Está en la página 1de 82

PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE LA INFLUENCIA DE LA LECTURA EN

NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA

ROSNAIRA ISABEL HERRERA CORCHO

CLARIVETH CUELLO CONTRERAS

ZULAY PERLAZA OVIEDO

MILEIDY COLÓN MESTRA

KATERINE LOPEZ ALQUERQUE

JULIETH VANESSA LUNA AGUAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO MARIA CLARETH

COMUNICACIÓN 11º

MONTELIBANO-CORDOBA

2013
PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE LA INFLUENCIA DE LA LECTURA EN
NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA

ROSNAIRA ISABEL HERRERA CORCHO

CLARIVETH CUELLO CONTRERAS

ZULAY PERLAZA OVIEDO

MILEIDY COLÓN MESTRA

KATERINE LOPEZ ALQUERQUE

JULIETH VANESSA LUNA AGUAS

Asesor del Proyecto:

CARLOS ENRIQUE ARIAS VILLEGAS

LIC.ESPAÑOL Y LITERATURA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO MARIA CLARETH

COMUNICACIÓN 11º

MONTELIBANO-CORDOBA

2013
AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer primero a Dios por darnos la sabiduría, el conocimiento, la


fortaleza, la oportunidad y el acompañamiento de cada uno de nuestros pasos,
para poder culminar este trabajo.

Agradecemos a la institución por brindarnos la oportunidad de fortalecer nuestro


conocimiento y por tratar de apoyarnos en este trabajo. Al profesor Carlos Enrique
Arias Villegas por ser nuestro tutor en este proyecto, por apoyarnos y
entusiasmarnos para mejorar cada día.

También agradecemos a las personas que fueron claves para culminar este
proyecto como lo fueron los niños con quienes interactuamos, a los padres de
familia y algunos profesores.

i
DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado primeramente a Dios que nos dio la fuerza y fortaleza de
concluir este proyecto investigativo y también a cada uno de nuestros padres que
nos apoyaron y nos ayudaron en el transcurso de todo el proceso, le queremos
agradecer al Lic. Carlos Arias por habernos aconsejado y orientado, también es
dedicado al grupo investigador quien se esmeró por conseguir los objetivos.

Gracias por todo el apoyo que nos brindaron, sin ustedes no hubiese sido posible
culminar el proyecto investigativo.

ii
INTRODUCCIÓN

Este trabajo investigativo ha sido realizado con el fin de comprobar si la lectura es


influyente en los infantes en un determinado lapso de tiempo, donde nuestro
principal objetivo era comprobar la influencia o impacto de la lectura en los
aspectos: actitudinales y cognitivos.

Para llevar a cabo este proceso investigativo dividimos el grupo objeto de


investigación en grupo de estudio y grupo control, el grupo de estudio se
encargaba de leer lecturas y observar el comportamiento y el grupo control
observar el comportamiento y realizar actividades lúdicas, en donde cada vez que
realizábamos este procedimiento lo denominábamos sesiones, la cual cubría un
lapso de 20 sesiones, que iban acompañadas de la opinión de su maestra, al
culminar evidenciamos el proceso con sus notas y comportamientos cognitivos y
actitudinales. Esta investigación fue realizada en el barrio la lucha en la Institución
Educativa San Antonio María Claret y con niños entre 5 a 7 años.

El trabajo está organizado en dos partes. En la primera está la formulación del


proyecto de investigación como tal, y en la segunda, el resultado de la misma
donde se consignan todos los hallazgos. Adelantamos al lector, que este trabajo
comprueba una vez más, el impacto positivo en el proceso de desarrollo cognitivo
y socio-afectivo del sujeto.

iii
RESUMEN

La siguiente investigación trata sobre la influencia de la lectura en los niños entre 5


y 7 años, durante el proceso encontramos falencias lectoras y disciplinarias. El
grupo investigador se dividió en dos subgrupos llamados grupo de estudio y grupo
control conformados por 15 niños, el plan investigativo se basó en encuestas,
entrevistas y sesiones. Al concluir el proyecto obtuvimos que un 95% de los
infantes aprovecharan las actividades y un 5% presentan dificultades. Tomamos
como soporte sus notas actitudinales, cognitivas, fichas de seguimiento y un
informe verbal de la docente.

Palabras claves: Grupo de estudio, grupo control, lectura, juegos didácticos,


cognición, encuestas, entrevistas.

ABSTRACT
The following investigation deals with the influence of reading in children between 5
and 7 years, during the reading process and disciplinary deficiencies found. The
research group was divided into two subgroups called study group and control
group comprised of 15 children, the research plan was based on surveys,
interviews and sessions. At the end of the project we found that 95% of infants took
advantage of activities and 5% present difficulties. We support your notes as
attitudinal, cognitive, and monitoring forms of teacher verbal report.

Keywords: Study group, control group, reading, learning games, cognition, surveys,
and interviews.

iv
TABLA DE CONTENIDO
AGRADECIMIENTO ..........................................................................................................................i

DEDICATORIA .................................................................................................................................. ii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. iii

RESUMEN......................................................................................................................................... iv

ABSTRACT............................................................................................................................................ iv

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................................2

Lectura y vida ...............................................................................................................................3

Psicología del desarrollo ..........................................................................................................3

Conocimiento de lo escrito origen extraescolar ...................................................................4

2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................4

3. OBJETIVOS ........................................................................................................................................6

4. MARCO REFERENCIAL ..........................................................................................................7

4.1 ............................................................................................................................. Antecedentes

4.2 MARCO CONCEPTUAL......................................................................................................... 10

Bases psicológicas................................................................................................................. 11

CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA 1991........................................................... 13

4.4 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 16

¿qué implicaciones o efectos tiene la lectura en los niños? ............................................... 17

5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 19

6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................................... 24

8 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ................................................................................... 26

_Toc356918335

9 AVANCES DE INVESTIGACIÓN DE ENTREVISTA DEL GRUPO DE ESTUDIO ................................. 27

10 AVANCES DE INVESTIGACIÓN DE ENCUESTA DEL GRUPO CONTROL .......................................... 28


v
11 GRUPO DE ESTUDIO ................................................................................................................. 29

1 Sesión ......................................................................................................................................... 29

2 Sesión. ........................................................................................................................................ 30

3 Sesión ......................................................................................................................................... 30

4 Sesión ......................................................................................................................................... 31

5 sesiones ...................................................................................................................................... 31

6 sesiones ...................................................................................................................................... 31

7 sesiones ...................................................................................................................................... 32

8 sesiones ...................................................................................................................................... 32

9 sesiones ...................................................................................................................................... 32

10ª sesión ...................................................................................................................................... 32

11ava sesión.................................................................................................................................. 33

12ava sesión.................................................................................................................................. 33

13ava sesión.................................................................................................................................. 33

14ava sesión.................................................................................................................................. 33

15ava sesión.................................................................................................................................. 34

17ava sesión.................................................................................................................................. 34

1 Sesión ....................................................................................................................................... 35

2 Sesión ....................................................................................................................................... 36

3 Sesión ....................................................................................................................................... 36

4 Sesión ....................................................................................................................................... 37

5 Sesión ....................................................................................................................................... 37

6 Sesión ....................................................................................................................................... 37

7 Sesión ....................................................................................................................................... 38

vi
15ava sesión.................................................................................................................................. 40

16ava sesión.................................................................................................................................. 40

17ava sesión.................................................................................................................................. 40

18ava sesión.................................................................................................................................. 41

19ava sesión.................................................................................................................................. 41

20ava sesión.................................................................................................................................. 41

13 CONCLUSION ................................................................................................................................ 42

13.2 Grupo control ........................................................................................................................ 43

14 CONCLUSIONES GENERALES ........................................................................................................ 44

14.1 Grupo de estudio .................................................................................................................. 44

14.2 Grupo control ........................................................................................................................ 44

15 ACCIONES MEJORADORAS ........................................................................................................... 46

16 RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS ......................................................................................... 47

17 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 48

18 ANEXOS ........................................................................................................................................ 50

Anexo 1: encuestas ....................................................................................................................... 50

Anexo 2 ......................................................................................................................................... 51

*Entrevista ............................................................................................................................... 51

Anexo 3 ......................................................................................................................................... 53

Sabanas de desempeño académico ................................................................................... 53

Grupo de estudio .......................................................................................................................... 53

Anexo 4 ......................................................................................................................................... 54

Anexo 5 ......................................................................................................................................... 58

Grupo control .......................................................................................................................... 58

vii
Anexo 6 ......................................................................................................................................... 59

Anexo 7: ........................................................................................................................................ 63

Biografía de los autores ................................................................................................................ 63

Anexo 8 ......................................................................................................................................... 68

fotografías de los grupos de Control ................................................................................... 68

Niños (investigación) ..................................................................................................................... 68

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Matriz de Operacionalización de variables .......................................................................... 20

Tabla 2 Cronograma de actividades .................................................................................................. 24

Tabla 3 Presupuesto y Financiación .................................................................................................. 25

Tabla 4 Análisis e Interpretación de Datos ....................................................................................... 26

Tabla 5 Avances entrevista de estudio ............................................................................................. 27

Tabla 6 Avances Investigación Grupo Control .................................................................................. 28

14.1 Tabla 7 Porcentaje Grupo de Estudio ....................................................................................... 44

14.2 Tabla 8 Porcentaje Grupo Control ............................................................................................ 44

Tabla 9 Sabanas Grupo de Estudio.................................................................................................... 53

Tabla 10 Observaciones Desempeño Académico ............................................................................. 54

Tabla 11 Ficha de seguimiento grupo control .................................................................................. 58

Tabla 12 Ficha Observación Desempeño Académico Grupo Estudio ............................................... 59

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1 Porcentaje general de sesiones ..................................................................................... 44

ix
INFLUENCIA DE LA LECTURA EN LOS NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO MARÍA CLARET

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


“La lectura permite al niño la aventura de un saber, un conocer y un descubrir, ya
que por medio de la lectura los niños aprenden a buscar conocimientos. Dentro de
la lectura se requiere el valor afectivo ya que el papel que juega la familia en la
formación del hábito lector es clave, fundamental”. Jorge G. Paredes M., Lima-
Perú, Noviembre 2004

“La lectura en la primera infancia no se limita, por lo tanto, a ser simplemente una
herramienta para poner en marcha competencias básicas que definan el éxito
alfabético o la productividad adulta, leer en la primera infancia puede vincularse al
placer –no al deber ni al éxito o fracaso escolar–. En este sentido, se ha
demostrado que un acercamiento temprano a los libros y a las diversas
posibilidades de comunicación humanas presentes en la música, en el arte y en el
lenguaje oral revierte en una motivación perdurable que impulsa a los niños a
amar la lectura y a querer seguir leyendo a lo largo de su vida. En última
instancia, este sencillo argumento justifica la importancia de leer cuentos, cantar y
jugar con las palabras en la niñez para garantizar hábitos lectores duraderos que
acompañarán al ser humano durante su proceso formativo a lo largo de la vida.
Desde un punto de vista literario, se puede observar cómo la lectura va
acompañando el desarrollo afectivo y cognitivo del niño, ofreciéndole un variado
repertorio de textos y lenguajes que responden a su proceso psíquico”. Bruner,
Jerome. El habla del niño. Barcelona, Paidós, 1986.

REYES YOLANDA, llego a la conclusión de que todas las consideraciones que se


practicaron sobre la importancia de la estimulación lectora como herramienta
fundamental para el desarrollo cognitivo emocional y social, el cual permita
promoverse desde el hogar y en las instituciones para permitir potenciar
habilidades que les permita ser un buen lector escritor.

ANA TEBEROSKY, nombro que la escritura permite obtener una capacidad


mental donde el cual permite que la lectura promueva una mejor comunicación en
el espacio y en el ámbito social y que la lectura no debe solamente ser promovida
en las escuelas, sino también en el hogar de los niños, no solo expresar con la
lectura sino por medio de dibujos y según su comportamiento.

Estudio de la psicología del desarrollo infantil, permite estudiar la conducta infantil


y el desarrollo de las habilidades de los niños de la primera infancia.
2
Lectura y vida
Cuando Ana Teberosky se refiere a que la lectura es una tecnología mental,
explica que la lectura es un medio a través del cual el ser humano procesa de
manera sistematizada la información recibida a través de códigos gráficos,
integrando otros procesos como la comprensión, el análisis de la información, del
mismo modo finaliza diciendo que el hombre ha inventado máquinas para
aumentar o disminuir la distancia, pero será la lectura la que lo llevara a
comprender la ciencia en sentido propio de la vida. Del mismo modo refleja la
importancia que la misma tiene en el hombre y la educación, recalcando que la
escritura representa el medio perfecto para el desarrollo intelectual del ser humano
ya que a través de ella el hombre “escribe” lo que ha aprendido. Se tomó
referencia de Ana Teberosky departamento de psicología evolutiva y de la
educación (1999-2001) Wikipedia.

En la concepción dice si para un adulto es fácil la lectura “papá” y “mamá” es más


sencillo que cualquier nombre propio, sin embargo para niños(a) que inicia en
contacto con el mundo de la escritura, supone más grado de complejidad, la
lectura de dichas palabras dos motivos: repetición de las palabras le dificulta la
lectura y el otro por su propio nombre es más significativo e interesante (1979)
junto con Emilia Ferreiro, los sistemas de escritura en el desarrollo del niño que
no es lo mismo que el aprendizaje del alfabeto.

Psicología del desarrollo


Lo que nos quiere hacer entender es que por medio de la lectura podemos
comprender lo que sucede a nuestro alrededor, donde podemos adquirir nuevas
informaciones y conocimientos a través de la lectura, permitiéndonos desarrollar y
tener agilidad mental como lo afirma Ana Teberosky.

Refiriéndose a que la lectura en el ser humano es una tecnología mental, a los


niños se les dificulta la lectura y el desarrollo del dialecto para que se vuelva
significativo e interesante, en cambio a un que todas las consideraciones que se
plantearon sobre la importancia de la estimulación lectora como herramienta
fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social.

El cual permita promoverse desde el hogar y en las instituciones para permitir


potenciar habilidades que les permita ser un buen lector y escritor. Siguiendo con
la conclusión de ANA TEBEROSKY nombra que la escritura permite obtener una
capacidad mental donde el cual permite que la lectura promueva una mejor
comunicación en el espacio y en el ámbito social y que la lectura no debe ser

3
solamente promovida de las escuelas sino también en el hogar, los niños no solo
se expresan con la lectura sino por medio de dibujos y según su comportamiento.

En la psicología del desarrollo infantil dice que la lectura permite estudiar la


conducta infantil y desarrollo de las habilidades de los niños en la primera infancia.

Conocimiento de lo escrito origen extraescolar


Tenemos presente que todos han mantenido un contacto en casa y en su ámbito
social con el mundo de lo escrito, en la tv, en los cuentos hacen inicio del proceso
enseñanza, aprendizaje de la lectura y al escritura de una manera de transmisión
homogénea de los fonemas y los grafías vocales.

Científicos. Propone contemplar el conocimiento cotidiano por sí mismo y


significa que se da prioridad al análisis del sustrato epistemológico que guía la
construcción del conocimiento cotidiano puede ser probable que no es el mismo
que guía la construcción del conocimiento científico o escolar.

La influencia literaria se presenta de forma continua y regularmente esta no


permite un mejor análisis, los niños de 5 a 7 años no escuchan seguidamente
lecturas. Solo la escuchan en la escuela y no la practican en su hogar debido a la
falta de tiempo de los padres. Podemos decir que en Monte Líbano solo consta de
la biblioteca Gabriel García Márquez, este es un lugar que tiene gran variedad de
libros pero muchas personas no tienen espacio para prestar o levar a sus hijos a
adquirir conocimientos literarios. Así como también podemos decir que no en
todas las casas hay libros que permitan la interpretación de un niño.

El grupo de trabajo ha propuesto realizar esta investigación con 30 niños que


viven en diferentes localidades por lo cual buscamos responder la siguiente
pregunta:

¿Qué habilidades intelectuales motrices y sociales provoca la lectura en los


niños de la primera infancia?

1. JUSTIFICACIÓN

La siguiente investigación ha sido realizada con el fin de encontrar la respuesta a


la inquietud que ha tenido el grupo, donde va a permitir conocer cuál es el
4
verdadero potencial de la lectura en la vida de las personas, especialmente en los
niños.

La razón de donde nace esta inquietud es saber hasta dónde llega la imaginación
de los niños donde puedan entender lo que pasa a su alrededor a través de
juegos y lecturas ¿qué tanto manejan la creatividad y la intelectualidad? y también
cuál es su capacidad mental al jugar con lecturas de su interés que ha sido el
principal objetivo que tomo el grupo para llevarnos a esta investigación y darle
respuesta a lo que queremos experimentar con los niños de la primera infancia.

La sociedad gana niños con capacidad mental más desarrollada y analítica, esta
permite que la escuela gane estrategias para que los alumnos opten por aprender
a analizar las lecturas y así permitirles un buen rendimiento académico llevando
así ganancias lectoras a la familia permitiendo formar personas de bien.

Esta investigación le permite al equipo de trabajo, recordar la infancia vivida,


mejorar las relaciones con los pequeños, a desarrollar valores como la paciencia,
la ternura, el dialogo con sujetos de otra generación, a identificar posible vocación
magisterial en alguno de los investigadores. permitiendo recordar lo que fuimos
cuando éramos personas que no conocíamos la importancia de las cosas ni cómo
defendernos en la vida y como ha sido el proceso tan largo pero que al mismo
tiempo se nos hace tan corto y que a pesar del tiempo nos olvidamos de esa
etapa que fue tan divertida y siguen siendo divertida porque a pesar de que hemos
crecido deberíamos actuar en ciertas ocasiones como niños púes ellos saben
perdonar, sonreír y sienten la alegría que les brinda la vida no importando las
circunstancias que estén viviendo.

Algo muy importante que hemos aprendido en los niños es que ellos nunca dejan
de soñar aunque a pesar del tiempo en muchas ocasiones estos sueños se les
convierte en pesadillas y por algunos motivos no los cumplen. Pero siempre hay
que tener fe y confianza en nosotros mismos para lograr nuestros objetivos, pues
nuca debemos dejar de soñar aunque las circunstancias no sean las mejores
siempre debemos salir adelante y sonreírle a la vida

La investigación permite que la institución opte por utilizar diversos y nuevos


métodos para el manejo de la literatura en los niños de 5 a 7 años, puede ser de
gran ayuda para tener un mejor manejo y una buena interpretación de las lecturas.

5
Este permite que la institución tenga muestras de su trabajo en el área de
comunicación permitiendo mostrar dichos trabajos a la nueva generación
institucional permitiendo compartir los conocimientos de los grados que ya han
pasado anteriormente por él.

El trabajo que vamos a realizar y a presentar, se basa en observar la


interpretación literaria local para el grado preescolar, primero y segundo podrán
crear nuevos lectores y les enseñen a empezar a utilizar la lógica a tener un mejor
desarrollo mental desde temprana edad.

Empleando métodos de diversión en la que incluyendo lecturas los niños puedan


tener un desarrollo físico-mental.

3. OBJETIVOS
3.1 General

Realizar una investigación de tipo experimental para determinar el impacto en las


habilidades sociales y cognitivas, que provoca la lectura en menores de 5 a 7
años, durante el año lectivo 2012.

6
3.2 Objetivos Específicos.

 Realizar sesiones de lectura con los menores para observar los cambios sociales
y cognitivos que se dan en el proceso.

 Realizar actividades lúdicas en grupo control, para observar el comportamiento


positivo y negativo frente al desarrollo cognitivo de los niños del grupo de estudio.

 Experimentar a través de sesiones de lectura con los niños objeto de estudio para
observar su nivel de interpretación.

 Comparar los cambios cognitivos y sociales que se dan entre un grupo control y
un grupo de estudio.

 Encontrar un nuevo método que le sirva a la institución para tratar con los niños y
mirar su nivel de interpretación.

 Presentar ante la comunidad educativa de SAMAC, el proyecto de investigación


con el grupo de estudio y el grupo control sobre la interpretación textual, para
socializar con ellos los resultados encontrados.

 Publicar los resultados de la investigación en la red y en la página del colegio,


dejando una copia en biblioteca, para consulta de otros investigadores.

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 Antecedentes
Los procesos de lectura y escritura y especialmente frente a lo que se empieza a
construir en esas primeras etapas en las que el niño entra en contacto con el
código escrito y del cuál va a depender más adelante la motivación, destreza del
uso del texto escrito como proceso que lleva en sí mismo interesantes y complejos
procesos cognitivos y por tanto empuja al ser humano a alcanzar más altos
dominios cognoscitivos, lingüísticos y comunicativos.

7
Plantea el enorme impacto de los gestos en el desarrollo posterior del lenguaje en
el niño. Se concentra en la cultura como proveedora de elementos que el individuo
incorpora para su propio desarrollo y su constitución como sujeto. Refiriéndose a
tres modelos de representaciones: El En activo (la acción), el Icónico (el
pensamiento) y el Simbólico (el lenguaje).

Bruner, Jerome. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje. Compilación de José


Luis Linaza. Alianza Editorial, Madrid.

La investigación sobre la lectura se realizó con el fin de orientar a los niños y niñas
en la formación de palabras, oraciones, párrafos, para de esta manera inducirlos al
reconocimiento del texto y de su significación a través del proceso de
comprensión. De esta manera los niños y niñas no solo querrán leer, sino que
también desarrollaran la capacidad de producir sus propios textos. La lectura es
un proceso que invita a la comprensión, entendimiento e interpretación de un
texto, donde se evidencia en palabras de Fernando Cuetos, que “para ser un buen
lector tiene que saber hacer uso de las claves sintácticas, muchas de las cuales
son diferentes a las que utiliza el lenguaje oral y a lo que suele escuchar en este” ,
Finalmente, los procesos de lectura y escritura para los niños y niñas deben estar
ligados a su contexto social, cultural, escolar y familiar.

Estos conocimientos tienen unas implicaciones muy importantes en la


comprensión de los trastornos y la enseñanza de la lectura y están consiguiendo
revolución en la recuperación de los niños con dificultades en el aprendizaje de la
lectura. Esto ha producido un avance en el campo de la lectura a nivel de
investigación, en especial desde el enfoque de la psicología cognitiva.

La psicología de la lectura se ocupa de describir y explicar los mecanismos que


subyacen a la habilidad para comprender textos escritos y el proceso de
adquisición de dicha habilidad. Donde se busca mejorar la eficiencia de los
mecanismos de comprensión lectora y ayudar a resolver los problemas que
pueden presentarse en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

(Fernando Cuetos Vega. Psicología de la lectura. Editorial Madrid, 1994)

* Se ha tomado como pertinencia de incluir el tema de la lectura y la escritura, en


un sentido amplio y abarcador, por ser considerado fundamental en el desarrollo
emocional, cognitivo y sociocultural de los niños desde los inicios de la vida.

Llegando a la conclusión de que el Cerlalc pretende examinar el tema específico


de la lectura. El propósito de este documento es plantear una aproximación a lo

8
que constituye la índole de la lectura y la escritura en los primeros años, de modo
que se constituya como punto de partida para generar un proceso de discusión,
reflexión y trabajo. Siguiendo con la conclusión de ANA TEBEROSKY nombra
que la escritura permite obtener una capacidad mental donde el cual permite que
la lectura promueva una mejor comunicación en el espacio y en el ámbito social y
que la lectura no debe ser solamente promovida de las escuelas sino también en
el hogar, los niños no solo se expresan con la lectura sino por medio de dibujos y
según su comportamiento. En la psicología del desarrollo infantil dice que la
lectura permite estudiar la conducta infantil y desarrollo de las habilidades de los
niños en la primera infancia

REYES YOLANDA. Yo no leo. Alguien me lee, me descifra y escribe en mí. En:


“lecturas sobre lectura”. México, Conalcuta, 2003.

* ofrece un marco conceptual para justificar la pertinencia de la formación del


lector como un proceso que se inicia desde el comienzo de la vida, que involucra
diversas instancias y agentes educativos y que por consiguiente requiere
articularse a una política pública para la primera infancia llegando a conclusión de
que La comprensión textual, enriquece el pensamiento del niño, ampliando su
experiencia, aumentando su vocabulario, estimulando su expresión, fomentando
su creatividad.

Mª de los ÁNGELES PAZ GONZÁLEZ ICBF 2008-2009

Planteamiento interpretativo sobre el aprendizaje automotriz de los niños de (5-7),


el cual permite conocer a fondo sus capacidades intelectuales, literarias que se
reflejan en las acciones que realizan cotidianamente, permitiendo una formación
de sí mismo así como su personalidad el cual abarca todo lo que son y lo quieren
demostrar a las demás personas.

Este análisis hará que los padres y personas que traten con los niños motiven a
aplicar lecturas de aprendizaje, ya que permite que ellos enriquezcan su
conocimiento y empiecen a adquirir saberes literarios que le permitirá tener un
buen desarrollo en su formación, ya que la lectura es la forma o método que
permite interpretar y comprender lo que se lee.

9
4.2 MARCO CONCEPTUAL

Para responder a un criterio único en el uso de los conceptos sobre operaciones


del pensamiento, se considera necesario para dar la definición de los siguientes
términos. Todas los conceptos fueron tomados de < Wikipedia, 01 03 2012>

Clasificación: "Al clasificar el niño organiza el mundo que lo circunda


ordenando los objetos de acuerdo a sus semejanzas y diferencias"

Seriación: "Es la ordenación sistemática de las diferencias de un conjunto de


elementos, de acuerdo a una o más propiedades, tales como tamaño, peso y
grosor.

10
Representaciones: "Las representaciones no verbales, las imágenes mentales,
dominan el pensar del niño de preescolar"

Conocimiento del espacio: "El espacio no es un lugar deshabitado e ilimitado


del que se toma conciencia independientemente de lo que encontramos en el
espacio del niño, su casa, su clase y su escuela sólo existen por la trama de
relaciones, contrastes, líneas de sombra y luz que lo animan"

Comprensión del tiempo: "El niño preescolar concibe al tiempo desde la


construcción individual de un progresivo percatarse. Al percibir que el tiempo es un
continuo, puede tener acceso al pasado y reconstruir mentalmente los sucesos y
experiencias"

Bases pedagógicas
al nivel de la educación preescolar, le corresponde atender al niño en forma
integral y adecuada a su desarrollo tomando en cuenta los aspectos físico,
psicomotor, cognitivo, socioemocional y del lenguaje, así como también estar
centrada en los intereses y necesidades del niño (ministerio de educación, s.f.). Es
en este nivel propicia la estimulación de los aprendizajes básicos que le van a
permitir al niño enfrentarse como ciudadano a una sociedad cambiante y exigente.

Bases psicológicas
Estas teorías ofrecen métodos para determinar cuándo un niño está listo para
adquirir determinado aprendizaje y cuáles son los procedimientos más idóneos
para cierta edad. a medida que el ser humano se desarrolla, utiliza esquemas
cada vez más complejos para organizar la información que recibe del mundo
externo y que conformará su inteligencia y pensamiento.

El sistema curricular
La responsabilidad de formar a sus ciudadanos. Dentro de esta formación donde
debe atender las funciones de custodia, selección del papel social, doctrinaria y
educativa (universidad nacional abierta, 1981). La sociedad aspira que la escuela
al desarrollar su función educativa propicie, entre otros aspectos lo relativo a las
ciencias, las artes y el desarrollo de procesos y herramientas predominantemente
de la lengua cuando se refiere al nivel preescolar. Así, por ejemplo, "las escuelas
defienden gran parte de su existencia con el argumento de la enseñanza de
ciertas habilidades especialmente las lingüísticas y las matemáticas"

11
Constructivismo en la enseñanza
El enfoque constructivista plantea que el individuo es una construcción propia que
se va generando a través de la interacción entre su disposición interna y el
ambiente que lo rodea. Para este enfoque, el aprendizaje por lo tanto no es sólo
cuestión de transmisión, internalización y acumulación de conocimientos.

Hiperactividad:
Es un padecimiento donde al niño le es difícil centrar su atención en un estímulo y
concentrarse en él. Esto se manifiesta en su conducta que se observa
desorganizada e impulsiva, y repercute en la familia y en la escuela.

Comprensión:
La comprensión es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos
datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le
quiere transmitir.

Lectura:
La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de
información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo
de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.

Sociabilidad:

Es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las personas
compaginando los mutuos intereses e ideas para encaminarlos hacia un fin
común, independientemente de las circunstancias personales que a cada uno
rodean.

Agresividad:
Hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse
con intensidad variable, incluyendo desde la pelea ficticia hasta los gestos o
expansiones verbales

12
4.3 MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA 1991


Consagra en el artículo 44 el interés superior de los niños y la prevalencia de sus
derechos y que, en el ámbito internacional se identifica con los planteamientos de
la convención internacional de los derechos de los niños, aprobada en 1989.

La convención de los derechos del niño (1989) ratifico la educación como un


derecho de niño (a) S .la declaración mundial sobre educación para todos (1990)
reconocieron la educación básica entendiendo de manera amplia como el
cimiento de todo aprendizaje y de toda educación posterior de las personas.

¿Qué implica el derecho de niños(a) y a una educación básica?

*el derecho a aprender: tanto dentro como fuera de la escuela el derecho de la


curiosidad, a la pregunta o a la respuesta, a la duda, a pensar y argumentar
equivocarse, hacer consultado y a participar expresarse espontáneamente y con
libertad, a ser escuchado y respetado en sus opiniones.

13
*derecho a un aprendizaje permanente: desde el nacimiento en un continuo que
no reconoce más limites que el propio interés y capacidad de los niños para
aprender, puesto que en los primeros años tienen lugar al desarrollo cognitivo más
importante del ser humano

* Derecho a un aprendizaje abierto: en la vida diaria, en el juego, en la interacción


con los amigos, a través de los medios de comunicación, en la propia exploración
de mundo. El derecho de gozar de la biblioteca, la cancha deportiva el museo, el
parque y el zoológico. El derecho a aprender no solo de los adultos sino también
de otros niños.

Ley general de educación 115/94

SECCION SEGUNDA
Educación preescolar

ARTICULO 15. Definición de educación preescolar. La educación preescolar co-


rresponde a la ofrecida al niño para
Su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-
afectivo y espiritual, a través de
Experiencias de socialización pedagógica y recreativa.
ARTICULO 16. Objetivos específicos de la educación preescolar. Son objetivos
específicos del nivel preescolar:

a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la


adquisición de su identidad y Autonomía;
b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la mo-
tricidad, el aprestamiento y la Motivación para la lector-escritura y para las solu-
ciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones Matemáticas;
c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad,
como también de su capacidad De aprendizaje; d) La ubicación espacio-temporal
y el ejercicio de la memoria;

14
e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y co-
municación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuer-
do con normas de respeto, solidaridad y convivencia;
f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;
g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y
social;
h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de
comportamiento;
i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la
calidad de vida de los niños en Su medio, y
j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que
generen conciencia sobre el valor y La necesidad de la salud.

ARTICULO 17. Grado obligatorio. El nivel de educación preescolar comprende,


como mínimo, un (1) grado
Obligatorio en los establecimientos educativos estatales para niños menores de
seis (6) años de edad.
En los municipios donde la cobertura del nivel de educación preescolar no sea
total, se generalizará el grado de Preescolar en todas las instituciones educativas
estatales que tengan primer grado de básica, en un plazo de Cinco (5) años con-
tados a partir de la vigencia de la presente Ley, sin perjuicio de los grados existen-
tes en las Instituciones educativas que ofrezcan más de un grado de preescolar.

ARTICULO 18. Ampliación de la atención. El nivel de educación preescolar de tres


grados se generalizará en Instituciones educativas del Estado o en las institucio-
nes que establezcan programas para la prestación de este Servicio, de acuerdo
con la programación que determinen las entidades territoriales en sus respectivos
planes de Desarrollo.
Decreto 1860/94

15
CAPITULO I.
DE LA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO

ARTICULO 2o. RESPONSABLES DE LA EDUCACION DE LOS MENORES. El


Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación obligatoria de
Acuerdo con lo definido en la Constitución y la ley. La Nación y las entidades
Territoriales cumplirán esta obligación en los términos previstos en las Leyes 60
de 1993 y 115 de 1994 y en el presente Decreto. Los padres o quienes juzguen la
Patria potestad sobre el menor, lo harán bajo la vigilancia e intervención directa de
Las autoridades competentes.
El carné estudiantil expedido a nombre del menor, será el medio para acreditar la
Condición de estudiante. Las autoridades podrán exigir su presentación cuando lo
Consideren pertinente para verificar el cumplimiento de la obligatoriedad
Constitucional y legal.

4.4 MARCO TEÓRICO

¨El análisis interpretativo en los niños de la primera infancia genera un proceso de


discusión, reflexión y trabajo que se presentan de cierta forma en la comprensión
de la lectura, el cual permite crear cierto debate con los niños respecto al
planteamiento del tema el cual es más dinámico y solo se basa en el mensaje que
recibieron de dicho tema.

Enriquece el pensamiento, el habla y la forma en cómo se expresan ante la


sociedad permitiendo jugar con su imaginación planteando su capacidad
intelectual y permitiendo un mejor desarrollo para sí mismos.

Permite un mejor desarrollo en su grupo escolar, creando personas con sentido


de pertenencia y entusiastas, los cuales más adelante van a poner en alto nuestro

16
país. Dándonos a conocer los aspectos positivos y negativos del antes y después
de este proyecto investigativo¨1.

Mostrará el resultado del trabajo realizado en un lapso de tiempo donde los niños
empezaran a reflejar lo aprendido en dicho proceso, el grupo de estudio y el grupo
control por medio de las diversas actividades nos llevaran a la conclusión de si
mejoraron en los aspectos en los cuales presentaban dificultades, la interpretación
textual y la capacidad del habla a través de las actividades propuesta por el
grupo de investigación que se espera obtener unos resultados positivos a través
de dicho proceso con el fin de ver la capacidad del desarrollo cognitivo de los
niños de la primera infancia.

El análisis de interpretación textual en infantes es la etapa central y primordial, la


cual le permite a los niños que para un futuro interpreten y tengan mejor relación
personal e interpersonal para con todos los que lo rodean, ya que para los niños
esto les brindara una mejor posibilidad de adquirir y tener mejores probabilidades
de empleo y de crecimiento personal.

¿qué implicaciones o efectos tiene la lectura en los niños?

J. Fraser Mustard, afirma que: “el período de desarrollo temprano –que incluye
también el Período intrauterino– puede demarcar trayectorias en la salud, el
aprendizaje y la conducta e influir en las futuras etapas del desarrollo”

Se deduce también que el niño, desde los inicios de su vida, participa en este pro-
ceso de construcción de sentido, en tanto sujeto de lenguaje, y que las primeras
relaciones que establece con su madre lo inscriben en el mundo de la comunica-
ción y en el de la cultura, ofreciéndole un contexto en el que ocurrirán todas las
formas posibles de lectura y escritura, desde las más sencillas hasta las más sofis-
ticadas.

1
REYES YOLANDA 2003 México, Conalcuta, Mª DE LOS ANGELES PAZ
GONZALES 2008-2009 ICBF Y J. FRASER MUSTARD 1992 ICBF. Basadas en
lectura y vida, psicología del desarrollo

17
La lectura en los niños implica interés, análisis e interpretación, así como también
su manejo imaginativo, para los niños la lectura implica dolores de cabeza ya que
apenas están iniciando una pequeña parte de su proyecto o ideología mental. Pa-
ra los infantes la lectura podría ser vista como una tarea más, porque hay lecturas
las cuales no les agradan a todos ellos, se han presentado una serie de dificulta-
des respecto a la incógnita de cuando, donde y porque , ya que ellos no siempre
se encuentran con el mismo ánimo y a veces indisponen a quienes quieren traba-
jar.

¿Qué tan trascendente es la influencia de la lectura en niños de La primera infan-


cia?, es decir qué nivel beneficiario tiene la lectura desde el inicio de la formación
en los infantes.

Para Vygotsky (2008)2 el pensamiento del niño se va estructurando de forma gra-


dual, la maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no, por lo
que él consideraba que hay requisitos de maduración para poder determinar cier-
tos logros cognitivos, pero que no necesariamente la maduración determine total-
mente el desarrollo. No solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el
aprendizaje puede afectar el desarrollo. Todo depende de las relaciones existen-
tes entre el niño y su entorno, por ello debe de considerarse el nivel de avance del
niño, pero también presentarle información que siga propiciándole el avance en
sus desarrollo. En algunas áreas es necesaria la acumulación de mayor cantidad
de aprendizajes antes de poder desarrollar alguno o que se manifieste un cambio
cualitativo. Tres efectos: las habilidades de comprensión lectora aumentan, mejo-
res habilidades para el trabajo y el aumento progresivo del vocabulario.

2
Vigotsky Lev Semenovich, sobre la teoría del aprendizaje y desarrollo en infantes, primera edicio-
nes Aljibe, publicado, en Grijalbo, México. Editorial 2008/03/03 paginas (134-247)

18
5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

5.1 Tipo de investigación.


La investigación propuesta es de tipo experimental y práctica, porque se debe
analizar y observar las actitudes que presentan cuando se les incentiva el
conocimiento por medio de lecturas y otros medios de aprendizaje.

Es práctica porque se debe establecer prácticas con niños ya que es necesario en


dicha investigación para analizar los distintos desarrollos cognitivos.

El grupo de control se basa en una población de 30 niños de ambos sexos, donde


se basa en realizar actividades lúdicas, así como el grupo de estudio que se
concentra en la comprensión lingüística y se compone por una población de 15
niños de ambos sexos.

19
5.2 CATEGORÍAS
Tabla 1 Matriz de Operacionalización de variables

Categoría variables Indicadores

Edad 5-7

Sexo Femenino y masculino

Grupo de estudio Estrato 1y2

Tipo de trabajo Experimental (análisis


interpretativo)
Horas de trabajo
3 h/semanales
Actitudes
capacidad de escucha,
Habilidades atención, interés, seguridad,
cognitivas inseguridad,
Habilidades sociales Respeto, compañerismo
comprensión, análisis,
interpretación, creatividad,
20
sociabilidad, integración.

Edad 5-7

Sexo Femenino y masculino

Grupo de control Estrato 1y2

Tipo de trabajo Experimental, dinámico y


recreativo.
Competencia de
dificultades Sociales y falta de comprensión

Interpretación textual,
Aspectos a observar. compañerismo, solidaridad,
mejoramiento del habla según
avance de investigación.
Horas de trabajo 3h/ semanales

5.3 SUPUESTOS HIPOTETICOS

 H1. El 80% de los infantes en edades de 5 a 7 años tienen dificultades en la


capacidad de escucha.
21
 Ho. El 80% de los infantes en edades de 5 a 7 años no tienen dificultades en la
capacidad de escucha.

 H2. Las niñas tiene mejor capacidad de escucha que los niños, en más de un
90%.

 Ho. Las niñas no tiene mejor capacidad de escucha que los niños, en más de un
90%.

 H3. Los niños que leen e interpretan lecturas desde temprana edad tienen mejor
desarrollo cognitivo y social.

 H0. Los niños que leen e interpretan lecturas desde temprana edad no tiene un
mejor desarrollo cognitivo y social.

 H4.los padres de los niños de la primera infancia si les leen lecturas a los infantes
para obtener un mejor vinculo.

 H0. Los padres de los niños de la primera infancia no le leen lecturas a los infantes
para obtener un mejor vínculo.

 H5. El 90% de los niños tienen dificultad para interpretar lecturas.

 H0. El 90% de los niños de los niños no tienen dificultad para interpretar lecturas.

5.4 POBLACIÓN
Para efectos de esta investigación se considera todos los infantes que habitan en
el casco urbano de Monte Líbano, con edades entre 5 y 7 años, de años sexos.

5.5 MUESTRA

Se realizara una investigación de tipo experimental, donde trabajaremos con 30


niños que se dividirá en dos grupos: estudio y control, estará conformado por 15
miembros entre niños y niñas.
22
* Al grupo de estudio se le asignaran lecturas para así observar su mejoramiento
interpretativo, así también el cómo ha influido la lectura en su vida cotidiana.

*Al grupo control solo se le asignaran juegos y en los mismos observaremos cual
es la diferencia entre un niño lector-escritor y un niño que muy pocas veces lee,
así también en cómo es su relación con otros niños.

Principalmente se van a observar que tan ciertas pueden ser las hipótesis ya
establecidas.

Grupo de estudio: se va a observar la interpretación textual, actitudes, habilidades


así también como su relación personal e interpersonal.

Grupo control: comportamientos frente a ciertas situaciones o dinámicas as como


también su relación interpersonal y con el entorno.

5.6 DISEÑO DE INSTRUMENTOS

Se diseñó una encuesta al grupo control con el fin de orientarnos hacia un método
viable de una buena interpretación textual. El cual va dirigido hacia los niños de
grupo de estudio y grupo control.

5.6.1 ENTREVISTA
Se planteó una serie de preguntas para determinar las características de los
menores a través de sus padres (ver anexo)

23
5.6.2 ENCUESTA
Son varias preguntas las cuales son dirigidas para los niños del grupo de estudio y
grupo control, las cuales buscan recuperar información sobre aspectos actividades
escolares, de juego y responsabilidad (ver anexo)

5.6.3 DIARIO DE CAMPO

Son una serie de observaciones al grupo de estudio y el grupo control, la cual


conllevan a una breve interpretación o descripción del pro o el contra a medida del
avance de la investigación que se refleja en cada una de las sesiones. Ver
Anexos.

6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tabla 2 Cronograma de actividades

Actividad Fecha Recursos Responsables Lugar

Diseño de Internet.
investigación
24/02/2012 Libros. El grupo I.E
investigador SAMAC

Aplicación de Encuestas.
instrumentos
22/05/2012 Entrevistas El grupo I.E
investigador SAMAC

Análisis de 25/05/2012 Recopilación de El grupo I.E


interpretación de datos investigador SAMAC
datos

24
Redacción del 03/06/2012 Termino de la El grupo I.E
informe final investigación investigador SAMAC

Socialización de la
investigación con
la comunidad 08/06/2012 Presentación de la El grupo I.E
educativa investigación investigador SAMAC

I.E
SAMAC
Publicación de 10/06 Entrega del trabajo El grupo
resultado /2012 investigador

7 PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN

Tabla 3 Presupuesto y Financiación

PRESUPUESTO Valor total


Materiales Valor unitario

Fotocopias Cinco mil pesos $5.000

Libretas Dos mil quinientos $2.500

Lapiceros Dos mil $2.400


cuatrocientos

Comunicación Seis mil pesos $6.000


internet (seis
horas semanales)

25
Transporte Veinte mil pesos $20.000
por todo el grupo
Moto taxis en general

Valor total Treinta cinco $35.000


millones
novecientos un mil
dos pesos

Presupuesto

Aporte Valor unitario Valor total

Propios Cincuenta mil $50.000

Institucionales Cincuenta mil $50.000

Otros Cero pesos $0

Valor total Cien mil pesos $100.000

8 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


Tabla 4 Análisis e Interpretación de Datos

Grupo de estudio

Encuesta

preguntas si no porcentaje

Le gusta jugar 15 0 100%

Escuchar música 15 0 100%

Le gusta leer 14 1 93.3%

26
Le gusta bailar 13 2 86.6%

Sus padres les leen 13 2 86.6 %


lecturas

Les gusta inventar cuentos 14 1 93.3%


o historias

Asisten al colegio 15 0 100%

Tienen mascotas 9 6 60%

Cuidan sus mascotas 9 6 60%

Les gusta aprender 14 1 93.3%

Les gusta dibujar 15 0 100%

9 AVANCES DE INVESTIGACIÓN DE ENTREVISTA DEL GRUPO DE


ESTUDIO
Tabla 5 Avances entrevista de estudio

27
Entrevista

Preguntas si no Educado Indisciplinado- porcentaje


irrespetuoso
Respetuoso

Sociable
compañerista,
atento,
responsable.

Su hijo estudia 100% 100%

Comportamiento 100%
o actitud después
de 80% 20%
iniciar(realización)
proceso.

Nuevas 86% 13.4% 100%


habilidades

Comportamiento 100%
o actitud antes de
iniciar un 53.3% 46.7%
proceso.

10 AVANCES DE INVESTIGACIÓN DE ENCUESTA DEL GRUPO


CONTROL
Tabla 6 Avances Investigación Grupo Control

28
Encuesta

Preguntas si no Porcentaje

Les gusta jugar 14 1 93.3%

Les gusta escuchar música 12 3 80%


infantil.

Les gusta leer 14 1 93.3%

Les gusta bailar. 10 5 66.6%

Sus padres les leen lecturas. 10 5 66.6%

Les gusta inventar cuentos o 12 3 80%


historias.

Asisten al colegio. 15 0 100%

Tienen mascotas 10 5 66.6%

Cuidan sus mascotas 10 5 66.6%

Les gusta aprender 15 0 100%

Les gusta dibujar 15 0 100%

11 GRUPO DE ESTUDIO
Este grupo se conformó para demostrar la capacidad lectora que tienen los niños
de 5 a 7 años, después llevamos un seguimiento detallado de cada niño al cual
llamamos sesiones.

1 Sesión
Se encontró que un 73.3% de los niños presentaban comportamientos
relacionados con el desorden, poca atención y aplicación a los compromisos
formulados en la actividad de lectura; por otra parte, se encuentra que un 26.6%
muestran una actitud de niños aplicados. De lo anterior se desprende que trabajar
29
en este ambiente es difícil, porque la mayoría de los niños, que son los que
generan desorden, no permiten que la minoría que quiere enfocarse en la lectura,
lo haga de forma adecuada. Desconocemos cuales son las razones que motivan
el desorden en la mayoría de los niños, sospechamos que puede deberse a la
falta de motivación que las investigadoras no ha sabido despertar en ellos.

En este punto se corrobora lo que decía el autor Ana Teberosky sobre la


importancia de la motivación en el desarrollo de cualquier proceso lector. Esta
motivación, es la que creemos, fallo en esta primera sesión.

2 Sesión.
Se observó que un 73.3% de los niños no presentaban una buena conducta, lo
cual abarcaba más que todo sus expresiones orales, así como sus relaciones
interpersonales y su habla, por otra parte se ha estimulado la lectura desde un
punto de vista didáctico y alguno de su interés, permitiéndoles que se diviertan y
aprendan a la vez, por medio de conversatorios sobre el tema y el cual les generó
un mejor desempeño. Mediante la sesión se le daba confites, bombones etc., a los
niños que mejor respondieran y según su comportamiento por el cual fue variando
ya que después sin necesidad de dulces los niños fueron interesándose por la
lectura.

Donde un 27.7% de los niños despertaban cierto interés por la lectura, el cual les
permitió tener una buena interpretación de la misma, por lo que se determinó que
los niños estaban desarrollando nuevas habilidades, dónde se observó las
habilidades de como interpretaban la lectura a manera que fueran construyendo
lo que veían y escuchaban recargando su imaginación de muchas fantasías
después les leímos las aventuras del principito como primera opción para poder
familiarizarnos, luego realizamos preguntas con respecto a la lectura y realizaron
un dibujo según lo escuchado, donde mostraron así su creatividad por medio de
muñecos, flores, casitas, carritos monstros todo dependiendo a su imaginación. La
actitud de estos infantes frente a este proceso de investigación nos ha dado
buenos resultados.

3 Sesión
Se observó que hubo un mejoramiento de 60% porque los niños empezaron a
interpretar mejor la lectura, así como a relacionarse más con sus compañeros y
con el grupo investigador y un 40% sigue igual ya que solo se estaban adaptando
al proceso investigativo. Es decir solo leían por leer más no por su propia
perspectiva ya que solo lo hacían para no quedarse por fuera y hacer los mismo
30
que sus compañeros. Durante esta sesión también el grupo de estudio motivo a
los niños con concurso de lecturas como rin rin renacuajo. Desarrollando así sus
habilidades de interpretación.

Por lo tanto podemos decir que se han presentado avances interpretativos, pero
que hay que trabajar y esforzarnos más para así lograr nuestro objetivo, para
ayudar a los niños a que se interesen por la lectura.

4 Sesión
Se observó en el transcurso de este proceso que un 93.3% de la población de los
niños del grupo experimental, han demostrado un mejor comportamiento en el que
se utilizaron juegos de aprendizaje como canciones (rin rin renacuajo) donde
identificaran los personajes de la historia, también cuentecillos de animales
(cenicienta), despertando en ellos la habilidad de interpretación como forma
didáctica tratando así que su rendimiento en la comprensión de textos ha
mostrado un mejor desempeño y el aprecio a la lectura. Y un 6.6% no ha mostrado
cambios de comportamiento, los cuales implican un bajo nivel de disciplina y
rendimiento lector, dé la forma como se comportan dentro del aula de clase y fuera
de ella.

Por lo tanto se ha logrado obtener una mejor participación en el habla y escucha,


el cual se pudo alcanzar por medio de diálogos el cual abarca la relación inter e
intrapersonal entre el grupo investigador y los infantes. Por otro lado los que no
han presentado nuevos avances en relación y mucho menos en la lectura.

5 sesiones
En este nivel de proceso investigativo, demuestra tener buenos resultados ya que
se está obteniendo un mejor avance de conocimiento en los niños, tomando el
porcentaje tabulado se demuestra que el 92% de los niños pertenecientes al grupo
de estudio han avanzado sus conocimientos y los pocos en que su resultado no es
el mejor, se les ha visto dificultades por algún motivo ya sea la timidez, la pereza,
la falta de interpretación es de un porcentaje del 16%.

6 sesiones
En esta sesión un 6% muestran un grado de timidez, pero su comportamiento ha
sido satisfactorio, se han acoplado a las distintas actividades que realizamos con
ellos, interpretan a través de los dibujos que observan en los distintos cuentos
que se les leen.

31
Un 93% tienen un buen comportamiento escuchan, interpretan y aportan cuando
realizan las actividades y presentan un buen nivel de compañerismo.

7 sesiones
En esta sesión un 95% ha tenido un buen comportamiento, porque cuando están
realizando las actividades, observan, interpretan y dar a conocer sus opiniones o
inquietudes correspondientes a la lectura.

Un 4% son tímidos pero al comparar este porcentaje con el anterior muestra que
han superado un 2% su grado de timidez y tienen una buena relación con el
grupo.

8 sesiones
En esta sesión su comportamiento ha avanzado un 96% se han comprometido con
sus actividades, aportan sus opiniones e ideas, interpretan las lecturas, como: las
aventuras del pato Donald en el cual hicieron una recreación sobre esta historia.
Blanca nieves y los siete enanitos donde solo escucharon y opinaron, se observó
que estaban atentos a las preguntas como que fue lo que ocurrió en las historias.
Su grado de timidez ha descendido a un 3% y los demás tienen una mejor relación
con sus compañeros.

9 sesiones
En esta etapa de este proceso investigativo se deduce que se ha visto un proceso
en el comportamiento como en el nivel de interpretación textual, donde la actitud
de los niños demuestra que la información que alcanzaron, se logró un gran
desempeño del 97% en avances y el 2% por causa de la timidez no han tenido
una buena relación con los compañeros una anécdota de esta sesión es que a
una compañera un niño se fue a despedir y le piso el pie y la consecuencia de
esto fue que boto sangre.

10ª sesión
En esta sesión su comportamiento ha avanzado en un 98% aportan idea y
opiniones de las distinta lecturas que se les lee su timidez ha descendido en un
2 % están más despiertos a las actividades dadas y su relación con el grupo
ha mejorado; son más sociables ,estos niños (as) han aportado mucho a la
investigación siempre dispuesto a colaborar con las lecturas que se les leen.

32
11ava sesión
En esta sesión hay niños que aún presentan dificultades lectoras un 99% han
presentado una mejor comunicación con sus compañeros y están presentando
más interés por sus estudios, ejemplos de estos son Cristian y Kevin, los cuales
tuvieron dificultades al principio se acoplaron fácilmente al proceso.

12ava sesión
En este punto del proyecto investigativo se quiere demostrar con un complemento
de análisis al comportamiento de los infantes, a su comprensión e interpretación
textual, los cuales de una forma u otra nos permitió obtener su atención, con un
informe verbal de la docente encargada “Sofía” sustentamos lo dicho
anteriormente dando resultados no tan buenos con un porcentaje del 6% y
dando un nivel aceptable con un 98% de progreso. Por lo cual podemos decir
que al inicio recurrieron de ayuda lectora.

13ava sesión
En esta sesión los niños han progresado y por lo tanto están a pocos pasos de
alcanzar nuestro propósito como grupo investigador y conjuntamente con la
docente “Sofía” encargada de los infantes, llegamos a la determinación que
pueden ir progresando que presentaban dificultades pero las han superado
por medio del proceso que hay, los cuales requieren de muchísimas más
estrategias y formas de aprendizaje pero que ya están en proceso. Por lo
tanto podemos decir que con la ayuda que nos brinda la profesora podremos
encontrar buenos resultados lectores.

14ava sesión
En esta sesión hemos notado que los niños han progresado, que su timidez está
en un 2%, por lo tanto la relación con sus compañeros es mejor, por otra parte han
adquirido conocimientos los cuales mejoran su dialecto y los induce al
enriquecimiento interpretativo y lector que poseen, experimentando y sacando a

33
flote sus ideas. La docente “Sofía” nos afirmó que presentaron avances
durante las asistencias y la inducción lectora que les brindo a los alumnos.

15ava sesión
En esta sesión del grupo de estudio observamos el comportamiento de dos niños
pertenecientes notando que su rendimiento en la lectura no cumple en su totalidad
la expectativa determinados por los resultados que hemos obtenido, ejemplo: José
Gabriel, su comportamiento ha sido bastante inquieto, indisciplinado, su proceso
de lectura no es alto con un porcentaje de 20% y Jonatán Hoyos , es un niño
reservado pero en momentos hace travesuras, pero ha tenido un destaca miento
de un 70% en la lectura y en su proceso académico. La docente “Sofía” nos dijo
que Jonatán era un ejemplo de supera miento.

16ava sesión

En esta sesión observamos el desarrollo de cada niño frente a la lectura en su


rendimiento frente a la lectura y su capacidad cognitiva para escuchar y retener la
lectura que se le está leyendo, para esta ocasión escogimos a dos niños y
observamos su competitividad en la lectura, la docente “Sofía” argumento que
José Armando es un niño inquieto, fomenta el desorden y su proceso en la
lectura es 20% es muy bajo porque no ha tenido disposición frente a este
proceso, pero esperamos que este porcentaje cambie y el segundo niño es José
Peñate, de este niño observamos que es un poco inquieto pero destacamos su
proceso de lectura es de 60% ha mejorado satisfactoriamente y tenemos
expectativa en este niño.

17ava sesión
En esta sesión observamos que su rendimiento es regular, Jame Andrés ha tenido
un buen rendimiento, estamos aplicando la metodología de lectura en los niños del
grupo de estudio, por otro lado tenemos a un niño que reprobó el año y su
rendimiento no fue uno de los mejores, pero estaba presto a la lectura. La
docente a cargo argumenta que se acopla a los trabajos lectores, pero que a
veces el desorden puede más que la voluntad.

18ava sesión

Con la colaboración de la docente “Sofía” a cargo de los infantes, llegamos a


conclusión de que una minoría es inestables, burlescos y pleitistas, por otra

34
parte son buenos en lectura y escritura los cuales presentan una buena relación
con sus compañeros, que aún falta reforzar algunos detalles lectores, pero durante
el proceso han presentado avances positivos para cumplir con el propósito de la
investigación, un ejemplo de estos niños son: Yulisa y Fabián, los cuales se han
destacado.

19ava sesión

En este punto de la investigación los infantes están un poco inquietos, han


mejorado su relación con sus compañeros y han progresado en la lectura, para
esta sesión contamos con la docente “Sofía” encargada de los infantes, la
cual ha aportado que tuvieron dificultades al principio, pero ya se han
adaptado y acoplado a las actividades lectoras que se les asignan, pero que
hubieron algunos que iniciaron bien y siguen mejorando, un ejemplo de ello
serian: Sebastián y Cristian, niños aplicados, trabajadores, atentos y con
esas cualidades que los caracterizan.

20ava sesión

En este último punto de la investigación, la docente “Sofía” argumento que los


infantes tienen una buena relación con sus compañeros, están mejor en la
lectura y han presentado un gran avance en el cual solo un 3% presentan
deficiencia lectora, un ejemplo de estos niños serian: Rodrigo y Julissa. Por
lo tanto podemos decir que han mejorado y que tuvimos grandes avances en el
proceso y cumplimos gran parte de nuestra meta.

12 GRUPO CONTROL
En este grupo solo trabajamos con actividades lúdicas como dinámicas, juegos
etc. El cual permite observar el comportamiento y la actitud de estos infantes
distribuyendo las diversas en sesiones.

1 Sesión
El 60% de los niños eran hiperactivos y el 40%, poco sociables, debido a esto
tuvimos que relacionar a los niños hiperactivos con los tímidos para que al
momento de jugar estos socialicen con los niños tímidos para que puedan
relacionarse más e interactuar entre ellos mismos, también notamos que si los
motivamos con juegos como “el queso y el ratón”, “la patilla va”, etc., estos están
más atentos aunque los más hiperactivos son desobedientes y tienden a fomentar
35
más el desorden, en cambio que los tímidos son más aplicados, responsables y
casi no les gusta jugar, muchos de ellos prefieren jugar con el ula, futbol, y hacer
carreras.

2 Sesión
En esta sesión hemos notado que los niños(as) han cambiado mucho por lo tanto
se podría decir que ya solo hay un 40% de niños(as) hiperactivos porque se ha
observado que están más controlados al momento de realizar los diferentes
juegos, y un 30% son tímidos ya que no realizan las actividades por temor, y son
penosos al hablar y el otro 30% han mejorado porque juegan según los criterios
valorativos, como el respeto, la amistad y la honestidad. Ya tienen comunicación
entre ellos gracias al esfuerzo del grupo de investigación que hemos logrado que
los niños tengan una buena relación y un buen comportamiento y también se
puede mostrar cambios como ser más dinámicos, atentos en las diversas
actividades lúdicas, por los cuales son más responsables frente a los diversos
aspectos de la cotidianidad. Están prestos para realizar los diferentes juegos que
se dan a efectuar en las secciones.

En este proceso hemos notado que los niños(as) a medida que van avanzando, se
ha visto un cambio en ellos ya que estos disfrutan las diferentes actividades que
con ellos realizamos aunque son pocos sociables entre ellos mismos, el grupo
investigador busca que con estos juegos ellos mejoren su relación interpersonal y
puedan así ser más integrados al momento de jugar.

3 Sesión
En esta sesión se observó que el 40% de los niños prestan más atención cuando
son motivados con dulces y que el 5% por ser más callados están dispuestos a
prestar atención sin necesidad de ser motivados y a causa de esto se puede decir
que los niños más hiperactivos tienden a tener un mal comportamiento aunque a
pesar de esta tienen una mejor capacidad de expresión puesto que a los niños
tímidos les da miedo y que a pesar de tener un buen comportamiento no son
capaces de expresar lo que piensan porque son inseguros al momento de hablar.

Por lo tanto el grupo investigador denota que los dulces son una estrategia para
captar su atención, pero no siempre se les da ya que varía según el clima del día
por lo cual se les motiva también con actividades lúdicas como dibujos después de
jugar para así poder distraer su mente y relajarlos. Por lo tanto podemos decir que
los niños han mejorado su relación con los demás compañeros.
36
4 Sesión
Se observó que el 10% de los niños tímidos están un poco más sociables pero
que aún les da pena expresarse, casi no les gustan los juegos, y el 30% de los
niños hiperactivos están más controlados al momento de hacer sus actividades
lúdicas pero que se distraen con mucha facilidad, por lo tanto se puede decir que
han habido cambios pero que aun a los niños tímidos les hace falta perder el
miedo y mejorar su relación interpersonal y el 40% de los niños que mejoraron han
ido evolucionando sus relaciones interpersonales.

5 Sesión
En esta sesión se ha observado que a medida que va avanzando este proceso
los niños han ido cambiando poco a poco por lo cual podemos deducir que el 30%
de los niños(as) que eran hiperactivos están un poco más controlados ya que por
lo menos se puede observar que al momento de jugar buscan la manera de tener
el mejor comportamiento posible y están muy atento a lo que le sucede a sus
compañeros. En cuanto al 30% de los niños tímidos podemos decir que no han
mejorado mucho ya que en su totalidad buscan permanecer callados y casi no se
paran de su lugar, pero a pesar de esto están mucho mejor que cuando
empezamos este proceso.

Como cada niño tiene diferentes formas de comportarse podemos decir que la
comunicación entre ellos a veces se torna difícil porque los que son tímidos les da
miedo a expresarse, y los hiperactivos solo buscan recocha entre ellos mismos y
por lo general solo están dispuestos a hacer lo que se trate de desorden.

6 Sesión
En esta sesión el 40% de los niños(as) hiperactivos disminuyo a un 29.3% ya que
se puede observar que estos tienden a ser más colaboradores con sus
compañeros y con ellos mismos, es decir que a pesar de ser niños muy activos
han mejorado mucho en su actitud.

Y el 30% de los niños tímidos están un poco más sociables y tienen una mejor
relación interpersonal y se puede decir que los niños(as) tienden a ser tímidos
porque en sus casas sus padres los miman demasiado y por esa razón les da
pena expresarse, quizás por miedo a que sus compañeros le reprochen lo que
digan o tal vez es porque su personalidad o forma de ser es así.

37
7 Sesión
Podemos decir que el 29.3% de los niños(as) hiperactivos siguen iguales es decir
no han mostrado ningún cambio porque su comportamiento no es muy adecuado
a la hora de realizar dichas actividades y son muy rebeldes.

Y el 30% de los niños(as) tímidos se les ha notado un cambio a la hora de trabajar


con ellos, son más activos, sociables y tienen una buena relación con sus
compañeros, una anécdota. Estábamos en un momento recreativo y uno de los
niños lanzo una expresión ‘’tengo ganas de ir al baño, ¡que caliente quema mi
trasero!’’.

8 Sesión

En esta sesión el 37.3% de los niños(as) han cambiado más que todo en su forma
de actuar por lo que se puede decir que solo un 30% de los niño(as) hiperactivo
no han cambiado dado que su comportamiento no es adecuado en el momento
de jugar o realizar actividades lúdicas con ellos.

En cuanto a los niño(as) tímidos han cambiado y se relacionan un poco más con
sus compañeros por lo cual el 30% de estos han cambiado a un 28% que no
han mostrado cambio ya que se aíslan solo a estar callado y no buscan generar
conversación con sus compañeros, por lo cual podemos decir que les da pena
hablar y relacionarse con los demás compañeros .

9 Sesión

En esta sesión el 30% de los niños hiperactivos han cambiado a un 28% por que
ya se controlan más y prestan atención cuando estamos aplicando los juegos,
hasta ellos mismos buscan para que juguemos con ellos, ya no son tan peliones y
groseros.

El 28% de los niños tímidos han cambiado mucho por lo cual se puede decir que a
esta etapa del proceso solamente hay un 25% de los niños(as) tímidos ya que
por su comportamiento hasta ahora han demostrado ser aplicados, pero que
deben mejorar pues se necesita tener una relación entre sus compañeros para
que tengan una mejor comunicación.

10ª sesión

En esta etapa del proceso de investigación hemos notado que a pesar de que el
28% de los niños(as) hiperactivo están más controlados pero que su
comportamiento no es el mejor o el adecuado frente a las diferentes situaciones
38
que se le presente, dado que el 25% de los niños (as) tímidos muestran ser más
abiertos al momento de hablar o de relacionarse con los demás tienen un
comportamiento adecuado dependiendo a los diferentes juegos que con ellos se
realizan.

11ava sesión

En esta etapa se están relacionando más con sus compañeros, están trabajando
grupalmente en las actividades que se les asigna, están más dinámicos, están
realizando actividades físicas y juegos que les permiten su recreación y están
aprovechando al máximo su creatividad, el cual se ve reflejado en dibujos.

Por lo tanto podemos decir que el 50% de estos niños se les ha notado una
mejoría en los diferentes ámbitos ya que ellos han ido superando cada una de las
diversas etapas que están viviendo, tanto en lo social como en lo moral
demostrándolo en cada situación que viven puesto que estos a diario
experimentan nuevos hábitos en su vida diaria.

12ava sesión

En esta sesión con la ayuda de un informe verbal de la docente Sofía, algunos de


estos niños han sufrido cambios en los aspectos valorativos, social y moral, por lo
tanto podemos decir que en este punto del proceso el 60% de los niños han
mejorado y el 40% aún sigue igual puesto que les hace falta interactuar con sus
compañeros, lo cual retiene que no haya un crecimiento o avance en su
comportamiento, además estos infantes a diario presentan diferentes actitudes
que pueden ser negativos y positivos. Un ejemplo de estos seria: Cesar Soto. El
cual es un niño aislado, no habla ni interactúa con sus compañeros.

13ava sesión

En esta sesión hemos notado que los niños han ido evolucionando poco a poco y
que se ha notado un cambio en su actitud y comportamiento por lo tanto se puede
deducir que ya el 70%de los niños están bien y que en su comportamiento ha
disminuido el grado de hiperactividad así como también la timidez ha ido
disminuyendo, sin embargo aún queda un 30% de ellos por mejorar. Por ejemplo

39
Guillermo, que es un niño muy callado y no es muy sociable. Joseph desordenado,
agresivo, problemático.

14ava sesión

En esta sesión con la ayuda de un informe verbal que nos hizo la docente Sofía
podemos deducir que los infantes tienen un comportamiento bueno y que la
relación entre ellos ha mejorado y en cuanto a lo valoral se les ha notado un
cambio positivo con respecto a los valores como lo son el respeto, solidaridad y
compañerismo por lo tanto podemos decir que un 75% y que solo un 25% de los
niños no han mejorado casi nada puesto que su comportamiento es aun el mismo
algunos son inquietos, problemáticos como lo son: Juliana, Miguel y Joseph. Y
otros que son muy callados y que casi no se paran del puesto, son muy aislados,
como lo son Cesar, Dayana y Guillermo.

15ava sesión
En esta sesión la cual realizamos el 14 de febrero del 2013 notamos que los niños
han tenido un buen desempeño en su comportamiento y que gracias a la ayuda
de la docente Sofía podemos deducir que el 76% de los niños han mejorado en
torno a su actitud lo cual se debe a que estos infantes han demostrado una
mejoría en lo social, moral y valoral y el 24% de los niños no han mejorado su
comportamiento puesto que algunos todavía son tímidos y no se relacionan con
sus compañeros y otros son muy hiperactivos como lo son: Hadisson, Julissa y
otros que si mejoraron que son: Keiner y Sebastián.

16ava sesión
En esta sesión el 17 de febrero de 2013 los niños han tenido un buen desempeño
en su actitud y en su comportamiento dado que el 78% de los niños han
demostrado un buen rendimiento tanto en lo valoral puesto que reflejan valores
como el respeto, la solidaridad, responsabilidad, mejorando así su autoestima, y
en lo social se han integrado mas como grupo, y compañeristas. Y un 22% de los
niños aún siguen igual ya que aun no han superado su grado de timidez y la
hiperactividad. Como lo son: Luis David, Olimpo y otros que si se les ve el cambio
como: Julissa y Andrea.

17ava sesión
En esta sesión el 22 de febrero del 2013 con la ayuda de un informe de la
docente Sofía se puede decir que en este proceso de la investigación el 79% de
los niños han mejorado su comportamiento ya que la mayoría de estos niños han
40
presentado un avance notable tanto en su comportamiento y actitud dado a que su
comportamiento tiende a ser mejor y su actitud es cada vez más positiva que
negativa. Y el 21% aún siguen presentando inconvenientes dado a que algunos
no son sociables tienden a ser tímidos e hiperactivos como lo son Santiago y
carolina.

18ava sesión
En esta sesión hemos notado una evolución muy buena puesto que se les ha visto
una mejoría en su actitud y que la capacidad de relacionarse es aún mejor, por lo
tanto podemos decir que un 80% de los niños han ido cambiando en lo valoral y
con la ayuda del informe que nos dio la docente Sofía deducimos que solo falta un
20% de los niños por mejorar y que los cambios positivos que les dejo la práctica
de los juegos lúdicos se han ido reflejando en su cotidianidad, pero podemos decir
que les hace falta más incitación a la hora de realizar dichos juegos para así
obtener un buen resultado con ellos.

19ava sesión
En esta sesión podemos deducir que los cambios positivos en estos niños son
más notables que los negativos puesto que ellos a diario viven situaciones
diferentes y van quemando diversas etapas que les permite tener cambios en su
actitud así como también en su comportamiento ya que ellos pueden asumir las
diferentes situaciones que se les presente teniendo así una nueva perspectiva de
cada aspecto cotidiano, por lo tanto con ayuda de un informe verbal de la docente
Sofía podemos deducir que en 85% de estos niños han tenido diversos cambios
positivos en su actitud ya que se puede notar en diferentes ámbitos como en lo
social ,valorar y moral. Y el otro 15% aún tienen problemas de hiperactividad,
timidez y su actitud aun no es la mejor.

20ava sesión
En esta última sesión podemos ver que los cambios positivos han aumentado, por
lo tanto se puede decir que un 98% de lo que han trabajado y puesto en práctica
les permite distraer la mente, relacionarse mejor con sus compañeros y mejorar
sus actitudes cotidianas y el 2% restante aun presentan dificultades para
relacionarse con sus compañeros. Dado a esto con un informe verbal de la
docente Sofía hemos deducido que estos infantes han demostrado algunos
cambios en todos los ámbitos, dejándole así más soltura en su imaginación al
momento de realizar alguna actividad.

41
13 CONCLUSION
13.1 Grupo de estudio

El trabajo ha sido realizado con el fin de conocer cómo influye la lectura en los
infantes, en donde se consiguieron aspectos negativos y positivos, tanto en lo
cognitivo, familiar, actitudinal y social. A continuación conocerán los resultados
encontrados durante el proceso investigativo.

se observó durante un determinado tiempo que la actitud y el comportamiento que


mostraron los infantes frente a la interpretación textual arrojó buenos resultados,
con respecto a las actividades de aprendizaje, donde utilizamos textos impresos
como libros infantiles y cuentecillos, en el que se evaluó el nivel de su imaginación
textual, realizamos juegos didácticos de enseñanzas encaminados a la lectura,
donde su nivel de interpretación fuera avanzando mediante imágenes infantiles,
concursos y participaciones de lectoescritura. En este proceso el grupo
investigador observó cada detalle de su actitud y nos apoyamos del informe verbal
de la docente, demostramos pruebas de su desempeño por medio de la ficha de
seguimiento donde encontramos que un 10% de los infantes esta en un nivel alto,
un 90% están en un nivel básico y un 0% en nivel bajo.

Un 95% presentan un buen comportamiento disciplinario, un 5% presentaron


falencias actitudinales y notamos que su comportamiento frente a la lectura ha
adquirido buenos resultados aunque algunos presentaron dificultades, no fue
impedimento porque pudimos resolver las falencias gracias a la estrategia de
trabajo, la cual fue prestarles mayor atención a los niños con dificultades, pero sin
descuidar a los otros, si se preguntan ¿Cómo así? Una leía la lectura, otra
observaba el comportamiento y otra estaba al lado de los niños con dificultades.
Junto a la docente encargada, tuvimos similitudes en la interpretación
lectoescritura y la pronunciación de las palabras, el grupo tiene un aspecto positivo
con los resultados obtenidos en las sesiones, donde nos aproximamos a alcanzar
nuestra meta de determinar cuál era el impacto de la lectura en niños de la
primera infancia.

42
13.2 Grupo control
Como resultado de esta investigación con los infantes podemos decir que cada
una de las diferentes actividades las cuales fueron juegos como el ratón y el
queso, la patilla va, el escondido entre otros dejó una enseñanza al grupo
investigador de que aun sin importar en la etapa en la que estemos aun seguimos
siendo niños de corazón, y para los niños que los problemas se pueden solucionar
a través del dialogo, los resultados eran cada vez más positivo, puesto que estos
iban mejorando tanto en su actitud como en su comportamiento y a demás de esto
se les noto una mejoría en lo moral, social y valoral lo cual fue demostrado en
cada una de las sesiones.

Las actividades con ellos realizadas fueron juegos, dinámicas entre otras lo que
permitió que su nivel de timidez disminuyera es decir, fueran más sociables, lo que
les ayudó a mejorar gran parte de su comportamiento. Con la ayuda de la docente
y las fichas de seguimiento encontramos que un 0% de estos niños se encuentran
en un nivel alto, el 100% en un nivel básico y un 0% en nivel bajo, presentan un
buen desempeño académico por lo que podemos decir que un 90% de estos
tienen un buen comportamiento disciplinario, y el 10% presentan falencias en su
comportamiento, algunos son hiperactivos y en cambio otros son tímidos.

Ver en anexos las hojas de seguimiento y un porcentaje actitudinal que


evidencia el resultado del proceso investigativo.

43
14 CONCLUSIONES GENERALES
14.1 Tabla 7 Porcentaje Grupo de Estudio

indicadores Desempeño académico indicadores actitud

Bajo 0% Bueno 95%

básico 90% falencias 5%

alto 10% malo 0%

14.2 Tabla 8 Porcentaje Grupo Control

indicadores Desempeño académico indicadores actitud

Bajo 0% Bueno 90%

básico 100% falencias 10%

alto 0% malo 0%

Gráfica 1 Porcentaje general de sesiones

1 sesion

10 sesion

20 sesion

porcentaje a
mejorar

Con lo que se observó anteriormente podemos responder a la pregunta


problematizadora sobre ¿Influencia de la lectura en niños de la primera

44
infancia? La cual nos lleva a decir que según los procesos realizados, la lectura
abarca mucho en el desarrollo cognoscitivo de los infantes, hemos logrado
despertar mayor interés social, moral, familiar y enriquecimiento de valores que
pueden poner en práctica en su vida cotidiana, proyectándose como mejores
personas, utilizando estrategias tales como dinámicas lectoras y de juegos,
relacionándolos más con sus compañeros y su entorno, según las bases que el
grupo investigador les brindo.

Con base a lo dicho por la docente Sofía y lo observado se evidencia que en el


grupo de estudio se presentaron dificultades lectoras y disciplinarias, pero a
medida que avanzó el proceso fueron interesándose en la lectura, mejoraron la
disciplina y el compañerismo.

Encontramos falencias lectoras de escrituras y de escucha que fueron


superándose durante el proceso, notamos que algunos niños requerían de
atención y apoyos lectores, obtuvimos resultados gratificantes aunque no llegamos
al resultado esperado, el cual era llegar a un 100%, pero a cambio de este
llegamos a un 95%, conseguimos grandes amigos, buenos aspectos sociales,
cognitivo, familiar y actitudinal.

El grupo control posee fortalezas más que todo en la parte del compañerismo y el
respeto hacia los demás. Sus debilidades se presentan en pequeños rasgos de
hiperactividad y timidez por parte del grupo control. El grupo investigador mediante
el proceso de enseñanza hacia los infantes observo ciertos cambios en cuanto a la
actitud de los educandos, según estos cambios se pudo notar que hubo un cambio
algo radical en cuanto a su rendimiento.

Aquí podemos decir que un 99% estuvieron en nivel básico y un 1% en nivel alto,
por otro lado un 92% presentó un buen comportamiento y un 8% aun presentan
dificultades, por lo cual se concluye que la lectura, la atención, los amigos y el
método de enseñanza influyen en la formación social, académica, familiar y
personal.

Según lo observado, en el comportamiento de ambos grupos con el conocimiento


impartido hacia los educandos se puede decir con claridad que el grupo con
mejores resultados en este proceso fue el grupo de estudio, debido a que éste
aprovechó la dinámica de la lectura y los ejercicios de comprensión para llenar
algunas de las falencias que existían en los jóvenes educandos en cuanto a su
conocimiento, estos jóvenes aprendieron el proceso de la lectura y a escribir
mejor, desarrollando así mejor capacidad para la interacción con las palabras. El
grupo control fortaleció más que todo la parte moral, social y actitudinal de los
45
jóvenes educandos. Este grupo llenó muchas de estas fallas en estos aspectos
mejorando así la relación de los mismos con ellos mismos y su entorno.

De lo anterior se puede concluir que la lectura, cuando se dinamiza con los niños,
genera procesos de aprendizaje, así como el desarrollo de competencias
cognitivas, socio afectivas y de aplicación de esas mismas competencias en
asuntos de su vida cotidiana, por ejemplo, cuando el niño incorpora parte del
vocabulario aprendido para explicar su punto de vista, o cuando se vale de la
enseñanza de un cuento para explicar otra situación o para apoyar su punto de
vista. De esta manera el niño, que está aprendiendo a leer y a escribir, encuentra
que la lectura tiene mucho sentido para su vida escolar y su vida en general.

15 ACCIONES MEJORADORAS
A continuación le mostramos un conjunto de acciones mejoradoras distribuidas de
la siguiente forma:

46
 Acciones por parte de la institución.

Implementar una metodología activa de la lectura desde los primeros grados hasta
el ciclo de educación media.

Enriquecer el fondo bibliográfico de la institución para una mayor disposición de


recursos en textos, audio textos, videotextos para el trabajo con los estudiantes.

Capacitar a todo el profesorado en una didáctica lúdica de la lectura, para una


mejor promoción de la misma.

Mejorar la dotación de implementos en el aula que permitan la invención de


juegos didácticos con los niños.

Publicar las creaciones literarias de los estudiantes, como factor de promoción a la


escritura y la lectura dentro de la institución.

 Acciones por parte de los docentes.

Las acciones a mejorar por parte del docente se basan en el tiempo para explicar
a cada uno de los grupos las acciones a mejorar. Estos son la base fundamental
para que los educandos obtengan el conocimiento y la formación necesaria.

 Acciones por parte de los padres de familia

Las acciones mejoradoras por parte del padre de familia van encaminadas a
que no únicamente la escuela enseñe, desde el hogar se puede aprender mucho
más, las lecturas muchas veces son necesarias y si se leen en familia se obtienen
muchísimos más resultados.

 Acciones por parte de los estudiantes.

Las acciones mejoradoras por parte del estudiante van dirigidas a que se
comprometan a seguir el proceso de formación, se comprometan a crecer y
realizar sus actividades como educandos.

16 RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
A continuación les mostraremos un conjunto de recomendaciones a los lectores y
las personas interesadas en los trabajos de investigación realizados por jóvenes
que buscan dar solución a los problemas de la sociedad, estas van encaminadas
a que tengan una mejor interacción con el proyecto que se les está dando a
conocer.

47
A continuación les mostraremos las sugerencias.

Una recomendación para la institución en la que se desarrolle este tipo de


investigaciones, va encaminadas a que ayuden a los investigadores, que brinden
las bases necesarias oportunamente, tales como copias, fichas y notas
disciplinarias, que faciliten el tiempo y a los alumnos requeridos para realizar los
procesos

 Se le recomienda a las personas que cuenten con disponibilidad necesaria


para la elaboración del proceso, ya que requiere del tiempo necesario para
obtener buenos resultados y avanzar con rapidez.

 Tratar de conseguir el apoyo de las personas a cargo de los niños a nivel


escolar y familiar, pues nada influye más que la escuela y la familia.

 Despertar el niño interior que llevan dentro, el cual les permitirá tener
mayor conexión, como: que esperan del grupo, que o que tanto aprenderán
y como tratar a cada uno de los infantes.

 Llevar este proceso con interés de aprender de esta experiencia, que muy
probablemente también les ayudara para un futuro.

 Utilizar los vestuarios adecuados y actos para realizar las actividades y


conservar la compostura tales como el habla.

17 BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ TARIFA GABRIEL habla sobre el comportamiento de los niños y las


actitudes que este pueda presentar después de iniciar algún proceso de
interpretación textual, 25/05/2012

CAMACHO MONTES MARLY hablo sobre cuentos literarios. 25/05/2012


48
HERNANDEZ ANA MARIA, hablo sobre el comportamiento de su hija desde que
inicio el proyecto y por tal sus avances. 25/05/2012

BUEN DIA PAULA ANDREA, hablo sobre los avances que ha tenido su hija
desde que inició el proceso de investigación y el mejoramiento en los distintos
ámbitos. 25/05/2012

PEÑATE GARCIA LUIS FERNANDO, hablo sobre el mejoramiento de su hijo


desde el inicio del proceso de investigación.25/05/2012

AVILES ROSA MARIA, hablo sobre el avance social que ha tenido su hijo desde
que se inició el proceso de investigación. 25/05/2012

FABRA RODRIGUEZ MARIA ANDREA, hablo sobre el avance que ha tenido su


hijo.26/05/2012

CUELLO PEREZ RAFAEL, hablo sobre el comportamiento de su hijo en donde


nombro su mejoramiento al momento de interpretar la lectura, 26/05/2012

RIVERA PERALTA GLORIA ANDREA, hablo sobre el avance que ha tenido su


hijo desde el principio de la investigación, 26/05/2012

DEL CRISTO SOTO MISAEL, nombro que su hijo ha venido mejorando desde que
está en el proyecto de investigación, 26/02012.

FUENTES VILLALBA JAMES, hablo sobre la sociabilidad de su hijo desde que


inició el proceso de investigación, 25/05/2012

HERNANDEZ HOYOLA PETRONA MARIA, hablo sobre los avances de su hijo


desde que inició la investigación.26/05/2012

PASTRANA VELASQUEZ DIANA PATRICIA, hablo sobre el mejoramiento de su


hijo y más que todo en el aspecto social.28/05/2012

BRACAMONTE HERNANDEZ JOSE DAVID, hablo sobre el mejoramiento literario


de su hijo desde que inició la investigación.28/05/2012

RIBERA PEREZ ISABEL, hablo sobre el mejoramiento de su hija desde que inició
la investigación. 28/05/2012

PEÑATE DURANGO ENALBA ELENA, hablo sobre el mejoramiento de su hijo.


28/05/2012

PAREDES M JORGE, Lima-Perú, sobre investigación lectora. Noviembre 2004


49
TEBEROSKY ANA departamento de psicología evolutiva y de la educación (1999-
2001) Wikipedia.

JEROME BRUMER. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje. Compilación de José


Luis Linaza. Alianza Editorial, Madrid. El habla del niño. Barcelona. Paidós, 1986.

CUETOS VEGA FERNANDO. Psicología de la lectura. Editorial Madrid, 1994


1
REYES Yolanda 2003 México, Conalcuta, Mª DE LOS ANGELES PAZ
GONZALES 2008-2009 ICBF Y J. FRASER MUSTARD 1992 ICBF. Basadas en
lectura y vida, psicología del desarrollo.

VIGOTSKY LEV, Semenovich, sobre la teoría del aprendizaje y desarrollo en in-


fantes, primera ediciones Aljibe, publicado, en Grijalbo, México. Editorial
2008/03/03 paginas (134-247)

18 ANEXOS
Anexo 1: encuestas
Grupo de estudio y grupo control.

 les gusta jugar. SI NO


OO
 les gusta escuchar música infantil. SI NO

 les gusta leer. SI NO

SI NO 50
 les gusta bailar.

 sus padres le leen lecturas. SI NO

 les gusta inventar cuentos o historias. SI NO

 asisten al colegio. SI NO

 tienen mascotas. SI NO

 cuidan sus mascotas. SI NO

 les gusta aprender. SI NO

 les gusta dibujar. SI NO

Anexo 2

*Entrevista
*PADRES DE FAMILIA

 Su hijo(a) está estudiando?

 ¿cuál es la actitud del niño en su casa?

51
 ¿cómo se comportan cuando hacen sus actividades escolares?

 ¿qué actitudes presentaban antes de que iniciaran este proceso?

 ¿qué actitudes han presentado sus hijos desde que iniciaron el proceso?

 ¿cuál son los cambios que han observado en la realización de este


proceso?

 ¿cuál es su punto de vista acerca de las actividades que estamos


realizando con los niños?

 ¿qué reacciones han observado desde que empezaron este proceso?

 ¿qué habilidades ha adquirido y cuales ha puesto en práctica?

52
 ¿qué opina de las actividades que se han realizado?

 ¿que aportaría para que este proceso se siguiera realizando?

Anexo 3

Sabanas de desempeño académico


Tabla 9 Sabanas Grupo de Estudio

Nombre comunicación invención producción convivencia movimiento

Jesús Manuel 3.72 3.80 3.94 3.80 3.87

Jader Arturo 3.30 3.34 3.54 3.56 3.54

José armando 3.64 3.51 3.63 3.65 3.53

José Gabriel 3.21 3.21 3.43 3.53 3.45

Esteban David 3.32 3.31 3.50 3.43 3.47

Cristian Israel 3.64 3.65 3.65 3.63 3.59

Dayana lucia 3.74 3.59 3.74 3.73 3.65

Mirna Raquel 3.57 3.59 3.71 3.67 3.60

53
Rodrigo José 3.54 3.63 3.62 3.61 3.55

Guillermo 3.48 3.55 3.41 3.46 3.47


Andrés

Fabián David 3.48 3.61 3.47 3.61 3.57

Sebastián 3.78 3.79 3.82 3.88 3.64

Leidy yulieth 3.48 3.49 3.58 3.50 3.55

Jonatán 3.66 3.62 3.63 3.65 3.55

Luis David 3.40 3.24 3.50 3.54 3.53

Anexo 4
Tabla 10 Observaciones Desempeño Académico

Comportamiento
nombre Observación

Arteaga Jesús Manuel Agosto 12

Demuestra ser interesado con sus


actividades

Noviembre 30

Logro todos los objetivos propuestos


durante el año.

Primer periodo 2013

Presenta buenas bases para el grado 2º,


tiene dificultad en la parte disciplinaria,
pero es obediente, es respetuoso, cortes y
educado y cumple con sus deberes como
estudiante.

54
Fabra José Armando Es responsable con sus actividades, se le
dificulta adaptarse al ambiente escolar, no
acata órdenes y es agresivo.

Primer periodo 2013

Ingreso con buenas bases lectoras, pero


presenta falencias disciplinarais

soto Suarez Esteban David Es lento para realizar sus trabajos en


clases, molesta a sus compañeros, no
cuida sus útiles escolares.

Junio 12

Ha mejorado académicamente y está


trabajando con más concentración, pero su
comportamiento sigue igual.

Primer periodo 2013

No tiene la mínima base para entrar al


grado 2º es decir, no lee ni las vocales con
el fonema m, es muy indisciplinado

Vergara Dayana Lucia Marzo 2012

Es una niña delicada por lo regular siempre


se queda llorando, es cariñosa, se
concentra en clases.

Junio 2012

Sigue con el mismo entusiasmo, es


obediente, está pendiente a sus trabajos
tanto en clase como en casa

Hernández Enamorado Mirna Raquel Es una niña que realiza con lentitud su
trabajo en clase, se distrae fácilmente, es
educada, acata órdenes y se traza metas,

55
las cuales logra.

Montes Rodrigo José Necesita refuerzos continuos por que tiene


falencias disciplinarias (inquieto y
agresividad)y tiene falencias lectoras.

Noviembre 30 2012

El niño logro todos los objetivos de ingresar


al grado 2º

Rodríguez Guillermo Andrés Es tierno, amigable, compañerista, le falta


más destreza para realizar sus actividades,
está avanzando en su proceso de
aprendizaje

Primer periodo 2013

Tiene grandes dificultades de escritura y


lectura, es indisciplinada

Gelves Sebastián Marzo 12

Es bastante interesado en sus actividades,


además es muy respetuoso

Junio 07 2012

Sigue con las mismas actitudes

Primer periodo 2013

Presenta buenas bases, sabe leer, hace


sus trabajos, en la parte disciplinaria se
necesita reforzar para poder alcanzar las
metas propuestas a una educación integral

Hernández Leidy Judith Febrero 2012

Se adapto fácilmente al grupo

Abril

Es muy responsable con el cumplimiento


de sus actividades en clase

56
Mayo

No cumple con sus tareas enviadas a casa

Junio

Es descuidado con los materiales de


trabajo

Primer periodo 2013

Es un poco callado y lento para trabajar, en


la parte académica va avanzando como
también en su comportamiento acorde a su
edad.

Hoyos Alvares Jonatán Es bastante callado, tímido pero es


bastante juicioso para trabajar.

Primer periodo 2013

Tiene buenas bases es bastante inquieto,


demuestra una cara contraria a lo que no
es en realidad.

Jaramillo Luis David Febrero 2012

Le costó adaptarse al grupo

Abril

No le gusta realizar las tareas asignadas

Mayo

Su comportamiento ha mejorado mucho

Junio

Se preocupa por realizar sus tareas, es un


niño muy sentimental y bastante tímido,
llora muy fácilmente.

Septiembre 12

Va avanzado en su proceso de
57
aprendizaje, ha mejorado su letra, lee y
realiza sumas y restas.

Anexo 5
Tabla 11 Ficha de seguimiento grupo control

Grupo control
Nombre comunicación invención producción convivencia movimiento

Kevin 3.57 3.53 3.62 3.64 3.58

Dayana lucia 3.74 3.59 3.74 3.73 3.65

Joseph 3.36 3.30 3.55 3.55 3.40


Marclaus

Yuliana 3.18 3.14 3.41 3.47 3.40

Julissa 3.74 3.63 3.77 3.76 3.74

Hadisson 3.49 3.59 3.55 3.60 3.51


Andrés

Keiner Manuel 3.52 3.35 3.61 3.62 3.53

Cesar Andrés 3.03 3.03 3.43 3.49 3.40

Jesús Andrés 3.67 3.58 3.73 3.71 3.72

Juana Andrea 3.30 3.35 3.51 3.51 3.44

José Camilo 3.71 3.59 3.69 3.70 3.46

Karoll yulieth 3.56 3.43 3.59 3.57 3.52

Walter 3.60 3.58 3.57 3.65 3.50

Olimpo José 3.58 3.58 3.64 3.62 3.55

Evelyn 3.33 3.41 3.49 3.52 3.57

58
Bohórquez

Anexo 6
Tabla 12 Ficha Observación Desempeño Académico Grupo Estudio

Comportamiento
nombre Observación

Bolaño cárdenas Cristian Se adapto fácilmente al grupo es tímido, es


responsable con sus actividades. Logro los
objetivos propuestos durante el periodo.

Primer periodo 2013

Tiene buenas bases para ingresar al grado


2º, le gusta la lectura y continua con su
timidez, es muy disciplinado pero tuvo que
retirarse por motivos desconocidos

Suarez hoyos Jesús Andrés Es responsable con sus actividades, es


muy entusiasta, disciplinado

Primer periodo 2013

Presenta falencia de lectura y escritura,


disciplinado, respetuoso, acata orden y es
entusiasta

Cuello Jesús Manuel Abril 212 2012

El niño es alegre, espontaneo, hasta


ahora ha demostrado interés por
actividades escolares.

Junio 07 2012

Responde con las actividades en clase,


en ocasiones es inquieto, es buen

59
compañero.

Primer periodo 2013

No tiene ninguna base para el grado


segundo, está en refuerzo diario, su
comportamiento es bueno en lo
disciplinario, es obediente y cumplido
en sus deberes se preocupa por
mejorar cada día

Soto Morales Cesar Es bastante tímido, casi no habla, no se


relaciona con sus compañeros, lo cual
no le permite avanzar en sus estudios

Junio 2012

Ha ido avanzando poco a poco, ha


mejorado su lectura, está aprendiendo
a escribir y a leer pequeñas frases.

Primer periodo 2013

Tiene grandes dificultades en lectura y


escritura, es muy callado y tiene una
excelente disciplina.

Tapias Julissa Es una niña inteligente, interesada en


sus actividades, pero es indisciplinada

Junio 12

Ha mejorado su comportamiento y va
bien académicamente.

Primer periodo 2013

Presenta dificultades para la lectura,


escritura y el cumplimiento de sus
deberes, es muy indisciplinada es un
poco inquieta y no le gusta trabajar en
clase.

60
Vergara María Alejandra Es concentrada en clase capta con
facilidad, es muy tierna y compañerista

Primer periodo 2013

Sabe leer, algunas veces es agresiva


pero acata ordenes, es perezosa

Estrada Walter Tiene destrezas al realizar sus trabajos,


es muy inquieto en clase, habla mucho
en clase.

Primer periodo 2013

Tiene grandes dificultades lectoras y


escritura, es bastante e indisciplinado

Buendía Cogollo Carol Es callada, es dedicada a su trabajo.

Primer periodo 2013

Tiene buenas bases, es buena niña,


disciplinada, humilde, cariñosa,
obediente, cumple todos sus deberes,
es callada y muy tierna.

Pénate José David Es callado, obediente y acata órdenes,


además es interesado en clase.

Primer periodo 2013

Presenta dificultades en lectura y


escritura, está muy inquieto.

Rodríguez Joseph Presenta un mal comportamiento, lo


cual no lo deja concentrarse en clase.

Primer periodo 2013

Tiene buenas bases, sabe leer, tiene


excelente caligrafía, trabaja con
entusiasmo aunque es un poco
61
inquieto, pero acata órdenes.

Vaquero Martínez Saris Es muy tierna, sentimental, demuestra


interés y responsabilidad por sus
estudios.

Primer periodo 2013

Tiene grandes dificultades en la lectura,


no reconoce las vocales.

62
Anexo 7:

Biografía de los autores

COLÓN MESTRA MILEIDY

Nació en el año 1995 en Montelibano


córdoba, es hija de NEYIS SOFIA
HERNANDEZ MESTRA y ESEQUIEL
MIGUEL COLÓN MONTALVO, empezó a
estudiar desde que tenía 5 años en el
colegio Mi pequeño mundo, después se
trasladó a la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SAN BERNARDO donde curso el grado
1ª Y 2ª, se trasladó a la cede Urbana
donde curso el grado 3ª se trasladó a la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
BOLIVARIANO, donde curso el grado 4ª y 5ª, se trasladó a la INSTITUCIÓN
EDUCATIVA MARIA GORETI donde curso grado 6ª, 7ª, 8ª, 9ª y 10ª donde perdió
el grado 10ª y se trasladó a la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO MARIA
CLARTEH, donde está cursando 10ª y actualmente está soltera y vive en el barrio
la candelaria en Montelibano Córdoba.

63
CUELLO CONTRERAS CLARIVETH

Nació en el año 1997 el 7 de enero en majagual


sucre, es hija de CARLOS CUELLO CORDERO
y LIGIA CONTRERAS RIVERA, empezó a
estudiar desde los 5 años en el colegio

Sincelejo donde realizo toda la primaria, cuando


tenía 11 años se trasladó a ayapel córdoba
donde curso el grado 6ª y 7ª en la institución
educativa Carlos Adolfo Urueta, luego se
trasladó a Montelibano córdoba en donde vivió
en casa de su tía OSIRIS CONTRERAS
RIVERA, y donde empezó a estudiar en San
Antonio María Claret el grado 8ª y 9ª donde empezó a vivir con su hermana KEILA
CUELLO CONTRERAS en el barrio Villa Matoso y actualmente está cursando el
grado 10ª está soltera y vive en Montelibano Córdoba.

64
HERRERA CORCHO ROSNAIRA ISABEL

Nació en el año 1994 en montería córdoba, es hija de FERNANDO ANTONIO


HERRERA y
CRISTOBALINA CORCHO
TOSCADO, inicio sus
estudios en pueblo de cerete,
después se trasladó a san
Carlos córdoba, luego se
trasladó a puerto Colombia
en la INSTITUCION
EDUCATIVA PUERTO
COLOMBIA, y luego se
trasladó a Montelibano
córdoba y actualmente está estudiando en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN
ANTONIO MARIA CLARET y habita en el barrio san Luis.

LOPEZ ALQUERQUE KATERINE

65
Nació el año 1997 el 6 de
enero en Montelibano
córdoba, es hija de
FREDElFINA ALQUERQUE
MORENO y ABELARDO
LOPEZ SEÑA, empezó a
estudiar desde que tenía 5
años, hizo preescolar en el
colegio San Bernardo en la
cede Piolín, estudio en la
cede Urbana los grados
1ª,2ª y 3ª luego se trasladó
a la cede Escuela Viva cursando los grados 4ª, 5ª, 6ª, 7ª donde en el año 2010
cuando cursaba 8ª la cede ascendió a ser una institución independiente y recibió
el nombre de San Antonio María Claret donde actualmente está cursando 10º ,
actualmente está soltera y su residencia actualmente es en el barrio Musa Nader
en Montelibano córdoba.

LUNA AGUAS JULIETH VANESSA


66
Nació en el año 1996 en Medellín
Antioquia, donde vivió hasta los 5
años, es hija de ELVIRA AGUAS
RODRIGUEZ y EDUARDO JOSE
LUNA DE LA PUENTE, se trasladó
a Montelibano córdoba y se
estableció en el barrio mucha
jagua, empezó a estudiar desde
los 6 años en la INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SAN BERNARDO en
la Cede Piolín donde curso el grado preescolar, luego se trasladó a la cede
Urbana donde curso el grado 1ª y 2ª, luego se trasladó a la cede ESCUELA VIVA
donde curso el grado 3ª, 4ª, 5ª ,6ª donde sus padres se divorciaron y se trasladó al
barrio San Francisco donde vivió 2 meses en casa de su abuela ANARITA AGUAS
RODRIGUEZ y volvió a trasladarse al barrio mucha jagua, siguió con los grados 7ª
y 8ª donde la cede ascendió a ser una institución y se llamó SAN ANTONIO
MARIA CLARETH, en la cual continuo con los grados 9ª y 10ª y actualmente tiene
una relación con GIOVANNY ANDRES GUARIN BUENO y está viviendo en el
barrio mucha jagua.

PERLASA OVIEDO ZULAY

67
Nació en el año 1994 en bagre Antioquia, es hija de MARTA OVIEDO PEÑATE y
ALEJANDRO PERLAZA INESTROSA, empezó a estudiar a los 7 años en el
colegio CIENDA LUZ en Cartagena Bolívar, se trasladó a pueblo nuevo córdoba
en el colegio el rosario donde curso 1ª, 2ª y 3ª, se trasladó a Montelibano Córdoba
y se ubicó en el barrio villa matoso y estudio en la INSTITUCIÒN EDUCATIVA
SAN JORGE en la cede villa matoso donde curso 4ª y 5ª, luego empezó a estudiar
en la INSTITUCIÒN EDUCATIVA ESCUELA VIVA donde curso los grados 6ª,7ª y
8ª donde la cede ascendió a ser una institución y recibió el nombre de SAN
ANTONIO MARIA CLARTEH, en el cual continuo con los grados 9ª y 10ª y
actualmente tiene una relación con YANCARLOS MATOZO JIMENEZ y está
viviendo en Montelibano en el barrio villa matoso.

Anexo 8

fotografías de los grupos de Control

Niños (investigación)

Niño grupo control

68
Investigadora grupo de estudio

Niño grupo control e investigadora grupo control

Niños grupo de estudio e investigadora grupo de estudio

Investigadora grupo de estudio y niños grupo de estudio

Investigadora grupo de estudio y niños grupo de estudio

Niños grupo control

69
Investigadora grupo control

Investigadora grupo control

Investigadoras grupo de estudio y control con niños grupo control

Niños grupo de estudio e investigadora grupo de estudio

Investigadora grupo de estudio

70
Niños grupo de estudio e investigadoras grupo de estudio

Niños grupo control e investigadoras grupo control

Niña grupo de estudio

Niños grupo control e investigadoras grupo control

Niño grupo de estudio y investigadora grupo de estudio

71
Niños grupo de estudio

72

También podría gustarte