedades, el método de máxima verosimilitud es el más apropiado para la


estimación de los parámetros.

Método de Momento

El método de momentos utiliza la ecuación general para el cálculo de los momentos al rededor de la
distribución, la ecuación es la siguiente:

Método de Máxima Verosimilitud



Ur  X
r
p ( x).dx
El método de máxima verosimilitud desarrollado por R.A. Fisher, está basado en la función de verosimilitud
L. 

Esta función es maximizada haciendo la primera derivada de Ln K con respecto a igual a cero, y
resolviendo la ecuación resultante para :

 n 
 
d ( LnK )  i 1
Ln( f ( Ki,  ))
 0

d ( ) d ( )

Resulta una ecuación simple para una distribución de en términos de K’s. Para m parámetros existirá m
ecuaciones.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Los estimadores de máxima verosimilitud son consistentes, asintóticamente Normal y eficientes bajo
consideraciones generales. El método es completamente numérico, aplicable a todas las funciones
seleccionadas de distribución.

7.2.9 Determinación de Caudales Máximos para Diferentes Periodos de Retorno

El objetivo principal, es la determinación de caudales máximos de los ríos Culebra y Choclosura para
diferentes períodos de retorno, que puedan servir de base para el diseño, dimensionamiento de
infraestructura hidráulica, prevención de desastres, modelamiento de tránsito de avenidas en ríos y
planificación hidrológica entre otras. Chow, Ven te. Handbook of Applied Hydrology. Mc Graw Hill Company,
N.Y., propuso una ecuación general, aplicable a muchas distribuciones de frecuencia, en función de su
media u, desviación estándar σ y un factor de frecuencia k, la cual es relacionada con el período de
retorno (T).

Para cada distribución existirá una relación entre el período de retorno y el factor de frecuencia.
Xt  u  K .

Las distribuciones de probabilidad que se utilizaron para el análisis de frecuencias correspondieron a la


Distribución Log – Normal de 2 Parámetros, Distribución Pearson Tipo III y Distribución Extremo Tipo I –
Gumbel.

Factor de Frecuencia

Se ha demostrado que la mayoría de los modelos probabilísticos aplicables al análisis hidrológico, pueden
resolverse de la forma generalizada, Chow, propuso la siguiente ecuación general:

Xt  U  K .

Donde: Xt = Magnitud del evento para un período de retorno dado


U = Media poblacional estimado por momento muestral, m1
= Desviación Standard estimado por momento muestral, m2
K = Factor de frecuencia, que es función del período de retorno.

7.2.10 Cálculo de Avenidas en los Ríos Culebra y Choclosura: Método del Hidrograma Unitario
Sintético (US Soil Conservation Service SCS)

 Descripción del Método SCS


 Aplicación del Método SCS

Se han tenido en cuenta en la aplicación del método las siguientes consideraciones:

a. Elección del valor de CN

Para las Microcuencas del rio Grande - Nazca (El componente de Mejoramiento y ampliación de
infraestructura de riego es el componente central del Programa que se orienta a la producción y

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
productividad del agua) se ha definido un valor de curva numero de (CN = 89), que corresponde a un uso
de suelo tipo pradera o pastizal, con una condición hidrológica mala y a un grupo de suelo tipo D.

Para la Subcuenca del Caracha el número de Curva de (CN = 80) que se ha obtenido en los trabajos de
Consultoría que se vienen utilizando en las obras de arte como Puentes y otras obras hidráulicas, este
valor ha sido obtenido como un valor ponderado el Numero de Curva mediante un modelo de
regionalización entre Junín, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica para cuencas medianas.

Ha orientado la elección de este valor CN = 78.25, el proceso seguido en la determinación de los caudales
máximos de diseño (determinación del Hidrograma Unitario en base a las características morfológicas de
las microcuencas en estudio) del proyecto.

b. Avenidas e Hidrogramas de Diseño

Seleccionado el valor de la curva (CN = 78.25), se aplicó el Método SCS del Hidrograma Triangular
sintético para la unidad hidrográfica de los ríos Culebra y Choclosura, utilizando los valores de precipitación
máxima para diferentes períodos de retorno (Cuadro Nº 7.13) y las características de las Microcuencas.

Caudales de Secciones de Control o Descargas Máximas Método de Temez

Para el cálculo de los caudales de diseño o descargas máximas se ha utilizado el método de Hidrograma
del U.S. Soil Conservation Service, que permite el cálculo de avenidas máximas para diferentes periodos
de retorno a partir de las lluvias máximas de 24 horas.

El método consiste en estimar un Hidrograma unitario sintético triangular a partir de la cuenca y un perfil de
precipitación efectiva.

El error que se comete al trabajar con un Hidrograma triangular esta por el lado de la seguridad, dado que
el triangulo se distribuye una cantidad de escurrimiento en un intervalo de tiempo más corto que en el
Hidrograma curvilíneo.

El caudal máximo, Qmax, es estimado con la siguiente expresión:

es la escorrentía superficial total que es producto de la precipitación efectiva (P) y es estimada con la
siguiente relación:

El Numero de Curva (CN), depende de los factores que determinan el complejo hidrológico suelo –
vegetación y es determinada a partir del cuadro Numero de Curva (CN).

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Los componentes de Hidrograma Unitario son los siguientes:

Donde: R = Tiempo de retardo [horas]


= Tiempo de Concentración [horas]
D = Periodo de lluvia neta [hora]
= Tiempo al pico [horas]
= Tiempo después de pico [horas]
= Tiempo base del hidrograma [horas]

De las diferentes relaciones que recomienda la literatura para estimar D, se adopta la forma de Sokolovski

Donde es el tiempo de Concentración, que será estimado a partir de la siguiente fórmula:

Donde: = Tiempo de concentración [horas]


= longitud del curso principal en [Km]
i = Pendiente medio del rio [m/m]

Con las expresiones anteriormente descritas, se calcula los caudales máximos de crecida para las
microcuencas de interés de los ríos Culebra y Choclosura.

En consecuencia, se consideran aceptables y válidos los valores de eventos extremos máximos en los
afluentes de los ríos Culebra y Choclosura – puntos de interés del proyecto – para referenciar el diseño de
la presa de regulación y bocatoma de derivación, canales laterales y obras provisionales del Proyecto
Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas.

Los parámetros morfológicos y del Hidrograma Unitario en los Puntos de Interés para los caudales
máximos de diseño en el embalse futuro, afianzamiento hídrico y captación son:

Cuadro Nº 7.19: Parámetros morfológicos y del Hidrograma Unitario en los Puntos de Interés del
proyecto (Presa de Regulación Culebra y Bocatoma de Derivación Choclosura)

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Cuadro Nº 7.20: Caudal de Escurrimiento Q (m3/seg), para diferentes periodos de retorno


(CN=78.25) en los Puntos de Interés del Proyecto (Presa de Regulación Culebra y Bocatoma de
Derivación Choclosura)

7.3 EVENTOS EXTREMOS MINIMOS EN LOS RIOS CULEBRA Y CHOCLOSURA

Se obtuvo la serie de caudales medios mínimos – para la determinación de los eventos extremos mínimos
– a partir de los caudales medios mensuales generados para los ríos Culebra y Choclosura,
correspondientes al período 1965 – 2006 (Cuadro Nº 7.21), estos valores mínimos, fluctúan de 0.149 a
0.285 m3/seg en el período de análisis indicado; a continuación fueron sometidos a un análisis de
frecuencias, asignándole a cada caudal una probabilidad.

Cuadro Nº 7.21: Caudal Extremos Mínimos

Estos valores mínimos de caudales mensuales han de servir de marco de referencia para la elección de los
caudales para el diseño de las estructuras de captación del Proyecto Irrigación Culebra del distrito de Huac
– Huas, con el objeto de garantizar su funcionamiento en las condiciones de sequias extremas en los
sectores de riego de Huac – Huas, Santa Rosa, Challhuasuri, Cunya, Llallahua, Mollepata,
Ccechccacancha, Pampachacra y Paquirumi.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Fuente: Elaboración Propia

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Fuente: Elaboración Propia

7.4 ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE EMBALSE DEL RIO CULEBRA

La capacidad de almacenamiento del embalse Culebra (Presa de Regulación), se estimó a partir de los
caudales mensuales generados, mediante el modelo determinístico – estocástico de Lutz Scholz, para la
microcuenca Culebra y luego se extendió la serie histórica para 100 años con el programa SAMS para 50
estaciones.

Una vez determinado la capacidad de almacenamiento (promedio de datos generados), se estima la


capacidad de almacenamiento del embalse Culebra (Presa de Regulación), para una probabilidad de ser
llenado del 75% y 95%. Estos cálculos son presentados en el siguiente cuadro resumen:

Cuadro Nº 7.22: Capacidad de Embalse de la Microcuenca Culebra

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC – HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC – HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
7.5 TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LOS RIOS CULEBRA Y CHOCLOSURA

HC & ASOCIADOS S.R.L (Referencia Nº 11), manifiesta que en la zona del Proyecto de la Irrigación
Cachi, así como en otros ríos de Ayacucho – considerándose en nuestro caso, las microcuencas de los ríos
Culebra y Choclosura – no se cuenta con información disponible referente al volumen de sedimentos en
suspensión que transportan las aguas de dichos ríos.

A partir de la información de otras zonas – se analizaron los resultados obtenidos de sedimentos en


suspensión en las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura – las cuales presentan características
parecidas, la Consultora, trató de evaluar el volumen medio anual de sedimentos en suspensión que
pueden transportar los ríos en estudio afluente del Chaucalla en el lugar propuesto para la construcción de
las estructuras de captación y regulación del Proyecto de Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas y
luego, el volumen de sedimentos que eventualmente ingresarían al canal de derivación.

A partir de estas estimaciones en el río Cachi, se ha tratado de asociar lo que podría ser la presencia de
sedimentos en suspensión en los ríos Culebra y Choclosura afluentes del río Chaucalla, remarcando que
esto tiene un carácter sólo referencial.

DGI, empleó las siguientes fórmulas:

Qs = 12.45 Q1 1.4
Qs = 3.34 A1.4

Donde: Qs = Volumen anual de sedimentos en suspensión (Tn/año)


Q1 = Volumen anual de flujo (MMC/año)
A = Área de la cuenca (Km2)

Para los ríos Culebra y Choclosura, el tramo de interés (área hasta zona de captación y regulación del
Proyecto Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas (A = 8.61 Km2 y 2.25 Km2 respectivamente) está
caracterizado por tener una pendiente moderada, cauce uniforme, velocidades medias moderadas y
volumen promedio anual de agua de aproximadamente 3.331 MMC (0.106 m3/seg, caudal promedio anual,
para el período 1965 – 2006) y 1.150 MMC (0.036 m3/seg de caudal promedio anual) respectivamente.

Resumiendo valores para el río Culebra, se tiene:

Q1 = 3.331 MMC
A = 8.61 Km2

Reemplazando en las fórmulas, se obtendrían los siguientes resultados para Qs:

Qs = 67.108 Tn/año: f (Q1)


Qs = 68.038 Tn/año: f (A)

Resumiendo valores para el río Choclosura, se tiene:

Q1 = 1.150 MMC
A = 2.25 Km2

Reemplazando en las fórmulas, se obtendrían los siguientes resultados para Qs:

Qs = 15.141 Tn/año: f (Q1)


Qs = 10.395 Tn/año: f (A)
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Tal como se ha indicado, las cantidades presentadas, son sólo referenciales para el Transporte de
Sedimentos, pero del análisis de estos resultados, se puede deducir que el volumen de sedimentos
estimado, en comparación con el volumen de agua a utilizarse, no produciría mayores problemas en el
sistema de conducción y distribución del Proyecto Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas.

7.6 ASPECTOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL PROYECTO


IRRIGACION CULEBRA DEL DISTRITO DE HUAC – HUAS

7.6.1. Introducción

La evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es admitida hoy plenamente como un importante instrumento
preventivo para la preservación de los recursos naturales y la defensa del Medio Ambiente.

El desarrollo socioeconómico de un país se debe adecuar a un esquema sustentable en el cual todas las
actividades y proyectos capaces de originar cambios en la naturaleza y el contexto socioeconómico local,
deben contar con un estudio de EIA previo y post operación en base a los cuales se adecuen las
actividades.

La EIA, entendida como un proceso de análisis mediante el cual se integra el medio ambiente y el proyecto
objeto de ejecución ofrece una serie de ventajas a ambos, en muchas ocasiones sólo evidentes en plazos
dilatados de tiempo, y que pueden concentrarse en ahorro en las inversiones y en el costo de las obras,
diseños perfeccionados e integrados en el entorno y mayor aceptación social de los proyectos.

En nuestro país se han ejecutado numerosos proyectos de aprovechamientos de los recursos hídricos para
usos diversos – así se tiene el uso poblacional: con objeto de satisfacer las necesidades consuntivas de
una población, uso agrícola: con la finalidad de elevar la producción y productividad agropecuaria, y
primordialmente obtener beneficios económicos y sociales, uso energético: para la generación de energía,
etc. y/o uso mixto – pero en muchos casos sin prever la magnitud de los perjuicios que estos proyectos de
sistemas de riego pudieran ocasionar al ambiente físico, biológico y humano de su entorno.

El presente capítulo de aspectos de EIA, a nivel preliminar del Proyecto de Irrigación Culebra del distrito de
Huac – Huas (uso agrícola), efectuado en el contexto del estudio hidrológico respectivo, intenta en líneas
generales identificar los posibles impactos ambientales – específicamente negativos – de su implantación,
en especial, durante el proceso constructivo, y luego delinear o bosquejar algunas medidas técnicas
necesarias para evitar o minimizar los daños previsibles.

7.6.2. Objetivo de la EIA

El objetivo principal de la EIA, es ayudar a la toma de decisiones sobre una actuación determinada en el
Proyecto de Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas (en este caso, los estudios definitivos y/o el
proceso constructivo y operación del sistema. Estructura de captación, estructura de regulación, obras de
arte diversos y canales de Riego.

Para lograr en toda su amplitud este objetivo es aconsejable que la EIA, se incorpore lo antes posible a ese
proceso de toma de decisiones al que acompaña una progresiva concreción y definición de las actuaciones
a realizar.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
7.6.3. Marco Conceptual, Normativo e Institucional de la EIA

En lo que se refiere al sector agropecuario, las inversiones públicas de envergadura generalmente han
estado orientadas a obras hidráulicas e infraestructura de riego y drenaje con el objetivo de aumentar,
mejorar y asegurar la producción agrícola, procurando el máximo aprovechamiento de los recursos agua y
suelo.

Pero toda actividad que hace uso de los recursos naturales, modifica las condiciones del medio ambiente,
de ahí la necesidad de conocer el comportamiento integral del medio donde se realizan estas inversiones y
considerar el impacto que tendrán sobre el mismo. De esta manera se lograrán potenciar los efectos
positivos y minimizar los efectos negativos.

Estas consideraciones han sido incorporadas a las políticas ambientales y de conservación, pero los
gobiernos nacionales y por los organismos multilaterales de financiamiento de obras de desarrollo.

En 1983, el Banco Interamericano de Desarrollo, estableció el Comité del Medio Ambiente para “verificar
que la dimensión ambiental de los proyectos de inversión sometidos a consideración, sea manejada
debidamente” (BID, 1989).

El Banco Mundial tiene como exigencia en los préstamos para proyectos, la evaluación ambiental de
acuerdo con los requisitos de la Directiva Operacional 4.00 – Anexo A, del Banco Mundial para la
evaluación ambiental (Octubre 1989).
En nuestro país, con la aprobación del Código del Medio Ambiente en Setiembre de 1990, se establece la
obligación de proteger al medio ambiente, señalándose que “todo proyecto que pueda provocar daños no
tolerables al ambiente, requiere de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)” (D.L. 613, Art. 8).

Por otro lado, los Artículos 118° al 123° del Código del Medio Ambiente, La Ley General de Forestal y
Fauna y la Ley General de Aguas, establecen las pautas para la utilización de los recursos naturales y el
medio ambiente, en beneficio de la población.

Institucionalmente, el INRENA – Ex ONERN (Institución Nacional de Recursos Naturales del Ministerio de


Agricultura), tiene como una de sus principales atribuciones la de: “proponer, coordinar, conducir y
concertar las políticas de uso racional y la conservación de los recursos naturales renovables, vigilando su
preservación y aprovechamiento racional”.
7.6.4. Particularidades de la EIA en Proyectos de Desarrollo, Énfasis en Proyectos de
Irrigación

Las alternativas ambientales que acontecen alrededor de un programa de desarrollo socioeconómico – que
ha condicionado su dinámica en base a la ejecución de obras de ingeniería – merecen ser estudiadas para
prevenirlas justo antes de su construcción, así como para asesorar a los funcionarios encargados de la
toma de decisiones a que se pronuncien con los suficientes elementos de juicio sobre la conveniencia de
su realización, asegurando la continuidad y eficiencia de su funcionamiento.

En muchos casos, la construcción de grandes obras de ingeniería, ha causado serias modificaciones en el


hábitat de especies de fauna y flora, desequilibrios estructurales a nivel socioeconómico (enfermedades,
desempleo, pérdidas de cultivos, cambios culturales, etc.), y otras modificaciones ecológicas que han
significado la pérdida irreparable de bienes y servicios que la naturaleza prodiga a ciertas zonas de los
territorios donde se ha planificado la implementación de este tipo de obras.

7.6.5. Esquema Metodológico – Fases de la EIA

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
En la elaboración de la EIA – actividad multidisciplinaria y en función del nivel exigido, conviene diferenciar,
desde el punto de vista de la sistemática a aplicar, una serie de etapas y tareas a cumplir, que básicamente
son:

 Estudio de la actividad a realizar, concretada en el proyecto que se propone. Análisis y descripción del
proyecto.
 Desglose del proyecto global en acciones elementales, de carácter homogéneo, en cuanto a su
capacidad para generar impactos.
 Estudio de las fases relativas a la construcción, explotación y abandono. Prospección de actividades
relacionadas con el proyecto inicial y actividades inducidas.
 Definición de la situación pre operacional. Descripción del medio físico en sus elementos bióticos y
abióticos, en un ámbito extenso. Estudio del medio socioeconómico.
 Significado que, para su conservación, tienen los elementos más relevantes del medio anteriormente
inventariado. Estudio de los criterios más convenientes tales como diversidad, rareza, naturalidad y
singularidad. Valorización integrada.
 Determinación del ámbito de aplicación de la EIA; definición del alcance necesario, para cada uno de
los elementos anteriormente descritos.
 Identificación de impactos. Repercusiones que sobre el medio descrito, puede provocar la actuación
programada. Magnitud de los impactos identificados.
 Predicción de impactos. Valoración de la importancia de los impactos pronosticados.
 Comparación y selección entre alternativas, si las hubiere.
 Medidas preventivas y correctoras. Posibles estudios de detalle.
 Valoración de impactos residuales.
 Plan de vigilancia y control.
 Informe final.

7.6.6. Aspectos de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) en el Proyecto Irrigación Huac –
Huas, Énfasis en Irrigación

Los aspectos de EIA del Proyecto de Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas, configuran un nivel
preliminar, y enfoque parcial, en consideración a la información disponible, tratamiento en el marco del
estudio hidrológico, y que para ser desarrollada a plenitud, demanda el concurso de diversos especialistas.

Se ha desarrollado de forma suscinta el Esquema Metodológico reseñado en el ítem 7.5.5 y adecuado a


las particularidades de los proyectos de irrigación, y referido específicamente al proceso constructivo.

7.6.6.1. Análisis del Proyecto Irrigación culebra del distrito de Huac – Huas

El proyecto de Irrigación Culebra, Distrito de Huac – Huas, Provincia de Lucanas, Ayacucho, concebido
institucionalmente para contribuir con el desarrollo sustentable en el área de su jurisdicción y en el ámbito
de la región Ayacucho, viene construyendo la infraestructura básica para el desarrollo agropecuario e
incorporando tierras potencialmente aptas para la agricultura, y de este modo incrementar la producción de
alimentos en el país.

El proyecto de la Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas, contempla el aprovechamiento de los
recursos hídricos de los ríos Culebra y Choclosura, con fines de uso agrícola: incorporar a la agricultura
intensiva 165 ha, y afianzar el riego de 335 en actual explotación en secano.

La realización del Proyecto Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas, permitirá mejorar el nivel de vida
de los agricultores y/o pobladores en el Distrito de Huac – Huas, Provincia de Lucanas, Región Ayacucho.
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

7.6.6.2. Breve Descripción del Proyecto Irrigación culebra del distrito de Huac – Huas

El Proyecto Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas, se ubica políticamente en la Provincia de
Lucanas, Distrito de Huac – Huas, Departamento de Ayacucho. Sus coordenadas son:

Distrito de Huac – Huas:

Latitud : 14°07’41.59” S
Longitud: 74°56’30.87” O
Altitud : 3185 msnm

El esquema de aprovechamiento se desarrolla en la margen izquierda del río Socos, en las inmediaciones
del distrito de Huac – Huas.

Las características físico ambientales del área son propicias para el desarrollo agropecuario en base a
cultivos con uso intensivo.
Actualmente, en el área del Proyecto se desarrolla una agricultura incipiente, mayormente en base a
cultivos en secano y bajo riego, caracterizando una actividad de bajo rendimiento.

El Proyecto, compromete parte de los recursos hídricos de la unidad hidrográfica de los afluentes aguas
arriba del río Chaucalla (Área: aproximadamente de 8.61 Km2 y 2.25 Km2 de las microcuencas de los ríos
Culebra y Choclosura respectivamente).

El caudal promedio anual de los ríos Culebra y Choclosura es de 0.106 m3/seg y 0.036 m3/seg
respectivamente al 75% de persistencia para el período 1965 – 2006.

7.6.6.3. Actuaciones del Proyecto Irrigación Culebra a Considerar en la EIA

La estrategia que por regla general se aplica a la totalidad de los proyectos, se desarrolla siguiendo una
sucesión de acciones que se relacionan entre sí, y que abarcan desde la concepción del proyecto hasta su
instrumentación.

El Proyecto Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas al 2012 – que contempla el uso de los recursos
hídricos disponibles en los afluentes de los ríos Culebra y Choclosura para uso agrícola – se encuentra en
la fase de estudios, el presente informe, constituye el primer documento referido al Estudio Hidrológico,
ejecutado a un nivel de Estudio Definitivo, e incluye el capítulo de Aspectos de Impacto Ambiental, a un
nivel preliminar.

Los aspectos que a continuación se tratan, combinan el contexto teórico del impacto ambiental, la
información de la visita de campo efectuada a la zona de estudio (en el marco de la ejecución del Estudio
Hidrológico), las experiencias anteriores en diversos proyectos en Sierra (fases de estudios y
construcción), todo ello en su conjunto, válido para el Proyecto de Irrigación Culebra del distrito de Huac –
Huas en su concepción y materialización.

Se pone especial énfasis en el futuro proceso constructivo de la estructura de captación y regulación, y en


la apertura de la plataforma para la excavación y revestimiento de la caja del canal, resaltando los posibles
impactos de estas actuaciones, y que deberían merecer mayor atención en estudios posteriores.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Para efectos explicativos, se distinguen dos fases: la fase del estado actual, que considera las obras
construidas; y la fase de construcción, que implica las obras a futuro.

Fase del estado actual (Obras Construidas)

Se considera como obras construidas, únicamente a la infraestructura existente del sistema de riego de la
Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas bajo abastecimiento de agua agrícola en las localidades de
Huac – Huas, Santa Rosa, Challhuasuri, Cunya, Llallahua, Mollepata, Ccechccacancha, Pampachacra y
Paquirumi y por su implicancia ambiental al integrarse al Sistema de Irrigación Culebra del distrito de Huac
– Huas.

Fase de Construcción (obras por construir)

La fase de construcción engloba operaciones previas a la puesta en funcionamiento del sistema de riego,
tales operaciones varían como es lógico, según las circunstancias de cada proyecto y el tipo de obras a
construir: presa de regulación, bocatomas, canales de conducción, obras de arte, etc.

Luego, un conjunto básico de tipos de acciones impactantes podrían ser:

 Construcción de las bocatomas y presa de regulación: Derivaciones de aguas y ataquías

Para efectos constructivos de las bocatomas se debe efectuar un desvió provisional en el cauce del río.

La magnitud del problema variará con el caudal y características de las avenidas de los ríos, y sobre todo
con facilidad o dificultad de su previsión (es preferible construir en el estiaje).

Las construcciones de bocatomas en cauces en los cuales las avenidas son originadas por aguaceros o
lluvias significativas (caso de los ríos y quebradas de la Sierra) son de importancia y cuidado por las
crecidas súbitas que se originan; en los ríos Culebra y Choclosura.

El proceso constructivo de las Bocatomas de derivación y presa de regulación en los ríos Choclosura y
culebra respectivamente; es una experiencia de inestimable valor, que debe tomarse en cuenta para la
futura construcción de las bocatomas de captación y presa de regulación.

Otros factores de mayor o menor importancia son las características del punto de captación, tipo de
bocatoma a construir, naturaleza de las obras auxiliares, etc.

 Canales principales

Uno de los elementos más resaltantes en el paisaje, como consecuencia del proyecto será la construcción
y presencia de carácter permanente de los canales principales.

La apertura de la plataforma de los canales, implica la pérdida del bosque en los sectores del trazo, hábitat
de especies de fauna y flora, impacto que debería ser cuantificado.

Es muy importante, la confrontación del tipo de sección de diseño: rectangular, trapezoidal, conductos
abiertos o cubiertos (y magnitud en función del caudal), y las características de la ladera, franja de terreno
o plataforma a excavarse: tipo de material (sólido o inestable), fundamentalmente si es ladera, la
pendiente. Una ladera casi vertical, formada por material inestable dificulta el proceso constructivo, y el
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
sistema (canales) está expuesto a la ocurrencia de derrumbes, antes de entrar en operación, hay que
ponderar el efecto de la precipitación.

 Obras de construcción propiamente dichas

Comprende el conjunto de actividades necesarias para la creación de la infraestructura respectiva


(componentes de las bocatomas: bocal de captación, canal de limpia, barraje fijo, aliviadero auxiliar, diques
y muros de protección, canal de aproximación). Esta infraestructura, luego de construida, pasará a
integrarse en el paisaje.

 Transporte de materiales a obra y fuera de ella

Si bien es cierto que en algunos casos los materiales necesarios para la construcción de la infraestructura,
pueden obtenerse de las proximidades del cauce, será preciso su transporte.

 Vertido de desmonte

El acondicionamiento del lugar donde se establecerán las obras, origina materiales de desecho y
escombros. Deberá entonces ponerse especial cuidado en su eliminación y evitar el vertido al cauce del
río.

 Obras Provisionales

Son las edificaciones temporales situadas a pie de obra, y utilizadas durante el período de construcción,
tales como almacenes, guardianías, etc.

 Deforestación

Consiste en la extracción de la vegetación de la zona comprometida con las obras y que por ser
mayormente laderas, existe el riesgo de procesos de erosión como los indicados en la plataforma del canal
en los tramos de modificación y nuevos tramos de canal tanto en la margen derecha e izquierda del río
Huichucho.

 Canteras

La apertura de nuevas canteras previamente identificadas en las proximidades de la obra y del cauce del
río, o la reutilización de otras preexistentes, generan, por sí sola, un conjunto de impactos que merecen
una consideración detallada.

 Aspectos socioeconómicos

Se refieren fundamentalmente a la expropiación y relocalización de bienes inmuebles y posibles áreas de


utilidad pública.

Igualmente a los efectos comerciales de la construcción y la generación de empleos temporales.

7.6.6.4. Medidas Preventivas y/o Correctivas

Identificados y evaluados algunos de los posibles impactos ambientales, referidos al proceso constructivo,
corresponde considerar la proposición de medidas preventivas y/o correctoras, que aminoren los efectos

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
derivados de la actividad contemplada, al tiempo que se analiza si dichas medidas no producirían a su vez,
repercusiones negativas en el entorno.

a. Implicancias de la corrección de impactos

La corrección de los impactos puede consistir en:

Reducir el impacto; la reducción del impacto, se consigue limitando la intensidad o agresividad de la


acción que lo provoca.

Cambiar la condición del impacto; el cambio en la condición, puede realizarse mediante actuaciones
favorecedoras de los procesos de regeneración natural que disminuyan la duración de los efectos.

Compensar el impacto; la compensación ha de contemplarse cuando el impacto sea recuperable.


b. Medidas Correctoras Posibles

Hay que resaltar que la eficacia de gran parte de estas medidas, depende de su aplicación simultánea con
la ejecución de la obra, o a la finalización de ésta.

Por otro lado, no hay que olvidar que, en las fases de planificación y diseño, pueden articularse otros tipos
de medidas en caminadas a paliar los posibles efectos que pudieran derivarse del diseño del proyecto y
para los cuales, caso de no contemplarse, habría que aplicar medidas correctoras propiamente dichas. Las
medidas correctoras posibles se deben diferenciar en la fase de construcción y explotación, se detallan las
primeras.

Fase de Construcción
 Pérdidas de suelo por erosión; se revegetarán taludes, terraplenes y superficies desnudas y
organizar en lo posible, los movimientos de maquinaria según curvas de nivel, para evitar la formación
de regueros en los que se encaucen las aguas de escorrentía.

 Compactación de suelos por movimientos de maquinaria; descompactación.

 Aparición de taludes inestables; planificar el movimiento de la maquinaria por lugares que no


produzcan taludes con excesiva pendiente.

 Sujeción de taludes; la apertura de plataforma y excavación de canal principal en laderas verticales


y de material no consolidado, dará lugar a laderas inestables y propensas a derrumbes, en esa
medida es de mucha importancia la conciliación del tipo de sección con el tipo de ladera a afectar. Es
decir optar por “Diseños Ecológicos”.

 Efectos sobre la calidad de la atmósfera


Ruido: Aislamiento mediante la construcción de pantallas.
Contaminación: Medidas de control de la contaminación atmosférica.
Rociado, con agua de las superficies expuestas al viento en lugares de acopio, canteras, etc.
Humectación de materiales productores de polvo.
Recubrimiento de materiales.

 Destrucción de la vegetación y del hábitat de ciertas especies animales


Reposición de pérdidas y cuidado en la realización de la obra.
Protección de individuos singulares.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
 Efectos sobre las condiciones previas del río
Desvíos de caudales para facilitar la construcción.
Mantenimiento de un caudal mínimo o ecológico.
Vertidos procedentes de la infraestructura necesaria para la construcción.
Depuración de aguas residuales.

 Alteraciones paisajistas
Canales, vías de acceso y aporte de materiales
Consideraciones de criterios ecológicos en su trazado.
Eliminación y revegetación de vías usadas al finalizar la obra.
Ubicación de canteras en las proximidades de las obras.
Revegetación de taludes si no se eliminan las vías después de usadas.

Apertura de canteras; modificaciones fisiográficas


Recuperación e integración en el medio circundante.
Apantallamiento acústico y visual.
Ubicación de canteras en el entorno de las obras.

Localización de parques de maquinaria


Ubicación en lugares de mínimo impacto visual y creación de pantallas.

7.6.6.5. Seguimiento y Control Medio Ambiental en la EIA

Se deberá planificar la recolección sistemática de datos, y la organización de la información necesaria para


el estudio de la evolución de los diversos impactos medioambientales, sociales y económicos. Igualmente
para ir enriqueciendo la escasa información disponible en el país de estas experiencias medioambientales
en proyectos de riego.

El seguimiento y control, tanto de la obra a ejecutar y luego de realizada, como de los impactos generados,
puede considerarse como un importante componente de la planificación cíclica, así como del diseño de
programas de gestión ambiental.

Este plan de seguimiento y control, tiene como finalidad comprobar la severidad y distribución de los
impactos negativos previstos cuando ocurran, para asegurar así, el desarrollo de nuevas medidas
correctoras o las debidas a compensaciones donde se necesiten.

El propósito que persigue el establecimiento de un plan y seguimiento y control es un tanto múltiple y


podría considerarse en los siguientes puntos.

 Comprobar que las medidas correctoras propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental se han
realizado.
 Proporcionar advertencias inmediatas acerca de los valores alcanzados por los indicadores
ambientales preseleccionados, respecto de los niveles críticos preestablecidos.
 Proporcionar información acerca de la calidad y oportunidad de las medidas correctoras adoptadas.

Dado que los planes de seguimiento y control a los que nos referimos, son usados cada vez con más
frecuencia como un componente adicional de la gestión ambiental, y que un programa eficaz requiere una
cuidadosa planificación, es útil considerar algunas premisas básicas que faciliten la detallada planificación
requerida. A este respecto, son interesantes las consideraciones siguientes:

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
 Existe una abundancia cantidad de datos que son de utilidad para este fin y que son recogidos por
organismos públicos e incluso entidades privadas. Estos datos, en muchos casos disponibles,
necesitan ser identificados, reunidos e interpretados.
 Debido al elevado costo de la estructuración y ejecución de un programa de seguimiento y control
medioambientales y al uso común que él pueden hacer distintos organismos e incluso distintas
Comunidades Autónomas, será necesaria una cuidadosa coordinación en la planificación del mismo.

VIII. MODELAMIENTO HIDROLOGICO

8.1. CARACTERIZACION HIDROLOGICA DE LAS MICROCUENCAS CULEBRA Y


CHOCLOSURA

La Hidrología en el Drenaje Superficial del área de recepción de la Microcuenca o Unidad Hidrográfica por
definición proporciona el “Caudal máximo para un determinado período de retorno”, el mismo que deberá
ser evacuado satisfactoriamente, por el sistema de drenaje proyectado.

Como referencia, la hidrología nos permite calcular los caudales y niveles mínimos y máximos en las
secciones de control de interés; para ello se recurre a las estadísticas existentes, ya sea registros de
caudales o de lluvias.

La precipitación máxima en 24 horas, base disponible en la zona de estudio, correspondientes a las


estaciones meteorológicas del ámbito de la cuenca vecina del rio Acari, identificados como series,
respectivamente.

En vista de la ausencia de una base de información sobre la disponibilidad y demanda de recursos hídricos
en las Unidades Hidrográficas de las microcuencas Culebra y Choclosura, se incluye en los términos de
referencia para los estudios de pre inversión para un programa de riego, desarrollar un estudio hidrológico
y un plan de manejo de recursos hídricos a nivel de toda la cuenca en estudio como marco global para
orientar las inversiones.

8.2. AREA DEL ESTUDIO HIDROLOGICO

Para el estudio hidrológico del Proyecto de Instalación del Servicio de Agua del Sistema de Riego Culebra
del distrito de Huac – Huas, se ha realizado la delimitación en la misma microcuenca con el objetivo de
tener el área de recepción de las Microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura en los puntos de interés
para la presa de regulación y bocatoma de derivación respectivamente.

El objetivo específico del estudio hidrológico está orientado a la evaluación hidrológica de los puntos de
interés de la Unidad Hidrográfica seleccionada y ubicado en la Región de Ayacucho y, especialmente en el
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
área de intervención, la zona media y baja, partiendo de los estudios existentes en los diagnósticos
anteriores y proyectos desarrollados por otras instituciones, con esta base se establece la información
Hidrometeorológica básica para los fines de balance hídrico individual en la Unidad Hidrográfica. Las
tareas principales del estudio hidrológico son:

 Establecimiento de una base de datos Hidrometeorológicos.


 Delimitación de las Unidades Hidrográficas de Culebra y Choclosura.
 Generación de caudales en los puntos de interés del proyecto.
 Preparar la información para el balance hídrico a nivel del Proyecto.

El estudio será desarrollado en todos sus componentes, tomando en cuenta las particularidades
especificas en cada caso y siempre enfocado hacia los objetivos mayores: a) Disponer de una base
estructurada de datos hidrológicos, b) Lograr una clara visión descriptiva del contexto geográfico, c)
Determinar las variables hidrológicas que definen el potencial hídrico aprovechable (entre ellos la
precipitación), d) Estimar el potencial hídrico individual de cada punto de interés en la Unidad Hidrográfica,
y e) Obtener un balance hídrico que permita contrastar las demandas potenciales (riego) con el potencial
hídrico disponible, reflejando así las posibilidades a desarrollar criterios específicos sobre el manejo del
recurso hídrico.

En este sentido, el objetivo general del estudio hidrológico es proveer la información básica necesaria para
la implementación de las medidas propuestas para el proyecto y las futuras inversiones, siendo un
instrumento estratégico de planificación para los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales.

Como consecuencia de lo anterior el objetivo del estudio se tiene que enfocar en los límites y alcances de
las áreas que competen, es decir en la validación de las ofertas hídricas superficiales.

Metodología del Estudio Hidrológico

Para alcanzar los objetivos específicos y generales del estudio, se desarrollarán las siguientes secuencias
de actividades:

 Reconocimiento de campo del ámbito del estudio hidrológico de las Microcuencas Culebra y
Choclosura,
 Recopilación de la información Hidrometeorológica de las estaciones ubicadas en la cuenca vecina
del rio Acari,
 Recopilación de información cartográfica y de imágenes satelitales,
 Delimitación de la Unidad Hidrográfica en los puntos de interés del proyecto,
 Análisis de la información pluviométrica,
 Caracterización Hidrológica de las Unidades Hidrográficas en los puntos de Interés.

En la Unidades Hidrográficas de los ríos Culebra y Choclosura que entrega sus aguas al río Chaucalla,
existen zonas pantanosas que es donde nacen los ríos Culebra y Choclosura, y forman un espejo de agua
almacenada y luego por flujo superficial discurren aguas abajo. Este recurso hídrico es utilizado para el
consumo de la población dispersa asentada en la zona, el riego proyectado del Proyecto Instalación del
servicio de Agua del Sistema de Riego Culebra, del distrito de Huac – Huas, Provincia de Lucanas –
Ayacucho.

8.3. BALANCE HIDRICO DEL VALLE DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA DEL DISTRITO
DE HUAC – HUAS

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
8.3.1. Balance Hídrico en Situación Actual

El escenario intenta representar el sistema tal cual se encuentra actualmente, parte de las microcuencas
Culebra y Choclosura a derivarse por la margen derecha e izquierda el recurso hídrico para el ámbito del
proyecto, como la demanda actual. La fuente principal de abastecimiento de agua para riego son las
quebradas y afluentes que abastecen a la unidad hidrográfica. El análisis del escenario, toma énfasis en la
satisfacción de las demandas agrícolas, por ser esta actividad, la que demanda el mayor volumen de agua
del Sector de Riego del distrito de Huac – Huas por la margen derecha e izquierda del río Huichucho y
Socos. En la cual se tendrá la demanda total del Proyecto Instalación del Servicio de Agua del Sistema de
Riego Culebra, distrito de Huac – Huas, Provincia de Lucanas - Ayacucho.

Demanda agrícola

Para estimar las demandas agrícolas se tomó como base la información del levantamiento in situ de áreas
posibles a riego y la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Ayacucho en el ámbito de las microcuencas
Culebra y Choclosura, el área total bajo riego en el proyecto asciende aproximadamente a (500 ha en
campaña grande o principal y 70 ha en campaña chica o de rotación), a las cuales se efectuaron los
ajustes de acuerdo a los trabajos de campo y coordinaciones con las comités de regantes, así se
estableció una demanda hídrica agrícola que asciende a 3.859 MMC.

Demanda Poblacional en el Valle del Proyecto

La demanda hídrica poblacional en general es baja en el ámbito del valle del Proyecto y es atendida
íntegramente por manantiales y aguas superficiales.

Nivel de cobertura de la demanda

Bajo este escenario, el nivel de cobertura de la demanda en el valle es bueno, en promedio se cubre el 85
– 90% entre enero – diciembre, las unidades hidrográficas Culebra y Choclosura en la margen derecha e
izquierda del Sector de Riego Huac- Huas presenta las más bajas coberturas debido a su alta demanda
(aproximadamente 2.880 MMC), en general no se presentan déficit.

A manera de conclusión podemos comparar la bondad de este escenario, respecto a los indicadores de
Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH):

Confiabilidad: grado de satisfacción de la demanda con la disponibilidad del sistema, se considera éxito
cuando la oferta es mayor que la demanda y fracaso lo contrario, es conveniente que el sistema tenga una
confiabilidad superior de 75 %.

Cobertura de la demanda: indica el porcentaje o la fracción de la demanda que es entregado con la


disponibilidad del sistema, de mes a mes, una cobertura del 100% indica que la oferta es igual a la
demanda en todos los meses del periodo simulado.

Vulnerabilidad: indica el tamaño del déficit, respecto a la demanda total, cuanto más grande sea este
valor será más vulnerable el sistema.

Resilencia: es la capacidad que tiene el sistema para salir de un estado de déficit.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Escenario Simulado: Este escenario presenta un nivel de cobertura de la demanda en promedio del
100%. Por todos estos indicadores es un escenario satisfactorio que podría mejorase con una adecuación
de la demanda agrícola y eficiencias del uso de agua en el distrito de Huac – Huas.

8.4. ESTUDIO HIDROLÓGICO EN EL DISEÑO DE LA PRESA DE REGULACION CULEBRA

8.4.1. Hidrología de la Microcuenca Culebra

El área de estudio cuenta con escasa información hidrológica, presentando solo algunos datos de las
Unidades Hidrográficas en el ámbito de estudio. La información disponible ha sido usada para la
estimación de caudales máximos en diferentes tiempos de retorno. Los caudales de los ríos más
importantes que se consideraran en cada Unidad Hidrográfica.

Los ríos de esta región se alimentan principalmente de las fuertes precipitaciones que ocurren durante el
período de abundancia de agua (noviembre a abril). En época de estiaje esta agua provienen de los
diferentes manantiales o puquiales ubicados indistintamente en el área.

La precipitación es la principal fuente de agua en esta zona. Las descargas se concentran durante la época
de avenidas (octubre a marzo), período durante el cual se estima que discurre del 70 al 80% del
escurrimiento total anual.

En general los ríos que entregan sus aguas al río Culebra en la región sierra son de régimen permanente,
salvo algunas quebradas que confluyen y que son de régimen estacional y algunas de régimen esporádico,
es decir que presentan volumen de agua cuando ocurren precipitaciones extremas. Estos volúmenes de
agua son variados, dependen del área de subcuenca, ya que en el caso de descargar la relación es mayor
área de cuenca o de adaptación se incrementa el caudal en una cuenca.

Los ríos en la región sierra se caracterizan por tener un régimen hídrico estacional, es decir se incrementan
en la época de avenidas (octubre a marzo) y disminuyen considerablemente y muchas veces hasta tener
valores de cero en los meses de estiaje.

En el período evaluado el régimen pluviométrico se caracteriza por presentar las mayores precipitaciones
por encima de los 3,000 msnm. Normalmente durante los meses de febrero hasta abril las lluvias se
extienden en forma transversal en toda la parte alta de la microcuenca Culebra.

8.4.2. Series de Caudales Medios Mensuales Generados para un año promedio

Para la elaboración del presente Estudio y especialmente para la calibración de modelos hidrológicos se
analizaron los datos promedios mensuales para tres puntos hidrométricos proporcionados por ALA y
SENAMHI tanto de Lima, Andahuaylas y Ayacucho.

Oferta o Disponibilidad de la Microcuenca del río Culebra en el Punto de Interés

 Escorrentía Directa Mensual en millones de metros cúbicos (MMC).


 Precipitación Mensual y Anual en mm.

 Área de la Microcuenca Culebra = 8.61 Km2


 Coeficiente de Escorrentía.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
 Precipitación (Pp) y Volumen (V) con persistencia del 75% hasta 80%.
 Balance Hidrológico (Oferta – Demanda).

Fórmula aplicada para obtener el Escurrimiento o Escorrentía Directa Mensual (MMC):

V = Pp (75%) * Acuenca * Cesc/1000

Donde: V = Escurrimiento directo mensual expresado en millones de metros cúbicos.


Pp = Es la precipitación al 75 % de Persistencia (mm).
A = Es el área de la cuenca en Km2.
Cesc = Es el coeficiente de escurrimiento es adimensional.

V = C * Pp * A

Donde: V = Volumen de escorrentía en m3


A = Área de la cuenca en m2
Pp= Precipitación promedio anual en m.
C = Factor de escorrentía, (cuencas pantanosas y mayores de 5 Km2).

DATOS DE PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL

Procedimiento de cálculo de la Oferta o Disponibilidad en las cuencas de la Sierra para el diseño hidráulico
de la Presa (Presa de regulación culebra).

1. Datos que son necesarios conocer: Precipitación mensual al 75% de persistencia, área de la cuenca
en Km2, Factor de escurrimiento mensual, área del vaso de almacenamiento en Km2, rendimientos
de cuencas adyacentes, en años promedios que se han obtenido según el Modelo Hidrológico
(lt/seg/Km2).

2. Cálculos correspondientes

 Área de la microcuenca Culebra = 8.61 Km2


 Precipitaciones mensuales al 75% de Persistencia.

Cuadros N° 8.1: Precipitación Media Mensual Generada Microcuenca Culebra

Fuente: Elaboración Propia

Factores de Escurrimiento Recomendados para la Sierra Central en forma mensual (Modelo Hidrológico).

Cuadros N° 8.2: Factores de Escurrimiento Recomendados

MESES Coeficientes de

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Escurrimiento Mensual
Enero 0.70
Febrero 0.70
Marzo 0.80
Abril 0.70
Mayo 0.60
Junio 0.60
Julio 0.50
Agosto 0.50
Setiembre 0.50
Octubre 0.50
Noviembre 0.50
Diciembre 0.50
Fuente: Elaboración propia

Estimación del Escurrimiento Superficial de la Microcuenca Culebra.

Cuadros N° 8.3: Escurrimiento Superficial Microcuenca Culebra

Fuente: Elaboración Propia del Consultor.

8.4.3. Estudio Topográfico de la Presa de Regulación Culebra

Parámetros Generales

El proceso corresponde en la determinación del volumen actual en los puntos de interés de la Presa (Presa
de Regulación Culebra) ubicada a una altura de 4,020 msnm.

Planos en Planta, Perfiles longitudinales y Secciones Transversales en la presa de regulación.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Niveles de Agua en la presa de regulación
Aspectos Hidrológicos

Debido a la falta de información hidrométrica se ha podido generar los caudales medios mensuales,
mediante el Método de Lutz – Scholz, que a continuación se indica:

Hidrometría

La información con el que se cuenta es limitada, y el caudal indicado corresponde al aforamiento realizado
el día de la visita de campo, siguiendo el método del flotador. Debido a que no existe una estación de aforo
de las aguas que emanan de las partes altas, sin embargo es posible generar caudales a partir de la
información de precipitación y evapotranspiración total.

Determinación de los Caudales Medios Mensuales para un año Promedio

Método Estocástico Determinístico de Lutz – Scholz en la Microcuenca Culebra

Cuadros N° 8.4: Caudales Medios Mensuales Microcuenca Culebra

Fuente: Elaboración Propia del Consultor.

8.5. ESTUDIO HIDROLÓGICO EN EL DISEÑO DE LA BOCATOMA DE DERIVACION


CHOCLOSURA

8.5.1. Hidrología de la Microcuenca Choclosura

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
El área de estudio cuenta con escasa información hidrológica, presentando solo algunos datos de las
Unidades Hidrográficas en el ámbito de estudio. La información disponible ha sido usada para la
estimación de caudales máximos en diferentes tiempos de retorno. Los caudales de los ríos más
importantes que se consideraran en cada Unidad Hidrográfica.

Los ríos de esta región se alimentan principalmente de las fuertes precipitaciones que ocurren durante el
período de abundancia de agua (noviembre a abril). En época de estiaje esta agua provienen de los
diferentes manantiales o puquiales ubicados indistintamente en el área.

La precipitación es la principal fuente de agua en esta zona. Las descargas se concentran durante la época
de avenidas (octubre a marzo), período durante el cual se estima que discurre del 70 al 80% del
escurrimiento total anual.

En general los ríos que entregan sus aguas al río Choclosura en la región sierra son de régimen
permanente, salvo algunas quebradas que confluyen y que son de régimen estacional y algunas de
régimen esporádico, es decir que presentan volumen de agua cuando ocurren precipitaciones extremas.
Estos volúmenes de agua son variados, dependen del área de subcuenca, ya que en el caso de descargar
la relación es mayor área de cuenca o de adaptación se incrementa el caudal en una cuenca.

Los ríos en la región sierra se caracterizan por tener un régimen hídrico estacional, es decir se incrementan
en la época de avenidas (octubre a marzo) y disminuyen considerablemente y muchas veces hasta tener
valores de cero en los meses de estiaje.

En el período evaluado el régimen pluviométrico se caracteriza por presentar las mayores precipitaciones
por encima de los 3,000 msnm. Normalmente durante los meses de febrero hasta abril las lluvias se
extienden en forma transversal en toda la parte alta de la microcuenca Choclosura.

8.5.2. Series de Caudales Medios Mensuales Generados para un año promedio

Para la elaboración del presente Estudio y especialmente para la calibración de modelos hidrológicos se
analizaron los datos promedios mensuales para tres puntos hidrométricos proporcionados por ALA y
SENAMHI tanto de Lima, Andahuaylas y Ayacucho.

Oferta o Disponibilidad de la Microcuenca del río Choclosura en el Punto de Interés

 Escorrentía Directa Mensual en millones de metros cúbicos (MMC).


 Precipitación Mensual y Anual en mm.

 Área de la Microcuenca Choclosura = 2.25 Km2


 Coeficiente de Escorrentía.

 Precipitación (Pp) y Volumen (V) con persistencia del 75% hasta 80%.
 Balance Hidrológico (Oferta – Demanda).

Fórmula aplicada para obtener el Escurrimiento o Escorrentía Directa Mensual (MMC):

V = Pp (75%) * Acuenca * Cesc/1000

Donde: V = Escurrimiento directo mensual expresado en millones de metros cúbicos.


Pp = Es la precipitación al 75 % de Persistencia (mm).
A = Es el área de la cuenca en Km2.
EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Cesc = Es el coeficiente de escurrimiento es adimensional.

V = C * Pp * A

Donde: V = Volumen de escorrentía en m3


A = Área de la cuenca en m2
Pp= Precipitación promedio anual en m.
C = Factor de escorrentía, (cuencas pantanosas y mayores de 5 Km2).

DATOS DE PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL

Procedimiento de cálculo de la Oferta o Disponibilidad en las cuencas de la Sierra para el diseño hidráulico
de la Bocatoma (Bocatoma de Derivación Choclosura).

1. Datos que son necesarios conocer: Precipitación mensual al 75% de persistencia, área de la cuenca
en Km2, Factor de escurrimiento mensual, área del vaso de almacenamiento en Km2, rendimientos
de cuencas adyacentes, en años promedios que se han obtenido según el Modelo Hidrológico
(lt/seg/Km2).

2. Cálculos correspondientes

 Área de la microcuenca Choclosura = 2.25 Km2


 Precipitaciones mensuales al 75% de Persistencia.

Cuadros N° 8.5: Precipitación Media Mensual Generada Microcuenca Choclosura

Fuente: Elaboración Propia

Factores de Escurrimiento Recomendados para la Sierra Central en forma mensual (Modelo Hidrológico).

Cuadros N° 8.6: Factores de Escurrimiento Recomendados

Coeficientes de
MESES
Escurrimiento Mensual
Enero 0.70
Febrero 0.70
Marzo 0.80
Abril 0.70
Mayo 0.60

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Junio 0.60
Julio 0.50
Agosto 0.50
Setiembre 0.50
Octubre 0.50
Noviembre 0.50
Diciembre 0.50
Fuente: Elaboración propia

Estimación del Escurrimiento Superficial de la Microcuenca Choclosura.

Cuadros N° 8.7: Escurrimiento Superficial Microcuenca Choclosura

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Fuente: Elaboración Propia del Consultor.

8.5.3. Estudio Topográfico de la Bocatoma de Derivación Choclosura

Parámetros Generales

El proceso corresponde en la determinación del volumen actual en los puntos de interés de la Bocatoma
(Bocatoma de derivación Choclosura) ubicada a una altura de 4,140 msnm.

Planos en Planta, Perfiles longitudinales y Secciones Transversales en la bocatoma de derivación.


Niveles de Agua en la bocatoma de derivación
Aspectos Hidrológicos

Debido a la falta de información hidrométrica se ha podido generar los caudales medios mensuales,
mediante el Método de Lutz – Scholz, que a continuación se indica:

Hidrometría

La información con el que se cuenta es limitada, y el caudal indicado corresponde al aforamiento realizado
el día de la visita de campo, siguiendo el método del flotador. Debido a que no existe una estación de aforo
de las aguas que emanan de las partes altas, sin embargo es posible generar caudales a partir de la
información de precipitación y evapotranspiración total.

Determinación de los Caudales Medios Mensuales para un año Promedio

Método Estocástico Determinístico de Lutz – Scholz en la Microcuenca Choclosura

Cuadros N° 8.8: Caudales Medios Mensuales Microcuenca Choclosura

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Fuente: Elaboración Propia del Consultor.

8.6. PROYECTO INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO


CULEBRA – ESQUEMA HIDRÁULICO DEFINITIVO

8.7.1. Regulación en el Punto de Interés de la Microcuenca Culebra

Se ha realizado una evaluación hidrológica preliminar de las fuentes hídricas existentes en la zona alta
como fuentes del Afianzamiento Hídrico; localizadas en la microcuenca del río Culebra afluente de la
unidad hidrográfica del río Chaucalla, con el fin de proponer la posibilidad de su utilización como regulador
de emergencia para aliviar situaciones críticas de extrema sequía.

En los cuadros anteriores, se indican las principales características hidrológicas de las diversas fuentes de
agua de la microcuenca Culebra, pudiendo observarse rendimientos hídricos unitarios de 7.622 lt/seg/Km2.

Para definir el régimen de utilización aplicable para dichos vasos se deberá efectuar un análisis y selección
de alternativas en el cual se tomará en cuenta por un lado, la frecuencia media de su utilización
relacionada con el volumen útil de regulación pudiendo ser esta anual (4.30 MMC/año), por otro lado, las
características de las obras requeridas y sus costos correspondientes para lo cual se deberá realizar
previamente los levantamientos topográficos, geotécnicos y geológicos necesarios.

Los cálculos se realizaron tomando en cuenta los parámetros de costo de inversión, vida útil, el material a
construir y la fácil operación y mantenimiento de las estructuras.

La derivación de las aguas del rio Choclosura, se realiza mediante canal rectangular para flujo de 140
lt/seg para la regulación en la microcuenca del rio Culebra.

Las consideraciones generales para el diseño son:

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Diseño para cada tramo del canal abierto con secciones transversales tipo estándar.

Coeficiente de rugosidad para canales.


El coeficiente de rugosidad asumido al tipo de material revestido con concreto pulido n = 0.014

Borde Libre: B.L = Y / 4

Pendiente y Ancho de zanja: La pendiente de este canal varía según la topografía en la que discurre el
trazo teniendo cuidado que ésta no origine en el flujo condiciones críticas. Para mayores detalles ésta se
consigna en los perfiles longitudinales.

DISEÑO DE LA PRESA DE REGULACION

Caudal de diseño de la Presa de Regulación: 6.42 m3/seg para un período de retorno de 50 años (que
corresponde a los caudales máximos obtenidos en las microcuencas Culebra y Choclosura que son de
5.54 m3/seg y 0.88 m3/seg respectivamente) y 8.43 m3/seg para un período de retorno de 100 años (que
corresponde a los caudales máximos obtenidos en las microcuencas Culebra y Choclosura que son de
7.28 m3/seg y 1.15 m3/seg respectivamente).

Caudal de Diseño de la Presa de Regulación: 8.43 m3/seg, para un período de retorno de 100
años. Por criterio del Consultor.

DISEÑO DE LA BOCATOMA DE DERIVACION CHOCLOSURA

Caudal de diseño de la Bocatoma de Derivación de barraje mixto es de 0.88 m3/seg para un período de
retorno de 50 años y 1.15 m3/seg para un período de retorno de 100 años.

Caudal de Diseño de la Bocatoma de Derivación Choclosura: 0.88 m3/seg, para un período de


retorno de 50 años. Por criterio del Consultor.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
Desarenador; Caudal de diseño de 140 Lt/seg; caudal de derivación hacia la presa de regulación
Culebra.

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el Estudio Hidrológico para el Instalación del servicio de Agua del Sistema de Riego Culebra, Distrito de
Huac – Huas, Provincia de Lucanas – Ayacucho, 2012, se formulan las siguientes Conclusiones y
Recomendaciones:

9.1. CONCLUSIONES

 Los parámetros físicos más representativos como el área, Kc, Ff, altitud media, longitud de cauce
principal, pendiente media del cauce se determinaron para los puntos de interés dentro de las
unidades hidrográficas de los ríos Culebra y Choclosura; es decir que se trata de una cuenca redonda
a ovalada. Los Parámetros más importantes son: área de recepción de las microcuencas (Km2),
Perímetro de las microcuencas (Km), Longitud mayor del Cauce (Km), Coeficiente de Compacidad,
Factor de forma, Pendiente media %, Altitud media m.s.n.m.

 En el punto de captación del río Choclosura, aguas arriba de la congruencia del rio Culebra, los
resultados obtenidos son: Área de recepción = 2.25 Km², Perímetro de la microcuenca = 6.02
Km, Longitud mayor del Cauce = 1.41 Km, Coeficiente de Compacidad = 1.1242, Factor de
forma = 0.60, Pendiente media del río = 10.63%, Altitud media = 4,234 m.s.n.m.

 En el punto de la presa de regulación del río Culebra, aguas arriba de la congruencia del rio
Choclosura, los resultados obtenidos son: Área de recepción = 8.61 Km², Perímetro de la
microcuenca = 12.68 Km, Longitud mayor del Cauce = 3.62 Km, Coeficiente de Compacidad =
1.2104, Factor de forma = 0.49, Pendiente media del río = 7.17%, Altitud media = 4,187 m.s.n.m.

 Se ha evaluado la climatología en las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura en la parte


media y baja y el área a beneficiar con el proyecto Instalación del Servicio de Agua del Sistema de
Riego Culebra, distrito de Huac – Huas, Provincia de Lucanas – Ayacucho, en función a las variables
meteorológicas tales como la temperatura, humedad relativa y velocidad de viento, a nivel de la
cuenca y punto de interés materia del estudio.

 Se evaluó el comportamiento de la precipitación a nivel de subcuenca, en función a las estaciones


fuera del ámbito de estudio y apoyado con estaciones de la cuenca vecina del rio Acari, como
producto de esta evaluación se estableció un periodo común 1965 – 2006.

 Se estimaron los caudales mensuales medios generados para un año promedio por el método
determinístico – estocástico que son recomendados para los proyectos de irrigación de la Sierra
Central del Perú, el método de Lutz – Scholz.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Cuadros N° 9.1: Caudales Medios Mensuales Microcuenca Culebra

Cuadros N° 9.2: Caudales Medios Mensuales Microcuenca Choclosura

Los parámetros morfológicos y del Hidrograma Unitario en los Puntos de Interés del proyecto para los
caudales máximos de diseño en el embalse futuro, afianzamiento hídrico y captación son:

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

Cuadro Nº 9.3: Parámetros morfológicos y del Hidrograma Unitario en los Puntos de Interés del
proyecto

Cuadro Nº 9.4: Caudal de Escurrimiento Q (m3/seg), para diferentes periodos de retorno


(CN=78.25)

 En el Análisis de Máximas Avenidas, Método SCS, y con los parámetros geomorfológicos respectivos,
área de la Microcuenca del río Culebra en el punto de interés de la presa de regulación es de 5.54
m3/seg y 7.28 m3/seg, se obtuvo el siguiente rango de caudales máximos instantáneos referenciales
para los períodos de retorno (50 – 100 años), en el rango de precipitación máxima en 24 horas
establecido.

 En el Análisis de Máximas Avenidas, Método SCS, y con los parámetros geomorfológicos respectivos,
área de la Microcuenca del río Choclosura en el punto de interés de la bocatoma de derivación es de
0.88 m3/seg y 1.15 m3/seg, se obtuvo el siguiente rango de caudales máximos instantáneos
referenciales para los períodos de retorno (50 – 100 años), en el rango de precipitación máxima en 24
horas establecido.

 La determinación teórica fue contrastada con el caudal máximo extraordinario (Qmax), determinado
por el Método Sección Pendiente y las marcas de las aguas máximas históricas; en la sección de
control o interés de la derivación de caudales y otros métodos determinísticos aplicados para las
microcuencas Culebra y Choclosura, habría ocurrido un Qmax = 5.50 m3/seg y 0.85 m3/seg
respectivamente, al que correspondería un período de retorno mínimo referencial de 50 años (rango
superior de precipitación máxima 24 horas).

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO
 Se realizó la estimación de la socavación general, con diámetros medios, calculados a partir del
análisis granulométrico del material conformante de la sección del control con valores de Dm = 200
mm, la socavación general, a lo largo del perfil de la sección estaría en el orden de máxima de:

SOCAVACIÓN GENERAL
CAUDAL DIÁMETRO MEDIO RANGO SOCAVACIÓN GENERAL
(m3/seg) Dm (mm) S (m)
5.540 200 1.00
0.880 200 0.75

Considerar para la Socavación en la toma de decisiones para el diseño de las bocatomas, la


ubicación del estrato o basamento rocoso, las uñas de cimentación aguas arriba debe ser de 1.5 m y
aguas abajo debe ser de 1.20 m.

 Precipitación Total Anual Promedio


En el Área de Estudio, las microcuencas confortantes, tienen la siguiente precipitación total anual
promedio, para el período 1965 – 2006:

Microcuenca Culebra (8.61 Km2): 738.67 mm


Microcuenca Choclosura (2.25 Km2): 787.04 mm

 Los Recursos Hídricos Disponibles


Por la actualización de la generación de escorrentía, y con un módulo de escorrentía de 266.35
m3/año/km2/mm (1965 – 2006), se obtuvo la oferta hídrica total y parcial promedio siguiente:

Oferta Hídrica Microcuenca Culebra: 3.281 MMC al 75% de Persistencia


Oferta Hídrica Microcuenca Choclosura: 1.132 MMC al 75% de Persistencia

Oferta Hídrica Total: 4.413 MMC riego por gravedad

 La Demanda Hídrica Agrícola


La demanda hídrica agrícola total anual determinada fue de 2.880 MMC, con una cédula tipo de
cultivos transitorios y permanentes, para un área de 330 ha en campaña grande o principal y de 100
ha en campaña chica o de rotación; bajo el sistema de riego por gravedad.

Demanda Hídrica Total: 1.80 MMC riego por gravedad

 El Balance Hídrico
Se realizó el balance hídrico mediante la simulación de la operación del sistema de Irrigación Culebra
del distrito de Huac – Huas, en el período 1965 – 2006; con una satisfacción del 100% del total anual
promedio demandado:

Oferta Total: 4.413 MMC; Demanda: 2.880 MMC; Déficit: 0.0 MMC

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

 El Análisis de Máximas Avenidas


Por el Método del Hidrograma Unitario Sintético del Soil Conservation Service (SCS), y a partir de la
precipitación máxima en 24 horas, y las características geomorfológicas de las microcuencas de los
ríos Culebra y Choclosura, se obtuvieron los siguientes caudales máximos instantáneos (Qm en
m3/seg), y para diferentes períodos de retorno (PR en años):

Bocatoma de Derivación sobre el rio Choclosura

Qm PR 50 = 0.88 m3/seg; Qm PR 100 = 1.15 m3/seg;

Presa de Regulación sobre el rio Culebra

Qm PR 50 = 5.54 m3/seg; Qm PR 100 = 7.28 m3/seg;

 Eventos Extremos Mínimos


A partir de los caudales medios mensuales generados para las microcuencas de los ríos Culebra y
Choclosura (período 1965 – 2006), se obtuvo la serie de caudales medios mínimos, se sometieron a
un análisis de frecuencias, asignándole a cada caudal una probabilidad.

Los caudales mínimos fueron ajustados gráficamente a la distribución teórica acumulada de valores
extremos Gumbel Tipo III, obteniéndose para diferentes períodos de retorno los caudales mínimos
siguientes:

Cuadro Nº 9.5: Caudal Extremos Mínimos

Estos valores mínimos de caudales mensuales extremos, han de servir de marco de referencia para
la elección de los caudales para el diseño de la estructura de captación y presa de regulación del
Proyecto Irrigación Culebra del distrito de Huac – Huas, con el objeto de garantizar su funcionamiento
en las condiciones de sequías extremas.

 Los Rendimientos Unitarios de la Microcuencas


Los rendimientos de las microcuencas de los ríos Culebra y Choclosura es de 7.622 lt/seg/Km2 y
7.627 lt/seg/Km2 respectivamente; estos valores se encuentran dentro del rango permisible para
unidades hidrográficas de la Sierra Central Sur del Perú que varían de 7.00 a 8.00 lt/seg/Km2,
demostrado que el MODELO MATEMÁTICO ESTOCASTICO de LUTZ – SCHOLZ esta calibrado para
la zona de estudio.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

9.2. RECOMENDACIONES

 Se recomienda, la instalación en el Área de Estudio, de estaciones Hidrometeorológicas en las


subcuencas de los ríos Chaucalla y Socos, en número adecuado y ubicadas convenientemente, en
los cursos más importantes o estratégicos, para los afluentes de los ríos Chaucalla y Socos, dotar de
las estaciones Limnimétricas a las Bocatomas y Presas de Regulación, de tal modo de contar con una
adecuada red Hidrometeorológica, que permitan disponer en el futuro de la suficiente información
para validar y/o ajustar las estimaciones de escorrentía efectuadas.

 Considerar para el diseño hidráulico de las bocatomas o captaciones directas de los ríos, un rango de
caudales máximos instantáneos en los ríos Culebra y Choclosura, en los puntos de interés del
proyecto, para un período de retorno no menor de 50 años.

 Que la Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes que se encuentran en el ámbito de la


jurisdicción de las Administraciones Locales de Aguas del Rio Grande (Nazca), establezcan dentro de
su plan de actividades un seguimiento y monitoreo a los planes de cultivo y riego, que permita
conocer las áreas bajo riego reales y en el corto plazo ajustar la demanda de agua.

 Es necesario realizar la estimación de la oferta hídrica de las Microcuencas de los ríos Culebra y
Choclosura en los puntos de interés de las captaciones en los próximos 25 años considerando el
efecto del cambio climático sobre la lluvia y temperatura con el fin de evaluar los escenarios en el
futuro y los sedimentos en la derivación.

 Es necesario que se efectúe en el corto plazo la determinación del caudal ecológico con énfasis en
cada una de las quebradas y Microcuencas de la cuenca del rio Grande – Nazca, situación que
conllevará a ajustar el balance hídrico de la zona de influencia del proyecto Irrigación culebra del
distrito de Huac – Huas.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAC –
HUAS
PROVINCIA DE LUCANAS – REGION AYACUCHO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

1.- Inventario, evaluación y uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa – Cuenca del Rio Grande
(Nazca); Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN. Volumen I y II; Setiembre de
1971.

2.- Consulting Engineers SALZGITTER GmbH. y Consulting Group GFA Programa de Riego y Manejo de
los Recursos Hídricos en la Subregión Chanka Gobierno Regional de Apurímac República del Perú
Estudios de PREINVERSIÓN Tomo IV: Estudio Hidrológico, Mayo 2009.

3.- Estudio de Evaluación de Recursos Naturales y Plan de Protección Ambiental – Departamento de


Ayacucho. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, ONERN. 1984.

4.- Caracterización de la Oferta Hídrica Superficial de las Cuencas Pampas, Apurímac y Urubamba.
Ministerio del Ambiente, Dirección General de Hidrología y Recursos Hídricos del SENAMHI, Lima – 2010.

5.- Estudio de máximas Avenidas en las Cuencas de la Zona Centro de la Vertiente del Pacifico, Ministerio
de Agricultura – Autoridad Nacional del Agua – Dirección de Conservación y Planeamiento de los Recursos
Hídricos; Lima, Diciembre del 2010.

6.- Estudio Hidrológico de la Cuenca del Rio Acari, Ministerio de Agricultura – Instituto Nacional de
Recursos Naturales – Dirección General de Aguas y Suelos; Administración Técnica del distrito de Riego
Acari – Yauca – Puquio.

7.- Estudio de balance Hídrico Superficial de la Cuenca del Rio Yauca, Ministerio de Agricultura – Instituto
Nacional de Recursos Naturales – Dirección General de Aguas y Suelos; Administración Técnica del distrito
de Riego Acari – Yauca – Puquio.

8.- Evaluación de los Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca del Rio Pampas, Ministerio de
Agricultura – Autoridad Nacional del Agua – Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos
Hídricos; Lima, diciembre del 2010.

EXPEDIENTE TECNICO: INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CULEBRA, DISTRITO DE HUAC
– HUAS, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO

También podría gustarte