Está en la página 1de 5

Accidentes Industriales

Todos sabemos que en algún momento se puede llegar a presentar accidentes


laborales en la industria, y estos son ocasionados por la falta de prevención de los
mismos. Es importante conocer los accidentes más comunes si se trabaja en la
construcción de edificios o en las alturas, ya que estos son los más peligrosos por
las herramientas que se utilizan y la altura en donde operan, pero sobre todo es
importante conocer la forma en cómo evitarlos.

Importancia de los accidentes Industriales


Hoy en día la gravedad de las lesiones y la mortalidad de los accidentes
viales es superior a la media del resto de los accidentes laborales. Se estima
que uno de cada tres muertos en horario laboral es víctima de un accidente de
tráfico. Por ello hay que resaltar la importancia en la prevención de los riesgos
laborales.

El incremento de sectores como el de servicios ha hecho que aumente este tipo


de accidentes y los riesgos laborales, lo que convierte la seguridad vial en el
entorno laboral en algo muy importante. Sin embargo, muchas empresas no están
aún concienciadas de este hecho, por lo que no existen planes específicos para
contrarrestar este tipo de accidentes.

Debemos ser conscientes de que la seguridad vial es una parte indispensable de


la seguridad laboral de cualquier trabajador, sea del sector que sea; y por este
motivo, las empresas no deben olvidar ofrecer formación de esta índole a sus
empleados.
Causas de los Accidentes Industriales
Causas
Básicas:

Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera.

- No Saber:
desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por
improvisación y/o falta de destreza).

- No poder:
Permante: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad
auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas.
Temporal: adicción al alcohol y fatiga física.

- No querer:
Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos
anteriores.
Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del
trabajador.
Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.
Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales.

Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones


inseguras.
 Normas inexistentes.
 Normas inadecuadas.
 Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por
el uso.
 Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria.
 Uso anormal de maquinarias e instalaciones.
 Acción de terceros.

Causas
Básicas:

Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera.

- No Saber:
desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por
improvisación y/o falta de destreza).

- No poder:
Permante: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad
auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas.
Temporal: adicción al alcohol y fatiga física.

- No querer:
Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos
anteriores.
Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del
trabajador.
Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.
Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales.

Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones


inseguras.

 Normas inexistentes.
 Normas inadecuadas.
 Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causados por
el uso.
 Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria.
 Uso anormal de maquinarias e instalaciones.
 Acción de terceros.
Medidas Previas de los accidentes Industriales
 El tener una limpieza en todos los pasillos de trabajo es indispensable para evitar
que algún líquido u objeto tirado puedan generar alguna lesión para el operario
que no llegara a detectarlo.
 El orden es una actividad diaria que debemos tener todos los empleados, ya que
al tener una organización en cada área de trabajo, eliminamos las lesiones por la
acumulación de falta de espacio, o por un desorden creado por objetos
innecesarios.
 El tener señalizaciones de precaución para prevenir accidentes como caídas, son
de gran ayuda, ya que una señal de “piso mojado” esa una precaución que
muchos toman en cuenta cuando lo ven.

Clasificación de los Accidentes Industriales

En todo caso se debe destacar que el tipo de accidente se


puede definir diciendo “que es la forma en que se produce el
contacto entre el accidentado y el agente”.

1.- Accidentes en los que el material va hacia al hombre:

Por golpe.
Por atrapamiento.
Por contacto.
2.- Accidentes en los que el hombre va hacia el material:

Por pegar contra.


Por contacto con.
Por prendimiento.
Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite
en el suelo, calzado inapropiado).
Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).
Por aprisionamiento.

3.- Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado:


Por sobreesfuerzo.
Por exposición.

También podría gustarte