Está en la página 1de 1

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT”

PRINCIPIOS Y FASES DE LA DEFENSA CIVIL


conveniente a fin de disponer los recursos
suficientes que, llegado el caso, debemos emplear.
 Emergencia. Es la acción que se desarrolla en el
momento en que se presenta la catástrofe. Aquí
APOYO cunde el pánico: la población se ve impotente frente
CONVERGENCIA
MUTUO a los efectos de la naturaleza o la acción del hombre.
DE ESFUERZOS
Se necesita acudir con ayuda inmediata para
solucionar la crisis. Interviene los servicios básicos
de las organizaciones asistenciales como la policía,
los bomberos, salud pública, unidades de
salvamento, etc.
 Rehabilitación y Reconstrucción. Es el conjunto
AUTO AYUDA SEGURIDAD de acciones destinadas a habilitar de nuevo o
restituir una cosa a su estado anterior al desastre. Se
busca reactivar, nuevamente su economía, se
reubican los conjuntos habitacionales colocándolos
APOYO MUTUO. Es el desenvolvimiento de la fuera del área en peligro.
solidaridad, la colaboración, cooperación, reciprocidad en
el desarrollo de acciones comunes para hacer frente a la ACTIVIDADES
contingencias de desastres y catástrofes. La población
concurre y presta ayuda, no se escatima esfuerzo alguno, 01. Representa gráficamente (dibuja o pega láminas)
no se da cabida a la discriminación, el propósito respecto a los principios y fases de Defensa Civil.
fundamental es hacer frente a la adversidad, salir
adelante superando todo tipo de contingencias. 02. ¿Qué medidas se deben tomar frente a un
MOVIMIENTO SÍSMICO?
AUTO AYUDA.- Es la que se realiza y efectúa por la
misma población que se ve afectada. Es la que entra en ANTES DURANTE DESPUÉS
acción en primer término y que se manifiesta desde antes
con las acciones de planificación y simulacros.

LA CONVERGENCIA DE ESFUERZOS.- Significa que


las acciones de defensa civil se concentran en las zonas
de desastre. Hacia ella convergen todos los esfuerzos, de
la forma más rápida e inmediata posible a efecto de
aliviar la situación. Los recursos humanos y materiales
fluyen hacia el lugar que los necesita, se forma una
corriente de ayuda y solidaridad.

LA SEGURIDAD.- El principio de seguridad es


importante en Defensa Civil porque nos otorga la
confianza, en medio del desastre, de que los auxilios, la
ayuda y colaboración que podamos prestar a la zona
afectada llegaran de manera inmediata y oportuna sin
contratiempos.
FASES DE
DEFENSA CIVIL

PREVENCIÓN EMERGENCIA REHABILITACIÓN

 Prevención. Es el conjunto de medidas anticipadas


que todos debemos tomar para hacer frente a los
desastres. Es planificar, para reducir o evitar la
responsabilidad, de que las amenazas nos hagan
daño. En esta fase se toman todas las precauciones
para hacer frente al posible peligro.

Esta prevención tiene por base el conocimiento de la


amenaza del peligro a que estamos expuestos; ello
nos permitirá tomar nuestras precauciones y dictar lo

1° Secundaria 1er Bimestre 217 Educación Cívica

También podría gustarte