Está en la página 1de 14

Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.

Ortega Martinez, Jose Hermilo.

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS


CAMPUS ONLINE
MAESTRIA EN DIRECCION DE INGENIERIA DE SOFTWARE

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE SOFTWARE

Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”

ALUMNO(A): JOSE HERMILO ORTEGA MARTINEZ


FACILITADOR: Dr. Daniel Perez Rojas
SAN BUENAVENTURA, COAHUILA, A lunes, 23 de enero de 2017.

INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 3

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 1
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

DESARROLLO............................................................................................................................................ 4
TEMA 1: Modelos de calidad ................................................................................................................ 4
1.1.- Capability Maturity Model Integration - CMMI ....................................................................... 4
1.2.- Niveles de madurez CMMI ....................................................................................................... 5
1.3.- Importancia del CMMI ............................................................................................................... 6
1.4.- México y sus certificaciones CMMI ......................................................................................... 6
1.5.- Ventajas y desventajas del CMMI ........................................................................................... 8
TEMA 2: PROCESO DE CERTIFICACION SMMI-SW NIVEL 2 .................................................... 9
2.1.- Datos generales de la empresa .............................................................................................. 9
2.2.- Objetivo ....................................................................................................................................... 9
2.3.- Certificación CMMI-SW .......................................................................................................... 10
2.4.- Problemática existente ........................................................................................................... 11
2.5.- Justificación del proyecto ....................................................................................................... 11
2.6.- Desarrollo.................................................................................................................................. 12
CONCLUSION .......................................................................................................................................... 13
FUENTES DE INFORMACION .............................................................................................................. 14

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 2
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

INTRODUCCION

Hoy en día la industria del software es una industria en un constante crecimiento


debido al constante abaratamiento del hardware y a la constante necesidad de que las
personas cuenten con TIC´S que puedan cubrir necesidades específicas o generales
que son llevadas a cabo periódicamente. A pesar de esto, existe en esta misma
industria un problema en constante crecimiento y a su vez en un constante indicador
que es importante no descuidar como lo es la calidad.

La calidad en los productos y servicios es una característica o cualidad que toda


empresa u organización debe de buscar siempre cuidar pero que al contrario de esto se
llega a descuidar a tal grado de tener esta característica como un término de segundo
plano y no como principal.

En el presente proyecto se hablara sobre modelos de calidad que hoy en día se han
desarrollado y han sido utilizados por empresas internacionales con el objetivo de poder
cubrir una problemática existente con el desarrollo de procesos de software en las
empresas. Además, se expondrá un ejemplo de una empresa en la cual se ejemplificara
y utilizara un modelo para la mejora continua y búsqueda de la calidad.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 3
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

DESARROLLO

TEMA 1: Modelos de calidad

1.1.- Capability Maturity Model Integration - CMMI

En 1980 el departamento de departamento de defensa de Estados Unidos


estaba presentando problemas por el los costos excesivos así como los tiempos
prolongados que se llevaban en el desarrollo de los software que estos solicitaban y/o
desarrollaban a proveedores. Fue entonces que el Instituto de Ingeniería de Software
(Software Engineering Institute – SEI) que años más tarde en el año de 1987
desarrollara un Modelo de Capacidad y Madurez (Capability Maturity Model – CMM)
teniendo su primer versión del modelo 4 años más tarde en 1991 SW-CMM dando inicio
a la contratación de proveedores o empresas basándose en el nivel de CMM que
tuvieran, esto podía dar una mayor confianza y seguridad de que dichas empresas
serian empresas con un nivel de madurez en sus desarrollos lo suficientemente
confiables para no desestimar costos o tiempos que pudieran incrementarse por un mal
proceso de planeación y desarrollo.

Años más tarde en el 2000 es liberada la primer versión del CMMI el cual su objetivo
principal es que es una metodología de procesos, NO de desarrollo, es más bien de
gestión de proyectos o ciclo de vida del software. CMMI se puede decir en resumen que
es como un CheckList, el punto más importante es la reducción de costos y tiempos.

CMMI sirve no solo como plataforma o base para un mercado global, sino que sirve
también como modelo de mejora de procesos para el desarrollo de productos y
servicios con estándares de calidad altos y rigurosos.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 4
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

1.2.- Niveles de madurez CMMI

CMMI al ser una metodología de mejora de procesos y no de desarrollo, en


donde si una empresa por medio de un Checklist una empresa o proyecto a evaluar
posee los entregables que se esperan por cada nivel de madurez, pasara
correctamente la certificación.

Existen 5 niveles de Madurez en CMMI como se observan en la siguiente tabla:


Tabla 1: Niveles de CMMI

Fuente:https://everac99.wordpress.com/2010/07/22/empresas-certificadas-con-cmmi-en-mexico-y-el-mundo/

De acuerdo al nivel en que una empresa quiere certificarse debe cumplir con los
requerimientos o documentos que prueben que los procesos se llevan a cabo de
manera organizada y administrada por medio de alguna metodología bien empleada.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 5
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

1.3.- Importancia del CMMI

Las principales razones por las cuales es importante que una empresa sea
certificada ante CMMI es:
 Confianza
 Seguridad
 Reducción de costos y tiempos

Una empresa que cuenta con una certificación CMMI cuenta además con ciertas
ventajas ante otras que no lo están ya que estas podrán competir por contratos
multimillonarios de organizaciones gubernamentales como las de la defensa nacional
de los estados unidos quien solo licita sus proyectos grandes a empresas con
certificación que puedan darle como se mencionó anteriormente: “Confianza” de que el
proyecto será realizado en base a estándares o lineamientos estrictos que den a su vez
una mayor “Seguridad” de los datos y de funcionabilidad, además de poder ser
desarrollados procesos en un “Menor tiempo” y “Menor Costo”.

1.4.- México y sus certificaciones CMMI

México, es uno de los 4 países con el mayor número de certificaciones de


acuerdo al SEI quien por medio de su página web proporciona al público en general una
opción de consultas de empresas certificadas en los diferentes niveles de madurez así
como años en los que obtuvieron dicha certificación.

Si bien muchas empresas de carácter internacional con matrices en otros países son
quienes han logrado conseguir certificaciones de niveles altos que son compartidas en
países como México, también existen historias de empresas mexicanas que han
logrado obtener la certificación con mucho esfuerzo y trabajo que a lo largo de los años
han sabido mantener, ejemplo de esto está la empresa Softtek, empresa mexicana que
cuenta con una certificación CMMI de nivel 5.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 6
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

En los últimos 3 años México ha conseguido obtener más de 170 certificaciones de


todos los niveles dándole un mejor posicionamiento entre los países como España,
Japón, Brasil, Corea, Francia, entre otros como se muestra a continuación:

Tabla 2: Número de registros de certificaciones por país y año

Fuente: Elaboración propia basado en la pagina https://sas.cmmiinstitute.com/pars/pars.aspx

Tabla 3: Tabla de posiciones y movimientos de países

Fuente: Elaboración propia basado en la página https://sas.cmmiinstitute.com/pars/pars.aspx

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 7
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

Tabla 4: Tabla de número de certificaciones por niveles y año

Fuente: Elaboración propia basado en la página https://sas.cmmiinstitute.com/pars/pars.aspx

Una vez visto las anteriores tablas, se puede notar como en el año 2015 México llego a
obtener la mayor cantidad de certificaciones en el país con 88 lo cual fue un detonante
importante para que pudiera subir su posición en el ranking considerablemente.

1.5.- Ventajas y desventajas del CMMI

Ventajas:
 Reducir costos  Reducción de correcciones
 Reducir tiempo  Aumento de eficiencia
 Resolución de defectos  Mejora de la calidad del producto
 Mejora en la planificación  Reducción de defectos
 Aumento de productividad
 sobre planeación

Desventajas:
 Falta de adecuación al enfoque de servicio
 Falta de compromiso o esfuerzo de implantación de métodos
 Proceso de evaluación costoso
 Largos tiempos de evaluación
 Complejidad de evaluación

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 8
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

TEMA 2: PROCESO DE CERTIFICACION SMMI-SW NIVEL 2

2.1.- Datos generales de la empresa

Nombre: Altos Hornos de México, S.A.B de C.V. (AHMSA)

Industria: Metalúrgica

Tipo: Privada

Sede: Monclova, Coahuila, México

Productos: Acero, Mina

Empleados: 22,250 (2016)

AHMSA, es la mayor siderúrgica integrada del país. Sus oficinas corporativas se


localizan en Monclova, Coahuila, en la región centro del Estado de Coahuila, a 250
kilómetros de la frontera con Estados Unidos

El proyecto se desarrolla sobre la Dirección de Abastecimientos en el departamento de


Sistemas del área.

2.2.- Objetivo

El principal objetivo de certificar a la empresa en CMMI nivel 2 de acuerdo al


modelo CMMI-SW es el poder generar evidencia de control por medio de un software
que utilizaran personal de QA con la cual se pueda revisar que la empresa realice el
proceso que dice aplicar cuando se desarrolla un software y que cuando el proceso no
se realice se lleve un control y registro de fallos. Todo eso usando procesos básicos de
gestión de proyectos como pueden ser el Plan, Gestión, Monitoreo y control de
proyectos, Gestión de Proveedores, Medidas de calidad, etc…

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 9
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

2.3.- Certificación CMMI-SW

La principal manera de poder obtener una certificación o nivel de madurez es por


medio de una evaluación. Con esta evaluación una empresa puede saber que tan bien
están sus procesos comparándolos con las mejores prácticas de CMMI y en base a eso
poder saber que está haciendo falta o que áreas de oportunidad se pueden encontrar
para poder mejorar sus procesos, además con estas evaluaciones se puede dar
información de manera externa a proveedores o clientes de que tan bien se encuentra
la organización o empresa respecto a sus procesos que previamente han sido auditado
y evaluados por organizaciones especializadas en el tema.

Existen una serie de requerimientos que sirven como fui para el desarrollo de métodos
de certificación. Así mismo, existen 3 clases de evaluación de requerimientos de CMMI
de acuerdo al Standard CMMI Aprisa Método foro Process Ímprobamente (SCAMPI).

El SEI por su parte diseño el Método Estandar de Evaluacion de CMMI para mejora de
procesos el cual es una serie de métodos formales que evalúan modelos con lo cual se
puede saber si los procesos que utiliza une empresa están diseñados y son bien
adecuados a los requisitos de CMMI, además se tiene que tener conocimiento de cómo
los procesos están desplegados e institucionalizados en una empresa.

Con el SCAMPI se puede llegar a ver qué tan competente es una organización y que
puntos fuertes o débiles tiene en las diferentes áreas y procesos, esto comparándolos
con el modelo CMMI. Es importante mencionar que una vez conociendo los puntos
buenos o malos hay que priorizar las mejoras más importantes con las cuales se pueda
llegar a incrementar el nivel de madurez de la organización.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 10
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

2.4.- Problemática existente

Actualmente el departamento se encuentra en un nivel 1 al no contar con un


buen plan y administración de procesos, esto hace que frecuentemente si bien se
realizan software en base a una serie de requerimientos por los usuarios, este software
no es llevado a cabo bajo una metodología que sustente la calidad y eficiencia que
debería de tener. Por tal motivo puede llegar a ocurrir problemas al momento de
solicitar modificaciones, adecuaciones o resolución de problema de desarrollos.

Además, si bien se llegan a producir software que puedan llegar a satisfacer de manera
informal las especificaciones o requerimientos de un usuario, estos proyectos con
frecuencia pueden llegar a sobre exceder los tiempos y plazos planificados por un mal
seguimiento de métodos y procesos.

2.5.- Justificación del proyecto

El no contar con un nivel de madurez como el nivel 2 de CMMI-SW ocasiona que


en el departamento los procesos generalmente sean realizados de manera muy
arbitraria y caótica sin tener un buen control y administración de las actividades o tareas
realizadas. El departamento no cuenta con un entorno estable en el cual el personal
involucrado pueda dar soporte de manera rápida y efectiva a las problemáticas que
pueden llegar a ocurrir en el desarrollo de actividades sin una buena planeación.

Contar con personal de QA calificado además de un software de administración y


gestión de procesos podrá dar mayor margen de éxito en los futuros desarrollos o
control de los ya existentes.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 11
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

2.6.- Desarrollo

Como parte del plan de desarrollo para la obtención del certificado de CMMI-SW
nivel 2 se ha determinado en que se contratara a un equipo de QA el cual deberá ser
personal experto que den soporte y recisión durante el desarrollo, análisis y revisión de
procesos tanto existentes como procesos aun faltantes en todo el proceso de desarrollo
y tareas relacionadas.

El personal de QA deberá revisar principalmente todas las actividades realizadas por el


personal con el cual aplicaran o desarrollaran metodologías más adecuadas a las
actividades realizadas con las cuales se busque optimizar tiempos y costos,
posteriormente se llevara a cabo revisiones y seguimiento de todas las actividades una
vez aplicadas las metodologías con lo cual se busque llegar a tener de manera más
estandarizada los procesos que se llevaban a cabo de manera informal a una manera
más formal y estable.

Una vez teniendo estos procesos más estandarizados y controlados se planea


desarrollar un software con el cual se busque por medio de auditorías dar un
seguimiento y registro de tratamiento de no conformidades dejando una evidencia de la
aplicación de procesos definidos. El tiempo estimado de este proceso será de 19 meses
desde la contratación del personal de QA hasta la solicitud de auditoria externa.

Una vez realizadas de manera internas auditorias con un buen nivel de aceptación se
procederá a solicitar una auditoria por medio del SEI quien es el único instituto
certificado quien puede otorgar una certificación internacional con valides oficial que si
bien no llegaran a cumplirse la certificación se tomaran en cuenta todas las
observaciones por parte del personal de QA así como personal de alto rango quienes
tomaran medidas necesarias para buscar cubrir cualquier deficiencia encontrada por el
personal del SEI para una posterior auditoria esperando conseguir la certificación.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 12
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

CONCLUSION

Cada vez son más las empresas que buscan una mejora continua en sus
procesos por medio de metodologías o herramientas que les ayuden a poder
determinar áreas de oportunidad en donde poder incrementar más la eficiencia y
productividad tanto del personal como equipo en general con el objetivo de aumentar la
calidad de sus productos o servicios. Desde pequeñas empresas hasta grandes
organizaciones internacionales, existen muchas maneras de poder hacer crecer la
calidad de un producto si se tiene una buena administración y control de procesos
desde lo más bajo simple hasta lo más complejo.

La certificación del SEI del CMMI-SW en sus diferentes niveles es una gran ayuda para
poder una empresa tener una carta de presentación digna de proyectos internacionales
de gran nivel que puedan hacer valer el nivel de madurez que puede llegar a tener
dicha empresa en el desarrollo, administración o control de proyectos pequeños o
grandes.

El hecho de conocer como México ha tenido un gran salto de posiciones entre los
países con más certificaciones que le den un mayor prestigio de ser un país que trabaja
buscando siempre la mejora continua, es una gran motivación para que todas las
empresas se inspiren y se atrevan a salir de esa zona de conformismo e informalidad a
dar ese gran salto que las pueda impulsar a ser empresas mexicanas exitosas.

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 13
Actividad 2 “Nivel de madurez en CMM-SW”.
Ortega Martinez, Jose Hermilo.

FUENTES DE INFORMACION

1. Lopez Perez, C. (2004)


2. Paulk, M. et al. (1996)
3. Citedra MPSEI. (2010)
4. Pmoinformatica. (2012) Las certificaciones del CMMI
http://www.pmoinformatica.com/2012/07/las-certificaciones-del-cmmi.html
5. Monografias ( ) Aplicación del modelo madurez capacidad CMM empresa Bnycs
http://www.monografias.com/trabajos85/aplicacion-del-modelo-madurez-
capacidad-cmm-empresa-bnycs/aplicacion-del-modelo-madurez-capacidad-cmm-
empresa-bnycs.shtml
6. Asprotech. (2010) Certificacion vs Evaluacion
http://asprotech.blogspot.mx/2010/09/certificacion-vs-evaluacion.html
7. Asprotech (2010) Dudas sobre la evaluacion CMMI
http://asprotech.blogspot.mx/2010/10/dudas-sobre-la-evaluacion-cmmi.html
8. Asprotech (2010) tiempo para alcanzar un nivel de CMMI
http://asprotech.blogspot.mx/2012/03/tiempo-para-alcanzar-un-nivel-de.html
9. Javi Garza (2009) Quien certifica la calidad del software CMMI
http://www.javiergarzas.com/2009/07/quien-certifica-la-calidad-software-
cmmi.html
10. SEDICI (2011) Tesis Certificacion CMMI-SW nivel 2
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3956/Documento_completo.pdf?
sequence=15
11. Pmoinformatica (2012) Las certificaciones del CMMI
http://www.pmoinformatica.com/2012/07/las-certificaciones-del-cmmi.html

IEU campus Online. Maestría en Dirección de Ingeniería de Software


Aseguramiento de calidad de software. Enero de 2017. Pág. 14

También podría gustarte