Está en la página 1de 650

*

FANUC Series 0 -MODEL D

FANUC Series 0 * Mate-MODEL D

MANUAL DE MANTENIMIENTO

B-64305SP/01
• Ninguna parte de este manual podrá ser reproducida en forma alguna.
• Todas las especificaciones y diseños podrán ser modificados sin previo aviso.

Los productos de este manual están controlados conforme a la “Ley de Divisas y


Comercio Exterior” de Japón. La exportación desde Japón puede estar sujeta a una
licencia de exportación expedida por el gobierno de Japón.
Además, la reexportación a otro país puede estar sujeta a la licencia del gobierno del país
desde el que se reexporta el producto. Adicionalmente, el producto puede ser también
controlado según la normativa de reexportación del gobierno de los Estados Unidos.
En caso de que desee exportar o reexportar estos productos, póngase en contacto con
FANUC para más información.

En este manual hemos intentado describir todos los distintos aspectos en la medida de lo
posible.
Sin embargo, no podemos describir todos los aspectos que no deben o pueden realizarse,
debido al gran número de posibilidades existentes.
Por esta razón, los aspectos que no se describan específicamente como posibles en este
manual deben considerarse ”imposibles”.

Este manual contiene nombres de programas o de dispositivos de otras firmas, algunos


de los cuales son marcas registradas de sus respectivos propietarios. No obstante, estos
nombres no aparecen seguidos de ® o ™ en este manual.
B-64305SP/01 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Este apartado describe las precauciones de seguridad relativas al uso
de los CNCs. Es fundamental que los usuarios respeten estas
precauciones para garantizar un funcionamiento seguro de las
máquinas equipadas con un CNC (todas las descripciones en este
apartado parten del supuesto de que existe una configuración de
máquina con CNC).
El mantenimiento del CNC lleva asociados ciertos peligros, y debe
realizarlo exclusivamente un técnico cualificado.
Los usuarios también deben observar las precauciones de seguridad
relativas a la máquina, como se describe en el correspondiente manual
facilitado por el fabricante de la máquina herramienta.
Antes de comprobar el funcionamiento de la máquina, dedique algún
tiempo a familiarizarse con los manuales proporcionados por el
fabricante de la máquina herramienta y FANUC.

Contenido

DEFINICIÓN DE AVISO, PRECAUCIÓN Y NOTA......................s-2


AVISOS RELATIVOS A LAS OPERACIONES DE
COMPROBACIÓN ...........................................................................s-3
AVISOS RELATIVOS A LA SUSTITUCIÓN.................................s-5
AVISOS RELATIVOS A LOS PARÁMETROS..............................s-6
AVISOS, PRECAUCIONES Y NOTAS RELATIVOS AL
MANTENIMIENTO DIARIO...........................................................s-7

s-1
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD B-64305SP/01

DEFINICIÓN DE AVISO, PRECAUCIÓN Y NOTA

Este manual incluye precauciones de seguridad para proteger al


personal de mantenimiento (en adelante denominado usuario) e
impedir daños a la máquina. Las precauciones se clasifican en Avisos
y Precauciones dependiendo de su importancia para la seguridad.
Además, la información complementaria se describe como Nota. Lea
íntegramente el contenido de Aviso, Precaución y Nota antes de
intentar utilizar la máquina.

AVISO
Se aplica cuando existe peligro de que el usuario
sufra lesiones o cuando existe peligro de que el
usuario sufra lesiones y el equipo resulte dañado si
no se observa el procedimiento autorizado.

PRECAUCIÓN
Se aplica cuando existe peligro de que el equipo
resulte dañado si no se observa el procedimiento
autorizado.

NOTA
La Nota se utiliza para indicar información
complementaria distinta de Aviso y Precaución.

* Lea detenidamente este manual y guárdelo en lugar seguro.

s-2
B-64305SP/01 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

AVISOS RELATIVOS A LAS OPERACIONES DE COMPROBACIÓN

AVISO
1. Cuando se comprueba el funcionamiento de la máquina con la
cubierta retirada
(1) La ropa del usuario podría quedar enganchada en el cabezal
u otros componentes, lo que podría causarle daños. Cuando
compruebe el funcionamiento, manténgase alejado de la
máquina para evitar que la ropa se enganche en el cabezal o
en otros componentes.

(2) Cuando compruebe el funcionamiento, efectúe las


operaciones sin la pieza montada. Si se trabaja con la pieza
montada en la máquina y se produce un fallo, podría caerse
la pieza o romperse la punta de la herramienta y los
fragmentos podrían esparcirse por la superficie de la
máquina. Esto representa un peligro grave para el usuario.
Por tanto, permanezca en un lugar seguro cuando
compruebe el funcionamiento de la máquina.

2. Cuando se comprueba el funcionamiento de la máquina con la


puerta del armario de maniobra eléctrica abierta
(1) El armario de maniobra eléctrica contiene una zona de alta
tensión (señalada con la marca ). No toque nunca la zona
de alta tensión. En esta zona existe un riesgo grave de que
se produzca una descarga eléctrica. Antes de iniciar la
comprobación del funcionamiento, asegúrese de que la
cubierta de la zona de alta tensión está montada. Cuando
deba comprobarse la zona de alta tensión, tenga en cuenta
que si se toca un terminal existe un riesgo grave de recibir
una descarga eléctrica.
(2) Dentro del armario de maniobra eléctrica hay unidades
internas que contienen esquinas y salientes potencialmente
peligrosos. Tenga cuidado cuando manipule el interior del
armario de maniobra eléctrica.

3. Nunca comience el mecanizado de una pieza sin comprobar


previamente el funcionamiento de la máquina. Antes de
comenzar la producción verifique el correcto funcionamiento de
la máquina efectuando una operación de comprobación usando,
por ejemplo, un único bloque, la corrección de la velocidad de
avance o la función de bloqueo de la máquina, o bien haciendo
funcionar la máquina sin pieza, ni herramienta. Un fallo en la
confirmación de la correcta operación puede provocar un
comportamiento inesperado de la máquina, lo cual podría causar
daños a la pieza y/o a la máquina, o incluso lesiones al operador.

s-3
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD B-64305SP/01

4. Antes de hacer funcionar la máquina, compruebe detenidamente


los datos introducidos.
La operación de la máquina con datos incorrectos puede
provocar un comportamiento inesperado de la máquina, lo cual
podría causar daños a la pieza y/o a la máquina, o incluso
lesiones al operador.

5. Asegúrese de que la velocidad de avance especificada es la


apropiada para la operación a realizar. Generalmente existe para
cada máquina una velocidad de avance máxima permitida. Pero
la velocidad de avance apropiada varía en función de la
operación que se vaya a efectuar. Remítase al manual
correspondiente a la máquina para determinar la velocidad de
avance máxima permitida. Si la máquina operase a una velocidad
distinta de la correcta podría producirse un comportamiento
inesperado de la misma, lo cual podría causar daños a la pieza
y/o a la máquina, o incluso lesiones al operador.

6. Cuando utilice la función de compensación de la herramienta,


compruebe detenidamente la dirección y cantidad de la
compensación. La operación de la máquina con datos incorrectos
puede provocar un comportamiento inesperado de la máquina, lo
cual podría causar daños a la pieza y/o a la máquina, o incluso
lesiones al operador.

s-4
B-64305SP/01 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

AVISOS RELATIVOS A LA SUSTITUCIÓN

AVISO
1. Desconecte siempre la alimentación del CNC y la alimentación
principal del armario de maniobra eléctrica. Si se desconecta
únicamente la alimentación del CNC, tal vez continúe
suministrándose corriente a la sección de servos. En tal caso, la
sustitución de una unidad podría causar daños a la misma, y
podría existir riesgo de descarga eléctrica.

2. Cuando se toca la tarjeta de circuito impreso o la unidad, y el


cable está conectado, deben tomarse las medidas oportunas para
prevenir los daños debidos a la electricidad estática, como por
ejemplo la utilización de brazaletes antiestáticos.
El circuito eléctrico podría resultar dañado por la electricidad
estática procedente del cuerpo humano.

3. Cuando se desee sustituir un módulo pesado, esta tarea deberá ser


realizada por dos o más personas. Si una única persona intenta
realizar esta tarea, la unidad de repuesto podría resbalar y caer,
causando posibles daños.

4. Una vez que se ha desconectado la alimentación, el amplificador


servo y el amplificador de cabezal podrían seguir recibiendo
corriente eléctrica, lo que supone un riesgo de descarga eléctrica
incluso cuando el amplificador está apagado. Espere al menos
veinte minutos después de desconectar la alimentación para que
se disipe la tensión residual.

5. Cuando sustituya una unidad, asegúrese de que la nueva tiene los


mismos parámetros y ajustes que la antigua. (Para obtener
información detallada, consulte el manual proporcionado con la
máquina.) De lo contrario, el movimiento impredecible de la
máquina podría causar daños a la pieza o la propia máquina o
lesiones al usuario.

s-5
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD B-64305SP/01

AVISOS RELATIVOS A LOS PARÁMETROS

AVISO
1. Cuando mecanice una pieza por primera vez después de
modificar un parámetro, cierre la cubierta de la máquina. No
utilice nunca la función de funcionamiento en modo automático
inmediatamente después de esta modificación. En lugar de ello,
asegúrese de que la máquina funciona normalmente mediante
funciones tales como el modo bloque a bloque, el override de
avances y el bloqueo de máquina, o bien utilice la máquina sin
ninguna herramienta ni pieza montada. Si se utiliza la máquina
antes de confirmar que funciona normalmente, ésta podría
realizar un movimiento inesperado y llegar a provocar daños a la
máquina o la pieza o lesiones al usuario.

PRECAUCIÓN
2. Los parámetros del CNC y del PMC tienen ajustados valores
óptimos y, por lo tanto, normalmente no es necesario
modificarlos. Cuando haya que modificar un parámetro por algún
motivo, asegúrese de que conoce perfectamente la función del
mismo antes de realizar cualquier modificación. Si un parámetro
se ajusta incorrectamente, la máquina podría moverse de forma
imprevista y llegar a causar daños a la máquina o la pieza o
provocar lesiones al usuario.

s-6
B-64305SP/01 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

AVISOS, PRECAUCIONES Y NOTAS RELATIVOS AL


MANTENIMIENTO DIARIO

AVISO
1. Sustitución de la pila de reserva de memoria
Cuando sustituya las pilas de reserva de memoria, mantenga
conectada la máquina (CNC) a la alimentación y aplique una
parada de emergencia a la misma. Dado que esta operación se
realiza con la alimentación eléctrica conectada y el armario
abierto, sólo deberán realizarla los técnicos que hayan recibido
formación homologada sobre seguridad y mantenimiento.
Cuando sustituya las pilas, tenga cuidado de no tocar los
circuitos de alta tensión (marcados con y provistos de una
cubierta aislante).
El contacto con los circuitos de alta tensión sin protección
supone un riesgo de descarga eléctrica extremadamente
peligroso.

NOTA
El CNC utiliza pilas para proteger el contenido de la memoria, ya que
debe conservar datos tales como programas, correctores y parámetros
incluso cuando no se aplique una fuente de alimentación externa.
Si la tensión de la pila disminuye, aparecerá una alarma para indicar
que la tensión de la pila es baja en el panel de operador de la máquina
o en la pantalla CRT.
Cuando se muestre esta alarma, sustituya las pilas en el plazo de una
semana. De no ser así, se perderá el contenido de la memoria del
CNC.
Para sustituir la pila, vea el procedimiento descrito en el apartado 2.8
de este manual.

s-7
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD B-64305SP/01

AVISO
2. Sustitución de la pila del encoder absoluto
Cuando sustituya las pilas de reserva de memoria, mantenga
conectada la máquina (CNC) a la alimentación y aplique una
parada de emergencia a la misma. Dado que esta operación se
realiza con la alimentación eléctrica conectada y el armario
abierto, sólo deberán realizarla los técnicos que hayan recibido
formación homologada sobre seguridad y mantenimiento.
Cuando sustituya las pilas, tenga cuidado de no tocar los
circuitos de alta tensión (marcados con y provistos de una
cubierta aislante).
El contacto con los circuitos de alta tensión sin protección
supone un riesgo de descarga eléctrica extremadamente
peligroso.

NOTA
El encoder absoluto utiliza pilas para conservar su posición absoluta.
Si la tensión de la pila disminuye, aparecerá una alarma para indicar
que la tensión de la pila es baja en el panel de operador de la máquina
o en la pantalla CRT.
Cuando se muestre esta alarma, sustituya las pilas en el plazo de una
semana. De lo contrario, se perderán los datos de posición absoluta
guardados por el encoder.
Para sustituir la pila, vea el procedimiento descrito en el apartado 2.10
de este manual.

s-8
B-64305SP/01 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

AVISO
3. Sustitución de fusibles
Antes de cambiar un fusible fundido, es necesario localizar y
resolver la causa que ha provocado el problema.
Por este motivo, sólo debe realizar este trabajo el personal que
haya recibido formación homologada de seguridad y
mantenimiento.
Cuando cambie un fusible con el armario abierto, tenga cuidado
de no tocar los circuitos de alta tensión (marcados con y
provistos de una cubierta aislante).
La manipulación de los circuitos de alta tensión no protegidos
representa un riesgo sumamente peligroso de descarga eléctrica.

PRECAUCIÓN
4. Pantalla de cristal líquido
La pantalla de cristal líquido (LCD) se fabrica con una tecnología
de fabricación muy precisa. Algunos píxeles pueden no verse o
pueden verse de forma permanente. Este fenómeno es una
característica común de los LCD y no se trata de un defecto.

s-9
B-64305SP/01 PRÓLOGO

PRÓLOGO
El manual consta de los siguientes capítulos:
Descripción de este manual
1. VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN
En este capítulo se describen las opciones, visualizadas en la
pantalla, que están relacionadas con el mantenimiento. Al final
del capítulo se incluye también una lista con todas las
operaciones permitidas.
2. HARDWARE
En este capítulo se describe la configuración del hardware, se
enumeran las unidades de hardware y se explica cómo sustituir
las tarjetas de circuito impreso.
3. ENTRADA Y SALIDA DE DATOS
Este capítulo describe la entrada / salida de datos, incluidos los
programas, parámetros y datos de compensación de herramienta,
así como los procedimientos de entrada/salida de datos
programación conversacional.
4. INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC
En este capítulo se describen las especificaciones del PMC, la
configuración del sistema y las señales utilizadas por el PMC.
5. FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA
Este capítulo describe la función Ethernet integrada.
6. SERVO DIGITAL
En este capítulo se ofrece una descripción de la pantalla de ajuste
del servo y de cómo ajustar la posición de retorno a la posición
de referencia.
7. CABEZAL DE CA
En este capítulo se describe la pantalla de ajuste del cabezal.
8. LOCALIZACIÓN DE FALLOS
En este capítulo se describen los procedimientos que hay que
realizar si se producen determinados problemas como, por
ejemplo, si no se puede conectar la alimentación o si no se
pueden realizar operaciones manuales. Se describen también las
medidas que deben tomarse en caso de que se active alguna de
las alarmas.
ANEXO
A LISTA DE ALARMAS
B LISTA DE PIEZAS PARA MANTENIMIENTO
C SISTEMA DE ARRANQUE
D RANURA DE TARJETA DE MEMORIA
E INDICADOR LED
F MONITOR IPL
G BORRADO DE MEMORIA
En este manual no se proporciona una lista de parámetros. Si es
necesario, consulte el MANUAL DE PARÁMETROS, publicado
aparte.

p-1
PRÓLOGO B-64305SP/01

Modelos a los que corresponde este manual


Este manual puede emplearse con los siguientes modelos. Es posible
que se utilicen nombres abreviados.

Nombre de modelo Abreviatura


FANUC Series 0i -TD 0i -TD
Series 0i -D 0i -D
FANUC Series 0i -MD 0i -MD
FANUC Series 0i Mate -TD 0i Mate -TD
Series 0i Mate -D 0i Mate -D
FANUC Series 0i Mate -MD 0i Mate -MD

NOTA
1 Con fines explicativos, estos modelos se puede
clasificar del siguiente modo:
- Serie T: 0i -TD / 0i Mate -TD
- Serie M: 0i -MD / 0i Mate -MD
2 Puede que algunas de las funciones descritas en
este manual no se correspondan con alguno de los
productos. Para más detalles, consulte el manual
Descriptions (B-64302EN).
3 El 0i -D / 0i Mate -D requiere el ajuste de
parámetros para habilitar parte de las funciones
básicas. Encontrará información acerca de estos
parámetros en el apartado 4.51, " PARÁMETROS
DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL 0i -D / 0i
Mate -D" del MANUAL DE PARÁMETROS
(B-64310EN).

p-2
B-64305SP/01 PRÓLOGO

Manuales relacionados de la Serie 0i -D, Serie 0i Mate -D


En la tabla siguiente figuran los manuales relacionados de la
Serie 0i-D y la Serie 0i Mate-D. Este manual está indicado con un
asterisco (*).

Tabla 1 Manuales relacionados


Núm. de
Nombre del manual
especificación
DESCRIPTIONS B-64302EN
CONNECTION MANUAL (HARDWARE) B-64303EN
CONNECTION MANUAL (FUNCTION) B-64303EN-1
MANUAL DEL USUARIO B-64304SP
(Común al sistema de torno/sistema de centro de
mecanizado)
MANUAL DEL USUARIO (Para sistema de torno) B-64304SP-1
MANUAL DE USUARIO (Para sistema de centro de B-64304SP-2
mecanizado)
MANUAL DE MANTENIMIENTO B-64305SP *
PARAMETER MANUAL B-64310EN
START-UP MANUAL B-64304EN-3
Programación
Macro Executor PROGRAMMING MANUAL B-64303EN-2
Macro Compiler PROGRAMMING MANUAL B-64304EN-5
C Language Executor PROGRAMMING MANUAL B-64303EN-3
PMC
PMC PROGRAMMING MANUAL B-64393EN
Red
PROFIBUS-DP Board CONNECTION MANUAL B-64403EN
Fast Ethernet / Fast Data Server OPERATOR’S B-64414EN
MANUAL
Función de guía de operación
MANUAL GUIDE i B-63874SP
(Común para sistema de torno/Sistema de centro de
mecanizado) MANUAL DEL OPERADOR
MANUAL GUIDE i (For Machining Center System) B-63874EN-2
OPERATOR’S MANUAL
MANUAL GUIDE i (Set-up Guidance Functions) B-63874EN-1
OPERATOR’S MANUAL
MANUAL GUIDE 0i OPERATOR’S MANUAL B-64434EN
TURN MATE i ANUAL DEL OPERADOR B-64254SP

p-3
PRÓLOGO B-64305SP/01

Manuales relacionados de las Series αi/βi de SERVOMOTORES


La tabla siguiente enumera los manuales asociados a las Series αi/βi
de SERVOMOTORES

Tabla 2 Manuales relacionados


Especificación
Nombre del manual
Número
FANUC AC SERVO MOTOR αi series
B-65262EN
DESCRIPTIONS
FANUC AC SPINDLE MOTOR αi series
B-65272EN
DESCRIPTIONS
FANUC AC SERVO MOTOR βi series
B-65302EN
DESCRIPTIONS
FANUC AC SPINDLE MOTOR βi series
B-65312EN
DESCRIPTIONS
FANUC SERVO AMPLIFIER αi series
B-65282EN
DESCRIPTIONS
FANUC SERVO AMPLIFIER βi series
B-65322EN
DESCRIPTIONS
FANUC SERVO MOTOR αis series
FANUC SERVO MOTOR αi series
FANUC AC SPINDLE MOTOR αi series B-65285EN
FANUC SERVO AMPLIFIER αi series
MAINTENANCE MANUAL
FANUC SERVO MOTOR βis series
FANUC AC SPINDLE MOTOR βi series
B-65325EN
FANUC SERVO AMPLIFIER βi series
MAINTENANCE MANUAL
FANUC AC SERVO MOTOR αi series
FANUC AC SERVO MOTOR βi series
FANUC LINEAR MOTOR LiS series B-65270EN
FANUC SYNCHRONOUS BUILT-IN SERVO MOTOR DiS
series PARAMETER MANUAL
FANUC AC SPINDLE MOTOR αi/βi series,
BUILT-IN SPINDLE MOTOR Bi series B-65280EN
PARAMETER MANUAL

Este manual supone fundamentalmente que se está utilizando la


Serie αi de SERVOMOTORES de FANUC. Para tener información
sobre los servomotores y cabezales, consulte los manuales
correspondientes al servomotor y cabezal realmente conectados.

p-4
B-64305SP/01 CONTENIDO

CONTENIDO
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD............................................................s-1
DEFINICIÓN DE AVISO, PRECAUCIÓN Y NOTA ................................................. s-2
AVISOS RELATIVOS A LAS OPERACIONES DE COMPROBACIÓN ................... s-3
AVISOS RELATIVOS A LA SUSTITUCIÓN ............................................................ s-5
AVISOS RELATIVOS A LOS PARÁMETROS ........................................................ s-6
AVISOS, PRECAUCIONES Y NOTAS RELATIVOS AL MANTENIMIENTO
DIARIO .................................................................................................................... s-7
PRÓLOGO...................................................................................................p-1
1 VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN........................................................... 1
1.1 TECLAS DE FUNCIÓN Y TECLAS DE PANTALLA ...................................... 2
1.1.1 Estructura de las teclas de pantalla ...........................................................................2
1.1.2 Operaciones generales de pantalla............................................................................3
1.1.3 Teclas de función......................................................................................................5
1.1.4 Teclas de pantalla .....................................................................................................6
1.2 PANTALLA DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA .................................... 18
1.2.1 Método de visualización.........................................................................................18
1.2.2 Pantalla de configuración del hardware .................................................................19
1.2.3 Pantalla de configuración del software...................................................................20
1.2.4 Salida de datos de configuración del sistema .........................................................22
1.3 FUNCIÓN DE DIAGNÓSTICO .................................................................... 23
1.3.1 Visualización de la pantalla de diagnóstico............................................................23
1.3.2 Contenido visualizado ............................................................................................23
1.4 VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DEL CNC ................................................. 42
1.5 MONITORIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO............................................ 45
1.5.1 Método de visualización.........................................................................................45
1.5.2 Parámetros ..............................................................................................................46
1.6 PANTALLA DE DIAGNÓSTICO CON GRÁFICO DE ONDAS..................... 47
1.6.1 Pantalla gráfica de diagnóstico con gráficos de ondas ...........................................48
1.6.2 Pantalla de parámetros de diagnóstico con gráficos de ondas................................49
1.6.3 Datos de seguimiento .............................................................................................60
1.6.4 Salida de datos........................................................................................................62
1.7 PANTALLA DE AJUSTE DE COLORES ..................................................... 68
1.7.1 Pantalla ...................................................................................................................68
1.7.2 Operaciones de ajuste de colores............................................................................69
1.7.3 Parámetros ..............................................................................................................71
1.7.4 Notas.......................................................................................................................74
1.8 FUNCIÓN DE GESTIÓN DEL POWER MATE DESDE CNC ...................... 75
1.8.1 Pantalla ...................................................................................................................76
1.8.2 Entrada y salida de parámetros...............................................................................82
1.8.3 Parámetros ..............................................................................................................84
1.8.4 Notas.......................................................................................................................86
1.9 PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL MANTENIMIENTO ........................... 87
1.9.1 Visualización de la pantalla de información del mantenimiento............................87
1.9.2 Uso de la pantalla de información del mantenimiento ...........................................89

c-1
CONTENIDO B-64305SP/01

1.9.3 Entrada de caracteres kana de tamaño medio en la pantalla de información


del mantenimiento ..................................................................................................90
1.9.4 Avisos que se producen en la pantalla de información del mantenimiento............90
1.9.5 Parámetros ..............................................................................................................91
1.10 PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DEL CONTENIDO DE LA MEMORIA .... 92
1.10.1 Método de visualización.........................................................................................92
1.10.2 Formatos de visualización en la pantalla de visualización del contenido de la
memoria..................................................................................................................93

2 HARDWARE ......................................................................................... 94
2.1 CONFIGURACIÓN DEL HARDWARE ........................................................ 95
2.2 VISIÓN GENERAL DEL HARDWARE......................................................... 96
2.3 DIAGRAMAS DE CONEXIÓN COMPLETOS.............................................. 97
2.4 CONFIGURACIÓN DE LOS CONECTORES Y LAS TARJETAS DE
CIRCUITO IMPRESO............................................................................... 100
2.4.1 Tarjeta principal ...................................................................................................100
2.5 LISTA DE UNIDADES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO ............... 109
2.5.1 Unidad básica ......................................................................................................109
2.5.2 Unidad de visualización .......................................................................................109
2.5.3 Unidad MDI ........................................................................................................109
2.5.4 Tarjetas de circuito impreso .................................................................................110
2.5.5 E/S ........................................................................................................................111
2.5.6 Otras unidades ......................................................................................................112
2.6 PRECAUCIONES AL SUSTITUIR PCB’S ................................................. 113
2.7 SUSTITUCIÓN DE LA TARJETA PRINCIPAL .......................................... 114
2.8 MONTAJE Y DESMONTAJE DE TARJETAS DE EJES............................ 116
2.8.1 Desmontaje de una tarjeta de ejes.........................................................................117
2.8.2 Montaje de una tarjeta de ejes ..............................................................................118
2.9 MONTAJE Y DESMONTAJE DE MÓDULOS FROM/SRAM ..................... 120
2.9.1 Desmontaje de un módulo FROM/SRAM ...........................................................121
2.9.2 Montaje de un módulo FROM/SRAM .................................................................121
2.10 SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLES DE LA UNIDAD DE CONTROL........ 122
2.11 SUSTITUCIÓN DE LA PILA ...................................................................... 123
2.11.1 Pila para encoders absolutos separados (6VCC) ..................................................127
2.11.2 Pila para encoders absolutos integrados en el motor (6VCC) .............................128
2.12 SUSTITUCIÓN DE MOTORES DE VENTILADORES............................... 129
2.13 MONTAJE Y DESMONTAJE DE UNIDADES LCD DE 10,4” .................... 131
2.13.1 Desmontaje de una unidad LCD de 10,4” ............................................................131
2.13.2 Montaje de una unidad LCD de 10,4”..................................................................132
2.14 PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO (LCD) ................................................ 133
2.15 TARJETA OPCIONAL ............................................................................... 137
2.15.1 Tarjeta Fast Ethernet ............................................................................................137
2.15.2 Tarjeta PROFIBUS...............................................................................................141
2.15.3 Posición de montaje de la tarjeta opcional ...........................................................144
2.16 INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA PCB OPCIONAL ............................ 145
2.16.1 Método de extracción ...........................................................................................145
2.16.2 Método de inserción .............................................................................................145
2.17 OTRAS UNIDADES................................................................................... 146
2.17.1 Unidad de interfaz de detector separado ..............................................................146

c-2
B-64305SP/01 CONTENIDO

2.17.2 Unidad de interfaz del detector separado de entrada analógica............................148


2.17.3 Convertidor I/O Link-AS-i...................................................................................150
2.17.4 Módulo de E/S tipo borne ....................................................................................158
2.18 AJUSTE DE MÓDULOS DE E/S ............................................................... 164
2.18.1 Ajuste de E/S distribuidas ....................................................................................164
2.18.2 Ajuste de módulos de E/S de tipo borne ..............................................................167
2.19 SUSTITUCIÓN DE FUSIBLES EN DIVERSAS UNIDADES...................... 169
2.20 CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL ARMARIO.............................. 176
2.21 MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LAS INTERFERENCIAS ................ 177
2.21.1 Puesta a tierra .......................................................................................................177
2.21.1.1 Tipos de puesta a tierra .................................................................................... 177
2.21.1.2 Métodos de puesta a tierra ............................................................................... 178
2.21.1.3 Abrazaderas sujetacables y apantallamiento.................................................... 181
2.21.1.4 Armario............................................................................................................ 184
2.21.2 Conexión de la terminal de puesta a tierra de la unidad de control......................187
2.21.3 Separación de las líneas de señales ......................................................................189
2.21.4 Supresor de interferencias ....................................................................................191
2.21.5 Medidas contra la sobretensión transitoria debida a rayos ...................................192

3 ENTRADA Y SALIDA DE DATOS ...................................................... 194


3.1 AJUSTE DE PARÁMETROS DE ENTRADA Y SALIDA ............................ 195
3.2 ENTRADA Y SALIDA DE DATOS ............................................................. 197
3.2.1 Confirmación de los parámetros necesarios para la entrada/salida de datos ........197
3.2.2 Salida de parámetros de CNC...............................................................................198
3.2.3 Salida del valor de compensación de error de paso..............................................199
3.2.4 Salida de los valores de variables de macros de usuario ......................................199
3.2.5 Salida del valor de compensación de herramienta................................................199
3.2.6 Salida del programa de pieza................................................................................200
3.2.7 Entrada de parámetros del CNC ...........................................................................200
3.2.8 Entrada del valor de compensación de error de paso ...........................................201
3.2.9 Entrada de los valores de variables de macros de usuario....................................201
3.2.10 Entrada del valor de compensación de herramienta .............................................201
3.2.11 Entrada de programas de pieza.............................................................................202
3.3 COPIA DE SEGURIDAD AUTOMÁTICA DE DATOS................................ 203
4 INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC.............................................. 209
4.1 ¿QUÉ ES EL PMC?................................................................................... 210
4.1.1 Configuración básica del PMC.............................................................................210
4.1.2 Señales de E/S del PMC .......................................................................................210
4.1.3 Direcciones de señales del PMC ..........................................................................211
4.1.4 Direcciones de relé del sistema (R9000) ..............................................................214
4.2 ESPECIFICACIONES DEL PMC............................................................... 219
4.2.1 Especificaciones básicas.......................................................................................219
4.3 USO DE LA PANTALLA DEL PMC ........................................................... 224
4.3.1 Transiciones de pantallas PMC ............................................................................226
4.4 PANTALLAS DE DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DEL PMC
([MNTPMC]) .............................................................................................. 227
4.4.1 Monitorización del estado de las señales del PMC (pantalla [ESTADO])...........227
4.4.2 Comprobación de las alarmas del PMC (pantalla [ALARMA]) ..........................229
4.4.3 Ajuste y visualización de temporizadores variables (pantalla [TEMPO]) ...........230
4.4.4 Ajuste y visualización de valores de contador (pantalla [CONTDR]) .................232
c-3
CONTENIDO B-64305SP/01

4.4.5 Ajuste y visualización de relés remanentes (pantalla [RELMAN]) .....................234


4.4.6 Ajuste y visualización de tablas de datos (pantalla [DATA]) ..............................235
4.4.7 Entrada/Salida de datos (Pantalla [E/S]) ..............................................................240
4.4.8 Visualización del estado de conexión de I/O Link (pantalla [I/OLNK])..............242
4.4.9 Pantalla de seguimiento de señales (pantalla [RSTREO]) ...................................244
4.4.10 Ajuste de los parámetros de seguimiento (pantalla [PRMTRC]) .........................245
4.4.11 Ejecución del seguimiento....................................................................................250
4.4.11.1 Operación tras la ejecución del seguimiento ................................................... 251
4.4.11.2 Ajuste de inicio automático del seguimiento ................................................... 253
4.4.12 MONITORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE E/S (PANTALLA [DGNE/S]).254
4.5 PANTALLAS DEL MONITOR Y DEL EDITOR DE DIAGRAMAS DE
LADDER ([LADPMC])................................................................................ 257
4.5.1 Visualización de una lista de programas (pantalla [LIST]) ..................................259
4.5.2 Monitorización de diagramas de ladder (pantalla [LADDER])............................261
4.5.3 Edición de programas ladder ................................................................................264
4.5.3.1 Pantalla EDITOR LÍNEA LADDER............................................................... 267
4.5.4 Pantalla EDITOR LIST PRGRAMA ...................................................................269
4.5.5 Función de Monitor colectivo ..............................................................................270
4.5.5.1 Función MONITOR COLECTIVO ................................................................. 272
4.6 LISTA DE DIRECCIONES ......................................................................... 275
5 FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA.................................................. 312
5.1 PUERTO ETHERNET INTEGRADO Y TARJETA ETHERNET PCMCIA .. 313
5.2 AJUSTE DE LA FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA .............................. 315
5.2.1 Ajuste de los parámetros de la función FOCAS2/Ethernet ..................................315
5.2.1.1 Manejo de la pantalla de ajuste de FOCAS2/Ethernet..................................... 316
5.2.1.2 Ejemplo de ajuste de la función FOCAS2/Ethernet ........................................ 319
5.2.2 Ajuste de la función de transferencia de archivos FTP ........................................320
5.2.2.1 Manejo de la pantalla de ajuste de transferencia de archivos FTP .................. 320
5.2.2.2 Parámetros de CNC relacionados .................................................................... 324
5.2.2.3 Ejemplo de ajuste de la función de transferencia de archivos FTP ................. 326
5.2.3 Ajuste de la función DNS/DHCP .........................................................................327
5.2.3.1 Ajuste de DNS ................................................................................................. 327
5.2.3.2 Ajuste de DHCP .............................................................................................. 328
5.2.3.3 Parámetros de CNC relacionados .................................................................... 332
5.2.4 Copia de seguridad y restauración de los parámetros de comunicación ..............333
5.3 CAMBIO ENTRE LOS DISPOSITIVOS ETHERNET INTEGRADOS ........ 335
5.4 OPERACIONES DE ETHERNET INTEGRADA ........................................ 336
5.4.1 Función de transferencia de archivos FTP ...........................................................336
5.4.1.1 Visualización y manejo de la lista de archivos ................................................ 340
5.4.1.2 Transferencia de programas............................................................................. 343
5.4.1.3 Entrada de caracteres especiales ...................................................................... 346
5.5 REINICIO DE LA FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA ............................ 347
5.6 PANTALLA DE MANTENIMIENTO DE LA FUNCIÓN ETHERNET
INTEGRADA.............................................................................................. 348
5.7 PANTALLA DE REGISTRO DE LA FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA 353
6 SERVO DIGITAL................................................................................. 356
6.1 AJUSTES INICIALES DE LOS PARÁMETROS DEL SERVO................... 357
6.2 VISUALIZACIÓN DE LA UNIDAD FSSB Y PANTALLA DE AJUSTE ........ 368
6.3 PANTALLA DE AJUSTE FINO DEL SERVO............................................. 377

c-4
B-64305SP/01 CONTENIDO

6.3.1 Ajuste de parámetros ............................................................................................377


6.3.2 Visualización de la pantalla de ajuste fino del servo............................................377
6.3.3 Alarmas relacionadas con amplificadores y motores ...........................................379
6.3.4 Alarmas relacionadas con el encoder αi...............................................................381
6.3.5 Alarmas relacionadas con las comunicaciones del encoder serie.........................381
6.3.6 Alarmas relacionadas con la desconexión ............................................................382
6.3.7 Alarmas relacionadas con ajustes no válidos de parámetros ................................383
6.3.8 Otras .....................................................................................................................384
6.4 AJUSTE DE LA POSICIÓN DE REFERENCIA (MÉTODO FINAL DE
CARRERA) ................................................................................................ 386
6.5 AJUSTE DE LA POSICIÓN DE REFERENCIA SIN FINAL DE CARRERA389
6.6 INTERFAZ DE AVISO DEL SERVO αi ..................................................... 391
6.7 PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL SERVO αi ...................................... 393

7 CABEZAL DE CA ............................................................................... 397


7.1 CABEZAL DE CA DE INTERFAZ SERIE .................................................. 398
7.1.1 Descripción del control de cabezal.......................................................................398
7.1.1.1 Método A de cambio de gama para la Serie M (parámetro Nº 3705#2 = 0).... 399
7.1.1.2 Método B de cambio de gama para la Serie M (parámetro Nº 3705#2 = 1).... 399
7.1.1.3 Serie T.............................................................................................................. 399
7.1.2 Pantalla de ajuste y ajuste fino del cabezal ..........................................................400
7.1.2.1 Método de visualización .................................................................................. 400
7.1.2.2 Pantalla de ajuste del cabezal........................................................................... 401
7.1.2.3 Pantalla de ajuste fino del cabezal ................................................................... 402
7.1.2.4 Pantalla de monitorización del cabezal............................................................ 404
7.1.2.5 Correspondencia entre el modo de operación y los parámetros de la
pantalla de ajuste fino del cabezal ................................................................... 407
7.1.3 Ajuste automático de parámetros estándar ...........................................................409
7.1.4 Interfaz de aviso ...................................................................................................411
7.1.5 Pantalla de información del cabezal .....................................................................413

8 LOCALIZACIÓN DE FALLOS ............................................................ 418


8.1 MEDIDAS CORRECTORAS DE ERRORES ............................................. 420
8.1.1 Investigación de las condiciones en las que ha ocurrido el error .........................420
8.2 NO SE PUEDEN EJECUTAR OPERACIONES MANUALES NI
AUTOMÁTICAS......................................................................................... 423
8.3 NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN MANUAL ............................ 427
8.4 NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN CON VOLANTE ................. 431
8.5 NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN AUTOMÁTICA.................... 437
8.6 SE HA APAGADO LA SEÑAL DEL LED DE MARCHA DE CICLO ........... 444
8.7 EN EL LCD NO SE VISUALIZA NADA AL CONECTAR LA
ALIMENTACIÓN........................................................................................ 446
8.8 NO PUEDE EJECUTARSE LA ENTRADA DE DISPOSITIVOS DE E/S.
NO ES POSIBLE REALIZAR CORRECTAMENTE LA
ENTRADA/SALIDA.................................................................................... 447
8.9 EN UNA UNIDAD DE E/S CON PANEL DE CONECTORES, LOS
DATOS SE HAN INTRODUCIDO EN UNA DIRECCIÓN IMPREVISTA.... 450
8.10 EN UNA UNIDAD DE E/S CON PANEL DE CONECTORES, LOS
DATOS NO SE ENVÍAN A UNA UNIDAD DE EXPANSIÓN...................... 451

c-5
CONTENIDO B-64305SP/01

8.11 ALARMAS SR0085 A SR0087 (ALARMAS DE LA INTERFAZ DE


LECTURA/ESCRITURA) ........................................................................... 452
8.12 ALARMA PS0090 (RETORNO A POSICIÓN DE REFERENCIA
ANÓMALO) ............................................................................................... 456
8.13 ALARMA DS0300 (SOLICITUD DE RETORNO A POSICIÓN DE
REFERENCIA) .......................................................................................... 458
8.14 ALARMA SV0401 (V READY OFF) ........................................................... 459
8.15 ALARMA SV0404 (V_READY ON)............................................................ 461
8.16 ALARMA SV0462 (FALLO EN LA TRANSMISIÓNDE DATOS DEL CNC)
ALARMA SV0463 (FALLO EN LA TRANSMISIÓN DE DATOS DEL
ESCLAVO) ................................................................................................ 462
8.17 ALARMA SV0417 (ANOMALÍA EN SISTEMA SERVO DIGITAL) ............. 462
8.18 ALARMA OH0700 (SOBRECALENTAMIENTO:
UNIDAD DE CONTROL) ........................................................................... 463
8.19 ALARMA OH0701 (SOBRECALENTAMIENTO: MOTOR DEL
VENTILADOR)........................................................................................... 463
8.20 ALARMA SV5134 (FSSB: FIN TIEMPO LISTO APERTURA)
ALARMA SV5137 (FSSB: ERROR DE CONFIGURACIÓN)
ALARMA SV5197 (FSSB: FIN TIEMPO APERTURA)............................... 464
8.21 ALARMA SV5136 (FSSB: EL NUMERO DE AMPLIFICADORES
ES BAJO) .................................................................................................. 465
8.22 ALARMAS DEL SERVO (SV04**, SV06**)................................................ 466
8.23 ALARMAS SPC (SV03**) .......................................................................... 469
8.24 ALARMAS DE CABEZAL (SP90**) ........................................................... 469
8.25 ALARMAS DEL SISTEMA (SYS ALM***) .................................................. 470
8.25.1 Descripción general ..............................................................................................470
8.25.2 Operaciones en la pantalla de alarmas del sistema...............................................472
8.25.3 Alarmas del sistema detectadas por hardware ......................................................476
Alarma del sistema 401 (EXTERNAL BUS INVALID ADDRESS) .............................. 477
Alarma del sistema 403 (S-BUS TIME OUT ERROR) ................................................... 478
Alarma del sistema 404 (ECC UNCORRECTABLE ERROR) ....................................... 479
Alarma del sistema 455 (FAN MOTOR STOP AND SHUTDOWN) ............................. 480
Alarma del sistema 500 (SRAM DATA ERROR (SRAM MODULE)) .......................... 481
Alarma del sistema 502 (NOISE ON POWER SUPPLY) ............................................... 482
Alarma del sistema 503 (ABNORMAL POWER SUPPLY MODULE) ......................... 483
8.25.4 Alarmas del sistema 114 a 137 (Alarmas en el FSSB).........................................484
8.26 ALARMAS DEL SISTEMA RELACIONADAS CON EL PMC
Y CON I/O Link (SYS_ALM197) ................................................................ 486

ANEXO
A LISTA DE ALARMAS ......................................................................... 493
A.1 LISTA DE ALARMAS (CNC)...................................................................... 494
A.2 LISTA DE ALARMAS (PMC) ..................................................................... 539
A.2.1 Mensajes que pueden visualizarse en la pantalla de alarmas de PMC .................539
A.2.2 Mensajes de alarma del sistema PMC ..................................................................545
A.2.3 Errores de funcionamiento ...................................................................................548

c-6
B-64305SP/01 CONTENIDO

A.2.4 Mensajes de error de comunicación de E/S..........................................................561


A.3 LISTA DE ALARMAS (CABEZAL SERIE) ................................................. 565
A.4 CÓDIGOS DE ERROR (CABEZAL SERIE)............................................... 575
B LISTA DE PIEZAS PARA MANTENIMIENTO .................................... 578
C SISTEMA DE ARRANQUE ................................................................. 579
C.1 DESCRIPCIÓN GENERAL........................................................................ 580
C.1.1 Visualización de la secuencia de conexión...........................................................581
C.1.2 Inicio del sistema de arranque ..............................................................................582
C.1.3 Archivos de sistema y archivos de usuario...........................................................584
C.2 CONFIGURACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE USO DE LAS PANTALLAS 585
C.2.1 Pantalla USER DATA LOADING/SYSTEM DATA LOADING.......................587
C.2.2 Pantalla SYSTEM DATA CHECK......................................................................589
C.2.3 Pantalla SYSTEM DATA DELETE ....................................................................592
C.2.4 Pantalla SYSTEM DATA SAVE.........................................................................594
C.2.5 Pantalla SRAM DATA UTILITY ........................................................................596
C.2.6 Pantalla MEMORY CARD FORMAT.................................................................599
C.2.7 Función LOAD BASIC SYSTEM .......................................................................600
C.3 MENSAJES DE ERROR Y ACCIONES NECESARIAS............................. 601
D RANURA DE TARJETA DE MEMORIA ............................................. 603
D.1 TIPOS DE TARJETAS DE MEMORIA DISPONIBLES.............................. 604
E INDICADOR LED ................................................................................ 606
E.1 DESCRIPCIÓN GENERAL........................................................................ 607
E.2 INDICACIONES DEL LED DE SIETE SEGMENTOS (ACTIVADO) .......... 608
E.3 INDICACIONES DEL LED DE SIETE SEGMENTOS (PARPADEO)......... 610
F MONITOR IPL ..................................................................................... 611
F.1 DESCRIPCIÓN GENERAL........................................................................ 612
F.2 INICIO DEL MONITOR IPL ....................................................................... 612
F.3 MENÚ IPL.................................................................................................. 613
G BORRADO DE MEMORIA .................................................................. 615
G.1 DESCRIPCIÓN GENERAL........................................................................ 616
G.2 MÉTODO DE OPERACIÓN ...................................................................... 616
G.3 TIPOS DE DATOS QUE SE PUEDEN BORRAR ...................................... 618

c-7
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1 VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN
En este capítulo se describe la forma de visualizar diversas pantallas
mediante las teclas de función.
Asimismo, se visualizan las pantallas utilizadas en las tareas de
mantenimiento.

1.1 TECLAS DE FUNCIÓN Y TECLAS DE PANTALLA..............2


1.2 PANTALLA DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ............18
1.3 FUNCIÓN DE DIAGNÓSTICO ................................................23
1.4 VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DEL CNC..........................42
1.5 MONITORIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO ...................45
1.6 PANTALLA DE DIAGNÓSTICO CON GRÁFICO
DE ONDAS ................................................................................47
1.7 PANTALLA DE AJUSTE DE COLORES ................................68
1.8 FUNCIÓN DE GESTIÓN DEL POWER MATE
DESDE CNC ..............................................................................75
1.9 PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL
MANTENIMIENTO ..................................................................87
1.10 PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DEL CONTENIDO
DE LA MEMORIA ....................................................................92

-1-
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.1 TECLAS DE FUNCIÓN Y TECLAS DE PANTALLA

A continuación se describen las operaciones y el estado de


visualización de las teclas de pantalla para cada tecla de función.

1.1.1 Estructura de las teclas de pantalla


Las teclas de función sirven para seleccionar el tipo de pantalla
(función) que se desea visualizar. Cuando se pulsa una tecla de
pantalla (tecla de pantalla de selección de sección) inmediatamente
después de una tecla de función, se puede seleccionar la pantalla
(sección) correspondiente a la función elegida.

-2-
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.1.2 Operaciones generales de pantalla

- Procedimiento
1 Pulsando una tecla de función en el panel MDI, se visualizan las
teclas de pantalla de selección de capítulo para esa función.

Tecla de selección de operación


Ejemplo 1)

Teclas de pantalla de selección de capítulo Tecla de menú siguiente

2 Cuando se pulsa una de las teclas de pantalla de selección de


capítulo, se visualiza la pantalla del capítulo. Si no se visualiza la
tecla de pantalla del capítulo deseado, pulse la tecla de menú
siguiente.
En un capítulo, se pueden hacer más selecciones desde capítulos
múltiples.

3 Cuando aparezca la pantalla de un capítulo deseado, pulse la


tecla de selección de operación para visualizar las operaciones
(teclas de pantalla de selección de operaciones). Si se utilizan las
teclas alfanuméricas, las teclas de pantalla de selección de
operación pueden visualizarse automáticamente.

Ejemplo 2)

Tecla de menú anterior Teclas de pantalla de selección de operación

4 Seleccione una operación deseada con la tecla de pantalla de


selección de operación.
En función de la operación que desea ejecutar, se visualiza un
menú auxiliar de teclas de pantalla. Realice una operación según
las indicaciones del menú auxiliar.

Ejemplo 3)

Menú auxiliar

5 Para volver a la visualización de las teclas de pantalla de


selección de capítulo, pulse la tecla de menú anterior.

La descripción anterior corresponde al procedimiento general de


visualización de pantallas.
El procedimiento de visualización real varía de una pantalla a otra.
Para obtener más información, véase la descripción de cada operación.

-3-
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

- Cambio del diseño de los botones en función del estado de la tecla de pantalla
Las teclas de pantalla que se visualizan dependen del objetivo de la
selección.
• Teclas de pantalla de selección de capítulo
• Teclas de pantalla de selección de operación
• Menú auxiliar de las teclas de pantalla de selección de operación

Dependiendo del estado, cambian las imágenes de los botones de las


teclas de pantalla.
A partir de las imágenes de los botones, se puede saber qué estado
corresponde a las teclas de pantalla.

Ejemplo 1)
Para la unidad de visualización LCD de 8,4"
Teclas de pantalla de selección de capítulo

Teclas de pantalla de selección de operación

Teclas de selección de operación, menú auxiliar

Ejemplo 2)
Para la unidad de visualización LCD de 10,4"
Teclas de pantalla de selección de capítulo

Teclas de pantalla de selección de operación

Teclas de selección de operación, menú auxiliar

-4-
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.1.3 Teclas de función

Se dispone de teclas de función para seleccionar el tipo de pantalla


que se desea visualizar. En el panel MDI existen las siguientes teclas
de función:

Pulse esta tecla para visualizar la pantalla de posición.

Pulse esta tecla para visualizar la pantalla de programa.

Pulse esta tecla para visualizar la pantalla de compensación/ajuste.

Pulse esta tecla para visualizar la pantalla del sistema.

Pulse esta tecla para visualizar la pantalla de mensajes.

Pulse esta tecla para visualizar la pantalla de gráficos.


Para la unidad MDI pequeña, pulse .

Pulse esta tecla para visualizar la pantalla de usuario 1 (pantalla de


macros interactiva o pantalla de ejecutor de lenguaje C).
Para la unidad MDI pequeña, pulse .

Pulse esta tecla para visualizar la pantalla de usuario 2 (pantalla de


macros interactiva o pantalla de ejecutor de lenguaje C).
En la unidad MDI pequeña, no hay ninguna tecla que corresponda a
esta tecla.

-5-
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.1.4 Teclas de pantalla


Pulsando una tecla de pantalla después de una tecla de función, se
puede visualizar la pantalla correspondiente a la función.

A continuación se describen las teclas de pantalla de selección de


capítulo de cada función.
Las cuatro teclas en el lado derecho se asignan a teclas de pantalla de
selección de capítulo. Cuando se utilizan múltiples páginas para las
teclas de pantalla de selección de capítulo, se visualiza [+] en la tecla
de menú siguiente (tecla de pantalla del extremo derecho). Pulse la
tecla de menú siguiente para cambiar entre las teclas de pantalla de
selección de capítulo.

NOTA
1 Para cambiar entre pantallas que utilice con
frecuencia, pulse las teclas de función.
2 Algunas teclas de pantalla no se muestran,
dependiendo de la configuración de las opciones o
del ajuste de los parámetros.

En la unidad de visualización LCD de 10,4 pulgadas, cuando se pulsa


una tecla de función distinta de se visualiza el indicador de
posición en la parte izquierda de la pantalla, la mitad izquierda de las
teclas de pantalla se muestra a continuación.

o bien

Para información acerca de la tecla de pantalla [MONITOR], consulte


el apartado III-12.8 en el Manual del usuario (Común al sistema de
torno/sistema de centro de mecanizado).
En la página siguiente encontrará información sobre las demás teclas
de pantalla.

-6-
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Pantalla de visualización de posición


A continuación, se describen las teclas de pantalla de selección de
capítulo que pertenecen a la tecla de función y la función de
cada una de las pantallas.

(1) (2) (3) (4) (5)

ABSOLU RELATI TODO VOLANT (OPRD) +


Página 1

(6) (7) (8) (9) (10)

MONI (OPRD) +
Página 2

Tabla 1.1.4 (a) Pantalla de visualización de posición


Nº Menú de Descripción
capítulo
(1) ABSOLU Selecciona la pantalla de visualización de coordenadas absolutas.
(ABSOLU)
(2) RELATI Selecciona la pantalla de visualización de coordenadas relativas.
(RELATI)
(3) TODO Selecciona la pantalla de visualización de todas las coordenadas.
(TODO)
(4) VOLANT Selecciona la pantalla de operación para las operaciones en modo de
(VOLANT) volante manual.
(6) MONI Selecciona la pantalla para la visualización del medidor de consumo del
(MONITOR) eje del servo, medidor de consumo del cabezal serie y velocímetro.
* Los elementos entre paréntesis de la segunda línea bajo "Menú
del capítulo" se visualizan en la unidad de visualización de 10,4
pulgadas.

-7-
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Pantalla del programa


A continuación, se describen las teclas de pantalla de selección de
capítulo que pertenecen a la tecla de función y la función de
cada una de las pantallas.

En el modo MEM/RMT

(1) (2) (3) (4) (5)

PROG VERIF CORRIEN SIGTE (OPRD) +


Página 1

(6) (7) (8) (9) (10)

RSTR DIR (OPRD) +


Página 2

En el modo MDI

(1) (2) (3) (4) (5)

PROG MDI CORRIEN SIGTE (OPRD) +


Página 1

(6) (7) (8) (9) (10)

RSTR DIR (OPRD) +


Página 2

En el modo EDIT/TJOG/THND

(1) (2) (3) (4) (5)

PROG DIR C.A.P (OPRD) +


Página 1

En el modo JOG/HND/REF

(1) (2) (3) (4) (5)

PROG CORRIEN SIGTE (OPRD) +


Página 1

(6) (7) (8) (9) (10)

RSTR DIR (OPRD) +


Página 2

-8-
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Tabla 1.1.4 (b) Programa


Nº Menú de Descripción
capítulo
(1) PROG Selecciona la pantalla para visualizar una lista de programas de pieza
(PROG) actualmente registrados.
(2) VERIF Selecciona la pantalla de comprobación de programa para visualizar el
programa, las posiciones de los ejes y los valores de los comandos
modales.
(Sólo para las unidades de visualización de 8,4" ó 10,4" utilizadas para la
visualización simultánea de 2 canales)
(2) MDI Selecciona la pantalla para la edición y visualización de un programa en
(MDI) el modo MDI.(Sólo en el modo MDI)
(3) CORRIEN Selecciona la pantalla para la visualización del valor del comando modal
y el valor del comando del bloque que está siendo ejecutado con los
valores del comando.(Sólo para la unidad de visualización de 8,4")
(4) SIGTE Selecciona la pantalla para visualizar el valor del comando del bloque
(SIGTE) que está siendo ejecutado y valor del comando del siguiente bloque a
ejecutar entre los valores de comando.
(4) C.A.P Selecciona la pantalla para la entrada conversacional del contorno o la
(C.A.P) pantalla de MANUAL GUIDE 0i.
(6) RSTR Selecciona la pantalla de operación para reiniciar una operación de
(REINIC) programa interrumpida.
(2) DIR Selecciona la pantalla para visualizar la lista de programas de pieza
(7) (DIR) actualmente registrados.
* Los elementos entre paréntesis de la segunda línea bajo "Menú
del capítulo" se visualizan en la unidad de visualización de 10,4
pulgadas.

-9-
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Pantalla de compensación/ajustes
A continuación, se describen las teclas de pantalla de selección de
capítulo que pertenecen a la tecla de función y la función de
cada una de las pantallas.

(1) (2) (3) (4) (5)

COMP AJUSTE PZA (OPRD) +


Página 1

(6) (7) (8) (9) (10)

MACRO MENÚ OPR VDAHTA (OPRD) +


Página 2

(11) (12) (13) (14) (15)

DESP 2 DES PZ GARRA P (OPRD) +


Página 3

(16) (17) (18) (19) (20)

NIV-PR (OPRD) +
Página 4

(21) (22) (23) (24) (25)

IDIOM PROTG PROTE (OPRD) +


Página 5

Tabla 1.1.4 (c) Compensación


Nº Menú de Descripción
capítulo
(1) COMP Selecciona la pantalla para ajustar los valores de la compensación de
(CORREC) herramienta.
(2) AJUSTE Selecciona la pantalla para el ajuste de los parámetros de
(AJUSTE) configuración.
(3) PZA Selecciona la pantalla para ajustar el decalaje del sistema de
(PZA) coordenadas de pieza.
(6) MACRO Selecciona la pantalla para ajustar las variables de macros.
(MACRO)
(7) MENÚ Selecciona la pantalla para el ajuste de los datos de patrón. (Entrada
(MENÚ TALAD) de datos de patrón)
(8) OPR Selecciona la pantalla para el manejo de parte de los botones de
(PANEL OPR) operador del panel de operador de la máquina, como interruptores
por software en la pantalla del CNC.(Panel de operador por software)
(9) VDAHTA Selecciona la pantalla para el ajuste de los datos de vida de
(VIDA HTA) herramienta.

- 10 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Nº Menú de Descripción
capítulo
(11) DESP 2 Selecciona la pantalla para ajustar la compensación del eje Y. (Sólo
(CORREC Y) para la Serie T)
(12) DES PZ Selecciona la pantalla para ajustar los valores del desplazamiento del
(DECAL PZA) sistema de coordenadas de pieza. (Sólo para la Serie T)
(14) GARRA P Selecciona la pantalla de barrera de garra y
(GARRA P) contrapunto. (Sólo para la Serie T)
(17) NIV-PR Selecciona la pantalla para ajustar los niveles de precisión.(Función
(NIVEL PRECI) de selección de las condiciones de mecanizado)
(22) IDIOM Selecciona la pantalla para el ajuste del idioma de visualización.
(IDIOMA)
(23) PROTG Selecciona la pantalla para el ajuste de la protección de datos de 8
(PROTEG) niveles.
(24) PROTE Selecciona la pantalla para el ajuste de la prevención de operaciones
(PROTE) incorrectas.
* Los elementos entre paréntesis de la segunda línea bajo "Menú
del capítulo" se visualizan en la unidad de visualización de 10,4
pulgadas.

- 11 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Pantalla del sistema


A continuación, se describen las teclas de pantalla de selección de
capítulo que pertenecen a la tecla de función y la función de
cada una de las pantallas.

(1) (2) (3) (4) (5)

PARAM DIAGN SISTEM (OPRD) +


Página 1

(6) (7) (8) (9) (10)

PASO AJS-SV AJS.CB (OPRD) +


Página 2

(11) (12) (13) (14) (15)

D ONDA TOD ES HISOPE +


Página 3

(16) (17) (18) (19) (20)

MNTPMC LADPMC CNFPMC GST.PM (OPRD) +


Página 4

(21) (22) (23) (24) (25)

COLOR MANTEN INFO-M (OPRD) +


Página 5

(26) (27) (28) (29) (30)

FSSB AJSPRM (OPRD) +


Página 6

(31) (32) (33) (34) (35)

INTEG PCMCIA TRJETH (OPRD) +


Página 7

(36) (37) (38) (39) (40)

DGNRMT AJS-M (OPRD) +


Página 8

- 12 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

(41) (42) (43) (44) (45)

INF-ID MEMORI (OPRD) +


Página 9

(46) (47) (48) (49) (50)

PROF.M PROF.E (OPRD) +


Página 10

Tabla 1.1.4 (d) Sistema


Nº Menú de Descripción
capítulo
(1) PARÁM Selecciona la pantalla para el ajuste de parámetros.
(PARÁM)
(2) DIAGN Selecciona la pantalla para visualizar el estado del CNC.
(DIAGNÓS)
(4) SISTEM Selecciona la pantalla para la visualización del estado actual del sistema.
(SISTEM)
(7) PASO Selecciona la pantalla para el ajuste de la compensación del error de paso.
(ERROR PASO)
(8) AJS-SV Selecciona la pantalla para el ajuste de parámetros relacionados con el
(AJUSTE SERVO) servo.
(9) AJS.CB Selecciona la pantalla para los ajustes relacionados con el cabezal.
(AJU CBZ)
(11) D ONDA Selecciona la pantalla para la visualización de datos como los valores de
(D ONDA) desviación de posición del servo, valores de par, señales de máquina, etc.
en forma de gráficos.
(12) TOD ES Selecciona la pantalla para la entrada o salida de datos.
(TOD ES)
(14) HISOPE Selecciona la pantalla para la visualización del histórico de operaciones
(HIST OPER) realizado por el operador y las alarmas emitidas.
(16) MNTPMC Selecciona la pantalla asociada con el mantenimiento de PMC, como la
(MANTEN PMC) monitorización y seguimiento del estado de señal de PMC, y
visualización / edición de parámetros de PMC.
(17) LADPMC Selecciona la pantalla relacionada con la visualización / edición de
(PRGCON PMC) programa de contactos (ladder).
(18) CNFPMC Muestra la pantalla para la visualización / edición de datos que no sean
(CONFIG PMC) ladders que configuran un programa de secuencia y para el ajuste de la
función de PMC.
(19) GST.PM Selecciona la pantalla de gestión del Power Mate desde el CNC.
(GST P.MATE)
(21) COLOR Selecciona la pantalla para el ajuste de los colores que se deben usar en
(COLOR) la pantalla.
(22) MAINTE Selecciona la pantalla para el ajuste de los elementos de mantenimiento
(MANT PERIÓD) que se deben gestionar periódicamente.
(23) INFO-M Selecciona la pantalla para la visualización de información sobre el
(INF MANTEN)) mantenimiento realizado.
(27) FSSB Selecciona la pantalla para realizar ajustes asociados con el bus de servo
(FSSB) serie de alta velocidad (FSSB: Bus de servo serie Fanuc).
(28) AJSPRM Selecciona la pantalla para el ajuste de parámetros necesario para la
(PARÁMETRO) puesta en marcha y afinado.

- 13 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Nº Menú de Descripción
capítulo
(31) INTEG Selecciona la pantalla para realizar ajustes asociados con Ethernet
(PRTO INTEG) integrada (puerto integrado).
(32) PCMCIA Selecciona la pantalla para realizar ajustes asociados con Ethernet
(LAN PCMCIA) integrada (tarjeta Ethernet PCMCIA).
(33) TRJETH Selecciona la pantalla para realizar ajustes asociados con fast
(TARJ ETHER Ethernet/fast data server.
(36) DGNRMT Selecciona la pantalla para realizar los ajustes relacionados con el
(DIAG REMOTO) diagnóstico remoto.
(37) AJS-M Muestra la pantalla para el ajuste del conjunto de parámetros dando
(AJS F MECAN) prioridad a la velocidad (LV1) o a la precisión (LV10).
(43) MEMORI Selecciona la pantalla para la visualización del contenido de la memoria.
(MEMORI)
(46) PROF.M Selecciona la pantalla para realizar ajustes asociados con la función
(MAESTR PROFI) Profibus maestro.
(47) PROF.E Selecciona la pantalla para realizar ajustes asociados con la función
(PROFI ESCLA) Profibus esclavo.
* Los elementos entre paréntesis de la segunda línea bajo "Menú
del capítulo" se visualizan en la unidad de visualización de 10,4
pulgadas.

- 14 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Pantalla de mensajes
A continuación, se describen las teclas de pantalla de selección de
capítulo que pertenecen a la tecla de función y la función de
cada una de las pantallas.

(1) (2) (3) (4) (5)

ALARM MENSAJ HISTOR +


Página 1

(6) (7) (8) (9) (10)

MSJ +
Página 2

(11) (12) (13) (14) (15)

ACC INT ACC PCM ACC TRJ +


Página 3

Tabla 1.1.4 (e) Mensajes


Nº Menú de Descripción
capítulo
(1) ALARM Selecciona la pantalla del mensaje de alarma.
(ALARM )
(2) MENSAJ Selecciona la pantalla del mensaje del operador.
(MENSAJ)
(3) HISTOR Selecciona la pantalla para la visualización de los detalles de las
(HISTOR) alarmas emitidas hasta ahora.
(7) MSJ Selecciona la pantalla de mensajes externos de operador.
(HISTÓR)
(11) ACC INT Selecciona la pantalla para visualizar mensajes de error asociados
(REG INTG) a Ethernet integrada (puerto integrado).
(12) ACC PCM Selecciona la pantalla para visualizar mensajes de error asociados
(ACC PCMCIA) a Ethernet integrada (tarjeta Ethernet PCMCIA).
(13) ACC TRJ Selecciona la pantalla para visualizar mensajes de error asociados
(ACC TARJETA) a fast Ethernet/fast data server.
* Los elementos entre paréntesis de la segunda línea bajo "Menú
del capítulo" se visualizan en la unidad de visualización de 10,4
pulgadas.

- 15 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Pantalla de gráficos
A continuación, se describen las teclas de pantalla de selección de
capítulo que pertenecen a la tecla de función y la función de
cada una de las pantallas.

Cuando la función de visualización de gráficos está habilitada:

(1) (2) (3) (4) (5)

PARÁM GRÁF GRÁF ZOOM (OPRD)

Tabla 1.1.4 (f) Gráficos


Nº Menú de Descripción
capítulo
(1) PARÁM Selecciona la pantalla para el ajuste de parámetros de gráficos.
(PARÁMETRO)
(2) GRÁF Selecciona la pantalla para realizar la representación gráfica de las
(GRÁF) trayectorias de la herramienta. (Para el sistema de la Serie M)
(3) GRÁF Selecciona la pantalla para realizar la representación gráfica de las
(GRÁF) trayectorias de la herramienta. (Para el sistema de la Serie T)
(4) ZOOM Visualiza la tecla de pantalla para el ajuste del factor de escala de la
(ZOOM) representación gráfica.
* Los elementos entre paréntesis de la segunda línea bajo "Menú
del capítulo" se visualizan en la unidad de visualización de 10,4
pulgadas.

- 16 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Cuando la función de visualización dinámica de gráficos está habilitada

Serie M :
(1) (2) (3) (4) (5)

PARAM EXEC EXEC POS (OPRD) +

(6) (7) (8) (9) (10)

PARAM 3-PLN (OPRD) +

Serie T :
(6) (7) (8) (9) (10)

PARAM GRÁF ZOOM (OPRD)

Tabla 1.1.4 (g) Gráfico (para el gráfico dinámico)


Nº Menú de Descripción
capítulo
(1) PARAM Selecciona la pantalla para el ajuste de los parámetros de gráficos.
(6) (PARAM)
(11)
(2) EXEC Selecciona la pantalla para los gráficos de las trayectorias de
(EXEC) herramienta.
(3) EXEC Selecciona la pantalla para gráficos animados.
(EXEC)
(4) POS Selecciona la pantalla para la visualización de las posiciones de
(POS) herramienta en la trayectoria de herramienta durante el trazado de la
misma.
(7) 3-PLN Selecciona la pantalla para visualizar los gráficos en 3 planos en la
(3-PLN) simulación animada.
(13) GRÁF Selecciona la pantalla para realizar la representación gráfica de las
(GRÁF) trayectorias de la herramienta.
(14) ZOOM Visualiza la tecla de pantalla para el ajuste del factor de escala de la
(ZOOM) representación gráfica.
*1 Los elementos entre paréntesis de la segunda línea bajo "Menú
del capítulo" se visualizan en la unidad de visualización de 10,4
pulgadas.
*2 Los elementos (2) y (3) se visualizan alternativamente cada vez
que se pulsa la tecla de función .

- 17 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.2 PANTALLA DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

Cuando el sistema se haya iniciado correctamente, puede encontrar los


tipos de hardware instalados y los tipos de software visualizando una
pantalla de configuración del sistema.

1.2.1 Método de visualización

1 Pulse la tecla de función para visualizar la pantalla de


parámetros y otros datos.
2 Pulsando la tecla de pantalla [SISTEM] aparece la pantalla de
configuración del sistema.
3 Hay dos tipos de pantallas de configuración del sistema, la
pantalla de configuración del hardware y la pantalla de
configuración del software, y puede cambiar
entre estas pantallas con las teclas de página .
Cuando no se puede visualizar toda la información en una página
de la pantalla, puede pasar a la siguiente página con las teclas
.

- 18 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.2.2 Pantalla de configuración del hardware

- Pantalla

- Información visualizada
A continuación, se explica la información visualizada:
1. NOMB
MAIN BOARD (TARJETA PRINCIPAL)
• Muestra la información en la tarjeta principal, y las tarjetas
y módulos en la tarjeta principal.
OPTION BOARD (TARJETA OPCIONAL)
• Muestra la información sobre la tarjeta instalada en la
ranura para opciones.
DISPLAY (VISUALIZACIÓN)
• Muestra la información sobre la unidad de visualización.
OTHERS (OTROS)
• Muestra la información sobre otros componentes (como una
MDI y una unidad básica).
CERTIFY ID
• Muestra el número de identificación del CNC, o
información de ID.
2. SLOT (RANURA)
• Muestra el número de la ranura en la que está insertada la
tarjeta opcional.

- 19 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.2.3 Pantalla de configuración del software

- Pantalla

- Información visualizada
A continuación, se explica la información visualizada:
SISTEM: Tipo de software
SERIE: Serie del software
EDICION: Edición del software

- 20 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

- Sistemas visualizados y tipos de software correspondientes


A continuación, se incluye la correspondencia entre los sistemas
visualizados y el software:

Sistema Tipo de software


CNC(BASIC) Software básico CNC
CNC(OPT A1) Conjunto de opciones A1
CNC(OPT A2) Conjunto de opciones A2
CNC(OPT A3) Conjunto de opciones A3
CNC(MSG ENG) Indicación de idioma (inglés)
CNC(MSG JPN) Indicación de idioma (japonés)
CNC(MSG DEU) Indicación de idioma (alemán)
CNC(MSG FRA) Indicación de idioma (francés)
CNC(MSG CHT) Indicación de idioma (chino (caracteres tradicionales))
CNC(MSG ITA) Indicación de idioma (italiano)
CNC(MSG KOR) Indicación de idioma (coreano)
CNC(MSG ESP) Indicación de idioma (español)
CNC(MSG NLD) Indicación de idioma (holandés)
CNC(MSG DAN) Indicación de idioma (danés)
CNC(MSG PTG) Indicación de idioma (portugués)
CNC(MSG PLK) Indicación de idioma (polaco)
CNC(MSG HUN) Indicación de idioma (húngaro)
CNC(MSG SVE) Indicación de idioma (sueco)
CNC(MSG CSY) Indicación de idioma (checo)
CNC(MSG CHS) Indicación de idioma (chino (caracteres simplificados))
CNC(MSG RUS) Indicación de idioma (ruso)
CNC(MSG TRK) Indicación de idioma (turco)
BOOT Sistema de arranque
PMC(SYSTEM) Función de PMC
PMC(LADDER1) Ladder PMC
SERVO Software servo digital
SPINDLE-1 Cabezal 1
SPINDLE-2 Cabezal 2
SPINDLE-3 Cabezal 3
GRAPHIC Función de gráficos
MACRO EXE1 Ejecutor de macros 1
MACRO EXE2 Ejecutor de macros 2
MACRO EXE3 Ejecutor de macros 3
MACRO EXE4 Ejecutor de macros 4
MACRO EXE5 Ejecutor de macros 5
MACRO EXE6 Ejecutor de macros 6
MACRO MGI-M MANUAL GUIDE i (ejecutor de macros para la Serie M)
MACRO MGI-T MANUAL GUIDE i (ejecutor de macros para la Serie T)
CEXELIB Biblioteca para ejecutor C
CEXEAPL Aplicación para ejecutor C
MGILIB Biblioteca para MANUAL GUIDE i
MGIAPL Aplicación para MANUAL GUIDE i
NET CONTROL Software de gestión de comunicación
EMBED ETHER Software de control para la función Ethernet integrada
PROFI SOFT Software para la función PROFIBUS
PROFI MASTER Software de control para la función PROFIBUS maestro
PROFI SLAVE Software de control para la función PROFIBUS esclavo
ETHER/DTSVR Software de control para Fast Data Server

- 21 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

- Pantalla del ejecutor de macros


Se visualiza la serie y la edición para cada número especificado
en el momento de la creación de un macro P-CODE.
Se visualizan hasta 6 tipos de ejecutores de macros.

1.2.4 Salida de datos de configuración del sistema

Los datos visualizados en la pantalla de configuración del sistema


pueden enviarse a un dispositivo de entrada/salida.

(1) Pulse la tecla de función .


(2) Pulse el botón EDIT en el panel de operador de máquina.
(3) Pulse la tecla de pantalla [SISTEM] para visualizar la pantalla de
configuración del sistema.
(4) Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] y seleccione la tecla de
pantalla [PERFOR].
(5) Pulse la tecla de pantalla [EJEC].
(6) Los datos son enviados al dispositivo de salida seleccionados por
el parámetro Nº 0020.

Los datos se envían a un archivo denominado SYS_CONF.TXT.

- 22 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.3 FUNCIÓN DE DIAGNÓSTICO

1.3.1 Visualización de la pantalla de diagnóstico

(1) Pulse la tecla de función .


(2) Pulse la tecla de pantalla [DIAGN] y se visualizará una pantalla
de diagnóstico.

1.3.2 Contenido visualizado

Causas que hacen que la máquina no se desplace al recibir un comando

Diagnóstico 0 Estado interno 1 del CNC


[Tipo de datos] Bit
NOMBRE Estado interno cuando se visualiza "1"
COMPROBACIÓN POSICIÓN Se está realizando una comprobación de posicionamiento.
OVERRIDE VEL. AVANCE 0% El override de velocidad de avance es 0%.
OVERRIDE AV. MANUAL 0% El override de avance manual es 0%.
ENCLAV/BLOQUEO INICIO ON El enclavamiento/bloqueo de avance está activado.
VELOCIDAD ALCANZADA ON El sistema está en espera de la señal de velocidad alcanzada.
ESPERA REVOLUCIÓN El sistema está en espera de la señal de una vuelta del cabezal en
roscado.
ENCODER POSICIÓN PARADA El sistema está en espera de la rotación del encoder de posición en
velocidad de cabezal por revolución.
PARO DE AVANCE Se ha realizado un paro de avance.

Diagnóstico 8 Estado interno 2 del CNC


[Tipo de datos] Bit
NOMBRE Estado interno cuando se visualiza "1"
LECTURA EN FOREGROUND Se están introduciendo datos en foreground.
LECTURA EN BACKGROUND Se están introduciendo datos en background.

Estado de salida de la interfaz de lectura/escritura

Diagnóstico 10 Estado de salida de la interfaz de lectura/escritura


Cuando se están enviando datos a través de la interfaz de
lectura/escritura, se indica "1".

Estado de la alarma TH

Diagnóstico 30 Número de caracteres de la alarma TH (edición en foreground)


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
La posición en la que se emite la alarma TH en entrada en foreground
es indicada por el número de caracteres desde el inicio del bloque.

- 23 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Diagnóstico 31 Código de carácter de la alarma TH (edición en foreground)


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
Se indica el código de carácter del carácter en el que se ha emitido la
alarma TH en entrada en foreground.

Diagnóstico 32 Número de caracteres de la alarma TH (edición en background)


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
La posición en la que se emite la alarma TH en entrada en background
es indicada por el número de caracteres desde el inicio del bloque.

Diagnóstico 33 Código de carácter de la alarma TH (edición en background)


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
Se indica el código de carácter del carácter en el que se ha emitido la
alarma TH en entrada en background.
Idioma de la pantalla del CNC

Diagnóstico 43 Número del idioma actual de la pantalla del CNC


[Tipo de datos] Byte
Se indica el número del idioma actual de la pantalla del CNC.
A continuación se indica la correspondencia entre los idiomas y sus
números.
0 : Inglés
1 : Japonés
2 : Alemán
3 : Francés
4 : Chino (caracteres tradicionales)
5 : Italiano
6 : Coreano
7 : Español
8 : Holandés
9 : Danés
10 : Portugués
11 : Polaco
12 : Húngaro
13 : Sueco
14 : Checo
15 : Chino (caracteres simplificados)
16 : Ruso
17 : Turco
Detalles del encoder serie
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 200 OVL LV OVC HCA HVA DCA FBA OFA
#0 OFA Alarma de desbordamiento
#1 FBA Alarma de desconexión
#2 DCA Alarma de descarga
#3 HVA Alarma de sobretensión
#4 HCA Alarma de corriente anómala
#5 OVC Alarma de sobrecorriente
#6 LV Alarma de tensión insuficiente
#7 OVL Alarma de sobrecarga

- 24 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 201 ALD PCR EXP
#4 EXP
#7 ALD
ALD EXP Descripción
Alarma de 0 - Recalentamiento del motor
sobrecarga 1 - Recalentamiento del amplificador
1 0 Encoder integrado (hardware)
Alarma de 1 1 Desconexión del encoder separado
desconexión (hardware)
0 0 Desconexión del encoder (software)
#6 PCR La señal de una vuelta del detector de posición se ha recibido antes de
realizar un retorno manual a la posición de referencia. Dado que se ha
establecido una rejilla de retorno manual a la posición de referencia, el
retorno manual a la posición de referencia está habilitado.
NOTA
Este bit sólo es válido cuando se ha iniciado la
operación del modo de retorno manual a la
posición de referencia.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 202 CSA BLA PHA RCA BZA CKA SPH
#0 SPH Encoder serie o cable de realimentación defectuoso.
Cómputo erróneo de cable de realimentación.
#1 CKA Encoder serie defectuoso.
Bloque interno detenido.
#2 BZA La tensión de la pila es 0.
Sustituya la pila y ajuste la posición de referencia.
#3 RCA Encoder serie defectuoso.
Cómputo erróneo de la velocidad.
#4 PHA Encoder serie o cable de realimentación erróneo.
Cómputo erróneo de cable de realimentación.
#5 BLA La tensión de la pila es baja (aviso).
#6 CSA El hardware del encoder serie no funciona correctamente.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 203 DTE CRC STB PRM
#4 PRM La alarma ha sido detectada por el servo y los valores especificados en
el parámetro no son correctos. Consulte la causa y su solución
descritas en el diagnóstico Nº 352.
#5 STB Fallo de comunicación del encoder serie.
Los datos transferidos son erróneos.
#6 CRC Fallo de comunicación del encoder serie.
Los datos transferidos son erróneos.
#7 DTE Fallo de comunicación del encoder serie.
No hay respuesta a la comunicación.

- 25 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 204 OFS MCC LDA PMS
#3 PMS La realimentación no es correcta debido a un fallo en el encoder C o
en el cable de realimentación.
#4 LDA El LED del encoder serie no funciona correctamente
#5 MCC Los contactos de MCC del amplificador servo se han fundido.
#6 OFS Valor de corriente anómalo debido a la conversión de A/D de servo
digital.

Detalles de las alarmas del encoder serie separado

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 205 OHA LDA BLA PHA CMA BZA PMA SPH
#0 SPH Se ha producido un error de datos de fase de software en el encoder
separado.
#1 PMA Se ha producido un error de impulsos en el encoder separado.
#2 BZA La tensión de la pila del encoder separado es cero.
#3 CMA Se ha producido un error de contaje en el encoder separado.
#4 PHA Se ha producido un error de datos de fase en la regla lineal separada.
#5 BLA Tensión de batería baja en el encoder separado.
#6 LDA Se ha producido un error de LED en el encoder separado.
#7 OHA Recalentamiento del encoder separado.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 206 DTE CRC STB
#5 STB Se ha producido un error de bit de parada en el encoder separado.
#6 CRC Se ha producido un error CRC en el encoder separado.
#7 DTE Se ha producido un error de datos en el encoder separado.

Detalles de alarmas de parámetro de servo no válido (en el CNC)


Si se genera la alarma de servo SV0417 con el diagnóstico
Nº 203#4 = 0, se indica también la causa.
Si el número de diagnóstico es 203#4 = 1, consulte el diagnóstico
Nº 352.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 280 DIR PLS PLC MOT
#0 MOT El tipo de motor especificado en el parámetro Nº 2020 no está
comprendido en el intervalo predeterminado.
#2 PLC El número de impulsos de realimentación de velocidad por revolución
del motor, especificado en el parámetro Nº 2023, es igual a cero o
inferior. El valor no es válido.
#3 PLS El número de impulsos de realimentación de posición por revolución
del motor, especificado en el parámetro Nº 2024, es igual a cero o
inferior. El valor no es válido.
#4 DIR Se ha especificado una dirección de rotación errónea para el motor en
el parámetro Nº 2022 (el valor es distinto de 111 ó -111).

- 26 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Magnitud del error de posición

Diagnóstico 300 Error de posición de un eje visualizado en la unidad de detección

Velocidad de avance [mm/min] × 100 1


Error de posición = ×
60 × ganancia de bucle servo [1/seg] Unidad de detección

Posición de la máquina

Diagnóstico 301 Distancia desde la posición de referencia de un eje en la unidad


de detección

Distancia desde extremo de leva de deceleración a primer punto de rejilla

Diagnóstico 302 Distancia desde extremo de leva de deceleración a primer punto de rejilla
[Tipo de datos] Eje real
[Unidad de datos] Unidad de máquina
[Rango válido de datos] 0 a ±99999999

NOTA
Para el ajuste de la posición de referencia sin leva, se considera
la distancia desde el comienzo del ajuste de la posición de
referencia sin leva hasta el primer punto de la rejilla.

Contador de referencia

Diagnóstico 304 Total del contador de referencia en cada eje


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] –99999999 a 99999999

Información de la temperatura del motor

Diagnóstico 308 Temperatura del servomotor (°C)


[Tipo de datos] Eje de bytes
[Unidad de datos] °C
[Rango válido de datos] 0 a 255
Se indica la temperatura de la bobina del servomotor. Cuando la
temperatura alcanza 140°C, se produce una alarma de
sobrecalentamiento del motor.

Diagnóstico 309 Temperatura del encoder (°C)


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] °C
[Rango válido de datos] 0 a 255
Se indica la temperatura de la tarjeta de circuito impreso en el encoder.
Cuando la temperatura alcanza 100°C (aproximadamente 85°C para la
temperatura del aire en el encoder), se produce una alarma de
sobrecalentamiento del motor.

- 27 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

NOTA
1 La información de la temperatura tiene el siguiente
error:
• 50°C a 160°C ±5°C
• 160°C a 180°C ±10°C
2 La temperatura a la que se produce una alarma de
sobrecalentamiento tiene un error de hasta 5°C.

Causa que configura el bit 4 (APZ) del parámetro Nº 1815 a 0


Se puede encontrar la causa que configura el bit 4 (APZ) del
parámetro Nº 1815 a 0 comprobando los diagnósticos Nº 310 y Nº 311.
Cuando el diagnóstico Nº 310 o Nº 311 se configura a 1, este ajuste se
mantiene sin cambios hasta que el punto cero del detector de posición
absoluta del eje correspondiente se vuelve a ajustar. Las posibles
causas que configuran APZ a 0 son las siguientes:

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 310 DTH ALP NOF BZ2 BZ1 PR2 PR1
#0 PR1 Se ha cambiado uno de los parámetros siguientes:
Nº 1803#7, Nº 1815#1, Nº 1820, Nº 1821, Nº 1822, Nº 1823, Nº 1850,
Nº 1874, Nº 1875, Nº 2022, Nº 2084, Nº 2085
#1 PR2 Se ha cambiado el bit 1 (ATS) del parámetro Nº 8303. De forma
alternativa, cuando el bit 7 (SMA) del parámetro Nº 8302 se configuró
a 1, APZ del eje que se tiene que sincronizar se configuró a 0.
#2 BZ1 Se ha detectado una tensión de la pila de 0 V. (Inductosyn)
#3 BZ2 Se ha detectado una tensión de la pila de 0 V. (Detector de posición
separado)
#4 NOF Inductosyn no ha emitido datos de corrector.
#5 ALP El punto cero se ha ajustado con MDI cuando el encoder αi no ha
girado una o más vueltas.
#6 DTH Se ha realizado una operación de desacoplamiento del eje con la señal
de desacoplamiento controlada por eje DTCH <G0124> o
configurando el bit 7 (RMV) del parámetro Nº 0012.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 311 DUA XBZ GSG AL4 AL3 AL2 AL1
#0 AL1 Se ha producido una alarma SV (SV0301 a SV0305).
#1 AL2 Se ha detectado una alarma SV0445 o SV0447.
#2 AL3 Se ha detectado una tensión de la pila de 0 V. (Encoder serie)
#3 AL4 Se ha detectado una alarma RCAL de anormalidad del número de
giros.
#4 GSG El estado de la señal de omisión de alarma de cable roto NDCAL
<0G202> ha cambiado de 1 a 0.
#5 XBZ Se ha detectado una tensión de la pila de 0 V o un error de cómputo.
(Detector de posición serie separado)
#6 DUA La diferencia en el error entre el lado del bucle semicerrado y el lado
del bucle cerrado ha aumentado demasiado cuando se ha usado la
función de doble realimentación de posición.

- 28 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Detalles de las alarmas de ajuste de parámetro de servo no válido


(en el servo)

Diagnóstico 352 Número de detalle de alarma de ajuste de parámetro de servo no válido


Ofrece información que se puede utilizar para identificar la posición
(parámetro) y la causa de la alarma de ajuste de parámetro de servo no
válido (alarma de servo SV0417).
Esta información de diagnóstico es válida cuando se cumplen las
condiciones siguientes:
• Se ha generado la alarma de servo Nº 417.
• El bit 4 del diagnóstico Nº 203 (PRM) = 1
En la tabla siguiente encontrará los números de detalle visualizados y
las causas correspondientes. Para obtener información más detallada
con el fin de adoptar medidas, consulte el Manual de parámetros del
Servomotor AC de las Series αis/αi/βis de FANUC (B-65270EN).

• Descripciones detalladas de las alarmas de ajuste de parámetro de servo no


válido

Número de Número de
Causa Medida
detalle parámetro
Un valor especificado como número de impulsos Reduzca el valor especificado como número de
0233 2023 de velocidad es mayor que 13100 cuando el valor impulsos de velocidad a un valor igual o menor
del bit de inicialización 0 es 1. que 13100.
Reduzca el valor especificado como número de
Un valor especificado como número de impulsos
impulsos de posición a un valor de hasta 13100.
0243 2024 de posición es mayor que 13100 cuando el valor
Use el coeficiente de conversión de impulso de
del bit 0 de inicialización es 1.
realimentación (Nº 2185).
0434 Desbordamiento del valor interno de la ganancia Reduzca el valor especificado en el parámetro de
2043
0435 de integración del bucle de velocidad. ganancia de integración del bucle de velocidad.
Utilice una función (Nº 2200#6) para cambiar el
0444 Desbordamiento del valor interno de la ganancia formato interno de la ganancia proporcional del
2044
0445 proporcional del bucle de velocidad. bucle de velocidad. De forma alternativa,
aumente el valor de este parámetro.
0474 Desbordamiento del valor interno del parámetro
2047 Cambie el ajuste a: (-1) × (ajuste deseado)/10
0475 de observador (POA1).
0534 Desbordamiento del valor interno del parámetro Reduzca el ajuste hasta que deje de producirse
2053
0535 de compensación de la zona muerta. la alarma de ajuste de parámetro no válido.
0544 Desbordamiento del valor interno del parámetro Reduzca el ajuste hasta que deje de producirse
2054
0545 de compensación de la zona muerta. la alarma de ajuste de parámetro no válido.
0694
0695 Desbordamiento del valor interno del coeficiente Reduzca el coeficiente de avance hacia delante
2069
0696 de avance hacia delante de velocidad. de velocidad.
0699
0754 Desbordamiento del ajuste del parámetro Este parámetro no se está utilizando
2075
0755 mostrado a la izquierda. actualmente. Especifique 0 como su valor.
0764 Desbordamiento del ajuste del parámetro Este parámetro no se está utilizando
2076
0765 mostrado a la izquierda. actualmente. Especifique 0 como su valor.
Especifique un valor positivo como numerador
No se ha ajustado un valor positivo para el
del multiplicador de pulsos de captación flexible.
numerador del multiplicador de pulsos de
O bien, satisfaga la siguiente condición:
captación flexible.
0843 2084 Numerador del multiplicador de pulsos de
También se da la siguiente condición: Numerador
captación ≤ denominador × 16
del multiplicador de pulsos de captación >
((excepto para detectores de tipo separado
denominador × 16
específicos de fase A / B).

- 29 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Número de Número de
Causa Medida
detalle parámetro
No se ha ajustado un valor positivo para el
Especifique un valor positivo como denominador
0853 2085 denominador del multiplicador de pulsos de
del multiplicador de pulsos de captación flexible.
captación flexible.
Reduzca el coeficiente de realimentación de
0884
Desbordamiento del valor interno del coeficiente velocidad de la máquina.
0885 2088
de realimentación de velocidad de la máquina. O bien, utilice la función de control compensado,
0886
que produce un efecto equivalente.
El valor máximo permitido para el coeficiente de
Se ha especificado el valor 100 o un valor
realimentación de velocidad de máquina para
superior en el coeficiente de realimentación de
0883 2088 ejes con un detector serie separado es 100.
velocidad de máquina para un eje con un detector
Reduzca el ajuste a un valor igual o menor que
serie separado.
100.
Desbordamiento del valor interno para suprimir N Reduzca el ajuste del parámetro mostrado a la
0996 2099
impulsos. izquierda.
La distancia retrocedida asociada con una carga
1033 2103 inusual difiere entre los ejes L y M (si está en uso Ajuste el mismo valor para los ejes L y M.
la misma función de retroceso del eje).
2118 No se ha ajustado ningún coeficiente de Ajuste un coeficiente de conversión AMR.
1182 2078 conversión de doble realimentación de posición.
2079
Si el valor especificado como número de impulsos
Reduzca el valor del parámetro mostrado a la
1284 de velocidad es pequeño, se produce un
2128 izquierda para que esté dentro del intervalo en el
1285 desbordamiento del valor interno del parámetro
que dejará de producirse la alarma.
de control de corriente.
Si el valor especificado como número de impulsos
Ajuste un valor más pequeño para "a" cuando el
1294 de velocidad es grande, se produce un
2129 ajuste del parámetro mostrado a la izquierda se
1295 desbordamiento del valor interno del parámetro
descomponga en: a × 256 + b
de control de corriente.
1493 2149 En este parámetro se ha especificado un valor En este parámetro se debe ajustar un valor no
superior a 6. superior a 6. Corrija el ajuste con un valor no
superior a 6.
1503 2150 En este parámetro se ha especificado un valor El ajuste debe ser inferior a 10.
igual o superior a 10.
1793 2179 Se ha especificado un valor negativo o un valor Especifique un valor positivo inferior al ajuste del
superior al ajuste del parámetro Nº 1821. parámetro Nº 1821.
1853 2185 Se ha especificado un valor negativo o un valor Especifique un valor positivo inferior al ajuste del
superior al ajuste del parámetro Nº 2023. parámetro Nº 2023.
No se ha especificado un valor positivo para el
Especifique un valor positivo para el parámetro
8213 1821 parámetro de capacidad de cómputo de
indicado a la izquierda.
referencias.
10016 Desbordamiento del valor interno de un parámetro No utilice la función de detección de pérdida de
2200#0
10019 utilizado para detectar pérdida de control. control (especifique bit 0 = 1).
Si desea utilizar este amplificador, reinicialice el
El amplificador utilizado no admite el uso de la bit de función mostrado a la izquierda como 0.
10062 2209#4
función de prevención de alarma HC. Si desea utilizar la función para evitar la alarma
HC, utilice un amplificador que la admita.

- 30 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Diagnóstico 355 Contador de omisión de alarma de comunicación (tipo separado)

Diagnóstico 356 Contador de procesamiento de enlace (tipo integrado)

Diagnóstico 357 Contador de procesamiento de enlace (tipo separado)

Se indica el número de veces que se produce un error de


comunicación durante la comunicación serie con el detector.
Se garantizan los datos transmitidos durante la comunicación a menos
que se produzca otra alarma. Sin embargo, si el valor del contador
indicado en la información de diagnóstico aumenta en un periodo
corto, hay una gran probabilidad de que la comunicación serie se vea
perturbada por ruido. Por tanto, tome medidas suficientes para evitar
el ruido.
* Para obtener detalles, véase el manual correspondiente de la serie
αi de SERVOMOTORES FANUC.

Diagnóstico 358 Información V ready-off

Esta información se proporciona para analizar la causa de una alarma


V ready-off (alarma de servo SV0401).
Convierta el valor indicado en una representación binaria y
compruebe los bits 5 a 14 de la representación binaria.
Cuando se activa la excitación del amplificador, estos bits se
configuran a 1 secuencialmente desde el bit inferior, que es el bit 5.
Si el amplificador se activa correctamente, los bits 5 a 14 se
configuran a 1.
Por tanto, compruebe los bits secuencialmente desde el inferior para
encontrar el primer bit que está configurado a 0. Ese bit indica que el
procesamiento correspondiente no se pudo completar, por lo que se
produjo la alarma V ready-off.
#15 #14 #13 #12 #11 #10 #09 #08
SRDY DRDY INTL CRDY

#07 #06 #05 #04 #03 #02 #01 #00


*ESP

# 06 *ESP Estado de parada de emergencia del


convertidor activado
# 10 CRDY Convertidor listo
# 12 INTL Relé DB liberado
# 13 DRDY Amplificador listo (amplificador)
# 14 SRDY Amplificador listo (software)

* Para más información, consulte el manual correspondiente de la


serie αi de SERVOMOTORES FANUC.

Diagnóstico 359 Contador de omisión de alarmas de comunicación (tipo integrado)


La información de diagnóstico es similar a la del diagnóstico Nº 355.
Véanse las descripciones de los diagnósticos Nº 355 a Nº 357.

- 31 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Diagnóstico 360 Valor acumulado de impulsos específicos (CN)


[Tipo de datos] 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -99999999 a 99999999
Valor acumulado de comandos de movimiento distribuidos desde el
CNC desde que se indica la conexión.

Diagnóstico 361 Impulsos de compensación (CN)


[Tipo de datos] 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -99999999 a 99999999
Valor acumulado de impulsos de compensación (compensación de
holgura, compensación del error de paso, etc.) distribuidos por el CNC
desde que se indica la conexión.

Diagnóstico 362 Valor acumulado de impulsos específicos (SV)


[Tipo de datos] 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -99999999 a 99999999
Valor acumulado de impulsos de desplazamiento e impulsos de
compensación recibidos por el sistema servo desde que se indica la
conexión.

Diagnóstico 363 Realimentación acumulada (SV)


[Tipo de datos] 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -99999999 a 99999999
Valor acumulado de impulsos de realimentación de posición que
recibió el sistema servo del encoder desde que se indicó la conexión

Datos de diagnóstico relativos a la unidad de detección de posición absoluta


Inductosyn

Diagnóstico 380 Diferencia entre la posición absoluta del motor y los datos de compensación
[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

M (posición absoluta del motor)-S (datos de compensación)


λ (intervalo de paso)
Se muestra el resto de la división.

Diagnóstico 381 Valor de compensación de Inductosyn


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
Los datos de compensación se muestran cuando el CNC calcula la
posición de la máquina.

- 32 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Datos de diagnóstico relativos a cabezales serie

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 400 LNK
#7 LNK Se ha establecido la comunicación con el control del cabezal.

Diagnóstico 403 Temperatura del motor del cabezal


[Tipo de datos] Cabezal de bytes
[Unidad de datos] °C
[Rango válido de datos] 0 a 255
Se indica la temperatura del bobinado del motor del cabezal.
Esta información se puede usar para determinar la alarma de
recalentamiento del cabezal.
(La temperatura que provoca una alarma de recalentamiento varía de
un motor a otro.)

NOTA
1 La información de la temperatura tiene el siguiente error:
• 50°C a 160°C ±5°C
• 160°C a 180°C ±10°C
2 La temperatura indicada y la temperatura que provoca la
alarma de recalentamiento tienen los siguientes errores
• Inferior a 160°C 5°C máximo
• De 160 a 180°C 10°C máximo

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 408 SSA SCA CME CER SNE FRE CRE
#0 CRE Se ha producido un error de CRC (aviso).
#1 FRE Se ha producido un error de trama (aviso).
#2 SNE El emisor o receptor no es correcto.
#3 CER Se ha producido una anomalía durante la recepción.
#4 CME No se ha devuelto ninguna respuesta durante la exploración
automática.
#5 SCA Se ha activado una alarma de comunicación en el amplificador de
cabezal.
#7 SSA Se ha activado una alarma de sistema en el amplificador de cabezal.
(Las condiciones anteriores son causas principales de la alarma
SP0749. Estas condiciones se producen principalmente por ruido, un
cable roto, un corte momentáneo de alimentación, etc.)

Diagnóstico 410 Indicación del consumo del cabezal [%]


[Tipo de datos] Cabezal de palabra
[Unidad de datos] %

-1
Diagnóstico 411 Indicación del consumo del cabezal [min ]
[Tipo de datos] Cabezal de palabra
[Unidad de datos] min-1

- 33 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Diagnóstico 417 Información de realimentación del encoder de posición del cabezal


[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

Diagnóstico 418 Desviación de posición del cabezal en el modo de bucle de posición


[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

Diagnóstico 425 Error de sincronización de cabezal


[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
Cuando los cabezales están en el modo de sincronización, se indica el
valor absoluto del error de sincronización cuando se ajusta cada
cabezal como eje esclavo.

Diagnóstico 445 Datos de posición del cabezal


[Tipo de datos] Cabezal de palabra
[Unidad de datos] Impulso
[Rango válido de datos] 0 a 4095
Para el cabezal serie, los datos de impulsos de señales del encoder de
la señal de una vuelta son indicados como los datos de posición del
cabezal.
Estos datos son válidos cuando el bit 1 del parámetro Nº 3117 se
configura a 1.
Para visualizar los datos de posición de cabezal, se debe realizar una
vez la orientación de cabezal.
Datos de diagnóstico relativos al roscado rígido con machos

Diagnóstico 450 Error de posición del cabezal durante el roscado rígido con machos
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

Diagnóstico 451 Distribución del cabezal durante el roscado rígido con machos
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

Diferencia en la cantidad de error entre el cabezal y el eje de roscado con


Diagnóstico 452 machos durante el roscado rígido con machos (valor momentáneo)
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] %

Diferencia en la cantidad de error entre el cabezal y el eje de roscado con


Diagnóstico 453 machos durante el roscado rígido con machos (valor máximo)
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] %

Diagnóstico 454 Distribución acumulada de cabezal durante el roscado rígido


(valor acumulado)
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

- 34 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Diferencia en el comando de desplazamiento convertido del cabezal durante


Diagnóstico 455 el roscado rígido con machos (valor momentáneo)
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

Diferencia en la desviación de posición convertida del cabezal durante el


Diagnóstico 456 roscado rígido con machos (valor momentáneo)
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

Diagnóstico 457 Ancho del error de sincronización durante el roscado rígido con machos
(valor máximo)
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

Diagnóstico 458 Cantidad de distribución del eje roscado con machos durante el roscado
rígido con machos (valor acumulado)
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

Diagnóstico 459 Número de cabezal seleccionado durante el roscado rígido con machos
[Tipo de datos] Canal de 2 palabras

Diferencia en el comando de movimiento convertido del cabezal durante


Diagnóstico 460 el roscado rígido con machos (valor máximo)
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

Diferencia en la posición de la máquina convertida del cabezal durante el


Diagnóstico 461 roscado rígido con machos (valor momentáneo)
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

Diferencia en la posición de la máquina convertida del cabezal durante el


Diagnóstico 462 roscado rígido con machos (valor máximo)
[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección

Datos de diagnóstico relativos al ciclo de taladrado profundo de orificios


pequeños (Serie M)

Número total de veces que se ha realizado una operación de retroceso


Diagnóstico 520 durante el taladrado desde que se especificó G83

Número total de veces que se ha realizado una operación de retroceso en


Diagnóstico 521 respuesta a la recepción de la señal de detección de par de sobrecarga
durante el taladrado desde que se especificó G83

El número total de veces que se borran los resultados en Nº 520 y


Nº 521 a cero con un comando G83 emitido después de entrar en el
modo de ciclo de taladrado profundo de orificios pequeños.

- 35 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Valor de coordenadas del eje de taladrado en el que se inicia la operación de


Diagnóstico 522 retroceso (incremento mínimo de entrada)

Diferencia entre el valor de coordenada del eje de taladrado en el que se


inició la operación de retroceso previa, y el valor de coordenada del eje de
Diagnóstico 523 taladrado en el que se inicia la operación de retroceso actual
(incremento mínimo de entrada: valor anterior menos valor actual)

Datos de diagnóstico relacionados con la función de doble realimentación de


posición

Diagnóstico 550 Error de bucle cerrado


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -99999999 a +99999999

Diagnóstico 551 Error de bucle semicerrado


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -99999999 a +99999999

Diagnóstico 552 Error entre bucles semicerrados y bucles cerrados


[Tipo de datos] Eje de palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -32768 a +32767

Diagnóstico 553 Magnitud de la doble compensación de posición


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -99999999 a +99999999
Los elementos de datos visualizados en la pantalla de diagnóstico se
obtienen en las siguientes posiciones:

- 36 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Error de bucle
semi cerrado
( 551)

Motor
Comando + + +
Σ Kp Control de
Máquina
velocidad
- + -
Amplificador de servo
Ps

Coeficientes
de conversión

Error de bucle (Parámetros Nº 2078 y Nº 2079)


cerrado ( 550) Cantidad de
compensación
+ × Constante de posición dual
de tiempo (553)
+ - +
Σ (Parámetro Nº 2080)
- +
Error entre los
bucles cerrado y
semi cerrado (552)

Modificación automática de la compensación de la posición de la


herramienta (Serie T)

Diagnóstico 0560 Número de estado de compensación de herramienta manual


[Tipo de datos] Byte
[Unidad de datos] Ninguna
[Rango válido de datos] 0 a 255
Cuando se ha realizado una operación incompleta en la compensación
manual de herramienta, se utiliza uno de los siguientes números para
la notificación.
0 : La compensación manual de herramienta ha finalizado
normalmente.
1 : El dato del comando de código T está fuera del rango permitido.
2 : El valor de compensación está fuera de rango.
3 : El número de corrector está fuera de rango.
4 : En el CNC se está ejecutando el funcionamiento automático o un
movimiento del eje.
5 : El CNC está en el modo de compensación del radio de la punta
de herramienta.
6 : El CNC está en un modo distinto de MANUAL, VOLANTE
(INC) y REF.
7 : Un parámetro de CNC no es válido.

- 37 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Estado del control de corriente HRV de alta velocidad

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 700 HOK HON
[Tipo de datos] Eje de bits
Se visualiza el estado de control de corriente HRV de alta velocidad.
#0 HON El motor está controlado en modo de control de corriente HRV de alta
velocidad.
#1 HOK Este bit se configura a 1 cuando está habilitado el control de corriente
HRV de alta velocidad.
El control de corriente HRV de alta velocidad se habilita cuando se
cumplen las siguientes condiciones:
• El bit 0 (HR3) del parámetro Nº 2013 se configura a 1.
• Se utiliza el software de servo, los módulos de servo y los
amplificadores servo adecuados para el control de corriente HRV
de alta velocidad.
• Cuando se utiliza una unidad de interfaz de detector separado,
dicha unidad es idónea para el control de corriente HRV de alta
velocidad.

Estados de error y aviso del cabezal

Diagnóstico 710 Estado de error de cabezal


[Tipo de datos] Cabezal de palabra

Diagnóstico 712 Estado de aviso de cabezal


[Tipo de datos] Cabezal de palabra
Cuando se produce un error (LED amarillo encendido + indicación de
número de error) o un aviso en un módulo de amplificador de cabezal
(SPM), el número se indica en la pantalla de diagnóstico.
Si no hay ningún aviso ni error, se indica 0.

Para los errores de cabezal, consulte el "Manual de Mantenimiento de


los SERVOMOTORES de la serie αi de FANUC" (B-65285SP).
Para los avisos, véase el subapartado 10.1.4, "Interfaz de aviso del
cabezal" en este manual.

Nivel OVC

Diagnóstico 750 Nivel OVC


[Tipo de datos] Eje de palabras
[Unidad de datos] %
Se indica la proporción de protección térmica por software (OVC) en
el nivel de emisión de la alarma.

- 38 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Copia de seguridad automática de datos

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 1016 ANG ACM DT3 DT2 DT1 AEX
[Tipo de datos] Bit
Se indica el estado de ejecución de la copia de seguridad.
#0 AEX Se está ejecutando la copia de seguridad automática de datos.
#1 DT1 EL dato 1 se ha copiado en la copia anterior.
#2 DT2 El dato 2 se ha copiado en la copia anterior.
#3 DT3 El dato 3 se ha copiado en la copia anterior.
#6 ACM Se ha ejecutado una copia automática de seguridad.
#7 ANG Se ha producido un error en la copia automática de seguridad.

Velocidad de rotación del ventilador

Diagnóstico 1002 Velocidad de rotación del VENTILADOR1

Diagnóstico 1003 Velocidad de rotación del VENTILADOR2


[Tipo de datos] 2 palabras
[Unidad de datos] 1/min
VENTILADOR1, VENTILADOR2
Se indica la velocidad de rotación de los ventiladores en el
control de CNC.
Si no hay ningún ventilador aplicable, se indica 0.

Función de histórico de número de revoluciones del cabezal

Diagnóstico 1520 Número total de revoluciones del cabezal 1

Diagnóstico 1521 Número total de revoluciones del cabezal 2


[Tipo de datos] Cabezal de 2 palabras
[Unidad de datos] 1000 min-1
[Rango válido de datos] 0 a 999999999
Se cuenta el número de revoluciones del cabezal y se indica el número
total de revoluciones.

Estado de la batería del detector

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Diagnóstico 3019 EXP INP ABP
[Tipo de datos] Eje de bits
Si se produce una alarma de batería de detector baja, se puede
comprobar la causa.
#3 ABP La batería de la fase A/B está baja.
#4 INP La batería del encoder serie (detector de posición integrado) está baja.
#5 EXP La batería del detector separado de tipo serie está baja.

- 39 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Datos de diagnóstico relacionados con el control de sincronización del eje

Diagnóstico 3500 Cantidad de error de sincronización


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] −99999999 a +99999999
Se indica la diferencia en la posición (cantidad de error de
sincronización) entre el eje maestro y el eje esclavo. Estos datos se
indican para el eje esclavo.

Diagnóstico 3501 Valor de compensación de error de sincronización


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] − 99999999 a +99999999
Se indica el valor acumulado de impulsos de compensación (valor de
compensación de error de sincronización) emitido al eje esclavo.
Estos datos se indican para el eje esclavo.

Datos de diagnóstico relacionados con el control síncrono/compuesto


(Serie T)

Diagnóstico 3502 Indicación de la cantidad de error de sincronización para cada eje


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] − 99999999 a +99999999
Cuando se detecta una desviación de sincronización (SERx del
parámetro Nº 8162 configurado a 1), se indica la diferencia de
desviación de posición del eje esclavo y el eje maestro.
La diferencia de desviación de posición es:
(Desviación de posición del eje maestro) ± (desviación de posición del
eje esclavo)

+ cuando se aplica una imagen espejo al comando de sincronización
− cuando no se aplica una imagen espejo al comando de sincronización

- 40 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Datos de diagnóstico relativos a la regla lineal con marcas de referencia de


dirección absoluta

Diagnóstico 3545 Punto de medición 1 de regla lineal con marcas de referencia de dirección
absoluta

Diagnóstico 3546 Punto de medición 2 de regla lineal con marcas de referencia de dirección
absoluta

Diagnóstico 3547 Punto de medición 3 de regla lineal con marcas de referencia de dirección
absoluta

Diagnóstico 3548 Punto de medición 4 de regla lineal con marcas de referencia de dirección
absoluta

[Tipo de datos] Eje de 2 palabras


[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -999999999 a 999999999

Diagnóstico 3549 Regla lineal con marcas de referencia de dirección absoluta


Visualización de estado

Diagnóstico 3550 Regla lineal con marcas de referencia de dirección absoluta Valor de regla

[Tipo de datos] Eje de 2 palabras


[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -999999999 a 999999999

Diagnóstico 3551 Regla lineal con marcas de referencia de dirección absoluta


Valor de regla (alto)

[Tipo de datos] Eje de 2 palabras


[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -999 a 999
Regla lineal con marcas de referencia de dirección absoluta
Valor de la regla = Diagnóstico Nº 3551 × 1.000.000.000 + Diagnóstico
Nº 3550

- 41 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.4 VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DEL CNC

- Descripción de cada pantalla

(9) DATO FUERA DE RANGO

(1)

(2) (3) (4) (6) (7) (8)


(5) : (10) :
(5) se muestra en el (10) se muestra en la posición
área para (3) y (4). donde ahora se visualiza (8).

Fig. 1.4 (a)


(1) Modo actual
MDI : Entrada de datos manual, modo MDI
MEM : Funcionamiento automático
(funcionamiento en modo memoria)
RMT : Funcionamiento en modo automático
(operación DNC o similar)
EDIT : Edición en memoria
HND : Avance por volante manual
JOG : Avance manual (JOG)
INC : Avance incremental manual
REF : Retorno manual a la posición de referencia
**** : Modos distintos de los anteriores.

(2) Estado de funcionamiento en modo automático


**** : Reinicialización (cuando se conecta la alimentación o el
estado en que han terminado la ejecución del programa y el
funcionamiento en modo automático).
STOP : Parada del funcionamiento en modo automático (estado en el
que se ha ejecutado un bloque y se ha detenido el
funcionamiento en modo automático).
HOLD : Paro de avance (estado en el que se ha interrumpido
la ejecución de un bloque y se ha detenido el funcionamiento
en modo automático).
STRT : Puesta en marcha del funcionamiento en modo automático
(estado en el que el sistema funciona automáticamente).

(3) Estado de eje en movimiento / tiempo de espera


MTN : Indica que el eje se está moviendo.
DWL : Indica el estado de tiempo de espera.
*** : Indica un estado distinto de los anteriores.

- 42 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

(4) Estado en el que se ejecuta una función auxiliar


FIN : Indica el estado en el que se está ejecutando una
función auxiliar. (Espera a la señal de fin del PMC)
*** : Indica un estado distinto de los anteriores.
(5) Estado de parada de emergencia o de reinicialización
--EMG-- : Indica una parada de emergencia (parpadea en vídeo
inverso).
--RESET-- : Indica que se está recibiendo la señal de
reinicialización.
(6) Estado de alarma
ALM : Indica que se ha activado una alarma. (Parpadea en
vídeo inverso.)
BAT : Indica que la tensión de la batería de litio (la batería de
reserva del CNC) ha disminuido. (Parpadea en vídeo
inverso.)
APC : Indica que la tensión de la batería de reserva del
encoder absoluto ha disminuido. (Parpadea en vídeo
inverso.)
FAN : Indica que la velocidad de rotación del ventilador ha
disminuido. (Parpadea en vídeo inverso.)
Espacio : Indica un estado distinto de los anteriores.
(7) Hora actual
hh : mm : ss - Horas, minutos y segundos
(8) Estado de edición del programa / Estado operativo
INPUT :
Indica que se están introduciendo datos.
OUTPUT :
Indica que se están enviando datos.
SEARCH :
Indica que se está ejecutando una búsqueda.
EDIT :
Indica que se está ejecutando otra operación de edición
(inserción, modificación, etc.).
LSK : Indica que se saltan etiquetas al introducir datos.
RSTR : Indica que el programa se está reiniciando.
COMPARE : Indica que se está realizando una comparación de datos.
OFST : Indica que se ha ajustado el modo de medición de la
cantidad de compensación de longitud de herramienta
(para la Serie M) o el modo de escritura de la cantidad
de compensación de longitud de herramienta (para la
Serie T).
WOFS : Indica que se ha ajustado el modo de medición de la
cantidad de decalaje del origen de la pieza.
AICC : Indica que se está operando en el modo I de IA-control
de contorno (Sólo Serie M, parámetros Nº 3241 a
Nº 3247)
AI APC : Indica que se está operando en el modo IA-control en
adelanto avanzado (Sólo Serie M, parámetros Nº 3241 a
Nº 3247)
APC : Indica que se está operando en el modo de control en
adelanto avanzado (Sólo Serie T, parámetros Nº 3251 a
Nº 3257)
WSFT : Indica que se ha ajustado el modo de escritura de la
cantidad de desplazamiento de la pieza.
Espacio : Indica otros estados.

- 43 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

(9) Aviso de operación de ajuste o de entrada/salida de datos


Aparece un mensaje de aviso cuando se introducen datos no válidos
(formato incorrecto, valor fuera de intervalo, etc.), cuando está
deshabilitada la entrada de datos (modo incorrecto, escritura
deshabilitada, etc.) o cuando la operación de entrada/salida es
incorrecta (modo incorrecto, etc.). En tal caso, el control no acepta el
ajuste o la operación de entrada/salida (reintente la operación según el
mensaje).
Ejemplo 1)
Cuando se introduce un parámetro

Ejemplo 2)
Cuando se introduce un parámetro

Ejemplo 3)
Cuando se envía un parámetro a un dispositivo externo de
entrada/salida

(10) Nombre de torreta


Aparece el número del canal cuyo estado se está visualizando.
HEAD1 : Indica que se está mostrando el estado correspondiente al
canal 1.
Se pueden usar otros nombres en función de los ajustes de
los parámetros Nº 3141 a Nº 3147. El nombre de canal
aparece en la posición en la que (8) se visualiza ahora.
Cuando se está editando o ejecutando un programa, (8) se
visualiza dependiendo de la situación.

- 44 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.5 MONITORIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

Puede visualizarse el medidor de consumo del eje de servo, el cabezal


serie y el velocímetro.

1.5.1 Método de visualización

1 Ajuste un parámetro para visualizar la monitorización del


funcionamiento. (El bit 5 (OPM) del parámetro Nº 3111)
2 Pulse la tecla para visualizar la pantalla de visualización
de posición.
3 Pulse la tecla de menú siguiente y aparecerá la tecla de
pantalla [MONITOR].
4 Pulse la tecla de pantalla [MONITOR] para abrir la pantalla de
monitorización del funcionamiento.

PRECAUCIÓN
1 El gráfico de barras del medidor de consumo
muestra un consumo de hasta el 200%.
2 El gráfico de barras del velocímetro muestra el
porcentaje de velocidad actual del cabezal
respecto a la velocidad máxima de cabezal
(100%). Aunque el velocímetro normalmente indica
la velocidad del motor del cabezal, también puede
emplearse para indicar la velocidad del cabezal
mediante la configuración del bit 6 (OPS) del
parámetro Nº 3111 a 1.

- 45 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.5.2 Parámetros

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3111 OPS OPM

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Canal de bits

#5 OPM El monitor de funcionamiento:


0: No se visualiza.
1: Se visualiza.

#6 OPS El velocímetro de la pantalla del monitor de funcionamiento indica:


0: La velocidad del motor de cabezal.
1: La velocidad del cabezal

- 46 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.6 PANTALLA DE DIAGNÓSTICO CON GRÁFICO DE ONDAS

La función de visualización de diagnóstico con gráfico de ondas traza


valores de datos como la cantidad de desviación de posición de servo,
par de giro y señales y trazados de máquina, además de mostrar un
gráfico que representa los cambios en los datos trazados. Esta función
facilita el ajuste del servomotor y del motor del cabezal, así como la
localización de averías cuando se producen fallos.

La función de diagnóstico con gráficos de onda permite realizar un


seguimiento de los siguientes datos:
(1) Datos relacionados con el servo
• Cantidad de desviación de posición
• Total de impulsos después de la distribución
• Valor de par
• Total de impulsos después de aceleración / deceleración
• Velocidad actual
• Valor del comando de corriente
• Datos de simulación térmica
• Velocidad compuesta de todos los ejes
(2) Datos relacionados con el cabezal
• Velocidad de cada cabezal
• Medidor de consumo
• Diferencia de la desviación de posición convertida del
cabezal
(3) Señal de la máquina
• Estado de activado/desactivado (ON/OFF) de la señal de
E/S externa especificada por una dirección de señal

Se puede hacer un seguimiento de hasta cuatro elementos de datos de


servo y cabezal o hasta 32 señales al mismo tiempo.

El seguimiento de los datos puede realizarse en las siguientes tres


condiciones:
(1) Los datos se obtienen en cualquier momento.
(2) Se obtienen datos inmediatamente después de un evento
específico.
(3) Se obtienen datos inmediatamente antes de un evento específico.

En la condición (3), el tiempo para finalizar el seguimiento se puede


retardar un tiempo especificado. De este modo, es posible obtener los
datos anteriores y posteriores al evento.

Se pueden enviar los datos se seguimiento a un dispositivo externo de


entrada/salida.

- 47 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.6.1 Pantalla gráfica de diagnóstico con gráficos de ondas

1 Pulse la tecla de función .


2 Pulsando la tecla de pantalla [D ONDA], se muestra una pantalla
como la que se muestra más abajo.
3 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] para mostrar las teclas de
pantalla de selección de operación que figuran a continuación:

- Datos de servo y cabezal


Cada gráfico de ondas se dibuja con un color específico. Los números
y colores del primer y segundo gráfico de ondas se indican en la parte
superior izquierda, y los números y colores del tercer y cuarto gráfico
de ondas se indican en la parte superior derecha.

- Señales de E/S
Cuando se visualizan en los gráficos de ondas de los datos de servo y
cabezal, se trazan hasta cuatro gráficos de ondas en la mitad inferior
de la pantalla.
En este caso, las direcciones de las señales trazadas se indican en la
segunda columna del lado izquierdo.
Cuando sólo se visualizan datos de señal, se trazan hasta nueve
señales en toda la pantalla.
Las direcciones de las señales trazadas se indican en la primera
columna del lado izquierdo.

- 48 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.6.2 Pantalla de parámetros de diagnóstico con gráficos de ondas

Visualización
1 Pulse la tecla de función .
2 Pulse la tecla de pantalla [D ONDA].
3 Pulse la tecla de pantalla [PARÁM ONDA] para que aparezca la
pantalla de parámetros de diagnóstico con gráfico de ondas.

- 49 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Edición
1 Siga los pasos explicados en "Visualización" para visualizar la
pantalla.

2 Pulsando las teclas de cursor se mueve el cursor en


la pantalla.
3 Pulse las teclas numéricas y después la tecla MDI o la
tecla de pantalla [ENTRA] para ajustar el valor introducido.
4 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] para mostrar las teclas de
pantalla de selección de operación que figuran a continuación:

Pulsando la tecla de menú siguiente [+] se visualizan las


siguientes teclas de pantalla:

Pulsando la tecla de pantalla [TRACE] se visualiza la pantalla de


ajuste de seguimiento de la pantalla de parámetros de diagnóstico
del gráfico de ondas.
Pulsando la tecla de pantalla [ONDA] se visualiza la pantalla de
ajuste de seguimiento de la pantalla de parámetros de diagnóstico
del gráfico de ondas.
Pulsando la tecla de pantalla [SEÑAL] se visualiza la pantalla de
ajuste de seguimiento de la pantalla de parámetros de diagnóstico
del gráfico de ondas.

- 50 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Ajuste de seguimiento

- Condición de seguimiento
Se puede seleccionar una de las tres condiciones de seguimiento para
iniciar y finalizar el seguimiento:

Tipo 1 (1: JUSTO)


Se realiza el seguimiento de datos sólo para un periodo específico de
tiempo inmediatamente después de pulsar la tecla de pantalla
[TRACE].

Tiempo de
seguimiento
Tiempo
[TRACE] pulsado

Tipo 2 (2: DESP)


Cuando se ha pulsado la tecla de pantalla [TRACE], se realiza un
seguimiento de los datos durante un periodo específico de tiempo
después de que se produzca un evento de activación específico.

Tiempo de
seguimiento
Tiempo
[TRACE] pulsado Se produce el evento

Tipo 3 (3: ANTES)


Cuando se ha pulsado la tecla de pantalla [TRACE], se realiza un
seguimiento de los datos durante un periodo específico de tiempo
antes de que se produzca un evento de activación específico.

Tiempo de
seguimiento
Tiempo
[TRACE] pulsado Se produce un evento

- 51 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Ajuste Condición de seguimiento


1 Tipo 1
2 Tipo 2
3 Tipo 3

- Ciclo de muestreo
Ajuste el periodo de ciclo de muestreo para los gráficos de ondas y el
ciclo de muestreo para las señales del siguiente modo:
Tipo Ajuste
Gráfico de ondas Múltiplo de 2 que va desde 2 ms a 4096 ms
Señal Múltiplo de 2 que va desde 2 ms a 4096 ms

- Tiempo de seguimiento
Ajuste el periodo para el seguimiento de datos.
El tiempo de seguimiento especifica un periodo de tiempo durante el
que se realizará el seguimiento de gráficos de ondas y señales. Si el
periodo de seguimiento no es suficiente, incremente el ciclo de
muestreo o disminuya los elementos de medición.
Se puede hacer el seguimiento de aproximadamente 32700 puntos de
datos. Se usa un punto para cada ciclo de muestreo de un canal. Para
la medición de señal, se usa un canal independientemente del número
de señales medidas al mismo tiempo.
Cuando se hace el seguimiento de un canal del gráfico de ondas con
un ciclo de muestro de 4 ms, se puede realizar el seguimiento durante
130 s.
Cuando se hace el seguimiento de un canal del gráfico de ondas con
un ciclo de muestro de 4096 ms, se puede realizar el seguimiento
durante 37 horas.
Rango válido de datos : 2 hasta 133939200
Unidad de datos: ms
Ejemplo del tiempo de seguimiento máximo determinado por el ciclo
de muestreo y el número de canales
Nº de canales 4 canal + señal
Ciclo 1 canal (con señales
correspondientes a 1 canal)
2 ms 65 s 13 s
4 ms 130 s 26 s
8 ms 261 s 52 s
4096 ms 37 horas y 12 minutos 7 horas y 26 minutos

- Tiempo de retardo
Si se especifica la condición de seguimiento 3, el final de la operación
de seguimiento puede retrasarse un tiempo especificado tras la
generación de un evento.
Rango válido de datos : 0 a 65528 (en incrementos de 8 ms)
Unidad de datos: ms
NOTA
Si el valor número de entrada no es un múltiplo de
8 ms, el valor se redondea al múltiplo más cercano
de 8 ms.

- 52 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

- Unidad de graduación del eje horizontal


Ajuste un incremento por graduación en el eje horizontal.
Rango válido de datos : 1 hasta 100000000
Unidad de datos: ms

Ajuste de activación

- Tipo de activación
Si especifica la ocurrencia de un evento como una activación cuando
selecciona una condición de seguimiento en el ajuste de seguimiento
de la pantalla de parámetro de diagnóstico de gráfico de ondas
(2: DESP o 3: ANTES se especifica como la condición de
seguimiento), ajuste el tipo de activación.
Si se selecciona 2 (DESP) como la condición de seguimiento, el
seguimiento comienza cuando se produce un evento de activación
ajustado. Si se selecciona 3 (ANTES) como la condición de
seguimiento, éste finaliza cuando se produce el evento de activación
ajustado.

Ajuste Tipo de activación


1 Sólo alarmas
2 Se activa una señal específica.
3 Se desactiva una señal específica.
4 Se desactiva una señal específica.
5 Se activa una alarma o una señal específica.
6 Se activa una alarma o se desactiva una señal específica.
7 Se activa una alarma o cambia el estado de una señal
específica.

- 53 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

- Tipo de alarma
Cuando se especifica la activación de una alarma como una activación
en el ajuste del tipo de activación (el tipo de activación se ajusta a 1,
5, 6 ó 7), ajuste el tipo de alarmas usadas como activación tal y como
se indica en la siguiente tabla. Cuando no se debe especificar un tipo
de alarma en concreto, use la señal de alarma AL como la activación.

Ajuste Tipo de alarma


1 Alarmas PW
2 Alarmas IO
3 Alarmas PS
4 Alarmas OT
5 Alarmas OH
6 Alarmas SV
7 Alarmas SR
8 Alarmas MC
9 Alarmas SP
10 Alarmas DS
11 Alarmas IE
12 Alarmas BG
13 Alarmas SN
14 Alarmas EX
15 Alarmas PC

- Nº de alarma
Cuando se especifica como tipo de alarma 6 (alarmas SV) o 9 (alarmas
SP), es preciso indicar el número de alarma objetivo con un entero
comprendido entre 1 y 9999.
Para especificar todos los números de alarma como alarma objetivo,
especifique -1.

- Nº de eje
Cuando se especifica como tipo de alarma 6 (alarmas SV) o 9 (alarmas
SP), especifique el eje de destino para la alarma con un número de eje.
Para ajustar todos los ejes como el destino de la alarma, especifique
-1.

NOTA
Para el control de 2 canales en un sistema de la
Serie T, los ejes deben especificarse mediante un
número de eje absoluto en lugar del número de eje
relativo en el sistema.

- Dirección de señal
Cuando se especifica el uso de una señal como una activación para el
tipo de activación (el tipo de activación se configura a 2, 3, 4, 5, 6 ó 7),
introduzca la dirección de la señal usada como activación.

- 54 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Ajuste de gráfico de ondas

- Tipos de datos de seguimiento


Ajuste el número del tipos de datos de los que se efectuará el
seguimiento, tal como se describe a continuación:
Ajuste Tipo Unidad
0 (Sin seguimiento)
1 Desviación de posición de servo Impulso (unidad de detección)
2 Impulsos del servo después de la distribución Impulso (unidad de detección)
3 Par de servo %
4 Impulsos del servo después de Impulso (unidad de detección)
aceleración / deceleración
5 Velocidad real del servo min-1
6 Valor del comando de corriente del servo %
7 Datos de simulación térmica del servo %
8 Velocidad compuesta de todos los ejes mm/min o min-1
9 Velocidad del cabezal min-1
10 Medidor de consumo del cabezal %
11 Diferencia en la desviación de posición Impulso (unidad de detección)
convertida del cabezal

- 55 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

NOTA
El par de servo y el valor de comando actual se representan
con porcentajes en el parámetro Nº 2086 (corriente nominal).
- Número de eje / número de canal
Especifique un número de canal o eje según el tipo de datos de los que
desee efectuar el seguimiento, tal como se describe a continuación:

Tipo Ajuste
Desviación de posición de servo Número de eje controlado
Impulsos del servo después de la distribución (1 hasta 8)
Par de servo
Impulsos del servo después de
aceleración / deceleración
Velocidad real del servo
Valor del comando de corriente del servo
Datos de simulación térmica del servo
Velocidad compuesta de todos los ejes Número de canal (del 1 al 2)
Velocidad del cabezal Número de canal (del 1 al 10)
Medidor de consumo del cabezal
Diferencia en la desviación de posición convertida del cabezal

NOTA
Para el control de 2 canales en un sistema de la Serie T, los
ejes deben especificarse mediante un número de eje absoluto
en lugar del número de eje relativo en el sistema.
- Unidad de graduación del eje horizontal
Ajuste un incremento por graduación en el eje vertical. Este ajuste es
válido para los datos asociados al servo y al cabezal.
Rango válido de datos: 1 hasta 100000000
- Color del gráfico de ondas
Ajuste el número de color que se debe usar para dibujar el gráfico de
ondas como se describe a continuación. Los números representan los
colores asociados del sistema.
Color por defecto para el gráfico
Ajuste
(Color asociado del sistema)
Negro
0
(color de visualización de los datos)
Rojo
1
(color de visualización de la alarma)
Verde
2
(color de visualización del título)
Amarillo
3
(color de visualización del cursor)
Azul
4
(color de visualización del subtítulo)
Púrpura
5
(color de visualización de la tecla de entrada)
Azul
6 (color de visualización de la barra de la ventana de
selección de color)
Blanco
7
(color de fondo para datos especificables)

- 56 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Ajuste de señal

- Dirección de señal
Cuando se debe hacer un seguimiento del estado activado /
desactivado de una señal de entrada / salida, ajuste la dirección de la
señal.

NOTA
1 Para los datos de señal, incluso cuando sólo se
introduce una dirección de señal en una dirección
de 1 a 32, se usa un canal.
2 Cuando no se realice el seguimiento, introduzca 0.
3 Se pueden medir hasta 32 señales al mismo
tiempo.

- 57 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Guía para seleccionar elementos


- Tipo de alarma
1 Cuando se pulsa la tecla de pantalla [(OPRD)] con el cursor
colocado en el tipo de alarma en el ajuste de activación, aparece
la tecla de pantalla [EXPLIC].

2 Si pulsa la tecla de pantalla [EXPLIC], se visualiza una lista de


los tipos de alarma.

- Tipo de datos
1 Cuando se pulsa la tecla de pantalla [(OPRD)] con el cursor
colocado en el tipo de datos de seguimiento en el ajuste del
gráfico de ondas de seguimiento, aparece la tecla de pantalla
[EXPLIC].
2 Si pulsa la tecla de pantalla [EXPLIC], se visualiza una lista de
los tipos de datos de seguimiento.

- 58 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

- Color del gráfico de ondas


1 Cuando se pulsa la tecla de pantalla [(OPRD)] con el cursor
colocado en el color de gráfico de ondas en el ajuste de gráfico
de ondas de seguimiento, aparece la tecla de pantalla
[EXPLIC].
2 Pulsando la tecla de pantalla [EXPLIC], se visualiza una
lista de colores de gráficos de ondas.

- 59 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.6.3 Datos de seguimiento

Inicio del seguimiento


1 Visualice la pantalla gráfica de diagnóstico con gráfico de ondas.
2 Pulse la tecla de pantalla [TRAZA], para iniciar el seguimiento.

"Now Sampling…" (Tomando muestras ahora) aparece en la parte


superior de la pantalla. Cuando finaliza el seguimiento, desaparece la
indicación "Now Sampling…" (Tomando muestras ahora).
Incluso cuando la visualización de la pantalla cambia a otra pantalla,
continúa el seguimiento.

Cancelación del seguimiento


Cuando se pulsa la tecla de pantalla [CANCEL] durante el
seguimiento, éste se detiene.

Desplazamiento, extensión y reducción de un gráfico de ondas

Cuando se pulsa la tecla de pantalla [H-DOBL] o [H-MEDI], se


amplía o reduce la longitud del eje de tiempo en una pantalla, según
corresponda.
Cuando un gráfico de ondas no cabe en una pantalla, el eje de tiempo
se puede mover pulsando la tecla de pantalla [←TMPO] o [TMPO→].

Además, pulsando la tecla de pantalla [CN-1], [CN-2], [CN-3] o


[CN-4] aparece el siguiente submenú.

- 60 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Cuando se pulsa la tecla de pantalla [AMP.ON] o [RE.OND], se


amplía o reduce la longitud del eje de tiempo en una pantalla, según
corresponda. La unidad de graduación en el eje horizontal, que es un
parámetro, también cambia automáticamente.
La unidad de graduación cambia de 1 a 2 a 5 a 10 a 20 a 50 a 100, etc.
Cuando se pulsa la tecla de pantalla [ONDA↑] o [ONDA↓] cada
gráfico de ondas de datos de servo y cabezal se puede mover hacia
arriba o hacia abajo.

Visualización de datos de señal

Se pueden medir hasta 32 señales al mismo tiempo. Se pueden


visualizar hasta nueve señales al mismo tiempo si sólo se muestran
datos de señal, o hasta cuatro señales si los datos de señal se
visualizan sobre gráficos de ondas.
Cuando se pulsa la tecla de pantalla [SEÑ ↑] o [SEÑ ↓], se cambian
las señales visualizadas actualmente.

NOTA
Los datos de señal no pueden moverse.

- 61 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.6.4 Salida de datos

Los datos de diagnóstico con gráfico de ondas se pueden enviar a un


dispositivo de entrada / salida.

Especificación de un formato
Cuando se emiten datos, puede seleccionar uno de los dos formatos,
que son el formato compatible con FS0i-C y el formato FS0i-D. Si el
bit 0 (IOF) del parámetro Nº 10600 se configura a 0, se selecciona el
formato FS0i-D; si el bit 0 (IOF) del parámetro Nº 10600 se configura
a 1, se selecciona el formato compatible FS0i-C.

Formato de salida
Los datos de seguimiento se introducen o emiten como un archivo de
texto con el siguiente formato:

- Identificadores
Palabra Significado
identificadora (T)
T0/T1 Cabecera
T60 Desviación de posición de servo
T61 Impulsos del servo después de la distribución
T62 Par de servo
T63 Velocidad real del servo
T64 Valor del comando de corriente del servo
T65 Datos de simulación térmica del servo
T68 Elemento medido
T69 Fecha y hora (inicio de la medición)
T70 Impulsos del servo después de
aceleración / deceleración
T75 Velocidad compuesta de todos los ejes
T80 Velocidad del cabezal
T81 Medidor de consumo del cabezal
T82 Diferencia en la desviación de posición convertida
del cabezal
T90 Periodo de medición (gráfico de ondas)
T91 Periodo de medición (señal)
T92 Fecha y hora (fin de la medición)
T98 Datos de señal

(1) Cabecera
Formato FS0i-D

T 1 C W A V E D I A G N O S ;

Formato compatible con FS0i-C

T 0 C W A V E D I A G N O S ;

- 62 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

(2) Fecha y hora de inicio / final de seguimiento


- Fecha y hora de inicio

T 6 9 D * * * * * * * * , * * * * * * ;
Año Mes Día Hora Mi Seg

- Fecha y hora de finalización

T 9 2 D * * * * * * * * , * * * * * * ;
Año Mes Día Hora Mi Seg

NOTA
La fecha y hora de finalización sólo se emite en el
formato FS0i-D.

(3) Ciclo de muestreo del gráfico de ondas

T 9 0 D * * * * ;

Ciclo muestreo gráfico de ondas

(4) Ciclo de muestreo de señal

T 9 1 D * * * * ;

Periodo muestreo señales

NOTA
El ciclo de muestreo de gráfico de ondas y el ciclo
de muestreo de señal se emiten sólo en el formato
FS0i-D.

- 63 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

(5) Elementos de selección

6 8 P * * D * * , * * , ~ * * ;

Elemento de medición Nº eje/Nº canal


/dirección de señal
P0 Desviación de posición de Número de eje
servo controlado
P1 Impulsos de servo después de (1 a 8)
distribución
P2 Par de servo
P3 Velocidad de servo real
P4 Valor de comando actual de
servo
P5 Datos de simulación térmica
del servo
P6 Impulsos de servo después de
aceleración/deceleración
P10 Velocidad compuesta de Número de canal
todos los ejes (1 a 2)
P20 Velocidad del cabezal Número de
cabezal controlado
P21 Medidor consumo cabezal (1 a 3)
P22 Diferencia en desviación
posición convertida cabezal
P30 Señal Dirección de señal

NOTA
Los elementos P6 a P30 se emiten sólo en el
formato FS0i-D.

- 64 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

(6) Datos de diagnóstico con gráfico de ondas

T 6 0 D * * , * * , ~ * * ;

T 6 1 D * * , * * , ~ * * ;

T 6 2 D * * , * * , ~ * * ;

T 6 3 D * * , * * , ~ * * ;

T 6 4 D * * , * * , ~ * * ;

T 6 5 D * * , * * , ~ * * ;

T 7 0 D * * , * * , ~ * * ;

T 7 5 D * * , * * , ~ * * ;

T 8 0 D * * , * * , ~ * * ;

T 8 1 D * * , * * , ~ * * ;

T 8 2 D * * , * * , ~ * * ;

T 9 8 D * * , * * , ~ * * ;

D** ~ ** : Datos de diagnóstico con gráfico de ondas × Nº de ejes/


Nº de canales/Nº de cabezales/Nº de señales

Los bloques se envían en el siguiente orden:


Cabecera (f. compatible. FS0i-C/formato FS0i-D)
Fecha y hora (inicio de medición) (f. compatible FS0i-C/ formato FS0i-D)
Fecha y hora (fin de medición) (sólo formato FS0i-D)
Periodo muestreo de gráfico ondas (sólo formato FS0i-D)
Periodo de muestreo de señal (sólo formato FS0i-D)
Elemento de selección (f. compatible FS0i-C/formato FS0i-D)
Datos diagnóstico con gráfico ondas (f. compatible FS0i-C/formato FS0i-D)

NOTA
Los datos de señal de datos de diagnóstico con
gráfico de ondas se emiten después de emitir todos
los datos de gráfico de ondas.

- 65 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

- Archivo de ejemplo (formato FS0i-D)

T01WAVE DIAGNOSE Cabecera


T69D20040101,120125 Hora de inicio
T92D20040101,120130 Hora final
T90D2 Periodo de gráfico de ondas
T91D4 Periodo de señal
T68P0D1,2 Elemento de medición/eje
T68P4D1
T68P10D1
T68P30DG0010.4,G0010.5,G0010.6 Elemento de medición/señal
T60D643,6420 Datos de gráfico de ondas
T64D270
T75D1855
T60D673,6451
T64D265
T75D1855
T60D702,6480
T64D268
T75D1855
:
T75D1855
T98D0,0,1 Datos de señal
T98D0,0,1
T98D0,0,1
:

- 66 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Salida de un archivo
1 Visualice la pantalla gráfica de diagnóstico con gráfico de ondas.
2 Cuando se pulsa la tecla de pantalla [(OPRD)], se visualizan
teclas de pantalla en el siguiente estado de selección de
operación:

3 Cambie el modo a EDIT.


4 Introduzca un nombre de archivo en el búfer de entrada por
teclado y pulse la tecla de pantalla [PERFORACION]. Si no se
introduce ningún nombre de archivo, su supone que el nombre de
archivo es WAVE-DGN.TXT por defecto.
5 Pulse la tecla de pantalla [EJEC] a continuación para iniciar la
salida de datos:

6 Cuando finaliza la salida de datos, o cuando se pulsa la tecla de


pantalla [CAN], se restaura el estado de selección de operación
inicial.

NOTA
Mientras se realiza el seguimiento de datos, no se
permite la salida de datos.

Parámetros
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
10600 IOF

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Bits

#0 IOF El formato de salida usado para el diagnóstico con gráfico de ondas


es:
0: Formato FS0i-D
1: Formato compatible con FS0i-C

- 67 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.7 PANTALLA DE AJUSTE DE COLORES

En la pantalla de ajuste de colores se pueden especificar los colores de


las pantallas.

1.7.1 Pantalla

1 Pulse la tecla de función .


2 Pulse la tecla de menú siguiente hasta que aparezca la tecla
de pantalla [COLOR].
3 Pulsando la tecla de pantalla [COLOR] aparece la pantalla de
ajuste de colores.

- 68 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.7.2 Operaciones de ajuste de colores

Modificación del ajuste de colores (valores de la paleta de colores)


1 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] para visualizar las teclas de
pantalla que figuran a continuación.

2 Desplace el cursor a un número de color cuyos valores de paleta


de colores desee modificar.
Se muestran los valores actuales de la paleta de colores de los
distintos elementos en color.
3 Seleccione un elemento de color cuyo ajuste desee modificar
mediante las teclas de pantalla [ROJ], [VERDE] o [AZUL].
Pueden seleccionarse varios elementos de color a la vez.
Cada vez que se pulsa una de las teclas de pantalla [ROJ],
[VERDE] o [AZUL], la tecla de pantalla alterna entre la
selección y la cancelación de la selección.
(Si no se muestran las teclas de pantalla [ROJ], [VERDE] y
[AZUL], pueden visualizarse pulsando la tecla de pantalla del
extremo derecho de la pantalla.)
4 Pulse las teclas de pantalla [CLARO] u [OSCU] para
modificar el brillo del color del elemento seleccionado.

Almacenamiento de los ajustes de colores (valores de la paleta de colores)


Los valores ajustados de la paleta de colores pueden almacenarse.

1 Seleccione el área de almacenamiento que desee pulsando la


tecla de pantalla [COLOR1], [COLOR2] o [COLOR3].
(Si no aparecen las teclas [COLOR1], [COLOR2] y [COLOR3],
pulse la tecla del extremo derecho para visualizarlas.)

Color 1 ....... Parámetros de los datos de color estándar Nº 6581 al


Nº 6595
Color 2 ....... Parámetros Nº 10421 al Nº 10435
Color 3 ....... Parámetros Nº 10461 al Nº 10475

2 Pulse la tecla de pantalla [MEMORI]. Aparecerán las siguientes


teclas de pantalla.

3 Pulse la tecla de pantalla [EJEC]. Los valores actuales de la


paleta de colores se almacenan en el área seleccionada.
Si pulsa la tecla de pantalla [CAN] o la tecla del extremo
izquierdo, no se guardarán los valores actuales de la paleta de
colores.

- 69 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Llamada de los ajustes de colores (valores de la paleta de colores)


1 Seleccione el área de almacenamiento que desee para los valores
de la paleta pulsando las teclas de pantalla [COLOR1],
[COLOR2] o [COLOR3].
(Si no aparecen las teclas [COLOR1], [COLOR2] y [COLOR3],
pulse la tecla del extremo derecho para visualizarlas.)

2 Pulse la tecla de pantalla [RELLAM]. Aparecerán las siguientes


teclas de pantalla.

3 Pulse la tecla de pantalla [EJEC]. Los valores de la paleta de


colores se llaman desde el área seleccionada para modificar sus
ajustes. Esta operación no es válida si no hay almacenado ningún
valor para la paleta de colores.
Si pulsa la tecla de pantalla [CAN] o la tecla del extremo
izquierdo, no se llamarán los valores de la paleta de colores.

- 70 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.7.3 Parámetros

6581 Valor RGB de la paleta 1 de colores

6582 Valor RGB de la paleta 2 de colores

6583 Valor RGB de la paleta 3 de colores

6584 Valor RGB de la paleta 4 de colores

6585 Valor RGB de la paleta 5 de colores

6586 Valor RGB de la paleta 6 de colores

6587 Valor RGB de la paleta 7 de colores

6588 Valor RGB de la paleta 8 de colores

6589 Valor RGB de la paleta 9 de colores

6590 Valor RGB de la paleta 10 de colores

6591 Valor RGB de la paleta 11 de colores

6592 Valor RGB de la paleta 12 de colores

6593 Valor RGB de la paleta 13 de colores

6594 Valor RGB de la paleta 14 de colores

6595 Valor RGB de la paleta 15 de colores

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] 2 palabras
[Rango válido de datos] 0 a 151515
Cada uno de estos parámetros ajusta el valor RGB de cada paleta de
colores para texto mediante la especificación de un número de 6
dígitos, como se describe a continuación.
rrggbb: número de 6 dígitos (rr: valor de rojo, gg: valor de verde, bb:
valor de azul)
El rango válido de datos de cada color es de 0 a 15 (el mismo que los
niveles de tono en la pantalla de ajuste de color). Si se especifica un
número igual o superior a 16, se supone la especificación de 15.
Ejemplo)
Si el nivel de tono de un color es: rojo:1 verde:2, azul:3,
especifique 10203 en el parámetro.

- 71 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

10421 Valor RGB de la paleta de colores 1 para el ajuste 2 de color

10422 Valor RGB de la paleta de colores 2 para el ajuste 2 de color

10423 Valor RGB de la paleta de colores 3 para el ajuste 2 de color

10424 Valor RGB de la paleta de colores 4 para el ajuste 2 de color

10425 Valor RGB de la paleta de colores 5 para el ajuste 2 de color

10426 Valor RGB de la paleta de colores 6 para el ajuste 2 de color

10427 Valor RGB de la paleta de colores 7 para el ajuste 2 de color

10428 Valor RGB de la paleta de colores 8 para el ajuste 2 de color

10429 Valor RGB de la paleta de colores 9 para el ajuste 2 de color

10430 Valor RGB de la paleta de colores 10 para el ajuste 2 de color

10431 Valor RGB de la paleta de colores 11 para el ajuste 2 de color

10432 Valor RGB de la paleta de colores 12 para el ajuste 2 de color

10433 Valor RGB de la paleta de colores 13 para el ajuste 2 de color

10434 Valor RGB de la paleta de colores 14 para el ajuste 2 de color

10435 Valor RGB de la paleta de colores 15 para el ajuste 2 de color

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] 2 palabras
[Rango válido de datos] 0 a 151515
Cada uno de estos parámetros ajusta el valor RGB de cada paleta de
colores para texto mediante la especificación de un número de 6
dígitos, como se describe a continuación.
rrggbb: número de 6 dígitos (rr: valor de rojo, gg: valor de verde, bb:
valor de azul)
El rango válido de datos de cada color es de 0 a 15 (el mismo que los
niveles de tono en la pantalla de ajuste de color). Si se especifica un
número igual o superior a 16, se supone la especificación de 15.
Ejemplo)
Si el nivel de tono de un color es: rojo:1 verde:2, azul:3,
especifique 10203 en el parámetro.

- 72 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

10461 Valor RGB de la paleta de colores 1 para el ajuste 3 de color

10462 Valor RGB de la paleta de colores 2 para el ajuste 3 de color

10463 Valor RGB de la paleta de colores 3 para el ajuste 3 de color

10464 Valor RGB de la paleta de colores 4 para el ajuste 3 de color

10465 Valor RGB de la paleta de colores 5 para el ajuste 3 de color

10466 Valor RGB de la paleta de colores 6 para el ajuste 3 de color

10467 Valor RGB de la paleta de colores 7 para el ajuste 3 de color

10468 Valor RGB de la paleta de colores 8 para el ajuste 3 de color

10469 Valor RGB de la paleta de colores 9 para el ajuste 3 de color

10470 Valor RGB de la paleta de colores 10 para el ajuste 3 de color

10471 Valor RGB de la paleta de colores 11 para el ajuste 3 de color

10472 Valor RGB de la paleta de colores 12 para el ajuste 3 de color

10473 Valor RGB de la paleta de colores 13 para el ajuste 3 de color

10474 Valor RGB de la paleta de colores 14 para el ajuste 3 de color

10475 Valor RGB de la paleta de colores 15 para el ajuste 3 de color

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] 2 palabras
[Rango válido de datos] 0 a 151515
Cada uno de estos parámetros ajusta el valor RGB de cada paleta de
colores para texto mediante la especificación de un número de 6
dígitos, como se describe a continuación.
rrggbb: número de 6 dígitos (rr: valor de rojo, gg: valor de verde, bb:
valor de azul)
El rango válido de datos de cada color es de 0 a 15 (el mismo que los
niveles de tono en la pantalla de ajuste de color). Si se especifica un
número igual o superior a 16, se supone la especificación de 15.
Ejemplo)
Si el nivel de tono de un color es: rojo:1 verde:2, azul:3,
especifique 10203 en el parámetro.

- 73 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.7.4 Notas

(1) Inmediatamente después de encender la máquina, se utiliza el


color 1 (parámetro) como color de pantalla. Si no se han
almacenado datos en el color 1, se utiliza el color estándar.
(2) No modifique directamente los parámetros de datos de color
estándar mediante la entrada directa de valores en el panel MDI.
Si modifica los parámetros de datos de color estándar, asegúrese
de almacenarlos en la pantalla de ajuste de colores.

- 74 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.8 FUNCIÓN DE GESTIÓN DEL POWER MATE DESDE CNC

Cuando se usa la opción de I/O Link para la unidad servo de FANUC


de la serie βi (llamada I/O Link βi en adelante) para ejes adicionales
de CNC (esclavos), la función de gestión del Power Mate desde CNC
se puede usar para visualizar y ajustar varios tipos de datos de estos
esclavos en el CNC.

La función de gestión del Power Mate desde CNC habilita la siguiente


visualización y operaciones de ajuste:
(1) Visualización de la posición actual (coordenadas absolutas /
coordenadas de máquina)
(2) Visualización y ajuste de parámetros
(3) Visualización de alarmas
(4) Visualización de datos de diagnóstico
(5) Pantalla de configuración del sistema

Se pueden conectar hasta ochos esclavos a cada canal I/O Link.

- 75 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.8.1 Pantalla
1 Pulse la tecla de función .
2 Pulse varias veces la tecla de menú siguiente hasta que
aparezca la tecla de pantalla [GST P.MATE].

3 Pulsando la tecla de pantalla [GST P.MATE] aparece la pantalla


de coordenadas absolutas, que es la pantalla inicial de la gestión
del Power Mate desde CNC. En esta pantalla se puede
seleccionar cada uno de los siguientes elementos pulsando la
tecla de pantalla correspondiente:
[ABS] : Visualización coordenadas absolutas
(pantalla de visualización de la posición
actual)
[MÁQUINA] : Visualización de coordenadas de
máquina (pantalla de visualización de la
posición actual)
[PARÁM] : Pantalla de parámetros
[MENSAJ] : Pantalla de ALARMA
[DIAGNÓS] : Pantalla de diagnóstico
[CONFIG SISTEM] : Pantalla de configuración del sistema
Para seleccionar otra función después de una de las funciones
antes mostradas, pulse la tecla de retorno hasta que se
visualicen las teclas de pantalla de la manera indicada arriba. A
continuación, seleccione la función que desee.
4 Para finalizar la función de gestión del Power Mate desde CNC,
pulse primeramente la tecla de menú anterior una o dos
veces. Aparece la tecla de pantalla del sistema del CNC.
Pulsando esta tecla se finaliza la gestión del Power Mate desde
CNC.
De forma alternativa, pulsando una tecla de función MDI (como
, o ) se finaliza la función de gestión del Power
Mate desde CNC.
Selección de un esclavo
Cuando los esclavos se conectan a canales I/O Link múltiples,
pulsando [CANL SGT] o [CANL ANT] visualizados al pulsar la tecla
de pantalla [(OPRD)], cambia el canal visualizado.
En la sección superior de la pantalla, se visualizan los siguientes
elementos de información para los esclavos conectados (hasta ocho
esclavos):
- Número de grupo I/O Link (0 hasta 15)
- Estado de alarma
El cursor está colocado en el número del esclavo para el que se debe
visualizar información (esclavo activo). Cuando hay múltiples
esclavos conectados, al pulsar [ESCLAV SGTE] o [ESCLAV ANT]
se cambia el esclavo activo. Puede visualizar el estado del esclavo y
seleccionar un esclavo en cualquier pantalla de la función de gestión
del Power Mate desde CNC.

- 76 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Pantalla de visualización de la posición actual


La pantalla de visualización de la posición actual muestra la posición
actual y la velocidad actual del esclavo.
Se visualizan los siguientes datos de posición actual:
Coordenadas absolutas (posición actual en el sistema de coordenadas
absolutas)
Coordenadas de máquina (posición actual en el sistema de
coordenadas de máquina)

- Método de visualización
Pulse la tecla de pantalla [ABS] para visualizar la pantalla de
coordenadas absolutas.
Pulse la tecla de pantalla [MÁQUINA] para visualizar la pantalla de
coordenadas de máquina.

Gestión de Power Mate desde CNC: Pantalla de coordenadas de


máquina

Visualización del nombre del eje


Los parámetros Nº 0024 y Nº 0025 del I/O Link βi se utilizan para
especificar el nombre del eje. Pueden especificarse hasta dos
caracteres. (Use los códigos ASCII de 0 a 9 y / o de A a Z). Cuando
no se especifica ningún nombre de eje o los datos de ajuste no son
válidos, el nombre del eje se configura a 1.
Este nombre de eje se usa sólo para la visualización de posición de la
función de gestión del Power Mate desde CNC y resulta irrelevante
para el eje controlado en el CNC.

- 77 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Pantalla de parámetros
Hay que especificar por adelantado los parámetros necesarios para las
funciones de la unidad esclava.

Pulse la tecla de pantalla [PARÁM] para visualizar la pantalla de


parámetros

Sólo se visualizan en pantalla los bits y los datos decimales. Para


obtener detalles sobre los parámetros, consulte el manual de
mantenimiento de FANUC SERVO MOTOR βi series I/O Link
Option.

• Selección y búsqueda de un parámetro


1 Seleccione la unidad esclava activa.
2 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)]. Aparecen las siguientes
teclas de pantalla:

3 Escriba un número de parámetro y pulse la tecla de pantalla


[BSCNÚM]. Se inicia la búsqueda.
También puede seleccionar un número de parámetro
deseado pulsando las teclas de cursor

y las teclas de página y moviendo el cursor.

- 78 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

• Ajuste de un parámetro
Puede ajustar directamente un parámetro del esclavo I/O Link βi
desde el CNC.
1 Seleccione un parámetro deseado con alguno de los
métodos anteriores.
2 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)]. Aparecen las siguientes
teclas de pantalla:

3 Introduzca los datos de ajuste.


4 Pulse la tecla de pantalla [ENTRA] o la tecla MDI .

Pantalla de alarmas
Si se activa una alarma para el esclavo, se muestra “ALARM” en el
campo de estado del esclavo en la sección superior de la pantalla.
En ese momento, puede visualizar la pantalla de alarma para
comprobar los detalles de la alarma.
Se visualizan hasta 40 códigos de alarma en la pantalla.
Para obtener detalles sobre las alarmas, consulte el manual de
mantenimiento de FANUC SERVO MOTOR βi series I/O Link
Option.

- Método de visualización
Pulse la tecla de pantalla [MENSAJ]. En la pantalla sólo se visualizan
los códigos de error.

Ejemplo de visualización de alarmas para I/O Link βi del esclavo 2

- 79 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Pantalla de diagnóstico
La pantalla de diagnóstico muestra la información de diagnóstico del
esclavo.
Los datos de diagnóstico se visualizan en representación de bit o
entero (decimal). Para obtener detalles sobre los datos de diagnóstico,
consulte el manual de mantenimiento de FANUC SERVO MOTOR βi
series I/O Link Option.

- Método de visualización
1 Pulse la tecla de menú siguiente .
2 Pulse la tecla de pantalla [DIAGNÓS] parta seleccionar la
pantalla de diagnóstico.

Búsqueda de datos de diagnóstico


1 Seleccione la unidad esclava activa.
2 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)]. Aparecen las siguientes
teclas de pantalla:

3 Escriba un número de diagnóstico y pulse la tecla de pantalla


[BSCNÚM]. Se inicia la búsqueda.
También puede seleccionar un número de parámetro deseado
pulsando las teclas de cursor y las teclas de página

y moviendo el cursor.

- 80 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Pantalla de configuración del sistema


La pantalla de configuración del sistema muestra la información de
software del sistema de la unidad esclava.

- Método de visualización
1 Pulse la tecla de menú siguiente .
2 Pulse la tecla de pantalla [SISTEM] para seleccionar la pantalla
de configuración del sistema.

Serie y edición del software del sistema I/O Link βi

- 81 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.8.2 Entrada y salida de parámetros

Entrada y salida de parámetros


Los parámetros pueden enviarse a la memoria del CNC o a una tarjeta
de memoria como archivo de datos en el formato de programa.
Ajuste el primer número de programa de registro en el parámetro
Nº 8760. Para cada esclavo, se crea un programa con un número
predeterminado Cuando se envían los parámetros a la memoria del
CNC, se crea un programa que tiene el número de programa
especificado.
Cuando se envían los parámetros a una tarjeta de memoria, se crea un
archivo cuyo nombre consiste en el número de programa especificado
y la extensión PMM.

Número de programa=ajuste del parámetro (parámetro Nº 8760) +


(m - 1) × 100 + n × 10
m : Número de canal (de 1 a 4)
n : Número de grupo
Ejemplo: Cuando el parámetro Nº 8760 se configura a 8000
Canal 1 (I/O Link β: Grupo 0)
8000 + 0*100 + 0*10 = 8000
Canal 2 (I/O Link β: Grupo 1)
8000 + 1*100 + 1*10 = 8110
Canal 3 (I/O Link β: Grupo 2)
8000 + 2*100 + 2*10 = 8220
Canal 4 (I/O Link β: Grupo 3)
8000 + 3*100 + 3*10 = 8330

El número de grupo es el número de esclavo visualizado en el campo


de estado de esclavo en la sección superior de la pantalla en vídeo
inverso.
Cuando el bit 3 (PMO) del parámetro Nº 0961 se configura a 1, los
números de los parámetros que se deben emitir se pueden ajustar sólo
con un número de grupo. (No se utiliza el número de canal.)
Se selecciona bien la memoria del CNC, o la tarjeta de memoria como
dispositivo de destino de la entrada/salida según los ajustes de los bits
1 (MD1) y 2 (MD2) del parámetro Nº 0960.
Conecte una tarjeta de memoria o compruebe la zona no utilizada de
la memoria de CNC, y siga los siguientes pasos:
1 Para el control de 2 canales, la pantalla de gestión del Power
Mate desde CNC se visualiza directamente desde la pantalla para
el canal 1.
2 Seleccione la unidad esclava activa.
3 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)]. Aparecen las siguientes
teclas de pantalla:

4 Pulse la tecla de pantalla [LEER]. Aparecen las siguientes


teclas de pantalla:

- 82 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

5 Pulse la tecla de pantalla [EJEC].


Durante la entrada de datos, “ENTRAD” parpadea en el campo
de mensajes.

NOTA
1 Los parámetros no sólo se pueden guardar en el modo MEM o el estado de parada
de emergencia.
2 Para enviar parámetros a una tarjeta de memoria, si hay en ésta un archivo con el
mismo nombre en la tarjeta de memoria, no se podrán enviar los parámetros.
Elimine el archivo de la tarjeta de memoria o cambie el nombre del archivo
configurando el parámetro Nº 8760.
Para guardar los parámetros en una zona de programa, la operación de guardar se
realiza de acuerdo con el ajuste del bit 2 (REP) del parámetro Nº 3201.
3 Para el control de 2 canales en un sistema de la Serie T, sólo se puede utilizar la
pantalla de gestión del Power Mate desde CNC del canal 1 para la entrada y salida
de parámetros, la entrada/salida sólo está habilitada para la memoria del CNC del
canal 1.

Entrada de parámetros
Un archivo de datos de parámetros emitido a la memoria del CNC o a
una tarjeta de memoria como programa se introduce en el esclavo
determinado por el número de programa. El número de programa y el
dispositivo se determinan de la forma descrita en "Salida de
parámetros".

1 Para el control de 2 canales, la pantalla de gestión del Power


Mate desde CNC se visualiza directamente desde la pantalla para
el canal 1.
2 Seleccione la unidad esclava activa.
3 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)]. Aparecen las siguientes
teclas de pantalla:

4 Pulse la tecla de pantalla [ESCRIB]. Aparecen las siguientes


teclas de pantalla:

5 Pulse la tecla de pantalla [EJEC].


Durante la salida de datos, “SALIDA” parpadea en el campo de
mensajes.

NOTA
1 Los parámetros no sólo se pueden introducir en el modo MEM o el
estado de parada de emergencia.
2 Para el control de 2 canales en un sistema de la Serie T, sólo se puede
utilizar la pantalla de gestión del Power Mate desde CNC del canal 1
para la entrada y salida de parámetros, la entrada/salida sólo está
habilitada para la memoria del CNC del canal 1.

- 83 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.8.3 Parámetros

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
0960 PPE PMN MD2 MD1

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Canal de bits
#1 MD1
#2 MD2 Los parámetros de la unidad esclava se leen y escriben en uno de los
siguientes dispositivos:

Parámetro MD2 Parámetro MD1 Destino E/S


0 0 Memoria de programa
0 1 Tarjeta de memoria

#3 PMN La función de gestión de Power Mate desde CNC está:


0: Habilitada.
1: Deshabilitada. (No se establece comunicación con la unidad
esclava).

#4 PPE Ajustar los parámetros de esclavo con la gestión del Power Mate
desde CNC:
0: Siempre se puede realizar independientemente del ajuste de
PWE.
1: Sigue el ajuste de PWE.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
0961 PMO

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Bit
#3 PMO El ajuste del número O de un programa para guardar y restaurar el
parámetro I/O LINK β está basado en:
0: Número de grupo y número de canal.
1: Sólo número de grupo.

- 84 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

Número de programa de entrada/salida de datos (gestión del Power Mate


8760 desde CNC)

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Canal de 2 palabras
[Rango válido de datos] 0 a 9999
Este parámetro especifica los números de programa de los programas
que se van a utilizar para la entrada y la salida de datos de la unidad
esclava (parámetros) cuando se utiliza la función de gestión del Power
Mate desde CNC.
Para una unidad esclava especificada con el canal m y el grupo n de
I/O Link, se utiliza el siguiente número de programa:
Ajuste + (m - 1) × 100 + n × 10
Si el ajuste es 0, los parámetros de la unidad esclava especificada con
el canal 1 y grupo 0 no se pueden introducir en la memoria de CNC o
enviar a ésta porque el número de programa está configurado a 0.
Los parámetros se pueden introducir y enviar a la tarjeta de memoria.
(Ajuste un valor con el que cualquier número de programa usado no
supere 9999.)

Aviso
Si se activa una alarma para la gestión del Power Mate desde CNC, se
visualiza un mensaje de aviso.

Mensaje Descripción
ERROR DATO Se ha intentado ejecutar [ESCRIB] (NC → β) para un programa no encontrado en el
área de programa.
PROTEG ESCRIT Se ha intentado ejecutar [LEER] (β → NC) para un área de programa en la que la
señal de protección de memoria (KEY) está desactivada.
EDIC RECHAZ Se ha intentado ejecutar [LEER] (β → NC) cuando la zona de programa ya contenía
un programa con el mismo nombre que el que se tenía que crear ejecutando [LEER]
(β → NC)
Se ha intentado ejecutar [LEER] (β → NC) cuando se ha seleccionado el número del
programa que se tenía que crear ejecutando [LEER] (β → NC).
Se ha intentado ejecutar [LEER] (β → NC) cuando el bit 0 (TVC) del parámetro de
CNC Nº 0000 estaba configurado a 1(Se envían los parámetros Nº 0000 hasta
Nº 0019, pero el parámetro Nº 0020 y los parámetros siguientes no se envían.)
Se ha intentado ejecutar [ESCRIB] (NC → β) cuando una tarjeta de memoria no
contenía ningún programa para el que se pudiera ejecutar [ESCRIB] (NC → β).
Se ha intentado ejecutar [LEER] (β → NC) para una tarjeta de memoria protegida.
NO MÁS ESPAC Se ha intentado ejecutar [LEER] (β → NC) cuando el área de programa no tiene
suficiente espacio libre.
ERROR FORMAT Se han introducido datos que no son dígitos, signos, CAN e INPUT como ajuste del
parámetro.
DEMASIAD CIFRAS Se han introducido datos con 9 o más dígitos para un parámetro de bit.
DATO FUERA DE RANGO El ajuste excede el rango de datos válido.

- 85 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.8.4 Notas

- Conexión de una tarjeta I/O Link


Cuando se utiliza I/O Link βi como una unidad esclava de I/O Link, el
CNC asigna direcciones de E/S. La introducción y salida de datos de
la unidad esclava se realiza en unidades de 16 bytes. Por tanto,
asegúrese de que especifica 128 como el número de puntos de
entrada/salida.
Se pueden conectar hasta ocho unidades esclavas.
El nombre de módulo es OC02I (entrada de 16 bits) u OC02O (salida
de 16 bytes).
El valor de BASE es siempre 0 y el valor de SLOT es siempre 1.

- Función de omisión de la gestión del Power Mate desde CNC


Una vez ajustados y comprobados los datos necesarios para cada
esclavo conectado, puede detener la comunicación con la función de
gestión del Power Mate desde CNC para enviar un comando del
ladder de CNC a la unidad esclava.
Cuando el bit 3 (PMN) del parámetro Nº 0960 se configura a 1, la
comunicación entre el CNC y el esclavo a través de I/O Link queda
abierta al ladder. Mientras este bit sea 1, la función de gestión del
Power Mate desde CNC no funciona.
- Llave de protección de datos
Cuando se activa la llave de protección de datos del programa del
CNC, no pueden introducirse parámetros en la memoria de programa
del CNC.

- 86 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.9 PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL MANTENIMIENTO


La pantalla de información del mantenimiento se proporciona para
registrar la historia del mantenimiento realizado por el personal de
servicio de FANUC o el fabricante de la máquina herramienta.
La pantalla presenta las siguientes características:
• Está permitida la entrada alfabética MDI.
(La entrada de caracteres kana de tamaño medio es sólo para la
pantalla japonesa.)
• El desplazamiento en la pantalla de registro puede hacerse por
unidades o por líneas.
• Entrada y salida posible de la información de mantenimiento
editada.
• Los registros se guardan en memoria Flash ROM.
• Se pueden visualizar códigos de doble byte (shift JIS).
1.9.1 Visualización de la pantalla de información de mantenimiento

1. Pulse la tecla de función .


2. Pulse la tecla de menú siguiente varias veces hasta que
aparezca la tecla de pantalla [INFO-M].
3. Pulse la tecla de pantalla [INFO-M]. Aparece la pantalla de
información del mantenimiento.
Cuando se selecciona, la pantalla de información de mantenimiento
muestra la última información.
El estado (modo, número de espacios de caracteres vacíos, línea actual
del cursor, número de columna) se visualiza en la parte inferior de la
pantalla.

Columna

Línea

<1> <2> <3> <4> <5> <6>

Fig. 1.9.1 (a) Pantalla de INFORMACIÓN DEL MANTENIMIENTO

- 87 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

Indicador de estado
<1> Kana/alfabético
KN: Modo de entrada de kana de tamaño medio.
ABC: Modo de entrada inglés
<2> SOBRESC / INSERT
SOBRESCRIB: Modo de sobreescritura
INST: Modo insertar
<3> EDIC / LEER
EDIC: Edición habilitada
LEER: Edición deshabilitada
<4> Número de espacios de caracteres vacíos
Número de espacios de caracteres vacíos como caracteres de
tamaño medio
<5> Línea actual del cursor
Posición de la línea en la que actualmente se encuentra el cursor.
<6> Columna actual del cursor
Posición de la columna en la que actualmente se encuentra el
cursor.

NOTA
Los números de líneas y columnas que pueden
visualizarse en cada pantalla LCD son:
• Pantalla de 10,4”: 37 caracteres × 12 líneas
• Pantalla de 8,4”: 38 caracteres × 11 líneas

- 88 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.9.2 Uso de la pantalla de información del mantenimiento

La pantalla de información del mantenimiento posee los modos de


visualización y de edición, que se seleccionan pulsando la tecla de
pantalla [FIN] o [EDIC], respectivamente.
Inicialmente se encuentra seleccionado el modo de visualización. Para
iniciar la edición, seleccione el modo editar pulsando las teclas de
pantalla [(OPRD)] y [EDIC]. Cuando haya finalizado la edición
pulse la tecla de pantalla [FIN]. A continuación, seleccione la tecla de
pantalla [GUAR] o [SALI]. Si se selecciona [GUAR], los datos
editados se guardan en la FLASH-ROM. Si se selecciona [SALI], los
datos editados no se guardan en la FLASH-ROM.
Para desplazarse en la pantalla y visualizar la información registrada,
pulse las teclas de cursor o de página en el panel MDI.
Las teclas siguientes se utilizan para la edición (introducción de
caracteres) y visualización:

Tabla 1.9.2 (a) Tabla de operaciones (edición) en la pantalla de información de mantenimiento


Modo Tecla Descripción
Visualiza- Tecla de pantalla
ción [EDIC] Permite la edición.
[SALT] Muestra el comienzo o el final.
Teclas de cursor Desplazan la pantalla hacia arriba o hacia abajo.
Teclas de página Desplazan la pantalla hacia arriba o hacia abajo en unidades de
pantalla entera.
Edición Tecla de pantalla
[FIN] Finaliza la edición. Seleccione si desea guardar los datos editados.
[KN/ABC] Cambia entre los modos de entrada de kana de tamaño medio y el
alfabético. (Sólo para pantalla japonesa.)
[BORRAR TODO] Borra toda la información de mantenimiento. (Esta tecla está habilitada
cuando el parámetro MDC (Nº 3116#7) está configurado a 1.)
[E/S] Lee o escribe la información de mantenimiento.
[SALT] Mueve el cursor al inicio o al final.
Teclas de cursor Mueve la posición del cursor hacia arriba o hacia abajo.
Teclas de página Desplazan la pantalla hacia arriba o hacia abajo en unidades de
pantalla entera.
Teclas Permite la entrada de caracteres alfanuméricos y numéricos. (Para
alfabéticas/numéricas detalles sobre la entrada de grafía kana de tamaño medio véase el
siguiente apartado.)
Tecla Cambia entre el modo insertar y sobrescribir.

• Si el búfer de entrada de teclado no contiene ningún carácter, borra el


carácter en la posición del cursor.
Tecla
• Si el búfer de entrada de teclado contiene caracteres, borra los
caracteres del búfer.
• Si el búfer de entrada de teclado no contiene ningún carácter, borra el
carácter anterior al cursor.
Tecla
• Si el búfer de entrada de teclado contiene caracteres, borra un
carácter del búfer.
• Si el búfer de entrada de teclado no contiene ningún carácter, inicia
una nueva línea.
Tecla
• Si el búfer de entrada de teclado contiene caracteres, envía los
caracteres del búfer a la pantalla de información.

- 89 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.9.3 Entrada de caracteres kana de tamaño medio en la pantalla


de información del mantenimiento

Pulsando la tecla de pantalla [KN/ABC], puede cambiar entre los


modos de entrada de caracteres kana de tamaño medio y caracteres
alfabéticos.
En el modo de entrada de caracteres kana de tamaño medio, los
caracteres alfabéticos se convierten según la "tabla de conversión de
caracteres kana de tamaño medio/caracteres romanos" y los caracteres
kana de tamaño medio se visualizan en el búfer de entrada de teclado.
Pulsando la tecla los caracteres del búfer de entrada de teclado
se envían a la información del mantenimiento.
Pulsando la tecla se borran los caracteres del búfer de entrada
de teclado y el carácter de la información del mantenimiento en el que
está situado el cursor.
Pulsando la tecla se cancela la conversión y se borra un carácter
del búfer de entrada de teclado. Si el búfer de entrada de teclado no
contiene ningún carácter, se borra el carácter de la información del
mantenimiento que está justo antes del cursor.

1.9.4 Avisos que se producen en la pantalla de información del


mantenimiento

En la pantalla de información del mantenimiento se producen los


siguientes avisos.

Mensaje de aviso Significado


NO MÁS ESPAC Se ha producido un desbordamiento en la
memoria del CNC.
ALARM No se ha podido realizar la operación debido
a que se ha producido una alarma en el CNC.
OCUPADO Espere a que finalice el procesamiento del
CNC o vuelva a intentar.
DATOS ILEGALES Compruebe los datos y corríjalos según sea
necesario.
MODO INCORRECTO El CNC se encuentra en un modo incorrecto.
USO ILEGAL COMANDO No se encuentra la opción de CNC
correspondiente.
ERROR PARÁMETRO Los ajustes de parámetros del CNC contienen
un error.
EDIC RECHAZ Se ha intentado realizar una operación de
edición con datos que no se pueden editar.
PROTEG ESCRIT La escritura está prohibida.
COMANDO RECHAZADO El CNC rechaza la ejecución del
procesamiento. Compruebe las condiciones
de ejecución.

- 90 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.9.5 Parámetros

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3116 MDC

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Canal de bits

#7 MDC Los datos de información de mantenimiento:


0: No se pueden borrar enteramente.
1: Se pueden borrar enteramente.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3206 MIF

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Bit

#1 MIF La edición de la pantalla de información de mantenimiento:


0: No está prohibida.
1: Está prohibida.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
8901 MEN

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Canal de bits

#7 MEN La pantalla de mantenimiento periódico:


0: Se visualiza.
1: No se visualiza

- 91 -
1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN B-64305SP/01

1.10 PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DEL CONTENIDO DE LA


MEMORIA
La pantalla de visualización del contenido de la memoria se puede
utilizar para visualizar el contenido de la memoria del CNC a partir de
la dirección especificada.
1.10.1 Método de visualización

1 Configure el bit 0 (MEM) del parámetro Nº 8950 a 1 para abrir la


pantalla de visualización del contenido de la memoria.
2 Pulse la tecla de función .
3 Pulse la tecla de menú siguiente y después la tecla de
pantalla [MEMORI] perteneciente a las teclas de pantalla de
selección de capítulo.
Aparece la siguiente pantalla.

Fig. 1.10.1 (a) Pantalla de visualización del contenido de la memoria


(10,4")

4 Introduzca la dirección (hexadecimal) de la posición deseada y


pulse la tecla de pantalla [BUSCAR DIREC]. Se visualizan 256
bytes de datos, a partir de la dirección especificada.
(Ejemplo: 100000 + la tecla de pantalla [BUSCAR DIREC]
iniciará la visualización en 100000H.)
5 Se pueden seleccionar otros datos a visualizar mediante las teclas
de página y las teclas de cursor

.
6 Para seleccionar el tipo de datos a visualizar utilice las teclas de
pantalla [BYTE], [PALB], [LARG] y [DOBLE].

- 92 -
B-64305SP/01 1.VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN

1.10.2 Formatos de visualización en la pantalla de visualización del


contenido de la memoria

El formato de visualización del contenido de la memoria puede


seleccionarse entre los siguientes cuatro:

Visualización por bytes (1 byte en hexadecimal)


Visualización por palabras (2 bytes en hexadecimal)
Visualización larga (4 bytes en hexadecimal)
Visualización doble (8 bytes en decimal—coma flotante de doble
precisión)

En la pantalla se pueden visualizar hasta 256 bytes de contenido de la


memoria.

NOTA
1 Al especificar una dirección, no añada el sufijo "H"
para indicar un hexadecimal. De lo contrario se
genera una alarma para indicar un formato ilegal.
2 Si se selecciona el formato de visualización de
palabra, cada dirección introducida se redondea a
2 bytes. Si se selecciona el formato de
visualización largo o doble, cada dirección
introducida se redondea a 4 bytes.

AVISO
1 Si se intenta especificar la dirección de una
posición de la memoria cuyo acceso está prohibido
para la función de búsqueda de dirección, se
generará una alarma del sistema.
Antes de comenzar a utilizar la función de
búsqueda de dirección, confirme que la dirección
que va a especificar es accesible y asegúrese de
introducir la dirección correctamente.
2 Esta función se utiliza para fines de
mantenimiento. No debería ser utilizada por
usuarios generales.

- 93 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2 HARDWARE
Este capítulo describe las funciones de las tarjetas de circuito impreso
en las unidades de control de CNC y de las tarjetas de ejes de las
tarjetas de circuito impreso, así como los procedimientos para sustituir
los componentes consumibles.

2.1 CONFIGURACIÓN DEL HARDWARE ..................................95


2.2 VISIÓN GENERAL DEL HARDWARE ..................................96
2.3 DIAGRAMAS DE CONEXIÓN COMPLETOS .......................97
2.4 CONFIGURACIÓN DE LOS CONECTORES Y LAS
TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO ..................................100
S.5 LISTA DE UNIDADES Y TARJETAS DE CIRCUITO
IMPRESO.................................................................................109
2.6 PRECAUCIONES AL SUSTITUIR PCB’S ............................113
2.7 SUSTITUCIÓN DE LA TARJETA PRINCIPAL....................114
2.8 MONTAJE Y DESMONTAJE DE TARJETAS DE EJES......116
2.9 MONTAJE Y DESMONTAJE DE MÓDULOS
FROM/SRAM ..........................................................................120
2.10 SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLES DE LA UNIDAD
DE CONTROL .........................................................................122
2.11 SUSTITUCIÓN DE LA PILA..................................................123
2.12 SUSTITUCIÓN DE MOTORES DE VENTILADORES ........129
2.13 MONTAJE Y DESMONTAJE DE UNIDADES LCD
DE 10,4” ...................................................................................131
2.14 PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO (LCD) ........................133
2.15 TARJETA OPCIONAL............................................................137
2.16 INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA PCB OPCIONAL ....145
2.17 OTRAS UNIDADES................................................................146
2.18 AJUSTE DE MÓDULOS DE E/S............................................164
2.19 SUSTITUCIÓN DE FUSIBLES EN DIVERSAS
UNIDADES..............................................................................169
2.20 CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL ARMARIO.....176
2.21 MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LAS
INTERFERENCIAS.................................................................177

- 94 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.1 CONFIGURACIÓN DEL HARDWARE

Configuración del sistema de la Serie 0i Mate-D

Motores de cabezal βi

LCD/MDI (color) 8,4” SVSP βi

FSSB

Servomotores βiS
I/O Link FANUC

E/S distribuidas
Amplificador servo I/O Link βi

Panel de operador de la máquina Servomotor βiS (un eje)


E/S en la máquina
Se pueden utilizar todas las unidades que pueden conectarse con el I/O Link.
Sin embargo, el número de puntos de E/S utilizables está limitado.

Configuración del sistema de la Serie 0i-D

Ethernet 100BASE-TX

Internet

LCD/MDI (color) 8,4” PC


LCD (color) + MDI 10,4”
Motores de cabezal βi
SVSP βi

FSSB

I/O Link FANUC Servomotores βiS


E/S distribuidas
La Serie αi también se puede utilizar.

Panel de operador de la máquina Servomotores βiS


E/S en la máquina
Servoamplificador I/O Link βi
Se pueden utilizar todas las unidades que pueden conectarse con el I/O Link.

(*) Para conectar al puerto 10BASE-T de Ethernet, utilice un HUB que cumpla las siguientes condiciones:
Capacidad 100BASE-TX, autonegociación y método almacenar-enviar

- 95 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.2 VISIÓN GENERAL DEL HARDWARE

Tarjeta principal
• CPU para controlar el CNC
• Fuente de alimentación
• Control de ejes
• Interfaz de cabezal
• Interfaz LCD/MDI
• I/O Link
• Función de control de PMC
• ED de alta velocidad
• RS-232C
• Interfaz de la tarjeta de
memoria
• Ethernet (sólo la Serie 0i)

Sistema básico

Tarjeta Fast Ethernet


Función de servidor de datos
Función de comunicación de
Ethernet

Opciones
Varios tipos de tarjetas de red
Tarjeta Profibus maestro
Tarjeta Profibus esclavo

Unidad sin ranuras opcionales


o
Unidad con dos ranuras opcionales

La unidad de control de la Serie 0i Mate no posee ranuras opcionales, por lo que no se puede insertar
ninguna tarjeta opcional.
En una unidad con ranuras opcionales, se pueden montar tantas tarjetas opcionales como ranuras.
La tarjeta Ethernet sólo puede introducirse en la ranura del LCD.

- 96 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.3 DIAGRAMAS DE CONEXIÓN COMPLETOS

Tarjeta principal
24V-IN(CP1)
Unidad de visualización LCD

Fuente de alimentación
de 24 VCC
(CA122)
Cable de teclas
de pantalla Unidad MDI

MDI(JA2) CK1

R232-1(JD36A) RS-232-C dispositivo de E/S

R232-2(JD36B) { RS-232-C dispositivo de E/S


Panel táctil
Salida analógica para accionamiento de herramienta
A-OUT&HDI(JA40)
Entrada de salto de alta velocidad

Tarjeta de E/S Generador de impulsos manual


distribuidas
24VCC CPD1 JA3
I/O Link (JD51A) JD1B Panel de
JD1A operador

24VCC CPD1 Tarjeta de E/S


distribuidas, Armario de
JD1B maniobra
unidad de E/S,
JD1A eléctrica
etc.

SPDL(JA41)
Interruptor automático
Reactancia CA 200VCA
Al 3er cabezal 200VCA
MCC Interruptor automático

αi PS

Encoder de posición

αi SP

Al 2do cabezal Motor de cabezal serie

FSSB(COP10A) COP10B
αi SV Servomotor
COP10A

COP10B
αi SV Servomotor
COP10A

COP10B
αi SV Servomotor
COP10A

COP10B
αi SV Servomotor
COP10A

(En esta figura se utiliza un amplificador de 1 eje.)


Unidad de interfaz de detector separado 1

24VCC CP11A JF101 Regla lineal, eje 1


JF102 Regla lineal, eje 2
COP10B JF103 Regla lineal, eje 3
COP10A JF104 Regla lineal, eje 4
CNF1 JA4A Pila de regla absoluta
(Sólo se requiere cuando se utiliza una regla absoluta)
Unidad de interfaz de detector separado 2
CP11A JF101 Regla lineal, eje 1
JF102 Regla lineal, eje 2
JF103 Regla lineal, eje 3
JF104 Regla lineal, eje 4

ETHERNET(CD38A) Ethernet

- 97 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Si se dispone de funciones opcionales

Tarjeta Fast Ethernet


Ranura opcional

Tarjeta de Prepare la tarjeta de memoria recomendada por FANUC.


memoria

ETHERNET(CD38R) Ethernet

Tarjeta Profibus
maestro

PROFI(CN1) Otro CNC o dispositivo Profibus

Tarjeta Profibus
esclavo

PROFI(CN2) Otro CNC o dispositivo Profibus

- 98 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

Ejemplo de conexión de I/O Link


Serie 0i

Unidad de E/S Serie 0i


para 0i Tarjeta principal
(CPD1) 24VCC

I/O Link (JD1B) JD51A

E/S para el panel


de operador
I/O Link
I/O Link (JD1A) JD1B
JD1A
DE : 96 puntos
DS: 64 puntos
I/O Link βi
DI/DO-1
Amplificador servo
JD1B
(CB104)
JD1A
DI/DO-2
(CB105)
El orden en el que se conectan los
dispositivos esclavos a través de I/O
DI/DO-3 Link puede determinarse libremente.
(CB106)

DI/DO-4
(CB107)

MPG(JA3) Generador de impulsos manuales (hasta tres unidades)

Serie 0i Mate

Serie 0i Mate
E/S para panel de operador
Tarjeta principal I/O Link (con MPG)
I/O Link (JD51A) JD1B JA3 Generador de impulsos
JD1A manuales
(hasta tres unidades)
E/S para el panel de operador
(sin MPG)
JD1B
JD1A

Amplificador servo (Sólo se puede conectar una


I/O Link βi unidad para 0i Mate.)

El orden en el que se conectan los dispositivos esclavos


a través de I/O Link puede determinarse libremente.

- 99 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.4 CONFIGURACIÓN DE LOS CONECTORES Y LAS


TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO

2.4.1 Tarjeta principal

- Especificación de la tarjeta principal


Nombre Modelo de CNC Especificación
Tarjeta principal A0 0i A20B-8200-0540
Tarjeta principal A1 0i A20B-8200-0541
Tarjeta principal A2 0i A20B-8200-0542
Tarjeta principal A3 0i A20B-8200-0543
Tarjeta principal A5 0i Mate A20B-8200-0545

- 100 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Posición de montaje de los conectores

Motor del ventilador Motor del ventilador

Parte posterior de la unidad

COP10A
(COP10A es un conector instalado en la tarjeta de ejes.)
Pila
CP1

CA122 JA2 JD36B JA40 JA41


CD38A
JD36A JD51A

JGA
CA121
CA79A

Tarjeta principal
CA88A

JD36A JA40 JA41


CP1
CD38A
CA122 CA114

JA2 JD36B JD51A

- 101 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Número de conector Aplicación


COP10A Amplificador servo (FSSB)
JA2 MDI
JD36A Puerto serie RS-232-C 1
JD36B Puerto serie RS-232-C 2
JA40 Cabezal analógico / ED de alta velocidad
JD51A I/O Link
JA41 Cabezal serie / encoder
CP1 Entrada 24 V CC
JGA Interfaz de panel posterior
CA79A Interfaz señal de vídeo
CA88A Interfaz PCMCIA
CA122 Tecla de pantalla
CA121 Invertidor
CD38A Ethernet

- 102 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

Posición de montaje de la tarjeta de ejes y de la unidad de fuente de alimentación

(2) Unidad de fuente (1) Tarjeta de ejes


de alimentación

Conector

Nº Nombre Especificación Función Observaciones


(1) Tarjeta de ejes A1 A20B-3300-0635 Control del canal 1, El número máximo de
admite hasta 2 ejes ejes también está
Tarjeta de ejes A2 A20B-3300-0638 Control del canal 1, limitado dependiendo
admite hasta 4 ejes del modelo.
Tarjeta de ejes A3 A20B-3300-0637 Control del canal 1,
admite hasta 5 ejes
Tarjeta de ejes B2 A20B-3300-0632 Control de torno de canal
2, admite hasta 6 ejes
Tarjeta de ejes B3 A20B-3300-0631 Control de torno de canal
2, admite hasta 8 ejes
(2) Unidad de fuente A20B-8200-0560 Sin ranura
de alimentación
(sin ranura)
Unidad de fuente e A20B-8200-0570 2 ranuras
alimentación (2
ranuras)

- 103 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

- Posición de montaje del módulo FROM/SRAM

(1) Módulo FROM/SRAM


Conector de módulo DIMM

Nº Nombre Especificación Función Observaciones


Módulo A20B-3900-0242 FROM 64MB La memoria
FROM/SRAM A1 SRAM 1MB FROM almacena
Módulo A20B-3900-0240 FROM 128MB varios programas
FROM/SRAM B1 SRAM 1MB de software de
Módulo A20B-3900-0241 FROM 128MB control,
FROM/SRAM B2 SRAM 2MB programas de
software de
usuario, etc.
La memoria
SRAM es un
módulo de
memoria
protegido
mediante pila.

- 104 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Diagrama
Tarjeta
Tarjeta principal opcional
Circuito de CPU

CPU Memoria Software


principal BOOT

Fuente
Tarjeta de ejes Control de periféricos Control de de
PMC alimenta-
Control de ción
I/O Link

Módulo DIMM
FROM/SRAM

Función de
calendario

Unidad de
visualización

Pila de litio MDI Ethernet I/O Link


FSSB 24VCC
RS232C
Tarjeta de
memoria
Cabezal serie
HDI

: Tarjeta desmontable, módulo o tarjeta de circuito impreso

- 105 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

- Indicadores LED

Parte posterior de la unidad

(2) Estado de Ethernet LOWV (1) Alarma (rojo)


COM

LINK

(3) LED de siete segmentos

(amarillo) (verde)
ALM2

ALM3
ALM1

(1) Alarma (rojo)

- 106 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

(1) Indicación LED de alarma (rojo) si se produce una alarma


del sistema
Si se enciende alguno de estos indicadores LED, es probable que
el hardware tenga algún fallo.
LED de
Nº alarma Significado
1 2 3
1 □ ■ □ Tensión baja de la pila.
Puede que la pila se esté agotando.
2 ■ ■ □ El software ha detectado un error y ha detenido el
sistema.
3 □ □ ■ El hardware ha detectado un fallo del sistema.
4 ■ □ ■ Se ha detectado una alarma de la tarjeta de ejes.
La tarjeta de ejes puede estar defectuosa o la
unidad FSSB puede estar averiada.
5 □ ■ ■ Se ha detectado un error en los datos de la memoria
SRAM del módulo FROM/SRAM.
El módulo FROM/SRAM puede estar defectuoso, la
tensión de la pila puede haber disminuido o la tarjeta
principal puede estar defectuosa.
6 ■ ■ ■ Funcionamiento anómalo de la fuente de
alimentación.
La causa pueden ser las interferencias o un fallo de la
fuente de alimentación.
: Encendido : Apagado

Nombre de LED Significado


LOWV La tarjeta principal puede estar defectuosa.

(2) LED de estado de Ethernet


Nombre de LED Significado
Se enciende cuando se realiza la conexión con el
LINK (verde)
hub correctamente.
COM (amarillo) Se enciende cuando se envían datos.

(3) LED de siete segmentos


Véase el Anexo E “Indicador LED”.

- 107 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Invertidor
Nombre Especificación
Invertidor Para LCD color 8,4” A20B-8002-0703
Para LCD color 10,4” A20B-8002-0702

Posición del invertidor

Invertidor Está dentro de la cubierta.

Parte posterior de la unidad

- 108 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.5 LISTA DE UNIDADES Y TARJETAS DE CIRCUITO


IMPRESO

2.5.1 Unidad básica

Modelo de Número de Observa-


Nombre
CNC referencia ciones
0i Unidad básica (sin ranura) A02B-0319-B500
Unidad básica (2 ranuras) A02B-0319-B502
0i Mate Unidad básica (sin ranura) A02B-0321-B500
A02B-0321-B510

Modelo de Número de Observa-


Nombre
CNC referencia ciones
0i Cubierta (sin ranura) A250-0921-X010
0i Mate
0i Cubierta (2 ranuras) A250-0921-X012

2.5.2 Unidad de visualización

Modelo de Número de LCD MDI


Nombre Observaciones
CNC referencia ID ID
0i Unidad LCD de 10,4” A02B-0319-D510 1010
Unidad LCD de 10,4” A02B-0319-D511
(con panel táctil)
0i Unidad LCD/MDI color de A02B-0319-D514#T 1011 14 MDI horizontal para la Serie T
0i Mate 8,4” A02B-0319-D514#M 14 MDI horizontal para la Serie M
A02B-0319-D515#T 18 MDI vertical para la Serie T
A02B-0319-D515#M 18 MDI vertical para la Serie M
Unidad LCD/MDI color de A02B-0319-D518#T 1011 14 MDI horizontal para la Serie T
8.4” (con panel táctil) A02B-0319-D519#T 18 MDI vertical para la Serie T

2.5.3 Unidad MDI

Modelo de Número de ID MDI


Nombre Observaciones
CNC referencia
0i Unidad MDI (para LCD A02B-0319-C125#T 12 MDI horizontal para la Serie T
de 10,4”) A02B-0319-C125#M MDI horizontal para la Serie M
A02B-0319-C126#T MDI vertical para la Serie T
A02B-0319-C126#M MDI vertical para la Serie M

- 109 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.5.4 Tarjetas de circuito impreso

Número de ID Observa-
Nombre
referencia ciones
Tarjeta principal A0 A20B-8200-0540 00428
Tarjeta principal A1 A20B-8200-0541 00429
Tarjeta principal A2 A20B-8200-0542 0042A
Tarjeta principal A3 A20B-8200-0543 0042B
Tarjeta principal A5 A20B-8200-0545 0042C
Tarjeta de ejes A1 A20B-3300-0635 00146
Tarjeta de ejes A2 A20B-3300-0638 0014B
Tarjeta de ejes A3 A20B-3300-0637 0014A
Tarjeta de ejes B2 A20B-3300-0632 0014D
Tarjeta de ejes B3 A20B-3300-0631 0014E
Módulo FROM/SRAM A1 A20B-3900-0242 FROM: E3
(FROM 64MB, SRAM 1MB) SRAM: 03
Módulo FROM/SRAM B1 A20B-3900-0240 FROM: E4
(FROM 128MB, SRAM 1MB) SRAM: 03
Módulo FROM/SRAM B2 A20B-3900-0241 FROM: E4
(FROM 128MB, SRAM 2MB) SRAM: 04
Tarjeta Fast Ethernet A20B-8101-0030 00701
Tarjeta Profibus maestro A20B-8101-0050 00704
Tarjeta Profibus esclavo A20B-8101-0100 00705
Fuente de alimentación A20B-8200-0560 01
(0 ranuras)
Fuente de alimentación A20B-8200-0570 10
(2 ranuras)
Invertidor (para LCD color de A20B-8002-0703 –
8,4")
Invertidor (para LCD color 10,4") A20B-8002-0702 –
Tarjeta de circuito impreso para A20B-8002-0312 –
control de panel táctil

- 110 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.5.5 E/S

Número de
Nombre Observaciones
referencia
Unidad de E/S para 0i A02B-0309-C001 DE/DS: 96/64
con interfaz MPG
Módulo A1 E/S panel de operador E/S distribuidas A20B-2002-0470 DE/DS: 72/56
DE=general 16, matriz 56, con interfaz
con MPG
Módulo B1 E/S panel de operador E/S distribuidas A20B-2002-0520 DE/DS: 48/32
con interfaz MPG
Módulo B2 E/S panel de operador E/S distribuidas A20B-2002-0521 DE/DS: 48/32
Módulo básico E/S panel conectores E/S distribuidas A03B-0815-C001 DE/DS: 24/16
Módulo A de expansión E/S panel conectores E/S A03B-0815-C002 DE/DS: 24/16
distribuidas con interfaz MPG
Módulo B de expansión E/S panel conectores E/S A03B-0815-C003 DE/DS: 24/16
distribuidas
Módulo C de expansión E/S panel conectores E/S A03B-0815-C004 DS: 16 (salida 2A)
distribuidas
Módulo D de expansión E/S panel conectores E/S A03B-0815-C005 Entrada analógica
distribuidas
Módulo de E/S tipo 2 para panel de conectores: módulo A03B-0815-C040 DE/DS:48/32
básico B1 con interfaz MPG
Módulo de E/S tipo 2 para panel de conectores: módulo A03B-0815-C041 DE/DS:48/32
básico B2 sin interfaz MPG
Módulo de E/S tipo 2 para panel de conectores: módulo A03B-0815-C042 DE/DS:48/32
de expansión E1
Módulo de E/S tipo borne: módulo básico A03B-0823-C001 DE/DS:24/16
con interfaz I/O Link
Módulo de E/S tipo borne: módulo de expansión A A03B-0823-C002 DE/DS:24/16
con interfaz MPG
Módulo de E/S tipo borne: módulo de expansión B A03B-0823-C003 DE/DS:24/16
sin interfaz MPG
Módulo de E/S tipo borne: módulo de expansión C A03B-0823-C004 DS: 16 (salida 2A)
Módulo de E/S tipo borne: módulo de expansión D A03B-0823-C005 Entrada analógica
Panel de operador de máquina con panel principal A A02B-0319-C242 MDI alfabético con teclas
etiquetadas con caracteres
alfabéticos y símbolos; admite el
pulsado simultáneo de 3 teclas
Panel de operador de máquina con panel principal B A02B-0319-C243 Teclado etiquetado con
caracteres alfabéticos y símbolos;
admite el pulsado simultáneo de 3
teclas
Panel de operador de máquina con subpanel A A02B-0236-C232
Panel de operador de máquina con subpanel B A02B-0236-C233
Panel de operador de máquina con subpanel B1 A02B-0236-C235
Panel de operador de máquina con subpanel C A02B-0236-C234
Panel de operador de máquina con subpanel C1 A02B-0236-C236
Panel de operador de máquina pequeño A02B-0299-C152#M
Panel de operador de máquina pequeño B A02B-0309-C151#M
Unidad conectores panel operador A16B-2202-0731 DE/DS: 64/32
(salida A tipo fuente)
Unidad conectores panel operador A16B-2202-0730 DE/DS: 96/64
(salida B tipo fuente)

- 111 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Número de
Nombre Observaciones
referencia
Panel de operador portátil A02B-0259-C221#A
Unidad de interfaz para el panel de operador portátil A02B-0259-C220
Módulo A de conexión para I/O Link A20B-2000-0410 Eléctrico-óptico
Módulo B de conexión para I/O Link A20B-2000-0411 Eléctrico-eléctrico
Módulo C de conexión para I/O Link A20B-2000-0412 Óptico-óptico
Convertidor I/O Link-AS-i FANUC (para AS-I Ver.2,0) A03B-0817-C001
Convertidor I/O Link-AS-i FANUC (para AS-I Ver.2.1) A03B-0817-C002
Adaptador distribuido de I/O Link (2can) A20B-1007-0680

2.5.6 Otras unidades

Número de
Nombre Observaciones
referencia
Unidad de interfaz de detector A02B-0303-C205
separado (4 ejes básicos)
Unidad de interfaz de detector A02B-0236-C204
separado (4 ejes adicionales)
Unidad de interfaz de detector A06B-6061-C201
separado de entrada analógica
(4 ejes básicos)
Adaptador óptico para I/O Link A13B-0154-B001
Adaptador óptico A13B-0154-B003 Para cabezal serie
Adaptador distribuido de cabezal A13B-0180-B001

- 112 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.6 PRECAUCIONES AL SUSTITUIR PCB’S

Este CNC admite el “sistema de opción remota de FANUC”.


Deberán observarse algunas precauciones al sustituir las tarjetas de
circuito impreso. Siga el procedimiento de sustitución que se explica a
continuación.

Procedimiento de sustitución de PCBs


1) Los parámetros opcionales son guardados a modo de archivo de
información opcional (bajo el nombre de “OPRM INF”) en
FROM.
Antes de sustituir una tarjeta de circuito impreso, haga una copia
de seguridad del archivo de información opcional, así como de
los datos SRAM y los archivos de usuario, como es habitual. Si
la información opcional se destruye durante la sustitución, los
datos de la copia de seguridad serán necesarios para la tarea de
recuperación.
2) Como es habitual, después de sustituir la tarjeta de circuito
impreso, restaure los datos SRAM y los archivos de usuario,
según sea necesario.
3) Si se sustituye el módulo FROM/SRAM, es necesario restaurar el
archivo de información opcional que ha sido guardado en el
módulo FROM. Utilice los datos copiados en el paso 1). Una vez
se ha finalizado la restauración, al conectar la alimentación se
generará la alarma PS5523 "ESPERA DE CERTIFICACIÓN DE
OPCIÓN". Es necesario acceder a la página web de FANUC y
realizar la autentificación de los parámetros opcionales con el
"Sistema de opción remota de FANUC" dentro del periodo de
validez (30 días desde la emisión de la alarma). (Dentro del
periodo de validez, la alarma PS5523 se puede cancelar mediante
una reinicialización.)
4) La sustitución de una tarjeta de circuito impreso puede dar como
resultado un cambio en el número de ID del CNC.
Compruébelo en la pantalla del CNC. Si es diferente del descrito
en la hoja de datos, corrija la hoja de datos.

- 113 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.7 SUSTITUCIÓN DE LA TARJETA PRINCIPAL

AVISO
Esta tarea de sustitución sólo deben realizarla personas que
hayan recibido la formación adecuada en seguridad y
mantenimiento.
Al abrir el armario y sustituir la tarjeta, asegúrese de que no toca
los circuitos de alta tensión (identificados con y equipados
con una cubierta aislante).
El contacto con los circuitos de alta tensión sin protección supone
un riesgo de descarga eléctrica extremadamente peligroso.

PRECAUCIÓN
Antes de iniciar las operaciones de sustitución, proteja el
contenido (como parámetros y programas) de la memoria SRAM
del CNC. De no ser así, podría perderse el contenido de la
memoria SRAM durante las operaciones de sustitución.

Procedimiento de sustitución
<1> Extraiga los 2 tornillos que sujetan la carcasa.
(Antes de comenzar la sustitución, desconecte los cables de
tarjeta opcional.)
<2> Tire de la carcasa a la vez que desengancha la sujeción de la
placa de metal base en ambos lados de la parte superior de la
carcasa.
La carcasa puede extraerse junto con el panel posterior, el
ventilador y la batería acoplados a la misma.

<2> Tire hacia arriba de la carcasa


mientras la desengancha.

<2> <2>

<1> Extraiga los tornillos.

- 114 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

<3> Conectores de la tarjeta principal


En primer lugar, desconecte los cables de los siguientes
conectores:
CA88A (conector de la interfaz PCMCIA)
CA79A (conector de la interfaz de señal de vídeo)
CA122 (conector para las teclas de pantalla)
A continuación, retire los tornillos que sujetan la tarjeta principal.
La tarjeta principal está directamente conectada al invertidor de
PCB con el conector CA121. Por tanto, deslice hacia abajo la
tarjeta principal al desmontarla.

CA121
CA79A

CA88A

CA122

<3> Extraiga los tornillos (3 lugares).

<4> Sustituya la tarjeta principal.


<5> Alinee cada uno de los tornillos de la tapa con su correspondiente
pestaña y engánchelos lentamente en las mismas. El
acoplamiento de la cubierta conecta la tarjeta de circuito impreso
de la fuente de alimentación de la cubierta a la tarjeta principal,
ya que sus conectores están acoplados entre sí. Proceda
cuidadosamente para no aplicar una fuerza excesiva a las tarjetas,
y asegúrese de que los conectores están firmemente conectados
entre sí.
<6> Después de confirmar que la cubierta está convenientemente
sujeta, apriete los tornillos de la cubierta. Presione ligeramente
hacia abajo el ventilador y la pila para confirmar una conexión
segura. (Conecte el cable de la tarjeta opcional si ha sido
desconectado.)

- 115 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.8 MONTAJE Y DESMONTAJE DE TARJETAS DE EJES

AVISO
Esta tarea de sustitución sólo deben realizarla
personas que hayan recibido la formación
adecuada en seguridad y mantenimiento.
Al abrir el armario y sustituir la tarjeta, asegúrese
de que no toca los circuitos de alta tensión
(identificados con y equipados con una
cubierta aislante).
El contacto con los circuitos de alta tensión sin
protección supone un riesgo de descarga eléctrica
extremadamente peligroso.

PRECAUCIÓN
Antes de iniciar las operaciones de sustitución,
proteja el contenido (como parámetros y
programas) de la memoria SRAM del CNC. De no
ser así, podría perderse el contenido de la
memoria SRAM durante las operaciones de
sustitución.

- 116 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.8.1 Desmontaje de una tarjeta de ejes

<1> Tire hacia afuera el gancho de cada uno de los separadores que se
utilizan para sujetar la tarjeta de ejes y, a continuación,
desenganche las pestañas. (Véase la Fig. a.)
<2> Extraiga la tarjeta de ejes hacia arriba. (Véase la Fig. b.)

Tarjeta de Tarjeta de
ejes ejes

Tarjeta de
ejes

Fig. a
Separador
Conector

Tarjeta de
ejes

Fig. b Separador
Conector

- 117 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.8.2 Montaje de una tarjeta de ejes

<1> Asegúrese de que los separadores de metal están en la posición


hacia arriba.
<2> Para colocar la tarjeta en el lugar que le corresponde, deberá
posicionarse cada extremo de la tarjeta de forma que coincida
con el separador correspondiente. (Primeramente, eleve
ligeramente el lado del conector de la tarjeta y, después, baje
gradualmente sólo el lado del separador hasta que la tarjeta toque
los separadores, de esta forma el posicionamiento es más fácil.)
<3> Manteniendo la tarjeta alineada con los separadores, baje
lentamente el lado del conector hasta que ambos conectores
coincidan.
<4> Moviendo la tarjeta ligeramente hacia atrás y hacia adelante en
las direcciones indicadas por las flechas resulta más fácil
determinar la posición en la que los conectores coinciden.
<5> Empuje lentamente el lado del conector de la tarjeta presionando
por la parte de la tarjeta opuesta al conector. La fuerza requerida
para insertar el conector es de aproximadamente 10 kgf. Si no
es posible conectarlos incluso aplicando una fuerza mayor, es
probable que los conectores no se encuentren correctamente
alineados y pueden resultar dañados. Por tanto, no intente acoplar
los conectores antes de posicionar adecuadamente la tarjeta.
(Nota: No ejerza ninguna presión sobre las aletas de radiación
instaladas, o pueden resultar dañadas.)
<6> Baje los separadores metálicos presionándolos.

Separador

El borde de la
tarjeta debe
coincidir con el
separador
Lado del conector

Lado del separador

Conector
de 240
pins en la
otra
superficie

Separador

- 118 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

<1> Asegúrese de que los cuatro ganchos del separador están abiertos
hacia arriba e inserte la tarjeta de ejes en su conector (Fig. c).
<2> Cierre los cuatro ganchos de separador para sujetar la tarjeta de
ejes (Fig. d).

Tarjeta de
ejes

Fig. c
Separador
Conector

Tarjeta de
ejes Tarjeta de
ejes

Fig. d

Tarjeta de
ejes

Separador
Conector

- 119 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.9 MONTAJE Y DESMONTAJE DE MÓDULOS FROM/SRAM

AVISO
Esta tarea de sustitución sólo deben realizarla
personas que hayan recibido la formación
adecuada en seguridad y mantenimiento.
Al abrir el armario y sustituir la tarjeta, asegúrese
de que no toca los circuitos de alta tensión
(identificados con y equipados con una
cubierta aislante).
El contacto con los circuitos de alta tensión sin
protección supone un riesgo de descarga eléctrica
extremadamente peligroso.

PRECAUCIÓN
Antes de iniciar las operaciones de sustitución,
proteja el contenido (como parámetros y
programas) de la memoria SRAM del CNC. De no
ser así, podría perderse el contenido de la
memoria SRAM durante las operaciones de
sustitución.

- 120 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.9.1 Desmontaje de un módulo FROM/SRAM

<1> Abra hacia fuera el gancho del conector. (Véase la Fig. a.)
<2> Extraiga el módulo inclinándolo hacia arriba. (Véase la Fig. b.)

2.9.2 Montaje de un módulo FROM/SRAM

<1> Inserte el módulo en el compartimiento correspondiente con la


cara B hacia arriba. (Véase la Fig. b.)
<2> Presione el módulo hacia abajo hasta que esté bloqueado. (Véase
la Fig. c.)
En este momento, empuje el módulo hacia abajo presionando
sobre los dos puntos (*) indicados en la figura.

Fig. a

Fig. b

Fig. c
(*)

(*)

- 121 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.10 SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLES DE LA UNIDAD DE


CONTROL

AVISO
Antes de sustituir un fusible fundido, localice y elimine la causa por la
cual se ha fundido el fusible.
Por este motivo, sólo debe realizar este trabajo el personal que haya
recibido formación autorizada de seguridad y mantenimiento.
Al abrir el armario y sustituir el fusible, asegúrese de que no toca los
circuitos de alta tensión (identificados con y equipados con una
cubierta aislante).
El contacto con los circuitos de alta tensión sin protección supone un
riesgo de descarga eléctrica extremadamente peligroso.

Posición de montaje del fusible

FUSIBLE1 (transparente)
para entrada de 24 VCC

Información de pedidos de fusibles

Identificación Aplicación Información para Amperaje Especificación


pedidos individual
FUSE1 Para entrada de 24 A02B-0236-K100 5A A60L-0001-0290#LM50C
VCC

- 122 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.11 SUSTITUCIÓN DE LA PILA

Los datos de compensación y los parámetros del sistema están


almacenados en la memoria SRAM de la unidad de control. La
alimentación de la SRAM cuenta con una pila de litio de reserva
integrada en el panel frontal de la unidad de control. Los datos
anteriores no se pierden aunque se descargue por completo la pila
principal. La pila de reserva se instala en la unidad de control al enviar
el producto. Esta pila puede conservar el contenido de la memoria
durante aproximadamente un año.
Cuando la tensión de la pila es baja, parpadea el mensaje de alarma
"BAT" en la pantalla y se envía la señal de alarma de pila al PMC.
Cuando se visualice esta alarma, sustituya la pila cuanto antes. Sin
embargo, por regla general, la pila puede sustituirse antes de
transcurridas dos o tres semanas, dependiendo de la configuración del
sistema.
Si la tensión de la pila disminuye todavía más, no puede realizarse una
copia de seguridad de la memoria. Si la unidad de control se conecta a
la alimentación mientras está en este estado, se genera una alarma del
sistema al haberse perdido el contenido de la memoria. Borre toda la
memoria y vuelva a introducir los datos después de sustituir la pila.
FANUC recomienda sustituir la pila periódicamente, una vez al año,
independientemente de que se active una alarma de pila.
Se pueden utilizar las dos clases de pilas siguientes.
• Pila de litio integrada en la unidad de control del CNC.
• Dos pilas secas alcalinas (tamaño D) en la caja para pilas externa.

NOTA
De fábrica, viene instalada de serie una pila de
litio.

- 123 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Cuando se utiliza una pila de litio


- Procedimiento de sustitución
Prepare una pila nueva (código de pedido: A02B–0309–K102).
(1) Conecte la alimentación del CNC. Al cabo de aproximadamente
30 segundos, desconecte la alimentación.
(2) Extraiga la pila usada del extremo inferior derecho de la parte
posterior de la unidad de control del CNC. (Sujete la lengüeta de
la unidad de la pila y extráigala tirando de ella hacia arriba, a la
vez que la desengancha de la carcasa.)

Extraiga la unidad mientras sujeta está parte.

(3) Inserte la pila nueva. (Presione la unidad de la pila hasta que el


gancho quede retenido en la carcasa.) Asegúrese de que la
lengüeta está firmemente enganchada.

Presione la unidad hasta que el


gancho quede retenido en la carcasa.

- 124 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

AVISO
La utilización de una pila distinta de la
recomendada puede provocar la explosión de la
misma. Sustitúyala únicamente por la pila
especificada (A02B-0309-K102).

PRECAUCIÓN
Los pasos del 1 al 3 deben completarse en menos
de 30 minutos. No deje la unidad de control sin pila
durante más tiempo del especificado. De lo
contrario, podría perderse el contenido de la
memoria.
Si los pasos del 1 al 3 no pueden terminarse en
menos de 30 minutos, guarde con antelación el
contenido completo de la memoria SRAM en la
tarjeta de memoria. De este modo, si se pierde el
contenido de la memoria SRAM, podrá
restablecerlo fácilmente.
Véanse en el Capítulo 3 o en el Anexo C las
explicaciones sobre cómo guardar el contenido
de la memoria SRAM.

A la hora de eliminar una pila, respete la reglamentación


correspondiente u otros reglamentos de la administración local.
Además, cubra los pins al descubierto con cinta u otro material
aislante para evitar un cortocircuito antes de desechar la pila.

- 125 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Cuando se utilizan pilas secas alcalinas (tamaño D)


- Sustitución de la pila
(1) Prepare dos pilas secas alcalinas nuevas (tamaño D).
(2) Conecte la alimentación de la unidad de control.
(3) Extraiga la tapa de la caja para pilas.
(5) Sustituya las pilas, fijándose especialmente en su orientación.
(6) Coloque la tapa de la caja para pilas.

PRECAUCIÓN
Para sustituir la pila con la alimentación
desconectada, siga el mismo procedimiento que
para la sustitución de pilas de litio descrito más
arriba.

Pila seca alcalina × 2

Tapa

Terminal de conexión
en la parte posterior
Orificio de montaje × 4

Caja para pilas

- 126 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.11.1 Pila para encoders absolutos separados (6VCC)

Los datos de la posición actual del encoder absoluto conectado a la


unidad de interfaz son guardados mediante la pila conectada al
conector JA4A de la unidad de interfaz del detector separado.
Si la tensión de la pila cae, se generan las alarmas DS 306 a 308. Si se
produce la alarma DS 307 (alarma de caída de la tensión de la pila),
sustituya la pila lo antes posible. El tiempo estimado de duración de la
pila es de 1 a 2 semanas, pero la vida de la misma depende del número
de encoders de posición.
Si la tensión de la pila disminuye todavía más, se genera la alarma DS
306 (alarma de pila vacía). En este caso, la posición actual del encoder
no se puede registrar y se produce la alarma DS 300 (alarma de
retorno a la posición de referencia). Sustituya la pila y realice un
retorno a la posición de referencia.
Aunque la vida de la pila depende del número de encoders conectados,
se recomienda sustituir la pila anualmente independientemente de si se
emiten las alarmas anteriores.

Sustitución de la pila
Consiga cuatro pilas secas alcalinas comerciales (tamaño D).
<1> Conecte la alimentación de la máquina. (CNC).
<2> Suelte los tornillos de la caja para pilas y retire la tapa.
<3> Sustituya las pilas secas de la caja para pilas.

Tornillos

Tapa

<4> Después de instalar las pilas nuevas, vuelva a colocar la tapa.


<5> Desconecte la alimentación de la máquina (CNC).

AVISO
Al conectar la pila, preste atención a su polaridad.
Si se instala la pila con una polaridad incorrecta,
ésta podría sobrecalentarse, explotar o
incendiarse. También podría perderse la
información de la posición absoluta en los
encoders absolutos.
Nunca utilice pilas diferentes de las del tipo
especificado (pilas alcalinas de tamaño D).

- 127 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

PRECAUCIÓN
La pila debe sustituirse con la alimentación del
CNC conectada (el amplificador servo conectado).
Observe que, si se sustituyen las pilas sin
suministro de corriente al CNC, se pierde la
posición absoluta registrada.

2.11.2 Pila para encoders absolutos integrados en el motor (6VCC)

La pila para el encoder absoluto integrado en el motor se instala en el


amplificador servo. Para obtener información sobre los métodos de
conexión y sustitución, consulte el manual de mantenimiento de su
amplificador servo.

- 128 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.12 SUSTITUCIÓN DE MOTORES DE VENTILADORES

AVISO
Al abrir el armario y sustituir el motor del ventilador,
asegúrese de que no toca los circuitos de alta
tensión (identificados con y equipados con
una cubierta aislante).
El contacto con los circuitos de alta tensión sin
protección supone un riesgo de descarga eléctrica
extremadamente peligroso.

- Información para pedido de ventiladores


Código de Posición de Cantidad
pedido montaje requerida
Unidad sin ranuras A02B-0309-K120 FAN1(derecha) 1
opcionales A02B-0309-K120 FAN0(izquierda) 1
Unidad con 1 ó 2 ranuras A02B-0309-K120 FAN1(derecha) 1
opcionales A02B-0309-K121 FAN0(izquierda) 1

- 129 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Procedimiento de sustitución
<1> Antes de sustituir un motor de ventilador, desconecte la
alimentación del CNC.
<2> Extraiga el motor del ventilador a sustituir. (Sujete la lengüeta de
la unidad del ventilador y extráigala tirando de ella hacia arriba, a
la vez que la desengancha de la carcasa.)

Extraiga la unidad mientras sujeta está parte.

<3> Monte una nueva unidad de ventilador. (Presione la unidad de


ventilador hasta que el gancho quede retenido en la carcasa.)

Presione la unidad hasta que el


gancho quede retenido en la carcasa.

- 130 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.13 MONTAJE Y DESMONTAJE DE UNIDADES LCD DE 10,4”

La unidad LCD de 10,4” está sujeta mediante tornillos por la parte


frontal. Éstos se encuentran ocultos bajo tapas de tornillo.

2.13.1 Desmontaje de una unidad LCD de 10,4”

Ranura

Tapas de tornillos (4 lugares)

<1> Para retirar la tapa del tornillo, introduzca la punta de un


destornillador pequeño de punta plana o similar en la ranura y
tire de la misma.
<2> Para desacoplar la unidad, gire los tornillos después de retirar sus
tapas.

- 131 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.13.2 Montaje de una unidad LCD de 10,4”

Ranura

Tapas de tornillos (4 lugares)

<1> Fije la unidad en sus cuatro esquinas con tornillos.


<2> Prestando atención a la orientación de las tapas de los tornillos,
presiónelas hasta que la superficie superior esté a nivel con la
superficie de la unidad.

NOTA
Si se pierde o daña una tapa de tornillos, pida
piezas de recambio con la siguiente información
para pedidos.

A02B-0319-K190 : Paquete de 100 tapas de tornillo


A02B-0319-K191 : Paquete de 5 tapas de tornillo

- 132 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.14 PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO (LCD)

LCD con panel táctil


El panel táctil se maneja tocando directamente la pantalla LCD. Para
esta operación, asegúrese de utilizar el lápiz proporcionado por
FANUC (A02B-0236-K111) específico para el panel táctil. Si se
utiliza un lápiz de punta afilada, por ejemplo, para tocar la pantalla
LCD, la superficie de la misma podría ser marcada o dañada.
Tampoco debe tocar la pantalla LCD directamente con los dedos. En
caso contrario, se puede deteriorar la funcionalidad del LCD y se
puede ensuciar la pantalla.

Lámina de protección del panel táctil


La cara frontal de las pantallas LCD con panel táctil lleva incorporada
una lámina de protección para evitar daños en la película fina del
panel táctil y de la pantalla LCD. Si la lámina de protección es dañada,
puede sustituirse. (La lámina de protección es una pieza consumible.)

Sustitución de la lámina de protección


- Materiales empleados
(1) Lámina de protección
A02B-0309-K132 : Para LCD en color de 8,4" con panel táctil
A02B-0236-K110 : Para LCD en color de 10,4" con panel táctil
(2) Detergente neutro (detergente para eliminar la suciedad de grasa
= puede utilizarse detergente para cocina)
(3) Paño suave (como una toalla)

- Procedimiento de sustitución
1) Antes de la sustitución
<1> Desconecte la alimentación de la máquina.
<2> Despegue la lámina de protección antigua de la superficie
del panel táctil.
<3> Elimine los restos de adhesivo de la superficie de la pantalla
(si los hubiera) con alcohol.
<4> Utilice detergente para eliminar manchas de grasa o la
suciedad adherida a la superficie del panel táctil.
<5> Elimine completamente el detergente con un paño húmedo
y suave.
Si la superficie del panel táctil está empañada, significa
que todavía queda grasa en la superficie. Elimínela por
completo.
Si se deja grasa o detergente en la superficie de la
pantalla táctil, la lámina de protección puede no
adherirse completamente al panel y soltarse fácilmente.
<6> Con un paño suave y seco, elimine completamente la
humedad.

- 133 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2) Aplicación de la lámina de protección


<1> Doble la lengüeta sobre el frontal (el lado opuesto a la
lámina de protección).

Pestaña

<2> Despegue la lámina de refuerzo.


<3> Coloque la lámina y sujétela primero por los lados superior
e inferior. Asegúrese de que los laterales de la lámina de
protección no tocan la tapa.

CORRECTO INCORRECTO

<4> Sujete los lados derecho e izquierdo de la lámina de


protección sacando al mismo tiempo el aire acumulado
entre el panel táctil y la lámina de protección.
Si una parte de la lámina de protección está adherida al
panel táctil, no intente corregir su posición tirando de
la lámina.
<5> Presione las partes adhesivas de los cuatro laterales y sujete
toda la lámina.
Compruebe que no quedan sueltos ninguno de los
cuatro vértices ni los cuatro laterales de la lámina de
protección.

3) Comprobaciones después de la sustitución


<1> Asegúrese de que no hay arrugas en la superficie de la
lámina de protección.
<2> Después de conectar la alimentación, asegúrese de que no
está pulsada ninguna parte del panel táctil.
<3> Pulse el panel táctil y asegúrese de que la operación se
ejecuta correctamente.

Calibración del panel táctil


- Condiciones que requieren calibración
Se necesita la calibración del panel táctil en las siguientes
circunstancias:
(1) Se ha sustituido la unidad LCD.
(2) Se ha sustituido el panel táctil.
(3) Se ha sustituido la tarjeta de circuito impreso de control de la
pantalla táctil.
(4) Se ha realizado el borrado de toda la memoria.

- 134 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Parámetros
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3113 DCL

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Bit

#5 DCL La pantalla de compensación de panel táctil está:


0: Deshabilitada.
1: Habilitada.
Por regla general, configure este parámetro a 0. La compensación de
panel táctil sólo es necesaria al sustituir el panel o al borrar toda la
memoria. Configure este parámetro a 1 únicamente cuando realice la
compensación de panel táctil. Una vez finalizada la compensación,
configure este parámetro a 0.

- Método de calibración
Procedimiento de calibración
<1> Habilite la pantalla de calibración del panel táctil (configure el
bit 5 (DCL) del parámetro Nº 3113 a 1).

<2> Pulse la tecla de función .


<3> Pulse varias veces la tecla de menú siguiente . Se visualiza la
tecla de pantalla [PANT TÁCTIL].
<4> Pulse la tecla de pantalla [PANT TÁCTIL] y después la tecla de
pantalla [(OPRD)]. Se visualiza la tecla de pantalla [CAL PT].

- 135 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

<5> Pulsando la tecla de función [CAL PT] aparece una pantalla de


calibración del panel táctil a pantalla completa.

<6> Pulse los 9 puntos de calibración con un puntero de pantalla. El


marcador de un punto pulsado normalmente cambia de "+" a "o".
Si no pulsa correctamente una marca "+", aparece el mensaje
indicándoselo "Your stylus pen is not right on a "+" mark.
<7> Después de pulsar los 9 puntos de calibración, pulse la tecla
para completar la calibración. Para salir de la calibración

o volver a intentarlo, pulse la tecla . Vuelve a aparecer la


pantalla anterior. Si antes de pulsar los 9 puntos de calibración,
se pulsa la tecla se anula la calibración.
<8> Cuando la calibración finaliza correctamente, aparece el mensaje
de calibración finalizada "Calibration ended".
<9> Una vez finalizada la calibración, deshabilite la pantalla de
calibración del panel táctil (reinicializando el bit 5 (DCL) del
parámetro Nº 3113 a 0) para evitar un error en la operación.

- 136 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.15 TARJETA OPCIONAL

2.15.1 Tarjeta Fast Ethernet

- Especificación
Elemento Código de pedido
Tarjeta Fast Ethernet A20B-8101-0030

- Posición de montaje de los conectores

JG2
Conector del panel posterior S-BUS

CNH6

CD38R

Número de conector Aplicación


CNH6 Interfaz de tarjeta ATA
CD38R Interfaz Ethernet 100BASE-TX

- 137 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

- Indicadores LED
La tarjeta incorpora los siguientes LED. Cuatro LED de estado de
color verde y un LED de alarma de color rojo que indican el estado.
Dos LED de color verde, un LED de color amarillo y uno rojo para
indicar el estado de comunicación. La siguiente figura muestra la
posición de los LEDs. La tabla que le sigue explica su significado.
El estado de estos indicadores luminosos estará representado del
siguiente modo:
†: Apagado „: Encendido œ: Intermitente ◊: Indiferente

Visión detallada de los LEDs

LIL (verde)
CD38R
COL (rojo)
BTX (verde)
ALM (rojo)
COM (amarillo)

1(STATUS) (verde)
4(STASUS) (verde)

3(STATUS) (verde)
2(STATUS) (verde)

- 138 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Secuencia de iluminación de los LED para LED1, LED2, LED3 y LED4


(durante la conexión)
LEDs
Estado Significado
L4 L3 L2 L1
†††† Desconectado
Estado inicial después de conectar la alimentación
Si la tarjeta se para en este estado, la causa es una de
Inmediatamente tras la las siguientes:
„„„„ → El firmware no está almacenado en la Flash ROM
conexión
del CNC.
→ La tarjeta está defectuosa.
La tarjeta se ha iniciado.
„„„† Inicio de la tarjeta Si la tarjeta se para en este estado, podría estar
defectuosa.
El firmware ha sido descargado en la tarjeta.
Finalización de la
„„†† Si la tarjeta se para en este estado, podría estar
descarga del firmware defectuosa.
El SO del firmware se ha iniciado.
Si la tarjeta se para en este estado, la causa es una de
SO del firmware las siguientes:
„††† → El firmware almacenado en la Flash ROM del CNC
iniciado
está destruido.
→ La tarjeta está defectuosa.
La inicialización del SO del firmware ha finalizado.
Si la tarjeta se para en este estado, la causa es una de
Inicialización del SO del las siguientes:
†„„„ → El firmware almacenado en la Flash ROM del CNC
firmware finalizada
está destruido.
→ La tarjeta está defectuosa.
Se han leído los parámetros de Ethernet.
Si la tarjeta se para en este estado, la causa es una de
las siguientes:
Lectura de parámetros
†„„œ → No se ha instalado la opción Ethernet o la opción
finalizada Data Server.
→ No se ha especificado la dirección IP o la máscara
de subred.
†††œ Inicio finalizado La tarjeta se ha iniciado normalmente

- Indicadores LED para LED1, LED2, LED3 y LED4


(durante el funcionamiento normal)
LEDs
Estado Significado
L4 L3 L2 L1
†††œ Estado normal La tarjeta funciona normalmente

- Indicadores LED para BTX, LIL, COM y ALM (durante el funcionamiento normal)
LEDs Estado Significado
Conexión 100BASE-TX La velocidad de comunicación corresponde a
BTX „
en curso 100BASE-TX.
Conexión 10BASE-T en La velocidad de comunicación corresponde a
BTX†
curso 10BASE-T.
LIL „ Conectado a un hub La tarjeta está conectada a un hub.
Transmisión/
COM „ Se están transmitiendo o recibiendo datos.
recepción en curso
ALM
Sin alarma No se ha generado ninguna alarma.
†

- 139 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

- Indicadores LED para LED1, LED2, LED3 y LED4 (si se produce una anomalía)
Los LED de ESTADO parpadean repetidamente con destellos largos y
cortos.

LEDs LEDs
[Largo] [Corto] Estado Descripción
4321 4321
Se ha detectado un fallo o un problema en otra
„„†† †††„ Error en otra tarjeta
tarjeta.
El software tiene un problema o la tarjeta está
„„†† ††„† Error de bus
defectuosa.
„„†† ††„„ Alarma de paridad La tarjeta está defectuosa.
Instrucción general no El software tiene un problema o la tarjeta está
„†„† ††††
válida defectuosa.
Instrucción de ranura El software tiene un problema o la tarjeta está
„†„† †††„
no válida defectuosa.
Error El software tiene un problema o la tarjeta está
„†„† †„††
de dirección de CPU defectuosa.

NOTA
Si se produce un error, indicado por destellos
repetitivos de una combinación de largo y corto
distinta de la anterior, póngase en contacto con
FANUC.

- Indicadores de LED para COL, LIL y ALM (si se produce una anomalía)

LEDs Estado Descripción


El LED está encendido o parpadea a
Se produce una colisión intervalos cortos cuando el tráfico de
COL ■
(Se produce una colisión comunicación de Ethernet (cantidad de
COL
de datos.) comunicación) es alto o el ruido ambiente
es alto.
La tarjeta no está conectada al hub
correctamente. El LED LIL permanece
apagado también cuando la alimentación al
LIL □ No está conectado al hub
hub está desconectada.
Compruebe si la tarjeta está correctamente
conectada al hub.
Se ha producido un error de paridad en la
ALM ■ Error de paridad memoria de la tarjeta. La tarjeta está
defectuosa.

- 140 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.15.2 Tarjeta PROFIBUS

- Especificación
Elemento Código de pedido Observaciones
Tarjeta Profibus maestro A20B-8101-0050 Sólo función maestro
Tarjeta Profibus esclavo A20B-8101-0100 Sólo función esclavo

- Posición de montaje de los conectores


[Tarjeta PROFIBUS maestro]

MPU
Convertidor
CC/CC
LSI

CN1 LSI

[Tarjeta PROFIBUS esclavo]

Convertidor
CC/CC
LSI

CN2
LSI

- 141 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

- Indicadores LED y su significado

[Indicadores LED para la función DP-Maestro]

CN1

LED2 LED1

NOTA
La placa frontal está indicada por una línea de
trazos.

Nombre
Color Descripción
de LED
Indica que la CPU en esta tarjeta ha empezado a
operar.
LED1 Verde Encendido : RESET se ha activado, lo que permite
que la CPU empiece a funcionar.
El LED se apaga cuando se conecta la alimentación.
Indica si la comunicación se realiza correctamente.
Encendido : La comunicación se realiza
correctamente.
LED2 Verde
Apagado : La comunicación no se realiza
correctamente.
El LED se apaga cuando se conecta la alimentación.

- 142 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

[Indicadores LED para la función DP-Esclavo]

CN2

LEDB LED3 LED2 LED1

NOTA
La placa frontal está indicada por una línea de
trazos.

Nombre
Color Descripción
de LED
Indica que la CPU en esta tarjeta ha empezado a operar.
Encendido : RESET se ha activado, lo que permite que la
LED1 Verde
CPU empiece a funcionar.
El LED se apaga cuando se conecta la alimentación.
Indica que se ha iniciado la comunicación.
Encendido : Se ha iniciado la comunicación.
El LED se apaga cuando se conecta la alimentación o si:
LED2 Verde
- No se han recibido datos de parámetros y de configuración.
- Se han recibido datos de parámetros y configuración no
válidos.
Indica si la comunicación se realiza correctamente.
Encendido : La comunicación se realiza correctamente.
LED3 Verde
Apagado : La comunicación no se realiza correctamente.
El LED se apaga cuando se conecta la alimentación.
Indica que se ha producido una condición de alarma de paridad
de RAM en esta tarjeta.
Encendido : Se ha producido una condición de alarma de
LEDB Verde paridad de RAM.
El LED se apaga cuando se conecta la alimentación. Una vez
que se ha encendido, permanece encendido hasta que se
desconecta la alimentación.

- 143 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.15.3 Posición de montaje de la tarjeta opcional

La tarjeta Fast Ethernet sólo puede insertarse en la ranura del LCD


(ranura 1). Las demás tarjetas opcionales pueden insertarse en
cualquier ranura.

Ranura 2

Ranura 1

- 144 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.16 INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA PCB OPCIONAL

2.16.1 Método de extracción

<1> Retire el cable conectado a la tarjeta opcional y el cable que


interfiere cuando se extrae la tarjeta opcional.
<2> Agarre las asas A y B para extraer la tarjeta.
<3> Sujete y oprima el asa A y extraiga la tarjeta de circuito impreso
mientras desengancha la lengüeta.

2.16.2 Método de inserción

<1> Sujete las asas A y B de extracción e introduzca la tarjeta


opcional hasta que haga contacto con el conector del panel
posterior.
<2> Vuelva a conectar correctamente los cables desconectados.

- 145 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.17 OTRAS UNIDADES

2.17.1 Unidad de interfaz de detector separado

- Especificación
Nombre Especificación
Unidad básica A02B-0303-C205
Unidad adicional A02B-0236-C204

- Posición de montaje de los conectores


CNF1 (CNF2)

JF101(JF105)
JF102(JF106)
JF103(JF107)
JF104(JF108)
JA4A

Los nombres de los conectores entre paréntesis corresponden a la


unidad adicional.

Número de conector Aplicación


CP11A Entrada de 24 VCC
CP11B Salida de 24 VCC
COP10A Fase posterior de la interfaz FSSB
COP10B Fase anterior de la interfaz FSSB
JF101 a JF104 (JF105 a JF108) Interfaz de detector separado
JA4A Conexión de una pila para el detector
absoluto
CNF1 (CNF2) Conexión de la unidad adicional
Los nombres de los conectores entre paréntesis corresponden a la
unidad adicional.

- 146 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Indicadores LED
Los LED de indicación de estado están instalados en la tarjeta de la
carcasa de la unidad básica. Hay dos LED verdes (POWER y LINK) y
dos LED rojos (ERR1 y ERR2). La ubicación y el significado de los
LED se describen a continuación.

POWER

ERR1,ERR2 LINK

LEDs

Nº LED Significado
1 POWER Se enciende cuando se conecta la alimentación
Se enciende cuando se realiza la comunicación
2 LINK
FSSB
Se enciende cuando se desconecta COP10A
3 ERR1
(fase posterior)
Se enciende cuando se desconecta COP10B
4 ERR2
(fase anterior)

- 147 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.17.2 Unidad de interfaz del detector separado de entrada


analógica

- Especificación
Nombre Especificación
Unidad básica A06B-6061-C201
La unidad adicional A02B-0236-C204 mencionada en el subapartado
anterior puede utilizarse con esta unidad de interfaz.

- Posición de montaje de los conectores


CNF1

JF111
JF112
JF113
JF114
JA4A

Los nombres de los conectores entre paréntesis corresponden a la


unidad adicional.

Número de conector Aplicación


CP11A Entrada de 24 VCC
CP11B Salida de 24 VCC
COP10A Fase posterior de la interfaz FSSB
COP10B Fase anterior de la interfaz FSSB
JF111 a JF114 Interfaz de detector separado
JA4A Conexión de una pila para el detector absoluto
CNF1 Conexión de la unidad adicional

- 148 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Indicadores LED
Los LED de indicación de estado están instalados en la tarjeta de la
carcasa de la unidad básica. Hay dos LED verdes (POWER y LINK) y
dos LED rojos (ERR1 y ERR2). La ubicación y el significado de los
LED se describen a continuación.

POWER

ERR1,ERR2 LINK

LEDs

Nº LED Significado
1 POWER Se enciende cuando se conecta la alimentación
2 LINK Se enciende cuando se realiza la comunicación FSSB
Se enciende cuando se desconecta COP10A
3 ERR1
(fase posterior)
Se enciende cuando se desconecta COP10B
4 ERR2
(fase anterior)

- 149 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.17.3 Convertidor I/O Link-AS-i

- Especificación
Nombre Especificación
Para AS-i Ver 2,0 A03B-0817-C001
Para AS-i Ver 2,1 A03B-0817-C002

- Posición de montaje de los conectores

Bloque de bornes AS-i


CP1A, CP1B JD1A JD1B

Número de conector Aplicación


CP1A Entrada de 24 VCC
CP1B Salida de 24 VCC
JD1A Segunda fase I/O Link
JD1B Primera fase I/O Link
Bloque de bornes AS-i Conexión del cable de comunicación de AS-i

- 150 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Indicadores LED y conmutador de ajuste


El convertidor I/O Link-AS-i está equipado con LEDs indicadores de
estado y con un conmutador de ajuste. Los LEDs incluidos son cuatro
verdes, cuatro rojos y dos de 7 segmentos. A continuación se muestran
la ubicación y el uso de cada LED, así como la finalidad del
conmutador de ajuste.

(1) LED

(2) LEDs de 7 segmentos

(3) Conmutador de ajuste

Nota: Esta etiqueta sólo se


encuentra en la Ver 2.1 del
convertidor AS-i.

- 151 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

(1) Indicadores LED


Función Etiqueta Color Descripción
POW Verde Se enciende para indicar que el convertidor I/O Link - AS-i está
conectado.
ERR Rojo Se enciende para indicar un fallo (cuyos detalles pueden comprobarse
por medio de los otros LEDs (incluidos los indicadores LED de 7
segmentos) y la información del estado del I/O Link).
I/O Link RDY Verde Se enciende para indicar que el I/O está listo para la comunicación.
ALM Rojo Se enciende para indicar una condición de alarma (cuyos detalles
pueden comprobarse por medio de los LEDs de 7 segmentos) se ha
producido en el I/O Link.
AS-i AUP Verde Se enciende para indicar que el modo de operación actual es el modo
protegido y la dirección automática está disponible.
CM Verde Se enciende para indicar que la operación actual es el modo de
configuración y se apaga para indicar que el modo actual es el modo
protegido.
APF Rojo Se indica para indicar un fallo en la alimentación del AS-i.
CER Rojo Se enciende para indicar que una configuración de esclavo registrada
(LPS, código ID o configuración de E/S) no coincide con los esclavos
actualmente conectados.

(2) Indicador LED de 7 segmentos


Indicador LED Descripción
Sin indicación Operación normal
(Si el conmutador de ajuste está en la
posición DISP, el indicador LED se
enciende según el modo de operación
como se indica a continuación.)
E0 Error de AS-i maestro
E1 Error EEPROM de AS-i maestro
E2 Error ROM
E3 Error RAM
E5 Error de ejecución de comando, error de ejecución del
conmutador SET
E6 Alarma watchdog de I/O Link esclavo
E7 Error RAM de I/O Link
E8 Alarma watchdog 1
E9 o "⋅" (punto) en el dígito de las Alarma watchdog 2
decenas
00 a 31 Visualización dirección esclavo
"⋅" (punto) en el dígito de las unidades Se enciende cuando se muestra la dirección del esclavo B
88 Operación inicializada, cambio de modo, error alimentación
AS-i

Modo de operación Operación normal Cuando el conmutador de ajuste está en la


posición DISP
Modo configuración Sin indicación Los LEDs de cada esclavo conectado se visualizan
en intervalos de 1 seg.
Modo protegido Se muestra la dirección Cada esclavo que ha encontrado una discordancia
de esclavo más baja en la configuración se visualiza en intervalos de 1
entre las que han seg (en una lista de discordancias LPS-LES).
encontrado una Nota: No se muestra nada si no hay esclavos con
discordancia en la discordancias.
configuración.

- 152 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

(a) Orden en que la Ver 2.1 muestra los números de esclavos


El número de esclavo del esclavo estándar o del esclavo A se visualiza
en primer lugar (con "⋅" en las unidades apagado). A continuación se
visualiza el número de esclavo del esclavo B (con "⋅" en las unidades
encendido).

Ejemplo: Dirección #10 Esclavo estándar


Dirección #20A Esclavo A/B
Dirección #20B Esclavo A/B
Dirección #30 Esclavo estándar
Si los esclavos anteriores están conectados, sus números de esclavo se
muestran en el siguiente orden.

Dirección #10 Dirección #20 Dirección #30 Dirección #20B


Esclavo estándar Esclavo A/B Esclavo estándar Esclavo A/B

X10 X10 X10 X10

X1 X1 X1 X1
●B- ●B- ●B- ●B-
ESCLAVO ESCLAVO ESCLAVO ESCLAVO

Se enciende"⋅" (punto) en el
dígito de las unidades.

- 153 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

(3) Lo que especifica el conmutador de ajuste


Conmutador Modo de operación
de ajuste Configuración Modo protegido
DISP Se muestran las direcciones de los esclavos.
No acepta ninguna otra entrada hasta que se hayan mostrado todas las direcciones de los
esclavos.
Los LEDs de cada uno de los esclavos Cada esclavo que ha encontrado una
conectados se visualizan en intervalos de 1 discordancia en la configuración se visualiza
segundo. en intervalos de 1 seg. (en una lista de
discordancias LPS-LES).
Nota) No se muestra nada si no hay
esclavos con discordancias.
SET Se cambian los modos de operación.
Nota) Si se mantiene pulsado el conmutador no se cambian los modos. No toque el
conmutador durante al menos 1 segundo para desconectarlo.
Manteniendo el conmutador pulsado durante al Manteniendo el conmutador pulsado durante
menos 5 segundos se registra la configuración al menos 5 segundos se selecciona el modo
de esclavos actual (LPS, código ID, configuración.
configuración de E/S y parámetros), habilita el
direccionamiento automático y selecciona el Mantener el conmutador pulsado no más de
modo protegido.(Nota) 5 segundos no produce ningún efecto.

Manteniendo el conmutador pulsado no más de


5 segundos selecciona el modo protegido pero
no se registra la configuración ni se habilita el
direccionamiento automático. (Nota)

NOTA
Si está conectado un esclavo con dirección "0", no
se efectúa ningún registro de configuración ni se
selecciona el modo protegido. Se visualiza la
alarma "E5".

- 154 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Tratamiento de errores

Compruebe el estado de error según el indicador LED o las señales de


estado del I/O Link.

Señal de estado en el
Indicador LED I/O Link (X representa
una dirección de PMC)
Alarma o Datos
Causa posible y acción
aviso ERR AS-i
LED de 7
LED X+18 listos Otros
segmentos
bit1 X+18
bit0
Operación - Desactivado 0 1 - -
normal
Discordancia de CER (Nota 1) 0 1 X+16 La configuración actual del esclavo no coincide
configuración encendido bit7=0 con la configuración registrada. En el modo
protegido, seleccionando DISP se puede
visualizar la dirección del esclavo con una
discordancia de configuración.
Las posibles causas incluyen un fallo del
esclavo, cable de AS-i roto y un error de
comunicación del AS-i debido al ruido.
Inicialización o - 88 0 0 X+16 O, X+17
cambio de modo bit0=1 bit0=1
en curso
Fallo de la APF 88 1 0 X+16 Compruebe si la fuente de alimentación de AS-i
alimentación de encendido bit1=1 y los cables están normal.
AS-i El funcionamiento normal se reanuda cuando la
alimentación de AS-i está nuevamente normal.
Error EEPROM ERR E1 1 0 X+17 Desconecte y conecte nuevamente la
de AS-i maestro encendido bit2=0 alimentación. Registre nuevamente la
configuración, ya que puede estar corrupta
(véase la NOTA en la siguiente página). Si la
alarma se produce otra vez, sustituya la unidad
de convertidor.
Fallo de AS-i ERR E0 1 0 X+18 Desconecte y conecte nuevamente la
maestro encendido bit2=1 alimentación. Si la alarma se produce otra vez,
sustituya la unidad de convertidor.
Error ROM ERR E2 1 0 X+18 Sustituya la unidad del convertidor.
encendido bit3=1
Error RAM ERR E3 1 0 X+18 Sustituya la unidad del convertidor.
encendido bit4=1
Watchdog 1 ERR E8 1 0 X+18 Sustituya la unidad del convertidor.
encendido bit5=1
Watchdog 2 ERR E9 o ×10 "⋅" 1 0 - Se ha producido una alarma del sistema I/O Link
encendido en el CNC host.
Sustituya la unidad del convertidor.
I/O Link ERR E6 - - - Se ha producido una alarma del sistema I/O Link
Esclavo encendido en el CNC host.
Watchdog Las causas posibles incluyen un fallo de la
alimentación en otra unidad del I/O Link y un
cable de I/O Link roto, así como un error de
comunicación de I/O Link debido a ruidos.
Error RAM de ERR E7 - - - Se ha producido una alarma del sistema I/O Link
I/O Link encendido en el CNC host.
Sustituya la unidad del convertidor.

- 155 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

NOTA
- En el modo protegido, se visualiza el número de dirección más bajo entre aquellos
que presentan una discordancia de configuración. En el modo de configuración no
se muestra nada.
- Utilice programas de contactos para detectar y visualizar errores del convertidor.
- Si se produce un error del convertidor, tanto las salidas, como las entradas de
datos se desconectan.
- Si es imposible continuar con la comunicación AS-i, se produce una condición de
alarma watchdog en la unidad esclava. El comportamiento de DS en la alarma
watchdog se determina en función del tipo de unidad esclava y del ajuste de
parámetros utilizado. Véase la correspondiente especificación de la unidad
esclava.
- Cómo actuar en caso de errores EEPROM de AS-i maestro
Si los LEDs de 7 segmentos muestran "E1", es probable que la configuración
registrada esté corrupta. Por tanto, regístrela nuevamente según el siguiente
diagrama.
Desconecte la alimentación

Ponga el selector en la posición SET y conecte nuevamente

El LED de 7 segmentos muestra "E1" (mantenga el selector en la posición SET).

Mantenga el selector en la posición SET hasta que el "CM" cambie de apagado a encendido o
viceversa.

Retire la mano del selector y desconecte y vuelva a conectar la alimentación para reiniciar el sistema.

Si los LEDs de 7 segmentos no muestran "E1", la configuración registrada ha sido reparada.


(Si el LED "CM" se enciende, proteja la configuración registrada para la siguiente operación. Mantenga el
selector en la posición SET hasta que "E1" desaparezca. Esta operación dura 5 segundos o más.)

Si los LEDs de 7 segmentos continúan mostrando "E1", sustituya la unidad del convertidor.

Observe que si se visualiza "E1", puede que el CNC no arranque.

El convertidor que dispone de esta función es el suministrado en o después de


junio de 2005.
Los suministrados antes no poseen esta función. Si EEPROM no puede operar
normalmente, sustituya la unidad del convertidor.

- 156 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Modo de reinstalación
Una vez que se ha sustituido el convertidor I/O Link - AS-i, el nuevo I/O Link - AS-i debe cargarse con la información
de AS-i esclavo según el siguiente procedimiento.
El procedimiento puede ejecutarse incluso si no existe ningún I/O Link conectado (cuando se suministra alimentación
al convertidor I/O Link - AS-i pero no al CNC o cuando no se ha conectado el cable I/O Link).

Inicio

Monte el convertidor I/O Link-AS-i, el esclavo AS-i y la fuente de alimentación AS-i.

Conecte el cable AS-i.

Conecte la alimentación para el convertidor I/O Link-AS-i y AS-i.

SÍ Modo LED "CM"


¿Modo configuración? Configuración Encendido
Protegido Apagado

NO
Mantenga pulsado el conmutador SET durante al menos 5 segundos para
seleccionar el modo configuración.

Pulse el conmutador DISP y compruebe el número de esclavo del esclavo


actualmente conectado.

Mantenga pulsado el conmutador SET durante al menos 5 segundos


para seleccionar el modo protegido.

Fin de la carga

NOTA
1 Si se ha seleccionado el modo protegido, se
registra la configuración del esclavo y se habilita el
direccionamiento automático.
2 Efectuando un ciclo de conexión/desconexión del
convertidor I/O Link-AS-i no se realiza el cambio
de modo de operación. Para cambiar los modos de
operación utilice el conmutador SET.

- 157 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.17.4 Módulo de E/S tipo borne

- Especificación
Nombre Especificación
Módulo básico A03B-0823-C001
Módulo de expansión A A03B-0823-C002
Módulo de expansión B A03B-0823-C003
Módulo de expansión C A03B-0823-C004
Módulo de expansión D A03B-0823-C005

- Posición de montaje de los conectores y LEDs


Módulo básico A03B-0823-C001

Visto desde A en la figura de la izquierda.


A (Véase la figura de la derecha.)
LED de estado de ED/SD

CA105
T2
Número de
T1 tarjeta de
Aplicación
conector/
borne
CP11A Entrada de 24 VCC
CP11B Salida de 24 VCC
JD1A Segunda fase I/O Link
T4
JD1B Primera fase I/O Link
CA105 Conexión del módulo de
expansión
T1 Bloque de bornes de SD con
T3 etiqueta aguamarina
JD1A T2 Bloque de bornes de SD con
etiqueta verde
T3 Bloque de bornes de ED con
etiqueta amarilla
T4 Bloque de bornes de ED con
etiqueta rosa
CP11A
JD1B

Indicadores LED

LED Descripción
CP11B
PWR Encendido cuando la
LED de estado alimentación está conectada.
de la fuente de Fusible, 2 A DO 0 a 7 (2 bytes) Encendido cuando SD está
alimentación activada.
DI 0 a 7 (3 bytes) Encendido cuando ED está
activada.

- 158 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

Módulo de expansión A A03B-0823-C002

Visto desde A en la figura de la izquierda.


A LED de estado de ED/SD
(Véase la figura de la
CA105
derecha.)
CA106

T2

T1
Número de
tarjeta de
Aplicación
conector/
borne
JA3 Interfaz MPG
T4 CA105 Conexión del módulo de expansión
(al módulo de expansión siguiente)
CA106 Conexión del módulo de expansión
(al módulo básico anterior)
T1 Bloque de bornes de SD con
T3
JA3 etiqueta aguamarina
T2 Bloque de bornes de SD con
etiqueta verde
T3 Bloque de bornes de ED con
etiqueta amarilla
T4 Bloque de bornes de ED con
etiqueta rosa

Selector giratorio

Indicadores LED

LED Descripción
SD 0 a 7 (2 bytes) Encendido cuando SD está
activada.
DI 0 a 7 (3 bytes) Encendido cuando ED está
activada.

- 159 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Módulo de expansión B A03B-0823-C003

Visto desde A en la figura de la izquierda.


A (Véase la figura de LED de estado de ED/SD
la derecha.) CA105
CA106

T2

T1
Número de
tarjeta de
Aplicación
conector/
borne
CA105 Conexión del módulo de expansión
(al módulo de expansión siguiente)
T4
CA106 Conexión del módulo de expansión
(al módulo básico o de expansión anterior)
T1 Bloque de bornes de SD con etiqueta
aguamarina
T3 T2 Bloque de bornes de SD con etiqueta
verde
T3 Bloque de bornes de ED con etiqueta
amarilla
T4 Bloque de bornes de ED con etiqueta rosa

Selector giratorio

Indicadores LED

LED Descripción
SD 0 a 7 (2 bytes) Encendido cuando SD está
activada.
ED 0 a 7 (3 bytes) Encendido cuando ED está
activada.

- 160 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

Módulo de expansión C A03B-0823-C004


LED de estado de DO (verde)
A (Véase la figura LED de alarma de SD (rojo)
de la derecha.) Visto desde A en la figura de la izquierda.

CA105
CA106

T1

Número de
tarjeta de
Aplicación
conector/
borne
CA105 Conexión del módulo de expansión
(al módulo de expansión siguiente)
T2 CA106 Conexión del módulo de expansión
(al módulo básico o de expansión
anterior)
T1 Bloque de bornes de SD con etiqueta
aguamarina
T2 Bloque de bornes de SD con etiqueta
verde

Selector giratorio

Indicadores LED

LED Descripción
DO 0 a 7 (2 bytes) Encendido cuando SD está
activada.
ALARM 0 a 7 (2 bytes) Encendido para indicar una
alarma.

- 161 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Módulo de expansión D A03B-0823-C005

A (Véase la figura de la derecha.)


Visto desde A en la figura de la izquierda.

CA105
CA106

T1

Número
de tarjeta
de Aplicación
conector/
borne
T2
CA105 Conexión del módulo de expansión
(al módulo de expansión siguiente)
CA106 Conexión del módulo de expansión
(al módulo básico o de expansión previo)
T1 Bloques de bornes CH1 y CH2 de entrada
analógica con etiqueta amarilla
T2 Bloques de bornes CH3 y CH4 de entrada
analógica con etiqueta rosa

Selector giratorio

- 162 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

Función de detección de alarma del módulo de expansión C


El driver DO para el módulo de expansión C posee funciones de
detección de sobretensión y de hilo roto, así como la misma función
de protección de recalentamiento (protección de sobreintensidad y
temperatura) que el módulo básico y los módulos de expansión A y B.
El circuito de protección está provisto para cada bit DO1.
Si cualquiera de estas funciones opera, el bit correspondiente del LED
"ALARM" del módulo se enciende.
La siguiente tabla lista los estados de salida de cada LED o DO
cuando las funciones de protección operan.

- Estados cuando las funciones de protección operan


LED de LED de Información de
Salida Salida
Estado estado de DO alarma de DO alarma de DO
PMC módulo DO
(verde) (rojo) asignada al área DI
Operación normal 0 OFF No se No se 0
enciende. enciende.
1 ON Se enciende. No se 0
enciende.
La función de 0 OFF No se No se 0
protección de enciende. enciende.
recalentamiento ha 1 OFF No se Se enciende. 1
operado enciende.
La función de 0 OFF No se Se enciende. 1
protección de enciende.
sobretensión ha 1 OFF No se No se 0
operado enciende. enciende.
Hilo roto detectado 0 OFF No se No se 0
enciende. enciende.
1 ON Se enciende. Se enciende. 1

NOTA
1 Si la función de protección de sobrecalentamiento y sobretensión
mencionada más arriba opera, el bit DO correspondiente se
mantiene desactivado hasta que la causa se elimina. Una vez se
ha eliminado la causa, el bit DO se activa aunque no se
reinicialice el sistema.
2 La detección de hilo roto se realiza monitorizando la corriente que
fluye a través de una carga conectada cuando el DO está
activado con un dispositivo de salida en el módulo. Si la corriente
detectada tiene un valor de 100 mA o inferior, se considera que
se ha detectado un hilo roto. Por esta razón, si se conecta una
carga ligera (como un LED), se detecta un hilo roto, dando como
resultado una condición de alarma DO. Sin embargo, a diferencia
de las otras funciones de protección, la función de detección de
hilo roto no causa que el DO se desactive. Además, si se reanuda
la condición conectada después que se haya detectado una
condición de hilo roto, la condición de hilo roto puede eliminarse
aunque no se reinicilice el sistema.

- 163 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.18 AJUSTE DE MÓDULOS DE E/S

2.18.1 Ajuste de E/S distribuidas

Cambiando el ajuste (selector giratorio) de un módulo de expansión,


se puede hacer una conexión para omitir uno o varios módulos de
expansión, como se muestra a continuación.
Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 3
Módulo de expansión 2

Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 2

Módulo de expansión 3

Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 2
Módulo de expansión 3

Módulo básico

Módulo básico
Módulo básico

Cuando se omite el módulo Cuando se omite el módulo Cuando se omiten los módulos
de expansión 1 de expansión 2 de expansión 1 y 2

Método de ajuste (método de control y ajuste)


En cada módulo de expansión se incluye un control (selector giratorio),
en la posición que se indica a continuación. Para cambiar este ajuste,
gire el selector giratorio con un destornillador de punta plana con un
diámetro de punta de unos 2,5 mm.

- 164 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

Las distintas posiciones de ajuste de este selector tienen el siguiente


significado.
Posición
Indicación Significado del ajuste
de ajuste
Ajuste estándar. El selector giratorio viene ajustado en esta
0 0 posición en el momento de su envío desde FANUC.
Este ajuste no se omite en un módulo de expansión.
Ajuste el selector giratorio de un módulo de expansión en
1 -
esta posición si omite el módulo de expansión previo.
Ajuste el selector giratorio de un módulo de expansión en
2 2 esta posición si omiten los dos módulos de expansión
previos.
3 - Ajuste prohibido
4, 8 o C tienen el mismo efecto que 0.
4, -, 6, -,
5, 9 o D tienen el mismo efecto que 1.
4aF 8, -, A, -,
6,A o E tienen el mismo efecto que 2.
C, -, E, -,
7,B o F tienen el mismo efecto que 3.(← ajuste prohibido)

Ejemplos de ajuste

(Cuando se omite el módulo de


expansión 1)
Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 2

Módulo de expansión 3

Ajuste el selector giratorio del módulo de


expansión 2 a la posición de ajuste = 1. No
Módulo básico

cambie el ajuste (posición de ajuste = 0)


del módulo de expansión 3.

(Cuando se omite el módulo de


expansión 2)
Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 2

Módulo de expansión 3

Ajuste el selector giratorio del módulo de


expansión 3 a la posición de ajuste = 1. No
cambie el ajuste (posición de ajuste = 0)
Módulo básico

del módulo de expansión 1.

(Cuando se omiten los módulos de


expansión 1 y 2)
Ajuste el selector giratorio del módulo de
Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 2

Módulo de expansión 3

expansión 3 a la posición de ajuste = 2.


Módulo básico

- 165 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Esta función no estaba disponible inicialmente y se ha añadido


recientemente. Esta función comenzó a estar disponible, dependiendo
del tipo de módulo, como se indica a continuación.

Módulo de expansión B A03B-0815-C003 Disponible a partir de los


(DI/DO = 24/16, sin interfaz de envíos de junio de 1998
generador manual de impulsos)
Módulo de expansión C A03B-0815-C004 Disponible a partir de los
(DO = 16, salida de 24A) envíos de agosto de 1998
Módulo de expansión D A03B-0815-C005 Disponible a partir de los
(entrada analógica) envíos de agosto de 1998

NOTA
Al módulo de expansión A (DI/DO = 24/16, con
interfaz del generador manual de impulsos) (A03B-
0815-C002), se le ha añadido un selector giratorio,
mientras los demás módulos se han modificado.
Sin embargo, el módulo de expansión A se instala
siempre en la posición del módulo de expansión 1
y, por tanto, no es necesario cambiar su ajuste.

- 166 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.18.2 Ajuste de módulos de E/S de tipo borne

Cambiando el ajuste (selector giratorio) de un módulo de expansión,


se puede hacer una conexión para omitir uno o varios módulos de
expansión, como se muestra a continuación.
Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 3
Módulo de expansión 2

Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 2

Módulo de expansión 3

Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 2
Módulo de expansión 3

Módulo básico

Módulo básico
Módulo básico

Cuando se omite el módulo Cuando se omite el módulo Cuando se omiten los módulos
de expansión 1 de expansión 2 de expansión 1 y 2

Método de ajuste (método de control y ajuste)


En cada módulo de expansión se incluye un control (selector giratorio),
en la posición que se indica a continuación. Para cambiar este ajuste,
gire el selector giratorio con un destornillador de punta plana con un
diámetro de punta de unos 2,5 mm.

Ajuste estándar

- 167 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Las distintas posiciones de ajuste de este selector tienen el siguiente


significado.
Posición
Indicación Significado del ajuste
de ajuste
Ajuste estándar. El selector giratorio viene ajustado en esta
0 0 posición en el momento de su envío desde FANUC.
Este ajuste no se omite en un módulo de expansión.
Si se omite un módulo de expansión, realice este ajuste para el
1 -
módulo a continuación del omitido.
Si se omiten dos módulos de expansión, realice este ajuste para el
2 2
módulo a continuación del segundo módulo de expansión omitido.
3 - Ajuste prohibido
4, 8 o C tienen el mismo efecto que 0.
4, -, 6, -,
5, 9 o D tienen el mismo efecto que 1.
4aF 8, -, A, -,
6,A o E tienen el mismo efecto que 2.
C, -, E, -,
7,B o F tienen el mismo efecto que 3.(← ajuste prohibido)

Ejemplo de ajuste del selector giratorio

(Cuando se omite el módulo de


expansión 1)
Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 2

Módulo de expansión 3

Ajuste el selector giratorio del módulo de


expansión 2 a la posición de ajuste = 1. No
cambie el ajuste (posición de ajuste = 0)
Módulo básico

del módulo de expansión 3.

(Cuando se omite el módulo de


expansión 2)
Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 2

Módulo de expansión 3

Ajuste el selector giratorio del módulo de


expansión 3 a la posición de ajuste = 1. No
cambie el ajuste (posición de ajuste = 0)
Módulo básico

del módulo de expansión 1.

(Cuando se omiten los módulos de


expansión 1 y 2)
Ajuste el selector giratorio del módulo de
Módulo de expansión 1

Módulo de expansión 2

Módulo de expansión 3

expansión 3 a la posición de ajuste = 2.


Módulo básico

NOTA
El módulo de expansión A (A03B-0823-C002 con
interfaz de encoder manual) está siempre instalado
en la ubicación para el módulo de expansión 1, no
es necesario cambiar este ajuste.
- 168 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.19 SUSTITUCIÓN DE FUSIBLES EN DIVERSAS UNIDADES

AVISO
Antes de sustituir un fusible fundido, debe
eliminarse la causa que ha provocado que el
fusible se fundiera. La sustitución debe realizarse
por una persona preparada en lo que respecta a
los requisitos de mantenimiento y seguridad
asociados a esta operación. Al abrir el armario y
sustituir un fusible, asegúrese de que no toca los
circuitos de alta tensión (identificados con y
equipados con una cubierta aislante). El contacto
con los circuitos de alta tensión sin protección
supone un riesgo de descarga eléctrica
extremadamente peligroso.

Para la especificación del fusible de cada unidad, véase la lista de


consumibles en el Anexo B, “LISTA DE PIEZAS PARA
MANTENIMIENTO.”

- 169 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

- Posición de montaje de los fusibles en los módulos de E/S del panel de


conectores

Fusible

Módulo de expansión 3

Módulo de expansión 2

Módulo de expansión 1

Módulo básico
Cable para I/O Link (A03B-0815-C001)

Cable para un generador manual de impulsos

NOTA
En los módulos de expansión no hay ningún
fusible. Únicamente el módulo básico dispone de
un fusible.

- 170 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Posición de montaje de los fusibles en los módulos de E/S del panel de


conectores (tipo II)

Conector para I/O Link Fusible

Cable plano de conexión


entre módulos

Conector para I/O Link

Conector para un generador manual de impulsos


Módulo de expansión

Módulo básico

NOTA
En los módulos de expansión no hay ningún
fusible. Únicamente el módulo básico dispone de
un fusible.

- 171 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

- Posición de montaje de los fusibles en los módulos de E/S del panel de operador

Conector de E/S

JD1A

JD1B

JA3

Fusible
Conector de alimentación eléctrica
Este plano es para A20B-2002-0470, A20B-2002-0520 y A20B-2002-0521.

- Posición de montaje del fusible en la unidad de interfaz de detector separado

Conector de
alimentación
eléctrica Conector óptico

Fusible

- 172 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Posición de montaje del fusible en el convertidor I/O Link-AS-i

LED

Conmutador de ajuste

Fusible LEDs de 7 segmentos

AS-i

Bloque de
bornes
JD1A JD1B

Conector de alimentación eléctrica

- 173 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

- Posición de montaje de los fusibles en los módulos de E/S de tipo borne


Módulo básico

Fusible

NOTA
En los módulos de expansión no hay ningún
fusible. Únicamente el módulo básico dispone de
un fusible.

- 174 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

- Posición de montaje de los fusibles en el panel de operador de la máquina

Fusible
Conector de fuente de alimentación

Tapa

NOTA
En los módulos de expansión no hay ningún
fusible. Únicamente el módulo básico dispone de
un fusible.

- 175 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.20 CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL ARMARIO


Las unidades de control y los distintos periféricos se han diseñado
suponiendo que tales unidades están alojadas en armarios cerrados.
Los armarios aquí mencionados incluyen:
• Armario fabricado por un fabricante de máquinas herramienta
para alojar unidades de control y periféricos.
• Botonera de mando de tipo colgante fabricada por un fabricante
de máquinas herramienta para alojar la unidad LCD/MDI o el
panel de operador.
• Productos similares.
La siguiente tabla indica las condiciones ambientales que deben existir
para instalar unidades de control en estos armarios.
Funcionamiento 0 °C a 58 °C
Almacenamiento y
Temperatura −20 °C a 60 °C
transporte
ambiental
Cambio de
0,3°C/minuto o inferior
temperatura
Normal 75%RH o inferior, sin condensación
Humedad Periodo breve
95%RH o inferior, sin condensación
(inferior a 1 mes)
0,5 G o inferior
La prueba de evaluación de FANUC se realiza en las siguientes
condiciones:
10 a 58Hz : 0,075 mm (amplitud)
Funcionamiento
Vibración 58 a 500Hz : 1 G
Dirección de la vibración: X, Y y Z
Frecuencia de barrido: 10 ciclos
La prueba cumple la normativa IEC68-2-6
No funcionamiento 1,0 G o inferior
Metros sobre el Funcionamiento Hasta 1000m (Nota)
nivel del mar No funcionamiento Hasta 12000m
Se debe proteger las unidades de control de la exposición directa a
Atmósfera
refrigerante, lubricante y virutas metálicas. No debe haber gas corrosivo.

Entorno industrial de máquinas normal (tome medidas protectoras si la


Atmósfera fuera del armario unidad de control se utiliza en un entorno con concentración relativamente
alta de polvo, refrigerante, disolventes orgánicos y gas corrosivo.)

NOTA
Cuando el CNC se instala a una altura superior a 1.000 m por encima del nivel del
mar, la temperatura ambiental máxima permitida para el CNC en el interior del
armario cambia del siguiente modo.
Por cada aumento de 100 m sobre los 1.000 m por encima del nivel mar es preciso
reducir la temperatura ambiente máxima permitida para el CNC en 1,0°C.
Ejemplo)
La temperatura ambiente máxima para un CNC, dentro del armario, instalado a
una altura de 1.750 m por encima del nivel del mar se determinaría de la
siguiente manera:
58°C-(1750-1000)/100×1,0°C=50,5°C
Por lo tanto, el intervalo de temperatura ambiente permitido oscila entre 0°C y
50,5°C.
- 176 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.21 MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LAS


INTERFERENCIAS

El CNC ha experimentado una constante reducción de tamaño


mediante la tecnología de montaje y la tecnología LSI personalizada
para componentes electrónicos. El CNC se diseña también para que
esté protegido contra las interferencias externas. Sin embargo, resulta
difícil medir cuantitativamente el nivel y la frecuencia de las
interferencias porque intervienen numerosos factores desconocidos. Es
importante prevenir tanto la generación de interferencias, como
suprimir la inducción en el CNC de las interferencias generadas. Esta
prevención mejorar la estabilidad de funcionamiento de un sistema de
máquina herramienta de CNC.
Los componentes del CNC están a menudo situados cerca de una
fuente de interferencias del armario de maniobra eléctrica. Por regla
general, las interferencias en el CNC se generan a raíz del
acoplamiento electrostático, la inducción electromagnética o un bucle
con conexión a tierra.
Cuando diseñe el armario de maniobra eléctrica, adopte las siguientes
medidas preventivas en la máquina con el fin de evitar interferencias.

2.21.1 Puesta a tierra


La puesta a tierra del armario de maniobra eléctrica y los dispositivos
es muy importante para prevenir una electrocución y suprimir la
influencia de los ruidos. A continuación se describen los métodos de
puesta a tierra para suprimir la influencia de los ruidos.

2.21.1.1 Tipos de puesta a tierra


El sistema de CNC utiliza los tres siguientes tipos de conexión a
tierra:

(1) Puesta a tierra de señales


Este tipo se utiliza para suministrar un potencial de referencia
(0 V) para el sistema de señales eléctricas.
(2) Puesta a tierra de la estructura
Este tipo se utiliza por razones de seguridad, así como para
suprimir ruidos externos e internos. Por ejemplo, se proporciona
puesta a tierra para los bastidores de los dispositivos, paneles, y
apantallamiento de los cables que conectan los dispositivos.
(3) Puesta a tierra del sistema (PE)
Este tipo se utiliza para conectar las puestas a tierra de las
estructuras, que se han provisto para los diferentes dispositivos o
entre las unidades, a un único punto de tierra del sistema.

- 177 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.21.1.2 Métodos de puesta a tierra


Normalmente, los ruidos que representan un problema son los ruidos
de alta frecuencia. Para suprimir los ruidos de alta frecuencia, es
importante que los dispositivos estén puestos a tierra a baja
impedancia (Nota).
A continuación se describen los esquemas de puesta a tierra para
lograr este propósito.

(1) Esquema de puesta a tierra multipunto


En este esquema de puesta a tierra, cuando se realiza a la
suficiente baja impedancia, las placas del armario de metal se
utilizan como placas de puesta a tierra, a las que se proporciona
una conexión a tierra en las proximidades de cada dispositivo.
Este esquema tiene un gran efecto supresor de ruidos de alta
frecuencia, ya que permite realizar la puesta a tierra a las placas
de metal de baja impedancia del armario en la más corta distancia.
Sin embargo, el efecto supresor de ruidos depende de la
estructura del armario, ya que sus placas de metal se utilizan
como placas de puesta a tierra.
Véase el subapartado 2.21.1.4 referente al armario. En la
Fig. 2.21.1.2 (a) se muestra un diagrama esquemático de
cableado.
Cuando se adopta el esquema de puesta a tierra multipunto, las
unidades pueden ponerse a tierra a baja impedancia y se pueden
acortar los cables de conexión a tierra, con lo que se simplifica el
cableado.

(2) Esquema de puesta tierra de un solo punto


En este esquema de puesta a tierra, se consigue la separación
entre el sistema de señales y el sistema de alimentación, y la
puesta a tierra se realiza en un solo punto para suprimir la
influencia de los ruidos del sistema de alimentación en el sistema
de señales.
Este esquema tiende a necesitar cables más largos para poner a
tierra los dispositivos. Para producir el efecto suficiente de
supresión de ruidos de alta frecuencia es, por tanto, necesario
utilizar conductores de mayor diámetro o utilizar dos o más
conductores para cada conexión. En la Fig. 2.21.1.2 (b) se
muestra un diagrama esquemático de cableado.

NOTA
La impedancia incluye un componente de
resistencia que convierte la corriente eléctrica en
calor, así como un componente denominado
"reactancia", e indica una característica de
resistencia al flujo de corriente alterna a una cierta
frecuencia.

- 178 -
α i PS α i SP α i SV
B-64305SP/01

Barra de puesta a tierra


para abrazadera de
apantallamiento
CX1A JF*
CNC
Proporciona
puesta a tierra en
la proximidad
de un dispositivo.

Alimentación Panel de operador


de 24V

Entrada Conexión a baja

- 179 -
de CA impedancia Botonera suspendida
(Placas de metal de baja
impedancia)
Línea de
señales

Línea de
Armario potencia
(Placas de metal de baja
impedancia)
Máquina

Puesta a tierra del sistema (PE) Puesta a tierra de la


Separe la línea de estructura

Fig. 2.21.1.2 (a) Diagrama esquemático del esquema de puesta a tierra multipunto
señales y la línea de
Nota) No aplique ningún recubrimiento a la superficie potencia entre sí. Puesta a tierra del
de conexión de un cable de puesta a tierra. sistema (PE)
2.HARDWARE
Armario α i PS α i SP α i SV Botonera
suspendida
Barra de puesta a tierra
2.HARDWARE

para abrazadera de
Separe la puesta a apantallamiento
tierra del sistema CX1A JF* CNC
de señales y del
sistema de
potencia.

Alimentación Barra de puesta a


de 24V Panel de operador
tierra del sistema
de potencia

Entrada de

- 180 -
CA Barra de puesta a tierra del
sistema de señales
Línea de
señales

Línea de
Barra de puesta a tierra del potencia
sistema de señales

Máquina

Puesta a tierra del Puesta a tierra de la


Separe la línea de señales estructura
sistema (PE)
y la línea de potencia entre sí.
Puesta a tierra del

Fig. 2.21.1.2 (b) Diagrama esquemático del esquema de puesta a tierra de un solo punto
sistema (PE)
B-64305SP/01
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.21.1.3 Abrazaderas sujetacables y apantallamiento


Los cables de señales requieren básicamente abrazaderas de
apantallamiento. La influencia de los ruidos exteriores se puede
suprimir dotando adecuadamente las líneas de señales de abrazaderas
de apantallamiento.
Pele parcialmente el recubrimiento exterior del cable de modo que
quede expuesta su pantalla y luego presione la superficie expuesta del
apantallamiento contra la barra de conexión de puesta a tierra con la
abrazadera. Preste especial atención a que la superficie de contacto
entre la barra de puesta a tierra y la pantalla sea lo suficientemente
grande. (Véase la figura inferior.)
Cuando se utiliza un esquema de puesta a tierra multipunto, debe
prestarse atención a que la barra de puesta a tierra para la abrazadera
de apantallamiento y el armario estén conectados a baja impedancia,
por ejemplo, evitando que la superficie de contacto del armario esté
revestida.
Placa de puesta a tierra

ƒP [ƒuƒ

Cable

Sujetacables
40 a 80mm

Fig. 2.21.1.3 (a) Abrazadera sujetacables (1)

- 181 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

NOTA
Seleccione un cable de la longitud adecuada.
Si el cable es demasiado largo, la inmunidad al
ruido se puede reducir o se pueden causar
interferencias en otros cables. Además, cuando el
exceso de longitud se enrolla, la inductancia
aumenta y se induce una alta tensión al activar o
desactivar señales. Esto puede producir un
funcionamiento anómalo debido a una avería o
interferencia.

Placa de montaje
de la máquina

Unidad de control

Placa de puesta a tierra

Sujetacables

Cubierta apantallada

Fig. 2.21.1.3 (b) Abrazadera sujetacables (2)


Prepare una placa de puesta a tierra como en la siguiente figura.

Terminal de
puesta a tierra
(que se debe
conectar a tierra)

Orificio de montaje del sujetacables

Orificio de montaje

Fig. 2.21.1.3 (c) Placa de puesta a tierra

- 182 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

Para la placa de puesta a tierra utilice una placa de metal de 2 mm o


más gruesa, cuya superficie esté metalizada con níquel.

Placa de puesta a tierra


8mm

12mm

20mm

Fig. 2.21.1.3 (d) Orificios en la placa de puesta a tierra

(Referencia) Esquema de la abrazadera.

Máx. 55 mm

28mm

6mm

17mm

Fig. 2.21.1.3 (e) Esquema de la abrazadera

Especificación de pedido para la abrazadera sujetacables


A02B-0124-K001 (8 piezas)

- 183 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

2.21.1.4 Armario
El armario de maniobra eléctrica es un elemento importante para la
mejora de la inmunidad a los ruidos y la supresión de las
perturbaciones radiadas. Una de las causas de los problemas debidos a
la inmunidad a los ruidos y a las perturbaciones radiadas es la
deficiente continuidad eléctrica entre las placas de metal que forman el
armario de maniobra. Normalmente, el ruido que representa un
problema es el ruido de alta frecuencia, contra el que deben tomarse
determinadas medidas en el diseño del armario.

(1) Estructura básica del armario


El armario deberá ser básicamente de metal.
Para mejorar la inmunidad a los ruidos, debe haber una
continuidad eléctrica de baja impedancia entre las placas de
metal que forman el armario, es decir, las placas laterales, la
placa superior y la placa inferior; y, además, se recomienda una
estructura de armario de tipo soldado.
Como método de soldadura del armario, la soldadura de perla es
más adecuada que la soldadura por puntos para proporcionar
continuidad eléctrica de baja impedancia entre las placas de
metal.
Para una estructura de armario de tipo ensamblado, facilite la
continuidad eléctrica poniendo las placas de metal en contacto
directo, sin aplicar ningún recubrimiento en las superficies de
unión.
En una estructura en la que las placas de metal sólo están
conectadas con cables debido a limitaciones estructurales, es más
difícil realizar conexiones de baja impedancia que en una
estructura que está soldada o en la que las placas de metal se han
puesto en contacto entre sí. Es necesario mantener niveles
suficientes de elementos como la sección transversal del cable a
utilizar, la continuidad de las conexiones y las áreas de contacto.

Soldadura de perla Ponga las placas de metal en contacto directo, sin


aplicar ningún recubrimiento en las superficies de unión.

- 184 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

NOTA
A continuación se describe como conseguir continuidad
eléctrica de baja impedancia en el armario para mejorar
la inmunidad a los ruidos. Para construir un circuito
protector, se debe realizar una conexión a tierra
protectora entre las placas de metal utilizando cables
eléctricos con una sección transversal apropiada para la
capacidad de entrada de alimentación de CA de la
unidad montada en cada placa de metal.

(2) Montaje de las unidades en el armario


Para realizar las conexiones deberán utilizarse las longitudes más
cortas posibles de cables de puesta a tierra de la unidad. Un cable
de puesta a tierra con un pequeño diámetro de conductor causa
que la impedancia a los ruidos de alta frecuencia se haga
especialmente alta, dando como resultado una puesta a tierra
insuficiente. Para la ubicación del terminal de tierra de cada
unidad, consulte el manual correspondiente a la unidad. A
continuación se muestra el método recomendado para instalar la
placa de metal con la unidad montada en el armario de maniobra.
Deberá prestarse atención al conectar el armario y la placa de
metal entre sí de forma que entren en contacto en sus áreas
anchas sin recubrimiento. No se recomienda proporcionar la
continuidad eléctrica sólo a través de tornillos, ya que la
impedancia a alta frecuencia no puede ser lo suficientemente
baja.

- 185 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

<Ejemplo correcto>

Placa Armario
de
metal

Unidad

Conexión lo más corta Continuidad en


posible con cable de puesta superficies sin
a tierra grueso recubrimiento
<Ejemplo incorrecto>

Placa Armario
de
metal

Unidad

Continuidad sólo en los tornillos Cable de puesta a


en superficies con recubrimiento tierra delgado y largo

- 186 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.21.2 Conexión de la terminal de puesta a tierra de la unidad de


control

Conexión de la salida de 0 V del CNC a un circuito de protección


(puesta a tierra)
Los estándares IEC 204-1 y JIS B 6015 especifican lo siguiente:
- Protección contra fallos de funcionamiento a causa de fallos en la
puesta a tierra
“Para que el circuito de control evite fallos de funcionamiento de una
máquina herramienta a causa de un fallo de la puesta a tierra y para no
evitar que se detenga la máquina, los circuitos electrónicos o de puesta
a tierra se deben conectar a un circuito de protección.”

Tenga en cuenta que en todos los CNC de FANUC, la salida de 0 V en


el CNC está conectada a un circuito de protección (puesta a tierra).

Máquina
Fuente de alimen-
tación de 24 V CC
Armario de
Señal de maniobra
salida eléctrica
Relé

Terminal de puesta Red de circuito de protección (puesta a tierra)


a tierra NC de máquina

Conexión a tierra en la fábrica del usuario

Esta línea en negrita indica la puesta a tierra para la unidad de control descrita en el manual de
conexión.
Como se muestra en esta figura, conectando el terminal de tierra de la unidad de control a la puesta a
tierra de la máquina, la salida de 0 V del circuito del relé en el armario de maniobra eléctrica se conecta
a la puesta a tierra (circuito de protección).

- 187 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Para el LCD/MDI de 8.4" (horizontal)

Panel posterior
de la unidad

Tornillo M4

Para el LCD/MDI de 8.4" (vertical)


Cable de puesta
a tierra

Panel posterior
de la unidad

Tornillo M4

Para el LCD de 10,4"

Panel posterior
de la unidad

Tornillo M4

Conecte la línea de 0 V de la unidad de control a la placa de puesta a


tierra del armario mediante el terminal de puesta a tierra protector.
Encontrará información sobre las posiciones de los bornes de puesta a
tierra de las otras unidades en las dimensiones externas de cada unidad
contenidas en el anexo.

- 188 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.21.3 Separación de las líneas de señales

Los cables utilizados con una máquina herramienta con CNC se


clasifican como se indica a continuación.
Utilice los cables de cada grupo teniendo en cuenta las descripciones
de la columna "Medida".

Grupo Línea de señal Acción


A Cable de alimentación CA primario Conecte los cables de grupo A por
Cable de alimentación CA secundario separado (Nota 1) de los cables de los
Cables de alimentación CA/CC (incluidos grupos B y C, o apantalle
cables de servomotor y de motor de electromagnéticamente los cables del
cabezal). grupo A (Nota 2).
Solenoide de CA/CC Consulte el subapartado 2.21.4 y
Relé de CA/CC conecte un supresor de chispas o un
diodo en el solenoide y el relé.
B Solenoide CC (24 VCC) Acople un diodo al solenoide CC y al
Relé CC (24 VCC) relé.
Cable DE/DS entre la unidad de E/S y el Conecte los cables del grupo B por
armario de maniobra eléctrica separado de los cables del grupo A o
Cable DE/DS entre la unidad de E/S y la apantalle electromagnéticamente los
máquina cables del grupo B.
Cable de alimentación de entrada de 24 Separe los cables de este grupo de los
VCC para la unidad de control y sus cables del grupo C todo lo posible.
periféricos Se recomienda apantallar los cables.
C Cable entre el CNC y la unidad de E/S Conecte los cables del grupo C por
Cable para realimentación de posición y separado de los cables del grupo A o
velocidad apantalle electromagnéticamente los
Cable entre el CNC y el amplificador del cables del grupo C.
cabezal Separe los cables de este grupo de los
Cable para el encoder de posición cables del grupo B todo lo posible.
Cable para el generador manual de Asegúrese de realizar un
impulsos apantallamiento según el apartado
Cable entre el CNC y el MDI (Nota 3) 2.21.1.3.
Cable de interfaz RS–232C y RS–422
Cable para la pila
Otros cables para los que se especifique
apantallamiento

NOTA
1 La conexión separada consiste en separar los
cables de un grupo, como mínimo 10 cm, respecto
a los cables de otro grupo.
2 El apantallamiento electromagnético consiste en
proteger los cables de un grupo de los cables de
otro grupo mediante una plancha metálica (de
acero) conectada a tierra.
3 El apantallamiento sólo es necesario si el cable
CNC-MDI tiene una longitud superior a 30 cm.

- 189 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

Armario de maniobra eléctrica Armario del panel


de operador

F. de Amplifi- Amplifi-
Unidad Control
alimen- cador cador
de E/S de
tación de cabezal servo
24 VCC
CNC

Al motor etc. Conducto

Cables del grupo A Cable del grupo B, C

Sección del conducto

Grupo A Grupos B, C

Sujetacables

- 190 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

2.21.4 Supresor de interferencias

En un armario de maniobra eléctrica se instalan componentes tales


como solenoides CA/CC, relés CA/CC y otros dispositivos.
Cuando se activan y desactivan, estos componentes generan una
tensión de impulsos de alta energía debido a la inductancia de las
bobinas.
Esta tensión de impulsos se induce a los cables pudiendo interferir,
por ejemplo, en los circuitos eléctricos.
Tome las siguientes medidas contra la tensión de impulsos:
1) Consulte el apartado 2.21.3 para los grupos A y B, y utilice
supresores de chispas para los circuitos de CA o diodos para los
circuitos de CC.
2) Vea las "Notas sobre la selección de supresores de chispas" a
continuación para obtener información sobre la selección de
supresores de chispas o diodos.

Notas sobre la selección de supresores de chispas


• Utilice un supresor de chispas de tipo CR. (Utilícelo con
circuitos de CA.)
(Un varistor tiene la función de limitar la tensión máxima de una
tensión de impulsos, pero no puede suprimir una tensión de tipo
pico. Por este motivo, FANUC recomienda utilizar un supresor
de chispas de tipo CR.
• Como valores de CR de un supresor de chispas, utilice los
siguientes con una intensidad estacionaria de bobina (I (A)) y la
resistencia CC como referencia:
1) Resistencia (R): Equivalente a la resistencia CC de bobina
I2 I2
2) Capacitancia (C): ~ (μF)
10 20
I : Intensidad estacionaria de bobina [A]

Circuito equivalente del R C


supresor de chispas

Supresor de chispas
Relé CA

Motor

Supresor de chispas

Monte el supresor de ruidos cerca de un motor o una bobina de relé.

- 191 -
2.HARDWARE B-64305SP/01

NOTA
Utilice un supresor de ruidos de tipo CR. Un
supresor de ruidos de tipo varistor es útil para
limitar los picos de tensión de impulsos, pero no
puede suprimir la tensión de picos agudos.

Diodo (utilizado para circuitos de corriente directa)

Diodo

Utilice un diodo que pueda resistir una tensión


Relé CC hasta dos veces mayor que la aplicada y una
corriente hasta dos veces mayor que la
aplicada.

2.21.5 Medidas contra la sobretensión transitoria debida a rayos

Para proteger los dispositivos de sobretensiones transitorias debidas a


rayos, se recomienda instalar elementos amortiguadores de
sobretensiones entre las líneas de la alimentación de entrada y entre
una línea y la tierra. Esto, sin embargo, no asegura la protección
contra todas las sobretensiones debidas a rayos.
Los elementos recomendados son los siguientes. (Elementos
fabricados por Okaya Denki Sangyo Co.)

Para el sistema de 200-V


Entre líneas R・A・V-781BYZ-2
Entre línea y tierra R・A・V-781BXZ-4

Para el sistema de 400-V


Entre líneas R・A・V-152BYZ-2A
Entre línea y tierra R・A・V-801BXZ-4

Procedimiento de instalación
Los elementos amortiguadores de sobretensiones utilizados en las
medidas contra sobretensiones debidas a rayos deben instalarse en la
unidad de alimentación de entrada, como se muestra en la figura
inferior. La figura inferior muestra un ejemplo en el que no se ha
instalado un transformador aislante, indicado mediante líneas de
puntos. Si se instala un transformador aislante, el elemento
amortiguador de sobretensiones 2 (entre línea y tierra) no es necesario.

- 192 -
B-64305SP/01 2.HARDWARE

Disyuntor Al CNC
infusible
Entrada
de CA

R Amplificador
Disyun- Disyuntor MCC Reac- servo
S tor de Transforma- infusible tancia
dor aislante Fuente de
entrada CA alimentación
T (PS)
PE
5A a
Disyuntor
infusible

A otros componentes
eléctricos de la máquina
b

Amortiguador de sobretensiones 1
(entre líneas)

Amortiguador de sobretensiones 2
(entre línea y tierra)

Notas
(1) Para un mayor efecto amortiguador de sobretensiones, el
cableado indicado mediante una línea gruesa debe ser lo más
corto posible.
Tamaño del hilo: El diámetro del hilo debe ser 2 mm2 o mayor.
Longitud del hilo: La suma de la longitud (a) del hilo para la
conexión del elemento amortiguador de
sobretensiones 1 y la longitud (b) del elemento
amortiguador de sobretensiones 2 debe ser 2 m o
inferior.
(2) Si se realizan tests de rigidez dieléctrica aplicando sobretensiones
(1000 VCA y 1500 VCA) a la línea eléctrica, retire el elemento
amortiguador de sobretensiones 2. De lo contrario, las
sobretensiones activarían el elemento.
(3) El disyuntor infusible (5A) se requiere para proteger la línea
cuando una se aplica sobretensión que excede la capacidad de los
elementos amortiguadores de sobretensiones y éstos se
cortocircuitan.
(4) Dado que durante el funcionamiento normal no fluye corriente a
través de los elementos amortiguadores de sobretensiones 1 y 2,
el disyuntor infusible (5A) puede ser compartido por otros
dispositivos eléctricos de la máquina. Puede utilizarse con la
fuente de alimentación del control del módulo de alimentación de
la unidad servo o con la fuente de alimentación para el motor del
ventilador del motor del cabezal.

- 193 -
3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS B-64305SP/01

3 ENTRADA Y SALIDA DE DATOS


La sustitución de una tarjeta de circuito impreso puede requerir un
reajuste de los datos. El sistema de arranque puede utilizarse para
guardar y restaurar todos los datos SRAM de una vez. La restauración
global de todos los datos SRAM facilita el reajuste de los datos
SRAM cuando se sustituye una tarjeta de circuito impreso. Se
recomienda efectuar una copia de seguridad de los datos SRAM
periódicamente. En el Anexo C, “SISTEMA DE ARRANQUE,”
encontrará la descripción del sistema de arranque.
En este capítulo se describen los procedimientos para la entrada y
salida de datos, como parámetros, programas de pieza y valores de
compensación de herramienta, con dispositivos de E/S externos como
disquetes.

3.1 AJUSTE DE PARÁMETROS DE ENTRADA Y SALIDA ....195


3.2 ENTRADA Y SALIDA DE DATOS .......................................197
3.3 COPIA DE SEGURIDAD AUTOMÁTICA DE DATOS........203

- 194 -
B-64305SP/01 3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

3.1 AJUSTE DE PARÁMETROS DE ENTRADA Y SALIDA


Procedimiento de ajuste de parámetros
La escritura de parámetros se habilita siguiendo los pasos de 1 a 3.
1 Habilite el modo MDI o el estado de parada de emergencia.
2 Pulse varias veces la tecla de función o pulse la tecla de
pantalla [AJUSTE] para visualizar la pantalla AJUSTE
(PORTÁTIL).
3 Coloque el cursor en ESCRITURA PARAM y pulse las teclas
y en este orden. Se visualizará la alarma 100.

4 Pulse varias veces la tecla de función para visualizar la


siguiente pantalla.
PARAM (AJUSTE) O1234 N12345

0000 SEQ INI ISO TVC


0 0 0 0 0 0 0 0
0001 FCV
0 0 0 0 0 0 0 0
0012 RMV MIR Para que la
X 0 0 0 0 0 0 0 0
Y 0 0 0 0 0 0 0 0
visualización del
Z 0 0 0 0 0 0 0 0 cursor sea en
B 0 0 0 0 0 0 0 0
0020 I/O CHANNEL
unidades de bits,
pulse la tecla de

S 0 T0000
cursor, o bien .
REF **** *** *** 10: 15: 30
[ PARAM][ DIAGN][ ][SISTEM][(OPRD)]

5 Pulse la tecla de función [(OPRD)] y se visualizará el siguiente


menú de operaciones.
<1> Tecla de pantalla [BSCNÚM] :
Búsqueda por número.
Examen) Número de parámetro → [BSCNÚM].
<2> Tecla de pantalla [ON : 1] :
El elemento en que está situado el cursor se configura a 1
(parámetro de bit)
<3> Tecla de pantalla [OFF : 0] :
El elemento en que está situado el cursor se configura a 0
(parámetro de bit)
<4> Tecla de pantalla [+ENTR] :
El valor de entrada se añade al valor de la posición del
cursor
<5> Tecla de pantalla [ENTRA] :
El valor de entrada es sustituido por el valor de la posición
del cursor
<6> Tecla de pantalla [LECTUR] :
Los parámetros se introducen mediante la interfaz de
lectura/escritura
<7> Tecla de pantalla [PERFOR] :
Los parámetros se envían a la interfaz de lectura/escritura.
- 195 -
3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS B-64305SP/01

6 Después de introducir los parámetros, configure el elemento


ESCRITURA PARAM de la pantalla AJUSTE a 0. Pulse la tecla
para anular la alarma 100.
7 Método práctico
<1> Para cambiar los parámetros en unidades de bit, pulse la
tecla de control del cursor o , el cursor cambia
entonces a una longitud de bit y puede ajustar los
parámetros bit a bit (sólo para parámetros de bit).
<2> Para ajustar los datos de forma consecutiva, pulse la
tecla .

(Ej.1)

Esta secuencia de teclas ajusta los datos de la siguiente


forma:
0 1234
0 ⇒ 4567
0 9999
0 0
(Ej.2)
Esta secuencia de teclas ajusta los datos de la siguiente
forma:
0 1234
0 ⇒ 0
0 9999
0 0
<3> Para ajustar los mismos datos secuencialmente, pulse = .
(Ej.1)
Esta secuencia de teclas ajusta los datos de la siguiente
forma:
0 1234
0 ⇒ 1234
0 1234
0 0
<4> Los parámetros de bit se pueden ajustar de la siguiente
forma:
(Ej.1)
Esta secuencia de teclas ajusta los datos de la siguiente
forma:
00000000 00011000
0 0 0 0 0 0 0 0⇒ 0 0 0 1 1 0 0 0
00000000 00011000
00000000 00000000
8 Después de ajustar los parámetros necesarios, configure
ESCRITURA PARAM a 0.

- 196 -
B-64305SP/01 3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

3.2 ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

El CNC ha memorizado los siguientes datos.


Salida de datos de dispositivo de E/S mientras el CNC está
funcionando con normalidad.
(1) Parámetros del CNC
(2) Parámetros del PMC
(3) Valor de compensación de error de paso
(4) Valores de variables de macros de usuario
(5) Valor de compensación de herramienta
(6) Programa de pieza (programa de mecanizado, programa de
macro de usuario)

3.2.1 Confirmación de los parámetros necesarios para la


entrada/salida de datos

Asegúrese de que no puede realizarse una salida de datos en un estado


de alarma.

Los siguientes parámetros son necesarios para la entrada/salida de


datos mediante lectura o escritura:
Además, (*) indica el ajuste estándar para dispositivos de
entrada/salida fabricados por FANUC. Cambie estos ajustes de
acuerdo con la unidad que usted realmente utilice.
(Los parámetros pueden modificarse en el modo MDI o en el estado
de parada de emergencia.)

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
0000 ISO
ISO 0: Salida con código EIA
1: Salida con código ISO (para puerto serie 1 ó 2 RS-232-C)

0020 Selección del canal de E/S


(*) 0 : Canal 1 (puerto serie 1 RS-232-C: JD36A de tarj. principal)
1: Canal 1 (puerto serie 1 RS-232-C: JD36A de tarj. principal)
2: Canal 2 (puerto serie 2 RS-232-C: JD36B de tarj. principal)
4: Interfaz de la tarjeta de memoria
5: Interfaz del servidor de datos

NOTA
En los ejemplos de operación de este capítulo la
entrada/salida de datos se realiza con un
dispositivo de E/S conectado a JD36A.
(Canal de E/S = 0)

- 197 -
3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS B-64305SP/01

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
0101 NFD ASI SB2
NFD 0 : Se envía un código de avance con la salida de datos.
1 : No se envía un código de avance con la salida de datos.
ASI (*) 0 : Se utiliza un código EIA o ISO para los datos de
entrada/salida.
(Entrada: detección automática, salida: ajuste del bit 1 (ISO)
del parámetro Nº 0000.)
1 : Se utiliza el código ASCII.
(Para utilizar el código ASCII, configure el bit 1 (ISO) del
parámetro Nº 0000 a 1.)
SB2 0 : El número de bits de parada es 1.
(*) 1 : El número de bits de parada es 2.
0102 Número de especificación del dispositivo de entrada/salida

Valor ajustado Dispositivo de entrada/salida


0 RS-232-C (utiliza los códigos de control DC1 hasta DC4)
1 ADAPTADOR 1 CASETES DE FANUC (CASSETES B1/B2 FANUC)
2 ADAPTADOR 3 CASETES DE FANUC (CASETE FANUC F1)
FANUC PROGRAM FILE Mate, Adaptador para tarjetas FA de FANUC
3 ADAPTADOR PARA DISQUETES DE FANUC, Handy File de FANUC
FANUC SYSTEM P-MODELO H
4 RS-232-C (no utiliza los códigos de control DC1 hasta DC4)
5 Lector portátil de cinta
FANUC PPR
6
SYSTEM P-MODELO G DE FANUC, SYSTEM P-MODELO H DE FANUC

0103 Velocidad en baudios


1: 50 7: 600 11: 9600
3: 110 8: 1200 12: 19200 [BPS]
4: 150 9: 2400
6: 300 (*)10:4800
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
0139 ISO
ISO 0: Entrada/salida de código ASCII
1: Entrada/salida de código ISO (con tarjeta de memoria)
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
0908 ISO
ISO 0 : Entrada/salida de código ASCII
1 : Entrada/salida de código ISO (con servidor de datos)
3.2.2 Salida de parámetros del CNC
1 Habilite el modo EDIT o el estado de parada de emergencia.
2 Pulse la tecla de función y la tecla de pantalla [PARÁM]
para seleccionar una pantalla de parámetros.
3 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] y la tecla de menú siguiente
.
4 Pulse las teclas de pantalla [PERFOR] y [EJEC] para iniciar la
salida de los parámetros.

- 198 -
B-64305SP/01 3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

3.2.3 Salida del valor de compensación de error de paso

Si la compensación de error de paso está activada, se envía un valor de


compensación de error de paso.
1 Seleccione el modo EDIT.
2 Pulse la tecla de función .
3 Pulse varias veces la tecla de menú siguiente y, a
continuación, pulse la tecla de pantalla [PASO] para seleccionar
la pantalla de ajuste de la compensación del error de paso.
4 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] y la tecla de menú siguiente
.
5 Pulse las teclas de pantalla [PERFOR] y [EJEC] para iniciar la
salida del valor de compensación de error de paso.

3.2.4 Salida de los valores de variables de macros de usuario

Cuando se utiliza la función de macro de usuario, se envían los valores


de las variables número 500 y posteriores.
1 Pulse la tecla de función .
2 Pulse varias veces la tecla de menú siguiente y, a
continuación, pulse la tecla de pantalla [MACRO] para
seleccionar la pantalla de variables de macro de usuario.
3 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] y la tecla de menú siguiente
.
4 Pulse las teclas de pantalla [PERFOR] y [EJEC] para iniciar la
salida de los valores de variables de macros de usuario.

3.2.5 Salida del valor de compensación de herramienta

1 Seleccione el modo EDIT.


2 Pulse la tecla de función y la tecla de función [CORREC]
para visualizar la pantalla del valor de compensación de
herramienta.
3 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] y la tecla de menú siguiente
.
4 Pulse las teclas de pantalla [PERFOR] y [EJEC] para iniciar la
salida del valor de compensación de herramienta.

- 199 -
3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS B-64305SP/01

3.2.6 Salida del programa de pieza

1 Confirme los siguientes parámetros. Si sus ajustes no coinciden


con los indicados con el asterisco, seleccione el modo MDI,
reajústelos y manténgalos de este modo hasta terminar este
trabajo.
Sin embargo, si ha cambiado el ajuste del parámetro, restaure el valor
original después de terminar este trabajo.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3202 NE9 NE8
NE9 (*) 0: Se editan los programas del intervalo 9000.
1: Se pueden proteger los programas del intervalo 9000.
(No se realiza la salida de los programas protegidos.)
NE8 (*) 0: Se editan los programas del intervalo 8000.
1: Se pueden proteger los programas del intervalo 8000.
(No se realiza la salida de los programas protegidos.)
2 Seleccione el modo EDIT.
3 Pulse la tecla de función y después la tecla de pantalla
[PROG] para seleccionar la pantalla de visualización del
contenido del programa.
4 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] y la tecla de menú siguiente
.
5 Introduzca el número de programa que desea enviar. Para enviar
todos los programas, introduzca lo siguiente:

6 Pulse las teclas de pantalla [PERFOR] y [EJEC] para iniciar la


salida del programa.

3.2.7 Entrada de parámetros del CNC

1 Habilite el estado de parada de emergencia.


2 Pulse la tecla de función y después la tecla de pantalla
[AJUSTE] para seleccionar la pantalla de ajuste. Confirme
“ESCRITURA PARAM=1” en la pantalla de ajuste.
3 Pulse la tecla de función y la tecla de pantalla [PARÁM]
para seleccionar la pantalla de parámetros.
4 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] y la tecla de menú siguiente
.
5 Pulse las teclas de pantalla [LECTUR] y [EJEC]. Se iniciará la
entrada de los parámetros.
6 Después de finalizar la entrada de parámetros, desconecte la
alimentación y vuelva a conectarla.
7 Si el sistema utiliza un encoder absoluto, se generará la alarma
300. Si esto ocurre, vuelva a realizar un retorno a la posición de
referencia.

- 200 -
B-64305SP/01 3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

3.2.8 Entrada del valor de compensación de error de paso

Si la compensación de error de paso está activada, se efectúa la


entrada de un valor de compensación de error de paso.
1 Seleccione el modo EDIT.
2 Confirme que ESCRITURA PARAM=1 en la pantalla de ajuste.
3 Pulse la tecla de función .
4 Pulse varias veces la tecla de menú siguiente y, a
continuación, pulse la tecla de pantalla [PASO] para seleccionar
la pantalla de ajuste de la compensación de error de paso.
5 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] y la tecla de menú siguiente
.
6 Pulse las teclas de pantalla [LECTUR] y [EJEC] para iniciar la
entrada del valor de compensación de error de paso.
7 Después de la entrada del valor de compensación del error de
paso, visualice la pantalla de ajuste y reinicialice “ESCRITURA
PARAM” a “0” en la pantalla de ajuste.

3.2.9 Entrada de los valores de variables de macros de usuario

Cuando la función de macro de usuario está activada, efectúe la


entrada de los valores de las variables.

1 Seleccione el modo EDIT.


2 Deshabilite la protección de programas (KEY2=1).
3 Pulse la tecla de función .
4 Pulse varias veces la tecla de menú siguiente y, a
continuación, pulse la tecla de pantalla [MACRO] para
seleccionar la pantalla de variables de macro de usuario.
5 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] y la tecla de menú siguiente
.
6 Pulse las teclas de pantalla [LECTUR] y [EJEC] para iniciar la
entrada de los valores de las variables de macro de usuario.

3.2.10 Entrada del valor de compensación de herramienta

1 Seleccione el modo EDIT.


2 Deshabilite la protección de programas (KEY=1).
3 Pulse la tecla de función .
4 Pulse la tecla de pantalla [CORREC] para visualizar la pantalla
del valor de compensación de herramienta.
5 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] y la tecla de menú siguiente
.
6 Pulse las teclas de pantalla [LECTUR] y [EJEC] para iniciar la
entrada del valor de compensación de herramienta.

- 201 -
3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS B-64305SP/01

3.2.11 Entrada de programas de pieza

1 Confirme los siguientes parámetros. Si sus ajustes no coinciden


con los indicados con el asterisco, seleccione el modo MDI,
reajústelos y manténgalos de este modo hasta terminar este
trabajo.
Sin embargo, si ha cambiado el ajuste del parámetro, restaure el valor
original después de terminar este trabajo.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3201 NPE RAL
NPE Si los programas se registran en el área de almacenamiento de
programas de pieza, M02, M30 y M99:
0: Se considera que son el fin del programa.
(*) 1: No se considera que son el fin del programa.
RAL Al registrar los programas:
(*) 0: Se registran todos los programas.
1: Se registra sólo un programa.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3202 NE9 NE8
NE9 (*) 0: Se pueden editar los programas del intervalo 9000.
1: Los programas del intervalo 9000 están protegidos.
NE8 (*) 0: Se pueden editar los programas del intervalo 8000.
1: Los programas del intervalo 8000 están protegidos.
2 Seleccione el modo EDIT.
3 Deshabilite la protección de programas (KEY3=1).
4 Pulse la tecla de función y después la tecla de pantalla
[PROG] para seleccionar la pantalla de visualización del
contenido del programa.
5 Pulse la tecla de pantalla [(OPRD)] y la tecla de menú siguiente
.
6 Pulse las teclas de pantalla [LECTUR] y [EJEC] para iniciar la
entrada del programa.

- 202 -
B-64305SP/01 3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

3.3 COPIA DE SEGURIDAD AUTOMÁTICA DE DATOS

Es posible realizar una copia de seguridad de los datos contenidos en


el FROM/SRAM del CNC almacenándolos automáticamente en el
FROM, lo cual no necesita pila y permite restaurar los datos copiados
según se requiera. Si se pierden datos del CNC debido a circunstancias
imprevistas, esta función puede utilizarse para restaurarlos fácilmente.
Asimismo, es posible almacenar hasta tres operaciones de copia de
seguridad de datos. Mediante esta función, los datos del CNC pueden
pasarse rápidamente a un estado posterior al ajuste de la máquina o a
un estado de copia de seguridad arbitrario.
SRAM (necesita pilas)

Copia de seguridad Todo tipo de datos, como


parámetros y datos de
compensación, en SRAM

FROM (no necesita pila)

Programas de CNC e
información del directorio

Copia de seguridad 1

Copia de seguridad 2
Restauración

Copia de seguridad 3

NOTA
La COPIA DE SEGURIDAD AUTOMÁTICA DE
DATOS es una función opcional.

Explicación
- Datos objeto de la copia de seguridad
La copia de seguridad de los datos del CNC se realiza almacenándolos
en FROM, el cual no requiere pila.
• Programas de CNC contenidos en FROM (no necesita pila)
• Diversos tipos de datos, como parámetros y valores de
compensación, contenidos en SRAM (que requiere pilas)
La configuración del bit 2 (AAP) del parámetro Nº 10340 a 1 permite
hacer una copia de seguridad de los programas de CNC contenidos en
FROM. Configure este parámetro sólo cuando sea necesario, ya que el
tiempo requerido para la copia de seguridad y el tamaño de la
memoria de datos varía en función del tamaño de los programas.
Asimismo, es posible almacenar hasta tres operaciones de copia de
seguridad de datos.

- 203 -
3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS B-64305SP/01

- Modos de copia de seguridad


Hay disponibles los siguientes tres modos de copia de seguridad de
datos.
1. Copia automática que se realiza cada vez que se conecta la
alimentación
2. Copia automática que se realiza a intervalos de un número
determinado de días cuando se conecta la alimentación
3. Copia de seguridad que se inicia manualmente en una parada de
emergencia

- Copia automática que se realiza cada vez que se conecta la alimentación


Se hace una copia de seguridad de los datos en el CNC
automáticamente cuando se conecta la alimentación.
Este modo puede utilizarse:
• Configurando el bit 0 (ABP) del parámetro Nº 10340 a 1
• La configuración del bit 2 (AAP) del parámetro Nº 10340 a 1 si
también debe hacerse una copia de seguridad de los programas
de CNC contenidos en FROM

- Copia automática que se realiza a intervalos de un número determinado de días


cuando se conecta la alimentación
Se puede hacer una copia de seguridad de los datos en el CNC
automáticamente cuando la alimentación se conecta por primera vez
después de un número especificado de días a partir de la copia de
seguridad previa.
Este modo puede utilizarse:
• Seleccionando el primer modo de copia de seguridad (copia
automática cada vez que se conecta la alimentación)
• Configurando el parámetro Nº 10341 con un número de días que
define los intervalos a los que se ha de realizar la copia de
seguridad cíclicamente

- Copia de seguridad que se inicia manualmente en una parada de emergencia


Se puede hacer una copia de seguridad de los datos en el CNC
iniciando manualmente el procedimiento adecuado en una parada de
emergencia. Este modo permite realizar la copia sin desconectar la
alimentación del CNC y en un momento arbitrario, como cuando se ha
configurado el mecanizado o antes de una vacación.
Este modo puede utilizarse:
• La configuración del bit 2 (AAP) del parámetro Nº 10340 a 1 si
también debe hacerse una copia de seguridad de los programas
de CNC contenidos en FROM

[Procedimiento de copia de seguridad]


1. Ponga la máquina en el estado de parada de emergencia.
2. Configure el bit 7 (EEB) del parámetro Nº 10340 a 1 para iniciar
la copia de seguridad. Este parámetro toma el valor 0 justo
después de que ha iniciado la secuencia de copia de seguridad.
3. El estado de la ejecución de la copia puede comprobarse con el
Nº 1016 de la pantalla de diagnóstico, descrito más adelante.

- 204 -
B-64305SP/01 3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

NOTA
Desde el inicio de la copia hasta que ésta finaliza
transcurre cierto tiempo. De forma que si los datos
de los que se está realizando la copia son
actualizados, es probable que se produzca una
discordancia entre los datos originales y la copia.
Cuando actualice los datos en el CNC en una
parada de emergencia, observe la señal de
transcurso de la copia de seguridad automática de
datos ATBK y efectúe el procesamiento adecuado.

- Estado de la ejecución de la copia de seguridad


En los modos de copia de seguridad realizada en la conexión se
utilizan 10 puntos “.” para indicar el estado de la ejecución de la copia.
Por ejemplo, la finalización de la copia se indica con: “AUTO
BACKUP : ……….END
La pantalla de diagnóstico también puede utilizarse para comprobar el
estado de ejecución de la copia de seguridad del siguiente modo:
• Nº 1016#0 (AEX): Copia de seguridad en ejecución
• Nº 1016#6 (ACM): Copia de seguridad finalizada
• Nº 1016#7 (ANG): Error durante la copia de seguridad
• Nº 1016#1 (DT1), #2 (DT2), #3 (DT3): Números de los
elementos de datos de copias de seguridad actualizadas

- Datos de copia de seguridad protegidos contra escritura


Los datos ajustados de fábrica o los datos del estado de la máquina
tras el ajuste pueden conservarse como datos de seguridad protegidos
contra escritura. La primera copia de los datos es tratada como copia
de seguridad protegida contra escritura.
Esta función se habilita:
• Configurando el bit 1 (ABI) del parámetro Nº 10340 a 1.
• Configurando el bit 2 (AAP) del parámetro Nº 10340 a 1 si
también debe hacerse una copia de seguridad de los programas
de CNC contenidos en FROM.
[Procedimiento para crear datos protegidos contra escritura]
1. Configure el bit 6 (EBI) del parámetro Nº 10340 a 1.
2. Desconecte la alimentación del CNC y conéctela nuevamente.
Cuando se conecta la alimentación, la primera copia de datos de
seguridad se actualiza automáticamente, y el bit 6 (EIB) del
parámetro Nº 10340 pasa a 0.

La primera copia de seguridad es tratada como copia protegida contra


escritura hasta que se vuelve a realizar la misma operación
nuevamente.
La segunda y tercera copia de los datos de seguridad se actualizan
cada vez que se realiza una copia de seguridad de otro modo (copia
automática cada vez que se conecta la alimentación, copia automática
a intervalos de un número especificado de días cuando se conecta la
alimentación o copia de seguridad iniciada manualmente en una
parada de emergencia).

- 205 -
3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS B-64305SP/01

- Comprobación de paridad
Al realizar la copia de seguridad se lleva a cabo una comprobación de
paridad. Si se detecta un error de paridad, la copia de seguridad no se
finaliza.

- Restauración de los datos de la copia de seguridad


Con el sistema de inicialización BOOT SYSTEM se pueden restaurar
los datos de seguridad de FROM, mediante el siguiente
procedimiento.
1. En el menú inicial de BOOT seleccione “7. SRAM DATA
UTILITY”. Aparecerá el siguiente menú. Seleccione ”3”.
SRAM DATA UTILITY

1.SRAM BACKUP ( CNC -> MEMORY CARD )


2.SRAM RESTORE ( MEMORY CARD -> CNC )
3.AUTO BKUP RESTORE ( FROM -> CNC )
4. FIN

2. En el siguiente menú seleccione los datos y ejecute la


restauración.
AUTO BACKUP DATA RESTORE

1. BACKUP DATA1 yyyy/mm/dd **:**:**


2. BACKUP DATA2 yyyy/mm/dd **:**:**
3. BACKUP DATA3 yyyy/mm/dd **:**:**
4. END

3. Salga de BOOT.

Señal
Señal de transcurso de la copia de seguridad automática de datos ATBK<F0520.0>
[Clasificación] Señal de salida
[Función] Esta señal es "1" durante la copia de seguridad automática de datos.
Cuando se actualizan los datos en el CNC en una parada de
emergencia, realice el procesamiento adecuado según el estado de esta
señal.

Dirección de señal
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
F0520 ATBK

- 206 -
B-64305SP/01 3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS

Parámetros

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
10340 EEB EIB AAP ABI ABP

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Tipo común del sistema

#0 ABP La copia de seguridad automática de datos en la conexión está:


0: Deshabilitada.
1: Habilitada.

#1 ABI Los datos de copia de seguridad protegidos contra sobreescritura:


0: Se consideran no válidos.
1: Se consideran válidos.

#2 AAP La copia de seguridad de los programas de CNC en FROM está:


0: Deshabilitada.
1: Habilitada.

#6 EIB Cuando el CNC se conecta la siguiente vez, los datos de la copia de


seguridad protegidos contra sobrescritura:
0: No se actualizan.
1: Se actualizan.

NOTA
Este parámetro es válido si el bit 1 (ABI) del
parámetro Nº 10340 se configura a 1.

#7 EEB Cuando se produce una parada de emergencia, la operación de copia


de seguridad:
0: No se realiza.
1: Se realiza.

Intervalo en el que la copia de seguridad automática de datos se efectúa


10341 periódicamente

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Palabra
[Unidad de datos] Sin unidad
[Rango válido de datos] 0 a 365
Cuando la copia de seguridad automática de datos se efectúa
periódicamente, este parámetro especifica el intervalo en número de
días. Cuando se conecta la alimentación después de que haya
transcurrido el número de días especificado desde la fecha de la última
copia de seguridad, se realiza una operación de copia de seguridad. Si
se especifica 0 en este parámetro, la función se deshabilita.

- 207 -
3.ENTRADA Y SALIDA DE DATOS B-64305SP/01

Visualización del diagnóstico


Esta función permite comprobar el estado de la ejecución de la copia
de seguridad.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
1016 ANG ACM DT3 DT2 DT1 AEX

#0 AEX Indica si se está ejecutando la copia de seguridad automática de datos,


del siguiente modo:
0: No está siendo ejecutada.
1: Está siendo ejecutada.

#1 DT1 Indica si el dato 1 ha sido actualizado en la copia de seguridad previa,


del siguiente modo:
0: No actualizado.
1: Actualizado.

#2 DT2 Indica si el dato 2 ha sido actualizado en la copia de seguridad previa,


del siguiente modo:
0: No actualizado.
1: Actualizado.

#3 DT3 Indica si el dato 3 ha sido actualizado en la copia de seguridad previa,


del siguiente modo:
0: No actualizado.
1: Actualizado.

#6 ACM Indica si se ha ejecutado la copia de seguridad automática de datos,


del siguiente modo:
0: No se ha ejecutado.
1: Se ha ejecutado

#7 ANG Indica si se ha producido un error en la copia de seguridad automática


de datos, del siguiente modo:
0: No se ha producido.
1: Se ha producido.

Precaución
PRECAUCIÓN
1 No desconecte la alimentación del CNC durante la
copia de seguridad o la restauración.
2 Si los datos copiados son restaurados, los
parámetros afectados por la copia de seguridad
automática de datos son devueltos al estado en el
que se encontraban cuando fueron objeto de la
copia de seguridad. Modifíquelos según sea
necesario.

- 208 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4 INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC


Este apartado describe brevemente la función del PMC. También
explica la interfaz CNC-PMC.

4.1 ¿QUÉ ES EL PMC? .................................................................210


4.2 ESPECIFICACIONES DEL PMC ...........................................219
4.3 USO DE LA PANTALLA DEL PMC .....................................224
4.4 PANTALLAS DE DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO
DEL PMC ([MNTPMC]) .........................................................227
4.5 PANTALLAS DEL MONITOR Y DEL EDITOR DE
DIAGRAMAS DE LADDER ([LADPMC])............................257
4.6 LISTA DE DIRECCIONES .....................................................275

- 209 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.1 ¿QUÉ ES EL PMC?

El controlador programable de máquina (PMC) es un controlador


programable (PC) integrado en un CNC para realizar el control
secuencial de una máquina herramienta (giro de cabezal, cambio de
herramienta, control del panel de operador de la máquina, etc.).
El control secuencial consiste en realizar pasos de control sucesivos en
una secuencia predeterminada o según el funcionamiento lógico.
Los programas de control secuencial de máquinas herramienta se
denominan programas de secuencia. Generalmente, se usan programas
de secuencia codificados en el lenguaje de contactos o ladder.

4.1.1 Configuración básica del PMC

La configuración básica del PMC es la siguiente:

CNC PMC Máquina

E/S E/S
interna Programa de externa
secuencia

Entrada de señal a PMC


Relé interno
Salida de señal desde PMC

Fig. 4.1.1 Configuración básica del PMC

El programa de secuencia lee señales de entrada, realiza operaciones y


devuelve los resultados en una secuencia predeterminada.

4.1.2 Señales de E/S del PMC

Las señales de entrada del PMC incluyen señales recibidas del CNC
(como las señales de función M y T) y señales recibidas desde la
máquina (como el botón de marcha de ciclo y el botón de señal de
paro de avance). Las señales de salida del PMC incluyen señales
enviadas al CNC (como el comando de marcha de ciclo y el comando
de señal de paro de avance) y señales enviadas a la máquina (como las
de giro de torreta y parada de cabezal). El PMC controla estas señales
de E/S ejecutando un programa de secuencia para controlar la
máquina herramienta.

- 210 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.1.3 Direcciones de señales del PMC

Las direcciones de señales del PMC indican las ubicaciones en la


memoria no volátil de las señales de E/S intercambiadas con la
máquina, de las señales de E/S intercambiadas con el CNC y de las
señales para relés y datos internos (parámetros de PMC).
Estas direcciones de PMC se pueden clasificar de la manera indicada
en la Fig. 4.1.3 (a).

F X
Señales Señales
hacia/desde hacia/desde
PMC
el CNC la máquina
G Y (MT)

Memoria no volátil
(1) Temporizador variable (T)
Relé interno (R) (2) Contador (C)
(3) Relé remanente (K)
(4) Table de datos (D)

Relé extra (E)

Fig. 4.1.3 (a) Direcciones relacionadas con el PMC

El formato de dirección de señal del PMC consta de un número de


dirección y un número de bit (0 a 7), tal como se indica a
continuación:

Número de bits (de 0 hasta 7)


Número de dirección (Letra seguida por
decimal)

Fig. 4.1.3 (b) Formato de dirección del PMC

La primera letra de un número de dirección representa el tipo de


la señal.
En los programas de secuencia se puede especificar una dirección
de un byte. En el ejemplo anterior, use X127 para especificar una
dirección de byte. En este caso, no es necesario utilizar el punto
"." ni el número de bit.

- 211 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

En la Tabla 4.1.3 se muestran los símbolos de las direcciones y las


señales correspondientes.

Tabla 4.1.3 Símbolos de direcciones y tipos de señales


Símbolo Tipo de señal
F Señal de entrada del CNC al PMC (CNC → PMC)
G Señal de salida del PMC al CNC (PMC → CNC)
X Señal de entrada de la máquina al PMC (MT → PMC)
Y Señal de salida del PMC a la máquina (PMC → MT)
R Relé interno
E Relé adicional
A Pantalla de mensajes
T Temporizador variable
C Contador
K Relé remanente
D Tabla de datos
L Número de etiqueta
P Número de subprograma

(1) Direcciones de las señales entre el PMC y el CNC (F y G)


Estas direcciones se asignan a las señales de interfaz entre el
CNC y el PMC. Las relaciones entre las señales y las direcciones
están definidas por el CNC.
F indica una señal de entrada del CNC al PMC.
G indica una señal de salida del PMC al CNC.

(2) Direcciones de señales entre el PMC y la máquina (X e Y)


Las señales de E/S intercambiadas con una máquina conectada
externamente pueden asignarse a cualquier dirección de un
intervalo disponible para controlar la máquina.
X indica una señal de entrada de la máquina al PMC.
Y indica una señal de salida del PMC a la máquina.

(3) Direcciones de relés internos y relés adicionales (R y E)


Estas direcciones se usan para almacenar temporalmente los
resultados de funcionamiento durante el procesamiento de la
ejecución del programa de secuencia.
Las ubicaciones de las direcciones de los relés internos también
incluyen una zona reservada usada por el software del sistema
PMC. Los programas de secuencia no pueden escribir las señales
de la zona reservada.

(4) Direcciones de señales para visualización de mensajes (A)


La instrucción "DISPB" usada en los programas de secuencia
incluye instrucciones para visualizar un mensaje en la pantalla
del CNC. Estas direcciones son utilizadas por este tipo de
instrucciones.

- 212 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

(5) Direcciones de la memoria no volátil


El contenido de estas ubicaciones de direcciones no se borrará
aunque se desconecte la alimentación.
Estas direcciones se usan para la gestión de los elementos de
datos indicados a continuación. Estos elementos de datos se
denominan parámetros del PMC.
(a) Temporizador variable (T)
(b) Contador (C)
(c) Relé remanente (K)
Se incluye parcialmente una zona reservada usada por el
software del sistema PMC.
(d) Tabla de datos (D)

(6) Otras direcciones


(a) Número de etiqueta (L)
Entre las instrucciones de los programas de secuencia hay
una que provoca un salto a una posición especificada
durante el procesamiento. Esta dirección indica el destino
del salto usado por esta instrucción. El contenido de la
dirección L no se puede leer ni escribir en un programa de
secuencia.
(b) Número de subprograma (P)
En los programas de secuencia, un programa principal
puede llamar a subprogramas. Las direcciones P indican los
números de estos subprogramas. El contenido de la
dirección P no se puede leer ni escribir en un programa de
secuencia.

- 213 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.1.4 Direcciones de relé del sistema (R9000)


El relé del sistema se utiliza para controlar un programa de secuencia
mediante software del Sistema PMC. Y, algunas direcciones como
'Resultados de operación de instrucciones funcionales' se utilizan
como condición de un programa de secuencia.

Tabla 4.1.4 (a) Dirección del relé del sistema


Relé del sistema R9000 a R9499

Resultados de operaciones de instrucciones funcionales


Esta zona contiene información necesaria para los niveles individuales
de ladder, tales como los resultados de operaciones de instrucciones
funcionales. Esta información se guarda o se restaura cuando se
cambia de tarea.

(1) R9000 (registro de salida de operaciones para las instrucciones


funcionales ADDB, SUBB, MULB, DIVB y COMPB)

7 6 5 4 3 2 1 0
R9000

El resultado es 0.
El resultado es negativo.
El resultado se ha desbordado.

(2) R9000 (salida de error para las instrucciones funcionales EXIN,


WINDR y WINDW)

7 6 5 4 3 2 1 0
R9000

El resultado es erróneo.

(3) R9002 a R9005 (registros de resultado de operación para la


instrucción funcional DIVB)
Estas direcciones reciben el resto de una división realizada con la
instrucción funcional DIVB.

- 214 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Temporizadores del sistema


Se pueden usar cuatro señales como temporizadores del sistema.
Sus especificaciones son las siguientes.

7 6 5 4 3 2 1 0
R9000

Señal normalmente OFF


Señal normalmente ON
Señal cíclica de 200mseg
(104 mseg ON y 96 mseg OFF)
Señal cíclica de 1seg
(504mseg ON y 496meg OFF)

R9091.5

104ms 96ms

200ms

R9091.6

504ms 496ms

1s

PRECAUCIÓN
1 Inicialmente, todas las señales están desactivadas
(OFF).
2 Las señales R9091.0, R9091.1 se ajustan al
principio del primer nivel del programa de contactos
(ladder) en cada ciclo.
3 Cada señal de impulso (señal ON-OFF) tiene un
error de ±8 ms (período de ejecución del ladder).

- 215 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Señal de inicio de ejecución de ladder


Señal de parada de ladder
Señal de estado de la ejecución de ladder
Se pueden usar las señales de inicio y parada de ejecución de ladder en
un ladder para detectar cuándo se inicia y cuándo se detiene el ladder.
Si se hace referencia a la señal de estado de ejecución de ladder desde
un sistema o programa externo (como la tarjeta de red, un programa
ejecutor de lenguaje C, FOCAS2 Ethernet o la librería HSSB), se
puede detectar el estado de ejecución del ladder.

7 6 5 4 3 2 1 0
R9015

Señal de inicio de ejecución de ladder


(se puede hacer referencia a
ella sólo desde el ladder)
Señal de parada de ladder
(se puede hacer referencia a
ella sólo desde el ladder)
7 6 5 4 3 2 1 0
R9091

"1ª señal de estado de ejecución de ladder"


0 : Ladder en parada
1 : Ladder ejecutándose

RUN
Estado de ejecución del ladder
STOP
Señal de inicio de ejecución de
1
ladder
(R9015.0) 0

Señal de parada de ladder 1


(R9015.1) 0

Señal de estado de la ejecución


1
de ladder
(R9091.2) 0

Un ciclo de Un ciclo de
exploración de ladder exploración de ladder

- 216 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

(1) Señal de inicio de ejecución del ladder (R9015.0)


Cuando se le ordena que inicie la ejecución del ladder, el
software del sistema empieza a ejecutar el ladder, activa esta
señal y la mantiene activa durante el primer ciclo de exploración.
Al igual que la señal R9000, esta señal indica el estado de
ejecución del ladder correspondiente a cada nivel de ejecución
del ladder. Por esta razón, esta señal se activa de forma segura
para el primer ciclo de exploración después del inicio de la
ejecución, independientemente de cuál sea el nivel de ejecución
que hace referencia a la señal. La señal se activa cuando:
(a) Se inicia la ejecución del ladder al conectar la alimentación.
(b) Se pulsa la tecla de pantalla [OPR] en la pantalla PMC.
(c) FANUC LADDER-III o un paquete de edición de ladder
ordena el inicio de la ejecución del ladder.
Si se referencia esta señal en un programa ladder, se puede
detectar el comienzo de la ejecución del ladder.

PRECAUCIÓN
Sólo se debe hacer referencia a esta señal desde un ladder.
No se debe hacer referencia a la señal desde un sistema o un
programa externo, ya que indica el estado de ejecución del
ladder con independencia del nivel de ejecución del ladder.

(2) Señal de parada de ladder (R9015.1)


Cuando se le ordena que detenga la ejecución del ladder, el
software del sistema desactiva esta señal y la mantiene
desactivada durante la última exploración antes de detener la
ejecución del ladder. Al igual que la señal R9000, esta señal
indica el estado de ejecución del ladder correspondiente a cada
nivel de ejecución del ladder. Por esta razón, esta señal se
desactiva de forma segura para el último ciclo de exploración
antes de detener la ejecución, independientemente de cuál sea el
nivel de ejecución que hace referencia a la señal. La señal se
desactiva cuando:
(a) Se pulsa la tecla de pantalla [PARA] en la pantalla PMC.
(b) FANUC LADDER-III o un paquete de edición de ladder
ordena que se detenga la ejecución del ladder.
(c) En la pantalla DATOS E/S PMC se carga el ladder en el
PMC.
(d) FANUC LADDER-III o un paquete de edición de ladder
almacena el ladder en el PMC.
Si se hace referencia a esta señal en un ladder, se puede detectar
que se ha detenido la ejecución del ladder; esto permite
programar funciones de preprocesamiento relacionadas con la
ejecución del ladder (es decir, el preprocesamiento de la parada
del ladder). Por ejemplo, antes de detener el ladder es posible
colocar señales en un estado apropiado para la seguridad del
sistema.

- 217 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

PRECAUCIÓN
1 Sólo se debe hacer referencia a esta señal dentro del
ladder. No se debe hacer referencia a la señal desde
un sistema o un programa externo, ya que indica el
estado de ejecución del ladder con independencia del
nivel de ejecución del ladder.
2 Si se desconecta la alimentación o se activa una
alarma del sistema, se detienen inmediatamente la
ejecución del ladder y la transferencia de señales de
E/S por motivos de seguridad. Por tanto, en este caso
no se puede usar esta señal.

(3) Señal de estado de ejecución del ladder (R9091.2)


Si se hace referencia a esta señal desde un sistema o programa
externo, como la placa de red, un programa ejecutor de lenguaje
C, FOCAS2 Ethernet o la librería HSSB, se puede detectar el
estado de ejecución del ladder.

(4) Ejemplo del uso de señales


(a) Ejemplo de llamada a un subprograma justo antes de que se
detenga el ladder

R9015.1

SUB65 Pxxxx
CALL

(b) Ejemplo de desactivación forzada de una señal de salida


programada en el primer nivel de ladder justo antes de que
se detenga la ejecución
R9015.1
Entrada Salida

(c) Ejemplo de envío de señal de ejecución en curso al exterior


Si se envía el estado de esta señal como señal DO (dirección
de salida del PMC) asignada al I/O Link, la unidad CNC se
bloquea con un sistema externo.

Unidad de CNC
Y0.0
R9015.1
Y0.0 I/O Link esclavo

I/O Link

- 218 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.2 ESPECIFICACIONES DEL PMC

4.2.1 Especificaciones básicas

Tabla 4.2.1 (a) Especificaciones básicas de cada canal de PMC

0i-D / 0i Mate-D
Función 0i-D PMC
PMC/L

Lenguaje de programación Ladder Ladder


Bloque de funciones (Nota 4) Bloque de funciones (Nota 4)
Número de niveles de ladder 3 2 (Nota 1)
Período de ejecución del Nivel 1 8ms 8ms
Velocidad de procesamiento
• Velocidad de procesamiento de 25 ns/paso 1 μs/paso
instrucción básica
Capacidad de programa (Nota 2)
• Ladder Hasta unos 32.000 pasos Hasta unos 8.000 pasos
• Símbolo/comentario Al menos 1 KB Al menos 1 KB
• Mensaje Al menos 8 KB Al menos 8 KB
Instrucciones
• Instrucciones básicas 14 14
• Instrucciones funcionales (Nota 3) 93 (105) 92 (105)
Instrucciones(opción)
• Instrucciones básicas 24 24
• Instrucciones funcionales (Nota 3) 218 (230) 217 (230)
Interfaz de CNC
• Entradas (F) 768 bytes × 2 768 bytes
• Salidas (G) 768 bytes × 2 768 bytes
DE/DS:
• I/O Link
• Entradas (X) Hasta 2.048 puntos Hasta 1.024 puntos (Nota 8)
• Salidas (Y) Hasta 2.048 puntos Hasta 1.024 puntos (Nota 8)
Símbolo/comentario (Nota 5)
• Número de caracteres del símbolo 40 40
• Número de caracteres del comentario 255 255
(Nota 6)
Área de almacenamiento de programas Hasta 384KB 128KB
(Flash ROM) (Nota 7)

- 219 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

NOTA
1 Se puede crear un programa en el nivel 3 para la compatibilidad con programas
para otros modelos, pero no se ejecuta.
2 El tamaño máximo global del programa (incluidos el número máximo de pasos,
símbolos/comentarios y mensajes del ladder) varía en función de la ajuste de
opciones. Véase PMC PROGRAMMING MANUAL (B-64393EN).
3 Para el número de instrucciones funcionales, cada número entre paréntesis indica
el número total de instrucciones funcionales y cada número que no está entre
paréntesis indica el número de instrucciones funcionales válidas.
4 Para utilizar la función de Bloque de funciones, se necesita esta opción para cada
CNC. Cuando esta opción se especifica, también se puede utilizar la Función de
instrucciones Ladder PMC extendida. Dado que la Función de instrucciones
Ladder PMC extendida está incluida en la función de Bloque de funciones, no es
necesario efectuar el pedido de la Función de instrucciones Ladder PMC extendida
por separado.
5 Éstos son el número para el carácter extendido de símbolo y comentario. El
número de carácter de símbolo básico es 16 y el número de carácter de
comentario básico es 30. Consulte "PMC PROGRAMMING MANUAL
(B-64393EN)" para obtener información detallada.
6 Este número es el número de caracteres de bytes simples. Si utiliza caracteres de
doble byte como comentario, el número será la mitad.
7 La capacidad de la zona de almacenamiento de programas varía en función del
ajuste de opciones. Véase PMC PROGRAMMING MANUAL (B-64393EN).
8 Número máximo de entradas/salidas de I/O Link para 0i Mate-D es 256 puntos/256
puntos.

- 220 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Tabla 4.2.1 (b) Especificaciones básicas de cada tipo de memoria de PMC

0i-D / 0i Mate-D
Función 0i-D PMC
PMC/L

Memoria de PMC
• Relé interno (R) 8.000 bytes 1.500 bytes
• Relé del sistema 500 bytes 500 bytes
(R9000)
• Extra relé (E) 10.000 bytes 10.000 bytes
• Visualización de mensajes (A)
⋅ Peticiones de visualización 2.000 puntos 2.000 puntos
⋅ Visualizaciones de estado 2.000 puntos 2.000 puntos
Memoria no volátil
• Temporizador (T)
⋅ Temporizador variable 500 bytes 80 bytes
(250 piezas) (40 piezas)
⋅ Precisión temporizador variable (Nota 1) 500 bytes 80 bytes
(250 piezas) (40 piezas)
• Contador (C)
⋅ Contador variable 400 bytes 80 bytes
(100 piezas) (20 piezas)
⋅ Contador fijo 200 bytes 40 bytes
(100 piezas) (20 piezas)
• Relé remanente (K)
⋅ Zona del usuario 100 bytes 20 bytes
⋅ Zona del sistema 100 bytes 100 bytes
• Tabla de datos (D) 10.000 bytes 3.000 bytes
Instrucciones funcionales
• Temporizadores variables (TMR) 250 piezas 40 piezas
• Temporizadores fijos (TMRB/TMRBF) 500 piezas 100 piezas
• Contadores variables (CTR) 100 piezas 20 piezas
• Contadores fijos (CTRB) 100 piezas 20 piezas
• Detección de flanco ascendente/descendente 1.000 piezas 256 piezas
(DIFU/DIFD)
• Etiquetas (LBL) 9.999 piezas 9.999 piezas
• Subprogramas (SP) 5.000 piezas 512 piezas

NOTA
1 Esta zona se usa para especificar la precisión del temporizador variable. No debe
usarla en programas de usuario.

- 221 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Tabla 4.2.1 (c) Lista de direcciones de PMC (1)

0i-D / 0i Mate-D
Señales Símbolo 0i-D PMC
PMC/L

Señal enviada al PMC desde X X0 ~ X127 X0 ~ X127


la máquina X200~X327 X200~X327(Nota 1)
X400~X527 (Nota 1) X1000~X1127(Nota 1)
X600~X727 (Nota 1)
X1000~X1127(Nota 1)
Señal enviada desde el PMC Y Y0 ~ Y127 Y0 ~ Y127
a la máquina Y200 ~ Y327 Y200 ~ Y327(Nota 1)
Y400 ~ Y527(Nota 1) Y1000 ~ Y1127 (Nota 1)
Y600 ~ Y727(Nota 1)
Y1000 ~ Y1127 (Nota 1)
Señal enviada al PMC desde F F0 ~ F767 F0 ~ F767
el CNC F1000 ~ F1767 F1000 ~ F1767(Nota 2)
F2000 ~ F2767(Nota 2)
F3000 ~ F3767(Nota 2)
F4000 ~ F4767(Nota 2)
F5000 ~ F5767(Nota 2)
F6000 ~ F6767(Nota 2)
F7000 ~ F7767(Nota 2)
F8000 ~ F8767(Nota 2)
F9000 ~ F9767(Nota 2)
Señal enviada desde el PMC G G0 ~ G767 G0 ~ G767
al CNC G1000 ~ G1767 G1000 ~ G1767(Nota 2)
G2000 ~ G2767(Nota 2)
G3000 ~ G3767(Nota 2)
G4000 ~ G4767(Nota 2)
G5000 ~ G5767(Nota 2)
G6000 ~ G6767(Nota 2)
G7000 ~ G7767(Nota 2)
G8000 ~ G8767(Nota 2)
G9000 ~ G9767(Nota 2)
Relé interno R R0 ~ R7999 R0 ~ R1499
Relé del sistema R R9000 ~ R9499 R9000 ~ R9499
Relé adicional E E0 ~ E9999 E0 ~ E9999
Pantalla de mensajes A
-Petición de visualización A0 ~ A249 A0 ~ A249
-Visualización del estado A9000 ~ A9249 A9000 ~ A9249
Temporizador T
-Temporizador variable T0 ~ T499 T0 ~ T79
-Temporizador variable de T9000 ~ T9499 T9000 ~ T9079
precisión
(Nota 3)
Contador C
-Contador variable C0 ~ C399 C0 ~ C79
-Contador fijo C5000 ~ C5199 C5000 ~ C5039

- 222 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Tabla 4.2.1 (d) Lista de direcciones de PMC (2)

0i-D / 0i Mate-D
Señales Símbolo 0i-D PMC
PMC/L

Relé remanente K
-Zona del usuario K0 ~ K99 K0 ~ K19
-Zona del sistema K900 ~ K999 K900 ~ K999
Tabla de datos D D0 ~ D9999 D0 ~ D2999
Etiqueta L L1 ~ L9999 L1 ~ L9999
Subprograma P P1 ~ P5000 P1 ~ P512

NOTA
1 Esta zona está reservada para el software de gestión de PMC. No se puede
asignar ninguna operación de E/S a esta zona. No debe usarla en programas de
usuario.
2 Esta zona está reservada para el software de gestión de PMC. No debe usarla en
programas de usuario.
3 Esta zona se usa para especificar la precisión de un temporizador variable.
- No modifique el valor del temporizador ni la precisión, excepto para escribir el
mismo valor al operar el temporizador.
- No ajuste el valor fuera del siguiente rango.
- Si no se respetan las reglas anteriores, no se garantiza el funcionamiento del
temporizador.
- El rango fuera de T9000 a T9999 está reservado.

El valor de precisión
0: Por defecto (8ms o 48ms)
1: 1ms
2: 10ms
3: 100ms
4: 1s
5: 1min

- 223 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.3 USO DE LA PANTALLA DEL PMC

A continuación se describe la configuración básica de la pantalla


PMC.

Título de la pantalla

Estado de Alarma del


ejecución del PMC
ladder

[+] Tecla de cambio


de página de las
Línea de entrada por teclado teclas de pantalla

Línea de visualización
Tecla de retorno de mensajes
Indicación de estado del CNC

POS PROG OFFSET


SETTING
Teclas de función
SYSTEM MESSAGE GRAPH

• Título de la pantalla: Muestra el nombre de un submenú


específico del PMC.
• Estado de ejecución del ladder: Muestra el estado de ejecución del
ladder.
• Alarma de PMC: Indica si se ha activado alguna alarma
de PMC.
• Canal de PMC: Muestra el PMC actualmente
seleccionado.
• Línea de entrada por teclado: Línea para introducir un valor
numérico o una cadena de caracteres.
• Línea de visualización de mensajes: Muestra un mensaje de error o
aviso.

- 224 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

• Indicación de estado del CNC: Muestra el modo del CNC, el


estado de ejecución del programa de
CNC y el número de canal de CNC
seleccionado actualmente.
• Tecla de retorno: Se usa para cambiar del menú de
operaciones de PMC a un submenú de
PMC específico o para cambiar de un
submenú de PMC específico al menú
principal del PMC.
• Tecla para cambiar de página de teclas de pantalla: Se usa para
cambiar de página de teclas de pantalla.

Acerca de la pantalla del PMC


Si pulsa la tecla de función y, a continuación, cambia de página
de teclas de pantalla pulsando la tecla de pantalla [+], se visualiza el
menú principal del PMC.
El menú principal del PMC ofrece los tres tipos de submenú siguientes,
que se utilizan para fines específicos.
• Mantenimiento del PMC (pantalla [MNTPMC])
• Ladder del PMC (pantalla [LADPMC])
• Configuración del PMC (pantalla [CNFPMC])

A continuación se describe cada uno de estos submenús de PMC.

(1) Menú de mantenimiento del PMC


Este menú visualiza las pantallas relacionadas con el
mantenimiento del PMC, como las de monitorización y registro
de seguimiento de estado de las señales del PMC, y las de
visualización y edición de datos de PMC.

(2) Menú de ladder de PMC


Este menú visualiza las pantallas relacionadas con la
visualización y edición del ladder.

(3) Menú de configuración del PMC


Este menú visualiza las pantallas relacionadas con la
visualización y edición de los datos que no sean del ladder que
constituye el programa de secuencia, así como la pantalla de
ajuste de funciones del PMC.

En este manual se describen brevemente las pantallas de los menús de


mantenimiento de PMC y de ladder de PMC. Para ver descripciones
detalladas y obtener información acerca del menú de configuración del
PMC, consulte el manual "PMC Programming Manual (B-64393EN)."

- 225 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.3.1 Transiciones de pantallas PMC

SYSTEM
Submenú de mantenimiento del PMC

ESTADO Pantalla de estado de la señal (Véase el apartado 4.4.1.)


Menú principal del PMC
Pantalla de estado de la conexión (Véase el apartado 4.4.8.)
MNTPMC I/OLNK
I/O link

ALARMA Pantalla de alarma del PMC (Véase el apartado 4.4.2.)


<
E/S Pantalla de E/S de datos (Véase el apartado 4.4.7.)

Pantalla de parámetros del PMC


TEMPO (Véase el apartado 4.4.3.)
(temporizador)

Pantalla de parámetros del PMC (Véase el apartado 4.4.4.)


CONTDR (contador)
Pantalla de parámetros del PMC (Véase el apartado 4.4.5.)
RELMAN (relé remanente)
Pantalla de parámetros del PMC (Véase el apartado 4.4.6.)
DATA (tabla de datos)

RSTREO Pantalla de seguimiento de señales (Véase el apartado 4.4.9.)

Pantalla de seguimiento de (Véase el apartado 4.4.10.)


PRMTRC señales (ajuste de parámetros)

DGNE/S Pantalla de Diagnóstico de E/S (Véase el apartado 4.4.12.)

Submenú del ladder del PMC


LADPMC LIST Pantalla de lista de programas (Véase el apartado 4.5.1.)

< Pantalla de visualización/edición (Véase el apartado 4.5.2.)


LADDER
del ladder

BOBDOB Pantalla de comprobación de bobina


doble

Submenú de configuración del PMC


CNFPMC TÍTUL Pantalla de visualización/edición del título

Pantalla de ajuste (general, desplazamiento


< AJUST mensaje, selección de datos de la asignación
I/O link, override)
PMCST. Pantalla de estado del PMC (interruptor multi-PMC)

Pantalla de visualización/edición del parámetros


PRMSIS del sistema

MÓDULO Pantalla de visualización/edición de


módulos de E/S
Pantalla de visualización/edición de
SÍMBOL símbolos y comentarios

MENSJ Pantalla de visualización/edición de


mensajes
Ajuste de parámetros de monitorización
ONLINE
online
ll

- 226 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.4 PANTALLAS DE DIAGNÓSTICO Y MANTENIMIENTO DEL


PMC ([MNTPMC])

4.4.1 Monitorización del estado de las señales del PMC


(pantalla [ESTADO])
La pantalla de estado de señal muestra los datos en todas las
direcciones especificadas en el programa. Los datos de cada dirección
constan, byte a byte, de un patrón de bits (ceros y unos) y de un
número hexadecimal o decimal en el extremo derecho.

Área de visualización de

Línea de información

La línea de información adicional de la parte inferior de la pantalla


visualiza el símbolo y el comentario de la dirección en la que está
colocado el cursor. Cuando se coloca el cursor en un byte, se
visualizan el símbolo y el comentario del byte.

Dirección Símbolo Comentario

Contenido de la tabla
• DIRECCION: Dirección a la que hace referencia un programa de
secuencia
• 0 a 7: Datos en cada posición de bit
• HEX: Visualización de cada byte en hexadecimal
• DEC: Visualización de cada byte en decimal

Procedimiento de la operación
(1) Pulse la tecla de pantalla [ESTADO]. Aparece la pantalla
anterior.

- 227 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

(2) Teclee la dirección cuyos datos desee visualizar y, a continuación,


pulse la tecla de pantalla [BUSCAR].
(3) Los datos de la dirección introducida se visualizan como un
patrón de bits.
(4) Para visualizar los datos de otra dirección, pulse las teclas de
cursor, las teclas de página o la tecla de pantalla [BUSCAR].
(5) Para modificar el estado de una señal, cambie a la pantalla de E/S
forzada pulsando la tecla de pantalla [FORZAR].

NOTA
La tecla de pantalla [FORZAR] aparece y se puede
usar cuando la función E/S forzada está habilitada.
Consulte "PMC PROGRAMMING MANUAL
(B-64393EN)" para obtener información detallada.

(6) En la pantalla de E/S forzadas, se coloca un prefijo (>) de señal


X o Y de override para indicar el ajuste de override.

Teclas de la pantalla de Estado de la señal

Búsqueda de dirección Cambia a la visualización en decimal Cambia a la pantalla de E/S forzadas

Cambia a visualización en hexadecimal

Fig. 4.4.1 (a) Teclas de pantalla en la pantalla de ESTADO DE SEÑALES

- 228 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.4.2 Comprobación de las alarmas del PMC (pantalla [ALARMA])

En esta pantalla se visualizan los mensajes de alarma emitidos por el


PMC. Para visualizar la pantalla de alarmas del PMC, pulse la tecla de
pantalla [ALARMA].

Página visualizada

Zona de visualización de
mensajes de alarma

En la zona de visualización de mensajes de alarma se visualiza un


mensaje de alarma generado por el PMC. Si se generan muchos
mensajes de alarma (dos o más páginas), se pueden usar las teclas de
página para pasar de una página a otra.
El número de la página en que se visualizan mensajes actualmente se
indica en la zona de visualización de páginas, a la derecha del título.

Para obtener información acerca de los mensajes visualizados,


consulte el Anexo A, "Lista de alarmas".

- 229 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.4.3 Ajuste y visualización de temporizadores variables


(pantalla [TEMPO])

Esta pantalla se usa para configurar y visualizar valores de


temporizador para temporizadores variables de instrucciones
funcionales (TMR:SUB 3). Esta pantalla puede usarse en dos modos:
el modo de visualización simple y el modo de visualización de
comentario. Para visualizar la pantalla TEMPORIZADOR, pulse la
tecla de pantalla [TEMPO].

Página visualizada

Línea de
entrada de Línea de visualización
teclado de mensajes

Línea de información adicional

Modo de visualización simple

Zona de
visualización de
comentarios

Modo de visualización de comentarios (unidad de visualización de 12


teclas de pantalla)

- 230 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Contenido de la tabla
• NO.: Número de temporizador especificado para un
temporizador de instrucción funcional.
• DIRECCION: Dirección a la que hace referencia un programa de
secuencia
• PREAJUST: Valor de ajuste del temporizador
• ACEL: Precisión del temporizador
• COMENTA: Comentario de dirección T

En la columna PREAJU se visualizan los valores de ajuste del


temporizador. Cuando la precisión del temporizador es de 8, 48, 1, 10
ó 100 ms, sólo se visualiza un valor numérico. Cuando la precisión del
temporizador es de un segundo o un minuto, los valores de tiempo se
visualizan con los indicadores H, M, S y el separador "_" para separar
unidades:
aaH_bbM_ccS

En la columna PRE se visualizan los valores de precisión del


temporizador. En la tabla siguiente se indican los valores de ajuste de
tiempo y la notación de cada valor de precisión.

Nº de Notación de Ajuste mínimo Ajuste máximo


temporizador precisión de tiempo de tiempo
1 hasta 8 48 (valor inicial) 48 ms 1572,8 segundos
9 hasta 250 8 (valor inicial) 8 ms 262,1 segundos
1 hasta 250 1 1 ms 32,7 segundos
1 hasta 250 10 10 ms 327,7 segundos
1 hasta 250 100 100 ms 54,6 minutos
1 hasta 250 S 1 segundo 546 minutos
1 hasta 250 M 1 minuto 546 horas

La línea de información adicional de la parte inferior de la pantalla


visualiza el símbolo y el comentario de la dirección en la que está
colocado el cursor.

Teclas de pantalla en la pantalla TEMPO

Cambio teclas pantalla para ajuste de precisión Búsqueda de dirección T

Ajuste de precisión a 1 ms Ajuste de precisión a 10 ms Ajuste de precisión a 1 segundo

Ajuste de precisión a un valor inicial Ajuste de precisión a 100 ms Ajuste de precisión a 1 minuto

- 231 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.4.4 Ajuste y visualización de valores de contador


(pantalla [CONTDR])
Esta pantalla se usa para ajustar y visualizar los valores de contador
máximo y mínimo para instrucciones funcionales (CTR: SUB 5). SUB
5). Esta pantalla puede usarse en dos modos: el modo de visualización
simple y el modo de visualización de comentario. Para visualizar la
pantalla CONTADOR, pulse la tecla de pantalla [CONTDR].

Página
visualizada

Línea de Línea de visualización


entrada por de mensajes
teclado

Línea de información adicional

Modo de visualización simple

Zona de
visualización de
comentarios

Modo de visualización de comentarios (unidad de visualización de 12


teclas de pantalla)

- 232 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Contenido de la tabla
• NO.: Número de contador especificado para un contador
de instrucción funcional
• DIRECCION: Dirección a la que hace referencia un programa de
secuencia
• AJUSTE: Máximo valor del contador (se especifica un valor
mínimo del contador mediante una instrucción de
contador)
• ACTUAL: Valor actual del contador
• COMENTA: Comentario en la dirección C de un valor de ajuste

La línea de información adicional de la parte inferior de la pantalla


visualiza el símbolo y el comentario de la dirección en la que está
colocado el cursor. Si el cursor está colocado en un valor AJUSTE, se
visualizan el símbolo y el comentario de la dirección del valor
AJUSTE. Si el cursor está colocado en un valor ACTUAL, se
visualizan el símbolo y el comentario de la dirección del valor
ACTUAL.

Tipos de contador y valores máximos


Tipo de Máximo valor Máximo valor ACTUAL
contador PREAJUSTADO
BINARIO 32767 32767
BCD 9999 9999

Teclas de pantalla en la pantalla CONTDR

Búsqueda de dirección C

- 233 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.4.5 Ajuste y visualización de relés remanentes


(pantalla [RELMAN])

Esta pantalla se usa para ajustar y visualizar los relés remanentes.


Para visualizar la pantalla RELE MANT, pulse la tecla de pantalla
[RELMAN].

Página visualizada

Línea de entrada por teclado Línea de visualización de mensajes

Línea de información adicional

Contenido de la tabla
• DIRECCION: Dirección a la que hace referencia el programa de
secuencia
• 0 hasta 7 : Contenido de cada bit
• HEX: Valor de los datos de byte en notación hexadecimal

La línea de información adicional de la parte inferior de la pantalla


visualiza el símbolo y el comentario de la dirección en la que está
colocado el cursor. Cuando se coloca el cursor en un byte, se
visualizan el símbolo y el comentario del byte.
Dado que el relé remanente es memoria no volátil, el contenido no se
perderá aunque desconecte la alimentación.
La zona del relé remanente consta de las siguientes partes.
0i-D / 0i Mate-D
0i-D PMC
PMC/L
Zona del usuario K0 a K99 K0 a K19
Zona de software de gestión K900 a K999 K900 a K999

PRECAUCIÓN
Si la zona para el software de gestión de PMC está protegida
con la función de protección del programador, no se visualiza
en la pantalla RELE MANT. Consulte "PMC PROGRAMMING
MANUAL (B-64393EN)" para obtener información detallada.

- 234 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.4.6 Ajuste y visualización de tablas de datos (pantalla [DATA])


Hay dos tipos de tabla de datos (datos de control de la tabla de datos y
tabla de datos). Para visualizar la pantalla de datos, pulse la tecla de
pantalla [DATA].
(1) PANTALLA DE CONTROL DE LA TABLA DE DATOS
(PANTALLA [LISTA])
Si pulsa la tecla de pantalla [DATA] se visualiza la pantalla
CONTROL TABL DATOS de gestión de tablas de datos. Esta
pantalla puede usarse en dos modos: el modo de visualización
simple y el modo de visualización de comentario.
Visualización del
número de grupos

Página visualizada

Línea de
entrada por Línea de visualización
teclado de mensajes

Línea de información adicional

Modo de visualización simple

Zona de
visualización
de comentarios

Modo de visualización de comentarios (unidad de visualización de 12


teclas de pantalla)

- 235 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Contenido de la tabla
• CONT. TABLA GRUPO: Número de elementos de datos de la
tabla de datos
• NO.: Número de grupo
• DIRECCI: Dirección de inicio de la tabla de datos
• PARAMETRO: Parámetro de control de la tabla de datos
• TIPO: Longitud de los datos (0 = 1 byte, 1 = 2 bytes,
2 = 4 bytes 3 = bit)
• DATA: Número de elementos de datos de cada tabla de
datos
• COMENTA: Comentario de la dirección D inicial de cada
grupo

La línea de información adicional de la parte inferior de la pantalla


visualiza el símbolo y el comentario de la dirección en la que está
colocado el cursor. Cuando se coloca el cursor en la columna
PARAMETRO, TIPO o DATA, se visualiza el ajuste actual.

La columna DIRECCI muestra la dirección inicial de una tabla de


datos. Varios grupos pueden compartir una dirección. Si se pulsa la
tecla de pantalla [SIMBOL], se visualiza el símbolo de la dirección
inicial.

NOTA
Los parámetros de control de tabla de datos tienen los siguientes
significados:
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0

0: Formato binario
1: Formato BCD (los bits 2 y 3 no son válidos.)
0: Sin protección de entrada
1: Con protección de entrada
0: Formato binario o BCD (el bit 0 es válido.)
1: Formato hexadecimal (los bits 0 y 3 no son válidos.)
0: Con signo (válido sólo cuando los bits 0 y 2 son 0)
1: Sin signo (válido sólo cuando los bits 0 y 2 son 0)

NOTA
1 Si los datos de control de tabla de datos están protegidos por la función
de protección del programador, no se visualiza la pantalla de datos de
control de tabla de datos. Consulte "PMC PROGRAMMING MANUAL
(B-64393EN)" para obtener información detallada.
2 Cuando se visualizan parámetros del PMC en la pantalla E/S (consulte
el apartado 4.4.7 “Entrada/salida de datos (pantalla [I/O])”), la pantalla
de tabla de datos sólo emite los datos de una zona de direcciones D
ajustada en los datos de control de la tabla de datos. Los datos de una
zona de direcciones D no ajustados en los datos de control de la tabla
de datos no se emiten.

- 236 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Teclas de pantalla de la pantalla CONTROL TABLA DTOS

Búsqueda del número de grupo Cambio de visualización de símbolo


Cambio a pantalla zoom

Entrada del número de grupos Cambio a la visualización


de dirección

Inicialización de datos de Cambio de visualización Cambio a la pantalla


control de la tabla de datos de dirección de relé extra

Cambio a teclas de
pantalla de ajuste
de parámetros Cambio a la pantalla
de tabla de datos

Teclas de pantalla de ajuste de parámetros

Modificación de estado
Ajuste de decimal con signo Ajuste de BCD de protección

Ajuste de decimal Ajuste de hexadecimal


sin signo

Teclas de pantalla de ajuste de tamaño de datos

Ajuste de bytes Ajuste de bits

Ajuste de palabra Ajuste de palabra doble

- 237 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

(2) Pantalla TABLA DATOS (pantalla [AMPLIA])


Si se especifican datos de control de tabla de datos, pulsando la
tecla de pantalla [AMPLIA] de la pantalla de datos de control de
tabla de datos se visualiza la pantalla de ajuste de tabla de datos.
Esta pantalla puede usarse en tres modos: el modo de
visualización simple, el modo de visualización de comentarios y
modo de visualización de bits.
Línea de información
de grupos

Página visualizada

Línea de
entrada por Línea de
teclado visualización de
Línea de información adicional mensajes

Modo de visualización simple

Modo de visualización de comentarios (unidad de visualización de 12


teclas de pantalla)

Zona de visualización
de comentarios

Modo de visualización de comentarios (unidad de visualización


de 12 teclas de pantalla)

- 238 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Modo de visualización de bits


Contenido de la tabla
• NO.
• DIRECCI: Dirección usada por el programa de secuencia
• DATA: Valor de datos de la tabla de datos
• COMENTA: Comentario en la dirección D
• 0 hasta 7 : Datos de cada bit
• HEX: Visualización de cada byte en hexadecimal

La línea de información de grupo de la parte superior de la pantalla


visualiza el número de un grupo, la dirección inicial del grupo, los
ajustes y el comentario en la dirección inicial

La línea de información adicional de la parte inferior de la pantalla


visualiza el símbolo y el comentario de la dirección en la que está
colocado el cursor. En el modo de visualización de bits, se visualiza
un símbolo y un comentario de bit, o un símbolo y comentario de byte,
en función de la posición del cursor.

Teclas de pantalla de la pantalla TABLA DATOS


Búsqueda de
Cambio a la pantalla de lista dirección Cambio a la pantalla de relé extra

Búsqueda de número de grupo

Cambio a la pantalla de tabla de datos

- 239 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.4.7 Entrada/salida de datos (pantalla [E/S] )

Para visualizar la pantalla E/S, pulse la tecla de pantalla [E/S].

En esta pantalla, los programas de secuencia, los parámetros del PMC


y los datos de mensajes del PMC para la visualización en varios
idiomas pueden leerse, escribirse y compararse en el dispositivo
especificado. Se visualizan el cursor de selección de consulta, que se
mueve verticalmente de una pregunta a otra, y el cursor de selección
de opción, que se mueve horizontalmente de una opción a otra.

Se pueden usar los siguientes tipos de dispositivos para entrada/salida.


Puede seleccionar el tipo de dispositivo colocando el cursor de
selección de consulta en "DISPOS" y moviendo el cursor de selección
de opción al tipo de dispositivo que desee.

• TARJETA MEM: Permite leer y escribir datos en una tarjeta de


memoria.
• FLASH ROM: Permite leer y escribir datos en Flash ROM.
• DISQUE: Permite intercambiar datos con Handy Files
y disquetes.
• OTROS: Permite intercambiar datos con otros
dispositivos de entrada/salida RS-232C de
propósito general.

En ESTADO, en la parte inferior de la pantalla, se visualiza una


explicación detallada de la ejecución y del estado de ejecución.
Durante las operaciones de escritura, lectura y comparación se indica
el tamaño de los datos ya transferidos como resultado (intermedio) de
la ejecución.

- 240 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

A continuación se muestra un ejemplo de la pantalla mostrada cuando


se escriben parámetros del PMC en una tarjeta de memoria:

Teclas de pantalla en la pantalla de E/S

Ejecución Pasa a la pantalla de lista Pasa a la pantalla de ajuste del puerto

Cambia el modo Borra un carácter Genera un nuevo


de entrada nombre de archivo

Cancelación

- 241 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.4.8 Visualización del estado de conexión de I/O Link


(pantalla [I/OLNK])

La pantalla MONITOR I/O LINK muestra los tipos y los códigos de


ID de las unidades de E/S conectadas al I/O Link por orden de número
de grupo.
Para cambiar la visualización de la pantalla MONITOR I/O LINK,
pulse la tecla de pantalla [I/OLNK].
Tipo de unidad
de E/S

Número de canal

Código de ID de
unidad de E/S

Número de grupo

Tabla 4.4.8 Unidad de E/S visualizada y unidad de E/S real


Unidad de E/S visualizada ID Unidad de E/S real
UNIDAD CONEXION 80 Unidad de conexión
PANEL OPERADOR 82 Unidad de conexión para el panel
de operador
E/S-B3 83 I/O B3
UNIDAD ES-MODELO A 84 Unidad E/S-MODELO A
86
87
PLC SERIES 90-30 45 PLC SERIES 90-30
POWER MATE / I/O LINK BETA 4A Power Mate o I/O Link β
SERIE 0 50 Serie 0
TARJ I/F OPERADOR (MPG1) 53 Interfaz del panel de operador de
la máquina
UNIDAD CONEXIÓN LINK 96 Unidad de conexión de I/O Link
UNIDAD E/S-MODELO B 9E UNIDAD E/S-MODELO B
R-J MATE 61 R-J MATE
MÓDULO PANEL CONECTOR A9 Módulo de E/S del panel del
conector
PANEL OPERADOR A1 AA Módulo de E/S del panel de
operador
TARJ I/F OPERADOR (MPG3) 6B Interfaz de operador (con MPG)
FRC DIF B0 Tarjeta DIF para ROBOCUT
FRC MIF B1 Tarjeta MIF para ROBOCUT

- 242 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Tabla 4.4.8 Unidad de E/S visualizada y unidad de E/S real


Unidad de E/S visualizada ID Unidad de E/S real
TRJ. E/S B2 Tarjeta de E/S
ROBOSHOT TARJ E/S A B3 E/S para ROBOSHOT
E/S PROCESO FA B5 E/S de proceso para controlador
de robot
E/S PROCESO 89 E/S de proceso para controlador
de robot
ADAPT. I/O LINK 8B ADAPT. I/O LINK
CONTROL. ROBOT 52 Controlador para robot
PLV GE Fanuc 54 PLV GE Fanuc
PANEL OPERADOR 95 E/S para Series 0
OSCILADOR LÁSER 97 Oscilador láser
FIXED I/O TYPE A 98 E/S para robot de tipo A
FIXED I/O TYPE B 99 E/S para robot de tipo B
CONVERTIDOR AS-I 77 Convertidor AS-i
PANEL OPERADOR B A8 Módulo de E/S (para el panel de
operador 48/32)
PANEL OPERADOR MÁQUINA A A8 Módulo de E/S (para el panel de
operador de máquina de tipo 0)
UNID. CONEXIÓN C1 (MPG) A8 Unidad de conexión C1
(con MPG)
PANEL OPER. MÁQUINA B A8 Módulo de E/S (para el panel de
operador de máquina)
MÓDULO E/S CON LCD A8 E/S integrada en pantalla LCD
UNIDAD DESCONOCIDA - Unidad de E/S desconocida

PRECAUCIÓN
1 Las IDs distintas de las unidades de E/S mostrados
en la Tabla 4.4.8 representan unidades indefinidas.
2 Las unidades de E/S que no corresponden a este
CNC se muestran en la Tabla 4.4.8.

Teclas de pantalla

Indica el estado de conexión del Indica el estado de conexión del


canal anterior siguiente canal

- 243 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.4.9 Pantalla de seguimiento de señales (pantalla [RSTREO])

PANTALLA RASTREO DE SEÑAL (PANTALLA INICIAL)

Para poder ejecutar la operación de seguimiento, antes hay que ajustar


los parámetros de seguimiento. Pulse la tecla de pantalla [PRMTRC]
para cambiar la visualización de pantalla a la pantalla de ajuste de
parámetros de seguimiento.
Si se configura la pantalla de ajuste de PMC, se puede iniciar
automáticamente la función de seguimiento al conectar la
alimentación. En este caso, también hay que ajustar previamente los
parámetros de seguimiento.

NOTA
Para obtener detalles acerca del ajuste de inicio
automático de la función de seguimiento al
conectar la alimentación, consulte el apartado
4.4.11.2.

- 244 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.4.10 Ajuste de los parámetros de seguimiento


(pantalla [PRMTRC])

En la pantalla de ajuste de parámetros de seguimiento se puede


configurar una condición de muestreo. La pantalla consta de dos
páginas. Utilice las teclas de página para cambiar de página.

Pantalla de ajuste de parámetros de seguimiento (primera página)

(a) MUESTREO/MODO
Determina el modo de muestreo.
• TPO CICLO: Muestrea en cada tiempo de ciclo
especificado.
• TRANSMISIÓN SEÑAL: Monitoriza la señal en un ciclo
determinado y muestrea cuando la
señal realiza una transición.
(b) MUESTREO/ RESOLUCIÓN
Se introduce la resolución de muestreo. El valor predeterminado
es la resolución de muestreo mínima (mseg), que varía en
función del CNC.
Rango de ajuste: Resolución de muestreo mínima a 1000 (mseg)
Un valor de entrada se redondeará a un múltiplo de la resolución
mínima de muestreo (mseg) más cercana (pero no superior) al
valor de entrada.
(c) MUESTREO/ TEMP
Este parámetro se visualiza cuando se establece "TPO CICLO"
en "MUESTREO/ MODO". Se introduce el tiempo de ejecución
del seguimiento. El valor de "MUESTREO/ RESOLUCION" o el
número de dirección de señal especificada cambia el intervalo de
valores que se pueden introducir. El intervalo se visualiza en el
lado derecho

- 245 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

(d) MUESTREO/ TRAMA


Este parámetro se visualiza cuando se establece
"TRANSMISIÓN SEÑAL" en "MUESTREO/ MODO". Se
introduce el número de muestreos. El valor de "MUESTREO/
RESOLUCION" o el número de dirección de señal especificada
cambia el intervalo de valores que se pueden introducir. El
intervalo se visualiza en el lado derecho
(e) CONDIC. PARADA
Determina la condición para detener el seguimiento.
• NINGUNO: No detiene el seguimiento
automáticamente.
• BUFF. LLENO: Detiene el seguimiento cuando se llena el
búfer.
• DISPARO: Detiene el seguimiento mediante
activación.
(f) CONDIC. PARADA/ DISPARO/ DIRECCION
Cuando se configura "DISPARO" en "CONDIC. PARADA", se
habilita este parámetro. Introduzca la dirección de la señal o el
nombre del símbolo como activación de la parada.
(g) CONDIC. PARADA/DISPARO/MODO
Cuando se configura "DISPARO" en "CONDIC. PARADA", se
habilita este parámetro. Determine el modo de activación al
detener el seguimiento.
• FLANCO ASCENDENTE (LEVANT LADO): Detiene el
seguimiento automáticamente subiendo
la señal de activación.
• FLANCO DESCENDENTE (BAJAR LADO): Detiene el
seguimiento automáticamente bajando la
señal de activación.
• AMBOS FLANCOS (AMBS LADO): Detiene el seguimiento
automáticamente subiendo o bajando la
señal de activación.
(h) CONDIC. PARADA/DISPARO/POSICION
Cuando se configura "DISPARO" en "CONDIC. PARADA", se
habilita este parámetro. Introduzca la proporción del tiempo de
muestreo o el número que especifica la posición en la que está
habilitado el estado de activación. Si desea examinar las
transiciones de la señal antes de que se alcance el estado de
activación, debe asignar un valor elevado a este parámetro. Si
desea examinar las transiciones de la señal después de que se
alcance el estado de activación, debe asignar un valor reducido a
este parámetro.
Ejemplo: El tiempo de muestreo es de 10 segundos y la posición
de activación ajustada es "10%".

Posición de activación

← 1 s →← 9s →

- 246 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

(i) COND. DE MUESTREO


Cuando se ajusta "TRANSICIÓN SEÑAL" en modo "RSTREO"
se habilita este parámetro.
Determine la condición de muestreo.
• DISPARO: Hace un muestreo del estado de las señales
especificadas cuando el estado de muestreo
especificado está activado.
• CAMBIO: Hace un muestreo del estado de las señales
especificadas cuando éstas cambian.
(j) COND. DE MUESTREO/DISPARO/DIRECC
Cuando se ajusta "TRANSICIÓN SEÑAL" en modo "RSTREO"
y se ajusta "DISPARO" en "COND. DE MUESTREO", se
habilita este parámetro. Introduzca la dirección de señal o el
nombre del símbolo como activación del muestreo.
(k) COND. DE MUESTREO/DISPARO/MODO
Cuando se ajusta "TRANSMISIÓN SEÑAL" en modo
"RSTREO" y se ajusta "DISPARO" en "COND. DE
MUESTREO", se habilita este parámetro. Introduzca el modo de
activación que determina el estado de activación especificado.
• FLANCO ASCENDENTE (LEVANT LADO): Hace un
muestreo del estado de las señales
especificadas subiendo la señal de
activación.
• FLANCO DESCENDENTE (BAJAR LADO): Hace un
muestreo del estado de las señales
especificadas bajando la señal de
activación.
• AMBOS FLANCOS (AMBS LADO): Hace un muestreo del
estado de las señales especificadas
subiendo o bajando la señal de activación.
• ON: Hace un muestreo del estado de las
señales especificadas cuando la señal de
activación está habilitada.
• OFF: Hace un muestreo del estado de las
señales especificadas cuando la señal de
activación está deshabilitada.

- 247 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Puede ajustar las direcciones y los símbolos que deben muestrearse en


la página 2 de la pantalla AJUSTE PARAMETROS.

Pantalla de ajuste de parámetros de seguimiento (segunda página)

(a) Ajuste de direcciones


Si se introducen direcciones de bits discretas, es posible
introducir cualquier dirección de bits.
Por otra parte, al introducir direcciones de bytes, se ajustan
automáticamente todos los bits de la dirección (bits 0 a 7). Se
pueden introducir como máximo 32 puntos de dirección de señal.

NOTA
Si se aumenta el número de la dirección de señal,
cambia la capacidad de "MUESTREO/ TIEMPO" o
"MUESTREO/ TRAMA" en la página 1. En este
caso, se visualiza el siguiente mensaje de aviso.
(La "n" del mensaje indica el valor máximo que se
puede introducir.)
a) En modo "TPO CICLO"
"EL TPO DE MUESTREO ES REDUCIDO A n
SEG."
b) En modo "TRANSICIÓN DE SEÑAL"
"LA TRAMA DE MUESTREO ES REDUCIDA A
n."

- 248 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

b) Teclas de pantalla
La pantalla de ajuste de direcciones de muestreo incluye las
siguientes teclas de pantalla:
• DELETE: Borra el valor del cuadro de edición en el
cursor.
• SIMBOL/ Cambia la visualización de la dirección a la
DIRECCION visualización de símbolo. Sin embargo, no
cambia la visualización de una dirección
que no esté definida como símbolo. Esta
tecla de pantalla también cambia a
"DIRECCION". Se visualizan las
siguientes teclas de pantalla.
• MOVARR: Mueve el cursor a la señal de la línea
anterior.
• MOVABJ: Mueve el cursor a la señal de la línea
siguiente.
• BORRAR TODO: Borra todo el contenido del cuadro de
edición.

c) Ajuste de activaciones
Si se configura "TRANSMISIÓN DE SEÑAL" en modo
"RSTREO" y se configura "CAMBIO" en "COND. DE
MUESTREO ", puede ajustarse si se usa la dirección de ajuste
como la señal que debe activar el muestreo en las señales de
ajuste. Se visualiza "9" " a la derecha de la dirección de
señal en la que está ajustada la activación. La pantalla de ajuste
de activación incluye las siguientes teclas de pantalla:
• ACTDON: Habilita la función de activación.
• ACTOFF: Deshabilita la función de activación.
El ajuste por defecto es activación para todas las señales.

- 249 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.4.11 Ejecución del seguimiento


Una vez ajustados los parámetros de seguimiento, se puede iniciar una
operación de seguimiento pulsando las teclas de pantalla [(OPRD)] y
[EJEC] de la pantalla RASTREO DE SEÑAL. La pantalla siguiente es
un ejemplo de ejecución del seguimiento en modo "TPO CICLO" y en
modo "TRANSMISIÓN SEÑAL".

Ejecución de la pantalla de seguimiento (modo TPO CICLO)

Ejecución de la pantalla de seguimiento (modo TRANSMISIÓN SEÑAL)


El resultado del seguimiento se visualiza inmediatamente durante su
ejecución.
Cuando se satisfacen las condiciones de parada establecidas en la
pantalla de ajuste de parámetros, la ejecución finaliza. Si pulsa la tecla
de pantalla [PARADA], se cancela la ejecución. En el modo
"TRANSMISIÓN SEÑAL" no se actualiza la visualización de
gráficos hasta que cambie alguna señal de activación del muestreo.

- 250 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.4.11.1 Operación tras la ejecución del seguimiento


Cuando finaliza la ejecución, se visualiza el resultado del seguimiento.
Las pantallas siguientes son ejemplos de seguimiento en modo "TPO
CICLO" y "TRANSMISIÓN SEÑAL".

Resultado de la pantalla de seguimiento (modo TPO CICLO)

Resultado de la pantalla de seguimiento (modo TRANSMISIÓN SEÑAL)

El cursor que indica la posición actual se visualiza inicialmente en el


origen (punto 0). La posición del cursor se visualiza en "POSICION
CURSOR", en la parte superior de la pantalla. El cursor puede
moverse horizontalmente con las teclas <←> o <→>. Tras la
ejecución se habilita la siguiente operación.

- 251 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

a) Desplazamiento por la pantalla


• Tecla cursor arriba/abajo y tecla página arriba/abajo
Permite el desplazamiento vertical a la señal especificada.
• Tecla cursor derecha/izquierda, tecla de pantalla [STE>>] y
tecla de pantalla [<<PREV]
Permite el desplazamiento horizontal del gráfico.
b) Cálculo automático del intervalo seleccionado
Pulsando la tecla de pantalla [MARCA] se marca la posición
actual y se visualiza el cursor de marca.
Si el cursor de marca está duplicado con el cursor de posición
actual, el cursor de posición actual tiene prioridad de
visualización. En la parte superior de la pantalla se visualizan los
valores de "PSICION MARCA", que indica la posición del
cursor de marca, y "LIMIT", que indica el límite entre el cursor
de marca y el cursor de posición actual.
Si mueve el cursor de posición actual, estos valores cambian. Si
se vuelve a pulsar [MARCA], se libera el modo de selección de
intervalo.

Pantalla de resultado de seguimiento (visualización de cursor de marca)

- 252 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

c) Amplía o reduce el gráfico de ondas


Si se pulsa la tecla de pantalla [AMPLIA] se amplía la
visualización del diagrama. Si se pulsa la tecla de pantalla
[REDUCR] se reduce la visualización del diagrama. Pulsando
estas teclas de pantalla también se cambia el valor de escala de la
graduación en el gráfico. Inmediatamente después de que finalice
el seguimiento, el nivel de zoom predeterminado es el de máxima
ampliación. En modo [REDUCR], cuando no se pueden expresar
las transiciones de señal con suficiente precisión, se visualiza
"X", como en la siguiente pantalla de ejemplo. La limitación de
[REDUCR] visualiza todos los resultados del seguimiento en una
página.

Resultados de la pantalla de seguimiento (visualización reducida)


d) Cambio de la señal de muestreo
Pulsando la tecla de pantalla [MOVARR], el cursor pasa a la
señal de la línea anterior. Pulsando la tecla de pantalla
[MOVABJ], el cursor pasa a la señal de la línea inferior. El
resultado de la operación se cancela ejecutando el seguimiento o
desconectando la alimentación. Si se desea conservar el orden de
las señales visualizadas aunque se ejecute el seguimiento o se
corte la alimentación, cambie el orden en la pantalla "DIREC.
MUESTREO".
4.4.11.2 Ajuste de inicio automático del seguimiento
Se puede establecer en el ajuste de PMC que se inicie
automáticamente la ejecución del seguimiento cuando se conecte la
alimentación.
• INIC RASTREO = MANUAL/AUTOM.

NOTA
Para obtener información más detallada sobre el método de
ajuste de los datos de ajuste del PMC, consulte el MANUAL
DE PROGRAMACIÓN DEL PMC (B-64393EN).

- 253 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.4.12 MONITORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE E/S


(pantalla [DGNE/S])

En la pantalla de diagnóstico de E/S se puede comprobar el estado de


cada variable de E/S. Puede también verificar la configuración de los
dispositivos de E/S y el estado de comunicación con ellos.

Orden de
listado

Información adicional

GRP (GRUPO)
Para incluir una cadena específica que signifique un tipo de señal en
una parte de la cadena de símbolos, estas señales en la pantalla de
diagnóstico de E/S se clasifican para comprender fácilmente el estado
de las señales.
Se visualizan los nombres de grupo de las variables de E/S, que se
extraen (máximo 4 caracteres) de sus nombres de símbolo, tal como se
configuran en "FORMATO DE GRUPO" en la pantalla de ajuste.
Los grupos que se han de mostrar pueden especificarse mediante
teclas de pantalla.
[TODGRP] Se visualizan todos los grupos.
[GRUPO] El grupo introducido por la tecla o el grupo
situado debajo del cursor se selecciona para su
visualización.

SIMBLO (SÍMBOLO)
Se muestran los nombres de símbolos de las variables de E/S.

DIRECCIÓN
Se muestran las ubicaciones reales de las variables de E/S.

- 254 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

VALOR
Los valores reales de las variables de E/S se muestran como decimal
con signo, según el tipo de dato (es decir, BOOL, BYTE, WORD y
DWORD).

INFORMACIÓN E/S
La información relacionada con la red de E/S se muestra en el
siguiente formato de visualización:

<Tipo de E/S><Tipo de red> : <Dirección de red> : <Estado>

Tipo de E/S:
Tipo de módulo Se muestra como
Módulo de entrada I
Módulo de salida O
Otros *

Tipo de red:
Tipo de red Se muestra como
PROFIBUS P
I/O LINK Ln (n: número de canal)

Dirección de red:
Tipo de red Notación de dirección de red:
PROFIBUS <Esclavo #>.<Ranura #>
I/O LINK <Grupo #>.<Base #>.<Ranura #>

NOTA
Esta pantalla muestra la información de E/S de acuerdo con el ajuste de la red que
se activó la última vez que se conectó la alimentación.
Las notas para cada dispositivo de red son las siguientes:

PROFIBUS
1. Si ha cambiado alguno de los parámetros de Profibus, debe apagar y encender el
equipo una vez para que se activen los cambios.

I/O LINK
1. Se visualizan sólo las asignaciones de I/O Link, que se activan mediante el ajuste
de la "Interfaz de señal de la máquina" en el menú Parámetros de configuración y el
ajuste "Función de asignación de I/O Link seleccionable".
2. Si ha cambiado los siguientes parámetros, debe apagar y encender el equipo una
vez para que se activen los cambios:
• "Datos de asignación del módulo de E/S"
• "Interfaz de señal de la máquina" en el parámetro de configuración de PMC
• "Función de asignación de I/O Link seleccionable"
3. Si ha almacenado el programa de secuencia nuevo en el PMC, sus datos de
asignación de I/O Link no tendrán efecto hasta que los escriba en la Flash ROM y
realice un ciclo de desconexión y conexión del equipo.

- 255 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Estado: el estado de comunicación


Se muestra “OK” o “NG”

COMENT
Se visualizan comentarios de hasta 8 caracteres extraídos de datos de
comentarios. Para especificar el comentario en este campo,
especifique "100" en el valor de atributo del comentario que desea
mostrar en este campo en FANUC LADDER-III.

Ventana de información adicional


En esta ventana se muestran el símbolo y el comentario de la variable
de E/S situada debajo del cursor. Cuando se especifican atributos de
comentarios según el idioma, el correspondiente comentario se
muestra de acuerdo con el ajuste actual del idioma del CNC.
En FANUC LADDER-III, el valor del atributo del comentario debe
ajustarse entre 0 y 17 para visualizar el comentario dependiente del
idioma.

Valor de atributo: 0 a 17
0: Inglés 9: Danés
1: Japonés 10: Portugués
2: Alemán 11: Polaco
3: Francés 12: Húngaro
4: Chino (Tradicional) 13: Sueco
5: Italiano 14: Checo
6: Coreano 15: Chino (Simplificado)
7: Español 16: Ruso
8: Holandés 17: Turco

NOTA
En el caso de los símbolos y los comentarios
extendidos, los comentarios en la pantalla se
cambian dinámicamente a otro idioma cuando
cambia el ajuste de idioma del CNC.

Teclas de pantalla
Teclas de pantalla en la pantalla de Diagnóstico de E/S

Búsqueda de datos Cambia a la pantalla de orden de direcciones Cambia a la pantalla de orden de red

Cambia a la pantalla
de todos los grupos Ajustes de pantalla

Cambia a la pantalla del grupo Cambia a la pantalla de orden de símbolos

- 256 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.5 PANTALLAS DEL MONITOR Y DEL EDITOR DE


DIAGRAMAS DE LADDER ([LADPMC])

El menú PMC LADDER contiene las pantallas relacionadas con los


diagramas de ladder de PMC, como la pantalla de lista de programas y
las pantallas MONITOR/EDITOR DIAGRAMA LADDER.
Puede cambiar al menú PMC LADDER pulsando la tecla "SYSTEM"
y pulsando a continuación la tecla de pantalla [LADPMC].
SYSTEM

Menú principal del PMC


Menú LADDER PMC

LADPMC LIST Pantalla de lista de programas

< Pantalla de visualización/edición


LADDER del ladder

BOBDOB Pantalla de comprobación de


bobina

Pulsando la tecla de pantalla [LADDER] se visualiza dinámicamente


el programa de secuencia lo que le permite monitorizar la operación.
La pantalla del editor permite realizar cambios en el relé y en las
instrucciones funcionales del programa de secuencia para modificar el
funcionamiento del mismo.
Las funciones de visualización y edición de ladders constan de las
siguientes pantallas:
(1) Pantalla de visualización de diagramas (pantalla MONITOR
DIAGRAMA LADDER)
Visualiza diagramas de ladder para monitorizar los estados
actuales de relés, bobinas, etc.
(2) Pantalla MONITOR COLECTIVO
Visualiza únicamente el circuito de ladder seleccionado para
monitorizar el estado actual de los relés, las bobinas, etc.
(3) Pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER
Permite editar un ladder en unidades de circuitos.
(4) Pantalla EDITOR LÍNEA LADDER
Permite editar un solo circuito de un ladder.
(5) Pantalla VISUAL. LISTA PROGR
Permite seleccionar el subprograma que se va a visualizar en la
pantalla MONITOR DIAGRAMA LADDER.
(6) Pantalla EDITOR LIST PROGRAMA
Permite editar un ladder en unidades de subprogramas. También
permite seleccionar el subprograma que se va a editar en la
pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER.

- 257 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Desde la pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER se puede acceder


a las siguientes pantallas:
(7) Pantalla VISUALIZACIÓN DE TABLA DE DATOS DE
INSTRUCCIONES FUNCIONALES
Permite ver el contenido de la tabla de datos de una instrucción
funcional asociada a una tabla de datos.
(8) Pantalla EDITOR DE TABLA DE DATOS DE
INSTRUCCIONES FUNCIONALES
Permite editar el contenido de la tabla de datos de una
instrucción funcional asociada a una tabla de datos.
NOTA
Puede proteger estas pantallas con la función de
protección del programador. Consulte "PMC
PROGRAMMING MANUAL (B-64393EN)" para
obtener información detallada.
Puede cambiar de pantalla de la forma indicada en la figura siguiente.

Menú principal del PMC

[<] [LADPMC]
Menú LADDER del PMC
[<] [<]

[ATRAS] [LADDER] [LIST]


Pantalla
[LISTSP] [AMPLIA]
VISUAL. LIST Pantalla MONITOR Pantalla VISUAL. LISTA
SUBPROGRAM DIAGRAMA LADDER [LIST] PROGR
[LADDER]
[AMPLIA] [ATRAS]
Función de [LIST] [AMPLIA]
[ATRAS]
visualización
(monitor) [LIST] [AMPLIA]
[SALIR] [INTERR]
[EDIC]
Pantalla MONITOR COLECTIVO

[AMPLIA]
Pantalla EDITOR Pantalla EDITOR LIST
Función de edición DIAGRAMA LADDER PROGRAMA
[LIST]

[SALIR] [CREAR] [AMPLIA]

Pantalla EDITOR LÍNEA LADDER

Fig. 4.5 Cambios entre pantallas

NOTA
La tecla de pantalla [EDIC] se visualiza en la pantalla
MONITOR DIAGRAMA LADDER de forma que esté
disponible en caso de que esté habilitada la función de
protección del programador. Mientras esté habilitada la
función de monitor en línea, no puede cambiar a la
pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER. (Para detener la
función de monitor en línea, cambie el ajuste de
"RS-232C" y "HIGH SPEED" a "NO USAR".

- 258 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.5.1 Visualización de una lista de programas (pantalla [LIST])

La pantalla de visualización de lista de programas VISUAL. LISTA


PROGR muestra información acerca de los programas, como su
tamaño, por ejemplo.

Zona SP
Zona de tamaño
(1) Estructuras de pantalla
(a) En el lado izquierdo de la pantalla se visualiza una lista de
programas; en el lado derecho se visualiza el ladder del
programa indicado actualmente por el cursor en la lista de
programas
(b) En la línea de mensajes se visualizarán mensajes de error o
de consulta, en función de la situación.
(c) La lista de programas visualiza hasta
Zona18 programas del
de previsualización
programa de contactos
simultáneamente en la zona de visualización de lista.

Zona de número de
programa

Línea de entrada Línea de visualización


por teclado de mensajes

(1) Estructura de la pantalla


(a) En la parte izquierda de la pantalla se muestra una lista de
programas; en la parte derecha, se muestra el diagrama del
programa señalado por el cursor en la lista de programas.
(b) En la línea de mensajes se muestran mensajes de error o
peticiones, dependiendo de la situación.
(c) La lista de programas muestra hasta 18 programas a la vez
en su área correspondiente.

- 259 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

(2) Zona de lista de programa


(a) En la "zona SP" se visualiza la información de protección
de subprogramas, así como sus tipos de programa.
(Llave): El programa de contactos no puede
verse ni editarse
(Lupa): El programa de contactos puede
verse, pero no puede editarse
(Lápiz): El programa de contactos puede
verse y editarse
(b) El nombre de programa se visualiza en el campo "NUM.
PROGR." para cada programa.
Hay cuatro tipos de nombres de programa.
REUNIR: Significa el programa colectivo.
GLOBAL: Significa el programa completo.
NIVELn (n = 1, 2, 3): Significa el nivel 1, 2 ó 3 del ladder.
Pm (m = número de subprograma): Significa subprograma.
Cambiando el elemento de notación de dirección
"ADDRESS NOTATION" de la pantalla de ajuste
MONITOR DIAGRAMA LADDER a "SYMBOL", podrá
visualizar símbolos.
(c) El tamaño del programa se visualiza en el campo "TAMA"
para cada programa.
Si el tamaño del programa no supera los 1024 bytes, la
unidad usada es el byte.
Si supera los 1024 bytes, la unidad usada es el kilobyte,
donde "K" corresponde a 1024 bytes.
Ej.) El tamaño del programa no supera los 1024 bytes.
1023 bytes: Se visualiza "1023".
Ej.) El tamaño del programa supera los 1024 bytes.
20000 bytes: Se visualiza "19K".
(Los tamaños se redondean a números
enteros antes de visualizarse.)

Teclas de la pantalla VISUAL. LISTA PROGR

Buscar un programa

Visualizar el contenido
del programa

- 260 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.5.2 Monitorización de diagramas de ladder (pantalla [LADDER])

La pantalla MONITOR DIAGRAMA LADDER muestra el estado de


activación o desactivación de contactos y bobinas, así como el
contenido de las direcciones especificadas para los parámetros de las
instrucciones funcionales.
Desde el menú LADDER PMC, puede cambiar a la pantalla
MONITOR DIAGRAMA LADDER mediante la tecla de pantalla
[LADDER]. Puede usar las siguientes operaciones en esta pantalla,
incluida la "función de E/S forzadas (modo forzado)", con la que
puede forzar un nuevo estado o valor de los parámetros de relé o de
dirección.
• Cambiar el subprograma visualizado [LIST]
• Buscar direcciones u otros datos [BUSCAR]
• Mostrar la tabla de datos de
las instrucciones funcionales [TABLA]
• Ir a la pantalla MONITOR COLECTIVO [INTERR]
• Función de E/S forzadas (modo Forzado) "núm." + tecla ENTRA

Subprograma actual Información de título

Zona del diagrama

Línea de información
Línea de entrada
por teclado
Línea de mensajes

(1) Estructura de la pantalla


(a) En esta pantalla se visualizan la información de título
(NOTAS) del ladder, el subprograma actual y la
información de posición actual del diagrama sobre el ladder.
Cuando se selecciona el subprograma que se desea
visualizar, en la línea superior se indica el intervalo de la
función de búsqueda, que puede ser "LOCAL" o
"GLOBAL". Si es "LOCAL", el intervalo de la función de
búsqueda está restringido al subprograma actual. En cambio,
si es "GLOBAL", la función de búsqueda busca en todo el
programa de LADDER y cambia de subprograma
automáticamente en función de los resultados de la
búsqueda.

- 261 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

(b) En la línea de información adicional, situada junto a la parte


inferior de la pantalla, se muestra la siguiente información
acerca de la dirección situada bajo el cursor.
• Número de circuito del circuito en el que está situado el
cursor
• Dirección y su información de símbolo y comentario
• Valor actual
(c) En la línea de mensajes se visualizarán mensajes de error o
de consulta, en función de la situación.
(d) En la zona de diagramas de ladder pueden visualizarse, 8 ×
8, 8 × 6, 8 × 4, 7 × 8, 7 × 6 y 7 × 4 relés (horizontalmente y
verticalmente). Consulte "PMC PROGRAMMING
MANUAL (B-64393EN)" para obtener información
detallada.
(e) El indicador de la posición de visualización actual con
respecto al ladder completo se visualiza en el extremo
derecho de la pantalla.
(2) Diagrama de LADDER
(a) Los circuitos que ocupen más que la pantalla se visualizan
como "circuitos continuos" con marcas de continuación
(">A1>"). Las partes que tienen las mismas marcas de
continuación están conectadas entre sí.

(3) Monitor
(a) Los contactos y las bobinas se visualizan con distintos
colores, en función del estado de la señal. No se visualiza el
estado del flujo de alimentación.
(b) Generalmente se monitorizan y se visualizan los parámetros
de las instrucciones funcionales. Puede suprimir la
monitorización y la visualización mediante el uso de los
ajustes apropiados. Consulte "PMC PROGRAMMING
MANUAL (B-64393EN)" para obtener información
detallada.

- 262 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

(4) Visualización de símbolos y comentarios


(a) Normalmente, las direcciones se visualizan sobre los
contactos y las bobinas. Si una dirección tiene un símbolo
asignado, puede modificar el ajuste de forma que se
visualice el símbolo en lugar de la dirección. También
puede añadir colores a las direcciones. Para obtener
información detallada, consulte el apartado "Setting the
Display Format of the LADDER DIAGRAM MONITOR
Screen" de PMC PROGRAMMING MANUAL
(B-64393EN).
(b) Si la dirección de un contacto tiene un comentario asociado,
se visualiza el comentario bajo el contacto. Puede cambiar
su modo de visualización modificando el ajuste. Puede
añadir colores a los comentarios. Para obtener información
detallada, consulte el apartado "Setting the Display Format
of the LADDER DIAGRAM MONITOR Screen" de PMC
PROGRAMMING MANUAL (B-64393EN).
(c) Si la dirección usada con la bobina tiene asignada una
cadena de comentario, se visualizará la cadena de
comentario en el margen derecho, junto a la bobina. Puede
usar este margen para visualizar un relé adicional en lugar
de la cadena de comentario; con este ajuste, se puede
visualizar otro relé en cada línea del esquema. Puede añadir
colores a los comentarios. Para obtener información
detallada, consulte el apartado "Setting the Display Format
of the LADDER DIAGRAM MONITOR Screen" de PMC
PROGRAMMING MANUAL (B-64393EN).

Teclas de pantalla principales de la pantalla MONITOR DIAGRAMA LADDER


Cambio a la pantalla
Visualizar tabla de datos
MO NITO R
Visuali zar subprog ramas EDITOR DIAG RAMA LADDER COLECTIVO
Lista de pro gramas

Reto rno al L ista de Ajustes de la pantalla


anterior subprogr ama s
Pasar a
Inicio/Fin Buscar una
Buscar teclas de instrucción Capturar una línea
pantalla B uscar dire cción o líne a Búsqueda de bobi na funcional de diagrama ladder

Buscar el a nte rior Buscar sigu iente Cambio de rango Sali r

- 263 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.5.3 Edición de programas ladder

En la pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER puede editar el ladder


para modificar su comportamiento.
Para cambiar a la pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER, pulse la
tecla de pantalla [EDIC] de la pantalla EDITOR DIAGRAMA
LADDER.
En la pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER están disponibles las
siguientes operaciones.

• Eliminar por línea [DELETE]


• Mover por línea [CORTAR] & [PEGAR]
• Copiar por línea [COPIA] & [PEGAR]
• Cambiar direcciones
de contactos y bobinas "dirección de bit" + tecla ENTRA
• Modificar parámetros de
instrucciones funcionales "número" o "dirección de byte"
+ tecla INPUT
• Añadir una línea nueva [CREAR]
• Cambiar la estructura de
una línea [AMPLIA]
• Aplicar los cambios [UPDATE]
• Descartar los cambios [REESTR]
• Cancelar la edición [CANCEL]

Pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER

- 264 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

PRECAUCIÓN
1 Puede editar programas ladder,
independientemente de si están activos o no. Si
desea ejecutar un ladder de forma que refleje los
resultados de la edición, debe actualizarlo. Para
ello, pulse la tecla de pantalla [ACTUALZ] o
actualice el programa al salir de la pantalla EDITOR
DIAGRAMA LADDER. Para más información sobre
el método de proteger la edición, consulte el “PMC
PROGRAMMING MANUAL (B-64393EN).”
2 Tras editar un programa de secuencia, si desea que
no se pierdan los cambios al desconectar la
alimentación, debe escribir el programa de
secuencia en la memoria Flash ROM.
Escriba el programa de secuencia en la memoria
Flash ROM en la pantalla E/S. Si configura "WRITE
TO F-ROM(EDIT)" como "SI" en la pantalla de
parámetros de ajuste de las funciones generales, se
visualizará un mensaje de confirmación,
preguntándole si desea escribir un programa de
secuencia en la Flash ROM cuando haya finalizado
la edición. Para más información sobre este ajuste,
consulte el “PMC PROGRAMMING MANUAL
(B-64393EN).”

(1) Estructura de la pantalla


(a) Es básicamente igual que la pantalla MONITOR
DIAGRAMA LADDER, con la diferencia de que no se
visualiza la monitorización de relés y parámetros de
instrucciones funcionales.
(b) En el lado derecho de la zona de diagramas de ladder se
muestra siempre una barra de posición que indica la
posición en pantalla en el subprograma actual: en la pantalla
MONITOR DIAGRAMA LADDER, esta barra se visualiza
exclusivamente con comentarios de la bobina de escritura.
A veces la barra de posición oculta una parte de los
comentarios de la bobina de escritura.

(2) Diagrama LADDER


(a) El estilo del diagrama ladder es básicamente el mismo que
en el de la pantalla MONITOR DIAGRAMA LADDER,
con la diferencia de que las instrucciones funcionales
siempre se dibujan en formato "COMPACT", sin
visualizaciones de monitorización.
(b) El cursor está siempre visible. Y la línea, en la que se van a
realizar las siguientes operaciones de edición, aparece
resaltada en pantalla.

- 265 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Teclas de pantalla de la pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER


Entrada
Lista de programas Cambiar a buscar teclas de pantalla Añadir línea automática
Editar nueva línea

Seleccionar línea Borrar línea Cortar línea Copiar línea Pegar línea

Pantalla de
visualización del Activar los Rechazar los Pantalla de
Cambiar dirección mapa de direcciones cambios cambios ajuste

Ejecutar/parar Cancelar edición Salir

AVISO
Debe prestar especial atención cuando modifique el
ladder. Si modifica incorrectamente el ladder o lo
actualiza con la máquina en un estado inapropiado,
podría producirse una reacción inesperada de la
máquina. Antes de actualizar el ladder debe
asegurarse de que las modificaciones que haga en el
ladder son adecuadas, que la máquina está en un
estado apropiado y que no hay nadie cerca de la
máquina.

- 266 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.5.3.1 Pantalla EDITOR LÍNEA LADDER


En la pantalla EDITOR LÍNEA LADDER puede crear nuevos
circuitos o modificar circuitos existentes.
• Modificación de circuitos existentes
Si mueve un circuito con la tecla de pantalla [AMPLIA], pasará a
un modo (modo de modificación) en el que puede realizar cambios
en el circuito en el que se encuentra actualmente el cursor.
• Adición de un nuevo circuito
Si pulsa la tecla de pantalla [CREAR], la pantalla pasa a "modo de
circuito nuevo" para crear un circuito nuevo a partir de nada.
En esta pantalla están disponibles las siguientes operaciones:
• Colocar la "dirección de bit" de los nuevos contactos y las nuevas
bobinas + [ ], [ ], etc.
• Cambiar el tipo de los contactos y bobinas [ ], [ ],
etc.
• Insertar nuevas instrucciones funcionales [FUNC]
• Cambiar el tipo de las instrucciones funcionales [FUNC]
• Borrar contactos, bobinas e instrucciones funcionales [ ]
• Borrar o dibujar líneas de conexión [ ], [ ],
[ ]
• Editar la tabla de datos de las instrucciones funcionales [TABLA]
• Insertar línea/columna [INSLIN], [INSCLM], [APNCLM]
• Cambiar la "dirección de bit" de contactos y bobinas + tecla INPUT
• Cambiar los valores de los parámetros de las instrucciones
funcionales "número" o "dirección de byte" + tecla INPUT
• Descartar modificaciones [CANCEL]
• Restaurar el circuito al estado anterior a la edición [REESTR]

Fig. 4.5.3 (a) Estructura de la pantalla EDITOR LÍNEA LADDER

- 267 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

(1) Estructura de la pantalla


(a) Es básicamente igual que la pantalla EDITOR DIAGRAMA
LADDER, con la diferencia de que se visualiza un solo
circuito en pantalla y no se visualiza la barra de posición del
extremo derecho.
(b) El modo de edición actual se indica en el extremo derecho
de la línea superior; puede ser "NVO MODO" o "MODIF.
MODO". Cuando se usa la tecla de pantalla [AMPLIA] de
la pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER para ir a la
pantalla EDITOR LÍNEA LADDER, la pantalla pasa a
modo de modificación; cuando se usa la tecla de pantalla
[CREAR], la pantalla está en modo de nuevo circuito.
(c) El número de circuito actual se visualiza en el extremo
derecho de la línea superior. Coincide con el número de
circuito de la pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER
anterior.
(d) La pantalla EDITOR LÍNEA LADDER amplía la imagen
del circuito horizontalmente para crear un circuito más
ancho (en función del ancho del circuito), mientras que las
pantallas MONITOR DIAGRAMA LADDER y EDITOR
DIAGRAMA LADDER dividen los circuitos que son más
anchos que la pantalla. Si se amplía un circuito de forma
que ocupe más que la pantalla, cuando se mueva el cursor
fuera de la pantalla, la imagen del circuito se desplazará en
el sentido del movimiento del cursor.
El tamaño máximo del circuito ocupa una zona de 1024
elementos, pero la superficie que está realmente disponible
puede ser un poco menor para el uso interno, en función del
estado interno: "elemento" es el espacio ocupado por un
solo relé.

Teclas de la pantalla EDITOR LÍNEA LADDER

Contacto Contacto Bobina Bobina Instrucciones


A B normal invertida funcionales

Conexión Borrar Conexión Conexión Entrada


horizontal vertical vertical automática
izquierda derecha

Ajustar Reinicializar Tabla de Rechazar Editar línea


bobina bobina datos cambios siguiente

Insertar Insertar Añadir Cancelar Salir


línea columna columna edición

- 268 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.5.4 Pantalla EDITOR LIST PRGRAMA


En la pantalla EDITOR LIST PRGRAMA puede crear un programa
nuevo o eliminar un programa, además de usar las funciones de la
pantalla VISUAL. LISTA PROGR. Para llegar a esta pantalla, pulse la
tecla de pantalla [LISTA] de la pantalla EDITOR DIAGRAMA
LADDER. En la pantalla EDITOR LIST PRGRAMA están
disponibles las siguientes operaciones. Para obtener información
detallada acerca de estas operaciones, consulte la descripción de cada
tecla.
• Crear un programa nuevo [NUEVO]
• Eliminar un programa [DELETE]

Fig. 4.5.4 Pantalla EDITOR LIST PRGRAMA

En la parte derecha de la pantalla EDITOR LIST PRGRAMA se


muestra una vista previa de la pantalla de edición para el ladder
en el que se encuentra actualmente el cursor en la lista de programas.

Teclas de pantalla de la pantalla de EDITOR LIST PROGRAMA

Visualizar el contenido del programa Añadir un nuevo programa

Buscar un programa Borrar un programa

- 269 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.5.5 Función Monitor colectivo

La pantalla MONITOR COLECTIVO le permite especificar un


circuito ladder que contiene las bobinas que deben ser monitorizadas,
de forma que sólo tiene que monitorizar el circuito ladder que
necesita.
Se puede acceder a la pantalla MONITOR COLECTIVO de los
siguientes modos:
(1) Efectuando la llamada desde la pantalla VISUAL. LISTA
PROGR
En la pantalla de lista de programas, mueva el cursor a la
posición de programa "COLECT" y pulse la tecla de pantalla
[AMPLIA].

Fig. 4.5.5 (a) Pantalla VISUAL. LISTA PROGR

- 270 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

(2) Efectuando la llamada de la pantalla EDITOR DIAGRAMA


LADDER
En la pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER, pulse la tecla
de pantalla [INTERR].

Fig. 4.5.5 (b) Pantalla EDITOR DIAGRAMA LADDER

- 271 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

4.5.5.1 Función MONITOR COLECTIVO

La pantalla MONITOR COLECTIVO es como la que se muestra a


continuación. Al principio no visualiza ningún diagrama de ladder.
Los circuitos de ladder se añadirán a esta pantalla a medida que se
seleccionen en operaciones de búsqueda y captura de bobinas. Se
pueden agregar hasta 128 circuitos a la pantalla MONITOR
COLECTIVO. Si se intenta añadir más circuitos, se visualizan los 128
circuitos más recientes. Si se intenta añadir más, se visualizarán los
128 circuitos añadidos en último lugar

Fig. 4.5.5 (a) Pantalla MONITOR COLECTIVO (pantalla inicial)

(1) Operaciones con las teclas de pantalla

Teclas de la pantalla MONITOR COLECTIVO


Captura una línea Cambia a la pantalla MONITOR
Lista de programas del diagrama Salta a una línea del diagrama ladder DIAGRAMA LADDER
ladder

Borra una línea Inicialización de la pantalla Visualiza el contenido de un Ajustes de la


MONITOR COLECTIVO subprograma pantalla

Fig. 4.5.5 (b) Teclas de la pantalla MONITOR COLECTIVO

- 272 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

(2) Especificación del ladder que se va a monitorizar


A continuación se describe la operación de captura de los
circuitos de ladder que se desea monitorizar en la pantalla
MONITOR COLECTIVO.
(a) Especificación de circuitos de ladder en la pantalla
MONITOR COLECTIVO
• Use las teclas para especificar la dirección
Capture un circuito de ladder tecleando la dirección
usada por una bobina.
• Indicación de un circuito de ladder en la pantalla
Indique un relé en un circuito de ladder ya capturado para
capturar el circuito que usa la dirección de relé para la
bobina.
(b) Indique un relé en un circuito de ladder ya capturado para
capturar el circuito que usa la dirección de relé para la
bobina.
Especifique un circuito de la pantalla MONITOR
DIAGRAMA LADDER para capturarlo y cargarlo en la
pantalla MONITOR COLECTIVO.

(3) Captura de un circuito de ladder en la pantalla MONITOR


COLECTIVO
Puede capturar un circuito de ladder en la pantalla MONITOR
COLECTIVO. A continuación se describe el procedimiento de
captura de un circuito de ladder.
(a) Especificación de dirección
(i) Introduzca la dirección que desea monitorizar (por
ejemplo, R10.1).
(ii) Pulse la tecla de pantalla [COGER].
(iii) Se captura el circuito en el que una bobina usa la
dirección especificada en (i) y se carga al principio de
la pantalla.
(b) Especificación de una dirección de un circuito de ladder en
la pantalla
(i) Mueva el cursor a un relé en el circuito de ladder que
usa la dirección que desea monitorizar.
(ii) Pulse la tecla de pantalla [COGER].
(iii) Se captura el circuito en el que una bobina usa la
dirección especificada en (i) y se carga al principio de
la pantalla, y el cursor se mueve a la posición de la
bobina especificada.

- 273 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Fig. 4.5.5 (c) Pantalla MONITOR COLECTIVO


(4) Captura de un circuito de ladder desde la pantalla MONITOR
DIAGRAMA LADDER.
Puede capturar un circuito de ladder en la pantalla MONITOR
DIAGRAMA LADDER. A continuación se describe el
procedimiento de captura de un circuito de ladder.
(a) En la pantalla MONITOR DIAGRAMA LADDER pulse la
tecla de pantalla [BUSCAR] para visualizar las teclas de
pantalla de búsqueda.
(b) Mueva el cursor al circuito de ladder que desea capturar.
(c) Pulse la tecla de pantalla [COGER] para capturar y cargar el
circuito especificado en (b) al principio de la pantalla
MONITOR COLECTIVO.
(d) Se visualiza la marca "•" en el extremo izquierdo del
circuito de ladder capturado y cargado en la pantalla
MONITOR COLECTIVO.

Fig. 4.5.5 (d) Pantalla MONITOR DIAGRAMA LADDER (teclas de pantalla


de búsqueda)

- 274 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

4.6 LISTA DE DIRECCIONES

Las direcciones de la interfaz entre CNC y PMC son las siguientes:

[Ejemplo de control de un canal mediante un PMC]

G0000~ X000~

CNC PMC Máquina


F0000~ Y000~ herramienta

[Ejemplo de control de dos canales mediante un PMC]

CNC G0000~ X000~

Canal 1 F0000~ Y000~


Máquina
PMC herramienta
G1000~

Canal 2 F1000~

- 275 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

- Expresión de señales
Dirección Símbolo (#0 a #7 indica la posición del bit)
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Fn000 OP SA STL SPL RWD

En un elemento para el que se describen la Serie T y la Serie M,


algunas señales aparecen sombreadas ( ) en la figura de la
dirección de la señal, como se indica a continuación. Esto significa
que el sistema de torno o el sistema de centro de mecanizado no tiene
esta señal. La parte superior es para el sistema de torno y la parte
inferior es para el sistema de centro de mecanizado.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Serie T
Gn053 *CDZ ROVLP UINT TMRON
Serie M

[Ejemplo 1]
La figura superior indica que *CDZ está disponible sólo para la
Serie T, mientras las otras señales lo están para la Serie T y la
Serie M.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Serie T
Gn040 OFN9 OFN8 OFN7 OFN6
Serie M

[Ejemplo 2]
Las señales OFN6 a OFN9 sólo son para la Serie M.

NOTA
1 Se añade uno de los siguientes subíndices en la partes
superior derecha del símbolo dependiendo del tipo de señal.
- Para el canal 1 : #1
- Para el canal 2 : #2
En las direcciones G y F de la tabla, si una señal tiene el
superíndice #P, #SV o #SP, significa que la señal se
proporciona para cada canal, cada eje controlado o cada
cabezal, respectivamente.
- Tipo de canal : #P
- Tipo de eje controlado : #SV
- Tipo de cabezal : #SP
#PX representa las señales preparadas para cada grupo de
control de eje de PMC.
- Tipo de grupo de control de eje de PMC : #PX
2 Para las señales se asigna un único número de datos a 8
bits. Cada bit tiene un significado diferente.
3 La letra "n" de cada representación de dirección indica la
posición de dirección utilizada en cada canal del CNC, como
se muestra a continuación. 1er canal : n=0 (Nº 0 a 999)
2do canal : n=1 (Nº 1000 a 1999)

- 276 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

MT → CNC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
X000

X001

X002

X003

X004 ESKIP -MIT2#1 +MIT2#1 -MIT1#1 +MIT1#1 XAE2 XAE1


#1
Serie T SKIP #1
SKIP6 SKIP5 #1 SKIP4 #1 SKIP3 #1 SKIP2 #1 SKIP8 #1 SKIP7 #1

X004 ESKIP XAE3 XAE2 XAE1


Serie M SKIP #1 #1 SKIP5 #1 SKIP4 #1 SKIP3 #1 #1 #1
SKIP6 SKIP2 SKIP8 SKIP7 #1

X005

X006

#2 #2 #2 #2 #2
X007 *DEC5 *DEC4 *DEC3 *DEC2 *DEC1

X008 *ESP

#1 #1 #1 #1 #1
X009 *DEC5 *DEC4 *DEC3 *DEC2 *DEC1

X010

X011
Serie T

X011
Serie M

X012

X013 ESKIP#2 -MIT2#2 +MIT2#2 -MIT1#2 +MIT1#2


#2
Serie T SKIP #2
SKIP6 SKIP5 #2 SKIP4 #2 SKIP3 #2 SKIP2 #2 SKIP8 #2 SKIP7 #2

X013 ESKIP#2
#2
Serie M SKIP #2 SKIP5 #2 SKIP4 #2 SKIP3 #2
SKIP6 SKIP2 #2 SKIP8 #2 SKIP7 #2

- 277 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

PMC → CNC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
#P #P #P #P #P #P #P
Gn000 ED7 ED6 ED5 ED4 ED3 ED2 ED1 ED0#P

Gn001 ED15#P ED14#P ED13#P ED12#P ED11#P ED10#P ED9#P ED8#P

Gn002 ESTB#P EA6#P EA5#P EA4#P EA3#P EA2#P EA1#P EA0#P

Gn003

Gn004 MFIN3#P MFIN2#P FIN#P

Gn005 BFIN#P AFL#P TFIN#P SFIN#P MFIN#P

Gn006 SKIPP#P OVC#P *ABSM


#P
SRN#P

Gn007 RLSOT
#P
EXLM#P *FLWU
#P
RLSOT3#P ST#P STLK#P

Gn008 ERS#P RRW#P *SP#P *ESP#P *BSL#P *CSL#P *IT#P

Gn009 PN16#P PN8#P PN4#P PN2#P PN1#P

Gn010 *JV7#P *JV6#P *JV5#P *JV4#P *JV3#P *JV2#P *JV1#P *JV0#P

Gn011 *JV15#P *JV14#P *JV13#P *JV12#P *JV11#P *JV10#P *JV9#P *JV8#P

Gn012 *FV7#P *FV6#P *FV5#P *FV4#P *FV3#P *FV2#P *FV1#P *FV0#P

Gn013

Gn014 ROV2#P ROV1#P

Gn015

Gn016
F1D#P

Gn017

Gn018 HS2D#P HS2C#P HS2B#P HS2A#P HS1D#P HS1C#P HS1B#P HS1A#P

Gn019 RT#P MP2#P MP1#P #P


HS3D HS3C#P HS3B#P HS3A#P

Gn020

- 278 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn021

Gn022

#P #P
Gn023 HREV HNDLF

Gn024 EPN7#P EPN6#P EPN5#P EPN4#P EPN3#P EPN2#P EPN1#P EPN0#P

Gn025 EPNS#P EPN13


#P
EPN12
#P
EPN11
#P
EPN10
#P
EPN9#P EPN8#P

Gn026 PC4SLC#P PC3SLC#P

Gn027 CON#P *SSTP3#SP *SSTP2#SP *SSTP1#SP SWS2


#P
SWS1
#P

Gn028 PC2SLC#P SPSTPA#SP *SCPFA#SP *SUCPFA#SP GR2#SP GR1#SP

Gn029 *SSTP#P SOR#P SAR#P GR22#SP GR21#SP

Gn030 SOV7#P SOV6#P SOV5#P SOV4#P SOV3#P SOV2#P SOV1#P SOV0#P

Gn031 PKESS2#P PKESS1#P

Gn032 R08I#SP R07I#SP R06I#SP R05I#SP R04I#SP R03I#SP R02I#SP R01I#SP

Gn033 SIND#SP SSIN#SP SGN#SP R12I#SP R11I#SP R10I#SP R09I#SP

Gn034 R08I2#SP R07I2#SP R06I2#SP R05I2#SP R04I2#SP R03I2#SP R02I2#SP R01I2#SP

Gn035 SIND2
#SP
SSIN2
#SP
SGN2
#SP
R12I2#SP R11I2#SP R10I2#SP R09I2#SP

Gn036

Gn037

Gn038 *BECLP#P *BEUCP#P


SDPC
#P
SPPHS
#P
SPSYC
#P
SBRT#P *PLSST
#P

Gn039 GOQSM #P WOQSM #P OFN5#P OFN4#P OFN3#P OFN2#P OFN1#P OFN0#P

Gn040 WOSET#P PRC#P S2TLS#P OFN9#P OFN8#P OFN7#P OFN6#P

Gn041 HS2ID#P HS2IC#P HS2IB#P HS2IA#P HS1ID#P HS1IC#P HS1IB#P HS1IA#P

Gn042 DMMC#P
HS3ID#P HS3IC#P HS3IB#P HS3IA#P

- 279 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn043 ZRN#P DNCI#P MD4#P MD2#P MD1#P

Gn044 MLK#P BDT1#P

Gn045 BDT9#P BDT8#P BDT7#P BDT6#P BDT5#P BDT4#P BDT3#P BDT2#P

Gn046 DRN#P KEY4 KEY3 KEY2 KEY1 SBK#P KEYP

#P
Gn047 TL128 TL64#P TL32#P TL16#P TL08#P TL04#P TL02#P TL01#P

#P #P #P
Gn048 TLRSTI LFCIV TL256

Gn049 *TLV7#P *TLV6#P *TLV5#P *TLV4#P *TLV3#P *TLV2#P *TLV1#P *TLV0#P

Gn050 *TLV9#P *TLV8#P

Gn051

Gn052

*CDZ#P SMZ#P #P #P #P
Gn053 ROVLP UINT TMRON

#P #P #P #P #P #P #P #P
Gn054 UI007 UI006 UI005 UI004 UI003 UI002 UI001 UI000

#P #P #P #P #P #P #P #P
Gn055 UI015 UI014 UI013 UI012 UI011 UI010 UI009 UI008

Gn056

Gn057

#P #P
Gn058 EXWT EXSTP EXRD#P

Gn059 NSYNCA#P

#P
Gn060 *TSB

RGTSP2#SP RGTSP1#SP #P
Gn061 RGTAP

Gn062
RTNT#P

#P #P #P
Gn063 NMWT #P NOZAGC#P SLSPB SLSPA NOWT Cabezal
INFD

#P #P
Gn064 ESRSYC#P
SLPCB SLSPA

- 280 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn065

#P
Gn066 EKSET RTRCT ENBKY IGNVRY#P

MTLC#P
Gn067 HCREQ HCABT MCHK#P MMOD#P

MTL07#P MTL06#P MTL05#P MTL04#P MTL03#P MTL02#P MTL01#P MTL00#P


Gn068

MTL15#P MTL14#P MTL13#P MTL12#P MTL11#P MTL10#P MTL09#P MTL08#P


Gn069

Gn070 MRDYA#SP ORCMA#SP SFRA#SP SRVA


#SP
CTH1A#SP CTH2A#SP TLMHA#SP TLMLA#SP

#SP
Gn071 RCHA RSLA#SP INTGA
#SP
SOCNA#SP MCFNA#SP SPSLA#SP *ESPA
#SP
ARSTA#SP

#SP
Gn072 RCHHGA#SP MFNHGA#SP INCMDA#SP OVRIDA#SP DEFMDA#SP NRROA#SP ROTAA#SP INDXA

Gn073 MPOFA#SP SLVA#SP MORCMA#SP

Gn074 MRDYB#SP ORCMB#SP SFRB#SP SRVB


#SP
CTH1B#SP CTH2B#SP TLMHB#SP TLMLB#SP

Gn075 RCHB
#SP
RSLB#SP INTGB
#SP
SOCNB#SP MCFNB#SP SPSLB#SP *ESPB
#SP
ARSTB#SP

#SP
Gn076 RCHHGB#SP MFNHGB#SP INCMDB#SP OVRIDB#SP DEFMDB#SP NRROB#SP ROTAB#SP INDXB

Gn077 MPOFB#SP SLVB#SP MORCMB#SP

Gn078 SH07A#SP SH06A#SP SH05A#SP SH04A#SP SH03A#SP SH02A#SP SH01A#SP SH00A#SP

Gn079 SH11A#SP SH10A#SP SH09A#SP SH08A#SP

Gn080 SH07B#SP SH06B#SP SH05B#SP SH04B#SP SH03B#SP SH02B#SP SH01B#SP SH00B#SP

Gn081 SH11B#SP SH10B#SP SH09B#SP SH08B#SP

Gn082 EUI07#P EUI06#P EUI05#P EUI04#P EUI03#P EUI02#P EUI01#P EUI00#P

Gn083 EUI15#P EUI14#P EUI13#P EUI12#P EUI11#P EUI10#P EUI09#P EUI08#P

Gn084

Gn085

Gn086

- 281 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn087 MP32#P MP31#P MP22#P MP21#P

Gn088

Gn089
#P #P #P
G2RVY G2RVZ G2RVX
Gn090

Gn091

Gn092

Gn093

Gn094

Gn095

Gn096 HROV#P *HROV6#P *HROV5#P *HROV4#P *HROV3#P *HROV2#P *HROV1#P *HROV0#P

Gn097

Gn098 EKC7 EKC6 EKC5 EKC4 EKC3 EKC2 EKC1 EKC0

Gn099

Gn100 +J5#SV +J4#SV +J3#SV +J2#SV +J1#SV

Gn101 *+ED25#SV *+ED24#SV *+ED23#SV *+ED22#SV *+ED21#SV

Gn102 -J5#SV -J4#SV -J3#SV -J2#SV -J1#SV

Gn103 *-ED25#SV *-ED24#SV *-ED23#SV *-ED22#SV *-ED21#SV

#SV #SV #SV #SV #SV


Gn104 +EXL5 +EXL4 +EXL3 +EXL2 +EXL1

#SV #SV #SV #SV #SV


Gn105 -EXL5 -EXL4 -EXL3 -EXL2 -EXL1

Gn106 MI5#SV MI4#SV MI3#SV MI2#SV MI1#SV

Gn107 *+ED35#SV *+ED34#SV *+ED33#SV *+ED32#SV *+ED31#SV

Gn108 MLK5#SV MLK4#SV MLK3#SV MLK2#SV MLK1#SV

- 282 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn109 *-ED35#SV *-ED34#SV *-ED33#SV *-ED32#SV *-ED31#SV

Gn110 +LM5#SV +LM4#SV +LM3#SV +LM2#SV +LM1#SV

Gn111

Gn112 -LM5#SV -LM4#SV -LM3#SV -LM2#SV -LM1#SV

Gn113

Gn114 *+L5#SV *+L4#SV *+L3#SV *+L2#SV *+L1#SV

Gn115

Gn116 *-L5#SV *-L4#SV *-L3#SV *-L2#SV *-L1#SV

Gn117

#SV #SV #SV #SV #SV


Gn118 *+ED5 *+ED4 *+ED3 *+ED2 *+ED1

Gn119

Gn120 *-ED5#SV *-ED4#SV *-ED3#SV *-ED2#SV *-ED1#SV

Gn121

PK5#SV PK4#SV PK3#SV PK2#SV PK1#SV


Gn122 PKESS2 #P
PKESS1 #P

Gn123

Gn124 DTCH5#SV DTCH4#SV DTCH3#SV DTCH2#SV DTCH1#SV

Gn125 IUDD5#SV IUDD4#SV IUDD3#SV IUDD2#SV IUDD1#SV

Gn126 SVF5#SV SVF4#SV SVF3#SV SVF2#SV SVF1#SV

Gn127

Gn128 MIX5#SV MIX4#SV MIX3#SV MIX2#SV MIX1#SV

Gn129

Gn130 *IT5#SV *IT4#SV *IT3#SV *IT2#SV *IT1#SV

- 283 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn131

Gn132 +MIT2#P +MIT1#P


+MIT5#P +MIT4#P +MIT3#P

Gn133

Gn134 -MIT2#P -MIT1#P


-MIT5#P -MIT4#P -MIT3#P

Gn135

Gn136 EAX5#SV EAX4#SV EAX3#SV EAX2#SV EAX1#SV

Gn137

Gn138 SYNC5#SV SYNC4#SV SYNC3#SV SYNC2#SV SYNC1#SV

Gn139

Gn140 SYNCJ5#SV SYNCJ4#SV SYNCJ3#SV SYNCJ2#SV SYNCJ1#SV

Gn141

#PX
Gn142 EBUFA#PX ECLRA#PX ESTPA#PX ESOFA#PX ESBKA#PX EMBUFA#PX ELCKZA#PX EFINA

Gn143 EMSBKA#PX EC6A#PX EC5A#PX EC4A#PX EC3A#PX EC2A#PX EC1A#PX EC0A#PX

#PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX


Gn144 EIF7A EIF6A EIF5A EIF4A EIF3A EIF2A EIF1A EIF0A

#PX #PX
Gn145 EIF15A#PX EIF14A#PX EIF13A#PX EIF12A#PX EIF11A#PX EIF10A#PX EIF9A EIF8A

#PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX


Gn146 EID7A EID6A EID5A EID4A EID3A EID2A EID1A EID0A

#PX #PX
Gn147 EID15A#PX EID14A#PX EID13A#PX EID12A#PX EID11A#PX EID10A#PX EID9A EID8A

Gn148 EID23A#PX EID22A#PX EID21A#PX EID20A#PX EID19A#PX EID18A#PX EID17A#PX EID16A#PX

Gn149 EID31A#PX EID30A#PX EID29A#PX EID28A#PX EID27A#PX EID26A#PX EID25A#PX EID24A#PX

Gn150 EDRN#P ERT#P EOVC#P EROV2


#P
EROV1
#P

Gn151 *EFOV7#P *EFOV6#P *EFOV5#P *EFOV4#P *EFOV3#P *EFOV2#P *EFOV1#P *EFOV0#P

Gn152

- 284 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn153

#PX
Gn154 EBUFB#PX ECLRB#PX ESTPB#PX ESOFB#PX ESBKB#PX EMBUFB#PX ELCKZB#PX EFINB

Gn155 EMSBKB#PX EC6B#PX EC5B#PX EC4B#PX EC3B#PX EC2B#PX EC1B#PX EC0B#PX

#PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX


Gn156 EIF7B EIF6B EIF5B EIF4B EIF3B EIF2B EIF1B EIF0B

#PX #PX
Gn157 EIF15B#PX EIF14B#PX EIF13B#PX EIF12B#PX EIF11B#PX EIF10B#PX EIF9B EIF8B

#PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX


Gn158 EID7B EID6B EID5B EID4B EID3B EID2B EID1B EID0B

#PX #PX
Gn159 EID15B#PX EID14B#PX EID13B#PX EID12B#PX EID11B#PX EID10B#PX EID9B EID8B

Gn160 EID23B#PX EID22B#PX EID21B#PX EID20B#PX EID19B#PX EID18B#PX EID17B#PX EID16B#PX

Gn161 EID31B#PX EID30B#PX EID29B#PX EID28B#PX EID27B#PX EID26B#PX EID25B#PX EID24B#PX

Gn162 EOVCB#PX

Gn163 *EFOV7B#PX *EFOV6B#PX *EFOV5B#PX *EFOV4B#PX *EFOV3B#PX *EFOV2B#PX *EFOV1B#PX *EFOV0B#PX

Gn164

Gn165

#PX
Gn166 EBUFC#PX ECLRC#PX ESTPC#PX ESOFC#PX ESBKC#PX EMBUFC#PX ELCKZC#PX EFINC

Gn167 EMSBKC#PX EC6C#PX EC5C#PX EC4C#PX EC3C#PX EC2C#PX EC1C#PX EC0C#PX

#PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX


Gn168 EIF7C EIF6C EIF5C EIF4C EIF3C EIF2C EIF1C EIF0C

#PX #PX
Gn169 EIF15C#PX EIF14C#PX EIF13C#PX EIF12C#PX EIF11C#PX EIF10C#PX EIF9C EIF8C

#PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX


Gn170 EID7C EID6C EID5C EID4C EID3C EID2C EID1C EID0C

#PX #PX
Gn171 EID15C#PX EID14C#PX EID13C#PX EID12C#PX EID11C#PX EID10C#PX EID9C EID8C

Gn172 EID23C#PX EID22C#PX EID21C#PX EID20C#PX EID19C#PX EID18C#PX EID17C#PX EID16C#PX

Gn173 EID31C#PX EID30C#PX EID29C#PX EID28C#PX EID27C#PX EID26C#PX EID25C#PX EID24C#PX

Gn174 EOVCC#PX

- 285 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn175 *EFOV7C#PX *EFOV6C#PX *EFOV5C#PX *EFOV4C#PX *EFOV3C#PX *EFOV2C#PX *EFOV1C#PX *EFOV0C#PX

Gn176

Gn177

#PX
Gn178 EBUFD#PX ECLRD#PX ESTPD#PX ESOFD#PX ESBKD#PX EMBUFD#PX ELCKZD#PX EFIND

Gn179 EMSBKD#PX EC6D#PX EC5D#PX EC4D#PX EC3D#PX EC2D#PX EC1D#PX EC0D#PX

#PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX


Gn180 EIF7D EIF6D EIF5D EIF4D EIF3D EIF2D EIF1D EIF0D

#PX #PX
Gn181 EIF15D#PX EIF14D#PX EIF13D#PX EIF12D#PX EIF11D#PX EIF10D#PX EIF9D EIF8D

#PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX #PX


Gn182 EID7D EID6D EID5D EID4D EID3D EID2D EID1D EID0D

#PX #PX
Gn183 EID15D#PX EID14D#PX EID13D#PX EID12D#PX EID11D#PX EID10D#PX EID9D EID8D

Gn184 EID23D#PX EID22D#PX EID21D#PX EID20D#PX EID19D#PX EID18D#PX EID17D#PX EID16D#PX

Gn185 EID31D#PX EID30D#PX EID29D#PX EID28D#PX EID27D#PX EID26D#PX EID25D#PX EID24D#PX

Gn186 EOVCD#PX

Gn187 *EFOV7D#PX *EFOV6D#PX *EFOV5D#PX *EFOV4D#PX *EFOV3D#PX *EFOV2D#PX *EFOV1D#PX *EFOV0D#PX

Gn188

Gn189

Gn190 OVLS5#SV OVLS4#SV OVLS3#SV OVLS2#SV OVLS1#SV

Gn191

Gn192 IGVRY5#SV IGVRY4#SV IGVRY3#SV IGVRY2#SV IGVRY1#SV

Gn193 HDSR#P

Gn194

Gn195

#SV #SV #SV #SV #SV


Gn196 *DEC5 *DEC4 *DEC3 *DEC2 *DEC1

- 286 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn197

Gn198 NPOS5#SV NPOS4#SV NPOS3#SV NPOS2#SV NPOS1#SV

Gn199 IOLBH2 IOLBH1

Gn200 EASIP8#SV EASIP7#SV EASIP6#SV EASIP5#SV EASIP4#SV EASIP3#SV EASIP2#SV EASIP1#SV

Gn201

Gn202 NDCAL8#SV NDCAL7#SV NDCAL6#SV NDCAL5#SV NDCAL4#SV NDCAL3#SV NDCAL2#SV NDCAL1#SV

Gn203 PWFL

Gn204

Gn205

Gn206

Gn207

Gn208

Gn209

Gn210 ED23#P ED22#P ED21#P ED20#P ED19#P ED18#P ED17#P ED16#P

Gn211 ED31#P ED30#P ED29#P ED28#P ED27#P ED26#P ED25#P ED24#P

Gn212

Gn213

Gn214

Gn215

Gn216

Gn217

Gn220

Gn251

- 287 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn263

Gn264 ESSYC2#SP ESSYC1#SP

Gn265 PKESE2#SP PKESE1#SP

Gn266

Gn267

Gn268

Gn269

Gn270

Gn271

Gn272

Gn273

Gn274 CSFI1#SP

Gn275

Gn276

Gn277

Gn278

Gn279

Gn280

Gn281

Gn282

Gn283

Gn284

- 288 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn285

Gn286

Gn287

Gn288 SPSYC2#SP SPSYC1#SP

Gn289 SPPHS2#SP SPPHS1#SP

Gn290

Gn291

Gn292

Gn293

Gn294

Gn295 CNCKY C2SEND

Gn296

Gn297

Gn298

Gn299

Gn300

Gn301

Gn302

Gn303

Gn304

Gn305

Gn306

- 289 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn307

Gn308

Gn309

Gn310

Gn311

Gn312

Gn313

Gn314

Gn315

Gn316

Gn317

Gn318

Gn319

Gn320

Gn321

Gn322

Gn323

Gn324

Gn325

Gn326

Gn327

Gn328

- 290 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn329

Gn330

Gn331

Gn332

Gn333

Gn334

Gn335

Gn336

Gn337

Gn338

Gn339

Gn340

Gn341

Gn342

Gn343

Gn344

Gn345

Gn346

Gn347 HDN#P

Gn348

Gn349

Gn350

- 291 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn351

Gn352 *FHRO7#P *FHRO6#P *FHRO5#P *FHRO4#P *FHRO3#P *FHRO2#P *FHRO1#P *FHRO0#P

Gn353 FHROV#P *FHRO9#P *FHRO8#P

Gn354

Gn355

Gn356

Gn357

Gn358 WPRST5#SV WPRST4#SV WPRST3#SV WPRST2#SV WPRST1#SV

Gn375

Gn376 SOV27 SOV26 SOV25 SOV24 SOV23 SOV22 SOV21 SOV20

Gn377

Gn378

Gn379

Gn380

Gn381

Gn382

Gn383

Gn384

Gn385

Gn386

Gn387

Gn388

- 292 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn389

Gn390

Gn391

Gn392

Gn393

Gn394

Gn395

Gn396

Gn397

Gn398

Gn399

Gn400 *SUCPFB#SP

Gn401 *SCPFB#SP

Gn402 SPSTPB#SP

Gn403

Gn404

Gn405

ITF08#P ITF07#P ITF06#P ITF05#P ITF04#P ITF03#P ITF02#P ITF01#P


Gn406

ITF10#P ITF09#P
Gn407

Gn408 STCHK#P

Gn409

Gn410

- 293 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn411

Gn412

~
#P #P #P #P #P #P #P #P
Gn512 MCST8 MCST7 MCST6 MCST5 MCST4 MCST3 MCST2 MCST1

#P
Gn513 MCST16#P MCST15#P MCST14#P MCST13#P MCST12#P MCST11#P MCST10#P MCST9

Gn514 MCFIN#P

Gn515

Gn516

Gn517 GAE2#P GAE1#P


GAE3#P

Gn518

Gn519

Gn520

Gn521 SRVON5 SRVON4 SRVON3 SRVON2 SRVON1

Gn522

Gn523 SVRVS5 SVRVS4 SVRVS3 SVRVS2 SVRVS1

Gn524

MT8N07#P MT8N06#P MT8N05#P MT8N04#P MT8N03#P MT8N02#P MT8N01#P MT8N00#P


Gn525

MT8N15#P MT8N14#P MT8N13#P MT8N12#P MT8N11#P MT8N10#P MT8N09#P MT8N08#P


Gn526

MT8N23#P MT8N22#P MT8N21#P MT8N20#P MT8N19#P MT8N18#P MT8N17#P MT8N16#P


Gn527

MT8N31#P MT8N30#P MT8N29#P MT8N28#P MT8N27#P MT8N26#P MT8N25#P MT8N24#P


Gn528

~
#P #P
Gn531 MRVM FWSTP

Gn532

- 294 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Gn533

Gn534

Gn535

Gn536 SPSP#P

Gn544

Gn545

Gn546

Gn547

Gn548

Gn767

- 295 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

CNC → PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
#P #P #P #P
Fn000 OP SA STL SPL RWD#P

Fn001 MA#P TAP#P ENB#SP DEN#P BAL#P RST#P AL#P

Fn002 MDRN#P CUT#P SRNMV#P THRD#P CSS#P RPDO#P INCH#P

Fn003 MEDT#P MMEM# MRMT#P MMDI#P MJ#P MH#P MINC#P


P

Fn004 MREF#P MAFL#P MSBK#P MABSM#P MMLK#P MBDT1


#P

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn005 MBDT9 MBDT8 MBDT7 MBDT6 MBDT5 MBDT4 MBDT3 MBDT2

Fn006 ERTVA#P MDIRST#P TPPRS

Fn007 BF#P TF#P SF#P MF#P

Fn008 MF3#P MF2#P

Fn009 DM00#P DM01#P DM02#P DM30#P

Fn010 M07#P M06#P M05#P M04#P M03#P M02#P M01#P M00#P

Fn011 M15#P M14#P M13#P M12#P M11#P M10#P M09#P M08#P

Fn012 M23#P M22#P M21#P M20#P M19#P M18#P M17#P M16#P

Fn013 M31#P M30#P M29#P M28#P M27#P M26#P M25#P M24#P

Fn014 M207#P M206#P M205#P M204#P M203#P M202#P M201#P M200#P

Fn015 M215#P M214#P M213#P M212#P M211#P M210#P M209#P M208#P

Fn016 M307#P M306#P M305#P M304#P M303#P M302#P M301#P M300#P

Fn017 M315#P M314#P M313#P M312#P M311#P M310#P M309#P M308#P

Fn018

Fn019

Fn020

- 296 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn021

Fn022 S07#P S06#P S05#P S04#P S03#P S02#P S01#P S00#P

Fn023 S15#P S14#P S13#P S12#P S11#P S10#P S09#P S08#P

Fn024 S23#P S22#P S21#P S20#P S19#P S18#P S17#P S16#P

Fn025 S31#P S30#P S29#P S28#P S27#P S26#P S25#P S24#P

Fn026 T07#P T06#P T05#P T04#P T03#P T02#P T01#P T00#P

Fn027 T15#P T14#P T13#P T12#P T11#P T10#P T09#P T08#P

Fn028 T23#P T22#P T21#P T20#P T19#P T18#P T17#P T16#P

Fn029 T31#P T30#P T29#P T28#P T27#P T26#P T25#P T24#P

Fn030 B07#P B06#P B05#P B04#P B03#P B02#P B01#P B00#P

Fn031 B15#P B14#P B13#P B12#P B11#P B10#P B09#P B08#P

Fn032 B23#P B22#P B21#P B20#P B19#P B18#P B17#P B16#P

Fn033 B31#P B30#P B29#P B28#P B27#P B26#P B25#P B24#P

Fn034 SRSRDY#P SRSP1R#SP SRSP2R#SP


GR3O#P GR2O#P GR1O#P

Fn035 SPAL#P

Fn036 R08O#SP R07O#SP R06O#SP R05O#SP R04O#SP R03O#SP R02O#SP R01O#SP

Fn037 R12O#SP R11O#SP R10O#SP R09O#SP

Fn038 ENB2#SP SUCLPA#SP SCLPA#SP

Fn039 MSPOSA#SP

Fn040 AR07#SP AR06#SP AR05#SP AR04#SP AR03#SP AR02#SP AR01#SP AR00#SP

Fn041 AR15#SP AR14#SP AR13#SP AR12#SP AR11#SP AR10#SP AR09#SP AR08#SP

Fn042

- 297 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn043 SYCAL2#SP SYCAL1#SP

#P #P #P
Fn044 SYCAL
#P FSPPH FSPSY FSCSL

Fn045 ORARA#SP TLMA#SP LDT2A


#SP
LDT1A
#SP
SARA
#SP
SDTA#SP SSTA#SP ALMA#SP

#SP #SP
Fn046 MORA2A#SP MORA1A#SP PORA2A#SP SLVSA#SP RCFNA#SP RCHPA#SP CFINA CHIPA

Fn047 INCSTA#SP PC1DEA#SP

Fn048 CSPENA#SP

Fn049 ORARB#SP TLMB#SP LDT2B


#SP
LDT1B
#SP
SARB
#SP
SDTB#SP SSTB#SP ALMB
#SP

#SP #SP
Fn050 MORA2B#SP MORA1B#SP PORA2B#SP SLVSB#SP RCFNB#SP RCHPB#SP CFINB CHIPB

Fn051 INCSTB#SP PC1DEB#SP

Fn052

#P #P
Fn053 EKENB RPALM RPBSY PRGDPL INHKY

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn054 UO007 UO006 UO005 UO004 UO003 UO002 UO001 UO000

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn055 UO015 UO014 UO013 UO012 UO011 UO010 UO009 UO008

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn056 UO107 UO106 UO105 UO104 UO103 UO102 UO101 UO100

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn057 UO115 UO114 UO113 UO112 UO111 UO110 UO109 UO108

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn058 UO123 UO122 UO121 UO120 UO119 UO118 UO117 UO116

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn059 UO131 UO130 UO129 UO128 UO127 UO126 UO125 UO124

#P #P #P
Fn060 ESCAN ESEND EREND

#P #P
MTLA MTLANG
Fn061 HCEXE HCAB2
BCLP
#P
BUCLP
#P

Fn062 PRTSF
#P
#P #P AICC#P
S2MES S1MES

#P
Fn063 PSYN#P WATO#P COSP2
#P
COSP1
#P
PSAR PSE2#P PSE1#P

#P #P
TIALM TICHK
Fn064 COSP#P TLCHI#P TLNW#P

- 298 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
#
SYNMOD #P #P #P
Fn065 P RTRCTF#P RSMAX RGSPM RGSPP

#P
Fn066 FEED0
RTPT#P
#P
PECK2

Fn067

Fn068

Fn069

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn070 PSW08 PSW07 PSW06 PSW05 PSW04 PSW03 PSW02 PSW01

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn071 PSW16 PSW15 PSW14 PSW13 PSW12 PSW11 PSW10 PSW09

Fn072 OUT7#P OUT6#P OUT5#P OUT4#P OUT3#P OUT2#P OUT1#P OUT0#P

Fn073 ZRNO#P MD4O#P MD2O#P MD1O#P

Fn074 OUT15
#P
OUT14
#P
OUT13
#P
OUT12
#P
OUT11
#P
OUT10
#P
OUT9#P OUT8#P

Fn075 SPO#P KEYO DRNO#P MLKO#P SBKO#P BDTO#P

Fn076 ROV2O
#P
ROV1O
#P
RTAP#P MP2O#P MP1O#P

Fn077 RTO#P HS1DO


#P
HS1CO
#P
HS1BO
#P
HS1AO
#P

Fn078 *FV7O#P *FV6O#P *FV5O#P *FV4O#P *FV3O#P *FV2O#P *FV1O#P *FV0O#P

Fn079 *JV7O#P *JV6O#P *JV5O#P *JV4O#P *JV3O#P *JV2O#P *JV1O#P *JV0O#P

Fn080 *JV15O
#P
*JV14O
#P
*JV13O
#P
*JV12O
#P
*JV11O
#P
*JV10O
#P
*JV9O#P *JV8O#P

Fn081 -J4O#P +J4O#P -J3O#P +J3O#P -J2O#P +J2O#P -J1O#P +J1O#P

Fn082

Fn083

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn084 EUO07 EUO06 EUO05 EUO04 EUO03 EUO02 EUO01 EUO00

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn085 EUO15 EUO14 EUO13 EUO12 EUO11 EUO10 EUO09 EUO08

Fn086

- 299 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn087

Fn088

Fn089

Fn090 ABTSP2#SP ABTSP1#SP ABTQSV#P

#P #P #P #P
Fn091 MMMOD MRVSP MNCHG MRVMD

Fn092

Fn093 SVWRN4#P SVWRN3#P SVWRN2#P SVWRN1#P LFCIF#P

Fn094 ZP5#SV ZP4#SV ZP3#SV ZP2#SV ZP1#SV

Fn095

Fn096 ZP25#SV ZP24#SV ZP23#SV ZP22#SV ZP21#SV

Fn097

Fn098 ZP35#SV ZP34#SV ZP33#SV ZP32#SV ZP31#SV

Fn099

Fn100 ZP45#SV ZP44#SV ZP43#SV ZP42#SV ZP41#SV

Fn101

Fn102 MV5#SV MV4#SV MV3#SV MV2#SV MV1#SV

Fn103

Fn104 INP5#SV INP4#SV INP3#SV INP2#SV INP1#SV

Fn105

#SV #SV #SV #SV #SV


Fn106 MVD5 MVD4 MVD3 MVD2 MVD1

Fn107

Fn108 MMI5#SV MMI4#SV MMI3#SV MMI2#SV MMI1#SV

- 300 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn109

Fn110 MDTCH5#SV MDTCH4#SV MDTCH3#SV MDTCH2#SV MDTCH1#SV

Fn111

Fn112 EADEN5#SV EADEN4#SV EADEN3#SV EADEN2#SV EADEN1#SV

Fn113

#SV #SV #SV #SV #SV


Fn114 TRQL5 TRQL4 TRQL3 TRQL2 TRQL1

Fn115

Fn116

Fn117

#SV #SV #SV #SV #SV


Fn118 SYN50 SYN40 SYN30 SYN20 SYN10

Fn119

Fn120 ZRF5#SV ZRF4#SV ZRF3#SV ZRF2#SV ZRF1#SV

Fn121

Fn122 HDO3#P HDO2#P HDO1#P HDO0#P

Fn123

Fn124 +OT5#SV +OT4#SV +OT3#SV +OT2#SV +OT1#SV

Fn125

Fn126 -OT5#SV -OT4#SV -OT3#SV -OT2#SV -OT1#SV

Fn127

Fn128

Fn129 *EAXSL#P EOV0#P

#PX #PX
Fn130 EBSYA#PX EOTNA#PX EOTPA#PX EGENA#PX EDENA#PX EIALA ECKZA#PX EINPA

- 301 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
#PX
Fn131 EMF3A#PX EMF2A#PX EABUFA#PX EMFA

Fn132 EM28A#PX EM24A#PX EM22A#PX EM21A#PX EM18A#PX EM14A#PX EM12A#PX EM11A#PX

#PX #PX
Fn133 EBSYB#PX EOTNB#PX EOTPB#PX EGENB#PX EDENB#PX EIALB ECKZB#PX EINPB

#PX
Fn134 EMF3B#PX EMF2B#PX EABUFB#PX EMFB

Fn135 EM28B#PX EM24B#PX EM22B#PX EM21B#PX EM18B#PX EM14B#PX EM12B#PX EM11B#PX

#PX #PX
Fn136 EBSYC#PX EOTNC#PX EOTPC#PX EGENC#PX EDENC#PX EIALC ECKZC#PX EINPC

#PX
Fn137 EMF3C#PX EMF2C#PX EABUFC#PX EMFC

Fn138 EM28C#PX EM24C#PX EM22C#PX EM21C#PX EM18C#PX EM14C#PX EM12C#PX EM11C#PX

#PX #PX
Fn139 EBSYD#PX EOTND#PX EOTPD#PX EGEND#PX EDEND#PX EIALD ECKZD#PX EINPD

#PX
Fn140 EMF3D#PX EMF2D#PX EABUFD#PX EMFD

Fn141 EM28D#PX EM24D#PX EM22D#PX EM21D#PX EM18D#PX EM14D#PX EM12D#PX EM11D#PX

Fn142 EM48A#PX EM44A#PX EM42A#PX EM41A#PX EM38A#PX EM34A#PX EM32A#PX EM31A#PX

Fn143

Fn144

Fn145 EM48B#PX EM44B#PX EM42B#PX EM41B#PX EM38B#PX EM34B#PX EM32B#PX EM31B#PX

Fn146

Fn147

Fn148 EM48C#PX EM44C#PX EM42C#PX EM41C#PX EM38C#PX EM34C#PX EM32C#PX EM31C#PX

Fn149

Fn150

Fn151 EM48D#PX EM44D#PX EM42D#PX EM41D#PX EM38D#PX EM34D#PX EM32D#PX EM31D#PX

Fn152

- 302 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn153

Fn154 TLAL

Fn155

Fn156

Fn157

Fn158

Fn159

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn160 MSP07 MSP06 MSP05 MSP04 MSP03 MSP02 MSP01 MSP00

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn161 MSP15 MSP14 MSP13 MSP12 MSP11 MSP10 MSP09 MSP08

Fn162

Fn163

Fn164

Fn165

Fn166

Fn167

Fn168

Fn169

Fn170

Fn171

#P #P
Fn172 PBATL PBATZ

Fn173

Fn174

- 303 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn175

Fn176

Fn177

Fn178

Fn179

Fn180 CLRCH5#SV CLRCH4#SV CLRCH3#SV CLRCH2#SV CLRCH1#SV

Fn181

Fn182 EACNT5#SV EACNT4#SV EACNT3#SV EACNT2#SV EACNT1#SV

Fn183

Fn184 ABDT5#SV ABDT4#SV ABDT3#SV ABDT2#SV ABDT1#SV

Fn185

Fn186

Fn187

Fn188 AMRST5#SV AMRST4#SV AMRST3#SV AMRST2#SV AMRST1#SV

Fn189

Fn190 TRQM5#SV TRQM4#SV TRQM3#SV TRQM2#SV TRQM1#SV

Fn191

Fn192

Fn193

Fn194

Fn195

Fn196

- 304 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn197

Fn198

Fn199

Fn200 R08O2#SP R07O2#SP R06O2#SP R05O2#SP R04O2#SP R03O2#SP R02O2#SP R01O2#SP

Fn201 R12O2#SP R11O2#SP R10O2#SP R09O2#SP

#SP #SP #SP #SP #SP #SP #SP #SP


Fn202 AR072 AR062 AR052 AR042 AR032 AR022 AR012 AR002

#SP #SP #SP #SP #SP #SP #SP #SP


Fn203 AR152 AR142 AR132 AR122 AR112 AR102 AR092 AR082

Fn204 R08O3#SP R07O3#SP R06O3#SP R05O3#SP R04O3#SP R03O3#SP R02O3#SP R01O3#SP

Fn205 R12O3#SP R11O3#SP R10O3#SP R09O3#SP

Fn206

Fn207

Fn208

Fn209

Fn210 SYNMT5#P SYNMT4#P SYNMT3#P SYNMT2#P SYNMT1#P

Fn211 SYNOF5#P SYNOF4#P SYNOF3#P SYNOF2#P SYNOF1#P

Fn212

Fn213

Fn214

Fn215

Fn216

Fn217

Fn218

- 305 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn263

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn264 SPWRN8 SPWRN7 SPWRN6 SPWRN5 SPWRN4 SPWRN3 SPWRN2 SPWRN1

#P
Fn265 SPWRN9

Fn266

Fn267

Fn268

Fn269

Fn270 R08O4#SP R07O4#SP R06O4#SP R05O4#SP R04O4#SP R03O4#SP R02O4#SP R01O4#SP

Fn271 R12O4#SP R11O4#SP R10O4#SP R09O4#SP

Fn272

Fn273

Fn274 CSFO1#SP

Fn275

Fn276

Fn277

Fn278

Fn279

Fn280

Fn281

Fn282

Fn283

Fn284

- 306 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn285

Fn286

Fn287

Fn288 FSPSY2#SP FSPSY1#SP

Fn289 FSPPH2#SP FSPPH1#SP

Fn290

Fn291

Fn292

Fn293

Fn294

Fn295 CNCKYO C2SENO

Fn296

Fn297

Fn298

Fn299

Fn300

Fn301

Fn302

Fn303

Fn304

Fn305

Fn306

- 307 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn307

Fn308

Fn309

Fn310

Fn311

Fn312

Fn313

Fn314

Fn315

Fn316

Fn317

Fn318

Fn319

Fn320

Fn321

Fn322

Fn323

Fn324

Fn325

Fn326

Fn327

Fn328

- 308 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn329

Fn330

Fn331

Fn332

Fn333

Fn334

Fn335

Fn336

Fn337

Fn338

Fn339

Fn340

Fn341 SYCM5#SV SYCM4#SV SYCM3#SV SYCM2#SV SYCM1#SV

Fn342 SYCS5#SV SYCS4#SV SYCS3#SV SYCS2#SV SYCS1#SV

Fn343 MIXO5#SV MIXO4#SV MIXO3#SV MIXO2#SV MIXO1#SV

Fn344 OVMO5#SV OVMO4#SV OVMO3#SV OVMO2#SV OVMO1#SV

Fn345 OVSO5#SV OVSO4#SV OVSO3#SV OVSO2#SV OVSO1#SV

Fn346 SMPK5#SV SMPK4#SV SMPK3#SV SMPK2#SV SMPK1#SV

Fn347

Fn348

Fn349

Fn350

- 309 -
4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC B-64305SP/01

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn356

Fn358 WPSF5#SV WPSF4#SV WPSF3#SV WPSF2#SV WPSF1#SV

Fn395

Fn396

Fn397

Fn398

Fn399

Fn400 SUCLPB#SP

Fn401 SCLPB#SP

Fn402 MSPOSB#SP

#P
Fn403 SYNER

Fn404

Fn405

Fn406

Fn407

Fn408

Fn409

Fn410

Fn411

Fn412

Fn413

Fn414

- 310 -
B-64305SP/01 4.INTERFAZ ENTRE EL CNC Y EL PMC

Dirección Número de bit


7 6 5 4 3 2 1 0
Fn415

Fn416

Fn417

Fn418

Fn511

Fn512 MCSP#P MCRQ#P MCEXE


#P

Fn513 ZRNR#P DNCIR


#P
MD4R#P MD2R#P MD1R#P

#P #P #P #P #P #P #P #P
Fn514 MCEX8 MCEX7 MCEX6 MCEX5 MCEX4 MCEX3 MCEX2 MCEX1

#P
Fn515 MCEX16#P MCEX15#P MCEX14#P MCEX13#P MCEX12#P MCEX11#P MCEX10#P MCEX9

Fn516

Fn517

Fn518

Fn519

Fn520 ATBK

Fn521 SVREV5 SVREV4 SVREV3 SVREV2 SVREV1

Fn522 SPP5 SPP4 SPP3 SPP2 SPP1

Fn531

#SV #SV #SV #SV #SV


Fn532 SYNO5 SYNO4 SYNO3 SYNO2 SYNO1

Fn533

Fn767

- 311 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

5 FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA


Este capítulo describe las especificaciones de la función Ethernet
integrada.

El Capítulo 5, "FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA", consta de los


siguientes apartados:

5.1 PUERTO ETHERNET INTEGRADO Y TARJETA


ETHERNET PCMCIA ...........................................................313
5.2 AJUSTE DE LA FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA.....315
5.3 CAMBIO ENTRE LOS DISPOSITIVOS ETHERNET
INTEGRADOS.......................................................................335
5.4 OPERACIONES DE ETHERNET INTEGRADA.................336
5.5 REINICIO DE LA FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA..347
5.6 PANTALLA DE MANTENIMIENTO DE LA FUNCIÓN
ETHERNET INTEGRADA ...................................................348
5.7 PANTALLA DE REGISTRO DE LA FUNCIÓN
ETHERNET INTEGRADA ...................................................353

- 312 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

5.1 PUERTO ETHERNET INTEGRADO Y TARJETA


ETHERNET PCMCIA

La función Ethernet integrada puede utilizarse si se selecciona uno de


los dos tipos de dispositivos: el puerto Ethernet integrado y la tarjeta
Ethernet PCMCIA.
También es posible seleccionar la detención de la función Ethernet
integrada.
La tarjeta Ethernet PCMCIA debe insertarse en la ranura de la tarjeta
de memoria para la comunicación temporal.

PRECAUCIÓN
1 Si es la primera vez que utiliza la función Ethernet
integrada, ajuste cuidadosamente la dirección IP y
otros parámetros según las indicaciones del
administrador de red y, a continuación, realice las
pruebas de comunicación necesarias.
Tenga en cuenta que un ajuste incorrecto de la
dirección IP u otros parámetros puede provocar
errores de comunicación en toda la red.
2 Una unidad como un PC ubicado en la misma red
puede aumentar la carga de procesamiento de
comunicaciones en el CNC, aun cuando la unidad
no se esté comunicando con el CNC.
No conecte el CNC a una red de empresa. Utilice un
router o un dispositivo equivalente para separar la
red, incluido el CNC, de las otras redes.

NOTA
1 Utilice la tarjeta Ethernet PCMCIA indicada por
FANUC. No pueden utilizarse las tarjetas Ethernet
generales disponibles en el mercado.
2 La tarjeta Ethernet PCMCIA se utiliza con FANUC
LADDER-III o con SERVO GUIDE.
3 Utilice la tarjeta Ethernet PCMCIA sólo para
comunicaciones temporales, tal como se describió
más arriba. No utilice la tarjeta para la
comunicación continua.
4 La tarjeta Ethernet PCMCIA se inserta en una
ranura de la tarjeta de memoria, dejando una parte
de la misma sin insertar. Cuando utilice la tarjeta
Ethernet PCMCIA, tenga cuidado de no golpear la
parte que sobresale para no dañarla.
Cuando ya no necesite la tarjeta, retírela
inmediatamente para evitar que se dañe.

- 313 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

Parámetros de CNC relacionados

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
14880 ETH

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Bit
#0 ETH La función de Ethernet integrada (un puerto Ethernet integrado o una
tarjeta PCMCIA):
0: Se utiliza.
1: No se utiliza.

- 314 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

5.2 AJUSTE DE LA FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

En este apartado se describe el ajuste de los parámetros de la función


Ethernet integrada.

5.2.1 Ajuste de los parámetros de la función FOCAS2/Ethernet

Este apartado describe los ajustes que es necesario configurar para


utilizar la función FOCAS2/Ethernet.

Notas sobre la utilización de la función FOCAS2/Ethernet por primera vez

NOTA
1 Si ejecuta el software original del usuario con la
función FOCAS2/Ethernet, utilice el puerto Ethernet
integrado.
2 La función FOCAS2/Ethernet permite conectar
hasta cinco clientes FOCAS2/Ethernet a un CNC.
3 El acceso simultáneo por parte de varias
aplicaciones u ordenadores personales puede
sobrecargar el CNC, lo que reduciría la velocidad de
comunicación.

- 315 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

5.2.1.1 Manejo de la pantalla de ajuste de FOCAS2/Ethernet


En la pantalla de ajuste de parámetros de Ethernet, ajuste los
parámetros para utilizar la función FOCAS2/Ethernet.

Procedimiento
1 Pulse la tecla de función .
2 Aparecen las teclas de pantalla [INTEG] y [PCMCIA].
(Si no aparece ninguna tecla de pantalla, pulse la tecla continuar.)
3 Para visualizar la pantalla de ajuste de Ethernet del puerto
Ethernet integrado o la tarjeta Ethernet PCMCIA, pulse la tecla
de pantalla [INTEG] o [PCMCIA], respectivamente.
4 Pulse las teclas de pantallas [COMUN] y [FOCAS2] y a
continuación introduzca los parámetros para los elementos que
aparezcan.

NOTA
1 Los parámetros del puerto Ethernet integrado y de
la tarjeta Ethernet PCMCIA son independientes
entre sí.
2 El ajuste de la función FOCAS2/Ethernet para la
tarjeta Ethernet PCMCIA se efectúa cuando se
establece una conexión al Servo Guide y a FANUC
LADDER-III.

- 316 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Pantalla COMÚN (BÁSICA)

Pulse la tecla de pantalla [COMUN]. Se visualiza la pantalla COMÚN


(BÁSICA).

Pantalla COMÚN (BÁSICA)

Elementos de ajuste
Elemento Descripción
IP DIRECCI Especifica la dirección IP de Ethernet integrada.
(Ejemplo del formato de especificación:
"192.168.0.100")
MASC SUBRED Especifica una dirección de máscara para las
direcciones IP de la red.
(Ejemplo del formato de especificación:
"255.255.255.0")
DIR. IP ENRUTA Especifica la dirección IP del router.
Especifique este elemento si la red contiene un router.
(Ejemplo del formato de especificación:
"192.168.0.253")

Elementos visualizados
Elemento Descripción
DIRECC. MAC Dirección MAC de Ethernet integrada.
HABIL. DISPOS. Dispositivo activado para la Ethernet integrada.
Se visualizará el puerto Ethernet integrado o a tarjeta
Ethernet PCMCIA.

- 317 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

Pantalla de FOCAS2

Pulse la tecla de pantalla [FOCAS2]. Se visualiza la pantalla


FOCAS2.

Pantalla de FOCAS2

Elementos de ajuste
Elemento Descripción
NO. PUERTO Especifica el número de puerto que debe utilizarse
(TCP) con la función FOCAS2/Ethernet. El intervalo de
valores válido oscila entre 5001 y 65535.
NO. PUERTO Configure este valor a 0 cuando vaya a utilizarse con
(UDP) la función FOCAS2/Ethernet.
INTERVALO TIEM Configure este valor a 0 cuando vaya a utilizarse con
la función FOCAS2/Ethernet.

NOTA
1 Cuando se establezca una conexión con i CELL, ajuste el número de
puerto UDP y el intervalo de tiempo especificado más arriba, tal como
se describe en FANUC CIMPLICITY i CELL Operator's Manual
(B-75074).
2 La unidad del intervalo de tiempo es de 10 ms. El rango permitido va de
10 hasta 65535. No es posible ajustar un intervalo inferior a 100 ms.
3 Si se disminuye el ajuste del intervalo de tiempo, aumenta la carga de
comunicación y puede afectar al rendimiento de la red.
Ejemplo) Si el intervalo se configura a 100 (100 x 10 ms = 1 segundo),
los datos de difusión se enviarán cada segundo.

- 318 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Ajuste inicial de la tarjeta Ethernet PCMCIA


La tarjeta Ethernet PCMCIA viene de fábrica con los siguientes
valores predeterminados para facilitar la conexión con Servo Guide o
FANUC LADDER-III.
DIRECCIÓN IP : 192.168.1.1
MÁSCARA DE SUBRED : 255.255.255.0
DIRECCIÓN IP DEL ROUTER : Ninguno
NÚMERO DE PUERTO (TCP) : 8193
NÚMERO DE PUERTO (UDP) : 0
INTERVALO DE TIEMPO :0
Si la dirección IP especificada se deja en blanco (espacio), el ajuste
especificado se reinicializa y retoma el valor predeterminado.
El puerto Ethernet integrado no tiene un valor predeterminado.

5.2.1.2 Ejemplo de ajuste de la función FOCAS2/Ethernet


A continuación se muestra un ejemplo del ajuste necesario para
utilizar la función FOCAS2/Ethernet.
En este ejemplo de ajuste, un ordenador personal está conectado a dos
CNCs a través de FOCAS2/Ethernet.

HUB
10BASE-T o
100BASE-TX

CNC 1 CNC 2 PC 1

CNC 1 CNC 2
Dirección IP 192.168.0.100 192.168.0.101
Máscara de subred 255.255.255.0 255.255.255.0
Dirección IP del router Ninguno Ninguno La pantalla de Ethernet se utiliza para
Número de puerto TCP 8193 8193 realizar el ajuste.
Número de puerto UDP 0 0
Intervalo de tiempo 0 0

PC 1
"Microsoft TCP/IP property" del ordenador
Dirección IP 192.168.0.200
personal (Windows 2000/XP/Vista) se utiliza
Máscara de subred 255.255.255.0 para realizar el ajuste.
Acceso por defecto Ninguno
CNC 1 Dirección IP del CNC 192.168.0.100
Los argumentos de la función de librería de
Nº de puerto TCP del CNC 8193 la ventana de datos cnc_allclibhndl3 se
CNC 2 Dirección IP del CNC 192.168.0.101 utilizan para realizar el ajuste.
Nº de puerto TCP del CNC 8193

- 319 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

5.2.2 Ajuste de la función de transferencia de archivos FTP

En este apartado se describe los ajustes necesarios para utilizar la


función de transferencia de archivos FTP con la función Ethernet
integrada.

Notas sobre la utilización de la función de transferencia de archivos FTP por


primera vez

NOTA
1 Si se utiliza la función de transferencia de archivos
FTP, utilice el puerto Ethernet integrado.
2 El número de comunicaciones FTP a las que
puede conectarse un CNC que utilice la función de
transferencia de archivos FTP es una.

5.2.2.1 Manejo de la pantalla de ajuste de transferencia de archivos


FTP
En la pantalla de ajuste de Ethernet establezca los parámetros para
utilizar la función de transferencia de archivos FTP.

Procedimiento
1 Pulse la tecla de función .
2 Aparecerá la tecla de pantalla [INTEG].
(Si no aparece ninguna tecla de pantalla, pulse la tecla continuar.)
3 Pulsando la tecla de pantalla [INTEG] se visualiza la
pantalla de ajuste de Ethernet para el puerto Ethernet integrado.
4 Pulse las teclas de pantallas [COMUN] y [TRNFTP] y a
continuación introduzca los parámetros para los elementos que
aparezcan.

NOTA
Los parámetros del puerto Ethernet integrado y de
la tarjeta Ethernet PCMCIA son independientes
entre sí.
Pulse la tecla de pantalla [PCMCIA] para ajustar la
tarjeta Ethernet PCMCIA. Sin embargo, el ajuste
de la tarjeta se realiza por razones de
mantenimiento y no suele ser necesario.

- 320 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Pantalla COMÚN (BÁSICA)

Pulse la tecla de pantalla [COMUN]. Se visualiza la pantalla COMÚN


(BÁSICA).

Pantalla COMÚN (BÁSICA)

Elementos de ajuste
Elemento Descripción
IP DIRECCI Especifica la dirección IP de Ethernet integrada.
(Ejemplo del formato de especificación:
"192.168.0.100")
MÁSC SUBRED Especifica una dirección de máscara para las
direcciones IP de la red.
(Ejemplo del formato de especificación:
"255.255.255.0")
DIR. ENRUTA Especifica la dirección IP del router.
Especifique este elemento si la red contiene un router.
(Ejemplo del formato de especificación:
"192.168.0.253")

Elementos visualizados
Elemento Descripción
DIRECCIÓN MAC Dirección MAC de Ethernet integrada.
HABIL. DISPOS. Dispositivo activado para la Ethernet integrada.
Se visualizará el puerto Ethernet integrado o a tarjeta
Ethernet PCMCIA.

- 321 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

Pantalla de transferencia FTP (CONECTA1, CONECTA2, CONECTA3)

1 Pulse la tecla de pantalla [TRNFTP]. Se visualiza la pantalla de


transferencia FTP.
2 Se pueden utilizar las teclas de página para realizar
los ajustes de los tres ordenadores host para los destinos de las
conexiones 1 a 3.

Pantalla de transferencia FTP (1ª página)

Pantalla de transferencia FTP (2ª página)

- 322 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Elemento Descripción
NOMBRE HOST Especifica la dirección IP del ordenador host.
(Ejemplo del formato de especificación:
"192.168.0.200")
NO. PUERTO Especifica el número de puerto que debe utilizarse
con la función transferencia de archivos FTP. Se
utiliza una sesión de FTP, de modo que habitualmente
se especifica el puerto "21".
USUARIO Especifique un nombre de usuario para el inicio de
sesión en el equipo host con FTP.
(Se pueden especificar hasta 31 caracteres.)
CODIGO Especifica una contraseña para el nombre de usuario
anterior. (Se pueden especificar hasta 31 caracteres.)
Asegúrese de especificar una contraseña.
DIRECTORIO Especifique la carpeta de trabajo que se utilizará al
INICIO SESION iniciar sesión en el equipo host. (Se pueden especificar
hasta 127 caracteres.)
Si no se especifica nada, la carpeta inicial especificada
en el equipo host se convierte en la carpeta que se
utilizará al iniciar sesión.

Operación

Seleccione un destino.

1 Pulsando la tecla de pantalla [(OPRD)] se muestra la tecla de


pantalla [HOST]. Pulsando esta tecla de pantalla, se muestran las
teclas de pantalla [CON 1], [CON 2] y [CON 3].

2 Dependiendo del equipo host que se debe conectar, pulse la tecla


de pantalla [CON 1], [CON 2] o [CON 3]. El destino 1, 2 ó 3
aparece resaltado en el campo de título de la pantalla. El equipo
correspondiente al destino resaltado se selecciona como equipo
objetivo que se debe conectar.

Cuando se selecciona el destino de conexión 1

- 323 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

5.2.2.2 Parámetros de CNC relacionados


A continuación se describen los parámetros de CNC relacionados con
la función de transferencia de archivos FTP.

CANAL DE E/S : Selección del dispositivo de entrada/salida o del número de


0020 interfaz de un dispositivo de entrada en foreground

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Byte
[Rango válido de datos] 9 : Seleccione el puerto Ethernet integrado como dispositivo de
entrada/salida.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
13115 SI2 SI1

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Bit

#4 SI1 La entrada por tecla de pantalla de los caracteres mostrados a


continuación está:
0: Deshabilitada.
1: Habilitada.
<>¥%$!~:"'

#5 SI2 La entrada por tecla de pantalla de los caracteres mostrados a


continuación y la conmutación entre los modos de entrada en
mayúsculas y minúsculas por tecla de pantalla están:
0: Deshabilitadas.
1: Habilitadas.
()?*&@_

Para el puerto Ethernet integrado


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
14880 PCH

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Bit

#1 PCH Al inicio de la comunicación de la función de transferencia de


archivos FTP, la comprobación de la presencia del servidor FTP
mediante PING:
0: Se realiza.
1: No se realiza.

- 324 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

NOTA
Por regla general, configure este parámetro a 0, de
forma que se realice una comprobación de la
presencia de un servidor FTP basada en PING.
De lo contrario, si el servidor no está presente en la
red, transcurren varias décimas de segundo para
detectar un error.
Algunos PCs están configurados para no responder
al comando PING principalmente por razones de
seguridad. Para la comunicación con un PC de este
tipo configure este parámetro a 1.

14890 Selecciona el SO del ordenador host 1.

14891 Selecciona el SO del ordenador host 2.

14892 Selecciona el SO del ordenador host 3.

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Palabra
[Rango válido de datos] 0a2
0: Windows2000/XP/Vista.
1: UNIX, VMS.
2: Linux.

NOTA
Algunos productos de software del servidor FTP no
dependen del SO. Por tanto, aún cuando los
parámetros anteriores estén configurados, a veces
resulta imposible visualizar adecuadamente la lista
de los archivos.

- 325 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

5.2.2.3 Ejemplo de ajuste de la función de transferencia de archivos


FTP
A continuación se muestra un ejemplo del ajuste necesario para
utilizar la función de transferencia de archivos FTP.
En este ejemplo de ajuste, un ordenador personal está conectado a dos
CNCs a través de la función de transferencia de archivos FTP.
• En el PC 1 se ejecuta la función de FTP servidor.
• En el CNC 1 y CNC 2, el FTP cliente actúa como la función de
transferencia de archivos FTP.

HUB
10BASE-T o
100BASE-TX

CNC 1 CNC 2 PC 1

CNC 1 CNC 2
Dirección IP 192.168.0.100 192.168.0.101
Máscara de subred 255.255.255.0 255.255.255.0
Dirección IP del router Ninguno Ninguno
Conexión Nº de puerto 21 21
al host 1 Dirección IP 192.168.0.200 192.168.0.200 La pantalla de Ethernet se utiliza para
realizar el ajuste.
Nombre de usuario usuario
usuario
Contraseña usuario usuario
La pantalla de parámetros se utiliza para
DIR login Ninguno Ninguno realizar el ajuste.
Parámetro de CNC Nº 20 9 9

PC 1 "Microsoft TCP/IP property" del ordenador personal


Dirección IP 192.168.0.200 (Windows 2000/XP/Vista) se utiliza para el ajuste.
Máscara de subred 255.255.255.0
Acceso por defecto Ninguno "La cuenta de usuario del ordenador personal
(Windows 2000 / XP / Vista) se utiliza para el ajuste.
Nombre de usuario usuario
Contraseña usuario
DIR Login Por defecto "Internet service manager" del ordenador personal
(Windows 2000 / XP) se utiliza para realizar el ajuste.
"FTP Publishing Service" (Windows Vista) se utiliza
para realizar el ajuste.

- 326 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

5.2.3 Ajuste de la función DNS/DHCP

Las funciones DHCP y DNS se ajustan en la pantalla COMÚN


(DETALLE) y con los parámetros de CNC.

5.2.3.1 Ajuste de DNS


En este apartado se describe el procedimiento para ajustar un DNS.

Procedimiento
1 Habilite la función DNS siguiendo los pasos de "Parámetros de
CNC relacionados” que se indican más adelante.
2 Configure el servidor DNS del equipo host.
3 Conecte el equipo host en el que está trabajando el servidor DNS
(en adelante DNS servidor) y reinicialice el CNC, después pulse
la tecla de función .
4 Pulse las teclas de pantalla [INTEG] y [COMUN] en este
orden. Aparece la pantalla COMÚN (DETALLE).
5 Escriba la dirección IP del DNS servidor en el campo
correspondiente de dirección IP de DNS.

Pantalla COMÚN (DETALLE)

Después de pulsar la tecla de pantalla [COMUN], pulse cualquiera de


las teclas de página para llamar a la pantalla COMÚN
(DETALLE). Especifique una dirección IP de DNS.

Pantalla COMÚN (DETALLE)

- 327 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

Elementos de ajuste
Elemento Descripción
DIRECCIÓN IP Pueden especificarse hasta dos direcciones IP para
DE DNS 1,2 servidor DNS.
El CNC busca un servidor DNS en el orden de la
dirección IP de DNS 1 a 2.

5.2.3.2 Ajuste de DHCP


En este apartado se describe el procedimiento para ajustar un DHCP.

Procedimiento
1 Habilite la función DHCP siguiendo los pasos de "Parámetros de
CNC relacionados” que se indican más adelante.
2 Configure el servidor DHCP del equipo host.
3 Conecte el equipo host en el que está trabajando el servidor
DHCP (en adelante servidor DHCP) y reinicialice el CNC,
después pulse la tecla de función .
4 Pulse las teclas de pantalla [INTEG] y [COMUN] en este orden.
Aparece la pantalla COMÚN.
5 Si la función DHCP del CNC está habilitada y se establece una
conexión satisfactoria con el servidor DHCP, los siguientes
elementos se configurarán automáticamente desde el servidor
DHCP.
- DIRECCIÓN IP
- MÁSCARA DE SUBRED
- DIRECCIÓN IP DEL ROUTER
- DIRECCIÓN IP DNS
- DOMINIO
Si el servidor DHCP no se puede conectar, en cada campo se
muestra "ERROR DHCP".
6 Si se ha habilitado también la función DNS y si el servidor
DHCP y el servidor DNS funcionan conjuntamente (cuando el
servidor DNS utiliza DNS dinámico), es preciso introducir el
nombre del host.

- 328 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Pantalla COMÚN (básica y en detalle)

Después de pulsar la tecla de pantalla [COMUN], pulse cualquiera de


las teclas de página para llamar a una pantalla deseada de
ajuste común de Ethernet (básica, detallada).
Si el servidor DHCP se conecta correctamente y si se pueden obtener
los datos de ajuste, la pantalla se muestra de la siguiente forma.

Cuando el servidor DHCP está correctamente conectado (1ª página)

Cuando el servidor DHCP está correctamente conectado (2ª página)

- 329 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

Si no se introduce ningún nombre de host, el CNC establecerá


automáticamente un nombre de host en el formato "NC-<dirección
MAC>".

Ejemplo de nombre de host asignado automáticamente

Si el servidor DHCP no se puede conectar, la pantalla se muestra de la


siguiente forma.

Cuando el servidor DHCP no se puede conectar (1ª página)

Cuando el servidor DHCP no se puede conectar (2ª página)

- 330 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Comprobación de elementos
Elemento Descripción
IP DIRECC Si el servidor DHCP se conecta
MÁSC SUBRED correctamente, se muestran los elementos
DIR. IP ENRUTA obtenidos del servidor DHCP.
DIR IP DNS 1,2 Si el servidor DHCP no se puede conectar, se
DOMINI muestra "ERROR DHCP".

Elementos de ajuste
Elemento Descripción
NOMB HOST Introduzca el nombre de host del CNC.
Si un servidor DHCP y un servidor DNS trabajan
juntos, el primero notifica al segundo este nombre de
host.
Si no se introduce ningún nombre de host, el CNC
establecerá automáticamente un nombre de host en el
formato "NC-<dirección MAC>".
Ejemplo de nombre de host asignado automáticamente
NC-00E0E4000001

Elementos visualizados
Elemento Descripción
DIRECC. MAC Dirección MAC de Ethernet integrada.

- 331 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

5.2.3.3 Parámetros de CNC relacionados

Para el puerto Ethernet integrado

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
14880 DHC DNS D1E

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Bit

#3 D1E Cuando se utiliza la función DHCP:


0: Los parámetros por defecto para las funciones FOCAS2/Ethernet
están configurados.
NÚMERO DE PUERTO (TCP) 8193
NÚMERO DE PUERTO (UDP) 0
INTERVALO DE TIEMPO 0
1: Los parámetros por defecto para CIMPLICITY i CELL están
especificados.
NÚMERO DE PUERTO (TCP) 8193
NÚMERO DE PUERTO (UDP) 8192
INTERVALO DE TIEMPO 50

#5 DNS La función DNS:


0: Se utiliza.
1: No se utiliza.

#6 DHC La función DHCP:


0: Se utiliza.
1: No se utiliza.

Los cambios de estos parámetros se activan una vez que se desconecta


y se conecta la alimentación o después de que se reinicia la función
Ethernet integrada.

- 332 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

5.2.4 Copia de seguridad y restauración de los parámetros de


comunicación

En este apartado se describe cómo realizar una copia de seguridad de


los parámetros de comunicación de Ethernet integrada en una tarjeta
de memoria y restaurarlos desde dicha tarjeta de memoria.

1. Pulse la tecla de función .

2. Aparecen las teclas de pantalla [INTEG] y [PCMCIA]. (Si no


aparecen, pulse la tecla de menú siguiente.)
3. Cuando se pulsa la tecla de pantalla [INTEG] o [PCMCIA],
aparece la pantalla de ajuste de Ethernet para el puerto integrado
de Ethernet o para la tarjeta Ethernet PCMCIA, respectivamente.
4. Después de pulsar [COMUN] y [(OPRD)], pulsando la tecla de
pantalla [+] se visualizan las teclas de pantalla [BACKUP],
[RESTORE], [ALLBACK] y [ALL RES] para hacer una copia de
seguridad o restaurar los parámetros de comunicación, como se
muestra a continuación.
5. Pulsando las teclas de pantalla [BACKUP], [RESTORE],
[ALLBACK] o [ALL RES], se visualizan las teclas de pantalla
[EJEC] y [CANCEL].
6. Una vez que se ha introducido el nombre del archivo del que se
va a hacer la copia de seguridad o restaurar en el búfer de entrada
por teclado, pulsando la tecla de pantalla [EJEC] se inicia la
operación correspondiente.
La indicación "EXECUTING" parpadea mientras la copia o la
restauración están en curso.

- 333 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

BACKUP
Los parámetros de comunicación de Ethernet integrada se transfieren
de la SRAM de la unidad principal de CNC para guardarlos en la
tarjeta de memoria.
Si se especifica un nombre de archivo en el búfer de entrada por
teclado, dicho nombre de archivo se utilizará cuando los parámetros se
guarden en la tarjeta de memoria. Si no se especifica ningún nombre
de archivo, se utiliza el nombre “EMBETHER.MEM”.
RESTORE
Los parámetros de comunicación de Ethernet integrada son leídos de
la tarjeta de memoria y guardados en la SRAM de la unidad principal
de CNC.
Si se especifica un nombre de archivo en el búfer de entrada por
teclado, dicho nombre de archivo se utilizará cuando los parámetros se
lean de la tarjeta de memoria. Si no se especifica ningún nombre de
archivo, se utiliza el nombre “EMBETHER.MEM”.
ALLBACK
Todos los parámetros de comunicación válidos de Ethernet integrada,
Fast Ethernet/Fast Data Server y PROFIBUS-DP maestro/esclavo se
guardan transfiriéndolos de la SRAM de la unidad principal de CNC a
la tarjeta de memoria.
Si se especifica un nombre de archivo en el búfer de teclado, dicho
nombre de archivo se utilizará cuando se guarden los parámetros. Si
no se especifica ningún nombre de archivo, se utiliza el nombre
“NETWORK.MEM”.
ALL RES
Todos los parámetros de comunicación válidos de Ethernet integrada,
Fast Ethernet/Fast Data Server y PROFIBUS-DP maestro/esclavo son
leídos de la tarjeta de memoria y guardados en la SRAM de la unidad
principal de CNC.
Sin embargo, si una función de comunicación relativa a un parámetro
de comunicación válido está desactivada en el CNC, dicho parámetro
no se guarda en la SRAM.
Si se especifica un nombre de archivo en el búfer de entrada por
teclado, dicho nombre de archivo se utilizará cuando los parámetros se
lean de la tarjeta de memoria. Si no se especifica ningún nombre de
archivo, se utiliza el nombre “NETWORK.MEM”.
NOTA
1 La copia de seguridad y la restauración de los parámetros
de comunicación sólo se pueden realizar en el modo MDI y
en una parada de emergencia.
2 La restauración de los parámetros de comunicación
ocasiona un estado de alarma que requiere que se
desconecte la alimentación.
3 Cuando se realiza una copia de seguridad de los
parámetros de comunicación o se restauran, se utiliza
siempre la tarjeta de memoria, independientemente del
cuál sea el número del dispositivo de entrada/salida
externo (parámetro de CNC Nº 20).

- 334 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

5.3 CAMBIO ENTRE LOS DISPOSITIVOS ETHERNET


INTEGRADOS

Existen dos tipos de dispositivos Ethernet integrados: el puerto


Ethernet integrado y la tarjeta Ethernet PCMCIA.
Es preciso realizar operaciones en la pantalla para poder cambiar entre
estos dos tipos de dispositivos.

Procedimiento
1 Pulse la tecla de función .
2 Aparecen las teclas de pantalla [INTEG] y [PCMCIA].
(Si no aparece ninguna tecla de pantalla, pulse la tecla continuar.)
3 Pulse la tecla de pantalla [INTEG] o [PCMCIA], pulse la tecla de
pantalla [COMUN] y después pulse [(OPRD)] para visualizar la
tecla de pantalla [IN/PCM].
4 Pulsando la tecla de pantalla [IN/PCM] se cambia entre los
dispositivos habilitados.
• Si desea ejecutar el cambio, pulse la tecla de pantalla
[EJEC].
• Si no desea ejecutar el cambio, pulse la tecla de pantalla
[CANCEL].
5 Se cambia entre los dispositivos activados cada vez que se
ejecuta el Paso 4.

NOTA
La información de los dispositivos conmutados se
almacena en la memoria no volátil.
Al volver a conectar el sistema, se puede utilizar el
último dispositivo seleccionado tal como esté.

- 335 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

5.4 OPERACIONES DE ETHERNET INTEGRADA

5.4.1 Función de transferencia de archivos FTP

A continuación se describe la función de transferencia de archivos


FTP.

Visualización de la lista de archivos en el equipo host

Se visualiza una lista de los archivos almacenados en el equipo host.

Procedimiento
1 Pulse la tecla de función .
2 Pulse la tecla de pantalla [DIR+]. Aparece la pantalla de carpetas
del programa. (Si la tecla de pantalla no aparece, pulse la tecla de
menú siguiente.)

3 Pulse las teclas de pantalla [OPRD] y [DISPOS] en este


orden. Aparecen las teclas de pantalla para dispositivos
seleccionables.

4 Pulsando la tecla de pantalla [EMBETH] se visualiza la pantalla


de la lista de archivos del host de Ethernet integrada, en la que se
visualiza la lista de archivos contenidos en el ordenador host
conectado con el puerto Ethernet integrado.

- 336 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Pantalla de lista de archivos del host de Ethernet integrada (LCD de 8,4")

Pantalla de lista de archivos del host de Ethernet integrada (LCD de 10,4")

- 337 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

NOTA
Cuando utilice la función de transferencia de
archivos FTP, compruebe que el dispositivo
activado es el puerto Ethernet integrado.
Las dos condiciones siguientes determinan el
destino de conexión en la pantalla de lista de
archivos del equipo host:
(1) Compruebe que el dispositivo válido es el
puerto Ethernet integrado. Se selecciona por
medio de la tecla de pantalla [IN/PCM] en la
pantalla de ajuste de Ethernet.
(2) Se puede elegir un equipo host entre los
destinos de conexión 1, 2 y 3. El ordenador que
se va a conectar se selecciona mediante el
procedimiento descrito en el apartado 5.2.2.1,
"Operación en la pantalla de ajuste de
transferencia de archivos FTP" o “CAMBIO DE
HOST” expuestos más adelante.

5 Cuando una lista de archivos tiene más de una página, puede


pasarse de una página de pantalla a otra con las teclas de página
.

Elemento visualizado

DISPOSITIVO (DISPOSITIVO DISPONIBLE)


Se visualiza el dispositivo seleccionado actualmente.

CON HOST (HOST CONECTADO)


Indica el número de ordenadores host actualmente conectados.

NUM REG (PROGRAMA REGISTRADO)


Número de archivos en la carpeta actual.

DISPOS
Dispositivo actual. Cuando se selecciona la lista de archivos del
equipo host de Ethernet Integrada, se muestra “EMB_ETHER”.

CARP ACTUAL
Actual carpeta de trabajo en el equipo host

LISTA DE ARCHIVOS
Información de los archivos y carpetas en el equipo host

- 338 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Lista de operaciones

DIPOS (CAMBIO DE DISPOSITIVO)


Permite seleccionar un dispositivo de la pantalla de carpeta de
programa. Para seleccionar la lista de archivos del host de Ethernet
integrada, pulse la tecla de pantalla [EMBETH].

DIR +
Cambia entre las listas de archivos general y detallada.

D MAKE (CREAR DIRECT)


Crear una subcarpeta en la carpeta de trabajo actual del ordenador
host.

BORRAR
Borra un archivo o carpeta en el ordenador host.

CAMBIO NOMBRE
Cambia el nombre de un archivo o carpeta en el ordenador host.

HOST (CAMBIO DE HOST)


Cambia el ordenador host conectado.

BUSCAR
Busca un archivo en la carpeta actual del ordenador host.

REFRESC
Actualiza la información mostrada en la pantalla de la lista de archivos
del equipo host de Ethernet integrada.

LECTUR
Transfiere un programa del ordenador host a la memoria del CNC.

PERFOR
Transfiere un programa de la memoria del CNC al ordenador host.

NOTA
La cadena de caracteres entre paréntesis es la
que se visualiza cuando se utiliza una unidad de
LCD de 10,4".

- 339 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

5.4.1.1 Visualización y manejo de la lista de archivos

DETALLE ON , DETALLE OFF

La pantalla se puede cambiar entre la visualización de la lista general


de archivos y la lista detallada.
Tanto la visualización general, como la detallada se seleccionan
pulsando la tecla de pantalla [DIR+].
La lista general de archivos sólo contiene los nombres de los archivos,
mientras que la lista detallada de archivos, además de los nombres,
contiene más información, como el tamaño, fecha de creación, etc.

NOTA
1 Los elementos visualizados en la lista detallada
dependen del ajuste del servidor FTP en el equipo
host.
2 Cuando se opera con los archivos de la lista
detallada, la información visualizada en el vértice
derecho de la pantalla es tratada como el nombre
del archivo. Por tanto, es probable que los archivos
no se operen correctamente dependiendo de las
pantallas o de los nombres de archivo. En este
caso, utilice la pantalla de lista general de archivos.

REFRESC

Actualiza el contenido de la lista de archivos.


Pulsando la tecla de pantalla [REFRESC] se actualiza el contenido de
la lista de archivos.

Traslado de una carpeta

Mueve una carpeta.


1 Seleccione una carpeta que desee mover utilizando las teclas de
cursor y .

2 Pulse la tecla MDI .

CREAR CARPETA

Crea una nueva carpeta.


1 Desplácese a la carpeta en la que desea crear una nueva carpeta.
2 Introduzca un nombre de carpeta.
3 Pulse la tecla de pantalla [D MAKE] ([CREAR DIRECT]).

- 340 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

BORRAR

Elimina un archivo o una carpeta.


1 Seleccione el archivo o la carpeta que desee eliminar utilizando
las teclas de cursor y .
2 Pulse la tecla de pantalla [DELETE].
• Para ejecutar la eliminación, pulse la tecla de pantalla
[EJEC].
• Para cancelar la eliminación, pulse la tecla de pantalla
[CANCEL].

BORRAR (varios archivos)

Elimina varios archivos a la vez.


1 Pulse la tecla de pantalla [SELEC] ([SELECC ARRA]).
2 Seleccione el archivo o la carpeta que desee eliminar utilizando
las teclas de cursor y .
3 Pulse la tecla de pantalla [SELEC].
Se resalta el archivo seleccionado.
Repita los pasos 2 y 3 para cada archivo que desee eliminar.
4 Pulse la tecla de pantalla [DELETE].
- Para ejecutar la eliminación, pulse la tecla de pantalla
[EJEC].
- Para cancelar la eliminación, pulse la tecla de pantalla
[CANCEL].

NOTA
1 Se pueden seleccionar hasta 10 archivos a la vez.
2 Sólo se pueden especificar archivos. Si se
especifican carpetas, aparece un mensaje de error
al intentar borrar las carpetas.

CAMBIO NOMBRE

Cambia el nombre de un archivo o una carpeta.


1 Seleccione un archivo o carpeta al que desee cambiar el nombre
utilizando las teclas de cursor y .
2 Introduzca un nombre nuevo de archivo o carpeta.
3 Pulse la tecla de pantalla [RENOMB].

- 341 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

BUSCAR

Busca un archivo o una carpeta en la carpeta de trabajo actual. El


archivo o la carpeta encontrados se visualizan al inicio de la lista de
archivos.

1 Introduzca el nombre del archivo o carpeta que desee buscar.


2 Pulse la tecla de pantalla [BUSCAR].

CAMBIO HOST

Cambia el ordenador host conectado.


1 Pulse la tecla de pantalla [HOST] ([CAMBIO HOST]).
El número del equipo host conectado cambia de 1 a 2 a 3 y
después vuelve a 1.

- 342 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

5.4.1.2 Transferencia de programas


A continuación se explica cómo transferir programas entre el
ordenador host y el CNC.

NOTA
1 Para la transferencia de programas con el host de
Ethernet integrada se debe configurar el
parámetro de CNC Nº 20 a 9.
2 Si se produce un error, compruebe su causa en la
pantalla de registro de Ethernet.

Entrada de programas
El siguiente procedimiento puede utilizarse para transferir programas
del ordenador host a la memoria del CNC.

1 Pulse la tecla de pantalla [LECTUR].


2 Seleccione un programa en el ordenador host.
En el ordenador host, sitúe el cursor en el archivo que desee
introducir y pulse la tecla de pantalla [OBT F] o teclee el nombre
del archivo.
3 Pulse la tecla de pantalla [NOMB F].
4 Si desea cambiar el nombre del programa al introducirlo, teclee
el número del programa y pulse la tecla de pantalla [AJS O].
5 Pulse la tecla de pantalla [EJEC].

La siguiente tabla resume la operación que tiene lugar cuando se


omiten el nombre de archivo de entrada [NOMB F] y el número de
programa de entrada [AJS O].

- 343 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

Búfer de
Nombre de Nº de programa de
[NOMB F] [AJS O] entrada por Programa de entrada
archivo de entrada entrada
teclado
Se visualiza el mensaje de aviso “NO HAY PROGR SELECC” y no se

efectúa ninguna entrada.
Diferente de Se visualiza el mensaje de aviso “SE HAN UTILIZADO DATOS
Oxxxx INCORRECTOS”, y no se efectúa ninguna entrada.
Números de
– programa continuos
Nombre de archivo
Todos los programas comenzando por
especificado en el
Oxxxx en el archivo de aquel (xxxx)
búfer de entrada
entrada especificado en el
por teclado (NOTA)
– búfer de entrada por
teclado
Se visualiza el mensaje de aviso “NO HAY PROGR SELECC” y no se
-9999
efectúa ninguna entrada.
Mismo nombre de
Números de
archivo que el
Todos los programas programa continuos
número de
O en el archivo de comenzando por el
programa
entrada especificado con
especificado con
[AJS O]
[AJS O] (NOTA)
Todos los programas
Nombre de archivo Número de programa
Sin relación del archivo
– ajustado con utilizado cuando se
especificado con
[NOMB F] guardó el programa
[NOMB F]
Se visualiza el mensaje de aviso “SE HAN UTILIZADO DATOS
-9999
O INCORRECTOS”, y no se efectúa ninguna entrada.
Números de
Todos los programas
Nombre de archivo programa continuos
del archivo
O ajustado con comenzando por el
especificado con
[NOMB F] especificado con
[NOMB F]
[AJS O]
o : Especificado
– : No especificado
NOTA
El nombre del archivo de entrada consta de una
“O” seguida de un número de cuatro dígitos.
Si la entrada del programa se ejecuta
especificando el programa Nº 1, por ejemplo, se
efectúa la entrada de un archivo cuyo nombre es
“O0001”.
Si esta operación se realiza para el canal 2, al
final del nombre de archivo se añade la extensión
de archivo “P-2” (en este ejemplo, “O0001.P-2”).

- 344 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Salida de programas
El siguiente procedimiento puede utilizarse para transferir programas
de la memoria del CNC al ordenador host.

1 Pulse la tecla de pantalla [PERFOR].


2 Seleccione un programa en el CNC.
Teclee el número de programa del programa que se va a
transferir.
3 Pulse la tecla de pantalla [AJS O].
4 Si desea cambiar el nombre del programa al transferirlo, teclee el
nombre del archivo y pulse la tecla de pantalla [NOMB F].
5 Pulse la tecla de pantalla [EJEC].
La siguiente tabla resume la operación que tiene lugar cuando se
omiten el nombre de archivo de salida [NOMB F] y el número de
programa de salida [AJS O].
Búfer de
[NOMB F] [AJS O] entrada por Nombre del archivo de salida Programa de salida
teclado
Nombre del programa principal
Programa principal seleccionado
– seleccionado actualmente
actualmente (NOTA 1)
(NOTA 1 y NOTA 2)
Diferente de Se visualiza el mensaje de aviso “SE HAN UTILIZADO DATOS
– Oxxxx INCORRECTOS”, y no se efectúa ninguna salida.
Nombre de programa Programa en la memoria del CNC
Oxxxx especificado en el búfer de especificado en el búfer de

entrada por teclado (NOTA 2) entrada por teclado
O-9999 Todos los programa en la
ALL-PROG.TXT (NOTA 3)
-9999 memoria del CNC
Mismo nombre de archivo que el
número de programa Programa en la memoria del CNC
O
especificado con [AJS O] ajustado con [AJS O]
(NOTA 2)
Sin relación Programa principal seleccionado

actualmente (NOTA 1)
Nombre de archivo ajustado con Todos los programa en la
O -9999
[NOMB F] memoria del CNC
Programa en la memoria del CNC
O
ajustado con [AJS O]
o : Especificado
– : No especificado
NOTA
1 Si un archivo es objeto de edición en background, dicho archivo se transfiere.
2 El nombre del archivo de salida consta de una “O” seguida de un número de cuatro
dígitos.
Si se transfiere un programa cuyo número es 1, por ejemplo, se transfiere al
ordenador host con el nombre de archivo “O0001”.
Si esta operación se realiza para el canal 2, al final del nombre de archivo se
añade la extensión de archivo “P-2” (en este ejemplo, “O0001.P-2”).
3 Si esta operación se realiza para el canal 2, se utiliza el nombre de archivo
“ALL-PROG.P-2”.

- 345 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

5.4.1.3 Entrada de caracteres especiales


Por medio de los bits 4 (SI1) y 5 (SI2) del parámetro de CNC
Nº 13115 se pueden introducir caracteres especiales y letras en
minúscula, que no están disponibles en el teclado MDI.
Configurando este parámetro de CNC se visualiza la tecla de pantalla
[CHA-EXT] ([CHARA EXT]). Pulsando dicha tecla se visualizan las
siguientes teclas de pantalla:

Pulsando la tecla de pantalla [ABC/abc] se alterna entre la entrada de


caracteres en mayúscula y en minúscula. El tipo de carácter que está
activado se indica en el área de entrada por teclado.

Entrada de letras Entrada de letras


mayúsculas minúsculas

Parámetros de CNC relacionados

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
13115 SI2 SI1

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Bit

#4 SI1 La entrada por tecla de pantalla de los caracteres mostrados a


continuación está:
0: Deshabilitada.
1: Habilitada.
<>¥%$!~:"'

#5 SI2 La entrada por tecla de pantalla de los caracteres mostrados a


continuación y la conmutación entre los modos de entrada en
mayúsculas y minúsculas por tecla de pantalla están:
0: Deshabilitadas.
1: Habilitadas.
()?*&@_

- 346 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

5.5 REINICIO DE LA FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Es posible reiniciar la comunicación mediante la función Ethernet


integrada.

Procedimiento
1 Pulse la tecla de función .
2 Aparecen las teclas de pantalla [INTEG] y [PCMCIA].
(Si no aparece ninguna tecla de pantalla, pulse la tecla continuar.)
3 Pulse la tecla de pantalla [INTEG] o [PCMCIA], pulse la tecla de
pantalla [COMÚN] y después pulse [(OPRD)] para visualizar la
tecla de pantalla [REINIC].
4 Pulsando la tecla de pantalla [REINIC] se reinicializa la
comunicación Ethernet integrada y se vuelve a iniciar.

NOTA
1 Si se pulsa la tecla de pantalla [REINIC], se
interrumpe la comunicación a la fuerza incluso si
está en curso.
2 Esta función hace que el software efectúe un
reinicio. Un reinicio real puede resultar imposible en
ciertas condiciones.

- 347 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

5.6 PANTALLA DE MANTENIMIENTO DE LA FUNCIÓN


ETHERNET INTEGRADA

La función Ethernet integrada incluye una pantalla de mantenimiento


exclusiva.
La pantalla de mantenimiento permite comprobar operaciones cuando
la función Ethernet integrada no funciona correctamente.

Visualización y funcionamiento de la pantalla PING

Procedimiento
1 Pulse la tecla de función .
2 Aparecen las teclas de pantalla [INTEG] y [PCMCIA].
(Si no aparece ninguna tecla de pantalla, pulse la tecla continuar.)
3 Pulsando la tecla de pantalla [INTEG] se visualiza la pantalla de
ajuste de Ethernet para Ethernet integrada.
Pulsando la tecla de pantalla [PCMCIA], se puede ajustar la
pantalla de ajuste de Ethernet para la tarjeta Ethernet PCMCIA.
4 Pulse la tecla de pantalla [PING] y, a continuación, [(OPRD)].
5 Para enviar el comando PING al destino de conexión 1 para la
transferencia de archivos FTP, pulse la tecla de pantalla [P.FTP1].
Del mismo modo, para enviar el comando PING al destino de
conexión 2 ó 3, pulse [P.FTP2] o [P.FTP3], respectivamente.

Pantalla de estado de conexión PING

- 348 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

6 Para enviar el comando PING al destino deseado, introduzca la


dirección del destino en la pantalla de ajuste PING. (Utilice las
teclas de página para desplazarse de un lugar a otro.)

Pantalla de ajuste de la conexión PING

7 Después de introducir la dirección y número de repeticiones,


pulse la tecla de pantalla [EJECP]. El número especificado de
comandos PING se envía al destino especificado.
8 Para cancelar la transmisión del comando PING, pulse la tecla de
pantalla [CANCEL].

- 349 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

Visualización de la pantalla de estado de comunicación


Procedimiento
1 Pulse la tecla de función .
2 Aparecen las teclas de pantalla [INTEG] y [PCMCIA].
(Si no aparece ninguna tecla de pantalla, pulse la tecla continuar.)
3 Pulsando la tecla de pantalla [INTEG] se visualiza la pantalla de
ajuste de Ethernet para Ethernet integrada.
Pulsando la tecla de pantalla [PCMCIA], se puede ajustar la
pantalla de ajuste de Ethernet para la tarjeta Ethernet PCMCIA.
4 Para visualizar el estado de comunicación de la función Ethernet
integrada, pulse la tecla de pantalla [ESTCOM].
Utilice las teclas de página para cambiar entre el
estado de envío y el de recepción.

Pantalla de estado de la comunicación (1ª página)

- 350 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Pantalla de estado de la comunicación (2ª página)

Elementos visualizados
Elemento visualizado Explicación
BAUDIOS Indica la velocidad de comunicación y el modo
de comunicación.
Velocidad de comunicación: 100 ó 10 Mbps
Modo de comunicación: Dúplex completo o
medio
--------: No está conectado al HUB
PAQUETE TRM Indica el número de paquetes enviados.
COLISION Indica el número de errores detectados durante
PERDI DETEC PORTA la transmisión de paquetes.
FIN RETAR
UNDERRUN
ERROR PARIDAD ENV
RECIBE PAQUETE Indica el número de paquetes recibidos.
ERROR ALINEACION Indica el número de errores detectados durante
ERROR CRC la recepción de paquetes.
ERROR OVERRUN
ERROR LONG TRAMA
ERROR PARID REC

- 351 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

Visualización de la pantalla de estado de la tarea

Procedimiento
1 Pulse la tecla de función .
2 Aparecen las teclas de pantalla [INTEG] y [PCMCIA].
(Si no aparece ninguna tecla de pantalla, pulse la tecla continuar.)
3 Para visualizar la pantalla de ajuste Ethernet del puerto Ethernet
integrado o la tarjeta Ethernet PCMCIA, pulse la tecla de pantalla
[INTEG] o [PCMCIA], respectivamente.
4 Pulsando la tecla de pantalla [ESTTAR] se visualiza el estado de
la tarea de la función Ethernet integrada.

Pantalla de estado de la tarea

Se utilizan los siguientes símbolos


Símbolo y significado
FOCAS2 #0 C : Esperando la conexión del host
(FOCAS2/Ethernet) W: Procesamiento de datos en curso (1)
D : Procesamiento de datos en curso (2)
N : FOCAS2 fuera de servicio
FOCAS2 #1,#2 W: Procesamiento de datos en curso (1)
(FOCAS2/Ethernet) D : Procesamiento de datos en curso (2)
X : No ejecutado todavía
PMC W: Procesamiento de datos en curso (1)
(FANUC LADDER-III) D : Procesamiento de datos en curso (2)
X : No ejecutado todavía
UDP W: Procesamiento de datos en curso (1)
(CIMPLICITY iCELL) D : Procesamiento de datos en curso (2)
X : No ejecutado todavía
FTP C : Ejecución en espera
(Función de transferencia W: Procesamiento de datos en curso (1)
de archivos FTP) D : Procesamiento de datos en curso (2)
X : No ejecutado todavía

- 352 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

5.7 PANTALLA DE REGISTRO DE LA FUNCIÓN ETHERNET


INTEGRADA

Esta pantalla muestra el registro de la función Ethernet integrada.

NOTA
Si la alarma SR2032, “ERROR ETHERNET
INTEGRADO/DATA SERVER” se emite durante la
transferencia de datos mediante la función
Ethernet integrada, compruebe los detalles del
error en la pantalla de registro de la función
Ethernet integrada.

Visualización de la pantalla de registro


Procedimiento
1 Pulse la tecla de función .
2 Para abrir la pantalla de registro del puerto Ethernet
integrado o la tarjeta Ethernet PCMCIA, pulse la tecla de pantalla
[ACC INT] o [ACC PCM] respectivamente. (Si no aparece
ninguna tecla de pantalla, pulse la tecla continuar.)

Pantalla de REGISTRO
El registro de error más reciente aparece en la parte superior de la
pantalla. A la derecha de la línea se indica la fecha y la hora de
generación del error. Los datos de fecha y hora se indican en el
formato "MMM.DD hh:mm:ss", donde MMM representa el mes, DD
representa el día, hh representa la hora, mm representa los minutos y
ss representa los segundos.
La fecha y la hora del elemento superior mostrado más arriba es 28 de
enero, 12:28:17.

- 353 -
5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA B-64305SP/01

Para borrar el registro, pulse las teclas de pantalla [(OPRD)] y


[BORRA] en este orden.

Puede visualizarse el registro de cada función mediante las teclas de


pantalla de la pantalla de registro de la función Ethernet integrada.
(1) Tecla de pantalla [TODO]
Muestra todos los registros asociados al puerto Ethernet
integrado.
(2) Tecla de pantalla [COMUN]
Muestra el registro asociado al ajuste de los parámetros de la
función Ethernet integrada y de la función de comunicación
básica.
(3) Tecla de pantalla [FOCAS2]
Muestra el registro asociado a la función FOCAS2/Ethernet.
(4) Tecla de pantalla [TRNFTP]
Muestra el registro asociado a la transferencia de archivos FTP.
Error y mensaje
Nº de Mensaje del registro Descripción y acción requerida
error
E-0118 Se ha producido un error en espera a pdu Ha ocurrido un error de comunicación debido a alguna de
E-0119 FOCAS2 las siguientes causas:
→ La calidad de la red ha descendido a tal nivel que no
pueden recibirse datos de un PC situado en el otro
extremo. El canal de comunicación se ha desconectado
lógicamente.
→ La ejecución del software en un PC situado en el otro
extremo ha desconectado lógicamente el canal de
comunicación.
→ Se ha desconectado el cable Ethernet.
E-011A Todos canales comunican. Ocupados Todos los canales de comunicación de FOCAS2/Ethernet
están ocupados.
E-0200 Recibido mensaje de servidor FTP Se muestra directamente un mensaje enviado por el
servidor FTP.
E-0202 Fallo conexión con servidor FTP Es posible que no se esté ejecutando el software del
servidor FTP. Inicie el software del servidor FTP.
E-0207 Router no encontrado La dirección IP especificada del router puede ser
incorrecta. O bien, el router puede estar apagado.
Compruebe si la dirección IP del router se ha especificado
incorrectamente y si el router está encendido.
E-0208 Servidor FTP no encontrado La dirección IP especificada del servidor FTP puede ser
incorrecta. O bien, el servidor FTP puede estar apagado.
Compruebe si la dirección IP del servidor FTP se ha
especificado incorrectamente y si el servidor FTP está
encendido.
E-020B Imposible iniciar sesión en servidor FTP Compruebe si se han especificado un nombre de usuario y
una contraseña correctos al iniciar la sesión en el servidor
FTP.
E-020C Parámetros de servidor FTP incorrectos Compruebe si se han especificado un nombre de usuario y
una contraseña correctos al iniciar la sesión en el servidor
FTP.
E-020D Ha fallado cambio carpeta trabajo host Compruebe la carpeta de trabajo al iniciar la sesión en el
servidor FTP.

- 354 -
B-64305SP/01 5.FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA

Nº de Mensaje del registro Descripción y acción requerida


error
E-041A Fallo transmisión trama (TCP) Ha ocurrido un error de comunicación debido a alguna de
las siguientes causas:
→ La calidad de la red ha descendido a tal nivel que no
pueden recibirse datos de un PC situado en el otro
extremo. El canal de comunicación se ha desconectado
lógicamente.
→ La ejecución del software en un PC situado en el otro
extremo ha desconectado lógicamente el canal de
comunicación.
→ Se ha desconectado el cable Ethernet.
E-0901 Imposible leer dir. MAC La dirección MAC no está escrita en el hardware. O bien, el
hardware está dañado.
E-0A06 Red muy ocupada Por la red está circulando una cantidad excesiva de datos.
Una posible solución es dividir la red.
E-0B00 Dirección IP propia incorr. Especifique una dirección IP correcta en el formato
designado.
E-0B01 Dirección IP propia no confi. Especifique una dirección IP.
E-0B02 Másc subred incorr. Especifique una mascara de subred correcta en el formato
designado.
E-0B03 Másc subred no config. Especifique una mascara de subred.
E-0B04 Dir IP router incorr. Puede haber una discordancia de clase entre la dirección
IP del nodo local y la dirección IP del router.
E-0B05 Dir IP de srv DNS incorr. Puede haber una discordancia de clase entre la dirección
IP del nodo local y la dirección IP del servidor DNS.
E-0B06 Nombre host propio incor. Compruebe si se ha especificado nombre de host correcto.
E-0B07 Nbre dominio propio incorr. Compruebe si se ha especificado un nombre de dominio
correcto.
E-0B08 Número puerto TCP incorr. Se puede haber especificado un valor fuera del intervalo de
ajuste permisible.
E-0B09 Número puerto UDP incor. Se puede haber especificado un valor fuera del intervalo de
ajuste permisible.
E-0B0B Direc. IP de servidor FTP incorr. Especifique una dirección IP correcta en el formato
designado.
E-0B0B Direc. IP de servidor FTP incorr. Especifique una dirección IP correcta en el formato
designado.
E-0B0C No. puerto de servi. FTP remoto incor. Se puede haber especificado un valor fuera del intervalo de
ajuste permisible.
E-0B0D Nombre usua. servidor FTP remo incorr. El nombre de usuario especificado puede contener
un carácter prohibido.
E-0B0E Contraseña de servidor FTP remoto incorr. Contraseña de servidor FTP remoto incorrecto.
E-0B0F Carpeta inicio sesión srv FTP remo incor. La carpeta de inicio de sesión especificada puede
contener un carácter prohibido.
E-0B18 No puede conf. ya que DHCP está dis. Para permitir un ajuste, desactive la función cliente DHCP.
E-0B19 No encontr. hardware Ethernet integr. No se puede reconocer el software o hardware de la
E-0B1A función Ethernet integrada. Compruebe si se ha instalado
el software. Compruebe si el hardware está en buen
estado.
E-XXXX (Sin mensaje) Ha ocurrido un error interno.
Haga una notificación del número de error.

- 355 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

6 SERVO DIGITAL
En este capítulo se describe la pantalla de ajuste fino del servo para el
mantenimiento del servo digital y el ajuste de la posición de
referencia.

6.1 AJUSTES INICIALES DE LOS PARÁMETROS


DEL SERVO ............................................................................357
6.2 VISUALIZACIÓN DE LA UNIDAD FSSB Y
PANTALLA DE AJUSTE .......................................................368
6.3 PANTALLA DE AJUSTE FINO DEL SERVO ......................377
6.4 AJUSTE DE LA POSICIÓN DE REFERENCIA
(MÉTODO FINAL DE CARRERA)........................................386
6.5 AJUSTE DE LA POSICIÓN DE REFERENCIA
SIN FINAL DE CARRERA.....................................................389
6.6 INTERFAZ DE AVISO DEL SERVO αi ..............................391
6.7 PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL SERVO αi ..............393

- 356 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

6.1 AJUSTES INICIALES DE LOS PARÁMETROS DEL SERVO

En este apartado se describe cómo se realizan los ajustes iniciales de


los parámetros del servo utilizados para el ajuste in situ de la máquina
herramienta.
1. Conecte la alimentación en el estado de parada de emergencia.

2. Ajuste los parámetros para visualizar la pantalla de ajuste del


servo y la pantalla de ajuste fino del servo.
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3111 SVS

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Canal de bits

#0 SVS La pantalla de ajuste de servo o la de ajuste fino del servo:


0: No se visualiza.
1: Se visualiza.
3. Desconecte y vuelva a conectar la alimentación.
4. Para visualizar la pantalla de ajuste de parámetros del servo,
realice lo siguiente:
Tecla de función → → [AJS-SV].

5. Introduzca los datos necesarios para el ajuste inicial con el cursor y


la tecla de página.

Parámetro Nº 2000.
Parámetro Nº 2020
Parámetro Nº 2001
Parámetro Nº 1820
Parámetro Nº 2084
Parámetro Nº 2085
Parámetro Nº 2022
Parámetro Nº 2023
Parámetro Nº 2024.
Parámetro Nº 1821

- 357 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

(1) Ajuste inicial de bits


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
2000 DGPRM PLC01

#0 PLC01 0: Se utilizan los valores de los parámetros Nº 2023 y Nº 2024 sin


cambios:
1: Los valores de los parámetros Nº 2023 y Nº 2024 se multiplican
por 10.
#1 DGPRM 0: Se ha efectuado el ajuste inicial de los parámetros del servo
digital.
1: No se ha efectuado el ajuste inicial de los parámetros del servo
digital.

(2) Número de ID de motor


Seleccione en la siguiente tabla el Nº de tipo de motor del
servomotor que se va a utilizar, según el modelo de motor y su
especificación (cuatro dígitos en la parte intermedia de
“A06B-xxxx-Bxxx).

Tabla 6.1 (a) Servomotor de la Serie αiS


Modelo de motor Especificación motor Nº tipo motor
αiS 2 /5000 0212 262
αiS 2 /6000 0218 284
αiS 4 /5000 0215 265
αiS 8 /4000 0235 285
αiS 8 /6000 0232 290
αiS 12 /4000 0238 288
αiS 22 /4000 0265 315
αiS 22 /6000 0262 452
αiS 30 /4000 0268 318
αiS 40 /4000 0272 322
αiS 50 /3000 0275-Bx0x 324
αiS 50 /3000 FAN 0275-Bx1x 325
αiS 100 /2500 0285-Bx0x 335
αiS 100 /2500 FAN 0285-Bx1x 330
αiS 200 /2500 0288-Bx0x 338
αiS 200 /2500 FAN 0288-Bx1x 334
αiS 300 /2000 0292 342
αiS 500 /2000 0295 345
El valor de una x variará en función de si se dispone o no de una
opción.

- 358 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

Tabla 6.1 (b) Servomotor de la Serie αiS (HV)


Modelo de motor Especificación motor Nº tipo motor
αiS 2/5000HV 0213 263
αiS 2/6000HV 0219 287
αiS 4/5000HV 0216 266
αiS 8/4000HV 0236 286
αiS 8/6000HV 0233 292
αiS 12/4000HV 0239 289
αiS 22/4000HV 0266 316
αiS 22/6000HV 0263 453
αiS 30/4000HV 0269 319
αiS 40/4000HV 0273 323
αiS 50/3000HV 0276-Bx0x 327
αiS 50/3000HV FAN 0276-Bx1x 326
αiS 100/2500HV 0286-Bx0x 336
αiS 100/2500HV FAN 0286-Bx1x 331
αiS 200/2500HV 0289-Bx0x 339
αiS 200/2500HV FAN 0289-Bx1x 337
αiS 300/2000HV 0293 343
αiS 500/2000HV 0296 346
αiS 1000/2000HV 0298 348
El valor de una x variará en función de si se dispone o no de una
opción.

Tabla 6.1 (c) Servomotor de la Serie αiF


Modelo de motor Especificación motor Nº tipo motor
αiF 1/5000 0202 252
αiF 2/5000 0205 255
αiF 4/4000 0223 273
αiF 8/3000 0227 277
αiF 12/3000 0243 293
αiF 22/3000 0247 297
αiF 30/3000 0253 303
αiF 40/3000 0257-Bx0x 307
αiF 40/3000 FAN 0257-Bx1x 308
El valor de una x variará en función de si se dispone o no de una
opción.

Tabla 6.1 (d) Servomotor de la Serie αiF (HV)


Modelo de motor Especificación motor Nº tipo motor
αiF 4/4000HV 0225 275
αiF 8/3000HV 0229 279
αiF 12/3000HV 0245 295
αiF 22/3000HV 0249 299

- 359 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

Tabla 6.1 (e) Servomotor de la Serie βiS


Especificación
Modelo de motor Amp. excitador Nº tipo motor
motor
βiS 0.2/5000 0111 4A 260
βiS 0.3/5000 0112 4A 261
βiS 0.4/5000 0114 20A 280
βiS 0.5/6000 0115 20A 281
βiS 1/6000 0116 20A 282
20A 253
βiS 2/4000 0061 (Nota 1)
40A 254
20A 256
βiS 4/4000 0063 (Nota 1)
40A 257
20A 258
βiS 8/3000 0075 (Nota 1)
40A 259
20A 269
βiS 12/2000 0077 (Nota 1)
40A 268
βiS 12/3000 0078 40A 272
βiS 22/2000 0085 40A 274
βiS 22/3000 0082 80A 313

NOTA
Si la especificación del motor es “A06B-XXXX-Bxx6”,
asegúrese de utilizar los parámetros para “-Bxx6”
indicados en la Tabla 6.1(g) siguiente.
Tabla 6.1 (f) Servomotor de la Serie βiS (400V)
Especificación
Modelo de motor Amp. excitador Nº tipo motor
motor
βiS 2/4000HV 0062 10A 251
βiS 4/4000HV 0064 10A 264
βiS 8/3000HV 0076 10A 267
βiS 12/3000HV 0079 20A 270
βiS 22/2000HV 0086 20A 278
βiS 22/3000HV 0083 40A 314

Tabla 6.1 (g) Servomotor de la Serie βiS (para -Bxx6)


Especificación
Modelo de motor Amp. excitador Nº tipo motor
motor
20A 306
βiS 2/4000 0061-Bxx6
40A 310
20A 311
βiS 4/4000 0063-Bxx6
40A 312
20A 283
βiS 8/3000 0075-Bxx6
40A 294
20A 298
βiS 12/2000 0077-Bxx6
40A 300
20A 302
βiS 22/1500 0084-Bxx6
40A 305

- 360 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

Tabla 6.1 (h) Servomotor de la Serie αCi


Modelo de motor Especificación motor Nº tipo motor
αC4/3000i 0221 271
αC8/2000i 0226 276
αC12/2000i 0241 291
αC22/2000i 0246 296
αC30/1500i 0251 301

(3) Función AMR arbitraria


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
2001 AMR7 AMR6 AMR5 AMR4 AMR3 AMR2 AMR1 AMR0 (Eje)
* Ajuste "00000000".

(4) CMR

1820 Relación de multiplicación de comando

1) Si CMR es 1/2 hasta 1/27


1
Valor de ajuste= + 100
CMR
2) Si CMR es 1 hasta 48
Valor de ajuste=2×CMR

(5) Desconecte y vuelva a conectar la alimentación.

(6) N/M de multiplicador de pulsos de captación flexible (F⋅FG)

2084 n para multiplicador de impulsos de captación flexible

2085 m para multiplicador de impulsos de captación flexible

Ajuste para el encoder αi en modo semicerrado

Impulsos necesarios de
Numerador de F⋅FG (≤ 32767) realimentación de posición
por revolución del motor (como fracción
= irreducible)
Denominador de F⋅FG (≤ 32767) 1.000.000 (Nota 2)
(Nota 1)

NOTA
1 El valor máximo de ajuste (después de reducir) para el numerador y el
denominador de F.FG es 32767.
2 Para los encoders αi se supone un millón de impulsos por revolución del
motor, independientemente de la resolución, como ajuste de la relación
flexible.
3 Si tiene que usar el valor de π en el cálculo del número de impulsos
necesarios por revolución del motor, como cuando se utiliza un piñón y
un bastidor, suponga que este valor es aproximadamente 355/113.

- 361 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

[Ejemplo] Para detección en unidades de 1 μm, especifique lo


siguiente:
Número de impulsos de
Paso de husillo a bolas
posición necesarios F⋅FG
(mm/rev)
(impulsos/rev)
10 10000 1/100
20 20000 2/100 ó 1/50
30 30000 3/100

[Ejemplo]
Si la máquina se configura para la detección en unidades de
1000 grados con una relación de reducción de engranaje de
10:1 para el eje de rotación, la mesa gira 360/10 grados cada
vez que el motor da una vuelta.
Se necesitan 1000 impulsos de posición para que la mesa
gire un grado.
El número de impulsos de posición necesarios para que el
motor dé una vuelta es:
360/10 × 1000 = 36000 con contador de referencia =36000
Numerador de F⋅FG 36000 36
= =
Denominador de F⋅FG 1.000.000 1000

Ajuste para la utilización de un detector separado (totalmente cerrado)

Número de impulsos de posición


correspondientes a una distancia de
Numerador de F⋅FG (≤ 32767) desplazamiento predeterminada
(como
Denominador de F⋅FG (≤ 32767) = Número de impulsos de posición fracción
correspondientes a una distancia de irreducible)
desplazamiento predeterminada de un
detector separado

[Ejemplo]
Para detectar una distancia de 1 μm con una regla de 0,5
μm, ajuste lo siguiente:
Numerador de F⋅FG L/1 1
= =
Denominador de F⋅FG L/0,5 2

<<Ejemplos de cálculo>>
1/1000 mm 1/10000 mm
Una revolución 8mm n = 1/m = 125 n = 2/m = 25
de motor 10mm n = 1/m = 100 n = 1/m = 10
12mm n = 3/m = 250 n = 3/m = 25

- 362 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

(7) Dirección del desplazamiento

2022 Dirección de rotación del motor


111 : Normal (sentido horario)
-111 : Inversa (sentido antihorario)

(8) Número de impulsos de velocidad, número de impulsos de


posición

Bucle cerrado
Bucle
Regla lineal Regla giratoria
semicerrado Paralelo
serie serie
Unidad de comando (μm) 1/0.1 1/0.1 1/0.1 1/0.1
Configuración inicial de bits Bit 0=0 Bit 0=0 Bit 0=0 Bit 0=0
Número de impulsos de velocidad 8192 8192 8192 8192
Número de impulsos de posición 12500 (*1) (*2 - Ejemplo 1) (*2 - Ejemplo 1) (*2 - Ejemplo 2)
Configure el número de impulsos de velocidad a 8192.

NOTA
1 Ajuste del número de impulsos de posición para el bucle semicerrado (indicado
mediante (*1) en la tabla anterior)
Especifique 12500.
2 Ajuste el número de impulsos de posición en el número de impulsos devuelto por
un detector separado por una revolución del motor. (El multiplicador de impulsos
de captación flexible no es relevante para el cálculo del número de impulsos de
posición.)
Ejemplo 1:
Cuando se usa un husillo a bolas (conexión directa) con un paso de 10 mm y un
detector separado con una resolución de 0,5 μm por impulso
En una revolución del motor, el detector separado devuelve los siguientes
impulsos:
10/0,0005 = 20.000
Por lo tanto,
Número de impulsos de posición = 20.000
Ejemplo 2:
Cuando se usa una regla de giro serie con una resolución de 1.000.000 de
impulsos por revolución, el número de impulsos de realimentación de posición se
calcula excepcionalmente mediante la fórmula siguiente:
12500 × (relación de deceleración entre el motor y la mesa)
Por ejemplo, cuando la relación de deceleración entre el motor y la mesa es 10:1,
el número de impulsos de posición es:
12.500 × (1/10) = 1250
3 Cuando el número ajustado de impulsos de posición es superior a 32767
Con el FS0i-C, el bit 0 (bit de alta resolución) que debe configurarse inicialmente
se modificó según lo especificado por la unidad de comando. Con el FS0i-D, no
existe dependencia entre la unidad de comando y el bit 0 que debe configurarse
inicialmente.
El cambio de a inicialización del bit (bit 0) no representa ningún problema en el
FS0i-C. Sin embargo, la utilización del coeficiente de conversión de impulsos de
realimentación de posición facilita el ajuste, como se describe en al página
siguiente.

- 363 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

Con un coeficiente de conversión de impulsos de realimentación de


posición, el número de impulsos de posición se ajusta mediante el
producto de dos parámetros.

2024 Número de impulsos de posición

2185 Coeficiente de conversión para el número de impulsos de realimentación de


posición

(Ejemplo de ajuste)
Si se usa una regla lineal con una resolución mínima de 0,1 m y la
distancia de desplazamiento por revolución del motor es de 16 mm:
Ns = ((distancia de desplazamiento por revolución del motor
(mm))/(resolución mínima del detector (mm))
= 16 mm/0,0001 mm = 160000 (>32767) = 10000 × 16
Por tanto, configure los siguientes valores:
A: 10000
B: 16

NOTA
Si el detector del motor es un encoder αi (número de
impulsos de velocidad = 8192), siempre que sea
posible seleccione una potencia de 2 (como 2, 4, 8,
etc.) como coeficiente de conversión. (Aumenta la
precisión del valor de ganancia de posición usado en
el software.)

(9) Contador de referencia

1821 Capacidad del contador de referencia para cada eje (0 A 99999999)

(a) Para el bucle semicerrado


Contador de referencia = Número de impulsos de posición requeridos
por cada revolución del motor o el mismo número dividido por un
entero

NOTA
Si la relación de rotación entre el motor y la mesa no
es un entero cuando se usa un eje de rotación, es
necesario ajustar una capacidad de contador de
referencia de forma que el punto en que el contador
de referencia es igual a 0 (punto de rejilla) aparezca
siempre en la misma posición con respecto a la
mesa.

- 364 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

Ejemplo de ajuste)
Encoder αi, bucle semicerrado (detección de 1 μm)
Paso de husillo a Nº necesario de Ancho de
Contador de
bolas impulsos de posición rejilla
referencia
(mm/revolución) (impulsos/revolución) (mm)
10 10000 10000 10
20 20000 20000 20
30 30000 30000 30

Si se produce un error entre el número de impulsos de posición


requeridos por revolución del motor y el ajuste del contador de
referencia, la posición de referencia varía en función del punto inicial.
Para corregir un error de este tipo hay que cambiar la unidad de
detección. En este caso, se puede configurar un contador de referencia
usando una fracción.

Ejemplo de ajuste)
Sistema con unidad de detección = 1 μm, de husillo a bolas = 20
mm/revolución y relación de deceleración = 1/17

(i) Método de ajuste de una capacidad de contador de referencia


como una fracción
Número de impulsos de posición requeridos por cada revolución
del motor = 20000/17
Ajuste los siguientes parámetros:

1821 Capacidad del contador de referencia de cada eje (numerador)


(0 a 99999999)

2179 Capacidad del contador de referencia de cada eje (denominador) (0 a 32767)

El parámetro de denominador no se muestra en la pantalla de


ajuste del servo. Por tanto, el denominador debe ajustarse en la
pantalla de parámetros.
En este ejemplo, ajuste un valor de numerador = 20000 y un
valor de denominador = 17.

NOTA
El contador de referencia sólo admite un entero. Por
tanto, si se asigna un valor fraccionario a la
capacidad del contador de referencia, se compensa
la diferencia con el punto en que el contador de
referencia es igual a 0.
(En la teoría de control de impulsos no se puede
controlar una posición inferior a un impulso. Por
ello, se realiza una compensación de intervalo de
rejilla de forma que un error de punto de rejilla sea
siempre inferior a una unidad de detección.)

- 365 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

(ii) Método de cambio de la unidad de detección


Número de impulsos de posición requeridos por cada revolución
del motor = 20000/17
Los valores de los parámetros siguientes se multiplican por 17
para cambiar la unidad de detección a 1/17 μm:

Parámetro que se va a modificar


FFG × 17 Se puede modificar en al pantalla de ajuste del servo.
CMR × 17 Se puede modificar en al pantalla de ajuste del servo.
Contador de referencia × 17 Se puede modificar en al pantalla de ajuste del servo.
Área efectiva × 17 Nº 1826, Nº 1827
Valor límite de la desviación de posición en movimiento × 17 Nº 1828
Valor límite de la desviación de posición en parada × 17 Nº 1829
Valor de la holgura × 17 Nº 1851, Nº 1852
Al cambiar la unidad de detección de 1 μm a 1/17 μm, hay que
multiplicar por 17 los valores de todos los parámetros que se van
a configurar con la unidad de detección.

PRECAUCIÓN
Además de los parámetros antes especificados, hay
otros parámetros que se configuran con la unidad
de detección.
Para una descripción más detallada, consulte la
[Unidad de datos] en la descripción de cada
parámetro en el Manual de parámetros
(B-64310EN).
Este cambio elimina un error entre el número de impulsos de
posición requeridos por cada revolución del motor y el contador
de referencia.
Número de impulsos de posición requeridos por cada revolución
del motor = 20000
Contador de referencia = 20000

(b) Para el bucle cerrado


Contador de referencia = Intervalo de fase Z (posición de referencia)/
unidad de detección o el mismo número dividido por un entero

Contador de referencia = Intervalo de fase Z (posición de


referencia)/unidad de detección o el mismo número dividido por
un entero

NOTA
Si la relación de rotación entre el detector separado
y la mesa no es un entero cuando se usa un eje de
rotación, es necesario ajustar una capacidad de
contador de referencia de forma que el punto en
que el contador de referencia es igual a 0 (punto de
rejilla) aparezca siempre en la misma posición con
respecto a la mesa.

- 366 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

Ejemplo de ajuste)
Ejemplo 1)
Cuando el intervalo de fase Z es igual a 50 mm y la unidad de
detección es igual a 1 μm
Contador de referencia = 50.000/1 = 50.000
Ejemplo 2)
Cuando la unidad de detección es igual a 0,001° con un eje de
rotación
Contador de referencia = 360/0,001 = 360.000
Ejemplo 3)
Cuando hay una sola fase Z, como en el caso de una regla lineal
Configure un número simple (p. ej., 10000 ó 50000) como valor
del contador de referencia.
6. Desconecte y vuelva a conectar la alimentación.

- 367 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

6.2 VISUALIZACIÓN DE LA UNIDAD FSSB Y PANTALLA DE


AJUSTE

La conexión de la unidad de control del CNC a amplificadores servo a


través de un bus serie de alta velocidad (bus serie para servos de
FANUC o FSSB), que utiliza sólo un cable de fibra óptica, permite
reducir considerablemente la cantidad de cableado en la parte eléctrica
de la máquina herramienta.
Utilizando la pantalla de ajuste de FSSB para especificar la relación
eje-amplificador se pueden calcular los ajustes de los ejes
automáticamente; es decir, si el bit 0 (DFS) del parámetro Nº 14476 =
0, los parámetros Nº 1023, Nº 1905, Nº 1936, Nº 1937, Nº 14340 a
Nº 14349 y Nº 14376 a Nº 14391 se ajustan automáticamente, y si el
bit 0 (DFS) del parámetro Nº 14476 = 1, los parámetros Nº 1023,
Nº 1905, Nº 1910 a Nº 1919, Nº 1936 y Nº 1937 se ajustan
automáticamente.

Visualización
La pantalla de ajuste de la unidad FSSB muestra la información de
ejes y amplificadores basada en la unidad FSSB. El operador también
puede ajustar esta información.

1 Pulse la tecla de función .


2 Para visualizar [FSSB], pulse repetidamente la tecla de menú
siguiente .
3 Pulsando la tecla de pantalla [FSSB], aparece la pantalla
AJUSTE AMP (o la pantalla de ajuste de la unidad FSSB
seleccionada anteriormente) con las siguientes teclas de pantalla.

Las pantallas de ajuste de la unidad FSSB son las siguientes: AJUSTE


AMP, AJUSTE EJES y MANTENIMIENTO DE AMPLIFICADOR.

Pulsando la tecla de pantalla [AMP] aparece la pantalla AJUSTE


AMP.
Pulsando la tecla de pantalla [EJE] aparece la pantalla AJUSTE
EJES.
Pulsando la tecla de pantalla [MAINTE] aparece la pantalla
MANTENIMIENTO DE AMPLIFICADOR.

- 368 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

<1> Pantalla de ajuste del amplificador


La pantalla de ajuste de amplificador consta de dos secciones: la
primera sección muestra información del esclavo, mientras que la
segunda sección muestra información de las unidades de interfaz
de detector separado.
Se pueden utilizar las teclas de página y para
cambiar entre las secciones.

- 369 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

La pantalla de ajuste de amplificador consta de los siguientes


elementos:
• NÚM (número de unidad esclava)
Para los esclavos conectados mediante el FSSB, se
visualizan hasta 10 números continuos de esclavos (hasta 8
para amplificadores y hasta 2 para unidades de interfaz),
asignando el número más bajo al esclavo más próximo al
CNC.
Cada número de esclavo visualizado en la pantalla de ajuste
del amplificador consta de un “1”, que indica la línea
FSSB1, seguido de un "-" (guión) y del número de esclavo
del esclavo conectado dispuesto en orden ascendente,
correspondiendo el número más bajo al esclavo más
próximo al CNC.
• AMP (tipo de amplificador)
La visualización de tipo de amplificador consta de la letra
A, que corresponde a "amplificador", un número que indica
la ubicación del amplificador, contado desde el más
próximo al CNC, y una letra como L (primer eje), M
(segundo eje) o N (tercer eje), que indica la ubicación del
eje en el amplificador.
• EJE (número de eje controlado)
Cada número de eje controlado visualizado es un valor
especificado en los parámetros Nº 14340 a Nº 14349 más 1
si el bit 0 (DFS) del parámetro Nº 14476 = 0 o un valor
especificado en los parámetros Nº 1910 a Nº 1919 más 1 si
el bit 0 (DFS) del parámetro Nº 14476 = 1.
• NOMB (nombre de eje controlado)
Se visualiza el nombre del eje asignado a un parámetro
(Nº 1020), relativo a un número de eje controlado concreto.
Si el número de eje controlado es 0, se visualiza -.
• Se visualizan los siguientes elementos de información del
amplificador:
- SERIE (nombre de amplificador servo)
- UNID (tipo de unidad de amplificador servo)
- CORR (valor máximo)
• Se visualizan los siguientes elementos de información de la
unidad de interfaz de detector separado:
- EXTRA
Este elemento consta de la letra M, que equivale a
"unidad de interfaz de detector separado" y un número
que indica la ubicación del módulo de impulsos a
partir del más cercano al CNC.
- TIPO
Este elemento es una letra que indica el tipo de la
unidad de interfaz de detector separado.
- PCB ID
Este elemento consta de cuatro dígitos que indican la
ID (hexadecimal) de la unidad de interfaz de detector
separado. El ID de la unidad de interfaz de detector
separado va seguido de SDU (8-AXES),
correspondiente al módulo del detector separado de
ocho ejes, o de SDU (4-AXES), correspondiente al
módulo de detector separado de cuatro ejes.

- 370 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

<2> Pantalla de ajuste de ejes


La pantalla de ajuste de ejes visualiza la información mostrada a
continuación:

Esta pantalla de ajuste de ejes muestra los siguientes elementos:


• EJE (número de eje controlado)
Este elemento define la ubicación del eje controlado por el
CNC.
• NOMB (nombre de eje controlado)
• AMP (tipo de amplificador conectado a cada eje)
• M1 (número de conector para la unidad 1 de interfaz de
detector separado)
Se visualiza el número de conector para la unidad 1 de
interfaz de detector separado almacenado en la SRAM.
• M2 (número de conector para la unidad 2 de interfaz de
detector separado)
Se visualiza el número de conector para la unidad 2 de
interfaz de detector separado almacenado en la SRAM.
• 1-DSP
Si el número de ejes controlado por servo HRV3
que puede controlar un DSP es limitado, se visualiza el
número de ejes controlables por un DSP almacenado en la
SRAM. Cuando se visualiza 0 significa que no hay ninguna
limitación.
• Cs (eje controlado de contorneado de eje Cs)
Se visualiza el valor almacenado en la SRAM. Este valor es
el número de cabezal del eje con control de contorneado de
eje Cs.
• TNDM
Se visualiza el valor almacenado en la SRAM. Se visualizan
números pares e impares consecutivos para los ejes maestro
y esclavo del control en tándem.

- 371 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

<3> Pantalla de mantenimiento del amplificador


La pantalla de mantenimiento del amplificador visualiza
información de mantenimiento de los amplificadores servo. Esta
pantalla consta de las dos páginas siguientes, que se pueden
seleccionar pulsando la tecla o .

La pantalla de mantenimiento del amplificador visualiza los


siguientes elementos:
• EJE (número de eje controlado)
• NOMB (nombre de eje controlado)
• AMP (tipo de amplificador conectado a cada eje)
• SERIE (serie de amplificador servo de un amplificador
conectado a cada eje)
- 372 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

• UNID (tipo de unidad de un amplificador servo conectado a


cada eje)
• EJES (número máximo de ejes controlados por un
amplificador conectado a cada eje)
• CORR (potencia máxima para amplificadores conectados a
cada eje)
• EDICIÓN (número de versión de unidad del amplificador
conectado a cada eje)
• TEST (fecha de prueba realizada en un amplificador
conectado a cada eje)
Ejemplo) 030123 = 23 de enero de 2003
• NÚM MANTEN (número de modificación de ingeniería
para un amplificador conectado a cada eje)

Ajuste
Si en una pantalla de ajuste de la unidad FSSB (distinta a la pantalla
de mantenimiento del amplificador) se pulsa la tecla de pantalla
[(OPRD)], se visualizan las siguientes teclas de pantalla de selección
de operación:

Para introducir datos, coloque la máquina en el modo MDI o en el


estado de parada de emergencia, sitúe el cursor en el elemento para el
que desea introducir información, especifique los datos
correspondientes y, a continuación, pulse la tecla de pantalla
[ENTRAD] (o la tecla del panel MDI ).
Si introduce datos incorrectos y, a continuación, pulsa la tecla de
pantalla [SETING], aparecerá un mensaje de aviso. Si los datos
introducidos son correctos, se especifican en los parámetros Nº 1023,
Nº 1905, Nº 1936, Nº 1937, Nº 14340 a Nº 14349 y Nº 14376 a
Nº 14391 si el bit 0 (DFS) del parámetro Nº 14476 = 0 o en los
parámetros Nº 1023, Nº 1905, Nº 1910 a Nº 1919, Nº 1936 y Nº 1937
si el bit 0 (DFS) del parámetro Nº 14476 = 1.
Para restaurar el valor anterior de un parámetro si, por ejemplo, ha
introducido un valor incorrecto, pulse la tecla de pantalla [CANCEL].
Cuando se conecta la alimentación, los valores son leídos de los
parámetros y visualizados en la pantalla.

PRECAUCIÓN
1 Cuando vaya a especificar parámetros en la pantalla de
ajuste de la unidad FSSB, no introduzca los valores en la
pantalla de parámetros con el modo MDI o un comando
G10. Utilice solamente la pantalla de la unidad FSSB para
introducir los valores de estos parámetros.
2 Si pulsando la tecla de pantalla [SETING] se emite un
aviso, vuelva a introducir los datos o pulse la tecla de
pantalla [CANCEL] para anular el aviso. Pulsando la tecla
reset no se puede anular el aviso.

- 373 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

<1> Pantalla de ajuste del amplificador

La pantalla de ajuste del amplificador visualiza los siguientes


elementos:
• NÚM (número de eje controlado)
En este elemento introduzca un valor entre 1 y el número
máximo de ejes controlados. Si se introduce un número no
comprendido en este rango aparecerá el mensaje de aviso
"ERROR FORMATO" Si el número de eje controlado
introducido está repetido o es 0, aparecerá el mensaje de
aviso FUERA DE RANGO cuando pulse la tecla de
pantalla [AJUSTE] para confirmar el valor especificado. En
este caso, no se puede introducir ningún valor para el
parámetro.

- 374 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

<2> Pantalla de ajuste de ejes

En la pantalla de ajuste de ejes se pueden especificar los


siguientes elementos:
• M1 (número de conector para la unidad 1 de interfaz de
detector separado)
• M2 (número de conector para la unidad 2 de interfaz de
detector separado)
Para un eje que en el que se va a usar una unidad de interfaz
de detector separado, introduzca un número de conector con
un número comprendido entre 1 y 8 (número máximo de
conectores en una unidad de interfaz de detector separado).
Cuando no se conecta una unidad de interfaz de detector
separado y se introduce un número que queda fuera del
rango válido, se muestra el mensaje "DATO ILEGAL".
Cuando se conecta una unidad de interfaz de detector
separado y se introduce un número que queda fuera del
rango válido, se muestra el mensaje "FUERA DE RANGO".
• 1-DSP
Si el número de ejes controlados del servo HRV3
que puede controlar un DSP es limitado, configure el
número de ejes controlables por un DSP.
Número de ejes controlados del servo HRV3: Ajuste: 3
El mismo valor se ajusta para ejes diferentes de los ejes con
control de contorneado C.
Si se introduce un valor distinto de 0, 1 ó 3, se visualiza el
mensaje de aviso "ERROR FORMATO".
• Cs (eje controlado de contorneado de eje Cs)
Introduzca el número de cabezal (1 a 2) del eje con control
de contorneado de eje Cs. Si se introduce otro valor que no
esté comprendido entre 0 y 2, aparece el mensaje de aviso
"FUERA DE RANGO".

- 375 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

• TNDM (o M/S si EGB (Serie T) está habilitado)


Introduzca números impares y pares para los ejes para el
control en tándem o EGB (Serie T). Estos números deben
ser consecutivos y estar dentro de un rango entre 1 y el
número de ejes controlados. Si se introduce un número que
no está dentro del rango válido, aparece el mensaje de aviso
"FUERA DE RANGO".
Si después de introducir datos en la pantalla de ajuste de ejes y
pulsar la tecla de pantalla [AJUSTE], aparece el mensaje de aviso
"FUERA DE RANGO", significa que se cumple alguna de las
siguientes situaciones.
• Este ajuste deshabilita la conexión de los ejes controlados
con los amplificadores y las unidades de interfaz de detector
separado.
• Se especifica un valor distinto de 0 para un eje en M1 y M2.
• Se especifica un valor distinto de 0 para un eje en los
parámetros CS y TNDM.
• 1-DSP es 1 y TNDM no es 0 para un eje.
• 1-DSP es 3 y se especifica un múltiplo de cuatro en TNDM
para un eje.
• Se especifica un valor duplicado para M1.
• Se especifica un valor duplicado para M2.
• Se especifica un valor duplicado para Cs.
• Se especifica un valor duplicado para TNDM.
• Se especifica un par de ejes maestro y esclavo no válido
para TNDM.

- 376 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

6.3 PANTALLA DE AJUSTE FINO DEL SERVO

6.3.1 Ajuste de parámetros

Configure el parámetro para visualizar la pantalla de ajuste fino


del servo.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3111 SVS

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Canal de bits

#0 SVS La pantalla de ajuste de servo o la de ajuste fino del servo:


0: No se visualiza.
1: Se visualiza.

6.3.2 Visualización de la pantalla de ajuste fino del servo

1 Pulse la tecla de función , tecla de menú siguiente ,y


las teclas de pantalla [AJS-SV] en este orden.
2 Pulse la tecla de pantalla [AJF-SV] para seleccionar la pantalla
de ajuste fino del servo.

<1> <9>
<2> <10>
<3> <11>
<4> <12>
<5> <13>
<6> <14>
<15>
<7>
<16>
<8> <17>
<18>

- 377 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

(1) Bit de función: Parámetro Nº 2003.


(2) Ganancia de bucle: Parámetro Nº 1825.
(3) Inicio del ajuste fino:
(4) Periodo de ajuste:
(5) Ganancia integral: Parámetro Nº 2043.
(6) Ganancia proporcional: Parámetro Nº 2044.
(7) Filtro: Parámetro Nº 2067.
(8) Ajuste ganancia velocidad=((Parámetro Nº 2021)+256/ 256)×100
(9) Alarma 1 : Diagnóstico Nº 200
(10) Alarma 2 : Diagnóstico Nº 201
(11) Alarma 3 : Diagnóstico Nº 202
(12) Alarma 4 : Diagnóstico Nº 203
(13) Alarma 5 : Diagnóstico Nº 204
(14) Ganancia de bucle: Ganancia real de bucle
(15) Error de posición: Error de posición actual (Diagnóstico Nº 300)
(16) Corriente(%) : Indica la corriente con % del valor nominal.
(17) Corriente(A) : Indica la corriente con A (valor pico).
(18) Velocidad RPM : Número de rotaciones reales del motor

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
Alarma 1 OVL LVA OVC HCA HVA DCA FBA OFA
Alarma 2 ALD EXP
Alarma 3 CSA BLA PHA RCA BZA CKA SPH
Alarma 4 DTE CRC STB PRM
Alarma 5 OFS MCC LDM PMS FAN DAL ABF

NOTA
Los campos vacíos no representan códigos de
alarma.

- 378 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

6.3.3 Alarmas relacionadas con amplificadores y motores

Las alarmas se identifican a partir de los datos de las alarmas 1,


2 y 5. A continuación se indica el significado de cada bit.
Alarma 1 Alarma 5 Alarma 2
Descripción Acción
OVL LVA OVC HCA HVA DCA FBA MCC FAN ALD EXP
1 0 0 Alarma de sobrecorriente
(PSM)
1 0 1 Alarma de sobrecorriente 1
(SVM)
1 0 1 Alarma de sobrecorriente 1
(software)
1 Alarma de sobretensión
1 Alarma de descarga
regenerativa excesiva
1 0 0 Subtensión de alimentación
(PSM)
1 1 0 Subtensión circuito
intermedio DC (PSM)
1 0 1 Subtensión de la
alimentación de control
(SVM)
1 1 1 Subtensión circuito
intermedio DC (SVM)
1 0 0 Recalentamiento (PSM) 2
1 1 0 Recalentamiento del motor 2
1 Soldadura de MCC,
precarga
1 0 0 Parada del ventilador
(PSM)
1 0 1 Parada del ventilador
(SVM)
1 Alarma OVC 3

NOTA
Para obtener información sobre las alarmas que no tienen número de
acción, véase el manual de mantenimiento del amplificador servo.

Acción 1: Relacionada con alarmas de sobrecorriente


Se emite una alarma de sobrecorriente cuando hay un flujo de
corriente excesivo en el circuito principal.
Si siempre se emite una alarma de sobrecorriente tras cancelar el
estado de parada de emergencia o en el momento de una
aceleración/deceleración gradual, puede deberse a un
amplificador defectuoso, un cable mal conectado, un cable roto o
un error de ajuste de parámetros.
Compruebe primero si los parámetros del servo indicados a
continuación están configurados con los valores estándar. Si los
parámetros Nº 2004, Nº 2040 y Nº 2041 están configurados con
los valores estándar, inspeccione las conexiones de cable y
amplificador según el manual de mantenimiento del
amplificador.

- 379 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

Si sólo se emite una alarma de sobrecorriente en una


aceleración/deceleración brusca, significa que las condiciones de
uso son demasiado exigentes. Aumente la constante de tiempo y
vea si se soluciona el problema.

PRECAUCIÓN
Si se cancela el estado de parada de emergencia
cuando la línea de alimentación del motor está
desconectada, podría emitirse una alarma de
sobrecorriente (software). Si esto supone un
problema, asigne al siguiente parámetro el valor 1:
Bit 0 del parámetro Nº 2207: Omite una alarma de
sobrecorriente (software).

Acción 2: Relacionada con alarmas de sobrecalentamiento


Si se emite una alarma de sobrecalentamiento después un periodo
de funcionamiento continuo prolongado, la temperatura del
motor del amplificador podría ser elevada. Detenga el
funcionamiento un momento y vea qué ocurre. Si se sigue
emitiendo una alarma de sobrecalentamiento unos 10 minutos
después del corte de alimentación, es posible que haya alguna
anomalía en el hardware.
Si se emite una alarma de sobrecalentamiento de forma
intermitente, aumente la constante de tiempo o los tiempos
de parada del programa para impedir el aumento de temperatura.

Acción 3: Relacionada con una alarma de sobrecorriente OVC


Si se emite una alarma de sobrecorriente, compruebe si los
parámetros indicados a continuación están configurados con los
valores estándar.
Nº 1877, Nº 1878, Nº 1893
Nº 2062, Nº 2063, Nº 2065
Nº 2161, Nº 2162, Nº 2163, Nº 2164
Si están configurados con los valores estándar, aumente la
constante de tiempo o los tiempos de parada del programa para
impedir el aumento de temperatura.

- 380 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

6.3.4 Alarmas relacionadas con el encoder αi

Las alarmas se identifican a partir de los datos de las alarmas 1,


2, 3 y 5. A continuación se indica el significado de cada bit.

Alarma 3 Alarma 5 1 Alarma 2


Descripción Acción
CSA BLA PHA RCA BZA CKA SPH LDM PMS FBA ALD EXP
1 Alarma de fase por software 2
1 Tensión de batería nula 1
1 1 1 0 Alarma de error de cómputo 2
1 Alarma de error EEPROM
1 Subtensión de la pila (aviso) 1
1 Alarma error impulsos
1 Alarma error LED

PRECAUCIÓN
Se considera que las alarmas que no tienen número
de acción están causadas por un error del encoder.
Sustituya el encoder.

Acción 1: Alarmas asociadas a la pila


Compruebe si la pila está conectada. Al conectar la alimentación
por primera vez después de conectar la pila, se activa la alarma
de tensión de pila nula. En tal caso, desconecte la alimentación y
luego vuelva a conectarla. Alarma de sobrecalentamiento de
detector separado. Si se emite una alarma de subtensión de la pila,
compruebe la tensión de la pila y sustitúyala.

Acción 2: Alarmas que podrían estar causadas por interferencias


Si se emite una alarma de forma intermitente o después de
cancelar un estado de parada de emergencia, es probable que la
alarma se deba a interferencias. En este caso, debe proporcionar
protección suficiente contra las interferencias. Si se sigue
emitiendo una alarma después de proporcionar protección contra
las interferencias, sustituya el encoder.

6.3.5 Alarmas relacionadas con las comunicaciones del encoder


serie

La alarma se determina a partir de los bits de la alarma 4. A


continuación se indica el significado de cada bit.

Alarma 4
Descripción
DTE CRC STB PRM
1
Alarma de comunicación del encoder
1
serie
1

- 381 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

Acción:
Se ha producido un error en la comunicación serie. Compruebe si
el cable está conectado correctamente o si está desconectado o
roto. Si CRC o STB es 1, es probable que la causa sea el ruido.
Tome medidas para evitar las interferencias. Si la alarma se
genera siempre después de conectar la alimentación, es posible
que el encoder o la tarjeta de control del amplificador estén
defectuosos.

6.3.6 Alarmas relacionadas con la desconexión

Las alarmas se identifican a partir de los datos de las alarmas 1 y 2. A


continuación se indica el significado de cada bit.

Alarma 1 Alarma 2 Acció


Descripción
OVL LVA OVC HCA HVA DCA FBA ALD EXP n
Desconexión por hardware (fase A/B
1 1 1 1
separada)
Desconexión por software
1 0 0 2
(bucle cerrado / encoder αi)

Acción 1:
Esta alarma se emite cuando se usa una regla de fase A/B
separada. Compruebe si el detector de fase A/B está conectado
correctamente.

Acción 2: Completamente cerrado


Esta alarma se emite cuando el cambio de los impulsos de
realimentación de posición es inferior al cambio de los impulsos
de realimentación de velocidad. Esto significa que esta alarma no
se emite en un bucle semicerrado. Compruebe si el detector
separado da correctamente los impulsos de realimentación de
posición. Si emite correctamente los impulsos de realimentación
de posición, se considera que se ha producido una situación en la
que sólo el motor gira en sentido inverso al principio del
desplazamiento de la máquina, a causa de una holgura grande
entre la posición del motor y la posición de la regla.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
2003 TGAL

#1 TGAL 1: El nivel de detección configurado con este parámetro se usa para


una alarma de desconexión de software.

2064 Nivel alarma desconexión por software

Valor estándar 4: Se emite una alarma cuando el motor realiza un 1/8 de revolución.
Aumente el valor de este parámetro.

- 382 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

Acción 2: Encoder αi
Esta alarma se emite cuando se pierde la sincronización entre los
datos de fase y los datos de posición absoluta del encoder
integrado. Con la alimentación del CNC desconectada,
desconecte el cable del encoder y, cuando hayan transcurrido
unos 10 minutos, vuelva a conectarlo. Si la alarma persiste,
sustituya el encoder.

6.3.7 Alarmas relacionadas con ajustes no válidos de parámetros

Una alarma se determina a partir de los bits de la alarma 4. El


significado del bit PRM se define del siguiente modo:

Alarma 4
Descripción
DTER CRC STB PRM
El software del servo ha detectado
1
un parámetro no válido

Si PRM = 1, significa que el software del servo ha detectado un


parámetro no válido. Vea el valor indicado por el diagnóstico 352 y
consulte el manual "FANUC AC SERVO MOTOR αis/αi series
Parameter Manual" para solucionar el problema.

Si PRM = 0, lea el valor del bit indicado por el diagnóstico 280 y


determine la causa teniendo en cuenta lo siguiente:
Diagnóstico 280#0 = 1: En el parámetro Nº 2020 usado para
especificar el módulo del motor se especifica
un valor que no está dentro del rango válido.
Diagnóstico 280#2 = 1: En el parámetro Nº 2023 se ha ajustado un
valor incorrecto, como un valor igual o
menor que 0.
Diagnóstico 280#3 = 1: En el parámetro Nº 2024 se ha ajustado un
valor incorrecto, como un valor igual o
menor que 0.
Diagnóstico 280#4 = 1: En el parámetro Nº 2022 no se ha ajustado
un valor correcto (111 ó -111).
Diagnóstico 280#6 = 1: En el parámetro Nº 2023 se ha ajustado un
valor incorrecto.

- 383 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

6.3.8 Otras

La alarma se determina a partir de los bits de la alarma 5. A


continuación se indica el significado de cada bit.

Alarma 5
Descripción Acción
OFS MCC LDM PMS FAN DAL ABF
1 Alarma discrepancia realimentación 1
Alarma de error de bucle semicerrado/cerrado
1 2
excesivo
1 Alarma error desplazamiento intensidad 3

Acción 1:
Esta alarma se activa cuando el sentido de desplazamiento del
detector de posición es opuesto al sentido de desplazamiento del
detector de velocidad. Compruebe el sentido de giro del detector
separado. Si el sentido de giro del detector separado es opuesto al
sentido de giro del motor, emprenda la siguiente acción:
Para un detector de fases A/B:
Intercambie las conexiones de A y A.
Para un detector serie:
Invierta la dirección de la señal del detector separado.
Incluso con el detector de fase A/B, la dirección de la señal
puede invertirse configurando el parámetro siguiente. Este
método no se puede usar cuando se precisa la comunicación de
posición absoluta.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
2018 RVRSE

#0 RVRSE Se puede ajustar la opción de invertir o no invertir la dirección de la


señal del detector separado.
0: No invierte el sentido de la señal del detector separado.
1: Invierte el sentido de la señal del detector separado.

Si existe una gran distorsión entre el motor y el detector separado, es


probable que la dirección de la señal se haya invertido cuando el
motor acelera o desacelera gradualmente. En tal caso modifique el
nivel de detección.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
2201 RNLV

#1 RNLV Es posible modificar el nivel de detección de una alarma de


discrepancia de realimentación.
0: Se detecta con 600 min-1 o más.
1: Se detecta con 1000 min-1 o más.

- 384 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

Acción 2:
Esta alarma se emite cuando la diferencia entre la posición del
motor y la posición del detector separado supera el nivel de error
de bucle semicerrado/cerrado excesivo. Compruebe si se ha
configurado correctamente el coeficiente de conversión para la
doble realimentación de posición. Si está correctamente
configurado, aumente el nivel de la alarma. Si la alarma persiste
después de modificar el nivel, compruebe el sentido de conexión
de la escala.

2078 Coeficiente de conversión de doble realimentación de posición (numerador)

2079 Coeficiente de conversión de doble realimentación de posición


(denominador)

2118 Nivel de error de bucle semicerrado/cerrado de doble realimentación de


posición

[Valor] Unidad de detección. Si se ha configurado al valor 0, no se realiza


detección alguna.

Acción 3:
El valor de corrección de la corriente (equivalente al valor de la
corriente en una parada de emergencia) del detector de corriente
es anormalmente elevado. Si esta alarma persiste después de
desconectar la alimentación y volverla a conectar, el detector de
intensidad está defectuoso. Si se está utilizando la serie αi,
sustituya el amplificador.

- 385 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

6.4 AJUSTE DE LA POSICIÓN DE REFERENCIA


(MÉTODO FINAL DE CARRERA)

Descripción general
Velocidad

Movimiento en rápido Velocidad FL


(Parámetro Nº 1420α) (Parámetro Nº 1425)

Tiempo

Constante de tiempo de ac./dec. de movimiento en rápido (Parámetro Nº 1620)

*DECn

PCZ

Rejilla

Valor de desplazamiento de rejilla Capacidad del contador de referencia


(Parámetro Nº 1850) (Parámetro Nº 1821)

10 mm/rev
10000P
Contador Ganancia Bucle
CMR M
de errores proporcional velocidad
Comando +
- ×4 (Serie)

Contador de
F⋅FG PC
referencia
REJILLA

Capacidad del contador 10000P/rev (Relación flexible)


10000P

Parámetros
Existen los siguientes parámetros relacionados.
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
1005 DLZx

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Eje de bits

#1 DLZx La función para ajustar la posición de referencia sin final de carrera


está:
0: Deshabilitada.
1: Habilitada.

- 386 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

1821 Tamaño del contador de referencia en cada eje

NOTA
Cuando se ajusta este parámetro, debe
desconectarse la alimentación antes de continuar la
operación.

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] 0 a 999999999
Ajuste un tamaño de contador de referencia.
Como tamaño del contador de referencia, especifique el intervalo de
rejilla para el retorno a la posición de referencia basado en el método
de rejilla.
Si se selecciona un valor menor que 0, se toma la especificación de
10000.
Si se utiliza una regla lineal con marcas de referencia de dirección
absoluta, ajuste el intervalo de marca 1.

Desplazamiento de rejilla y desplazamientos de posición de referencia para


1850 cada eje

NOTA
Cuando se ajusta este parámetro, debe
desconectarse la alimentación antes de continuar la
operación.

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Eje de 2 palabras
[Unidad de datos] Unidad de detección
[Rango válido de datos] -99999999 a 99999999
Para desplazar la posición de referencia, se puede desplazar la rejilla la
cantidad ajustada en este parámetro. Para el desplazamiento de la
rejilla, se puede especificar hasta el valor máximo medido por el
contador de referencia.
En el caso de que el parámetro SFDx(Nº 1008#4) sea 0:
Desplazamiento de rejilla
En el caso de que el parámetro SFDx(Nº 1008#4) sea 1:
Desplazamiento de la posición de referencia

NOTA
Para ajustar la posición de referencia sin final de
carrera, sólo se puede utilizar la función de
desplazamiento de rejilla.
(No se puede utilizar la función de desplazamiento
de la posición de referencia.)

- 387 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
1815 APCx APZx OPTx

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Eje de bits

NOTA
Cuando se ajusta al menos uno de estos parámetros, debe
desconectarse la alimentación antes de continuar la operación.
#1 OPTx Detector de posición
0: No se utiliza un encoder separado.
1: Se utiliza un encoder separado.

NOTA
Configure este parámetro a 1 cuando utilice una regla lineal con
marcas de referencia o una regla lineal con punto de origen de
dirección absoluta (sistema cerrado).
#4 APZx La posición de máquina y la posición en el detector de posición
absoluta cuando se utiliza el detector de posición absoluta:
0: No se corresponden.
1: Se corresponden.
Cuando se utiliza un detector de posición absoluta, una vez realizado
el ajuste principal o una vez sustituido el detector de posición absoluta,
debe configurarse este parámetro a 0, debe desconectarse la
alimentación y volver a conectarse y, a continuación, debe efectuarse
un retorno manual a la posición de referencia. Así se completa la
correspondencia de posición de la máquina y la posición en el detector
de posición absoluta; el parámetro se configura a 1 automáticamente.
#5 APCx El detector de posición es:
0: Diferente del detector de posición absoluta.
1: Detector de posición absoluta (encoder absoluto).

- Se utiliza el encoder separado o la regla lineal.

1821 Capacidad del contador de referencia por eje. [P]

Normalmente, el número de impulsos de realimentación por


revolución del motor se ajusta según la capacidad del contador de
referencia.
* Si hay varias marcas de referencia en una regla lineal, se puede
utilizar como capacidad del contador de referencia un cociente de
la división de la distancia entre las marcas de referencia y un
entero:
(Ejemplo)

(1μm)
300mm ⇒ contador de referencia 30000
20000
15000
10000 etc

- 388 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

6.5 AJUSTE DE LA POSICIÓN DE REFERENCIA SIN FINAL


DE CARRERA

Si no hay ni final de carrera ni conmutador de límite para el retorno a


posición de referencia, esta función permite a la herramienta volver a
la posición de referencia ajustada por el fabricante de máquinas.
Si se utiliza el detector de posición absoluta, la posición de referencia
ajustada se conserva también después de desconectar la unidad.
Realice este ajuste cuando sustituya el detector absoluto o se pierda la
posición absoluta.

Descripción general
Velocidad

Retorno a la posición de referencia


Velocidad FL (PRM 1425)

Tiempo

JOG

ZRN

+Jn

GRID . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .

ZP n

Operación
<1> Desplace manualmente el eje para el que desea establecer la
posición de referencia en la dirección de retorno a la posición de
referencia y deténgalo un poco antes de llegar a dicha posición.
<2> Seleccione el modo de retorno manual a la posición de referencia
y ajuste la señal de selección de eje de avance y dirección
(dirección + o -) para configurar la posición de referencia a 1.
<3> La herramienta se coloca en la rejilla más cercana (rejilla
eléctrica basada en la señal de una vuelta del detector de
posición) en la dirección de retorno a la posición de referencia
especificada en el bit 5 (ZMIx) del parámetro Nº 1006 a partir de
la posición actual. Esta posición se ajusta como la posición de
referencia.
<4> Después de haber confirmado el estado en posición, se
configuran a 1 la señal de finalización de retorno a la posición de
referencia (ZPn) y la señal de establecimiento de posición de
referencia (ZRFn).

- 389 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

* Una vez establecida la posición de referencia, simplemente


enviando manualmente la señal de dirección del eje con la señal
ZRN configurada a “1”, el eje vuelve a la posición de referencia.

Parámetros
Existen los siguientes parámetros relacionados.
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
1005 DLZx

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Eje de bits

#1 DLZx La función para ajustar la posición de referencia sin final de carrera


está:
0: Deshabilitada.
1: Habilitada.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
1006 ZMIx

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Eje de bits

NOTA
Cuando se ajusta este parámetro, debe
desconectarse la alimentación antes de continuar la
operación.

#5 ZMIx La dirección de retorno manual a la posición de referencia es:


0: Dirección +.
1: Dirección -.

- 390 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

6.6 INTERFAZ DE AVISO DEL SERVO αi

Descripción general
El sistema del servo αi puede señalizar el estado de aviso antes de que
se produzca alguna de las siguientes alarmas de destino.
Cuando se inicia el estado de aviso, se envía un informe al PMC.
Por ejemplo, esta señal puede ser utilizada por la máquina para retirar
herramientas desde el instante en que se produce un aviso hasta el
instante en que se produce una alarma de servo.

Señal
Señales detalladas de advertencia del servo SVWRN1 a 4 <F093.4 a F093.7>
[Clasificación] Señal de salida
[Función] Comunica la señal de aviso correspondiente al estado del amplificador
servo.
[Condición de salida] La tabla siguiente muestra los estados de aviso del amplificador servo
y sus correspondientes señales de aviso

Señales de estado de aviso Tiempo desde el envío de


Mensajes de alarma SVWRN4 SVWRN3 SVWRN2 SVWRN1 una señal de estado de
correspondientes (F093.7) (F093.6) (F093.5) (F093.4) aviso hasta que se produce
una alarma
444 EJE n: FALLO VENTILADOR Hasta que se produce
REFRIG. INV. 1 0 0 0 sobrecalentamiento
(no constante)
601 EJE n: FALLO VENT. RADIADOR Hasta que se produce
INV. 1 0 0 1 sobrecalentamiento
(no constante)
443 EJE n: FALLO VENTILADOR Hasta que se produce
REFRIG. INV. 1 1 0 0 sobrecalentamiento
(no constante)
606 EJE n: FALLO VENT. RADIADOR Hasta que se produce
INV. 1 1 0 1 sobrecalentamiento
(no constante)
431 EJE n: SOBRECARGA DEL Un minuto
1 1 1 0
CONVERTIDOR
607 EJE n: FALLO DE 1 FASE DEL PSMR: Cinco segundos
1 1 1 1
CONVERTIDOR PSM: Un minuto

- 391 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

A continuación se muestra un diagrama de temporización del


procesamiento de un aviso.
Aparición de un aviso
Amplificador servo

SVWRN1-4
(Aviso)

PMC Realice una parada de deceleración o parada


de bloque durante este periodo de tiempo con
el PMC para parar la máquina sin daños. El
periodo de tiempo varía con el tipo de aviso.
Activación

Aparición y parada de la alarma correspondiente a un aviso

Dirección de señal
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
F093 SVWRN4 SVWRN3 SVWRN2 SVWRN1

- 392 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

6.7 PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL SERVO αi

Descripción general
En el sistema de servo αi , se recibe la información de ID de cada una
de las unidades conectadas y se envía a la pantalla del CNC.
Las unidades que tienen información de ID se muestran a
continuación.
(Observación: algunos modelos de estas unidades no poseen
información de ID.)

- Servomotor
- Encoder
- Módulo de amplificador servo
- Módulo de fuente de alimentación

La información de ID se lee automáticamente desde cada una de las


unidades conectadas durante el primer arranque del CNC y luego se
registra. Durante el segundo arranque o arranques posteriores, la
información de ID registrada durante el primer arranque puede
compararse con la información de ID leída esta vez en la pantalla para
comprobar si cambia la configuración de las unidades conectadas. (Si
hay diferencias entre dichas unidades, aparece la marca de alarma (*))
La información de ID registrada se puede editar. Por este motivo,
puede visualizarse la información de ID de una unidad que no posee
información de ID. (Sin embargo, aparece la marca de alarma (*) que
indica una diferencia entre los ID.)

Parámetros

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
13112 SVI IDW

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Canal de bits

#0 IDW La edición en la pantalla de información del servo o del cabezal:


0: Está prohibida.
1: No está prohibida.

#1 SVI La pantalla de información del servo:


0: Se visualiza.
1: No se visualiza.

- 393 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

Visualización de la pantalla de información del servo

1 Pulse la tecla de función y, a continuación, la tecla de


pantalla [SISTEM].

2 Pulse la tecla de pantalla [INFO S] para visualizar la pantalla


siguiente.

* La información de servo se almacena en la ROM flash. Si


hay una diferencia entre la información de ID en la pantalla
y la información real de ID, los datos correspondientes van
precedidos de *, como se muestra a continuación.

- 394 -
B-64305SP/01 6.SERVO DIGITAL

Información adicional
Aun cuando se realice una sustitución por causa
justificada, por ejemplo, para una reparación, esta
función inserta incorrectamente un asterisco (*)
cuando detecta la sustitución.
Para borrar la marca *, siga los pasos que se
indican a continuación a fin de actualizar los datos
registrados, como se describe más adelante en el
apartado de edición.
(1) Haga que los datos registrados sean editables.
(Parámetro IDW (Nº 13112#0) = 1)
(2) En la pantalla de edición, coloque el cursor en el
dato cuya marca * desee eliminar.
(3) Pulse las teclas de pantalla [LEER I],
[ENTRA] y [GUAR], por este orden.

Edición de la pantalla de información del servo

1 Suponga que el parámetro IDW (Nº 13112#0) = 1.


2 Pulse el conmutador MDI en el panel de operador de máquina.
3 Siga los pasos mostrados en "Visualización de la pantalla de
información de servo" para visualizar la pantalla, como se
muestra a continuación.

4 Para desplazar el cursor por la pantalla, use las teclas y

- 395 -
6.SERVO DIGITAL B-64305SP/01

Uso de la pantalla

Modo Teclas pulsadas Aplicación


Visualización (*1) Tecla de página Se desplaza arriba o abajo pantalla a pantalla.
Edición (*2) Tecla de pantalla
[ENTRA] Sustituye la información de ID seleccionada en la posición del cursor por
la cadena de caracteres almacenada en el búfer de entrada por teclado.
[CANCEL] Borra la cadena de caracteres almacenada en el búfer de entrada por
teclado.
[LEER ID] Transfiere la información de ID que tiene el dispositivo conectado en la
posición del cursor al búfer de entrada. Son válidos únicamente los datos
precedidos por * (*3).
[GUAR] Guarda en la ROM flash la información de ID modificada en la pantalla de
información de servo.
[RECARG] Cancela la información de ID modificada en la pantalla de información de
servo y carga la información de ID desde la ROM flash.
Tecla de página Se desplaza arriba o abajo pantalla a pantalla.
Tecla de cursor Se desplaza hacia arriba o abajo en la selección de información de ID.

*1 Modo visualización: cuando el parámetro IDW (Nº 13112#0) = 0


*2 Modo de edición: cuando el parámetro IDW (Nº 13112#0) = 1
*3 Si hay una diferencia entre la información de ID en la pantalla
y la información real de ID, los datos correspondientes van
precedidos de *.

NOTA
En los ejes no utilizados por el sistema de servo αi
no puede obtenerse información de ID de las
unidades conectadas.

- 396 -
B-64305SP/01 7.CABEZAL DE CA

7 CABEZAL DE CA
En este capítulo se describen los amplificadores de cabezal de interfaz
serie y se explican los parámetros relacionados

7.1 CABEZAL DE CA DE INTERFAZ SERIE ............................398


7.1.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTROL DE CABEZAL ...398
7.1.2 PANTALLA DE AJUSTE Y AJUSTE FINO
DEL CABEZAL ........................................................400
7.1.3 AJUSTE AUTOMÁTICO DE PARÁMETROS
ESTÁNDAR ..............................................................409
7.1.4 INTERFAZ DE AVISO.............................................411
7.1.5 PANTALLA DE INFORMACIÓN
DEL CABEZAL ........................................................413

- 397 -
7.CABEZAL DE CA B-64305SP/01

7.1 CABEZAL DE CA DE INTERFAZ SERIE

7.1.1 Descripción del control de cabezal

Comando S Comando M

CNC PMC

M03, M04, M05, M19

FIN

*SSTP (Parada de cabezal)

Velocidad del motor


SOVx (Override de cabezal)

SF, GR1O, GR2O, GR3O


(Para fresado)
GR1, GR2 (Para torneado)

S SOR (Orientación)
(Parámetros Nº 3735 a Nº 3752)
0

R01O a R12O
Velocidad de orientación 1
(bit 1 (ESF) del parámetro
Nº 3705, parámetro Nº 3732 y bit R01I a R12I
5 (ORM) del parámetro Nº 3706) 0 1
SIND

Polaridad de salida (Bits 7 (CWM)


SGN (0=+, 1=-)
y 6 (TCW) del parámetro Nº 3706)
0 1
SSIN

*ESP, MRDY,
SFR, SRV, ORCM etc.

SST, SDT, SAR, LDT1, LDT2


ORAR, ALM etc.
Función de
comunicación

Cable de comunicación

Amplificador del
Función de
cabezal serie
comunicación
Motor del
Panel de operador cabezal PC
Medidor de LM
consumo

Velocímetro
Cabezal
SM

- 398 -
B-64305SP/01 7.CABEZAL DE CA

7.1.1.1 Método A de cambio de gama para la Serie M


(Bit 2 (SGB) del parámetro Nº 3705 = 0)

Salida Velocidad del motor

4095 Máx
Gama 2 Parámetro
Gama 1 Gama 3 Nº 3736

Parámetro
Nº 3735
0
Código S
0 Parámetro Parámetro Parámetro -1
(min )
Nº 3741 Nº 3742 Nº 3743

7.1.1.2 Método B de cambio de gama para la Serie M


( Bit 2 (SGB) del parámetro Nº 3705 = 1)

Salida Velocidad del motor


Parámetro
4095 Máx. Nº 3736

Parámetro
Nº 3752
Gama 1 Parámetro
Gama 3
Gama 2 Nº 3751

Parámetro
Nº 3735
0
Código S
0 Parámetro Parámetro Parámetro -1
(min )
Nº 3741 Nº 3742 Nº 3743

7.1.1.3 Serie T

Salida Velocidad del motor

4095 Máx
Gama 1 Gama 2 Gama 3
Gama 4

Código S
-1
(min )
0
0
0 Parámetro Parámetro Parámetro Parámetro
Nº 3741 Nº 3742 Nº 3743 Nº 3744.

- 399 -
7.CABEZAL DE CA B-64305SP/01

7.1.2 Pantalla de ajuste y ajuste fino del cabezal

7.1.2.1 Método de visualización


(1) Confirme los parámetros.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3111 SPS

[Tipo de entrada] Entrada de ajustes


[Tipo de datos] Canal de bits

#1 SPS La pantalla de ajuste del cabezal:


0: No se visualiza.
1: Se visualiza.

(2) Pulse la tecla de función para seleccionar la pantalla de


ajuste de parámetros y otros datos.

(3) Pulse la tecla de menú siguiente .

(4) Pulse la tecla de pantalla [AJS.CB]. A continuación, aparece la


pantalla de ajuste y ajuste fino del cabezal.

(5) Contiene las siguientes pantallas. Éstas se pueden seleccionar con


teclas de pantalla.
<1> [AJS.CB] : Pantalla de ajuste del cabezal
<2> [AJF.CB] : Pantalla de ajuste fino del cabezal
<3> [MON.CB] : Pantalla de monitorización del cabezal

(6) Con las teclas de página , puede seleccionarse el


cabezal que se desea visualizar (sólo cuando estén conectados
múltiples cabezales serie).

- 400 -
B-64305SP/01 7.CABEZAL DE CA

7.1.2.2 Pantalla de ajuste del cabezal

- Selección de gama
Se visualiza el estado de selección de gama de la máquina.
Señal de embrague/gama
Indicación
CTH1n CTH2n
1 0 0
2 0 1
3 1 0
4 1 1

- Cabezal
Seleccione un cabezal para el cual desee ajustar datos.
S11 : Primer cabezal
S21 : Segundo cabezal
S31 : Tercer cabezal

- Parámetros
S11: S21: S31:
Primer cabezal Segundo cabezal Tercer cabezal
Relación de gama (ALTA) 4056 4056 4056
Relación de gama (MEDIA ALTA) 4057 4057 4057
Relación de gama (MEDIA BAJA) 4058 4058 4058
Relación de gama (BAJA) 4059 4059 4059
Velocidad máx. de cabezal (gama1) 3741 3741 3741
Velocidad máx. de cabezal (gama2) 3742 3742 3742
Velocidad máx. de cabezal (gama3) 3743 3743 3743
Velocidad máx. de cabezal (gama4) 3744 3744 3744
Velocidad máx. de motor 4020 4020 4020
Velocidad máx. eje Cs 4021 4021 4021

- 401 -
7.CABEZAL DE CA B-64305SP/01

7.1.2.3 Pantalla de ajuste fino del cabezal

- Modo de operación
1 : CONTROL DE VELOCIDAD
2 : ORIENTACIÓN DEL CABEZAL
3 : CONTROL DE SINCRONIZACIÓN
4 : ROSCADO RÍGIDO CON MACHOS
5 : CONTROL DE CONTORNEADO DEL CABEZAL
6 : CONTROL DE POSICIONAMIENTO DE CABEZAL (Serie T)

- Selección de gama
- Cabezal
Las descripciones de estos dos elementos son iguales a las
correspondientes de la pantalla de ajuste del cabezal.

- Parámetros visualizados
Los parámetros visualizados varían según el modo de operación.

Control de
Operación Roscado rígido con Control de
Orientación Control síncrono posicionamiento del
normal machos contorneado Cs
cabezal (Serie T)
Ganancia Ganancia proporcional Ganancia proporcional Ganancia Ganancia Ganancia proporcional
proporcional Ganancia integral Ganancia integral proporcional proporcional Ganancia integral
Ganancia Ganancia de bucle Ganancia de bucle Ganancia integral Ganancia integral Ganancia de bucle
integral Tensión del motor Tensión del motor Ganancia de bucle Ganancia de bucle Tensión del motor
Tensión del Ganancia ORAR (%) Constante de Tensión del motor Tensión del motor Ganancia ZRN (%)
motor Posición de parada de aceleración/ Ganancia Z Ganancia ZRN (%) Posición de referencia
Alimentación cabezal de desplazamiento deceleración (%) Posición de referencia Posición de de desplazamiento
regenerativa Posición de referencia de Posición de referencia de desplazamiento referencia de
desplazamiento de desplazamiento desplazamiento

*1) Para conocer los números de parámetro de los parámetros


visualizados, véase el apartado 7.1.2.5.

- 402 -
B-64305SP/01 7.CABEZAL DE CA

- Elementos de monitorización visualizados


Los elementos de monitorización visualizados varían según el modo
de operación.

Control de
Operación Roscado rígido con Control de
Orientación Control síncrono posicionamiento del
normal machos contorneado Cs
cabezal (Serie T)
Velocidad Velocidad motor Velocidad motor Velocidad motor Velocidad motor Velocidad motor
motor Velocidad del cabezal Velocidad del cabezal Velocidad del cabezal Velocidad del cabezal Velocidad de avance
Velocidad Desviación de posición Desviación de posición Desviación de posición Desviación de posición Desviación de posición
del cabezal S S1 S S S
Desviación de posición Desviación de posición
S2 Z
Desviación síncrona Desviación síncrona
*1)
|Datos cabezal|
Velocidad del motor [min-1] = × Velocidad máx. de motor (*)
16383
(*) Parámetro Nº 4020

- 403 -
7.CABEZAL DE CA B-64305SP/01

7.1.2.4 Pantalla de monitorización del cabezal

- 404 -
B-64305SP/01 7.CABEZAL DE CA

- Alarmas del cabezal


1 : Sobrecalentamiento motor 51 : Sobretensión del circuito intermedio de 86 : Señal no detectada de una vuelta del
2 : Desviación excesiva de velocidad CC del convertidor sensor del cabezal
3 : Fusible circuito intermedio fundido 52 : Error I de señal ITP 87 : Error de señal del sensor del cabezal
4 : Fusible de entrada de alimentación 53 : Error II de señal ITP 88 : Se ha detenido el ventilador de
fundido 54 : Alarma de corriente de sobrecarga refrigeración del radiador
6 : Desconexión del sensor de temperat. 55 : Error de estado de conmutación de 89 : Error de SSM
7 : Velocidad excesiva cable de alimentación 110 : Error de comunicación entre los
9 : Sobrecarga circuito principal 56 : Se ha detenido el ventilador de módulos del amplificador
11 : Sobretensión circuito intermedio DC refrigeración interno 111 : Subtensión de la fuente de
12 : Sobrecorriente circuito intermedio DC 57 : Potencia excesiva de deceleración del alimentación del control del
13 : Error en la memoria de datos internos convertidor convertidor
de CPU 58 : Sobrecarga circuito principal del 112 : Potencia excesiva de regeneración
15 : Alarma de conmutador de salida/ convertidor del convertidor
conmutador de cabezal 59 : Se ha detenido el ventilador de 113 : Se ha detenido el ventilador de
16 : Error de RAM refrigeración del convertidor refrigeración del radiador de
18 : Error de suma de comprobación. 61 : Alarma de error de realimentación de convertidor
19 : Diferencia de corriente excesiva en posición entre modo semicerrado y 120 : Alarma de datos de comunicación
fase U cerrado 121 : Alarma de datos de comunicación
20 : Diferencia de corriente excesiva en 65 : Error de distancia de desplazamiento 122 : Alarma de datos de comunicación
fase U durante la determinación de polo 123 : Error de conmutación de circuito de
21 : Error de ajuste de polaridad de sensor magnético cabezal
de posición 66 : Error en la comunicación entre 124 : Velocidad no válida especificada para
24 : Parada/error de datos de transferencia amplificadores de cabezal el control por aprendizaje
27 : Desconexión del encoder de posición 67 : Error de comando de retorno a posición 125 : Grado no válido de elemento de
29 : Sobrecarga de corta duración de referencia en modo FSC/EGB compensación de característica
30 : Sobrecorriente de sección de entrada 69 : Velocidad de seguridad excedida dinámica para el control por
31 : Desconexión de detección de velocidad 70 : Error de datos del eje aprendizaje
32 : Error de transferencia de RAM 71 : Error de parámetro de seguridad 126 : Velocidad de cabezal excedida
33 : Error de carga de circuito intermedio de 72 : Discordancia de velocidad del motor 127 : Ciclo de aprendizaje no válido
DC 73 : Desconexión del sensor del motor 128 : Alarma de desviación de velocidad
34 : Error de ajuste de parámetros 74 : Alarma de comprobación de CPU excesiva en control síncrono de
36 : Desbordamiento de contador de errores 75 : Alarma de comprobación de CRC cabezal
37 : Error de ajuste del detector de 76 : Función de seguridad no ejecutada 129 : Alarma de desviación de posición
velocidad 77 : Discordancia de número de eje excesiva en control síncrono de
41 : Error de detección de señal de una 78 : Discordancia de parámetro de cabezal
vuelta del encoder de posición seguridad 130 : Error de polaridad de velocidad en
42 : Señal no detectada de una vuelta del 79 : Error de operación de comprobación operación de tándem de par
encoder de posición inicial 135 : Error de monitorización de cero de
43 : Señal desconectada del encoder de 80 : Alarma en destino de comunicación de velocidad de seguridad
posición de control de velocidad SPM 136 : Discordancia en monitorización de
diferencial 81 : Error de detección de señal de una cero de velocidad de seguridad
46 : Error de detección de señal de una vuelta del sensor del motor 137 : Error de comunicación de
vuelta del sensor de posición de 82 : Señal no detectada de una vuelta del dispositivos
roscado sensor del motor
47 : Error de señal del encoder de posición 83 : Error de señal del sensor del motor
49 : Desbordamiento de velocidad de motor 84 : Desconexión del sensor del cabezal
convertida para control de velocidad de 85 : Error de detección de señal de una
cabezal diferencial vuelta del sensor del cabezal
50 : Valor de cómputo de comando de
velocidad excesivo en la sincronización
del cabezal

- 405 -
7.CABEZAL DE CA B-64305SP/01

- Operación
Están disponibles los 6 modos siguientes:
a. Operación normal
b. Orientación
c. Control síncrono
d. Roscado rígido con machos
e. Control de contorneado Cs
f. Control de posicionamiento del cabezal (Serie T)

- Medidor de consumo
El medidor de consumo refleja la carga del cabezal en unidades de
10%.
Datos de medidor de consumo × Valor salida máx. del medidor
Medidor de consumo [%] =
32767 de consumo (*)
(*) Parámetro Nº 4127: Bobinado de alta velocidad
Parámetro Nº 4093: Bobinado de baja velocidad

- Señales de entrada de control


Se visualizan un máximo de 10 señales habilitadas entre las
siguientes:

TLML Comando de límite de par (bajo) *ESP Parada de emergencia


TLMH Comando de límite de par (alto) SOCN Inicio y parada por software
CTH1 Señal de gama 1 RSL Solicitud de conmutación de salida
CTH2 Señal de gama 2 RCH Confirmación de estado de línea de alimentación
SRV Rotación inversa de cabezal INDX Cambio de posición de parada de orientación
SFR Rotación hacia adelante del cabezal ROTA Dirección de rotación de ORCM
ORCM Orientación de cabezal NRRO Acceso directo de ORCM
MRDY Máquina preparada INTG Señal de control integral de velocidad
ARST Señal de reinicialización de alarma DEFM Comando de modo diferencial

- Señales de salida de control


Se visualizan las señales habilitadas entre las siguientes:

ALM Señal de alarma LDT2 Señal 2 de detección de carga


SST Señal de velocidad cero TLM5 Límite de par
SDT Señal de detección de velocidad ORAR Señal de final de orientación
SAR Señal de alcance de velocidad RCHP Señal de conmutación de salida
LDT1 Señal 1 de detección de carga RCFN Señal de finalización de conmutación de salida

- 406 -
B-64305SP/01 7.CABEZAL DE CA

7.1.2.5 Correspondencia entre el modo de operación y los


parámetros de la pantalla de ajuste fino del cabezal

- Modo de operación normal


S11: S21: S31:
Primer Segundo Tercer
cabezal cabezal cabezal
Ganancia proporcional (ALTA) 4040 4040 4040
Ganancia proporcional (BAJA) 4041 4041 4041
Ganancia integral (ALTA) 4048 4048 4048
Ganancia integral (BAJA) 4049 4049 4049
Tensión del motor 4083 4083 4083
Alimentación regenerativa 4080 4080 4080

- Modo de orientación
S11: S21: S31:
Primer Segundo Tercer
cabezal cabezal cabezal
Ganancia proporcional (ALTA) 4042 4042 4042
Ganancia proporcional (BAJA) 4043 4043 4043
Ganancia integral (ALTA) 4050 4050 4050
Ganancia integral (BAJA) 4051 4051 4051
Ganancia de bucle (ALTA) 4060 4060 4060
Ganancia de bucle (MED.ALTA) 4061 4061 4061
Ganancia de bucle (MED.BAJA) 4062 4062 4062
Ganancia de bucle (BAJA) 4063 4063 4063
Tensión del motor 4084 4084 4084
Cambio de ganancia después de
4064 4064 4064
finalizar la orientación
Desplazamiento de posición de
4077 4077 4077
parada
Posición de parada de orientación de
4031 4031 4031
tipo PC

- Modo de control de sincronización


S11: S21: S31:
Primer Segundo Tercer
cabezal cabezal cabezal
Ganancia proporcional (ALTA) 4044 4044 4044
Ganancia proporcional (BAJA) 4045 4045 4045
Ganancia integral (ALTA) 4052 4052 4052
Ganancia integral (BAJA) 4053 4053 4053
Ganancia de bucle (ALTA) 4065 4065 4065
Ganancia de bucle (MED.ALTA) 4066 4066 4066
Ganancia de bucle (MED.BAJA) 4067 4067 4067
Ganancia de bucle (BAJA) 4068 4068 4068
Tensión del motor 4085 4085 4085
Constante de tiempo de ac./dec. 4032 4032 4032
Cantidad de desplazamiento 4034 4034 4034

- 407 -
7.CABEZAL DE CA B-64305SP/01

- Modo de roscado rígido


S11: S21: S31:
Primer Segundo Tercer
cabezal cabezal cabezal
Ganancia proporcional (ALTA) 4044 4044 4044
Ganancia proporcional (BAJA) 4045 4045 4045
Ganancia integral (ALTA) 4052 4052 4052
Ganancia integral (BAJA) 4053 4053 4053
Ganancia de bucle (ALTA) 4065 4065 4065
Ganancia de bucle (MED.ALTA) 4066 4066 4066
Ganancia de bucle (MED.BAJA) 4067 4067 4067
Ganancia de bucle (BAJA) 4068 4068 4068
Tensión del motor 4085 4085 4085
Ganancia ZRN % 4091 4091 4091
Cantidad de desplazamiento de rejilla
4073 4073 4073
en modo servo

- Control de contorneado Cs
S11: S21: S31:
Primer Segundo Tercer
cabezal cabezal cabezal
Ganancia proporcional (ALTA) 4046 4046 4046
Ganancia proporcional (BAJA) 4047 4047 4047
Ganancia integral (ALTA) 4054 4054 4054
Ganancia integral (BAJA) 4055 4055 4055
Ganancia de bucle (ALTA) 4069 4069 4069
Ganancia de bucle (MED.ALTA) 4070 4070 4070
Ganancia de bucle (MED.BAJA) 4071 4071 4071
Ganancia de bucle (BAJA) 4072 4072 4072
Tensión del motor 4086 4086 4086
Ganancia ZRN % 4092 4092 4092
Posición de referencia de
4135 4135 4135
desplazamiento

- Modo de control de posicionamiento del cabezal (Serie T)


S11: S21: S31:
Primer Segundo Tercer
cabezal cabezal cabezal
Ganancia proporcional (ALTA) 4044 4044 4044
Ganancia proporcional (BAJA) 4045 4045 4045
Ganancia integral (ALTA) 4052 4052 4052
Ganancia integral (BAJA) 4053 4053 4053
Ganancia de bucle (ALTA) 4065 4065 4065
Ganancia de bucle (MED.ALTA) 4066 4066 4066
Ganancia de bucle (MED.BAJA) 4067 4067 4067
Ganancia de bucle (BAJA) 4068 4068 4068
Tensión del motor 4085 4085 4085
Ganancia ZRN % 4091 4091 4091
Posición de referencia de
4073 4073 4073
desplazamiento

- 408 -
B-64305SP/01 7.CABEZAL DE CA

7.1.3 Ajuste automático de parámetros estándar

Los parámetros estándar relacionados con cada modelo de motor se


pueden ajustar automáticamente.
* Las especificaciones para controlar un motor dependen de las
especificaciones definidas por el fabricante de la máquina
herramienta, pero esta función también configura los parámetros
que determinan las especificaciones a sus valores estándar
(valores iniciales).
Por lo tanto, antes de realizar una operación automática,
asegúrese de ajustar los parámetros correctamente según la lista
de parámetros (Nº 4000 a Nº 4999).

1 Conecte la alimentación en el estado de parada de emergencia.


2 Configure el bit 7 del parámetro Nº 4019 a 1.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
4019 LDSP

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Cabezal de bits

#7 LDSP Los parámetros del cabezal de interfaz serie:


0: No se ajustan automáticamente.
1: Se ajustan automáticamente.

3 Ajuste un código de modelo de motor.

4133 Código de modelo de motor

Código Modelo de motor Amplificador


βiI 3/10000 (2000/10000min ) βiSVSP*-7.5
-1
336
βiI 3/10000 (2000/10000min ) βiSVSP*-11
-1
337
βiI 3/10000 (2000/10000min ) βiSVSP*-15
-1
338
βiI 6/10000 (2000/10000min ) βiSVSP*-11
-1
333
βiI 6/10000 (2000/10000min ) βiSVSP*-15
-1
339
βiI 8/10000 (2000/10000min ) βiSVSP*-11
-1
341
βiI 8/10000 (2000/10000min ) βiSVSP*-15
-1
342
βiI 12/8000 (2000/8000min ) βiSVSP*-15
-1
343
βiIP 15/6000 (1200/6000min ) βiSVSP*-11
-1
350
βiIP 15/6000 (1200/6000min ) βiSVSP*-15
-1
351
βiIP 18/6000 (1000/6000min ) βiSVSP*-11
-1
353
βiIP 18/6000 (1000/6000min ) βiSVSP*-15
-1
352
αiI 0.5/10000 (3000/10000min ) αiSP2.2
-1
301
αiI 1/10000 (3000/10000min ) αiSP2.2
-1
302
αiI 1,5/10000 (1500/10000min ) αiSP5.5
-1
304
αiI 1.5/15000 (3000/150000min ) αiSP15
-1
305
αiI 2/10000 (1500/10000min ) αiSP5.5
-1
306
αiI 2/15000 (3000/15000min ) αiSP22
-1
307

- 409 -
7.CABEZAL DE CA B-64305SP/01

Código Modelo de motor Amplificador


αiI 3/10000 (1500/10000min ) αiSP5.5
-1
308
αiI 3/12000 (1500/12000min ) αiSP11
-1
309
αiI 6/10000 (1500/10000min ) αiSP11
-1
310
αiI 0,5/10000HV (3000/10000min ) αiSP5.5HV
-1
311
αiI 8/8000 (1500/8000min ) αiSP11
-1
312
αiI 1/10000HV (3000/10000min ) αiSP5.5HV
-1
313
αiI 12/7000 (1500/7000min ) αiSP15
-1
314
αiI 1.5/10000HV (1500/10000min ) αiSP5.5HV
-1
315
αiI 15/7000 (1500/7000min ) αiSP22
-1
316
αiI 2/10000HV (1500/10000min ) αiSP5.5HV
-1
317
αiI 18/7000 (1500/7000min ) αiSP22
-1
318
αiI 3/10000HV (1500/10000min ) αiSP5.5HV
-1
319
αiI 22/7000 (1500/7000min ) αiSP26
-1
320
αiI 6/10000HV (1500/10000min ) αiSP11HV
-1
321
αiI 30/6000 (1150/6000min ) αiSP45
-1
322
αiI 40/6000 (1500/6000min ) αiSP45
-1
323
αiI 50/4500 (1150/4500min ) αiSP55
-1
324
αiI 8/8000HV (1500/8000min ) αiSP11HV
-1
325
αiI 12/7000HV (1500/7000min ) αiSP15HV
-1
326
αiI 15/7000HV (1500/7000min ) αiSP30HV
-1
327
αiI 22/7000HV (1500/7000min ) αiSP30HV
-1
328
αiI 30/6000HV (1150/6000min ) αiSP45HV
-1
329
αiI 6/12000 (1500/12000, 4000/12000min ) αiSP11
-1
401
αiI 8/10000 (1500/10000, 4000/10000min ) αiSP11
-1
402
αiI 12/10000 (1500/10000, 4000/10000min ) αiSP15
-1
403
αiI 15/10000 (1500/10000, 4000/10000min ) αiSP22
-1
404
αiI 18/10000 (1500/10000, 4000/10000min ) αiSP22
-1
405
αiI 22/10000 (1500/10000, 4000/10000min ) αiSP26
-1
406
αiIP 12/6000 (500/1500, 750/6000min ) αiSP11
-1
407
αiIP 15/6000 (500/1500, 750/6000min ) αiSP15
-1
408
αiIP 18/6000 (500/1500, 750/6000min ) αiSP15
-1
409
αiIP 22/6000 (500/1500, 750/6000min ) αiSP22
-1
410
αiIP 30/6000 (400/1500, 575/6000min ) αiSP22
-1
411
αiIP 40/6000 (400/1500, 575/6000min ) αiSP26
-1
412
αiIP 50/6000 (575/1500, 1200/6000min ) αiSP26
-1
413
αiIP 60/4500 (400/1500, 750/4500min ) αiSP30
-1
414
αiI 100/4000HV (1000/3000,
415 αiSP75HV
2000/4000min-1)
αiIP 40/6000HV (400/1500, 575/6000min ) αiSP30HV
-1
418

4 Desconecte y vuelva a conectar la alimentación. A continuación,


se leerán los parámetros.

- 410 -
B-64305SP/01 7.CABEZAL DE CA

7.1.4 Interfaz de aviso

Descripción general
El estado de aviso puede informarse antes de que se genere una alarma.
Cuando se inicia el estado de aviso, se envía un informe al PMC.
Por ejemplo, esta señal puede utilizarse para retirar herramientas o
para reducir la carga de mecanizado a partir del instante en que se
produce un aviso antes del instante en que se produce una alarma de
sobrecalentamiento. Además, la información de diagnóstico contiene
también números de aviso.

Señal
Señales detalladas de aviso del cabezal SPWRN1 a SPWRN9 <F264.0 a F264.7, F265.0>
[Clasificación] Salida
[Función] Comunica el número de aviso correspondiente al estado del
amplificador servo α i.
[Condición de salida] Cuando el cabezal αi está en el estado de aviso, se envía un número de
aviso formado por SPWRN1 a SPWRN9 en forma de dato binario de
nueve bits.
Si se producen avisos en varios amplificadores del cabezal αi se envía
el número de aviso del cabezal αi con el número de eje más pequeño.
Los números de aviso y sus descripciones se muestran a continuación.
Número
Contenido Detalles
de aviso
56 Ventilador interno Si el ventilador interno está parado, se envía la
parado señal de aviso. Dado que el cabezal continúa
funcionando en este instante, utilice el PMC para
ejecutar el procesamiento, según sea necesario.
Aproximadamente un minuto después de enviarse
la señal de aviso, se produce una alarma.
88 Se ha detenido el Si se detiene el ventilador de refrigeración del
ventilador de radiador, se envía la señal de aviso. Dado que el
refrigeración del cabezal continúa funcionando en este instante,
radiador utilice el PMC para ejecutar el procesamiento,
según sea necesario.
Si se sobrecalienta el circuito principal, se produce
una alarma.
04 Se ha detectado una Si se detecta una fase abierta en la fuente de
fase abierta en la alimentación principal, se envía la señal de aviso.
fuente de Dado que el cabezal continúa funcionando en este
alimentación principal instante, utilice el PMC para ejecutar el
del convertidor procesamiento, según sea necesario.
Aproximadamente un minuto (en el αiPS) o
aproximadamente cinco segundos (en el αiPSR)
después de enviarse la señal de aviso, se emite
una alarma.

- 411 -
7.CABEZAL DE CA B-64305SP/01

Número
Contenido Detalles
de aviso
58 Sobrecarga en el Si el circuito principal de la fuente de alimentación
circuito principal del (PS) está sobrecargado, se envía la señal de aviso.
convertidor Dado que el cabezal continúa funcionando en este
instante, utilice el PMC para ejecutar el
procesamiento, según sea necesario.
Aproximadamente un minuto después de enviarse
la señal de aviso, se produce una alarma.
59 Se ha detenido el Si se detiene el ventilador de refrigeración de la
ventilador de fuente de alimentación (PS), se envía la señal de
refrigeración del aviso. Dado que el cabezal continúa funcionando en
convertidor este instante, utilice el PMC para ejecutar el
procesamiento, según sea necesario.
Aproximadamente un minuto después de enviarse
la señal de aviso, se produce una alarma.
113 Se ha detenido el Si se detiene el ventilador de refrigeración del
ventilador de radiador de la fuente de alimentación (PS), se envía
refrigeración del la señal de aviso. Dado que el cabezal continúa
radiador del funcionando en este instante, utilice el PMC para
convertidor ejecutar el procesamiento, según sea necesario.
Si se sobrecalienta el circuito principal de la fuente
de alimentación (PS), se produce una alarma.
01 Recalentamiento del Cuando la temperatura del motor se eleva por
motor encima del nivel de detección de aviso de
sobrecalentamiento (ajustado por parámetro), se
envía una señal de aviso. En este momento el
cabezal continúa funcionando. Por tanto, ejecute el
procesamiento necesario con el PMC.
Se emite una alarma cuando la temperatura del
motor ha alcanzado el nivel de detección de alarma
de sobrecalentamiento
06 Error de sensor de Ha entrado refrigerante en el motor de cabezal,
temperatura reduciendo probablemente la resistencia aislante.
Retire el refrigerante. Tome medidas para prevenir
que el refrigerante entre al motor. Si la resistencia
aislante se encuentra en un punto avanzado, se
deberá sustituir el motor.

Dirección de señal
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
F264 SPWRN8 SPWRN7 SPWRN6 SPWRN5 SPWRN4 SPWRN3 SPWRN2 SPWRN1

F265 SPWRN9

Pantalla de diagnóstico
El estado de un aviso se visualiza en la siguiente pantalla de
diagnóstico.

712 Estado de aviso del cabezal

[Tipo de datos] Cabezal de palabra


Se indica el número de aviso activado en cada cabezal.
Si no hay ningún aviso, se indica 0.

- 412 -
B-64305SP/01 7.CABEZAL DE CA

7.1.5 Pantalla de información del cabezal

Descripción general
Se recibe la información de ID enviada de cada una de las unidades
conectadas y se envía a la pantalla del CNC.
Las unidades que tienen información de ID se muestran a
continuación.
• Amplificador de cabezal (SP)
• Fuente de alimentación (PS)
La información de ID se lee automáticamente desde cada una de las
unidades conectadas durante el primer arranque del CNC y luego se
registra. Durante el segundo arranque y los posteriores, la información
de ID registrada durante el primer arranque puede compararse con la
información de ID leída en este momento en la pantalla para
comprobar si ha variado la configuración de las unidades conectadas.
(Si hay diferencias entre dichas unidades, aparece la marca de alarma
(*))
La información de ID registrada se puede editar. Por este motivo,
puede visualizarse la información de ID de una unidad que no posee
información de ID. (Sin embargo, aparece la marca de alarma (*) que
indica una diferencia entre los ID.)

Parámetros
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
13112 SPI IDW

[Tipo de entrada] Entrada de parámetros


[Tipo de datos] Canal de bits

#0 IDW La edición en la pantalla de información del servo o del cabezal:


0: Está prohibida.
1: No está prohibida.

#2 SPI La pantalla de información del cabezal:


0: Se visualiza.
1: No se visualiza.

- 413 -
7.CABEZAL DE CA B-64305SP/01

Visualización de la pantalla de información de cabezal

1 Pulse la tecla de función y, a continuación, la tecla de


pantalla [SISTEM].

2 Pulse la tecla de pantalla [INFO CA] para visualizar la pantalla


siguiente.

* La información del cabezal se almacena en la ROM flash. Si


hay una diferencia entre la información de ID en la pantalla
y la información real de ID, los datos correspondientes van
precedidos de *, como se muestra a continuación.

- 414 -
B-64305SP/01 7.CABEZAL DE CA

Información adicional
Aun cuando se realice una sustitución por causa
justificada, por ejemplo, para una reparación, esta
función inserta incorrectamente un asterisco (*)
cuando detecta la sustitución.
Para borrar la marca *, siga los pasos que se
indican a continuación a fin de actualizar los datos
registrados, como se describe más adelante en el
apartado de edición.
(1) Haga que los datos registrados sean editables.
(Parámetro IDW (Nº 13112#0) = 1)
(2) En la pantalla de edición, coloque el cursor en
el dato cuya marca * desee eliminar.
(3) Pulse las teclas de pantalla [LEER ID],
[ENTRAD] y [SALV].

- 415 -
7.CABEZAL DE CA B-64305SP/01

Edición de la pantalla de información de cabezal

1 Suponga que el parámetro IDW (Nº 13112#0) = 1.


2 Pulse el conmutador MDI en el panel de operador de máquina.
3 Siga los pasos mostrados en "Visualización de la pantalla de
información del cabezal" para visualizar la pantalla, como se
muestra a continuación.

4 Para desplazar el cursor por la pantalla, use las teclas de cursor


.

- 416 -
B-64305SP/01 7.CABEZAL DE CA

Uso de la pantalla

Modo Teclas pulsadas Aplicación


Visualización (*1) Tecla de página Se desplaza arriba o abajo pantalla a pantalla.
Edición (*2) Tecla de pantalla
[ENTRAD] Sustituye la información de ID seleccionada en la
posición del cursor por la cadena de caracteres
almacenada en el búfer de entrada por teclado.
[CANCEL] Borra la cadena de caracteres almacenada en el
búfer de entrada por teclado.
[LEER ID] Transfiere la información de ID que tiene el dispositivo
conectado en la posición del cursor al búfer de entrada.
Son válidos únicamente los datos precedidos por * (*3).
[SALV] Guarda en la ROM flash la información de ID
modificada en la pantalla de información del cabezal.
[RECARGA] Cancela la información de ID modificada en la pantalla
de información de cabezal y carga la información de ID
desde la ROM flash.
Tecla de página Se desplaza arriba o abajo pantalla a pantalla.
Tecla de cursor Se desplaza hacia arriba o abajo en la selección de
información de ID.
*1 Modo visualización: cuando el parámetro IDW (Nº 13112#0) = 0
*2 Modo de edición: cuando el parámetro IDW (Nº 13112#0) = 1
*3 La información del cabezal se almacena en la ROM flash. Si
hay una diferencia entre la información de ID en la pantalla y la
información real de ID, los datos correspondientes van
precedidos de *.

NOTA
La información ID del motor de cabezal no se visualiza
automáticamente. Para visualizar la información ID, introdúzcala
manualmente en el modo edición.

- 417 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8 LOCALIZACIÓN DE FALLOS
En este capítulo se describen los procedimientos para la localización
de fallos.

8.1 MEDIDAS CORRECTORAS DE ERRORES.......................420


8.2 NO SE PUEDEN EJECUTAR OPERACIONES
MANUALES NI AUTOMÁTICAS.......................................423
8.3 NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN
MANUAL DISCONTINUA ..................................................427
8.4 NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN CON
VOLANTE .............................................................................431
8.5 NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN
AUTOMÁTICA .....................................................................437
8.6 SE HA APAGADO LA SEÑAL DEL LED DE
MARCHA DE CICLO ...........................................................444
8.7 EN EL LCD NO SE VISUALIZA NADA
AL CONECTAR LA ALIMENTACIÓN...............................446
8.8 NO PUEDE EJECUTARSE LA ENTRADA DE
DISPOSITIVOS DE E/S. NO ES POSIBLE REALIZAR
CORRECTAMENTE LA ENTRADA/SALIDA ...................447
8.9 EN UNA UNIDAD DE E/S CON PANEL DE
CONECTORES, LOS DATOS SE HAN
INTRODUCIDO EN UNA DIRECCIÓN IMPREVISTA .....450
8.10 EN UNA UNIDAD DE E/S CON PANEL DE
CONECTORES, LOS DATOS NO SE ENVÍAN
A UNA UNIDAD DE EXPANSIÓN .....................................451
8.11 ALARMAS SR0085 A SR0087 (ALARMAS DE LA
INTERFAZ DE LECTURA/ESCRITURA)...........................452
8.12 ALARMA PS0090 (RETORNO A POSICIÓN DE
REFERENCIA ANÓMALO).................................................456
8.13 ALARMA DS0300 (SOLICITUD DE RETORNO A
POSICIÓN DE REFERENCIA).............................................458
8.14 ALARMA SV0401 (V READY OFF) ...................................459
8.15 ALARMA SV0404 (V_READY ON)....................................461
8.16 ALARMA SV0462 (FALLO EN LA TRANSMISIÓN
DE DATOS DEL CNC) ALARMA SV0463 (FALLO
EN LA TRANSMISIÓN DE DATOS DEL ESCLAVO) ......462
8.17 ALARMA SV0417 (ANOMALÍA EN SISTEMA
SERVO DIGITAL).................................................................462
8.18 ALARMA OH0700 (SOBRECALENTAMIENTO:
UNIDAD CONTROL) ...........................................................463
8.19 ALARMA OH0700 (SOBRECALENTAMIENTO:
MOTOR DEL VENTILADOR) .............................................463

- 418 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.20 ALARMA SV5134 (FSSB: FIN TIEMPO LISTO


APERTURA) ALARMA SV5137 (FSSB: ERROR DE
CONFIGURACIÓN) ALARMA SV5197 (FSSB: FIN
TIEMPO APERTURA)..........................................................464
8.21 ALARMA SV5136 (FSSB: EL NÚMERO DE
AMPLIFICADORES ES BAJO)............................................465
8.22 ALARMAS DEL SERVO (SV04**, SV06**) ......................466
8.23 ALARMAS SPC (SV03**)....................................................469
8.24 ALARMAS DE CABEZAL (SP90**)...................................469
8.25 ALARMAS DEL SISTEMA (SYS ALM***) .......................470
8.26 ALARMAS DEL SISTEMA RELACIONADAS
CON EL PMC Y CON I/O Link (SYS_ALM197) ................486

- 419 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.1 MEDIDAS CORRECTORAS DE ERRORES

Cuando se produce un error, es importante determinar correctamente


el tipo de error que se ha producido y adoptar las medidas oportunas
para que la máquina vuelva a su estado de funcionamiento normal lo
antes posible.
Siga el procedimiento que se indica a continuación para comprobar el
tipo de error:
¿Durante qué
¿Cuándo? ¿Qué error?
operación?

Comprensión del tipo de error



Medida apropiada

Recuperación

8.1.1 Investigación de las condiciones en las que ha ocurrido el


error

(1) ¿Cuándo y cuántas veces (frecuencia)?


(2) ¿Durante qué operación?
(3) ¿Qué error se ha producido?

1 ¿Cuándo ocurrió el error?


• ¿En qué fecha y hora?
• ¿Ha ocurrido durante una operación? (¿Cuál era la duración
de la operación?)
• ¿Había alimentación eléctrica cuando ocurrió?
• ¿Se ha producido una sobretensión debido a condiciones
atmosféricas, un corte de alimentación u otro problema en la
alimentación eléctrica?
¿Cuántas veces ha ocurrido?
• ¿Sólo una vez?
• ¿Varias veces? (¿Cuántas veces por hora, por día o por
mes?)
2 ¿Durante qué operación ha ocurrido?
• ¿Cuál era el modo del CNC cuando se produjo el fallo?
Modo manual, modo de operación de memoria, modo MDI,
modo de retorno a la posición de referencia, etc.
• Si ha ocurrido durante la operación de un programa:
(1) ¿En qué lugar del programa?
(2) ¿Qué número de programa y de secuencia?
(3) ¿Qué programa?
(4) ¿Ha ocurrido durante un desplazamiento de eje?
(5) ¿Ha ocurrido durante la ejecución de un código
M/S/T?
(6) ¿El error es específico del programa?

- 420 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

• ¿La misma operación produce el mismo error?


(Compruebe la posibilidad de repetición del error.)
• ¿Ha ocurrido durante la entrada o la salida de datos?
• Para un error relacionado con el servo
(1) ¿Ha ocurrido con una velocidad de avance tanto baja
como alta?
(2) ¿Ha ocurrido sólo en un eje concreto?
• Para un error relacionado con el cabezal
(1) ¿Cuándo ocurrió el error? (¿durante la conexión de la
alimentación eléctrica, aceleración, deceleración o
rotación constante?)
3 ¿Qué error se ha producido?
• ¿Qué alarma se ha visualizado en la pantalla de
visualización de alarmas?
(Compruebe en el eje a lo largo del cual se ha producido la
alarma si se trata de una alarma de tipo SV, OT o SP.)
• ¿Es correcta la pantalla?
• Si las dimensiones de mecanizado no son correctas:
(1) ¿Qué magnitud tiene el error?
(2) ¿Las coordenadas (dimensiones) en la pantalla de
visualización de posición son también incorrectas?
(3) ¿Son correctos los valores de compensación?
4 Otra información:
• ¿Hay una fuente de interferencias cerca de la máquina?
Si el error no se ha producido con frecuencia, puede ser que
haya interferencias externas en la fuente de alimentación o
interferencias inductivas en los cables de la maquinaría.
Ponga en marcha otras máquinas conectadas al mismo cable
de alimentación y compruebe si las interferencias proceden
de los relés o compresores.
• ¿Se ha adoptado alguna medida preventiva para solucionar
las interferencias de la máquina?
Consulte el apartado 2.21, “MEDIDAS PREVENTIVAS
CONTRA LAS INTERFERENCIAS.”
• Compruebe lo siguiente en relación con la tensión de la
fuente de alimentación de entrada:
(1) ¿Hay alguna variación en la tensión?
(2) ¿Varía la tensión según la fase?
(3) ¿Se utiliza la tensión estándar?
• ¿Qué magnitud tiene la temperatura ambiente de la unidad
de control?
Véase el manual sobre interferencias.
• ¿Se ha aplicado una vibración excesiva a la unidad de
control?

- 421 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

5 Cuando se ponga en contacto con FANUC


• Compruebe lo siguiente.
(1) Nombre de la unidad de CNC
(2) Nombre del fabricante de la máquina herramienta y
tipo de máquina
(3) Serie y versión de software de la unidad CNC
(4) Especificaciones del amplificador servo y motor
(para un error relacionado con el servo)
(5) Especificaciones del amplificador y motor del cabezal
(para un error relacionado con un cabezal)
• Consulte los planos proporcionados por el fabricante de la
máquina herramienta para ver las posiciones de la unidad de
CNC, los amplificadores servo y los amplificadores del
cabezal.
• Utilizamos los siguientes códigos de especificación:
(1) Amplificador servo y amplificador del cabezal:
A06B-xxxx-Hxxx
(2) Amplificador servo y amplificador del cabezal:
A06B-xxxx-Bxxx

NOTA
Los signos ‘x’ representan números.

- 422 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.2 NO SE PUEDEN EJECUTAR OPERACIONES MANUALES


NI AUTOMÁTICAS

Descripción
(1) Compruebe si la visualización de la posición es correcta
(2) Compruebe la indicación de estado del CNC.
(3) Compruebe el estado interno del CNC con la función de
diagnóstico.
Causas y soluciones

1 La visualización de posición (relativa, absoluta, coordenadas de la máquina) no


cambia.

(1) Compruebe la indicación de estado del CNC (Véase el apartado


1.4, VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DEL CNC para conocer
más detalles.)

(a) Compruebe el estado de parada de emergencia (la señal de


parada de emergencia está activada).
Si la visualización de estado es EMG, se activa la señal de
parada de emergencia. Compruebe la señal siguiente con la
función de diagnóstico del PMC (PMCDGN).

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
X0008 *ESP

G0008 *ESP
*ESP : ESP=0 indica que se activa la señal de parada de emergencia.

(b) Compruebe el estado de reinicialización (la reinicialización


está activada).
Si se visualiza RESET, se ha ejecutado una reinicialización.
Compruebe la señal siguiente con la función de diagnóstico
del PMC (PMCDGN).

(i) Compruebe la señal de entrada del PMC.


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0008 ERS RRW
ERS : Si ERS es igual a 1, se activa la señal de reinicialización externa.
RRW : Si RRW es igual a 1, se activa la señal de reinicialización y
rebobinado.

(ii) Compruebe la tecla RESET en el teclado MDI.


Cuando las señales de 1) son iguales a 0, la tecla
<RESET> podría estar funcionando Compruebe el
contacto de la tecla <RESET> con un comprobador.
Si el funcionamiento es anómalo cambie el teclado.

- 423 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

(c) Confirme el estado de los modos


El estado del modo de operación se visualiza en la parte
inferior de la pantalla como se indica a continuación:
Si no se visualiza nada, la señal de selección de modo no
está habilitada. Compruebe la señal de selección de modo
con la función de diagnóstico del PMC (PMCDGN).
Para más detalles consulte el apartado 1.4,
“VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DEL CNC”.
(Ejemplo de visualización)
JOG : Modo de funcionamiento manual (JOG)
HND : Modo con volante manual (MPG)
MDI : Modo de introducción manual de datos
(MDI)
MEM : Modo de funcionamiento automático
(Memoria)
EDIT: Modo EDIT (edición de memoria)
<Señal de selección de modo>
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0043 MD4 MD2 MD1
↓ ↓ ↓
Modo de funcionamiento manual (JOG) 1 0 1
Modo con volante manual (MPG) 1 0 0
Modo de introducción manual de datos (MDI) 0 0 0
Modo de funcionamiento automático (Mem) 0 0 1
Modo EDIT (edición de memoria) 0 1 1
(2) Compruebe las funciones de diagnóstico 0000 y 1010 del CNC.
Compruebe los elementos que indiquen un 1 en el lado derecho.

* Los elementos con letras entre la "a" y la "d" hacen referencia


a una operación manual y automática, cuyos detalles se
muestran a continuación.
(a) Se está efectuando la comprobación de posicionamiento.
Indica que el posicionamiento todavía no ha terminado.
Compruebe el contenido del siguiente número de
diagnóstico. (Es 1 en la siguiente condición.)
DGN0300 Error de posición > PARAM1826 Ancho de
posicionamiento

- 424 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

(i) Compruebe los parámetros según la lista de


parámetros.
1825 Ganancia de bucle del servo por eje (Normal : 3000)

(b) El override de velocidad manual es 0%.


Compruebe las señales utilizando la pantalla de estado de la
señal de PMC.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0010 *JV7 *JV6 *JV5 *JV4 *JV3 *JV2 *JV1 *JV0

G0011 *JV15 *JV14 *JV13 *JV12 *JV11 *JV10 *JV9 *JV8


Si el override es igual a 0%, todos los bits de la dirección
anterior se convierten en
1111 . . . . 1111 ó 0000 . . . . 0000.

*JV15 . . . . . . . . . . . . *JV0 Override


1111 1111 1111 1111 0,00%
1111 1111 1111 1110 0,01%
: :
1101 1000 1110 1111 100,00%
: :
0000 0000 0000 0001 655,34%
0000 0000 0000 0000 0,00%

(c) Se ha introducido una señal de enclavamiento o de bloqueo


de arranque.
Hay varias señales de enclavamiento. Compruebe en primer
lugar la señal de enclavamiento que utiliza el fabricante de
la máquina herramienta en los siguientes parámetros.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3003 ITX ITL
#0 (ITL) ITL=0 indica que la señal de enclavamiento *IT está habilitada. A i)
#2 (ITX) ITX=0 indica que la señal de enclavamiento *ITn está habilitada. A ii)

Compruebe las señales de enclavamiento seleccionadas por


los parámetros anteriores en la pantalla de estado de las
señales del PMC.

(i) Se han introducido las señales de enclavamiento (*IT,


*CSL y *BSL).
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0008 *BSL *CSL *IT
*IT=0, *CSL=0 y *BSL=0 indica que se ha
introducido la señal de enclavamiento.

- 425 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

(ii) Se ha introducido la señal de enclavamiento de eje


(*ITn)
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0130 *IT5 *IT4 *IT3 *IT2 *IT1
*ITn=0 indica que la señal de enclavamiento está
habilitada.

(d) El CNC está en estado de reinicialización.


En este estado, "RESET" se muestra como indicación del
estado del elemento interior 1-(1)-(b). Por lo tanto, no sólo
estarán deshabilitadas las operaciones manuales, sino
también todas las automáticas. En consecuencia, tendrá que
investigar el apartado 8.2, "Las operaciones manuales y
automáticas están deshabilitadas".

2 Cuando el valor de coordenadas de la máquina no se actualiza en la visualización


de posición

La señal de bloqueo de máquina (MLK/MLKn) está activada.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0044 MLK

G0108 MLK5 MLK4 MLK3 MLK2 MLK1


MLK : Bloqueo de máquina en todos los ejes
MLKn : Bloqueo de máquina individual para cada eje.
Si la señal es igual a 1, la señal de bloqueo de máquina
correspondiente está habilitada.

- 426 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.3 NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN MANUAL

Descripción
(1) Compruebe si funciona el indicador de posición.
(2) Compruebe la indicación de estado del CNC.
(3) Compruebe el estado interno con la función de diagnóstico.

Causas y soluciones

1 La visualización de posición (relativa, absoluta, coordenadas de la máquina) no


cambia.

(1) Compruebe el estado de selección de modo.


Si el indicador de estado muestra JOG, el funcionamiento es
normal.
Si el indicador de estado no muestra JOG (manual), no se ha
seleccionado correctamente la señal de selección de modo.
Confirme la señal de selección de modo utilizando la pantalla de
estado de la señal de PMC.

<Señal de selección de modo>


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0043 MD4 MD2 MD1
↓ ↓ ↓
Modo de funcionamiento manual 1 0 1
(JOG)

(2) Compruebe la señal de entrada del PMC.


Compruebe la señal utilizando la pantalla de estado de señales de
PMC.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0100 +J5 +J4 +J3 +J2 +J1

G0102 -J5 -J4 -J3 -J2 -J1


+Jn, -Jn Cuando un bit es igual a "1", significa que se ha introducido la señal
de dirección y eje de avance correspondiente.

+ J n
1 : Avance a lo largo del primer eje
:
5 : Avance a lo largo del 5º eje
+ : Avance en dirección +
- : Avance en dirección -

- 427 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

Ejemplo)
En estado normal, al pulsar el botón "+X" en el panel de
operador, la señal +Jn se visualiza como "1".
* Esa señal se habilita cuando se detecta el ascenso de la señal.
Por consiguiente, si se ha introducido la señal de selección
de dirección antes de la selección de modo manual, no se
ejecuta el desplazamiento de ejes; ajuste el bit "0" y vuelva
a comprobar la señal.

(3) Compruebe las funciones de diagnóstico 0000 y 1010 del CNC.


Compruebe los elementos que indiquen un 1 en el lado derecho.

* Los elementos con letras entre la "a" y la "d" hacen


referencia a una operación manual y automática, cuyos
detalles se muestran a continuación.

(a) Se está efectuando la comprobación de posicionamiento.


Indica que el posicionamiento todavía no ha terminado.
Compruebe el siguiente número de diagnóstico. (Es 1 en la
siguiente condición.)
DGN0300 Error de posición > Parámetro Nº 1826 Ancho
de posicionamiento

(i) Compruebe los parámetros según la lista de


parámetros.

1825 Ganancia de bucle del servo por eje (Normal : 3000)

(b) El override de velocidad manual es 0%.


Compruebe las señales utilizando la pantalla de estado de la
señal de PMC.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0010 *JV7 *JV6 *JV5 *JV4 *JV3 *JV2 *JV1 *JV0

G0011 *JV15 *JV14 *JV13 *JV12 *JV11 *JV10 *JV9 *JV8

- 428 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

Si el override es igual a 0%, todos los bits de la dirección


anterior se convierten en
1111 . . . . 1111 ó 0000 . . . . 0000.

*JV15 . . . . . . . . . . . . *JV0 Override


1111 1111 1111 1111 0,00%
1111 1111 1111 1110 0,01%
: :
1101 1000 1110 1111 100,00%
: :
0000 0000 0000 0001 655,34%
0000 0000 0000 0000 0,00%

(c) Se ha introducido una señal de enclavamiento o de bloqueo


de arranque.
Hay varias señales de enclavamiento. Compruebe en primer
lugar la señal de enclavamiento que utiliza el fabricante de
la máquina herramienta en los siguientes parámetros.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3003 ITX ITL
#0 (ITL) ITL=0 indica que la señal de enclavamiento *IT está habilitada. A i)
#2 (ITX) ITX=0 indica que la señal de enclavamiento *ITn está habilitada. A ii)

Compruebe las señales de enclavamiento seleccionadas por


los parámetros anteriores en la pantalla de estado de las
señales del PMC.

(i) Se ha introducido la señal de enclavamiento (*IT).

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0008 *IT
*IT=0 indica que la señal de enclavamiento está
habilitada.

(ii) Se ha introducido la señal de enclavamiento de eje


(*ITn)

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0130 *IT5 *IT4 *IT3 *IT2 *IT1
*ITn=0 indica que la señal de enclavamiento está
habilitada.

(d) El CNC está en estado de reinicialización.


En este estado, tanto la operación manual como la
automática están deshabilitadas. Realice una investigación
según el apartado 8.2, "El funcionamiento manual y el
funcionamiento automático están deshabilitados."

- 429 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

(4) Compruebe la velocidad de avance manual (parámetro).

1423 Velocidad de avance manual por eje

(5) Compruebe que el avance manual por revolución no se ha


seleccionado.
La función de avance manual por revolución hace avanzar un eje
a una velocidad sincronizada con la revolución del cabezal y se
activa mediante el siguiente parámetro.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
1402 JRV
JRV Los avances manual discontinuo e incremental son:
0 : De avance por minuto.
1 : De avance por revolución.

(a) Compruebe la revolución del cabezal.


Dado que la velocidad de avance de un eje se calcula en
función de las revoluciones del cabezal cuando este
parámetro está configurado a 1, gire el cabezal.

(b) Compruebe el detector y los cables.


Si el eje no se desplaza aun cuando se hace girar el cabezal,
compruebe el detector del cabezal (encoder de posición) y si
el cable entre el encoder de posición y el CNC está
cortocircuitado o no está conectado a tierra.

M
(6) Compruebe que el eje no es el eje de posicionamiento de mesa
indexada.
Para el eje de posicionamiento de mesa indexada (eje B), no
pueden ejecutarse un avance manual, un avance incremental o un
avance por volante manual.

- 430 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.4 NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN CON


VOLANTE

Descripción
(1) Compruebe que el servo está activado.
(2) Compruebe que los generadores manuales de impulsos están
correctamente conectados al módulo de E/S.
(3) Compruebe que el I/O Link del módulo de E/S está
correctamente asignado.
(4) Compruebe que los parámetros relacionados están ajustados y se
ha introducido las señales relacionadas.
(5) Compruebe el estado interno mediante la función de diagnóstico
del CNC.
Causas y soluciones
1 Comprobación de la activación del servo
Compruebe que el LED del amplificador servo indica "0". Si se indica
un número distinto de "0", el servo no está activado. En este estado,
no pueden ejecutarse ni operaciones en modo manual ni en modo
automático.
Compruebe los parámetros asociados al servo y el cableado.

2 Comprobación de los generadores manuales de impulsos


(1) Fallos de cables (roturas, etc.)
Examine los cables para ver si presentan defectos tales como roturas y
cortocircuitos, consultando para ello la figura siguiente.
CNC Módulo de E/S distribuidas
(tarjeta principal) Módulo de E/S del panel de operador
Primer generador de
JA3 #1 impulsos manual
IOLINK
(JD1A) JD1B
Segundo generador
#2
de impulsos manual

Tercer generador de
#3
impulsos manual
(sólo la Serie M)

Módulo de E/S distribuidas


CNC Módulo de E/S del panel de operador Generadores de
(tarjeta JD1B JA3 impulsos manuales
principal) Pantalla Pantalla

SIN(01) (03)SOUT HA1(01) HA1


*SIN(02) (04)*SOUT HB1(02) HB1 Primero
SOUT(03) (01)SIN +5V(09) +5 V
*SOUT(04) (02)*SIN 0V(12) 0V
0V(11) (11)0V
0V(12) (12)0V HA2(03) HA2
0V(13) (13)0V HB2(04) HB2
Segundo
0V(14) (14)0V +5V(18) +5 V
0V(14) 0V

HA3(05) HA3
HB3 Tercero
HB3(06)
+5 V (sólo la
+5V(20)
0V(16) Serie M)
0V

- 431 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

(2) Fallos del generador manual de impulsos


Un generador manual de impulsos, al girarlo, genera las señales
visualizadas a continuación.
Utilizando un osciloscopio mida las señales en el bloque de bornes de
tornillo situado en la parte posterior de un generador manual de
impulsos. Si no se registran señales, mida la tensión de +5 V.

Parte posterior del generador manual de impulsos


Bloque de bornes
de tornillo
HA: Señal de fase A del generador manual de impulsos
HB: Señal de fase B del generador manual de impulsos

+5V 0V HA HB

Cuando gira en la posición positiva Cuando gira en la dirección negativa


1:1

+5V
HA On Off On Off
0V
+5V
HB On Off On Off
0V

1:1
1/4 1/4 (diferencia de fase)

Compruebe la relación on/off y la diferencia de fases entre HA y HB.

3 Comprobación de los parámetros y las señales de entrada


Véase el apartado 1.4, “VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DEL
CNC”.

(1) Comprobación del parámetro básico


Compruebe que el siguiente parámetro, que habilita el avance por
volante manual, está configurado a 1.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
8131 HPG
#0 HPG El avance por volante manual:
0: No se utiliza.
1: Se utiliza.

- 432 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

(2) Comprobación de la pantalla de estado del CNC (mostrada en la parte inferior izquierda de la
pantalla)
Si la visualización de estado muestra HND, la selección de modo es
correcta.
Si no es HND, la señal de selección de modo no se ha introducido
correctamente. Compruebe la señal de selección de modo utilizando la
pantalla de estado de la señal de PMC.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0043 MD4 MD2 MD1
↓ ↓ ↓
Modo con volante manual 1 0 0

(3) Comprobación de la señal de selección del eje de avance por volante manual
Compruebe las señales utilizando la pantalla de estado de la señal de
PMC.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0018 HS2C HS2B HS2A HS1C HS1B HS1A

M
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0019 HS3C HS3B HS3A

Si las señales introducidas son las siguientes cuando se selecciona el


interruptor de selección de eje para el avance por volante manual en el
panel de operador de la máquina, el funcionamiento es normal.

Eje seleccionado HSnC HSnB HSnA


ninguno 0 0 0
1º eje 0 0 1
2º eje 0 1 0
3º eje 0 1 1
4º eje 1 0 0
5º eje 1 0 1

NOTA
El número n es el número del generador de
impulsos manual (MPG). Se puede seleccionar un
eje de avance por volante manual para hasta tres
generadores de impulsos manuales para la Serie M
o hasta dos generadores de impulsos manuales
para la Serie T.
Se ha seleccionado un eje de avance con un código
de 3 bits entre A y C.

- 433 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

(4) Comprobación de la amplificación del avance por volante manual


Compruebe las siguientes señales utilizando la pantalla de estado de la
señal de PMC. Además, confirme los siguientes parámetros basándose
en la lista de parámetros.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0019 MP2 MP1

En el modo con volante, puede modificarse la distancia de


desplazamiento por paso.

MP2 MP1 Avance por paso Avance por


volante
0 0 × 1 × 1
0 1 × 10 × 10
1 0 × 100 × Mn
1 1 × 1000 × Nn

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
7100 MPX

#5 MPX En el modo de avance por volante manual, la señal de selección de la


cantidad de avance por volante manual
0 : Es la misma para todos los generadores de impulsos manuales,
y se establece mediante las señales MP1 y MP2<Gn019.4,.5>.
1 : Es diferente para los distintos generadores de impulsos manuales
y se establece mediante las siguientes señales:
1º generador de impulsos manual : MP1,MP2<Gn019.4,.5>
2º generador de impulsos manual : MP21,MP22<Gn087.0,.1>
3º generador de impulsos manual : MP31,MP32<Gn087.3,.4>
(sólo la Serie M)

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
7102 HNGx

#0 HNGx Dirección de desplazamiento del eje según la dirección de rotación del


generador impulsos manual:
0: La misma dirección.
1: La dirección opuesta.

- 434 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

7113 Amplificación m de avance por volante manual

7114 Amplificación n de avance por volante manual

7131 Amplificación del avance por volante manual m2 / segundo generador de


impulsos manual

7132 Amplificación del avance por volante manual n2 / segundo generador de


impulsos manual

7133 Amplificación del avance por volante manual m2 / tercer generador de


impulsos manual

7134 Amplificación del avance por volante manual n3 / tercer generador de


impulsos manual

M
(5) Comprobación del eje de posicionamiento de mesa indexada
Para el eje de posicionamiento de mesa indexada (eje B), no pueden
ejecutarse un avance manual, un avance incremental o un avance por
volante manual.

4 Comprobación mediante la función de diagnóstico del CNC


(1) Compruebe las funciones de diagnóstico 0000 y 1010 del CNC.
Compruebe los elementos que indiquen un 1 en el lado derecho.

* Los elementos con letras entre la "a" y la "c" hacen


referencia a una operación manual y automática, cuyos
detalles se muestran a continuación.

- 435 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

(a) Se está efectuando la comprobación de posicionamiento.


Indica que el posicionamiento todavía no ha terminado.
Compruebe el siguiente número de diagnóstico. (Es 1 en la
siguiente condición.)
DGN0300 Error de posición > Parámetro Nº 1826 Ancho
de posicionamiento

(i) Compruebe los parámetros según la lista de


parámetros.

1825 Ganancia de bucle del servo por eje (Normal : 3000)

(b) Se ha introducido una señal de enclavamiento o de bloqueo


de arranque.
Hay varias señales de enclavamiento. Compruebe en primer
lugar la señal de enclavamiento que utiliza el fabricante de
la máquina herramienta en los siguientes parámetros.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3003 ITX ITL
#0 (ITL) ITL=0 indica que la señal de enclavamiento *IT está habilitada. A 1)
#2 (ITX) ITX=0 indica que la señal de enclavamiento *ITn está habilitada. A 2)

Compruebe las señales de enclavamiento seleccionadas por


los parámetros anteriores en la pantalla de estado de las
señales del PMC.

(i) Se ha introducido la señal de enclavamiento (*IT).

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0008 *IT
*IT=0 indica que la señal de enclavamiento está
habilitada.

(ii) Se ha introducido la señal de enclavamiento de eje


(*ITn)

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0130 *IT5 *IT4 *IT3 *IT2 *IT1
*ITn=0 indica que la señal de enclavamiento está
habilitada.

(c) El CNC está en estado de reinicialización.


En este estado, tanto la operación manual como la
automática están deshabilitadas. Realice una investigación
según el apartado 8.2, "El funcionamiento manual y el
funcionamiento automático están deshabilitados."

- 436 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.5 NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN AUTOMÁTICA

Descripción
(1) Compruebe si se puede realizar la operación manual.
(2) Compruebe el estado del indicador LED de marcha de ciclo en el
manual de operador de la máquina.
(3) Compruebe la indicación de estado del CNC.

Causas y soluciones
Si tampoco se puede realizar una operación manual, adopte una de las
medidas preventivas descritas en el apartado 8.3 "No se puede realizar
la operación manual".
Asegúrese de que se ha seleccionado un modo correcto según el
estado de selección de modo de la indicación de estado del CNC.
Además, al confirmar el estado de operación automática, se puede
identificar el estado de la operación del ciclo, el estado de paro avance
y el estado de parada del ciclo.

1 Si no se inicia la operación del ciclo (no se enciende el LED de marcha de ciclo)


En la indicación de estado de la pantalla se visualiza "****".

(1) Compruebe la señal de selección de modo.


Si se ha introducido la señal de selección de modo correctamente,
la siguiente visualización de estado funciona normalmente
MDI : Modo de introducción manual de datos (MDI)
MEM : Modo de funcionamiento automático (MEM)
RMT : Modo de operación remoto
Si la visualización de estado no muestra un estado correcto,
compruebe la señal de modo con la siguiente pantalla de estado
de la señal de PMC.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0043 DNCI MD4 MD2 MD1

DNCI MD4 MD2 MD1 Selección de modo


- 0 0 0 Modo de introducción manual de datos
Modo de funcionamiento automático
0 0 0 1
(Memoria)
1 0 0 1 Modo de operación remoto

(2) Comprobación de la señal de marcha de ciclo del funcionamiento


automático.
La señal de marcha de ciclo del funcionamiento automático
cambia a 1 si se pulsa el botón de marcha de ciclo y a 0 si se
suelta el botón. El funcionamiento automático se inicia cuando
esta señal cambia de 1 a 0, por tanto, compruebe el estado de la
señal en la pantalla de estado de señales del PMC.

- 437 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0007 ST
ST : Señal de marcha de ciclo

(3) Compruebe la señal de parada del funcionamiento automático


(paro de avance).
Durante el funcionamiento normal, cuando no se pulsa el botón
de parada de funcionamiento automático, la señal de parada del
funcionamiento automático (paro de avance) es 1. Por tanto,
compruebe el estado de la señal en la pantalla de estado de
señales de PMC.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0008 *SP
*SP : Señal de paro de avance

2 Si está en curso una operación automática (indicador LED de marcha de ciclo


encendido)
La pantalla de estado de CNC muestra "STRT".

(1) Compruebe el contenido de los datos de diagnóstico CNC


número 0000. Compruebe los elementos que indiquen un 1 en el
lado derecho.

Diagnóstico 0000 Estado interno 1 del CNC


[Tipo de datos] Bit
NOMBRE Estado interno cuando se visualiza "1"
(a) Comprobación de posición Se está realizando una comprobación de posicionamiento.
(b) Override veloc. de avance 0% El override de velocidad de avance es 0%.
(c) Override avance manual 0% El override de avance manual es 0%.
(d) Enclavam./bloque de inicio on El enclavamiento/bloqueo de avance está activado.
(e) Velocidad alcanzada on El sistema está en espera de la señal de velocidad alcanzada.
Espera revolución El sistema está en espera de la señal de una vuelta del cabezal en
roscado.
Encoder posición parada El sistema está en espera de la rotación del encoder de posición en
velocidad de cabezal por revolución.
Paro de avance Se ha realizado un paro de avance.

* Los elementos con las letras de la (a) a la (e) hacen


referencia a una operación automática y sus detalles son los
siguientes:

(a) Se está efectuando la comprobación de posicionamiento


(confirmación de posicionamiento).
Posicionamiento (G00) del eje correspondiente, no se ha
alcanzado la posición especificada.
Para comprobar si ha finalizado o no el posicionamiento se
utiliza la cantidad de error de posicionamiento del servo.
Por tanto, utilice la siguiente función de diagnóstico para
comprobarlo.

- 438 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

DGN 300Error de posición > PARAM1826 Ancho de


posicionamiento
El valor del error de posicionamiento llega a ser casi 0
cuando finaliza el posicionamiento de un eje si la cantidad
se mantiene dentro del ancho de posicionamiento, se supone
que el posicionamiento ha finalizado y se pasa al siguiente
bloque.

(b) El override de velocidad de avance es 0%.


Las señales de override sustituyen la velocidad de avance
real por una velocidad de avance programada. Compruebe
las señales de override utilizando la pantalla de estado de la
señal de PMC.

• Señal de override de velocidad de avance


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0012 *FV7 *FV6 *FV5 *FV4 *FV3 *FV2 *FV1 *FV0
*FVn : Override de velocidad de avance

• Estado de la señal de override


*FV7 . . . . . *FV0
11111111 0%
11111110 1%
: :
10011011 100%
: :
00000001 254%
00000000 0%

(c) El override de velocidad de avance manual es 0% (ensayo


en vacío)
Normalmente la función de override de velocidad de avance
manual se utiliza para el avance manual.
Pero cuando la señal DRN (ensayo en vacío) se activa
durante el funcionamiento automático, los valores de
override ajustados con esta señal pasan a ser válidos a la
siguiente velocidad ajustada por parámetro.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0046 DRN
La señal de ensayo en vacío está habilitada, siendo la señal 1.

1410 Velocidad de ensayo en vacío


Cuando el valor de la siguiente señal de override es 100%, se ha
alcanzado la velocidad de avance especificada.

- 439 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0010 *JV7 *JV6 *JV5 *JV4 *JV3 *JV2 *JV1 *JV0

G0011 *JV15 *JV14 *JV13 *JV12 *JV11 *JV10 *JV9 *JV8


Si el valor de override es igual a 0%, todos los bits de la dirección
anterior se convierten en
[1111 . . . . 1111 ó 0000 . . . . 0000].

*JV15 . . . . . . . . . . . . . . . . *JV0 Override


1111 1111 1111 1111 0,00%
1111 1111 1111 1110 0,01%
: :
1101 1000 1110 1111 100,00%
: :
0000 0000 0000 0001 655,34%
0000 0000 0000 0000 0,00%

(d) La señal de enclavamiento está habilitada


Existen varias funciones de enclavamiento; la función de
enclavamiento que se va a utilizar es configurada por los
fabricantes de las máquinas herramienta. Por tanto,
confirme en primer lugar los siguientes ajustes.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
3003 ITX ITL
#0 (ITL) ITL=0 indica que la señal de enclavamiento *IT está habilitada. A i)
#2 (ITX) ITX=0 indica que la señal de enclavamiento *ITn está habilitada. A ii)

Compruebe las señales de enclavamiento seleccionadas por


los parámetros anteriores en la pantalla de estado de las
señales del PMC.

(i) Se han introducido las señales de enclavamiento (*IT,


*CSL y *BSL).

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0008 *BSL *CSL *IT
*IT=0, *CSL=0 y *BSL=0 indica que se ha
introducido la señal de enclavamiento.

(ii) Se ha introducido la señal de enclavamiento por eje


(*ITn).

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0130 *IT5 *IT4 *IT3 *IT2 *IT1
Si el bit es 0, la señal de enclavamiento del eje
correspondiente está habilitada.

- 440 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

(iii) El eje para el que se ejecuta el comando de


movimiento está desacoplado.
* Esta función es válida cuando el parámetro RMBx
(Nº 1005#7)=1.
Confirme si el eje controlado está siendo desacoplado por
medio de la siguiente señal de entrada o parámetro.

1) La señal de desacoplamiento de eje de control (DTCHn)


está habilitada.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0124 DTCH5 DTCH4 DTCH3 DTCH2 DTCH1
DTCHn Si es 1, el eje correspondiente está desacoplado.

2) El eje correspondiente se desacopla mediante el


siguiente parámetro.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
0012 RMVx
RMVx La anulación de la asignación del eje de control a cada eje
0: No se anula.
1: Se anula.
(Equivalente a las señales de desacoplamiento del eje de control
DTCH1, DTCH2, etc.)

(e) El CNC está en espera de que se habilite la señal de


velocidad de cabezal alcanzada.
La velocidad actual del cabezal no alcanza la velocidad
especificada en el programa.
Confirme el estado de la señal utilizando la pantalla de
estado de la señal de PMC.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0029 SAR
Si esta señal es igual a 0, la velocidad del cabezal no alcanza la
velocidad especificada.
* Esta función está habilitada sólo cuando el bit 0 (SAR) del
parámetro Nº 3708 es 1.

(2) Si sólo no funciona durante el posicionamiento, compruebe los


elementos (a) y (b) inferiores.

(a) Compruebe el ajuste de la velocidad de movimiento en


rápido.

1420 Velocidad de movimiento en rápido por eje

- 441 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

(b) Compruebe el override de movimiento en rápido.

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0014 ROV2 ROV1

G0096 HROV *HROV6 *HROV5 *HROV4 *HROV3 *HROV2 *HROV1 *HROV0


(HROV-0) (HROV=1)
ROV1 ROV2 Override *HROV6 . . . *HROV0 Override
0 0 100% 1111111 0%
0 1 50% 1111110 1%
1 0 25% : :
1 1 F0 0011011 100%

1421 Velocidad F0 de override de movimiento en rápido

(3) Si no funciona sólo durante el avance de mecanizado, compruebe


los elementos (a) a (d) siguientes.

(a) Compruebe el ajuste de la velocidad máxima de


mecanizado.
La velocidad de avance está limitada en esta velocidad de
avance máxima.

1430 Velocidad de avance máxima en cada eje

(b) Para el avance por revolución (mm/rev), compruebe el


encoder de posición.
(i) El encoder de posición no gira.
Compruebe la conexión entre el cabezal y el encoder
de posición.
Se tienen en cuenta los siguientes fallos:
- Se ha roto la correa de sincronización.
- Se ha soltado la chaveta
- El acoplamiento está suelto.
- El conector del cable de señales se ha aflojado
(ii) El encoder de posición ha fallado o se ha producido un
error de conexión
Compruebe la conexión del encoder de posición, como
se describe en (ii) de (c) más abajo.

(c) Para el roscado, compruebe el encoder de posición.


(i) El encoder de posición no gira.
Compruebe la conexión entre el cabezal y el encoder
de posición.
Se tienen en cuenta los siguientes fallos:
- Se ha roto la correa de sincronización.
- Se ha soltado la chaveta
- El acoplamiento está suelto.
- El conector del cable de señales se ha aflojado

- 442 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

(ii) El encoder de posición ha fallado o se ha producido un


error de conexión
El encoder de posición está conectado al amplificador
de cabezal cuando se utiliza la interfaz serie o se
conecta al CNC cuando se utiliza la interfaz analógica.
Para obtener más detalles sobre la conexión, consulte
lo siguiente.

El hecho de si se leen o no correctamente las señales de fase


A/B del encoder de posición puede evaluarse también
basándose en la indicación de velocidad del cabezal en la
pantalla de visualización de posición.
(Cuando el bit 2 (DPS) del parámetro Nº 3105 es 0, la
velocidad actual del cabezal no se visualiza.)

CNC Encoder de posición


JA7B JYA3
JA41
Amplificador
JA7A de cabezal Motor de cabezal

Encoder de posición
JA7B JYA3
Amplificador
JA7A de cabezal Motor de cabezal

(d) Compruebe que el comando de velocidad de avance


(comando F) no es cero.
Si el parámetro FCO (Nº 1404#7) se configura a 1, no se
genera la alarma PS0011 aun cuando se especifique un
comando de avance (comando F) con una velocidad de
avance de 0.

- 443 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.6 SE HA APAGADO LA SEÑAL DEL LED DE MARCHA DE


CICLO

Descripción
(1) Compruebe el LED de marcha de ciclo en el panel de operador
de la máquina.
(2) Compruebe el estado de la señal del PMC.

Causas y soluciones
Compruebe los estados y las señales relacionadas en la pantalla de
estado de las señales del PMC.

a. Compruebe la señal de parada de emergencia


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
X0008 *ESP

G0008 *ESP
*ESP=0 : La señal de parada de emergencia está habilitada.

b. Compruebe la señal de reinicialización externa


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0008 ERS
#7(ERS) : Cuando el bit es 1, se activa la señal de reinicialización
externa.

* Esta señal se puede utilizar como señal de confirmación del PMC


cuando se especifica M02 durante la finalización de un programa
u otras situaciones. En este caso, se activa un estado en el que se
introduce la señal de reinicialización externa.

c. Comprobación de si se ha pulsado el botón Reset en el panel MDI


Una operación automática se pone en estado de reinicialización al
pulsar la tecla en el panel MDI durante el funcionamiento
automático.

d. Comprobación de la señal de reinicialización y rebobinado


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0008 RRW
#6(RRW) : Si el valor de esta señal es 1, la señal de reinicialización
y rebobinado está habilitada.

* Esta señal se puede utilizar como señal de confirmación del PMC


cuando se especifica M30 durante la finalización de un programa
u otras situaciones. En este caso, se activa un estado en el que se
introduce la señal de reinicialización y rebobinado.

- 444 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

e. Comprobación de si se ha generado una alarma del servo


El funcionamiento automático pasa al estado de reinicialización
porque se ha producido alguna alarma servo durante el
funcionamiento automático.

f. Comprobación del estado de paro de avance


El funcionamiento automático pasa al estado de paro de avance
cuando:
(1) Se alterna entre los modos de operación automática y operación
manual.
(2) La señal de paro de avance está habilitada.

• Señal de selección de modo


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0043 MD4 MD2 MD1
↓ ↓ ↓

Funcionamiento Edición de memoria (EDIT) 0 1 1


en modo Operación automática (AUTO) 0 0 1
automático
Introducción manual de datos (MDI) 0 0 0
Avance manual (JOG) 1 0 1
Funcionamiento Volante/paso 1 0 0
manual APRENDIZAJE VOLANTE 1 1 1
APRENDIZAJE MANUAL 1 1 0

• Señal de paro de avance


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0008 *SP
#5(*SP) : Si el valor de esta señal es 0, la señal de paro de avance
está habilitada.

g. Comprobación de la parada en modo bloque a bloque


#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
G0046 SBK
#1(SBK) : Si el valor de esta señal es 1, la señal de modo bloque a
bloque está habilitada.

- 445 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.7 EN EL LCD NO SE VISUALIZA NADA AL CONECTAR LA


ALIMENTACIÓN

Causas y soluciones
Si en el panel LCD no se muestra nada al conectar la alimentación o si
el panel LCD está bloqueado y se visualiza "LOADING GRAPHIC
SYSTEM", las causas probables son, entre otras, las siguientes:

• El cable del LCD o el cable de la lámpara de retroiluminación


están defectuosos o la conexión del conector es deficiente.
• No se ha instalado el software necesario.
• La tarjeta principal o la tarjeta del invertidor están defectuosas.

- Comprobación de los indicadores LED


Consultando el apartado 2.4, “Indicadores LED de la tarjeta
principal,” compruebe el estado encendido/apagado de los LED de la
tarjeta principal.
Si la tarjeta principal ha arrancado con normalidad y la pantalla LCD
indica un funcionamiento normal, la causa probable es un fallo del
sistema de visualización, como un cable no conectado o una tarjeta de
invertidor defectuosa.
Si la pantalla LCD se bloquea en medio del proceso de arranque,
como causas probables cabe señalar un hardware defectuoso (o un
fallo de instalación) o que no está instalado el software necesario.

- Comprobación del cable de LCD y del cable de la retroiluminación


Asegúrese de que los cables de la pantalla LCD y de la lámpara de
retroiluminación están firmemente conectados a los conectores
correspondientes.
Estos cables se conectan antes de su envío desde FANUC. Sin
embargo, esta comprobación es necesaria ya que los cables podrían
haberse desconectado durante operaciones de mantenimiento.

- Comprobación de la instalación del software necesario


Si en el módulo FROM no está almacenado el software necesario, el
CNC podría no arrancar.

- Comprobación de fallos en las tarjetas de circuito impreso


Si existe un fallo en la tarjeta principal, el CBC puede no arrancar.
Asegúrese de que las tarjetas de circuito impreso están firmemente
conectadas mediante los conectores.
Si ninguna de las acciones anteriores soluciona el problema, sustituya
la tarjeta del invertidor o la tarjeta principal.

- 446 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.8 NO PUEDE EJECUTARSE LA ENTRADA Y SALIDA A


DISPOSITIVOS DE E/S, NO ES POSIBLE REALIZAR
CORRECTAMENTE LA ENTRADA/SALIDA

Causas y soluciones
Si no se ha establecido el I/O Link, si no puede efectuarse con
normalidad la entrada de señales desde un dispositivo de E/S al CNC
o si no pueden transmitirse señales desde el CNC a un dispositivo de
E/S, las causas probables son, entre otras, las siguientes:
• El dispositivo de E/S no está conectado o la fuente de
alimentación no tiene la tensión adecuada.
• El cable del I/O Link no está correctamente conectado.
• La puesta a tierra no es correcta.
• Las señales de entrada/salida no están conectadas correctamente.
• No se ha ejecutado la asignación del I/O Link o no se ha
ejecutado correctamente.

- Comprobación de las alarmas del PMC


ER32 NO I/O DEVICE
Si en la pantalla de alarmas del PMC se muestra “ER32 NO I/O
DEVICE”, significa que no se ha identificado ningún dispositivo de
E/S.

ER97 IO LINK FAILURE


Si en la pantalla de alarmas del PMC se muestra "ER97 I/O LINK
CONNECTION ERROR CHxx yyGROUP", el número de
dispositivos de E/S conectados al canal xx del I/O Link no es igual al
número de dispositivos asignados al I/O Link.

- Comprobación de la pantalla I/O Link del PMC


Pulse la tecla de función , la tecla de pantalla [MNTPMC] y la
tecla de pantalla [I/OLNK]. Se muestran los dispositivos de E/S
reconocidos por el CNC. Desde esta pantalla pueden determinarse los
dispositivos conectados con normalidad.

- 447 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

<Ejemplo de pantalla>

La figura inferior muestra un ejemplo de I/O Link

Módulo de E/S para


Unidad de control panel de conexión
JD51A Grupo 0

Módulo de /S del
panel de operador
Grupo 1

- Comprobación de las fuentes de alimentación de los dispositivos de E/S


Asegúrese de que los dispositivos de E/S están debidamente
conectados a las fuentes de alimentación y de que las tensiones son las
prescritas.
Asegúrese de que la secuencia de conexión de la corriente es correcta.
<Instante en que debe encenderse un dispositivo de E/S>
Antes de conectar el CNC o de transcurridos 500 ms a partir
de la conexión del CNC.
Si se apaga el CNC, los dispositivos de E/S también deben apagarse
una vez.

- 448 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

- Comprobación de la conexión del cable


Al igual que en el ejemplo mostrado en la página anterior, los cables
del I/O Link se utilizan para conectar JD1A (JD51A) y JD1B.
JD1A (JD51A) representa una unidad superior, mientras JD1B
representa una unidad inferior.
Asegúrese de que los cables están correctamente conectados.

- Comprobación de la conexión a tierra


Compruebe que los cables de tierra están conectados y que no están
sueltos.

- Comprobación de la conexión de E/S


Asegúrese de que las señales de entrada/salida que deben conectarse a
cada dispositivo de E/S están correctamente conectadas.
Para los módulos de E/S del panel de operador y para los módulos de
E/S del panel de conectores asegúrese también de que las señales de
entrada 0 V o +24 V están conectadas al pin común y de que la señal
de salida +24 V está conectada al pin común DO.

- Comprobación de la asignación de I/O Link


Asegúrese de que la asignación de I/O Link se ha realizado
correctamente.
Pulse la tecla de función y las teclas de pantalla [CNFPMC],
[MODULO] y [EDIC]. Aparece la pantalla de edición de asignación.
Después de editar la asignación, asegúrese de escribir el programa de
secuencia en la flash ROM utilizando la pantalla de E/S de datos de
PMC. De no ser así, se perderán los cambios al desconectar la
corriente.

- 449 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.9 EN UNA UNIDAD DE E/S CON PANEL DE CONECTORES,


LOS DATOS SE HAN INTRODUCIDO EN UNA DIRECCIÓN
IMPREVISTA

Si los datos se introducen en una dirección no válida en una unidad de


E/S con panel de conectores (por ejemplo, los datos que deben
introducirse en X004 se introducen en realidad en X010 en una unidad
de E/S con panel de conectores), las causas más probables son las
siguientes:
(1) La asignación del I/O Link es incorrecta.
→ Ejecute la comprobación descrita en el apartado 8.8.
(2) Los cables de unidad a unidad (CA52 hasta CA53) no están
correctamente conectados.
Si la conexión es incorrecta, la unidad de expansión 1 tendrá
asignada la dirección de la unidad de expansión 3, como se
muestra a continuación.
→ Conecte los cables de unidad a unidad como se muestra a
continuación:

Conexión correcta (la asignación empieza con X0)

CA52 CA53 CA52 CA53 CA52 CA53

Básica Expansión 1 Expansión 2 Expansión 3

X0-2 X3-5 X6-8 X9-11

Conexión incorrecta (la asignación empieza con X0)

CA52 CA52 CA53 CA53 CA52 CA53

Básica Expansión 1 Expansión 2 Expansión 3

X0-2 X9-11 X6-8 X3-5

(3) El ajuste del selector giratorio en una unidad de expansión es


incorrecto.
Si el selector giratorio está configurado a 1, se salta un número
de unidad. Si está configurado a 2, se saltan dos números de
unidad. Normalmente, debe estar configurado a 0. (Para aquellas
unidades sin selector giratorio, no pueden saltarse números de
unidades).
→ Véase el ejemplo siguiente y consulte Connection Manual
(Hardware) (B-64303EN).

Ejemplo: Ajuste del selector giratorio en la unidad de expasión 1=1

CA52 CA53

Básica Expansión 1

X0-2 X6-8 ⇐ Se omiten de X3 a X5.

- 450 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.10 EN UNA UNIDAD DE E/S CON PANEL DE CONECTORES,


LOS DATOS NO SE ENVÍAN A UNA UNIDAD DE
EXPANSIÓN

La causa más probable es que la corriente no llegue a la unidad de


expansión.
→ Compruebe si la alimentación de +24-V llega a los pins 18 y 50
de la unidad de expansión y si no se produce la entrada o salida
de señales ED y SD.
→ Compruebe si la alimentación de +24-V llega a los pins 1 y 33 de
la unidad de expansión cuando se produce la entrada de las
señales ED y no salen las señales SD.

- 451 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.11 ALARMAS SR0085 A SR0087


(ALARMAS DE LA INTERFAZ DE LECTURA/ESCRITURA)

INICIO


¿Alarma SR0085?

NO - Compruebe la velocidad
en baudios y otros
parámetros de E/S.

- El dIspositivo de E/S
¿Alarma SR0086?
está defectuoso.

NO NO
¿Es correcto el
parámetro de
E/S?

SÍ - Reinicialice el parámetro
de acuerdo con el
elemento de E/S de dato.

OFF
¿Hay alimentación de
E/S ?

ON - Encienda el dispositivo
de E/S

NO
¿Es la conexión de E/S
correcta?


- Conecte el cable
- El dispositivo de E/S
está defectuoso.
- La tarjeta principal está
defectuosa.
¿Alarma SR0087?

- El dispositivo de E/S
está defectuoso.
- La tarjeta principal está
defectuosa.

Causas
(a) Los parámetros de la interfaz de lectura/escritura no son
correctos.
Compruebe los ajustes de los siguientes datos y parámetros.
(b) El dispositivo de E/S externo o el equipo host están averiados.
(c) La tarjeta principal está defectuosa.
(d) El cable entre el CNC y el dispositivo de E/S está defectuoso.

- 452 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

Soluciones
(a) Los parámetros de la interfaz de lectura/escritura no son
correctos.
Compruebe los ajustes de los siguientes datos y parámetros.

- Datos de ajuste
CODIG.ESCRIT=0 ó 1 (0: EIA, 1: ISO)
Seleccione ISO o EIA según el tipo de dispositivo de E/S.
Si no coincide el código de escritura, se generará la alarma SR0086.

- Parámetros
Valor del parámetro
Nº 0020 0 1 2
Función
Avance 0101#7 0111#7 0121#7
Código de entrada/salida de datos 0101#3 0111#3 0121#3
Bit de parada 0101#0 0111#0 0121#0
Tipo de dispositivo de E/S 102 112 122
Velocidad en baudios 103 113 123
0135#3 - - -
Método de comunicación
RS-232C
TARJETA PRINCIPAL
Conector
JD36A JD36B

#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
0101 NFD ASI SB2
0111
0121
NFD 0: La salida de avance se produce antes y después de los datos en la
salida de datos.
(PPR de FANUC)
1: No se realiza el avance (estándar).
ASI 0: EIA o ISO se utiliza durante la entrada/salida.
(Entrada: El código utilizado se identifica automáticamente.
Salida : El código utilizado depende del código de escritura de
los datos de ajuste.)
1: Durante la salida se utilizan los códigos ASCII.
(El código de escritura de los datos de ajuste debe configurarse a
1.)
SB2 0: El número de bits de parada es 1.
1: El número de bits de parada es 2.

- 453 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

0102 Tipo de dispositivo de E/S


0112
0122 Valor Tipo de dispositivo de E/S
0 RS232-C (utiliza los códigos de control DC1 hasta DC4)
1 ADAP, 1 CASETES DE (CASSETES B1/B2 FANUC)
2 ADAP. 3 CASETES DE FANUC(CASETE FANUC F1)
PROGRAM FILE Mate de FANUC,
ADAPTADOR PARA TARJETAS FA DE FANUC,
3 ADAPTADOR PARA DISQUETES DE FANUC,
Handy File de FANUC,
SYSTEM P-MODELO H de FANUC
4 RS232-C (no utiliza los códigos de control DC1 hasta DC4)
5 Lector portátil de cinta
PPR de FANUC, SYSTEM P-MODELO G de FANUC,
6
SYSTEM P-MODELO H de FANUC

0103 Velocidad en baudios


0113
0123 Valor Velocidad en Valor Velocidad en
baudios baudios
7 600 10 4800
8 1200 11 9600
9 2400 12 19200

(b) El dispositivo de E/S externo o el equipo host no funcionan


correctamente.
(i) Compruebe si el ajuste de las comunicaciones del
dispositivo de E/S externo o del equipo host es el mismo
que el del CNC (velocidad en baudios, bits de parada, etc.).
Si los valores de comunicación no son los mismos,
modifique el ajuste.
(ii) Si hay un dispositivo de E/S de repuesto, compruebe si se
puede realizar la comunicación con este dispositivo.

(c) La tarjeta principal está defectuosa.


(i) Cuando el parámetro Nº 0020 está configurado a 0, 1 ó 2
(JD36A, JD36B de la tarjeta principal)
Sustituya el módulo porque la tarjeta principal puede estar
averiada.

(d) El cable entre el CNC y el dispositivo de E/S es defectuoso.


Compruebe si el cable está desconectado o si está mal conectado.

- 454 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

- Conexión

Tarjeta principal
RS232C (JD56A)
Panel de conexiones

RS232C (JD36A)
Dispositivo de E/S, etc.

- Conexión del cable


RS232C (JD56A)
(JD36A)
Panel de conexiones

RD (01) (03) RD
0V (02)
DR (03) (06) DR
0V (04)
CS (05) (05) CS
0V (06)
CD (07) (08) CD
0V (08)
(09)
+24V (10)
SD (11) (02) SD
0V (12)
ER (13) (20) ER
0V (14)
RS (15) (04) RS
0V (16) (07) SG
(17)
(18)
+24V (19) (25) +24V
(20) (01) FG

Conector: medio paso, Apantallamiento Conector: DBM-25S


20 pines (PCR) G G

- 455 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.12 ALARMA PS0090


(RETORNO A POSICIÓN DE REFERENCIA ANÓMALO)

Contenido
Se ha ejecutado un retorno a la posición de referencia no se cumplía la
siguiente condición: "la señal de una vuelta se ha recibido más de una
vez mientras el eje se estaba desplazando a la posición de referencia a
una velocidad superior a 128 impulsos de cantidad de error de
posicionamiento (DGN.300)".

Soluciones
INICIO

Compruebe si la desviación de posición (Nº 300 en la Cantidad de error de


pantalla de diagnóstico) es superior a 128 impulsos posición: DGN 300
durante el retorno a la posición de referencia.


128 o más (1) Página siguiente

NO

Aumente la velocidad

Compruebe el comando de velocidad de avance:


PRM 1420 F : Velocidad de movimiento en rápido [mm/min]
PRM 1424 Velocidad de mov. en rápido manual [mm/min]
-1
PRM 1825 G : Ganancia del bucle de servo [0,01seg ]
F×5000/3
Error de posición =
G × unidad de detección
Unid. detección: : Mueva la cantidad a un impulso de comando

Compruebe las señales de override de


movimiento en rápido: ROV1 ROV2 Override
ROV1 DGN 014.0 0 0 100%
0 1 50%
ROV2 DGN 014.1 1 0 25%
1 1 veloc. F0
PRM 1421 velocidad F0

Compruebe la señal de deceleración de retorno a la posición de referencia


*DEC1 a *DEC5 DGN 009,0 a 009,4
Cuando el retorno a la posición de referencia se inicia desde la señal
de deceleración 0, la velocidad de avance se convierte en velocidad FL.
PRM 1425 velocidad FL

- 456 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

(1)

Compruebe si el motor ha girado más de una


rotación (se genera una señal de rotación ) a más
de 128 impulsos de la cantidad de error de posición.

La posición de inicio de retorno está


NO demasiado cerca.
¿Ha girado?
- Cambie la posición de inicio de
retorno.
SÍ - Mueva la máquina a más de 128
impulsos durante más de una
rotación hacia RP.

Compruebe que la tensión del encoder es superior a 4,75 V.


Para medir la tensión del encoder, retire la tapa del motor y mida en la
PCB del encoder a través de los bornes + y – o bien +5V y 0V.

NO
Más de 4,75V

Fallo de hardware La alimentación de tensión del


encoder es baja.
- Cambie el encoder o el motor.

PRECAUCIÓN
1 Tras sustituir el encoder o el motor, asegúrese de
establecer la posición de referencia nuevamente.
2 Se necesita una velocidad de más de 128 impulsos
ya que, de ser inferior, no funcionaría de forma
estable la señal de una vuelta y la detección de
posición sería inadecuada.
3 Si el bit 0 (PLC0) del parámetro Nº 2000 se
configura a 1, se necesita una velocidad
correspondiente a una desviación de posición de
1280 impulsos o superior.
4 El parámetro Nº 1836 se puede configurara a 128
o menos como desviación de posición mínima con
la que se puede realizar el retorno a posición de
referencia. (Si el parámetro se configura a 0, se
asume 128 como desviación de posición mínima.
Cuando el bit 0 (PLC0) del parámetro Nº 2000 es
1, ajuste la desviación de posición mínima de
forma que el retorno a la posición de referencia
sea posible con valor igual a diez veces el valor del
parámetro Nº 1836.)

- 457 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.13 ALARMA DS0300 (SOLICITUD DE RETORNO A


POSICIÓN DE REFERENCIA)

Se han perdido los datos de posición absoluta del encoder serie.


(Esta alarma se generará al sustituir el encoder serie o al desconectar
el cable de señal de realimentación de posición del encoder serie.)

Soluciones
La posición de la máquina se debe memorizar mediante el siguiente
método:

- Cuando existe una leva de deceleración


1 Ejecute el retorno manual a la posición de referencia sólo en el
caso de un eje para el que se ha generado esta alarma. Si el
retorno manual a la posición de referencia no se puede ejecutar
porque se ha producido otra alarma, borre la alarma y, a
continuación, ejecuta el retorno a la posición de referencia.
2 Pulse la tecla al final del retorno a posición de referencia
para anular la alarma.

- Cuando no existe una leva de deceleración


Ejecute el ajuste de posición de referencia sin final de carrera para
memorizar la posición de referencia.

- Si se ha cambiado el encoder serie


Debido a que la posición de referencia es diferente de la anterior,
cambie el valor de desplazamiento de la rejilla (parámetro Nº 1850)
para corregir la posición.

Parámetros relacionados
#7 #6 #5 #4 #3 #2 #1 #0
1815 APCx APZx

#4 APZx La posición de máquina y posición en el detector de posición absoluta


cuando se utiliza el detector de posición absoluta
0: No se corresponden.
1: Se corresponden.
Cuando se utiliza un detector de posición absoluta, una vez realizado
el ajuste principal o una vez sustituido el detector de posición absoluta,
debe configurarse este parámetro a 0, debe desconectarse la
alimentación y volver a conectarse y, a continuación, debe efectuarse
un retorno manual a la posición de referencia. Así se completa la
correspondencia de posición de la máquina y la posición en el detector
de posición absoluta; el parámetro se configura a 1 automáticamente.

#5 APCx El detector de posición es


0: Diferente del detector de posición absoluta.
1: Detector de posición absoluta (encoder absoluto).

- 458 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.14 ALARMA SV0401 (V READY OFF)

Causas y soluciones
Esta alarma se genera si no se activa la señal de servo preparado
(VRDY) de un amplificador servo o si se desactiva durante una
operación.
Hay casos en los que esta alarma se genera porque se ha emitido otra
alarma del servo. En este caso, adopte primero una medida para
solucionar la primera alarma.
Compruebe el circuito magnético de alimentación del amplificador. El
amplificador servo o las tarjetas de control de eje instaladas en el CNC
podrían estar averiados.
- VRDY

CNC Amplificador servo

MCON: Desde el CNC al amplificador servo


(Encienda el MCC para solicitar la activación
del servomotor.)

VRDY: Desde el servoamplificador al CNC


(Notifica que el servo está listo.)

El intercambio de esta información se realiza a través de la unidad


FSSB (cable óptico).
- Ejemplo de conexión del amplificador (ejemplo típico)

(Amplificador (Amplificador Fuente de


servo) servo) alimentación
del control

Circuito de
parada de
emergencia
Cabezal serie

Servo- Servo- Servo-


motor motor motor

Trifásico Disyuntor Reactor


CA
Monofásico
Disyuntor

- 459 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

Compruebe los siguientes elementos:


• ¿Está conectado el control de la fuente de alimentación (PS)?
• ¿Se ha cancelado una parada de emergencia?
• ¿Hay un conector de terminación conectado al conector JX1B del
amplificador de terminación?
• ¿Está conectado MCC? Si hay una secuencia MCC externa
además del contacto MCC de la fuente de alimentación (PS),
compruebe también esa secuencia.
• ¿Hay alimentación suficiente para que funcione MCC?
• ¿Está habilitado el interruptor?
• Se ha producido alguna alarma en la fuente de alimentación (PS)
o en el amplificador del cabezal?

- Sustitución del amplificador servo


Si no se encuentra ningún problema en el circuito magnético de
alimentación del amplificador, sustituya el amplificador servo.

- Sustitución de la tarjeta de ejes


Si no se soluciona el problema con la acción anterior, sustituya las
tarjetas de ejes.

- 460 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.15 ALARMA SV0404 (V_READY ON)

Causas y soluciones
Esta alarma se genera si la señal de servo preparado (VRDY) de un
amplificador servo sigue habilitada.
El amplificador servo o las tarjetas de control de eje instaladas en el
CNC podrían estar averiados.

- VRDY

CNC Amplificador servo

MCON: Desde el CNC al amplificador servo


(Encienda el MCC para solicitar la activación
del servomotor.)

VRDY: Desde el amplificador servo al CNC


(Notifica que el servo está listo.)

El intercambio de esta información se realiza a través de la unidad


FSSB (cable óptico).
Esta alarma se activa si VRDY permanece habilitada cuando el CNC
deshabilita MCON o si VRDY se habilita antes de que el CNC
habilite MCON.

- Sustitución del amplificador servo


El amplificador servo puede estar averiado. Sustituya el amplificador
servo.

- Sustitución de la tarjeta de ejes


Si no se soluciona el problema con la sustitución del amplificador
servo, sustituya las tarjetas de ejes.

- 461 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.16 ALARMA SV0462


(FALLO EN LA TRANSMISIÓN DE DATOS DEL CNC)
ALARMA SV0463
(FALLO EN LA TRANSMISIÓN DE DATOS DEL ESCLAVO)

Causas y soluciones
La alarma SV0462 se genera si un esclavo (amplificador servo) no
puede recibir datos correctos debido a un error de comunicación de la
unidad FSSB.
La alarma SV0463 se genera si el CNC no puede recibir datos
correctos debido a un error de comunicaciones de la unidad FSSB.
Si se generan estas alarmas, el mensaje de alarma indica el número del
eje defectuoso (nombre de eje).

- Amplificador servo o cable óptico


Alguno de los cables ópticos entre el amplificador correspondiente al
número de eje indicado en el mensaje de alarma y el control de CNC
puede ser defectuoso.
O bien, cualquier amplificador situado entre el primer amplificador y
el amplificador correspondiente a ese número de eje puede estar
averiado.
- Tarjetas de control de eje
Las tarjetas de control de eje instaladas en el CNC podrían estar
defectuosas

8.17 ALARMA SV0417


(ANOMALÍA EN SISTEMA SERVO DIGITAL)

Los parámetros del servo digital no son correctos.


(Se han ajustado incorrectamente los parámetros del servo digital.)
Soluciones
1 Confirme el valor ajustado en los siguientes parámetros:
Parámetro Nº 2020: Número de formato del motor
Parámetro Nº 2022: Dirección de rotación del motor
Parámetro Nº 2023: Número de impulsos de realimentación de
velocidad
Parámetro Nº 2024: Número de impulsos de realimentación de
posición
Parámetro Nº 1023: Número de eje servo
Parámetro Nº 2084: Multiplicador de impulsos de captación
flexible
Parámetro Nº 2085: Multiplicador de impulsos de captación
flexible
Confirme los detalles con la función de diagnóstico del CNC.

2 Cambie el ajuste de este parámetro a 0.


Parámetro Nº 2047: Parámetro del observador

- 462 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.18 ALARMA OH0700


(SOBRECALENTAMIENTO: UNIDAD CONTROL)

Causas y soluciones
Esta alarma se genera si la temperatura ambiente de la unidad de
control del CNC es muy elevada debido a alguna anomalía. Como
condición de instalación, la temperatura ambiente del CNC no debe
superar los 58°C.

- Temperatura ambiente
En la tarjeta principal está instalado un circuito de monitorización de
la temperatura, el cual genera esta alarma si la temperatura ambiente
alcanza un valor extraordinariamente alto.
Adopte las medidas adecuadas en el armario en que está alojada la
unidad de control del CNC de forma que la temperatura descienda a
un valor que esté dentro del rango de temperaturas admitidas (0 a
58°C).
Si es evidente que la temperatura ambiente no es anómala, la tarjeta
principal podría estar averiada.

8.19 ALARMA OH0701


(SOBRECALENTAMIENTO: MOTOR DEL VENTILADOR)

Causas y soluciones
Esta alarma se genera si se produce un fallo en alguno de los motores
de los ventiladores, como puede ser la parada de un motor de
ventilador durante el funcionamiento del CNC.

- Motores de los ventiladores


Los motores de los ventiladores están instalados en la zona más alta de
la unidad de control del CNC. Esta alarma se produce si ocurre un
fallo como una parada.
Si se genera esta alarma, sustituya el ventilador siguiendo los pasos
del apartado "Sustitución del motor del ventilador".

- 463 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.20 ALARMA SV5134 (FSSB: FIN TIEMPO LISTO APERTURA)


ALARMA SV5137 (FSSB: ERROR DE CONFIGURACIÓN)
ALARMA SV5197 (FSSB: FIN TIEMPO APERTURA)

Causas y soluciones
Estas alarmas se emiten debido a un fallo del cable óptico, de la tarjeta
de control de eje o de un esclavo como, por ejemplo, un amplificador
servo conectado a la unidad FSSB.

Nº Mensaje Descripción
SV5134 FSSB: FIN En la inicialización, el FSSB no puede
TIEMPO LISTO estar en estado de preparado para
APERTURA apertura. Es posible que la tarjeta del eje
esté defectuosa
SV5137 FSSB: ERROR Se ha producido un error de
CONFIGURACIÓN configuración del FSSB.
El tipo de amplificador que se conecta es
incompatible con el valor de ajuste del
FSSB.
SV5197 FSSB: FIN El FSSB no se puede abrir aunque el
TIEMPO CNC permita abrirlo.
APERTURA O bien, la conexión entre el CNC y el
amplificador es incorrecta.

- Comprobación de los parámetros


Compruebe que los ajustes de los parámetros relacionados con la
unidad FSSB son correctos.

- Fuente de alimentación de los amplificadores servo


Compruebe la fuente de alimentación de los dos amplificadores servo
conectados a la unidad FSSB.

- Sustitución de tarjetas de control de eje, cables ópticos y amplificadores servo


Sustituya las tarjetas de control de eje del CNC.
Sustituya los cables ópticos y los amplificadores servo conectados a la
unidad FSSB, uno por uno, para identificar el que está defectuoso.

- 464 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.21 ALARMA SV5136


(FSSB: EL NUMERO DE AMPLIFICADORES ES BAJO)

Causas y soluciones
El número de amplificadores servo identificados por el FSSB es
insuficiente, comparado con el número de ejes controlados.

- Pantalla de ajuste de la unidad FSSB


Si se genera esta alarma, visualice la pantalla de ajuste de
amplificadores desde la pantalla de ajuste de la unidad FSSB. Se
visualizan únicamente los amplificadores servo identificados en la
unidad FSSB.

- Cable óptico o amplificador servo


El cable óptico que interconecta el último amplificador identificado y
el siguiente podría ser defectuoso.
O alguno de los amplificadores interconectados por el cable óptico
podría estar averiado. Compruebe las fuentes de alimentación de los
amplificadores.

- Fallo de alimentación de un amplificador servo


Esta alarma podría generarse si se produce un fallo de alimentación en
un amplificador servo. Puede producirse un fallo de alimentación si la
tensión de la fuente de alimentación de control del amplificador cae
por debajo de su valor nominal, si el conductor de + 5 V del cable del
encoder está conectado a tierra o por otros motivos.

- Tarjetas de control de eje


Las tarjetas de control de eje instaladas en el CNC podrían estar
defectuosas.

- 465 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.22 ALARMAS DEL SERVO (SV04**, SV06**)


Para una explicación de las siguientes alarmas de servo, véase
SERVOMOTOR AC serie αi, MOTOR DE CABEZAL AC serie αi,
AMPLIFICADOR SERVO serie αi, Manual de mantenimiento
(B-65285SP).
Número Mensaje Descripción
SV0417 PARÁMETRO SERVO DIGITAL Un ajuste de parámetro del servo digital es incorrecto.
ILEGAL [Cuando el bit 4 de información de diagnóstico Nº 203 es 1.]
El software del servo ha detectado un parámetro ilegal. Identifique la
causa con referencia a la información de diagnóstico Nº 352.
[Cuando el bit 4 de información de diagnóstico Nº 203 es 0.]
El software del CNC ha detectado un parámetro ilegal. Más abajo se
muestran las causas probables (véase información de diagnóstico
Nº 280).
1) El valor especificado en el parámetro Nº 2020 como modelo de
motor está fuera de rango.
2) La dirección de rotación del motor en el parámetro Nº 2022 no
se ha configurado con un valor correcto (111 ó -111).
3) El cómputo de impulsos de realimentación de velocidad por
rotación del motor en el parámetro Nº 2023 se ha configurado a
un valor negativo o incorrecto.
4) El cómputo de impulsos de realimentación de posición por
rotación del motor en el parámetro Nº 2024 se ha configurado a
un valor negativo o incorrecto.
SV0420 EXCESO DE PAR EN LA En el control de ejes de avance, para sincronización, el valor de la
SINCRONIZACIÓN diferencia de par entre un eje maestro y los ejes esclavos supera el
valor de ajuste del parámetro (Nº 2031). Esta alarma se genera para
un eje maestro.
SV0421 ERROR EXCESIVO (BUCLE La diferencia de realimentación entre el semicerrado y totalmente
SEMICERRADO/TOTALMENTE cerrado supera el ajuste del parámetro Nº 1729.
CERRADO)
SV0422 VELOCIDAD EXCE. EN PAR En control de par, se ha superado la velocidad permitida programada.
SV0423 ERROR EXCESIVO DE PAR En control de par se ha superado el valor total de desplazamiento
permitido especificado como parámetro.
SV0430 SV MOTOR SOBRECALENTADO El servomotor se ha sobrecalentado.
SV0431 SOBRECARGA DEL Fuente de alimentación (PS): Sobrecalentamiento
CONVERTIDOR Amplificador servo: Sobrecalentamiento
SV0432 TENSIÓN DE CONTROL DEL Fuente de alimentación (PS): Ha caído la tensión de la fuente de
CONVERTIDOR BAJA alimentación de control.
Amplificador servo: Ha caído la tensión de la fuente de alimentación
de control.
SV0433 TENSIÓN BAJA DE BUS DC DEL Fuente de alimentación (PS): Tensión de circuito intermedio de CC
CONVERTIDOR baja
Amplificador servo: Tensión de circuito intermedio de CC baja
SV0434 TENSIÓN DE CONTROL DEL Amplificador servo: Tensión de alimentación de control baja
CONVERTIDOR BAJA
SV0435 TENSIÓN BAJA DE BUS DC DEL Amplificador servo: Tensión de circuito intermedio de CC baja
CONVERTIDOR
SV0436 FTERM SOFT (INT) El software del servo digital ha detectado un estado térmico por
software (OVC o sobreintensidad).

- 466 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

Número Mensaje Descripción


SV0437 SOBREINTENSIDAD EN Fuente de alimentación (PS): Sobreintensidad en sección del
CIRCUITO DE POTENCIA DEL circuito de entrada.
CONVERTIDOR
SV0438 INTENSIDAD ANÓMALA INV. Amplificador servo: Sobreintensidad del motor
SV0439 SOBRETENSIÓN EN BUS DC Fuente de alimentación (PS): La tensión del circuito intermedio de
DELCONVERTIDOR CC es demasiado alta.
Amplificador servo: La tensión del circuito intermedio de CC es
demasiado alta.
SV0440 POT. EXCESIVA Fuente de alimentación (PS): Descarga generativa excesiva
DECELERACIÓN DEL Amplificador servo: Descarga generativa excesiva o error de
CONVERTIDOR anomalía en circuito de alimentación
SV0441 OFFSET CORRIENTE ANÓMALO El software del servo digital ha detectado una anomalía en el
circuito de detección de intensidad del motor.
SV0442 FALLO CARGA CNV. Fuente de alimentación (PS): El circuito de carga de reserva del
circuito intermedio de CC presenta anomalías.
SV0443 FALLO VENTILADOR REFRIG. Fuente de alimentación (PS): Fallo de ventilador de refrigeración
INV. interno.
Amplificador servo: Fallo de ventilador de refrigeración interno.
SV0444 FALLO VENTILADOR REFRIG. Amplificador servo: Fallo de ventilador de refrigeración interno.
INV.
SV0445 ALARMA DES. POR SOFT El software de servo digital ha detectado un encoder desconectado.
SV0446 ALARMA DESCON HARD El hardware ha detectado un encoder integrado desconectado.
SV0447 DESCONEXION HARD(EXT) El hardware ha detectado un detector separado desconectado.
SV0448 ALARMA DE FALLO SEÑALES El signo de la señal de realimentación procedente del detector
ENCODER separado es opuesto al de la señal de realimentación procedente
del encoder integrado.
SV0449 ALARMA IPM INV. Amplificador servo: El IPM (módulo inteligente de potencia) ha
detectado una alarma.
SV0453 ALARMA DESC SOFT PC Alarma de desconexión de software del encoder α.
Desconecte la alimentación del CNC y extraiga e inserte el
cable del encoder. Si la alarma persiste, sustituya el encoder.
SV0454 DETECC POS ROTOR ILEGAL La función de detección de polos magnéticos ha terminado de
manera anómala.
No se ha podido detectar el polo magnético porque el motor no
funcionaba.
SV0456 BUCLE CORRIENT ILEGAL Se ha intentado ajustar el bucle de corriente que no se pudo ajustar.
La interfaz del amplificador o del detector separado en uso no cumple
con HIGH SPEED HRV. O bien, no se cumplen en el sistema los
requisitos de control.
SV0458 ERROR BUCLE CORRIENT El bucle de corriente especificado difiere del bucle de corriente real.
SV0459 ERROR CONFIG HI HRV En dos ejes cuyos números de ejes del servo (parámetro Nº 1023)
sean consecutivamente números pares e impares, el control HIGH
SPEED HRV es posible para un eje e imposible para el otro.
SV0460 DESCONEXIÓN DE FSSB Se ha interrumpido la conexión del FSSB.
Las causas probables son:
1) Se ha desconectado o roto el cable de conexión del FSSB.
2) Se ha apagado el amplificador.
3) En el amplificador, se ha producido la alarma de tensión baja.
SV0462 HA FALLADO ENVIAR DATOS No se han podido recibir datos correctos en el esclavo debido a un
CNC error de comunicación del FSSB.
SV0463 HA FALLADO ENVÍO DATOS DE No se han podido recibir datos correctos en el software del servo
ESCLAVO debido a un error de comunicación del FSSB.

- 467 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


SV0465 HA FALLAD LEER DATOS ID Fallo de lectura de información de ID del amplificador al
conectar la alimentación.
SV0466 COMBINACIÓN MOTOR/AMP. La corriente máxima de un amplificador es diferente a la del motor.
Las causas probables son:
1) El comando de conexión del amplificador es incorrecto.
2) El ajuste del parámetro (Nº 2165) es incorrecto.
SV0468 ERROR CONFIG HI HRV (AMP) Se ha intentado ajustar el uso del control HIGH SPEED HRV
en el eje controlado de un amplificador para el que no se podía
utilizar HIGH SPEED HRV.
SV0600 SOBREINT. BUS DC INV. Sobrecorriente circuito intermedio CC
SV0601 FALLO VENT. RADIADOR Fallo de ventilador del radiador externo.
INV.
SV0602 SOBRECALENTAMIENTO INV. El servomotor se ha sobrecalentado.
SV0603 ALARMA IPM (OH) INV. El IPM (módulo inteligente de potencia) ha detectado una alarma de
sobrecalentamiento.
SV0604 ERROR COMUNICACIÓN La comunicación entre el amplificador servo y la fuente de
alimentación (PS) es errónea.
SV0605 POT. EXCESIVA DE DESCARGA Fuente de alimentación (PS): La alimentación regenerativa del
DEL CONVERTIDOR motor es demasiado alta.
SV0606 FALLO VENT. RADIADOR INV. Fuente de alimentación (PS): Fallo de ventilador del radiador
externo.
SV0607 FALLO DE 1 FASE DEL Fuente de alimentación (PS): A la alimentación eléctrica de entrada
CONVERTIDOR le falta una fase.

Si se sospecha que el hardware del CNC tiene una avería como


consecuencia de un examen, sustituya las tarjetas de control de eje.

- 468 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

8.23 ALARMAS SPC (SV03**)

Para una explicación de las siguientes alarmas SPC (alarmas del


encoder serie), véase SERVOMOTOR AC serie αi, MOTOR DE
CABEZAL AC serie αi, AMPLIFICADOR SERVO serie αi, Manual
de mantenimiento (B-65285SP).

Número Mensaje Descripción


SV0360 SUMA COMPR. ANÓMALA Se ha producido la alarma de suma de comprobación en el encoder
(INT) integrado.
SV0361 DATOS FASE ANÓMALOS Se ha producido la alarma de anomalía de datos de fase en el
(INT) encoder integrado.
SV0362 DATOS REV ANÓMALOS(INT) Se ha producido la alarma de anomalía de cómputo de velocidad en
el encoder integrado.
SV0363 RELOJ ANÓMALO(INT) Se ha producido la alarma de reloj en el encoder integrado.
SV0364 ALARMA FASE SOFT (INT) El software del servo digital ha detectado una anomalía en el encoder
integrado.
SV0365 LED INTERRUMPIDO (INT) El software del servo digital ha detectado datos anómalos en el
encoder integrado.
SV0366 FALTAN IMPULSOS (INT) Se ha producido un error de impulsos en el encoder integrado.
SV0367 FALTA CONTA (INT) Se ha producido un error de cómputo en el encoder integrado.
SV0368 ERROR DATOS SERIE (INT) No se han podido recibir datos de comunicaciones del encoder
integrado.
SV0369 ERROR TRANS. Se ha producido un error de CRC o de bit de parada en los datos de
comunicaciones del encoder integrado.
SV0380 LED INTERRUMPIDO (EXT) Error de detector separado
SV0381 FASE ANÓMALA (EXT) Se ha producido una alarma de anomalía en los datos de posición en
la regla lineal separada.
SV0382 FALTA CONTA (EXT) Se ha producido un error de cómputo en el detector separado.
SV0383 FALTAN IMPULSOS (EXT) Se ha producido un error de impulsos en el detector separado.
SV0384 ALARMA FASE SOFT (EXT) El software de servo digital ha detectado datos anómalos en el
detector separado.
SV0385 ERROR DATOS SERIE (EXT) No se han podido recibir datos de comunicaciones del detector
separado.
SV0386 ERROR TRANS. (EXT) Se ha producido un error de CRC o de bit de parada en los datos de
comunicaciones del detector separado.
SV0387 ENCODER ANÓMALO (EXT) Se ha producido una anomalía en el detector separado. Para obtener
más información, póngase en contacto con el fabricante de la regla.

8.24 ALARMAS DE CABEZAL (SP90**)

Para una explicación de las siguientes alarmas de cabezal, véase


SERVOMOTOR AC serie αi, MOTOR DE CABEZAL AC serie αi,
AMPLIFICADOR SERVO serie αi, Manual de mantenimiento
(B-65285SP).

Número Contenido
SP9001 o mayor: Alarma de cabezal enésimo (Indicación en SPM
Spindle_n 01 o mayor)

- 469 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.25 ALARMAS DEL SISTEMA (SYS ALM***)

8.25.1 Descripción general

El CNC hace una transición al estado especial de procesamiento


denominado estado de alarma del sistema cuando se detecta un estado
que deshabilita la continuidad del funcionamiento normal del sistema.
Cuando se introduce el estado de alarma del sistema, la pantalla del
CNC cambia y se efectúan las siguientes operaciones:
• Se apaga la excitación del servo y del amplificador del cabezal.
• Desconexión de la comunicación de I/O Link.

Ejemplo de la pantalla de alarmas del sistema

Tipos de alarmas del sistema


Las alarmas del sistema se clasifican en tres tipos según las siguientes
causas:
• Causas de software
• Causas de hardware
• Otras causas

- Causas de software
El sistema del CNC detecta principalmente errores de software.
Las causas típicas son las siguientes:
• Conflicto en el procesamiento / datos detectados por el software
de monitorización de estado interno
• Acceso fuera del rango válido de datos / instrucción
• División por cero
• Desbordamiento de pila
• Desbordamiento de pila por defecto
• Error de suma de comprobación de memoria DRAM

- 470 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

- Causas de hardware
El hardware detecta principalmente errores de hardware.
Las causas típicas son las siguientes:
• Error de paridad (DRAM, SRAM, caché)
• Error de bus
• Alarma de fuente de alimentación
• Desconexión del cable FSSB

- Otras
Además, las alarmas del sistema se deben a las siguientes causas:
• Causas detectadas por software periférico
Software del servo (como watchdog)
Software PMC (como un error de comunicaciones de I/O Link)

- 471 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.25.2 Operaciones en la pantalla de alarmas del sistema

Descripción de la pantalla de alarmas del sistema


Cuando se genera una alarma del sistema, la pantalla cambia a una
pantalla como la que se muestra a continuación.
Esta pantalla se conoce como pantalla de alarmas del sistema.

Esta pantalla está formada por varias páginas de información.


Se utilizan las siguientes operaciones de teclado:

, Cambian de página.

Ejecuta el monitor IPL.

Guardar la información de alarmas del sistema


Varios datos relacionados con una alarma del sistema se guardan en la
memoria SRAM.
La SRAM puede almacenar información de las dos últimas alarmas
del sistema.
Si se genera una tercera alarma del sistema cuando la información
acerca de las dos últimas alarmas está almacenada, se elimina la
información de la alarma más antigua y se guarda la información de la
nueva alarma del sistema.

La información de alarma del sistema guardada puede enviarse desde


la pantalla IPL a la tarjeta de la memoria.

- 472 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

Salida de la información de alarmas del sistema


La información de alarma del sistema guardada puede enviarse desde
la pantalla IPL a la tarjeta de la memoria.

1. Inicie el monitor IPL.


Si se muestra la pantalla de alarmas del sistema cuando se genera
una alarma del sistema, pulse la tecla reset
Si la alimentación está apagada, conéctela mientras pulsa "-" y
".".

2. En la pantalla del monitor IPL introduzca 5 para seleccionar "5.


SYSTEM ALARM UTILITY".

3. Introduzca 5 para seleccionar "2. OUTPUT SYSTEM ALARM


FILE".

- 473 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

4. Si el monitor IPL se ejecuta en la pantalla de alarmas del sistema,


introduzca 2 para seleccionar "2. OUTPUT SYSTEM ALARM
FILE FROM DRAM".
Si se corta la alimentación, introduzca 1 para seleccionar "1.
OUTPUT SYSTEM ALARM FILE FROM FILE-RAM".

5. Si se selecciona 1 en el paso 4, se muestra una lista de alarmas


del sistema guardadas. Introduzca el número del archivo que
desea enviar.

- 474 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

6. Introduzca el nombre del archivo que se va a transferir a la tarjeta


de memoria y transfiéralo.

- 475 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.25.3 Alarmas del sistema detectadas por hardware

La alarma 400 del sistema y las siguientes alarmas del sistema indican
errores detectados por el hardware.
A continuación se muestra la configuración básica de la pantalla.

(1) D4F1 ー 1.0


SYS_ALM401 EXTERNAL BUS INVALID ADDRESS
(2)
MAIN BOARD
(3)
2008/04/22 17:09:53
(4)
PROGRAM COUNTER : 1000B52CH
(5)
ACT TASK : 01000010H

ACCESS ADDRESS : -

ACCESS DATA : -

ACCESS OPERATION : -

BUS MASTER PCB : MAIN BOARD


(6)
+--+----------+-----------------------------------------------------+

02 MAIN BOARD 03012003 22110000 80010000 00000000 00010000 00000000

FFFFFFFF FFFFFFFF 68C08216 70FE0000 00000000 00000000

00000000 00000000 00000000 00000000 00000000


BUS SLAVE PCB : CPU CARD

+--+----------+-----------------------------------------------------+

00 CPU CARD 02071004 20100000 00000000 00000000 00000000 00000000

FFFFFFFF FFFFFFFF 10B0FC00 CFF90001 68C30061 82160010

000000F0 00000000 00010000 00000000 00000000


INFORMATION REGISTER

+--+----------+-----------------------------------------------------+

02 MAIN BOARD 00000000 00000000 00000000 00000000

PAGE UP OR DOWN (PAGE 1/8)

[Descripción de la pantalla de mensajes]


(1): Nombre del dispositivo y serie y edición del software del sistema
del CNC.
(2): Número de alarma del sistema y mensaje de error.
(3): Seguramente se trata de un componente defectuoso.
(4): Fecha y hora en las que se ha producido el error.
(5): Error de software y otra información de cuando ocurrió el error.
(6): Información del bus en el momento en que ocurrió el error.

El elemento (3) indica el componente con más posibilidades de ser el


defectuoso. Revise especialmente este componente para ver si está
defectuoso.

La información en la pantalla de alarmas del sistema puede enviarse


como un archivo de texto a través del puerto PCMCIA de la unidad de
visualización. Póngase en contacto con el departamento de servicio de
FANUC tras obtener la información.
Para información sobre el método de envío, consulte el apartado
8.25.2, "Operaciones en la pantalla de alarmas del sistema".
Los principales errores se describen en las siguientes páginas.

- 476 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

Alarma del sistema 401 (EXTERNAL BUS INVALID ADDRESS)

D4F1 ー 1.0
SYS_ALM401 EXTERNAL BUS INVALID ADDRESS
MAIN BOARD
2008/04/21 20:34:16

PROGRAM COUNTER : 1000B52CH


ACT TASK : 01000010H
ACCESS ADDRESS : -
ACCESS DATA : -
ACCESS OPERATION : -

BUS MASTER PCB : MAIN BOARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 03012003 22110000 80010000 00000000 00010000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 68C08216 70FE0000 00000000 00000000
00000000 00000000 00000000 00000000 00000000

BUS SLAVE PCB : CPU CARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
00 CPU CARD 02071004 20100000 00000000 00000000 00000000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 10B0FC00 CFF90001 68C30061 82160010
000000F0 00000000 00010000 00000000 00000000

INFORMATION REGISTER
+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 00000000 00000000 00000000 00000000

PAGE UP OR DOWN (PAGE 1/8)

Descripción
Ha ocurrido un problema en un bus del CNC.

Causas
La tarjeta de circuito impreso puede estar defectuosa o el bus puede
estar afectado por interferencias externas.

Soluciones
Sustituya el componente con más posibilidades de ser el defectuoso.
Además, la tarjeta principal o la "PCB MAESTRA" o "PCB
ESCLAVA" mostrada en la pantalla de alarmas del sistema pueden
estar defectuosas.
Este error puede estar provocado también por interferencias externas.
Compruebe si hay una fuente de interferencias alrededor de la
máquina y si la máquina está correctamente conectada a tierra.

- 477 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

Alarma del sistema 403 (S-BUS TIME OUT ERROR)

D4F1 ー 1.0
SYS_ALM441 S-BUS TIME OUT ERROR
MAIN BOARD
2008/04/21 21:24:12

PROGRAM COUNTER : 102FD028H


ACT TASK : 01000010H
ACCESS ADDRESS : -
ACCESS DATA : -
ACCESS OPERATION : -

BUS MASTER PCB : CPU CARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
00 CPU CARD 02071004 20100000 00000000 00000000 00040000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 00A88820 C3F90000 00000000 00000000
00000000 00000000 00000000 00000000 00000000

BUS SLAVE PCB : MAIN BOARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 03012003 22110000 A0000000 00000000 00000000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 00A88820 C3010000 00000000 00000000
00000000 00000000 00000000 00000000 00000000

INFORMATION REGISTER
+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 00000000 00000000 00000000 00000000

PAGE UP OR DOWN (PAGE 1/8)

Descripción
Ha ocurrido un problema en un bus del CNC.

Causas
La tarjeta de circuito impreso puede estar defectuosa.

Soluciones
Sustituya el componente con más posibilidades de ser el defectuoso.
Además, la tarjeta principal o la "PCB MAESTRA" o "PCB
ESCLAVA" mostrada en la pantalla de alarmas del sistema pueden
estar defectuosas.

- 478 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

Alarma del sistema 404 (ECC UNCORRECTABLE ERROR)

D4F1 ー 1.0
SYS_ALM404 ECC UNCORRECTABLE ERROR
CPU CARD
2008/04/22 17:09:53

PROGRAM COUNTER : 100DB2E0H


ACT TASK : 0100FFFBH
ACCESS ADDRESS : -
ACCESS DATA : -
ACCESS OPERATION : -

BUS MASTER PCB : MAIN BOARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 03012003 22110000 80010000 00000000 00080000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 68C08216 70FE0000 00000000 00000000
00000000 00000000 00000000 00000000 00000000

BUS SLAVE PCB : CPU CARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
00 CPU CARD 02071004 20100000 00000000 00000000 00000000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 10B0FC00 CFF90001 68C30061 82160010
000000F0 00000000 00010000 00000000 00000000

INFORMATION REGISTER
+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 00000000 00000000 00000000 00000000

PAGE UP OR DOWN (PAGE 1/8)

Descripción
Ha ocurrido un problema en un bus del CNC.

Causas
La tarjeta de circuito impreso puede estar defectuosa o el bus puede
estar afectado por interferencias externas.

Soluciones
Sustituya el componente con más posibilidades de ser el defectuoso.
Además, la tarjeta principal o la "PCB MAESTRA" o "PCB
ESCLAVA" mostrada en la pantalla de alarmas del sistema pueden
estar defectuosas.
Este error puede estar provocado también por interferencias externas.
Compruebe si hay una fuente de interferencias alrededor de la
máquina y si la máquina está correctamente conectada a tierra.

- 479 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

Alarma del sistema 455 (FAN MOTOR STOP AND SHUTDOWN)

D4F1 ー 1.0
SYS_ALM455 FAN MOTOR STOP AND SHUTDOWN
FAN
2008/04/21 21:24:12

PROGRAM COUNTER : 100181E0H


ACT TASK : 0100000AH
ACCESS ADDRESS : -
ACCESS DATA : -
ACCESS OPERATION : -

PAGE UP OR DOWN (PAGE 1/4)

Descripción
Se ha producido un fallo en el ventilador de la unidad de control de
CNC.

Causas
El ventilador puede estar defectuoso.

Soluciones
Sustituya el ventilador. Consulte el apartado, “SUSTITUCIÓN DE
MOTORES DE VENTILADORES” o “SUSTITUCIÓN DE UNA
UNIDAD DE VENTILADOR.”

- 480 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

Alarma del sistema 500 (SRAM DATA ERROR (SRAM MODULE))

D4F1 ー 1.0
SYS_ALM500 SRAM DATA ERROR(SRAM MODULE)
FROM/SRAM MODULE
2008/04/21 21:26:52

PROGRAM COUNTER : 1000C0C4H


ACT TASK : 30000001H
ACCESS ADDRESS : -
ACCESS DATA : -
ACCESS OPERATION : -

BUS MASTER PCB : MAIN BOARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 03012003 22110000 A0000000 00000000 00002000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 822088A3 C3FE0001 00000000 00000000
00000000 00000000 00000000 00000000 00000000

BUS SLAVE PCB : MAIN BOARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 03012003 22110000 A0000000 00000000 00004000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 822088A3 C3FE0001 00000000 00000000
00000000 00000000 00000000 00000000 00000000

INFORMATION REGISTER
+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 00000000 00000000 00000000 00000000

PAGE UP OR DOWN (PAGE 1/8)

Descripción
Los datos no se han podido transferir con normalidad a la SRAM en
el módulo FROM/SRAM.

Causas
El modulo puede estar defectuoso o es posible que el conector no esté
conectado correctamente.

Soluciones
Sustituya el módulo FROM/SRAM.
Si la máquina no recupera la normalidad después de la sustitución,
cambie la tarjeta principal.

- 481 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

Alarma del sistema 502 (NOISE ON POWER SUPPLY)

D4F1 ー 1.0
SYS_ALM502 NOISE ON POWER SUPLY
POWER SUPPLY MODULE
2008/04/21 21:26:52

PROGRAM COUNTER : 1000C0C4H


ACT TASK : 30000001H
ACCESS ADDRESS : -
ACCESS DATA : -
ACCESS OPERATION : -

BUS MASTER PCB : MAIN BOARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 03012003 22110000 A0000000 00000000 00001000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 822088A3 C3FE0001 00000000 00000000
00000000 00000000 00000000 00000000 00000000

BUS SLAVE PCB : MAIN BOARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 03012003 22110000 A0000000 00000000 00004000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 822088A3 C3FE0001 00000000 00000000
00000000 00000000 00000000 00000000 00000000

INFORMATION REGISTER
+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 00000000 00000000 00000000 00000000

PAGE UP OR DOWN (PAGE 1/8)

Descripción
Se han producido interferencia o un corte momentáneo de corriente en
la fuente de alimentación del CNC.

Causas
Se ha producido un corte de corriente.

Soluciones
Detecte y elimine la causa del error.
Este error puede dañar los datos de la SRAM.

- 482 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

Alarma del sistema 503 (ABNORMAL POWER SUPPLY MODULE)

D4F1 ー 1.0
SYS_ALM503 NOISE ON POWER SUPLY
ABNORMAL POWER SUPPLY(MAIN BOARD)
2008/04/21 21:26:52

PROGRAM COUNTER : 1000C0C4H


ACT TASK : 30000001H
ACCESS ADDRESS : -
ACCESS DATA : -
ACCESS OPERATION : -

BUS MASTER PCB : MAIN BOARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 03012003 22110000 A0000000 00000000 00001000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 822088A3 C3FE0001 00000000 00000000
00000000 00000000 00000000 00000000 00000000

BUS SLAVE PCB : MAIN BOARD


+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 03012003 22110000 A0000000 00000000 00004000 00000000
FFFFFFFF FFFFFFFF 822088A3 C3FE0001 00000000 00000000
00000000 00000000 00000000 00000000 00000000

INFORMATION REGISTER
+--+----------+-----------------------------------------------------+
02 MAIN BOARD 00000000 00000000 00000000 00000000

PAGE UP OR DOWN (PAGE 1/8)

Descripción
Ha ocurrido un fallo en la fuente de alimentación de la tarjeta
principal.

Causas
El modulo de la fuente de alimentación está defectuoso.

Soluciones
Sustituya el módulo de la fuente de alimentación.

- 483 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.25.4 Alarmas del sistema 114 a 137 (Alarmas en el FSSB)

Causas
Se ha detectado una alarma en el FSSB.
NOTA
/LINE1 a continuación de un mensaje indica el número (COP10A-1)
de un conector óptico en una tarjeta de control del eje.

SYS_ALM114 FSSB DISCONNECTION 114: Fallo de comunicación entre la tarjeta de ejes y el


(MAIN -> AMP1) /LINE1 primer amplificador servo
SYS_ALM115 FSSB DISCONNECTION 115: Fallo de comunicación entre la tarjeta de ejes y la
(MAIN -> PULSE MODULE1) /LINE1 primera unidad de interfaz del detector separado.
SYS_ALM116 FSSB DISCONNECTION 116: Fallo de comunicación entre los amplificadores servo
(AMPn -> AMPm) /LINE1 n-ésimo y m-ésimo.
SYS_ALM117 FSSB DISCONNECTION 117: Fallo de comunicación entre el amplificador servo
(AMPn -> PULSE MODULEm) /LINE1 n-ésimo y la unidad m-ésima de interfaz del detector
separado.
SYS_ALM118 FSSB DISCONNECTION 118: Fallo de comunicación entre la unidad n-ésima de
(PULSE MODULEn -> AMPm) /LINE1 interfaz del detector separado y el amplificador servo
m-ésimo.
SYS_ALM119 FSSB DISCONNECTION 119: Fallo de comunicación entre la primera y la segunda
(PULSE MODULE1 -> PULSE MODULE2) /LINE1 unidad de interfaz del detector separado
SYS_ALM120 FSSB DISCONNECTION 120: Fallo de comunicación entre la tarjeta de ejes y el
(MAIN <- AMP1) /LINE1 primer amplificador servo
SYS_ALM121 FSSB DISCONNECTION 121: Fallo de comunicación entre la tarjeta de ejes y la
(MAIN <- PULSE MODULE1) /LINE1 primera unidad de interfaz del detector separado.
SYS_ALM122 FSSB DISCONNECTION 122: Fallo de comunicación entre los amplificadores servo
(AMPn <- AMPm) /LINE1 n-ésimo y m-ésimo.
SYS_ALM123 FSSB DISCONNECTION 123: Fallo de comunicación entre el amplificador servo
(AMPn <- PULSE MODULEm) /LINE1 n-ésimo y la unidad m-ésima de interfaz del detector
separado.
SYS_ALM124 FSSB DISCONNECTION 124: Fallo de comunicación entre la unidad n-ésima de
(PULSE MODULEn <- AMPm) /LINE1 interfaz del detector separado y el amplificador servo
m-ésimo.
SYS_ALM125 FSSB DISCONNECTION 125: Fallo de comunicación entre la primera y la segunda
(PULSE MODULE1 <- PULSE MODULE2) /LINE1 unidad de interfaz del detector separado

Sustituya el cable óptico por la conexión correspondiente.


Si la alarma persiste, sustituya la tarjeta de ejes, el
amplificador servo correspondiente y la correspondiente
unidad de interfaz de detector separado.
Si la flecha indica hacia la izquierda, puede ocurrir un corte
de alimentación en el amplificador servo o en la unidad de
interfaz de detector separado en la base de la flecha.
Compruebe si hay un error, como falta de puesta a tierra, en
la entrada de la fuente de alimentación de +24 V en la
unidad correspondiente y en la fuente de alimentación de +5
V para la salida del encoder desde la unidad respectiva.
SYS_ALM126 FSSB INTERNAL DISCONNECTION 126: Fallo en la comunicación interna en el amplificador
(AMPn) -> /LINE1 servo n-ésimo
SYS_ALM127 FSSB INTERNAL DISCONNECTION 127: Fallo en la comunicación interna en el amplificador
(AMPn) <- /LINE1 servo n-ésimo
Sustituya el amplificador servo correspondiente.

- 484 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

SYS_ALM129 ABNORMAL POWER SUPPLY 129: Se ha detectado un fallo en la fuente de alimentación


(SERVO:AMPn) /LINE1 del amplificador servo n-ésimo.
SYS_ALM130 ABNORMAL POWER SUPPLY 130: Se ha detectado un fallo en la fuente de alimentación
(SERVO:PULSE MODULEn) /LINE1 de la n-ésima unidad de interfaz de detector separado.

Compruebe la fuente de alimentación del amplificador servo


correspondiente y de la unidad de interfaz de detector
separado.
SYS_ALM134 FSSB LINE DATA ERROR 134: Ha ocurrido un error de datos en la línea FSSB y el
(AMPn) > .. > MAIN /LINE1 amplificador servo n-ésimo ha recibido información anormal.
SYS_ALM135 FSSB LINE DATA ERROR 135: Ha ocurrido un error de datos en la línea FSSB y la
(PULSE MODULEn) > .. > MAIN /LINE1 n-ésima unidad de interfaz de detector separado ha recibido
información anormal.

Sustituya el amplificador servo correspondiente o la unidad


de interfaz de detector separado. Si la máquina no se
restablece después de la sustitución, cambie también el
esclavo anterior al esclavo afectado. Si el error sigue
produciéndose, sustituya la tarjeta del servo.
SYS_ALM136 FSSB SEND SLAVE DATA FAILED 136 : No se han podido recibir los datos correctos en el
(AMPn -> MAIN) software del servo debido a un error de comunicación de
FSSB.
SYS_ALM137 FSSB SEND CNC DATA FAILED 137 : No se han podido recibir datos correctos en el
(AMPn <- MAIN) esclavo debido a un error de comunicación del FSSB.

Sustituya el amplificador servo correspondiente o la unidad


de interfaz de detector separado. Si la máquina no se
restablece después de la sustitución, cambie también el
esclavo anterior al esclavo afectado. Si el error sigue
produciéndose, sustituya la tarjeta del servo.

- 485 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

8.26 ALARMAS DEL SISTEMA RELACIONADAS CON EL PMC


Y CON I/O Link (SYS_ALM197)
La alarma del sistema 197 que se visualiza en la pantalla de alarmas
del sistema es una alarma relacionada con el PMC o el I/O Link. Las
causas probables incluyen un error de comunicaciones del I/O Link y
un fallo en el circuito de control del PMC.
Para más detalles, véase el número de alarma "PCxxx" en la página 2
de la pantalla de alarmas del sistema y después la tabla de números de
alarma del PC más adelante.
D4F1 ー 1.0
SYS_ALM197 EMBEDDED SOFTWARE SYSTEM ERROR
CPU CARD
2008/04/21 21:26:52

PROGRAM COUNTER : xxxxxxxxH


ACT TASK : xxxxxxxxH
ACCESS ADDRESS : -
ACCESS DATA : -
ACCESS OPERATION : -

PAGE UP OR DOWN (PAGE 1/8)

Página 1 de la pantalla de alarmas del sistema

D4F1 ー 1.0
SYS_ALM197 EMBEDDED SOFTWARE SYSTEM ERROR
CPU CARD
2008/04/21 21:26:52

EMBEDDED SOFTWARE SYSTEM ERROR:(40B0-0001)


PCxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Compruebe este número.

PAGE UP OR DOWN (PAGE 2/8)

Página 2 de la pantalla de alarmas del sistema

- 486 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

Número de alarma Contenido Punto de fallo /acción correctora


PC004 CPU ERR xxxxxxxx:yyyyyyyy Se ha producido un error de Esta alarma puede deberse a un error de
PC006 CPU ERR xxxxxxxx:yyyyyyyy CPU en el sistema PMC. software/hardware; póngase en contacto
PC009 CPU ERR xxxxxxxx:yyyyyyyy xxxxxxxx e yyyyyyyy indican con nosotros e indique las circunstancias en
PC010 CPU ERR xxxxxxxx:yyyyyyyy un código de error interno. las que se ha producido la alarma (mensaje
PC012 CPU ERR xxxxxxxx:yyyyyyyy visualizado, configuración del sistema,
operación que crea que haya podido
desencadenar la alarma, momento
de aparición de la alarma, frecuencia de
aparición, etc.), así como los códigos de
error internos mostrados.
PC030 RAM PARI xxxxxxxx:yyyyyyyy Se ha producido un error de Esta alarma puede deberse a un error de
paridad RAM en el sistema hardware; póngase en contacto con
RAM. nosotros e indique las circunstancias en las
xxxxxxxx e yyyyyyyy indican que se ha producido la alarma (mensaje
un código de error interno. visualizado, configuración del sistema,
operación que crea que haya podido
desencadenar la alarma, momento
de aparición de la alarma, frecuencia de
aparición, etc.), así como los códigos de
error internos mostrados.
PC050 IOLINK ER1 CHz:GRyy:xx Se ha producido un error de (1) Compruebe si se ha producido una
comunicaciones de I/O Link. interrupción momentánea de la
El símbolo z indica el número alimentación o cambios de tensión en la
de canal (1 a 3). unidad esclava del grupo yy (0 a 15)
El símbolo yy indica el número conectado a la línea I/O Link del canal
de grupo (0 a 15) de la unidad número z (1 a 3).
esclava en la que ha podido (2) Compruebe que no existe fallo o
ocurrir el problema. contacto deficiente en el cable entre
El símbolo xx indica un código JD1A del grupo de número yy-1 (0 a 15)
de error interno. y JD1B del grupo de número yy (0 a 15),
Esta alarma se emite si la que están conectados a la línea I/O Link
comunicación con la unidad del canal número z (1 a 3).
esclava de número de canal z y (3) Compruebe que la unidad esclava del
número de grupo yy se grupo de número yy (0 a 15) conectado a
interrumpe. La interrupción ha la línea I/O Link del canal número z (1 a
podido ser causada por: 3) no está defectuosa.
(1) Interrupción momentánea
de la alimentación, un
cambio de tensión o un
cable de alimentación
defectuoso en la unidad
esclava
(2) Cable de comunicación
defectuoso o contacto
deficiente
(3) Fallo en la unidad esclava
El número de grupo yy indicado
en esta alarma puede ser
incorrecto dependiendo del
estado en el que se ha
producido la alarma, por tanto,
la posición defectuosa no
siempre puede ser identificada.

- 487 -
8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS B-64305SP/01

Número de alarma Contenido Punto de fallo /acción correctora


PC051 IOLINK ER2 CHz:yy:xx:ww:vv Se ha producido un error de (1) Cuando se utiliza la Unidad de
comunicación en I/O Link. E/S-MODELO A, aunque se ha
Se ha producido un error de asignado la extensión de la base, no se
comunicación en el canal z de ha conectado ninguna base.
I/O Link. Compruebe si las unidades que están
El símbolo z indica el número conectadas siguen la asignación de I/O
de canal (1 a 3). Link.
Los símbolos yy, xx, ww y vv (2) Cuando se ha conectado la opción de
son códigos de error internos. I/O Link del Power Mate o del
Esta alarma se produce por servomotor de la Serie b como unidad
varios factores relacionados con esclava de E/S, compruebe si
I/O Link. La causa del error de primeramente se ha producido una
comunicación debe alarma del sistema en alguna de estas
considerarse a la vista de este unidades.
mensaje y otras situaciones. (3) Compruebe si se han producido
Por tanto, notifique a FANUC la interferencias en la línea de
situación en la que se ha comunicación. Compruebe el estado de
producido el error (mensaje conexión a tierra de las unidades
visualizado, configuración del esclavas de I/O Link y el estado del
sistema, operación, momento apantallamiento de los cables
en que se ha producido y conectados.
frecuencia de aparición de la (4) Compruebe si existe un cortocircuito en
alarma) y el código de error la salida DO de las unidades de E/S.
interno visualizado. (5) Compruebe si se ha producido un corte
momentáneo de corriente o cambios en
la tensión de la alimentación de las
unidades maestra y esclava de I/O Link.
(6) Compruebe que no existen fallos en la
conexión del cable.
(7) Compruebe que no existen cables
defectuosos.
(8) Compruebe que los bornes de tierra de
las unidades de E/S y los hilos
apantallados de los cables de
comunicación están debidamente
puestos a tierra.
(9) Sustituya las unidades esclavas de I/O
Link.
(10) Sustituya el módulo de PMC.]
(Para más información sobre interferencias
y puesta a tierra, consulte el capítulo de
prevención de interferencias en el Manual
de conexión (Hardware) (B-64303EN).
PC060 BUS xxxxxxxx:yyyyyyyy Se ha producido un error de Esta alarma puede deberse a un error de
bus en el sistema PMC. software/hardware; póngase en contacto
con nosotros e indique las circunstancias en
las que se ha producido la alarma (mensaje
visualizado, configuración del sistema,
operación que crea que haya podido
desencadenar la alarma, momento
de aparición de la alarma, frecuencia de
aparición, etc.), así como los códigos de
error internos mostrados.

- 488 -
B-64305SP/01 8.LOCALIZACIÓN DE FALLOS

Número de alarma Contenido Punto de fallo /acción correctora


PC070 LADDER SPE (PMCn) Se ha producido un error de Compruebe la correspondencia entre la
pila con la instrucción funcional instrucción CALL o CALLU y la instrucción
del ladder del canal n. SPE.
PC097 LADDER PARITY ERR(PMCn) Se ha producido un error de Esta alarma puede deberse a un error de
PC098 CODE PARITY ERR comprobación de memoria hardware; póngase en contacto con
RAM. nosotros e indique las circunstancias en las
que se ha producido la alarma (mensaje
visualizado, configuración del sistema,
operación que crea que haya podido
desencadenar la alarma, momento de
aparición de la alarma, frecuencia
de aparición, etc.).
PC501 NC/PMC INTERFACE ERR Ha fallado la operación de Póngase en contacto con nosotros e indique
PATHn lectura o escritura entre el las circunstancias en las que se ha
CNC y el PMC. producido la alarma (mensaje visualizado,
configuración del sistema, operación que
crea que haya podido desencadenar la
alarma, momento de aparición de la alarma,
frecuencia de aparición, etc.).
PC502 LADDER SUBaaa (PMCn) El programa de secuencia Corrija el programa de secuencia para que
utiliza la instrucción funcional no se utilice la instrucción funcional
SUBaaa, que no es compatible SUBaaa.
en PMCn.

- 489 -
ANEXO
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

A LISTA DE ALARMAS
El Anexo A, "LISTA DE ALARMAS", consta de los siguientes
apartados:

A.1 LISTA DE ALARMAS (CNC) ................................................494


(1) Alarmas sobre el programa y el funcionamiento
(alarmas PS).......................................................................494
(2) Alarmas de edición en background (alarmas BG).............494
(3) Alarmas de comunicación (alarmas SR)............................494
(4) Alarma de escritura de parámetros (alarmas SW) .............523
(5) Alarmas de servo (alarmas SV) .........................................523
(6) Alarmas de sobrerrecorrido (alarmas OT).........................529
(7) Alarmas de archivo de memoria (alarmas IO)...................530
(8) Alarmas que requieren desconexión de la
alimentación (alarmas PW) ...............................................531
(9) Alarmas de cabezal (alarmas SP) ......................................532
(10) Alarmas de sobrecalentamiento (alarmas OH) ..................534
(11) Otras alarmas (alarmas DS) ..............................................534
(12) Alarmas de función de prevención de
funcionamiento incorrecto (alarmas IE) ............................538
A.2 LISTA DE ALARMAS (PMC) ................................................539
A.2.1 Mensajes que pueden visualizarse en la pantalla de
alarmas de PMC ...........................................................539
A.2.2 Mensajes de alarma del sistema PMC ..........................545
A.2.3 Errores de funcionamiento ...........................................548
A.2.4 Mensajes de error de la comunicación de E/S..............561
A.3 LISTA DE ALARMAS (CABEZAL SERIE) ..........................565
A.4 CÓDIGOS DE ERROR (CABEZAL SERIE)..........................575

- 493 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

A.1 LISTA DE ALARMAS (CNC)

(1) Alarmas sobre el programa y el funcionamiento (alarmas PS)


(2) Alarmas de edición en background (alarmas BG)
(3) Alarmas de comunicación (alarmas SR)

Los números de alarma son comunes a todos estos tipos de alarma.


Dependiendo del estado, la alarma se muestra como en los ejemplos
siguientes:
PS"número de alarma" Ejemplo: PS0003
BG"número de alarma" Ejemplo: BG0085
SR"número de alarma" Ejemplo: SR0001

Número Mensaje Descripción


0001 ERROR TH Se ha detectado un error TH durante la lectura desde un
dispositivo de entrada.
El código de lectura que produjo el error TH, y a cuántas
instrucciones del bloque se encuentra, puede verificarse en la
pantalla de diagnóstico.
0002 ERROR TV Se ha detectado un error durante el error de TV bloque a
bloque.
Puede suprimirse la comprobación de TV configurando el
parámetro TVC (Nº 0000#0) a "0".
0003 DEMASIAD DÍGIT Se han introducido datos con más dígitos de los permitidos en
la palabra de instrucción de CNC.
El número de dígitos permitidos varía según la función y la
palabra.
0004 DIRECCIÓN NO ENCONTRADA La dirección y el valor numérico de las palabras de CNC no
están en formato de palabra. También se genera esta alarma
cuando una macro de usuario no contiene una palabra
reservada o no se ajusta a la sintaxis.
0005 SIN DATOS DESPUÉS DE La dirección y el valor numérico de las palabras de CNC no
DIRECCIÓN están en formato de palabra. También se genera esta alarma
cuando una macro de usuario no contiene una palabra
reservada o no se ajusta a la sintaxis.
0006 USO ILEGAL DE SIGNO MENOS Se ha especificado un signo menos (–) en una palabra de
instrucción de CNC o una variable del sistema donde no se
puede especificar un signo menos.
0007 USO ILEGAL DE PUNTO DECIMAL Se ha especificado un separador decimal (.) en una dirección
donde no se puede especificar separador decimal, o se han
especificado dos separadores decimales.
0009 DIRECC CN INADECUADA Se ha especificado una dirección no válida o no se ha ajustado
el parámetro Nº 1020.
0010 CÓDIGO G INADECUADO Se ha especificado un código G que no puede utilizarse.
0011 AVANC CERO (COMAND) El avance de mecanizado programado mediante un código
F se ha configurado a 0.
También se genera esta alarma si el código F programado para
el código S se configura a un valor sumamente pequeño en una
instrucción de roscado rígido con machos, ya que la
herramienta no puede cortar en el paso programado.

- 494 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


0015 DEMASIADOS EJES INSTRUIDOS Se ha especificado un comando de desplazamiento para más
ejes de los que se pueden controlar mediante el control de ejes
simultáneos.
Divida el número de ejes de movimiento programados en
dos bloques.
0020 TOLERANCIA DE RADIO EXCEDIDA Se ha especificado un arco para el que la diferencia del radio en
los puntos inicial y final supera el valor ajustado en el parámetro
Nº 3410. Compruebe los códigos de centro de arco I, J y K del
programa.
Cuando el parámetro Nº 3410 se ajusta en un valor alto, la
trayectoria de herramienta es espiral.
0021 PLANO SELECCIONADO ILEGAL Las instrucciones de selección de plano, G17 a G19, son
incorrectas.
Modifique de nuevo el programa para que no se especifiquen
simultáneamente los mismos tres ejes paralelos básicos.
También se genera esta alarma cuando se especifica un eje
que no se debe especificar para el mecanizado de planos; por
ejemplo, para la interpolación circular.
T
En el 0i -TD, la opción de interpolación helicoidal es necesaria
para habilitar la especificación de 3 o más ejes para el bloque
G02/G03.
0022 COMAN R O I,J,K NO Al comando de interpolación circular le faltan el radio de arco R
ENCONTRADO o las coordenadas I, J o K de la distancia entre el punto inicial y
el centro del arco.
0023 COMANDO DE RADIO ILEGAL
T
Se ha especificado un valor negativo para el comando R de
radio de arco. En la Serie T, no se puede especificar un arco de
un ángulo mayor que 180° con el comando R. Modifique el
programa.
0025 INTERPOLACIÓN CIRCULAR EN
M
RÁPIDO (F0)
F0 (movimiento en rápido en avance de código F de un dígito o
avance inverso) se ha especificado durante la interpolación
circular (G02, G03).
0027 SIN EJES INSTRUIDOS EN
M
G43/G44
No se ha especificado ningún eje en los bloques G43 y G44
para la compensación de la longitud de herramienta de tipo C.
No se ha anulado la compensación, sino que se aplica a otro
eje para la compensación de longitud de herramienta de tipo C.
Se han especificado varios ejes para un mismo bloque cuando
el tipo de compensación de longitud de herramienta es C.
0028 SELECCIÓN DE PLANO ILEGAL Las instrucciones de selección de plano, G17 a G19, son
incorrectas.
Modifique de nuevo el programa para que no se especifiquen
simultáneamente los mismos tres ejes paralelos básicos.
También se genera esta alarma cuando se especifica un eje
que no se debe especificar para el mecanizado de planos; por
ejemplo, para la interpolación circular.
T
En el 0i -TD, la opción de interpolación helicoidal es necesaria
para habilitar la especificación de 3 o más ejes para el bloque
G02/G03.

- 495 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


0029 VALOR DE CORRECTOR ILEGAL Número de corrector ilegal.
0030 NÚMERO DE CORRECTOR ILEGAL Se ha especificado un número de corrector ilegal.
0031 COMANDO P ILEGAL EN G10 No se habilitado la entrada de datos correspondiente al número
L de G10.
No se ha especificado ninguna dirección de ajuste de datos
como P o R.
Se ha especificado un comando de dirección no relacionado
con ajustes de datos. La dirección varía en función del número
L.
El signo o el separador decimal de la dirección especificada es
incorrecto, o bien la dirección especificada está fuera del rango.
0032 VALOR DE CORRECTOR ILEGAL EN En la definición de un valor de corrector mediante G10 o en la
G10. escritura mediante variables del sistema, el valor de corrector
era excesivo.
0033 SIN INTERSECCIÓN EN LA No se puede obtener la intersección mediante el cálculo de
COMPENSACIÓN DEL RADIO DE intersección en compensación del radio/radio de punta de la
HERRAMIENTA herramienta. Modifique el programa.
0034 NO CIRC PERMITIDO EN BLQ En compensación del radio/radio de la punta de herramienta, la
STUP/EXT puesta en marcha o la cancelación se realiza en modo G02 o
G03. Modifique el programa.
0035 NO PUEDE INSTRUIRSE G31 1) No se puede especificar G31. Esta alarma se genera cuando
no se cancela un código G (como en compensación del
radio/radio de la punta de herramienta) del grupo 07
2) No se ha especificado un salto de límite de par en un
comando de salto de límite de par (G31P98 o P99).
Especifique el salto de límite de par en la ventana del PMC o
similar.
0037 NO SE PUEDE CAMBIAR PLANO EN Se ha cambiado el plano de compensación G17/G18/G19 en la
G41/G42 compensación del radio de la herramienta. Modifique el
programa.
0038 INTERFERENCIA EN BLOQUE Se producirá un corte en exceso en la compensación del radio
CIRCULAR de herramienta/radio de la punta de herramienta debido a que
el punto inicial o el punto final del arco coincide con el centro del
arco. Modifique el programa.
0039 CHF/ESQ NO PERMITIDO EN T
G41, G42
El achaflanado o redondeado de esquina se ha especificado
con una puesta en marcha, anulación o conmutación entre G41
y G42 en los comandos G41 y G42 (compensación del radio de
la punta de herramienta). El programa puede producir un corte
en exceso en el achaflanado o redondeado de esquina.
Modifique el programa.
0041 INTERFERENCIA EN En compensación del radio/radio de la punta de herramienta
COMPENSACIÓN DEL RADIO DE puede producirse un corte en exceso. Modifique el programa.
HERRAMIENTA
0042 G45/G48 NO PERMITIDO EN CRC
M
Se ha programado un corrector de herramienta (G45 a G48)
en el modo de compensación de radio de herramienta.
Modifique el programa.
0044 G27-G30 NO PERMIT EN CiC En el modo de ciclo fijo se ha programado un valor entre G27 y
FIJO G30 (G29 es sólo para la Serie M). Modifique el programa.

- 496 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


0045 DIRECC. Q NO ENCONTRADA En un ciclo de taladrado profundo a alta velocidad o un ciclo de
(G73/G83) taladrado profundo, la cantidad de mecanizado que se realiza
cada vez no se especifica mediante la dirección Q, o se
especifica Q0 Modifique el programa.
0046 COMANDO DE RETORNO A Un comando de retorno a la segunda, tercera o cuarta posición
REFERENCIA ILEGAL de referencia es incorrecto. (El comando de dirección P es
incorrecto.)
0050 NO SE PERMITE CHF/CNR EN Se ha especificado el achaflanado o redondeado de esquina en
TERCER BLOQUE un bloque de roscado. Modifique el programa.
0051 FALTA MOVIMIENTO DESPUÉS DE El desplazamiento o distancia de desplazamiento es incorrecto
DESPUÉS CHF/ESQ en el bloque siguiente al achaflanado o redondeado de esquina.
Modifique el programa.
0052 CÓDIGO NO ES G01 DESPUÉS DE T
CHF/ESQ
El bloque siguiente al bloque de achaflanado o de redondeado
de esquina no es G01 (o línea vertical). Modifique el programa.
0053 DEMASIADOS COMANDOS DE T
DIRECCIÓN
En los comandos de achaflanado y redondeado de esquina, se
han especificado dos o más de I, J, K y R.
0054 NO ESTÁN PERMITIDOS CONOS T
DESPUÉS DE CHAFL/ESQ
Se ha especificado un bloque en el que el achaflanado en el
ángulo especificado o el redondeado de esquina incluye un
comando de mecanizado cónico. Modifique el programa.
0055 FALTA VALOR DE MOVIMIENTO EN En un bloque de achaflanado o redondeado de esquina, la
CHF/ESQ distancia de desplazamiento es inferior al valor de achaflanado
o redondeado de esquina. Modifique el programa.
0056 FALTA PUNTO FINAL Y ÁNGULO T
EN ACHAFLANADO/ESQUINA
En la programación directa de dimensiones del gráfico, se han
especificado un punto final y un ángulo en el bloque siguiente a
un bloque en el que sólo se ha especificado un ángulo (Aa).
Modifique el programa.
0057 NO SOLUCIÓN DE FIN DE T
BLOQUE
El punto final del bloque no se ha calculado correctamente en la
programación directa de dimensiones del gráfico. Modifique el
programa.
0058 PUNTO FINAL NO ENCONTRADO T
No se encuentra el punto final del bloque en la programación
directa de dimensiones del gráfico. Modifique el programa.
0060 NÚMERO DE SECUENCIA NO [Entrada/salida de datos externos]
ENCONTRADO No se encuentra el número especificado en las búsquedas de
número de programa y número de secuencia.
Se ha solicitado la entrada/salida de un valor de
compensación para los datos de herramienta, pero no se ha
introducido ningún número de herramienta después del
encendido. No se encuentran los datos de herramienta
correspondientes al número de herramienta introducido.
[Búsqueda de número de pieza externo]
No se encuentra el programa correspondiente al número de
pieza especificado.
[Reinicio del programa]
No se encuentra el número de secuencia de reinicio del
programa especificado.

- 497 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


0061 EL COMANDO P O Q NO ESTÁN EN T
BLOQUE DE CICLO REPETITIVO
No se ha especificado la dirección P o Q en el comando (G70,
MÚLTIPLE
G71, G72 ó G73) de ciclo fijo repetitivo múltiple.
0062 CANTIDAD DE CORTE ILEGAL EN T
CICLO DE DESBASTE
Se ha especificado cero o un valor negativo como profundidad
de corte en un ciclo fijo repetitivo múltiple de desbaste (G71 o
G72).
0063 NÚMERO DE BLOQUE T
ESPECIFICADO NO ENCONTRADO
No se encuentra el número de secuencia especificado mediante
las direcciones P y Q del comando de ciclo fijo repetitivo
múltiple
(G70, G71, G72 o G73).
0064 EL PERFIL DE ACABADO NO ES T
MONÓTONO CRECIENTE O
En un programa de contorno para el ciclo fijo repetitivo múltiple
DECRECIENTE
de desbaste (G71 o G72), el comando del primer eje del plano
no es monótono creciente ni decreciente.
0065 EL PRIMER BLOQUE DE PERFIL T
NO CONTIENE G00/G01
En el primer bloque del programa de perfil especificado
mediante P del ciclo fijo repetitivo múltiple (G70, G71, G72 o
G73), no se ha especificado G00 o G01.
0066 COMANDO NO UTILIZABLE EN T
BLOQUE DE CICLO DE CICLO
Se ha encontrado un comando no utilizable en un bloque de
REPETITIVO MÚLTIPLE
comandos de ciclo fijo repetitivo múltiple (G70, G71, G72 o
G73).
0067 LOS CICLOS REPETITIVOS T
MÚLTIPLES NO ESTÁN EN
No se ha registrado un comando de ciclo fijo repetitivo múltiple
MEMORIA DE PROGRAMA
(G70, G71, G72 o G73) en una zona de memoria de cinta
0069 EL ÚLTIMO BLOQUE DE T
PROGRAMA DE CONTORNO ES UN
En un programa de contorno del ciclo fijo repetitivo múltiple
COMANDO ILEGAL
(G70, G71, G72 o G73), un comando de achaflanado o
redondeado de esquina del último bloque finaliza en el medio.
0070 SIN ESPACIO PARA PROGRAMA EN El espacio en memoria es insuficiente.
MEMORIA Borre los programas innecesarios y vuelva a intentarlo.
0071 NO SE ENCUENTRAN DATOS 1) No se ha encontrado la dirección buscada.
2) En la búsqueda no se ha encontrado el programa cuyo
número se ha especificado.
3) No se ha encontrado el número de bloque de reinicio del
programa especificado.
Compruebe los datos.
0072 NO SE ENCUENTRAN DATOS El número de programas que se desea memorizar supera los
400 (sistema de 1 canal) u 800 (sistema de 2 canales o
Serie T). Borre los programas innecesarios y ejecute de nuevo
el registro de programas.
0073 NÚMERO DE PROGRAMA YA EN El número de programa programado ya se ha utilizado. Cambie
USO el número de programa o borre los programas innecesarios, y
ejecute de nuevo el registro de programas.
0074 NÚMERO DE PROGRAMA YA EN El número de programa no está comprendido entre 1 y 9999.
USO Modifique el número de programa.

- 498 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


0075 PROTEGER Se ha intentado registrar un programa cuyo número estaba
protegido.
En programas coincidentes, la contraseña del programa
codificado no era correcta.
Se ha intentado seleccionar un programa que está siendo
editado en background como programa principal.
Se ha intentado llamar un programa que está siendo editado en
background como subprograma.
0076 PROGRAMA NO ENCONTRADO El programa especificado no se encuentra en la llamada a
subprograma o llamada a macro.
Los códigos M, G o T se llaman mediante una instrucción P
distinta a la de M98, M198, G65, G66 o una macro de usuario
de interrupción, y se llama a un programa mediante una
dirección específica.
También se genera esta alarma cuando estas llamadas no
encuentran ningún programa.
0077 DEMASIADOS ANIDAMIENTOS DE El número total de llamadas a subprograma y a macro supera el
SUBPROGRAMAS, MACROS intervalo permitido.
Se ha ejecutado otra llamada a subprograma en una llamada a
subprograma de memoria externo.
0078 NÚMERO DE SECUENCIA NO No se ha encontrado el número de secuencia especificado en la
ENCONTRADO búsqueda de número de secuencia.
No se ha encontrado el número de secuencia especificado
como destino de salto en GOTO–– y M99P––.
0079 PROGRAMA NO COINCIDE El programa almacenado en memoria no coincide con el
programa almacenado en cinta.
Varios programas no pueden coincidir continuamente si el
parámetro Nº 2200#3 se configura a "1".
Ajuste el parámetro Nº 2200#3 a "0" antes de ejecutar una
coincidencia.
0080 SEÑAL DE POSICIÓN DE MEDIDA
M
DE G37 NO INTRODUCIDA
Al ejecutar la función de medición de longitud de herramienta
CORRECTAMENTE
(G37), una señal de posición de medida alcanzada cambia a 1
delante del área determinada por el valor ε especificado en el
parámetro Nº 6254. O bien, la señal no cambia a 1.
T
Al utilizar la función de compensación automática de
herramienta (G36, G37), una señal de posición de medida
alcanzada (XAE1, XAE2) no cambia a 1 dentro del intervalo
determinado por el valor ε especificado en los parámetros
Nº 6254 y Nº 6255.
0081 NÚM. DE CORRECTOR G37 NO
M
ASIGNADO
La función de medición de longitud de herramienta (G37) se
ha especificado sin código H.
Corrija el programa.
T
La función de compensación automática de herramienta (G36,
G37) se ha especificado sin código T.
Corrija el programa.

- 499 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


0082 G37 ESPECIFICADO CON
M
CÓDIGO H
La función de medición de longitud de herramienta (G37) se
ha especificado junto con un código H en el mismo bloque.
Corrija el programa.
T
La función de compensación automática de herramienta (G36,
G37) se ha especificado junto con un código T en el mismo
bloque.
Corrija el programa.
0083 COMANDO DE EJE INADECUADO
M
G37
Se ha encontrado un error en la especificación del eje de la
función de medición de longitud de herramienta (G37). O bien,
se ha especificado un comando de desplazamiento como
comando incremental.
Corrija el programa.
T
Se ha encontrado un error en la especificación del eje de la
función de compensación automática de herramienta (G36,
G37). O bien, se ha especificado un comando como comando
incremental.
Corrija el programa.
0085 ERROR DESBORDAMIENTO El carácter siguiente se ha recibido del dispositivo de E/S
conectado a la interfaz de lectura/escritura 1 antes de que se
pudiera leer un carácter recibido anteriormente.
Se ha producido un desbordamiento, error de paridad o error de
cuadro o trama durante la lectura mediante la interfaz de
lectura/escritura 1. El número de bits en los datos introducidos,
el ajuste de velocidad en baudios o el número de especificación
de la unidad de E/S es incorrecto.
0086 DR OFF Durante el proceso de E/S mediante la interfaz de
lectura/escritura 1, se ha desactivado la señal de entrada de
ajustes de datos del dispositivo de E/S (DR). Las causas
pueden ser un dispositivo de E/S que no se ha encendido, un
cable roto o una tarjeta de circuito impreso defectuosa.
0087 DESBORDAMIENTO DE BUFFER Durante una lectura mediante la interfaz de lectura/escritura 1,
aunque se ha enviado un comando de parada de lectura, se
han introducido más de 10 caracteres. Es posible que el
dispositivo de E/S o la tarjeta de circuito impreso sean
defectuosos.
0090 RETORNO DE REFERENCIA 1) No puede ejecutarse el retorno a posición de referencia con
INCOMPLETO normalidad debido a que el punto inicial de retorno a
posición de referencia está demasiado próximo a ésta o la
velocidad es demasiado baja. Aleje el punto inicial
suficientemente de la posición de referencia o especifique
una velocidad lo bastante alta para el retorno a posición de
referencia.
2) Se ha intentado ajustar la posición cero para el detector de
posición absoluta mediante retorno a posición de referencia
cuando era imposible ajustar el punto de origen.
Gire manualmente el motor como mínimo una vuelta y ajuste
el punto de origen del detector de posición absoluta después
de encender y apagar de nuevo el CNC y el amplificador
servo.

- 500 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


0091 NO REALIZA RETORNO A POSICIÓN En el estado de parada de funcionamiento automático resulta
DE REFERENCIA EN PARO imposible el retorno manual a la posición de referencia. Realice
AVANCE el retorno manual a la posición de referencia cuando el
funcionamiento automático se detenga o se reinicialice.
0092 ERROR VERIFICACIÓN RETORNO A El eje especificado en G27 no ha vuelto a la posición de
CERO (G27) referencia.
Modifique de nuevo el programa para que el eje vuelva a la
posición de referencia.
0094 TIPO P NO PERMITIDO No puede especificarse el tipo P cuando se reinicia el
(CAMBIO DE COORD) programa. (Después de haber interrumpido el funcionamiento
en modo automático, se ha ejecutado la operación de ajuste del
sistema de coordenadas.) Ejecute la operación correcta según
el manual del usuario.
0095 TIPO P NO PERMITIDO No puede especificarse el tipo P cuando se reinicia el
(CAMBIO CORREC EXT.) programa. (Después de haber interrumpido el funcionamiento
en modo automático, ha variado la cantidad de decalaje del
origen de la pieza externo.) Ejecute la operación correcta según
el manual del usuario.
0096 TIPO P NO PERMITIDO (CAMBIO No puede especificarse el tipo P cuando se reinicia el
CORREC PIEZA) programa. (Después de haber interrumpido el funcionamiento
en modo automático, ha variado la cantidad de decalaje del
origen de la pieza.) Ejecute la operación correcta según el
manual del usuario.
0097 TIPO P NO PERMITIDO No puede especificarse el tipo P cuando se reinicia el
(EJEC.AUTOM.) programa. (Después de conectar la alimentación, ejecutar una
parada de emergencia o reinicializar las alarmas 0094 a 0097,
no se activa el funcionamiento en modo automático.) Ejecute
una operación de funcionamiento en modo automático.
0099 MDI NO PERMITIDO DESPUÉS DE Después de terminar la búsqueda en el reinicio del programa,
BÚSQUEDA BUSCAR se indica un comando de desplazamiento con el teclado MDI.
0109 ERROR DE FORMATO EN G08 T
Se ha especificado un valor distinto de 0 ó 1 después de P en el
código G08, o bien no se ha especificado ningún valor.
0110 DESBORDA: ENTERO Un entero ha quedado fuera del intervalo en cálculos
aritméticos.
0111 DESBORDA: FLOTANTE Un separador decimal (datos de formato de punto flotante) ha
quedado fuera del rango en los cálculos aritméticos.
0112 DIVISIÓN ENTRE CERO Se ha intentado dividir por cero en una macro de usuario.
0113 COMANDO INAPROPIADO Se ha programado una función que no puede utilizarse en una
macro de usuario. Modifique el programa.
0114 FORMATO DE EXPRESIÓN El formato utilizado en una expresión de una instrucción de
ILEGAL macro de usuario es incorrecto. El formato de cinta del
parámetro es incorrecto.
0115 NÚMERO DE VARIABLE ILEGAL Se ha especificado en una macro de usuario un número que no
se puede utilizar para una variable local, variable común o
variable del sistema.
0116 VARIABLE PROTEGIDA CONTRA En una macro de usuario, se ha intentado utilizar a la izquierda
ESCRITURA de una expresión una variable que sólo se puede utilizar a la
derecha de una expresión.
0118 ANIDADO EXCESIVO DE Se han anidado demasiados corchetes “[ ]” en una macro de
CORCHETES usuario.
El nivel de anidamiento que incluye corchetes de funciones es
5.

- 501 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


0119 VALOR ARGUMENTO FUERA DE El valor de un argumento de una función de macros de usuario
RANGO está fuera del intervalo.
0122 DEMASIADAS LLAMADAS A Se han anidado demasiadas llamadas a macros en una macro
MACRO de usuario.
0123 MODO ILEGAL PARA Se ha encontrado una instrucción GOTO o una instrucción
GOTO/WHILE/DO WHILE–DO en el programa principal en los modos MDI o DNC.
0124 FALTA SENTENCIA END Falta la instrucción END correspondiente a la instrucción DO en
una macro de usuario.
0125 ERROR DE FORMATO EN El formato utilizado en una instrucción de macro de una macro
SENTENCIA MACRO de usuario es incorrecto.
0126 NÚMERO DE BUCLE ILEGAL Los números DO y END de una macro de usuario son
incorrectos o superan el rango permitido (rango válido: 1 a 3).
0127 SENTENCIA MACRO, CN Se ha especificado una instrucción de CNC y una instrucción de
DUPLICADA macro en el mismo bloque.
0128 NUM DE SECUENCIA DE MACRO No se ha encontrado el número de secuencia especificado en la
ILEGAL búsqueda de número de secuencia.
No se ha encontrado el número de secuencia especificado
como destino de salto en GOTO (y en M99P).
0129 USO DE 'G' COMO ARGUMENTO Se ha utilizado G como argumento en una llamada a macro de
usuario. G no se puede utilizar como argumento.
0130 CONFLICTO ENTRE EJE PMC Y El comando de CN y el comando de control de ejes por PMC
CNC están en conflicto. Modifique el programa o ladder.
0136 EJE POSICIÓN CABEZAL - OTRO T
EJE A MISMO TIEMPO
Se ha especificado el eje de posicionamiento de cabezal y otro
eje en el mismo bloque.
0137 CÓDIGO M Y COMANDO T
MOVIMIENTO EN MISMO
Se ha especificado el eje de posicionamiento de cabezal y otro
BLOQUE
eje en el mismo bloque.
0139 NO SE PUEDE CAMBIAR EJE DE Se ha seleccionado el eje de PMC como eje para el que se
PMC controla el eje de PMC.
0140 NÚMERO DE PROGRAMA YA EN En la edición en background, se ha intentado seleccionar o
USO borrar el programa seleccionado en modo foreground. Ejecute
la operación correcta para la edición en background.
0142 FACTOR DE ESCALA ILEGAL
M
El factor de escala equivale a 0 veces o a 10.000 veces o
más.
Modifique el ajuste del factor de escala. (G51P_ … o
G51I_J_K_ … o parámetro (Nº 5411 o Nº 5421))
0143 DESBORDAMIENTO DATOS Se ha producido un desbordamiento en la longitud de
COMANDO almacenamiento de los datos internos del CNC. También se
genera esta alarma cuando el resultado de los cálculos internos
del factor de escala (Serie M), la rotación de coordenadas
(Serie M) y la interpolación cilíndrica desbordan el
almacenamiento de datos. También se genera en la entrada de
la cantidad de intervención manual.
0144 PLANO SELECCIONADO ILEGAL
M
El plano de rotación de coordenadas y arco o plano de
compensación de radio de herramienta deben ser el
mismo. Modifique el programa.

- 502 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


0145 USO ILEGAL DE G12.1/G13.1 T
El número de eje del parámetro de selección de plano, Nº 5460
(eje lineal) y Nº 5461 (eje de rotación), en el modo de
interpolación en coordenadas polares está fuera del rango (1 a
número de ejes controlados).
0146 CODIGO G INADECUADO T
El código G debe ser un código G modal en el modo de
interpolación en coordenadas polares o al cancelar un modo.
Se ha especificado un código G no válido en el modo de
interpolación en coordenadas polares.
Sólo los siguientes códigos G se pueden especificar en este
modo:
G01,G02,G03,G04,G40,G41,G42,G65,G66,G67,
(G90 y G91 para el sistema B o C de códigos G),
G98,G99
0148 DATOS DE AJUSTE ILEGALS
M
La velocidad de deceleración de override automático de
esquinas queda fuera del rango ajustable del ángulo calculado.
Modifique los parámetros (Nº 1710 a Nº 1714).
0149 ERROR DE FORMATO EN G10L3 En el registro (G10L3 a G11) de datos de gestión de vida de
herramienta, se ha especificado una dirección distinta de Q1,
Q2, P1 y P2 o una dirección no utilizable.
0150 NÚMERO DE GRUPO DE El número de grupo de herramientas excede el valor máximo
HERRAMIENTAS ILEGAL admisible. El número de grupo de herramienta (P tras la
especificación de G10 L3;) o el número de grupo dado o el
código T de gestión de vida de herramienta en un programa de
mecanizado.
0151 GRUPO NO ENCONTRADO EN El grupo de herramientas especificado en un programa de
DATOS DE VIDA mecanizado no está especificado en los datos de gestión de
vida de herramienta.
0152 NÚMERO DE HERRAMIENTA El número de herramientas registrado en un grupo excede el
EXCESIVO máximo permitido.
0153 CÓDIGO T NO ENCONTRADO En el registro de los datos de vida de herramienta, un bloque en
el que se debe especificar el código T no incluye ningún código
T. O bien, en el método de cambio de herramienta D, se ha
especificado sólo M06. Modifique el programa.
0154 HTA NO UTILIZADA EN GRUPO DE El comando H99, comando D99 o el código H/D ajustados en
VIDA los parámetros Nº 13265 y Nº 13266 se han especificado sin
que se utilice ninguna herramienta perteneciente a un grupo.
0155 CÓDIGO T ILEGAL EN M06 En el programa de mecanizado, el código T especificado en el
mismo bloque que M06 no corresponde al grupo que está
siendo utilizado. Modifique el programa.
0156 COMANDO P/L NO ENCONTRADO Los comandos P/L no están especificados en el inicio de un
programa para ajustar un grupo de herramientas. Modifique el
programa.
0157 DEMASIADOS GRUPOS DE En el registro de los datos de gestión de vida de herramienta, el
HERRAMIENTAS número de bloques de comando de ajuste de P (número de
grupo) y L (vida de hta.) excede el máximo número de grupos.
0158 VIDA DE HERRAMIENTA FUERA DE El valor de vida ajustado es demasiado largo. Cambie el ajuste.
RANGO
0159 DATO VIDA HERRAMIENTA ILEGAL Los datos de gestión de vida de herramienta son erróneos por
alguna razón. Registre los datos de herramienta en el grupo de
herramientas o nuevamente en el grupo mediante G10L3; o
entrada por MDI.
0160 CÓDIGO M DE ESPERA NO Error en el código M de espera.
COINCIDE Se han especificado códigos M diferentes para los canales 1 y
2.

- 503 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


0163 COMANDO ILEGAL EN G68/G69 T
G68 y G69 no se han programado independientemente entre sí
en mecanizado compensado.
0169 DATO ILEGAL DE GEOMETRÍA T
HERRAMIENTA
Datos incorrectos de la figura de la herramienta en la
comprobación de interferencias. Ajuste los datos correctos o
seleccione datos de figura de herramienta correctos.
0175 EJE G07.1 ILEGAL Se ha especificado un eje que no puede realizar interpolación
cilíndrica. Se ha especificado más de un eje en un bloque
G07.1. Se ha intentado cancelar la interpolación cilíndrica para
un eje que no se encontraba en el modo de interpolación
cilíndrica.
En el modo de interpolación cilíndrica, para especificar la
interpolación circular con un eje de rotación (cuando el bit 0
(ROT) del parámetro Nº 1006 es 1 y el parámetro Nº 1260 está
ajustado), el parámetro del valor del eje de rotación Nº 1022 no
debe ser 0, sino 5, 6 ó 7 para la especificación del eje paralelo.
0176 USO CÓDIGO-G ILEGAL Se ha especificado un código G que no puede especificarse en
(MODO G07.1) el modo de interpolación cilíndrica. También se genera esta
alarma cuando un código G del grupo 01 se encuentra en modo
G00 o se ha programado el código G00.
Cancele el modo de interpolación cilíndrica antes de programar
el código G00.
0190 SELECCIÓN EJE ILEGAL (G96) Se ha especificado un valor no válido para P en un bloque G96
o parámetro Nº 3770.
0194 COMANDO DE CABEZAL EN MODO T
SÍNCRONO
Se ha especificado un modo de control de contorneado Cs, un
comando de posicionamiento de cabezal o un modo de roscado
rígido con machos durante el modo de control síncrono de
cabezal.
M
Se ha especificado un modo de control de contorneado Cs o un
modo de roscado rígido con machos en el modo de control
síncrono de cabezal o control síncrono simple de cabezal.
0197 EJE C INSTRUIDO EN MODO El programa ha especificado un desplazamiento a lo largo del
CABEZAL eje Cs cuando estaba desactivada la señal de conmutación de
control de contorneado Cs.
0199 PALABRA MACRO INDEFINDA Se ha utilizado una palabra de macro no definida. Modifique la
macro de usuario.
0200 COMANDO CÓDIGO S ILEGAL En el roscado rígido con machos, un valor S queda fuera del
rango o no se ha especificado. El ajuste de los parámetros (de
Nº 5241 a Nº 5243) es un valor S que se puede especificar para
el roscado rígido con machos.
Corrija los parámetros o modifique el programa.
0201 FALTA VEL AVANCE EN ROSCADO El código F programado para avance de mecanizado es cero.
RÍGIDO Si el valor del comando F es mucho menor que el del comando
S, al especificar un comando de roscado rígido con macho se
genera esta alarma. Esto se debe a que el mecanizado no es
posible con el paso especificado por el programa.
0202 DESBORDAMIENTO LSI DE En el roscado rígido con machos, el valor de distribución del
POSICIÓN cabezal es demasiado grande. (Error del sistema)

- 504 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


0203 FALTA PROGRAMA EN En el roscado rígido con machos, la posición de un código M
ROSCADO RÍGIDO rígido (M29) o un comando S es incorrecta. Modifique el
programa.
0204 OPERACIÓN EJE ILEGAL En el roscado rígido con machos, se ha especificado un
desplazamiento de ejes entre el bloque del código M de
roscado rígido (M29) y el bloque G84 (o G74). Modifique el
programa.
0205 SEÑAL DE MODO RÍGIDO OFF Aunque se ha especificado un código M rígido (M29) en el
modo de roscado rígido con machos, no se activa la señal DI de
modo rígido (DGN G061.0) en la ejecución del bloque G84 (o
G74). Compruebe el diagrama de ladder del PMC para
encontrar la razón por la que no se ha activado la señal DI.
0206 NO PUEDE CAMBIARSE PLANO Se ha programado un cambio de plano en el modo rígido.
(ROSC RIG) Modifique el programa.
0207 DATOS RÍGIDO INCOMPATIBLES La distancia especificada era demasiado corta o demasiado
larga en el roscado rígido con machos.
0210 NO PUEDE INSTRUIRSE 1) Se ha intentado ejecutar un comando M198 o M99 en el
M198/M99 modo de operación planificada. O bien, se ha intentado
ejecutar M198 durante la operación DNC. Modifique el
programa.
T
2) Durante el mecanizado de cajeras en un ciclo fijo repetitivo
múltiple se ha intentado ejecutar un comando M99 mediante
una macro de interrupción.
0213 COMANDO ILEGAL EN MODO En control de ejes de avance, se han producido los
SÍNCRONO siguientes errores durante la operación de sincronización.
1) El programa ha enviado el comando de desplazamiento al
eje esclavo.
2) El programa ha enviado la operación manual al eje esclavo.
3) El programa ha enviado el comando de retorno automático
a posición de referencia sin especificar el retorno manual a
posición de referencia después de conectar la alimentación.
0214 COMANDO ILEGAL EN MODO Se ajusta el sistema de coordenadas o se ejecuta la
SÍNCRONO compensación de longitud de herramienta (Serie M) del tipo
desplazamiento en el control síncrono. Corrija el programa.
0217 G51.2 DUPLICADO (COMANDOS) T
G51.2 está además programado en el modo G51.2. Modifique
el programa.
0218 COMANDO P/Q NO ENCONTRADO T
No se ha programado P o Q en el bloque G51.2, o el valor de
comando está fuera del rango. Modifique el programa. Para un
torneado poligonal entre cabezales, se ofrece más información,
como la causa de que se produzca la alarma, en DGN Nº 471.
0219 INSTRUIR G51.2/G50.2 T
INDEPENDIENTEMENTE
Se han especificado G51.2 y 50.2 en el mismo bloque que para
otros comandos. Modifique el programa en otro bloque.
0220 COMANDO ILEGAL EN MODO En la operación de sincronización, el desplazamiento se
SÍNCRONO programa mediante el programa del CN o la interfaz del control
del eje del PMC para el eje síncrono. Modifique el programa o
compruebe el ladder de PMC.

- 505 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


0221 COMANDO ILEGAL EN MODO T
SÍNCRONO
La operación de sincronización del mecanizado poligonal y el
control de contorneado de eje Cs o mecanizado equilibrado se
ejecutan a la vez. Modifique el programa.
0222 OPER DNC NO PERMITIDA EN La entrada y la salida se ejecutan simultáneamente en la
EDICIÓN EN BG edición en background. Ejecute una operación correcta.
0224 RETORNO A CERO NO No se ha ejecutado el retorno a posición de referencia antes de
FINALIZADO poner en marcha el funcionamiento en modo automático.
(Sólo cuando el bit 0 (ZRNx) del parámetro Nº 1005 es 0)
Lleve a cabo el retorno a posición de referencia.
0230 CÓDIGO T NO ENCONTRADO
M
La profundidad de corte R no se ha especificado en el bloque
que contiene G161. O bien, el valor especificado para R es
negativo.
Modifique el programa.
0231 FORMATO ILEGAL EN G10 O L52 Se han producido errores en el formato especificado en la
entrada de parámetros programables.
0232 DEMASIADOS EJES HELICOIDALES Se han especificado tres o más ejes como ejes helicoidales en
PROGRAMADOS el modo de interpolación helicoidal.
0233 DISPOSITIVO OCUPADO Al intentar utilizar una unidad como la conectada a través de la
interfaz RS-232-C, otros usuarios estaban utilizándola.
0245 CÓDIGO-T NO PERMITIDO EN ESTE Se ha especificado con un código T uno de los códigos G, G04,
BLOQUE G10, G28, G29 (Serie M), G30, G50 (Serie T) y G53 que no
puede especificarse en el mismo bloque que un código T.
0247 ERROR ENCONTRADO EN Cuando se produce la salida de un programa codificado, se ha
CÓDIGO SALIDA DE DATOS ajustado EIA para el código de salida. Especifique ISO.
0250 COMANDO EJE Z ILEGAL EN Se ha realizado un comando de desplazamiento del eje Z en el
CAMBIO DE HERRAMIENTA. mismo bloque del comando M06.
0251 COMANDO T ILEGAL EN CAMBIO Se ha especificado un comando T que no se puede utilizar en
DE HERRAMIENTA. M06Txx.
0300 COMANDO ILEGAL DURANTE Se ha especificado un código G no válido durante la
ESCALA escala. Modifique el programa.
0301 REINICIALIZACIÓN DE RETORNO A Aunque el parámetro Nº 1012#0 (IDGx) se ha configurado a 1
REFERENCIA INHIBIDO para inhibir el reajuste de la posición de referencia en un
retorno a posición de referencia sin final de carrera, se ha
intentado realizar un retorno manual a la posición de referencia.
0302 RETORNO A REFERENCIA SIN No se ha podido ajustar la posición de referencia en un retorno
LEVA NO REALIZADO a posición de referencia sin final de carrera. Las posibles
causas son las siguientes:
- El eje no se ha desplazado en el sentido de un retorno a la
posición de referencia en avance manual.
- El eje se ha desplazado en sentido opuesto a un retorno
manual a la posición de referencia.
0304 G28 INSTRUIDO SIN RETORNO A Aunque no se ha ajustado una posición de referencia, se ha
CERO programado un retorno automático a la posición de referencia
(G28).
0305 POSICIÓN INTERMEDIA NO
M
ASIGNADA
Aunque no se ha enviado un comando G28 (retorno automático
a la posición de referencia) o G30 (retorno a la segunda, tercera
o cuarta posición de referencia) después de conectar la
alimentación, se ha programado G29 (retorno desde la posición
de referencia).

- 506 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


0306 NO COINCIDE EJE CON ESQ/CHF T
La correspondencia entre el eje de desplazamiento y el
comando I, J o K es incorrecta en un bloque en el que se ha
especificado achaflanado.
0307 NO PUEDE INICIAR RETORNO A Se ha intentado ajustar una posición de referencia tope para un
REFERENCIA CON BARRERA eje en el que la función se utiliza para ajustar una posición de
MECÁNICA referencia sin final de carrera.
0310 FICHERO NO ENCONTRADO No se ha encontrado el archivo especificado durante una
llamada a subprograma o a macro.
0311 LLAMADO POR FORMATO DE Se ha especificado un formato no válido para llamar a un
NOMBRE DE FICHERO ERRÓNEO subprograma o una macro mediante un nombre de archivo.
0312 COMANDO ILEGAL EN T
PROGRAMACIÓN DIRECTA DE
Se ha programado la entrada directa de dimensiones del gráfico
DIMENS. DEL GRÁFICO
en un formato no válido.
Se ha intentado especificar un código G no válido durante la
entrada directa de dimensiones del gráfico.
Existen dos o más bloques que no deben desplazarse en
comandos consecutivos que especifican entrada directa de
dimensiones del gráfico.
Aunque se ha especificado que no se utilicen comas (,)
(parámetro Nº 3405#4 = 1) para la entrada directa de
dimensiones del gráfico, se ha especificado una coma.
0313 COMANDO DE PASO ILEGAL T
El incremento de roscado de paso variable especificado en la
dirección K supera el valor máximo especificado en roscado de
paso variable. O bien, se ha especificado un valor negativo para
el paso.
0314 AJUSTE ILEGAL DE EJE T
POLIGONAL
Se ha especificado un eje no válido en torneado poligonal.
Para torneado poligonal:
1) No se ha especificado un eje de giro de la herramienta.
Parámetro (Nº 7610)
Para torneado poligonal entre cabezales:
1) No se han especificado cabezales válidos.
(Parámetros Nº 7640 a Nº 7643)
2) El cabezal es distinto al cabezal serie.
3) El cabezal no está conectado.
0315 ÁNGULO DE PUNTA DE T
HERRAMIENTA ILEGAL EN CICLO
Se ha especificado un ángulo de punta de la herramienta no
ROSCADO
válido en un ciclo fijo repetitivo múltiple de roscado (G76).
0316 CANTIDAD DE CORTE ILEGAL EN T
CICLO DE ROSCADO
Se ha especificado una profundidad mínima de corte superior a
la altura de roscado en un ciclo fijo repetitivo múltiple de
roscado (G76).
0317 COMANDO ROSCADO ILEGAL EN T
CICLO DE ROSCADO
Se ha especificado un valor cero o negativo en un ciclo de
roscado fijo repetitivo múltiple (G76) como altura de roscado o
profundidad de corte.

- 507 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


0318 CANTIDAD TOLERANCIA ILEGAL EN T
CICLO DE ROSCADO
Aunque se han ajustado direcciones de escape en un ciclo fijo
repetitivo múltiple de tronzado (G74 o G75), se ha especificado
un valor negativo para Δd.
0319 COMANDO DE PUNTO FINAL T
ILEGAL EN CICLO DE TALADRADO
Aunque la distancia de desplazamiento Δi o Δk se ha ajustado a
0 para un ciclo fijo repetitivo múltiple de tronzado (G74 o G75),
se ha especificado un valor distinto de 0 para U o W.
0320 CANTIDAD DE MOVIMIENTO/CORTE T
ILEGAL EN CICLO DE TALADRADO
Se ha especificado un valor negativo en un ciclo fijo repetitivo
múltiple de tronzado (G74 o G75) como Δi o Δk (distancia de
desplazamiento/profundidad de corte).
0321 TIEMPO REPETIDO ILEGAL EN T
CICLO DE REPETICIÓN
Se ha especificado un valor cero o negativo en un ciclo fijo
TALADRADO
repetitivo múltiple de bucle cerrado (G73) como tiempo de
repetición.
0322 CONTORNO DE ACABADO T
SOBREPASA PUNTO DE INICIO
Se ha especificado un perfil no válido que sobrepasa el punto
inicial del ciclo en un programa de perfil para un ciclo fijo
repetitivo múltiple de desbaste (G71 o G72).
0323 EL PRIMER BLOQUE DEL T
CONTORNO ES COMANDO DEL
Se ha especificado el tipo II en el primer bloque del programa
TIPO II
del perfil especificado mediante P en un ciclo fijo repetitivo
múltiple de desbaste (G71 o G72). Para G71, se especifica
Z(W). Para G72, se especifica X(U).
0324 MACRO POR INTERRUPCION T
REALIZADA EN CICLO REPETITIVO
Se ha enviado una macro de interrupción durante el ciclo fijo
MÚLTIPLE
repetitivo múltiple (G70, G71, G72 o G73).
0325 COMANDO NO UTILIZABLE EN T
PROGRAMA DE CONTORNO
Se ha enviado un comando utilizable en un programa del
contorno para un ciclo fijo repetitivo múltiple (G70, G71, G72 o
G73).
0326 EL ÚLTIMO BLOQUE DEL T
PROGRAMA DE CONTORNO ES UN
En un programa de contorno para el ciclo fijo repetitivo múltiple
COMANDO ILEGAL
(G70, G71, G72 o G73), un comando para la entrada directa de
dimensiones del gráfico del último bloque finaliza en la mitad.
0327 MODO EN QUE NO SE PUEDEN T
REALIZAR CICLOS REPETITIVOS
Se ha programado un ciclo fijo repetitivo múltiple (G70, G71,
MÚLTIPLES
G72 o G73) en un estado de modo en el que no se ha podido
programar un ciclo fijo repetitivo múltiple.
0328 POSICIÓN DE PIEZA ILEGAL EN T
COMPENSACIÓN RADIO PUNTA DE
La especificación del lateral del bruto para compensación del
HTA.
radio de la herramienta (G41 o G42) es incorrecta en un ciclo
fijo repetitivo múltiple (G71 o G72).
0329 EL CONTORNO DE ACABADO NO T
ES MONOTONO CRECIENTE O
En un programa de contorno para el ciclo fijo repetitivo múltiple
DECRECIENTE(SEGUNDO EJE)
de desbaste (G71 o G72), el comando del segundo eje del
plano no es monótono creciente ni decreciente.

- 508 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


0330 COMANDO EJE ILEGAL EN CICLO T
FIJO TORNEADO
Se ha especificado un eje distinto del plano en un ciclo fijo
(G90, G92 o G94).
0334 CORRECTOR FUERA DEL RANGO Se han especificado datos de compensación que quedan fuera
EFECTIVO del rango válido (función de prevención de funcionamiento
incorrecto).
0336 COMPENSACION HERRAMIENTA
M
INSTRUIDA MÁS DE DOS EJES
Para una compensación de longitud de herramienta C, se ha
intentado programar el corrector para otros ejes sin cancelar el
corrector. O bien, para una compensación C de longitud de
herramienta, se han especificado varios ejes en el bloque G43 o
G44.
0337 VALOR INCREMENTAL MÁXIMO El valor de comando supera la cantidad máxima de valor
EXCEDIDO incremental (función de prevención de funcionamiento
incorrecto).
0338 ERROR SUMA COMPR Se ha detectado un valor incorrecto en una suma de
comprobación.
(función de prevención de funcionamiento incorrecto).
0345 POS.EJE Z ILEGAL EN CAMBIO DE Una posición de cambio de herramienta en el eje Z es
HERRAMIENTA incorrecta.
0346 NÚMERO DE HERRAMIENTA El número de herramienta para el cambio de herramienta es
ILEGAL EN CAMBIO DE incorrecto.
HERRAMIENTA
0347 COMANDO ILEGAL DE CAMBIO DE Se ha programado un cambio de herramienta dos o más veces
HERRAMIENTA EN EL MISMO en un mismo bloque.
BLOQUE
0348 POSICIÓN EJE Z EN CAMBIO DE No se ha ajustado un cabezal de cambio de herramienta en el
HERRAMIENTA NO eje Z.
ESTABLECIDA
0349 CABEZAL GIRANDO EN CAMBIO DE No se ha efectuado una parada de cabezal en cambio de
HERRAMIENTA herramienta.
0350 ERROR CONFIG. PARÁMETRO T
ÍNDICE DE CONTROL EJES
Se ha ajustado un número de eje de control de síncrono no
SINCRONOS
válido (parámetro Nº 8180).
0351 NO PUEDE UTILIZAR CONTROL T
SINCRONO PORQUE EL EJE SE
Mientras el eje sujeto a control síncrono se desplazaba, se ha
MUEVE.
intentado iniciar o cancelar el control síncrono mediante una
señal de selección de eje de control síncrono.
0352 ERROR COMPOSICIÓN EJES T
CONTROL SINCRONO
Este error se produce cuando:
1) Se ha intentado realizar un control síncrono para el eje
durante un control síncrono, compuesto o superpuesto.
2) Se ha intentado sincronizar un tercer nivel adicional en una
relación principal-primer nivel-segundo nivel.
3) Se ha intentado realizar una operación de control síncrono
aunque no se ha ajustado una relación principal primer
nivel-segundo nivel.

- 509 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


0353 SE HA INSTRUIDO EL EJE QUE NO T
PUEDE MOVERSE Este error se produce cuando:
1) Se ha enviado un comando de movimiento a un eje para el
que el bit 7 (NUMx) del parámetro Nº 8163 era 1.
2) Se ha ejecutado un comando de movimiento para un eje
esclavo en control síncrono.
3) Se ha enviado un comando de movimiento a un eje para el
que el bit 7 (MUMx) del parámetro Nº 8162 era 1 en control
compuesto.
0354 G28 INSTRUIDO EN MODO T
SINCRONO SIN ESTABLECER
Este error se ha producido al especificar G28 para el eje
REFERENCIA
maestro que se aparca durante el control síncrono, pero sin
ajustar una posición de referencia del eje para el eje esclavo.
0355 ERROR CONFIG. PARÁMETRO T
ÍNDICE CONTROL EJES
Se ha ajustado un número de eje de control compuesto no
COMPOSICIÓN
válido (parámetro Nº 8183).
0356 NO PUEDE UTILIZAR CONTROL T
COMPUESTO PORQUE EL EJE SE
Mientras el eje sujeto a control compuesto se desplazaba, se ha
MUEVE
intentado iniciar o cancelar el control compuesto mediante una
señal de selección de eje de control compuesto.
0357 CONTROL COMPOSICIÓN ERROR T
EN EJES COMPUESTOS
Este error se ha producido al intentar realizar un control
compuesto para el eje durante el control síncrono, compuesto o
superpuesto.
0359 G28 INSTRUIDO EN MODO T
COMPUESTO SIN ESTABLECER
Este error se ha producido al especificar G28 para el eje
REFERENCIA
compuesto en control compuesto, pero sin ajustar una posición
de referencia en la otra parte de la composición.
0360 G28 INSTRUIDO EN MODO T
COMPUESTO SIN ESTABLECER
Se ha ajustado un número de eje de control superpuesto no
REFERENCIA
válido (parámetro Nº 8186).
0361 T
NO PUEDE UTILIZAR CONTROL
Mientras el eje sujeto a control superpuesto se desplazaba, se
SUPERPUESTO PORQUE EL EJE
ha intentado iniciar o cancelar el control superpuesto mediante
SE MUEVE
una señal de selección de eje de control superpuesto.
0362 ERROR COMPOSICIÓN CONTROL T
EJES SUPERPUESTOS
Este error se produce cuando:
1) Se ha intentado realizar un control superpuesto para el eje
durante un control síncrono, compuesto o superpuesto.
2) Se ha intentado sincronizar un tercer nivel adicional en una
relación principal-primer nivel-segundo nivel.
0363 G28 INSTRUIDO AL EJE ESCLAVO T
SUPERPUESTO
Este error se ha producido al especificar G28 para el eje
esclavo de control superpuesto durante el control superpuesto.
0364 G53 INSTRUIDO AL EJE ESCLAVO T
SUPERPUESTO
Este error se ha producido al especificar G53 para el eje
esclavo que se desplaza en control superpuesto.

- 510 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


0365 DEMASIADO NÚMERO DE EJES El número máximo de ejes controlados o de cabezales que
SV/SP POR CANAL puede utilizarse en un canal no se ajustado correctamente.
Compruebe los parámetros Nº 981 y Nº 982. Si se genera esta
alarma, no se puede anular el estado de parada de emergencia.
0369 ERROR FORMATO G31 1) No se ha especificado ningún eje o se han especificado dos
o más ejes en la instrucción de conmutador de seguridad de
par G31P98/P99).
2) No se puede especificar G31P90.
0370 ERROR G31P/G04Q 1) El valor de dirección P especificado para G31 está fuera del
rango. El rango de direcciones P es 1 a 4 en una función de
salto múltiple.
2) El valor de dirección Q especificado para G04 está fuera del
rango. El rango de direcciones Q es 1 a 4 en una función de
salto múltiple.
3) Se ha programado P1-4 para G31 o Q1-4 para G04 sin
una opción de función de salto múltiple.
T
4) En G72 o G74 en los ciclos fijos de rectificado, el valor
especificado de la dirección P está fuera de rango. El rango
de direcciones P es 1 a 4 en una función de salto múltiple.
P1-4 ha sido especificado en G72 o G74 a pesar de que la
función de salto múltiple no estaba presente.
0372 RETORNO DE REFERENCIA Se ha intentado realizar un retorno automático a la posición de
INCOMPLETO referencia en el eje perpendicular antes de la finalización de un
retorno a la posición de referencia en el eje angular. Sin
embargo, este intento ha fallado porque no se ha programado
un retorno manual a la posición de referencia durante el control
del eje angular ni un retorno automático a la posición de
referencia después de conectar la alimentación. En primer
lugar, ejecute un retorno a la posición de referencia en el eje
angular y, a continuación, un retorno a la posición de referencia
en el eje perpendicular.
0373 SELECC SEÑAL SALTO ALTA VEL En los comandos de salto (G31, G31P1 a G31P4) y los de
ILEGAL tiempo de espera (G04, G04Q1 a G04Q4), se ha seleccionado
la misma señal de alta velocidad en distintos canales.
0375 CONTROL ANG IMPOSIBLE El control de eje angular está desactivado para esta
(SINC:CMP:SPP) configuración de ejes.
1) Todos los ejes relacionados en el control angular de ejes no
están en modo de control síncrono. Alternativamente, se
deben realizar los ajustes necesarios para que exista control
síncrono entre los ejes angulares, y también entre los ejes
ortogonales.
2) Todos los ejes relacionados en el control angular de ejes no
están en modo de control compuesto. Alternativamente, se
deben realizar los ajustes necesarios para que exista control
compuesto entre los ejes angulares, y también entre los ejes
ortogonales.
3) Los ejes relacionados en el control angular de ejes no están
en modo de control superpuesto.
0376 DCL SERIE: PARÁMETRO ILEGAL 1) Cuando el parámetro Nº 1815#1 se ha configurado a "1", el
parámetro Nº 2002#3 se ha configurado a "0".
2) La función de detección de posición absoluta está activada.
(El parámetro Nº 1815#5 está configurado a “1”.) )
0412 CÓDIGO G ILEGAL Se ha especificado un código G que no puede utilizarse.

- 511 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


0445 OPERACIÓN EJE ILEGAL T
El comando de posicionamiento se ha emitido en el modo de
control de velocidad. Compruebe la señal de modo de control
de velocidad del SV (Fn521).
0446 COMANDO ILEGAL EN T
G96.1/G96.2/G96.3/G96.4
G96.1, G96.2, G96.3 y G96.4 se han especificado en un bloque
que incluye otros comandos. Modifique el programa.
0447 DATOS DE AJUSTE ILEGALES El cabezal controlado con servomotor no se ha configurado
correctamente. Compruebe los parámetros para la función de
control de cabezal con servomotor.
0455 COMANDO ILEGAL EN En ciclos fijos de rectificado:
RECTIFICADO
M
1) Los signos de los comandos I, J y K no coinciden.

2) No se ha especificado la cantidad de desplazamiento del eje


de rectificado.
0456 PARÁMETRO ILEGAL EN Los parámetros relativos al ciclo fijo de rectificado están
RECTIFICADO incorrectamente ajustados. Las causas probables son.
1) El número de eje del eje de rectificado es incorrecto
(parámetros Nº 5176 a Nº 5179).
M
2) El número de eje del eje de diamantado es incorrecto
(parámetros Nº 5180 a Nº 5183).

3) Los números de ejes del eje de mecanizado, eje de


rectificado y eje de diamantado (sólo para la Serie M) se
solapan.
0601 OPERACIÓN DE EJE ILEGAL PARA Se ha ejecutado un comando de movimiento para el cabezal
CABEZAL CON SERVOMOTOR controlado con el servomotor. Modifique el programa.
0602 ERROR COMANDO SELECC. No se ha seleccionado correctamente el ejecutor para el
CABEZAL(SERVOMOTOR CABEZAL) cabezal controlado con servomotor.
1001 MODO CONTROL EJE ILEGAL El modo de control de eje es ilegal.
1013 POSICIÓN ILEGAL DE NÚMERO DE Se ha especificado la dirección O o N en un lugar incorrecto
PROGRAMA (tras una sentencia macro, etc.).
1014 FORMATO ILEGAL DE NÚMERO La dirección O o N no va seguida de un número.
DE PROGRAMA
1016 EOB (FIN DE BLOQUE) NO Falta el código EOB (fin de bloque) al final de la entrada de
ENCONTRADO programa en el modo MDI.
1077 PROGRAMA EN USO Se ha intentado ejecutar en foreground un programa que se
edita en background.
El programa que se edita actualmente no se puede ejecutar;
finalice la edición y reinicie la ejecución del programa.
1079 PROGRAMA NO ENCONTRADO El programa del número de archivo especificado no está
registrado en un dispositivo externo. (Llamada a subprograma
externo).
1080 LLAMADA DUPLICADA SUBPROGR Se ha realizado otra llamada a un subprograma de dispositivo
DISPOSITIVO externo desde un subprograma después de llamar al
subprograma mediante la llamada a subprograma de dispositivo
externo.
1081 ERROR LLAMADA SUBPROGRAMA La llamada a subprograma de dispositivo externo no es posible
EN DISPOSITIVO EXTERNO en este modo.

- 512 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


1091 PALABRA DE LLAMADA-SUB Se ha especificado más de una instrucción de llamada a
DUPLICADA subprograma en un mismo bloque.
1092 LLAMADA MACRO DUPLICADA Se ha especificado más de una instrucción de llamada a macro
en un mismo bloque.
1093 PALABRA NC Y M99 DUPLICADO Se ha especificado una dirección distinta a O, N, P o L en un
mismo bloque como M99 en el estado de llamada modal a
macro.
1095 DEMASIADOS ARGUMENTOS Se han especificado más de diez conjuntos de argumentos I, J
TIPO-2 y K en argumentos del tipo II (A, B, C, I, J, K, I, J, K...) para
macros de usuario.
1096 NOMBRE VARIABLE ILEGAL Se ha especificado un nombre de variable no válido. Se ha
especificado un código que no se puede especificar como
nombre de variable. El comando de [#_OFSxx] no concuerda
con el tipo de memoria de compensación de herramienta (A o
C) que está siendo utilizada.
1097 NOMBRE DE VARIABLE El nombre de variable especificado es demasiado largo.
EXCESIVAMENTE LARGO
1098 NO HAY NOMBRE DE VARIABLE El nombre de variable especificado no se puede utilizar ya que
no está registrado.
1099 SUFIJO ILEGAL [ ] No se ha especificado un sufijo para un nombre de variable que
requería un sufijo encerrado entre [ ].
Se ha especificado un sufijo para un nombre de variable que no
requería un sufijo encerrado entre [ ].
El valor encerrado entre los [ ] especificados queda fuera del
rango.
1100 CANCELAR SIN LLAMADA MODAL Se ha especificado una cancelación de modo de llamada (G67)
aunque el modo de llamada en estado continuo a macro (G66)
no estaba habilitado.
1101 SENTENCIA CNC ILEGAL IRT. Se ha realizado una interrupción en un estado en el que no se
podía ejecutar una interrupción de macro de usuario que
contenía una instrucción de desplazamiento.
1115 VARIABLE PROTEGIDA CONTRA En una macro de usuario, se ha intentado utilizar a la derecha
LECTURA de una expresión una variable que sólo se puede utilizar a la
izquierda de una expresión.
1120 FORMATO DE ARGUMENTO El argumento especificado en la función de argumento (ATAN,
ILEGAL POW) es incorrecto.
1124 FALTA SENTENCIA DO Falta la instrucción DO correspondiente a la instrucción END en
una macro de usuario.
1125 FORMATO DE EXPRESIÓN La descripción de la expresión de una instrucción de macro de
ILEGAL usuario contiene un error.
Se trata de un error de parámetro con el formato de programa.
La pantalla visualizada para la entrada de datos de
mantenimiento periódico o los datos (máquina) del menú de
selección de elementos no corresponden al tipo de datos.
1128 NÚM. DE SECUENCIA FUERA DE El número de secuencia de destino de salto de una instrucción
RANGO GOTO de macro de usuario queda fuera del rango (rango
válido: 1 a 99999).
1131 FALTA ABRIR CORCHETE El número de corchetes izquierdos ([) es inferior al número de
corchetes derechos (]) en una instrucción de macro de usuario.
1132 FALTA CERRAR CORCHETE El número de corchetes derechos (]) es inferior al número de
corchetes izquierdos ([) en una instrucción de macro de usuario.
1133 FALTA SIGNO '=' Falta un signo igual que (=) en la instrucción de cálculo
aritmético de una instrucción de macro de usuario.
1134 FALTA "," Falta un delimitador (,) en una instrucción de macro de usuario.

- 513 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


1137 ERROR FORMATO SENTENCIA IF El formato utilizado en una instrucción IF de una macro de
usuario es incorrecto.
1138 ERROR FORMATO DE SENTENCIA El formato utilizado en una instrucción WHILE de una macro de
DE ESPERA usuario es incorrecto.
1139 ERROR FORMATO SENTENCIA El formato utilizado en una instrucción SETVN de una macro de
SETVN usuario es incorrecto.
1141 CARACTER ILEGAL EN NOMBRE La instrucción SETVN de una macro de usuario establece
DE VARIABLE NOMBRE contacto con un carácter que no se puede utilizar en un nombre
de variable.
1142 NOMBRE VAR. EXCESIVAMENTE El nombre de variable utilizado en una instrucción SETVN de
LARGO (SETVN) una macro de usuario supera ocho caracteres.
1143 ERROR DE FORMATO SENTENCIA El formato utilizado en la instrucción BPRINT o en la instrucción
BPRNT/DPRNT DPRINT es incorrecto.
1144 ERROR FORMATO G10 No se habilitado la entrada de datos correspondiente al número
L de G10.
No se ha especificado la dirección de ajuste de datos P o R.
Se ha especificado una dirección no relacionada con el ajuste
de datos. La dirección que se debe especificar varía según el
número L.
El signo, el separador decimal o el rango de la dirección
especificada son incorrectos.
1160 DESBORDAMIENTO DATOS Se ha producido un desbordamiento de los datos de posición en
COMANDO el interior del CNC.
Esta alarma también se genera si la posición de destino de un
comando supera el recorrido máximo como consecuencia de
cálculos como la cantidad de conversiones de coordenadas,
correcciones o interrupciones manuales.
1180 TODOS LOS EJES PARALELOS T
ESTACIONADOS
Todos los ejes especificados para la operación automática
están estacionados.
1196 SELECCIONADO EJE DE Se ha especificado un eje no válido para taladrado en un ciclo
TALADRADO INCORRECTO fijo de taladrado.
En el bloque de comando de código G de un ciclo fijo, no se ha
especificado el punto Z para el eje de taladrado.
1200 RETORNO A REFERENCIA No se ha podido calcular la posición de rejilla en un retorno a
ENCODER NO VÁLIDA posición de referencia de rejilla mediante el sistema de rejilla
dado que la señal de una revolución no se ha recibido antes de
abandonar el final de carrera de deceleración.
También se genera esta alarma cuando la herramienta no
alcanza una velocidad de avance que exceda la cantidad de
errores de servo preajustada para el parámetro Nº 1841 antes
de dejar el conmutador de seguridad de límite de deceleración
(la señal de deceleración *DEC vuelve a "1").
1202 SIN COMANDO F EN G93
M
Los códigos F del modo de especificación de tiempo inverso
(G93) no se tratan de forma modal y deben especificarse en
bloques individuales.
1223 SELECCIÓN DE CABEZAL Se ha intentado ejecutar una instrucción que utiliza el cabezal
INCORRECTA aunque no se ha ajustado correctamente el cabezal que se va a
controlar.
1298 CONVERSIÓN MÉTRICO/PULGADAS Se ha producido un error durante la conversión entre pulgadas
ILEGAL y sistema métrico.

- 514 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


1300 DIRECCIÓN ILEGAL Se ha especificado la dirección de número de eje, aunque el
parámetro no es de tipo eje, al cargar parámetros o datos de
compensación del error de paso desde una cinta o mediante la
entrada del parámetro G10.
No se puede especificar el número de eje en los datos de
compensación del error de paso.
1301 FALTA DIRECCIÓN No se ha especificado la dirección de número de eje, aunque el
parámetro es de tipo eje, al cargar parámetros o datos de
compensación del error de paso desde una cinta o mediante la
entrada del parámetro G10.
O bien, no se ha especificado la dirección N de número de
datos o la dirección P o R de ajuste de datos.
1302 DATO NÚMERO ILEGAL Se ha encontrado un número de datos inexistente al cargar
parámetros o datos de compensación del error de paso desde
una cinta o mediante la entrada del parámetro G10.
También se genera esta alarma cuando se encuentran valores
de palabra no válidos.
1303 NÚMERO DE EJE ILEGAL Se ha encontrado una dirección de número de eje que supera el
número máximo de ejes controlados al cargar parámetros
desde una cinta o mediante la entrada del parámetro G10.
1304 DEMASIAD DÍGIT Se han encontrado datos con demasiados dígitos al cargar
parámetros o datos de compensación del error de paso desde
una cinta.
1305 DATO FUERA DE RANGO Se han encontrado datos fuera del rango al cargar parámetros o
datos de compensación del error de paso desde una cinta.
Los valores de las direcciones de ajuste de datos
correspondientes a los números L durante la entrada de datos
mediante G10 quedan fuera del rango.
También se genera esta alarma cuando las palabras de
programación de CNC contienen valores fuera del rango.
1306 FALTA NÚMERO EJE Se ha encontrado un parámetro, para el que es necesario
especificar un eje, sin número de eje (dirección A) al cargar
parámetros desde una cinta.
1307 USO ILEGAL DE SIGNO MENOS Se han encontrado datos con un signo no válido al cargar
parámetros o datos de compensación del error de paso desde
una cinta o mediante la entrada del parámetro G10. Se ha
especificado un signo para una dirección que no admite el uso
de signos.
1308 FALTA DATO Se ha encontrado una dirección que no va seguida de un valor
numérico al cargar parámetros o datos de compensación del
error de paso desde una cinta.
1329 NÚMERO DE GRUPO MÁQUINAS Se ha encontrado una dirección de número de grupo de
ILEGAL máquina que supera el número máximo de grupos de máquina
controlados al cargar parámetros desde una cinta o mediante la
entrada del parámetro G10.
1330 NÚMERO DE CABEZAL Se ha encontrado una dirección de número de cabezal que
INCORRECTO supera el número máximo de cabezales controlados al cargar
parámetros desde una cinta o mediante la entrada del
parámetro G10.
1331 NÚMERO DE CANAL Se ha encontrado una dirección de número de canal que
INCORRECTO excede del número máximo de canales controlados al cargar
parámetros desde una cinta o mediante la entrada del
parámetro G10.

- 515 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


1332 ERROR DATO PROTEGIDO No se han podido cargar datos al cargar parámetros, datos de
CONTRA ESCRITURA compensación del error de paso y datos de coordenadas de
pieza desde una cinta.
1333 ERROR EN ESCRITURA DE DATO No se han podido escribir datos al cargar datos desde una
cinta.
1470 FALTA PARÁMETRO G40.1..G42.1
M
Un ajuste de parámetro relativo al control en dirección normal
no es válido.
El número de eje con control en dirección normal se ajusta en el
parámetro Nº 5480, pero ese número de eje se encuentra
dentro del rango de ejes controlados.
El eje configurado con control en dirección normal no se ajusta
como eje de rotación (ROTx, bit 0 del parámetro Nº 1006 = 1 y
Nº 1022=0).
Ajuste la velocidad de avance a la que iniciar la rotación sobre
un eje con control en dirección normal en el parámetro Nº 5481,
en el rango de 1 a 15000 mm/min.
1508 CÓDIGO M DUPLICADO
M
(INVERSIÓN MESA INDEXADA)
Existe una función a la que se ha ajustado el mismo código que
este código M. (Posicionamiento de mesa indexada)
1509 CÓDIGO M DUPLICADO T
(ORIENTACIÓN EJE CAB)
Existe una función a la que se ha ajustado el mismo código que
este código M. (Posicionamiento de cabezal, orientación).
1510 CÓDIGO M DUPLICADO T
(POSICIONAMIENTO EJE CAB)
Existe una función a la que se ha ajustado el mismo código que
este código M. (Posicionamiento de cabezal, posicionamiento).
1511 CÓDIGO M DUPLICADO T
(DESBLOQUEO EJE CABEZAL)
Existe una función a la que se ha ajustado el mismo código que
este código M. (Posicionamiento de cabezal, cancelación de
modo).
1533 DIRECCIÓN F INSUFICIENTE (G95) La velocidad de avance para el eje de taladrado de orificios
calculada a partir de los códigos F y S es demasiado lenta en el
modo de avance de rotación individual.
1534 DESBORDAMIENTO DIR F (G95) La velocidad de avance para el eje de taladrado de orificios
calculada a partir de los códigos F y S es demasiado rápida en
el modo de avance de rotación individual.
1537 DIRECCIÓN F INSUFICIENTE La velocidad obtenida al aplicar override a la instrucción F es
(CORRECCIÓN) demasiado lenta.
1538 DESBOR. DE DIRECCIÓN F La velocidad obtenida al aplicar override a la instrucción F es
(CORRECCIÓN) demasiado rápida.
1541 CÓDIGO S CERO Se ha programado "0" como código S.
1543 GAMA ILEGAL T
La relación de engranaje entre el cabezal y el encoder de
posición, o el ajuste de número de impulsos del encoder de
posición, no es válido en la función de posicionamiento de
cabezal.
1544 CÓDIGO S EXCESIVO El comando S supera el número máximo de rotación de
cabezal.
1548 MODO EJE INCORRECTO Se ha especificado el eje de posicionamiento de cabezal
(Serie T) o el eje de control de contorneado Cs durante la
conmutación del modo de eje controlado.

- 516 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


1561 ÁNGULO DE GIRO INCORRECTO
M
El ángulo de rotación especificado no es un número entero
múltiplo del ángulo de indexación mínimo.
1564 EJE MESA INDEXADA -
M
SIMULTANEO A OTRO EJE
El eje de posicionamiento de mesa indexada y otro eje se han
especificado en el mismo bloque.
1567 EJE MESA INDEXADA COMANDO
M
EJE DUPLICADO
Se ha especificado un posicionamiento de mesa indexada
durante el movimiento del eje o en un eje para el que no se
completó la secuencia de posicionamiento de mesa indexada.
1590 ERROR TH Se ha detectado un error TH durante la lectura desde un
dispositivo de entrada.
El código de lectura que produjo el error TH, y a cuántas
instrucciones del bloque se encuentra, puede verificarse en la
pantalla de diagnóstico.
1591 ERROR TV Se ha detectado un error durante el error de TV bloque a
bloque.
Puede suprimirse la comprobación de TV ajustando el
parámetro TVC (Nº 0000#0) a "0".
1592 FIN DE REGISTRO Se ha especificado el código EOR (fin de registro) en mitad de
un bloque.
También se genera esta alarma al leer el porcentaje al final del
programa de CNC.
Para la función de reinicio del programa, esta alarma se genera
cuando no se encuentra un bloque especificado.
1593 ERROR CONFIGURACIÓN
M
PARÁMETRO EGB
Error al ajustar un parámetro relativo a la EGB.
1) El ajuste de SYN, bit 0 del parámetro Nº 2011, no es
correcto.
2) El eje esclavo especificado con G81 no está configurado
como eje de rotación. (ROT, bit 0 del parámetro Nº 1006).
3) Número de impulsos por revolución (Parámetro (Nº 7772 o
Nº 7773) no ajustado.)
1594 ERROR FORMATO EGB
M
Error en el formato del bloque de un comando de la EGB.
1) No se ha especificado el valor de T (número de dientes) en
el bloque G81.
2) En el bloque G81, los datos especificados para T, L, P o Q
están fuera del rango de valores admitidos.
3) En el bloque G81 sólo se ha especificado uno de los valores
P y Q.
1595 COMANDO ILEGAL EN MODO EGB
M
Durante la sincronización con la EGB se ha enviado un
comando que no se debía enviar.
1) Comando de eje esclavo mediante G27, G28, G29, G30,
G33, G53, etc.
2) Comando de conversión del sistema métrico a pulgadas
mediante G20, G21, etc.
1596 DESBORDAMIENTO EGB
M
Se ha producido un desbordamiento en el cálculo del
coeficiente de sincronización.

- 517 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


1805 COMANDO ILEGAL [Dispositivo de E/S]
Se ha intentado especificar un comando no válido durante el
procesamiento de E/S en un dispositivo de E/S.
[G30 Retorno a la posición de referencia]
Los números de dirección P para especificar el retorno a la
posición de referencia 2, 3 y 4 no son 2, 3 y 4.
[Tiempo de espera de rotación individual]
La rotación de cabezal especificada es "0" cuando se ha
especificado tiempo de espera de rotación individual.
1806 TIPO DISPOSITIVO INCOMPATIBLE Se ha especificado una operación que no es posible en el
dispositivo de E/S actualmente seleccionado en el ajuste.
También se genera esta alarma cuando se programa el
rebobinado de archivos aunque el dispositivo de E/S no es un
casete de FANUC.
1807 ERROR DE AJUSTE DE Se ha especificado una interfaz de E/S ilegal.
PARÁMETRO Los ajustes del dispositivo de E/S externo y velocidad en
baudios, bit de parada y selección de protocolo son incorrectos.
1808 DISPOSITIVO ABIERTO Se ha intentado abrir un dispositivo al que se está accediendo.
DOBLEMENTE
1820 ESTADO DE SEÑAL DI ILEGAL 1) Una señal de preajuste del sistema de coordenadas de
pieza de cada eje se ha configurado a “1” en un estado en el
que todos los ejes del canal, incluido el eje en el que se va a
realizar el preajuste del sistema de coordenadas de pieza de
cada eje, no se han parado o en los que se estaba
ejecutando un comando.
2) Cuando se ha especificado un código M para realizar el
preajuste con una señal de preajuste del sistema de
coordenadas de pieza de cada eje, la señal para preajuste
del sistema de coordenadas pieza para cada eje no se ha
introducido.
3) El bloqueo de función auxiliar está habilitado.
1823 ERROR TRAMA(1) No se ha detectado el bit de parada del carácter recibido
desde el dispositivo de E/S conectado a la interfaz de
lectura/escritura 1.
1830 DR OFF(2) Se ha desactivado la señal de entrada de ajustes de datos DR
del dispositivo de E/S conectado a la interfaz de
lectura/escritura 2.
1832 ERROR DESBORDA(2) El carácter siguiente se ha recibido del dispositivo de E/S
conectado a la interfaz de lectura/escritura 2 antes de que se
pudiera leer un carácter recibido anteriormente.
1833 ERROR TRAMAR(2) No se ha detectado el bit de parada del carácter recibido
desde el dispositivo de E/S conectado a la interfaz de
lectura/escritura 2.
1834 DESBORDAMIENTO DE BUFFER(2) El CNC ha recibido más de 10 caracteres de datos desde el
dispositivo de E/S conectado a la interfaz de lectura/escritura 2
aunque el CNC ha enviado un código de parada (DC3) durante
la recepción de datos.
1912 ERROR DRIVER DISPOS-V (ABRIR) Se ha producido un error durante el control del dispositivo.
1960 ERROR DE ACCESO (TARJETA DE Acceso no válido a tarjeta de memoria.
MEMORIA) También se genera esta alarma durante la lectura cuando ésta
se ejecuta hasta el final del archivo sin detección del código
EOR.
1961 NO PREPARADA (TARJETA DE La tarjeta de memoria no está preparada.
MEMORIA)

- 518 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


1962 TARJETA LLENA La tarjeta de memoria se ha quedado sin espacio.
(TARJETA DE MEMORIA)
1963 TARJETA PROTEGIDA La tarjeta de memoria está protegida contra escritura.
(TARJETA DE MEMORIA)
1964 NO MONTADA No se ha podido montar la tarjeta de memoria.
(TARJETA DE MEMORIA)
1965 DIRECTORIO LLENO No se ha podido generar el archivo en el directorio raíz de la
(TARJETA DE MEMORIA) tarjeta de memoria.
1966 ARCHIVO NO ENCONTRADO No se ha encontrado el archivo especificado en la tarjeta de
(TARJETA MEMORIA) memoria.
1967 ARCHIVO PROTEGIDO La tarjeta de memoria está protegida contra escritura.
(TARJETA MEMORIA)
1968 NOMBRE DE ARCHIVO ILEGAL Nombre de archivo no válido en la tarjeta de memoria
(TARJETA DE MEMORIA)
1969 FORMATO ILEGAL Compruebe el nombre de archivo.
(TARJETA DE MEMORIA)
1970 TARJETA ILEGAL No se puede procesar esta tarjeta de memoria.
(TARJETA DE MEMORIA)
1971 ERROR EN BORRADO Se ha producido un error durante el borrado de la tarjeta de
(TARJETA DE MEMORIA) memoria.
1972 BATERÍA BAJA La pila de la tarjeta de memoria está baja.
(TARJETA DE MEMORIA)
1973 ARCHIVO YA EXISTE Ya existe un archivo con el mismo nombre en la tarjeta de
memoria.
2032 ERROR ETHERNET Se ha devuelto un error en la función Ethernet
INTEGRADO/DATA SERVER integrada/servidor de datos.
Para más detalles, véase la pantalla de mensajes de error de
Ethernet integrada servidor de datos.
2051 #200-#499 VALOR ILEGAL DE Se ha intentado introducir una variable común de macro de
VARIABLE MACRO CÓD P(NO usuario que no existe en el sistema.
OPCIÓN)
2052 #500-#549 SELECC. VARIABLE No se puede introducir el nombre de variable.
MACRO CÓD P(NO PUEDE USAR No se puede utilizar el comando SETVN con las variables
SETVN) comunes de macro de código P #500 a #549.
2053 EL NÚMERO DE #30000 NO Se ha intentado introducir una variable exclusiva de código P
COINCIDE que no existe en el sistema.
2054 EL NÚMERO DE #40000 NO Se ha intentado introducir una variable exclusiva de código P
COINCIDE ampliado que no existe en el sistema.
4010 VALOR REAL ILEGAL EN OBUF : El valor real de un búfer de salida es incorrecto.
5006 DEMASIADAS PALABRAS EN UN El número de palabras de un bloque supera el máximo. El
BLOQUE máximo es 26 palabras. No obstante, esta cifra varía según las
opciones de CNC. Divida la palabra de instrucción en dos
bloques.
5007 DISTANCIA DEMASIADO LARGA Debido a compensación, cálculo del punto de intersección,
interpolación o motivos similares, se ha especificado una
distancia de desplazamiento que supera la distancia máxima
permitida.
Compruebe las coordenadas programadas o las cantidades de
compensación.
5009 PARÁMETRO CERO (ENSAYO EN El parámetro de velocidad de avance de ensayo en vacío
VACÍO) (Nº 1410) o el parámetro de avance de mecanizado máximo
(Nº 1430) de cada eje se ha ajustado a 0.

- 519 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


5010 FIN DE REGISTRO Se ha especificado el código EOR (fin de registro) en mitad de
un bloque. También se genera esta alarma al leer el porcentaje
al final del programa de CNC.
5011 PARÁMETRO CERO (CORTE MÁX) El parámetro de avance de mecanizado máximo (Nº 1430) se
ha ajustado a 0.
5014 DATO TRAZADO NO ENCONTRADO No se ha podido efectuar una transferencia porque no existen
datos de seguimiento.
5016 COMBINACIÓN ILEGAL DE CÓDIGO En un bloque se han especificado códigos M pertenecientes al
M mismo grupo. O bien, un código M que se debe especificar sin
otros códigos M en el bloque se ha especificado con otros
códigos M.
5018 ERROR VELOC.POLIG. DEL T
CABEZAL
En modo G51.2, la velocidad del cabezal o del eje síncrono
poligonal supera el valor límite o es demasiado pequeña. Por
tanto, no puede mantenerse la proporción de velocidades de
rotación especificada.
Para torneado poligonal entre cabezales:
En DGN Nº 471 se ofrece más información sobre el motivo de
quese produzca esta alarma.
5020 ERROR PARÁMETRO REINICIO El valor de ajuste del parámetro Nº 7310 para especificar el
orden de los ejes de desplazamiento hasta la posición de
reinicio de mecanizado en un ensayo en vacío es incorrecto. El
rango válido está comprendido entre uno y el número de ejes
controlados.
5046 PARÁMETRO ILEGAL (COMP.ST)
M
El ajuste de un parámetro relacionado con compensación
cruzada simple contiene un error.
Las causas posibles son:
1) Se ha definido un número de eje no existente para un
parámetro de eje de compensación o de desplazamiento.
2) Los números de puntos de compensación cruzada simple no
tienen relaciones de magnitud correctas.
3) No se encuentra ningún punto de compensación cruzada
simple entre los puntos de compensación de error de paso
de husillo más distantes de las áreas negativa y positiva.
4) El valor de compensación por punto de compensación es
demasiado grande o demasiado pequeño.
5064 UNIDAD EJE DIFERENTE Se ha especificado interpolación circular para un plano formado
por ejes que utilizan sistemas incrementales diferentes.
5065 UNIDAD EJE DIFERENTE(EJE PMC) En control de ejes por PMC, se han especificado ejes que
utilizan diferentes sistemas incrementales para el mismo grupo
ED/SD. Modifique el ajuste del parámetro Nº 8010.
5073 FALTA PUNTO DECIMAL No se ha especificado separador decimal en una dirección que
requiere uno.
5074 ERROR DIRECCIÓN DUPLICADA Se ha especificado dos o más veces la misma dirección en un
solo bloque. O bien, se han especificado dos o más códigos G
del mismo grupo en un solo bloque.
5110 CÓDIGO G INCORR. (MODO IACC) Se ha especificado un código G no especificable en el control
en adelanto avanzado, IA-control en adelanto avanzado o
IA-control de contorno.
5131 COMANDO CN NO COMPATIBLE T
Se ha especificado simultáneamente el control de ejes por PMC
y la interpolación de coordenadas polares.

- 520 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


5195 NO PUEDE EVALUARSE DIRECCIÓN
T
La medición no es válida en la función B de entrada directa del
valor de la medición de la compensación de herramienta.
[Para entrada de 1 contacto]
1) La dirección de impulso registrado no es constante.
Por ejemplo, la máquina se encuentra en parada en el
modo de escritura del corrector, el servo está desactivado
o la dirección puede variar.
2) La herramienta se está desplazando por dos ejes (eje X y
eje Y) simultáneamente.
[Para la evaluación de la dirección de movimiento en entrada de
4 contactos]
1) La dirección de impulso registrado no es constante.
Por ejemplo, la máquina se encuentra en parada en el
modo de escritura del corrector, el servo está desactivado
o la dirección puede variar.
2) La herramienta se está desplazando por dos ejes (eje X y
eje Z) simultáneamente.
3) La dirección indicada por la señal de escritura de la
compensación de herramienta no coincide con la dirección
de movimiento del eje
5220 MODO AJUSTE PUNTO En caso de una interfaz de regla lineal codificada en distancia,
REFERENCIA el parámetro de ajuste automático del punto de referencia
(Nº 1819#2) tiene el valor "1". Desplace la máquina hacia la
posición de referencia mediante operación manual y ejecute el
retorno manual a esta posición.
5257 G41/G42 NO PERMITIDO EN MODO Se ha especificado una compensación del radio/radio de la
MDI punta de herramienta en modo MDI. (Depende del ajuste del
parámetro MCR (Nº 5008#4))
5303 ERROR PANEL TÁCTIL El panel táctil no está conectado correctamente, o no se puede
inicializar cuando la alimentación está conectada. Corrija la
causa y vuelva a encender la alimentación
5305 NÚMERO DE CABEZAL En una función de selección de cabezal mediante dirección P
INCORRECTO para un control multicabezal:
1) No se ha especificado la dirección P.
2) No se ha especificado un código P en el parámetro Nº 3781
para seleccionar el cabezal.
3) Se ha especificado un código G no válido que no puede
programarse con un comando S_P_;.
4) El control multicabezal no está habilitado porque el bit 1
(EMS) del parámetro Nº 3702 es 1.
5) El número de amplificador de cabezal de cada cabezal no se
ha especificado en el parámetro Nº 3717.
6) Un comando de cabezal se ha ejecutado de un canal en el
que este comando está prohibido (parámetro Nº 11090).
7) El ajuste del parámetro Nº 11090 es incorrecto.
5306 ERROR CAMBIO MODO Un cambio de modo ha fallado en el momento de activación.
Se ha intentado activar un macro de una pulsación sin estar en
estado de reinicialización o durante una parada de emergencia
o reinicialización.
5329 M98 Y COMANDO CN EN MISMO Se ha programado una llamada a subprograma que no es de
BLOQ modo bloque a bloque durante el modo de ciclo fijo.

- 521 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


5339 COMANDO FORMATO ILEGAL T
EJECUTADO EN CONTROL
1. El valor de P, Q o L especificado por
SINC/COMP/SUPERPOS.
G51.4/G50.4/G51.5/G50.5/G51.6/G50.6 no es válido.
2. Se ha especificado un valor duplicado con el parámetro
Nº 12600.
5346 RETORNO A PUNTO DE No se han establecido las coordenadas del eje de control de
REFERENCIA contorneado Cs.
Lleve a cabo un retorno manual a posición de referencia.
1) Cuando se establecen las coordenadas Cs para el eje Cs
para el que la señal de estado de posición de referencia de
eje Cs CSPENx es 0.
2) Cuando se establecen las coordenadas Cs para el eje Cs
para el que la señal de estado de posición de referencia de
eje Cs CSPENx es 0.
3) Cuando se produce el estado de servo muerto durante el
inicio del establecimiento de las coordenadas del eje Cs
4) Cuando se produce el estado de parada de emergencia.
durante el establecimiento de las coordenadas del eje Cs
T
5) Cuando el eje Cs está en control síncrono o superpuesto
6) Cuando se ha intentado activar el control compuesto para el
eje Cs para el que se están estableciendo las coordenadas
7) Cuando se ha intentado activar el control síncrono,
compuesto o superpuesto para el eje Cs para el que se
están estableciendo las coordenadas.
5362 CONVERTIR PULG/MM EN Se ha realizado una conversión pulgadas/métrico en una
POSICIÓN REFERENCIA posición diferente de la posición de referencia. Realice la
conversión pulgadas/métrico después de volver a la posición de
referencia.
5391 NO PUEDE USAR G92
M
No se puede especificar el ajuste del sistema de coordenadas
de pieza G92.
(1) Después de cambiar la compensación de la longitud de
herramienta mediante el tipo de desplazamiento, se ha
especificado G92 si que estuviera presente ningún comando
absoluto.
(2) G92 se ha especificado en el bloque en que G49 está
presente.
5395 NÚMERO DE EJES CS EXCEDIDO El número de ejes a ajustar para el control de contorneado del
eje Cs excede el número máximo permitido en el sistema.
Compruebe el parámetro Nº 1023.
Si se genera esta alarma, no se puede anular el estado de
parada de emergencia.
5445 NO SE PUEDE INSTRUIR La interpolación circular en esquinas (G39) de compensación
MOVIMIENTO EN G39 del radio de la herramienta no se ha especificado sola, sino
junto con un comando de desplazamiento.
5446 SIN PREVENCIÓN EN G41/G42 Dado que no hay ningún vector de prevención de interferencias,
la función de comprobación para prevención de interferencias
de compensación del radio/radio de la punta de herramienta no
puede prevenir las interferencias.

- 522 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


5447 PREVENCIÓN PELIGRO EN G41/G42 La función de comprobación para prevención de interferencias
de compensación del radio/radio de la punta de herramienta
determina que una operación provocará peligro.
5448 INTERFERENCIA A EVITAR EN En la función de comprobación de interferencias de
G41/G42 compensación del radio/radio de la punta de herramienta, se
produce otra interferencia para un vector ya creado de
prevención de interferencias.

(4) Alarma de escritura de parámetros (alarma SW)


Número Mensaje Descripción
SW0100 INTERRUPTOR HABILITAR El ajuste de parámetro está habilitado (PWE, el bit 0 del
PARÁMETROS ON parámetro Nº 8900 está configurado a “1”).
Para ajustar el parámetro, actívelo (ON). De lo contrario,
desactívelo (OFF).

(5) Alarmas de servo (alarmas SV)


Número Mensaje Descripción
SV0001 ERROR ALINEACIÓN EN LA En control de ejes de avance, la cantidad de compensación
SINCRONIZACIÓN para sincronización supera el valor de ajuste del parámetro
(Nº 8325).
Esta alarma se produce sólo para un eje esclavo.
SV0002 ALARMA 1 ERROR EXCESIVO DE En control de ejes de avance, la cantidad de error de
SINCRONIZACIÓN sincronización supera el valor de ajuste del parámetro
(Nº 8332). Cuando la sincronización no se completa
después de conectar la alimentación, la determinación se
hace mediante el valor del parámetro (Nº 8332) multiplicado
por el multiplicador del parámetro (Nº 8330).
Esta alarma se produce sólo para un eje esclavo.
SV0003 NO PUEDE CONTINUAR MODO T
SINCRONO/COMPUESTO/SUPERIMPU
Dado que el eje en modo de control síncrono, compuesto o
ESTO
superpuesto ha provocado una alarma de servo, el modo
no ha podido continuar. Si uno de los ejes en un modo
provoca una alarma de servo, todos los ejes relacionados
con el eje entran en estado de servo muerto. Esta alarma se
genera para habilitar la comprobación de la causa del estado
de servo muerto.
SV0004 ERROR EXCES (G31) La cantidad de desviación de posición durante la operación
de comando de salto de límite de par supera el valor límite
del parámetro Nº 6287.
SV0005 ERROR EXCESIVO DE En control de ejes de avance, para sincronización, el valor
SINCRONIZACIÓN (G31) de la diferencia de coordenada de máquina entre un eje
maestro y los ejes esclavos supera el valor de ajuste del
parámetro (Nº 8314).
Esta alarma se produce para un eje maestro o esclavo.
SV0006 EJES TÁNDEM ILEGAL Para un eje esclavo en control tándem, está ajustada la
detección de posición absoluta (bit de parámetro 5 (APC) de
parámetro Nº 1815 = 1).

- 523 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


SV0007 ALM SV OTRO CANAL(MULTI AMP.) T
Cuando se ha utilizado un amplificador multieje en un
sistema de 2 canales a través de los canales, se produce
una alarma servo en un eje perteneciente a otro canal.
Cuando un sistema de dos y varios ejes servo entre canales
controlados por un amplificador multieje, si se produce una
alarma servo en un eje perteneciente a otro canal del mismo
amplificador, el MCC del amplificador cae y se produce
SV0401 V-READY OFF en un eje perteneciente al canal
local del mismo amplificador. Dado que SV0401 es causada
por una alarma servo ocurrida en un eje de otro canal,
SV0007 se genera conjuntamente para indicar claramente el
hecho.
El eje perteneciente a otro canal en el mismo amplificador
resuelve la causa de la alarma servo.
SV0301 ALARMA APC: ERROR Dado que el detector de posición absoluta ha provocado un
COMUNICACIÓN error de comunicación, no se ha podido obtener la posición
correcta de la máquina. (error de transferencia de datos).
Es posible que el detector de posición absoluta, el cable o el
módulo de interfaz estén defectuosos.
SV0302 ALARMA APC: ERROR DE TIEMPO Dado que el detector de posición absoluta ha provocado un
EXCEDIDO error de rebasamiento del límite de tiempo, no se ha podido
obtener la posición correcta de la máquina. (Error de
transferencia de datos).
Es posible que el detector de posición absoluta, el cable o el
módulo de interfaz estén defectuosos.
SV0303 ALARMA APC: ERROR TRAMA Dado que el detector de posición absoluta ha provocado un
error de trama, no se ha podido obtener la posición
correcta de la máquina. (Error de transferencia de datos).
Es posible que el detector de posición absoluta, el cable o el
módulo de interfaz estén defectuosos.
SV0304 ALARMA APC: ERROR PARIDAD Dado que el detector de posición absoluta ha provocado un
error de paridad, no se ha podido obtener la posición
correcta de la máquina. (Error de transferencia de datos).
Es posible que el detector de posición absoluta, el cable o el
módulo de interfaz estén defectuosos.
SV0305 ALARMA APC: ERROR DE IMPULSOS Dado que el detector de posición absoluta ha provocado un
error de impulsos, no se ha podido obtener la posición
correcta de la máquina.
Es posible que el detector de posición absoluta o el cable
estén defectuosos.
SV0306 ALARMA APC: ERROR Dado que la cantidad de desviación de posición se ha
DESBORDAMIENTO desbordado, no se ha podido obtener la posición correcta de
la máquina.
Compruebe el parámetro Nº 2084 ó Nº 2085.
SV0307 ALARMA APC: ERROR MOVIMIENTO Dado que la máquina se ha desplazado excesivamente, no
EXCESIVO se ha podido obtener la posición correcta de la máquina.
SV0360 SUMA COMPROBACIÓN Se ha producido la alarma de suma de comprobación en el
ANÓMALA(INT) encoder integrado.
SV0361 DATOS FASE ANÓMALOS (INT) Se ha producido la alarma de anomalía de datos de fase en
el encoder integrado.
SV0362 DATOS REV ANÓMALOS(INT) Se ha producido la alarma de anomalía de cómputo de
velocidad en el encoder integrado.

- 524 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


SV0363 RELOJ ANÓMALO(INT) Se ha producido la alarma de reloj en el encoder integrado.
SV0364 ALARMA FASE SOFT(INT) El software del servo digital ha detectado una anomalía en el
encoder integrado.
SV0365 LED INTERRUMPIDO (INT) El software del servo digital ha detectado datos anómalos en
el encoder integrado.
SV0366 FALTAN IMPULSOS (INT) Se ha producido un error de impulsos en el encoder
integrado.
SV0367 FALTA CONTA (INT) Se ha producido un error de cómputo en el encoder
integrado.
SV0368 ERROR DATOS SERIE (INT) No se han podido recibir datos de comunicaciones del
encoder integrado.
SV0369 ERROR TRANS. DATOS(EXT) Se ha producido un error de CRC o de bit de parada en los
datos de comunicaciones del encoder integrado.
SV0380 LED INTERRUMPIDO (EXT) Error de detector separado
SV0381 FASE ANÓMALA (EXT) Se ha producido una alarma de anomalía en los datos de
posición del detector separado.
SV0382 FALTA CONTA (EXT) Se ha producido un error de cómputo en el detector
separado.
SV0383 FALTAN IMPULSOS (EXT) Se ha producido un error de impulsos en el detector
separado.
SV0384 ALARMA FASE SOFT (EXT) El software de servo digital ha detectado datos anómalos en
el detector separado.
SV0385 ERROR DATOS SERIE (EXT) No se han podido recibir datos de comunicaciones del
detector separado.
SV0386 ERROR TRANS. DATOS(EXT) (EXT) Se ha producido un error de CRC o de bit de parada en los
datos de comunicaciones del detector separado.
SV0387 ENCODER ANÓMALO (EXT) Se ha producido una anomalía en el detector separado. Para
obtener más información, póngase en contacto con el
fabricante de la regla.
SV0401 V_READY OFF INCORRECTO Aunque la señal de preparado (PRDY) del control de
posición estaba activada (ON), la señal de preparado
(VRDY) del control de velocidad estaba desactivada (OFF).
SV0403 INCOMPATIBILIDAD La combinación de la tarjeta de control de eje y el software
TARJETA/SOFTWARE del servo es incorrecta.
Las causas probables son.
1) No se ha montado la tarjeta de control de eje correcta.
2) El software de servo correcto no se ha instalado en la
memoria flash.
SV0404 V_READY ON INCORRECTO Aunque la señal de preparado (PRDY) del control de
posición estaba desactivada (OFF), la señal de preparado
(VRDY) del control de velocidad estaba activada (ON).
SV0407 ERROR EXCESIVO T
El valor de la diferencia de la cantidad de desviación de
posición para el eje de sincronización supera el valor de
ajuste. (Sólo durante control síncrono)
SV0409 DETECCIÓN DE PAR ANÓMALO Se ha detectado una carga anómala en el servomotor o
durante el posicionamiento del eje Cs o el eje del cabezal
(Serie T).
La alarma se puede cancelar mediante reinicialización.
SV0410 ERROR ESCESIVO (PARADA) La cantidad de desviación de posición durante la parada
supera el valor de ajuste del parámetro (Nº 1829).

- 525 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


SV0411 ERROR EXCESIVO (MOVIMIENTO) La cantidad de desviación de posición durante el
desplazamiento es superior al valor de ajuste del parámetro
(Nº 1828).
SV0413 DESBORDAMIENTO LSI El contador para la cantidad de desviación de posición se ha
desbordado.
SV0415 DESBORDAMIENTO VALOR Se ha programado una velocidad que supera el límite de
MOVIMIENTO velocidad.
SV0417 PARÁMETRO SERVO DIGITAL ILEGAL Un ajuste de parámetro del servo digital es incorrecto.
[Cuando el bit 4 de información de diagnóstico Nº 203 es 1.]
El software del servo ha detectado un parámetro ilegal.
Identifique la causa con referencia a la información de
diagnóstico Nº 352.
[Cuando el bit 4 de información de diagnóstico Nº 203 es 0.]
El software del CNC ha detectado un parámetro ilegal. Más
abajo se muestran las causas probables (véase información
de diagnóstico Nº 280).
1) El valor especificado en el parámetro Nº 2020 como
modelo de motor está fuera de rango.
2) La dirección de rotación del motor en el parámetro
Nº 2022 no se ha configurado con un valor correcto (111
ó -111).
3) El cómputo de impulsos de realimentación de velocidad
por rotación del motor en el parámetro Nº 2023 se ha
configurado a un valor negativo o incorrecto.
4) El cómputo de impulsos de realimentación de posición
por rotación del motor en el parámetro Nº 2024 se ha
configurado a un valor negativo o incorrecto.
SV0420 EXCESO DE PAR EN LA En el control de ejes de avance, para sincronización, el valor
SINCRONIZACIÓN de la diferencia de par entre un eje maestro y los ejes
esclavos supera el valor de ajuste del parámetro (Nº 2031).
Esta alarma se genera para un eje maestro.
SV0421 ERROR EXCESIVO (BUCLE La diferencia de realimentación entre el semicerrado y
SEMICERRADO/TOTALMENTE totalmente cerrado supera el ajuste del parámetro Nº 2118.
CERRADO)
SV0422 VELOCIDAD EXCE. EN PAR En control de par, se ha superado la velocidad permitida
programada.
SV0423 ERROR EXCESIVO DE PAR En control de par se ha superado el valor total de
desplazamiento permitido especificado como parámetro.
SV0430 SV MOTOR SOBRECALENTADO El servomotor se ha sobrecalentado.
SV0431 SOBRECARGA DEL Fuente de alimentación (PS): Sobrecalentamiento
CONVERTIDOR Amplificador servo: Sobrecalentamiento
SV0432 TENSIÓN DE CONTROL DEL Fuente de alimentación (PS):Ha caído la tensión de la fuente
CONVERTIDOR BAJA de alimentación de control.
Amplificador servo : Ha caído la tensión de la fuente de
alimentación de control.
SV0433 TENSIÓN BAJA DE BUS DC DEL Fuente de alimentación (PS):Tensión de circuito intermedio
CONVERTIDOR de CC baja.
Amplificador servo : Tensión de circuito intermedio de CC
baja.
SV0434 TENSIÓN DE CONTROL DEL Amplificador servo : Tensión de alimentación de control
CONVERTIDOR BAJA baja.
SV0435 TENSIÓN BAJA DE BUS DC DEL Amplificador servo : Tensión de circuito intermedio de CC
CONVERTIDOR baja.

- 526 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


SV0436 FTERM SOFT (INT) El software del servo digital ha detectado el estado térmico
por software (OVC o sobreintensidad).
SV0437 SOBREINTENSIDAD EN CIRCUITO DE Fuente de alimentación (PS): Sobreintensidad en sección del
POTENCIA DEL CONVERTIDOR circuito de entrada.
SV0438 INTENSIDAD ANÓMALA INV. Amplificador servo : Sobreintensidad del motor
SV0439 SOBRETENSIÓN EN BUS DC DEL Fuente de alimentación (PS): La tensión del circuito
CONVERTIDOR intermedio de CC es demasiado alta.
Amplificador servo : La tensión del circuito intermedio de
CC es demasiado alta.
SV0440 POT. EXCESIVA DECELERACIÓN DEL Fuente de alimentación (PS): Descarga generativa excesiva
CONVERTIDOR Amplificador servo : Descarga generativa excesiva o error
de anomalía en circuito de
alimentación
SV0441 OFFSET CORRIENTE ANÓMALO El software del servo digital ha detectado una anomalía en el
circuito de detección de intensidad del motor.
SV0442 FALLO CARGA CNV. Fuente de alimentación (PS): El circuito de carga de reserva
del circuito intermedio de CC presenta
anomalías.
SV0443 FALLO VENTILADOR REFRIG. INV. Fuente de alimentación (PS): Fallo de ventilador de
refrigeración interno.
Amplificador servo : Fallo de ventilador de refrigeración
interno.
SV0444 FALLO VENTILADOR REFRIG. INV. Amplificador servo : Fallo de ventilador de refrigeración
interno.
SV0445 ALARMA DES. POR SOFT El software de servo digital ha detectado un encoder
desconectado.
SV0446 ALARMA DESCON HARD El hardware ha detectado un encoder integrado
desconectado.
SV0447 DESCONEXION HARD(EXT) El hardware ha detectado un detector separado
desconectado.
SV0448 ALARMA DE FALLO SEÑALES El signo de la señal de realimentación procedente del
ENCODER detector separado es opuesto al de la señal de
realimentación procedente del encoder integrado.
SV0449 ALARMA IPM Amplificador servo : El IPM (módulo inteligente de potencia)
ha detectado una alarma.
SV0453 ALARMA DESC SOFT PC Alarma de desconexión de software del encoder α.
Desconecte la alimentación del CNC y extraiga e inserte el
cable del encoder. Si la alarma persiste, sustituya el
encoder.
SV0454 DETECC POS ROTOR ILEGAL La función de detección de polos magnéticos ha terminado
de manera anómala.
No se ha podido detectar el polo magnético porque el motor
no funcionaba.
SV0456 BUCLE CORRIENT ILEGAL Se ha intentado ajustar el bucle de corriente que no se podía
ajustar.
La interfaz del amplificador o del detector separado en uso
no cumple con HIGH SPEED HRV. O bien, no se cumplen
en el sistema los requisitos de control.
SV0458 ERROR BUCLE CORRIENT El bucle de corriente especificado difiere del bucle de
corriente actual.
SV0459 ERROR CONFIG HI HRV En dos ejes cuyos números de ejes del servo
(parámetro Nº 1023) sean consecutivamente números pares
e impares, el control HIGH SPEED HRV es posible para un
eje e imposible para el otro.

- 527 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


SV0460 DESCONEXIÓN DE FSSB Se ha interrumpido la conexión del FSSB.
Las causas probables son:
1) Se ha desconectado o roto el cable de conexión del
FSSB.
2) Se ha apagado el amplificador.
3) En el amplificador, se ha producido la alarma de tensión
baja.
SV0462 HA FALLADO ENVIAR DATOS CNC No se han podido recibir datos correctos en el esclavo
debido a un error de comunicación del FSSB.
SV0463 HA FALLADO ENVÍO DATOS DE No se han podido recibir datos correctos en el software del
ESCLAVO servo debido a un error de comunicación del FSSB.
SV0465 HA FALLAD LEER DATOS ID Fallo de lectura de información de ID del amplificador al
conectar la alimentación.
SV0466 COMBINACIÓN MOTOR/AMP. La corriente máxima de un amplificador es diferente a la del
motor.
Las causas probables son:
1) El comando de conexión del amplificador es incorrecto.
2) El ajuste del parámetro (Nº 2165) es incorrecto.
SV0468 ERROR CONFIG HI HRV (AMP) Se ha intentado ajustar el uso del control HIGH SPEED HRV
en el eje controlado de un amplificador para el que no se
podía utilizar HIGH SPEED HRV.
SV0600 SOBRECORRIENTE BUS DC INV. Sobrecorriente circuito intermedio CC
SV0601 FALLO VENT. RADIADOR Fallo de ventilador del radiador externo.
INV.
SV0602 SOBRECALENTAMIENTO INV. El servomotor se ha sobrecalentado.
SV0603 ALARMA IPM (OH) INV. El IPM (módulo inteligente de potencia) ha detectado una
alarma de sobrecalentamiento.
SV0604 ERROR COMUNICACIÓN La comunicación entre el amplificador servo y la fuente de
alimentación (PS) es errónea.
SV0605 POT. EXCESIVA DE DESCARGA DEL Fuente de alimentación (PS): La alimentación regenerativa
CONVERTIDOR del motor es demasiado alta.
SV0606 FALLO VENT. RADIADOR Fuente de alimentación (PS): Fallo de ventilador del radiador
INV. externo.
SV0607 FALLO DE 1 FASE DEL Fuente de alimentación (PS): A la alimentación eléctrica de
CONVERTIDOR entrada le falta una fase.
SV0646 SEÑAL ANALÓG ANÓMALA (EXT) Se ha producido un error en la salida 1Vp-p analógica del
detector separado. El detector separado, el cable o la
interfaz del detector separado pueden haber fallado.
SV1025 V-READY ON (INICIALIZANDO) La señal de preparado (VRDY) del control de velocidad que
debería estar desactivada (OFF) está activada (ON)
mientras que el control de servo está activado (ON).
SV1026 DISTRIBUCIÓN DE EJES INCORRECTA El parámetro de distribución de ejes del servo no se ha
ajustado correctamente.
Se ha ajustado un valor negativo, duplicado o mayor que el
número de ejes de control en el parámetro Nº 1023 (número
de ejes del servo de cada eje).
SV1055 EJES TÁNDEM ILEGAL En control de ejes en tándem, el ajuste del parámetro
Nº 1023 es incorrecto.
SV1056 PAR TÁNDEM ILEGAL En control en tándem, el ajuste del parámetro Nº 1020,
Nº 1025, Nº 1026 o TDM (1817#6) es incorrecto.

- 528 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


SV1067 FSSB: ERROR CONFIGURACIÓN Se ha producido un error de configuración del FSSB
(SOFT) (detectado por el software).
El tipo de amplificador conectado es incompatible con el
valor de ajuste del FSSB.
SV1100 DESBORDAMIENTO VALOR COMP S
M
La cantidad de compensación cruzada simple supera el valor
máximo de 32.767.
SV5134 FSSB: FIN TIEMPO LISTO En la inicialización, el FSSB no puede estar en estado de
APERTURA preparado para apertura. Es posible que la tarjeta del eje
esté defectuosa
SV5136 FSSB: NÚMERO DE AMPLIFICADORES El número de amplificador identificado mediante el FSSB es
INSUFICIENTE insuficiente para el número de ejes de control. O bien, el
ajuste del número de ejes o la conexión del amplificador es
incorrecto.
SV5137 FSSB: ERROR Se ha producido un error de configuración del FSSB.
CONFIGURACIÓN El tipo de amplificador que se conecta es incompatible con el
valor de ajuste del FSSB.
SV5139 FSSB:ERROR El servo no se ha inicializado correctamente. Esto puede
deberse a un fallo del cable óptico o a una conexión
incorrecta entre el amplificador y otro módulo.
SV5197 FSSB: FIN TIEMPO APERTURA La inicialización del FSSB ha terminado, pero éste no se
pudo abrir. O bien, la conexión entre el CNC y el amplificador
es incorrecta.

(6) Alarmas de sobrerrecorrido (alarmas OT)


Número Mensaje Descripción
OT0500 + SOBRERRECORRIDO (SOFTWARE 1) Se ha superado la verificación de límites de recorrido
positivo 1.
OT0501 - SOBRERRECORRIDO (SOFTWARE 1) Se ha superado la verificación de límites de recorrido
negativo 1.
OT0502 + SOBRERRECORRIDO (SOFTWARE 2) Se ha superado la verificación de límites de recorrido
positivo 2.
T
O bien, en la barrera de garra y contrapunto se ha efectuado
una entrada en la zona inhibida durante el desplazamiento
en sentido positivo.
OT0503 - SOBRERRECORRIDO (SOFTWARE 2) Se ha superado la verificación de límites de recorrido
negativo 2.
T
O bien, en la barrera de garra y contrapunto se ha efectuado
una entrada en la zona inhibida durante el desplazamiento
en sentido negativo.
OT0504 + SOBRERRECORRIDO (SOFTWARE 3) Se ha superado la verificación de límites de recorrido
positivo 3.
OT0505 - SOBRERRECORRIDO (SOFTWARE 3) Se ha superado la verificación de límites de recorrido
negativo 3.

- 529 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


OT0506 + SOBRERRECORRIDO ( HARDWARE ) Se ha activado el disyuntor de seguridad de límite de
recorrido en sentido positivo.
Esta alarma se genera cuando la máquina alcanza el final
del recorrido.
Cuando esta alarma se genera, se detiene el avance de
todos los ejes durante el funcionamiento en modo
automático.
Durante el funcionamiento en modo manual, sólo se detiene
el avance del eje en el que se produce la alarma.
OT0507 - SOBRERRECORRIDO ( HARDWARE ) Se ha activado el disyuntor de seguridad de límite de
recorrido en sentido negativo.
Esta alarma se genera cuando la máquina alcanza el final
del recorrido.
Cuando esta alarma se genera, se detiene el avance de
todos los ejes durante el funcionamiento en modo
automático.
Durante el funcionamiento en modo manual, sólo se detiene
el avance del eje en el que se produce la alarma.
OT0508 INTERFERENCIA:+ T
Una herramienta que se desplaza en sentido positivo según
el eje n ha afectado a otra torreta.
OT0509 INTERFERENCIA:- T
Una herramienta que se desplaza en sentido negativo según
el eje n ha afectado a otra torreta.
OT0510 + SOBRERRECORRIDO Durante la comprobación de límite de recorrido antes del
(VERIFICACIÓN PREVIA) movimiento, la herramienta ha superado el límite en sentido
negativo.
OT0511 - SOBRERRECORRIDO Durante la comprobación de límite de recorrido antes del
(VERIFICACIÓN PREVIA) movimiento, la herramienta ha superado el límite en sentido
positivo.

(7) Alarmas de archivo de memoria (alarmas IO)


Número Mensaje Descripción
IO1001 ERROR EN ACCESO A FICHERO No se ha podido acceder al sistema de archivos residente
debido a un error en dicho sistema.
IO1002 ERROR SIST FICH No se ha podido acceder al archivo debido a un error en el
sistema de archivos de CNC.
IO1030 ERROR SUMA COMPR La suma de comprobación de la memoria de
almacenamiento de programas pieza del CNC es incorrecta.
IO1032 ACCESO MEMORIA FUERA DE RANGO El acceso a datos se ha producido fuera del rango de
memoria de almacenamiento de programas pieza del CNC.
IO1104 NÚMERO DE PARES VIDA HTA. Se ha excedido el número máximo de pares de gestión de
EXCESIVO vida de herramienta. Modifique el ajuste del número máximo
de pares de gestión de vida de herramienta en el parámetro
Nº 6813.

- 530 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

(8) Alarmas que requieren desconexión de la alimentación (alarmas PW)


Número Mensaje Descripción
PW0000 DESCONECT ALIMENT Se ha ajustado un parámetro para el que es preciso
desconectar la alimentación y volverla a conectar.
PW0001 DIRECCIÓN X(*DEC) NO ESTÁ La dirección X del PMC no se ha asignado correctamente.
ASIGNADA. Esta alarma puede producirse en el siguiente caso:
1) Durante el ajuste del parámetro Nº 3013, la dirección X
no ha se ha asignado correctamente para la leva de
deceleración (*DEC) para el retorno a la posición de
referencia.
PW0002 Dirección PMC incorrecta (EJE) La dirección a la que se asigna la señal de eje es incorrecta.
Esta alarma puede producirse en el siguiente caso:
1) El ajuste del parámetro Nº 3021 es incorrecto
PW0003 Dirección PMC incorrecta (CABEZAL). La dirección a la que se asigna la señal de cabezal es
incorrecta.
Esta alarma puede producirse en el siguiente caso:
1) El ajuste del parámetro Nº 3022 es incorrecto
PW0006 DESCONECTAR ALIMENTACIÓN La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
(ILL-EXEC-CHK) detectado una alarma que requiere la desconexión de la
alimentación.
PW0007 DIRECCIÓN X(SALTO) NO ESTÁ No se ha podido asignar correctamente la dirección X del
ASIGNADA. PMC.
Las posibles causas son las siguientes:
1) Durante el ajuste del parámetro Nº 3012, no se ha
ajustado correctamente la señal de salto de la dirección
X.
2) Durante el ajuste del parámetro Nº 3019, no se ha
asignado correctamente la dirección distinta de la señal
de salto de la dirección X.
PW1102 PARÁMETRO ILEGAL (I-COMP.) El parámetro de ajuste de compensación de pendiente es
incorrecto. Esta alarma se produce en los siguientes casos:
1) Cuando la relación de tamaño entre los números de
punto de compensación de pendiente es incorrecta.
2) Cuando el punto de compensación de pendiente no se
ubica entre el extremo más negativo y el extremo más
positivo de la compensación de error de paso.
3) Cuando la compensación por punto de compensación es
demasiado pequeña o demasiado grande.
PW1110 PARÁMETRO ILEGAL (CABEZAL El parámetro para el cabezal controlado con servomotor no
SERVOMOTOR) se ha configurado correctamente.
PW1111 NÚMERO DE CABEZAL ILEGAL El número de cabezal (parámetro Nº 11010) o el número de
(CABEZAL SERVOMOTOR) amplificador de cabezal (parámetro Nº 3717) para el cabezal
controlado con servomotor no está correctamente ajustado.
PW5046 PARÁMETRO ILEGAL (COMP.ST)
M
El parámetro de ajuste de compensación cruzada simple es
incorrecto.

- 531 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

(9) Alarmas de cabezal (alarmas SP)


Número Mensaje Descripción
SP0740 ALARMA ROSCADO RÍGIDO: ERROR La desviación de posición del cabezal parado ha superado el
EXCESIVO valor ajustado durante el roscado rígido con machos
SP0741 ALARMA ROSCADO RÍGIDO: ERROR La desviación de posición del cabezal en movimiento ha
EXCESIVO superado el valor ajustado durante el roscado rígido con
machos
SP0742 ALARMA ROSCADO RÍGIDO: Se ha producido un desbordamiento de LSI en el cabezal
DESBORDAMIENTO LSI durante el roscado rígido con machos.
SP0752 ERROR EN CAMBIO DE MODO DE Esta alarma se genera si el sistema no termina
CABEZAL correctamente un cambio de modo. Los modos incluyen los
modos de contorneado Cs, posicionamiento del cabezal
(Serie T), roscado rígido con machos y control de cabezal. La
alarma se activa si la unidad de control de cabezal no
responde correctamente al comando de cambio de modo
emitido por el CNC.
SP0754 PAR ANORMAL Se ha detectado una carga anómala en un motor del
cabezal.
La alarma se puede cancelar mediante reinicialización.
SP1202 ERROR SELECCIÓN CABEZAL En un control multicabezal, se ha seleccionado un número de
cabezal distinto del número de cabezal válido mediante una
señal de selección del encoder de posición. Se ha intentado
seleccionar un número de cabezal del sistema que no tiene
cabezal válido.
SP1220 SIN AMPLIFICADOR DE CABEZAL El cable conectado a un amplificador de cabezal serie está
roto o no se ha conectado el amplificador de cabezal serie.
SP1221 NÚMERO DE MOTOR INCORRECTO El número de cabezal y el número de motor no coinciden.
SP1224 RELACIÓN CABEZAL-ENCODER La relación de transmisión del encoder de posición–cabezal
ILEGAL es incorrecta.
SP1225 ERROR CRC (CABEZAL SERIE) Se ha producido un error de CRC (error de comunicaciones)
en las comunicaciones entre el CNC y el amplificador de
cabezal serie.
SP1226 ERROR TRAMA (CABEZAL SERIE) Se ha producido un error de trama en las comunicaciones
entre el CNC y el amplificador de cabezal serie.
SP1227 ERROR RECEPCIÓN (CABEZAL Se ha producido un error de recepción en las
SERIE) comunicaciones entre el CNC y el amplificador de cabezal
serie.
SP1228 ERROR COMUNICACIÓN (CABEZAL Se ha producido un error de comunicaciones entre el CNC y
SERIE) el amplificador de cabezal serie.
SP1229 ERROR COMUNICACIÓN Se ha producido un error de comunicaciones entre los
AMPLIFICADOR CABEZAL SERIE amplificadores serie de cabezal (motores 1 y 2 o motores
3-4).
SP1231 ERROR EXCESIVO CABEZAL La desviación de posición durante la rotación de cabezal es
(MOVIMIENTO) superior al valor ajustado en los parámetros.
SP1232 ERROR EXCESIVO CABEZAL La desviación de posición durante la parada de cabezal es
(PARADA) superior al valor ajustado en los parámetros.
SP1233 DESBORDAMIENTO DE ENCODER DE Desbordamiento del valor de contador de errores/instrucción
POSICIÓN de velocidad del encoder de posición.
SP1234 DESPLAZAMIENTO EXCESIVO Desbordamiento de desplazamiento de taladros en rejilla.
REJILLA
SP1240 DESCONECTAR CODIF. POS. El encoder de posición de cabezal analógico está roto.
SP1241 ERROR CONVERTIDOR D/A El convertidor D/A para control de cabezales analógicos es
incorrecto.

- 532 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


SP1243 AJUSTE PARÁMETRO DE CABEZAL El ajuste de ganancia de posición del cabezal es incorrecto.
ILEGAL(GANANCIA)
SP1244 DESBORDAMIENTO VALOR La cantidad de distribución para un cabezal es excesiva
MOVIMIENTO
SP1245 ERROR DATO COMUNICACION Se ha detectado un error de datos de comunicación en el
CNC.
SP1246 ERROR DATO COMUNICACION Se ha detectado un error de datos de comunicación en el
CNC.
SP1247 ERROR DATO COMUNICACION Se ha detectado un error de datos de comunicación en el
CNC.
SP1969 ERROR CONTROL CABEZAL Se ha producido un error en el software de control de
cabezal.
SP1970 ERROR CONTROL CABEZAL La inicialización del control de cabezal ha finalizado de forma
incorrecta.
SP1971 ERROR CONTROL CABEZAL Se ha producido un error en el software de control de
cabezal.
SP1972 ERROR CONTROL CABEZAL Se ha producido un error en el software de control de
cabezal.
SP1974 ERROR CONTROL CABEZAL Se ha producido un error en el software de control de
ANALÓGICO cabezal.
SP1975 ERROR CONTROL CABEZAL Se ha detectado un error de encoder de posición en el
ANALÓGICO cabezal analógico.
SP1976 ERROR COMUNICACIÓN CABEZAL No se ha podido ajustar el número de amplificador para el
SERIE amplificador de cabezal serie.
SP1977 ERROR COMUNICACIÓN CABEZAL Se ha producido un error en el software de control de
SERIE cabezal.
SP1978 ERROR COMUNICACIÓN CABEZAL Se ha detectado un rebasamiento de límite de tiempo
SERIE durante las comunicaciones con el amplificador de cabezal
serie.
SP1979 ERROR COMUNICACIÓN CABEZAL La secuencia de comunicaciones no era correcta durante las
SERIE comunicaciones con el amplificador de cabezal serie.
SP1980 ERROR COMUNICACIÓN SIC–LSI defectuoso en el amplificador de cabezal serie.
AMPLIFICADOR CABEZAL SERIE
ERROR
SP1981 ERROR COMUNICACIÓN Se ha producido un error durante la lectura de los datos
AMPLIFICADOR CABEZAL SERIE procedentes de SIC–LSI en el amplificador de cabezal
ERROR analógico.
SP1982 ERROR COMUNICACIÓN Se ha producido un error durante la lectura de los datos
AMPLIFICADOR CABEZAL SERIE procedentes de SIC–LSI en el amplificador de cabezal
ERROR serie.
SP1983 ERROR COMUNICACIÓN No se han podido borrar datos del amplificador de cabezal.
AMPLIFICADOR CABEZAL SERIE
ERROR
SP1984 ERROR COMUNICACIÓN Se ha producido un error durante la reinicialización del
AMPLIFICADOR CABEZAL SERIE amplificador de cabezal.
ERROR
SP1985 ERROR CONTROL CABEZAL SERIE Fallo al ajustar los parámetros automáticamente
SP1986 ERROR CONTROL CABEZAL SERIE Se ha producido un error en el software de control de
cabezal.
SP1987 ERROR CONTROL CABEZAL SERIE SIC–LSI defectuoso en el CNC
SP1988 ERROR CONTROL CABEZAL Se ha producido un error en el software de control de
cabezal.

- 533 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


SP1989 ERROR CONTROL CABEZAL Se ha producido un error en el software de control de
cabezal.
SP1996 AJUSTE PARÁMETRO DE CABEZAL El cabezal se ha asignado incorrectamente. O bien, el
ILEGAL(GANANCIA) número de cabezales excede el número máximo permitido
en el sistema. Compruebe el parámetro siguiente.
(Nº 3701#1,#4, Nº 3716, Nº 3717)
SP1998 ERROR CONTROL CABEZAL Se ha producido un error en el software de control de
cabezal.
SP1999 ERROR CONTROL CABEZAL Se ha producido un error en el software de control de
cabezal.

(10) Alarmas de sobrecalentamiento (alarmas OH)


Número Mensaje Descripción
OH0700 SOBRECALENTAMIENTO EN Sobrecalentamiento del armario del CNC
ARMARIO
OH0701 MOTOR DE VENTILACION PARADO Anomalía del motor del ventilador de refrigeración de PCB
OH0704 SOBRECALENTAMIENTO INV. T
Sobrecalentamiento del cabezal debido a la detección de
cambios en la velocidad del cabezal
1) Cuando la carga de mecanizado sea grande, descargue
las condiciones de corte.
2) Compruebe si la herramienta de corte se ha desafilado.
3) Compruebe si el amplificador está averiado.

(11) Otras alarmas (alarmas DS)


Número Mensaje Descripción
DS0001 ERROR DE EXCESO DE En control de ejes de avance, la diferencia de cantidad de
SINCRONIZACIÓN (POS DEV) desviación de posición entre los ejes maestro y esclavo
supera el valor de ajuste del parámetro (Nº 8323).
Esta alarma se produce sólo para un eje esclavo.
DS0003 MODO AJUSTE DE SINCRONIZACIÓN El sistema se encuentra en el modo de ajuste de
sincronización.
DS0004 AVANCE MÁX EXCEDIDO La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado un comando en el que se ha especificado un valor
que supera la velocidad máxima.
DS0005 ACELERACIÓN MÁX EXCEDIDA La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado un comando en el que se ha especificado un valor
que supera la aceleración máxima.
DS0006 SECUENCIA EJECUCIÓN ILEGAL La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado una secuencia de ejecución no válida.
DS0007 SECUENCIA EJECUCIÓN ILEGAL La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado una secuencia de ejecución no válida.
DS0008 SECUENCIA EJECUCIÓN ILEGAL La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado una secuencia de ejecución no válida.
DS0009 SECUENCIA EJECUCIÓN ILEGAL La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado una secuencia de ejecución no válida.
DS0010 ÁREA REFERENCIA ILEGAL La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado un área de referencia no válida.
DS0011 ÁREA REFERENCIA ILEGAL La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado un área de referencia no válida.
DS0012 ÁREA REFERENCIA ILEGAL La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado un área de referencia no válida.

- 534 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


DS0013 ÁREA REFERENCIA ILEGAL La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado un área de referencia no válida.
DS0014 CAMBIO DE HERRAMIENTA.DETECTA Se ha activado un bloqueo de máquina en el eje Z para el
BLOQUEO DE MAQUINA que se cambia la herramienta.
DS0015 CAMBIO DE HERRAMIENTA.DETECTA Se ha activado una imagen espejo en el eje Z para el
IMAGEN ESPEJO ACTIVA que se cambia la herramienta.
DS0016 DCL SERIE: ERROR SEGUIMIEN 1) Los ajustes de los parámetros Nº 1883 y Nº 1884 están
fuera de rango.
2) La posición actual en el establecimiento de la posición de
referencia menos la distancia entre las posiciones de
referencia (unidad de detección) es mayor de
±2147483647. Cambie la posición actual o la posición de
referencia para evitar esta situación.
DS0017 DCL SERIE: ERROR ESTABL PTO REF La cantidad de desplazamiento a la velocidad FL en el
establecimiento de la posición de referencia excede el ajuste
del parámetro Nº 14010.
DS0018 DCL SERIE: DISCREPAN(CTRL SINC) De los ejes maestro y esclavo para el control de avance de
ejes, un eje es una regla lineal con el origen y el otro no es
una regla lineal con la posición de referencia. En esta
configuración, la señal de selección de control de ejes de
avance (SYNC<Gn138> o SYNCJ <Gn140>) debe
configurarse a 0 para establecer el origen.
DS0020 RETORNO DE REFERENCIA Se ha intentado realizar un retorno automático a la posición
INCOMPLETO de referencia en el eje perpendicular antes de la finalización
de un retorno a la posición de referencia en el eje angular.
Sin embargo, este intento ha fallado porque no se ha
programado un retorno manual a la posición de referencia
durante el control del eje angular ni un retorno automático a
la posición de referencia después de conectar la
alimentación. En primer lugar, ejecute un retorno a la
posición de referencia en el eje angular y, a continuación, un
retorno a la posición de referencia en el eje perpendicular.
DS0021 ERROR INICIO (MACRO POR UNA No se puede aceptar una operación de inicio de programa
PULSACIÓN) macro.
1) La señal de paro de avance *SP es 0.
2) Se ha generado una alarma.
3) La señal SRN es 1.
DS0023 PARÁMETRO ILEGAL (VAL I-COMP) El parámetro de ajuste de compensación de la inclinación es
incorrecto.
El valor de compensación por punto de compensación es
demasiado grande o demasiado pequeño.
DS0024 SE HA INTRODUCIDO ILEGALM. LA En el control de eje angular, uno de los ejes (angular o
SEÑAL UNIDAD perpendicular) hace de regla como posición de referencia y
el otro no.
DS0025 G60 NO SE PUEDE EJECUTAR
M
El estado de una imagen espejo es diferente en el momento
en que se realizó la lectura en adelanto de un bloque para
posicionamiento unidireccional y el momento en que se inició
la ejecución del bloque, de forma que el posicionamiento
unidireccional no puede ejecutarse. Modifique el programa.
DS0026 DISCORDANCIA DE EJES ANGULARES En el control de eje angular, uno de los ejes (angular o
(D.C.S.) perpendicular) hace de regla como posición de referencia y
el otro no. Este sistema no se contempla.

- 535 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


DS0027 DISCORDANCIA DE EJES SINCRONOS De los ejes maestro / esclavo de control de sincronización
(D.C.S.) del eje de avance, uno de ellos sirve de regla lineal con
marcas de referencia codificadas en función de la distancia.
Establezca una posición de referencia con la señal de
entrada SYNCn<G138>, SYNCJn<G140> o ajuste de
parámetro a 0.
DS0059 NÚMERO ESPECIFICADO NO [E/S de datos externos]
ENCONTRADO No se ha encontrado el número especificado en la
búsqueda de número de programa o número de secuencia.
Se ha enviado una petición de E/S para un número de
corrector (datos de herramienta), pero no se han
introducido números de herramienta desde que se
conectó la alimentación o no existen datos para el número
de herramienta introducido.
[Búsqueda de número de pieza externo]
No se encuentra el programa correspondiente al número
de pieza especificado.
DS0131 DEMASIADOS MENSAJES Se ha intentado visualizar un mensaje de operador externo o
un mensaje de alarma externo, pero se han solicitado
simultáneamente cinco visualizaciones o más.
DS0132 NÚMERO DE MENSAJE NO Se ha intentado cancelar un mensaje de operador externo o
ENCONTRADO ha fallado un mensaje de alarma externo porque no se ha
encontrado el número de mensaje especificado.
DS0133 NÚMERO DEMASIADO GRANDE Se ha especificado un valor distinto de 0 a 4095 como
número de mensaje de operador externo o de mensaje de
alarma externo.
DS0300 ALARMA APC: RETORNO A Se necesita un ajuste a la posición cero para el detector de
REFERENCIA posición absoluto (en asociación con la posición de
referencia y el valor de contador del detector de posición
absoluta). Realice el retorno a la posición de referencia.
Esta alarma se puede producir simultáneamente con otras
alarmas.
En tal caso, deben solucionarse primero las otras alarmas.
DS0306 ALARMA APC: TENSIÓN BATERÍA 0 La tensión de la pila del detector de posición absoluta ha
disminuido hasta un nivel tal que ya no pueden conservarse
los datos. O bien, se ha suministrado alimentación por
primera vez al encoder.
Si este problema persiste después de desconectar y volver a
conectar la alimentación, la pila o el cable podrían estar
defectuosos. Sustituya la pila con la máquina encendida.
DS0307 ALARMA APC: BATERÍA BAJA 1 La tensión de la pila del detector de posición absoluta ha
descendido hasta un nivel tal que es necesario sustituirla.
Sustituya la pila con la máquina encendida.
DS0308 ALARMA APC: BATERÍA BAJA 2 La tensión de la pila del detector de posición absoluta ha
descendido hasta un nivel tal que fue necesario sustituirla en
el pasado. (Incluso durante el apagado).
Sustituya la pila con la máquina encendida.
DS0309 ALARMA APC: IMPOSIBLE RETORNO A Se ha intentado ajustar el punto de origen del detector de
REFERENCIA posición absoluta mediante una operación MDI cuando era
imposible ajustar el punto de origen.
Gire manualmente el motor como mínimo una vuelta y ajuste
el punto de origen del detector de posición absoluta después
de encender y apagar de nuevo el CNC y el amplificador
servo.

- 536 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número Mensaje Descripción


DS0405 FIN RETORNO CERO NO EN El eje especificado en retorno automático a cero no se
REFERENCIA encontraba en el punto de origen correcto al finalizar el
posicionamiento.
Realice un retorno a la posición de origen a partir de un
punto cuya distancia desde la posición de inicio del retorno a
cero hasta el punto de origen sea de dos o más revoluciones
del motor.
Otras causas probables son:
- La posición de desviación después de la activación de la
leva de deceleración es inferior a 128.
- Tensión insuficiente o funcionamiento incorrecto del
encoder.
DS1120 DIRECCION NO ASIGNADA (ALTA) Los cuatro bits superiores (EIA4 a EIA7) de una señal de
dirección de interfaz de E/S de datos externos se han
ajustado a una dirección no definida (bits altos).
DS1121 DIRECCION NO ASIGNADA (BAJA) Los cuatro bits inferiores (EIA0 a EIA3) de una señal de
dirección de interfaz de E/S de datos externos se han
ajustado a una dirección no definida (bits bajos).
DS1124 ERROR SOLICITUD SALIDA Se ha enviado una petición de salida durante la salida de
datos externos, o bien, se ha enviado una petición de salida
para una dirección que no incluye datos de salida.
DS1128 DI.EIDLL FUERA DE RANGO La entrada de valores numéricos mediante señales de
entrada de datos externos, EID0 a EID31, ha superado el
rango permitido.
DS1130 SOLICITUD DE BÚSQUEDA NO No se pueden aceptar peticiones para una búsqueda de
ACEPTADA número de programa o número de secuencia cuando el
sistema no se encuentra en modo de memoria o en estado
de reinicialización.
DS1131 ERROR DATOS EXTERNOS (OTROS) [E/S de datos externos]
Se han intentado introducir datos de herramienta para
compensación de herramienta por número de herramienta
durante la carga con el código G10.
DS1150 ALARMA CONVERTIDOR A/D Funcionamiento incorrecto del convertidor de A/D
DS1184 ERROR PARÁMETRO EN PAR Se ha ajustado un parámetro no válido para control de par.
El parámetro de constante del par se ha ajustado a 0.
DS1448 PARÁMETRO ILEGAL (D.C.S.) El valor de ajuste del parámetro para las marcas de
referencia debe satisfacer las condiciones siguientes:
1) Se ha activado la utilización del detector de posición
absoluta (el bit 5 (APC) del parámetro Nº 1815 es 1).
2) El parámetro Nº 1821 (intervalo de marca -1) o el
parámetro Nº 1882 (intervalo de marca -2) está
configurado a 0.
3) Los parámetros Nº 1821 y Nº 1882 tienen ajustes
idénticos.
4) La diferencia entre los ajustes establecidos para los
parámetros Nº 1821 y Nº 1882 es mayor o igual que el
doble de cualquiera de los dos ajustes.
5) El valor de ajuste de los parámetros Nº 1883 y Nº 1884
supera el rango de datos admitidos.
DS1449 LAS MARCAS DE REFERENCIA SON En caso de una interfaz de regla lineal codificada en
DIFERENTES DEL PARÁMETRO distancia, el intervalo real de marcas de referencia es distinto
del valor de ajuste de los parámetros (Nº 1821, Nº 1822).

- 537 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número Mensaje Descripción


DS1450 RETORNO A CERO NO FINALIZADO Cuando el bit 0 (ZRN) del parámetro Nº 1005 es 0, si el
retorno manual a posición de referencia no se ha ejecutado
tras la conexión, se especifica el retorno a la 1ª posición de
referencia (07h).
DS1451 COMANDO EJE PMC INCORRECTO Los ejes del PMC no se pueden controlar en este estado.
DS1512 VELOCIDAD EXCEDIDA T
La velocidad de avance del eje lineal durante la interpolación
en coordenadas polares ha superado el avance máximo de
mecanizado.
DS1933 RETORNO A REFERENCIA T
(SINC:MIX:OVL) La relación entre una coordenada de máquina de un eje en
control síncrono, control compuesto o control superpuesto y
la coordenada absoluta o relativa se ha desplazado.
Realice el retorno manual a la posición de referencia.
DS2003 AJUSTE ILEGAL PARÁMETRO PARA El cabezal controlado con servomotor se ha configurado
EJE HTA.MOTORIZADA (CTRL-EJ PMC) como eje controlado por PMC.
DS2005 AJUSTE DE GANANCIA AHORA No se puede iniciar el funcionamiento automático durante el
ajuste automático de la ganancia de velocidad. Inicie el
funcionamiento automático tras confirmar que el ajuste
automático ha finalizado.
DS5340 ERROR SUM COMPOB PARAMETRO La suma de comprobación de parámetro no coincide con la
suma de comprobación de referencia debido a un cambio en
los parámetros.
Restaure los parámetros o ajuste la suma de comprobación
de referencia nuevamente.

(12) Alarmas de función de prevención de funcionamiento incorrecto (alarmas IE)


Número Mensaje Descripción
IE0001 + SOBRERRECORRIDO La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
(SOFTWARE 1) detectado que se ha superado la comprobación de límite de
recorrido positivo 1.
IE0002 - SOBRERRECORRIDO La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
(SOFTWARE 1) detectado que se ha superado la comprobación de límite de
recorrido negativo 1.
IE0003 + SOBRERRECORRIDO La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
(SOFTWARE 2) detectado que se ha superado la comprobación de límite de
recorrido positivo 2.
IE0004 - SOBRERRECORRIDO La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
(SOFTWARE 2) detectado que se ha superado la comprobación de límite de
recorrido negativo 2.
IE0005 + SOBRERRECORRIDO La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
(SOFTWARE 3) detectado que se ha superado la comprobación de límite de
recorrido positivo 3.
IE0006 - SOBRERRECORRIDO La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
(SOFTWARE 3) detectado que se ha superado la comprobación de límite de
recorrido negativo 3.
IE0007 DATO REVOLUCIONES MÁXIMO La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
EXCEDIDO detectado un comando en el que se ha especificado un valor
que supera la velocidad máxima.
IE0008 AC/DEC ILEGAL La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado un error de aceleración/deceleración.
IE0009 COORDENADA MCN ILEGAL La función de prevención de funcionamiento incorrecto ha
detectado el desplazamiento de una coordenada de máquina
en el punto de comprobación.

- 538 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

A.2 LISTA DE ALARMAS (PMC)

A.2.1 Mensajes que pueden visualizarse en la pantalla de alarmas


de PMC

En la siguiente tabla se recopilan los mensajes de alarma PMC que


pueden visualizarse en la pantalla de alarmas del PMC.

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


ER01 PROGRAM DATA ERROR <1> Vuelva a introducir el programa de El programa de secuencia no es
secuencia. válido.
<2> Si el error persiste incluso después de
haber vuelto a introducir el programa
de secuencia, es posible que el error
se deba a un error de hardware. Si es
así, póngase en contacto con
nosotros.
ER02 PROGRAM SIZE OVER <1> Reduzca el tamaño del programa de El programa de secuencia es
secuencia. demasiado grande.
<2> Póngase en contacto con nosotros y El programa de secuencia no es
especifique una opción de contador de válido.
pasos de ladder que le permita ajustar
un programa de secuencia de mayor
tamaño.
ER03 PROGRAM SIZE <1> Reduzca el tamaño del programa de El programa de secuencia supera el
ERROR(OPTION) secuencia. tamaño especificado por la opción de
<2> Póngase en contacto con nosotros y contador de pasos de ladder.
especifique una opción de contador de
pasos de ladder que le permita ajustar
un programa de secuencia de mayor
tamaño.
ER04 PMC TYPE UNMATCH Cambie el programa de secuencia para que El tipo de PMC especificado en el
especifique un tipo de PMC adecuado programa de secuencia no coincide
mediante el programador. con el tipo de PMC que se está
utilizando.
ER07 NO OPTION(LADDER <1> Restaure los datos de parámetros de No se ha encontrado ninguna opción
STEP) CNC de copia de seguridad. de contador de pasos de ladder.
<2> Póngase en contacto con nosotros y
especifique una opción de contador de
pasos de ladder que le permita ajustar
un programa de secuencia de mayor
tamaño.
ER08 OBJECT UNMATCH Póngase en contacto con nosotros. En el programa de secuencia se
utiliza una función no permitida.
ER09 PMC LABEL CHECK <1> Vuelva a encender el CNC La memoria no volátil del sistema
ERROR presionando las teclas "O" y "Z" PMC debe inicializarse cuando se
simultáneamente. cambie el modelo del PMC.
<2> Sustituya las pilas de reserva.

- 539 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


ER17 PROGRAM PARITY <1> Vuelva a introducir el programa de La paridad del programa de
secuencia. secuencia no es válida.
<2> Si el error persiste incluso después de
haber vuelto a introducir el programa
de secuencia, es posible que el error
se deba a un error de hardware. Si es
así, póngase en contacto con
nosotros.
ER18 PROGRAM DATA ERROR Vuelva a introducir el programa de Se ha especificado una interrupción
BY I/O secuencia. mientras se leía el programa de
secuencia.
ER19 LADDER DATA ERROR Vuelva a visualizar la pantalla EDITOR DE Se ha pulsado una tecla de función
DIAGRAMA LADDER, y termine la durante la edición del ladder (ladder),
operación de edición pulsando la tecla de lo que ha provocado un cambio a la
pantalla [SALIR]. pantalla del CNC.
ER22 NO PROGRAM Vuelva a introducir el programa de El programa de secuencia está
secuencia. vacío.
ER27 LADDER FUNC. PRM IS Corrija el programa de secuencia; cambie el Se ha especificado un número de
OUT OF RANGE número de parámetro especificado en una parámetro no comprendido en el
instrucción funcional por un valor intervalo con la instrucción funcional
comprendido en el intervalo permitido. TMR, TMRB, CTR, DIFU o DIFD.
ER28 NO OPTION(I/O LINK Póngase en contacto con nosotros; No se ha especificado la opción de
CHx) especifique la opción de expansión de expansión de número de puntos I/O
número de puntos I/O Link para el canal Link para CHx.
indicado.
ER31 NO OPTION Cambie el programa de secuencia para que Se ha intentado ejecutar un programa
(EXTENDED PMC LADDER especifique el modelo de PMC adecuado de contactos que incluye un diagrama
INSTRUCTION FUNCTION) mediante el programador. de contactos extendido. O bien, el
modelo especificado en el programa
de secuencias no coincide con el
modelo actual.
ER32 NO I/O DEVICE <1> Compruebe si está conectada la No se ha conectado ningún
alimentación de todos y cada uno de dispositivo E/S, como I/O Link, la
los dispositivos de E/S. unidad de conexión y Power Mate.
<2> Compruebe si se ha conectado la
alimentación de los dispositivos E/S
antes que del CNC.
<3> Compruebe las conexiones de los
cables.
ER33 I/O LINK ERROR Póngase en contacto con nosotros; El LSI de I/O Link está defectuoso.
o Sustituya el hardware defectuoso
ER33 I/O LINK ERROR(CHn)
ER34 I/O LINK ERROR(xx) <1> Compruebe la conexión de los cables Se ha producido un error de
o con los dispositivos del grupo xx. comunicación de un dispositivo E/S
ER34 I/O LINK ERROR(CHn xx) <2> Compruebe si se ha conectado la en el lado esclavo del grupo xx.
alimentación de los dispositivos E/S
antes que del CNC.
<3> Sustituya los dispositivos del grupo xx
en el que esté integrado el módulo de
control del PMC.

- 540 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


ER35 TOO MUCH OUTPUT Reduzca el total de datos de salida del El total de datos de salida del grupo
DATA IN GROUP(xx) grupo xx. xx de I/O Link supera el límite
o máximo (33 bytes). Los datos
ER35 TOO MUCH OUTPUT superfluos se considerarán no
DATA IN GROUP(CHn xx) válidos.
ER36 TOO MUCH INPUT DATA Reduzca el total de datos de entrada del El total de datos de entrada de grupo
IN GROUP(xx) grupo xx. xx de I/O Link supera el límite
o máximo (33 bytes). Los datos
ER36 TOO MUCH INPUT DATA superfluos se considerarán no
IN GROUP(CHn xx) válidos.
ER37 TOO MUCH SLOT IN Corrija el número de ranura ajustándolo al El número de ranura de I/O Link ha
BASE valor 10 o a uno inferior. superado el límite máximo (10). Los
o números de ranura superiores a 11
ER37 TOO MUCH SLOT IN no se consideran válidos
BASE(CHn)
ER38 MAX SETTING OUTPUT Reduzca la cantidad total de datos de salida El área de E/S de I/O Link no es
DATA OVER(xx) de todos los grupos a 128 bytes o menos. suficiente.
o (El área asignada al grupo xx y
ER38 MAX SETTING OUTPUT posteriores en el lado de salida no se
DATA OVER(CHn xx) considera válida.)
ER39 MAX SETTING INPUT Reduzca la cantidad total de datos de El área de E/S de I/O Link no es
DATA OVER(xx) entrada de todos los grupos a 128 bytes o suficiente.
o menos. (El área asignada al grupo xx y
ER39 MAX SETTING INPUT posteriores en el lado de entrada
DATA OVER(CHn xx) considera válida.)
ER43 PROGRAM DATA <1> Introduzca el programa de secuencia El programa de secuencia no es
ERROR(PT/NT) recompilado por FANUC LADDER-III. válido.
<2> Si el error persiste tras introducir
nuevamente el programa de secuencia,
póngase en contacto con FANUC.
ER56 TOTAL PROGRAM SIZE <1> Póngase en contacto con FANUC y La opción de pasos de ladder total es
OVER (OPTION) especifique nuevamente la opción de demasiado grande para un PMC
número de ladder. multicanal.

- 541 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


ER97 IO LINK FAILURE(CHx Si esta alarma se genera en una máquina Esta alarma se emite cuando el
yyGROUP) que operaba con normalidad, las causas número de unidades de E/S es
posibles pueden ser: insuficiente.
(1) Cuando la comunicación con una Esta alarma se emite cuando el
unidad de E/S en el grupo yy o número de unidades de E/S
posterior está deshabilitada especificado por los parámetros de
- El cable de comunicación entre el función de selección de la asignación
grupo (yy-1) y el grupo yy se ha roto o de módulos de E/S y de asignación
el contacto es deficiente. de I/O Link no coincide con el número
- Una unidad de E/S del grupo yy o de unidades de E/S actualmente
posterior está desconectada o no se ha conectadas al CNC.
conectado todavía. Ninguna de las unidades de E/S
- Una unidad de E/S del grupo yy está conectadas al canal en el que se ha
defectuosa o una unidad de E/S del producido la alarma está enlazada.
grupo (yy-1) está defectuosa. El programa ladder se ejecuta
(2) Cuando el CNC se desconecta y se independientemente de esta alarma.
vuelve a conectar, una unidad de E/S
permanece conectada.
- Cuando el CNC se desconecta y se
vuelve a conectar, todas las unidades
de E/S deben desconectarse una vez.
Si esta alarma se genera cuando se depura
el programa de secuencia, además de las
causas anteriores, alguno de los siguientes
ajustes podría ser incorrecto.
(1) Ajuste de la asignación de módulos de
E/S
(2) Ajuste del parámetro de la función de
selección de los datos de asignación
de I/O Link
Ajuste de la asignación de dos canales de
I/O Link
WN02 OPERATE PANEL Corrija la dirección del panel del operador La dirección del panel de operador
ADDRESS ERROR de la Serie 0 ajustado mediante el de la Serie 0 ajustada mediante el
parámetro del sistema del PMC. parámetro del sistema del PMC no
es válida.
WN03 ABORT <1> Revise el ladder para comprobar que Se ha detenido el ladder mientras se
NC-WINDOW/EXIN no contiene errores y reinícielo (pulse realizaba la comunicación entre el
la tecla EJEC). CNC y el PMC.
<2> Vuelva a conectar el CNC a la Esta alarma puede hacer que las
alimentación. instrucciones funcionales WINDR,
WINDW, EXIN y DISPB no funcionen
correctamente.
WN07 LADDER SP Corrija el programa de secuencia de forma Hay demasiados niveles de
ERROR(STACK) que el subprograma tenga ocho niveles, o anidamiento (más de ocho niveles)
menos, de anidamiento. para que la instrucción funcional
CALL o CALLU llame al
subprograma.

- 542 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


WN09 SEQUENCE PROGRAM Si desea volver a utilizar un programa de Ha cambiado el programa de
IS NOT WRITTEN TO FLASH secuencia modificado la próxima vez que secuencia en la pantalla EDITOR de
ROM conecte el sistema, escriba el programa de diagrama ladder o DATOS E/S, pero
secuencia en la memoria Flash ROM. Si es posible que todavía no haya
modifica por equivocación el programa de escrito el programa de secuencia
secuencia, lea el programa de secuencia modificado en la memoria Flash
original desde la memoria Flash ROM. ROM. Si cierra el sistema sin escribir
el programa de secuencia
modificado en la memoria Flash
ROM, no aparecerán los cambios la
próxima vez que conecte el equipo.
WN10 NO OPTION(STEP <1> Añada la opción de secuencia de No se ha encontrado ninguna opción
SEQUENCE) pasos. de secuencia de pasos cuando el
<2> Ordene la secuencia de modo que no sistema intentaba ejecutar una
se llame al subprograma de secuencia de pasos.
secuencias de pasos.
WN11 INCOMPATIBLE Recompile el programa mediante FANUC Un comando de función no es
FUNCTION LADDER-III o el paquete de edición de compatible con este PMC.
ladder
WN57 OVERRIDE FUNCTION IS Deshabilite la función de override antes del La función de override está habilitada.
ACTIVE envío, ya que se utiliza para depurar u
programa ladder.
WN58 UNSUPPORTED Corrija el programa mediante la función Existe un comando de función no
FUNCTION interna de edición de ladder. admitido. El comando no ha sido
procesado.
WN59 MESSAGE FILE SYMBOL Corrija el error en el archivo de mensajes El archivo de mensajes de la pantalla
UNDEFINED de la pantalla de múltiples idiomas. de múltiples idiomas contiene un
símbolo que no está presente en el
programa ladder.
WN60 MESSAGE FILE SYMBOL Corrija el error en el archivo de mensajes Se ha definido un símbolo diferente
INVALID de la pantalla de múltiples idiomas. de la dirección A en el archivo de
mensajes de la pantalla de múltiples
idiomas.
WN61 MESSAGE FILE Corrija el error en el archivo de mensajes Se ha definido repetidamente una
ADDRESS DUPLICATE de la pantalla de múltiples idiomas. dirección A entre símbolos y
direcciones o entre símbolos.
WN62 MESSAGE FILE NUMBER Corrija el error en el archivo de mensajes Se utilizan diferentes números de
ERROR de la pantalla de múltiples idiomas. mensaje para la misma dirección A
en el programa ladder y en el archivo
de mensajes de la pantalla de
múltiples idiomas.
WN63 MESSAGE FILE IS NOT Cuando utilice el archivo de mensajes de la Los datos de mensajes de la pantalla
WRITTEN TO FLASH ROM pantalla de múltiples idiomas modificado, de múltiples idiomas se ha modificado
escriba el archivo de mensajes en una flash en la pantalla de entrada/salida de
ROM. datos, pero dichos datos no se han
escrito en la flash ROM. Los datos
modificados de mensajes de la
pantalla de múltiples idiomas se
pierden durante la conexión, si no se
escriben en la flash ROM.

- 543 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


WN64 MESSAGE FILE SIZE Reduzca el tamaño del archivo de El tamaño del archivo de mensajes
OVER mensajes de la pantalla de múltiples de la pantalla de múltiples idiomas es
idiomas. mayor que el área de
Póngase en contacto con FANUC y almacenamiento de programas.
especifique una opción para un mayor El archivo de mensajes de la pantalla
tamaño. de múltiples idiomas no es válido.
WN65 MESSAGE FILE Póngase en contacto con FANUC. En el archivo de mensajes de la
MISMATCH pantalla de múltiples idiomas se
utiliza una función no admitida.
WN66 MESSAGE FILE PARITY Introduzca el archivo de mensajes de la La paridad del archivo de mensajes
pantalla de múltiples idiomas nuevamente. de la pantalla de múltiples idiomas no
Si el error persiste después de introducir el es válida.
archivo de mensajes, póngase en contacto
FANUC, ya que podría tratarse de un fallo
de hardware.
WN67 MESSAGE FILE ERROR Introduzca el archivo de mensajes de la Se ha especificado una interrupción
BY I/O pantalla de múltiples idiomas nuevamente. durante la lectura del archivo de
mensajes de la pantalla de múltiples
idiomas.

NOTA
El número de grupo visualizado en el mensaje de
ER34, ER35, ER36, ER38, ER39 o ER97 es un
número de grupo para el cableado de unidades de
E/S.

- 544 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

A.2.2 Mensajes de alarma del sistema PMC

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


PC004 CPU ERR xxxxxxxx:yyyyyyyy Esta alarma puede deberse a un error Se ha producido un error de CPU en
PC006 CPU ERR xxxxxxxx:yyyyyyyy de hardware; póngase en contacto con el sistema PMC.
PC009 CPU ERR xxxxxxxx:yyyyyyyy nosotros e indique las circunstancias xxxxxxxx e yyyyyyyy indican un código
PC010 CPU ERR xxxxxxxx:yyyyyyyy en las que se ha producido la alarma de error interno.
PC012 CPU ERR xxxxxxxx:yyyyyyyy (mensaje visualizado, configuración del
sistema, operación que crea que
haya podido desencadenar la alarma,
momento de aparición de la alarma,
frecuencia de aparición, etc.), así como
los códigos de error internos
mostrados.
PC030 RAM PARI xxxxxxxx:yyyyyyyy Esta alarma puede deberse a un error Se ha producido un error de paridad
de hardware; póngase en contacto con RAM en el sistema RAM.
nosotros e indique las circunstancias xxxxxxxx e yyyyyyyy indican un código
en las que se ha producido la alarma de error interno.
(mensaje visualizado, configuración del
sistema, operación que crea que
haya podido desencadenar la alarma,
momento de aparición de la alarma,
frecuencia de aparición, etc.), así como
los códigos de error internos
mostrados.
PC050 IOLINK ER1 CHz:GRyy:xx (1) Compruebe si se ha producido una Se ha producido un error de
interrupción momentánea de la comunicaciones de I/O Link.
alimentación o cambios de tensión El símbolo z indica el número de canal
en la unidad esclava del grupo yy (0 (1 a 3).
a 15) conectado a la línea I/O Link El símbolo yy indica el número de
del canal número z (1 a 3). grupo (0 a 15) de la unidad esclava en
(2) Compruebe que no existe fallo o la que ha podido ocurrir el problema.
contacto deficiente en el cable entre El símbolo xx indica un código de
JD1A del grupo de número yy-1 (0 a error interno.
15) y JD1B del grupo de número yy Esta alarma se emite si la
(0 a 15), que están conectados a la comunicación con la unidad esclava
línea I/O Link del canal número z (1 de número de canal z y número de
a 3). grupo yy se interrumpe. La
(3) Compruebe que la unidad esclava interrupción ha podido ser causada
del grupo de número yy (0 a 15) por:
conectado a la línea I/O Link del (1) Interrupción momentánea de la
canal número z (1 a 3) no está alimentación, un cambio de
defectuosa. tensión o un cable de
alimentación defectuoso en la
unidad esclava
(2) Cable de comunicación
defectuoso o contacto deficiente
(3) Fallo en la unidad esclava
El número de grupo yy indicado en
esta alarma puede ser incorrecto
dependiendo del estado en el que se
ha producido la alarma, por tanto, la
posición defectuosa no siempre puede
ser identificada.

- 545 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


PC051 IOLINK ER2 CHz:yy:xx:ww:vv (1) Cuando se utiliza la Unidad de Se ha producido un error de
E/S-MODELO A, aunque se ha comunicaciones de I/O Link.
asignado la extensión de la base, no El símbolo z indica el número de canal
se ha conectado ninguna base. (1 a 3).
Compruebe si las unidades que Los símbolos yy, xx, ww y vv indican
están conectadas siguen la códigos de error internos.
asignación de I/O Link. Se ha producido un error de
(2) Cuando se ha conectado la opción comunicación en el canal z de I/O
de I/O Link del Power Mate o del Link.
servomotor de la Serie β como Esta alarma se produce por varios
unidad esclava de E/S, compruebe factores relacionados con I/O Link.
si primeramente se ha producido
una alarma del sistema en alguna
de estas unidades.
(3) Compruebe si se han producido
interferencias en la línea de
comunicación. Compruebe el estado
de conexión a tierra de las unidades
esclavas de I/O Link y el estado del
apantallamiento de los cables
conectados.
(4) Compruebe si existe un cortocircuito
en la salida DO de las unidades de
E/S.
(5) Compruebe si se ha producido un
corte momentáneo de corriente o
cambios en la tensión de la
alimentación de las unidades
maestra y esclava de I/O Link.
(6) Compruebe que no existen fallos en
la conexión del cable.
(7) Compruebe que no existen cables
defectuosos.
(8) Compruebe que los bornes de tierra
de las unidades de E/S y los hilos
apantallados de los cables de
comunicación están debidamente
puestos a tierra.
(9) Compruebe que las unidades
esclavas de I/O Link no están
defectuosas.
(10) Compruebe que los módulos de
PMC no están defectuosos.
PC060 FBUS xxxxxxxx:yyyyyyyy Esta alarma puede deberse a un error Se ha producido un error de
PC061 FL-R xxxxxxxx:yyyyyyyy de hardware; póngase en contacto con bus en el sistema PMC.
nosotros e indique las circunstancias
en las que se ha producido la alarma
(mensaje visualizado, configuración del
sistema, operación que crea que
haya podido desencadenar la alarma,
momento de aparición de la alarma,
frecuencia de aparición, etc.), así como
los códigos de error internos
mostrados.
PC070 LADDER SPE (PMCn) Compruebe la correspondencia entre la Se ha producido un error de pila en el
instrucción CALL o CALLU y la comando de función SPE en el
instrucción SPE. programa ladder del PMC del canal n.

- 546 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


PC097 LADDER PARITY ERR(PMCn) Esta alarma puede deberse a un error Se ha producido un error de
PC098 CODE PARITY ERR de hardware; póngase en contacto con comprobación de memoria RAM.
nosotros e indique las circunstancias
en las que se ha producido la alarma
(mensaje visualizado, configuración del
sistema, operación que crea que
haya podido desencadenar la alarma,
momento de aparición de la alarma,
frecuencia de aparición, etc.), así como
los códigos de error internos
mostrados.
PC501 NC/PMC INTERFACE ERR Póngase en contacto con nosotros Ha fallado la operación de lectura o
PATH_ e indique las circunstancias en las que escritura entre el CNC y el PMC.
se ha producido la alarma (mensaje
visualizado, configuración del sistema,
operación que crea que haya podido
desencadenar la alarma, momento de
aparición de la alarma, frecuencia
de aparición, etc.).
PC502 LADDER SUBaaa (PMCn) Corrija el programa de secuencia para El comando SUBaaa utilizado en el
que no se utilice la instrucción funcional PMC del canal n no se admite.
SUBaaa.

NOTA
El número de grupo visualizado en el mensaje de
PC050 es un número de grupo para cableado de
unidades de E/S.

- 547 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

A.2.3 Errores de funcionamiento

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla VISUALIZACIÓN DE


DIAGRAMA LADDER PMC

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


ENTR NO VÁLID Introduzca una dirección o un valor
La dirección de entrada o el valor
numérico válido. numérico no es válido.
PROGRAMA PROTEGIDO POR Introduzca la contraseña. La pantalla no puede mostrarse porque el
CONTRASEÑA programa está protegido mediante
contraseña.
NOMBRE SUBPROGRAMA Introduzca un número de subprograma Se ha especificado un número de
ILEGAL o símbolo existente. subprograma o símbolo inexistente.
SÍMBOLO NO DEFINIDO Introduzca un símbolo o dirección de Se ha especificado una cadena de
bit definido. caracteres de símbolos no definida.
RED NO ENCONTRADA No se ha encontrado la red especificada.
DIRECCIÓN NO ENCONTRADA No se encuentra la dirección especificada.
INSTRUCCIÓN DE FUNCIÓN NO No se encuentra la instrucción funcional
ENCONTRADA especificada.
BOBINA ESCR NECESITA DIR Especifique una dirección de bit para Se ha indicado una dirección de byte al
BIT la búsqueda de la bobina de escritura. especificar la dirección utilizada para la
búsqueda de la bobina de escritura.
ALGUNAS REDES DESECH El sistema no puede seleccionar todas El sistema ha generado un error al
las redes. Elija las redes que desea seleccionar todas las redes porque había
seleccionar mediante la pantalla de 128 o más redes para seleccionar.
visualización MONITOR DIAGRMA
LADDER PMC y seleccione
manualmente las redes.
PROG ESTÁ SIENDO Desconecte la comunicación online Los datos del ladder no pueden
MODIFICAD con FANUC LADDER-III. Detenga visualizarse porque se está utilizando la
otras aplicaciones para evitar que comunicación online con FANUC
tengan acceso a los datos del ladder. LADDER-III o hay otra aplicación que está
accediendo a los datos del ladder.
ESTA FUNCIÓN ESTÁ PROTEG Cancele la protección de la función de Esta función está protegida por la función
protección del programador o la de protección del programador o la
función de protección de 8 niveles. función de protección de 8 niveles.

- 548 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla EDITOR DIAGRAMA


LADDER PMC

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


RED PROTEGIDA Al editar datos individualmente en cada
subprograma, no es posible editar redes
de trama de subprogramas (END1, END2,
END3, SP y SPE).
DAT A COPI DEMAS GRAND Reduzca el intervalo de datos que se El intervalo de datos seleccionado supera
van a copiar. Realice la operación de el tamaño del búfer de copia.
copia varias veces para copiar
intervalos de datos más pequeños
cada vez.
DAT A PEG DEMAS GRAND Reduzca el tamaño de datos que se Se ha producido un intento de pegar datos
van a pegar. cuyo tamaño supera el espacio libre
disponible en el programa de secuencia.
DIREC DE BIT REQUERIDA Asegúrese de que coinciden los tipos Se ha producido un intento de modificar
de direcciones para la operación de una dirección de bit por una dirección de
modificación. byte.
DIRECCIÓN BYTE REQUERIDA Asegúrese de que coinciden los tipos Se ha producido un intento de modificar
de direcciones para la operación de una dirección de byte por una dirección de
modificación. bit.
DIREC PMC ILEGAL Compruebe la dirección que debe • Se ha escrito una cadena de caracteres
introducirse y escríbala correctamente. no permitida como dirección de PMC.
• Se ha especificado un comodín (*) de
forma incorrecta.
• No se ha introducido "dirección antigua"
o la "nueva dirección"
DIRECC DE SÓLO LECTURA Introduzca una dirección con permiso • Se ha producido un intento de modificar
de escritura. una dirección de bobina de escritura por
una dirección de bit sin permiso de
escritura.
• Se ha producido un intento de modificar
una dirección ajustada en un parámetro
de salida de una instrucción funcional
por una dirección de bit sin permiso de
escritura.
TIPOS DE DIRECCIÓN Compruebe los tipos de la dirección en El tipo de las direcciones de "dirección
INCOMPATIBLES "DIR. ANTIG." y "NUEVA DIR." y, si es antigua" no coinciden con las de "nueva
necesario, escriba la dirección o las dirección".
direcciones correctas.
***** NO TIENE SíMBOLO Defina los datos de símbolo en "DIR. No se han definido los datos de símbolo
ANTIG.". en "dirección antigua".
***** YA TIENE SÍMBOLO Asegúrese de que coinciden los tipos Los datos de símbolo ya se han definido
de direcciones para la operación de en "nueva dirección".
modificación.

- 549 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla EDITOR DIAGRAMA


LADDER PMC (durante las actualizaciones)

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


COM SOLAPADA Si falta COME, añádalo en la posición No hay ningún COME que corresponda
correcta. Si COM no es necesario, con esta COM.
elimínelo.
END EN COM Si falta COME, añádalo en la posición Se ha encontrado END, END1, END2 o
END1 EN COM correcta. Si COM no es necesario, END3 entre COM y COME.
END2 EN COM elimínelo.
JMPE EN COM JMPE y el JMP correspondiente deben Se ha encontrado JMPE entre COM y
tener idéntico estado COM/COME. COME, y JMP y el correspondiente JMPE
Revise el intervalo de JMP y el intervalo tienen diferentes estados de COM/COME.
de COM para ajustarlo de modo que no
se solapen entre sí: es posible que un
intervalo abarque completamente al otro.
SP/SPE EN COM Si falta COME, añádalo en la posición Se ha encontrado SP o SPE entre COM y
correcta. Si COM no es necesario, COME.
elimínelo.
COME SIN COM Si falta COM, añádalo en la posición No hay ningún COM que corresponda
correcta. Si COME no es necesario, con esta COME.
elimínelo.
NÚMERO CTRB DUPLICADO Si algunos de ellos no son necesarios, Múltiples DIFU o DIFD tienen idéntico
(AVISO) elimínelos. Si todos ellos son necesarios, número que su parámetro. (Es un aviso.)
asigne otro número al parámetro de los
mismos para hacerlos únicos. (Si dos o
más instrucciones con idéntico número
de parámetro nunca van a estar activas
simultáneamente, el programa de Ladder
es posible que funcione correctamente,
sin embargo, se recomienda, por
motivos de seguridad y mantenimiento,
que todas estas instrucciones tengan
números de parámetro distintos entre sí.)
NUMERO CTR ILEGAL Si es innecesario, elimínelo. Asigne un CTR tienen un número de parámetro que
número correcto que no supere el está fuera del intervalo permitido.
número máximo definido por cada
modelo de PMC.
NÚM DIFU/DIFD DUPLICADO Si algunos de ellos no son necesarios, Múltiples DIFU o DIFD tienen idéntico
(AVISO) elimínelos. Si todos ellos son necesarios, número que su parámetro. (Es un aviso.)
asigne otro número al parámetro de los
mismos para hacerlos únicos. (Si dos o
más instrucciones con idéntico número
de parámetro nunca van a estar activas
simultáneamente, el programa de Ladder
es posible que funcione correctamente,
sin embargo, se recomienda, por
motivos de seguridad y mantenimiento,
que todas estas instrucciones tengan
números de parámetro distintos entre sí.)
NÚMERO DIFU/DIFD ILEGAL Si es innecesario, elimínelo. Asigne un DIFU o DIFD tienen un número de
número correcto que no supere el parámetro que está fuera del intervalo
número máximo definido por cada permitido.
modelo de PMC.

- 550 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


FALTA END Añada END, END1, END2 o END3 en la No se ha encontrado END, END1, END2
FALTA END1 posición correcta. o END3.
FALTA END2
FALTA END3
END1 DUPLICADO Elimine los END1, END2 o END3 extras. Se han encontrado múltiples END1, END2
END2 DUPLICADO o END3.
END3 DUPLICADO
TRAS END BASURA Elimine las redes innecesarias y mueva Hay algunas redes después de END,
TRAS END2 BASURA las redes necesarias a la posición END2 o END3 que no se ejecutarán.
TRAS END3 BASURA correcta para que se ejecuten.
JMP SOLAPADO Si falta JMPE, añádalo en la posición No hay ningún JMPE que corresponda
correcta. Si JMP no es necesario, con esta JMP.
elimínelo.
JMP/JMPE A NIV COM JMP y el JMPE correspondiente deben JMP y el JMPE correspondiente tienen un
INCORR tener el mismo estado que COM/COME. estado de COM/COME diferente.
Revise el intervalo de JMP y el intervalo
de COM para ajustarlo de modo que no
se solapen entre sí: es posible que un
intervalo abarque completamente al otro.
COME EN JMP El COME y el COM correspondiente Se ha encontrado un COME entre JMP y
deben tener idéntico estado de JMPE, y el COM y el COME
JMP/JMPE. Revise el intervalo de COM correspondiente poseen un estado de
y el intervalo JMP para ajustarlos de JMP/JMPE diferente.
modo que no se solapen entre sí: es
posible que un intervalo abarque
completamente al otro.
END EN JMP Si falta JMPE, añádalo en la posición Se ha encontrado END, END1, END2 o
END1 EN JMP correcta. Si JMP no es necesario, END3 entre JMP y JMPE.
END2 EN JMP elimínelo.
END3 EN JMP
SP/SPE EN JMP Si falta JMPE, añádalo en la posición Se ha encontrado SP o SPE entre JMP y
correcta. Si JMP no es necesario, JMPE.
elimínelo.
JMPB FUERA DE LÍM COM JJMPB y su destino deben tener el JMPB y su destino tienen estados
mismo estado COM/COME. Revise el COM/COME distintos.
intervalo de JMPB y COM para ajustarlo
de modo que no se solapen entre sí: es
posible que un intervalo abarque
completamente al otro.
JMPB FUERA DE NIVEL JMPB puede saltar únicamente al mismo JMPB salta a un nivel de programa
nivel de programa o dentro de un distinto.
subprograma. Si JMPB no es necesario,
elimínelo. Si falta LBL para JMPB,
añádalo en la posición correcta. Si debe
ser JMPC, corríjalo.
LBL PARA JMPB NO ENCON Si JMPB no es necesario, elimínelo. Si No se puede encontrar un LBL adecuado
falta LBL, añádalo en la posición para JMPB.
correcta.
JMPC EN NIVEL INCORR JMPC se utiliza para saltar desde un JMPC se utiliza en un lugar distinto de un
subprograma al nivel 2. Si el JMPC no es subprograma.
necesario, elimínelo. Si debe ser JMPB o
JMP, corríjalo.

- 551 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


LBL PARA JMPC NO ENCON Si JMPC no es necesario, elimínelo. Si No se puede encontrar el LBL correcto
falta LBL, añádalo en la posición para JMPC.
correcta: JMPC salta al nivel 2.
LBL PARA JMPC EN NIVEL JMPC se utiliza para saltar desde un El destino de JMPC no es el nivel 2.
INCORR subprograma al nivel 2. Si el JMPC no es
necesario, elimínelo. Si en el
subprograma existe otro LBL de idéntica
dirección L al cual se pretende que salte
JMPC, asigne una dirección L distinta a
estos dos LBL. Si debe ser JMPB o
JMP, corríjalo.
JMPC EN COM LBL para JMPC debe estar situado fuera JMPC salta a LBL entre COM y COME
de cualquier par COM y COME. Si el
JMPC no es necesario, elimínelo. Si el
LBL está ubicado en un lugar incorrecto,
muévalo a la posición correcta. Si la
dirección L de JMPC es incorrecta,
corríjala.
JMPE SIN JMP Si falta JMP, añádalo en la posición No hay ningún JMP que corresponda con
correcta. Si JMPE no es necesario, este JMPE.
elimínelo
DEMAS LBL Elimine los LBL innecesarios. Si este Hay demasiados LBL.
error persiste, ajuste la construcción del
programa para utilizar menos LBL.
LBL DUPLICADO Si algunos de estos LBL son Se ha utilizado idéntica dirección L en
innecesarios, elimínelos. Si todos estos múltiples LBL.
LBL son necesarios, asigne otras
direcciones L a los mismos para
asegurarse de que todos los LBL son
únicos.
SP SOLAPADO Si falta SPE, añádalo en la posición No hay ningún SPE que corresponda con
correcta. Si SP no es necesario, este SP.
elimínelo.
SPE SIN SP Si falta SP, añádalo en la posición No hay ningún SP que corresponda con
correcta. Si el SPE es innecesario, este SPE.
elimínelo
END EN SP Si falta SPE, añádalo en la posición Se ha encontrado END entre SP y SPE.
correcta. Si END está en un lugar
incorrecto, muévalo a la posición
correcta
DIRECCIÓN P DUPLICADA Si algunos de estos SP son innecesarios, Se ha utilizado idéntica dirección P en
elimínelos. Si todos estos SP son múltiples SP.
necesarios, asigne otras direcciones P a
los mismos para asegurar que todos los
SP son únicos.

- 552 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


NÚM TMRB DUPLICADO Si algunos de ellos no son necesarios, Múltiples TMRB tienen idéntico número
(AVISO) elimínelos. Si todos ellos son necesarios, que su parámetro. (Es un aviso.)
asigne otro número al parámetro de los
mismos para hacerlos únicos. (Si dos o
más instrucciones con idéntico número
de parámetro nunca van a estar activas
simultáneamente, el programa de Ladder
es posible que funcione correctamente,
sin embargo, se recomienda, por
motivos de seguridad y mantenimiento,
que todas estas instrucciones tengan
números de parámetro distintos entre sí.)
NÚM TMRB ILEGAL Si es innecesario, elimínelo. Asigne un TMRB tiene un número de parámetro
número correcto que no supere el fuera del intervalo permitido.
número máximo definido por cada
modelo de PMC.
NÚM TMR DUPLICADO Si algunos de ellos no son necesarios, Múltiples TMR tienen idéntico número que
(AVISO) elimínelos. Si todos ellos son necesarios, su parámetro. (Es un aviso.)
asigne otro número al parámetro de los
mismos para hacerlos únicos. (Si dos o
más instrucciones con idéntico número
de parámetro nunca van a estar activas
simultáneamente, el programa de Ladder
es posible que funcione correctamente,
sin embargo, se recomienda, por
motivos de seguridad y mantenimiento,
que todas estas instrucciones tengan
números de parámetro distintos entre sí.)
NÚM TMR ILEGAL Si es innecesario, elimínelo. Asigne un TMR tiene un número de parámetro fuera
número correcto que no supere el del intervalo permitido.
número máximo definido por cada
modelo de PMC.
NO TAL SUBPROGRAMA Si llama a un subprograma incorrecto, No se ha encontrado el subprograma
corríjalo. Si falta el subprograma, créelo. llamado mediante CALL/CALLU.
INSTRUC NO DISPONIBLE Confirme que este ladder es el correcto. Se ha encontrado una instrucción no
Si es correcto, habrá que eliminar todas admitida para este modelo de PMC.
las instrucciones no admitidas.
SP EN NIVEL INCORR SP puede utilizarse al comienzo de un Se ha encontrado SP en el lugar
subprograma. Corríjalo de modo que no incorrecto.
haya ningún SP en otro lugar.
PROGRAMA LADDER Este ladder debe borrarse por completo y El Ladder se ha corrompido por algún
CORROMP volver a crearse. motivo.
NO BOBIN ESCR Añada una bobina de escritura correcta. La bobina de escritura es necesaria, pero
no se ha encontrado.
CALL/CALLU EN NIVEL Debe utilizarse CALL/CALLU en el nivel CALL/CALLU se ha utilizado en un lugar
ERRÓNEO 2 o en subprogramas. No utilice incorrecto.
CALL/CALLU en ningún otro lugar.
SP EN LEVEL3 Si END3 está en un lugar incorrecto, Se ha encontrado SP en el nivel 3.
muévala a la posición correcta. Si SP no
es necesario, elimínelo.

- 553 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla EDITOR LÍNEA PMC

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


NOMBRE INSTRUCC DE Especifique el nombre de una El nombre indicado de la instrucción
FUNCIÓN ILEGAL instrucción funcional disponible. funcional no es válido.

DEMASIADAS FUNC EN UNA Sólo se permite una instrucción Hay demasiadas instrucciones funcionales
RED funcional para crear una red. Si es en una red.
necesario, divida la red en varias
redes.
RED DEMS GRAN Divida la red en varias redes de modo La red es demasiado grande. Cuando una
que el número de pasos de una red red se convierte en el objeto, la red
sea pequeño. supera 256 pasos
FALTA ENTR PARA OPERAC Bobina sin entrada o bobina conectada No existe ninguna señal para la operación
a salida de instrucción funcional que lógica.
no posee salida, por lo cual se
produce este error. Si no se necesita
la bobina, elimínela Si es necesaria,
conéctela a una entrada significativa.
OPERAC TRAS FUNCIÓN ESTÁ La salida de una instrucción funcional No está permitida ninguna operación
PROHIBIDA no puede conectarse a un contacto ni lógica con salida de instrucción funcional,
a una conjunción con ninguna otra excepto las bobinas de escritura.
señal que sea implementada por una
operación O lógica.
ESPERA ESCRIT BOBINA Aunque se espera, no se encuentra Se espera una bobina de escritura, pero
ninguna bobina de escritura. Añada no se ha encontrado.
una bobina de escritura adecuada a la
red.
POS INCORR BOBINA La bobina puede ubicarse sólo en la La bobina está colocada en una posición
columna del extremo derecho. incorrecta.
Cualquier bobina ubicada en otro lugar
debe borrarse una vez, y deben
colocarse las bobinas necesarias en el
lugar correcto.
CORTOCIRCUITO Localice el contacto con los bornes Algunos contactos están conectados con
conectados por cortocircuito y corrija cortocircuito. CTR tiene un número de
las conexiones. parámetro fuera del intervalo permitido.
FUNCIÓN TRAS DIVERGENCIA La instrucción funcional no se puede La instrucción funcional se utiliza en la
PROHIBIDA utilizar en la sección de salida del sección de salida de la red.
circuito. Si es necesario, divida la red
en varias redes.
BOBINAS DEBEN TENER Los bornes izquierdos de todas las Cuando un circuito contiene más de una
MISMA ENTR bobinas de una red deben conectarse bobina, el hecho de que las bobinas no
al mismo punto de entrada. deberían tener ningún contacto entre ellas
afecta sólo a las bobinas.
COND ENTRADA INCORR Compruebe la conexión de todas las Alguna entrada de condición de
entradas de condiciones de la instrucción funcional no se ha conectado
instrucción funcional. Especialmente correctamente.
para la instrucción funcional que tiene
más de una entrada de condición,
compruebe si las conexiones con las
entradas de condición interfieren
entre sí.

- 554 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

SIN CONEXIÓN Determine el hueco que cabe esperar Hay una señal no conectada a ninguna
que se conecte y corrija la conexión. parte.
RED DEMASIADO COMPLICD Examine todas las conexiones y La red es demasiado complicada para su
determine la conexión con doblaje análisis.
innecesaria o las bobinas que estén
conectadas a un punto diferente.
FALTA PARÁMETRO Introduzca todas las direcciones de Se ha encontrado un relé con una
relés y parámetros de instrucciones dirección en blanco o un parámetro en
funcionales. blanco de una instrucción funcional.

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla EDITOR DATOS


TÍTULO

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


DEMASIADOS CARAC Asegúrese de que la longitud de la El número de caracteres de la cadena
cadena de caracteres introducida se halla introducida supera la longitud de entrada
dentro de los límites permitidos. permitida. Se omitirán algunos caracteres.
PROG ESTÁ SIENDO Desconecte la comunicación online Los datos del título no pueden
MODIFICAD con FANUC LADDER-III. Detenga visualizarse porque se está utilizando la
otras aplicaciones para evitar que comunicación online con FANUC
tengan acceso a los datos del título. LADDER-III o hay otra aplicación que está
accediendo a los datos del título.
ESTA FUNCIÓN ESTÁ Cancele la protección de la función de Esta función está protegida por la función
PROTEG protección del programador o la de protección del programador o la
función de protección de 8 niveles. función de protección de 8 niveles.

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla


EDITOR DATOS SÍMBOLO Y COMENTARIO

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


DEMASIADOS CARAC Asegúrese de que la longitud de la El número de caracteres de la dirección
dirección indicada se halla dentro de los introducida supera la longitud de entrada
límites permitidos. permitida.
DIRECCIÓN REQUERIDA Introduzca la dirección correctamente. No se ha introducido ninguna dirección
durante la entrada en lote de datos de
dirección, símbolo y comentario desde la
pantalla EDITOR DTOS COMENT. Y SIMBL.
DIREC PMC ILEGAL Introduzca la dirección correctamente. La dirección especificada no es válida o la
cadena de caracteres indicada contiene uno
o más espacios.
DIRECCIÓN YA Especifique otra dirección. Se ha introducido una dirección que ya está
INTRODUCIDA registrada.
NOMBRE DE SÍMBOLO YA Especifique otro símbolo. Se ha introducido un símbolo que ya está
USADO registrado.
DEBE INTRODUC DIREC Introduzca una dirección PMC en el No se ha introducido ninguna dirección PMC
PMC campo DIRECCION. al registrar los nuevos datos del
símbolo/comentario.
NOMBRE DE SÍMBOLO Asegúrese de que el símbolo consta de El símbolo introducido supera el número
DEMASIADO LARGO 16 caracteres como máximo. especificado de caracteres.
COMENT DEMAS LARGO Asegúrese de que el comentario consta El comentario introducido supera el número
de 30 caracteres como máximo. especificado de caracteres.
NOMB SÍM INCORR Defina un símbolo que no contenga El símbolo introducido contiene uno o más
espacios. espacios.

- 555 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


CADENA NO Especifique otra cadena de caracteres Se ha realizado la búsqueda para una
ENCONTRADA para la búsqueda. cadena especificada de caracteres pero no
se ha encontrado.
SIN ESPACIO Cree espacio de disco para el programa No hay espacio libre en el área de edición de
de secuencia eliminando los datos símbolo/comentario.
innecesarios de ladder o mensaje.
PROG ESTÁ SIENDO Desconecte la comunicación online Los datos de símbolo/comentario no pueden
MODIFICAD con FANUC LADDER-III. Detenga otras visualizarse porque se está utilizando la
aplicaciones para evitar que tengan comunicación online con FANUC LADDER-III
acceso a los datos de o hay otra aplicación que está accediendo a
símbolo/comentario. los datos de símbolo/comentario.
ESTA FUNCIÓN ESTÁ Cancele la protección de la función de Esta función está protegida por la función
PROTEG protección del programador o la de protección del programador o la función de
función de protección de 8 niveles. protección de 8 niveles.

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla EDITOR DATOS


MENSAJE

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


ENTR NO VÁLID Introduzca ";" en la posición del quinto No se ha indicado el código delimitador
dígito en el proceso de entrada de (punto y coma(;)) en el proceso de
mensajes por lote. entrada de mensajes por lote.
NÚMERO ILEGAL Introduzca un número de cuatro El número de mensaje introducido
dígitos como número de mensaje. contiene cualquier carácter no numérico o
se ha especificado un número inferior a
cuatro dígitos.
NÚMERO FUERA DE RANGO Asegúrese de que el número de El número de mensaje escrito no está
mensaje introducido se halla comprendido en el intervalo 1000-9999.
comprendido en el intervalo de 1000 a
9999.
"@" DE CIERRE NO ENCON Cuando introduzca caracteres kana u Falta uno de los signos @.
otros caracteres japoneses, asegúrese
de escribirlos entre signos @.
NÚM CARAC INCORR EN "@-@" Introduzca la cadena de caracteres El número de caracteres introducido entre
correctamente entre un par de el par de signos @ no es par.
signos @.
CARÁCTER ILEGAL EN "@-@" Introduzca la cadena de caracteres Hay uno o más códigos de carácter no
correctamente entre un par de válidos entre el par de signos @.
signos @.
NÚM CARAC INCORR PARA Introduzca un código de dos bytes El número de caracteres del código de
CÓDIGO 2 BYTES correctamente entre @02 y 01@. dos bytes (caracteres introducidos entre
@02 y 01@) no es múltiplo de cuatro.
CÓD 2 BYTE ILEGAL Introduzca un código de dos bytes El código de dos bytes (caracteres
correctamente entre @02 y 01@. introducidos entre @02 y 01@) contiene
uno o más caracteres distintos de los
códigos JIS.
CÓD. CONTROL CIERRE "01" Introduzca el código de control de Falta el código de control de cierre (01) en
NO ENCONTRADO cierre. el código de dos bytes (caracteres
introducidos entre @02 y 01@).
CÓDIGO CONTROL "XX" Elimine los códigos de control El código de control de inicio (02), el
REPETIDO repetidos. código de control de cierre (01) y/o el
código de diéresis (0D) está repetido.

- 556 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


" ]" DE CIERRE NO ENCON Asegúrese de que los códigos "[" y "]" No se han introducido en pares los
figuran en pares. códigos delimitadores de los datos
numéricos.
FORMATO DATO NUMÉR Especifique los datos numéricos El formato de los datos numéricos no es
INCORR correctamente. válido.
DIREC PMC INCORRR PARA Introduzca una dirección disponible. La sección de dirección de los datos
DATO NUMÉR DATA numéricos no es válida.
PROG ESTÁ SIENDO Desconecte la comunicación online Los datos del mensaje no pueden
MODIFICAD con FANUC LADDER-III. Detenga visualizarse porque se está utilizando la
otras aplicaciones para evitar que comunicación online con FANUC
tengan acceso a los datos del LADDER-III o hay otra aplicación que está
mensaje. accediendo a los datos del mensaje.
ESTA FUNCIÓN ESTÁ PROTEG Cancele la protección de la función de Esta función está protegida por la función
protección del programador o la de protección del programador o la
función de protección de 8 niveles. función de protección de 8 niveles.

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla


EDITOR MÓDULO E/S

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


NÚM GRUPO DEMASIADO Especifique 15 o un valor inferior como El número de grupo introducido es
ALTO número de grupo. demasiado alto.
NÚM BASE DEMASIADO ALTO Especifique un número de base 0 para El número de base escrito es demasiado
la unidad de E/S B (##, #1 - #10). alto.
NÚM SLOT DEMASIADO ALTO Especifique un valor 30 o inferior como El número de ranura introducido es
número de ranura (slot) para la unidad demasiado alto.
de E/S B (##, #1 - #10).
Para otras unidades de E/S, especifique
un valor 10 o inferior.
NÚM SLOT DEMAS PEQUEÑO Compruebe el nombre de El número de ranura introducido es
la unidad de E/S. demasiado pequeño.
NOMB UNID E/S INCOMPAT Compruebe el nombre o la dirección de Se ha asignado la unidad de E/S de
la unidad de E/S. entrada a la dirección Y o la unidad de
E/S de salida a la dirección X.
NOMB UNID E/S ILEGAL Introduzca una unidad de E/S que figure El nombre de la unidad de E/S
en las tablas 3.2 (a) a 3.2 (c) del introducido no es válido.
Capítulo 3.
ESPACIO INSUFIC. Vuelva a introducir los datos después de No hay espacio libre suficiente de
crear espacio libre eliminando los datos dirección para el tamaño de la unidad de
asignados detrás de la posición del E/S que se va a asignar.
cursor actual o mediante otros métodos Este error también se produce cuando
adecuados. se intenta asignar la unidad de E/S a un
espacio de dirección ya asignado.
PROG ESTÁ SIENDO Desconecte la comunicación online Los datos del módulo de E/S no pueden
MODIFICAD con FANUC LADDER-III. Detenga otras visualizarse porque se está utilizando la
aplicaciones para evitar que tengan comunicación online con FANUC
acceso a los datos del módulo de E/S. LADDER-III o hay otra aplicación que
está accediendo a los datos del módulo
de E/S.
ESTA FUNCIÓN ESTÁ PROTEG Cancele la protección de la función de Esta función está protegida por la
protección del programador o la función de protección del programador o
función de protección de 8 niveles. la función de protección de 8 niveles.

- 557 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla


PARÁMETROS SISTEMA

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


ENTR NO VÁLID Introduzca un valor numérico El valor numérico introducido o su formato
correcto. de entrada no es válido.
SÍMBOLO NO DEFINIDO Introduzca un símbolo o dirección de Se ha especificado una cadena de
bit definido. caracteres de símbolos no definida.
PROG ESTÁ SIENDO Desconecte la comunicación online Los datos del parámetro del sistema no
MODIFICAD con FANUC LADDER-III. Detenga pueden visualizarse porque se está
otras aplicaciones para evitar que utilizando la comunicación online con
tengan acceso a los datos del FANUC LADDER-III o hay otra aplicación
parámetro. que está accediendo a los datos del
parámetro del sistema.
ESTA FUNCIÓN ESTÁ PROTEG Cancele la protección de la función de Esta función está protegida por la función
protección del programador o la de protección del programador o la
función de protección de 8 niveles. función de protección de 8 niveles.

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla ESTADO SEÑAL

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


ENTR NO VÁLID Introduzca un valor numérico El valor numérico introducido o su formato
correcto. de entrada no es válido.
SÍMBOLO NO DEFINIDO Introduzca un símbolo o dirección de Se ha especificado una cadena de
bit definido. caracteres de símbolos no definida.
ESTA FUNCIÓN ESTÁ PROTEG Cancele la protección de la función de Esta función está protegida por la función
protección del programador o la de protección del programador o la
función de protección de 8 niveles. función de protección de 8 niveles.

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla PARAM PMC

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


ENTR NO VÁLID Introduzca un valor numérico El valor numérico introducido o su formato
correcto. de entrada no es válido.
DEBE ESTAR EN PARADA Cambie al modo MDI o al modo de No está en el modo MDI o en el modo de
EMERG O MODO MDI parada de emergencia. parada de emergencia.
PWE DEBE CONEC Configure “PWD” a 1 en la pantalla de “PWD” es 0 en la pantalla de ajuste del
ajuste de CNC. CNC.
PWE O KEY4 DEBEN ESTAR Configure “PWD” a 1 en la pantalla de “PWD” es 0 en la pantalla de ajuste del
CONECT ajuste del CNC o configure la señal de CNC y la señal de protección de programa
protección de programa “KEY4” a 1 “KEY4” es 0.
ESTA FUNCIÓN ESTÁ PROTEG Cancele la protección de la función de Esta función está protegida por la función
protección del programador o la de protección del programador o la
función de protección de 8 niveles. función de protección de 8 niveles.

- 558 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla RSTREO SEÑALES

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


FUNCIÓN TRAZADO YA EN Espere a que FANUC LADDER-III u FANUC LADDER-III u otra aplicación está
USO otras aplicaciones acaben de utilizar la utilizando la función de seguimiento.
función de seguimiento antes de
ejecutarla.
FALTA DIRECCIÓN MUESTREO Especifique una dirección de bit como No se ha especificado ninguna dirección
una dirección de muestreo en el de muestreo en el parámetro de
parámetro de seguimiento. seguimiento.
FALTA DIR ACTIVD PARADA Especifique una dirección de bit como No se ha especificado la dirección de
una dirección de activación de parada activación de parada en el parámetro de
en el parámetro de seguimiento. seguimiento.
FALTA DIREC ACTIVD Especifique una dirección de bit como No se ha especificado la dirección de
MUESTREO una dirección de activación de activación de muestreo en el parámetro
muestreo en el parámetro de de seguimiento.
seguimiento.

Mensajes de error que pueden visualizarse en la pantalla de ajuste de


seguimiento

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


ENTR NO VÁLID Introduzca un valor numérico Se ha introducido un valor no numérico
comprendido en el intervalo de datos que no está comprendido en el intervalo.
especificado del parámetro de
seguimiento correspondiente.
SÍMBOLO NO DEFINIDO Introduzca un símbolo o dirección de Se ha especificado una cadena de
bit definido. caracteres de símbolos no definida.
DIREC DE BIT REQUERIDA Especifique una dirección de bit como Se ha especificado una dirección de byte
dirección de activación de parada o como dirección de activación de parada o
muestreo. muestreo.
DIRECC ACTIVD PARADA NO Introduzca una dirección de señal La dirección de bit introducida como
VÁLID PMC que pueda utilizarse como dirección de activación de parada no es
dirección de activación de parada. válida.
DIRECC ACTIVD MUESTREO Introduzca una dirección de señal La dirección de bit introducida como
NO VÁLIDA PMC que pueda utilizarse como dirección de activación de muestreo no es
dirección de activación de muestreo. válida.

- 559 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Mensajes de error que pueden ser visualizados en la pantalla de diagnóstico de E/S

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


INTRO MENSAJE A BUSCAR Introduzca una cadena antes de No se ha especificado la cadena de
comenzar la búsqueda. búsqueda.
FUNCIÓN DIAGN E/S NO Para utilizar la función de diagnóstico La función de diagnóstico de E/S no
SOPORTADA de E/S actualice el software del puede utilizarse ya que la versión del
sistema de PMC. software del sistema de PMC es antigua.
ENTR NO VÁLID Compruebe la cadena introducida. La cadena introducida no es válida.
PROGRAMA LADDER Compruebe la información mostrada El programa está corrupto.
CORROMP en la pantalla de alarmas de PMC y
vuelva a cargar el programa.
FALTA FORMATO GRUPO Use [GRUPO] en la pantalla de No se ha especificado visualización de
diagnóstico de E/S (ajuste). grupo.
PROG ESTÁ SIENDO Reintente tras finalizar la función que No se puede referenciar el programa
MODIFICAD está utilizando el programa. porque está siendo utilizado por otra
función.
ALCANZADO FIN DE DATOS Para realizar otra búsqueda vuelva a Se ha finalizado la búsqueda hasta
SÍMBOLO especificar la cadena. alcanzar el final de los datos.
ORDEN DE SÍMBOLO NO Utilice FANUC LADDER-III para El formato de este programa no permite
DISPONIBLE convertir el programa en uno con ordenar y visualizar en orden de
función extendida. símbolos.
GRUPO NO ENCONTRADO Compruebe el grupo especificado. No se encuentra el grupo especificado.
CANAL PROTEGIDO CONTRA Deshabilite la función de protección La función de entrada/salida forzada está
FORZADO. del programador. actualmente protegida en el canal de
PMC seleccionado.
CADENA NO ENCONTRADA Compruebe la cadena especificada. No se encuentra la cadena especificada.

- 560 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

A.2.4 Mensajes de error de comunicación de E/S

A continuación figura una lista de los mensajes de error que pueden


visualizarse en la pantalla de E/S, junto con su significado y las
acciones necesarias.

Mensajes de error visualizados durante la operación de E/S de la tarjeta


de memoria

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


TARJETA MEMORIA NO LISTA.Compruebe si se ha instalado alguna No se ha instalado ninguna tarjeta de
tarjeta de memoria. memoria.
TARJETA MEMO LLENA Borre archivos para crear espacio No hay espacio disponible en la tarjeta de
disponible. memoria.
TARJ MEMO PROTE CONTRA Elimine la protección de escritura de la La tarjeta de memoria está protegida
ESCRI. tarjeta de memoria. contra escritura.
TARJ MEMO NO FORMATEADA. Formatee la tarjeta de memoria en No se ha podido reconocer la tarjeta de
FAT16. (Si se formatea en FAT32 no memoria.
puede ser reconocida.)
DEMASIADOS FICH EN TAR Borre los archivos innecesarios para Hay demasiados archivos.
MEMO reducir el número de archivos.
FICHERO NO ENCONTRADO En la pantalla de lista, compruebe el No se encuentra el archivo especificado.
nombre del archivo o su número.
FICH DE SÓLO LECT Compruebe los atributos del archivo. No se puede escribir en el archivo
especificado.
NOMBRE FICH NO VÁLIDO Especifique el nombre de archivo en El nombre del archivo no es válido.
formato MS-DOS.
IMPOSIBLE FORMAT TARJ El CNC no puede formatear la tarjeta No se ha podido formatear la tarjeta de
MEMO de memoria. Formatee la tarjeta de memoria.
memoria en FAT16 utilizando otro PC
(Si se formatea en FAT32 no puede
ser reconocida.)
TARJ MEMO NO SOPORTADA Sustituya la tarjeta de memoria. No se admite esta tarjeta de memoria.
NO PUEDE BORRAR FICH Compruebe los atributos del archivo.
Se ha producido un error al eliminar un
archivo de la tarjeta de memoria.
ALARMA BATE TARJ MEMORIA. Sustituya la pila de la tarjeta de La pila de la tarjeta de memoria se está
memoria. agotando.
NOMBRE DE FICHERO YA Cambie el nombre del archivo por otro. El nombre del archivo ya se está
UTILIZADO utilizando.
ERROR ACCESO A TARJE Sustituya la tarjeta de memoria. No se ha podido obtener acceso a la
MEMO tarjeta de memoria.
DIFERENC ENCONTRADA Se han detectado discrepancias en la
comparación de archivos.
TARJETA MEMORIA Espere a que el usuario del PMC Otro usuario del PMC está utilizando la
BLOQUEADA POR OTRA acabe el proceso y vuelva a intentarlo. tarjeta de memoria.
FUNCIÓN
ID ROM DE CABECERA DE No se puede leer este archivo. Se ha intentado leer un archivo cuyo
TARJ. MEM. ILEGAL Compruebe el tipo de archivo. identificador de datos ROM no es válido.

- 561 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


NO SE PUEDE SELECC NÚM Si el archivo no existe, la entrada por No se puede seleccionar el número de
FICH teclado no es válida. Si se produce archivo.
este error cuando el cursor está
situado en el nombre del archivo,
póngase en contacto con el centro de
asistencia técnica de FANUC.
EL NÚMERO DE FICHERO NO Compruebe el número total de No figura el número de archivo
EXISTE archivos en la pantalla de lista. introducido. El número introducido supera
el número total de archivos.
NÚM FICH RESTRINGIDO A Introduzca un valor numérico que no Puede introducirse un valor de 128 como
"128" supere 128. máximo como número de archivo.
TARJ MEMO UTILIZADA POR Vuelva a intentarlo cuando acabe la Hay alguna otra función que está
OTRA FUNCIÓN otra función que esté utilizando la utilizando la tarjeta de memoria.
tarjeta de memoria.
TARJETA MEMO PROTEG C. Cancele la protección de escritura de La tarjeta de memoria está protegida
ESCRIT la tarjeta de memoria o utilice otra contra escritura.
tarjeta de memoria que no esté
protegida contra escritura.
TARJ MEMO NO SOPORTADA Utilice otra tarjeta de memoria. Es un tipo de tarjeta de memoria no
admitida.
IMPOSIBLE BORRAR FICH Compruebe el atributo de permiso de No se puede borrar el archivo.
lectura/escritura del archivo.
NÚM ARCHIVOS SEGUIM Borre el archivo o los archivos de No se pueden crear más archivos de
EXCEDIDO resultados del seguimiento antiguos resultados de seguimiento porque se ha
que ya no sean necesarios. alcanzado el número máximo de archivos
de resultados de seguimiento (extensión
de archivos).
ERROR INTERNO (xxxxxxxxxx) Póngase en contacto con el centro de Se ha producido un error debido a un
asistencia técnica de FANUC e factor interno. Los detalles del error se
infórmele detalladamente del mensaje muestran entre paréntesis.
obtenido.

Mensajes de error visualizados durante la operación de E/S de flash ROM

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


NO EN MODO PARAD EMG Asigne al sistema el estado de parada El sistema no se encuentra en el estado
de emergencia. de parada de emergencia.
PROGRAMA LADDER NO Compruebe el programa. El programa de transferencia no está
VÁLIDO permitido.
DIFERENC ENCONTRADA Se ha detectado una discrepancia en la
comparación de archivos.
FLASH ROM BLOQUEADA POR Espere a que el usuario del PMC Otro usuario del PMC está utilizando la
OTRA FUNCIÓN acabe el proceso y vuelva a intentarlo. Flash ROM.
ID ROM DE CABECERA DE No se puede leer este archivo. Se ha intentado leer un archivo cuyo
FLASH ROM ILEGAL Compruebe el tipo de archivo. identificador de datos ROM no es válido.
FLASH ROM UTILIZAD POR No se puede leer este archivo. El identificador de datos ROM del archivo
OTRA FUNCIÓN Compruebe el tipo de archivo. que se intenta leer no es válido.
ERROR INTERNO (xxxxxxxxxx) Póngase en contacto con el centro de Se ha producido un error debido a un
asistencia técnica de FANUC e factor interno. Los detalles del error se
infórmele detalladamente del mensaje muestran entre paréntesis.
obtenido.

- 562 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Mensajes de error visualizados durante las operaciones DISQUETE u otras


operaciones de E/S de dispositivos de entrada/salida.

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


FORMATO ILEGAL Especifique un archivo en el formato El archivo especificado no tiene el formato
PARÁMETRO PMC de parámetros de PMC. Revise de parámetros de PMC.
también el archivo especificado para
comprobar que no se haya alterado el
contenido.
FORMATO FICH PORTÁ NO VÁL Especifique un archivo en el formato El archivo especificado no tiene el formato
handy file. Revise también el archivo de archivo handy file.
especificado para comprobar que no
se haya alterado el contenido.
FORMATO FICH DESCON Especifique un archivo de formato No se reconoce el formato del archivo
conocido como, por ejemplo, un especificado.
formato de parámetro de PMC, o
revise el contenido del archivo.
SE REQUIERE NÚM O NOMB Especifique un nombre o número de Se necesita el nombre o el número de
FICH archivo para la operación. archivo para identificar el archivo que se
va a leer, comparar o eliminar.
FIN TIEMPO COMUNICACIÓN Compruebe los parámetros de Se ha superado el tiempo de espera para
comunicación, como la velocidad en la comunicación con el dispositivo de E/S.
baudios, y vuelva a intentar la
comunicación.
DISPOS E/S NO CONECTADO O Compruebe la alimentación de cada No se ha conectado ningún dispositivo de
EN ESTADO DE ERROR dispositivo de E/S. Compruebe que E/S o se ha producido algún error.
esté conectado el dispositivo de E/S.
Compruebe que el cable utilizado para
conectar el dispositivo de E/S con el
PMC sea el correcto. Si se ha
producido algún error en el dispositivo
de E/S, soluciónelo
DATOS RECIBIDOS INCORREC: Compruebe los parámetros de Se han recibido datos no válidos.
COMPROBAR PARÁM comunicación de PMC como, por
COMUNIC ejemplo, la correspondencia de la
velocidad en baudios con las del
dispositivo de E/S.
DESBORDAM DATOS Compruebe los parámetros de Se han recibido demasiados datos a la
RECIBIDOS comunicación relativos al control de vez.
flujo.
OTRA FUNCIÓN UTILIZANDO Utilice otro canal o detenga la función. Hay otra función que está utilizando este
ESTE CANAL canal.
PARÁMETRO COMUNIC Compruebe los parámetros de Los parámetros de ajuste de
INCORREC comunicación, como la velocidad en comunicación no son correctos.
baudios.
OTRA FUNCIÓN UTILIZANDO Espere a que finalice la función que Hay otra función, como FANUC
FUNCIÓN E/S utiliza la función de E/S o detenga la LADDER-III, que está utilizando la función
función. de E/S.
DATO FORMAT FICH PORTÁT Compruebe el archivo. Los datos recibidos no son un programa
DESCON DATA del sistema PMC o son de un programa
incompatible.
VELOCIDAD BAUDIOS ILEGAL Ajuste una velocidad de baudios La velocidad de baudios ajustada no es
válida. válida.
NÚMERO DE CANAL ILEGAL Ajuste un número de canal válido. El número de canal ajustado no es válido.

- 563 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


CONFIG BIT PARIDAD ILEGAL Ajuste un bit de paridad válido. El bit de paridad ajustado no es válido.
CONFIG BIT PARADA ILEGAL Ajuste un bit de parada válido. El bit de parada ajustado no es válido.
CONFIG COD ESCRIT ILEGAL Ajuste un código de salida válido. El código de salida ajustado no es válido.
PROGRAM SECUENCIAL EN Espere a que la función online termine No se puede introducir ni enviar el
USO POR FUNC ONLINE de utilizar la función de E/S. En programa de secuencia, porque la función
general, la función de E/S y la función online lo está utilizando.
on-line no deberían utilizarse
simultáneamente.

Mensajes de error comunes que pueden visualizarse en dispositivos


individuales durante las operaciones de E/S

Número de alarma Punto de fallo /acción correctora Contenido


ERROR EN LADDER Compruebe la pantalla de alarma de No se pueden generar los datos porque
PMC y corrija el error de programa se ha producido un error en el ladder.
indicado según sea necesario.
TIPO DATO DESCON Compruebe el archivo. No se reconoce el tipo PMC de los datos
de entrada.
DEBE ESTAR PARADA EMERG Ponga el CNC en el estado de parada El CNC no está en el estado de parada de
de emergencia. emergencia cuando se lee el parámetro.
PWE DEBE CONEC Ajuste PWE a 1 en la pantalla de PWE es 0 en la pantalla de ajuste del
ajuste del CNC. CNC mientras está siendo leído por el
parámetro del PMC.
DEBE ESTAR MODO EDIT Ponga el CNC en el modo EDIT. El CNC no está en el modo EDIT durante
la escritura en el parámetro de PMC.
ESTA FUNCIÓN NO ESTÁ Cancele la protección de la función de La protección se realiza mediante la
PERMIT. protección del programador o la función de protección del programador o
función de protección de 8 niveles. la función de protección de 8 niveles.
PARÁMETRO PMC Vuelva a intentarlo cuando acabe la Otra función está utilizando el parámetro
BLOQUEADO POR OTRA otra función que esté utilizando el de PMC, por lo que no puede hacerse
FUNCIÓN parámetro de PMC. referencia al mismo en la función.
DISPOSITIVO UTILIZAD POR Vuelva a intentarlo cuando acabe la Otra función está utilizando el dispositivo
OTRA FUNCIÓN otra función que esté utilizando el especificado, por lo que no se puede
dispositivo especificado. utilizar.
PARÁMETRO PMC PROTEGIDO Vuelva a intentarlo cuando acabe la Otra función está utilizando el parámetro
POR OTRA FUNCIÓN otra función que esté utilizando el de PMC, por lo que no se puede cambiar
parámetro de PMC. con esta función.
TIPO LADDER NO VÁLIDO Especifique un programa de tipo No se puede leer el programa
válido. especificado porque es de un tipo distinto.
PROG. LADDER DEMASIADO Compruebe el archivo. O cambie a El ladder es demasiado grande para
GRANDE una opción de número de paso que poder leerlo.
permita ajustar un tamaño de
programa mayor.
PROGR. LADDER UTILIZAD Vuelva a intentarlo cuando acabe la Otra función está utilizando el ladder, por
POR OTRA FUNCIÓN otra función que esté utilizando el lo que no se puede hacer referencia al
ladder. programa en esta función.

- 564 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

A.3 LISTA DE ALARMAS (CABEZAL SERIE)

Cuando se produce una alarma de cabezal serie, se visualiza el


siguiente número en el CNC.

NOTA
*1 Tenga presente que la descripción de las indicaciones del amplificador del cabezal
varía en función del LED que esté encendido (rojo o amarillo). Cuando el LED rojo
está encendido, el amplificador del cabezal indica un número de alarma de dos
dígitos. Cuando el LED amarillo está encendido, el amplificador del cabezal indica
un número de error que especifica un problema de secuencia (por ejemplo, cuando
se introduce un comando de rotación sin que se haya abandonado el estado de
parada de emergencia).
Véase "Códigos de error (cabezal serie)".
*2 Para obtener información de las alarmas cuyo número no está listado, consulte los
siguientes documentos dependiendo del motor de cabezal actualmente conectado.
- MOTOR DE CABEZAL AC serie αi FANUC MANUAL DE MANTENIMIENTO
(B-65285SP)
- Informe técnico, etc.

Indicación
Ubicación del fallo y
Número Mensaje amplificador Descripción
solución
(*1)
SP9001 SSPA:01 01 1 Compruebe y corrija la La temperatura interna del motor
SOBRECALENTA- temperatura periférica y el supera el nivel especificado.
MIENTO DEL estado de la carga. El motor se está utilizando por
MOTOR 2 Si el ventilador de encima del régimen continuo o el
refrigeración se detiene, ventilador de refrigeración presenta
sustitúyalo. una anomalía.
SP9002 SSPA:02 02 1 Compruebe y corrija las La velocidad del motor no puede
DESVIACIÓN condiciones de obedecer a una velocidad
EXCESIVA DE mecanizado para disminuir especificada.
VELOCIDAD la carga. Se ha detectado un par de carga
2 Corrija el parámetro Nº 2. del motor excesivo.
El tiempo de aceleración/
deceleración en el parámetro
Nº 4082 es insuficiente.
SP9003 SSPA:03 FUSIBLE 03 1 Sustituya el amplificador La fuente de alimentación (PS)
BUS DC FUNDIDO del cabezal. está preparada (se indica “00”),
2 Compruebe el estado de pero la tensión en el circuito
aislamiento del motor. intermedio de CC es muy baja en
el amplificador de cabezal.
Se ha fundido el fusible de la
sección de circuito intermedio de
CC del amplificador de cabezal.
(El dispositivo de alimentación
está dañado o el motor presenta
un fallo en la conexión de puesta a
tierra.)

- 565 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Indicación
Ubicación del fallo y
Número Mensaje amplificador Descripción
solución
(*1)
SP9004 SSPA:04 ERROR 04 Compruebe la tensión de la La fuente de alimentación (PS) ha
FUENTE entrada de la fuente de detectado que falta una fase en la
ALIMENTACIÓN alimentación (PS) y el estado alimentación eléctrica de entrada.
de conexión. (Alarma 5 de fuente de
alimentación (PS))
SP9006 DESCONEXIÓN 06 1 Compruebe y corrija el El sensor de temperatura del
SENSOR TÉRMICO parámetro. motor está desconectado.
2 Sustituya el cable de
realimentación.
SP9007 SSPA:07 07 Compruebe si existe un La velocidad del motor ha
SOBREVELOCIDAD error de secuencia. (Por rebasado el 115% de su velocidad
ejemplo, compruebe si se ha nominal. Cuando el eje del
especificado sincronización cabezal se encontraba en modo
del cabezal cuando no se de control de posición, se
podía girar el cabezal.) acumularon excesivas
desviaciones de posición (durante
la sincronización de cabezal se
desactivaron SFR y SRV).
SP9009 SSPA:09 09 1 Mejore el estado de Aumento anómalo de temperatura
SOBRECALENTA- refrigeración del del radiador del transistor de
MIENTO CIRCUITO disipador térmico. potencia.
PRINCIPAL 2 Si el ventilador de
refrigeración del
disipador térmico se
detiene, sustituya el
amplificador del cabezal.
SP9010 SSPA:10 TENSIÓN 10 1 La tensión de entrada de la Se ha detectado una caída de la
BAJA EN fuente de alimentación tensión de alimentación en el
ALIMENTACIÓN DE (PS) es demasiado baja. amplificador del cabezal.
ENTRADA 2 El cable entre los
amplificadores es anómalo.
3 El amplificador del cabezal
es anómalo.
SP9011 SSPA:11 11 1 Compruebe la fuente de Se ha detectado una sobretensión
SOBRETENSIÓN alimentación seleccionada en la sección de circuito
CIRCUITO DE (PS). intermedio de la fuente de
ALIMENT. 2 Compruebe la tensión de alimentación (PS). (Alarma de
alimentación de entrada y fuente de alimentación (PS): 7)
la variación de potencia Error de selección de fuente de
durante la deceleración del alimentación (PS). (Se ha
motor. excedido la especificación máxima
Si la tensión excede 253 de salida de la fuente de
VAC (para el sistema de alimentación (PS).)
200-V) o 530 VAC (para el
sistema de 400-V), mejore
la impedancia de la fuente
de alimentación.

- 566 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Indicación
Ubicación del fallo y
Número Mensaje amplificador Descripción
solución
(*1)
SP9012 SSPA:12 12 1 Compruebe el estado de La intensidad del motor es
SOBRECORRIEN- aislamiento del motor. excesivamente alta.
TE EN CIRCUITO 2 Compruebe los Un parámetro específico del motor
DE ALIMENT parámetros de cabezal. no se ajusta al modelo de motor.
3 Sustituya el amplificador Aislamiento deficiente del motor.
del cabezal.
SP9013 SSPA:13 FALLO 13 Sustituya la tarjeta de circuito Se ha detectado una anomalía en
MEMORIA DATOS impreso de control del un componente del circuito de
CPU amplificador de cabezal. control del amplificador del
cabezal. (RAM interna anómala.)
SP9015 SSPA:15 FALLO DE 15 1 Compruebe y corrija la Anomalía de la secuencia en la
CONMUTACIÓN secuencia del ladder. operación de conmutación de
DEL CABEZAL 2 Sustituya el contactor cabezal/conmutación de salida.
magnético (MC) de La señal y el comando de
conmutación. comprobación de estado de
contacto del MC de conmutación
no coinciden.
SP9016 SSPA:16 ERROR 16 Sustituya la tarjeta de circuito Se ha detectado una anomalía en
RAM impreso de control del un componente del circuito de
amplificador de cabezal. control del amplificador del
cabezal. (Anomalía de RAM para
datos externos.)
SP9018 SSPA: 18 ERROR 18 Sustituya la tarjeta de circuito Se ha detectado una anomalía en
SUMA COMPR impreso de control del un componente del circuito de
DATOS ROM PGM amplificador de cabezal. control del amplificador del
cabezal. (Anomalía en los datos
de la ROM de programa.)
SP9019 SSPA:19 19 Sustituya el amplificador del Se ha detectado una anomalía en
DESVIACIÓN cabezal. un componente del amplificador
EXCESIVA del cabezal. (Anomalía del
CORRIENTE FASE valor inicial del circuito de
U detección de corriente de la fase
U.)
SP9020 SSPA:20 20 Sustituya el amplificador del Se ha detectado una anomalía en
DESVIACIÓN cabezal. un componente del amplificador
EXCESIVA del cabezal. (Anomalía del
CORRIENTE FASE valor inicial del circuito de
V detección de corriente de fase V.)
SP9021 ERROR DE 21 Compruebe y corrija los El ajuste del parámetro de
POLARIDAD EN parámetros. polaridad del sensor de posición
SENSOR DE (Parámetro Nº 4000#0, es incorrecto.
POSICIÓN 4001#4)
SP9024 SSPA:24 ERROR 24 1 Coloque el cable del CNC Se desconecta la alimentación del
TRANSFERENCIA al cabezal alejado del CNC (desconexión normal o cable
SERIE cable de alimentación. roto).
2 Sustituya el cable. Se ha detectado un error en los
datos de comunicación
transferidos al CNC.
SP9027 SSPA:27 27 Sustituya el cable. La señal del encoder de posición
DESCONECTAR del cabezal (conector JYA3) es
ENCODER DE anómala.
POSICIÓN

- 567 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Indicación
Ubicación del fallo y
Número Mensaje amplificador Descripción
solución
(*1)
SP9029 SSPA:29 29 Compruebe y corrija el Se ha aplicado una carga
SOBRECARGA estado de la carga. excesiva de manera continua
durante un cierto período de
tiempo. (Esta alarma se activará
también cuando el eje del motor
se haya bloqueado en el estado
de excitación.)
SP9030 SSPA:30 30 Compruebe y corrija la Se ha detectado una
SOBRECORRIEN- tensión de la fuente de sobrecorriente en el circuito
TE EN CIRCUITO alimentación. principal de entrada de la fuente
DE ENTRADA de alimentación (PS). (Alarma de
fuente de alimentación (PS): 1)
Alimentación eléctrica
desequilibrada.
Error de selección de la fuente de
alimentación (PS) (Se ha excedido
la especificación máxima de salida
de la fuente de alimentación (PS).)
SP9031 SSPA:31 BLOQUEO 31 1 Compruebe y corrija el El motor no puede girar a una
MOTOR O estado de la carga. velocidad especificada. (Ha
DESCONEXIÓN 2 Sustituya el cable del existido continuamente un
DEL DETECTOR sensor del motor (JYA2). nivel que no supera el nivel SST
para el comando de rotación.)
SP9032 SSPA:32 FALLO 32 Sustituya la tarjeta de circuito Se ha detectado una anomalía en
RAM LSI SERIE impreso de control del un componente del circuito de
amplificador de cabezal. control del amplificador del
cabezal. (Anomalía en el
dispositivo LSI para transferencia
serie.)
SP9033 SSPA:33 33 1 Compruebe y corrija la La tensión de alimentación de
POTENCIA CARGA tensión de la fuente de corriente continua de la sección
INSUFICIENTE alimentación. del circuito de potencia es
2 Sustituya la fuente de insuficiente cuando se activa el
alimentación (PS). contactor magnético del
amplificador. (Alarma de fuente de
alimentación (PS): 5)
(Por ejemplo, cuando hay una
fase abierta o la resistencia de
carga está averiada).
SP9034 SSPA:34 34 Corrija un valor del parámetro Se ha ajustado un valor de
PARÁMETRO conforme al MANUAL DE parámetro superior al límite
ILEGAL PARÁMETROS del MOTOR permitido.
DE CABEZAL AC de FANUC
de la Serie αi (B-65280EN).
Si se desconoce el número de
parámetro, conecte la tarjeta
de comprobación de cabezal y
compruebe el parámetro
indicado.

- 568 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Indicación
Ubicación del fallo y
Número Mensaje amplificador Descripción
solución
(*1)
SP9036 SSPA:36 ERROR 36 Compruebe si el valor de la Se ha producido un
DESBORDAMIEN- ganancia de posición es desbordamiento del contador de
TO CONTADOR demasiado grande y corrija errores.
dicho valor.
SP9037 SSPA:37 AJUSTE 37 Corrija el valor conforme al El valor de ajuste del parámetro
ILEGAL DEL MANUAL DE de número de impulsos en el
DETECTOR DE PARÁMETROS del MOTOR detector de velocidad es
VELOCIDAD DE CABEZAL AC de FANUC incorrecto.
de la Serie αi (B-65280EN).
SP9041 SSPA:41 SEÑAL DE 41 1 Compruebe y corrija el 1 Anomalía de la señal de una
1 VUELTA ILEGAL parámetro. vuelta del encoder de posición
DEL ENCODER DE 2 Sustituya el cable. del cabezal (conector JYA3).
POSICIÓN 2 Error de ajuste de parámetros
SP9042 SSPA: 42 FALTA 42 Sustituya el cable. La señal de una vuelta del
SEÑAL 1VUELTA encoder de posición del cabezal
DE COD. POS. (conector JY4) se ha
desconectado.
SP9043 SSPA:43 43 Sustituya el cable. Anomalía en la señal del encoder
DESCONETAR de posición de velocidad
ENCODER DE diferencial (conector JYA3S) en el
POSICIÓN PARA submódulo SW.
MODO
DIFERENCIAL
SP9047 SSPA:47 SEÑAL 47 1 Sustituya el cable. Anomalía en la señal de fase A/B
ILEGAL ENCODER 2 Corrija la disposición de del encoder de posición del
DE POSICIÓN los cables (proximidad del cabezal (conector JYA3).
cable de alimentación). La relación entre la fase A/D y la
señal de una vuelta es incorrecta
(discrepancia de intervalo de
impulsos).
SP9049 SSPA:49 VALOR 49 Compruebe si el valor de En el modo de velocidad
EXCEDIDO velocidad diferencial diferencial, la velocidad del otro
VELOCIDAD DIF. calculado supera la cabezal convertida a la velocidad
velocidad máxima del motor. del cabezal local ha superado el
límite permitido (la velocidad
diferencial se calcula multiplicando
la velocidad del otro cabezal por la
relación de transmisión).
SP9050 SSPA:50 50 Compruebe si el valor En la sincronización de cabezal, el
SOBREVELOCIDAD calculado supera la valor de cálculo del comando de
EN VALOR velocidad máxima del motor. velocidad ha rebasado el límite
SINCRONO permitido (la velocidad del motor
se calcula multiplicando la
velocidad del cabezal especificada
por la relación de transmisión).
SP9051 SSPA:51 TENSIÓN 51 1 Compruebe y corrija la Se ha detectado una caída de
BAJA EN CIRCUITO tensión de la fuente de tensión de entrada. (Alarma de
DE ALIMENT alimentación. fuente de alimentación (PS):4)
2 Sustituya el MC. (Corte momentáneo de
corriente o mal contacto del MC)

- 569 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Indicación
Ubicación del fallo y
Número Mensaje amplificador Descripción
solución
(*1)
SP9052 SSPA:52 FALLO 52 1 Sustituya la tarjeta de SE ha detectado una anomalía en
SEÑAL ITP 1 circuito impreso de control la interfaz entre el CNC y el
del amplificador de amplificador de cabezal (la señal
cabezal. ITP se ha parado).
2 Sustituya la tarjeta principal
o la tarjeta de sub CPU en
el CNC.
SP9053 SSPA:53 FALLO 53 1 Sustituya la tarjeta de SE ha detectado una anomalía en
SEÑAL ITP 2 circuito impreso de control la interfaz entre el CNC y el
del amplificador de amplificador de cabezal (la señal
cabezal. ITP se ha parado).
2 Sustituya la tarjeta principal
o la tarjeta de sub CPU en
el CNC.
SP9054 SSPA:54 54 Revise el estado de carga. Se ha detectado una intensidad de
SOBRECORRIEN- sobrecarga.
TE
SP9055 SSPA:55 LÍNEA 55 1 Sustituya el contactor Anomalía en la señal del estado
ALIMENT ILEGAL magnético. del cable de alimentación del
2 Compruebe y corrija la contactor magnético para
secuencia. seleccionar un cabezal o una
salida.
SP9056 FALLO 56 Sustituya el ventilador de El ventilador de refrigeración
VENTILADOR refrigeración interno. interno se ha parado.
REFRIG. INV.
SP9057 DECELERATION 57 1 Reduzca el régimen de Se ha detectado una sobrecarga en
POW. aceleración/deceleración la resistencia regenerativa. (Alarma
2 Compruebe el estado de la de fuente de alimentación (PS):H)
refrigeración (temperatura Se ha detectado una actuación del
periférica). termostato o una sobrecarga de
3 Si se detiene el ventilador breve duración.
de refrigeración, sustituya La resistencia regenerativa se ha
la resistencia. desconectado o se ha detectado
4 Si la resistencia presenta una resistencia anómala.
una anomalía, sustituya la
resistencia.
SP9058 SOBRECARGA DEL 58 1 Compruebe el estado de Ha aumentado de manera
CONVERTIDOR refrigeración de la fuente anómala la temperatura del
de alimentación (PS). radiador de la fuente de
2 Sustituya la fuente de alimentación (PS). (Alarma de
alimentación (PS). fuente de alimentación (PS): 3)
SP9059 FALLO 59 Sustituya la fuente de Se ha detenido el ventilador de
VENTILADOR alimentación (PS). refrigeración de la fuente de
REFRIG. INV. alimentación (PS). (Alarma de
fuente de alimentación (PS): 2)
SP9061 ALARMA CABEZAL 61 Compruebe los ajustes de Se ha producido un error excesivo
SERIE los parámetros. entre los lados semicerrado y
cerrado durante el uso de la
función de doble realimentación
de posición.

- 570 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Indicación
Ubicación del fallo y
Número Mensaje amplificador Descripción
solución
(*1)
SP9065 ALARMA CABEZAL 65 1 Compruebe los ajustes de La distancia desplazada es
SERIE los parámetros. excesiva cuando se confirma el
2 Compruebe la conexión y polo magnético (cabezal de
las señales del sensor. sincronización).
3 Compruebe las
conexiones del cable de
alimentación.
SP9066 ERROR DE 66 1 Sustituya el cable. Se ha detectado un error en la
COMUNICACIÓN 2 Compruebe y corrija la comunicación entre amplificadores
ENTRE conexión. (conector JX4).
AMPLIFICADORES
DE CABEZAL
SP9069 VELOCIDAD 69 1 Compruebe la velocidad de En el estado en que la
SEGURIDAD avance. monitorización de la velocidad de
EXCEDIDA 2 Compruebe los ajustes de seguridad estaba habilitada, el
los parámetros. sistema ha detectado que la
3 Compruebe la secuencia. velocidad del motor excedía la
velocidad de seguridad o ha
detectado un error durante una
parada.
SP9070 DATO EJE ILEGAL 70 Ajuste el amplificador de Los datos del eje son incorrectos.
cabezal conforme al estado Se ha detectado un error en un eje
de conexión. comprobación de número.
SP9071 ERROR 71 1 Introduzca nuevamente los El parámetro de seguridad es
PARÁMETROS parámetros de seguridad. incorrecto.
SEGURIDAD 2 Sustituya la tarjeta de Se ha detectado una anormalidad
circuito impreso de control en los parámetros de seguridad.
de SPM.

SP9072 RESULTADO 72 1 Sustituya la tarjeta de Se ha detectado una discrepancia


INCOMPATIBLE circuito impreso de control entre los resultados de las
CHEQUEO VELOC. de SPM. comprobaciones de la velocidad
MOTOR 2 Sustituya la tarjeta de de seguridad del SPM y los del
circuito impreso de la
CNC.
interfaz de cabezal en el
CNC.
SP9073 SENSOR DE 73 1 Sustituya el cable de Falta la señal de realimentación
MOTOR realimentación. del sensor del motor (conector
DESCONECTADO 2 Compruebe el JYA2).
procesamiento de la
pantalla.
3 Compruebe y corrija la
conexión.
4 Ajuste el sensor.
SP9074 ERROR TEST CPU 74 Sustituya la tarjeta de Se ha detectado un error en un
circuito impreso de control test de CPU.
del SPM.
SP9075 ERROR CRC 75 Sustituya la tarjeta de Se ha producido un error en el test
circuito impreso de control de CRC del amplificador del
del amplificador de cabezal. cabezal.

- 571 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Indicación
Ubicación del fallo y
Número Mensaje amplificador Descripción
solución
(*1)
SP9076 NO EJECUCIÓN 76 Sustituya la tarjeta de El SPM ha detectado que no se
FUNCIONES DE circuito impreso de control han ejecutado funciones de
SEGURIDAD del SPM. seguridad.
SP9077 RESULTADO 77 1 Sustituya la tarjeta de Se ha detectado una discrepancia
INCOMPATIBLE EN impreso de control entre los resultados de las
COMPROBACIÓN de circuito SPM. comprobaciones del número de
DE NUMERO DE 2 Sustituya la tarjeta de eje del SPM y los del CNC.
EJE circuito impreso de la
interfaz de cabezal en el
CNC.
SP9078 RESULTADO 78 1 Sustituya la tarjeta de Se ha detectado una discrepancia
INCOMPATIBLE EN circuito impreso de control entre los resultados de las
COMPRO de SPM. comprobaciones de parámetros de
PARAMETROS 2 Sustituya la tarjeta de seguridad del SPM y los del CNC
circuito impreso de la
SEGURIDAD
interfaz de cabezal en el
CNC.
SP9079 ERROR TEST 79 Sustituya la tarjeta de Se ha detectado un error en el test
INICIAL circuito impreso de control inicial del amplificador del cabezal.
del amplificador de cabezal.
SP9080 ALARMA EN EL 80 Elimine la causa de la Durante la comunicación entre
OTRO alarma del amplificador de amplificadores de cabezal
AMPLIFICADOR DE cabezal remoto. se ha generado una alarma en el
CABEZ. amplificador de cabezal remoto.
SP9081 ERROR DE SEÑAL 81 1 Compruebe y corrija el No puede detectarse
DE 1 VUELTA DE parámetro. correctamente la señal de una
SENSOR DE 2 Sustituya el cable de vuelta del sensor de motor
MOTOR realimentación. (conector JYA2).
3 Ajuste el sensor.
SP9082 FALTA SEÑAL 1 82 1 Sustituya el cable de La señal de una vuelta del sensor
VUELTA DE realimentación. del motor no se genera (conector
SENSOR MOTOR 2 Ajuste el sensor. JYA2).
SP9083 ERROR SEÑAL 83 1 Sustituya el cable de Se ha detectado una irregularidad
SENSOR MOTOR realimentación. en una señal de realimentación
2 Ajuste el sensor. del sensor de motor (conector
JYA2).
SP9084 SENSOR CABEZAL 84 1 Sustituya el cable de Falta la señal de realimentación
DESCONECTADO realimentación. del sensor del cabezal (conector
2 Compruebe el JYA4).
procesamiento de la
pantalla.
3 Compruebe y corrija la
conexión.
4 Compruebe y corrija el
parámetro.
5 Ajuste el sensor.
SP9085 ERROR DE SEÑAL 85 1 Compruebe y corrija el No puede detectarse
DE 1 VUELTA DE parámetro. correctamente la señal de una
SENSOR DE 2 Sustituya el cable de vuelta del sensor de cabezal
CABEZAL realimentación. (conector JYA4).
3 Ajuste el sensor.

- 572 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Indicación
Ubicación del fallo y
Número Mensaje amplificador Descripción
solución
(*1)
SP9086 FALTA SEÑAL 1 86 1 Sustituya el cable de La señal de una vuelta del sensor
VUELTA DE realimentación. del cabezal no se genera
SENSOR CABEZAL 2 Ajuste el sensor. (conector JYA4).
SP9087 ERROR SEÑAL 87 1 Sustituya el cable de Se ha detectado una irregularidad
SENSOR CABEZAL realimentación. en una señal de realimentación
2 Ajuste el sensor. del sensor del cabezal (conector
JYA4).
SP9088 FALLO 88 Sustituya el ventilador de Se ha detenido el ventilador de
VENTILADOR refrigeración externo del refrigeración externo.
REFRIGERACIÓN amplificador del cabezal.
RADIADOR
SP9089 FALLO 89 1 Compruebe la conexión Error en el submódulo SM (SSM)
VENTILADOR entre el amplificador del (cabezal síncrono)
REFRIGERACIÓN cabezal y el submódulo
RADIADOR SM (SSM).
2 Sustituya el submódulo
SM (SSM).
3 Sustituya la tarjeta de
circuito impreso de control
del amplificador de
cabezal.
SP9110 ERROR DE b0 1 Sustituya el cable de Error de comunicación entre el
COMUNICACIÓN comunicaciones entre el amplificador del cabezal y la
DE AMP amplificador del cabezal y fuente de alimentación (PS).
la fuente de alimentación
(PS).
2 Sustituya la tarjeta de
circuito impreso de control
del amplificador del
cabezal o de la fuente de
alimentación (PS).
SP9111 CONV. TENSIÓN b1 Sustituya la tarjeta de Tensión de fuente de alimentación
DE CONTROL DEL circuito impreso de control de control de convertidor baja
CONVERTIDOR de la fuente de alimentación (indicación de la fuente de
BAJA (PS). alimentación (PS) = 6)
SP9112 CONV. EX. POT. b2 1 Compruebe la resistencia Potencia de regeneración de
EXCESIVA DE de regeneración. convertidor excesiva (indicación
DESCARGA DEL 2 Compruebe la selección de fuente de alimentación
CONVERTIDOR del motor. (PS) = 8)
3 Sustituya la fuente de
alimentación (PS).
SP9113 CONV. FALLO b3 Sustituya el ventilador de Ventilador de refrigeración de
VENTILADOR refrigeración externo para la radiador externo para la fuente de
REFRIG. INV. fuente de alimentación (PS). alimentación parado (PS)
(indicación de fuente de
alimentación (PS) = A)

- 573 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Indicación
Ubicación del fallo y
Número Mensaje amplificador Descripción
solución
(*1)
SP9120 ERROR DATO C0 1 Sustituya el cable de Alarma de datos de comunicación
COMUNICACION comunicaciones entre el
CNC y el amplificador del
cabezal.
2 Sustituya la tarjeta de
circuito impreso de control
del amplificador de
cabezal.
3 Sustituya la tarjeta principal
o la tarjeta de sub CPU en
el CNC.
SP9121 ERROR DATO C1 1 Sustituya el cable de Alarma de datos de comunicación
COMUNICACION comunicaciones entre el
CNC y el amplificador del
cabezal.
2 Sustituya la tarjeta de
circuito impreso de control
del amplificador de
cabezal.
3 Sustituya la tarjeta principal
o la tarjeta de sub CPU en
el CNC.
SP9122 ERROR DATO C2 1 Sustituya el cable de Alarma de datos de comunicación
COMUNICACION comunicaciones entre el
CNC y el amplificador del
cabezal.
2 Sustituya la tarjeta de
circuito impreso de control
del amplificador de
cabezal.
3 Sustituya la tarjeta principal
o la tarjeta de sub CPU en
el CNC.
SP9123 ALARMA CABEZAL C3 Sustituya el submódulo SW Error en el submódulo SW (SSW)
SERIE (SSW). (conmutación de cabezales)
SP9135 ERROR d5 Realice la operación dentro La posición del motor excede el
VELOCIDAD del intervalo de velocidad de ancho de monitorización de la
SEGURIDAD seguridad cero. velocidad de seguridad cero.
CERO(CB)
SP9136 RESULTADO NO d6 Sustituya la tarjeta de circuito El resultado de la determinación
COINCIDENTE DE impreso de control del de la velocidad cero del
LA amplificador de cabezal. amplificador de cabezal no
COMPROBACIÓN coincide con el resultado de la
DE VEL. DE determinación de velocidad cero
SEGURIDAD del CNC.
CERO(CB)

- 574 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

A.4 CÓDIGOS DE ERROR (CABEZAL SERIE)

NOTA
*1 Tenga presente que la descripción de las indicaciones
del amplificador del cabezal varía en función del LED
que esté encendido (rojo o amarillo). Cuando el LED
amarillo está encendido, un código de error se indica
con un código de dos dígitos. Cuando el LED rojo está
encendido, el amplificador del cabezal indica el número
de una alarma generada en el cabezal serie.
→ Véase “(9) Alarmas de cabezal serie (alarma SP)”.
*2 Señal de contacto de la fuente de alimentación (PS)
Entre ESP1 y ESP2 en la fuente de alimentación (PS)
Contacto abierto: Parada de emergencia
Contacto cerrado: Operación normal

Indicación de
diagnóstico Ubicación del fallo y solución Descripción
(*1)
01 Pese a que no se ha introducido ni *ESP (señal de Compruebe las secuencias de *ESP y MRDY.
parada de emergencia, existen dos tipos de Para MRDY, preste atención al valor de ajuste del
señales que incluyen la señal de entrada y la señal parámetro en lo que respecta al uso de la señal
de contacto de la fuente de alimentación (PS)) ni MRDY (parámetro Nº 4001#0).
MRDY (señal de máquina lista), se ha introducido
SFR (señal de rotación hacia adelante)/SRF (señal
de rotación inversa)/ORCM (comando de
orientación).
03 Los ajustes de parámetro no requieren el uso de un Compruebe los ajustes de los parámetros.
sensor de posición (no se realiza el control de la
posición) (bits 3, 2, 1, 0 del parámetro Nº 4002 = 0, 0,
0, 0), pero se ha introducido un comando de control
de contorneado de eje Cs.
En este caso, el motor no se activa.
04 Los ajustes de parámetro no requieren el uso de un Compruebe los ajustes de los parámetros.
sensor de posición (no se realiza el control de la
posición) (bits 3, 2, 1, 0 del parámetro Nº 4002 = 0, 0,
0, 0), pero se ha introducido un comando de modo
servo (roscado rígido con macho, posicionamiento
de cabezal, etc.) o de sincronización de cabezal.
En este caso, el motor no se activa.
05 No se ha especificado el parámetro de opción Compruebe los ajustes de parámetro de la
para la función de orientación, pero se ha función de orientación.
introducido el comando de orientación (ORCM).
06 No se ha especificado el parámetro de la función Compruebe los ajustes de parámetro de la
de control de conmutación de la salida, pero se ha función de control de conmutación de la salida
seleccionado el bobinado característico a baja y la señal de comprobación de estado de la
velocidad (RCH = 1). red de alimentación (RCH).

- 575 -
A.LISTA DE ALARMAS ANEXO B-64305SP/01

Indicación de
diagnóstico Ubicación del fallo y solución Descripción
(*1)
07 Se ha introducido un comando de control de Compruebe la secuencia.
contorneado de eje Cs, pero no se ha introducido
SFR (comando de rotación en el sentido horario)
ni SRV (comando de rotación en sentido
antihorario).
08 Se ha introducido un comando de control de Compruebe la secuencia.
modo servo (roscado rígido con machos,
posicionamiento de cabezal, etc.), pero no se ha
introducido SFR (comando de rotación en el
sentido horario) ni SRV (comando de rotación en
sentido antihorario).
09 Se ha introducido un comando de control de Compruebe la secuencia.
sincronización de cabezal, pero no se ha
introducido SFR (comando de rotación en el
sentido horario) ni SRV (comando de rotación en
sentido antihorario).
10 Se ha introducido un comando de control de No cambie a otro modo durante la ejecución
contorneado de eje Cs, pero se ha especificado de un comando de control de contorneado de
un modo distinto (modo servo, sincronización de eje Cs.
cabezal u orientación). Antes de introducir otro modo, cancele el
comando de control de contorneado de eje
Cs.
11 Se ha introducido un modo servo (roscado rígido No cambie a otro modo durante la ejecución
con macho, posicionamiento de cabezal, etc.), de un comando de modo servo.
pero se ha especificado un modo distinto (control Antes de acceder a un modo distinto, cancele
de contorneado de eje Cs, sincronización de el comando de modo servo.
cabezal u orientación).
12 Se ha introducido un comando de sincronización No cambie a otro modo durante la ejecución
de cabezal, pero se ha especificado un modo de un comando de sincronización de cabezal.
distinto (control de contorneado de eje Cs, modo Antes de entrar en un modo distinto, cancele
servo, u orientación). el comando de sincronización de cabezal.
14 SFR (comando de rotación en el sentido horario) Seleccione uno de ellos.
y SRV (comando de rotación en sentido
antihorario) se han introducido al mismo tiempo.
17 Los ajustes de parámetro del detector de Compruebe los ajustes de los parámetros.
velocidades (bits 2, 1 y 0 del parámetro Nº 4011) no
son válidos. No hay ningún detector de velocidades
que corresponda.
18 Los ajustes de parámetro no requieren el uso de Compruebe los ajustes de parámetro y la
un sensor de posición (no se realiza el control de señal de entrada.
la posición) (bits 3, 2, 1 y 0 del parámetro Nº 4002),
pero se envía un comando de orientación de
sistema de encoder de posición.
24 Para el posicionamiento continuo en el modo de Compruebe INCMD (comando incremental).
orientación de un sistema de encoder de posición, Si a continuación se va a ejecutar un comando
se realiza en primer lugar una operación de posición absoluta, asegúrese de efectuar
incremental (INCMD = 1) y, a continuación, se primero la orientación con el comando de
introduce un comando de posición absoluta posición absoluta.
(INCMD = 0).

- 576 -
B-64305SP/01 ANEXO A.LISTA DE ALARMAS

Indicación de
diagnóstico Ubicación del fallo y solución Descripción
(*1)
29 Los ajustes de parámetro se establecen para que La función de orientación del menor tiempo no
se emplee la función de orientación en el menor puede utilizarse en el amplificador de cabezal
tiempo posible (bit 6 del parámetro Nº 4018 = 0, de la serie αi. Utilice otra orientación del
Nº 4320 hasta Nº 4323 ≠ 0). sistema.
36 El submódulo SM (SSM) es defectuoso o hay un Error en el submódulo SM (SSM) (cabezal
error de conexión entre amplificador del cabezal y síncrono).
SSM.

- 577 -
B.LISTA DE PIEZAS PARA MANTENIMIENTO ANEXO B-64305SP/01

B LISTA DE PIEZAS PARA


MANTENIMIENTO
Fusible y ventilador
Información para Obser-
Elemento
pedidos vaciones
Fusible CNC Unidad de control A02B-0236-K100
Otros Módulo E/S para panel de operador A03B-0815-K001
Para panel de operador de máquina
estándar
Unidad de E/S para 0i
Para módulo de E/S de panel de A03B-0815-K002
conectores
Para el convertidor I/O Link-AS-i A03B-0815-K001
Para módulo de E/S tipo borne A03B-0823-K001
Para la interfaz de detector separado A60L-0001-0290#LM20
Motor del CNC Unidad de ventilador: 40-mm cuadrados A02B-0309-K120
ventilador Unidad de ventilador: 60-mm cuadrados A02B-0309-K121

Otros
Información para Obser-
Elemento
pedidos vaciones
Pila Para reserva de la memoria de la A02B-0309-K102
unidad de control
Para el encoder absoluto A06B-6050-K061
eparado
Lámina de teclado MDI Tipo horizontal para la Serie T A02B-0319-K710#T
Tipo horizontal para la Serie M A02B-0319-K710#M
Tipo vertical para la Serie T A02B-0319-K711#T
Tipo vertical para la Serie M A02B-0319-K711#M
Tapas de tornillos Para LCD de 10,4” A02B-0319-K191
Lámina de protección del Para LCD de 8,4” A02B-0309-K132
panel táctil Para LCD de 10,4” A02B-0309-K133
Lápiz para panel táctil A02B-0236-K111

- 578 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

C SISTEMA DE ARRANQUE
El Anexo C, "SISTEMA DE ARRANQUE", consta de los siguientes
apartados:

C.1 DESCRIPCIÓN GENERAL.................................................... 580


C.2 CONFIGURACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE USO
DE LAS PANTALLAS ........................................................... 585
C.3 MENSAJES DE ERROR Y ACCIONES NECESARIAS ...... 601

- 579 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

C.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

El sistema de arranque carga el software del sistema del CNC (Flash


ROM → DRAM) y luego lo inicia de modo que pueda ejecutarse el
software.
El sistema de arranque proporciona las siguientes funciones de
mantenimiento para el CNC:

(1) Registro de un archivo en la memoria Flash ROM.


Se lee un archivo de la tarjeta de memoria, en formato FAT16, y
se escribe en la memoria flash.
(Una tarjeta de memoria de formato FAT32 no se puede
reconocer.)
(2) Comprobación de un archivo (serie y edición) en la memoria
Flash ROM.
(3) Comprobación de un archivo (serie y edición) en la tarjeta de
memoria.
(4) Borrado de un archivo de la memoria Flash ROM.
(5) Borrado de un archivo de la tarjeta de memoria
(6) Almacenamiento de un archivo de la memoria Flash ROM en una
tarjeta de memoria.
(7) Almacenamiento y restauración por lotes de archivos de
parámetros y programas de los que se mantiene una copia de
seguridad protegida por pila (área de la memoria SRAM), en y
desde una tarjeta de memoria.
(8) Formateo de una tarjeta de memoria.

En el presente manual se describe la activación del sistema de


arranque, así como las visualizaciones de pantalla y la utilización de
las funciones arriba señaladas.

PRECAUCIÓN
1 Esta unidad de control admite la utilización de una tarjeta de memoria como
dispositivo de entrada/ salida. La tarjeta Flash ATA está disponible:
Véase la lista de pedidos para obtener más detalles sobre los tipos de
tarjetas de memoria compatibles.
2 Únicamente aquellos archivos de la tarjeta de memoria que se encuentran
en el directorio raíz pueden visualizarse, leerse y escribirse. No se pueden
utilizar los archivos de los subdirectorios.
3 El tiempo necesario para leer o escribir cada elemento de datos varía en
función del tipo de tarjeta de memoria, el estado de uso y otros factores.
4 En el caso de las tarjetas ATA Flash, solamente se pueden usar las
recomendadas por FANUC.
5 Para formatear una tarjeta ATA Flash, utilice el método de formateado
rápido, que borra la tabla de asignación de archivos y la información de
directorio del directorio raíz. No se puede utilizar una tarjeta ATA Flash que
no haya sido formateada previamente en un ordenador personal. (Una
tarjeta ATA de formato FAT32 no se puede reconocer.)

- 580 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

C.1.1 Visualización de la secuencia de conexión

(1) RAM TEST :END


(2) ROM TEST :END [60W3A]
(3) DRAM ID :xxxxxxxx
(4) SRAM ID :xxxxxxxx
(5) FROM ID :xxxxxxxx

*** MESSAGE ***


(7) LOADING CNC DATA-1 xxxxxx/xxxxxx
Fin

RAM TEST :END


(2) ROM TEST :ERROR El procesamiento se interrumpe en caso de
error.

*** MESSAGE ***


(6) ROM PARITY ERROR:NC BASIC. HIT SELECT. Tecla SELECT → SYSTEM MONITOR

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

Detalles de los elementos visualizados


(1) Se visualizan los resultados del test WORK RAM. Sin embargo,
en caso de error, la secuencia no se puede visualizar y se
enciende un LED sin visualizar el error.
(2) Se visualizan los resultados del test de paridad de BOOT ROM.
Durante el funcionamiento normal, se visualizan la serie y la
edición. El procesamiento se interrumpe en caso de error.
(3) Se visualiza el ID del DRAM MODULE instalado en el CNC.
(4) Se visualiza el ID del SRAM MODULE instalado en el CNC.
(5) Se visualiza el ID del FROM MODULE instalado en el CNC.
(6) Se comprueba la validez del software BASIC del CNC en la
memoria flash y, en caso de error, se visualiza un mensaje de
error. En caso de error, se puede pulsar la tecla de pantalla
[SELECT] para seleccionar la pantalla SYSTEM MONITOR.
(7) Este mensaje indica que el software BASIC del CNC se está
transfiriendo de la memoria flash a la memoria DRAM.

- 581 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

C.1.2 Inicio del sistema de arranque

En la activación ordinaria del sistema, el sistema de arranque


transfiere automáticamente archivos de la memoria Flash ROM a la
memoria DRAM en modo background.
El usuario no es consciente de esta operación. Sin embargo, el sistema
de arranque debe habilitarse manualmente desde la pantalla de menú,
cuando deban ejecutarse tareas de mantenimiento o cuando la
memoria Flash ROM no contenga un archivo necesario.

Procedimiento de uso
(1) Por ejemplo, durante el mantenimiento del sistema, realice lo
siguiente para sustituir un archivo en la memoria ROM:

- Cuando están presentas las teclas de pantalla o las teclas MDI


Conecte la alimentación mientras pulsa la tecla de pantalla del
extremo derecho y la tecla a la derecha al mismo tiempo. También se
pueden utilizar las teclas numéricas 6 y 7 del teclado MDI.

1 2 3 4 5 6 7

Después de visualizar el ID de la memoria FROM y otros


elementos en la pantalla del CNC, si se suelta la tecla, se vuelve a
la pantalla SYSTEM MONITOR.

- Cuando las teclas de pantalla o las teclas MDI no están presentes (panel táctil)
En el estado de desconexión del CNC, conecte la alimentación a la vez
que pulsa en el extremo superior izquierdo del panel táctil.

Conecte la alimentación
Pantalla de panel táctil mientras pulsa esta
posición.

Después de un momento aparece la siguiente pantalla de


mantenimiento.

- 582 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

Cuando se pulsa el recuadro que contiene "BOOT SYSTEM" en la


pantalla de mantenimiento, aparece la pantalla SYSTEM MONITOR.
Cuando se pulsa el recuadro que contiene "CANCEL" en la pantalla
de mantenimiento, el sistema de CNC arranca.

NOTA
1 Si el área que se ha de pulsar en el panel táctil es
grande, la respuesta se reduce. Utilice un estilete o
similar.
2 Esta función sólo está habilitada cuando se utiliza el
LCD de 10,4" con panel táctil como unidad de
visualización.

(2) Si la memoria flash no contiene el archivo necesario para


arrancar el CNC.

Inmediatamente después de conectar el CNC, el sistema de arranque


comienza a transferir archivos desde la memoria Flash ROM a la
memoria DRAM. Si, por cualquier motivo, un archivo necesario para
arrancar el CNC (NC BASIC) no se encuentra en la memoria flash
ROM o se ha destruido, el sistema de arranque se inicia
automáticamente.

- 583 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

C.1.3 Archivos de sistema y archivos de usuario

El sistema de arranque organiza los archivos de la memoria Flash


ROM en dos grupos principales: archivos de sistema y archivos de
usuario Estos dos tipos de archivo presentan las características
siguientes:

Archivos de sistema
Software de control para el CNC o servo suministrado por FANUC

Archivos de usuario
Programa de secuencia del PMC (ladder), programa de macros P-
CODE y otros archivos creados por los usuarios.

Convención de nombres para los archivos de usuario


Cada uno de los archivos de la memoria flash ROM posee un nombre
específico basado en su tipo. Estos nombres de archivo son utilizados
por los siguientes elementos, que se describirá más adelante.
• SYSTEM DATA CHECK
• SYSTEM DATA DELETE
• SYSTEM DATA SAVE
A continuación se muestra la correspondencia entre los nombres de
archivo y sus tipos.

Nombre de archivo Tipo


PMC□ Ladder
M□PMCMSG Datos de múltiples idiomas de mensajes
de PMC
CEX □.□M Aplicación de usuario de ejecutor de
lenguaje C
CEX□○○○○ Datos de usuario de ejecutor de lenguaje
C
PD□□_□□□ Aplicación de usuario de ejecutor de
macros
□: Carácter numérico
○: Carácter numérico o alfanumérico

- 584 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

C.2 CONFIGURACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE USO


DE LAS PANTALLAS

Cuando el sistema de arranque se inicia por primera vez, se visualiza


la pantalla MAIN MENU. Esta pantalla se describe a continuación:

Pantalla de menú principal MAIN MENU

(1) SYSTEM MONITOR MAIN MENU 60W3 - 01 (1) Título de la pantalla. Se visualizan la
serie y edición del sistema de
(2) 1.END arranque en el extremo derecho.
(3) 2.USER DATA LOADING (2) Función para terminar el sistema de
(4) 3.SYSTEM DATA LOADING arranque e iniciar el CNC.
(5) 4.SYSTEM DATA CHECK (3) Función para grabar datos en la
(6) 5.SYSTEM DATA DELETE memoria Flash ROM.
(7) 6.SYSTEM DATA SAVE (4) Función para escribir datos en la
(8) 7.SRAM DATA BACKUP memoria Flash ROM.
(9) 8.MEMORY CARD FORMAT (5) Función para comprobar la edición de
un archivo de la memoria ROM.
(6) Función para borrar un archivo de la
*** MESSAGE *** memoria Flash ROM o de una tarjeta
(10) SELECT MENU AND HIT SELECT KEY. de memoria.
(7) Función para realizar una copia de
[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ] seguridad de los datos memorizados
en la tarjeta de memoria.
(8) Función para realizar una copia de
seguridad y restaurar el área de la
memoria SRAM.
(9) Función para formatear una tarjeta de
memoria.
(10) Se visualizan instrucciones de uso
sencillas y mensajes de error.

Procedimiento de uso
- Para una unidad que no tenga panel táctil
Pulse la tecla de pantalla [UP] o [DOWN] para seleccionar la
función deseada. Después de colocar el cursor en la función deseada,
pulse la tecla de pantalla [SELEC]. Antes de ejecutar una función, el
sistema puede pedir la confirmación del operador solicitando que
pulse la tecla de pantalla [YES] o [NO]

- Para el panel táctil


En este procedimiento se pulsa directamente [SELECT], [YES], [NO],
[UP] y [DOWN] en la pantalla. Para el panel táctil se visualizan la
tecla [PREV] equivalente a la tecla de pantalla y [NEXT]
equivalente a la tecla de pantalla , por tanto, pulse dichas
teclas para la operación.

- 585 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

Operación básica
Posicione el cursor. Seleccione una Compruebe la
[ UP ] función selección
[ DOWN ] [SELECT] [YES] [ NO]

Ejecute la función Seleccione END Retorne al estado


inicial

- 586 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

C.2.1 Pantalla USER DATA LOADING/SYSTEM DATA LOADING


Descripción
Esta pantalla se emplea para leer un archivo de sistema o de usuario
desde una tarjeta de memoria y cargarlo en la memoria Flash ROM.
La pantalla USER DATA LOADING se utiliza para cargar datos de la
memoria ROM desde una tarjeta de memoria a la memoria Flash.
La pantalla SYSTEM DATA LOADING se utiliza para comprobar el
contenido de la tarjeta ROM instalada en la tarjeta de memoria y, a
continuación, cargar los datos de la memoria ROM desde la tarjeta de
memoria a la memoria Flash.
Configuración de la pantalla

(1) SYSTEM DATA LOADING (1) Título de la pantalla.


(2) MEMORY CARD DIRECTORY (FREE[KB]: (2) Se visualiza la cantidad de espacio libre
(3) 5123) en la tarjeta de memoria.
1 D4F1_B1.MEM 1048704 2003-01-01 12:00 (3) Se visualiza la lista de archivos de la
(4) 2 D4F1_B2.MEM 1048704 2003-01-01 12:00 tarjeta de memoria.
3 END (4) Retorno a la pantalla de menú principal
MAIN MENU.
(5) *** MESSAGE *** (5) Mensaje
SELECT MENU AND HIT SELECT KEY.

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

Procedimiento de uso
(1) Coloque el cursor en el archivo que desea leer de la tarjeta de
memoria y escribir en la memoria Flash ROM. A continuación,
pulse la tecla de pantalla [SELECT].
- En una página se pueden mostrar hasta diez nombres de
archivo.
- Si la tarjeta de memoria contiene diez archivos o más, el
resto se visualiza en otra página.
Para mostrar la página siguiente, pulse la tecla de pantalla
.
Para mostrar la página anterior, pulse la tecla de pantalla
. La opción END se visualiza en la última página.
(2) Cuando selecciona un archivo de la pantalla USER DATA
LOADING, se le solicita la confirmación.
USER DATA LOADING
MEMORY CARD DIRECTORY (FREE[KB]: 5123)
1 D4F1_B1.MEM 1048704 2003-01-01 12:00
2 D4F1_B2.MEM 1048704 2003-01-01 12:00
3 END

*** MESSAGE ***


LOADING OK ? HIT YES OR NO.

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

- 587 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

(3) Cuando se selecciona un archivo de la pantalla USER DATA


LOADING, se le pide confirmación al usuario.
SYSTEM DATA CHECK & DATA LOADING
D4F1_B1.MEM
1 D4F1 001A
2 D4F1 021A
3 D4F1 041A
4 D4F1 061A
5 D4F1 081A
6 D4F1 0A1A
7 D4F1 0C1A
8 D4F1 0E1A

*** MESSAGE ***


LOADING OK ? HIT YES OR NO.

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]


(4) Para comenzar la carga, pulse la tecla de pantalla [YES]. Para
cancelarla, pulse la tecla de pantalla [NO].

*** MESSAGE ***


LOADING FROM MEMORY CARD
xxxxxx/xxxxxx

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

(5) Cuando la carga finaliza con normalidad, el sistema muestra el


mensaje siguiente. Pulse la tecla de pantalla [SELECT]. Si se
produce un error, véase C.3.

*** MESSAGE ***


LOADING COMPLETE.
HIT SELECT KEY.
[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

NOTA
1 Los parámetros de la opción del CNC está
guardados en el archivo de información de la
opción (OPRM INF). Si este archivo se modifica,
los parámetros de opción deben confirmarse, ya
que se supone que sus ajustes han cambiado.
2 Dado que el archivo de información de la opción
(OPRM INF) puede ser necesario cuando se
sustituye la tarjeta de circuito impreso, se
recomienda hacer antes una copia de seguridad
del mismo en SRAM.

- 588 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

C.2.2 Pantalla SYSTEM DATA CHECK

Descripción
Esta pantalla se emplea para mostrar los archivos almacenados en la
memoria flash ROM o tarjeta de memoria, junto con los
correspondientes números de unidades de gestión de cada archivo y la
serie y edición del software.

Configuración de la pantalla

(1) SYSTEM DATA CHECK (1) Título de la pantalla.

(2) 1.FROM SYSTEM (2) Seleccione la pantalla FROM SYSTEM.


(3) 2.MEMORY CARD SYSTEM (3) Seleccione la pantalla MEMORY CARD
(4) 3.END SYSTEM.
(4) Retorno a la pantalla de menú principal
MAIN MENU.
*** MESSAGE ***
(5) SELECT MENU AND HIT SELECT KEY. (5) Mensaje

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

Configuración de la pantalla (pantalla FROM SYSTEM)

(1) SYSTEM DATA CHECK (1) Título de la pantalla.


FROM DIRECTORY
(2) 1 NC BAS-1(0008) (2) Nombres de los archivos de la memoria
2 NC BAS-2(0008) flash ROM. El número de unidades de
3 NC BAS-3(0008) gestión que constituyen cada archivo
4 NC BAS-4(0008) aparece entre paréntesis a la derecha
5 DGD0SRVO(0003) del nombre de archivo.
6 PS0B (0006)
(3) 7 END (3) Retorno a la pantalla de menú principal
MAIN MENU.
*** MESSAGE ***
(4) SELECT FILE AND HIT SELECT KEY. (4) Mensaje

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

- 589 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

Configuración de la pantalla (pantalla MEMORY CARD SYSTEM)

(1) SYSTEM DATA CHECK (1) Título de la pantalla.


(2) MEMORY CARD DIRECTORY (FREE[KB]: 5123) (2) Se visualiza la cantidad de espacio libre
(3) 1 D4F1_B1.MEM 1048704 2003-01-01 12:00 en la tarjeta de memoria.
2 D4F1_B2.MEM 1048704 2003-01-01 12:00 (3) Se visualiza la lista de archivos de la
(4) 3 END tarjeta de memoria.
(4) Retorno a la pantalla de menú principal
MAIN MENU.
*** MESSAGE ***
(5) SELECT FILE AND HIT SELECT KEY. (5) Mensaje

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

Procedimiento de uso
(1) Seleccione la pantalla FROM SYSTEM o MEMORY CARD
SYSTEM.
(2) Seleccione el archivo que desea confirmar (por ejemplo, "NC
BAS-1 (0008)").
(3) Se muestran los números de las unidades de gestión del archivo
seleccionado, junto con la serie y edición de las unidades de
gestión. Después de comprobar los datos mostrados, seleccione
la tecla de pantalla [SELECT] para volver a la pantalla de
selección de archivos.

(1) SYSTEM DATA CHECK (1) Título de la pantalla.


NC BAS-1(0008)
(2) 1 D4F1 001A 0000 (2) Se muestran los siguientes elementos
2 D4F1 021A 0001 para cada unidad de gestión:
3 D4F1 041A 0002 - Serie
4 D4F1 061A 0003 - Número y edición de la memoria ROM
5 D4F1 081A 0004 - Número de unidades internas de
6 D4F1 0A1A 0005 gestión
7 D4F1 0C1A 0006 Si no se puede visualizar el resultado
8 D4F1 0E1A 0007 de la comprobación, aparece el
símbolo "@".

*** MESSAGE ***

HIT SELECT KEY.


[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

- 590 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

Otros (información de paridad de los archivos del sistema y de usuario)


NC BAS-1, DGD0SRVO y otros archivos del sistema almacenados en
la memoria Flash ROM contienen información de paridad en cada
unidad de gestión. Si el campo de nombre de archivo o de paridad de
la pantalla de comprobación contiene un carácter que no está
codificado en ASCII o un carácter arroba (@), la memoria Flash ROM
puede haberse deteriorado o se puede haber leído un archivo dañado.
Vuelva a leer los datos de la tarjeta de memoria.
PMC1 y otros archivos de usuario no contienen información de
paridad en cada unidad de gestión. En la información de serie/edición
puede aparecer un carácter que no esté codificado en ASCII o un
guión (-). En este caso, esto no indica que el archivo se haya dañado.

- 591 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

C.2.3 Pantalla SYSTEM DATA DELETE

Descripción
Esta pantalla se utiliza para borrar archivos de usuario de la memoria
flash ROM o de la tarjeta de memoria.

Configuración de la pantalla

(1) SYSTEM DATA DELETE (1) Título de la pantalla.

(2) 1.FROM SYSTEM (2) Seleccione la pantalla FROM SYSTEM.


(3) 2.MEMORY CARD SYSTEM (3) Seleccione la pantalla MEMORY CARD
(4) 3.END SYSTEM.
(4) Retorno a la pantalla de menú principal
MAIN MENU.
*** MESSAGE ***
(5) SELECT MENU AND HIT SELECT KEY. (5) Mensaje

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

Configuración de la pantalla (pantalla FROM SYSTEM)

(1) SYSTEM DATA DELETE (1) Título de la pantalla.


FROM DIRECTORY
(2) 1 NC BAS-1(0008) (2) Nombres de los archivos en la memoria
2 NC BAS-2(0008) flash ROM.
3 NC BAS-3(0008) El número de unidades de gestión que
4 NC BAS-4(0008) constituyen cada archivo aparece entre
5 DGD0SRVO(0003) paréntesis a la derecha del nombre de
6 PS0B (0006) archivo.
7 PMC1 (0001)
(3) 8 END (3) Retorno a la pantalla de menú principal
MAIN MENU.
*** MESSAGE ***
(4) SELECT FILE AND HIT SELECT KEY. (4) Mensaje

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

- 592 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

Configuración de la pantalla (pantalla MEMORY CARD SYSTEM)

(1) SYSTEM DATA DELETE (1) Título de la pantalla.


(2) MEMORY CARD DIRECTORY (FREE[KB]: 5123) (2) Se visualiza la cantidad de espacio libre
(3) 1 D4F1_B1.MEM 1048704 2003-01-01 12:00 en la tarjeta de memoria.
2 D4F1_B2.MEM 1048704 2003-01-01 12:00 (3) Se visualiza la lista de archivos de la
(4) 3 END tarjeta de memoria.
(4) Retorno a la pantalla de menú principal
MAIN MENU.
*** MESSAGE ***
(5) SELECT FILE AND HIT SELECT KEY. (5) Mensaje
[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

Procedimiento de uso
(1) Seleccione la pantalla FROM SYSTEM o MEMORY CARD
SYSTEM.

(2) Seleccione el archivo que desea borrar.

(3) Se visualiza el siguiente mensaje para la confirmación.

*** MESSAGE ***


DELETE OK ? HIT YES OR NO.

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

(4) Pulse la tecla de pantalla [YES] para comenzar a borrar. Para


cancelarla, pulse la tecla de pantalla [NO].

*** MESSAGE ***


EXECUTING
ADDRESS xxxx:
[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

(5) Una vez finalizado el proceso, se visualiza el siguiente mensaje.


Pulse la tecla de pantalla [SELECT]. Si se produce un error,
véase C.3.
*** MESSAGE ***
DELETE COMPLETE. HIT SELECT KEY.

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

Otros (archivos de sistema y de usuario en la pantalla SYSTEM DATA DELETE)


Los archivos de sistema están protegidos para evitar que se borren por
error. Sin embargo, los archivos de usuario no están protegidos. Los
archivos de sistema protegidos se pueden sobrescribir desde la
pantalla USER DATA LOADING/SYSTEM DATA LOADING.

- 593 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

C.2.4 Pantalla SYSTEM DATA SAVE

Descripción
Esta pantalla se emplea para grabar un archivo de usuario que está en
la memoria flash ROM en una tarjeta de memoria. Sólo pueden
grabarse archivos de usuario desde la memoria flash ROM a una
tarjeta de memoria. No pueden guardarse archivos del sistema.

Configuración de la pantalla

(1) SYSTEM DATA SAVE (1) Título de la pantalla.


FROM DIRECTORY
(2) 1 NC BAS-1(0008) (2) Nombres de los archivos en la memoria
2 NC BAS-2(0008) flash ROM.
3 NC BAS-3(0008) El número de unidades de gestión que
4 NC BAS-4(0008) constituyen cada archivo aparece entre
5 DGD0SRVO(0003) paréntesis a la derecha del nombre de
6 PS0B (0006) archivo.
7 PMC1 (0001)
(3) 8 END (3) Retorno a la pantalla de menú principal
MAIN MENU.
*** MESSAGE ***
(4) SELECT FILE AND HIT SELECT KEY. (4) Mensaje

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

Procedimiento de uso
(1) Seleccione el archivo que desea guardar.

(2) El sistema visualiza el mensaje de confirmación siguiente:

*** MESSAGE ***


SYSTEM DATA SAVE OK ? HIT YES OR NO.

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

(3) Para comenzar a guardar el archivo, pulse la tecla [YES]. Para


cancelar la operación, pulse [NO].
*** MESSAGE ***
STORE TO MEMORY CARD

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

- 594 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

(4) Una vez finalizada la operación de guardar, el sistema muestra


el mensaje siguiente. Pulse la tecla [SELECT]. Se muestran los
nombres de los archivos guardados en la tarjeta de memoria.
Compruebe los nombres de los archivos, por ejemplo, tomando
nota de los archivos que aparecen en la lista.

*** MESSAGE ***


FILE SAVE COMPLETE. HIT SELECT KEY.
SAVE FILE NAME : PMC1.000
[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

Guardar ATA PROG


Un archivo cuyo nombre es ATA PROG contiene un programa CNC.
Aunque desee guardar este archivo, no puede hacerlo en la pantalla
SYSTEM DATA SAVE, ya que está guardado junto con los datos
SRAM en la pantalla SRAM DATA UTILITY.

Otros (archivos de sistema y de usuario en la pantalla SYSTEM DATA SAVE)


La función SYSTEM DATA SAVE ofrece una protección para que no
se puedan copiar libremente los archivos de sistema.
Sin embargo, los archivos de usuario no están protegidos.
Los archivos guardados desde la memoria flash ROM a una tarjeta de
memoria tienen los siguientes nombres:

ID de cabecera en memoria Nombre de archivo en la


flash ROM tarjeta de memoria
PMC1 → PMC1.xxx
PD010.5M → PD0105M.xxx
PD011.0M → PD0110M.xxx

"xxx" se sustituye por uno de los 32 números contenidos entre "000",


"001",... y "031".
Por ejemplo, si trata de guardar el archivo "PMC1 " de la memoria
flash ROM a una tarjeta de memoria, se guardará con el nombre
"PMC1.000" si no se encuentra ningún otro archivo con ese nombre
en la tarjeta de memoria. Si, por el contrario, dicho archivo se guarda
en una tarjeta de memoria que ya contiene un archivo denominado
PMC1.000, al archivo guardado se le asigna el nombre PMC1.001. A
medida que se añaden archivos, la extensión se incrementa hasta
alcanzar el nombre PMC1.031 (último nombre permitido). Cualquier
número de la secuencia de números de extensión que ya no se use, se
utilizará en orden ascendente. Si en la tarjeta de memoria se guardan
dos o más archivos con nombres idénticos pero con números de
extensión diferentes, compruebe que los nombres de archivo se
visualizan consecutivamente.

- 595 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

C.2.5 Pantalla SRAM DATA UTILITY

Descripción
Esta pantalla se emplea para guardar y restaurar de forma conjunta
parámetros, memorias de compensación de herramientas y otros datos,
que se conservan en la memoria SRAM después de desconectar la
alimentación eléctrica del CNC, en una tarjeta de memoria.

Configuración de la pantalla

(1) SRAM DATA UTILITY (1) Título de la pantalla.

(2) 1.SRAM BACKUP ( CNC -> MEMORY CARD ) (2) Menú


2.SRAM RESTORE ( MEMORY CARD -> CNC )
(3) 3.END (3) Retorno a la pantalla de menú principal
MAIN MENU.
(4) SRAM + ATA PROG FILE : (4MB)
(4) Se visualiza el tamaño de archivo de la
memoria SRAM.
(5) SRAM_BAK.001 (Visualizado después de seleccionar
una opción de procesamiento.)
*** MESSAGE *** (5) Se visualiza el nombre del archivo que
SET MEMORY CARD NO.001 se está cargando o guardando
ARE YOU SURE ? HIT YES OR NO. actualmente. (Visualizado después de
[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ] seleccionar
una opción de procesamiento.)
*** MESSAGE ***
(6) SELECT MENU AND HIT SELECT KEY. (6) Mensaje
[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

Procedimiento de uso (copia de seguridad de datos)


(1) Seleccione "1.SRAM BACKUP". Se visualiza el siguiente
mensaje de confirmación. Pulse [YES] para iniciar la copia de
seguridad de los datos.

(2) Si los datos no pueden guardarse en su totalidad en una sola


tarjeta de memoria, se visualizará un mensaje como el siguiente.
Con la alimentación conectada, inserte la segunda tarjeta de
memoria y pulse la tecla [YES]. Pulse la tecla [NO] para cancelar
la operación.
*** MESSAGE ***
SET MEMORY CARD NO.002
ARE YOU SURE ? HIT YES OR NO.
[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

(3) De este modo, puede repartir los datos de la memoria SRAM


entre un máximo de 999 tarjetas de memoria para realizar copias
de seguridad.

- 596 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

(4) Una vez finalizada la copia de seguridad, se visualiza un mensaje


como el siguiente. Pulse la tecla de pantalla [SELECT].
*** MESSAGE ***
SRAM BACKUP COMPLETE. HIT SELECT KEY.

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

Procedimiento de uso (restauración de datos)


(1) Seleccione "2.RESTORE SRAM". Se visualiza el siguiente
mensaje de confirmación. Pulse [YES] para iniciar la
restauración de los datos.

(2) Se visualiza un mensaje como el siguiente. Inserte la primera


tarjeta de memoria que contenga SRAMBACK.001 y pulse la
tecla [YES]. Pulse la tecla [NO] para cancelar la operación.
*** MESSAGE ***
SET MEMORY CARD INCLUDING
SRAM_BAK.001
ARE YOU SURE ? HIT YES OR NO.
[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

(3) Si se necesita otra tarjeta de memoria, se visualiza un mensaje


como el siguiente. Con la alimentación conectada, inserte la
segunda tarjeta de memoria y pulse la tecla [YES]. Pulse la tecla
[NO] para cancelar la operación.
*** MESSAGE ***
SET MEMORY CARD INCLUDING
SRAM_BAK.002
ARE YOU SURE ? HIT YES OR NO.
[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

(4) Sustituya la segunda tarjeta por otra, si es necesario. Repita este


paso hasta que tenga una copia de seguridad de todos los datos.

(5) Una vez finalizada la restauración, se visualiza un mensaje como


el siguiente. Pulse la tecla de pantalla [SELECT].

*** MESSAGE ***


SRAM RESTORE COMPLETE. HIT SELECT
KEY.

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

- 597 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

PRECAUCIÓN
1 Se crearán archivos de copia de seguridad con el
nombre SRAMBAK.xxx, donde xxx se sustituye
por un número entre 001 y 999 de forma
secuencial.
En la primera tarjeta de memoria, se crea un
archivo de copia de seguridad con el nombre
SRAMBAK.001. Si no caben todos los datos en
una tarjeta, se crea un archivo de copia de
seguridad con los datos restantes denominado
SRAMBAK.002 en la segunda tarjeta de memoria.
De este modo, puede repartir los datos de la
memoria SRAM entre un máximo de 999 tarjetas
de memoria para guardarlos.
2 Compruebe que la tarjeta de memoria utilizada
para la copia de seguridad no contiene un archivo
denominado SRAMBAK.xxx antes de realizar la
operación de copia de seguridad. Puede
comprobar la lista de nombres de archivo de una
tarjeta de memoria utilizando la función de la
pantalla SYSTEM DATA LOADING.
3 Para realizar la copia de seguridad, utilice una
tarjeta de memoria formateada.

- 598 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

C.2.6 Pantalla MEMORY CARD FORMAT

Descripción
Esta función se usa para formatear tarjetas de memoria. Las tarjetas de
memoria deben estar formateadas para poder usarlas por primera vez o
reutilizarlas cuando sus datos se han destruido o perdido debido, por
ejemplo, a un fallo de la pila.

Procedimiento de uso
(1) En la pantalla del menú principal MAIN MENU, seleccione
"8.MEMORY CARD FORMAT."

(2) El sistema visualiza el mensaje de confirmación siguiente: Pulse


la tecla [YES].
*** MESSAGE ***
MEMORY CARD FORMAT OK ? HIT YES OR
NO.

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

(3) El sistema muestra el mensaje siguiente preguntando si desea


borrar todos los datos de la tarjeta de memoria. Para formatear la
tarjeta de memoria, pulse la tecla [YES].

*** MESSAGE ***


MEMORY CARD FORMAT OK ? HIT YES OR
NO.
ALL DATA IN THE MEMORY CARD IS LOST.
[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]
(4) El sistema muestra el siguiente mensaje durante la operación de
formateado:

*** MESSAGE ***


FORMATTING MEMORY CARD.

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

(5) Una vez formateada la tarjeta, el sistema muestra el siguiente


mensaje: Pulse la tecla de pantalla [SELECT].
*** MESSAGE ***
FORMAT COMPLETE. HIT SELECT KEY.

[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

- 599 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

C.2.7 Función LOAD BASIC SYSTEM

Descripción
Esta función se utiliza para finalizar el sistema de arranque y activar el
CNC.

Procedimiento de uso
En la pantalla MAIN MENU, seleccione "1. END." El sistema
visualiza el mensaje de confirmación "ARE YOU SURE? HIT YES
OR NO". Para finalizar el sistema de arranque y activar el CNC, pulse
la tecla de pantalla [YES]. Pulse la tecla de pantalla [NO] y se
visualizará de nuevo el menú principal.

*** MESSAGE ***

ARE YOU SURE ? HIT YES OR NO.


[SELECT][ YES ][ NO ][ UP ][ DOWN ]

- 600 -
B-64305SP/01 ANEXO C.SISTEMA DE ARRANQUE

C.3 MENSAJES DE ERROR Y ACCIONES NECESARIAS

En la tabla siguiente se enumeran y explican los mensajes de error por


orden alfabético.

Mensaje Descripción y acción necesaria


D DEVICE ERROR (xxxx) Ha fracasado un intento de grabar datos en la memoria
Flash ROM. Desconecte y conecte nuevamente la
alimentación. Si falla también el segundo intento, es posible
que esté dañada o destruida la memoria Flash ROM.
Sustituya el módulo de memoria flash ROM.
F FILE CLOSE ERROR. Ha fallado el acceso a la tarjeta de memoria. Es posible que
HIT SELECT KEY. se haya agotado la pila de la tarjeta de memoria, que la
tarjeta de memoria haya sufrido daños eléctricos o que la
tarjeta de memoria no esté correctamente insertada en la
ranura.
FILE DELETE ERROR. Ha fallado el acceso a la tarjeta de memoria. Es posible que
HIT SELECT KEY. se haya agotado la pila de la tarjeta de memoria, que la
tarjeta de memoria haya sufrido daños eléctricos o que la
tarjeta de memoria no esté correctamente insertada en la
ranura.
FILE OPEN ERROR. Ha fallado el acceso a la tarjeta de memoria. Confirme que
HIT SELECT KEY. la tarjeta de memoria tiene el formato FAT16. (Si la tarjeta
de memoria tiene el formato FAT32, no puede ser
reconocida.)
FILE READ ERROR. Ha fallado el acceso a la tarjeta de memoria. Es posible que
HIT SELECT KEY. se haya agotado la pila de la tarjeta de memoria, que la
tarjeta de memoria haya sufrido daños eléctricos o que la
tarjeta de memoria no esté correctamente insertada en la
ranura.
FILE SAVE ERROR. Ha fallado el acceso a la tarjeta de memoria. Es posible que
HIT SELECT KEY. se haya agotado la pila de la tarjeta de memoria, que la
tarjeta de memoria haya sufrido daños eléctricos o que la
tarjeta de memoria no esté correctamente insertada en la
ranura.
FLASH MEMORY NO SPACE. No hay suficiente memoria Flash ROM libre para guardar el
HIT SELECT KEY. archivo seleccionado. Borre los archivos no necesarios de la
memoria Flash ROM.
I ILLEGAL FORMAT FILE. El archivo seleccionado no puede leerse en la memoria
HIT SELECT KEY. flash. El archivo seleccionado o la información de cabecera
de la memoria flash ROM tal vez esté dañado o destruido.
ILLEGAL SRAM MODULE. El ID de módulo SRAM no es válido. Compruebe el número
HIT SELECT KEY. de plano del módulo SRAM.
M MAX EXTENSION OVER. HIT SELECT KEY. El número de extensión que se ha añadido a un nombre de
archivo es mayor que 031. Sustituya la tarjeta de memoria o
borre todos los archivos de copia de seguridad innecesarios.
MEMORY CARD BATTERY ALARM. La pila de la tarjeta de memoria está agotada. Sustituya la
HIT SELECT KEY. pila.
MEMORY CARD DISMOUNT ERROR. Ha fallado el acceso a la tarjeta de memoria. Es posible que
HIT SELECT KEY. se haya agotado la pila de la tarjeta de memoria, que la
tarjeta de memoria haya sufrido daños eléctricos o que la
tarjeta de memoria no esté correctamente insertada en la
ranura.

- 601 -
C.SISTEMA DE ARRANQUE ANEXO B-64305SP/01

Mensaje Descripción y acción necesaria


MEMORY CARD FORMAT ERROR Ha fallado el acceso a la tarjeta de memoria. Es posible que
se haya agotado la pila de la tarjeta de memoria, que la
tarjeta de memoria haya sufrido daños eléctricos o que la
tarjeta de memoria no esté correctamente insertada en la
ranura.
M MEMORY CARD FULL. La tarjeta de memoria está llena. Borre los archivos
HIT SELECT KEY. innecesarios de la tarjeta de memoria. También puede
sustituir la tarjeta de memoria por otra que tenga suficiente
espacio libre.
MEMORY CARD MOUNT ERROR. Ha fallado el acceso a la tarjeta de memoria. Compruebe
HIT SELECT KEY. que la tarjeta de memoria tiene el formato FAT16. (Si la
tarjeta de memoria tiene el formato FAT32, no se reconoce.)
MEMORY CARD NOT EXIST. La tarjeta de memoria no está insertada en la ranura
HIT SELECT KEY. correspondiente. Compruebe que la tarjeta de memoria se
ha insertado totalmente en la ranura.
MEMORY CARD PROTECTED. HIT SELECT Aunque se ha seleccionado la escritura en la tarjeta de
KEY. memoria, está habilitado el conmutador de inhibición de
escritura. Deshabilítelo.
MEMORY CARD RESET ERROR. Ha fallado el acceso a la tarjeta de memoria. Es posible que
HIT SELECT KEY. se haya agotado la pila de la tarjeta de memoria, que la
tarjeta de memoria haya sufrido daños eléctricos o que la
tarjeta de memoria no esté correctamente insertada en la
ranura.
R ROM PARITY ERROR:NC BASIC. HIT Los datos de NC BASIC no son correctos. Utilice la función
SELECT. de comprobación de datos del sistema SYSTEM DATA
CHECK para asegurarse de que está instalado el software
de sistema del CNC.
S SRAM TEST ERROR (ECC) Se ha detectado un error en el módulo SRAM. Puede iniciar
el sistema porque los datos se han restaurado
automáticamente. De todos modos, sustituya el módulo
SRAM para evitar que los datos aparezcan desorganizados
en el futuro.

- 602 -
B-64305SP/01 ANEXO D.RANURA DE TARJETA DE MEMORIA

D RANURA DE TARJETA DE MEMORIA


El Anexo D, "RANURA DE TARJETA DE MEMORIA", consta del
siguiente apartado:

D.1 TIPOS DE TARJETAS DE MEMORIA DISPONIBLES .......604

- 603 -
D.RANURA DE TARJETA DE MEMORIA ANEXO B-64305SP/01

D.1 TIPOS DE TARJETAS DE MEMORIA DISPONIBLES


Tarjeta ATA Flash (E/S de datos)
Tarjeta Compact Flash (E/S de datos)
NOTA
Utilice tarjetas de memoria adquiridas de FANUC o
recomendadas por FANUC.

Uso del adaptador de tarjeta Compact Flash en la ranura de tarjeta


Cuando se inserta una tarjeta Compact Flash en un adaptador de
tarjetas Compact Flash (A02B-0303-K150) (a partir de ahora lo
denominaremos adaptador CF) adquirido de FANUC, y después el
adaptador CF se inserta en la ranura de tarjetas de la unidad de
visualización, está disponible la función de bloqueo de la tarjeta
Compact Flash y la tapa de la interfaz de la tarjeta de memoria puede
cerrarse con el adaptador CF insertado.
1. Inserción
- Inserte una tarjeta Compact Flash en el adaptador
CF (A02B-0303-K150).
- Compruebe que la palanca de bloqueo A está levantada e
inserte el adaptador CF en la interfaz de la tarjeta de
memoria.
- Baje la palanca de bloqueo A.
- Cierre la cubierta de la interfaz de la tarjeta de memoria.
NOTA
1 Para el funcionamiento continuado de un
adaptador CF insertado, asegúrese de bajar la
palanca de bloqueo A y de cerrar la cubierta de la
interfaz de tarjeta de memoria.
2 La función de bloqueo solamente está habilitada
cuando se utiliza un adaptador CF
(A02B-0303-K150).
3 Inserte el adaptador CF de forma que la cara que
tiene la etiqueta esté en frente de la pantalla.
2. Extracción
- Abra la cubierta de la interfaz de la tarjeta de memoria.
- Levante la palanca de bloqueo A.
- Pulse una vez el botón de expulsión B. El botón sobresale.
- Pulse otra vez el botón de expulsión B. Se expulsa el
adaptador CF.
- Sostenga el adaptador CF con la mano y sáquelo.
- Cierre la cubierta de la interfaz de la tarjeta de memoria.
NOTA
Cuando se baja la palanca de bloqueo (posición
bloqueada), no se puede pulsar el botón de
expulsión.

- 604 -
B-64305SP/01 ANEXO D.RANURA DE TARJETA DE MEMORIA

Palanca de bloqueo A

Tarjeta compact flash

Botón de
expulsión B

Adaptador de tarjeta compact flash

- 605 -
E.INDICADOR LED ANEXO B-64305SP/01

E INDICADOR LED
El Anexo E, "INDICADOR LED", consta de los siguientes apartados:

E.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ....................................................607


E.2 INDICACIONES DEL LED DE SIETE
SEGMENTOS (ACTIVADO)..................................................608
E.3 INDICACIONES DEL LED DE SIETE
SEGMENTOS (PARPADEO)..................................................610

- 606 -
B-64305SP/01 ANEXO E.INDICADOR LED

E.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

El CNC tiene instalado un indicador LED de siete segmentos.


La indicación del LED de siete segmentos cambia según el estado de
funcionamiento del CNC.
A continuación se describen las indicaciones del LED de siete
segmentos que se emiten cuando se conecta la alimentación hasta que
el CNC está listo para funcionar y cuando se producen errores del
sistema.

- 607 -
E.INDICADOR LED ANEXO B-64305SP/01

E.2 INDICACIONES DEL LED DE SIETE SEGMENTOS


(ACTIVADO)
Tabla E.2 (a) Indicaciones del LED desde la conexión al estado
operativo
Indicador
Significado
LED
Alimentación desconectada (estado apagado)

Inicialización completada y listo para funcionar

CPU inicializada
(Sistema de arranque)

Inicialización de G/A
(Sistema de arranque)

Inicialización de varias funciones

Inicialización de tarea

Comprobación de parámetros de configuración del sistema


Tarjeta adicional en espera 2

Instalación de diversos drivers


Todos los archivos eliminados

Visualización de título
Test de ROM del sistema

Estado en que la CPU no se ha iniciado después del


encendido (Sistema de arranque)

Sistema de arranque finalizado, sistema CNC iniciado


(Sistema de arranque)

Inicialización de memoria FROM

Carga de software integrado

Carga de software de tarjetas opcionales

Monitorización IPL en curso

Error de test de memoria DRAM


(Sistema de arranque, sistema CNC)

Error de sistema de arranque


(Sistema de arranque)

- 608 -
B-64305SP/01 ANEXO E.INDICADOR LED

Indicador
Significado
LED
Archivo eliminado
Tarjeta opcional en espera 1

Carga de software básico del sistema


(Sistema de arranque)

Tarjeta opcional en espera 3


Tarjeta opcional en espera 4

Comprobación final de funcionamiento del sistema

Inicialización de indicador
(Sistema de arranque)

Inicialización de memoria FROM


(Sistema de arranque)

Monitorización de arranque en curso


(Sistema de arranque)

Si el procesamiento se detiene durante la puesta en marcha debido a


un error del CNC y no se visualiza la pantalla de alarmas del sistema,
adopte medidas correctoras y consulte la tabla E2.
Tabla E.2 (b) Regiones defectuosas y elementos de comprobación si el
procesamiento se detiene durante la puesta en marcha
Indicador
Región defectuosa y elemento de comprobación
LED
La fuente de alimentación (24 V) o el módulo de alimentación
pueden estar defectuosos.

La tarjeta principal o la unidad de visualización podrían estar


deterioradas.
Compruebe el LED de alarma "LOW" (Nota) en la tarjeta
principal.
Si "LOW" está encendido: La tarjeta CPU puede estar
defectuosa.
Si "LOW" no está encendido: La tarjeta principal o la tarjeta
CPU podrían estar deterioradas.
La tarjeta principal puede estar defectuosa.

La tarjeta CPU puede estar defectuosa.

El modulo SRAM/FROM o la tarjeta principal pueden estar


defectuosos.

La tarjeta principal o la unidad de visualización podrían estar


deterioradas.

La tarjeta CPU puede estar defectuosa.

NOTA
Consulte el apartado 2.4, “Configuración de los
conectores y tarjetas de circuito impreso.”
- 609 -
E.INDICADOR LED ANEXO B-64305SP/01

E.3 INDICACIONES DEL LED DE SIETE SEGMENTOS


(PARPADEO)
Tabla E.3 (a) Indicaciones del LED durante la aparición de un error del sistema
Indicador Significado
LED Región defectuosa y elemento de comprobación
Error de PARIDAD DE MEMORIA ROM
El módulo SRAM/FROM puede estar defectuoso.
No se puede crear un archivo de FROM para la memoria del programa.
El estado del archivo para la memoria del programa de la memoria FROM se
comprueba con el sistema de arranque. Vuelva a ajustar la memoria FROM.
Compruebe el tamaño de la memoria FROM.
Alarma del sistema detectada por software
Se genera durante la puesta en marcha: Utilice ARRANQUE para comprobar
el estado del software integrado en FROM y compruebe el tamaño de la
memoria DRAM.
En otros casos: Compruebe el error en la pantalla de alarma y adopte las
medidas correctoras correspondientes.
El ID de la memoria DRAM/SRAM/F ROM no es válido.
(Sistema de arranque, sistema CNC)
La tarjeta CPU o el módulo SRAM/FROM pueden estar defectuosos.
Se ha producido una finalización del tiempo de espera de CPU de servo.
Compruebe el estado del software de servo en la memoria FROM con el
sistema de arranque. La tarjeta servo puede estar defectuosa.
Se ha producido un error al cargar el software integrado.
Compruebe el estado del software integrado en la memoria FROM con el
sistema de arranque
No se reconoce el indicador.
La pantalla puede estar defectuosa.
Alarma del sistema detectada por el hardware.
Compruebe el error en la pantalla de alarma y adopte las medidas correctoras
correspondientes.
No se ha podido cargar el software para tarjetas opcionales.
Compruebe el estado del software para tarjetas opcionales en la memoria
FROM con el sistema de arranque.
Error durante la espera de una tarjeta opcional.
La tarjeta opcional o el módulo PMC podrían estar deteriorados.
Se ha actualizado la memoria FROM de arranque.
(Sistema de arranque)
Vuelva a conectar la alimentación.
Error de test de memoria DRAM.
La tarjeta CPU puede estar defectuosa.
El ID del indicador no es válido.
Compruebe el indicador.
El ID del software del sistema BASIC no coincide con el del hardware.
Compruebe la combinación del software del sistema BASIC y el hardware.

- 610 -
B-64305SP/01 ANEXO F.MONITOR IPL

F MONITOR IPL
El Anexo F, "MONITOR IPL", consta de los siguientes apartados:

F.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ....................................................612


F.2 INICIO DEL MONITOR IPL ..................................................612
F.3 MENÚ IPL ...............................................................................613

- 611 -
F.MONITOR IPL ANEXO B-64305SP/01

F.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

Con el monitor IPL se pueden realizar las siguientes operaciones:


1) Borrado de archivos individuales
Se pueden borrar parámetros de CNC, datos de compensación de
herramienta, etc.
2) Envío de información de alarmas del sistema
La información de alarmas del sistema almacenada como
información del histórico se puede enviar a la tarjeta de memoria.

AVISO
1 En el menú del monitor IPL, no seleccione ningún
elemento que no sea uno de los siguientes.
Los otros elementos representan funciones para el
servicio de FANUC.
0. END IPL
3. CLEAR FILE
5. SYSTEM ALARM UTILITY
2 Cuando se borra un archivo individual, todos los
datos almacenados en el archivo se borran y se
inicializan. Por tanto, antes de borrar un archivo
individual, haga una copia de seguridad de los datos
que necesite del archivo.
3 Si se ha producido un error de etiqueta del sistema,
realice una operación de borrado según el Anexo G,
"BORRADO DE MEMORIA", en lugar de borrar un
archivo individual.

F.2 INICIO DEL MONITOR IPL

El monitor IPL puede iniciarse mediante el siguiente procedimiento.

<1> Conecte la alimentación pulsando las teclas MDI [.] y [-]


simultáneamente.
<2> Se visualiza la pantalla del monitor IPL.

- 612 -
B-64305SP/01 ANEXO F.MONITOR IPL

F.3 MENÚ IPL

Cuando se inicia el monitor IPL se visualiza la siguiente pantalla.

Introduzca un número de elemento de menú por medio de la tecla


MDI correspondiente.
Se puede seleccionar uno de los siguientes elementos de menú:
0 : END IPL
3 : CLEAR FILE
5 : SYSTEM ALARM UTILITY
END IPL
Este elemento del menú finaliza el monitor IPL e inicia el CNC.
CLEAR FILE
Este elemento del menú borra e inicializa los archivos individuales
visualizados.
1 : Todos los archivos excepto los archivos de parámetros de
opciones
2 : Archivos de parámetros de CNC
3 : Datos de compensación de herramienta
Las memorias A y C de compensación de herramienta, datos de
compensación del radio de la punta de herramienta (incluida la
dirección de la punta imaginaria de la herramienta), datos de
compensación del eje Y, etc.
4 : Archivos de almacenamiento de programas
5 : Archivos de parámetros de PMC
7 : Archivos de macros de usuario
Variables macro, nombres de variables macro
8 : Archivos de ejecutor de macros
Variables de código P
9 : Archivos de datos del panel táctil

NOTA
Los elementos de los archivos individuales
visualizados varían dependiendo de la
configuración del sistema.

- 613 -
F.MONITOR IPL ANEXO B-64305SP/01

Se puede borrar un archivo mediante el siguiente procedimiento:


<1> Introduzca el número del archivo que debe ser borrado.
<2> El monitor IPL muestra "CLEAR FILE OK ? (NO=0,YES=1)".
Introduzca "1" para borrar el archivo. Para cancelar el borrado
del archivo pulse "0".
<3> Cuando se introduce "1", se borra el archivo especificado y el
menú anterior se visualiza nuevamente.
<4> Par borrar un archivo adicional, repita los pasos de <1> a <3>.
Para salir, introduzca"0".

SYSTEM ALARM UTILITY


La información de alarmas del sistema se puede enviar a la tarjeta de
memoria.
Para más detalles véase el apartado 11.25, "ALARMAS DEL
SISTEMA" en el Capítulo 11, "LOCALIZACIÓN DE FALLOS".

- 614 -
B-64305SP/01 ANEXO G.BORRADO DE MEMORIA

G BORRADO DE MEMORIA
El Anexo G, "BORRADO DE MEMORIA", consta de los siguientes
apartados:

G.1 DESCRIPCIÓN GENERAL ....................................................616


G.2 MÉTODO DE OPERACIÓN ...................................................616
G.3 TIPOS DE DATOS QUE SE PUEDEN BORRAR..................618

- 615 -
G.BORRADO DE MEMORIA ANEXO B-64305SP/01

G.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

Si ocurre un error inesperado como "SYSTEM LABEL CHECK


ERROR" en la puesta en marcha del sistema o "SYSTEM ALARM",
que se puede generar repentinamente, esta función puede poner en
marcha el sistema de CNC en su estado inicial para retornar el sistema
al estado en el que se puede realizar el trabajo de restablecimiento,
borrando todos los datos almacenados en la memoria del CNC.

G.2 MÉTODO DE OPERACIÓN

1. Inicio del método


Al conectar el CNC, hágalo pulsando simultáneamente las teclas
MID y y manteniéndolas pulsadas. Manténgalas
presionadas hasta que se muestre la pantalla de aprobación de
borrado de la memoria.

2. Pantalla de aprobación de borrado de la memoria


Al realizar el paso 1, se presenta la siguiente pantalla que le
pregunta si desea ejecutar un borrado completo.

Pantalla de aprobación de borrado de la memoria

En la pantalla mostrada anteriormente seleccione una de las


siguientes operaciones y ejecútela:
- Si no desea ejecutar el borrado completo de la memoria,
pulse la tecla numérica "0". Se cancelará el borrado
completo.
- Para ejecutar el borrado completo de la memoria, pulse la
tecla numérica "1". Se ejecutará el borrado completo.

- 616 -
B-64305SP/01 ANEXO G.BORRADO DE MEMORIA

AVISO
1 Cuando se ejecuta esta operación, el sistema CNC
entra en un estado (estado inicial) en el que puede
ponerse en marcha por sí solo. Por lo tanto, para
restablecer diferentes operaciones de funciones,
debe volver a configurar los datos borrados.
2 Esta operación sólo puede llevarla a cabo el
personal que haya recibido formación en
mantenimiento y seguridad.

- 617 -
G.BORRADO DE MEMORIA ANEXO B-64305SP/01

G.3 TIPOS DE DATOS QUE SE PUEDEN BORRAR


A continuación se especifican los diferentes tipos de datos que se
pueden borrar con esta operación:
Tipos de datos Área de
datos
Etiqueta del sistema SRAM
Datos relacionados con el ejecutor de lenguaje C
SRAM
(como datos de disco de SRAM)
Datos relacionados con el ejecutor de macros
(como variables de código P, variables de código P extendidas, datos SRAM
de archivo de usuario)
Parámetros de CNC SRAM
Datos de compensación de error de paso SRAM
Variable de macro de usuario, nombre de variable SRAM
Datos relacionados con el PMC
SRAM
(como parámetros, valor del relé remanente)
Datos relacionados con los programas de pieza SRAM/
(como el cuerpo principal del programa) FROM
Datos del corrector de herramienta SRAM
Datos de adición del sistema de coordenadas de pieza (Serie M)
(Los datos del sistema de coordenadas de pieza están incluidos en los SRAM
parámetros de CNC.)
Datos de gestión de vida de herramientas SRAM
Datos de histórico de alarmas del sistema SRAM
Datos del panel de operador por software SRAM
Datos de mantenimiento periódico SRAM
Datos relacionados con Fast Data Server / Fast Ethernet (como
SRAM
parámetros)
Datos del histórico de operación SRAM
Datos de compensación del error de paso bidireccional SRAM
Datos de panel táctil SRAM
Datos de la función maestra/esclava de Profibus SRAM
Datos de retroceso del roscado rígido (Serie M) SRAM
Datos de compensación del eje Y (Serie T) SRAM
Datos del valor de compensación del radio de la punta de herramienta
SRAM
(Serie T)
Datos del valor de compensación del radio de herramienta (Serie M) SRAM
Datos de la comprobación de interferencias para cada canal (Serie T) SRAM
Datos del valor del desplazamiento de la pieza (Serie T) SRAM
Datos de Ethernet integrada SRAM
Datos de la protección de datos a ocho niveles SRAM
Datos de FSSB SRAM
Datos de MANUAL GUIDE i SRAM
Datos de MANUAL GUIDE 0i SRAM
Datos de TURN MATE i (Serie T) SRAM

PRECAUCIÓN
Los tipos de datos almacenados en la memoria
SRAM/FROM son diferentes según la
configuración del sistema.

- 618 -
B-64305SP/01 ÍNDICE ALFABÉTICO

ÍNDICE ALFABÉTICO
<A>
Abrazaderas sujetacables y apantallamiento ................. 181 Alarma del sistema 500 (SRAM DATA ERROR
Ajuste automático de parámetros estándar .................... 409 (SRAM MODULE))......................................................481
Ajuste de DHCP............................................................ 328 Alarma del sistema 502 (NOISE ON POWER
Ajuste de DNS .............................................................. 327 SUPPLY).......................................................................482
Ajuste de E/S distribuidas ............................................. 164 Alarma del sistema 503 (ABNORMAL POWER
Ajuste de inicio automático del seguimiento................. 253 SUPPLY MODULE).....................................................483
Ajuste de la función de transferencia de archivos FTP . 320 ALARMA DS0300 (SOLICITUD DE RETORNO A
Ajuste de la función DNS/DHCP .................................. 327 POSICIÓN DE REFERENCIA) ...................................458
AJUSTE DE LA FUNCIÓN ETHERNET ALARMA OH0700 (SOBRECALENTAMIENTO:
INTEGRADA ............................................................... 315 MOTOR DEL VENTILADOR)....................................463
AJUSTE DE LA POSICIÓN DE REFERENCIA ALARMA OH0700 (SOBRECALENTAMIENTO:
(MÉTODO FINAL DE CARRERA) ............................ 386 UNIDAD DE CONTROL)............................................463
AJUSTE DE LA POSICIÓN DE REFERENCIA ALARMA PS0090 (RETORNO A POSICIÓN DE
SIN FINAL DE CARRERA.......................................... 389 REFERENCIA ANÓMALO)........................................456
Ajuste de los parámetros de la función ALARMA SV0401 (V READY OFF) ..........................459
FOCAS2/Ethernet ......................................................... 315 ALARMA SV0404 (V_READY ON)...........................461
Ajuste de los parámetros de seguimiento ALARMA SV0417 (ANOMALÍA EN SISTEMA
(pantalla [TRCPRM]).................................................... 245 SERVO DIGITAL) .......................................................462
Ajuste de módulos de E/S de tipo borne ....................... 167 ALARMA SV0462 (FALLO EN LA TRANSMISIÓN
AJUSTE DE MÓDULOS DE E/S ................................ 164 DE DATOS DEL CNC) ................................................462
AJUSTE DE PARÁMETROS DE ENTRADA ALARMA SV0463 (FALLO EN LA TRANSMISIÓN
Y SALIDA .................................................................... 195 DE DATOS DEL ESCLAVO)......................................462
Ajuste de parámetros..................................................... 377 ALARMA SV5134 (FSSB: FIN TIEMPO LISTO
Ajuste y visualización de relés remanentes APERTURA) ................................................................464
(pantalla [KEEPRL])..................................................... 234 ALARMA SV5136 (FSSB: EL NÚMERO DE
Ajuste y visualización de tablas de datos AMPLIFICADORES ES BAJO)...................................465
(pantalla [DATA])......................................................... 235 ALARMA SV5137 (FSSB: ERROR DE
Ajuste y visualización de temporizadores variables CONFIGURACIÓN).....................................................464
(pantalla [TIMER]) ....................................................... 230 ALARMA SV5197 (FSSB: FIN TIEMPO
Ajuste y visualización de valores de contador APERTURA) ................................................................464
(pantalla [COUNTR]) ................................................... 232 ALARMAS DE CABEZAL (SP90**)..........................469
AJUSTES INICIALES DE LOS PARÁMETROS ALARMAS DEL SERVO (SV04**, SV06**) .............466
DEL SERVO................................................................. 357 ALARMAS DEL SISTEMA (SYS ALM***) ..............470
Alarma del sistema 401 (EXTERNAL BUS Alarmas del sistema 114 a 137 (Alarmas en el FSSB) ..484
INVALID ADDRESS).................................................. 477 Alarmas del sistema detectadas por hardware ...............476
Alarma del sistema 403 (S-BUS TIME OUT ERROR) 478 ALARMAS DEL SISTEMA RELACIONADAS
Alarma del sistema 404 (ECC UNCORRECTABLE CON EL PMC Y CON I/O Link (SYS_ALM197)........486
ERROR) ........................................................................ 479 Alarmas relacionadas con ajustes no válidos de
Alarma del sistema 455 (FAN MOTOR STOP AND parámetros .....................................................................383
SHUTDOWN)............................................................... 480 Alarmas relacionadas con amplificadores y motores ....379
Alarmas relacionadas con el encoder αi........................381

i-1
ÍNDICE ALFABÉTICO B-64305SP/01

Alarmas relacionadas con la comunicación del Copia de seguridad y restauración de los parámetros
encoder serie ................................................................. 381 de comunicación............................................................333
Alarmas relacionadas con la desconexión ..................... 382 Correspondencia entre el modo de operación y los
ALARMAS SPC (SV03**)........................................... 469 parámetros de la pantalla de ajuste fino del cabezal......407
ALARMAS SR0085 A SR0087 (ALARMAS DE
<D>
LA INTERFAZ DE LECTURA/ESCRITURA) ........... 452
Datos de seguimiento ......................................................60
Archivos de sistema y archivos de usuario.................... 584
DEFINICIÓN DE AVISO, PRECAUCIÓN Y NOTA... s-2
Armario ......................................................................... 184
Descripción del control de cabezal................................398
Avisos que se producen en la pantalla de información
DESCRIPCIÓN GENERAL .........................................470
del mantenimiento........................................................... 90
DESCRIPCIÓN GENERAL ........................... 580,612,616
AVISOS RELATIVOS A LA SUSTITUCIÓN ............. s-5
DESCRIPCIÓN GENERAL .........................................607
AVISOS RELATIVOS A LAS OPERACIONES
Desmontaje de un módulo FROM/SRAM ....................121
DE COMPROBACIÓN ................................................. s-3
Desmontaje de una tarjeta de ejes .................................117
AVISOS RELATIVOS A LOS PARÁMETROS .......... s-6
Desmontaje de una unidad LCD de 10,4” .....................131
AVISOS, PRECAUCIONES Y NOTAS RELATIVOS
DIAGRAMAS DE CONEXIÓN COMPLETOS ............97
AL MANTENIMIENTO DIARIO................................. s-7
Direcciones de relé del sistema (R9000) .......................214
<B> Direcciones de señales del PMC ...................................211
BORRADO DE MEMORIA......................................... 615
<E>
<C> E/S.................................................................................111
CABEZAL DE CA DE INTERFAZ SERIE ................. 398 Edición de programas de contactos ...............................264
CABEZAL DE CA ....................................................... 397 Ejecución del seguimiento ............................................250
CAMBIO ENTRE LOS DISPOSITIVOS Ejemplo de ajuste de la función de transferencia
ETHERNET INTEGRADOS........................................ 335 de archivos FTP.............................................................326
CÓDIGOS DE ERROR (CABEZAL SERIE)............... 575 Ejemplo de ajuste de la función FOCAS2/Ethernet ......319
Comprobación de las alarmas del PMC (pantalla EN EL LCD NO SE VISUALIZA NADA AL
[ALARMA]) ................................................................. 229 CONECTAR LA ALIMENTACIÓN............................446
CONDICIONES AMBIENTALES PARA EL EN UNA UNIDAD DE E/S CON PANEL DE
ARMARIO.................................................................... 176 CONECTORES, LOS DATOS NO SE ENVÍAN
Conexión de la terminal de puesta a tierra de la A UNA UNIDAD DE EXPANSIÓN ............................451
unidad de control........................................................... 187 EN UNA UNIDAD DE E/S CON PANEL DE
Configuración básica del PM ........................................ 210 CONECTORES, LOS DATOS SE HAN
CONFIGURACIÓN DE LOS CONECTORES Y INTRODUCIDO EN UNA DIRECCIÓN
LAS TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO............... 100 IMPREVISTA...............................................................450
CONFIGURACIÓN DEL HARDWARE ....................... 95 Entrada de caracteres especiales....................................346
CONFIGURACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE Entrada de caracteres kana de tamaño medio en la
USO DE LAS PANTALLAS........................................ 585 pantalla de información del mantenimiento ....................90
Confirmación de los parámetros necesarios para Entrada de los valores de variables de macros de
la entrada/salida de datos .............................................. 197 usuario...........................................................................201
Contenidos visualizados.................................................. 23 Entrada de parámetros de CNC .....................................200
Convertidor I/O Link-AS-i............................................ 150 Entrada de programas de pieza......................................202
COPIA DE SEGURIDAD AUTOMÁTICA DE Entrada del valor de compensación de error de paso ....201
DATOS ......................................................................... 203 Entrada del valor de compensación de herramienta ......201
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS ............................194

i-2
B-64305SP/01 ÍNDICE ALFABÉTICO

ENTRADA Y SALIDA DE DATOS............................ 197 LISTA DE UNIDADES Y TARJETAS DE


Entrada y salida de parámetros........................................ 82 CIRCUITO IMPRESO..................................................109
Entrada/Salida de datos (pantalla [E/S])........................ 240 LOCALIZACIÓN DE FALLOS ...................................418
Errores de funcionamiento ............................................ 548
<M>
Especificaciones básicas ............................................... 219
Manejo de la pantalla de ajuste de FOCAS2/Ethernet ..316
ESPECIFICACIONES DEL PMC ................................ 219
Manejo de la pantalla de ajuste de transferencia
Estructura de las teclas de pantalla....................................2
de archivos FTP.............................................................320
<F> Manejo de la pantalla de información del
Formatos de visualización en la pantalla de mantenimiento.................................................................89
visualización del contenido de la memoria ..................... 93 Medidas contra la sobretensión transitoria debida
FUNCIÓN DE DIAGNÓSTICO..................................... 23 a rayos ...........................................................................192
Función de monitor colectivo........................................ 270 MEDIDAS CORRECTORAS DE ERRORES..............420
Función de monitor colectivo........................................ 272 MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LAS
Función de transferencia de archivos FTP .................... 336 INTERFERENCIAS .....................................................177
FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA ....................... 312 Mensajes de alarma del sistema PMC ...........................545
Función LOAD BASIC SYSTEM ................................ 600 Mensajes de error de comunicación de E/S...................561
FUNCIÓN POWER MATE CNC MANAGER .............. 75 MENSAJES DE ERROR Y ACCIONES
NECESARIAS ..............................................................601
<H>
Mensajes que pueden visualizarse en la pantalla de
HARDWARE.................................................................. 94
alarmas de PMC ............................................................539
<I> MENÚ IPL ....................................................................613
INDICACIONES DEL LED DE Método A de cambio de gama para la Serie M
SIETE SEGMENTOS (ACTIVADO)........................... 608 (bit 2 (SGB) del parámetro Nº 3705 = 0) ......................399
INDICACIONES DEL LED Método B de cambio de gama para la Serie M
DE SIETE SEGMENTOS (PARPADEO) .................... 610 (bit 2 (SGB) del parámetro Nº 3705 = 1) ......................399
INDICADORES LED ................................................... 606 Método de extracción ....................................................145
INICIO DEL MONITOR IPL ....................................... 612 Método de inserción ......................................................145
Inicio del sistema de arranque ....................................... 582 MÉTODO DE OPERACIÓN........................................616
INSERCIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA PCB Método de visualización........................................ 18,45,92
OPCIONAL .................................................................. 145 Método de visualización................................................400
INTERFAZ DE AVISO DEL SERVO αi..................... 391 Métodos de puesta a tierra.............................................178
Interfaz de aviso ............................................................ 411 Módulo de E/S tipo borne .............................................158
Interfaz entre el CNC y el PMC .................................... 209 MONITOR IPL .............................................................611
Investigación de las condiciones en las que ha MONITORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE E/S
ocurrido el error ............................................................ 420 (PANTALLA [I/ODGN])..............................................254
Monitorización de diagramas de ladder (pantalla
<L>
[LADDER])...................................................................261
LISTA DE ALARMAS (CABEZAL SERIE)............... 565
Monitorización del estado de las señales del PMC
LISTA DE ALARMAS (CNC) ..................................... 494
(pantalla [ESTADO]) ....................................................227
LISTA DE ALARMAS (PMC)..................................... 539
MONITORIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO.........45
LISTA DE ALARMAS................................................. 493
Montaje de un módulo FROM/SRAM ..........................121
LISTA DE DIRECCIONES.......................................... 275
Montaje de una tarjeta de ejes .......................................118
LISTA DE PIEZAS PARA MANTENIMIENTO......... 578
Montaje de una unidad LCD de 10,4”...........................132

i-3
ÍNDICE ALFABÉTICO B-64305SP/01

MONTAJE Y DESMONTAJE DE MÓDULOS PANTALLA DE MANTENIMIENTO DE


FROM/SRAM ............................................................... 120 LA FUNCIÓN ETHERNET INTEGRADA .................348
MONTAJE Y DESMONTAJE DE TARJETAS Pantalla de monitorización del cabezal .........................404
DE EJES........................................................................ 116 Pantalla de parámetros de diagnóstico de gráficos
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UNIDADES LCD de onda ............................................................................49
DE 10,4” ....................................................................... 131 PANTALLA DE REGISTRO DE LA FUNCIÓN
ETHERNET INTEGRADA ..........................................353
<N>
Pantalla de seguimiento de señales
NO PUEDE EJECUTARSE LA ENTRADA DE
(pantalla [RSTREO]).....................................................244
DISPOSITIVOS DE E/S. NO ES POSIBLE REALIZAR
PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DEL
CORRECTAMENTE LA ENTRADA/SALIDA .......... 447
CONTENIDO DE LA MEMORIA.................................92
NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN
Pantalla de visualización del diagnóstico ........................23
CON VOLANTE .......................................................... 431
Pantalla EDIT. LINEA .................................................267
NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN
Pantalla EDITOR LIST PRGRAMA ............................269
AUTOMÁTICA............................................................ 437
Pantalla gráfica de diagnóstico de gráficos de onda........48
NO SE PUEDE REALIZAR LA OPERACIÓN
Pantalla MEMORY CARD FORMAT..........................599
MANUAL DISCONTINUA ......................................... 427
Pantalla SRAM DATA UTILITY .................................596
NO SE PUEDEN EJECUTAR OPERACIONES
Pantalla SYSTEM DATA CHECK...............................589
MANUALES NI AUTOMÁTICAS.............................. 423
Pantalla SYSTEM DATA DELETE .............................592
Notas .......................................................................... 74,86
Pantalla SYSTEM DATA SAVE ..................................594
<O> Pantalla USER DATA LOADING/SYSTEM
Operación tras la ejecución del seguimiento ................. 251 DATA LOADING.........................................................587
Operaciones de ajuste de colores..................................... 69 Pantalla..........................................................................109
OPERACIONES DE ETHERNET INTEGRADAS ..... 336 PANTALLAS DE DIAGNÓSTICO Y
Operaciones de la pantalla general....................................3 MANTENIMIENTO DEL PMC ([PMCMNT])............227
Operaciones en la pantalla de alarmas del sistema........ 472 PANTALLAS DEL MONITOR Y DEL EDITOR DE
Otras unidades........................................................ 112,146 DIAGRAMAS DE LADDER ([PMCLAD]).................257
OTROS ......................................................................... 384 Parámetros de CNC relacionados........................... 324,332
Parámetros..................................................................46,84
<P>
Parámetros..................................................................71,91
PANTALLA DE AJUSTE DE COLORES..................... 68
Pila para encoders absolutos integrados en el
Pantalla de ajuste del cabezal ........................................ 401
motor (6VCC) ..............................................................128
Pantalla de ajuste fino del cabezal................................. 402
Pila para encoders absolutos separados (6VCC) ...........127
PANTALLA DE AJUSTE FINO DEL SERVO ........... 377
Posición de montaje de la tarjeta opcional ....................144
Pantalla de ajuste y ajuste fino del cabezal ................... 400
PRECAUCIONES AL SUSTITUIR PCBs ...................113
Pantalla de configuración del hardware .......................... 19
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD............................ s-1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA . 18
PRÓLOGO.....................................................................p-1
Pantalla de configuración del software ........................... 20
PUERTO ETHERNET INTEGRADO Y TARJETA
PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO (LCD) ............. 133
ETHERNET PCMCIA ..................................................313
PANTALLA DE DIAGNÓSTICO CON GRÁFICO
Puesta a tierra ................................................................177
DE ONDAS..................................................................... 47
Pantalla de información del cabezal.............................. 413 <Q>
PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL ¿QUÉ ES EL PMC? ......................................................210
MANTENIMIENTO....................................................... 87
PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL SERVO αi ... 393

i-4
B-64305SP/01 ÍNDICE ALFABÉTICO

<R> <U>
RANURA DE TARJETA DE MEMORIA ................... 603 Unidad básica ...............................................................109
REINICIO DE LA FUNCIÓN ETHERNET Unidad de interfaz de detector separado .......................146
INTEGRADA ............................................................... 347 Unidad de interfaz del detector separado de entrada
analógica .......................................................................148
<S>
Unidad MDI ..................................................................109
Salida de datos de configuración del sistema .................. 22
USO DE LA PANTALLA DEL PMC ..........................224
Salida de datos ................................................................ 62
Salida de los valores de variables de macros de usuario199 <V>
Salida de parámetros de CNC ....................................... 198 VISIÓN GENERAL DEL HARDWARE .......................96
Salida del programa de pieza ........................................ 200 Visualización de la pantalla de ajuste fino del servo.....377
Salida del valor de compensación de error de paso....... 199 Visualización de la pantalla de información del
Salida del valor de compensación de herramienta......... 199 mantenimiento.................................................................87
SE HA APAGADO LA SEÑAL DEL LED DE Visualización de la secuencia de conexión ...................581
MARCHA DE CICLO .................................................. 444 VISUALIZACIÓN DE LA UNIDAD FSSB Y
Señales de E/S del PMC................................................ 210 PANTALLA DE AJUSTE ............................................368
Separación de líneas de señales..................................... 189 Visualización de pantalla ...........................................68,76
Serie T........................................................................... 399 Visualización de una lista de programas
SERVO DIGITAL ........................................................ 356 (pantalla [LISTA]).........................................................259
SISTEMA DE ARRANQUE ........................................ 579 Visualización del estado de conexión de I/O Link
Supresor de interferencias ............................................. 187 (pantalla [I/OLNK]) .....................................................242
SUSTITUCIÓN DE FUSIBLES EN DIVERSAS VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DEL CNC...............42
UNIDADES .................................................................. 169 Visualización y manejo de la lista de archivos..............340
SUSTITUCIÓN DE LA PILA ...................................... 123 VISUALIZACIÓN Y OPERACIÓN ................................1
Sustitución de la tarjeta principal .................................. 114
SUSTITUCIÓN DE LOS FUSIBLES DE LA
UNIDAD DE CONTROL ............................................. 122
SUSTITUCIÓN DE MOTORES DE
VENTILADORES ........................................................ 129

<T>
Tarjeta Fast Ethernet ..................................................... 137
TARJETA OPCIONAL ................................................ 137
Tarjeta principal ............................................................ 100
Tarjeta PROFIBUS ....................................................... 141
Tarjetas de circuito impreso .......................................... 110
TECLAS DE FUNCIÓN Y TECLAS DE PANTALLA...2
Teclas de función ..............................................................5
Teclas de pantalla..............................................................6
TIPOS DE DATOS QUE SE PUEDEN BORRAR....... 618
Tipos de puesta a tierra ................................................. 177
TIPOS DE TARJETAS DE MEMORIA
DISPONIBLES ............................................................. 604
Transferencia de programas .......................................... 343
Transiciones de pantallas PMC ..................................... 226

i-5
Hoja de revisiones
FANUC Series 0i-MODEL D/Series 0i Mate-MODEL D MANUAL DE MANTENIMIENTO (B-64305SP)

01 Dic., 2009

Edición Fecha Contenido Edición Fecha Contenido


B-64305SP/01

* B - 6 4 3 0 5 S P / 0 1 *

También podría gustarte