Está en la página 1de 6

30 de Mayo del 2016

Manual de Página 1 de 6
Revisión: 2
Seguridad y Salud en el Trabajo Documento PP-E -02.03

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

1.0 PROPOSITO
Establecer los requerimientos mínimos, para la identificación de los peligros y las medidas de control previas a
la ejecución de un trabajo rutinario o no rutinario, con la finalidad de prevenir eventos, evitar fatalidades y lograr
una cultura de Zero Harm.

2.0 ALCANCE
Este estándar se aplica a todos los empleados de Yanacocha y sus empresas contratistas que realicen
actividades mineras y conexas.

3.0 DEFINICIONES
Actividad de Alto Riesgo
 Trabajo cuya realización implica un alto potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador.

ATS
 Análisis de Trabajo Seguro. Es una herramienta de gestión de seguridad y salud en el Trabajo que permite
determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la identificación de los peligros y definición de sus
controles para la realización de las actividades.

Evaluación 360º
 Observación del entorno de trabajo que se realiza en todas las direcciones con el objetivo de identificar
peligros y definir controles.

Peligro
 Todo aquello que tiene el potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y ambiente.

PETS
 Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS). Documento que contiene la descripción especifica de la
forma de cómo llevar a cabo o desarrollar un trabajo de manera correcta desde el comienzo hasta el final,
dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el
trabajo/ tarea de manera correcta?

Responsable o Líder
 Persona responsable del trabajo, siempre se encuentra físicamente con los demás trabajadores en el lugar
de trabajo.

Riesgos Fatales y Riesgos de Salud


 Son los riesgos que tienen mayor probabilidad de generar una fatalidad o enfermedad ocupacional en
Yanacocha.

Supervisor
 Es el Ingeniero o técnico que tiene a su cargo un lugar de trabajo o autoridad sobre uno o más trabajadores
en el área de trabajo

Técnico Supervisor:
 Calificado por el titular minero o empresa contratista minera, de acuerdo a su conocimiento, capacitación,
experiencia mínima de tres (03) años y desempeño para organizar el trabajo de la actividad a realizar en la
unidad minera, bajo responsabilidad del titular minero o empresa contratista minera. Está familiarizado con
las regulaciones que se aplica al desempeño de dichas actividades y tiene conocimiento de cualquier peligro
potencial o real a la salud o seguridad en la unidad minera.

Ingeniero Supervisor:
 Es el ingeniero colegiado y habilitado en las especialidades de Ingeniería de Minas, Geología, Metalurgia y
otras especialidades de acuerdo a las actividades mineras y conexas desarrolladas, con un mínimo de dos
(02) años de experiencia en la actividad minera y/o seguridad y salud Ocupacional.
Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
30 de Mayo del 2016
Manual de Página 2 de 6
Revisión: 2
Seguridad y Salud en el Trabajo Documento PP-E -02.03

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

Trabajo No Rutinario
 Actividades que se realizan a necesidad de trabajos no planificados, poco frecuentes y que por su
naturaleza, requieren la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles para
su ejecución.

Trabajo Rutinario
 Actividades repetitivas que se realizan en las áreas operativas y que tienen que ver directamente con las
operaciones. Estos trabajos serán evaluados entre la Gerencia del área involucrada y Prevención de
Pérdidas para determinar si requiere o no la realización del ATS.

Zero Harm
 Objetivo corporativo con el que se busca alcanzar una cultura en Seguridad que permita lograr cero lesiones
reportables en los trabajadores, esto implica no fatalidades, no lesiones graves, no enfermedades
ocupacionales, no tiempos perdidos, no trabajos restringidos, no casos médicos.

4.0 RESPONSABILIDADES:
Trabajadores
 Cumplir con el presente estándar.
 Participar en el desarrollo del ATS y firmar el Formato (Anexo PP-F-02.03-01).
 Realizar el trabajo asignado bajo los controles establecidos en el ATS.
 Comunicar a su Supervisor o Líder cualquier cambio que se presente durante la realización del trabajo que
amerite una nueva evaluación.

Líder
 Desarrollar el ATS junto con los trabajadores y firmar el formato (Anexo PP-F-02.03-01) como responsable.
 Implementar los controles definidos en el Formato ATS.
 Mantener en campo el formato ATS
 Comunicar a su Supervisor cualquier cambio que se presente durante la realización del trabajo que amerite
una nueva evaluación.

Supervisor
 Asegurar el entrenamiento a sus trabajadores en el uso del ATS.
 Verificar y/o elaborar conjuntamente con los trabajadores el ATS de los trabajos no rutinarios.
 Firmar durante las 3 primeras horas de iniciado el trabajo rutinario, el Formato ATS (Anexo PP-F- 02.03-
01) dando su conformidad de los riesgos analizados y de la eficacia de los controles.
 Firmar el ATS antes del inicio de las labores en el caso se trate de trabajos críticos o de alto riesgo
 Asegurar la implementación de los controles definidos en el Formato ATS.

Jefe del área o Gerente del proyecto


 Asegurar que el presente estándar se cumpla y se difunda.
 Asegurar el entrenamiento de los supervisores, líderes y trabajadores en el uso del ATS.

Prevención de Pérdidas
 Evaluar mensualmente, en forma aleatoria, el cumplimiento del presente estándar.
 Hacer seguimiento en campo del llenado y cumplimiento del ATS.

5.0 LINEAMIENTOS DEL ESTANDAR


 Para los trabajos rutinarios, al inicio del turno, los trabajadores y su líder deben elaborar el ATS que debe
ser verificado por el supervisor responsable. Si el supervisor cree necesario adicionar algún paso
importante del trabajo, debe mencionarlo en el formato.
 El ATS del trabajo analizado debe realizarse al inicio de cada tarea. Si las condiciones bajo las que se
evaluó el trabajo cambian o se incorpora un nuevo trabajador, se deberá hacer otro ATS
 Para las trabajos no rutinarios y actividades de Alto Riesgo que requieren la firma adicional de un PETAR,

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
30 de Mayo del 2016
Manual de Página 3 de 6
Revisión: 2
Seguridad y Salud en el Trabajo Documento PP-E -02.03

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

la elaboración del ATS debe realizarse con presencia del Líder y del Supervisor; a parte del PETS que
pudiera tener el trabajo, se deben indicar los pasos más relevantes para ejecutarlo y las condiciones del
entorno identificadas, diferentes a las establecidas en la evaluación inicial del PETS. Este documento debe
ser firmado por el supervisor antes de iniciar los trabajos.
 Se debe utilizar el Formato ATS (Anexo PP-F-02.03-01) adjunto en el presente documento:
 En el encabezado del formato se debe nombrar el trabajo a realizar en forma específica, así como la
fecha de inicio y final del mismo.
 Se debe indicar si el trabajo cuenta con un PETS, señalando el código y nombre del mismo.
 Se debe identificar en el reverso del formato ATS lo siguiente: Actividad de alto riesgo incluyendo los
Riesgos Fatales y Riesgos de Salud (coordinar la autorización escrita PETAR), Herramientas o equipos
críticos (verificar su inspección), EPP adicional (inspeccionar su estado) y Aspectos de Higiene Industrial
(realizar monitoreos en caso aplique)
 Se debe establecer la secuencia o pasos que tendrá el trabajo con la finalidad de identificar todos los
peligros involucrados en el mismo, estos deben verificarse con una Evaluación 360º.
 Determinar todos los controles o medidas preventivas que minimicen el riesgo de un accidente durante
la ejecución del trabajo, estos deberán cumplir al menos con los estándares del Manual de Seguridad y
Salud en el Trabajo, de acuerdo a los peligros identificados. El Líder o Supervisor responsable debe
asegurarse que todos los controles se hayan establecido para dar inicio al trabajo.
 Cualquier observación al ATS deberá ser registrada en el formato ATS (Anexo PP-F-02.03-01).
 Todos los trabajadores que ejecuten el trabajo deberán firmar el formato ATS (Anexo PP-F- 02.03-01).
 En caso que el trabajo dure más de un día y se mantengan las condiciones, trabajadores, herramientas,
equipos y área geográfica; el supervisor o líder deben firmar y colocar la fecha correspondiente todos los
días en el formato ATS (Anexo PP-F- 02.03-01) en el ítem de observaciones o en otro espacio libre del
formato ATS.
 Si hay cambios en las condiciones, trabajadores, herramientas, equipos y área geográfica, se deberá
realizar un nuevo ATS.
 Se debe mantener el formato ATS en el lugar de trabajo.
 La vigencia de aprobación del curso ATS es de dos años y es obligatorio para todos los trabajadores, la
duración del curso ATS será mínimo de cuatro horas y deberá contar con un certificado de evaluación, la
nota mínima aprobatoria será de 80%. El curso ATS será dictado por empresas contratistas autorizada por
Yanacocha.

6.0 ANEXOS
PP-F-02.03-01 ATS.

7.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA:


Decreto Supremo N° 055-2010-EM. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
DS 005-2012/TR Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley 30222 – Modificatoria de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
PP-E-15.01 Evaluación de Riesgos y Gestión del Cambio.
PP-E-08.01 Preparación, Administración y Revisión de los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro
PP-E-17.04 Seguridad Radiológica
PP-E-37.01 Aislamiento de Energía
PP-E-37.03 Trabajo Cerca de Cables Eléctricos
PP-E-40.01 Trabajos en Caliente
PP-E-40.02 Espacios Confinados
PP-E-40.03 Excavaciones y Zanjas
PP-E-42.01 Voladura
PP-E-44.01 Trabajos en Altura
PP-E-47.01 Equipo de Izaje y Grúa

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
30 de Mayo del 2016
Manual de Página 4 de 6
Revisión: 2
Seguridad y Salud en el Trabajo Documento PP-E -02.03

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

Versión Preparado Por Revisado por Aprobado por Firma de


Aprobador
Jorge Salazar Fernando Guerrero
Isidro Oyola
2 Juan Salazar Scott Lewis
Fecha 04.04.16 15.05.16 30.06.16 30.06.16

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.
30 de Junio del 2016
Página 5 de 6
Manual de Revisión: 2

Seguridad y Salud en el Trabajo Documento PP-F-02.03-01

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

FECHA Y HORA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
LOGOTIPO DE LA CONTRATISTA NOMBRE DE LA TAREA / TRABAJO INICIO TÉRMINO

Revisar las listas de control al reverso Lugar de Trabajo: Responsable / Líder del Trabajo Requisitos Legales
Actividades de alto riesago SI NO Nombre: DS 055-2010/EM
Herramienta o Equipo Crítico SI NO DS 005-2012/TR
EPP adicional SI NO Nomgre del PETS: Ley 29783
Condiciones de Salud e Higiene SI NO Ley 30222
Esta actividad tiene PETS SI NO Código del PETS:
Si es SI, está disponible en el lugar de trabajo SI NO Firma
Secuencia / pasos de la tarea Peligro / Riesgo Controles o medidas preventivas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
# Nombres y Apellidos Código de Fotocheck Cargo Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Nombre y V°B° del Ingeniero Supervisor:
Observaciones:

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.
30 de Mayo del 2016
Página 6 de 6
Manual de Revisión: 2

Seguridad y Salud en el Trabajo Documento PP-F-02.03-01

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

LISTA DE CONTROL PARA EL LLENADO DEL


ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO ATS
Aplique a esta lista la verificación de 360°
MARQUE CON UNA "X" EN EL RECUADRO SEGÚN CORRESPONDA

1. ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO SI NO N/A 2. HERRAMIENTAS O EQUIPOS CRÍTICOS SI NO N/A

1.1 Espacios confinados 2.1 Esmeril portatil

1.2 Trabajos en altura 2.2 Generador eléctrico portátil

1.3 Trabajos en caliente 2.3 Equipos de oxicorte

1.4 Excavaciones y zanjas 2.4 Andamio / Plataforma / Escalera


Tableros eléctricos portátiles /
1.5 Izaje crítico 2.5 extensiones
Herramientas de percusión
1.6 Aislamiento de energía 2.6 (fulminante)

1.7 Trabajos cerca de cables eléctricos 2.7 Martillo / pistola neumática

1.8 Trabajos con fuentes radiactivas 2.8 Compactadoras, vibro pisones

1.9 Interacción con comunidades 2.9 Herramientas de corte


Conducción de vehículos dentro de
1.10 mina 2.10 Compresoras
Conducción de vehículos fuera de
1.11 mina

1.12 Exposición clima extremo


3. EPP ADICIONAL SI NO N/A 4. CONDICIONES DE HIGIENE INDUSTRIAL SI NO N/A

3.1 EPP Soldador 4.1 Metales pesados

3.2 EPP Esmerilador 4.2 Temperaturas extremas

3.3 EPP Vigía 4.3 Ruido

3.4 EPP Rigger 4.4 Polvo

3.5 EPP Electricista 4.5 Requerimiento de iluminación

3.6 EPP Trabajos en altura 4.6 Residuos peligrosos

3.7 EPP Trabajos con químicos 4.7 Cargas manuales, sobresfuerzo


EPP Trabajos cerca / sobre fuentes
3.8 de agua 4.8 Fatiga / alcohol / drogas

3.9 EPP Anti corte 4.9 Higiene alimentaria

3.10 EPP Temperaturas Extremas 4.10 Atmósfera explosiva

3.11 Tapones auditivos, orejeras 4.11 Residuos biológicos

3.12 Lentes goggles (antiparra) 4.12 Exposición a vapor de mercurio

RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD


1. Nunca opera equipos si no cuenta con las autorizaciones y/o certificaciones necesarias.
2. Nunca utilice herramientas sin inspección, en mal estado o alternativas (hechizas).
3. Nunca ponga las manos en partes o componentes que puedan girar, desplazarse o moverse intempestivamente.
4. Nunca se acerque en distancias cortas a equipos en movimiento y sin ser advertido por el operador.
5. Nunca trabaje sin eqipos de protección y sistemas anticaídas al estar a más de 1.5 m de altura.
6. Ejerza su derecho a decir "NO" cuando la tarea asignada ponga en riesgo su vida, la de sus compañeros y otras personas.

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la
vigencia de este documento antes de su uso.

También podría gustarte