Está en la página 1de 18

PROYECTO DE

PRESUPUESTO DEL
CULTIVO DEL CAFÉ
PARA EL EJERCICIO
FISCAL 2014
• El café juega un papel importante en la economía y la vida de los
mexicanos y del mundo.
• Es el tercer generador de divisas, sólo por debajo del petróleo y el
turismo.
• Genera 4.5 millones de empleos.
• Representa el 6% del PIB agrícola.
• Cultivo preservador del medio ambiente.
• Este cultivo se encuentra y se adapta muy bien en regiones
montañosas.

• Se cultiva en 4500 comunidades de las cuales el 85% son


indígenas, de alta marginación y pobreza extrema.

• Los rendimientos promedio son de 7 quintales por hectárea.

• Es generador de economía, fortalece aspectos sociales, políticos,


culturales y medio ambientalistas, preservando la flora y la fauna.

• Conservación de recursos naturales, al grado que los pueblos y


ciudades, se abastecen del vital líquido del agua, que se filtra de las
fincas cafetaleras.
• La producción del café, en nuestro país oscila entre los 4 a 5 millones
de sacos por año representando apenas el 3.27 por ciento
mundialmente.
• En producción ocupamos el 4º lugar en 2010, 9º en 2011 y se estima
el 13º en 2012.
• Poseemos el quinto lugar en exportación, después de Vietnam,
Brasil, Colombia e Indonesia.
• México ocupa el primer lugar en la producción de café orgánico
en el mundo.

• En total se cuenta con una superficie de 760 mil hectáreas y 500


mil productores.

• Las principales variedades son arábigo, robusta, caturra,


bourbón, typica y mundo novo.

• El consumo per cápita en México es de 1.2 kg.

En comparación con países como Estados Unidos el consumo


es de 3.5 kg, Brasil 5.5 kg y en Finlandia de 17 kg per cápita.
Principales Estados Productores

1. Chiapas
2. Veracruz
3. Puebla
4. Oaxaca
5. Guerrero
6. Hidalgo
7. San Luis Potosí
8. Nayarit
9. Colima
10.Jalisco
11.Querétaro
12.Tabasco
13.Estado de México
Componentes a considerar
• Depuración del padrón cafetalero.

• Renovación de cafetales.

• Apoyo en capacitación y asistencia técnica, para mejorar la calidad


del café desde la producción hasta el consumo.

• Promover e incrementar la producción de café de calidad.

• Impulsar un Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación


Tecnológica en Café.

• Construcción y rehabilitación de infraestructura.

• Modernización de maquinaria para el beneficio húmedo y seco del


café.
• Promover:
1.- Financiamiento
2.- Seguro Agrícola
3.- Cobertura de precios.

• Reforzar las acciones fitosanitarias que protejan y den


sustentabilidad a la cafeticultura, en beneficio de nuestros
ecosistemas.
• Impulso al acopio, comercialización y promoción al consumo del
café.
• Fomento de organizaciones para la comercialización.
• Fomento productivo.
Reseña del PEC en los últimos 10 años
(2004-2013) de presupuesto al café.
• En el periodo 2004-2013, el año en el que más recursos se asignaron al café
fue el 2004, con un monto de 1775 millones de pesos. En contraparte el año
en el que menos recursos se asignaron al café fue el 2013, con un monto de
350 millones de pesos.

• En el año 2004 los recursos se destinaron a varios aspectos, tales como el


Fondo de estabilización y fortalecimiento de la cafeticultura, la
conversión productiva de café, la capacitación a cafeticultores, entre otros
(ver el cuadro 1). Sin embargo, en el año 2013, los recursos se destinaron
solamente al concepto de fomento productivo del café.

• El presupuesto del café en el Programa Especial Concurrente, del año 2004 al


año 2013, decreció a una tasa promedio anual de 15% en términos nominales
y de 18% en términos reales (pesos de 2004).

• En la siguiente gráfica se puede observar la caída en los recursos asignados


al café durante el periodo de 2004-2013.
Gráfica 1. Presupuesto de café en el PEC 2004-2013
(Millones de pesos)
TABLA QUE MUESTRA ASPECTOS DEL CULTIVO DE CAFÉ CEREZA
DURANTE DIEZ AÑOS
VOLUMEN PRODUCCIÓ RENDIMIENTO
AÑO PRESUPUESTO
MILLONES DE TON. TON/HA
2004 1775 1.697 2.231
2005 928 1.599 2.098
2006 1602 1.519 1.99
2007 532 1.459 1.89
2008 1500 1.415 1.844
2009 1000 1.437 1.876
2010 620 1.332 1.797
2011 790 1.288 1.871
2012 626 1.337 1.923
2013 350 1.094* 1.59*
2014 334.4**

*Cantidad estimada
**Presupuesto propuesto para el PEC 2014
Problemática actual del cultivo
del café
• Plantaciones avejentadas.
• Drástica caída en el precio por quintal.
• Afectación severa en el rendimiento por la enfermedad de la
roya.
• Alto costo de insumos.
• Perdida de la fertilidad del suelo.
• Fenómenos meteorológico adversos provocados por el
cambio climático.
• Dificultades para acceder al crédito.
• Falta de asistencia técnica y capacitación .
• Falta de infraestructura y equipamiento.
• Recursos insuficientes para coberturas de precios.
• Insuficiente cobertura de seguro agrícola .
Por lo anterior, me permito
proponer el siguiente
proyecto de presupuesto del
cultivo del café para el
ejercicio fiscal 2014.
PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL CULTIVO DEL CAFÉ EJERCICIO FISCAL
2014
Línea de Unidad de Costo
Acción Medida Cantidad pesos Total MDP Notas
Contempla
Depuración del Padrón de
250 georeferenciación,
Padrón productores 2014 14,000 42
técnicos depuración y
Cafetalero (entregable)
actualización del padrón.
Renovar dos mil metros
Mejoramiento
cuadrados cada año
de la Estructura
durante cinco años. 6
Productiva Hectárea 50,000 9,500 475
pesos por planta, 500
(Renovación de
plantas y 6 mil 500 pesos
Cafetales)
para labores culturales.
Capacitación y Apoyo para renovación,
Asistencia Técnico 900 200,000 180 mantenimiento y manejo
Técnica de cafetales.
Establecimiento de líneas
de investigación para
obtener variedades de
Centro de mayor y mejor calidad
Centro 1 100,000,000 100
Investigación resistente a plagas y
enfermedades,
apoyándose en parcelas
demostrativas.
Línea de Unidad de Costo
Acción Medida Cantidad pesos Total MDP Notas
Mejorar la
infraestructura, con
Infraestructura despulpadora, la
(maquinaria y Módulos 50 750,000 75 construcción de patios,
equipo) centros de fermentación,
desmucilaginadores y
secadoras mecánicas.
Se apoyará con
cobertura de 85 por
Seguro
Ha 50,000 500 25 ciento a productores y el
Agrícola
productor pagará 15 por
ciento de la prima.
Asegurar la
Cobertura de comercialización del 33
Quintal 1,890,000 106 200
Precios por ciento de la
superficie cultivada.
Apoyo directo al
Fomento productor buscando con
Hectáreas 500,000 1,000 500
Productivo* ello acceso al
financiamiento.
Prevención de Reforzar acciones
plagas y Hectáreas 250,000 350 87.5 fitosanitarias preventivas
enfermedades y correctivas.
*Apoyo de mil pesos por Ha. a productores de hasta 5 Has.
Línea de Unidad de Costo
Acción Medida Cantidad pesos Total MDP Notas
Apoyar el costo de la
Certificación certificación de las
de cafetales Ha 100,000 500 50 plantaciones en vías de
(orgánicos) producción de café
orgánico.
Acciones tendientes a
Impulso a la
incrementar el consumo
comercializaci
del café en México para
ón y
Campañas y fortalecer el precio,
promoción al 30 5,000,000 150
eventos mediante campañas y
consumo del
difusión de este
café en
aromático nacional y
México
mundial.
Acopio y Fondo como capital
comercializació Proyectos 25 4,000,000 100 semilla para el acopio y
n comercialización.
Línea de Unidad de Costo
Acción Medida Cantidad pesos Total MDP Notas
Construcción
de Fortalecer la
Infraestructura infraestructura de acopio
nueva para y almacenamiento ya
acopio, existente, así como
Instalación 17 8,823,530 150
beneficio seco promover la creación de
y nueva, para beneficio
almacenamient del café, a fin de mejorar
o, su competitividad .
en 13 estados.
Rehabilitación Fortalecer la
y/o renovación infraestructura de
de almacenamiento y
infraestructura acopio ya existente, así
para acopio, Unidad 300 500,000 150 como promover la
beneficio seco creación de nueva, para
y el beneficio del cultivo
almacenamient del café a fin de mejorar
o su competitividad .
Línea de Unidad de Costo
Acción Medida Cantidad pesos Total MDP Notas
Promover la creación de
organismo rector de la
Fomento de
cafeticultura que
organización
fomente la
para la Organización 200 250,000 50
comunicación,
comercializació
organización, el
n
financiamiento y la
gestión comercial.
TOTAL DE PROGRAMAS DE
INVERSIÓN $ 2,334.5
IVA $ 373.52
TOTAL $ 2,708.02

También podría gustarte