Está en la página 1de 797

FLUJOS Y REFLUJOS

PROYECCIÓN DE UN SIGLO DE
DERECHO LABORAL COLECTIVO
COLOMBIANO
MARCEL SILVA ROMERO

FLUJOS Y REFLUJOS
PROYECCIÓN DE UN SIGLO DE
DERECHO LABORAL COLECTIVO
COLOMBIANO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
a:
Isaias !
Carmen Rosa
Valeria
CONTENIDO

PRESENTACION ........................................................................... 29
INTRODUCCION A LA TERCERA EDICION .................... 33
INTRODUCCION A LA PRIMERA EDICION ..................... 35
INTERVENCIÓN EN EL DÍA DEL LANZAMIENTO...... 41
CAPÍTULO I
PERÍODO 1900-1930
1o. Los inicios ......................................................................................................47
2o. El precursor del derecho laboral colombiano ..........................................48
3o. La primera norma sobre huelgas ................................................................50
4o. Hacia un socialismo revolucionario ...........................................................52
5o. Los controles legales ....................................................................................53
6o. Perseguida la lucha reivindicativa, la insurreccional
se muestra como la alternativa ...................................................................55
7o. La Confederación Obrera Nacional «CON» ............................................57
8o. La política de tierra arrasada .......................................................................58
9o. La huelga de las bananeras ..........................................................................59
10o. El desprestigio popular del gobierno .......................................................62
11o. La fallida insurrección de julio de 1929 ...................................................62
12o. El partido liberal, la nueva alternativa .....................................................63
13o. Conclusiones sobre la tercera década. .....................................................64
CAPÍTULO II
PERÍODO 1930-1945
14o. La transición hacia el liberalismo..............................................................67
15o. La ley 83 de 1931 un proyecto suprapartidista .......................................68
16o. El reconocimiento de personerías jurídica
y la reificación de los sindicatos. ..............................................................69
17o. Características de la ley 83 de 1931 ..........................................................71

7
MARCEL SILVA ROMERO

I. Clasificación ......................................................................................71
II. Control del Estado ..........................................................................73
III. Prohibiciones que impedirán el nacimiento
de un sindicalismo autónomo ........................................................73
IV. Limitaciones por la composición ...................................................74
V. Funciones detalladas y espacios en blanco ...................................74
18o. Diversas explicaciones de la ley ................................................................74
19o. El sector liberal lopista centraliza el sindicalismo ..................................76
20o. Se organizan los sindicatos bajo los parámetros legales ........................79
21o. La reforma constitucional de 1936 ..........................................................80
22o. La Confederación se convierte en el
Ministerio de Trabajo de López. ..............................................................83
23o. La negociación por rama de industria a través de FEDENAL
y Ferrovías fue el jalonamiento de la acción laboral .............................84
24o. Se estructura el sindicalismo político .......................................................86
25o. La derecha colombiana. ...........................................................................87
26o. El decreto 2350 ...........................................................................................89
27o. Características centrales del decreto 2350 de 1944 ................................90
I. Es un decreto más de actualización que de modernización
de la normatividad laboral ..............................................................90
II. Preferencia por el sindicato de empresa .......................................92
III. Empieza la división de los sindicatos
por el vínculo laboral .......................................................................93
28o. Opiniones sobre el decreto 2350 ..............................................................96
29o. El estatuto laboral .......................................................................................97
30o. Características principales de la parte
colectiva de la ley 6 de 1945 .....................................................................98

8
FLUJOS Y REFLUJOS

I. Avanza en la autonomía sindical ....................................................98


II. Gira alrededor la noción de empresa ............................................99
III. Preferencia por los sindicatos de empresa ................................ 101
IV. Una forma espinosa de financiación sindical ............................ 102
V. Extensión de las convenciones colectivas de trabajo ............... 103
VI. Se consolida el fuero sindical ...................................................... 104
VII. Continúa la historia legislativa de prohibir la huelga
a quienes precisamente la están practicando ............................. 104
VIII.Delimita claramente las instituciones centrales ....................... 104
31o. Un esfuerzo legislativo laboral ............................................................... 104
32o. Un reconocimiento necesario. ............................................................... 105
CAPÍTULO III
PERÍODO 1945-1958
33o. Características centrales del período ..................................................... 107
34o. La derechización del país contra los sindicatos ................................... 109
35o. La frustración del lopismo ..................................................................... 110
36o. Las contradicciones del caudillo ............................................................ 111
37o. La izquierda huérfana .............................................................................. 111
38o. La gran ofensiva de los patronos ........................................................... 112
39o. Las consecuencias de los errores estructurales .................................... 113
40o. Creación de la Unión de Trabajadores de Colombia .......................... 113
41o. El control estatal total sobre los sindicatos.......................................... 117
I. El Estado interviene ..................................................................... 117
II. Un mundo de prohibiciones ....................................................... 118
III. Una escala de sanciones ............................................................... 118
42o. Inconstitucionalidad del decreto 2313 de 1946 ................................... 119
9
MARCEL SILVA ROMERO

43o. Un concepto sobre el decreto 2313 de 1946 ....................................... 119


44o. La alambrada de garantías hostiles
también para los sindicatos .................................................................... 120
45o. La represión toma vuelo con los «pájaros» y con decretos ................ 120
46o. El paro de mayo de 1947 ........................................................................ 121
47o. Una fuerza sin cohesión ni organización ............................................. 122
48o. Gaitán frente al sindicalismo en la coyuntura ...................................... 123
49o. El Código Procesal Laboral ................................................................... 126
50o. El Convenio 87 de 1948 de la O.I.T. .................................................... 126
51o. La censura total ........................................................................................ 127
52o. Una aplicación peculiar de los convenios de la O.I.T.
sobre libertad sindical ............................................................................. 129
53o. Las características más sobresalientes del Código Sustantivo
del Trabajo en la parte colectiva son: .................................................... 129
I. Destierra de la legislación colombiana cualquier referencia
o permisividad de la lucha de clases y de la confrontación
de intereses .................................................................................... 129
II. Inicia la dispersión de los estatutos laborales............................ 130
III. Reduce la actividad sindical a la negociación-contratación
y asesoría disciplinaria .................................................................. 131
IV. Se perfeccionan las prohibiciones a los sindicatos ................... 131
V. Se refuerza la noción de empresa ............................................... 132
VI. Se consagra definitivamente la intervención del Estado
en todas las actividades del sindicato ......................................... 133
VII. Eliminación absoluta de la autonomía sindical ......................... 134
VIII.La derrota del movimiento social se refleja
en la restricción al fuero sindical ................................................ 134

10
FLUJOS Y REFLUJOS

IX. Recopila toda la normatividad represiva sobre trámite


de conflictos colectivos ................................................................ 135
X. Mantiene la prohibición de paralelismo a nivel
de sindicatos de primer grado y disminuye las
posibilidades de las federaciones ................................................ 135
XI. Le da a la denuncia el efecto de terminar
la convención colectiva al vencimiento de su plazo ................. 136
54o. Una sola opinión sobre el Código Sustantivo del Trabajo................. 137
55o. Unidad de convención ............................................................................ 138
56o. El grado máximo de concentración del poder en manos
de la cúpula conservadora .................................................................... 138
57o. La inmovilidad sindical, obligatoria
en los estatutos de cada sindicato ......................................................... 139
58o. El golpe de «opinión».............................................................................. 140
59o. El derecho laboral colectivo llega a su más mínima expresión ......... 142
60o. La C.N.T. ................................................................................................... 143
61o. Los planes de continuidad ...................................................................... 145
62o. Se derrumba el gobierno militar ............................................................ 147
CAPÍTULO IV
PERÍODO 1958-1987
63o. Características básicas de este período ................................................. 151
64o. El plebiscito .............................................................................................. 153
65o. Se inicia un flujo del movimiento sindical ........................................... 153
66o. Una lucha por la negociación por rama industrial .............................. 154
67o. Expulsión de los comunistas de la C.T.C. ............................................ 155
68o. El sindicalismo independiente ............................................................... 156
69o. Plan Laso (Latin American Security Operation) ................................. 156
70o. Las FARC ................................................................................................. 156
11
MARCEL SILVA ROMERO

71o. Se acrecienta la agitación ........................................................................ 157


72o. El más alto hito legislativo laboral ........................................................ 158
73o. Características centrales del decreto 2351 de 1965 ............................. 160
I. Principio de estabilidad ................................................................ 160
II. Se pierde la estructura legislativa de preferencia
total a los sindicatos de empresa, pero no viabiliza
la operatividad de los de industria .............................................. 161
III. Igualdad sindical en cuanto a representatividad ....................... 161
IV. Continuación de la regulación exclusiva del procedimiento de
negociación para el sindicato de base (empresa) ...................... 161
V. Protección al derecho de negociación. ...................................... 162
VI. Establece una causal de huelga justa .......................................... 162
VII. Se viabilizan los tribunales de arbitramento .............................. 162
74o. Opiniones sobre el decreto 2351 de 1965. ........................................... 163
75o. La oposición a los tribunales de arbitramento por
parte de los industriales es acogida por la jurisprudencia ................ 163
76o. El reflujo sindical desde 1966 ................................................................ 164
77o. Efectos políticos inmediatos del decreto 2351 de 1965 ..................... 165
78o. El abandono de las organizaciones populares de la ciudad ............... 165
79o. Camilo toma un lugar en la historia ...................................................... 166
80o. El surgimiento de la ANAPO ................................................................ 167
81o. El decreto 939 reinicia la carrera
para la restricción legal de la huelga ..................................................... 168
82o. Una posición de la Corte impulsa
el sindicalismo en el sector oficial. ........................................................ 168
83º La contrarreforma laboral por vía jurisprudencial. .............................. 169
84o. Creación jurídica de los contrapliegos .................................................. 171

12
FLUJOS Y REFLUJOS

85o. Las preocupaciones de Lleras en lo laboral ......................................... 172


86o. La reforma administrativa de 1968 ....................................................... 172
87o. La ley 48 de 1968 ..................................................................................... 173
88o. La nueva figura de titularidad parcial del conflicto ............................. 173
89o. Una fórmula original para hacer atractivos los tribunales .................. 174
90o. Nuevamente se cierra la opción arbitral ............................................... 175
91o. Los derechos convencionales condenados
como obligaciones irredimibles ............................................................. 175
92o. La lucha contra los tribunales de
arbitramento se eleva a principio .......................................................... 177
93o. La aguda politización sindical ................................................................ 177
94o. Un paso organizativo atrás. .................................................................... 182
95o. La Corte en el punto mínimo en la negociación ................................. 183
96o. La Corte empuja a los trabajadores hacia la izquierda radical. .......... 184
97o. El régimen endurece su posición frente al derecho sindical ............. 185
98o. El sistema nacional de salud. ................................................................. 186
99o. Un gran esfuerzo para la negociación por rama ................................. 188
100o. Todos los sectores sindicales se radicalizan
sobre sus posiciones originales .......................................................... 188
101o. Aprobación de los convenios sobre libertad sindical ....................... 189
102o. El paro del 14 de septiembre de 1977 ................................................ 191
103o. El decreto 1469 de 1978. ...................................................................... 192
104o. Un asunto de formación ...................................................................... 193
105o. Se inicia la aplicación de las tesis monistas ........................................ 194
106o. Los primeros pasos del neoliberalismo .............................................. 195
107o. En un período de excesiva represión la autonomía
sindical llega a un nivel muy bajo ........................................................ 195
13
MARCEL SILVA ROMERO

108o. El debilitamiento de los estancos sindicales ...................................... 196


109o. La prolongación de los conflictos ....................................................... 200
110o. El gobierno de Betancur, un trato distinto en materia sindical ...... 202
111o. Un viraje de la jurisprudencia .............................................................. 202
112o. La confusión jurisprudencial y el nuevo
concepto de denuncias parciales .......................................................... 204
113o. Algunas fallas en los procedimientos legales de negociación .......... 205
114o. La ley 39 de 1985 una ley de avanzada ............................................... 207
I. Reduce todos los términos legales de negociación .................. 208
II. Elimina la etapa de conciliación y
establece la de mediación ............................................................. 208
III. Suprime la orden a los trabajadores
de abandonar el sitio de labor .................................................... 208
IV. Radica en los «trabajadores directamente
comprometidos en el conflicto» la votación
de huelga o tribunal de arbitramento ......................................... 208
115o. Las reacciones frente a la ley 39 de 1985 .......................................... 208
116o. El decreto 477 de 1986 ......................................................................... 210
117o. Los sindicatos mixtos ............................................................................ 211
118o. La muerte y la barbarie. La coca .......................................................... 215
119o. El sindicalismo colombiano dentro de
las tendencias mundiales de unidad. .................................................... 217
120o. Sobre la densidad sindical .................................................................... 219
121o. LA C.U.T. ................................................................................................ 220
122o. La CTDC ................................................................................................ 222
CAPÍTULO V
PERÍODO A PARTIR DE 1987
123o. La primera masacre sindical en aras de la descentralización ........... 223
14
FLUJOS Y REFLUJOS

124o. Auge de los paros cívicos ..................................................................... 226


125o. Pasos hacia la centralización de las reivindicaciones ........................ 227
126o. El avance del neoliberalismo ............................................................... 227
127o. Las propuestas laborales de los neoliberales en 1990 ....................... 229
I. Propuestas frente a los trabajadores privados ........................... 229
a) Desajustes entre la realidad y los propósitos de
las normas laborales existentes. .................................................. 229
b) El contrato de trabajo se ha convertido en
una sucesión interminable de sorpresas para el empleador
quien no sabe a cuánto ascienden los costos. ........................... 230
c) La legislación es desueta .............................................................. 230
d) El propósito del proyecto. ........................................................... 230
e) Propuestas en lo individual. ......................................................... 230
f) En materia de derecho laboral colectivo. .................................. 231
II. Propuestas y realizaciones frente a los trabajadores públicos. 233
128o. Análisis de la ley 50 de 1990 en derecho colectivo ........................... 233
I. Su esencia y su vocación política es el totalitarismo ................ 233
a) Por su filosofía. ............................................................................. 233
b) Por sus efectos reales. ................................................................... 235
II. La flexibilización de la ley 50 hace impracticable
el derecho de negociación ........................................................... 236
III. En sí misma lleva el germen de la negación de sus objetivos. 237
IV. Permite y prohíja el desconocimiento de
la dignidad humana de los trabajadores .................................... 240
a) La época de los amos y siervos, con los prepotentes e
inhumanos capataces, ha regresado. .............................................. 240
b) La sensación de inutilidad. .............................................................. 242

15
MARCEL SILVA ROMERO

V. La ley 50 burla los convenios de la O.I.T. .................................... 242


VI. Una reforma en una definición para regresar a 1945 ................ 244
VII. Obstaculiza los sindicatos de industria ...................................... 245
VIII. Legaliza los sindicatos mixtos .................................................... 247
IX. Agiliza los términos del trámite del conflicto ............................. 248
129o. La constituyente reflejó la realidad de las fuerzas del país,
salvo las que continuaron con las armas............................................ 248
130o. Las consecuencias de la indiferencia del pueblo frente
a las instituciones y sus reformas ........................................................ 249
131o. Los propósitos de Gaviria al impulsar
la convocatoria de la Constituyente. ................................................ 250
132o. Una Constitución tan contradictoria como el país. .......................... 255
133o. Las contradicciones sobre los tratados internacionales .................. 256
I. Negación del pacta sunt servanda. ................................................ 256
II. Respeto parcial del pacta sunt servanda. ..................................... 257
III. Aplicación prevalente de algunos tratados. ................................. 258
IV. Más allá del pacta sunt servanda. .................................................. 258
134o. Dos concepciones de la sociedad que generan
tratamiento distinto al trabajo. ............................................................. 259
I. Tesis de dictadura. ............................................................................ 259
a) De derecha ....................................................................................... 260
b) De izquierda. ..................................................................................... 261
II. Tesis del conflicto ........................................................................... 262
135º. Tres visiones y tendencias distintas y opuestas
sobre el derecho laboral se incorporan en la Constitución. ........... 264
I. Teoría del conflicto ....................................................................... 264
II. Solidarismo .................................................................................... 264
16
FLUJOS Y REFLUJOS

III. La teoría de la concertación. ....................................................... 265


136o. El interés general lo constituyen los intereses particulares. ............. 266
137o. Administrativización versus laboralización. ....................................... 268
138o. La modernización del Estado aplasta el derecho social ................... 269
139o. Servicio público esencial ...................................................................... 270
140o. Derechos adquiridos y simples expectativas
versus condición más beneficiosa. .................................................... 273
141o. El derecho laboral adquirió mayoría de edad
constitucional que no ha podido ejercer. ....................................... 274
142o. La parte económica nulifica
las garantías al derecho de asociación ................................................ 275
143o. La CGTD culmen del otro proceso de unidad ................................. 276
144o. Los ecos prácticos de la Constitución ................................................ 276
145o. Una temporal variación jurisprudencial ............................................. 277
146o. La liquidación de la Empresa Puertos de Colombia.
Se inicia la feria de los recursos del Estado. ...................................... 278
I. Una privatización sin dolientes. .................................................. 279
II. Neutralizada la oposición sindical. ............................................. 281
III. Anular arbitrariamente las garantías acordadas
en convención colectiva. .............................................................. 283
IV La protección constitucional al derecho de negociación. ....... 284
147o. El juego sucio gubernamental limpia
el camino de obstáculos a la privatización de
las empresas del Estado y destrucción de los sindicatos. .................. 286
148o. La seguridad social es el gran negocio
capitalista regulado en la ley 100. ......................................................... 289
I. Prohibir en convenciones colectivas
pactar condiciones de trabajo relacionadas
con la seguridad social era la propuesta inicial. ........................ 290
17
MARCEL SILVA ROMERO

II. La eliminación de las cláusulas convencionales


no la podía hacer el legislador de 1993. ..................................... 291
III. La insistencia neoliberal en arrasar
los derechos convencionales en la seguridad social. ................ 291
IV. El Consejo de Estado ordena el respeto a
los mecanismos tradicionales de la negociación colectiva. ..... 292
V. La mayoría de la Corte Suprema de Justicia hace
realidad el propósito inicial del gobierno de arrasar con
las cláusulas convencionales de seguridad social. ..................... 294
149o. Los trabajadores sí corren con los riesgos y pérdidas de la empresa
sin haber participado en su administración y manejo. ..................... 295
150o. La elección directa da nuevos rumbos a la CUT .............................. 303
151o. Pactos sociales ........................................................................................ 305
152o. La inestabilidad de la jurisprudencia de la Corte
Constitucional sobre la libertad sindical. .......................................... 307
153o. La ley 200: los sindicatos de trabajadores oficiales
pierden una de las dos funciones que
tradicionalmente la ley les ha otorgado .............................................. 308
I. Totalitaria ....................................................................................... 309
II. Amplía las causales de despido ................................................... 309
III. Crea un procedimiento excluyente ............................................. 309
IV. Desplaza a los sindicatos ............................................................. 309
V. Dirime la colisión entre la ley y la convención
con enfoque administrativista ..................................................... 310
VI. Desconoce la prevalencia de los tratados
sobre derechos humanos ............................................................. 310
154o. La Corte Suprema de Justicia regresa a 1967 .................................... 312
I. En el conflicto de leyes entre una norma del trabajo
y cualesquiera otra, prefieren las segundas, en contravía
de una de las bases centrales del derecho laboral colombiano 312
18
FLUJOS Y REFLUJOS

II. El principio de la congruencia es el segundo


que cae en esta nueva etapa. ........................................................ 312
III. En Colombia no existe jurídicamente el contrapliego. ............ 313
IV. Cambio total de reglas................................................................. 314
155o. La concertación en desuso pese a su consagración legal. ................ 316
156o. Negación de la negociación para quienes prestan
sus servicios al Estado. ......................................................................... 318
I. Utilización de la clasificación como
empleados públicos para extraer amplios
sectores a los derechos colectivos. .............................................. 318

II. El método más eficaz. Negar el derecho de asociación .......... 321


III. Todas las Altas Cortes concurrieron a restringir la
clasificación como trabajadores oficiales para impedir
el ejercicio de los derechos colectivos de la inmensa
mayoría de trabajadores públicos............................................... 322
a) Corte Constitucional. ................................................................... 322
b) Corte Suprema de Justicia ........................................................... 323
c) Consejo de Estado ........................................................................ 324
IV. El Convenio 151 de 1978 como
parte de la legislación interna. ..................................................... 324
V El desconocimiento del Convenio. ........................................... 326
a) Corte Constitucional .................................................................... 326
b) Corte Suprema de Justicia. .......................................................... 327
c) Consejo de Estado. ....................................................................... 328
VI. Cinco posiciones actuales sobre la negociación
de los empleados públicos colombianos. ................................. 328
VII. El campo de aplicación total del Convenio 151
es una discusión pendiente. ......................................................... 330

19
MARCEL SILVA ROMERO

157o. El desarrollo del principio de la igualdad. .......................................... 331


158o. La discusión sobre la naturaleza de
la ley aprobatoria de los convenios ..................................................... 335
159o. Las antinomias de la Constitución
se trasladan a las decisiones de la Corte Constitucional. ................. 336
I. Fallos de tutela .............................................................................. 336
a) Principio de la igualdad y no discriminación
a los sindicalizados ........................................................................ 336
b) Fuero sindical de los empleados públicos. ................................ 337
c) Respeto a la dignidad del trabajador .......................................... 337
II. Sentencias de inconstitucionalidad ............................................. 339
a) Colisión entre la ley y las convenciones colectivas de trabajo. 339
b) Las restricciones al derecho de huelga. ...................................... 341
c) Políticas de gran clientelismo vs. derecho de asociación. ....... 345
160o. Los avances en medio de la cultura antisindical ................................ 346
161o La compra de empresas por parte de
los trabajadores. Empaques del Cauca. .............................................. 346
162o. El Convenio 154 sobre fomento de la negociación. ........................ 350
I. Presiones internacionales. ............................................................ 350
II. El Convenio se acata pero no se cumple. .................................. 350
III Los convenios no autoejecutables o promocionales
no significa que no sean obligatorios de conformidad
con el artiículo 53 de la Constitución. ....................................... 351
IV. Cláusulas del Convenio que incorporadas a nuestra
legislación derogan disposiciones anteriores ............................. 353
163o. El asalto de las cooperativas de trabajo asociado
a los territorios del derecho del trabajo. ............................................. 355

20
FLUJOS Y REFLUJOS

I. Principios y desarrollo del cooperativismo................................ 355


II. El legislador crea las condiciones y promociona la terceriza
ción laboral de las cooperativas de trabajo asociado. .............. 356
III. La cooperativa como núcleo del Estado comunitario. ............ 360
IV. Reacción del derecho laboral para la protección de
los trabajadores asociados en cooperativas. .............................. 362
V. Un pronunciamiento que regresa las prácticas de
las cooperativas a su cauce filosófico. ........................................ 366
VI. El gobierno neoliberal definitivamente no puede reglamentar
nada que impida los abusos de las cooperativas. ...................... 367
VII. No se puede confundir el contrato colectivo de trabajo
(contrato sindical) con el trabajo realizado fraudulentamente
por las cooperativas de trabajo asociado.................................... 369
VIII. Conclusiones. ............................................................................... 370
164º. La ley 584 o ley de la libertad sindical. ................................................ 371
165o. En el 2004 la burla del gobierno es tanto a
los Convenios como a la ley 584. ........................................................ 374
I. Los precedentes internacionales ................................................. 374
II. El propósito del legislador. .......................................................... 375
III. La rebeldía ministerial es también contra la ley. ....................... 376
IV. La necesidad de la libertad de redactar
libremente los estatutos. ............................................................... 376
V. Se inicia la reacción contra la burla a la ley. ............................... 378
166o. De la homologación laboral a la anulación civil. ............................... 378
167o. El Congreso de la Confederación General del Trabajo ................... 383
CAPITULO VI
APRECIACIONES DE PRINCIPIO DE SIGLO
168o. La violencia actual. ................................................................................ 385

21
MARCEL SILVA ROMERO

169o.La Sala Laboral de la Corte Suprema un paso atrás en


los avances constitucionales y sociales. ............................................... 386
I. La nocividad de la solución de los conflictos
de intereses por los jueces. ........................................................... 386
II. Las profundas variaciones jurisprudenciales en
la solución de los conflictos de intereses en Colombia. .......... 387
a) Inestabilidad jurisprudencial sobre la integración
de los conflictos colectivos de intereses. ................................... 389
b) Contradicciones sobre la creación de nuevas
prestaciones en laudos arbitrales. ................................................ 391
c) Indecisiones sobre los extremos temporales del laudo. ........... 391
III. En los derechos individuales ....................................................... 393
IV. Conclusión. .................................................................................... 394
170o. Frenado el proceso de internacionalización
del derecho laboral colombiano. ......................................................... 395
I. Dos derechos laborales enfrentados. ......................................... 395
II. El bloque de constitucionalidad. ................................................ 396
III. Las resistencias del ‘viejo’ derecho en la Corte Suprema. ....... 497
IV. Las vacilaciones y retrocesos de la Corte Constitucional
en situaciones de apremio nacional. ........................................... 400
171o. La huelga prohibida la huelga combativa.......................................... 402
I. No hay derecho laboral, ni seguridad social,
sin el recurso de la huelga. ........................................................... 403
II. La no garantía del derecho de huelga en algunas
actividades fue traducida a prohibición. .................................... 405
III. Los requisitos legales y reglamentarios previos
y coetáneos a la huelga impiden su realización ......................... 407
172o Obstáculos y perspectivas del derecho de
negociación colectiva. ........................................................................... 411

22
FLUJOS Y REFLUJOS

I. El Convenio 154 salva la discusión entre negociación


y contratación. .............................................................................. 411
II. Las convenciones colectivas no tienen la naturaleza
de contratos colectivos. ................................................................ 412
III. Restricciones a las materias de negociación que se
le vienen imponiendo a los sindicatos. ....................................... 414
IV. Obstáculos a la negociación por rama de
actividad económica. .................................................................... 416
V. La juridicidad de la negociación de los sindicatos de
industria o por rama de actividad económica. .......................... 416
a) Las normas sobre trámite de negociación de pliegos de
peticiones son supletorias y no imperativas. ............................. 417
b) El derecho sustantivo es suscribir una sola convención
colectiva con varios empleadores. .............................................. 418
c) Toda norma debe producir un efecto ........................................ 418
d) Deben respetarse los convenios de la O. I. T. sobre
negociación por rama. .................................................................. 418
e) Las normas sobre extensión de las convenciones
serían inanes si no se admitiera la negociación por
rama de industria. .......................................................................... 420
173o. No se puede hablar de crisis sindical sino de la democracia. .......... 420
174o. La libertad sindical única alternativa. .................................................. 422
175o. Las finanzas. ........................................................................................... 423
176o. Un diagnóstico definitivo ..................................................................... 425
177o. La participación en política. ................................................................. 426
I. Relaciones históricas entre partidos y sindicatos: .................... 426
a) El sindicato como correa de
transmisión de los partidos políticos .......................................... .426
b) El sindicato creador y sustento del partido político. ................ 427

23
MARCEL SILVA ROMERO

c) La relación mutua entre sindicatos y partido político. ............. 427


d) El neutralismo. .............................................................................. 427
e) Los sindicatos asumen tareas políticas y participan
en frentes con los partidos políticos cuando estos
pueden funcionar. ......................................................................... 427
II. La situación colombiana. ............................................................. 429
III.¿La izquierda, una derecha sin poder? .......................................... 432
178o. La difícil relación entre intereses de los sindicatos
e intereses de la comunidad. La órbita de cada uno
y su integración. ..................................................................................... 435
179o. Nadando contra la corriente. ............................................................... 437
ANEXOS ......................................................................................................... 443
1. Constitución de la Organización Internacional del Trabajo O.I.T. .... 445
2. Declaración relativa a los fines y objetivos de la Organización
Internacional del Trabajo. ......................................................................... 465
3. Decreto ejecutivo 002 de 1918. ............................................................... 468
4. Ley 78 de 1919. Sobre huelgas. ................................................................ 471
5. Ley 21 de 1920. Sobre conciliación y arbitraje en los conflictos colectivos
del trabajo, que adiciona la Ley 78 de 1919 sobre huelgas. ........................ 475
6. Proyecto de Ley. Sobre sindicatos. .......................................................... 481
7. Ley 83 de 1931. Sobre sindicatos. ........................................................... 487
8. Decreto número 2350 de 1944. Por el cual se dictan algunas disposiciones
sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colecti-
vos y jurisdicción especial del trabajo. ........................................................... 493
9. Ley 6a. de 1945. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre conven-
ciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdic-
ción especial del trabajo. ................................................................................. 509
10. Decreto número 2313 de 1946. Sobre sindicatos. ................................ 519

24
FLUJOS Y REFLUJOS

11. Decreto número 1815 de 1948. Sobre permisos


para reuniones sindicales. ......................................................................... 541
12. Decreto número 2158 de 1948. Sobre los procedimientos en los juicios del
trabajo. ............................................................................................................... 545
13. Decreto número 2283 de 1948. Por el cual se dictan normas sobre con-
venciones colectivas de condiciones de trabajo. .......................................... 553
14. Decreto número 2875 de 1949. Sobre sindicatos. ................................ 555
15. Decretos números 2663 y 3743 de 1950. Sobre Código Sustantivo
del Trabajo. ................................................................................................. 555
16. Decreto número 904 de 1951. Por el cual se dicta una disposición sobre
convenciones colectivas de trabajo. ............................................................... 597
17. Decreto número 0616 de 1954. Por el cual se modifican los códigos sus-
tantivo y procesal del trabajo. ......................................................................... 598
18. Acto legislativo número 7 de 1954. Reformatorio de la Constitución
Nacional. Por el cual se decreta la prohibición del comunismo
internacional. .............................................................................................. 603
19. Decreto número 3111 de 1954. Por el cual se crea el Consejo Nacional
Sindical. .............................................................................................................. 604
20. Decreto número 0434 de 1956. Por el cual se reglamenta el acto legislativo
número 6 de 1954. ........................................................................................... 607
21. Decreto número 0753 de 1956. Por el cual se sustituye el artículo 430 del
Código Sustantivo del Trabajo. ...................................................................... 610
22. Decreto número 204 de 1957. Por el cual se dictan normas sobre fuero
sindical. .............................................................................................................. 612
23. Decreto numero 2164 de 1959. Por el cual se reglamentan los artículos
450 y 451 del Código Sustantivo del Trabajo. .............................................. 616
24. Decreto número 1952 de 1961. Por el cual se reglamentan los artículos
357, 373 y 374 del Código Sustantivo del Trabajo. ..................................... 618
25. Decreto legislativo número 2351 de 1965. por el cual se hacen unas refor-
mas al Código Sustantivo del Trabajo. .......................................................... 621

25
MARCEL SILVA ROMERO

26. Decreto legislativo número 939 de 1966. Por el cual se dictan disposicio-
nes de carácter laboral. .................................................................................... 640
27. Ley 48 de 1968. Por la cual se adoptan como legislación permanente algu-
nos decretos legislativos, se otorgan facultades al presidente de la república y a
las asambleas, se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se
dictan otras disposiciones. .............................................................................. 643
28. Ley 26 de 1976. Por la cual se aprueba el Convenio internacional del
trabajo, relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindica-
ción, adoptado por la trigésima primera reunión de la Conferencia General de
la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra 1948). ...................... 646
29. Ley 27 de 1976. Por la cual se aprueba el Convenio internacional del
trabajo, relativo a la aplicación de los principios del derecho de sindicación y
de negociación colectiva, adoptado por la Conferencia General de la Organi-
zación Internacional del Trabajo (Ginebra 1949). ....................................... 654
30. Decreto número 1469 de 1978. Por el cual se reglamentan algunas dispo-
siciones laborales. ............................................................................................. 660
31. Ley 39 de 1985. Por la cual se modifican los términos para el proceso de
negociaciones colectivas del trabajo. ............................................................. 678
32. Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo
del Trabajo y se dictan otras disposiciones. .................................................. 683
33.Ley No. 278 de 1996. Ley de concertación de políticas salariales
y laborales. .................................................................................................. 732
34.Ley 411 de 1997. Por medio de la cual se aprueba el «Convenio 151 sobre
la protección del derecho de sindicación y los procedimientos para determinar
las condiciones de empleo en la administración pública», adoptado en la 64
reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Tra-
bajo, Ginebra, 1978. ......................................................................................... 738
35. Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales
en el trabajo. 1998 ........................................................................................... 747
36. Ley 524 de 1999. por medio de la cual se aprueba el «Convenio número
ciento cincuenta y cuatro (154) sobre el fomento de la negociación colectiva»,
adoptado en la sexagésima séptima (67) reunión de la Conferencia General de

26
FLUJOS Y REFLUJOS

la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, con fecha diecinueve (19)


de junio de mil novecientos ochenta y uno (1981). ..................................... 753
37. Ley 524 de 1999. por medio de la cual se aprueba el «Convenio número
ciento cincuenta y cuatro (154) sobre el fomento de la negociación colectiva»,
adoptado en la sexagésima séptima (67) reunión de la Conferencia General de
la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, con fecha diecinueve (19)
de junio de mil novecientos ochenta y uno (1981). ..................................... 761
38. Ley 712 de 2001. por la cual se reforma el
Código Procesal del Trabajo. ................................................................... 769
SIGLAS ......................................................................................................... 775
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 781
SENTENCIAS ................................................................................................ 791

27
PRESENTACIÓN

Desde su más temprana juventud en el campus de la Universidad Nacional de


Colombia, Marcel Silva es un actor comprometido, sin reservas, de las causas
sociales, quien no ha cedido ante ninguna presión o amenaza de los extremos
de la intolerancia en Colombia. Su permanente lucha a favor de los intereses
de los trabajadores ha sido vertical, sin desmayo, no exenta de peligro. No es
posible olvidar su defensa a ultranza de la libertad sindical y del sindicalismo
por rama, en contravía de dirigentes sindicales que veían en tales banderas un
peligro para sus privilegios.
Su faceta esencial es la del orientador, la del guía. Sin figurar de manera directa
en la política activa contribuyó a crear, por encima de las tradicionales divisio-
nes de las organizaciones sindicales, una especie de escuela de pensamiento
seguida por numerosos trabajadores y dirigentes a lo largo del país. En esta
tarea, consecuente con su postura ideológica, alimenta el debate dialéctico de
ideas para mantener el rumbo correcto.
Como jurista ha contribuido de manera notable al desarrollo conceptual del
derecho laboral. Su mérito lo constituye el ser un innovador y creador de
doctrina, impulsor de tesis a tono con las transformaciones de la sociedad,
que han redundado en cambios importantes de la legislación y de la jurispru-
dencia. Cabe recordar su participación activa en el lento proceso de
internacionalización del derecho laboral colombiano, mediante el replantea-
miento de la teoría tradicional, esquiva a la aplicación de los tratados y conve-
nios en el ámbito judicial. En la actualidad uno de los desafíos de Marcel Silva
es armonizar el conocimiento y manejo de las normas procedimentales del
derecho internacional con la adopción de nuevas disposiciones procesales de
derecho interno que, partiendo de la desigualdad de las partes en el proceso,
garanticen de manera efectiva los derechos fundamentales de los trabajadores
consagrados en la Constitución y desarrollados en la ley, modo indispensable
de alcanzar una sociedad justa y la solución pacífica de los conflictos.

29
MARCEL SILVA ROMERO

En su prolongada y rica vida académica - más de cuatro lustros en la Alma


Mater - Silva ha fomentado una escuela laboral propia en los campos sustanti-
vo, procedimental y de la seguridad social. De ello da cuenta un abultado
grupo de estudiantes y profesionales diseminados por todos los rincones de la
Nación conscientes de la muerte – lenta - del tradicional derecho laboral y del
nacimiento de uno nuevo que reivindica la autonomía de los actores sociales,
el fortalecimiento de sus organizaciones y la creación de mecanismos ágiles
para la solución de los conflictos colectivos o sociales dentro de una visión
democrática del Estado.
La anterior es la somera caracterización del autor de «Flujos y Reflujos» libro
que arriba a su tercera edición, corregida y aumentada. El recuento histórico
parte en los inicios del siglo XX de la incidencia del liberalismo social - que se
nutre de las ideas socialistas - en el nacimiento del derecho laboral colombiano
y reconoce a Rafael Uribe Uribe como uno de sus precursores, y continúa el
análisis de sus avances y retrocesos hasta el alumbramiento del nuevo milenio.
Es la reseña de un siglo de desarrollo no del sindicalismo, sino del derecho
laboral que rescata la influencia decisiva que en su implantación y fortaleci-
miento tuvieron figuras cimeras de la nacionalidad como Alfonso López
Pumarejo y Darío Echandía, así como otros destacados dirigentes del Estado,
sin olvidar la dirigencia anónima que jugó papel fundamental en la construc-
ción del derecho social.
El ensayo de Marcel Silva da un salto cualitativo en el análisis de la realidad
colombiana en estos temas, en tanto es un estudio crítico desde la perspectiva
jurídica esencialmente. Su énfasis no está sólo en los aspectos económico o
sociológico del derecho laboral – los que por supuesto no son ajenos al discur-
so -. Su posición crítica, ubica los elementos de cada institución para determi-
nar si se acomoda a los valores imperantes y a la realidad social, los confronta
con la concepción de los derechos fundamentales y, en cada coyuntura histó-
rica, contrasta la resultante normativa – interna y externa – y la jurisprudencia
y doctrina con las expectativas de reivindicación sindical, la posición de los
empresarios-empleadores y de las ramas del poder involucradas en la negocia-
ción de los derechos - en este último caso con una acritud sobresaliente -. De
allí el título del libro, «Flujos y reflujos», dados los continuos cambios, avances
y retrocesos a que las instituciones del derecho laboral han estado sometidas
durante el siglo XX.
El recuento histórico de Marcel Silva no agota la materia, no es un intento
acabado. El análisis habrá de continuarse para introducir el estudio del dere-

30
FLUJOS Y REFLUJOS

cho laboral, en especial el colectivo, en la posmodernidad, en un mundo que


cambia de manera vertiginosa, en el que las relaciones económicas determi-
nan y transforman la organización social y el Estado y, por tal vía, generan
nuevas condiciones a los trabajadores, las que cada vez se parecen menos a las
alcanzadas en el pasado. Se asiste a un proceso de redistribución del poder
interno de los países, bajo la influencia de las necesidades del nuevo proceso
de acumulación capitalista que acaece planetariamente, que parece garantizar
de forma reforzada los derechos individuales pero desdibuja de manera dra-
mática el derecho de negociación colectiva y compromete la sobrevivencia
misma de las organizaciones sindicales. Se asiste al derrumbamiento de las
instituciones del derecho laboral de los siglos XIX y XX.
Frente a esta verdad es necesario ahondar en la historia para avizorar el futuro,
es preciso encontrar las causas profundas del debilitamiento del derecho labo-
ral y, como lo hace Marcel Silva, proponer alternativas. A través de la historia
el derecho laboral se ha desarrollado mediante un cúmulo incesante de luchas
de los trabajadores; sus instituciones deben responder hoy a una realidad que
se ha transformado sustancialmente y que requiere actualizarse, para ponerlas
a tono con los signos de los tiempos.
La visión crítica del autor desde la perspectiva jurídica del derecho laboral
colectivo que se estructuró en Colombia es valiosa para desentrañar su crisis
actual y proyectar el futuro. Silva propugna un reacomodamiento de la lucha
frente al fenómeno mundial para adaptarlo a la realidad interna, proclama la
necesidad de profundizar el estudio y aplicación del derecho internacional del
trabajo y de los trabajadores para armonizarlo con las exigencias de una nueva
legislación, que reconozca el entorno internacional y su ineludible influencia.
Por último, Marcel Silva renueva su fe en la posibilidad de que los trabajadores
asuman un papel activo en el cambio político frente a un modelo de
globalización laboral que aumenta la desigualdad y envilece las condiciones de
empleo, amenaza la estabilidad laboral y la negociación colectiva mediante el
incremento de la contratación temporal y la subcontratación, hasta colocar a
una inmensa capa humana en un contexto de exclusión social. Si bien la inter-
dependencia entre los países latinoamericanos no incluye aún el flujo abierto
de trabajadores, dado que las condiciones económicas actuales no lo exige, la
dirigencia sindical bien puede ir pensando en los efectos futuros de la
internacionalización del ordenamiento jurídico en materia laboral.
Bienvenida la tercera edición de «Flujos y reflujos», obra que vista en perspec-
tiva histórica ofrece alternativas de acción a los trabajadores, propuestas de

31
MARCEL SILVA ROMERO

modificación de la legislación interna y soluciones a la doctrina y a la jurispru-


dencia, desde una visión de quien está curtido en la defensa de las causas
sociales y es «un adicto al derecho de asociación».
Flavio Augusto Rodríguez Arce
Consejero de Estado

32
INTRODUCCIÓN
A LA TERCERA EDICION

Un siglo de historia de derecho laboral colectivo en Colombia es suficiente


presentación de este libro. La descripción de una sola década, un año, un día,
de luchas, avances, retrocesos, compromisos, desacuerdos, amores y aversio-
nes daría para libros muchos más extensos que este tomo, de ahí la necesidad
de tomar los hechos y las decisiones consideradas por el autor como más
incidentes y significativas en la construcción de ese mundo laboral.
Esta tercera edición de ‘Flujos y Reflujos’ no es la historia del sindicalismo, ni
el exclusivo análisis de la normatividad, ni un recuento histórico del desenvol-
vimiento de ‘lo social’ en Colombia, sino el estudio de los factores que conlle-
varon a la construcción de un derecho laboral proteccionista y la destrucción
de sus instituciones básicas para dar lugar a una normatividad que recogiendo
los principios adecúe la cultura de la sociedad y las normas a los cambios
objetivos para arribar al mismo propósito, o sea la dignidad del trabajo huma-
no y la solución pacífica de los inevitables conflictos.
Antes el núcleo fundamental del derecho laboral fue la ficción jurídica del
contrato de trabajo, hoy lo es la libertad sindical con sus integrantes los dere-
chos de asociación, negociación, huelga y garantías políticas, pues solamente
la erección del derecho del trabajo sobre unas firmes bases de ‘lo colectivo’,
sin hundir la persona humana con todas sus necesidades sentimientos y emo-
ciones, traerá consigo la paz social.
Precisamente el avance o el retroceso de las formas organizativas colectivas,
su vigor, debilidad o desaparición son el centro de la lucha en Colombia. El
panorama puede verse desolador pero observándolo con detenimiento salta a
la vista el vigor de muchas gentes que han sido calladas temporalmente por el
miedo y por la necesidad de la subsistencia que le es negada si recurren a
fortificarse en sindicatos.

33
MARCEL SILVA ROMERO

El objetivo número uno de las últimas políticas oficiales y empresariales han


sido las organizaciones de los trabajadores como paso ineludible para llevar
las condiciones de trabajo a extremos que ni siquiera en la esclavitud se obser-
varon, para que un grupo privilegiado obtenga ganancias jamás soñadas por el
más audaz de sus conductores.
Según datos entregados por Planeación Nacional del Ministerio de la Protec-
ción Social en el año 2003 solo se le aplicaron incrementos salariales negocia-
dos a 72.625 trabajadores, sobre 33.548.734 trabajadores1 en el cuarto trimes-
tre del 20032, es decir solo tuvieron derecho a la negociación colectiva el 0.21%
del total de trabajadores colombianos, de los ocupados el 0.40% y de los no
subempleados el 0.64%.
Muy pocos colombianos iniciaron el sindicalismo a finales del siglo XIX y
principios del XX, muchos más lo reconstruyeron después de la masacre del
derecho de asociación acaecida a mitad del siglo XX y hoy ofrendan su vida
por un ideal miles de dirigentes, intelectuales, profesores, activistas del mundo
del trabajo. Pero como el ave fénix, la perspectiva es más que alentadora al
sentir el rugido de las masas que desfilaron en las masivas manifestaciones
convocadas por las Centrales de los trabajadores en octubre de 2004. Más de
dos millones de personas en todo el país, de todo tipo, raza, condiciones, gé-
nero, edades, etc. han salido a afirmar su vocación de vivir en una Colombia
más justa pues la muerte no es la única opción. Espero que las siguientes
líneas sirvan a las viejas, pero sobre todo a las nuevas generaciones, para
estructurar un vigoroso derecho del trabajo que insista en los aciertos, no
incurra en las fallas de fondo que lo hicieron tan vulnerable y rescate a cada ser
humano dentro de sus comunidades como una nueva concepción de socie-
dad alejada de este individualismo atroz que hoy nos rodea.
Gracias a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universi-
dad Nacional de Colombia por haber sido el escenario de las investigaciones y
las discusiones que permiten la confección de este libro cuya edición la ha
auspiciado sin vacilación alguna, demostrando que en el seno de la Universi-
dad Pública se avanza más porque a su aulas y centros de investigación llegan
todas las posiciones y tesis actuantes en nuestro país, pues nuestra U. es el
crisol de la nacionalidad.
1
Según el boletín del DANE de enero de 2004 en Colombia la población económicamente activa en
el IV semestre de 2003 era 33.548.030 trabajadores, de los cuáles PEI = 12.205.649 y PEA =
20.814.085. De estos los desocupados eran 2.721.193 y los ocupados 18.092.892, de los cuales no
subempleados eran 11.229.212 y subempleados 6.863.680.
2
www.dane.gov.co

34
INTRODUCCIÓN
A LA PRIMERA EDICIÓN

Este trabajo tiene un propósito académico y al mismo tiempo un enfoque y un


destino en las condiciones actuales, que pudieran resumirse en las palabras de
Supiot:
«Pues sucede que el comercio de las cosas no puede desentenderse durante
mucho tiempo de la suerte que los hombres corren: el desmoronamiento o el
deterioro de los derechos conferidos al trabajo entraña para unos falta de tra-
bajo e inutilidad en la sociedad; para otros, exceso de trabajo e indisponibilidad
para la sociedad. Son dos formas diferentes de muerte social, que, tanto una
como otra, ponen en peligro las propias condiciones de la existencia y de la
reproducción humana (sobre todo por la falta de dinero o de tiempo para
subvenir a la educación de los hijos). Este camino conduce a la violencia, ya
que los hombres no se resignan nunca indefinidamente a la muerte social.
Pues bien, ya sea religiosa o mafiosa, criminal o nacionalista, la violencia pone
a su vez en peligro la seguridad de los negocios y la propia supervivencia de la
economía de mercado. Está concluyendo –en verdad que no ha durado mu-
cho– la época de las ingenuidades liberalizadoras en el terreno laboral («basta-
rá con desmantelar las legislaciones laborales nacionales para que todo discu-
rra perfectamente en el mejor de los mundos económicos posibles»). En lugar
de hacer desaparecer la cuestión del trabajo, la mundialización de la economía
de mercado le da una dimensión sin precedentes. A ello se debe el que desde
hace dos años se multipliquen los estudios que tratan de abordar con nuevos
ojos esa cuestión del trabajo, analizar sus transformaciones, preguntarse por
su decadencia o su futuro»3.

3
SUPIOT, Alain. Introducción a las reflexiones sobre el trabajo. «Revista Internacional del Traba-
jo». O.I.T., volumen 115, número 6, 1996 (Alain SUPIOT, catedrático de la Universidad de Nantes
y director de la Maison des Sciences de l’Homme Ange-Guépin).

35
MARCEL SILVA ROMERO

La hecatombe sufrida por el sindicalismo en la última década del siglo XX4,


obliga a los estudiosos y practicantes del derecho sindical, a darle una nueva
lectura a la historia laboral de cada país, para desentrañar sus causas y en con-
junto tratar de formular algunas conclusiones.
Sobre los mismos hechos históricos o sobre una norma se han dado diversas
interpretaciones de sus causas, alcances y efectos. Los historiadores reflejan
en cada apreciación su comprensión de conformidad con los medios y ele-
mentos que han tenido a mano. Hoy, a finales del siglo XX, dados unos resul-
tados actuales, es apenas obvio se difiera de los análisis hechos en otros tiem-
pos.
No se trata de descalificar las interpretaciones predominantes en cada periodo
sino el de tomarlas como un signo más de su época, para integrarlas en el
cuadro histórico y obtener así una apropiada valoración vistos los resultados
de hoy.
Era la intención, en la iniciación de este estudio, indagar sobre la autonomía
conquistada por los sindicatos, partiendo del tradicional criterio que cualquier
avance en la legislación social es producto de la lucha de los trabajadores, pero
una severa lectura de los documentos y estudios conllevaron a dar un giro y
centrar el análisis en el grado de autonomía del sindicalismo otorgado por el
Estado, pues en el trayecto histórico no fue precisamente aquélla una bandera
de la dirigencia sindical, como sí es una preocupación de ella en la década de
los 90.
El desarrollo de la autonomía sindical es una de las precondiciones para poder
auscultar las dificultades, pues en países donde ha sido alto el grado de auto-
nomía, el sindicalismo ha sobrevivido aún ante los ataques más feroces del
neoliberalismo, pero donde la corriente principal ha sido la dependencia del
Estado no ha podido resistir las políticas adversas de los gobernantes y
empleadores que lo consideran como un obstáculo para el desarrollo econó-
mico de los intereses del capital, asimilados a los de la nación.
El primer punto de referencia es la normatividad sobre la materia con la si-
guiente connotación: «el Derecho positivo se produce en el Estado (legislativo)
moderno, con división de poderes en primera línea, mediante el legislador
estatal; fuera de este, por la administración, en cuanto se le traspasen atribu-

4
Según el informe presentado por el presidente de la Comisión Séptima del Senado, en un
seminario realizado en las instalaciones del Externado de Colombia el 29 de mayo de 1997, en los
últimos tres (3) años habían desaparecido en Colombia 1.200 sindicatos.

36
ciones para crear derecho, y los tribunales, en cuanto el derecho legislado ga-
rantice una esfera de interpretación, contenga normas contradictorias y re-
quiera un permanente acomodamiento y perfeccionamiento en las cambian-
tes relaciones»5.
La ley y los decretos gubernamentales son piezas básicas e ineludibles, pero la
jurisprudencia será integrada dentro del cuadro normativo en la medida en
que haya influido profundamente en el desarrollo de la autonomía sindical.
Dentro de este propósito también son puntos de referencia obligados las me-
didas represivas sucedidas en la historia contra la autonomía sindical, sus efec-
tos, con la apreciación correspondiente de los escasos lapsos cuando se dio un
respiro al derecho de asociación6.
Se hace necesario ubicar el alcance de la libertad sindical que a grosso modo
comprende los derechos de asociación, negociación-contratación y huelga,
dentro de los parámetros de los convenios de la OIT y su desarrollo especial-
mente contenido en las decisiones del Comité de Libertad Sindical7 que inclu-
ye en ella los derechos a la vida, a la seguridad, a la integridad física o moral de
la persona, de reunión y manifestación, a la libertad de opinión y expresión y
a la protección contra la obtención de informaciones sobre la afiliación, activi-
dades de los sindicalistas, de los locales y bienes sindicales.
Coincide esta ubicación con un sector de la doctrina iuslaboralista americana,
encabezada por Mario de la Cueva quien ha traducido gráficamente la libertad
sindical como un triángulo equilátero cuyos ángulos son la asociación, nego-
ciación-contratación y huelga8.
A su vez, se acepta la propuesta de Sala Franco y Albiol Montesinos sobre la
integración de la autonomía sindical por las libertades de reglamentación, de
representación, de gestión interna y externa, de suspensión y disolución y la

5
DREIER, Ralf. Derecho y Justicia, Temis, Santafé de Bogotá, 1994.
6
«Con ciertas excepciones (en particular el Uruguay), los gobiernos (latinoamericanos), democráti-
cos o dictatoriales, intentan siempre mantener un firme control de los asuntos laborales. No conten-
tos con establecer un marco jurídico general, procuran así mismo determinar el modo en que deben
actuar los sindicatos, los niveles salariales y la forma de resolver los conflictos, sistema éste que
recibe el nombre de reglamentarismo» (O.I.T.
El Trabajo en el Mundo, 1992, Editorial Nueva Sociedad, Caracas, pág. 66).
7
Oficina Internacional del Trabajo. La Libertad Sindical - Recopilación de decisiones y principios
del Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT, Cuarta Edición revisada,
Ginebra, 1996.
8
DE LA CUEVA, Mario. «La situación laboral de los trabajadores públicos». Derecho Laboral.
Tomo XXVII, No. 136, octubre-diciembre, 1984. Montevideo.

37
MARCEL SILVA ROMERO

libertad de federación, siendo parte inseparable de ella la conexión entre la


libertad sindical y las libertades civiles9.
Enfocado así el estudio se llega a un campo muy difícil de evaluar cual es si el
proteccionismo ha sido benéfico para los sindicatos por tener como
contraprestación una profunda intervención del Estado en su vida y sus acti-
vidades. En este tema brota del estudio histórico el tratamiento de minoría de
edad dado por el Estado a los trabajadores y asusta en gran medida el someti-
miento de éstos a ese papel en materia laboral.
También existe otro criterio central en esta exposición. Se trata de analizar
desde el ángulo de la autonomía la estructuración del sindicalismo y por tanto
no es de primer orden hacer un estudio, una valoración y quizás un
cuestionamiento de las conductas y actitudes de la dirigencia sindical, pues
seguir tal camino nos podría llevar a conclusiones erradas, dado principalmen-
te que el nudo central del recorrido histórico no está allí. Aun así no lo hayan
querido algunos de ellos, o lo hayan aceptado otros, las posiciones de los diri-
gentes sindicales se han movido, más bien, dentro de los marcos de acción
establecidos por el Estado para el manejo de los sindicatos y de la lucha
reivindicativa gremial.
Pero obviamente sí es central la actitud asumida por los partidos políticos. En
Colombia penetró desde sus inicios la noción del sindicato como correa de
transmisión de los partidos. La CTC en su etapa inicial fue Lopista, posterior-
mente actuó bajo los mandatos de la dirección del partido liberal, la UTC trató
de negar pero no pudo ocultar su adherencia al partido conservador, la CSTC
se crea dirigida a recoger el trabajo sindical del partido comunista expulsado
de la CTC en Cartagena, mientras que la gran mayoría del sindicalismo no
confederado, durante alguna década llamado por ello «independiente», tam-
bién se aglutina alrededor de múltiples propuestas políticas y finalmente la
CGT fue obra de la democracia cristiana.
Ese principio del sindicato como transmisor entre el partido y las masas expli-
cará la dificultad en desarrollar la unidad de acción, llegando a veces hasta el
extremo que una Central estaba más preocupada por contrarrestar las actua-
ciones de las otras para nulificar sus posibles avances políticos que en desarro-
llar un programa propio de luchas reivindicativas.

9
SALA FRANCO, Tomás y ALBIOL MONTESINOS, Ignacio. Derecho Sindical.
3a. edición, tirant Io b|||anch, Valencia, 1994.

38
FLUJOS Y REFLUJOS

Claro que el asunto en Colombia es fiel reflejo de lo sucedido con las grandes
federaciones sindicales a nivel mundial. Un dirigente sindical no podía, ni por
asomo, traspasar el umbral de la federación en la que militaba para actuar con
otros pares de filiación distinta, sin hacerse objeto de un anatema o una repri-
menda. En esta compartimentación encontrábamos una FSM comunista, la
CIOLS que «se movió entre la socialdemocracia de los sindicatos europeos y
el conservadurismo de los sindicatos norteamericanos por la otra»10 y la CMT
demócrata cristiana.
Hoy en día, ante la última arremetida del capital, tales comprensiones se des-
plazan a velocidades tanto en el mundo como en Colombia y los sindicatos
sobrevivientes van ejerciendo más autonomía frente a los partidos políticos
sin que ello signifique apoliticismo sino todo lo contrario, el establecimiento
de una nueva relación y una concepción distinta apuntalada a darle una mayor
eficacia a las luchas reivindicativas dentro de las políticas de obtención de un
mundo más justo y de la dignificación del trabajo humano.
El propósito de estas líneas es dar un criterio más, madurado en la cátedra de
la Universidad Nacional de Colombia y en la práctica social, sobre parte de
nuestra historia y realidades.
«Ciertamente, un intento de describir el estadio de desarrollo de la sociedad
no es ciencia en el sentido de la lógica de las ciencias naturales; por el contra-
rio, de lo que se trata es de obtener sobre la base de múltiples conclusiones
singulares una interpretación de conjunto, incluso de determinar ya desde un
principio con ayuda de una interpretación anticipada qué es lo que hay que
destacar como suceso-proceso en el que –como se expuso al principio– siem-
pre sigue existiendo la posibilidad de llevar a cabo otras interpretaciones dis-
tintas»11.
La discusión sobre la periodización de las actuaciones y movilizaciones de los
trabajadores, sus sindicatos y partidos es intencionalmente dejada a un lado
por no aportar mayores elementos de juicio al objeto de este estudio cual es el
explicar lo sucedido en estos años signados por el neoliberalismo.
De todas maneras, los seis capítulos de este análisis responden a la noción de
etapas de flujo y reflujo del movimiento sindical en relación con la autonomía.

10
MORENO, Juan.CC.OO. La Europa Sindical, febrero de 1997.
11
JAKOBS, Günther. ¿Ciencia del derecho: técnica o humanística? Universidad Externado de Co-
lombia, 1996, págs. 18 y 19.

39
MARCEL SILVA ROMERO

Una primera de desconocimiento total de cualquier ingerencia del Estado, la


segunda signada por el desarrollo de la normatividad regulatoria del accionar
sindical con grandes restricciones, una tercera caracterizada por la profunda
intención de maniatar al máximo al sindicalismo apareada con esfuerzo para
su destrucción, la cuarta con el desarrollo y consolidación de una legislación
altamente proteccionista y, la última, de destrucción del sindicalismo y la bús-
queda de los supervivientes de la libertad sindical como único medio para
contrarrestar las políticas neoliberales.

40
INTERVENCIÓN EN EL DÍA DEL LANZAMIENTO
DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL LIBRO FLUJOS Y REFLUJOS

Compañeros de la academia con la notoria presencia del maestro Diego Uribe


Vargas, de Alejo Vargas Vicerrector General de la Universidad Nacional de
Colombia, del doctor Múnera decano de la Facultad de Derecho, Ciencias
Políticas y Sociales, y estudiantes cercanos. Compañeros de la judicatura como
los magistrados Javier Fernández, la doctora Graciela Moreno y el doctor Ba-
rón. Ilustres conocedores del derecho laboral como todos los abogados que
nos acompañan, entre ellos la doctora Leonor, Juez 5º y el Juez 18 doctor
Vega. Estimados asistentes sindicalistas.
Soy adicto al derecho de asociación, a la reunión de personas y mentes alrede-
dor de los más diversos objetivos, y lo soy porque fue mi educación, quién lo
creyera, en el colegio Agustiniano, posteriormente en las aulas y en el campus
de la Universidad Nacional de Colombia, porque de su estudio y asesoría he
vivido material y moralmente, porque en los momentos más difíciles de mi
vida, como cuando caí inválido sin ningún movimiento, víctima del síndrome
de Guillén Barré, allí estuvieron los trabajadores y los sindicatos, presentes en
la más increíble muestra no de solidaridad hueca sino de sostenimiento de uno
de los suyos durante bastante tiempo, sin importarles los recursos humanos o
económicos que se requirieran para mi recuperación física y espiritual. Jamás
podré olvidarme en medio del abatimiento y del dolor de una de las páginas
más hermosas de humanidad que yo le haya conocido a los sindicatos colom-
bianos, afortunadamente escritas para mí.
Espero que este libro se tome como una muestra de deber y agradecimiento a
las voluntades obreras sindicalizadas que tanto me colaboraron.
En estas hojas hay una línea de conducta histórica. Somos los herederos de
todos los aciertos, errores, alegrías, penas, triunfos, fracasos y derrotas de nues-
tros antecesores al impulsar la lucha y las organizaciones sociales. Ello no
impide un severo análisis y el escrutinio de sus acciones y sus resultados, pero
esta óptica de respeto les da una dimensión distinta y conlleva a líneas de
41
MARCEL SILVA ROMERO

acciones diferentes. Hoy no podemos cometer el error, como ha sucedido


varias veces en el país, que nuevas fuerzas renovadoras, bajo precisos
paradigmas, al iniciarse quisieron hacer un corte radical con el pasado, lo que
las llevó a despreciar las ricas lecciones positivas o negativas de antes, conde-
nando a todos los actores que les precedieron, así éstos hubieran dado hasta
el máximo de sus vidas, fuerzas y capacidades por objetivos de justicia social
que no alcanzaron a lograr. Pero los radicales críticos posteriores también
sucumbieron en sus propósitos siendo víctimas a su vez de su propio método,
perdiendo mucho tiempo políticamente necesario.
En este libro, cuando se analiza el otrora, se desecha esta falencia y por el
contrario se estremecen cada una de sus letras bajo el hálito de un pasado vivo.
Si yo pudiera, llenaría las esquinas de nuestras ciudades y pueblos con las
estatuas de cada uno de los ignotos luchadores, intelectuales y abogados so-
ciales que han transitado por la historia colombiana, así no hayan sido vence-
dores pero sí diamantinos y puros en la prosecución de sus objetivos; aunque
esto no signifique que vaya a convivir, repetir o ejemplarizar con sus errores y
sus desaciertos, pero que en la balanza pesan más aquéllos que éstos, pues
parodiando a alguien, los cóndores pueden descender al nivel de las gallinas
pero éstas jamás subir a los cielos que aquéllos dominan. Nuestros panteones
están llenos de estos cóndores y debemos revivir sus memorias para que no
desaparezcan de la geografía nacional, como sí le está sucediendo al vigilante
de los Andes latinoamericano. Como no puedo erigir tantas estatuas las líneas
de este libro son una pequeña muestra de mi deseo.
Otro tanto se puede decir en el campo de acción. Al pueblo le ha costado
mucho trabajo crear y sostener organizaciones, así sean débiles, llámense sin-
dicatos, ligas campesinas, asociaciones de usuarios, consejos indígenas, etc.
que correspondan a sus necesidades. Detrás de cada una de estas asociaciones
hay historias, pasiones, rencores, amores, sufrimientos, sacrificios que a lo mejor
no se quieren repetir. Por ello ha sido grave error en algunas coyunturas polí-
ticas, promover su disolución en frentes amplios, o apartarlas, o menguar su
importancia en proyectos políticos de metas elevadas, para darle prelación a
las personalidades, las figuras, los mesías o caudillos que aunque han dado un
aporte a nuestra historia, no parecen ser la clave central de la bóveda co-
lombiana. Creo que ahora debemos ensayar potenciando al máximo la estruc-
tura sindical que cubre todo el país, las organizaciones de indígenas, de masas
en un espacio general, demostrando así la poca eficacia actual de las luchas
reivindicativas en cada empresa, para accionar conjuntamente, no sólo con el
fin de defender las escasas conquistas sociales, sino para obtener un marco

42
general que permita desarrollar tanto en intensidad como en extensión, a to-
dos los trabajadores colombianos. ¿De qué les sirve a unos trabajadores
sindicalizados tener la mejor convención colectiva con grandes reivindicacio-
nes si mañana liquidan la empresa donde laboran y les roban lo que ya les
deben, sin tener mecanismos para evitarlo ante la crueldad del capital bárba-
ro? La única avenida de escape al encierro neoliberal es la participación activa
en política en todos los ámbitos y niveles del Estado y la sociedad, como
organizaciones de masas, definiendo metas y responsabilidades de acuerdo a
la democracia interna.
Me llamó mucho la atención el desarrollo social de Suecia en íntima vivencia
con el sindicalismo y por eso viajé allí para conocer la experiencia directamen-
te. Siempre mantuve la inquietud del por qué a Roosevelt (F. Delano) le fun-
cionó a la perfección su consigna de candidato presidencial en 1932 que decía
«Roosevelt quiere que todo norteamericano esté integrado en un sindicato»,
como una de las fórmulas bases que le sirvieron para sacar a su país de la gran
crisis iniciada en 1928.
Pero hay una gran diferencia histórica, las organizaciones sindicales no son
entes autónomos, con intereses y objetivos diferentes a los objetivos e intere-
ses de los trabajadores afiliados. Y allí es donde con mayor prontitud ha acudi-
do el derecho a engañarnos, ¡dizque los sindicatos son personas jurídicas igua-
les a las sociedades civiles o comerciales! con una existencia distinta a la de los
afiliados de aquellos o a las de los socios de éstas.
La sola ficción burguesa de persona natural o jurídica, como sujeto de dere-
chos y obligaciones, como abstracción del ser humano, del cuerpo humano
que no envejece, no come, no sufre, no fornica, no muere. Los sindicatos son
personas distintas de sus afiliados nos enseñaron, y reproducimos estas afir-
maciones en las aulas universitarias o en las escuelas sindicales. De ahí estamos
a un paso de aceptar que los intereses de los sindicatos son distintos, o pueden
llegar a serlo, a los intereses de trabajadores sindicalizados. En desarrollo de
esta falacia se erigen en Colombia, pero especialmente en otros países, gran-
des organizaciones gremiales de primer, segundo o tercer grado, con propósi-
tos muy alejados de los inmediatos de sus propias bases y en muchas oportu-
nidades en contradicción con ellos, cuando la misma historia obrera ha de-
mostrado lo contrario, por ejemplo, cuando se suscribe una convención colec-
tiva los derechos obtenidos se incorporan automáticamente al patrimonio de
cada trabajador sin intermediación alguna. Pero gracias a este acomodamiento
falso de la persona jurídica diferente, en algunos sitios se estructuran capas de

43
MARCEL SILVA ROMERO

dirección que adquieren unos inconfesables intereses propios que se desvían


de la ruta por la justicia social.
Es apenas consecuente que en orden a un resultado diferente tales axiomas
del derecho vigente deben ser sometidos a la más profunda crítica jurídica.
Ahí hay un campo inmenso de acción, muy importante en cuanto el derecho
ideológicamente conlleva a la aceptación del dominado por el dominador. El
arte del derecho rescata la democracia, el regreso de los sindicatos a los traba-
jadores, como se avala en éste libro el proceso CUT con la elección directa de
sus máximos dirigentes. No olvidemos que los intereses de los sindicatos son
los mismos de los trabajadores afiliados y al parodiar a alguien «entre unos y
otros no cabe ni una hoja de papel», aunque lastimosamente el neoliberalismo
haya logrado ese rompimiento en muchos escenarios del país.
Nuestra sociedad es compleja y múltiples los campos a trabajar. Desde hace
tiempos preferí ser abogado, no dirigente sindical, nunca pretendí ser proleta-
rio, ni menos me embarco en aspiraciones políticas, abogado sí pero no para
reproducir el tenor literal de las normas constitucionales o legales sino para
estudiar al máximo el derecho, desentrañar hasta donde me sea posible su
historia, su permanente angustia entre los hechos, los intereses de la sociedad,
de las clases y de los grupos frente al mundo de los valores de los juristas,
para desarrollar una visión crítica y proponer salidas dentro de esta rama del
conocimiento que tal como lo dice un autor contemporáneo: «La práctica del
derecho es un arte y no ciencia. La fórmula es tan banal desde el Digesto (Jus
est ars boni et aequi) que hay que recordar que el «ars latino reúne ideas esencia-
les, vinculadas todas a la actividad humana dirigida hacia un orden, ya venga
dictado ese orden por los dioses o impuesto por las leyes lógicas»».
El libro que tienen ante ustedes no es una historia de Colombia, ni de sus
luchas sociales, ni un tratado de derecho o derecho laboral, ni un manual sin-
dical, sino simplemente una reseña histórica sobre la autonomía del sindicalis-
mo colombiano desde la atalaya de la dialéctica, de los cambios, de las trans-
formaciones de los nuevos y viejos mundos, confeccionado no con la humil-
dad de la que soy enemigo sino con la arrogancia propia que nos trasmite
nuestro caribe, nuestros andes, nuestras selvas y llanos que deberán ser pobla-
dos en un futuro no muy remoto por hombres libres y plenos, por trabajado-
res bravos a quienes estas líneas de repente les servirán. Espero así sea enten-
dida la limitación de este libro.
A muchos de ustedes para estar aquí presentes los ha motivado más que el
lanzamiento del libro Flujos y Reflujos la posibilidad de reencontrarse con viejos

44
FLUJOS Y REFLUJOS

conocidos sociales o reunirse algunos de los que están vigentes. ¡Tantos es-
fuerzos que se han hecho para formar una cauda política y hemos fracasado!
¿Por qué no se ha podido fundar un partido socialista? Gerardo Molina lo
explicaba, porque el liberalismo en las épocas de crisis ha corrido los mojones
doctrinarios a la izquierda – «Estos antecedentes indican que las masas pues-
tas en trance de escoger entre los dos términos – liberalismo y socialismo–
han preferido hasta ahora escoger una realidad, deficiente pero incierta, a un
ideal luminoso pero distante».
En épocas de crisis sociales, como a principios de siglo, el liberalismo abrió
atrayentes ideas de socialismo de Estado, cuando la danza de los millones
irradió la plataforma de Ibagué de 1923, frente a la movilización del Partido
Socialista revolucionario de los años 20 se presentaron como justicieros los
Olaya y López, ya en los 40 fue Gaitán, en los 60 el M.R.L. con López Michelsen
y ¿quién será hoy, en la actualidad?
No es sólo problema de lenguaje y de metas, sino de convicciones. En cual-
quier tarea política no debe su impulsor establecer qué es lo que quieren las
masas «estratégica o tácticamente» y de ahí elucubrar su plataforma, sino que
un paso previo es el consultarles a ellas mismas cuáles son realmente sus de-
seos y sus pensamientos para proponer las consignas de acción respectivas.
En esto acierta mi maestro y presidente de tesis de grado Gerardo Molina, la
promesa de paraísos futuros la ahogan las ofertas por obtener unos míni-
mos mejoramientos a nivel inmediato, así sean puramente estomacales.
Mi consigna es: envolvámonos en masas organizadas para seguir alimentando
nuestro común sueño de libertad y justicia social.
Definitivamente soy un adicto al derecho de asociación.
Muchas gracias por su presencia.
Febrero de 1999.

45
CAPÍTULO I
PERÍODO 1900-1930

1o. Los inicios


El origen del sindicalismo en el territorio actualmente colombiano12 no se
encuentra en las asociaciones de artesanos, o sociedades democráticas de me-
diados del siglo XIX13.
Con la caída de la dictadura de Melo14, con la persecución de los artesanos, su
destierro, prisión o confinamiento desaparecieron sus propósitos de desarro-
llar industrias15 y obviamente un proletariado, pero también sus concepciones

12
Cuando Panamá era parte del territorio colombiano la actividad huelguística y sindical en ese
Departamento se inició con más de medio siglo de anticipación. Los trabajadores de la Pacific Mail
Stream Ship Company los días 6 y 22 de septiembre de 1853 y 9 de agosto de 1855 se declararon en
huelga pidiendo aumentos salariales, los trabajadores del Ferrocarril construido entre 1850 y 1855
se fueron a huelga el 19 de mayo de de 1886 y el 6 de febrero de 1869, el 22 de abril de 1880 lo
hicieron los cigarreros de ciudad Panamá, el 1º de agosto de 1880 tiene lugar la tercera huelga de los
ferroviarios, el 24 de febrero de 1881 y en los meses de abril y agosto de 1985 recurrieron a la huelga
los obreros de la compañía francesa del canal, el 3 de noviembre de 1883 y 17 de julio de 1985 los
trabajadores del Ferrocarril y de los muelles (Rolando Murgas Torraza. La huelga en Panamá en el
libro ‘La huelga en Iberoamérica – Aele - Lima. 1996 - pag. 161).
13
Algunos autores como Ignacio Torres Giraldo ubican el origen de los sindicatos en las sociedades
democráticas de mitad del siglo XIX. Verse de TORRES Giraldo, Ignacio ‘Historia de la rebeldía de
las masas’,’ Síntesis de Historia política de Colombia’ y – Los inconformes – Tomo I - ed. Margen
Izquierdo
14
Apoyado por las recientes sociedades democráticas de artesanos, el general José María Melo da
golpe de Estado el 17 de abril de 1854 para adelantar reformas que permitan desarrollar incipientes
industrias a las que se oponen comerciantes y terratenientes, iniciándose una guerra civil que dura 8
meses. Vencido el nuevo gobierno, los artesanos sobrevivientes son desterrados a climas insalubres
donde murieron por fiebre amarilla y diarrea.
15
«Don José María Plata, en su Memoria de Hacienda de 1854, se regocija del colapso causado a la
incipiente industria del Oriente por la importación de textiles. Veamos sus exactas palabras: ‘Así, ya
se ve, por ejemplo, que las provincias del interior que acostumbran fabricar gran cantidad de telas
ordinarias y aun groseras (el subrayado es nuestro), para el uso de la gente trabajadora y para los
pobres de toda clase y sexo, van abandonando ese trabajo para reemplazarlo por otros más produc-
tivos, los cuales han dado a esos brazos y esos capitales inversión más lucrativa; los habitantes que
consumían esas telas tan imperfectas , se han puesto en capacidad de usar otras mejores que reciben
del extranjero (el subrayado es nuestro) y que un trabajo más afortunado pone a su alcance con

47
MARCEL SILVA ROMERO

y prácticas corporativas, aunque dentro de la mentalidad del mutuo auxilio


subsistieron o se fundaron esporádicamente algunas asociaciones con unos
intereses muy distintos a los más generales atribuidos a los sindicatos.
Ese origen no es otro que el sindicalismo surgido en el siglo pasado en los
países capitalistas de Europa y Norteamérica e iniciado en nuestro medio en
un proceso acelerado en cuatro décadas.

2o. El precursor del derecho laboral colombiano


Al finalizar la guerra de los 1000 días y ante la separación de Panamá, los
partidos liberal y conservador estaban desprestigiados. Una inmensa masa de
colombianos, después de haber luchado tras las banderas ‘rojas’ o azules’, vi-
vía el desastre económico y social, sufriendo la penuria y la privación. El
general Rafael Reyes, con la aureola de conocido y atrevido comerciante que
llegó en busca del caucho hasta lugares desconocidos de la selva amazónica, y
casualmente jefe militar, asume la presidencia de la república bajo la consigna
de la ‘patria por encima de los partidos’ y ejerce fuerte dictadura, pero apoya el
desarrollo de los negocios de sus copartidarios y amistades16.
El general Rafael Uribe Uribe en 1904, empieza a ganarse el título de precur-
sor del derecho laboral en Colombia y, para muchos, es también su pionero en
América Latina17.
Cuando decide cambiar la espada por la pluma, el general Uribe en su confe-
rencia del teatro municipal asombra al lanzar algunos criterios laboralistas bá-
sicos como la responsabilidad de los patronos en los accidentes de trabajo,
creando un verdadero cisma dentro de las tradicionales huestes civilistas.
En su conferencia del 23 de octubre de 1904 impactó este concepto:
«Pero ahora quiero ir más lejos: en vez de rechazar, acepto la imputación de
socialista de Estado y la reivindicaré de ahora en adelante como un título. No
soy partidario del socialismo de abajo para arriba, que niega la propiedad,
ataca el capital, denigra la religión, procura subvertir el régimen legal y dege-
nera, con lamentable frecuencia, en la propaganda de hecho; pero declaro

facilidad» (SOJO José Raimundo – El comercio en la historia de Colombia – Cámara de Comercio


de Bogotá – Ed. Presencia Limitada – Bogotá – 1970 - pag. 60, citando a GALINDO Aníbal –
Estudios Económicos y Fiscales – Imprenta a cargo de H. Andrade – Bogotá 1880).
16
LEMAITRE, Eduardo – Rafael Reyes caudillo, aventurero y dictador – Intermedio editores –
Bogotá 2002.
17
SANTA, Eduardo. Rafael Uribe Uribe. Editorial Bedout, cuarta edición. Medellín, 1973, cap.
vigésimo.

48
FLUJOS Y REFLUJOS

profesar el socialismo de arriba para abajo, por la amplitud de las funciones


del Estado en la forma precisa como paso a expresar» 18.
En esa conferencia, en materia de derecho laboral se destaca su valoración de
los derechos alcanzados por los obreros en Europa, aunque considera inopor-
tuno consagrarlos todos en la Colombia de principio de siglo, y aboga porque
el salario no sea sólo para la subsistencia, por la participación de los trabajado-
res en las ganancias de las empresas, por una legislación de accidentes de tra-
bajo obligando al patrono a indemnizarlos, asistencia médica y mejora de los
alojamientos de los trabajadores de cafetales, trapiches o ingenios, recreación
y deporte19.
Por estas mismas calendas funcionan algunas asociaciones de ayuda mutua,
integradas a veces con fondos de los empleadores y de los trabajadores, en
otras con dineros exclusivos de los obreros, para el socorro común en caso de
emergencia o calamidad de alguno de ellos.
Las normas civiles que regían el reconocimiento de asociaciones sin ánimo de
lucro fueron las leyes 62 de 1888, 65 de 1890 y el artículo 5º del decreto
legislativo número 2 de 1906.
El maestro Gerardo Molina transcribe apartes de algunos boletines de princi-
pios de siglo de estas asociaciones gremiales, indicativos de la mentalidad de
los obreros más avanzados de la época: «Si nuestros compatriotas pudientes
meditaran en nuestra situación que nos abate, de seguro aliviarían nuestra suerte
para evitar que la copa del sufrimiento se rebose y nos lleve ebrios de hambre
a reclamar el derecho de la igualdad y la necesidad con nuestros hijos»20.

18
URIBE URIBE, Rafael. Socialismo de Estado, conferencia del Teatro Municipal en 1904. Edito-
rial Stella, Bogotá D. E., folleto sin año de edición.
19
Las medidas de socialismo de Estado propuestas fueron: 1º Cambiar el modo de elección del
Senado para convertirlo en una verdadera Cámara del Trabajo. 2º Reforma del sistema tributario. 3º
Alterar el orden legal en las sucesiones. 4º Intervención del Estado para reglamentar el trabajo. 5º
Mejorar la asistencia pública. 6º Protección racional a las industrias nacionales. 7º Participación de
los obreros en las ganancias de las empresas. 8º Organización de cajas de ahorros. 9º Instrucción
gratuita y obligatoria. 10º Bancos de anticipos e hipotecarios. 11º Desarrollo de seguros y coopera-
tivas. 12º Control de precios. 13º Reforma agraria, estilo Gladstone destinando una parte del canon
de arrendamiento de la tierra como pago para la compra de la misma, asegurando contratos de
duración fija y larga. 14º Creación del Ministerio de Agricultura. 15º Combatir el alcoholismo. 16º
Enseñanza técnica primaria y secundaria. 17º Arte y recreación popular. 18º El salario no sólo debe
ser para la subsistencia. 19º Servicio militar obligatorio.
20
MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia. Ediciones Tercer Mundo. Bogotá, 1971.
pág. 304.

49
MARCEL SILVA ROMERO

La diferencia en la estructuración de pensamientos es notoria. Mientras para


el general Uribe las aspiraciones sociales de los trabajadores cabrían en el seno
del partido liberal pues, según él, no es la hora de crear un partido obrero en
la Colombia pastoril y artesanal de la época y enarbola algunas reivindicacio-
nes de clase, las pocas asociaciones gremiales de trabajadores y artesanos es-
tán mendigando benevolencia de los poderosos.
La influencia del general Uribe sobre las masas obreras, artesanales y citadinas
durante más de una década es la nota descollante de este periodo de nuestra
historia y su asesinato el 15 de octubre de 1914 no va a opacar inmediatamen-
te la radiación de sus ideas de socialismo de Estado sobre importantes secto-
res populares, pero sí es una campanada de alerta sobre el futuro de los pobres
y los líderes populares en el país.

3o. La primera norma sobre huelgas


Dada la abrupta geografía, Colombia no era una sino cinco (5)21 con difíciles
comunicaciones entre ellas y una economía de exportación de materias primas
e importación de productos manufacturados22.
El río Magdalena es la columna vertebral de esta economía atrasada. Durante
el periodo 1870 – 1890, el grueso del comercio estaba constituido por mer-
cancías extranjeras y el tráfico de éstas dependía de la conexión con el río
Magdalena, única salida al mar, comenta Sojo. El departamento del Cauca es
el único que no está bañado por las aguas del Magdalena pero tiene una larga
costa con el Pacífico y una vez se termine el Ferrocarril de Buenaventura hacia
el Valle del Cauca va a servir con eficacia al comercio y al surgimiento de Cali
como ciudad de importancia. En las demás regiones se construirán ferrocarri-
les para unir los centros de población con el Magdalena, planificaba Santiago
Pérez Triana en 1907. Las compañías navieras tenían su sede en Barranquilla
que a finales del siglo XIX se convierte en el gran polo de comercio, llevando
consigo el crecimiento de los trabajadores de diversas actividades relacionadas
con aquel.

21
Las regiones atlántica, antioqueña, santandereana, central y caucana.
22
«La producción nacional debía consumirse en su sitio de origen; el río Magdalena decidía el
ámbito del consumo de la mercancía importada. Solo a falta de una conexión con el río, ocurría la
hazaña onerosa del transporte a lomo de mula o a espalda del indio carguero. A donde el río no
llegaba se imponía el proteccionismo como una fatalidad; a donde el río llegaba se imponía el
librecambio, por encima de los ideales de la Regeneración» (SOJO, José Raimundo – op. cit. pag.
79).

50
FLUJOS Y REFLUJOS

Los trabajadores de los transportes fluviales y de los escasos tramos de ferro-


carriles van a ocupar el lugar preponderante dentro de la economía nacional.
Algunas industrias como la naciente textil en Antioquia, la cervecera y vidriera
de la Sabana, algunas ferrerías y una que otra fábrica en otras partes, rompen
el paisaje bucólico y romántico del país.
La estructura de propiedad y producción de la tierra es de un rezago desco-
munal. Las respuestas represivas de la hegemonía conservadora a cualquier
aspiración popular inclinan a los trabajadores hacia un socialismo más radical.
En la mayor elaboración de las ideas socialistas es de reconocimiento común
el papel de algunos libros conocidos por intelectuales progresistas y de la in-
formación, los ensueños y fantasías traídos a nuestro suelo por los pocos
inmigrantes que tocaron o se quedaron en nuestro territorio23 (Silvester Savinski,
Vicente Adamo, Nicolás Gutarra, etc.).
Las huelgas de enero de 1918 en el puerto de Barranquilla primero y después
en Cartagena y Santa Marta van a tener eco en sectores obreros e intelectuales
del país, al mismo tiempo que incitan a la lucha a otros núcleos de trabajado-
res.
Para controlar el movimiento de los samarios y cartageneros el gobierno expi-
de el decreto 002 de 1918 (ver anexo) que es la primera arma normativa de
control a las huelgas de hecho.
Las características de este decreto son:
1º Despenaliza parcialmente el derecho de huelga.
2º Sólo permite el abandono del empleo y prohíbe los comités de huelga per-
manentes.
3º Los representantes de los huelguistas deberían ser trabajadores de la misma
empresa o gremio y si no fuere así se encarcelaría a quien violara la disposi-
ción.
4º Los extranjeros no pueden participar en la huelga.

23
ARCHILA, Mauricio. La Clase Obrera Colombiana 1886-1930. Nueva Historia de Colombia,
Vol. III, Capítulo 9, pág. 226.

51
MARCEL SILVA ROMERO

4o. Hacia un socialismo revolucionario


Es la irrupción de confusas ideas socialistas dentro de los trabajadores del
transporte y de los enclaves norteamericanos, unida a la aguda represión de la
hegemonía conservadora, la que va a cualificar muy rápidamente el contenido
de clase de las movilizaciones de los trabajadores colombianos.
En las pocas ciudades y poblaciones más industrializadas se van reuniendo algu-
nos obreros, artesanos, inmigrantes e intelectuales progresistas para compartir
información y análisis. Esas reuniones poco a poco se consolidan como núcleos
socialistas y centros de coordinación de acción reivindicativa y política.
En 1919 se funda el partido socialista. Se trata de un esfuerzo de coordinación
de los distintos, distantes y esporádicos círculos izquierdizantes que van a im-
pulsar acciones huelguísticas superando en algunos aspectos el pensamiento
de Uribe, pero manteniéndose en una línea primordialmente conciliadora.
La fuerza de los trabajadores en las ciudades no la componían mayoritariamente
los proletarios, asalariados de industrias y comercio sino personas vinculadas a
los pequeños talleres artesanales.
En el partido socialista hay una conjunción entre los obreros y pequeños pro-
pietarios, dando por resultado una plataforma de socialismo moderado no
interesado en la eliminación de la propiedad privada sobre los medios de pro-
ducción, pero sí enemigo de las grandes explotaciones o comercios que com-
petían y ahogaban a la pequeña propiedad.
«El partido socialista colombiano no pretende la abolición del Estado, la so-
ciedad (actual), la propiedad o el capital: quiere que aquél elimine los monopo-
lios, los privilegios y las arbitrariedades...».
Aún con esta mentalidad, el partido socialista se convierte en un centro de los
dispersos círculos socialistas, impulsa la protesta y la huelga24.
Allí radicó su rápida desaparición. Impulsó algunos movimientos reivindicativos
que se radicalizaron por la negativa del gobierno y de los patronos a solucio-
nar sus peticiones y demostraron la imposibilidad del espíritu conciliatorio
predominante en la plataforma del mismo partido socialista.

24
TORRES GIRALDO, Ignacio. Los inconformes, Tomo III, ed. Margen Izquierdo, 1973. Bogotá,
pág. 106.

52
FLUJOS Y REFLUJOS

5o. Los controles legales


Las leyes 78 de 1919 y 21 de 1920 (ver anexo) tienen como características
principales:
a) No regulan la huelga sino el derecho a no trabajar, eliminando las sanciones
penales y civiles para algunos sectores de trabajadores que participen en un
cese colectivo de labores. La expedición de estas leyes obedece a la necesidad
inmediata de intervención del Estado en los movimientos huelguísticos para
detenerlos. Se radica la titularidad del derecho a no trabajar en cabeza de los
trabajadores que vayan a paralizar labores, quienes deberán nombrar tres dele-
gados para que los representen. Este requisito le va a servir a los abogados
asesores de los patronos para negarse a recibir a los delegados alegando caren-
cia de requisitos en los poderes, como estar reconocidas las firmas ante nota-
rio, entre otros.
b) Establecen las etapas previas de arreglo directo y conciliación. Algunos
vieron como un avance el establecimiento de un procedimiento previo de
negociación antes de la declaratoria de huelga pues permite la discusión de las
diferencias entre las partes, la reflexión de ambas sobre las consecuencias del
paro y puede el gobierno presionar un arreglo; mientras que para otros, tales
etapas no son sino lapsos dados a los patronos para que la huelga no los tome
de imprevisto, puedan utilizar métodos de presión, represión, lisonja, esquirolaje,
etc. y abortar la paralización de labores.
c) Antes de la «gran huelga ferroviaria del Pacífico» de septiembre de 1926 los
trabajadores presentan su pliego de peticiones al general Vásquez Cobos y
ante la negativa de éste a recibir los negociadores, los organizadores inmedia-
tamente lanzan la huelga sin esperar la intervención gubernamental para que
el patrono le diera cumplimiento a la ley 21 de 1920, paralizando toda la acti-
vidad ferroviaria y de la región, obteniéndose un triunfo al lograr por primera
vez la jornada de ocho horas y el descanso dominical remunerado.
Mientras tanto en el movimiento de enero de 1927, los trabajadores Barramejos
de la Tropical Oil Company presentan el pliego de peticiones y ante la negati-
va a iniciar las negociaciones, solicitan la intervención del gobierno nacional
para que obligue a los norteamericanos a respetar la ley colombiana que les
indicaba deberían recibir a los delegados de trabajadores y negociar las peti-
ciones, lo que le da un inesperado plazo tanto a la Troco como al gobierno
para militarizar la zona y desatar una de las más salvajes represiones de la
soldadesca que se hayan sufrido en Colombia.

53
MARCEL SILVA ROMERO

d) En unos determinados servicios prohíbe la huelga y ordena la solución del


conflicto mediante tribunal de arbitramento obligatorio. La enumeración traí-
da por la ley 21 de 1920 no se debe a la importancia del servicio donde prohíbe
la ley la huelga sino que es precisamente en esos sectores donde los trabajado-
res más la están ejerciendo (transportes y minas)25.
e) En los demás sectores el conflicto debe terminar mediante la huelga o en
un tribunal de arbitramento voluntario.
f) Se legaliza el esquirolaje prohibiendo a los huelguistas impedir laborar a
quienes deseen hacerlo o a quienes los patronos contraten para reemplazarlos.
g) Despenaliza el derecho a no trabajar de los trabajadores particulares pero se
mantiene la amenaza de cárcel para los empleados públicos.
h) Pretende descabezar la dirigencia de los paros al reprimir violentamente la
participación de los extranjeros.
El primer cuadro legal se va completar con las leyes 37 de 1921 y 32 de 1922
sobre seguro obligatorio, decreto 1326 de 1922 regulador del procedimiento
para el trámite de las peticiones de reconocimiento de personerías jurídicas, la
ley 83 de 1923 que crea la Oficina General del Trabajo, ley 15 de 1925 sobre
condiciones de higiene social y asistencia, la ley 57 de 1925 sobre accidentes
de trabajo y 57 de 1926 (consecuencia de la huelga ferroviaria del Pacífico)
sobre descanso dominical remunerado.
El decreto 1326 es un control del Estado sobre todas las personas jurídicas y
tiene un fuerte olor a intervención policial:
1o. Solo el Ministerio de Gobierno puede reconocer personería jurídica, pero
previamente la gobernación departamental debe asegurarse si los fines y orga-
nización de la entidad «no contienen nada contrario a la moralidad ni al orden
legal».
2o. Toda reforma o alteración de los reglamentos y estatutos deberá aprobar-
los el gobierno «si no tuvieren nada contrario al orden público, a las leyes o a
las buenas costumbres».

25
Para el gerente de la Tropical Oil Company, en el movimiento y huelga de 1924 en Barrancabermeja,
la ley prohibía que sus trabajadores recurrieran a ella por encontrarse los yacimientos petroleros en
la expresión legal de «minas» de la Nación, aunque el abogado de la petrolera no lo considerara así
jurídicamente.

54
FLUJOS Y REFLUJOS

Torres Giraldo trae el listado de personerías jurídicas reconocidas por el go-


bierno hasta el año 30 y en solamente tres asociaciones se utilizó el término
sindicato.
La ley 83 de 1923 encarga a la Oficina General de Trabajo de:
a) Estudiar lo relacionado con «los conflictos que puedan presentarse entre
los trabajadores y capitalistas».
b) El estudio de las condiciones de los trabajadores de la tierra.
c) «... estará especialmente encargada de velar por el fiel cumplimiento de las
leyes que tiendan a desarrollar la acción social, a mejorar las condiciones de las
clases laboriosas y a impulsar el desarrollo y prosperidad de ellas». En este
período no va a trabajar en este cometido.

6o. Perseguida la lucha reivindicativa, la insurreccional se muestra


como la alternativa
Es a partir del congreso obrero reunido el 1o. de mayo de 1924, convocado
por el gobierno, con la lúcida, beligerante, cuestionadora y sorpresiva inter-
vención de Raúl Eduardo Mahecha, en pleno Capitolio, delante del presidente
Pedro Nel Ospina26, que se acelera el acercamiento de personas de diferentes
ideologías que van desde el anarquismo, el socialismo, el marxismo hasta el
liberalismo radical.
El tratamiento sanguinario dado en 1924 al movimiento de los trabajadores de
la Tropical Oil Company en Barrancabermeja es el primer mojón represivo
del doloroso camino social que transitará Colombia en esta década.
Un fenómeno claro de polarización de fuerzas se desarrolla desde 1923 a 1930.
Las reivindicaciones de los trabajadores y sectores importantes de la pobla-
ción son reprimidas por el gobierno que ni siquiera intenta un papel concilia-
dor, empujando a cualquier lucha reivindicativa a refugiarse en el campo de la
insurrección.
Un ejemplo de la obsesión del gobierno ante una posible insurrección, es
cuando acusa a un parlamentario liberal de sedicioso por haber utilizado la
palabra «revolución» en una sesión de la Cámara.

26
URIBE, María Tila. Los años escondidos. Cestra, Bogotá, 1994.

55
MARCEL SILVA ROMERO

Poco a poco se hace más difícil distinguir entre la actividad estrictamente


reivindicativa y la política de repudio al régimen gobernante.
Nos hallamos en el llamado primer jalón industrial del país, dentro de las ma-
yores connotaciones de corrupción gubernamental, etapa que algunos más
acertadamente denominan «la danza de los millones»27, unida a una vigilante
represión. Para efectos de garantizar el pago de los empréstitos hechos por los
Estados Unidos, el gobierno admite la asesoría de una comisión presidida por
el profesor Edwin Walter Kenmerer, de la Universidad de Princenton, la que
produce recomendaciones en materias fiscales, administrativas y bancarias28,
que crean el banco central, reorganiza la hacienda pública y garantiza el recau-
do de dineros para pagar la deuda.
El espectro de quienes pretenden derrocar la hegemonía va desde los revolu-
cionarios socialistas cuyo máximo dirigente es Tomás Uribe Márquez hasta los
liberales radicales liderados en Colombia por el general Leandro Cuberos Niño,
quienes pretenden accionar unidos a los revolucionarios venezolanos coman-
dados por el general Arévalo Cedeño. Poco a poco se convencen que la única
manera para hacer un cambio de gobierno en los dos países es mediante la
insurrección.
La complejidad del momento histórico en desarrollo del derecho laboral sólo
se puede abordar dentro de este proceso de polarización de fuerzas y única-
mente parecerían estar por fuera los liberales «civilistas» (López, Santos, etc.).

27
«Danza de los millones»: 1o. Al fin el gobierno norteamericano pagó los 25 millones de dólares
por el valor de las instalaciones que Colombia tenía en la zona del canal de Panamá de conformidad
con el tratado Urrutia Thompson. 2o. Los 200 millones de dólares que supuestamente se invirtieron
en ferrocarriles, carreteras, energía eléctrica y obras públicas. 3o. Las inversiones en los llamados
enclaves extranjeros como las bananeras del Magdalena, la Tropical Oil en Barrancabermeja, la
Choco Pacífico».
28
Las leyes dictadas en virtud de las recomendaciones de esa comisión fueron: ley 20 de 1923
(orgánica del papel sellado y timbre nacional), ley 25 de 11 de julio de 1923 (orgánica del Banco de
la República), ley 31 del 17 de julio de 1923 (por la cual se fija el número y la nomenclatura de los
ministerios), ley 34 del 18 de julio de 1923 (sobre la formación y fuerza restrictiva del presupuesto
nacional), ley 36 del 19 de julio de 1923 (sobre administración y recaudación de rentas nacionales),
ley 42 del 19 de julio de 1923 (sobre reorganización de la contabilidad nacional y creación del
departamento de contraloría), ley 45 del 19 de julio de 1923 (sobre establecimientos bancarios), ley
46 del 16 de julio de 1923 (sobre instrumentos negociables), ley 100 del 12 de diciembre de 1923
(crea el departamento de provisiones y se dictan otras disposiciones).

56
FLUJOS Y REFLUJOS

7o. La Confederación Obrera Nacional CON


La fundación de la Confederación Obrera Nacional CON obedece a esta po-
larización aunque algunos le hayan dado connotaciones anarquistas por estar
presentes en su dirección el sector comandado por Luis Rozo.
No se trata de una Central de trabajadores o de organizaciones gremiales pu-
ras y simples, como se conocen hoy en día, sino un punto de aglutinamiento
de todas las corrientes con raigambre popular como había sucedido en Euro-
pa en los primeros años de la centuria.
Juzgar, como algunos autores lo hicieron posteriormente, a la CON de anarco
sindicalista es desconocer la realidad vivida en esos momentos donde la cen-
tralización de fuerzas se hace para la lucha política y las reivindicativas no
pueden dejar de enmarcarse dentro de esas condiciones de la época.
La aprobación de la creación del Partido Socialista Revolucionario en el se-
gundo Congreso de la CON no es algo espontáneo como afirmó Torres
Giraldo, sino una respuesta preparada previamente por quienes consideran
que la alternativa del momento no es otra sino la «revolución»29 contra el go-
bierno de hegemonía conservadora apoyado incondicionalmente por los Es-
tados Unidos.
Al fragor de los hechos en esos días, algunos de los actores consideraron que
el PSR es el mismo movimiento contenido en la CON sin los anarquistas,
dentro de la concepción que las reivindicaciones gremiales son casi imposi-
bles de obtener con un gobierno represivo que utiliza el método de tierra
arrasada y la única alternativa es la revolución.
La magnífica huelga ferroviaria del pacífico de septiembre de 192630 es inter-
pretada por el gobierno no como un movimiento reivindicativo que logra la
jornada de 8 horas y el descanso dominical remunerado sino como un lamen-

29
Entrevista hecha personalmente a Carlos Cuéllar. Torres Giraldo con una visión eminentemente
gremial afirma en Los Inconformes que la creación del P.S.R. fue una decisión espontánea, no pre-
parada. Carlos Cuéllar nos contó que sí estaba preparada tal proposición pero no le habían dicho
nada a Torres por el temor a que la divulgara antes de tiempo y fuese saboteada por los llamados
anarquistas.
30
Los trabajadores del ferrocarril del Pacífico, cuyas líneas iban desde Calarcá hasta Popayán y Cali
a Buenaventura, le presentaron un pliego de peticiones al gerente de la empresa general Vásquez
Cobo, aspirante a la presidencia de la República, quien lo rechazó bajo el argumento de que la
comisión de los trabajadores no traía los poderes de representación de cada uno de ellos, exigencia
de conformidad con las leyes 78 de 1919 y 21 de 1920, en aplicación de la teoría del mandato. Por
el grado de organización de los trabajadores, los dirigentes no se sintieron amilanados

57
MARCEL SILVA ROMERO

table acto de fortalecimiento de las fuerzas desestabilizadoras. Estas conclu-


siones parecerían confirmarse cuando inmediatamente conocido el éxito de
los huelguistas del pacífico son muchos los sectores de trabajadores que se
contagian del espíritu reivindicativo y se animan a presentar sus pliegos de
peticiones, amenazando con irse huelga si no se les resuelve rápidamente sus
aspiraciones. En esta escalada se destacan los trabajadores de carreteras.
El gobierno contra su querer, su costumbre y estilo debe intervenir y procura
arreglos satisfactorios, pero indudablemente estos «tragos amargos» los pasa
por el empuje popular después de la huelga ferroviaria, pero pensando en
rescatar la iniciativa, en su lucha contra la «revolución».

8o. La política de tierra arrasada


Muy pronto encuentra el gobierno de Abadía Méndez el lugar para iniciar el
aplastamiento de todas las fuerzas que él consideraba subversivas y escondi-
das detrás de las reivindicaciones de los trabajadores.
Al pliego de los trabajadores petroleros que incluían peticiones también de la
pequeña burguesía, o de los subempleados de la región, como el que los ven-
dedores pudieran ingresar a los campamentos de los trabajadores, responde la
Tropical Oil Company con represión y renuencia a negociar pese a los manda-
tos de la ley 21 de 1920. Uno de los errores, según los comentaristas de la
época, que cometió la dirección obrera fue el de pedirle al inspector de trabajo
que hiciera cumplir los términos de iniciación de la negociación y de la etapa
de arreglo directo consagrados en la ley 21 de 1920 y no haber lanzado la
huelga total, tan pronto la Troco se negó a negociar.
El gobierno respalda la violación de la ley colombiana por parte de la empresa
extranjera y además perpetra una masacre de trabajadores y habitantes de

por ese rechazo sino estimulados y no pidieron ni esperaron los términos legales. En tres días se
desarrolló la gran huelga de los ferroviarios del Pacífico que es uno de los movimientos huelguísticos
más impactantes en la historia de Colombia, organizada por un equipo de socialistas liderados por
Torres Giraldo desde el periódico ‘La Humanidad’. Se paraliza todo el occidente colombiano, no
sólo el transporte sino también las actividades en los pueblos y ciudades que se hallan sobre la vía,
ejerciendo control sobre la ciudadanía para evitar desmanes. A los tres días de huelga, que la prensa
dimensionó a extremos fantásticos, el Congreso de la República, desde Bogotá, ordena arreglar el
movimiento y unos trabajadores obtienen por primera vez jornada de trabajo de ocho horas, descan-
so dominical remunerado, escuelas para los trabajadores e hijos de trabajadores, anjeos para las
viviendas y otros puntos de importancia.

58
FLUJOS Y REFLUJOS

Barrancabermeja31 con el propósito de destruir hasta sus cimientos la organi-


zación sindical y la conciencia social32.
Mediante este tratamiento represivo e inicuo a los trabajadores y los poblado-
res, ubicado en las páginas más deshonrosas de la historia de Colombia, pien-
san los gobernantes que le están asestando un golpe efectivo a la «subversión».
Es dentro de esta línea que en 1928 se expidió la conocida «ley heroica» que
prohibió cualquier clase de organización que, entre otras cosas, promoviera,
estimulara o sostuviera huelgas que no se ajustasen a las leyes33.

9o. La huelga de las bananeras


La masacre de las bananeras se ubica dentro de este contexto.
A los revolucionarios, sean socialistas, marxistas o liberales radicales, les llega
el convencimiento de tener únicamente abierta la puerta de la insurrección
para derribar el despótico, podrido y corrupto gobierno conservador. Las res-
puestas cruentas dadas a los movimientos reivindicativos de los trabajadores
es una comprobación de la necesidad de la «revolución» y encaminan sus fuer-
zas a ese objetivo.
31
BUENAHORA Gonzalo – Sangre y Petróleo – Editorial Colombia Nueva Ltda. Bogotá 1970.
32
El 6 de enero de 1927 se inicia el segundo movimiento laboral de los trabajadores de la Tropical
Oil Company quienes habían presentado un pliego de peticiones que contenía aumento de salario
del 25%, seguridad en el empleo, es decir que no se dieran despidos sin justa causa, descanso
dominical, jornada diaria de 8 horas, mejor comida y condiciones sanitarias, anjeos para las venta-
nas de las vivienda de propiedad de la Tropical. La Troco se niega a negociar, el gobierno declara el
toque de guerra en Barrancabermeja, trabajadores de las compañías fluviales del río Magdalena
entran en huelga de solidaridad, el 20 intentan el asesinato de Raúl Eduardo Mahecha, la policía
entra a chocar con los trabajadores, quedando, según la versión oficial, un saldo de dos muertos y
más de ocho heridos, son encarcelados los principales dirigentes obreros del país, el ejército inició
una labor de
‘limpieza en las sedes y casas de los sindicalistas de Barranca, muchos fueron arrestados en una
cañonera enclavada en el puerto y posteriormente fueron deportados.
33
Por ser importante dentro del análisis es conveniente recordar apartes de esa ley heroica: Artículo
primero: De acuerdo con el Artículo 47 de la Constitución, están prohibidas las asociaciones, agru-
paciones u organizaciones de cualquier clase que, como el bolchevismo y el comunismo, se propon-
gan realizar alguno o algunos de los siguientes fines:
«Primero. Difundir ideas que tiendan a extinguir o debilitar el sentimiento y la noción de patria.
«Segundo. Provocar o fomentar atentados contra la organización constitucional de los poderes pú-
blicos o promover por medios ilegales el cambio de las instituciones.
«Tercero. Fomentar o provocar, por medio de irrespetos, ultrajes o invectiva, el menosprecio de la
religión católica, apostólica, romana que la Constitución reconoce como religión nacional y como
esencial elemento del orden social.
«...
«Sexto: Atacar la legitimidad del derecho de propiedad.
«Séptimo: Promover, estimular o sostener huelgas que no se ajusten a las leyes que las regulan».
59
MARCEL SILVA ROMERO

La zona bananera del Magdalena es una región prácticamente autónoma del


resto del país y aislada. Para arribar a ella no existen vías de comunicación
pero estando allí se presencia un desarrollo de las fuerzas productivas de infra-
estructura, que impresionan al visitante. El dominio de la United Fruit Company
es absoluto desde Santa Marta hasta Algarrobo.
Pero las condiciones de vida de los trabajadores y los habitantes de la región
son pésimas, se les paga en vales sólo cambiables en los comisariatos de la
compañía, no se respeta ni el descanso dominical remunerado ya creado por
ley, la United no reconoce a los trabajadores como suyos sino que alega lo son
de los contratistas: «El sistema que la compañía desarrolló para conseguir sus
objetivos se basaba en el trabajo a destajo. En lugar de pagar salarios por hora
o por día, la United Fruit Company pagaba por trabajo cumplido. Por limpiar
terreno nuevo, sembrar matas de banano y desherbar, se pagaba a los grupos
de trabajo por unidad de terreno, por la cabuya (algo mayor que la hectárea).
Los trabajadores generalmente laboraban de las seis a las once de la mañana y
de la una a las seis de la tarde; eran supervisados por capataces de la United
Fruit Company y por listeros. Durante los períodos intensos del corte de
banano, grupos de obreros asumían trabajos especializados: los puyeros cor-
taban la fruta; los coleros cargaban los racimos al borde de los campos; y los
carreros los apilaban sobre góndolas que las mulas llevaban hasta las estacio-
nes. Allí los cargadores subían el banano a los vagones que lo llevaban direc-
tamente al puerto. Un tercer grupo de obreros cuidaba la irrigación, trabajan-
do en turnos las veinticuatro horas. El sistema de trabajo a destajo funcionó
bien para la compañía, y parece que agradaba a los obreros. Aunque era inse-
guro, les daba la libertad de manejar su propio tiempo y sus procesos labora-
les. Lo que no les gustaba eran las prácticas de contratación de la compañía.
En lugar de contratar directamente a sus trabajadores, utilizaba a contratistas colombianos
(ajusteros), que acordaban el trabajo a realizar y reclutaban los trabajadores para hacerlo.
La United Fruit Company estipulaba: «Todos los detalles del trabajo serán de
cargo del contratista, y ni el contratista ni sus empleados son empleados de la
United Fruit Company.» Así se dio una situación extraña: la United Fruit
Company producía millones de bananos cada año, pero sostenía que no tenía
trabajadores.
«El sistema de contratos le sirvió a la compañía: los problemas del recluta-
miento y las relaciones laborales se dejaron en manos de unos pocos empresa-
rios colombianos. Pero los trabajadores no estaban tan satisfechos. El siste-
ma conducía a su explotación. Una comisión del gobierno reportó que a los
contratistas a veces «les sisan o merman sus salarios». Más importante aún, la
United Fruit Company utilizó los contratos para evadir la legislación laboral
60
FLUJOS Y REFLUJOS

colombiana. Cuando después de 1915 el gobierno comenzó a promulgar le-


yes regulando las condiciones de trabajo, la United Fruti Company rehusó
extender los beneficios a los trabajadores en las plantaciones porque, según
ella, quienes trabajaban en los campos bananeros no eran empleados suyos.
Uno de los objetivos principales de la huelga de 1928 fue que la United Fruit
Company reconociera a sus obreros»34.
Por la vivencia de estas situaciones los trabajadores colocan en un lugar pri-
mordial de sus reivindicaciones la obtención de un contrato colectivo de tra-
bajo, por oposición al contrato individual. Una de las investigaciones socio
jurídicas de un tratadista liberal, así lo reseña35.
Los abusos llegan en esta época a un nivel intolerable y el estallido social es
inminente.
Raúl Eduardo Mahecha y otros militantes del PSR. tienen ante sí una incon-
formidad en ascenso, pero no desean lanzar un movimiento huelguístico, se-
gún las instrucciones recibidas desde Bogotá, pues se teme una represión vio-
lenta como ha sucedido en otras partes y el día de la insurrección está cercano.
Una derrota de un movimiento reivindicativo en la zona bananera significará
la marginación de esta enorme fuerza de la insurrección y por ello se decide
presentar un elemental pliego de peticiones de 9 puntos que recoge lo más
básico y sentido tanto por los trabajadores como por los comerciantes36.
Esta simpleza del pliego, se piensa, es condición necesaria para el triunfo, el
que entusiasmará a las masas bananeras, les elevará su nivel de lucha y a no
dudarlo intervendrán con éxito en la próxima insurrección.
La violencia sin límites desatada por el gobierno conservador, presionada por
los Estados Unidos, persigue además de golpear las reivindicaciones de las

34
LEGRAND Catherine - «El conflicto de las bananeras» (en Alvaro Tirado Mejía (comp.), Nueva
Historia de Colombia, vol. III. Bogotá: Planeta Colombiana, págs. 183-218.
35
«Los restantes pedimentos se referían a un aumento de salarios y a contratos colectivos en vez de
contratos individuales; esta última petición suponía el reconocimiento del sindicato. También se
negó la compañía a considerar estas peticiones en lo cual parece que los representantes del gobierno
estuvieron de acuerdo, ya que consideraban que los salarios estaban determinados por la Ley de la
oferta y la demanda de una parte, y que por lo demás, en sí mismos no eran malos para la situación
económica reinante» (GONZALEZ Charry, Guillermo – Derecho Colectivo de Trabajo – Tomo I –
ediciones Rosaristas – Bogotá – 1978 – pág. 160).
36
Los puntos del pliego de peticiones son: reconocimiento de su calidad de obreros de la compañía
y por consiguiente la obtención de los derechos consagrados en las leyes laborales vigentes, tales
como el seguro colectivo, pago por accidentes de trabajo, descanso dominical remunerado, facilida-
des de vivienda y de hospitalización, aumento de salario y contratos colectivos de trabajo y no
contratación individual, lo que significaba reconocimiento del sindicato.

61
MARCEL SILVA ROMERO

poblaciones magdalenenses y garantizar los fines lucrativos de las inversiones


extranjeras, atemorizar definitivamente a los trabajadores por su oposición a
los designios del capital foráneo37.

10o. El desprestigio popular del gobierno


Las movilizaciones populares contra los funcionarios más corruptos de Bogo-
tá y las manifestaciones estudiantiles del 9 de junio de 1929 ahogadas en san-
gre de estudiantes asesinados son apenas dos muestras de la inconformidad
popular contra el régimen.
El verbo encendido de Jorge Eliécer Gaitán en el Congreso, denunciando la
masacre de las bananeras deja atónito al país, es increíble lo acontecido y las
voluntades mayoritarias repudian la hegemonía.
Pero la reacción de los altos círculos gobernantes se restringe a desatar la más
pura represión. Las cárceles y los panópticos son atiborrados de presos políti-
cos y la pena del destierro está al orden del día.
Estos golpes logran desbaratar las incipientes estructuras coordinadoras de la
programada insurrección.

11o. La fallida insurrección de julio de 1929


Tal como lo concluye Tila Uribe38, el movimiento del 29 de julio de 1929
estuvo en el ostracismo de tres líneas de los distintos libros que a él se refieren,
tildándolo de golpe de mano, putchismo, etc., hasta que Gonzalo Sánchez,
desempolvando expedientes penales, en su libro «Los Bolcheviques del Líba-
no» nos narra la profunda vitalidad de los insurrectos, su creencia indoblega-
ble en el socialismo revolucionario y la enormidad de los esfuerzos por sus
escasos recursos para alzarse en armas.
También nos dejó atónitos a los lectores de los libros tradicionales de la histo-
ria, fuesen liberales o de izquierda, saber que esa fracasada insurrección no
solamente fue la acción de unos pocos intrépidos desfasados de la realidad

37
«Este desastre no tiene explicación jurídica ni política aceptable. Cierto que ley 78 de 1919, único
instrumento con que se contaba entonces, era deficiente; pero tenía con todo, instrumentos y posibi-
lidades de interpretación adecuada que hubieran facilitado un tratamiento del problema. Además se
trataba de una empresa privada, de suerte que ni siquiera existía el pretexto de que tratara de un
servicio público. Fue, más que todo un problema de mentalidad y de praxis gubernamental. Una
respuesta inadecuada y bárbara, pero al criterio oficial imperante de que cuanto sonara a socialismo
debía ser aplastado a cualquier precio» (GONZALEZ Charry, Guillermo – op. cit. pag. 163).
38
URIBE, María Tila.Op. cit.

62
FLUJOS Y REFLUJOS

sino que tuvo masas y proyecciones, héroes y dirigentes, alegrías, pesares y un


gran fracaso.
Todo honor y honra a quienes se atrevieron en 1929. Este reconocimiento es
para borrar en algo el lodo lanzado encima de sus acciones durante épocas, sin
dejar de reconocer las graves fallas de concepción y organización que tuvie-
ron, pero al fin y al cabo la historia no la hacen los historiadores interesados
sino los pueblos.
Del socialismo revolucionario unos en la cárcel, otros en el destierro, no falta
quien en la tumba, un grupo hace tránsito a la fundación del partido comunis-
ta bajo las más rígidas orientaciones de la Internacional Comunista. Un gran
número regresa a las toldas del liberalismo para continuar con posiciones pro-
gresistas y los menos para unirse a lo más granado de la reacción en ese parti-
do tradicional.
Así se extinguió la primera gran oportunidad histórica en el siglo XX para que
Colombia tuviese un gobierno popular.

12o. El partido liberal, la nueva alternativa


La gran crisis capitalista mundial que toca apresuradamente las puertas co-
lombianas y se posesiona en toda la geografía haciendo cerrar fuentes de em-
pleo, industrias, comercio y establecimientos en general, va a engendrar una
visión de necesidad de recuperación económica como uno de los puntos cen-
trales de la situación del país.
El llamado sector civilista del partido liberal recoge el descontento con la
hegemonía, se aprovecha de las contradicciones en el seno del partido conser-
vador, utiliza el hastío de importantes núcleos poblacionales de la intromisión
de la iglesia en la política y las elecciones, pero sobre todo se muestra como
una alternativa de paz y progreso.
Su candidato, Olaya Herrera, reúne los requisitos más contrapuestos, necesa-
rios para obtener una importante votación frente a la maquinaria guberna-
mental-conservadora: 1o. amigo de un sector conservador por haber formado
parte del gobierno republicano de Carlos E. Restrepo de 1910 a 1914 y se
espera que arrastre votos de ese partido, 2o. con aureola de revolucionario por
haber sido uno de los oradores en la plaza pública en las jornadas que derrum-
baron el régimen del general Rafael Reyes, y 3o. amigo de los círculos gober-
nantes de los Estados Unidos para obtener recursos con los cuales se soporte

63
MARCEL SILVA ROMERO

la situación económica, por haber sido embajador durante varios años en


Washington.

13o. Conclusiones sobre la tercera década


Como conclusión de la acción en la tercera década de esta centuria las formas
organizativas de trabajadores que van a exigir decididamente derechos labora-
les se caracterizaron fundamentalmente por:
a) No tenían unos contornos definidos, en la inmensa mayoría de casos, y no se
contraían a los trabajadores de una o varias empresas. Desbordaban cualquier
parámetro y por lo general eran asociaciones que recogían la población circun-
dante a una explotación económica. Obsérvese la organización de la gran huel-
ga ferroviaria del Pacífico a través de la estructura del periódico «La Humani-
dad» dirigido por Ignacio Torres Giraldo, la paralización de la sabana de Bogotá
en 1919, o las huelgas de la Troco en 1924 y 1927 con la naciente Sociedad
Unión Obrera (hoy USO) liderada por Raúl Eduardo Mahecha, la de las bananeras
de 1928 con la Unión Sindical de Trabajadores del Magdalena, etc.
b) Las peticiones no se restringían a las reivindicaciones de los trabajadores de
una empresa sino que abarcaban también las de la población, como por ejem-
plo la exigencia de los trabajadores petroleros en Barrancabermeja en 1924 de
que los comerciantes pudieran entrar a los campamentos a vender sus produc-
tos a excepción de bebidas embriagantes, o el pago de salarios en moneda de
curso legal en la zona bananera y la eliminación del monopolio de los
comisariatos de la United Fruit Company.
c) Las huelgas se dimensionaban de lo estrictamente reivindicativo para con-
vertirse en movimientos con claros tintes políticos, subversivos, frente al trata-
miento que les daba el Estado, para minar las bases de los gobiernos de la
época.
d) Nunca exigieron reconocimiento legal pues lograban un lugar político y
social en el país en la medida de sus luchas y capacidades. Los dirigentes no
tenían garantías de ninguna especie, por el contrario vivían la más dura repre-
sión y su ascendencia sobre los trabajadores y sectores de la población la al-
canzaban basados en la honestidad y combatividad.
e) Partiendo de las restricciones al derecho de huelga y los requisitos que se
exigían para la presentación de un pliego de peticiones plasmadas y exigidos
en las leyes 78 y 21, el gobierno crea un fuerte anillo con leyes penales repre-
sivas ilegalizando cualquier huelga que no se desarrolle dentro de esos marcos.

64
FLUJOS Y REFLUJOS

Prácticamente era imposible presentar un pliego de peticiones y si la negativa


lleva a la huelga, los trabajadores reciben fuertes sanciones penales.
f) La legalidad no adquiere legitimidad. No existe conciencia de enmarcar las
luchas dentro de las disposiciones restringidas de las leyes 78 de 1919 y 21 de
1920.
g) Los movimientos sociales ayudaron a integrar una corriente progresista en
el seno de la sociedad colombiana, conformada por anarquistas, marxistas,
socialistas simples y hasta liberales socialistas. Recordar algunos nombres es
procedente: Raúl Eduardo Mahecha, Carlos Cuellar, Diego Montaña Cuéllar,
Gerardo Molina, Tomás Uribe Márquez, María Cano, Luis Tejada, Angel Ma-
ría Cano, Quintín Lame, Juana Julia Guzmán, Vicente Adamo, Ignacio Torres
Giraldo, Jorge Eliécer Gaitán, Luis Vidales, Juan C. Dávila, Luis Rozo, Leopoldo
Vega Solórzano, Enriqueta Jiménez, Pablo E. Rangel, Julio D’Achiardi, Fide-
digno Cuellar, Jorge del Bosque, Francisco de Heredia, Carlos Melguizo, Juan
de Dios Romero, Higinio Forero, Pedro Narváez ‘El Zapatero de El Líbano’,
etc.

Resumen
Después de la guerra de los mil días los partidos liberal y conservador sufrie-
ron un desprestigio casi total entre la población. Mientras un sector de las
masas guerreó detrás de la bandera roja que significaba revolución por el
federalismo, por la separación iglesia Estado, por las libertades públicas, otro
sector de ellas contraatacó detrás del pendón azul por defender el centralismo,
el estado católico, el autoritarismo, pero en definitiva, independientemente del
color de la divisa seguida, la miseria y el hambre fueron el resultado para la
inmensa mayoría de colombianos. También fue evidente el aceleramiento de
la concentración de la propiedad, especialmente la agraria y la financiera, en
pocas manos.
Mientras a principio de siglo en otros países de Latinoamérica se deshacían los
partidos liberales y conservadores, propios de la centuria anterior, para dar
paso a agrupaciones renovadas cuyas fronteras se definían por adelantar u
oponerse a progresos sociales, en Colombia el partido liberal termina absor-
biendo todos los ímpetus renovadores, ya sea lanzando plataformas de socia-
lismo de Estado, aprobando programas de avanzada como el de Ibagué en
1923 o planteándose en 1930 como alternativa social frente a la represión
conservadora y ante la desaparición de los socialistas revolucionarios.

65
MARCEL SILVA ROMERO

Los hechos que dieron lugar al nacimiento de la clase obrera y de las organi-
zaciones de los trabajadores se sucedieron tan vertiginosamente, en medio de
una brutal y sangrienta represión, que no dieron tiempo a la elaboración de
refinados proyectos y estructuradas plataformas de acción, sino a duras penas
a dar las respuestas inmediatas a la agresión que lógicamente adolecían de
improvisación y de ensueños.
Pero lo actuado por los socialistas revolucionarios era la respuesta más viable
y posible dentro de las condiciones del período. Por ello la calificación precipi-
tada de «putchistas» o anarcosindicalistas que les imputaron a los dirigentes de
la época demuestra el poco conocimiento de la realidad y la época de quienes
así los señalaron.
Dentro de este período tan convulsivo, los trabajadores y sus dirigentes no se
pusieron a pensar en sindicatos reconocidos por el Estado y reglamentados
hasta el detalle sino que utilizaron una gama muy amplia de imaginativas for-
mas de organización aptas para desarrollar las luchas del momento. Pocas de
ellas sobrevivieron.

66
CAPÍTULO II
PERÍODO 1930-1945

14o. La transición hacia el liberalismo.


El socialismo revolucionario es derrotado y los efectos de su rebeldía son
apropiados por el partido liberal. De sus dirigentes y personalidades descollantes
unos van a prisión, otros son juzgados dos veces siendo la segunda por los
fundadores del nuevo partido, unos más al olvido del presente39, los menos a
las toldas del liberalismo y un buen número se hace presente en la fundación
del partido comunista.
Para algunos sectores de izquierda la ruptura con el pasado «putchista» debía
ser tajante y total40. Las posiciones de los centros internacionales (IC e ISR) y
sus análisis los llevan a erigir un orden donde el primer paso es la conforma-
ción y consolidación de un partido comunista férreamente centralizado, sin
los errores del pasado y sin quienes los «cometieron», posteriormente ganarse
las masas y en tercer lugar la estrategia y la táctica para la toma del poder.
Quienes en 1930 fundan la organización comunista acuerdan un proceso a la
inversa del vivido en los años veinte donde el partido o la organización era lo
menos importante y todos los que se adhirieran al programa revolucionario
era militantes de él, siendo de primer orden la insurrección41.
Varias visiones se dan al respecto, tanto las referenciadas en el libro de Medófilo
Medina, como la de Rafael Baquero en «Treinta Años de Lucha» por un lado y
por el otro los críticos como Diego Montaña Cuéllar42 y María Tila Uribe en
«Los años escondidos».

39
URIBE, María Tila. Op. cit., Capítulo XII.
40
MEDINA, Medófilo. Historia del Partido Comunista de Colombia. CELS. Bogotá, 1988.
41
SÁNCHEZ, Gonzalo. Los bolcheviques del Líbano. Pandora, ECOEX, Bogotá, 1981.
42
«Si la lucha contra tales asaltos al patrimonio nacional no tuvo la amplitud que era de esperarse,
fue porque la bandera contra las negociaciones de Olaya, apareció en las manos de la reacción y
porque el partido que sucedió al partido socialista revolucionario se aisló de la clase obrera y de los
sectores populares para dedicarse a estéril lucha interna para destruir a María Cano, Torres Giraldo

67
MARCEL SILVA ROMERO

No debe olvidarse que hasta 1933 la Internacional Comunista consideraba


como prioritario combatir como enemigos fundamentales de la revolución a
los partidos socialistas democráticos.
Esta va a ser una constante hasta la actualidad en la historia de los rompimien-
tos o fraccionamientos de las organizaciones de izquierda estructuradas sobre
las tesis del partido con centralismo democrático. Quienes se fraccionan le-
vantan consignas y confeccionan programas totalmente opuestos a los acep-
tados por la organización de la que se desgajan43. Se aglutinan sobre ideas
«antis» hasta que pasado el tiempo inician un proceso de acopio integral de
conceptos autónomos para su plataforma y accionar ya no mediatizados tanto
por la controversia de las ideas del movimiento del que se segregaron, encon-
trándose allí su verdadero reto de mantener la nueva organización.

15o. La ley 83 de 1931, un proyecto suprapartidista


El partido liberal gana las elecciones para presidente de la república por haber
obtenido mayor votación Olaya sobre Vásquez y Valencia, pero el partido
conservador, la prolongación de la hegemonía, mantiene sus mayorías en el
Congreso de la República.
Aunque en 1931 el liberalismo gana las elecciones no obtiene mayoría en el
congreso, pero una facción conservadora dirigida por Román Gómez colabo-
ra con el oficialismo.
Así, un sector del partido conservador y el partido liberal son conscientes de
la importancia de esta nueva clase –la obrera y los trabajadores en general–
que irrumpía con beligerancia en el país y que de no ser domeñada su fuerza
podía crear fenómenos políticos contrarios a los intereses de la gran propie-
dad.
Es precisamente un congreso, dominado por el partido conservador, a inicia-
tiva de un gobierno de transición liberal, el que va a aprobar la ley 83 de 1931,
reguladora del reconocimiento estatal de los sindicatos y a dictar otras dispo-
siciones.
Debe realzarse la combinación de fuerzas entre el liberalismo triunfante y el
conservatismo mayoritario en el congreso para aprobar esas leyes de conteni-
do social.
y otros dirigentes» (MONTAÑA CUÉLLAR, Diego. Cincuenta Años de la U.S.O., Ediciones Maco.
Bogotá, septiembre de 1974 sin pág.).
43
PCCML. Documentos Políticos. Vols. I, II y III. , 8 de junio, Medellín.

68
Fue una auténtica alianza de clase o de intereses comunes los que viabilizan la
aprobación de la ley.

16º. El reconocimiento de personerías jurídicas y la reificación de los


sindicatos.
En el tratado de derecho civil de moda para 1930, se diferenciaba que en
Francia, en principio «La sociedad se constituye con ánimo de obtener benefi-
cios merced a las aportaciones hechas por los asociados. Este es precisamente el
carácter esencial de la sociedad, el que le distingue de la asociación (Cass, ch. réun., 11
marzo 1914, D.P. I. 257, nota de L. S.) ya que , en efecto el art. i.º de la ley de
I.º de julio de 1901, relativa al contrato de asociación, define ese contrato de la
manera siguiente: <<Asociación es aquella convención por la cual dos o más
personas ponen en común, de una manera permanente, sus conocimientos o
su actividad con un fin distinto del de repartirse beneficios>>»44. Sin embargo existen
asociaciones que sin perseguir ánimo de lucro para ellas, sí persiguen un inte-
rés pecuniario para sus asociados, como por ejemplo las cooperativas, aclaran
en 1916 estos dos autores.
Desde la antigüedad los gobernantes siempre temieron el auge de las asocia-
ciones sin ánimo de lucro y por ello tomaron medidas para prohibirlas, con-
trolarlas o cerrarlas. Colin y Capitant ya estudiaban esta prevención en la Eu-
ropa de 1926: «La asociación ha sido siempre vista con recelo y poca simpatía
por el legislador, al extremo que la libertad de asociación no ha sido consagra-
da hasta 1901. Antes de esa fecha no era posible asociarse sino con la autoriza-
ción del gobierno (artículo 291 del Cód. pen., derogado por la ley de 1º de
junio de 1901. V nuestro tomo II, Vol. I. pags. 426 y sigs.) La sociedad, por el
contrario, no ha suscitado nunca las mismas desconfianzas, las mismas medi-
das restrictivas; siempre que ha sido permitida, más también se comprende
que el legislador haya creído necesario circunscribir escrupulosamente su campo
de acción, con el fin de impedir que algunas asociaciones vinieran a disimular-
se bajo el nombre de sociedades»45.
Con anterioridad a 1930 los sindicatos eran vistos como focos de perturba-
ción social y amigos de la insurrección contra el gobierno conservador. Pero a
partir de 1931, cuando el Congreso expidió la ley 83 de 1931 sobre reconoci-
miento de sindicatos, las clases dominantes, a través del Estado colombiano,
admitieron un derecho de asociación totalmente controlado por ellas, con un
44
COLIN Ambrosio y CAPITANT H. - Curso elemental de Derecho Civil - tomo IV - Madrid -
Editorial Reus S. A. - 1926 -pag. 435.
45
COLIN, op.cit pag. 435.

69
MARCEL SILVA ROMERO

margen de acción muy reducido. Es decir, la élite admite los sindicatos pero
dentro de sus parámetros y con el establecimiento de controles rápidos y efi-
caces.
El primer requisito para que un grupo de trabajadores pudieran desarrollar
acciones reivindicativas radica en la obtención del reconocimiento guberna-
mental de la personería jurídica.
Para los teóricos de aquella época, las ventajas prácticas que trae el atributo de
la personalidad son: 1º Los bienes aportados en sociedad no se hallan indivi-
sos entre los asociados, sino que forman un patrimonio distinto del de cada
uno de los socios. 2º La sociedad puede comparecer en juicio por sus gerentes
o administradores y 3º la sociedad es capaz de adquirir toda clase de derechos
patrimoniales.
Obviamente para las sociedades no era necesario cumplir con la obtención de
este reconocimiento. Para los sindicatos va a ser una exigencia absolutamente
indispensable el reconocimiento de la personería jurídica para poder actuar
válidamente durante el lapso que gozara de tal consentimiento estatal.
La dirección ideológica que logran darles los grupos dominantes a los trabaja-
dores para que ‘civilicen’ sus luchas radica centralmente en la aceptación de
esta vigilancia estatal que en el transcurso de los años, por ausencia de crítica
jurídica, va a llevar a la dirigencia sindical a considerarse en el mismo plano de
manejo que las sociedades civiles o comerciales, pues también las organizacio-
nes sindicales son ‘personas jurídicas’, distintas de los afiliados.
Este proceso de objetivización, como lo denominan los tratadistas españoles,
ya no solo cubre a ‘la fuerza de trabajo’ sino también a los ‘sindicatos’, que
poco a poco van a recibir el tratamiento de personas reales, distintas de los
afiliados, lo que va a facilitar en un futuro no muy lejano la comprensión por
parte de las bases de que los del sindicato son únicamente los integrantes de
las juntas directivas. De allí no hay sino un solo paso a considerarse los direc-
tivos como los manejadores de los bienes y derechos del sindicato, entre ellos
la suscripción de convenciones colectivas de trabajo que pierden la naturaleza
de ser el derecho de negociación de cada trabajador, incrustado en su contra-
tos de trabajo, para dar paso a la teoría organicista de que ese derecho es
atributo exclusivo de la organización y solo puede ser manejado por la que lo
suscribió, así en el futuro los trabajadores estén reunidos en sindicato distinto.

70
FLUJOS Y REFLUJOS

La separación en una línea definitoria tajante entre intereses de los sindicatos


e intereses de los trabajadores va a permitir en el futuro el desmantelamiento
de las organizaciones y de las convenciones.

17o. Características de la ley 83 de 1931


Autorización para el funcionamiento del sindicato reconocido por el Estado,
pero siempre y cuando, sólo sean:

I. Clasificación

de patronos (industriales o empresarios)

industriales
de primer grado gremio

oficios varios

de trabajadores
territoriales
de segundo grado: federaciones
industriales
profesionales

de tercer grado: confederaciones

mixtos (constituidos por patronos y trabajadores)

Aquéllos así fueron definidos: «Artículo 3o. Los sindicatos son gremiales o
industriales. Los primeros son formados por individuos de una misma profe-
sión, oficio o especialidad; los segundos, los formados por individuos de va-
rios oficios, profesiones o especialidades que contribuyan en la preparación,
elaboración o explotación de un mismo producto en una misma empresa».

71
MARCEL SILVA ROMERO

Algunos autores incurrieron hace décadas en un error al «descubrir» que el


sindicalismo de industria fue la más importante creación de la ley de 1931 (ver
anexo). En el texto normativo se define el sindicalismo «industrial» pero en su
contenido consagró el sindicalismo de empresa, o de base.
Ciertamente las más importantes negociaciones del período se dan por rama
industrial (transportes) pero a través de las federaciones (Fedenal-Ferrovías)
aglutinadoras de sindicatos «industriales» o de gremio, a las que se les dieron
las mismas facultades de los sindicatos.
No es necesario profundizar en el por qué se autorizaron sindicatos mixtos
entre patronos y trabajadores, pues su objetivo es absolutamente claro.
La autorización legal exclusiva para sindicatos «industriales» (empresa) y de
gremio obedece a:
a) Impedir el desarrollo de las formas organizativas utilizadas con éxito en la
década de los 20 cuando cualquier organización popular servía para aglutinar
a trabajadores y habitantes de toda una región.
b) Buscar la permanencia de los sindicatos para evitar la creación de organiza-
ciones conyunturales para un movimiento como había sucedido en las épocas
anteriores.
c) «Feudalizar» el sindicalismo colombiano. Enmarcar a los trabajadores den-
tro de los muros de una fábrica o los linderos de una explotación rural, sin una
relación orgánica entre ellos.
d) Eliminar el potencial y autonomía de las organizaciones para que el respec-
tivo gobernante de turno pudiera controlarlas.
El sindicalismo de gremio tiene dos variantes, cuando aglutina trabajadores
independientes, sin patrono, y cuando sus afiliados son asalariados, produ-
ciendo cada uno de ellos consecuencias políticas distintas:
a) Cuando se trata del derecho de asociación de trabajadores sin patronos, o
pequeños propietarios, como carretilleros, sastres, floristeros, etc., las con-
cepciones predominantes en su seno son pequeño burguesas, que al igual de
los socialistas de 1919 no son enemigos ni de las propiedad privada ni del
Estado, pero luchan contra los monopolios, es decir esas organizaciones ge-
neran políticas e ideologías liberales progresistas.

72
FLUJOS Y REFLUJOS

b) Los sindicatos de gremio compuestos por trabajadores con patrono tien-


den a la sindicalización «elitista» de los profesionales, técnicos u operarios que
por su oficio ocupaban un lugar destacado en el proceso productivo.

II. Control del Estado


El Estado:
a) Reconoce personería jurídica.
b) Señala el contenido de los estatutos.
c) Establece taxativamente las facultades.
d) Sanciona con la disolución judicial si la infracción a la ley es permanente.
e) Sanciona pecuniariamente si el juez comprueba que la infracción es un
hecho instantáneo.

III. Prohibiciones que impedirán el nacimiento


de un sindicalismo autónomo.
a) No pueden entregarse a ningún género de especulaciones.
b) Prohíbe la adquisición de bienes para obtener ganancias.
c) Prohíbe la participación en política militante, es decir partidista.
d) Detrás de estas prohibiciones se esconde el freno para que los sindicatos
puedan ser fuertes económica y políticamente, armas fundamentales en la
construcción de una verdadera autonomía sindical frente al Estado y a los
empleadores.
La autonomía económica es de primer orden para fortificar el sindicalismo,
especialmente poder hacer negocios lucrativos, con el fin de:
a) no depender de los auxilios estatales,
b) realizar políticas de seguros de desempleo para los socios o desocupados en
general,
c) pagar los salarios de los afiliados durante los días de huelga que repercute
directamente en la consecución de mejores condiciones de trabajo,
d) crear servicios para los afiliados como comisariatos, salud, vivienda, recrea-
ción, etc.
73
MARCEL SILVA ROMERO

IV. Limitaciones por la composición.


Los sindicatos industriales (empresa) pueden estar integrados por trabajado-
res que laboren en una empresa. De esta disposición se deduce la imposibili-
dad de continuar afiliados los desvinculados de esa empresa, bien sea por
renuncia, despido, etc.
Los de gremio sí pueden tener afiliados trabajadores independientemente de
la permanencia del vínculo laboral razón suficiente para su acogida en activi-
dades donde no hay estabilidad, caso trabajadores del río.

V. Funciones detalladas y espacios en blanco


La ley 83 de 1931 le autoriza a los sindicatos el derecho de promover conflic-
tos colectivos, decretar la huelga, celebrar convenios, procurar la conciliación,
hacer obras sociales de utilidad común y adquirir bienes y productos para los
trabajadores y sus familias.
Al establecer el artículo 8o., en su literal b) que los sindicatos pueden «defen-
der los derechos de sus miembros en los conflictos del trabajo, ya sea ante
terceros o ante las autoridades», se está refiriendo a lo entendido moderna-
mente por un conflicto de intereses colectivos y no a los conflictos jurídicos
de trabajo.
Entonces la ley 83 de 1931 no se refiere a la capacidad de los sindicatos para
representar a sus afiliados en juicio cuando se trata de reclamar derechos deri-
vados de los convenios colectivos.
Esta omisión va a darle la oportunidad a los jueces para aplicar el criterio
procesal que los sindicatos pueden demandar el cumplimiento de los derechos
colectivos, aquellos indivisibles en cada afiliado, pero no los individuales, es
decir los derivados del contrato de trabajo y los consagrados en las cláusulas
normativas de las convenciones que se integran directamente a aquéllos.

18o. Diversas explicaciones de la ley


Para Edgar Caicedo la ley 83 de 1931 fue una conquista de la clase obrera:
«...en 1931, la presión de las masas obligó al Congreso de mayoría liberal, a
expedir la ley 83 de ese año que inauguró la serie de decisivas conquistas lega-
les que habrían de conseguir los trabajadores en el período. Por primera vez se

74
FLUJOS Y REFLUJOS

reconocía en Colombia a los sindicatos el derecho de ejercer su actividad bajo


reglamentación oficial y a firmar contratos colectivos»46.
Pero para Torres Giraldo la ley 83 de 1931 y demás normas sociales son sim-
plemente la adecuación de la legislación laboral, ahora con rasgos proteccio-
nistas, al nuevo modelo de desarrollo capitalista, el Estado interventor: «Sin
embargo, en este régimen antinacional, social y políticamente reaccionario, se
inicia una nueva etapa de la legislación social-obrera que, tomada en su con-
junto –y pese a sus grandes fallas– es sin duda progresista: si bien esta legisla-
ción sólo se aplica –en parte– cuando sube una nueva ola del movimiento
obrero colombiano, es decir a partir de 1934. Por el momento la expedición
de nuevas leyes social-obreras tiene por objeto limitar la visión de las masas en
«su plano subalterno» y canalizarles sus recortadas aspiraciones sobre el terre-
no «legal» bajo el dogma jurídico de la «protección» del Estado. Esta es, teóri-
camente, una posición del Estado de derecho, pero en el fondo es también el
resultado de los nuevos trazos para el desarrollo de la industria nacional. Por-
que, ¿cuáles serían, en las nuevas condiciones, las relaciones de derecho entre
patronos y obreros?»47.
Víctor Manuel Moncayo y Fernando Rojas sostienen: «...la ley debe entender-
se no como el reconocimiento de un derecho de la clase obrera, sino como el
mecanismo a través del cual el Estado busca garantizar que las luchas
reivindicativas sigan los patrones señalados por el Estado y se sometan al con-
trol y supervigilancia de la acción estatal»48.
Miguel Urrutia aquilata el apoyo de un sector de la burguesía en ese proceso:
«Protección legal de los sindicatos. En 1931 tuvieron lugar tres huelgas que no
requirieron el uso de la violencia, los arrestos o declaración de estado de sitio.
Las relaciones entre el gobierno y el sector obrero habían empezado a cam-
biar, y la protesta obrera en vez de prohibirse fue institucionalizada. Este pro-
ceso culminó cuando el congreso aprobó la Ley 83 de 1931»49.
Gerardo Molina, desde otro ángulo analizó: «3º La política Laboral. Para en-
tender la actitud de Olaya en este punto hay que tener en cuenta la posición

46
CAICEDO, Edgar. Historia de las luchas sindicales en Colombia. CEIS, 1971, pág.77.
47
TORRES GIRALDO, Ignacio.Los Inconformes, vol 4. Editoriales UNINCCA, Bogotá, 1974,
págs. 209 y 210.
48
MONCAYO, Víctor Manuel y ROJAS, Fernando. Luchas obreras y política laboral en Colombia.
La Carreta, Medellín, 1978.
49
URRUTIA MONTOYA, Miguel. Historia del sindicalismo en Colombia. Ediciones Universidad
de los Andes, Bogotá, 1969, pág. 142.

75
MARCEL SILVA ROMERO

que las clases trabajadoras habían adquirido por sus luchas y por el rol que
desempeñaron en el debate de 1930, ya que gracias al voto de ellas el candida-
to de la coalición obtuvo la victoria en las grandes ciudades. Se trataba de
reconocer esas batallas y de retribuir esos servicios, por lo cual no pueden
estimarse los logros de que vamos a hablar como un gesto paternalista del
gobierno, aunque bien es posible que algunos dirigentes buscaran de ese modo
incorporar a los inconformes al sistema que se estaba estructurando y atenuar
el alcance clasista de sus reivindicaciones.
«Las ventajas conseguidas pueden verse en dos direcciones: en la jurídica, el
espíritu intervencionista que hemos mencionado se manifestó en la ley 83 de
1931 que reconoció y reglamentó el fenómeno sindical, en la 105 del mismo
año sobre inembargabilidad de algunos salarios, en la 134, también de 1931,
sobre cooperativas. En 1932 se legisló sobre jubilación de empleados y obre-
ros ferroviarios. En 1934 se estableció por el decreto 895 la jornada de ocho
horas y por la ley 10 se consagraron en favor de los empleados particulares las
prestaciones de vacaciones, el auxilio de enfermedad y la cesantía por despido
injusto»50.
Una rápida ojeada permite deducir algunas líneas generales del accionar liberal
durante este período de gobiernos liberales.

19o. El sector liberal lopista centraliza el sindicalismo


En el primer lustro de la década de los 30, podríamos ubicar cuatro sectores
con influencia sobre los sindicatos: 1o. El partido comunista, 2o. el unirismo
de Jorge Eliécer, 3o. los socialistas, y 4o. el sector lopista del partido liberal.
El partido comunista inicialmente mantuvo una posición radical de confron-
tación con el liberalismo. Al gobierno de Olaya le endilgó ser el más abierto
representante imperialista y sustancialmente reaccionario. En las elecciones
presidenciales de 1934 presentó un candidato simbólico propio cuando el
mismo partido conservador declaró la abstención por falta de garantías.
Pero al interior del P. C. empezaron a desarrollarse fuerzas favorables a apoyar
a López. Al terminar victoriosamente la huelga de revancha de las bananeras51,

50
MOLINA, Gerardo. Op. cit., Tomo II. Tercer Mundo, tercera edición, marzo 1979, pág. 247.
51
La huelga de revancha de las bananeras, sobre la que se lanzó un manto de silencio histórico, ‘por
no asustar a la derecha’, fue una inmensa movilización de los trabajadores y habitantes de la zona

76
FLUJOS Y REFLUJOS

bajo la excusa de no asustar a la derecha del país, le atribuyó el triunfo de los


bananeros al cambio de política del gobierno en el tratamiento de los asuntos
laborales y en segundo lugar a la movilización de las masas.
Así el partido comunista tendió el primer puente para el acercamiento con el
gobierno.
Cuando se conocen en Colombia las conclusiones del VII congreso de la In-
ternacional Comunista (IC)52 ya existe un ambiente favorable en el apoyo a
López. La directriz de la Internacional sobre la alianza en cada país de los
comunistas con la burguesía antifascista, o política de los frentes populares, es
traducida simbolizando a López como el burgués nacional y la APEN53 como
el fascismo. Se levanta así la consigna de «con López, contra la reacción».
Este cambio de táctica del partido comunista va a permitir la fundación de la
nueva central obrera, labor que no se había podido concretar un año antes. En
efecto, en el primer congreso nacional del trabajo reunido a partir del 11 de
agosto de 1935 se propuso la creación de la «Confederación Sindical Colom-
biana» pero por divergencias en la composición del Comité Confederal salie-
ron elegidos dos. Ya en marcha el «Frente Popular», en el segundo congreso
nacional del trabajo, convocado en Medellín, a partir del 7 de agosto de 1936
se logra fundar la Confederación54.
La UNIR de Jorge Eliécer Gaitán, eminente abogado penalista y laboralista,
tenía una gran presencia en los sindicatos de la sabana de Bogotá y en regiones

bananera, con la solidaridad huelguística de sindicatos del resto del país, como los del río Magdale-
na. Se inició el 10 de diciembre de 1934, en medio de la expectativa de los trabajadores del país y del
miedo de los habitantes de la región quienes tenían recientes sus recuerdos de la masacre de 1928 en
la que cayeron sus familiares y amigos, pero al darse la ‘hora cero’ se empaparon de un espíritu de
revancha, con inesperado grado de combatividad, lo que obligó al recién posesionado gobierno de
López Pumarejo a intervenir, hasta que un mes después se logra un arreglo.
52
Los partidos comunistas dirigidos por el PCUS consideraban más nefastos para la revolución los
partidos social demócratas que los mismos partidos de los reaccionarios por cuanto representaban la
ideología de la burguesía en las filas del proletariado y eran el enemigo número uno a desalojar de
los campos de la revolución. Pero ante el avance del fascismo en Europa, el VII Congreso de la
Internacional Comunista da un viraje en la táctica y ordena a los comunistas hacer frentes populares
con las fuerzas socialdemócratas y partidos de la burguesía antifascista.
53
Asociación Patriótica Económica Nacional, con su periódico ‘La Razón’, aglutina comerciantes y
terratenientes liberales y conservadores.
54
Por resolución ejecutiva Nº 271 de 1937 el gobierno reconoce la personería de la Confederación
Sindical de Trabajadores de Colombia ‘CSTC’ y por resolución ejecutiva Nº 112 del 18 de octubre
de 1943 se reconoció su cambio de razón social a Confederación de Trabajadores de Colombia
‘CTC’.

77
MARCEL SILVA ROMERO

agrarias de Cundinamarca. Aún se recuerdan las matanzas oficiales de los tra-


bajadores gaitanistas en Fusagasugá.
Sobre la disolución de la UNIR en 1935 hay tres explicaciones, una que jamás
la consideró como un partido aparte sino como un movimiento liberal disi-
dente con base transitoria en fuerzas de izquierda inconformes que la política
del presidente López dejó sin banderas y la absorbió totalmente55. La segunda
explicación la dio el futuro caudillo argumentando que la UNIR había sido
penetrada por oportunistas y corruptos que él prefería disolverla antes de ver-
la en manos de tan funestos personajes. La tercera versión se basó en que
Gaitán tenía conciencia de la poca probabilidad de salir elegido al Congreso
en las elecciones de 1934 como unirista y por ello llegó a un acuerdo con el
presidente López de reintegrarse a las filas del partido liberal, disolviendo la
UNIR para ser incluido en las listas oficiales, como efectivamente sucedió56.
Lo comprobable lo encontramos en que frente a una plataforma difusa y sim-
plemente enumerativa como la acogida por la UNIR en su convención del 13
de abril de 193557, estaban los programas de López en el poder quien predica-
ba reforma constitucional, reforma agraria, reforma urbana, nuevas leyes la-
borales, entre otras. Es apenas obvio que las masas preferirían a López sobre
la UNIR.
Reintegrado Gaitán al partido liberal fue designado alcalde de Bogotá. Pese a
los programas populares que desarrolló, fue tumbado por la huelga de los
choferes.

55
TORRES GIRALDO, Ignacio. op. cit, vol III, pág. 282.
56
«...Con lo cual Gaitán se confesaba públicamente equivocado, regresaba humilde y contrito al
seno del liberalismo, del que se había apartado con tanta arrogancia, y entregaba su trabajo, su
porvenir, su energía por un plato de lentejas: ¡por una vil candidatura! La contumelia cayó sobre él
como una tormenta. Desde el periódico, la tribuna, el folleto, el libro, desde todos los ángulos del
despecho y del fracaso, se lanzaron sobre él para sostener que la inclusión en la lista oficial no eran
(sic) sino el pago de una deserción». OSORIO LIZARAZO, J. A. Gaitán. vida, muerte y permanente
presencia. Ediciones López Negri. Buenos Aires, 1952, pág. 175.
57
En materia social los puntos más destacados de la plataforma unirista son: formación de una
asamblea constituyente, abolición del latifundio, expropiación por el Estado de las tierras no cultiva-
das para ser repartidas entre quienes la trabajen en forma cooperativa, estabilización en el trabajo,
creación del seguro social, creación del código del trabajo, creación de la judicatura social con
representación directa de las clases trabajadoras, eliminación de la oficina del trabajo, intervención
de los trabajadores en las directivas de las empresas, normalización y fomento de la unidad sindical
de los trabajadores, expedición de leyes sobre trabajo minero.

78
FLUJOS Y REFLUJOS

Finalmente los llamados socialistas eran intelectuales bastante alejados de las


masas con escasa influencia entre los trabajadores y rápidamente apoyan las
propuestas de López.
El lopismo elimina cualquier oposición a la izquierda por absorción y el
sindicalismo queda aglutinado alrededor de su programa «La revolución en
marcha».

20o. Se organizan los sindicatos bajo los parámetros legales


La incomprensión de las razones sobre la profusión de los sindicatos en la
década del 30 dentro de los parámetros legales ha impedido un severo análisis
y conducido a grandes errores posteriores.
No es muy acertada la posición que atribuye la expedición de la ley 83 de 1931
a un triunfo de los trabajadores pues para esas fechas ellos tenían más bien una
idea práctica de autonomía sindical y en sus documentos no se solicitaba reco-
nocimiento legal sino atención a sus reivindicaciones.
La idea que venía de Europa era la de la libertad sindical, entendida como
independencia frente a los patronos y al Estado, en rechazo al corporativismo
italiano. Precisamente en la OIT se había ahogado un proyecto de Convenio
sobre la libertad sindical ante la insistencia de la delegación italiana de incluir
en él regulaciones sobre el sindicalismo estatal o al menos sobre el que com-
portara funciones oficiales.
En Colombia no hubo esfuerzo inmediatamente se aprobó la ley para consti-
tuir sindicatos dentro de sus asfixiantes requisitos.
«El crecimiento del sindicalismo después de 1931 ilustrado en la tabla 2 no es
por tanto el resultado de la primera legislación en la historia de Colombia que
reconoció y protegió el derecho de los trabajadores a organizarse. El desarro-
llo del movimiento obrero durante este período se debió en un grado muy
importante al apoyo informal que la rama ejecutiva del gobierno dio al sindi-
calismo, y a la forma como el ejecutivo interpretó la ley»58.
Las masas se acostumbraron durante la hegemonía conservadora a que los
gobiernos no respetaban las leyes sociales ni exigían a los patronos su acata-
miento, pero sí a que los trabajadores sujetaran sus peticiones a sus mandatos
o de lo contrario la legislación penal los sancionaría con todo rigor. Es contra
ese pesimismo y escepticismo de la población que el sector lopista del libera-
58
URRUTIA MONTOYA, Miguel. Op. cit., pág. 143.

79
MARCEL SILVA ROMERO

lismo debe desatar toda una campaña ideológica para obtener la aceptación de
la ley por parte de dirigentes y bases del obrerismo, como se le decía en aque-
llas épocas.
El gobierno liberal no logró con la sola expedición de la ley 83 de 1931
«feudalizar», «elitizar» o «liberalizar» los sindicatos. Fue una tarea que abarcó a
los cuatrenios de Olaya, los dos de López y el de Santos. La ley no fue acepta-
da por los trabajadores inmediatamente y en muchos casos ni siquiera le die-
ron importancia. Pero una constante penetración ideológica, más que política,
lograría que los trabajadores, después de varios años, no llegaran a pensar en el
derecho de asociación si previamente no podían lograr o tener ante sus ojos
una «personería jurídica». Un ejemplo es el citado por Urrutia sobre la inter-
vención del inspector de trabajo en las peticiones de los trabajadores de Feni-
cia. El otro es la USO, para muchos una organización emblemática por su
combatividad: las huelgas de 1924 y 1927 terminan en masacre, pero en di-
ciembre de 1935 los petroleros de Barrancabermeja realizan la victoriosa huelga
de desquite frente a la Tropical Oil Company59. Ahora bien, sólo después de 6
años de expedida la ley, en 1937, la USO solicitará el reconocimiento de su
personería jurídica.

21o. La reforma constitucional de 1936


Inmediatamente a su expedición no incide mucho en la existencia, viabilidad
o agilización de la normatividad laboral en materia de derecho laboral colecti-
vo, pues ya se venía legislando desde mucho antes con las leyes 78 de 1919, 21
de 1920 y 83 de 1931.
Dentro del bloque de opinión que se integró alrededor de la reforma constitu-
cional, se le dio bastante importancia a la necesidad de la constitucionalización
del derecho al trabajo, huelga y asociación.
Con posterioridad a la adopción de los artículos 17, 18 y 44, sectores vincula-
dos a los trabajadores ensalzaron su contenido y alcances. Pero la aprobación
de esos artículos va a tener otra explicación:

59
«Por esto la USO ha sido la sede de las más audaces empresas nacionalistas y a ella han acudido
todos los revolucionarios del país a hacer su praxis revolucionaria. Esto ha conducido muchas veces
al error de pretender dirigir la lucha revolucionaria desde Barranca sin contar con el resto del país,
ni consultar con las bases, ni buscar la necesaria solidaridad de los demás sectores obreros» (MON-
TAÑA CUÉLLAR, Diego. op. cit.).

80
FLUJOS Y REFLUJOS

El artículo 17 del acto legislativo número 1 de 1936 que versa sobre la obliga-
ción social del trabajo y su especial protección, lo analizó así uno de los
constitucionalistas más importantes de la década de los 40:
«Esta reforma fue tomada del artículo 46 de la Constitución española, que a su
vez fue tomada del 137 de la alemana.
«Así como el artículo 10 consagra la garantía del capital, este artículo la otorga
al trabajo de una manera especial...
«El Ministro de Educación, doctor Echandía, consideró que este artículo era
una declaración simplemente platónica, inútil, porque no tenía consecuencia
jurídica alguna, a lo cual replicó un representante izquierdista que una Consti-
tución era una de las formas de educación de la ciudadanía, porque venía a
orientar la opinión pública y a transformar la mentalidad de las gentes, tenden-
cia que efectivamente se observó en muchas de las abrogadas constituciones
de la post-guerra»60.
A la constitucionalización del derecho de huelga se le dio un alcance muy
limitado: «El derecho de huelga fué (sic) consagrado en Colombia por los
Congresos de 1918 y 1921, sin necesidad de reforma constitucional. Si en
1936 se creyó necesario dictar el inciso 2o. comentado, fué (sic) por haberse
elevado a obligación social el trabajo, y constituir, por tanto, la huelga, o sus-
pensión temporal de aquél, una excepción a lo dispuesto en el artículo 40 de la
Codificación, y sobre todo para establecer que en los servicios públicos no se
reconoce ese derecho»61.
Pero a esta reforma constitucional hay que darle una interpretación sistemáti-
ca. El nudo gordiano a romper para facilitar la entrada a un nuevo régimen
constitucional fue si la propiedad era o tenía una función social.
El debate llegó al rojo vivo y se obtuvo el objetivo por la necesidad económica
del país de romper el latifundio improductivo, por la férrea voluntad del lopismo
en crear las bases de un desarrollo industrial dentro de la concepción del
intervencionismo de Estado y del proteccionismo y por el fuerte apoyo de las
organizaciones sociales populares.
Esa función social de la propiedad no tanto va a abrir las puertas jurídicas
como sí la aceptación social de las obligaciones de los propietarios y lógica-
60
TASCON, Tulio Enrique. Derecho Constitucional Colombiano. Tercera edición. Editorial La Gran
Colombia, Bogotá, 1994, págs. 113 y 114.
61
TASCON. Ibíd., pág. 121.

81
MARCEL SILVA ROMERO

mente de las empresas. En el desarrollo legal va a poderse observar la aplica-


ción de estos principios dentro de los planteamientos de Duguit, su adalid
mundial en esa época.
El artículo 32 es quizás el mejor señalador del nuevo rumbo de Colombia en
materia económica y social: «El estado puede intervenir por mandato de la ley
en la explotación de industrias o empresas públicas y privadas, con el fin de
racionalizar la producción, distribución y consumo de las riquezas o de dar al
trabajador la justa protección a que tiene derecho».
El artículo 20 del acto legislativo número 1 de 1936 establece: «Es permitido
formar compañías, asociaciones y fundaciones que no sean contrarias a la
moral o al orden legal. Las asociaciones y fundaciones pueden obtener su
reconocimiento como personas jurídicas.
«Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos. La ley regla-
mentará su ejercicio».
La tradición consagrada en el Código Civil es el control del Estado sobre las
personas jurídicas a las que dividía en corporaciones y fundaciones (633), no
lo eran sino se habían establecido de virtud de una ley (634) y sus estatutos
deberían ser aprobados por el gobierno, quien poseía una gran amplitud para
negarse a aprobarlos dado lo indefinible de los términos que «no fueran con-
trarios al orden público, a las leyes o a las buenas costumbres» (636).
La reforma de 1936 establece la diferencia entre compañías, constituidas para
repartirse utilidades, y asociaciones (corporaciones) y fundaciones, sin ánimo
de lucro. La diferencia entre corporaciones y fundaciones consistía en que las
primeras eran uniones de personas y las segundas afectaban bienes para el
propósito común.
El silencio de la reforma constitucional respecto a los sindicatos es muy diciente
pues ellos ya habían sido reconocidos por la ley y de conformidad con ella
gozaban de las características tanto de las asociaciones (corporaciones), como
de las fundaciones.
En definitiva en materia constitucional, la reforma de 1936 en cuanto al dere-
cho laboral colectivo se reduce a confirmar lo ya existente.
No se puede decir que esta reforma va a ser de vanguardia, a crear nuevas
instituciones o consagrar nuevos principios en materia de derecho laboral co-
lectivo. Por el contrario, a ella sí se le puede atribuir el elevar a rango constitu-

82
FLUJOS Y REFLUJOS

cional las limitaciones impuestas hasta ese momento al derecho de asociación


y de huelga.

22o. La Confederación se convierte en el Ministerio de Trabajo de


López.
El primer intento de fundar una central obrera fue en el congreso obrero que
convocó el sindicato de El Tiempo en agosto de 1935, saboteado por los San-
tos y organizado a última hora por la gaitanista Federación de Trabajadores de
Cundinamarca y por el sindicato de trabajadores de Fósforos El Ruiz.
Era sentida la necesidad de una central obrera. Ante la insistencia de los libe-
rales que su dirección debería estar en manos de profesionales, pues según
ellos los trabajadores no estaban en capacidad para dirigirla y ante la posición
de los socialistas y comunistas quienes sostenían todo lo contrario, salieron
elegidos dos comités confederales. Para otros la división final obedeció a la
lucha por el control político de la nueva central obrera.
Pero absorbidas las banderas uniristas por el lopismo y creado el frente popu-
lar, en agosto de 1936 sí se constituye la Central Sindical de Colombia, más
adelante C.T.C.
Cuando López necesita la movilización de los trabajadores en la «Revolución
en marcha» la Confederación impulsa las huelgas, pero cuando el presidente
decide hacer una «pausa en la revolución en marcha» la Central declara «huel-
gas locas» a las que se realizan durante la prohibición, les quita todo apoyo y
propaganda, para finalmente ahogarlas.
La huelga de las empresas de Medellín o el conflicto que se inició con el pliego
de los trabajadores de la Troco presentado el 10 de febrero de 1938 62 y que
terminó en la masacre del 12 de abril 193863 fueron un ejemplo de esta políti-

62
«En los primeros dias de abril, líderes anarco– sindicalistas y liberales de izquierda improvisan un
paro de braceros portuarios en Barrancabermeja. Por solidaridad paran también algunos trabajado-
res de la Tropical Oil Company, en la localidad, quienes, provistos de pliego de reclamos, ¡tratan de
arrastrar a la huelga a todo el personal de petroleros¡. Naturalmente, la plaza es reforzada con nuevos
contingentes del ejército y la policía. Por unos días hay cierta agitación local, pero el movimiento
decae, y finalmente las gentes regresan a sus labores, luego de algunos incidentes con grupos adictos
a la Troco y la policía» (TORRES Giraldo, op. cit. vol 5 pag. 159).
63
El 10 de febrero de 1938 la Uso presentó un pliego de peticiones a la Troco quien lo rechazó 10
días después, el 8 de abril se inició el paro, el 10 de abril llegó el ejército a Barrancabermeja. «El
obrero Manuel Francisco Hernández activista sindical de aquélla época, se refiere a la masacre del
12 de abril de 1938 en los siguientes términos: ‘Para ese día nos reunimos en el parque a escuchar el
informe del doctor Diego Luis Córdoba. Asistimos con las esposas y los hijos. Hablaba el Dr. Cór-

83
MARCEL SILVA ROMERO

ca. Mientras el gobierno y la dirección de la CTC minimizan y ridiculizan el


conflicto de los trabajadores de la Troco, los historiadores de la época tratan
de ocultar la gravedad de la represión ejercida por el Estado, los estudios re-
cientes demuestran la realidad de lo sucedido.
Urrutia Montoya comprueba cómo el gobierno de López no requirió declarar
ilegales sino dos huelgas durante su primer cuatrenio porque el control de las
luchas de los trabajadores la va a ejercer a través de la CTC.
Por otra parte, durante el período lopista, los sindicatos en las bases de las
empresas oficiales están atentos a que los administradores de ellas cumplan las
políticas y pautas oficializadas por el gobierno, informando inmediatamente a
la Confederación si algún gerente de empresa estatal, o secretario de munici-
pio o departamento trata de actuar de manera distinta. La Confederación al
estar cerca del gobierno nacional, advierte de tales actuaciones al presidente o
sus ministros y así se ejecuta un rápido control político por la cúspide y por la
base en el organigrama de la rama ejecutiva.

23º La negociación por rama de industria a través de FEDENAL y


Ferrovías fue el jalonamiento de la acción laboral
Es de anotar que el artículo 11 de la ley 83 de 1931 le otorga a las federaciones
las mismas facultades que a las organizaciones sindicales, permitiendo así la
negociación por rama tal como lo va a hacer en 1937 la FEDENAL (Federa-
ción Nacional de Transporte Fluvial, Marítimo, Portuario y Aéreo), cuando
nuestra economía era fundamentalmente de exportación de materia prima e
importación de productos manufacturados, siendo las vías fluviales las arte-
rias económicas y la paralización de actividades allí conllevaba prácticamente
las de todo el país.
Ignacio Torres Giraldo comentó así este movimiento: «...En los primeros días
de junio de 1937 estallan huelgas obreras en diversos lugares del país, entre

doba cuando la policía que nos había cercado, sin aviso ninguno comenzó el abaleo. Yo ví caer
varios compañeros heridos. Dicen que hubo muchos muertos, pero yo no los vi porque el ejército
despejó la plaza y no permitió que nadie se acercara. Al día siguiente me llegué al parque y vi
manchas de sangre, además de un reguero de cotizas, carteras, zapatos y objetos abandonados por
las gentes en la huida. En todo caso yo sí estoy seguro de que hubo muchos muertos’. Solo el
compromiso político de la dirección de la C. T. C., explica el silencio arrojado sobre este genocidio.
Si bien el presidente López no asumió en este caso la actitud pública de verdugo de los trabajadores
que asumió Abadía Méndez en 1928 respecto a los de la zona bananera, defendiendo a los responsa-
ble, también es cierto que no hubo castigo para ellos» RODRÍGUEZ VILLA, Fabio. Petróleo y
lucha de clases en Colombia. De. Suramericana Ltda. Bogotá, 1975, págs. 76 a 82.

84
FLUJOS Y REFLUJOS

ellas una de braceros portuarios de Tumaco. Y justamente el 14 de este mes


empieza la más grande y bien organizada batalla del río Magdalena, que es la
última de las tres huelgas que nos hemos propuesto destacar. Había corrido
mucho tiempo en la discusión de un pliego de reclamos de los trabajadores de
la navegación fluvial, pero los empresarios y sus abogados no tenían realmen-
te interés de apresurarse. Los trabajadores, entonces, paralizaron en el mismo
día 14 todo el transporte fluvial de Neiva hasta Barranquilla. También en Puerto
Colombia pararon muelles y astilleros de reparación; en Cartagena toda activi-
dad portuaria; el río Sinú se inicia en el paro. El Ministro de Industria y Traba-
jo, doctor Antonio Rocha declara que la huelga es justa. El Presidente López
empieza a intervenir inmediatamente. Las organizaciones sindicales y el parti-
do del proletariado se movilizan en solidaridad con los huelguistas. Se temen
choques en Barranquilla organizados por los agentes de las empresas grandes
que reclutan esquiroles, a consecuencia de lo cual se concentran allí fuerzas
militares y de policía. El 16 se producen en realidad los primeros choques
entre huelguistas y esquiroles. El 17, acatando la «solicitud» del Presidente
López, se suspende el paro y se reabren las negociaciones, de las cuales resulta
en breve el más amplio triunfo de los huelguistas, y como consecuencia de la
Fedenal (Federación Nacional de Navegantes)».
«De los puntos principales obtenidos por los trabajadores de la navegación
fluvial, puertos y talleres de reparación, sobresalen: 1o. El aumento de los
salarios según una escala que llega hasta el 63 por ciento; 2o. Fijación de sala-
rio mínimo de $2,20 para el personal de tripulación; 3o. Suministro de perso-
nal a las empresas por los sindicatos de la Fedenal; 4o. Reconocimiento de
mejoras en los salarios y condiciones de trabajo a los trabajadores, navegantes
y portuarios de los ríos Sinú y Atrato que habían presentado sus respectivos
pliegos; 5o. Creación de una institución de seguro social, crédito, etc., a base
de una caja o fondo formado por cuotas de las empresas y los trabajadores,
con una administración delegada obrero-patronal»64.
Más adelante nos narra que en el mes de junio de 1942, y debido a que las
empresas navieras del río Magdalena maniobran sistemáticamente para incum-
plir los pactos de trabajo, la Fedenal declara un paro progresivo, totalmente
eficaz.

64
TORRES GIRALDO, Ignacio. Op. cit., Tomo V, págs. 220 y 221.

85
MARCEL SILVA ROMERO

24o. Se estructura el sindicalismo político.


El sindicalismo pierde confianza en la movilización de sus bases y va a depen-
der del apoyo gubernamental.
Nadie puede discutir el trato tan distinto dado a los trabajadores y sus dirigen-
tes por parte de los gobiernos de López y en menor medida del de Olaya y
Santos. Ya no hay sangre ni masacres, los dirigentes sindicales son invitados a
sentarse a manteles en palacio, los comunistas pueden dirigirse a las manifesta-
ciones del primero de mayo desde el balcón presidencial y hay intervenciones
rápidas del ejecutivo para solucionar los conflictos.
La CTC, a partir de su fundación, con su dirección liberal y comunista, tiene
como actividad principal el apoyo al círculo lopista. En el congreso obrero de
1938 proclama su adhesión a la candidatura de Darío Echandía frente a la de
Santos, en 1942 apoya a López frente a Arango Vélez y en diciembre de 1945
a Gabriel Turbay en contra de Jorge Eliécer Gaitán.
Para los dirigentes sindicales de la época, el sostenimiento y la ampliación de
las conquistas laborales requería un apoyo en el poder ejecutivo, por ello im-
pulsan la reelección de López y salen a las calles a propiciar las masivas
movilizaciones para develar el golpe de Pasto contra el presidente en 1944.
Esta táctica les da por resultado el mantener los sindicatos, las negociaciones
colectivas, soluciones rápidas a las huelgas y lograr disposiciones generales
como el decreto 2350 de 1944 y la ley 6 de 1945.
Pero cuando ese sindicalismo pierde el apoyo del ejecutivo va a ser resquebra-
jado y más tarde dolorosamente destruido, por Lleras como presidente tem-
poral hostil a los sindicatos y después por Ospina que además de descargar la
represión estimula otra alternativa sindical.
Hasta tal punto dependía el sindicalismo del apoyo gubernamental que cuan-
do decide recurrir a la lucha de masas defensiva en los períodos de Lleras y
Ospina, la dirigencia se divide, no estudia los cambios perpetrados en el mun-
do y en la tecnología, pierde la capacidad de decisión táctica en la oportunidad
y la dirección de estos enfrentamientos, lanzando huelgas descoordinadas o
sin perspectivas, como la de FEDENAL de 1945 o los diversos paros nacio-
nales a partir de 1946, hasta su casi desaparición en la década de los 50.
La pérdida de autonomía ha sido total y por ello el movimiento sindical va a
sufrir graves consecuencias.

86
FLUJOS Y REFLUJOS

25. La derecha colombiana.


La beligerancia de la derecha colombiana, encabezada en el partido conserva-
dor por Laureano Gómez, ha sido proverbial. Jamás se paró en mientes para
usar todos los medios, hasta los más bajos, para combatir las fuerzas progre-
sistas liberales y con mayor razón las socialistas o comunistas.
El triunfo de Franco en España contra las fuerzas de la república le dio un
impulso a los sectores de ultraderecha del país. Alan Chase, en su libro sobre la
falange, recoge el desarrollo del franquismo en latinoamérica. De su recuento
en Colombia:
«Pero el documento más sensacional de la colección de Roldán era una copia
del informe que Roldán envió a España, a la Delegación Nacional de la Falan-
ge Exterior, el 15 de febrero de 1939. El informe decía entre otras cosas (lo
subrayado es mío):
«El ciclo de conferencia que inicié aquí tuve que suspenderlo por serias razo-
nes que existen en este país (Colombia). La atmósfera política está cargada
ahora, pues entre los propios conservadores ha habido discrepancias debido a
que algunos, entre ellos Laureano Gómez, quieren actitudes violentas y revo-
lucionarias … estos señores se han dirigido a nuestro victorioso Caudillo
(Franco) pidiendo ayuda para realizar en este país una revolución similar a la
nuestra (en España), y el Caudillo les ha contestado que tendrán todo lo que
desean tan pronto como termine nuestra guerra … En tales condiciones los
funcionarios del gobierno piensan que estas actividades están siendo realiza-
das a través de Falange y han ordenado un registro a nuestras oficinas por la
Policía Secreta.
«Esto cayó como una bomba en Colombia. Se trataba de una declaración
firmada por el antiguo jefe de la falange colombiana, en la que decía concreta-
mente que Laureano Gómez había pedido ayuda a Franco para destruir la
democracia de Colombia¡
«El Liberal publicó en febrero de 1942 una serie de documentos de la Falange
Exterior, entre ellos un informe que Luis Roldán, jefe de la Falange colombia-
na, envía a la Delegación Nacional de la Falange Exterior en el que se destaca
lo siguiente: «...La atmósfera política está cargada ahora, pues entre los pro-
pios conservadores ha habido discrepancias, debido a que algunos, entre ellos
Laureano Gómez, quieren actitudes violentas o revolucionarias... estos seño-

87
MARCEL SILVA ROMERO

res se han dirigido a nuestro victorioso Caudillo (Franco) pidiendo ayuda para
realizar en este país una revolución similar a la nuestra ...» 65.
Sin pretender ocultar la crítica a una serie de negociados que se dieron en este
periodo por familiares del presidente, no se puede desconocer, para el futuro
de Colombia, la gravedad de las intenciones y métodos de la derecha. Que sea
el mismo presidente López en su ‘Carta a los Conservadores’ del 12 de julio
de 1944 quien sopese la situación: «No puede seguir sucediendo que el Estado
pague, con los dineros de los contribuyentes, sueldo a los agentes de un direc-
torio subversivo, con el pretexto de que están vigilando la función del sufra-
gio… No puede seguir pesando sobre la vida pública la amenaza de convertir
a los servidores del Estado en inermes víctimas de la calumnia, en persegui-
dos sin amparo cuyas propias familias han de vivir bajo el imperio de la male-
dicencia y el atropello de los sagrados fueros de la intimidad. No es admisible
que en Colombia la extorsión, el ultraje anónimo, el chisme, la injuria se utili-
cen libremente como armas usuales de la oposición, como si todo recurso
fuera lícito y decente en la lucha política. Nuestra Patria tiene que dejar de ser
la única parte del mundo civilizado en donde se hace el elogio, la defensa y la
incitación al asesinato como medio recomendable para resolver los conflictos
de los partidos políticos. Y donde se habla de guerra civil como otro medio
legítimo de adquirir el poder, con la sola limitación de lamentar que sea impo-
sible realizarla»66.
A sangre y fuego plantea el conservatismo llegar al poder para combatir las
reformas liberales. En esta campaña, desde hace rato, tiene simpatías un sec-
tor del liberalismo.
López que había sido elegido con el apoyo eficaz de estudiantes y trabajadores
se comprometió con los intereses populares, lo que lo convierte en un enemi-
go de los sectores de privilegios tradicionales67.

65
CHASE Alan – ‘Falange ejércto secreto del eje en América’: – Ed. Caribe – La Habana – 1943
– pag. 206.
66
LOPEZ Pumarejo, Alfonso – Carta a los conservadores – julio 12 de 1944 – Bogotá Recopilación
discursos de Alfonso López – sin pie de imprenta.
67
El compromiso, fuese real o no, expresado en el discurso en la Plaza de Bolívar del 19 de febrero
de 1944 dejó atónitos no solo a muchos colombianos, sino también a las embajadas. Así terminó:
«¡Pueblo de Bogotá!, resumen, cifra, síntesis de pueblo de la República. En la presidencia he queri-
do ser un abogado, un representante y un vocero de todos los intereses humildes de la gran masa de
colombianos que me dieron su mandato; pero mi mayor deseo es confundirme con vosotros, senci-
llamente, sin títulos, sin jefaturas, sin privilegios, a llevar, como vosotros, el peso de los deberes de
un buen ciudadano. Mil gracias amigos por vuestra adhesión. Mil gracias por vuestro apoyo.
Acompañadme a formular un cálido voto por la grandeza y la paz de la República».

88
FLUJOS Y REFLUJOS

26º El decreto 2350.


Esta reforma sólo fue posible por la presencia de los trabajadores en la políti-
ca activa en el país, cuyo escenario fue la calle:
El decreto 2350 dictado en estado de sitio se convierte en la práctica en el
agradecimiento del lopismo por la movilización de masas contra el golpe de
Estado de Pasto y el apoteósico recibimiento al presidente cuando regresa a
Bogotá.
Por otra parte era una necesidad la actualización de las disposiciones laborales.
Antes debemos ubicar la situación económica, política y especialmente social
en el año de 1944.
La política en general del presidente López en su segundo gobierno fue la de
esperar el fin de la segunda guerra mundial. Esta debacle mundial afectaba
fuertemente la economía nacional por cuanto se habían cerrado las exporta-
ciones y la de café, principal producto, había sido reducida al máximo precisa-
mente por estar involucrados los países compradores en la contienda mundial.
Por otra parte la importación de bienes para el desarrollo de la economía era
muy difícil por las mismas situaciones bélicas.
Así a las masas se les exigía fuertes sacrificios, López proclamó la continua-
ción de la «pausa de la revolución en marcha» acogida por la dirección de la
Confederación. Mientras tanto el conservatismo y el sector de derecha del
liberalismo conspiraban contra el presidente. La creciente inconformidad po-
pular va a irse detrás de la única alternativa progresista válida en el momento
como lo fue la prédica incendiaria de protesta de Jorge Eliécer Gaitán.
En esta coyuntura se da el golpe de Pasto, los trabajadores salen a las calles a
defender al Presidente y se desarticula el plan del ejército a nivel nacional.
El autor del decreto comenta sobre su visita al presidente López en el sitio de
la detención escogido por los golpistas: «Al preguntarme el presidente por las
reformas legislativas de carácter laboral cuyo estudio adelantaba el Congreso
le contesté que las consideraba muy tímidas pues creía llegado el momento de
corresponderle a la adhesión popular con algo más vertebrado y radical»68.

68
ARRIAGA ANDRADE, Adán. La reforma laboral de 1944. «Derecho Social». Colegio de Aboga-
dos del Trabajo de Colombia, No. 27, octubre 15 de 1987, pág. 19.

89
MARCEL SILVA ROMERO

Por ser más que necesario reproduzco lo que adelante continúa relatando el
insigne maestro: «Pero pocos días después me sorprendió una llamada telefó-
nica de Palacio; era la voz del presidente: ‘Qué hubo del decreto?’ ‘De cuál
decreto, señor Presidente?’, le contesté. ‘Pues del que me habló en Consacá,
sobre actualización de las leyes laborales’ fue su respuesta»... «...Orgullosos del
fruto de nuestro esfuerzo colectivo llevé el proyecto de decreto extraordinario
al primer Consejo de Ministros subsiguiente y allí fue Troya: intervino el Mi-
nistro de Gobierno y primer Designado, Darío Echandía, para felicitarme por
la iniciativa de modernizar nuestras desuetas instituciones laborales pero des-
cartando rotundamente la pretensión de utilizar las facultades provenientes de
estado de sitio con el fin de redactar esa clase de reformas legislativas extrañas
al restablecimiento del orden público. A pesar del respeto, la admiración y el
afecto que los liberales de izquierda le profesábamos al ‘Maestro’, como lla-
mábamos por antonomasia a Echandía, insistí en el proyecto arguyendo que
mi propia experiencia parlamentaria como miembro de las comisiones labora-
les hasta la víspera de mi posesión como Ministro del ramo me habían con-
vencido de la imposibilidad de vencer, por la vía ordinaria, la resistencia patro-
nal a ese tipo de reformas».

27o. Características centrales del decreto 2350 de 1944

I. Es un decreto más de actualización que de modernización de la


normatividad laboral
El derecho laboral, por su propia naturaleza debe estar en continuo cambio,
dispuesto a regular las nuevas y permanentes situaciones presentadas en la
economía y la sociedad. Las fuentes formales de derecho laboral no solamente
son la Constitución, las leyes y decretos, sino especialmente los convenios
entre empleadores y sindicatos. El decreto 2350 de 1944 fundamentalmente
actualiza de conformidad con los derechos ya legislados y con lo conquistado
en convenciones colectivas de trabajo que son el factor principal de creación y
renovación de la normatividad.
Ahora bien, para la fecha la legislación había sido copiosa. Desde la primera
ley, la 57 de 1915 sobre accidentes de trabajo hasta 1944 se habían expedido
30 leyes y 47 decretos en materia laboral69 sobre todos los tópicos medulares
según la Codificación Laboral más fiel y sistemática hecha en 1947. El decreto
2350 sistematiza y actualiza toda esa normatividad.

69
CORREA, Francisco Antonio. Codificación Colombiana del Trabajo. Librería Colombiana
Camacho Roldán & Cía. Ltda. Bogotá, 1947.

90
FLUJOS Y REFLUJOS

Restringiéndonos al derecho laboral colectivo el decreto 2350 (ver anexo) (i)


actualiza la clasificación de sindicatos, corrigiendo el nombre de sindicato in-
dustrial de la ley 83 de 1931 por el de empresa, (ii) crea el fuero sindical, (iii)
ordena la retención de las cuotas de afiliación por el patrono, (iv) prohíbe a los
empleados públicos ejercer realmente el derecho de asociación, (v) distingue
entre convención (escritura pública en la ley 21) y contrato sindical (contratos
con alguna tradición), (vi) adopta el principio de la norma más favorable, (vii)
elimina el esquirolaje legalizado, (viii) actualiza el listado de actividades de
servicio público donde más huelgas se desarrollan (ley 78 de 1919 y 21 de
1920), (ix) ordena tribunales de arbitramento obligatorios para los servicios
públicos (ley 21 de 1920). Además crea la justicia especial del trabajo que el
Acto legislativo Nº 1º de 1942 había ordenado y dado rango constitucional.
La creación del fuero sindical considerado por algunos como una iniciativa
muy colombiana de aporte al derecho laboral70 es la ratificación de una tradi-
ción consistente en que cuando un sector de trabajadores logra conquistas
significativas que se convierten en ejemplo para los demás sindicatos, el Esta-
do concede algunas de ellas a todos los trabajadores del país y así aplaca los
ánimos imitadores.
Los trabajadores de FEDENAL, Ferrovías y Fenaltracar habían logrado di-
versos grados de estabilidad laboral que eran el eje principal de la lucha prác-
tica laboral. La solución del gobierno en el decreto 2350 consiste en conceder
estabilidad pero únicamente para los fundadores y directivos sindicales lo-
grando dos objetivos principales, uno el de protección al derecho de asocia-
ción y dos, ubicar en una perspectiva distinta a los dirigentes sindicales frente
a las reivindicaciones de estabilidad. El efecto antipático a que se refiere Arriaga
Andrade es buscado ex profeso al idearse la figura del fuero sindical.
La mayoría de las disposiciones del decreto 2350, tal como se afirma en su
parte considerativa, tienen como origen las iniciativas que se venían estudian-
70
ARENAS MONSALVE, Gerardo. Habla Adán Arriaga Andrade, padre del derecho laboral co-
lombiano. Actualidad Laboral. Legis, número 5, septiembre/octubre 1984, Bogotá, pág. 8. «En Co-
lombia el sindicato ha sido tenido como un enemigo. Y el Estado colombiano creó una novedad en
materia sindical que no es típica en las demás legislaciones: el fuero sindical. Este fuero en realidad
es antipático y antidemocrático, porque no debe haber unos trabajadores de mejor familia que los
demás, pues quedan con una inmovilidad de que carecen los otros; es una oligarquía del trabajo que
es hasta negociable y no es lo justo. Pero era necesario, porque cuando se fundaban los sindicatos los
descabezaban: aquí es indispensable y sigue siendo indispensable el fuero sindical ante la incom-
prensión de muchos patronos, que ven en el sindicato una amenaza». «Los sindicatos son una nece-
sidad social. Las conquistas laborales no se consolidan sino con los sindicatos. Por eso creamos el
fuero sindical, una novedad, un aporte al Derecho Laboral Iberoamericano, que entre nosotros era
indispensable».

91
MARCEL SILVA ROMERO

do en el Congreso y tenían conceptos favorables, pero que obviamente no


avanzaban en el trámite legislativo debido a la oposición de los patronos.

II. Preferencia por el sindicato de empresa


El decreto 2350 de 1944 sólo admite las clases de sindicatos que venían fun-
cionando hasta la fecha: de empresa (antes industriales), gremiales y oficios
varios, pero la aprobación de pliegos de peticiones, nombramiento de nego-
ciadores, conciliadores y árbitros y celebración de convenciones colectivas son
de prioridad de los de empresa y máximo se les obliga a consultar con los
gremiales para los acuerdos convencionales (art. 17). No debe olvidarse que la
mayoría de los sindicatos de transporte fluvial eran de gremio.

Sindicato de patronos asociaciones profesionales


sindicatos

empresa
gremiales
oficios varios

de primer grado
de empleados públicos
(sin negociación, huelga o
fuero)
Sindicatos de
de todos los demás
trabajadores
trabajadores

federaciones
de segundo grado
(sin clasificación)

de tercer grado confederaciones

92
FLUJOS Y REFLUJOS

III. Empieza la división de los sindicatos por el vínculo laboral.


El artículo 20 establece que «Los empleados públicos no podrán formar parte
de sindicatos que no estén formados exclusivamente por empleados públicos,
ni de otras asociaciones profesionales que persigan fines distintos de los sim-
plemente culturales, recreativos, de seguros y auxilio mutuos, o cooperativos.
La contravención a este precepto será causal de mala conducta que provocará
la pérdida del empleo. Para los empleados públicos no regirá en ningún caso el
fuero establecido en el artículo 18».

IV. Se consagran las figuras centrales de negociación del derecho


laboral colectivo.
La cláusula de suministro de personal por los sindicatos afiliados a FEDENAL
a las empresas navieras tiene un tremendo impacto en las relaciones laborales
en las décadas de los 30 y 40, y se va a denominar contrato sindical, expresión
acuñada por el líder mejicano Vicente Lombardo Toledano, fundador de la
Confederación Mexicana de Trabajadores ‘CMT’ y de la Confederación de
Trabajadores de América Latina ‘CTAL’ quien para los países latinoamerica-
nos predicaba un derecho laboral basado en lo colectivo y no en el contrato
individual de trabajo, teniendo como fuentes el derecho de asociación, las
cláusulas de exclusión71 o cláusulas de seguridad72 y el contrato colectivo73
71
En México las cláusulas de exclusión se reglamentaron en la ley: «De Ingreso: Artículo 49: «La
cláusula por virtud de la cual el patrono se obligue a no admitir como trabajadores sino a quienes estén
sindicalizados, es lícita en los contratos colectivos de trabajo». De exclusión por separación Artículo
236: «Los sindicatos de trabajadores tienen derecho de pedir y obtener del patrono, la separación del
trabajo, de sus miembros que renuncien o sean despedidos del sindicato cuando en el contrato respec-
tivo exista la cláusula de exclusión». De Ingreso: Artículo 49: «La cláusula por virtud de la cual el
patrono se obligue a no admitir como trabajadores sino a quienes estén sindicalizados, es lícita en los
contratos colectivos de trabajo». De preferencia Sindical. Artículo 111: «Son obligaciones de los patro-
nos: I. Preferir en igualdad de circunstancias, a los mexicanos respecto de quienes no lo sean, a los que
les hayan servido satisfactoriamente con anterioridad, respecto de quienes no estén en este caso; y a los
sindicalizados respecto de los que no lo estén, entendiéndose por sindicalizado a todo trabajador que se
encuentre agremiado en cualquier organización sindical lícita».
72
Agency shop (taller agenciado o comisionado). Cláusula por la que un trabajador no afiliado al
sindicato firmante del convenio que le resulta de aplicación queda obligado a abonar la misma
cantidad que un trabajador afiliado en su misma condición sin que tenga causar alta formal en la
organización. Boycott (boicot). Conjunto de acciones de conflicto que pretenden imponer una deter-
minada pretensión. La modalidad secundary boycott (boicot secundario o indirecto), tiene la pecu-
liaridad que se presenta ante un empresario que no es el directamente responsable de su concesión;
si bien y a través de la contratación mercantil de sus bienes y servicios pueden imponer o condicio-
nar la aceptación de la referida pretensión. Check-off (marcar). Pacto por el que se autoriza al empre-
sario a realizar un descuento en nomina de la cuota sindical de afiliación que se abona directamente
a la organización sindical. Closed Shop (taller cerrado). La cláusula de seguridad sindical por exce-

93
MARCEL SILVA ROMERO

mexicano74. El acuerdo regulatorio de las relaciones laborales o condiciones


de trabajo no tiene carácter de contrato y por ello en el decreto 2350 de 1944
va a nominársele correctamente como ‘convención colectiva de trabajo75’.
El contrato sindical, típico del derecho laboral, es explicado con autoridad,
días antes, por el Ministro de Trabajo, doctor Adán Andrade: «…El contrato
sindical no es otra cosa que la modalidad americana del llamado «contrato
colectivo» porque hay dos escuelas: la europea, que no concibe el contrato
colectivo sino como «ley de la industria», y la americana, o más propiamente
mexicana o chilena, que concibe ese contrato colectivo como prestación de
servicios. El gobierno estudia la posibilidad de darles categoría legal a los dos
tipos de contratos. Por el «contrato sindical» el patrono contrata con un sindi-
cato, no con un individuo, la prestación de un servicio o la realización de una

lencia, en virtud de la cual el empresario se compromete a contratar tan sólo a trabajadores afiliados
a uno o algunos sindicatos. Sus variantes más conocidas son las de pre-entry closed shop y post-
entry closed shop, en función de que la afiliación se exija con carácter previo a la contratación, o
después de un determinado período de tiempo. En Gran Bretaña se llego a definir legalmente como
Union Membership Agreement (UMA, acuerdo de afiliación sindical). Maintenance of Membership
(mantenimiento de la afiliación). Normalmente complementaria de la anterior, en el sentido de que
exige del trabajador, y subsidiariamente del empresario, que se mantenga la afiliación al sindicato
mientras dure la relación laboral o el acuerdo de seguridad sindical. Union Shop (taller sindicato).
Terminología norteamericana para designar la modalidad de post-entry closed shop. Service / Due
fee (servicios / honorarios debidos). Modalidad de agency shop, por la que no se abona la totalidad
de la cuota sindical sino el costo de lo que representa la negociación y administración del convenio
que beneficia al trabajador no afiliado. También conocida como Fórmula Rand. Yellow dog. Cláusu-
la contractual por la que el trabajador se compromete a no afiliarse a ningún sindicato mientras
exista la relación laboral.
73
«… en la era de la tolerancia solamente existía el derecho civil como ordenamiento regulador de las
relaciones entre particulares, por lo tanto, la única figura que podía legitimar la relación colectiva de las
asociaciones obreras y los empresarios, era el contrato; y se le dio el nombre de colectivo porque se
aplicaba a una colectividad de trabajadores» (De la Cueva Mario – op. Cit. Tomo II - pág. 376).
74
Mario de la Cueva trae a colación parte de la exposición de motivos de la ley mexicana:«Al
redactar el proyecto se analizó la conveniencia de cambiar el término contrato colectivo de trabajo
con el de convención colectiva de trabajo, pero se llegó a la conclusión de que era preferible conser-
var la primera denominación por estar generalizada en la ley, en la jurisprudencia, en la doctrina y
entre los trabajadores y patronos. Se consideró, además, que la denominación no afecta la naturale-
za de la institución» (De la Cueva Mario – op. Cit. Tomo II - pág. 307).
75
«En cuanto al nombre, hace tiempo que la crítica y la doctrina han reproducido el indebido uso del
término contrato colectivo para las convenciones colectivas. El origen de este nombre hay que en-
contrarlo, según Gallart y Folch, en la traducción del término inglés ‘Collective Bargain’ usado por
primera vez por Beatriz Pottek en su obra ‘The Cooperative movement in Great Britain’ en 1891. Ya
veremos, a su debido tiempo, cómo la legislación colombiana, apartándose en este punto de otras
legislaciones, hace una clara distinción entre la convención colectiva y el contrato colectivo de
trabajo, dando a cada uno de ellos unas modalidades específicas que justifican su separación y
clarifican su entidad correspondiente» (GONZALEZ Charry, Guillermo - «Derecho Colectivo del
Trabajo» - Tomo I Estructura Sindical - Ediciones Rosaristas - 1978- pag. 161).

94
FLUJOS Y REFLUJOS

obra: es el caso de la «Fedenal» frente a los Navieros, a quienes suministra el


personal. Ese tipo de convenciones tiene la ventaja de que el patrono se halla
en frente de una entidad responsable; por eso, en el contrato sindical, el sindi-
cato no sólo se apodera de las obligaciones directas sino de la manera como
sus afiliados cumplan el compromiso colectivo. Por la misma razón, cualquie-
ra de las partes podrá exigir a la otra que caucione, con hipoteca, prenda o
fianza bancaria, el cumplimiento de sus compromisos, lo que no puede ocu-
rrir hoy dentro del simple contrato individual de trabajo. Convención colec-
tiva. – Pero el contrato sindical no es obligatorio. Si el patrono prefiere con-
tratar con cada individuo, en vez de contratar con un sindicato responsable,
allá él. La convención colectiva es otra cosa: es la estipulación, entre un patro-
no y un sindicato, para regular las condiciones generales del trabajo, en la
respectiva empresa. Equivale a lo que hoy llamamos «pactos», con la diferen-
cia de que puede exigirse la responsabilidad a cualquiera de las partes para el
cumplimiento de lo pactado» (tomado de «El Liberal»)76.
Esta figura del contrato sindical, más que los fueros sindicales, sí fue un aporte
del derecho laboral colombiano al internacional, pues aunque sus orígenes
sean las cláusulas de suministro de personal a las empresas por los sindicatos
de trabajadores de fluviales, Adán Arriaga Andrade y su equipo de colabora-
dores las convierte en una forma de contratación laboral atípica dentro del
contexto latinoamericano, pues no son exactamente cláusulas de seguridad o
de exclusión mexicanas, tampoco son típicos contratos en equipo, mucho
menos son contratos civiles donde el sindicato fuere un intermediario, sino
que es el único y verdadero contrato colectivo de trabajo que se haya regulado
de tal forma en la normatividad de todo el orbe americano, en el que el patro-
no sigue ejerciendo la subordinación, paga una remuneración y el sindicato
presta personalmente los servicios a través de sus afilados. Por ello es conse-
cuente que su duración, prórroga y vigencia se rijan por las disposiciones que
regulan los contratos individuales de trabajo. En definitiva es la reproducción
exacta de lo que Vicente Lombardo Toledano denomina contratos colectivos
sindicales77.
76
DE ZUBIRIA, Roberto – Derecho Colombiano del Trabajo - pág. 731.
77
Lombardo Toledano decía: «Nuestro contrato colectivo de trabajo significa un derecho permanen-
te al trabajo… Como no hay contratos individuales derivados del colectivo, la rescisión (o despido
del trabajador) sólo la pueden realizar de común acuerdo el sindicato y el patrono o el poder público
en caso de controversia… Por lo tanto, para evitar confusiones de terminología e interpretación, así
como por las ventajas señaladas, en su lugar de llamar al contrato de trabajo contrato colectivo o
convención colectiva, debe llamarse contrato sindical de trabajo».(DE LA CUEVA, Mario - «El
Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo» - Tomo II - octava edición actualizada - editorial Porrúa -
México 1996 - pags. 426 a 429).

95
MARCEL SILVA ROMERO

28o. Opiniones sobre el decreto 2350


En su oposición radical al gobierno, el gaitanismo condena el contenido del
decreto 2350 de 1944:
«Los derechos otorgados por el decreto gravan la producción de los artículos
manufacturados lo mismo la de los víveres con una serie de prestaciones so-
ciales cuyo total representa para el pequeño industrial y para el pequeño pro-
pietario una erogación del 75% sobre el costo del obrero, del labrador o del
empleado» 78.
Mientras tanto la dirigencia obrera recibió con beneplácito la expedición del
decreto 2350 de 1944, pero como lo afirmó el maestro Arriaga Andrade en
1984:
«Hoy se ven como tan modestas que eso no tiene nada de revolucionario. Pero
estábamos atrasados cincuenta años del curso de Derecho Laboral en el mun-
do. Ya los Pontífices en sus encíclicas, los Obispos de Europa en sus reunio-
nes, etc., todos estaban convencidos de que eso era necesario. Y aquí estába-
mos discutiendo la conveniencia o inconveniencia de dar un tratamiento espe-
cial a los trabajadores y una protección al sindicalismo, y un reconocimiento
efectivo al derecho de huelga» 79.
Para otros, como González Charry, fue realmente renovador el contenido del
decreto 2350: «Una vez de regreso de Pasto el Presidente López y su Ministro
Arriaga, y bajo el estado de sitio, se dictó entonces el célebre Decreto Legisla-
tivo 2350 de 1944, por medio del cual se establecían determinadas garantías
sociales y toda una serie de prescripción de orden laboral, muy avanzadas, y
que posteriormente fueron sometidas a la consideración del Congreso en de-
manda de que fueran convertidas en Ley de la República» 80.
Pero la palabra definitiva sobre la razón de expedir este decreto es la del mis-
mo presidente, quien conciente de la fuerza que han alcanzado los sindicatos,
demostrado en las manifestaciones de apoyo contra el golpe de pasto, quiere a
toda prisa evitar que el movimiento obrero alcance una mayor envergadura.
En la circular del presidente López a los gobernadores, intendentes y comisa-
rios, del 30 de septiembre de 1944, expresa: «Algunos órganos de prensa y

78
Jornada, 23 de noviembre de 1944.
79
ARENAS MONSALVE, Gerardo. Op. cit., pág. 7.
80
GONZÁLEZ CHARRY, Guillermo. Derecho Colectivo del Trabajo. Tomo I. Ediciones Rosaristas.
Bogotá, 1978, pág. 194.

96
FLUJOS Y REFLUJOS

eminentes personalidades políticas han expresado conceptos francamente ad-


versos al uso de facultades extraordinarias del Gobierno para implantar nor-
mas de trabajo, por considerarlas sin conexión real y categórica con el orden
público. Otros se han limitado a manifestar que sería mejor que el plan social
del gobierno fuera sometido a la consideración del próximo gobierno, en for-
mas de proyecto de ley. El Gobierno ha creído, sin embargo que no debe
aplazar la vigencia de las nuevas disposiciones sobre trabajo, por varias razo-
nes que a su entender tienen una decisiva importancia. Entre ellas, la que los
conflictos entre el capital y el trabajo son por su naturaleza alteraciones sus-
tanciales de la normalidad y el orden público, y podría ser tachado de imprevi-
sible o irresponsable el gobierno que no se preocupara por evitarlos en una
situación internacional como la presente. Las leyes actuales son insuficientes,
son contradictorias, son ineficaces para prevenir tales conflictos, y no los en-
cauzan hacia desenlaces de justicia, sino con una lentitud exasperante…La
huelga, la fuerza sindical, la coacción imponen, después de un tremendo for-
cejeo que altera la paz social, ventajas que muchas veces han sido reconocidas
a las clases asalariadas por las propias leyes. El gobierno carece de medios
suficientes para hacer aceptar sus dictámenes y, por tanto, sus intervenciones
son generalmente estériles».
Pero en general, según el reclamo de muchos, las masas no valoraron, o mejor
fueron indiferentes a la expedición de este decreto, entre otras cosas por la
grave situación económica y social en que vivían por una parte y por la otra la
inestabilidad política que creaban las nuevas condiciones mundiales, la subver-
sión conservadora y la crítica demoledora de Gaitán contra el gobierno.

29o. El estatuto laboral


El gobierno lleva el decreto 2350 al Congreso de la República para su conver-
sión en legislación permanente.
En la misma circular del 30 de septiembre de 1944, López manifiesta: «Pero el
gobierno quiere evitar, y tiene la obligación de evitar, si está en sus manos el
instrumento para hacerlo, esa agitación social, reemplazando aquellas disposi-
ciones de emergencia, restrictivas o represivas, por métodos que canalicen
nuestros conflictos sociales hacia soluciones pacíficas y razonables. No pre-
tende legislar sino hasta tanto que el Congreso determine una nueva situación,
bien dando el carácter de leyes permanentes a los decretos extraordinarios,
bien rectificándolos o derogándolos. Esa es su responsabilidad, pero la del
gobierno no termina sino cuando el Congreso asuma la suya. Entre tanto, y

97
MARCEL SILVA ROMERO

con la aplicación de los decretos, habrá tiempo para conocer mejor los defec-
tos de sus normas, sus errores, sus vicios, y las Cámaras podrán resolver lo que
mejor le convenga, en una atmósfera relativa de tranquilidad, libres de la in-
fluencia de circunstancias apremiantes y difíciles».
La mayoría de los dirigentes sindicales y políticos de la época vieron así la ley
6 de 1945:
Torres Giraldo analizó: «...En relación a la Ley 6a., es evidente que se trata de
un avance de conjunto en la legislación laboral. Carece de unidad si se la esti-
ma como un «estatuto de trabajo», de conexidad en las materias y por consi-
guiente de coherencia, en su tratamiento. Es, como estructura jurídica, una
obra dispersa. No acogemos algunos de sus aspectos, tales como la excesiva
intervención oficial en las organizaciones de las masas, las restricciones y tra-
bas en sus luchas y la consagración del papeleo y las funciones abogadiles en
las así difíciles relaciones de los trabajadores con los organismos del Estado.
Pero aplaudimos el fuero sindical, el principio de unidad de las masas que
impide el paralelismo de organizaciones proletarias en las empresas, la mayor
categoría que otorga a los contratos colectivos de trabajo y con ellos a los
sindicatos, y la misma creación de la jurisdicción especial del trabajo, y otras
evidentes conquistas del derecho obrero que consagra esta Ley. Desde luego,
una cosa es la legislación social en teoría y otra en la práctica, cuando su apli-
cación depende de clases y gobiernos que tienen o carecen de real influjo
popular...»81.
Pero, se lamentó el ex-ministro de trabajo Adán Arriaga Andrade que mien-
tras el equipo de gobierno se preocupaba por legislar derechos protectores
para los trabajadores, como cesantías, auxilios de enfermedad, jubilación, ries-
gos profesionales, el periódico gaitanista ‘Jornada’ se desataba en críticas por
el sólo hecho de firmarlo López82.

30o. Características principales de la parte colectiva de la ley 6 de 1945

I. Avanza en la autonomía sindical


La concisión y precisión de las disposiciones sobre regulación sindical es uno
de los rasgos más distintivos de la ley 6 de 1945, (ver anexo) tocando realmen-
te lo indispensable en esta materia. Las aventuras intervencionistas en los sin-
dicatos no tuvieron eco en este momento histórico.
81
TORRES GIRALDO, Ignacio. Op. cit., Tomo V, págs. 257 y 258.
82
ALAPE, Arturo. El Bogotazo, memorias del olvido. Editorial Planeta, 1987, pág. 31.

98
FLUJOS Y REFLUJOS

La ley 6 de 1945 se eleva por encima de las disposiciones restrictivas de nor-


mas anteriores, no establece limitación alguna a los sindicatos.
Únicamente exige la obligación semestral de presentar al Ministerio una rela-
ción detallada de sus ingresos y egresos y someterse a la inspección y vigilancia
del gobierno en la materia.
Las sanciones contra el derecho de sindicación son fuertes y redondean el
espíritu del legislador83.
Por otra parte la legislación da un enorme paso al restringir el esquirolaje
legalizado desde las leyes 78 de 1919 y 21 de 1920, al prohibir que laboren
quienes deseen o impedirle al patrono contratar personal distinto cuando se
ha declarado una huelga legal.
Además elimina la prohibición, sancionada con la pérdida de empleo, a los
empleados públicos de integrar sindicatos con trabajadores, como lo imponía
el decreto 2350 de 1944 (art. 20).
La mano del legislador fue demasiado importante al escribir esta ley frente a
algunos excesos establecidos en ese decreto.

II. Gira alrededor la noción de empresa


A diferencia de la ley 83 de 1931, el decreto 2350 de 1944 y la ley 6 de 1945
estructuran los derechos laborales colectivos sobre la concepción de «empre-
sa» y la constituyen en su eje central.
Alejandro López I.C., uno de los intelectuales del partido liberal, desde la
década de los 20 tenía la noción de empresa como una de las bases de desa-
rrollo.
Gerardo Molina nos recuerda que: «...En cuanto a aquélla, son ya de sobra
conocidas sus tesis sobre la necesidad de que funcionara sobre las bases de la
productividad y eficiencia. Su sentido reformador lo llevó a enfrentarse a la
concepción que la escuela clásica tuvo de la empresa, a la que vio como el
instrumento de un negocio creado con el fin de invertir capitales y hacer ga-
nancias, y a la cual era permitido pagar salarios pactados libremente en el
83
Código Penal: «Artículo 309. El que impida materialmente o turbe una reunión o asociación lícita,
o el ejercicio de derechos que concedan las leyes sobre sindicatos o huelgas, o use de represalias con
motivo de huelgas legítimas, incurrirá en arresto de dos meses a un año y en multa de cincuenta a dos
mil pesos. «Si el hecho que trata el inciso anterior fuere cometido por funcionario o empleado
público, se le impondrá además la privación del cargo que ejerza».

99
MARCEL SILVA ROMERO

mercado del trabajo. López en cambio veía a la empresa como un servicio


público, medularmente ligado a la demanda, por lo cual aquella es próspera
cuando incrementa su demanda peculiar a expensas de otra o cuando el poder
de compra general de la comunidad ha aumentado. Esto es de trascendencia
porque conecta la empresa con la elevación del nivel de vida de toda la pobla-
ción y con el mejor pago de los trabajadores. Entusiasmado por la política que
Henry Ford puso en práctica de reconocerle altos salarios a la mano de obra,
López recomendó lo propio al tiempo que pedía la reducción a ocho horas de
la jornada trabajo...»84.
Aquí en la ley 6 de 1945 se halla plasmado el tránsito del modelo de importa-
ción- exportación al de desarrollo hacia dentro con el intervencionismo del
Estado.
Dentro de esta concepción las células de la sociedad serían la familia, el muni-
cipio y la empresa. Sobre esta última se estructura la economía nacional y la
protección a las empresas mediante medidas como su financiamiento a través
del Instituto de Fomento Industrial, o la discriminación arancelaria. En desa-
rrollo del artículo 36 de la Carta también va empapar el derecho laboral colec-
tivo.
Las posiciones de izquierda de la época también avalan la noción de empresa
como base del desarrollo, desempeñando una función social, tal como se ha-
bía discutido en la reforma constitucional de 1936.
Nada más extraño a la posición proteccionista que los trabajadores de una
empresa puedan tener injerencia en los manejos laborales de otra. No sólo
extraño sino que repugna a la mentalidad del empresario.
Esa protección a la empresa va a derivar en una protección al sindicalismo,
pero de empresa, que dentro de los términos de Alejandro López se trata de
organizar el trabajo de manera que todos puedan desarrollar al máximo su
esfuerzo, lo que debería traducirse en mejores condiciones de trabajo y remu-
neración de los trabajadores.
La otra razón de fondo nos la da uno de los actores principales de esos años
en el derecho laboral:
«De igual modo debe resaltarse que la estructura sindical creada por la ley 6a.
de 1945, se fundó en el sindicato de empresa, lo que se explica porque para el

84
MOLINA, Gerardo. op. cit. pág. 210.

100
FLUJOS Y REFLUJOS

año de 1945 el desarrollo industrial que presentaba el país no era ni tan volu-
minoso, ni tan fuerte, ni tan unificado por arriba en distintas formas, como lo
es hoy; de manera que se consideró y los años posteriores justificaron la medi-
da, que era suficiente para garantizar la existencia y regulación del sindicato»85.

III. Preferencia por los sindicatos de empresa


Al adentrarnos en la historia de la ley 6a. de 1945 se encuentra que el proyecto
de ley presentado al Congreso era básicamente el decreto 2350 de 1944 con la
clasificación de sindicatos ya reseñada, pero de un día para otro, sin que apa-
rezca dentro del relato de las discusiones del Congreso sustentación alguna, se
adicionaron los sindicatos de industria al lado de los tres anteriores.
Pero esa misma ley no le da ninguna función a los sindicatos de industria. En
el artículo 39 establece que la representación la tienen de preferencia los sindi-
catos de empresa y sólo para efectos de negociación de pliegos de peticiones
y suscripción de convenciones colectivas se consultará a los respectivos gre-
mios.
Los sindicatos de industria, en el contexto de la ley 6a. de 1945 son un injerto
sin consecuencia alguna y a las federaciones se les cercena el derecho a decla-
rar la huelga. Se trata de golpear la negociación por industria.
Los grandes éxitos laborales de la época son los de FEDENAL y FERROVIAS,
siendo a través de ellas que se negoció por rama de industria, demostrando
potencialidad para arrancar conquistas como la estabilidad absoluta en los
ferrocarriles (sólo 7 cláusulas para dar por terminados los contratos de trabajo
por justa causa y una comisión de conciliación y arbitraje que decide los con-
flictos jurídicos), o la cláusula de suministro de personal por los sindicatos a
las empresas, seguro social, salario mínimo, etc. que vimos atrás.
Si a lo anterior se suma la prohibición del paralelismo sindical, no pudiendo
existir más de un sindicato (de cualquier clase) en una misma empresa, tene-
mos que en la práctica la ley 6a. de 1945 cierra las puertas a toda forma de
organización sindical que no sea de empresa. Aunque en esa época se aplaudió
esta prohibición de paralelismo sindical, indudablemente recortó la autono-
mía de los trabajadores para organizarse como deseen.
Una cosa es que los mismos trabajadores, por política sindical, establezcan
sindicatos únicos y otra muy distinta es que el legislador se entrometa en esta

85
GONZÁLEZ CHARRY, Guillermo. op. cit.. págs. 204 y 205.

101
MARCEL SILVA ROMERO

materia. Más adelante la OIT va a considerar atentatoria contra la libertad


sindical la decisión del legislador de imponer un solo sindicato sea con afilia-
ción obligatoria o voluntaria de los trabajadores.
Recordemos cómo quedó la clasificación, con las funciones autorizadas:

de patronos

de empresa (son base de la negociación)


de industria (sin ninguna titularidad en
de primer grado la negociación).
gremiales (deben ser consultados por el
empresa).
oficios varios (sin efectividad)

de trabajadores

de segundo grado federaciones (pueden presentar pliegos y


suscribir convenciones, no pueden de-
clarar huelga)

confederaciones (pueden presentar pliegos


de tercer grado
y suscribir convenciones, no pueden
declarar huelga)

IV. Una forma espinosa de financiación sindical


Un sindicato de empresa, con el voto de las 2/3 partes de sus socios puede
solicitar al patrono que le retenga a los afiliados las cuotas y se las entregue al
tesorero de la organización.
Aún en la actualidad hay autores que le encuentran méritos a este procedi-
miento:
«17. Cláusulas de seguridad sindical y de garantía de la presencia sindical en la
empresa. De entre las «cláusulas de seguridad sindical» destacan:

102
FLUJOS Y REFLUJOS

«b) La cláusula de recaudación de cuotas sindical a «check off», según la cual el


empresario se compromete a retener las cuotas sindicales del salario y a ingre-
sar en las cuentas del sindicato. Este sistema beneficia al sindicato, entrándole
la recaudación directa y permite, ciertamente, al empresario conocer exacta-
mente el número de afiliados al sindicato de su empresa»86.
En momentos de lucha sindical no es conveniente que el empleador sepa
quienes son la totalidad de los sindicalizados, trabajadores de su empresa y por
ello este mecanismo, como lo anotan los tratadistas, tiene ese inconveniente.
Además es indudable que este mecanismo crea una forma muy eficaz del
empleador de controlar a la organización sindical, llegando incluso a descon-
tar las cuotas pero negarse a entregarlas alegando dificultades económicas y
así paralizar la actividad del gremio laboral.
Sin embargo el Comité de Libertad Sindical considera tal regulación extraña al
legislador: «327. De conformidad con los principios de la libertad sindical, los
convenios colectivos deberían poder prever un sistema de deducción de las
cuotas sindicales, sin injerencia por parte de las autoridades»87
.Pero detrás de todo esto así se impide un mayor desarrollo de la conciencia de
autonomía de los trabajadores sindicalizados, quienes no se ven obligados a ir
hasta la sede para cumplir con sus obligaciones pecuniarias sindicales, en el
más mínimo acto de correspondencia gremial.

V. Extensión de las convenciones colectivas de trabajo


A los no sindicalizados se les extiende la convención de tres maneras:
a) Automática. Se extienden las convenciones a todos los trabajadores cuando
el sindicato pactante tenga afiliados más de la 1/3 parte del total de trabajado-
res de la empresa.
b) Por adhesión. Únicamente a quienes se adhieran cuando el sindicato no
tiene el porcentaje anterior.
c) Por acto gubernamental. Se establece la posibilidad de extensión de la con-
vención por acto gubernamental.

86
SALA FRANCO, Tomás y ALBIOL MONTESINOS, Ignacio. Derecho Sindical. 3a.
edición. Tirant lo b///anch. Valencia, 1994, pág. 66.
87
OIT. La libertad Sindical. Op. cit., pág. 75.

103
MARCEL SILVA ROMERO

VI. Se consolida el fuero sindical


a) De fundadores.
b) 10 miembros de las juntas directivas.
c) 10 miembros de las subdirectivas.
d) 2 miembros de los comités.
La ley niega el fuero sindical a los empleados públicos.

VII. Continúa la historia legislativa de prohibir la huelga a quienes


precisamente la están practicando
En el artículo cincuenta se tiene como servicio público en relación con la
huelga la administración pública, el órgano judicial, transportes, acueductos,
energía, telecomunicaciones, higiene pública, aseo, hospitales, plantas de le-
che, plazas de mercado pertenecientes a entidades públicas.
La ley le cercena a las federaciones la posibilidad de declarar la huelga, en un
contundente golpe para el avance de la negociación por rama de actividad
económica. Desarma así movimientos como los de Fedenal, Carreteras,
Ferrovías, etc. que trascendían los marcos de las fábricas o de las instituciones
y habían sido los grandes jalonadores de la lucha social en Colombia. Más
pronto de lo pensado por quienes introdujeron esta limitación en la ley se
sentirán sus efectos.

VIII. Delimita claramente las instituciones centrales


Convención colectiva para los sindicalizados, pacto colectivo de los no
sindicalizados y contrato sindical.

31o. Un esfuerzo legislativo laboral


En este período se dictaron las siguientes normas laborales: ley 72 de 1931
sobre descanso dominical y vacaciones remuneradas a los trabajadores públi-
cos, ley 83 de 1931 sobre sindicatos, ley 133 de 1931 seguro de vida y acciden-
tes de trabajo, ley 1a. de 1932 pensión de jubilación a ferroviarios, ley 2a de
1932 caja ramo postal y telegráfico, ley 10 de 1934 derechos de los empleados
(vacaciones, auxilio de enfermedad y cesantías), ley 61 de 1936 sobre habita-
ciones obreras, minas y salinas de la Nación, ley 149 de 1936 trabajadores
extranjeros, ley 170 de 1936 habitaciones y granjas para trabajadores, ley 200
de 1936 régimen de tierras, ley 53 de 1938 maternidad, ley 165 de 1938 sobre

104
FLUJOS Y REFLUJOS

carrera administrativa, ley 166 de 1938 sobre habitaciones obreras que refor-
ma la ley 170 de 1936, ley 197 de 1938 sobre maternidad, ley 206 de 1938
sobre pensión de jubilación a los ferroviarios, ley 263 de 1938 caja del ramo
postal y telegráfico, ley 35 de 1939 descansos obligatorios, ley 45 de 1939
choferes oficiales, ley 46 de 1939 sobre vivienda rural, ley 61 de 1939 sobre
trabajadores de la construcción, ley 63 de 1940 pensión de jubilación a los
ferroviarios, ley 165 de 1941 salarios: protección, ley 166 de 1941 seguro –
pignoración del seguro y cesantía para cubrir el valor de la casa de habita-
ción– peluqueros, ley 22 de 1942 prestaciones a los funcionarios del órgano
judicial, ministerio público y de lo contencioso-administrativo, ley 57 de 1942
choferes, ley 3a de 1943 carreteras nacionales, ley 28 de 1943 caja del ramo
postal telegráfico, ley 49 de 1943 pensión de jubilación para ferroviarios, ley
100 de 1944 régimen de tierras, ley 6a. de 1945 Convenios de trabajo, asocia-
ciones profesionales, conflictos colectivos del trabajo y jurisdicción especial
de trabajo; ley 22 de 1945 prestaciones al personal del Ministerio de Correos y
Telégrafos, ley 29 de 1945 vivienda urbana: no se puede embargar la casa del
trabajador, ley 43 de 1945 profesores de colegios, ley 45 de 1945 prima de
navidad para empleados oficiales, ley 51 de 1945 organización judicial y juris-
dicción especial del trabajo, ley 53 de 1945 pensión de jubilación a los trabaja-
dores de las salinas y de los ferrocarriles, ley 69 de 1945 reglamentación de
abogacía, ley 71 de 1945 prestaciones a los empleados del órgano judicial,
Ministerio Público y de lo Contencioso- Administrativo, ley 74 de 1945 pres-
taciones al personal del cuerpo de la policía nacional, ley 75 de 1945 jurisdic-
ción y procedimiento en los juicios del trabajo.

32º Un reconocimiento necesario


En materia de legislación laboral la ley 6a. de 1945 fue el más fuerte aire reno-
vador de la llamada república liberal en materia de legislación laboral. Quizás
es la máxima y única expresión de acercamiento del poder político con secto-
res de población en Colombia, atacada por algunos de populismo, en una
senda que van a seguir casi todos los países latinoamericanos, salvo Colombia,
donde la violencia segará cualquier posibilidad de entregarle al pueblo algún
mecanismo para fijar sus condiciones de vida.
Fue el último soplo vital de la corriente progresista que se había engendrado
en los años 20, por encima de la apatía de la gran masa de trabajadores frente
a este proceso legislativo y en contra del ala derecha del liberalismo y del
conservatismo que inmediatamente toman el poder van a minimizar, desvir-
tuar y destruir su alcance social.

105
MARCEL SILVA ROMERO

Resumen
En este período de la llamada república liberal que se inicia con la elección de
Olaya y termina con la expedición de la ley 6a. de 1945 se presentó un impor-
tante desarrollo del sindicalismo colombiano, caracterizado por tres aspectos:
a) legalización de las organizaciones y de las mentalidades de los trabajadores
y los dirigentes sindicales, aceptando en su integridad enmarcar sus aspiracio-
nes y acciones dentro de los estrechos marcos normativos.
b) desarrollo del sindicalismo político. El apoyo del y al presidente de la repú-
blica es la principal herramienta para obtener reivindicaciones y sólo se recu-
rre a las bases para sostener al ejecutivo, y
c) la negociación por rama de industria impulsada por las federaciones obtiene
grandes logros que a la larga son jalonadoras de los derechos de todos los
trabajadores.
La autonomía sindical es escasa. Las leyes 83 de 1931 y el decreto 2350 de
1944 son fuertemente interventoras en la acción sindical y le dan un trata-
miento de minoría a los afiliados, mientras que el pulimento hecho al segundo
en los estrados legislativos para expedir la ley 6a. de 1945 es casi ejemplar en el
respeto a la autonomía de los trabajadores.
Desafortunadamente esta concepción sólo va durar pocos meses hasta la fe-
cha de expedición del decreto reglamentario.
Pero al mismo tiempo se erige un control patronal sobre los sindicatos al
obligar a los empleadores a recaudar las cuotas de afiliación sindical.
El desarrollo del sindicalismo en este lapso liberal, y teniendo como referente
la autonomía sindical, se puede calificar como un periodo de domesticación
legal de los ímpetus de las luchas reivindicativas de los años 20.
Se ha perdido la confianza en las movilizaciones de los propios trabajadores
para darle preponderancia a la actuación político partidista.

106
CAPÍTULO III
PERÍODO 1945-1958

33o. Características centrales del período


De 1945 –posguerra– a 1958 podríamos sintetizar en lo mundial:
1o. En lo político la cooperación entre USA y la URSS durante la II guerra
mundial se transformará en enfrentamiento –guerra fría– y división del mun-
do en áreas de influencia de las dos superpotencias.
2o. A nivel ideológico el macartismo será la punta de lanza con su cerrero
anticomunismo, que incluía el bloqueo de cualquier actitud liberal, de masas o
democrática, considerada como idiota útil de los comunistas.
3o. En lo militar, los Estados Unidos lanzan una ofensiva creando las grandes
alianzas: OTAN, OTASO y TIAR (1947), mientras tanto los países del este
europeo crean el «Pacto de Varsovia».
4o. En lo internacional se conforma una estrecha alianza entre los gobiernos
americanos que se va cristalizar en 1948 en la fundación de la Organización de
Estados Americanos «OEA».
5o. Se crea la ONU con un consejo permanente con derecho de veto cada uno
de los cinco Estados más importantes.
6o. Se acelera un proceso de descolonización del mundo.
En lo interno:
1o. Se da el llamado «segundo jalón industrial» de Colombia, con fuertes prés-
tamos e inversiones de los Estados Unidos principalmente.
2o. Se presenta una gran bonanza originada en los precios del café.
3o. En 1947 el Banco Interamericano de Construcción y Desarrollo envía a
Colombia una misión encabezada por Lauchlin Currie que podemos sinteti-

107
MARCEL SILVA ROMERO

zar: libre importación de capital extranjero, política petrolera, capitalización


del campo, despeje de las masas campesinas hacia las ciudades, eliminación de
los ferrocarriles como política principal de transporte para serlo las carreteras
y capacitación de la mano de obra en las ciudades en la construcción.
4o. En lo social por un lado se destruye el sindicalismo en las ciudades y en el
campo se desarrolla la más inhumana violencia por la propiedad de la tierra
encubierta en consignas partidistas. La espontánea resistencia armada campe-
sina es la respuesta de masas.
5o. En lo sindical, a diferencia de México, se adopta el propósito de alejar
definitivamente al sindicalismo del manejo del Estado y de cualquier influen-
cia en la dirección de los partidos políticos, aunque utilizables por el gobierno
de turno. Además se profundiza el control del Estado sobre los sindicatos y se
dividen sus direcciones.
6o. La corriente progresista nacida desde la década del 20 es derrotada y apabulla
al país la derechización de las élites.
7o. Se inicia una de las guerras internas más largas de la historia conocida de la
humanidad.
8o. La autonomía llega a su punto más bajo y se retrocede en la legislación
laboral.
López, dentro de estas circunstancias no podía ser bien visto por los gobier-
nos norteamericanos en sus nuevas políticas de posguerra. Ya había cumplido
el papel de apaciguar las masas en las penurias derivadas de la guerra y había
llegado la hora de utilizar al máximo las ganancias producidas en la confronta-
ción bélica. Debió renunciar ante la crisis política. Las masas eran gaitanistas.
Para algunos autores liberales los sindicatos no apreciaron correctamente el
momento:
«Pero el propio presidente había venido debatiéndose, como ya se dijo, entre
la recia oposición del partido Conservador, el abandono parcial de la plutocra-
cia liberal y una beligerancia sindical que no se compadecía con las circunstan-
cias, y que no había reparado en el inmenso peligro que significaba, como
antecedente de lo que iba a ocurrir, el hecho de que el presidente constitucio-
nal hubiera sido apresado por el ejército»88

88
GONZÁLEZ CHARRY, Guillermo. Op. cit., pág. 204.

108
FLUJOS Y REFLUJOS

34o. La derechización del país contra los sindicatos.


La gran capacidad de movilización que demostraron las corrientes de izquier-
da, primero con el logro de la segunda presidencia de López a cargo de los
obreros y los estudiantes en 1942 y el empuje que le dieron a las fuerzas popu-
lares el 10 de junio de 1944 para impedir el derrocamiento del Presidente,
crispó los nervios de clases dirigentes y también del gobierno de los Estados
Unidos que temieron un desborde de tales fortalezas que pusieran en peligro
sus intereses.
López visualiza, como nadie en el país, el choque entre dos grandes fuerzas,
como sucedió en otros países latinoamericanos, por un lado una corriente
progresista y popular en ascenso, mientras en el otro la más cruda reacción
dispuesta a utilizar cualquier medio, como él mismo ya lo había denunciado.
Su propuesta es establecer un gobierno de frente nacional en el que el partido
liberal y el conservador se repartan los cargos claves del Estado. Los conser-
vadores la aceptan pero sin López y viene la puja de quien será su sucesor
provisional durante un año. Unos desean la continuación de la política liberal
con Darío Echandía, mientras otros se pronuncian por Lleras.
Lleras Camargo era el cuadro ideal para unificar fuerzas de la derecha e impul-
sar una política de aplastamiento al movimiento popular en ciernes y acepta
encabezar una corriente conservadora del siglo XX que se perpetúa hasta la
actualidad89. Designado como presidente de la república de 1945 a 1946, es
elegido Director General de la Unión Panamericana por ocho años, en 1948
es secretario general de la O.E.A. y de 1958 a 1962 nuevamente presidente de
una alianza liberal-conservadora. En alguna oportunidad se afirmó que era el
mejor embajador que Estados Unidos había tenido en Colombia.

89
«Lleras Camargo, Alberto (Bogotá, 1906– íd., 1990) Periodista y político colombiano. Fundó
los periódicos La tarde (1930), El liberal (1938 – 1943) y Semana (1946– 1947). Durante la
presidencia de Alfonso López ocupó diversas carteras ministeriales. Tras la dimisión de López (1945),
le sucedió interinamente hasta la elección de Ospina (1946). Posteriormente fue el primer secretario
general de la OEA (1948 – 1954). Elegido en 1958 para la presidencia de la República con el apoyo
de liberales y conservadores, levantó el estado de sitio, puso en marcha el primer intento de reforma
agraria en su país y fundó la Acción Comunal con el fin de ayudar al desarrollo de las zonas rurales.
Tuvo que hacer frente a un incremento de la violencia y combatió a los sindicatos. Tras concluir su
periodo presidencial (1962), siguió ejerciendo diferentes responsabilidades en organismos interna-
cionales americanos y retornó a sus actividades periodísticas». BIBLIOTECA DE LA LENGUA –
Tomo XII - Diccionario de Biografías L - Z , editorial Planeta - DeAgostini S.A - 2004 – pág. 190
– reproducido masivamente por el periódico ‘El Tiempo’ en 2004’.

109
MARCEL SILVA ROMERO

Es a partir de la escogencia de Lleras como sucesor de López, en 1945, cuan-


do se inicia el control del Estado por la derecha que va a empapar a la mayoría
de las élites, conllevando a la violencia que aún perdura en el 2004 y cuyas
consecuencias las podemos apreciar hoy en la profunda crisis en que se debate
Colombia.
Lleras es enemigo confeso del sindicalismo y sus primeros triunfos desea ob-
tenerlos venciéndolo, con el beneplácito de los empresarios. «La burguesía
que estaba en el gobierno se propuso entonces destruir el poder de un movi-
miento obrero sobre el que había perdido el control» concluye Urrutia Montoya
al registrar cómo el verbo encendido de Gaitán estaba creando una división
clasista, los líderes sindicales eran leales a la burguesía pero no eran un aliado
muy deseable, la base sindical era más hostil a la oligarquía y los comunistas
apoyaban a Turbay pero atacaban a Lleras.
Jorge Eliécer Gaitán con mayor razón va a ser rechazado por los gobiernos
norteamericanos y por las clases oligárquicas del país, no crea ningún movi-
miento de masas y su gran mérito consiste en haberse colocado en la cresta de
la inconformidad popular que no tenía ninguna dirección ni orientación, pues
el partido comunista, conocido como demócrata popular y otras fuerzas ha-
bían perdido su identidad y su capacidad de acción.
En las posiciones de Gaitán sobre el sindicalismo y las luchas que impulsa
pesarán mucho las dos décadas de enfrentamiento con el partido comunista y
la cúpula de la CTC que en muchas ocasiones lo trataron injustamente de
fascista. Nunca pudo valorar en toda su intensidad la capacidad de las organi-
zaciones de masas para producir cambios políticos en el país y en lugar de
impulsarlas las dejó al garete.

35o. La frustración del lopismo


En su último periodo de tres años López trató de apaciguar a las masas en la
política de espera a la bonanza que traería la terminación de la guerra mundial.
El partido socialista democrático (comunista) y la CTC lo acompañaron en
ese propósito de desmovilización divorciándose definitivamente del querer de
las masas urbanas y de grandes sectores campesinos a quienes sus condiciones
de vida se venían agravando cada día más.
El pueblo defendió a López cuando fue detenido en Pasto por el ejército pero
no hubo quien profundizara la rebeldía y la inconformidad popular que tanta
fuerza había demostrado en esas fechas, pues el lopismo y el partido socialista

110
FLUJOS Y REFLUJOS

democrático (antes comunista), casi diluido, quedaron a la espera del conti-


nuador de la política de López que creyeron sería Echandía y más tarde Gabriel
Turbay. Esa espera fue mortal.

36o. Las contradicciones del caudillo


Gaitán no sólo representará el estado de ánimo del pueblo pauperizado sino
que lo elevará a un plano de confrontación clasista con su prédica contra la
oligarquía y con la distinción entre el país político y el país nacional.
Pero su extracción de clase y formación le impedirán ver claramente la canali-
zación de dos inmensas fuerzas políticas en el país, por encima de los partidos,
de sus divisiones y sobre todo no alcanza a palpar la confrontación a que van
a llegar por el ataque despiadado de la derecha. Pero en igual falta de percep-
ción incurrieron todas las fuerzas de izquierda.
«Un sólo movimiento, un acto decisivo de Gaitán hubiera bastado para derri-
bar a Alberto Lleras Camargo, contra cuyas maniobras al servicio del
conservatismo se levantaba la opinión, y contra la victoria insoportable que se
mostraba como una amenaza en el inmediato porvenir. El viejo y cordial ami-
go de Gaitán, que había abandonado la dirección de «Jornada» en manos de
otro infatigable luchador, Jorge Uribe Márquez, concibió un plan para impo-
ner la voluntad del pueblo y aprovechar el ambiente agitado y ansioso de sedi-
ción que había creado la oratoria de Gaitán. Pero el jefe se echó a reír, rechazó
tal propuesta y anunció que jamás intentaría una revolución de esa naturaleza,
aún cuando todas las fuerzas vivas del país lo exigieran, porque él era un abo-
gado y debía respetar la jurisprudencia y conducir su movimiento dentro de
las normas de la Constitución y la ley»90.

37o. La izquierda huérfana


El sindicalismo de la CTC en este conjunto de hechos no ocupa un lugar
medianamente importante, da bandazos, no capta los cambios sufridos a nivel
nacional e internacional tanto en lo político como en lo científico y en lo
económico, va a la deriva de los acontecimientos creados por las clases domi-
nantes del país, tanto cuando lucha por reivindicaciones, como cuando no lo
hace, lo único que logra es fortificar las posiciones que encabeza Lleras
Camargo, o sea las de un «frente nacional» entre las cúpulas liberales y conser-
vadoras que se inicia con la designación en su gabinete de destacados voceros
del partido conservador. El miedo al «comunismo internacional» y a la com-
90
OSORIO LIZARAZO, J. A. Op. cit., págs. 280 y 281.

111
MARCEL SILVA ROMERO

batividad de las masas es su mejor argumento para tratar de compactar el


bloque derechizante.
El partido comunista (socialista democrático) no desempeña ningún otro pa-
pel sino el de triste acólito de López y de Echandía quienes ya habían tomado
bando estratégico. El P.C. propicia la candidatura de Echandía en contra de él
mismo y elabora ilusorios programas que él debería encarnar, cuando él ya
había tomado partido por la alternativa encabezada por Lleras.

38o. La gran ofensiva de los patronos


Los patronos, con la presidencia de Lleras, ven llegado el momento de tomar
la iniciativa en todos los campos y los del río Magdalena de eliminar definitiva-
mente la cláusula de suministro de personal por los sindicatos, alegando haber
perdido la facultad de dirección de sus empresas.
La cúpula de la Confederación de Trabajadores de Colombia, dividida entre
socialistas democráticos y liberales, que a su vez se hallaban divididos entre
turbayistas y gaitanistas, no palpa el momento político internacional y da vira-
je hacia la derecha.
El presidente provisional Lleras observa una de las grandes debilidades de las
direcciones del movimiento sindical consistente en que no tiene respaldo po-
lítico popular, ni siquiera de sus propias bases, y se atreve a lanzar esa campaña
de represión total contra los trabajadores del río Magdalena presuponiendo la
ausencia de movilización política que pudiera poner en peligro la estabilidad
del régimen.
Para deslegitimar y reprimir la huelga, Lleras registra un hecho cierto: «Esta
federación, para nadie es un misterio, está conformada en sus cuerpos directi-
vos por elementos afiliados al partido comunista. No están, sin embargo, afi-
liados al socialismo democrático (nombre del P.C. en esa época) los trabajado-
res del río, como lo demuestran las estadísticas electorales. Su solo número es
mucho mayor que las cifras de votación total de dicha agrupación política».
Es su gran reto, provocar las fuerzas progresistas del país, en uno de sus pun-
tos más importantes, para medir hasta donde pueden llegar los socialistas,
comunistas, gaitanistas, liberales de izquierda, etc. y determinar el grado de
solidez de su gobierno y de su propuesta de derechización en la dirección del
Estado y la sociedad, en acople total con las políticas del gobierno de Estados
Unidos.

112
FLUJOS Y REFLUJOS

Apoyándose en el sindicato ferroviario, en los sectores «Turbayistas» dentro la


C.T.C., con el silencio cómplice de Gaitán, el gobierno «liberal» de Lleras
Camargo, a finales de 1945 destruye la organización de los trabajadores del río
Magdalena, aplicándole las prohibiciones legales del derecho de huelga en
empresas de transportes.
No deja de ser irónico que en el primer año de vigencia de la ley 6a., que
reconoció al sindicalismo de industria, el gobierno haya destruido la mayor y
más importante negociación por rama industrial que haya existido en Colom-
bia.

39o. Las consecuencias de los errores estructurales


Pero además del esquirolaje ferroviario, de la incapacidad de la CTC, de los
comunistas y de la indiferencia del gaitanismo, aquí también juega para el fra-
caso de la huelga otro factor:
«Sin embargo engolosinada su dirigencia con el simple reivindicacionismo
económico y social que ha marcado el rumbo y presencia del sindicalismo y de
las luchas obreras en Colombia, los directivos de la Fedenal no percibieron los
cambios tecnológicos en el transporte fluvial que permitían mayor y más rápi-
do transporte de carga por el sistema de remolcadores que requerían menos
tripulantes. Se pretendió detener estos progresos de la misma manera que los
braceros portuarios creen en la actualidad que, manteniendo los atrasados sis-
temas de carga a hombro, pueden impedir la modernización de los sistemas de
cargue y descargue a granel y con sofisticados equipos que agilizan el proceso
y las labores portuarias. No se trazó una política para asimilar la moderniza-
ción»91.
La derrota del liberalismo en las elecciones presidenciales de 1946 es la conti-
nuación de la consolidación de la política de derechización del país iniciada
por Lleras con el apoyo norteamericano, dentro de las nuevas condiciones
políticas mundiales.

40o. Creación de la Unión de Trabajadores de Colombia


En los ámbitos conservadores y religiosos latinoamericanos ejercieron gran
influencia la ley de bases de la organización sindical del 6 de diciembre de
1940 del gobierno de Franco en España, la de unidad sindical del 26 de

91
DÍAZ CALLEJAS, Apolinar. Diez días de poder popular. Editorial el Labrador. FESCOL. Bogo-
tá, 1989, pág. 51.

113
MARCEL SILVA ROMERO

enero de 1940 y el decreto de unidad sindical agraria del 17 de julio de 1944


que establece en todo el territorio español las Hermandades Sindicales para
el campo.
«Parte la ley de considerar a todos los productores españoles como miembros
de una gran comunidad nacional y sindical. El sistema de los Sindicatos del
Régimen no se configura, por tanto, como una red de agrupaciones privadas a
las que el Estado les confiere competencias más o menos importantes, sino
que, de acuerdo con aquel principio de los veintiséis puntos que concibe a
España en lo económico como un gigantesco sindicato de productores, la
sindicación viene a ser la forma política de la economía entera de España.
Cuantos con un servicio de producción contribuyen a la potencia de la Patria,
quedan así –como en consigna de nuestro Movimiento– ordenados en milicia.
«Esta gran comunidad, bajo el mando de la Falange Española Tradicionalista
y de las J.O.N.S., se articula en dos órdenes fundamentales de organismos: las
Centrales Nacionalsindicalistas y los Sindicatos Nacionales
«...
«La ley asegura la subordinación de la organización sindical al Partido, ya que
sólo este puede comunicarle la disciplina, la unidad y el espíritu necesarios
para que la economía nacional sirva a la política nacional.
«La subordinación y disciplina respecto de los organismos del estado, queda,
como es lógico, plenamente aseguradas. Sólo por Decreto aprobado en conse-
jo de Ministros se reconoce oficialmente la personalidad de cada sindicato»92.
La iglesia católica colombiana fue enemiga del sindicalismo y de los movi-
mientos sociales durante la hegemonía conservadora y se convirtió en un agente
activo de la persecusión a los trabajadores en la década de los 20.
Pero inspirada en el ejemplo español, inicia a finales de los años 30 una políti-
ca de sindicación de los trabajadores, teniendo especial éxito entre los campe-
sinos y pequeños mineros de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. En estos y
otros Departamentos no existía municipio que se respetase que no tuviese
uno o dos sindicatos agrícolas.
Una alianza estrecha entre los dueños de las empresas y los curas del Valle de
Aburrá va a dar resultado para ambos. El campesino religioso y ultraconservador
92
GONZÁLEZ SÁNCHEZ GIRÓN, Francisco. La Hermandad Sindical. Gráficas oro. Madrid,
1955, págs. 287 y 288.

114
FLUJOS Y REFLUJOS

desplazado o arrojado por diferentes causas de las breñas antioqueñas al llegar


a Medellín recurre a sus familiares ya instalados, si los tiene, y al cura párroco
del barrio, quien entre otras acciones tiene dispensarios sociales. El sacerdote
después de conocer su origen y sus convicciones lo recomienda para un em-
pleo en las industrias de la región. Con ese aval es contratado y allí en la textilera,
en la fábrica, o en el taller, sigue los consejos del religioso quien va a liderar la
constitución del sindicato93. Estas prácticas son impulsadas desde el llamado
proyecto Echavarría en Medellín.
El ejemplo español de sindicato era de inspiración corporativista; pero para
lograr el desarrollo de un modelo de esa naturaleza se requiere una fuerte
dictadura que obligue a cada ciudadano a pertenecer al sindicato del renglón
de producción respectivo o a la hermandad sindical agraria de la región.
En Colombia, hacia 1945 esas condiciones no existían, pero el modelo
falangista, sobreviviente a la hecatombe de la segunda guerra mundial, era
indudablemente un ejemplo político para los sectores derechizantes del país.
Para Jaime Jaramillo Uribe el ingrediente corporativista en la fundación de la
U.T.C. era de primer orden, a través de monseñor Juan Manuel González
Arbeláez y su acción católica y sobre todo con el padre Félix Restrepo94.
Del ejemplo de sindicalismo español se relievaron algunas de sus característi-
cas para Colombia: a) no aceptar la existencia de lucha de clases, b) rechazar la
noción de intereses enfrentados entre los patronos y los trabajadores, c) tanto
los unos como los otros tienen los mismos intereses, d) los sindicatos son para
el desarrollo de la economía exclusivamente, e) los sindicatos no participan en
política, f) la política la hace el partido político, g) los sindicatos están subordi-
nados al gobierno, h) los sindicatos deben autofinanciarse, i) la fuerza econó-
mica de los sindicatos permitirá el acceso a la propiedad de las empresas y así
se eliminará la diferencia entre ricos y pobres sin violencia en realización del
ideal cristiano, j) los sindicatos deben estar disciplinados por el Estado.
Con estos criterios al fin la Iglesia Católica logra cuajar su lenta acción para
constituir un movimiento sindical nacional.

93
Entrevistas hechas por el autor en los años 70.
94
JARAMILLO URIBE, Jaime. Ensayos de Historia Social. Tomo II. TM editores ediciones Uniandes.
Bogotá, 1994. pág. 101.

115
MARCEL SILVA ROMERO

Unión de Trabajadores de Antioquia, Unión de Trabajadores de Boyacá95, Fe-


deración Agraria Nacional, Federación de Mineros de Cundinamarca
«FEDEMI», son organizaciones de segundo grado que agrupan sindicatos
con una fuerte raigambre campesina o de trabajadores de primera generación,
con atavismos bien conservadores.
Con el apoyo del partido conservador y el no disimulado de los empresarios y
dirigentes liberales, sus esfuerzos se cristalizan en la creación de la U.T.C., el
13 de junio de 1946.
Su principio central: «Artículo 3o. La Confederación adoptará como bases
fundamentales de la lucha los principios de la doctrina social católica, preconi-
zada por los pontífices y en ella inspirará y orientará sus campañas dentro de
los cauces de la ley».
Coincidencialmente es por las mismas calendas que empieza a impulsarse el
solidarismo en Centroamérica, también bajo el impulso de la iglesia católica,
donde sí logra imponer en su integridad la visión de organización del trabajo a
través de la figura de las solidarias.
Los principios de la U.T.C. eran absolutamente claros y así lo expusieron en la
plataforma y en los estatutos confederales: sindicalismo por empresas,
economicismo y alejamiento de cualquier posición política, pero sustento del
gobierno de Ospina en momentos cruciales.
Los sindicatos ni siquiera deberían intervenir en la escogencia de candidatos a
la presidencia de la república como lo había hecho la C.T.C. en todos sus
Congresos y así se lograba la desaparición de cualquier presencia del sindica-
lismo en los destinos del país.
Y la confrontación la gana la U.T.C.
A partir del período Lleras, perdida la protección del presidente López, los
sindicatos de la C.T.C. tienen que recurrir cada vez más a las huelgas que no
serán resueltas rápidamente por la ausencia de la presión del gobierno para su
arreglo y al final las conquistas son escasas.
Mientras tanto los sindicatos católicos logran exiguos aumentos y mínimos
derechos en la mesa de negociaciones, sin sacrificar ningún centavo en huel-

95
Uno de los sindicatos más importantes de UTRABO será el de campesinos del municipio de
Boavita, Boyacá, que aglutina a los trabajadores de la vereda Chulavita, de donde saldrán los famo-
sos chulavitas, bandas de asesinos al servicio del conservatismo durante la ‘violencia’.

116
FLUJOS Y REFLUJOS

gas. En Antioquia se observó la deserción de sindicatos y de dirigentes de la


C.T.C. hacia la U.T.C.
La sola existencia de los sindicatos cristianos aglutinados en la Unión de Tra-
bajadores de Colombia es una de las bases centrales del modelo
neocorporativista acariciado por Laureano Gómez. La extensión sobre gran
parte de la geografía de sindicatos agrarios es uno de los puntales de la cúpula
derechizante del país dentro de su proyecto de contrarrestar la inclinación
hacia la izquierda de las masas urbanas y de vastos sectores campesinos.

41o. El control estatal total sobre los sindicatos


Creadas todas estas condiciones, apresurando su proyecto político derechizante
y reforzándolo en una de sus bases más importantes que alejaría definitiva-
mente el pasado lopista del sindicalismo, Lleras dicta el decreto 2313 de agos-
to 3 de 1946, reglamentario de la ley 6a. de 1945, es decir 4 días antes de
terminar su periodo presidencial.
Las características centrales son:

I. El Estado interviene
a) Ordena cómo debe llevarse a cabo la reunión de fundación.
b) Notificación inmediata de la fundación al inspector.
c) Establece el contenido de los estatutos del sindicato.
d) Establece los requisitos para ser directivo sindical.
e) Establece los libros que debe llevar el sindicato.
f) Reconoce personería jurídica para poder actuar como sindicato.
g) Ordena publicación en el Diario Oficial del reconocimiento.
h) El Ministerio aprueba las modificaciones a los estatutos y sin ello no ten-
drán validez.
i) Establece cómo deben elegirse las juntas directivas.
j) Establece cuándo deben reunirse las asambleas del sindicato y cuáles son
sus funciones exclusivas.
k) Ordena un quórum deliberativo que no puede variarse en los estatutos.

117
MARCEL SILVA ROMERO

l) Establece cómo deben llevarse los libros sindicales y sanciones en caso de


desobedecimiento.
ll) Establece cómo debe manejarse el presupuesto sindical.
m) Establece dónde y cómo deben guardarse los dineros sindicales.
n) Ordena que la contabilidad sindical debe sujetarse a las normas que dicte
un funcionario.
o) Establece cuáles son las funciones principales de los sindicatos.
p) Establece las sanciones contra directivos y el sindicato.
q) Establece cuándo, por qué y cómo se disuelven y liquidan los sindicatos.

II. Un mundo de prohibiciones.


1. El paralelismo sindical no permitiendo sino un sindicato en cada empresa,
una federación de industria o una territorial y una sola confederación.
2. Participar en política partidista.
3. Intervenir en asuntos religiosos.
4. Presionar a los trabajadores para que se afilien al sindicato.
5. Auspiciar o tolerar que los sindicalizados coloquen en situación de prefe-
rencia o discriminatoria a una empresa sobre otra.
6. Repartir dividendos o utilidades.
7. Obtener ganancias.

III. Una escala de sanciones.


1. Multas.
2. Conminaciones.
3. Suspensión de personería jurídica.
4. Declaratoria de disolución por el juez previa demanda del gobierno.
También con esta norma se empezó a medrar la capacidad de las federaciones
para presentar pliegos de peticiones y tramitar los conflictos colectivos, pues
requiere autorización expresa del sindicato de empresa.

118
FLUJOS Y REFLUJOS

42o. Inconstitucionalidad del decreto 2313 de 1946


En el decreto reglamentario es tan excesivo y agobiante el control del Estado
sobre los sindicatos que sus regulaciones exceden ampliamente los mandatos
de la ley 6a. de 1945.
No hay ni punto de comparación entre el decreto 2127 de 1945 reglamentario
en la parte individual de la ley 6a., con el decreto 2313 de 1946.
Aquel corresponde a una visión proteccionista en derecho laboral que viene
desde el decreto 2350 de 1944, mientras que el 2313 es realmente un estatuto
policivo para impedir el accionar sindical si se llega a separar un ápice de la
voluntad del censor gubernamental.
En muchas intervenciones públicas, el presidente Lleras hizo énfasis en su
respeto a los sindicatos pero dentro de los marcos de la ley. Esto se traduce en
cómo permitir la actuación sindical pero dentro de los parámetros y condicio-
nes que él mismo establece.

43o. Un concepto sobre el decreto 2313 de 1946


Según Pecaut: «Esta medida refleja, a no dudarlo, el esfuerzo del partido libe-
ral por conservar el monopolio del control sindical, en el momento que pierde
el poder. Pero a la vez traduce el hecho de que el sindicalismo aparece como
uno de los fundamentos del Estado, más allá del conflicto de los partidos»96.
No se puede compartir tal opinión pues hoy en día hasta las publicaciones
más derechizantes reconocen la animadversión de Lleras contra el sindicalis-
mo, demostrada en primer término en la utilización de su capacidad regla-
mentaria para erigir las más increíbles barreras para un mínimo desarrollo de
sus posibilidades y fortificar el control del gobierno sobre el sindicalismo,
independientemente del partido político que lo esté ejerciendo y a alejarlo
totalmente de cualquier ingerencia en los asuntos del Estado. Lleras no quiere
seguir con las pautas del lopismo que pretende unos sindicatos fuertemente
interventores en la vida política del país, como lo habían logrado en México.
Para Lleras no interesa si el liberalismo continúa con el control sindical, entre
otras cosas por no interesarle ni el sindicalismo, ni ese partido, en la coyuntura
del momento.

96
PECAUT, Daniel. Política y sindicalismo en Colombia. La Carreta. Bogotá, 1973, pág. 200.

119
MARCEL SILVA ROMERO

44o. La alambrada de garantías hostiles también para los sindicatos


Lleras desde el gobierno hostiga a Turbay como candidato y está sideralmente
lejos de Gaitán quien a partir de la derrota liberal en las elecciones se va con-
virtiendo en la única alternativa para las masas populares del liberalismo y la
única dirección posible de ese partido.
Así como en lúcida interpretación del momento sobre los verdaderos fines del
presidente provisional, el derrotado candidato liberal Gabriel Turbay denun-
ció la alambrada de garantías hostiles con que lo había cercado el gobierno de
Lleras, otro tanto se puede calificar su decreto 2313 de agosto de 1946 frente
al sindicalismo.
Lleras dejó hasta la más mínima expresión sindical, reglamentada y atada al
carro del gobierno que para próximos días sería del partido conservador. Una
muestra más lo es el decreto 2367 de 1946 (ver anexo) que mantiene la línea de
financiamiento de los congresos sindicales que gozarán del apoyo del gobier-
no nacional pero bajo las condiciones allí establecidas.
Se trataba de controlar al máximo el accionar sindical para reducirlo a la impo-
tencia.

45o. La represión toma vuelo con los «pájaros» y con decretos


La política represiva del gobierno de Lleras contra el sindicalismo ni siquiera
paró mientes ni en la democracia, ni en la técnica jurídica al expedir el decreto
2313 de 1946 para controlar al máximo el sindicalismo, pues invadió la órbita
del legislativo y sus disposiciones excedían notoriamente las de la ley 6 de
1945.
A finales del gobierno Liberal y ya triunfante Ospina Pérez, el movimiento
sindical se halla institucionalizado, eliminada su capacidad de combate de los
años 20, legalizada la mentalidad de todos los trabajadores del país, entrome-
tido el gobierno en todos los pasos y actuaciones de todos y cada uno de los
sindicatos, con un control férreo por parte del Estado, dividido el sindicalis-
mo en pequeñas parcelas, en fin, desprotegido contra cualquier embestida
patronal y gubernamental.
Son de sobra conocidos los movimientos huelguísticos lanzados por los sindi-
catos en los años de 1946 y 1947 incluso dentro de entidades del Estado como
las carreteras y que no obtienen respuestas distintas que la aplicación de las
normas represivas de la legislación vigente.

120
FLUJOS Y REFLUJOS

La persecusión en el campo y la aparición de los primeros chulavitas en las


calles céntricas de Bogotá en actitud desafiante frente a los transeúntes son el
marco de la situación del momento.

46o. El paro de mayo de 1947


La CTC ordena un paro nacional para el 13 de mayo de 1947. Para el gobierno
ese paro fue una derrota mientras que los boletines de los huelguistas denota-
ban triunfo y optimismo.
El Ministro de Trabajo, mediante resolución 17 del 13 de mayo de 1947, basa-
do en el decreto 2313 de 1946, suspendió la personería jurídica de la CTC
Gaitán guardó silencio, pero ante la exigencia de que tomara posición frente a
los hechos manifestó no haber estado de acuerdo con la huelga que considera-
ba ilegal e inoportuna97, pero se abstuvo de condenarla y atacó duramente la
decisión del gobierno (el Ministro de Trabajo era del partido liberal) conside-
rándola ilegal.
Un grupo de juristas democráticos de la época98, con un apoyo visible pero
tardío de Gaitán, demandaron el decreto y la resolución 17 del 13 de mayo de
1947 del Ministro de Trabajo que había decretado la suspensión.
El Consejo de Estado, en sala unitaria, el 26 de mayo de 1947, suspendió
provisionalmente el artículo 42 del decreto 2313 de 194699 por exceder los

97
«La parte más interesante del discurso del doctor Gaitán fue, sin lugar a dudas, la dedicada a
explicar su posición de jefe político frente a la huelga nacional. Dijo que, en repetidas ocasiones,
había conversado con los miembros liberales de la C.T.C. , quienes habían ocurrido a él no como
jefe político sino como amigo y consejero, sobre el proyecto de paro nacional y que, aun cuando
había estado de acuerdo con los dirigentes sindicales en cuanto a la justicia del movimiento proyec-
tado, no lo había estado frente a la táctica programada para ponerlo en práctica y que así se lo había
manifestado a los líderes obreros. Sin embargo sus conceptos no fueron oídos por los encargados de
dirigir el movimiento, el cual, una vez desencadenado, no podía ser atacado por él, porque jamás
había sido rompehuelgas y nunca se ha colocado contra los intereses legítimos de la clase obrera. De
ahí por qué el silencio acerca del cual la prensa opinó en su oportunidad» El Tiempo 16 de mayo de
1947.
98
Como homenaje reseño a los demandantes Jorge Enrique Sánchez, Jorge Uribe Márquez, Alfredo
Nava, Alvaro Pérez Vives, Luis C. Sánchez, Juan Francisco Mujica, Manuel García Quiñones, Diego
Montaña Cuéllar, Carlos V. Rey, José Domingo Vélez, Fabio Ángel Jaramillo y Luis E. Restrepo.
99
El artículo 42 del decreto 2313 de 1946 contemplaba. «Cualquier acto, omisión o situación que
implique violación de las normas legales o de las obligaciones especiales del artículo 41, se castiga-
rán así:...» multa de 20 a 300 pesos, requerimiento de la autoridad del trabajo para que el sindicato
cese en la situación de prolongada ilegalidad, suspensión de la personería hasta por tres meses o
promover ante la justicia del trabajo el juicio de disolución.

121
MARCEL SILVA ROMERO

mandatos de la ley reglamentada y la resolución: «...debe correr la misma suer-


te que la disposición que la sustenta; porque si no fuera suspendida, su anula-
ción después de cumplida la pena, resultaría inútil y baldía»100.
Era la primera confrontación de la normatividad Llerista y de la política repre-
siva de Ospina con la Constitución de 1936. Jurídicamente había sido una
derrota demoledora para el gobierno. De ella sacaría una conclusión: no po-
dría gobernar a su gusto con los principios y la normatividad ordinaria.

47o. Una fuerza sin cohesión ni organización


El sindicalismo no navega en esta coyuntura como una sola fuerza sino que
sus filas las engrosan los ‘derechizantes’ y los ‘populistas’ de Gaitán. Un error
de varios historiadores y analistas consiste en concebir el sindicalismo colom-
biano en un solo cuerpo, cuando no ha sido así. Por ejemplo, no puede tenerse
como muestra de una supuesta vitalidad de los sindicatos en este período, la
presentación de más de 500 pliegos de peticiones101, desubicando totalmente
el momento histórico. Ese número de peticiones corresponde en su gran ma-
yoría a los sindicatos de la U.T.C. que podían tener cualquier clase de intencio-
nes menos la de agitarle el panorama laboral al gobierno de Ospina o de in-
quietar a los patronos, mientras que una minoría de quienes presentan esos
pliegos son sindicalistas opositores a la derecha que gobierna el país.
Desarticulado, contradictorio en su interior, destartalado, el movimiento sin-
dical de la época no puede presentar un frente común, ni siquiera para obtener
mejores condiciones de trabajo.
Pero la inmensa mayoría de trabajadores sí se aglutinan alrededor del caudi-
llo social. “… la palabra de Gaitán tenía, además, la virtud de identificarlo
con el pueblo y hacía que el pueblo se identificara con él. Era una comunión
evidente”102.
Debido a que Gaitán pasa a ocupar la dirección del partido liberal y las masas
trabajadoras lo siguen ciegamente, el minúsculo partido comunista dio un fuerte
viraje en dos sentidos, (i) apoya a Gaitán y (ii) regresa a la movilización de las
masas como factor fundamental de su política. Las consecuencias de este cam-
bio son el desgarramiento interno del mismo partido comunista y que los

100
El Tiempo martes 27 de mayo de 1947.
101
CES Centro de Estudios Sociales. La lucha obrera ante la legislación laboral. Fundación Edito-
rial Muisca. Bogotá, 1974, pág. 209.
102
DÍAZ CALLEJAS, Apolinar. Op. cit., pág. 28.

122
FLUJOS Y REFLUJOS

debilitados sindicatos de la moribunda CTC lopista sigan al caudillo a finales


de 1947.

48o. Gaitán frente al sindicalismo en la coyuntura


Por pesar demasiado en el curso de los acontecimientos no solamente sindica-
les, sino de todo el país, se hace necesario ubicar la posición del más grande
caudillo de masas del siglo XX en Colombia.
Analizando las ideas políticas de los años treinta, Jaramillo Uribe trata de ha-
cer una ubicación del pensamiento de Gaitán en la UNIR: «Al lado de los
varios intentos socialistas, por la misma época surgió la Unión de Izquierda
Revolucionaria, UNIR, fundada por Jorge Eliécer Gaitán en un esfuerzo por
crear un movimiento nacional de orientación socialista, independiente de la
izquierda liberal y de cualquier vinculación internacional. En sus tesis, orienta-
ciones y actitudes, la UNIR recibía muchas motivaciones o ideas del movi-
miento revolucionario mexicano, del aprismo peruano de Haya de la Torre, en
fin, de las numerosas tendencias del socialismo europeo»103.
Su discurso sobre la huelga nos permite descubrir elementos interesantes so-
bre la posición de Gaitán: «En cuanto al hecho de sindicalismo y liberalismo,
el doctor Gaitán delimitó los dos campos. Dijo que él era un jefe político, era
un conductor del partido liberal por voluntad de las masas mayoritarias de la
colectividad, que en las democracias son las que conceden la personería a los
jefes, y que en la plataforma aprobada en el Teatro Colón había quedado cla-
ramente expresado que el liberalismo reconocía la plena independencia del
movimiento sindical colombiano. En esas condiciones no consideró que su
misión fuera la de dirigir o condenar la huelga, porque para ello hubiera tenido
que hacer dejación de su investidura de jefe del partido, para asumir en cam-
bio la de jefe sindical, posición en la cual seguramente hubiera dado estructu-
ra, forma y contenido al movimiento. Alrededor de este tema, el doctor Gaitán
expresó lo que significa la política sindical del liberalismo, que no es otra que
la permanente marcha hacia adelante en defensa de las masas trabajadoras, y
en la búsqueda de la justicia para ellas, y el sindicalismo que representa un
movimiento vertebrado que nada tiene que ver con el liberalismo y, por lo
consiguiente, con sus jefes y dirigentes».
Jorge Eliécer Gaitán siempre estuvo bajo el signo de la normatividad y el
Estado de derecho en general. Su actividad eficaz como abogado le facilitó

103
JARAMILLO URIBE, Jaime. Op. cit., págs. 102-103.

123
MARCEL SILVA ROMERO

enormemente su relación con los trabajadores y el sindicalismo durante el


primer lustro de los años 30.
Su asesoría a los conflictos campesinos tanto en los desalojos como en el
reconocimiento y pago de las mejoras es pionera en el país. Igualmente en los
conflictos obreros en los que le da prevalencia a las salidas jurídicas frente a la
confrontación directa. Su influencia en los sindicatos de la sabana y en la Fe-
deración de Trabajadores de Cundinamarca es uno sus puntales para su pro-
yección política.
Pero siempre entendió el sindicalismo dentro de los parámetros legales. Su
caída de la alcaldía de Bogotá por parte de los sindicatos la va a tomar como
una maniobra de López quien le prometió el apoyo para sostener su medida
de obligatoriedad de los uniformes para los choferes pero que manipuló al
mismo tiempo al sindicalismo para que lo confrontara con manifestaciones.
Desde ese momento asume una oposición total a López y a su grupo a quie-
nes observa como representantes de la «oligarquía». Santos indudablemente le
da respaldo en la medida que sirve de fuerza de choque contra el lopismo.
Desde los años 44 a 46 en sus discursos le da espacio únicamente para el
ataque a las direcciones sindicales y al lopismo, hasta el extremo de mantener
algunas posiciones que coincidían en su integridad con las más reaccionarias
del empresariato.
Jorge Eliécer Gaitán no reconocía la existencia de lucha de clases sino de
intereses. Vivió los vejámenes contra el pueblo y sintió profundamente la exis-
tencia de la oligarquía que no correspondía exactamente a la noción de bur-
guesía.
Gaitán no podía ver el sindicalismo dentro de una visión de clase marxista, o
leninista, aunque sí como un poderoso factor de aglutinamiento de los traba-
jadores, con gran independencia frente a los partidos políticos. Criticó la ser-
vidumbre de la CTC con López y la fuerza que en ella tenía el partido comu-
nista, quien a su vez le endilgó el remoquete de fascista, muy lejano de la
verdad que rectificó a finales del año 47.
«Y, sin embargo, ¿cuán diferentes de sus modelos europeos fueron las activi-
dades y los logros políticos de unos hombres que reconocían abiertamente su
deuda intelectual para con Mussolini y Hitler? Todavía recuerdo la conmoción
que sentí cuando el presidente de la Bolivia revolucionaria lo admitió sin la
menor vacilación en una conversación privada. En Bolivia, unos soldados y

124
FLUJOS Y REFLUJOS

políticos que se inspiraban en Alemania organizaron la revolución de 1952,


que nacionalizó las minas de estaño y dio al campesinado indio una reforma
agraria radical. En Colombia, el gran tribuno popular Jorge Eliécer Gaitán,
lejos de inclinarse hacia la derecha, llegó a ser el dirigente del partido liberal y,
como presidente, lo habría hecho evolucionar con toda seguridad en un sen-
tido radical, de no haber sido asesinado en Bogotá el 9 de abril de 1948, acon-
tecimiento que provocó la inmediata insurrección popular de la capital (inclui-
da la policía) y la proclamación de comunas revolucionarias en numerosos
municipios del país. Lo que tomaron del fascismo europeo los dirigentes lati-
noamericanos fue la divinización de lideres populistas valorados por su
activismo. Pero las masas cuya movilización pretendían, y consiguieron, no
eran aquellas que temían por lo que pudieran perder, sino las que nada temían
perder, y los enemigos contra las cuales las movilizaron no eran extranjeros y
grupos marginales (aunque es innegable el contenido antisemita en los
peronistas y en otros grupos políticos argentinos), sino la «oligarquía», los
ricos, la clase dirigente local»104.
Jorge Eliécer Gaitán no era enemigo de los trabajadores sino por el contrario
siempre trató de apoyarse en ellos, aunque se opuso a las direcciones sindica-
les que consideraba le servían de soporte a la oligarquía. Mientras que los
regímenes fascistas europeos aniquilaron los movimientos obreros y se apoya-
ban fuertemente en el gran capital y en una clase media que veía perder su
nivel económico, político y social en la gran crisis, Gaitán defendía a los traba-
jadores y las grandes masas eran su caudal.
Como presidente del partido liberal es muy cuidadoso en sus relaciones con el
sindicalismo de la CTC porque así como pudiera llegar a ser su aliado también
podría ser su adversario en su próxima presidencia de la república y para evi-
tarse cualquier enfrentamiento contraproducente enarbola la aplicación
irrestricta de la independencia sindical frente al partido liberal, lo que le per-
mite mantener una actitud pasiva: ni impulsa ni destruye el sindicalismo.
Es el caudillo por excelencia del país. La formidable manifestación de febrero
de 1948 demuestra su gran capacidad de liderazgo y el peligro que representa
para los intereses de los norteamericanos y de las clases detentadoras del po-
der en Colombia.

104
HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Crítica Grijalbo Mondadori, Buenos Aires, 1998,
pág. 140.

125
MARCEL SILVA ROMERO

Existen varias visiones de las masas. Una, la marxista y social demócrata, como
las personas participando activamente en organizaciones representativas de
sus intereses, sus aficiones o ideales y otra, eminentemente liberal que las con-
cibe como la suma de muchas personas alrededor de un caudillo o del grupo
que lo acompaña.
El asesinato de Gaitán destruyó su movimiento lo que va a permitir al gobier-
no desatar la violencia sin límites a lo ancho y largo del país.

49o. El Código Procesal Laboral


Una necesidad sentida en el país era la expedición de una legislación procesal
que aclimatara las reformas hechas al derecho sustantivo.
No se trata en este estudio de analizar los rasgos centrales del código procesal
pero sí incide en la parte colectiva, especialmente el artículo 116 que hace una
dramática destrucción del fuero sindical creado en la ley 6a. de 1945.
En aquella normatividad el patrono jamás podía despedir a un trabajador
aforado sino por justa causa y previa autorización judicial. Cuando un aforado
cometiera justa causa el patrono lo podía suspender, dentro de un lapso de 48
horas debía presentar la demanda para poderlo despedir y consignar una suma
equivalente a 15 días de salario que podía incrementarse a juicio del juez de
conocimiento. Si el juez consideraba que no existía justa causa el empleador
levantaba la suspensión y el aforado continuaba laborando.
Ahora, en el Código Procesal se consagra que si se niega la petición patronal
para despedir por no existir justa causa, en la sentencia el juez consagrará la
obligación alternativa al patrono de conservar al trabajador en su puesto o
prescindir de sus servicios con el pago de seis (6) meses de salario más las
demás prestaciones.
Por vía procesal, mediante decreto, se desmejoran los derechos consagrados
en la ley sustantiva.
Es apenas obvio que un empleador derrotado en juicio no quiera continuar
con el trabajador victorioso y prefiera pagarle los 6 meses de indemnización.

50o. El Convenio 87 de 1948 de la O.I.T.


En la parte XIII del Tratado de Versalles se expresó la importancia particular
y urgente que para las Altas Partes Contratantes tiene el derecho de asociación
para todos los fines que no sean contrarios a las leyes.

126
FLUJOS Y REFLUJOS

A su vez en la Declaración de Filadelfia de 1944 se ratificó la libertad de


asociación como uno de los principios fundamentales y como factor esencial
del progreso constante. La Declaración Universal de Derechos Humanos es-
tableció que toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación,
además en el artículo 23 se afirmó el derecho de toda persona de sindicalizarse
para la defensa de sus intereses.
Después de los intentos de 1926 y 1932 por aprobar un Convenio sobre liber-
tad sindical en la Conferencia de la OIT, encontramos que en la tercera Con-
ferencia del Trabajo de los Estados de América miembros de la OIT, reunida
en México en 1946, en la que participó Colombia, se aprobaron los principios
sobre libertad sindical que servirán de base para la adopción del Convenio 87
de 1948 sobre libertad sindical.
Su núcleo central es el artículo 2o. «Los trabajadores y los empleadores, sin
ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las
organizaciones que consideren convenientes, así como el de afiliarse a estas
organizaciones, con la sola condición de observar sus estatutos».
Y el artículo 3º introduce el derecho sindical colectivo por el cual las organiza-
ciones de empleadores y trabajadores tienen el derecho de redactar sus estatu-
tos y reglamentos administrativos y el de formular su programa de acción.
«Las autoridades públicas deberán de abstenerse de toda intervención que
tienda a limitar este derecho o entorpecer su ejercicio legal».
Las discusiones para llegar a este Convenio habían sido demasiado amplias y
profundas sobre cada letra, punto y coma del Convenio y habían sido conoci-
das ampliamente por los gobiernos colombianos.
Después de la adopción del Convenio, el gobierno ha debido enviarlo al Con-
greso dentro de los doce meses siguientes para su aprobación, cuestión que no
hizo. La libertad sindical, incluyendo su autonomía es un derecho humano
fundamental.

51o. La censura total


La reacción contra el sindicalismo, a partir del asesinato de Gaitán, no se hizo
esperar. El ministro de trabajo Evaristo Sourdis va a ser el gran inquisidor
laboral.

127
MARCEL SILVA ROMERO

Por decreto 1464 del 8 de mayo (ver anexo) se dispuso que mientras durase el
estado de perturbación nacional la reunión de cualquier clase de congresos,
asambleas o juntas plenarias sindicales o intersindicales se verificaría con per-
miso del Ministerio de Trabajo con conocimiento de causa.
Por decreto 1815 de 31 de mayo de 1948 (ver anexo) se reglamentó la conce-
sión de esos permisos.
La petición de permiso para reunirse cualquier instancia de un sindicato, salvo
la junta directiva, debería entre otras cosas, relacionar los puntos y temas so-
bre los cuales se tratará en la reunión y debe ser presentada con cinco días
mínimo de antelación.
De esa petición se le daría traslado al Jefe de Estado Mayor del ejército y si se
efectúa fuera de Bogotá, también al respectivo comando de la brigada o a la
autoridad militar del lugar.
Las más absolutas restricciones se le establecieron a la actividad sindical105 y
quienes en la reunión sindical se salieren del temario aprobado por las autori-
dades serían denunciados y castigados (art. 10).
Pero el gobierno de Ospina va más allá y crea el muy diciente y sugestivo
Departamento Nacional de Supervigilancia Sindical del Ministerio de Trabajo
que tiene entre otras funciones represivas, la de interpretar y dirigir la política
sindical del gobierno, no vigilar sino supervigilar las organizaciones sindicales
para obtener un exacto conocimiento de las actividades que desarrollan, ini-
ciar las investigaciones sobre la conducta de los sindicatos para que se sancio-
ne penalmente a los responsables del incumplimiento de las disposiciones le-
gales, aprobar o improbar los estatutos de las organizaciones sindicales y ela-
borar modelos de estatutos sindicales de organizaciones de primero y segun-
do grado con la aprobación del Ministerio del ramo.
El declive de los pocos avances de la libertad sindical es característica de la
época.

105
«Artículo 6o. En la reunión es prohibido tratar sobre cuestiones ajenas a los puntos que de
acuerdo con la respectiva autorización pueden ser considerados en el desarrollo de ella». «Artículo
9o. Los Inspectores de Trabajo quedan autorizados para ordenar la suspensión inmediata de la
reunión cuando en ella se trate en forma directa o indirecta cuestiones distintas de los temas para los
cuales se haya concedido la autorización, o se hagan exposiciones o alusiones tendientes a descono-
cer las autoridades legítimamente constituidas o para desobedecer las leyes, o se permita la partici-
pación de personas no afiliadas a la respectiva organización sindical, salvo el caso que se trate de
apoderados de ésta, admitidos y aceptados por los funcionarios de trabajo».

128
FLUJOS Y REFLUJOS

52o. Una aplicación peculiar de los convenios de la OIT sobre liber-


tad sindical
Invocando los convenios internacionales de la O.I.T. sobre libertad sindical
(87 de 1948), el gobierno de Ospina por decreto 2875 de 1949 (ver anexo)
deroga los artículos 61, 65 y 66 del decreto 2313 de 1946.
El artículo 61 establecía la prohibición de reconocimiento de personería a más
de una federación regional en cada departamento, intendencia o comisaría, o a
más de una que agrupe sindicatos de la misma rama industrial, comercial agrí-
cola o ganadera. El artículo 65 estatuye que la confederación estará integrada
cuando menos por la mayoría absoluta de las federaciones regionales e indus-
triales, sin perjuicio de que también afilie sindicatos y el 66 extiende el régimen
de las federaciones a las confederaciones.
Con la derogatoria de estas disposiciones el gobierno puede reconocer la
personería jurídica a la Unión de Trabajadores de Colombia «U.T.C.», el gran
antídoto contra el sindicalismo político de la C.T.C. lopista.
Algo de cinismo se da en la motivación del decreto porque es el gobierno de
Ospina quien violó en todos los órdenes el convenio 87 de 1948 y porque
queda vigente la prohibición legal de paralelismo sindical a nivel de empresas,
en contra de lo dispuesto en el artículo segundo del Convenio.
No prohibición de paralelismo en confederaciones y federaciones y sí en los
sindicatos donde el de empresa es la base de la organización.
Pero el desconocimiento total de los convenios 87 y 98 de la O. I. T. se va a dar
en la expedición del Código Sustantivo del Trabajo en 1950.

53o. Las características más sobresalientes del Código Sustantivo del


Trabajo en la parte colectiva son:
Cerrado el Congreso de la República, desatada la violencia en el campo, asesi-
nados importantes dirigentes sindicales en la ciudad, con la ausencia total de
cualquier forma de oposición salvo la armada de los campesinos liberales y
comunistas, el sindicalismo de la CTC destruido y el de la UTC sin presencia
alguna ni para respaldar al gobierno, es el cuadro político existente al expedirse
por decreto el Código Sustantivo del Trabajo (ver anexo).

I. Destierra de la legislación colombiana cualquier referencia o permi-


sividad de la lucha de clases y de la confrontación de intereses.
De los principios generales que más inciden en la parte colectiva está el artícu-
lo primero al establecer como finalidad la de lograr la justicia en las relaciones
129
MARCEL SILVA ROMERO

obrero-patronales, dentro de un principio de coordinación económica y equi-


librio social.
Se trata de eliminar la teoría que reconoce el conflicto de intereses entre los
dueños del capital y los trabajadores, para pretender el logro de la justicia en
esas relaciones.
La realización de la justicia no se obtiene por el reconocimiento de un salario
mínimo legal.

II. Inicia la dispersión de los estatutos laborales.


Con el propósito de dificultar la reclamación conjunta de los trabajadores, se
inicia la dispersión denominada por algunos tratadistas como «selva normati-
va laboral» que en la actualidad opera con muchos regímenes especiales por
sectores de trabajadores.
La división de los trabajadores se da así:

trabajadores parte individual = Código Sustantivo del Trabajo


particulares
parte colectiva = asociación,negociación y
huelga (salvo en los servicios
públicos) según el Código
Sustantivo del trabajo.
trabajadores parte individual = ley 6ª de 1945, decreto 2127 de
oficiales 1945, etc.

parte colectiva = Asociación y negociación (sin


huelga) Código Sustantivo del Tra-
bajo.

empleados relaciones individualesl = leyes especiales


públicos
parte colectiva = asociación (sin negociación ni
huelga)C. S. T.

130
FLUJOS Y REFLUJOS

III. Reduce la actividad sindical a la negociación-contratación y


asesoría disciplinaria
En la práctica los sindicatos únicamente pueden prestar dos servicios a sus
afiliados:
a) el de la negociación de convenciones colectivas de trabajo, y
b) de asesoría en los procedimientos disciplinarios.

IV. Se perfeccionan las prohibiciones a los sindicatos.


Estas organizaciones sindicales que permite el Código Sustantivo del Trabajo
son prácticamente minusválidas por cuanto se les prohíbe:
a) Participar en política partidista, herramienta fundamental de los trabajado-
res para incidir en la composición y decisiones de los órganos públicos.
b) Tener actividades lucrativas (art. 372), lo que les impedirá el fortalecimiento
de sus finanzas y de otras actividades comerciales, crediticias, asistenciales,
recreacionales, etc. que inciden directamente en la necesidad de que los traba-
jadores estén afiliados a los sindicatos, o reciban beneficios económicos direc-
tos distintos a la simple remuneración salarial y prestacional (dividendos en
inversiones del sindicato, hospitales, hoteles, centros vacacionales, seguros de
vivienda o familiares o de vehículos, escuelas, colegios y universidades para los
trabajadores o sus hijos, etc.).
c) Este aspecto está íntimamente ligado a que sean los patronos quienes des-
cuenten las cuotas sindicales de los trabajadores afiliados y no que éstos vayan
directamente a su sede y consignen las cotizaciones, lo que harían gratamente
si el sindicato les prestara otros servicios para ellos o para sus familiares.
d) Se pretende prohibir definitivamente las cláusulas convencionales que con-
dicionan el empleo a la afiliación sindical, bajo la visión liberal de libertad de
afiliación o desafiliación (closed shop, union shop, exclusividad sindical por
ingreso, suministro de personal a las empresas por los sindicatos-caso Fedenal,
etc.).
e) No se permite la representación judicial de los trabajadores por parte de la
organización sindical en los conflictos jurídicos individuales con fuente for-
mal en la convención colectiva de trabajo. Los sindicatos sólo pueden «Repre-
sentar en juicio o ante cualquier autoridades u organismos los intereses econó-
micos comunes o generales de los agremiados».

131
MARCEL SILVA ROMERO

f) Compeler a los trabajadores a afiliarse al sindicato.

V. Se refuerza la noción de empresa.


El sindicato de empresa se convierte en sindicato de base y está preferido por
la ley. Prohíbe el paralelismo sindical y en cada empresa no habrá más de uno.

de patronos
de base (tiene titularidad excluyente en
la negociación)
de industria (sin posibilidad de represen-
tar a los trabajadores en la negociación
colectiva)
de gremio (deben ser consultados por los
de base)
de oficios varios (sin importancia)
primer grado

particulares (asociación, negociación y


huelga salvo en los servicios públicos)
de trabajadores
oficiales (asociación y negociación, sin
huelga)
empleados públicos (asociación, sin negocia-
ción, ni huelga)

federaciones(pueden presentar pliegos y


segundo grado suscribir convenciones, sin poder decla-
rar huelga)

tercer grado confederaciones (igual que federaciones)

132
FLUJOS Y REFLUJOS

VI. Se consagra definitivamente la intervención del Estado en todas


las actividades del sindicato
En el Código Sustantivo se recogen las disposiciones del inconstitucional de-
creto 2313 de 1946 reglamentario en la parte colectiva de la ley 6 de 1945.
El Código regula:
a) Qué trabajadores pueden fundar sindicatos.
b) Cuáles sindicatos pueden fundar.
c) Qué número de trabajadores se requiere para la fundación.
d) Cuál debe ser el contenido del acta de fundación.
e) Cuáles formalidades debe llevar el acta de fundación.
f) Cuál es el contenido de los estatutos sindicales.
g) Cómo se pueden aprobar los estatutos.
h) Los estatutos sólo tendrán vigencia hasta que los apruebe el funcionario
ministerial.
i) Cómo deben elegirse los órganos directivos del sindicato.
j) Quiénes pueden ser directivos sindicales.
k) Los directivos deben ser inscritos por el funcionario ministerial.
l) Cuáles son y cómo se deben llevar los libros sindicales (hasta prohíbe los
entrerrenglones y las tachaduras).
ll) Cómo deben aprobarse las actas.
m) Quiénes convocan las asambleas y reuniones de directivos.
n) Cuál es el quórum que se necesita para deliberar.
ñ) Cómo se tramitan ante el patrono los descuentos de cuotas sindicales.
o) En dónde deben depositarse los fondos, qué firmas se requieren e incluso
se llega a establecer la cuantía de las cajas menores o de pago de gastos peque-
ños y diarios.
p) Cómo debe tramitarse ante el Ministerio el visto bueno de presupuestos,
ingresos y gastos (fuente de inaudita corrupción).
133
MARCEL SILVA ROMERO

q) Cuáles son las sanciones por la violación a la prolija reglamentación de los


sindicatos.
r) Causales de disolución y liquidación.
s) Qué pasa con los bienes de los sindicatos liquidados.
Cómo si lo anterior fuera poco, más tarde se expedirá un modelo de estatutos,
mediante resolución No. 4 de 1952 del Departamento de Supervigilancia Sin-
dical que contiene muchas más disposiciones de intervención de los funciona-
rios ministeriales en los asuntos sindicales.
Este «modelo» de estatuto va a ser obligatorio porque el Ministerio de Trabajo
no reconocerá personería jurídica a un sindicato en formación si sus estatutos
no están en absoluta concordancia con aquél.

VII. Eliminación absoluta de la autonomía sindical


Desde un punto de vista vivencial, el grado de intervención del Estado en los
sindicatos que va a permitir el Código Sustantivo del Trabajo es tan absoluto y
absurdo que una decisión de cientos de trabajadores, en una asamblea sindi-
cal, sobre sus asuntos propios, de gentes que son padres de familia, abuelos,
etc., podrá ser declarada nula por un inspector de trabajo recién egresado de la
universidad, cuando tiene título.
La intervención del Estado no sólo es un arma de los agentes del Estado
propiamente dichos, o de los partidos o grupos políticos en el poder, sino
también de la Central sindical que muchas veces va a recurrir al gobierno para
anular asambleas de sindicatos que han tomado la decisión de desafiliación, o
se han opuesto a políticas de los dirigentes de esas centrales.

VIII. La derrota del movimiento social se refleja en la restricción al


fuero sindical
La ley 6 de 1945 establecía la garantía para algún grupo de trabajadores de no
ser despedidos, trasladados ni desmejorados, sin justa causa y con previa cali-
ficación judicial. Pero el patrono podía suspender provisionalmente a cual-
quier aforado por justa causa siempre que presentase, dentro del término de
la distancia y 48 horas más, la demanda para despedir acompañada de un de-
pósito de 15 días de salario, posible de ser aumentado por el juez. Dentro de
los tres (3) días siguientes a la presentación para despedir el juez autorizará el
despido si se comprobare la justa causa, obviamente sino se comprueba con-
tinuará normalmente el contrato de trabajo.
134
FLUJOS Y REFLUJOS

Pero el artículo 116 del Código Procesal del Trabajo había desvirtuado seria-
mente el sentido primigenio de esta garantía, cambiando la estabilidad por el
pago de una indemnización, a iniciativa del patrono, una irrisoria suma: «Cuando
la sentencia fuere adversa al patrono, deberá contener a cargo de este la obli-
gación alternativa de conservar al trabajador o de prescindir de sus servicios
mediante el pago a título de indemnización especial, de una cantidad líquida
de dinero equivalente a seis meses de salarios, sin perjuicio de sus demás dere-
chos y prestaciones legales».
El pináculo del desmonte del fuero sindical se eleva en el Código Sustantivo
del Trabajo, con una alternativa totalmente desenfocada: «...Si lo negare, de-
clarará en la sentencia la obligación alternativa prevista en el artículo 116 del
Código Procesal del Trabajo, pero con la modificación de que la indemniza-
ción especial equivalente a seis (6) meses de salario allí ordenada se pagará al
sindicato respectivo, sin perjuicio de los derechos que corresponda al trabaja-
dor por los salarios y prestaciones sociales considerado el caso de despido
injusto».
A cualquier empleador le bastará pagar al sindicato seis (6) meses de salario de
cualquier directivo para poderlo despedir.

IX. Recopila toda la normatividad represiva sobre trámite de conflic-


tos colectivos
a) Se ratifica la titularidad de los conflictos colectivos de intereses o económi-
cos en los trabajadores y sus sindicatos.
b) Prohíbe definitivamente la huelga patronal o «lock out» perfeccionado la
figura del cierre de empresas.
c) Continúa la presentación del pliego, etapa de arreglo directo con prórrogas
solicitada por una de las partes, etapa de conciliación con sus prórrogas, huel-
ga o tribunales de arbitramento obligatorios en las actividades señaladas como
de servicios públicos, o voluntarios para la terminación de los conflictos, lau-
dos arbitrales y recursos de homologación.

X. Mantiene la prohibición de paralelismo a nivel de sindicatos de


primer grado y disminuye las posibilidades de las federaciones.
Mientras tanto se deja la más amplia libertad para fundar todas las federacio-
nes y confederaciones que deseen: «Artículo 434. Todos los sindicatos tienen,
sin limitación alguna, la facultad de unirse o coaligarse en federaciones locales,

135
MARCEL SILVA ROMERO

regionales, nacionales o profesionales o industriales, y éstas en confederacio-


nes...».
Prohíbe el Código Sustantivo del Trabajo a las federaciones decretar la huelga
para así enterrar definitivamente el nacimiento de procesos inspirados en los
trabajadores del río a través de la FEDENAL.

XI. Le da a la denuncia el efecto de terminar la convención colectiva


al vencimiento de su plazo
La figura de la denuncia de la convención colectiva se convierte en la gran
herramienta del Código para destruir las conquistas y los derechos de los tra-
bajadores, cuyas consecuencias se sienten hasta la actualidad.
Más que cualquier otra disposición del Código el tratamiento dado a la figura
de la denuncia es el máximo retroceso, cuando en el artículo 496 se establece
que «2. Formulada así la denuncia de la convención colectiva, ésta terminará a
la expiración del respectivo plazo».
En la ley 6a. de 1945 se había hecho mención a la denuncia cuando en el
artículo 47 ordena que además de las estipulaciones en relación a las condicio-
nes generales de trabajo, en las convenciones se indicarán las profesiones, ofi-
cios, o industrias que comprendan, el plazo de duración y las causas o moda-
lidades de su prórroga, su desahucio o su denuncio y la responsabilidad que su
incumplimiento entrañe.
Para esta norma la voluntad de las partes es la que se impone en estas mate-
rias y desliga muy claramente las causas y modalidades de prórroga de las
convenciones del «desahucio o denuncio».
El gobierno de Ospina mediante decreto 2283 de julio de 1948 (ver anexo)
considera que hay un vacío en estas materias y decide que la denuncia se debe
hacer dentro de los 60 días anteriores al vencimiento de la convención y si
hecha la manifestación sin que las partes hayan suscrito una nueva «...la con-
vención denunciada se entenderá prorrogada mientras las partes celebran una
nueva convención colectiva», pero si no se hizo la denuncia por ninguna de las
partes la convención se prorrogará de seis en seis meses.
Esta reglamentación del decreto 2283 de 1948 es ya de por sí inconstitucional
porque excedía lo establecido en la ley 6a. de 1945 y regresiva porque introdu-
ce como elemento importante dentro del trámite de los conflictos colectivos
una regulación de un procedimiento eminentemente secundario como lo era
el denuncio de la convención.
136
FLUJOS Y REFLUJOS

Pero lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 496 del Código Sustantivo del
Trabajo excede la imaginación del más duro enemigo de los trabajadores.
Basta la sola denuncia de la convención hecha por cualquiera de las partes
para que expire su vigencia. Los trabajadores pierden a partir de esa fecha
todos sus derechos convencionales y regresan a los mínimos legales.
Durante ese gobierno de Ospina cada ministro al parecer se dedica a sacudir
hasta lo más recóndito de sus fantasías para crear fórmulas que mengüen los
derechos de los trabajadores.

54o. Una sola opinión sobre el Código Sustantivo del Trabajo


Desde el punto de vista sindical nadie apoyó el Código, ni siquiera la UTC.:
«Cuando el periodo presidencial de Ospina se acercaba a su término, el comité
ejecutivo había decidido enviar una placa de plata al presidente en reconoci-
miento de su programa social. Durante la administración de Ospina la UTC
había obtenido la personería jurídica, una medida que exigió del gobierno el
cambio de la ley que prohibía cualquier confederación nacional distinta de la
CTC y Ospina no había sido inamistoso con el nuevo organismo obrero. Pero
en 1950 el gobierno expidió el Código Laboral, que eliminaba alguna de las
normas que favorecían a la clase obrera. En estas circunstancias, la UTC deci-
dió no honrar a Ospina con la placa mencionada»106.
No se puede reducir toda la intención de los redactores del Código al simple
adecuamiento de las instituciones laborales al desarrollo económico del mo-
mento como lo hacen Moncayo y Rojas, pues ese solo referente permite resul-
tados diversos y podría imprimirle a la legislación laboral direcciones distintas.
La normatividad siempre refleja el grado de desarrollo de las diferentes fuer-
zas políticas, sociales y económicas en el campo laboral, es decir, es como una
fotografía en un momento histórico de la correlación de fuerzas, más que
entre el capital y el trabajo, entre las democráticas contra regresivas o liberales
frente a las socialistas.
El gobierno de Ospina, el de «los hombres de trabajo» ha hecho un esfuerzo
máximo por reducir la autonomía y la presencia sindical y colocar el conflicto
colectivo, con su institución central, la convención colectiva, en condiciones
de absoluto predominio de los patronos.

106
URRUTIA MONTOYA, Miguel. Op. cit., pág. 223.

137
MARCEL SILVA ROMERO

En síntesis el Código Sustantivo del Trabajo es el reflejo de la derrota del


movimiento social y del sindicalismo en Colombia, en plena mitad de la cen-
turia.

55o. Unidad de convención


La obra de los redactores del Código va a redondearse con la expedición del
decreto 904 de 1951 que establece el principio de la unidad de convención
colectiva en cada empresa, correspondiente a la prohibición de paralelismo
sindical de primer grado. El contenido de esta disposición va a constituirse en
una de las instituciones básicas en el derecho laboral colombiano.

56o. El grado máximo de concentración del poder en manos de la


cúpula conservadora
La elección de Laureano Gómez, el más odiado de los dirigentes del partido
conservador por las masas liberales y comunistas es el epígono de las tesis
nacional falangistas
En una de las épocas de mayor desarrollo económico de Colombia, la violen-
cia desatada por el régimen conservador inunda de sangre los campos en una
ofensiva despiadada para poseer la tierra y los campesinos liberales, con una
dirección equívoca y vacilante en las ciudades, y los comunistas, defienden
con las armas en la mano el derecho a la vida, hasta ir convirtiéndose en un
verdadero ejército popular, incontrolable en un futuro próximo por los parti-
dos tradicionales, que en la venganza amenaza con arrasar los privilegios e
injusticias tradicionales e inherentes a nuestra estructura social.
Cuando se registran los mayores índices de ganancias de los grandes grupos
económicos del país y es veloz la concentración del capital, en las ciudades se
halla destruido el movimiento sindical de la antigua C.T.C. y los pocos sindica-
tos sobrevivientes de la U.T.C. se conforman con estar reducidos a las cuatro
paredes de las fábricas, acostumbrándose a los nuevos moldes y límites lega-
les, preocupados únicamente por negociar incrementos salariales y de vez en
cuando lanzar una loa al presidente de turno en medio de los responsos, misas
y oraciones con que inician, interrumpen y terminan cualquiera de sus reunio-
nes y programaciones107.

107
El máximo ejemplo lo constituye la preeminencia de las actuaciones del padre Vicente Andrade
Valderrama S. J. en las reuniones del Comité Ejecutivo de la U.T.C.

138
FLUJOS Y REFLUJOS

En medio de ese auge económico, el arrasamiento de las libertades políticas


no tiene parangón en nuestra historia, con el Congreso cerrado, quemados los
directorios y casas de las figuras del partido liberal, asesinados dirigentes so-
ciales por las fuerzas de seguridad del gobierno108, masacrados con los mayo-
res grados de sevicia miles de campesinos ajenos a la confrontación partidista.
Se crea una situación política de terror tal que se vuelve contra ellos mismos y
las más mínimas discrepancias dentro de la cúpula gubernamental se anatemizan
como traiciones. Laureanistas contra ospinistas, alzatistas contra los anterio-
res, cúpulas del ejército y de la policía dándole hoy vigencia a un grupo y
mañana a otro, son algunas de las muestras de las confrontaciones palaciegas
en medio de una nación en llamas, pero donde la violencia es un gran negocio
y se convierte en el principal agente de acumulación de capital, hasta el extre-
mo que se prolongará por más de cincuenta años.

57o. La inmovilidad sindical, obligatoria en los estatutos de cada


sindicato
Es tal el temor a la mínima expresión de cualquier fuerza popular o de simple
oposición que el gobierno refuerza los controles y espionajes sobre un inde-
fenso sindicalismo.
El Departamento Nacional de Supervigilancia Sindical expide un modelo ofi-
cial de estatutos, obligatorio tanto para las organizaciones sindicales creadas
con posterioridad al Código Sustantivo del Trabajo como para los sindicatos
fundados antes de esa fecha.
Pero como todas las disposiciones de este período, su contenido va más allá
de la ley que se pretende reglamentar o del artículo que decide desarrollar.
A guisa de ejemplo, el Código Sustantivo del Trabajo sólo exige para que entre
en funcionamiento una junta directiva sindical la notificación al patrono y al
inspector de trabajo, pero en el modelo de estatutos se dispone que «Los miem-
bros de la Junta Directiva deberán entrar a ejercer sus cargos una vez que el
Departamento Nacional de Supervigilancia Sindical o el respectivo inspector,
según el caso, haya ordenado la inscripción de la junta directiva legalmente
electa...».

108
Entre los muchos nombres resalto a Ángel María Cano dirigente de Girardot y a Manuel Marulanda
Vélez de la construcción de Bogotá.

139
MARCEL SILVA ROMERO

Esta disposición es evidentemente ilegal por exceder lo dispuesto en la norma


sustantiva que lo era el Código Sustantivo del Trabajo. Mediante un simple
modelo de estatutos se obliga a todos los sindicatos a incluir el reconocimien-
to de las juntas por parte del Estado, violando tajantemente el Convenio 87 de
1948 de la O.I.T. y la ley, pero después de incluida a la fuerza en los estatutos,
los funcionarios ministeriales alegarán su total obligatoriedad, no por manda-
to derivado de ley, sino por estar incluida en los estatutos internos de obser-
vancia rigurosa para los afiliados.
Sobra advertir lo nefasto de la exigencia de este reconocimiento pues se colo-
ca en manos del inspector del trabajo la declaración de legalidad de la elección
de una junta por trabajadores. Aquí se va a permitir la ingerencia de los
empleadores para evitar el funcionamiento de una dirección que no les gusta y
expone a la organización, a la incertidumbre sobre la validez de sus propias
decisiones y elecciones.
Tan franco atropello a la autonomía sindical no es cuestionado por la U.T.C.,
única sobreviviente en este cataclismo, pues ese mecanismo le va a permitir, a
través de los inspectores de trabajo, controlar las elecciones de sus sindicatos,
frente a la posibilidad de fuerzas que amenacen con la desafiliación de la Con-
federación.
La Resolución 004, como «modelo» de estatutos, va a acentuar aún mucho
más la intervención del Estado hasta en los mínimos avatares sindicales, con
regulaciones al detalle, dando lugar a las impugnaciones y alegatos de rábulas
y abogados empresariales que asidos de un punto o de una coma de la prolija
normatividad, o de los estatutos asfixiantes, pueden impedir el funcionamien-
to eficaz de los sindicatos mientras los inspectores de trabajo deciden las
impugnaciones, los recursos, las nulidades, las revisiones patronales, etc.

58o. El golpe de «opinión»


Las contradicciones en el seno de las clases dominantes por el manejo del
país y de su economía son radicales. Hay un proyecto político en el poder:
«La trayectoria de Gómez no ha sido aún lo suficientemente analizada, a
pesar de haber ejercido una inmensa fascinación durante más de treinta años
sobre gran parte de las masas conservadoras. Sin embargo no es difícil enu-
merar e identificar los elementos de su doctrina: exaltación de la ‘hispani-
dad’, nostalgia de un orden social cristiano, trastornado en el siglo XIX por
la influencia en Colombia de la ‘filosofía depravada de Bentham’ e invita-
ción a una ‘revolución cristiana, conservadora y nacional’, rechazo del sufra-

140
FLUJOS Y REFLUJOS

gio universal, que desde la revolución Francesa pretende erigir ‘la mitad más
uno (...) como suprema norma de verdad y de justicia’ y que por su carácter
‘inorgánico (...) contradice la naturaleza de la sociedad’, aspiración a la cons-
trucción de un orden corporativo que permita al Estado, responsable del
bien común, canalizar el poder ciego y destructivo del capitalismo: «sabe-
mos –declara Laureano Gómez– que las fuerzas económicas deben ser en-
cauzadas de suerte que no se desentiendan de las necesidades populares ni
impongan la insufrible dominación de los más débiles sobre los más fuer-
tes». Todo lo anterior hace del ‘laureanismo’ una de las numerosas variantes
del catolicismo reaccionario en América Latina. El salazarismo y el franquismo
le sirven de referencia implícita»109.
Pero la genocida persecusión lanzada desde el gobierno contra los campesi-
nos liberales y comunistas recibe una respuesta del pueblo en armas que pue-
de llegar a destruir a todos los sectores políticos en pugna, sin excepción, y a
poner en peligro los grandes intereses económicos.
Los avances guerrilleros y los primeros intentos de coordinación nacional en
la conferencia guerrillera de Boyacá va dándole la iniciativa a esas masas arma-
das para capturar el poder en un plazo no muy lejano.
La violencia desencadenada por las huestes del conservatismo desde el go-
bierno de Ospina y acentuada por el gobierno de Laureano Gómez inicial-
mente golpea a las bases campesinas liberales y comunistas pero poco a poco
va embargando poblaciones y ciudades intermedias y va a ir ascendiendo sus
llamas en la escala social llegando hasta el incendio de las casas de los dirigen-
tes liberales, para amenazar con una guerra civil generalizada.
Los grandes grupos económicos y en general los gremios que quieren man-
tenerse al margen de la confrontación, fortificados desde 1949 por el increí-
ble aumento de los precios del café, propugnan por el mantenimiento de las
estructuras del Estado como garantía importante para su crecimiento eco-
nómico.
Por esta razón el proyecto político en el poder puede darse el lujo de romper
con todos aquellos que se le oponen, entre ellos sus mismos copartidarios
seguidores de Ospina y de Gilberto Alzate Avendaño, el fascista desde 1936.
Además ha tranquilizado los resquemores del gobierno de los Estados Unidos
con el envío de fuerzas militares a Corea, se siente respaldado por unas hues-
109
PECAUT Daniel. Orden y violencia: Colombia 1930-1954, vol. II. Siglo Veintiuno Editores.
Bogotá, 1987, pág. 527.

141
MARCEL SILVA ROMERO

tes paramilitares que recorren la geografía colombiana imponiendo la violen-


cia en los campos y finalmente las fuerzas armadas han declarado pública-
mente su convicción de no estar preparadas para asumir el poder.
Con análisis tan satisfactorios no duda el presidente de la república en desti-
tuir al jefe de las fuerzas militares, general Rojas Pinilla, quien tiene trayectoria
represiva laureada por los gobiernos. Pero ante la presión de todos los demás
grupos políticos liberales y conservadores Rojas decide oponerse a su destitu-
ción, destituyendo a su vez a Laureano Gómez, ofreciéndole la presidencia al
designado Urdaneta Arbeláez quien la rehúsa y finalmente decide dar el golpe
de Estado, rodeado de los grandes líderes políticos del país quienes se adelan-
tan a declarar su beneplácito por el «golpe de opinión».
La patria por encima de los partidos es su proclama y muchos campesinos
hastiados de rodar con sus familias por los campos bajo la protección de las
guerrillas, deciden entregar las armas, para más tarde caer asesinados como el
legendario Guadalupe Salcedo.

59o. El derecho laboral colectivo llega a su más mínima expresión


Un nuevo grupo, el militar, ha llegado a la dirección del Estado y muy acelera-
damente desplaza a los liberales y conservadores de las funciones públicas y
crea sus propios intereses.
El sindicalismo casi no existe. La CTC. ni aparece en los registros históricos
de la época y la UTC. cree poder continuar con sus tesis social católicas prote-
gidas por las posiciones admiradoras del nacional falangismo, aparentemente
indiferente a la política partidista y centrado su lánguido actuar en la negocia-
ción de pliegos encerrados en las cuatro paredes de las fábricas de las que sale
solamente para misas y procesiones.
Se plantea el grupo gobernante ganarse la voluntad de los escasos dirigentes
sindicales y dicta el decreto 0616 de 1954 (ver anexo) que corrige al Código
Sustantivo del Trabajo sobre la vigencia de las convenciones colectivas esta-
bleciendo que al hacerse la denuncia de la convención colectiva dentro de los
60 días anteriores a la fecha de expiración de su vigencia, sus cláusulas conti-
nuarán vigentes hasta que se suscriba una nueva.
Además amplía el aviso previo de la cláusula de reserva de 30 a 45 días.
Pero el gobierno de Rojas Pinilla juega dentro de la concepción de controlar
todas las manifestaciones y actuaciones del sindicalismo, llevando la autono-
mía sindical al punto más bajo en toda la historia de Colombia.
142
FLUJOS Y REFLUJOS

Regula integralmente el proceso especial de fuero sindical (decretos 616 de


1954) y además traslada al inspector de trabajo la facultad de calificar la justa
causa. Tiene desconfianza con los jueces de trabajo.
Por decreto 2655 de 1954 reglamenta hasta el detalle los congresos federales
(los define, clasifica, establece quiénes los convoca, regula la representación,
antelación de convocatoria, proporción de delegados, quiénes no pueden ser
delegados, observadores, representantes, credenciales, aviso al Ministerio, sub-
venciones, auxilios, cotizaciones, etc.).
Crea el Consejo Nacional Sindical (decreto 3111 de 1954), pero condena el
comunismo (decreto 434 de 1956)110 y destierra a los comunistas de la activi-
dad sindical.
Por decreto 0672 de 1956 establece que para celebrar cualquier reunión sindi-
cal deberá darse aviso previo al comandante de la Brigada y al inspector de
trabajo. Ni siquiera el derecho a la reunión libre es posible en el régimen. No
confía ni en los inspectores.
Por decreto 0753 de 1956 se estipulan cuáles son las actividades consideradas
como servicios públicos para efectos de la prohibición de huelgas (las ramas
del poder público, transportes, servicios públicos domiciliarios, sanidad, asis-
tencia social, higiene y aseo, sal, petróleos y «i) Cualesquiera otras que a juicio
del Gobierno interesen a la seguridad, sanidad, enseñanza y a la vida económi-
ca o social del pueblo. El gobierno decidirá acerca de la calidad de servicio
público de que trata este ordinal, previo concepto que solicite al Consejo de
Estado».
O sea la restricción caprichosa al derecho de huelga por el gobierno de turno.

60o. La CNT
Un grupo de intelectuales progresistas cree llegada la oportunidad para expe-
rimentar sus tesis de un desarrollo propio, latinoamericano, alejado tanto del
capitalismo como del socialismo vigente en ese momento. Es muy importante
establecer los conceptos centrales de quienes pretendieron asentar al régimen
militar sobre unos postulados ideológicos.

110
«Artículo 1. Quien tome parte en actividades políticas de índole comunista, incurrirá en
presidio de uno a cinco años o en relegación a Colonia Agrícola penal por igual término; en
interdicción del ejercicio de derechos y funciones públicas por diez años; en incapacidad para
actuar como dirigente sindical por el mismo tiempo, y quedará impedido absolutamente para
pertenecer a las Fuerzas Armadas».

143
MARCEL SILVA ROMERO

En la introducción a «Atraso y dependencia en América Latina», Dardo Cuneo


hace un buen perfil de Antonio García quien encabeza ese grupo. «Tomaba de
Gaitán el grito de pelea, pero le agregaba, mejor dicho, lo alimentaba con los
elementos de una teoría de propia elaboración para que su pueblo contara con
bandera nueva sostenida en ciencia y estrategia nacional y socialista. Tomo de
mi archivo los papeles impresos de aquellos momentos. ‘Nuestro movimiento
–dice Gaceta Colombiana, en su primer número, septiembre, 1952– es socia-
lista, democrático, revolucionario, autónomo y nacional. Entiendo que el pro-
blema de la revolución colombiana no podrá ser resuelto desde afuera, ni del
lado capitalista ni del lado comunista. Nuestro pensamiento socialista es el
resultado del análisis de nuestra propia historia, del conocimiento y utilización
de sus propias experiencias y de la afirmación de nuestros destinos naciona-
les.’ ‘La democracia en que creemos –dice Gaceta Colombiana, número 5,
noviembre, 1953, proponiendo, como Base para una nueva Colombia, el pro-
grama mínimo para el Partido Popular Colombiano, promovido por el Movi-
miento Socialista– es la que tiene por objeto garantizar a todos los hombres y
a todas la clases el trabajo, el bienestar, la seguridad, la libertad y la cultura.
Para cumplir estos objetivos, la democracia necesita ser política, económica y
social.’ ‘Queremos un Estado de servicio y de regulación de la vida económica
nacional y no un Estado de clase, oligarquía o partido –dice la Doctrina Polí-
tica del nuevo partido, mayo, 1955–; por eso desechamos la tesis liberal del
Estado policía o la tesis fascista del Estado totalitario o la tesis comunista de la
necesidad de la abolición del Estado.’ ¿Cuál es la táctica en que se empeñarán
las energías del nuevo partido para disolver la dualidad liberal-conservadora?
Frente a la oligarquía liberal y la oligarquía conservadora, la alianza del pueblo
y del ejército. Es decir, se procuraba para el ejército, constituido al margen de
las castas sociales liberales y conservadoras, la misión de instrumentar un ca-
mino diferente para la voluntad nacional. ‘Esta es la batalla histórica –había
dicho el manifiesto del Movimiento Socialista, junio, 1953– que deben librar
unidos el pueblo y el Ejército nacional, salido de su propia entraña.’ ‘Como en
la época de las Guerras Libertadoras, la solución no está en el regreso o afian-
zamiento de las oligarquías conservadoras o liberales en el gobierno sino en el
establecimiento de una república del pueblo y para el pueblo.’ En discursos, en
la Asamblea Nacional Constituyente y en memorando al presidente Rojas
Pinilla, el organizador del nuevo partido fija metas posibles y diseña posibles
caminos. ‘Desde el punto de vista social –dice al fundamentar un nuevo Régi-
men de Derechos Sociales–, este régimen tiende a disminuir la enorme brecha
que se ha ido abriendo entre las clases colombianas.’ El camino de la táctica,
que comprendía al enfrentamiento de la oligarquía conservadora por el pue-

144
FLUJOS Y REFLUJOS

blo y el ejército, es deshecha por los acuerdos entre ambas oligarquías de reto-
mar el Estado para distribuirse por doce años su poder. «El gran derrotado de
las jornadas de mayo –dice El Popular, junio 1957– ha sido el pueblo trabaja-
dor de todos los partidos»111.
Una de las columnas centrales de este ideario era el impulso a la Confedera-
ción Nacional del Trabajo «CNT», para aprovecharse del nombre de la central
que Gaitán creó por un solo día en diciembre de 1945 para que respaldara su
candidatura.
Algunos dirigentes sindicales venidos o del «comunismo obrero», disidencia
del P.C.C., o de la casi extinguida CTC, aceptan el atrayente ideario
«latinoamericanista» y aportan su nombre a la nueva central.
Pero tal intento termina en un estruendoso fracaso, pues precisamente la úni-
ca central superviviente, la U.T.C., controlada por el partido conservador y
bajo la férula de la iglesia, no está dispuesta a cederle al gobierno militar un
solo ápice de su tradición, ni de sus militantes.
El argumento para la oposición a la nueva Central es el mismo en contra del
gobierno, la destrucción de cualquier espacio amplio de acción y de debate,
más la represión.

61o. Los planes de continuidad


La bonanza cafetera se terminó desde el año de 1954.
La persecusión contra los periódicos del liberalismo, la represión del gobierno
militar contra estudiantes y población, los asesinatos de los antiguos guerrille-
ros liberales y el asedio continuo a las autodefensas campesinas, debilitan rápi-
damente al grupo en el poder, sin respaldo popular organizado. Y con la indi-
ferencia del gobierno de los Estados Unidos cuya voluntad se halla mediatizada
a través de Lleras Camargo se ve aislada la cúpula gobernante.
El perseguido partido comunista informaba y analizaba así el momento en
febrero de 1957:
«El Ministro de Guerra, so pretexto de rectificar determinadas informaciones
de la Revista Norteamericana ‘Time’, ha declarado a fines de enero para el

111
CUNEO, Dardo. Antonio García y la perspectiva latinoamericana. Introducción a
«Atraso y dependencia de América Latina». Antonio García. Colección de Estudios
Humanísticos. Buenos Aires, 1972.

145
MARCEL SILVA ROMERO

‘Diario Oficial’ que los altos militares han resuelto ‘ ...exigirle (a Rojas Pinilla)
que continuara al frente del Gobierno en el período que se inicia el 7 de agosto
de 1958 y concluye en 1962...
«Según el Ministro, esto lo han hecho los Jerarcas militares después de ‘haber
pesado las consecuencias que podrían derivarse de una elección presidencial.»
«En otro aspecto, la declaración comentada asimila según palabras de París, las
enseñanzas de la ‘historia continental’, para concluir que no será posible, mien-
tras gobierne la camarilla actual ‘ni escaramuzas electorales ni ajetreos políti-
cos’. Es decir que la reacción militar gobernante no quiere correr el riesgo del
general Odría en el Perú sometiéndose a una consulta pública, la cual segura-
mente le sería desfavorable.»
«...
«Los dirigentes de los partidos ‘tradicionales’ ya han manifestado –hasta don-
de les es posible en Colombia– su enfático rechazo a los proyectos de ‘reelec-
ción’ de Rojas...»
«Estas perspectivas, señaladas por las palabras del general París, son particu-
larmente oscuras para la clase obrera y los campesinos. Significa el prolonga-
miento del estado de excepción a que está sometido el movimiento obrero, la
continuidad del proceso del encarecimiento del costo de la vida al tiempo que
la imposibilidad de luchar ampliamente por mejores salarios y condiciones de
vida, la imposibilidad de que la clase obrera haga presente su significación en
la vida política del país, significan el desarrollo de la violencia en el campo, la
persecusión al movimiento campesino...».
«De aquí que señalemos como positivas las declaraciones de los jefes de los
partidos ‘tradicionales’ contra los planes dictatoriales. Pero insistimos en que
es necesario tener en cuenta a la clase obrera y a los campesinos, a los sectores
medios de la población, sus derechos, intereses y reivindicaciones. Sólo así
podrá la oposición a la dictadura –que crece cada día– encontrar una salida
democrática a la crisis colombiana.»
«El partido comunista, que representa esencialmente los intereses de obreros
y campesinos está dispuesto a entenderse con todos los verdaderos republica-
nos, sin otro objetivo que luchar contra la Dictadura, enemiga jurada de Co-
lombia y de su pueblo»112.

112
P. C. Sobre la reelección. Documentos No. 3, febrero 1957.

146
FLUJOS Y REFLUJOS

62o. Se derrumba el gobierno militar


Ante la huelga general, Rojas Pinilla decide no hacer resistencia, integra la
junta militar y abandona el país.
Durante este período el holocausto sindical, junto al genocidio campesino,
está dentro de las páginas más oscuras de la historia de Colombia.
Las élites se han derechizado y pretenden mantener el poder total sin ceder un
solo milímetro.

Resumen
La ubicación del papel del populismo que hace Marco Palacio Rozo113, nos
lleva a precisar, aunque parezca increíble, que quizás el acto de mayor populismo
que se realizó en Colombia fue el decreto 2350 de 1944, pues prácticamente
es la única normatividad presionada por la situación política, resuelta tempo-
ralmente a favor de López Pumarejo por el respaldo incondicional que recibió
de los trabajadores y los sindicatos en los sucesos del golpe de estado de Pasto.
Este decreto es un buen esfuerzo por acercar la normatividad a los intereses
del pueblo trabajador, para que lo hiciera suyo, en contravía del desarrollo de
la situación política que siempre va tener como núcleo el control de las clases
dominantes, hoy conocidas como élites, para mantener a las masas alejadas del
poder y del Estado, cualquiera que sea el medio que se utilice y los costos que
requiriere. Lleras Camargo fue el principal diseñador de esta táctica de elitización
y Ospina y Gómez sus realizadores.
«LA DESVENTAJA DE NO HABER TENIDO ESTADO POPULISTA
Si a mediados del siglo XX el país hubiese experimentado la etapa populista,
común a los grandes países latinoamericanos (Brasil, Argentina, México, Chi-
le, Perú, Venezuela), nos habríamos ahorrado, quizás, gran parte de La Violen-
113
Lo peculiar del desafío de Gaitán poco tiene que ver con las políticos macroeconómicas populis-
tas recientemente criticadas por Rudiger Dornbusch y otros. El populismo gaitanista puede ser con-
siderado como un desarrollo, en mejor tradición liberal colombiana, de las tensiones entre liberalis-
mo y democracia; una petición de más democracia y más justicia social dentro de las instituciones
del liberalismo representativo y de los valores de la solidaridad social. Aunque seria un sin sentido
especular qué tipo de políticas económicas hubiera proseguido Gaitán de haber sido presidente en
1950, no es muy probable que se hubiera comportado como un Luis Echeverría en México, un Alan
García en el Perú, o incluso como el primer Perón en Argentina. A este respecto valga anotar que
prestaríamos flaco servicio al desarrollo de las ciencias sociales y a la comprensión de nuestra histo-
ria reciente si reducimos el populismo a sus meras dimensiones macroeconómicas» (PALACIOS
Rozo, Marco – De populistas, mandarines y violencias Luchas por el poder – Editorial Planeta
Colombiana S. A- Bogotá 2001 – pag. 12).

147
MARCEL SILVA ROMERO

cia y de las violencias posteriores, incluida la actual guerra y sus inocultables e


incalculables secuelas degenerativas en el tejido social colombiano.
«El populismo, con todas sus fallas de política económica, sus proclividades
autoritarias y sus ambivalencias, fue una etapa fatal que sirvió para integrar el
pueblo a la nación y fortalecer el Estado, dándole legitimidad popular median-
te simbolismos y formulas institucionales de inclusión y negociación e
inhibiendo la violencia como método apto para lograr el cambio social»114.
Cuando López propuso en 1944 una especie de «frente nacional», entre los
liberales y los conservadores, veía venir la catástrofe para Colombia, y creyó
que su renuncia facilitaría la apertura de un camino de entendimiento entre las
élites, abandonando a los trabajadores, sus fieles aliados durante sus años en la
cúspide. Ahí precisamente se halla su responsabilidad al desleirse ante los ata-
ques de los comandos azules y por las presiones norteamericanas entintadas
por lo que más tarde se llamará macartismo, a las que no les convenía un
presidente liberal o con un ligero olor a trabajadores o masas.
Todo liberal de pensamiento no es sino un idiota útil de los comunistas, soste-
nían los nuevos evangelizadores de la post guerra.
Jorge Eliécer Gaitán no captó en toda su envergadura la posición, las fuerzas
y las metas de la derecha del país, jalonada por Laureano Gómez, antes admi-
rador del nazismo y el fascismo, y después del nacional sindicalismo o
falangismo de Primo de Rivera. Gaitán pudo haber desviado a Colombia de
esa ruta hacia la muerte pero su formación caudillista y jurídica se lo impidió.
Cuando se habla de sindicalismo no todos entendemos lo mismo, porque el de
la iglesia de los años 40 no es para la defensa de los intereses de los trabajado-
res: en Medellín los sindicatos son tan patronales que en ocasiones su presi-
dente es el mismo jefe de personal de la empresa y, en el campo, los sindicatos
agrarios que inundaron las tierras boyacenses y el altiplano son más escuelas
de formación ideológica y de acción intrépida de la más pura raigambre de
extrema derecha para defender los tres núcleos centrales de los colombianos,
que según Laureano Gómez eran la familia, la iglesia y el partido conservador.
De allí en adelante el panorama es desolación, violencia y muerte. Los sindica-
tos de la CTC desaparecen. Desde el período anterior, salvo los petroleros,
han perdido su capacidad de movilización y enfrentamiento, llegando al holo-

114
PALACIOS Rozo, Marco – ib. pags. 11 y 12.

148
FLUJOS Y REFLUJOS

causto como mansos corderos. En este periodo los destruyen y sólo sobrevi-
ven unos cuantos de la «nueva ideología».
La dictadura retomó la acción aplastante contra cualquier intento de asocia-
ción autónoma de los trabajadores. Ya no se trata de intromisión política del
estado en los sindicatos sino la instauración de la intervención policiva bruta y
basta en las reuniones más inocentes de los dirigentes y en los comunicados
más piadosos de sus asesores religiosos.

149
CAPÍTULO IV
PERÍODO 1958-1987

63o. Características básicas de este período


1o. Las luchas reivindicativas en Colombia se ubican en el contexto de la gue-
rra fría.
2o. El alineamiento del Estado colombiano con los Estados Unidos es total.
3o. La revolución cubana impacta a las fuerzas populares de América Latina y
en Colombia se convierte en un llamamiento a las revoluciones populares.
4o. La alianza liberal conservadora –frente nacional– destruye la democracia
cerrando todas las válvulas a la creación de una verdadera oposición que va a
ser masacrada y destruida, dejando como única alternativa la violencia.
5o. Los graves problemas sociales por la tenencia de la tierra y por su inequitativa
distribución continúan generando la violencia que deja su justificación parti-
dista para desnudarse como clasista. Durante un breve lapso esa situación se
refleja en «bandolerismo» como forma principal, pero ante la arremetida del
ejército contra las autodefensas campesinas se abona el campo para el surgi-
miento de las guerrillas. Se consolidan movimientos campesinos de gran com-
batividad por la tierra.
6o. Se estructuran sectores sindicales jalonadores de los derechos laborales
basados fundamentalmente en la confrontación. Hay una expansión del dere-
cho laboral colectivo.
7o. El partido comunista pierde el monopolio de la izquierda por la aparición
de varias organizaciones dispersas y muy beligerantes frente al gobierno, a los
empleadores, pero también entre sí.
8o. Se estructura un sindicalismo basado en el papel de los sindicatos como
correa de transmisión de los partidos políticos, tanto de los tradicionales como
de las nuevas organizaciones de izquierda.
151
MARCEL SILVA ROMERO

9o. La legislación protectora llega al nivel más alto.


10o. La Corte Suprema de Justicia va a asumir el papel de contrareformadora
por vía jurisprudencial, especialmente en el campo colectivo, para reducir los
derechos de los trabajadores y nulificar los avances legislativos favorables a
ellos.
11o. La conflictividad laboral también llega a su más alto nivel.
12o. El desplazamiento masivo del campo hacia la ciudad de la inmensa
mayoría de la población cambia radicalmente las condiciones existentes.
Para la ubicación correcta de la época partamos de los análisis de uno de los
actores de primera fila:
«El Frente Nacional había triunfado el 10 de mayo con rasgos de una tipicidad
que se condensa en los siguientes elementos:
«a) Es una coalición bipartidista liberal-conservadora con exclusión de cual-
quier otra tendencia política de las entonces existentes en Colombia;
«b) No está concebida para terminar una dictadura, solamente: aspira a ejercer
el poder político con ánimo de continuidad en un cierto número de años: tres
períodos presidenciales por lo menos;
«c) Carece de un programa económico y social. Su empeño principal es el
restablecimiento del orden constitucional115, el régimen de partidos y las liber-
tades públicas;
«d) Está apoyado por una alta oligarquía bancaria e industrial en cooperación
con la jerarquía eclesiástica. No dispone de vinculaciones definidas con el sin-
dicalismo urbano, ni las agremiaciones rurales;
«e) Cuenta con la simpatía de la «gran prensa», las agencias de publicidad y los
medios oficiales de comunicación social, radio y televisión;
«f) Su empeño principal se endereza hacia la democracia formal más bien que
hacia la democracia real, de alcance económico y social. No hay aproximación a
los temas de renovación democrática del aprismo peruano, el socialismo chile-
no y el agrarismo mexicano»116.

115
El de 1886, nota del autor.
116
VÁSQUEZ CARRIZOSA, Alfredo. Historia Crítica del Frente Nacional. Ediciones Foro Na-
cional por Colombia, Bogotá, 1992, pág. 111.

152
FLUJOS Y REFLUJOS

Pese a lo aspirado por el partido comunista antes del derrocamiento de Rojas


sobre unir esa acción a la ampliación de los derechos de los trabajadores y los
campesinos, la mayor bofetada contra cualquier mínima aspiración de avances
políticos y sociales en la mitad del siglo XX lo constituye la ideología y la
política sobre la que se estructura el frente nacional.
Aprovechan los suscriptores de los acuerdos de Benidorm y Stiges la confron-
tación de la guerra fría para enterrar definitivamente cualquier veleidad por
reformas agraria, urbana y laboral que sería señalada como «comunista».

64o. El plebiscito
Quienes impulsaron la violencia, llevaron a una confrontación que asesinó a
180.000 colombianos y ante la amenaza de pérdida de su poder, deciden hacer
un pacto excluyente que no puede ser criticado por las pocas organizaciones
populares sino aceptado o dejado en su totalidad. Ese fue el plebiscito.
El ropaje de lucha entre los dos partidos, dado a los reales problemas estructu-
rales del país, les ofrece un gran margen de maniobra a los «jefes naturales»
para unificarse, presionados por los grandes gremios económicos, y dar la
impresión de estar salvando el país que ellos mismos estaban llevando a su
destrucción.
Muy pronto los problemas políticos entre franjas de las clases dominantes y
entre ellas y los sectores populares, arrojarán las consecuencias del olvido de
lo social en su programa para 16 años.

65o. Se inicia un flujo del movimiento sindical


La huelga de Croydon del Pacífico, además de ser la pionera de este período,
tiene una significación especial tanto por las reivindicaciones principales que
tendían a racionalizar la instrumentación del taylorismo, como la inusual huelga
de hambre que llamó poderosamente la atención de la opinión pública nacio-
nal.
Nuevos sectores de trabajadores inician procesos significativos de
sindicalización, que anteriormente se consideraban propios exclusivamente
para los trabajadores manuales o industriales. Ante su pérdida de importancia
social y pauperización, maestros, bancarios, burocracia y otros se unen a las
filas sindicales que tratan de reimponer una concepción de sindicalismo de

153
MARCEL SILVA ROMERO

industria de algunos sectores con el conflicto bancario 1959-1960 o de gremio


como en el caso de los educadores que erigen la mayor organización: FECODE.
El sindicalismo médico se venía gestando desde 1948, cuando en el Primer
Congreso de Medicina Legal de Colombia se aprobó comisionar a tres galenos
para que organizaran un Sindicato de Médicos Legistas, Médicos del Trabajo y
Médicos Psiquiatras al Servicio del Estado, pero es en 1957 cuando se funda
ASMEDAS que vino a tener vida jurídica el 30 de julio de 1958117.

66o. Una lucha por la negociación por rama industrial


Dos organizaciones de industria, ACEB principalmente y UNEB pretenden
centralizar el movimiento reivindicativo de los trabajadores bancarios. Su pos-
tura laboral conlleva al laudo presidencial de 1959, con el cual Lleras, en apli-
cación del artículo 472 del Código extendió sus beneficios a toda la rama
industrial.
«En este caso es evidente que ha faltado de parte de las empresas un constante
estudio de sus relaciones laborales y de la situación social y económica, de sus
trabajadores para atenderla con oportunidad, y particularmente a medida que
las condiciones de enganche de sus empleados iba cambiando con las muta-
ciones sociales del país y que acrecía de manera vertical su número. La carrera
de empleado Bancario (sic) que fue en tiempos anteriores y muy diferentes
una especie de entrenamiento para los jóvenes destinados a dirigir los nego-
cios de comercio, dejó de ser ese aprendizaje subsidiario para convertirse en la
única fuente de sustento de un grupo social extenso a cuya mejor remunera-
ción debería atenerse con especial cuidado, por las graves responsabilidades
del oficio y aún por las exigencias que imponía»118.
Lo sucedieron el convenio del 22 de septiembre de 1960 y el laudo arbitral del
9 de noviembre de 1960119.
La presión para la negociación por rama de industria obligó al gobierno a
dictar el decreto 1952 de 1961 mediante el cual se establece que la negociación
del pliego corresponde de preferencia al sindicato de base que agrupe la ma-

117
Asmedas: 40 años de Historia, Acción Médica, Año XXXIV, No 333, septiembre-octubre de
198., págs. 10-11.
118
Fallo sobre Bancos dictado por el arbitro único, doctor Alberto Lleras Camargo Decisión arbi-
tral Aceb y Uneb vs. Bancos de los Andes, de Bogotá, Cafetero, Comercial Antioqueño, del Comer-
cio, Ganadero, Industrial Colombiano, Popular e Hipotecario Popular, julio 14 de 1959.
119
Decidida la homologación por sentencia de la Corte de enero de 1961.

154
FLUJOS Y REFLUJOS

yoría, pero si es minoritario tendrán representación conjunta todos los sindi-


catos que allí funcionen. Es el primer asomo normativo para romper la prefe-
rencia legal por los sindicatos de empresa.
Pero hizo una excepción, habilitó a los sindicatos de gremio para presentar
pliego de peticiones aparte de los demás trabajadores y negociarlos de manera
independiente cuando agruparen la totalidad de los trabajadores que desem-
peñen en la empresa un mismo oficio o profesión.
Qué mejor llamamiento a los profesionales y a los técnicos para conformar
sindicatos aparte del resto de obreros, donde dada su especialidad incidente
dentro del proceso productivo pueden ejercer una presión eficaz para obtener
sus reivindicaciones concretas, privando de su apoyo en las negociaciones a
los demás trabajadores, sin la misma trascendencia dentro de los procesos de
la empresa.
Desde el punto de vista social, el gremio no tiene por qué reunirse con los
demás trabajadores de menor «status» social.

67o. Expulsión de los comunistas de la C.T.C.


En 1960 por orden de las directivas del partido liberal, la CTC traslada su
congreso de Cali a Cartagena para encarecer los desplazamientos de los dele-
gados de los sindicatos afiliados y allí expulsan a todos los dirigentes miem-
bros del partido comunista.
Los sindicatos expulsados se coordinarán en el Comité de Unidad de Acción
Sindical y Solidaridad «CUASS» que el primero de mayo de 1964 se transfor-
ma al fundarse la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia «CSTC»,
con una política de autonomía total frente al Estado y a los gobiernos.
El ascenso entre los trabajadores de la nueva central de orientación comunista
será espectacular en menos de medio año, lo que preocupa a las clases domi-
nantes.
Y no era para menos pues a partir de 1960 se presenta un auge del movimien-
to huelguístico y la situación social en las fábricas se envalentona, lo que unido
a las repercusiones entre las masas de la revolución Cubana, propicia y anima
nuevos movimientos como el MRL.

155
MARCEL SILVA ROMERO

68o. El sindicalismo independiente


Al mismo tiempo importantes organizaciones sindicales empiezan a desgajar-
se de las centrales tradicionales y pasan a constituir bloques sindicales inde-
pendientes entre ellos el Bloque Sindical Independiente de Antioquia, del Va-
lle, frentes sindicales autónomos como en Santander y federaciones como
FENASINTRAP, FEDEPETROL, FECODE120 que rompen incluso con los
planteamientos de la CSTC para conformar lo que se llamó sindicalismo inde-
pendiente. Este sector es uno de los que más radicalmente va a entroncar la
lucha reivindicativa dentro de la lucha revolucionaria general.
Se trata de un verdadero auge de la lucha de masas en el país.

69o. Plan Laso (Latin American Security Operation)


En diversos discursos el presidente Kennedy insiste en la existencia en Amé-
rica Latina de regiones dominadas por los comunistas.
Dentro de la teoría de la seguridad nacional de los Estados Unidos y ante los
permanentes reclamos de Alvaro Gómez Hurtado en el Congreso de la Repú-
blica para que el gobierno destruyera 7 supuestas repúblicas independientes,
Valencia, con su ministro de defensa Ruiz Novoa ordenan adelantar operacio-
nes militares contra la «República Independiente de Marquetalia», con la ope-
ración llamada Plan Laso, elaborada por el ejército norteamericano. Se lanzan
fulminantes operaciones militares para destruir las llamadas repúblicas inde-
pendientes de Marquetalia, El Pato, Riochiquito, Guayabero, Natagaima,
Coyaima y Purificación donde los campesinos venían utilizando la táctica de la
autodefensa.

70o. Las FARC


Ante el ataque, los campesinos se ven obligados a desplazarse y se convierten
en guerrilla con el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
FARC con el liderazgo de Pedro Antonio Marín conocido como Manuel
Marulanda Vélez121 en honor al dirigente sindical que murió en la cárcel en
1949 debido a torturas.

120
Fedepetrol, Fecode y otros sectores van a afiliarse a la CSTC para la creación de una nueva
central, pero al reconocerle el gobierno de López personería jurídica a la central en 1974 se destruye
el proceso de unidad.
121
ALAPE, Arturo. Tirofijo: Los Sueños y las Montañas. Planeta Colombiana Editorial S. A., 3a.
edición. Bogotá, 1994.

156
FLUJOS Y REFLUJOS

Hoy en día es reconocido cómo estas operaciones militares fueron un error


que no había querido cometer Lleras Camargo. Reducida la violencia de los
«bandoleros» nace la guerrilla colombiana.

71o. Se acrecienta la agitación


Los estudiantes122 con la FUN se radicalizan en contra del gobierno, apoyan
las protestas populares y los medios de comunicación hacen grandes desplie-
gues de las pedreas de los estudiantes de la Universidad Nacional en Bogotá
con el fin de lograr sensibilizar a la opinión pública para que el gobierno toma-
ra medidas, no sólo de mantenimiento del orden público en las calles sino de
otra catadura como fiscales, tributarias, cambiarias, etc.
El 7 de enero de 1965, con mucho despliegue periodístico, el ELN notifica al
país, con la toma de Simacota, la aparición de otra guerrilla bajo los parámetros
foquistas, es decir que bastaría el tableteo de las ametralladoras desde un foco
militar en el campo para que las masas oprimidas y explotadas de América
Latina, se levantaran contra las oligarquías, las derrumbaran del poder y se
instauraran países socialistas.
Las declaraciones del cura Manuel Pérez sobre lo que pensaban al interior del
ELN a finales de la década del 70 se pueden retrotraer a 1964 porque la con-
cepción era la misma:
«Sobre la desviación foquista.

122
«En términos organizativos, los principales hitos coinciden con los primeros años estudiados. En
el momento de la caída de Rojas existían dos organizaciones inscritas en el bipartidismo: la más
antigua, FEC (Federación de Estudiantes Colombianos), de orientación liberal, y la FUC (Federa-
ción Universitaria de Colombia), más de corte clerical que estrictamente conservadora. Para 1959 se
hizo visible la Unión Nacional de Estudiantes Colombianos (Unec), que rápidamente asumió una
postura de izquierda. De hecho, algunos de sus dirigentes eran de las juventudes comunistas o del
naciente Moec. El carácter amplio como organización estudiantil y la rivalidad con la Confederación
de Estudiantes Universitarios de Colombia (Ceuc, que parece ser una prolongación de la FUC)
hacen que pierda representación. En mayo de 1963, en un encuentro universitario realizado en
Medellín, se creó la Federación Universitaria Nacional (FUN), sin duda la más importante de los
años estudiados. La FUN se articulaba a las expresiones organizativas de las universidades, como
los consejos estudiantiles en la Universidad Nacional, o la Audesa (Asociación Universitaria de
Santander) que agrupaba a los estudiantes de la UIS. A raíz de los eventos de octubre del 66 en la
Nacional, Lleras Restrepo reprimió a la FUN, que ya había recibido golpes de gracia por el encarce-
lamiento de algunos dirigentes vinculados a la guerrilla. La responsabilidad de este paso fue com-
partida entre un gobierno intransigente y unos estudiantes radicalizados e instrumentalizados por la
izquierda». (ARCHILA Neira, Mauricio – idas y venidas vueltas y revueltas Protestas Sociales en
Colombia 1958 – 1960 – ICANH CINEP – Bogotá – 2003 – pags. 197 y 198).

157
MARCEL SILVA ROMERO

«Por ese tiempo concebimos que la lucha guerrillera era el elemento funda-
mental y que ella por sí sola iba a producir la acumulación de la conciencia y
las condiciones para la insurrección final. Que el foco se desarrollaba y se
expandía de forma natural y que no era necesario, por lo tanto, hacer una gran
organización de masas, sino irradiar con la acción militar la concentración de
conciencia en torno a la guerrilla para producir un gran estallido. En esto
consistió un poco nuestra desviación foquista, en concentrar todo el
protagonismo de la lucha revolucionaria y en su acción armada, esperando
que lo demás se diera en forma expontánea (sic) o fuera el resultado de lo
primero»123.
En este período tan convulsionado la figura cimera es el padre Camilo Torres
Restrepo quien por sus posturas sociales recibe la condena de la jerarquía
católica. Camilo recorre el país con su utopía de un Frente Unido del Pueblo
llamando al pueblo a la lucha por sus derechos, contra las injusticias. Grandes
franjas populares lo ven como un apóstol.
Por su parte el general Ruiz Novoa cada vez más se sale del papel de miembro
dirigente de las fuerzas armadas para dictar charlas en los medios oligárquicos
de alto contenido político, sobre el manejo del país, representando intereses
golpistas que exigían más represión sobre los nuevos fenómenos. Como se ha
conocido últimamente124 un sector de la jerarquía castrense no estaba de acuerdo
con estas actuaciones del Ministro de Guerra Ruiz Novoa, creándose otra
fuente de tensión política.

72o. El más alto hito legislativo laboral


En este momento crítico de las clases gobernantes, y con inconformidad por
algunas medidas gubernamentales que afectaban la industria y el comercio, las
centrales obreras deciden programar un paro nacional para el 25 de enero de
1965.
Tulio Cuevas, actor de primer orden nos cuenta:
«Contra esa legislación el Congreso (de la U.T.C.) autorizó al Ejecutivo para
hacer un paro, pero un paro que en principio, se pensó que podía hacerse
contra el orden legislativo que no legislaba a favor de los trabajadores. Pero

123
MEDINA GALLEGO, Carlos. ELN Una historia contada a dos voces, entrevista a Manuel Pérez
Martínez. Rodríguez Quito Editores. Bogotá, 1996, pág. 186.
124
Lecturas Dominicales de El Tiempo, enero 25 de 1998.

158
FLUJOS Y REFLUJOS

nos encontramos que en esa época el Parlamento no tenía ningún interés en


evitar el Paro. Por el contrario era un Congreso de oposición al gobierno de
ese entonces, que presidía Guillermo León Valencia. A ellos les interesaba
desde el punto de vista político que se creara un caos o una situación delicada
de carácter social. Fue así que dirigimos el paro más bien contra el Presidente
de la República, aprovechando un decreto del doctor Diego Calle, en ese en-
tonces Ministro de Hacienda, sobre el impuesto a las ventas. Aprovechamos
esa impopular medida gubernamental para incluirlo dentro de nuestro memo-
rándum de reforma al Código e invitar a las fuerzas sindicales del país a un
paro. Fijamos como fecha el 25 de enero de 1965. Fue una organización im-
portante a la cual respondió todo el pueblo. Insistimos mucho en que el presi-
dente nos diera audiencia. Pero el Presidente tuvo oídos sordos y dijo que
contra la amenaza no cedía el principio de autoridad. Sin embargo debido a la
fuerza contundente que tenía el paro, accedió a nombrar a siete ministros.
Con ellos se hizo un gran acuerdo. Logramos primero la reforma al Código
Sustantivo del Trabajo; logramos cosas tan importantes como el salario triple
los días domingos y festivos; logramos la compatibilidad entre jubilación y
cesantías; logramos acabar con la cláusula de Reserva y el Plazo presuntivo;
logramos los porcentajes nocturnos por horas extras y la indemnización por
despidos por justa causa injustificada en el empleo. Se estableció un principio
de estabilidad en el empleo. Fue gran avance en nuestra legislación laboral. Por
primera vez el movimiento sindical colegisló mediante una economía concer-
tada o mediante una política concertada con el gobierno y los empresarios. El
paro no se hizo, se develó porque el gobierno aceptó los 22 puntos que había-
mos propuesto en un memorándum»125
En el decreto reglamentario 1373 de 1966 se reforzó la igualdad sindical, al
regular la representatividad para la iniciación de los conflictos colectivos y la
negociación, al radicarla en los sindicatos que tuviesen mayoría absoluta y
crear la representatividad conjunta cuando ninguno de ellos llegase a ese míni-
mo mayoritario, sin tener en cuenta la clase de sindicato.

125
ALAPE, Arturo. «Un día de septiembre, testimonios del paro cívico». Ediciones Armadillo. Bo-
gotá, 1980, págs. 114 y 115.

159
MARCEL SILVA ROMERO

73o. Características centrales del decreto 2351 de 1965

I. Principio de estabilidad
Aunque este estudio se centra sobre la parte colectiva, para establecer los al-
cances del decreto 2351 de 1965 (ver anexo) debe destacarse que su núcleo
central es la estabilidad laboral:
En este campo el decreto va a tener efectos directos e indirectos.

a) Directamente:
1º. Se eliminan la cláusula de reserva y el plazo presuntivo, para consagrar que
el contrato de trabajo tiene vocación de permanencia y el empleador no lo
puede dar por terminado sino por justa causa de despido. Se termina así el
supuesto «derecho» del patrono para dar por terminados los contratos y si lo
hace se le sanciona su conducta ilegal de despedir sin justa causa con el pago
de una indemnización o con el reintegro si el trabajador tiene más de diez
años de servicios y el juez no encuentra incompatibilidades para ordenarlo.
2º. Pero si despide sin justa causa un numero plural de trabajadores, el Minis-
terio de Trabajo, encargado de la política de empleo, puede declarar dichos
despidos como colectivos y la consecuencia será su nulidad, no produciendo
efecto alguno.

b) Indirectamente:
Recién expedido tal decreto y antes de su conversión en legislación perma-
nente (ley 48/68) se creyó que sus disposiciones abrazaban por igual a los
patronos y trabajadores oficiales y privados.
Pero la jurisprudencia aclaró que al modificar el artículo 8º del decreto 2351
de 1965 la parte individual del Código Sustantivo del Trabajo, no le era aplica-
ble a los trabajadores oficiales y éstos continuaban con las viejas disposiciones
de la ley 6º y el decreto 2127 de 1945, salvo que el contenido de aquél fuese
recogido en convenciones colectivas, cuya imperatividad se daría no por fuer-
za del artículo en comento sino por el carácter de ley de los convenios colec-
tivos.
A partir de estos criterios y dado el clima favorable a la reciente legislación, en
las convenciones colectivas de las empresas industriales y comerciales del Es-
tado, y de todas aquellas asimilables a su naturaleza, se pactaron normas que
respondían al mismo espíritu que animaba el decreto 2351 de 1965, ya en unas
160
FLUJOS Y REFLUJOS

oportunidades con el mismo contenido, en otras con años de labor inferiores


o superiores a los diez (10) para la procedencia del reintegro en caso de despi-
dos injustificados, en las de más allá introduciendo procedimientos para el
reintegro y así una policromía inmensa de cláusulas que de todas formas gira-
ban alrededor del tan mentado artículo 8º.
Son de sobra conocidas tales normas convencionales, como las del sector ban-
cario (Caja Agraria - Banpopular - Bancafetero, etc.), en el sector de servicios
(acueductos, electrificadoras, etc.), petróleos, en la administración (municipios,
departamentos), en la industria química (Salinas Nacionales y Alcalis), etc.

II. Se pierde la estructura legislativa de preferencia total a los sindica-


tos de empresa, pero no viabiliza la operatividad de los de industria
Para fijar la representatividad sindical en los conflictos colectivos se recurre
únicamente alrededor del número de trabajadores de una misma empresa.
La prohibición de paralelismo sindical sólo procede para los sindicatos de
empresa.
Los negociadores de los pliegos de peticiones deben ser trabajadores de la
empresa.
Las dos únicas formas utilizadas de extensión de la convención colectiva de-
penden del número de trabajadores de la empresa que estén afiliados al sindi-
cato.

III. Igualdad sindical en cuanto a representatividad


Se elimina la preferencia del sindicato de empresa para la representación de
los trabajadores en los conflictos colectivos y se radica:
Representación del sindicato mayoritario, o sea el que agrupe la mitad más
uno de la totalidad de los trabajadores de la empresa.
Representación conjunta, o sea cuando ninguno de los varios sindicatos que
afilien trabajadores de una misma empresa tenga la mayoría, la representación
será conjunta.

IV. Continuación de la regulación exclusiva del procedimiento de


negociación para el sindicato de base (empresa)
Se mantiene la definición de convención colectiva como la que se suscribe
entre uno o varios patronos y uno o varios sindicatos. Es un derecho sustanti-
vo de los trabajadores suscribir convenciones por rama industrial.

161
MARCEL SILVA ROMERO

Se perfeccionan las normas sobre procedimiento de negociación pero exclusi-


vamente para los pliegos presentados por los sindicatos a un solo empleador,
dejando en blanco sobre cómo desarrollar el conflicto por los sindicatos de
industria, gremio, federaciones o confederaciones quienes también tienen de-
recho sustantivo a iniciar y desarrollar conflictos colectivos.
Las normas sobre procedimiento para negociación de los pliegos de peticio-
nes tienen en el Código el carácter de supletorias, son desplazadas por la vo-
luntad de las partes quienes pueden válidamente acordar disposiciones distin-
tas sobre denuncia o desahucio, plazos de negociación y mecanismos para
decisión de los puntos no arreglados directamente.
Se reduce la prohibición de paralelismo únicamente a los sindicatos de empre-
sas, pero de todas formas violando los Convenios de la O.I.T. sobre libertad
sindical.

V. Protección al derecho de negociación


Se prohíben los despidos durante el trámite del conflicto colectivo.
Se fortifican las finanzas sindicales con las cotizaciones por extensión de las
convenciones a los no sindicalizados.
Se perfeccionan los mecanismos de extensión de las convenciones colectivas:
i. Por adhesión, ii. automática, iii. por acto gubernamental (solamente utiliza-
da en 1959 en el conflicto bancario).

VI. Establece una causal de huelga justa


Cuando el empleador no pague los salarios o los disminuya colectivamente, el
paro que realicen los trabajadores le será atribuible y por ende no se suspende-
rán los contratos de trabajo debiendo pagar todas sus obligaciones durante
ese lapso.

VII. Se viabilizan los tribunales de arbitramento


Hasta el decreto 2351 de 1965 el conflicto colectivo terminaba:
a) por huelga,
b) por tribunal de arbitramento obligatorio para quienes laborasen en empre-
sas de servicios públicos, y

162
FLUJOS Y REFLUJOS

c) por tribunal de arbitramento voluntario, acordado entre el patrono y el sin-


dicato.
También podía el ministro de trabajo convocar tribunales de arbitramento
pero cuyas decisiones no serían obligatorias para las partes.
En el decreto 2351 de 1965 se establece una causal más de convocatoria del
tribunal de arbitramento obligatorio como es cuando lo solicitan los trabaja-
dores, cometiendo un error de técnica pues si una de las partes tiene facultad
para solicitar la integración del arbitramento, se le conoce como tribunal opta-
tivo o facultativo.

74o. Opiniones sobre el decreto 2351 de 1965


Para las centrales obreras y para Edgar Caicedo el decreto 2351 de 1965 es una
importante conquista de los trabajadores, donde se obtuvo la eliminación de
la cláusula de reserva y el plazo presuntivo, además de fortificar el sindicalis-
mo y la negociación colectiva.
Para Moncayo y Rojas «Este estatuto marca un momento importante en la
historia del movimiento obrero, no por lo que significa en términos de «con-
quista», sino por cuanto a través de él el Estado pudo moldear nuevas institu-
ciones en consonancia con la necesidad del movimiento (sic) de controlar
adecuadamente la lucha reivindicativa... sino los aspectos del mismo que per-
miten al Estado recobrar los hilos perdidos de la integración y del control de la
lucha reivindicativa, para poder reprimirla en forma menos traumática, pero
igualmente eficaz, dentro de los cauces puramente normativos»126.

75o. La oposición a los tribunales de arbitramento por parte de los


industriales es acogida por la jurisprudencia
Las directivas sindicales acogieron sin reparos la posibilidad de votación de un
tribunal de arbitramento optativo a pedido del sindicato, pues muchas veces
los trabajadores no veían conveniente irse a huelga al no acceder el patrono a
solucionar sus pliegos de peticiones. No siempre el ejercicio de la huelga era
viable para los trabajadores pues habían empleadores que las dejaban alargar
innecesariamente con gran perjuicio de los asalariados y así quebrar las orga-
nizaciones sindicales.

126
MONCAYO, Víctor Manuel y ROJAS, Fernando. Op. cit., pág. 207.

163
MARCEL SILVA ROMERO

Por su lado la Asociación Nacional de Industriales «ANDI» se opuso a la


ampliación de la opción arbitral para los trabajadores, pues si un empresario
no quería ceder a las peticiones contenidas en el pliego no podía la ley impo-
nerle una decisión por parte de terceros. Al no darse el acuerdo el sindicato
debería ceder en sus posturas negociadoras o recurrir a la huelga que muchas
veces le traería graves perjuicios.
Moncayo y Rojas son implacables contra la aceptación de la Centrales obreras
de consagrar la opción entre huelga o tribunal de arbitramento, pues el que los
trabajadores, con posibilidades de realizar la huelga legalmente, voten la con-
vocatoria de un tribunal de arbitramento es una distorsión absoluta de las
luchas reivindicativas.
Pero este enjuiciamiento no tiene fuerza pues los sindicatos apoyaron los tri-
bunales convocados por los trabajadores y los empresarios los rechazaron,
siendo casi imposible que ambos sectores se hayan equivocado al analizar sus
intereses alrededor de este punto. Para la dirigencia sindical los tribunales
facultativos son benéficos pues a la fecha el conflicto colectivo solo lo integra
el pliego de peticiones y por ende los árbitros únicamente podrán pronunciar-
se sobre sus aspiraciones, sin recortar sus derechos convencionales.
En esta ubicación no es criticable la postura de las centrales tradicionales de
ver con buenos ojos que los trabajadores tengan otra alternativa distinta de ir
a la huelga cuando no es posible llegar a acuerdo entre las partes, si de todas
maneras el laudo arbitral se producirá exclusivamente sobre las peticiones sin-
dicales, sin riesgo alguno de perder reivindicaciones ya conquistadas en con-
venciones colectivas.
Para los empresarios la posibilidad de convocatoria de un tribunal de arbitra-
mento por petición de los trabajadores los colocaba en posición de debilidad
durante el conflicto porque éstos no estarían presionados para llegar a un
acuerdo directo, pues en el peor de los casos el laudo no les recortaría ningún
derecho, les debería hacer pequeños incrementos a los salarios y prestaciones,
pero no correrían las imprevisibles consecuencias del desarrollo de una huelga
indefinida.

76o. Un suave reflujo sindical desde 1966


La lucha huelguística desciende durante el período presidencial de Lleras
Restrepo y muchos autores han tratado de dar una explicación.

164
FLUJOS Y REFLUJOS

Fernán González así lo registra: «El auge huelguístico decayó bastante durante
el gobierno de Lleras Restrepo; decae totalmente el número de huelgas, que
sólo llega a 45 en 1967, a 44 en 1968 y a 59 en 1969 (El número de huelgas
había sido de 75 en 1964, de 84 en 1965 y de 73 en 1966 para volver en 1970
a 63)»127.
El sólo relato de lo acontecido permite las comprensiones pertinentes:

77o. Efectos políticos inmediatos del decreto 2351 de 1965


Con la expedición de este decreto por facultades de estado de sitio, ante las
conquistas allí obtenidas vastos sectores de trabajadores se sienten conformes
o empiezan tareas para consolidar lo obtenido. Se logra así aplacar la
radicalización sindical y romper los posibles hilos entre las centrales obreras y
las actitudes golpistas de Ruiz Novoa.

78o. El abandono de las organizaciones populares de la ciudad


Importantes e influyentes dirigentes obreros y estudiantiles bajo la visión del
foquismo abandonan la dirección de sus organizaciones al considerar inútil la
lucha reivindicativa, pues el frente principal –y casi único– está en el campo y
no vale la pena exponerse.
Fabio Vásquez expuso así su concepción: «Sí, el Ejército de Liberación Nacio-
nal es un ejército de campesinos. Su integración social muestra un elevadísimo
porcentaje de campesinos; también juegan un papel importante los obreros,
estudiantes y profesionales que han engrosado nuestras filas. Esta composi-
ción social de nuestras filas obedece a varios factores a saber:
«...
«Segundo: a que el sector obrero no está en la madurez requerida para que
tome las riendas de la verdadera lucha revolucionaria, pero sí está en la obliga-
ción de prepararse fundamentalmente, no para la lucha economista, sino para
la lucha por la liberación nacional...
«Tercero: a que los medios de represión enemigos, están ubicados principal-
mente en las ciudades, le permiten con menor dificultad, sin desmovilizaciones,
acallar cualquier brote que atente contra sus intereses».

127
GONZÁLEZ, Fernán. Revista Controversia. Nos. 35-36, año 1975. Centro de Investigación y
acción social, pág. 63.

165
MARCEL SILVA ROMERO

«...
«En las montañas debe pasar sus primeras pruebas; allí se debe ir depurando
hasta conquistar su consolidación como fuerza revolucionaria, y ganar algu-
nos otros sectores de masas: los obreros, los estudiantes, los profesionales e
intelectuales consecuentes con la realidad de nuestra etapa; organizarlos, ubi-
carlos en la lucha, desarrollar la organización paulatinamente, aprender de los
errores, proponer tareas que no estén fuera del alcance real de sus fuerzas;
alcanzar una tercera etapa en la lucha revolucionaria, de correlación de fuerzas
con el enemigo y preparación para el asalto al poder»128.
Aunque con un punto de vista doctrinario distinto, el PCC-ML quien conside-
ra necesario el partido de vanguardia, un Frente Popular de aglutinamiento de
las masas y un brazo armado, el EPL, en la práctica llega a la misma conclu-
sión. Sostiene la necesidad de la lucha en las ciudades, pero considera que la
dirección debe estar en el campo y concentrar allí esfuerzos. Dirigentes estu-
diantiles y sindicales abandonan sus liderazgos, se clandestinizan y pasan a
engrosar las filas de la guerrilla, de sus redes rurales o urbanas, o la dirección
intermedia del partido. Para el período, esa organización privilegia la lucha
armada:
«Todas las fuerzas se reagruparán sobre el eje del E.P.L. y de los intereses
populares que él respalda y defiende. Con él o contra él».
«Ponerse o no frente a este proceso es ser o no ser dirigente del proceso revo-
lucionario colombiano. Pertenecer o no pertenecer al E.P.L. es ser o no ser
soldado de la revolución colombiana. Respaldar o no al E.P.L. es ser o no ser
revolucionario. Atacarlo en cualquier forma es ser enemigo de la revolución»129.

79o. Camilo toma un lugar en la historia


Dentro de la concepción foquista que le abría una alternativa frente a la repre-
sión de que era objeto y a la desilusión de crear su Frente Unido, Camilo
Torres ingresa a la guerrilla.
«Personas que se llaman revolucionarias emplean la más variada y consabida
fraseología para decir que la muerte de Camilo se debió a un apresuramiento
en la incorporación a la verdadera lucha.

128
VÁSQUEZ CASTAÑO, Fabio. Revista Cromos No. 2596, 2 de julio de 1967, reportaje del
periodista mejicano Mario Renato Méndez.
129
VÁSQUEZ RENDÓN, Pedro y CARABALLO, Francisco. Camino de la esperanza. Valledupar,
marzo de 1968.

166
FLUJOS Y REFLUJOS

« Y Camilo dijo: ‘Colombianos no dejemos de responder al llamado del pue-


blo y de la revolución. Por la toma del poder para la clase popular, ¡hasta la
muerte! Todo revolucionario tiene que reconocer la vía armada como la única
que queda...’.
«... el 15 de febrero de 1966, en el sitio denominado Patio Cemento, en depar-
tamento de Santander, en una emboscada a efectivos contraguerrilleros, cae al
lado mío, cruzado por dos balas enemigas, en el momento en que avanzaba
disparando su arma para recuperar una carabina M-1»130.

80o. El surgimiento de la ANAPO


Otra razón del reflujo sindical 66-70: la Alianza Nacional Popular, movimien-
to liderado por el general Rojas Pinilla, con un lenguaje no militarista ni de
revancha contra quienes lo derrocaron, sino propagandizando las obras que
había hecho, más la llamada «dialéctica de la yuca» de ofrecimientos a las ma-
sas de bienestar inmediato y con muchos tintes ideológicos del socialismo
latinoamericano de 1954 que impregnó en algo la propaganda de su gobierno,
desplaza inconteniblemente las organizaciones políticas de izquierda y sus in-
fluencias sindicales. También va a repercutir en la UTC en donde variados
dirigentes sindicales adoptan ideologías socialistas, especialmente la vía lati-
noamericana expuesta por Antonio García quien fue, como vimos antes, el
teórico más importante en el gobierno del general Rojas.
El caudillismo no se preocupa, cuando no es abiertamente enemigo, de las
organizaciones de masas que pueden interponerse entre las masas, el «pueblo»
y el líder, o el grupo que está a su alrededor.
Aquí, en este período es la ANAPO quien cumple el papel de recolector del
descontento popular. Las masas inconformes del campo, pero especialmente
de las ciudades, ven en el general Rojas Pinilla una posibilidad inmediata de
mejoramiento de sus condiciones de vida y de oposición al arrogante gobier-
no de Lleras.
Durante la bonanza cafetera Rojas Pinilla demostró con obras, hasta ahora
reconocidas en toda su importancia, su capacidad para mejorar las condicio-
nes del pueblo y sobre todo el pueblo rechaza la persecución desatada contra
él por la oligarquía de los partidos liberal y conservador. Tiene aureola de

130
VÁSQUEZ CASTAÑO, Fabio. Op. cit.

167
MARCEL SILVA ROMERO

mártir. Mientras tanto las organizaciones de izquierda prometen un lejano e


incomprensible mundo socialista.

81o. El decreto 939 reinicia la carrera para la restricción legal de la


huelga
Al decreto 2351 de 1965, expedido en septiembre 17, sigue el decreto 939 de
1966 (ver anexo) que va a establecer otra causal del tribunal de arbitramento
obligatorio.
Cuando la huelga dure más de cuarenta días si los trabajadores no solicitan el
tribunal de arbitramento obligatorio, el Ministro de Trabajo lo convocará para
resolver los puntos del pliego de peticiones no acordados en etapas anteriores.

82o. Una posición de la Corte impulsa el sindicalismo en el sector


oficial.
Como ya se señalaba anteriormente, expedido el decreto 2351 de 1965, las
organizaciones de trabajadores dirigieron sus energías a consolidar en cada
empresa su aplicación, no sin cierto entusiasmo por haber obtenido punto tan
alto en cuanto a estabilidad, principalmente. Pero la Corte Suprema de Justicia
tan pronto tuvo la oportunidad determinó que las reformas del artículo pri-
mero (1º) al 22 del decreto 2351 de 1965 no le eran aplicables a los trabajado-
res oficiales, pues ellas modificaban la parte individual del Código Sustantivo
del Trabajo y a las voces de sus artículos 3º y 4º las relaciones de derecho
individual del trabajo entre la administración pública y los servidores del Esta-
do se regían por los estatutos que posteriormente se dictaren, mientras tanto
la normatividad aplicable a ellos era la contenida en la ley 6 de 1945 y su
decreto reglamentario el 2127 del mismo año131.
131
«... no es impertinente – aunque sea innecesario– observar que del contexto de la demanda de
casación se desprende que el impugnador considera violado el artículo 8º. del decreto 2351 de 1965,
por entender que esta norma, expedida para el sector privado, es también aplicable al sector público
en atención a lo prescrito en el artículo 492 del CST., según el cual «quedan vigentes las normas que
regulan (…) el derecho individual del trabajo en cuanto se refiere a los trabajadores oficiales». Con
fundamento en esta disposición, considera el impugnante que «nada incide, dentro de la ley vigente
en Colombia, para que se aplique la ley sustantiva laboral, que el empleador, patrono, etc. sea o no
una entidad de derecho público», porque la ley quiere «que la relación sea por naturaleza, una
relación contractual, en donde existan los extremos del contrato de trabajo para que se aplique en
todo su rigor el ordenamiento jurídico previsto en el CST». No se detiene a considerar el impugnante
que este planteamiento contraviene todo el sistema jurídico vigente y la jurisprudencia mantenida
por la Corte durante más de una década, porque existiendo en Colombia, a partir de la ley 6ª de 1945,
un régimen legal o «derecho individual del trabajo» sólo aplicable a los trabajadores oficiales, y otro
régimen legal o «derecho individual del trabajo» que regula la relación laboral de los trabajadores
privados es obvio que lo que el artículo 492 del C. S. T. quiso evitar es que se entienda, como
168
FLUJOS Y REFLUJOS

La euforia de los sindicatos de trabajadores oficiales se convirtió en desilu-


sión, primero y después en una incitación a obtener en convenciones colecti-
vas los mismos beneficios de los trabajadores particulares132, estando entre las
más importantes las relacionadas con contratistas independientes, contrato a
término fijo, duración indefinida, terminación del contrato por justa causa,
indemnización o reintegro por terminación unilateral del contrato sin justa
causa, triple salario por trabajo en dominicales y festivos, descanso compensa-
torio, reinstalación en el empleo y retroactividad de las cesantías.
Son cientos los sindicatos de trabajadores oficiales que se van a crear en todo
el país, hasta en los municipios más pequeños, para presentar pliegos de peti-
ciones, negociarlos y pactar en convenciones colectivas cláusulas iguales o
muy semejantes, con pequeñas variaciones poco distantes, de la redacción de
los artículos pertinentes del decreto 2351 de 1965. En verdad no se requería
mayor esfuerzo para obtener la estabilidad en las convenciones colectivas por
cuanto el decreto 2351 de 1965 había desbrozado el camino tanto en lo con-
ceptual, como en lo doctrinario, aunque sí hubo resistencia en unos pocos
sectores oficiales cuyos administradores veían disminuida su capacidad de ges-
tión de la mano de obra.
Esta necesidad de las organizaciones sindicales en el sector oficial fortifica a
FENASINTRAP y al sindicalismo no confederado, impulsa comités
intersindicales, llegando incluso al reconocimiento de personería jurídica de
sindicatos por rama de industria, siendo el más notorio el del sindicato de
trabajadores oficiales de los municipios de Antioquia ‘Sintraofan’ en 1970.

83º La contrarreforma laboral por vía jurisprudencial.


Pero muy pronto, cuando hay un breve alto en el auge de la lucha de masas
que se había iniciado desde 1958, la Corte Suprema de Justicia varía su juris-
prudencia y convierte los tribunales de arbitramento en el horno crematorio
de los derechos extralegales de los trabajadores y de las esperanzas que vivían
cuando tenían próxima la fecha de vencimiento de la convención.

precisamente lo hace el impugnador, que el mencionado código deroga el régimen especial que
disciplinaba las relaciones entre los trabajadores oficiales y la administración … (Sentencia – Corte
Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sección Segunda – Pedro Nel Urrea vs. Caja de Crédito
Agrario, Industrial y Minero – 29 de marzo de 1969 – mag. Pon. Carlos Peláez Trujillo – G. J. Tomo
CXXIXX – 1969 – págs. 738 y 739).
132
En el año de 1966 el número de huelgas se eleva significativamente, subiendo a 112, mientras que
en el 62 fueron 47, en el 63 76, en el 64 84, en el 65 93, en el 67 73 y en el 68 45, según los datos
recopilados por Mauricio Archila en el libro ‘Idas y Venidas, Vueltas y Revueltas» pag. 195.

169
MARCEL SILVA ROMERO

Ahora son los patronos los amigos irreductibles de los tribunales de arbitra-
mento.
En el auto del 28 de julio de 1967133y la sentencia del 30 de octubre del mismo
año134, la Sala Laboral cambia de postura y le da a la denuncia del patrono el
efecto, no sólo de manifestar su voluntad de querer terminarla, sino la de que
sus pretensiones integren también el conflicto colectivo, debiendo los nego-
ciadores y en su defecto los árbitros pronunciarse sobre lo pedido en ella.
El debate jurídico se da entre los siguientes extremos:
a) Los sindicatos alegan la carencia de derecho del patrono para presentar
pliego de peticiones, pues la norma le da esta facultad únicamente a los traba-
jadores (arts. 432 y 433 del Código Sustantivo del Trabajo). La Corte sienta el
criterio que si la ley le permite a los patronos denunciar la convención, ese
derecho debe producir algún efecto, no siendo otro distinto de modificar la
convención.
b) Los trabajadores alegan cómo la convención colectiva se incorpora a los
contratos de trabajo, constituyendo el mínimo de derechos a favor de los asa-
lariados. El mínimo de derechos y prestaciones con carácter irrenunciable es
el planteado en la ley y lo acordado en convención por ser extralegal sí puede
desmejorarse, contesta la Corte.
c) Para la argumentación sindical los árbitros exceden sus facultades al decidir
sobre la denuncia pues la convocatoria del tribunal de arbitramento hecha por
el Ministerio sólo les ordena resolver sobre el pliego de peticiones. La Corte
replica que en las resoluciones del Ministerio se convoca el tribunal para que
decidan sobre el conflicto y éste lo integran tanto el pliego de los trabajadores
como la denuncia patronal.
d) El cuarto ataque sindical contra el laudo consiste en que la empresa denun-
cia con anterioridad de un día de más del lapso pactado en la convención, pues

133
La Federación Nacional de Cafeteros, la organización económica más poderosa del país, denun-
ció la convención colectiva vigente para que se suprimiera la prima de carestía. El tribunal de arbi-
tramento no estudió esa petición bajo la consideración que el conflicto colectivo sólo lo integraba el
pliego de peticiones de los trabajadores. La Federación recurre en homologación y la Corte Suprema
de Justicia cambia la jurisprudencia tradicional y considera que la denuncia también es parte del
conflicto y le devuelve el expediente a los árbitros para que decidan sobre ella.
134
Después del anterior auto, pero ya dentro de una sentencia, la Corte homologa el recorte de
algunos derechos que el tribunal de arbitramento le hizo a los trabajadores de las Empresas Públicas
Municipales de Barranquilla.

170
FLUJOS Y REFLUJOS

en lugar de hacerlo dentro de los treinta días anteriores lo hizo el treinta y uno
por lo tanto hubo petición antes de tiempo. La Corte concluye que si hubo
anticipación en la denuncia no está precluido el término, como si lo estaría si
se hubiese presentado un día después del vencimiento de la convención.

84o. Creación jurídica de los contrapliegos


Rotas así, en su columna vertebral, las tesis anteriores y la praxis de la negocia-
ción en Colombia, es apenas obvio que se iniciara el trastabilleo de las nuevas
posiciones jurisprudenciales.
Para el gerente de la Electrificadora de Antioquia S.A., excesivamente enemi-
go del sindicato y de la convención, si con la denuncia se podían eliminar
algunas cláusulas convencionales beneficiarias de los trabajadores, pues él no
se restringiría a hacerlo con uno u otro punto de la convención, sino con
todos para acabar con ella en su integridad.
Indudablemente el primer efecto práctico de la denuncia del gerente fue dejar
en evidencia hasta donde podían llegar, dentro de la más pura lógica, los efec-
tos del cambio jurisprudencial. La denuncia del gerente de la Electrificadora
de Antioquia, sin quererlo, se convirtió en argumento ad absurdum pues al ha-
cerle producir todos los efectos a esa postura jurisprudencial, eliminación de
las convenciones, quedaba demostrada su invalidez.
Si la denuncia de la convención le permitía al empleador derogar cláusulas que
consagraban derechos de los trabajadores, ¿por qué no denunciarlas todas?
Tal planteamiento traería la destrucción total del derecho de negociación y la
Corte en un acto de prestidigitación135 sostuvo el principio de igualdad de las
partes para concluir que así como el sindicato denuncia la convención y con-
creta un pliego de peticiones, así mismo el empleador además de denunciar
debe concretar sus aspiraciones.
Nace así la noción jurídica del contrapliego, o sea que el empleador debe con-
cretar sus puntos de modificación de la convención colectiva vigente para
desmejorarla. En definitiva terminó la Corte transformada en legisladora pues
la ley sólo le permite la presentación de pliegos a los trabajadores y ella crea la
figura de los «contrapliegos» recurriendo a la hermeneútica.

135
C. S. J. Sentencia 12 de noviembre de 1968, Mag. Pon. Arboleda Valencia.

171
MARCEL SILVA ROMERO

La intención plasmada en el decreto 2351 de 1965 de fortificar la opción arbi-


tral frente a la huelga como medio de solución de los conflictos colectivos
económicos o de intereses queda totalmente frustrada con el cambio
jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia.
Si al terminar el lapso pactado en la convención colectiva el empleador puede
hacer derogar los derechos de los trabajadores mediante una decisión arbitral,
la preferencia en la política sindical será recurrir a la huelga como única op-
ción viable.

85o. Las preocupaciones de Lleras en lo laboral


El gobierno de Lleras, en materia laboral tiene dos grandes metas:
a) Dentro de la urgencia de darle una estructura administrativa definida al
Estado, una de sus consecuencias inmediatas es suprimirle el derecho de ne-
gociación colectiva a quienes prestan sus servicios al Estado, dejándoselo úni-
camente a los trabajadores de construcción y sostenimiento de obras públicas
y a quienes laborasen en las empresas industriales y comerciales del Estado.
b) Desalentar el ejercicio del derecho de huelga en los sectores privados,
viabilizando los tribunales de arbitramento como sustitutos aceptables para
los trabajadores.

86o. La reforma administrativa de 1968


El primer objetivo lo logra con la reforma administrativa de 1968, siendo
centrales los decretos 1050, 3130 y 3135 de 1968, entre muchos otros.
Cuando estaban aún bajo los efectos de la celebración de la navidad, mediante
el decreto 3135, del 26 de diciembre de 1968, 600.000 trabajadores del Estado
pierden el derecho a la negociación y contratación colectiva, dejando vacío, en
consecuencia, su supuesto derecho de asociación sindical.
Una millonaria franja de trabajadores teóricamente conserva el derecho a
asociarse en sindicatos, (i) intervenidos hasta la médula por el gobierno, (ii)
con la prohibición de participar en política, (iii) de realizar actividades que
los fortificaran económicamente, (iv) sin representar a sus afiliados ante las
autoridades judiciales y ahora, (v) sin poder siquiera negociar pliegos de
peticiones.

172
FLUJOS Y REFLUJOS

Se entendía, entonces, que los trabajadores oficiales formaran un sindicato y


los empleados públicos otro diferente, los primeros para presentar pliegos de
peticiones y pactar convenciones con cláusulas de estabilidad, mientras que
los segundos únicamente podían elevar solicitudes respetuosas, teniendo am-
bos prohibido legalmente el derecho de huelga.
Es la reducción al máximo del derecho de asociación concebido dentro de los
términos legales. La única vía de estos sindicatos va a ser, exclusivamente, el
recurrir a la acumulación de fuerzas para realizar la huelga, con el único norte
o parámetro de que sea eficaz.
Para estos sindicatos no existe el más mínimo asomo de libertad sindical. Son
inertes jurídicamente.

87o. La ley 48 de 1968


El segundo objetivo, reducción de la actividad huelguística en el sector priva-
do, la endereza el gobierno de Lleras presentando ante el Congreso el proyec-
to de ley que convierta las disposiciones del decreto 2351 de 1965 en legisla-
ción permanente.
Algunas modificaciones se promueven, entre ellas la titularidad parcial del
conflicto a los sindicatos de gremio y estímulos para quienes se acojan a los
tribunales de arbitramento.

88o. La nueva figura de titularidad parcial del conflicto


La ley 48 de 1968 (ver anexo) varía las normas de la representatividad sindical
única consagrada en el decreto 2351 de 1965.
Los sindicatos de gremio cuando reúnan en una empresa más del 75% de los
trabajadores de la misma profesión u oficio pueden presentar y negociar un
pliego de peticiones independiente (num. 5 - art. 3 de la ley 48 de 1968), llevar
un proceso propio de negociación y los acuerdos a que llegaren serán un capí-
tulo de la convención principal.
El elitismo es la consecuencia principal de esta disposición.
Se da lugar al divisionismo, siendo quizás el peor ejemplo las negociaciones
durante varios años en AVIANCA donde funcionó una mesa central de nego-
ciación con el sindicato de base SINTRAVA y negociaciones paralelas con los
gremios Asociación Colombiana de Mecánicos de Aviación «ACMA», Asocia-

173
MARCEL SILVA ROMERO

ción Colombiana de Auxiliares de Vuelo «ACAV», Asociación Colombiana de


Ingenieros de Vuelo «ACDIV», Asociación Colombiana de Aviadores
«ACDAC» y Asociación Colombiana de Técnicos de Helicópteros «ASCOTH».
Los gremios consideraban que en la negociación general que adelantaba el
sindicato de base o no se recogían en el pliego las aspiraciones específicas del
sector, o no se le daba el suficiente énfasis a sus reivindicaciones profesiona-
les, de ahí la necesidad de hacerse valer como sector, organizado sindicalmente.
Se pone así de presente una limitación al sindicato de empresa cual es la de no
poder representar adecuadamente las aspiraciones gremiales de unos sectores
profesionales que independientemente podían hacerse sentir dentro del con-
junto empresarial.
Lógicamente el patrono utilizaba estratégicamente esta diversidad de negocia-
ciones para lograr acuerdos partiendo del más débil.

89o. Una fórmula original para hacer atractivos los tribunales


El texto del numeral 2 del artículo 3o. de la ley 48 de 1968 es: «En cualquier
momento, antes de la declaración de la huelga o durante su desarrollo, el sin-
dicato o sindicatos a que estén afiliados más de la mitad de los trabajadores, o
en defecto de estos, los trabajadores en asamblea general, podrán solicitar que
las diferencias precisas respeto de las cuales no se haya producido acuerdo
entre las partes en las etapas de arreglo directo y conciliación, contenidas en el
pliego de peticiones de los trabajadores como proyecto de convención colec-
tiva o de pacto colectivo de trabajo, sean sometidas al fallo de un tribunal de
arbitramento obligatorio constituido en la forma como se determina más ade-
lante».
Frente a algunas interpretaciones históricas de esta disposición es necesario
hacer algunas precisiones.
El propósito de la administración Lleras es estimular los tribunales de arbitra-
mento y limitar severamente el ejercicio legal del derecho de huelga en el
sector privado pues en el oficial está abolido.
Las causales de tribunal de arbitramento no voluntario hasta la fecha son: a)
en empresas de servicios públicos, b) cuando lo soliciten los trabajadores, y c)
cuando la huelga se prolongue por más de 40 días el Ministro de Trabajo
podrá obligar a que las diferencias se sometan a los tribunales de arbitramento.

174
FLUJOS Y REFLUJOS

La ley 48 de 1968 crea otra causal y es que cuando una huelga afecte grave-
mente la economía nacional el presidente de la república, previo concepto de
la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia puede ordenar levantar la huelga
y convocar un tribunal de arbitramento.
Ante la posición jurisprudencial que la denuncia del empleador tiene como
efecto integrar el petitum, es decir el conflicto colectivo si también presenta
contrapliego, es apenas obvio que los trabajadores que tienen derecho a la
huelga no solicitan la convocatoria de tribunales de arbitramento.
De ahí que la ley 48 de 1968 estimule la segunda causal de tribunal de arbitra-
mento. Si los trabajadores con derecho a huelga solicitan la convocatoria de
un tribunal para dirimir las diferencias con el empleador, se les garantiza que
los árbitros no podrán recortarles ningún derecho pues su conflicto sólo lo
integra su pliego de peticiones.
Dentro de estos marcos de la ley 48 de 1968 la posición jurisprudencial sobre
el efecto de la denuncia y los «contrapliegos» patronales será aplicable única-
mente a los conflictos colectivos en (i) empresas de servicios públicos, (ii)
cuando los trabajadores no se acogieron a un tribunal de arbitramento y la
huelga persiste por más de cuarenta días y (iii) cuando la huelga afecte grave-
mente la economía nacional.

90o. Nuevamente se cierra la opción arbitral


El ejecutivo tiene interés en que los sindicatos de trabajadores particulares
recurran a la negociación colectiva y acepten los tribunales de arbitramento
como salida a la solución de los conflictos.
El legislativo convierte tal planteamiento en ley, pero la Corte, o sea la rama
judicial se va en contravía.
En la sentencia del 12 de junio de 1970 la Corte en contra del querer del
ejecutivo y del legislativo, declara inexequible esa parte del numeral 2º del
artículo 3º de la ley 48 de 1968

91o. Los derechos convencionales condenados como obligaciones


irredimibles
El único soporte derivado de la Constitución para declarar la inexequibilidad
es el artículo 37: «No habrá en Colombia bienes raíces que no sean de libre
enajenación, ni obligaciones irredimibles».
175
MARCEL SILVA ROMERO

Para la Corte Suprema de Justicia si los derechos de los trabajadores consagra-


dos en convenciones colectivas no se pueden modificar o eliminar mediante la
denuncia del patrono, automáticamente se convierten en obligaciones
irredimibles, prohibidas por la Constitución.
Según la Corte al establecer el numeral 2º del artículo 3º de la ley 48 de 1968
que el proyecto del laudo o convención será el pliego de peticiones, está ne-
gando que el conflicto también esté integrado por la denuncia del patrono y
por ende convierte los derechos de los trabajadores en obligaciones
irredimibles136.
Los 8 salvamentos de voto son históricos: Los derechos convencionales jamás
serán obligaciones irredimibles, pues las convenciones tienen un plazo de vi-
gencia y una condición para terminarse y le «quitan por definición su carácter
de irredimible a cualquier obligación».
Acusa la minoría a la mayoría de confundir «...la convención misma con las
obligaciones que de ella dimanan para la parte deudora», pues «Estas obliga-
ciones sí cambian con el tiempo y se extinguen para dar nacimiento a otras...».
Desde el punto de vista de la técnica jurídica la sentencia falla porque «...tuvo
que hilarse muy delgado y con exceso de sutileza para encontrarle fundamen-
to a la inexequibilidad...» pues fue indispensable que recurriera a comparar la
norma acusada con otras leyes de igual categoría jerárquica para deducir la
inconstitucionalidad.
Los efectos de esta sentencia fueron inmediatos:
a) Hizo fracasar el esfuerzo del ejecutivo y del legislativo para evitar las huel-
gas en las empresas que no fueran de servicio público.
b) El mundo jurídico se polarizó. En universidades y en los estrados judiciales
se consideró como una gran expresión del pensamiento jurídico colombiano
la relación entre la prohibición de las obligaciones irredimibles y la posibilidad
del empleador de variar las convenciones por el mecanismo de la denuncia.
Para muchos se convirtió en dogma de fe la doctrina sobre la prohibición de
las obligaciones irredimibles aplicable a las relaciones obrero patronales.
Mientras tanto en el lado de la defensa de los trabajadores se le endilga a esa
doctrina ser el mayor adefesio intelectual porque la prohibición de las obligacio-
136
Gaceta Judicial, números 2338 bis.

176
FLUJOS Y REFLUJOS

nes irredimibles fue una necesidad del capitalismo en su lucha por eliminar todo
rezago feudal que trabara el desarrollo del mercado excluyendo una parte de los
bienes que debían ingresar en él, la libre competencia, la rapidez en la produc-
ción y comercio y la velocidad en la circulación de la moneda. Por tanto, no era
posible, en 1970, aplicar la noción de su prohibición al mayor producto del
capitalismo, a su esencia, como eran las relaciones obrero patronales.
c) Se invierten los sentimientos. Ahora los trabajadores, en lugar de alegrarse
porque la convención va a terminar y se logren mejores condiciones, experi-
mentan con pavor la expiración de su vigencia porque el empleador con la
sola denuncia obtendrá que sus derechos conquistados les sean suprimidos
por un tribunal de arbitramento.
d) Se aumenta el grado de polarización de las fuerzas sociales, pues el gobier-
no de Pastrana elitiza aún más el país con sus cuatro estrategias y en el otro
lado el número de sindicatos independientes y de la CSTC crece vertiginosa-
mente. Así llegan los trabajadores a un proceso de ruptura con la legislación.
e) Los empleadores confirman cómo la jurisprudencia es un gran arma para ir
desarrollando efectivamente una contrarreforma laboral. Así salta la instancia
judicial a ser un factor principal de conflicto en la vida del país y de su secuela
la violencia.

92o. La lucha contra los tribunales de arbitramento se eleva a principio


En muchas partes los activistas sindicales elevan a nivel de principio la lucha
contra los tribunales de arbitramento y cuando los convoca el Ministro los
sindicatos no nombran su árbitro y tampoco interponen recurso de homolo-
gación.
En la preparación del conflicto colectivo, por parte de la dirigencia sindical
de izquierda, la táctica sólo incluye hasta la huelga, así sea ilegal, así sea
indefinida.
Ante este sentimiento laboral muy pronto algunas organizaciones políticas
introducen también dentro de sus plataformas la lucha contra los tribunales
de arbitramento.

93o. La aguda politización sindical


En el último lustro de la década de los 60 y principios del 70 la politización de
los sindicatos llega a un grado agudo. Esta es una de las características del
177
MARCEL SILVA ROMERO

movimiento sindical latinoamericano donde la creación de organizaciones de


trabajadores han estado unidas a los movimientos o partidos políticos.
Desde hace muchos años la Organización Internacional del Trabajo justa-
mente ha señalado este fenómeno como una de las principales causas de la
debilidad sindical: «Las relaciones laborales en América Latina siempre han
estado muy politizadas, y con frecuencia los gobiernos han desempeñado un
papel directo en los asuntos laborales. En la Argentina, por ejemplo, desde
siempre, han desempeñado un papel preponderante en el seno del partido
peronista y de hecho llegaron a tener una influencia considerable cuando este
partido estaba en el poder. En otros países, los sindicatos suelen mantener
estrechos vínculos con los partidos políticos (en algunos casos, desde la época
en que se fundaron) que han estado llevando la voz cantante en el proceso
político, como ha ocurrido en Colombia, Costa Rica y Venezuela»137.
Ya hemos visto cómo por mandato del gobierno de Lleras y de la embajada de
EE. UU. la CTC expulsó a los comunistas y posteriormente se opone a los
llamados de paro nacional contra el gobierno del partido liberal de Lleras
Restrepo, convocado por la UTC y la CSTC para el 29 de enero de 1969. Igual
actitud asumió frente al convocado para el 8 de marzo de 1971 contra Pastrana
elegido fraudulentamente con los votos del partido liberal. La U.T.C. de ori-
gen en el partido conservador sigue guardando esos vínculos pese a algunos
esfuerzos de organizar movimientos independientes como el MOSPOL, lo
que le va a dar cierta libertad para apoyar llamamientos a paros nacionales.
En 1969 se creó el Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario MOIR
en un encuentro celebrado en la Universidad Autónoma Latinoamericana de
Medellín a donde asistieron delegados de reputadas organizaciones sindicales
independientes como el Bloque Sindical Independiente de Antioquia, el Fren-
te Sindical Autónomo del Valle del Cauca, de Santander, intelectuales y estu-
diantes, que van a lanzar la consigna de un «Paro Nacional Patriótico» para el
24 de abril de 1970.
De UTRAN, fundadora de la U.T.C., se desprendieron un conjunto de sindi-
catos bajo los auspicios del Partido Social Demócrata Cristiano PSDC, y fun-
daron la Acción Sindical Antioqueña ASA que apoyó públicamente a Camilo
Torres Restrepo, pero que al definirse el sacerdote por la lucha armada rom-
pieron definitivamente con él. También se fundan ASICUN y ASITLAN,

137
OIT. Oficina Internacional del Trabajo. El Trabajo en el Mundo 1993. Ginebra, págs. 53 y 54.

178
FLUJOS Y REFLUJOS

coordinados todos por ASICOL que se va a convertir en la Confederación


General de Trabajadores (CGT), a partir del 1o. de mayo de 1971.
La CSTC ocupa el papel de correa de transmisión entre el partido comunista
y las masas, en aplicación del principio leninista a nuestro medio. «Respetan-
do siempre la autonomía de los sindicatos con respecto a la organización par-
tidaria, luchando contra las tendencias de quienes pretenden que el sindicato
se convierta en un simple apéndice del Partido, hay que tener en cuenta un
aspecto fundamental: que el sindicato debe servir como medio para vincular a
los trabajadores con el Partido y sus objetivos»138.
En 1972 la CSTC decidió acercarse al sindicalismo independiente para formar
una nueva central sindical y se crearon los UNIR o comités de unidad
intersindical regional que obtuvieron la afiliación de sectores importantes a la
central.
Se convocó un congreso para la creación de una nueva central donde partici-
parían los sindicatos de organizaciones como el MOIR y la URS y federacio-
nes como FECODE, FEDEPETROL, FENASINTRAP, representativas den-
tro del sindicalismo independiente. Pero el presidente López ordenó a su
Ministra reconocerle la personería jurídica y a partir de ese pronunciamiento
oficial la dirigencia de la CSTC cambió la denominación de Congreso de Fun-
dación a II Congreso de la CSTC.
Al darse este cambio quedaron al descubierto los intereses de cada sector.
Para el partido comunista la CSTC era su proyecto y realización bandera den-
tro del movimiento sindical y permitiría la participación de otras fuerzas siem-
pre y cuando se mantuviera la mayoría comunista, privilegiando aquéllas con
las que tenía alianzas políticas en la Unión Nacional de Oposición UNO.
A su vez el MOIR que hasta 1970 había mantenido una posición vertical fren-
te al partido comunista, al fracasar su llamado al Paro Nacional Patriótico,
abandonó la línea abstencionista, acudió al llamado de una nueva central sin-
dical y se mantuvo dentro de la convocatoria al II Congreso de la CSTC con el
criterio de que allí hay sindicatos y trabajadores, siendo posible dar la lucha
interna para ganarle la mayoría al revisionismo (entiéndase P.C.).

138
ROMERO, Manuel y CASTRO, Yira. La política de los comunistas colombianos. Ediciones
Suramérica Ltda. Bogotá 1978, pág. 112.

179
MARCEL SILVA ROMERO

Otros sectores denunciaban permanentemente al P.C. y a su central como


revisionistas y traidores, sin embargo asisten al II Congreso de la CSTC para
contrarrestar la crítica del P.C. de que son extremo izquierdistas y aislacionistas,
pero dejan claras sus intenciones de combatir el revisionismo dentro del mismo
recinto de sesiones. La dirección del Congreso a algunos de ellos les niega cre-
denciales y les impide el uso de la palabra. Estos grupos en el mismo desarrollo
del Congreso salen a denunciar las «tretas» y maniobras de una «reunión» que no
es, según su criterio, ni obrera, ni democrática, ni unitaria.
Por su parte el llamado sindicalismo independiente tiene un auge notorio en
este período. El MOIR, partido político, tiene sus propias organizaciones sin-
dicales, los sectores MLs igualmente, el ELN no tiene una política de masas y
no influencia sindicatos para la lucha reivindicativa sino principalmente cua-
dros de apoyo urbano dentro de su concepción foquista.
Los sectores troskistas logran poco eco en las organizaciones sindicales. Sus
tesis de llevar la conciencia proletaria a los trabajadores desde afuera, para
convertirla en una clase para sí, es la perfecta excusa para mantenerse fuera de
los sindicatos donde su prédica no tiene mayor fruto. Aquí coincidían en esa
tesis con los MLs, que se reflejó principalmente en la proliferación de escritos
analíticos. No pudieron tampoco coordinarse para la creación del partido po-
lítico de vanguardia que predicaban y sus divisiones no eran raras como tam-
poco lo eran las de los sectores MLs.
Una de las características de este periodo del llamado sindicalismo indepen-
diente consiste en los llamamientos a la unidad de acción, sin necesidad de la
unidad orgánica, y por ello se están creando y desapareciendo comités
intersindicales o similares.
A medida que avanzó el II Congreso de la CSTC se fueron retirando fuerzas y
más adelante lo hará hasta el MOIR. Ante este fracaso de unidad se convoca a
un congreso del sindicalismo independiente y clasista en Medellín, donde los
delegados sindicales con orientación de cada grupo u organización pretenden
llevar la dirección de lo que llamaron MOSIC, rompiéndose el evento al insta-
larlo porque un sector sindical se opuso al saludo de las organizaciones políti-
cas.
De allí salen distintas coordinaciones que más adelante se enfrentarán con
rudeza, entre ellos el CLUS –comité de lucha por la unidad sindical–, SIC –
sindicalismo independiente y clasista–, CIS –comités de integración sindi-
cal–, etc.
180
FLUJOS Y REFLUJOS

El sindicalismo independiente está presente en los sectores claves de la eco-


nomía como el sector eléctrico, el petrolero, el de servicios, magisterio, el
bancario.
El rechazo a los tribunales de arbitramento para solucionar los conflictos y la
necesidad de muchas organizaciones políticas de tener un protagonismo, una
presencia en la vida nacional, incrementan el recurso a la huelga. Famosas por
aquellas épocas fueron huelgas como la de los trabajadores de Ecopetrol en
1971, Riopaila y Tejidos Única. De contrapartida las fuerzas políticas o sindi-
cales rivales de las impulsoras de cada huelga, también de izquierda, además
de no ser solidarias procedían a denunciar tan importantes movimientos de
trabajadores con calificativos de extremo izquierdistas, desesperados,
anarcosindicalistas, etc.
Pero dentro de este campo tan contradictorio la CSTC y el sindicalismo inde-
pendiente obtienen un auge muy notorio. Muchos sindicatos de la CTC, UTC
y CGT entran a engrosar comités de unidad sindical. También se fundan sin-
dicatos en los más variados sectores.
Ya en un plano más concreto el afán de los activistas políticos es el de conquis-
tar para su cauda a uno o varios directivos de algunos sindicatos y hacerlos
aparecer como de «su fuerza» en los diferentes eventos, sin que realmente ni
las direcciones integrales de esos sindicatos, ni los afiliados, tengan mayor re-
lación o entusiasmo por lo que políticamente algunos de sus dirigentes están
predicando.
Estas actuaciones de altisonantes comunicados sin un respaldo real en las ba-
ses permitía a los empleadores y al gobierno detectar muy rápidamente la
influencia de las organizaciones de izquierda en algunos sindicatos y aislarlos,
cuando no destruirlos. Se trató de un enrojecimiento sin límite alguno, lo que
permitió a sectores empresariales y a sus asesores afirmar que las luchas
reivindicativas y las huelgas de los sindicatos influenciados por la izquierda no
tenían objetivo gremial sino que se ubicaban dentro del contexto de los planes
de la guerrilla o de la insurrección.
El lenguaje utilizado en el sindicalismo era el de rechazo radical frente a todos
los demás que no estuviesen de acuerdo con su punto de vista o su organiza-
ción política.
Cada organización política creaba un organismo amplio de unidad para coor-
dinar luchas con otros sectores, pero tan pronto se ponía en peligro su hege-
monía no dudaba en limitar y debilitar su propio proyecto.

181
MARCEL SILVA ROMERO

La estructuración de la respuesta del régimen la va a elaborar y refinar la Corte


Suprema de Justicia, a través de las sentencias de homologación en las que
reduce al máximo las posibilidades jurídicas de resolver los conflictos con
alguna justicia.
Es como un círculo vicioso, mayor represión a la mayor radicalización contra
la represión.
A partir de esas experiencias la CSTC va a hacer un esfuerzo de unidad sindi-
cal y va a preferir la unidad de acción con las centrales CTC y UTC que con el
archipiélago de posiciones que influían en el sindicalismo independiente. Esta
política va a dar como resultado el funcionamiento del Consejo Nacional Sin-
dical «C.N.S.» donde se aglutinarán las fuerzas para el paro de 1977.

94o. Un paso organizativo atrás


Precisamente ese agudo grado de politización conllevó a que donde una co-
rriente política lograba la simpatía o adherencia de algunos dirigentes pero no
lograba dominar todo el aparato sindical, sin ningún tapujo desmembraba la
parte de su influencia a costa de la unidad general, dentro del afán de mostrar
resultado ante los demás. Por estas prácticas algunos sectores de izquierda
despedazan los sindicatos de industria, a los que acusan de ser revisionistas o
reformistas.
El rompimiento de los sindicatos bancarios con la creación de sindicatos de
empresa se presenta como una victoriosa batalla más contra el revisionismo,
por ser el sindicato de industria una vieja consigna programática del partido
comunista desde las épocas de FEDENAL.
Así, los sindicalizados del Banco Popular obtienen personería el 15 de marzo
de 1960, precisamente en la época que se estaba desarrollando la negociación
por rama de industria. Los activistas del Banco Cafetero se agrupan en
SINTRABANCA que adquiere su personería jurídica el 10 de diciembre de
1970 y se separan de ACEB o UNEB.
El cerco contra el sindicalismo de industria es asfixiante: (i) la legislación incli-
naba toda su balanza hacia los sindicatos de base (empresa), (ii) a los patronos
les disgusta de los sindicatos de industria la ingerencia que en sus asuntos
laborales tengan otras personas que laboran en otras entidades por lo general
competidoras suyas y (iii) los sectores izquierdistas radicales, en reacción con-

182
FLUJOS Y REFLUJOS

tra los camaradas del partido comunista, se esforzaban al máximo por romper
los sindicatos de industria y elevaban a principio táctico los de base.

95o. La Corte en el punto mínimo en la negociación


Con la jurisprudencia de la Corte de darle a la denuncia del patrono el efecto
de poder desmejorar en los tribunales de arbitramento los derechos de los
trabajadores, ahora son los empresarios los partidarios de fortificarlos.
En este período de la década de los 70, no habrá grandes reformas legales al
derecho laboral colectivo y el país de las clases gobernantes se adapta a que sea
mediante la jurisprudencia que se desmonten los derechos convencionales de
los trabajadores.
La Corte Suprema de Justicia se posesiona de este nuevo papel y sin interesar-
le el rumbo social, adopta criterios tales como que:
a) Los árbitros no pueden decretar la retroactividad salarial entre la fecha en
que expiden el laudo y el día en que se venció la convención colectiva139. Esta
decisión se adoptó recurriendo al nombramiento de un conjuez. En el salva-
mento de voto queda muy clara la injusticia que conlleva esa decisión140.
b) Los árbitros no pueden crear nuevas prestaciones sociales: «Sobre estos
particulares conviene reiterar la jurisprudencia de la Sala según la cual el tribu-
nal de arbitraje obligatorio puede aumentar las prestaciones extralegales que
ya se hallen establecidas por convención o laudo anterior, pero no crearlas u
ordenarlas por primera vez, contra la voluntad obligada o al margen de la
misma»141.
c) Los árbitros sólo pueden decretar incrementos económicos en salarios y
prestaciones, reduciendo los conflictos de intereses únicamente a las peticio-
nes monetarias, siendo todas las demás peticiones «aspectos jurídicos» del plie-
go142.
139
C.S.J. Sent. homologación interpuesta por la Fundación A. Shaio. 12 de noviembre de 1974,
Mag. Pon. Juan Benavides Patrón.
140
«XII. En el caso que se examina los árbitros profirieron el laudo siete meses después de iniciado
el conflicto colectivo, como se anotó atrás y por ello es equitativa su decisión de compensar en lo
posible, durante ese lapso, las condiciones económicas de los trabajadores, que ya se vieron afecta-
dos por los factores desfavorables cuya superación se buscó con el pliego de peticiones».
141
C.S.J. Sent. homologación, Departamento del Huila, 21 de febrero de 1974.
142
«Acerca del recurso de homologación tiene definido la jurisprudencia laboral, desde sus primeras
expresiones, que se concreta a los aspectos jurídicos del laudo objeto del mismo, pues los de orden
económico responden exclusivamente a los árbitros, en sus decisiones de equidad».

183
MARCEL SILVA ROMERO

d) Pero los árbitros sí pueden desmejorar las convenciones colectivas no sola-


mente en los aspectos estrictamente monetarios, sino en otros derechos como
estabilidad, pensiones, cesantías, etc.

96o. La Corte empuja a los trabajadores hacia la izquierda radical.


Ni los escritos de Marx, Engels, Lenin o Troski, ni los discursos de Mao, Fidel
Castro, o el Che, ni sus llamamientos a la revolución, ni la supuesta infiltración
comunista o revolucionaria en los sindicatos va a ser tan eficaz para radicalizar
las direcciones sindicales, como la decisión de la Sala Laboral de la Corte de
atribuirle a la denuncia empresarial el efecto de dejar sin vigencia algunas cláu-
sulas laborales.
Rápidamente los trabajadores sindicalizados se inclinan por los llamamientos
a la huelga para resolver los conflictos. No sobra observar que ni la UTC ni la
CTC están dispuestas a enfrentarse con el gobierno y con los empleadores en
huelgas frecuentes, pero sí la CSTC comunista y prioritariamente el sindicalis-
mo independiente, que quieren vincular las luchas gremiales a las políticas
revolucionarias.
La Ministra de Trabajo informaba en febrero de 1975 los siguientes porcenta-
jes:
«SINDICATOS INDEPENDIENTES 1.941 con el 36.4%
AFILIADOS A LA U.T.C. 2.066 con el 38.7%
AFILIADOS A LA C.T.C. 627 con el 11.7%
AFILIADOS A LA C.S.T.C. 577 con el 10.8%
AFILIADOS A LA C.G.T. 123 con el 2.4%143"
No se trata, en consecuencia, si el sindicalismo independiente creó nuevos
sindicatos o no, sino que su núcleo central serán organizaciones sindicales que
no aceptan las políticas de manejo de los conflictos colectivos de las tradicio-
nales CTC y la UTC, sin que ello exprese mayor afinidad política de las bases
de esos sindicatos con las fuerzas partidarias o de movimientos que promue-
ven la CSTC, las federaciones independientes, o los Bloques Sindicales o co-
mités de unidad sindical.
143
CROVO, Maria Elena de – ‘Informe al seminario de funcionarios del trabajo« – 1º de febrero
de 1975.

184
FLUJOS Y REFLUJOS

Un ejemplo lo constituye que la CSTC con un gran auge en el número de


afiliados no logra movilizar ni una mínima parte de ellos hacia la votación por
los candidatos del Partido Comunista, o de coaliciones como la Unión Nacio-
nal de Oposición UNO.
En amplios sectores sindicales se proclama la lucha contra los tribunales de
arbitramento como un principio de los trabajadores y se tilda prácticamente
de traidores a quienes los promuevan en las asambleas sindicales.

97o. El régimen endurece su posición frente al derecho sindical


Las permanentes clasificaciones como empleados públicos desgarran la liber-
tad sindical en amplios sectores.
Apoyándose en la facultad otorgada por la ley (decreto 3135 de 1968) las
juntas directivas de los establecimientos públicos reforman los estatutos y de-
jan de clasificar como trabajadores oficiales a personas y cargos que desde
tiempos atrás vienen con esa calidad. Igualmente, en las empresas industriales
y comerciales del Estado se precisan en los estatutos para ser desempeñados
como empleados públicos muchos cargos que nada tienen que ver con las
definiciones de dirección o confianza.
Con estas determinaciones minan los sindicatos y extraen del derecho de ne-
gociación y contratación colectiva a muchos trabajadores que ahora son decla-
rados empleados públicos. La tendencia en las empresas y establecimientos
nacionales, departamentales y municipales es la de coartar a como dé lugar el
derecho de negociación con sus cláusulas de estabilidad para desproteger a los
nuevos empleados públicos que ante la ausencia de una carrera administrativa
quedan como de libre nombramiento y remoción.
Esas juntas directivas de las entidades estatales por lo general obedecen a los
más bajos intereses clientelistas del nuevo jefe político o cacique regional como
comúnmente se les denomina a quienes para mantener su fuerza política recu-
rren a expoliar las nóminas oficiales para hacer nombrar a sus válidos y apadri-
nados. Lógicamente esta política se convierte en una de las más severas armas
contra la autonomía sindical de los trabajadores del Estado.
El ropaje teórico dado a estas políticas señala como más económico para el
Estado y sus entidades un empleado público que un trabajador oficial con las
garantías y derechos adquiridos legal y convencionalmente.

185
MARCEL SILVA ROMERO

98o. El sistema nacional de salud


Pero el punto más audaz para destruir el derecho de negociación y contrata-
ción colectiva a un sector de trabajadores lo encontramos en los decretos que
estructuran el plan nacional de salud.
La ley 9 de 1973 otorgó facultades al ejecutivo para dictar las normas sobre
adscripción o vinculación de todas las entidades, públicas o privadas de salud,
al sistema nacional de salud.
«Esta teoría utiliza la palabra Sistema para designar un conjunto de elementos
interrelacionados que conforman una entidad que persigue algún objetivo iden-
tificable por su finalidad». «Dicha entidad puede ser concreta o abstracta, na-
tural o artificial, y posee una cierta dinámica real o imaginada y un objetivo o
finalidad»144.
Estas teorías de los sistemas desarrolladas por Bertanlaffy y Boulding, son
aplicadas en el sector salud, con una cascada de decretos expedidos entre 1974
y 1976 integrando en un solo sistema todos los componentes o subsistemas
tales como las entidades públicas y privadas como Ministerio de Salud, hospi-
tales, clínicas oficiales y privadas, ancianatos, leprocomios, frenocomios, enti-
dades dedicadas a la rehabilitación de minusválidos, sordos, ciegos e institutos
con tareas específicas en salud como el Instituto Nacional de Salud, INSFOPAL,
ICBF, ISS, CAJANAL, Instituto de Cancerología etc. Dentro de este sistema
el Ministerio de Salud, convertido en una entidad artificial, será el director
absoluto. Las entidades oficiales se consideraban adscritas al sistema nacional
de salud y las privadas tenían la naturaleza de vinculadas.
«El resultado se concibe de la siguiente forma: El Sistema Nacional de Salud
es el conjunto de organismos, instituciones, agencias, y entidades que tengan
como finalidad específica procurar la salud de la comunidad, en los aspectos
de promoción, protección, recuperación y rehabilitación».
«El Sistema comprende tres niveles Nacional, Seccional y Local. La dirección
le corresponde al Ministerio de Salud Pública quien formula la política, dicta
la normas, formula el Plan Nacional de Salud, vigila y controla las entidades
que prestan servicios de salud, y en fín es la última y única palabra en todos los
aspectos del sistema»145.
144
SILVA ROMERO, Marcel. Cuando los médicos legislan. Revista Trabajo y Derecho No. 10,
octubre de 1983. Rodríguez Quito Editores, pág. 58.
145
SILVA ROMERO, Ibíd., pág. 62.

186
FLUJOS Y REFLUJOS

El grave error de fondo de la normatividad que creó el Sistema Nacional de


Salud, como si fuera una nueva suprapersona jurídica, es el perseguir la unifor-
midad de todas las entidades del sector salud para manejarlas bajo los mismos
parámetros jurídicos, sociales y administrativos, desconociendo la historia de
la estructuración de cada hospital, clínica o centro de salud, y por ejemplo, que
unas entidades eran de origen privado, otras del orden nacional, unas más del
departamental y municipal. Para los teoréticos del «sistema» no importaba si el
centro de salud era de propiedad pública o privada, si sus recursos provenían
de la nación o de los municipios o departamentos, tampoco la autonomía
administrativa de los establecimientos públicos, etc., lo importante era ubicar-
los como componentes dentro del «sistema» pues todos perseguían el mismo
objetivo.
Y consecuencialmente en materia laboral desconoce las diferencias entre tra-
bajadores privados, oficiales y empleados públicos, para unificar una sola cate-
goría la de los empleados públicos. El decreto 694 de 1975 crea un absurdo:
todos los servidores de las entidades del Sistema Nacional de Salud que ingre-
sen con posterioridad al 14 de abril de ese año serán empleados públicos y
quienes lo hubiesen hecho con anterioridad si eran trabajadores oficiales con-
servarán esa categoría.
Esta clasificación se aparta de los tradicionales criterios funcionales y de natu-
raleza de la entidad para precisar la calidad del vínculo laboral y crear un
subsistema de personal, contrario al principio de la igualdad.
Así tenemos que en un hospital una auxiliar de enfermería que ingresó el 13
de abril de 1975 y su cargo estaba clasificado como trabajadora oficial, seguirá
siéndolo indefinidamente así posteriormente fuese directora del hospital, mien-
tras que su compañera que ingresó dos días después sería empleada pública y
no tendría derecho a las convenciones colectivas, ni a estabilidad.
Con el paso del tiempo todos los trabajadores del Sistema Nacional de Salud
serían empleados públicos, de libre nombramiento y remoción, sin derecho a
negociación colectiva, es decir el clientelismo podía cabalgar ahora a sus an-
chas en el sector salud. Estamos hablando de más de setenta mil trabajadores
de la salud del sector público y treinta mil del sector privado.
Precisamente la concepción de fondo de la teoría de los sistemas, va a chocar
con nuestra historia, instituciones y principios constitucionales.

187
MARCEL SILVA ROMERO

99o. Un gran esfuerzo para la negociación por rama


Pliego único o pliego unificado es la primera discusión llevada a la práctica en
una táctica de obtener la negociación por rama.
Se entiende único el pliego presentado a varios empleadores para ser negocia-
do entre el sindicato de industria y una comisión designada por éstos.
Mientras el unificado es la presentación de varios pliegos a los distintos patro-
nos de la misma rama, con un mismo contenido o al menos similar, para ser
negociado independientemente, pero coordinadas las posiciones y ofertas sin-
dicales en las mesas de negociación.
En 1973 hay paro unitario de la industria de la construcción.
«En el año de 1975 (mayo 5) se presentó también una huelga en la industria
del cemento que afectó a 12 fábricas en todo el país, que paralizó el 70% de la
producción afectando a la industria de la construcción por mes y medio. Los
trabajadores del cemento, agrupados en un sindicato único de industria
(SUTIMAC, filial de la CSTC), presentaron un pliego único de peticiones pero
finalmente negociaron separadamente por empresas logrando alzas salariales
entre el 20 y 34% y otras ventajas, cuando ya el gobierno había convocado
tribunal de arbitramento (14 de junio)»146.

100o. Todos los sectores sindicales se radicalizan sobre sus posiciones


originales
Estas tres grandes líneas de políticas laborales, (i) eliminación del derecho de
negociación de un gran sector de trabajadores estatales, (ii) restricción del
derecho de huelga para los trabajadores oficiales y privados y (iii) anulación
de la contratación colectiva con las denuncias y «contrapliegos» patronales,
obtienen la respuesta obvia:
Se fortifica la dirección de izquierda radical en los sindicatos.
Los trabajadores ven en los comunistas y en el sindicalismo independiente la
posibilidad honesta y combativa de defender sus derechos convencionales, sin
que esto signifique identificación con la política general de ellos.
La iglesia católica viene perdiendo el férreo control que inicialmente tenía en
la U.T.C. Los trabajadores del Valle con Tulio Cuevas a la cabeza se despren-
146
GONZÁLEZ, Fernán. Op. cit., pág. 129

188
FLUJOS Y REFLUJOS

den de los planteamientos tradicionales, arriban a la orilla de la participación


de los trabajadores y los sindicatos en política, además creen en la moviliza-
ción de las bases como una de las herramientas centrales del sindicalismo.
Pero definitivamente fuerzas revolucionarias y otras progresistas, como las del
M-19, influencian sectores importantes de ese sindicalismo que adoptan posi-
ciones de avanzada, por ejemplo en Santander donde se inicia un proceso de
unificación de las federaciones regionales más importantes, afiliadas a diferen-
tes centrales.
En líneas generales, no exclusivas, se desarrolla un proceso de acumulación de
fuerzas y de rechazo a los tribunales, recurriendo a la huelga como único me-
dio para resolver las aspiraciones reivindicativas.
Dentro de este proceso el gobierno del presidente López Michelsen crea ex-
pectativas e inicialmente ofrece un tratamiento distinto a las fuerzas de iz-
quierda. Reconoce en 1974 la personería jurídica de la CSTC fundada 10 años
atrás, de orientación del partido comunista, abortando de paso un proceso de
unidad que se estaba gestando entre ella e importantes sectores del sindicalis-
mo independiente y coloca en puestos claves del Ministerio funcionarios fa-
vorables al sindicalismo de izquierda.
Pero al mismo tiempo lanza tesis en contra de la estabilidad de los funciona-
rios del Estado y contra los derechos prestacionales de los trabajadores, al
asimilar sus prestaciones a chucherías y abalorios para cambiarlos por un sala-
rio integral. Lleva a la aprobación del Congreso los convenios 87 de 1948 y 98
de 1949. Las leyes 26 y 27 de 1976 (ver anexos) se convierten en la gran refor-
ma laboral colectiva en Colombia.
Pero por no dar por reformada la legislación laboral colombiana por los Con-
venios y por la continuación de las tres políticas centrales laborales, se acelera
el proceso de acumulación de fuerzas sindicales.
La huelga de los médicos de ASMEDAS en el ICSS se convierte en un punto
de ruptura del gobierno con sus intenciones de nuevo tratamiento a los traba-
jadores, especialmente por su concepción de que la «burocracia» impide el
buen gobierno».
El culmen de este proceso va a ser el paro del 14 de septiembre de 1977.

101o. Aprobación de los convenios sobre libertad sindical


En 1976 se logra la aprobación de los convenios 87 y 98 de la O.I.T., mediante
las leyes 26 y 27 de 1976.
189
MARCEL SILVA ROMERO

Pero ante la presión de los empleadores la Ministra de Trabajo demora en su


escritorio las dos leyes aprobadas por el Congreso para dejar vencer el térmi-
no constitucional de la sanción presidencial.
Ante esta treta el abogado Francisco Yesid Triana dirige un bien publicitado
memorial al presidente del Congreso solicitando sancionar las leyes, con lo
que logra, ahí sí, el apuro de la Ministra para que el presidente López les es-
tampe su firma. Más adelante, en Tunja éste va a declarar que esos convenios
son demasiado revolucionarios para poderlos aplicar.
Al fin se envía la nota de ratificación con muchas dudas creadas desde el pala-
cio presidencial sobre la conveniencia de remitirla a la OIT, por pensar preci-
samente que de aplicarse la teoría monista harían parte de la legislación a par-
tir de la misma fecha de su suscripción y remisión.
Es ahora el gobierno y los empleadores quienes plantean la teoría dualista, o
sea que se requería una normatividad posterior a las leyes que habían aproba-
do los Convenios para que entraran a formar parte de la legislación interna.
Recordemos la importancia de la discusión en los términos precisos y pedagó-
gicos de Von Potobsky y Bartolomei de la Cruz.
«La relación entre las normas y el orden jurídico interno de los países se plan-
tea como problema práctico a raíz de la ratificación de un convenio y la obli-
gación internacional de los Estados de hacer efectivas sus disposiciones. El
método a seguir a este fin depende, en principio, del sistema constitucional o
de la práctica vigente en cada país, que puede responder a dos doctrinas bási-
cas distintas: la monista y la dualista. Conforme a la primera, no existe una
separación entre el orden jurídico internacional y el interno, de modo que los
tratados, en este caso, Convenios de la OIT ratificados se incorporan
automáticamente al cuadro legislativo aplicable a cada país. Según la doctrina
dualista, el derecho internacional y el interno constituyen dos órdenes separa-
dos, debiendo los convenios ratificados ser objeto de un acto formal por
parte del legislador a los fines de su incorporación al derecho positivo del país.
Se trata de la adopción de otras normas, distintas de la ratificación, que pue-
den acompañar a ésta (inclusive en la misma ley) o dictarse con posterioridad.
Estas normas tienen por objeto convertir la cláusulas del convenio en legisla-
ción nacional, ya sea sancionando un texto nuevo en armonía con tales dispo-
siciones, modificando leyes existentes o derogando artículos o regímenes con-
trarios al instrumento ratificado»147

190
FLUJOS Y REFLUJOS

Al analizar la situación en cada país, recuerdan los mismos autores: «En Co-
lombia, el gobierno sostuvo ante la OIT en las décadas de los años cincuenta
y sesenta que un convenio ratificado tiene aplicación directa y supremacía
sobre la legislación común, pero la interpretación parece haber cambiado en el
sentido del dualismo»148. El Consejo de Estado aceptó la tesis monista en 1980.

102o. El paro del 14 de septiembre de 1977


Sin lugar a dudas es la movilización de masas urbanas más grande que se haya
dado en la segunda mitad del siglo XX.
Las principales fuerzas sindicales se nuclean en un Comité de Coordinación
(Consejo Nacional Sindical - CNS).
La tarea de coordinación sindical y unidad de acción conlleva un debilitamien-
to de los compartimientos regionales y nacionales del sindicalismo, abriéndo-
se caminos hacia procesos de unidad orgánica149.
Una gran franja del sindicalismo independiente no participa y se opone al
paro. El MOIR, el PC ML, el Bloque Sindical Independiente de Antioquia y
otros112. Sin embargo algunos no le dan ninguna consecuencia positiva al paro,
sin negar la participación popular150, otros le adjudicaron naturaleza dual151.
Las contradicciones entre las «casas» gobernantes tradicionales del país se en-
frentan por el manejo del poder lo que conlleva al apoyo de sectores conserva-
dores pastranistas al paro en contra del gobierno de López.

147
VON POTOBSKY, Geraldo W. y BARTOLOMEI DE LA CRUZ, Héctor G. La Organización
Internacional del Trabajo. Ed. Astrea. Buenos Aires, 1990, pág. 40.
148
VON POTOBSKY, Ibíd., pág. 41.
149
Gustavo Díaz Raga valora como la experiencia más importante de la CTC en el paro de 1977: «Lo
más importante fue el clima unitario que vivimos los trabajadores. Porque fuimos capaces de superar
la politiquería que nos tiene anarquizados. Rompimos esa falsa creencia que los afiliados de la CTC
no podíamos luchar hombro a hombro con los compañeros de las otras centrales. Fue un gran expe-
rimento»... «Por ejemplo durante la organización del paro, nos encontramos que algunas de nuestras
federaciones nos dijeron: no nos podemos unir con la CGT o con la CSTC. Entonces las visitamos y
discutimos el problema y comenzaron a trabajar con los equipos de las otras centrales» (ALAPE,
Arturo. Op. cit., pág. 127).
150
Fenasintrap, aglutinador de importantes sectores de servicios públicos, donde participan varias
fuerzas marxistas y tiene presencia significativa dentro del sindicalismo independiente y clasista se
opone también al paro.
151
«El PCN –paro cívico nacional– fue reformista, espontáneo y aventurero por el contenido político
de sus objetivos. No obstante fue una lucha revolucionaria por la magnitud de la confrontación y el
predominio de la violencia popular a nivel de masas». La cuestión Sindical. Impulsores C.I.S.,
Bogotá, septiembre de 1980.

191
MARCEL SILVA ROMERO

La participación de la población en barrios, juntas de acción comunal, con el


bloqueo de las calles, especialmente en Bogotá, determinan la profundidad, la
beligerancia y el dramatismo de la protesta.
El alcance y el grado de participación de la ciudadanía sorprende incluso a los
propios organizadores del paro.
Un alto grado de espontaneidad en la movilización pone al desnudo la gran
inconformidad del pueblo con la situación del país, la limitada percepción que
sobre aquella tenía la dirección del paro y la estrechez organizativa para cana-
lizarla por los grupos políticos que la impulsaron.
El contenido del pliego del paro cívico es general y no negociable inmediata-
mente. Resultados reivindicativos específicos no se obtuvieron.
Delgado nos recuerda uno de los ocho puntos del pliego: «e) plenos derechos
sindicales para los trabajadores al servicio del Estado (aplicación de las leyes
26 y 27 de 1976 que ratificaron los convenios 87 y 98 de la OIT, de junio de
1948 y junio de 1949, respectivamente)»152. Pero precisamente en esta materia
de libertad sindical, yerran la dirección y la asesoría jurídica.
Ricardo Sánchez señala como otra virtud del paro cívico de 1977 haber ayuda-
do, entre otros factores, a impedir la aplicación en Colombia del modelo
neoliberal monetarista con tanta intensidad como se hizo en Chile, Argentina
y Uruguay153.

103o. El decreto 1469 de 1978


Producto del paro el gobierno conformó una comisión de abogados, la mayo-
ría de trabajadores, para que se pusieran en vigencia los convenios y el resulta-
do fue el decreto 1469 de 1978 (19 de julio) que los reglamentó.
En los 70, Carvajal y Jaramillo vieron así el decreto: «Veintiocho años después
(septiembre de 1976), el Congreso de Colombia ratifica los Convenios de 1948.
«El Presidente Alfonso López Michelsen y el Ministro del Trabajo Oscar
Montoya plantean públicamente la tesis de inaplicabilidad de la ley por falta de
reglamentación. Voceros de las cuatro centrales obreras incurren en el error
de aceptar la necesidad de reglamentación previa para la plena vigencia de las
leyes (ver Carta del Consejo Sindical Nacional al Presidente López, 1977).
152
DELGADO, Alvaro. Política y movimiento obrero 1970-83. CEIS. Bogotá, 1984, pág. 145.
153
SÁNCHEZ, Ricardo. Las izquierdas en Colombia. Universidad Nacional.

192
FLUJOS Y REFLUJOS

«Estos mismos ciudadanos desaprovechan la oportunidad de promover el ne-


cesario respaldo de las bases obreras para una reglamentación que desarrollen
siquiera el espíritu de las leyes que tuvieron su vigencia treinta años atrás y
finalmente impusieron su línea burocrática de autosuficiencia habiendo salido
así a la luz pública el Decreto que nos permitimos comentar:
«Incongruencia del reglamento legal».
«La norma reglamentaria se aparta fundamentalmente del anterior espíritu le-
gal y se refiere a otros temas expuestos en 12 capítulos»154.
Todos los trabajadores tienen derecho, sin ninguna distinción y sin autoriza-
ción previa, de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como
el de afiliarse a ellas con la sola condición de observar sus estatutos, redacta-
dos libremente, organizar su administración y sus actividades, formular su pro-
grama de acción y elegir sus representantes. Todo esto sin la intervención de
las autoridades públicas reza el convenio 87.
Pero los redactores del decreto 1469 (ver anexo) no podían concebir la auto-
nomía sindical plena sino que trataron de reglamentar las «naturales» desvia-
ciones tinterillescas que aparecen en las prolongadas y rutinarias prácticas del
manejo de normas procedimentales. También incurrieron en graves errores
de técnica que darán oportunidad a los abogados de empresarios de obtener la
nulidad de los pocos avances allí establecidos.

104o. Un asunto de formación


El contexto dentro del cual fueron formados la mayoría de los integrantes de
la comisión escogida por el gobierno fue el del control del Estado sobre las
organizaciones sindicales y tal comprensión fue aceptada totalmente por va-
rias generaciones incluso de defensores de los trabajadores. Para esta visión la
actividad se encaminaba a obtener normas que permitieran el desarrollo de la
acción sindical dentro de las políticas del momento, que evitaran los abusos y
atropellos de los funcionarios del Ministerio de Trabajo y su permanente agre-
sividad y caprichos contra los dirigentes y sindicatos que no pertenecían a la
UTC o a la CTC, pero no el de eliminar la intervención del Estado en los
sindicatos.

154
CARVAJAL SALCEDO, Adalberto y JARAMILLO ULLOA, Héctor. Nuevo enfoque del derecho
del trabajo. Publicaciones núcleo de acción social «NAS». Bogotá, 1978. Primera edición, págs.
219 y 220.

193
MARCEL SILVA ROMERO

De no entender toda una formación en un período concreto no podríamos


explicarnos, mas no justificar, que a través de un decreto que pretende regla-
mentar la autonomía sindical se aclare un procedimiento de inscripción de
juntas directivas sindicales por los inspectores del trabajo, cuando la norma
sustantiva (art. 371 del C.S.T.) sólo exige, para entrar en vigencia cualquier
cambio en ellas, que se le notifique al inspector y al patrono.
Es apenas obvio que un decreto desarrollando el Convenio 87 partiría del
supuesto que los inspectores de trabajo no podían en lo más mínimo entro-
meterse en ninguna inscripción o reconocimientos de juntas directivas, sino
simplemente de servir de testigos notariales de esos actos sindicales.
Pero si lo anterior es insostenible con mayor razón lo son las múltiples perlas
de este decreto, como por ejemplo el establecer el término de 6 días para que
los sindicatos le entregaran al inspector la notificación de los cambios totales o
parciales de junta directiva (art. 10) acompañada de una serie de documentos
absolutamente innecesarios. Sobra recordar cómo muchas juntas directivas no
fueron «inscritas» por los inspectores por no haberse hecho la notificación
dentro de los seis días siguientes a la elección de la nueva junta directiva.

105o. Se inicia la aplicación de las tesis monistas


Demandado el decreto por abogados empresariales obtuvieron la nulidad de
aquellos articulados que favorecían el derecho de asociación, quedando vigen-
te lo restrictivo para los trabajadores.
Pero de todas formas se obtuvo un pronunciamiento del Consejo de Estado
acogiendo la teoría monista155.

155
«...nuestra legislación no exige, fuera de los ya destacados, ningún otro requisito para que el
Convenio pueda ser considerado como ley interna esto es para que pase a ser parte integrante de la
legislación colombiana, pues la ley aprobatoria del convenio o convenios forma con ellos un solo
cuerpo, sin que sea posible pasar inadvertido que no existe precepto alguno constitucional ni legal
que exija, fuera de la ley aprobatoria de los convenios internacionales, otra que los desarrolle,
para que puedan regir dentro de nuestro derecho interno, como lo pretenden los demandantes,
pues como ya lo dijo la Corte Suprema de Justicia, en la misma sentencia citada en la demanda, los
tratados o convenios internacionales se equiparan a leyes internas «...tales actos, por la fuerza
obligatoria que el artículo 76, 18 del Estatuto Constitucional, son disposiciones legislativas espe-
ciales, que no pueden modificarse unilateralmente. Representan ordenamientos de índole singular
cuyo contenido coincide con el de convenciones internacionales que se llevan a término para ser
cumplidas con estrictez y buena fe. De ahí que no sea admisible sostener que la Constitución
después de mandar que los tratados deben cumplirse, tolere que un acto posterior del Estado los
desconozca. (Se subraya)».

194
FLUJOS Y REFLUJOS

106o. Los primeros pasos del neoliberalismo


La aplicación del modelo neoliberal sufrió diversos embates en Colombia. En
su forma monetarista más pura requiere la más absoluta represión y elimina-
ción de todas las fuerzas democráticas y populares tal como sucedió en Chile,
Argentina y Uruguay.
Desde el discurso del presidente López en 1976 en el Congreso de Cúcuta de
la Asociación Nacional de Economistas, reclamando la eliminación de las pres-
taciones sociales y la implantación del salario integral, se notificó al país de la
presencia de las tesis neoliberales.
Pero varios factores retardan las ambiciones neoliberales: (i) algunas posicio-
nes de los industriales, (ii) la respuesta del paro de septiembre de 1977, (iii)
los procesos unitarios sindicales, (iv) las movilizaciones campesinas, (v) y la
existencia de un movimiento guerrillero que se fortificaría ipso facto si se
diera golpe de Estado con o sin presidente institucional (caso Uruguay).
En materia laboral toman fuerza las agencias temporales de empleo, distintas
de las tradicionales bolsas que introducen el más «negrero» neoliberalismo.

107o. En un período de excesiva represión la autonomía sindical llega


a un nivel muy bajo
Uno de los gobiernos más represivos en todos los sentidos ha sido el de Julio
Cesar Turbay de 1978 a 1982.
Es de sobra conocido cómo el binomio Turbay-Camacho Leyva, general Mi-
nistro de Defensa, tenía como única herramienta la violencia y la tortura, ar-
mas claves para dominar la situación del país. El «Estatuto de Seguridad» se
halla en el museo de las normas más represivas y antidemocráticas de la histo-
ria colombiana, junto a «la ley de los caballos» y a la «ley heroica».
Un mes después de haberse posesionado como presidente de la República,
Turbay Ayala dicta el decreto 1923 del 6 de septiembre de 1978 por el cual
además de incrementar las penas por secuestro, rebelión, persigue sin escrú-
pulos cualquier actividad de protesta. Por ejemplo se prohibe trasmitir por
radio o televisión noticias «relativas al orden público, al cese de actividades o a
paros o huelgas ilegales...», o quien altere el pacífico desarrollo de las activida-
des sociales y en esos hechos se atente contra la vida o seguridad de las perso-
nas, tendrá una sanción de cinco años de prisión.

195
MARCEL SILVA ROMERO

Los comandantes de Brigadas, Fuerza Naval o Base Aérea, tras un procedi-


miento breve y sumarísimo impondrán «...arresto inconmutable hasta por un
año a quienes: a) Ocupen transitoriamente lugares públicos, o abiertos al pú-
blico, u oficinas de entidades públicas o privadas, con el fin de presionar una
decisión de las autoridades legítimas, ... de fijar en tales lugares escritos o dibu-
jos ultrajantes o subversivos»156.
Los paros cívicos, las huelgas, las movilizaciones en las ciudades y en el campo
son drásticamente reprimidos en un proceso donde no hay ninguna garantía al
derecho de defensa. Se penaliza nuevamente el ejercicio a la huelga de todos
aquellos a quienes la ley laboral no se la autoriza, es decir a más del 80% de los
trabajadores colombianos.
Los allanamientos a los locales sindicales, la tortura, la desaparición de diri-
gentes y activistas sindicales, la supresión de personerías jurídicas será la cons-
tante durante los años de gobierno del binomio Turbay - general Camacho.
En materia laboral no hay excepción a esta regla, la Corte Suprema de Justicia
continúa restringiendo al máximo las posibilidades legales de desarrollo de los
conflictos colectivos con su negativa a la retrospectividad de los laudos, la
reducción únicamente a aspectos de incremento monetario confundiéndolo
con el conflicto económico o de intereses y con la interpretación estrecha del
artículo 458 con la cual declaraba inexequible cualquier concesión no moneta-
ria a los trabajadores por parte de los árbitros.

108o. El debilitamiento de los estancos sindicales


Ante tan alto grado de represión en todos los campos y la vinculación a ella de
las direcciones de los partidos liberal y conservador, las férreas fronteras polí-
tico-partidistas sobre las que se estructuró la centralización del sindicalismo se
van diluyendo.
La atomización de los partidos liberal y conservador por el tratamiento dado
en el frente nacional, unida a una feroz política anticomunista impulsada des-
de EE. UU. que llega hasta los sindicatos sin importar su concepción política,
más la adopción de las políticas neoliberales antisindicales, rompen los víncu-
los de la CTC y la UTC con los dos partidos tradicionales, quienes a su vez no
156
El mismo artículo 7o. y el 12 disponen que los comandantes de las estaciones de policía con
grado no inferior al de capitán impondrán arresto inconmutable por un año a quienes «Omitan sin
justa causa prestar los servicios públicos a que estén obligados. O el auxilio que se les solicite por la
autoridad o por quien, amenazado en su vida o en sus bienes, lo requiera».

196
FLUJOS Y REFLUJOS

tienen ningún interés en el manejo del movimiento sindical, salvo para neutra-
lizar las acciones en el sindicalismo de otras fuerzas políticas y obtener respal-
do nominal en momentos de crisis.
En el XIX Congreso de la CTC reunido en Cali en mayo de 1980 se aprobó la
ponencia política donde se llama a la constitución de un partido obrero: «El
partido de los trabajadores. Una política de clase expresa un proceso de desa-
rrollo de la conciencia social de los trabajadores en marcha hacia la transfor-
mación de su pensamiento político, con la perspectiva de que en la construc-
ción de su propio aparato político no está haciendo otra cosa que hacer uso
del libre derecho, que igualmente tiene la burguesía, de dirigir los destinos de
la nación que en término de política, necesariamente lucha por alcanzar el
poder del Estado para modelar la sociedad a imagen y semejanza de los intere-
ses del pueblo y de los trabajadores en general, así como lo hacen los capitalis-
tas actualmente»157.
Cuando se inicia el proceso neoliberal en Colombia dirigido desde la presiden-
cia de la república en manos de liberales, importantes sindicatos de la CTC,
cuya dirección también se considera liberal, son golpeados sin compasión
política alguna (INSFOPAL - EMPOS y Puertos de Colombia) lo que de-
muestra el bajo grado de relación política entre ese partido y «su» Central.
La UTC en el XV Congreso de Medellín, en diciembre de 1980, definitiva-
mente, como confederación, va a soñar con un partido laboralista.
«Declara:
«Es necesario concentrar todos nuestros esfuerzos para lograr organizar el
movimiento obrero políticamente, de forma tal que su actividad social y de-
mocrática sea canalizada, orientada y dirigida por su organización política.
«Esta organización política, llámese partido obrero, laborista, o socialdemócra-
ta, debe ser el producto de un intenso trabajo de educación, politización y movi-
lización de las bases, en el que confluyan sindicatos y sus dirigentes, las distintas
corrientes y agrupamientos políticos que adhieran al programa, incluyendo los
científicos, los intelectuales, la juventud laboriosa y estudiosa, así como persona-
lidades y activistas de los partidos tradicionales que estén dispuestos a adherir a
nuestro programa. En este proceso de confluencia, la clase obrera, tiene que
disponerse a jugar el papel de vanguardia que le corresponde.

157
Conclusiones XIX Congreso de la Confederación de Trabajadores de Colombia. Cali, mayo 1980.

197
MARCEL SILVA ROMERO

«La constitución de este movimiento político es por fuera de los partidos tra-
dicionales y en oposición al sistema, los empresarios, y el régimen político que
los sostiene, para que pueda presentarse como una verdadera alternativa de
poder»158.
Sin embargo la dirección de la UTC inmediatamente termina el Congreso va a
desarrollar labores y emitir declaraciones para congraciarse con el régimen.
Esta contradicción refleja el grado de penetración de algunas fuerzas revolu-
cionarias y otras progresistas como el M-19 en los sindicatos de la UTC contra
las posiciones tradicionales de la mayoría de los miembros de la dirección
nacional. Fueron estas actitudes los preavisos de la crisis de la UTC donde un
sector mayoritario concurriría a la creación de la nueva central, mientras el
tradicional se debatía entre los comunicados de apoyo a los partidos y al go-
bierno, la crítica cada vez mayor de las bases y un proceso de corrupción
interna de gran magnitud.
Pero tal tendencia de rompimiento con los partidos no abarca a la CSTC cu-
yos vínculos con el partido comunista son el eje de su política, aunque en
repetidas ocasiones manifiesta su voluntad de desaparecer en una estructura
sindical mucho más amplia respaldada por otras organizaciones políticas.
De todas maneras la dirección de la CSTC es de orientación comunista y en
sus sindicatos hay más de medio millón de trabajadores quienes confían en la
dirección para conducir sus luchas reivindicativas, pero políticamente el res-
paldo de los trabajadores es ínfimo en las elecciones a las que concurre el P.C.
o frentes electorales más amplios donde participa.
Dentro del archipiélago de pequeñas fuerzas políticas que influyen en impor-
tantes sectores del sindicalismo no confederado, así mismo llamado sindicalis-
mo independiente, hay desde quienes pugnan por una central sin importar su
continuidad en la futura dirección, hasta aquellas posiciones que no admiten
desde ningún punto de vista una autonomía de los sindicatos que orientan con
sus directrices grupistas de corto y largo alcance, catalogando los llamamien-
tos confederales a la unidad o a la creación de un nuevo partido como una
simple treta de la burguesía contra los bastiones proletarios.
Pero de un momento para otro, sectores del sindicalismo independiente radi-
cal se encuentran con que tienen los mismos objetivos con otros sectores que
158
Conclusiones XV Congreso de la Unión de Trabajadores de Colombia. Medellín, diciembre
1980.

198
FLUJOS Y REFLUJOS

militan en la CTC, la CGT y la UTC. Ante esta realidad SINTRALCALIS –del


sindicalismo independiente– y FETRACAUCA de la CTC, convocan a un
encuentro de solidaridad y unidad de acción en Zipaquirá, donde acuden 174
organizaciones sindicales que incluyen importantes sectores de la UTC, de la
CGT, CTC, CSTC y del sindicalismo independiente.
Sus organizadores plantean la necesidad de un lenguaje y un propósito de
unidad. Reconocen que en el evento fueron muchos los puntos sobre los que
no hubo acuerdo y en unos pocos sí se dio el consenso, entonces el momento
es para apoyarse en los que los une. Con esta visión se crea una Coordinadora
de Protesta y Solidaridad «CPS» donde las determinaciones se tomen por una-
nimidad.
La coordinadora va a estar integrada por representaciones de Federaciones
que han demostrado un ánimo unitario y que están afiliadas a diversas centra-
les y al sindicalismo independiente159.
En esta mirada conjunta se comprobó que pese a las férreas fronteras en que
se habían enconchado sectores sindicales, las posiciones de recurrir a la fuerza
de las masas en las luchas reivindicativas invadían el espectro sindical y era
necesaria una coordinación, nueva y sorprendente para las conductas tradicio-
nales del sindicalismo, lo que de paso redundó en un respiro y un nuevo brío
para algunas posiciones políticas160.
Lógicamente no todos estuvieron de acuerdo. Un sector asistente al encuen-
tro aprobó la creación de la coordinadora pero dejó en claro que no la consi-
deraba como alternativa de unidad sindical, pues por el contrario la tarea del
momento era fortalecer el sindicalismo independiente para que se convirtiera
en punta de lanza que jalonara al movimiento sindical colombiano hacia tareas
superiores.

159
ASICUN, ASITLAN, FETRACUN, FENASINTRAP, FEDEPETROL, FENALTRASE,
FESTRAC, FETRACAUCA, FECODE y UTRASAN.
160
El Bloque Sindical Independiente de Antioquia, cuando explica su rompimiento con el sindicalis-
mo independiente y clasista, concluye: «De ahí que el problema no es de mero centralismo y menos
de crear en abstracto polos alternos a las distintas formas organizativas existentes y mucho menos
revivir a nuestro interior la ya caduca concepción de que el sindicalismo independiente es el no
confederado, olvidándonos que al interior de las confederaciones también se vive la lucha de clases
y desde hace un buen rato gran cantidad de sindicatos filiales de ellas no comparten las posiciones
patronales y gobiernistas de muchos de sus dirigentes, prueba de ello es la participación de sindica-
tos y federaciones en el Encuentro de Solidaridad, Protesta y Denuncia realizada en Zipaquirá y su
compromiso con las tareas emanadas de él, lo mismo que su trabajo en la Coordinadora de Conflic-
tos que de él surgió».

199
MARCEL SILVA ROMERO

Estas fuerzas reúnen meses más tarde un evento de corrientes, organizaciones


y dirigentes del sindicalismo independiente y conforman un organismo de
coordinación el CSNU y en agosto se reúne un foro nacional sindical.
Para otros la necesidad del momento no era el fortalecimiento del sindicalis-
mo independiente (no confederado) sino de la búsqueda de la unidad entre la
CSTC, sectores progresistas de la CTC, UTC y CTC y gran parte del sindica-
lismo independiente.
Los acuerdos de Zipaquirá correspondían en términos generales a lo que esta-
ba sucediendo en especial en Europa donde venía desdibujándose la noción
de «sindicato correa de transmisión entre el partido político y las masas» para
privilegiar las reivindicaciones gremiales y políticas de los trabajadores frente a
las políticas sociales de gobiernos de distintos partidos.
De todas maneras hallamos hacia 1981 la pérdida de la influencia de los parti-
dos tradicionales en el movimiento sindical en la medida que se rompían los
compartimientos tradicionales, situación claramente apreciada por Belisario
Betancur, abogado laboralista conocedor de la problemática sindical, quien
desde la presidencia va a tratar de darle un tratamiento distinto a los sindicatos
e influir sobre cualquier proceso unitario que ya se avizoraba. Más tarde el
nombramiento de Carrillo como Ministro de Trabajo e impulsor desde las
filas utecistas de una nueva central obedece a ese propósito.

109o. La prolongación de los conflictos


En la Corte Suprema de Justicia se palpa el momento vivido en el país y en el
sindicalismo para renovar la jurisprudencia.
Las tesis jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia sobre la imposibili-
dad de los árbitros de decretar la retroactividad (más tarde retrospectividad)
salarial para los trabajadores entre la fecha del vencimiento de la anterior con-
vención colectiva o laudo y la expedición del nuevo laudo, conllevó a que los
empleadores hicieran un gran negocio demorando al máximo la solución del
conflicto colectivo.
Unos ejemplos de prolongación y tratamiento de los conflictos los encontra-
mos en los presentados entre la Flota Mercante Grancolombiana y UNIMAR.
Una convención se vence el 3 de julio de 1974 y el conflicto para reemplazarla
se resuelve con el laudo arbitral del 13 de junio de 1975 y la sentencia de

200
FLUJOS Y REFLUJOS

homologación se profiere hasta el 31 de octubre del mismo año. El laudo


quedará vigente por dos años hasta el 2 de julio de 1976.
El proceso para superar la convención colectiva firmada el 3 de noviembre de
1978 es indicativo. El pliego es presentado el 19 de agosto de 1980, la etapa de
arreglo directo se desarrolla del 8 de septiembre de 1980 al 4 de diciembre. La
conciliación dura desde el doce de diciembre de 1980 al 20 de enero de 1981.
El laudo sólo se profiere hasta del 5 de diciembre de 1981 y la sentencia de
homologación es suscrita el 19 de julio de 1982. Dos años donde las delibera-
ciones del tribunal de arbitramento corren parejas con una de las huelgas más
combativas y resistentes que se hayan dado en Colombia por parte de los
trabajadores de la Flota Mercante Gran Colombiana.
El siguiente conflicto es demorado también: 1o. Pliego 4 de diciembre de
1982. 2o. Arreglo directo 20 de diciembre de 1982. 3o. Etapa de conciliación
del 1 de febrero de 1983 al 1o. de marzo. 4o. Laudo 21 de mayo de 1984, y 5o.
Sentencia de homologación del 22 de septiembre de 1984.
Otro ejemplo es uno de los conflictos en la Electrificadora de Antioquia don-
de la conversaciones de arreglo directo se inician el 21 de abril de 1982, la
etapa de conciliación termina el 24 de junio, el Ministerio convoca tribunal
obligatorio el 30 de agosto de 1982, pero el laudo arbitral se va a expedir sólo
hasta el 24 de febrero de 1983 y la sentencia de homologación el 2 de septiem-
bre de ese mismo año.
Por ello la Corte analizó el 19 de julio de 1982 cuando se hallaba electo Belisario
y se sentían aires de apertura democrática: «Esa confusión entre la
retrospectividad con la retroactividad ha convertido la jurisprudencia de ho-
mologación en un colchón de garantía para la prolongación de los antiguos
costos laborales sobre una convención o laudos denunciados, permitiendo a
las empresas de servicios públicos menospreciar la negociación de los costos
salariales en las etapas de arreglo directo y conciliación y llevando a los sindi-
catos también al menosprecio del arbitramento obligatorio y a las huelgas de
hecho en los servicios públicos, que tanto desfiguran la juridicidad laboral,
que ponen en peligro la personería de los sindicatos y la estabilidad de sus
dirigentes y que en muchas oportunidades resultan más gravosas en su pérdi-
das que el mismo ajuste retrospectivo de los costos salariales desde la fecha del
fallo arbitral hasta la fecha de vencimiento que tenían señalados o el laudo o la
convención denunciados»161.
161
C. S. J. Sentencia de homologación Flota Mercante. Unimar. Julio 19 1982, mag. pon. César
Ayerbe Chaux.

201
MARCEL SILVA ROMERO

110o. El gobierno de Betancur, un trato distinto en materia sindical


Por ello, al subir a la presidencia Belisario Betancur se siente un alivio para las
organizaciones sindicales, al designar Ministro de Trabajo a Jaime Pinzón López
quien va a darle una orientación muy diferente a la política laboral y a las
relaciones con los sectores sindicales no confederados.
Hasta ahora se venía interpretando la ley en el sentido que a los 40 días de
huelga el Ministro obligatoriamente debía convocar tribunal de arbitramento
obligatorio. Pinzón López decide no ir en ese sentido, no convocar a tribunal
de arbitramento obligatorio al vencerse ese término, pues la huelga estaba
perdiendo su naturaleza de presión de los trabajadores para lograr mejores
condiciones de trabajo porque los patronos renuentes a negociar los pliegos
presupuestaban los 40 días de huelga, para así evitarse pérdidas y de contra-
partida acabar con los sindicatos que exhaustos por el cese del pago de sala-
rios debían regresar a laborar, derrotados, con gran desconfianza de las bases
hacia las direcciones.
Cuando el Ministro ya no asegura convocar el tribunal a los 40 días sino que la
huelga puede durar mucho más tiempo rescata un factor de presión de la
cesación de labores de los trabajadores y termina con las huelgas presupuesta-
das o prohijadas por el empleador por diversos motivos.
Claro que esta medida ministerial es muy importante para el derecho laboral
pero su incidencia dentro del clima social es muy poca precisamente por no
recurrir los trabajadores a la huelga legal, ni a los tribunales.

111o. Un viraje de la jurisprudencia


A partir de 1982, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia al resolver
sobre los recursos de homologación va a dar un pequeño viraje con los si-
guientes criterios:
a) El límite temporal del laudo es el término establecido en el pliego de peti-
ciones162.
b) Sólo el sindicato puede iniciar el conflicto colectivo, desapareciendo la no-
ción jurídica de «contrapliego»163.
162
C.S.J. Sentencias de homologación de julio 24 de 1980 y septiembre 2 de 1983.
163
«El tribunal de arbitramento obligatorio incurre en un error de exigir al patrono que presente un
pliego de peticiones después de hacer la denuncia de la convención colectiva, para que puedan sus
puntos de vista... El Código Sustantivo del Trabajo no consagra en favor de los patronos el derecho

202
FLUJOS Y REFLUJOS

c) Recupera la noción internacional que el conflicto de intereses o económico


no se reduce exclusivamente a las peticiones monetarias de los trabajadores en
el pliego de peticiones y que tampoco son parte de un conflicto jurídico las
peticiones no traducibles inmediatamente en dinero, sino que es aquél que
surge para la modificación de la normatividad existente, bien sea para crear un
nuevo derecho, suprimirlo, desmejorarlo, superarlo, etc., mientras que el con-
flicto jurídico versa sobre la aplicación o interpretación de norma preexisten-
te: «Como se ha visto la competencia de los árbitros es plena para definir los
puntos económicos y jurídicos, contenidos en el petitum y que no pudieron
ser solucionados en el arreglo directo y la conciliación».
La información que nos trae la OIT al respecto: «En un número creciente de
países se clasifican los conflictos laborales en dos grandes grupos: conflictos
de derecho y conflictos de interés. Los conflictos de derecho o querellas jurí-
dicas se relacionan con la interpretación o aplicación de una norma preexis-
tente, por ejemplo, una ley o un contrato colectivo. Los conflictos de interés o
querellas económicas surgen cuando en el curso de las negociaciones colecti-
vas un sindicato presenta una nueva demanda, como por ejemplo la obtención
de remuneraciones más elevadas o de jornadas laborales más cortas. Otra dis-
tinción, originada en Francia, es la que existe entre los conflictos individuales
y los conflictos colectivos, distinción que sigue haciéndose en diversos países,
entre otros Bélgica y España, algunos de América Latina y los de habla france-
sa en África. En realidad se trata de una subdivisión dentro de los conflictos
de derecho, pues en la práctica los conflictos de intereses son siempre colecti-
vos.
«La adopción cada vez más amplia de la distinción ha tenido en la práctica
consecuencias considerables. El concepto en que se basa es que en un Estado
moderno sólo los conflictos de intereses pueden dar pie a huelgas o a otras
formas de acción directa, mientras que los conflictos de derecho han de ser
sometidos a la decisión de observancia obligatoria, de un tribunal de trabajo o
de otro órgano análogo»164.

a presentar pliegos de peticiones a los trabajadores. Son éstos poseedores apenas de su fuerza de
trabajo, quienes hacen peticiones al patrono, que dentro de la empresa aporta el capital». (C.S.J.
sentencia homologación Flota Mercante. Unimar, 22 de noviembre 1984, Mag. Pon. José Eduardo
Gnecco).
164
OIT. El Trabajo en el Mundo. Vol 2. Editorial Nueva Sociedad. Caracas, 1990, págs. 54 y 55.

203
MARCEL SILVA ROMERO

d) La competencia de los árbitros es plena y deben resolver todos los puntos


que no hayan sido acordados en la etapa de arreglo directo o conciliación,
teniendo como guía la equidad.
e) Consolida la retrospectividad salarial de los laudos entre la fecha de venci-
miento de la anterior convención o laudo y la suscripción del nuevo.
f) Reinterpreta con más amplitud el artículo 458 del Código Sustantivo del
Trabajo.
g) Le da una fuerza especial al principio de la congruencia en sus efectos de
citra petita, fallando sobre todos los puntos, no pudiendo conceder ni fuera ni
más allá de lo pedido, como contención a las facultades de los árbitros.
h) Para contener las posibles intromisiones de los falladores de homologación
en la solución de los conflictos resalta el principio de la autocomposición,
reduciéndose las funciones de aquéllos a cotejar los laudos con la Constitu-
ción y las leyes, sin poder reemplazar por ningún motivo las decisiones de los
árbitros.
i) Pero no puede sacudirse la herencia de que el efecto de la denuncia del
empleador es lograr la modificación de la convención anterior para el des-
monte de prerrogativas dadas a los trabajadores.

112o. La confusión jurisprudencial y el nuevo concepto de denuncias


parciales
1o. Si el sindicato denuncia y presenta pliego de peticiones el conflicto está
integrado por este último y los árbitros sólo se pueden pronunciar sobre los
puntos que no hayan sido acordados en las etapas previas.
2o. Si el sindicato no denuncia, ni presenta pliego de peticiones y el patrono
denuncia, no hay conflicto colectivo.
3o. Si el sindicato denuncia la convención y presenta pliego de peticiones y el
empleador denuncia la totalidad de la convención la negociación del pliego de
peticiones o el laudo arbitral no deben tener en cuenta lo pactado por las
partes en convención o laudo anterior. El conflicto lo integra el pliego de los
trabajadores y la denuncia patronal. Los árbitros pueden modificar todos los
puntos de la convención vigente.

204
FLUJOS Y REFLUJOS

4o. Si el sindicato denuncia la convención y presenta pliego de peticiones y el


empleador denuncia parcialmente la convención, la negociación del pliego de
peticiones o el laudo arbitral no está sujeta a lo pactado por las partes en
convención o laudo anterior. El conflicto lo integra el pliego de los trabajado-
res y los puntos de la denuncia patronal. Los árbitros pueden modificar los
puntos de la convención vigente pedidos en el pliego o en la denuncia parcial
del empleador.
5o. Se crea una ambivalencia. Los patronos no pueden presentar pliegos de
peticiones pero sí hacer denuncias parciales. Es una innovación equívoca. El
efecto es el mismo, no en referencia a la iniciación del conflicto donde sí hay
un avance, sino en cuanto a la denuncia del empleador como manifestación
que ata inexorablemente a los árbitros para decidirla en el laudo.
La consecuencia dada ahora a las denuncias totales es más devastadora para
los derechos de los trabajadores que la anterior concepción de los
«contrapliegos», pero totalmente desestabilizadoras de las relaciones laborales
dentro de las empresas y de manejo muy difícil por los árbitros a quienes se les
da una responsabilidad ilímite cuando lo acostumbrado era decidir únicamen-
te sobre los aspectos no arreglados directamente y dejar lo demás intacto.
Pero a pesar de estos cambios jurisprudenciales, la posición mayoritaria de
todos los sectores sindicales es no recurrir a ellos, fortificando los conflictos y
la autocomposición directa, salvo casos de extrema necesidad165. Pero a nivel
jurídico los abogados de trabajadores empiezan a asumir postura distinta.

113o. Algunas fallas en los procedimientos legales de negociación


Los conflictos colectivos, iniciados con la presentación de pliego de peticio-
nes de los trabajadores se estaban demorando al máximo. Una curiosa aplica-
ción de la ley se había impuesto:

165
Los trabajadores de la Texas, filiales de Fedepetrol, son abiertamente enemigos de los tribunales.
La empresa en la negociación de 1984 no presenta propuesta alguna ni en la etapa de arreglo direc-
to, ni en la conciliación, creyendo en la radicalidad de los dirigentes y empujando a SINALTRATEXAS
a la huelga para que declarada ilegal pudiera despedir la dirigencia y destruir la organización. Ana-
lizado el asunto, la directiva del sindicato, en los momentos más difíciles, con duras discusiones
internas, acepta el consejo de pedir la convocatoria del tribunal de arbitramento para desbaratar la
táctica empresarial. Esa decisión produjo sorpresa entre los afiliados y los sindicatos cercanos. Al
quedar frustrada así la intención empresarial la Texas entró a negociar inmediatamente pues un
tribunal de arbitramento de repente podría concederle a los trabajadores más de lo que ella estaba
dispuesta a hacerlo porque en actas no aparecía su posición frente al pliego, ni ofrecimientos que
serían un marco a los árbitros.

205
MARCEL SILVA ROMERO

a) Los «días» de negociación.


Cuando la ley establecía como término de la etapa de arreglo directo quince
(15) días, prorrogables por otros diez (10), en las mesas de negociación se
entendían como «día» únicamente cuando se reunieran las partes. La costum-
bre por lo general se dio en negociar tres (3) días a la semana con lo que la
etapa de arreglo directo se demoraba cinco (5) semanas, prorrogables por
otras tres (3). El mismo criterio se aplicaría para la etapa de conciliación.
b) La inutilidad de la etapa de conciliación.
Desde la ley 21 de 1920 se concibió la etapa de conciliación como la interven-
ción de terceros que le presentasen fórmulas de acuerdo a las partes.
Para los años 80, por lo general los conciliadores eran el presidente de sindica-
to y el jefe de personal, es decir personas que habían influido directamente
entre los negociadores de la etapa de arreglo directo y las reuniones de esos
conciliadores eran la continuación de las discusiones en aquella. Es decir, no
se cumplía con el espíritu de conciliación.
Además duraba quince (15) días más una prórroga de diez (10) por acuerdo de
las partes lo que significaba otros meses.
c) La demora en la elección de conciliadores.
Este era otro factor que dilataba las negociaciones. Después de terminado el
arreglo directo el sindicato o el patrono no designaban prontamente sus con-
ciliadores retardándose innecesariamente la iniciación de la segunda etapa.
d) La etapa «limbo».
Este término y esta actuación empezó a institucionalizarse en las negociacio-
nes, cuando fracasada la posibilidad de arreglo directo, alguna o ambas partes
recurrían ante el Ministerio de Trabajo para que citara a los negociadores de la
otra y obtener la mediación ministerial, antes del vencimiento del lapso para
declarar (30 días después de terminada la conciliación) o iniciar la huelga (2
meses de terminada la conciliación) en los pocos sectores donde sería legal.
e) Las costumbres.
Dentro de estas interpretaciones era apenas obvio que las negociaciones no
avanzaran pues un empleador al principio no se atrevía a hacer propuestas
cercanas al límite máximo que se había trazado. Debía tener en cuenta que

206
FLUJOS Y REFLUJOS

había una etapa de arreglo directo, una prórroga de la misma, una etapa de
conciliación, una prórroga de la misma, una prehuelga, la declaratoria de huel-
ga, una etapa limbo, etc. y en cada oportunidad debe ceder algo para que no
sea considerado intransigente.
Igualmente sucedía desde la parte sindical que debía «bajarse» de algo del plie-
go en cada una de esas oportunidades.
f) Hasta el último día.
Tanto para el sindicato como para el empleador era táctico pujar en las fórmu-
las de acuerdo hasta el último día de plazo dado por la ley para desarrollar
efectivamente la huelga.
g) Los conflictos sin solución.
Por la redacción de la norma las posiciones de los empleadores consistían en
considerar que el sindicato (s) mayoritario (mitad más uno) dentro de la em-
presa tenía derecho a votar la huelga o el tribunal de arbitramento y que por
tanto los sindicatos minoritarios (que no alcanzan a la mitad más uno) no
tenían derecho ni a la huelga ni al tribunal, no teniendo ninguna solución los
conflictos iniciados por ellos con la presentación del pliego de peticiones.
Por su parte, las posiciones jurídicas de los trabajadores consisten en que sólo
el sindicato (s) mayoritario puede votar la opción de huelga o tribunal y los
minoritarios no la tienen pero pueden recurrir a que su conflicto sea resuelto
por un tribunal de arbitramento. Para ellos la ley y la normatividad internacio-
nal reconocen como el objetivo principal de los sindicatos lograr mejorar las
condiciones de sus afiliados y firmar los acuerdos pertinentes. Por estas razo-
nes los conflictos de los sindicatos minoritarios deberían finalizarse con una
decisión arbitral.

114o. La ley 39 de 1985 una ley de avanzada


Al perder López Michelsen las elecciones de 1982 frente al candidato Belisario
Betancur, la dirección del partido, en manos de Ernesto Samper, decidió pre-
sentar una serie de proyectos de ley a nombre del liberalismo para que el pue-
blo lo viera nuevamente enraizado con las aspiraciones de las masas.
Entre tantos proyectos uno de ellos se refería a las negociaciones de los plie-
gos de peticiones, que no traía mayores reformas y así fue aprobado en la
Cámara de Representantes. Pero al llegar al Senado fue nombrado como po-

207
MARCEL SILVA ROMERO

nente Gregorio Becerra, hombre ilustrado, quien vio una buena oportunidad
para hacer algo de fondo por el país e invitó a las centrales obreras y a algunos
gremios a reunirse con él para incluir en el proyecto ideas e instituciones real-
mente de hondo calado.
Solamente un dirigente sindical, de la UTC, concurrió a la invitación.
Finalmente es aprobada la iniciativa como la ley 39 de 1985 y sus característi-
cas principales son:

I. Reduce todos los términos legales de negociación


La etapa de arreglo directo será de quince (15) días y una prórroga por diez
pero de común acuerdo las partes. Igualmente la huelga podrá efectuarse des-
pués de los cinco (5) días de su declaración y no más de treinta después. Ade-
más de los términos de arreglo directo y mediación se contarán los días segui-
dos, salvo los dominicales y festivos.

II. Elimina la etapa de conciliación y establece la de mediación


Al día siguiente de terminada la negociación y por diez días el Ministerio inter-
vendrá obligatoriamente para solucionar el conflicto. Institucionaliza la famo-
sa «etapa limbo» pero muy pronto se va a convertir en un obstáculo pues el
Ministerio no tiene los suficientes funcionarios debidamente capacitados para
realizar cabalmente la labor que la ley les impone.

III. Suprime la orden a los trabajadores de abandonar el sitio de


labor.
Así se evitan peligrosas situaciones que podrían generar declaratorias de ilega-
lidad de la huelga como acaeció en Industrias Metálicas de Palmira en noviem-
bre de 1979.

IV. Radica en los «trabajadores directamente comprometidos en el


conflicto» la votación de huelga o tribunal de arbitramento
Este punto merece una amplia explicación.

115o. Las reacciones frente a la ley 39 de 1985


Como era obvio, desde el mismo día en que se conoció la ley se abrió un
campo de confrontación.

208
FLUJOS Y REFLUJOS

Para los abogados de los empleadores los directamente comprometidos en el


conflicto eran todos los trabajadores de la empresa.
Si así se interpretaba la ley, incluso el sindicato (s) mayoritario perdía el dere-
cho a declarar en su asamblea la huelga para tener que convocar a todos los
trabajadores de la empresa, es decir a los no sindicalizados desde el gerente
hacia abajo.
Para los abogados de los trabajadores los directamente comprometidos en el
conflicto eran los afiliados a los sindicatos que hubiesen presentado pliego de
peticiones, eran los promotores del conflicto y los indirectamente comprome-
tidos serían los no sindicalizados.
La crítica que hicieron los abogados de los empleadores radicaba en que si se
adoptaba este punto de vista, en una empresa de mil (1000), diez (10) afiliados
a un sindicato de industria o de gremio podían hacer efectiva la huelga y cerrar
la fábrica con todas las protecciones legales del caso.
La noción de «directamente comprometidos en el conflicto» unida a la supre-
sión de la obligación de abandonar los huelguistas las instalaciones de las em-
presas, le daba a los conflictos una dimensión distinta y a la huelga un alcance
diferente. La polémica alcanzó gran intensidad académica y práctica, pero el
Consejo de Estado le dio toda la razón a la posición de la Asociación de Abo-
gados Laboralistas al Servicio de los Trabajadores, en 1991: «La expresión
«Directamente comprometidos en el conflicto»; se refiere a quienes lo hubie-
sen promovido, bien sean los sindicalizados o los no sindicalizados. En últi-
mas, todos los trabajadores de una empresa resultan afectados con la decisión;
pero no son todos los directamente comprometidos»166.
Pero más contundente es la sentencia de la misma Sección donde considera
un retroceso el darle derecho a votar la huelga a los «directamente comprome-
tidos en el conflicto»: «Significa lo anterior que si antes de la ley 39 de 1985 la
declaratoria de huelga correspondía a las mayorías y no era posible que un
sindicato minoritario pudiera decretarla, bajo la vigencia de esta ley, en un
retroceso legislativo inexplicable, se rompió con el principio de las mayorías y
se hizo posible que grupos minoritarios pudieran hacerlo, por lo menos en
algunos casos»167.
166
Pero al mismo tiempo advirtió que a esa fecha la disposición había sido derogada por el artículo
61 de ley 50 de 1990. (Consejo de Estado. Sección Segunda. Actor Alberto Escandón Villota, 8 de
abril de 1991. Cons. Pon. Clara Forero de Castro).
167
Consejo de Estado. Sección Segunda. Actor Armando Novoa García, 9 de septiembre de 1992.
Cons. Pon. Dolly Pedraza de Arenas.

209
MARCEL SILVA ROMERO

116o. El decreto 477 de 1986


Oficiando Jorge Carrillo, veterano dirigente sindical de la UTC, como Minis-
tro de Trabajo, se dictó el decreto 477 que trató de dar una interpretación
salomónica al término «directamente comprometidos en el conflicto»:
El sindicato (s) mayoritario votaría en asamblea la huelga o tribunal.
Los trabajadores no sindicalizados que hubiesen presentado pliego de peticio-
nes decidirán la huelga en su asamblea.
El sindicato (s) que no afiliase a la mayoría absoluta de los trabajadores de la
empresa no podría votar la huelga sino el tribunal de arbitramento obligatorio
y si no lo solicita el Ministerio de trabajo de oficio lo convocará.
La huelga o solicitud de tribunal deben decidirse dentro de los 10 días hábiles
siguientes a la terminación de la etapa de mediación.
Como era de preverse por los entendidos, la posición asumida en el decreto
477 no duraría por mucho tiempo, pues el único desarrollo reglamentario que
podía dársele al artículo 9 de la ley 39 de 1985 era acogiendo la interpretación
de los abogados de trabajadores.
Lo dispuesto en el decreto además de ser tímido socialmente era ilegal al acep-
tar que los sindicatos minoritarios no podían declarar la huelga. El Consejo de
Estado en la sentencia del 3 de septiembre de 1992 declaró «...la nulidad del
inciso segundo del artículo 1o. del decreto 477 del 11 de febrero de 1986
expedido por el Gobierno Nacional en cuanto dispuso que en el caso de los
trabajadores pertenecientes al sindicato o sindicatos directamente comprome-
tidos en el conflicto, no alcanzaren a reunir la mayoría de los trabajadores de
las respectivas empresas o establecimientos, no podrán declarar la huelga»168.
Se repite la misma constante como cuando se expidió el decreto 1469 de 1978.
Si algún gobierno le da posibilidades a abogados de trabajadores o dirigentes
sindicales de influir en la redacción de normas laborales, por el temor a la
reacción de los empleadores, o por simple formación vital de subordinación,

168
(Consejo de Estado. Sección Segunda. Actor Armando Novoa García, 9 de septiembre de 1992.
Cons. Pon. Dolly Pedraza de Arenas). Esta reproducción de la parte resolutiva de la sentencia se
hace por cuanto en algunos documentos se afirma lo contrario, que se mantuvo en la ley 39 y en el
decreto 477 el criterio de mayoría para declarar la huelga como se lee por ejemplo en sentencia de la
Subsección «B» de la Sección Segunda. Actor: Unial S. A., octubre 30 de 1997. Cons. Pon. Silvio
Escudero Castro.

210
FLUJOS Y REFLUJOS

no llegan a consagrar los derechos o todas las consecuencias válidas y permi-


sibles jurídicamente.
Pero mientras tanto durante el mandato de Betancur y de su ministro Carrillo
Rojas se podrían manejar los conflictos con base en el decreto 477, como
efectivamente sucedió.
Se convocaron muchos tribunales de arbitramento donde funcionaban sindi-
catos minoritarios que lograron fortificarse en este período.

117o. Los sindicatos mixtos


En el gobierno de Betancur se reconoce la personería jurídica a los sindicatos
mixtos, conformados por trabajadores oficiales y empleados públicos. En
Colombia son una de las expresiones más avanzadas de autonomía sindical.
Al analizar los efectos de la reforma de 1968 se advertía cómo a través de la
reforma de estatutos de los establecimientos públicos y de las empresas indus-
triales y comerciales del Estado, las juntas directivas, clasificaban a muchos
trabajadores oficiales que eran sindicalizados y venían beneficiándose de con-
venciones colectivas de trabajo, donde se pactaban cláusulas de estabilidad
superior a la ley, como empleados públicos, perdiendo su derecho a continuar
en el sindicato de trabajadores oficiales, a las prerrogativas de la convención
colectiva y pasaban a ser de libre nombramiento y remoción, pudiendo ser
desvinculados en cualquier momento y sin ninguna indemnización cuando el
cacique político así se lo pidiera a sus delegados en la junta directiva de la
institución, en el clásico funcionamiento del «clientelismo político».
De un sindicato de trabajadores oficiales con un alto porcentaje de afiliados
frente al total de personas vinculadas a la entidad se pasaba de un día para otro
a un número muy inferior. A los nuevos clasificados como empleados públi-
cos, si querían continuar agremiados, debían fundar una asociación de em-
pleados públicos con todos los problemas y dificultades inherentes al recono-
cimiento de la personería jurídica.
Así, la clasificación hecha por las juntas directivas de las entidades tenía triple
efecto: (i) poner el empleo de muchos servidores públicos en la guillotina de
una declaratoria de insubsistencia para posteriormente entregarles a sus reem-
plazos los recomendados de los políticos de turno (clientelismo), (ii) quitarles
derechos legales y convencionales a los nuevos empleados públicos y (iii)

211
MARCEL SILVA ROMERO

finalmente destruir o dejar tan averiadas las organizaciones de trabajadores


oficiales que pasaría mucho tiempo para su recuperación.
Lógicamente los sindicatos procedían a demandar ante el contencioso admi-
nistrativo esos actos de clasificación y después de muchos años obtenían fallos
favorables, cuando ya era casi imposible reconstruir su antiguo esplendor.
Estas actuaciones administrativas eran absolutamente atentorias contra el de-
recho de asociación y contra los Convenios de la Organización Internacional
de Trabajo que ordenan dejar a los trabajadores organizarse como quieran, sin
interferencia del gobierno o de los empleadores.
Después de la aprobación de los Convenios 87 y 98, en varias oportunidades
y en diversas entidades oficiales se habían creado sindicatos mixtos y los fun-
cionarios ministeriales negaban su reconocimiento. A su vez los administrado-
res al ver que tal clase de organizaciones no eran avaladas por el gobierno,
desataban represalias que iban desde la desvinculación de los fundadores has-
ta molestias en el desarrollo de las labores para aburrirlos.
Pero para algunos sectores sindicales estas clasificaciones como empleados
públicos y las reacciones patronales a la fundación de sindicatos mixtos eran
insostenibles.
Se le propuso a la Ministra Sanín de Aldana que elevara una consulta a la Sala
de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado sobre la legalidad de los
sindicatos mixtos y ésta respondió el 26 de octubre de 1982: «De manera que
tanto la legislación laboral como los convenios internacionales, ratificados por
el país, reconocen a empleados y trabajadores oficiales el derecho a constituir
sindicatos, sin más restricciones que las prescritas en la ley. Entre éstas no se
cuenta la prohibición de constituir o afiliarse a sindicatos mixtos de trabajado-
res oficiales, cuya existencia tiene fundamento en el derecho de asociación,
reconocido por la Constitución y la ley»169.
Las consideraciones expuestas en el concepto se pueden resumir así:
a) El derecho a constituir sindicatos, como también el de afiliarse a ellos, está
expresamente reconocido por la Constitución y sólo por motivos de orden
público se les restringe al ejército y a la policía.
169
Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Consulta Radicación 1.756. Cons. Pon.
Osvaldo Abella Noguera. Oct.\26\82. La Ministra de Trabajo no autorizó la publicación de este
concepto y por tanto no aparece en los «Anales del Consejo de Estado», pero sí facilitó una copia a
quienes le habían solicitado elevara la consulta.

212
FLUJOS Y REFLUJOS

b) La ley establece los requisitos indispensables para constituir sindicatos y no


pueden hacerse prohibiciones no establecidas en la ley.
c) Son viables los sindicatos mixtos porque, (i) la ley distingue claramente
entre empleados públicos y trabajadores oficiales, (ii) el código clasifica los
sindicatos como de base, de industria, de gremio y de oficios varios, (iii) la
causa jurídica del nexo entre patronos y los trabajadores en modo alguno cuenta
en esta clasificación de sindicatos, (iv) la ley no prohibe los sindicatos mixtos,
sino que por el contrario (v) admite como de la autonomía de la voluntad de
los empleados y trabajadores la posibilidad que conjuntamente constituyan
sindicatos que en el texto de la consulta se denominan mixtos.
d) La ley prohibe que en una misma empresa subsistan dos sindicatos de base,
no pudiendo existir uno de base de trabajadores oficiales y otro de base de
empleados públicos, si tal evento se presentare subsistirá el que tenga mayor
número de afiliados, debiendo recibir a los socios del minoritario.
e) Es verdad que el código se refiere a sindicatos de empleados públicos y
sindicatos de trabajadores oficiales, pero para determinar sus respectivas atri-
buciones sin que ello implique prohibición de los sindicatos mixtos.
f) Todos los argumentos anteriores se corroboran con los artículos 2º, 8º y 11º
del Convenio 87 de la OIT sobre libertad sindical, aprobado por la ley 26 de
1976 y el Convenio 98 sobre negociación aprobado por la ley 27 del mismo
año.
Pero como las interpretaciones tradicionales de control estatal a los sindicatos
no cedían un ápice, es ahora el ministro Pinzón López quien eleva nuevamen-
te la consulta, recibiendo la misma respuesta el 4 de agosto de 1983170.
Con este respaldo jurídico tan sólido y elevado y pese a la resistencia del tercer
Ministro del Trabajo Oscar Salazar Chávez, el gobierno171reconoce personería
al sindicato mixto de la Zona Franca Industrial y Comercial de Cartagena.
A partir de este último reconocimiento, los sindicatos del sector oficial reac-
cionaron positivamente y procedieron por decenas a constituirse en sindicatos

170
Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Consulta - radicación 1.944. Cons. Pon.
Abello Noguera. Ago.\4\1983. Igualmente el ministro no autorizó su publicación pero permitió a los
interesados el acceso a una copia.
171
Resolución 03935 del 10 de septiembre de 1985.

213
MARCEL SILVA ROMERO

mixtos, con suscripción de convenciones para los afiliados que tenían las ca-
racterísticas de trabajadores oficiales, exclusivamente.
Socialmente estos sindicatos mixtos responden a:
1. Son una necesidad frente al clientelismo generado por la reforma de 1968.
2. Son los primeros hijos directos de los Convenios 87 y 98 de la OIT, en la
aplicación de la autonomía de los trabajadores para organizarse como a bien
tengan.
3. Su legalidad reside en la teoría monista que los Convenios 87 y 98 de la OIT
dejan insubsistentes las normas del Código Sustantivo del Trabajo que los
contradicen.
4. Son un paso de acercamiento de los llamados empleados públicos a la nego-
ciación colectiva.
5. Son una demostración de la posibilidad de mejorar las prácticas restringidas
en el campo del derecho laboral colectivo si los trabajadores se empecinan en
lograrla.
En los términos kantianos, las condiciones de aptitud de universalización de la
libertad sindical imponen los sindicatos mixtos, rompen la tradición, saltan
sobre las sentencias adversas y finalmente se convierten en derecho positivo.
Los posteriores pronunciamientos judiciales y doctrinales contrarios a su exis-
tencia y necesidad, al controvertirlos, permitirán reafirmar los criterios inter-
nacionales de la autonomía sindical.
A partir del funcionamiento de los sindicatos mixtos ceden las clasificaciones
de trabajadores oficiales como empleados públicos al desaparecer la motiva-
ción más importante que tenían los directivos institucionales cual era la des-
trucción del sindicato que funcionaba en su entidad.
Por otra parte, aunque la ley le prohibía a los empleados públicos beneficiarse
de las convenciones colectivas, pero al estar agrupados en una organización
con los trabajadores oficiales, la fuerza para apoyar la negociación del pliego
era mayor y de todas formas, en la práctica, algunos beneficios convencionales
se le trasladaban a los empleados públicos al decretarlos por resoluciones o
acuerdos las juntas directivas o consejos superiores de las entidades, exigibles
hasta tanto no fueran anulados por el contencioso administrativo.

214
FLUJOS Y REFLUJOS

118o. La muerte y la barbarie. La coca


Desde la década de 1970 la siembra, cosecha y exportación de la marihuana
empezó a ser consentida, aceptada y apetecida por casi todos los sectores
gubernamentales, industriales, comerciales, políticos etc. El mismo gobierno
de López decide aceptar el ingreso de dólares por esta actividad y establece la
famosa «ventanilla siniestra» del Banco de la República donde a una persona le
cambian hasta 100 dólares que tuviese en su poder.
La economía nacional debido a estos recursos va a poder sortear muchos pro-
blemas que afectaron en esta década a otros países latinoamericanos.
La represión del alucinógeno llega con fuerza de los Estados Unidos hasta
que se acaba por la producción que empezó a hacerse en el país del norte.
Posteriormente Colombia se va a convertir en un país altamente eficiente y
competitivo con la producción y exportación de coca. Fabulosos e increíbles
capitales se amasan bajo esta actividad y las distintas capas sociales convierten
a los grandes narcotraficantes hasta de «barones», recibidos muy bien en los
ágapes oligárquicos. También recuperan, en los sectores del Valle, industrias,
dan empleo a muchas personas, fortifican la construcción en centros comer-
ciales, viviendas de precios exhorbitantes para los pudientes, lugares de diver-
sión, establos, zoológicos y en fin las tradicionales culturas pacatas de muchas
regiones, de un momento a otro son transformadas totalmente por la irriga-
ción del dinero del narcotráfico, las mujeres virtuosas pasan ahora a fáciles
doncellas en busca de un narcotraficante. En definitiva el poder económico se
convierte en político y todas las instancias de la vida institucional, presidencia,
ejército, policía, congreso, procuraduría, contraloría, etc. son penetradas sin
ninguna oposición.
Pero al mismo tiempo la pérdida de elementales valores como el respeto a la
vida, al derecho de asociación, a la dignidad humana, es prohijada por estos
nuevos dueños del país.
«Es importante destacar que de los años ochenta para acá, las estructuras de la
violencia se volvieron mucho más complicadas porque Colombia entra de
lleno en la vía de la droga, en una economía de tipo ilegal y violenta. En torno
a esos negocios, justamente por su ilegalidad altísima rentabilidad se confor-
maron verdaderas organizaciones del crimen: los llamados carteles o mafias
de la droga. Sobre el país cayó entonces una verdadera intervención, una ver-
dadera actividad de guerra por parte de los Estados Unidos, en torno a la

215
MARCEL SILVA ROMERO

represión sobre la actividad del narcotráfico. Todo esto en una amalgama de


contradicciones y complejidades sociales, culturales, políticas y económicas en
las que la sociedad colombiana vio surgir el sicariato en la juventud, donde los
jefes de los barrios populares, los armaron y los convirtieron en ejércitos de
sicarios»172.
«En verdad, los paramilitares son la expresión de un paraestado con bases
sociales y económicas claras. Con raíces políticas en el anticomunismo. Que
vincula sectores militares a su actividad y esgrime el militarismo y la doctrina
de seguridad nacional como sus ropajes ideológicos.
«Desde entonces nuevas violencias, la del paraestado y la de las masacres se
viven en Colombia. Su principal objetivo: eliminar a la izquierda, a sectores
populares de tradición de lucha, a demócratas de todos los partidos»173.
Hay una verdad a puño que nadie puede desmentir: la aplicación de la política
neoliberal exige la destrucción de las organizaciones populares que le pueden
hacer resistencia, a cambio exalta la autonomía de la voluntad individual y
procura una democracia entre el individuo y los aparatos institucionales y de
representación, no interferida por las organizaciones de izquierda o ‘populis-
tas’ a las que denigra y persigue en todos los campos.
Dentro de esta concepción neoliberal, lógicamente se hallan los grandes
narcotraficantes quienes expanden sus negocios donde demuestran una alta
eficiencia y competitividad. Son abanderados del libre comercio. Además sus
inversiones en extensiones inimaginables de tierras exigen la intimidación y la
muerte de los campesinos para que vendan o abandonen sus terruños. Cual-
quier forma de organización de trabajadores, campesinos, etc. es destruida
dentro de sus concepciones estratégicas.
Si a esto se agrega la violencia tradicional de los cuerpos de seguridad, de
empleadores y paramilitares, tenemos que el ejercicio del derecho de asocia-
ción en Colombia es acto suicida.
Señala la OIT en 1992: «A causa de la influencia de los carteles de la droga
se han producido en Colombia algunas de las más grandes violaciones de los
derechos humanos. Desde 1985 han muerto asesinados más de trescientos
sindicalistas y ha habido más de diez ataques con dinamita contra locales

172
SÁNCHEZ, Ricardo. Op. cit., pág. 100.
173
SÁNCHEZ, Ricardo. Op. cit., pág. 123.

216
FLUJOS Y REFLUJOS

sindicales. Impera un clima similar de violencia en varios países de América


Central»174.
«En Colombia, el clima general de violencia agudiza la debilidad general de los
sindicatos».

119o. El sindicalismo colombiano dentro de las tendencias mundiales


de unidad
Los fenómenos de politización partidista o grupista aguda van cediendo poco
a poco para llegar a la unidad orgánica de amplios sectores sindicales. Estos
procesos aunque no son típicos de Colombia, han sido respuestas históricas a
nuestras mismas condiciones y nuestro desarrollo político social, y sin saberlo
muchas veces son acciones coincidentes, o tardías, o reflejo de las decisiones
de los trabajadores de Europa dentro de sus realidades distintas a las nuestras,
pero todas cada vez más homogeneizadas por el desarrollo del capitalismo y
sus políticas globales.
«Durante muchos años se consideraba natural la relación preferencial de los
sindicatos con algún partido determinado, siendo siempre también aceptado
que los primeros eran dependientes o transmisores de los segundos en la esfe-
ra social. Las excepciones eran muy escasas, sobre todo en los países con va-
rias centrales donde cada una de ellas se alineaba –según los casos– con el
partido socialista, comunista o demócrata cristiano, pero también en los países
de central única, Alemania, Austria, o nórdicos, donde aún existiendo fraccio-
nes internas minoritarias comunistas o demócratas cristiana, las confederacio-
nes explicitaron siempre su vínculo con la socialdemocracia».
«Después del otoño caliente de 1969, en Italia las tres confederaciones esta-
blecieron un acuerdo de incompatibilidad entre cargos en la dirección sindical
y en los partidos y los parlamentos. Otros sindicatos como CC.OO. se inspira-
ron en esta experiencia para introducir esta separación a primeros de los años
ochenta».
«Las políticas antisociales de gobiernos de distintos signos propició el acerca-
miento mutuo de sindicatos, y esta incipiente unidad de acción evidenció la
relatividad de las diferencias ideológicas, y puso en primer término las afinida-
des en los planteamientos sindicales».

174
OIT. «El trabajo en el mundo». Op. cit., pág. 1.

217
MARCEL SILVA ROMERO

«Esta tendencia se ha consolidado con carácter general a pesar de que ni se


han borrado del todo las referencias de origen, ni ciertas diferencias culturales.
Pero los grandes sindicatos no se han pasado a las filas del apoliticismo».
«Lo que ha ocurrido es que se ha normalizado en toda Europa el funciona-
miento autónomo de los sindicatos, desdramatizándose, los desencuentros
puntuales o regulares con las fuerzas políticas antaño afines. Muchos sindica-
tos sintieron en carne propia que el partido hermano lo que quería era un
sindicato «primo» que le allanara el camino en la oposición y que una vez en el
Gobierno, se olvidaba del pariente pobre»175.
En Colombia va sucediendo algo similar pero frente a las Centrales antes
prohijadas por los partidos liberal y conservador, dado que los demás sectores
sindicales no han tenido acceso alguno al poder. Pero de todas maneras los
sindicatos de cualquier orientación política de izquierda van adquiriendo auto-
nomía. La política de masas no puede imponerse desde ‘afuera’ de los trabaja-
dores pues ellos son quienes en últimas la aprueban o la realizan.
El cuestionamiento a las mismas direcciones gremiales sobre la eficacia de su
conducta de proferir grandes declaraciones revolucionarias o políticas en ge-
neral, o aprobar elaborados programas de acción correspondientes a tácticas
nacionales, sin tener ningún arraigo entre las bases sindicales, poco a poco
obligan a dejar el endurecimiento de los estancos sindicales para adquirir im-
portancia la unidad por reivindicaciones sentidas de los trabajadores.
No puede confundirse el respaldo de los trabajadores a una acción gremial o a
una dirección sindical, con un apoyo político a las ideas o programas políticos,
o candidatos a corporaciones públicas de esas direcciones.
Estas actitudes de los trabajadores han conllevado a un retraimiento de las
organizaciones sindicales a la lucha por los pliegos de peticiones y a la confor-
midad con la suscripción de una adecuada convención colectiva.
Pero los vientos neoliberales empiezan a soplar con fuerza en Colombia y
obligan a muchos dirigentes a pensar en la unidad como el gran muro de
contención de las políticas de arrasamiento social. Quiérase o no, una inci-
piente conciencia de desarrollar una política antineoliberal recorre las reunio-
nes de direcciones y asambleas sindicales.

175
OIT. Op. cit., pág. 67.

218
FLUJOS Y REFLUJOS

En la Unión de Trabajadores de Colombia hay un gran sector unitario,


influenciado con diversas posiciones políticas, incluso las conservadoras de
Belisario Betancur, que sienten la necesidad de crear una central distinta, de-
mocrática. También la misma inquietud existe en algunos dirigentes de la CTC,
quienes coordinan con aquellos y con ese objetivo se acercan a los sectores
socialdemócratas de la Federación de Educadores de Colombia «FECODE»,
la organización más numerosa del país con más de 200.000 afiliados. Para
donde se incline FECODE estará la central más grande del país.
Pero en FECODE también inciden las demás fuerzas políticas de izquierda y
hay que contar con ellas para un proceso unitario de creación de una nueva
central, so pena de correr riesgos divisionistas de quienes son simpatizantes
de la CSTC y de quienes tienen una posición independiente.
Las prevenciones tradicionales contra los comunistas, engendradas durante
muchos años en el seno de la UTC y la CTC, tratan de impedir la inclusión de
la CSTC en ese proceso, pero era absolutamente necesaria su presencia para
construir una nueva central que realmente fuera democrática y no la quinta
central sindical del país.
Los acuerdos básicos entre esas tres fuerzas se refuerzan por el apoyo de otras
posiciones sindicales como Esperanza Paz y Libertad, PC-ML, A luchar, par-
tidos socialistas y troskistas. En ese momento nadie quería quedarse por fuera
del proceso, así tuviesen conciencia de su condición de minorías.
A pesar de tratarse más de una alianza de organizaciones políticas el proyecto
de la central unitaria, democrática y clasista va a ser recibido con entusiasmo
por las bases sindicales y las fuerzas democráticas del país. Una inmensa mani-
festación a mediados de 1986 por las calles céntricas de Bogotá prácticamente
consolida el proyecto.

120o. Sobre la densidad sindical


No es de primer orden establecer los porcentajes de afiliación sindical dentro
de la fuerza de trabajo en Colombia pues su utilización generalmente conlleva
a equivocaciones, salvo que se quiera tener como una fría estadística.
En las condiciones colombianas no señala absolutamente nada el porcentaje
de sindicalización frente al total de trabajadores, pues la estadística sobre den-
sidad debe establecerse sobre el número de sindicalizados frente al total de
trabajadores que laboran en sectores potencialmente sindicalizables. Por ejem-
plo, los trabajadores de servicios domésticos, por la misma esencia y condicio-

219
MARCEL SILVA ROMERO

nes de su labor no son número que integre el total para establecer la densidad
sindical.
La estadística que le sirvió de base a la ponencia para primer debate en el
Senado de la futura ley 50 de 1990 fue:
«El sindicalismo se encuentra cuantitativamente debilitado no obstante la ex-
celente calidad de muchos de sus dirigentes. El censo sindical actual muestra
un decrecimiento proporcional de afiliados, respecto de 1984. En efecto, las
estadísticas indican que: en 1984 la población económicamente activa era del
orden de 10.600.000, la población empleada era de 9.370.000 y la población
sindicalizada 873.442; y, en 1990 la población económicamente activa era de
12.000.000, la población empleada de 11.273.000 y la población sindicalizada
de 880.155. Para 1984 el 9.3% y para 1990 el 7.8% de la población trabajadora
estaba sindicalizada»176.
También los censos sindicales carecen de mayor valor, así sean muy utilizados
por casi todos los escritores de estos asuntos, pues existen con personería
jurídica muchas organizaciones que no tienen afiliados, que han desaparecido,
que no se les ha cancelado el registro sindical y no tienen ninguna vida real.
Muchas de éstas son revividas por fuerzas políticas únicamente para tener más
delegados a congresos o eventos para inflar su representatividad. En impor-
tantes congresos sindicales participan federaciones de sindicatos de trabaja-
dores sin empleador demostrando miles de integrantes, sin que ello sea cierto.

121o. LA C.U.T.
Abriendo grandes expectativas el 15 de noviembre de 1986 se reunieron cerca
de 1800 delegados y fundan la Central Unitaria de Trabajadores C.U.T.
Algunos autores, con gran regocijo, atribuyen la creación de la C.U.T. como el
producto de las luchas unitarias dadas desde 1977, de la crisis de las otras
centrales y del avance unitario de los movimientos sociales.
Pero uno de los factores más importantes es el progresivo abandono de los
partidos tradicionales a las organizaciones sindicales y de esta forma las direc-
ciones partidistas dentro de las centrales no le pueden ofrecer ninguna salida a
sus afiliados con el apoyo de los gobiernos.

176
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Compilación de la Reforma Laboral. Bogotá, abril
1991. Primera Ponencia para debate, pág. 79.

220
FLUJOS Y REFLUJOS

La creación de la Central es el primer gran paso adelante de un proyecto uni-


tario. Pero precisamente los largos años de manejo partidista de las direccio-
nes sindicales no se van debilitar de un momento para otro en aras de una
desprevenida lucha reivindicativa. El hecho de crearse en la práctica más como
una Central por acuerdos de posiciones y grupos políticos, sus primeros años
de funcionamiento estarán en el filo de la amenaza de la división, en la agudi-
zación interna de las contradicciones.
Salvo el período de la república liberal de 1930 a 1945 donde dos partidos
políticos, el liberal y el comunista, compartían la dirección de la CTC, pero
teniendo en cuenta la inexistencia de contradicciones entre ellas de fondo, no
se había dado el proceso de estar presentes en la misma Central varias fuerzas
políticas, pues la historia reciente es el dominio total de cada una de ellas por
un partido político.
Este fenómeno no ha sido solamente colombiano: «En Grecia el sindicato
unificado era en la práctica una coordinadora de corrientes organizadas por
partidos políticos, con sus propios locales, prensa, etc. y a sus Congresos acu-
den sistemáticamente tanto el PASOC, Nueva Democracia, KKE, etc. con
sus propias listas. Algo parecido también ocurría hasta hace poco en la
ISTADRUT de Israel»177 nos cuenta el secretario internacional de CC.OO.
Un nuevo aprendizaje tendrán que iniciar los dirigentes confederales para
manejar una central pluripartidista y multipolítica. No hay antecedentes histó-
ricos para copiar el camino y los obstáculos internos para la convivencia entre
posiciones hasta hace poco contradictorias son evidentes. Para cada quien hay
un reto de mantener unida la Central pero tratando de sacar avante sus puntos
programáticos.
En ciertos lapsos prima la pugnacidad y las amenazas de división y en otros los
propósitos de enfrentar con éxito el neoliberalismo.
Esta verdad a puño va impedir la creación de un fuerte frente de lucha contra
el proyecto de ley del neoliberalismo destinado a destruir las conquistas de
estabilidad logradas en las tres décadas anteriores. Los llamamientos a dos
paros nacionales contra las arremetidas antisindicales terminan con contados
sindicatos de izquierda paralizando labores y en su conjunto como dos rotun-
dos fracasos.

177
COMISIONES OBRERAS. Op. cit.

221
MARCEL SILVA ROMERO

122o. La CTDC
La Unión de Trabajadores de Colombia había entrado en crisis por dos razo-
nes principales: una serie de sindicatos de gran envergadura como el del Insti-
tuto de Seguros Sociales y Sintrabavaria se habían desafiliado y habían confor-
mado la C.U.T.
Como segunda teníamos los agudos grados de corrupción a que había llegado
el Comité Ejecutivo liderado por Víctor Acosta y Santander Solano. El mane-
jo inadecuado de grandes sumas de trabajadores y cooperados, unido a otra
serie de faltas contra una correcta dirección de las luchas gremiales conlleva-
ron a que parte importante de dirigentes, entre ellos los de la federación de
trabajadores estatales «UTRADEC» decidieran crear otra central. El Movi-
miento Obrero Independiente y Revolucionario «MOIR» se unió a aquellos y
fundaron la Central de Trabajadores Democráticos de Colombia «CTDC».

222
CAPÍTULO V
PERÍODO A PARTIR DE 1987

La fundación de la Central Unitaria de Trabajadores “CUT”, la crisis de la


UTC, el reagrupamiento de sectores a los que no les atrae la nueva central y
que se unen a las fuerzas de la CGT en la creación de la CTDC, son el culmen
del proceso de organización sindical engendrado dentro del período anterior.

123o. La primera masacre sindical en aras de la descentralización


El presidente Betancur tenía como meta la elección popular de alcaldes que
era controvertida por variados sectores de la sociedad colombiana. Ya como
política de Estado la descentralización era una necesidad en medio de los avan-
ces del siglo y de la agitación cívico popular en las ciudades secundarias, pue-
blos y campos. Los paros cívicos son una constante en la década de los 80 con
reivindicaciones principalmente sobre obtención o mejoramiento de los servi-
cios públicos.
La ley 12 de 1986, por la cual se cede el impuesto a las ventas o el IVA a los
departamentos y municipios, al mismo tiempo le concedió facultades al Presi-
dente de la República para reformar, fusionar o liquidar las entidades descen-
tralizadas y suprimir sus funciones, o asignarlas a las entidades que se benefi-
cien con la cesión del impuesto, para asignar funciones a los Ministerios y
Departamentos Administrativos y para dictar normas sobre contratación y
régimen laboral de las entidades descentralizadas con el fin exclusivo de que
no se desvíen los nuevos recursos.
En su alocución del 17 de enero de 1987, Virgilio Barco va presentar su gran
proyecto de descentralización contenido en el decreto 77 de 1987, dictado en
uso de facultades extraordinarias, con la siguiente introducción: «Este año de
1987 tendrá un especial significado en la historia de nuestra vida institucional,
MARCEL SILVA ROMERO

porque en él han coincidido la iniciación de importantes cambios orientados a


fortalecer la provincia, y en particular su institución básica: el Municipio»178.
Y en ese día puso a soñar a Colombia: «Los municipios van a contar con
recursos, por ejemplo, para la construcción, ampliación y mantenimiento de
calles, puentes, carreteras, y caminos; centrales de transporte, plazas de merca-
do y plazas de feria; parques y campos de deporte; edificios para colegios,
escuelas, guarderías, ancianatos, puesto de salud e instituto de atención a los
enfermos mentales. También podrán los municipios atender la reforestación y
la defensa de las cuencas hidrográficas»179.
En el decreto, suscrito por Cesar Gaviria como Ministro de Hacienda, le asig-
na a los municipios la prestación de servicios de agua potable, saneamiento
básico, matadero público, aseo público y plazas de mercado.
La nación, a través del Instituto de Fomento Municipal «INSFOPAL» era la
mayor accionista de las empresas de obras sanitarias –EMPOS o ACUAS–
departamentales y municipales. En el decreto se ordena la liquidación del
INSFOPAL y la venta de los derechos que poseía en las Empresas de Obras
Sanitarias (EMPOS), en las Sociedades de Acueductos y Alcantarillados
(ACUAS) y en las Compañías de Servicios Públicos, prefiriendo en su orden a
los municipios, Departamentos, Intendencias y Comisarías.
La misma determinación toma con el Instituto Colombiano de Construccio-
nes Escolares (ICCE). También se transfieren a los municipios los servicios de
extensión rural y asistencia técnica directa que prestaban el ICA y el INCORA,
la construcción, mantenimiento y dotación de escenarios deportivos.
Al anunciar Virgilio Barco la liquidación de esas entidades, agregó: «En ningu-
no de ellos debe haber despidos por este motivo. A los trabajadores que vie-
nen cumpliendo con su deber y queden sin funcionamiento, se les asignará
otras responsabilidades productivas».
Pero ya en la reglamentación se dispuso: a los empleados públicos que se les
suprima el empleo tendrán derecho de preferencia a ser incorporados en aque-
llos creados de acuerdo con las necesidades del servicio en las plantas de
personal de las entidades que deban asumir funciones. Mientras que a los tra-

178
Departamento Administrativo del Servicio Civil. El estatuto de descentralización de la adminis-
tración Barco.
179
Alocución de Barco el 17 de enero de 1987.

224
FLUJOS Y REFLUJOS

bajadores oficiales al terminárseles el contrato de trabajo tendrán derecho a


ser incorporados o percibir una indemnización.
Al mismo tiempo se creó una comisión para el efectivo cumplimiento de las
disposiciones laborales del decreto integrada por cuatro altos funcionarios del
gobierno y un delegado de las organizaciones sindicales.
Al vender el INSFOPAL su participación accionaria en los Empos o en las
Acuas, la entidad territorial que las compra procede a crear una nueva persona
jurídica y niega la sustitución patronal.
Lógicamente la perspectiva de ser reincorporado en otra entidad no dejaba de
ser una bien redactada alternativa ineficaz porque la administración de las nuevas
entidades no vincularían a trabajadores cobijados por convención colectiva o
empleados antiguos sino personas con contratos a término fijo, o mediante
subcontratación. Así eliminan cualquier asomo del derecho de asociación y
negociación colectiva.
La presión que ejercen los administradores es de rápido resultado porque ante
la alternativa del desempleo inmediato y la posibilidad ilusa de un reenganche
en un futuro indeterminado, el trabajador acepta la indemnización y la liquida-
ción del contrato para cuando menos tener algún dinero con qué subsistir
durante unos meses.
La única excepción la constituyeron los directivos sindicales de la Empresa de
Obras Sanitarias de Ibagué S. A. EMPOIBAGUÉ que se negaron a marchar-
se.
El Instituto de Fomento Municipal «INSFOPAL» era accionista de
EMPOIBAGUÉ y al suprimirse por el decreto 077 de 1987, el número de
socios de éste se redujo a tres. En la asamblea de accionistas declararon la
disolución de la sociedad.
El municipio creó el Instituto Ibaguereño de Acueductos y Alcantarillados
S.A. IBAL S.A. quien asumió todos los bienes, instalaciones, derechos y debe-
res de EMPOIBAGUÉ, excepto los laborales.
Al solicitar la antigua empresa autorización de despido de los directivos ampa-
rados por fuero sindical, el Tribunal lo negó bajo el criterio: «En el caso sub-
exámine no ha desaparecido la empresa, simplemente se presenta un cambio
de empleador, como se infiere del objeto del nuevo establecimiento ‘Ibal’, de
la conformación de su patrimonio con los pasivos y créditos otorgados a
225
MARCEL SILVA ROMERO

Empoibagué S. A., por personas naturales y jurídicas y por la Nación, para


inversión o funcionamiento (fl. 157), y del Acta de Asamblea de Accionistas
(fl. 22), que hace relación a transferencia de bienes y funciones Ibal y la
revinculación a la nueva empresa del personal trabajador.
«Sobre el particular, es preciso traer al caso lo expuesto por la jurisprudencia:
‘mientras subsiste la empresa y no la sociedad a que pertenece se haya disuelto,
las relaciones de trabajo no sufren alteración... es la empresa y no la sociedad
lo que el legislador toma en cuenta para numerosas regulaciones, lo comprue-
ba el hecho de que al establecer las causales que le ponen término a la conven-
ción laboral, señala, entre otras, la liquidación o clausura definitiva de la em-
presa, sin mencionar la sociedad a que esta pueda pertenecer.’(G. J. VCI 1198)»180.
Del resto, en veintiséis empresas desaparecieron los sindicatos que en ellas
funcionaban181 dispersos en toda la geografía nacional. Los trabajadores acep-
taron el pago de las indemnizaciones y con algunos arreglos también fueron
desvinculados los directivos sindicales sin necesidad de recurrir a la acción de
permiso para despedir. En la comisión para el efectivo cumplimiento de las
disposiciones del decreto sólo se tramitó con algún éxito una solicitud, frente
a centenares de desvinculaciones que se dieron. Este fue el gran laboratorio de
las desvinculaciones masivas de los trabajadores a cambio de algunas sumas de
dinero. Si bien, tan pronto se expidió el decreto hubo alguna oposición y los
sindicatos convocaron a un paro nacional, lo cierto es que fracasó y la dinámi-
ca se enrumbó hacia el cumplimiento del objetivo propuesto por los redacto-
res de los decretos.
Un sector importante de trabajadores sindicalizados de casi 30 empresas fue-
ron desvinculados y exterminadas sus organizaciones.

124o. Auge de los paros cívicos


Lo perseguido por las normas o sea el aplacamiento de los paros cívicos con la
descentralización de los servicios públicos no lo obtuvo el gobierno de Barco.
Quizás la máxima expresión de estos movimientos se da en mayo de 1988
cuando «...miles de campesinos, cerca de 80.000 según la prensa se moviliza-

180
Sent. Tribunal Superior de Ibagué. Sala Laboral, julio 11/91 proc. Fuero sindical permiso para
despedir. Empresa de Obras Sanitarias de Ibagué S. A. «EMPOIBAGUÉ» VS. Jairo Rodríguez
Arenas. Mag. Pon. Elizabeth Galeano Ortíz.
181
En este número se incluyen sindicatos de empresa y seccionales del de industria.
SINTRACUAEMPONAL.

226
FLUJOS Y REFLUJOS

ron en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdale-


na, Sucre, Córdoba, Atlántico y Antioquia (falta Bolívar), y aunque no llega-
ron a los sitios previstos por sus organizadores, las capitales de los departa-
mentos, conmocionaron al país, tanto por su cantidad como por su inque-
brantable decisión de marchar a pesar de la expresa prohibición del gobier-
no»182

125o. Pasos hacia la centralización de las reivindicaciones


La negociación conjunta de los pliegos de peticiones presentados a los Hospi-
tales del Departamento de Santander (Sintrahospitalarios) y «Los convenios
sobre los parámetros generales» suscritos el 9 de abril de 1987 entre AUGU-
RA por una parte y SINTAGRO y SINTRABANANO por otra, en la Zona
Bananera de Urabá, son dos ejemplos demostrativos de la posibilidad de ac-
tuar por rama de actividad económica.
En efecto, la negociación de empresa por empresa, en más de un centenar de
fincas productoras de banano en el Urabá, significaría la utilización de enor-
mes recursos de todo tipo y un peligro para el orden laboral, pues la
radicalización de posiciones en una sola de ellas puede desestabilizar los acuer-
dos en todas las demás.
La concentración de la representación empresarial en AUGURA facilita enor-
memente la consecución de nuevos acuerdos, pues se dispone de una asesoría
y conocimientos más elaborados de los que tienen a su alcance cada propieta-
rio en particular.
Otro tanto sucede en los hospitales de Santander donde la asignación de re-
cursos, por lo general, está canalizada a través de la Secretaría de Salud del
Departamento.
Cada uno de esos dos ejemplos tienen diferentes modalidades, uno más con-
sistente jurídicamente que el otro, uno más antiguo que el otro, pero ambos
importantes en el desarrollo de la autonomía sindical.

126o. El avance del neoliberalismo


La ideología neoliberal, desde finales de la década de los 70, es adversa a la
legislación laboral a la que acusa de impedir el funcionamiento de los merca-

182
GUATINDOY, Felix. Las marchas de mayo. Colombia Hoy No. 58, junio de 1988, pág. 17.

227
MARCEL SILVA ROMERO

dos, acabar con el crecimiento económico, con el empleo y la distribución de


la riqueza.
«Desde finales del decenio de 1970 el viraje hacia posturas neoliberales en la
política económica y social ha llevado a poner en duda el valor de la normativa
laboral en su conjunto. Esas posturas reclaman una reducción de las atribucio-
nes del Estado, incluida su función ordenadora de la actividad económica, que
se considera esencialmente como un elemento de distorsión, contrario al buen
funcionamiento de los mercados y perjudicial para el crecimiento, el empleo e
incluso la distribución justa de la riqueza. La reglamentación del mercado de
trabajo no ha escapado al examen neoliberal.
«En los países industrializados, la opinión que apunta a la reglamentación del
mercado laboral y al Estado benefactor como causas principales del aumento
y de la persistencia del desempleo ha adquirido cada vez más peso. Se les culpa
de reducir los estímulos que animan a los trabajadores a buscar trabajo e im-
pulsan a los empleadores a crear empleos. Se les acusa, además, de imposibili-
tar el cambio estructural en la economía, al proporcionar una estabilidad exce-
siva al empleo. De ahí la consiguiente receta política de desreglamentar los
mercados laborales y reducir el alcance del Estado benefactor, en pos de unos
mercados laborales más flexibles al juego de la oferta y la demanda. De hecho,
esas directrices se han llevado a la práctica en varios países en los que existen
gobiernos neoliberales.
«La influencia de dichas opiniones no se circunscribe a los países
industrializados, pues se ha extendido a muchos países en desarrollo. Un fac-
tor importante en esa propagación ha sido el hecho de que la desreglamentación
del mercado de trabajo apareciese cada vez con más frecuencia entre las con-
diciones de los programas de ajuste estructural. Aparte de los argumentos que
habitualmente se utilizan en los países industrializados, se ha puesto también
de relieve el efecto distributivo negativo que produce la reglamentación del
mercado de trabajo al crear una aristocracia laboral.
«Junto a ese viraje ideológico, otros dos fenómenos han contribuido a poner
en tela de juicio las normas del trabajo. Uno es la creciente mundialización de
la economía, que ha hecho que en la retórica política se dé preferencia al fo-
mento de la competitividad internacional. Una idea extendida es la de que el
aumento de la concurrencia transnacional como resultado de la mundialización
acrecienta el empeño de reducir los costos, incluidos los costos laborales, y
flexibilizar el sistema de producción, con perjuicio para los niveles de protec-

228
FLUJOS Y REFLUJOS

ción alcanzados por las normas laborales. Se cree, además, que la movilidad
cada día mayor del capital acrecienta también la fuerza negociadora de los
empleadores frente a los gobiernos y a los trabajadores. Los gobiernos deseo-
sos de atraer y conservar inversiones extranjeras directas tienen que hacer
concesiones, y la posición negociadora de los trabajadores se debilita ante la
amenaza de renunciación de las empresas»183.
El gobierno de César Gaviria es el súmmum del neoliberalismo. Su grito de
«bienvenidos al futuro» en el acto de posesión tiene como máximas expresio-
nes las leyes 50 y 60 de 1990.

127o. Las propuestas laborales de los neoliberales en 1990


Aunque este estudio se refiere exclusivamente a la parte colectiva del derecho
laboral es necesario tomar en cuenta los aspectos centrales de lo individual
para ubicar más adelante las consecuencias de la ley en el derecho sindical.
Además, las propuestas de este sector afectan gravemente a los trabajadores
del Estado.

I. Propuestas frente a los trabajadores privados.


En el proyecto de ley se considera necesaria la modificación de la ley laboral,
fundamentalmente por:

a) Desajustes entre la realidad y los propósitos de las normas labora-


les existentes.
1º. Porque en lugar de asegurar la estabilidad de los trabajadores con más de
10 años de servicio, lo que logra el artículo 8o. del decreto 2351 de 1965 es que
los empleadores despidan a los trabajadores faltando unos meses o días para
cumplir ese período.
2º. Afecta la cantidad global del empleo.
3º. Desestimula la contratación de trabajadores permanentes.
4º. Incentiva despidos prematuros.
5º. Incrementa la contratación de trabajadores temporales.

183
LEE, Eddy. Mundialización y normas del trabajo. Puntos del debate. Organización Internacional
del Trabajo. Revista Internacional del Trabajo. Vol. 116, número 2, 1997/verano.

229
MARCEL SILVA ROMERO

b) El contrato de trabajo se ha convertido en una sucesión intermina-


ble de sorpresas para el empleador quien no sabe a cuánto ascienden
los costos.
1. La retroactividad de las cesantías como el mayor factor.
2. Los factores integrantes del salario.
3. Las pensiones, especialmente la pensión sanción para los afiliados al seguro
social.

c) La legislación es desueta:
1. Ha quedado al margen de lo que ocurre en la economía microempresarial,
campesina, informal, y en general, de la pequeña producción.
2. Se necesitan nuevas regulaciones a las condiciones de la apertura que ex-
pandan la producción, permitan conquistar los mercados internacionales e
incidan en la reestructuración del aparato productivo.

d) El propósito del proyecto.


1. Crear una herramienta para estructurar el proceso de apertura, con énfasis
en la exportación.
2. Reestructuración del aparato productivo.
3. Adecuación de las leyes del trabajo a la globalización.
4. Crear una estabilidad real de los trabajadores en sus empleos.
5. Generar nuevos puestos de trabajo.

e) Propuestas en lo individual.
1. Total desregulación laboral al proyectar que quien «habitualmente preste
sus servicios personales remunerados en un determinado ramo de actividades,
o a través de un establecimiento de comercio, o en ejercicio de una profesión
liberal, alegue el carácter laboral de su relación, deberá probar que la intención
de las partes fue el celebrar un contrato de naturaleza laboral y que la subordi-
nación jurídica fue la prevista en el artículo 2o., literal b) de esta ley y no la
necesaria para el cumplimiento de la labor o actividad encomendada».

230
FLUJOS Y REFLUJOS

2. Preferencia del contrato de trabajo a término fijo y eliminación paulatina


del indefinido.
3. Flexibilización de la jornada máxima de trabajo.
4. Variación del concepto jurídico de salario y restricción de los elementos
integrantes del salario.
5. Eliminación de la acción de reintegro después de 10 años de servicio e
incremento en la tabla indemnizatoria para quienes cumplan ese lapso.
6. Beneficio de no declaratoria de unidad de empresa durante 10 años después
de haber instalado una nueva factoría que cree empleo.
7. Salario integral para los altos empleos.
8. Regulación de las agencias temporales de empleo para ciertas labores.

f) En materia de derecho laboral colectivo en el proyecto se adujo:


I. Aplicación de los Convenios de la O.I.T.:
1. La personería jurídica se adquiere desde el momento de la fundación del
sindicato.
2. Pero para actuar se requiere el registro sindical.
3. Se deroga la prohibición de afiliar a los altos directivos de las empresas.
4. No hay provisionalidad de las juntas directivas.
5. Los sindicatos no están sujetos a la cancelación administrativa de sus
personerías.
6. Las organizaciones de segundo y tercer grado pueden asesorar a los sindica-
tos en las negociaciones.
7. Autorización legal para constituir subdirectivas y comités seccionales.
8. Legalización de los sindicatos mixtos constituidos entre trabajadores oficia-
les y empleados públicos.
9. Eliminación de la prohibición de participación sindical en política.
10. Supresión de la etapa de mediación.

231
MARCEL SILVA ROMERO

11. Definición de la titularidad del derecho de huelga regido por la ley de las
mayorías (modificación a la ley 39 de 1985).
12. Desarrollo del sindicalismo de industria:
«Así mismo se adiciona el nombre de los sindicatos de industria por el de
‘sindicatos de industria o rama de actividad económica’, de tal manera que se
amplía el concepto de sindicalismo de industria, referido no sólo a las activida-
des extractivas o de transformación, sino también a los demás sectores de la
actividad económica, como el comercial, agrícola, de servicios, entre otros».
Las centrales sindicales convocaron a la realización de un paro nacional, en
noviembre de 1990, contra este proyecto de ley. Fue un fracaso.
El adalid de esta reforma lo fue Alvaro Uribe Vélez, bien acompañado por
Fernando Botero Zea.
En el transcurso del debate parlamentario se continuaron imponiendo los cri-
terios neoliberales y así se refleja en las ponencias y sólo en algunas cuestiones
el Congreso modificó, entre otras de menor calado:
a) Redujo la propuesta del proyecto gubernamental de eliminar la presunción
de que toda relación de trabajo está regida por un contrato de trabajo en cual-
quier relación laboral, dejando la supresión cuando la prestación de servicios
es en ejercicio de una profesión liberal o en el desarrollo de un contrato civil o
comercial.
b) No eliminó totalmente la acción de reintegro pero la restringió a los traba-
jadores que al momento de entrar en vigencia la ley tuviesen más de 10 años
de servicio.
c) Estableció la prelación de créditos por salarios, prestaciones e
indemnizaciones.
d) Suprimió la pensión sanción para trabajadores particulares afiliados al ISS.
e) Volvió inane la protección legal contra despidos colectivos.
En la ponencia para segundo debate, Alvaro Uribe Vélez, bien apuntalado y
financiado económicamente por los empresarios antioqueños, reconoce (i)
que no se ha dado consenso alrededor el proyecto y se ufana, que a diferencia
de otros países, (ii) no se están proponiendo sistemas de deslaboralización de
las relaciones de trabajo, como las maquiladoras o ensambladoras, o las zonas
francas sin leyes laborales y (iii) que se fortalece el sindicalismo.
232
FLUJOS Y REFLUJOS

Finalmente se expresó en el Congreso que la nueva legislación deberá colabo-


rar en la meta de crear en Colombia entre 1990 y 2004 cinco (5) millones y
medio de empleos.

II. Propuestas y realizaciones frente a los trabajadores públicos


Por otra parte los neoliberales decidieron cargar contra las funciones protec-
cionistas del Estado, alegando la necesidad de adelgazamiento de la burocra-
cia, siendo la expresión de esta postura la ley 60 de 1990, que en su aspecto
esencial facultó al Ejecutivo, de manera genérica, para determinar las condi-
ciones de retiro del servicio de los funcionarios pertenecientes a las distintas
ramas del poder público.
En ejercicio de las facultades el gobierno expidió el decreto 1660 que creó
como nuevas causales de retiro del servicio la insubsistencia con indemniza-
ción y el retiro voluntario mediante bonificación.
Y quién dijo miedo: se inició un proceso de desvinculación masiva de trabaja-
dores públicos sin ningún antecedente en el país. La incidencia de estas políti-
cas fueron realmente nefastas para el derecho de asociación en Colombia.

128o. Análisis de la ley 50 de 1990 en derecho colectivo


En relación con el derecho laboral colectivo, las podemos resumir así:

I. Su esencia y su vocación política es el totalitarismo

a) Por su filosofía.
En una de las tantas ponencias, al expresarse la filosofía de la nueva ley, se
decía que «Pensar en forma clasista sobre el trabajo es empezar mal. El trabajo
lleva en sí un signo particular del hombre y de la humanidad. Cuando se ha
pretendido hacer del trabajo apenas un factor de contradicción de clase, un
recurso para la toma del poder, se ha incurrido en una reducción elemental. Al
igual que rechazamos la perspectiva utilitarista del trabajo arraigada en algu-
nos empresarios, economistas y tecnócratas, nos oponemos a las apreciacio-
nes trasnochadas formuladas desde una concepción trivial de la lucha de con-
trarios»184.

184
Ministerio de Trabajo. Compilación. op. cit., pág. 158.

233
MARCEL SILVA ROMERO

Comparemos esta postura con la visión de uno de los más destacados autores
laboralistas latinoamericanos:
«Dicho de una manera esquemática, muy simple, pero no por ello falta de
realidad, la sociedad, la sociedad civil, la sociedad global puede ser imaginada
de dos maneras: como un todo unitario sin fisuras, absolutamente unánime,
pulcro, en el cual hay un solo interés, del que todos forman parte, interés que
es representado de manera directa por el Estado; sociedades absolutamente
lineales, en las cuales el conflicto es una anomalía, una patología, que por
consiguiente debe ser exterminada. Frente a esta concepción que deja muy
poco espacio o ninguno, para el derecho de huelga, hay otra concepción, que
es una concepción pluralista de la sociedad que parte de la constatación de
que la sociedad no es un todo único, absolutamente armónico, y absolutamen-
te uniforme, sino que la sociedad, en la realidad de los hechos, está compuesta
por múltiples grupos, que van surgiendo y se van formando autónomamente,
más o menos espontáneamente. Grupos que se forman por razones deporti-
vas, políticas, religiosas, productivas, etc. Entre los grupos que se forman por
razones productivas están los grupos laborales: empleadores y trabajadores.
«Estos grupos, los grupos profesionales, tanto como los otros, los políticos,
religiosos, ideológicos, deportivos, culturales, etc. que se forman espontánea-
mente tienen a menudo intereses distintos, intereses contrapuestos y si esto es
así, es natural que haya un conflicto y es natural que haya determinadas medi-
das de canalización del conflicto»185.
Es decir hay dos grandes visiones de la sociedad, una que la concibe integrada
por muchos intereses en juego, con contradicciones, de cuyo enfrentamiento
sale fortificada la sociedad, donde son normales y necesarios los choques de
las distintas aspiraciones y pretensiones y la legislación crea los mecanismos
de solución de los conflictos que se engendran. Esta es la gran base del dere-
cho laboral y la democracia.
Pero también hay otra concepción que pregona en lo público o en lo privado
que en la nación entera, toda la población debe tener unos solos propósitos,
marchar al mismo redoble de tambor y bajo unas mismas banderas, tomándo-
se como extraña al cuerpo social cualquier disidencia de la concepción oficial
y a la ley sólo se le concede el papel de señalar cómo se extirpan los
185
URIARTE, Ermida. La huelga en el derecho internacional y comparado del trabajo. «Derecho
Laboral. Revista de doctrina, jurisprudencia e informaciones sociales». Tomo XXXIII, No. 160.
Octubre-diciembre, 1990. Montevideo, pág. 607.

234
FLUJOS Y REFLUJOS

contradictores, aunque permita la oposición transitoria dentro de la acepta-


ción de sus postulados básicos.
Precisamente aquí ubicamos la ley 50 de 1990. En la parte individual trata de
incrementar la concentración de riqueza y aumentar la pobreza. En la parte
colectiva restringe un real desarrollo del derecho de asociación exclusivamen-
te a los trabajadores cuyos contratos de trabajo sean a término indefinido, que
van desapareciendo paulatinamente en virtud de sus disposiciones y en la mis-
ma medida los sindicatos.

b) Por sus efectos reales.


La visión de fondo de la ley 50 de 1990 es totalitaria, no permite en la escena
social, económica y política del país el funcionamiento de los sindicatos, tolera
los existentes al momento de su expedición, pero a medida que se va llevando
hasta sus extremos la aplicación de sus mandatos derriba las fortalezas sindi-
cales.
La clasificación central de los sindicatos de trabajadores: (i) empresa, (ii) in-
dustria, (iii) gremio y (iv) oficios varios fue adoptada por el proteccionismo y
era funcional cuando los contratos de trabajo a término indefinido eran la
regla general y la excepción la constituían los trabajadores a término fijo, oca-
sionales o temporales.
Las agencias temporales de empleo, «verdaderos empleadores», según la ley,
por lo general son una oficina con un director, un computador y una secretaria
donde se reciben las solicitudes, se ubica el posible empleo y el aspirante asiste
para firmar un contrato como misionero. Los trabajadores misioneros así con-
tratados no pueden crear un sindicato de empresa porque no se conocen entre
sí, tampoco pueden integrar un sindicato de industria porque no son trabaja-
dores de las empresas usuarias y están siendo trasladados de una industria o
actividad a otra. Si pudiesen integrar un sindicato de gremio, realmente sería
inoperante para ejercer el derecho a la negociación colectiva.
En definitiva, poniendo a operar la ley en la realidad, les impide a los trabaja-
dores misioneros constituir sindicatos.
Los trabajadores trashumantes, como los cosecheros e iguazus, tampoco pue-
den conformar sindicato de empresa pues hoy están en un sitio laborando y al
mes en otro, mucho menos uno de industria. Los pocos sindicatos de gremio

235
MARCEL SILVA ROMERO

que han logrado constituir no tienen una verdadera vida precisamente por la
trashumancia que incluso es internacional.
Pero en general un trabajador contratado a término fijo no puede integrarse a
ninguna clase de sindicatos, porque su contrato no será revocado.

II. La flexibilización de la ley 50 hace impracticable el derecho de


negociación.
El derecho de asociación, derecho humano fundamental, tiene como una de
sus razones consustanciales obtener mejores condiciones de trabajo y si esto
les es prohibido o imposibilitado se niega su esencia, su necesidad e importan-
cia.
Pero la reglamentación del derecho de asociación, como los trámites del con-
flicto colectivo, consagrados en la ley laboral colombiana, están estructurados
sobre la noción de empresa, de sindicato de empresa y de trabajadores contra-
tados a término indefinido.
Presentado el pliego de peticiones, la ley anterior le daba un plazo de 5 días al
empleador para iniciar la etapa de arreglo directo con una duración de 15 días
más una prórroga de 10 de común acuerdo, posteriormente 10 días para de-
clarar la huelga, pero un tribunal de arbitramento en caso de agilizarse al máxi-
mo su convocatoria, reuniones y expedición del laudo, dura mínimo tres me-
ses. A pesar de la reducción de términos de la ley 50 (20 días calendario la
etapa de arreglo directo), el efecto será el mismo, pues con los nuevos plazos
el trámite del conflicto, si no hay acuerdo, incluirá la convocatoria de un
tribunal, el nombramiento de árbitros, su posesión y los días de deliberación,
para un total aproximado de seis (6) meses, lapso muy superior a la labor de
recolección de los cosecheros, o al plazo usual de los contratos a término fijo
o de los misioneros de las empresas temporales del empleo. Cuando se termi-
nase el conflicto colectivo ya estarían lejos de la respectiva empresa el cose-
chero, el temporal y el misionero, dejando sin efecto práctico el posible laudo
arbitral que los beneficiase, insinuándole al empleador la táctica de evitarse el
encarecimiento de la mano de obra con la simple demora de los trámites del
conflicto colectivo. Para estos trabajadores queda así demostrada la inefectividad
del procedimiento de negociación de pliegos de peticiones consagrado en la
ley colombiana.
La norma exige que los negociadores del pliego deben ser trabajadores al
servicio de la empresa. Para que un sindicato pudiese negociar una conven-
236
FLUJOS Y REFLUJOS

ción colectiva para los trabajadores trashumantes donde se fijase la suma a


pagar a cada uno por arroba del producto recogido y las demás garantías labo-
rales y de seguridad social, tendría que presentar el pliego e iniciar la negocia-
ción mucho antes de la contratación de sus afiliados para que cuando ellos
ingresaran a laborar ya estuviesen pactadas las condiciones, lo que como he-
mos visto impide la norma.
Además, si se pudiera negociar un pliego de peticiones en el lapso que los
temporeros estén laborado, con tantos requisitos legales para el trámite del
conflicto, cuando se definiera ya no habría trabajadores por terminación de la
actividad para la que fueron contratados.
Esta ley 50 elimina el proteccionismo en la parte individual del derecho labo-
ral, introduce al máximo la flexibilización y la precariedad pero en la parte
colectiva deja vivas las consecuencias del proteccionismo y lo perfecciona, lo
que va a dar por resultado la imposibilidad real de desarrollar el sindicalismo.
Así las normas regulatorias son inoperantes para la inmensa mayoría de traba-
jadores reduciendo la posibilidad de sindicalización exclusivamente a los anti-
guos trabajadores que tuviesen contrato de trabajo a término indefinido que
paulatinamente van desapareciendo.
Y las leyes vigentes no garantizan ninguna protección efectiva para los traba-
jadores desvinculados por ejercer el derecho de asociación. La denuncia penal
no cumple ningún objetivo, ni el proceso subsiguiente es coercitivo para los
empleadores que así proceden.
Surge una pregunta, ¿si una persona decide ejercer un derecho protegido por
la Constitución como es el de asociación por qué debe perder la vida o el
empleo? Pero es más, ¿por qué la ley 50 estimula estas conductas?
Miremos desde otro ángulo el asunto:

III. En sí misma lleva el germen de la negación de sus objetivos


Dos de los objetivos trazados a la futura ley tanto en el proyecto gubernamen-
tal como en las ponencias de los debates, encontramos: a) lograr una verdade-
ra estabilidad de los trabajadores, b) permitir el reacondicionamiento de la
estructura empresarial a las condiciones de la globalización.
No hay lugar a discusión. El derecho laboral no puede entorpecer directa o
indirectamente el desarrollo económico que consolida y amplia las relaciones
laborales, por ser su fuente de existencia.
237
MARCEL SILVA ROMERO

Los avances científicos y tecnológicos dejan desfasadas las normatividades


laborales y ese proceso es connatural al capitalismo.
Marx y Engels así lo señalaron: «La burguesía no puede existir sino a condi-
ción de revolucionar incesantemente los instrumentos de producción y, por
consiguiente, las relaciones de producción, y con ello todas las relaciones so-
ciales.
«La conservación del antiguo modo de producción era, por el contrario, la
primera condición de existencia de todas las clases industriales precedentes.
Una revolución continua en la producción, una incesante conmoción de todas
las condiciones sociales, una inquietud y un movimiento constantes distin-
guen la época burguesa de todas las anteriores»186. Pero debe distinguirse rigu-
rosamente cuándo los cambios científicos, técnicos, tecnológicos, etc. exigen
reacomodo de las instituciones laborales, de cuándo la modificación de las
leyes no obedece a esa necesidad sino que se imponen con el único propósito
de permitirle a los empleadores obtener mayores ganancias a costa de los de-
rechos de los trabajadores.
Unas son las razones de tipo económico, científico, técnico, estructural, o análo-
gas de las empresas y en general cambios desarrollados que han dejado sin
base a una serie de instituciones tradicionales del derecho laboral y otras dis-
tintas las de origen eminentemente político donde pesan principalmente la
voluntad de quienes tienen el control del Estado y de la sociedad para derrum-
bar el derecho social.
No hacer esta distinción adecuadamente y reunirlas todas en un solo paquete
conllevan a análisis equivocados sobre las perspectivas del derecho laboral y a
presentar propuestas ruinosas para un país y para sus trabajadores.
Efectivamente la normatividad laboral debe ponerse a tono con los avances ya
descritos y los sindicatos pueden y deben tomar la iniciativa de los cambios,
pues cuando no lo hacen le abren el campo a las avanzadas más reaccionarias
del capital.
Pero la ley 50 de 1990 hace tábula rasa de las diferentes situaciones y condicio-
nes; sin importarle en lo más mínimo si los propósitos del empleador son
responder a los cambios para poder subsistir y desarrollarse, o sencillamente

186
MARX, Carlos y ENGELS, Federico. Manifiesto del Partido Comunista. Obras Escogidas. Tomo
I. Editorial Progreso. Moscú, 1973, pág. 114.

238
FLUJOS Y REFLUJOS

son para ahorrarse dinero despidiendo trabajadores antiguos y enganchar otros


sin amparos legales o convencionales. La ley le ordena al Ministerio de Trabajo
autorizar los despidos colectivos de trabajadores bajo supuestos de hecho tan
amplios que lo único a hacer por parte del empleador es alegarlos para obte-
ner una decisión administrativa favorable. Las hipótesis legles son demasiado
laxas:
1. Necesidad de adecuarse a la modernización de procesos, equipos y sistemas
de trabajo que tengan por objeto incrementar la productividad o calidad de
sus productos.
2. Para la supresión de procesos, equipos o sistemas de trabajo y unidades de
producción o cuando estos sean obsoletos, o ineficientes, o que hayan arroja-
do pérdidas sistemáticas, o los coloquen en desventaja desde el punto de vista
competitivo con empresas o productos similares que se comercialicen en el
país o con los que deba competir en el exterior.
3. O cuando se encuentre en una situación financiera que lo coloque en peli-
gro de entrar en estado de cesación de pagos, o que de hecho así haya ocurri-
do.
4. Por razones de carácter técnico o económico como la falta de materias
primas.
5. U otras causas que se puedan asimilar en cuento a sus efectos.
6. En general los que tengan como causa la consecución de objetivos similares
a los mencionados.
No estableció la ley un procedimiento posterior al despido colectivo a través
del cual se constatara si los supuestos propósitos de la norma se cumplieron y
sancionara a quienes le han hecho fraude. La ley 50 de 1990 creó una patente
de corso para que las empresas no cumplan función social alguna y consagró
un mecanismo de burla a sí misma pues esta laxitud con los empleadores no
conlleva ni a permitir el reacondicionamiento de la estructura industrial, ni a la
estabilidad de los trabajadores.
Estas disposiciones, propias del capitalismo salvaje, no han generado en el
país más empleo ni nuevas fuentes de trabajo. Han significado en muchos
casos el despido masivo de trabajadores como el paso previo para desmantelar
empresas y llevarse los recursos para el exterior.

239
MARCEL SILVA ROMERO

El resultado para el país hubiese sido distinto si la ley 50 de 1990 recogiese los
principios y procedimientos establecidos en el Convenio 158 de la Organiza-
ción Internacional del Trabajo, donde la organización sindical tiene el derecho
a la información, a la discusión con el empleador y a proponer fórmulas que
amortigüen el impacto del desempleo.
La participación de los trabajadores en estos procesos de modernización o
adecuación permitiría controlar el fraude de los capitalistas salvajes para quie-
nes la empresa es un negocio en que se invierten unos dineros, se pagan unos
salarios y se extrae el más alto porcentaje de ganancias, sin importar las conse-
cuencias sociales.
En muchas ocasiones la oposición de los trabajadores sindicalizados a los des-
pidos colectivos es el único esfuerzo que se hace en Colombia por impedir el
desmantelamiento de fábricas e industrias y retener en nuestro país parte de la
riqueza aquí generada.

IV. Permite y prohíja el desconocimiento de la dignidad humana de


los trabajadores.

a) La época de los amos y siervos, con los prepotentes e inhumanos


capataces, ha regresado.
Quizás lo más grave de la ley 50, ni siquiera es el efecto en las condiciones de
trabajo, sino la destrucción de la dignidad humana de los trabajadores.
La ley 50 predica la autonomía de la voluntad de los trabajadores individual-
mente considerados, impide su agremiación, termina con el proteccionismo
de la ley y deja impotente al obrero frente a los designios y caprichos del
capitalista y sus agentes.
La ley 50 cercenó derechos y estableció mecanismos permisivos de la viola-
ción de los más elementales derechos humanos.
1º Eliminó la retroactividad de las cesantías para los trabajadores que ingresa-
ran a laborar a partir de la entrada en vigencia de la ley, pero autorizó a los ya
vinculados a renunciar a ellas y pasarse a un fondo de cesantías.
2º En este mismo proceso el trabajador con más de 10 años de servicios al
momento de empezar a regir la ley sigue teniendo derecho a la acción de
reintegro por despido sin justa causa y sin tal protección quedan quienes no
cumpliesen ese tiempo de servicio. La ley presumió que cuando el trabajador
240
FLUJOS Y REFLUJOS

renuncia a la retroactividad de las cesantías, también lo hace con la acción de


reintegro.
3º Al abrirle las puertas al contrato a término fijo por períodos mínimos, la ley
deja al trabajador inerme frente a las presiones de los agentes del empleador,
pues cualquier reclamo, la expresión de cualquier inconformidad sobre las
condiciones de trabajo o sobre el trato personal, significa automáticamente la
no renovación del contrato, con sus secuelas de desempleo y peligro de super-
vivencia del trabajador y su núcleo familiar.
4º El despedido, el cesante, al no renovársele el contrato de trabajo, reducido
por la perspectiva del hambre y las vicisitudes de la vida, se ve obligado a
aceptar cualquier suma a título de conciliación, en cuantías muy inferiores a
las que les correspondería legalmente.
Así, el manjar para el jefe de personal inescrupuloso le fue bien servido por la
ley 50. Basta con presionar a los trabajadores para que renuncien a la
retroactividad de las cesantías y consiguientemente a la acción de reintegro. O
con una buena vigilancia o métodos de espionaje limpian la empresa de posi-
bles inconformes no prorrogándoles los contratos.
Para que los trabajadores corran a renunciar a sus derechos los empleadores
utilizan presiones que van desde el pago de una bonificación hasta el aislar al
operario de su labor y de sus compañeros, para rebajarle el salario promedio
de liquidación antes de desvincularlo.
Ahí, en esos momentos toda la valentía y la gallardía de nuestros trabajadores
se ve reducida a cenizas, su dignidad se ve atropellada. Son muchas las grandes
empresas que se hallan en estas prácticas hoy en día con agentes inescrupulosos
que creen estar cavando la tumba al derecho laboral pero en la práctica lo
están haciendo es con la patria.
El sicariato laboral se ha convertido en una jugosa profesión. Las empresas
contratan verdaderos expertos en destruir la voluntad de los trabajadores que
se niegan a renunciar a sus derechos, o a desafiliarse de los sindicatos. Sin
ningún reato de conciencia, estos nuevos profesionales, presionan, intimidan,
amenazan, excluyen, discriminan, pisotean, lisonjean, insultan, ridiculizan, agre-
den, humillan, etc. a nombre de grandes conglomerados económicos que en
otros lados predican la paz en Colombia.
Duele en el alma los vejámenes que reciben miles de trabajadores, calificados
o no, de parte de los representantes patronales que prevalidos del poder del
241
MARCEL SILVA ROMERO

capital y cabalgando sobre las necesidades de los obreros, no se contentan con


reducir los derechos sino que también lo hacen con las más recónditas fibras
de orgullo y personalidad.

b) La sensación de inutilidad.
Pero en el derrumbe de las instituciones tradicionales del derecho laboral tam-
bién ha ejercido un fuerte papel la pérdida de seguridad de los trabajadores en
que su futuro se encuentra en la empresa como era lo acostumbrado.
Al conocer la permisividad de la ley 50 y percibir movimientos acelerados de
destrucción de unas empresas, escisión de otras, transformaciones, etc. la men-
talidad del trabajador por la defensa de sus derechos laborales centrales se
enfrenta a la pérdida de la sensación de protección, a la incertidumbre del
futuro y prefiere aceptar una oferta de retiro voluntario a cambio de sumas
que le permitan sobrevivir por unos días.
Cualquier duda de no aceptar tan injustas ofertas es reducida a fuerza de lison-
jas, amenazas u oprobios. Los altivos luchadores laborales o los antiguos tra-
bajadores siempre defensores de la empresa en que laboran, sin ninguna dis-
tinción, con la sensación de la inutilidad de sus conocimientos y de su dedica-
ción durante muchos años, con el sentimiento de haber perdido sus vidas sin
ningún objetivo, corren apresurados a firmar el papel que el empleador quiera
para desvincularlos pagándoles algunas sumas de dinero, sin derecho a protes-
ta o a discusión, bajo la misericorde mirada del inspector de trabajo, o del juez
que suscribe el acta de la espúrea conciliación.

V. La ley 50 burla los convenios de la O.I.T.


Una de las críticas permanentes que durante muchos años recibió el gobierno
colombiano en cada Conferencia Internacional de Trabajo, en consonancia
con los informes de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y
Recomendaciones, era la vigencia de disposiciones legales contrarias a los
Convenios y la práctica de exigir como requisito para funcionamiento de los
sindicatos el reconocimiento de la personería jurídica por parte del Ministerio
de Trabajo.
La ley 50 de 1990 corrige el error y dispone que la personería jurídica la obtie-
ne un sindicato desde el momento de la asamblea de constitución o funda-
ción, aceptando así los criterios del Comité de Libertad Sindical de la OIT y
del Comité de Expertos atrás reseñado.

242
FLUJOS Y REFLUJOS

Pero también exige la ley la inscripción del sindicato en el registro sindical que
lleve el Ministerio de Trabajo, previa solicitud escrita acompañada de una serie
de documentos.
El efecto jurídico es que ningún sindicato puede actuar como tal, ni ejercer
funciones, ni ejercitar derecho alguno si no está inscrito y solamente mientras
lo esté.
En otros términos, sigue dependiendo de una decisión del Ministerio la posi-
bilidad si una organización sindical puede actuar o no.
Algunos profesores no ven que tal disposición de la ley 50 viole los Convenios
de la OIT:
«2. Aunque la norma constitucional hable de «simple inscripción del acta de
constitución», dado que en otra norma del mismo Artículo 39 de la Constitu-
ción, transcrita anteriormente, se establece que los sindicatos se sujetarán al
orden legal, no vemos, al menos ostensiblemente, que las normas de la ley 50
de 1990 que se refieren a los requisitos y procedimientos para la inscripción en
el Registro sindical sean contrarios a la nueva Constitución.
«3. De lo anterior, fluye fácilmente como respuesta que como la constitución
no dijo ante quién, bien puede la ley establecer la competencia de un funcio-
nario o dependencia gubernamental para que haga la inscripción de las orga-
nizaciones sindicales y, según la ley 50 de 1990, la inscripción debe hacerse en
el Registro Sindical del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social»187.
Basta simplemente traer algunas citas del Comité para corroborar, por el con-
trario, cómo la ley 50 de 1990 desobedece el Convenio 87 de la O.I.T. sobre
autonomía sindical y por consecuencia contradice el artículo 53 de la Consti-
tución Nacional al exigir la inscripción en el registro sindical como
condicionante del ejercicio de los derechos y deberes del sindicato como tal.
El Comité de Libertad Sindical ha dicho al respecto:
«275. Si las condiciones para conceder el registro equivaliesen a exigir una
autorización previa de las autoridades públicas para la constitución o para el
funcionamiento de un sindicato, se estaría frente a una manifiesta infracción
del Convenio núm. 87. No obstante, no parece ser éste el caso cuando el

187
RAMÍREZ ZULUAGA, Bernardo. Derecho Colectivo del Trabajo. Editorial Copiyepess. Medellín,
1993, pág. 89.

243
MARCEL SILVA ROMERO

registro de los sindicatos consiste únicamente en una formalidad cuyas condi-


ciones no son de tal naturaleza que pongan en peligro las garantías previstas
por Convenio».
«281. Aunque el procedimiento de registro con mucha frecuencia es mera-
mente formal, en algunos casos la ley concede a las autoridades competentes
facultades más o menos discrecionales para decir si la organización cumple los
requisitos descritos para su inscripción en el registro, con lo que se crea una
situación análoga a la exigencia de autorización previa. Surgen situaciones
parecidas cuando un procedimiento de inscripción en el registro es complica-
do y largo o la laxitud con que las autoridades administrativas competentes
pueden ejercer a veces sus facultades, en la práctica pueden representar un
obstáculo serio a la creación de un sindicato y, en definitiva, la privación del
derecho a crear una organización sin autorización previa».
Antes se exigía el reconocimiento a la personería, ahora la inscripción, en ambos
casos el ejercicio de los derechos sindicales depende de una decisión de la
autoridad administrativa, en total oposición a lo normado en los convenios de
la OIT que solamente admite el registro para efectos de publicidad.
La deducción es simple. El neoliberalismo puso al legislador colombiano a
trampear a la Organización Internacional del Trabajo como el adagio popular
«el mismo perro pero con distinto collar».
VI. Una reforma a una definición para regresar a 1945
Tan pobres son las concesiones a los trabajadores en la ley 50 que lo mínimo
quiere hacerse pasar como de primer orden. En todas las ponencias para de-
bates en el trámite del proyecto de ley se enfatiza sobre el objetivo de fortificar
los sindicatos de industria, denominándolos ahora como de «rama de activi-
dad económica», pudiendo integrarse en empresas no sólo de los sectores
extractivos y transformadores, sino de cualquier otra actividad.
Lo que se hizo en la ley 50 fue una aclaración innecesaria porque en la primigenia
clasificación de la ley 6 de 1945, por sindicato de industria se entendía el con-
formado por trabajadores de la misma rama de actividad.
El diccionario base de la lengua castellana en el campo jurídico, desde el siglo
pasado es el de Escriche y desde esa época, en derecho, se entendía:
«INDUSTRIA.- La ciencia, habilidad y destreza que tiene una persona en el
ejercicio de la profesión, acto u oficio a que se dedica. Cuando se dice uno ha
elegido la industria de la persona se quiere dar a entender que ha encargado a

244
FLUJOS Y REFLUJOS

la persona de que se trata, con preferencia a otras, la ejecución de la obra o


servicio que necesitaba, por razón de su mayor ciencia, destreza o habilidad»188.
«INDUSTRIAL.- Lo que se hace o produce en virtud o con el auxilio de la
obra, artificio o diligencia del hombre»189.
Obsérvese por ejemplo que en 1958 se les otorga personería como sindicatos
de industria a la UNEB y a ACEB, del sector bancario, no extractivo, ni trans-
formador. Otro ejemplo lo es el Sindicato de Trabajadores Oficiales de los
Municipios del Departamento de Antioquia «SINTRAOFAN»190. Pero para
bloquear al máximo la libertad sindical, en la década de los 80 los funcionarios
del Ministerio de Trabajo deciden apoyarse en las definiciones de industria,
como la de Cabanellas: «Conjunto de operaciones materiales ejecutadas para
obtener, transformar, perfeccionar o transportar uno o varios productos natu-
rales o sometidos ya a otros procesos fabriles».
Con este cambio en la definición de industria le fueron cerradas las puertas de
la sindicalización a miles de trabajadores. Por ejemplo los trabajadores de
Hogares Infantiles no podían crear un sindicato de base por no tener en cada
Hogar 25 afiliados, se les negó el de industria por no encajar dentro de la
definición económica y tampoco de gremio pues tendrían que desvertebrarse
en algunas decenas de ellos sin ninguna eficacia.
Así el «gran fortalecimiento del sindicalismo de industria» que alegó en su
favor el legislador de la ley 50 fue volver a lo ya preceptuado en la ley 6 de
1945, o sea, al agregar el término por «rama de actividad» no creó nada nuevo
sino aclaró lo ya otorgado en el 45 y oscurecido en los 80.

VII. Obstaculiza los sindicatos de industria


La ley 50 de 1990 introduce una regulación sobre los sindicatos de industria
cuando son mayoritarios en una empresa.
En ese evento no será la asamblea de delegados del sindicato, donde se resu-
men las voluntades de todos los afiliados de la industria y se organizan las
acciones para la rama, en donde se aprobará el pliego único de peticiones, o
188
Escriche, Joaquín. Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Paris. Librería Garnier.
1976. pág. 875.
189
Ibíd., pág. 875.
190
Por resolución # 0615 de mayo 22 de 1970 se le reconoció personería al Sindicato de Trabajado-
res Oficiales de los Municipios del Departamento de Antioquia «SINTRAOFAN», siendo su clasifi-
cación de industria.

245
MARCEL SILVA ROMERO

los distintos pliegos a presentarse a cada empleador, donde se designarán ne-


gociadores y árbitros y se decretará la huelga, sino que serán los sindicalizados
en cada empresa quienes decidirán sobre esas materias.
Pero cuando el sindicato de industria no tenga la mitad más uno de los traba-
jadores de una empresa, sí son atribuciones exclusivas de su asamblea general,
o por delegados, ejercer esas funciones.
Estamos ante un desafuero y una contradicción. La vocación de los sindicatos
por rama es poder actuar como tales, es decir unificadamente en toda la indus-
tria respectiva, eliminar el pequeño feudalismo sindical de empresas y hacerse
valer dentro del contexto nacional.
Un sindicato por rama es para hacerse sentir en todos sus efectos sociales y
laborales, mas no para actuar como una suma de pequeños sindicatos de em-
presa, inoperantes y sin ningún futuro frente a la arremetida del neoliberalismo.
En un sindicato de industria se requieren determinaciones únicas sobre los
aspectos centrales de su accionar y de su vida. Se entiende que dentro de un
proceso democrático se parte desde la discusión de las decisiones más impor-
tantes en las instancias más básicas para ir ascendiendo hasta llegar a un orga-
nismo único que asuma la última palabra frente a la variedad de aspiraciones
de los afiliados.
Pero la ley 50 de 1990 está de tal manera confeccionada que son múltiples
instancias las que deben decidir en últimas, con asambleas definitorias en cada
empresa, torpedeando de esta manera la integración del sindicato de industria
y obstaculizándolo al máximo pues para efectos legales el pliego no será apro-
bado en una sola asamblea sino en tantas de ellas como en empresas tenga
afiliados, porque la ley anuló el mecanismo unificador.
Pero además, la distinción que se hace entre sindicatos minoritarios y mayori-
tarios para efectos de fijar la manera de aprobar pliegos, designar negociado-
res y árbitros, es fuente de tinterillismo, pues el límite entre una u otra circuns-
tancia queda en manos del empleador dado que él sí sabe cuántos sindicalizados
hay en su empresa y tiene la posibilidad de contratar nuevos trabajadores para
desequilibrar el porcentaje, mientras que la agremiación no conoce exacta-
mente el número de trabajadores en la empresa. La manipulación de las cifras
y porcentajes por parte del patrono es total, puede a última hora contratar
provisionalmente, despedir o desvincular sindicalizados para dejar en minoría
a un sindicato mayoritario en el momento de aprobar el pliego o votarse la
huelga.

246
FLUJOS Y REFLUJOS

O viceversa, si el sindicato minoritario ha aprobado su pliego en su asamblea


general, el empleador puede alegar que en esos momentos la organización
gremial tenía afiliados más de la mitad más uno del total de trabajadores y así
anular todo el proceso de negociación.
La ley 50 persigue aquí la atomización de los sindicatos de industria en sus
decisiones más importantes.
La ley no tiene por qué entrometerse en cómo deben aprobarse los pliegos de
peticiones y la regulación de esta materia debe dejarse autónomamente a cada
sindicato en sus estatutos, pues siempre se correrá el riesgo que ante las ricas y
variadas situaciones que se presentan en la vida, un solo cartabón las mutile e
impida el accionar efectivo de los trabajadores sindicalizados.

VIII. Legaliza los sindicatos mixtos


El Consejo de Estado anuló la resolución del sindicato cartagenero con estas
apreciaciones en un lenguaje desapacible y desconociendo los criterios de los
dos conceptos de la Sala de Consulta y Servicio Civil, atrás comentados: «Yen-
do al fondo del asunto, se advierte que los llamados ‘sindicatos mixtos’, inte-
grados por trabajadores oficiales y por empleados públicos, son formaciones
grotescas que no pueden encajar en la ley, que tiene establecida una tajante
diferencia entre los dos tipos de sindicatos, dada su naturaleza y sus funciones.
Esa diferencia tiene una raíz profunda pues arranca de la iniciación misma de
la vinculación laboral, que en un caso es de carácter contractual y en el otro, de
carácter legal y reglamentario o estatutario». La decisión del Consejo de Esta-
do iba a crear un grave problema pues eran muchos los sindicatos mixtos que
se hallaban en funcionamiento y el derrumbe de las personerías podrían arras-
trar al desconocimiento de las convenciones colectivas que se hallaban suscri-
tas beneficiando amplios sectores de trabajadores oficiales.
Como ya se hallaba en preparación el proyecto de ley de reforma laboral, más
tarde ley 50, se decidió consagrarlos expresamente en la legislación positiva.
Aún hay críticos de los sindicatos mixtos: «Como resultado de lo expuesto,
podemos enfatizar, que no fue acertado incorporar a nuestra legislación una
modalidad de asociación sindical carente de eficacia»191.

191
AFANADOR NÚÑEZ, Fernando. Derecho Colectivo del Trabajo. Universidad Externado de
Colombia.

247
MARCEL SILVA ROMERO

Lógicamente si se parte de una visión estática de la normatividad laboral,


enconchada únicamente dentro de la legislación colombiana y negatoria de la
autonomía sindical podría ser discutible ese planteamiento, pero entre la varie-
dad de formas que adquiere el desarrollo de una disciplina en constante evolu-
ción y teniendo como mira los fines de los sindicatos y los Convenios Interna-
cionales, incluyendo el de negociación para los empleados públicos, queda sin
ningún piso esa crítica tan vertical.

IX. Agiliza los términos del trámite del conflicto


La etapa de arreglo directo durará 20 días calendario, es decir corridos, con
prórroga de común acuerdo de 20, suprime la etapa de mediación y las facul-
tades ad referéndum de los negociadores, la votación de la huelga se realizará
dentro de los 10 días siguientes a la terminación del arreglo directo, con un
período de prehuelga, y los trabajadores deberán iniciarla dentro de los 10 días
siguientes a su declaración.
Esta agilización de términos para la declaración y realización de la huelga es
indudablemente desfavorable para los trabajadores.
Si la huelga se prorroga más de 60 días calendario el Ministro de Trabajo
podrá ordenar que las diferencias se sometan a tribunal de arbitramento (obli-
gatorio).

129o. La constituyente reflejó la realidad de las fuerzas del país,


salvo las que continuaron con las armas
La Constitución de 1886 fue elaborada bajo la égida del doctrinarismo tradi-
cional, donde ni una sola de sus líneas, de sus expresiones, conceptos y hasta
comas y estilo, se escapan al más puro dogma conservador, traducido en princi-
pios como centralismo férreo, presidencialismo máximo, estado católico, res-
tricciones a los derechos individuales y protección a ultranza de la propiedad
privada.
La reforma constitucional de 1936, por el contrario, corresponde integralmente
a concepciones liberales como el intervencionismo del Estado en todas las
esferas de la vida social, proteccionismo a la industria y a los trabajadores,
consagración de modernos derechos individuales, función social de la propie-
dad privada, etc.
La reforma de 1968 fue centralista, intervencionista y especialmente
robustecedora del poder presidencial. Pero en la Constitución de 1991 no
248
FLUJOS Y REFLUJOS

encontramos ninguno de esos tintes de pureza ideológica o de preeminencia


de un partido y, por el contrario, a la constituyente acuden a participar o a
presionar las cúpulas de múltiples concepciones ideológicas, de distintas fuer-
zas políticas y religiosas, salvo la guerrillera, variados sectores emergentes en la
sociedad entremezclados con unos grupos tradicionales y en abierto desafío
con otros.
Actúan en la constituyente empresarios, capitalistas colombianos, agentes del
capital exterior, laboralistas, sindicalistas, representantes del narcotráfico, libe-
rales, conservadores, comunistas, anapistas, militantes de la AD M-19, blan-
cos, negros, mestizos, indígenas, campesinos, terratenientes, proteccionistas,
neoliberales puros, intermedios o gradualistas, pacifistas, guerreristas, etc.
Aquél fue un momento decisivo donde los partidos no pudieron actuar como
cuerpo único bajo la disciplina impuesta por sus direcciones y donde corrobo-
raron su carencia de vigencia histórica.
Cada dirigente o cacique utiliza el nombre de una u otra agrupación tradicio-
nal para salir elegido, mantenerse dentro del círculo de poder y darle algunos
brochazos de grandeza partidaria extinguida a los intereses personales o sec-
toriales que defiende.
La crisis de los partidos se lee con facilidad en la integración de la constituyen-
te y se confirma el fracaso de los proyectos de los partidos liberal y conserva-
dor. Pero también se sientan a la mesa constitucional otras organizaciones
como el partido comunista totalmente diezmado por los asesinatos de sus
militantes y sus tácticas, más el M-19 superando su reciente fracaso
insurreccional.

130o. Las consecuencias de la indiferencia del pueblo frente a las


instituciones y sus reformas
Pero el gran ausente es el pueblo colombiano quien miró con total indiferen-
cia, cuando no con abierto pesimismo, los resultados de la constituyente y de
allí que la votación para elegir sus componentes haya tenido un escandaloso
73.9% de abstención, cuando por ejemplo en la elección popular de alcaldes
en 1988 solamente el 31.5% se abstuvo de participar y el 65% apoyó la nueva
enmienda.
La reunión de la Asamblea Nacional Constituyente con muy débil piso de-
mocrático y apoyo popular, hasta en eso reflejó la realidad de nuestro país.
Muchos constituyentes muy conscientes de su poca representatividad com-
249
MARCEL SILVA ROMERO

prendieron que no debían responderle a nadie y de ahí que las tramas en el


Palacio de Convenciones fueran el pan nuestro de todos esos días que muchas
veces se hicieron notorias con impudicia, como sucedió con la pretendida
privatización de los licores estatales o la prohibición de la extradición.
Pero también otros constituyentes oficiaron allí para ayudar a resolver los pro-
blemas y engrandecer la patria dentro de las más variadas concepciones ideo-
lógicas y políticas.

131º. Los propósitos de Gaviria al impulsar la convocatoria de la Cons-


tituyente.
Algunos autores han tratado de leer una inconsecuencia, al menos formal, en
la conducta del presidente de la república de instalar la constituyente para
realizar un ‘nuevo pacto’ social y ordenar el bombardeo a ‘casa verde’ el mis-
mo día, mientras que otros, presienten estar ante un gran interrogante que
solamente los años resolverán. En una de las publicaciones más recientes y
más autorizadas se lee: «Con una Asamblea Constituyente precariamente
ratificada en las urnas en mayo de 1990, se procedió a la elección de los dele-
gados el 9 de diciembre del mismo año. Si bien los partidos tradicionales man-
tuvieron la mayoría, aunque en las listas dispersas, dos fuerzas alcanzaron alto
grado de acogida: la alianza en torno al M-19, con 992.613 votos (el 27%), y
el Movimiento de Salvación Nacional, con 574.411 votos (el 16%). Este acto
trascendental para el futuro del país se vio empañado por dos hechos: prime-
ro, fue tal vez la votación colombiana menos participada de todo el siglo XX,
en la que menos de una tercera parte de la población en edad de votar acudió
a las urnas; y segundo – peor aún -, en el mismo día en que se producía la
votación el ejercito invadía el santuario de las Farc – «Casa Verde», en la
Serranía de la Macarena - , donde se alojaba su comandancia. Si la abstención
dejaba dudas sobre la legitimidad de la nueva carta de navegación nacional, el
ataque a «Casa Verde» sembraba sospechas sobre el futuro de la paz con las
organizaciones que seguían en armas y mostraba la profunda contradicción
entre el llamado formal a un nuevo pacto político y los reales actos de gue-
rra192".
Estas opiniones, a veces vacilaciones, se generan porque, por un lado, la nueva
Constitución, con el aval del gobierno, consagra un gran avance al definir al
estado colombiano como ‘social de derecho’, entroniza una extensa cadena

192
ARCHILA NEIRA, Mauricio – op.cit. – pags. 124 y 125.

250
FLUJOS Y REFLUJOS

de derechos y garantías individuales y colectivas, como nunca antes se había


logrado, y crea unos procedimientos ágiles para su protección como la tutela,
las acciones populares, de grupo y de cumplimiento; pero por otro lado el
presidente Gaviria ejecuta unas políticas típicamente neoliberales, negatorias
de todos los progresos constitucionales, y, además, profundiza la guerra con-
tra la insurgencia cuyas raíces son precisamente la falta de derechos y garantías
reales y efectivas para una gran proporción de colombianos. El entusiasmo de
muchos autores y analistas progresistas por el novísimo contenido de la Carta
de 1991, justificado por la espectacular superación de los mandatos conserva-
dores y elitistas de la Constitución de 1886 y sus reformas, los llevó a su embe-
llecimiento y a negarse a estudiar también a fondo las propuestas neoliberales,
las falencias sobre lo social y las antinomias jurídicas contenidas en la nueva
normatividad, hasta el extremo de calificar de reaccionario o dinosaurio a quien
se atreviera a hacerlo. Pero la realidad demuestra cómo el propósito del go-
bierno de Gaviria era sentar a la mesa constitucional a todas las fuerzas del
país para elaborar una Carta en cuyo empaque se leía ‘Estado Social del Dere-
cho’ pero con un contenido eminentemente neoliberal, garantista de los dere-
chos individuales, pero los colectivos contrarrestados por la primacía de los
clásicos principios liberales de la libre competencia, la libertad de empresa, la
inviolabilidad de la propiedad privada, la absoluta preeminencia de la iniciati-
va particular y el impulso al solidarismo como única concesión a las posibili-
dades reales de organización de las masas populares. En la situación del mo-
mento se justifica la participación de las fuerzas de izquierda dentro de la
constituyente para pujar por los mayores avances posibles y lo más desacerta-
do hubiese sido su ausencia de ese foro, aunque de paso colaboraran en el
aislamiento político y militar que Gaviria le estaba tejiendo a las fuerzas arma-
das subversivas, cuya mayor demostración era el bombardeo a ‘casa verde’.
Tal como anteriormente se señalaba al recordar la reforma constitucional de
1936, fueron muchos los actores y doctrinantes de izquierda que la alabaron
por haber consagrado el derecho al trabajo y la huelga, pero también reprodu-
cíamos la cita de Tascón Uribe en el sentido de que el artículo 18 sobre dere-
cho a la huelga se volvió necesario porque (i) se había consagrado el derecho
al trabajo en el artículo 17 y por ende la excepción también debía quedar
expresamente consagrada y, para (ii) prohibirla en los servicios públicos. Lo
mismo sucede con la Constitución de 1991 pues fueron muchos los jubilosos
por el ‘nuevo pacto social’ que abría las puertas de la reconciliación, la paz y el
progreso social hacia el futuro.

251
MARCEL SILVA ROMERO

Pero una simple labor de glosadores, sin mayores pretensiones, nos va arrojar
como resultado que los derechos sociales relacionados con el área laboral fue-
ron simplemente enunciados en la Constitución pero con reenvio al legisla-
dor, mientras que los principios neoliberales fueron establecidos con contun-
dencia.
Por ejemplo el derecho a la honra,193 la segunda instancia194, el asilo195, la segu-
ridad social196, derecho de asociación sindical197, los principios mínimos fun-
damentales198 , el derecho de negociación199, la huelga200, participación en la
gestión de las empresas201, el acceso a la propiedad de las empresas202, la pro-

193
ARTICULO 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su protección.
194
ARTICULO 31. Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las excepciones
que consagre la ley.
195
ARTICULO 36. Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la ley.
196
ARTICULO 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará
bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley.La ley definirá los medios para
que los recursos destinados a pensiones mantengan su poder adquisitivo constante.
197
ARTICULO 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asocia-
ciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscrip-
ción del acta de constitución. La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organiza-
ciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.
198
ARTICULO 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en
cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:
Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional
a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios míni-
mos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos
y discutibles; situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación
de las fuentes formales de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los
sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento
y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de
edad.
199
ARTICULO 55. Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las relaciones
laborales, con las excepciones que señale la ley.
200
ARTICULO 56. Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales
definidos por el legislador. La ley reglamentará este derecho. Una comisión permanente integrada
por el Gobierno, por representantes de los empleadores y de los trabajadores, fomentará las buenas
relaciones laborales, contribuirá a la solución de los conflictos colectivos de trabajo y concertará las
políticas salariales y laborales. La ley reglamentará su composición y funcionamiento.
201
ARTICULO 57. La ley podrá establecer los estímulos y los medios para que los trabajadores
participen en la gestión de las empresas.
202
ARTICULO 60. El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a la propiedad. Cuando el
Estado enajene su participación en una empresa, tomará las medidas conducentes a democratizar la
titularidad de sus acciones, y ofrecerá a sus trabajadores, a las organizaciones solidarias y de traba-
jadores, condiciones especiales para acceder a dicha propiedad accionaria. La ley reglamentará la
materia.

252
FLUJOS Y REFLUJOS

piedad intelectual203, la profesionalización y dignificación de la actividad do-


cente204, la carrera administrativa205 tendrán vigencia en la medida que lo admi-
ta la ley. Todos estos derechos son reenviados al legislador.
Mientras que la tríada de derechos básicos del neoliberalismo, por el contrario,
son consagrados en toda su intensidad dejándole únicamente a la ley el esta-
blecer estrictas excepciones, como son el derecho de propiedad206, el de libre
competencia y el de libertad de empresa207, que como veremos más adelante
nulifican los derechos sindicales. Además se le ordena al Estado, sin ninguna
restricción, impulsar el solidarismo, antagónico de la noción de intereses con-
trapuestos.
¿Cuáles son las consecuencias de estas técnicas legislativas?. Desde un princi-
pio la misma Corte Constitucional da la respuesta en la sentencia C-81/96:
«Ese control de límites varía su intensidad dependiendo de la propia comple-
jidad y desarrollo de la construcción constitucional de un determinado con-
cepto o institución. Así, si la determinación de los elementos estructurales de

203
ARTICULO 61. El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante las forma-
lidades que establezca la ley.
204
ARTICULO 68. …. La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y
pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente.
205
ARTICULO 125. Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan
los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los
demás que determine la ley.
206
ARTICULO 58. Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo
a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuan-
do de la aplicación de una ley expedida por motivo de utilidad pública o interés social, resultaren en
conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado
deberá ceder al interés público o social.
La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función
ecológica.El estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad.
Por motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el legislador, podrá haber expropia-
ción mediante sentencia judicial e indemnización previa. Esta se fijará consultando los intereses de
la comunidad y del afectado. En los casos que determine el legislador, dicha expropiación podrá
adelantarse por vía administrativa, sujeta a posterior acción contenciosa administrativa, incluso res-
pecto del precio.
Con todo, el legislador, por razones de equidad, podrá determinar los casos en que no haya lugar al
pago de indemnización, mediante el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de una
y otra Cámara.
207
ARTICULO 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites
del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización
de la ley.
La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades.
La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado
fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.

253
MARCEL SILVA ROMERO

un concepto es más o menos completa, esto hace más estricto el control cons-
titucional del acto normativo que desarrolla el mencionado concepto pues, en
tales casos, el Constituyente ha limitado el ámbito de acción del legislador. Por
el contrario, si la protección constitucional solamente se predica de ciertos
elementos, los cuales no delimitan perfectamente la figura jurídica del caso, el
Congreso tiene una amplia libertad para optar por las diversas alternativas
legítimas del concepto, obviamente respetando el marco constitucional fijado.
En efecto, en función del pluralismo político, la soberanía popular, el princi-
pio democrático y la cláusula general de competencia del Congreso (CP arts
1º, 3º, 8º y 150), se entiende que cuando la Constitución ha guardado silencio
sobre un determinado punto es porque ha querido dejar un espacio abierto
amplio para diferentes regulaciones y opciones de parte del Legislador. Eso
significa que cuando no puede deducirse del texto constitucional una regla
clara, en principio debe considerarse válida la regla establecida por el Legisla-
dor208.
El resultado concreto se aprecia cuando la aplicación de los derechos sociales
enunciados se demora hasta cuando el legislador provea su desarrollo, mien-
tras que los derechos neoliberales son de inmediata aplicación y si la ley nunca
se ocupara de su reglamentación su ejercicio es pleno. Así lo corroboran las
diversas posturas sobre la materia de la Corte Constitucional: «Por regla gene-
ral, el legislador puede desarrollar los conceptos que se encuentren en la Cons-
titución Política, ya sea por remisión expresa de la propia Carta, ya por la
cláusula general de competencia que detenta el Congreso; ahora bien, el trata-
miento legislativo de los mencionados conceptos no es ni puede ser homogé-
neo, pues la determinación constitucional del concepto fluctúa en intensidad,
no sólo en atención a los elementos normativos determinados sino, en gene-
ral, a la orientación del sentido legislador dentro del mismo marco constitu-
cional»209.
208
Sentencia C-81/96. M.P.: Dr. Alejandro Martínez Caballero.
209
«Así, algunas nociones de la Carta definen sus elementos estructurales de tal forma que no permi-
ten un amplio margen de acción al legislador; por el contrario, otros conceptos en los cuales aparte
del sometimiento general a la Carta, a sus valores superiores y a los principios fundamentales del
ordenamiento jurídico político, se exige el respeto de algunos elementos esenciales o de principios
parciales del ordenamiento jurídico, en los cuales a pesar de su especifidad no se delimita con
precisión su entidad y contenido concreto.
«De esta forma, el legislador al desarrollar un precepto constitucional que contiene uno o varios
principios parciales, bien puede elegir entre diversas opciones normativas, en tanto y en cuanto,éstas
se ajusten a los elementos esenciales y estructurales determinados en la Carta para la institución
respectiva; lo anterior, desde luego, condiciona el control constitucional de las normas legales, pues
permite establecer límites con respecto a éstas y con base en ellos ejercer el juicio de constitucionalidad

254
FLUJOS Y REFLUJOS

Es muy conocida en los países iberoamericanos esta técnica de consagrar de-


rechos sociales en la constitución, de gran calado, pero al reenviar el constitu-
yente a la legislación, a medida que se baja en la escala normativa se van crean-
do obstáculos y limitaciones que terminan por dejar inanes esas flamantes
consagraciones constitucionales. Obviamente el equipo de Gaviria dominaba
a la perfección esta técnica. Ermida Uriarte pone estas conductas al descubier-
to al analizar el derecho de huelga: «Ahora bien, esto es lo que pasa con las
constituciones. Pero ¿qué pasa con las legislaciones, con las leyes reglamenta-
rias del derecho de huelga?. Si bien las Constituciones generalmente (y subra-
yo «generalmente»), reconocen el derecho de huelga con alguna o mucha am-
plitud, según los casos, las legislaciones generalmente (y vuelvo a subrayar
«generalmente»), son restrictivas en la regulación del derecho de huelga. Ge-
neralmente las constituciones hacen el trabajo «lindo» de consagrar el derecho
con bastante amplitud y luego el legislador hace el trabajo «sucio» o un poco
más desagradable de establecer restricciones o limitaciones, mayores o meno-
res, según cada caso»210.
Para quienes dudaren de que el espíritu del constituyente fue remitir
exhuberantemente los derechos fundamentales al previo reconocimiento y
reglamentación del legislador ordinario, basta simplemente leer el artículo 85
de la Carta cuando enumera los derechos de aplicación inmediata consagra-
dos en los artículos 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 26, 27, 28,
29, 30, 31, 33, 34, 37 y 46 dentro de los que no se halla ninguno de los dere-
chos sociales.

132o. Una Constitución tan contradictoria como el país.


Precisamente por la composición de los constituyentes y los intereses en jue-
go es por lo que no hay en los postulados de la Constitución un pensamiento
rector, una sola guía ideológica. Las antinomias son, por tanto, su característi-
ca central.
En materia laboral enunciemos las principales:

correspondiente. Este puede adelantarse en desarrollo de diversos tipos de cuestionamientos y de


examenes, que, a su vez, dependen del tipo de precepto constitucional comprometido en el caso,
siendo rígido en el caso de los derechos constitucionales fundamentales y de su núcleo esencial para
favorecer la libertad, y flexible o menos rígido en caso del ejercicio de competencias administrati-
vas, políticas y de gobierno legítimamente atribuídas, y para garantizar su ejercicio cabal (Sent.
Corte Constitucional C – 342 de 1996).
210
ERMIDA Uriarte, Oscar

255
MARCEL SILVA ROMERO

I. Parte social versus parte económica.


II. Cuatro posturas distintas sobre el pacta sunt servanda: (i) desconocimien-
to, (ii) aplicación parcial, (iii) prevalencia y (iv) aplicación provisional.
III. Tres concepciones distintas en derecho laboral colectivo: (i) conflicto, (ii)
concertación y (iii) solidarismo.
IV. Dos visiones totalmente opuestas sobre la naturaleza de las relaciones en-
tre el Estado y quienes le prestan sus servicios (i) anticontractualismo y (ii)
contractualismo, más otras dos concepciones derivadas de las anteriores (i)
administrativización y deslaboralización (ii) laboralización.
V. Servicio público contra servicio esencial.
VI. Derechos adquiridos y simples expectativas versus condición más benefi-
ciosa y conservación de los derechos en curso de adquisición.

133o. Las contradicciones sobre los tratados internacionales


Un tratado internacional, por lo general, es preparado, convenido entre dos o
más gobiernos, o adoptado dentro de organismos multinacionales, posterior-
mente es aprobado por el órgano legislativo de cada Estado y finalmente rati-
ficado por los gobiernos o quien lleve la representación del ente estatal.
El proceso es preparación, adopción, aprobación y ratificación. Sobre el prin-
cipio del pacta sunt servanda encontramos dentro de la Carta las posiciones
más contradictorias que indudablemente llevan a la crisis institucional colom-
biana.
El aislacionismo jurídico del país, tradicional desde la colonia, hace que se
recurra exclusivamente a la norma legal interna y no exista una cultura jurídica
y política de respeto a los convenios internacionales.

I. Negación del pacta sunt servanda.


Cualquiera sea la posición sobre la autodeterminación de los colombianos, el
principio de respeto a los tratados internacionales debería haber imperado en
nuestro país y no tratar de desconocerlos por la vía de la reforma constitucio-
nal. O bien, si se quería eliminar la extradición o garantir la libertad religiosa
ha debido recurrirse a consagrar la obligatoriedad de los convenios y al uso de
los mismos mecanismos establecidos en ellos para darlos por terminados.

256
FLUJOS Y REFLUJOS

El art. 35 de un solo cuajo desautorizó todos los convenios internacionales


sobre la extradición de colombianos por nacimiento211 y el art. 19, sobre liber-
tad de cultos, e igualdad de las confesiones religiosas e iglesias dejó sin piso el
concordato donde se otorgaban una serie de preferencias intolerables a favor
de la iglesia católica.

II. Respeto parcial del pacta sunt servanda.


Una posición distinta se asume en el art. 53 de la Constitución al establecer
que solamente los convenios internacionales del trabajo debidamente ratifica-
dos harían parte de la legislación interna, desconociendo la fuerza interna de
aquellos convenios adoptados en la Organización Internacional del Trabajo y
que el gobierno después de haberlos votado favorablemente no los ha puesto
a consideración del Congreso de la República dentro de los 12 meses poste-
riores a su adopción, tal como rezan los mismos estatutos de la O.I.T.
El artículo 53 despejó definitivamente la discusión entre las teorías monista y
dualista sobre la vigencia interna en cada país de los Convenios de la O.I.T.
Pero al condicionar la vigencia interna de los Convenios a la ratificación del
gobierno ha convalidado la práctica de nunca presentarlos a la consideración
del Congreso o demorarse años en hacerlo. Los Convenios 87 de 1948 y 98 de
1949 sólo serán aprobados en 1976, mientras el Convenio 151 de 1971 fue
llevado al parlamento hasta 1997 (ley 411) y la inmensa mayoría de ellos, de
antigüedades semejantes, jamás han traspasado los quicios del capitolio.
Los gobernantes de turno sienten un gran temor cumplir con el mandato de
los artículos 19 (nums. 5 y 6) de la Constitución de la O.I.T. donde se deter-
mina que dentro de los 12 meses siguientes a la clausura de la respectiva re-
unión de la Conferencia cada Miembro deberá someter al respectivo órgano
legislativo, y a más tardar dentro de los 18 meses, el Convenio o Recomenda-
ción para que le den forma de ley o adopten otras medidas. Estas disposicio-
nes no significan necesariamente que el Congreso de la República de Colom-

211
Los convenios sobre extradición desconocidos por la constituyente son los suscritos con:
Argentina ley 46 de 1926 , Bélgica ley 74 de 1913 y ley 47 de 1935 , Tratado adicional y ley 14 de
1961, Brasil ley 85 de 1939, Costa Rica ley 19 de 1931, Cuba ley 16 de 1932, Chile ley 8ª de 1928,
Salvador ley 64 de 1905, España ley 35 de 1892, Estados Unidos ley 66 de 1888 y ley 8 de 1943,
Francia decreto del 12 de marzo de 1852, Gran Bretaña ley 48 de 1888 y ley 15 de 1930, Guatemala
ley 40 de 1930, México ley 30 de 1930, Nicaragua ley 39 de 1930, Panamá ley 57 de 1928, tratado
multilateral de extradición de la 7ª Conferencia Internacional Americana ley 74 de 1935; ley 76 de
1986 Convención contra la tortura.

257
MARCEL SILVA ROMERO

bia deba aprobar obligatoriamente el Convenio o a desarrollar la Recomenda-


ción, pues se restringen exclusivamente a exigir que se le sometan a su consi-
deración .
Pese a la cuidadosa revisión de algunos integrantes de la Constituyente para
darle paso a la aplicación de los Convenios Internacionales del Trabajo y ter-
minar viejas discusiones sobre la materia, la redacción del artículo 53 dejó una
enorme puerta abierta para que se frustrara su propósito como es que antes de
la aprobación y ratificación del Convenio el gobierno debe presentarlo ante el
Congreso para su consideración y es precisamente la discrecionalidad del Eje-
cutivo para hacerlo la que termina siendo la mejor barrera para su inaplicabilidad.

III. Aplicación prevalente de algunos tratados.


El artículo 93 trae una posición distinta a las dos anteriores consistente en que
los tratados y convenios internacionales que reconocen los derechos humanos
y «ratificados» por el Congreso, prevalecen en el orden interno.
Hay una equivocación pues los órganos legislativos no ratifican sino aprue-
ban, salvo en algunos Estados parlamentarios. Entonces la formulación del
artículo 93 debe entenderse como suficiente la aprobación del Congreso para
que los tratados sobre derechos humanos prevalezcan en el orden interno.

IV. Más allá del pacta sunt servanda.


Finalmente en el art. 224 existe una posición más atrevida frente al pacta sunt
servanda consistente en que los tratados deberán ser aprobados por el congre-
so, sin embargo el presidente de la República podrá dar aplicación provisional
a los tratados de naturaleza económica y comercial acordados en el ámbito de
los organismos internacionales. Pero siempre viene a la cabeza una pregunta:
¿por qué razón no se le dio el mismo tratamiento a los Convenios que versan
sobre derechos humanos fundamentales?.

V. Cuatro posiciones distintas.


Son cuatro posturas diferentes, la primera que niega los convenios internacio-
nales aún así hayan sido aprobados por el legislador y ratificados por el gobier-
no. La segunda consistente en quitarle validez a aquellos convenios que por
culpa del mismo gobierno no han sido aprobados por el Congreso de la Repú-
blica . La tercera referente a la aplicación prevalente de convenios que sólo

258
FLUJOS Y REFLUJOS

hayan sido aprobados por el legislador. La cuarta sobre convenios que aún sin
ser aprobados por el legislador entran en vigencia.
Como el país ya quedó dolorosamente notificado con lo acaecido con la
normativización sobre la extradición212, en estos tiempos una nación no pue-
de jugar a no aplicar los convenios internacionales, so pena de vivir grandes
disturbios en las relaciones internacionales e internamente.

134o. Dos concepciones de la sociedad que generan tratamiento


distinto al trabajo.
Entrando en materia de derecho laboral tenemos que se consagran en la Cons-
titución dos concepciones totalmente diferentes.
En la Constitución de 1991 se consagra la teoría del conflicto, también la de la
concertación y no deja por fuera la más antagónica a la primera, el solidarismo.
Depende mucho de la visión que se tenga sobre el Estado, la sociedad y la
comunidad para escoger una opción.

I. Tesis de dictadura.
Por un lado encontramos las visiones de dictadura, según las cuales, la aspira-
ción en todo país o Estado es procurar que sus habitantes adopten unos mis-
mos propósitos y unas mismas metas, donde todos los ciudadanos van detrás
de una única bandera y al redoble de un solo tambor. Desde los altos órganos
del Estado, o desde las instituciones más poderosas de la llamada sociedad
civil, se imponen esos objetivos y los demás sólo pueden cumplirlos y desarro-
llarlos. Quienes no caminan dentro de estas disciplinadas filas son aislados, se
les da un tratamiento profiláctico de extirpación, se les silencia, excomulga,
censura, encarcela, exila, cuando no se les mata. Estas concepciones de dicta-
dura son de derecha y de izquierda. En la primera no cabe el derecho de
asociación de empleadores y trabajadores con intereses diferentes, de cuya

212
En medio de la violencia y el auge de la exportación de drogas, el desconocimiento de los
Convenios sobre extradición con el artículo 35 de la Carta, produjo gran presión internacional,
especialmente por el gobierno de los Estados Unido, y en el Acto Legislativo Nº 1 de 1997 se varió
totalmente ese artículo quedando así: «La extradición se podrá solicitar, conceder u ofrecer de acuer-
do con los tratados públicos y, en su defecto, con la ley. Además, la extradición de los colombianos
por nacimiento se concederá por delitos cometidos en el exterior, considerados como tales en la
legislación penal colombiana. La Ley reglamentará la materia».
La extradición no procederá por delitos políticos. No procederá la extradición cuando se trate de
hechos cometidos con anterioridad a la promulgación de la presente norma».

259
MARCEL SILVA ROMERO

confrontación se enriquece la sociedad, sino el igualamiento de aspiraciones,


haciendo la ficción de convertir a todos los colombianos como propietarios
con identidad de propósitos. En la segunda, el ideal es acabar con los dueños
de los medios de producción y sus aliados.
Quizás sea necesario una ampliación de estos criterios dentro de un contexto
histórico.

a) De derecha
El fascismo213, como el nacional socialismo alemán, 214o el nacional sindicalis-
mo español215, niegan la existencia de clases y de la lucha de clases pues las
consideran un invento del marxismo para destruir la civilización y proponen la
213
Fascismo, forma de totalitarismo del siglo XX que pretende la estricta reglamentación de la
existencia nacional e individual de acuerdo con ideales nacionalistas y a menudo militaristas; los
intereses contrapuestos se resuelven mediante la total subordinación al servicio del Estado y una
lealtad incondicional a su líder.
214
El nuevo orden nazista supuso la ilegalización de los sindicatos y las cooperativas y la confisca-
ción de sus posesiones y recursos financieros, la supresión de las negociaciones colectivas entre
trabajadores y empresarios, la prohibición de las huelgas y los cierres patronales, y la exigencia a
lostrabajadores alemanes de pertenecer de forma obligatoria al Deutsche Arbeitsfront (Frente Ale-
mán del Trabajo o DAF), una organización sindical nacionalsocialista controlada por el Estado. Los
salarios fueron fijados por el Ministerio de Economía Nacional.Los funcionarios del gobierno, de-
nominados síndicos laborales, designados por el Ministerio de Economía Nacional, se encargaron
de todos los asuntos relativos a los salarios, la jornada y las condiciones laborales. Las asociaciones
comerciales de empresarios e industriales de la República de Weimar fueron transformadas en orga-
nismos controlados por el Estado, a los que los patronos debían estar afiliados obligatoriamente. La
supervisión de estos organismos quedó bajo la jurisdicción del Ministerio de Economía Nacional, al
que se le habían conferido poderes para reconocer a las organizaciones comerciales como las únicas
representantes de los respectivos sectores de la industria, crear nuevas asociaciones, disolver o fu-
sionar las existentes y designar y convocar a los líderes de estas entidades. El Ministerio de Econo-
mía Nacional favoreció la expansión de las asociaciones de fabricantes e integró en cárteles a indus-
trias enteras gracias a sus nuevas atribuciones y al margen de acción que permitía la legislación.
Asimismo, se coordinó la actividad de los bancos, se respetó el derecho a la propiedad privada y se
reprivatizaron empresas que habían sido nacionalizadas anteriormente. El régimen de Hitler consi-
guió eliminar la competencia con estas medidas.
215
Nacionalsindicalismo, organización sindical franquista (durante la dictadura de Francisco Fran-
co, 1936-1975) que pretendía incluir a todos los españoles en sindicatos verticales bajo el partido
único del Movimiento Nacional. Ya desde el inicio de la Guerra Civil en la zona sublevada se
desarticularon los sindicatos de clase, declarando ilegales las organizaciones integrantes del Frente
Popular (1936), incautando sus bienes y derechos (1937), que fueron absorbidos por la Delegación
Nacional de Sindicatos de Falange Española Tradicionalista (FET) y de las JONS (1939). Se esta-
bleció el sindicalismo vertical con el Estatuto de FET y de las JONS (1937) que lo convertía en
servicio del partido único, apoyado en el Ministerio de Organización y Acción Sindical, la Central
Nacional Sindicalista (CNS) y la doctrina del Fuero de Trabajo (1938). Encuadraban todos los
sectores económicos en sindicatos verticales, y establecía la Delegación Nacional de Sindicatos
(1940). La CNS constaba de 25 sindicatos nacionales (ramas de producción), 1.300 provinciales y

260
FLUJOS Y REFLUJOS

organización de toda la población en entidades corporativas, o sindicatos o


hermandades sindicales, por actividades, integradas por todas las personas
que tengan relación con ellas y cuyo objetivo central es el desarrollo de la
economía, dejando la política exclusivamente a un determinado partido o agru-
pación política, quienes fijan los derroteros y aspiraciones de todo el conjunto
social. Ellas son las que determinan las condiciones de trabajo a las que deben
someterse todos los corporados.
Un solo atrevimiento, cualquier desliz es ubicado inmediatamente por las re-
des de información del ‘partido’ o del Estado y el responsable es ubicado
inmediatamente dentro de los sospechosos de ser enemigos del sistema go-
bernante.

b) De izquierda.
Desde el otro extremo encontramos los ‘estados del socialismo real’ goberna-
dos con la concepción de la dictadura del proletariado216 que aceptan la exis-
tencia de clases y la lucha entre ellas, estando en un extremo el proletariado
como la nueva clase de avanzada a la que le interesa el comunismo entendido
como la desaparición de la propiedad privada sobre los medios de produc-
ción, la apropiación colectiva de la producción y la liberación de la humanidad
de trabajar para satisfacer sus necesidades. En el vértice de la pirámide de
clases se encuentra la burguesía como propietaria de los medios de produc-

14.000 entidades locales, todos tenían secciones sociales (trabajadores) y económicas (empresarios)
pero quienes decidían eran las autoridades políticas. La Ley de Unidad Sindical (1940) culminó este
sistema estableciendo que todos los españoles formaban la Comunidad Nacional Sindicalista. El
sindicalismo vertical desapareció en 1977 con el inicio de la transición democrática (Enciclopedia
Encarta 2001).
216
Dictadura del proletariado. Poder de los trabajadores cuyo objetivo es crear la sociedad socia-
lista. Su principio supremo es la firme alianza de la clase obrera con las masas trabajadoras del
campo, bajo la dirección de la clase obrera. Adquiere distintas formas, que dependen de la rela-
ción de fuerzas de clase en la revolución y del carácter de lucha entre ellas. Es un nuevo tipo de
democracia: dictadura para los enemigos del socialismo y auténtica democracia para los trabaja-
dores. Sin la dictadura del proletariado no es posible el paso del capitalismo al socialismo y la
victoria de éste. Es necesaria, ante todo, para aplastar la resistencia de los explotadores derrotados
y de todas las clases hostiles al socialismo dentro del país y para defender las conquistas del
socialismo de los ataques de los enemigos extranjeros. Pero no es sólo, ni principalmente, violen-
cia. Tiene una importantísima función organizadora, educativa, constructiva, como se demostró
por primera vez en la Unión Soviética, donde se convirtió en una fuerza poderosa al organizar
millones de seres, asegurar la creación de la nueva economía, la nueva cultura y el bienestar
creciente del pueblo. Allí han entrado actualmente en un nuevo período de desarrollo, convirtién-
dose en estado de todo el pueblo.(Diccionario Marxista de Terminología Política - Ediciones
Armadillo. Bogotá - 1970 - pág. 53).

261
MARCEL SILVA ROMERO

ción que se apropia individualmente de las ganancias e impide el desarrollo de


la humanidad. En sectores intermedios dentro de esos dos polos se encuentra
el campesinado, los terratenientes como clases del pasado precapitalista, la
pequeña burguesía, etc.
El proletariado, aliado con el campesinado, se toma el poder e impone su
dictadura, guiado por un partido comunista único, pero auspicia la organiza-
ción de los trabajadores217. El propósito es aplastar la burguesía, a los terrate-
nientes y a todos aquellos elementos que le sirvan directa o indirectamente e
impedirles cualquier expresión de sus intereses. Esta es una dictadura de iz-
quierda, que esperaba, al avanzar el proceso político, convertirse en una de-
mocracia popular218.

II. Tesis del conflicto.


Frente a estas visiones de dictadura, el derecho laboral desde sus albores, im-
pulsado por las Constituciones de Querétaro y Weimar, pero especialmente
con la creación de la Organización Internacional del Trabajo, se erige sobre la
teoría del conflicto.
Así como no hay dos personas que sean exactamente iguales, pues todos los
seres humanos somos especiales, es imposible que en una sociedad sólo exis-
tan unos solos intereses. Por el contrario, en cualquier Estado, nación o pue-
blo se presentan intereses contradictorios, pues no son lo mismo las aspiracio-
217
En el transcurso de la edificación socialista, la base social de la dictadura del proletariado se
amplía, y se fortalece, se forma la unidad política, social e ideológica de la sociedad. La principal
fuerza rectora y orientadora en el sistema de la dictadura del proletariado es el destacamento
avanzado de la clase obrera: el partido de los comunistas. En el sistema de la dictadura del proleta-
riado entran distintas organizaciones de masas de los trabajadores: órganos de representación popu-
lar, sindicatos, cooperativas, asociaciones juveniles y otras agrupaciones que sirven de eslabones de
unión entre el Estado Socialista y las masas trabajadoras. (Diccionario Filosófico. - Rosental -
iudin. Ediciones los Comuneros. Bogotá, 1979, pág. 121).
218
Finalmente, la novísima experiencia revolucionaria, ha dado origen a otra forma de aquella dicta-
dura: la democracia popular. La dictadura del proletariado no es un fin en sí mismo, sino el medio
históricamente necesario y el único posible para pasar a la sociedad sin dictadura y sin clases. «
Después de haber asegurado la plena y definitiva victoria del socialismo - primera fase del comunis-
mo, - y el paso de la sociedad a la amplia edificación del comunismo, la dictadura del proletariado -
se señala en el programa del P.C.U.S. - ha cumplido su misión histórica y desde el punto de vista de
las tareas propias del desarrollo interno, ha dejado de ser necesaria en la U.R.S.S.» ( «Documentos
del XXII Congreso del P.C.U.S.», pág. 396). La conclusión en el sentido de que el estado de la
dictadura proletaria se ha transformado en Estado de todo el pueblo, constituye una relevante apor-
tación al desarrollo creador del marxismo leninismo, a la doctrina que trata de la transformación de
la sociedad al pasar del capitalismo al comunismo. (Diccionario Filosófico. - Rosental - iudin. pág.
121).

262
FLUJOS Y REFLUJOS

nes de los negros o de los indígenas frente al resto de población; ni los de la


burguesía agraria con los terratenientes, o de estos con la burguesía industrial
que a su vez tiene contradicciones con el sector financiero; los cristianos co-
mulgan con ideas un poco distintas a los católicos y frente a los ateos, etc. etc.
Todos tenemos derecho a luchar por nuestros respectivos intereses y el papel
de la ley es reconocer las diferencias, fortificar y darle reconocimiento a los
extremos de las contradicciones y establecer mecanismos para resolver los
conflictos.
Pero hay una contradicción antagónica dentro del capitalismo dada entre el
capital y el trabajo. Siempre que haya capitalismo existirán los dueños del capi-
tal que aspiran a obtener el máximo de ganancias y los trabajadores que pre-
tenderán disminuirlas para obtener mejores salarios e ingresos en general.
Dentro de esta realidad se impone la creación y funcionamiento de organiza-
ciones de trabajadores y de empleadores, autónomas, independientes las unas
de las otras y del Estado. La normatividad debe procurar fortificarlas, permi-
tirles expresarse y facilitarles la presentación de los conflictos.
El derecho de asociación de trabajadores y empleadores, al igual que todas las
demás organizaciones étnicas, cívicas, religiosas, deportivas, gremiales, políti-
cas, económicas, altruistas, etc. son como las células de la sociedad que si están
pujantes y vivas mantienen el todo sano, vigoroso y renovador, mientras que
la debilidad o desaparición de ellas conlleva a la ruina de la nación o del pue-
blo.
No se trata de que una parte destripe a la otra, la avasalle y destruya, sino el de
reconocerles su propia entidad. No se persigue ocultar las contradicciones
sino revelarlas con todos sus apasionamientos, sus intensidades, sus intríngu-
lis, sus recovecos, sus bondades y sus propósitos. El problema no consiste en
quejarse de la existencia de muchos conflictos sino el de la ineptitud o inefica-
cia de los mecanismos para resolverlos.
En derecho laboral la aceptación de intereses disímiles entre trabajadores y
empleadores es una de sus premisas básicas, como también lo es entre los
intereses de los trabajadores y los de la comunidad.
Esta ideología viene a empapar la legislación colombiana en materia de dere-
cho de asociación sindical desde la expedición de la ley 83 de 1931, mante-
niéndose en el decreto 2350 de 1944 y revitalizándose en la ley 6 de 1945,

263
MARCEL SILVA ROMERO

primer estatuto laboral colombiano. Tendió a debilitarse en el Código Sustan-


tivo del Trabajo de 1950 y regresó con toda su descarga ideológica en el decre-
to 2351 de 1965, pero en la ley 50 de 1990 empieza a desmoronarse.
Para unos la sociedad debe ser unilineal, con unos criterios únicos y exclusi-
vos, y por tanto todos los ciudadanos deben marchar en una sola dirección y
quien obre en sentido contrario recibe un tratamiento patológico, de extirpa-
ción como una enfermedad que daña a todo el cuerpo. El solidarismo predica
que los intereses de los trabajadores y los empleadores son los mismos y sos-
tener lo contrario es barbarie y hacerle el juego al marxismo ateo.

135º Tres visiones y tendencias distintas y opuestas sobre el derecho


laboral se incorporan en la Constitución.
En la Constitución se consagran dos pensamientos diferentes para el trata-
miento normativo y práctico que reciba el trabajo.

I. Teoría del conflicto.


Los sindicatos, el derecho de negociación colectiva y el derecho de huelga
como elementos esenciales de la libertad sindical en cuanto derecho humano
fundamental tienen garantías en la Constitución pero con reenvío al legisla-
dor, con las consecuencias ya reseñadas en el acápite anterior. La huelga, en la
práctica es un método de lucha de los trabajadores a punto de extinguirse
como derecho.

II. Solidarismo.
El art. 333 de la Constitución, el que responde más nítidamente a la filosofía
neoliberal, ordena al estado fortalecer las organizaciones solidarias que parten
del criterio central de inexistencia de contraposición de intereses entre los
propietarios de las empresas y los trabajadores sino que sus intereses son unos
mismos y es en su conjunto como deben organizarse para desarrollar la na-
ción. La más pura expresión de esta visión son las solidarias de Centro Améri-
ca, especialmente en Costa Rica y que el Comité de Libertad Sindical analizó:
«Asociaciones solidaristas
«1. Definición»772. Una ley de asociaciones solidaristas prevé que se consti-
tuirán con 12 o más trabajadores y las define en la forma siguiente: «Las aso-
ciaciones solidaristas son entidades de duración indefinida, con personalidad
jurídica propia, que, para lograr sus objetivos (procurar la justicia y la paz

264
FLUJOS Y REFLUJOS

social, la armonía obreropatronal y el desarrollo integral de sus asociados),


podrán adquirir toda clase de bienes, celebrar contratos de toda índole y reali-
zar toda especie de operaciones lícitas encaminadas al mejoramiento
socioeconómico de sus afiliados, en procura de dignificar y elevar su nivel de
vida. En tal sentido, podrán efectuar operaciones de ahorro, de crédito y de
inversión, así como cualesquiera otras que sean rentables. Asimismo, podrán
desarrollar programas de vivienda, científicos, deportivos, artísticos, educati-
vos y recreativos, culturales, espirituales, sociales y económicos, lo mismo que
cualquier otro que lícitamente fomente los vínculos de unión y cooperación
entre los trabajadores y entre éstos y sus patronos». Los recursos de las asocia-
ciones son el ahorro mensual mínimo de los asociados, cuyo porcentaje será
fijado por la asamblea general y el aporte mensual del patrono en favor de sus
trabajadores, que será fijado de común acuerdo entre ambos. (Véase 272.o
informe, caso núm. 1483 (Costa Rica), párrafo 441.)».
Nadie le niega la posibilidad a los trabajadores de organizarse con los patro-
nos219. Recordemos que en la ley 83 de 1931 el Congreso colombiano permi-
tió sindicatos de trabajadores, de empleadores y mixtos, es decir compuestos
por aquellos dos. Pero una cuestión muy distinta es que a través de ellos trate
de destruirse el sindicalismo desconociendo que los intereses de los trabajado-
res y empleadores son distintos.
También esta corriente solidarista comprende el trabajo cooperativo asociado,
destructor del derecho laboral, especialmente de los mínimos, de la asocia-
ción, la negociación y la huelga.

III. La teoría de la concertación.


El constituyente consagró también la concertación que predica la existencia
de contradicciones entre los empleadores y los trabajadores pero que a nivel
219
«773. Las asociaciones solidaristas son asociaciones de trabajadores cuya constitución está su-
bordinada al aporte del empleador del que dependen, financiadas con arreglo al principio mutualista
por los trabajadores y por los empleadores, con fines económicos-sociales de bienestar material
(ahorro, crédito, inversión, programas de vivienda, educativos, etc.), y de unión y cooperación entre
trabajadores y empleadores, cuyos órganos deben integrarse por trabajadores aunque puede partici-
par en ellos un representante patronal con voz pero sin voto. A juicio del Comité, si bien nada impide
desde el punto de vista de los principios de los Convenios núms. 87 y 98 que trabajadores y
empleadores busquen formas de cooperación, inclusive de naturaleza mutualista, para el logro de
objetivos sociales, corresponde al Comité, en la medida en que tales formas de cooperación cristali-
cen en estructuras y organizaciones permanentes, asegurarse de que la legislación y funcionamiento
en la práctica de las asociaciones solidaristas no interfieren en las actividades y funciones propias de
los sindicatos. (Véase 275.o informe, caso núm. 1483 (Costa Rica), párrafo 316.)».

265
MARCEL SILVA ROMERO

macro tienen intereses comunes dando paso así a la constitucionalidad de


los acuerdos tripartitos donde se acuerdan políticas globales y se permite el
desarrollo del conflicto en cada empresa pero dentro de los lineamientos
generales de los pactos. Los artículos 60 sobre acceso democrático a la pro-
piedad y concertación en el inciso segundo del artículo 56 son sus máximas
expresiones.

136o. El interés general lo constituyen los intereses particulares.


Este planteamiento es absolutamente radical frente a la enseñanza tradicional
porque precisamente la naturaleza del derecho laboral consiste en obtener el
respeto de los derechos de los trabajadores frente al llamado ‘interés general’,
comúnmente invocado, por quienes tienen el poder político y económico.
La profundidad de esta concepción la recrea el maestro Mario de la Cueva con
la historiografía de las ideas predominantes en el siglo XIX:
«Harold J. Laski, el conocido maestro de la London School of Economics and
Political Science, en dos obras sucesivas de inestimable valor, sostuvo que no
obstante la pluralidad de matices, las doctrinas sobre la naturaleza o el ser del estado
podían resumirse en dos grandes grupos, a los que bautizó con los nombres
de concepciones idealista y realista, cuyos dos polos extremos eran, de un lado, el
filósofo cumbre del idealismo alemán del siglo XIX Jorge Guillermo Federico
Hegel, y del otro Carlos Marx, Federico Engels y Nicolai Lenin.
«En Hegel nació la concepción idealista contemporánea, esa visión fantástica
del estado como «Un organismo ético, la realidad de la idea ética que se manifiesta en él
como voluntad substancial», o con la increíble frase del párrafo 258 de los Princi-
pios fundamentales de la filosofía del derecho: «el estado es la peregrinación de dios
por el mundo, un poder que es el poder de la razón universal». Para nadie es un
misterio que la concepción hegeliana es la negación radical del pensamiento
democrático: un estado construido de arriba hacia abajo, sin más voluntad que
la suya, el más alto endiosamiento jamás conocido de una institución; pero si
alguien tuviera alguna duda, bastará recordarle que el filósofo de Berlín es el
creador de la doctrina de la soberanía del estado, que hace de éste una persona y
una voluntad de calidades superiores a las de los hombres.
«De esta concepción estatal, ya desprendida de su fundamentación idealista y
fantástica, se formó la disciplina denominada teoría general del estado, cuya
más alta y brillante figura fue el maestro de Heidelberg Jorge Jellinek: el estado

266
FLUJOS Y REFLUJOS

sería solamente la unidad de las relaciones políticas, en la inteligencia de que el estado


moderno y contemporáneo, en razón de su evolución histórica, presupone
tres elementos: el pueblo o nación, que sería la realidad y la unidad sociales, un
territorio, que sería la casa del pueblo, y un gobierno, que sería la estructuración
del poder público. La reunión de estos elementos hacía del estado una corpo-
ración social, dotada de personalidad jurídica, de donde surgió la celebre defi-
nición que recorrió todas las universidades del mundo: el estado es la corporación
territorial soberana220.
La concepción que se tenga del papel y los fines del Estado determina el
tratamiento a recibir por los diferentes intereses que se mueven dentro de la
sociedad, es la tesis contundente del maestro mexicano:
«Son muchos los caracteres del estatuto laboral e intencionadamente dejamos
uno para estos renglones finales, del que diremos que como todas las medallas
posee dos caras iguales: de una de ellas se desprende que con los derechos
individuales del siglo XVIII y los derechos sociales de la Edad Contemporá-
nea tiene una base común, que es la persona humana, así como también que
persiguen un fin común, la realización integral del hombre en sociedad, los primeros
asegurando la libertad frente a los poderes políticos y los segundos aplicando
a todos los hombres la fórmula de la justicia obrera, que es la satisfacción plena y
digna de la necesidad. Pues bien, unos y otros miran hacia la persona, viene de ella
y son para ella y ninguno de ellos puede ser visto desde el punto de vista o de
la conveniencia de aquél o de aquella institución contra quien se dirigen,
hemos escuchado frecuentemente que el interés general prima sobre el interés
particular – ha sido y sigue siendo la fórmula de los estados fascistas y totalita-
rios – pero, en todo caso, del derecho del trabajo y de los restantes derechos
sociales, como la instrucción y la educación, debe decirse que ellos son la
expresión suprema del interés general, porque se refieren al derecho a existir como ser
humano, lo que no es igual a vivir en el reino animal o vegetal. Y por otra parte,
hemos lamentado muchas veces que la locución derechos naturales de los
hombres esté tan controvertida, pues los derechos sociales emergen natural-
mente de la vida y de la necesidad humana.
Concluye con gran claridad: «El argumento de la primacía del interes general sobre
el particular, volveremos a decirlo, carece de fuerza, porque el interés mayor del
pueblo está en el respeto al principio de igualdad y al ideal de la satisfacción
plena de la necesidad de todos los hombres y de cada uno de ellos».

220
DE LA CUEVA, Mario – op. cit. Tomo I.

267
MARCEL SILVA ROMERO

Quizás esta sea una de las más profundas antinomias de la Constitución de


1991 pues por un lado reconoce derechos a todos los sectores, pero pretende
también la defensa de un interés general que aplasta a aquellos.
¿Quién determina cuál es el interés general del país? y ¿cuál es ese interés
general?. Mirado en abstracto los laboralistas seríamos enemigos del bien co-
mún al resaltar los intereses particulares, pero cuando el asunto se lleva al
campo concreto, a las circunstancias de nuestra sociedad, la cuestión no pare-
ce tan absurda como podría verse originalmente.
Los trabajadores de la salud hacen un paro para defender sus derechos e inme-
diatamente desde los medios de comunicación se grita en contra de ellos por-
que están superponiendo sus intereses particulares sobre los generales. Los
indígenas del Cauca se toman las carreteras para hacer oír su protesta en con-
tra de los asesinatos y genocidios a que están siendo víctimas y el gobernante
de turno dice que están violando los intereses generales, los transportistas
paran sus camiones para presionar una solución a sus aspiraciones y el Minis-
terio declara ilegal el cese por superponer los intereses particulares sobre los
generales de la población, los maestros deben recurrir a suspender las clases
para defender sus conquistas y se les dice que están en contra de los intereses
generales y así indefinidamente. ¿Entonces, que es el interés general?, y ¿quién
lo define?.
Para todo este asunto no existe sino una respuesta, el interés general lo cons-
tituye la suma de los intereses particulares, definido con mayor claridad como
el procurar el bien común.

137º. Administrativización versus laboralización.


Las dos corrientes de pensamiento para la regulación de las relaciones entre el
Estado y las personas que le prestan sus servicios, están perfectamente deli-
neadas.
Unos consideran que el Estado, es casi la emanación de la razón, es soberano
en la fijación de las condiciones de trabajo a sus servidores que también están
al servicio de la comunidad. Quienes se vinculan a la función pública, en rea-
lización de los servicios públicos, se sacrifican por el bien común y por ende
no tienen derecho a la libertad sindical comprendida como el derecho de aso-
ciación - negociación y huelga.
Otros, por el contrario propugnan por la negociación total de las condiciones
de trabajo y recurren a la noción de Estado patrono. Hay quienes consideran

268
FLUJOS Y REFLUJOS

la validez del derecho laboral, contrato de trabajo y convención colectiva, en la


administración pública. «La distinción entre trabajadores públicos y otros ti-
pos de trabajo carece actualmente de justificación: el Estado ha dejado de ser
el monarca de origen divino o el dios terrestre que se pasea por la tierra. Es
solamente la personificación jurídica de la estructura política creada por el
pueblo en su Constitución, por lo que su actuación debe subordinarse a los
principios y normas fundamentales del derecho proclamados en la Carta Mag-
na. Pero no puede exigir prestaciones de servicios en condiciones diferentes
de las que el pueblo quiere para todos sus miembros, así, a ejemplo, no puede
romper el principio de la jornada máxima, ni desconocer el salario mínimo, ni
destruir la regla de la estabilidad en el empleo, sobre todo si existe una decla-
ración constitucional de los derechos mínimos del trabajo. El argumento de la
primacía del interés general sobre el particular, volveremos a decirlo, carece de
fuerza porque el interés mayor del pueblo está en el respeto al principio de
igualdad y al ideal de la satisfacción plena de la necesidad de todos los hom-
bres y de cada uno de ellos»221.
Los dirigentes sindicales elegidos como constituyentes provenían de prácticas
como empleados públicos y tenían poco manejo de la problemática de los
trabajadores oficiales.
Por esta razón se mostraron partidarios de las tesis administrativistas y de la
unificación de los derechos de los trabajadores del Estado alrededor de la ley,
sin ninguna distinción. Cuando uno de estos constituyentes, casi todos prove-
nientes del sindicalismo de los maestros, llevaba a la comisión el proyecto de
designación de los trabajadores del Estado como servidores públicos al servi-
cio del Estado y la comunidad, cuyas funciones estuvieran señaladas en la
Constitución, las leyes y reglamentos (art. 123), eliminado los contratos y las
convenciones colectivas, uno de los miembros de la Asociación de Abogados
Laboralistas al Servicio de los Trabajadores le increpó que si el proyecto era
aprobado tal cual iba concebido automáticamente más de medio millón de
trabajadores perderían los derechos de convención colectiva.

138o. La modernización del Estado aplasta el derecho social


Lo que más va a contrarrestar el derecho laboral son los artículos transitorios
de la Carta donde se le da plena autorización al ejecutivo para modernizar el

221
DE LA CUEVA, Mario. Op. cit., págs. 653 y 654.

269
MARCEL SILVA ROMERO

Estado. La contradicción entre esos artículos transitorios y los principios con-


tenidos en los artículos permanentes es enorme.
No importa el derecho al trabajo, ni las garantías de estabilidad en la carrera
administrativa o en convenciones colectivas. Ante la voluntad soberana del
presidente de la república sucumben más de 100.000 trabajadores del Estado
sin ningún derecho, sólo invocando la modernización, o sea la desvinculación
de trabajadores estatales para realizar sus funciones con otras personas,
desregularizadas. Estos despidos masivos y posterior vinculación de «nuevos
empleados» donde influyen los políticos de turno es el «pago» tradicional del
Presidente a los parlamentarios o «constituyentes» que le ayudaron a realizar
sus objetivos.

139o. Servicio público esencial


La huelga es un hecho. Cuando los hombres sienten la injusticia evidente, la
humillación, o la presión, no resisten demasiado tiempo e históricamente re-
curren como medio de protesta a la suspensión de actividades por motivos
económicos, sociales o políticos. Para los trabajadores es connatural dejar de
laborar como medio de presión.
Por más que las autoridades de una nación, país o Estado traten de ahogar la
huelga con multitud de disposiciones, restricciones o represiones, tarde o tem-
prano será un arma a utilizar por quienes quieren cambiar situaciones y vivir
en condiciones de mayor decoro. Por más que en las aulas, especialmente en
las universitarias, se satanice el ejercicio de la huelga, la realidad explota y lanza
en pedazos esas enseñanzas.
La huelga, ahí está, en toda la historia, con victorias, fracasos, luchas, esperan-
zas o masacres y los seres humanos han sembrado hitos históricos con su
ejercicio. Muchas personas han planteado una contradicción entre los dere-
chos de la comunidad y el de huelga de los trabajadores, exigiendo que el
segundo debe ceder ante los primeros.
Otros privilegian el desarrollo de las actividades empresariales sobre el otorga-
miento de garantías para la protesta de los trabajadores.
Después de 85 años de discusiones en el seno de la Organización Internacio-
nal del Trabajo, donde han intervenido multitud de sabios y expertos prove-
nientes de los sectores gubernamentales, empresariales y de trabajadores, se
ha llegado a algunas conclusiones sobre el tema.

270
FLUJOS Y REFLUJOS

Para el Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la Or-


ganización Internacional del Trabajo O.I.T. la huelga sólo puede restringirse
(i) a los funcionarios públicos, considerados como aquellos que desempeñan
funciones propias del Estado:
«534. El derecho de huelga puede limitarse o prohibirse en la función pública
sólo en el caso de los funcionarios que ejercen funciones de autoridad en
nombre del Estado»222, y (ii) en los servicios esenciales.
La definición de servicio esencial en sentido estricto son aquellas actividades
cuya suspensión podría poner en peligro la vida, seguridad y salubridad en
todo o parte de la comunidad. En sentido amplio son aquellas actividades
cuya paralización pudieran llevar a una crisis nacional aguda. Para la organiza-
ción Internacional del Trabajo: «544. Pueden ser considerados como servicios
esenciales: el sector hospitalario, los servicios de electricidad, los servicios de
abastecimiento de agua, los servicios telefónicos, el control del tráfico aéreo»223.
«545. No constituyen servicios esenciales en el sentido estricto del término:
la radio – televisión
los sectores del petróleo y de los puertos (carga y descarga)
los bancos
los servicios de informática para la recaudación de aranceles e impuestos
los grandes almacenes y los parques de atracción
la metalurgia y el conjunto del sector minero
los transportes, en general
las empresas frigoríficas
los servicios de hotelería
la construcción
la fabricación de automóviles
la reparación de aeronaves, las actividades agrícolas, el abastecimiento y la
distribución de productos alimentarios
la Casa de la Moneda, la Agencia Gráfica del Estado y los monopolios estata-
les del alcohol, de la sal y del tabaco
el sector de la educación
los transportes metropolitanos
los servicios de correo»224.
222
O.I.T. La libertad sindical. Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad Sindi-
cal del Consejo de Administración de la OIT. Op. cit., pág. 121.
223
O.I.T. La libertad sindical. Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad Sindi-
cal del Consejo de Administración de la OIT. Op. cit., pág. 122.
224
La libertad Sindical. Op. cit., pág. 123.

271
MARCEL SILVA ROMERO

Mientras la definición de servicio esencial es restrictiva, de aplicación restrin-


gida, analizando cada caso en concreto225, la de servicio público es extensiva.
Son tan incompatibles como el agua y el aceite. Colombia llega al año de 1991
con una de las historias más sangrientas y más represivas a la huelga, pero
también con el ejercicio de hecho más recurrente frente a otros países del área
por quienes precisamente les es negada tal garantía.
El Código define así el asunto, bastando una rápida comparación entre las
consideraciones de la O.I.T. y la legislación colombiana para sacar conclusio-
nes:
«Para este efecto se considera como servicio público toda actividad organiza-
da que tienda a satisfacer necesidades de interés general en forma regular y
continua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien que se realice por
el Estado directa o indirectamente, o por personas privadas.
«Constituyen, por tanto, servicio público, entre otras, las siguientes activida-
des.
Las que se prestan en cualquiera de las ramas del poder público;
Las de empresas de transporte por tierra, agua y aire; y de acueducto, energía
eléctrica y telecomunicaciones;
Las de establecimientos sanitarios de toda clase, tales como hospitales y clíni-
cas;
Las de establecimientos de asistencia social de caridad y de beneficencia;
Las de plantas de leche, plazas de mercado, matadero y de todos los organis-
mos de distribución de éstos establecimientos, sean ellos oficiales o privados;
Las de todos los servicios de la higiene y aseo de las poblaciones;
Las de explotación, elaboración y distribución de sal;
Las de explotación, refinación, transporte y distribución de petróleo y sus
derivados, cuando estén destinadas al abastecimiento normal de combustibles
del país, a juicio del gobierno».
Uno de los debates más difíciles que se dieron en la constituyente fue sobre la
huelga. Para siempre quedarán grabadas en mi mente intervenciones como las
de Plazas Alcid achacando todos los males del país a la huelga de los trabaja-
dores.

225
«540. Para determinar los casos en los que podría prohibirse la huelga, el criterio determinante es
la existencia de una amenaza evidente e inminente para la vida, la seguridad o la salud de toda o
parte de la población».

272
FLUJOS Y REFLUJOS

Ante la sin salida en la constituyente, por la calidad de las fuerzas enfrentadas


sobre el tema226, se aprobó la expresión de «servicio público esencial» y con
ello se le trasladó al legislador su definición. Finalmente emergió el artículo 56
de la Constitución, uno de los más contradictorios.

140o. Derechos adquiridos y simples expectativas versus condición


más beneficiosa y conservación de los derechos en curso de adquisi-
ción.
En la Constitución de 1886 se garantizan los derechos adquiridos, sin embar-
go, como lo recordó Tascón Uribe en los años 30, este término no dice abso-
lutamente nada a nadie y se apoya en Duguit para quien un derecho no adqui-
rido no era derecho. En la reforma constitucional de 1936 se ratifica esta ga-
rantía a los derechos adquiridos de acuerdo a las leyes civiles, pero los dere-
chos laborales no entraron dentro de este concepto y son regulados en artícu-
los diferentes.
En la Constitución de 1991 se consagró la condición más beneficiosa cuando
en el artículo 53 se ordena que ni la ley, ni los convenios, ni los acuerdos
pueden desmejorar las condiciones de los trabajadores y en el artículo 58 se
reiteró el respeto a los derechos adquiridos de acuerdo a las leyes civiles. Las
dos ramas del derecho tienen esferas distintas y propósitos diferentes frente a
concreción de los derechos.
Entre dos estatutos debe aplicarse el más favorable al trabajador, es en síntesis
la definición de la condición más beneficiosa, que obviamente contradice la
reglas generales de aplicación de las leyes en el tiempo, pues a un trabajador
que haya estado regido por una ley en sus condiciones de trabajo y empleo,
continuará con sus beneficios, si le es más favorable, incluso si otra ley desfa-
vorable la deroga.
Esta consagración del constituyente de la condición más beneficiosa respon-
de en materia pensional a los conceptos de finales del siglo XX, establecidos
en el Convenio 157 de la O. I. T., que en materia de pensiones se definen
como conservación de los derechos en curso de adquisición.
Aunque el constituyente redujo los derechos adquiridos al campo civil, con-
sagró también la condición más beneficiosa que es un desarrollo del principio
226
Según Angelino Garzón para los constituyentes provenientes del mundo del trabajo la inclusión
del derecho de huelga en la Constitución era un asunto de principios que exigía cualquier clase de
esfuerzos para su consagración y no se permitiría ninguna transacción. (Entrevista personal).

273
MARCEL SILVA ROMERO

de la desigualdad compensatoria, llamado comúnmente como principio pro-


teccionista. La contradicción entre estos dos conceptos es permanente en
materia social, especialmente en pensiones, lo que trae grandes tensiones en la
sociedad227, máxime cuando el artículo 336 de la Carta ordena el respeto a los
derechos adquiridos, sacando de un tajo la protección a las llamadas ‘simples
espectativas’.

141º. El derecho laboral adquirió mayoría de edad constitucional que


no ha podido ejercer.
En medio de esas antinomias, el derecho laboral adquirió mayoría de edad en
la Constitución. ¿Quién puede negar algunos avances del derecho laboral en
la Constitución de 1991, como el fuero sindical para los empleados públicos,
la prohibición al Ejecutivo de tomar sanciones contra las personerías de los
sindicatos, los principios que deberán empapar el futuro estatuto del trabajo,
la condición más beneficiosa al prohibir menoscabar los derechos de los tra-
bajadores? Sería grande el atrevimiento de quien predicara un retroceso
con respecto a la Constitución que rigió hasta junio de ese año y tendría que
hacer un enorme esfuerzo intelectual para demostrar razonadamente que todo
siguió igual en esta materia.
La ley 7 de 1944 era el estatuto regulador de los Convenios Internacionales228
y ahora la Carta de 1991 constitucionaliza el derecho laboral colombiano, e
inicia el penoso camino de su internacionalización en contenido, alcances y
227
La mayoría de los casos en que se han dado fuertes contradicciones entre la Corte Constitucional
y la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, según el lenguaje periodístico choque de
trenes, han tratado sobre pensiones principalmente en cuanto a la llamada indexación de la primera
mesada pensional y otros asuntos laborales.
228
ARTICULO 1o. <Aparte entre corchetes {...} INEXEQUIBLE> [Los Tratados, Convenios, Con-
venciones, Acuerdos, Arreglos u otros actos internacionales aprobados por el Congreso, de confor-
midad con los artículos 69 y 116 de la Constitución, no se considerarán vigentes como Leyes inter-
nas, mientras no hayan sido perfeccionados por el Gobierno en su carácter de tales, mediante el canje
de ratificaciones o el depósito de los instrumentos de ratificación, u otra formalidad equivalente]; {a
menos que la Ley aprobatoria expresamente determine que sean tenidas por Ley nacional las dispo-
siciones de dicho Tratado, Convenio, Convención, etc. En este último caso, la caducidad del Tratado
como Ley internacional para Colombia, no implicará la caducidad de sus disposiciones como Ley
nacional}.
<Aparte entre corchetes {...} INEXEQUIBLE> {Lo anterior no obsta para que el Organo ejecutivo,
cuando lo juzgue necesario y antes de que se cumplan las formalidades para su perfeccionamiento,
ordene el cumplimiento de las disposiciones de un determinado Tratado, Convenio, etc, con el ca-
rácter de disposiciones ejecutivas}.
<Aparte entre corchetes {...} INEXEQUIBLE> {Esta autorización sólo se refiere a los Tratados,
Convenios, convenciones o acuerdos, que obtengan, con posterioridad a la vigencia de esta Ley, la
aprobación legislativa}.

274
FLUJOS Y REFLUJOS

procedimientos. La constitucionalización y la internacionalización son los


dos grandes pilares del derecho laboral del siglo XXI.
La adopción de la teoría monista sobre la aplicación de los Convenios de la
O.I.T. ya ratificados con su consecuencia inmediata de formar parte de la le-
gislación interna, la consagración de figuras tales como el derecho de asocia-
ción, principios democráticos, fuero a los dirigentes sin excepción, contrata-
ción y negociación, primacía de la realidad, participación de los trabajadores
en la gestión de las empresas, norma más favorable, condición más beneficio-
sa, indubio pro operario, opcionalidad prioritaria de los mismos para adquirir
la propiedad accionaria de las empresas del Estado, establecimiento de dere-
chos mínimos para trabajadores oficiales, huelga y concertación, son los boto-
nes de muestra del inequívoco interés del constituyente 1990-1991 para colo-
car las relaciones individuales y colectivas laborales en un contexto internacio-
nalista que se nutriera diariamente en las canteras del derecho laboral moder-
no, aunque hay que reconocer cómo ese esfuerzo va a frustrarse bien por la
misma composición de la constituyente que no permitió mayores precisiones
en las normas referidas al derecho laboral, bien por la insuficiencia en el ma-
nejo de la técnica constitucional, pero especialmente por la voluntad del Eje-
cutivo que se preparó y actuó muy bien para darle pista libre al neoliberalismo
y lo poco que dejó pasar con sentido social lo va a entrabar en el desarrollo
legislativo y normativo del futuro.

142o. La parte económica nulifica las garantías al derecho de asocia-


ción
Al erigirse en el artículo 333 de la Constitución como principios: (i) la activi-
dad económica y la iniciativa privada, (ii) la libre competencia económica, (iii)
la prohibición de obstruir o restringir la libertad económica y en el artículo
336 que (iv) enajenará o liquidará las empresas monopolísticas cuando no
sean eficientes, se levantaron barreras poderosas contra el principio de la li-
bertad sindical.
Únicamente dispone el 336 que se respeten los derechos adquiridos, más no
las convenciones colectivas. La masacre laboral está anunciada. El constitu-

–(Aparte entre corchetes {...} declarado INEXEQUIBLE por la Corte Suprema de Justicia, median-
te Sentencia del 23 de octubre de 1975. Mediante la misma Sentencia se declaro EXEQUIBLE el
aparte entre paréntesis cuadrados [...]).

275
MARCEL SILVA ROMERO

yente desprotege las consecuencias del derecho de asociación como son las
convenciones colectivas y los acuerdos existentes entre empresas y sindicatos.
Prima en estas materias el destino que el constituyente en el artículo 333 le dio
a las empresas como base del desarrollo. Si existe contradicción entre «empre-
sa» y lo mandado en los primeros 100 artículos de la Carta se preferencia
aquella.
Eso es lo que ha venido sucediendo y tiene casi exterminado al sindicalismo
colombiano.

143o. La CGTD culmen del otro proceso de unidad


En el año de 1993 la O.I.T. registraba como uno de los motivos de la baja
afiliación sindical en América Latina la preferencia por los sindicatos de em-
presa y la consiguiente dispersión sindical.
Pero también se congratula por los avances: «Sin embargo, recientemente al-
gunos sindicatos se han fusionado con éxito... En Colombia, las negociacio-
nes entre la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de
Trabajadores Democráticos de Colombia (CTDC) culminaron en 1992 con la
creación de la Confederación General del Trabajo Democrática (CGTD)»229.
Dentro de este proceso unitario se ubicaron, además de las dos Centrales,
algunos sindicatos de la C. T. C. y un sector del sindicalismo independiente. El
1o. de mayo de 1992 se oficializó la creación de la Confederación General de
Trabajadores Democráticos. Una de las características centrales de la nueva
confederación es que si bien predominan las organizaciones sindicales, en su
composición tienen gran importancia las populares.
Otra situación especial dentro de la nueva Central la constituye, que mientras
la mayoría de los agrupados son sindicatos u organizaciones de masas en ge-
neral, el MOIR va a llegar pero con la perspectiva de partido político.

144o. Los ecos prácticos de la Constitución


El contenido de la Constitución de 1991 es tan contradictorio en todos los
niveles que en lugar de ser el punto de reencuentro de los colombianos es más
bien el punto de partida de la confrontación.

229
OIT. Op. cit., pág. 54.

276
FLUJOS Y REFLUJOS

En efecto, a partir de la expedición de la Carta se dio cierta amplitud a los


sectores populares, entre ellos el sindicalismo y se sintió cierto sentido de
posibilidades democráticas, pero a medida que los sectores políticos distintos
de los tradicionales del país se debilitaron o no adquirieron la suficiente fuerza
en el contexto nacional, muchos derechos y principios democráticos serán
desconocidos y se cerrará el anillo neoliberal.
Pero la égida de los sectores neoliberales, coordinados e impulsados desde
palacio presidencial es la impronta.
La catarata de leyes centrales, reconocidamente neoliberales, no se hizo espe-
rar, como son la ley 80 de 1993 sobre contratación administrativa, ley 100 de
1993 sobre seguridad social, ley 134 de 1994 «Estatuto de Participación Ciu-
dadana», ley 136 de 1994 sobre modernización de los municipios, ley 142 de
1994 sobre servicios públicos domiciliarios, ley 143 de 1994 sobre sector eléc-
trico, ley 190 de 1995 estatuto anticorrupción, ley 200 de 1995 sobre el régi-
men único disciplinario, ley 270 de 1996 o estatutaria de la administración de
justicia, etc.
Mientras tanto los trabajadores presentaron un proyecto de estatuto de traba-
jo, consagrado en el artículo 53 de la Carta, con el respaldo de un millón de
firmas y no obtuvieron ni su discusión en la Comisión VII de la Cámara.
Se confirma que entre las distintas interpretaciones de la Constitución prima-
rá la más favorable a aquellos sectores que más presión puedan ejercer, es
decir a los neoliberales.
El Consejo de Estado, especialmente la Sección 1a., que va a juzgar constitu-
cionalmente muchos decretos está dominado por la visión neoliberal y no
ejercerá el control necesario sobre los actos del gobierno para equilibrar las
diferentes fuerzas que integran la vida del país, contribuyendo así,
peligrosamente, al proceso de violencia y descomposición por la exclusión de
puntos de vista distintos a los oficiales.

145o. Una temporal variación jurisprudencial


Dentro del pequeño verano de apertura democrática después de la realización
de la Constituyente la Corte Suprema de Justicia contribuye al fortalecimiento
del sindicalismo.
Rescatando en su totalidad el principio de que los trabajadores son los únicos
que pueden iniciar el conflicto y en un alarde de profunda interpretación siste-
277
MARCEL SILVA ROMERO

mática de las normas contenidas en el Código Sustantivo del Trabajo, le atri-


buye al pliego de peticiones la iniciación del conflicto y la denuncia empresa-
rial sólo producirá efectos capaces de modificar los derechos convencionales
preexistentes si coincide con la denuncia o el pliego del sindicato.
La sentencia más elaborada doctrinariamente es la proferida en el conflicto de
la Licorera de Santander, donde la Corte explicita su posición sobre la iniciati-
va del conflicto y por qué las obligaciones laborales son de tracto sucesivo y
jamás pueden considerarse irredimibles si no se le otorga a la denuncia del
empleador el efecto de recortar los derechos de los trabajadores.

146o. La liquidación de la Empresa Puertos de Colombia. Se inicia la


feria de los recursos del Estado.
La posición estratégica que ocupan los puertos en cualquier país asegura la
importancia política de quien los maneja y las ingentes ganancias que se obtie-
nen. Como se ha reseñado con anterioridad, la primera huelga de cierta im-
portancia en lo que hoy es el territorio colombiano fue la realizada por los
trabajadores portuarios en el año de 1917 que dio lugar al primer decreto
sobre huelgas. (ver anexos).
Los trabajadores de este sector económico estuvieron integrados a la
FEDENAL que fue la columna del movimiento sindical durante los años 30 y
40, obtuvieron gran influencia política bajo los dos gobiernos de López
Pumarejo, especialmente visible durante las movilizaciones acaecidas para
impedir el golpe de Pasto de junio de 1944 que dieron lugar al primer estatuto
laboral, el decreto 2350 de 1944.
Pero hacia los años 60 se convierten los sindicatos portuarios en los soportes
principales de la política del gobierno de Lleras Camargo y de la embajada
norteamericana para desterrar a los izquierdistas de las filas de la Confedera-
ción de Trabajadores de Colombia C. T. C. y uno de sus líderes, José Raquel
Mercado se convierte en el adalid sindical contra las organizaciones con in-
fluencia comunista. El aislamiento de los sindicatos de puertos frente a la
luchas de los demás trabajadores del país puede ser sintetizada en el siguiente
ejemplo: cuando el sindicato de la industria de alimentos fue a pedir apoyo a
un sindicato portuario para una huelga de los trabajadores de Cicolac de
Valledupar le contestaron que ellos, los portuarios, ni daban ni pedían solida-
ridad económica.

278
FLUJOS Y REFLUJOS

Estas organizaciones portuarias logran influir decisivamente en las elecciones


de senadores, representantes a la Cámara, diputados a las asambleas departa-
mentales y concejales municipales, que se erigen como una barrera impenetra-
ble para defender los derechos laborales convencionales contra cualquier ini-
ciativa de los funcionarios del Estado o de los representantes del capital priva-
do destinada a desmejorar su situación.
Sin embargo, pese a ser la empresa una sola a nivel nacional funcionaban
distintos sindicatos en cada puerto230, unificados orgánicamente en la federa-
ción Fedepuertos. En muchas oportunidades negociaban pliegos de peticio-
nes y suscribían convenciones colectivas por separado, siendo una de las po-
cas oportunidades de negociación única la que culminó con la suscripción de
la convención depositada el 8 de junio de 1987.
El salario de los portuarios variaba según fuese la actividad, las horas en que
preste el servicio y el día. Los directivos sindicales con permiso remunerado
tendrían como salario los promedios devengados durante los últimos 12 me-
ses inmediatamente anteriores para el personal intermitente a destajo y fijo, es
decir su salario lo fijaría el producido general de cada puerto.

I. Una privatización sin dolientes.


El Ministro de Hacienda de Barco, posteriormente Ministro de Gobierno y
finalmente presidente de la República, César Gaviria, impulsa el proyecto de
ley de privatización de Puertos de Colombia que defiende en el Congreso el
Ministro de Desarrollo Ernesto Samper231 y cuyos fines primordiales, como
230
Para la fecha en que se inició el proceso de liquidación de la EMPRESA PUERTOS DE CO-
LOMBIA funcionaban, entre otros, el Sindicato de Trabajadores del Terminal Marítimo de Cartagena
– Sindicaterma – con personería jurídica reconocida por resolución Nº 217 del 28 de octubre de
1937, Sindicato de Empleados y Obreros del Terminal Marítimo de Barranquilla Obras Bocas de
Ceniza – Sindeoterma – con personería reconocida por resolución Nº 49 del 7 de abril de 1944,
Sindicato de Trabajadores del Terminal Marítimo de Buenaventura con personería reconocida por
resolución Nº 719 del 30 de octubre de 1953, Sindicato de Trabajadores del Terminal Marítimo de
Santa Marta - Sintratermar – con personería reconocida por resolución 1633 de noviembre 3 de
1961 y Sindicato de Trabajadores de la Empresa Puertos de Colombia – Sintrapocol - con personería
jurídica reconocida por resolución Nº 00455 de 1962.
231
«En cuanto a la política económica que sirvió de marco para este proyecto y la correspondiente
ley, se utilizará a modo de síntesis, lo expuesto por el señor Ministro de Desarrollo, Doctor Ernesto
Samper Pizano en la Sesión ordinaria de la H. Cámara de Representantes que tuvo lugar el 14 de
diciembre de 1990.
«El Ministro presenta como aspectos fundamentales de la nueva orientación económica los siguien-
tes:
«a) La superación del «viejo modelo proteccionista»;
«b) La relocalización del desarrollo económico en los litorales atlántico y pacífico;

279
MARCEL SILVA ROMERO

los sintetizó la Corte, eran de la más pura filosofía neoliberal: a) Desarrollo


portuario, librado «en lo posible» a las fuerzas del mercado y sometido a los
planes indicativos que elabore el Gobierno. b) Regulación e inspección, atri-
buida al Gobierno nacional. La prestación de servicios portuarios, correrá
por cuenta de las sociedades portuarias. c) Descentralización del servicio por-
tuario. d) Libertad tarifaria en la mayoría de los servicios, como los de cargue,
descargue, dragado, pilotaje, almacenamiento. e) Eficiencia en el servicio por-
tuario (es el objetivo principal de la Ley) como consecuencia de la descentra-
lización de decisiones y de la libertad de competencia. f) Expansión portuaria
(fin del proceso de reestructuración). Las sociedades portuarias construirán
puertos. g) Supresión de Puertos de Colombia. Sus pasivos serán asumidos
por la Nación. Los activos serán aportados a las nuevas sociedades o serán
vendidos para cancelar el pasivo social.
Presentado el proyecto de ley los líderes sindicales tratan de controvertir y
obstaculizar la aprobación de la ley de privatización recurriendo a los parla-
mentarios ‘amigos’ pero finalmente se imponen la filosofía y los objetivos del
proyecto, sin discusión alguna, ‘a pupitrazo’232, de liquidar la empresa, despe-
dir a todos los trabajadores, traspasarle todos los pasivos, especialmente los
«c) la reducción de los monopolios creados por la política de sustitución de importaciones;
«d) El desarrollo de una nueva política económica cimentada en una nueva política comercial, un
proceso de reconversión industrial, un aumento de infraestructura, el diseño de una política de cien-
cia y tecnología.
«La nueva orientación comercial se fundamenta en la liberación de importaciones, que traerá más
competencia y más especialización, y en la promoción de exportaciones, que al lado de mecanismos
ya probados como el Plan Vallejo, se impulsará con nuevos elementos de ayuda al exportador como
la transformación de Proexpo en un banco de comercio exterior.
«El desarrollo de la infraestructura del país parte del reconocimiento de una paulatina desaparición
de los medios de transporte. A este respecto el Ministro afirma:
«... tenemos que buscar una estructura de desarrollo que nos permita consolidar el desarrollo econó-
mico a partir de unas bases confiables de tal manera que el programa de inversión del gobierno
estátambién orientado hacia el mejoramiento de las condiciones de operación de los puertos, de los
ferrocarriles. No se trata como se ha insinuado, de acabar con el manejo portuario o desconocer los
derechos de los trabajadores de los puertos, se trata de que los puertos funcionen en una forma más
eficiente, se trata de devolver el manejo de los puertos a las regiones, para acabar con el gigantismo
estatal.» (folio 14 de la transcripción literal de la sesión)» (sentencia C 013 de 1993).
232
«En cuanto al término «debate» se remite al Reglamento del Congreso en su artículo 150, y
puntualiza que el simple sometimiento a consideración de un proyecto de ley en la respectiva comi-
sión o en la plenaria, constituye de por sí debate, sin que sea necesario el inicio de una discusión en
torno al tema del proyecto.
«El mecanismo de votación denominado «pupitrazo», en opinión del señor Procurador, se relaciona
más con un fenómeno de responsabilidad y representatividad política de los congresistas, que con
los requisitos formales que exige la Constitución para la aprobación de un proyecto de ley. En
atención a lo anterior, considera el concepto fiscal que la norma, en lo que corresponde a su proce-
dimiento de formación, es exequible» (sentencia C 013 de 1993).

280
FLUJOS Y REFLUJOS

laborales, al Estado233 quien arbitrará recursos para pagar las obligaciones de


los puertos234, y crear sociedades portuarias con intervención del capital pri-
vado, sin cargas de ningún tipo, contratando trabajadores bajo condiciones
mínimas legales cuando no inferiores a ellas. De esta manera los significativos
salarios de los trabajadores, que eran parte de los rendimientos que producían
en la empresa, y que irrigaban y mantenían las economías lugareñas, con
especial incidencia en la vida social y económica de Buenaventura y Tumaco,
ahora quedarán en manos de los inversores en las sociedades portuarias quie-
nes no los reinvertirán en esas ciudades sino que los trasladarán a Cali, Bogotá,
Miami, Nueva York, etc. A un paso de estas decisiones está la aguda
pauperización de estas dos ciudades, pero con fuertes incidencias negativas en
Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
Los líderes sindicales quedan ante la alternativa de oponerse con todas las
consecuencias del caso a la privatización o negociar las condiciones de retiro.
Después de algunos debates, en los que intervinieron sus asesores jurídicos, y
acogiendo el argumento que la privatización ya era una ley y no lograrían
impedir su aplicación así fuese con grandes movilizaciones de masas, optaron
por presentar el pliego de peticiones a la empresa para « mejor irse»

II. Neutralizada la oposición sindical.


Durante la negociación los sindicatos solicitan pensiones de jubilación a los
quince años de servicio y obviamente el gerente de la Empresa Puertos de
Colombia, el Ministro del Transporte y el del Trabajo se oponen firmemente
porque ello significaría una carga excesiva para el Estado. Pero la réplica de los
negociadores sindicales es absolutamente lógica pues ellos no estaban liqui-
dando la empresa para privatizarla, ni estaban pidiendo que los despidieran y
por tanto no tenían que asumir o financiar los pasivos empresariales con sus

233
«Los pasivos de la empresa se asumirán por la Nación, que tomará a su cargo las siguientes
deudas: a) las pensiones de jubilación acumuladas; b) las prestaciones sociales que se adeuden; c)
las indemnizaciones que se decreten; d) el monto de las condenas judiciales; e) la deuda externa. El
art. 35 de la ley señala como posibles fuentes de fondos para el pago de las acreencias relacionadas,
el producto de las ventas de acciones que posea la Nación en las sociedades portuarias regionales,
las tarifas que cobren las sociedades regionales de propiedad oficial, y la condonación de la deuda
que hagan entidades del sector público en favor de Colpuertos (art. 35 ibid)».
234
«El patrimonio del Fondo se integra con los recursos que se incluyan en el presupuesto general de
la Nación, un porcentaje de las tarifas que cobren las sociedades portuarias oficiales, los fondos que
le sean transferidos por la Nación o la Empresa, los rendimientos financieros que obtenga, y los
demás que reciba a cualquier título».

281
MARCEL SILVA ROMERO

derechos, pero si no se aceptaban tales peticiones se opondrían al proceso


liquidatorio.
El gerente y los ministros presionados por los privatizadores a cuya cabeza se
encontraba el Presidente de la República, seguido de los importantes grupos
que querían apoderarse de tan importante negocio portuario, deben ablandar
su postura y pactan el retiro de los trabajadores beneficiados con pensiones
de jubilación jugosas235, con el claro propósito de que más adelante derogarán
ese acuerdo. Así se establecen pensiones especiales de retiro de las que puede
ser ejemplo la convención del puerto de Buenaventura236.
Pero a los dirigentes sindicales se les crea un grave problema. Un importante
porcentaje de trabajadores con más de 13 años de servicio y menos de 15, se
rebelan y amenazan con descabezar la dirección pues solo percibirán la in-
demnización por despido sin justa causa y no encuentran justificación alguna
para no acceder a la pensión dado que ese derecho se ha pactado como condi-
ción de liquidación de los puertos. El clima de insatisfacción de las bases de
los sindicatos empezaba a calentarse, las asambleas se ponen al rojo vivo y al
final se aprueba exigirle al gobierno pensiones a los 13 años de servicio.
Otra vez la negativa rotunda de los representantes del Estado por que era
inconcebible pensionados tan jóvenes, se repite la presión del gran capital
235
Las convenciones colectivas se suscriben el 23 de abril, 10 de mayo, y 9 de agosto de 2001.
236
Artículo 151 Pensiones proporcionales de la liquidación de la Empresa Puertos de Colombia
: «Los trabajadores oficiales y demás empleados del Terminal Marítimo de Buenaventura que cuen-
ten con más de cuarenta (40) años de edad, y un tiempo de servicio igual o superior a quince (15)
años de servicio oficial, y no menos de diez (10) años continuos o discontinuos en la Empresa
Puertos de Colombia tendrán derecho a una pensión proporcional de jubilación así: El trabajador
oficial que cuente con quince (15) años de servicio tendrá derecho a una pensión proporcional del
65% del salario promedio, el que cuente con dieciséis (16) años de servicios el 66% del salario
promedio, el que cuente con dieciocho (18) años de servicio el 68% del salario promedio, el que
cuente con diecinueve (19) años de servicio el 69% del salario promedio, el que cuente con veinte
(20) años de servicios el 70% del salario promedio, el que cuente con veintiún (21) años de servicios
el 71% del salario promedio y así sucesivamente sin sobrepasar el 80% del salario promedio el valor
de la pensión (conforme aparece en la última columna del siguiente cuadro): - sigue cuadro a folio
340 del anexo 1A
- Parágrafo 1º. Igualmente tendrán este derecho los trabajadores que tuvieren más de quince (15)
años y menos de veinte (20) años al servicio de la Empresa Puertos de Colombia y cuenten con
menos de cuarenta (40) años de edad, a los cuales se le aplicarán los porcentajes señalados en la
columna número cuatro en más de diez (10) años y menos de cuatro (4)... Parágrafo 3º. Para la
liquidación de pensiones a las que se refiere este artículo y las indemnizaciones por liquidación de la
Empresa, se tendrá en cuenta el salario promedio devengado por el trabajador en el último año de
servicio (...) Parágrafo 8º. Los trabajadores oficiales que tengan más de quince (15) años laborados
a entidades oficiales de los cuales por lo menos diez (10) años hayan sido exclusivamente con la
Empresa Puertos de Colombia y cuenten con menos de cuarenta (40) años de edad, tendrán derecho
a pensión proporcional así:»

282
FLUJOS Y REFLUJOS

para hacerse a los puertos sin carga laboral y finalmente, el 27 de agosto de


1991, se suscribe una acta de aclaración, adición y fijación del espíritu de la
convención colectiva dando por entendidas pensiones para quienes tuviesen
más de 13 años de servicio y menos de 15. Esta acta se suscribe con el sindi-
cato menos importante y visible como era Sintrapocol que solamente aglutinaba
apenas un centenar de trabajadores administrativos de Bogotá, sin incidencia
alguna en los puertos, pero que en virtud de la cláusula más favorable se
podría reclamar para cualquier portuario en el país237.
Esta fue la primera fase de la política gubernamental dirigida a calmar y des-
movilizar a los sindicatos para que no se opusieran a la privatización de los
puertos con el halago de abultadas pensiones de jubilación para los directivos
sindicales, especialmente, al dejar las puertas abiertas para incrementárselas
más adelante con refacciones de los factores salariales a tenerse en cuenta sin
mayores precisiones y con el diseño de las nuevas sociedades portuarias en las
que podían participar como accionistas algunos dirigentes sindicales.

III. Anular arbitrariamente las garantías acordadas en convención


colectiva.
El Presidente ejerciendo facultades extraordinarias para dictar el régimen la-
boral de los trabajadores de la empresa en liquidación que le había conferido
la ley 1ª de 1991, expide el decreto número 035 de 1991, en cuyo artículo 6238
237
«PENSIONES CON FACTOR 53: La Empresa reconocerá pensiones proporcionales a los traba-
jadores que teniendo desde trece (13) años hasta menos de quince (15) años de servicios al Estado,
sumando su tiempo de servicio y su edad el resultado alcance o supere el tope del factor cincuenta y
tres (53). Para tener derecho a esta pensión, el trabajador deberá haber laborado un mínimo de diez
(10) años para Colpuertos.
«Los trabajadores que alcancen o superen el tope del factor 53, tendrán una pensión proporcional
calculada así: El treinta (30%) por ciento del salario promedio mensual como base y el dos y medio
(2.5%) por ciento, por cada año de servicio a la Empresa Puertos de Colombia, sin superar el tope
del sesenta y cuatro (64%) por ciento en ningún caso.
«A los trabajadores que tengan desde trece (13) años hasta menos de (15) años de servicio al Estado
con un mínimo de diez (10) años de servicios a Colpuertos, sin alcanzar el referido tope de cincuen-
ta tres (53), o sea, menos de (40) años de edad, la Empresa le reconocerá una pensión proporcional
calculada así: El treinta (30%) por ciento del salario promedio mensual como base y el dos (2%) por
ciento por cada año de servicio a la Empresa Puertos de Colombia sin superar el tope del sesenta
(60%) por ciento».
238
Artículo 6º Los trabajadores oficiales que a la fecha de publicación de este Decreto tuvieren
veinte (20) años o más de servicios en la Empresa, tendrán derecho sin consideración a la edad, a
pensión de jubilación proporcional correspondiente al tiempo de servicio, así:
a) Veinte (20) años, sesenta y cuatro por ciento (64%) del salario promedio;
b) Veintiún (21) años, sesenta y cinco por ciento (65%) del salario promedio;
c) Veintidós (22) años, sesenta y seis por ciento (66%) del salario promedio;

283
MARCEL SILVA ROMERO

solamente permite las pensiones a partir de los 20 años de servicios, contra-


riando el texto de la recién firmada convención, pese a que el Ministro de
Desarrollo, Ernesto Samper Pizano, había afirmado en una sesión de la Cá-
mara de Representantes, cuando se tramitaba aquélla, que no se trataba de
quitarles los derechos a los trabajadores239.
Esta es la primera lección recibida por los trabajadores de los neoliberales, no
se puede confiar en su palabra cuando de acuerdos se trata para despejar el
campo hacia la privatización.

IV. La protección constitucional al derecho de negociación.


Presenté la demanda ante la Corte Constitucional solicitando la declaratoria
de inexequibilidad, entre otros, del artículo 6º del decreto 035 de 1992 que fue
acumulada a la suscrita por el profesor César Castro Perdomo. Entre los múl-
tiples argumentos expuestos el principal fue el de la violación de los Conve-
nios Internacional de la O.I.T. sobre negociación colectiva y la condición más
beneficiosa a los que el apoderado del gobierno, doctor Hernán Guillermo
Aldana, se opone alegando que el decreto no violaba ningún derecho funda-
mental por cuanto a los trabajadores que habían cumplido los requisitos de
convención antes de la expedición del decreto 035 se les reconocería esa pres-
tación en los términos allí pactados, mientras que quienes no los hubiesen
cumplido a la vigencia del decreto tenían una simple expectativa y por tanto
sólo serían pensionados cuando hubiesen satisfecho los presupuestos de di-
cho artículo 6º del decreto 035.
Cuando se hallaba en trámite la demanda de inconstitucionalidad el gobierno
central ordenó al Liquidador procediera a cancelar los contratos de trabajo
d) Veintitrés (23) años, sesenta y siete por ciento (67%) del salario promedio;
e) Veinticuatro (24) años, sesenta y ocho por ciento (68%) del salario promedio; y así sucesivamen-
te, sin sobrepasar del setenta y cinco por ciento (75%) del salario promedio, el valor de la pensión.
El trabajador oficial que se pensione acogiéndose a este régimen tendrá derecho a la pensión de
jubilación ordinaria del setenta y cinco por ciento (75%) del salario promedio causado en el último
año de servicio, con los reajustes anuales pertinentes, al cumplir cincuenta y cinco (55) años de edad
los hombres y cincuenta (50) años de edad las mujeres.
239
«A este respecto el Ministro (Samper) afirma
«... tenemos que buscar una estructura de desarrollo que nos permita consolidar el desarrollo econó-
mico a partir de unas bases confiables de tal manera que el programa de inversión del gobierno está
también orientado hacia el mejoramiento de las condiciones de operación de los puertos, de los
ferrocarriles. No se trata como se ha insinuado, de acabar con el manejo portuario o desconocer los
derechos de los trabajadores de los puertos, se trata de que los puertos funcionen en una forma más
eficiente, se trata de devolver el manejo de los puertos a las regiones, para acabar con el gigantismo
estatal.» (folio 14 de la transcripción literal de la sesión).

284
FLUJOS Y REFLUJOS

con base en lo determinado en el decreto 035 de 1992, es decir las pensiones


para quienes tuviesen más de 20 años, liquidadas sobre un promedio muy
inferior al resultante de la aplicación convencional y para todos los demás, se
les aplicaría la tabla indemnizatoria.
En reunión urgente de directivos sindicales en Barranquilla se tomó la deter-
minación de parar los puertos, actividad que ya hacía mucho tiempo no se
efectuaba, y exigir a cambio que se esperara el fallo de la Corte Constitucional
antes de dar por terminados los contratos de trabajo. El objetivo se logró pero
la situación se hizo insostenible para los privatizadores pues tanta publicidad
de la situación en los puertos podría llamar demasiado la atención y ponerla en
peligro. En un editorial ‘El Tiempo’ exigió que la Corte Constitucional debía
fallar, en cualquier sentido, pero pronto, por bien del país.
En enero de 1993 la Corte Constitucional fue tajante al aceptar que lo pactado
en convención colectiva era un derecho en sí mismo y no podía la ley derogar-
lo, lo que significa que si alguien quería modificar la cláusula convencional
debe hacerlo dentro de los términos y oportunidades señalados por la ley para
el trámite de un conflicto colectivo. Además señaló la violación de los Conve-
nios Internacionales y en la sentencia se asomó la noción de bloque de
constitucionalidad240
240
«Lo anterior permite a esta Corte afirmar que se configura un menoscabo de los derechos adqui-
ridos por los trabajadores de Colpuertos en las convenciones a las cuales se ha hecho alusión. El
Gobierno Nacional, al dictar con posterioridad a la fecha de la firma de las convenciones, un decreto
que reduce los derechos pensionales de los trabajadores sindicalizados, ha desconocido los derechos
adquiridos con arreglo a la ley, pieza capital de nuestro ordenamiento jurídico que aparece en la
nueva Carta Fundamental en el inciso primero del art. 58. Se produce además una transgresión
explícita del ordenamiento constitucional vigente. Sin que tenga relevancia el rango de las normas
que contienen el régimen más favorable, es claro que el Decreto 035 de 1992 viola el art. 53 de la
Constitución Política, que prohibe al legislador, y a los contratantes «menoscabar» los derechos
delos trabajadores.
«No es de recibo afirmar que la vulneración de los derechos de los trabajadores sólo se produce en
aquellos casos en los que determinados trabajadores o empleados cualifican para ser pensionados o
indemnizados bajo los parámetros de las convenciones colectivas.
«No es así porque lo ganado en una convención colectiva significa un derecho en sí mismo para el
trabajador, que en algún momento de su vida de trabajo se verá confrontado con la realización de la
hipótesis normativa. Pero, además, es derecho actual y no mera expectativa pues se trata de una
conquista de ese conjunto específico de trabajadores que labora en Colpuertos.
«Se configura asimismo una violación al derecho a la negociación colectiva consagrado en el artícu-
lo 55 de la Constitución Política, porque el Gobierno, al expedir el Decreto 035 bajo estudio, en su
artículo 6º desconoció el poder vinculante de las convenciones colectivas, como mecanismos crea-
dores de normas jurídicas obligatorias para las partes.
«El quebrantamiento del canon constitucional que consagra el derecho a la negociación colectiva
lleva ineludiblemente a la infracción de la norma que protege el derecho a la asociación sindical (art.

285
MARCEL SILVA ROMERO

147º El juego sucio gubernamental limpia el camino de obstáculos a


la privatización de las empresas del Estado y destrucción de los
sindicatos.
La experiencia del proceso de privatización de los puertos y del despido ma-
sivo de sus trabajadores fue estudiada a profundidad por el gobierno, para
superar los ‘errores’ cometidos como el de haber dado un lapso de dos (2)
años para terminar los contratos de trabajo y acabar con los sindicatos. Mien-
tras tanto, los dirigentes sindicales, en otras entidades del estado, y sus aseso-
res, se negaban a aceptar que la política del gobierno era indeclinable en el
arrasamiento de las empresas oficiales donde laboraban y en la destrucción de
sus sindicatos, representativos y casi emblemáticos de la resistencia contra los
neoliberales, soñando en que contra ellos le sería imposible realizar esas polí-
ticas privatizadoras, bien por la posibilidad de movilización de la fuerza social
que acudillaban o porque al negocio empresarial era muy difícil exterminarlo
por su absoluta necesidad para satisfacer las necesidades de la población o
mantener el desarrollo industrial y económico. Por ello no pueden percibir
que los gobernantes de turno asumirán conductas sin contenido ético para
obtener los resultados buscados. Un ejemplo:
En desarrollo de la política proteccionista el gobierno adoptó las orientacio-
nes cepalinas de sustitución de importaciones y atracción de la inversión ex-
tranjera dentro de ciertos parámetros, procediendo a establecer industrias o
prestar servicios que el capital privado por diversos motivos no puede o no
está interesado en impulsar. Uno de los casos más típicos lo constituye la
creación de la Planta de Soda, en Mamonal (Cartagena) y Betania (Cajicá)
para la elaboración de productos alcalinos utilizando la sal de Manaure y
Zipaquirá. Es inimaginable el desarrollo industrial del país a partir de la déca-
da del 50 sin la Planta de Soda cuyos productos vendidos por el Estado a bajo
precios, incluso a pérdida, permiten el crecimiento textil, a vía de ejemplo, o
inversión de capital extranjero, por ejemplo Colgate241.
39 C.P.) por tratarse de dos derechos ligados entre sí, ya que la negociación colectiva es consecuen-
cia de la existencia de sindicatos que adelanten la negociación por parte de los trabajadores. Por esta
misma razón fueron desconocidos los Convenios Nº 87 y 98 de la OIT, el primero dedicado a la
defensa de la libertad sindical y la protección del derecho a la sindicalización y el segundo a la
aplicación de los principios de sindicalización y negociación, lo que de contera equivale a descono-
cer lo presunto en el artículo 53 de la C.P. que incorpora a la legislación interna «Los convenios
Internacionales del Trabajo debidamente ratificados» (Sentencia 013 de 1993).
241
La ley 41 de 1968 ordenó al Gobierno Nacional entregarle al Instituto de Fomento Industrial
‘IFI’ los bienes de la Planta Colombiana de Soda y el decreto 1.205 de 1969 autorizó al ’IFI’, a la
Empresa Colombiana de Minas y a la Sociedad Colombiana de Minería Limitada la creación de

286
FLUJOS Y REFLUJOS

Es apenas obvio que Alcalis de Colombia no está destinada a autosostenerse y


cuando se inician las políticas neoliberales se cuestiona su necesidad, se acusa
de improductiva, de ser una carga para las finanzas del Estado y no ser compe-
titiva frente a la importación de productos mucho más baratos.
Pero en esta empresa se ha desarrollado un sindicato con alto grado de movi-
lización y aglutinamiento a su alrededor de organizaciones sociales de diverso
orden, especialmente en Cartagena.
Desde mediados de la década de los 80 se inician las políticas dirigidas a la
privatización de Alcalis de Colombia, pues varios estudios hechos por el Mi-
nisterio de Desarrollo, del cual depende, concluyen que no es rentable, aun-
que no llegan a recomendar abiertamente su liquidación por las consecuencias
sociales que traería para las regiones de Cartagena y de Zipaquirá y la
conflictividad laboral que podría ocasionar. Pero los sectores o personas inte-
resados en el cierre de la empresa oficial, ponen manos a la obra para conven-
cer a los gobiernos que la única alternativa es el cierre de la empresa oficial y,
como primer paso, logran ubicar a algunos de sus mejores cuadros en puestos
claves de la dirección, para que internamente provoquen conflictos con los
directivos tradicionales que sí desean la continuidad de la actividad, provo-
quen la ira de los trabajadores tomando decisiones irracionales y represivas
laboralmente, torpedeen el proceso productivo y desvaloricen la imagen de
Alcalis dentro de la opinión pública. Con estos objetivos muy claros, esos
‘funcionarios’ se van posicionando dentro del conjunto empresarial gradual-
mente, utilizando toda clase de medios sin pararse a reflexionar sobre la falta
de ética de algunos de ellos, y a medida que los ministros ordenan ascenderlos
en la escala administrativa, separan de la dirección a quienes defienden la
empresa y con las manos libres se lanzan a su liquidación con mano de hierro
con los trabajadores y con engaños en las relaciones obrero - patronales. Son
como los productos alcalinos, corrosivos con los derechos humanos funda-
mentales y con los bienes de la sociedad.
En septiembre de 1991 la sociedad procedió a despedir unilateralmente y sin
justa causa a 177 trabajadores y a negociar con un plan de retiro voluntario
a 315 más, argumentando la necesidad de implantar una reestructuración to-

una sociedad de responsabilidad limitada, lo que se llevó a efecto el 4 de agosto de 1970 y que se
denominó Compañía Colombiana de Álcalis - Planta Colombiana de Soda Limitada como empre-
sa de economía mixta del orden nacional, con una inversión del Estado superior al 95%, regida por
las normas de las empresas industriales y comerciales del estado y cuya última razón social fue
Alcalis de Colombia Limitada ‘Alco Ltda.’.

287
MARCEL SILVA ROMERO

tal como medida que contribuiría a solucionar definitivamente la crisis. Sin


embargo, la Junta Directiva de «ALCO LTDA.» aprobó la liquidación de la
sociedad el 31 de marzo de 1992, por considerar que estaba incursa en la
causal consagrada en el artículo 370 del Código de Comercio.
En la negociación de 1992 los directivos empresariales le plantearon a los
trabajadores y al sindicato la disminución de algunos derechos convenciona-
les, entre ellos el régimen pensional, lo que garantizaría la continuidad de las
labores y la revocatoria de las decisiones de disolución y liquidación.
La discusión interna en las organizaciones sindicales fue dura y ardua, pues el
sector mayoritario consideraba inicialmente como atentado contra los princi-
pios básicos de los trabajadores ceder derechos y, entre casi todos los dirigen-
tes, se pensaba como irreal la liquidación que se consideraba como una treta.
Sin embargo ante la amenaza real de la liquidación, el 6 de mayo de 1992
suscribieron una convención, rebajando notoriamente los requisitos de tiem-
po de servicios para acceder a la pensión de jubilación, condicionado a que se
revocaría la decisión de terminación242 de la empresa. El recorte de los dere-
chos pensionales estaba condicionado hasta en el preámbulo de la conven-
ción243.
Por primera vez los sindicatos exigen el derecho a la información dentro del
espíritu del Convenio Nº 158 de 1982 de la OIT como una garantía básica
para la defensa de los intereses de los trabajadores244.
Intempestivamente, el 19 de febrero de 1993 el Presidente de la sociedad le
informa al Sindicato que le dará por terminado los contratos de trabajo,

242
«Artículo 178. CONTINUIDAD DE LA EMPRESA. «Este acuerdo convencional firmado el
seis (6) de mayo de 1992 se realiza para revocar el proceso de disolución y liquidación aprobado por
la Junta de Socios de la empresa el día 31 de marzo de 1992 y así garantizar la continuidad y
desarrollo en las operaciones de ALCALIS DE COLOMBIA LIMITADA ‘ALCO LTDA».
243
‘CONSTANCIA HISTORICA’ «Este acuerdo es motivado por las nuevas circunstancias y retos
difíciles originados por la apertura económica e internacionalización de la economía, razón por la
cual los trabajadores estamos aportando nuestra mayor contribución y sacrificio en la historia de
Alcalis, a través de una solución concertada que modifica el régimen pensional, con el propósito de
garantizar empleo y bienestar a las presentes y futuras generaciones y convertir la empresa en un
ente rentable, eficiente y prospero al servicio del pueblo colombiano».
244
«Artículo 170. En la primera quincena de febrero de cada año LA EMPRESA entregará a la junta
directiva del SINDICATO de cada seccional (Betania y Cartagena) copia de los proyectos de inver-
sión aprobados para ese año por la Junta Directiva de LA EMPRESA.
«El empleador deberá mantener informado al sindicato, con suficiente anticipación, acerca de las
decisiones relativas a todo cambio importante de su actividad u organización, o susceptible de tener
implicaciones en las condiciones de trabajo y empleo de los trabajadores».

288
FLUJOS Y REFLUJOS

unilateralmente y sin justa causa a 1.215 trabajadores a nivel nacional a partir


del día 26 de febrero de 1993.
Ese mismo día, de manera sorpresiva, los trabajadores que se encontraban
laborando en turno fueron desalojados por la fuerza pública de las instalacio-
nes de Cajicá, paradas las unidades de producción y a partir de ese momento
se impidió su entrada a las instalaciones. Mientras tanto, en Mamonal
(Cartagena) a las 4 p.m. del mismo día los trabajadores recibieron la orden de
parar todas las unidades productivas, sin ningún proceso técnico. Los sindica-
listas se negaron a abandonar las instalaciones, donde permanecerán duran-
te varios días creyendo vanamente que el país sí necesita del funcionamiento
de las plantas y con ellas en su poder tendrán capacidad de negociación.
Ese mismo día el Gerente del Instituto de Fomento Industrial ’IFI’ le plan-
tea al Presidente del sindicato, la opción para que los extrabajadores, orga-
nizados como empresa legalmente constituida, se hagan propietarios de to-
dos los bienes muebles e inmuebles de la empresa. El sindicato el 24 de febre-
ro de 1993 acepta estudiar la opción de compra, exige unas aclaraciones so-
bre la propuesta empresarial y los interesados contactan capitalistas venezola-
nos que les permita presentar una opción seria de compra respaldada por las
garantías financieras del caso, pero ante esta maniobra días más tarde el mis-
mo Gerente manifiesta que a la propuesta «...no aplica...» el artículo 60 de la
Constitución Nacional, es decir no habrá derecho de preferencia o prelación
para la compra de las acciones por parte de los trabajadores.
El título de este aparte es muy piadoso con la política oficial. El gobierno juró,
prometió y pactó que no se liquidaría Alcalis de Colombia, obtuvo la rebaja
de los requisitos y monto de las mesadas pensionales, pero lo hizo únicamente
para pagar menos sumas a los trabajadores despedidos. ¡Sobra cualquier co-
mentario más¡
Estos dos casos analizados son solo ejemplos de las políticas a seguir por los
gobiernos colombianos con las privatizaciones de las empresas y entidades del
Estado y de las tácticas de engaño a los trabajadores para conseguir ese obje-
tivo sin mayor oposición social.

148º. La seguridad social es el gran negocio capitalista regulado en la


ley 100.
La incidencia de la ley 100 va a ser profunda dentro del derecho laboral colec-
tivo por los esfuerzos permanentes de los neoliberales para vedar el campo de
289
MARCEL SILVA ROMERO

la seguridad social a la negociación colectiva como culmen de la eliminación


de las barreras para la libre competencia.
La ley 9 de 1973, a la fuerza, trató de unificar todas las entidades de salud en el
ya analizado Sistema Nacional de Salud, pero precisamente el torrente de de-
cretos dictados para estructurarlo desconocieron niveles territoriales, fuentes
de financiamiento, orígenes de cada una de ellos y por tal razón fracasó.
Ahora la ley 100 de 1994 le da ese papel coordinador al capital financiero para
que unifique, homogenice y concentre todos los esfuerzos creados hasta el
momento.
Ya no será el Estado quien trate de desempeñar ese rol a través de la ley y del
Ministerio de Salud, sino que lo harán el capital privado y por imposibilidad de
destruirlo, el Instituto de Seguros Sociales, ya no con su tradicional esencia,
sino como un organismo más dentro de la ruda competencia, con la esperanza
de minimizarlo si lograban los monopolios incrustarse en la dirección con una
capacidad determinante.
Aquí es necesario hacer un alto para tratar de ubicar el contenido y alcance de
la ley 100 y normas suplementarias.

I. Prohibir en convenciones colectivas pactar condiciones de trabajo


relacionadas con la seguridad social era la propuesta inicial.
El gobierno de Gaviria presentó el proyecto de ley, que va a convertirse en la
ley 100, bajo típicos parámetros neoliberales y con una posición totalizadora,
es decir que la seguridad social en Colombia debería estar totalmente regida
por las disposiciones legales tal como él la concebía o sea bajo la égida del
capital.
La eliminación de los beneficios convencionales tanto en el inicial proyecto de
pensiones, como en el posterior sobre salud, era una de las metas propuestas
por el gobierno.
Además, se pretendía que la seguridad social subordinara todas las demás ra-
mas del derecho y de sus especializaciones laborales a un sólo esquema y unas
posibilidades únicas.
Pero las observaciones de un buen sector parlamentario, presionado por algu-
nos electores, o la oposición frontal de otros, especialmente en las comisiones

290
FLUJOS Y REFLUJOS

VII de Cámara y Senado, apoyados por una escasa inconformidad sindical


parecían destinados al fracaso dadas las inmensas mayorías a favor del proyec-
to del gobierno y del capital financiero, quienes no estuvieron dispuestas a
escuchar en la práctica los argumentos adversos.

II. La eliminación de las cláusulas convencionales no la podía hacer el


legislador de 1993.
Pero es la sentencia 013 de 1993 de la Corte Constitucional, que declaró
inexequible el artículo 6º del decreto 035 de 1992, expedido en desarrollo de
las facultades extraordinarias que la ley 1º de 1991 le había otorgado al Presi-
dente para expedir el régimen laboral de la empresa Puertos de Colombia en
liquidación, la que obliga a los legisladores a introducir en el proyecto de ley
algunas mínimas normas de respeto a lo pactado en convención colectiva.
Precisamente ante esta nueva conceptualización de la Corte Constitucional
sobre el derecho de negociación en sí, el gobierno tuvo que aceptar, en el trámite
parlamentario, la inclusión de algunas disposiciones que salvaguardasen las
convenciones colectivas, para que la futura ley de seguridad social no quedase
ad portas de ser declarada inexequible, al menos en ese campo. Tales aclara-
ciones fueron reducidas pero significativas245 en cuanto le quebraban la co-
lumna central a la idea de una ley de seguridad social totalizadora.

III. La insistencia neoliberal en arrasar los derechos convencionales en


la seguridad social.
Era apenas inteligible que cuando la ley 100 se refería a las facultades de las
partes para denunciar la convención colectiva estaba haciendo un reenvío al
Código Sustantivo del Trabajo para regular esta figura dentro de sus cánones y
no se estaba creando excepción alguna sobre los temas de la seguridad social.

245
«Artículo 11…. Lo anterior sin perjuicio del derecho de denuncia que le asiste a las partes y que
el tribunal de arbitramento dirima las diferencias entre las partes»
«Artículo 272. Aplicación preferencial. El Sistema Integral de Seguridad Social establecido en la
presente Ley, no tendrá, en ningún caso, aplicación cuando menoscabe la libertad, la dignidad hu-
mana o los derechos de los trabajadores.
En tal sentido, los principios mínimos fundamentales consagrados en el artículo 53 de la Constitu-
ción Política tendrán plena validez y eficacia».
«Artículo 283. Aquellas convenciones que hacia el futuro se llegaren a pactar en condiciones dife-
rentes a las establecidas en la presente ley, deberán contar con los recursos respectivos para su
garantía, en la forma en que lo acuerden empleadores y trabajadores».
«Esta ley no vulnera derechos adquiridos mediante convenciones colectivas del sector privado o
público, sin perjuicio del derecho de denuncia que asiste a las partes».

291
MARCEL SILVA ROMERO

El gobierno de Gaviria debió aceptar el resultado con algunas incrustaciones


no muy de su agrado, pero los neoliberales no cejan en su posición y aprove-
chando las facultades reglamentarias quisieron dejar sin eficacia esas modifi-
caciones que limitaban sus pretensiones iniciales.
Tropezando con la prisa de aprovechar que el ambiente gubernamental les era
favorable, dictaron decretos reglamentarios empapados hasta la medula de
criterios neoliberales y totalizadores, aún así tuviesen que forzarle el cuello a
toda la normatividad colombiana y a las instituciones de vieja data.
Un ejemplo: en el decreto 692 se pretendió modificar nuestro ordenamiento
jurídico sobre vigencia y modificación de la convención colectiva de trabajo
disponiendo que bastaba la denuncia del empleador para que los tribunales de
arbitramento tuviesen facultades para «armonizar» las convenciones con el
texto de la ley 100. La inmensa mayoría de apoderados empresariales y aboga-
dos gubernamentales entendieron el término «armonizar» como reducción de
la convención a la ley, es decir, eliminar los derechos convencionales.

IV. El Consejo de Estado ordena el respeto a los mecanismos tradicio-


nales de la negociación colectiva.
Pero pronto el río de las especulaciones jurídicas tuvo que regresar a su madre.
El Consejo de Estado, frente a la violación de una tradicional institución pro-
cedió a anular la parte pertinente del artículo 48 del mentado decreto 692 de
1994.
«Como puede advertirse, los casos planteados no contemplan la opción de
convocar tribunal de arbitramento, como consecuencia de la denuncia colecti-
va, manifestada por el patrono».
«De suerte que a nuestro entender la norma acusada al señalar que «...los tra-
bajadores y empleadores podrán ejercer el derecho a la denuncia que les asiste
y el tribunal de arbitramento, si se llegare a convocar tendrá la facultad de
dirimir las diferencias, aun cuando la denuncia sólo hubiese sido presentada
por una de las partes...», consagra la posibilidad de obtener un fallo arbitral
mediante el instituto jurídico de la denuncia presentada por el empleador, lo
que de una parte, desborda los parámetros de la norma reglamentada y, de
otra, crea una situación no prevista en la preceptiva jurídica que gobierna la
materia».

292
FLUJOS Y REFLUJOS

«Por ello, se estima que la frase «...aun cuando la denuncia sólo hubiere sido
presentada por una de las partes...» es violatoria del ordenamiento jurídico,
debiendo ser anulada (los subrayados son de la Sala)».
«Como se anotó, numerosos doctrinantes coinciden con esta interpretación,
por manera que resulta interesante traer a colación una de estas opiniones, v.
gr., la expuesta por el ex magistrado de la Sala de Casación Laboral de la Corte
Suprema de Justicia, doctor Ernesto Jiménez Díaz, quien sostiene que:
«Como se ha expresado con anterioridad, el derecho a presentar el pliego de
peticiones corresponde exclusivamente a los trabajadores, por ello el empleador
no tiene facultad legal para hacerlo y ante esa situación específica la conven-
ción colectiva continúa vigente con las prórrogas establecidas también en la
ley o sea que esa denuncia patronal no conduce a que se pueda celebrar una
nueva convención o culmine con un laudo arbitral» («Facultades de los tribu-
nales de arbitramento para decidir sobre la denuncia de la convención colecti-
va de trabajo, en revista «Derecho Social», No. 38, junio - 94, Colegio de Abo-
gados del Trabajo)».
«No debe olvidarse que el juez de lo contencioso administrativo debe procu-
rar, al estudiar la legalidad de las normas, evitar que el sentido obvio y natural
de éstas se distorsione a través de una redacción defectuosa o ambigua, por
manera que en eventos semejantes es viable anular un texto si dejarlo vigente
implica traicionar su finalidad o la esencia misma del pensamiento del legisla-
dor».
«En el caso en discusión es conocido que la redacción que el ejecutivo le dio a
la frase demandada ha permitido interpretaciones que podrían resultar lesivas
de los derechos de los trabajadores, en cuanto plantean que la sola denuncia
patronal podría generar el conflicto colectivo de trabajo y conducir a la inte-
gración de un tribunal de arbitramento que decidiera sobre la misma. Y es
ostensible que por las razones ya invocadas esta deducción es equivocada, y
contraria a derecho»246.
Quizás el anterior ejemplo sea el más diciente de cómo los neoliberales trata-
ron de desconocer las modificaciones que se hicieron en el debate parlamen-
tario a la concepción del proyecto de ley, utilizando las facultades extraordina-
rias, también es indicativo de cómo las instituciones lesionadas recuperan su
246
Sent. Consejo de Estado. Sección Segunda. Subsección B, julio 30\96, rad. 10.582. Mag. Pon.
Orjuela Góngora. Jurisprudencia y Doctrina. Legis, oct\96, pág. 1190.

293
MARCEL SILVA ROMERO

vigencia, pero como el péndulo, en otras oportunidades se impondrán los


propósitos iniciales de destruir la negociación colectiva en las áreas de la segu-
ridad social relativas a pensiones y salud.

V. La mayoría de la Corte Suprema de Justicia hace realidad el propó-


sito inicial del gobierno de arrasar con las cláusulas convencionales de
seguridad social.
La mayoría de la Corte Suprema de Justicia va a darle una interpretación a esta
sentencia de nulidad del Consejo de Estado totalmente contraria a lo dicho en
ella:
«Es verdad que mediante sentencia del 31 de julio de 1996 el Consejo de
Estado anuló la expresión «...aún cuando la denuncia solo hubiese sido pre-
sentada por una de las partes...», contenida en el texto del precitado artículo 48
del decreto 692 de 1994, y si bien ello dio base para que en alguna ocasión no
se dispusiera por esta Sala la devolución del Laudo al tribunal de arbitramento
respectivo, observa la Corte, en primer término, que el estudio detenido del
texto completo de la sentencia que declaró la nulidad del precepto referido,
sólo fue parcial, y en segundo lugar, el máximo organismo de la jurisdicción de
lo contencioso administrativo que la profirió, se encargó de precisar su alcan-
ce al expresar:
«Debe agregar la Sala que la norma dentro de la cual está la frase cuestionada
conserva su integridad con la supresión de la misma, y antes bien, liberada de
esa ambigüedad corresponde fielmente a lo que la ley 100 de 1993 previó
sobre el particular, y naturalmente, a lo que las disposiciones del Código Sus-
tantivo del Trabajo consagran en cuanto a la denuncia de los convenios colec-
tivos, el pliego de peticiones, y los efectos de esos instrumentos laborales»
(subraya la Corte).
«De tal modo que continúa incólume lo manifestado por la Corte en la
prenombrada sentencia del 8 de julio de 1996 porque después de la anulación
parcial de la norma acusada, ésta conservó su esencia y está en consonancia
perfecta con el artículo 11 de la Ley reglamentada, de forma que con las ex-
cepciones señaladas en el artículo 279 de la misma, el Sistema General de
Pensiones instituido en dicha Ley, se aplica a todos los habitantes del territorio
nacional, ‘conservando adicionalmente todos los derechos, garantías, prerro-
gativas, servicios y beneficios adquiridos y establecidos conforme a disposi-
ciones anteriores’ para quienes al momento de entrar a regir la Ley 100 hayan

294
FLUJOS Y REFLUJOS

cumplido los requisitos para acceder a una pensión o se encuentren pensiona-


dos, lo que comporta el respeto por los derechos adquiridos, lo que de ningu-
na manera se opone, como lo pregona el mismo texto, al «derecho de denun-
cia que asiste a las partes y que el tribunal de arbitramento dirima las diferen-
cias...» entre ellas.
«Y como se vio atrás, cabal desarrollo de la disposición transcrita, es el texto
definitivo del precepto reglamentario, pues después del fallo de nulidad par-
cial, quedó así:
«Modificación de convenciones colectivas.- Con el objeto de armonizar las
convenciones o pactos colectivos de trabajo a las disposiciones de la Ley 100
de 1993, los trabajadores y empleadores podrán ejercer el derecho de denun-
cia que les asiste y el tribunal de arbitramento, si se llegare a convocar tendrá la
facultad de dirimir las diferencias, de conformidad con lo previsto en el artícu-
lo 11 de dicha Ley».
«Por lo expuesto, no cabe duda de la competencia que tienen los árbitros para
resolver ese punto específico de la denuncia, atinente a las pensiones de jubi-
lación, sin ningún otro requisito o aditamento, pues en estos casos la propia
Ley se encarga de asignarle unos efectos específicos y nítidos, por lo que los
tribunales de arbitramento no pueden excusarse de cumplirlos, razón por la
cual se ordenará la devolución del expediente a los árbitros para que se pro-
nuncien al respecto»247.
Así se cumplió el objetivo inicial de la propuesta del neoliberalismo al Congre-
so consistente en hacer desaparecer los acuerdos convencionales sobre pen-
siones y salud. Más adelante lo intentarán con los regímenes especiales.

149o. Los trabajadores sí corren con los riesgos y pérdidas de la em-


presa sin haber participado en su administración y manejo.
La permisividad de la ley 50 de 1990 para que los patronos, alegando cualquier
motivo, puedan recibir la autorización de las autoridades laborales para cerrar
las empresas y despedir colectivamente a los trabajadores, agudizó la inope-
rancia de las reglas sobre las interminables quiebras que a partir de ese año,
con las consecuencias de la apertura indiscriminada, se hicieron muy popula-
res y aumentaron escandalosamente en número, congestionado los juzgados.

247
Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Laboral – homologación laudo Sintraisa vs. Isa –
ferero 26 de 1997 – mag. pon. Herrera Vergara

295
MARCEL SILVA ROMERO

Lo que era lento ahora es interminable. La ley 50 hizo atractiva la posibilidad


de deshacerse de las ‘cargas laborales’ recurriendo a crear dolosamente causales
de disolución que van a permitir la ‘liberación’ de los capitales, su envío al
exterior o utilizándolo en ‘nuevas explotaciones’ a poco pasos de las antiguas
pero con trabajadores con contrato a término fijo o bajo diferentes formas
precarias de vinculación. La perversidad de esta reforma legal consistió en no
establecer mecanismos de seguimiento a la autorización ministerial de cierre y
de despidos colectivos, bastando la afirmación del empleador, sin ninguna
consecuencia en caso de que mintiera.
Para que el negocio resultara redondo, esa misma ley permite aplazar en deter-
minadas condiciones la declaratoria de unidad de empresa, sujeta a certifica-
ción unilateral que otorgue el Ministerio de Desarrollo Económico sin permi-
tir la contradicción con los afectados, o sean los trabajadores y sus sindicatos.
Cómo reestructurar los negocios liquidando las empresas donde laboran tra-
bajadores beneficiados con convención colectiva, sin pagarles sus derechos
laborales sino hasta el monto del valor de las instalaciones desmejoradas que
es lo único que no puede llevarse el ‘quebrado’, se convierte en el objeto de
refinados cursos especializados de universidades que motejan a aquellos pro-
pietarios que aún respetan los derechos de sus trabajadores como ‘caballeros’
de la edad media que con vestidos acorazados responden a sentimientos de
honor y honra a sus obligaciones, pero que perderán sus empresas por que los
sindicatos se las ‘comerán’.
Las regulaciones del Código de Comercio sobre quiebras son de tal lentitud
que desesperan al más paciente con la demora en las decisiones judiciales y la
resolución de interminables recursos.
El neoliberalismo necesita un juez que no sea independiente sino que deba
aplicar las orientaciones dadas desde la cúpula del poder ejecutivo, que respire
exclusivamente la filosofía del capital y sea inmune a criterios proteccionistas
de los más débiles. También requiere de un procedimiento tan rápido y eficaz
que responda con velocidad al máximo aprovechamiento de los recursos,
invalide al derecho laboral enredado en demorados procesos para dejar insolutas
las obligaciones que los liquidadores no hayan querido reconocer. Este va a
ser el espíritu de la ley 222 de 1995.
Nada más apropiado para estos objetivos que la ‘especialidad’ y preeminencia
del derecho concursal. Los doctrinantes sostienen que este derecho es una
296
FLUJOS Y REFLUJOS

disciplina autónoma, con principios y procedimientos muy diferenciados, a


veces contrapuestos, con los que estructuran al derecho civil, comercial,
laboral o procesal en general, establecidos para épocas de normalidad, mien-
tras que sus regulaciones tienen por objeto situaciones apremiantes, anorma-
les y críticas como son las creadas por el fracaso económico de los empresa-
rios. «Como primera conclusión podemos señalar que las normas concursales
se caracterizan por inaplicar las reglas generales del sistema legal248.» nos re-
cuerda el Superintendente Delegado para los Procedimientos Mercantiles 249.
Uno de los principios de este proceso especial es la universalidad en dos vías,
la subjetiva y la objetiva, concretadas en que todos los titulares de las acreencias,
sin distingo alguno, sean fiscales, laborales, parafiscales, con garantía o simple-
mente quirografarias, ciertas, condicionales, litigiosas o cualquier otra equiva-
lente, están llamados a comparecer e intervenir en el concurso bajo un solo
procedimiento en la búsqueda del pago de sus derechos pero expuestos a no
lograrlo por no cumplir con los requisitos o no actuar en las oportunidades
ritualizadas, o por insuficiencia de los activos que entraron a la masa concursal

248
RODRIGUEZ Espitia, Juan José – «Los derechos laborales en los procesos concursales de liqui-
dación de empresas. Ponencia presentada al xxv congreso colombiano de derecho procesal. sep-
tiembre de 2004» - Instituto Colombiano de Derecho Procesal – 2004.
249
«Sobre este particular la Superintendencia de Sociedades ha venido insistiendo ante las altas
Cortes, especialmente ante la Honorable Corte Constitucional sobre las diferencias entre el derecho
común y el derecho concursal, especialmente en el Oficio 100-26120 del 20 de junio de 2001, en el
cual pone de presente qué es un concurso de acreedores, y cuál es el escenario en que se desarrolla:
«(...) la liquidación obligatoria es precisamente un proceso de organización de los medios legales
encaminados a ha cer efectiva coactivamente la responsabilidad personal del deudor insolvente para
que sus acreedores participen de un modo igualitario, salvo los legítimos derechos de prelación, en
la distribución del importe de la enajenación de sus bienes, viniendo necesariamente a constituirse
entre ellos una comunidad de pérdidas.
Y es que los procesos concursales responden principalmente a la necesidad social de minimizar las
implicaciones que supone la crisis de una empresa sobre la economía y la sociedad, en general, en la
medida en que se involucra no sólo a la empresa y sus propietarios, sino también a los pensionados,
a los trabajadores, a las familias de éstos, a las personas que se benefician o participan de manera
indirecta en la cadena de producción, a los bancos y demás entidades crediticias, a sus ahorradores,
y al Estado mismo que ve reducida la capacidad contributiva de todos los implicados.
Consecuencia de lo anterior serán que los bienes sujetos a inventario y avalúos, los cuales represen-
tan la prenda común del deudor, a través de los cuales se debe buscar la liquidez necesaria para
pagar, hasta concurrencia de lo obtenido, las deudas a cargo del fallido, respetando la prelación legal
y la equidad de la prorrata entre acreedores preferentes. Por esta razón, los bienes con los cuales se
asumirán las deudas a cargo del fallido serán aquellos bienes que conforman la llamada
doctrinariamente «masa de la quiebra», que en los términos de la Ley 222 de 1995 se definen como
el patrimonio a liquidar, bienes que constituyen la universalidad de relaciones jurídicas de muy
diverso orden del cual es titular la sociedad en concurso y que conserva al menos dos características
en el derecho societario, se encuentra inscrita y pertenece al ente social » (Rodríguez Espitia – ib.).

297
MARCEL SILVA ROMERO

que es el patrimonio del deudor en su totalidad y no una parte de él. Los


acreedores pierden el derecho de ejecución individual o separada.
El otro principio, al igual que el del derecho procesal civil, es el de la igualdad
consistente en que todos los acreedores ingresan al proceso concursal, en una
colectividad de intereses a su interior, para lograr, al menos que el pago sea
proporcional al monto de sus créditos, sin perder la posibilidad de pérdidas
también proporcionales.
Este principio es matizado por la calificación de los créditos, estando los labo-
rales, en Colombia, calificados como de primera categoría y privilegiados.
Estas preferencias en el pago, para los cultores del derecho concursal, no es
una muestra de diferenciación sino de igualdad porque nadie puede, válida-
mente, sustraerse del concurso y al final soportar en un mismo grado e inten-
sidad la pérdida que produce la falencia del deudor.
La celeridad es otra de las características de este proceso concursal que en la
ley 222 de 1995 se concreta en facultar a la Superintendencia de Sociedades
como juez del concurso, sin segunda instancia.
Se trata, en definitiva, de un proceso sumario y acelerado, que llame a los
acreedores del ‘quebrado’, se califiquen los créditos, se realicen los inventarios
y avalúos y se paguen las acreencias, desconociendo los principios del dere-
cho laboral y de cualquier otra disciplina.
Entre el derecho concursal y el laboral, acompañado con el procesal laboral,
hay distancias, sentimientos y percepciones casi abismales. Los laboralistas
ubican a las Superintendencias como núcleos coordinadores del capital contra
el trabajo, excluyentes de cualquier sabor garantista para los trabajadores, mien-
tras que los versados en derecho concursal ven con enojo los reclamos de los
trabajadores y en especial de sus sindicatos por pensar que únicamente ayudan
a destruir las empresas o al menos impedir su reestructuración.
El primer síntoma de fricción de las dos esferas procesales, la concursal y la
laboral, lo constituye el emblema de cada uno, como la más especial de todas
las especiales y su primacía sobre la otra, amparándose cada voz debajo de un
artículo o un inciso distinto de la Constitución. El resultado no puede ser más
apocalíptico, el principio pilar del derecho laboral de que el trabajador no
corre ni con los riesgos ni con las pérdidas de la empresa y del empleador
porque nunca participa ni en su direccionamiento ni en su administración250 se
diluye hasta su desaparición en los ‘especiales’ trámites del proceso concursal,

298
FLUJOS Y REFLUJOS

llevando el empobrecimiento inesperado a muchos hogares. La concepción


de la ley 222 de 1995 deja a los empresarios experimentar con los procesos
concursales como el mejor medio de liberarse de las obligaciones laborales
que les permitirá trasladar los capitales a empresas enteramente ‘nuevas’ sin
cargas sociales, o al extranjero, conlleva un atiborramiento de causas, al des-
prestigio de la aplicación de sus normas, a la desindustrialización, a la
desinstitucionalización del país y es semilla del desespero social.
Mientras en el proceso concursal se considera nuclear el principio de la igual-
dad, como la posibilidad que tienen todos los acreedores de acogerse al mis-
mo procedimiento, en derecho laboral sustantivo y procesal se parte del prin-
cipio de la desigualdad entre los trabajadores y el capital, representado por el
empleador o su sustituto, el Liquidador. Es un despropósito pretender darle
un tratamiento de igualdad al pago de las obligaciones laborales de quienes
viven de su salario o mesadas pensionales para poder sobrevivir frente a la
satisfacción de una acreencia civil o comercial cuyos titulares no dependen de
su pago para su supervivencia, sino que la tratan como los riesgos propios de
las inversiones. Es injusticia mayúscula pretender aplicar la igualdad entre
desiguales.
No es cierto que reciban el mismo tratamiento los derechos de los
trabajadores.Veamos:
«La Superintendencia de Sociedades en ejercicio de las facultades oficiosas en
la providencia de apertura ha ordenado a los liquidadores cuantificar las
acreencias laborales, en una clara protección de los trabajadores. No obstante,
ello no es suficiente pues son frecuentes las discusiones o diferencias entre el
valor certificado por el patrono y los estimados por el trabajador, entonces
qué hacer en estos casos? Estimamos que el trabajador debe comparecer al
proceso reclamando como cierto los valores que el patrono le ha reconocido y
como litigiosa la diferencia»251.

250
‘Una dimensión propia de la ajenidad es también la asunción empresarial de los riesgos (ajenidad
en los riesgos), que se anuda a las demás dimensiones que son connaturales al trabajo por cuenta
ajena. Siendo el empresario titular originario de los frutos del trabajo y correspondiendo a éste la
utilidad patrimonial derivada de su venta en el mercado, le corresponderá también asumir el riesgo
económico en caso de que aquélla fracase» (RIVERO Lamas, Juan MONEREO Pérez, José Luis y
OJEDA, Avilés Antonio – «Trabaja asalariado y trabajo autónomo’ en ‘Du travail salarié au
travail indépendan: permanences et mutations» Cacucci Editore- bari – 2004 -- pag. 125).
251
Juan José Rodríguez Espitia – ib.

299
MARCEL SILVA ROMERO

Nada más injusto que esta conducta procesal de la Superintendencia porque


obligan al trabajador a iniciar juicio ordinario laboral para hacer efectiva las
sumas que el Liquidador no les reconoce por concepto de sus derechos labo-
rales. Cuando el proceso termine las condenas se harán insolutas.
«Si el juez del concurso no es el Juez del contrato de trabajo, tal como se
afirma en la ponencia, ¿quién debe dirimir los conflictos laborales sobre la
cuantía de los créditos calificados como de primer orden y privilegiados pro-
ductos de sentencias judiciales ejecutoriadas pero que al precisar su monto se
pueden dar varias interpretaciones?. ¿Ante la discrepancia del monto de las
acreencias deberá el trabajador volver a demandar y esperar un largo proceso
a cuyo final probablemente ya se habrá terminado la liquidación, o el Juez del
concurso deberá establecer esa cuantía dentro del proceso concursal con de-
sarrollo del principio de la contradicción, o podrá el juez laboral hacerlo a
través de un juicio ejecutivo en cuyo mandamiento de pago y posterior liqui-
dación del crédito se precise la cuantía?»252.
La ‘autonomía’ total del proceso concursal lleva a convertir en derecho litigio-
so lo que no debería ser, lo que es tan elemental y básico en cualquier consul-
torio jurídico como es la liquidación de los salarios, prestaciones y demás rubros
laborales, porque simplemente el Liquidador decidió negar cualquier suma, en
la esperanza de que avance más rápido la liquidación que el proceso laboral,
para que cuando el trabajador al fin obtenga un fallo favorable las condenas
queden como créditos insolutos al haberse agotado los bienes que conforman
el patrimonio a liquidar. Aquí es donde más claro emergen los ‘huecos negros’
entre las órbitas de competencia de los procesos concursales y laborales, que
no se presentarían si los laborales fuesen prejudiciales para garantizar la con-
dena a favor del trabajador, lo que representaría dilación insoportable para la
celeridad. del proceso concursal, o el cambio de visión del concurso y estable-
cer un Tribunal que en desarrollo del principio de la universalidad procesal
decidiera bajo la misma cuerda estas controversias, pero con la realización
plena de la doble instancia.

252
Marcel Silva Romero- Las zonas grises en las fronteras del derecho concursal y el procesal
laboral - comentarios a la ponencia presentada por el doctor Juan José Rodríguez Espitia al XXV
Congreso Colombiano de Derecho Procesal sobre ‘Los derechos laborales en los procesos
concursales de liquidación de empresas’ – Instituto Colombiano de Derecho Procesal – 2004.

300
FLUJOS Y REFLUJOS

La protección que le dan los Convenios Internacionales253, la Constitución y


las leyes a los salarios de los trabajadores, como parte de los mecanismos de
compensación de la desigualdad sustancial, en estricto derecho impiden que
entren en el proceso concursal y deberían ser pagados de inmediato como
gastos de administración, independientemente de la época en que se causa-
ron. El artículo 11 del Convenio 95 de 1949 expresa: «1. En caso de quiebra o
de liquidación judicial de una empresa, los trabajadores empleados en la mis-
ma deberán ser considerados como acreedores preferentes en lo que respecta
a los salarios que se les deban por los servicios prestados durante un período
anterior a la quiebra o a la liquidación judicial, que será determinado por la
legislación nacional, o en lo que concierne a los salarios que no excedan de
una suma fijada por la legislación nacional. 2. El salario que constituya un
crédito preferente se deberá pagar íntegramente antes de que los acreedores
ordinarios puedan reclamar la parte del activo que les corresponda».
No existe razón constitucional alguna para que los derechos laborales entren a
concursar, así sean calificados como de primera clase y privilegiados, y deban
esperar un ‘plan de pagos’ para ser cancelados, cuando ya previamente las
arcas de la liquidación puedan estar agotadas o fuertemente minadas por los
‘demás’ gastos de administración que haya realizado generosamente el respec-
tivo liquidador al cancelar los gruesos honorarios de la multitud de asesores
que lo rodean. Con esta posibilidad procesal de demorar el pago de salario de
los trabajadores, en la medida en que transcurre el tiempo, se busca convertir
su satisfacción en una deuda igual que otra de carácter civil o comercial bajo
el argumento de que no constituyen el mínimo vital y móvil porque son obli-
gaciones del pasado y la vacían así del contenido social y tuitivo que le entre-
gan los Convenios, la Constitución y la ley.
Si los trabajadores son parte de la empresa y los jubilados están muy bien
reseñados y clasificados no se explica el requisito de cumplir con la carga
procesal de probar su calidad de acreedores. En este primer paso es muy fac-
tible que por movilidad de los pensionados a sitios distintos del lugar donde

253
El Convenio 95 de 1949 de la OIT sobre protección del salario y aprobado por la ley 54 de 1962
define como salario: «Artículo 1. A los efectos del presente Convenio, el término salario significa la
remuneración o ganancia, sea cual fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda
evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por la legislación nacional, y debida por un empleador a
un trabajador en virtud de un contrato de trabajo, escrito o verbal, por el trabajo que este último haya
efectuado o deba efectuar o por servicios que haya prestado o deba prestar». Esa definición de
salario ha sido acogida por la Corte Constitucional en la sentencia C 201 de 2002.

301
MARCEL SILVA ROMERO

prestaba el servicio, por desconocimiento de los trabajadores etc., fracasen sus


derechos al presentar su condición de acreedores extemporáneamente.
El principio de la celeridad en los trámites de la liquidación obligatoria, conte-
nido en la ley 222 de 1995, hace fracasar la justicia porque deja en manos de un
solo juez, la Superintendencia, las decisiones de fondo, quien sin mayores re-
cursos legales y físicos son ‘auxiliados’ por los Liquidadores a quienes se les
entrega los bienes de la masa concursal para su administración.
Pero ni el uno, ni los otros pueden ser imparciales porque el Juez del concurso,
el Superintendente nombrado por el Presidente, no es independiente en su
cargo y su Superior que en cualquier momento lo puede desvincular por no
‘fallar’ como le ha ordenado o sugerido’, mientras que los Liquidadores repre-
sentan al capital, con todas sus contradicciones con el trabajo, y jamás pueden
esperar que se les considere imparciales. Por el contrario, el dominio de los
recovecos del proceso concursal y la versación sobre los vacíos teóricos y
prácticos que se suscitan entre las legislaciones concursales y las correspon-
dientes a otras disciplinas, les permite desconocer los derechos de los trabaja-
dores para enviarlos a disputar en un largo juicio laboral, y con el manejo casi
autónomo de los gastos de administración desangran las arcas de la liquida-
ción y disminuyen notoriamente los activos de la ‘masa concursal’ para pagar
excesivos gastos de representación entregada a sus válidos.
El proceso concursal de liquidación obligatoria se convirtió en el hueco negro
que devora y atomiza todas las garantías establecidas por los Convenios Inter-
nacionales, la Constitución, las leyes y las convenciones colectivas.
Obviamente en este proceso de ‘anormalidad’ se destruyen las organizaciones
sindicales, se dejan sin validez las convenciones colectivas y se atropellan los
derechos colectivos. Los empresarios utilizan fraudulentamente para sus pro-
pios negocios las cuotas descontadas del salario de los trabajadores por con-
cepto de afiliación a sindicatos, a cooperativas, a las entidades de seguridad
social y no entregárselos a los destinatarios, para que en el momento de la
apertura del proceso concursal de liquidación obligatoria se involucren dentro
de la masa de patrimonio a liquidar, sin posibilidades de devolución, dejando a
los trabajadores sin la representación, la afiliación o la atención que les corres-
pondería. Estas conductas, lógicamente rayan en la tipología penal y sus auto-
res deberían recibir un trato diferenciado en los procesos concursales frente a
quienes sí cumplieron con sus obligaciones de simples retenedores y entrega-

302
FLUJOS Y REFLUJOS

ron los dineros a los destinatarios de los descuentos. Aquí no cabe la aplica-
ción del principio de igualdad en la entrega de estas cuotas a las entidades
destinatarias pues ellas salieron del patrimonio de la empresa concursada al ser
un descuento hecho a los salarios de los trabajadores

150º La elección directa da nuevos rumbos a la CUT.


El principio democrático establecido en la Constitución para las organizacio-
nes sindicales se convierte en un arma poderosa en el seno de la Central Uni-
taria para que lleguen a su dirección sindicalizados con apoyo efectivo de las
bases.
Muchos de los delegados a los congresos de la Central no eran elegidos direc-
tamente por las bases sino por las juntas directivas de los sindicatos o de las
federaciones. Desde el mismo momento de la entrega de credenciales, los
expertos en estas materias, sabían cuántos delegados correspondían a una fuerza
política, cuántos a otra y así sucesivamente, quedando un pequeño porcentaje
sin alinderamiento.
Finalmente, cuando las contradicciones en la asamblea de la CUT se agudizaban,
en un acto de unidad se nombraban unos compromisarios de las diferentes
fuerzas (máximo 12) que llegando a «acuerdos» tanto programáticos, como de
acción y de integración de la junta directiva nacional, se los imponían al Con-
greso y éste los acogía para la totalidad de los varios cientos de miles de afilia-
dos.
Por estos mecanismos, propios del país político en cualquier campo, era muy
dudoso que las decisiones reflejaran las posibilidades y deseos reales de los
trabajadores afiliados a la Central, de ahí la casi ninguna respuesta a paros
convocados en 1988 y noviembre de 1990.
Entre los elegidos al Comité Ejecutivo primaban dirigentes que hacía mucho
rato habían perdido su vinculación contractual laboral y eran profesionales de
la actividad sindical. Ellos, por lo general despedidos por actividades sindica-
les, en los años 60 y 70 jugaron un papel clave para mantener la estructura de
algunas centrales, federaciones y sindicatos cuando tales organizaciones eran
perseguidas, suspendidas sus personerías y negados los permisos sindicales
para los trabajadores activos quienes debían volver a la producción y no po-
dían dirigir los asuntos gremiales.

303
MARCEL SILVA ROMERO

Como factor negativo a estas elecciones encontramos que la escogencia de


estos dirigentes profesionalizados dependía más del apoyo de su respectivo
grupo o partido político que del recibido de los trabajadores de base de los
sindicatos. Además sus decisiones, aunque fuesen justas y adecuadas, se veían
condicionadas a la voluntad del elector real, o sea a las orientaciones de su
organización política.
Por estas razones la elección directa de la dirección de la CUT es un paso
dentro del proceso de recuperación de los afiliados de su organización nacio-
nal, pues aún así sean reelegidos los dirigentes profesionales, de todas maneras
es porque el elector primario de esta forma lo ha decidido.
Esa elección directa pone a los elegidos a no depender de ningún sindicato,
federación o grupo o partido político. Es el inicio del declive de un método
muy discutido en el manejo de las organizaciones de masas para dar paso a
otro nuevo donde la influencia válida de los partidos y organizaciones políti-
cas en general debe pasar por el cedazo de la conquista previa de las simpatías
de las bases, de las masas sindicalizadas.
En ningún momento se trata de apoliticismo, ahora se configura una nueva
relación: partido – masas – dirección sindical y no: partido – dirección sindical
– masas.

151o. Pactos sociales


La estructuración de la CUT, más como un esfuerzo de coordinación de dis-
tintas corrientes políticas para manejar el sindicalismo influenciado por ellas,
que una real organización nacional de masas, basada en los principios demo-
cráticos, se mantiene en una primera etapa con una precaria unidad de acción
en defensa de los intereses de sus asociados.
Como fuerza centrífuga todos los sectores tienen conciencia vital del huracán
neoliberal contra la supervivencia sindical y por ello no quieren romper la
unidad, pero ninguno quiere ceder fácilmente en la realización de sus postula-
dos básicos, como fuerza centrípeta.
Se delinea así una noción de unidad basada en el consenso en el comité ejecu-
tivo, maniatándose para la realización de las acciones a tomar. Si a principios
de los 80 tal consenso fue necesario para el acercamiento, en el manejo de la

304
FLUJOS Y REFLUJOS

CUT se va a revelar como improductivo. Pero ese unanimismo no podría


durar un largo lapso.
Con el gobierno de Samper se presenta el momento. Con una gran inconfor-
midad dentro de los mismos estamentos tradicionales de su clase y con un
muy escaso apoyo para sostenerse en la presidencia, más la necesidad de bus-
car salidas a la situación económica, el presidente Samper convoca a los
empleadores y a las centrales sindicales a un pacto social, fundamentalmente
contra la inflación y el desempleo.
Por decreto # 2380 del 25 de octubre de 1994 el presidente creó la «Comisión
del Pacto Social, sobre productividad, precios y salarios».
Una de las razones por las cuales se aceptan algunos pactos sociales en el
mundo fue la necesidad de la dirigencia sindical de obtener protagonismo y
justificar su presencia en un mundo laboral cada vez más disminuido. Pero al
mismo tiempo la posibilidad de participar en el delineamiento de una política
económica y social global favorable a los trabajadores, desde la época de López
Pumarejo no se presentaba, salvo a inicios de 1965. Estas son las motivaciones
de uno de los sectores de la CUT que manifiesta propender por dar un salto
del sindicalismo contestatario al de la iniciativa en todos los campos que sean
posibles para lograr mejores condiciones a los trabajadores.
En el otro bando se hallaba la total oposición a cualquier esfuerzo de
concertación por desconocer la realidad de la lucha de clase en Colombia y la
necesidad de avanzar en conquistas apoyados los trabajadores principalmente
en sus propias fuerzas. La concertación es considerada desmovilizadora. La
CGTD también participa de este criterio y en algunos eventos va a tratar a los
promotores de participar en el pacto social como yupies sindicales, y oponen
convención colectiva a pacto, contratación colectiva a concertación.
Poniendo en grave peligro la unidad orgánica de la CUT, un sector liderado
por Orlando Obregón, que tiene mayoría en el Comité Ejecutivo mas no en la
junta directiva nacional254, va a participar activamente en las comisiones
delineatorias del pacto social. Si a finales de los 80 se señalaba a los pactos
sociales como un abraso entre débiles, en Colombia en 1992 tal expresión era

254
El Comité Ejecutivo aprobó la participación, pero en la 17a junta nacional de noviembre 24 de
1994 la mayoría condicionó la continuidad de la CUT si no se ampliaba el temario e iba a tomar la
decisión de retiro, cuando el sector de Obregón, contrario a esa determinación, optó por abandonar
la última plenaria.

305
MARCEL SILVA ROMERO

más que adecuada: El Presidente era empujado por las mismas castas dirigen-
tes tradicionales hacia la renuncia, la dirigencia sindical carecía de acogida en-
tre el pueblo y los gremios patronales veían derruirse sus negocios por la pre-
sión imperialista de destrucción del narcotráfico, una de sus fuentes principa-
les, directas o indirectas, de su prosperidad en los últimos años.
Los resultados del «pacto social» no serán ni económicos, ni sociales, pero sí
políticos:
Casi no existen en Colombia mecanismos coercitivos para hacer cumplir las
metas sobre control de precios. Salvo las limitaciones a los arrendadores para
incrementar los cánones por encima del índice de precios al consumidor, no
hay posibilidad de evitar el encarecimiento, ni siquiera de los servicios públi-
cos domiciliarios de propiedad del mismo Estado.
La cultura jurídica de apego total al tenor literal de la ley impide interpretacio-
nes para hacer ver «espacios en blanco» de la norma y para proceder a llenarlos
con el acuerdo tripartito, dándole coercitividad.
Mientras en otros países ya han avanzado enormemente las teorías de tránsito
o conjunción de las convenciones a los pactos sociales y han demostrado la
necesidad de vincular a las discusiones todas las instancias estatales con inci-
dencia en los propósitos del pacto, como son la banca central y el legislativo,
de quienes va a depender mucho la consecución de los objetivos, la convoca-
toria colombiana no los arropa.
Así los dos pactos carecen de los soportes de legitimidad y de una legislación
eficaz para el control de precios. La delegación de los trabajadores ha sido
escogencia del mismo gobierno y representa una parte minoritaria dentro del
total de las fuerzas sindicales, siendo mayoritario el rechazo a la participación.
A su vez, los gremios oscilan entre el desconocimiento del gobierno bajo la
presión gubernamental norteamericana con amenaza de sanciones que los afec-
taría sensiblemente y la expectativa por un posible éxito parcial del pacto a
suscribirse, del cual no deberían quedar aislados ni política ni socialmente.
De las principales consecuencias tenemos el sostenimiento de Samper en la
presidencia y una conciencia nacional de robustecimiento del papel de la
dirigencia sindical que se va ubicar entre más del 30% de aceptación ciudada-
na255. Pero al interior de la dirigencia sindical queda positivamente la concien-
cia de las posibilidades de poder incidir más certeramente en las políticas na-
cionales si se trazan claros propósitos, sin poner como requisito previo la toma

306
FLUJOS Y REFLUJOS

del poder por el pueblo. Si en medio de tal desinstitucionalización del país y de


una aguda crisis, un sector sindical logró colaborar evidentemente con el sos-
tenimiento del gobierno Samper en el poder, o al menos impedir el ascenso a
la presidencia de personas típicamente neoliberales, sería posible ir por otras
metas más halagüeñas para los trabajadores. Este interrogante quedó flotando
en el ambiente laboral del país.
Pero la violencia contra los dirigentes de masas y especialmente sindicales es la
respuesta del sector neoliberal que desde el campo del narcotráfico o de la
economía formal impiden cualquier intento de los sindicatos por participar
activamente en las decisiones nacionales.

152o. La inestabilidad de la jurisprudencia de la Corte Constitucional


sobre la libertad sindical.
Que las antinomias en la Constitución se trasladan a la jurisprudencia de la
Corte Constitucional es una afirmación fácilmente demostrable en materia de
libertad sindical. En la sentencia 013 de 1993 esta Corte había sostenido cómo
la derogatoria de una convención colectiva por una ley violaba los Convenios
sobre Libertad Sindical, pero dos años más tarde, en la sentencia C – 265 de
1995 va a considerar que los derechos de asociación - negociación - huelga no
son inescindibles pues están reglamentados en distintos artículos de la Carta
Política y la prohibición de su ejercicio no viola el de asociación. A lo anterior
debe agregarse la curiosa postura de la Procuraduría al tener que los Conve-
nios 87 y 98 de la O. I. T. no regulan el derecho a la huelga256.
Se impugnaba la decisión del gobierno, a través de un decreto extraordinario
expedido en ejercicio de la facultades otorgadas por la ley 99 de 1993, de
255
Opinión y Cambio revista de las tendencias de opinión iberoamericana, en recolección de datos
de mayo y junio de 1997 en 17 países iberoamericanos, para Colombia midió la opinión favorable a
los sindicatos en un 31%, por encima de la administración de justicia (27%), Congreso (24%),
iglesia protestante (12%) y partidos políticos (11%). Frente a otros países la opinión fue, Bolivia
23%, Ecuador 17%, Perú 26%, Venezuela 15%, Costa Rica 26%, El Salvador 30%, Guatemala 16%,
México 14%, Argentina 13%, Brasil 22%, Chile 34%, Uruguay 23%, Puerto Rico 36%, España
31%, Portugal 31%. Error máximo muestral 1,1%.
256
«Comparte el señor Viceprocurador el concepto del demandante, sobre el tema de la relación de
los convenios de la O.I.T. con nuestra legislación interna, y, advierte que de conformidad con el
inciso 4o, del artículo 53 de la Carta Política, aquellos hacen parte del ordenamiento colombiano, en
especial los convenios 87 de 1948 y 98 de 1949, relativos a la libertad sindical y a la aplicación de
los principios del derechos de sindicación; sin embargo, afirma que en aquellos no está regulada la
institución de la huelga y que no es cierto que, con la adopción de los convenios en mención, el
Estado colombiano esté obligado en su legislación laboral interna, a permitir el ejercicio de la huelga
de todos los trabajadores del país, cuando dicha institución no está allí regulada» (Sentencia C– 265
de 1995).

307
MARCEL SILVA ROMERO

calificar como empleados públicos a todos los ‘servidores’ de las Corporacio-


nes regionales que hasta ese momento tenían la calidad de trabajadores oficia-
les y a partir de la nueva clasificación perdían el derecho a negociar convencio-
nes colectivas de trabajo257.
La Corte despacha así el asunto: «Los tres derechos mencionados por el actor
(asociación, negociación y huelga), corresponden a tres instancias diferencia-
das por la Constitución desde el punto de vista de su contenido y en relación
con su ejercicio, según lo establecido por los artículos 55 y 56 de la Carta
Política que les imponen limitaciones expresas y que han sido desarrolladas
por el conjunto de la normatividad legal, en muchas de sus disposiciones vi-
gentes»258.
Más adelante, producto de las presiones internacionales y la concientización
de los magistrados de la Corte Constitucional sobre su responsabilidad en las
políticas del Estado colombiano en el cumplimiento de los tratados a efectos
del control de los organismos internacionales, nuevamente dará otro viraje.
Pero por ahora quedó bien abierta la puerta constitucional para arrasar los
derechos convencionales de los trabajadores públicos.

153º. La ley 200: los sindicatos de trabajadores oficiales pierden una


de las dos funciones que tradicionalmente la ley les ha otorgado
Sin darse cuenta el movimiento sindical, ni los congresistas con alguna
representatividad gremial, el Congreso de la República expide la ley 200 o
Código del Régimen Disciplinario, aplicable a todos los servidores del Estado,
independientemente de la naturaleza del vínculo laboral.

257
«… mucho más cuando ésta definición implica el cercenamiento de derechos fundamentales, de
derechos humanos y de la aplicación o exclusión para ellos de los principios del artículo 53 de la
Constitución», pues en su concepto, catalogar a un servidor público como empleado público, impli-
ca negarle la libertad sindical, integrada por el derecho de asociación, negociación, contratación y
huelga, el derecho a la estabilidad tal como lo enseñan los convenios de la O.I.T. y el derecho laboral
internacional, sustrayéndolo de la posibilidad de pactar la convención colectiva y colocándolo en
una situación donde el mismo Estado unilateralmente determina cuando tiene derecho o no a la
estabilidad» (ib)
258
De otra parte, para la Corte los derechos de «asociación, negociación, contratación y huelga» a
que se refiere el actor en su demanda no resultan desconocidos o afectados en un sentido contrario a
lo dispuesto en la Carta Política, ya que ellos son objeto de limitaciones expresas en la Constitución,
en especial respecto de la contratación colectiva y de la huelga; por ello no asiste razón al demandan-
te en relación con la supuesta relación inescindible entre el derecho «de negociación-contratación»
y el derecho de huelga, en el sentido de impedir la definición de limitaciones legales a cualquiera de
los dos derechos»(ib.).

308
FLUJOS Y REFLUJOS

Son características centrales de la ley 200 de 1995.

I. Totalitaria
La misma crítica dirigida a la ley 50 de 1990 es aplicable a la ley 200 de 1995.
No admite diferencias, ni especificidades, ni particularidades, ni niveles. Toda
la realidad debe ser encuadrada a la fuerza dentro de un mismo cartabón.

II. Amplía las causales de despido.


El legislador amplía las cláusulas de terminación de los contratos de trabajo de
los trabajadores oficiales y las de destitución de los empleados públicos sean
de carrera o no. Entre ellas se incluyen algunas claramente represivas contra la
acción sindical y el derecho a la protesta.

III. Crea un procedimiento excluyente.


Desplaza los procedimientos disciplinarios pactados en convenciones colecti-
vas de trabajo y regresa a la noción de servidor público y Estado omnipotente,
desconociendo la naturaleza consensual del contrato de trabajo entre el Esta-
do Patrono y sus trabajadores oficiales.
También afecta procedimientos muy tradicionales como el operante en el sec-
tor del magisterio.

IV. Desplaza a los sindicatos


Una de las críticas centrales dirigidas al legislador colombiano desde la ley 83
de 1931 consiste en que limitó las funciones de los sindicatos a tal punto de
dejarles exclusivamente las de (i) negociar pliegos de peticiones y (ii) asesorar
y representar a sus afiliados en los procedimientos disciplinarios.
Estas restricciones han sido una de las fuentes de absoluta debilidad del sindi-
calismo en Colombia. Pero en 1995 la ley va mucho más allá y elimina total-
mente la posibilidad de los sindicatos de trabajadores de representar y asesorar
a sus afiliados dentro de los procesos disciplinarios.

309
MARCEL SILVA ROMERO

V. Dirime la colisión entre la ley y la convención con enfoque


administrativista
Uno de los ataques centrales dirigidos en la actualidad contra el derecho labo-
ral colectivo, especialmente contra el derecho asociación, consiste en que la
ley puede vedar territorios a las convenciones colectivas de trabajo en la regu-
lación de las relaciones laborales.
Para esa corriente si el legislador lo considera conveniente puede dejar sin
efectos derechos y cláusulas consagradas en los convenios colectivos.
Es decir, si hay antinomia entre la ley y la convención colectiva, es prevalente
aquélla.
Esta consideración eminentemente neoliberal pretende hacer aflorar entre los
pocos trabajadores sindicalizados un sentimiento de inutilidad de las conven-
ciones y obviamente de las organizaciones sindicales.
El problema central se halla en la concepción que se tenga del Estado, del
derecho laboral y sobre la naturaleza de las convenciones colectivas.
Dos visiones contradictorias luchan por la preeminencia, las teorías
administrativistas contra las laboralistas.

VI. Desconoce la prevalencia de los tratados sobre derechos humanos.


Doctrinas de finales del siglo XIX y de principios del XX partían de la preva-
lencia normativa de la ley, tanto en su sentido material como formal, es decir
la que fuera abstracta y general, expedida por el Congreso, o por el Ejecutivo
en uso de facultades extraordinarias, sobre todas las demás fuentes formales
del derecho.
Esta comprensión llegó hasta el extremo que las disposiciones de la Constitu-
ción Nacional sólo tenían auto ejecutabilidad si eran convertidas en ley, siendo
el ejemplo descollante cuando el artículo 52 de la Constitución de 1886 incor-
poró las disposiciones del título III como preliminar del Código Civil.
La Corte Suprema de Justicia, en muchas oportunidades ratificaba que sólo
procedía el estudio de la Constitución en la medida que hubiese sido incorpo-
rada a la ley.
Con mayor razón era muy común el planteamiento que la fuerza jurídica, la
aplicabilidad, eficacia y capacidad reguladora de las convenciones colectivas
310
FLUJOS Y REFLUJOS

de trabajo en Colombia nacían del mandato de la ley, proveniente de los artí-


culos 467 y siguientes del Código Sustantivo del Trabajo. Frente a un desco-
nocimiento de un mandato convencional en el fondo se veía exclusivamente
una violación de esos artículos. Así dentro de una jerarquía normativa se ubi-
caban las convenciones colectivas en un piso inferior a las de las leyes, depen-
dientes totalmente de su mandato.
En una primera etapa la negociación colectiva fue prohibida e incluida en los
delitos penales. Posteriormente los convenios colectivos no estuvieron prohi-
bidos, pero carecían de fuerza jurídica, ante la indolencia del Estado. Una
tercera época acepta la convención colectiva pero dentro de la esfera de las
disposiciones de los contratos civiles y sus cláusulas tendrán validez en la me-
dida en que se incorporen efectivamente a los contratos individuales de traba-
jo. Más adelante se aceptan las convenciones colectivas como creadoras de
derecho objetivo al igual que la ley y sus disposiciones quedan automáticamente
incorporadas al contrato de trabajo, según las teorías publicistas de Duguit y
Hauriou que las ubican dentro del derecho público, es decir cuya eficacia se
desprende de razones de Estado.
Pero ya los avances de esta centuria han dejado sin ningún asiento todas esas
tesis evolutivas para ser declarado el derecho de asociación, negociación y
huelga como uno sólo, formando parte de la libertad sindical, desarrollada en
múltiples convenios de la Organización Internacional del Trabajo, entre ellos
los convenios 87 de 1948 sobre libertad sindical y la protección del derecho
de sindicación, 98 de 1949 sobre derecho de sindicación y de negociación
colectiva, 135 de 1971 sobre los representantes de los trabajadores, especial-
mente el número 151 de 1978 sobre las relaciones de trabajo en la administra-
ción pública259 y el 154 sobre fomento de la negociación colectiva.
Estos convenios relativos a la libertad sindical, unidos a los de trabajos forzo-
sos, los que versan sobre igualdad de trato y oportunidad y los de edad míni-
ma han sido clasificados como derechos humanos fundamentales.
La Constitución de 1991 le ha dado rango superior a los Convenios Interna-
cionales y a las convenciones colectivas de trabajo, al aclarar que los tratados
que versan sobre derechos humanos fundamentales prevalecen en el orden
jurídico interno (art. 93), incluso sobre las leyes, y en el artículo 55 ha consa-
grado la negociación colectiva como derecho constitucional.

259
Aprobado por la ley 411 de 1997.

311
MARCEL SILVA ROMERO

Desde estas atalayas teóricas del derecho internacional y constitucional no


cabe duda alguna que las convenciones colectivas no dependen de la vigencia
de los artículos 456 y siguientes del Código Sustantivo del Trabajo, sino de la
Constitución y del vigor mundial de los derechos humanos fundamentales.
En definitiva, las convenciones colectivas de trabajo, con su naturaleza enraizada
en los derechos humanos, en los convenios y en la Constitución Política son
también aquellas «fuentes de derecho» a que se refiere el artículo 53 de la
Carta y no puede la ley restarles validez.

154o. La Corte Suprema de Justicia regresa a 1967


En el máximo organismo administrador de justicia también se siente el cierre
del pequeño verano democrático después de la expedición de la Constitución
y su composición varía a favor de los intereses de los empleadores.
El retroceso en el tiempo de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia se va
a dar por etapas en este nuevo período de poca oposición y denuncia sindical.

I. En el conflicto de leyes entre una norma del trabajo y cualesquiera


otra, prefieren las segundas, en contravía de una de las bases centrales
del derecho laboral colombiano
Entre la extensión automática de la convención colectiva a todos los trabaja-
dores de la empresa, si el sindicato pactante tiene afiliados más de la tercera
parte de ellos y las disposiciones del Código Civil y del Código de Comercio,
la Corte ha preferido a estas últimas para excluir de los beneficios convencio-
nales desde altos niveles directivos de las empresas hasta trabajadores como
cajeros, secretarias, auditores y profesionales en general260.

II. El principio de la congruencia es el segundo que cae en esta nueva


etapa.
Ya el término del laudo arbitral no está regido por el lapso planteado en el
pliego de peticiones de los trabajadores para la vigencia de la convención, sino
que los árbitros pueden darle una duración de dos años máximo si así lo de-
sean261.
260
C.S.J. Sentencia de homologación contra laudo arbitral conflicto Banco Popular. Mag. Pon. Hugo
Suescún Pujols, septiembre 6 de 1995.
261
C.S.J. Sentencia de homologación contra laudo arbitral conflicto Fundación Universidad Autó-
noma de Colombia con SINTRAFUAC. Mag. Pon. José Roberto Herrera Vergara, setiembre 1º de
1995.

312
FLUJOS Y REFLUJOS

Este cambio de postura jurisprudencial trae dos problemas: a) Cuando los


trabajadores presenten el pliego de peticiones para una convención a un año y
los árbitros le fijen dos años se estaría fallando extra petita, b) Cuando el sin-
dicato solicite un incremento de salarios por un año, por ejemplo, y los árbi-
tros le den una duración de dos años al laudo, o decretan un aumento para el
segundo año, incurriendo en fallo extrapetita, o no lo establecen dejando un
vacío de aumento salarial incurriendo en inequidad manifiesta pues solamente
podría ser llenado en la próxima negociación o laudo retrospectivo, con toda
la injusticia que traería tal retardo en fijar y pagar los aumentos: (i) para los
trabajadores tanto retardo en ajustar su remuneración, (ii) un enriquecimiento
correlativo para el empleador al ahorrarse el desembolso de importantes su-
mas durante lapsos muy largos y (iii) colocan el siguiente conflicto colectivo
en grave antagonismo desde su inicio recargándole problemas que debieron
ser resueltos con anterioridad.

III. En Colombia no existe jurídicamente el contrapliego


Sostenía la Corte que sólo cuando haya coincidencia entre la denuncia del
empleador y la denuncia o el pliego de los sindicatos, o cuando el tema se haya
discutido en la mesa de negociaciones, los árbitros pueden modificar esos
aspectos consagrados en la convención o laudo. Pero tal tesis se va a desman-
telar gradualmente.
En los temas de la seguridad contenidos en la ley 100 (pensiones, salud y
riesgos profesionales) se considera que en virtud del artículo 11 la sola denun-
cia del empleador es suficiente para que los árbitros deban obligatoriamente
pronunciarse sobre su contenido262. Como vimos atrás el propósito del legisla-
dor al incorporar este artículo fue totalmente el contrario al dado años des-
pués por la Corte Suprema de Justicia.
Posteriormente va a aducir la Corte que la denuncia del empleador sobre cual-
quier tema produce el mismo efecto, o sea que el conflicto colectivo lo integra
el pliego de los trabajadores y la denuncia patronal. «...el sindicato comprome-
tido en el mismo, sin exponer razones valederas que explicaran su postura
sobre tal tópico, se negó a discutir los puntos de acuerdo colectivo vigente que

262
C.S.J. Sentencia homologación contra el laudo arbitral en el conflicto de Interconexión Eléctrica
S. A. ISA con Sintraisa. Mag. Pon José Roberto Herrera Vergara, febrero 26 de 1997.

313
MARCEL SILVA ROMERO

la empleadora solicitó negociar en uso de su derecho de denuncia. Omisión


que por lo dicho, habilita a los árbitros a pronunciarse sobre la misma...»263.
Negarse los sindicatos a discutir en la mesa de negociaciones la denuncia del
empleador era válido y ajustado a las reglas, ahora es una conducta a sancionar
que produce como consecuencia la facultad de los árbitros para cercenar dere-
chos convencionales.

IV. Cambio total de reglas.


El proceso antitrabajadores de esta Corte se profundiza y ahora decide cam-
biar las reglas tradicionales reguladoras de la competencia de los árbitros y de
quienes conocen el recurso de homologación.
El principio general en los trámites sobre conflictos colectivos es el de la
autocomposición, o sea que las partes o sus delegados los resuelven, no pu-
diendo el Estado, o terceras personas, interferir para tomar la decisión final.
El laudo arbitral hace tránsito a cosa juzgada, ha sido la doctrina tradicional, y
por ello nadie lo puede modificar. Quien resuelve el recurso de homologación
simplemente contrasta las disposiciones constitucionales o legales con el lau-
do y si alguna de las decisiones arbitrales desborda el marco normativo, lo
declara inaplicable, inexequible.
Si quien resuelve el recurso de homologación observa que los árbitros no han
decidido sobre todos los puntos que integra el conflicto, debe devolverles el
expediente para que los decidan. Si el tribunal excedió los marcos constitucio-
nales y legales declara la inexequibilidad total o parcial según sea el caso.
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia decidió variar todas las reglas
sobre competencias que hasta ese momento se habían tenido en Colombia,
invadió la de los árbitros y decidió en su lugar. En la sentencia de febrero 16 de
1997 la Corte devuelve el expediente a los árbitros que resolvieron el conflicto
colectivo en ISA para que se pronunciara sobre el punto de la denuncia del
empleador para ‘armonizar’ las cláusulas convencionales de pensiones de ju-

263
C.S.J. Sentencia de homolgación, laudo arbitral en el conflicto del Hospital Universitario de la
Samaritana contra ADESAM. Mag. Pon. Fernando Vásquez Botero, noviembre 12 de 1997.

314
FLUJOS Y REFLUJOS

bilación con lo dispuesto en los artículos 11 de la ley 100 de 1993 y 48 del


decreto 692 de 1994264.
En el reenvío del expediente los árbitros modificaron parcialmente la cláusula
convencional sobre pensiones, pero sin llegar a los términos de la ley 100 de
1993. Al interponerse nuevamente el recurso de homologación, la Corte Su-
prema de Justicia, Sala de Casación Laboral, reemplaza este segundo pronun-
ciamiento de los árbitros que era en equidad para decidir que los trabajadores
que ingresaran a partir de la fecha no tenían los derechos pensionales conven-
cionales sino lo mandado en la ley 100265.
Esta decisión de la Sala Laboral es subversiva porque si las cláusulas conven-
cionales contrariaban la ley, el conflicto era jurídico a resolver por los jueces
por tratarse de interpretación o de aplicación de norma preexistente y no de
intereses o económico, es decir no se contraían a crear una nueva norma, a
modificar una existente o a suprimir otra266.
Los términos de respuesta de la Corte a recursos interpuestos por el apodera-
do del sindicato son al menos destemplados por no hacerle una calificación
más rigurosa.
Surge de estas sentencias frente a la doctrina tradicional: a) Si los derechos
pensionales convencionales de los trabajadores eran ilegales, es decir debían
reducirse a la ley, procedería entonces no la intervención de los árbitros sino la
demanda ante el juez competente267. b) Si el punto pensional convencional era
para decidir en derecho y no en equidad, por qué razón la Corte remitió nue-
vamente a los árbitros el expediente para que se pronunciaran sobre él? 268 c)
¿En el futuro los árbitros están sujetos a que sus decisiones sean revocadas por
264
C.S.J. Sentencia de homologación, laudo arbitral proferido en el conflicto de Interconexión Eléc-
trica S. A. E.S.P., febrero 26 de 1997. Mag. Pon, José Roberto Herrera Vergara
.265 C.S.J. Sentencia complementaria, julio 4 de 1997 a la sentencia de homologación, laudo arbitral
proferido en el conflicto de Interconexión Eléctrica S. A. E.S.P., febrero 26 de 1997. Mag. Pon, José
Roberto Herrera Vergara.
266
No deja de ser irónico que la Corte Suprema de Justicia ataque a la Corte Constitucional por no
mantenerse dentro de sus competencias constitucionales, o al menos por no ser prudente en el
ejercicio de su poder de guarda de la Carta Política y cuyas decisiones carecen de superior jerárqui-
co, cuando una de sus Salas hace precisamente todo lo contrario de lo predicado al fallar sin conten-
ción, fuera de los parámetros que ella misma en muchas sentencias ha afirmado son los válidos
dentro del orden constitucional y legal.
267
C.S.J. Sentencia de homologación, laudo Electrificadora de Antioquia S. A., septiembre 2 de
1983. Mag. Pon. José Gnecco Correa.
268
C.S.J. Sentencia de homologación, laudo Flota Mercante Grancolombiana y UNIMAR, julio 19
de 1982. Mags. Pon. César Ayerbe Chaux y Juan Hernández Sáenz.

315
MARCEL SILVA ROMERO

quien desata el recurso de homologación?. d) ¿De ahora en adelante se ha


cambiado totalmente nuestra comprensión jurídica y hemos dado el salto a la
solución judicial de los conflictos económicos o de intereses y se ha eliminado
la autocomposición?.
Estos cambios de posturas jurisprudenciales de la Corte, tan marcados y tan
contradictorios entre sí, a pesar de estructurarse sobre las mismas normas,
demuestran una realidad: La jurisprudencia sobre el recurso de homologación
es una de las causas de la crisis del país y de la violencia. El desconocimiento
de los derechos de los trabajadores por una Corte de estilo neoliberal exige
una reforma a fondo del trámite del conflicto colectivo que elimine el recurso
de homologación y sean los árbitros quienes digan la última palabra. Con toda
razón González Charry anota que el trámite de los conflictos colectivos fue
normal hasta que en 1948 se introdujo el indefinible recurso de homologación
contra los laudos.
Para la mayoría de los sindicatos es mejor recurrir a ceses ilegales antes que la
última palabra sobre sus aspiraciones y derechos la tenga la Sala Laboral de la
Corte.
Pero también se impone otra reflexión: deben variarse los procedimientos y
requisitos de elección de los magistrados de la Sala Laboral de la Corte Supre-
ma de Justicia, exigiendo requisitos como publicación de libros y artículos,
prevalencia de los aspirantes de carrera judicial a los que vienen de la actividad
particular, etc.

155o. La concertación en desuso pese a su consagración constitucio-


nal y legal.
La ley 278 del 8 de febrero de 1996 (ver anexo), producto de las discusiones
del pacto social, reglamenta la composición y el funcionamiento de la comi-
sión permanente de concertación de las políticas salariales y laborales creada
por el artículo 56 de la Constitución Política.
Hasta principios de 2005 no ha tenido importancia esta comisión, cuya carac-
terística central es ser tripartita, cinco (5) representantes del gobierno, cinco
(5) de los empleadores y cinco (5) de los trabajadores, sus decisiones serán
tomadas por consenso. En los conflictos colectivos de trabajo, terminada la
etapa de arreglo directo, podrá intervenir la Comisión como amigable
componedora.

316
FLUJOS Y REFLUJOS

La reacción cultural en Colombia contra los procesos de diálogo social se


tomó incluso a las mentes más ilustres de la Corte Constitucional. La preci-
sión de si el salario de los servidores públicos debe ser reajustado cada año en
el mismo porcentaje en que se incremente el índice de precios al consumidor,
para que recuperen la capacidad adquisitiva de sus remuneraciones disminui-
das por fenómenos económicos o la devaluación269, va a dar lugar a una discu-
sión muy curiosa como es si de la frase ‘salario mínimo vital y móvil’ del
artículo 53 de la Constitución se deduce el reajuste. Es la misma Corte Cons-
titucional la que un año después desdice la postura anterior y establece que los
incrementos salariales no pueden ser automáticos, ni idénticos, ni iguales para
todas las remuneraciones270. En esta contraposición constitucional los labora-
listas nos encontramos entre la espada y la pared porque queremos la recupe-
ración de la capacidad adquisitiva de los salarios, ojalá con mínimos sacrificios,
pero también sabemos que los fenómenos económicos no pueden controlar-
se por una simple interpretación constitucional.
La inconveniencia de la decisión judicial en la solución de conflictos económi-
cos o de intereses, sean a nivel de empresa o macros, es resaltada por la inmen-
sa mayoría de tratadistas y Cortes iberoamericanas, salvo una que otra voz
discordante basada en la experiencia de Nueva Zelanda. Varias son las razones
de oposición a esta intervención, siendo las principales: 1º el juez está forma-
do para decir el derecho y no para crear el derecho, 2º las decisiones en mate-
rias económicas deben tomarse con base en estudios de la situación de la
economía nacional dentro del ámbito nacional, o de la rama de actividad eco-
nómica de que se trate, estudios que no realizan los jueces sino los auxiliares
de la justicia y de esta forma quienes decidirían serían éstos y no aquellos, 3º la
fijación de condiciones económicas implican un fuerte sentido de equidad y
una valoración de los reclamos de justicia, 4º la unilateralidad de una decisión
judicial puede afectar gravemente una nación, una empresa, una familia, 5º la
unilateralidad de la decisión judicial en la solución de los conflictos típicamen-
te económicos afecta la seguridad social pues un juez puede fallar con un
criterio de equidad y el que lo siga puede tener otro totalmente contrario, 6º se
corre el peligro del reemplazo de la negociación por el alegato jurídico.
El país asistió expectante a los sucesivos y contradictorios fallos de la Corte
Constitucional sobre la obligatoriedad o no de incrementar los salarios de los

269
Sentencia C – 1433 de 2000.
270
Sentencia C – 1064 de octubre 10 de 2001.

317
MARCEL SILVA ROMERO

empleados públicos para recuperar la capacidad adquisitiva disminuida por los


fenómenos económicos de la inflación y la devaluación.
Ambas Cortes Constitucionales, la segunda de Carlos Gaviria y José Gregorio
Hernández y la tercera, la de Cepeda y Tafur se movieron dentro de la tradi-
cional cultura de la imposición y no del diálogo social, de la autocomposición.
Ambas Cortes entraron en el engañoso campo de la dictadura con una ubica-
ción desacertada en los asuntos sociales.
La democratización del país contra la cultura dictatorial pasa necesariamente
por el fortalecimiento de los actores sociales y la evidencia de tener sus acuer-
dos consecuencias efectivas para el país y tal tarea no puede ser realizada por
los jueces, pues de hacerlo simplemente están reemplazando al Presidente o
al Ministro autoritarios por jueces autoritarios.
Claro que los trabajadores recibieron con gozo la decisión de la Corte Consti-
tucional que ordena el reajuste automático de sus salarios, pero no observaron
el peligro de reemplazar el duro conflicto laboral con la silenciosa elaboración
de un memorial por un abogado exitoso que provocó una sentencia favorable,
pero cuya mayor falencia consiste en que tales decisiones judiciales son pro-
fundamente variables en Colombia. Lo que sucedió fue una muestra palpable,
de un momento para otro cambió el criterio de los magistrados. Muchos co-
lombianos confiaron más en la idea ‘fuerza’ y en el alegato jurídico sobre su
organización y posibilidades.
La Corte Constitucional no ha debido de reemplazar el diálogo social y sí
haber fortificado la Comisión de Concertación que «… contribuirá a la solu-
ción de los conflictos colectivos de trabajo y concertará las políticas salariales
y laborales», como reza textualmente el artículo 56 de la Constitución.

156o. Negación de la negociación para quienes prestan sus servicios


al Estado y la contradicción con el Convenio 151 de 1978 de la OIT.

I. Utilización de la clasificación como empleados públicos para ex-


traer amplios sectores a los derechos colectivos.
La política de negarles la libertad sindical a los trabajadores al servicio del
Estado, no es solamente de presidentes, ni de la rama ejecutiva, sino del con-
junto de las tres.

318
FLUJOS Y REFLUJOS

El paso usual ha sido, desde la reforma administrativa de 1968, clasificar el


mayor número de trabajadores públicos como empleados público para sumer-
girlos dentro de la prohibición del artículo 416 del Código Sustantivo del Tra-
bajo, consistente en que los sindicatos de empleados públicos no tienen dere-
cho ni a presentar pliegos de peticiones, ni a suscribir convenciones colectivas.
En la reforma administrativa de 1968 todos quienes laboraban al Esta-
do son:

EMPLEADOS OFICIALES

Empleados Públicos Trabajadores Oficiales

a)Todos quienes laboran en minis- a)Quienes desarrollan actividades


terios, Departamentos Administra- de construcción y sostenimiento
tivos y Superintendencias son em- de obra pública en presidencia, mi-
pleados públicos, salvo los de nisterios departamentos Admi-
construcción y sostenimiento de nistrativos y superintendencias.
obra pública.

b)Quienes laboran en b)Los de construcción y sosteni-


establecimien-tos públicos, salvo los miento de obras públicas en los
de construcción y sostenimiento de establecimientos públicos y quie-
obra pública y quienes en los esta- nes realicen las actividades preci-
tutos puedan ser vinculados con sadas en los estatutos para ser vin-
contrato de trabajo. culados por contrato de trabajo.

c)Quienes ejerzan actividades se- c)Todos quienes laboren en em-


ñaladas en los estatutos de las em- presas industriales y comerciales
presas industriales y comerciales del estado salvo el desempeño de
del Estado como de dirección y las actividades señaladas en los es-
confianza. tatutos como de dirección y con-
fianza.

Como se anotó cuando repasamos las actividades del gobierno de Lleras


Restrepo (1966 – 1970), la reforma administrativa de 1968 buscó organizar
todas la actividades de la administración pública y darles un sentido coheren-
te.

319
MARCEL SILVA ROMERO

Pero tal propósito dejó algunas deficiencias notorias como el tratar de encasillar
en dos modelos institucionales todas las actividades descentralizadas del Esta-
do, en establecimientos públicos, que ejercen funciones principalmente admi-
nistrativas, y en empresas industriales y comerciales del Estado. Es incom-
prensible cómo mentes tan conocedoras de todos los vericuetos de las activi-
dades de los funcionarios públicos hayan caído en semejante extremo, pues
son muchos los propósitos estatales que no caben ni en un uno u otro, como
el caso de los hospitales, las universidades, centros de cultura, instituciones
ecológicas, etc. La jurisprudencia y la doctrina terminaron asimilando estos
entes a establecimientos públicos y le dieron a sus empleados la calidad de
empleados públicos, pero como en ellos son muchas las actividades no admi-
nistrativas, la mayoría terminaron clasificados en los estatutos como trabaja-
dores oficiales con derecho a la negociación colectiva.
Además esta reforma no abarcó sino el nivel nacional y su aplicación a los
Departamentos y municipios se hizo inicialmente por previsión jurisprudencial
y finalmente se normativizó mediante la ley 3 y decreto 1222 de 1986 como
Código de Régimen Departamental y ley 11 y decreto 1333 de 1986 que es el
Código de Régimen Municipal.
El rol que desempeñaban los estatutos de los establecimientos públicos era
más que evidente, pues en ellos se podían clasificar actividades para ser des-
empeñadas por trabajadores oficiales distintas de las de construcción y soste-
nimiento de obra pública que no comportaban administrativas, como por ejem-
plo una enfermera, un profesor, un saxofonista etc. Igualmente en las empre-
sas industriales y comerciales del Estado se extraían de la calidad de trabajado-
res oficiales a un buen número de funcionarios que desempeñaban cargos de
los primeros niveles y se les declaraba empleados públicos271
Hubo otras reformas específicas, por ejemplo en la educación universitaria
con el decreto 080 de 1980, o en el sector salud con la ley 10 de 1990 en las
que se ampliaba o restringía a clasificación de ley, pero de todas formas se le
dejaba un buen margen de movilidad a las directivas de cada ente cuando

271
«Por ello, desde 1968 se advertía que no podía aplicarse exclusivamente el criterio orgánico, ni
exclusivamente el funcional para construir el régimen de clasificación específica de los servidores
públicos, y que bien podía ocurrir que por excepción en un establecimiento público se hiciese nece-
sario atender una actividad como la de construcción y sostenimiento de obras públicas u otras equi-
parables a ellas con trabajadores oficiales como personal vinculado por contrato de trabajo y que, en
veces, en las empresas industriales y comerciales del Estado se hiciese necesario atender determina-
das actividades de confianza y dirección con personal de empleados públicos, naturalmente someti-
dos a las reglas de la carrera y a sus excepciones». (sentencia C – 484 de de 1995)

320
FLUJOS Y REFLUJOS

redactaban los estatutos, en el entendido que las definiciones legales generales


podrían chocar con la realidad de cada entidad produciendo desajustes o
desigualdades en el tratamiento laboral que podían ser abordadas y zanjadas
con éxito en las precisiones estatutarias.
Pero al mismo tiempo podía sucederse lo contrario, que se reformasen los
estatutos de los establecimientos públicos y se calificase a muchos trabajado-
res oficiales como empleados públicos para negarles el derecho a beneficiarse
de convenciones colectivas de trabajo.
Las luchas sindicales alrededor de los estatutos de las entidades y empresas
oficiales, a fin de restringir la clasificación como ‘empleados públicos’ y am-
pliar la de ‘trabajadores oficiales’, se enmarcan en la conquista de la libertad
sindical para los trabajadores del Estado, traducida en el fortalecimiento de los
sindicatos y en la obtención de beneficios convencionales que les otorguen
estabilidad y restrinjan al máximo el número de quienes son de libre nombra-
miento y remoción sin derecho a la negociación colectiva y sin pleno derecho
de sindicación.
Son inmensos los sectores que mediante la clasificación en los estatutos de los
hospitales, la universidades, las bandas sinfónicas, etc. tienen acceso a los be-
neficios convencionales, en contradicción con los propósitos de los políticos
para quienes la administración pública debe ser un campo de clientelismo e
inestabilidad a fin de remover a quienes simpaticen con sus adversarios y nom-
brar a sus seguidores.

II. El método más eficaz. Negar el derecho de asociación


El neoliberalismo impone en los centros productivos la precariedad y la ines-
tabilidad. Como siempre ha sucedido, los cambios estructurales hechos en los
sectores básicos y centrales de la economía terminan irradiando y asimilando
en últimas a todas las demás actividades y estructuras existentes dentro de la
sociedad. Desde finales de la década de los 80 se inició una fuerte política de
los gobernantes por vincular trabajadores que carecieran absolutamente de
todo derecho y ese objetivo se logra recurriendo a la deslaboralización en
figuras como el contrato de prestación de servicios administrativos, órdenes
de trabajo, cooperativas, etc. Este cuadro comparativo ayuda a comprender la
situación:

321
MARCEL SILVA ROMERO

CLASIFICACIÓN Asociación Negociación Huelga


Pliegos – Convenciones
Trabajadores SI SI SI
Particulares

Trabajadores SI SI NO
Oficiales

Empleados SI NO NO
Públicos

Contratista NO NO NO
Prestación
Servicios, etc.

III. Todas las Altas Cortes concurrieron a restringir la clasificación


como trabajadores oficiales para impedir el ejercicio de los derechos
colectivos de la inmensa mayoría de trabajadores públicos.

a) Corte Constitucional.
Le ha dado una interpretación a la Constitución determinando que la clasifica-
ción de los servidores del Estado como trabajadores oficiales en los ministe-
rios, superintendencias, departamentos administrativos, establecimientos pú-
blicos y otras entidades del estado, como las Corporaciones, las Empresas
Sociales del Estado ESEs, etc. sólo la puede hacer el legislador, pero en los
estatutos de las empresas industriales y comerciales del Estado sí se pueden
sustraer cargos de trabajadores oficiales para convertirlos en empleados públi-
cos. Extraña lógica constitucional.
«Así las cosas, resulta que los establecimientos públicos no se encuentran en
capacidad de precisar qué actividades pueden ser desempeñadas por trabaja-
dores vinculados mediante contrato de trabajo, puesto que usurparían la fun-
ción legislativa de clasificar los empleos de la administración nacional, que
desde luego, para entidades en las que se cumplen funciones administrativas
corresponde a la categoría de los empleados públicos por principio, con las
excepciones que establezca la ley.
«De manera que la atribución de precisar qué tipo de actividades de la entidad
deben desarrollarse por contrato laboral, se encuentra limitada y debe con-

322
FLUJOS Y REFLUJOS

traerse a la clasificación de los empleos hecha por la Constitución y por la ley;


por todo ello, las expresiones acusadas del inciso primero del artículo 5o. del
Decreto 3135 de 1968 son inconstitucionales y así lo señalará esta Corpora-
ción.
«Por el contrario, para la Corte, la fijación de las actividades que van a ser
desempeñadas por virtud de vinculación legal y reglamentaria dentro de las
empresas industriales o comerciales, corresponde a una función constitucio-
nal de orden administrativo que bien puede entregar la ley a sus juntas directi-
vas, para ser ejercidas en la forma que determinen sus estatutos internos, sin
que ello, modifique la naturaleza del empleo ni la de la relación laboral de
carácter oficial que está dada por ley.
«En este sentido los estatutos internos de las empresas industriales y comer-
ciales del Estado son el instrumento idóneo, en virtud del cual, se precisan las
actividades de la empresa que corresponden a la categoría que debe ser aten-
dida por empleados públicos; aquellos son actos que comprenden la defini-
ción del tipo de régimen aplicable a los servidores públicos en el entendido de
que sólo los de dirección y confianza que se fije en el estatuto son empleados
públicos, y el traslado de la competencia prevista en las expresiones acusadas
no genera una contradicción de las normas constitucionales»273.
Extraña lógica en la que las excepciones de trabajadores oficiales son impro-
cedentes establecerlas en los estatutos de la entidad descentralizada, mientras
que la conversión de trabajadores oficiales en empleados públicos en los esta-
tutos de las empresas estatales sí son constitucionales. Con razón el ponente
de esta sentencia salvó el voto al no encontrar piso constitucional a que las
definiciones de los servidores públicos sólo las puede hacer el legislador.

b) Corte Suprema de Justicia.


Ha sido tan irregular en sus fallos que en definitiva ha restringido al máximo
las actividades que son de construcción y sostenimiento de obra pública. En la
actualidad establece que las funciones de aseo de los edificios públicos no se
comprenden dentro de la expresión exceptiva de ‘construcción y sostenimien-
to de obras públicas’ y por ende las aseadoras, los pintores de paredes, etc. son
empleados públicos.

273
Sentencia C – 484 de 1995 m.p. Fabio Morón Díaz. En el mismo sentido Sentencia C-195 de abril
21 de 1994. M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa, Sentencia C-432/95. M.P. Dr. Hernando Herrera
Vergara.

323
MARCEL SILVA ROMERO

c) Consejo de Estado.
En sentencia del 18 de noviembre de 2003, la Sala Plena de lo Contencioso
Administrativo, niega el principio de la primacía de la realidad y le da plena
eficacia jurídica a la fraudulenta política de los administradores del Estado de
vincular personal no como empleado público ni como trabajador oficial, sino
mediante contrato administrativo de prestación de servicios, sin derecho a los
mínimos laborales de ley, entre los cuales se encuentra la libertad sindical. No
importa que las realidades sean de trabajo subordinado, prestado personal-
mente, en ajenidad y remunerado periódicamente, con observancia rigurosa
del cumplimiento de trabajos y horarios, pues se impone la voluntad del polí-
tico o administrador temporal para tener mano de obra sin ninguna garantía,
incluso devengado por debajo del mínimo.
Afortunadamente los salvamentos de voto han desnudado estas prácticas al
oponerse razonadamente a la mayoría.

IV. La aprobación del Convenio 151 de 1978 pone en peligro las


concepciones tradicionales.
Producto del acuerdo en un paro de trabajadores estatales y del compromiso
allí establecido, el día 8 de octubre de 1996, el Gobierno Nacional, a través de
los Ministros de Relaciones Exteriores y de Trabajo y Seguridad Social, pre-
sentó al Senado, el proyecto radicado bajo el No 118 de 1996 «Por medio del
cual se aprueba el «Convenio 151 sobre la protección del derecho de sindica-
ción y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la
administración pública» adoptado en la 64 reunión de la Conferencia General
de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra 1978 y que se convierte
en la ley 411 de noviembre 15 de 1998 (ver anexo).
Pero antes de la sanción presidencial la Corte Constitucional avocó el estudio
automático de su constitucionalidad y mediante sentencia C-377/98274 declara
exequible tanto el Convenio como la ley, pues no encontró problema constitu-
cional alguno en la prohibición de políticas de discriminación por la
sindicalización de los empleados públicos, ni en la disposición del Convenio
sobre la protección a la autonomía de sus organizaciones, ni en las facilidades
que sean necesarias para permitirles que puedan desempeñar eficazmente sus
funciones durante sus horas de trabajo o fuera de ellas, sin perjudicar el fun-
274
Corte Constitucional - sentencia C-377/98 - m.p: Alejandro Martínez Caballero - Bogotá, vein-
tisiete (27) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998)

324
FLUJOS Y REFLUJOS

cionamiento eficaz de la administración pública. El Convenio reenvía a la ley


de cada país para la adopción de medidas adecuadas a las condiciones nacio-
nales para estimular y fomentar el pleno desarrollo y utilización de procedi-
mientos de negociación entre las autoridades públicas competentes y las orga-
nizaciones de empleados públicos.
Pero el problema radica en si los ‘empleados públicos colombianos’ tienen
derecho a negociar sus condiciones de trabajo de conformidad con el Conve-
nio 151 de 1978.
La Corte Constitucional establece una diferencia entre los trabajadores oficia-
les que sí tienen derecho a la negociación plena, mientras que los empleados
públicos lo tienen de manera restringida: « … por cuanto la facultad de las
autoridades de fijar unilateralmente las condiciones de trabajo y los emolu-
mentos de los empleados públicos en manera alguna excluye que existan pro-
cesos de consulta entre las autoridades y los trabajadores sobre esta materia, y
que en caso de conflicto, se busquen, hasta donde sea posible, soluciones
concertadas, tal y como lo establece el artículo 55 superior. Esto significa que
nada en la Carta se opone a que los empleados públicos formulen peticiones a
las autoridades sobre sus condiciones de empleo y las discutan con ellas con el
fin de lograr un acuerdo en la materia, lo cual implica que el derecho de nego-
ciación colectiva no tiene por qué considerarse anulado. Sin embargo, y a dife-
rencia de lo que sucede con los trabajadores oficiales, que tienen un derecho
de negociación pleno, la búsqueda de soluciones concertadas y negociadas no
puede llegar a afectar la facultad que la Carta confiere a las autoridades de fijar
unilateralmente las condiciones de empleo. Esto significa que la creación de
mecanismos que permitan a los empleados públicos, o sus representantes,
participar en la determinación de sus condiciones de empleo es válida, siem-
pre y cuando se entienda que en última instancia la decisión final corresponde
a las autoridades señaladas en la Constitución, esto es, al Congreso y al Presi-
dente en el plano nacional, y a las asambleas, a los concejos, a los gobernado-
res y a los alcaldes en los distintos órdenes territoriales, que para el efecto
obran autónomamente. Con esa misma restricción, es igualmente legítimo
que se desarrollen instancias para alcanzar una solución negociada y concerta-
da entre las partes en caso de conflicto entre los empleados públicos y las
autoridades».
En noviembre de 1999 el gobierno con la firma del Presidente de la República
y su Ministro de Relaciones Exteriores procedió a ratificar y depositar el

325
MARCEL SILVA ROMERO

documento respectivo en la Dirección de la Organización Internacional del


Trabajo. De conformidad con el artículo 53 de la Constitución el Convenio
151 de 1978 forma parte de la legislación interna y así se reporta al mundo
entero que Colombia ha acogido ese estatuto sin reserva alguna.

V. El desconocimiento del Convenio 151.


Pero las autoridades colombianas inaplican el Convenio, participando de esa
política las Altas Cortes.

a) Corte Constitucional.
Dejó pasmado al mundo del trabajo la sentencia C 201 de 2002275 en la que se
expresó:
«5.5. La negociación colectiva no es un derecho de los sindicatos de emplea-
dos públicos. Reiteración de jurisprudencia.
«El artículo 55 de la Constitución consagra el derecho de negociación colecti-
va en los siguientes términos: «Se garantiza el derecho de negociación colectiva para
regular las relaciones laborales, con las excepciones que señale la ley.
Es deber del Estado promover la concertación y los demás medios para la solución pacífica
de los conflictos colectivos de trabajo.»
«…
«Para determinar si estas disposiciones son aplicables a los sindicatos de em-
pleados públicos, deben armonizarse con el artículo 416 del Código Sustanti-
vo del Trabajo, según el cual «los sindicatos de empleados públicos no pueden
presentar pliegos de condiciones ni celebrar convenciones colectivas, pero los
sindicatos de los demás trabajadores oficiales tienen todas las atribuciones de
los otros sindicatos de trabajadores, y sus pliegos de peticiones se tramitarán
en los mismos términos que los demás, aun cuando no puedan declarar o
hacer huelga.»
«Ahora bien, esta Corte ha encontrado legítima la restricción al derecho de
negociación colectiva de los sindicatos de empleados públicos, a que hace

275
Sentencia C – 201 de 2002 – mag. pon. Jaime Araujo Rentería.

326
FLUJOS Y REFLUJOS

referencia el citado artículo 416, como se consideró en la sentencia C-110/


94276 al declararlo exequible.».
Esta sentencia es escandalosa, no se le puede calificar de otra manera, por tres
razones: 1º Ya la misma Corte en la sentencia C – 377 de 1998 había dicho que
los empleados públicos colombianos tenían un derecho restringido de nego-
ciación, 2º porque la sentencia de apoyo (C- 110 de 1994) había decidido la
exequibilidad del artículo 416 del Código Sustantivo del Trabajo cuando aún
no era parte de la legislación interna el Convenio 151 de 1998, que contradice
totalmente su mandato, y c) por citar en su apoyo la misma sentencia C – 337
de 1998. ¿Quién entiende las contradicciones de la misma Corte Constitucio-
nal?.

b) Corte Suprema de Justicia.


Son numerosas las sentencias en las que ha repetido hasta el cansancio que los
Convenios son simplemente normas de conducta internacional no obligato-
rias, que el artículo 416 del Código Sustantivo del Trabajo está plenamente
vigente y que literal e) del numeral 19 del artículo 150 de la Constitución es
tajante al estipular que el gobierno, dentro de la ley marco respectiva, fijará el
régimen salarial y prestacional de los empleados públicos. A lo único que ha
accedido la Sala Laboral de la Corte sobre aplicación del Convenio es sobre las
garantías sindicales: «no se contrapone (la prohibición de negociación de los
empleados públicos – nota del autor) a los Convenios 151 y 154 de la OIT,
aprobados por las Leyes N° 411 del 5 de Noviembre de 1997 y 524 del 12 de
Agosto de 1999 respectivamente, porque en tales instrumentos internaciona-
les se consagra la negociación colectiva para los empleados públicos como
una de las opciones que puede adoptar la autoridad nacional competente o
también como una medida deseable para que las organizaciones que represen-
276
«La disposición legal parte de la distinción, introducida de tiempo atrás en el Derecho Laboral
colombiano, entre empleados públicos y trabajadores oficiales. Mientras los primeros tienen esta-
blecida con el Estado una relación legal y reglamentaria, los segundos están vinculados al servicio
público mediante contrato que se rige por normas especiales. (...)
«La restricción consagrada en la norma para los sindicatos de empleados públicos, sobre presenta-
ción de pliegos de peticiones y celebración de convenciones colectivas, tiene sustento en el artículo
55 de la Constitución, que garantiza el derecho de negociación colectiva para regular relaciones
laborales, con las excepciones que señale la ley. La que se considera es una de tales excepciones,
establecida en norma con fuerza material legislativa. (...)
«El análisis varía tratándose de los trabajadores oficiales, quienes tienen con el Estado una relación
de índole contractual. Sus sindicatos, de acuerdo con la norma bajo examen, tienen todas las atribu-
ciones de los otros sindicatos de trabajadores, lo cual no pugna con la Constitución y, por el contra-
rio, la desarrolla, de conformidad con lo expuesto.» (M.P. José Gregorio Hernández Galindo).

327
MARCEL SILVA ROMERO

tan a aquéllos participen con las autoridades públicas competentes en el esta-


blecimiento de las condiciones de trabajo, así como en la solución de sus dife-
rencias laborales. Por ello, se hace en estos una invitación a los Estados para
que, de acuerdo con las situaciones propias de cada nación, se adelanten cam-
pañas de estímulo y fomento de tal mecanismo de concertación en el sector
público. Lo que, además, por mandato constitucional - inciso dos del artículo
55 de la C.P. - constituye un deber para el Estado colombiano.»277

c) Consejo de Estado.
La Sección II, encargada de dirimir los conflictos administrativo laborales y la
Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado no solamente adoptan
el criterio de la Corte Suprema sino que ordenan, con una intolerancia desco-
nocida hasta el momento, a los administradores del Estado y de las entidades
descentralizadas, suprimir de inmediato, y de hecho, los beneficios extralegales,
convencionales o estatutarios, aplicados a los empleados públicos, sin esperar
a que los respectivos actos administrativos de las juntas directivas que los con-
ceden, sean anulados por la jurisdicción contencioso administrativa. De un
momento para otro, miles de servidores públicos ven reducidos sus ingresos a
la mitad, sin que hayan podido defender sus derechos en estrado judicial
alguno y sin que medie sentencia judicial que los hayan derrotado.

VI. Cinco posiciones actuales sobre la negociación de los empleados


públicos colombianos.
1ª tesis. Las sentencias de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia y un
concepto de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado cuan-
do sostienen que la fijación del régimen salarial y prestacional de los emplea-
dos públicos sólo corresponde a la ley marco y a los decretos que dicte el
gobierno en su desarrollo (art. 150 de la Constitución). Del Convenio 151 de
1978 de la O.I.T. sólo le son aplicables las garantías sindicales, mas no la regu-
lación de la negociación. A pesar de lo confuso de su argumentación, la Corte
Constitucional en sentencia C 201 de 2002 parece variar de posición acogien-
do esta tesis.
2ª tesis. La sentencia C - 377 de 1998 de la Corte Constitucional que declara
exequible la ley 411 de 1998 aprobatoria del Convenio 151 de la O. I. T. donde
se plantea que los empleados públicos pueden presentar pliego de peticiones y
277
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, sentencia del 5 de junio de 2001. Rad.
16788. M.P. Germán Valdés Sánchez.

328
FLUJOS Y REFLUJOS

el gobierno llamarlos a un proceso de concertación, es decir que a diferencia


de los trabajadores oficiales los empleados públicos tienen un derecho recor-
tado de negociación por cuanto no pueden suscribir convenciones colectivas.
Si dentro del proceso de negociación no se logra un acuerdo el gobierno recu-
pera su capacidad para imponer unilateralmente las condiciones de trabajo. Es
decir, basta que los negociadores del gobierno no quieran llegar a ningún acuer-
do para burlar el derecho de negociación.
3ª tesis. Se requiere un acto del Estado posterior a la ratificación del convenio
151 para que sea aplicable. Esta fue la posición de las federaciones de trabaja-
dores estatales cuando concertaron con el Ministerio de Trabajo y el Departa-
mento Administrativo de la Función Pública un proyecto de decreto regla-
mentario basado en que los empleados públicos sí tienen derecho a la nego-
ciación colectiva y a presentar pliegos de peticiones, pero se requiere un decre-
to reglamentario que establezca el procedimiento para negociarlos y compro-
meta al gobierno nacional en la aplicación del Convenio 151. Ante el fracaso
de esta tentativa en el ministerio de Angelino Garzón, un parlamentario ha
presentado un proyecto de ley en el mismo sentido. Esta posición peca nada
más, ni nada menos, porque condiciona la vigencia de un Convenio debida-
mente ratificado a la expedición de un secundario decreto reglamentario o a la
aprobación de una nueva ley en el Congreso, dando un paso atrás y regresan-
do a la teoría dualista.
4ª tesis. La posición asumida oficialmente por la CUT, Fecode y un sector de
doctrinantes, consiste en que la ley 411, al aprobar el Convenio 151 de la O. I.
T., derogó el artículo 416 del Código Sustantivo del Trabajo que le prohibía a
los sindicatos de empleados públicos presentar pliegos. Para esta postura no
es necesario esperar a que el legislador estructure un procedimiento especial
de negociación colectiva porque ya existe uno, aplicable a un sector de los
‘empleados públicos’ del convenio y denominado en Colombia como de ‘tra-
bajadores oficiales’, consagrado en el Código Sustantivo del Trabajo, con sus
etapas de negociación y votación de huelga, o tribunal de arbitramento obliga-
torio exclusivamente en los servicios esenciales. La derogatoria del artículo
416 del Código conlleva la inmediata extensión y aplicación de las normas
procedimentales del trámite del conflicto colectivo, que continúan incólumes,
a todos los trabajadores, privados o públicos, empleados públicos o trabajado-
res oficiales. Los acuerdos o decisiones a que se llegue en el proceso de nego-
ciación y que favorezcan a los ‘empleados públicos’ deberán ser acatadas y
adoptadas por el gobierno, para darles firmeza jurídica, en cumplimiento de

329
MARCEL SILVA ROMERO

los requisitos constitucionales (art. 150 – num 19 – lit. e) y de la respectiva ley


marco.
5ª tesis. No importa determinar si el artículo 416 del Código Sustantivo del
Trabajo está vigente o no, porque la inmensa mayoría de sindicatos del sector
oficial son mixtos, es decir compuestos por empleados públicos y trabajadores
oficiales, legalizados por el artículo 58 de la ley 50 de 1990 y la prohibición es
a los sindicatos de empleados públicos de presentar pliego de peticiones y
celebrar convenciones colectivas. Las prohibiciones son taxativas y de aplica-
ción restrictiva solo a los eventos previstos por el legislador. Entonces no
puede extenderse las prohibiciones impuestas a los sindicatos de empleados
públicos a los sindicatos mixtos. La única restricción sería la relacionada con el
literal e) del numeral 19 del artículo 150 de la Constitución y en consecuencia
esta clase nueva de sindicatos sí puede presentar pliego de peticiones y los
acuerdos deberán ser avalados por el gobierno.

VII. El campo de aplicación total del Convenio 151 es una discusión


pendiente, incluso con los sindicatos de trabajadores estatales.
Pero como siempre, el sindicalismo se plantea un objetivo pero los manejadores
del Estado ya han tomado las medidas apropiadas para eludir el cumplimien-
to del Convenio en caso de que la presión internacional y la interna así lo
exijan. Se trata de las vinculaciones precarias o desregularizadas de trabajado-
res de carne y hueso con el Estado mediante diferentes figuras como los con-
tratos de prestación de servicios, o nóminas paralelas, las órdenes de trabajo,
los servicios de cooperados in re fraudulentos y de las empresas asociativas de
trabajo.
En todos los países las denominaciones de quienes laboran al servicio del
estado son diferentes, en unos son llamados servidores públicos como en el
feudalismo, en otras trabajadores públicos, también se conocen como trabaja-
dores oficiales, o funcionarios públicos, o servidores de Alá, agentes públicos,
corregidores, etc.
Ante tanta diversidad en la Organización Internacional del Trabajo se decidió
por generalizar el término empleados públicos para todos los que laboren en
la administración pública y por lo tanto el Convenio 151 no es solo aplicable
en Colombia a quienes aquí se denominan así, sino que cubre a los trabajado-
res oficiales, a quienes son vinculados por contrato de prestación de servicios,
por órdenes de trabajo, provisionales, etc.

330
FLUJOS Y REFLUJOS

Esta realidad no ha sido asimilada a fondo por los sindicatos de empleados


públicos o de trabajadores oficiales, o mixtos, que se reducen a ‘proteger’ a
quienes tienen contrato de trabajo o relación legal y reglamentaria y ‘olvidan’
dentro de sus estatutos, prácticas y propósitos a esa inmensa mayoría de traba-
jadores contratados civil o administrativamente, cuya sola existencia es la cró-
nica de una muerte anunciada de los sindicatos tradicionales y que dentro del
Convenio 151 son también ‘empleados públicos’ con derecho de asociación,
negociación y huelga.

157o. La aplicación del principio de la igualdad en fijación de condi-


ciones de trabajo un paso de la Corte Constitucional hacia el derecho
universal.
Es de la esencia de la negociación colectiva laboral que los convenios, o con-
venciones colectivas, se apliquen a todos los trabajadores de los empresarios
que lo suscribieron, sin que pueda recibir un trabajador no sindicalizado un
tratamiento superior al acordado colectivamente. También es de la naturaleza
de la negociación buscar condiciones colectivas de trabajo para la misma rama
o actividad económica a fin de evitar la competencia con base en la deslealtad
social, o dumping social y para ello se recurre a la extensión de beneficios por
interés general, o erga omnes, a sectores con condiciones de trabajo inferiores,
por lo general, mediante una declaración del respectivo Ministerio de Trabajo,
extensión muy similar, aunque imposible de aplicar, a la extensión de la con-
vención colectiva por acto gubernamental consagrada en el artículo 472 del
Código Sustantivo del Trabajo. En Alemania esta figura:«... es especialmente
relevante en aquellos campos con una fuerte fluctuación de mano de obra,
mientras que en los grandes sectores industriales, como la industria química y
metalúrgica, por las razones expuestas, no se da este fenómeno. En cambio en
el ámbito de la construcción, así como también en el comercio minorista y en
algunos sectores de la industria de alimentación y similares, se hace necesario
compensar las desventajas propias de la actividad, de ahí que la eficacia gene-
ral constituya un instrumento de gran importancia. Entre otros, los empresa-
rios que no pertenecen a la asociación que firmó el convenio se ven obligados
a hacer aportes a las cajas sociales. De los aproximadamente 57.000 conve-
nios colectivos, únicamente 550 tienen validez erga omnes. Estos se aplican a
unos 5.5. millones de trabajadores, pero de ellos solo un millón se sirve de la
eficacia del convenio colectivo por primera vez»279.
279
ZALTER, Ulrich. La negociación colectiva en Alemania, en la publicación La negociación colec-
tiva en Europa. Coordinador Antonio Ojeda Avilés. Comisión Consultiva Nacional de Convenios.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. 2004. pag. 46.

331
MARCEL SILVA ROMERO

En Alemania, los demás convenios se aplican a los trabajadores no


sindicalizados por ser una norma del contrato individual de trabajo y por lo
general así se pacta en las convenciones colectivas, aunque estos beneficiados
no cotizen el uno por ciento de sus salario con destino a los fondos sindicales.
En España hay convenios para trabajadores y convenios para los funcionarios
públicos. Hay otra clasificación de convenios estatuarios que son fuente obje-
tiva de derecho y tienen eficacia general o erga omnes y convenios extraestatutarios
de carácter contractual y sus efectos solo se extienden a las partes contratantes
y a los trabajadores y empresarios directamente representados por ellas. Tam-
bién hay convenios de empresa, de sector, interprofesionales y de franja, apli-
cables a un conjunto de trabajadores que se identifican por pertenecer a un
mismo grupo, categoría profesional, sean negociados en el ámbito de la em-
presa o en un sector de actividad. También se puede distinguir los acuerdos
marco de naturaleza interprofesional.
Los convenios están sujetos a los principios constitucionales, especialmente al
de igualdad y no discriminación. Desarrollo esencial de ese principio es que
los convenios deben regir las relaciones laborales de todos los trabajadores, lo
que no obsta que en la misma convención se establezcan distinciones produc-
to de valores e intereses razonables, entre los que figuran la clase de trabajo
prestado, el rendimiento, la capacidad económica de la empresa. No toda dife-
rencia es discriminatoria, sólo se prohíbe la arbitraria e injustificada.
Por esta razón de no discriminación « … lo pactado en un convenio no se
puede modificar por aceptaciones individuales de una oferta formulada por la
empresa, pues, de prevalecer la autonomía de la voluntad individual de los
trabajadores sobre la autonomía colectiva, quebraría el sistema de negociación
colectiva. Igualmente, el reconocimiento de eficacia jurídica impide que una
disposición administrativa pueda autorizar la inaplicabilidad singular de dispo-
siciones contenidas en el convenio colectivo, ya que lo contrario sería desco-
nocer la eficacia vinculante del convenio e incluso los principios garantizados
en el artículo 9.3 de la Constitución Española (STC 92/1992)»
«Además de la eficacia jurídica tiene alcance erga omnes. Dada la
representatividad de los negociadores, la eficacia del convenio estatutario tie-
ne alcance general, de modo que determinado libremente el ámbito de aplica-
ción del convenio, éste obliga a todos los empresarios y trabajadores incluidos,

332
FLUJOS Y REFLUJOS

aunque no pertenezcan a las asociaciones o sindicatos firmantes, aplicándose


a todas las relaciones laborales de aquel ámbito»280.
En Suecia no existe el efecto erga omnes de los convenios colectivos y no es
posible extender efecto vinculante a trabajadores, sindicatos, empresarios u
organización de empresarios que no lo hayan suscrito, pudiendo éstos acordar
condiciones distintas individualmente. «Además, legalmente, un trabajador no
sindicado y un empresario sujeto a un convenio colectivo tienen libertad, pues,
para firmar contratos individuales. Sin embargo, si el empresario, al hacerlo,
no cumple las condiciones establecidas en el convenio colectivo, incumple el
convenio y, por lo tanto, puede tener que pagar daños y perjuicios al sindicato
firmante. El empresario tiene la obligación contractual con el sindicato de
aplicar también a los trabajadores no afiliados los términos del convenio co-
lectivo, a menos que este contenga disposiciones explícitas en contrario»281.
«Nota de los autores: «Esto se estableció por primera vez en la sentencia del
Tribunal del Trabajo AD 1932 n. 95, que se refería a si la remuneración acor-
dada colectivamente era aplicable o no a los trabajadores que no estaban afilia-
dos al sindicato. El caso sigue pendiente de solución. Obsérvese que es el
sindicato el que tiene derecho a pedir que se cumpla el convenio colectivo.
Puede pedir que se aplique a los trabajadores que no están afiliados para lu-
char contra el dumping social, pero también puede optar por ver la remunera-
ción acordada colectivamente como un beneficio de sus afilados que no debe
darse a los demás trabajadores».
Estas aproximaciones son la nota predominante en la política laboral de la
Unión Europea que de todas formas enfrenta retos de fondo para su unifica-
ción en todos los países miembros, como el caso del Reino Unido donde las
convenciones colectivas han sido importantes dentro de la vida social y labo-
ral pero la legislación jamás ha entrado a regular ningún aspecto de ellos, hasta
el punto que muchos consideran los convenios colectivos de trabajo por fuera
del marco normal de los contratos del commom law, no los tienen como ins-
trumento del derecho público y no reúnen los requisitos de los instrumentos
legales clásicos.
En Colombia la corriente ha avanzado en sentido contrario, dentro de nuestra
tradicional cultura antisindical. Aunque la ley determine que si una conven-
280
GARCIA BLASCO, Juan y DE VAL TENA, Angel Luis. La negociación colectiva en España, en
la publicación La negociación colectiva en Europa. op. cit pag. 283.
281
NORBERG Per y NUMHAUSER-HENNING Ann. La Negociación colectiva en Suecia. En la
publicación La negociación colectiva en Europa. Op. Cit. Pag. 241.

333
MARCEL SILVA ROMERO

ción colectiva es suscrita por un sindicato que agrupe a más de la tercera parte
de los trabajadores de una empresa, sus beneficios se extenderán
automáticamente a todos, los empleadores recurren a suscribir ‘acuerdos’ in-
dividuales con algunos trabajadores, en los que les otorga condiciones supe-
riores a las convencionales a cambio de su renuncia al sindicato o a su prome-
sa de no hacerlo porque automáticamente perderían las cláusulas más favora-
bles y la Corte ha legitimado este procedimiento invocando la autonomía de la
voluntad y el libre derecho de no afiliación sindical.
La ley 50 de 1990, para hacer congruente el texto normativo dispuso que no
podrá suscribirse pacto colectivo en aquellas empresas donde afilie a más de
la tercera parte del total de trabajadores, imponiendo un límite. Pero la aparen-
te bondad de esta ley con el derecho colectivo del trabajo, realmente es una
trampa, pues a partir de ese mandato los empresarios se impusieron la meta de
obligar a sus trabajadores a renunciar al sindicato hasta lograr reducirlo a me-
nos de la mentada tercera parte. De ahí en adelante el empleador negocia
pactos colectivos con condiciones de trabajo muy superiores a las fijadas en la
convención colectiva, creando así un estímulo para la desafiliación y posterior
desaparición del sindicato. Fue famosa la propaganda de un empresario al
dirigirse a los trabajadores: «La empresa en el pacto colectivo le da más incre-
mento salarial que el dado por el sindicato en la convención colectiva», como
si en ambos documentos no hubiese intervenido plenamente la voluntad del
patrono.
En el Departamento de Antioquia, se desarrolló con fuerza esta práctica hasta
que la Corte Constitucional consideró violado el derecho a la igualdad y sostu-
vo que los trabajadores sindicalizados no pueden recibir remuneraciones o
prestaciones inferiores a quienes se hallan dentro del pacto colectivo.
La Corte Constitucional, en la sentencia de Leonisa282, le puso límites a estas
prácticas violatorias del principio de la igualdad, esencia de la convención co-
lectiva de trabajo y dió un paso en la tendencia contemporánea que donde esté
vigente un convenio colectivo nadie puede renunciar a sus regulaciones.
Las decisiones de la Corte Constitucional sobre igualdad de los trabajadores
sindicalizados regidos por una convención colectiva con los no sindicalizados
regidos por pactos colectivos o simples «regímenes especiales» se convierten
en piedra angular del desarrollo al derecho de asociación, impidiendo el «cas-
282
Corte Constitucional. Sentencia SU-342/95. Sindicato de Trabajadores de Confecciones Leonisa
S. A., agosto 2 de 1995. Mag. Pon. Antonio Barrera Carbonell.

334
FLUJOS Y REFLUJOS

tigo» infligido a los trabajadores que por el hecho de asociarse tienen un régi-
men salarial y prestacional inferior al de los no agremiados.
Pero aún faltan pasos mayores para hacer efectivo el derecho a la igualdad y a
la no discriminación en la negociación colectiva.

158o. La discusión sobre la naturaleza de la ley aprobatoria de los


convenios
La teoría monista se impuso definitivamente sobre la dualista al precisar el
constituyente que los Convenios del Trabajo debidamente ratificados hacen
parte de la legislación interna.
Pero pueden los gobiernos burlar la aplicación de los Convenios con la simple
táctica de no presentarlos al Congreso para su aprobación y por ende no tie-
nen que cumplir el requisito de la ratificación exigido por el artículo 53 de la
Carta.
Pero ya dentro de los basamentos de las tesis monistas se presentaban discre-
pancias sobre si la ley aprobatoria de un Convenio, al formar parte de la legis-
lación interna, podía ser derogada por una ley posterior.
Los dualistas, defensores de la ley 50 de 1990 frente a los Convenios 87 y 98 de
la O.I.T., al salir derrotados por la Constitución de 1991, se empecinan de
todas formas por sentar tesis que dejen sin validez los Convenios, por ejem-
plo, el Colegio de Abogados Especializados en Derecho del Trabajo y Seguri-
dad Social, sostenía: «Respecto de los convenios ya ratificados por Colombia,
a pesar de todo, es difícil concluir que éstos tengan la virtualidad de derogar la
legislación nacional posterior a su ratificación, porque las leyes aprobatorias
de los mismos no son de mayor jerarquía. Quizás tampoco pueda tratarse de
un asunto de favorabilidad por cuanto no se estaría frente a dos normas simul-
táneamente vigentes sino de una posterior a la otra»283.
En contravía del anterior criterio, la Corte Constitucional precisó el asunto al
hacer revisión constitucional de la ley 347 de 1997: «En consecuencia, frente a
este tipo de leyes, el Legislador goza de una libertad menor que en relación
con las leyes ordinarias, en la medida en que no puede modificar su contenido
sustancial introduciendo nuevas cláusulas, pues sólo puede improbar la totali-

283
CERON CORAL, Jaime y HERRERA VERGARA, José Roberto. Nota Editorial. Convenios de
la OIT Ratificados por Colombia. Colegio de Abogados Especializados en Derecho del Trabajo y
Seguridad Social, sin editorial ni fecha de publicación.

335
MARCEL SILVA ROMERO

dad del tratado o de ciertas reglas. Pero, más importante aún, y por las anterio-
res razones, estas leyes ocupan un lugar particular en el ordenamiento, ya que
no pueden ser derogadas por una ley posterior, ni pueden ser sometidas a un
referendo derogatorio (CP art. 170), pues es necesario asegurar el cumpli-
miento de los compromisos internacionales adquiridos por parte del Estado
colombiano (CP art. 9º)»284.

159o. Las antinomias de la Constitución se trasladan a las decisiones


de la Corte Constitucional.
Entre la Constitución y la Corte Constitucional no cabe ni una hoja de papel,
sentenció está última. Si se parte de la doctrina que la Constitución de un país
no es solamente el texto escrito sino cómo se aplica, tiene total validez esa
afirmación.
Pero tal comprensión no puede llegar al extremo de querer convertir en obli-
gatorios para todos los jueces y todos los ciudadanos los criterios contenidos
en las consideraciones de los fallos de la Corte Constitucional, más sí lo son
sus decisiones tomadas en las partes resolutivas, que nadie puede desconocer,
por hacer, precisamente, tránsito a cosa constitucional juzgada, con efectos
erga omnes.
Indudablemente al país no le conviene la estructuración de un solo centro
conceptual y doctrinario sobre los alcances de la constitución, obligatorio a
todos los jueces y habitantes del país, con cierto sabor de concentración, aun-
que sí debe existir en las decisiones sobre exequibilidad de las normas.
En materia de derecho laboral colectivo se deben hacer algunas reflexiones
sobre las posiciones de la Corte Constitucional.

I. Fallos de tutela

a) Principio de la igualdad y no discriminación a los sindicalizados.


Ha sido eficaz el desarrollo constitucional para el respeto al derecho de aso-
ciación y especialmente para la autonomía sindical, cuando la Corte ha llevado
a estas materias el principio de la igualdad.

284
Corte Constitucional. Sentencia C-468 del 25 de septiembre de 1997, revisión constitucional de
la ley 347 de 1997. Mag. Pon. Alejandro Martínez Caballero.

336
FLUJOS Y REFLUJOS

El fallo285 provocado por Sintraleonisa, ya analizado antes, sobre la violación


de los derechos fundamentales de los sindicalizados cuando se les reconoce
un salario inferior frente a lo percibido por los no afiliados, es uno de los
pocos avances significativos y de trascendencia para los trabajadores.
Si los pactos no pueden contener condiciones de trabajo diferentes a las regu-
ladas en las convenciones colectivas, le sustrae el atractivo principal que tienen
a los ojos de los empleadores.
Lógicamente la reacción del empresariado contra esta sentencia ha sido la de
no tolerar de ninguna manera los sindicatos, así sean minoritarios, y mucho
menos suscribir convenciones colectivas, eliminando de paso los pactos co-
lectivos, justificados exclusivamente por la presencia de trabajadores
sindicalizados.

b) Fuero sindical de los empleados públicos.


La tutela del fuero sindical, como mecanismo transitorio, mientras se tramita-
ba ante el juez contencioso administrativo el respectivo juicio de nulidad de la
decisión de desvinculación286, sirvió de amparo a los dirigentes sindicales que
tenían la calidad de empleados públicos, hasta que se profirió la ley 362 de
1997 que estableció el mismo procedimiento dado al fuero de los trabajadores
oficiales y particulares.
Por la vía de la tutela los jueces podían ordenar el reintegro del empleado
público aforado y desvinculado, como mecanismo transitorio, haciendo efec-
tiva la disposición constitucional de conceder fuero a todos los directivos sin-
dicales, sin excepción alguna.
Posteriormente se expidió la norma procesal estableciendo el trámite del fue-
ro sindical de empleados públicos ante el juez laboral y eliminando cualquier
duda sobre la procedencia de la acción permiso para despedir a cualquier fun-
cionario aforado.

c) Respeto a la dignidad del trabajador.


Solo en países de atraso cultural como Colombia se había permitido la prácti-
ca de constreñir al trabajador con todos los medios y métodos posibles, así

285
Corte Constitucional. Sentencia SU-342/95. Sindicato de Trabajadores de Confecciones Leonisa
S. A., agosto 2 de 1995. Mag. Pon. Antonio Barrera Carbonell.
286
Corte Constitucional. Sentencia T-297 de junio 29 de 1994. Mag. Pon. Antonio Barrera Carbonell.

337
MARCEL SILVA ROMERO

fueren los más bajos, para obtener la expresión de voluntad de retirarse a cam-
bio de una suma importante.
En muchas empresas se les quita a los trabajadores, que el empleador quiere
desvincular, las funciones para que aburridos accedan a una conciliación. El
apachurramiento de la dignidad de los trabajadores llegó a un límite irresistible y
la Corte ha reaccionado ordenando el reintegro a la prestación normal de
servicios. Pero, al mismo tiempo, si el empresario despide porque el trabajador
presentó esa acción de tutela debería reintegrarlo no importa que esa acción
no esté consagrada en las leyes o en la convención sino por mandato constitu-
cional287.

d) Internacionalización del derecho laboral colombiano.


Es quizás la decisión asumida por la Corte Constitucional que tiene mayor
incidencia dentro del derecho laboral colectivo, pues su núcleo es trascenden-
tal y se puede resumir así: a la globalización de la economía debe correspon-
der la globalización de la normatividad laboral288.
Si bien a la luz de las leyes colombianas, dictadas todas con anterioridad a la
vigencia de la Constitución de 1991, el empleador puede despedir con justa
causa a todo trabajador que haya participado en un cese de actividades de-
clarado ilegal por el Ministerio de Trabajo, no es menos cierto que el constitu-
yente adoptó la teoría monista o sea el reconocimiento de ser el derecho inter-
nacional y nacional uno solo. Con la adopción de la noción de bloque constitucio-
nal en sentido estricto, conformado por la norma constitucional y los conve-
nios internacionales, se reconoce la obligatoriedad en Colombia no sólo de
estos últimos sino también de las decisiones de los organismos establecidos en
los acuerdos multilaterales.
Los Convenios sobre libertad sindical, que fueron votados favorablemente en
1948 y 1949 por el gobierno y en ellos se apoyó Mariano Ospina Pérez para
expedir el decreto 2875 de 1949 que le permitió reconocerle personería jurídi-
ca a la U.T.C., han sido los grandes hazmerreíres del Estado y de la sociedad
colombiana a partir de la expedición de una legislación contraria a su espíritu
y contenido. La sentencia de la Corte Constitucional reconociéndole plena
obligatoriedad a las decisiones del Consejo de Administración de la O.I.T.

287
Corte Constitucional. Sentencia T-321 del 10 de mayo de 1999. Mag. Pon. José Gregorio Hernández
Galindo.
288
Corte Constitucional. Sentencia T-568 del 10 de agosto de 1999. Mag. Pon. Carlos Gaviria Díaz.

338
FLUJOS Y REFLUJOS

abre una inmensa puerta para el ejercicio del derecho laboral colectivo en
nuestro país, haciendo necesarios cambios en los respectivos programas uni-
versitarios tanto para la enseñanza del derecho laboral internacional como de
los procedimientos existentes.
De ahora en adelante la labor del juez no llegará hasta la aplicación de unos
artículos del Código Sustantivo del Trabajo pues deberá dominar el bloque de
constitucionalidad.

II. Sentencias de inconstitucionalidad.


En materia de derecho laboral colectivo se puede diferenciar la primera Corte
Constitucional de la segunda. Mientras que esta última ha sido generosa a los
trabajadores en las acciones de tutela, en la sentencias de inconstitucionalidad
ha obrado en sentido contrario.

a) Colisión entre la ley y las convenciones colectivas de trabajo.


La Corte Constitucional desarrolla el criterio de no derogabilidad de las cláu-
sulas convencionales por la ley. La convención colectiva está respaldada por la
Constitución y los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del
Trabajo, aprobados por las leyes 26 y 27 de 1976 y hacen parte de la legislación
interna de conformidad con la Carta por estar debidamente ratificados (art. 53
C.P.)289. Cuando una ley deroga una convención viola automáticamente la Car-
ta Política.
Si en la convención colectiva están consagrados derechos como las pensiones,
a los trabajadores beneficiarios de ella no se los puede distinguir entre quienes
tienen una simple expectativa y quienes tienen el derecho adquirido, para
suprimírselas a los primeros si una ley deroga esas cláusulas convencionales,
porque el derecho a la convención colectiva es un derecho en sí mismo,
inderogable.
Se es beneficiario o no de la totalidad de una convención, como una conquis-
ta, que como derecho está regulado por las normas del laboral colectivo, es
decir para cercenar el derecho a las pensiones convencionales a quienes no
han cumplido con los requisitos se debe proceder mediante el trámite legal
establecido para modificar las convenciones en un conflicto colectivo.

289
Corte Constitucional. Sentencia C-013 de enero 21 de 1993. Mag. Pon. Eduardo Cifuente Muñoz.

339
MARCEL SILVA ROMERO

Pero la segunda Corte Constitucional, a raíz del artículo 11 de la ley 100 de


1993, le dio un giro al asunto. La ley no puede derogar cláusulas convenciona-
les concretas pero sí lo pueden hacer «...normas generales, impersonales y
abstractas que cobijan a todos los habitantes de un país, por tanto, como que-
dó consignado en párrafos anteriores, no es posible determinar in genere si la
nueva legislación contiene disposiciones más benéficas para los trabajadores
frente a regímenes antes vigentes y, mucho menos cuando se trata de meras
expectativas»290.
El cambio de posición entre una sentencia y la otra es superlativo pues inde-
pendientemente de si se trata de la derogatoria legal de una cláusula conven-
cional concreta o de todas las cláusulas de todas las convenciones sobre un
derecho determinado, la discusión es si el derecho a la negociación es un dere-
cho en sí mismo. Se trata de saber si para no reconocer un derecho existente en
una convención, primero se debe suprimir en la convención mediante los
mecanismos propios del derecho laboral colectivo, o si por el contrario la ley
tiene constitucionalmente la fuerza para penetrar en cada convención colecti-
va, saquear la reivindicación que desee para dejar a los beneficiarios sin ese
derecho con el criterio que se trataba de una mera expectativa.
Igual variación radical se da entre las dos Cortes Constitucionales frente a la
teoría de las simples expectativas, derechos eventuales y derechos adquiridos,
en relación al derecho a beneficiarse de convenciones colectivas.
Pero la tendencia de la segunda Corte Constitucional sobre la primacía de la
ley cuando colisiona con las convenciones colectivas de trabajo se ratifica en la
sentencia que estudió la constitucionalidad de la ley 200 de 1995, Código de
Régimen Disciplinario.
En los cientos de convenciones colectivas de los trabajadores oficiales se pac-
taron procedimientos disciplinarios donde la intervención del sindicato era
una de las notas predominantes. Como antes se explicó, la ley 200 es totalitaria
y ordenó que su procedimiento era aplicable a todos los trabajadores del Esta-
do y excluyó los acuerdos convencionales sobre la materia.
La Corte Constitucional para decidir que el régimen disciplinario único se le
aplica a los trabajadores oficiales cobijados por uno diferente establecido en
convención colectiva, ex profeso eludió el análisis de la confrontación de la ley

290
Corte Constitucional. Sentencia C-168 de abril 20 de 1995. Mag. Pon. Carlos Gaviria Díaz.

340
FLUJOS Y REFLUJOS

200 de 1995 con los derechos de asociación (art. 39 C. P.) y negociación colec-
tiva (art. 55 C. P.) para extraer un argumento abstracto de conveniencia y
unilinealmente sólo estudió si prima la subordinación del trabajador oficial al
Estado o la forma de vinculación mediante contrato real o ficto de trabajo.
Termina con una frase lapidaria: «Esta aplicación de la ley disciplinaria a los
trabajadores oficiales no es en manera alguna caprichosa sino que deriva de las
funciones de interés general que cumplen estas personas (C.P., art. 209), por lo
cual, como bien lo señala la vista fiscal, es razonable que el régimen disciplinario no
sea materia de acuerdo entre las partes, porque en este campo están en juego valores sociales
y estatales que desbordan los intereses de los participantes en la relación laboral de derecho
público291» (itálica fuera de texto).
En ningún momento las normas de derecho laboral colectivo que regulan el
derecho de negociación son de derecho público, ni tampoco las que rigen las
relaciones entre el Estado y los trabajadores oficiales.
Menos se entiende qué relación existe entre una función de interés general y el
desconocimiento de una cláusula convencional que consagra un régimen dis-
ciplinario donde se ejerce el derecho a la libertad sindical.
Estas justificaciones abstractas y generales contenidas en la sentencia son muy
peligrosas en estos altos niveles: «Como lo ha reiterado la Corte, una Constitu-
ción que tiene por característica fundamental la defensa de los ciudadanos
frente al abuso del poder, no admite que a nombre de formulaciones vagas
como el «interés público» o el «bienestar general» se restrinjan los derechos de
las personas. A estos conceptos hay que llenarlos de contenido y someterlos a
un análisis de estricta proporcionalidad para evitar la arbitrariedad de las auto-
ridades que se ven tentadas a actuar en nombre de tan altos y vagos concep-
tos»292.

b) Las restricciones al derecho de huelga.


La tradición colombiana de limitaciones a la huelga pesó bastante en las discu-
siones de la Constituyente y los enfrentamientos llegaron a límites inimaginados.
Al final se produjo el acuerdo de garantizar la huelga, salvo en los servicios

291
Corte Constitucional. Sentencia C-280 de junio 25 de 1996. Mag. Pon. Alejandro Martínez Caba-
llero.
292
Salvamento parcial de voto. Mag. Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia C-003 de enero 22 de
1998 – Mag. Pon. Vladimiro Naranjo Mesa.

341
MARCEL SILVA ROMERO

públicos esenciales que el legislador definiría y, además, reglamentaría el dere-


cho.
Ya anteriormente se narró cómo esta disposición fue un pacto necesario entre
todas las fuerzas que tuvieron representación en la Constituyente.
Entre los múltiples interrogantes que suscitan esas dos escasas líneas de la
Constitución interesa establecer si en ellas se le entregó únicamente al Con-
greso la facultad de decidir qué actividades son servicio público esencial o es
posible que otra autoridad pueda hacerlo o lo haga en el futuro.
Para los constituyentes llegados del mundo de los trabajadores, el legislador en
ninguna norma anterior a la Constitución había establecido qué actividades
eran servicios públicos esenciales, sino cuáles eran servicios públicos. Por ende
a partir de junio de 1991 el derecho a la huelga era pleno hasta tanto el legisla-
dor hiciera las definiciones pertinentes de servicios públicos esenciales. Todos
quienes compartíamos ese punto de vista y acostumbrados a que el ejercicio
legal de la huelga se persigue con saña en Colombia, esperábamos ver en gran
actividad al Congreso para cumplir a marchas forzadas con la orden constitu-
cional para precisar los límites al derecho de huelga. Mientras tanto el derecho
era pleno.
En contravía el gobierno y los empleadores sostuvieron que las definiciones
legales anteriores a la Constitución sobre qué actividades eran de servicio pú-
blico equivalían a las exigidas ahora como servicios públicos esenciales y no
contradecían el texto de la Carta Política, sino por el contrario lo ratificaban.
En consecuencia en esta materia nada había variado jurídicamente con el cambio
de Constitución, ni con la mutación de la prohibición de la huelga en los
servicios públicos (art. 18 Constitución de 1886) a su no garantía en los servi-
cios públicos esenciales (art. 53 C. P. de 1991).
El Congreso de la República ha sido renuente a incursionar en este campo y
despaciosamente ha calificado algunas actividades como servicio público esen-
cial293.

293
Actividades declaradas servicios públicos esenciales por el legislador: a) la Banca Central, –ley
31 de 1992–, b) Sistema general de seguridad social en salud y actividades directamente vinculadascon
el reconocimiento y pago de las pensiones –ley 100 de 1993–, c) servicios públicos domiciliarios:
acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía pública
básica conmutada y la telefonía local en el sector rural (ley 142 de 1994).

342
FLUJOS Y REFLUJOS

La Corte Constitucional no comparte esta conducta del parlamento e inició


un proceso para asumir ella misma esa función. En un primer paso se apega al
texto constitucional:
«A partir de la Carta de 1991, no todos los trabajadores oficiales tienen prohi-
bida la huelga. El alcance de la limitación depende si la entidad pública a la que
se hallan vinculados presta servicios públicos esenciales caso en el cual el de-
recho de huelga no se garantiza o presta servicios públicos que la ley califique
como no esenciales. En este último evento tienen garantizado el derecho de
huelga a la luz de la Constitución»294.
Pero meses más tarde, ante la ausencia de definición por parte del Congreso
de los servicios públicos esenciales, la Corte Constitucional decide exhortarlo295
para que lo haga. No puede entenderse esa prisa para que el legislador defina
qué actividades son servicios públicos esenciales, pues poco a poco lo ha ido
haciendo, salvo que en el fondo exista la preocupación de establecer rápida-
mente las tradicionales limitaciones colombianas al derecho de huelga y nulificar
el acuerdo nacional contenido en el artículo 56 de la Carta.
Entonces la misma Corte empieza a llenar un supuesto vacío, declarando que
las definiciones de servicios públicos anteriores a la Constitución son exequibles
siempre y cuando se trate realmente de servicios públicos esenciales296. El va-
cío predicado no existe pues de conformidad con el tenor del artículo 56 de la
Constitución es una potestad del legislador declarar, cuando él quiera y lo
sienta necesario, si alguna actividad es servicio público esencial y mientras
tanto no lo es.
En un tercer momento la Corte Constitucional, sin que el legislador después
de 1991 hubiese señalado cuáles actividades son servicio público esencial,
atenida al criterio de la materialidad, tiene como tales algunas actividades defi-
nidas como servicios públicos en las leyes anteriores a 1991 y que según su
concepto son esenciales, entre ellas: las empresas de transporte por tierra, mar
y aire; las empresas de telecomunicaciones; las actividades de explotación,
refinación y transporte del petróleo y sus derivados297.

294
Corte Constitucional. Sentencia C-110 del 10 de marzo de 1994. Mag. Pon. José Gregorio
Hernández Galindo.
295
«CUARTO: EXHORTAR al Congreso para que en un plazo razonable expida una regulación de
la huelga en los servicios públicos esenciales que sea acorde con la Constitución».
296
Corte Constitucional. Sentencia C-473 del 27 de octubre de 1994, Mag. Pon. Alejandro Martínez
297
Corte Constitucional. Sentencia C-450 de octubre 4 de 1995. Mag. Pon. Antonio Barrera Carbonell.
Caballero.

343
MARCEL SILVA ROMERO

En este tercer paso la Corte convierte las definiciones legales de servicio pú-
blico anteriores a 1991 en servicios públicos esenciales, sin que el legislador las
haya catalogado como tales. En la práctica reemplaza al Congreso de la Repú-
blica.
Como cuarto paso restrictivo la Corte ya no sólo tiene como servicios públi-
cos esenciales las actividades declaradas por el legislador antes de 1991 como
servicios públicos y las definidas legalmente después de 1991, sino que le suma,
ahora, las que según ella, el mismo constituyente tuvo como tales. Esta adi-
ción la desprende de una interpretación de las normas constitucionales que
ella misma elabora.
Aunque el tenor literal de la norma es expreso en que el único facultado para
definir algunas actividades como servicio público esencial es el legislador, la
Corte Constitucional se separa de mandato tan nítido para considerar que el
constituyente catalogó así otras actividades, aunque no de manera expresa. Es
decir, aquí hallamos a la misma Corte señalando actividades como servicio
público esencial que el legislador jamás determinó así.
Pero lo más contradictorio del nuevo pronunciamiento es referido a la activi-
dad educativa que el mismo constituyente no declaró servicio público esencial
sino únicamente servicio público298
Agotado así el espectro de actividades sensibles donde se acostumbró el país a
prohibir la huelga, la Corte Constitucional asume conciencia del desborde de
competencias constitucionales en que ha incurrido y declara inexequible la
norma que definió como servicios públicos las actividades en las plantas de
leche, plazas de mercado, mataderos y todos los organismos de distribución
de estos establecimientos sean ellos oficiales o privados299, por no haber sido
declarados como servicios públicos esenciales por el legislador después de la
expedición de la Constitución.
Ya en mayo de 1998 la Corte tiene como servicios públicos esenciales:
1º los definidos por el legislador con posterioridad a 1991.
2º los relacionados en el artículo 1o. del decreto 753 de 1956 que ella misma
considera esenciales materialmente y
298
Constitución Nacional. «Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio
público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la
técnica y a los demás bienes y valores de la cultura».
299
Corte Constitucional. Sentencia C-075 de febrero 20 de 1997. Mag. Pon. Hernando Herrera Vergara.

344
FLUJOS Y REFLUJOS

3º los mencionados en el artículo 366 de la Carta que según ella son servicios
públicos esenciales definidos por el constituyente.

c) Políticas de gran clientelismo vs. derecho de asociación.


Una de las políticas esenciales de los partidos tradicionales y de los gobiernos
es el clientelismo. Despedir cientos o miles de empleados de las administracio-
nes para llenar las vacantes con otras personas, pagando votos con puestos.
A raíz de que la Constitución de 1991 consagró la carrera administrativa den-
tro de unos términos más precisos se pensó se frenaría la inestabilidad de los
empleados públicos de libre nombramiento y remoción. Pero son los mismos
constituyentes quienes autorizan al gobierno de Gaviria para reestructurar la
administración pública y decenas de miles de trabajadores son despedidos.
Según la Corte Constitucional la garantía de carrera administrativa se reduce a
una indemnización pues basta la supresión de cargos como suficiente razón
para desvincular a cualquier empleado300. «Esta supresión se puede producir
por múltiples circunstancias, vr. gr. por fusión o liquidación de la entidad pú-
blica respectiva, por reestructuración de la misma, por modificación de la planta
de personal, por reclasificación de los empleos, por políticas de moderniza-
ción del Estado con el fin de hacer más eficaz la prestación del servicio públi-
co, controlar el gasto público, abolir la burocracia administrativa, etc. Objeti-
vos que deben dirigirse exclusivamente a lograr la optimización en términos
de calidad, idoneidad y eficiencia del servicio público, basarse en criterios de
razonabilidad, proporcionalidad y prevalencia del interés general, sin dejar de
lado la protección de los derechos de los trabajadores»301.
La Corte Suprema de Justicia, quien juzga los conflictos iniciados por los tra-
bajadores oficiales, ha pasado a expresar que entre los derechos laborales con-
sagrados por la ley o por convención colectiva frente a la disposición constitu-
cional de facultar al Congreso de la República, a las asambleas departamenta-

300
«...el derecho a la estabilidad, ...no impide que la Administración por razones de interés general
ligadas a la propia eficacia y eficiencia de la función pública, pueda suprimir determinados cargos,
por cuanto ello puede ser necesario para que el Estado cumpla sus cometidos. Por consiguiente,
cuando existan motivos de interés general que justifiquen la supresión de cargos en una entidad
pública, es legítimo que el Estado lo haga, sin que pueda oponérsele los derechos de carrera de los
funcionarios ya que éstos deben ceder ante el interés general». Corte Constitucional - Sent. C-527
del 18 de noviembre de 1994 - Mag. Pon. Alejandro Martínez Caballero.
301
Corte Constitucional - Sentencia C-370 27 de junio de 1999 - Mag. Pon. Carlos Gaviria Díaz.

345
MARCEL SILVA ROMERO

les y a los concejos municipales para crear o suprimir entidades públicas, pri-
man estas últimas.
Así, ahora se practica el clientelismo gigantesco. Tan pronto un partido, un
grupo, o una coalición gane las elecciones, el Presidente procederá a pedirle
facultades extraordinarias al Congreso para «reestructurar la administración
nacional» y conseguidas suprimirá o liquidará todas las entidades que le sea
posible para crear unas nuevas donde entrarán a prestar servicios los válidos
de los políticos que le dieron tales facultades y allí no operará el mandato
constitucional de la estabilidad. Igual sucederá a nivel de departamentos y
municipios.
Es un clientelismo macro, de miles de empleos y trabajadores expuestos a
supresión o quedar desempleados cada cuatro años en virtud de las faculta-
des constitucionales de estructuración de la administración pública.

160o. Los avances en medio de la cultura antisindical


Los trabajadores bananeros de Urabá presentaban un pliego de peticiones a
AUGURA que se negocia en diez mesas distintas que agrupan y clasifican
más de 120 fincas y de donde salen las convenciones colectivas que regirán en
cada una de ellas. En la actualidad se efectúa una sola negociación.

161o La compra de acciones o de empresas por parte de los trabaja-


dores.
Sobre este tema candente dentro de las huestes del mundo del trabajo, el pro-
fesor universitario Junio Fernández Polo, presentó al encuentro de abogados,
citado por la CUT, una ponencia y ubicó así el asunto:
«La propiedad de los trabajadores en sus empresas es un fenómeno que ha
adquirido importancia en el mundo del trabajo durante los últimos años. En
pocos años millones de trabajadores han adquirido porcentajes significativos
de la propiedad de miles de empresas, alrededor del mundo, contando países
diversos como Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, Japón, China, Egipto,
Argentina, México, España, Holanda, Suecia y Chile, utilizando para ello dis-
tintos mecanismos jurídicos y económicos.
«En todos esos países la forma principal de propiedad de trabajadores, al me-
nos desde el punto de vista cuantitativo lo constituye la propiedad accionaria
de los fondos de pensiones, alcanzando en la actualidad alrededor de decenas

346
FLUJOS Y REFLUJOS

de millones de millones de dólares, solo en EE. UU y Gran Bretaña poseen


1/3 del valor accionario transado en la bolsa de esos países y crece esa propie-
dad muy rápidamente, con la reforma de los sistemas de pensiones en muchos
países del mundo.
«Igualmente, se han producido unas formas más directas de propiedad de
trabajadores sobre una parte sustancial en las acciones de las empresas donde
trabajan, amparadas por el sistema jurídico, y de esa forma se produce un
aumento considerable del número de trabajadores propietarios en el seno de
las principales economías del mundo, con el estímulo del Estado. En estos
países se aprecia la propiedad de los trabajadores como un medio para distri-
buir la propiedad de la sociedad, pero al mismo tiempo se convierte en un
mecanismo de financiamiento de las empresas y el aumento del compromiso
de la fuerza laboral con el proceso productivo. Estas tendencias tienden a
crecer y a consolidarse en forma general como manera de otorgar mayor po-
der a los trabajadores y de mejorar la posición competitiva de las empresas.
«Antes de mirar el caso colombiano, observemos cómo se ha llevado a cabo
el acceso a la propiedad de los trabajadores en los procesos de privatizaciones.
En algunos países en las últimas décadas, la constante ha sido que ese acceso
de los trabajadores a la propiedad de las empresas ha sido utilizado para neu-
tralizar la fuerte oposición que han encontrado por parte de ellos las empresas
afectadas.
«Como consecuencia de estos procesos, en algunos casos los trabajadores han
adquirido niveles muy alto de propiedad de sus empresas, en Rusia por ejem-
plo el 91% de las empresas privatizadas son de propiedad mayoritaria de sus
trabajadores y ejecutivos, esto debido básicamente por la estructura estatal de
la propiedad que existió durante muchos años. En China, en el año 1997 se
aprobó un plan de privatizaciones masivas de empresas estatales mediante la
cual la mayor parte de las mismas, aquellas denominadas pequeñas o media-
nas, son traspasadas en forma de propiedad a los trabajadores. Son importan-
tes procesos como lo ocurrido en Suecia donde los trabajadores han tenido
una importante participación en los procesos políticos donde se plantearon la
participación a nivel empresarial. A pesar de lo anterior, no se ha avanzado
significativamente en esa dirección, por la confrontación política que generó
dicha posición y en especial porque el Estado es propietario de la mayoría de
las empresas altamente competitivas, cuya privatización no es bien vista por la
mayoría de los trabajadores quienes reciben parte de las utilidades que ellas
generan. Por otra parte han adquirido importancia el desarrollo que el coope-

347
MARCEL SILVA ROMERO

rativismo ha tenido en la creación de grupos empresariales como el caso de las


cooperativas Mondragón en el País Vasco302».
Mucho se ha discutido en el mundo sobre la procedencia y la conveniencia de
la compra de las empresas por parte de los trabajadores. La formulación siem-
pre ha sido rechazada por quienes consideran inaceptable por principio que
los trabajadores se conviertan en accionistas de las empresas y por quienes
salvando los problemas de concepción consideran inviable esta operación,
recordando el cerrojo de la burguesía tradicional, especialmente la financiera,
para cerrarles las puertas de los créditos a los nuevos propietarios.
Otros la defienden y consideran que la participación de los trabajadores en la
propiedad de las empresas corresponde a principios democráticos303 , dentro
de una concepción solidarista cuyos alcances y consecuencias se analizaron
atrás.

302
FERNANDEZ Polo, Junio - – Derecho de los trabajadores a la participación en la gestión y
propiedad de las empresas enmarco de la Constitución Nacional– en el libro ‘Homenaje de la CUT
a los abogados laboralistas de Colombia compilador Marcel Silva Romero – Suministro y Ediciones
L.C.B. Ltda. – Bogotá 2004.
303
«Esta política supone la participación de los trabajadores en el manejo de las industrias (democra-
cia industrial) y, por otra parte, la posibilidad de que estos trabajadores accedan a la propiedad de las
empresas (democracia económica) todo ello dentro del marco de la economía de mercado.
«Desde el punto de vista de la democracia industrial es una política dirigida a mejorar y garantizar
los derechos de los trabajadores durante su participación en la dirección y administración de las
empresas, reconociéndoles de esta forma su importancia como elemento determinante y vital en el
proceso de producción. En su condición de coadministradores, los trabajadores participan en las
grandes decisiones sobre organización de la producción, la incorporación de nuevas tecnologías, la
planeación industrial y las variables implican las relaciones laborales lo cual ha favorecido este
estilo de gestión empresarial donde se ha podido establecer, la armonía en las relaciones internas de
la empresa y la eficacia de los rendimientos industriales y la elevación de la moral laboral.
«En la legislación Colombiana podemos estimar que existe un principio de participación democráti-
ca en las decisiones internas de las empresas a partir de la creación de los Comités Paritarios que
consagra el Decreto Reglamentario 614/84, obligatorio para todas las empresas y establecimientos
en las áreas de Medicina , Higiene y Seguridad Industrial, que implica la representación conjunta de
empleadores y trabajadores, donde proponen y participan activamente en todo lo que respecta a esas
actividades dentro de las empresas, este modelo de participación se ha implementado en algunas
Convenciones Colectivas para decisiones importantes dentro de las empresas en casos de sanciones
disciplinarias y despidos.
«Y por otro lado, la democracia económica, trasciende los propósitos de la simple gestión para
permitir a los trabajadores su participación de la misma empresa y por supuesto en los rendimientos
de la gestión económica. Por ello su política apunta, como primer intento, superar las desigualdades
económicas y sociales que se evidencian entre los trabajadores y los empresarios, pero también a
insertar a los trabajadores por medio de sus representantes, en la estructura de poder en la organiza-
ción, de manera que se les permita influir en el control administrativo y económico de la empresa»
(FERNANDEZ Polo, Junio - op. cit)

348
FLUJOS Y REFLUJOS

Pero se ha dado otra posición que no ha podido parar mientes en los álgidos
debates sobre la compra de las empresas por los trabajadores, sino que la dura
realidad les ha impuesto, o compran las acciones de las empresas, o se liqui-
dan, acabándose los sindicatos y cerrando una fuente de empleo que bien ha
podido continuar en funcionamiento. Como los dirigentes sindicales, ni los
trabajadores, están preparados para manejar empresas y como la inmensa
mayoría no tiene ni idea de lo que ellas representan, cuando el dueño empleador
quiere liquidarla, de un momento para otro los trabajadores deben tomar una
decisión. En la mayoría de los casos que conozco se esconden el desconoci-
miento de los asuntos empresariales y la ignorancia sobre la problemática,
detrás de radicales discursos de no ‘traicionar’ los intereses proletarios. Pero
aún así hay variados casos en que se han lanzado los trabajadores y sus dirigen-
tes a la aventura de no dejar cerrar empresas sensibles para el mantenimiento
del empleo en algunas comunidades y han decidido comprar parte de las
acciones o la totalidad de la unidad de explotación económica, que ha dado
resultados positivos en unas regiones y negativos en otras.
Hace varios años la incomprensión de estas políticas era casi unánime en el
mundo laboral. Los trabajadores de la empresa Empaques del Cauca S. A.,
venciendo muchos contratiempos, decidieron comprar la empresa. En la ac-
tualidad son 149 socios y 170 trabajadores que no son socios, pero muchos de
ellos son hijos o hermanos de trabajadores, porque sencillamente si el trabaja-
dor colocó sus acciones arriesgó su patrimonio, entonces hay que compensar-
lo a él y a su familia con la posibilidad de que labore un hijo o un familiar,
inicialmente con contrato a término fijo y si el trabajador al momento de
pensionarse deja el 60% de sus acciones, su hijo entra como accionista con
contrato a término indefinido y como beneficiario de lo que tenía en la con-
vención colectiva de trabajo. Esta política ha servido para consolidar la em-
presa en el ámbito de la comunidad, pues no se puede aislar la familia de este
proceso y si ante el desempleo, encuentra el familiar una posibilidad de ocupa-
ción es claro que la comunidad, o al menos la familia del trabajador apoyará la
empresa.
Carlos Mazabuel, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Empaques del
Cauca y uno de los promotores de esta travesía extraía algunas conclusiones:
«1º Los trabajadores debemos de dejar de ser temerosos y asumir un compro-
miso con sus compañeros y la sociedad.

349
MARCEL SILVA ROMERO

«2º Demostrar que los trabajadores también somos capaces de administrar


nuestra propia empresa. En el caso de Industria Puracé, hoy EMICAUCA, en
el 97, los trabajadores se demoraron en asumir en la decisión de administrar la
empresa y hacer todas las gestiones ante las diferentes entidades como la
Superintendencia de Sociedades. ‘Debieron tomar la empresa en caliente’ y no
recibirla después de estar paralizada 18 meses. Por otra parte la división inter-
na de la junta directiva impidió que se materializara la conducción de la em-
presa. Por cuestiones culturales no creyeron en personas diferentes a sus co-
munidades y por ello no buscaron personal administrativo capacitado y con
visión y compromiso hacia el futuro.
«3º Los sindicalistas nos quedamos muchas veces en la consigna teórica y no
práctica y hablamos de prepararnos para administrar las empresas pero no lo
hacemos porque ni siquiera administramos el sindicato».
Al igual que en Empaques del Cauca esta experiencia ha debido repetirse en
más de una veintena de empresas en el país y por eso se está esperando un
balance más sólido de los conocidos hasta el momento.

162º. El Convenio 154 sobre fomento de la negociación.

I. Presiones internacionales.
Por las presiones internacionales y para demostrar en los foros mundiales el
sometimiento de Colombia a los tratados, el día 19 de septiembre de 1997, el
Gobierno Nacional, a través de los Ministros de Relaciones Exteriores y de
Trabajo y Seguridad Social, presentó al Senado, el proyecto radicado bajo el
No 89 de 1997 «Por medio del cual se aprueba el ´Convenio número ciento
cincuenta y cuatro (154) sobre el fomento de la negociación colectiva´, adop-
tado en la sexagésima séptima reunión de la conferencia general de la organi-
zación internacional del trabajo, Ginebra, con fecha diecinueve (19) de junio
de mil novecientos ochenta y uno (1981)» que antes de ser convertido en ley
524 de 1999 fue revisado constitucionalmente y declarado exequible en la
sentencia C-161/00 veintitrés (23) de febrero de dos mil (2000).

II. El Convenio se acata pero no se cumple.


Para la Corte Constitucional este tratado no es novedoso, no modifica nada en
el país pues el derecho de negociación se regula en la ley. Para no enfrentar las
contradicciones entre las leyes y el Convenio que conllevaría a considerar el
artículo 416 del Código Sustantivo del Trabajo como opuesto a sus mandatos,

350
FLUJOS Y REFLUJOS

la Corte se deslizó de esa encrucijada afirmando que (i) el convenio no define


la expresión ‘rama de actividad económica’, (ii) que algunos artículos sólo
hacen reenvío a la ley y (iii) sobre el nudo central del asunto se restringió a
repetir las consideraciones que ya había hecho en la sentencia C-377 de 1998
que declaró exequible la ley 411 de 1997, aprobatoria del Convenio 151 de
1978.
Unos artículos del Convenio 154 de 1981 son constitucionales porque no
mandan ni crean nada nuevo al reenviar a la ley su aplicación: «Las anteriores
consideraciones son plenamente aplicables al asunto sub iudice, pues la Corte
entiende que el artículo primero del Convenio 154 de la OIT sólo contiene
una remisión a la legislación nacional, por lo que ahí se determinará si es apli-
cable o no al caso colombiano, de acuerdo con las limitaciones constituciona-
les a que se hicieron referencia. Por lo tanto, en ese sentido se declarará exe-
quible el artículo 1º del Convenio 154 de la OIT»
Como si en la OIT, después de estudios previos, consultas con todos los Esta-
dos miembros, nuevos análisis y votación en la Conferencia General, repitie-
ran el contenido de Convenios anteriores, la Corte Constitucional elude la
confrontación entre sus disposiciones y las normas legales colombianas, repi-
tiendo los planteamientos que hizo en la sentencia que declaró exequible la ley
441 de 1978, aprobatoria del Convenio 151 de 1978 sobre negociación de los
empleados públicos y concluye que la única consecuencia de este nuevo Con-
venio consiste en que el legislador puede modificar el artículo 416 del Código
Sustantivo para realizar plenamente los mandatos internacionales304

III Los convenios no autoejecutables o promocionales no significa que


no sean obligatorios de conformidad con el artículo 53 de la Constitu-
ción.
En materia de integración y tratados, en derecho internacional se distinguen
las normas de los organismos multilaterales que derogan automáticamente la
legislación interna que le sea contraria, mientras otras decisiones, también de
carácter obligatorio establecen unas pautas, objetivos o procedimientos que
no derogan la legislación de cada país sino que se espera, dentro de determina-

304
«Por las razones expuestas, la Corte declarará exequibles las normas demandadas, pues deben
armonizarse con el artículo 416 del C.S.T., el cual restringe el derecho de negociación colectiva para
los sindicatos de empleados públicos en el sentido de prohibirles presentar pliegos de condiciones y
celebrar convenciones colectivas, restricción que la Corte reiteradamente ha considerado acorde con
la Constitución Política».

351
MARCEL SILVA ROMERO

dos plazos, que cada Estado adecue su normatividad interna, al igual que se
dan decisiones que no tienen carácter obligatorio como son las consultas, los
dictámenes, etc. Un ejemplo lo constituye la normativa de la Unión Euro-
pea305 en el derecho derivado, constituido por: 1º El reglamento, es un acto
jurídico de alcance general, obligatorio en todos sus elementos y directamente
aplicable a cada Estado miembro, es decir, se impone obligatoriamente, en la
totalidad de sus disposiciones y sustituye la legislación nacional desde el mo-
mento de entrada en vigor, sin necesidad de un acto nacional que lo legitime,
2º La directiva es un acto jurídico que no persigue la unificación sino la armo-
nización de las legislaciones nacionales, obliga al estado miembro destinatario
en cuanto el resultado a conseguirse, dejando a las autoridades nacionales la
elección de la forma y de los medios para alcanzarlo y se requiere la transposi-
ción al régimen nacional dentro del plazo establecido. Pero si dentro del plazo
señalado el respectivo Estado no ha procedido de conformidad con la directi-
va la Comisión puede adelantar el procedimiento pertinente ante el Tribunal
Europeo de Justicia, 3º la decisión es obligatoria y tiene destinatario preciso,
4º las recomendaciones son actos no obligatorios que las instituciones diri-
gen a los destinatarios con el fin de marcar una orientación y 5º los dictáme-
nes son actos no obligatorios que expresan la opinión de una institución
sobre determinados hechos en el ámbito comunitario306.
Aunque los propósitos y fines de la OIT y de los Convenios no son los mis-
mos de un proceso de integración, sí se puede afirmar categóricamente que la
sumisión de un Estado a un Convenio, como el 154, sí implica el cumplimien-
to de sus mandatos y no se trata de una simple sugerencia, pues ellas se fijan
en las recomendaciones. La literatura jurídica al respecto es variada, como son
diferentes las posiciones sobre la obligatoriedad de los Convenios. Von Potobsky
en 1990 nos hacía la siguiente relación:
«Clasificación de las normas – Algunos autores han ensayado una clasifica-
ción de los convenios internacionales del trabajo. Entre nosotros, Plá Rodríguez,
siguiendo al autor francés Amiaud, los divide en convenios de uniformidad (des-

305
En la Unión Europea las fuentes de derecho son a) el derecho primario, establecido en los tratados
y sus modificaciones, b) derecho derivado, o conjunto de normas jurídicas que preceden de los actos
de ejecución de los tratados, c) tratados internacionales firmados por la Unión Europea y, d) derecho
jurisprudencial que procede de las sentencias del Tribunal Europeo de Justicia.
306
Verse GIMENEZ PEÑA. Manual de Procedimento de la Unión Europea. 3ª edición. Ministerio
de Agricultura y Pesca. Madrid. 2001. CAMPO CABAL, Juan Manuel La institución jurisdiccional
de la Unión Europea. Biblioteca Jurídica Diké. Medellín. 1995. MORTA Francesc. La Unión Euro-
pea Procesos políticos, actores y políticas. Ariel. Barcelona. 1998

352
FLUJOS Y REFLUJOS

tinados a establecer una norma uniforme aplicada como ley nacional después
de la ratificación), convenios de principios (establecen líneas directrices que deben
inspirar las diversas legislaciones), convenios de igualdad de derechos (tienen el
objetivo de asegurar la igualdad de derechos entre trabajadores nacionales y
extranjeros en un país) y convenios de procedimiento (que revisan otros convenios
para actualizarlos frente a cambios constitucionales o de procedimientos).
«Süssekind, teniendo presente la naturaleza de los convenios, los clasifica en
autoejecutivos, de principios generales (que dependen de leyes u otros actos regla-
mentarios para su aplicación efectiva) y promocionales (que fijan objetivos y pro-
gramas para alcanzarlos, con medidas sucesivas de mediano y largo plazo).
«En el ámbito de la OIT se hace una cierta distinción entre los convenios de
derechos humanos (libertad sindical, trabajo forzoso, igualdad de trato) y los con-
venios técnicos. Unos y otros pueden formar parte de la categoría de convenios
promocionales»307.
La Corte Constitucional ha debido registrar que sí existe contraposición entre
el mandato del Convenio y la legislación interna, especialmente en lo relacio-
nado con la imposición de los tribunales de arbitramento obligatorios y con el
artículo 416 del Código Sustantivo del Trabajo que prohibe a los sindicatos de
empleados públicos presentar pliego de peticiones y suscribir convenciones
colectivas, y de allí explicitar que es obligación del Congreso proceder a ade-
cuar la legislación nacional en aquellos aspectos que el Convenio reenvía a la
legislación interna de cada país y prevenir de que en caso de no hacerlo, por
omisión, estaría el estado colombiano ante una clara violación de sus compro-
misos internacionales.

IV. Cláusulas del Convenio que incorporadas a nuestra legislación


derogan disposiciones anteriores
Pero resulta que el Convenio 154 de 1978 tiene unas cláusulas autoejecutables,
como por ejemplo su definición sobre derecho de negociación modifica
sustancialmente la noción del Código Sustantivo del Trabajo sobre conven-
ciones colectivas de trabajo. Mientras el artículo 467 las define como los acuer-
dos que regirán las condiciones de trabajo308 y el 468 establece las cláusulas de
307
VON POTOBSKY Geraldo W. y BARTOLOMEI DE LA CRUZ, Héctor G. La Organización
Internacional del Trabajo. Op. cit. Pag. 46.
308
«ARTICULO 467. DEFINICION. Convención colectiva de trabajo es la que se celebra entre uno
o varios empleadores o asociaciones patronales, por una parte, y uno o varios sindicatos federacio-
nes sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones que regirán los contratos de
trabajo durante su vigencia.

353
MARCEL SILVA ROMERO

seguridad jurídica o envoltura jurídica, el artículo 2º del Convenio amplía el fin


de la negociación colectiva309 a fijar las condiciones de trabajo y empleo, o
regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, regular las relaciones
entre empleadores o sus organizaciones y una organización o varias organiza-
ciones de trabajadores, o lograr todos estos fines a la vez, es decir: a) incorpo-
ra las cláusulas obligacionales y, b) no solamente regula las condiciones de
labor durante la vigencia del contrato.
Con esta definición se superan dos debates tradicionales entre los laboralistas.
El primero sobre la diferencia entre negociación y contratación, dado que el
objetivo es el cumplimiento de todos los acuerdos entre empleadores y traba-
jadores no importa la forma jurídica que revistan.
El segundo debate sobre si en convenciones colectivas se pueden pactar dere-
chos para pensionados, o para familiares de los trabajadores también queda
superada pues no se trata de condiciones durante la vigencia del contrato.
Claro está que en Colombia, recurriendo a las teorías de las obligaciones con-
dicionales y a las cláusulas obligacionales como esencia de las convenciones se
ha avanzado mucho en la solución de estos problemas. Para bien del país, esta
definición permite consolidar el derecho a la negociación colectiva.
Además el Convenio establece un procedimiento que es absolutamente obli-
gatorio, aún así no esté fijado en norma interna alguna, cual es que las medidas
adoptadas por las autoridades públicas para estimular y fomentar el desarrollo
de la negociación colectiva deberán ser objeto de consultas previas y, cuando
sea posible, de acuerdos entre las autoridades públicas y las organizaciones de
empleadores y de trabajadores, a las voces del artículo 7º. Este es un verdade-
ro mandato cuyo desconocimiento hace incurrir a las autoridades en rebeldía
contra los Convenios y tiene un alcance de insospechados efectos, casi coinci-
dentes con el señalado en el inciso segundo del artículo 56 de la Carta Política
que analizaremos más adelante.

309
Artículo 2. A los efectos del presente Convenio, la expresión negociación colectiva comprende
todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores o una orga-
nización o varias organizaciones de empleadores, por una parte, y una organización o varias organi-
zaciones de trabajadores, por otra, con el fin de: a) fijar las condiciones de trabajo y empleo, o b)
regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, o c) regular las relaciones entre empleadores
o sus organizaciones y una organización o varias organizaciones de trabajadores, o lograr todos
estos fines a la vez.

354
FLUJOS Y REFLUJOS

163º El asalto de las cooperativas de trabajo asociado a los territorios


del derecho del trabajo.

I. Principios y desarrollo del cooperativismo.


«Los sindicatos y cooperativas son organizaciones de la clase trabajadora que
surgieron simultáneamente, en el proceso de resistencia y lucha, contra la ex-
plotación capitalista durante la revolución industrial, vinculados con el pro-
yecto socialista310.
«En el siglo pasado, las tesis de los socialistas utópicos veían en el cooperati-
vismo una forma por medio de la cual los trabajadores al mismo tiempo que
desarrollaban huelgas promovidas por los sindicatos, constituían organizacio-
nes para alcanzar objetivos comunes de tipo social o económico. Las coopera-
tivas eran de este modo, efectivas al momento de tomarse el mercado y alcan-
zar la propiedad de los medios de producción.
«Owen, empresario socialista inglés, orientaba a los sindicatos a crear coope-
rativas de producción; la primera experiencia en este sentido fue implementada
en Estados Unidos en 1825 en la comunidad religiosa Armonía Nueva que
apenas con un año de funcionamiento desapareció; en 1832, creó una bolsa de
trueque que utilizaba «bonos de trabajo» pero esta experiencia tampoco logró
consolidarse y existió solamente por algunos meses, fue solo hasta comienzos
de 1833 que se constituyó una organización que agrupaba más de 500 mil
trabajadores y numerosas cooperativas de trabajo311".
«Son controvertidas las opiniones de los socialistas sobre el papel desempeña-
do por Owen y los demás socialistas utópicos en la construcción del proyecto
socialista, pero sin duda son una de las primeras formulaciones sobre un pro-
yecto socialista compuesto por organizaciones cooperativas.
«El principio fundamental en el devenir de las cooperativas era la autogestión,
serían dirigidas de forma democrática e igualitaria por todos los socios, situa-
ción que debía llevarse a la sociedad en general a petición del movimiento
político de los anarquistas. El escenario ideal para el socialismo sería entonces
una sociedad autogestionaria»312.
310
CUT. «Sindicalismo y economía solidaria: reflexiones sobre el proyecto de la CUT.» Sao Pablo.
1999.
311
CASTORIADIS, Cornelius - socialismo y barbarie: contenido del socialismo - Brasiliense. 1983.
Pág. 70-85.
312
TRUJILLO Uribe, Alejandra - «Cooperativas de trabajo: ¿estrategia de precarización del traba-
jo o alternativa de desarrollo para los trabajadores?» Monografia - Facultad de Derecho .
Universidad Nacional – marzo 2004.

355
MARCEL SILVA ROMERO

La ley 83 de 1931 le niega a los sindicatos la posibilidad de realizar negocios y


lucrarse, pero cuando sus afiliados necesitan desarrollar planes y programas
de vivienda, mercadeo, etc. los autoriza para constituir cooperativas. Muchos
servicios son prestados a los trabajadores y sus familias a través de las coope-
rativas. Es la manera como un sector de población ingresa activamente en el
mercado de productos pero manteniendo condiciones de financiamiento más
benignas que las impuestas por el comercio normal. Algunas de estas coope-
rativas se desarrollaron sólidamente y desalojaron del mercado a los comer-
ciantes tradicionales en importantes regiones del país313, pero de todas mane-
ras, a pesar de especiales esfuerzos que algunas de ellas hicieron en el más
puro espíritu cooperativo se hallaron ante un dilema ineludible, o se conver-
tían en empresas que actuaban dentro de las reglas del capitalismo, o desapa-
recerían. Algunas de esas cooperativas dieron el salto a cooperativas financie-
ras314, como organismos cooperativos especializados cuya función principal
consiste en adelantar actividad financiera, entendiéndose por ésta la de depó-
sitos, a la vista o a término, de asociados y de terceros para colocarlos nueva-
mente a través de préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas
de crédito y, en general, el aprovechamiento o inversión de los recursos capta-
dos .

II. El legislador crea las condiciones y promociona la tercerización


laboral de las cooperativas de trabajo asociado.
Pero poco a poco esas cooperativas ya no van respondiendo a las necesidades
de los trabajadores y políticas sindicales sino que en la medida del éxito negocial
adquieren sus propios intereses, muchas veces contradictorios con las luchas
de sus cooperados, que son también afiliados al sindicato.
Más tarde se constituyen las cooperativas de trabajo asociado bajo una visión
de cosificación o reificación de la ‘fuerza de trabajo’.
Dentro de la táctica solidarista de considerar que los intereses de los patronos
y trabajadores son unos mismos, muchas personas recurren al artilugio de
313
La cooperativa de los trabajadores de Cicolac y Nestlé en el centro y norte del Valle del Cauca
‘Cocicoinpa’ adquirió tal fuerza en más de diez municipios que los dirigentes más significativos
fueron asesinados o baleados por quienes se sentían afectados por su actividad.
314
El papel de las cooperativas, o con actividades de ahorro, va a ser el de estimular a sectores de
trabajadores y sus familias para que autoricen descuentos de algunos porcentajes de sus remunera-
ciones o depositen pequeñas sumas, que lo más probable nunca serían captadas por los grandes
bancos y corporaciones financieras, a título de manejo social, pero en la realidad los capitales así
guardados de todas maneras entran al conjunto financiero.

356
FLUJOS Y REFLUJOS

considerar que el trabajador es ‘propietario’ de su fuerza de trabajo. No son


cooperativas autogestionarias, poseedoras de medios, instrumentos o empre-
sas en que todos los socios participen en su explotación colectivamente, sino
simples intermediarias de la mano de obra. Ante el desempleo galopante y
frente al favoritismo expresado por gobernantes nacionales o locales por la
contratación de cooperativas, vemos en la ciudad miles de desempleados y
pobres de barrios marginados fundando cooperativas de trabajo asociado con
el único objetivo de poder recibir un ingreso, así sea mínimo y miserable, o
asociándose a otras ya creadas por expertos en el manejo del ‘mercado labo-
ral’.
El legislativo y el ejecutivo se convierten en el mayor propulsor de esta táctica
deslaboralizadora, derogando el artículo 339 del Código Sustantivo del Tra-
bajo 315por el artículo 59 de la ley 79 de 1988316 para consagrar que no se
aplicará el régimen laboral a los trabajadores asociados. Igual sucede con las
empresas de trabajo asociado, reguladas en la ley 10 de 1991317 y definidas en
ella misma318.

315
ARTICULO 339. Cooperativas: Las sociedades cooperativas deben a sus trabajadores las mismas
prestaciones que las empresas, y se tendrá como capital para graduarlas el valor de su patrimonio,
según su certificación de la superintendencia del ramo.
316
ARTICULO 59. En las cooperativas de trabajo asociado en que los aportantes de capital son al
mismo tiempo los trabajadores y gestores de la empresa, el régimen de trabajo, de previsión, seguri-
dad social y compensación, será establecido en los estatutos y reglamentos en razón a que se origi-
nan en el acuerdo cooperativo y, por consiguiente, no estará sujeto a la legislación laboral aplicable
a los trabajadores dependientes y las diferencias que surjan, se someterán al procedimiento arbitral
previsto en el Título XXXIII del Código de Procedimiento Civil o a la justicia laboral ordinaria. En
ambos casos, se deberán tener en cuenta las normas estatutarias, como fuente de derecho.
Las compensaciones por el trabajo aportado y el retorno de los excedentes previstos en el artículo 54
numeral 3o. de la presente ley se hará teniendo en cuenta la función del trabajo, la especialidad, el
rendimiento y la cantidad de trabajo aportado.
Sólo en forma excepcional y debidamente justificada, las cooperativas de trabajo asociado, podrán
vincular trabajadores ocasionales o permanentes no asociados, en tales casos, estas relaciones se
rigen por las normas de la legislación laboral vigente.
En las cooperativas que no sean de trabajo asociado, el régimen laboral ordinario se aplicará total-
mente a los trabajadores dependientes y a los trabajadores que a su vez sean asociados.
317
El Inciso tercero del artículo 4º de la ley 10 de 1990 expresa: «Los Asociados tienen una relación
de carácter típicamente comercial con las Empresas Asociativas de Trabajo. Por tanto, los aportes de
carácter laboral no se rigen por las disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo, sino por las
normas del Derecho Comercial.
318
La definición de empresas asociativas de trabajo se halla en el artículo 1º de la ley 10 de 1991:
«Las Empresas Asociativas de Trabajo, serán organizaciones económicas productivas, cuyos asocia-
dos aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además entregan al servicio de la
organización una tecnología o destreza, u otros activos necesarios para el cumplimiento de los obje-
tivos de la empresa».

357
MARCEL SILVA ROMERO

Con el objetivo de cumplir con el pago de la deuda externa, el gobierno pre-


senta un proyecto que se convertirá en la ley 617 de 2000 sobre la descentrali-
zación administrativa y control de los gastos de los Departamentos, munici-
pios y sus órganos o entes como contralorías, asambleas, concejos. Se enuncia
como uno de los objetivos centrales la disminución de los gastos de funciona-
miento para poder cumplir con el pago de los empréstitos internacionales.
Esta ley establece un porcentaje máximo de gastos de funcionamiento, entre
los que se cuentan los ocasionados por contratos de prestación de servicios
administrativos, y se regula un período de transición de disminución de los
mismos hasta el año 2004. La reducción de personal es la gran política para
obtener la contención de los gastos de funcionamiento y para el retiro de los
trabajadores oficiales, o de los empleados inscritos en carrera administrativa es
menester dedicar ingentes sumas de dinero a fin de pagarles la indemnización
y demás derechos derivados de la terminación de la relación laboral. ¿Pero de
donde se obtienen esas sumas de dinero? y si se logra es absolutamente lógico
que ellas incrementarán el rubro de gastos de funcionamiento, obteniéndose
en definitiva el resultado totalmente contrario. Cuando en el trámite del pro-
yecto de ley se le hizo esta observación al respectivo Ministro de Hacienda,
quien contestó que ciertamente los gastos de funcionamiento, por la liquida-
ción de funcionarios, se incrementarían pero en cuatro años se sentiría el
alivio en las rentas de los entes descentralizados, creciendo cada año posterior
a ese lapso el ahorro en estos rubros.
Pero lo tragicómico consiste en que la Nación otorgará garantías a las obliga-
ciones contraídas por las entidades territoriales con entidades financieras vigi-
ladas por la Superintendencia Bancaria para reducir los gastos de funciona-
miento (art. 61), « Los créditos para ajuste fiscal a los cuales se refiere la
presente ley, se destinarán a pagar las indemnizaciones, obligaciones, liquida-
ciones de contratos de prestación de servicios personales y pasivos del perso-
nal que sea necesario desvincular en el proceso de reestructuración de la enti-
dad territorial» y «Los pagos por conceptos de indemnizaciones de personal
en procesos de reducción de planta no se tendrá en cuenta en los gastos de
funcionamiento para efectos de la aplicación de la presente ley» (artículo 71),
es decir, para mostrarle al país la supuesta bondad de la ley 617 los entes
descentralizados deberán recurrir a cuantiosísimos préstamos para liquidar a
los funcionarios, lo que de por sí evidenciaría el fracaso del publicitado fin de
la ley de ahorro en los gastos de funcionamiento, pero para maquillar tal
fracaso no tiene el menor pudor en decir que tales sumas no integran los

358
FLUJOS Y REFLUJOS

gastos de funcionamiento, aunque sí lo sean efectiva y legalmente. La Corte


Constitucional, en lugar de desterrar estos sofismas y moralizar la actividad
del legislativo, afirmó que el artículo 71 no está diciendo que el pago de las
indemnizaciones no sean gastos de funcionamiento319.
¿Pero de aquí en adelante los Departamentos, los municipios, etc. no realiza-
rán las obras públicas necesarias?. Pues los recursos destinados a ejecutarlas,
no ya directamente con sus trabajadores, sino con contratistas, no se tendrán
como gastos de funcionamiento sino como gastos de inversión. ¿Pero si ellos
quieren realizar tales actividades dónde encontrarán estos entes descentraliza-
dos el personal capacitado para realizar tales actividades?. Aquí es donde en-
contramos la perla central del propósito legislativo, la solución son las coope-
rativas de trabajo asociado con las mismas personas que desvinculan para
deslaboralizar, obtener servicios más baratos y destruir las organizaciones
sindicales. En el artículo 77 de la ley 617 de 2000 el legislador le ordena a los
administradores nacionales, departamentales y municipales que se preocupen
por la reinserción laboral de quienes queden desvinculados, poniendo el énfa-
sis central en que éstos obtengan capacitación, préstamos y servicio de infor-
mación laboral, para que creen cooperativas de trabajo asociado320
En otros términos, el propósito del legislador es obtener la reducción de los
gastos de los entes descentralizados, sin afectar en mayor grado sus activida-
des tradicionales, despidiendo a los empleados públicos y trabajadores oficia-
les para convertirlos en socios de cooperativas de trabajo, sin salario mínimo
319
Sentencia C – 540 de 2001. m.p. Córdoba Triviño, reiterada por sentencia C – 837 de 2001 m. p.
Araujo Rentaría. «El hecho que no se consideren como tales para efectos de aplicación de la Ley 617
no implica la pérdida de la naturaleza de las indemnizaciones como gasto de funcionamiento, con lo
cual queda resuelta la preocupación del demandante acerca de la vía presupuestal para realizar di-
chos pagos. En la clasificación presupuestal estos gastos sí corresponden a los gastos de funciona-
miento y el artículo 71 no les ha cambiado su ubicación en la estructura presupuestaria».
320
Ley 617 de 2000: ARTICULO 77. READAPTACION LABORAL. El Departamento Administra-
tivo de la Función Pública, los departamentos y municipios serán responsables de establecer y hacer
seguimiento de una política de reinserción en el mercado laboral de las personas que deben
desvincularse en el cumplimiento de las disposiciones de esta ley.
Dentro de las actividades que se deban implementar bajo la dirección o coordinación del Departa-
mento Administrativo de la Función Pública deberán incluirse programas de capacitación, présta-
mos y servicio de información laboral. En este proceso participarán activamente la Escuela Superior
de Administración Pública (Esap), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Dansocial, y las
demás entidades del Estado que sean designadas por el gobierno.
Así mismo, promoverán y fomentarán la creación de cooperativas de trabajo asociado conformado
por el personal desvinculado.
La omisión total o parcial de esta disposición, dará lugar al ejercicio de la acción de cumplimiento a
que se refiere el artículo 83 y a la imposición de las sanciones previstas en el artículo 84.

359
MARCEL SILVA ROMERO

profesional, sin salario mínimo general, sin ninguna prestación social, pagán-
dose sus cuotas a la seguridad social, su transporte y corriendo el riesgo del
negocio respectivo.
Es el sector industrial privado quien crea y desarrolla las formas productivas
organizativas y poco a poco tales esquemas se van imponiendo en toda la
sociedad, hasta llegar a la organización estatal. Este postulado del derecho
laboral se corrobora en la adopción de políticas de personal establecida en la
ley 617 de 2000, pues el trabajo explotado mediante cooperativas de trabajo
asociado ya venía siendo adoptado ampliamente por grandes emporios eco-
nómicos como el grupo Santodomingo, cuyo ejemplo emblemático es la
estructuración de AVIANCA.

III. La cooperativa como núcleo del estado comunitario.


Esta política es impulsada a nivel nacional, para entronizarla como política no
solo de Estado sino de toda la sociedad, por el asesor de la campaña presiden-
cial 2002 de Noemí Sanín, Juan Luis Londoño y posteriormente primer mi-
nistro de Uribe, reducida en una consigna: ‘Colombia país de propietarios’, es
decir «no de trabajadores». ¿Pero cómo se logra que la inmensa mayoría de
colombianos, en el corredor de la pobreza y en los umbrales de la miseria, de
un momento para otro se conviertan en propietarios, dejen de pensar en rei-
vindicaciones sociales o económicas a obtener del estado o de los patronos,
para ser agentes activos del desarrollo y lograr su bienestar a través de su
propio esfuerzo?. Pues muy fácil, dando una voltereta ideológica y tener a
todos los trabajadores, activos o inactivos, como ‘propietarios’ de su ‘fuerza de
trabajo’, organizados en cooperativas, en empresas de trabajo asociado, etc.
Su participación en estas formas organizativas será con el aporte de su ‘fuerza
de trabajo’, corriendo con los riesgos y ganancias de su ‘cooperativa’. Si ésta
produce pérdidas, el cooperado, como cualquier accionista de una empresa
comercial, deberá devolver parte de lo que le hayan pagado.
Es tan osada esta propuesta que rápidamente se convierte en la columna ver-
tebral del ‘Estado comunitario’ impulsada por la extrema derecha bajo la égida
del presidente Uribe Vélez. De ahora en adelante todos seremos y nos com-
portaremos como ‘propietarios’. Uribe recalca mucho este asunto del país de
propietarios. En su mensaje a la cumbre internacional del microcrédito plan-
teó. «En la reactivación social queremos trabajar con lo que llamamos siete
herramientas de equidad: la revolución educativa, la protección social, el im-

360
FLUJOS Y REFLUJOS

pulso a la economía solidaria, el manejo social del campo, el manejo social de


los servicios públicos, la construcción del país de propietarios y la calidad de
vida urbana».
Este sistema ‘cooperativo’ desnuda rápidamente su inhumanidad al servir de
instrumento de ‘contratación laboral’ por debajo de los mínimos de subsisten-
cia bajo la excusa de que es la única manera de competir en el mercado de
trabajo, aún así sea a bajos costos. Grandes y pequeños empresarios van a
declarar que este ‘sistema de cooperativas’ es el más compatible con sus em-
presas.
La pérdida de los principios del cooperativismo se acentúa cuando son los
dueños de las grandes empresas o monopolios quienes ordenan a sus altos
directivos proceder a fundarlas y mantenerse en los cargos directivos para
‘afiliar’ como cooperados a los actuales trabajadores a quienes se les obliga a
renunciar a su contrato de trabajo bajo la promesa de que continuarán labo-
rando si se asocian en la respectiva cooperativa.
En la misma época en que la Organización Internacional del Trabajo adopta
el Convenio 187 sobre la exterminación de las peores formas de explotación
del trabajo infantil, las precooperativas de trabajo asociado pululan en los
hipermercados asociando a menores de edad para empacar los productos com-
prados por los clientes y llevar las bolsas hasta sus casas, recibiendo como
‘participación’ únicamente las propinas que voluntariamente les donen al en-
tregarlos. Deben entregar a la dirección de la precooperativa una cuota men-
sual para mantener la ‘afiliación’. Sin seguridad social mínima, con jornadas de
trabajo extenuantes y posturas permanentes insoportables durante toda la jor-
nada, son las condiciones que permite la autoridad de la ‘protección social’ en
Colombia en «contribución a la lucha con las peores formas de explotación
del trabajo infantil».
Estas ‘cooperativas de trabajo asociado’ se han extendido sin contención algu-
na a lo largo y ancho de nuestra geografía sin muestra de voluntad alguna de
las autoridades gubernamentales y judiciales para controlarlas. “De 356 en el
año 2000 han pasado a la no despreciable suma de 1.000, en el 2003 y en lo
que va corrido de este año se percibe continuamente la solicitud de aproba-
ción de innumerables cooperativas de trabajo asociado” informa el presidente
de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales 321.

321
PEREZ, Miguel Ángel – «Deslaboralización’ en Colombia» – Revista Laboral – 2004.

361
MARCEL SILVA ROMERO

IV. Reacción del derecho laboral para la protección de los trabajado-


res asociados en cooperativas.
El desleimiento del derecho laboral y las graves injusticias sociales que aca-
rrea, hacen reaccionar a los Tribunales con competencia en las zonas con
situaciones de orden público y social más críticas del país. El Tribunal de
Antioquia desconoció la pretensión de la Cooperativa de Trabajo Asociado de
Mineros de Zaragoza y la Compañía Minera Oronorte S. A. de tener a los
cooperados sin la protección de los derechos laborales, tal como lo señala la
ley 70, para terminar esquilmándoles hasta el pago de los salarios: «Además, si
bien los trabajadores conocían realmente la empresa para la cual prestaban sus
servicios, la Cooperativa de Trabajo Asociado siempre se presentó como di-
recta responsable de las prestaciones y demás derechos de los trabajadores
asumiendo su calidad de empleadora… Si la empresa ORONORTE S. A. le
incumplió su contrato a la Cooperativa de Trabajo Asociado, es un aspecto
que tiene que resolverse entre ellos, pero de lo que no cabe ninguna duda es
que ambas son llamadas a responder solidariamente por los derechos de los
trabajadores, quienes no pueden resultar perjudicados, con los negocios reali-
zados entre dos personas jurídicas que se benefician de su actividad laboral
permanente»322.
A nivel internacional, con gran impacto, se reprodujo en las publicaciones
más conocidas la sentencia del 26 de agosto de 2002, de la Cámara Nacional
de Apelaciones del Trabajo, Sala VI (segunda instancia) de Buenos Aires inte-
grada por magistrados de la categoría de Rodolfo Capón Filas, Juan Carlos
Fernández Madrid y Horacio Héctor de la Fuente, los dos primeros grandes
tratadistas de nivel internacional, fijando nítidamente la frontera entre la reali-
zación de los objetivos de una cooperativa de trabajo para beneficio de los
asociados y cuando incurren en fraude a la ley laboral:

322
«No sobra indicar, conforme a lo planteado por la Jurisprudencia, que en el caso de autos la Sala
no desconoce los contratos de asociación de los trabajadores demandantes con la Cooperativa ac-
cionada (Fol. 05 a 98), pero ello no es óbice para admitir la concurrencia de contratos a que se
refiere al articulo 25 del Código Sustantivo del Trabajo, que bien podían subsistir frente a diversas
actividades el de persona afiliada a una Cooperativa de Trabajo Asociado y el trabajo por
intermediación, y a cuenta de esa cooperativa con otra empresa particular en los términos ya vistos,
lo que tipificaba una relación de trabajo tal como quedó analizado. Como el recurso de la parte
demandada se refiere a la existencia de la relación laboral y en nada se objetó la liquidación de
prestaciones sociales por las que deben responder las partes solidariamente, se confirmará la senten-
cia» (Sentencia Tribunal Superior de Antioquia – Mag. Pon. Jorge Mauricio Burgos Ruiz – Edi
Alfonso Acosta Cortizo y otros contra la Cooperativa de Trabajo Asociado de Zaragoza
‘COOMEIZAR’ y Compañía Minera Ororiente S. A. – 16 de octubre de 2001.

362
FLUJOS Y REFLUJOS

«La cooperativa de trabajo, como figura del trabajo autogestionado, evita la


dicotomía entre empleador y trabajadores.
«La cooperativa de servicios interesa ya que puede brindar tareas valiosas, en-
tre otras, la docencia, la investigación, la atención de la salud, el transporte,
organizado y llevando adelante experiencias importantes como las agrupadas
en el sector de economía del trabajo en Chile, Colombia, Israel, Suecia. En
tales muestras las cooperativas son verdaderas empresas y como tal afrontan
el riesgo del mercado.
«Sin embargo, ciertas cooperativas formales son in re ipso fraudulentas por-
que prestan servicios en terceras empresas, reemplazando a los trabajadores
que las mismas debieran incorporar y aligerando de ese modo los costos de
producción. Ya no se trata de servicios en propias empresas sino de tareas en
empresas ajenas.
«En el establecimiento existen diversas tareas, esencialmente unas, condu-
centes otras. Estas últimas de ninguna manera son prescindibles ya que, si
no se realizaran, al corto tiempo sería imposible concretar las primeras, lo
que muestra que su existencia condiciona la de la empresa. Mientras las ta-
reas esenciales la definen, las conducentes la condicionan, por lo que ambas
son importantes, deben ser atendidas por igual y responsabilizan de idéntico
modo a la empresa.
«Considerando a la empresa como un todo, corresponde aplicar la solidaridad
en cuestión cuando como en el presente caso se desintegra artificiosamente su
estructura normal. Desde esta perspectiva, los trabajos de vigilancia prestados
por el trabajador a la empresa T forman parte de la totalidad de la organiza-
ción y contribuyen al logro del resultado final, por lo que el empresario es
responsable solidariamente con los contratistas por las obligaciones laborales
y la seguridad social»323 y324.
A partir del anterior extracto de la sentencia citada podemos afirmar que se
acepta en Argentina la clasificación entre cooperativas que operan como ver-
daderas empresas y cooperativas fraudulentas que prestan servicios en terce-
ras empresas, razón por la cual el decreto 2015 de 1994 que se refiere a este

323
«Derecho Laboral - Revista de Doctrina, Jurisprudencia e Informaciones Sociales» enero - marzo
2003 - Nº 209 - Montevideo.
324
Sentencia del 26 de agosto de 2002, de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Sala VI
(segunda instancia) Buenos Aires.

363
MARCEL SILVA ROMERO

tema persigue a las segundas, y plantea la aplicación en sentido estricto de las


normas laborales a favor de los trabajadores que por medio de estás se vincu-
lan.
Estas sentencias ubican con claridad hasta donde pueden ir las cooperativas
de trabajo, dentro de los marcos establecidos en la recomendación Nº 127 del
21 de julio de 1966 de la O. I. T. referente a la promoción de cooperativas en
países en vía de desarrollo
En Colombia el recurso a las cooperativas de trabajo asociado ha llevado a
extremos de superexplotación a los trabajadores ‘cooperados’ siendo muy co-
nocido el tratamiento a precooperados jóvenes que laboran en los grandes
almacenes quienes solamente reciben como ‘aporte’ (léase salario) las propi-
nas que los clientes les pagan por llevar sus compras a sus casas.
También se ha detectado que dirigentes, ante el despido masivo de trabajado-
res o cierres de empresas, están procediendo a crear cooperativas de trabajo
asociado con los afiliados a los sindicatos que lideran, para que presenten
servicios a terceros, como una alternativa. Tal táctica únicamente ayuda a
deslaboralizar el mundo de los trabajadores y a crear expectativas imposibles
de realizar a largo plazo.
Pero dentro del camino trazado desde Buenos Aires la Corte Constitucional
de Colombia se pronunció así:
« A - La sentencia C-211 de 2000 se basa en el hecho de que los miembros de
las cooperativas de trabajo asociado no ostentan una relación empleador -
empleado, lo que de suyo implica que bajo tales respectos el asociado ha de
trabajar individual o conjuntamente para la respectiva cooperativa en sus de-
pendencias.
«B- En contraste con esto, en el caso de autos la Sala observa que si bien la
actora es asociada de una cooperativa de trabajo asociado (Coodesco), tam-
bién lo es el hecho de que Coodesco la envió a prestar sus servicios personales
en las dependencias del Citibank, lugar donde cumplía un horario y recibía
una remuneración por parte de la Coodesco. Es decir, en el caso planteado,
tuvo lugar una prestación personal del servicio en cabeza de la actora, una
subordinación jurídica de la misma frente a Coodesco y una remuneración a
cargo de ésta por los servicios personales prestados por la demandante. En
otras palabras, se configuró el contrato de trabajo en consonancia con la pre-
valencia de lo sustancial sobre lo formal (art. 53 C.P).

364
FLUJOS Y REFLUJOS

«La existencia de una relación entre cooperativa y cooperado no excluye nece-


sariamente que se de una relación laboral entre cooperativa y cooperado y esto
sucede cuando el cooperado no trabaja directamente para la cooperativa, sino
para un tercero, respecto del cual recibe órdenes y cumple horarios y la rela-
ción con el tercero surge por mandato de la cooperativa; que fue lo que suce-
dió en este caso»325.
La Superintendencia de Economía Solidaria establece como causas del au-
mento de las precooperativas y cooperativas de trabajo asociado: 1º La crítica
situación social de desempleo del país, reflejada en una tasa superior al 15%,
2º la búsqueda de alternativas económicas, por parte de las entidades públicas
y privadas, para minimizar las cargas laborales y prestacionales; 3º las prerro-
gativas, derechos y exenciones concedidos por ley a las Cooperativas y organi-
zaciones de economía solidaria, 4º la laxitud de los regímenes de trabajo,
compensaciones y de previsión y de seguridad de las CTA» que han «Estimu-
lado la creación acelerada de este grupo empresarial y la práctica recurrente de
actividades con las que se contrarían las normas que reglamentan el coopera-
tivismo de trabajo asociado»326.
Este informe enfatiza en que las cooperativas de trabajo asociado eluden el
pago de impuestos y parafiscales.
Como resultado práctico esta Superintendencia, basada en el decreto 1934 de
2002327, se traza como objetivo para el año 2004 cancelar las personería jurídi-
cas de todas las precooperativas y cooperativas de trabajo asociado que se
encuentren burlando su naturaleza jurídica328, pero comprometiéndose a im-
pulsar el proyecto de ley 125 del 2002.
325
Corte Constitucional - sentencia T - 286 de 2003.
326
Miguel Angel Lemus M. – Superintendente Delegado – Las Cooperativas de Trabajo Asociado
CTA – Un tema de supervisión especial -
327
Decreto 1934 de 2002: «Artículo 1°. La Superintendencia de la Economía Solidaria dará a las
organizaciones de la economía solidaria bajo su supervisión, que se encuentren en las causales de
disolución previstas en los numerales 2, 3 y 6 del artículo 107 de la Ley 79 de 1988 y en los nume-
rales 2 y 4 del artículo 56 del Decreto 1480 de 1989, un plazo hasta de seis (6) meses para que
subsanen la causal de disolución respectiva o para que en el mismo plazo convoquen a asamblea
general con el fin de acordar la disolución.
Artículo 2°. Si vencido el plazo anterior, dichas organizaciones de la economía solidaria no acredi-
tan ante la Superintendencia de la Economía Solidaria que han subsanado la causal de disolución en
la que se encuentran, o que han convocado a asamblea general con el fin de acordar la disolución, la
Superintendencia de la Economía Solidaria decretará la disolución de las mismas y nombrará
liquidador o liquidadores con cargo a sus presupuestos.
328
El decreto extraordinario 1480 de 1989 estipula: «Artículo 72. actos sancionables. El Departa-
mento Administrativo Nacional de Cooperativas, sancionará a las Asociaciones Mutuales por las

365
MARCEL SILVA ROMERO

V. Un pronunciamiento que regresa las prácticas de las cooperativas


a su cauce filosófico.
En la sentencia T – 550 de 2004 se acoge el mismo criterio e impone como
mayoritaria en la Corte Constitucional la misma postura, llegando hasta la
orden de reintegro de una trabajadora, socia cooperativa, a un hospital:
«A propósito de la relación que se traba entre las cooperativas de trabajo
asociado y sus miembros, la sentencia C-211 de 2000 al declarar exequible el
artículo 59 de la Ley 79 de 1988 señaló que «no existe ninguna relación entre
capital - empleador y trabajador asalariado pues, se repite, el capital de éstas
está formado principalmente por el trabajo de sus socios, además de que el
trabajador es el mismo asociado y dueño. Así las cosas no es posible derivar de
allí la existencia de un empleador y un trabajador para efectos de su asimila-
ción con los trabajadores dependientes».
«Sin embargo, para la Sala es claro que los presupuestos que tuvo en cuenta
la Corte para dictar la citada sentencia, son distintos a los del caso bajo estu-
dio, tal como pasa a verse: (i) La sentencia C-211 de 2000 se basa en el hecho
de que los miembros de las cooperativas de trabajo asociado no ostentan una
relación empleador - empleado, lo que de suyo implica que bajo tales aspectos
el asociado ha de trabajar individual o conjuntamente para la respectiva coo-
perativa en sus dependencias. (ii) En contraste con esto, en el caso de autos la
Sala observa que si bien la actora es asociada de una cooperativa de trabajo, la
Cooperativa Coopseres la envió a prestar sus servicios personales en las de-
pendencias del Hospital de Guaduas, lugar donde cumplía un horario y recibía
una remuneración por parte de la Cooperativa mencionada. (iii) Lo que signi-
fica que en el caso planteado, tuvo lugar una prestación personal del servicio
en cabeza de la actora, una subordinación jurídica de la misma frente a la
Cooperativa Coopseres y una remuneración a cargo de ésta por los servicios
personales prestados por la demandante. En otras palabras, se configuró un
contrato de trabajo en armonía con la prevalencia de lo sustancial sobre lo
formal (art. 53 C.P.)329.
decisiones adoptadas en la asamblea contrarias a la ley o a los estatutos. Sancionará también a los
miembros de sus órganos de administración y control, a los empleados y a los liquidadores por las
infracciones que le sean personalmente imputables, señaladas a continuación:
1. Utilizar la denominación o el objeto de la Asociación Mutual para encubrir actividades o propó-
sitos especulativos o contrarios a las características de las Asociaciones Mutuales o no permitidos a
éstas por las normas legales vigentes».
329
Sentencia T – 550 de 2004 – May. Pon. Manuel Cepeda. Agrega esta sentencia:
«Contrario a lo sostenido por la sentencia de segunda instancia que se revisa, la existencia de una

366
FLUJOS Y REFLUJOS

Además del sector sindical, ya en muchos otros campos se viene exigiendo el


control de estas cooperativas de trabajo asociado, incluso hasta por quienes
promueven formas flexibilizadas del derecho del trabajo. «Esta situación del
traslado masivo de trabajadores asalariados a un régimen «cooperado», se está
tornando cada vez más dramática, y está produciendo paulatinamente una
deslaboralización en el país, por lo que es urgente una fiscalización del Go-
bierno para encausar la situación y evitar que se siga desdibujando la naturale-
za de las cooperativas de trabajo asociado y del trabajador asalariado»330.
Ya en las grandes emporios, como AVIANCA, por todos estos pronuncia-
mientos empieza a igualar a los trabajadores cooperativos con los contratados
directamente para evitarse condenas significativas, pero manteniendo el es-
quema cooperativo para impedir el desarrollo de las organizaciones sindicales.

VI. El gobierno neoliberal definitivamente no puede reglamentar nada


que impida los abusos de las cooperativas.
Ante el candente informe del Superintendente Delegado, más lo planteado
por multitud de abogados laboralistas de patronos y trabajadores sobre los
abusos de las cooperativas y precooperativas, en sucesivas reuniones los fun-
cionarios del Ministerio de la Protección Social prometen la expedición de
decreto reglamentario que regrese el desborde de las cooperativas de trabajo
asociado a su madre, a sus límites propios de su razón de existencia.
Efectivamente, por decreto 2879 de 7 de septiembre de 2004, el Presidente
adopta medidas para controlar la evasión y elusión de aportes parafiscales y se
dictan disposiciones en materia de Cooperativas y Precooperativas de Trabajo
Asociado, Empresas Asociativas de Trabajo, entre las que se encuentran la
definición de las prácticas prohibidas a CTA331, el establecimiento de las san-
ciones y la actividad ministerial para ejercer el control pertinente.
relación entre cooperativa y cooperado no excluye necesariamente que se de una relación laboral
entre ambos y esto sucede cuando el cooperado no trabaja directamente para la cooperativa, si no
para un tercero, respecto del cual recibe órdenes y cumple horarios y la relación con el tercero
surge por mandato de la cooperativa, que fue lo que sucedió en este caso. Por ello, visto lo acae-
cido en el presente proceso, es preciso reiterar que en tanto exista una relación laboral, cualquiera
que ella sea, es predicable de la mujer embarazada el derecho a una estabilidad laboral
reforzada,como una consecuencia del principio de igualdad, y por ende, su relación laboral no
puede quedar ni suspendida ni terminada».
330
Miguel Angel Pérez – op.cit.
331
Artículo 3°. Prácticas no autorizadas o prohibidas. Se considera práctica prohibida y no autori-
zada, para aquellas personas diferentes a las reguladas por los artículos 71 y siguientes de la Ley 50
de 1990, el suministro de mano de obra temporal a usuarios o a terceros beneficiarios, o la remisión

367
MARCEL SILVA ROMERO

Tan pronto se conoce el decreto no solo los sectores sindicales lo saludan con
beneplácito sino que también lo hacen las organizaciones de cooperativas, las
agencias temporales de empleo y otros actores sociales perjudicados con estas
prácticas desleales.
Pero los grandes grupos económicos que están desarrollando estrategias de
reestructuración con base en la tercerización de la mano de obra a través de
cooperativas de trabajo asociado, que generalmente ellos mismos han promo-
vido su creación y mantienen su dirección por interpuestos ‘dirigentes coope-
rativos’ se dirigen al presidente de la república, directamente, para que supri-
ma semejante paso social.
Uribe Vélez, conocedor profundo de todos los recovecos del derecho laboral
y sus incidencias, inmediatamente accede y dicta precipitadamente y sin reato
de conciencia alguno, el 16 de septiembre de 2004, el decreto 2998 por el cual
obliga a las cooperativas a pagar los parafiscales y deroga el 2879 expedido
una semana antes332. La sorpresa es mayúscula, ¿sí se puede derogar de esta
de trabajadores en misión con el fin de que estos atiendan labores o trabajos propios de un usuario o
tercero beneficiario del servicio, ejecutados en las instalaciones o con los elementos o medios de
trabajo respecto de los cuales el usuario o tercero beneficiario ejerce control o tiene la disposición a
cualquier título.
En el caso de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado y de las Empresas Asociativas
de Trabajo, también son prácticas no autorizadas o prohibidas aquellos eventos en los que los coope-
rados o asociados reciben instrucciones u órdenes del usuario o tercero beneficiario del servicio a la
manera propia de un empleador.
Igualmente constituye una práctica prohibida y no autorizada la prestación de servicios a terceros
cuando una persona natural o jurídica, las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado o
una Empresa Asociativa de Trabajo prestan servicios en los eventos específicamente previstos por el
artículo 77 de la Ley 50 de 1990 para las Empresas de Servicios Temporales.
Artículo 4º. Control de prácticas no autorizadas o prohibidas. Toda persona natural o jurídica,
Cooperativa y Precooperativa de Trabajo Asociado o Empresa Asociativa que desarrolle actividades
en los términos definidos en el artículo 3° del presente decreto, previa investigación sumaria, será
sancionada por parte de la Superintendencia de Economía Solidaria, o la Superintendencia compe-
tente en razón de la actividad desarrollada, o el Ministerio de la Protección Social, de conformidad
con la disposición de control concurrente de que trata el artículo 21 del Decreto 468 de 1990, con las
sanciones previstas en el artículo 36 de la Ley 454 de 1998 y demás normas vigentes aplicables a
cada caso.
Adicionalmente, para las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado se verificará el cum-
plimiento de las características de autogestión, autonomía administrativa, democracia, manejo de
los medios materiales de labor y participación, previstas en la Ley 79 de 1988 y Decreto 468 de
1990.
Las anteriores medidas de vigilancia y control se tomarán sin perjuicio de las eventuales acciones
judiciales de carácter laboral que pudieran llegar a promover los trabajadores asociados.
332
Artículo 1º. En desarrollo del principio constitucional de solidaridad, los estatutos, reglamenta-
ciones, regímenes de compensaciones, previsión y seguridad social de las Cooperativas y
Precooperativas de Trabajo Asociado, deberán establecer la obligatoriedad de los aportes al Sistema

368
FLUJOS Y REFLUJOS

forma otro decreto?. La carencia de técnica para dejar sin validez todas las
materias contempladas en el 2879 es patente y deja asombrado a todos los
sectores colombianos que habían aplaudido el paso anterior. También recibe
la protestas de las cooperativas por la obligación de pagar parafiscales lo que
las hace inviables.
¿Esta conducta presidencial significa que el ejecutivo avala el fraude de las
cooperativas de trabajo asociado en contra de lo establecido en la Constitu-
ción y de lo dictaminado por la Corte Constitucional?
Con lo sucedido queda demostrado cómo para el grupo que actualmente go-
bierna al país la propuesta de Estado comunitario está centrada en la elimina-
ción de la noción de diferencias entre el capital y el trabajo y por consecuencia
del derecho laboral, del sindicalismo y de la definición de trabajador, para
construir el nuevo país con base en las cooperativas y la reducción de los
mínimos laborales.
Al Presidente, dentro de poco, la situación le será insostenible precisamente
porque en las negociaciones sobre el tratado de libre comercio los delegados
de los Estados Unidos han exigido la supresión del fraude de las cooperativas
de trabajo asociado, porque si bien la mano de obra de Colombia la deja en
condiciones de mayor competitividad frente a la remuneración percibida por
un trabajador en territorio estadinense, lo que disgusta al trabajador norte-
americano ante la posibilidad de desplazarse muchas industrias a nuestro país,
no se puede llegar al extremo de remuneraciones muy inferiores a los mínimos
legales colombianos, que es el resultado práctico del trabajo cooperativo.

VII. No se puede confundir el contrato colectivo de trabajo (contrato


sindical) con el trabajo realizado fraudulentamente por las cooperativas
de trabajo asociado.
En resumen, algunas razones fundamentales para oponerse a las cooperativas
de trabajo asociado que sirven de contratistas para reemplazar a los trabajado-
res son:

Integral de Seguridad Social: Salud, Pensión, Riesgos Profesionales y contribuciones especiales al


SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, lo anterior sin sujeción a la Legislación Laboral
Ordinaria. Para este efecto se tendrá como base para liquidar los aportes, las compensaciones ordi-
narias permanentes y las que en forma habitual y periódica reciba el trabajador asociado. En ningún
caso la base de cotización podrá ser inferior a un (1) salario mínimo legal mensual vigente. Artículo
2º. El presente decreto deroga el Decreto 2879 del 7 de septiembre de 2004 y las demás normas que
le sean contrarias. Artículo 3º. El presente decreto rige a partir del 1º de noviembre de 2004.

369
MARCEL SILVA ROMERO

El derecho laboral defiende la existencia de diferentes intereses entre los


empleadores y los trabajadores, tal como se explicó antes, mientras que las
cooperativas parten del criterio de que los intereses de unos y otros son los
mismos.
El contrato sindical es un contrato laboral.
El contrato sindical es un contrato colectivo de trabajo
En el contrato sindical se diferencian los intereses de los trabajadores y del
empleador.
En el contrato sindical el trabajador no asume ni la pérdidas ni los riesgos del
empleador.
En las cooperativas el trabajador es desdibujado y aparece como ‘propietario
de su fuerza de trabajo’ mientras que en el contrato sindical sigue siendo un
trabajador.
Cuando la intermediación de una cooperativa no sea gananciosa se disminui-
rán los ingresos del cooperado en la siguiente actividad.
En las cooperativas el ‘aporte’ de los cooperados es capital y por ende cuando
aquellas acusen pérdidas el ´socio cooperado’ deberá ayudar con sus recursos
a salvarla de la insolvencia.
En derecho laboral (contrato individual o contrato colectivo sindical) los tra-
bajadores no asumen las pérdidas y riesgos del empleador, mientras que en las
cooperativas sí.
Los cooperados no tienen derecho a prestaciones ni garantías especiales
Para el trabajo cooperado no existen los mínimos salariales y prestacionales.
A través del trabajo cooperado jamás habrá empleo decente.

VIII. Conclusión.
El movimiento sindical sí debe apoyar la creación de cooperativas de trabajo,
pero únicamente las autogestionarias, es decir las que se crean para explotar
un negocio propio, pero jamás aquellas que simplemente van a servir de inter-
mediarias de la mano de obra.

370
FLUJOS Y REFLUJOS

164º La ley 584 o ley de la libertad sindical


En el campo interno el sindicalismo colombiano es perseguido de todas las
formas inimaginables, desde la presidencia de la república, pasando por el
ministerio de la Protección Social, por las inspecciones de trabajo, hasta los
alcaldes de los más apartados municipios del país. ¡Ni qué decir de aquellos
abogados cuya vida la han dedicado a destruir las organizaciones sindicales,
sin parar mientes en la utilización de los métodos más antiéticos conocidos¡
No sin cierta ironía siniestra se dice que en muchos lugares del país la elección
de una junta directiva o subdirectiva de un sindicato parece una competición
olímpica de tiro al plato pues sus integrantes son asesinados uno por uno. En
muy difícil comprender ante tanta vesania por qué razón hay trabajadores que
insisten en ser dirigentes sindicales, cuando lo menos es que están exponiendo
su vida.
En los organismos internacionales, como la OIT, es casi irritante escuchar
nuevamente las acusaciones de que en Colombia, de todas las formas posibles
se obstaculiza y se persigue a los sindicatos. Pero el gobierno pone oídos sor-
dos hasta el extremo de tener como de lujo la oficina internacional del Minis-
terio de la Protección Social en la que no se responden todos los traslados que
le hacen al gobierno nacional de las reclamaciones y quejas tramitadas ante la
OIT. Pero dicha oficina sí está dedicada a argumentar la viabilidad del desco-
nocimiento de los Convenios de la O. I. T. en Colombia y asesorar a todo alto
funcionario judicial o administrativo que desee sostener la no aplicación de los
tratados internacionales.
Pero la presión internacional, sobre todo la expresada en las Conferencias
anuales de la OIT que puede llevar al nombramiento de una comisión de
encuesta, trata de ser sacudida por el gobierno colombiano con la promesa de
ponerle punto final a las violaciones, que no estaba pensando en cumplir.
Regresando únicamente a la Conferencia de la OIT de 1993, la Comisión de
Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones sobre la violación
del Convenio 87 de 1948 expresaba:

«Colombia (ratificación: 1976)


«La Comisión toma nota de la memoria del Gobierno y de los debates que
tuvieron lugar en la Comisión de la conferencia en 1992. En su informe ante-
rior la Comisión tomó nota de ciertos progresos en la legislación, pero señaló

371
MARCEL SILVA ROMERO

que subsistían algunas disposiciones que no estaban en conformidad con el


Convenio, a saber:
• El requisito de dos tercios de miembros colombianos para constituir un
sindicato (artículo 384 del Código de Trabajo).
• El control de la gestión interna de los sindicatos y de las reuniones sindica-
les por funcionarios (articulo 486 y artículo 1 del decreto núm. 672 de 1956).
• La presencia de las autoridades en las asambleas generales reunidas para
votar sobre una declaración de huelga (nuevo artículo 444, último párrafo, del
Código);
• El requisito de la nacionalidad colombiana para ser elegido dirigente sindi-
cal (artículo 384 del Código);
• La suspensión, hasta por tres años, con privación de derechos de sindica-
ción, de los dirigentes responsables de la disolución del sindicato (nuevo artí-
culo 380, 3) del Código);
• El requisito de pertenecer a la profesión u oficio considerado para ser ele-
gido dirigente (artículos 388, 1, c) y 432, 2) del Código y artículo 422, 1) del
Código para las federaciones).
• La prohibición de la huelga, no sólo en los servicios esenciales en el sentido
estricto del término, sino también en una gama muy amplia de servicios públi-
cos que no son necesariamente esenciales (nuevo artículo 450, 1, a) del Códi-
go y decretos núms. 414 y 437 de 1952; 1543 de 1955; 1593 de 1959; 1167 de
1963; 57 y 534 de 1967);
• Las diversas restricciones al derecho de huelga y facultad del Ministro de
Trabajo y del Presidente de intervenir en el conflicto (artículos 448, 3) y 4),
450, 1, g), del Código, y decreto núm. 939 de 1966 modificado por la ley núm.
48 de 1968, y artículo 4 de la ley núm. 48 de 1968);
• Y la posibilidad de despedir a los dirigentes sindicales que hayan interveni-
do o participado en una huelga ilegal (nuevo artículo 450, 2) del Código)»333.

333
OIT – Conferencia Internacional del Trabajo 80ª reunión 1993 – Informe III – parte 4 A – Informe
de la Comisión de Expertos en Aplicación de los Convenios y Recomendaciones – Suiza 1993 –pag.
195 y 196.

372
FLUJOS Y REFLUJOS

Frente al Convenio Nº 98 de 1949, en la 83ª reunión de la Conferencia de


1996, la Comisión hizo las siguientes observaciones:

«Colombia (ratificación: 1976)


«La Comisión toma atenta nota de la memoria del Gobierno y recuerda que
sus comentarios anteriores se referían a la prohibición a los sindicatos de
<<empleados públicos>> de celebrar convenciones colectivas (artículos 414,
inciso 4, y 416 del Código Sustantivo del Trabajo).
«La Comisión toma debida nota de que conforme a lo señalado en su memo-
rial, el Gobierno convocó una Comisión Tripartita de Concertación para ana-
lizar varios aspectos de la legislación nacional vigente, entre ellos el relativo a
la negociación colectiva en el sector público. No obstante, la Comisión lamen-
ta comprobar que en el proyecto de ley tendiente a modificar varias normas
laborales que el Gobierno presentó al Congreso recientemente no se hayan
incluido las disposiciones de los artículos 414, inciso 4, y 416 del Código arri-
ba mencionado.
«La Comisión insiste una vez más en que el Gobierno tome medidas para que
la legislación sea modificada de manera que no se niegue a los <<empleados
públicos>>, con la sola excepción de los que no trabajan <<en la administra-
ción del Estado>>, el derecho de negociar colectivamente sus condiciones de
empleo, de conformidad con los artículos 4 y 6 del Convenio»334.
Y así, consecutivamente año tras año.
Finalmente en 1999 el gobierno de Pastrana presenta un proyecto de ley de
libertad sindical que tras arduos debates se convierte en la ley 584 (ver anexo),
que no recoge la totalidad de las observaciones persistentes de la OIT.
Obviamente contiene algunas disposiciones para profundizar la libertad sindi-
cal, para aliviar los requisitos del registro sindical, derogar la obligación de
registrar las modificaciones a los estatutos sindicales para que rijan a partir
solamente del depósito, permitir la huelga justificada o imputable al patrono
por retención de salarios, para ser directivo no se requiere ser trabajador de
una empresa sino afiliado al sindicato, reconoce fuero sindical a los empleados
públicos, la prueba del fuero es el acta de inscripción de la junta directiva, da
334
OIT – Conferencia Internacional del Trabajo 83ª reunión 1996 – Informe III – parte 4 A – Informe
de la Comisión de Expertos en Aplicación de los Convenios y Recomendaciones – Suiza 1996 –pag.
211.

373
MARCEL SILVA ROMERO

permisos sindicales a los empleados públicos, facilita las finanzas y las actua-
ciones de las federaciones, al igual que a las confederaciones y elimina la
intervención del Ministerio en los asuntos sindicales.
Pero también contiene la ley disposiciones totalmente contraria a los Conve-
nios, como por ejemplo seguir insistiendo en que ningún sindicato puede ac-
tuar sin su inscripción en el registro sindical y solamente durante la vigencia
del mismo. Pero hay un error conceptual de fondo al establecer como causal
de arbitramento obligatorio el haber presentado el pliego de peticiones un
sindicato minoritario, desconocer que sólo se puede convocar para resolver
conflictos en las empresas de servicios esenciales y por consecuencia le prohíbe
el derecho de huelga. Si se quería expresa norma sobre la solución de los
conflictos iniciados por los sindicatos minoritarios, en una ley de ‘libertad
sindical’, al menos ha debido dejarse aquéllos tribunales como optativos o
facultativos.

165º En el 2004 la burla del gobierno es tanto a los Convenios como a


la ley 584.

I. Los precedentes internacionales.


La constante crítica de la O. I. T. a la normatividad se centró en puntos como
la autonomía de los sindicatos para redactar sus estatutos porque se considera
como actos de ingerencia de los gobiernos, la aprobación de los mismos335. El
gobierno de Pastrana se comprometió en la O. I. T. a presentar un proyecto de
ley en este sentido, tarea que cumplió el Ministro Hernando Yepes Arcila y
que culminó con la ley 584 de 2000, llamada la ley de ‘libertad sindical’. Bajo el
Ministerio de Angelino Garzón se institucionalizaron los mecanismos para

335
«331. Las disposiciones legislativas que regulan detalladamente el funcionamiento interno de las
organizaciones de trabajadores y de empleadores entrañan graves riesgos de injerencia por las auto-
ridades públicas. En caso de que su adopción fuera considerada indispensable por las autoridades,
estas disposiciones deberían limitarse a establecer un marco general, dejando a las organizaciones la
mayor autonomía posible para regir su funcionamiento y administración. Las restricciones a este
principio deberían tener como únicos objetivos garantizar el funcionamiento democrático de las
organizaciones y salvaguardar los intereses de sus afiliados. Por otra parte, debería preverse un
recurso ante un órgano judicial, imparcial e independiente, a fin de evitar todo riesgo de injerencia
excesiva o arbitraria en el libre funcionamiento de las organizaciones» (Véase 294.o informe, caso
núm. 17049 pag. 77 del libro ‘La Libertad Sindical’ ya citado. «333. Para que las organizaciones
tengan derecho a elaborar sus propios estatutos y reglamentos con libertad absoluta, la legislación
nacional debería limitarse tan sólo a sentar las condiciones formales que deberán respetar los estatu-
tos, los cuales, junto con los reglamentos correspondientes, no necesitarán la aprobación previa de
las autoridades públicas para entrar en vigor».

374
FLUJOS Y REFLUJOS

llevarla a la práctica, siendo uno de los principales el reconocimiento de que


para la validez de una reforma estatutaria sólo se requería el depósito.

II. El propósito del legislador.


El artículo 370 del Código Sustantivo del Trabajo establecía «Ninguna modi-
ficación de los estatutos sindicales tienen validez sin la aprobación del Minis-
terio del Trabajo ...».
En la ley 584 de 200 se legisló así:
« Artículo 5º. Modifíquese el artículo 370 del Código Sustantivo del Trabajo,
subrogado por la Ley 50 de 1990, artículo 49, el cual quedará así:
Artículo 370. Validez de la modificación.
Ninguna modificación de los estatutos sindicales tiene validez ni comenzará a
regir, mientras no se efectúe su depósito por parte de la organización sindical,
ante el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social».
La sola reforma habla por sí sola de la intención del legislador. Las definicio-
nes del diccionario de la Real Academia de la Lengua define: «depósito. (Del
lat. Depositum. Acción y efecto de depositar.//». Cosa depositada)», mientras
que: «aprobar. (del lat. aprobare; de ad. y probare probar). Tr. Calificar o dar por
bueno.// 2 Tratándose de doctrinas u opiniones, asentir a ellas.// 3. Tratán-
dose de personas, declarar hábil y competente».
Si las definiciones del DRAE parecen demasiado sencillas, el diccionario jurí-
dico más importante del mundo actual, que lo es el ‘Diccionario Jurídico
Polilingüe’ de Machado Schiaffino (ediciones La Rocca - Bueno Aires - 1996)
trae la siguiente: «Depósito. al. Depot; Hinterlegung; Verwalrung: fr. Dépot;
in dépot; warehouse: stroe; deposit; it. Depósito; po. Depósito. del lat. depositum.)
m. Contrato por el cual se recibe la cosa de otro, con obligación de custodia y
restitución.// acto material de entrega de la cosa al depositario.//objeto de-
positado».
Más clara no puede quedar la intención del legislador de exigir la entrega ma-
terial de la reforma estatutaria al funcionario Ministerial para su validez, por
razones de publicidad. Si alguien considera ilegal alguna reforma, es apenas
obvio que debe recurrir a accionar ante la justicia ordinaria laboral, tal como lo
expresa el Comité de Libertad Sindical. «Las restricciones a este principio de-
berían tener como únicos objetivos garantizar el funcionamiento democrático

375
MARCEL SILVA ROMERO

de las organizaciones y salvaguardar los intereses de sus afiliados. Por otra


parte, debería preverse un recurso ante un órgano judicial, imparcial e inde-
pendiente, a fin de evitar todo riesgo de injerencia excesiva o arbitraria en el
libre funcionamiento de las organizaciones».

III. La rebeldía ministerial es también contra la ley.


Pero los funcionarios del gobierno de Uribe, caracterizados perseguidores de
la libertad sindical, han procedido a revocar los depósitos de las reformas
estatutarias realizados hace varios años bajo la tesis de que jamás el legislador
quizo suprimir la facultad de las autoridades del trabajo de aprobar las refor-
mas estatutarias y se extrañan de que no sean ellos sino los jueces de trabajo
quienes lleven a cabo el control de legalidad.
Son múltiples los casos de esta intromisión de los funcionarios ministeriales,
siendo uno de los más notorios la revocatoria de una supuesta acta de depósi-
to de la reforma estatutaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la In-
dustria de las Bebidas en Colombia ‘Sinaltrainbec’336.

IV. La necesidad de la libertad de redactar libremente los estatutos.


La estructura sindical establecida en las normas legales colombianas de sindi-
catos de empresa, de rama de actividad económica o industria y de gremio
corresponde al proteccionismo, al modelo fordista de producción.
Un trabajador ingresaba a una empresa con alguna preparación técnica si era
del caso, se sometía a un período de prueba y de ahí en adelante iba adquirien-
do los conocimientos necesarios para desempeñarse adecuadamente en el car-
go para el que había sido contratado. Pasados los años ese trabajador era un
producto de habilidades adquiridas en la empresa, un activo de importancia
dentro de la organización productiva, de servicios o institucional y el empleador
le daba estabilidad para evitar que se retirara. Es dentro de estas condiciones
que pueden operar los sindicatos de trabajadores al servicio de una empresa
aislada o de una rama de actividad económica.
Pero debido a los cambios técnicos, tecnológicos o estructurales de las empre-
sas, introducidos en la década de los 70, el trabajador se prepara previamente
en un conjunto de competencias y cuando es vinculado a una organización
336
Resolución Nº 002522 del 1º de octubre de 2003 por medio de la cual revoca una supuesta acta de
depósito de la reforma estatutaria de SINALTRAINBEC expedida por la Coordinadora del Grupo de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

376
FLUJOS Y REFLUJOS

empresarial o institucional, inmediatamente debe laborar sin esperar años, meses


o días a que aprenda el oficio, pues dentro de la aguda competencia no se
puede perder ni un minuto de un trabajador, ni suspender la utilización de una
tuerca por cualquier lapso mínimo. Sobre esta realidad se montan las políticas
de flexibilidad y precariedad en la vinculación laboral, pues ya nadie es necesa-
rio y puede ser cambiado con facilidad por otro trabajador capacitado.
Es obvio que dentro de estas nuevas realidades los sindicatos de empresa e
industria del proteccionismo no tienen operatividad alguna. ¿A cuál sindicato
se puede afiliar una persona contratada a través de una agencia temporal de
empleo, pues según la ley 50 de 1990 él es trabajador de ésta y no de la empre-
sa beneficiaria, donde probablemente haya sindicato al que le está vedado el
ingreso por no ser su empleador, así labore allí? ¿En dónde se pueden organi-
zar los millones de cosecheros cuyas relaciones laborales son temporales du-
rante el lapso que dura esta actividad?, y si se afiliaran, nada sacarían porque
solo pueden presentar legalmente en Colombia pliego de peticiones los traba-
jadores activos al empleador, es decir cuando estén trabajando efectivamente
en la recolección del producto y al terminar la etapa de arreglo directo ellos ya
se encontrarán en otra explotación agroindustrial.
La estructura sindical de la legislación colombiana impide el derecho de aso-
ciación y negociación de más de diez millones de trabajadores de todo el país.
La única alternativa consiste en la aplicación de la libertad sindical consagrada
en los convenios internacionales de la O. I. T., en el sentido de que los trabaja-
dores pueden organizarse como quieran y presentar pliegos de peticiones an-
tes de entrar a laborar para que cuando se inicie el contrato de trabajo ya el
sindicato haya logrado negociar las condiciones de empleo.
Los neoliberales saben muy bien que la mejor manera de acabar con el sindi-
calismo en Colombia es exigiendo el cumplimiento estricto del cúmulo de
requisitos establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo y en la ley 50 de
1990. La razón es simple, al proteccionismo en la parte individual correspon-
día la estructura de sindicato por empresa o por industria, mientras que a la
flexibilización de la relación laboral corresponde la libertad sindical.
El monstruo creado por la ley 50 de 1990 de derogar la estabilidad de la parte
individual y dejar viva la estructura sindical, es quizás el mayor tino logrado
por los neoliberales. Hoy, los sindicatos, por lo general, solo tienen afiliados a
los pocos trabajadores que gozan de contrato de trabajo a término indefinido.
Pero ya esta política empieza a hacer agua, cuando muchos empresarios se han

377
MARCEL SILVA ROMERO

dado cuenta que ciertamente las políticas neoliberales les permiten obtener
mayores ganancias pero a cambio de que los nuevos trabajadores temporales
jamás llegan a tener sentido de pertenencia con la empresa, carecen del amor
que se requiere para hacer grandes proyectos fructíferos.

V. Se inicia la reacción contra la burla a la ley.


A tales extremos de parcialidad ha llegado el Ministerio de la Protección So-
cial que nombra en los cargos de decisión a personas que funden sus intereses
y los ‘del país’ con los de los sectores más reaccionarios del empresariato, y no
podía ser de otra manera, cuando pasan sin ningún reato de conciencia de sus
oficinas de asesores de patronos a los despachos ministeriales a continuar con
la defensa general de sus clientes, y cuando abandonan el cargo vuelven a
asesorarlos, bajo la excusa de que el derecho laboral es uno solo. Pero ya los
jueces, en acción de tutela, empiezan a poner en entredicho tales violaciones y
así el Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca, ante la ‘revocatoria’
de un depósito de reforma de estatutos de Sinaltrainal, hecha con base en
petición de un empleador, en sentencia de tutela insiste en la reserva judicial y
afirma que en ningún caso el Ministerio de la Protección puede abrogarse
atribuciones que la ley, la Constitución y los Tratados Internacionales le han
fijado a los jueces. Además afirma el Consejo que el depósito no es ‘acto
administrativo presunto positivo’, sino simplemente la entrega y el recibo de
los estatutos337. Esta sentencia fue revocada por el Consejo Superior de la
Judicatura bajo la insólita argumentación de que no se acreditó la autorización
de la junta directiva al presidente sindical para otorgar poder a un abogado
que adelantara el trámite de la tutela, pero de todas maneras queda la constan-
cia de una voz judicial en rebeldía por las actuaciones ministeriales en contra
de la libertad sindical.

166º. De la homologación laboral a la anulación civil.


Una de las principales causas de la crisis en que vivimos es la ineficacia de la
administración de justicia en la que debe incluirse no solo la estructura de la
judicatura, sino también las conductas de los jueces, de los funcionarios su-
bordinados y de los abogados litigantes. Quizás el efecto más perturbador es
la demora en el trámite de procesos que niega uno de los más importantes

337
Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca. Sentencia de tutela. 22 de noviembre de
2004. Actor Sindicato Nacional de la Industria de Alimentos Sinaltrainal. Mag. Pon. Paulina Cano-
sa Suárez.

378
FLUJOS Y REFLUJOS

fines del Estado como es la administración de justicia rápida. La Organización


Internacional del Trabajo, a través de las decisiones del Comité de Libertad
Sindical nos informa: «105. La demora en la administración de justicia equiva-
le a la denegación de esta última». Al decir de Rupecht «En los juicios labora-
les en que las partes reclaman un derecho, es generalmente, la más débil la que
no puede esperar mucho tiempo la decisión judicial, pues necesita lo reclama-
do para sustento propio y de sus familiares, la celeridad es un postulado bási-
co»338
Creyendo que la raíz del drama era la normatividad procesal laboral, distintos
gobiernos integraron comisiones para reformar el Código Procesal del Trabajo
expedido en el año de 1948 y ninguna de ellas logró el propósito reformatorio,
hasta que los transitorios ministros del gobierno de Andrés Pastrana (1998 –
2002), Hernando Yepes Arcila y Gina Magnolia Riaño, pudieron integrar una
con dos miembros de la Sala Laboral de Corte Suprema de Justicia, anterior-
mente uno de ellos dedicado exclusivamente a la asesoría y defensa de
empleadores, un magistrado de tribunal también anteriormente abogado de pa-
tronos, una juez, dos reconocidos abogados de patronos en ejercicio, uno de
ellos durante un lapso magistrado de la Corte y finalmente otro de trabajado-
res339. La integración de este comité no fue concertado pues las centrales de
trabajadores no fueron consultadas para elegir un representante de ellas.
El mecanismo acordado en su seno fue el del consenso y por tal razón se
deben distinguir dos tiempos, uno el trabajo de la comisión y otro el trámite
del proyecto en el Congreso, especialmente en la confección de la ponencia
para segundo debate, a cargo del senador Jaime Nicholls de brillante trayecto-
ria política pero cuya profesión es la de ingeniería.

La comisión.
Precisamente el consenso, como método de adoptar decisiones, limitó seria-
mente el trabajo de la comisión e impidió la incorporación una visión ideoló-
gica, o al menos acoger armoniosamente cualquiera de las 4 tendencias prin-
cipales que materia de derecho procesal laboral se disputan en el mundo la

338
RUPRECHT, Alfredo J. - Autonomía del derecho procesal del trabajo - Revista «Derecho Labo-
ral» Nº 119 - enero marzo - 1980 - pag. 119.
339
José Roberto Herrera Vergara, Germán Valdés Sánchez, Reinaldo Valderrama Mesa, Fanny Esther
Ramírez Araque, Ernesto Jiménez Díaz y Benjamín Ochoa Moreno, en su orden. Pronto el doctor
Pedro Charria se retiró del seno de esta comisión por considerar que el consenso impedía desarrollar
un trabajo realmente de fondo.

379
MARCEL SILVA ROMERO

preeminencia para solucionar los conflictos laborales340. Nada de esto hay en


el texto acordado por estos comisionados, quienes sólo se ponen de acuerdo
en los correctivos para contener los desmanes o los vicios originados más en
la práctica judicial que en la normatividad, o para llenar algunos vacíos creados
por la introducción de la seguridad social como objeto de este proceso, o para
reducir las interpretaciones exegéticas de común utilización en los estrados
judiciales. En lo que incide con el derecho laboral colectivo anoto:

El recurso de homologación trastocado en el recurso civilista de anula-


ción.
Desde hace mucho tiempo, el máximo tratadista colombiano de derecho labo-
ral, Guillermo Gonzalez Charry demostró cómo los conflictos colectivos se
solucionaban en Colombia hasta 1948 sin inconvenientes de orden jurídico,
siendo la última palabra los árbitros cuando no había arreglo entre las partes,
pero la consagración del recurso de homologación en el Código Procesal de
1948 y en el Código Sustantivo del Trabajo de 1950 vino a alterar de manera
traumática la natural terminación de los conflictos colectivos.
Desde el año de1948 se cometió el desvío de consagrar la homologación,
darle la naturaleza de recurso con dos efectos distintos y denominarlo
inadecuadamente. Según el Real Diccionario de la Academia se entiende por
homologación «Dar firmeza las partes al fallo de los árbitros o arbitradores, en
virtud de consentimiento tácito, por haber dejado pasar el término legal para
impugnarlo». «Confirmar el juez ciertos actos y convenios de las partes para
hacerlos más firmes y solemnes».
Quien decidiera el recurso de homologación interpuesto contra los laudos
proferidos por los tribunales de arbitramento voluntario puede declarar la
nulidad de la decisión respectiva y además reemplazarla, mientras que en las
sentencias de homologación de laudos emitidos por tribunales de arbitramen-
to obligatorios sólo puede declarar la conformidad o inconformidad de sus
decisiones con la Constitución, las leyes y las convenciones colectivas. Estas
actuaciones judiciales no son propiamente de homologación por recaer sobre

340
En Iberoamérica podemos establecer cuatro escuelas distintas sobre la autonomía del derecho
procesal laboral frente al derecho procesal común que en países como Colombia está contenido en el
Código de Procedimiento Civil: 1ª Escuela del proceso general único (ejemplo Uruguay), 2ª Escuela
de autonomía moderada, 3ª Escuela de autonomía avanzada y, 4ª Escuela radical que niega lazos
comunes entre los procedimientos para resolver los conflictos laborales y el de derecho procesal.

380
FLUJOS Y REFLUJOS

decisiones de árbitros, cuando su esencia es declarar la conformidad de actos


o convenios de las partes341.
Quienes participaron en la redacción del Código Procesal del Trabajo, esta-
blecieron con claridad que interpuesto el recurso, los jueces que lo resolvieran
deberían pronunciarse sobre la constitucionalidad y legalidad de la laudo, sin
exigencia de requisito alguno. Así nos lo recuerda Jaime Cerón Coral; «En
homologación del 20 de octubre de 1949, señaló el Tribunal Supremo del
Trabajo que ‘esta corporación está obligada a examinar los fallos arbitrales
recibidos por vía de homologación, aunque no se sustente el recurso, aparte
de que no existe trámite especial para la presentación de los alegatos de las
partes ni se ha establecido la deserción del recurso […] .Esta posición fue
ratificada en homologación del 21 de octubre de 1959"342.
En materia de derecho laboral la consagración de la homologación en algunos
países, como actuación obedeció a un propósito eminentemente proteccionis-
ta hacia los trabajadores para evitar que los empleadores, abusando de su po-
der preeminente dentro de las relaciones laborales, lograran la suscripción de
convenciones o contratos colectivos contraviniendo las garantías constitucio-
nales y legales. Allí, por lo tanto las autoridades encargadas de la homologa-
ción deben constatar la constitucionalidad y legalidad del acuerdo entre
empleador y trabajadores para darle firmeza y seguridad jurídica, pues sin esta
declaración no adquiere el convenio la calidad de ley entre las partes.
Al establecer la homologación, no como un trámite inherente a la validez de
un acuerdo entre las partes, sino como un recurso contra las decisiones de los
árbitros, automáticamente se le imprimió un carácter impugnatorio y no
validatorio.
En lugar de eliminar este recurso de homologación que permitía a los magis-
trados de los Tribunales Superior y de la Sala Laboral de la Corte Suprema de

341
«CONCEPTO DEL AUTOR. La denominación de este recurso extraordinario ha sido objeto de
críticas fundadas en la finalidad que se persigue con este medio de impugnación, que es precisamen-
te contraria al significado de homologación de los laudos. Homologar equivale a la confirmación de
los laudos. Homologar equivale a la confirmación del laudo confiriéndole plena validez a sus deci-
siones. Con el mencionado recurso se trata de obtener la declaración de inexequibilidad y la consi-
guiente anulación del laudo impugnado» (TRIANA, Francisco Yesid – Sistema Laboral y de Segu-
ridad Social – Ed. La Nueva Ley– Bogotá – entrega de marzo de 1988 –pag. 442).
342
CERON CORAL, Jaime – Arbitraje Laboral – Biblioteca Jurídica Dike – Bogotá 1989 – pag.
222.

381
MARCEL SILVA ROMERO

Justicia intervenir a fondo en los conflictos de intereses, contrariando su pro-


pia naturaleza de jueces en derecho y no de creadores de normas, facultad
reservada a la rama legislativa o a los ciudadanos particulares en sus asuntos343,
la gran reforma consistió en cambiarle su denominación por recurso de anu-
lación y restringir su conocimiento a la Corte Suprema.
Pero, así sea involuntariamente, el resultado de esta propuesta de la Comi-
sión consiste en iniciar el envío de esta actuación protectora al campo de la
igualdad civil en donde la actuación judicial se restringe al estudio y prospe-
ridad de unas causales procesales, siendo extraña a su naturaleza la revisión
automática de la totalidad del laudo. Ya se escuchan las discusiones sobre si
el recurso debe ser presentado por abogado o no, si debe ser sustentado, si la
actuación de los magistrados debe restringirse exclusivamente a lo atacado
por los recurrentes, etc., iniciándose así un camino hacia la procesalización
civil del recurso.

343
Las críticas más evidentes a la intervención de los jueces a la solución de los conflictos de intere-
ses son:
a)Esas decisiones tienen el cuerpo de sentencia pero carácter de ley, pues son creadoras de derecho
abstractas y coercitivas, violándose la tridivisión de poderes.
b)Los jueces están acostumbrados a fallar en derecho, secundum legem, mientras que las soluciones
a los conflictos de intereses se abordan con criterios económicos, políticos, prácticos, sociales y
equitativos, es decir praeter legem.
c)Los jueces no están habilitados para hacer estudios económicos macros, o de las industrias, o de
las empresas a las que se aplicaran las soluciones del conflicto de intereses.
d)¿Hasta que punto si los jueces decretan incrementos salariales o prestacionales, o declaran nulas
algunas decisiones de los árbitros sobre estas materias, sin perder su independencia, podrían evadir
las políticas generales del gobierno, que por mandato constitucional es el rector de la economía de
un país?
e)Un conflicto de intereses se resuelve en gran medida según la fortaleza de las partes traducida
muchas veces en altos grados de combatividad. ¿No es exponer al irrespeto de las partes, por lo
general respaldadas en gremios o sindicatos de envergadura, a los jueces que deben tomar una
decisión?
f)La decisión judicial destruye la negociación colectiva y desfigura las etapas en que ésta se puede
desarrollar.
g)En Brasil, el país donde se practica pura la tutela del Estado en la decisión de los conflictos, a
través de la administración de justicia, existe una apreciación doctrinaria mayoritaria de que se trata
de un procedimiento eminentemente fascista, heredado de los años 30.
h)Los jueces estarían creando derecho y posteriormente tendrían que juzgar sobre esas mismas nor-
mas.
Aunque en Colombia el recurso de homologación se reduce a la constatación o conformidad entre la
Constitución y la ley con el laudo, lo cierto es que las sentencias de homologación de la Sala Laboral
inciden más dentro de la solución de los conflictos que las mismas fuerzas que despleguen las partes
durante la negociación.

382
FLUJOS Y REFLUJOS

No se trata simplemente de una cuestión terminológica sino del trastoque de


un recurso que hasta la actualidad ha funcionado en contra de los trabajadores
por otro que ya le quita el carácter laboral a la solución final de los conflictos
colectivos y le da uno de esencia eminentemente civilista, mutación propia del
neoliberalismo que en todos los aspectos aspira a destruir lo más básico del
derecho laboral para colocarlo bajo la lupa del derecho de propiedad, del dere-
cho civil.
El fin natural y lógico del conflicto colectivo o es el acuerdo por las buenas en
mesa de negociación (autocomposición), o presionado por la fuerza con la huelga
(autodefensa) y en circunstancias muy especiales por árbitros que reemplacen a
las partes (autocomposición) y jamás en decisiones plenas (solución judicial caso Bra-
sil) o parciales de los jueces (tutela del Estado). Las decisiones arbitrales no de-
ben tener recurso alguno y solo procedería contra ellas el amparo o tutela por
violación de los derechos constitucionales.

167º. La Confederación General del Trabajo.


La Confederación General de Trabajadores Democráticos realizó en Cartagena
su VIII Congreso del 27 de septiembre a octubre 2 de 2004 y varió su razón
social al de Confederación General del Trabajo. Aunque aún no se puede, a la
fecha de inicio de edición de este libro, hacer un balance a profundidad del
alcance de las ponencias y propuestas aprobadas en el evento, sí se pueden
resaltar algunos aspectos positivos.
El primero es la reunión de tantos dirigentes sindicales y populares en medio
del clima de violencia salvaje que se ha desatado contra los líderes sociales.
Impresiona leer en el libro de ponencias la relación del número de asistentes,
de representantes de organizaciones, pero también de los asesinados en los
últimos años.
El regreso a la sigla de CGT significa comprender las raíces y su denomina-
ción ‘Confederación General del Trabajo’ es muy indicativa del rumbo y po-
siciones a asumir frente a la recomposición del trabajo y sus envolturas jurídi-
cas. No se restringirá a aglutinar los trabajadores con contrato de trabajo a
término indefinido o regidos por una relación legal o reglamentaria sino que
se entiende tratará de presentarle propuestas a todos quienes viven de su tra-
bajo.
«Si se exceptúa la labor de algunos sindicatos, más que todo de la CGTD, es
notorio que no hay mayores esfuerzos por acercarse a la población marginal,
383
MARCEL SILVA ROMERO

los trabajadores informales y los desempleados, como señalan los objetivos


aprobados hace años por congresos, de las tres centrales sindicales para la
construcción de un nuevo modelo de movimiento sindical en el país», nos
afirma Alvaro Delgado344. Este es quizás el mayor mérito de este Congreso
como es permeabilizar a la Confederación en los clamores de esta inmensa
masa de trabajadores inactivos de Colombia.
En consonancia se aprobó en la reforma estatutaria la afiliación directa de
todos los trabajadores colombianos345 a la Confederación, sin embargo el mi-
nisterio no «aprobó» esta reforma
Hay otra victoria del sindicalismo colombiano a finales de 2004 como es la
promoción y organización, junto a la Gran Coalición Democrática, de las
manifestaciones del 12 de octubre en todas las ciudades del país. Según un
cálculo moderado en Bogotá desfilaron 200.000 personas, aunque para el se-
cretario de gobierno de la alcaldía de Lucho sólo fueron unas 25.000.
Perseguido el sindicalismo sigue siendo la organización que tiene la mayor
capacidad de convocatoria en el país y ha demostrado con la victoria frente al
referendo de Uribe que existe una fuerza social desconocida en los grandes
medios de comunicación pero viviente en muchos corazones colombianos.

344
DELGADO, Alvaro. El sindicalismo bogotano del nuevo siglo. Alcaldía Mayor de Bogotá
Instituto Distrital de Cultura y Turismo Observatorio de Cultura Urbana – diciembre de 2003 –
pag. 160.
345
«ARTICULO CINCO: La Confederación tendrá como afiliados Federaciones Regionales,
Sectoriales, Profesionales, Seccionales, Departamentales de la Confederación, Sindicatos
Nacionales, de Industria, de Empresa, de Gremio, Oficios Varios, Mixtos, Rama de actividad o
sector económico de la Producción o de los Servicios; previo estudio y aceptación de su afiliación,
por parte del Comité Ejecutivo, también las formas organizativas de carácter Popular, Campesino,
Cooperativo, Comunitario o Estudiantil formarán parte de la Confederación, Igualmente harán
parte de la Confederación los trabajadores que por voluntad propia decidan su afiliación directa,
siempre y cuando no hagan parte de una Organización debidamente afiliada» (Confederación General
del Trabajadores Democráticos – VII Congreso Nacional - Ponencias – Cartagena – septiembre
2004 – pag. 75).

384
CAPÍTULO VI
APRECIACIONES DE CAMBIO DE SIGLO

168o. La violencia actual.


La violencia es el mayor signo de nuestros tiempos que cohíbe, destruye y
asesina sindicatos y sindicalistas. Ahoga nuestra nación.
Fácil le quedaba a un gobernante como Gaviria plantear que el sindicalismo
no tiene ningún protagonismo e importancia en el país precisamente en la
época que él mismo venía desatando toda la capacidad represiva del Estado
sobre la movilización y la protesta sindical e incitaba a los empleadores a hacer
lo mismo.
Así como en las décadas de los 60 y 70 es el fallo de la Corte sobre efectos de
la denuncia patronal el que envía a los trabajadores sindicalizados a las filas de
la izquierda radical, en los 90 se suma ahora la violencia y la hostilidad de los
sectores neoliberales.
Las agresivas posiciones neoliberales contra los sindicatos empujan a muchos
trabajadores a la convicción de que la defensa de sus derechos sólo se puede
hacer con las armas en las manos pues cualquier otra vía está cerrada, inclu-
yendo la sindical. Este es uno de los dramas centrales de la época en que
estamos viviendo.
A contrario sensu, el paro estatal de inicios de 1997 es un buen ejemplo de la
posibilidad de desarrollo sindical, siempre y cuando el Estado respete el dere-
cho a la libertad sindical, consagrada en los Convenios 87 y 98.
No se trata de protección a la acción sindical, sino de evitar la represión ante
las protestas y movilizaciones de los trabajadores. No se trata de despenalizar
la protesta social sino penalizar las conductas represoras de la movilización de
los trabajadores.

385
MARCEL SILVA ROMERO

169o. La Sala Laboral de la Corte Suprema un paso atrás en los avan-


ces constitucionales y sociales.
I. La nocividad de la solución de los conflictos de intereses por los
jueces.
La gran discusión desarrollada en el derecho laboral es si la solución de con-
flictos presentada entre empleadores y trabajadores y sus sindicatos debe ser
de autonomía de las partes o si por el contrario el Estado debe imponer los
mecanismos y decisiones para dirimirlos.
La autonomía de las partes para solucionar ellas mismas, directamente, sus
conflictos está íntimamente vinculada al reconocimiento de intereses disímiles
dentro de la sociedad y corresponde a Estados democráticos y pluralistas,
mientras que la tutela estatal que confía la decisión final a los jueces o a una
autoridad administrativa parte de la noción de Estado corporativo y se refugia
especialmente en las dictaduras fuertemente represivas, como el nazismo o el
fascismo, o las de izquierda donde se adopta como interés central los del pro-
letariado, aliado a los campesinos, con exclusión total de otros.
La profunda crisis brasileña iniciada con las dictaduras de los 60 obligó a los
laboralistas a pensar en qué parte de la catástrofe tendrían responsabilidad y
uno de los más destacados maestros, Bueno Magano, concluye: «Los regíme-
nes jurídicos autoritarios adoptan, generalmente, el mecanismo de la tutela,
dejando poco espacio a la autocomposición y a la autodefensa. En las socieda-
des democráticas y pluralistas, prevalecen los mecanismos de la
autocomposición y de la autodefensa346».
Pero para la concreción de la autocomposición como mecanismo de solución
de conflictos se requiere que los actores sociales, entre ellos los sindicatos y
los gremios empresariales, tengan un alto grado de autonomía e independen-
cia frente al Estado y a las demás instituciones de la sociedad en su conjunto,
posibilidad que no existe en Colombia. La autonomía se entiende como liber-
tad sindical en el derecho laboral internacional, especialmente regulada en los
Convenios 87 de 1948 y 98 de 1949 de la O.I.T.
También hay posturas teóricas y legislativas intermedias que en unas etapas
del conflicto dejan plena autonomía a las partes para acordar soluciones y en

346
BUENO MAGANO, Octavio. Procedimientos laborales, Derecho laboral, Revista de doctrina,
jurisprudencia e información sociales. Tomo XXVII - # 133 enero - marzo 1984 Montevideo.

386
FLUJOS Y REFLUJOS

etapas más avanzadas el Estado impone las decisiones finales mediante sus
organismos judiciales o administrativos.
La solución judicial de los conflictos de intereses a nivel iberoamericano se ha
comprobado como inadecuada. Mario Pasco Comópolis, así lo analiza: «La
magistratura del Trabajo, entendida no sólo como la que se organiza dentro
del Poder Judicial sino la que conoce de todo tipo de controversia laboral, ha
merecido algunas objeciones, que Ruprecht (1967: p.215) sintetiza: desvirtúa
la esencia de la función judicial al asumir los tribunales función normativa;
despoja a la sentencia del valor de la cosa juzgada que le es inseparable; puede
afectar la agilidad y rapidez en las soluciones por la mayor pesadez y lentitud
del procedimiento judicial; dificultad de los Magistrados para conocer
específicamente el problema en litigio; influencias de las políticas social o eco-
nómica en la resolución; distanciamiento conceptual con las causas y procedi-
mientos que integran su normal y corriente función específica; desprestigio
del sistema judicial por el desconocimiento que las partes y el propio estado
pueden hacer de los fallos»347.
II. Las profundas variaciones jurisprudenciales en la solución de los
conflictos de intereses en Colombia.
Desde las leyes 78 de 1919 y 21 de 1920 se plantearon los tribunales de arbi-
tramento como una de las soluciones a los conflictos iniciados con la presen-
tación del pliego por parte de los trabajadores, restringiendo el derecho de
huelga en una serie de actividades.De todas maneras se tenía a los árbitros
como reemplazantes de las partes, con sus mismas prerrogativas.
Pero en el Código Procesal del Trabajo, expedido por decreto de estado de
sitio, lógicamente no se discutieron las ideas en foro democrático alguno, en
una época de posiciones dictatoriales por parte del gobierno de Mariano Ospina
Pérez, se creó un recurso de homologación contra los laudos arbitrales, den-
tro de una confusa división de los tribunales en voluntarios y especiales u
obligatorios, para decidir que el juez de homologación podía anular el laudo
en los primeros y dictar una sentencia que lo reemplazaría, mientras que en los
segundos declararía la nulidad de lo decidido contra la Constitución, las leyes
y el decreto de convocatoria, declarando exequibles los puntos restantes.
Este recurso de homologación concebido para permitirle a los magistrados su
intromisión en las decisiones que pusiesen fin a los conflictos de intereses o
347
PASCO Cosmópolis, Mario – op. cit.

387
MARCEL SILVA ROMERO

económicos se convirtió en la mayor negación de la autocomposición. El


doctrinante más importante del derecho laboral en Colombia, Guillermo
González Charry, así analiza este recurso: «Es de anotarse que entre 1920 y la
expedición del Código Procesal del Trabajo, no existió este recurso especial, y
que los conflictos colectivos en los servicios públicos terminaban con el laudo
arbitral, como parecía obvio. No se registra, o al menos no hemos podido
encontrar antecedentes de perturbación que hubiera podido ocurrir en esta
larga época, por consecuencias de que las cosas ocurrieran así. Sin embargo, al
ser expedida la ley 6ª de 1945, que dio carácter permanente, con algunas mo-
dificaciones, al Decreto Legislativo 2350 de 1944, se invistió al presidente de
la república de facultades extraordinarias para que dictara un código de proce-
dimiento en los juicios del trabajo. Pero como el gobierno no alcanzó a dictar
el estatuto, ello se hizo posteriormente, ya dentro del estado de sitio, y tam-
bién por decreto legislativo, incluyendo este recurso de homologación, que
venía prospectado en el proyecto que le fue presentado al presidente López
por el comisionado para redactar el estatuto, que lo fue el exmagistrado del
Corte Suprema de Justicia, doctor Juan Francisco Mujica.
«El proyecto de Mujica traía, sobre la materia, las siguientes disposiciones:
«Artículo 649. La ejecución del laudo arbitral requiere su homologación.
«Artículo 650. Es competente para homologar el laudo arbitral el tribunal
seccional del territorio en que se dictó aquél.
«Artículo 651. En el plazo de cinco días, contados desde su firma, el laudo se
deposita en la secretaría del Tribunal para homologación. Hecha la entrega
dentro del plazo y verificada la regularidad del laudo, el tribunal lo declarará
exequible confiriéndole fuerza de sentencia.
«Debe observarse, sin entrar en aspectos procesales de ninguna clase, como ya
lo dijimos, que este primer antecedente del recurso de homologación no traía
las complejidades del actual, y se refería simplemente, o daba a entender por
su contexto que se trataba de una confrontación que debería hacer el tribunal
competente entre él y el pliego de peticiones correspondiente, para establecer
su conformidad y dar por consecuencia su aprobación o negarla. Parece que
fuera tal la concepción del recurso, siendo más lógica y fácil, pues estaba ende-
rezada a que una autoridad judicial, estableciera, como último recurso o como
última etapa del conflicto, una conformidad del Estado con las peticiones de

388
FLUJOS Y REFLUJOS

los trabajadores consagradas como fórmulas definitivas en la sentencia arbi-


tral»348.
La propuesta de Mujica tenía como inspiración evitar que una convención
conculcara o desconociera los derechos irrenunciables de los trabajadores y
por ello la autoridad intervenía para darle su aprobación como un requisito
para la formalización del acuerdo, similar al espíritu primigenio de la homolo-
gación de los contratos colectivos por las comisiones de conciliación y arbitra-
je del derecho mexicano.
Pero en el código de 1948 se introdujo una concepción totalmente diferente
como es la intervención de los jueces en la solución de los conflictos de inte-
reses, reforzada en el sustantivo de 1950 con el inefable artículo 458 y rema-
chada con las diversas interpretaciones que se le han dado a la misma
normatividad en el decurso histórico.
Veamos:
a) Inestabilidad jurisprudencial sobre la integración de los conflictos
colectivos de intereses.
1919 a 1967 - el pliego de peticiones de los trabajadores.
1967 - a) el pliego de peticiones de los trabajadores, b) la denuncia del patro-
no349, c) o el pliego de peticiones de los trabajadores y la denuncia del patrono.
1968 - a) el pliego de peticiones de los trabajadores, b) o la denuncia y la
concreción de los puntos del patrono que desea cambiar (contrapliegos)350, c)
o el pliego de peticiones de los trabajadores + la denuncia y la concreción de
los puntos que el patrono desea cambiar (contrapliegos).
1981 - a) el pliego de peticiones de los trabajadores. b) o el pliego de peticio-
nes de los trabajadores y si la denuncia del patrono es parcial los puntos de la
anterior convención contenidos en ella. c) o el pliego de peticiones de los
trabajadores y toda la convención anterior si la denuncia del patrono es to-
tal351.
348
GONZÁLEZ CHARRY, Guillermo. op. cit., págs. 342 y 343.
349
C.S.J., auto, conflicto en Federación Nacional de Cafeteros, 28 de octubre de 19967, Mag. Pon.
Ramiro Araújo Grau.
350
C.S.J., sentencia de homologación, conflicto en Electrificadota de Antioquia S. A., 12 de noviem-
bre de 1968. Mag. Pon. José Enrique Arboleda Valencia.
351
CS.J., homologación, conflicto Flota Mercante, 22 de noviembre de 1984, Mag. Pon. José Eduar-
do Gnecco Correa.

389
MARCEL SILVA ROMERO

1991 - el pliego de peticiones de los trabajadores y los puntos de la denuncia


del empleador que coincidan con los del pliego de los trabajadores o que los
trabajadores acepten discutir en la mesa de negociaciones352.
1997 - el pliego de peticiones de los trabajadores más los de la denuncia del
empleador, si la hay, relacionados con pensiones, salud y riesgos profesiona-
les353.
1997 - el pliego de peticiones de los trabajadores más los de la denuncia del
empleador debidamente sustentados en la negociación, si la hay354.
1999 - el pliego de peticiones de los trabajadores más la denuncia del empleador
cuando sea debidamente sustentada355 (no temeraria sino inspirada en la ma-
yor responsabilidad social cuando existan poderosas y especiales razones para
ello)356.
Esta sentencia fue adoptada por cuatro votos y tres salvamentos que conside-
ran que sólo da lugar al conocimiento de la denuncia del empleador por el
Tribunal cuando el punto se ha convertido en conflictivo, es decir coincide
con el pliego de los trabajadores aprobado en asamblea genera357.
Cada una de estas posiciones se han dando dentro de contextos políticos,
sociales y económicos precisos que en su momento han fortificado el derecho
de asociación y de negociación y en otros lo han debilitado, imperando las
posiciones de fuerza.

352
C.S.J., homologación, conflicto en EDIS, octubre 17 de 1991, Mag. Pon. Manuel Enrique Daza.
353
C.S.J., homologación, conflicto ISA, SINTRAISA, febrero 26 de 1997, Mag. Pon. José Roberto
Herrera Vergara.
354
C.S.J. , Homologación, Hospital Universitario La Samaritana y ADESAM, noviembre 12 de
1997, Mag. Pon. Fernando Vásquez Botero.
355
C.S.J., homologación, conflicto Isagen S.A. E.S.P., 8 de febrero de 1999, Mag. Pon. José Roberto
Herrera Vergara.
356
Como protuberante inequidad, se hayan alterado de manera drástica y notoria las circunstancias
económicas o sociales existentes al momento de convenirse un beneficio o cuando su manutención
amenace de forma evidente la vida de la empresa, la fuente de trabajo o la continuidad de sus
actividades esenciales, entre otras causas.
357
Para el salvamento de voto del magistrado Ramón Zúñiga Valverde: «Con todo, estas razones no
alteran el hecho de que la legislación vigente no contempla que los árbitros puedan resolver la
denuncia patronal, fuera de que el concepto de ‘protuberante inequidad’ tiende a ser subjetivo, de
suerte que en últimas permitiría a los Tribunales de Arbitramento pronunciarse a su arbitrio acerca
de temas que, por ausencia de atribución legal, tienen vedado».

390
FLUJOS Y REFLUJOS

b) Contradicciones sobre la creación de nuevas prestaciones en lau-


dos arbitrales.
1974 – No pueden los árbitros crear nuevas prestaciones358 aunque sí incre-
mentar las existentes359.
1976 – Los árbitros sí pueden crear nuevas prestaciones360.
c) Indecisiones sobre los extremos temporales del laudo.
1º ¿Desde cuándo?
1949 - Los laudos no pueden volver hacia el pasado para producir efectos
sobre situaciones jurídicas que quedaron lícita y definitivamente concluidas361.
1964- Los laudos pueden ser retrospectivos para regular el periodo de prórro-
ga provisional de la convención colectiva anterior362 (los árbitros reemplazan a
las partes en este campo también)363.
1974 - Los laudos sólo pueden disponer hacia el futuro y a partir de la fecha
de su expedición364.
1982 – Los laudos no pueden ser retroactivos, pero sí retrospectivos entre la
fecha de vencimiento de la anterior convención o laudo y la fecha de su expe-
dición, únicamente en materia salarial o económica en general365.

358
C.S.J., homologación, conflicto Clínica Shaio, 12 de noviembre de 1974, Mag. Pon.Juan Benavides
Patrón.
359
La consecuencia de esta posición es que los árbitros no podían crear una prima por valor de un
peso, pero sí aumentar la ya pactada de uno a diez mil pesos, siendo la respuesta lógica de los
trabajadores la solicitud de múltiples prestaciones por un mínimo valor para que fueran aceptadas
por los patronos y en otro conflicto forzar su incremento. Esta es una de las razones porque en
muchas convenciones se han pactado múltiples prestaciones sin mayor significado para quienes no
hayan vivido los procesos respectivos.
360
C.S.J., homologación, conflicto Transporte Colombia S. A. y Sindicato de Choferes Asalariados
de Santander, 26 de julio de 1976, Mag. Pon. José Eduardo Gnecco Correa.
361
Tribunal Supremo del Trabajo, homologación, conflicto en el Ferrocarril de La Dorada y Cable
Aéreo Mariquita, 25 de junio de 1949, Mag. Pon. Juan Benavides Patrón.
362
C.S.J., homologación, 21 de abril de 1964.
363
«... si la convención colectiva puede reflejar hacia atrás sus efectos sin invadir desde luego el
ámbito temporal de la convención anterior, el laudo arbitral, al que se le aplica por extensión el
régimen de aquella, lógicamente también puede hacerlo».
364
C.S.J., homologación, conflicto Fundación A. Shaio, 12 de noviembre de 1974, Mag. Pon. Juan
Benavides Patrón
.365 C.S.J., homologación, conflicto Flota Mercante Grancolombiana, 19 de julio de 1982, Mags.
Pons. César Ayerbe Chaux y Juan Hernández Sáenz.

391
MARCEL SILVA ROMERO

2º ¿Hasta cuándo?
1980 - La duración del laudo no puede superar el plazo planteado por los
trabajadores en el pliego de peticiones, sin exceder en ningún caso de dos
años366.
1997 - La duración del laudo la fijan los árbitros dentro de los parámetros de
justicia y equidad con la limitación legal de no poder sobrepasar los dos años367.
Pese a que teóricamente se concibe el recurso de homologación como la con-
frontación de la Constitución y las leyes con el respectivo laudo, en la práctica
las decisiones asumidas por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, a
título de control jurisdiccional, han distorsionado el derecho de negociación y
le han colocado valladares al desarrollo del conflicto colectivo para impedir al
máximo nuevas disposiciones convencionales a favor de los trabajadores.
Es apenas obvio que al planificarse el conflicto por parte de los trabajadores y
al establecer sus tácticas y estrategias el empleador, las sentencias de homolo-
gación son, para ambos, elementos de juicio de primer orden, hasta tal extre-
mo que en muchas oportunidades parecerían tener mayor peso las decisiones
judiciales que la misma correlación básica de fuerzas, desdibujando la autono-
mía de los actores laborales, especialmente la de los trabajadores.
Con González Charry se puede volver a repetir hasta el cansancio que durante
los años corridos entre 1919 y 1951, jamás se presentó un problema adicional
a la firma de un laudo arbitral, en razón de que se hubieran cometido abusos
contra la Constitución Nacional, ni contra derechos legítimos de los que ésta
reconoce a las partes. Este aspecto ha venido a plantearse con motivo del
recurso de homologación y precisamente de este artículo 458, que fue tan
poco afortunado en su concepción y redacción.
No se puede menos que atribuir tal desborde de competencia al artículo 458
del Código Sustantivo del Trabajo y a las interpretaciones que se le han dado
en el decurso histórico: «Que los árbitros no pueden afectar derechos recono-
cidos por la Constitución, la ley o las convenciones colectivas, trae interrogantes
como: «¿Qué significa, qué alcance tiene, que un laudo arbitral no pueda afec-
tar derechos que a las partes reconoce la Constitución Nacional?, ¿qué dere-

366
C.S.J., homologación, conflicto municipio de La Dorada, 24 de julio de 1980, Mag.Ppon. César
Ayerbe Chaux.
367
C.S.J., homologación, conflicto Universidad Autónoma, 1º de septiembre de 1995, Mag. Pon.
José Roberto Herrera Vergara.

392
FLUJOS Y REFLUJOS

chos son, los que se les reconocen como partes, en desarrollo del principio
conocido como el debido proceso, o el que se reconoce a cualquier ciudadano,
esté o no comprometido en un conflicto colectivo? Ya este solo planteamien-
to hace surgir una serie de interrogantes sobre los alcances del papel del laudo
arbitral»368.
El resultado histórico de la gestión de la Sala Laboral de la Corte Suprema de
Justicia ha sido contribuir al máximo para el debilitamiento del derecho a la
negociación colectiva y por ende de las organizaciones sindicales. Desde 1968
hasta la actualidad podemos señalar como constante el temor de los trabaja-
dores al vencimiento de la convención colectiva e iniciación de un nuevo con-
flicto pues de allí resultará el recorte sus derechos.
La siguiente idea se presentó en ese XX Congreso de Derecho Procesal: «La
única propuesta, posible alternativa, en la materia tratada en esta ponencia
consiste en el rescate total del arbitramento lo que implica propender por la
autonomía de los actores sociales y sus organizaciones, de conformidad con
los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo. Se debe impulsar
el arbitramento tanto de los conflictos jurídicos como de intereses dentro de
un procedimiento ágil y desformalizado, sin recurso laboral alguno y solo po-
drían revisarse los laudos mediante amparo o tutela por violación de los prin-
cipios constitucionales»369.
En la práctica los tribunales están constituidos de dos contra uno, pues el
árbitro designado por el empresario y el nombrado por el Ministro actúan de
común acuerdo en los puntos más importantes de decisión del conflicto.
Las decisiones en materia individual del trabajo han estado encaminadas en la
misma línea, con el agravamiento de la permanente y reiterada posición de la
mayoría de la Sala Laboral de desconocer los avances constitucionales y el
indubio pro operario.
III. En los derechos individuales
Aunque no es materia de este estudio no puedo escapar a la tentación de
recordar cómo en la sentencia que niega la revaluación judicial o indexación

368
GONZÁLEZ Charry, Guillermo. op. cit., pág. 371.
369
SILVA ROMERO, Marcel, El arbitramento en materia laboral, ponencia presentada al XX Con-
greso Colombiano de Derecho Procesal – Instituto Colombiano de Derecho Procesal y Universidad
Externado de Colombia, Departamento de publicaciones de la Universidad Externado de Colombia,
Bogotá, septiembre de 1999, pág. 650.

393
MARCEL SILVA ROMERO

de la primera mesada pensional estamos ante dos interpretaciones de la misma


Sala Laboral que si atendiese al principio constitucional de situación más favora-
ble al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales del
derecho ha debido fallarse manteniendo la capacidad adquisitiva de la moneda.
El desconocimiento constitucional tiende a ser justificado con que en últimas
la negación de la indexación favorece a los trabajadores pues así no se quie-
bran las empresas y se mantiene el empleo, no importa que el trabajador
devengase al momento del retiro tres (3) salarios mínimos y cuando cumpla
los requisitos de jubilación solo vaya a recibir como mesadas un porcentaje
sobre un (1) sólo salario mínimo.
La Constitución consagra el indubio pro operario traducido que en caso de
duda en la interpretación de una misma norma o en la apreciación de una
prueba se prefiere la más favorable al trabajador. Los continuos cambios de
posturas, que no pueden llamarse jurisprudencia, de la Sala Laboral de la Cor-
te Suprema de Justicia, demuestran la existencia de dos interpretaciones de
una misma norma. Por lo general, en los últimos tiempos, siempre ha prevale-
cido la tesis más desfavorable a los trabajadores. La no indexación de la prime-
ra mesada pensional, además de la injusticia implícita en tal planteamiento, es
la máxima muestra de la rebeldía contra la Constitución so pretexto que las
normas procedimentales del recurso de casación permiten el quiebre de las
decisiones de los Tribunales únicamente por violación de las leyes, por vía
directa o indirecta, y no de la Carta Política.
Ya ha derrumbado la mayoría de la Sala la indemnización moratoria o salarios
caídos con el argumento que debe desvirtuarse la buena fe patronal, cuestión
casi imposible dentro de sus parámetros, cuando las normas (artículos 65 del
Código Sustantivo del Trabajo y 1º del decreto 797 de 1949) condicionan su
aplicación a la situación objetiva, es decir al no pago de salarios y prestaciones
en el primer evento y también a los demás rubros laborales en el caso de los
trabajadores oficiales y jamás prevén consideraciones subjetivas como se está
exigiendo.
IV. Conclusión.
La democratización de la sociedad colombiana y de su Estado pasa por
desactivar estas instancias estatales, encerradas en sí mismas, sin ningún atisbo
democrático en la designación de sus componentes, que han ayudado con
singular éxito a la concentración de las riquezas en unas pocas manos y a la
pauperización de los trabajadores.

394
FLUJOS Y REFLUJOS

Se deben democratizar estos entes tan encerrados en sí mismos para quienes


en el país jurídico sólo caben los intereses del capital, dejando por fuera los de
los trabajadores.
El desconocimiento de los principios constitucionales es la principal acusa-
ción contra la Corte Suprema. Ubiquémonos en otro ángulo para demostrar
este aserto:
170º. Frenado el proceso de internacionalización del derecho laboral
colombiano
I. Dos derechos laborales enfrentados.
A cualquier persona al preguntársele cuál es su responsabilidad en la crisis del
país afirmará que ninguna, pues toda la culpa es de los demás. El juez afirma
aplicar la ley, el maestro enseñar de conformidad con los pénsumes, el magis-
trado de dedicarse a aplicar el derecho, el periodista de restringirse a registrar
la realidad, el terrateniente de impedir que se le arrebate su derecho de propie-
dad, el banquero de hacer ganancias dentro de los marcos legales y con esta
cadena llegamos incluso a quienes asesinan exculpándose con que a sus fami-
liares los mataron y lo que han hecho es defenderse, etc. Al parecer este país
no tiene responsables.
Desde el objeto de este estudio una de las causas de la crisis y de la violencia
radica en la no aceptación que el derecho es uno solo y de la necesidad del
reconocimiento de su unicidad que engloba el internacional, el constitucional
y el nacional. Frente a este criterio hay una posición que predica la primacía de
la Constitución sobre los Convenios y la reinterpretación de las leyes de acuer-
do a los preceptos constitucionales y hay otro que parte de la existencia de tres
derechos laborales separados entre sí, uno el internacional, otro el constitucio-
nal y finalmente el legislado, totalmente diferenciados con principios, reglas y
jueces distintos.
Para esta posición el derecho laboral sólo esta contenido en lo ordenado por el
legislador, o sea en a: el Código Sustantivo del Trabajo con sus distintas refor-
mas, rigiendo en lo individual a los trabajadores privados y en la parte colecti-
va a todos, b: la ley 6ª de 1945 con sus modificaciones normando la parte
individual de los trabajadores oficiales y c: el llamado derecho administrativo
laboral impuesto para los empleados públicos.

395
MARCEL SILVA ROMERO

No se puede esconder que frente a la unicidad del derecho laboral hay varias
concepciones socio políticas de fondo como persistentemente se ha explicado
en algunos acápites anteriores.
Al expedirse la Constitución y al funcionar plenamente la Corte Constitucio-
nal se temió que por el mandato del artículo 4º, y pese al artículo 53, se desco-
nocieran los Convenios Internacionales del Trabajo o al menos se menguaran
sus alcances establecidos en los organismos de la OIT, pues existen antinomias
en distintas disposiciones de la Carta Política que se reflejan en las sentencias.
¿Dentro de la pirámide jurídica qué se encuentra en la cúpula: la Constitución
o convenios y tratados internacionales?, ¿cuál prima sobre cuál?
Para el laboralista no hay duda en la prevalencia de los tratados internaciona-
les. Sin embargo para otros reina la Constitución y aquéllos sólo serían aplica-
bles en la medida en que se sometan a los postulados de ésta.
II. El bloque de constitucionalidad.
Pero esta discusión se estaría superando con la adopción de la noción del
bloque de constitucionalidad370.
«Este concepto tiene su origen en la práctica del Consejo Constitucional Fran-
cés el cual considera que, como el Preámbulo de la Constitución de ese país
hace referencia al Preámbulo de la Constitución derogada de 1946 y a la De-
claración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, esos textos son
también normas y principios de valor constitucional que condicionan la vali-
dez de las leyes. Según la doctrina francesa, estos textos forman entonces un
bloque con el articulado de la Constitución, de suerte que la infracción por
una ley de las normas incluidas en el bloque de constitucionalidad comporta la
inexequibilidad de la disposición legal controlada. Con tal criterio, en la deci-
sión del 16 de julio de 1971, el Consejo Constitucional anuló una disposición
legislativa por ser contraria a uno de los ‘principios fundamentales de la Repú-
blica’ a que hace referencia el Preámbulo de 1946.
«Como vemos, el bloque de constitucionalidad está compuesto por aquellas
normas y principios que, sin aparecer formalmente en el artículo del texto
constitucional, son utilizados como parámetros del control de
constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido normativamente integra-
370
La Corte considera que la noción de ‘bloque de constitucionalidad’, proveniente del derecho
francés pero que ha hecho carrera en el derecho constitucional comparado, permite armonizar los
principios y mandatos aparentemente en contradicción de los artículos 4º y 93 de nuestra Carta.

396
FLUJOS Y REFLUJOS

dos a la Constitución, por diversas vías y por mandato de la propia Constitu-


ción. Son pues verdaderos principios y reglas de valor constitucional, esto es,
son normas situadas en el nivel constitucional, a pesar de que puedan a veces
contener mecanismos de reforma diversos al de las normas del articulado cons-
titucional stricto sensu - sentencia T-225 de 1995»371.
Así ha quedado salvado el primer obstáculo para obtener el acatamiento al
principio de unicidad del derecho, quedando a flote ahora la discusión si el
derecho interno debe someterse o no al bloque de constitucionalidad.
El descuido del estudio del derecho laboral internacional en las aulas universi-
tarias, tanto en pre como en postgrado, ha sido una constante en Colombia en
la inmensa mayoría de pénsumes y por ende ni magistrados, ni jueces, ni admi-
nistradores, ni abogados en general, han mantenido un dominio si quiera so-
bre las teorías más básicas en estos asuntos y de ahí que mucha oposición
obedezca a falta del dominio del tema.
Ante el despido de 209 trabajadores de Empresas Varias de Medellín por par-
ticipación en un cese de actividades declarado ilegal por el Ministro del Traba-
jo y habiéndose agotado todos los procedimientos ante la justicia ordinaria y
ante la jurisdicción contencioso administrativa, frente a una queja presentada
por el sindicato, el Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administra-
ción de la OIT, ‘recomendó’ que no sea el Ministro del Trabajo quien califique
la ilegalidad de las huelgas del sector público y se reintegre o indemnice a
todos los despedidos por violación de la libertad sindical. A su vez, esta deci-
sión fue acogida sin ninguna observación por parte del Consejo de Adminis-
tración y publicada en su informe a la comunidad de Estados miembros lo
que la convierte en obligatoria para el gobierno colombiano. La Corte Consti-
tucional en la sentencia T-568 del 10 de agosto de 1999 en una excelente y
pedagógica consideración llega a la conclusión de la obligatoriedad interna de
la decisión del Consejo de Administración y ordena el reintegro de todos los
despedidos o la cancelación de indemnizaciones tanto para los trabajadores
como para el sindicato.
III. Las resistencias del ’viejo’ derecho en la Corte Suprema.
Apenas había sido publicitada la sentencia T-568 de 1999 cuando la Sala La-
boral de la Corte Suprema de Justicia encontró la oportunidad propicia en el

371
Corte Constitucional, Sentencia C-225/95, Mag. Pon. Martínez Caballero.

397
MARCEL SILVA ROMERO

fallo del 8 de octubre (rad. 11.731) para sentar su punto de vista contrario:
«...los jueces y tribunales de la república no pueden ser sustituidos por ningún
órgano administrativo o de investigación de organización supranacional algu-
na, carente de capacidad para imponer obligaciones a ninguno de sus Estados
miembros a la luz de las normas internacionales»372.
Si alguien quería un ejemplo contundente de renuencia a la aplicación de los
Convenios 87 y 98 por parte del Estado no puede hallar uno mejor que el
razonamiento y las consecuencias de esta sentencia. No se debe olvidar que la
Corte Suprema de Justicia es órgano del Estado.
Los errores protuberantes que comete la Sala Laboral empiezan cuando con-
funde la «recomendaciones» de la Conferencia General, con las recomen-
daciones que hace al Consejo de Administración el Comité de Libertad Sindi-
cal. Las primeras son instrumentos internacionales que no son obligatorios en
el derecho internacional, contienen criterios o pautas que sirven para desarro-
llar los Convenios o abocar cuestiones que no alcanzaron a tener la votación
necesaria para ser Tratados pero cuyo contenido es de importancia para la
humanidad.
De todas formas las Recomendaciones de la Conferencia General pueden ser
aprobadas por leyes de los países miembros y por ende aunque su contenido
internacionalmente no fuese obligatorio, sí lo sería para el respectivo Esta-
do373.
Mas las recomendaciones de los comités de control para el cumplimiento de
los Convenios, sí son obligatorias en el derecho internacional en cuanto sirven

372
C. S. J., sentencia de casación, Eduardo Puentes Martínez vs. Bancoquia, Mag. Pon. Carlos Isaac
Nader, ocho de octubre de 1999, rad. 11.731.
373
La Corte Constitucional consagró un criterio distinto en la sentencia C-468/97 de revisión cons-
titucional al declarar inexequible la ley 347 de 1997, por la cual se aprobaron las Recomendaciones
171, 172, 173, 174, 176, 178, 179 y 180 adoptadas por la Conferencia General de la OIT. Para la
Corte estas Recomendaciones no están sujetas a aprobación ni a ratificación pues su objetivo no es
que los Estados adquieran nuevos compromisos internacionales sino que se trata de sugerencias que
la OIT formula a los Estados para que internamente las desarrollen, sometiéndolas como propuestas
a consideración de sus autoridades internas a fin de eventualmente desarrollarlas por medio de otras
normas jurídicas, no son tratados pues no generan, modifican o extinguen obligaciones internacio-
nales de los Estados. Pero respecto a la sumisión de convenios y recomendaciones a las autoridades
competentes tenemos el parágrafo 6 de la Constitución de la OIT : ‘6. En el caso de una recomenda-
ción. a) se comunicará a todos sus Miembros para su examen, a fin de ponerla en ejecución por
medio de la legislación nacional o de otro modo; b) cada uno de los Miembros se obliga a someter la
recomendación, en el término de un año a partir de la clausura de la reunión de la Conferencia (o

398
FLUJOS Y REFLUJOS

para la realización práctica de sus contenidos, sin los cuales serían normas
inertes, sin alcance alguno.
Por ser la OIT organismo adscrito a la ONU sólo la Corte Internacional de
Justicia de La Haya puede resolver todas las cuestiones o dificultades relativas
a la interpretación de los Convenios (art. 37 párrafo 1 de la Constitución de la
OIT) con carácter coercitivo dentro del derecho internacional. Aunque son
muy pocos los casos, uno de ellos en 1932, sobre aplicación de Convenios se
ha llevado a aquella Corte, pues los mismos mecanismos internos de la OIT
han sido suficientes para velar por el cumplimiento de los tratados sobre dere-
cho laboral.
Obviamente, si un Estado miembro no quiere cumplir con los mandatos de
un Convenio que haya aprobado y ratificado, nadie lo podrá obligar a hacerlo
pues la única manera sería mediante la fuerza. Myanmar se ha negado a dejar
ingresar incluso a los delegados de la OIT en cumplimiento de los Convenios.
El Comité de Libertad Sindical examina las quejas y presenta recomendacio-
nes al Consejo de Administración sobre las medidas que han de tomarse por la
violación de los Estados a los Convenios sobre libertad sindical. Una de esas
medidas es la publicación de la recomendación del Comité de Libertad en el
informe que la OIT envía a los Estados miembros y posteriormente, si conti-
núa la violación podrán tomarse otras. Indudablemente uno de los efectos de
incluir en esa publicación una recomendación del Comité de Libertad Sindical
es dar a conocer al mundo la gravedad de las actuaciones del Estado colom-
biano.
Entonces el problema reside en si el derecho internacional tiene o no aplica-
ción en el país y si el Estado colombiano está dispuesto a cumplir los compro-
misos internacionales o no.
La Corte Constitucional, que es parte esencial del Estado colombiano, quien
ha ratificado los Convenios 87 y 98, considera que sí permean al derecho

cuando por circunstancias excepcionales no pueda hacerse en el término de un año, tan pronto sea
posible, pero nunca más de dieciocho meses después de clausurada la reunión de la Conferencia) a
la autoridad o autoridades a quienes competa el asunto, al efecto de que le den forma de ley o
adopten otras medidas’. La autoridad competente dentro de la OIT es: ‘a) la autoridad competente es
aquella que tenga, de acuerdo con la Constitución Nacional de cada Estado, el poder de legislar o de
tomar cualquier otra medida para dar efecto a los convenios y recomendaciones. b) La autoridad com-
petente debe ser normalmente el legislativo’. Así la inexequibilidad de la ley 347 entra en contradic-
ción con los postulados básicos del derecho laboral internacional.

399
MARCEL SILVA ROMERO

interno las decisiones de esos organismos de control, máxime cuando se trata


de Convenios sobre derechos humanos que al tenor del artículo 93 de la Carta
tienen aplicación prevalente, antes de que Colombia sea colocada bajo obser-
vancia de una comisión de encuesta.
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, por su parte considera lo
contrario y se apoya erróneamente en el artículo 19 de la Constitución de la
OIT que se refiere a la Recomendaciones de la Conferencia General y no a las
recomendaciones del Comité de Libertad Sindical al Consejo de Administra-
ción, para concluir que no son obligatorias.
Pero lo más grave del contenido del fallo de la Sala Laboral es que está hacien-
do un llamamiento a todas las demás instancias del Estado colombiano, espe-
cialmente a los jueces y a los empleadores, para que en la práctica desconoz-
can los Convenios y los organismos de control internacional, hasta que la
Corte Internacional de la Haya no condene a Colombia. Es decir, en este fallo
hay un llamamiento extremo a que no se cumplan los compromisos interna-
cionales hasta tanto no se produzca un fallo coercitivo y mientras tanto que
vengan las sanciones morales, sociales y económicas contra Colombia, los es-
carnios a la imagen del país y dando base a que en momentos de crisis algunos
otros estados puedan basarse en las recomendaciones del Comité para desco-
nocer convenios comerciales, por ejemplo.
IV. Las vacilaciones y retrocesos de la Corte Constitucional en situa-
ciones de apremio nacional.
Pero, como se estudió antes, la tercera Corte Constitucional entra a paralizar
ese proceso de internacionalización del derecho laboral en la sentencia C –
551 de 2003, sobre la ley 796 de 2003, cuando declaró constitucional el nume-
ral 8º del referendo en aquellos apartes que desconocen lo pactado en conven-
ciones colectivas sobre pensiones y que prohíben hacerlo hacia el futuro374,
porque el convenio 128 de 1967, no ratificado por Colombia, permite a los
Estados fijar hasta 65 años como tope de edad para las pensiones y el derecho
de negociación no es absoluto375.
374
«8. Limitacion de pensiones y salarios con cargo a recursos de naturaleza publica
Pregunta: Como medida para reducir las desigualdades sociales y controlar el gasto publico, ¿aprue-
ba usted el siguiente articulo?
Adiciónase el artículo 187 de la Constitución Política, con el siguiente texto:
A partir de la vigencia de la presente reforma constitucional, la persona que adquiera el derecho a
pensionarse no podrá recibir con cargo a recursos de naturaleza pública, una pensión superior a
veinticinco (25) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Se exceptúan quienes tengan dere-

400
FLUJOS Y REFLUJOS

Claro que los Estados pueden ponerle límite a la edad de jubilación con tal de
conservar los derechos en curso de adquisición (Convenio 157 de 1982), pero

chos adquiridos y quienes estén amparados por los regímenes pensionales exceptuados y especiales.
La vigencia de los regímenes pensionales exceptuados, especiales, o provenientes de normas y acuer-
dos entre nacionales de cualquier naturaleza, expirará el 31 de diciembre de 2007, con excepción del
régimen pensional de los Presidentes de la República que tendrá eficacia desde la fecha de entrada
de la presente reforma constitucional.
El régimen de transición será reglamentado por la ley del Sistema General de Pensiones.
Los requisitos y beneficios pensionales para todas las personas, a partir de la vigencia de la presente
reforma constitucional, con las excepciones temporales anteriores, serán los establecidos en la ley
del Sistema General de Pensiones. No podrá dictarse disposición alguna o invocarse acuerdos entre
nacionales, de ninguna naturaleza, para apartarse de lo allí establecido.
Con las excepciones previstas en la ley del Sistema General de Pensiones, a partir de la vigencia de
la presente reforma constitucional, no podrán reconocerse pensiones de vejez o jubilación a perso-
nas con menos de 55 años de edad.
La Ley General de Pensiones ordenará la revisión de las pensiones decretadas sin el cumplimiento
de los requisitos legales, o con abuso del derecho.
A partir del 1° de enero del año 2005, y hasta diciembre de 2006, no se incrementarán los salarios y
pensiones de los servidores públicos, o de aquellas personas cuyos salarios y pensiones se paguen
con recursos públicos, en ambos casos cuando devenguen más de veinticinco (25) salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
Se excluye de esta disposición el régimen legal para los miembros de la Fuerza Pública.
SI [ ] NO [ ] VOTO EN BLANCO [ ]
375
290- Con todo, resta el problema de analizar si este numeral limita el derecho a la negociación
colectiva. Ahora bien, el derecho a la negociación colectiva comprende la posibilidad de los trabaja-
dores para negociar con sus patronos el salario y aquellos elementos que afectan sus condiciones
laborales. Los asuntos pensionales tienen que ver con las condiciones laborales de los trabajadores,
pues, en últimas, la pensión es fruto de su trabajo y su ingreso en época no laboral. Sin embargo, es
igualmente claro que la definición del sistema de pensiones es un asunto que corresponde definir al
legislador, siempre y cuando garantice ciertos elementos básicos. En el caso 137Caso número 1375,
del 1 de abril de 1986, informe 251 Volumen LXX, 1987, Serie B, número 2-.–, el Comité de
Libertad Sindical señaló:
«Las medidas contenidas en las disposiciones de las leyes…, que establecen, por decisión unilate-
ral, un límite a las pensiones de jubilación del sector público y, sobre todo, un límite de jubilación
para el personal del Banco Exterior de España, querellante en este asunto, el Comité considera que
tales medidas atentan contra los derechos de pensión de estos trabajadores»
Lo anterior daría pie para pensar que es incompatible con los convenios de la OIT la imposición de
límites a los montos de las pensiones por vía normativa, en la medida en que se limita la negociación
colectiva en este campo. Empero, como lo ha mostrado la Comisión de Expertos de la O.I.T -
Estudio General «La protección de la vejez por la seguridad social», sobre las Convenciones 102 y
128 no ratificadas por Colombia-, 1989.–, es práctica común el establecimiento de topes a las pen-
siones para asegurar la viabilidad financiera del sistema, asunto que fue aceptado, dentro de ciertos
límites, por ese órgano.
«Finalmente, el derecho a la negociación colectiva no puede ser considerado absoluto, por lo que es
razonable que el Estado pueda limitarlo para salvaguardar la propia viabilidad financiera del sistema
general de pensiones. Por ello, la Corte considera que es compatible con el derecho a la negociación
colectiva, tal y como se encuentra desarrollado por los tratados internacionales de derechos huma-
nos, que la ley fije un marco general en el que se desenvuelva la negociación colectiva, tal y como lo
hace el numeral 8°.

401
MARCEL SILVA ROMERO

esto no se puede confundir con que el derecho de negociación colectiva es un


‘derecho en sí mismo’, tal como lo calificó la Corte Constitucional en la sen-
tencia C-013 de 1993, y por ende no puede una norma derogar el contenido
de una convención colectiva. Si alguien quiere lograrlo debe utilizar los meca-
nismos de negociación libre y voluntaria como lo exige la OIT y como lo
señalan en su salvamento de voto los magistrados Clara Inés Vargas Hernández
y Alfredo Beltrán Sierra376.
El freno aplicado por la Corte Constitucional a la internacionalización del
derecho laboral es violento y ya el gobierno de Uribe presentó el proyecto de
acto legislativo que adiciona el artículo 48 de la Carta y en este mes de noviem-
bre de 2004 la Cámara de Representantes lo aprobó en segundo debate, de
ocho previstos, que de ser adoptado prohibiría negociar pensiones en conven-
ciones colectivas, cesar en 2010 lo pactado en ellas sobre esta materia y pon-
dría un tope máximo de 25 salarios mínimos a las mesadas.
¿Se abrió la caja constitucional de Pandora y la Corte Constitucional se inclina
por restringirle los campos a la negociación colectiva que también es uno de
los pocos mecanismos de participación de un sector de la población en las
decisiones sobre condiciones de vida?. ¿Ha accedido este organismo judicial a
profundizar la imposición y la dictadura del gobierno y del legislativo en asun-
tos que deberían ser fijados por los actores sociales en la Comisión de
Concertación establecida en el artículo 56 de la Constitución, por tratarse de
políticas salariales y laborales?
171º La huelga prohibida la huelga combativa.
Colombia es uno de los países de América Latina donde más se persigue el
derecho de huelga. Desde el decreto 002 de 1918, pasando por las leyes 78 de
1919, 21 de 1920, leyendo la reforma constitucional de 1936, y por todas las
demás disposiciones posteriores, entre ellas la ley 6 de 1945 y el Código Sus-
tantivo del Trabajo, se encuentra la predisposición hacia la huelga. Se ha con-
vertido en cultura del pueblo colombiano su aversión hacia la huelga hasta el
extremo de aceptar que las prohibiciones legales en ciertas actividades son
376
Para esta reforma, sería suficiente una sencilla modificación a la Ley 5ª de 1992; d) en la pregunta
número 8 , al igual que en la pregunta número 14, para dictar disposiciones sobre salarios y pensio-
nes de todos los servidores públicos, bastaría sujetarse a lo dispuesto en la Ley 4ª de 1992, si el
propósito no fuera el de eludir derechos colectivos de los trabajadores, garantizados por Convenios
de la OIT aprobados por Colombia, lo que significa que se vulnera también el artículo 93 de la Carta
Política «Salvamento de voto de los magistrados Clara Inés Vargas Hernández y Alfredo Beltrán
Sierra)

402
FLUJOS Y REFLUJOS

necesarias para el ‘bien común’ y no entender que el legislador siempre au-


menta el menú de ellas con aquellos sectores en que los trabajadores efectiva-
mente la realizan.
I. No hay derecho laboral, ni seguridad social, sin el recurso de la
huelga.
La inconformidad de los trabajadores y la población ante situaciones de injus-
ticia y opresión, por reivindicaciones políticas o económicas, solo se han podi-
do lograr, o iniciar su reconocimiento mediante la huelga, salvo la primera ley
sobre accidentes de trabajo que la aprobó el Congreso en honor al caudillo y
mártir Rafael Uribe Uribe377 quien llevaba debajo de su brazo su proyecto a
presentar en el momento en que lo asesinaron a hachazos a un costado del
capitolio. Colombia no es una excepción sino la confirmación más autorizada
de esta afirmación. Enumeremos algunas:
Jornada de trabajo de ocho horas. La consigna de las 8 horas de trabajo, 8
horas de estudio y ocho horas de descanso revoluciona el mundo entero y
finalmente en el Convenio N° 1 de 1919 de la Organización Internacional del
Trabajo378 la comunidad internacional la acepta como un mínimo mundial del
derecho laboral.
Pero sólo como producto de la ‘gran huelga Ferrovaria del Pacífico’ de 1926 obtie-
ne este sector de trabajadores colombianos la jornada máxima diaria de 8 ho-
ras de trabajo. Solo hasta 1934 se generalizó mediante decreto de Olaya379.
Descanso dominical. Fue en esta misma huelga de Pacífico que se obtuvo,
pues anteriormente se daba el descanso dominical por mandato religioso pero
no era remunerado. Inmediatamente se suscribió el acuerdo en Cali y ante la
amenaza de una oleada de huelgas en todo el país el Congreso dictó la ley380
extendiendo el beneficio a todos los empleados u obreros de establecimientos
industriales y comerciales. Pero solamente hasta 1931 se le otorgó el descanso
dominical y vacaciones a los trabajadores públicos381.

377
Ley 57 de 1915.
378
Aprobada mediante ley 129 de 1931.
379
Decreto 825 de abril 26 de 1934, reglamentario parcialmente de la anterior: «Que la ley 129 de
1931 aprobó la Convención Nº 1º, acordada en la Conferencia General de la Organización
Internacional… Que hasta ahora tales disposiciones han quedado sin aplicación práctica en el
territorio de la República».
380
Ley 57 de 1926
381
Ley 72 de 1931.

403
MARCEL SILVA ROMERO

Pago del salario en efectivo. Esta reivindicación fue uno de los puntos cen-
trales de los movimientos huelguísticos, que terminaron en masacre, de los
trabajadores petroleros en Barrancabermeja en el año de 1927 y en la huelga
bananera de 1928 en la United Fruit Company. Anteriormente se pagaba el
salario en vales o cupones que solo podían cambiarse en los dispensarios o
comisariatos que quisiese el patrono. Por la vergüenza de la masacre de las
bananeras en la ley 83 de 1931 se introdujo como un ‘mico’ el pago de salario
en efectivo.
Salario mínimo. Se obtuvo por primera vez en el pacto de junio de 1937 de la
Fedenal después del movimiento huelguístico que paralizó el río Magdalena
desde Barranquilla hasta Neiva.
Seguro Social. Por primera vez, producto de la huelga de los trabajadores del
Río, se pactó en Colombia una Caja que atendiera las contingencias de la sa-
lud, con aportes obligatorios de los patronos y trabajadores, superando las
prácticas mutualistas (junio de 1937).
Cesantías. Consagradas para el sector oficial mediante ley 10 de 1934 fue
expedida producto de los numerosos paros y huelgas que hicieron los desocu-
pados en el país a partir de 1930 cuando se sintió con todo su rigor la crisis
económica de 1928 llamada gran crack y se cerraron múltiples empresas y enti-
dades como fuente de trabajo.
Convenciones colectivas. Los acuerdos entre patronos y huelguistas van a
independizarse de las leyes civiles de los contratos, muy tímidamente, a partir
de la ley 21 de 1920, pero van a adquirir autonomía total en el decreto 2350 de
1944 expedido por la movilización de trabajadores quienes abandonaron sus
trabajos para lanzarse a la calle el 10 de junio de 1944 inmediatamente se
conoció la detención del presidente López en el golpe de estado de Pasto.
Contratos colectivos de trabajo llamados contratos sindicales. Lo con-
quistan los trabajadores del río Magdalena en la huelga de 1937 y se consolida
en el decreto 2350 de 1944.
Fueros sindicales. Producto de la misma movilización del 10 de junio de
1944 y de las que le siguieron.
Protección en conflicto colectivo. Ante la amenaza de paro general y den-
tro de unas circunstancias políticas muy inestables el gobierno del presidente
Valencia logra un acuerdo con los representantes de patrono y trabajadores

404
FLUJOS Y REFLUJOS

que se convierte en el decreto 2351 de 1965 que contiene el denominado


impropiamente fuero circunstancial.
Protección contra despidos colectivos. En las mismas circunstancias que el
anterior se logra que el Ministerio encargado de la seguridad social deba auto-
rizar previamente cualquier despido colectivo para evitar al máximo el desem-
pleo.
Convenios sobre libertad sindical. El inicio de su aplicación, aunque defec-
tuoso, se obtiene en el Decreto 1469 de 1978 producto del paro cívico nacio-
nal del 14 de septiembre de 1977.
Pudiera seguir mencionando cantidades de prestaciones obtenidas a nivel ge-
neral o en cada empresa para demostrar que solo el recurso a la huelga ha
obtenido los derechos laborales más importantes.
Son también innumerables las conquistas laborales pactadas en convenciones
colectivas después de haber generado movimientos huelguísticos, pero que no
es del detallar por lo obvio de la afirmación.
Cuando los sindicatos se debilitan y se les obstaculiza al máximo el recurso a la
huelga, no solo se menoscaban los derechos laborales sino también la seguri-
dad social.
II. La no garantía del derecho de huelga en algunas actividades fue
traducida a prohibición.
En Colombia la cultura en contra de la huelga está tan compenetrada en todos
los estamentos de dirección del Estado o de las empresas que lo absurdo o
contradictorio se trastocó en lógico y los lugares comunes y las frases lapida-
rias son una muestra del saber jurídico común.
El tópico central es si la no garantía constitucional a la huelga en algunos
servicios se muta en prohibición. La Carta de 1936 garantizó ese derecho
salvo en los servicios públicos (en 1991 se conserva el mismo giro pero ‘salvo
los servicios públicos esenciales) que el Código Sustantivo del Trabajo de 1950
tradujo en el artículo 430: ‘De conformidad con la Constitución Nacional está
prohibida la huelga en los servicios públicos’.
Hace varios años mi profesor de derecho constitucional nos explicaba que el
ser humano tiene muchos derechos que puede ser connaturales e incluso ante-
riores al Estado y son inalienables, pero no los puede ejercer en todas las

405
MARCEL SILVA ROMERO

etapas históricas si no existen las condiciones sociales, políticas y económicas


propicias. Entonces el Estado garantiza su ejercicio a los ciudadanos en la
medida en que existan las posibilidades y si no lo hace pues simplemente el
derecho no se puede ejercer porque no se puede separar derecho de garan-
tía382
Pero también desde los inicios de la hermenéutica jurídica en Colombia 383 se
ha sostenido que las prohibiciones son taxativas y de interpretación restrictiva,
o sea que deben ser expresas, pues la regla general consiste en que el ciudada-
no puede hacer todo lo que no le esté prohibido, mientras los funcionarios
públicos solo pueden hacer lo ordenado por la ley, todo lo que les ordene la
ley y nada más de lo que les ordene la ley.

382
«DERECHOS Y GARANTÍAS
«No se deben confundir los conceptos de garantías y derechos amparados por ellas. Cada garantía
hace relación a un derecho; la garantía es un aspecto de ese derecho; es su protección jurídicamente
efectiva, y lo hace inviolable. La garantía es una institución de derecho público que busca la tutela
práctica y eficaz de un poder del individuo frente al Estado para poder hacer o exigir algo, y a la vez
para que esa facultad no sea lesionada por una supresión o una limitación de su ejercicio. Tiene un
sentido activo como protección frente al poder público, y un sentido negativo en cuanto es límite de
ese poder. Implica la idea de que ciertos derechos son anteriores al Estado, son connaturales al
hombre y el Estado debe protegerlos, pues son inalienables. De manera que hay, como parece suge-
rirlo el epígrafe del titulo III «De los derechos civiles y garantías civiles y sociales», derechos, de una
parte, y garantías, de otra, sino derechos protegidos por garantías constitucionales o garantías pro-
tectoras de los derechos.
«En consecuencia lo que hace la Constitución en un Estado de derecho es enunciar o declarar las
garantías de los derechos individuales, reconociendo estos y dándoles protección, pero no establecer
dos clases de instituciones, puesto que derecho y garantías forman una unidad simple. El derecho
tutelado en el contenido de la garantía, y la garantía en el orden político es la tutela correspondiente
a aquel. Por eso, el estado de sitio no es suspensión o supresión del derecho porque es inalienable y
natural, sino de la protección que da el Estado respecto de ese derecho.
«Tampoco hay que aceptar que la simple declaración de la garantía es realmente tal, si no es práctica
y efectiva. A la declaración expresa y solemne debe corresponder un medio efectivo de realizar el
derecho garantizado. Lo demás, sería incurrir en formalismo, descuidando la esencia ética del Dere-
cho (SACHICA, Luis Carlos – Constitucionalismo Colombiano – tercera edición actualizada – edi-
torial Temis – Bogotá 1972 – pags. 361 y 362).
383
«En la interpretación de las leyes prohibitivas no deben buscarse analogías o razones para hacer-
las extensivas a casos no comprendidos claramente en la prohibición (Corte Suprema de Justicia -
Casación, 14 de diciembre 1898, XIV, pag. 92).«El principio de hermenéutica jurídica que estatuye
que las disposiciones de carácter excepcional, en materias que no sean penales, deben interpretarse
restrictivamente por causa de su previsión y exactitud, lo mismo se impone para el efecto de no
extender una excepción más allá de los limites indicados en ella, que para el efecto de no reducirla
hasta el punto de sustraer de su imperio casos que en ella deben quedar naturalmente comprendidos.
Si la excepción hubiera de extenderse, bastardearía de su naturaleza para convertirse en regla, y si
hubiera de reducirse, el dominio sustraído de ella quedaría en condición de excepción. En ambos
extremos se incurriría en un error manifiesto «. (Corte Suprema de Justicia - Acuerdo, 29 septiembre
de 1917, XXVI, pag. 154)

406
FLUJOS Y REFLUJOS

El constituyente cuando quiere prohibir algo lo expresa nítidamente. Por ejem-


plo en la Constitución de 1886: ‘Art. 22. No habrá esclavos en Colombia’, ‘Art.
23 par. En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas u
obligaciones puramente civiles, salvo el arraigo judicial’; el constituyente de
1910 expresó sin titubeos: ‘El legislador no podrá imponer la pena capital en
ningún caso’.
Obviamente mucho va de una prohibición que implica sanciones contra quie-
nes la violan, como despidos, detenciones, etc., mientras la no garantía para un
determinado derecho significa falta de apoyo del Estado para su eficacia. Tal
como lo expresa la O. I. T. a todos los niveles y órganos Colombia viola los
Convenios al despedir a los trabajadores que participan en huelgas.
III. Los requisitos legales y reglamentarios previos y coetáneos a la
huelga impiden su realización.
Desde hace años los tratadistas de derecho laboral lo han auscultado con pre-
cisión, como lo hizo Oscar Ermida Uriarte: las constituciones de los países
latinoamericanos consagran ampliamente el derecho de huelga, pero en la
medida en que se desciende en la escala normativa van multiplicándose las
disposiciones restrictivas y prohibitivas de su ejercicio. Es decir, la Constitu-
ción Política colombiana hace el trabajo limpio y sus disposiciones sobre la
huelga son muestras de la más avanzada tolerancia, pero las leyes inician el
trabajo ‘sucio’ de restricción diciendo que la no garantía de este derecho signi-
fica su prohibición a los sectores que potencialmente sí la pueden realizar. Más
abajo se hallan las sentencias de la Corte Constitucional que por vía de ‘inter-
pretación’ aumentan la lista de actividades tenidas como ‘servicios públicos
esenciales’ no declarados así por el legislador; posteriormente los decretos del
gobierno establecen requisitos para inviabilizar la declaratorias de huelga, y
con menos importancia jerárquica surgen las resoluciones ministeriales que
declaran ilegales un cese en concreto, por cualquier causa irrelevante; hasta
que finalmente los inspectores de trabajo designados para constatar la inicia-
ción de una huelga declarada con todas las de la ley, deciden el día de la ‘hora
cero’ que en esa empresa no es posible realizar el paro porque la empresa no
tiene trabajadores sino ‘subcontratistas’, o que se trata de un leasing, o de
cualquier otra forma civil o comercial de administración delegada. Veamos:
‘Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales
definidos por el legislador. La ley reglamentará su ejercicio» reza el artículo
constitucional. Al poner en peligro la continuidad de las tareas de la constitu-

407
MARCEL SILVA ROMERO

yente por las radicales opiniones encontradas sobre la huelga, la fórmula de


solución consistió en reenviarle el tratamiento del problema al legislador. Como
en el Congreso tampoco existe interés en apurarse demasiado para definir los
servicios públicos esenciales la Corte Constitucional asume la tarea y establece como
servicios públicos esenciales 1° Los definidos por el legislador como servicios
públicos antes de 1991, salvo las plazas de mercado y los expendios de leche.
2° Los que el legislador defina a partir de 1991 como servicios públicos esenciales,
y 3º Los descubiertos por la Corte Constitucional en el texto de la Carta como
servicios públicos esenciales relacionados con los fines del Estado.
Como se vio atrás, en la Constituyente de 1991 se lanzó la bola al legislador,
pero como con posterioridad a 1991 éste no ha querido explicitar las prohibi-
ciones de lo inimaginable, la Corte Constitucional se autoabroga facultades
para ‘descubrir’ nuevos servicios públicos esenciales en la Carta.
Pero en las empresas donde los sindicatos no sean mayoritarios no pueden
votar la huelga, pero tampoco los empleados públicos o los trabajadores ofi-
ciales, pero no hasta agotar la etapa de arreglo directo, pero los trabajadores de
los contratistas no pueden tampoco ejercerla cuando ellos laboran en las insta-
laciones del beneficiario, pero, pero, pero, etc.
El análisis de Wagner D, Giglio sobre la situación en el Brasil viene como el
anillo al dedo y la conclusión que puede ser satírica en Brasil es verdad en
Colombia: «A pesar del reconocimiento de la huelga como derecho, la ley No.
9070 restringía rígidamente el ejercicio de ese derecho, fijando una serie de
exigencias para la eclosión del movimiento en las actividades accesorias (con-
vocatoria de la asamblea del sindicato, votación, aprobación y comunicación
previa de las reivindicaciones, respecto de los plazos, etc.) y prohibiendo la
huelga en las actividades llamadas fundamentales, cuya relación era fijada
por la propia ley de forma tan extensa y minuciosa que llevó a algunos críticos
a afirmar, con intencionada exageración, que el ejercicio de la huelga era posi-
ble apenas para las costureras, los masajistas y las manicuristas»384.
Sin embargo, a raíz de la expedición de la ley 584 la Corte Constitucional
considero que la huelga justificada, denominada huelga imputable al patrono,
procedía por el no pago o disminución colectiva del salario y de cualquier otra
obligación no económica385. Desde hace mucho tiempo no se leían sino pro-
384
GIGLIO Wagner – La huelga en Brasil – La Huelga en Iberoamérica– Grupo de los nueve –
Coordinador Mario Pasco Cosmópolis – aele – 1996 pág. 30
385
«Sin ignorar, por supuesto, que el derecho a recibir oportunamente el salario constituye no sólo
un medio de subsistencia sino de dignificación del trabajo y la vida humana, la Corte considera que
la huelga puede ejercerse por los trabajadores afectados por el incumplimiento de obligaciones

408
FLUJOS Y REFLUJOS

hibiciones y restricciones cuando alguna ley, decreto o sentencia se refería a la


huelga. Por ello, el país en general, ni los dirigentes sindicales, han podido
asimilar la decisión de la tercera Corte Constitucional de considerar con res-
paldo constitucional la huelga de solidaridad386.
No se necesita mayores explicaciones para demostrar el inverosímil recorte
que le han hecho la Constitución, las leyes, la jurisprudencia y las prácticas de
los funcionarios estatales y los empleadores privados al derecho de huelga, tal
como se registra en este cuadro.

distintas a las meramente económicas tales como, por ejemplo, el pago de los aportes al sistema de
seguridad social o, en general, cualquier deuda insoluta por parte del empleador distinta al salario o
a los factores salariales, a que puedan tener derecho los trabajadores por disposición legal, contrac-
tual o reglamentaria.
«Lo anterior no significa que cualquier incumplimiento de las obligaciones del empleador justifique
la huelga, por lo cual corresponde a la autoridad competente determinar, en cada caso, el mérito de
las razones que conducen a la suspensión colectiva del trabajo.
«En síntesis, si bien el derecho de huelga no es absoluto, éste no puede restringirse - como lo hace la
norma demandada- en el sentido de prohijar la huelga imputable al empleador sólo cuando éste
incumple con sus obligaciones de tipo salarial, pues tal disposición menoscaba los intereses de los
trabajadores y el ejercicio del derecho de huelga, en contravía de lo dispuesto en los artículos 53 y 56
de la Constitución (Corte Constitucional– sentencia C 210 de 2002 – mag. pon. Jaime Araújo
Rentería).
386
«Ahora bien, la Corte debe decidir si la huelga por solidaridad tiene arraigo constitucional, o si,
por el contrario, está prohibida por el artículo 56 de la Constitución Política.
El sentido y alcance del derecho de huelga alcanzó una nueva dimensión a instancias del Constitu-
yente de 1991 dado que, mientras en la Constitución de 1886 el derecho de huelga estaba proscrito
para cualquier servicio público, en la actual Carta sólo se excluye de su disfrute a los trabajadores de
la esfera de los servicios públicos esenciales que determine la ley. Claro es entonces que hoy, por
regla general, el derecho de huelga se predica de los trabajadores vinculados a los servicios públicos,
a menos que tales servicios correspondan al catálogo de los esenciales por disposición legal, caso en
el cual, a pesar de que los respectivos trabajadores se encuentren sindicalizados, el derecho de
huelga se halla al margen de su patrimonio jurídico laboral.
Por ello mismo, si el Constituyente consagró la garantía para ejercer el derecho de huelga, salvo en
los servicios públicos esenciales - con lo cual se busca garantizar la continuidad de su prestación en
atención al interés general que se vería conculcado -, es de entender que también prohijó el ejercicio
de sus distintas modalidades o manifestaciones, entre las cuales milita la denominada huelga por
solidaridad. Entonces, si este derecho tiene un alcance amplio que en modo alguno sugiere la exclu-
sión de la modalidad en comento, no cabe duda de que tal ejercicio solidario goza de pleno y legíti-
mo sustento constitucional» (Corte Constitucional – sentencia C 210 de 2002 – ib.).

409
MARCEL SILVA ROMERO

DERECHO DERECHO RESTRICCIONES EN LA PRACTICA


INTERNACIONAL CONSTITUCIONAL CORTE COLOMBIANA
COMPARADO CONSTITUCIONAL
Regla general: Dos sistemas: La huelga no es un de- Regla general:Los traba-
recho absoluto. jadores no tienen derecho
Todos los trabajado- res de silencio constitucional: a la huelga.
tienen derecho a la huel- Excepciones:
1. de indiferencia (no consi- Excepciones: sólo el 2%
ga.
dera el constituyente necesa- En las actividades de- de los trabajadores pue-
Excepciones: se puede rio consagrar la huelga y su claradas por el legislador den hacer huelga legal.
restringir: regulación la deja a la ley o a después de 1991 como No pueden
los tribunales). servicios públicos esen- a) Los no sindicalizados
En los servicios esencia- ciales.
les (noción restrictiva: 2. de aprobación (no consa- (el 94% de los trabaja-
aquellos sin cuya presta- gra directamente la huelga En las actividades de- dores del país) porque:
ción se pondría en peli- pero sí implícitamente al con- claradas por el legislador 1.No quieren asociarse.
gro la vida, la seguridad sagrar el derecho de asocia- antes de 1991 como ser- 2.No los dejan los
y salubridad de todo o ción). vicios públicos. empleadores asociarse.
parte de la comunidad.
3. de prohibición (no la con- En aquellas actividades 3.No saben para qué
En la función pública sagra porque la entiende pro- no declaradas por el le- son los sindicatos.
(únicamente son funcio- hibida). gislador como servicios 4.Pertenecen a
narios públicos quienes públicos esenciales pero actividades donde no
ejercen funciones de Consagración expresa: que correspondan a los puede operar la
poder)crisis nacional
1. reserva del constituyente fines básicos del Estado. sindicalización.
aguda (cuando hay una 5. La ley imposibilita
(ni el legislativo, ni el ejecuti- Huelga procede:
crisis política y cuando la sindicalización.
vo puede interferir en el desa-
la persistencia de una
rrollo de las huelgas). Cuando se inicia un con- b) Los empleados
huelga puede generar
flicto colectivo con la pre- Públicos (65% de los
una crisis aguda. 2. de reenvío a la ley (a me- sindicalizados).
sentación de pliego.
dida que se baja en la escala
Se puede recurrir a: c) Los sindicatos de
normativa se van acrecentan- Huelgas de solidaridad.
requisitos previos servi- Trabajadores oficiales en
cios mínimos modalida- do las limitaciones). Huelga por el no pago empresas de servicios pú-
des de huelga de salarios o disminución blicos esenciales.
colectiva de remunera- d) Los sindicatos mino-
Aclaración:
ción, o de cualquier obli- ritarios.
La declaratoria de ile- gación así no sea econó- e) Quienes teniendo de-
galidad de una huelga mica. recho no hayan presenta-
debe corresponder a au- do pliego de peticiones
toridades imparciales Aclaración: El Minis-
(no a Ministros en huel- tro declara la ilegalidad
gas del sector oficial) de las huelgas en todos
los sectores.

410
FLUJOS Y REFLUJOS

172º Obstáculos y perspectivas del derecho de negociación colectiva.


Aunque la Constitución Política se considera norma de normas la consagra-
ción que hizo del derecho de negociación colectiva es eludido por las limita-
ciones normativas y fácticas que tienen más fuerza en la vida real que esos
postulados.
I. El Convenio 154 salva la discusión entre negociación y contratación.
Como aún subsiste en algunos sectores laborales la discusión sobre la diferen-
cia entre contratación colectiva y negociación colectiva, para la definición de
esta última nos atenemos al artículo 2º del Convenio 154 de 1983 de la O. I. T.
(ver anexo) sobre fomento de la negociación colectiva:
«A los efectos del presente Convenio, la expresión negociación colectiva com-
prende todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo
de empleadores o una organización o varias organizaciones de empleadores,
por una parte, y una organización o varias organizaciones de trabajadores, por
otra, con el fin de:
a) fijar las condiciones de trabajo y empleo, o
b) regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, o
c) regular las relaciones entre empleadores o sus organizaciones y una organi-
zación o varias organizaciones de trabajadores, o lograr todos estos fines a la
vez».
Para esta definición de negociación colectiva no importa si el acuerdo suscrito
entre empleadores y trabajadores se eleva a convención colectiva (contrato
colectivo en otros países) pues parte del supuesto que si se negocia de buena
fe, las partes, así una de ellas sea una institución estatal, realizarán todos los
pasos y procedimientos requeridos para fijar las condiciones de trabajo y regu-
lar los contenidos de los numerales 2 y 3.
Este artículo del convenio modifica la definición de convención colectiva del
artículo 467 del Código Sustantivo del Trabajo ya que recoge el valor de las
cláusulas normativas, las obligacionales y su subespecie las de ‘envoltura jurí-
dica’.

411
MARCEL SILVA ROMERO

II. Las convenciones colectivas no tienen la naturaleza de contratos


colectivos.
Si aún subsistiera la discusión sobre una contradicción entre negociación ver-
sus contratación, es necesario recalcar que el acuerdo entre empleadores y
trabajadores sindicalizados para regular las condiciones de trabajo y remune-
ración, conocido en otros países como contrato colectivo, y en Colombia de-
finido como convención colectiva, no es un contrato, ni pertenece a ninguna
de sus especies.
Recordemos el desarrollo histórico de las tesis jurídicas sobre la naturaleza de
las convenciones colectivas. Cuando los trabajadores obligan a los patronos a
suscribir acuerdos consagratorios de mejores condiciones laborales, los juris-
tas de la época consideraron que (i) tenían validez social pero no jurídica, es
decir los jueces no podían obligar a los empleadores a cumplir esos acuerdos
por no ser sus disposiciones de obligatorio cumplimiento. Pero ante el auge de
las convenciones colectivas se confeccionaron (ii) las tesis civilistas que sí les
atribuye obligatoriedad jurídica, pero sólo en la medida en que se expresara
en ellas la voluntad autónoma de las partes, especialmente la de cada uno de
los trabajadores que se irían a beneficiar, y trataron de asimilarla a figuras
civiles como la gestión de negocios, el mandato simple, mandato complejo,
estipulación a favor de terceros, personalidad moral y ficticia. Mas como en
estas posturas no encajaban el amparo de los acuerdos obrero – patronales a
los trabajadores que estuvieron en desacuerdo con la negociación o que ingre-
saran a laborar con posterioridad a su suscripción, pronto se desecharon abrién-
dose paso (iii) las tesis de transición que aceptan su ejecutabilidad pero por
elementos externos al mismo acuerdo y deducen su obligatoriedad por estar
involucrado el orden público, o porque el sindicato sí es una persona moral
(jurídica) real, o asimilándolas a la noción de solidaridad necesaria o
concordataria, o porque se trataba de una costumbre profesional. Desde este
momento empieza a resquebrajarse la sustentación de que la convención es
un contrato. Pero es hasta la llegada (iv) de la teoría de las ’Instituciones’ de
Hauriou y en especial (v) la publicista de Duguit cuando se acepta definitiva-
mente que las convenciones colectivas no son un contrato, sino un acto que
tiene características de acto objetivo, también de condición y de acto subjeti-
vo, plurilateral y de unión, que por sí solo es fuente de derecho. Más adelante
los corporativistas (vi) consideraron a estos acuerdos como emanación del
derecho de asociación negando la voluntad individual de sus afiliados, hasta
las posturas de avanzada de hoy (vii) consistentes en que la negociación co-

412
FLUJOS Y REFLUJOS

lectiva es parte del derecho a la libertad sindical y es un derecho humano


fundamental. Ni asomo de la naturaleza de contrato de las convenciones co-
lectivas.
El elemento consentimiento de los contratos civiles no se presupone en las
convenciones pues el empleador debe negociar, aún contra su voluntad, el
pliego de condiciones de trabajo para que culmine, bien en la suscripción de
una convención colectiva, o en un laudo arbitral, en los que se consagren
derechos a favor de los trabajadores para mejorarles su situación, sin poner en
peligro la empresa, dentro de una clara política de redistribución de riqueza.
Tal como nos lo enseña Guillermo González Charry387 el acuerdo denomina-
do convención colectiva es ley para las partes, protegido por los Convenios de
Libertad Sindical, mientras que el único y verdadero contrato colectivo es el
denominado ‘Contrato Sindical’ regulado en los artículos 482 a 484 del Códi-
go Sustantivo del Trabajo.
Para zanjar cualquier diferencia sobre la definición de negociación colectiva
recurro al profesor Antonio Ojeda Avilés388 quien al hablar del contenido
esencial del derecho de la negociación colectiva, expresa que «a nuestro juicio,
lo nuclear de él consiste en la libertad para regular las condiciones de trabajo mediante
instrumentos colectivos que tengan preferencia en esta materia sobre la regulación pública y
supremacía sobre la regulación individual».
En la legislación colombiana se encuentran consagradas dos formas de nego-
ciación colectiva, la que concluye en una convención colectiva y la que termi-
na en la suscripción de un contrato sindical.

387
«En cuanto al nombre, hace tiempo que la crítica y la doctrina han reproducido el indebido uso
del término contrato colectivo para las convenciones colectivas. El origen de este nombre hay que
encontrarlo, según Gallart y Folch, en la traducción del término inglés ‘Collective Bargain’ usado
por primera vez por Beatriz Pottek en su obra ‘The Cooperative movement in Great Britain’ en 1891.
Ya veremos, a su debido tiempo, cómo la legislación colombiana, apartándose en este punto de otras
legislaciones, hace una clara distinción entre la convención colectiva y el contrato colectivo de
trabajo, dando a cada uno de ellos unas modalidades específicas que justifican su separación y
clarifican su entidad correspondiente» (GONZALEZ Charry, Guillermo - «Derecho Colectivo del
Trabajo» - Tomo I Estructura Sindical - Ediciones Rosaristas - 1978- pag. 161).
388
OJEDA AVILÉS, Antonio. Derecho Sindical, Editorial Tecnos S.A, séptima edición, Madrid,
1995.

413
MARCEL SILVA ROMERO

III. Restricciones a las materias de negociación que se le vienen impo-


niendo a los sindicatos.
Un duro golpe recibió el derecho de negociación el año pasado a manos de la
Corte Constitucional. Recordemos: en la sentencia C 013 de 1993 la Corte
declaró inexequible un artículo de un decreto con carácter de ley, expedido en
uso de facultades extraordinarias, que derogaba las pensiones consagradas en
la Convención Colectiva de Puertos de Colombia389 bajo la argumentación de
que iba en contravía de los Convenios Internacionales del Trabajo, para con-
cluir que la ley no puede derogar el contenido de una convención colectiva.
Pero estos avances que se habían obtenido en cuanto a libertad sindical sufren
un alto en la sentencia C 551 de 2003390 de revisión de constitucionalidad de la
ley que convocaba un referendo, proferida en medio de una gran expectativa
a nivel nacional, pues indudablemente marcaría el rumbo de nuestro país. La
Corte Constitucional hecha atrás, de un solo golpe, todo lo que se había avan-
zado en materia de aplicación de los Convenios sobre libertad sindical al de-
clarar constitucional el numeral 8º del referendo porque su contenido no des-
conocía los Convenios Internacionales, ya que el 128 de 1967, no ratificado
por Colombia, permite a los Estados fijar hasta 65 años como tope de edad
para las pensiones y, «Finalmente, el derecho a la negociación colectiva no
puede ser considerado absoluto, por lo que es razonable que el Estado pueda
limitarlo para salvaguardar la propia viabilidad financiera del sistema general
de pensiones. Por ello, la Corte considera que es compatible con el derecho a
la negociación colectiva, tal y como se encuentra desarrollado por los tratados
internacionales de derechos humanos, que la ley fije un marco general en el
que se desenvuelva la negociación colectiva, tal y como lo hace el numeral 8°».
Nada más desubicado que esta posición de la Corte Constitucional pues los
Convenios indican lo contrario, Veamos:
389
«El quebrantamiento del canon constitucional que consagra el derecho a la negociación colectiva
lleva ineludiblemente a la infracción de la norma que protege el derecho a la asociación sindical (art.
39 C.P.) por tratarse de dos derechos ligados entre sí, ya que la negociación colectiva es consecuen-
cia de la existencia de sindicatos que adelanten la negociación por parte de los trabajadores. Por esta
misma razón fueron desconocidos los Convenios Nº 87 y 98 de la OIT, el primero dedicado a la
defensa de la libertad sindical y la protección del derecho a la sindicalización y el segundo a la
aplicación de los principios de sindicalización y negociación, lo que de contera equivale a descono-
cer lo presunto en el artículo 53 de la C.P. que incorpora a la legislación interna «Los convenios
Internacionales del Trabajo debidamente ratificados» (sentencia 013 de 1993).
390
- Revisión de constitucionalidad de la Ley 796 de 2003, «Por la cual se convoca un referendo y se
somete a consideración del pueblo un proyecto de Reforma Constitucional» Magistrado Ponente:
Eduardo Montealegre Lynett - expediente CRF-001 - nueve (9) de julio de dos mil tres (2003).

414
FLUJOS Y REFLUJOS

Algunos tratadistas sostuvieron que los Convenios Internacionales del Traba-


jo debidamente ratificados solo crean obligaciones entre el Estado y el orga-
nismo multilateral con la posibilidad de desvincularse de sus mandatos con la
denuncia, mientras otros afirman que una vez ratificados tienen el carácter de
ley internacional imperativa y una tercera tesis predica que son un mínimo de
derechos mundiales y nadie puede desconocerlos. Esta última ya fue acogida
parcialmente en la declaración de 1998 de la OIT: «2: Declara que todos los
Miembros, aun cuando no hayan ratificado los convenios aludidos, tienen un
compromiso que se deriva de su mera pertenencia a la Organización de respe-
tar, promover y hacer realidad, de buena fe y de conformidad con la Constitu-
ción, los principios relativos a los derechos fundamentales que son objeto de
esos convenios, es decir: a)La libertad de asociación y la libertad sindical y el
reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva; (b) la elimina-
ción de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; (c) la abolición
efectiva del trabajo infantil; y (d) la eliminación de la discriminación».
Aún así quisiese el Presidente denunciar dentro de los términos de vencimien-
to391, hasta el año 2006 y no ahora, los Convenios 87 de 1948 sobre libertad
sindical y 98 de 1949 sobre negociación colectiva, no podría sustraerse a su
aplicación por tratarse de derechos mínimos internacionales, obligatorios para
todos los Estados que integran la OIT, salvo que decida seguir el funesto
ejemplo peruano, de desconocer la jurisdicción internacional.
Cuando se prohíbe pactar en convenciones colectivas materias sobre condi-
ciones de empleo, como son las pensiones, o dejar sin vigencia los acuerdos ya
suscritos, la OIT, a través del Comité de Libertad Sindical, en muchas oportu-
nidades ha expresado que se violan los Convenios sobre derecho de negocia-
ción: «876. Si un gobierno desea que las cláusulas de una convención colectiva
vigente se ajusten a la política económica del país, debe tratar de convencer a
las partes de que tengan en cuenta voluntariamente tales consideraciones, sin
imponerles la renegociación de los convenios colectivos vigentes». «895. El
Comité ha considerado que el ejercicio de las prerrogativas de la autoridad
pública en materia financiera de una manera que tenga por efecto impedir o

391
En la audiencia pública convocada por la Corte Constitucional para escuchar todas las posiciones
sobre la ley del referendo, el presidente Uribe planteó que si el referendo aprobado por el pueblo
estuviera en contradicción con los Convenios de la OIT él los denunciaría y no los aplicaría, desco-
nociendo que por ser Colombia parte de la OIT jamás podrá eludir la aplicación de esos instrumen-
tos internacionales, por mandato de la «Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos
fundamentales en el trabajo de 1998».

415
MARCEL SILVA ROMERO

limitar el cumplimiento de convenios colectivos que hayan previamente nego-


ciado los organismos públicos, no es compatible con el principio de la libertad
de negociación colectiva».
Claro que los Estados pueden ponerle límite a la edad de jubilación con tal de
conservar los derechos en curso de adquisición (Convenio 157 de 1982), pero
esto no se puede confundir con que el derecho de negociación colectiva es un
‘derecho en sí mismo’, tal como lo calificó la Corte Constitucional en la sen-
tencia C-013 de 1993, y por ende no puede una norma derogar el contenido
de una convención colectiva. Si alguien quiere lograrlo debe utilizar los meca-
nismos de negociación libre y voluntaria como lo exige la OIT.
El gran ‘olvido’ de la Corte Constitucional consistió en no confrontar los
Convenios con las consecuencias de que si se aprobaba el referendo
automáticamente quedarían recortadas las convenciones colectivas que hasta
el momento establecían condiciones más favorables para pensionarse.
IV. Obstáculos a la negociación por rama de actividad económica.
Tradicionalmente se viene sosteniendo que la legislación colombiana solo per-
mite la negociación a escala de empresa, no importa si quien plantee el con-
flicto es un sindicato de empresa, de industria o de gremio.
Esta interpretación realza las normas del Código Sustantivo del Trabajo sobre
presentación de pliego de peticiones al «patrono» (432), iniciación de conver-
saciones (433) y el trámite posterior para la solución del conflicto colectivo,
donde se hace referencia al patrono en singular y no en plural. Argumenta,
además, que los procedimientos consagrados en el Código Sustantivo del Tra-
bajo son obligatorios y sólo a través del cumplimiento de su ritualidad es po-
sible negociar los pliegos de peticiones.
Estas tesis tienen una generalizada aceptación principalmente porque no han
sido puestas a prueba por la lucha de los trabajadores para obtener la negocia-
ción por rama de industria, es decir, hasta hace 7 años no se había presentado
la necesidad de cuestionar su validez y no se había colocado en el centro de la
discusión sobre la supervivencia del derecho laboral.
V. La juridicidad de la negociación de los sindicatos de industria o
por rama de actividad económica.
Como principio se alega que el legislador no se repite y si crea una institución
especial es para que produzca efectos diferentes a los generales. Si la ley auto-
416
FLUJOS Y REFLUJOS

riza la creación de los sindicatos de industria, distintos a los sindicatos de


empresa, es para que puedan actuar como tales, unos a escala de empresa y los
otros a nivel de industria, incluso para la negociación de convenciones que es
su principal acción.
De lo contrario no se hallaría la razón de ser de los sindicatos de industria si se
les obliga a negociar empresa por empresa como cualquier sindicato de base,
sería como si se autorizara la creación de equipos de fútbol que únicamente
pudieran jugar básquetbol.
a) Las normas sobre trámite de negociación de pliegos de peticiones
son supletorias y no imperativas.
La normatividad sólo ha establecido el procedimiento para la negociación de
los sindicatos de empresa, pero no ha negado la posibilidad de establecer otras
reglas distintas de negociación, desahucio de las convenciones etc. De la lectura
de las disposiciones legales se entiende que las referentes a trámites de nego-
ciación son subsidiarias de las acordadas por las partes.
Debemos recurrir a la tradicional clasificación de las leyes en imperativas y
supletorias, siendo las primeras aquellas que mandan u ordenan y de su impe-
rio no se puede escapar ningún ciudadano, mientras que las segundas entran a
operar solo en defecto de pacto expreso de los particulares en un punto deter-
minado.
Pero la misma ley deja la posibilidad de que las partes - empleadores y sindica-
tos - establecieran procedimientos distintos a los del código para el trámite de
la negociación de pliegos de peticiones. Por ejemplo, observemos que el artí-
culo 468 sobre contenido de las convenciones dice: «Además de las estipula-
ciones que acuerden las partes en relación con las condiciones generales, en la
convención se indicará la empresa o establecimiento, industria y oficios que
comprenda, el lugar o lugares donde ha de regir, la fecha en que comenzará en
vigor... su desahucio o de denuncia, y la responsabilidad de que incumplimien-
to entrañe».
O el artículo 478 sobre prórroga automática que dice «A menos que se hayan
pactado normas diferentes en la convención colectiva si dentro de los sesenta
(60) días inmediatamente anteriores a la expiración de su término...».

417
MARCEL SILVA ROMERO

b) El derecho sustantivo es suscribir una sola convención colectiva


con varios empleadores
La definición del artículo 467 del Código Sustantivo del Trabajo consagra la
negociación por rama de industria cuando dice: «Convención colectiva de tra-
bajo es la que se celebra entre uno o varios patronos o asociaciones patronales,
por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de trabaja-
dores, por la otra ...».
Es un principio jurídico que el derecho sustantivo se impone sobre el adjetivo
o procesal.
El derecho sustantivo lo constituye la consagración de la convención suscrita
entre uno o varios patronos con un sindicato, mientras que las disposiciones
sobre trámite del conflicto colectivo son simplemente procedimentales. La ley
y la Constitución procuran la realización de lo sustantivo.
c) Toda norma debe producir un efecto.
Si se consagra el derecho a suscribir convenciones de un sindicato con varios
patronos y al mismo tiempo se autoriza el funcionamiento de los sindicatos de
industria se truncaría ese principio de derecho si no se garantiza, o se impide,
la negociación por rama.
Hoy es bueno acordarse que cuando la Corte Suprema de Justicia decidió dar
un viraje y aceptó que el derecho a la denuncia de los patronos, consagrada en
la ley, conllevaba obligatoriamente la posibilidad de variar los derechos con-
sagrados en la convención colectiva, pese a no existir un procedimiento para
lograr esas variaciones, dijo: « El fin primordial de la administración de justi-
cia radica en hacer que se cumpla la norma positiva de derecho y siendo ésta
clara, no le es dable soslayarla con tesis doctrinarias sin poder suficiente para
desconocer o disminuir su imperio y sus efectos»392.
d) Deben respetarse los convenios de la O. I. T. sobre negociación
por rama.
Además de hacer hincapié sobre la negociación por rama de actividad el con-
venio número 154 de 1981 de la Organización Internacional del Trabajo, apro-
bado por la ley 524 de 2000 y debidamente ratificado, indica que cada país
deberá adoptar medidas adecuadas para fomentar la negociación colectiva y

392
Gaceta Judicial. Nos. 2287 y 2288 - pag. 321.

418
FLUJOS Y REFLUJOS

en especial que sea fomentado el establecimiento de reglas de procedimiento


convenidas entre las organizaciones de trabajadores y empleadores, para que
la negociación no termine obstaculizada por la inexistencia de reglas que rijan
su desarrollo o la insuficiencia o el carácter impropio de tales reglas.
La recomendación 163 de 1981 sobre el fomento de la negociación colectiva
señala que «En caso necesario, se deberán adoptar medidas adecuadas a las
condiciones nacionales para que la negociación colectiva pueda desarrollarse
en cualquier nivel, y en particular a nivel del establecimiento, de la empresa,
de la rama de actividad, de la industria y a nivel regional o nacional».
El artículo 19 del Código Sustantivo del Trabajo establece como normas de
aplicación supletoria los convenios y recomendaciones adoptadas por la orga-
nización y las conferencias internacionales del trabajo.
Pero es en definitiva la aprobación y ratificación de los Convenios 87 y 98 de
la O. I. T. con la autonomía de los trabajadores de organizarse como conside-
ren más conveniente y la comprensión que el derecho de asociación trae con-
sigo la contratación colectiva, donde encontramos la entronización jurídica de
la negociación por rama.
Estos Convenios al estar catalogados dentro de aquellos que versan sobre
derechos humanos fundamentales tienen doble mandato constitucional para
su inserción en el orden jurídico interno, por un lado el contenido en el artí-
culo 53 de la Carta Política que proclama a estos tratados como parte de la
legislación interna y por el otro el artículo 93 que le da prevalencia en el orden
interno a los convenios que reconocen derechos humanos.
Con toda su autoridad internacional y la imparcialidad de sus decisiones que
ya empieza a conocerse como «jurisprudencia», el Comité de Libertad Sindi-
cal, en interpretación de los Convenios 87 y 98 de la O.I.T. ha orientado:
«619. Los empleadores deberían reconocer a las organizaciones representati-
vas de trabajadores en una industria determinada a los fines de la negociación
colectiva»393.
«633. La legislación no debería obstaculizar la negociación colectiva a nivel de
industria394».
393
O.I.T. - «La Libertad Sindical Recopilación de decisiones y principios del Comité de Libertad
Sindical del Consejo de Administración de la OIT» - tercera edición- 1985 - pag. 119.
394
Ib. pag. 122.

419
MARCEL SILVA ROMERO

Sobre las normas del código del trabajo que algunos interpretan como
negatorias de la negociación por rama, prevalecen los ordenamientos de los
Convenios 87 y 98 de la O.I.T.
e) Las normas sobre extensión de las convenciones serían inanes si
no se admitiera la negociación por rama de industria.
El Código Sustantivo del Trabajo consagra tres formas de extensión de la
convención colectiva, por adherencia, automática y por acto gubernamental.
En la última forma (art. 472) se parte de la existencia de convención colectiva
que comprendan más de las dos terceras partes de los trabajadores de una
rama industrial en una determinada región económica.
Esta consagración de la extensión por acto gubernamental parte de un su-
puesto como es la existencia de convenciones colectivas que comprendan ese
gran número de trabajadores, es decir que para poder aplicarla se requiere
previamente que se haya dado una negociación por rama de industria en una
región determinada.
Aunque en Colombia la legislación permite sindicatos distintos a los de em-
presa, en la práctica, con interpretaciones tradicionales, se ha impuesto una
negociación por cada empleador para dar el mismo resultado práctico de lo
criticado por la OIT en otros países, consistente en que solo es viable el pleno
ejercicio del derecho de asociación sindical por empresa.
173o. No se puede hablar de crisis sindical sino de la democracia
El Comité de Libertad Sindical de la OIT no puede ser más expreso sobre el
tema. No es posible la existencia del sindicalismo donde no hay democracia y
menos en aquellos sitios donde no se respetan los derechos humanos más
básicos, como la vida y el derecho al trabajo. Y viceversa, donde no puede
existir el sindicalismo no hay democracia.
Precisamente la restringida democracia existente en Colombia de por sí niega
la posibilidad de desarrollo del sindicalismo. El manido lema de que la demo-
cracia colombiana es una de las más antiguas de América y del mundo se está
refiriendo estrictamente a la elección de presidente de la república mediante la
vía electoral, interrumpida solo en dos oportunidades durante el siglo XX.
Pero se parte de la idea del ciudadano sólo, aislado, participante en los proce-
sos políticos mediante el voto y se niega su naturaleza social, colectiva, perte-

420
FLUJOS Y REFLUJOS

neciente a una comunidad, es decir el organigrama del Estado se basa en las


puras teorías del individualismo.
Esta visión, comúnmente aceptada, desconoce las minorías recurriendo a otro
lema vacío y abstracto cual es que lo general se impone sobre lo individual,
invocándose siempre un supuesto interés de toda la comunidad para desco-
nocer cualquier aspiración de un buen núcleo de la población. Las comunida-
des étnicas son despojadas y discriminadas, los trabajadores limitados en su
accionar, las regiones desdeñadas, las profesiones averiadas, las mujeres
minusvalorizadas y así consecutivamente hasta el extremo de no saberse quién
compone entonces el llamado «interés general».
El tratadista Alain Supiot lo señala acertadamente cuando explica cómo las
fuentes históricas del derecho laboral son por un lado el derecho romano y el
código civil napoleónico con toda su carga de individualismo y por el otro el
derecho germánico con su verdad de sólo tener validez la persona en la medi-
da en que pertenecía a una comunidad. Por la primera corriente se estructura
el contrato individual del trabajo, basado en la autonomía de la voluntad indi-
vidual y por la segunda se erige la teoría estatutaria, llámense convenios, leyes,
etc., que dan nacimiento al derecho laboral colectivo limitador de las conse-
cuencias de la autonomía de la voluntad. El choque entre estas dos
vertientes genera tensiones y profundas fisuras en la disciplina laboral que se
trasladan automáticamente al conjunto de la sociedad.
El maestro Mario de la Cueva lo señalaba desde otro ángulo cuando asevera
que si el fin último del Estado es el bienestar de la comunidad no puede esta-
blecer discriminaciones o impedir el ejercicio de la libertad sindical para nin-
gún sector de los trabajadores, incluyendo a los que prestan sus servicios al
Estado, pues todos ellos integran precisamente esa comunidad real y no abs-
tracta. La noción de interés general sólo tiene validez en la medida en que
integra todos los intereses particulares.
Desde que el modelo político esté basado exclusivamente en el liberalismo,
con su representatividad individualista, son obvias las dificultades para un
ejercicio amplio del derecho de asociación sindical o de los derechos básicos
de cualquier sector de la población, pues todos seríamos aplastados por el
interés general, ya que todos en este país somos minorías. En virtud de la
visión liberal individualista las mayorías somos minorías. La Constitución de
1991 trató de introducir nuevos preceptos sobre la participación colectiva pero
obviamente no tienen desarrollos prácticos porque la contradicción entre in-

421
MARCEL SILVA ROMERO

dividualismo y colectividad es patente, máxime cuando se consagró el libera-


lismo económico a partir del artículo 333 y mucho más en Colombia donde se
sepultaron nuestras raíces, donde las tradiciones indígenas o negras fueron
violentamente suprimidas, primando el mestizaje en proporción mayor a cual-
quier país de América, aún así algunos se consideren blancos para menospre-
ciar y discriminar al negro o al indio en honor del «interés general».
En la medida en que se fortalezca el sindicalismo y obtenga participación en la
vida política y económica, se estará debilitando la visión liberal de democracia,
la que pese a haber sido sepultada con la ley Chapellier o el edicto Turgot,
todavía no ha aprendido a funcionar con la aceptación integral al derecho de
asociación no sólo sindical sino también de todos los sectores de la población.
174o. La libertad sindical única alternativa
La estrategia empresarial constantemente produce resultados que inciden ne-
gativamente en la vida de los sindicatos.
Son muy variadas las modificaciones en el giro de los negocios. Con gran
facilidad los grandes empleadores desmembran actividades centrales de una
empresa, como auditoría, control, etc. y crean otras sociedades donde no pue-
dan operar los sindicatos actuantes en las matrices.
El proteccionismo del Estado ha desaparecido. Ahora se predica la preponde-
rancia de la libre competencia y la destrucción de todos los mecanismos pro-
teccionistas, sin embargo los empleadores y sus empresas tienen para sí tales
dogmas pero frente a los sindicatos propugnan por establecer la mayor inter-
vención del Estado en su constitución, naturaleza, funcionamiento y alcances.
¿Por qué a los trabajadores no se les deja esa misma libertad para manejar sus
asociaciones sin intromisión alguna, respondiendo a la idea de libre compe-
tencia, también de la mano de obra?
La única forma de defensa que tienen los trabajadores para hacer respetar sus
derechos es la asociación, pero ya no como protegidos sino como miembros
activos que comprometen sus posibilidades en ese proyecto, donde no habrá
quién les administre sus derechos laborales, sino por el convencimiento de ser
mejor ese compromiso que estar a la sujeción de la única voluntad del
empleador. Esas realidades vividas todos los días de inoperancia del derecho
laboral salvo en los sectores con un sindicalismo firme, o con empleados alta-
mente calificados, conllevan a la conclusión que el núcleo central del derecho

422
FLUJOS Y REFLUJOS

laboral en la actualidad es el derecho de asociación-negociación y huelga re-


conocido en los convenios 87 y 98 del OIT como los pilares de la libertad
sindical.
No es que haya una renuncia a la estabilidad y a las garantías laborales, sino
que en las actuales condiciones no pueden ser ellas las que impidan el
aglutinamiento de trabajadores que no tienen la posibilidad de contrato a tér-
mino indefinido para buscar unas mejores condiciones de trabajo, aún así sea
bajo la temporalidad y la flexibilidad.
175o. Las finanzas
La cláusula de seguridad sindical check off, al igual que todas las de su género,
es considerada por el Comité de Libertad Sindical como violatoria de la liber-
tad sindical si es impuesta por ley, pero de conformidad con la misma, si es
pactada libremente entre el empleador y el sindicato. En Colombia es un sín-
toma de la debilidad de las organizaciones sindicales desde que la ley 83 de
1931 les prohibió hacer negocios o actividades lucrativas. Ya hemos visto la
tradicional animadversión, desde las más antiguas épocas feudales, de los go-
bernantes a las asociaciones sin ánimo de lucro y el estricto control que les
establecieron
En alguna oportunidad discutíamos en un foro de una de las centrales de
trabajadores que para muchas posiciones radicales al parecer eran virtudes
revolucionarias las restricciones impuestas al sindicalismo por el Congreso de
la república en 1931. Hablar de la necesidad de fortalecer económicamente a
los sindicatos recurriendo a la explotación de empresas es considerado por
algunos como contrario a los principios sindicales pues sería convertirlos en
patronos.
La prohibición de la ley 83 de 1931 y persistente hasta el día de hoy, de realizar
negocios rentables ha convertido al sindicalismo colombiano en unos casca-
rones sin posibilidades de actuar eficazmente pues sus únicos recursos provie-
nen de la recolección de cuotas de afiliación, de beneficio convencional o de
cubrimientos de costos por la negociación del pliego de peticiones.
El raquitismo económico de las organizaciones sindicales colombianas ha pe-
netrado tan profundamente en las mentes de sus afiliados, dirigentes, funcio-
narios del Estado, asesores, etc. que algunos de los primeros se asombran de la
recepción de sumas totales por más de dos decenas de miles de millones de
pesos que desde cualquier ángulo son irrisorias para el accionar gremial.

423
MARCEL SILVA ROMERO

Una primera consecuencia la hallamos en el defecto de muchos sectores en la


negociación colectiva pues no hay recursos para contratar estudios serios so-
bre la situación real del sector económico, de las respectivas empresas, ni mu-
cho menos asesores en lo jurídico, en lo económico, en lo sociológico, etc.
Mientras el empleador no deja a la improvisación ninguno de los aspectos
integrantes del proceso de negociación, por lo general los sindicatos elaboran
pliegos sin mayor consistencia económica y muchos menos social.
La experiencia ha sido dolorosa en este sentido, siendo muestra de esta consi-
deración el proceso ya descrito de liquidación de Alcalis de Colombia, pues la
organización sindical nunca tuvo claridad sobre la inviabilidad de la empresa
dentro del nuevo modelo y por ello, cuando algún sector minoritario de su
dirigencia tuvo conciencia de la magnitud del asunto ya era demasiado tarde y
en una acción policiva el presidente Gaviria expulsó a los trabajadores y cerró
las plantas.
Un segundo efecto de las restricciones económicas radica en la debilidad sin-
dical frente a las huelgas, pues además de ser casi todas declaradas ilegales, no
hay recursos para subsidiar a los paristas durante un buen lapso.
Pero quizás la mayor limitación producto de la escasez económica de los sin-
dicatos la observamos en que no ofrecen a sus afiliados servicios distintos de
la negociación del pliego y asesoría en descargos por presuntas faltas discipli-
narias.
No es posible pensar, por ejemplo, en el pago de subsidios de desempleo a los
socios de los sindicatos, ni en comisariatos, hoteles, sitios de vacaciones, cons-
trucción de barrios residenciales, sostenimiento de colegios y hospitales, etc.
Para poder diversificar la oferta de servicios a los trabajadores son condicio-
nes (i) considerar que al trabajador desvinculado laboralmente de la empresa
no se le termina su calidad de afiliado y continúa con plenos derechos como
cualquier socio y (ii) que los sindicatos sí puedan realizar directamente activi-
dades lucrativas que generen ganancias a invertirlas en financiación de sus
actividades, en subsidios de desempleo, etc. La alternativa que les da la ley a los
sindicatos es la realización de esas actividades lucrativas mediante la promo-
ción e inversión en cooperativas de servicios, empresas asociativas, etc. pro-
movidas por el sindicato, pero como personas jurídicas autónomas e indepen-
dientes; mas el resultado concreto de esta táctica ha conllevado a la pérdida
del control democrático por parte de las bases sindicales de esos organismos

424
FLUJOS Y REFLUJOS

paralelos, la creación de intereses propios a su alrededor y creación de castas


directivas que no sólo han llevado a la negación de los principios sindicales
sino también a la pérdida de los aportes de miles de trabajadores.
Sin fuerza económica no se puede gozar de una plena autonomía sindical. Los
sindicatos no se pueden desdibujar cuando decidan fortalecer sus finanzas, ni
menos disolver alguno de sus objetivos en las entidades solidarias que por
filosofía son adversas a las concepciones sindicales y fácilmente utilizables
contra ellas como ha acaecido en Centroamérica.
176o. Un diagnóstico definitivo
Sólo la inteligencia del maestro Gerardo Molina nos podría hacer reflexionar
sobre una de las grandes deficiencias políticas que ha impedido el avance y
civilización de nuestro país.
«Lo ocurrido en 1922 nos permite absolver una pregunta que seguramente ha
acuciado al lector: ¿por qué no se ha estructurado en Colombia un verdadero
partido socialista? Nos parece que la explicación reside en el hecho de que
cada vez que se pretende hacerlo, el liberalismo mueve hacia la izquierda sus
mojones doctrinarios, y de ese modo corta la hierba bajo los pies del nuevo
bando. Así ocurrió con Herrera en la época que hablamos. Así ocurrió en la
década de los 30 cuando Olaya Herrera y Alfonso López hicieron nugatorios
los esfuerzos de Jorge Eliécer Gaitán por organizar la Unir. Así ocurrió en la
década del 40 cuando varios intelectuales acometimos la fundación de Van-
guardia Socialista y de la Liga de acción Política, proyectos que fueron ahoga-
dos por los tres vivas de Alfonso López al Partido Liberal. Esos antecedentes
indican que las masas, puestas en trance de escoger entre los dos términos –
liberalismo y socialismo – han preferido hasta ahora una realidad, deficiente
pero cierta, a un ideal luminoso pero distante»395.
Como todos sabemos la alternativa liberal a la crisis en las décadas de los 50 y
60 fue el Movimiento Revolucionario Liberal de López Michelsen quien en el
gobierno de Lleras Restrepo se incorporó al oficialismo con su designación de
gobernador del naciente departamento del Cesar y más tarde con la cancille-
ría. Unos años más adelante trató de hacerlo Luis Carlos Galán quien cae
asesinado y en los 90 es el equipo de Ernesto Samper quien va a reclutar
algunos sectores de izquierda bajo la consigna de buscarle un camino a «lo
social» cristalizada en un ‘pacto social’ irreal. Hoy se trata de convencer a las
395
MOLINA, Gerardo. op. cit., pág. 131.

425
MARCEL SILVA ROMERO

masas en mérito de la afiliación del partido liberal a la Internacional Socialista


como realización de Serpa Uribe.
La radicalización de Piedad Córdoba a favor de los intereses populares y su
insistencia en permanecer dentro de las filas oficiales liberales es la continui-
dad de los esfuerzos de muchos líderes de masas para hacer ‘beber en las
canteras del socialismo’ a ese partido, pero las fuerzas de derecha siempre
terminan neutralizando, cuando no aplastando, esos ‘retozos democráticos
liberales’. Claro, que como hace cien años, existe la posibilidad de una seria
fractura del partido liberal para acercarlo a los intereses populares, pero como
hace un siglo también es dudosa la posición de muchos de los integrantes de la
dirección que solo desean volver a ‘beber, pero en las mieles del poder’ de la
reacción. Estos y estas líderes populares se verán ante la disyuntiva de conti-
nuar en el liberalismo con copartidarios más convencidos de entregar las ban-
deras para acceder al poder o crear nuevos partidos políticos en los que no
haya duda de su compromiso con los intereses de la inmensa mayoría del
pueblo colombiano.
177o. La participación en política.
La ley 50 de 1990 eliminó la prohibición de participación de los sindicatos en
política. No existe ya la barrera legal que impedía hacerlo.
La relación de los sindicatos con los partidos políticos ha variado sustancial-
mente.
I. Relaciones históricas entre partidos y sindicatos:
a) El sindicato como correa de transmisión de los partidos políticos ha
entrado en crisis en Europa y en América Latina. Atribuirle la política a los
partidos y dejarle a los sindicatos exclusivamente la lucha económica conllevó
a un manejo erróneo, pues las organizaciones políticas se acostumbraron a
darle órdenes a las direcciones sindicales para que obligatoriamente las hicie-
ran aprobar en las asambleas y reuniones de las bases.
Eran los trabajadores quienes realizaban las acciones aprobadas por los orga-
nismos pertinentes del sindicato, pero en la práctica no eran ellos quienes las
adoptaban sino las organizaciones políticas que influían en las direcciones de
los sindicatos, según sus programaciones de coyuntura. Por este mecanismo
muchas decisiones anunciadas a nombre de los sindicatos no eran aplicadas
por sus bases.

426
FLUJOS Y REFLUJOS

b) El sindicato creador y sustento del partido político como aconteció


con las Trade Unions y el partido laboralista de Inglaterra también entró en
crisis y el divorcio es cada vez más grande con el gobierno del actual primer
ministro laborista.
c) La relación mutua entre sindicatos y partido político como se lee en la
historia Sueca donde el partido socialdemócrata impulsó los sindicatos y estos
a su vez al partido político, si bien no ha entrado en crisis sí se presentan
algunas situaciones necesarias de corregir. Por la línea del menor esfuerzo los
trabajadores afiliados al sindicato apoyan a los candidatos social demócratas al
parlamento para que les defiendan sus derechos laborales e impidan a los
empleadores hacerles recortes, pero de contrapartida han abandonado sus res-
ponsabilidades de agremiados y se han alejado notoriamente de la vida sindi-
cal cuyo vigor en otras épocas les trajo grandes conquistas.
d) El neutralismo al que han recurrido sectores que no ven la necesidad de
los partidos políticos y tienden a reemplazarlos con las actividades sindicales.
Este fenómeno se ha presentado en Colombia en algunas franjas del sindica-
lismo independiente y en los países que pasaron por la experiencia del «socia-
lismo real» donde los sindicatos eran casi oficiales, tenían participación en la
dirección de las empresas y eran ejecutores de la política de los partidos comu-
nistas. Allí se han pasado los trabajadores al extremo contrario y no aceptan
que la dirigencia sindical tenga siquiera militancia política.
e) Los sindicatos asumen tareas políticas y participan en frentes con
los partidos políticos cuando estos pueden funcionar.
Pero no puede existir una regla fija, general. En muchos países los sindicatos
deben desempeñar las más altas metas políticas y así cumplen con su pueblo.
Es conveniente recordar aquí la reciente experiencia africana:
«Los sindicatos, punta de lanza de la democracia en Africa.
«Al no haber estructuras políticas en Africa, los sindicatos se han convertido
en un punto de coordinación para el cambio político. Sus presiones y reivindi-
caciones han acelerado la democratización en muchos países.
«Zambia. La central sindical única (ZCTU) Ha estado en vanguardia en la
campaña pro democracia. Después de una serie de manifestaciones, el Go-
bierno ha aceptado el principio de la democracia pluripartidista. El presidente

427
MARCEL SILVA ROMERO

de la ZCTU fue el candidato de la oposición en las elecciones presidenciales


en 1991, y las ganó.
«Congo. La central sindical (CSC) convocó una huelga general en septiembre
de 1990, a raíz de la cual el presidente hubo de aceptar el principio del
pluripartidismo. A fines de ese año se habían inscrito ya en el registro corres-
pondiente 50 partidos. La CSC mantuvo su acción hasta lograr la celebración,
en junio de 1991, de una conferencia nacional que nombró un gobierno de
transición, encargado de organizar elecciones libres.
«Níger. La Unión de Sindicatos de Trabajadores del Níger (USTN) ha luchado
por el establecimiento del pluralismo político, y sus dirigentes han sido deteni-
dos y las huelgas reprimidas duramente. Pero, en 1991, el Gobierno tuvo que
aceptar por fin ciertas modificaciones de la Constitución que desembocarán
en una democracia basada en el pluripartidismo».
«Malí. En abril de 1991, la Unión Nacional de Trabajadores de Malí (UNTM)
se declaró independiente del partido en el poder, y una huelga indefinida, que
contó con el decidido apoyo de los jóvenes, aceleró la caída del Gobierno. La
UNTM no cesó en su empeño hasta que el Gobierno provisional hubo pro-
metido la celebración de elecciones libres antes de acabar el año.
«Mauritania. La central sindical (UTM) publicó una carta abierta al Presidente
en abril de 1991, en la cual declaraba estar dispuesta a «luchar hasta el final»
por la democracia. El Presidente ha anunciado la celebración de un referén-
dum sobre una nueva Constitución antes de finalizar el año»396.
Ninguna persona y mucho menos agrupaciones de la envergadura del sindica-
lismo pueden permanecer indiferentes a la política, por el contrario deben
participar activamente en ella. Por no educar a los trabajadores en la participa-
ción abierta en política a todos los niveles, por tener únicamente como defen-
sa una que otra norma proteccionista y estar enconchado en sus propias rei-
vindicaciones, no tuvo el sindicalismo colombiano mayor opción de defensa,
contra el huracán arrasador del neoliberalismo impulsado desde el gobierno
de Gaviria, disfrazado por Samper y profundizado por Pastrana y Uribe.

396
Oficina Internacional del Trabajo. El Trabajo en el Mundo, 1992. Editorial Nueva Sociedad.
Caracas, 1992, pág. 66.

428
FLUJOS Y REFLUJOS

II. La situación colombiana.


La tesis del papel de los sindicatos como correa de transmisión, supone su
dedicación a la lucha reivindicativa o económica, mientras que los partidos
políticos se encargan de la lucha política, por conquistar o mantenerse en el
poder. Esta visión la impulsaron los partidos liberal y conservador desde la ley
83 de 1931 que le prohíbe a los sindicatos participar en política partidista,
como por el partido comunista que convierte la lectura de apartes del ‘Qué
hacer’ de Lenin en Biblia obligatoria de sus militantes. Pero jamás esta posi-
ción fue puesta en duda sino que se partió de su utilización para estructurar
políticamente al país, cada cual desde su ángulo ideológico. Se debe anotar
cómo el mismo Lenin critica más tarde ese esquema tan simplista cuando en el
congreso obrero de Stuttgart le demuestran la validez de la participación de
los sindicatos en la política activa.
La asociación de abogados laboralistas al servicio de los trabajadores, en
contravía de las concepciones imperantes en la izquierda colombiana, dedicó
su revista ‘Trabajo y Derecho397’ de abril de 1994 a profundizar sobre ‘Sindi-
calismo y Política’. Salvo un articulista que se mantuvo indefinido, las posicio-
nes de los demás fueron absolutamente enfáticas sobre la necesidad de la par-
ticipación política de los sindicatos, como organizaciones, para distinguir muy
bien este propósito de la acostumbrada vinculación a las actividades partidista
de algunos dirigentes, como personas, como ciudadanos colombianos. Rafael
Suárez planteó: «Los sindicatos no pueden limitarse estrictamente al ámbito
ocupacional o laboral porque toda decisión política tiene consecuencias para
los trabajadores, afecta sus salarios, prestaciones y condiciones laborales. El
movimiento sindical ha mejorado sus condiciones de trabajo mediante la ne-
gociación colectiva pero es necesaria su participación en los órganos que for-
mulan políticas, económicas y sociales. Tal participación exige que los sindica-
tos dediquen atención a problemas de intereses generales, políticos en el más
amplio sentido del término y que puedan manifestar públicamente sus opinio-
nes acerca de la política económica y social del gobierno, puesto que su misión
fundamental es asegurar el desarrollo del bienestar social y económico de to-
dos los trabajadores y de la comunidad» 398.

397
Asociación de Abogados Laboralistas al Servicio de los Trabajadores - ‘Trabajo y Derecho’ –
Número 28 – febrero abril 1994 – Director Marcel Silva Romero – Rodríguez Quito Editores –
Bogotá- 1994.
398
SUAREZ Ernesto Rafael - ‘Participación en política de los sindicatos’ - Número 28 de la revista
‘Trabajo y Derecho’ – Rodríguez Quito Editores – Bogotá- 1994 –pag. 10.

429
MARCEL SILVA ROMERO

Jorge Humberto Valero al analizar la situación jurídica de los empleados pú-


blicos concluyó: «Con la expedición y entrada en vigencia de la constitución
política de 1991, ha cambiado radicalmente la situación jurídica referida a la
participación política de los servidores públicos en Colombia. Mientras éstos
se ajusten a la Constitución y a la Ley pueden participar en tales activida-
des»399.
Filipo Rafa contó la experiencia italiana: «La historia de los movimientos sin-
dicales Italianos en los últimos cincuenta años, está estrechamente ligada a la
misma historia política del país y, tal vez, a la de algunos partidos políticos.
Pero es también la historia de los esfuerzos, de las centrales y de las federacio-
nes de Roma para ganar autonomía e incidencia directa en los eventos sociales
y políticos italianos»400.
Un dirigente sindical, bajo el seudónimo de Domingo Bioho, no se atrevió a
dar su nombre, escribió: «Paso a concluir que la salida de participación electo-
ral de los trabajadores, debe estar encaminada a que ella coadyuve a crear un
movimiento político de masas que genere desde nuestras filas verdaderos frentes
sindicales- populares que sirvan no solo para la coyuntura, sino, para forjar la
unidad en la perspectiva de la organización política autónoma de clases, que
sirva para disputarle el poder real a la burguesía y ubique al proletariado
dentro de las perspectivas de su papel gestor, motor y conductor de los cam-
bios sociales que las estructuras caducas e injustas de nuestro país reclaman.
Jamás podrán los trabajadores resolver los problemas políticos agudos y can-
cerosos de nuestra sociedad, sobre la base de organizaciones endebles que
solo los une intereses económicos de barriga y no ideales y metas que trascien-
dan sus propios intereses, e involucren los intereses de los demás sectores
populares, progresistas y democráticos de nuestra sociedad. Ello solo es posi-
ble con organizaciones de carácter político que los aglutine sobre la base de
nuestros intereses económicos, políticos y sociales, cuyo alcance no tienen los
sindicatos»401.
Julio Bedoya escribió: «El papel de los sindicatos en este contexto no puede
pues limitarse a reproducir los viejos vicios: Requiere renovarse ideológica,

399
.VALERO RODRIGUEZ Saenz, Jorge Humberto - La participación en política de los trabajado-
res estatales – Revista Trabajo y derecho – ib. Pag. 11
400
RAFFA Filippo – El «quehacer político» del movimiento sindical italiano – ‘Revista Derecho y
Trabajo – ib. Pag. 16.
401
BIOHO Domingo – La participación del movimiento sindical en la contienda electoral– Revista
‘Trabajo y Derecho’ ib. – 37.

430
FLUJOS Y REFLUJOS

política y estructuralmente, reivindicando su independencia de clase y su sa-


crificio corporativo en aras de la nueva hegemonía de las clases dominadas, y
para ello tiene que articularse política y organizativamente, con un nuevo pro-
grama que no puede limitarse a suspirar por el «Estado Benefactor» derruido
por el Neoliberalismo, y con una nueva organización política de masas, que
necesita superar los viejos paradigmas y mantener la siempre nueva utopía de
igualdad y libertad, del socialismo y democracia, independencia nacional e
internacionalismo de los trabajadores»402.
Como Director de la Revista afirmé : «Por no educar a los trabajadores en la
participación abierta en política partidista, por tener únicamente como defen-
sa una que otra norma proteccionista y estar enconchados en sus propias rei-
vindicaciones, no tuvo el sindicalismo mayor opción de defensa, en este pri-
mer lustro de la década de los noventa, contra el huracán arrasador del
neoliberalismo impulsado desde la Presidencia de la República, enemiga confesa
de los sindicatos»403.
Algunos sindicatos aceptaron inmediatamente esta invitación y lanzaron can-
didatos de sus organizaciones, siendo uno de los casos más conocido el de
trabajadores de la Mina del Cerrejón en la Guajira que obtuvieron una curul
de diputado a la asamblea departamental y el elegido ocupó la presidencia de
la misma.
Los sindicatos sí pueden participar en política preestableciendo una platafor-
ma clara, escogiendo los candidatos en la asamblea de todos los afiliados, apo-
yándolos económicamente y dejando bien nítidos los puntos que los escogi-
dos impulsarán si llegan a obtener la curul y aplicando la revocatoria del man-
dato por la misma asamblea sindical.
En caso de existir varias opciones se parte del criterio que al menos ellas de-
ben tener en común la defensa de los intereses de los trabajadores y así se hace
más fácil aplicar la democracia sindical.

402
BEDOYA M. Julio E. – Política y Sindicatos – Revista Trabajo y Derecho – ib. – pag. 39.
403
SILVA Romero, Marcel – La política almendra del sindicalismo – Revista Trabajo y derecho –
ib.- pags. 51 y 52.
«La construcción del Frente es, en buena medida, un relacionamiento entre los más distintos
liderazgos individuales y colectivos. En relación con los liderazgos individuales se debe aplicar el
criterio de que son necesarios y factor de avance si se asumen con responsabilidad. No pocas veces
han significado la destrucción de las organizaciones.

431
MARCEL SILVA ROMERO

III.¿La izquierda, una derecha sin poder?


A raíz del asesinato de Eduardo Umaña Mendoza y del temor que creó en las
fuerzas de izquierda la posibilidad de continuación de la masacre, pero tam-
bién de la zozobra entre figuras intelectuales de centro sobre posibles revan-
chas colectivas contra ellos, el día de las honras fúnebres en la plaza Che Guevara
de la Universidad Nacional, nos reunimos en la Facultad de Derecho algunas
personas para plantear la necesidad de un Frente Político Amplio por la de-
mocracia. Una declaración se produjo pero el resultado fue el paseo de esta
idea por muchas mentes, unos para acogerla y otros para rechazarla.Al lanza-
miento de la primera edición de «Flujos y Reflujos», en febrero de 1999 invita-
mos a dirigentes sociales, políticos y sindicales, de todas las posturas, para
acercarlos. Emocionó ver reunidos a 150 de ellos bajo la égida de Luis Eduar-
do Garzón y ahí mismo se acogió la idea de concretar el Frente Social y Polí-
tico. Inmediatamente se procedió a conformar una comisión provisional de
impulso al Frente Social y Político.
En la construcción de este nuevo espacio se establecieron como prioridades
para su composición: 1º sindicatos y organizaciones sociales, 2º partidos y
movimientos políticos y 3º personas individualmente consideradas404. Fue el
primer paso firme para potencializar políticamente a las organizaciones sindi-
cales que aunque debilitadas tienen cobertura nacional y afiliados hasta en los
más recónditos lugares del país.
En el Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores «CUT» se logra
el apoyo a estas ideas y posteriormente en el III Congreso celebrado en el mes
404
En el acta de la reunión celebrada el 8 de marzo de 1999 por la comisión designada para tratar el
tema de la naturaleza del Frente, integrada por Jaime Zuluaga, Marcel Silva, Antonio López, Héctor
Fajardo, Marco Romero y Oscar Molina se consideró:
‘Por otra parte debe precisar que en el proceso de construcción del Frente no se trata de hacer
desaparecer las organizaciones sociales y políticas que han sido construidas por las propias masas,
como ha ocurrido tantas veces en el país.
«El énfasis debe colocarse en la necesidad de la politización de las organizaciones y luchas sociales.
No estamos construyendo un frente sindical para la lucha reivindicativa. Sin embargo, debe aclarar-
se debemos conceptuar en el sentido de que lo político es prioritario y lo social y gremial es secun-
dario.
«…
«La construcción del Frente es, en buena medida, un relacionamiento entre los más distintos liderazgos
individuales y colectivos. En relación con los liderazgos individuales se debe aplicar el criterio de
que son necesarios y factor de avance si se asumen con responsabilidad. No pocas veces han signi-
ficado la destrucción de las organizaciones.
«Como regla general toda persona debe participar en representación de una u otra organización. No
se excluye , sin embargo, la participación individual de académicos y personas con influencia en la
no opinión pública» (Acta elaborada el 18 de marzo de 1999 por Oscar Molina García).

432
FLUJOS Y REFLUJOS

de septiembre de 2001 de Cartagena se ratifica por abrumadora mayoría la


participación de la CUT en el Frente.
Pero esta propuesta era utópica dentro de las condiciones colombianas por el
peso específico de los caudillos, el control que movimientos o partidos políti-
cos aspiran a tener sobre cualquier proyecto de esta naturaleza, por la tradi-
ción y por la influencia internacional. Inicialmente, dentro de la misma comi-
sión organizadora del Frente se mueve una posición contraria consistente en
que lo correcto era hacer ‘luchismo’ y aglutinar a su alrededor una veintena o
más de ‘personalidades’ que tuvieran eco dentro de la opinión pública para
participar en las elecciones. Esta posición fue la procedente en cuanto todo
este proceso estaba acaudillado por Luis Eduardo Garzón, presidente de la
CUT y quien inclina la balanza a su favor. Al mismo tiempo hacen presencia
organizaciones de izquierda con su experiencia y recursos humanos y físicos
para influir en ese proceso político. Algunos meses después El Secretario Ge-
neral de la Central, Fajardo, sostuvo que debía desindicalizarse el ‘Frente’
pues no podía estar atado a los sindicatos, cuando en realidad de verdad ni
siquiera se había iniciado la labor de politización sindical a su alrededor. Final-
mente delegados internacionales de Comisiones Obreras, la central de trabaja-
dores española, se opusieron públicamente a la participación de los sindicatos
en política partidista por la dura experiencia sufrida en España, cuando la
UGT impulsó al máximo al Partido Socialista para llegar al gobierno y cuando
lo lograron la central fue abandonada por el ‘hermano mayor’, desarrollando
políticas que provocaron paros de importancia en la vida de esa nación.
Cuando el Frente empieza a articularse las prioridades han variado: 1º perso-
nalidades, con Lucho a la cabeza 2º organizaciones políticas y 3º organizacio-
nes sociales. De aquí ya no hay sino un paso para la división del Frente como
efectivamente acaeció, sin mayor pena ni gloria.
Pero ya se ha dado un gran paso adelante. Nadie podrá comprender el fracaso
del ‘referendo’ impulsado por el presidente Uribe si no es por la participación
política activa partidista de los sindicatos aglutinados con partidos y movi-
mientos políticos en la Gran Coalición Democrática, destacándose la labor de
los afiliados a la Federación Colombiana de Educadores ‘Fecode’ con varios
millones de cartas enviadas a las casas de los padres de familia pidiendo la
abstención en esa votación. Nadie podrá entender el triunfo electoral de ‘Lu-
cho’ a la Alcaldía de Bogotá si no conoce o no acepta que fueron muchos
sindicatos, la mayoría pujantes antes y ahora débiles o al borde la extinción,
quienes le dieron impulso y el vigor inicial a la candidatura en los barrios
433
MARCEL SILVA ROMERO

populares. Se comprendió por los testarudos de antes y golpeados en el pre-


sente, que solo participando políticamente, con todas las energías y recursos
sindicales, se tendría una alternativa de sobrevivencia.
La noche del domingo 26 de octubre de 2003 la euforia de la multitud de
activistas en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada era
desbordante por la elección de ‘Lucho’ como alcalde Bogotá, la de Angelino
Garzón como Gobernador del Departamento del Valle del Cauca y por la
derrota del referendo de Uribe. Pero algunos teníamos otra satisfacción como
parte de cumplimiento que la expresó Oscar Molina: ¡Cuando iniciamos el
Frente Social y Político nuestra idea de aglutinamiento de muchas personas,
corrientes de pensamiento y organizaciones sociales y políticas era esto que
estamos viviendo hoy, de una u otra manera no estuvimos equivocados¡
Ganamos la elección de Lucho pero no sabemos si realmente triunfamos por-
que las políticas de izquierda en la alcaldía no se ven ni se sienten.
Un dirigente sindical1 que trataba de defender las actuaciones del alcalde Gar-
zón y su equipo, a más de un año de haberse posesionado, solo podía resaltar
que al menos ya no se perseguía al centenar de sindicatos del Distrito, pero
debió reconocer la continuación de todas las políticas laborales neoliberales
de sus antecesores, siendo la principal la ‘contratación administrativa’ de miles
de ciudadanos ‘invisibles’, que no tienen la calidad de trabajadores, con sus
consecuencias de no poder ejercer jurídicamente el derecho asociación sindi-
cal, no tener la más mínima estabilidad, remunerados con un promedio de
ingresos inferior al mínimo salarial señalado para quienes sí tienen una vincu-
lación ‘laboral’ y con la inconveniencia de no poder ‘levantar la cabeza’, ni
exigir el respeto a su dignidad porque inmediatamente se les terminaría ‘el
contrato’ o al menos no se les renovaría, o no se les tendría en cuenta en una
posible ‘reestructuración’. ¿Será, acaso, que la izquierda, cuando llega a tener
algo de poder, solo puede desarrollar como política propia no darle latigazos
al pueblo y a sus organizaciones, sin tocar ningún otro nicho de injusticia, para
no ‘asustar a la derecha’ como sucedió en 1934, y demostrarle a las élites que
no es ningún peligro para sus privilegios, es decir, aparecer simpática y bona-
chona ante los dueños del verdadero poder, mientras se maniobra a los
desempleados con la esperanza de un ‘contrato administrativo’ y con la adju-
dicación de los subsidios de vivienda a los pobres, para consolidar una cauda
electoral?

434
FLUJOS Y REFLUJOS

Por ahora, el gobernador del Departamento del Valle del Cauca y su equipo sí
intentan apoyarse en las organizaciones de diverso tipo, entre ellas los sindica-
tos, para crear una sólida base política de orden social y para buscarle salidas a
los problemas que deben enfrentar y solucionar.
178o. La difícil relación entre intereses de los sindicatos e intereses de
la comunidad. La órbita de cada uno y su integración.
En la Conferencia del año de 1927 se presentó el primer proyecto de Con-
venio sobre libertad sindical, que encendió la discusión sobre la relación
entre los intereses de la comunidad y los de los sindicatos, por cuanto se
establecía el derecho de estos de perseguir sus objetivos, por todos los me-
dios que no fueran contrarios a los intereses de la comunidad. Igualmente se
dio la confrontación sobre el derecho a asociarse observando las formalida-
des legales. Obviamente si los trabajadores debían someterse a las leyes de
cada país para crear sindicatos, ¿entonces, para qué el Convenio?. Además,
si los intereses de los trabajadores debían someterse a los intereses de la
comunidad, ¿para qué sindicatos y OIT?405, bastarían simplemente, las orga-
nizaciones comunales.
Anteriormente se trató este asunto al analizar el derecho de huelga, se trajeron
a colación las regulaciones del derecho internacional para conciliarlo con la
prestación de servicios a la comunidad, también pasamos por la posición del
maestro Mario de la Cueva y su insistencia, acogida por el autor, de que no hay
un interés general por encima de los intereses de los sectores, pues aquel sólo
puede ser el respeto de los derechos particulares. Por ello son muy discutibles
405
«El art. 41, parr. 2º de la Constitución original de la OIT, se había referido al derecho de
asociación para fines que «no sean contrarios a las leyes». Se estimaba que era imposible permitir
que una asociación actuara en contra de las leyes de un país o que constituyera un peligro para la
comunidad. Para definir estos términos de la manera más precisa posible, el proyecto de cuestionario
se refirió al derecho de asociarse observando las «formalidades legales», y al derecho de los
sindicatos de perseguir sus objetivos, por todos los medios que «no fueran contrarios a los intereses
de la comunidad». Las fórmulas empleadas ocasionaron una fuerte reacción por parte de los
delegados de los trabajadores, ya que abrían la posibilidad a toda serie de restricciones por parte
del legislador nacional. Es interesante recordar la posición de los trabajadores en cuanto a la
segunda de estas fórmulas, la cual consideraban que podía ser interpretada de una manera que
conduciría a la privación de sus derechos esenciales. ‘El hecho mismo de que exista una organización
sindical implica la existencia de intereses que son necesariamente distintos a los de la comunidad
en su conjunto». … «En consecuencia, los delegados de los trabajadores decidieron votar en contra,
tanto del proyecto de cuestionario, como de la propuesta de incluir la cuestión de la libertad sindical
en el orden del día de la siguiente reunión de la Conferencia» (Geraldo W. Von Potobsky y Héctor
G. Bartolomei de la Cruz – La Organización Internacional del Trabajo – ed. Astrea – Bueno Aires
– 1990 – pág. 217).

435
MARCEL SILVA ROMERO

las afirmaciones de Garzón al posesionarse en la alcaldía de Bogotá que die-


ron a entender que la lucha de los sindicatos por los intereses de sus afiliados
era mezquina y debían priorizar los intereses de la comunidad para poder ser
atendidos como interlocutores sociales durante su mandato, de lo contrario se
contraería a negociar los pliegos con ellos en la tradicional relación sindicato –
empleador.
Hechas las anteriores aclaraciones debe recordarse cómo la lucha sindical tuvo
sus grandes jornadas cuando logró empalmar grandes movimientos con los
intereses de la población, como en la huelga ferroviaria del Pacífico, los paros
del sector petrolero en Barrancabermeja con el apoyo campesino y ciudadano
en general, el paro del río Magdalena en 1937 y muchas muestras más de esta
afirmación.
Pero a medida que se desarrollan las nuevas condiciones económicas es abso-
lutamente claro que las negociaciones de empresa por empresa no tienen fu-
turo, debiendo saltar al plano de la negociación por rama, a la movilización de
todos los trabajadores, sean activos o inactivos, para negociaciones de Acuer-
dos Generales con los gobernantes y los empleadores. Los sindicatos no pue-
den seguir reducidos a tener como suyos sólo los trabajadores con contrato de
trabajo a término indefinido o mediante relación legal y reglamentaria, pues la
fuerza principal del mundo laboral está fuera de esos marcos y todos los inac-
tivos también son trabajadores .
Gracias a investigaciones como las confeccionadas por Alvaro Delgado sabe-
mos: «Hay una especie de autoaislamiento del sindicalismo distrital que limitó
penosamente la labor de los realizadores del presente estudio. Es un viejo
esquema sindical que contagia a las nuevas promociones y que –al margen de
las forzosas prevenciones provocadas por el ambiente de inseguridad que ro-
dea a las organizaciones y a los dirigentes- proyecta un halo de desconfianza
sobre todo objeto o sujeto que no pertenezca al estrecho campo sindical. Es
una forma peligrosa de ser porque arroja a amigos y enemigos en un saco
único y maligno. La forma más cerrada y punitiva es la gremial, que no tras-
ciende a la sociedad. Los sindicatos no han logrado derribar las murallas que
los separan de las necesidades y anhelos de la población. Siguen aferrados a
viejas maneras de ejercer la lucha gremial. Una investigación reciente, adelan-
tada por el Observatorio de Cultura Urbana del IDCT, confirma que la
militancia en sindicatos ocupa los últimos escalones en la lista de preferencias
de vida orgánica de los ciudadanos de Bogotá. El desprestigio de los sindica-
tos en la comunidad es evidente y hay una profunda desconfianza de la ciuda-
436
FLUJOS Y REFLUJOS

danía, usuaria de los servicios del Estado, hacia el conjunto de los servidores
públicos. Aunque algunos funcionarios del gobierno distrital reconocen las
elevadas calidades humanas de sus subalternos, los directivos sindicales pien-
san que sus organizaciones no han hecho esfuerzos satisfactorios para expirar
el maltrato que la población servida por el Estado recibe de los trabajadores
públicos, incluidos los sindicalizados. Si se exceptúa la labor de algunos sindi-
catos, más que todo de la CGTD, es notorio que no hay mayores esfuerzos
por acercarse a la población marginal, los trabajadores informales y los
desempleados, como señalan los objetivos aprobados hace años por congre-
sos, de las tres centrales sindicales para la construcción de un nuevo modelo
de movimiento sindical en el país»
«Ninguno de los líderes sindicales entrevistados desconoce que los sindicatos,
en el desenvolvimiento de las relaciones laborales, están en el deber de tener
en cuenta los intereses de los empleadores y el presente y futuro de las empre-
sas donde laboran. Pero se perfilan dos actividades distintas. La primera, tal
vez mayoritaria, cree sinceramente que en la actual crisis económica del país
las empresas deben tener la colaboración de sus empleados. La segunda es una
actitud pasiva: supedita la colaboración a la calificación que les merezcan las
propuestas empresariales. Un apreciable número de sindicalistas opina que los
sindicatos han tenido responsabilidad en la bancarrota de algunas empresas
por la forma viciada como condujeron sus relaciones con los empleadores,
sobre todo en la negociación colectiva. (Por su parte, los empleadores creen
que las relaciones de los sindicatos con las autoridades del Distrito tiene el
defecto de ser estrictamente laborales. Estiman que hay relaciones sociales
que no necesitan pasar forzosamente por el conducto laboral, y que los sindi-
catos deben introducirse y participar en los planes y programas sociales del
Distrito y en particular en el Plan de Desarrollo)» 406.
179º Nadando contra la corriente.
No es admisible que por ejercer el derecho de asociación sindical garantizado
en la Constitución un trabajador colombiano pierda la vida o el empleo, pero
dramáticamente eso viene sucediendo en el país, lo que provocó un recuadro
especial en el «Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT
relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo» presentado por el Di-
rector General de la O. I. T. a la Conferencia Internacional del Trabajo 92ª

406
Alvaro Delgado – El sindicalismo bogotano del nuevo siglo – op. cit.

437
MARCEL SILVA ROMERO

reunión de 2004407. Sostener una tarea social como el sindicalismo, en medio


del asesinato de muchos dirigentes y de los excesivos y rígidos requisitos para
actuar como política de persecución oficial, es una tarea de héroes. Al igual
407
1. Recuadro 2.1
La protección de los derechos fundamentales en Colombia
De acuerdo con fuentes sindicales, 184 sindicalistas fueron asesinados en 2002 en Colombia. Para
octubre de 2003, esta cifra ascendía a 62 en lo que iba del año. La gran mayoría de las violaciones
de los derechos humanos dirigidas contra sindicatos en Colombia al parecer eran perpetradas por
grupos paramilitares, mientras que una minoría de ellas era perpetrada por grupos armados de opo-
sición. La administración pública— en particular los maestros — es uno de los sectores más afecta-
dos. En estas circunstancias, la violencia debilita las actividades de los sindicatos y constituye una
amenaza para su misma supervivencia. Durante el período examinado se hicieron repetidos llama-
mientos para crear una Comisión de Encuesta. Sin embargo, esta medida no contó con suficiente
apoyo en el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo. En junio de 2000, el
Consejo de Administración pidió al Director General que nombrara a un Representante Especial
para la Cooperación con Colombia, a fin de prestar asistencia y verificar las medidas adoptadas para
aplicar las conclusiones de una misión de contactos directos (que tuvo lugar en febrero de 2000), así
como las recomendaciones del Comité de Libertad Sindical. El Representante Especial, Sr. Rafael
Alburquerque, ex Secretario de Estado de Trabajo de la República Dominicana, formuló varias
recomendaciones entre octubre de 2000 y junio de 2001. En junio de 2001, se pidió a la OIT que
preparara un programa especial de cooperación técnica para Colombia. Hasta septiembre de 2002
estuvo abierto en Bogotá un escritorio de la OIT que servía de punto focal para organizar este
programa.
El propósito del programa era establecer una base mínima para proteger los derechos fundamenta-
les, desarrollar la libertad sindical y de asociación y promover el diálogo social. Los seis componen-
tes del programa eran los siguientes:
• derechos humanos y derecho a la vida;
• libertad de asociación y libertad sindical y promoción del derecho de organización;
• alentar el desarrollo de la negociación colectiva;
• promover los derechos laborales fundamentales;
• poner en conformidad la legislación con las normas internacionales del trabajo;
• promover el diálogo social.
Con arreglo al primer componente, 47 sindicalistas — algunos de ellos con sus familias — han sido
trasladados de Colombia a los Estados Unidos, Alemania y Canadá. Está previsto que otros sindica-
listas se marchen del país en breve. Este componente de la protección de los dirigentes amenazados
ha absorbido más de la mitad de los recursos disponibles para el programa especial.
«Se está elaborando un programa sobre la libertad de asociación y la libertad sindical. Las quejas
más frecuentes se refieren a despidos masivos en la administración pública, medidas antisindicales
por parte de empleadores públicos y privados, medidas disuasivas para que los trabajadores no se
afilien a sindicatos y denegaciones de autorizaciones para llevar a cabo actividades sindicales. En
2003 fueron despedidos por lo menos 40.000 funcionarios públicos. Se han llevado a cabo semina-
rios tripartitos para ayudar a poner en conformidad la legislación nacional con las recomendaciones
del Comité de Libertad Sindical y de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Reco-
mendaciones. El sector en el que es fundamental que se desarrolle la negociación colectiva es el
público. Colombia ratificó el Convenio sobre las relaciones de trabajo en la administración pública,
1978 (núm. 151), pero su aplicación no es efectiva. Por esta razón, hay un interés particular por
poner esta legislación en conformidad con el Convenio. Así, se ha puesto en práctica un programa
de formación para los jueces y magistrados relacionado con las normas internacionales del trabajo y,
en particular, con la libertad sindical».

438
FLUJOS Y REFLUJOS

que en los primeros años de cristianismo cuando sus adeptos eran sacrificados
en el coliseo romano siempre brotaron los seguidores de las enseñanzas evan-
gélicas hasta lograr el dominio europeo, los dirigentes sindicales colombianos
de hoy, 2005, son los mártires del inicio del segundo milenio en el gran holo-
causto social, al caer unos, otros recogen las banderas y continúan en la lucha
por dignificar al trabajo y obtener mejores condiciones para todos los trabaja-
dores.
Para justificar la liquidación del Banco Cafetero, a principiosdel 2005 su pre-
sidente alegó que la ‘estructura laboral’ era arcaica y bajo esta premisa el go-
bierno despide miles de trabajadores, destruye las organizaciones sindicales, le
traspasa los pasivos al Estado y crea un nuevo ente jurídico, totalmente ‘incon-
taminado de derechos laborales’, listo para entregárselo a los grandes
inversionistas. La consigna se reduce a destruir las asociaciones de trabajado-
res porque son las únicas que pueden presentar resistencia a estas políticas.
Contra esa cultura antisindical, generalizada, visible desde la actual presiden-
cia de la república, enquistada en los altos organismos del Estado y de la socie-
dad, y generalizada en mentalidades y hasta en organizaciones populares, solo
es oponible la persistencia y una gran campaña de educación de la libertad
sindical.
Los perseguidores y exterminadores de los sindicatos en el gobierno, en las
aulas universitarias, en las empresas, en las instituciones, en los organismos
policivos, etc., no dejan de citar constantemente que de 18 millones de traba-
jadores, sólo el 5% está sindicalizado, para desmoralizarlos y sentirse exitosos
con el holocausto sindical que aterroriza al mundo.
Pero a ellos la pregunta se les devuelve como un bumerán. Pese a sus esfuer-
zos, ¿no han podido acabar el sindicalismo totalmente? Son muchas las armas
e instrumentos que tienen a su mano para destruir una institución íntimamen-
te vinculada a la paz mundial y a la democracia en cada país.
Por otra parte la debilidad del sindicalismo408 actual puede entenderse en tres
sentidos, (i) como síntoma de una crisis que lo lleva a su destrucción, (ii)
408
Según el estudio de Rocio Londoño, Orlando Grisales y Alvaro Delgado en «Sindicalismo y
Empleo» encontramos que en el periodo 1974 - 1981 se suscribieron 13.583 convenciones colectivas,
en 1974 fueron 740, en 1975 701 (téngase en cuenta que las convenciones generalmente se suscribían
con una vigencia de dos años), en 1979 815, en 1980 753, 1990 660, en 1996 607 para un
cubrimiento de 169.505 trabajadores, en el año siguiente. En el año 2003, según fuentes del
Ministerio de la Protección Social, solo se beneficiaron con incrementos salariales negociados
72.625 trabajadores. Después de 2003 como lo informa el presidente Uribe han reestructrado 141
empresas donde han destruido los sindicatos o los han mermado notoriamente.
439
MARCEL SILVA ROMERO

como una etapa transitoria de agresividad máxima del capitalismo que será
derrotada y el derecho laboral con los sindicatos volverá a tener el resplandor
de antes, o (iii) como una etapa de transición, de readaptación, en la que unas
instituciones laborales se sumergen y otras nuevas emergen. Estoy por la últi-
ma. Las contradicciones entre el capital y el trabajo siempre existirán dentro
del sistema capitalista, pues son de sus entrañas y requisito de su superviven-
cia. Por más que se trate de sepultar la organización de los trabajadores siem-
pre emergerá la inevitabilidad de su necesidad y su utilización, no importan los
muertos, los sacrificados, los engaños y finalmente las traiciones de quienes
saliendo de sus filas al llegar al gobierno o no actúan para cambiar el rumbo de
las políticas represivas o desplazan a los anteriores perseguidores para asumir
su papel.
El reconocimiento y la denuncia de la responsabilidad de las políticas arrasadoras
del sindicalismo por parte de la reacción, no pueden impedir el señalamiento
de las fallas en las filas de su dirigencia, y, por el contrario, es imprescindible
hacerlo. La labor represiva se beneficia del conservadurismo de muchos direc-
tivos atados a un pasado esplendoroso que sueñan con revivir, o presionados
por respetables intereses de grupo o partido político, cuando no por estre-
chos objetivos personales, quienes se niegan a propiciar cambios de progra-
mas o de estructura sindical, bajo la idea de que adoptarlos es hacerle el juego
al neoliberalismo, pues la única fórmula sabia es continuar con las mismas
prácticas de siempre, quizás modificando algunos desfases propios de la crisis
que han conllevado a la mengua del número de sindicalizados.
Cuando propusimos la creación de los sindicatos mixtos entre trabajadores
oficiales y empleados públicos se alzaron autorizadas voces que condenaron
esa idea por ser temeraria y peligrosa, pero al final se obtuvo la primera
personería con un concepto del Consejo de Estado basado en la libertad sin-
dical. Se extendió la idea por todo el país y al anular el mismo Consejo de
Estado la primera resolución de reconocimiento, el legislador debió incorpo-
rarlos en la normatividad por ser imposible destruirlos. Al sostener, hace más
de una década, la participación de los sindicatos en política partidista el recha-
zo fue abrumador pero los hechos y las necesidades vienen demostrando lo
acertado de esa consigna. Al impulsar la negociación por rama de industria en
el sindicato de trabajadores de la electricidad hasta el presidente de la CUT de
ese entonces la criticó y desde la extrema izquierda se lanzó el epíteto de
socialdemócrata, pero hoy está comprobado que sí es posible y necesario dar
el paso de negociación por empresa a por rama. Al observar que la noción de
trabajador no se debe restringir a quienes tienen contrato de trabajo o rela-
440
FLUJOS Y REFLUJOS

ción legal y reglamentaria sino que son los que viven de la prestación personal
de servicios en ajenidad y por ende deben afiliarse a los sindicatos así sean
trabajadores activos o inactivos, la respectiva iniciativa fue ahogada en el Con-
greso de la CUT en medio de rechiflas y gritería, pero en el VIII Congreso
Nacional de la Confederación General de Trabajadores realizado del 27 de
septiembre a octubre 2 de 2004 se aprobó la reforma estatutaria con la afilia-
ción directa de todos los trabajadores colombianos. Cuando se propone res-
catar el contrato sindical, que es una herencia de las luchas de nuestros abue-
los, se sataniza la propuesta diciendo que se trata de contratos civiles
desregularizadores cuando en verdad son contratos colectivos de trabajo como
alternativa a la contratación individual, pero su eficacia empieza a verse poco
a poco que también la Confederación General de Trabajadores lo acoge en su
último Congreso, así contra ella haya arrojado rayos y centellas el delegado
para Colombia de Comisiones Obreras Españolas.
Cuando se pone adelante la conquista de la libertad sindical traducida en cero
intervención del Estado en los sindicatos y autoprotección o autonomía de
los trabajadores como actores sociales, son muchos los colombianos ubica-
dos en diversos espacios de la policromía política nacional que tal consigna la
consideran enloquecida y se oponen a ella, o también son muchos los dirigen-
tes que no la ejercen para continuar con una tradición proteccionista que ja-
más volverá.
De todo este siglo de historia del derecho laboral colectivo colombiano se
extrae una gran lección, su permanencia y avance no depende solo de los
trabajadores, de los sindicatos, sino que es un problema político de todo el
país. Definitivamente en el país también existe en todos los niveles de la socie-
dad una corriente de pensamiento importante, en contravía del neoliberalismo
y del capitalismo salvaje, que está dispuesta a construir una nueva Colombia
respetuosa del derecho internacional y de darle realidad a las garantías consa-
gradas en la Constitución de la O.I.T y en las declaraciones de derechos huma-
nos fundamentales, tímidamente recogidas en nuestra Carta Política de 1991
que las reenvió a la ley. Los trabajadores no están solos y solos no pueden
defender el derecho laboral. Es una tarea de todos.
La desaparición del sindicalismo significa exterminio de la muy menguada
democracia representativa, su fortaleza impulsará el derecho de asociación en
todos los ámbitos, actividades y aficiones para convertirse esas organizaciones
en las células sanas del cuerpo ciudadano colombiano, de una sociedad vital y
vigorosa, orgullosa de su existencia dentro del concierto mundial. ¡Lo lograre-
mos¡
441
ANEXOS

443
CONSTITUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL TRABAJO O.I.T.
CONSTITUCIÓN
PREÁMBULO
Considerando que la paz universal y permanente sólo puede basarse en la
justicia social; Considerando que existen condiciones de trabajo que entrañan
tal grado de injusticia, miseria y privaciones para gran número de seres huma-
nos, que el descontento causado constituye una amenaza para la paz y armo-
nía universales; y considerando que es urgente mejorar dichas condiciones,
por ejemplo, en lo concerniente a reglamentación de las horas de trabajo, fija-
ción de la duración máxima de la jornada y de la semana de trabajo, contrata-
ción de la mano de obra, lucha contra el desempleo, garantía de un salario vital
adecuado protección del trabajador contra las enfermedades, sean o no profe-
sionales, y contra los accidentes del trabajo, protección de los niños, de los
adolescentes y de las mujeres, pensiones de vejez y de invalidez, protección de
los intereses de los trabajadores ocupados en el extranjero, reconocimiento
del principio de salario igual por un trabajo de igual valor y del principio de
libertad sindical, organización de la enseñanza profesional y técnica y otras
medidas análogas;
Considerando que si cualquier nación no adoptare un régimen de trabajo real-
mente humano, esta omisión constituiría un obstáculo a los esfuerzos de otras
naciones que deseen mejorar la suerte de los trabajadores en sus propios paí-
ses:
Las Altas Partes Contratantes, movidas por sentimientos de justicia y de hu-
manidad y por el deseo de asegurar la paz permanente en el mundo, y a los
efectos de alcanzar los objetivos expuestos en este preámbulo, convienen en
la siguiente Constitución de la Organización Internacional del Trabajo.

445
MARCEL SILVA ROMERO

CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN
Artículo 1o. 1. Establecimiento. Se funda una organización permanente en-
cargada de trabajar por la realización del programa expuesto en el preámbulo
a esta Constitución y en la Declaración relativa a los fines y objetivos de la
Organización Internacional del Trabajo, adoptada en Filadelfia el 10 de mayo
de 1944, cuyo texto figura como anexo a esta Constitución.
2. Miembros. Serán Miembros de la Organización Internacional del Trabajo
los Estados que eran Miembros de la Organización el 1.o de noviembre de
1945 y cualquier otro Estado que adquiera la calidad de Miembro de confor-
midad con las disposiciones de los párrafos 3 y 4 de este artículo.
3. Cualquier Miembro originario de las Naciones Unidas y cualquier Estado
admitido como Miembro de las Naciones Unidas por decisión de la Asamblea
General, de acuerdo con las disposiciones de la Carta podrán adquirir la cali-
dad de Miembro de la Organización Internacional del Trabajo comunicando
al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo la aceptación for-
mal de las obligaciones que emanan de la Constitución de la Organización
Internacional del Trabajo.
4. Establecimiento. La Conferencia General de la Organización Internacional
del Trabajo podrá también admitir a un Estado en calidad de Miembro de la
Organización por mayoría de dos tercios de los delegados presentes en la
reunión, incluidos dos tercios de los delegados gubernamentales presentes y
votantes. Esta admisión surtirá efecto cuando el gobierno del nuevo Miembro
comunique al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo la acep-
tación formal de las obligaciones que emanan de la Constitución de la Organi-
zación Internacional del Trabajo.
5. Retiro. Ningún Miembro de la Organización Internacional del Trabajo po-
drá retirarse de la Organización sin dar aviso previo de su intención al Direc-
tor General de la Oficina Internacional del Trabajo. Dicho aviso surtirá efecto
dos años después de la fecha de su recepción por el Director General, a reser-
va de que en esa última fecha el Miembro haya cumplido todas las obligacio-
nes financieras que se deriven de su calidad de Miembro. Cuando un Miembro
haya ratificado un convenio internacional del trabajo, su retiro no menoscaba-
rá la validez de todas las obligaciones que se deriven del convenio o se refieran
a él, respecto del período señalado en dicho convenio.

446
FLUJOS Y REFLUJOS

6. Readmisión. En caso de que un Estado hubiere dejado de ser Miembro de


la Organización, su readmisión como Miembro se regirá por las disposiciones
de los párrafos 3 o 4 de este artículo.
Artículo 2o. Órganos. La Organización permanente comprende:
a) La Conferencia General de los representantes de los Miembros; b) el Con-
sejo de Administración, compuesto como lo indica el artículo 7; y c) la Oficina
Internacional del Trabajo; que estará bajo la dirección del Consejo de Admi-
nistración.
Artículo 3o. Conferencia, reuniones y delegados. 1. La Conferencia General
de los representantes de los Miembros celebrará reuniones cada vez que sea
necesario y, por lo menos, una vez al año; se compondrá de cuatro represen-
tantes de cada uno de los Miembros, dos de los cuales serán delegados del
gobierno y los otros dos representarán, respectivamente, a los empleadores y
a los trabajadores de cada uno de los Miembros.
2. Consejeros técnicos. Cada delegado podrá estar acompañado de dos conse-
jeros técnicos como máximo, por cada uno de los puntos que figuren en el
orden del día de la reunión. Cuando en la Conferencia deban discutirse cues-
tiones de especial interés para las mujeres, entre las personas designadas como
consejeros técnicos una, por lo menos, deberá ser mujer.
3. Representación de los territorios no metropolitanos. Todo Miembro que
sea responsable de las relaciones internacionales de territorios no metropolita-
nos podrá designar como consejeros técnicos adicionales para acompañar a
cada uno de sus delegados:
a) A personas nombradas por dicho Miembro en calidad de representantes de
cualquiera de esos territorios para los asuntos que sean de la competencia de
las autoridades de tales territorios; y b) a personas nombradas por dicho Miem-
bro para asesorar a sus delegados en los asuntos relativos a territorios no autó-
nomos.
4. Cuando un territorio esté bajo la autoridad conjunta de dos o más Miem-
bros, podrán designarse personas para asesorar a los delegados de dichos Miem-
bros.
5. Designación de los representantes no gubernamentales. Los Miembros se
obligan a designar a los delegados y consejeros técnicos no gubernamentales
de acuerdo con las organizaciones profesionales más representativas de
447
MARCEL SILVA ROMERO

empleadores o de trabajadores según sea el caso, siempre que tales organiza-


ciones existan en el país de que se trate.
6. Los consejeros técnicos sólo podrán hacer uso de la palabra a petición del
delegado a quien acompañen y con autorización especial del Presidente de la
Conferencia; no podrán participar en las votaciones.
7. Facultades de los consejeros técnicos. Cualquier delegado podrá, por nota
escrita dirigida al Presidente, designar como suplente a uno de sus consejeros
técnicos, quien, en tal caso, podrá participar en los debates y en las votaciones.
8. Poderes de los delegados y consejeros técnicos. Los nombres de los delega-
dos y de sus consejeros técnicos serán comunicados a la Oficina Internacional
del Trabajo por el gobierno de cada uno de los Miembros.
9. Los poderes de los delegados y de sus consejeros técnicos serán examina-
dos por la Conferencia, la cual podrá, por mayoría de dos tercios de los votos
de los delegados presentes, rechazar la admisión de cualquier delegado o con-
sejero técnico que en opinión de la misma no haya sido designado de confor-
midad con el presente artículo.
Artículo 4o. Derecho de voto. 1. Cada delegado tendrá derecho a votar indi-
vidualmente en todas las cuestiones sometidas a la Conferencia.
2. En caso de que uno de los Miembros no hubiere designado a uno de los
delegados no gubernamentales a que tiene derecho, el otro delegado no gu-
bernamental tendrá derecho a participar en los debates de la Conferencia,
pero no a votar.
3. En caso de que la Conferencia, en virtud de las facultades que le confiere el
artículo 3, rechazare la admisión de un delegado de uno de los Miembros, las
disposiciones del presente artículo se aplicarán como si dicho delegado no
hubiere sido designado.
Artículo 5o. Lugar de la reunión de la Conferencia. Las reuniones de la Con-
ferencia se celebrarán, a reserva de las decisiones que pueda haber tomado la
propia Conferencia en una reunión anterior, en el lugar que decida el Consejo
de Administración.
Artículo 6o. Cualquier cambio en la sede de la Oficina Internacional del Tra-
bajo lo decidirá la Conferencia por mayoría de dos tercios de los votos emiti-
dos por los delegados presentes.

448
FLUJOS Y REFLUJOS

SEDE DE LA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO


Artículo 7o. Consejo de Administración. 1. Composición. El Consejo de
Administración se compondrá de cincuenta y seis personas: veintiocho repre-
sentantes de los gobiernos; catorce representantes de los empleadores, y ca-
torce representantes de los trabajadores.
2. Representantes de los gobiernos. De los veintiocho representantes de los
gobiernos, diez serán nombrados por los Miembros de mayor importancia
industrial, y los dieciocho restantes, por los Miembros designados al efecto
por los delegados gubernamentales a la Conferencia, con exclusión de los
delegados de los diez Miembros primeramente mencionados.
3. Estados de mayor importancia industrial. El Consejo de Administración
determinará, cada vez que sea necesario, cuáles son los Miembros de la Orga-
nización de mayor importancia industrial y fijará las normas para que todas las
cuestiones relacionadas con la designación de dichos Miembros sean exami-
nadas por una comisión imparcial antes de que el Consejo de Administración
adopte una decisión al respecto. Toda apelación interpuesta por un Miembro
contra la decisión del Consejo de Administración por la que determine cuáles
son los Miembros de mayor importancia industrial será resuelta por la Confe-
rencia; pero dicha apelación no suspenderá la aplicación de la decisión mien-
tras la Conferencia no se haya pronunciado.
4. Representantes de los empleadores y de los trabajadores. Los representan-
tes de los empleadores y los de los trabajadores serán elegidos, respectivamen-
te, por los delegados empleadores y los delegados trabajadores a la Conferen-
cia.
5. Renovación. El Consejo de Administración se renovará cada tres años. Si
por cualquier razón las elecciones del Consejo de Administración no pudieren
celebrarse al expirar este plazo, el Consejo de Administración continuará en
funciones hasta que puedan realizarse.
6. Puestos vacantes, designación de suplentes, etc. La forma de proveer los
puestos vacantes y de designar los suplentes, y otras cuestiones análogas, po-
drán ser resueltas por el Consejo, a reserva de la aprobación de la Conferencia.
7. Mesa. El Consejo de Administración elegirá entre sus miembros un presi-
dente y dos vicepresidentes. Uno de estos tres cargos deberá ser desempeña-
do por una persona que represente a un gobierno y los otros dos por personas
que representen, respectivamente, a los empleadores y a los trabajadores.
449
MARCEL SILVA ROMERO

8. Reglamento. El Consejo de Administración fijará su propio reglamento, así


como las fechas de sus reuniones. Se celebrará reunión extraordinaria cuando
lo soliciten por escrito por lo menos dieciséis miembros del Consejo de Admi-
nistración.
Artículo 8o. Director General. 1. El Director General de la Oficina Interna-
cional del Trabajo será nombrado por el Consejo de Administración, del que
recibirá instrucciones y ante el cual será responsable de la buena marcha de la
Oficina y de la ejecución de cualesquiera otras funciones que pudieren serle
confiadas.
2. El Director General o su suplente asistirá a todas las sesiones del Consejo
de Administración.
Artículo 9o. Personal. 1. Nombramiento. El personal de la Oficina Interna-
cional del Trabajo será nombrado por el Director General, de acuerdo con las
reglas aprobadas por el Consejo de Administración.
2. Los nombramientos que efectúe el Director General deberán recaer en
personas de diferentes nacionalidades, siempre que ello sea compatible con la
eficacia de las labores de la Oficina.
3. Algunas de estas personas deberán ser mujeres.
4. Carácter internacional de las funciones. Las funciones del Director General
y del personal serán exclusivamente de carácter internacional. En el cumpli-
miento de sus funciones, el Director General y el personal no solicitarán ni
aceptarán instrucciones de ningún gobierno ni de ninguna autoridad ajena a la
Organización. Se abstendrán de toda acción incompatible con su condición
de funcionarios internacionales, responsables únicamente ante la Organiza-
ción.
5. Todo Miembro de la Organización se obliga a respetar el carácter exclusiva-
mente internacional de las funciones del Director General y del personal y no
tratará de ejercer influencia sobre ellos en el cumplimiento de sus funciones.
Artículo 10. Funciones de la Oficina.1. Las funciones de la Oficina Interna-
cional del Trabajo comprenderán la compilación y distribución de todas las
informaciones concernientes a la reglamentación internacional de las condi-
ciones de vida y de trabajo de los trabajadores y, en particular, el estudio de las
cuestiones que hayan de someterse a la Conferencia con miras a la adopción

450
FLUJOS Y REFLUJOS

de convenios internacionales, así como la realización de encuestas especiales


ordenadas por la Conferencia o por el Consejo de Administración.
2. A reserva de las instrucciones que pueda darle el Consejo de Administra-
ción, la Oficina:
a) preparará los documentos sobre los diversos puntos del orden del día de las
reuniones de la Conferencia; b) prestará a los gobiernos, cuando éstos la soli-
citen, toda la ayuda posible para elaborar una legislación basada en las decisio-
nes de la Conferencia y para mejorar las prácticas administrativas y los siste-
mas de inspección; c) cumplirá, de conformidad con las disposiciones de esta
Constitución, los deberes que le incumban en relación con la aplicación efec-
tiva de los convenios; d) redactará y editará, en los idiomas que el Consejo de
Administración considere convenientes, publicaciones sobre cuestiones rela-
tivas a la industria y al trabajo que tengan interés internacional.
3. De un modo general, la Oficina tendrá cualesquiera otras facultades y obli-
gaciones que la Conferencia o el Consejo de Administración considere conve-
niente encomendarle.
Artículo 11. Relaciones con los gobiernos. Las dependencias gubernamenta-
les de los Estados Miembros que se ocupen de cuestiones de trabajo podrán
comunicarse directamente con el Director General por conducto del repre-
sentante de su gobierno en el Consejo de Administración de la Oficina Inter-
nacional del Trabajo, o, en su defecto, por conducto de cualquier otro funcio-
nario debidamente calificado y designado al respecto por el gobierno interesa-
do.
Artículo 12. Relaciones con las organizaciones internacionales. 1. La Organi-
zación Internacional del Trabajo colaborará, de acuerdo con lo dispuesto en
esta Constitución, con cualquier organización internacional de carácter gene-
ral encargada de coordinar las actividades de las organizaciones de derecho
internacional público que tengan funciones especializadas, y con las organiza-
ciones de derecho internacional público que tengan funciones especializadas
en esferas afines.
2. La Organización Internacional del Trabajo podrá adoptar medidas apropia-
das para que los representantes de las organizaciones de derecho internacional
público participen, sin voto, en sus debates.
3. La Organización Internacional del Trabajo podrá adoptar cuantas medidas
estime necesarias para efectuar consultas, cuando lo considere conveniente,
451
MARCEL SILVA ROMERO

con las organizaciones internacionales no gubernamentales reconocidas, com-


prendidas las organizaciones internacionales de empleadores, de trabajadores,
de agricultores y de cooperativistas.
Artículo 13. Acuerdos financieros y presupuestarios. 1. La Organización In-
ternacional del Trabajo podrá celebrar con las Naciones Unidas los acuerdos
financieros y presupuestarios que considere apropiados.
2. Mientras no se hayan concluido tales acuerdos, o si en un momento dado
no estuvieren en vigor:
a) cada uno de los Miembros pagará los gastos de viaje y estancia de sus dele-
gados y consejeros técnicos, así como los de sus representantes que participen
en las reuniones de la Conferencia o del Consejo de Administración, según
sea el caso; b) todos los demás gastos de la Oficina Internacional del Trabajo
y de las reuniones de la Conferencia o del Consejo de Administración serán
sufragados por el Director General de la Oficina Internacional del Trabajo,
con cargo al presupuesto general de la Organización Internacional del Traba-
jo; c) las disposiciones relativas a la aprobación del presupuesto de la Organi-
zación Internacional del Trabajo, así como las concernientes al prorrateo y
recaudación de las contribuciones, las fijará la Conferencia por mayoría de dos
tercios de los votos emitidos por los delegados presentes, y en dichas disposi-
ciones se establecerá que el presupuesto y las reglas concernientes al prorrateo
de los gastos entre los Miembros de la Organización serán aprobados por una
comisión de representantes gubernamentales.
3. Los gastos de la Organización Internacional del Trabajo correrán a cargo de
los Miembros, conforme a las disposiciones vigentes en virtud del párrafo 1 o
del apartado c) del párrafo 2 de este artículo.
4. Retraso en el pago de contribuciones. El Miembro de la Organización que
esté atrasado en el pago de su contribución financiera a la Organización no
podrá votar en la Conferencia, en el Consejo de Administración, en ninguna
comisión ni en las elecciones de miembros del Consejo de Administración, si
la suma adeudada fuere igual o superior al total de la contribución que deba
pagar por los dos años anteriores completos. Sin embargo la Conferencia po-
drá, por mayoría de dos tercios de los votos emitidos por los delegados pre-
sentes, permitir que dicho Miembro vote, si llegare a la conclusión de que el
retraso se debe a circunstancias ajenas a la voluntad del Miembro.

452
FLUJOS Y REFLUJOS

5. Responsabilidad financiera del Director General. El Director General de la


Oficina Internacional del Trabajo será responsable, ante el Consejo de Admi-
nistración, del empleo de los fondos de la Organización Internacional del Tra-
bajo.
CAPÍTULO II
FUNCIONAMIENTO
Artículo 14. Orden del día de la Conferencia. 1. El Consejo de Administra-
ción fijará el orden del día de las reuniones de la Conferencia, después de
examinar todas las proposiciones presentadas al respecto por los gobiernos de
los Miembros, por cualquiera de las organizaciones representativas a que se
hace referencia en el artículo 3o., o por cualquier organización de derecho
internacional público.
2. Preparación de los trabajos de la Conferencia. El Consejo de Administra-
ción fijará reglas para lograr que se efectúe una preparación técnica y cabal y
se consulte adecuadamente a los Miembros principalmente interesados, por
medio de una conferencia preparatoria o de cualquier otro modo, antes de la
adopción de un convenio o de una recomendación por la Conferencia.
Artículo 15. Comunicación del orden del día y de los informes para la Confe-
rencia. 1. El Director General actuará como Secretario General de la Confe-
rencia y, cuatro meses antes de la sesión de apertura, pondrá el orden del día
de cada reunión en conocimiento de los Miembros y por conducto de éstos,
en conocimiento de los delegados no gubernamentales, una vez que hayan
sido designados.
2. Los informes sobre cada punto del orden del día serán enviados a los Miem-
bros en tiempo oportuno a fin de que puedan ser examinados adecuadamente
antes de la reunión de la Conferencia. El Consejo de Administración fijará las
reglas para la aplicación de esta disposición.
Artículo 16. Objeciones al orden del día.1. Cada uno de los gobiernos de los
Miembros tendrá derecho a oponerse a la inscripción de una o varias cuestio-
nes propuestas en el orden del día de la reunión. Los motivos que justifiquen
dicha oposición deberán ser expuestos en una nota dirigida al Director Gene-
ral, quien deberá comunicarla a los Miembros de la Organización.
2. Sin embargo, las cuestiones que hayan sido objeto de oposición continua-
rán inscritas en el orden del día si la Conferencia así lo decidiere por mayoría
de dos tercios de los votos emitidos por los delegados presentes.
453
MARCEL SILVA ROMERO

3. Inscripción, por la Conferencia, de una nueva cuestión en el orden del día.


Cuando la Conferencia decida, por la misma mayoría de dos tercios, que una
cuestión deba ser examinada (y no se trate del caso previsto en el párrafo
precedente), dicha cuestión será inscrita en el orden del día de la reunión si-
guiente.
Artículo 17. 1. Mesa de la Conferencia, funcionamiento y comisiones. La
Conferencia elegirá un presidente y tres vicepresidentes. De los tres vicepresi-
dentes, uno será delegado gubernamental, otro delegado de los empleadores y
el otro delegado de los trabajadores. La Conferencia reglamentará su propio
funcionamiento y nombrará comisiones encargadas de informar sobre todas
las cuestiones que a su juicio deban estudiarse.
2. Votación. Las decisiones de la Conferencia se adoptarán por simple mayo-
ría de los votos emitidos por los delegados presentes, en todos aquellos casos
en que no se requiera mayor número de votos por disposición expresa de esta
Constitución, de cualquier convenio u otro instrumento que confiera faculta-
des a la Conferencia, o de los acuerdos financieros y presupuestarios que se
adopten en virtud del artículo 13.
3. Quórum. Ninguna votación surtirá efecto si el total de votos emitidos fuere
inferior a la mitad del número de delegados presentes en la reunión.
Artículo 18. Expertos técnicos. La Conferencia podrá agregar expertos técni-
cos, sin derecho a voto a las comisiones que constituya.
Artículo 19. Convenios y recomendaciones. 1. Decisiones de la Conferencia.
Cuando la Conferencia se pronuncie a favor de la adopción de proposiciones
relativas a una cuestión del orden del día, tendrá que determinar si dichas
proposiciones han de revestir la forma: a) de un convenio internacional, o b)
de una recomendación, si la cuestión tratada, o uno de sus aspectos, no se
prestare en ese momento para la adopción de un convenio.
2. Mayoría necesaria. En ambos casos, para que la Conferencia adopte en
votación final el convenio o la recomendación será necesaria una mayoría de
dos tercios de los votos emitidos por los delegados presentes.
3. Modificaciones para adaptarse a las condiciones locales. Al elaborar cual-
quier convenio o recomendación de aplicación general, la Conferencia deberá
tener en cuenta aquellos países donde el clima, el desarrollo incompleto de la
organización industrial u otras circunstancias particulares hagan esencialmen-

454
FLUJOS Y REFLUJOS

te diferentes las condiciones de trabajo, y deberá proponer las modificaciones


que considere necesarias de acuerdo con las condiciones peculiares de dichos
países.
4. Textos auténticos. El Presidente de la Conferencia y el Director General
autenticarán, con sus firmas, dos copias del convenio o de la recomendación.
De estas copias, una se depositará en los archivos de la Oficina Internacional
del Trabajo y la otra se enviará al Secretario General de las Naciones Unidas.
El Director General remitirá una copia certificada del convenio o de la reco-
mendación a cada uno de los Miembros.
5. Obligaciones de los Miembros en cuanto a los convenios. En el caso de un
convenio:
a) el convenio se comunicará a todos los Miembros para su ratificación; b)
cada uno de los Miembros se obliga a someter el convenio, en el término de
un año a partir de la clausura de la reunión de la Conferencia (o, cuando por
circunstancias excepcionales no pueda hacerse en el término de un año, tan
pronto sea posible, pero nunca más de dieciocho meses después de clausurada
la reunión de la Conferencia), a la autoridad o autoridades a quienes competa
el asunto, al efecto de que le den forma de ley o adopten otras medidas; c) los
Miembros informarán al Director General de la Oficina Internacional del Tra-
bajo sobre las medidas adoptadas de acuerdo con este artículo para someter el
convenio a la autoridad o autoridades competentes, comunicándole, al mismo
tiempo, los datos relativos a la autoridad o autoridades consideradas compe-
tentes y a las medidas por ellas adoptadas; d) si el Miembro obtuviere el con-
sentimiento de la autoridad o autoridades a quienes competa el asunto, comu-
nicará la ratificación formal del convenio al Director General y adoptará las
medidas necesarias para hacer efectivas las disposiciones de dicho convenio;
e) si el Miembro no obtuviere el consentimiento de la autoridad o autoridades
a quienes competa el asunto, no recaerá sobre dicho Miembro ninguna otra
obligación, a excepción de la de informar al Director General de la Oficina
Internacional del Trabajo, con la frecuencia que fije el Consejo de Administra-
ción, sobre el estado de su legislación y la práctica en lo que respecta a los
asuntos tratados en el convenio, precisando en qué medida se ha puesto o se
propone poner en ejecución cualquiera de las disposiciones del convenio, por
vía legislativa o administrativa, por medio de contratos colectivos, o de otro
modo, e indicando las dificultades que impiden o retrasan la ratificación de
dicho convenio.

455
MARCEL SILVA ROMERO

6. Obligaciones de los Miembros en cuanto a las recomendaciones. En el caso


de una recomendación:
a) la recomendación se comunicará a todos los Miembros para su examen, a
fin de ponerla en ejecución por medio de la legislación nacional o de otro
modo; b) cada uno de los Miembros se obliga a someter la recomendación, en
el término de un año a partir de la clausura de la reunión de la Conferencia (o,
cuando por circunstancias excepcionales no pueda hacerse en el término de
un año, tan pronto sea posible, pero nunca más de dieciocho meses después
de clausurada la reunión de la Conferencia), a la autoridad o autoridades a
quienes competa el asunto, al efecto de que le den forma de ley o adopten
otras medidas; c) los Miembros informarán al Director General de la Oficina
Internacional del Trabajo sobre las medidas adoptadas de acuerdo con este
artículo para someter la recomendación a la autoridad o autoridades compe-
tentes, comunicándole, al mismo tiempo, los datos relativos a la autoridad o
autoridades consideradas competentes y las medidas por ellas adoptadas; d)
salvo la obligación de someter la recomendación a la autoridad o autoridades
competentes, no recaerá sobre los Miembros ninguna otra obligación, a ex-
cepción de la de informar al Director General de la Oficina Internacional del
Trabajo, con la frecuencia que fije el Consejo de Administración, sobre el
estado de su legislación y la práctica en lo que respecta a los asuntos tratados
en la recomendación, precisando en qué medida se han puesto o se propone
poner en ejecución las disposiciones de la recomendación, y las modificacio-
nes que se considere o pueda considerarse necesario hacer a estas disposicio-
nes para adoptarlas o aplicarlas.
7. Obligaciones de los Estados federales. En el caso de un Estado federal, se
aplicarán las siguientes disposiciones:
a) respecto a los convenios y recomendaciones que el gobierno federal consi-
dere apropiados de acuerdo con su sistema constitucional para la adopción de
medidas en el ámbito federal, las obligaciones del Estado federal serán las
mismas que las de los Miembros que no sean Estados federales; b) respecto a
los convenios y recomendaciones que el gobierno federal considere más apro-
piados, total o parcialmente, de acuerdo con su sistema constitucional, para la
adopción de medidas por parte de los Estados, provincias o cantones consti-
tutivos que por parte del Estado federal, el gobierno federal:
i) adoptará, de acuerdo con su constitución o las constituciones de los Esta-
dos, provincias o cantones interesados, medidas efectivas para someter tales

456
FLUJOS Y REFLUJOS

convenios y recomendaciones, a más tardar dieciocho meses después de


clausurada la reunión de la Conferencia a las autoridades federales, estatales,
provinciales o cantonales apropiadas, al efecto de que les den forma de ley o
adopten otras medidas; ii) adoptará medidas, condicionadas al acuerdo de los
gobiernos de los Estados, provincias o cantones interesados, para celebrar
consultas periódicas entre las autoridades federales y las de los Estados, pro-
vincias o cantones interesados, a fin de promover dentro del Estado federal,
medidas coordinadas para poner en ejecución las disposiciones de tales con-
venios y recomendaciones; iii) informará al Director General de la Oficina
Internacional del Trabajo sobre las medidas adoptadas de acuerdo con este
artículo para someter tales convenios y recomendaciones a las autoridades
federales, estatales, provinciales o cantonales apropiadas comunicándole al
mismo tiempo los datos relativos a las autoridades consideradas apropiadas y
a las medidas por ellas adoptadas; iv) informará al Director General de la
Oficina Internacional del Trabajo respecto a cada uno de esos convenios que
no haya ratificado, con la frecuencia que fije el Consejo de Administración,
sobre el estado de la legislación y la práctica de la federación y sus Estados,
provincias o cantones constitutivos, precisando en qué medida se ha puesto o
se propone poner en ejecución cualquiera de las disposiciones del convenio,
por vía legislativa o administrativa, por medio de contratos colectivos, o de
otro modo; v) informará al Director General de la Oficina Internacional del
Trabajo respecto a cada una de esas recomendaciones, con la frecuencia que
fije el Consejo de Administración, sobre el estado de la legislación y la práctica
de la federación y sus Estados provincias o cantones constitutivos, precisando
en qué medida se han puesto o se propone poner en ejecución las disposicio-
nes de la recomendación y las modificaciones que se considere o pueda consi-
derarse necesario hacer a estas disposiciones para adoptarlas o aplicarlas.
8. Efectos de los convenios y recomendaciones sobre disposiciones que esta-
blezcan condiciones más favorables. En ningún caso podrá considerarse que
la adopción de un convenio o de una recomendación por la Conferencia, o la
ratificación de un convenio por cualquier Miembro, menoscabará cualquier
ley sentencia, costumbre o acuerdo que garantice a los trabajadores condicio-
nes más favorables que las que figuren en el convenio o en la recomendación.
Artículo 20. Registro en las Naciones Unidas. Todo convenio así ratificado
será comunicado por el Director General de la Oficina Internacional del Tra-
bajo al Secretario General de las Naciones Unidas, para ser registrado de acuerdo

457
MARCEL SILVA ROMERO

con las disposiciones del artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas pero
sólo obligará a los Miembros que lo hayan ratificado.
Artículo 21. Proyectos de convenio no adoptados por la Conferencia. 1. Cual-
quier proyecto de convenio sometido a la Conferencia que en la votación final
no obtuviere una mayoría de dos tercios de los votos emitidos por los Miem-
bros presentes podrá ser objeto de un convenio particular entre los Miembros
de la Organización que así lo deseen.
2. Todo convenio concertado en esta forma deberá ser comunicado por los
gobiernos interesados al Director General de la Oficina Internacional del Tra-
bajo y al Secretario General de las Naciones Unidas, para ser registrado de
acuerdo con las disposiciones del artículo 102 de la Carta de las Naciones
Unidas.
Artículo 22. Memorias anuales sobre los convenios ratificados. Cada uno de
los Miembros se obliga a presentar a la Oficina Internacional del Trabajo una
memoria anual sobre las medidas que haya adoptado para poner en ejecución
los convenios a los cuales se haya adherido. Estas memorias serán redactadas
en la forma que indique el Consejo de Administración y deberán contener los
datos que éste solicite.
Artículo 23. Examen y comunicación de las memorias. 1. El Director Gene-
ral presentará en la siguiente reunión de la Conferencia un resumen de las
informaciones y memorias que le hayan comunicado los Miembros en cum-
plimiento de los artículos 19 y 22.
2. Todo Miembro comunicará a las organizaciones representativas reconoci-
das, a los efectos del artículo 3, copia de las informaciones y memorias que
haya enviado al Director General en cumplimiento de los artículos 19 y 22.
Artículo 24. Reclamaciones respecto a la aplicación de un convenio. Toda
reclamación dirigida a la Oficina Internacional del Trabajo por una organiza-
ción profesional de empleadores o de trabajadores en la que se alegue que
cualquiera de los Miembros no ha adoptado medidas para el cumplimiento
satisfactorio, dentro de su jurisdicción, de un convenio en el que dicho Miem-
bro sea parte podrá ser comunicada por el Consejo de Administración al go-
bierno contra el cual se presente la reclamación y podrá invitarse a dicho go-
bierno a formular sobre la materia la declaración que considere conveniente.

458
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 25. Posibilidad de hacer pública la reclamación. Si en un plazo pru-


dencial no se recibiere ninguna declaración del gobierno contra el cual se haya
presentado la reclamación, o si la declaración recibida no se considerare satis-
factoria por el Consejo de Administración, éste podrá hacer pública la recla-
mación y, en su caso, la respuesta recibida.
Artículo 26. Queja respecto a la aplicación de un convenio. 1. Cualquier Miem-
bro podrá presentar ante la Oficina Internacional del Trabajo una queja contra
otro Miembro que, a su parecer, no haya adoptado medidas para el cumpli-
miento satisfactorio de un convenio que ambos hayan ratificado en virtud de
los artículos precedentes.
2. El Consejo de Administración podrá, si lo considerare conveniente y antes
de referir el asunto a una comisión de encuesta, según el procedimiento que
más adelante se indica, ponerse en relación con el gobierno contra el cual se
presente la queja, en la forma prevista en el artículo 24.
3. Si el Consejo de Administración no considerase necesario comunicar la
queja al gobierno contra el cual se haya presentado, o si, hecha la comunica-
ción, no se recibiere dentro de un plazo prudencial una respuesta que le satis-
faga, el Consejo de Administración podrá nombrar una comisión de encuesta
encargada de estudiar la cuestión planteada e informar al respecto.
4. El Consejo podrá seguir el mismo procedimiento de oficio o en virtud de
una queja presentada por un delegado de la Conferencia.
5. Cuando el Consejo de Administración examine una cuestión suscitada por
la aplicación de los artículos 25 o 26, el gobierno interesado, si no estuviere ya
representado en el Consejo de Administración, tendrá derecho a designar un
delegado para que participe en las deliberaciones del Consejo relativas a dicha
cuestión. La fecha en que deban efectuarse las deliberaciones se notificará en
tiempo oportuno al gobierno interesado.
Artículo 27. Colaboración con la comisión de encuesta. En caso de que se
decidiera someter a una comisión de encuesta una queja recibida en virtud del
artículo 26, cada Miembro, le concierna o no directamente la queja, se obliga
a poner a disposición de la comisión todas las informaciones que tuviere en su
poder relacionadas con el objeto de dicha queja.
Artículo 28. Informe de la comisión de encuesta. La comisión de encuesta,
después de examinar detenidamente la queja, redactará un informe en el cual

459
MARCEL SILVA ROMERO

expondrá el resultado de sus averiguaciones sobre todos los hechos concretos


que permitan precisar el alcance del litigio, así como las recomendaciones que
considere apropiado formular con respecto a las medidas que debieran
adoptarse para dar satisfacción al gobierno reclamante, y a los plazos dentro
de los cuales dichas medidas debieran adoptarse.
Artículo 29. Medidas ulteriores respecto al informe de la comisión de encues-
ta. 1. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo comunicará
el informe de la comisión de encuesta al Consejo de Administración y a los
gobiernos a los cuales concierna la queja, y procederá a su publicación.
2. Cada uno de los gobiernos interesados deberá comunicar al Director Gene-
ral de la Oficina Internacional del Trabajo, dentro de un plazo de tres meses, si
acepta o no las recomendaciones contenidas en el informe de la comisión y,
en caso de que no las acepte, si desea someter la queja a la Corte Internacional
de Justicia.
Artículo 30. Incumplimiento de la obligación de someter los convenios y
recomendaciones a las autoridades competentes. En caso de que uno de los
Miembros no adoptare, para la aplicación de un convenio o de una recomen-
dación, las medidas prescritas por los párrafos 5 b), 6 b) o 7 b) i) del artículo
19, cualquier otro Miembro podrá someter la cuestión al Consejo de Adminis-
tración. Si el Consejo de Administración reconociere que el Miembro no ha
adoptado dichas medidas, informará a la Conferencia sobre el particular.
Artículo 31. Decisiones de la Corte Internacional de Justicia. La decisión de la
Corte Internacional de Justicia sobre cualquier reclamación o cuestión que se
le haya sometido en virtud del artículo 29 será inapelable.
Artículo 32. La Corte Internacional de Justicia podrá confirmar, modificar o
anular las conclusiones o recomendaciones que pudiere haber formulado la
comisión de encuesta.
Artículo 33. Incumplimiento de las recomendaciones de la comisión de en-
cuesta o de la CIJ. En caso de que un Miembro no dé cumplimiento dentro del
plazo prescrito a las recomendaciones que pudiere contener el informe de la
comisión de encuesta o la decisión de la Corte Internacional de Justicia, según
sea el caso, el Consejo de Administración recomendará a la Conferencia las
medidas que estime convenientes para obtener el cumplimiento de dichas re-
comendaciones.

460
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 34. Aplicación de las recomendaciones de la comisión de encuesta o


de la CIJ. El gobierno acusado de incumplimiento podrá informar en cual-
quier momento al Consejo de Administración que ha adoptado las medidas
necesarias para cumplir las recomendaciones de la comisión de encuesta o las
contenidas en la decisión de la Corte Internacional de Justicia, y podrá pedir
que se constituya una comisión de encuesta encargada de comprobar sus ase-
veraciones. En este caso serán aplicables las disposiciones de los artículos 27,
28, 29, 31 y 32, y si el informe de la comisión de encuesta o la decisión de la
Corte Internacional de Justicia fueren favorables al gobierno acusado de in-
cumplimiento, el Consejo de Administración deberá recomendar que cese in-
mediatamente cualquier medida adoptada de conformidad con el artículo an-
terior.
CAPÍTULO III
PRESCRIPCIONES GENERALES
Artículo 35. Aplicación de los convenios a los territorios no metropolitanos.
1. Los Miembros se obligan a aplicar los convenios que hayan ratificado, de
conformidad con las disposiciones de esta Constitución, a los territorios no
metropolitanos de cuyas relaciones internacionales sean responsables, inclui-
dos los territorios en fideicomiso de los cuales sean la autoridad administrati-
va, excepto cuando las cuestiones tratadas en el convenio caigan dentro de la
competencia de las autoridades del territorio, o cuando el convenio sea inapli-
cable debido a las condiciones locales, o a reserva de las modificaciones que se
requieran para adaptarlo a las condiciones locales.
2. Todo Miembro que ratifique un convenio deberá comunicar al Director
General de la Oficina Internacional del Trabajo, tan pronto sea posible des-
pués de la ratificación, una declaración en la que indique, respecto a los terri-
torios que no estén comprendidos en los párrafos 4 y 5 de este artículo, en qué
medida se obliga a que se apliquen las disposiciones del convenio y en la que
proporcione las informaciones prescritas en tal convenio.
3. Todo Miembro que haya comunicado una declaración en virtud del párrafo
precedente podrá comunicar periódicamente, de acuerdo con las disposicio-
nes del convenio, una nueva declaración que modifique los términos de cual-
quiera otra anterior y dé a conocer la situación en lo que concierne a tales
territorios.
4. Cuando las cuestiones tratadas en el convenio caigan dentro de la compe-
tencia de las autoridades de cualquier territorio no metropolitano, el Miembro
461
MARCEL SILVA ROMERO

responsable de las relaciones internacionales de dicho territorio deberá comu-


nicar el convenio al gobierno del territorio, tan pronto sea posible, a fin de que
ese gobierno promulgue la legislación pertinente o adopte otras medidas. Pos-
teriormente, el Miembro, de acuerdo con el gobierno del territorio, podrá
comunicar al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo una
declaración por la que acepte las obligaciones del convenio en nombre de
dicho territorio.
5. Cualquier declaración en virtud de la cual se acepten las obligaciones de un
convenio podrá ser comunicada al Director General de la Oficina Internacio-
nal del Trabajo:
a) Por dos o más Miembros de la Organización, respecto a cualquier territorio
que esté bajo su autoridad conjunta; o b) por cualquier autoridad internacional
responsable de la administración de un territorio en virtud de las disposicio-
nes de la Carta de las Naciones Unidas o de cualquier otra disposición vigente
para dicho territorio.
6. La aceptación de las obligaciones de un convenio en virtud de los párra-
fos 4 ó 5 implicará la aceptación, en nombre del territorio interesado, de las
obligaciones establecidas en el convenio y de las obligaciones que según las
Constitución de la Organización se apliquen a los convenios ratificados. En
la declaración de aceptación se podrán especificar las modificaciones a las
disposiciones del convenio que sean necesarias para adaptarlo a las condi-
ciones locales.
7. Todo Miembro o autoridad nacional que haya comunicado una declaración
en virtud de los párrafos 4 o 5 de este artículo podrá comunicar periódica-
mente, de acuerdo con las disposiciones del convenio, una nueva declaración
por la que modifique los términos de cualquier declaración anterior o por la
que deje sin efecto la aceptación de las obligaciones de cualquier convenio en
nombre del territorio interesado.
8. Si no se aceptaren las obligaciones de un convenio en nombre de un territo-
rio al que se refieren los párrafos 4 o 5 de este artículo, el Miembro o los
Miembros o la autoridad internacional según sea el caso, deberán informar al
Director General de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la legislación y
la práctica que rigen en ese territorio respecto a las cuestiones tratadas en el
convenio, y el informe deberá señalar en qué medida se ha puesto o se propo-
ne poner en ejecución cualquiera de las disposiciones del convenio, por vía

462
FLUJOS Y REFLUJOS

legislativa o administrativa, por medio de contratos colectivos, o de otro modo.


También deberán exponer en el informe las dificultades que impiden o retra-
san la aceptación de tal convenio.
Artículo 36. Enmiendas a la Constitución. Las enmiendas a la presente Cons-
titución que adopte la Conferencia por mayoría de dos tercios de los votos
emitidos por los delegados presentes surtirán efecto cuando sean ratificadas o
aceptadas por dos tercios de los Miembros de la Organización, incluidos cin-
co de los diez Miembros representados en el Consejo de Administración como
Miembros de mayor importancia industrial, de conformidad con las disposi-
ciones del párrafo 3 del artículo 7 de esta Constitución.
Artículo 37. Interpretación de la Constitución y de los convenios. 1. Todas las
cuestiones o dificultades relativas a la interpretación de esta Constitución y de
los convenios ulteriormente concluidos por los Miembros en virtud de las
disposiciones de esta Constitución serán sometidas a la Corte Internacional
de Justicia para su resolución.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo, el Consejo
de Administración podrá formular y someter a la aprobación de la Conferen-
cia reglas para establecer un tribunal encargado de solucionar rápidamente
cualquier cuestión o dificultad relacionada con la interpretación de un conve-
nio que le fuere referida por el Consejo de Administración o en virtud de los
términos de dicho convenio. Cualquier fallo u opinión consultiva de la Corte
Internacional de Justicia obligará a cualquier tribunal establecido en virtud del
presente da por tal tribunal deberá ser comunicada a los Miembros de la Orga-
nización, y cualquier observación que éstos formulen al respecto deberá so-
meterse a la Conferencia.
Artículo 38. Conferencias regionales. 1. La Organización Internacional del
Trabajo podrá convocar las conferencias regionales y establecer los organis-
mos regionales que considere convenientes para la consecución de los fines y
objetivos de la Organización.
2. Las facultades, funciones y procedimiento de las conferencias regionales se
regirán por reglas establecidas por el Consejo de Administración y sometidas
a la Conferencia para su confirmación.

463
MARCEL SILVA ROMERO

CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES DIVERSAS
Artículo 39. Estatuto jurídico de la Organización. La Organización Interna-
cional del Trabajo gozará de completa personalidad jurídica y especialmente
de capacidad para:
a) Contratar; b) adquirir bienes muebles e inmuebles y disponer de ellos; c)
comparecer en juicio.
Artículo 40. Privilegios e inmunidades. 1. La Organización Internacional del
Trabajo gozará, en el territorio de cada uno de sus Miembros, de los privile-
gios e inmunidades que sean necesarios para la consecución de sus fines.
2. Los delegados a la Conferencia, los miembros del Consejo de Administra-
ción, así como el Director General y los funcionarios de la Oficina, gozarán
igualmente de los privilegios e inmunidades que sean necesarios para ejercer
con toda independencia las funciones relacionadas con la Organización.
3. Estos privilegios e inmunidades serán determinados en un acuerdo separa-
do que preparará la Organización para su aceptación por los Estados Miem-
bros.

464
ANEXO
DECLARACIÓN RELATIVA A LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, con-
gregada en Filadelfia en su vigésima sexta reunión, adopta, el día diez de mayo
de 1944, la presente Declaración de los fines y objetivos de la Organización
Internacional del Trabajo y de los principios que debieran inspirar la política
de sus Miembros.
I. La Conferencia reafirma los principios fundamentales sobre los cuales está
basada la Organización y, en especial, los siguientes:
a) el trabajo no es una mercancía; b) la libertad de expresión y de asociación es
esencial para el progreso constante; c) la pobreza, en cualquier lugar, constitu-
ye un peligro para la prosperidad de todos; d) la lucha contra la necesidad debe
proseguirse con incesante energía dentro de cada nación y mediante un es-
fuerzo internacional continuo y concertado, en el cual los representantes de
los trabajadores y de los empleadores, colaborando en un pie de igualdad con
los representantes de los gobiernos, participen en discusiones libres y en deci-
siones de carácter democrático, a fin de promover el bienestar común.
II. La Conferencia, convencida de que la experiencia ha demostrado plena-
mente cuán verídica es la declaración contenida en la Constitución de la Orga-
nización Internacional del Trabajo, según la cual la paz permanente sólo pue-
de basarse en la justicia social afirma que:
a) todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo tienen derecho
a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de
libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades;
b) el logro de las condiciones que permitan llegar a este resultado debe cons-
tituir el propósito central de la política nacional e internacional; c) cualquier
política y medida de índole nacional e internacional, particularmente de carác-

465
MARCEL SILVA ROMERO

ter económico y financiero, deben juzgarse desde este punto de vista y acep-
tarse solamente cuando favorezcan, y no entorpezcan, el cumplimiento de
este objetivo fundamental; d) incumbe a la Organización Internacional del
Trabajo examinar y considerar, teniendo en cuenta este objetivo fundamental,
cualquier programa o medida internacional de carácter económico y financie-
ro; y e) al cumplir las tareas que se le confíen, la Organización Internacional
del Trabajo, después de tener en cuenta todos los factores económicos y fi-
nancieros pertinentes, puede incluir, en sus decisiones y recomendaciones,
cualquier disposición que considere apropiada.
III. La Conferencia reconoce la obligación solemne de la Organización Inter-
nacional del Trabajo de fomentar, entre todas las naciones del mundo, progra-
mas que permitan:
a) lograr el pleno empleo y la elevación del nivel de vida; b) emplear trabajado-
res en ocupaciones en que puedan tener la satisfacción de utilizar en la mejor
forma posible sus habilidades y conocimientos y de contribuir al máximo al
bienestar común; c) conceder, como medio para lograr este fin y con garantías
adecuadas para todos los interesados, oportunidades de formación profesio-
nal y medios para el traslado de trabajadores, incluidas las migraciones de
mano de obra y de colonos; d) adoptar, en materia de salarios y ganancias y de
horas y otras condiciones de trabajo, medidas destinadas a garantizar a todos
una justa distribución de los frutos del progreso y un salario mínimo vital para
todos los que tengan empleo y necesiten esta clase de protección; e) lograr el
reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la cooperación
de empleadores y de trabajadores para mejorar continuamente la eficiencia en
la producción, y la colaboración de trabajadores y empleadores en la prepara-
ción y aplicación de medidas sociales y económicas; f) extender las medidas de
seguridad social para garantizar ingresos básicos a quienes los necesiten y prestar
asistencia médica completa; g) proteger adecuadamente la vida y la salud de
los trabajadores en todas las ocupaciones; h) proteger a la infancia y a la mater-
nidad; i) suministrar alimentos, vivienda y medios de recreo y cultura adecua-
dos; j) garantizar iguales oportunidades educativas y profesionales.
IV. La Conferencia, convencida de que la utilización más completa y amplia de
los recursos productivos del mundo, necesaria para el cumplimiento de los
objetivos enunciados en esta Declaración, puede obtenerse mediante una ac-
ción eficaz en el ámbito internacional y nacional, que incluya medidas para
aumentar la producción y el consumo, evitar fluctuaciones económicas gra-
ves, realizar el progreso económico y social de las regiones menos desarrolla-
466
FLUJOS Y REFLUJOS

das asegurar mayor estabilidad de los precios mundiales de materias primas y


productos alimenticios básicos y fomentar un comercio internacional de con-
siderable y constante volumen, ofrece la entera colaboración de la Organiza-
ción Internacional del Trabajo a todos los organismos internacionales a los
que pudiere confiarse parte de la responsabilidad en esta gran tarea, así como
en el mejoramiento de la salud, de la educación y del bienestar de todos los
pueblos.
V. La Conferencia afirma que los principios enunciados en esta Declaración
son plenamente aplicables a todos los pueblos, y que si bien en las modalida-
des de su aplicación hay que tener debidamente en cuenta el grado de desarro-
llo social y económico de cada pueblo su aplicación progresiva a los pueblos
que todavía son dependientes y a los que ya han llegado a gobernarse por si
mismos interesa a todo el mundo civilizado.

467
DECRETO EJECUTIVO 002 DE 1918
Artículo Primero: Prohíbense las reuniones populares en las vías públicas. La
autoridad impedirá tales reuniones cuando tenga conocimiento anticipado de
que van a celebrarse y disolverá las que lleguen a realizarse, empleando para
ello el procedimiento que prescribe el artículo 223 del Código Penal en los
casos de sedición.
Artículo Segundo: Las penas de que trata el Capitulo II del Titulo III, Libro
II del Código Penal, se aplican a los actos que allí se enumeran, originados en
las reuniones prohibidas de que trata el artículo anterior, y corresponde su
juzgamiento a la jurisdicción Militar, que tramitará los juicios conforme al
procedimiento señalado por el Código de la materia en sus artículos 1522 a
1533.
Artículo Tercero: Igualmente se juzgará por la jurisdicción Militar a los auto-
res y editores de los escritos, publicaciones o actos de que trata el artículo 230
del Código Penal.
Artículo Cuarto: De la misma manera serán juzgados por la Autoridad Mili-
tar, mediante el procedimiento señalado en este Decreto, los empleados públi-
cos de cualquier clase que durante el Estado de Sitio abandonaren sus puestos
con manifiesto perjuicio del orden social o de los intereses particulares, sin
previa licencia o permiso del que deba otorgarlo. La pena aplicable será en
este caso de uno a dos años de prisión, según la gravedad de la falta.
Artículo Quinto: Prohíbense las Juntas permanentes denominadas de huel-
ga. La Autoridad hará la notificación del caso a los miembros de las que
existieren con ese u otro nombre, y si persistieren en reunirse, podrán ser
multados administrativamente con multas hasta de Cien pesos, convertibles
en arresto conforme a la Ley. En caso de reincidencia, la autoridad de policía

468
puede prohibir a los responsables de la infracción la residencia en el lugar en
que ha funcionado la Junta y en los vecinos de este y distantes hasta 10
miriámetros, y esto por el término de seis meses a un año.
Artículo Sexto: En los casos de cesación colectiva del trabajo por parte de los
obreros o trabajadores de una empresa, pueden éstos designar de entre ellos
mismos quienes constituyan una junta o sindicato que los represente y haga
valer sus peticiones o reclamaciones; pero no podrán formar parte de la Junta
o sindicato personas extrañas al gremio de obreros o trabajadores o que no se
hubieren hallado como operarios o empleados en la empresa en que ocurra la
cesación del trabajo, en época inmediatamente anterior a dicha cesación.
Los individuos que sin hallarse en tales condiciones intervinieran para promo-
ver una huelga o para sostenerla, serán detenidos por la autoridad; y si la gra-
vedad de las circunstancias lo exige, serán confinados a un lugar distante no
menos de diez miriámetros de aquel en que se cumplan los hechos.
Artículo Séptimo: Siendo un derecho perfecto el de los obreros y trabajado-
res para cesar en el trabajo sin otra responsabilidad que la civil cuando medien
contratos con los empresarios, las autoridades se limitarán, cuando ocurra el
caso de huelga, a velar porque se den garantías efectivas a las personas y pro-
piedades con la debida eficacia; a prevenir las reuniones ilegales o disolverlas,
y a dar protección a los obreros y trabajadores que libremente quieren conti-
nuar su trabajo y a los que se ofrezcan, contraten o enganchen para reempla-
zar a los declarados en huelga.
Artículo Octavo: Todo acto efectuado por los obreros o trabajadores decla-
rados en huelga que no consista en la misma abstención de concurrir al traba-
jo, y que antes si bien llegue a constituir amenaza o agresión contra las perso-
nas, o lesione las propiedades, o que tienda a impedir por medio de la fuerza el
libre ejercicio de la industria de la empresa respectiva, o la paralización del
tráfico, se considerará extraño a la huelga, y sus autores serán retenidos y en-
tregados a las autoridades competentes, conforme a este decreto, o a las leyes
comunes, para su juzgamiento.
Artículo Noveno: En caso de huelga no acompañada de violencia, los obre-
ros o trabajadores y los empresarios pueden constituir de común acuerdo
arbitradores o tribunales de arbitramiento, que diriman sus competencias. En
la constitución del arbitramiento, que se extenderá por escrito, se acordará el
procedimiento a que deben someterse las partes y los puntos que se deben

469
MARCEL SILVA ROMERO

decidir por el arbitramiento, cuyo fallo será obligatorio en todo caso para las
partes.
Artículo Décimo: Los individuos extranjeros que intervinieren se asonadas o
motines, con pretexto de huelga, serán expulsados del territorio nacional me-
diante información sumaria levantada por la primera autoridad política del
departamento respectivo, y los serán también los mismos extranjeros que ha-
gan propaganda para tales fines, en cualquier forma, en el territorio nacional.
Artículo Once: Las autoridades superiores de puertos y fronteras, impedirán
la entrada al territorio nacional de individuos extranjeros que no presenten
pasaportes auténticos, visados por los Cónsules respectivos, y que por tanto
puedan ser sospechosos de constituir peligro para el orden o seguridad de la
República.

470
«LEY 78 DE 1919»
(NOVIEMBRE 19)
SOBRE HUELGAS
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
Artículo 1o. Entiéndese por huelga el abandono del trabajo en una o varias
fábricas o empresas industriales o agrícolas, abandono convenido o aceptado
voluntariamente por un número tal de empleados, obreros o trabajadores, que
produzca la suspensión del funcionamiento de las fábricas o empresas, y con
las condiciones siguientes:
1. Que su objeto sea mejorar las condiciones retributivas del trabajo, tales
como jornales o salarios, horas de trabajo, condiciones higiénicas, etc., o soste-
ner las condiciones actuales cuando se trate de desmejorarlas, y
2. Que el abandono del trabajo se efectúe y se sostenga en forma pacífica.
Parágrafo. Las reuniones tumultarias que se efectuaren con nombre o pretex-
to de huelgas, sin los caracteres legales de éstas, quedan sometidas al derecho
común.
Artículo 2o. Los individuos que se propongan entrar en huelga o que hayan
entrado en ella pueden nombrar uno o más representantes para que se entien-
dan con los dueños de las fábricas o empresas respecto de sus peticiones o
reclamaciones, a fin de procurar llevar a un arreglo amigable las diferencias
que hayan surgido. Los representantes de los huelguistas estarán provistos del
poder que les hayan dado sus poderdantes, en el cual estén especificadas las
reclamaciones que hagan.
Parágrafo. No podrán ejercer el poder a que se refiere el presente artículo sino
los individuos que se propongan entrar o que hayan entrado en las huelgas.
471
MARCEL SILVA ROMERO

Parágrafo. Los individuos de dentro o de fuera de la huelga, que estuvieren


en ella con el propósito manifiesto de promover el desorden o para quitarle su
carácter pacífico, serán detenidos por la autoridad hasta que constituyan fian-
za de abstenerse de ejecutar lo proyectado. Más si por cualquier motivo la
fianza no se diere, la detención no podrá pasar de treinta días, o hasta que
termine la huelga, si ella pasare de este término. (Reformado por los Artículos
1o. y 2o. de la Ley 21 de 1920 y 11 de la Ley 57 de 1926).
Artículo 3o. Si se llega a un acuerdo, se extenderá de él una diligencia que
firmarán la autoridad, los representantes de los huelguistas y los patronos,
gerentes o administradores de las fábricas o empresas, y de ella se darán sen-
das copias a las partes. Dichas diligencias y sus copias auténticas tendrán valor
de escritura pública, para obligar a los interesados al cumplimiento de sus
compromisos, salvo caso, respecto a los obreros, que durante un lapso mayor
de sesenta días el salario pactado llegare a ser insuficiente por cualquier causa
económica para la subsistencia personal de los mismos.
Parágrafo. Si no se llegare a acuerdo alguno, también se extenderá un acta de
lo ocurrido, y se dará copia a las partes, si lo solicitaren. (Reformado por los
Artículos 4o. y 5o. de la Ley 21 de 1920).
Artículo 4o. Las autoridades darán garantías eficaces a las personas y propie-
dades, prevendrán y disolverán las reuniones ilegales, y darán protección a los
obreros y trabajadores que libremente quieran continuar su trabajo, y a los que
se ofrezcan, contraen o enganchen para reemplazar a los que se hayan declara-
do en huelga.
Artículo 5o. Todo acto ejecutado por obreros o trabajadores que hayan entra-
do en la huelga, distinto de la misma abstención de concurrir al trabajo, y que
llegue a constituir agresión o amenaza contra las personas, o lesione las pro-
piedades, o que tienda a impedir por medio de la violencia el libre ejercicio de
la industria de las fábricas o empresas respectivas, se considerará extraño a la
huelga, y sus autores serán detenidos, sumariados y entregados a las autorida-
des competentes para juzgarlos.
A los detenidos de acuerdo con este artículo no se les concederá excarcela-
ción, aunque tuvieren derecho a ella, según las reglas comunes, sino después
de que la huelga haya terminado completamente.
Artículo 6o. Los empleados, obreros o trabajadores que se propongan entrar
o que hayan entrado en huelga, por una parte, y los empresarios por otra,

472
FLUJOS Y REFLUJOS

pueden constituir arbitradores o tribunales de arbitramento para que diriman


sus diferencias. De tal constitución del arbitramento se extenderá un acta, en
la cual se señalará el procedimiento a que deben someterse las partes y los
puntos que se deben decidir por el arbitrador, cuyo fallo será obligatorio para
las partes. (Adicionado por los Artículos 15 y siguientes de la Ley 21 de 1920).
Artículo 7o. El hecho de terminar la huelga por arreglo o por decisión arbi-
tral, no exime de responsabilidad por los delitos cometidos en ella.
Artículo 8o. Los empleados en viaje de una empresa de transportes no po-
drán declararse en huelga sino hasta que aquél se rinda. Los que contravinieren
a esta disposición sufrirán por este solo hecho una prisión de uno a dos meses.
Parágrafo 1o. Tampoco podrán declararse en huelga sino dando aviso con
tres días de anticipación, por lo menos, los directores, los empleados u obreros
de una empresa de alumbrado o de acueducto públicos; y los empleados de
empresas telefónicas o telegráficas de carácter privado. La infracción a lo esta-
blecido en este parágrafo dará lugar a la pena señalada en el inciso 1o. del
presente artículo.
Parágrafo 2o. Los empleados públicos que con pretexto de huelga se confa-
bulen para abandonar sus empleos, sufrirán las penas establecidas en el Códi-
go Penal por el abandono del empleo, aumentadas en una cuarta parte. (Re-
formado por el artículo 22 de la Ley 21 de 1920).
Artículo 9o. Cuando los huelguistas o los que pretendan entrar en huelga
consideren lesionados algunos de sus legítimos derechos por resoluciones u
órdenes de la autoridad pública, podrán interponer el recurso correspondien-
te ante los Tribunales Contencioso Administrativos.
Parágrafo. Los mismos Tribunales resolverán, en una sola instancia, las con-
troversias y las dudas que se susciten con motivo de la interpretación que las
partes den a las actas o diligencias firmadas para poner término a las huelgas.
Artículo 10. El dueño o dueños de una fábrica o de una empresa industrial o
agrícola, no podrán cerrarla sino dando aviso a sus empleados y trabajadores
con un mes, por lo menos, de anticipación, salvo fuerza mayor, como incen-
dio, inundación, naufragio, quiebra, muerte del principal. El aviso se dará fi-
jando un cartel en parte visible y pública, en el que se anuncie el día de la
clausura. La contravención a esta disposición obliga al dueño a pagar a sus
empleados y trabajadores el sueldo o salario que les corresponde en un mes de
trabajo.
473
MARCEL SILVA ROMERO

Parágrafo. Las empresas o trabajos de carácter transitorio, tales como la cons-


trucción de un edificio, la recolección de frutos, no quedan comprendidos en
la disposición de este artículo.
Artículo 11. Los individuos extranjeros que tomaren parte en asonadas o
motines, con pretexto u ocasión de huelgas, además de las sanciones legales a
que haya lugar conforme al derecho común serán expulsados del territorio
nacional, previa la investigación legal correspondiente.
Los individuos extranjeros que hagan propaganda para fomentar motines o
asonadas con pretexto de huelgas y sólo para provocar éstos, podrán ser ex-
pulsados del territorio, comprobada que sea legalmente su culpabilidad.
Artículo 12. Las autoridades superiores de los puertos y fronteras impedirán
la entrada al territorio nacional de individuos extranjeros que no presentaren
pasaportes auténticos visados por los Cónsules respectivos, y que por tanto
puedan ser sospechosos de constituir peligro para el orden o seguridad de la
República.
Parágrafo. No obstante lo dispuesto en este artículo, si los extranjeros hubieren
residido en los dos últimos años, seis meses siquiera, y hubieren observado
conducta intachable, podrán ser admitidos, mediante solicitud del Ministro o
de un Cónsul de la nación a que pertenezcan los extranjeros.
Artículo 13. Los delitos que con pretexto u ocasión de una huelga se come-
tan, serán castigados de acuerdo con las respectivas disposiciones del Código
Penal vigente y de las leyes que lo adicionan o reforman.
Artículo 14. Las dudas que ocurran en la aplicación de esta Ley, en materia de
contratos, se decidirán de acuerdo con el Código Civil.
Dada en Bogotá, a dieciocho de noviembre de 1919.

474
«LEY 21 DE 1920»
(OCTUBRE 4)
SOBRE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE EN LOS CONFLICTOS
COLECTIVOS DEL TRABAJO, QUE ADICIONA LA LEY 78 DE
1919 SOBRE HUELGAS

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:
Artículo 1o. En ningún establecimiento o empresa comercial, industrial o
agrícola podrá efectuarse una suspensión colectiva del trabajo que tenga por
causas diferencias entre patronos y empleados, cualquiera que sea su origen,
sin que antes se hayan cumplido los procedimientos de conciliación de que se
trata enseguida:
TÍTULO I
ARREGLO DIRECTO
Artículo 2o. Siempre que en un establecimiento o empresa comercial, indus-
trial, o agrícola se presente un conflicto colectivo que pueda dar por resultado
la suspensión del trabajo, los obreros o empleados nombrarán una delegación
de tres de entre ellos para que presenten al jefe o director de la empresa o
establecimiento, o a quien lo represente, la petición de reformas que solicitan.
No podrán ser nombrados delegados sino colombianos mayores de edad que
hayan sido empleados del establecimiento y que haga más de seis meses que
trabajan en él. (Adicionado por el artículo 11 de la Ley 57 de 1926).
Artículo 3o. El jefe o director del establecimiento, o quien lo represente, estan
en la obligación de recibir la delegación de empleados dentro de las veinticua-
tro horas siguientes a la solicitud que se le haga de recibirlos.
475
MARCEL SILVA ROMERO

Si él no se considerare autorizado para resolver la cuestión, dará inmediata-


mente cuenta de ella a la persona que en su concepto deba resolverla, la cual
está obligada a recibir la delegación dentro de las veinticuatro horas siguientes.
Si esa persona tampoco se considerare autorizada, la respuesta no podrá diferirse
por más de cinco días, salvo acuerdo o convenio de ambas partes para un
mayor tiempo, y si la respuesta no se diere dentro de ese plazo, la responsabi-
lidad penal de que trata el artículo 23 recaerá sobre quien figure como jefe o
director.
Artículo 4o. Si se llegare a un acuerdo entre el jefe o director y los empleados,
aquél será de forzoso cumplimiento por el tiempo y en las condiciones en que
se hubiere celebrado, para lo cual se extenderá un acta de lo acordado, que
será firmada por los delegados y por el director o jefe, y de la cual se remitirá
una copia auténtica a la primera autoridad política del lugar.
Artículo 5o. Si no se llegare a un acuerdo por el procedimiento establecido en
este título, la diferencia será obligatoriamente sometida al de conciliación, de
que se trata enseguida.
TÍTULO II
CONCILIACIÓN
Artículo 6o. Toda diferencia que no haya podido ser resuelta por arreglo di-
recto, será sometida a la acción conciliadora de un tercero, nombrado de co-
mún acuerdo por las dos partes, o a la de dos personas designadas una por
cada una de las partes interesadas.
Las personas nombradas deben ser colombianas, deben conocer los negocios
de la empresa o establecimiento y ser mayores de veintiún años.
Artículo 7o. La persona o personas que hayan aceptado el cargo de concilia-
dores, deben entrar a funcionar dentro de las veinticuatro horas siguientes a su
designación, y convocarán inmediatamente a los delegados de los empleados
y a los de la empresa o establecimiento para que les suministren todos los
datos e informes necesarios para el desempeño de su cometido.
Ley 57 de 1928. (Artículo 11). No podrán ser representantes de los trabaja-
dores ni miembros de los Tribunales de Conciliación y Arbitraje, ni voceros en
casos de huelga, individuos que hayan sido condenados a sufrir pena aflictiva
y no hayan sido rehabilitados).

476
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 8o. Los representantes de los empleados podrán ser los delegados
de que se trata en el Título I, u otros cuyo número no pase de tres, y que
reúnan las mismas condiciones de aquéllos. La empresa o establecimiento es-
tará representado por tres delegados, entre los cuales puede estar el jefe o
director. Tanto los unos como los otros deben conocer los negocios de que se
trata, y estar provistos de poderes suficientes para firmar cualquier arreglo que
se celebre, salvo que convengan en que se haga ad-referéndum.
Artículo 9o. Los representantes de una y otra parte tienen la obligación de
presentarse ante el conciliador o conciliadores, cada vez que sean llamados,
salvo excusa justificada, y de suministrarle todos los datos que se le soliciten
referentes a la diferencia o conflicto y a la manera y forma en que pudiere ser
arreglado.
Artículo 10. Los informes que suministren las partes son de carácter confi-
dencial, y los conciliadores no podrán hacer uso de ellos sin previa autoriza-
ción de quien los haya dado.
Artículo 11. El cargo de los conciliadores es el de procurar un arreglo equita-
tivo y conveniente para las partes en conflicto, y quedará terminado cuarenta
y ocho horas después de que hayan comenzado sus funciones, salvo prórroga
que de común acuerdo les den aquéllas para su mandato.
Artículo 12. La decisión, concepto o dictamen que formulen los conciliado-
res, no es obligatoria para las partes contratantes. Pero si se llegare a un acuer-
do, éste se extenderá en un acta, en la cual se incluirán los poderes; y sus
estipulaciones, que equivalen a un contrato, serán obligatorias para las partes
contratantes.
El acta será firmada por los representantes de las partes y por el conciliador o
conciliadores; y se declarará terminada la diferencia.
Artículo 13. Si no se llegare a un acuerdo, se notificará por los conciliadores a
los interesados, que la diferencia puede ser sometida a arbitraje, después de
haberse firmado un acta en que conste que no pudo llegarse a un arreglo.
Artículo 14. Un ejemplar auténtico del acta, háyase o no celebrado un arreglo,
será remitido a la primera autoridad política del lugar donde se firmó.

477
MARCEL SILVA ROMERO

TÍTULO III
ARBITRAMENTO
Artículo 15. Si las dos partes resolvieren someter su diferencia a arbitraje,
cada una de ellas designará su árbitro, que puede ser escogido entre los conci-
liadores.
Al instalarse el Tribunal, nombrará el tercero en discordia para el caso en que
no pudieren ponerse de acuerdo; y si no lo estuvieren para esta designación,
será tercero el ciudadano que ejerza la primera autoridad política del lugar.
Artículo 16. El Tribunal de Arbitramento, o quien haga sus veces, estudiará el
asunto, solicitando de los representantes de las partes todos los datos o infor-
mes que necesite y que aquéllos posean, pudiéndolos hacer comparecer per-
sonalmente cada vez que tenga necesidad de sus declaraciones o informacio-
nes; visitando, cuando lo crea necesario, las fábricas, empresas o estableci-
mientos donde ocurra la diferencia; y tomando informes o declaraciones a las
personas que juzgue necesario.
Artículo 17. El Tribunal no podrá deliberar sino con la asistencia plena de sus
miembros, y dictará su fallo dentro de los ocho días siguientes al de su instala-
ción que se efectuará dentro de las veintiocho horas siguientes al día de la
aceptación del cargo.
Artículo 18. El fallo del Tribunal de Arbitramento es de obligatorio cumpli-
miento, y queda rodeado de toda la protección que la ley otorga al arbitraje.
Artículo 19. Si uno o más de los árbitros llegare a faltar, se procederá a su
reemplazo por el mismo método adoptado para los antes nombrados.
Artículo 20. La sentencia arbitral será puesta en conocimiento de los interesa-
dos inmediatamente después de que sea dictada.
Artículo 21. Mientras una diferencia esté sometida a la decisión de un Tribu-
nal de Arbitramento, no podrá haber suspensión colectiva de trabajo; ni tam-
poco podrá haberla durante el tiempo que cubra la sentencia arbitral.
Artículo 22. El arbitraje es obligatorio, y toda cesación de trabajo colectivo
está prohibida mientras el Tribunal dicta su fallo, en las siguientes empresas, a
las cuales están ligadas la seguridad, la salubridad y la vida económica y social
de los ciudadanos:

478
FLUJOS Y REFLUJOS

1o. Medios de transporte, que comprenden los ferrocarriles, los tranvías, los
buques fluviales y los buques marítimos;
2o. Acueductos Públicos;
3o. Alumbrado público de las poblaciones;
4o. Higiene y aseo de las ciudades y
5o. Explotación de minas de la Nación.
TÍTULO IV
SANCIONES PENALES
Artículo 23. Todo individuo que ponga obstáculos al ejercicio de las funcio-
nes de los delegados de que trata el Título I, será castigado con una multa de
diez pesos ($10.00) a cien pesos ($100.00), o con arresto equivalente, a razón
de un día por cada dos pesos ($2.00).
Artículo 24. Toda persona citada por el conciliador, por la Junta de Concilia-
ción, o por el Tribunal de Arbitramento, que no comparezca a la citación sin
excusa justificada y oportuna, o que no se haga representar por persona auto-
rizada, será condenada a una multa de diez pesos ($10.00), a cien pesos
($100.00), o a su equivalente en días de arresto.
Artículo 25. Los árbitros que hubieren aceptado su cargo están en la obliga-
ción precisa de asistir a todos los actos del Tribunal hasta dictar el fallo corres-
pondiente, salvo excusa aceptada por el mismo Tribunal. El árbitro que falte al
expresado deber podrá ser penado con una multa de cien ($100.00) a quinien-
tos pesos ($500.00).
Artículo 26. Toda persona que concite públicamente a la cesación colectiva
de trabajo en los casos en que es obligatorio el arbitramento, será condenada a
una multa de diez a cien ($10.00 a $100.00), convertibles en arresto, a razón de
dos pesos ($2.00) por cada día, previa la comprobación de la culpa.
Artículo 27. Toda persona que incite a que la cesación colectiva del trabajo se
efectúe sin observancia de las disposiciones de la presente Ley, o incite al
desconocimiento del fallo arbitral, o ultraje de palabra o de obra a los miem-
bros del Tribunal de Arbitramento con ocasión del ejercicio de sus funciones
o por razón de ellas, será condenada, previa comprobación de la culpa, a las
mismas penas señaladas en el artículo anterior.

479
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 28. Si la cesación del trabajo se efectuare en alguna de las empresas


de que trata el artículo 22, queda autorizado el Gobierno para asumir su direc-
ción, con acuerdo de los respectivos empresarios, y hacerlas funcionar.
TÍTULO V
DISPOSICIONES VARIAS
Artículo 29. Con el nombre de empleados se comprende en esta Ley a todo el
personal subalterno que trabaje en la empresa o establecimiento, cualquiera
que sea la función o trabajo que ejecute y con el dueño, jefe o director, al
propietario, o a su representante.
Artículo 30. El respectivo Alcalde es el competente para imponer las penas
de que trata esta Ley, y lo hará adoptando un procedimiento breve y sumario.
La resolución que se dicte será apelable para ante el inmediato superior.
Artículo 31. Queda en estos términos reformada la Ley 78 de 1919, sobre
huelgas.
Dada en Bogotá, a primero de octubre de mil novecientos veinte.

480
PROYECTO DE LEY
SOBRE SINDICATOS
Artículo 1. La ley reconoce a los trabajadores el derecho de asociarse libre-
mente en defensa de sus intereses, formando sindicatos, asociaciones profe-
sionales, etc., etc.
Se llama sindicato la asociación de trabajadores de una misma profesión, ofi-
cio o especialidad, o de profesiones, oficios y especialidades, similares o conexos,
constituida exclusivamente para el estudio, desarrollo y defensa de los intere-
ses comunes de su profesión, sin repartición de beneficios.
Artículo 2. El derecho de constituirse libremente en sindicatos se extiende
también a las profesiones liberales y a los trabajadores asalariados del Estado,
los Departamentos y los municipios.
Las condiciones necesarias para ejercer el derecho de aso-ciación profesional
de les funcionarios públicos se establecerán por sus respectivos estatutos.
Artículo 3. Los sindicatos son gremiales o industriales. Los primeros son los
formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad; los
segundos, los formados por individuos de varios oficios, profesiones o espe-
cialidades que contribuyan a la preparación, elaboración o explotación del
mismo producto en una misma empresa.
Artículo 4. Pueden constituirse también como sindicatos las asociaciones de
trabajadores, aun cuando pertenezcan a profesiones diversas, disímbolas o in-
conexas, cuando en la región o industria de que se trate no hubiere el número
de trabajadores exigido por la ley para formar por sí mismo un sindicato gre-
mial o industrial.
El sindicato gremial o industrial que se constituya con ele-mentos de los sindi-
catos a que se refiere el articulo anterior, o con otros elementos ajenos a ellas,

481
MARCEL SILVA ROMERO

por contar en una industria o profesión con el número mínimo de miembros,


que exige la ley, será el titular de los derechos y obligaciones del primitivo
sindicato respecto del gremio o industria de que se trate.
Artículo 5. Para que se considere legalmente constituido un sindicato debe
registrarse ante la Oficina del Trabajo, o Inspección del Trabajo, o en su defec-
to, ante la primera autoridad política respectiva, previa presentación de los
siguientes docu-mentos:
1º. El original y las copias del acta de fundación.
2º. El original y las copias de los estatutos.
3º. El acta de los nombramientos de los directores o admi-nistradores del
sindicato, con la indicación de la nacionalidad, domicilio y profesión de cada
uno de ellos.
4º. Los nombres de los miembros fundadores del sindicato, con la indica-
ción de su respectiva profesión.
La autoridad ante quien se presente esta documentación en la forma legal
deberá autorizar el registro dentro de las veinticuatro horas siguientes.
Artículo 6. Todo sindicato deberá contar por lo menos con diez trabajadores.
Artículo 7. Los estatutos de los sindicatos deberán expresar:
1º. La denominación del sindicato que lo distinga de los demás.
2º. Su domicilio.
3º. Su objeto.
4º. El modo de nombrar la directiva.
5º. La organización de las comisiones.
6º. Las condiciones de admisión de miembros.
7º. Los motivos de expulsión y las correcciones disciplina-rias.
8º. La forma de pagar las cuotas, su monto y el modo de administraras.
9º. Las épocas de celebración de asambleas generales y las de presentación de
balances; y

482
FLUJOS Y REFLUJOS

10º. Las reglas para la liquidación del sindicato. La directiva del sindicato de-
berá rendir a la asamblea ge-neral de sus agremiados, por lo menos cada seis
meses, cuen-ta completa y detallada de la administración de los fondos del
mismo. Esta obligación no puede dispensarse.
Artículo 8. El sindicato, debidamente registrado, goza de per-sonería jurídica,
y por lo tanto puede obtener, sin previa autorización, toda clase de bienes
muebles e inmuebles a titulo one-roso o gratuito. Adquiere asimismo el dere-
cho de presentarse en juicio o en cualquier otra forma legal, no sólo para
recla-mar de los actos u omisiones contra su persona, o su patrimo-nio, sino
respecto de todos aquellos que aunque puedan consi-derarse como lesiones
de derechos adquiridos de cualquiera de sus miembros, provienen de terceros
o de leyes, ordenanzas, acuerdos y, en general, de actos de autoridades contra
los cua-les es procedente el recurso de exequibilidad o revisión,-siem-pre que
de cualquiera manera afecten el ejercicio de la profesión o los intereses de sus
miembros.
Artículo 9. Los sindicatos (de trabajadores) están también autorizados:
a) Para hacer por medio de delegados nombrados por el sindicato, de entre sus
miembros, en unión del patrono intere-sado o del representante de éste y del
funcionario o funciona-rios nombrados al efecto por el Ministerio de Indus-
trias, la inspección del trabajo en lo tocante a la aplicación de las leyes y regla-
mentos de protección u organización del trabajo, a los contratos colectivos y
reglamentos del taller.
La negación del patrono a participar personalmente o por su representante en
esta función, no impedirá n los otros dele-gados hacer la inspección.
b) Recabar del Ministerio de Industrias la aplicación de las leyes y reglamentos
relativos a las escuelas técnicas profesio-nales.
c) Exigir de quien corresponda la observancia de las leyes y reglamentos rela-
tivos al trabajo y a loa derechos de los obreros, tales como los que versen
sobre oficinas de colocación, ac-cidentes del trabajo, huelgas, conciliación y
arbitraje, contrato del trabajo, salario, etc.
d) Ejercer las acciones necesarias para la defensa y garan-tía de los intereses de
sus miembros.
e) La formación y protección de sociedades cooperativas.

483
MARCEL SILVA ROMERO

f) Instituir y fomentar la creación de cajas de ahorro, de socorros mutuos y de


seguros para los asociados.
g) Reglamentar el arbitraje para solucionar las diferencias que puedan surgir
entre sus miembros.
h) Destinar una parte de sus rentas a la construcción de habitaciones baratas,
necesarias para sus miembros.
i) Reglamentar el modo de comprobar el trabajo de sus miembros ante terce-
ras personas.
j) Fomentar y mantener la disciplina, el espíritu de solida-ridad y el prestigio
profesional entre sus asociados.
Artículo 10. Los sindicatos podrán disolverse
1º. Por transcurrir el término fijado en el acta constitutiva.
2º. Por realizarse el objeto para que fue constituido el sin-dicato.
3º. Por el voto de todos los miembros que lo integran que no formen parte de
la directiva ni del consejo de administra-ción
Toda empresa que empleare diez o más trabajadores pertenecientes a un sin-
dicato, tendrá obligación con este un contrato colectivo de trabajo.
Artículo 11. En igualdad de circunstancias los patrones están obligados a pre-
ferir a los obreros sindicalizados.
Artículo 12. Los sindicalizados pueden agruparse por profesio-nes, oficios,
industrias, circunscripciones territoriales y por otras consideraciones. Los sin-
dicatos tienen carácter local. Las unio-nes y federaciones pueden comprender
sindicatos de diferentes localidades.
Estas federaciones, agrupaciones y uniones gozarán de per-sonería jurídica
siempre que la gocen los sindicatos que las formen, y que sean debidamente
registradas con las mismas formalidades que para los sindicatos.
Articulo 13. Quedan exentos del pago del impuesto de timbre y papel sellado
todas las solicitudes y actuaciones relativas a los intereses de los sindicatos o
de las federaciones o agrupa-ciones de ellos, ya para obtener personería jurídi-
ca, ya para reclamar y defender sus derechos o los de sus miembros. Que-dan
exentos también del pago de los derechos del Registrador y de registro.
484
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 14. Toda persona que por violencia, amenaza, dones promesas o de
cualquiera otra manera atente contra el derecho de libre asociación sindical,
impidiendo a una persona hacer parte de un sindicato u obligándola a salir de
él, será castigada con una multa de veinte a doscientos pesos, que le será
im-puesta por la respectiva Oficina del Trabajo.
Dada, etc.
— Presentado por el suscrito Representante por Cundinamarca
José Joaquín Caicedo Castilla
Cámara de Representantes—Secretaria—Bogotá, julio 22 de 1930.
En la sesión de la fecha se consideró este proyecto en primer debate, y fue
aprobado. Para segundo pasó en comisión a la de Asuntos Sociales, con ocho
días de término.
Regístrese, cópiese, publíquese y repártase.
Restrepo Briceño

485
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
DEL PROYECTO DE LEY SOBRE SINDICATOS.
Honorables Representantes
El fin de este proyecto es el de fomentar y estimular el espíritu de asociación
entre los diversos gremios, oficios y profesiones. Porque ello traerá un progre-
so manifiesto para la sociedad, desde luego que organizados los gremios, sus
intereses estarán mejor defendidos; sus miembros procurarán su mayor per-
feccionamiento moral e intelectual, y también lucharán por obtener su bienes-
tar económico; las clases trabajadoras tendrán un medio eficaz para evitar los
atropellos que puedan surgir de un régimen capitalista demasiado agudo, se
creará un organismo que servirá para regular equitativamente las relaciones
entre el capital y el trabajo y que servirá constantemente para exigir y buscar la
aplicación correcta de las leyes sociales; en resumen, se obtendrá toda una
serie de benéficos resultados.
El proyecto trata el problema por todos sus aspectos, desde un punto de vista
absolutamente científico y teniendo en cuenta que la ley no solo debe recono-
cer el derecho de constituir sindicatos, sino que debe estimular su formación
y concederles especiales prerrogativas y derechos.
Ante la comisión a que pase el proyecto, y en segundo debate, si llega a recibir-
lo, tendré ocasión para explicar cada una de las disposiciones del proyecto.
Honorables Representantes.
José Joaquín Caicedo Castilla

486
«LEY 83 DE 1931»
(Junio 23)
SOBRE SINDICATOS

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

Artículo 1o. La Ley reconoce a los trabajadores el derecho de asociarse libre-


mente en defensa de sus intereses, formando sindicatos, asociaciones profe-
sionales, etc.
Se llama sindicato la asociación de trabajadores de una misma profesión, ofi-
cio o especialidad, o profesiones, oficios o especialidades, similares o conexos,
constituida especialmente para el estudio, desarrollo y defensa de los intereses
comunes de su profesión sin repartición de beneficios.
Artículo 2o. El derecho de constituirse libremente en sindicatos se extiende
también a las profesiones liberales, a los industriales y a los trabajadores asala-
riados por el Estado, los Departamentos y los Municipios.
Las condiciones necesarias para ejercer el derecho de asociación profesional
de los empleados públicos se establecerán por sus respectivos estatutos.
Artículo 3o. Los sindicatos son gremiales o industriales. Los primeros son los
formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad; los
segundos, los formados por individuos de varios oficios, profesiones o espe-
cialidades que contribuyan a la preparación, elaboración o explotación de un
mismo producto en una misma empresa.
Artículo 4o. Pueden constituirse también como sindicatos las asociaciones de
trabajadores aún cuando pertenezcan a profesiones diversas, disímiles o inco-
487
MARCEL SILVA ROMERO

nexas, cuando en la región o industria de que se trate no hubiere el número de


trabajadores exigidos por la ley para formar por sí mismo un sindicato gremial
o industrial.
El sindicato gremial o industrial que se constituya con elementos de los sindi-
catos a que se refiere el artículo anterior, o con otros elementos, por no contar
en una industria o profesión con el número mínimo de miembros que exige la
Ley, será el titular de los derechos y obligaciones del primitivo sindicato res-
pecto del gremio o industria de que se trate.
Artículo 5o. Para gozar de la personería jurídica, el sindicato presentará al
Ministerio de Gobierno por conducto de la Oficina General del Trabajo una
solicitud suscrita por veinte asociados, a lo menos, y tres ejemplares de los
Estatutos.
Dicha solicitud debe contener necesariamente:
1. El nombre y apellido, la nacionalidad, la profesión y el domicilio de los
miembros que dirijan o administren o tengan la representación del sindicato,
los cuales deben ser colombianos y mayores de edad.
2. El número y la nacionalidad de los socios con especificación de la profesión
o profesiones que ejerzan; y
3. El domicilio social del sindicato. A la solicitud se acompañarán tres copias
del acta de fundación.
Parágrafo. El Ministerio de Gobierno, oído el concepto de la Oficina Gene-
ral del Trabajo, resolverá favorablemente la solicitud, salvo el caso de que los
estatutos del sindicato sean contrarios a la Constitución, a las leyes o a las
buenas costumbres, o contravengan disposiciones especiales de esta ley. La
resolución correspondiente se publicará en el Diario Oficial y en el Boletín del
Trabajo.
Artículo 6o. Todo sindicato deberá contar veinticinco miembros por lo me-
nos.
Artículo 7o. Los estatutos de los sindicatos deberán expresar:
1o. La denominación del sindicato que los distinga de los demás.
2o. Su domicilio.

488
FLUJOS Y REFLUJOS

3o. Su objeto.
4o. El modo de nombrar la directiva.
5o. La organización de las comisiones.
6o. Las condiciones de admisión de miembros.
7o. Los motivos de expulsión y las correcciones disciplinarias.
8o. La forma de pagar las cuotas, su monto y el modo de administrarlas.
9o. Las épocas de celebración de asambleas generales y las de presentación de
balance.
10. Las reglas para la liquidación del sindicato; y
11. Las demás reglas o prescripciones que fueren necesarias para su mejor
organización.
La directiva del Sindicato deberá rendir a la Asamblea General de sus
agremiados, por lo menos cada seis meses, cuenta completa y detallada de la
administración de los fondos del mismo. Esta obligación no puede dispensarse.
Artículo 8o. Los sindicatos tienen, principalmente, las siguientes facultades:
a) Celebrar contratos colectivos;
b) Defender los derechos de sus miembros en los conflictos del trabajo, ya sea
ante terceros o ante las autoridades;
c) Crear, administrar y subvencionar instituciones, establecimientos u obras
sociales de utilidad común, tales como cajas de socorros mutuos, habitaciones
baratas, oficinas de colocación, laboratorios, campos de experimentación y
deporte; cursos y publicaciones de educación científica, agrícola o industrial,
sociedades cooperativas, casas de salud, bibliotecas y escuelas;
d) Comprar para revender, alquilar, prestar o repartir entre sus miembros, o
comprar por cuenta de ellos, todos los objetos necesarios al sostenimiento de
la familia y al ejercicio de la profesión, materias primas, instrumentos, máqui-
nas, abonos, semillas, plantas o animales; servir de intermediario para la venta
de los productos provenientes del trabajo de los socios o de la producción de
cooperativas, siempre que no procedan en nombre propio, y facilitar esa venta
por medio de exposiciones, anuncios y sistemas adecuados de transporte; y
e) Procurar la conciliación en los conflictos de trabajo, y decretar la huelga,
llegado el caso, y previos los trámites, en los establecimientos, fábricas, talleres

489
MARCEL SILVA ROMERO

o industrias y cuyos trabajadores pertenezcan al gremio, previa aprobación de


las dos terceras partes de los miembros del sindicato.
Artículo 9o. Los sindicatos sólo pueden adquirir a título gratuito u oneroso,
los bienes muebles e inmuebles indispensables al desarrollo de sus fines pecu-
liares, y no pueden entregarse a ningún género de especulaciones ni repartir
dividendos, entre sus asociados.
Artículo 10. Los sindicatos se disuelven en los casos previstos por los estatu-
tos o por acuerdos, cuando menos, de las dos terceras partes de los miembros
que los integran.
Artículo 11. Los sindicatos tienen la facultad de federarse, cuando pertenezcan
a distintas regiones o profesiones. Las federaciones gozan de la personería jurí-
dica independiente y tienen los mismos derechos y prerrogativas de los sindica-
tos que la componen, siempre que se ajusten a las disposiciones de esta Ley.
Artículo 12. Toda persona que por violencia, amenazas, atente contra el dere-
cho de libre asociación sindical, impidiendo a una persona hacer parte de un
sindicato u obligándola a salir de él, será castigada con una multa de veinte a
doscientos pesos, que le será impuesta por la respectiva Oficina del Trabajo,
previa comprobación completa de los hechos.
Artículo 13. Todo miembro de un sindicato puede retirarse de él, sin otra
obligación que la de pagar las cotizaciones vencidas. Cuando el sindicato hubiere
creado instituciones de mutualidad, seguro, crédito u otras similares, el socio
que se retire no pierde en ningún caso los derechos que en ella le correspon-
dan. El sindicato puede permitirle permanecer dentro de tales instituciones o
separarlo de ellas mediante el pago de la indemnización proporcional a las
contribuciones pagadas y a los beneficios recibidos, de acuerdo con las nor-
mas fijadas en los estatutos.
Artículo 14. El sindicato puede excluir de su seno a uno o más de sus socios,
siempre que la exclusión sea decretada por la mayoría absoluta de sus miem-
bros. Es aplicable al socio excluido lo dispuesto en el artículo anterior.
Artículo 15. Todo sindicato decretará la separación del socio que voluntaria-
mente deje de ejercer durante un año la profesión o profesiones cuya defensa
y mejoramiento persigue la asociación.
Artículo 16. Ningún sindicato puede subsistir sin el número de miembros que
se han señalado para su constitución.
490
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 17. No puede funcionar sindicato alguno cuyo personal no esté com-
puesto, por lo menos en sus dos terceras partes, por ciudadanos colombianos.
Cualquiera que sea la forma de dirección del sindicato, ningún extranjero es
elegible para los cargos directivos.
Artículo 18. Los sindicatos no pueden coartar directa ni indirectamente la
libertad de trabajo, ni tomar medida alguna para constreñir a los trabajadores
no afiliados a ingresar en ellos.
Artículo 19. Cuando el sindicato se coloque en una situación de hecho per-
manente que viole las disposiciones de la presente Ley, el Ministerio Público o
la Oficina General del Trabajo lo requerirá para que se ajuste a las disposicio-
nes legales; si el sindicato, no obstante el requerimiento, persistiere en la in-
fracción de la ley, se dará aviso al Juez del Circuito correspondiente, quien
decretará la disolución del sindicato, oídas las alegaciones de las partes. Las
infracciones que resulten de un hecho instantáneo y que no determinen una
situación permanente, serán reprimidas por el mismo Juez del Circuito con
sanciones pecuniarias, con el mismo procedimiento del inciso anterior.
Artículo 20. Al disolverse un sindicato en forma voluntaria o por decisión
judicial, debe reintegrarse a los miembros activos, una vez cubierto el importe
de las deudas, las sumas que hayan pagado como cuotas de cotizaciones. El
remanente del haber común debe pasar a cualquier otro sindicato análogo, o
en su defecto, a un instituto de beneficencia o utilidad social, elegidos el uno o
el otro por la asamblea general del sindicato.
Artículo 21. Cinco o más industriales o empresarios pueden constituirse en
sindicatos, sometiéndose a las disposiciones de esta Ley. Los sindicatos así
constituidos gozan de las facultades concedidas en los ordinales a), c) y d), del
Artículo 8o. En iguales condiciones y con los mismos derechos pueden fun-
darse sindicatos mixtos de industriales o empresarios y trabajadores, pero és-
tos requieren un número menor de tres industriales y diez trabajadores.
Artículo 22. El sindicato que declare una huelga con violación de las disposi-
ciones legales vigentes sobre la materia sufrirá una multa de cien pesos a tres-
cientos pesos, que impondrá en la capital de la república la Oficina General
del Trabajo, o en su defecto el respectivo alcalde municipal.
Artículo 23. A los sindicatos les está prohibida cualquier ingerencia directa o
indirecta en la política militante del país. La contravención a lo dispuesto en
este Artículo tendrá como sanción la disolución inmediata del sindicato, pre-

491
MARCEL SILVA ROMERO

vio concepto del Ministerio Público, y será decretada por la Oficina General
del Trabajo.
Los sindicatos no podrán usar como nombre social ninguno de los calificati-
vos de los partidos políticos existentes en Colombia.
Artículo 24. Los sueldos y salarios deberán ser pagados por períodos iguales
y vencidos, en moneda legal. Los mayores de diez y ocho años y las mujeres
casadas, aunque no están divorciadas ni sus bienes separados, recibirán sepa-
radamente el pago de sus sueldos y salarios, y podrán administrar sus emolu-
mentos sin intervención de sus representantes legales.
Dada en Bogotá, a trece de Junio de mil novecientos treinta y uno.

492
«DECRETO NÚMERO 2350 DE 1944»
(Septiembre 30)

Por el cual se dictan algunas disposiciones sobre Convenciones de Tra-


bajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción
especial del trabajo.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,


en uso de la facultad que le confiere el artículo 117 de la Constitución Nacio-
nal, y

CONSIDERANDO:
Que los compromisos internacionales adquiridos por la República la obligan a
no aplazar por más tiempo la modernización de sus estatutos de trabajo;
Que hallándose el país en estado de guerra exterior es de primordial importan-
cia adoptar medidas que estimulen un mejor entendimiento y una más eficaz
colaboración entre patronos y asalariados, garanticen a los trabajadores la equi-
tativa retribución de sus servicios y la protección que les reconoce la Constitu-
ción Nacional; y que, de otra parte, defiendan a los industriales de la inseguri-
dad jurídica en sus relaciones de trabajo;
Que para estos efectos, es suficiente el utilizar las iniciativas que han venido
estudiándose en las Cámaras Legislativas durante los últimos seis años, espe-
cialmente las que cuentan con informes favorables de comisiones integradas
por representantes de todos los partidos políticos, con las modificaciones acon-
sejadas por la mayoría del Congreso y por autorizados voceros de los trabaja-
dores organizados y de la industria; y

493
MARCEL SILVA ROMERO

Que la suspensión de las huelgas y los paros ordenadas por el Decreto 1778 de
1944, es una medida de emergencia cuyo imperio debe desaparecer tan pronto
como se declare restablecido el orden público interno, lo cual entraña graves
peligros para éste, si no se expiden regulaciones justas y previsoras que elimi-
nen las causas de choques y propicien la resolución pacífica de los conflictos
de trabajo,
DECRETA:
CAPÍTULO I
DE LAS CONVENCIONES DE TRABAJO
SECCIÓN 1a.
DEL CONTRATO INDIVIDUAL
Artículo 1o. Siempre que de los términos de la convención escrita no resulte
otra cosa, se presumirá que hay contrato de trabajo entre quien presta un
servicio personal bajo la dirección de otro, y quien recibe o aprovecha tal
servicio. A falta de estipulaciones lícitas distintas, el contrato de trabajo se
entenderá celebrado de conformidad con los modelos que el Gobierno pro-
mulgue, previa audiencia de comisiones paritarias de patronos y trabajadores,
y las obligaciones recíprocas que de él emanen se tendrán por ajustadas en las
condiciones usuales en la región que sean más acordes con la aptitud del tra-
bajador y con la naturaleza del negocio.
Artículo 2o. Ningún reglamento interno de trabajo tendrá validez en cuanto a
las obligaciones de los trabajadores mientras no sea aprobado por las autori-
dades del ramo y debidamente publicado. Las sanciones disciplinarias en nin-
gún caso podrán consistir en penas corporales; ni la Nación ni los Departa-
mentos o Municipios investirán de autoridad para mantener el orden en los
campamentos, talleres o establecimientos, a los directores o trabajadores de
las empresas, mientras lo sean, ni permitirán que éstos intervengan en la selec-
ción del personal de Policía, ni que lo alojen o alimenten gratuitamente, ni que
le hagan dádivas de ninguna clase.
Artículo 3o. Salvo permiso expreso del Ministerio del ramo, la duración máxima
del trabajo diurno es de ocho horas diarias sin que pueda pasar de cuarenta y
ocho en la semana; la del trabajo nocturno y la del que, a juicio del Gobierno,
sea especialmente peligroso o insalubre, de seis (6) horas; la del trabajo mixto,
de siete (7) horas diarias. La jornada máxima del trabajo agrícola será, sin em-
bargo, de nueve (9) horas diarias o de cincuenta y cuatro (54) horas semanales.

494
FLUJOS Y REFLUJOS

No podrán aceptar al trabajador más de cuatro horas de trabajo extraordina-


rio, en las actividades que éste sea permitido, ni más de doce (12) en la semana.
Parágrafo. Lo dispuesto en este artículo no se aplica a los casos de siniestro o
grave peligro; ni al servicio doméstico; ni a la recolección de cosechas; ni a los
trabajadores que ocupen puestos de dirección, confianza o simple vigilancia, o
que desarrollen labores discontinuas, los cuales, sin embargo, no podrán ser
obligados a permanecer más de doce (12) horas diarias en el sitio de trabajo; ni
a las actividades cuya naturaleza, a juicio del Gobierno, no sea susceptible de
limitación de la jornada o cuya continuidad se rija por normas especiales.
Artículo 4o. El Gobierno podrá señalar, por medio de decretos, los salarios
mínimos para cualquier región económica o cualquier actividad profesional,
industrial, comercial, ganadera o agrícola de una región determinada, de con-
formidad con el costo de la vida, las modalidades del trabajo, la aptitud relativa
de los trabajadores, los sistemas de remuneración o la capacidad económica
de las empresas, previo concepto de comisiones paritarias de patronos y traba-
jadores. Tales decretos regirán por el término, para los Municipios, para las
empresas o para la actividad regional que en ellos se indique.
Artículo 5o. El salario no será en ningún caso inferior al mínimo legal señala-
do por el Gobierno. La remuneración del trabajo extraordinario implica un
recargo mínimo del veinticinco por ciento en el día y del cincuenta por ciento
en la noche. La remuneración adicional por el trabajo extraordinario, en los
casos previstos en el parágrafo del artículo 3o., será concertada libremente por
las partes. La diferencia de salarios para trabajadores dependientes de un mis-
mo patrono y por trabajos equivalentes, sólo podrá fundarse en razones de
capacidad profesional o técnica, de antigüedad o experiencia en la labor, de
cargas familiares, o de rendimiento en la obra, y en ningún caso en diferencias
de nacionalidad, sexo, edad, religión, opinión política o actividades sindicales.
Además, para todos los efectos de las leyes que establecen alguna relación
entre trabajadores colombianos y extranjeros, sólo se tendrán como colom-
bianos los que lo sean de conformidad con la Constitución Nacional.
Artículo 6o. Los enganches colectivos de trabajadores en el país para la pres-
tación de servicios en el Exterior, serán regulados e intervenidos por el Go-
bierno, y deberán ser caucionados para garantizar el cumplimiento del contra-
to por el patrono, y la oportuna repatriación de los trabajadores que lo
solicitaren. Análogas prescripciones regirán el enganche colectivo de trabaja-

495
MARCEL SILVA ROMERO

dores para prestar sus servicios dentro del país, pero a una distancia mayor de
doscientos kilómetros de su residencia.
Artículo 7o. Corresponde al patrono, en todo caso, la remuneración de los
días de descanso obligatorio. Esta remuneración se reducirá en proporción a
los días hábiles en que se haya dejado de trabajar sin causa justa. Solamente se
permitirá el trabajo durante los días de descanso obligatorio, mediante doble
remuneración cuando no se conceda en otro día el descanso compensatorio
remunerado, en aquellas labores que no sean susceptibles de interrupción por
su naturaleza, o por motivos de carácter técnico, o por satisfacer necesidades
inaplazables, como los servicios públicos y el expendio o la preparación de
alimentos y medicaciones. En las demás en que se ocupen habitualmente más
de dos trabajadores asalariados o independientes, no se permitirá ni siquiera el
trabajo personal del patrono o de su familia cuando el establecimiento fuere
abierto al público, salvo en las poblaciones cuyo mercado periódico se realice
en días de descanso obligatorio.
Artículo 8o. Mientras se organiza el seguro social obligatorio, corresponde-
rán también al patrono, además de las que le impongan leyes especiales o
convenciones de trabajo, las siguientes indemnizaciones o prestaciones para
con sus trabajadores, ya sean empleados u obreros:
a) Las indemnizaciones por accidentes de trabajo en proporción al daño sufri-
do y de conformidad con la tabla de valuaciones que el Gobierno promulgue,
hasta por el equivalente del salario en dos años, además de la asistencia médi-
ca, farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria a que haya lugar. Para estos efectos,
se entiende por accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación fun-
cional que afecte al trabajador en forma transitoria, permanente o definitiva,
motivada por un hecho imprevisto y repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, siempre que la lesión o perturbación no sea provoca-
da deliberadamente, o por falta grave e intencional de la víctima.
b) Las indemnizaciones por enfermedades profesionales, en proporción al
daño sufrido y hasta por el equivalente del salario en dos años, además de la
asistencia médica, farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria a que haya lugar. Para
estos efectos se entiende por enfermedad profesional la adquirida por razón y
con motivo del trabajo, con excepción de las enfermedades endémicas en la
respectiva región o de las epidemias, que provoque en el organismo una lesión
o perturbación funcional, transitoria, permanente o definitiva, originada por
agentes físicos, químicos o biológicos. En este caso, y en el de accidentes de

496
FLUJOS Y REFLUJOS

trabajo, cuando los riesgos hayan podido prevenirse razonablemente por par-
te del patrono, con adecuadas medidas de seguridad, el valor de la indemniza-
ción se descontará del monto de la condenación ordinaria por perjuicios.
c) Los gastos indispensables del entierro, en los casos de muerte por acciden-
tes de trabajo o por enfermedades profesionales.
d) El auxilio por enfermedad no profesional, hasta por ciento veinte días así:
las dos terceras partes del salario, durante los primeros sesenta días de incapa-
cidad, la mitad para los treinta días siguientes, y la tercera parte para el tiempo
restante.
e) Quince días de vacaciones remuneradas por cada año de servicio, de con-
formidad con las remuneraciones ordinarias devengadas. La época de vaca-
ciones será señalada por el patrono.
f) Un mes de salario por cada año de trabajo, y proporcionalmente por las
fracciones de año, en caso de despido que no sea originado por mala conducta
o por incumplimiento del contrato.
Cada tres años de trabajo continuo o discontinuo, el trabajador adquiere el
derecho al auxilio de cesantía correspondiente a este período, y no lo perderá
aunque en los tres años subsiguientes incurra en mala conducta o en incumpli-
miento del contrato que originen su despido. Si fuere despedido, solamente
perderá el auxilio correspondiente al último lapso inferior a tres años.
Parágrafo. Para liquidar el auxilio de cesantía por el tiempo de trabajo ante-
rior al presente decreto, y siempre que la extinción del contrato de trabajo sea
posterior a su promulgación, se aplicarán las siguientes reglas:
1a. En caso de despido del trabajador sin justa causa comprobada o cuando se
retire por falta grave comprobada del patrono, se tomará en cuenta el tiempo
anterior de servicios, pero solamente hasta por cinco años.
2a. En los demás casos de extinción del contrato, se tomará en cuenta el tiem-
po anterior de servicios, pero solamente hasta por tres años.
3a. La acción para el cobro judicial del auxilio de cesantía por causa de retiro
voluntario del trabajador, sólo podrá intentarse una vez transcurrido el primer
año de la vigencia del presente Decreto, salvo liquidación o quiebra de la em-
presa, y el pago podrá efectuarse por contados iguales en los dos años siguien-
tes.

497
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 9o. Lo dispuesto en el artículo anterior no se aplica a los casos si-


guientes, a menos de disposición legal especial o estipulación contractual en
contrario:
1o. A la industria puramente familiar; ni a los trabajos accidentales o transito-
rios cuya duración no exceda de treinta días y que sean de índole distinta de las
actividades de la empresa respectiva; ni a los trabajadores a domicilio que no
tengan vínculo permanente con el patrono ni cuya actividad pueda ser vigila-
da o controlada por éste; ni a los artesanos que no ocupen habitualmente más
de dos trabajadores.
2o. A los criados domésticos que sirvan en casas de familia, los cuales apenas
tendrán derecho al pago íntegro de su sueldo y a la asistencia médica y farma-
céutica corriente hasta por un mes, en caso de enfermedad; al salario de dos
semanas por cada año de servicio o fracción de año no inferior a dos meses, y
a que el patrono sufrague los gastos indispensables del sepelio en caso de
muerte. Esta cesantía se regirá por las normas del parágrafo del artículo 8o.
3o. A los industriales cuya nómina de salarios permanente en el mes no exceda
de mil pesos o que no tenga a su servicio más de diez trabajadores cuando
empleen maquinaria movida por fuerza motriz, ni más de veinte en los demás
casos. Con todo, estarán obligados a pagar indemnizaciones por accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, pero ellas podrán ser graduadas por los
Tribunales de Trabajo en una cuantía no inferior al veinte por ciento, ni supe-
rior al ochenta por ciento de la que se establece en el artículo 8o., en propor-
ción a la capacidad económica del patrono. También están obligados a pagar
auxilios por enfermedad, vacaciones y auxilio de cesantía, pero dichas presta-
ciones serán graduadas por reglamento del Gobierno, en una cuantía no infe-
rior al veinte por ciento, ni superior al ochenta por ciento de la que se estable-
ce en el artículo 8o.
4o. A las empresas ganaderas cuyo capital no exceda de ochenta mil pesos
($80.000), y a las agrícolas y forestales cuyo capital no exceda de cincuenta mil
pesos ($50.000), ni ocupen, además, siquiera veinte trabajadores permanentes,
pero deberán indemnizar los accidentes de trabajo en la forma indicada en el
aparte anterior y en cuanto a enfermedades, sólo estarán obligados a facilitar
gratuitamente al trabajador los medios necesarios para su traslado al puesto de
socorro, hospital o servicio médico más cercano, y al tratamiento y las medici-
nas de urgencia.

498
FLUJOS Y REFLUJOS

5o. A los mayores de cincuenta años y a los inválidos o enfermos, para cuya
ocupación podrá el Gobierno autorizar contratos especiales que no impliquen
para los patronos ni el seguro de vida ni la indemnización de otros riesgos a
que estarían obligados para con los trabajadores normales.
Artículo 10. No obstante lo dispuesto en los artículos precedentes, cuando
una empresa disminuya o fraccione su capital, o restrinja su nómina de salarios
o adopte sistemas que la asimilen a pequeña industria, a industria familiar o a
trabajo a domicilio, o se valga de otros recursos análogos para eludir las pres-
taciones de sus trabajadores, el Gobierno podrá declararla sujeta a las cargas
correspondientes a su clasificación real, previo examen de los hechos.
Artículo 11. El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo indefinido o
a término fijo; en este último caso, no podrá pactarse duración que exceda de
cinco años, y será revisable en la forma que lo convengan las partes o, a falta
de estipulación, cada año. Sin embargo, todo contrato será revisable cuando
quiera que sobrevengan imprevisibles alteraciones de la normalidad económi-
ca. Si no se estipulare que el contrato es por tiempo indefinido, se entenderá
celebrado por seis meses. Cualquiera de las partes podrá terminar
unilateralmente el contrato de trabajo celebrado por tiempo indefinido, me-
diante aviso a la otra con antelación por lo menos igual al período que regule
los pagos del salario, de acuerdo con la costumbre y previa cancelación de
todas las deudas, prestaciones o indemnizaciones a que haya lugar. La sola
sustitución del patrono no extingue el contrato de trabajo. El sustituido res-
ponderá solidariamente con el sustituto, durante el año siguiente a la sustitu-
ción, por todas las obligaciones anteriores.
Artículo 12. Lo dispuesto en el artículo anterior no es aplicable al contrato
de aprendizaje ni al período de prueba a que son sometidos ciertos trabaja-
dores para su admisión definitiva. En uno y otro caso, salvo estipulación en
contrario, el contrato podrá ser terminado unilateralmente mediante simple
aviso con siete días de antelación, por parte del trabajador, o intempestiva-
mente mediante el pago del salario de siete días, por parte del patrono. Pero
el período de aprendizaje no excederá de seis meses, y el aprendiz tendrá
derecho a exigir en cualquier tiempo que un jurado mixto lo examine y cer-
tifique su aptitud, y a ser preferido para las vacantes que ocurran; el período
de prueba no podrá exceder de dos meses, cuando se trate de trabajadores
calificados, ni de quince días en los demás casos; expirados tales términos, la
prestación de servicios que subsiste se regirá por las normas generales del
contrato de trabajo.
499
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 13. En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria


por incumplimiento de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo
de la parte responsable. Si ésta fuere el patrono, la indemnización para el tra-
bajador no podrá ser inferior al salario de un mes; si fuere el trabajador, sus
créditos por concepto de auxilio de cesantía y de vacaciones no disfrutadas
servirán de garantía para responder al patrono por los perjuicios a cuya repa-
ración fuere condenado.
Artículo 14. La Nación, los Departamentos, Intendencias y Comisarías y los
Municipios se considerarán patronos, para los efectos del presente Decreto, y
en general, de la legislación del trabajo, en relación con los trabajadores de
construcción y sostenimiento de las obras públicas y con los de las empresas
industriales, comerciales, agrícolas o ganaderas que dichas entidades exploten
con ánimo de lucro. En cambio, sus relaciones con los empleados administra-
tivos y con los de los Organos Legislativos y Judiciales, no estarán regidas por
las normas sobre contrato de trabajo sino por las reglas de derecho público
que determinen las respectivas leyes.
Parágrafo 1o. Las condiciones de trabajo, prestaciones y garantías para em-
pleados y obreros de planta del ramo de guerra, se regularán exclusivamente
por las disposiciones especiales para dicho ramo.
Parágrafo 2o. Queda especialmente prohibido a los Habilitados, Cajeros o
Pagadores oficiales hacer a los trabajadores retención o deducción o colecta
alguna para fiestas, homenajes o regalos que directa o indirectamente se rela-
cionan con otros empleados oficiales.
Parágrafo 3o. No son empleados públicos, sino empleados particulares, los
de los Notarios y Registradores de Instrumentos Públicos.
SECCIÓN 2a.
DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES
Artículo 15. El Estado garantiza a los trabajadores y a los patronos el derecho
de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones
profesionales o sindicatos, y a éstos el derecho de unirse o federarse entre sí.
Artículo 16. Los sindicatos de trabajadores son:
a) De empresa, si están formados por individuos de varias profesiones, oficios
o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa.

500
FLUJOS Y REFLUJOS

b) Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, ofi-


cio o especialidad.
c) De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas profesio-
nes, disímiles o inconexas.
Estos últimos sólo podrán permitirse cuando en la localidad respectiva no
haya trabajadores de un mismo gremio en número suficiente para constituir
un sindicato gremial.
Artículo 17. Los sindicatos de empresa son la base de la organización sindical;
a ellos corresponde, en primer término, la representación de sus afiliados en
todas sus relaciones de trabajo; la presentación de pliegos de peticiones; la
designación de comisiones disciplinarias o de reclamos y la de negociadores,
de entre sus propios miembros; el nombramiento de conciliadores y árbitros,
en su caso, y la celebración de contratos sindicales y convenciones colectivas
de trabajo para cuyo concierto deberán ser debidamente consultados los inte-
reses de los diversos gremios. Por lo mismo, dentro de una misma empresa no
podrán coexistir dos o más sindicatos de trabajadores. Si de hecho los hubiere,
subsistirá el que tenga mayor número de afiliados, el cual deberá admitir el
personal de los demás sin hacerles más gravosas sus condiciones de admisión.
Artículo 18. La notificación formal que cualquier número de trabajadores
suficientes para la constitución de un sindicato haga ante un Inspector o Tri-
bunal de Trabajo, de su propósito de organizarse como tal, notificación que
será transmitida inmediatamente a la empresa o patronos correspondientes,
coloca a dichos trabajadores bajo la protección especial del Estado. En conse-
cuencia, desde la referida notificación, hasta que al respectivo sindicato se le
otorgue personería jurídica, sin pasar en ningún caso de tres meses, ninguno
de aquellos trabajadores podrá ser despedido, trasladado o desmejorado en
sus condiciones de trabajo sin justa causa, calificada por el correspondiente
Tribunal de Trabajo. El mismo amparo se establece en favor de los miembros
de la Junta Directiva de todo sindicato, en cuanto su número no exceda de
diez, sean principales o suplentes, desde que sea notificada su elección y por el
tiempo que dure su mandato y tres meses más.
Artículo 19. Un sindicato de empresa, mientras goce de personería jurídica,
puede solicitar, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros, que los
patronos les retengan a sus afiliados las cuotas periódicas señaladas en los
correspondientes estatutos y las entreguen oportunamente al Tesorero del sin-

501
MARCEL SILVA ROMERO

dicato. Los patronos estarán obligados a hacer la retención y la entrega hasta


tanto que el sindicato, por mayoría de votos, no decida otra cosa. Todo sindi-
cato deberá presentar semestralmente al Ministerio del ramo una relación de-
tallada de sus ingresos y egresos, y someterse permanentemente a la inspec-
ción y vigilancia del Gobierno por el aspecto financiero y en cuanto al cumpli-
miento de sus estatutos. Los fondos de todo sindicato deberán mantenerse en
algún banco o caja de ahorros, salvo aquellas cantidades para atender a gastos
menores, que indique el reglamento del Gobierno.
Artículo 20. Los empleados públicos no podrán formar parte de sindicatos
que no estén formados exclusivamente por empleados públicos, ni de otras
asociaciones profesionales que persigan fines distintos de los simplemente
culturales, recreativos, de seguros y auxilios mutuos, o cooperativos. La con-
travención a este precepto será causal de mala conducta que provocará la pér-
dida del empleo. Para los empleados públicos no regirá en ningún caso el
fuero establecido en el artículo 18.
SECCIÓN 3a.
DE LOS CONTRATOS SINDICALES
Artículo 21. Se entiende por contrato sindical el que celebran uno o varios
sindicatos de trabajadores con uno o varios patronos o sindicatos patronales
para la prestación de servicios o la ejecución de una obra por medio de sus
afiliados. Uno de los ejemplares del contrato sindical deberá depositarse, en
todo caso, en el Ministerio del ramo. La duración, la revisión y la extinción del
contrato sindical se rigen por las normas del contrato individual de trabajo.
Artículo 22. El sindicato de trabajadores que hubiere suscrito un contrato
sindical responderá tanto por las obligaciones directas que surjan del mismo
como por el cumplimiento de las que se estipulen para sus afiliados, salvo en
los casos de simple suspensión del contrato previsto por la Constitución, la ley
o la convención, y tendrá también personería para ejercer tanto los derechos y
acciones que le correspondan directamente como los que le correspondan a
cada uno de sus afiliados. Para estos efectos, cada una de las partes contratan-
tes deberá constituir caución suficiente; si no se constituyere, se entenderá que
todo el patrimonio de cada contratante sirve de garantía de las respectivas
obligaciones contractuales.
Artículo 23. En caso de disolución del sindicato de trabajadores que haya
sido parte de un contrato sindical, los trabajadores continuarán prestando sus

502
FLUJOS Y REFLUJOS

servicios en las condiciones estipuladas, mientras dure la vigencia del contra-


to, bajo su responsabilidad individual.
SECCIÓN 4a.
DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO
Artículo 24. Convención colectiva de trabajo es la que se celebra voluntaria-
mente entre uno o varios patronos o asociaciones patronales, por una parte, y
uno o varios sindicatos de trabajadores o federaciones de sindicatos, por otra
parte, para fijar las condiciones generales de trabajo a las cuales se entenderán
sujetos los contratos individuales o sindicales durante su vigencia. Las decisio-
nes arbitrales sobre conflictos colectivos de trabajo, así como los pactos y
actas de conciliación debidamente concertados y los reglamentos internos de
trabajo aprobados por las autoridades del ramo, hacen las veces de convencio-
nes colectivas de trabajo hasta que éstas se celebren.
Artículo 25. Además de las estipulaciones que las partes acuerden en relación
con las condiciones generales del trabajo en la convención colectiva se indica-
rán las profesiones, oficios o industrias que comprenda, el lugar o lugares
donde ha de regir, la fecha en que entrará en vigor, el plazo de duración y las
causas y modalidades de la prórroga, su desahucio o su denuncia, y la respon-
sabilidad que su incumplimiento entrañe. Un ejemplar de la convención colec-
tiva será necesariamente depositado en el Ministerio del ramo.
Artículo 26. Las disposiciones legales, en cuanto sean más favorables a los
intereses de los trabajadores, se aplicarán de preferencia a las estipulaciones de
la convención colectiva de trabajo; a un turno, las cláusulas de éstas sustituyen
de derecho las de los contratos individuales, anteriores o subsiguientes, en
cuanto sean mayor beneficio para los trabajadores.
SECCIÓN 5a.
DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
Artículo 27. Además de la administración pública y del Órgano Judicial, son
servicios públicos:
a) Las empresas de transportes por tierra, agua y aire, y las de acueducto,
energía eléctrica y telecomunicaciones, siempre que presten sus servicios al
público por cuenta del Estado, o mediante concesión de éste, o con sujeción a
tarifas, condiciones y reglamentos que el Estado señale;

503
MARCEL SILVA ROMERO

b) La higiene pública, el aseo de las poblaciones y las instituciones de asisten-


cia pública y beneficencia, como hospitales, asilos y hospicios.
Artículo 28. Las empresas de servicios públicos que no dependan directa ni
indirectamente del Estado, no podrán suspender ni paralizar labores sino me-
diante aviso al Gobierno, con seis meses de antelación por lo menos, a fin de
que puedan tomarse oportunamente las providencias que aseguren la conti-
nuidad del servicio.
Artículo 29. La huelga lícita solo suspende los contratos de trabajo por el
tiempo que dure, sin extinguir los derechos y obligaciones que emanen de los
mismos. El patrono no podrá celebrar entre tanto nuevos contratos de trabajo
para la reanudación de los servicios suspendidos, salvo en aquellas dependen-
cias cuyo funcionamiento sea indispensable, a juicio del Gobierno, para evitar
graves perjuicios en la reanudación de los trabajos o la seguridad y conserva-
ción de los talleres y elementos básicos.
Artículo 30. Para que una huelga sea declarada ilícita por el respectivo Tribu-
nal de Trabajo, de oficio o a solicitud de parte, se requiere:
a) Que su objeto sea ilícito;
b) Que no se hayan cumplido los procedimientos de arreglo directo y de con-
ciliación en la forma legal;
c) Que no haya sido declarada, en votación secreta y con asistencia de un
representante del Gobierno, por la mayoría absoluta de los trabajadores de la
empresa o empresas afectadas, o por el sindicato a que estén afiliados más de
la mitad de aquellos trabajadores; y
d) Que no se limite a la suspensión pacífica del trabajo.
Parágrafo. Tiene objeto ilícito, y constituye, además, sedición, sujeta a la san-
ción penal correspondiente, toda huelga que se promueva para hacer modifi-
car las órdenes de la autoridad, o con el fin de presionarla para alterar sus
decisiones, fallos o jurisprudencias.
Artículo 31. Declarada la ilicitud de una huelga, en la misma providencia se
prevendrá a los huelguistas que deben regresar al trabajo dentro de las veinti-
cuatro horas siguientes, o que, si así no lo hicieren, queda el patrono en liber-
tad de despedirlos justificadamente, de reemplazarlos por otros trabajadores y
de ejercer la acción de responsabilidad contra los renuentes y en especial con-

504
FLUJOS Y REFLUJOS

tra el sindicato respectivo. Si éste insistiere en la huelga ilícita, a pesar de la


prevención, le será suspendida la personería jurídica por el Gobierno, o aún
podrá ordenarse su disolución, con aplicación de sus bienes a la reparación del
daño.
Artículo 32. Los conflictos colectivos de trabajo en los servicios públicos que
no se resuelvan por arreglo directo o por conciliación, serán sometidos al
arbitramento del Tribunal Supremo del Trabajo, aumentado por sendos repre-
sentantes de los trabajadores y patronos respectivos. Cuando una huelga o
cierre de una empresa que no sea de servicio público se prolongue por más de
ocho días, el Gobierno convocará al respectivo Tribunal Seccional del Traba-
jo, para que, asesorado por un representante de los huelguistas y otro de los
patronos, estudie el conflicto y proponga a las partes una fórmula de arreglo
cuya adopción o rechazo por los trabajadores se votará en la forma prevenida
en el artículo 30.
CAPÍTULO II
DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL DEL TRABAJO
Artículo 33. La jurisdicción especial del trabajo se instituye para decidir de las
controversias que suscite, directa o indirectamente, la ejecución del contrato
del trabajo, entre patronos y asalariados, entre asalariados solamente, entre las
asociaciones profesionales de patronos y las de asalariados, o entre los asala-
riados y sus asociaciones profesionales, ya con motivo de la interpretación o
ejecución de las cláusulas del contrato de trabajo o de la convención colectiva,
ya con ocasión de la interpretación o aplicación de las leyes de carácter social.
Artículo 34. La jurisdicción del trabajo se ejerce permanentemente:
a) Por los Tribunales Municipales del Trabajo, que conocerán y decidirán, en
primera instancia, de las demandas cuya cuantía no exceda de trescientos pe-
sos, o de quinientos pesos en las capitales de los Departamentos.
b) Por los Tribunales Seccionales del Trabajo, que conocerán y decidirán, en
segunda instancia, de las decisiones de los Tribunales Municipales, y en única
instancia de todos los demás asuntos que se susciten en el territorio de su
jurisdicción.
c) Por el Tribunal Supremo del Trabajo con jurisdicción en todo el territorio
nacional, que conocerá de los recursos de casación y revisión que procedan
contra las sentencias de los Tribunales Municipales y Seccionales del Trabajo.

505
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 35. Cada uno de los Tribunales del Trabajo se integrará por un repre-
sentante de los trabajadores, uno de los patronos y el tercero del Gobierno,
que lo presidirá. El reglamento determinará la forma como los patronos y
trabajadores organizados propondrán sus candidatos. De entre éstos, el Go-
bierno designará, para períodos de tres años, en un mismo acto, los dos Magis-
trados principales correspondientes a los patronos y a los trabajadores, el ter-
cero que le corresponde directamente, y cinco sustitutos numéricos para cada
uno de ellos. El Tribunal Supremo escogerá, en un mismo acto, de entre los
candidatos de los patronos y los trabajadores, para períodos de dos años, los
respectivos representantes principales en los Tribunales Seccionales, y tres
sustitutos numéricos para cada uno de ellos. Cada Tribunal Seccional elegirá,
en la misma forma, los representantes de los patronos y de los trabajadores en
los Tribunales Municipales de su jurisdicción, para períodos de un año.
Artículo 36. Todos los miembros, principales y sustitutos, de los Tribunales
del Trabajo deberán ser ciudadanos colombianos; no haber sido condenados a
penas aflictivas, y gozar de buena reputación. En cada negocio particular esta-
rán impedidos los que tengan algún interés económico en la controversia. Los
Magistrados del Tribunal Supremo deberán ser, además, abogados titulados,
especializados en Derecho del Trabajo en cuanto sea posible, y mayores de
treinta años. Los Magistrados de los Tribunales Seccionales deberán contar
veinticinco años por lo menos, y ser versados en Derecho del Trabajo y los
representantes del Gobierno ser, además, abogados titulados.
Artículo 37. El procedimiento en los asuntos del trabajo se sujetará a las si-
guientes reglas:
1a. El procedimiento será oral, y la actuación escrita a que pueda haber lugar
no causará derechos de timbre ni de papel sellado.
2a. Los Tribunales del Trabajo obrarán siempre como conciliadores antes de
adelantar el procedimiento de instancia.
3a. Los Tribunales de Trabajo recibirán por sí mismos las pruebas en la au-
diencia y entrarán a decidir en el acto, o, si fuere el caso, a resumir los alegatos
orales y a emitir su concepto para ante el superior.
4a. Los Tribunales del Trabajo apreciarán las pruebas en conciencia, es decir,
sin sujeción a la tarifa legal.
5a. La competencia en los asuntos atribuidos a la jurisdicción especial del tra-
bajo se determina, a prevención, por la vecindad o la mera residencia del tra-
506
FLUJOS Y REFLUJOS

bajador, y por el lugar en donde se ha cumplido o debía cumplirse el contrato


de trabajo.
6a. Las sentencias de primera instancia son apelables, en el efecto devolutivo,
por cualquiera de las partes, y serán consultadas necesariamente, suspendiéndose
entre tanto su ejecución cuando fueren desfavorables al trabajador. Las apela-
ciones interpuestas por un patrono o por un sindicato de trabajadores, debe-
rán ser caucionadas para que interrumpan la ejecución de las sentencias.
7a. Todo asunto es susceptible del recurso de casación, con tal que éste sea
interpuesto por un sindicato de patronos o de trabajadores, o por un Inspec-
tor del Trabajo, y siempre que el Tribunal Supremo del Trabajo no haya deci-
dido la cuestión de principio en tres sentencias consecutivas uniformes.
8a. No obstante lo dispuesto en la regla precedente, el Gobierno Nacional y
las federaciones de sindicatos de patronos o de trabajadores, podrán en cual-
quier tiempo solicitar del Tribunal Supremo la revisión de sus propias juris-
prudencias.
9a. El término de la prescripción extintiva de las acciones que corresponden al
trabajador para el cobro de su salario y de las prestaciones sociales, será de un
año, contando desde el día en que el interesado deje de ser empleado u obrero
de la persona natural o jurídica a la cual haya prestado sus servicios; para los
derechos surgidos con anterioridad al presente Decreto; el término de la pres-
cripción extintiva sólo empezará a correr seis meses después de la promulgación
del mismo.
Artículo 38. Los Tribunales Seccionales del Trabajo serán, cuando las partes
no convengan otra cosa, los arbitradores en los conflictos colectivos del traba-
jo, y llenarán, además, las funciones de conciliación y consulta que el regla-
mento les señale.
Artículo 39. Los negocios atribuidos a la jurisdicción especial del trabajo, de
que tengan conocimiento los Jueces ordinarios, pasarán en el estado en que se
hallen a los Tribunales del Trabajo tan pronto como éstos se organicen. Entre
tanto, desde la vigencia del presente Decreto, se suspenderá su tramitación y
sus términos, y quedarán interrumpidas las prescripciones extintivas de las
correspondientes acciones o excepciones.

507
MARCEL SILVA ROMERO

CAPÍTULO III
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 40. Las infracciones a cualquiera de las disposiciones del presente
Decreto o a cualquiera de las normas legales a que él se remite, que no tengan
prevista penalidad especial, se castigarán con multas hasta de mil pesos, que
impondrán breve y sumariamente, los Tribunales del Trabajo. Los apremios
podrán consistir en multas sucesivas hasta de doscientos pesos cada vez, y en
arresto hasta de diez días. El valor de las multas y apremios ingresará al Tesoro
Nacional.
Artículo 41. Las sumas que reciban los trabajadores a título de auxilio de
cesantía, indemnizaciones por accidentes de trabajo, seguro de vida obligato-
rio y demás prestaciones sociales, cuando no excedan de cinco mil pesos, es-
tán exentas de los impuestos establecidos por la Ley 78 de 1935.
Artículo 42. Este Decreto empezará a regir diez días después de su
promulgación.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, a 30 de septiembre de 1944.
ALFONSO LÓPEZ

508
LEY 6a. DE 1945
(Febrero 19)
Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de tra-
bajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción
especial del trabajo.

EL CONGRESO DE COLOMBIA,
DECRETA:
SECCIÓN IV
DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES
Artículo 37. El Estado garantiza a los trabajadores y a los patronos el derecho
de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones
profesionales o sindicatos, y a éstos el derecho de unirse o federarse entre sí.
(V. Art. 56 del Decreto 2313 de 1946 sobre sindicatos).
Artículo 38. Los sindicatos de trabajadores son:
a) De empresa, si están formados por individuos de varias profesiones, oficios
o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa.
b) De industrias, si están formados por individuos que prestan sus servicios en
varias empresas de una misma rama industrial.
c) Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, oficio
o especialidad.
d) De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas profesio-
nes, disímiles o inconexas.

509
MARCEL SILVA ROMERO

Estos últimos sólo podrán permitirse cuando en la localidad respectiva no


haya trabajadores de un mismo gremio en número suficiente para constituir
un sindicato gremial.
Artículo 39. Los sindicatos de empresas son la base de la organización sindi-
cal; a ellos corresponde, de preferencia, la representación de sus afiliados en
todas sus relaciones de trabajo; la presentación de pliegos de peticiones; la
designación de comisiones disciplinarias o de reclamos y la de negociadores,
de entre sus propios miembros; el nombramiento de conciliadores y árbitros,
en su caso, y la celebración de contratos sindicales y convenciones colectivas
de trabajo, para cuyo concierto deberán ser debidamente consultados los inte-
reses de los diversos gremios. Por lo mismo, dentro de una misma empresa no
podrán coexistir dos o más sindicatos de trabajadores. Si de hecho los hubiere,
subsistirá el que tenga mayor número de afiliados, el cual deberá admitir el
personal de los demás, sin hacerles más gravosas sus condiciones de admisión.
Artículo 40. La notificación formal que cualquier número de trabajadores
suficientes para la constitución de un sindicato, haga por escrito directamente
al patrono o por conducto de un Inspector, Juez o Tribunal de Trabajo, de su
propósito de organizarse como tal, coloca a dichos trabajadores bajo la pro-
tección especial del Estado. En consecuencia, desde la referida notificación
hasta que al respectivo sindicato se le otorgue personería jurídica, sin pasar en
ningún caso de tres meses, ninguno de aquellos trabajadores podrá ser despe-
dido, trasladado o desmejorado en sus condiciones de trabajo sin justa causa,
calificada previamente por el correspondiente Juez del Trabajo.
El mismo amparo se establece en favor de los miembros de la directiva central
de todo sindicato sin pasar de cinco principales y cinco suplentes, y de los
miembros de las subdirectivas o Comités Seccionales, previstos en los respec-
tivos estatutos y que actúen en Municipio distinto de la sede de la directiva
central, sin pasar de aquellos mismos límites. Este amparo se hará efectivo
desde cuando sea notificada la elección y por el tiempo que dure su mandato
–que no podrá ser menos de seis meses– y tres meses más.
(V. Art. 67 del Decreto 2313 de 1946).
Parágrafo 1o. Lo dispuesto en este artículo no impide que el patrono pueda
suspender provisionalmente a cualquier trabajador por justa causa, siempre
que llene estos requisitos: que en el término de la distancia y 48 horas más, a
partir del día de la suspensión, presente solicitud de autorización para el con-

510
FLUJOS Y REFLUJOS

siguiente despido definitivo, ante el respectivo Juez del Trabajo; y que, con
dicha solicitud, deposite el valor de quince (15) días del salario del trabajador
suspendido, como caución inicial que puede ser aumentada por exigencia del
Juez, para garantizar que pagará al trabajador los salarios correspondientes al
período de la suspensión, si no prospera la autorización de despido definitivo.
El Juez dentro de los tres (3) días siguientes a la presentación de la solicitud,
autorizará el despido definitivo si se comprobare la justa causa invocada por el
patrono. (v. Art. 82 del Decreto 2313 de 1946).
Parágrafo 2o. Para los empleados públicos no regirá en ningún caso el fuero
establecido en este artículo.
Tampoco gozarán del amparo aquí establecido, los trabajadores particulares
que desempeñen funciones de dirección.
Artículo 41. Un sindicato de empresa, mientras goce de personería jurídica,
puede solicitar, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros, que los
patronos les retengan a sus afiliados las cuotas periódicas señaladas en los
correspondientes estatutos y las entreguen oportunamente al tesorero del sin-
dicato. Los patronos estarán obligados a hacer la retención y la entrega hasta
tanto que el sindicato, por mayoría de votos, resuelva otra cosa. El cumpli-
miento de esta obligación exime a los patronos de toda responsabilidad en
relación con las cuotas retenidas y entregadas al respectivo sindicato. (Adicio-
nado por los arts. 18 y 19 de la Ley 64 de 1946).
Todo sindicato deberá presentar semestralmente al Ministerio del ramo una
relación detallada de sus ingresos y egresos, y someterse a la inspección y
vigilancia del Gobierno, a fin de que éste controle el cumplimiento de las
normas estatutarias sobre el particular.
Parágrafo 1o. Desde la presentación de un pliego de peticiones por parte de
un sindicato o de un grupo de trabajadores, se suspenderá sobre el sindicato
de esta empresa la inspección financiera de que trata este artículo hasta la
terminación del conflicto respectivo.
Parágrafo 2o. Los fondos de todo sindicato deberán mantenerse en algún
banco o caja de ahorros, salvo aquellas cantidades necesarias para atender a
gastos menores que indiquen el reglamento del Gobierno.
Artículo 42. Para los efectos del artículo 309 del Código Penal, se presume
que el patrón turba el ejercicio de los derechos que conceden las leyes sobre

511
MARCEL SILVA ROMERO

sindicatos, cuando en el curso de un año despide o desmejora un número de


sus trabajadores permanentes sindicalizados en forma que modifique, en con-
tra de éstos, la proporción entre el personal sindicalizado y el no sindicalizado
dentro de la empresa, a menos que justifique las causas de tales despidos, o de
la ruptura de dicha proporción.
SECCIÓN V
DE LOS CONTRATOS SINDICALES
Artículo 43. Se entiende por contrato sindical el que celebren uno o varios
sindicatos de trabajadores con uno o varios patronos o sindicatos patronales
para la prestación de servicios o la ejecución de una obra por medio de sus
afiliados. Uno de los ejemplares del contrato sindical deberá depositarse, en
todo caso, en el Ministerio del ramo. La duración, la revisión y la extinción del
contrato sindical se rigen por las normas del contrato individual de trabajo.
Artículo 44. El sindicato de trabajadores que hubiere suscrito un contrato
sindical, responderá tanto por las obligaciones directas que surjan del mismo
como por el cumplimiento de las que se estipulen para sus afiliados, salvo en
los casos de simple suspensión del contrato previstos por la Constitución, la
ley o la convención, y tendrá también personería para ejercer tanto los dere-
chos y acciones que le correspondan directamente, como los que le corres-
pondan a cada uno de sus afiliados. Para estos efectos, cada una de las partes
contratantes deberá constituir caución suficiente; si no se constituyere, se en-
tenderá que el patrimonio de cada contratante responde de las respectivas
obligaciones contractuales.
Artículo 45. En caso de disolución del sindicato de trabajadores que haya
sido parte de un contrato sindical, los trabajadores continuarán prestando sus
servicios en las condiciones estipuladas, mientras dure la vigencia del contra-
to. La caución que haya prestado el sindicato disuelto subsistirá para garanti-
zar las obligaciones de los respectivos trabajadores.
SECCIÓN VI
DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO
Artículo 46. Convención colectiva de trabajo es la que se celebra entre uno o
varios patronos o asociaciones patronales, por una parte, y uno o varios sindi-
catos o federaciones sindicales, por la otra, para fijar las condiciones que regi-
rán los contratos individuales de trabajo durante su vigencia. Cuando en la
convención colectiva sea parte un sindicato o agrupación de sindicatos cuyos

512
FLUJOS Y REFLUJOS

afiliados excedan a la tercera parte del total de trabajadores de la empresa o


empresas respectivas, las normas de la convención se extienden a todas las
personas, sean o no sindicalizadas, que trabajen o lleguen a trabajar en la em-
presa o empresas correspondientes.
Las convenciones entre patronos y sindicatos cuyo número de afiliados no
exceda del límite indicado, y los pactos entre patronos y trabajadores, no
sindicalizados, solamente serán aplicables a quienes los hayan celebrado o ad-
hieran posteriormente a ellos.
Las decisiones arbitrales sobre conflictos colectivos de trabajo tienen la mis-
ma fuerza de las convenciones colectivas, en los términos y con el alcance
respectivo que se indican en el presente artículo.
Artículo 47. Además de las estipulaciones que las partes acuerden en relación
con las condiciones generales del trabajo, en la convención colectiva se indica-
rán las profesiones, oficios o industrias que comprendan el lugar o lugares
donde ha de regir, la fecha en que entrará en vigor, el plazo de duración y las
causas y modalidades de su prórroga, su desahucio o su denuncio, y la respon-
sabilidad que su incumplimiento entrañe. Un ejemplar de la convención colec-
tiva será necesariamente depositado en el Ministerio del ramo.
Las decisiones arbitrales se ajustarán igualmente a lo dispuesto en este artículo.
Artículo 48. Cuando haya convenciones colectivas que comprendan más de
las dos terceras partes de los trabajadores de una rama industrial en una deter-
minada región económica, el Gobierno podrá hacerlas extensivas, en todo o
en parte, a las demás empresas (patronos y trabajadores) de la misma industria
en la región, que sean de igual o semejante capacidad técnica o económica.
Para que el Gobierno pueda extender los efectos de las convenciones colecti-
vas a empresas distintas, lo que hará por medio de decretos, se requiere que las
empresas a las cuales extienda la convención no tengan celebrada ninguna en
mejores condiciones con sus trabajadores organizados.
Parágrafo. Para los fines anteriores, el Gobierno queda facultado para dividir
el país en regiones económicas y para catalogar las empresas de igual o seme-
jante capacidad técnica y económica de cada rama industrial.
Artículo 49. Las disposiciones legales, en cuanto sean más favorables a los
intereses de los trabajadores, se aplicarán de preferencia a las estipulaciones de

513
MARCEL SILVA ROMERO

la convención colectiva de trabajo, o de las decisiones arbitrales; a su turno, las


cláusulas de éstas sustituyen de derecho las de los contratos individuales, ante-
riores o subsiguientes, en cuanto sean de mayor beneficio para los trabajado-
res.
SECCIÓN VII
DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
Artículo 50. Además de la Administración Pública y del Organo Judicial, son
servicios públicos en relación con el derecho de huelga:
a) Las empresas de transporte por tierra, agua y aire, y las de acueductos,
energía eléctrica y telecomunicaciones, siempre que presten sus servicios al
público por cuenta del Estado o mediante concesión de éste o con sujeción a
tarifas, condiciones y reglamentos que el Estado señale.
b) La higiene pública, el aseo de las poblaciones y las instituciones de asisten-
cia pública y beneficencia, como hospitales, clínicas, asilos y hospicios.
c) Las plantas de leche, las plazas de mercado y mataderos pertenecientes a
entidades públicas.
Artículo 51. Las empresas de servicio público que no dependan directa ni
indirectamente del Estado no podrán suspender ni paralizar labores sino me-
diante permiso del Gobierno, o dándole aviso a éste, con seis (6) meses de
antelación cuando menos, a fin de que puedan tomarse oportunamente las
providencias que aseguren la continuidad del servicio.
Artículo 52. En cualquier caso en que se presentare, de hecho, la suspensión
de los servicios en algunas de las empresas a que se refiere el artículo anterior,
el Gobierno queda autorizado para asumir su dirección y tomar todas las pro-
videncias necesarias para restablecer los servicios suspendidos y garantizar su
mantenimiento.
Artículo 53. Las empresas que no sean de servicio público no podrán clausu-
rar sus labores sino mediante aviso a los trabajadores con no menos de un mes
de antelación, salvo fuerza mayor o caso fortuito, y sin perjuicio de las
indemnizaciones a que haya lugar por razón de contratos de trabajo concerta-
dos por un tiempo mayor. Si la empresa clausurada reanudare actividades den-
tro de los ciento veinte (120) días siguientes, deberá admitir de preferencia el
personal licenciado, en condiciones no inferiores a las de que disfrutaba en el

514
FLUJOS Y REFLUJOS

momento de la clausura. Los trabajadores que, debidamente avisados, no se


presentaren dentro del tercer día, perderán este derecho preferencial.
Artículo 54. La huelga lícita sólo suspende los contratos de trabajo por el
tiempo que dure, sin extinguir los derechos y obligaciones que emanen de los
mismos. El patrono no podrá celebrar entre tanto nuevos contratos de trabajo
para la reanudación de los servicios suspendidos, salvo en aquellas dependen-
cias cuyo funcionamiento sea indispensable, a juicio del Gobierno, para evitar
graves perjuicios a la seguridad y conservación de los talleres y elementos
básicos.
Artículo 55. Para que una huelga sea declarada ilícita por el respectivo Juez o
Tribunal de Trabajo, de oficio o a solicitud de parte, se requiere una cualquiera
de las siguientes causales:
a) Que se trate de un servicio público;
b) Que su objeto sea ilícito;
c) Que no se hayan cumplido los procedimientos de arreglo directo y de con-
ciliación en la forma legal;
d) Que no haya sido declarada por la mayoría absoluta de los trabajadores de
la empresa o empresas afectadas, o por la del sindicato a que estén afiliados
más de la mitad de aquellos trabajadores.
(V. Art. 40 del D. 2313 de 1946), y
e) Que no se limite a la suspensión pacífica del trabajo.
Parágrafo. Tiene objeto ilícito y constituye, además, sedición sujeta a la san-
ción penal correspondiente, toda huelga que se promueva para hacer modifi-
car las órdenes de la autoridad, o con el fin, de presionarla para alterar sus
decisiones, fallos o jurisprudencias.
Artículo 56. Declarada la ilicitud de una huelga, en la misma providencia se
prevendrá a los huelguistas que deben regresar al trabajo dentro de las veinti-
cuatro horas siguientes o que, si así no lo hiciere, queda el patrono en libertad
de despedirlos justificadamente, de reemplazarlos por otros trabajadores y de
ejercer la acción de responsabilidad contra los renuentes y en especial contra
el sindicato respectivo. Si éste insistiere en la huelga ilícita, a pesar de la pre-
vención, le será suspendida la personería jurídica por el Gobierno y aún podrá
ordenarse su disolución.
515
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 57. Los conflictos colectivos de trabajo en los servicios públicos,


que no se resuelven por arreglo directo o por conciliación, serán sometidos al
arbitramento de un tribunal especial integrado por tres miembros, designados,
uno por los trabajadores, otro por los patronos y el tercero por el Ministerio
del ramo. Cuando una huelga o cierre de una empresa que no sea de servicio
público se prolongue por más de ocho días, el Gobierno promoverá la consti-
tución de un tribunal de tres miembros, designados, uno por los patronos,
otro por los trabajadores y el tercero por el Ministerio del ramo; este tribunal
estudiará el conflicto y propondrá a las partes una fórmula de arreglo, cuya
adopción o rechazo se votará en la forma prevenida en el artículo 55, y el
mismo procedimiento se repetirá con intervalos de ocho días. En cualquier
caso de morosidad o renuencia de las partes para la designación del miembro
que les corresponde en los tribunales a que este artículo se refiere o para reem-
plazarlo cuando falte, el Ministerio del ramo procederá a hacer la designación
correspondiente.

516
DECRETO NÚMERO 2313 DE 1946
(Agosto 3)
SOBRE SINDICATOS
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en uso de sus facultades legales, y especialmente en desarrollo de la Ley 83 de
1931 y de la Sección 4a. de la Ley 6a. de 1945,
DECRETA:

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

SECCIÓN 1a.
DE LA FORMACIÓN DEL SINDICATO
Artículo 1o. Quienes deseen constituirse en sindicato, deben celebrar una
reunión formal de fundación, para lo cual no necesitan autorización ninguna
de las autoridades ni del patrono respectivo. En la misma reunión se procede-
rá a aclamar o a elegir por mayoría una junta directiva provisional y, a ser
posible, a aprobar los estatutos o a designar la comisión que deba elaborarlos.
De tal reunión se levantará un «acta de fundación», que suscribirán todos los
presentes que deseen afiliarse al sindicato, con indicación de las respectivas
cédulas de ciudadanía o de identidad.
Artículo 2o. Todo sindicato de trabajadores necesitará, para constituirse y
subsistir, un número no inferior a veinticinco afiliados activos; y todo sindica-
to patronal, no menos de cinco patrones independientes entre sí.
Artículo 3o. No podrá funcionar sindicato alguno cuyo personal no esté com-
puesto, por lo menos en sus dos terceras partes, por colombianos.
517
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 4o. Los mayores de catorce años, no emancipados, y las mujeres


casadas, podrán ingresar libremente a un sindicato de trabajadores, sin necesi-
dad de autorización especial.
Artículo 5o. La junta directiva provisional, salvo acuerdo en sentido distinto,
estará integrada, si se trata de un sindicato de trabajadores, por un presidente,
un vicepresidente, un secretario, un tesorero, un fiscal y dos vocales, sin su-
plentes, y si se trata de un sindicato patronal, por un presidente, un secretario
y un tesorero, sin suplentes.
Artículo 6o. A la mayor brevedad posible, y sin perjuicio del aviso que quiera
darse directamente al patrono o patronos respectivos se dará cuenta por escri-
to de la fundación del sindicato, de los nombres y cédulas de sus fundadores y
de los miembros de su directiva provisional y de la empresa o empresas en
donde trabajan, al correspondiente Inspector del Trabajo o, en su defecto, a la
primera autoridad política del lugar.
Artículo 7o. Recibida la comunicación de que habla el artículo anterior, el
funcionario procederá a comunicar al representante legal o industrial de cada
empresa la nómina de los fundadores que trabajen en ella y la de los miembros
de la directiva provisional. Cualquier demora del funcionario en pasar la co-
municación referida le acarreará una multa de veinte a cien pesos en favor del
sindicato, que le impondrá el Departamento Nacional del Trabajo.
Artículo 8o. Los estatutos de todo sindicato deberán expresar:
1o. La denominación del sindicato, que lo distinga de los demás;
2o. Su domicilio;
3o. Su objeto;
4o. Condiciones de admisión;
5o. Obligaciones y derechos de los agremiados;
6o. Número, denominación, período (no inferior a seis meses) y funciones de
los miembros de la Directiva Central y de las secciones en su caso; modo de
integrarlas o elegirlas; reglamento de sus reuniones y causales y procedimiento
de remoción;
7o. Organización de las comisiones reglamentarias y accidentales;

518
FLUJOS Y REFLUJOS

8o. Cuantía y periodicidad de las cuotas ordinarias, y su formación de pago;


9o. Máximum de las cuotas extraordinarias, y procedimiento para decretarlas y
percibirlas;
10o. Sanciones disciplinarias y motivos y procedimiento de la expulsión, con
audiencia, en todo caso, de los inculpados;
11o. Epocas de celebración de asambleas generales ordinarias y de asambleas
de delegatarios, en su caso; reglamento de las sesiones; quórum; debates y vota-
ciones;
12o. Reglas para la administración de los bienes y fondos sindicales; para la
expedición y ejecución de los presupuestos, y para presentación de balances y
expedición de finiquitos;
13o. Normas para la liquidación del sindicato; y
14o. Las demás prescripciones que fueren necesarias para su mejor funciona-
miento, a juicio del mismo sindicato.
Artículo 9o. Ningún sindicato podrá usar como nombre social uno que pue-
da inducir a error o confusión con otro sindicato existente, ni un calificativo
peculiar de cualquiera de los partidos políticos existentes o de las religiones
profesadas en Colombia; ni llamarse «federación» o «confederación». Todo
sindicato patronal deberá indicar, en su nombre social, la calidad de tal.
Artículo 10. Para ser miembro de la Junta Directiva de un sindicato, tanto de
la provisional como de las reglamentarias, deberán reunirse los siguientes re-
quisitos, además de los que se exijan en los estatutos respectivos:
a) Ser colombiano;
b) Ser miembro activo del sindicato;
c) Estar ejerciendo normalmente (es decir, no en forma ocasional, o a prueba,
o como aprendiz), en el momento de la elección, la actividad, profesión u
oficio característico del sindicato y haberlo ejercido normalmente por más de
seis meses en el año anterior;
d) Saber leer y escribir;
e) Tener cédula de ciudadanía o de identidad personal; y

519
MARCEL SILVA ROMERO

f) No haber sido condenado a sufrir pena aflictiva, a menos que haya sido
rehabilitado, ni estar llamado a juicio por delitos comunes en el momento de la
elección.
La falta de cualquiera de estos requisitos, vicia de nulidad la elección; pero las
interrupciones en el ejercicio normal de la actividad, profesión u oficio de que
trata el aparte c) no invalidarán la elección cuando hayan sido ocasionadas por
la necesidad de atender a funciones sindicales.
Artículo 11. El ejercicio del cargo de director de un sindicato no interrumpe
los servicios que deben computarse para ciertas liquidaciones (como vacacio-
nes, cesantía, jubilación, bonificación de antigüedad, etc.), ni siquiera en los
casos en que el director deba dedicarle al sindicato la totalidad de su tiempo y
no convenga el patrono en pagarle entretanto su salario. Este mismo principio
se aplica a las comisiones sindicales que deban cumplirse por cualesquiera
miembros del sindicato.
Artículo 12. Todo sindicato deberá abrir, tan pronto como se haya suscrito el
acta de fundación y se haya posesionado la junta directiva provisional, por lo
menos los siguientes libros o cuadernos, cada uno de los cuales será previa-
mente registrado por el juez o inspector del trabajo respectivo, y foliado y
rubricado por el mismo en cada una de sus páginas: de afiliaciones; de actas de
la asamblea general; de actas de la junta directiva; de inventarios y balances, y
de ingresos y egresos.
SECCIÓN 2a.
DE LA PERSONERÍA JURÍDICA
Artículo 13. Ningún sindicato podrá actuar como tal, ni ejercer las funciones
que la ley y sus respectivos estatutos les señalen, ni ejercitar los derechos civi-
les, mercantiles o laborables que le correspondan legal o contractualmente,
mientras no obtenga el reconocimento de su personería jurídica y sólo duran-
te la vigencia de ese reconocimiento, salvo el caso previsto en el art. 8o. del
Decreto No. 969 de 1946409. En consecuencia, a falta de personería, sus miem-
bros obrarán individual o colectivamente, en su propio nombre y no como
afiliados a dichas asociaciones.

409
Este Decreto fue suspendido por auto del Consejo de Estado de fecha 21 de mayo de
1946.

520
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 14. Para el reconocimiento de la personería jurídica, veinte de los


fundadores, cuando menos, por sí o mediante apoderado especial, deberán
elevar al Ministerio de Gobierno, por conducto del Departamento Nacional
del Trabajo, la solicitud correspondiente, en papel sellado, acompañándola de
los siguientes documentos:
a) Copia en papel sellado del acta de fundación, con las firmas autógrafas de
los asistentes y la anotación de sus respectivas cédulas de ciudadanía o de
identidad, y de quienes firmen por ellos;
b) Copia en papel sellado del acta de la elección de la junta directiva provisio-
nal, con los mismos requisitos de que trata el aparte anterior;
c) Copia en papel sellado del acta de la reunión en que fueron aprobados los
estatutos por la asamblea general del sindicato;
d) Poder en papel sellado de quien solicite el reconocimiento de la personería
jurídica, cuando la solicitud no sea suscrita por veinte asociados por lo menos;
el poder debe ser presentado personalmente por no menos de veinte
poderdantes, para su autenticación, ante cualquier autoridad que lo certifique;
e) Dos copias en papel común del acta de fundación, autenticadas por el se-
cretario provisional;
f) Tres ejemplares de los estatutos del sindicato, uno en papel sellado y dos en
papel común, autenticados por el secretario provisional;
g) Nómina de la Junta Directiva provisional, por triplicado y en papel común,
con indicación de la nacionalidad, la profesión u oficio, el documento de iden-
tidad y el domicilio de cada director;
h) Nómina completa del personal de afiliados por triplicado y en papel co-
mún, con especificación de la nacionalidad, sexo y profesión u oficio de cada
uno de ellos;
i) Certificación en papel sellado, del correspondiente Inspector del Trabajo
sobre la existencia o inexistencia de otro u otros sindicatos, de hecho o con
personería jurídica, dentro de la misma empresa o en la misma localidad o
región, cuyas actividades o finalidades puedan estimarse idénticas o similares a
las del sindicato que solicita la personería; sobre la calidad de patronos o traba-
jadores auténticos de la empresa, industria, profesión o actividad de que se
trate, de los afiliados al sindicato; sobre la antigüedad de los directores provi-

521
MARCEL SILVA ROMERO

sionales en el ejercicio de la correspondiente actividad, y sobre las demás cir-


cunstancias que estime conducente. En los lugares en donde no haya Inspec-
ción del Trabajo, la certificación deberá ser expedido por la primera autoridad
política y refrendada por el Inspector del Trabajo más cercano;
j) Copia en papel común de las comunicaciones de que tratan los artículos 6o.
y 7o. del presente Decreto.
Los documentos de que tratan los apartes a), b), c) y d) pueden incluirse en
una sola acta.
Artículo 15. Recibida la solicitud por el Departamento Nacional del Trabajo,
éste dispondrá de un término máximo de quince días para revisar la documen-
tación acompañada, examinar los estatutos y formular a los interesados las
observaciones pertinentes, o remitir el expediente al Ministerio de Gobierno
con el concepto del caso.
Artículo 16. El Ministerio de Gobierno, dentro de los quince días siguientes al
recibo del expediente, reconocerá la personería jurídica o la denegará, indican-
do en este caso las razones de orden legal o las disposiciones de este Decreto
que determinen la negativa; y pasará inmediatamente al Departamento Nacio-
nal del Trabajo copia de todas las resoluciones que dicte en uno u otro sentido.
Artículo 17. La resolución sobre reconocimiento de la personería jurídica del
sindicato, deberá ser publicada por cuenta de éste, una sola vez, en el Diario
Oficial, y surtirá sus efectos quince días después de la publicación.
Artículo 18. Es obligación de todo sindicato, tan pronto como sea publicada
la resolución que le reconozca su personería jurídica, remitir al Departamento
Nacional del Trabajo un ejemplar del Diario Oficial en que aparezca la publica-
ción correspondiente.
Artículo 19. Toda modificación a los estatutos deberá ser aprobada por la
asamblea general del sindicato y remitida al Ministerio de Gobierno por con-
ducto del Departamento Nacional del Trabajo. Recibidas por éste una copia
en papel sellado y dos en papel común, del acta de la reunión, en que conste la
reforma introducida, firmada la primera por todos los asistentes, emitirá con-
cepto dentro de los quince días siguientes. El Ministerio de Gobierno, dentro
de un término igual, aprobará o improbará la reforma, indicando en este caso
las razones de orden legal de su rechazo, y lo comunicará inmediatamente al
Departamento Nacional del Trabajo.

522
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 20. Ninguna modificación de los estatutos sindicales tendrá validez


sin la aprobación del Ministerio de Gobierno; aprobada, se harán las anotacio-
nes del caso en los respectivos expedientes.
Artículo 21. Cualquier cambio, total o parcial, en la junta directiva de un sin-
dicato, deberá ser comunicado en los mismos términos indicados en los artí-
culos 6o. y 7o. Mientras no se llene este requisito, el cambio no surtirá ningún
efecto ante las autoridades.
SECCIÓN 3a.
DEL RÉGIMEN INTERNO DE LOS SINDICATOS
Artículo 22. El período de las directivas sindicales no podrá ser menor de seis
meses, con excepción de la Junta Directiva provisional, cuyo mandato no po-
drá prolongarse por más de treinta días contados desde la publicación oficial
del reconocimiento de la personería jurídica, salvo su reelección expresa con
el carácter de reglamentaria. Esto no limita la libertad del sindicato para remo-
ver, en los casos previstos en los estatutos, a cualesquiera miembro de la junta
directiva, ni la de éstos para renunciar sus cargos; los sustitutos entrarán a
reemplazarlos por el resto del período.
Parágrafo. Si dentro de los treinta días de que habla este artículo la junta
provisional no convocare a asamblea general para la elección de la primera
junta reglamentaria, un número no menor de quince afiliados podrá hacer la
convocación.
Artículo 23. Cuando la elección de una directiva sindical no pueda acordarse
por unanimidad, no podrá hacerse por aclamación oral y será forzoso el voto
secreto por papeleta escrita y por el escrutinio por un sistema que asegure la
representación de las minorías, so pena de nulidad. Para el solo efecto de la
elección de la junta directiva, y salvo disposición expresa de los estatutos que
garantice en otra forma la representación de las minorías, se procederá así: si
una de las listas recibe más de las tres cuartas partes de los votos, se declararán
electos todos los candidatos que la integren. Si ninguna de las listas alcanzare
esa mayoría de tres cuartas partes, se escrutarán únicamente las dos listas que
hubieren obtenido mayores sufragios; de éstas, la lista minoritaria suministrará
el fiscal, cuando sus votos pasen de la cuarta parte de los obtenidos por la lista
mayoritaria, sin exceder de la tercera parte de los mismos, y suministrará el
vicepresidente y el fiscal cuando sus votos pasen de la tercera parte de los
obtenidos por esa otra lista.

523
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 24. La asamblea general de los asociados deberá reunirse por lo me-
nos cada seis meses para decidir los asuntos importantes y recibir de la direc-
tiva el informe detallado de su gestión, especialmente en lo relativo a la admi-
nistración de los fondos sindicales.
Artículo 25. Ninguna asamblea general de un sindicato podrá actuar válida-
mente sin el quórum estatutario, que no podrá ser inferior a la mitad más uno
de los afiliados; además, solamente se computarán los votos de los socios pre-
sentes.
Artículo 26. Cuando por la naturaleza misma de la actividad o profesión de
los afiliados, o por la distribución geográfica o el excesivo número de ellos,
resulte impracticable lo dispuesto en el artículo anterior, podrán admitirse en
los estatutos otros sistemas supletorios, tales como la recolección de votos a lo
largo de las vías, o la designación de electores o delegatarios por grupos de
afiliados, o la constitución de asambleas de comités seccionales, u otros seme-
jantes.
Artículo 27. Tanto en las reuniones de la asamblea general como en las de la
directiva, cualquiera de los miembros tendrá derecho a pedir que se haga constar
en el acta los nombres de los que estén presentes en el momento de tomarse
alguna determinación, y a pedir que cualquier votación sea secreta. La no acep-
tación de una u otra solicitud, vicia de nulidad el acto a la votación.
Artículo 28. En ninguno de los libros de que trata el artículo 12 será lícito
arrancar, sustituir o adicionar hojas, ni se permitirán enmendaduras,
entrerenglonaduras, raspaduras o tachaduras; cualquier omisión o error se
enmendará mediante anotación posterior. Toda infracción a estas normas aca-
rreará al responsable una multa de dos a cincuenta pesos, que impondrá el
Inspector del Trabajo, en favor del sindicato, y a mitad de la misma sanción,
también en favor del sindicato, a cada uno de los directores y funcionarios
sindicales que habiendo conocido la infracción no la haya castigado
sindicalmente o no la haya denunciado al Inspector del Trabajo.
Artículo 29. El sindicato, en asamblea general, votará el presupuesto de gas-
tos para períodos no mayores de un año, y sin autorización expresa de la mis-
ma asamblea no podrá hacerse ninguna erogación que no esté contemplada
en dicho presupuesto. Sin perjuicio de las prohibiciones o de los requisitos
adicionales que los estatutos prevean, todo gasto que exceda de cincuenta
pesos –con excepción de los sueldos asignados en el presupuesto–, requerirá

524
FLUJOS Y REFLUJOS

la aprobación previa de la junta directiva; los que excedan de doscientos pesos


sin pasar de un mil pesos, y no estén previstos en el presupuesto, necesitarán
además, la refrendación expresa de la asamblea general, con el voto de la ma-
yoría absoluta de los afiliados; y los que excedan de un mil pesos aunque estén
previstos en el presupuesto, la refrendación en la asamblea general, por las dos
terceras partes de los votos de los afiliados. Estas normas no se tendrán en
cuenta para los gastos que ocasionen las huelgas declaradas por el sindicato,
cualquiera que sea su cuantía.
Artículo 30. El tesorero de todo sindicato deberá prestar, en favor de éste,
una caución para garantizar el manejo de los fondos. La cuantía y forma de la
misma serán señaladas por la Asamblea General, y una copia del documento
en que ella conste será depositada en el Departamento Nacional del Trabajo.
Artículo 31. Los fondos de todo sindicato deberán mantenerse en algún ban-
co, caja de ahorros o entidad de reconocida solvencia, salvo la cantidad para
gastos cotidianos menores que autoricen los estatutos y que no podrá exceder
en ningún caso de cincuenta pesos. Todo giro y toda orden de pago deberán
estar necesariamente autorizados por las firmas conjuntas del presidente, el
tesorero y el fiscal.
Artículo 32. La contabilidad de los sindicatos se regirá por las normas que al
efecto dicte el Departamento Nacional del Trabajo, además de las reglas pecu-
liares que sus estatutos prescriban o que sus directivas acuerden.
SECCIÓN 4a.
DE LAS FUNCIONES SINDICALES
Artículo 33. Son funciones principales de los sindicatos, en general:
1a. Estudiar las características de la respectiva profesión, y los salarios, presta-
ciones, horarios, sistemas de protección o de prevención de accidente y demás
condiciones de trabajo referentes a sus asociados, para procurar su mejora-
miento y su defensa por los medios lícitos;
2a. Propugnar el acercamiento de patronos y trabajadores sobre bases de jus-
ticia, de mutuo respeto y de subordinación a la ley, y colaborar en el perfeccio-
namiento de los métodos peculiares de la respectiva actividad y en el incre-
mento de la economía general;

525
MARCEL SILVA ROMERO

3a. Celebrar convenciones colectivas y contratos sindicales; garantizar su cum-


plimiento por parte de sus afiliados, y ejercer los derechos y acciones que de
tales contratos nazcan;
4a. Asesorar a sus asociados en la defensa de los derechos emanados de un
contrato de trabajo o de la actividad profesional correspondiente, y represen-
tarlos ante las autoridades administrativas, ante los patronos y ante terceros;
5a. Representar en juicio o ante las autoridades los intereses económicos co-
munes o generales de los agremiados, o de la profesión respectiva, y represen-
tar esos mismos intereses ante los funcionarios administrativos, ante los patro-
nos y ante tesoreros, en caso de conflictos colectivos que no hayan podido
resolverse por arreglo directo, procurando en lo posible la conciliación;
6a. Promover la educación técnica y general de sus miembros;
7a. Prestar socorro a sus afiliados en caso de desocupación, enfermedad, inva-
lidez o calamidad;
8a. Crear, administrar y subvencionar cooperativas, cajas de ahorros, de prés-
tamos y de socorros mutuos, escuelas, bibliotecas, institutos técnicos o de
recapacitación profesional, oficinas de colocación, hospitales, campos de ex-
perimentación o deporte, y demás organismos adecuados a los fines profesio-
nales, culturales, de solidaridad y previsión determinados en los estatutos; y
9a. Adquirir a cualquier título y poseer los bienes inmuebles y muebles que
requieran para el ejercicio de sus actividades.
Artículo 34. Las funciones señaladas en los apartes 3o., 4o. y 5o. del artículo
anterior, entrañan para las autoridades y los patronos la obligación correlativa
de recibir oportunamente a los representantes del sindicato o a los apodera-
dos o voceros que acredite.
Artículo 35. Corresponde también a los sindicatos, pero con las restricciones
y el orden de prelación de que tratan los artículos 38, 39 y 40:
1o. Designar de entre sus propios afiliados las comisiones de reclamos perma-
nentes o transitorias, y los delegados del sindicato en las comisiones discipli-
narias que se acuerden;
2o. Presentar pliegos de peticiones relativos a las condiciones de trabajo o a las
diferencias con los patronos, cualquiera que sea su origen, que no estén some-

526
FLUJOS Y REFLUJOS

tidos, por la ley o la convención, a un procedimiento distinto, o que no hayan


podido ser resueltas por otros medios;
3o. Adelantar la tramitación legal de los pliegos de peticiones, apoderando a
los afiliados que deban negociarlos y nombrando los conciliadores y árbitros a
que haya lugar;
4o. Declarar la huelga de acuerdo con la ley.
Artículo 36. Por regla general, toda decisión importante debe ser adoptada
por la asamblea del sindicato, y solamente por la junta directiva cuando ésta
haya sido investida por autorización expresa por los estatutos o por la asam-
blea. Con todo, no podrán ser objeto de delegación a la directiva, sino actos
exclusivos de la asamblea general: la modificación de los estatutos; la fusión
con otros sindicatos; la afiliación a federaciones o confederaciones y el retiro
de ellas; la sustitución en propiedad de los directores que llegaren a faltar, y la
destitución de cualquier director; la expulsión de cualquier afiliado; la fijación
de cuotas extraordinarias; la aprobación del presupuesto general; la determi-
nación de la cuantía de la fianza del tesorero; la asignación de los sueldos; la
aprobación de todo gasto mayor de un mil pesos; la adopción de pliegos de
peticiones, antes de ser presentados a los patronos; la designación de negocia-
dores; la elección de conciliadores y de árbitros; la votación de la huelga, en los
casos de la ley, y la disolución o liquidación del sindicato.
Artículo 37. El cumplimiento de la norma consignada en el artículo que ante-
cede, así como el de las demás disposiciones legales o estatutarias que requie-
ran un procedimiento especial o una mayoría determinada, se acreditará con la
copia de la parte pertinente del acta de la respectiva reunión.
Artículo 38. La atribución consignada en el ordinal 1o. del artículo 35 corres-
ponde preferentemente al sindicato de empresa cuyos miembros excedan de
la mitad del total de los trabajadores respectivos, aunque no fuere parte en la
convención que establezca las comisiones especiales. Si el número de sus miem-
bros es menor, le corresponderá al sindicato que haya celebrado la conven-
ción. De todas maneras, cualquiera que sea su origen, las designaciones no
podrán recaer sino en trabajadores de la misma empresa.
Artículo 39. Las atribuciones de que tratan los ordinales 2o. y 3o. del artículo
35 corresponden también de preferencia al sindicato de empresa. Tal prefe-
rencia excluye la intervención de cualquier otro sindicato, o grupo de trabaja-
dores, cuando los miembros del de empresa excedan de la tercera parte del

527
MARCEL SILVA ROMERO

total de los trabajadores respectivos. Si no hay sindicato de empresa o,


habiéndolo, sus afiliados no exceden de ese número, dicho privilegio corres-
ponderá a cualquier otro sindicato o federación cuyos afiliados, dentro de la
empresa, excedan de la tercera parte de los trabajadores de la misma empresa.
Si ningún sindicato excede de ese número, todas las organizaciones que ten-
gan afiliados dentro de la empresa podrán, simultánea o sucesivamente, pre-
sentar o tramitar pliegos de peticiones referentes a sus respectivos afiliados,
sin perjuicio del derecho que también tiene la mayoría de los trabajadores de la
empresa para presentar o tramitar a su vez los que sean del caso.
Artículo 40. El ejercicio de la atribución contemplada en el ordinal 4o. del
artículo 35 requiere en todo caso la votación prevista en el aparte d) del artícu-
lo 55 de la Ley 6a. de 1945; por tanto, la preferencia del sindicato de empresa
sólo tendrá efecto cuando sus afiliados excedan de la mitad de los trabajadores
respectivos; si tal número fuere menor, necesitará, como cualquier otro sindi-
cato, la adhesión de otros trabajadores de la misma empresa en número que,
sumado al de los miembros del sindicato de empresa completen la mayoría
absoluta exigida por la ley.
SECCIÓN 5a.
DE LAS PROHIBICIONES Y SANCIONES COLECTIVAS
Artículo 41. Está especialmente prohibido a las organizaciones sindicales,
cualquiera que sea su clase:
1o. Intervenir en la política partidista o en asuntos religiosos, haciéndose re-
presentar en convenciones o directorios políticos o en congresos o congrega-
ciones confesionales; subvencionando partidos políticos o cultos religiosos; o
lanzando oficialmente candidaturas a cargos de elección popular, todo ello sin
menoscabo de los derechos políticos ni de la libertad de conciencia, de cultos,
de reunión o de expresión que corresponden a cada uno de los asociados en
particular;
2o. Coartar la libertad de trabajo, constriñendo a los extraños, con amenazas o
violencia, o por sistemas distintos de la propaganda y la persuasión, a ingresar
al sindicato, o impidiéndoles a sus afiliados, por los mismos medios, retirarse
de él o ingresar a otro distinto;
3o. Auspiciar o tolerar que sus afiliados ejerzan su actividad peculiar, por siste-
mas que atenten contra las leyes o contra la moral profesional, o mediante

528
FLUJOS Y REFLUJOS

procedimientos que, sin estar expresamente autorizados en las correspondientes


convenciones colectivas, coloquen a cualquiera de las empresas concurrentes
que utilicen sus servicios, en situación preferencial o discriminatoria respecto
de las otras; y
4o. Repartir dividendos o utilidades entre los asociados o permitir liquidacio-
nes periódicas para distribuirse el patrimonio sindical, o hacer préstamos de
sus fondos, a menos que se efectúen por conducto de las cooperativas o cajas
especiales organizadas para ese efecto;
Artículo 42. Cualquier acto, omisión o situación que implique violación de las
normas legales o de las prohibiciones especiales del artículo 41, se castigará
así:
1o. Si el acto u omisión constitutivo de la transgresión no es autorizado por el
sindicato sino imputable a alguno o algunos de sus directores o afiliados en
particular, el funcionario administrativo del trabajo, previa comprobación del
hecho por sí mismo o, si el hecho es controvertible, previa decisión de la
justicia del trabajo, requerirá al sindicato para que apliquen a los responsables
las sanciones disciplinarias previstas en los estatutos. Vencido el término seña-
lado en el requerimiento, que no será mayor de un mes, sin que el sindicato
haya castigado a los responsables, se entenderá que se solidariza con ellos y
procederán las sanciones colectivas de que se habla en seguida;
2o. Si el acto u omisión hubiere sido autorizado por el sindicato, o éste se
solidarizare con los responsables, y constituyere una violación instantánea de
la ley, la justicia del trabajo impondrá a la asociación una multa de veinte a
trescientos pesos, graduada discrecionalmente de acuerdo con la gravedad de
la falta; pero si fuere de tal naturaleza que, de no revocarse o enmendarse,
coloque al sindicato en situación de prolongada ilegalidad, el funcionario ad-
ministrativo del trabajo requerirá a la asociación, para que se arregle dentro del
término que le fije; y si aún entonces se mantuviere renuente el sindicato, el
Gobierno podrá suspenderle la personería jurídica, hasta por tres meses, o
promover ante la justicia del trabajo, si fuere el caso, el juicio de disolución.
Artículo 43. Las demás infracciones, que simplemente lo sean a los estatutos
o a la disciplina sindical, serán apreciadas y castigadas por los mismos sindica-
tos o por las federaciones o confederación de que formen parte, sin la inter-
vención del Gobierno. Por lo mismo, la sola afiliación a una federación sindi-

529
MARCEL SILVA ROMERO

cal, o de ésta a la confederación, implica la subordinación a las decisiones que


tales organismos superiores adopten en estas materias.
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES ESPECIALES
SECCIÓN 1a.
DE LOS SINDICATOS DE EMPRESA
Artículo 44. Para los efectos de las disposiciones sobre sindicatos, se entende-
rá por «empresa» todo establecimiento, actividad o negocio que ocupe trabaja-
dores asalariados, aunque no persiga fines de lucro o no produzca utilidades, o
toda unidad económica o técnica integrada por varios establecimientos, activi-
dades o negocios idénticos, similares o complementarios que dependan de un
mismo patrono. Sin embargo, cuando los diversos establecimientos pertenez-
can a la Nación, al Departamento o al Municipio, cada uno de aquellos se
considerará como una empresa distinta; lo mismo se entenderá de cada orga-
nización oficial que se administre separadamente o disponga de apropiaciones
específicas en los presupuestos correspondientes.
Artículo 45. Para ser admitido como miembro de un sindicato de empresa no
podrá exigirse ninguna condición distinta de la de ser trabajador de la respec-
tiva empresa y consignar la cuota de admisión fijada en los estatutos; sin em-
bargo, éstos podrán subordinar la calidad de miembro o beneficiario de algu-
nas de las instituciones sostenidas por el sindicato (cooperativas, cajas de prés-
tamos, socorros mutuos, etc.), a otros requisitos especiales, de edad, salud,
cuantía de aportes, antigüedad en la empresa y demás similares. Los estatutos
podrán prohibir la admisión de los trabajadores que desempeñen dentro de la
empresa determinados cargos, cuyas funciones impliquen la representación
del patrono, o la facultad de dar órdenes a nombre de éste, al resto del perso-
nal, o relaciones demasiado estrechas con los altos funcionarios administrati-
vos de la empresa.
Artículo 46. La sola suspensión del contrato de trabajo celebrado entre un
miembro del sindicato de empresa y la empresa respectiva, no modifica su
situación sindical. Tampoco la extinción del contrato de trabajo modifica por
sí sola esa situación, a menos que el trabajador ingrese, con carácter perma-
nente a otra empresa distinta; pero las causales de la extinción del contrato
serán necesariamente examinadas por el sindicato para decretar, si es el caso,
la separación del afiliado, de acuerdo con los estatutos.

530
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 47. Todo director de un sindicato de empresa, además de llenar las


condiciones generales requeridas por el artículo 10, deberá ser trabajador de la
empresa en el momento de la elección y haber tenido el mismo carácter du-
rante los seis meses inmediatamente anteriores o durante el último lapso de
funcionamiento de la empresa, si éste fuere menor de seis meses; ésto sin
perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del mismo artículo.
Artículo 48. No podrán formar parte de la junta directiva de un sindicato de
empresa, ni ser designados funcionarios del sindicato, los afiliados que, por
razón de sus cargos en la empresa, representen al patrono, o tengan funciones
de dirección o de confianza personal, o pueden fácilmente ejercer una indebi-
da coacción sobre sus compañeros. Dentro de este número se cuentan los
gerentes, subgerentes, administradores, jefes de personal, secretarios privados
de la junta directiva, la gerencia o la administración, directores de departa-
mentos (ingeniero jefe, médico jefe, asesor jurídico, directores técnicos, etc.) y
otros empleados semejantes. Es nula la elección que recaiga en uno de tales
afiliados; y que, debidamente electo, entre después a desempeñar alguno de
los empleos referidos, dejará ipso-facto vacante su cargo sindical.
Artículo 49. El sindicato de empresa tiene derecho a obtener la retención y
consignación de las cuotas sindicales ordinarias de todos sus afiliados, actuales
y futuros, a partir del primer pago periódico de salarios posterior a la entrega,
por el sindicato a la empresa, de los siguientes documentos:
a) Copia de lo pertinente del acta de la asamblea general del sindicato en que
haya sido autorizada la retención por el voto de las dos terceras partes del
número total de los afiliados; la copia del acta deberá estar acompañada de la
lista de todos los concurrentes;
b) Nómina, por duplicado, certificada por el presidente, el secretario y el fiscal
del sindicato, de todos los afiliados cuyas inscripciones aparezcan vigentes a la
época de la autorización, a los cuales se les hará la retención, aunque hayan
votado contra dicha autorización o expresen su voluntad que no se les siga
reteniendo;
c) Para quienes ingresen al sindicato posteriormente, boletines de altas, certi-
ficados en la forma indicada en el aparte anterior;
Artículo 50. La obligación de retener las cuotas ordinarias y entregar periódi-
camente su valor al sindicato, solamente termina para la empresa:

531
MARCEL SILVA ROMERO

En relación con todos los afiliados, a partir del primer pago periódico poste-
rior a la entrega que se le haga de la copia certificada o autenticada del acta de
la asamblea general en que, por mayoría de votos, se haya revocado la autori-
zación;
En relación con uno cualquiera de los afiliados, a partir del primer pago pos-
terior a la entrega que el interesado le haga de la certificación del Inspector del
Trabajo o del presidente, el secretario y el fiscal del sindicato en que conste su
retiro (por expulsión, renuncia voluntaria u otra causa distinta) de la organiza-
ción.
Artículo 51. La retención de las cuotas sindicales extraordinarias, de las de
admisión y de las multas sindicales se regirá exclusivamente por los términos
de la convención acordada a ese respecto por el sindicato con la empresa y, a
falta de convención sobre el particular, dicha retención solamente será obliga-
toria en relación con las autorizaciones suscritas por cada uno de los miem-
bros del sindicato. El mismo principio es aplicable a la retención de cuales-
quiera cuotas sindicales, aun las ordinarias, a los afiliados a sindicatos que no
sean de empresa.
SECCIÓN 2a.
DE LOS SINDICATOS DE EMPLEADOS PÚBLICOS
Artículo 52. Los empleados públicos pueden formar sus propios sindicatos,
que se sujetarán a las reglas generales ya prescritas en cuanto no pugnen con lo
dispuesto en el artículo 53 de este Decreto, o ingresar a cualesquiera asocia-
ciones profesionales que sean compatibles con su especialización. En este
último caso, su actividad sindical en relación con el Estado, los Departamen-
tos y los Municipios tendrá las limitaciones que en dicho artículo 53 se estable-
cen. Con todo, no podrán constituirse en sindicatos los individuos pertene-
cientes a las fuerzas armadas: ejército nacional, policía nacional, departamen-
tal o municipal, policía de aduanas, policía sanitaria y resguardos de rentas
nacionales, departamentales o municipales.
Artículo 53. Los sindicatos de empleados públicos tendrán, como únicas fun-
ciones, las siguientes:
1a. Estudiar las características de la respectiva profesión y las condiciones de
trabajo de sus asociados;

532
FLUJOS Y REFLUJOS

2a. Asesorar a sus miembros en la defensa de los derechos que les correspon-
da como empleados públicos, especialmente los relacionados con la carrera
administrativa;
3a. Representar en juicio o ante las autoridades los intereses económicos co-
munes o generales de los agremiados, o de la profesión respectiva;
4a. Presentar a los respectivos jefes de la administración memoriales respetuo-
sos que contengan solicitudes que interesen a todos los afiliados en general, o
reclamaciones relativas al tratamiento de que haya sido objeto cualquiera de
éstos en particular, o sugestiones encaminadas a mejorar la organización ad-
ministrativa o los métodos de trabajo;
5a. Promover la educación técnica y general de sus miembros;
6a. Prestar socorro a sus afiliados en caso de desocupación, enfermedad, inva-
lidez o calamidad;
7a. Crear, administrar y subvencionar cooperativas, cajas de ahorros, de prés-
tamos y de socorros mutuos, escuelas, bibliotecas, institutos técnicos o de
recapacitación profesional, oficinas de colocación, hospitales, campos de ex-
perimentación o deporte, y demás organismos adecuados a los fines profesio-
nales, culturales, de solidaridad y previsión determinados en los estatutos; y
8a. Adquirir a cualquier título y poseer los bienes inmuebles y muebles que
requieran para el ejercicio de sus actividades.
Artículo 54. Las funciones señaladas en los apartes 3o. y 4o. del artículo ante-
rior, entrañan para las autoridades, y especialmente para los superiores jerár-
quicos de los empleados asociados, la obligación correlativa de recibir oportu-
namente a los representantes del sindicato y de dar adecuada solución a sus
memoriales.
Artículo 55. Por cuanto las relaciones entre la administración y los empleados
son de derecho público y no hay entre éstos y aquéllos contratos de trabajo, es
entendido que los sindicatos de empleados públicos no pueden presentar plie-
gos de peticiones ni pretender celebrar convenciones colectivas. Por el contra-
rio, los sindicatos de trabajadores asalariados en las obras públicas o en las
empresas oficiales lucrativas o en las instituciones susceptibles de ser funda-
das y manejadas en la misma forma por los particulares, tendrán todas las
atribuciones de los otros sindicatos de trabajadores y sus pliegos de peticiones
se tramitarán en los mismos términos que los demás.
533
MARCEL SILVA ROMERO

SECCIÓN 3a.
DE LAS FEDERACIONES SINDICALES
Artículo 56. Las federaciones sindicales de que tratan los artículos 11 de la
Ley 83 de 1931 y 37 de la Ley 6a. de 1945, pueden ser regionales o industriales.
Se entiende por federación regional la unión de varios sindicatos disímiles de
un mismo departamento, intendencia o comisaría, y por federación industrial
la unión de varios sindicatos vinculados a actividades similares o complemen-
tarias dentro de una misma rama industrial, comercial, agrícola o ganadera. La
unión de las federaciones regionales e industriales entre sí, toma el nombre de
confederación.
Artículo 57. Para la constitución de cualquier federación de sindicatos, los
representantes de éstos, que suscriban el acta de fundación, deberán estar ex-
presamente facultados por las respectivas asambleas generales.
Artículo 58. El aviso de que habla el artículo 6o. deberá contener el nombre y
domicilio de cada organización afiliada, el número y la fecha de la Resolución
de reconocimiento de su personería jurídica, el número y la fecha del Diario
Oficial en que tal Resolución fue publicada, los nombres y cédulas de los miem-
bros de la directiva provisional, y la empresa o empresas en donde estos últi-
mos trabajan. La comunicación prescrita en el artículo 7o. se contraerá a los
miembros de la directiva provisional.
Artículo 59. Para ser miembro de la junta directiva de una federación de sin-
dicatos, tanto de la provisional como de las reglamentarias, deberán reunirse
los siguientes requisitos, además de los que se exijan en los estatutos respecti-
vos:
a) Ser ciudadano colombiano;
b) Ser miembro activo de una cualquiera de las organizaciones asociadas;
c) Estar ejerciendo normalmente, en el momento de la elección, la actividad,
profesión u oficio característico de su sindicato de base, y haberlo ejercido
normalmente por más de un año con anterioridad;
d) Saber leer y escribir;
e) Tener cédula de ciudadanía; y

534
FLUJOS Y REFLUJOS

f) No haber sido condenado a sufrir pena aflictiva, a menos que haya sido
rehabilitado, ni estar llamado a juicio por delitos comunes en el momento de la
elección.
Parágrafo 1o. Cuando el candidato sea miembro de un sindicato cuya mayo-
ría esté constituida por mujeres o por menores de edad, sólo se requerirá que
sea colombiano y que tenga cédula de identidad.
Parágrafo 2o. Las condiciones exigidas en los apartes b) y c) no se tendrán en
cuenta cuando el retiro del sindicato de base, o la interrupción en el ejercicio
de la profesión, o la extinción del contrato de trabajo en una empresa determi-
nada, o el cambio de oficio hayan sido ocasionados por razón de funciones,
comisiones o actividades sindicales, lo cual deberá ser declarado por la asam-
blea que haga o haya hecho la elección. Tampoco se tendrán en cuenta las
suspensiones legales del contrato de trabajo.
Artículo 60. La solicitud de reconocimiento de la personería de la federación
deberá ser suscrita por todos los miembros principales de la directiva provisio-
nal o por quien exhiba 2poder especial de todos ellos. Se acompañarán, origi-
nales, las autorizaciones de que trata el artículo 57, y dos copias, en papel
común, de cada una de ellas, y no se tendrán en cuenta las exigencias conteni-
das en los apartes d) y h) del artículo 14. La certificación prevista en el aparte
i) del mismo artículo se contraerá: 1o. A la existencia de otra u otras federacio-
nes regionales o industriales, según el caso, con personería jurídica, cuyas fina-
lidades o cuyo radio de acción sean similares a los de la que solicita el recono-
cimiento; y 2o. Al cumplimiento de las condiciones requeridas por el artículo
anterior para los directores provisionales.
Artículo 61. El Ministro de Gobierno se abstendrá de reconocer personería
jurídica a más de una federación regional en cada departamento, intendencia o
comisaría, o a más de una industrial que agrupe sindicatos vinculados a activi-
dades similares o complementarias correspondientes a una misma rama in-
dustrial, comercial, agrícola o ganadera.
Artículo 62. La directiva o comité ejecutivo provisional de una federación
sindical ejercerá el mandato hasta la primera reunión posterior al reconoci-
miento de su personería, que, de acuerdo con los estatutos, deba hacer la asam-
blea o convención general.
Artículo 63. El período de las directivas o comités ejecutivos reglamentarios,
que no podrá ser inferior a seis meses, y las modalidades de su elección; la

535
MARCEL SILVA ROMERO

integración, el quórum y la periodicidad de las reuniones ordinarias de la asam-


blea o convención; la vigencia de los presupuestos generales y los requisitos
para la validez de los gastos, se regirán exclusivamente por las disposiciones de
los estatutos federales aprobados por el Ministerio de Gobierno.
Artículo 64. Además de las funciones y derechos indicados en los artículos
33, 34 y 35, toda federación sindical tendrá la atribución de servir de tribunal
de apelación contra cualquier medida disciplinaria adoptada por una de las
organizaciones afiliadas; la de dirimir las controversias que se susciten entre
los miembros de un sindicato afiliado por razón de las decisiones que se adop-
ten y la de resolver las diferencias que ocurran entre dos o más de las organi-
zaciones federales. Para el ejercicio de las atribuciones indicadas en el artículo
35, cuando ellas correspondan de preferencia a sindicatos de empresa que
hagan parte de la federación, ésta necesitará autorización expresa de tales sin-
dicatos.
Artículo 65. La confederación estará integrada, cuando menos por la mayoría
absoluta de las federaciones regionales e industriales que gocen de personería
jurídica, sin perjuicio de que pueda también recibir en su seno, si sus estatutos
lo permiten, sindicatos de base que gocen de personería jurídica.
Artículo 66. Las disposiciones de la presente Sección se aplican igualmente a
la confederación en cuanto se refiere a su régimen interno, sus funciones y
derechos, y sus relaciones con las federaciones que la integran.
CAPÍTULO III
DEL FUERO SINDICAL
Artículo 67. Se entiende por «fuero sindical», la protección especial que el
Estado otorga a los miembros de todo sindicato en proceso de organización y
de las directivas sindicales, y consiste en el derecho que se les reconoce a no
ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados
a otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto sin
autorización del Juez competente, en los términos de la ley.
Artículo 68. La notificación que un número de trabajadores no inferior a 25
haga por escrito directamente al patrono o por conducto de un funcionario de
trabajo, o del Alcalde Municipal, del propósito de fundar una organización
sindical o de que se ha fundado y hacen parte de ella, coloca a dichos trabaja-
dores bajo el fuero sindical. Se exceptúa el caso de que existiendo un sindicato

536
FLUJOS Y REFLUJOS

de empresa con personería jurídica reconocida, se trate de organizar otro de la


misma clase.
Artículo 69. La notificación se entiende surtida al patrono desde el momento
en que éste o sus representantes conozcan los nombres de los fundadores del
sindicato, sea por comunicación recibida directamente de ellos mismos, o por
notificación de un funcionario público al tenor de lo dispuesto en el artículo
7o., o por cualquier otro medio.
Artículo 70. El fuero sindical ampara a todos los fundadores, hasta tres meses
después de surtida la notificación, o hasta quince días después de que se publi-
que en el Diario Oficial la Resolución de reconocimiento de la personería jurídi-
ca, si tal evento ocurre antes de vencerse aquellos tres meses.
Artículo 71. Los trabajadores que posteriormente notifiquen al patrono, en
los términos del artículo 68 su propósito de ingresar a un sindicato en forma-
ción, quedarán amparados por el fuero de éste.
Artículo 72. Los miembros de la Junta Directiva de todo sindicato, sea provi-
sional o reglamentaria, en número no mayor de diez, o, si hay principales y
suplentes, gozarán del fuero desde que el patrono o sus representantes conoz-
can sus nombres, por comunicación que les dirija el Presidente o el Secretario,
o por notificación de un funcionario público, al tenor de lo dispuesto en los
artículos 7o. y 21, o por cualquier otro medio, hasta tres meses después de
vencido el período de su mandato.
Artículo 73. Cuando un sindicato, además de la directiva central, tenga pre-
visto en sus estatutos el funcionamiento de una o más subdirectivas o comités
seccionales en municipios distintos del de la sede de aquella, los miembros de
tales subdirectivas o comités gozarán también del fuero en los mismos térmi-
nos del artículo anterior.
Artículo 74. Igualmente gozarán del fuero sindical, en los términos indicados,
los directores de las federaciones o de la confederación.
Artículo 75. Cuando quiera que la directiva sindical conste de un número de
miembros mayor que el señalado en el artículo 72, solamente gozarán del
fuero los diez directores que la organización designe en el escrito de que trata
el artículo 6o. o en la comunicación que dirija al patrono o patronos respecti-
vos. A falta de esto, se entenderán protegidos por el fuero el Presidente, el

537
MARCEL SILVA ROMERO

Vicepresidente, el Secretario General, el Tesorero y el Fiscal, y los cinco direc-


tores cuyos nombres les sigan en la enumeración comunicada al patrono.
Artículo 76. En los casos de fusión de dos o más organizaciones sindicales,
seguirán gozando del fuero los anteriores directores que no queden incorpo-
rados en la junta directiva renovada con motivo de la fusión, hasta tres meses
después de que ésta se realice.
Artículo 77. Cuando se produzca falta absoluta de cualquier director sindical
que estuviera amparado por el fuero, el sustituto gozará de éste durante el
tiempo que falte para vencerse el período de la correspondiente junta directi-
va, y tres meses más. El sustituido gozará de él durante los tres meses subsi-
guientes a la sustitución, a menos que la falta absoluta se produzca por renun-
cia voluntaria del cargo sindical antes de vencerse la mitad del período
estatutario, o por sanción disciplinaria impuesta por el sindicato, en cuyos ca-
sos el fuero cesará ipso-facto para el sustituido.
Artículo 78. Son justas causas para autorizar el despido, traslado o
desmejoramiento de un trabajador amparado por el fuero:
a) La expiración del plazo pactado o presuntivo;
b) La liquidación definitiva de la empresa o la clausura o suspensión total o
parcial de sus actividades durante más de ciento veinte días, por razones técni-
cas o económicas; y
c) Todas aquellas que permiten al patrono dar por terminado unilateralmente
cualquier otro contrato de trabajo, de acuerdo con la ley.
Artículo 79. La terminación del contrato de trabajo por la realización de la
obra contratada, por la ejecución del trabajo accidental, ocasional o transito-
rio, por mutuo consentimiento o por sentencia de autoridad competente, no
requiere previa calificación judicial de la causa.
Artículo 80. El fuero sindical no impide aplicar al trabajador que de él goce,
las sanciones disciplinarias distintas del despido o el traslado a otro estableci-
miento de la misma empresa o a otro municipio, en los términos del respecti-
vo reglamento de trabajo debidamente aprobado.
Artículo 81. Las simples suspensiones del contrato de trabajo no requieren la
intervención judicial, a menos que se trate de clausura de las actividades de la
empresa no mayor de ciento veinte días, por razones técnicas o económicas,

538
FLUJOS Y REFLUJOS

en cuyo caso deberá obtenerse la autorización del Juez en relación con los
trabajadores amparados por el fuero.
Artículo 82. Se entenderá que el patrono ha ejercido la facultad consagrada
en el parágrafo 1o. del artículo 40 de la Ley 6a. de 1945, por el solo hecho de
concurrir al Juez dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes al retiro del
trabajador, en la forma indicada en dicha disposición.
Artículo 83. Los trabajadores que desempeñan funciones de dirección no
gozarán de fuero sindical en ningún caso. Como tales se cuentan los gerentes,
subgerentes, administradores generales, directores de departamento (ingenie-
ro jefe, médico jefe, asesor jurídico, directores técnicos, etc.) y, en general, los
que tengan la representación legal del patrono o la facultad de dar órdenes, a
nombre de éste, al resto del personal.
CAPÍTULO V
DE LA DISOLUCIÓN DEL SINDICATO
Artículo 84. La suspensión administrativa de la personería jurídica de una
organización sindical, en los casos de la ley, no será indefinida ni por un tiem-
po mayor de tres meses. Vencido el término de la suspensión, si se le hubiere
señalado alguno, o los tres meses, en caso contrario, el Departamento Nacio-
nal del Trabajo, de oficio o a solicitud de parte, así lo declarará por resolución
motivada, copia de la cual se enviará al Ministerio de Gobierno para que sea
agregada al expediente respectivo, se hagan en éste las anotaciones del caso y
se revoquen las medidas adoptadas a raíz de la suspensión. Dicha resolución
será publicada en el Diario Oficial.
Artículo 85. La disolución de un sindicato, federación, y la consiguiente can-
celación de la personería jurídica, solamente pueden ocurrir:
a) Por cumplirse cualquiera de los eventos previstos en los estatutos para ese
efecto;
b) Por acuerdo, cuando menos, de las dos terceras partes de los miembros de
la organización, adoptado en asamblea general y acreditado con las firmas de
los asistentes; y
c) Por sentencia judicial.
Artículo 86. Al disolverse un sindicato, el liquidador designado por los afilia-
dos o por el Juez aplicará los fondos existentes, el producto de los bienes que

539
MARCEL SILVA ROMERO

fuere indispensable enajenar, y el valor de los créditos que recaude, al pago, en


primer término, de las deudas del sindicato, inclusive los gastos de la liquida-
ción. Del remanente se reembolsará a los miembros activos las sumas que
hubieren aportado como cotizaciones ordinarias, previa deducción de sus deu-
das para con el sindicato, o, si no alcanzare, se les distribuirá a prorrata de sus
respectivos aportes por dicho concepto. En ninguno caso ni por ningún mo-
tivo podrá un afiliado recibir más del monto de sus cuotas ordinarias aporta-
das.
Parágrafo. Si el sindicato disuelto hubiere estado afiliado a una federación o
confederación, el liquidador deberá admitir la intervención de un delegado de
ella en las actuaciones referidas, delegado cuyo voto será simplemente consul-
tivo.
Artículo 87. Lo que quedare del haber común, una vez pagadas las deudas y
hechos los reembolsos, se adjudicará por el liquidador a la organización sindi-
cal designada para ello en los estatutos o por la asamblea general; si ninguna
hubiere sido designada así, se le adjudicará a la federación a que hubiere esta-
do afiliado el sindicato; si no hubiere formado parte de ninguna, al instituto de
beneficencia o utilidad social señalado al efecto por los estatutos o por la
asamblea general, y si tampoco estuviere ninguno señalado en esa forma, a la
confederación.
Artículo 88. La liquidación debe ser sometida a la aprobación del Juez que la
haya ordenado o, en los demás casos, a la del Departamento Nacional del
Trabajo, quienes expedirán el finiquito al liquidador, cuando proceda.
Artículo 89. Las organizaciones sindicales cuya personería jurídica haya sido
reconocida con anterioridad a la vigencia del presente Decreto, gozarán de un
término de seis meses para introducir a sus estatutos las reformas encamina-
das a acomodarlos a las nuevas disposiciones. Los libros prescritos por el artí-
culo 12, deberán ser registrados, rubricados y foliados en la forma allí indica-
da, dentro de los dos meses subsiguientes a este Decreto. Los miembros de las
actuales juntas directivas o comités ejecutivos conservarán su calidad de tales
hasta la expiración del período estatutario en curso, pero la próxima elección
para renovarlos se sujetará ya a las nuevas normas.
Artículo 90. Este Decreto rige desde su fecha.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, a 3 de agosto de 1946.
(Diario Oficial No. 26.210 de agosto 21 de 1946).
540
DECRETO NÚMERO 1815 DE 1948
(Mayo 31)
SOBRE PERMISOS PARA REUNIONES SINDICALES

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,


en ejercicio de sus facultades legales, y

CONSIDERANDO:
Que en el artículo 3o. del Decreto-Ley número 1464, de 8 de mayo del presen-
te año, se dispuso que mientras dure el actual estado de turbación del orden
público la reunión de cualquier clase de congresos, asambleas o juntas plena-
rias sindicales o intersindicales sólo se verificarán con permiso del Ministerio
del Trabajo, quien podrá otorgarlo con conocimiento de causa;
Que se hace necesario tomar algunas medidas respecto de la solicitud y conce-
sión de tales permisos, con el fin de que no se perjudique la marcha adminis-
trativa de los organismos sindicales, que se cumplan las leyes de carácter social
y que no ocurran hechos que puedan ser una amenaza para la tranquilidad
pública.
DECRETA:
Artículo 1o. Mientras dure el actual estado de turbación del orden público,
cualquier organización sindical que quiera verificar la reunión de congresos,
asambleas o juntas plenarias sindicales o intersindicales, deberá solicitar pre-
viamente el correspondiente permiso al Ministerio del Trabajo.
Artículo 2o. La solicitud para que se conceda el permiso a que se refiere el
artículo anterior deberá ser elevada por el representante legal de la organiza-

541
MARCEL SILVA ROMERO

ción sindical, por medio de un escrito que ha de presentarse personalmente


por su dignatario ante el funcionario del Trabajo, y en el cual se consignarán:
a) El nombre, la vecindad y el número de la cédula de ciudadanía o de la tarjeta
de identidad postal del peticionario;
b) El nombre de la organización sindical, su domicilio, número y fecha de la
resolución por medio de la cual se le concedió personería jurídica;
c) Los puntos y temas sobre los cuales se tratará en la reunión, y
d) La fecha, el día, la hora, el lugar y la dirección del local en donde ha de
celebrarse la reunión;
Artículo 3o. Este permiso también puede ser solicitado por medio de apode-
rado constituido por el representante legal de la organización sindical, y quien
debe reunir las condiciones que exigen las leyes para ser apoderado ante las
autoridades.
Artículo 4o. La solicitud para que se otorgue el permiso de verificar una re-
unión de aquellas a que se refiere el artículo 3o. del Decreto 1464, de 8 de
mayo del presente año, debe ser presentada por lo menos con cinco (5) días de
anticipación a la fecha en que ha de verificarse.
Artículo 5o. De la providencia que recaiga sobre la petición para que se con-
ceda el permiso aludido se dará inmediato aviso por la Secretaría General del
Ministerio del Trabajo al señor Jefe del Estado Mayor General del Ejército, y si
la reunión hubiere de efectuarse fuera de Bogotá, también se informará al
respectivo Comando de la Brigada o a la autoridad militar del lugar.
Artículo 6o. En la reunión es prohibido tratar sobre cuestiones ajenas a los
puntos que de acuerdo con la respectiva autorización pueden ser considera-
dos en el desarrollo de ella.
Artículo 7o. El Ministerio del Trabajo comisionará a un Inspector del ramo
para que concurra a toda reunión de esta clase, autorizada por ese Despacho,
con el fin de que verifique si se cumplen las disposiciones a las cuales debe
ceñirse toda reunión sindical, y si para tomar una determinación se llenan
todos los requisitos legales y estatutarios.
Artículo 8o. Los Inspectores del Trabajo concurrirán a toda reunión sindical
que con autorización del Ministerio del Trabajo se verifique en el territorio de
su respectiva jurisdicción, y rendirán un informe sobre su desarrollo.
542
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 9o. Los Inspectores del Trabajo quedan autorizados para ordenar la
suspensión inmediata de la reunión cuando en ella se trate en forma directa o
indirecta cuestiones distintas a los temas para los cuales se haya concedido la
autorización, o se hagan exposiciones o alusiones tendientes a desconocer las
autoridades legítimamente constituidas o a desobedecer las leyes, o se permita
la participación de personas no afiliadas a la respectiva organización sindical,
salvo el caso que se trate de apoderados de ésta, admitidos y aceptados por los
funcionarios del Trabajo.
Artículo 10. Cuando una organización sindical al verificar una reunión
incurriere en cualquiera de las faltas contempladas en el artículo anterior, no
se le volverá a otorgar permiso para nuevas reuniones, y las personas que
resultaren responsables serán denunciadas ante las autoridades para su castigo
en la forma prevenida por la Ley.
Artículo 11. Cuando el Ministerio del Trabajo conceda permiso para alguna
reunión, ésta debe verificarse en la fecha, en el día, en la hora y en el lugar
señalados; si esto no fuere posible, deberá solicitarse un nuevo permiso, de
acuerdo con las normas establecidas. En cuanto al local, éste puede ser otro
distinto al indicado, siempre que las autoridades militares y el funcionario del
trabajo den su aprobación al cambio.
Artículo 12. Ninguna reunión de aquellas a que se refiere este Decreto podrá
prolongarse hasta después de la hora en que se da el toque de queda, en los
lugares en donde aquél esté implantado.
Artículo 13. La Junta Directiva de un sindicato de trabajadores puede reunir-
se, sin necesidad de solicitar permiso alguno, para tratar sobre cuestiones pu-
ramente administrativas, dentro de los términos que las leyes y los estatutos les
señalen; para nombrar comisiones que deban entenderse con los patronos o
con las autoridades del Trabajo; para revisar y fenecer en primera instancia las
cuentas que presente el Tesorero; para imponer a los afiliados, de acuerdo con
los estatutos, correcciones disciplinarias; para resolver las diferencias que se
susciten entre los miembros por razón de los estatutos o de sus problemas
económicos, y también para aprobar previamente todo gasto mayor de cin-
cuenta pesos ($50) moneda corriente.
Artículo 14. El Inspector del Trabajo o el funcionario del ramo que asista a la
reunión de una directiva sindical o de la asamblea general de un sindicato, en
la tarea de velar por el cumplimiento de las leyes sociales, de obtener una

543
MARCEL SILVA ROMERO

exacta información del cumplimiento de los estatutos y con el objeto de


supervigilar a los sindicatos, deberá pedir que se haga constar en el acta los
nombres de los miembros del sindicato que estén presentes en el momento de
tomarse alguna determinación y que se verifique si hay el quórum reglamenta-
rio, y también solicitará que una votación sea secreta, si lo considera del caso.
La no aceptación de una u otra solicitud vicia de nulidad el acto o la votación.
Artículo 15. Este Decreto rige desde su expedición.
Comuníquese y cúmplase.
Dado en Bogotá a 31 de mayo de 1948.

544
DECRETO NÚMERO 2158 DE 1948
(Junio 24)
SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS
EN LOS JUICIOS DEL TRABAJO
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 11 de la Constitución
Nacional, y
CONSIDERANDO:
1. Que según Decretos números 1239 y 1259 del presente.
1o. Se declaró turbado el orden público y en estado de sitio todo el territorio
de la República;
2o. Que lo relativo al procedimiento que deba seguirse en los juicios de trabajo
es de orden público, lo que hace pertinente la expedición de un estatuto com-
pleto sobre esta materia;
3o. Que en diversas legislaturas, atendiendo a la expresión de una necesidad
nacional, ha sido motivo de discusión provocada por iniciativa oficial, la adop-
ción de un código procesal del Trabajo.
DECRETA:
CAPÍTULO I
JURISDICCIÓN
Artículo 1o. Aplicación de este Decreto. Los asuntos de que conoce la
jurisdicción del trabajo se tramitarán de conformidad con el presente Decreto.
Artículo 2o. Asuntos de que conoce esta jurisdicción. La jurisdicción del
trabajo está instituida para decidir los conflictos jurídicos que se originen di-
recta o individualmente del contrato de trabajo.

545
MARCEL SILVA ROMERO

También conocerá de la ejecución de obligaciones emanadas de la relación de


trabajo; de los asuntos sobre fuero sindical; de los permisos a menores para
ejercitar acciones; de la calificación de huelga; de la cancelación de personerías,
disolución y liquidación de asociaciones profesionales, de las controversias,
ejecuciones y recursos que le atribuye la legislación sobre seguro social, y de la
homologación de laudos arbitrales.
Artículo 3o. Exclusión de los conflictos económicos. La tramitación de
los conflictos económicos entre patronos y trabajadores se continuará adelan-
tando de acuerdo con las leyes especiales sobre la materia.
Artículo 4o. Jurisdicción territorial. El Tribunal Supremo de Trabajo ejerce
su jurisdicción en todo el territorio nacional y tiene su sede en la capital de la
República.
Los Tribunales Seccionales del Trabajo la ejercen en los Departamentos en
cuya capital tienen su sede, y en las Intendencias y Comisarías que la ley les
adscribe. Este territorio se denomina Distrito Judicial del Trabajo.
Los Jueces del Trabajo la ejercen en el mismo territorio señalado por la ley a
los respectivos Jueces del Circuito en lo Civil. Este territorio se denomina
Círculo Judicial del Trabajo.
II. FUERO SINDICAL
Artículo 112. Avisos sobre formación de sindicatos y elección de direc-
tivas. La notificación que haga un número suficiente de trabajadores para
constituirse en sindicato, o el aviso de elección de Junta Directiva, cuando no
sean hechos directamente al patrono, se verificarán por conducto de un ins-
pector del trabajo o del respectivo alcalde municipal, de acuerdo con las for-
malidades y el procedimiento del Decreto 2313 de 1946.
Artículo 113. Solicitud del patrono para despidos. La solicitud del patrono
para obtener el permiso de despido de trabajadores amparados por el fuero
sindical, deberá expresar la justa causa invocada y contener una relación
pormenorizada de las pruebas que la demuestren. Con la solicitud se hará el
depósito de que trata el parágrafo 1o. del artículo 40 de la Ley 6a. de 1945.
Artículo 114. Traslados y audiencias de pruebas. Recibida la solicitud, el
Juez, en providencia que se notificará personalmente y que dictará dentro de
las veinticuatro horas siguientes, ordenará correr traslado de ella al trabajador
o trabajadora indicados en la solicitud y citará para una audiencia en la que en
546
FLUJOS Y REFLUJOS

primer término se intentará la conciliación. Fracasada ésta, en el mismo acto


se practicarán las pruebas pedidas por las partes. Esta audiencia tendrá lugar
dentro de los cinco días siguientes y en ella se pronunciará la correspondiente
decisión.
Si no fuere posible dictarla inmediatamente, se citará para una nueva audiencia
que tendrá lugar dentro de los dos días siguientes, con ese fin.
Artículo 115. Inasistencia de las partes. Si notificadas las partes de la au-
diencia que señala fecha para audiencia, no concurrieren, el Juez decidirá te-
niendo en cuenta los elementos de juicio de que disponga o los que de oficio
juzgue conveniente allegar.
Artículo 116. Contenido de la Sentencia. Cuando la sentencia fuere adversa
al patrono, deberá contener a cargo de éste la obligación alternativa de conser-
var al trabajador o de prescindir de sus servicios mediante el pago a título de
indemnización especial, de una cantidad líquida de dinero equivalente a seis
meses de salario, sin perjuicio de sus demás derechos y prestaciones legales.
Artículo 117. Apelación. La decisión del Juez será apelable en el efecto
suspensivo para ante el respectivo Tribunal Seccional del Trabajo, el cual de-
berá decidir de plano dentro de los cinco días siguientes al en que sea recibido
el expediente.
Contra la decisión del Tribunal no cabe ningún recurso.
Artículo 118. Acción de Reintegro. La demanda del trabajador amparado
por el fuero sindical que haya sido despedido sin sujeción de las normas que lo
regulan, para que se le reintegre y paguen a título de indemnización los sala-
rios correspondientes al tiempo en que permanezca cesante, se iniciará y tra-
mitará conforme al procedimiento especial señalado en este capítulo, en lo
pertinente. Esta acción prescribirá en dos meses, contados a partir de la fecha
del despido.
IV. HUELGAS
Artículo 121. Calificación. Los Tribunales Seccionales del Trabajo conoce-
rán en única instancia, de los asuntos sobre declaratoria de ilegalidad de huel-
gas, de oficio, a solicitud de parte, a petición del Ministerio del Trabajo, del
Ministerio Público o de cualquier ciudadano.

547
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 122. Tribunal competente. Es competente para conocer de la cali-


ficación de una huelga el Tribunal en cuya jurisdicción territorial se haya pro-
ducido ésta. Si por razón de las distintas zonas afectadas por ella fueren varios
los Tribunales competentes, el primero que aprehenda el conocimiento del
asunto prevendrá e impedirá a los demás conocer del mismo.
Artículo 123. Causales de ilegalidad. Son causales para que una huelga sea
declarada ilegal:
1. Que no se hayan cumplido los procedimientos de arreglo directo y de con-
ciliación en la forma legal;
2. Que no haya sido declarada por la mayoría de los trabajadores de la empresa
o empresas afectadas, o por la del sindicato que estén afiliados más de la mitad
de aquellos trabajadores. La votación será secreta;
3. Que su objeto sea ilícito; o
4. Que no se limite a la suspensión pacífica del trabajo.
Artículo 124. Ilegalidad de la huelga en los servicios públicos. La ilegali-
dad de la huelga en los servicios públicos o de actos semejantes de los trabaja-
dores o de las organizaciones sindicales, será declarada administrativamente
por el Ministerio del Trabajo. La providencia respectiva deberá cumplirse in-
mediatamente y contra ella sólo procederán las acciones pertinentes ante el
Consejo de Estado.
En la misma providencia, el Ministerio, si se hubieren cumplido las etapas de
arreglo directo y conciliación, ordenará constituir el Tribunal Especial de Ar-
bitramento de que trata la ley.
Artículo 125. Audiencia de Pruebas. En cualquiera de las cuatro causales
del artículo 123 se procederá así: recibida la demanda o avocado el conoci-
miento de oficio, el Tribunal citará inmediatamente al patrono o a su represen-
tante y a los trabajadores o al representante de éstos y al respectivo actor, en su
caso, a una audiencia pública para que oralmente expongan sus razones y en la
cual presentarán los documentos que consideren convenientes a su defensa.
Si el Tribunal estimare necesaria otra u otras pruebas para su decisión, las
practicará sin demora alguna, pudiendo requerir, si el caso lo exige, la contri-
bución inmediata de las autoridades administrativas.

548
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 126. Término de Calificación. En todo caso, la decisión sobre la


legalidad o ilegalidad de una huelga deberá pronunciarse a más tardar cuarenta
y ocho horas después de haberse recibido la solicitud correspondiente o de
haber avocado de oficio el conocimiento del asunto.
Artículo 127. Auxilio de las autoridades administrativas. Desde el mo-
mento en que un tribunal del Trabajo empiece a conocer de un asunto de esta
naturaleza, tendrá a su disposición los servicios policivos, de comunicación
telegráficas y telefónicas, y el Gobierno deberá suministrarle, sin pérdida de
tiempo, los medios de transporte que pueda necesitar para el eficaz y rápido
ejercicio de sus funciones.
Artículo 128. Prevenciones a las partes. La providencia en que se declare la
legalidad o ilegalidad de una huelga deberá contener, además, las prevencio-
nes del caso para las partes en conflicto y se hará conocer del Gobierno Na-
cional.
Artículo 129. Calificación en época de vacaciones judiciales. Durante las
vacaciones judiciales el Ministerio del Trabajo calificará todas las huelgas.
CAPÍTULO XVII
ARBITRAMENTO

Artículo 130. Arbitramento voluntario. Los patrones y los trabajadores po-


drán estipular que las controversias que surjan entre ellos por razón de sus
relaciones de trabajo sean dirimidas por arbitradores.
Artículo 131. Cláusula compromisoria. La cláusula compromisoria deberá
hacerse constar siempre por escrito, bien en el contrato individual, en el con-
trato sindical, en la convención colectiva, o en cualquier otro documento otor-
gado posteriormente.
Artículo 132. Designación de árbitros. Las partes podrán designar uno o
varios árbitros, como a bien lo tengan, y comprometer en corporaciones na-
cionales de cualquier clase.
Si las partes no hubieren acordado la manera de hacer la designación, cada una
de ellas nombrará un árbitro, y éstos, como primera providencia, designarán
un tercero que con ellos integre el tribunal. Si los dos arbitradores escogidos
por las partes no se pusieren de acuerdo en el término de veinticuatro horas,

549
MARCEL SILVA ROMERO

será tercero el respectivo inspector seccional del trabajo, y, en su defecto el


alcalde del lugar.
Si la parte obligada a nombrar árbitro no lo hiciere o se mostrare renuente, el
Juez del lugar, previo requerimiento de tres días, procederá a designarlo.
Artículo 133. Reemplazo de árbitros. En caso de falta o impedimento de
algunos de los árbitros, se procederá a reemplazarlo en la misma forma en que
se hizo la designación. Si una de las partes se mostrare renuente a reemplazar
al árbitro que le corresponde, los dos restantes, previo requerimiento a la parte
renuente con un término de tres días procederán a hacer tal designación.
Artículo 134. Audiencia. El árbitro o árbitros señalarán día y hora para oir a
las partes, examinar los testigos que presenten, enterarse de los documentos
que exhiban y de las razones que aleguen.
Artículo 135. Término para fallar. Los árbitros proferirán el fallo dentro del
término de diez días, contados desde la integración del Tribunal. Las partes
podrán ampliar este plazo.
Artículo 136. Forma del fallo. El laudo se extenderá a continuación de lo
actuado y deberá acomodarse en lo posible a las sentencias que dicten los
Jueces en los juicios del Trabajo.
Artículo 137. Existencia de litigio. Cuando fuere el caso, se aplicará el artí-
culo 1219 del Código Judicial.
Artículo 138. Honorarios y gastos. Los honorarios y gastos del Tribunal se
pagarán por partes iguales, salvo que los interesados acuerden otra forma de
pago.
Artículo 139. Procedimiento establecido en convenciones colectivas.
Cuando en una convención colectiva las partes estipulen el establecimiento de
tribunales o comisiones de arbitraje de carácter permanente, se estará a los
términos de la convención, en todo lo relacionado con su constitución y pro-
cedimiento para la decisión de las controversias correspondientes, y sólo a
falta de disposición especial se aplicarán las normas del presente Capítulo.
Artículo 140. Mérito del laudo. El fallo arbitral se notificará personalmente
a las partes, hará tránsito a cosa juzgada y sólo será susceptible del recurso de
homologación de que trata el artículo siguiente.

550
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 141. Recurso de homologación. Establécese un recurso extraordi-


nario de homologación para ante el respectivo Tribunal Seccional del Trabajo,
contra los laudos arbitrales de que tratan los artículos anteriores.
Este recurso deberá interponerse por cualquiera de las partes dentro de los
tres días siguientes a la notificación del laudo y si así sucede, el proceso se
enviará original al Tribunal Seccional respectivo, dentro de los dos que siguen.
Artículo 142. Trámite. Recibido el expediente en el tribunal y efectuado el
reparto, el Magistrado sustanciador presentará proyecto de sentencia dentro
de diez días y el Tribunal resolverá dentro de los diez días siguientes. Si el
laudo se ajustare a los términos del compromiso o de la cláusula compromisoria
y no afectare derechos o facultades reconocidos por la Constitución, por las
leyes o por normas convencionales a cualquiera de las partes, el Tribunal lo
homologará. En caso contrario, lo anulará y dictará la providencia que lo re-
emplace. Contra estas decisiones del Tribunal Seccional no habrá recurso al-
guno.
Artículo 143. Homologación de laudos de Tribunales especiales. El lau-
do que profiera un Tribunal Especial de Arbitramento, cuando el arbitraje
fuere de carácter obligatorio, será remitido con todos sus antecedentes al Tri-
bunal Supremo del Trabajo, para su homologación, a solicitud de una de las
partes o de ambas, presentada dentro de los tres días siguientes al de su notifi-
cación. El Tribunal, dentro del término de cinco días, verificará la regularidad
del laudo y lo declarará exequible confiriéndole fuerza de sentencia, si el Tri-
bunal de Arbitramento no hubiere extralimitado el objeto para el cual se le
convocó, o lo anulará en caso contrario.
Si el Tribunal hallare que no se decidieron algunas de las cuestiones indicadas
en el Decreto de convocatoria, devolverá el expediente a los árbitros, con el
fin de que se pronuncien sobre ellas, señalándoles plazo al efecto, sin perjuicio
de que ordene, si lo estima conveniente, la homologación de lo ya decidido.
Artículo 153. Código Sustantivo del Trabajo. Autorízase al Gobierno para
organizar una Comisión que elabore una codificación de las disposiciones
sustantivas de trabajo o que formule un proyecto de Código sobre la materia.
Artículo 154. Tránsito de procedimientos. Las disposiciones de este De-
creto se aplicarán a los juicios pendientes en el momento en que principie a
regir; pero los términos no vencidos y los recursos interpuestos se regirán por
la ley aplicable al tiempo en que empezó el término o se interpuso el recurso.

551
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 155. Suspensión de disposiciones. Quedan suspendidas las dispo-


siciones legales contrarias al presente Decreto.
Artículo 156. Vigencia de este Decreto. Este Decreto regirá cinco días des-
pués de su expedición.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá a 24 de junio de 1948.
MARIANO OSPINA PÉREZ
El Ministro de Gobierno, Darío ECHANDÍA. El Ministro de Relaciones
Exteriores, Eduardo ZULETA ÁNGEL. El Ministro de Justicia, Samuel
ARANGO REYES. El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José María
BERNAL. El Ministro de Guerra, Teniente General Germán OCAMPO. El
Ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro CASTRO MONSALVO. El Mi-
nistro del Trabajo, Evaristo SOURDIS. El Ministro de Higiene, Jorge
BEJARANO. El Ministro de Comercio e Industrias, José del Carmen MESA
MACHUCA. El Ministro de Minas y Petróleos, Alonso ARAGÓN QUIN-
TERO. El Ministro de Educación Nacional, Fabio LOZANO Y LOZANO.
El Ministro de Correos y Telégrafos, José Vicente DÁVILA TELLO. El Mi-
nistro de Obras Públicas, Luis Ignacio ANDRADE.

552
DECRETO NÚMERO 2283 DE 1948
(Julio 6)
Por el cual se dictan normas sobre convenciones colectivas de condi-
ciones de trabajo.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

en uso de las facultades que le confiere el artículo 121 de la Constitución


Nacional, y
CONSIDERANDO:
1o. Que por Decretos números 1239 y 1259 de 10 y 16 de abril del presente
año, respectivamente, se declaró turbado el orden público y en estado de sitio
todo el territorio de la República;
2o. Que no existe en nuestra legislación sustantiva del trabajo norma aplicable
a los casos y conflictos que se presentan entre patronos y trabajadores cuando
vence una convención colectiva de condiciones de trabajo sin que las partes
hayan acordado la nueva convención reglamentaria de sus relaciones futuras,
lo que hace imprescindible llenar este vacío con el fin de que no haya solución
de continuidad en las normas que rigen las relaciones y condiciones generales
del trabajo.
DECRETA:
Artículo 1o. Si dentro de los sesenta (60) días inmediatamente anteriores a la
expiración del término de una convención colectiva de condiciones de traba-
jo, las partes o una de ellas no hubieren hecho manifestación escrita de su
expresa voluntad de dar por terminada la convención, ésta se entenderá pro-
rrogada por períodos sucesivos de seis (6) meses que se contarán desde la
fecha señalada para la terminación del pacto.

553
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 2o. Si hecha la manifestación de voluntad a que se refiere el artículo


anterior expira el término de la convención sin que las partes hayan celebrado
un nuevo pacto, la convención denunciada se entenderá prorrogada mientras
las partes celebran nueva convención colectiva.
Parágrafo. Lo dispuesto en el inciso anterior se deberá entender siempre sin
perjuicio de los medios legales otorgados a las partes para obtener la modifi-
cación de las estipulaciones del contrato colectivo de condiciones de trabajo.
Artículo 3o. Este Decreto rige desde su expedición.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá a 6 de julio de 1948.
MARIANO OSPINA PÉREZ
El Ministro de Gobierno, Darío ECHANDÍA. El Ministro de Relaciones
Exteriores, Eduardo ZULETA ÁNGEL. El Ministro de Justicia, Samuel
ARANGO REYES. El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José María
BERNAL. El Ministro de Guerra, Teniente General Germán OCAMPO. El
Ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro CASTRO MONSALVO. El Mi-
nistro del Trabajo, Evaristo SOURDIS. El Ministro de Higiene, Jorge
BEJARANO. El Ministro de Comercio e Industrias, José del Carmen MESA
MACHUCA. El Ministro de Minas y Petróleos, Alonso ARAGÓN QUIN-
TERO. El Ministro de Educación Nacional, Fabio LOZANO Y LOZANO.
El Ministro de Correos y Telégrafos, José Vicente DÁVILA TELLO. El Mi-
nistro de Obras Públicas, Luis Ignacio ANDRADE.

554
DECRETO NÚMERO 2875 DE 1949
(Septiembre 16)
SOBRE SINDICATOS

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,


en uso de sus facultades legales, y especialmente en desarrollo de la Ley 83 de
1931 y de la Sección Cuarta de la Ley 6a. de 1945, y

CONSIDERANDO:
Que por el artículo 1o. de la Ley 83 de 1931 se «reconoce a los trabajadores el
derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando sindi-
catos, asociaciones profesionales, etc.»;
Que el artículo 11 de la misma Ley, «faculta a los sindicatos para federarse aún
cuando pertenezcan a distintas regiones o profesiones»;
Que la misma disposición legal establece que las «federaciones gozan de
personería jurídica independiente y tienen los mismos derechos y prerrogati-
vas de los sindicatos que las componen, siempre que se ajusten a las disposi-
ciones de esta Ley»;
Que la Ley 6a. de 1945 ratifica las disposiciones de la Ley anterior garantizan-
do a los trabajadores y a los patronos el derecho de asociarse libremente en
defensa de sus intereses;
Que los principios que se desprenden de las disposiciones citadas, son los
mismos que informan el pensamiento de la Oficina Internacional del Trabajo
(O.I.T.), de la cual es miembro nuestro país, al consignar «que los beneficiarios
de la libertad sindical deben tener derecho a constituir organizaciones de su
elección»;

555
MARCEL SILVA ROMERO

Que es preciso ajustar las disposiciones reglamentarias, a las leyes a que se


refieren los considerandos anteriores,
DECRETA:
Artículo 1o. Deróganse los artículos 61, 65 y 66 del Decreto 2313 de 1946,
sobre sindicatos.
Artículo 2o. Este Decreto rige desde su fecha.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá, a 16 de septiembre de 1949.
MARIANO OSPINA PÉREZ
Evaristo SOURDIS
El Ministro del Trabajo

556
DECRETOS NÚMEROS 266341021 Y 3743 DE 1950
(Agosto 5)
SOBRE CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,


en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 121 de la Constitución
Nacional, y
CONSIDERANDO:
Que según Decreto Número 3518 de 1949, se declaró turbado el orden públi-
co y en estado de sitio todo el territorio de la República;
Que según el artículo 153 del Decreto 2158 de 1948, se autorizó al Gobierno
para organizar una comisión que elaborara una codificación de las disposicio-
nes sustantivas del trabajo o que formulara un proyecto de Código sobre la
materia;
Que por Decretos números 693 y 1934 de 1950, se creó la Comisión Redacto-
ra del Código Sustantivo del Trabajo y se amplió su término de duración,
Comisión que ha presentado al Gobierno el proyecto de Código que se adop-
ta en el presente Decreto;
Que es una necesidad inaplazable tener la República un estatuto orgánico de
las disposiciones sustantivas del trabajo, que se encuentran en la actualidad

410
Este decreto contaba con 509 artículos, pero por el decreto 3743 se efectuó una supresión
de varias normas y se ordenó al Ministerio del Trabajo hacer una nueva edición oficial del
Código Sustantivo del Trabajo (artículo 46), la cual es publicada en el Diario Oficial el 7
de junio de 1951, este orden se conserva hasta la actualidad. Aquí se reproduce la parte
motiva del decreto 2663 pero para mayor facilidad en el manejo de las normas posteriores,
y para evitarse reproducir dos veces todo el artículado, se acoge la numeración del decreto
3743.

557
MARCEL SILVA ROMERO

dispersas en numerosas leyes y Decretos, lo que hace difícil su interpretación


y cabal cumplimiento, porque muchos de esos preceptos son en veces contra-
dictorios e inconexos;
Que es deber del gobierno atender a la regulación normal de las relaciones
laborales para mejor estar de las clases trabajadoras, con el fin de lograr la
justicia social y el desarrollo de la economía nacional, a lo cual contribuye una
acertada y completa legislación social, por cuanto el derecho del trabajo influ-
ye notablemente en el mantenimiento del orden público,
DECRETA:
CÓDIGO DEL TRABAJO
TÍTULO PRELIMINAR
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 1o. Objeto. La finalidad primordial de este Código es la de lograr la
justicia en las relaciones que surgen entre patronos y trabajadores, dentro de
un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
Artículo 2o. Aplicación territorial. El presente Código rige en todo el terri-
torio de la República para todos sus habitantes, sin consideración a su nacio-
nalidad.
Artículo 3o. Relaciones que regula. El presente Código regula las relacio-
nes de derecho individual del trabajo de carácter particular, y las de derecho
colectivo del trabajo, oficiales y particulares.
Artículo 4o. Servidores públicos. Las relaciones de derecho individual del
trabajo entre la administración pública y los trabajadores de ferrocarriles, em-
presas, obras públicas y demás servidores del Estado, no se rigen por este
Código, sino por los estatutos especiales que posteriormente se dicten.
Artículo 5o. Definición de trabajo. El trabajo que regula este código es toda
actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria,
que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cual-
quiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contra-
to de trabajo.
Artículo 6o. Trabajo ocasional. Trabajo ocasional, accidental o transitorio,
es el de corta duración, y no mayor de un mes, que se refiere a labores distintas
de las actividades normales del patrono.
558
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 7o. Obligatoriedad del trabajo. El trabajo es socialmente obliga-


torio.
Artículo 8o. Libertad de trabajo. Nadie puede impedir el trabajo a los de-
más, ni que se dediquen a la profesión, industria o comercio que les plazca,
siendo lícito su ejercicio, sino mediante resolución de autoridad competente
encaminada a tutelar los derechos de los trabajadores o los de la sociedad, en
los casos que se prevean en la ley.
Artículo 9o. Protección al trabajo. El trabajo goza de la protección del Es-
tado, en la forma prevista en la Constitución Nacional y las leyes. Los funcio-
narios públicos están obligados a prestar a los trabajadores una debida y opor-
tuna protección para la garantía y eficacia de sus derechos, de acuerdo con sus
atribuciones.
Artículo 10. Igualdad de los trabajadores. Todos los trabajadores son igua-
les ante la ley, tienen la misma protección y garantías y en consecuencia, queda
abolida toda distinción jurídica entre los trabajadores por razón del carácter
intelectual o material de la labor, su forma o retribución, salvo las excepciones
establecidas por la ley.
Artículo 11. Derecho al trabajo. Toda persona tiene derecho al trabajo y
goza de libertad para escoger profesión u oficio, dentro de las normas prescri-
tas por la Constitución y la ley.
Artículo 12. Derechos de asociación y huelga. El Estado colombiano ga-
rantiza los derechos de asociación y huelga, en los términos prescritos por la
Constitución Nacional y las leyes.
Artículo 13. Mínimo de derechos y garantías. Las disposiciones de este
Código contienen el mínimo de derechos y garantías consagrados en favor de
los trabajadores. No produce efecto alguno cualquiera estipulación que afecte
o desconozca este mínimo.
Artículo 14. Carácter de orden público - Irrenunciabilidad. Las disposi-
ciones legales que regulan el trabajo humano son de orden público y, por
consiguiente, los derechos y prerrogativas que ellas conceden son irrenunciables,
salvo los casos expresamente exceptuados por la ley.
Artículo 15. Validez de la transacción. Es válida la transacción en los asun-
tos del trabajo, salvo cuando se trate de derechos ciertos e indiscutibles.

559
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 16. Efecto. Las normas sobre trabajo, por ser de orden público,
producen efecto general inmediato, por lo cual se aplican también a los con-
tratos de trabajo que estén vigentes o en curso en el momento en que dichas
normas empiecen a regir, pero no tienen efecto retroactivo, esto es, no afecta
situaciones definidas o consumadas conforme a leyes anteriores.
Artículo 17. Órganos de control. La vigilancia del cumplimiento de las dis-
posiciones sociales está encomendada a las autoridades administrativas del
trabajo.
Artículo 18. Norma general de interpretación. Para la interpretación de
este Código debe tomarse en cuenta su finalidad, expresada en el artículo 1o.
Artículo 19. Normas de aplicación supletoria. Cuando no haya norma
exactamente aplicable al caso controvertido, se aplica la que regule casos o
materias semejantes, los principios que se deriven de este Código, la jurispru-
dencia, la costumbre o el uso, la doctrina, los convenios y recomendaciones
adoptados por la organización y las conferencias internacionales del trabajo,
en cuanto no se opongan a las leyes sociales del país, los principios del dere-
cho común que no sean contrarios a los del derecho del trabajo, todo dentro
de un espíritu de equidad.
Artículo 20. Conflictos de leyes. En caso de conflicto entre las leyes del
trabajo y cualesquiera otras, prefieren aquéllas.
Artículo 21. Normas más favorables. En caso de conflicto o duda sobre la
aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al traba-
jador. La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad.

560
FLUJOS Y REFLUJOS

PRIMERA PARTE
DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

SEGUNDA PARTE
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
TÍTULO I
SINDICATOS
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 353. Derecho de asociación. 1. De acuerdo con el artículo 12, el
Estado garantiza a los patronos, a los trabajadores y a todo el que ejerza una
actividad independiente, el derecho de asociarse libremente, en defensa de sus
intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos, y a éstos el dere-
cho de unirse o de federarse entre sí.
2. Los sindicatos deben ajustarse, en el ejercicio de sus derechos y cumpli-
miento de sus deberes, a las normas de este título, y están sometidos a la
inspección y vigilancia del gobierno en cuanto concierne al orden público y en
particular en los casos que aquí se establecen.
Artículo 354. Protección del derecho de asociación. En los términos del
artículo 309 del Código Penal, queda prohibido a toda persona atentar contra
el derecho de asociación sindical.
2. Toda persona que por medio de violencias o amenazas atente en cualquier
forma contra el derecho de libre asociación sindical, será castigada con una
multa de doscientos a dos mil pesos ($200 a $2.000), que le será impuesta por
el respectivo funcionario administrativo del trabajo, previa comprobación com-
pleta de los hechos. En caso de sobrevenir condenación penal con sanción
pecuniaria, se devolverá la multa que se prevé en este inciso.
Artículo 355. Actividades lucrativas. Los sindicatos no pueden tener por
objeto la explotación de negocios o actividades con fines de lucro.
Artículo 356. Sindicatos de trabajadores, clasificación. Los sindicatos de
trabajadores se clasifican así:
a) De base, si están formados por individuos de varias profesiones, oficios o
especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, estableci-
miento o institución;
561
MARCEL SILVA ROMERO

b) De industrias, si están formados por individuos que prestan sus servicios en


varias empresas de una misma rama industrial;
c) Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, oficio
o especialidad;
d) De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas profesio-
nes, disímiles o inconexas. Estos últimos sólo pueden formarse en los lugares
donde no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio en el
número mínimo requerido para formar uno gremial, y sólo mientras subsista
esta circunstancia.
Artículo 357. Sindicatos de base. A los sindicatos de base corresponde, de
preferencia, la representación de sus afiliados en todas las relaciones de traba-
jo; la presentación de pliegos de peticiones; la designación de comisiones dis-
ciplinarias o de reclamos y la de negociadores, de entre sus propios miembros;
el nombramiento de conciliadores y de árbitros en su caso; y la celebración de
contratos sindicales y de convenciones colectivas de trabajo, para cuyo con-
cierto deben ser consultados los intereses de las respectivas actividades de los
asociados. Por lo mismo, dentro de una misma empresa, institución o estable-
cimiento no pueden coexistir dos (2) o más sindicatos de trabajadores; y si por
cualquier motivo llegaren a coexistir, subsistirá el que tenga mayor número de
afiliados, el cual debe admitir al personal de los demás sin hacerles más gravo-
sas sus condiciones de admisión.
Artículo 358. Libertad de afiliación, altos empleados. 1. Los sindicatos
son asociaciones de libre ingreso y retiro de los trabajadores. En los estatutos
se reglamentarán las condiciones y restricciones de admisión, la devolución de
cuotas o aportes a los afiliados en caso de retiro voluntario o expulsión, así
como la coparticipación en instituciones de beneficio mutuo que hubiere esta-
blecido el sindicato con aportes de sus miembros.
2. Los estatutos pueden restringir la admisión de altos empleados en los sindi-
catos de base.
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN
Artículo 359. Número mínimo de afiliados. Todo sindicato de trabajado-
res necesita para constituirse o subsistir un número no inferior a veinticinco
(25) afiliados; y todo sindicato patronal no menos de cinco (5) patronos inde-
pendientes entre sí.
562
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 360. Afiliación a varios sindicatos. Se prohibe ser miembro a la


vez de varios sindicatos de la misma clase o actividad.
Artículo 361. Fundación. 1. De la reunión inicial de constitución de cual-
quier sindicato los iniciadores deben levantar una «acta de fundación» donde
se expresen los nombres de todos ellos, sus documentos de identificación, su
residencia, la actividad que ejerzan y que los vincule, el nombre y objeto de la
asociación.
2. En la misma o en sucesivas reuniones se discutirán y aprobarán los estatutos
de la asociación, y se designará el personal directivo provisional, que debe ser
formado por lo menos, por un presidente, un vicepresidente y un secretario.
También se designarán provisionalmente un tesorero y un fiscal. Dichos pre-
sidente y secretario quedarán encargados de hacer todas las gestiones condu-
centes al reconocimiento de la personería jurídica de la asociación.
Artículo 362. Estatutos. Los estatutos deben expresar:
1. La denominación del sindicato y su domicilio;
2. Su objeto;
3. Condiciones y restricciones de admisión;
4. Obligaciones y derechos de los asociados;
5. Número, denominación, período y funciones de los miembros de la directi-
va central y de las seccionales en su caso; modo de integrarlas o elegirlas,
reglamento de sus reuniones y causales y procedimiento de remoción;
6. Organización de las comisiones reglamentarias y accidentales;
7. Cuantía y periodicidad de las cuotas ordinarias y su forma de pago;
8. Prorcedimiento para decretar y cobrar cuotas extraordinarias;
9. Sanciones disciplinarias y motivos y procedimiento de expulsión, con au-
diencia, en todo caso, de los inculpados.
10. Epocas de celebración de asambleas generales ordinarias y de asambleas
de delegatarios, en su caso: reglamento de las sesiones; quórum; debates y
votaciones;

563
MARCEL SILVA ROMERO

11. Reglas para la administración de los bienes y fondos sindicales; para la


expedición y ejecución de los presupuestos y presentación de balances y expe-
dición de finiquitos;
12. Normas para la liquidación del sindicato;
13. Las demás prescripciones que se estime necesarias para su funcionamien-
to.
Artículo 363. Notificación. El presidente y el secretario provisionales de
todo sindicato de trabajadores en formación deben notificar al respectivo pa-
trono y al inspector del trabajo, y en su defecto, al alcalde del lugar, por comu-
nicación escrita, la voluntad del grupo de constituirse en sindicato, con la de-
claración de los nombres y datos de identificación de cada uno de los funda-
dores y de los miembros de la junta directiva provisional, clase y objeto de la
asociación, y, en su caso, la empresa, establecimiento o institución donde tra-
bajen. El inspector o alcalde, a su vez, pasará igual comunicación al patrono
inmediatamente.
CAPÍTULO III
PERSONERÍA JURÍDICA
Artículo 364. Solicitud. 1. Para el reconocimiento de la personería jurídica,
veinte (20) de los fundadores, cuando menos, por sí o mediante apoderado
especial, deben elevar al Ministerio del Trabajo, por conducto del Departa-
mento Nacional de Supervigilancia Sindical, la solicitud correspondiente, acom-
pañándola de los siguientes documentos, todo en papel común:
a) Copia del acta de fundación, con las firmas autógrafas de los asistentes y la
anotación de sus respectivas cédulas, o de quienes firmen por ellos;
b) Copia del acta de la elección de la junta directiva provisional, con los mis-
mos requisitos del ordinal anterior;
c) Copia del acta de la reunión en que fueron aprobados los estatutos;
d) Poder de quien solicite el reconocimiento de la personería jurídica, cuando
la solicitud no sea suscrita por veinte (20) asociados directamente. El poder
debe ser presentado personalmente por lo menos de veinte (20) poderdantes,
para su autenticación, ante autoridad competente;
e) Dos copias del acta de fundación, autenticadas por el secretario provisional;

564
FLUJOS Y REFLUJOS

f) Tres (3) ejemplares de los estatutos del sindicato, autenticados por el secre-
tario provisional;
g) Nómina de la junta directiva provisional, por triplicado, con indicación de la
nacionalidad, la profesión u oficio, el documento de identidad y el domicilio
de cada director;
h) Nómina completa del personal de afiliados, por triplicado, con especifica-
ción de la nacionalidad, sexo y profesión u oficio de cada uno de ellos;
i) Certificación del correspondiente inspector del trabajo sobre la inexistencia
de otro sindicato, si se tratare de un sindicato de base que pueda considerarse
paralelo; sobre la calidad de patronos o de trabajadores de los fundadores, en
relación con la industria o actividad de que se trate o de su calidad de profesio-
nales del ramo del sindicato; sobre la antigüedad, si fuere del caso, de los
directores provisionales en el ejercicio de la correspondiente actividad, y so-
bre las demás circunstancias que estime conducentes. En los lugares en donde
no haya Inspección del Trabajo, la certificación debe ser expedida por la pri-
mera autoridad política y refrendada por el inspector del trabajo más cercano;
2. Los documentos de que tratan los apartes a), b) y c) pueden estar reunidos
en un solo texto o acta.
Artículo 365. Tramitación. Recibida la solicitud por el Departamento Na-
cional de Supervigilancia Sindical, éste dispone de un término máximo de
quince (15) días para revisar la documentación acompañada, examinar los es-
tatutos y formular a los interesados las observaciones pertinentes.
Artículo 366. Reconocimiento. 1. El Ministerio del Trabajo reconocerá la
personería jurídica, salvo el caso de que los estatutos del sindicato sean contra-
rios a la Constitución, a las leyes o a las buenas costumbres o contravengan
disposiciones especiales de este Código.
2. El Ministerio, dentro de los quince (15) días siguientes al recibo del expe-
diente, dictará la resolución sobre reconocimiento o denegación de la personería
jurídica, indicando en el segundo caso las razones de orden legal o las disposi-
ciones de este Código que determinen la negativa.
Artículo 367. Publicación de la Resolución. La resolución sobre reconoci-
miento de la personería jurídica del sindicato debe ser publicada por cuenta de
éste, una sola vez, en el Diario Oficial, y surte sus efectos quince (15) días
después de la publicación.
565
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 368. Presentación del «Diario Oficial». Es obligación de todo


sindicato, tan pronto como sea publicada la resolución que le reconoce su
personería jurídica, remitir al Departamento Nacional de Supervigilancia Sin-
dical un ejemplar del Diario Oficial en que aparezca la publicación correspon-
diente.
Artículo 369. Modificación de los Estatutos. Toda modificación a los esta-
tutos debe ser aprobada por la asamblea general del sindicato y remitida al
Ministerio del Trabajo, Departamento Nacional de Supervigilancia Sindical,
tres (3) copias del acta de la reunión donde se hagan constar las reformas
introducidas firmadas por todos los asistentes. El Departamento Nacional de
Supervigilancia Sindical emitirá concepto en los quince (15) siguientes, y den-
tro de un término igual, el Ministerio aprobará u objetará la reforma, indican-
do en el segundo caso las razones de orden legal.
Artículo 370. Validez de la modificación. Ninguna modificación de los es-
tatutos sindicales tiene validez sin la aprobación del Ministerio del Trabajo;
una vez aprobados se harán las anotaciones del caso en los respectivos expe-
dientes.
Artículo 371. Cambios en la Junta Directiva. Cualquier cambio, total o
parcial, en la junta directiva de un sindicato debe ser comunicado en los mis-
mos términos indicados en el artículo 363. Mientras no se llene este requisito
el cambio no surte ningún efecto.
Artículo 372. Efecto jurídico de la personería. Ningún sindicato puede
actuar como tal, ni ejercer las funciones que la ley y sus respectivos estatutos le
señalen, ni ejercitar los derechos que le corresponden mientras no tenga el
reconocimiento de su personería jurídica y sólo durante la vigencia de este
reconocimiento.
CAPÍTULO IV
FACULTADES Y FUNCIONES SINDICALES
Artículo 373. Funciones en general. Son funciones principales de todos los
sindicatos:
1a. Estudiar las características de la respectiva profesión y salarios, prestacio-
nes, horarios, sistemas de protección o de prevención de accidentes y demás
condiciones de trabajo referentes a sus asociados para procurar su mejora-
miento y su defensa;

566
FLUJOS Y REFLUJOS

2a. Propulsar el acercamiento de patronos y trabajadores sobre bases de justi-


cia, de mutuo respeto y de subordinación a la ley, y colaborar en el perfec-
cionamiento de los métodos peculiares de la respectiva actividad y en el incre-
mento de la economía general;
3. Celebrar convenciones colectivas y contratos sindicales; garantizar su cum-
plimiento por parte de sus afiliados y ejercer los derechos y acciones que de
ellos nazcan;
4a. Asesorar a sus asociados en la defensa de los derechos emanados de un
contrato de trabajo o de la actividad profesional correspondiente, y represen-
tarlos ante las autoridades administrativas, ante los patronos y ante terceros;
5a. Representar en juicio o ante cualesquiera autoridades u organismos los
intereses económicos comunes o generales de los agremiados o de la profe-
sión respectiva, y representar esos mismos intereses ante los patronos y terce-
ros en caso de conflictos colectivos que no hayan podido resolverse por arre-
glo directo, procurando la conciliación;
6a. Promover la educación técnica y general de sus miembros;
7a. Prestar socorro a sus afiliados en caso de desocupación, enfermedad, inva-
lidez o calamidad;
8a. Promover la creación y fomentar el desarrollo de cooperativas, cajas de
ahorro, préstamos y auxilios mutuos, escuelas, bibliotecas, institutos técnicos
o de habilitación profesional, oficinas de colocación, hospitales, campos de
experimentación o de deportes y demás organismos adecuados a los fines
profesionales, culturales, de solidaridad y previsión, contemplados en los esta-
tutos;
9a. Servir de intermediarios para la adquisición y distribución entre sus afilia-
dos de artículos de consumo, materias primas y elementos de trabajo a precio
de costo; y
10a. Adquirir a cualquier título y poseer los bienes inmuebles y muebles que
requieran para el ejercicio de sus actividades.
Artículo 374. Otras funciones. Corresponde también a los sindicatos:
1o. Designar de entre sus propios afiliados las comisiones de reclamos perma-
nentes o transitorios, y los delegados del sindicato en las comisiones discipli-
narias que se acuerden;
567
MARCEL SILVA ROMERO

2o. Presentar pliegos de peticiones relativos a las condiciones de trabajo o a las


diferencias con los patronos, cualquiera que sea su origen y que no estén so-
metidas por la ley o la convención a un procedimiento distinto, o que no
hayan podido ser resueltas por otros medios;
3o. Adelantar la tramitación legal de los pliegos de peticiones, designar y auto-
rizar a los afiliados que deban negociarlos y nombrar los conciliadores y árbi-
tros que haya lugar;
4o. Declarar la huelga de acuerdo con los preceptos de la ley.
Artículo 375. Atención por parte de las autoridades y patronos. Las fun-
ciones señaladas en los dos artículos anteriores y que deban ejercerse ante las
autoridades y los patronos implican para éstos la obligación correlativa de
atender oportunamente a los representantes del sindicato, sus apoderados y
voceros.
Artículo 376. Atribuciones exclusivas de la Asamblea. Son de atribución
exclusiva de la asamblea general los siguientes actos: la modificación de los
estatutos; la fusión con otros sindicatos; la afiliación a federaciones o confede-
raciones y el retiro de ellas; la sustitución en propiedad de los directores que
llegaren a faltar, y la destitución de cualquier director; la expulsión de cual-
quier afiliado; la fijación de cuotas extraordinarias; la aprobación del presu-
puesto general; la determinación de la cuantía de la caución del tesorero; la
asignación de los sueldos; la aprobación de todo gasto mayor de mil pesos
($1.000); la adopción de pliegos de peticiones que deberán presentarse a los
patronos a más tardar dos meses después; la designación de negociadores; la
elección de conciliadores y de árbitros; la votación de la huelga en los casos de
la ley, y la disolución o liquidación del sindicato.
Artículo 377. Prueba del cumplimiento de disposiciones legales o
estatutarias.
El cumplimiento de la norma consignada en el artículo que antecede, así como
el de las demás disposiciones legales o estatutarias que requieran un procedi-
miento especial o una mayoría determinada, se acredita con la copia de la
parte pertinente del acta de la respectiva reunión.

568
FLUJOS Y REFLUJOS

CAPÍTULO V
PROHIBICIONES Y SANCIONES
Artículo 378. Los sindicatos no pueden coartar directa o indirectamente la
libertad de trabajo.
Artículo 379. Prohibiciones. Es prohibido a los sindicatos de todo orden:
a) Intervenir en la política partidista o en asuntos religiosos, haciéndose repre-
sentar en convenciones o directorios políticos o en congresos o congregacio-
nes confesionales, subvencionando partidos políticos o cultos religiosos o lan-
zando oficialmente candidaturas a cargos de elección popular, todo sin me-
noscabo de los derechos políticos ni de la libertad de conciencia, de cultos, de
reuniones o de expresión que corresponden a cada uno de los asociados en
particular;
b) Compeler directa o indirectamente a los trabajadores a ingresar en el sindi-
cato o a retirarse de él, salvo los casos de expulsión por causales previstas en
los estatutos y plenamente comprobados;
c) Aplicar cualesquiera fondos o bienes sociales a fines diversos de los que
constituyen el objeto de la asociación o que aún para esos fines, impliquen
gastos o inversiones que no hayan sido debidamente autorizados en la forma
prevista en la ley o en los estatutos;
d) Efectuar operaciones comerciales de cualquier naturaleza, sea que se reali-
cen con los trabajadores o con terceros;
e) Promover cualesquiera cesaciones o paros en el trabajo, excepto en los ca-
sos de huelga declarada de conformidad con la ley;
f) Promover o apoyar campañas o movimientos tendientes a desconocer de
hecho en forma colectiva, o particularmente por los afiliados, los preceptos
legales o los actos de autoridad legítima;
g) Promover o patrocinar el desconocimiento de hecho, sin alegar razones o
fundamentos de ninguna naturaleza, de normas convencionales o contractua-
les que obliguen a los afiliados; y
h) Ordenar, recomendar o patrocinar cualesquiera actos de violencia frente a
las autoridades o en perjuicio de los patronos o de terceras personas.

569
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 380. Sanciones. 1. Cualquier violación de las normas del presente


título será sancionada así:
1a. Si la violación es imputable al sindicato mismo, por constituir una actua-
ción de sus directivas, y la infracción o hecho que lo origina no se hubiere
consumado, el Ministerio del Trabajo prevendrá al sindicato para que revoque
su determinación dentro del término prudencial que fije;
2a. Si la infracción ya se hubiere cumplido, o si hecha la prevención anterior
no se atendiere, el Ministerio del Trabajo procederá, previa la suficiente com-
probación, a imponerla.
a) Multas hasta de quinientos pesos ($500), en primer sanción o las sanciones
siguientes, en su orden, así:
b) Si a pesar de la multa el sindicato persistiere en la violación, podrá suspen-
der en sus cargos sindicales a los miembros responsables de la directiva, mien-
tras se mantenga la transgresión;
c) En caso de que la violación continúe, sin que haya sido operante la sanción,
podrá disponer la suspensión de la personería del sindicato por el tiempo que
la transgresión subsista; y
d) En último término, podrá solicitar de la justicia del trabajo la cancelación de
la personería, la disolución y liquidación del sindicato.
2. Las solicitudes de cancelación de personerías, disolución y liquidación de
sindicatos, se formularán ante el juez del trabajo del domicilio del sindicato o
del Circuito Civil, en su defecto, de acuerdo con el artículo 13 del Código
Procesal del Trabajo, y se tramitarán conforme al procedimiento ordinario
señalado en el capítulo XIV de este Código, de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 144 del mismo.
3. Las suspensiones de que tratan los ordinales b) y c) del presente artículo se
levantarán tan pronto como cese la infracción que les dio origen.
4. Todo miembro de la directiva de un sindicato que haya originado como
sanción la disolución de éste, podrá ser privado del derecho de asociación
sindical en cualquier carácter, hasta por el término de tres (3) años, según la
apreciación del juez en la respectiva providencia o fallo que imponga la diso-
lución y en la cual serán declarados nominalmente tales responsables.

570
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 381. Sanciones a los directores. Si el acto u omisión constitutivo


de la transgresión es imputable a alguno o algunos de los directores o afiliados
de un sindicato, y lo hayan ejecutado invocando su carácter de tales, el funcio-
nario administrativo del trabajo, previa comprobación que por sí mismo haga
del hecho, requerirá al sindicato para que aplique al responsable o a los res-
ponsables las sanciones disciplinarias previstas en los estatutos. Vencido el
término señalado en el requerimiento, que no será mayor de un (1) mes, sin
que haya impuesto las sanciones, se entenderá que hay violación directa del
sindicato para los efectos del artículo anterior.
CAPÍTULO VI
RÉGIMEN INTERNO
Artículo 382. Nombre Social. Ningún sindicato puede usar como nombre
social uno que induzca a error o confusión con otro sindicato existente, ni un
calificativo peculiar de cualquier partido político o religión, no llamarse «fede-
ración» o «confederación». Todo sindicato patronal debe indicar, en su nom-
bre social, la calidad de tal.
Artículo 383. Edad mínima. Pueden ser miembros de un sindicato todos los
trabajadores mayores de catorce (14) años.
Artículo 384. Nacionalidad. No puede funcionar sindicato alguno cuyo per-
sonal no esté compuesto, por lo menos en sus dos terceras (2/3) partes, por
ciudadanos colombianos. Cualquiera que sea la forma de dirección del sindi-
cato, ningún extranjero es elegible para los cargos directivos.
Artículo 385. Reuniones de la Asamblea. La asamblea general debe reunir-
se por lo menos cada seis (6) meses.
Artículo 386. Quórum de la Asamblea. Ninguna asamblea general puede
actuar válidamente sin el quórum estatutario, que no será inferior a la mitad
más uno (1) de los afiliados; además, solamente se computarán los votos de
los socios presentes.
Artículo 387. Representación de socios en la Asamblea. Cuando por la
naturaleza misma de las actividades o profesión de los afiliados, o por la distri-
bución geográfica o el excesivo número de ellos, resulte impracticable lo dis-
puesto en el artículo anterior, pueden admitirse en los estatutos otros sistemas
que garanticen la representación de los afiliados en la asamblea.

571
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 388. Requisitos para los miembros de la junta directiva. 1. Para


ser miembro de la junta directiva de un sindicato, tanto de la provisional como
de las reglamentarias, deben reunirse los siguientes requisitos, además de los
que exijan los estatutos respectivos:
a) Ser colombiano;
b) Ser miembro del sindicato;
c) Estar ejerciendo normalmente, es decir, no en forma ocasional, o a prueba,
o como aprendiz, en el momento de la elección, la actividad, profesión u ofi-
cio característico del sindicato y haberlo ejercido normalmente por más de
seis (6) meses en el año anterior;
d) Saber leer y escribir;
e) Tener cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, según el caso, y
f) No haber sido condenado a sufrir pena aflictiva a menos que haya sido
rehabilitado, ni estar llamado a juicio por delitos comunes en el momento de la
elección.
2. La falta de cualquiera de estos requisitos invalida la elección; pero las inte-
rrupciones en el ejercicio normal de la actividad, profesión u oficio de que
trata el aparte c) no invalidará la elección cuando hayan sido ocasionadas por
la necesidad de atender a funciones sindicales.
Artículo 389. Empleados Directivos. No pueden formar parte de la junta
directiva de un sindicato de base, ni ser designados funcionarios del sindicato,
los afiliados que, por razón de sus cargos en la empresa, representen al patro-
no o tengan funciones de dirección o de confianza personal o puedan fácil-
mente ejercer una indebida coacción sobre sus compañeros. Dentro de este
número se cuentan los gerentes, subgerentes, administradores, jefes de perso-
nal, secretarios privados de la junta directiva, la gerencia o la administración,
directores de departamentos (ingeniero jefe, médico jefe, asesor jurídico, di-
rectores técnicos, etc.), y otros empleados semejantes. Es nula la elección que
recaiga en uno de tales afiliados, y el que, debidamente electo, entre después a
desempeñar alguno de los empleos referidos, dejará ipso facto vacante su car-
go sindical.
Artículo 390. Período de directivas. 1. El período de las directivas sindicales
no puede ser menor de seis meses, con excepción de la directiva provisional,

572
FLUJOS Y REFLUJOS

cuyo mandato no puede prolongarse por más de treinta (30) días, contados
desde la publicación oficial del reconocimiento de la personería jurídica, pero
el mismo personal puede ser elegido para el período reglamentario. Esto no
limita la libertad del sindicato para remover, en los casos previstos en los esta-
tutos, a cualesquiera miembros de la junta directiva, ni la de éstos para renun-
ciar a sus cargos; los suplentes entran a reemplazarlos por el resto del período.
2. Si dentro de los treinta (30) días de que habla este artículo, la junta provisio-
nal no convocare a asamblea general para la elección de la primera junta regla-
mentaria, un número no menor de quince (15) afiliados puede hacer la convo-
cación.
Artículo 391. Elección de directivas. Cuando la elección de una directiva
sindical no pueda acogerse por unanimidad, es forzoso elegirla por votación
secreta en papeleta escrita y aplicando el sistema del cuociente electoral para
asegurar la representación de las minorías, so pena de nulidad.
Artículo 392. Constancia en el acta, votación secreta. Tanto en las reunio-
nes de la asamblea general como de la junta directiva, cualquiera de los miem-
bros tiene derecho a pedir que se haga constar en el acta los nombres de los
que estén presentes en el momento de tomarse una determinación, y a pedir
que la votación sea secreta. La no aceptación de una u otra solicitud vicia de
nulidad el acto o votación.
Artículo 393. Libros. 1. Todo sindicato debe abrir, tan pronto como se haya
suscrito el acta de fundación y se haya posesionado la junta directiva provisio-
nal, por lo menos los siguientes libros: de afiliación; de actas de la samblea
general; de actas de la junta directiva; de inventarios y balances; y de ingresos
y egresos. Estos libros serán previamente registrados por el inspector del tra-
bajo respectivo y foliados y rubricados por el mismo en cada una de sus pági-
nas.
2. En todos los libros que deben llevar los sindicatos se prohibe arrancar,
sustituir o adicionar hojas, hacer enmendaduras, entrerrenglonaduras, raspa-
duras o tachaduras; cualquiera omisión o error debe enmendarse mediante
anotación posterior. Toda infracción a estas normas acarreará al responsable
una multa de dos pesos ($2) a cincuenta pesos ($50), que impondrá el inspec-
tor del trabajo en favor del sindicato, y además, la mitad de la misma sanción,
también en favor del sindicato, a cada uno de los directores y funcionarios

573
MARCEL SILVA ROMERO

sindicales que habiendo conocido la infracción no la hayan castigado


sindicalmente o no la hayan denunciado al inspector del trabajo.
Artículo 394. Presupuesto. El sindicato, en asamblea general, votará el pre-
supuesto de gastos para períodos no mayores de un año, y sin autorización
expresa de la misma asamblea no puede hacerse ninguna erogación que no
esté contemplada en dicho presupuesto. Sin perjuicio de las prohibiciones o
de los requisitos adicionales que los estatutos prevean, todo gasto que exceda
de cincuenta pesos ($50), con excepción de los sueldos asignados en el
prespuesto, requiere la aprobación previa de la Junta Directiva; los que exce-
dan de doscientos pesos ($200), sin pasar de un mil pesos ($1.000), y no estén
previstos en el presupuesto, necesitan, además, la refrendación expresa de la
asamblea general, con el voto de la mayoría absoluta de los afiliados, y los que
excedan de un mil pesos ($1.000), aunque estén previstos en el presupuesto, la
refrendación de la asamblea general, por las dos terceras (2/3) partes de los
votos de los afiliados. Estas normas no se aplican para gastos que ocasionen
las huelgas declaradas por el sindicato, cualquiera que sea su cuantía.
Artículo 395. Caución del tesorero. El tesorero de todo sindicato debe prestar
en favor de éste una caución para garantizar el manejo de los fondos. La cuan-
tía y forma de la misma serán señaladas por la asamblea general, y una copia
del documento en que ella conste será depositada en el Departamento Nacio-
nal de Supervigilancia Sindical.
Artículo 396. Depósito de los fondos. Los fondos de todo sindicato deben
mantenerse en un banco o caja de ahorros, salvo la cantidad para gastos coti-
dianos menores que autoricen los estatutos y que no puede exceder en ningún
caso de cincuenta pesos ($50). Todo giro y toda orden de pago deben estar
necesariamente autorizados por las firmas conjuntas del presidente, el tesore-
ro y el fiscal.
Artículo 397. Contabilidad. La contabilidad de los sindicatos se rige por las
normas que al efecto dicte el Departamento Nacional de Supervigilancia Sin-
dical, además de las reglas peculiares que los estatutos prescriban o que sus
directivas acuerden.
Artículo 398. Expulsión de miembros. El sindicato puede expulsar de la
asociación a uno o más de sus miembros, pero la expulsión debe ser decretada
por la mayoría absoluta de los asociados.

574
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 399. Separación de miembros. Todo sindicato decretará la separa-


ción del socio que voluntariamente deje de ejercer durante un año la profesión
u oficio cuya defensa y mejoramiento persigue la asociación.
Artículo 400. Retención de cuotas sindicales. 1. Toda asociación sindical
de trabajadores tiene derecho a solicitar, con el voto de las dos terceras (2/3)
partes de sus miembros, que los patronos respectivos deduzcan de los salarios
de los trabajadores afiliados y pongan a la disposición del sindicato, el valor de
las cuotas ordinarias o extraordinarias con que aquellos deben contribuir, pero
la retención de las cuotas extraordinarias debe ser autorizada por los trabaja-
dores mismos, por escrito. Si los trabajadores, en cualquier momento y por
razón de retiro del sindicato o de expulsión de él, cesaren en su obligación de
pagar las cuotas, deben dar aviso de ello por escrito al patrono, y desde ese
aviso en adelante el patrono dejará de deducirlas aunque no haya recibido
información del sindicato, quedando a salvo el derecho de éste, en caso de
información falsa del trabajador.
2. Para que haya lugar a la deducción de cuotas ordinarias, el sindicato debe
entregar a la empresa los siguientes documentos:
a) Copia de lo pertinente del acta de la asamblea general del sindicato en que
haya sido autorizada la retención por el voto de las dos terceras (2/3) partes
del número total de afiliados; la copia del acta debe estar acompañada de la
lista de todos los concurrentes;
b) Nómina por duplicado, certificada por el presidente, el secretario y el fiscal
del sindicato, de todos los afiliados cuyas inscripciones aparezcan vigentes en
la época de la autorización, a los cuales se les hará la retención, aunque hayan
votado contra dicha autorización o expresen su voluntad de que no se les siga
reteniendo, y
c) Para quienes ingresen al sindicato posteriormente, boletines de altas, certi-
ficados en la forma indicada en el aparte anterior.
CAPÍTULO VII
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
Artículo 401. Casos de disolución. Un sindicato o una federación o confe-
deración de sindicatos solamente se disuelve:
a) Por cumplirse cualquiera de los eventos previstos en los estatutos para este
efecto;
575
MARCEL SILVA ROMERO

b) Por acuerdo, cuando menos, de las dos terceras (2/3) partes de los miem-
bros de la organización, adoptado en asamblea general y acreditado con las
firmas de los asistentes;
c) Por sentencia judicial; y
d) Por reducción de los afiliados a un número inferior a veinticinco (25), cuan-
do se trate de sindicatos de trabajadores.
Artículo 402. Liquidación. 1. Al disolverse un sindicato, federación o confe-
deración, el liquidador designado por los afiliados o por el juez aplicará los
fondos existentes, el producto de los bienes que fuere indispensable enajenar,
y el valor de los créditos que recaude, en primer término al pago de las deudas
del sindicato, federación o confederación, incluyendo los gastos de la liquida-
ción. Del remanente se reembolsará a los miembros activos las sumas que
hubieren aportado como cotizaciones ordinarias, previa deducción de sus deu-
das para con el sindicato, federación o confederación, o si no alcanzare, se les
distribuirá a prorrata de sus respectivos aportes por dicho concepto. En nin-
gún caso ni por ningún motivo puede un afiliado recibir más del monto de sus
cuotas ordinarias aportadas.
2. Cuando se trate de disolución de un sindicato y éste hubiere estado afiliado
a una federación o confederación, el liquidador debe admitir la intervención
simplemente consultiva de un delegado de ella en sus actuaciones.
Artículo 403. Adjudicación del remanente. Lo que quedare del haber co-
mún, una vez pagadas las deudas y hechos los reembolsos, se adjudicará por el
girador a la organización sindical designada para ello en los estatutos o por la
asamblea general; si ninguna hubiere sido designada así, se le adjudicará al
instituto de beneficencia o de utilidad social que señale el gobierno.
Artículo 404. Aprobación oficial. La liquidación debe ser sometida a la apro-
bación del juez que la haya ordenado, y en los demás casos, a la del Departa-
mento Nacional de Supervigilancia Sindical, debiendo expedir el finiquito al
liquidador, cuando sea el caso.
CAPÍTULO VIII
FUERO SINDICAL
Artículo 405. Definición. Se denomina «fuero sindical» la garantía de que
gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, trasladados ni desmejorados

576
FLUJOS Y REFLUJOS

en sus condiciones de trabajo, sin justa causa, previamente calificada por el


juez del trabajo.
Artículo 406. Trabajadores amparados. Están amparados por el fuero sin-
dical:
a) Los fundadores de un sindicato, desde el día de la notificación prevista en el
artículo 363, hasta quince (15) días después de la publicación en el Diario
Oficial, del reconocimiento de la personería jurídica, sin pasar de tres (3) me-
ses;
b) Los trabajadores distintos de los fundadores que con anterioridad a la con-
cesión de la personería jurídica ingresen al sindicato en formación, para quie-
nes el amparo rige por el mismo tiempo que para los fundadores;
c) Los miembros de la junta directiva central de todo sindicato, federación y
confederación de sindicatos, sin pasar de cinco (5) principales y cinco (5) su-
plentes, y los miembros de las subdirectivas o comités seccionales de los sindi-
catos previstos en los respectivos estatutos, y que actúen en municipio distinto
de la sede de la directiva central sin pasar del mismo número, sin que pueda
existir más de una subdirectiva o comité seccional en cada municipio. Este
amparo se hará efectivo desde cuando sea notificada la elección en la forma
prevista en los artículos 363 y 371, por el tiempo que dure el mandato y tres
(3) meses más.
Artículo 407. Miembros de la Junta Directiva amparados. 1. Cuando la
directiva se componga de más de cinco (5) principales y más de cinco (5)
suplentes, el amparo sólo se extiende a los cinco (5) primeros principales y a
los cinco (5) primeros suplentes que figuren en la lista que el sindicato pase al
patrono.
2. La designación de toda junta directiva o cualquier cambio que ocurra en su
composición debe notificarse al patrono en la forma prevista en los artículos
380 y 388. En caso de cambio, el antiguo miembro continúa gozando del
fuero durante los tres (3) meses subsiguientes, a menos que la sustitución se
produzca por renuncia voluntaria del cargo sindical antes de vencerse la mitad
del período estatutario o por sanción disciplinaria impuesta por el sindicato,
en cuyos casos el fuero cesa ipso facto para el sustituido.
3. En los casos de fusión de dos o más organizaciones sindicales, siguen go-
zando del fuero los anteriores directores que no queden incorporados en la

577
MARCEL SILVA ROMERO

junta directiva renovada con motivo de la fusión, hasta tres (3) meses después
de que ésta se realice.
Artículo 408. Suspensión y despido de trabajadores amparados. 1. El
patrono puede suspender provisionalmente a cualquier trabajador amparado
por el fuero, por justa causa, siempre que llene estos requisitos: que en el
término mínimo de la distancia y dos (2) días hábiles más, a partir del día de la
suspensión, presente solicitud de autorización para el despido definitivo, ante
el respectivo juez del trabajo; y que, con dicha solicitud, deposite el valor de
quince (15) días de salario del trabajador suspendido, como caución inicial que
puede ser aumentada por estimación del juez, para garantizar que pagará al
trabajador los salarios correspondientes al período de la suspensión, si no pros-
pera la autorización de despido definitivo.
2. El juez, previo el trámite previsto en el Código Procesal del Trabajo, autori-
zará el despido definitivo si se comprobare la justa causa invocada por el pa-
trono. Si lo negare, declarará en la sentencia la obligación alternativa del patro-
no prevista en el artículo 116 del Código Procesal del Trabajo, pero con la
modificación de que la indemnización especial equivalente a seis (6) meses de
salario allí ordenada se pagará al sindicato respectivo, sin perjuicio de los dere-
chos que correspondan al trabajador por los salarios y prestaciones sociales
considerando el caso como de despido injusto.
3. Las disposiciones anteriores rigen en lo pertinente cuando se pide permiso
para despedir al trabajador sin que se le haya suspendido provisionalmente.
Artículo 409. Excepciones. No gozan del fuero sindical:
1o. Los trabajadores que sean empleados públicos de acuerdo con el artículo
5o. del Código de Régimen Político y Municipal;
2o. Los trabajadores oficiales y particulares que desempeñen puestos de direc-
ción, de confianza o de manejo.
Artículo 410. Justas causas de despido. Son justas causas para que el juez
autorice el despido de un trabajador amparado por el fuero:
a) La expiración del plazo determinado o presuntivo del contrato de trabajo;
b) La liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento y la
suspensión total o parcial de actividades por parte del patrono durante más de
ciento veinte (120) días, y

578
FLUJOS Y REFLUJOS

c) Todas aquellas que permitan al patrono dar por terminado unilateralmente


el contrato de trabajo de acuerdo con la ley.
Artículo 411. Terminación del contrato sin previa calificación judicial.
La terminación del contrato de trabajo por la realización de la obra contrata-
da, por la ejecución del trabajo accidental, ocasional o transitorio, por mutuo
consentimiento o por sentencia de autoridad competente, no requiere previa
calificación judicial de la causa en ningún caso.
Artículo 412. Suspensión del contrato de trabajo. Las simples suspensio-
nes del contrato de trabajo no requieren intervención judicial.
Artículo 413. Sanciones disciplinarias. El fuero sindical no impide aplicar
al trabajador que de él goce, las sanciones disciplinarias distintas del despido
en los términos del respectivo reglamento de trabajo.
CAPÍTULO IX
TRABAJADORES OFICIALES
Artículo 414. Derecho de asociación. El derecho de asociación en sindica-
tos se extiende, a los trabajadores de todo el servicio oficial, con excepción de
los miembros del ejército nacional y de los cuerpos o fuerzas de policía de
cualquier orden, pero los sindicatos de empleados públicos tienen sólo las
siguientes funciones:
1a. Estudiar las características de la respectiva profesión;
2a. Asesorar a sus miembros en la defensa de sus derechos como empleados
públicos, especialmente los relacionados con la carrera administrativa;
3a. Representar en juicio o ante las autoridades los intereses económicos co-
munes o generales de los agremiados, o de la profesión respectiva;
4a. Presentar a los respectivos jefes de la administración memoriales respetuo-
sos que contengan solicitudes que interesen a todos sus afiliados en general, o
reclamaciones relativas al tratamiento de que haya sido objeto cualquiera de
éstos en particular, o sugestiones encaminadas a mejorar la organización ad-
ministrativa o los métodos de trabajo;
5a. Promover la educación técnica y general de sus miembros;
6a. Prestar socorro a sus afiliados en caso de desocupación, de enfermedad,
invalidez o calamidad;

579
MARCEL SILVA ROMERO

7a. Promover la creación, el fomento o subvención de cooperativas, cajas de


ahorro, de préstamos y de auxilios mutuos, escuelas, bibliotecas, institutos téc-
nicos o de habilitación profesional, oficinas de colocación, hospitales, campos
de experimentación o de deporte y demás organismos adecuados a los fines
profesionales, culturales, de solidaridad y de previsión, contemplados en los
estatutos; y
8a. Adquirir a cualquier título y poseer los bienes inmuebles y muebles que
requieran para el ejercicio de sus actividades.
Artículo 415. Atención por parte de las autoridades. Las funciones señala-
das en los apartes 3a. y 4a. del artículo anterior implican para las autoridades,
y especialmente para los superiores jerárquicos de los asociados, la obligación
correlativa de recibir oportunamente a los representantes del sindicato y de
procurar la adecuada solución a sus solicitudes.
Artículo 416. Limitación de las funciones. Los sindicatos de empleados
públicos no pueden presentar pliegos de peticiones ni celebrar convenciones
colectivas, pero los sindicatos de los demás trabajadores oficiales tienen todas
las atribuciones de los otros sindicatos de trabajadores, y sus pliegos de peti-
ciones se tramitarán en los mismos términos que los demás, aunque no pue-
den declarar o hacer huelga.
CAPÍTULO X
FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES
Artículo 417. Derecho de Federación. 1. Todos los sindicatos tienen, sin
limitación alguna, la facultad de unirse o coligarse en federaciones locales,
regionales, nacionales, profesionales o industriales, y éstas en confederaciones.
Las federaciones y confederaciones tienen derecho al reconocimiento de
personería jurídica propia y las mismas atribuciones de los sindicatos, salvo la
declaración de huelgas, que compete privativamente, cuando la ley la autoriza,
a los sindicatos respectivos o grupos de trabajadores directa o indirectamente
interesados.
2. Las confederaciones pueden afiliar sindicatos, si sus estatutos lo permiten.
Artículo 418. Funciones adicionales. En los estatutos respectivos de las
federaciones y confederaciones pueden atribuirse a éstas las funciones de tri-
bunal de apelación contra cualquier medida disciplinaria adoptada por una de
las organizaciones afiliadas; la de dirimir las controversias que se susciten en-

580
FLUJOS Y REFLUJOS

tre los miembros de un sindicato afiliado por razón de las decisiones que se
adopten, y la de resolver las diferencias que ocurran entre dos o más de las
organizaciones federadas.
Artículo 419. Autorización a los fundadores. Para la constitución de cual-
quier federación o confederación de sindicatos, los representantes de éstos
que suscriban el acta de fundación deben estar expresamente facultados por
las respectivas asambleas generales.
Artículo 420. Acta de Fundación. El acta de fundación debe indicar el nom-
bre y domicilio de cada organización afiliada, el número y la fecha de la reso-
lución de reconocimiento de su personería jurídica, el número y la fecha del
Diario Oficial en que tal resolución fue publicada, los nombres y cédulas de
los miembros de la directiva provisional, y, si fuere el caso, la empresa o em-
presas en donde éstos últimos trabajan.
Artículo 421. Fuero Sindical. Para los efectos del fuero sindical, los avisos se
darán en la misma forma prescrita en los artículos 363 y 371.
Artículo 422. Junta directiva. 1. Para ser miembros de la junta directiva de
una federación o confederación de sindicatos, tanto de la provisional como de
las reglamentarias, deben reunirse los siguientes requisitos, además de los que
se exijan en los estatutos respectivos:
a) Ser colombiano;
b) Ser miembro activo de una cualquiera de las organizaciones asociadas;
c) Estar ejerciendo normalmente, en el momento de la elección, la actividad,
profesión u oficio característicos de su sindicato, y haberlo ejercido normal-
mente por más de un año, con anterioridad;
d) Saber leer y escribir;
e) Tener cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, según el caso; y
f) No haber sido condenado a sufrir pena aflictiva, a menos que haya sido
rehabilitado, ni estar llamado a juicio por delitos comunes en el momento de la
elección.
2. La falta de cualquiera de estos requisitos produce el efecto previsto en el
inciso 2 del artículo 405.

581
MARCEL SILVA ROMERO

3. Las condiciones exigidas en los apartes b) y c) del inciso 1 no se toman en


cuenta cuando el retiro del sindicato, o la interrupción en el ejercicio de la
profesión, o la extinción del contrato de trabajo en una empresa determinada,
o el cambio de oficio hayan sido ocasionados por razón de funciones, comi-
siones o actividades sindicales, lo cual debe ser declarado por la asamblea que
haga la elección. Tampoco se toman en cuenta las suspensiones legales del
contrato de trabajo.
Artículo 423. Personería jurídica. Para el reconocimiento de la personería
jurídica de una federación o confederación se procederá en la misma forma
que para la de sindicatos, en la pertinente.
Artículo 424. Directiva provisional. La directiva provisional de una federa-
ción o confederación sindical ejercerá el mandato hasta la primera reunión
posterior al reconocimiento de su personería, que celebre la asamblea general.
Artículo 425. Estatutos. El período de las directivas o comités ejecutivos
reglamentarios y las modalidades de su elección, la integración de los mismos,
el quórum y la periodicidad de las reuniones ordinarias de las asambleas, la
vigencia de los presupuestos y los requisitos para la validez de los gastos, se
rigen por las disposiciones de los estatutos federales o confederales aprobado
por el Ministerio del Trabajo.
Artículo 426. Asesoría por asociaciones superiores. Toda organización
sindical de segundo o tercer grado puede asesorar a sus organizaciones afilia-
das ante los respectivos patronos en la tramitación de sus conflictos, y tam-
bién ante las autoridades o ante terceros respecto de cualesquiera reclamacio-
nes.
CAPÍTULO XI
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 427. Informes para el Ministerio. Toda organización sindical debe
presentar semestralmente al Ministerio del Trabajo, Departamento Nacional
de Supervigilancia Sindical, una relación detallada de sus ingresos y egresos, y
someterse a la inspección y control de esa autoridad en cuanto al cumplimien-
to de las normas estatutarias sobre el particular, pero desde la presentación de
un pliego de peticiones y siempre que se dé aviso al Ministerio, remitiéndole
copia del pliego por conducto del respectivo inspector del trabajo, se suspen-
derá este control financiero, hasta la terminación del conflicto, cuando deberá

582
FLUJOS Y REFLUJOS

rendirse al funcionario dicho una cuenta detallada del movimiento de fondos


durante el conflicto.
Artículo 428. Congresos sindicales. El Ministerio del Trabajo propiciará la
reunión de congresos sindicales, de acuerdo con la reglamentación que estime
conveniente.
TÍTULO II
CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 429. Definición de huelga. Se entiende por huelga la suspensión
colectiva, temporal y pacífica del trabajo, efectuada por los trabajadores de un
establecimiento o empresa con fines económicos y profesionales propuestos
a sus patronos y previos los trámites establecidos en el presente título.
Artículo 430. Prohibición de huelga en los servicios públicos. De con-
formidad con la Constitución Nacional, está prohibida la huelga en los servi-
cios públicos. Para este efecto se consideran como tales:
a) Los que se presten en cualquiera de las ramas del poder público;
b) Los de las empresas de transporte por tierra, agua y aire; y de las de acue-
ducto, de energía eléctrica y de telecomunicaciones;
c) Los de establecimientos sanitarios de toda clase, tales como hospitales y
clínicas;
d) Los de establecimientos de asistencia social, los de caridad y los de benefi-
cencia;
e) Los de plantas de leche, plazas de mercado, mataderos y de todos los orga-
nismos de distribución de estos establecimientos, sean ellos oficiales o priva-
dos;
f) Todos los servicios de la higiene y aseo de las poblaciones;
g) Los de empresas de oleoductos; y

583
MARCEL SILVA ROMERO

h) Los de explotación de minas o yacimientos de la Nación, los de empresas


de petróleos y los de todos los organismos de distribución de estas empresas.
Artículo 431. Requisitos. No puede efectuarse una suspensión colectiva del
trabajo, cualquiera que sea su origen, sin que antes se hayan cumplido los
procedimientos que regulan los artículos siguientes.
CAPÍTULO II
ARREGLO DIRECTO
Artículo 432. Delegados. 1. Siempre que se presente un conflicto colectivo
que pueda dar por resultado la suspensión del trabajo, o que deba ser solucio-
nado mediante el arbitramento obligatorio, el respectivo sindicato o los traba-
jadores nombrarán una delegación de tres (3) de entre ellos para que presente
al patrono, o a quien lo represente, el pliego de las peticiones que formulan.
2. Tales delegados deben ser colombianos, mayores de edad, trabajadores ac-
tuales de la empresa o establecimiento, y que hayan estado al servicio de éste
por más de seis (6) meses o por todo el tiempo que hubiere funcionado el
establecimiento cuando fuere menor de seis (6) meses.
Artículo 433. Iniciación de conversaciones. El dueño del establecimiento
o empresa o su representante, están en la obligación de recibir la delegación
de los trabajadores dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la presen-
tación oportuna del pliego de peticiones, para iniciar conversaciones. Si la
persona a quien se presentare el pliego considerare que no está autorizada
para resolver sobre él, debe hacerse autorizar o dar traslado al patrono dentro
de las veinticuatro (24) horas siguientes a la presentación del pliego, avisándo-
lo a los trabajadores.
En todo caso, la iniciación de las conversaciones en la etapa de arreglo directo
no puede diferirse por más de cinco (5) días hábiles a partir de la presentación
del pliego.
Artículo 434. Duración de las conversaciones. Las conversaciones de arre-
glo directo pueden desarrollarse por el término que deseen las partes; pero si
los trabajadores lo exigieren, debe dárseles respuesta concreta sobre todas y
cada una de sus peticiones a más tardar dentro de los diez (10) días siguientes
a la iniciación de las conversaciones.
Artículo 435. Acuerdo. Si se llegare a un acuerdo total o parcial sobre el
pliego de peticiones, se firmará la respectiva convención colectiva o el pacto
584
FLUJOS Y REFLUJOS

entre los trabajadores no sindicalizados y el patrono, y se enviará una copia al


Ministerio del Trabajo por conducto del inspector del trabajo respectivo.
Artículo 436. Desacuerdo. Si no se llegare a un acuerdo directo, en todo o
en parte, se hará constar así en el acta, y las diferencias serán sometidas al
proceso de conciliación de que se trata enseguida.
CAPÍTULO III
CONCILIACIÓN
Artículo 437. Conciliadores. 1. Las peticiones de los trabajadores, o la parte
de ellas sobre las cuales no se hubiere logrado un arreglo directo, serán some-
tidas a la mediación de un conciliador designado de común acuerdo por las
dos partes, o de sendos conciliadores designados por ellas.
2. Dichos conciliadores deben ser personas conocedoras de las actividades de
la empresa o establecimiento, colombianos y mayores de edad, y su designa-
ción debe hacerse dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la firma del
acta que ponga fin al arreglo directo, avisándole este nombramiento, por escri-
to, recíprocamente y al inspector del trabajo respectivo.
3. Los conciliadores deben manifestar dentro de las veinticuatro (24) horas
siguientes a su designación si aceptan o no el cargo. En caso de que no acep-
ten, la parte respectiva procederá inmediatamente a nombrar el reemplazo.
Artículo 438. Iniciación de labores. Una vez aceptado su cargo los concilia-
dores deben entrar a actuar dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a
su aceptación, y convocarán inmediatamente a los delegados o representantes
de los trabajadores y del establecimiento o empresa para que les suministre
todos los datos e informes necesarios para el desempeño de su cometido.
Artículo 439. Representantes de las partes. Pueden ser representantes de
los trabajadores los mismos delegados que hubieren actuado en la etapa de
arreglo directo. El patrono será representado por tres (3) delegados suyos,
entre los cuales puede estar el jefe o director del establecimiento. Los repre-
sentantes de una y otra parte deben ser conocedores de los negocios de que se
trata y estar provistos de suficientes poderes para firmar cualquier convención
colectiva o pacto que se celebre, salvo que convengan en hacerlo ad-referén-
dum.
Artículo 440. Obligaciones de los representantes. Los representantes tie-
nen la obligación de presentarse ante el conciliador o conciliadores, cada vez
585
MARCEL SILVA ROMERO

que éstos lo soliciten, salvo excusa justificada, y de suministrarles todas las


informaciones pertinentes al conflicto o conducentes a su solución. Las infor-
maciones que tuvieren carácter de confidenciales deben ser mantenidas con
ese carácter sin que los conciliadores puedan hacer uso público de ellas sin
previa autorización de quien se las haya suministrado.
Artículo 441. Función de los conciliadores. La función de los conciliado-
res es la de procurar un arreglo equitativo consultando el mutuo interés de
patronos y trabajadores, y su encargo terminará diez (10) días después de que
entren a actuar, salvo prórroga que les concedan las partes.
Artículo 442. Terminación de la conciliación. 1. Las proposiciones, insi-
nuaciones o dictámenes de los conciliadores no obligan a las partes. Si se llegare
a un acuerdo, se firmará la convención colectiva o el pacto según el caso.
2. Si la conciliación no concluyere en un acuerdo, así se hará constar en un acta
que firmarán los conciliadores.
Artículo 443. Copias. De todos los nombramientos, actas, convenciones y
pactos se entregarán copias a las partes y al inspector del trabajo, y en defecto
de ésta al alcalde municipal respectivo, para su remisión al Ministerio del Tra-
bajo.
CAPÍTULO IV
DECLARATORIA Y DESARROLLO DE LA HUELGA
Artículo 444. La declaración de la huelga requiere que sea aprobada en vota-
ción secreta por la mayoría de los trabajadores de la empresa o establecimien-
to o de la asamblea general del sindicato de base a que estén afiliados más de
la mitad de aquellos trabajadores.
Artículo 445. Abandono del lugar del trabajo. Una vez declarada la huelga
los trabajadores deben abandonar el lugar del trabajo.
Artículo 446. Forma de la huelga. Cumplidos los procedimientos previos
de arreglo directo y conciliación, si el sindicato o grupo de trabajadores no
sindicalizados declarare la huelga, ésta debe efectuarse en forma ordenada y
pacífica.
Artículo 447. Comités de huelga. Los directores del movimiento pueden
constituir «comités de huelga» que sirvan de agentes de información de los
trabajadores y de comunicación con los patronos o sus representantes.

586
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 448. Funciones de las autoridades. Durante el desarrollo de una


huelga, las autoridades policivas tienen a su cargo la vigilancia del curso pací-
fico del movimiento y ejercerán de modo permanente la acción preventiva y
represiva que les corresponda, a fin de evitar que los huelguistas o cualesquie-
ra personas en conexión con ellos, excedan en cualquier sentido las finalidades
jurídicas de la huelga, o intenten aprovecharla para promover desórdenes o
cometer infracciones o delitos.
Artículo 449. Efectos jurídicos de las huelgas. La huelga sólo suspende los
contratos de trabajo por el tiempo que dure. El patrono no puede celebrar
entre tanto nuevos contratos de trabajo para la reanudación de los servicios
suspendidos, salvo en aquellas dependencias cuyo funcionamiento sea indis-
pensable a juicio del respectivo inspector del trabajo, para evitar graves perjui-
cios a la seguridad y conservación de los talleres, locales, equipos, maquinarias
o elementos básicos, y solamente en el caso de que los huelguistas no autori-
cen el trabajo del personal necesario de esas dependencias.
CAPÍTULO V
SUSPENSIÓN COLECTIVA ILEGAL DEL TRABAJO
Artículo 450. Casos de ilegalidad. La suspensión colectiva del trabajo es
ilegal en cualquiera de los siguientes casos:
a) Cuando se trata de un servicio público;
b) Cuando su objeto sea ilícito, es decir, cuando persiga fines distintos de los
profesionales o económicos;
c) Cuando no se hayan cumplido previamente los procedimientos de arreglo
directo y de conciliación en forma legal, o
d) Cuando haya sido declarada con violación de lo dispuesto en el artículo
444.
Artículo 451. Declaratoria de ilegalidad. 1. La declaratoria de ilegalidad de
una suspensión colectiva del trabajo será proferida en la forma y mediante el
procedimiento de que trata la Sección IV del Capítulo XVI del Código Proce-
sal del Trabajo.
2. En la calificación de suspensiones colectivas del trabajo por las causales c) y
d) del artículo anterior, no se toman en cuenta las irregularidades adjetivas de
trámite en que se haya podido incurrir.

587
MARCEL SILVA ROMERO

CAPÍTULO VI
ARBITRAMENTO
Artículo 452. Procedencia del arbitramento. 1. Los conflictos colectivos
del trabajo que se presenten en los servicios públicos y que no hubieren podi-
do resolverse mediante arreglo directo o por conciliación, serán sometidos al
arbitramento obligatorio.
2. Los conflictos colectivos en otras empresas o establecimientos pueden ser
sometidos al arbitramento, por acuerdo de las partes.
Artículo 453. Tribunales especiales. 1. El tribunal especial de arbitramento
en los conflictos colectivos en los cuales el arbitramento es obligatorio, se
compone de tres (3) miembros, designados así: uno por cada una de las partes
y el tercero por el Ministerio del Trabajo.
2. El decreto de convocatoria del tribunal de arbitramento será dictado por el
Ministerio del Trabajo, dentro de los cinco (5) días siguientes a la terminación
de la etapa conciliatoria, y en él será señalado el término dentro del cual las
partes deben nombrar sus árbitros. El del Ministerio será designado inmedia-
tamente después de que las partes nombren los suyos.
3. Los árbitros disponen de dos (2) días para aceptar, tomar posesión y entrar
en funciones. La renuencia de cualquiera de las partes para designar árbitros
dará derecho al Ministerio del Trabajo para hacerlo. En caso de falta, renuncia
o impedimento de alguno de los árbitros, se procederá a reemplazarlo en la
misma forma como se hizo la designación.
4. Los honorarios del árbitro 3o., que designe el Ministerio del Trabajo, serán
fijados y pagados por el Gobierno, y también los del árbitro designado por los
trabajadores, cuando así lo solicite el sindicato respectivo.
Artículo 454. Personas que no pueden ser árbitros. 1. No pueden ser miem-
bros de tribunales de arbitramento las personas que directa o indirectamente
hubieren intervenido en representación de las partes en los períodos o etapas
de arreglo directo o de conciliación.
2. Esta prohibición se hace extensiva a los empleados, representantes, apode-
rados o abogados permanentes de las partes, y en general a toda persona liga-
da a ellas por cualquier vínculo de dependencia.

588
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 455. Tribunales voluntarios. 1. El arbitramento voluntario se regu-


la por lo dispuesto en los capítulos VI, VII y VIII del presente título, pero el
árbitro tercero será designado por los de las partes, y a falta de acuerdo, por el
Ministerio del Trabajo.
2. Cuando una diferencia se someta a la decisión de un tribunal de arbitramen-
to voluntario, no puede haber suspensión colectiva del trabajo.
CAPÍTULO VII
PROCEDIMIENTO ARBITRAL
Artículo 456. Quórum. Los tribunales de arbitramento de que trata este ca-
pítulo no pueden deliberar sino con la asistencia plena de sus miembros.
Artículo 457. Facultades del Tribunal. Los tribunales de arbitramento de
que trata este capítulo pueden solicitar de las partes o de sus representantes,
todas las informaciones y datos que estimen necesarios para ilustrar su juicio,
ordenar inspecciones oculares, interrogar a las partes y recibir declaraciones.
Artículo 458. Decisión. Los árbitros deben decidir sobre los puntos del plie-
go de peticiones respecto de los cuales no se haya producido acuerdo entre las
partes en las etapas de arreglo directo y conciliación, y su fallo no puede afec-
tar derechos o facultades de las partes reconocidas por la Constitución Nacio-
nal, por las leyes o por las normas convencionales vigentes.
Artículo 459. Término para fallar. Los árbitros proferirán el fallo dentro del
término de diez (10) días, contados desde la integración del tribunal. Las par-
tes podrán ampliar este plazo.
Artículo 460. Notificación. El fallo arbitral se notificará a las partes perso-
nalmente o por medio de comunicación escrita.
Artículo 461. Efecto jurídico y vigencia de los fallos. 1. El fallo arbitral
pone fin al conflicto y tiene el carácter de convención colectiva en cuanto a las
condiciones de trabajo.
2. La vigencia del fallo arbitral no puede exceder de dos (2) años.
3. No puede haber suspensión colectiva del trabajo durante el tiempo en que
rija el fallo arbitral.

589
MARCEL SILVA ROMERO

CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPÍTULOS ANTERIORES
Artículo 462. Responsabilidad penal. El hecho de terminar la huelga por
arreglo entre las partes o por decisión arbitral no exime de responsabilidad
por los delitos cometidos durante ella.
Artículo 463. Personas que no pueden intervenir. No pueden ser repre-
sentantes o voceros de los trabajadores ni de los patronos, ni conciliadores, ni
miembros de tribunales de arbitramento, individuos condenados a sufrir pena
aflictiva que no hubieren sido rehabilitados.
CAPÍTULO IX
CIERRE DE EMPRESAS
Artículo 464. Empresas de servicios públicos. Las empresas de servicios
públicos que no dependan directa ni indirectamente del Estado no pueden
suspender ni paralizar labores sino mediante permiso del gobierno o dándole
aviso a éste, con seis meses de anticipación cuando menos, a fin de que pue-
dan tomarse oportunamente las providencias que aseguren la continuidad del
servicio.
Artículo 465. Intervención del Gobierno. En cualquier caso en que se
presentare, de hecho, la suspensión de los servicios en algunas de las empresas
a que se refiere el artículo anterior, el gobierno queda autorizado para asumir
su dirección y tomar todas las providencias necesarias para restablecer los
servicios suspendidos y garantizar su mantenimiento.
Artículo 466. Empresas que no son de servicio público. Las empresas
que no sean de servicio público no pueden clausurar sus labores sino median-
te aviso a los trabajadores con no menos de un (1) mes de antelación, salvo
fuerza mayor o caso fortuito, y sin perjuicio de las indemnizaciones a que haya
lugar por razón de contratos de trabajo concertados por un tiempo mayor. Si
la empresa clausurada reanudare actividades dentro de los ciento veinte días
siguientes, deberá admitir de preferencia el personal licenciado, en condicio-
nes no inferiores a las de que disfrutaba en el momento de la clausura. Los
trabajadores que, debidamente avisados, no se presentaren dentro del tercer
día, perderán este derecho preferencial.

590
FLUJOS Y REFLUJOS

TÍTULO III
CONVENCIONES Y PACTOS COLECTIVOS,
CONTRATOS SINDICALES

CAPÍTULO I
CONVENCIONES COLECTIVAS
Artículo 467. Definición. Convención colectiva de trabajo es la que se cele-
bra entre uno o varios patronos o asociados patronales, por una parte, y uno o
varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para
fijar las condiciones que regirán los contratos de trabajo durante su vigencia.
Artículo 468. Contenido. Además de las estipulaciones que las partes acuer-
den en relación con las condiciones generales del trabajo, en la convención
colectiva se indicarán la empresa o establecimiento, industria y oficios que
comprenda, el lugar o lugares en donde ha de regir, la fecha en que entrará en
vigor, el plazo de duración y las causas y modalidades de su prórroga, su des-
ahucio o denuncia, y la responsabilidad que su incumplimiento entrañe.
Artículo 469. Forma. La convención colectiva debe celebrarse por escrito y
se extenderá en tantos ejemplares cuantas sean las partes y uno más, que se
depositará necesariamente en el Departamento Nacional del Trabajo, a más
tardar dentro de los quince (15) días siguientes al de su firma. Sin el cumpli-
miento de todos estos requisitos la convención no produce ningún efecto.
Artículo 470. Campo de aplicación. Las convenciones colectivas entre pa-
tronos y sindicatos cuyo número de afiliados no exceda del límite indicado en
el artículo siguiente, solamente son aplicables a los miembros del organismo
sindical que las haya celebrado, y a quienes adhieran a ellas o ingresen poste-
riormente al sindicato.
Artículo 471. Extensión a terceros. 1. Cuando en la convención colectiva
sea parte un sindicato o agrupación de sindicatos cuyos afiliados excedan a la
tercera parte del total de los trabajadores de las empresas o establecimientos
respectivos, las normas de convención se extienden a todas las personas, sean
o no sindicalizadas, que trabajen o lleguen a trabajar en ellos.
2. Lo dispuesto en el inciso 1 rige también cuando el número de afiliados del
sindicato o sindicatos llegue a exceder del límite indicado.

591
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 472. Extensión por acto gubernamental. 1. Cuando haya conven-


ciones colectivas que comprendan más de las dos terceras partes de los traba-
jadores de una rama industrial en una determinada región económica, el go-
bierno puede hacerlas extensivas, en todo o en parte, a las demás empresas de
la misma industria de esa región, que sean de igual o semejante capacidad
técnica y económica, pero siempre que en dichas empresas no existan conven-
ciones que consagren mejores condiciones para los trabajadores.
2. Para los fines a que se refiere el inciso anterior, el gobierno puede dividir el
país en regiones económicas y catalogar las empresas de igual o semejante
capacidad técnica y económica de cada rama industrial.
Artículo 473. Separación del patrono del sindicato patronal. Si firmada
una convención colectiva el patrono se separa del sindicato patronal que la
celebró, continúa, sin embargo, obligado al cumplimiento de esa convención.
Artículo 474. Disolución del sindicato contratante. Si es disuelto el sindi-
cato que hubiere celebrado una convención, ésta continúa rigiendo los dere-
chos y obligaciones del patrono y los trabajadores.
Artículo 475. Acciones de los sindicatos. Los sindicatos que sean parte de
una convención colectiva tienen acción para exigir su cumplimiento o el pago
de daños y perjuicios.
Artículo 476. Acciones de los trabajadores. Los trabajadores obligados por
una convención colectiva tienen acción para exigir su cumplimiento o el pago
de daños y perjuicios, siempre que el incumplimiento les ocasione un perjui-
cio individual. Los trabajadores pueden delegar el ejercicio de esta acción en
su sindicato.
Artículo 477. Plazo presuntivo. Cuando la duración de la convención colec-
tiva no haya sido expresamente estipulada o no resulte de la naturaleza de la
obra o trabajo, se presume celebrada por términos sucesivos de seis en seis
meses.
Artículo 478. Prórroga automática. A menos que se hayan pactado normas
diferentes en la convención colectiva, si dentro de los sesenta (60) días inmedia-
tamente anteriores a la expiración de su término, las partes o una de ellas no
hubieren hecho manifestación escrita de su expresa voluntad de darla por termi-
nada, la convención se entiende prorrogada por períodos sucesivos de seis en
seis meses, que se contarán desde la fecha señalada para su terminación.

592
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 479. Denuncia. 1. Para que sea válida la manifestación escrita de dar
por terminada una convención colectiva de trabajo, si se hace por una de las
partes, o por ambas separadamente, debe presentarse por triplicado ante el
inspector del trabajo del lugar, y en su defecto ante el alcalde, funcionarios que
le pondrán la nota respectiva de presentación, señalando el lugar, la fecha y la
hora de la misma. El original de la denuncia será entregado al destinatario por
dicho funcionario, y las copias serán destinadas para el Departamento Nacio-
nal del Trabajo y para el denunciante de la convención.
2. Formulada así la denuncia de la convención colectiva, ésta terminará a la
expiración del respectivo plazo.
Artículo 480. Revisión. Las convenciones colectivas son revisables cuando
quiera que sobrevengan imprevisibles y graves alteraciones de la normalidad
económica. Cuando no haya acuerdo entre las partes acerca de la revisión
fundada en tales alteraciones corresponde a la justicia del trabajo decidir sobre
ellas; y entre tanto estas convenciones siguen en todo su vigor.
CAPÍTULO II
PACTOS COLECTIVOS
Artículo 481. Celebración y efectos. Los pactos entre patronos y trabajado-
res no sindicalizados se rigen por las disposiciones establecidas para las con-
venciones colectivas, pero solamente son aplicables a quienes los hayan cele-
brado o adhieran posteriormente a ellos.
CAPÍTULO III
CONTRATOS SINDICALES
Artículo 482. Definición. Se entiende por contrato sindical el que celebren
uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios patronos o sindicatos
patronales para la prestación de servicios o la ejecución de una obra por me-
dio de sus afiliados. Uno de los ejemplares del contrato sindical debe deposi-
tarse, en todo caso, en el Ministerio del Trabajo, a más tardar quince (15) días
después de su firma. La duración, la revisión y la extinción del contrato sindi-
cal se rigen por las normas del contrato individual de trabajo.
Artículo 483. Responsabilidad. El sindicato de trabajadores que haya sus-
crito un contrato sindical, responde tanto por las obligaciones directas que
surjan del mismo como por el cumplimiento de las que se estipulen para sus
afiliados, salvo en los casos de simple suspensión del contrato, previsto por la

593
MARCEL SILVA ROMERO

ley y la convención, y tiene personería para ejercer tanto los derechos y accio-
nes que le correspondan directamente, como los que le correspondan a cada
uno de sus afiliados. Para estos efectos, cada una de las partes contratantes
debe constituir caución suficiente; si no se constituyere, se entiende que el
patrimonio de cada contratante responde de las respectivas obligaciones.
Artículo 484. Disolución del sindicato. En caso de disolución del sindicato
de trabajadores que haya sido parte de un contrato sindical, los trabajadores
continuarán prestando sus servicios en las condiciones estipuladas, mientras
dure la vigencia del contrato. La caución que haya prestado el sindicato disuel-
to subsistirá para garantizar las obligaciones de los respectivos trabajadores.
TERCERA PARTE
TÍTULO I
VIGILANCIA Y CONTROL
Artículo 485. Autoridades que los ejercitan. La vigilancia y el control del
cumplimiento de las normas de este Código y demás disposiciones sociales se
ejercerán por el Ministerio del Trabajo en la forma como el gobierno, o el
mismo Ministerio, lo determinen.
Artículo 486. Sanciones y procedimiento. Los jefes de departamento, ins-
pectores, visitadores y jefes de sección del Ministerio del Trabajo quedan
investidos del carácter de jefe de policía para todo lo relacionado con la vigi-
lancia y control de que trata el artículo anterior, y, en consecuencia, están
expresamente facultados para imponer multas desde cincuenta pesos ($50)
hasta dos mil pesos ($2.000), según los casos, a quienes desobedezcan o traten
de burlar las providencias que ellos dicten en ejercicio de dichas atribuciones y
con sujeción a los procedimientos administrativos ordinarios.
Artículo 487. Funcionarios de instrucción. El jefe del Departamento de
Supervigilancia Sindical y los inspectores del trabajo que intervengan en asun-
tos de competencia de este departamento, tendrán el carácter de funcionarios
de instrucción para los efectos de las investigaciones de actividades ilícitas de
los organismos sindicales.

594
FLUJOS Y REFLUJOS

TÍTULO II
DISPOSICIONES FINALES
CAPÍTULO I
PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES
Artículo 488. Regla general. Las acciones correspondientes a los derechos
regulados en este Código prescriben en tres (3) años, que se cuentan desde
que la respectiva obligación se haya hecho exigible, salvo en los casos de pres-
cripciones especiales establecidas en el Código Procesal del Trabajo o en el
presente estatuto.
Artículo 489. Interrupción de la prescripción. El simple reclamo escrito
del trabajador, recibido por el patrono, acerca de un derecho debidamente
determinado, interrumpe la prescripción por una sola vez, la cual principia a
contarse de nuevo a partir del reclamo y por un lapso igual al señalado para la
prescripción correspondiente.
CAPÍTULO II
VIGENCIA DE ESTE CÓDIGO
Artículo 490. Fecha de vigencia. El presente Código principia a regir el
primero (1o.) de enero del año de mil novecientos cincuenta y uno (1951).
Artículo 491. Disposiciones suspendidas. Desde la fecha en que principie
la vigencia de este Código, quedan suspendidas todas las leyes, decretos, reso-
luciones y demás preceptos anteriores de carácter nacional, reguladores de las
materias contempladas en este Código, en cuanto han venido rigiendo los
derechos individual y colectivo de trabajo entre patronos y trabajadores parti-
culares y los del derecho colectivo de trabajo entre la Administración Pública
y sus servidores.
Artículo 492. Disposiciones no suspendidas. Quedan vigentes las normas
que regulan el salario mínimo, el seguro social obligatorio, y el derecho indivi-
dual del trabajo en cuanto se refiere a los trabajadores oficiales.
Comuníquese y Publíquese.
Dado en Bogotá a cinco de agosto de mil novecientos cincuenta.
MARIANO OSPINA PÉREZ

595
MARCEL SILVA ROMERO

El Ministro de Gobierno, Luis Ignacio Andrade. El Ministro de Relaciones


Exteriores, Evaristo Sourdis. El Ministro de Justicia, Pedro Manuel Arenas. El
Ministro de Hacienda y Crédito Público, Hernán Jaramillo Ocampo. El Minis-
tro de Guerra, Roberto Urdaneta Arbeláez. El Ministro de Agricultura y Ga-
nadería, Juan Guillermo Restrepo Jaramillo. El Ministro del Trabajo, Víctor G.
Ricardo. El Ministro de Higiene, Jorge Cavelier. El Ministro de Comercio e
Industrias, César Tulio Delgado. El Ministro de Minas y Petróleos, José Elías
del Hierro. El Ministro de Educación Nacional, Manuel Mosquera Garcés. El
Ministro de Correos y Telégrafos, General Gustavo Rojas Pinilla. El Ministro
de Obras Públicas, Víctor Archila Briceño.

596
DECRETO NÚMERO 904 DE 1951
(Abril 20)
por el cual se dicta una disposición sobre convenciones colectivas de
trabajo.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en uso de sus facultades legales,
DECRETA:
Artículo 1o. No puede existir más de una convención colectiva de trabajo en
cada empresa. Si de hecho existieren varias vigentes se entenderá que la fecha
de la primera es la de la convención única para todos los efectos legales. Las
posteriores convenciones que se hubieren firmado se considerarán incorpora-
das en la primera, salvo estipulación en contrario.
Artículo 2o. Este Decreto rige desde la fecha de su expedición.
Comuníquese y cúmplase.
Dado en Bogotá a 20 de abril de 1951.
LAUREANO GÓMEZ
El Ministro del Trabajo, Alfredo ARAUJO GRAU

597
DECRETO NÚMERO 0616 DE 1954
(Febrero 26)
por el cual se modifican los Códigos Sustantivo y Procesal del Trabajo.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en uso de las facultades que le confiere el Artículo 121 de la Constitución
Nacional, y
CONSIDERANDO:
Que por decreto número 3518 de 9 de noviembre de 1949, se declaró turbado
el orden público y en estado de sitio todo el territorio de la República,
DECRETA:
Artículo 1o. El artículo 48 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 48. Cláusula de reserva. En los contratos de duración indetermi-
nada o sin fijación de término, las partes pueden reservarse la facultad de
darlos por terminados en cualquier tiempo, mediante preaviso o deshaucio
notificado por escrito a la otra parte con un término no inferior a cuarenta y
cinco (45) días, previa cancelación de todas las deudas, prestaciones e
indemnizaciones a que haya lugar. El patrono puede prescindir del preaviso
pagando los salarios correspondientes a cuarenta y cinco (45) días. La reserva
de que se trata sólo es válida cuando se consigne por escrito en el contrato de
trabajo.
Artículo 2o. El artículo 405 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 405. Fuero Sindical. Definición. Se denomina «fuero sindical», la
garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejo-
rados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de
FLUJOS Y REFLUJOS

la misma empresa o a un municipio distinto sin justa causa, previamente cali-


ficada por el Ministerio del Trabajo.
Artículo 3o. El artículo 408 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 408. Solicitud del patrono. La solicitud de permiso hecha por el
patrono para despedir a un trabajador amparado por el fuero sindical, o para
trasladarlo o desmejorarlo en sus condiciones de trabajo, deberá expresar la
justa causa invocada y contener una relación pormenorizada de las pruebas
que la demuestren.
Artículo 4o. Audiencias de pruebas. Recibida la solicitud, el inspector del
trabajo, en providencia que se notificará personalmente y que dictará dentro
de las veinticuatro (24) horas siguientes, ordenará correr traslado de ella al
trabajador o trabajadores indicados en la solicitud y citará para una audiencia,
la cual se verificará dentro de los tres (3) días siguientes al de la citación, en la
que en primer término se intentará la conciliación. Fracasada ésta se practica-
rán dentro de los ocho (8) días siguientes las pruebas pedidas por las partes.
Vencido el término de prueba, éstas serán citadas para audiencia, la que tendrá
lugar dentro de los cuatro (4) días siguientes, y en ella se pronunciará la corres-
pondiente decisión.
Artículo 5o. Inasistencia de las partes. Si notificadas las partes de la provi-
dencia que señala fecha para audiencia, no concurrieren, el Inspector decidirá
teniendo en cuenta los elementos de juicio de que disponga, o los que de
oficio juzgue conveniente allegar.
Artículo 6o. Recursos. 1. Contra la providencia que dicte el inspector del
trabajo procede el recurso de reposición, y, en subsidio el de apelación, los
cuales deberán interponerse dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguien-
tes a la notificación.
2. El inspector del trabajo dispondrá de un término de cuarenta y ocho (48)
horas para resolver el recurso de reposición.
Artículo 7o. Apelación. 1. La apelación se surtirá ante el jefe del Departa-
mento Nacional de Supervigilancia Sindical, el cual deberá decidir de plano
dentro de los cinco (5) días siguientes a aquel en que haya recibido el expe-
diente.
2. Si hubiere puntos por aclarar o pruebas pedidas oportunamente en primera
instancia y no practicadas, el Departamento Nacional de Supervigilancia sin-
599
MARCEL SILVA ROMERO

dical podrá ordenar, por medio de auto para mejor proveer, la práctica de las
que estime conducentes, señalando un término prudencial para este efecto.
3. En el caso del inciso anterior, el término a que se refiere el inciso 1o. de este
artículo, principiará a contarse a partir de la fecha en que fueren recibidas por
el superior las pruebas ordenadas.
Artículo 8o. Recurso de gracia. Contra el fallo del jefe del Departamento
Nacional de Supervigilancia Sindical procede el recurso de gracia, para ante el
Ministro del ramo, quien verificará su revisión con el objeto único de compro-
bar si las disposiciones legales han sido rectamente aplicadas. Este recurso se
intentará dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación
de la providencia y debe ser resuelto dentro de los cinco (5) días siguientes al
recibo del expediente.
Artículo 9o. Sanción en caso de nulidad. La violación de las normas
procedimentales consagradas en el presente decreto, dará lugar a la nulidad de
lo actuado, y el funcionario responsable será condenado en costas, o sanciona-
do con la pérdida del empleo, a juicio del Ministro del Trabajo.
Artículo 10. El artículo 410 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 410. Justas causas del despido. Son justas causas para que el Mi-
nisterio del Trabajo autorice el despido de un trabajador amparado por el fue-
ro:
a) La expiración del plazo determinado o presuntivo del contrato de trabajo;
b) La liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento, y la
suspensión total o parcial de actividades por parte del patrono durante más de
ciento veinte días (120), y
c) Todas aquellas que permitan al patrono dar por terminado unilateralmente
el contrato de trabajo de acuerdo con la ley.
Artículo 11. El artículo 411 del Código Sustantivo del trabajo quedará así:
Artículo 411. Terminación del contrato sin previa calificación. La termi-
nación del contrato de trabajo por la realización de la obra contratada, por la
ejecución del trabajo accidental, ocasional o transitorio, por mutuo consenti-
miento o por sentencia de autoridad competente, no requiere previa califica-
ción de la causa en ningún caso.

600
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 12. El artículo 412 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 412. Suspensión del contrato de trabajo. Las simples suspensio-
nes del contrato de trabajo no requieren intervención del Ministerio del Tra-
bajo.
Artículo 13. Disposición transitoria. 1. La jurisdicción especial del trabajo
continuará conociendo de los asuntos sobre fuero sindical que se hubieren
iniciado antes de entrar en vigencia el presente decreto, con sujeción al proce-
dimiento señalado en el Código Procesal del Trabajo. Pero si en la sentencia se
declara que no es justa causa para el despido, negará el permiso solicitado y
ordenará el inmediato reintegro del trabajador, si hubiere sido suspendido pro-
visionalmente.
2. Así mismo ordenará el reintegro del trabajador en el caso del artículo 118
del Código Procesal del Trabajo, si se declarare que no hubo justa causa para
el despido.
3. En estos casos se condenará al patrono a pagar al trabajador los salarios que
dejó de percibir por causa de la suspensión o del despido.
Artículo 14. El artículo 479 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 479. Denuncia. 1. Para que sea válida la manifestación escrita de dar
por terminada una convención colectiva de trabajo, si se hace por una de las
partes, o por ambas separadamente, debe presentarse por triplicado ante el
inspector del trabajo del lugar, y en su defecto ante el alcalde, funcionarios que
le pondrán la nota respectiva de presentación, señalando el lugar, la fecha y la
hora de la misma. El original de la denuncia será entregado al destinatario por
dicho funcionario, y las copias serán destinadas para el Departamento Nacio-
nal del Trabajo y para el denunciante de la convención.
2. Formulada así la denuncia de la convención colectiva, ésta continuará vi-
gente hasta tanto se firme una nueva convención.
Artículo 15. Quedan suspendidas todas las disposiciones contrarias al presen-
te decreto.
Artículo 16. Este Decreto rige desde la fecha de su expedición.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá a 26 de febrero de 1954.
Teniente General GUSTAVO ROJAS PINILLA.
601
MARCEL SILVA ROMERO

El Ministro de Gobierno, Lucio Pabón Núñez. El Ministro de Justicia, Briga-


dier General Gabriel París. El Ministro de Guerra, Brigadier General Gustavo
Berrío M. El Ministro de Agricultura y Ganadería, Brigadier General, Arturo
Charry. El Ministro del Trabajo, Aurelio Caicedo Ayerbe. El Ministro de Salud
Pública, Bernardo Henao Mejía. El Ministro de Fomento, Alfredo Rivera
Valderrama. El Ministro de Minas y Petróleos, Pedro Nel Rueda Uribe. El
Ministro de Educación Nacional, encargado del Despacho de Relaciones Ex-
teriores, Daniel Henao Henao. El Ministro de Obras Públicas, encargado del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Coronel Manuel Agudelo. El Mi-
nistro de Obras Públicas, Santiago Trujillo Gómez

602
ACTO LEGISLATIVO NÚMERO 7 DE 1954
REFORMATORIO
DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
por el cual se decreta la prohibición del comunismo internacional.
LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE,
DECRETA:
Artículo 1o. Queda prohibida la actividad política del comunismo internacio-
nal. La ley reglamentará la manera de hacer efectiva esta prohibición.
Artículo 2o. Este acto rige desde su sanción.
Dado en Bogotá a siete de septiembre de mil novecientos cincuenta y cuatro.
El Presidente,
MARIANO OSPINA PÉREZ
El Secretario,
Rafael Azula Barrera
República de Colombia - Gobierno Nacional - Bogotá, 14 de septiembre de
1954.
Publíquese y ejecútese.
Teniente General GUSTAVO ROJAS PINILLA
El Ministro de Gobierno,
Lucio Pabón Núñez

603
DECRETO NÚMERO 3111 DE 1954
(Octubre 22)
Por el cual se crea el Consejo Nacional Sindical
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en uso de las facultades que le confiere el artículo 121 de la Constitución
Nacional, y
CONSIDERANDO:
Que por decreto número 3518 de 9 de noviembre de 1949, se declaró turbado
el orden público y en estado de sitio todo el territorio de la república;
Que es necesario procurar la unidad de representación de las organizaciones
sindicales del país, en beneficio de los trabajadores,
DECRETA:
Artículo 1o. Créase el Consejo Nacional Sindical, con sede en Bogotá, que se
integrará con representantes de las diversas Confederaciones nacionales de
trabajadores y tendrá las siguientes atribuciones:
a) Unificar la representación de los trabajadores organizados en orden al cum-
plimiento de los fines gremiales y culturales del sindicalismo nacional, y a la
defensa de los derechos e intereses de los trabajadores;
b) Servir de entidad consultiva al gobierno para todo lo que éste estime conve-
niente, en relación con asuntos sociales;
c) Estudiar el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los
asalariados colombianos;
FLUJOS Y REFLUJOS

d) Estudiar las condiciones de organización y funcionamiento del sindicalis-


mo nacional en sus aspectos económico, social y cultural;
e) Propender a la colaboración o armonía de clases, la paz social del país, el
cumplimiento de los deberes de los trabajadores y la mayor eficiencia y rendi-
miento del trabajo nacional;
f) Servir de mediador y conciliador en los conflictos que surjan entre las orga-
nizaciones sindicales, cuando ellas lo soliciten;
g) Servir de conciliador en los conflictos colectivos de trabajo entre un patro-
no o empresa y sus trabajadores, por designación que le haga una de las partes;
h) Evitar que las organizaciones sindicales se desvíen de sus fines legales;
i) Oír en audiencias especiales a voceros de federaciones y sindicatos naciona-
les independientes, acerca de asuntos de interés de su respectiva organización;
j) Proponer al gobierno las medidas que estime necesarias para lograr el cum-
plimiento de sus fines.
Artículo 2o. Las determinaciones que tome el Consejo Nacional Sindical ten-
drán el carácter de recomendaciones para el gobierno, los patronos y los tra-
bajadores.
Artículo 3o. El Consejo Nacional Sindical estará integrado en la forma si-
guiente:
a) Por el ministro del trabajo o el secretario general del Ministerio, en su defec-
to, quien lo presidirá;
b) Por representantes de cada una de las confederaciones que funcionen legal
y normalmente en el país y de las que en el futuro existan en la misma forma,
que será elegido por éstas, con sus respectivos suplentes, en la proporción que
se expresa en el presente decreto.
Artículo 4o. Cada confederación, tendrá derecho a un representante en el
consejo por el hecho de ser persona jurídica, y a uno más por cada doscientas
(200) organizaciones afiliadas.
La base para aplicar el anterior inciso, será la que arroje el censo sindical del
presente año.

605
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 5o. Los representantes sindicales en el consejo deben llenar todos


los requisitos que la ley y los correspondientes estatutos exigen para ser miem-
bros de una Confederación, y serán elegidos por sus respectivos comités eje-
cutivos para un período de un (1) año, en la forma establecida por las mismas
disposiciones.
Artículo 6o. Constituirá quórum para deliberar el consejo, la mayoría de sus
miembros y las decisiones que tome se adoptarán por mayoría de votos. El
ministro del trabajo o el delegado suyo tendrá solamente voz.
Artículo 7o. El Consejo Nacional Sindical tendrá al menos una reunión men-
sual y todas las extraordinarias a que haya lugar por convocatoria de su Presi-
dente.
Artículo 8o. El gobierno, por conducto del Ministerio del Trabajo, dictará las
normas reglamentarias, aclaratorias o complementarias del presente Decreto.
Artículo 9o. Este decreto rige desde la fecha de su expedición.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá a 22 de octubre de 1954.
Teniente General GUSTAVO ROJAS PINILLA
El Ministro de Gobierno, Lucio Pabón Núñez. El Ministro de Relaciones
Exteriores, Evaristo Sourdis. El Ministro de Justicia, Luis Caro Escallón. El
Ministro de Hacienda y Crédito Público, Carlos Villaveces. El Ministro de
Guerra, Brigadier General Gabriel París. El Ministro de Agricultura, Juan
Guillermo Restrepo Jaramillo. El Ministro de Salud Pública, Bernardo Henao
Mejía. El Ministro del Trabajo, Cástor Jaramillo Arrubla. El Ministro de Fo-
mento, Manuel Archila Monroy. El Ministro de Minas y Petróleos, Pedro Ma-
nuel Arenas. El Ministro de Educación Nacional, Aurelio Caicedo Ayerbe. El
Ministro de Comunicaciones, Brigadier General Gustavo Berrío Muñoz. El
Ministro de Obras Públicas, Capitán de Navío Rubén Piedrahita.

606
DECRETO NÚMERO 0434 DE 1956
(Marzo 1o.)
por el cual se reglamenta el Acto Legislativo número 6 de 1954
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en uso de sus facultades legales, y en especial de las que le confiere el artículo
121 de la Constitución Nacional, y
CONSIDERANDO:
Que por Decreto número 3518 de 9 de noviembre de 1949, se declaró turba-
do el orden público y en estado de sitio todo el territorio Nacional;
Que el Acto Legislativo No. 6 de 1954, prohibió en Colombia la actividad
política del comunismo internacional;
Que dicha actividad atenta contra la tradición y las instituciones cristianas y
democráticas de la República, y perturba la tranquilidad y el sosiego públicos,
DECRETA:
Artículo 1o. Quien tome parte en actividades políticas de índole comunista,
incurrirá en presidio de uno a cinco años o en relegación a colonia agrícola
penal por igual término; en interdicción del ejercicio de derechos y funciones
públicas por diez (10) años; en incapacidad para actuar como dirigente sindi-
cal por el mismo tiempo, y quedará impedido absolutamente para pertenecer
en el futuro a las Fuerzas Armadas. Si se tratare de un miembro de ellas, la
sanción se aumentará al doble y se impondrá, además, la degradación pública.
Parágrafo. La persona a quien se aplique una de estas sanciones no tendrá
derecho a ninguna de las rebajas de pena concedidas en disposiciones anterio-
res, y si fuere extranjero, será expulsado del territorio nacional, una vez cum-
plida la condena.
607
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 2o. Ejercen actividades políticas de índole comunista quienes obe-


dezcan órdenes, instrucciones o consignas de partidos o entidades comunistas
extranjeros, o por cualesquiera medios preconicen o traten de implantar en la
organización de la familia, de la sociedad o del Estado las doctrinas y métodos
del comunismo internacional, o asistan con conocimiento de causa a juntas o
reuniones de ese carácter, bien sea éste manifiesto o encubierto.
Artículo 3o. Se presume legalmente que es responsable de participar en acti-
vidades políticas de índole comunista:
a) Quien figure, con su conocimiento y sin protestar por ello, como miembro
inscrito de una organización comunista, en cualquier libro, registro, lista, co-
rrespondencia u otro documento;
b) Quien contribuya económicamente mediante cuotas, donaciones, présta-
mos, aportes u otra forma similar al desarrollo de planes u objetivos comunis-
tas;
c) Quien se someta accidental, temporal o permanentemente a la disciplina de
una organización comunista;
d) Quien ejecute proyectos o cumpla instrucciones u órdenes de personas u
organizaciones comunistas, o las divulgue o comunique por cualesquiera me-
dios;
e) Quien actúe como dirigente, organizador, corresponsal, mensajero, agente,
propagandista o en calidad similar de una organización comunista;
f) Quien redacte documentos, panfletos, hojas volantes, libros, o cualquier
tipo de publicaciones en apoyo de los fines u objetivos del comunismo, o los
distribuya, embarque o remita como propaganda;
g) Quien exprese la decisión de cumplir los proyectos, planes, instrucciones u
órdenes de personas u organizaciones comunistas tendientes a la realización
de los fines u objetivos del comunismo.
Artículo 4o. De las infracciones de que trata el presente decreto conocerá la
justicia penal militar, por el procedimiento de Consejos de Guerra Verbales y,
por lo tanto, contra los fallos que éstos dicten podrán interponerse los recur-
sos de apelación, casación y revisión consagrados por el Código de Justicia
Penal Militar.

608
FLUJOS Y REFLUJOS

Parágrafo. Es entendido que si en la investigación de las actividades comu-


nistas surgiere cualquiera otra infracción conexa definida en el Código Penal o
en el Código Penal Militar, de todas ellas conocerá la justicia penal militar.
Artículo 5o. El presente decreto entrará a regir quince (15) días después de su
publicación en el Diario Oficial.
Comuníquese y publíquese.
Dado en Bogotá a 1o. de marzo de 1956.
General Jefe Supremo
GUSTAVO ROJAS PINILLA
Presidente de Colombia.
El Ministro de Gobierno, Lucio Pabón Núñez. El Ministro de Relaciones
Exteriores, Evaristo Sourdis. El Ministro de Justicia, Pedro Manuel Arenas. El
Ministro de Hacienda y Crédito Público, Carlos Villaveces. El Ministro de
Guerra, Brigadier General Gabriel París. El Ministro de Agricultura, Hernando
Salazar Mejía. El Ministro del Trabajo, Cástor Jaramillo Arrubla. El Ministro
de Salud Pública, Gabriel Velásquez Palao. El Ministro de Fomento, Jorge
Reyes Gutiérrez. El Ministro de Minas y Petróleos, Félix García Ramírez. El
Ministro de Educación Nacional, Gabriel Betancur Mejía. El Ministro de Co-
municaciones, Brigadier General, Gustavo Berrío M. El Ministro de Obras
Públicas, encargado, Teniente Coronel Mariano Ospina Navia.

609
DECRETO NÚMERO 0753 DE 1956
(Abril 5)
por el cual se sustituye el artículo 430 del Código Sustantivo del Traba-
jo.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en uso de sus facultades legales y en especial de las que le confiere el artículo
121 de la Constitución Nacional, y
CONSIDERANDO:
Que por decreto número 3518 del 9 de noviembre de 1949 se declaró turbado
el orden público y en estado de sitio todo el territorio de la República,
DECRETA:
Artículo 1o. El artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
«Artículo 430. Prohibición de huelga en los servicios públicos. De con-
formidad con la Constitución Nacional, está prohibida la huelga en los servi-
cios públicos.
Para este efecto se considera como servicio público toda actividad organizada
que tienda a satisfacer necesidades de interés general en forma regular y con-
tinua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien que se realice por el
Estado, directa o indirectamente, o por personas privadas.
Constituyen, por tanto, servicio público, entre otras, las siguientes actividades:
a) Las que se presten en cualquiera de las ramas del poder público;
b) Las de empresas de transporte por tierra, agua y aire; y de acueducto, ener-
gía eléctrica y telecomunicaciones;
FLUJOS Y REFLUJOS

c) Las de establecimientos sanitarios de toda clase, tales como hospitales y


clínicas;
d) Las de establecimientos de asistencia social, de caridad y de beneficencia;
e) Las plantas de leche, plazas de mercado, mataderos y de todos los organis-
mos de distribución de estos establecimientos, sean ellos oficiales o privados;
f) Las de todos los servicios de la higiene y aseo de las poblaciones;
g) Las de explotación, elaboración y distribución de sal;
h) Las de explotación, refinación, transporte y distribución de petróleos y sus
derivados, cuando estén destinadas al abastecimiento normal de combustibles
del país, a juicio del gobierno;
i) Cualesquiera otras que a juicio del gobierno interesen a la seguridad, sani-
dad, enseñanza y a la vida económica o social del pueblo. El Gobierno decidi-
rá acerca de la calidad de servicio público de las actividades de que trata este
ordinal, previo concepto que solicite al Consejo de Estado».
Artículo 2o. Este decreto rige desde la fecha de su expedición.
Comuníquese, cúmplase y publíquese.
Dado en Bogotá, D.E., a 5 de abril de 1956.
General Jefe Supremo
GUSTAVO ROJAS PINILLA
Presidente de Colombia.
El Ministro de Gobierno, Lucio Pabón Núñez. El Ministro de Relaciones
Exteriores, Evaristo Sourdis. El Ministro de Justicia, Pedro Manuel Arenas. El
Ministro de Hacienda y Crédito Público, Carlos Villaveces. El Ministro de
Guerra, Mayor General Gabriel París. El Ministro de Agricultura, Hernando
Salazar Mejía. El Ministro del Trabajo, Cástor Jaramillo Arrubla. El Ministro
de Salud Pública, Gabriel Velásquez Palau. El Ministro de Fomento, Jorge
Reyes Gutiérrez. El Ministro de Minas y Petróleos, Félix García Ramírez. El
Ministro de Educación Nacional, Gabriel Betancur Mejía. El Ministro de Co-
municaciones, Mayor General, Gustavo Berrío M. El Ministro de Obras Pú-
blicas, encargado, Teniente Coronel Mariano Ospina Navia.

611
DECRETO NÚMERO 204 DE 1957
por el cual se dictan normas sobre fuero sindical.
LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
DE COLOMBIA,
en uso de sus facultades legales y en especial de las que le confiere el artículo
121 de la Constitución Nacional, y
CONSIDERANDO:
Que por decreto número 3518 del 9 de noviembre de 1949 se declaró turbado
el orden público y en estado de sitio todo el territorio de la República,
DECRETA:
Artículo 1o. El artículo 405 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
«Artículo 405.- Fuero sindical. Definición. Se denomina ‘fuero sindical’ la garantía
de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en
sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma
empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por
el juez del trabajo’’.
Artículo 2o. El artículo 113 del Código Procesal del Trabajo quedará así:
«Art. 113.- Solicitud del patrono. La solicitud de permiso hecha por el patrono
para despedir a un trabajador amparado por el fuero sindical, o para
desmejorarlo en sus condiciones de trabajo, o para trasladarlo a otro estableci-
miento de la misma empresa o un municipio distinto, deberá expresar la justa
causa invocada y contener una relación pormenorizada de las pruebas que la
demuestren’’.
Artículo 3o. El artículo 114 del Código Procesal del trabajo quedará así:
FLUJOS Y REFLUJOS

«Art. 114.- Traslado y audiencias. Recibida la solicitud, el juez, en providencia


que se notificará personalmente y que dictará dentro de las veinticuatro (24)
horas siguientes, ordenará correr traslado de ella al trabajador o trabajadores
indicados en la solicitud, y citará a las partes para una audiencia. En esta, que
tendrá lugar dentro de los cinco (5) días siguientes, se intentará en primer
término la conciliación. Fracasada esta, en el mismo acto se practicarán las
pruebas pedidas por las partes, y se pronunciará la correspondiente decisión.
Si no fuere posible dictarla inmediatamente, se citará para una nueva audiencia
que tendrá lugar dentro de los dos (2) días siguientes, con este fin’’.
Artículo 4o. El artículo 115 del Código Procesal del trabajo quedará así:
«Art. 115.- Inasistencia de las partes. Si notificadas las partes de la providencia
que señala fecha para audiencia, no concurrieren, el juez decidirá teniendo en
cuenta los elementos de juicio de que disponga, o los que de oficio juzgue
conveniente allegar’’.
Artículo 5o. El artículo 117 del Código Procesal del Trabajo quedará así:
«Art. 117.- Apelación. La decisión del juez será apelable, en el efecto suspensivo,
para ante el respectivo tribunal superior de distrito judicial, el cual deberá de-
cidir de plano dentro de los cinco (5) días siguientes al en que sea recibido el
expediente.
«Contra la decisión del tribunal no cabe ningún recurso’’.
Artículo 6o. El artículo 118 del Código Procesal del Trabajo quedará así:
«Art. 118.- Acción de reintegro. La demanda del trabajador amparado por fuero
sindical que hubiere sido despedido sin permiso del juez del trabajo, se trami-
tará conforme al procedimiento señalado en los artículos 114 y siguientes de
este Código.
«La acción de reintegro prescribirá en dos (2) meses, contados a partir de la
fecha del despido.
«Lo dispuesto en este artículo se aplicará a la acción del trabajador amparado
por el fuero sindical que hubiere sido trasladado o desmejorado sin interven-
ción judicial «.
Artículo 7o. El artículo 408 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:

613
MARCEL SILVA ROMERO

«Art. 408.- Contenido de la sentencia. El juez negará el permiso que hubiere soli-
citado el patrono para despedir a un trabajador amparado por el fuero sindi-
cal, o para desmejorarlo, o para trasladarlo, si no comprobare la existencia de
una justa causa.
«Si en el caso de que trata el inciso primero del artículo 118 del Código Proce-
sal del Trabajo, se comprobare que el trabajador fue despedido sin sujeción a
las normas que regulan el fuero sindical, se ordenará su reintegro y se conde-
nará al patrono a pagarle, a título de indemnización, los salarios dejados de
percibir por causa de despido.
«Igualmente, en los casos a que se refiere el inciso tercero del mismo articulo,
se ordenará la restitución del trabajador al lugar donde antes prestaba sus ser-
vicios o a sus anteriores condiciones de trabajo, y se condenará al patrono a
pagarle las correspondientes indemnizaciones».
Artículo 8o. El artículo 410 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
« Art. 410.- Justas causas del despido. Son justas causas para que el juez autorice el
despido de un trabajador amparado por el fuero:
«a) La liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento y la
suspensión total o parcial de actividades por parte del patrono durante más de
ciento veinte (120) días, y
«b) Las causales enumeradas en los artículos 62 y 63 del Código Sustantivo del
Trabajo para dar por terminado el contrato’’.
Artículo 9o. El artículo 411 del Código Sustantivo del trabajo quedará así:
«Art. 411.- Terminación del contrato sin previa calificación judicial. La terminación del
contrato de trabajo por la realización de la obra contratada, por la ejecución
del trabajo accidental, ocasional o transitorio, por mutuo consentimiento o
por sentencia de autoridad competente, no requiere previa calificación judicial
de la causa en ningún caso’’.
Artículo 10. El artículo 412 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
«Art. 412.- Suspensión del contrato de trabajo. Las simples suspensiones del contra-
to de trabajo no requieren intervención judicial.
Artículo 11. Deróganse los artículos 2º a 12, inclusive, del decreto número
616 de 1954.

614
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 12. Declarado inexequible por la Corte Suprema. Sent., 10 setiembre 1958,
«G.J., LXXXIX, 6».
Artículo 13. Este decreto rige desde la fecha de su expedición y suspende
todas las disposiciones que le sean contrarias.
Dado en Bogotá, D.E., a los seis días del mes setiembre de mil novecientos
cincuenta y siete.
(Diario Oficial 29.516, 19 octubre 1957).

615
DECRETO NUMERO 2164 DE 1959
(Agosto 10)
Por el cual se reglamentan los artículos 450 y 451 del Código Sustantivo
del Trabajo.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.
En uso de las facultades que le confieren el ordinal 3º. del art. 120 de la Cons-
titución Nacional, y
CONSIDERANDO
Que el artículo 485 del Código Sustantivo del Trabajo otorga al Ministerio del
ramo la vigilancia y el control del cumplimiento de las normas de dicho esta-
tuto y demás disposiciones sociales, en la forma como el Gobierno o el mismo
Ministerio lo determinen:
Que el artículo 450, inciso 2º. ibídem dispone que «declarada la ilegalidad de
una suspensión o paro de trabajo, el patrono queda en libertad de despedir por
tal motivo a quienes hubieren intervenido o participado en él»:
Que este mandato no ha sido siempre bien aplicado por los patronos, en ra-
zón de que el Ministerio del Trabajo carecía de una reglamentación que seña-
lara pautas precisas a la intervención que debe tener en este caso,
DECRETA
Artículo 1º. – Declarada la ilegalidad de un paro, el Ministerio del Trabajo
intervendrá de inmediato con el objeto de evitar que el patrono correspon-
diente despida a aquellos trabajadores que hasta ese momento haya hecho
cesación pacífica del trabajo pero determinada por las circunstancias ajenas a
su voluntad y creadas por las condiciones mismas del paro. Es entendido, sin
embargo, que el patrono quedará en libertad de despedir a todos los trabaja-
FLUJOS Y REFLUJOS

dores que, una vez conocida la declaratoria de ilegalidad, persistieren en el


paro por cualquier causa.
Artículo 2º. – Este Decreto regirá desde la fecha de su expedición.
Comuníquese y cúmplase.
ALBERTO LLERAS
El Ministro del Trabajo,
Otto Morales Benítez.

617
DECRETO NÚMERO 1952 DE 1961
(Agosto 21)

por el cual se reglamentan los artículos 357, 373 y 374 del Código Sus-
tantivo del Trabajo.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales,
DECRETA:
Artículo 1o. La representación de los trabajadores a que se refieren los artícu-
los 357, 373 y 374 del Código Sustantivo del Trabajo, para la presentación de
pliegos de peticiones que deban negociarse con el patrono y para celebrar
convenciones colectivas, corresponde de preferencia al sindicato de base que
agrupe a la mayoría de los trabajadores sindicalizados de la empresa respecti-
va. Cuando no exista sindicato de base, tal representación corresponde al sin-
dicato gremial o de industria que agrupe a la expresada mayoría.
Artículo 2o. Si el sindicato de base es minoritario, la representación de los
trabajadores corresponde conjuntamente a todos los sindicatos que tengan
afiliados en la empresa. Lo mismo ocurre cuando no exista sindicato de base,
y ninguno de los otros sindicatos tenga la mayoría prevista por el artículo
anterior para representar a los trabajadores.
Artículo 3o. En los dos casos mencionados por el artículo que antecede de-
berá integrarse una comisión redactora del proyecto de pliego de peticiones,
formada por sendos representantes de los sindicatos, todos los cuales deben
ser trabajadores de la respectiva empresa. El proyecto de pliego necesita ser
aprobado por las asambleas generales de los distintos sindicatos antes de su
presentación al patrono.
FLUJOS Y REFLUJOS

En esos mismos casos, la comisión negociadora de tres miembros prevista


por el artículo 432 del Código Sustantivo del Trabajo, se integrará con repre-
sentantes de los distintos sindicatos en proporción al número de afiliados que
tenga cada uno de ellos en la empresa respectiva. Los negociadores deberán
elegirse en Asamblea conjunta del personal sindicalizado de la empresa, la cual
será presidida por el inspector del trabajo.
Artículo 4o. Si el pliego de peticiones no queda elaborado y aprobado en la
forma prevista por el artículo anterior dentro de los treinta días siguientes a la
fecha en que se integre la comisión redactora o dentro del plano adicional que
acuerden los sindicatos o que conceda el Ministerio del Trabajo en virtud de
solicitud motivada de alguno de ellos, la representación de los trabajadores
corresponderá al sindicato que elijan los trabajadores sindicalizados de la em-
presa, por mayoría absoluta, en votación secreta y papeleta escrita, bajo la
vigilancia del Inspector del Trabajo.
Artículo 5o. Cuando la representación de los trabajadores no corresponda
conjuntamente a varios sindicatos, aquel que tenga esa representación deberá
incluir en su pliego de peticiones los puntos referentes a las modalidades de
trabajo características de las distintas profesiones u oficios que tengan los tra-
bajadores afiliados a esas otras organizaciones sindicales y su remuneración.
Para este fin recibirá las solicitudes que le presenten los sindicatos gremiales y
aceptará la asesoría de sendos representantes de los sindicatos interesados.
Cuando los trabajadores de determinado oficio, o especialidad al servicio de
una empresa estén afiliados exclusivamente a un solo sindicato, el pliego de
peticiones que éste le presente a la empresa deberá discutirse directamente
con ese sindicato, y el acuerdo a que se llegue formará un capítulo especial de
la respectiva convención colectiva de trabajo.
En todo caso, las convenciones colectivas serán suscritas por los sindicatos
que hayan intervenido en las negociaciones, como representantes de los traba-
jadores.
Artículo 6o. El Ministerio del Trabajo deberá determinar, cuando se le solici-
te, cuál o cuáles sindicatos tienen la representación de los trabajadores de
acuerdo con la reglamentación prevista en este decreto, y expedir el certifica-
do correspondiente.
Artículo 7o. Este decreto rige desde la fecha de su expedición.

619
MARCEL SILVA ROMERO

Publíquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, D.E., a 21 de agosto de 1961.
ALBERTO LLERAS
El Ministro del Trabajo, José Elías del Hierro.

620
DECRETO LEGISLATIVO NÚMERO 2351 DE 1965
(Septiembre 4)
por el cual se hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 121 de la Constitución
Nacional, y
CONSIDERANDO:
Que por decreto número 1288 de 1965 se declaró turbado el orden público y
en estado de sitio todo el territorio nacional;
Que las clases trabajadores del país han venido expresando reiteradamente su
inconformidad por la demora en adoptar las reformas a la actual legislación
laboral con el fin de adaptarlas a las nuevas realidades de la relación obrero-
patronal;
Que es conveniente introducir al Código Sustantivo del Trabajo vigente las
modificaciones que constituyen un avance en esta materia, para afianzar la
tranquilidad social del país.
DECRETA:
Artículo 1º—Representantes del patrono. — Son representantes del patro-
no, y como tales lo obligan frente a sus trabajadores, además de quienes tienen
ese carácter según la ley, la convención o el reglamento de traba-jo, las siguien-
tes personas:
a) Las que ejerzan funciones de dirección o administración, tales como direc-
tores, gerentes, administradores, síndicos o liquidadores, mayordomos y capi-
tanes de barco, y quienes ejercitan actos de repre-sentación con la aquiescen-
cia expresa o tácita del patrono;
621
MARCEL SILVA ROMERO

b) Los intermediarios.
Artículo 2º—Representación ante las autoridades. —1. Los patronos que
tengan sucursales o agencias dependientes de su establecimiento en otros
municipios, distintos del domicilio principal, deben constituir pú-blicamente
en cada uno de ellos un apoderado, con la facultad de repre-sentarlos en jui-
cios o controversias relacionados con los contratos de trabajo que se hayan
ejecutado o deban ejecutarse en el respectivo municipio.
2. A falta de tal apoderado, se tendrán como hechas al patrono las notificacio-
nes administrativas o judiciales que se hagan a quien dirija la correspondiente
agencia o sucursal; y este «será solidariamen-te responsable cuando omita dar-
le al patrono aviso oportuno de tales notificaciones.
Artículo 3º—Contratistas independientes. —1. Son contratistas
indepen-dientes y, por tanto, verdaderos patronos y no representantes ni
inter-mediarios, las personas naturales o jurídicas que contraten la ejecución
de una o varias obras o la prestación de servicios en beneficio de ter-ceros, por
un precio determinado, asumiendo todos los riesgos, parí realizarlos con sus
propios medios y con libertad y autonomía técnica y directiva. Pero el benefi-
ciario del trabajo o dueño de la obra, a menos que se trate de labores extrañas
a las actividades normales de su empresa o negocio, será solidariamente res-
ponsable con el contratista por el valor de los salarios y de las prestaciones e
indemnizaciones a que tengan derecho los trabajadores, solidaridad que no
obsta para que e. beneficiario estipule con el contratista las garantías del caso
o para que repita contra el lo pagado a esos trabajadores.
2. El beneficiario del trabajo o dueño de la obra, también ser¿ solidariamente
responsable, en las condiciones fijadas en el inciso an-terior, de las obligacio-
nes de los subcontratistas frente a sus trabajado-res, aun en el caso de que los
contratistas no estén autorizados para contratar los servicios de subcontratistas.
Artículo 4º—Contrato a término fijo. —1. El contrato de trabajo a término
fijo debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser infe-rior a un
(1) año, ni superior a tres (3), pero es renovable indefini-damente.
2. Cuando se trate de labores ocasionales o transitorias, de reem-plazar tem-
poralmente al personal en vacaciones o en uso de licencia, de atender al incre-
mento de la producción, al trasporte o las ventas, o de otras actividades análo-
gas, circunstancia que se hará constar siem-pre en el contrato, el término fijo
podrá ser inferior a un (1) año.

622
FLUJOS Y REFLUJOS

3. Si antes de la fecha del vencimiento del Término estipulado, ninguna de las


partes avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contra-
to, con una antelación no inferior a treinta (30) días, se entenderá renovado
por un (1) año y así sucesivamente.
4. En el contrato que se celebre con empleados altamente técnicos o especial-
mente calificados, las partes podrán acordar prórrogas infe-riores a un (1) año.
Artículo 5º—Duración indefinida. —1. El contrato de trabajo no estipula-do
a término fijo, o cuya duración no esté determinada por la de la obra o la
naturaleza de la labor contratada, o no se refiera a un tra-bajo ocasional o
transitorio, será contrato a término indefinido.
2. El contrato a término indefinido tendrá vigencia mientras subsistan las cau-
sas que le dieron origen y la materia del trabajo. Con to-do, el trabajador podrá
darlo por terminado mediante aviso escrito con antelación no inferior a trein-
ta (30) días, para que el patrono lo reem-place. En caso de no dar aviso opor-
tunamente o de cumplirlo solo par-cialmente, se aplicará lo dispuesto en el
artículo 8°, numeral 7°, para todo el tiempo, o para el lapso dejado de cumplir.
Artículo 6º—Terminación del contrato. —1. El contrato de trabajo termi-
na:
a) Por muerte del trabajador;
b) Por mutuo consentimiento;
c) Por expiración del plazo fijo pactado;
d) Por terminación de la obra o labor contratada;
e) Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento;
f) Por suspensión de actividades por parte del patrono durante más de ciento
veinte (120) días;
g) Por sentencia ejecutoriada;
h) Por decisión unilateral en los casos de los artículos 7° y 8° de este decreto;
i) Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer la causa de la sus-
pensión del contrato.

623
MARCEL SILVA ROMERO

2. En los casos contemplados en los literales e y f de este artículo, el patrono


debe notificar al trabajador la fecha precisa de la suspen-sión de actividades o
de la liquidación definitiva de la empresa.
Artículo 7º—Terminación del contrato por justa causa. —Son justas cau-
sas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo:
A) Por parte del patrono:
1. El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación
de certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho
indebido.
2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en
que incurra el trabajador en sus labores, contra el patrono, los miembros de su
familia, el personal directivo o los compañeros de trabajo.
3. Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el
trabajador fuera del servicio, en contra del patrono, de los miembros de su
familia o de sus representantes o socios, jefes de taller, vigilantes o celadores.
4. Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maqui-
narias y materias primas, instrumentos y demás objetos relacionados con el
trabajo, y toda grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de las per-
sonas o de las cosas.
5. Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller, esta-
blecimiento o lugar del trabajo, o en el desempeño de sus labores.
6. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que
incumben al trabajador, de acuerdo con los artículos 58 y 60 del Código Sus-
tantivo del Trabajo, o cualquier falta grave califi-cada como tal en pactos o
convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o reglamen-
tos.
7. La detención preventiva del trabajador por más de treinta (30) días, a menos
que posteriormente sea absuelto; o el arresto correccional que exceda de ocho
(8) días, o aun por tiempo menor, cuando la cau-sa de la sanción sea suficiente
por sí misma para justificar la extinción del contrato.
8. El que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales o dé a cono-
cer asuntos de carácter reservado, con perjuicio de la empresa.

624
FLUJOS Y REFLUJOS

9. El deficiente rendimiento en el trabajo, en relación con la capa-cidad del


trabajador y con el rendimiento promedio en labores análo-gas, cuando no se
corrija en un plazo razonable, a pesar del requerimien-to del patrono.
10. La sistemática inejecución, sin razones válidas, por parte del trabajador, de
las obligaciones convencionales o legales.
11. Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del es-tablecimiento.
12. La renuencia sistemática del trabajador a aceptar las medidas preventivas,
profilácticas o curativas, prescritas por el médico del pa-trono o por las auto-
ridades para evitar enfermedades o accidentes.
13. La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada.
14. El reconocimiento al trabajador de la pensión de jubilación o invalidez
estando al servicio de la empresa.
15. La enfermedad contagiosa o crónica del trabajador, que no ten-ga carácter
de profesional, así como cualquiera otra enfermedad o le-sión que lo incapaci-
te para el trabajo, cuya curación no haya sido posi-ble durante ciento ochenta
días. El despido por esta causa no podrá efectuarse sino al vencimiento de
dicho lapso y no exime al patrono de las prestaciones e indemnizaciones lega-
les y convencionales derivadas de la enfermedad.
En los casos de los numerales 9 a 15 de este artículo, para la ter-minación del
contrato, el patrono deberá dar aviso al trabajador con an-ticipación no menor
de quince (15) días.
B) Por parte del trabajador:
1. El haber sufrido engaño por parte del patrono, respecto de las condiciones
de trabajo.
2. Todo acto de violencia, malos tratamientos o amenazas graves inferidas por
el patrono contra el trabajador o los miembros de su fa-milia, dentro o fuera
del servicio, o inferidas dentro del servicio por los parientes, representantes o
dependientes del patrono con el consen-timiento o la tolerancia de este.
3. Cualquier acto del patrono o de sus representantes que induz-ca al trabaja-
dor a cometer un acto ilícito o contrario a sus convicciones políticas o religio-
sas.

625
MARCEL SILVA ROMERO

4. Todas las circunstancias que el trabajador no puede prever al celebrar el


contrato, y que pongan en peligro su seguridad o su salud, y que el patrono no
se allane a modificar.
5. Todo perjuicio causado maliciosamente por el patrono al traba-jador en la
prestación del servicio.
6. El incumplimiento sistemático sin razones válidas por parte del patrono, de
sus obligaciones convencionales o legales.
7. La exigencia del patrono, sin razones válidas, de la prestación de un servicio
distinto, o en lugares diversos de aquel para el cual se le contrató, y
8. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones que incum-
ben al patrono, de acuerdo con los artículos 57 y 59 del Código Sustantivo del
Trabajo, o cualquier falta grave calificada como tal en pactos o convenciones
colectivas, fallos arbitrales, contratos indi-viduales o reglamentos.
Parágrafo. —La parte que termina unilateralmente el contrato de trabajo el-
che manifestar a la otra, en el momento cíe la extinción, la causal o motivo de
esa determinación. Posteriormente no pueden ale-garse validamente causales
o motivos distintos.
Artículo 8º—Terminación unilateral del contrato sin justa causa. —1
En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por incum-
plimiento cíe lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte
responsable. Esta indemnización comprende el lucro cesante y el daño emer-
gente.
2. En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa
comprobada, por parte del patrono, o si este da lugar a la terminación unilate-
ral por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en la
ley, el primero deberá al segundo por concepto de indemnización:
3. En los contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al
tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado de contrato; o el del lapso
determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la
indemnización no será inferior a quince (15) días.
4. En los contratos a término indefinido, la indemnización se pagará así:
a) Cuarenta y cinco (45) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo
de servicio no mayor de un año, cualquiera que se el capital de la empresa.
626
FLUJOS Y REFLUJOS

b) Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo y menos de


cinco (5), se le pagarán quince (15) días adicionales de salarios sobre los cua-
renta y cinco (45) básicos del literal a, por cada uno de los años de servicio
subsiguientes, y proporcionalmente por fracción.
c) Si el trabajador tuviere cinco (5) años o más de servicio continuo y menos
de diez (10), se le pagarán veinte (20) días adiciona les de salarios sobre los
cuarenta y cinco (45) básicos del literal a por cada uno de los años de servicio
subsiguientes al primero, y propor-cionalmente por fracción.
d) Si el trabajador tuviere diez (10) años o más de servicio con-tinuo, se le
pagarán treinta (30) días adicionales de salarios sobre los cuarenta y cinco (45)
básicos del literal a, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al
primero, y proporcionalmente por fracción.
5. Con todo, cuando el trabajador hubiere cumplido diez (10) años continuos
de servicios y fuere despedido sin justa causa, el juez del trabajo podrá, me-
diante demanda del trabajador, ordenar el reintegro de este en las mismas
condiciones de empleo de que antes gozaba y el pago de los salarios dejados
de percibir, o la indemnización en dinero prevista en el numeral 4, literal d de
este artículo. Para decidir entre el reintegro o la indemnización, el juez deberá
estimar y tomar en cuenta las circunstancias que aparezcan en el juicio, y si de
esa apre-ciación resulta que el reintegro no fuere aconsejable en razón de las
incompatibilidades creadas por el despido, podrá ordenar, en su lugar, el pago
de la indemnización.
6. En las empresas de capital inferior a un millón ochocientos mil pesos ($
1.800.000.00), las indemnizaciones adicionales establecidas en los literales b, c
y d serán de un cincuenta por ciento (50%), y en las de capital de un millón
ochocientos mil pesos ($ 1.800.000.00) hasta tres millones quinientos mil pe-
sos ($ 3.500.000.00), dichas indemni-zaciones serán de un setenta y cinco por
ciento (75%).
7. Si el trabajador es quien da por terminado intempestivamente el contrato,
sin justa causa comprobada, deberá pagar al patrono una indemnización equi-
valente a treinta (30) días de salario. El patrono depositará ante el juez el mon-
to de esta indemnización, descontándolo de lo que le adeude al trabajador por
prestaciones sociales mientras la justicia decide.
8. No habrá lugar a las indemnizaciones previstas en este artículo, si las partes
acuerdan restablecer el contrato de trabajo en los mismos términos y condi-
ciones que lo regían en la fecha de su ruptura.

627
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo. 9°—Prohibición especial a los patronos. —Es prohibido al


patro-no el cierre intempestivo de su empresa. Si lo hiciere, además de incu-rrir
en las sanciones legales, deberá pagarles a los trabajadores los sa-larios, presta-
ciones e indemnizaciones por el lapso que dure cerrada la empresa. Asimismo,
cuando se compruebe que el patrono en forma ilegal ha retenido o disminui-
do colectivamente los salarios de los trabaja-dores, la cesación de actividades
de estos será imputable a aquel y dará derecho a los trabajadores para reclamar
los salarios correspondientes al tiempo de suspensión de labores.
Artículo 10. —Procedimiento para sanciones.-—Antes de aplicarse una
san-ción disciplinaria, el patrono debe dar oportunidad de ser oídos tanto al
trabajador inculpado como a dos (2) representantes del sindicato a que este
pertenezca. No producirá efecto alguno la sanción disciplina-ría que se im-
ponga pretermitiendo este trámite.
Artículo 11. — 1. Los salarios pertenecen al grupo cuarto de los créditos de
primera clase de que trata el título 40 del Código Civil.
2. Cuando la quiebra imponga el despido de trabajadores los sala-rios pen-
dientes se tendrán como gastos que deberán ser pagados de preferencia.
3. Los créditos y los gastos a que se refiere el presente artículo podrán demos-
trarse por los medios de prueba autorizados por la ley.
Artículo 12. —1. El trabajo en domingo o días de fiesta se remunerará con un
recargo del ciento por ciento (100%) sobre el salario ordinario en proporción
a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario a que tenga derecho el
trabajador por haber laborado la semana completa.
2. Si con el domingo coincide otro día de descanso remunerado, solo tendrá
derecho el trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior.
Artículo 13. —Descanso compensatorio —El trabajador que labore habi-
tualmente en día de descanso obligatorio tiene derecho a un descanso
com-pensatorio remunerado, sin perjuicio de la retribución en dinero pre-vista
en el artículo anterior.
Artículo 14. —Compensación en dinero de las vacaciones. —1. Es pro-
hibido compensar en dinero las vacaciones. Sin embargo, el Ministerio del
Trabajo podrá autorizar que se pague en dinero hasta la mitad de estas en
casos especiales de perjuicio para la economía nacional o la industria.

628
FLUJOS Y REFLUJOS

2. Cuando el contrato de trabajo termine sin que el trabajador hu-biere disfru-


tado de vacaciones, la compensación de estas en dinero pro-cederá por año
cumplido de servicio y proporcionalmente por fracción de año, siempre que
esta exceda de seis (6) meses.
3. Para la compensación en dinero de las vacaciones, en el caso de los numera-
les anteriores, se tomará como base el último salario deven-gado por el traba-
jador.
Artículo 15. —Definición de empresa. —. Se entiende como una sola
em-presa, toda unidad de explotación económica o las varias unidades depen-
dientes económicamente de una misma persona, natural o jurídica que corres-
pondan a actividades similares, conexas o complementarias y que tengan tra-
bajadores a su servicio.
2. En el caso de las personas jurídicas existirá unidad de empresa entre la
principal y las filiales o subsidiarias en que aquella predomine económicamen-
te, cuando, además, todas cumplan actividades similares, conexas o comple-
mentarias; pero los salarios y prestaciones extralega-les que rijan en la princi-
pal al momento de declararse la unidad de em-presa, solamente se aplicarán en
las filiales o subsidiarias cuando así lo estipule la respectiva convención colec-
tiva de trabajo, o cuando la fi-lial o subsidiaria esté localizada en una zona de
condiciones económicas similares a la de la principal, a juicio del Ministerio o
del juez del trabajo.
3. El Ministerio del Trabajo, de oficio o a solicitud de parte y pre-via la inves-
tigación administrativa del caso, podrá declarar la unidad de empresa, de que
trata el presente artículo, para lograr el cumplimiento de las leyes sociales.
También podrá ser declarada judicialmente.
Artículo 16. —Reinstalación en el empleo. —1. Al terminar el período de
incapacidad temporal, los patronos están obligados:
a) A reinstalar a los trabajadores en los cargos que desempeñaban si recuperan
su capacidad de trabajo. La existencia de una incapacidad parcial no será obs-
táculo para la reinstalación, si los dictámenes médicos determinan que el tra-
bajador puede continuar desempeñando el trabajo.
b) A proporcionar a los trabajadores incapacitados parcialmente un trabajo
compatible con sus aptitudes, para lo cual deberán efectuar los movimientos
de personal que sean necesarios.

629
MARCEL SILVA ROMERO

2. El incumplimiento de estas disposiciones se considerará como un despido


injustificado.
Artículo 17. —Salario base para la liquidación de la cesantía. —1. Para
li-quidar el auxilio de cesantía se toma como base el último salario men-sual
devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido varia-ción en los tres
(3) últimos meses. En el caso contrario y en el de los salarios variables, se
tomará como base el promedio de lo devengado en el último año de servicios
o en todo el tiempo servido si fuere menor de un año.
2. Para el tiempo de servicios anterior al treinta y uno (31) de diciembre de mil
novecientos sesenta y dos (1962) se aplicarán las normas vigentes hasta esa
fecha.
Artículo 18. —Financiación de vivienda. —1. Los trabajadores
individual-mente, podrán exigir el pago parcial de su auxilio de cesantía para la
adquisición, construcción, mejora o liberación de bienes raíces destina-dos a
su vivienda, siempre que dicho pago se efectúe por un valor no mayor del
requerido para tales efectos.
2. Los patronos pueden hacer préstamos a sus trabajadores so-bre el auxilio de
cesantía para los mismos fines.
3. Los préstamos, anticipos y pagos a que se refieren los numera-les anteriores,
deben ser aprobados por el respectivo inspector del tra-bajo, o, en su defecto,
por el alcalde municipal, previa demostración de que van a ser dedicados a los
fines indicados en dichos numerales.
4. Los patronos podrán realizar planes de vivienda, directamente o contratán-
dolos con entidades oficiales, semioficiales, o privadas, en beneficio de sus
trabajadores, financiados en todo o en parte, con prés-tamos o anticipos sobre
el auxilio de cesantía de los trabajadores beneficiados. En este caso, se reque-
rirá el consentimiento de estos y la apro-bación previa del Ministerio del Tra-
bajo.
5. Los trabajadores podrán, igualmente, exigir el pago parcial de sus auxilios
de cesantía para realizar planes de vivienda que deberán ser contratados con
entidades oficiales, semioficiales o privadas, previa aprobación del Ministerio
del Trabajo.

630
FLUJOS Y REFLUJOS

6. Aprobado el plan general de vivienda a que se refieren los nu-merales 4° y


5° de este artículo, no se requerirá nueva autorización pa-ra cada préstamo,
pago o liquidación parciales.
Artículo 19. —El auxilio de cesantía, en caso de muerte del trabajador, no
excluye el pago del seguro de vida obligatorio, y cuando aquel no exceda de $
20.000, se pagará directamente por el patrono, de acuerdo con el procedi-
miento establecido en el artículo 212 del Código Sustantivo del Trabajo.
Artículo 20. —Concurrencia de jubilación y cesantía. —La pensión de
jubi-lación y el auxilio de cesantía son compatibles. En consecuencia, el de-recho
a disfrutar de la pensión de jubilación, cuando se cumplan los requisitos para
esta prestación, no excluye el derecho del trabajador a que se le pague el auxi-
lio de cesantía por el tiempo servido.
Artículo 21. —Prelación de crédito. —1. Las prestaciones sociales
pertene-cen al grupo cuarto de los créditos de primera clase.
2. Cuando la quiebra imponga el despido de trabajadores, las pres-taciones
sociales se tendrán como gastos que deben ser pagados de pre-ferencia.
3. Los créditos y los pagos a que se refiere el presente artículo podrán demos-
trarse por los medios probatorios ordinarios.
Artículo 22. —Seguro de vida. —Los patronos obligados al pago de seguro
de vida de sus trabajadores, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes,
mientras el Instituto Colombiano de Seguros Sociales asume este riesgo, paga-
rán por este concepto a los beneficiarios del asegurado:
a) Un (1) mes de salario por cada año de servicios, continuos o discontinuos,
anteriores o posteriores a la vigencia de este decreto, li-quidado en la misma
forma que el auxilio de cesantía, sin que el valor del seguro sea inferior a doce
(12) meses de salario, ni exceda de trein-ta mil pesos ($ 30.000).
b) Sí la muerte del trabajador ocurre por causa de accidente de trabajo o de
enfermedad profesional, el valor del seguro será el doble de lo previsto en el
literal anterior, pero sin exceder de sesenta mil pesos ($ 60.000).
Artículo 23. —Retención de cuotas sindicales. —1. Toda asociación
sindi-cal de trabajadores tiene derecho a solicitar con el voto de las dos ter-ceras
partes de sus miembros, que los patronos respectivos deduzcan de los salarios
de los trabajadores afiliados y pongan a la disposición del sindicato, el valor de

631
MARCEL SILVA ROMERO

las cuotas ordinarias o extraordinarias con que aquellos deben contribuir. La


retención de las cuotas extraordinarias re-quiere copia autenticada del acta de
la asamblea sindical en que fueren aprobadas. Para la retención de las cuotas
ordinarias bastará que el secretario y el fiscal del sindicato comuniquen
certificadamente al pa-trono su valor y la nómina de sus afiliados.
2. Cesará la retención de cuotas sindícales a un trabajador a par-tir del mo-
mento en que aquel, o el sindicato, comunique por escrito al patrono el hecho
de la renuncia o expulsión; quedando a salvo el derecho del sindicato en caso
de información falsa del trabajador.
3. Previa comunicación escrita y firmada por el presidente, el fis-cal y el teso-
rero del sindicato, el patrono deberá retener y entregar las cuotas federales y
confederales que el sindicato esté obligado a pagar a los organismos de segun-
do y tercer grado a que dicho sindicato esté afiliado.
Artículo 24. Trabajadores amparados por el fuero sindical. Están amparados
por el fuero sindical:
a) Los fundadores de un sindicato, desde el día de la notificación prevista en el
artículo 363 del Código Sustantivo del Trabajo hasta sesenta (60) días después
de la publicación ordenada por el artículo 367 del mismo Código, sin exceder
de seis (6) meses;
b) Los trabajadores que con anterioridad al reconocimiento de personería ju-
rídica, ingresen al sindicato en formación, para quienes el amparo rige por el
mismo tiempo que para los fundadores;
c) Los miembros de la junta directiva de todo sindicato, federación o confede-
ración de sindicatos, sin pasar de cinco (5) principales y cinco (5) suplentes, y
los miembros de las subdirectivas y comités seccionales de los sindicatos pre-
vistos en los respectivos estatutos y que actúen en Municipio distinto de la
sede de la directiva central, sin pasar del mismo número y sin que pueda existir
más de una subdirectiva o comité seccional en cada municipio. Este amparo se
hará efectivo por el tiempo que dure el mandato y seis (6) meses más;
d) Dos de los miembros de la comisión estatutaria de reclamos que designen
los sindicatos, federaciones o confederaciones sindicales, por el mismo perío-
do de la junta directiva, subdirectiva o comité seccional de la respectiva orga-
nización sindical y por seis (6) meses más.

632
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 25. Protección de conflictos colectivos. Los trabajadores que


hubieren presentado al patrono un pliego de peticiones no podrán ser despe-
didos sin justa causa comprobada, desde la fecha de la presentación del pliego
y durante los términos legales de las etapas establecidas para el arreglo del
conflicto.
Artículo 26. Representación sindical. 1. En una misma empresa no pueden
coexistir dos o más sindicatos de base. Si por cualquier motivo llegaren a co-
existir subsistirá el que tenga mayor número de afiliados, el cual debe admitir
al personal de los demás sin hacerles más gravosas sus condiciones de admi-
sión.
2. Cuando en una misma empresa coexistiere un sindicato de base con uno
gremial o de industria, la representación de los trabajadores, para todos los
efectos de la contratación colectiva, corresponderá al sindicato que agrupe a la
mayoría de los trabajadores de dicha empresa.
3. Si ninguno de los sindicatos agrupa a la mayoría de los trabajadores de la
empresa, la representación corresponderá conjuntamente a todos ellos. El
gobierno reglamentará la forma y modalidades de esta representación.
Artículo 27. Iniciación de conversaciones. 1. El patrono o su representan-
te, están en la obligación de recibir a los delegados de los trabajadores dentro
de las veinticuatro horas siguientes a la presentación oportuna del pliego de
peticiones para iniciar conversaciones. Si la persona a quien se presentare el
pliego considerare que no está autorizada para resolver sobre él, debe hacerse
autorizar o dar traslado al patrono dentro de las veinticuatro horas siguientes
a la presentación del pliego, avisándolo así a los trabajadores. En todo caso la
iniciación de las conversaciones en la etapa de arreglo directo no puede diferirse
por más de cinco (5) días hábiles a partir de la presentación del pliego.
2. El patrono que se niegue o eluda iniciar las conversaciones de arreglo direc-
to dentro del término señalado, será sancionado por las autoridades del traba-
jo con multas sucesivas de dos mil a cinco mil pesos ($2.000 a $5.000) por
cada día de demora, a favor del Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
Para interponer los recursos legales contra las resoluciones de multa, el intere-
sado deberá consignar previamente su valor a órdenes de dicho Instituto.
Artículo 28. Duración de las conversaciones. Las conversaciones de arre-
glo directo durarán quince (15) días hábiles, prorrogables a solicitud de una de
las partes por diez (10) días más.

633
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 29. Conciliadores. 1. Las peticiones de los trabajadores, o la parte


de éstos, sobre las cuales no se hubiere logrado un arreglo directo, serán some-
tidas a la mediación de un conciliador designado de común acuerdo por las
dos partes, o de sendos conciliadores designados por ellas.
2. Dichos conciliadores deben ser personas conocedoras de las actividades de
la empresa o establecimiento, colombianos y mayores de edad, y su designa-
ción debe hacerse dentro de los dos (2) días siguientes a la firma del acta que
ponga fin al arreglo directo, cuando la asamblea general del sindicato no los
hubiere designado con anterioridad, avisándose este nombramiento, por es-
crito, recíprocamente y al inspector del trabajo respectivo.
3. Los conciliadores deben manifestar dentro de las veinticuatro (24) horas
siguientes al aviso de su designación si aceptan o no el cargo. En caso de que
no acepten, la parte respectiva procederá inmediatamente a nombrar el reem-
plazo.
4. No podrán ser designados conciliadores las personas que hubieren interve-
nido en representación de las partes en la etapa de arreglo directo.
5. La parte que no designe al conciliador dentro del plan señalado en este
artículo, será sancionado por las autoridades del trabajo con multas sucesivas
de dos mil a cinco mil pesos ($2.000 a $5.000) por cada día de demora, a favor
del Instituto Colombiano de Seguros Sociales. Para interponer los recursos
legales contra las resoluciones de multa, el interesado deberá consignar pre-
viamente su valor a órdenes de dicho Instituto.
Artículo 30. Duración de la conciliación. 1. La función de los conciliadores
es la de procurar un arreglo equitativo consultando el mutuo interés de las
partes. Su encargo durará quince (15) días contados desde la fecha de la acep-
tación, pero las partes, de común acuerdo, podrán prorrogar este término por
diez (10) días más.
2. Durante la etapa de conciliación, el Ministerio del Trabajo podrá intervenir
ante las partes con el objeto de procurar un arreglo del conflicto. Las partes
estarán obligadas a aceptar la mediación del Ministerio y a suministrarle todas
las informaciones y datos que éste les solicite, bajo sanción de multa de dos
mil a diez mil ($2.000 a $10.000) pesos a favor del Instituto Colombiano de
Seguros Sociales, debiendo acreditar su consignación a órdenes de dicho Ins-
tituto para poder interponer contra ella los recursos legales.

634
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 31. Decisión de los trabajadores. 1. Terminadas las etapas de arre-


glo directo y de conciliación de las partes, sin que se hubiere logrado un arre-
glo del conflicto, los trabajadores podrán optar por la declaratoria de la huelga
o por solicitar al Ministerio del Trabajo que el diferendo se someta a la deci-
sión de un tribunal de arbitramento obligatorio.
2. La huelga o la solicitud del arbitramento serán decididas en votación secre-
ta, por la mayoría absoluta de los trabajadores de la empresa o por la asamblea
general del sindicato o sindicatos a que estén afiliados más de la mitad de los
trabajadores. Antes de celebrarse la asamblea, se dará aviso a las autoridades
del trabajo para que éstas puedan presenciar y comprobar su desarrollo.
Artículo 32. Desarrollo de la huelga. La cesación colectiva del trabajo, cuando
los trabajadores optaren por la huelga, sólo podrá efectuarse transcurridos
cinco (5) días de la declaración de ésta y no más de treinta (30) días después.
Los trabajadores deberán abandonar el lugar del trabajo.
Artículo 33. Funciones de las autoridades. 1. Durante el desarrollo de la
huelga, las autoridades policivas tienen a su cargo la vigilancia del curso pací-
fico del movimiento y ejercerán de modo permanente la acción preventiva y
represiva que les corresponda, a fin de evitar que los huelguistas o cualesquie-
ra personas en conexión con ellos excedan las finalidades jurídicas de la huel-
ga, o intenten aprovecharla para promover desórdenes o cometer infracciones
o delitos.
2. Mientras la mayoría de los trabajadores de la empresa persista en la huelga,
las autoridades garantizarán el ejercicio de este derecho y no autorizarán ni
patrocinarán el ingreso al trabajo de los grupos minoritarios de trabajadores,
aunque éstos manifiesten su deseo de hacerlo.
3. Durante el desarrollo de una huelga y cuando ésta se prolongue por más de
diez (10) días, el Ministerio del Trabajo podrá promover la constitución de un
tribunal de tres (3) miembros, designados, uno por el patrono, otro por los
trabajadores y un tercero por el Ministerio, con el objeto de que proponga a
las partes fórmulas de arreglo, cuya adopción o rechazo por los trabajadores
se votará en la forma prevista en el artículo 31 de este decreto. Este mismo
procedimiento se repetirá con intervalos de veinte (20) días, sin perjuicio de
que las autoridades del trabajo puedan intervenir directamente ante las partes
con el propósito de estudiar y proponer fórmulas de arreglo. En cualquier
caso de morosidad o renuencia de las partes para la designación del miembro

635
MARCEL SILVA ROMERO

que les corresponde en los tribunales a que se refiere este artículo o para reem-
plazarlo cuando faltare, el Ministerio del Trabajo procederá a hacer la designa-
ción respectiva.
Artículo 34. Procedencia del arbitramento. 1. Serán sometidos a arbitra-
mento obligatorio:
a) Los conflictos colectivos del trabajo que se presenten en los servicios públi-
cos y que no hubiere podido resolverse mediante arreglo directo o por conci-
liación;
b) Los conflictos colectivos del trabajo en que los trabajadores optaren por el
arbitramento, conforme a lo establecido en el artículo 31 de este decreto.
2. Los conflictos colectivos en otras empresas podrán ser sometidos a arbitra-
mento voluntario por acuerdo de las partes.
Artículo 35. Lista de árbitros. 1. Cada dos (2) años, a partir de la vigencia de
esta ley, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, a solicitud del Minis-
terio del Trabajo, formará una lista de ciento ochenta (180) personas, mayores
de edad, ciudadanos colombianos, abogados titulados, expertos en derecho
laboral o conocedores de las cuestiones económicas y sociales, altamente cali-
ficados y de reconocida honorabilidad, que constituirá la lista de árbitros de
entre los cuales se escogerán los integrantes de los tribunales de arbitramento
obligatorio, en la forma que en el artículo siguiente se indica.
2. La lista de árbitros se formará para períodos de dos (2) años, y para su
formación la Sala Laboral de la Corte deberá incluir a personas que, reuniendo
las calidades requeridas, residan en los distintos Departamentos del país.
3. Mientras la Sala Laboral de la Corte prepara la lista de árbitros a que se
refiere este artículo, ella será elaborada provisionalmente por el Gobierno.
Artículo 36. Constitución de los tribunales de arbitramento. El tribunal de
arbitramento obligatorio en los conflictos colectivos que deban decidirse por
este medio, se compondrán de tres (3) miembros, designados así: uno por
cada una de las partes y un tercero por el Ministerio del Trabajo, escogidos de
la lista a que se refiere el artículo anterior. Ninguna persona podrá actuar como
árbitro más de tres (3) veces en un mismo año.
Artículo 37. Aplicación de la convención. Las convenciones colectivas en-
tre patronos y sindicatos cuyo número de afiliados no exceda de la tercera

636
FLUJOS Y REFLUJOS

parte del total de los trabajadores de la empresa, solamente son aplicables a los
miembros del sindicato que las haya celebrado, y a quienes adhieran a ellas o
ingresen posteriormente al sindicato.
Artículo 38. Extensión a terceros. 1. Cuando en las convenciones colectivas
sea parte un sindicato cuyos afiliados excedan de la tercera parte del total de
los trabajadores de la empresa, las normas de convención se extienden a todos
los trabajadores de la misma, sean o no sindicalizados.
2. Lo dispuesto en este artículo se aplica también cuando el número de afilia-
dos al sindicato llegare a exceder del límite indicado, con posterioridad a la
firma de la convención.
Artículo 39. Cuota por beneficio de la convención. 1. Cuando el sindicato
sólo agrupe la tercera parte o menos del total de trabajadores de la empresa,
los trabajadores no sindicalizados que se beneficien de la convención deberán
pagar al sindicato, durante su vigencia, la mitad de la cuota ordinaria con que
contribuyen los afiliados al sindicato.
2. Cuando el sindicato agrupe a más de la tercera parte de los trabajadores de
la empresa, los trabajadores no sindicalizados, por el hecho de beneficiarse de
la convención, deberán pagar al sindicato, durante su vigencia, una suma igual
a la cuota ordinaria con que contribuyen los afiliados al sindicato, a menos que
el trabajador no sindicalizado renuncie expresamente a los beneficios de la
convención.
3. Las cuotas o porcentajes que se establezcan serán siempre uniformes para
todos los trabajadores.
Artículo 40. Protección en caso de despidos colectivos. 1. Cuando alguna
empresa o patrono considere que necesita hacer despidos colectivos de traba-
jadores o terminar labores, parcial o totalmente, ya sea en forma transitoria o
definitiva, por causas distintas de las previstas en el artículo 6o. literal d) y 7o.
de este decreto, deberá solicitar autorización previa al Ministerio del Trabajo,
explicando los motivos y acompañando las correspondientes justificaciones,
si fuere el caso.
2. En los casos de suspensión o terminación del contrato de trabajo por fuerza
mayor o caso fortuito, previstos en los artículos 51 y 466 del Código Sustanti-
vo del Trabajo, la empresa o patrono debe dar inmediato aviso al inspector del

637
MARCEL SILVA ROMERO

trabajo del lugar, o, en su defecto, a la primera autoridad política, a fin de que


comprueben esa circunstancia.
3. No producirá ningún efecto el despido colectivo de trabajadores sin la pre-
via autorización del Ministerio del Trabajo, de que trata el numeral 1o.
4. El Ministerio del Trabajo, a su juicio, y en cada caso, determinará cuándo
una empresa o patrono ha efectuado un despido colectivo de trabajadores.
5. Las indemnizaciones a que tengan derecho los trabajadores por la violación
de las disposiciones de este artículo, en que incurran las empresas o patronos,
se harán efectivas por la justicia del trabajo.
Artículo 41. Atribuciones y sanciones. 1. Los funcionarios del Ministerio
del Trabajo podrán hacer comparecer a sus respectivos despachos a los patro-
nos, trabajadores y directivos o afiliados a las organizaciones sindicales, para
exigirles las informaciones pertinentes a su misión, la exhibición de libros,
registros, planillas y demás documentos, la obtención de copias o extractos de
los mismos, entrar sin previo aviso y en cualquier momento mediante su iden-
tificación como tales, en toda empresa y en toda oficina o reunión sindical,
con el mismo fin, y ordenar las medidas preventivas que considere necesarias,
asesorándose de peritos cuando lo crean conveniente, para impedir que se
violen las disposiciones relativas a las condiciones de trabajo y a la protección
de los trabajadores en el ejercicio de su profesión y del derecho de libre asocia-
ción sindical. Tales medidas tendrán aplicación inmediata sin perjuicio de los
recursos y acciones legales consignadas en ellas. Dichos funcionarios no que-
dan facultados, sin embargo, para declarar derechos individuales ni definir
controversias cuya decisión esté atribuida a los jueces, aunque sí para actuar en
esos casos como conciliadores.
2. Los funcionarios del Ministerio del Trabajo, que indique el gobierno, ten-
drán el carácter de autoridades de policía para todo lo relacionado con la vigi-
lancia y control de que trata el numeral anterior, y están facultados para impo-
ner multas sucesivas de doscientos pesos ($200) hasta de diez mil pesos
($10.000) según la gravedad de la infracción y mientras ésta subsista, con des-
tino al Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
3. Las resoluciones de multa que impongan los funcionarios del Ministerio del
Trabajo prestarán mérito ejecutivo. De estas ejecuciones conocerán los jueces
del trabajo, conforme al procedimiento especial de que trata el Capítulo 16 del
Código de Procedimiento del Trabajo.

638
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 42. Este decreto rige desde la fecha de su expedición, y suspende las
disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo y de las leyes especiales que le
sean contrarias y los parágrafos 1o. y 2o. de la Ley 102 de 1958.
Publíquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, D.E., a 4 de septiembre de 1965.
GUILLERMO LEÓN VALENCIA
Pedro Gómez Valderrama, Ministro de Gobierno. Fernando Gómez Martínez,
Ministro de Relaciones Exteriores. Raimundo Emiliani Román, Ministro de
Justicia. Joaquín Vallejo Arbeláez, Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Gabriel Rebeiz Pizarro, Ministro de Guerra. Gustavo Balcázar Monzón, Mi-
nistro de Agricultura. Miguel Escobar Méndez, Ministro del Trabajo. Gustavo
Romero Hernández, Ministro de Salud Pública. Aníbal López Trujillo, Minis-
tro de Fomento. Enrique Pardo Parra, Ministro de Minas y Petróleos. Pedro
Gómez Valderrama, Ministro de Educación Nacional Encargado. Cornelio
Reyes, Ministro de Comunicaciones. Tomás Castrillón Muñoz, Ministro de
Obras Públicas.

639
DECRETO LEGISLATIVO NÚMERO 939 DE 1966
(Abril 20)
Por el cual se dictan disposiciones de carácter laboral.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 121 de la Constitución
Nacional, y,
CONSIDERANDO:
Que por decreto 1288 de 1965, se declaró turbado el orden público y en esta-
do de sitio todo el territorio Nacional;
Que la huelga está garantizada como un derecho en el art. 18 de la Constitu-
ción Nacional, y su ejercicio lo remite a la ley, prohibiéndola en los servicios
públicos;
Que los Códigos Sustantivo y Procesal del Trabajo contienen normas tendien-
tes a reglamentar las huelgas encausadas dentro de la ley, y a sancionar el cese
ilegal de actividades, pero sin limitación de tiempo, lo cual afecta en forma
considerable la situación económica de los trabajadores, la marcha normal de
las empresas y el desarrollo del país, con las naturales y graves perturbaciones
del orden público.
DECRETA:
Artículo 1o. 1. Cuando una huelga se prolongue por treinta (30) días sin que
las partes encuentren fórmula de solución al conflicto que dio origen al cese
de actividades, los trabajadores podrán, dentro de los diez (10) días siguientes,
solicitar al Ministerio del Trabajo que el diferendo se someta a la decisión de
un tribunal de arbitramento obligatorio, caso en el cual se aplicarán las dispo-
siciones legales vigentes.
FLUJOS Y REFLUJOS

2. La solicitud de arbitramento será decidida en votación secreta y papeleta


escrita por la mayoría absoluta de los trabajadores de la empresa, o por la
asamblea general del sindicato o sindicatos a que estén afiliados, más de la
mitad de los trabajadores. Antes de celebrarse la asamblea se dará aviso a las
autoridades del trabajo para que éstas puedan presenciar y comprobar su desa-
rrollo.
3. Dentro de los términos señalados en el numeral 1. de este artículo, la confe-
deración o federación de trabajadores legalmente reconocida, a que esté afilia-
do el sindicato, podrá solicitar a las partes en conflicto la celebración de re-
uniones conjuntas con el fin de sugerir fórmulas de arreglo.
A estas reuniones asistirá un funcionario del Ministerio del Trabajo, si así lo
pide a la respectiva confederación o federación.
4. Dentro de los términos señalados en el numeral 1. de este artículo, las par-
tes pueden adelantar directamente conversaciones encaminadas a lograr el arre-
glo que ponga fin al conflicto, así como solicitar, de común acuerdo, que se
constituya el expresado tribunal.
Artículo 2o. Cuando las partes de común acuerdo, o los trabajadores, no
pidan la constitución del tribunal de arbitramento obligatorio de que trata el
artículo anterior, el Ministerio del Trabajo podrá ordenar que aquel se consti-
tuya para resolver, como en los casos anteriores, los puntos del pliego de peti-
ciones sobre los cuales no hubo acuerdo en las etapas previstas en la ley.
Artículo 3o. La decisión de los trabajadores de acogerse al tribunal de arbitra-
mento obligatorio contemplado en el artículo primero de este decreto o la
notificación de la resolución del Ministerio del Trabajo por la cual ordena su
constitución conforme a lo preceptuado en el art. 2o. del mismo, conlleva
para aquellos la obligación de reanudar, dentro del término máximo de tres (3)
días, las actividades habituales de trabajo en la empresa.
Artículo 4o. Este decreto suspende todas las disposiciones que le sean con-
trarias y rige desde la fecha de su expedición.
Publíquese y Cúmplase.
Dado en Bogotá, D.E., a 20 de abril de 1966.
GUILLERMO LEÓN VALENCIA

641
MARCEL SILVA ROMERO

El Ministro de Gobierno, Pedro Gómez Valderrama. El Ministro de Relacio-


nes Exteriores, encargado, Luis Humberto Salamanca. El Ministro de Justicia,
Francisco Posada de la Peña. El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Joa-
quín Vallejo Arbeláez. El Ministro de la Defensa, General Gabriel Rebeiz
Pizarro. El Ministro de Agricultura.

642
LEY 48 DE 1968
(Diciembre 16)
Por la cual se adoptan como legislación permanente algunos decretos legisla-
tivos, se otorgan facultades al presidente de la república y a las asambleas, se
introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras dispo-
siciones.
EL CONGRESO DE COLOMBIA,
DECRETA:
Artículo 3o. Los decretos legislativos números 2351 de 1965 y 939 de 1966,
seguirán rigiendo como leyes después de levantado el estado de sitio, con las
modificaciones y adiciones siguientes:
1o. El gobierno, previo concepto favorable del Consejo Nacional del Trabajo,
cuya admisión es suficiente para justificarlos, podrá dictar reglamentos espe-
ciales destinados a incrementar las exportaciones; el empleo de la mano de
obra en determinadas actividades o empresas, principalmente en la industria
de la construcción y el mantenimiento regular de servicios esenciales o ende-
rezados al fomento de regiones en donde imperen condiciones de desempleo
y de bajo desarrollo económico.
Tales reglamentos podrán exceptuar las actividades, empresas y regiones eco-
nómicas a que se refiere este numeral, de la aplicación de algunas disposicio-
nes legales que normalmente regulan las actividades laborales y de cuya no
aplicación pueda deducirse con la mayor certidumbre posible, que se facilitará
notoriamente el logro de los objetivos a que se refiere el inciso primero de este
numeral.
2o. En cualquier momento, antes de la declaración de huelga o durante su
desarrollo, el sindicato o sindicatos a que estén afiliados más de la mitad de los

643
MARCEL SILVA ROMERO

trabajadores, o en defecto de éstos los trabajadores, en asamblea general, po-


drán solicitar que las diferencias precisas respecto de las cuales no se haya
producido acuerdo entre las partes en las etapas de arreglo directo y de conci-
liación, contenidas en el pliego de peticiones de los trabajadores como proyec-
to de convención colectiva o de pacto colectivo de trabajo, sean sometidas al
fallo de un tribunal de arbitramento obligatorio constituido en la forma que se
determina más adelante.
El Ministro del Trabajo, de oficio o a solicitud del sindicato o sindicatos, o en
defecto de éstos, de los trabajadores en asamblea general, someterá a votación
de la totalidad de los trabajadores de la empresa si desean o no sujetar las
mencionadas diferencias o fallo arbitral, y si la mayoría absoluta de ellos optare
por lo primero, no se suspenderá el trabajo o se reanudará dentro del término
máximo de tres (3) días hábiles si se hallare suspendido, y se convocará dentro
de los dos (2) días hábiles siguientes al Tribunal de Arbitramento obligatorio
llamado a proferir dicho fallo.
3o. El tribunal de arbitramento obligatorio se compondrá de tres miembros
designados así: uno por la empresa, otro por el sindicato o sindicatos a que
están afiliados más de la mitad de los trabajadores, o en defecto de éstos por
los trabajadores en asamblea general y el tercero de común acuerdo por di-
chos árbitros. En caso de que los dos árbitros no se pongan de acuerdo para
elegir el tercero, dentro de las 48 horas siguientes a su posesión, dicho árbitro
será designado por el Ministerio de Trabajo de lista integrada por la sala labo-
ral de la Corte Suprema de Justicia. La sala laboral de la Corte Suprema de
Justicia integrará dicha lista para períodos de dos años con doscientos ciuda-
danos colombianos, residentes en los distintos departamentos del país, que
sean abogados titulados, especialistas en derecho laboral o expertos en la si-
tuación económica y social del país y de reconocida honorabilidad.
4o. Si una huelga, por razón de su naturaleza o magnitud, afecta de manera
grave los intereses de la economía nacional considerada en su conjunto, el
presidente de la república podrá ordenar en cualquier momento la cesación de
la huelga y que los diferendos que la provocaron sean sometidos a fallo arbi-
tral. Pero el presidente no podrá tomar esa decisión sin el concepto previo y
favorable de la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia. Se deroga el ordinal
i) del artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo tal como fue sustituido
por el artículo 1o. del decreto legislativo 753 de 1956.

644
FLUJOS Y REFLUJOS

5o. No obstante lo dispuesto en el artículo 26 del decreto legislativo 2351 de


1965, cuando el setenta y cinco por ciento (75%) o más de los trabajadores de
una misma profesión, oficio o especialidad al servicio de una empresa estén
afiliados a un sólo sindicato gremial, el pliego de peticiones que éste le presen-
te a la empresa deberá discutirse directamente con ese sindicato, y el acuerdo
a que se llegue formará un capítulo especial de la respectiva convención colec-
tiva de trabajo.
Dada en Bogotá, D.E., a 11 de diciembre de 1968.
Publíquese y ejecútese.
CARLOS LLERAS RESTREPO

645
LEY 26 DE 1976
(Septiembre 15)
Por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la
Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación, adoptado por
la Trigesimaprimera Reunión de la Conferencia General de la Organización
Internacional del Trabajo (Ginebra 1948).
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
Artículo 1o. Apruébase el siguiente Convenio Internacional del Trabajo, adop-
tado por la Trigésima primera reunión de la conferencia General de la Organi-
zación Internacional del Trabajo.
CONVENIO NÚMERO 87
Convenio relativo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindi-
cación.
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Convocada en San Francisco por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 17 de junio de
1948, en su Trigesimaprimera reunión;
Después de haber decidido adoptar en forma de Convenio, diversas proposi-
ciones relativas a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindica-
ción, cuestión que constituye el séptimo punto del orden del día de la reunión;
Considerando que el preámbulo de la Constitución de la Organización Inter-
nacional del Trabajo enuncia, entre los medios susceptibles de mejorar las
condiciones de trabajo y de garantizar la paz, «la afirmación del principio de la
libertad de asociación sindical»;
FLUJOS Y REFLUJOS

Considerando que la Declaración de Filadelfia proclamó nuevamente que «la


libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante»;
Considerando que la Conferencia Internacional del Trabajo en su Trigésima
Reunión adoptó por unanimidad los principios que deben servir de base a la
reglamentación internacional;
Considerando que la Asamblea General de las Naciones Unidas en su segun-
do período de sesiones hizo suyos estos principios y solicitó de la Organiza-
ción Internacional del Trabajo la continuación de todos sus esfuerzos a fin de
hacer posible la adopción de uno o varios convenios internacionales, adopta,
con fecha 9 de julio de mil novecientos cuarenta y ocho, el siguiente Conve-
nio, que podrá ser citado como el Convenio sobre la libertad sindical y la
protección del derecho de sindicación, 1948.
PARTE I
LIBERTAD SINDICAL
Artículo 1o. Todo miembro de la Organización Internacional del Trabajo
para el cual esté en vigor el presente Convenio se obliga a poner en práctica las
disposiciones siguientes:
Artículo 2o. Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin
autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que es-
timen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola
condición de observar los estatutos de las mismas.
Artículo 3o. 1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el
derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de elegir
libremente sus representantes, el de organizar su administración y sus activi-
dades y el de formular su programa de acción.
2. Las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que tien-
da a limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal.
Artículo 4o. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores no están
sujetas a disolución o suspensión por vía administrativa.
Artículo 5o. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el
derecho de constituir federaciones y confederaciones, así como el de afiliarse
a las mismas, y toda organización, federación o confederación tiene el derecho
de afiliarse a organizaciones internacionales de trabajadores y de empleadores.

647
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 6o. Las disposiciones de los artículos 2, 3 y 4 de este Convenio se


aplica a las federaciones y confederaciones de organizaciones de trabajadores
y de empleadores.
Artículo 7o. La adquisición de la personería jurídica por las organizaciones de
trabajadores y empleadores, sus federaciones y confederaciones, no puede es-
tar sujeta a condiciones cuya naturaleza limite la aplicación de las disposicio-
nes de los artículos 2, 3 y 4 de este Convenio.
Artículo 8o. 1. Al ejercer los derechos que se les reconocen en el presente
convenio, los trabajadores, los empleadores y sus organizaciones respectivas
están obligados, lo mismo que las demás personas o las colectividades organi-
zadas, a respetar la legalidad.
2. La legislación nacional no menoscabará ni será aplicada de suerte que me-
noscabe las garantías previstas por el presente Convenio.
Artículo 9o. 1. La legislación laboral deberá determinar hasta qué punto se
aplicarán a las fuerzas armadas y a la policía las garantías previstas por el pre-
sente convenio.
2. De conformidad con los principios establecidos en el párrafo 8 del artículo
19 de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, la ratifica-
ción de este Convenio por un Miembro no deberá considerarse que menosca-
ba en modo alguno las leyes, sentencias, costumbres o acuerdos ya existentes
que concedan a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía garantías
prescritas por el presente Convenio.
Artículo 10. En el presente Convenio, el término «organización» significa toda
organización de trabajadores o de empleadores que tenga por objeto fomen-
tar y defender los intereses de los trabajadores y de los empleadores.
PARTE II
PROTECCIÓN DEL DERECHO DE SINDICACIÓN
Artículo 11. Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo para
el cual esté en vigor el presente Convenio se obliga a adoptar todas las medi-
das necesarias y apropiadas para garantizar a los trabajadores y a los empleadores
el libre ejercicio del derecho de sindicación.

648
FLUJOS Y REFLUJOS

PARTE III
DISPOSICIONES DIVERSAS
Artículo 12. 1. Respecto de los territorios mencionados en el artículo 35 de la
Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, enmendada por el
Instrumento de Enmienda a la Constitución de la Organización Internacional
del Trabajo, 1946, excepción hecha de los territorios a que se refieren los pá-
rrafos 4 y 5 de dicho artículo, tal como quedó enmendado, todo miembro de
la Organización que ratifique el presente Convenio deberá comunicar al Di-
rector General de la Oficina Internacional del Trabajo, en el plazo más breve
posible después de su ratificación, una declaración en la que manifieste:
a) Los territorios respecto de los cuales se obliga a que las disposiciones del
Convenio sean aplicadas sin modificación;
b) Los territorios respecto de los cuales se obliga a que las disposiciones del
Convenio sean aplicadas con modificaciones, junto con los detalles de dichas
modificaciones;
c) Los territorios respecto de los cuales es inaplicable el Convenio y los moti-
vos por los que es inaplicable; y
d) Los territorios respecto de los cuales se reserva su decisión.
2. Las obligaciones a que se refieren los apartados a) y b) del párrafo 1 de este
artículo se considerarán parte integrante de la ratificación y producirán sus
mismos efectos.
3. Todo Miembro podrá renunciar, total o parcialmente, por medio de una
nueva declaración, a cualquier reserva formulada en su primera declaración en
virtud de los apartados b), c) o d) del párrafo 1 de este artículo.
4. Durante los períodos en que este Convenio pueda ser denunciado, de con-
formidad con las disposiciones del artículo 16, todo miembro podrá comuni-
car al Director General una declaración por la que modifique, en cualquier
otro respecto, los términos de cualquier declaración anterior y en las que indi-
que la situación en territorios determinados.
Artículo 13. 1. Cuando las cuestiones tratadas en el presente Convenio sean
de la competencia de las autoridades de un territorio no metropolitano, el
Miembro responsable de las relaciones internacionales de este territorio, de
acuerdo con el gobierno del territorio, podrá comunicar al Director General

649
MARCEL SILVA ROMERO

de la Oficina Internacional del Trabajo una declaración por la que acepte, en


nombre del territorio, las obligaciones del presente Convenio.
2. Podrán comunicar al Director General de la Oficina Internacional del Tra-
bajo una declaración por la que se acepten las obligaciones de este Convenio:
a) Dos o más miembros de la Organización, respecto de cualquier territorio
que esté bajo su autoridad común, o
b) Toda autoridad internacional responsable de la administración de cualquier
territorio, en virtud de las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas o
de cualquier otra disposición en vigor, respecto de dicho territorio.
3. Las declaraciones comunicadas al Director General de la Oficina Interna-
cional del Trabajo, de conformidad con los párrafos precedentes de este artí-
culo, deberán indicar si las disposiciones del Convenio serán aplicadas en el
territorio interesado con modificaciones o sin ellas; cuando la declaración in-
dique que las disposiciones del Convenio serán aplicadas con modificaciones,
deberá especificar en qué consisten dichas modificaciones.
4. El miembro, los miembros o la autoridad internacional interesados podrán
renunciar total o parcialmente, por medio de una declaración ulterior, al dere-
cho a invocar una modificación indicada en cualquier otra declaración ante-
rior.
5. Durante los períodos en que este Convenio pueda ser denunciado de con-
formidad con las disposiciones del art. 16, el Miembro, los Miembros o la
autoridad internacional interesados podrán comunicar al Director General una
declaración por la que modifiquen, en cualquier otro respecto, los términos de
cualquier declaración anterior y en la que indiquen la situación en lo que se
refiere a la aplicación del Convenio.
PARTE IV
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 14. Las ratificaciones formales del presente Convenio serán comuni-
cadas, para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del
Trabajo.
Artículo 15. 1. Este Convenio obligará únicamente a aquellos Miembros de la
Organización Internacional del Trabajo cuyas ratificaciones haya registrado el
Director General.

650
FLUJOS Y REFLUJOS

2. Entrará en vigor doce meses después de la fecha en que las ratificaciones de


dos Miembros hayan sido registradas por el Director General.
3. Desde dicho momento, este Convenio entrará en vigor, para cada Miem-
bro, doce meses después de la fecha en que haya sido registrada su ratifica-
ción.
Artículo 16. 1. Todo Miembro que haya ratificado el Convenio podrá denun-
ciarlo a la expiración de un período de diez años, a partir de la fecha en que se
haya puesto inicialmente en vigor, mediante un acta comunicada, para su re-
gistro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. La denun-
cia no surtirá efecto hasta un año después de la fecha en que se haya registra-
do.
2. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y que, en el plazo de un
año después de la expiración del período de diez años mencionado en el pá-
rrafo precedente, no haga uso del derecho de denuncia previsto en este artícu-
lo, quedará obligado dentro de un nuevo período de diez años, y, en lo sucesi-
vo, podrá denunciar este Convenio a la expiración de cada período de diez
años, en las condiciones previstas en este artículo.
Artículo 17. 1. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo
notificará a todos los Miembros de la Organización Internacional del Trabajo
el registro de cuantas ratificaciones, declaraciones y denuncias le comuniquen
los Miembros de la Organización.
2. Al notificar a los Miembros de la Organización el registro de la segunda
ratificación que le haya sido comunicada, el Director General llamará la aten-
ción de los Miembros de la Organización sobre la fecha en que entrará en
vigor el presente Convenio.
Artículo 18. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo co-
municará al Secretario General de las Naciones Unidas, a los efectos del regis-
tro y de conformidad con el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas,
una información completa sobre todas las ratificaciones, declaraciones y actas
de denuncia que haya registrado, de acuerdo con los artículos precedentes.
Artículo 19. A la expiración de cada período de diez años, a partir de la fecha
en que este Convenio entre en vigor, el Consejo de Administración de la Ofi-
cina Internacional del Trabajo deberá presentar a la Conferencia General una
memoria sobre la aplicación de este Convenio, y deberá considerar la conve-

651
MARCEL SILVA ROMERO

niencia de incluir en el orden del día de la Conferencia la cuestión de la revi-


sión total o parcial del mismo.
Artículo 20. 1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo Convenio que
implique una revisión total o parcial del presente y a menos que el nuevo
Convenio contenga disposiciones en contrario:
a) La ratificación por un Miembro del nuevo Convenio revisor implicará, ipso
jure, la denuncia inmediata de este Convenio no obstante las disposiciones
contenidas en el artículo 16, siempre y cuando el nuevo Convenio revisor haya
entrado en vigor;
b) A partir de la fecha en que entre en vigor el nuevo Convenio revisor el
presente Convenio cesará de estar abierto a la ratificación por los Miembros.
2. Este Convenio continuará en vigor en todo caso, en su forma y contenido
actuales, para los Miembros que lo hayan ratificado y no ratifiquen el Conve-
nio revisor.
Artículo 21. Las versiones inglesa y francesa del texto de este Convenio son
igualmente auténticas.
Es fiel copia tomada del original que reposa en los archivos de la División de
Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Humberto Ruiz Varela, Jefe de la División de Asuntos Jurídicos.
Bogotá, D.E., julio de 1975.
Rama Ejecutiva del Poder Público. Presidencia de la República. Bogotá, D.E.,
julio de 1975.
Aprobado. Sométase a la consideración del Congreso Nacional para los efec-
tos constitucionales.
ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN
Indalecio Liévano Aguirre, Ministro de Relaciones Exteriores. María Elena de
Crovo, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Bogotá, D.E., julio de 1975.
Dada en Bogotá, D.E., a los diez días del mes de diciembre de mil novecientos
setenta y cinco.

652
FLUJOS Y REFLUJOS

El Presidente del honorable Senado de la República, GUSTAVO BALCÁZAR


MONZÓN. El Presidente de la Honorable Cámara de Representantes, AL-
BERTO SANTOFIMIO BOTERO. El Secretario General del Honorable
Senado de la República, Amaury Guerrero. El Secretario General de la Hono-
rable Cámara de Representantes, Ignacio Laguado Moncada.

República de Colombia. Gobierno Nacional.


Bogotá, D.E., 15 de septiembre de 1976.
Publíquese y ejecútese
ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN
El Ministro de Relaciones Exteriores, Indalecio Liévano Aguirre. La Ministra
de Trabajo y Seguridad Social, María Elena de Crovo.

653
LEY 27 DE 1976
(Septiembre 15)
Por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la
aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colec-
tiva, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional
del Trabajo (Ginebra 1949).
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
Artículo 1o. Apruébase el siguiente Convenio Internacional del Trabajo, adop-
tado por la Trigésima segunda Reunión de la Conferencia General de la Orga-
nización Internacional del Trabajo.
CONVENIO NÚMERO 98
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Inter-
nacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 8 de junio de 1949 en su
trigésima segunda reunión:
Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la apli-
cación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva,
cuestión que constituye el cuarto punto del orden del día de la reunión, y
Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un
convenio internacional.
Adopta, con fecha primero de julio de mil novecientos cuarenta y nueve, el
siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre el derecho
de sindicación y de negociación colectiva, 1949:
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 1o. 1. Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección con-


tra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en
relación con su empleo.
2. Dicha protección deberá ejercerse especialmente contra todo acto que ten-
ga por objeto:
a) Sujetar el empleo de un trabajador a la condición de que no se afilie a un
sindicato o a la de dejar de ser miembro de un sindicato.
b) Despedir a un trabajador o perjudicarle en cualquier otra forma a causa de
su afiliación sindical o de su participación en actividades sindicales fuera de las
horas de trabajo, o con el consentimiento del empleador, durante las horas de
trabajo.
Artículo 2o. 1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores deberán
gozar de adecuada protección contra todo acto de ingerencia de unas respecto
de las otras, ya se realice directamente o por medio de sus agentes o miem-
bros, en su constitución, funcionamiento o administración.
2. Se consideran actos de ingerencia, en el sentido del presente artículo, prin-
cipalmente, las medidas que tiendan a fomentar la constitución de organiza-
ciones de trabajadores dominadas por un empleador o una organización de
empleadores, o a sostener económicamente o en otra forma organizaciones
de trabajadores, con objeto de colocar estas organizaciones bajo el control de
un empleador o de una organización de empleadores.
Artículo 3o. Deberán crearse organismos adecuados a las condiciones nacio-
nales, cuando ello sea necesario, para garantizar el respeto al derecho de sindi-
cación definido en los artículos precedentes.
Artículo 4o. Deberán adoptarse medidas adecuadas a las condiciones nacio-
nales, cuando ello sea necesario para estimular y fomentar entre los empleadores
y las organizaciones de empleadores, por una parte, y las organizaciones de
trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de nego-
ciación voluntaria, con objeto de reglamentar, por medio de contratos colecti-
vos, las condiciones de empleo.
Artículo 5o. 1. La legislación nacional deberá determinar el alcance de las
garantías previstas en el presente convenio en lo que se refiere a su aplicación
a las fuerzas armadas y a la policía.

655
MARCEL SILVA ROMERO

2. De acuerdo con los principios establecidos en el párrafo 8 del artículo 19 de


la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo, la ratificación de
este Convenio por un miembro no podrá considerarse que menoscaba en
modo alguno las leyes, sentencias, costumbres o acuerdos ya existentes, que
concedan a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía las garantías
prescritas en este Convenio.
Artículo 6o. El presente Convenio no trata de la situación de los funcionarios
públicos al servicio del Estado y no deberá interpretarse, en modo alguno, en
menoscabo de sus derechos o de su estatuto.
Artículo 7o. Las ratificaciones formales del presente Convenio serán comu-
nicadas, para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del
Trabajo.
Artículo 8o. 1. Este Convenio obligará únicamente a aquellos Miembros de la
Organización Internacional del Trabajo, cuyas ratificaciones haya registrado el
Director General.
2. Entrará en vigor doce meses después de la fecha en que las ratificaciones de
dos Miembros hayan sido registradas por el Director General.
3. Desde dicho momento, este Convenio entrará en vigor para cada Miembro,
doce meses después de la fecha en que haya sido registrada su ratificación.
Artículo 9o. 1. Las declaraciones comunicadas al Director General de la Ofi-
cina Internacional del Trabajo de acuerdo con el párrafo 2 del artículo 35 de la
Constitución de la Organización Internacional del Trabajo deberán indicar:
a) Los territorios respecto de los cuales el Miembro interesado se obliga a que
las disposiciones del Convenio sean aplicadas sin modificaciones;
b) Los territorios respecto de los cuales se obliga a que las disposiciones del
Convenio sean aplicadas con modificaciones, junto con los detalles de dichas
modificaciones;
c) Los territorios respecto de los cuales es inaplicable el Convenio y los moti-
vos por los cuales es inaplicable; y
d) Los territorios respecto de los cuales reserva su decisión en espera de un
examen más detenido de su situación.

656
FLUJOS Y REFLUJOS

2. Las obligaciones a que se refieren los apartados a) y b) del párrafo 1 de este


artículo se considerarán parte integrante de la ratificación y producirán sus
mismos efectos.
3. Todo Miembro podrá renunciar total o parcialmente, por medio de una
nueva declaración, a cualquier reserva formulada en su primera declaración en
virtud de los apartados b), c) o d) del párrafo 1 de este artículo.
4. Durante los períodos en que este Convenio pueda ser denunciado de con-
formidad con las disposiciones del artículo 11, todo Miembro podrá comuni-
car al Director General una declaración por la que modifique, en cualquier
otro respecto, los términos de cualquier declaración anterior y en la que indi-
que la situación en territorios determinados.
Artículo 10. 1. Las declaraciones comunicadas al Director General de la Ofi-
cina Internacional del Trabajo, de conformidad con los párrafos 4 y 5 del
artículo 35 de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo,
deberán indicar si las disposiciones del Convenio serán aplicadas en el territo-
rio interesado con modificaciones o sin ellas; cuando la declaración indique
que las disposiciones del Convenio serán aplicadas con modificaciones, debe-
rán especificar en qué consisten dichas modificaciones.
2. El Miembro, los Miembros o la autoridad internacional interesados podrán
renunciar, total o parcialmente, por medio de una declaración ulterior, al dere-
cho a invocar una modificación indicada en cualquier otra declaración ante-
rior.
3. Durante los períodos en que este Convenio pueda ser denunciado de con-
formidad con las disposiciones del artículo 11, el miembro, los Miembros o la
autoridad internacional interesados podrán comunicar al Director General una
declaración por la que modifiquen, en cualquier otro respecto, los términos de
cualquier declaración anterior y en la que indique la situación en lo que se
refiere a la aplicación del Convenio.
Artículo 11. 1. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podrá de-
nunciarlo a la expiración de un período de diez años, a partir de la fecha en que
se haya puesto inicialmente en vigor, mediante una acta comunicada, para su
registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. La de-
nuncia no surtirá efecto hasta un año después de la fecha en que se haya
registrado.

657
MARCEL SILVA ROMERO

2. Todo miembro que haya ratificado este Convenio y que, en el plazo de un


año después de la expiración del período de diez años mencionado en el pá-
rrafo precedente, no hará uso del derecho de denuncia previsto en este artícu-
lo quedará obligado durante un nuevo período de diez años, y en lo sucesivo
podrá denunciar este Convenio a la expiración de cada período de diez años,
en las condiciones previstas en este artículo.
Artículo 12. 1. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo
notificará a todos los miembros de la Organización Internacional del Trabajo
el registro de cuantas ratificaciones, declaraciones y denuncias le comuniquen
los Miembros de la Organización.
2. Al notificar a los Miembros de la Organización el registro de la segunda
ratificación que le haya sido comunicada, el Director General llamará la aten-
ción de los miembros de la Organización sobre la fecha en que entrará en
vigor el presente Convenio.
Artículo 13. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo co-
municará al Secretario General de las Naciones Unidas, a los efectos del regis-
tro y de conformidad con el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas,
una información completa sobre todas las ratificaciones, declaraciones y actas
de denuncia que hayan registrado de acuerdo con los artículos precedentes.
Artículo 14. A la expiración de cada período de diez años, a partir de la fecha
en que este Convenio entre en vigor, el Consejo de Administración de la Ofi-
cina Internacional del Trabajo deberá presentar a la Conferencia General una
memoria sobre la aplicación de este Convenio, y deberá considerar la conve-
niencia de incluir en el orden del día de la Conferencia la cuestión de la revi-
sión total o parcial del mismo.
Artículo 15. 1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo Convenio que
implique una revisión total o parcial del presente, y a menos que el nuevo
Convenio contenga disposiciones en contrario:
a) La ratificación por un Miembro del nuevo Convenio revisor implicará, ipso
jure, la denuncia inmediata de este Convenio no obstante las disposiciones
contenidas en el artículo 11, siempre que el nuevo Convenio revisor haya en-
trado en vigor;
b) A partir de la fecha en que entre en vigor el nuevo Convenio revisor, el
presente Convenio cesará de estar abierto a la ratificación por los Miembros.

658
FLUJOS Y REFLUJOS

2. Este Convenio continuará en vigor en todo caso, en su forma y contenido


actuales, para los Miembros que lo hayan ratificado y no ratifiquen el Conve-
nio revisor.
Artículo 16. Las versiones inglesa y francesa del texto de este Convenio son
igualmente auténticas. Es fiel copia tomada del original que reposa en los ar-
chivos de la División de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exte-
riores.
Humberto Ruiz Varela, Jefe División de Asuntos Jurídicos
Bogotá, D.E., julio de 1975
Rama Ejecutiva del Poder Público - Presidencia de la República. Bogotá, D.E.,
julio de 1975.
Aprobado. Sométase a la consideración del Congreso Nacional para los efec-
tos constitucionales.
ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN
Indalecio Liévano Aguirre, Ministro de Relaciones Exteriores. María Elena de
Crovo, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Bogotá, D.E., julio de 1975.
Dada en Bogotá, D.E., a los diez días del mes de diciembre de mil novecientos
sesenta y cinco.
El Presidente del Senado, GUSTAVO BALCAZAR MONZON. El Presiden-
te de la Cámara de Representantes, ALBERTO SANTOFIMIO BOTERO.
El Secretario General del Senado, Amaury Guerrero. El Secretario General de
la Cámara de Representantes, Ignacio Laguado Moncada.

659
DECRETO NÚMERO 1469 DE 1978
(Julio 19)
Por el cual se reglamentan algunas disposiciones laborales.
El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que
le confiere el ordinal 3o. del artículo 120 de la Constitución Nacional y en
desarrollo de las Leyes 26 y 27 de 1976,
DECRETA:
CAPÍTULO I
DEL INGRESO Y RETIRO DE LOS SOCIOS DE LOS SINDICATOS
Artículo 1o. El ingreso y retiro de los socios de los sindicatos estará sometido
al procedimiento y condiciones que fijen los respectivos estatutos y, además, a
las normas del presente Decreto.
Artículo 2o. Para ingresar a un sindicato el aspirante deberá elevar la solicitud
a la junta directiva, la cual decidirá por mayoría de votos e informará a la
próxima asamblea general sobre la determinación que haya adoptado. En el
caso de que la Junta Directiva deniegue la afiliación, negativa que debe ser
motivada, la asamblea general decidirá en última instancia y por mayoría de
votos.
Artículo 3o. Todo trabajador es libre de retirarse del sindicato a que pertenez-
ca y para este fin el afiliado presentará su renuncia ante la junta directiva.
La junta directiva al considerar la renuncia podrá aceptarla o exhortar al afilia-
do a que continúe en la organización; si el afiliado insistiere en su determina-
ción, la junta deberá aceptar la renuncia.
Vencido el término de treinta (30) días, sin que la junta directiva haya aceptado
la renuncia, el afiliado se considerará desvinculado del sindicato para todos los
efectos legales.
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 4o. La terminación del contrato de trabajo no extingue, por ese sólo
hecho, el vínculo sindical del trabajador. Terminado el contrato de trabajo, el
sindicato decidirá sobre su permanencia o retiro de conformidad con el artí-
culo 399 del Código Sustantivo del Trabajo.
CAPÍTULO II
PERSONERÍA JURÍDICA
Artículo 5o. Si al vencimiento del término de los quince días previsto en el
artículo 366 del Código Sustantivo del Trabajo, el Ministerio del Trabajo y
Seguridad Social no hubiere emitido pronunciamiento sobre la solicitud de
reconocimiento de personería jurídica de un sindicato, la organización adqui-
rirá automáticamente su personería jurídica (anulado por sentencia del Conse-
jo de Estado – Sección Segunda – 11 de septiembre de 1980 – mag. pon.
Reyes Posada).
Artículo 6o. En los casos de adquisición automática de personería jurídica, la
División de Relaciones Colectivas del Trabajo inscribirá en el Registro Sindical
a la organización de que se trate, efectuará las anotaciones correspondientes y
expedirá al presidente y al secretario general de la junta directiva provisional,
certificación en donde consten la circunstancia de adquisición automática de
personería jurídica y los nombres de los miembros de la junta directiva.
La certificación de que trata este artículo se expedirá sin perjuicio de los recur-
sos legales pertinentes que se interpondrán con arreglo a las normas generales
sobre la materia.
Artículo 7o. Expedida la certificación a que se refiere el artículo anterior, la
organización sindical estará obligada a publicarla por una sola vez y a su costa,
en el Diario Oficial. La referida certificación surtirá efectos quince días des-
pués de su publicación.
Si transcurridos quince días después de hecha la solicitud de publicación, ésta
no apareciere en el Diario Oficial, la organización sindical deberá efectuarla
en un Diario de circulación nacional dentro de los seis meses siguientes. En
este caso, la certificación surtirá sus efectos quince días después de publicada.
Cumplido lo anterior, la organización sindical remitirá a la División de Rela-
ciones Colectivas de Trabajo un ejemplar auténtico del Diario en donde la
publicación se haya realizado, así como el recibo de pago de los derechos
correspondientes en el Diario Oficial.

661
MARCEL SILVA ROMERO

Sin el lleno de estos requisitos la organización sindical no podrá ejercer las


funciones que la ley y sus respectivos estatutos le señalen, ni ejercitar los dere-
chos que le corresponden.
Artículo 8o. La resolución sobre reconocimiento de personería jurídica de un
sindicato debe ser publicada por cuenta de éste, y por una sola vez en el Diario
Oficial. Surte sus efectos quince días después de haberse publicado.
Si después de quince días de haberse solicitado la publicación, ésta no aparece
en el Diario Oficial, la organización sindical deberá hacerla en un Diario de
circulación nacional, dentro de los seis meses siguientes. En este evento la
resolución surtirá efectos quince días después de publicada.
En uno u otro caso la organización sindical estará obligada a remitir a la Divi-
sión de Relaciones Colectivas de Trabajo un ejemplar, debidamente autenticado
del Diario Oficial o el Diario de circulación nacional en donde se hubiere
hecho la publicación, acompañado del recibo de pago de los derechos corres-
pondientes en el Diario Oficial.
Artículo 9o. La circunstancia de haberse realizado la publicación en el Diario
Oficial, después de los quince días y antes de los seis meses de que tratan los
artículos 7o. y 8o. libera a la organización sindical de la obligación de publicar-
la en un Diario diferente, si no lo hubiere hecho.
CAPÍTULO III
JUNTAS DIRECTIVAS
Artículo 10. Cualquier cambio, total o parcial, en la junta directiva de un sin-
dicato, o en el comité ejecutivo de una federación o confederación, deberá ser
comunicado por escrito, por el presidente y secretario de la junta, entrante o
saliente, a más tardar dentro de los seis días siguientes, al Inspector del Trabajo
de la correspondiente Jurisdicción o, en su defecto, a la primera autoridad
política del lugar, sin perjuicio del aviso que directamente den al empleador o
empleadores bajo cuya dependencia presten sus servicios los respectivos di-
rectores. En la comunicación a tales funcionarios se solicitará que éstos, a su
vez, notifiquen al representante o representantes del empleador la nómina de
quienes han sido elegidos para desempeñar los cargos directivos.
Artículo 11. La comunicación a las autoridades de que trata el artículo 371 del
Código Sustantivo del Trabajo deberá acompañarse necesariamente de los si-
guientes documentos:

662
FLUJOS Y REFLUJOS

a) Copia del acta de la sesión de la asamblea general mediante la cual se de-


muestre que la elección de la directiva de los miembros de ella que se hayan
designado parcialmente, se verificó conforme al sistema establecido en el artí-
culo 391 del Código Sustantivo del Trabajo y con sujeción a las demás normas
legales y estatutarias pertinentes.
El cuociente electoral se aplicará así: la suma de los votos emitidos por cada
una de las listas se divide por el número de los miembros de la junta directiva;
el resultado es el cuociente electoral que servirá para dividir, a su vez, el núme-
ro de votos válidos de cada lista. El cuociente de esta segunda operación es el
número de puestos que le corresponde a la respectiva lista. Si realizadas las
operaciones quedaren puestos por proveer, éstos se adjudicarán teniendo en
cuenta los residuos de mayor a menor.
Si se tratare de la elección de sólo dos individuos, el cuociente será la cifra que
resulte de dividir el total de votos válidos por el número de puestos por pro-
veer, más uno.
b) Manifestación suscrita por los elegidos, conjunta o separadamente, que ex-
prese el lugar y fecha de nacimiento, el número de la cédula de ciudadanía o de
la tarjeta de identidad personal y la indicación de saber leer y escribir.
c) Constancia de ser miembros activos del sindicato, o si se trata de federación
o confederación, de una cualquiera de las organizaciones afiliadas, y de estar
en paz y salvo con el tesoro sindical, expedidos la primera por el secretario y la
segunda por el tesorero de la junta directiva o comité ejecutivo que termina
sus funciones o de la que esté en ejercicio de ellas, en caso de que los cambios
sean parciales.
d) Constancia expedida por el empleador respectivo de que los elegidos están
ejerciendo permanentemente, es decir, no en forma ocasional, o a prueba, o
como aprendiz, en el momento de la elección, la actividad, profesión u oficio
característico del sindicato, y de haberlo ejercido normalmente por más de
seis meses en el año anterior o por más de un año si se trata de una federación
o confederación. Si el funcionamiento de la empresa o actividad respectiva
fuere menor de seis meses o de un año, según el caso, deberá aclararse concre-
tamente esa circunstancia por el secretario de la organización.
Cuando se trate de sindicatos gremiales cuyos afiliados no dependen de un
empleador, la constancia podrá suplirse por una expedida por el presidente y
el secretario de la respectiva organización.

663
MARCEL SILVA ROMERO

Parágrafo 1. La constancia a que se refiere este aparte no será exigida cuando


se compruebe plenamente ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
que la interrupción en el ejercicio profesional o la extinción del contrato de
trabajo en una empresa determinada, o el cambio de oficio, han sido ocasiona-
dos por razón de funciones estrictamente sindicales. En este caso deberá
acompañarse, además, una prueba fehaciente de la declaración que haya he-
cho en tal sentido la asamblea general que realizó la elección.
Artículo 12. La comunicación a que se refiere el artículo 371 del Código Sus-
tantivo del Trabajo deberá ser hecha por el presidente y secretario de la junta
directiva entrante o saliente.
Hecha por el funcionario la notificación de que trata el artículo 10 del presen-
te Decreto, aquel procederá a efectuar los trámites para la inscripción, o remi-
tirá el expediente al funcionario competente para estos efectos.
La inscripción deberá cumplirse en un término máximo de diez días hábiles,
contados a partir de la fecha de su solicitud, salvo en los siguientes casos:
1. Cuando se impugne la elección por los socios de la organización o de las
organizaciones sindicales afiliadas o por quien tenga interés jurídico.
2. Cuando el funcionario administrativo del trabajo oficiosamente compruebe
circunstancias violatorias de la ley o de los estatutos, que imposibiliten la ins-
cripción.
Parágrafo. Transcurrido el plazo señalado en este artículo sin que se produjere
la impugnación, o sin que el funcionario administrativo del trabajo oficiosa-
mente declare la imposibilidad de efectuar la inscripción, ésta se entenderá
hecha y aquel estará obligado a realizar las actuaciones señaladas en el artículo
siguiente.
Artículo 13. Para efectos de la inscripción el Inspector de Trabajo deberá
anotar en el libro de registro los nombres de los directores, indicando sus
respectivos cargos.
Inmediatamente comunicará esa circunstancia a la División de Relaciones
Colectivas de Trabajo, con el fin de que esta dependencia realice las anotacio-
nes del caso en el archivo especializado.

664
FLUJOS Y REFLUJOS

CAPÍTULO IV
CONGRESOS FEDERALES Y CONFEDERALES
Artículo 14. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social propiciará la reunión
de congresos sindicales que se programen dentro del territorio nacional, me-
diante el cumplimiento de las condiciones y requisitos que se determinan en el
presente Decreto.
Artículo 15. Entiéndese por congreso sindical una reunión constituida por
delegados o representantes de diversas organizaciones sindicales filiales de
una o más confederaciones legalmente reconocidas, cuyo objeto sea el plan-
teamiento, estudio y solución de los asuntos de orden sindical y de trabajo
relacionado con las actividades propias de las entidades representadas y su
mejor organización.
Parágrafo. La reunión de los afiliados a una sola organización, sea ésta de
primero o segundo grado, se denomina asamblea general sindical o federal
respectivamente. Las disposiciones de este decreto se aplicarán a las asam-
bleas federales en lo pertinente.
Artículo 16. Los congresos sindicales o las asambleas generales federales sola-
mente podrán ser convocadas:
1. Por la respectiva federación o confederación, de acuerdo con sus estatutos;
2. Por el Jefe de la División de Relaciones Colectivas de Trabajo del Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social, cuando lo solicite una tercera parte, por lo
menos, de las organizaciones afiliadas a la respectiva federación o confedera-
ción, que se nieguen sin suficiente fundamento, a juicio del jefe de la expresa-
da dependencia, a hacer la convocatoria, o que estén impedidos para hacerla,
de conformidad con este decreto, y
3. Por el Jefe de la aludida División de Relaciones Colectivas de Trabajo, con la
expresa autorización del Ministerio del Ramo, cuando por circunstancias es-
peciales lo estime conveniente.
Artículo 17. Para que una federación o confederación pueda convocar la re-
unión de una asamblea general federal o de un congreso sindical, se requiere
que en el momento de la convocatoria las organizaciones estén funcionando
legal y normalmente, y tengan inscritas sus juntas directivas o comités ejecuti-
vos.

665
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 18. No pueden formar parte de ningún congreso sindical, ni hacerse


representar en él sino las organizaciones que gocen de personería jurídica, esté
funcionando legal y normalmente en el momento de la convocatoria del con-
greso y tengan sus juntas directivas inscritas.
Artículo 19. De la reunión de las asambleas generales federales y de los con-
gresos sindicales debe darse aviso a la División de Relaciones Colectivas de
Trabajo con una anticipación a la fecha de reunión no inferior a 5 días hábiles
con indicación del día, la hora y el lugar de las sesiones, el nombre, el domicilio
y la personería de las organizaciones que van a participar y la lista de los afilia-
dos activos que las integran, para efectos de la representación correspondien-
te.
Artículo 20. La proporción y el número de delegados a los congresos
confederales estarán sometidos a la reglamentación que, sobre el particular,
señalen los respectivos estatutos.
Artículo 21. A los congresos sindicales podrán asistir los observadores que
sean invitados por las federaciones y confederaciones.
Artículo 22. Los delegados a un congreso sindical serán elegidos por las asam-
bleas generales de las respectivas organizaciones, o por los comités o juntas
directivas confederales, federales o sindicales, según los estatutos, en papeleta
escrita, por votación secreta y mediante el sistema de cuociente electoral, cuando
se trate de elegir más de dos delegados.
Artículo 23. La credencial de cada delegado estará constituida por la copia del
acta de la respectiva reunión en que haya sido elegido, con indicación de los
nombres de los asistentes.
Parágrafo. Las normas de este decreto se aplicarán a los congresos sindicales
de servicios públicos y a las asambleas federales de los mismos, en lo pertinen-
te.
Artículo 24. Las subvenciones, auxilios o donaciones que se destinen por las
entidades públicas o por los particulares, para favorecer o ayudar a los congre-
sos sindicales, se invertirán bajo la vigilancia del Ministerio de Trabajo y Segu-
ridad Social. La destinación de las subvenciones, auxilios o donaciones oficia-
les deberán comprobarse ante la Contraloría General de la República de con-
formidad con las prescripciones señaladas por esta entidad.

666
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 25. Serán susceptibles de invalidez las deliberaciones, conclusiones y


resoluciones de un congreso y asamblea general federal, que se reúna contra-
viniendo cualquiera de las disposiciones de este capítulo.
Artículo 26. De las reclamaciones y solicitudes de invalidez que se promue-
van respecto de actos sindicales reglamentados en el presente capítulo, cono-
cerá el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de acuerdo con el siguiente
orden de competencia:
1. La División de Relaciones Colectivas de Trabajo, cuando se trate de confe-
deraciones.
2. Las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social, del domicilio de la federa-
ción de que se trate.
CAPÍTULO V
DERECHO DE FEDERACIÓN
Y ASESORÍA DE ORGANIZACIONES SUPERIORES
Artículo 27. Toda federación local o regional de trabajadores necesita para
constituirse o subsistir, un número no inferior a diez sindicatos, y toda federa-
ción nacional, profesional o industrial, no menos de veinte sindicatos.
Artículo 28. Las confederaciones requerirán para su constitución por lo me-
nos diez federaciones.
Parágrafo. Las federaciones y confederaciones legalmente constituidas con
anterioridad a la vigencia de este Decreto continuarán subsistiendo, aunque
no cuenten con el mínimo aquí prescrito.
Artículo 29. Ninguna confederación podrá admitir a federaciones, sindicatos,
subdirectivas, seccionales o comités de sindicatos que se encuentren afiliados
a otra confederación de la misma índole. Ninguna federación podrá admitir a
sindicatos, subdirectivas, seccionales o comités de sindicatos que se encuen-
tren afiliados a otra federación de la misma naturaleza.
Parágrafo. Las subdirectivas, seccionales o comités de sindicatos no podrán
afiliarse a una confederación o federación, aisladamente de lo que dispongan
la junta directiva o asamblea general de la respectiva organización, según sus
estatutos.

667
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 30. Toda organización de segundo o tercer grado puede asesorar a


sus organizaciones afiliadas ante los respectivos empleadores en la tramitación
de los conflictos individuales o colectivos. También podrán ejercer el derecho
de asesoría ante los funcionarios del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social,
ante las demás autoridades o ante terceros, respecto de cualquiera reclama-
ción.
Artículo 31. Para los efectos del artículo anterior, quien pretenda actuar así
ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deberá acreditar ante el fun-
cionario del conocimiento que la organización sindical que representa goza de
personería jurídica vigente, y, que la persona en cuestión se encuentra inscrita
como miembro de la Junta Directiva de la respectiva federación o confedera-
ción, mediante constancia expedida por el Secretario General de la una o de la
otra.
CAPÍTULO VI
ATENTADOS CONTRA EL DERECHO
DE ASOCIACIÓN SINDICAL
Artículo 32. Considéranse actos atentatorios contra el derecho de asociación
sindical por parte del empleador o de sus representantes, los siguientes:
a) Obstruir o dificultar la afiliación de su personal a una organización sindical
de las protegidas por la ley, mediante dádivas o promesas, o condicionar a la
no afiliación del trabajador la obtención o conservación del empleo o recono-
cimiento de mejoras o beneficios;
b) Despedir a su personal sindicalizado, suspenderlo o modificar sus condicio-
nes de trabajo en razón de sus actividades encaminadas a la fundación de
organizaciones sindicales;
c) Negarse a negociar con las organizaciones sindicales que hubiesen presen-
tado sus peticiones de acuerdo con los procedimientos legales;
d) Despedir a su personal sindicalizado, suspenderlo o modificar sus condicio-
nes de trabajo, con el objeto de impedir o dificultar el ejercicio del derecho de
asociación;
e) Despedir trabajadores, que según la ley, la convención colectiva o el laudo
arbitral estén amparados por el fuero sindical, sin el cumplimiento previo de
los requisitos legales o convencionales;

668
FLUJOS Y REFLUJOS

f) La renuencia del empleador a obedecer la orden de reintegro o de restitu-


ción del trabajador aforado, dispuesta por la jurisdicción del trabajo; y
g) Adoptar medidas de represión contra los trabajadores por haber acusado,
testimoniado o intervenido en las investigaciones administrativas tendientes a
comprobar la violación de este artículo.
Artículo 33. Para los efectos de los artículos 309 del Código Penal y 354 del
Código Sustantivo del Trabajo, se presume que el empleador turba el ejercicio
de los derechos que conceden las leyes sobre sindicatos, cuando en el curso de
seis meses, despide o desmejora en las condiciones de trabajo a un número de
sus trabajadores sindicalizados, en forma que altere la proporción entre el
personal sindicalizado y el no sindicalizado dentro de la empresa, a menos que
demuestre ampliamente las justas causas invocadas.
Se entiende que se altera la proporción entre sindicalizados y no sindicalizados,
en los siguientes casos:
a) Cuando el o los trabajadores despedidos están amparados por el fuero sin-
dical y el despido se efectuare sin previa calificación judicial;
b) Cuando el o los despedidos produjeren una disminución en el número de
sindicalizados, de manera que el sindicato mayoritario pierda su calidad de tal; y
c) Cuando el o los despedidos ocasionaren una disminución en el número de
sindicalizados, de manera que se afecte el número mínimo para que pueda
subsistir el sindicato.
Artículo 34. En los términos del artículo 12 del Código de Procedimiento
Penal, el funcionario administrativo del trabajo que por cualquier medio tenga
conocimiento de un hecho que pueda constituir infracción del artículo 309
del Código Penal deberá dar noticia inmediata de esa infracción al Juez Penal
competente, sin perjuicio de la investigación de carácter laboral que estaría
obligado a adelantar.
Artículo 35. De conformidad con el artículo 41 del Decreto Ley 2351 de
1965, el empleador, cualquier representante suyo o, en general, la persona que
incurriere en atentados contra el derecho de asociación sindical, será sancio-
nado con una multa de doscientos a diez mil pesos que le impondrá el funcio-
nario administrativo de trabajo, previa comprobación completa de los hechos.

669
MARCEL SILVA ROMERO

CAPÍTULO VII
DESPIDOS EN CONFLICTOS COLECTIVOS
Artículo 36. La protección a que se refiere el artículo 25 del Decreto 2351 de
1965, comprende a los trabajadores afiliados a un sindicato o a los no
sindicalizados que hayan presentado un pliego de peticiones, desde el mo-
mento de su presentación al empleador hasta cuando se haya solucionado el
conflicto colectivo mediante la firma de la convención o del pacto, o hasta que
quede ejecutoriado el laudo arbitral, si fuere el caso.
Para efectos de la protección consagrada en el artículo 25 del Decreto 2351 de
1965, la justa causa que haya de invocar el patrono para terminar el contrato
de trabajo deberá ser comprobada ante el Inspector de Trabajo.
Los trabajadores afectados por una decisión del patrono, violatoria de los re-
quisitos señalados en este artículo, quedarán en la situación prevista por el
artículo 140 del Código Sustantivo del Trabajo.
Las normas del presente Capítulo no se aplican a los empleados públicos,
sujetos a estatuto especial.
CAPÍTULO VIII
DESPIDOS COLECTIVOS
Artículo 37. 1. Cuando alguna empresa o empleador, que tenga a su servicio
trabajadores oficiales (anulado este término por sentencia del C. E. julio 25
de 1985 - mag. pon. Aydée Anzola) o particulares, considere que necesita
hacer despidos colectivos o terminar labores, parcial o totalmente, ya sea en
forma transitoria o definitiva, por causas distintas de las previstas en los artí-
culos 6o. literal d) y 7o. del Decreto 2351 de 1965, deberá solicitar autoriza-
ción previa al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con explicación de los
motivos que le asistan y acompañada de las correspondientes justificaciones si
fuere el caso.
2. La solicitud deberá ser presentada ante la División Departamental de Tra-
bajo y Seguridad Social del lugar del domicilio de la empresa o patrono.
3. Recibida la solicitud, el Jefe de la División Departamental de Trabajo y
Seguridad Social procederá a comisionar a uno de los Inspectores de Trabajo
de su jurisdicción para que practique todas las diligencias probatorias que sean
conducentes.

670
FLUJOS Y REFLUJOS

4. El funcionario comisionado deberá establecer primordialmente las modali-


dades de los contratos de trabajo, su duración, el tiempo de servicios de cada
uno de los trabajadores de la empresa o patrono y las demás circunstancias
que sean de interés para la investigación.
5. Si las causas invocadas fueren de orden económico o técnico, el Jefe de la
División Departamental de Trabajo y Seguridad Social deberá remitir las dili-
gencias a la Oficina de Planeación y Economía Laboral para su concepto.
6. Los Jefes de las Divisiones departamentales de Trabajo y Seguridad Social
que deban autorizar el despido colectivo de trabajadores o el cierre de una
empresa, deberán exigir previamente al empleador respectivo las cauciones o
garantías indispensables que acrediten el pago de las pensiones de jubilación,
prestaciones sociales y demás derechos ciertos de los trabajadores.
Parágrafo. En las Intendencias y Comisarías la solicitud deberá presentarse
ante el inspector de Trabajo y Seguridad Social del domicilio del empleador o
empresa. Dicho funcionario procederá a adelantar la investigación adminis-
trativa en los términos expresados anteriormente. Concluida ésta, el funciona-
rio remitirá las diligencias a la División de Relaciones Individuales de Trabajo.
Cuando se trate de causas económicas o técnicas, se solicitará concepto pre-
vio a la Oficina de Planeación y Economía Laboral.
Artículo 38. Cuando proceda la autorización de cierre o clausura de una em-
presa que tenga celebrados con sus trabajadores contratos de trabajo por un
tiempo mayor, o cuando su vigencia resulte también de la convención colecti-
va o del pacto colectivo, el empleador debe pagar o garantizar debidamente, a
juicio del ministerio, la correspondiente indemnización por los salarios que
dejare de percibir cada trabajador, por el tiempo respectivo restante.
Artículo 39. No producirá ningún efecto el despido colectivo de trabajadores
sin la previa autorización de los funcionarios competentes del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social.
Artículo 40. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por intermedio de
sus funcionarios competentes, y en cada caso, determinará cuándo una em-
presa o empleador ha efectuado un despido colectivo de trabajadores, sin su-
jeción a las normas del presente Capítulo.
Los trabajadores afectados por la decisión del empleador se encontrarán en la
situación prevista por el artículo 140 del Código Sustantivo del Trabajo.
671
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 41. Los trámites o las diligencias que deban preceder a la declaratoria
de un despido colectivo de trabajadores se adelantarán en un plazo máximo de
quince días hábiles. Concluidos los trámites o las diligencias, el Jefe de la Divi-
sión Departamental del Trabajo y Seguridad Social, emitirá el pronunciamien-
to a que haya lugar en un término máximo de diez días hábiles, contados
desde la fecha de recibo del expediente.
Artículo 42. Ejecutoriada la providencia que declara un despido colectivo de
trabajadores, el funcionario administrativo del trabajo intervendrá de inmedia-
to para que se cumpla la vigencia de los contratos de trabajo.
Artículo 43. Las indemnizaciones a que tengan derecho los trabajadores por
la violación de las disposiciones anteriores, en que incurran las empresas o
empleadores, se harán efectivas por la jurisdicción del Trabajo.
Artículo 44. En los casos de suspensión o terminación del contrato de trabajo
por fuerza mayor o caso fortuito, previstos en los artículos 51 y 466 del Códi-
go Sustantivo del Trabajo, la empresa o empleador, debe dar aviso inmediato
al Inspector de Trabajo del lugar o, en su defecto, a la primera autoridad polí-
tica, a fin de que se compruebe esa circunstancia.
Artículo 45. Las normas del presente capítulo no se aplican respecto de los
empleados públicos.
CAPÍTULO IX
PACTOS COLECTIVOS
Artículo 46. Las empresas que hubieren firmado o que firmen convenciones
colectivas de trabajo con sindicatos cuyos afiliados excedan de la tercera parte
del total de trabajadores de cada una de ellas, no podrán suscribir pactos co-
lectivos.
Artículo 47. Cuando un grupo de trabajadores no sindicalizados aspire a pre-
sentar un pliego de peticiones encaminadas a la celebración de un pacto colec-
tivo, dará aviso al Inspector de Trabajo del lugar, y a falta de éste al de la
jurisdicción más cercana, para que, si lo estima conveniente, presencie y vigile
la asamblea en donde haya de adoptarse el petitorio.
La comunicación a que se refiere el inciso anterior deberá formularse por
escrito y con cinco días de anticipación a la celebración de la asamblea.

672
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 48. En la asamblea deberá levantarse un acta en donde conste la


identidad de los trabajadores asistentes, el nombre de la empresa o empleador
y la constancia de haberse aprobado el pliego de peticiones.
En la reunión los trabajadores no sindicalizados nombrarán tres negociadores
y podrán, si lo tienen a bien, designar allí mismo el conciliador y el respectivo
árbitro.
Los delegados de los trabajadores y el conciliador deben reunir los requisitos
de que tratan los artículos 432 del Código Sustantivo del Trabajo y 29 del
Decreto-Ley 2351 de 1965.
Artículo 49. 1. El empleador o su representante están en la obligación de
recibir los delegados de los trabajadores no sindicalizados dentro de las 24
horas siguientes a la presentación oportuna del pliego de peticiones con el fin
de iniciar conversaciones. Si la persona a quien se presentare el pliego
considerare que no está autorizada para resolver sobre él, debe hacerse autori-
zar o dar traslado al empleador dentro de las 24 horas siguientes a la presenta-
ción del pliego, y dar cuenta de ello a los trabajadores. En todo caso, la inicia-
ción de las conversaciones en la etapa de arreglo directo no puede diferirse
por más de cinco días hábiles a partir de la presentación del pliego.
2. El patrono que se niegue o eluda iniciar las conversaciones de arreglo direc-
to dentro del término señalado, será sancionado por las autoridades del traba-
jo con multas sucesivas de dos mil a cinco mil pesos ($2.000 a 5.000) por cada
día de demora, a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Para
interponer los recursos legales contra las resoluciones de multa, el interesado
deberá consignar previamente su valor a órdenes de dicho organismo.
Artículo 50. Las conversaciones de arreglo directo sobre el pliego de peticio-
nes encaminado a la firma de un pacto colectivo, durarán quince días hábiles
prorrogables a solicitud de una de las partes por diez días más.
Los términos de que trata este artículo se contarán a partir de la iniciación de
las conversaciones.
Artículo 51. Si se llegare a un acuerdo total o parcial sobre el pliego de peti-
ciones se firmará el pacto colectivo entre los trabajadores no sindicalizados y
el empleador, y se enviará una copia al Ministerio de Trabajo y Seguridad So-
cial por conducto del Inspector de Trabajo respectivo.

673
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 52. Si no se llegare a un acuerdo en arreglo directo, en todo o en


parte, se hará constar así en el acta, y las diferencias entre los trabajadores no
sindicalizados y el empleador serán sometidas al proceso de conciliación.
Artículo 53. 1. Las peticiones de los trabajadores no sindicalizados, o la parte
de éstos sobre las cuales no se hubiere logrado un arreglo directo, serán some-
tidas a la mediación de un conciliador designado de común acuerdo con las
partes, o de sendos conciliadores designados por ellas.
La designación debe hacerse dentro de dos días siguientes a la firma del acta
que ponga fin al arreglo directo, siempre que la asamblea de los trabajadores
no sindicalizados no los hubiera designado con anterioridad. Del nombra-
miento se dará aviso al Inspector de Trabajo respectivo y las partes se notifica-
rán la designación recíprocamente.
2. Los conciliadores deben manifestar dentro de las 24 horas siguientes al
aviso de su designación, si aceptan o no el cargo. En caso de que no acepten,
la parte respectiva procederá inmediatamente a nombrar el reemplazo.
3. No podrán ser designados conciliadores las personas que hubieren interve-
nido en representación de alguna de las partes en la etapa de arreglo directo.
Artículo 54. Una vez aceptado su cargo, los conciliadores deben entrar a ac-
tuar dentro de las 24 horas siguientes a su aceptación, y convocarán inmedia-
tamente a los delegados o representantes de los trabajadores no sindicalizados
y del establecimiento o empresa para que les suministre todos los datos e
informes necesarios para el desempeño de su cometido.
Artículo 55. Pueden ser representantes de los trabajadores no sindicalizados
los mismos delegados que hubieren actuado en la etapa de arreglo directo. El
empleador será representado por tres delegados suyos, entre los cuales puede
estar el jefe o director del establecimiento o empresa. Los representantes de
una y otra parte deben ser conocedores de los negocios de que se trata y estar
provistos de suficientes poderes para firmar el pacto colectivo que se celebre,
salvo que se convenga hacerlo ad referendum.
Artículo 56. Los representantes del empleador y de los trabajadores no
sindicalizados tienen los deberes de que trata el artículo 440 del Código Sus-
tantivo del Trabajo.

674
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 57. Si se llegare a un acuerdo, se firmará el pacto colectivo entre los


trabajadores no sindicalizados y el empleador. Si la conciliación no concluyere
en un acuerdo, así se hará constar en un acta que firmarán los conciliadores.
Artículo 58. De todos los nombramientos, actas y pactos colectivos se entre-
garán copias a las partes y al Inspector de Trabajo respectivo o, en su defecto,
al Alcalde Municipal para efectos de su remisión al Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.
Artículo 59. El pacto colectivo debe celebrarse por escrito y se extenderá en
tantos ejemplares cuantas sean las partes y uno más que se depositará necesa-
riamente en la División de Relaciones Colectivas de Trabajo del Ministerio del
Ramo, a más tardar dentro de los quince días siguientes al de su firma. Sin el
cumplimiento de estos requisitos el pacto colectivo no produce ningún efecto.
Artículo 60. El funcionario competente rechazará el depósito del pacto co-
lectivo en los siguientes casos:
a) Cuando no reúna los requisitos previstos en el artículo anterior;
b) Cuando no esté acompañado de la certificación del Inspector de Trabajo
que acredite el cumplimiento de lo consagrado en los artículos 47 y 48 del
presente Decreto;
c) Cuando no se acompañen los documentos que acrediten el cumplimiento
de los trámites previos a su celebración, y
d) Cuando se demuestre que en la respectiva empresa se ha firmado conven-
ción colectiva con sindicato o sindicatos cuyos afiliados exceden de la tercera
parte del total de los trabajadores de las mismas.
Artículo 61. En ningún caso la existencia de un pacto colectivo en una empre-
sa impedirá al sindicato de sus trabajadores presentar pliegos de peticiones y
suscribir convención colectiva de trabajo.
Tampoco la existencia del pacto colectivo podrá alterar la aplicación del prin-
cipio según el cual a trabajo igual desempeñado en puesto, jornada y condicio-
nes de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual.

675
MARCEL SILVA ROMERO

CAPÍTULO X
HUELGA O ARBITRAMENTO
Artículo 62. Terminada la etapa de conciliación sin que se haya llegado a un
acuerdo definitivo sobre el pliego de peticiones elevado por un sindicato mi-
noritario o por sindicatos minoritarios, o por los trabajadores no sindicalizados,
el Ministro de Trabajo y Seguridad Social convocará a una asamblea a todos
los trabajadores de la empresa, sindicalizados y no sindicalizados, para que la
mayoría de ellos, en votación secreta, opten por huelga o soliciten del mismo
organismo que el conflicto se someta a la decisión de un Tribunal de Arbitra-
mento obligatorio, sin perjuicio de las limitaciones constitucionales y legales
para el caso de los servicios públicos.
Si fracasare el intento de reunir la asamblea, y se estuviere dentro del plazo
señalado en el literal c) del artículo 450 del Código Sustantivo del Trabajo, el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocará la asamblea cuantas veces
lo soliciten el sindicato minoritario o los sindicatos minoritarios, o los trabaja-
dores no sindicalizados.
CAPÍTULO XI
SUSPENSIÓN COLECTIVA ILEGAL DEL TRABAJO
Artículo 63. Las solicitudes encaminadas a que el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social declare administrativamente la ilegalidad de una suspensión
o paro colectivo del trabajo deberán ser presentadas ante la División Departa-
mental de Trabajo y Seguridad Social de la jurisdicción del domicilio de la
empresa o empleador, o ante la de la sucursal o agencia, ubicadas en munici-
pios distintos del domicilio principal en donde se haya realizado la suspensión
o paro. Cuando el domicilio de la empresa o empleador, o el de la sucursal o
agencia, estén ubicados en jurisdicción de la División Departamental de Tra-
bajo y Seguridad Social de Cundinamarca, la solicitud deberá presentarse di-
rectamente en la División de Relaciones Colectivas de Trabajo.
Artículo 64. Al día siguiente del recibo de la solicitud, la División Departa-
mental de Trabajo y Seguridad Social, o la División de Relaciones Colectivas
de Trabajo, según el caso, fijarán en lugar visible de la Secretaría un aviso, por
el término de cinco días, en el cual dé noticia al sindicato o sindicatos de la
existencia de la solicitud, con el objeto de que los mismos puedan formular la
correspondiente oposición.

676
FLUJOS Y REFLUJOS

Simultáneamente, con la fijación del aviso, la División de Relaciones Colecti-


vas de Trabajo o la División Departamental de Trabajo y Seguridad Social
enviarán copia del mismo, por correo certificado, a la dirección domiciliaria
del sindicato o sindicatos.
Artículo 65. Al día siguiente de la desfijación del aviso a que se refiere el
artículo 64, la División Departamental de Trabajo y Seguridad Social remitirá
el expediente a la División de Relaciones colectivas de Trabajo.
Copia auténtica de todos los documentos en que consten las diligencias a que
se refiere el presente capítulo serán incorporadas al respectivo expediente.
Artículo 66. En los casos de los servicios públicos de que trata el artículo 1o.
del Decreto extraordinario 753 de 1956, el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social prescindirá del procedimiento a que se contrae el artículo anterior.
CAPÍTULO XII
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 67. Las disposiciones del presente Decreto se aplicarán a los trabaja-
dores particulares y a los servidores públicos sólo en las materias pertinentes
dentro de los términos de la ley.
Artículo 68. El presente Decreto rige desde la fecha de su publicación en el
Diario Oficial y deroga las disposiciones anteriores que le sean contrarias.
Publíquese, comuníquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, D.E., a 19 de julio de 1978.
ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN
El ministro de Trabajo y Seguridad Social,
Juan Gonzalo Restrepo Londoño.

677
LEY 39 DE 1985
(Febrero 5)
Por la cual se modifican los términos para el proceso de negociaciones
colectivas del trabajo.
EL CONGRESO DE COLOMBIA,
DECRETA:
Artículo 1o. El artículo 434 del Código Sustantivo del Trabajo subrogado por
el artículo 28 del Decreto 2351 de 1965, quedará así:
DURACIÓN DE LAS CONVERSACIONES
Artículo 434. Las conversaciones de negociación de los pliegos de peticiones
en esta etapa de arreglo directo durarán quince (15) días hábiles, prorrogables,
de común acuerdo entre las partes, hasta por diez (10) días más.
Artículo 2o. El artículo 435 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
ACUERDO
Artículo 435. Los negociadores de los pliegos de peticiones deberán estar
investidos de plenos poderes, que se presumen, para celebrar y suscribir en
nombre de las partes que representan los acuerdos a que lleguen en la etapa de
arreglo directo, los cuales no son susceptibles de replanteamientos o modifi-
caciones en etapas posteriores del conflicto colectivo.
Si se llegare a un acuerdo total o parcial sobre el pliego de peticiones, se firma-
rá la respectiva convención colectiva o el pacto entre los trabajadores no
sindicalizados y el patrono, y se enviará una copia al Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social por conducto del Inspector respectivo.
FLUJOS Y REFLUJOS

Los acuerdos que se produzcan en la primera etapa del trámite de negociación


se harán constar en actas que deberán ser suscritas a medida que avancen las
conversaciones y que tendrán carácter definitivo.
Artículo 3o. El artículo 436 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
DESACUERDO
Artículo 436. Si no se llegare a un arreglo directo en todo o en parte, se hará
constar así en acta final que suscribirán las partes, en la cual se expresará el
estado en que quedaron las conversaciones sobre el pliego de peticiones y se
indicará con toda precisión cuáles fueron los acuerdos parciales sobre los pun-
tos del pliego y cuáles en los que no se produjo arreglo alguno.
Copia de esta acta final se entregará al día siguiente al Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.
Artículo 4o. El artículo 437 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado
por el artículo 29 del Decreto 2351 de 1965, precedido de las indicaciones que
se señalan a continuación, quedará así:
CAPÍTULO III
MEDIACIÓN
Artículo 437. Al día siguiente de concluida la etapa de arreglo directo, el con-
flicto colectivo de trabajo entrará en la Etapa de Mediación, que consiste en la
intervención obligatoria del Ministerio de Trabajo, dirigida a procurar la solu-
ción del mismo.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social tendrá obligación perentoria de
intervenir, directa y oficialmente, a través de funcionarios idóneos y experi-
mentados en la materia.
Para que la intervención del Ministerio sea realmente eficaz, el funcionario
designado estará investido de facultades para mediar entre las partes en con-
flicto, con la obligación de presentar fórmulas de solución suficientemente
motivadas y claras que puedan ser rechazadas o aceptadas.
Artículo 5o. El artículo 438 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 438. Durante la etapa de mediación de que trata el artículo anterior,
tanto los trabajadores como los voceros de los patronos, empresas o entida-
des, podrán reestructurar sus propias comisiones, sustituyendo total o parcial-

679
MARCEL SILVA ROMERO

mente a sus integrantes, si así lo consideraren conveniente, pero, en cualquiera


de estos eventos se ratificarán los plenos poderes para que puedan resolver el
diferendo, si se produjeren acuerdos sobre los puntos pendientes.
Si persistieren diferencias sobre alguno de los puntos del pliego, al transcurrir
los diez (10) días hábiles señalados para la mediación, las partes y los funciona-
rios que hayan intervenido en esta etapa deberán suscribir una acta final que
registre los acuerdos a que hubieren llegado y en la cual se dejarán las constan-
cias expresas sobre las diferencias que subsistan.
Artículo 6o. El artículo 440 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
OBLIGACIONES DE LOS REPRESENTANTES
Artículo 440. Los representantes tienen la obligación de presentarse ante el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, cada vez que éste lo solicite, salvo
excusa justificada, y, suministrarán todas las informaciones pertinentes al con-
flicto o que conduzcan a su solución.
Las informaciones que tuvieren carácter confidencial deberán ser mantenidas
en forma reservada al público a menos que exista previa autorización de quien
los haya suministrado.
El Ministerio de Trabajo sancionará con multa de diez mil pesos ($10.000.00)
a cien mil pesos en favor del Instituto de los Seguros Sociales a aquella de las
partes en conflicto que se niegue a suministrar o demore el suministro de los
datos o informaciones que aquél solicite en ejercicio de la función de media-
ción, y, mientras la parte sancionada no haga la consignación de la multa a
órdenes del citado Instituto, no podrá ser oída ni se le dará trámite a los recur-
sos legales interpuestos por ella.
Artículo 7o. El artículo 441 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado
por el artículo 30 del Decreto 2351 de 1965, quedará así:
DURACIÓN DE LA MEDIACIÓN
Artículo 441. La mediación tendrá una duración máxima de diez (10) días
hábiles, improrrogables, que comenzarán a contarse a partir del día siguiente
al de la terminación de la Etapa de Arreglo Directo, momento a partir del cual
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social procederá a convocar a las partes
para que procedan a reiniciar las negociaciones sobre los puntos no soluciona-
dos en la Etapa de Arreglo Directo.

680
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 8o. El artículo 442 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
DIFERENCIAS PERSISTENTES
Artículo 442. Si al término del período de la mediación persistieren diferen-
cias sobre alguno o algunos de los puntos del pliego, las partes y los funciona-
rios que hayan intervenido en esta etapa deberán suscribir un acta final que
registre los acuerdos a que hubieren llegado y dejarán las constancias expresas
sobre las diferencias que subsistan.
Parágrafo. Los términos señalados para las Etapas de «Acuerdo Directo» y
de «Mediación», se contarán conforme a lo que prescribe el artículo 62 del
Código de Régimen Político y Municipal.
Artículo 9o. El artículo 444 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado
por el artículo 31 del Decreto 2351 de 1965 quedará así, precedido del siguien-
te encabezamiento:
CAPÍTULO IV
DECLARATORIA Y DESARROLLO DE LA HUELGA
DECISIÓN DE LOS TRABAJADORES
Artículo 444. Concluido el término legal señalado para la etapa de Mediación
sin que se hubiere logrado acuerdo total, se realizará una Asamblea General
de los trabajadores directamente comprometidos en el conflicto que deberá
tomar la decisión de optar entre la declaratoria de huelga o la convocatoria de
un Tribunal de Arbitramento.
La huelga o la solicitud de Arbitramento serán decididas, en votación secreta,
por la mayoría absoluta de los trabajadores que deban integrar la Asamblea.
Antes de celebrarse la Asamblea se dará aviso a las autoridades del trabajo
para que puedan presenciar y comprobar su desarrollo. Este aviso deberá dar-
se con una antelación no inferior a cinco (5) días hábiles.
Artículo 10. El artículo 445 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por
el artículo 32 del Decreto 2351 de 1965, quedará así, precedido del siguiente
título:

681
MARCEL SILVA ROMERO

DESARROLLO DE LA HUELGA
Artículo 445. La cesación Colectiva del Trabajo, cuando los trabajadores
optaren por la huelga, sólo podrá efectuarse transcurridos cinco (5) días de la
declaración de ésta y no más de treinta días después.
Dentro del término señalado en este artículo las partes, si así lo acordaren,
podrán adelantar negociaciones directamente o con la intervención del Minis-
terio de Trabajo, pudiendo laborar incluso los días domingos y festivos.
Artículo 11. La presente Ley rige a partir de la fecha de su sanción.
Dada en Bogotá, D.E., a los... días del mes de... de mil novecientos ochenta y
cuatro (1984).
El Presidente del honorable Senado de la República, JOSÉ NAME TERÁN,
el Secretario General del honorable Senado de la República, Crispín Villazón
de Armas, el Presidente de la honorable Cámara de Representantes, DANIEL
MAZUERA GÓMEZ, el Secretario General de la honorable Cámara de Re-
presentantes, Julio Enrique Olaya Rincón.
República de Colombia - Gobierno Nacional
Bogotá, D.E., 5 de febrero de 1985.
Publíquese y ejecútese.
BELISARIO BETANCUR
El Ministro de Justicia, Enrique Parejo González, la Ministra de Hacienda y
Crédito Público (E), María Mercedes Cuéllar de Martínez, el Ministro de Tra-
bajo y Seguridad Social, Oscar Salazar Chávez.

682
LA REFORMA LABORAL
LEY 50 DE 1990
(Diciembre 28)
Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se
dictan otras disposiciones
EL CONGRESO DE COLOMBIA,
DECRETA:
PARTE PRIMERA
DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO
Artículo 1o. El artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 23. Elementos esenciales.
1. Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres ele-
mentos esenciales:
a) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo;
b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del
empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en
cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e impo-
nerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del
contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos míni-
mos del trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacio-
nales que sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país, y
c) Un salario como retribución del servicio.
2. Una vez reunidos los tres elementos de que trata este artículo, se entiende
que existe contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se
le dé ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen.

683
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 2o. El artículo 24 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 24. Presunción.
Se presume que toda relación de trabajo personal está regida por un contrato
de trabajo.
No obstante, quien habitualmente preste sus servicios personales remunera-
dos en ejercicio de una profesión liberal o en desarrollo de un contrato civil o
comercial, pretenda alegar el carácter laboral de su relación, deberá probar
que la subordinación jurídica fue la prevista en el literal b) del artículo 1o. de
esta Ley y no la propia para el cumplimiento de la labor o actividad contratada.
Artículo 3o. El artículo 46 del Código Sustantivo del Trabajo modificado por
el artículo 4o. del Decreto-ley 2351 de 1965, quedará así:
Artículo 46. Contrato a término fijo.
El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su
duración no puede ser superior a tres (3) años, pero es renovable indefinida-
mente.
1. Si antes de la fecha de vencimiento del término estipulado, ninguna de las
partes avisare por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contra-
to, con una antelación no inferior a treinta (30) días, éste se entenderá renova-
do por un período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente.
2. No obstante, si el término fijo es inferior a un (1) año, únicamente podrá
prorrogarse sucesivamente el contrato hasta por tres (3) períodos iguales o
inferiores, al cabo de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior
a un
(1) año, y así sucesivamente.
Parágrafo. En los contratos a término fijo inferior a un año, los trabajadores
tendrán derecho al pago de vacaciones y prima de servicios en proporción al
tiempo laborado cualquiera que éste sea.
Artículo 4o. El artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 51. Suspensión.
El contrato de trabajo se suspende:

684
FLUJOS Y REFLUJOS

1. Por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución.


2. Por la muerte o inhabilitación del empleador, cuando éste sea una persona
natural y cuando ello traiga como consecuencia necesaria y directa la suspen-
sión temporal del trabajo.
3. Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa, estableci-
miento o negocio, en todo o en parte, hasta por ciento veinte (120) días por
razones técnicas o económicas u otras independientes de la voluntad del
empleador, mediante autorización previa del ministerio de Trabajo y Seguri-
dad Social. De la solicitud que se eleve al respecto el empleador deberá infor-
mar en forma simultánea, por escrito, a sus trabajadores.
4. Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador o
por suspensión disciplinaria.
5. Por ser llamado el trabajador a prestar servicio militar.
En este caso el empleador está obligado a conservar el puesto del trabajador
hasta por treinta (30) días después de terminado el servicio. Dentro de este
término el trabajador puede reincorporarse a sus tareas, cuando lo considere
conveniente, y el empleador está obligado admitirlo tan pronto como éste
gestione su reincorporación.
6. Por detención preventiva del trabajador o por arresto correccional que no
exceda de ocho (8) días y cuya causa no justifique la extinción del contrato.
7. Por huelga declarada en la forma prevista en la ley.
Artículo 5o. El artículo 61 del Código Sustantivo del Trabajo modificado por
el artículo 6o. del Decreto-ley 2351 de 1965, quedará así:
Artículo 61. Terminación del contrato.
1. El Contrato de trabajo termina:
a) Por muerte del trabajador;
b) Por mutuo consentimiento;
c) Por expiración del plazo fijo pactado;
d) Por terminación de la obra o labor contratada;
e) Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento;
685
MARCEL SILVA ROMERO

f) Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de cien-
to veinte (120) días;
g) Por sentencia ejecutoriada;
h) Por decisión unilateral en los casos de los artículos 7o. del Decreto-ley 2351
de 1965 y 6o. de esta Ley;
i) Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de la
suspensión del contrato.
2. En los casos contemplados en los literales e) y f) de este artículo, el empleador
deberá solicitar el correspondiente permiso al Ministerio de Trabajo y Seguri-
dad Social e informar por escrito a sus trabajadores de este hecho. El Ministe-
rio de Trabajo y Seguridad Social resolverá lo relacionado con el permiso en
un plazo de dos (2) meses.
El incumplimiento injustificado de este término hará incurrir al funcionario
responsable en causal de mala conducta sancionable con arreglo al régimen
disciplinario vigente.
Artículo 6o. El artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por
el artículo 81 del Decreto-ley 2351 de 1965 quedará así:
Artículo 64. Terminación unilateral del contrato sin justa causa.
1. En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por incum-
plimiento de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte
responsable. Esta indemnización comprende el lucro cesante y el daño emer-
gente.
2. En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa
comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a la terminación uni-
lateral por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en
la ley, el primero deberá al segundo una indemnización en los términos que a
continuación se señalan.
3. En los contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al
tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso
determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la
indemnización no será inferior a quince (15) días.
4. En los contratos a término indefinido, la indemnización se pagará así:

686
FLUJOS Y REFLUJOS

a) Cuarenta y cinco (45) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo


de servicio no mayor de un (1) año;
b) Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo y menos de
cinco (5), se le pagarán quince (15) días adicionales de salario sobre los cuaren-
ta y cinco (45) básicos del literal a), por cada uno de los años de servicio
subsiguientes al primero, y proporcionalmente por fracción;
c) Si el trabajador tuviere cinco (5) años o más de servicio continuo y menos
de diez (10), se le pagarán veinte (20) días adicionales de salario sobre los
cuarenta y cinco (45) básicos del literal a), por cada uno de los años de servicio
subsiguientes al primero, y proporcionalmente por fracción, y
d) Si el trabajador tuviere diez (10) o más años de servicio continuo se le
pagarán cuarenta (40) días adicionales de salario sobre los cuarenta y cinco
(45) días básicos del literal a), por cada uno de los años de servicio subsiguien-
tes al primero, y proporcionalmente por fracción.
Parágrafo transitorio. Los trabajadores que al momento de entrar en vigen-
cia la presente Ley tuvieren diez (10) o más años al servicio continuo del
empleador, seguirán amparados por el ordinal 5o. del artículo 8o. del Decreto-
ley 2351 de 1965, salvo que el trabajador manifieste su voluntad de acogerse al
nuevo régimen.
5. Si es el trabajador quien da por terminado intempestivamente el contrato,
sin justa causa comprobada, deberá pagar al empleador una indemnización
equivalente a treinta (30) días de salario. El empleador podrá descontar el
monto de esta indemnización de lo que le adeude al trabajador por prestacio-
nes sociales. En caso de efectuar el descuento depositará ante el juez el valor
correspondiente mientras la justicia decida.
6. No habrá lugar a las indemnizaciones previstas en este artículo, si las partes
acuerdan restablecer el contrato de trabajo en los mismos términos y condi-
ciones que lo regían en la fecha de su ruptura.
Artículo 7o. El artículo 78 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 78. Duración máxima.
El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses.
En los contratos de trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a un (1)
año el período de prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término
687
MARCEL SILVA ROMERO

inicialmente pactado para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos
meses.
Cuando entre un mismo empleador y trabajador se celebren contratos de tra-
bajo sucesivos, no es válida la estipulación del período de prueba, salvo para el
primer contrato.
Artículo 8o. El artículo 79 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 79. Prórroga.
Cuando el período de prueba se pacte por un plazo menor al de los límites
máximos expresados, las partes pueden prorrogarlo antes de vencerse el pe-
ríodo inicialmente estipulado, sin que el tiempo total de la prueba pueda exce-
der dichos límites.
Artículo 9o. El artículo 94 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 94. Agentes colocadores de pólizas de seguros y títulos de capitaliza-
ción.
Son agentes colocadores de pólizas de seguros y títulos de capitalización las
personas naturales que promuevan la celebración de contratos de seguro y
capitalización y la renovación de los mismos en relación con una o varias
compañías de seguros o sociedades de capitalización.
Artículo 10. El artículo 95 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 95. Clases de agentes.
Los agentes colocadores de pólizas de seguros y títulos de capitalización po-
drán tener el carácter de dependientes o independientes.
Artículo 11. El artículo 96 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 96. Agentes dependientes.
Son agentes dependientes las personas que han celebrado contrato de trabajo
para desarrollar esta labor, con una compañía de seguros o una sociedad de
capitalización.
Parágrafo transitorio. No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores,
las relaciones laborales que se hubieren configurado entre los agentes
colocadores de pólizas de seguros y títulos de capitalización y una o varias

688
FLUJOS Y REFLUJOS

compañías de seguros o sociedades de capitalización, con anterioridad a la


vigencia de la presente ley, continuarán rigiéndose por las normas bajo las
cuales se establecieron.
Artículo 12. El artículo 97 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 97. Agentes independientes.
Son agentes independientes las personas que, por sus propios medios, se dedi-
can a la promoción de pólizas de seguros y títulos de capitalización, sin depen-
dencia de la compañía de seguros o la sociedad de capitalización, en virtud de
un contrato mercantil.
En este evento no se podrán pactar cláusulas de exclusividad que le impidan al
agente colocador celebrar contratos con varias compañías de seguros o socie-
dades de capitalización.
Artículo 13. Adiciónase al Capítulo II del Título III Parte Primera del Código
Sustantivo del Trabajo el siguiente artículo:
Colocadores de apuestas permanentes.
Los colocadores de apuestas permanentes, al igual que los agentes colocadores
de pólizas de seguros y títulos de capitalización, podrán tener el carácter de
dependientes o independientes. Son colocadores de apuestas permanentes
dependientes los que han celebrado contratos de trabajo para desarrollar esa
labor, con una empresa concesionario. Son colocadores de apuestas perma-
nentes independientes las personas que por sus propios medios se dediquen a
la promoción o colocación de apuestas permanentes, sin dependencia de una
empresa concesionario, en virtud de un contrato mercantil. En este evento no
se podrán pactar cláusulas de exclusividad.
Parágrafo. Los colocadores de apuestas permanentes que con anterioridad a
la vigencia de la presente Ley estuvieron vinculados mediante contrato de
trabajo, mantendrán tal vinculación de idéntica naturaleza.
Artículo 14. El artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 127. Elementos integrantes.
Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo
lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación di-
recta del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como

689
MARCEL SILVA ROMERO

primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementa-


rio o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio,
porcentajes sobre ventas y comisiones.
Artículo 15. El artículo 128 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 128. Pagos que no constituyen salario.
No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad
recibe el trabajador del empleador, como primas, bonificaciones o gratifica-
ciones ocasionales, participación de utilidades, excedentes de las empresas de
economía solidaria y lo que recibe en dinero o en especie no para su beneficio,
ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus fun-
ciones, como gastos de representación, medios de transporte, elementos de
trabajo y otros semejantes. Tampoco las prestaciones sociales de que tratan los
títulos VIII y IX, ni los beneficios o auxilios habituales u ocasionales acorda-
dos convencional o contractualmente u otorgados en forma extralegal por el
empleador, cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constitu-
yen salario en dinero o en especie, tales como la alimentación, habitación o
vestuario, las primas extralegales, de vacaciones, de servicios o de navidad.
Artículo 16. El artículo 129 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 129. Salario en especie.
1. Constituye salario en especie toda aquella parte de la remuneración ordina-
ria y permanente que reciba el trabajador como contraprestación directa del
servicio, tales como la alimentación, habitación o vestuario que el empleador
suministra al trabajador o a su familia, salvo la estipulación prevista en el artí-
culo 15 de esta Ley.
2. El salario en especie debe valorarse expresamente en todo contrato de tra-
bajo. A falta de estipulación o de acuerdo sobre su valor real se estimará
pericialmente, sin que pueda llegar a constituir y conformar más del cincuenta
por ciento (50%) de la totalidad del salario.
3. No obstante, cuando un trabajador devengue el salario mínimo legal, el
valor por concepto de salario en especie no podrá exceder del treinta por
ciento (30%).
Artículo 117. El artículo 130 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:

690
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 130. Viáticos.


1. Los viáticos permanentes constituyen salario en aquella parte destinada a
proporcionar al trabajador manutención y alojamiento; pero no en lo que sólo
tenga por finalidad proporcionar los medios de transporte o los gastos de
representación.
2. Siempre que se paguen debe especificarse el valor de cada uno de estos
conceptos.
3. Los viáticos accidentales no constituyen salario en ningún caso. Son viáticos
accidentales aquellos que sólo se dan con motivo de un requerimiento ex-
traordinario, no habitual o poco frecuente.
Artículo 18. El artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 132. Formas y libertad de estipulación.
1. El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus
diversas modalidades como por unidad de tiempo, por obra, o a destajo y por
tarea, etc., pero siempre respetando el salario mínimo legal o el fijado en los
pactos, convenciones colectivas y fallos arbitrales.
2. No obstante lo dispuesto en los artículos 13, 14, 16, 21, y 340 del Código
Sustantivo del Trabajo y las normas concordantes con éstas, cuando el traba-
jador devengue un salario ordinario, superior a diez (10) salarios mínimos le-
gales mensuales, valdrá la estipulación escrita de un salario que además de
retribuir el trabajo ordinario, compense de antemano el valor de prestaciones,
recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, ex-
traordinario o al dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las ce-
santías y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y, en general, las que
se incluyan en dicha estipulación, excepto las vacaciones.
En ningún caso el salario integral podrá ser inferior al monto de diez (10)
salarios mínimos legales mensuales, más el factor prestacional correspondien-
te a la empresa que no podrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha
cuantía. El monto del factor prestacional quedará exento del pago de reten-
ción en la fuente y de impuestos.
3. Este salario no estará exento de las cotizaciones a la seguridad social, ni de
los aportes al SENA, ICBF, y Cajas de Compensación Familiar, pero en el

691
MARCEL SILVA ROMERO

caso de estas tres últimas entidades, los aportes se disminuirán en un treinta


por ciento (30%).
4. El trabajador que desee acogerse a esta estipulación, recibirá la liquidación
definitiva de su auxilio de cesantía y demás prestaciones sociales causadas has-
ta esa fecha, sin que por ello se entienda terminado su contrato de trabajo.
Artículo 19. El artículo 147 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 147. Procedimiento de fijación.
1. El salario mínimo puede fijarse en pacto o convención colectiva o en fallo
arbitral.
2. El Consejo Nacional Laboral, por consenso fijará salarios mínimos de ca-
rácter general o para cualquier región o actividad profesional, industrial, co-
mercial, ganadera, agrícola o forestal de una región determinada. En caso de
que no haya consenso en el Consejo Nacional Laboral, el Gobierno, por me-
dio de decretos que regirán por el término que en ellos se indique, puede fijar
dichos salarios.
3. Para quienes laboren jornadas inferiores a las máximas legales y devenguen
el salario mínimo legal o el convencional, éste regirá en proporción al número
de horas efectivamente trabajadas, con excepción de la jornada especial de
treinta y seis horas prevista en el artículo siguiente.
Artículo 20. El artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 1o. de la Ley 6a. de 1981, quedará así:
Artículo 161. Duración.
La duración máxima legal de la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8)
horas al día y cuarenta y ocho (48) a la semana, salvo las siguientes excepcio-
nes:
a) En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el Gobierno
puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo de acuerdo con dictáme-
nes al respecto.
b) La duración máxima legal de la jornada de trabajo del menor se sujetará a
las siguientes reglas:

692
FLUJOS Y REFLUJOS

1. El menor entre doce y catorce años sólo podrá trabajar una jornada máxima
de cuatro (4) horas diarias y veinticuatro (24) horas a la semana, en trabajos
ligeros.
2. Los mayores de catorce y menores de dieciséis años sólo podrán trabajar
una jornada máxima de seis (6) horas diarias y treinta y seis (36) horas a la
semana.
3. La jornada de trabajo del menor entre dieciséis y dieciocho años no podrá
exceder de ocho (8) horas diarias y cuarenta y ocho (48) a la semana.
c) En las empresas, factorías o nuevas actividades que se establezcan a partir
de la vigencia de esta ley, el empleador y los trabajadores pueden acordar tem-
poral o indefinidamente la organización de turnos de trabajo sucesivos, que
permitan operar a la empresa o secciones de la misma sin solución de conti-
nuidad durante todos los días de la semana, siempre y cuando el respectivo
turno no exceda de seis (6) horas al día y treinta y seis (36) a la semana.
En este caso no habrá lugar al recargo nocturno ni al previsto por el trabajo
dominical o festivo, pero el trabajador devengará el salario correspondiente a
la jornada ordinaria de trabajo, respetando siempre el mínimo legal o conven-
cional y tendrá derecho a un día de descanso remunerado.
Parágrafo. El empleador no podrá, aun con el consentimiento del trabajador,
contratarlo para la ejecución de dos turnos en el mismo día, salvo en labores
de supervisión, dirección, confianza o manejo.
Artículo 21. Adiciónase al Capítulo II del Título VI Parte Primera del Código
Sustantivo del Trabajo el siguiente artículo:
Dedicación exclusiva en determinadas actividades.
En las empresas con más de cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta
y ocho (48) horas a la semana, éstos tendrán derecho a que dos (2) horas de
dicha jornada, por cuenta del empleador, se dediquen exclusivamente a activi-
dades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación.
Artículo 22. Adiciónase al Capítulo II del Título VI Parte Primera del Código
Sustantivo del Trabajo el siguiente artículo:

693
MARCEL SILVA ROMERO

Límite del trabajo suplementario.


En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán exce-
der de dos (2) horas diarias y doce (12) semanales.
Cuando la jornada de trabajo se amplíe por acuerdo entre empleadores y tra-
bajadores a diez (10) horas diarias, no se podrá en el mismo día laborar horas
extras.
Artículo 23. El artículo 164 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 164. Descanso en día sábado.
Pueden repartirse las cuarenta y ocho (48) horas semanales de trabajo am-
pliando la jornada ordinaria hasta por dos (2) horas, por acuerdo entre las
partes, pero con el fin exclusivo de permitir a los trabajadores el descanso
durante todo el sábado. Esta ampliación no constituye trabajo suplementario
o de horas extras.
Artículo 24. El artículo 168 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 168. Tasas y liquidación de recargos.
1. El trabajo nocturno, por el solo hecho de ser nocturno se remunera con un
recargo del treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo diurno,
con excepción del caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales
prevista en el artículo 20 literal c) de esta ley.
2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por
ciento (25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.
3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco
por ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.
4. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es
decir, sin acumularlo con alguno otro.
Artículo 25. El artículo 172 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 172. Norma general.
Salvo la excepción consagrada en el literal c) del artículo 20 de esta ley el
empleador está obligado a dar descanso dominical remunerado a todos sus

694
FLUJOS Y REFLUJOS

trabajadores. Este descanso tiene una duración mínima de veinticuatro (24)


horas.
Artículo 26. El artículo 173 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
0falten al trabajo, o que, si faltan, lo hayan hecho por justa causa o por culpa o
disposición del empleador.
2. Se entiende por justa causa el accidente, la enfermedad, la calamidad do-
méstica, la fuerza mayor y el caso fortuito.
3. No tiene derecho a la remuneración del descanso dominical el trabajador
que deba recibir por ese mismo día un auxilio o indemnización en dinero por
enfermedad o accidente de trabajo.
4. Para los efectos de este artículo, los días de fiesta no interrumpen la conti-
nuidad y se computan como si en ellos se hubiera prestado el servicio por el
trabajador.
5. Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, en días u horas, no
implique la prestación de servicios en todos los días laborables de la semana,
el trabajador tendrá derecho a la remuneración del descanso dominical en
proporción al tiempo laborado.
Artículo 27. El artículo 175 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 175. Excepciones.
1. El trabajo durante los días de descanso obligatorio solamente se permite
retribuyéndolo o dando un descanso compensatorio remunerado:
a) En aquellas labores que no sean susceptibles de interrupción por su natura-
leza o por motivos de carácter técnico;
b) En las labores destinadas a satisfacer necesidades inaplazables, como los
servicios públicos, el expendio y la preparación de drogas y alimentos;
c) En las labores del servicio doméstico y de choferes particulares, y
d) En el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales del artículo 20
literal c) de esta Ley en el cual el trabajador sólo tendrá derecho a un descanso
compensatorio remunerado.

695
MARCEL SILVA ROMERO

2. El Gobierno Nacional especificará las labores a que se refieren los ordinales


a) y b) del ordinal 1 de este artículo.
Artículo 28. Adiciónase al Capítulo III del Título VII Parte Primera del Códi-
go Sustantivo del Trabajo, el siguiente artículo:
Labores agropecuarias
Los trabajadores de empresas agrícolas, forestales y ganaderas que ejecuten
actividades no susceptibles de interrupción, deben trabajar los domingos y
días de fiesta, remunerándose su trabajo en la forma prevista en el artículo 179
y con derecho al descanso compensatorio.
Artículo 29. El artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 12 del Decreto-ley 2351 de 1965, quedará así:
Artículo 179. Remuneración.
1. El trabajo en domingo o días de fiesta se remunera con un recargo del
ciento por ciento (100%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas
laboradas, sin perjuicio del salario ordinario a que tenga derecho el trabajador
por haber laborado la semana completa.
2. Si con el domingo coincide otro día de descanso remunerado sólo tendrá
derecho el trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior.
3. Se exceptúa el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales
prevista en el artículo 20 literal c) de esta Ley.
Artículo 30. El artículo 180 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 180. Trabajo excepcional.
El trabajador que labore excepcionalmente el día de descanso obligatorio tie-
ne derecho a un descanso compensatorio remunerado, o a una retribución en
dinero, a su elección, en la forma prevista en el artículo anterior.
Para el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales prevista en el
artículo 20 literal c) de esta Ley, el trabajador sólo tendrá derecho a un descan-
so compensatorio remunerado cuando labore en domingo.
Artículo 31. El artículo 181 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 13 del Decreto-ley 2351 de 1965, quedará así:

696
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 181. Descanso compensatorio.


El trabajador que labore habitualmente en día de descanso obligatorio tiene
derecho a un descanso compensatorio remunerado, sin perjuicio de la retribu-
ción en dinero prevista en el artículo 180 del Código Sustantivo del Trabajo.
En el caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales prevista en el
artículo 20 literal c) de esta Ley el trabajador sólo tendrá derecho a un descan-
so compensatorio remunerado cuando labore en domingo.
Artículo 32. El artículo 194 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 15 del Decreto-Ley 2351 de 1965, quedará así:
Artículo 194. Definición de empresa.
1. Se entiende como una sola empresa, toda unidad de explotación económica
o las varias unidades dependientes económicamente de una misma persona
natural o jurídica, que correspondan a actividades similares, conexas o com-
plementarias y que tengan trabajadores a su servicio.
2. En el caso de las personas jurídicas existirá unidad de empresa entre la
principal y las filiales o subsidiarias en que aquella predomine económicamen-
te, cuando, además, todas cumplan actividades similares, conexas o comple-
mentarias; pero los salarios y prestaciones extralegales que rijan en la principal
al momento de declararse la unidad de empresa solamente se aplicarán en las
filiales o subsidiarias cuando así lo estipule la respectiva convención colectiva
de trabajo, o cuando la filial o subsidiaria esté localizada en una zona de con-
diciones económicas similares a las de la principal, a juicio del Ministerio o del
juez del trabajo.
3. No obstante lo anterior, cuando una empresa establezca una nueva uni-
dad de producción, planta o factoría para desarrollar actividades similares,
conexas o complementarias del objeto social de las mismas, en función de
fines tales como la descentralización industrial, las exportaciones, el interés
social o la rehabilitación de una región deprimida, sólo podrá declararse la
unidad de empresa entre aquéllas y éstas, después de un plazo de gracia de
diez (10) años de funcionamiento de las mismas. Para gozar de este benefi-
cio el empleador requiere concepto previo y favorable del Ministerio de
Desarrollo Económico.
4. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de oficio o a solicitud de parte
y previa investigación administrativa del caso, podrá declarar la unidad de
697
MARCEL SILVA ROMERO

empresas, de que trata el presente artículo, para lograr el cumplimiento de las


leyes sociales. También podrá ser declarada judicialmente.
Artículo 33. Adiciónase al Capítulo V del Título VIII Parte Primera del Códi-
go Sustantivo de Trabajo el siguiente artículo:
Protección a la maternidad. La maternidad gozará de la protección especial
del Estado.
Artículo 34. El artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 236. Descanso remunerado en la época del parto.
1. Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de
doce (12) semanas en la época del parto, remunerada con el salario que devengue
al entrar a disfrutar del descanso.
2. Si se tratare de un salario que no sea fijo, como en el caso de trabajo a
destajo o por tarea, se toma en cuenta el salario promedio devengado por la
trabajadora en el último año de servicios, o en todo el tiempo si fuere menor.
3. Para los efectos de la licencia de que trata este artículo, la trabajadora debe
presentar al patron un certificado médico, en el cual deben constar:
a) El estado de embarazo de la trabajadora;
b) La indicación del día probable del parto, y
c) La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en
cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.
4. Todas las provisiones y garantías establecidas en el presente capítulo para la
madre biológica se hacen extensivas, en los mismos términos y en cuanto
fuere procedente, para la madre adoptante del menor de siete (7) años de
edad, asimilando la fecha del parto a la de la entrega oficial del menor que se
adopta. La licencia se extiende al padre adoptante sin cónyuge o compañera
permanente.
Estos beneficios no excluyen al trabajador del sector público.
Parágrafo. La trabajadora que haga uso del descanso remunerado en la época
del parto podrá reducir a once (11) semanas su licencia, cediendo la semana
restante a su esposo o compañero permanente para obtener de éste la compa-
ñía y atención en el momento del parto y en la fase inicial del puerperio.
698
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 35. El artículo 239 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 239. Prohibición de despedir.
1. Ninguna trabajadora puede ser despedida por motivo de embarazo o lac-
tancia.
2. Se presume que el despido se ha efectuado por motivo de embarazo o
lactancia, cuando ha tenido lugar dentro del período de embarazo o dentro de
los tres meses posteriores al parto, y sin autorización de las autoridades de que
trata el artículo siguiente.
3. La trabajadora despedida sin autorización de la autoridad tiene derecho al
pago de una indemnización equivalente a los salarios de sesenta (60) días fuera
de las indemnizaciones y prestaciones a que hubiera lugar de acuerdo con el
contrato de trabajo y, además, al pago de las doce (12) semanas de descanso
remunerado de que trata este capítulo, si no lo ha tomado.
Artículo 36. Los artículos 157 y 345 del Código Sustantivo del Trabajo, modi-
ficados por los artículos 11 y 21 del Decreto-ley 2351 de 1965, quedarán así:
Prelación de créditos por salarios, prestaciones sociales e
indemnizaciones laborales.
Los créditos causados o exigibles de los trabajadores por concepto de salarios,
la cesantía y demás prestaciones sociales e indemnizaciones laborales pertene-
cen a la primera clase que establece el artículo 2495 del Código Civil y tienen
privilegio excluyente sobre todos los demás.
El juez civil que conozca del proceso de concurso de acreedores o de quiebra
dispondrá el pago privilegiado y pronto de los créditos a los trabajadores afec-
tados por la quiebra o insolvencia del patrono.
Cuando la quiebra imponga el despido de trabajadores, los salarios, prestacio-
nes sociales e indemnizaciones se tendrán como gastos pagaderos con prefe-
rencia sobre los demás créditos.
Los créditos laborales podrán demostrarse por cualquier medio de prueba
autorizado por la ley y, cuando fuera necesario, producidos extrajuicio con
intervención del juez laboral o de inspector de trabajo competentes.
Parágrafo. En los procesos de quiebra o concordato los trabajadores podrán
hacer valer sus derechos por sí mismos o por intermedio del Sindicato, Fede-

699
MARCEL SILVA ROMERO

ración o Confederación a que pertenezcan, siempre de conformidad con las


leyes vigentes.
Artículo 37. El artículo 267 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado
por el artículo 8o. de la Ley 71 de 1961, quedará así:
Artículo 267. Pensión después de diez y de quince años de servicio.
En aquellos casos en los cuales el trabajador no esté afiliado al Instituto de
Seguros Sociales, ya sea porque dicha entidad no haya asumido el riesgo de
vejez, o por omisión del empleador, el trabajador que sin justa causa sea des-
pedido después de haber laborado para el mismo empleador o para sus sucur-
sales o subsidiarias durante más de diez (10) años y menos de quince (15)
años, continuos o discontinuos, anteriores o posteriores a la vigencia de la
presente Ley, tendrá derecho a que dicho empleador lo pensione desde la
fecha de su despido, si para entonces tiene cumplidos sesenta (60) años de
edad, o desde la fecha en que cumpla esa edad con posterioridad al despido.
Si el retiro se produjere por despido sin justa causa después de quince (15)
años de dichos servicios, la pensión principiará a pagarse cuando el trabajador
despedido cumpla los cincuenta (50) años de edad o desde la fecha del despi-
do, si ya los hubiere cumplido. Si después del mismo tiempo el trabajador se
retira voluntariamente, tendrá derecho a la pensión pero sólo cuando cumpla
sesenta (60) años de edad.
La cuantía de la pensión será directamente proporcional al tiempo de servicios
respecto de la que le habría correspondido al trabajador en caso de reunir
todos los requisitos necesarios para gozar de la pensión plena establecida en el
artículo 260 del Código Sustantivo del Trabajo, y se liquidará con base en el
promedio de los salarios devengados en el último año de servicios.
En todos los demás aspectos la pensión aquí prevista se regirá por las normas
legales de la pensión vitalicia de jubilación. Estas pensiones dejarán de estar a
cargo de los empleadores cuando la pensión de vejez sea asumida por el Insti-
tuto de Seguros Sociales, de acuerdo con la ley y dentro de los reglamentos
que dicte el mismo Instituto.
Parágrafo 1o. En aquellos casos en que el trabajador esté afiliado al Instituto
de Seguros Sociales pero no alcance a completar el número mínimo de sema-
nas que le da derecho a la pensión mínima de vejez, bien porque dicho Institu-
to no hubiera ampliado su cobertura en la zona respectiva o por omisión del

700
FLUJOS Y REFLUJOS

empleador, desde el inicio o durante la relación laboral, el empleador pagará el


valor de las cotizaciones que faltaren al Instituto de Seguros Sociales para que
el trabajador adquiera el derecho proporcional a la pensión de vejez.
Parágrafo 2o. En cualquiera de los eventos previstos en el presente artículo el
empleador podrá conmutar la pensión con el Instituto de Seguros Sociales.
PARTE SEGUNDA
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Artículo 38. El artículo 353 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 353. Derechos de asociación.
1. De acuerdo con el artículo 12, el Estado garantiza a los empleadores, a los
trabajadores y a todo el que ejerza una actividad independiente, el derecho de
asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones pro-
fesionales o sindicatos, y a éstos el derecho de unirse o federarse entre sí.
2. Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse, en el ejercicio
de sus derechos y cumplimiento de sus deberes, a las normas de este título, y
están sometidos a la inspección y vigilancia del Gobierno en cuanto concierne
al orden público y en particular en los casos que aquí se establecen.
3. Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el derecho
de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afi-
liarse a éstas, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.
Artículo 39. El artículo 354 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
parcialmente por el artículo 15 de la Ley 11 de 1984, quedará así:
Artículo 354. Protección del Derecho de Asociación.
1. En los términos del artículo 292 del Código Penal, queda prohibido a toda
persona atentar contra el derecho de asociación sindical.
2. Toda persona que atente en cualquier forma contra el derecho de asocia-
ción sindical será castigada cada vez con una multa equivalente al monto de
cinco (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente, que le
será impuesta por el respectivo funcionario administrativo del trabajo, sin per-
juicio de las sanciones penales a que haya lugar.
Considéranse como actos atentatorios contra el derecho de asociación sindi-
cal, por parte del empleador:
701
MARCEL SILVA ROMERO

a) Obstruir o dificultar la afiliación de su personal a una organización sindical


de las protegidas por la ley, mediante dádivas o promesas, o condicionar a esa
circunstancia la obtención o conservación del empleo o el reconocimiento de
mejoras o beneficios;
b) Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de los trabaja-
dores en razón de sus actividades encaminadas a la fundación de las organiza-
ciones sindicales;
c) Negarse a negociar con las organizaciones sindicales que hubieren presen-
tado sus peticiones de acuerdo con los procedimientos legales;
d) Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de su personal
sindicalizado, con el objeto de impedir o difundir el ejercicio del derecho de
asociación, y
e) Adoptar medidas de represión contra los trabajadores por haber acusado,
testimoniado o intervenido en las investigaciones administrativas tendientes a
comprobar la violación de esta norma.
Artículo 40. El artículo 356 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 356. Sindicatos de Trabajadores. Clasificación.
Los sindicatos de trabajadores se clasifican así:
a) De empresa, si están formados por individuos de varias profesiones, oficios
o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, estableci-
miento o institución;
b) De industria o por rama de actividad económica, si están formados por
individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria
o rama de actividad económica;
c) Gremiales, si están formados por individuos de una misma profesión, oficio
o especialidad;
d) De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas profesio-
nes, disímiles o inconexas. Estos últimos sólo pueden formarse en los lugares
donde no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio en
número mínimo requerido para formar uno gremial, y sólo mientras subsista
esta circunstancia.

702
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 41. El artículo 361 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 361. Fundación.
1. De la reunión inicial de constitución de cualquier sindicato los iniciadores
deben suscribir un «acta de fundación» donde se expresen los nombres de
todos ellos, sus documentos de identificación, la actividad que ejerzan y que
los vincule, el nombre y objeto de la asociación.
2. En la misma o en sucesivas reuniones se discutirán y aprobarán los estatutos
de la asociación y se designará el personal directivo, todo lo cual se hará cons-
tar en el acta o actas que se suscriban.
Artículo 42. El artículo 362 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 362. Estatutos.
Toda organización sindical tiene el derecho de redactar libremente sus estatu-
tos y reglamentos administrativos. Dichos estatutos contendrán, por lo me-
nos, lo siguiente:
1. La denominación del sindicato y su domicilio.
2. Su objeto.
3. Condiciones y restricciones de admisión.
4. Obligaciones y derechos de los asociados.
5. Número, denominación, período y funciones de los miembros de la directi-
va central y de las seccionales en su caso; modo de integrarlas o elegirlas,
reglamento de sus reuniones y causales y procedimiento de remoción.
6. Organización de las comisiones reglamentarias y accidentales.
7. Cuantía y periodicidad de las cuotas ordinarias y su forma de pago.
8. Procedimiento para decretar y cobrar cuotas extraordinarias.
9. Sanciones disciplinarias y motivos y procedimiento de expulsión, con au-
diencia, en todo caso, de los inculpados.
10. Epocas de celebración de asambleas generales ordinarias y de asambleas
de delegatarios, en su caso; reglamento de las sesiones, quórum, debates y
votaciones.

703
MARCEL SILVA ROMERO

11. Reglas para la administración de los bienes y fondos sindicales; para la


expedición y ejecución de los presupuestos y presentación de balances y expe-
dición de finiquitos.
12. Normas para la liquidación del sindicato.
Artículo 43. El artículo 363 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 363. Notificación.
Una vez realizada la asamblea de constitución, el sindicato de trabajadores
comunicará por escrito al respectivo empleador y al inspector del trabajo, y en
su defecto, al alcalde del lugar, la constitución del sindicato, con la declaración
de los nombres e identificación de cada uno de los fundadores. El inspector o
el alcalde, a su vez, pasarán igual comunicación al empleador inmediatamente.
Artículo 44. El artículo 364 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 364. Personería Jurídica.
Toda organización sindical de trabajadores por el solo hecho de su fundación,
y a partir de la fecha de la asamblea constitutiva, goza de personería jurídica.
Artículo 45. El artículo 365 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 365. Registro sindical.
Todo sindicato de trabajadores deberá inscribirse en el registro que para tales
efectos lleve el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de la asamblea de
fundación, el sindicato presentará ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, solicitud escrita de inscripción en el registro sindical, acompañándola
de los siguientes documentos:
a) Copia del acta de fundación, suscrita por los asistentes con indicación de su
documento de identidad;
b) Copia del acta de elección de la junta directiva, con los mismos requisitos
del ordinal anterior;
c) Copia del acta de la asamblea en que fueron aprobados los estatutos;
d) Un (1) ejemplar de los estatutos del sindicato, autenticados por el secretario
de la junta directiva;
704
FLUJOS Y REFLUJOS

e) Nómina de la junta directiva, con especificación de la nacionalidad, la pro-


fesión u oficio y documento de identidad;
f) Nómina completa del personal de afiliados, con especificación de la nacio-
nalidad, sexo y profesión u oficio de cada uno de ellos.
g) Certificación del correspondiente inspector del trabajo sobre la inexistencia
de otro sindicato, si se trata de un sindicato de empresa que pueda considerar-
se paralelo. En los lugares en donde no haya inspección de trabajo, la certifica-
ción debe ser expedida por la primera autoridad política.
Los documentos de que tratan los apartes a, b y c pueden estar reunidos en un
solo texto o acta.
Artículo 46. El artículo 366 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 366. Tramitación.
1. Recibida la solicitud de inscripción, el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social dispone de un término máximo e improrrogable de quince (15) días
hábiles, contados a partir de la fecha de su presentación, para admitir, formu-
lar objeciones o negar la inscripción en el registro sindical.
2. En caso de que la solicitud no reúna los requisitos de que trata el artículo
anterior, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social formulará por escrito a
los interesados las objeciones a que haya lugar, para que se efectúen las correc-
ciones necesarias.
En este evento el Ministerio de Trabajo dispone de diez (10) días hábiles con-
tados a partir de la fecha de presentación de la solicitud corregida, para resol-
ver sobre la misma.
3. Vencidos los términos de que tratan los numerales anteriores, sin que el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se pronuncie sobre la solicitud for-
mulada, la organización sindical quedará automáticamente inscrita en el regis-
tro correspondiente.
4. Son causales para negar la inscripción en el registro sindical únicamente las
siguientes:
a) Cuando los estatutos de la organización sindical sean contrarios a la Cons-
titución Nacional, la ley o las buenas costumbres;

705
MARCEL SILVA ROMERO

b) Cuando la organización sindical se constituya con un número de miembros


inferior al exigido por la ley;
c) Cuando se trate de la inscripción de un nuevo sindicato de empresa, en una
donde ya existiere organización de esta misma clase.
Parágrafo. El incumplimiento injustificado de los términos previstos en el
presente artículo hará incurrir al funcionario responsable en causal de mala
conducta sancionable con arreglo al régimen disciplinario vigente.
Artículo 47. Los artículos 367 y 368 del Código Sustantivo del Trabajo, que-
darán así:
Publicación
El acto administrativo por el cual se inscriba en el registro una organización
sindical, deberá ser publicado por cuenta de ésta una sola vez en un diario de
amplia circulación nacional, dentro de los diez (10) días siguientes a su ejecu-
toria. Un ejemplar del diario deberá ser depositado dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes en el registro sindical del ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.
Artículo 48. El artículo 369 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 369. Modificación de los Estatutos.
Toda modificación a los estatutos debe ser aprobada por la asamblea general
del sindicato y remitida, para efectos del registro correspondiente, al Ministe-
rio de Trabajo y Seguridad Social, dentro de los cinco (5) días hábiles siguien-
tes a la fecha de su aprobación, con copia del acta de la reunión donde se haga
constar las reformas introducidas y firmada por todos los asistentes.
Para el registro, se seguirá en lo pertinente, el trámite previsto en el artículo
366 de este Código.
Artículo 49. El artículo 370 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 370. Validez de la modificación.
Ninguna modificación de los estatutos sindicales tiene validez ni comenzará a
regir, mientras no se efectúe su inscripción en el registro que para tales efectos
lleve el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Artículo 50. El artículo 372 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
706
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 372. Efecto jurídico de la inscripción.


Ningún sindicato puede actuar como tal, ni ejercer las funciones que la ley y
sus respectivos estatutos le señalen, ni ejercitar los derechos que le correspon-
dan, mientras no se haya constituido como tal, registrado ante el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, y sólo durante la vigencia de esta inscripción.
Artículo 51. Adiciónase en el artículo 376 del Código Sustantivo del Trabajo
el siguiente parágrafo:
Parágrafo. Cuando en el conflicto colectivo esté comprometido un sindicato
de industria o gremial que agrupe más de la mitad de los trabajadores de la
empresa, éstos integrarán la asamblea para adoptar pliegos de peticiones, de-
signar negociadores y asesores y optar por la declaratoria de huelga o someter
el conflicto a la decisión arbitral.
Artículo 52. El artículo 380 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 380. Sanciones.
1. Cualquier violación de las normas del presente Título, será sancionada así:
a) Si la violación es imputable al sindicato mismo, por constituir una actuación
de sus directivas, y la infracción o hecho que la origina no se hubiere consuma-
do, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social prevendrá al sindicato para que
revoque su determinación dentro del término prudencial que fije;
b) Si la infracción ya se hubiere cumplido, o si hecha la prevención anterior no
se atendiere, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social procederá a imponer
multas equivalentes al monto de una (1) a cincuenta (50) veces el salario míni-
mo mensual más alto vigente;
c) Si a pesar de la multa, el sindicato persistiera en la violación, el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social podrá solicitar de la justicia del Trabajo la disolu-
ción y liquidación del sindicato, y la cancelación de la inscripción en el registro
sindical respectivo.
2. Las solicitudes de disolución, liquidación y cancelación de la inscripción en
el registro sindical, se formularán ante el juez del trabajo del domicilio del
sindicato o, en su defecto, del circuito civil y se tramitarán conforme al proce-
dimiento sumario que se señala a continuación:

707
MARCEL SILVA ROMERO

a) La solicitud que eleve el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deberá


expresar los motivos invocados, una relación de los hechos y las pruebas que
se pretendan hacer valer;
b) Recibida la solicitud el juez, a más tardar el día siguiente, ordenará correr
traslado de ella a la organización sindical, mediante providencia que se notifi-
cará personalmente;
c) Si no se pudiere hacer la notificación personal, dentro de los cinco (5) días
siguientes, el juez enviará comunicación escrita al domicilio de la organización
sindical, anexando constancia del envío al expediente;
d) Si al cabo de cinco (5) días del envío de la anterior comunicación no se
pudiere hacer la notificación personal, se fijará edicto en lugar público del
respectivo despacho, por el término de cinco (5) días cumplidos los cuales se
entenderá surtida la notificación;
e) El sindicato, a partir de la notificación, dispone de un término de cinco (5)
días para contestar la demanda y presentar las pruebas que se consideren per-
tinentes;
f) Vencido el término anterior el juez decidirá teniendo en cuenta los elemen-
tos de juicio de que disponga dentro de los cinco (5) días siguientes;
g) La decisión del juez será apelable, en el efecto suspensivo, para ante el
respectivo Tribunal Superior del Distrito Judicial, el cual deberá decidir de
plano dentro de los cinco (5) días siguientes al en que sea recibido el expedien-
te. Contra la decisión del tribunal no cabe ningún recurso.
3. Todo miembro de la directiva de un sindicato que haya originado como
sanción la disolución de éste, podrá ser privado del derecho de asociación
sindical en cualquier carácter, hasta por el término de tres (3) años, según la
apreciación del juez en la respectiva providencia o fallo que imponga la diso-
lución y en la cual serán declarados nominalmente tales responsables.
Artículo 53. El artículo 389 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 389. Empleados directivos.
No pueden formar parte de la junta directiva de un sindicato, ni ser designa-
dos funcionarios del mismo, los afiliados que representen al empleador frente
a sus trabajadores, ni los altos empleados directivos de las empresas. Es nula la
elección que recaiga en uno de tales afiliados, y el que, debidamente electo,
708
FLUJOS Y REFLUJOS

entre después a desempeñar alguno de los empleos referidos, dejará ipso facto
vacante su cargo sindical.
Artículo 54. El numeral 2 del artículo 391 del Código Sustantivo del Trabajo,
quedará así:
2. La junta directiva, una vez instalada, procederá a elegir sus dignatarios. En
todo caso, el cargo de fiscal del sindicato corresponderá a la fracción mayori-
taria de las minoritarias.
Artículo 55. Adiciónase al Capítulo VI del Título I Parte Segunda del Código
Sustantivo del Trabajo, el siguiente artículo:
Directivas Seccionales
Todo sindicato podrá prever en sus estatutos la creación de Subdirectivas
Seccionales, en aquellos municipios distintos al de su domicilio principal y en
el que tenga un número no inferior a veinticinco (25) miembros. Igualmente
se podrá prever la creación de Comités Seccionales en aquellos municipios
distintos al del domicilio principal o el domicilio de la subdirectiva y en el que
se tenga un número de afiliados no inferior a doce (12) miembros. No podrá
haber más de una subdirectiva o comité por municipio.
Artículo 56. Adiciónase en el artículo 401 del Código Sustantivo del Trabajo,
el siguiente inciso:
En el evento de que el sindicato, federación o confederación se encontrare
incurso en una de las causales de disolución, el Ministerio de Trabajo y Segu-
ridad Social o quien demuestre tener interés jurídico, podrá solicitar ante el
juez laboral respectivo, la disolución y la liquidación del sindicato y la cancela-
ción de la inscripción en el registro sindical. Al efecto se seguirá en lo perti-
nente el procedimiento previsto en el artículo 52 de esta ley.
Artículo 57. El artículo 406 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 24 del Decreto-ley 2351 de 1965, quedará así:
Artículo 406. Trabajadores amparados por el fuero sindical.
Están amparados por el fuero sindical:
a) Los fundadores de un sindicato, desde el día de su constitución hasta dos
(2) meses después de la inscripción en el registro sindical, sin exceder de seis
(6) meses;

709
MARCEL SILVA ROMERO

b) Los trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el registro sindi-


cal, ingresen al sindicato, para quienes el amparo rige por el mismo tiempo
que para los fundadores;
c) Los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato, federa-
ción o confederación de sindicatos, sin pasar de cinco (5) principales y cinco
(5) suplentes, y los miembros de los comités seccionales, sin pasar de un (1)
principal y un (1) suplente. Este amparo se hará efectivo por el tiempo que
dure el mandato y seis (6) meses más;
d) Dos de los miembros de la comisión estatutaria de reclamos, que designen
los sindicatos, federaciones o confederaciones sindicales, por el mismo perío-
do de la junta directiva y por seis (6) meses más, sin que pueda existir en una
misma empresa más de una (1) comisión estatutaria de reclamos. Esta comi-
sión será designada por la organización sindical que agrupe el mayor número
de trabajadores.
Artículo 58. Adiciónase en el artículo 414 del Código Sustantivo del Trabajo
el siguiente inciso:
Está permitido a los empleados oficiales constituir organizaciones sindicales
mixtas, integradas por trabajadores oficiales y empleados públicos, las cuales,
para el ejercicio de sus funciones, actuarán teniendo en cuenta las limitaciones
consagradas por la ley respecto al nexo jurídico de sus afiliados para con la
administración.
Artículo 59. El artículo 423 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 423. Registro Sindical.
Para la inscripción en el registro sindical de una federación o confederación se
procederá en la misma forma que para la de sindicatos, en lo pertinente.
Artículo 60. El artículo 434 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 1o. de la ley 39 de 1985, quedará así:
Artículo 434. Duración de las conversaciones.
Las conversaciones de negociación de los pliegos de peticiones en esta etapa
de arreglo directo durarán veinte (20) días calendario, prorrogables de común
acuerdo entre las partes, hasta por veinte (20) días calendario adicionales.

710
FLUJOS Y REFLUJOS

Parágrafo 1o. Si al término de la etapa de arreglo directo persistieren diferen-


cias sobre alguno o algunos de los puntos del pliego, las partes suscribirán un
acta final que registre los acuerdos y dejarán las constancias expresas sobre las
diferencias que subsistan.
Parágrafo 2o. Durante esta etapa podrán participar en forma directa en la
mesa de negociaciones, como asesores, hasta dos representantes de las asocia-
ciones sindicales de segundo o tercer grado.
Artículo 61. El artículo 444 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 9o. de la Ley 39 de 1985, quedará así:
Artículo 444. Decisión de los trabajadores.
Concluida la etapa de arreglo directo sin que las partes hubieren logrado un
acuerdo total sobre el diferendo laboral, los trabajadores podrán optar por la
declaratoria de huelga o por someter sus diferencias a la decisión de un Tribu-
nal de Arbitramento.
La huelga o la solicitud de arbitramento serán decididas dentro de los diez (10)
días hábiles siguientes a la terminación de la etapa de arreglo directo, mediante
votación secreta, personal e indelegable, por la mayoría absoluta de los traba-
jadores de la empresa, o de la asamblea general de los afiliados al sindicato o
sindicatos que agrupen más de la mitad de aquellos trabajadores.
Para este efecto, si los afiliados al sindicato o sindicatos mayoritarios o los
demás trabajadores de la empresa, laboran en más de un municipio, se celebra-
rán asambleas en cada uno de ellos, en las cuales se ejercerá la votación en la
forma prevista en este artículo y, el resultado final de ésta lo constituirá la
sumatoria de los votos emitidos en cada una de las asambleas.
Antes de celebrarse la asamblea o asambleas se dará aviso a las autoridades del
trabajo para que puedan presenciar y comprobar su desarrollo. Este aviso de-
berá darse con una antelación no inferior a cinco (5) días hábiles.
Artículo 62. El artículo 445 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 10 de la Ley 39 de 1985, quedará así:
Artículo 445. Desarrollo de la huelga.
1. La cesación colectiva del trabajo, cuando los trabajadores optaren por la
huelga, sólo podrá efectuarse transcurridos dos (2) días hábiles a su declara-
ción y no más de diez (10) días hábiles después.
711
MARCEL SILVA ROMERO

2. Durante el desarrollo de la huelga, la mayoría de los trabajadores de la em-


presa o la asamblea general del sindicato o sindicatos que agrupen más de la
mitad de aquellos trabajadores, podrán determinar someter el diferendo a la
decisión de un Tribunal de Arbitramento.
3. Dentro del término señalado en este artículo las partes si así lo acordaren,
podrán adelantar negociaciones directamente o con la intervención del Minis-
terio de Trabajo y Seguridad Social.
Artículo 63. El artículo 448 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado
por el artículo 33 del Decreto 2351 de 1965, quedará así:
Artículo 448. Funciones de las autoridades.
1. Durante el desarrollo de la huelga, las autoridades policivas tienen a su
cargo la vigilancia del curso pacífico del movimiento y ejercerán de modo
permanente la acción que les corresponda, a fin de evitar que los huelguistas,
los empleadores, o cualesquiera personas en conexión con ellos excedan las
finalidades jurídicas de la huelga, o intenten aprovecharla para promover des-
órdenes o cometer infracciones o delitos.
2. Mientras la mayoría de los trabajadores de la empresa persista en la huelga,
las autoridades garantizarán el ejercicio de este derecho y no autorizarán ni
patrocinarán el ingreso al trabajo de grupos minoritarios de trabajadores aun-
que estos manifiesten su deseo de hacerlo.
3. Declarada la huelga, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social de oficio o a
solicitud del sindicato o sindicatos que agrupen la mayoría de los trabajadores
de la empresa, o en defecto de éstos, de los trabajadores en asamblea general,
podrá someter a votación de la totalidad de los trabajadores de la empresa, si
desean o no, sujetar las diferencias persistentes a fallo arbitral. Si la mayoría
absoluta de ellos optare por el tribunal, no se suspenderá el trabajo o se reanu-
dará dentro de un término máximo de tres (3) días hábiles si se hallare suspen-
dido.
El ministro solicitará al representante legal del sindicato o sindicatos convocar
la asamblea correspondiente. Si la asamblea no se celebra dentro de los cinco
(5) días calendario siguientes a dicha solicitud, el ministro la convocará de
oficio.
En la resolución de convocatoria de la asamblea, se indicará la forma en que se
adelantará ésta, mediante votación secreta, escrita e indelegable; y el modo de
712
FLUJOS Y REFLUJOS

realizar los escrutinios por los inspectores de trabajo, y en su defecto por los
alcaldes municipales.
4. Cuando una huelga se prolongue por sesenta (60) días calendario, sin que
las partes encuentren fórmula de solución al conflicto que dio origen a la
misma, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podrá ordenar que el
diferendo se someta a la decisión de un Tribunal de Arbitramento, en cuyo
caso los trabajadores tendrán la obligación de reanudar el trabajo dentro de un
término máximo de tres (3) días hábiles.
Artículo 64. El artículo 449 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 449. Efectos jurídicos de la huelga.
La huelga sólo suspende los contratos de trabajo por el tiempo que dure. El
empleador no puede celebrar entre tanto nuevos contratos de trabajo para la
reanudación de los servicios suspendidos, salvo en aquellas dependencias cuyo
funcionamiento sea indispensable a juicio del respectivo inspector de trabajo,
para evitar graves perjuicios a la seguridad y conservación de los talleres, loca-
les, equipos, maquinarias o elementos básicos y para la ejecución de las labores
tendientes a la conservación de cultivos, así como para el mantenimiento de
semovientes, y solamente en el caso de que los huelguistas no autoricen el
trabajo del personal necesario de estas dependencias.
Parágrafo. El Inspector de Trabajo deberá pronunciarse sobre las solicitudes
del inciso anterior en un término no mayor a cuarenta y ocho (48) horas,
contadas a partir de su presentación.
Artículo 65. El artículo 450 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 450. Casos de ilegalidad y sanciones.
1. La suspensión colectiva del trabajo es ilegal en cualquiera de los siguientes
casos:
a) Cuando se trate de un servicio público;
b) Cuando persiga fines distintos de los profesionales o económicos;
c) Cuando no se haya cumplido previamente el procedimiento del arreglo
directo;

713
MARCEL SILVA ROMERO

d) Cuando no haya sido declarada por la asamblea general de los trabajadores


en los términos previstos en la presente ley;
e) Cuando se efectuare antes de los dos (2) días o después de diez (10) días
hábiles a la declaratoria de huelga;
f) Cuando no se limite a la suspensión pacífica del trabajo, y
g) Cuando se promueva con el propósito de exigir a las autoridades la ejecu-
ción de algún acto reservado a la determinación de ellas.
2. Declarada la ilegalidad de una suspensión o paro del trabajo, el empleador
queda en libertad de despedir por tal motivo a quienes hubieren intervenido o
participado en él, y respecto a los trabajadores amparados por el fuero, el
despido no requerirá calificación judicial.
3. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio Público, o el
empleador afectado, podrán solicitar a la justicia laboral la suspensión o can-
celación de la personería jurídica del sindicato, conforme al procedimiento
señalado en el artículo 52 de esta ley.
4. Las sanciones a que se refiere el inciso anterior no excluyen la acción del
empleador contra los responsables para la indemnización de los perjuicios
que se le hayan causado.
CIERRE DE EMPRESAS Y PROTECCIÓN
EN CASO DE DESPIDOS COLECTIVOS
Artículo 66. El artículo 466 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
Artículo 466. Empresas que no son de servicio público.
Las empresas que no sean de servicio público no pueden clausurar labores,
total o parcialmente, en forma definitiva o temporal, sin previa autorización
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, salvo fuerza mayor o caso fortui-
to, y sin perjuicio de las indemnizaciones a que haya lugar por razón de contra-
tos de trabajo concertados por un tiempo mayor. Para tal efecto la empresa
deberá presentar la correspondiente solicitud y en forma simultánea informar
por escrito a sus trabajadores tal hecho.
La suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa, estableci-
miento o negocio, en todo o en parte, hasta por ciento veinte días (120), sus-

714
FLUJOS Y REFLUJOS

pende los contratos de trabajo. Cuando la empresa reanudare actividades de-


berá admitir de preferencia al personal licenciado, en condiciones no inferio-
res a las que disfrutaba en el momento de la clausura. Para tal efecto, deberá
avisar a los trabajadores la fecha de reanudación de labores. Los trabajadores
que debidamente avisados no se presenten dentro de los tres (3) días siguien-
tes, perderán este derecho preferencial.
Parágrafo. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social resolverá lo relaciona-
do con la solicitud en un plazo no mayor de dos meses. El incumplimiento
injustificado de este término hará incurrir al funcionario responsable en causal
de mala conducta, sancionable con arreglo al régimen disciplinario vigente.
Artículo 67. El artículo 40 del Decreto-ley 2351 de 1965 quedará así:
Protección en caso de despidos colectivos:
1. Cuando algún empleador considere que necesita hacer despidos colectivos
de trabajadores, o terminar labores, parcial o totalmente, por causas distintas a
las previstas en los artículos 5o., ordinal 1o., literal d) de esta ley y 7o. del
Decreto-ley 2351 de 1965, deberá solicitar autorización previa al Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social explicando los motivos y acompañando las corres-
pondientes justificaciones, si fuere el caso. Igualmente deberá comunicar en
forma simultánea, por escrito, a sus trabajadores de tal solicitud.
2. Igual autorización se requerirá cuando el empleador por razones técnicas o
económicas u otras independientes de su voluntad necesite suspender activi-
dades hasta por ciento veinte (120) días, en los casos de suspensión de los
contratos de trabajo por fuerza mayor o caso fortuito, el empleador debe dar
inmediato aviso al inspector del trabajo del lugar o en su defecto a la primera
autoridad política, a fin de que se compruebe esa circunstancia.
3. La autorización de que trata el numeral 1 de este artículo podrá concederse
en los casos en que el empleador se vea afectado por hechos tales como la
necesidad de adecuarse a la modernización de procesos, equipos y sistemas de
trabajo que tengan por objeto incrementar la productividad o calidad de sus
productos; la supresión de procesos, equipos o sistemas de trabajo y unidades
de producción; o cuando éstos sean obsoletos o ineficientes, o que hayan
arrojado pérdidas sistemáticas, o los coloquen en desventaja desde el punto de
vista competitivo con empresas o productos similares que se comercialicen en
el país o con los que deba competir en el exterior; o cuando se encuentre en

715
MARCEL SILVA ROMERO

una situación financiera que lo coloque en peligro de entrar en estado de cesa-


ción de pagos, o que de hecho así haya ocurrido; o por razones de carácter
técnico o económico como la falta de materias primas u otras causas que se
puedan asimilar en cuanto a sus efectos; y en general los que tengan como
causa la consecución de objetivos similares a los mencionados.
La solicitud respectiva deberá ir acompañada de los medios de prueba de ca-
rácter financiero, contable, técnico, comercial, administrativo, según el caso,
que acrediten debidamente la misma.
4. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social no podrá calificar un despido
como colectivo sino cuando el mismo afecte en un período de seis (6) meses a
un número de trabajadores equivalente al treinta por ciento (30%) del total de
los vinculados con contrato de trabajo al empleador, en aquellas empresas que
tengan un número superior a diez (10) e inferior a cincuenta (50); al veinte por
ciento (20%) en las que tengan un número de trabajadores superior a cincuen-
ta (50) e inferior a cien (100); al quince por ciento (15%) en las que tengan un
número de trabajadores superior a cien (100) e inferior a doscientos (200); al
nueve por ciento (9%) en las que tengan un número de trabajadores superior
a doscientos (200) e inferior a quinientos (500); al siete por ciento (7%) en las
que tengan un número de trabajadores superior a quinientos (500) e inferior a
mil (1.000) y, al cinco por ciento (5%) en las empresas que tengan un total de
trabajadores superior a mil (1.000).
5. No producirá ningún efecto el despido colectivo de trabajadores o la sus-
pensión temporal de los contratos de trabajo, sin la previa autorización del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, caso en el cual se dará aplicación al
artículo 140 del Código Sustantivo del Trabajo.
6. Cuando un empleador o empresa obtenga autorización del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social para el cierre definitivo, total o parcial, de su em-
presa, o para efectuar un despido colectivo, deberá pagar a los trabajadores
afectados con la medida, la indemnización legal que le habría correspondido
al trabajador si el despido se hubiera producido sin justa causa legal. Si la
empresa o el empleador tiene un patrimonio líquido gravable inferior a mil
(1.000) salarios mínimos mensuales, el monto de la indemnización será equi-
valente al cincuenta por ciento (50%) de la antes mencionada.
7. En las actuaciones administrativas originadas por las solicitudes de que trata
este artículo, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deberá pronunciarse

716
FLUJOS Y REFLUJOS

en un término de dos (2) meses. El incumplimiento injustificado de este tér-


mino hará incurrir al funcionario responsable en causal de mala conducta san-
cionable con arreglo al régimen disciplinario vigente.
Artículo 68. El artículo 39 del Decreto 2351 de 1965 quedará así:
Cuota por beneficio convencional
Los trabajadores no sindicalizados, por el hecho de beneficiarse de la conven-
ción colectiva, deberán pagar al sindicato, durante su vigencia, una suma igual
a la cuota ordinaria con que contribuyen los afiliados al sindicato.
Artículo 69. El artículo 481 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así:
Artículo 481. Celebración y efectos.
Los pactos entre empleadores y trabajadores no sindicalizados se rigen por las
disposiciones establecidas en los títulos II y III, Capítulo I, Parte Segunda del
Código Sustantivo del Trabajo, pero solamente son aplicables a quienes los
hayan suscrito o adhieran posteriormente a ellos.
Artículo 70. Adiciónase al Capítulo II del Título II Parte Tercera del Código
Sustantivo del Trabajo, el siguiente artículo:
Prohibición
Cuando el sindicato o sindicatos agrupe más de la tercera parte de los trabaja-
dores de una empresa, ésta no podrá suscribir pactos colectivos o prorrogar
los que tenga vigentes.
EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES
Artículo 71. Es empresa de servicios temporales aquella que contrata la pres-
tación de servicios con terceros beneficiarios para colaborar temporalmente
en el desarrollo de sus actividades, mediante la labor desarrollada por perso-
nas naturales, contratadas directamente por la empresa de servicios tempora-
les, la cual tiene con respecto de éstas el carácter de empleador.
Artículo 72. Las empresas de servicios temporales deberán constituirse como
personas jurídicas y tendrán como único objeto el previsto en el artículo ante-
rior.

717
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 73. Se denomina usuario, toda persona natural o jurídica que contra-
te los servicios de las empresas de servicios temporales.
Artículo 74. Los trabajadores vinculados a las empresas de servicios tempora-
les son de dos (2) categorías: Trabajadores de planta y trabajadores en misión.
Los trabajadores de planta son los que desarrollan su actividad en las depen-
dencias propias de las empresas de servicios temporales.
Trabajadores en misión son aquellos que la empresa de servicios temporales
envía a las dependencias de sus usuarios a cumplir la tarea o servicio contrata-
do por éstos.
Artículo 75. A los trabajadores en misión se les aplicará, en lo pertinente, lo
dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo y demás normas del régimen
laboral. Así como lo establecido en la presente ley.
Artículo 76. Los trabajadores en misión tienen derecho a la compensación
monetaria por vacaciones y primas de servicios proporcional al tiempo labo-
rado, cualquiera que éste sea.
Artículo 77. Los usuarios de las empresas de servicios temporales sólo po-
drán contratar con éstas en los siguientes casos:
1. Cuando se trate de las labores ocasionales, accidentales o transitorias a que
se refiere el artículo 6o. del Código Sustantivo del Trabajo.
2. Cuando se requiere reemplazar personal en vacaciones, en uso de licencia,
en incapacidad por enfermedad o maternidad.
3. Para atender incrementos en la producción, el transporte, las ventas de pro-
ductos o mercancías, los períodos estacionales de cosechas y en la prestación
de servicios, por un término de seis (6) meses prorrogable hasta por seis (6)
meses más.
Artículo 78. La empresa de servicios temporales es responsable de la salud
ocupacional de los trabajadores en misión, en los términos de las leyes que
rigen la materia para los trabajadores permanentes.
Cuando el servicio se preste en oficios o actividades particularmente riesgosas,
o los trabajadores requieran un adiestramiento particular en cuanto a preven-
ción de riesgos, o sea necesario el suministro de elementos de protección es-
pecial, en el contrato que se celebre entre la empresa de servicios temporales y

718
FLUJOS Y REFLUJOS

el usuario se determinará expresamente la forma como se atenderán estas


obligaciones. No obstante, este acuerdo no libera a la empresa de servicios
temporales de la responsabilidad laboral frente al trabajador en misión.
Artículo 79. Los trabajadores en misión tendrán derecho a un salario ordina-
rio equivalente al de los trabajadores de la empresa usuaria que desempeñen la
misma actividad, aplicando para el efecto las escalas de antigüedad vigentes en
la empresa. Igualmente, tendrán derecho a gozar de los beneficios que el usua-
rio tenga establecidos para sus trabajadores en el lugar de trabajo, en materia
de transporte, alimentación y recreación.
Parágrafo transitorio. Los contratos de los trabajadores en misión vincula-
dos a las empresas de servicios temporales con anterioridad a la vigencia de
esta ley, serán reajustados en un plazo de doce (12) meses de conformidad con
lo expresado en este artículo.
Artículo 80. Las empresas de servicios temporales no podrán prestar sus ser-
vicios a usuarias con las que tengan vinculación económica en los términos de
que trata el Capítulo XI del Libro Segundo del Código de Comercio.
Artículo 81. Los contratos celebrados entre las empresas de servicios tempo-
rales y los usuarios, deberán:
1. Constar por escrito.
2. Hacer constar que la empresa de servicio temporal se sujetará a lo dispuesto
por la ley para efectos del pago de salario, prestaciones sociales, horas extras,
recargos diurnos y nocturnos, dominicales y festivos.
3. Especificar la compañía aseguradora, el número de la póliza, vigencia y
monto con la cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones laborales
de las empresas de servicios temporales con los trabajadores en misión.
4. Determinar la forma de atención de las obligaciones que en materia de
salud ocupacional se tiene para con los trabajadores en misión, cuando se trate
de las circunstancias establecidas en el artículo 78 de la presente ley.
Artículo 82. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social aprobará las solicitu-
des de autorización de funcionamiento a las empresas de servicios temporales
que cumplan con los requisitos exigidos en esta ley.
Artículo 83. Para efectos de la autorización contemplada en el artículo ante-
rior, a las solicitudes se deben acompañar los siguientes requisitos:
719
MARCEL SILVA ROMERO

1. Escritura pública de constitución y certificado de existencia y representa-


ción legal expedido por la Cámara de Comercio.
2. Acreditar un capital social pagado igual o superior a trescientas (300) veces
el salario mínimo legal mensual vigente en el momento de la constitución.
3. El reglamento interno de trabajo de que trata el artículo 85 de esta ley.
4. Allegar los formatos de los contratos de trabajo que celebren con sus traba-
jadores y con los usuarios del servicio.
5. Constituir una garantía con una compañía de seguros legalmente estableci-
da en Colombia, en favor de los trabajadores de la respectiva empresa, en
cuantía no inferior a quinientas (500) veces el salario mínimo mensual vigente,
para asegurar salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales de los
trabajadores, en caso de iliquidez de la empresa. La póliza correspondiente
debe depositarse en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual podrá
hacerla efectiva por solicitud de los trabajadores beneficiarios de la garantía.
La cuantía de esta garantía debe actualizarse anualmente, tomando como base
las modificaciones al salario mínimo legal vigente.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podrá exigir una cuantía mayor
cuando así lo amerite el número de trabajadores en misión vinculados a la
empresa de servicios temporales.
Una vez cumplidos los anteriores requisitos, el Ministerio de Trabajo y Seguri-
dad Social autorizará el funcionamiento de la respectiva empresa de servicios
temporales, mediante resolución motivada.
Artículo 84. Toda reforma estatutaria de las empresas de servicios temporales
será comunicada al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dentro de los
treinta (30) días siguientes a su protocolización, para los fines de inspección y
vigilancia que sean del caso.
Artículo 85. Las empresas de servicios temporales deberán presentar, para la
aprobación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, un reglamento inter-
no de trabajo que contendrá disposiciones especiales, relativas a los derechos
y obligaciones de los trabajadores en misión.
Artículo 86. Para otorgar licencias de funcionamiento del establecimiento, las
alcaldías de todo el territorio nacional, además de los requisitos comunes a

720
FLUJOS Y REFLUJOS

todos los establecimientos comerciales, exigirán a las empresas de servicios


temporales, la resolución de aprobación expedida por el Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social, debidamente ejecutoriada.
Artículo 87. Las alcaldías, para renovar la licencia de funcionamiento a que se
refiere el artículo anterior, exigirán a las empresas de servicios temporales la
presentación de la aprobación vigente expedida por el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.
Artículo 88. Las empresas de servicios temporales quedan obligadas a pre-
sentar ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, los informes estadísti-
cos que éste les solicite relacionados con su oferta y demanda de mano de
obra, frecuencia de colocación, ocupación, sectores de actividad económica
atendidos, cuantías y escalas de remuneración. El Ministerio de Trabajo y Se-
guridad Social reglamentará la manera de presentar dichos informes.
Artículo 89. Las empresas de servicios temporales no podrán prestar sus ser-
vicios a usuarios cuyos trabajadores se encuentren en huelga.
Artículo 90. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social no podrá autorizar el
funcionamiento de empresas de servicios temporales cuando algunos de los
socios, el representante legal, o el administrador hayan pertenecido, en cual-
quiera de estas calidades, a otra empresa de servicios temporales sancionada
con suspensión o cancelación de la autorización de funcionamiento, dentro de
los últimos cinco (5) años.
Artículo 91. Además de sus funciones ordinarias, el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, ejercerá el control y la vigilancia de las empresas de servicios
temporales, a efectos de garantizar el cumplimiento de las normas contenidas
en el Código Sustantivo del Trabajo y la presente ley.
Artículo 92. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social suspenderá o cance-
lará las autorizaciones de funcionamiento otorgadas a las empresas de servi-
cios temporales, de acuerdo con el reglamento que para los efectos de la pre-
sente Ley expida el Gobierno Nacional.
Artículo 93. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social investigará e impon-
drá multas sucesivas hasta de cien (100) salarios mínimos legales mensuales a
las personas que desarrollen la actividad de las empresas de servicios tempora-
les sin la respectiva autorización, mientras subsista la infracción.

721
MARCEL SILVA ROMERO

La misma sanción será impuesta al usuario que contrata con personas que se
encuentren en la circunstancia del inciso anterior.
Artículo 94. De la reglamentación sobre empresas de servicios temporales,
están excluidas las empresas que prestan servicios diferentes al envío de traba-
jadores en misión, como las de suministro de alimentación y las que realizan
labores de aseo.
Las empresas de servicios temporales existentes al momento de entrar en vi-
gencia la presente ley, deberán acreditar los requisitos exigidos en esta disposi-
ción, dentro de los seis (6) meses siguientes.
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Artículo 95. La actividad de intermediación de empleo podrá ser gratuita u
onerosa pero siempre será prestada en forma gratuita para el trabajador y
solamente por las personas naturales, jurídicas o entidades de derecho público
autorizadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Artículo 96. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social autorizará a las enti-
dades privadas o públicas que desarrollen actividades de intermediación labo-
ral a fin de establecer un Sistema Nacional de Intermediación. Para tales efec-
tos el Gobierno Nacional expedirá los reglamentos necesarios.
VIGILANCIA Y CONTROL
Artículo 97. El ordinal 2 del artículo 41 del Decreto-ley 2351 de 1965, modi-
ficado por el artículo 24 de la Ley 11 de 1984, quedará así:
2. Los funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que indique
el Gobierno, tendrán el carácter de autoridades de policía para todo lo relacio-
nado con la vigilancia y control de que trata el numeral anterior, y están
facultados para imponer cada vez multas equivalentes al monto de una (1) a
cien (100) veces el salario mínimo mensual más alto vigente según la gravedad
de la infracción y mientras ésta subsista, con destino al Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA).
AUXILIO DE CESANTÍA
Artículo 98. El auxilio de cesantía estará sometido a los siguientes regímenes:
1o. El régimen tradicional del Código Sustantivo del Trabajo, contenido en el
Capítulo VII, Título VIII, parte primera y demás disposiciones que lo modifi-

722
FLUJOS Y REFLUJOS

quen o adicionen, el cual continuará rigiendo los contratos de trabajo celebra-


dos con anterioridad a la vigencia de esta ley.
2o. El régimen especial que por esta ley se crea, que se aplicará obligatoria-
mente a los contratos de trabajo celebrados a partir de su vigencia.
Parágrafo. Los trabajadores vinculados mediante contrato de trabajo celebra-
dos con anterioridad a la vigencia de esta ley, podrán acogerse al régimen
especial señalado en el numeral segundo del presente artículo, para lo cual es
suficiente la comunicación escrita, en la cual señale la fecha a partir de la cual
se acoge.
Artículo 99. El nuevo régimen especial del auxilio de cesantía, tendrá las si-
guientes características:
1a. El 31 de diciembre de cada año se hará la liquidación definitiva de cesantía,
por la anualidad o por la fracción correspondiente, sin perjuicio de la que deba
efectuarse en fecha diferente por la terminación del contrato de trabajo.
2a. El empleador cancelará al trabajador los intereses legales del 12% anual o
proporcionales por fracción, en los términos de las normas vigentes sobre el
régimen tradicional de cesantía, con respecto a la suma causada en el año o en
la fracción que se liquide definitivamente.
3a. El valor liquidado por concepto de cesantía se consignará antes del 15 de
febrero del año siguiente, en cuenta individual a nombre del trabajador en el
fondo de cesantía que el mismo elija. El empleador que incumpla el plazo
señalado deberá pagar un día de salario por cada día de retardo.
4a. Si al término de la relación laboral existieren saldos de cesantía a favor del
trabajador que no hayan sido entregados al Fondo, el empleador se los pagará
directamente con los intereses legales respectivos.
5a. Todo trabajador podrá trasladar su saldo de un fondo de cesantía a otro de
la misma naturaleza. El Gobierno fijará el procedimiento que deba seguirse
para el efecto.
6a. Los Fondos de Cesantía serán administrados por las sociedades cuya crea-
ción se autoriza, y cuyas características serán precisadas en los decretos que
dicte el Gobierno Nacional, en orden a:
a) Garantizar una pluralidad de alternativas institucionales para los trabajado-
res, en todo el territorio nacional;
723
MARCEL SILVA ROMERO

b) Garantizar que la mayor parte de los recursos captados pueda orientarse


hacia el financiamiento de actividades productivas.
7a. Todos los aspectos que no se modifiquen específicamente por esta ley,
continuarán regulados por las normas vigentes del régimen tradicional relati-
vas al auxilio de cesantía.
Parágrafo. En el evento que los empleadores deban efectuar la liquidación y
consignación de la cesantía a que se refiere este artículo y no existan suficien-
tes Sociedades Administradoras de Fondos de Cesantía autorizadas para fun-
cionar, el Gobierno Nacional podrá transitoriamente autorizar a otras entida-
des u ordenar a las instituciones financieras con participación estatal mayorita-
ria para que cumplan las funciones de Sociedades Administradoras de Fondos
de Cesantía.
Artículo 100. En las Juntas Directivas de las Sociedades Administradoras de
los Fondos, habrá una representación paritaria de trabajadores y empleadores
de conformidad con los reglamentos que para el efecto expida el Gobierno
Nacional.
Lo anterior, sin perjuicio de la participación que corresponde a los accionistas
por derecho propio.
Artículo 101. Las Sociedades Administradoras de Fondos de Cesantía inverti-
rán los recursos de los mismos con el fin de garantizar su seguridad, rentabili-
dad y liquidez, en las condiciones y con sujeción a los límites que para el efecto
establezca la Comisión Nacional de Valores. Esta entidad, para el efecto, de-
berá oír previamente a una Comisión designada por el Consejo Nacional La-
boral.
Así mismo, abonarán trimestralmente a cada trabajador afiliado y a prorrata
de sus aportes individuales, la parte que le corresponda en los rendimientos
obtenidos por el Fondo durante el respectivo período.
La rentabilidad del Fondo no podrá ser inferior a la tasa efectiva promedio de
captación de los Bancos y Corporaciones Financieras para la expedición de
Certificados de Depósito a Término con un plazo de noventa (90) días (DTF),
la cual será certificada para cada período por el Banco de la República.
En caso de que lo fuere, deberá responder a través de uno de los siguientes
mecanismos:

724
FLUJOS Y REFLUJOS

a) Con su propio patrimonio, o


b) Con la reserva de estabilización de rendimientos que establezca la
Superintendencia Bancaria.
Si la rentabilidad resultare superior podrá cobrar la Comisión de Manejo que
señale para tal efecto la Superintendencia Bancaria.
Artículo 102. El trabajador afiliado a un Fondo de Cesantía sólo podrá retirar
las sumas abonadas en su cuenta en los siguientes casos:
1. Cuando termine el contrato de trabajo. En este evento la Sociedad Admi-
nistradora entregará al trabajador las sumas a su favor dentro de los cinco (5)
días siguientes a la presentación de la solicitud.
2. En los eventos en que la legislación vigente autoriza la liquidación y pago de
cesantía durante la vigencia del contrato de trabajo. El valor de la liquidación
respectiva se descontará del saldo del trabajador desde la fecha de la entrega
efectiva.
3. Para financiar los pagos por concepto de matrículas del trabajador, su cón-
yuge, compañera o compañero permanente y sus hijos, en entidades de educa-
ción superior reconocidas por el Estado. En tal caso el Fondo girará directa-
mente a la entidad educativa y descontará el anticipo del saldo del trabajador,
desde la fecha de la entrega efectiva.
Artículo 103. Los Fondos de Cesantía tendrán la garantía del Fondo de Ga-
rantías de Instituciones Financieras.
Artículo 104. De las liquidaciones de cesantía que se efectúen el 31 de diciem-
bre de cada año el empleador deberá entregar al trabajador un certificado
sobre su cuantía.
La Sociedad Administradora del Fondo de Cesantía podrá representar al tra-
bajador en las acciones que se adelanten con motivo del incumplimiento del
empleador en la liquidación o pago del auxilio de cesantía.
En los eventos en que el empleador esté autorizado para retener o abonar a
préstamos o pignoraciones el pago del auxilio de cesantía, podrá solicitar a la
Sociedad Administradora la retención correspondiente y la realización del pro-
cedimiento que señalen las disposiciones laborales sobre el particular.

725
MARCEL SILVA ROMERO

Los préstamos de vivienda que el empleador otorgue al trabajador podrán ser


garantizados con la pignoración del saldo que este último tuviere en el respec-
tivo fondo de cesantía, sin que el valor de la garantía exceda al del préstamo.
Artículo 105. La Comisión Nacional de Valores podrá autorizar a las Socieda-
des Administradoras de Fondos de Cesantía para que inviertan un porcentaje
de sus recursos en los títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores que,
en los casos previstos por la ley, emitan los empleadores o las organizaciones
en que participen los trabajadores afiliados como cooperativas y fondos de
empleados, entre otros.
Artículo 106. Las Sociedades Administradoras de Fondos de Cesantía podrán
celebrar contratos con entidades financieras para que éstas últimas se encar-
guen de las operaciones de recaudo, pago y transferencia de los recursos ma-
nejados por las mismas, en las condiciones que determine el Gobierno Nacio-
nal, con el fin de que dichas operaciones puedan ser realizadas en todo el
territorio nacional.
DISPOSICIONES VARIAS
Artículo 107. La denominación «patrono» utilizada en las disposiciones labo-
rales vigentes se entiende reemplazada por el término «empleador».
Artículo 108. De conformidad con el numeral 12 del artículo 76 de la Cons-
titución Nacional, revístese al Presidente de la República de facultades ex-
traordinarias por el término de un (1) año, contado a partir de la vigencia de la
presente ley para reformar los Códigos Sustantivo y Procesal del Trabajo en
las materias que a continuación se precisan:
1. Del Código Sustantivo del Trabajo: Para que se modifique la definición de
empresa contenida en el artículo 194 del Código Sustantivo de] Trabajo.
2. Del Código Procesal del Trabajo:
a) Para aumentar o disminuir la planta de personal de funcionarios y emplea-
dos de la rama jurisdiccional en el ramo laboral y determinar las funciones de
la misma;
b) Para ajustar el trámite de los procesos laborales a la informática y las técni-
cas modernas;

726
FLUJOS Y REFLUJOS

c) Para precisar los órganos que ejercen la jurisdicción en materia laboral,


pudiendo crear juzgados laborales municipales, redistribuir competencias y
fijar cuantías;
d) Para modificar el procedimiento laboral, agilizar las distintas etapas del mis-
mo y señalar términos;
e) Para modificar las etapas actuales del procedimiento, el sistema probatorio,
las audiencias, la oportunidad para la aportación de pruebas, regular la trami-
tación de las excepciones, nulidades e incidentes y agilizar su resolución;
f) Para definir lo relacionado con las providencias judiciales y regular la mane-
ra de notificarlas y lo relacionado con los recursos;
g) Para establecer las normas para el trámite de los procesos especiales.
Artículo 109. De conformidad con el ordinal 12 del artículo 76 de la Consti-
tución Política, revístese al Presidente de la República de facultades extraordi-
narias por el término de un (1) año contado a partir de la vigencia de la presen-
te ley, para:
1. Establecer el régimen jurídico y financiero de las Sociedades Administrado-
ras de los Fondos de Cesantía, cuya vigilancia y control será ejercido por la
Superintendencia Bancaria.
2. Establecer los mecanismos que garanticen una estructura propietaria de-
mocrática de las Sociedades Administradoras de los Fondos de Cesantía expi-
diendo las disposiciones que fueren necesarias.
3. Adecuar el régimen de cesantía a las disposiciones del Subsidio Familiar de
Vivienda.
Artículo 110. Para asesorar al Presidente de la República en el ejercicio de las
facultades extraordinarias concedidas en los artículos 108 y 109 de esta ley,
intégrase una comisión constituida por tres (3) Senadores y tres (3) Represen-
tantes miembros de las Comisiones Séptimas Constitucionales Permanentes,
designados por las mesas directivas de las mismas.
Artículo 111. Sin perjuicio de las facultades conferidas en el artículo 108 de
esta ley, facúltase igualmente al Presidente de la República por el mismo perío-
do, para expedir un estatuto laboral de numeración continua de tal forma que
se armonicen en un solo cuerpo jurídico las diferentes normas que regulan las

727
MARCEL SILVA ROMERO

relaciones de derecho individual de trabajo de carácter particular y las de dere-


cho colectivo de trabajo, oficiales y particulares. Para tal efecto, se podrá
reordenar la numeración de las diferentes disposiciones laborales y eliminar
aquellas que se encuentren repetidas o derogadas, sin que, en ningún caso, se
altere su contenido.
Artículo 112. De conformidad con el ordinal 12 del artículo 76 de la Consti-
tución Política, revístese al Presidente de la República de facultades extraordi-
narias por el término de seis (6) meses contados a partir de la vigencia de la
presente ley, para modificar o adicionar las normas de la Ley 21 de 1988, de los
Decretos extraordinarios números 1586 y 1590 de 1989, y las demás disposi-
ciones relacionadas con los siguientes aspectos:
a) Pensiones de jubilación de carácter especial para los empleados oficiales
vinculados a la Empresa Ferrocarriles Nacionales de Colombia en Liquida-
ción;
b) Régimen de terminación de los contratos de trabajo y relaciones legales y
reglamentarias de los mencionados empleados oficiales;
c) Indemnización en caso de terminación de los contratos de trabajo que vin-
culen a los trabajadores oficiales de la Empresa Ferrocarriles Nacionales de
Colombia en Liquidación.
Para el desarrollo de las facultades de que trata el inciso anterior se tendrán en
cuenta los siguientes lineamientos:
a) El objeto de las normas que se dicten es el de facilitar el proceso de liquida-
ción de la Empresa Ferrocarriles Nacionales de Colombia en Liquidación;
b) Con la anterior finalidad, el Gobierno podrá ampliar el régimen especial de
pensiones de jubilación, manteniendo criterios de proporcionalidad en rela-
ción con los requisitos exigidos para la pensión plena;
c) De igual forma se podrá establecer un régimen indemnizatorio superior al
legal o convencionalmente previsto para los trabajadores oficiales, a fin de
promover la desvinculación de los mismos sin sujeción a lo dispuesto en el
artículo doce (12) de la Ley 21 de 1988 y en las normas que lo desarrollan y
reconocer una bonificación por servicios prestados para los empleados públi-
cos.

728
FLUJOS Y REFLUJOS

El Presidente de la República para los efectos expresados en el presente artí-


culo estará asesorado por una comisión integrada así:
El Ministro de Obras Públicas y Transporte; el Ministro de Hacienda y Crédi-
to Público; el Ministro de Trabajo y Seguridad Social; el jefe del Departamen-
to Nacional de Planeación; el Gerente liquidador de la Empresa Ferrocarriles
Nacionales de Colombia en Liquidación, y un delegado de las Asociaciones
Sindicales y de Pensionados escogido por el Ministro de Obras Públicas y
Transporte de sendas listas de cinco (5) miembros que le remitan las respecti-
vas organizaciones. La Presidencia de la Comisión Asesora corresponde al
Ministro de Obras Públicas y Transporte.
Los Ministros y el Jefe del Departamento Nacional de Planeación podrán de-
legar en sus subalternos, hasta el nivel de Director General, la función a que se
refiere este artículo.
Artículo 113. Créase el Fondo de Prestaciones de los Pensionados de las
Empresas Productoras de Metales Preciosos, como una cuenta sin personería
jurídica, que será administrado por el Instituto de Seguros Sociales para aten-
der exclusivamente el pago de las pensiones a los trabajadores que cumplan
los requisitos para obtener la respectiva pensión, con anterioridad a la vigencia
de la presente ley y el pago de las correspondientes mesadas a los actuales
pensionados de dichas empresas, previa reglamentación que expida el Gobier-
no Nacional.
Para ser beneficiario de este Fondo se requiere:
1. Que la empresa de la cual se hubiere obtenido la pensión o en la cual se
cumpla con los requisitos para obtenerla antes de la vigencia de esta ley, se
encuentre en proceso de liquidación y disolución o haya sido liquidada.
2. Que la respectiva empresa no haya efectuado las cotizaciones al Instituto de
Seguros Sociales y que a criterio de la Superintendencia de Sociedades no
puedan atender la cancelación de dichas pensiones.
Parágrafo. Facúltase al Presidente de la República para reglamentar el Fondo
de que trata el presente artículo dentro de los tres (3) meses siguientes conta-
dos a partir de la vigencia de esta ley; y para que provea, en el mismo término,
los recursos de su financiación.
Artículo 114. De conformidad con el numeral 12 del artículo 76 de la Consti-
tución Política, facúltase al Presidente de la República por el término de seis
729
MARCEL SILVA ROMERO

(6) meses contados a partir de la vigencia de esta ley, para crear el Fondo de
Prestaciones del Instituto de Investigaciones Tecnológicas con el objeto de
garantizar la continuidad en las actividades de dicha entidad en el marco de la
reestructuración que al efecto diseñe el propio Gobierno.
Artículo 115. Facúltase al Gobierno para abrir los créditos y efectuar los tras-
lados presupuestales y demás operaciones necesarias para el cumplimiento de
la presente ley.
Artículo 116. Quedan derogados los artículos 358 ordinal 2, 379 literal a),
397, 427, 437, 438, 439, 440, 441 y 442 del Código Sustantivo del Trabajo,
artículo 1o. de la Ley 65 de 1966 y demás disposiciones que sean contrarias a
la presente ley.
Artículo 117. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación.
Dada en Bogotá, D.E., a los 28 días de diciembre de 1990.

CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO

El Presidente del Honorable Senado de la República,


Aurelio Iragorri Hormaza.

El Presidente de la Honorable Cámara de Representantes,


Hernán Berdugo Berdugo.

El Secretario General del Honorable Senado de la República,


Crispín Villazón de Armas.

El Secretario General de la Honorable Cámara de Representantes,


Silverio Salcedo Mosquera.

República de Colombia - Gobierno Nacional

Bogotá, D.E., 28 de diciembre de 1990.

CÉSAR GAVIRIA TRUJILLO

El Ministro de Justicia,
Jaime Giraldo Ángel.
730
FLUJOS Y REFLUJOS

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,


Rudolf Hommes Rodríguez.

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social,


Francisco Posada de la Peña.

731
LEY No. 278 DE 1996
LEY DE CONCERTACIÓN
DE POLÍTICAS SALARIALES Y LABORALES
Por la cual se reglamenta la composición y el funcionamiento de la comisión
permanente de concertación de políticas salariales y laborales, creada por el
artículo 56 de la Constitución Política Nacional.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
Artículo 1o. La comisión permanente a que se refiere el artículo 56 de la
Constitución se denominará «Comisión Permanente de Concertación de Polí-
ticas Salariales y Laborales».
Estará adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y contará con una
sede principal en la Capital de la República y unas subcomisiones departamen-
tales. También podrán crearse, cuando las circunstancias así lo demanden,
comités asesores por sectores económicos.
Artículo 2o. La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales
y Laborales tendrá las siguientes funciones:
a) Fomentar las buenas relaciones laborales con el fin de lograr la justicia den-
tro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social;
b) Contribuir a la solución de los conflictos colectivos de trabajo, contempla-
dos en el título II de la parte segunda del Código Sustantivo de Trabajo;
c) Fijar de manera concertada la política salarial, teniendo en cuenta los prin-
cipios constitucionales que rigen la materia;
d) Fijar de manera concertada el salario mínimo de carácter general, teniendo
en cuenta que se debe garantizar una calidad de vida digna para el trabajador y
su familia;
FLUJOS Y REFLUJOS

e) Fijar de manera concertada la política laboral mediante planes estratégicos


sobre estos asuntos: Bienestar de los trabajadores; adopción de nuevas formas
de capacitación laboral; creación de empleo; mejoramiento de la producción y
la productividad; remuneración mínima vital y móvil proporcional a la canti-
dad y calidad del trabajo; redistribución equitativa del ingreso; reconversión
industrial y recalificación laboral; participación de los trabajadores en la ges-
tión de las empresas; universalización de la seguridad social; garantía de los
derechos de la mujer, del menor trabajador y de otros trabajadores vulnerables
y garantía de los derechos sindicales;
f) Revisar la ejecución de las medidas y políticas adoptadas en desarrollo de
sus funciones y fijar los cambios y ajustes que la comisión crea convenientes;
g) Definir estrategias de desarrollo para los trabajadores independientes y de
la economía solidaria;
h) Preparar los proyectos de ley en materias sujetas a su competencia, para que
el Gobierno los presente al Congreso de la República;
i) Absolver las consultas que el Gobierno formule anualmente sobre:
1. Las respuestas de los gobiernos a los cuestionarios relativos a los puntos
incluidos en el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo y los
comentarios de los Gobiernos sobre los proyectos de texto que deba discutir
la conferencia.
2. Las propuestas que hayan de presentarse a la autoridad y autoridades com-
petentes en relación con la sumisión de los convenios y recomendaciones, de
conformidad con el artículo 19 de la Constitución de la OIT.
3. La reconsideración, a intervalos apropiados, de convenios no ratificados y
de recomendaciones a las que no se haya dado aún efecto para estudiar que
medidas podrían tomarse para promover su puesta en práctica y su ratifica-
ción eventual.
4. Las cuestiones que pueden plantear las memorias que hayan de comunicar-
se a la oficina internacional del trabajo en virtud del artículo 22 de la Constitu-
ción de la Organización Internacional del Trabajo.
5. Las propuestas de denuncias de convenios ratificados;
j) Darse su propio reglamento, así como el de las subcomisiones departamen-
tales y el de los comités sectoriales, y
733
MARCEL SILVA ROMERO

k) Todas las demás que se desprendan de sus funciones primordiales y que


sean necesarias para el cabal cumplimiento de las mismas.
Artículo 3o. Las subcomisiones departamentales de concertación de políticas
salariales y laborales tendrán las siguientes funciones:
a) Fomentar las buenas relaciones laborales dentro de su departamento, con el
fin de lograr la justicia dentro de un espíritu de coordinación económica y
equilibrio social;
b) Contribuir a la solución de los conflictos colectivos de trabajo que se pre-
senten en su departamento, contemplados en el título II de la parte segunda
del Código Sustantivo del Trabajo.
c) Fijar de manera concertada la política laboral mediante planes estratégicos
en su departamento, en concordancia con lo que al respecto haya fijado la
comisión nacional, sobre estos asuntos: Bienestar de los trabajadores; adop-
ción de nuevas formas de capacitación laboral; creación de empleo; mejora-
miento de la producción y la productividad; redistribución equitativa del in-
greso; reconversión industrial y recalificación laboral; participación de los tra-
bajadores en la gestión de las empresas; universalización de la seguridad social;
garantía de los derechos de la mujer, el menor trabajador y otros trabajadores
vulnerables y garantía de los derechos sindicales, y
d) definir estrategias de desarrollo para los trabajadores independientes y de la
economía solidaria.
Artículo 4o. Las funciones de los comités sectoriales se encontrarán circuns-
critas al sector económico al que correspondan y consistirán en brindar aseso-
ría técnica, tendiente a procurar el bienestar de los trabajadores y buscar mejo-
rar los niveles de producción y productividad del sector económico corres-
pondiente y analizar los factores que promuevan su competitividad.
Artículo 5o. La Comisión Permanente de concertación de políticas salariales
y laborales será tripartita en su integración y de ella formarán parte:
a) En representación del Gobierno:
1. El Ministro de Trabajo y Seguridad Social o su delegado, quien la presidirá.
2. El Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado.
3. El Ministro de Desarrollo Económico o su delegado.

734
FLUJOS Y REFLUJOS

4. El Ministro de Agricultura o su delegado.


5. El Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado;
b) En representación de los empleadores:
Cinco (5) representantes con sus respectivos suplentes personales, designados
por las asociaciones nacionales gremiales más representativas de empleadores
de los distintos sectores económicos del país, en forma ponderada y de con-
formidad con la participación de cada sector en el producto interno bruto y
en la generación de empleo.
Para los efectos anteriores, el Gobierno se basará en los datos y cifras elabora-
dos por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, y
c) En representación de los trabajadores:
Cinco (5) representantes, con sus suplentes personales, designados o removi-
dos por las confederaciones sindicales más representativas del país, determi-
nadas con base en el número de afiliados que cada una de éstas posea al mo-
mento de la elección, según censo que en tal sentido elabore el Ministro de
Trabajo y Seguridad Social, y dentro de los cuales habrá por lo menos un
representante con su respectivo suplente, de los pensionados, que se rotará
cada cuatro años entre las dos (2) confederaciones de pensionados más repre-
sentativas.
Parágrafo 1. Para los efectos del literal d) del artículo segundo (2do.), los
ministros del despacho y el Director del Departamento Nacional de Planeación,
no podrán delegar, y si lo hacen, por motivos debidamente justificados, será
exclusivamente en un viceministro y en el subdirector.
Parágrafo 2. A las deliberaciones de la comisión, de las subcomisiones depar-
tamentales y de los comités podrán ser invitados, con derecho a voz, funcio-
narios del Gobierno, asesores de los empleadores, trabajadores o pensiona-
dos, así como voceros de organizaciones de trabajadores, de pensionados y de
los empleadores no representadas en la comisión.
Artículo 6o. Los representantes de los trabajadores y los empleadores serán
elegidos por un período de cuatro (4) años, pudiendo ser reelegidos.
Artículo 7o. La Comisión tendrá carácter permanente y se reunirá conforme
a su propio reglamento. Durante sus recesos, la Comisión se reunirá siempre
que uno de los sectores representados en ella así lo solicite.
735
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 8o. Las decisiones de la Comisión serán adoptadas por consenso. El


voto de cada sector representativo será el de la mayoría de sus miembros.
Parágrafo. Para la fijación del salario mínimo, la Comisión deberá decidir a
más tardar el quince (15) de diciembre. Si no es posible concertar, la parte o
partes que no estén de acuerdo deben, obligatoriamente, explicar por escrito
las razones de la salvedad dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes.
Las partes tienen la obligación de estudiar esas salvedades y fijar suposición
frente a ellas en el término de las siguientes cuarenta y ocho (48) horas. De
nuevo, la Comisión deberá reunirse para buscar el consenso según los elemen-
tos de juicio que se hubieren allegado antes del treinta (30) de diciembre.
Cuando definitivamente no se logre el consenso en la fijación del salario míni-
mo, para el año inmediatamente siguiente, a más tardar el treinta (30) de di-
ciembre de cada año, el Gobierno lo determinará teniendo en cuenta como
parámetros la meta de inflación del siguiente año fijada por la Junta del Banco
de la República y la productividad acordada por el comité tripartito de pro-
ductividad que coordina el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; además,
la contribución de los salarios al ingreso nacional, el crecimiento del producto
interno bruto PIB y el índice de precios al consumidor, IPC.
Artículo 9o. En los conflictos colectivos del trabajo, terminada la etapa de
arreglo directo, cualquiera de los sectores representados en la comisión podrá
solicitar que ésta sea convocada con el objeto de oír a las partes en conflicto.
Para tales efectos, la Comisión podrá nombrar una subcomisión accidental
que también estará integrada en forma tripartita.
La Comisión o la Subcomisión accidental, en su caso, actuarán como amiga-
bles componedores, pudiendo proponer fórmulas de arreglo tendientes a so-
lucionar el conflicto colectivo. La renuencia a concurrir por alguna de las par-
tes, no se constituirá en impedimento para que la comisión o la subcomisión
accidental sesionen.
Artículo 10. La comisión permanente de concertación de políticas salariales y
laborales funcionará con una secretaría técnica permanente que dependerá
del Ministro del Trabajo y Seguridad Social, de conformidad con el reglamen-
to de la comisión.
Artículo 11. Facúltese al Gobierno para abrir los créditos y efectuar los trasla-
dos presupuestales y demás operaciones necesarias para el cumplimiento de la
presente ley.

736
FLUJOS Y REFLUJOS

Artículo 12. La presente ley deroga la ley 54 de 1987 y demás normas que le
sean contrarias y rige a partir de la fecha de su publicación.

JULIO CÉSAR GUERRA TULENA


Presidente
del Honorable Senado de la República

PEDRO PUMAREJO VEGA


Secretario General
del Honorable Senado de la República

RODRIGO RIVERA SALAZAR


Presidente
de la Honorable Cámara de Representantes

DIEGO VIVAS TAFUR


Secretario
de la Honorable Cámara de Representantes

REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

Publíquese y ejecútese, dada en Santafé de Bogotá, D.C., a los 8 del mes de


febrero de 1996.

ERNESTO SAMPER PIZANO


Presidente
ORLANDO OBREGÓN S.
Ministro de Trabajo y Seguridad Social

737
LEY 411 DE 1997
(Noviembre 5)
(Ley declarada EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia
C – 377 – 98 del 27 de julio de 1998, Magistrado Ponente Dr. Alejandro
Martínez Caballero).
Por medio de la cual se aprueba el «Convenio 151 sobre la protección del
derecho de sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones
de empleo en la administración pública», adoptado en la 64 Reunión de la
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra,
1978.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
Visto el texto del «Convenio 151 sobre la protección del derecho de sindica-
ción y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la
administración pública», adoptado en la 64 Reunión de la Conferencia Gene-
ral de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 1978.
(Para ser transcrito: Se adjunta fotocopia del texto íntegro del instrumento
internacional mencionado, debidamente autenticado por el Jefe de la Oficina
Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores).
CONVENIO 151
«CONVENIO SOBRE LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE
SINDICACIÓN Y LOSPROCEDIMIENTOS PARA DETERMI-
NAR LAS CONDICIONES DE EMPLEO EN LA ADMINISTRA-
CIÓN PÚBLICA»
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
FLUJOS Y REFLUJOS

Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Inter-


nacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 7 de junio de 1978 en su
sexagésima cuarta reunión;
Recordando las disposiciones del Convenio sobre la libertad sindical y la pro-
tección del derecho de sindicación, 1948; del Convenio sobre el derecho de
sindicación y de negociación colectiva, 1949, y del Convenio y la Recomenda-
ción sobre los representantes de los trabajadores, 1971;
Recordando que el Convenio sobre el derecho de sindicación y de negocia-
ción colectiva, 1949, no es aplicable a ciertas categorías de empleados públi-
cos y que el Convenio y la Recomendación sobre los representantes de los
trabajadores, 1971, se aplican a los representantes de los trabajadores en la
empresa;
Tomando nota de la considerable expansión de los servicios prestados por la
administración pública en muchos países y de la necesidad de que existan
sanas relaciones laborales entre las autoridades públicas y las organizaciones
de empleados públicos;
Observando la gran diversidad de los sistemas políticos, sociales y económi-
cos de los Estados Miembros y las diferentes prácticas aplicadas por dichos
Estados (por ejemplo, en lo atinente a las funciones respectivas de las autori-
dades centrales y locales; a las funciones de las autoridades federales, estatales
y provinciales; a las de las empresas propiedad del Estado y de los diversos
tipos de organismos públicos autónomos o semiautónomos, o en lo que res-
pecta a la naturaleza de la relación de empleo);
Teniendo en cuenta los problemas particulares que plantea la delimitación del
campo de aplicación de un instrumento internacional y la adopción de defini-
ciones a los fines del instrumento en razón de las diferencias existentes en
muchos países entre el empleo público y el empleo privado, así como las difi-
cultades de interpretación que se han planteado a propósito de la aplicación a
los funcionarios públicos de las disposiciones pertinentes del Convenio sobre
el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949, y las observacio-
nes por las cuales los órganos de control de la OIT han señalado en diversas
ocasiones que ciertos gobiernos han aplicado dichas disposiciones en forma
tal que grupos numerosos de empleados públicos han quedado excluidos del
campo de aplicación del Convenio;

739
MARCEL SILVA ROMERO

Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la liber-


tad sindical y a los procedimientos para determinar las condiciones de empleo
en el servicio público, cuestión que constituye el quinto punto del Orden del
Día de la presente reunión, y
Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un
convenio internacional, adopta, con fecha veintisiete de junio de mil nove-
cientos setenta y ocho, el presente Convenio, que podrá ser citado como el
Convenio sobre las relaciones de trabajo en la administración pública, 1978:
PARTE I
CAMPO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES
Artículo 1o. 1. El presente Convenio deberá aplicarse a todas las personas
empleadas por la administración pública, en la medida en que no les sean
aplicables disposiciones más favorables de otros convenios internacionales del
trabajo.
2. La legislación nacional deberá determinar hasta qué punto las garantías pre-
vistas en el presente Convenio se aplican a los empleados de alto nivel que,
por sus funciones, se considera normalmente que poseen poder decisorio o
desempeñan cargos directivos o a los empleados cuyas obligaciones son de
naturaleza altamente confidencial.
3. La legislación nacional deberá determinar así mismo hasta qué punto las
garantías previstas en el presente Convenio son aplicables a las fuerzas arma-
das y a la policía.
Artículo 2o. A los efectos del presente Convenio, la expresión «empleado
público» designa a toda persona a quien se aplique el presente Convenio, de
conformidad con su artículo 1o.
Artículo 3o. A los efectos del presente Convenio, la expresión «organización
de empleados públicos» designa a toda organización, cualquiera que sea su
composición, que tenga por objeto fomentar y defender los intereses de los
empleados públicos.
PARTE II
PROTECCIÓN DEL DERECHO DE SINDICACIÓN
Artículo 4o. 1. Los empleados públicos gozarán de protección adecuada con-
tra todo acto de discriminación antisindical en relación con su empleo.

740
FLUJOS Y REFLUJOS

2. Dicha protección se ejercerá especialmente contra todo acto que tenga por
objeto:
a) Sujetar el empleo del empleado público a la condición de que no se afilie a
una organización de empleados públicos o a que deje de ser miembro de ella;
b) Despedir a un empleado público, o perjudicarlo de cualquier otra forma, a
causa de su afiliación a una organización de empleados públicos o de su parti-
cipación en las actividades normales de tal organización.
Artículo 5o. 1. Las organizaciones de empleados públicos gozarán de com-
pleta independencia respecto de las autoridades públicas.
2. Las organizaciones de empleados públicos gozarán de adecuada protección
contra todo acto de injerencia de una autoridad pública en su constitución,
funcionamiento o administración.
3. Se consideran actos de injerencia a los efectos de este artículo principal-
mente los destinados a fomentar la constitución de organizaciones de emplea-
dos públicos dominadas por la autoridad pública, o a sostener económica-
mente, o en otra forma, organizaciones de empleados públicos con objeto de
colocar estas organizaciones bajo el control de la autoridad pública.
PARTE III
FACILIDADES QUE DEBEN CONCEDERSE
A LAS ORGANIZACIONES DE EMPLEADOS PÚBLICOS
Artículo 6o. 1. Deberán concederse a los representantes de las organizacio-
nes reconocidas de empleados públicos facilidades apropiadas para permitir-
les el desempeño rápido y eficaz de sus funciones durante sus horas de trabajo
o fuera de ellas.
2. La concesión de tales facilidades no deberá perjudicar el funcionamiento
eficaz de la administración o servicio interesado.
3. La naturaleza y el alcance de estas facilidades se determinarán, de acuerdo
con los métodos mencionados en el artículo 7o. del presente Convenio o por
cualquier otro medio apropiado.

741
MARCEL SILVA ROMERO

PARTE IV
PROCEDIMIENTOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS
CONDICIONES DE EMPLEO
Artículo 7o. Deberán adoptarse, de ser necesario, medidas adecuadas a las
condiciones nacionales para estimular y fomentar el pleno desarrollo y utiliza-
ción de procedimientos de negociación entre las autoridades públicas compe-
tentes y las organizaciones de empleados públicos acerca de las condiciones
de empleo, o de cualesquiera otros métodos que permitan a los representantes
de los empleados públicos participar en la determinación de dichas condicio-
nes.
PARTE V
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Artículo 8o. La solución de los conflictos que se planteen con motivo de la
determinación de las condiciones de empleo se deberá tratar de lograr, de
manera apropiada a las condiciones nacionales, por medio de la negociación
entre las partes o mediante procedimientos independientes e imparciales, tales
como la mediación, la conciliación y el arbitraje, establecidos de modo que
inspiren la confianza de los interesados.
PARTE VI
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
Artículo 9o. Los empleados públicos, al igual que los demás trabajadores,
gozarán de los derechos civiles y políticos esenciales para el ejercicio normal
de la libertad sindical, a reserva solamente de las obligaciones que se deriven
de su condición y de la naturaleza de sus funciones.
PARTE VII
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 10. Las ratificaciones formales del presente Convenio serán comuni-
cadas, para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del
Trabajo.
Artículo 11. 1. Este Convenio obligará únicamente a aquellos Miembros de la
Organización Internacional del Trabajo cuyas ratificaciones haya registrado el
Director General.

742
FLUJOS Y REFLUJOS

2. Entrará en vigor doce meses después de la fecha en que las ratificaciones de


dos Miembros hayan sido registradas por el Director General.
3. Desde dicho momento, este Convenio entrará en vigor, para cada Miem-
bro, doce meses después de la fecha en que haya sido registrada su ratifica-
ción.
Artículo 12. 1. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podrá de-
nunciarlo a la expiración de un período de diez años, a partir de la fecha en que
se haya puesto inicialmente en vigor, mediante un acta comunicada, para su
registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. La de-
nuncia no surtirá efecto hasta un año después de la fecha en que se haya
registrado.
2. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y que, en el plazo de un
año después de la expiración del período de diez años mencionado en el pá-
rrafo precedente, no haga uso del derecho de denuncia previsto en este artícu-
lo quedará obligado durante un nuevo período de diez años, y en lo sucesivo
podrá denunciar este Convenio a la expiración de cada período de diez años,
en las condiciones previstas en este artículo.
Artículo 13. 1. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo
notificará a todos los Miembros de la Organización Internacional del Trabajo
el registro de cuantas ratificaciones, declaraciones y denuncias le comuniquen
los Miembros de la Organización.
2. Al notificar a los Miembros de la Organización el registro de la segunda
ratificación que le haya sido comunicada, el Director General llamará la aten-
ción de los Miembros de la Organización sobre la fecha en que entrará en
vigor el presente Convenio.
Artículo 14. El Director General de la oficina Internacional del Trabajo co-
municará al Secretario General de las Naciones Unidas, a los efectos del regis-
tro y de conformidad con el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas,
una información completa sobre todas las ratificaciones, declaraciones y actas
de denuncia que haya registrado de acuerdo con los artículos precedentes.
Artículo 15. Cada vez que lo estime necesario, el Consejo de Administración
de la Oficina Internacional del Trabajo presentará a la Conferencia una me-
moria sobre la aplicación del convenio, y considerará la conveniencia de in-

743
MARCEL SILVA ROMERO

cluir en el orden del día de la Conferencia la cuestión de su revisión total o


parcial.
Artículo 16. 1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo convenio que
implique una revisión total o parcial del presente, y a menos que el nuevo
convenio contenga disposiciones en contrario:
a) La ratificación, por un miembro, del nuevo convenio revisor implicará, ipso
jure, la denuncia inmediata de este convenio, no obstante las disposiciones
contenidas en el artículo 12, siempre que el nuevo convenio revisor haya en-
trado en vigor;
b) A partir de la fecha en que entre en vigor el nuevo convenio revisor, el
presente convenio cesará de estar abierto a la ratificación por los miembros.
2. Este convenio continuará en vigor en todo caso, en su forma y contenido
actuales, para los miembros que lo hayan ratificado y no ratifiquen el convenio
revisor.
Artículo 17. Las versiones inglesa y francesa del texto de este convenio son
igualmente auténticas».
El suscrito Jefe de la Oficina Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores,
HACE CONSTAR:
Que la presente reproducción es fiel copia tomada de la copia certificada del
«Convenio 151 sobre la protección del derecho de sindicación y los procedi-
mientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pú-
blica», adoptado en la 64 reunión de la Conferencia General de la Organiza-
ción Internacional del Trabajo, Ginebra, 1978, que reposa en los archivos de la
Oficina Jurídica de este Ministerio.
Dada en Santafé de Bogotá, D.C., a los veintinueve (29) días del mes de julio
de mil novecientos noventa y seis (1996).
El Jefe Oficina Jurídica,
Héctor Adolfo Sintura Varela.

744
FLUJOS Y REFLUJOS

RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO


PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Santafé de Bogotá, D.C.
Aprobado. Sométase a la consideración del Honorable Congreso Nacional
para los efectos constitucionales.

(Fdo.) ERNESTO SAMPER PIZANO


El Viceministro de Relaciones Exteriores encargado de las Funciones del
Despacho del señor Ministro,
(Fdo.) Camilo Reyes Rodríguez,
DECRETA:
Artículo 1o. Apruébase el «Convenio 151 sobre la protección del derecho de
sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo
en la administración pública», adoptado en la 64 reunión de la Conferencia
General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 1978.
Artículo 2o. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1o. de la Ley 7a.
de 1944, el «Convenio 151 sobre la protección del derecho de sindicación y los
procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administra-
ción pública», adoptado en la 64 reunión de la Conferencia General de la
Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 1978, que por el artículo 1o.
de esta ley se aprueba, obligará al país a partir de la fecha en que se perfeccio-
ne el vínculo internacional respecto de la misma.
Artículo 3o. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación.

El Presidente del honorable Senado de la República,


Amylkar Acosta Medina

El Secretario General del honorable Senado de la República,


Pedro Pumarejo Vega

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,


Carlos Ardila Ballesteros

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,


Diego Vivas Tafur.

745
MARCEL SILVA ROMERO

REPÚBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL


Comuníquese y publíquese.
Ejecútese previa revisión de la Corte Constitucional, conforme al artículo 241-
10 de la Constitución Política.
Dada en Santafé de Bogotá, D.C., a 5 de noviembre de 1997.
ERNESTO SAMPER PIZANO
La Ministra de Relaciones Exteriores,
María Emma Mejía Vélez.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social,
Néstor Iván Moreno Rojas.
El Director el Departamento Administrativo de la Función Pública,
Edgar Alfonso González Salas.

746
DECLARACIÓN DE LA OIT RELATIVA A
LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS
FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
Descripción:(Declaración relativa a los principios fundamentales)
Documento:(CIT/1998/PR20A)
Considerando que la creación de la OIT procedía de la convicción de que la
justicia social es esencial para garantizar una paz universal y permanente;
Considerando que el crecimiento económico es esencial, pero no suficiente,
para asegurar la equidad, el progreso social y la erradicación de la pobreza, lo
que confirma la necesidad de que la OIT promueva políticas sociales sólidas,
la justicia e instituciones democráticas;
Considerando que, por lo tanto, la OIT debe hoy más que nunca movilizar el
conjunto de sus medios de acción normativa, de cooperación técnica y de
investigación en todos los ámbitos de su competencia, y en particular en los
del empleo, la formación profesional y las condiciones de trabajo, a fin de que
en el marco de una estrategia global de desarrollo económico y social, las
políticas económicas y sociales se refuercen mutuamente con miras a la crea-
ción de un desarrollo sostenible de base amplia;
Considerando que la OIT debería prestar especial atención a los problemas de
personas con necesidades sociales especiales, en particular los desempleados y
los trabajadores migrantes, movilizar y alentar los esfuerzos nacionales, regio-
nales e internacionales encaminados a la solución de sus problemas, y promo-
ver políticas eficaces destinadas a la creación de empleo;
Considerando que, con el objeto de mantener el vínculo entre progreso social
y crecimiento económico, la garantía de los principios y derechos fundamen-

747
MARCEL SILVA ROMERO

tales en el trabajo reviste una importancia y un significado especiales al asegu-


rar a los propios interesados la posibilidad de reivindicar libremente y en igual-
dad de oportunidades una participación justa en las riquezas a cuya creación
han contribuido, así como la de desarrollar plenamente su potencial humano;
Considerando que la OIT es la organización internacional con mandato cons-
titucional y el órgano competente para establecer Normas Internacionales del
Trabajo y ocuparse de ellas, y que goza de apoyo y reconocimiento universales
en la promoción de los derechos fundamentales en el trabajo como expresión
de sus principios constitucionales;
Considerando que en una situación de creciente interdependencia económica
urge reafirmar la permanencia de los principios y derechos fundamentales
inscritos en la Constitución de la Organización, así como promover su aplica-
ción universal;
La Conferencia Internacional del Trabajo,
1. Recuerda:
a) que al incorporarse libremente a la OIT, todos los Miembros han aceptado
los principios y derechos enunciados en su Constitución y en la Declaración
de Filadelfia, y se han comprometido a esforzarse por lograr los objetivos
generales de la Organización en toda la medida de sus posibilidades y aten-
diendo a sus condiciones específicas;
b) que esos principios y derechos han sido expresados y desarrollados en for-
ma de derechos y obligaciones específicos en convenios que han sido recono-
cidos como fundamentales dentro y fuera de la Organización.
2. Declara que todos los Miembros, aun cuando no hayan ratificado los con-
venios aludidos, tienen un compromiso que se deriva de su mera pertenencia
a la Organización de respetar, promover y hacer realidad, de buena fe y de
conformidad con la Constitución, los principios relativos a los derechos fun-
damentales que son objeto de esos convenios, es decir:
a) la libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo
del derecho de negociación colectiva;
b) la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
c) la abolición efectiva del trabajo infantil; y

748
FLUJOS Y REFLUJOS

d) la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.


3. Reconoce la obligación de la Organización de ayudar a sus Miembros, en
respuesta a las necesidades que hayan establecido y expresado, a alcanzar esos
objetivos haciendo pleno uso de sus recursos constitucionales, de funciona-
miento y presupuestarios, incluida la movilización de recursos y apoyo exter-
nos, así como alentando a otras organizaciones internacionales con las que la
OIT ha establecido relaciones, de conformidad con el artículo 12 de su Cons-
titución, a respaldar esos esfuerzos:
a) ofreciendo cooperación técnica y servicios de asesoramiento destinados a
promover la ratificación y aplicación de los convenios fundamentales;
b) asistiendo a los Miembros que todavía no están en condiciones de ratificar
todos o algunos de esos convenios en sus esfuerzos por respetar, promover y
hacer realidad los principios relativos a los derechos fundamentales que son
objeto de esos convenios; y
c) ayudando a los Miembros en sus esfuerzos por crear un entorno favorable
de desarrollo económico y social.
4. Decide que, para hacer plenamente efectiva la presente Declaración, se pon-
drá en marcha un seguimiento promocional, que sea creíble y eficaz, con arre-
glo a las modalidades que se establecen en el anexo que se considerará parte
integrante de la Declaración.
5. Subraya que las normas del trabajo no deberían utilizarse con fines comer-
ciales proteccionistas y que nada en la presente Declaración y su seguimiento
podrá invocarse ni utilizarse de otro modo con dichos fines; además, no debe-
ría en modo alguno ponerse en cuestión la ventaja comparativa de cualquier
país sobre la base de la presente Declaración y su seguimiento.
ANEXO
Anexo
Seguimiento de la Declaración
I. Objetivo general
1. El objetivo del seguimiento descrito a continuación es alentar los esfuerzos
desplegados por los Miembros de la Organización con vistas a promover los
principios y derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la
OIT y la Declaración de Filadelfia, que la Declaración reitera.
749
MARCEL SILVA ROMERO

2. De conformidad con este objetivo estrictamente promocional, el presente


seguimiento deberá contribuir a identificar los ámbitos en que la asistencia de
la Organización, por medio de sus actividades de cooperación técnica, pueda
resultar útil a sus Miembros con el fin de ayudarlos a hacer efectivos esos
principios y derechos fundamentales. No podrá sustituir los mecanismos de
control establecidos ni obstaculizar su funcionamiento; por consiguiente, las
situaciones particulares propias al ámbito de esos mecanismos no podrán dis-
cutirse o volver a discutirse en el marco de dicho seguimiento.
3. Los dos aspectos del presente seguimiento, descritos a continuación, recu-
rrirán a los procedimientos ya existentes; el seguimiento anual relativo a los
convenios no ratificados sólo supondrá ciertos ajustes a las actuales modalida-
des de aplicación del artículo 19, párrafo 5, e) de la Constitución, y el informe
global permitirá optimizar los resultados de los procedimientos llevados a cabo
en cumplimiento de la Constitución.
II. Seguimiento anual relativo a los convenios fundamentales no ratificados
A. Objeto y ámbito de aplicación
1. Su objeto es proporcionar una oportunidad de seguir cada año, mediante un
procedimiento simplificado que sustituirá el procedimiento cuatrienal intro-
ducido en 1995 por el Consejo de Administración, los esfuerzos desplegados
con arreglo a la Declaración por los Miembros que no han ratificado aún
todos los convenios fundamentales.
2. El seguimiento abarcará cada año las cuatro áreas de principios y derechos
fundamentales enumerados en la Declaración.
B. Modalidades
1. El seguimiento se basará en memorias solicitadas a los Miembros en virtud
del artículo 19, párrafo 5, e) de la Constitución. Los formularios de memoria
se establecerán con el fin de obtener de los gobiernos que no hayan ratificado
alguno de los convenios fundamentales información acerca de los cambios
que hayan ocurrido en su legislación o su práctica, teniendo debidamente en
cuenta el artículo 23 de la Constitución y la práctica establecida.
2. Esas memorias, recopiladas por la Oficina, serán examinadas por el Conse-
jo de Administración.

750
FLUJOS Y REFLUJOS

3. Con el fin de preparar una introducción a la compilación de las memorias


así establecida, que permita llamar la atención sobre los aspectos que merez-
can en su caso una discusión más detallada, la Oficina podrá recurrir a un
grupo de expertos nombrados con este fin por el Consejo de Administración.
4. Deberá ajustarse el procedimiento en vigor del Consejo de Administración
para que los Miembros que no estén representados en el mismo puedan pro-
porcionar, del modo más adecuado, las aclaraciones que en el curso de sus
discusiones pudieren resultar necesarias o útiles para completar la informa-
ción contenida en sus memorias.
III. Informe global
A. Objeto y ámbito de aplicación
1. El objeto de este informe es facilitar una imagen global y dinámica de cada
una de las categorías de principios y derechos fundamentales observada en el
período cuatrienal anterior, servir de base a la evaluación de la eficacia de la
asistencia prestada por la Organización y establecer las prioridades para el
período siguiente mediante programas de acción en materia de cooperación
técnica destinados a movilizar los recursos internos y externos necesarios al
respecto.
2. El informe tratará sucesivamente cada año de una de las cuatro categorías
de principios y derechos fundamentales.
B. Modalidades
1. El informe se elaborará bajo la responsabilidad del Director General sobre
la base de informaciones oficiales o reunidas y evaluadas con arreglo a proce-
dimientos establecidos. Respecto de los países que no han ratificado los con-
venios fundamentales, dichas informaciones reposarán, en particular, en el
resultado del seguimiento anual antes mencionado. En el caso de los Miem-
bros que han ratificado los convenios correspondientes, estas informaciones
reposarán, en particular, en las memorias tal como han sido presentadas y
tratadas en virtud del artículo 22 de la Constitución.
2. Este informe será presentado a la Conferencia como un informe del Direc-
tor General para ser objeto de una discusión tripartita. La Conferencia podrá
tratarlo de un modo distinto al previsto para los informes a los que se refiere el
artículo 12 de su Reglamento, y podrá hacerlo en una sesión separada dedica-

751
MARCEL SILVA ROMERO

da exclusivamente a dicho informe o de cualquier otro modo apropiado. Pos-


teriormente, corresponderá al Consejo de Administración, en el curso de una
de sus reuniones subsiguientes más próximas, sacar las conclusiones de dicho
debate en lo relativo a las prioridades y a los programas de acción en materia
de cooperación técnica que haya que poner en aplicación durante el período
cuatrienal correspondiente.
IV. Queda entendido que:
1. El Consejo de Administración y la Conferencia deberán examinar las en-
miendas que resulten necesarias a sus reglamentos respectivos para poner en
ejecución las disposiciones anteriores.
2. La Conferencia deberá, llegado el momento, volver a examinar el funciona-
miento del presente seguimiento habida cuenta de la experiencia adquirida,
con el fin de comprobar si éste se ha ajustado convenientemente al objetivo
enunciado en la Parte I.

752
LEY 524 DE 1999
(agosto 12)
Diario Oficial No 43.670, de 18 de agosto de 1999
Por medio de la cual se aprueba el «Convenio Número Ciento Cincuenta y
Cuatro (154) sobre el Fomento de la Negociación Colectiva», adoptado en la
Sexagésima Séptima (67) Reunión de la Conferencia General de la Organiza-
ción Internacional del Trabajo, Ginebra, con fecha diecinueve (19) de junio de
mil novecientos ochenta y uno (1981).
(Ley declarada EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia
C – 161 – 00 de 23 de febrero de 2000, Magistrado Ponente Dr. Alejandro
Martínez Caballero).
EL CONGRESO DE COLOMBIA:
Visto el texto del «Convenio número ciento cincuenta y cuatro (154) sobre el
Fomento de la Negociación Colectiva», adoptado en la sexagésima séptima
(67) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del
Trabajo, Ginebra, con fecha diecinueve (19) de junio de mil novecientos ochenta
y uno (1981), que a la letra dice:
(Para ser transcrito: Se adjunta fotocopia del texto íntegro del Instrumento
Internacional mencionado, debidamente autenticado por el Jefe de la Oficina
Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores).

753
MARCEL SILVA ROMERO

CONFERENCIA INTERNACIONAL
DEL TRABAJOCONVENIO NUMERO 154
CONVENIO SOBRE EL FOMENTO
DE LA NEGOCIACION COLECTIVA
La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Inter-
nacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 3 de junio de 1981, en su
sexagésima séptima reunión;
Reafirmando el pasaje de la Declaración de Filadelfia que reconoce «la obliga-
ción solemne de la Organización Internacional del Trabajo de fomentar, entre
todas las naciones del mundo, programas que permitan.. lograr el reconoci-
miento efectivo del derecho de negociación colectiva», y tomando nota de que
este principio es «plenamente aplicable a todos los pueblos»;
Teniendo en cuenta la importancia capital de las normas internacionales con-
tenidas en el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación, 1948; en el Convenio sobre el derecho de sindicación y de nego-
ciación colectiva, 1949; en la Recomendación sobre los contratos colectivos,
1951; en la Recomendación sobre la conciliación y el arbitraje voluntarios,
1951; en el Convenio y la Recomendación sobre las relaciones de trabajo en la
administración pública, 1978, y en el Convenio y la Recomendación sobre la
administración del trabajo, 1978;
Considerando que se deberían hacer mayores esfuerzos para realizar los obje-
tivos de dichas normas y especialmente los principios generales enunciados en
el artículo 4 del Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación
colectiva, 1949, y en el párrafo 1 de la Recomendación sobre los contratos
colectivos, 1951;
Considerando, por consiguiente, que estas normas deberían completarse con
medidas apropiadas fundadas en dichas normas y destinadas a fomentar la
negociación colectiva libre y voluntaria;
Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas al fomen-
to de la negociación colectiva, cuestión que constituye el cuarto punto del
orden del día de la reunión, y
Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un
convenio internacional, adopta, con fecha 19 de junio de mil novecientos ochen-
754
FLUJOS Y REFLUJOS

ta y uno, el presente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre
la negociación colectiva, 1981:
PARTE 1.
CAMPO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES.
ARTÍCULO 1o. 1. El presente Convenio se aplica a todas las ramas de acti-
vidad económica.
2. La legislación o la práctica nacionales podrán determinar hasta qué punto
las garantías previstas en el presente Convenio son aplicables a las fuerzas
armadas y a la policía.
3. En lo que se refiere a la administración pública, la legislación o la práctica
nacionales podrán fijar modalidades particulares de aplicación de este Conve-
nio.
ARTÍCULO 2o. A los efectos del presente Convenio, la expresión «negocia-
ción colectiva» comprende todas las negociaciones que tienen lugar entre un
empleador, un grupo de empleadores o una organización o varias organiza-
ciones de empleadores, por una parte, y una organización o varias organiza-
ciones de trabajadores, por otra, con el fin de:
a) fijar las condiciones de trabajo y empleo, o
b) regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, o
c) regular las relaciones entre empleadores o sus organizaciones y una organi-
zación o varias organizaciones de trabajadores, o lograr todos estos fines a la
vez.
ARTÍCULO 3o.
1. Cuando la ley o la práctica nacionales reconozcan la existencia de represen-
tantes de trabajadores que respondan a la definición del apartado b) del artícu-
lo 3 del Convenio sobre los representantes de los trabajadores, 1971, la ley o la
práctica nacionales podrán determinar hasta qué punto la expresión «negocia-
ción colectiva» se extiende igualmente, a los fines del presente Convenio, a las
negociaciones con dichos representantes.
2. Cuando en virtud del párrafo 1 de este artículo la expresión «negociación
colectiva» incluya igualmente las negociaciones con los representantes de los
trabajadores a que se refiere dicho párrafo, deberán adoptarse, si fuese necesa-

755
MARCEL SILVA ROMERO

rio, medidas apropiadas para garantizar que la existencia de estos representan-


tes no se utilice en menoscabo de la posición de las organizaciones de trabaja-
dores interesadas.
PARTE II.
MÉTODOS DE APLICACIÓN.
ARTÍCULO 4o. En la medida en que no se apliquen por medio de contra-
tos colectivos, por laudos arbitrales o por cualquier otro medio conforme a la
práctica nacional, las disposiciones del presente Convenio deberán ser aplica-
das por medio de la legislación nacional.
PARTE III.
FOMENTO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.
ARTÍCULO 5o.
1. Se deberán adoptar medidas adecuadas a las condiciones nacionales para
fomentar la negociación colectiva.
2. Las medidas a que se refiere el párrafo 1 de este artículo deberán tener por
objeto que:
a) la negociación colectiva sea posibilitada a todos los empleadores y a todas
las categorías de trabajadores de las ramas de actividad a que se aplique el
presente Convenio;
b) la negociación colectiva sea progresivamente extendida a todas las materias
a que se refieren los apartados a), b) y c) del artículo 2 del presente Convenio;
c) sea fomentado el establecimiento de reglas de procedimiento convenidas
entre las organizaciones de los empleadores y las organizaciones de los traba-
jadores;
d) la negociación colectiva no resulte obstaculizada por la inexistencia de re-
glas que rijan su desarrollo o la insuficiencia o el carácter impropio de tales
reglas;
e) los órganos y procedimientos de solución de los conflictos laborales estén
concebidos de tal manera que contribuyan a fomentar la negociación colecti-
va.
ARTÍCULO 6o. Las disposiciones del presente Convención no obstaculiza-
rán el funcionamiento de sistemas de relaciones de trabajo en los que la nego-
756
FLUJOS Y REFLUJOS

ciación colectiva tenga lugar en el marco de mecanismos o de instituciones de


conciliación o de arbitraje, o de ambos a la vez, en los que participen volunta-
riamente las partes en la negociación colectiva.
ARTÍCULO 7o. Las medidas adoptadas por las autoridades públicas para
estimular y fomentar el desarrollo de la negociación colectiva deberán ser ob-
jeto de consultas previas y, cuando sea posible, de acuerdos entre las autorida-
des públicas y las organizaciones de empleadores y de trabajadores.
ARTÍCULO 8o. Las medidas previstas con objeto de fomentar la negocia-
ción colectiva no deberán ser concebidas o aplicadas de modo que obstaculi-
cen la libertad de negociación colectiva.
PARTE IV.
DISPOSICIONES FINALES.
ARTÍCULO 9o. El presente Convenio no revisa ningún convenio ni ninguna
recomendación internacional del trabajo existentes.
ARTÍCULO 10. Las ratificaciones formales del presente Convenio serán
comunicadas, para su registro, al Director General de la Oficina Internacional
del Trabajo.
ARTÍCULO 11.
1. Este Convenio obligará únicamente a aquellos Miembros de la Organiza-
ción Internacional del Trabajo cuyas ratificaciones haya registrado el Director
General.
2. Entrará en vigor doce meses después de la fecha en que las ratificaciones de
dos Miembros hayan sido registradas por el Director General.
3. Desde dicho momento, este Convenio entrará en vigor, para cada Miem-
bro, doce meses después de la fecha en que haya sido registrada su ratifica-
ción.
ARTÍCULO 12.
1. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podrá denunciarlo a la
expiración de un período de diez años, a partir de la fecha en que se haya
puesto inicialmente en vigor, mediante un acta comunicada, para su registro,
el Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. La denuncia no
surtirá efecto hasta un año después de la fecha en que se haya registrado.

757
MARCEL SILVA ROMERO

2. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y, que, en el plazo de un


año después de la expiración del período de diez años mencionado en el pá-
rrafo precedente, no haga uso del derecho de denuncia previsto en este artícu-
lo, quedará obligado durante un nuevo período de diez años, y en lo sucesivo
podrá denunciar este Convenio a la expiración de cada período de diez años,
en las condiciones previstas en este artículo.
ARTÍCULO 13.
1. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo notificará a
todos los Miembros de la Organización Internacional del Trabajo el Registro
de cuantas ratificaciones, declaraciones y denuncias le comuniquen los Miem-
bros de la Organización.
2. Al notificar a los Miembros de la Organización el registro de la segunda
ratificación que le haya sido comunicada, el Director General llamará la aten-
ción de los Miembros de la Organización sobre la fecha en que entrará en
vigor el presente Convenio.
ARTÍCULO 14. El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo
comunicará al Secretario General de las Naciones Unidas, a los efectos del
registro y de conformidad con el artículo 102 de la Carta de las Naciones
Unidas, una información completa sobre todas las ratificaciones, declaracio-
nes y actas de denuncia que haya registrado de acuerdo con los artículos pre-
cedentes.
ARTÍCULO 15. Cada vez que lo estime necesario, el Consejo de Adminis-
tración de la Oficina Internacional del Trabajo presentará a la Conferencia
una memoria sobre la aplicación del Convenio, y considerará la conveniencia
de incluir en el orden del día de la Conferencia la cuestión de su revisión total
o parcial.
ARTÍCULO 16.
1. En caso de que la Conferencia adopte un nuevo convenio que implique
una revisión total o parcial del presente, y a menos que el nuevo convenio
contenga disposiciones en contrario:
a) La ratificación, por un miembro, del nuevo convenio revisor implicará,
ipso jure, la denuncia inmediata de este Convenio, no obstante las disposicio-
nes contenidas en el artículo 12, siempre que el nuevo convenio revisor haya
entrado en vigor;
758
FLUJOS Y REFLUJOS

b) A partir de la fecha en que entre en vigor el nuevo convenio revisor, el


presente Convenio cesará de estar abierto a la ratificación por los Miembros;
2. Este Convenio continuará en vigor en todo caso, en su forma y contenido
actuales, para los Miembros que lo hayan ratificado y no ratifiquen el convenio
revisor
ARTÍCULO 17. Las versiones inglesa y francesa del texto de este Convenio
son igualmente auténticas.
El suscrito Jefe de la Oficina Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores,
HACE CONSTAR:
Que el presente es fiel fotocopia de la copia certificada del «Convenio número
ciento cincuenta y cuatro (154) sobre el fomento de la Negociación Colecti-
va», adoptado en la Sexagésima séptima (67a.) Reunión de la Conferencia
General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, con fecha die-
cinueve (19) de junio de mil novecientos ochenta y uno (1981), documento
que reposa en los archivos de la Oficina Jurídica de este Ministerio.
Dada en Santa Fe de Bogotá D. C., a los diez (10) días del mes de julio de mil
novecientos noventa y siete (1997).
HÉCTOR ADOLFO SINTURA VARELA.
El Jefe Oficina Jurídica,
RAMA EJECUTIVA DEL PODER PUBLICO
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
Santa Fe de Bogotá, D. C., 3 de julio de 1997
Aprobado. Sométase a la consideración del honorable Congreso Nacional para
los efectos constitucionales.
(Fdo.) ERNESTO SAMPER PIZANO
(Fdo.) MARÍA EMMA MEJÍA VÉLEZ.
La Ministra de Relaciones Exteriores,
DECRETA:
ARTÍCULO 1o. Apruébase el «Convenio número ciento cincuenta y cuatro
(154) sobre el Fomento de la Negociación Colectiva, adoptado en la sexagési-

759
MARCEL SILVA ROMERO

ma séptima (67a.) Reunión de la Conferencia General de la Organización In-


ternacional del Trabajo, Ginebra, con fecha diecinueve (19) de junio de mil
novecientos ochenta y uno (1981).
ARTÍCULO 2o. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1o. de la Ley
7a. de 1944, el «Convenio número ciento cincuenta y cuatro (154) sobre el
Fomento de la Negociación Colectiva» adoptado en la sexagésima séptima
(67a.) Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional
del Trabajo, Ginebra, con fecha diecinueve (19) de junio de mil novecientos
ochenta y uno (1981), que por el artículo 1o de esta ley se aprueba, obligará al
país a partir de la fecha en que se perfeccione el vínculo internacional respecto
del mismo.
ARTÍCULO 3o. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación.
FABIO VALENCIA COSSIO.
El Presidente del honorable Senado de la República,
MANUEL ENRÍQUEZ ROSERO.
El Secretario General del honorable Senado de la República,
EMILIO MARTÍNEZ ROSALES.
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
GUSTAVO BUSTAMANTE MORATTO.
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
REPUBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL
COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE.
Ejecútese previa revisión de la Corte Constitucional, conforme al artículo 241
– 10 de la Constitución Política.
Dada en Santa Fe de Bogotá, D. C., a 12 de agosto de 1999.
ANDRES PASTRANA ARANGO
GUILLERMO FERNÁNDEZ DE SOTO.
El Ministro de Relaciones Exteriores,
HERNANDO YEPES ARCILA.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social

760
LEY 584 DE 2000
(JUNIO 13)
DIARIO OFICIAL NO. 44.043, DE 14 DE JUNIO DE 2000
EL CONGRESO DE COLOMBIA
POR LA CUAL SE DEROGAN Y SE MODIFICAN ALGUNAS
DISPOSICIONES DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO.
DECRETA:
ARTICULO 1o. Modifíquese el artículo 353 del Código Sustantivo del Tra-
bajo, subrogado por la Ley 50 de 1990 artículo 38, el cual quedará así:
Artículo 353. Derecho de Asociación.
1. De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Política los empleadores y
los trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de sus
intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos; estos poseen el
derecho de unirse o federarse entre sí.
2. Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el ejercicio
de sus derechos y cumplimiento de sus deberes, a las normas de este título y
están sometidos a la inspección y vigilancia del Gobierno, en cuanto concier-
ne al orden público.
Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el derecho de
constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliar-
se a éstas con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.
ARTICULO 2o. Modifíquese el artículo 358 del Código Sustantivo del Tra-
bajo, el cual quedará así:
Artículo 358. Libertad de afiliación.

761
MARCEL SILVA ROMERO

Los sindicatos son organizaciones de libre ingreso y retiro de los trabajadores.


En los estatutos se reglamentará la coparticipación en instituciones de benefi-
cio mutuo que hubiere establecido el sindicato con aportes de sus miembros.
ARTICULO 3o. Modifíquese el numeral tercero del artículo 362 del Código
Sustantivo del Trabajo, subrogado por la Ley 50 de 1990 artículo 42, el cual
quedará así:
ARTICULO 362 numeral 3o. Condiciones de admisión.
ARTICULO 4o. Modifíquese los literales e), f) y g) del artículo 365 del Códi-
go Sustantivo del Trabajo subrogado por el artículo 45 de la Ley 50 de 1990
los cuales quedarán así:
Artículo 365. Registro Sindical.
Literal e) Nómina de la junta directiva y documento de identidad.
Literal f) Nómina completa del personal de afiliados con su correspondiente
documento de identidad.
Literal g) Deróguese.
Los documentos de que tratan los apartes a), b) y c) pueden estar reunidos en
un solo texto o acta.
ARTICULO 5o. Modifíquese el artículo 370 del Código Sustantivo del Tra-
bajo, subrogado por la Ley 50 de 1990, artículo 49, el cual quedará así:
Artículo 370. Validez de la modificación.
Ninguna modificación de los estatutos sindicales tiene validez ni comenzará a
regir, mientras no se efectúe su depósito por parte de la organización sindical,
ante el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
ARTICULO 6o. Modifíquese el artículo 372 del Código Sustantivo del Tra-
bajo, subrogado por la Ley 50 de 1990 artículo 50, el cual quedará así:
Artículo 372. Efecto jurídico de la inscripción.
Ningún sindicato puede actuar como tal, ni ejercer las funciones que la ley y
sus respectivos estatutos le señalen, ni ejercitar los derechos que le correspon-
dan, mientras no se haya inscrito el acta de constitución ante el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social y sólo durante la vigencia de esta inscripción.

762
FLUJOS Y REFLUJOS

En los municipios donde no exista Oficina del Ministerio del Trabajo y Segu-
ridad Social, la inscripción se hará ante el alcalde, quien tendrá la responsabili-
dad de enviar la documentación a la oficina del ministerio del municipio más
cercano, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes. A partir de la inscrip-
ción se surten los efectos legales.
ARTICULO 7o. Deróguese el literal d) del artículo 379 del Código Sustanti-
vo del Trabajo y modifíquese el literal e) el cual quedará así:
Artículo 379. Prohibiciones.
Literal e) Promover cualesquiera cesaciones o paros en el trabajo, excepto en
los casos de huelga declarada de conformidad con la ley y de huelga imputable
al empleador, por incumplimiento de las obligaciones salariales con sus traba-
jadores.
(Aparte tachado declarado INEXEQUIBLE y apartes subrayados declarados
EXEQUIBLES por la Corte Constitucional mediante Sentencia C – 201 -02
de 19 de marzo de 2002, Magistrado Ponente Dr. Jaime Araújo Rentería. Acla-
ra la Corte : «bajo el entendido que conforme a la Constitución Política, la
prohibición aquí establecida, no impide promover la huelga por solidaridad.»
Esta exequibilidad es únicamente por los cargos formulados en la demanda)
ARTICULO 8o. Deróguese el numeral 3 del artículo 380 del Código Sustan-
tivo del Trabajo, subrogado por el artículo 52 de la Ley 50 de 1990.
ARTICULO 9o. Deróguese el artículo 384 del Código Sustantivo del Trabajo.
ARTICULO 10. Modifíquese el artículo 388 del Código Sustantivo del Traba-
jo, el cual quedará así:
Artículo 388. Condiciones para los miembros de la Junta Directiva.
Además de las condiciones que se exijan en los estatutos, para ser miembro de
la junta directiva de un sindicato, se debe ser miembro de la organización
sindical; la falta de esta condición invalida la elección.
En ningún caso la junta directiva podrá estar conformada en su mayoría por
personas extranjeras.
ARTICULO 11. Modifíquese el numeral tercero del artículo 400 del Código
Sustantivo del trabajo, subrogado por el Decreto-ley 2351 de 1965, artículo
23, el cual quedará así:

763
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 400. Retención de cuotas sindicales.


Numeral 3. Previa comunicación escrita y firmada por el presidente, el fiscal y
el tesorero de la federación, confederación o central sindical, el empleador
deberá retener y entregar las cuotas federales y confederales que el sindicato
esté obligado a pagar a esos organismos de segundo y tercer grado a los cuales
está afiliado. Para tal efecto se deberán adjuntar los estatutos y constancia de
afiliación del sindicato emitida por la respectiva federación, confederación o
central sindical.
ARTICULO 12. Modifíquese el artículo 406 del Código Sustantivo del Traba-
jo, subrogado por la Ley 50 de 1990 artículo 57, el cual quedará así:
Artículo 406. Trabajadores amparados por el fuero sindical.
Están amparados por el fuero sindical:
a) Los fundadores de un sindicato, desde el día de su constitución hasta dos
(2) meses después de la inscripción en el registro sindical, sin exceder de seis
(6) meses;
b) Los trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el registro sindi-
cal, ingresen al sindicato, para quienes el amparo rige por el mismo tiempo
que para los fundadores;
c) Los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo sindicato, federa-
ción o confederación de sindicatos, sin pasar de cinco (5) principales y cinco
(5) suplentes, y los miembros de los comités seccionales, sin pasar de un (1)
principal y un (1) suplente. Este amparo se hará efectivo por el tiempo que
dure el mandato y seis (6) meses más;
d) Dos (2) de los miembros de la comisión estatutaria de reclamos, que desig-
nen los sindicatos, las federaciones o confederaciones sindicales, por el mismo
período de la junta directiva y por seis (6) meses más, sin que pueda existir en
una empresa más de una (1) comisión estatutaria de reclamos. Esta comisión
será designada por la organización sindical que agrupe el mayor número de
trabajadores.
PARAGRAFO 1o. Gozan de la garantía del fuero sindical, en los términos de
este artículo, los servidores públicos, exceptuando aquellos servidores que ejer-
zan jurisdicción, autoridad civil, política o cargos de dirección o administra-
ción.

764
FLUJOS Y REFLUJOS

PARAGRAFO 2o. Para todos los efectos legales y procesales la calidad del
fuero sindical se demuestra con la copia del certificado de inscripción de la
junta directiva y/o comité ejecutivo, o con la copia de la comunicación al
empleador.
ARTICULO 13. Créese un artículo nuevo en el Código Sustantivo del Traba-
jo, el cual quedará así:
Artículo 416 - A. Las organizaciones sindicales de los servidores públicos tie-
nen derecho a que las entidades públicas les concedan permisos sindicales
para que, quienes sean designados por ellas, puedan atender las responsabili-
dades que se desprenden del derecho fundamental de asociación y libertad
sindical. El Gobierno Nacional reglamentará la materia, en concertación con
los representantes de las centrales sindicales.
ARTICULO 14. Modifíquese el artículo 422 del Código Sustantivo del Traba-
jo, el cual quedará así:
Artículo 422. Junta Directiva.
Para ser miembro del comité ejecutivo y/o la junta directiva de una organiza-
ción de segundo o tercer grado, además de las condiciones que se exijan en los
estatutos, se debe ser miembro activo de una de las organizaciones afiliadas; la
falta de esta condición invalida la elección.
En ningún caso el comité ejecutivo y/o la junta directiva podrá estar confor-
mada en su mayoría por personas extranjeras.
La condición de ser miembro activo de una de las organizaciones referidas en
el primer inciso del presente artículo, no se toma en cuenta cuando se com-
pruebe debidamente que el trabajador está amenazado, despedido o persegui-
do debido a su actividad sindical, lo cual deberá ser declarado por la mayoría
absoluta de la asamblea general o el congreso que haga la elección.
ARTICULO 15. Modifíquese el artículo 425 del Código Sustantivo del Traba-
jo, el cual quedará así:
Artículo 425. Estatutos.Las organizaciones de trabajadores de segundo y ter-
cer grado tienen el derecho de redactar libremente sus estatutos y reglamentos
administrativos.
Dichos estatutos contendrán, por lo menos:

765
MARCEL SILVA ROMERO

El período de las directivas o comités ejecutivos reglamentarios y las modali-


dades de su elección, la integración de los mismos, el quórum y la periodicidad
de las reuniones, de las asambleas y/o congresos, la vigencia de los presupues-
tos y los requisitos para la validez de los gastos.
ARTICULO 16. Modifíquese el numeral segundo del artículo 432 del Código
Sustantivo del Trabajo, el cual quedará así:
Artículo 432. Delegados.
Numeral 2. Tales delegados deben ser mayores de edad, trabajadores actuales
de la empresa o establecimiento, y que hayan estado al servicio de éste por
más de seis (6) meses, o por todo el tiempo que hubiere funcionado el estable-
cimiento cuando fuere menor de seis (6) meses, tratándose de negociaciones
colectivas de sindicatos de empresa. En los demás casos el delegado deberá
ser trabajador del gremio o de la industria o rama de actividad económica
respectivamente según sea el caso.
ARTICULO 17. Modifíquese el inciso cuarto del artículo 444 del Código
Sustantivo del Trabajo, subrogado por el artículo 61 de la Ley 50 de 1990, el
cual quedará así:
Artículo 444 Inciso 4o. Antes de celebrarse la asamblea o asambleas, las orga-
nizaciones sindicales interesadas o los trabajadores, podrán dar aviso a las au-
toridades del trabajo sobre la celebración de las mismas, con el único fin de
que puedan presenciar y comprobar la votación.
ARTICULO 18. Modifíquese el inciso primero del numeral 3o. del artículo
448 del Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por el artículo 63 de la Ley
50 de 1990, el cual quedará así:
Artículo 448 numeral 3o. Declarada la huelga, el sindicato o sindicatos que
agrupen la mayoría de los trabajadores de la empresa o, en defecto de estos, de
los trabajadores en asamblea general, podrán someter a votación la totalidad
de los trabajadores de la empresa, si desean o no, sujetar las diferencias persis-
tentes a fallo arbitral. Si la mayoría absoluta de ellos optare por el tribunal, no
se suspenderá el trabajo o se reanudará dentro de un término máximo de tres
(3) días hábiles de hallarse suspendido.
Deróguese los incisos 2 y 3 del numeral 3o. del artículo 448 del Código Sus-
tantivo del Trabajo.

766
FLUJOS Y REFLUJOS

ARTICULO 19. Modifíquese el artículo 452 del Código Sustantivo del Tra-
bajo subrogado por el Decreto-ley 2351 de 1965, artículo 34, el cual quedará
así:
Artículo 452. Procedencia del arbitramento.
1. Serán sometidos a arbitramento obligatorio:
a) Los conflictos colectivos de trabajo que se presenten en los servicios públi-
cos esenciales y que no hubieren podido resolverse mediante arreglo directo;
b) Los conflictos colectivos del trabajo en que los trabajadores optaren por el
arbitramento, conforme a lo establecido en el artículo 444 de este Código;
c) Los conflictos colectivos del trabajo de sindicatos minoritarios, siempre y
cuando la mayoría absoluta de los trabajadores de la empresa no hayan optado
por la
huelga cuando esta sea procedente.
Los conflictos colectivos en otras empresas podrán ser sometidos a arbitra-
mento voluntario por acuerdo de las partes.
ARTICULO 20. Modifíquese el numeral primero del artículo 486 del Código
Sustantivo del Trabajo, subrogado por el artículo 41 del Decreto-ley 2351 de
1965, el cual quedará así:
Artículo 486. Atribuciones y sanciones.
1. Los funcionarios del Ministerio de Trabajo podrán hacer comparecer a sus
respectivos despachos a los empleadores, para exigirles las informaciones per-
tinentes a su misión, la exhibición de libros, registros, planillas y demás docu-
mentos, la obtención de copias o extractos de los mismos. Así mismo, podrán
entrar sin previo aviso, y en cualquier momento mediante su identificación
como tales, en toda empresa con el mismo fin y ordenar las medidas preventi-
vas que consideren necesarias, asesorándose de peritos como lo crean conve-
niente para impedir que se violen las disposiciones relativas a las condiciones
de trabajo y a la protección de los trabajadores en el ejercicio de su profesión
y del derecho de libre asociación sindical. Tales medidas tendrán aplicación
inmediata sin perjuicio de los recursos y acciones legales consignadas en ellos.
Dichos funcionarios no quedan facultados, sin embargo, para declarar dere-
chos individuales ni definir controversias cuya decisión esté atribuida a los
jueces, aunque sí para actuar en esos casos como conciliadores.
767
MARCEL SILVA ROMERO

Los funcionarios del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social tendrán las
mismas facultades previstas en el presente numeral respecto de trabajadores,
directivos o afiliados a las organizaciones sindicales, siempre y cuando medie
solicitud de parte del sindicato y/o de las organizaciones de segundo y tercer
grado a las cuales se encuentra afiliada la organización sindical.
ARTICULO 21. Esta ley rige desde la fecha de su promulgación.
El Presidente del honorable Senado de la República,
MIGUEL PINEDO VIDAL.
El Secretario General del honorable Senado de la República,
MANUEL ENRÍQUEZ ROSERO.
La Presidenta de la honorable Cámara de Representantes,
NANCY PATRICIA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA.
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
GUSTAVO BUSTAMANTE MORATTO.
REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL
PUBLÍQUESE Y EJECÚTESE.
Dada en Santa Fe de Bogotá, D. C., a 13 de junio de 2000.
ANDRES PASTRANA ARANGO
El Viceministro de Trabajo y Seguridad Social, encargado de las funciones del
Despacho de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social,
FABIO OLMEDO PALACIO VALENCIA.

768
LEY 712 DE 2001
(diciembre 5)
Diario Oficial No 44.640 de 08 de diciembre de 2001
Por la cual se reforma el Código Procesal del Trabajo.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
CAPITULO I.
JURISDICCIÓN.
ARTÍCULO 1o. El artículo 1º del Código Procesal del Trabajo, que en
adelante se denominará «Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social»,
quedará así:
Artículo 1o. Aplicación de este Código. Los asuntos de que conoce la Jurisdicción
Ordinaria en sus especialidades laboral y de seguridad social se tramitarán de
conformidad con el presente Código.
ARTÍCULO 2o. El artículo 2o. del Código Procesal del Trabajo y de la Segu-
ridad Social quedará así:
Artículo 2o. Competencia General. La Jurisdicción Ordinaria, en sus especialida-
des laboral y de seguridad social conoce de:
1. Los conflictos jurídicos que se originen directa o indirectamente en el con-
trato de trabajo.
2. Las acciones sobre fuero sindical, cualquiera sea la naturaleza de la relación
laboral.
3. La suspensión, disolución, liquidación de sindicatos y la cancelación del
registro sindical.

769
MARCEL SILVA ROMERO

4. Las controversias referentes al sistema de seguridad social integral que se


susciten entre los afiliados, beneficiarios o usuarios, los empleadores y las en-
tidades administradoras o prestadoras, cualquiera que sea la naturaleza de la
relación jurídica y de los actos jurídicos que se controviertan.
5. La ejecución de obligaciones emanadas de la relación de trabajo y del siste-
ma de seguridad social integral que no correspondan a otra autoridad.
6. Los conflictos jurídicos que se originan en el reconocimiento y pago de
honorarios o remuneraciones por servicios personales de carácter privado,
cualquiera que sea la relación que los motive.
7. La ejecución de las multas impuestas a favor del Servicio Nacional de Apren-
dizaje, por incumplimiento de las cuotas establecidas sobre el número de apren-
dices, dictadas conforme al numeral 13 del artículo 13 de la Ley 119 de 1994.
8. El recurso de anulación de laudos arbitrales.
9. El recurso de revisión.
CAPITULO XVI.
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.
ARTÍCULO 44. El artículo 113 del Código Procesal del Trabajo y de la Segu-
ridad Social quedará así:
II. FUERO SINDICAL
Artículo 113. Demanda del empleador. La demanda del empleador tendiente a
obtener permiso para despedir a un trabajador amparado por fuero sindical,
para desmejorarlo en sus condiciones de trabajo, o para trasladarlo a otro
establecimiento de la misma empresa o a un municipio distinto, deberá expresar
la justa causa invocada.
Con la certificación de inscripción en el registro sindical o la comunicación al
empleador de la inscripción se presume la existencia del fuero sindical.
ARTÍCULO 45. El artículo 114 del Código Procesal del Trabajo y de la Segu-
ridad Social quedará así:
Artículo 114. Traslado y audiencia. Recibida la demanda, el juez en providencia
que se notificará personalmente y que dictará dentro de las veinticuatro (24)
horas siguientes, ordenará correr traslado y citará a las partes para audiencia.

770
FLUJOS Y REFLUJOS

Dentro de esta, que tendrá lugar dentro del quinto (5o.) día hábil siguiente a la
notificación, el demandado contestará la demanda y propondrá las excepcio-
nes que considere tener a su favor. Acto seguido y en la misma audiencia se
decidirá las excepciones previas y se adelantará el saneamiento del proceso y la
fijación del litigio.
A continuación y también en la misma audiencia se decretarán y practicarán
las pruebas y se pronunciará el correspondiente fallo. Si no fuere posible dic-
tarlo inmediatamente, se citará para una nueva audiencia que tendrá lugar den-
tro de los dos (2) días siguientes.
ARTÍCULO 46. El artículo 115 del Código Procesal del Trabajo y de la Segu-
ridad Social quedará así:
Artículo 115. Inasistencia de las partes. Si notificadas las partes de la providencia
que señala la fecha de audiencia, no concurrieren, el juez decidirá teniendo en
cuenta los elementos de juicio de que disponga, o los que de oficio juzgue
conveniente allegar.
ARTÍCULO 47. El artículo 117 del Código Procesal del Trabajo y de la Segu-
ridad Social quedará así:
Artículo 117. Apelación. La sentencia será apelable en el efecto suspensivo. El Tribunal
decidirá de plano dentro de los cinco (5) días siguientes al en que sea recibido
el expediente.
Contra la decisión del Tribunal no cabe recurso alguno.
ARTÍCULO 48. El artículo 118 del Código Procesal del Trabajo y de la Segu-
ridad Social quedará así:
Artículo 118. Demanda del trabajador. La demanda del trabajador amparado
por el fuero sindical, que hubiere sido despedido o desmejorado en sus condi-
ciones de trabajo o trasladado sin justa causa previamente calificada por el
juez laboral, se tramitará conforme al procedimiento señalado en los artículos
113 y siguientes.
Con la certificación de inscripción en el registro sindical o la comunicación al
empleador de la elección, se presume la existencia del fuero del demandante.
ARTÍCULO 49. El Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social
tendrá un artículo nuevo, como 118A:

771
MARCEL SILVA ROMERO

Artículo 118A. Prescripción. Las acciones que emanan del fuero sindical pres-
criben en dos (2) meses. Para el trabajador este término se contará desde la
fecha de despido, traslado o desmejora. Para el empleador desde la fecha en
que tuvo conocimiento del hecho que se invoca como justa causa o desde que
se haya agotado el procedimiento convencional o reglamentario correspon-
diente, según el caso.
Durante el trámite de la reclamación administrativa de los empleados públi-
cos y trabajadores oficiales, se suspende el término prescriptivo.
Culminado este trámite, o presentada la reclamación escrita en el caso de los
trabajadores particulares, comenzará a contarse nuevamente el término, de
dos (2) meses.
ARTÍCULO 50. El Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad social ten-
drá un artículo nuevo, como 118B:
Artículo 118B. Parte Sindical. La organización Sindical de la cual emane el
fuero que sirva de fundamento a la acción, por conducto de su representante
legal podrá intervenir en los procesos de fuero sindical así:
1. Instaurando la acción por delegación del trabajador.
2. De toda demanda, instaurada por el empleador o por el trabajador aforado,
deberá serle notificado el auto admisorio por el medio que el Juez considere
más expedito y eficaz para que coadyuve al aforado si lo considera.
3. Podrá efectuar los actos procesales permitidos para el trabajador aforado,
salvo la disposición del derecho en litigio.
CAPITULO XVII.
ARBITRAMENTO.
ARTÍCULO 51. El artículo 131 del Código Procesal del Trabajo y de la Segu-
ridad Social quedará así:
Artículo 131. Cláusula compromisoria y compromiso. La cláusula compromisoria
sólo tendrá validez cuando conste en convención o pacto colectivo, y el com-
promiso cuando conste en cualquier otro documento otorgado por las partes
con posterioridad al surgimiento de la controversia.

772
FLUJOS Y REFLUJOS

CAPITULO XVIII.
DISPOSICIONES VARIAS.
ARTÍCULO 52. TERMINOLOGÍA. En el Código Procesal del Trabajo y
de la Seguridad Social, las expresiones juicio, juez de trabajo, inspección ocu-
lar, recurso de homologación y de hecho se entienden sustituidas por proceso,
juez laboral del circuito, inspección judicial, recurso de anulación y de queja,
respectivamente.
ARTÍCULO 53. DEROGATORIAS. Deróganse las disposiciones que sean
contrarias a la presente ley y en especial los artículos 2º. (Ley 362 de 1997,
artículo 1o.), 17, 18, 20, 21, 24, 35, 36 y 79 del Código Procesal del Trabajo y
de la Seguridad Social.
Los artículos del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social no
reformados o no sustituidos y no derogados por la presente ley, continúan
vigentes.
El Presidente del honorable Senado de la República,
CARLOS GARCÍA ORJUELA.
El Secretario General del honorable Senado de la República,
MANUEL ENRÍQUEZ ROSERO.
El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
GUILLERMO GAVIRIA ZAPATA.
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
ANGELINO LIZCANO RIVERA.
REPUBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
Dada en Bogotá, D. C., a 5 de diciembre de 2001.
ANDRES PASTRANA ARANGO
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social,
ANGELINO GARZÓN.

773
SIGLAS

ACAV. Asociación Colombiana de Auxiliares de Vuelo.


ACDAC. Asociación Colombiana de Aviadores.
ACDIV. Asociación Colombiana de Ingenieros de Vuelo.
ACEB. Asociación Colombiana de Empleados Bancarios.
ACMA. Asociación Colombiana de Mecánicos de Aviación.
ACUAS. Sociedad de Acueducto y Alcantarillado.
ANAPO. Alianza Nacional Popular.
ANDI. Asociación Nacional de Industriales.
APEN. Asociación Patriótica de Empresarios Nacionales.
ASA. Asociación Sindical de Antioquia.
ASCOTH. Asociación Colombiana de Técnicos de Helicópteros.
ASICOL. Asociación Sindical Colombiana.
ASICUN. Asociación Sindical de Cundinamarca.
ASITLAN. Asociación Sindical del Atlántico.
ASMEDAS. Asociación Sindical Médica.
AUGURA. Asociación de Bananeros de Urabá.
AVIANCA. Aerovías Nacionales de Colombia.
CAJANAL. Caja Nacional de Previsión.

775
MARCEL SILVA ROMERO

CAMS. Comisión del Acuerdo Marco Sectorial.


CC.OO. Comisiones Obreras (central sindical española).
CGT. Confederación General del Trabajo.
CGTD. Confederación General de Trabajadores Democráticos.
CIJ. Corte Internacional de Justicia.
CIS. Comité de Integración Sindical.
CLUS. Comité de Lucha por la Unidad Sindical.
CNS. Consejo Nacional Sindical.
CNT. Confederación Nacional del Trabajo.
CON. Confederación Obrera Nacional.
CSC. Central Sindical del Congo.
CSNU Consejo Sindical Nacional Unitario.
CSTC. Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia.
CTC. Confederación de Trabajadores de Colombia.
CTDC. Confederación de Trabajadores Democráticos de Colombia.
CUASS. Comité de Unidad de Acción Sindical y Solidaridad.
CUT. Central Unitaria de Trabajadores.
ELN. Ejército de Liberación Nacional.
EMPOIBAGUE. Empresa de Obras Sanitarias de Ibagué.
EMPOS. Empresa de Obras Sanitarias.
EPL. Ejército Popular de Liberación.
FARC. Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
FECODE. Federación de Educadores de Colombia.
FEDEMI. Federación de Mineros.

776
FLUJOS Y REFLUJOS

FEDENAL. Federación Nacional de Trabajadores de la Navegación.


FEDEPETROL. Federación de Trabajadores del Petróleo.
FENASINTRAP. Federación Nacional de Sindicatos de Empresas y Entida-
des Públicas y Oficiales.
FERROVIAS. Ferrovías Nacional.
FETRACAUCA. Federación de Trabajadores del Cauca.
FUN. Federación Universitaria Nacional.
IBAL. Instituto Ibaguereño de Acueductos y Alcantarillados.
ICBF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
IC. Internacional Comunista.
ICA. Instituto Colombiano Agropecuario.
ICCE. Instituto Colombiano de Construcciones Escolares.
ICSS. Instituto Colombiano de los Seguros Sociales.
INCORA. Instituto Colombiano de la Reforma Agraria.
INSFOPAL. Instituto de Fomento Municipal.
ISR. Internacional Sindical Roja.
ISS. Instituto de Seguros Sociales.
ISTRADRUT. Central Sindical de Israel.
IVA. Impuesto al Valor Agregado.
KKE. Partido Griego.
MLs. Marxistas Leninistas.
MOIR. Movimiento Obrero Independiente Revolucionario
MOSIC. Movimiento del Sindicalismo Independiente y Clasista.
MOSPOL. Movimiento Obrero Social Político.
MRL. Movimiento Revolucionario Liberal.

777
MARCEL SILVA ROMERO

OEA . Organización de Estados Americanos.


OIT. Organización Internacional del Trabajo
ONU. Organización de las Naciones Unidas.
OTAN. Organización del Tratado Atlántico Norte.
OTASO. Organización del Tratado Atlántico Sur.
PASOC. Partido Griego.
PC. Partido Comunista.
PCC. Partido Comunista Colombiano.
PSDC. Partido Social Demócrata Cristiano.
PSR. Partido Socialista Revolucionario.
SIC. Sindicalismo Independiente y Clasista.
SINTAGRO. Sindicato de Trabajadores Agrarios.
SINTRABANANO. Sindicato de Trabajadores del Banano.
SINTRABANCA. Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco Cafetero.
SINTRAELECOL. Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Colom-
bia.
SINTRALCALIS. Sindicato de Trabajadores de la Empresa Alcalis de Co-
lombia.
SINTRAOFAN. Trabajadores Oficiales de los Municipios del Departamento
de Antioquia.
SINTRAVA. Sindicato de Trabajadores de Avianca S. A.
TIAR. Tratado Internacional de Asistencia Recíproca.
TROPICAL. Tropical Oil Company.
UNEB. Unión Nacional de Empleados Bancarios.
UNIMAR. Unión de Marinos Mercantes.

778
FLUJOS Y REFLUJOS

UNIR. Unión de Izquierda Revolucionaria.


UNO. Unión Nacional de Oposición.
UNTM. Unión Nacional de Trabajadores de Malí.
URS. Unión Revolucionaria Socialista.
USO. Unión Sindical Obrera.
USTN. Unión de Sindicatos de Trabajadores del Níger.
UTC. Unión de Trabajadores de Colombia.
UTRAN. Unión de Trabajadores de Antioquia.
ZCTU. Central Sindical Unica de Zambia.

779
BIBLIOGRAFÍA

AFANADOR Núñez, Fernando. Derecho Colectivo del Trabajo. Universidad


Externado de Colombia.
ALAPE, Arturo. Un día de septiembre testimonios del paro cívico. Segunda edición.
Ediciones Armadillo. Bogotá, 1980.
ALAPE, Arturo. El Bogotazo, memorias del olvido. Editorial Planeta, 1987.
ALAPE, Arturo. Tirofijo: Los Sueños y las Montañas. Planeta Colombiana Edito-
rial S. A. 3a. edición. Bogotá, 1994.
ARCHILA Neira, Mauricio. La Clase Obrera Colombiana 1886, 1930. Nueva
Historia de Colombia. Vol. III.
ARCHILA Neira, Mauricio – «Idas y venidas vueltas y revueltas protestas sociales en
colombia 1958-1990’ – Primera edición. Editoriales ICAHN y CINEP. Colom-
bia 2003".
ARENAS Monsalve, Gerardo. Habla Adán Arriaga Andrade, padre del derecho
laboral colombiano. Actualidad Laboral. Legis, número 5, septiembre/octubre,
1984, Bogotá.
ARRIAGA Andrade, Adán. La reforma laboral de 1944. «Derecho Social». Cole-
gio de abogados del trabajo de Colombia, No. 27, octubre 15 de 1987.
BEDOYA M. Julio E. – Política y Sindicatos – Revista Trabajo y Derecho.
BIOHO Domingo – La participación del movimiento sindical en la contien-
da electoral – Revista ‘Trabajo y Derecho’. No. 28 - febrero abril 1994.
BIRGUIN, Mauricio - «El derecho de huelga» - Revista Derecho Laboral - No.
11 - año XXX - noviembre de 1988 - Buenos Aires.

781
MARCEL SILVA ROMERO

BUENAHORA Gonzalo – Sangre y Petróleo – Editorial Colombia Nueva Ltda.


- Bogotá 1970.
BUENO Magano, Octavio. Procedimientos laborales, Derecho laboral, Revista de
doctrina, jurisprudencia e información sociales. Tomo XXVII - # 133 enero -
marzo 1984 Montevideo.
CAICEDO, Edgar. Historia de las luchas sindicales en Colombia. CEIS, 1971.
CES Centro de Estudios Sociales. La lucha obrera ante la legislación laboral. Fun-
dación Editorial Muisca. Bogotá, 1974.
CAMPO Cabal, Juan Manuel La institución jurisdiccional de la Unión Europea. Bi-
blioteca Jurídica Diké. Medellín. 1995.
CARVAJAL Salcedo, Adalberto y JARAMILLO Ulloa, Héctor. Nuevo enfoque
del derecho del trabajo. Publicaciones núcleo de acción social «NAS». Bogotá,
1978.
CASTORIADIS, Cornelius - SOCIALISMO Y BARBARIE: CONTENIDO
DEL SOCIALISMO - Brasiliense. 1983.
CERON Coral, Jaime – Arbitraje Laboral – Biblioteca Jurídica Dike – Bogotá
1989.
CERON Coral, Jaime y HERRERA Vergara, José Roberto. Nota Editorial.
Convenios de la OIT Ratificados por Colombia. Colegio de Abogados Espe-
cializados en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Sin editorial ni fecha de
publicación.
CHASE Alan – ‘Falange ejército secreto del eje en América’ – Ed. Caribe – La
Habana – 1943.
CIS. La cuestión Sindical. Impulsores C.I.S. Bogotá, septiembre de 1980.
COLIN Ambrosio y CAPITANT H., Curso elemental de Derecho Civil, tomo IV,
Madrid, Editorial Reus S. A., 1926.
CROVO, Maria Elena de – ‘Informe al seminario de funcionarios del trabajo» – 1º de
febrero de 1975.
CORREA, Francisco Antonio. Codificación Colombiana del Trabajo. Librería Co-
lombiana Camacho Roldán & Cía. Ltda. Bogotá, 1947.

782
FLUJOS Y REFLUJOS

CUNEO, Dardo. Antonio García y la perspectiva latinoamericana. Introducción a


«Atraso y dependencia de América Latina». Antonio García.
CUT. «Sindicalismo y economía solidaria: reflexiones sobre el proyecto de la CUT.» Sao
Pablo. 1999.
DE LA CUEVA, Mario - «El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo» - Tomo II -
octava edición actualizada - editorial Porrúa - México 1996.
DE LA CUEVA, Mario. - La situación laboral de los trabajadores públicos. «Dere-
cho Laboral». Tomo XXVII No. 136, octubre-diciembre 1984. Montevideo.
Departamento Administrativo del Servicio Civil. El estatuto de descentralización
de la administración Barco.
DELGADO, Alvaro. Política y movimiento obrero 1970-83. CEIS. Bogotá, 1984.
DELGADO, Alvaro. El sindicalismo bogotano del nuevo siglo – Alcaldía Mayor de
Bogotá D. C. 2003 – Bogotá.
DE ZUBIRIA, Roberto – Derecho Colombiano del Trabajo
DÍAZ CALLEJAS, Apolinar. Diez días de poder popular. Editorial el Labrador.
FESCOL. Bogotá, 1989.
DREIER, Ralf. Derecho y Justicia. Temis. Santafé de Bogotá, 1994.
ERMIDA Uriarte, Oscar. La huelga en el derecho Internacional y comparado del
Trabajo. Revista Derecho Laboral. Tomo XXXIII Nº 160 . octubre diciembre
1990 . Montevideo.
GALINDO Aníbal – Estudios Económicos y Fiscales – Imprenta a cargo de H.
Andrade – Bogotá 1880.
GARCÍA, Antonio. Atraso y dependencia en América Latina. Colección de Estu-
dios Humanísticos. Buenos Aires, 1972.
GARCIA Blasco, Juan y DE VAL TENA, Angel Luis. La negociación colectiva en
España, en la publicación La negociación colectiva en Europa. Coordinador Anto-
nio Ojeda Avilés. Comisión Consultiva Nacional de Convenios. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. 2004.
GIGLIO Wagner – La huelga en Brasil – La Huelga en Iberoamérica – Grupo de los
nueve – Coordinador Mario Pasco Cosmópolis – aele – 1996.

783
MARCEL SILVA ROMERO

GIMENEZ Peña - Manual de Procedimento de la Unión Europea. 3ª edición. Mi-


nisterio de Agricultura y Pesca. Madrid. 2001.
GONZÁLEZ, Fernán. Revista Controversia, No. 35-36, año 1975. Centro de
Investigación y acción social.
GONZALEZ Charry, Guillermo - «Derecho Colectivo del Trabajo» - Tomo I
Estructura Sindical - Ediciones Rosaristas.
GONZALEZ Charry, Guillermo – Derecho Colectivo de Trabajo – Tomo I –
ediciones Rosaristas – Bogotá – 1978.
GONZÁLEZ Sánchez Girón, Francisco. La Hermandad Sindical. Gráficas Oro.
Madrid, 1955.
GUATINDOY, Félix. Las marchas de mayo. Colombia Hoy, No. 58, junio de
1988.
GUERRERO Figueroa, Guillermo - «El Trabajo en la Nueva Consti-tución de Colom-
bia» - Costa Norte, Editores Colombia Ltda - primera edición - 1992 - Cartagena.
HOBSBAWM Eric, Historia del siglo XX, Crítica Grijalbo Mondadori, Buenos
Aires, 1998.
JAKOBS, Günther. ¿Ciencia del derecho: técnica o humanística? Universidad
Externado de Colombia, 1996.
JARAMILLO Uribe, Jaime. Ensayos de Historia Social. Tomo II. TM Editores.
Ediciones Uniandes. Bogotá, 1994.
Jornada, 23 de noviembre de 1944.
Lecturas Dominicales de El Tiempo, enero 25 de 1998.
LEE, Eddy. Mundialización y normas del trabajo. Puntos del debate. Organización
Internacional del Trabajo. Revista Internacional del Trabajo. Vol. 116, número
2, 1997/verano.
LEMAITRE,Eduardo – Rafael Reyes caudillo, aventurero y dictador – Intermedio
editores – Bogotá 2002.
LEMUS M. Miguel Angel – Superintendente Delegado – Las Cooperativas de
Trabajo Asociado CTA – Un tema de supervisión especial -

784
FLUJOS Y REFLUJOS

LEGRAND Catherine - «El conflicto de las bananeras» (en Alvaro Tirado


Mejía (comp.), Nueva Historia de Colombia, vol. III. Bogotá: Planeta Colombia-
na.
LOPEZ Pumarejo, Alfonso – Carta a los conservadores – julio 12 de 1944 –
Bogotá Recopilación discursos de Alfonso López – sin pie de imprenta.
MARX, Carlos y ENGELS, Federico. Manifiesto del Partido Comunista. Obras
Escogidas. Tomo I. Editorial Progreso. Moscú, 1973.
MEDINA Gallego, Carlos. ELN Una historia contada a dos voces. Entrevista a
Manuel Pérez Martínez-Rodríguez. Quito Editores. Bogotá, 1996.
MEDINA, Medófilo. Historia del Partido Comunista de Colombia. CELS. Bogotá,
1988.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Compilación de la Reforma Laboral.
Bogotá, abril 1991.
MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia. Ediciones Tercer Mundo.
Bogotá, 1971, pág. 304.
MOLINA, Gerardo. Las ideas liberales en Colombia 1915-1934. Tomo II. Tercer
Mundo. Tercera edición, marzo 1979.
MOLINA Oscar. Acta de la reunión celebrada el 8 de marzo de 1999 por la
comisión designada para tratar el tema de la naturaleza del Frente.
MONCAYO, Víctor Manuel y ROJAS Fernando. Luchas obreras y política laboral
en Colombia. La Carreta. Medellín, 1978.
MONTAÑA Cuellar, Diego. Cincuenta Años de la U.S.O. Ediciones Maco. Bo-
gotá, septiembre de 1974.
MORATA Francesc. La Unión Europea Procesos políticos, actores y políticas. Ariel.
Barcelona. 1998.
MORENO, Juan. CC.OO. La Europa Sindical. Febrero de 1997.
MÚNERA Ruiz, Leopoldo. Rupturas y Continuidades. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, 1998.
MURGAS Torraza, Orlando. La huelga en Panamá en el libro ‘La huelga en
Iberoamérica – Aele - Lima. 1996.

785
MARCEL SILVA ROMERO

NORBERG Per y NUMHAUSER-HENNING Ann. La Negociación colectiva


en Suecia. En la publicación La negociación colectiva en Europa. Coordinador Antonio
Ojeda Avilés. Comisión Consultiva Nacional de Convenios. Ministerio de Tra-
bajo y Asuntos Sociales. Madrid. 2004.
O.I.T. El Trabajo en el Mundo, 1992. Editorial Nueva Sociedad. Caracas, pág. 66.
O.I.T. El Trabajo en el Mundo. Vol. 2. Editorial Nueva Sociedad. Caracas, 1990.
Oficina Internacional del Trabajo. El Trabajo en el Mundo, 1992. Editorial Nue-
va Sociedad. Caracas, 1992.
Oficina Internacional del Trabajo. La Libertad Sindical. Recopilación de decisiones y
principios del Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT.
Cuarta edición revisada. Ginebra, 1996.
OIT – Conferencia Internacional del Trabajo 80ª reunión 1993 – Informe III
– parte 4 A – Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de los Convenios y
Recomendaciones – Suiza 1993 –pag. 195 y 196.
OIT – Conferencia Internacional del Trabajo 83ª reunión 1996 – Informe III
– parte 4 A – Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de los Convenios y
Recomendaciones – Suiza 1996 –pag. 211.
OJEDA Avilés, Antonio. Derecho Sindical, Editorial Tecnos S.A, séptima edi-
ción, Madrid, 1995.
OSORIO Lizarazo, J. A. Gaitán. Vida, muerte y permanente presencia. Ediciones
López Negri. Buenos Aires, 1952.
PALACIOS Rozo, Marco – Entre la legitimidad y la violencia Colombia 1875
1994 – 2ª edición – Grupo Editorial Norma – Bogotá - 2003.
PALACIOS Rozo, Marco – De populistas, mandarines y violencias Luchas por el
poder – Editorial Planeta Colombiana S. A- Bogotá 2001.
PASCO Cosmópolis, Mario - ‘Fundamentos de derecho procesal del trabajo’ - 2ª
edición - Aele - Lima - 1997.
P.C. Sobre la reelección. Documentos, No. 3. Febrero, 1957.
PCCML. Documentos Políticos. Vols. I, II y III. De. 8 de junio, Medellín.
PECAUT, Daniel. Política y sindicalismo en Colombia. La Carreta. Bogotá, 1973.

786
FLUJOS Y REFLUJOS

PECAUT Daniel. Orden y violencia: Colombia 1930- 1954. Vol II. Siglo Veintiuno
Editores. Bogotá, 1987.
PEREZ, Miguel Ángel – «Deslaboralización’ en Colombia» – Revista Laboral –
2004.
POVEDA FLORIÁN, Heresmildo y CANOSA SUÁREZ, Paulina. El derecho
laboral colectivo en Colombia, su desarrollo y aplicación, justificación socioeconómica y sus
alcances jurídicos. Universidad Nacional, postgrado de derecho laboral. Mono-
grafía. Agosto de 1988. Mimeógrafo.
RAFFA Filippo – El «quehacer político» del movimiento sindical italiano – - Número
28 de la revista ‘Trabajo y Derecho’ – Rodríguez Quito Editores - febrero abril
1994
RAMÍREZ Zuluaga, Bernardo. Derecho Colectivo del Trabajo. Editorial Copiyepes.
Medellín, 1993.
RIVERO Lamas, Juan MONEREO Pérez, José Luis y OJEDA, Avilés Anto-
nio – «Trabaja asalariado y trabajo autónomo’ en ‘Du travail salarié au travail indépendan:
permanences et mutations» Cacucci Editore- bari – 2004.
RODRIGUEZ Espitia, Juan José – «Los derechos laborales en los procesos concursales
de liquidación de empresas. Ponencia presentada al xxv congreso colombiano de derecho
procesal. septiembre de 2004» - Instituto Colombiano de Derecho Procesal –
2004.
RODRÍGUEZ Villa, Fabio. Petróleo y lucha de clases en Colombia. De. Suramericana
Ltda. Bogotá, 1975.
ROMERO, Manuel y CASTRO, Yira. La política de los comunistas colombianos.
Ediciones Suramérica Ltda. Bogotá, 1978.
RUPRECHT, Alfredo J. - Autonomía del derecho procesal del trabajo - Revista «De-
recho Laboral» Nº 119 - enero marzo - 1980 - pag. 119.
SALA Franco, Tomás y ALBIOL Montesinos, Ignacio. Derecho Sindical. 3a.
edición, tirant Io b|||anch, Valencia, 1994.
SÁNCHEZ, Gonzalo. Los bolcheviques del Líbano. Bogotá, Pandora.
ECOEX,1981.
SÁNCHEZ, Ricardo. Las izquierdas en Colombia. Facultad de derecho, Ciencias
Políticas y Sociales. De. Universidad Nacional de Colombia, 1996.
787
MARCEL SILVA ROMERO

SANTA, Eduardo. Rafael Uribe Uribe. Editorial Bedout. Cuarta edición.


Medellín, 1973.
SILVA Romero, Marcel. Cuando los médicos legislan. Revista Trabajo y Derecho,
No. 10, octubre de 1983. Rodríguez Quito Editores.
SILVA Romero, Marcel – La política almendra del sindicalismo – - Número 28 de
la revista ‘Trabajo y Derecho’ – Rodríguez Quito Editores - .
SILVA Romero, Marcel - Las zonas grises en las fronteras del derecho concursal y el
procesal laboral - comentarios a la ponencia presentada por el doctor Juan José Rodríguez
Espitia al XXV Congreso Colombiano de Derecho Procesal sobre ‘Los derechos labora-
les en los procesos concursales de liquidación de empresas’ – Instituto Colombiano de
Derecho Procesal – 2004.
SOJO José Raimundo – El comercio en la historia de Colombia – Cámara de Co-
mercio de Bogotá – Ed. Presencia Limitada – Bogotá – 1970.
SUAREZ Ernesto Rafael - ‘Participación en política de los sindicatos’ - Número 28
de la revista ‘Trabajo y Derecho’ – Rodríguez Quito Editores - febrero abril
1994
SUPIOT , Alain. Introducción a las reflexiones sobre el trabajo. Revista Interna-
cional del Trabajo. O.I.T., volumen 115, número 6, 1996.
TASCON, Tulio Enrique. Derecho Constitucional Colombiano. Tercera edición.
Editorial La Gran Colombia. Bogotá, 1944.
TRUJILLO Uribe, Alejandra - «Cooperativas de trabajo: ¿estrategia de precarización
del trabajo o alternativa de desarrollo para los trabajadores?» Monografia - Facultad
de Derecho . Universidad Nacional – marzo 2004.
TORRES Giraldo, Ignacio ‘Historia de la rebeldía de las masas.
TORRES Giraldo, Ignacio’ Síntesis de Historia política de Colombia’.
TORRES Giraldo, Ignacio – Los inconformes – Tomo I - ed. Margen Izquierdo
TORRES Giraldo, Ignacio. Los inconformes. Tomo III. Ed. Margen Izquierdo,
1973. Bogotá.
TORRES Giraldo, Ignacio. Los Inconformes. Vol 4. Editoriales UNINCCA.
Bogotá, 1974.

788
FLUJOS Y REFLUJOS

TORRES Giraldo, Ignacio. Los Inconformes. Tomo V. Editorial Margen Izquier-


do. Bogotá, 1974.
TRIANA, Francisco Yesid – Sistema Laboral y de Seguridad Social – Ed. La Nue-
va Ley – Bogotá – 1988.
TRUJILLO Uribe, Alejandra - «Cooperativas de trabajo: ¿estrategia de precarización
del trabajo o alternativa de desarrollo para los trabajadores?» Monografia - Facultad
de Derecho . Universidad Nacional. 2004.
URIBE, María Tila. Los años escondidos. Cestra Bogotá, 1994.
URIBE Uribe, Rafael. Socialismo de Estado. Conferencia del Teatro Municipal
en 1904. Editorial Stella, Bogotá D. E. Folleto sin año de edición.
URRUTIA Montoya, Miguel. Historia del sindicalismo en Colombia. Ediciones
Universidad de los Andes. Bogotá, 1969.
VALERO RODRIGUEZ Saenz, Jorge Humberto - La participación en política
de los trabajadores estatales –- Número 28 de la revista ‘Trabajo y Derecho’ –
Rodríguez Quito Editores – febrero abril 1994.
VÁSQUEZ Carrizosa, Alfredo. Historia Crítica del Frente Nacional. Ediciones
Foro Nacional por Colombia, Bogotá, 1992.
VÁSQUEZ Castaño, Fabio. Revista Cromos. No. 259, 2 de julio de 1967,
reportaje del periodista mejicano Mario Renato Méndez.
VÁSQUEZ Rendón, Pedro y CARABALLO, Francisco. Camino de la esperan-
za. Valledupar, marzo de 1968.
VON POTOBSKY, Geraldo W. y BARTOLOMEI DE LA CRUZ, Héctor G.
La organización internacional del Trabajo. Ed. Astrea. Buenos Aires, 1990.
ZALTER, Ulrich. La negociación colectiva en Alemania, en la publicación La nego-
ciación colectiva en Europa. Coordinador Antonio Ojeda Avilés. Comisión Con-
sultiva Nacional de Convenios. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Ma-
drid. 2004.

789
SENTENCIAS

Extranjeras.
Sentencia del 26 de agosto de 2002, de la Cámara Nacional de Apelaciones
del Trabajo, Sala VI (segunda instancia) Buenos Aires.
Tribunal Supremo del Trabajo
Tribunal Supremo del Trabajo - homologación - conflicto en el Ferrocarril de
La Dorada y Cable Aéreo Mariquita - 25 de junio de 1949 - Mag. Pon. Juan
Benavides Patrón.
Corte Constitucional.
Corte Constitucional. Sentencia 013 de 1993. Mag. Pon. Eduardo Cifuentes.
Corte Constitucional. Sentencia C-110 del 10 de marzo de 1994. Mag. Pon.
José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional. Sentencia C-195 de abril 21 de 1994. M.P. Dr. Vladimiro
Naranjo Mesa.
Corte Constitucional. Sentencia T-297 de junio 29 de 1994. Mag. Pon. Anto-
nio Barrera Carbonell.
Corte Constitucional. Sentencia C-473 del 27 de octubre de 1994. Mag. Pon.
Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional - Sent. C-527 del 18 de noviembre de 1994 - Mag. Pon.
Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional. Sentencia C-168 de abril 20 de 1995. Mag. Pon. Carlos
Gaviria Díaz.

791
MARCEL SILVA ROMERO

Corte Constitucional. Sentencia C – 265 de 1995. Mag. Pon. Antonio Barrera


Carbonell.
Corte Constitucional. Sentencia SU 342 de 1995. Mag. Pon. Antonio Barrera
Carbonell.
Corte Constitucional. Sentencia C-432 de 1995. Mag. Pon. Hernando Herrera
Vergara.
Corte Constitucional. Sentencia C-450 de octubre 4 de 1995. Mag. Pon. Anto-
nio Barrera Carbonell.
Corte Constitucional. Sentencia C – 484 de de 1995. Mag. Pon. Fabio Morón
Díaz.
Corte Constitucional. Sentencia C-432 de 1996. Mag. Pon. Gaviria Díaz.
Corte Constitucional. Sentencia C-81 de 1996 . M.P.: Dr. Alejandro Martínez
Caballero.
Corte Constitucional. Sentencia C-280 de junio 25 de 1996. Mag. Pon. Alejan-
dro Martínez Caballero.
Corte Constitucional. Sentencia C-075 de febrero 20 de 1997. Mag. Pon. Herrera
Vergara.
Corte Constitucional. Sentencia C - 468 del 25 de septiembre de 1997. Revi-
sión constitucional de la ley 347 de 1997. Mag. Pon. Alejandro Martínez Caba-
llero.
Salvamento parcial de voto. Mag. Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia C-003
de enero 22 de 1998. Mag. Pon. Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional - sentencia C – 377 de 1998 - magistrado ponente: Ale-
jandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional. Sentencia T-321 del 10 de mayo de 1999. Mag. Pon.
José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional. C – 377 de 1998. Mag. Pon. Alejandro Caballero Martínez.
Corte Constitucional - Sentencia C-370 del 27 de junio de 1999 - Mag. Pon.
Carlos Gaviria Díaz.

792
FLUJOS Y REFLUJOS

Corte Constitucional. C – 524 de 1999. Mag. Pon. Alejandro Martínez Caba-


llero.
Corte Constitucional. Sentencia T-528 del 10 de agosto de 1999. Mag. Pon.
Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional. Sentencia C-815/99 del 20 de octubre de 1999. Inés
Jaramillo Murillo. Mag. Pon. José Gregorio Hernández Galindo.
Corte Constitucional. Sentencia C – 1064 de octubre 10 de 2001.
Corte Constitucional. Sentencia C- 201 de 2002. Mag. Pon. Jaime Araujo
Rentería.
Corte Constitucional. Sentencia C – 540 de 2001. Mag. Pon. Jaime Córdoba
Triviño.
Corte Constitucional. Sentencia C – 837 de 2001 Mag. Pon. Jaime Araujo
Rentería.
Corte Constitucional – sentencia C 201 de 2002 – mag. pon. Jaime Araújo
Rentería.
Corte Constitucional - sentencia T - 286 de 2003.
Corte Constitucional. Sentencia T – 550 de 2004 – Mag. Pon. Manuel Cepeda.
Corte Suprema de Justicia
C.S.J. - Casación, 14 de diciembre 1898, XIV..
C. S. J. Acuerdo, 29 septiembre de 1917, XXVI.
El Tiempo 16 de mayo de 1947.
El Tiempo martes 27 de mayo de 1947.
C.S.J. Sentencia homologación, laudo arbitral sector Bancario, enero de 1961.
C.S.J. Auto de homologación - laudo arbitral Federación Nacional de Cafete-
ros, 28 de octubre de 1967. Mag. Pon. Ramiro Araújo Grau.
C.S.J. Sentencia homologación - laudo arbitral Empresas Públicas de
Barranquilla, 30 de octubre 1967. Mag. Pon. José Enrique Arboleda V.

793
MARCEL SILVA ROMERO

C.S.J. Sentencia homologación - Electrificadora de Antioquia, 12 de septiem-


bre de 1968. Mag. Pon. Arboleda Valencia.
Corte Suprema de Justicia – Sala Laboral – Sección Segunda – Pedro Nel
Urrea vs. Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero – 29 de marzo de 1969
– mag. Pon. Carlos Peláez Trujillo – G. J. Tomo CXXIXX – 1969
C.S.J. Sentencia de constitucionalidad del numeral 2º del artículo 3º de la ley
48 de 1968, junio 12 de 1970. Mag. Pon. Luis Sarmiento Buitrago.
C.S.J. Sentencia homologación - laudo arbitral Fundación A. Shaio, 12 de no-
viembre de 1974. Mag. Pon. Juan Benavides Patrón.
C.S.J. Sentencia homologación - laudo arbitral Departamento del Huila, 21 de
febrero de 1974.
C.S.J. Sentencia homologación - laudo arbitral Flota Mercante Grancolombiana
y UNIMAR, 31 de octubre de 1975. Mag. Pon. Luis B. Flórez Suárez.
C.S.J. Sentencias homologación de 24 julio 1980.
C.S.J. Sentencia de homologación - laudo Flota Mercante Grancolombiana y
UNIMAR, julio 19 de 1982, Mags. Pon. César Ayerbe Chaux y Juan Hernández
Sáenz.
C.S.J. Sentencia de homologación - laudo Electrificadora de Antioquia S. A.,
septiembre 2 de 1983. Mag. Pon. José Gnecco Correa.
C.S.J. Sentencia homologación Flota Mercante. Unimar, 22 de noviembre 1984.
Mag. Pon. José Eduardo Gnecco.
C.S.J. Sentencia homologación - laudo arbitral Municipio de Neira, 16 de julio
de 1993. Mag. Pon. Hugo Suescún Pujols.
C.S.J. Sentencia de homologación - laudo arbitral Licorera de Santander, 27 de
septiembre de 1993. Mag. Pon. Rafael Méndez Arango.
C.S.J. Sentencia de homologación contra laudo arbitral conflicto Fundación
Universidad Autónoma de Colombia con SINTRAFUAC Mag. Pon. José Ro-
berto Herrera Vergara, septiembre 1º de 1995.
C.S.J. Sentencia de homologación - laudo arbitral conflicto Banco Popular.
Mag. Pon. Hugo Suescún Pujols, septiembre 6 de 1995.

794
FLUJOS Y REFLUJOS

C.S.J. Sentencia homologación - laudo arbitral conflicto de Interconexión Eléc-


trica S. A. ISA con Sintraisa. Mag. Pon. José Roberto Herrera Vergara, febrero
26 de 1997.
C.S.J. Sentencia complementaria, julio 4 de 1997 a la sentencia de homologa-
ción - laudo arbitral proferido en el conflicto de Interconexión Eléctrica S. A.
E. S. P. Mag. Pon, José Roberto Herrera Vergara.
C.S.J. Sentencia de homologación - laudo arbitral en el conflicto del Hospital
Universitario de la Samaritana contra ADESAM. Mag. Pon. Fernando Vásquez
Botero, nov. 12 de 1997.
C.S.J. Sala de Casación Laboral, sentencia del 5 de junio de 2001. Rad. 16788.
Mag. Pon. Germán Valdés Sánchez.
Consejo de Estado
Consejo de Estado. Sección Segunda. Actor Alberto Escandón Villota, 8 de
abril de 1991. Cons. Pon. Clara Forero de Castro.
Consejo de Estado. Sección Segunda. Actor Armando Novoa García, 9 de
septiembre de 1992. Cons. Pon. Dolly Pedraza de Arenas.
Consejo de Estado a de la Subsección «B» de la Sección Segunda. Actor: Unial
S. A., octubre 30 de 1997. Cons. Pon. Silvio Escudero Castro.
Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Consulta. Radicación
1.756. Cons. Pon. Osvaldo Abella Noguera, Oct. 26. 82.
Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Consulta. Radicación,
1944. Cons. Pon. Abello Noguera, Ago.\4\1983.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda.
Sentencia de mayo 21 de 1990.
Consejo de Estado. Sección Segunda. Subsección B, julio 30\96. Rad. 10.582.
Mag. Pon. Orejuela Góngora. Jurisprudencia y Doctrina. Legis, Oct\96, pág.
1190.
Consejo de Estado. Sección Segunda Subsección A, 16 de septiembre de 1999,
rad. Nº ACU – 902, Cons. Pon. Alberto Arango Mantilla.

795
MARCEL SILVA ROMERO

Tribunales
Sent. Tribunal Superior de Ibagué. Sala Laboral, julio 11/91. Proc. Fuero sin-
dical permiso para despedir. Empresa de Obras Sanitarias de Ibagué S. A.
«EMPOIBAGUE» VS. Jairo Rodríguez Arenas. Mag. Pon. Elizabeth Galeano
Ortiz.
Sentencia Tribunal Superior de Antioquia – Mag. Pon. Jorge Mauricio Burgos
Ruiz – Edi Alfonso Acosta Cortizo y otros contra la Cooperativa de Trabajo
Asociado de Zaragoza ‘COOMEIZAR’ y Compañía Minera Ororiente S. A. –
16 de octubre de 2001.
Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca. Sentencia de tutela. 22
de noviembre de 2004. Actor Sindicato Nacional de la Industria de Alimentos
Sinaltrainal. Mag. Pon. Paulina Canosa Suárez.
OTROS
Resolución ejecutiva Nº 271 de 1937.
Fallo sobre Bancos dictado por el arbitro único, doctor Alberto Lleras Camargo
- Decisión arbitral Aceb y Uneb vs. Bancos de los Andes, de Bogotá, Cafete-
ro, Comercial Antioqueño, del Comercio, Ganadero, Industrial Colombiano,
Popular e Hipotecario Popular, julio 14 de 1959.
Diccionario Marxista de Terminología Política - Ediciones Armadillo. Bogotá
– 1970.
Convención colectiva suscrita entre la Empresa Puertos de Colombia en liqui-
dación y el Sindicato de Trabajadores del Terminal Marítimo de Buenaventura
Convención colectiva suscrita el 6 de mayo de 1992 entre Sintrálcalis y Álcalis
de Colombia Limitada ‘Alco Ltda..’«Opinión y Cambio» revista de las tenden-
cias de opinión iberoamericana.
Boletín del BSI sobre el paro cívico nacional.
Diccionario Filosófico. - Rosental - iudin. Ediciones los Comuneros. Bogotá,
1979.Gaceta Judicial. Nos. 2287 y 2288 - pag. 321.
Conclusiones XIX Congreso de la Confederación de Trabajadores de Colom-
bia, Cali, mayo 1980.
Conclusiones XV Congreso de la Unión de Trabajadores de Colombia,
Medellín, diciembre 1980.

796
FLUJOS Y REFLUJOS

Asociación de Abogados Laboralistas al Servicio de los Trabajadores - ‘Tra-


bajo y Derecho’ – Número 28 – febrero abril 1994 – Director Marcel Silva
Romero – Coordinador de número Enrique Borda Villegas - Rodríguez Quito
Editores – Bogotá- 1994.
Enciclopedia Encarta 2001.
Derecho Laboral - revista de doctrina, jurisprudencia e informaciones socia-
les» enero - marzo 2003 - Nº 209 - Montevideo.
Biblioteca de la Lengua – Tomo XII - Diccionario de Biografías L - Z ,
editorial Planeta - DeAgostini S.A - 2004.
158 entrevistas a dirigentes sindicales y políticos hechas directamente por el
autor.

797

También podría gustarte