Está en la página 1de 8

Oshé Oddí

Oshé Dí

Rezo: Oshé Modi Mode Adifafún Obara Baniregun Ifá Nire Ifá Kaferefún Iyalordé, Orunmila,
Shangó, Eshú Atí Obiní.

Súyere: Awá Aye Ebbó


Awá Aye Ebbó
Otolokun Ebbó Aye

En Este Oddun Nace:


 La gran inconformidad de la mujer, donde no hay hombre que la acomode.
 Que hay que hacer Ebbó para nacer y para morir.
 Eshú Lalafan. Bajó con este Oddun a la Tierra.
 Shangó le pone una carga de leña encima y no puede soportar, ni se la puede quitar.
 Hay que cuidarse las piernas.
 El Eshú de este Oddun es Eshú Lalafan, y es el que limpia todo lo malo.
 Se prepara una bola para tirársela al enemigo (Arayé) en su casa.
 La persona es candil de la calle y oscuridad de la casa.
 Se prohíbe mojarse con agua de lluvia.
 La mujer le roba.
 El Ewé del Oddun es el palo vencedor.
 Se habla de impotencia en el hombre y flujo en la mujer.
 Habla el Sapo y el Cochino.
 No puede ser bondadoso ante los excesos.
 No se perdona al ladrón.
 Habla de mujer embarazada.
 Shangó dijo que no se llamara tanto al dinero pues con él puede venir la muerte.
 No se corre cuando se vea a otros correr.
 Habla de escasez de todo.
 El pollo, al nacer, inclina su pico a la tierra, después que crece le hace la guerra al que le dio
la vida.
 Cuando se le pone addimú a Oshún, también se le pone a Yemayá.
 Se le da cerdo a Yemayá.

Descripción Del Oddun Oshé Dí.


 Este es el Oddun #230 del Orden Señorial de Ifá.
 Este Oddun predice de no aceptar el regreso de un enemigo derrotado.
 El carácter de él o de ella lo puede conducir a actos agresivos.
 Este Oddun predice que hay que hacer Ebbó para nacer y para morir.
 Nació la gran inconformidad en la mujer y no hay hombre que la acomode.
 Por este Oddun, hay que cuidarse las piernas, impotencia en el hombre y flujo en la mujer.
 El Eshú de este Oddun se llama Lalafan, que es el que limpia todo lo malo, trabaja a las doce
de la noche y vive cubierto de mariwó.
 Este Eshú deberá tener siempre a su lado un saquito con miniestras.
 El Ebbó por este Oddun va envuelto en saco.
 Por este Ifá, hay que usar el collar (ileké) de Oshún. Aquí se le pone calabaza preparada a
Oshún para resolver situaciones.
 Cuando se le ve este Oddun a una persona, el hijo necesita más una vista que a él.
 Aquí Ozayín tenía 201 hijos, 101 eran buenos y los otros eran malos.
 Por este Oddun, se prepara una bola para tirársela al enemigo en su casa con: polvo de
cebolla, cabos de tabaco, pólvora y 3 pimientas de guinea.
 Aquí Shangó le tiene puesta una carga de leña encima. Tiene peso que no se puede quitar.
 La persona en este Oddun es candil de la calle y oscuridad de su casa.
 Hay que tener cuidado con disgusto con los hijos.
 Aquí le viene una suerte después de tres adversidades.
 Este Oddun prohíbe mojarse con agua lluvia.
 Prepare las herramientas de trabajo, que le va a venir mucho trabajo.
 Tenga cuidado con los que lo están criticando, que ellos van a tener que ir a sus pies.
 Aquí, a la mujer el marido que tiene no le gusta, pues espera tener otro. Desde que tuvo
contacto con el marido, se siente mal de salud, deberá tener cuidado con flujos y otras
enfermedades sexuales. Puede haber operación.
 En este Oddun, la mujer empeña sus cosas y si su marido no le da el dinero, pierde las cosas.
Su marido se va a cansar de darle dinero, pues a pesar de todo lo que le ha dado a Ud., no
tiene nada porque lo ha malgastado. Cuide a ese hombre, porque lo puede perder.
 Aquí el hombre hace vida de pie. Eso es malo porque le afecta las piernas y se agota mucho.
 Este Ifá habla de mujer embarazada.
 Aquí el hombre duda si el embarazo es de él, y sólo se convencerá cuando nazca.
 Dice Shangó que no llame tanto dinero pues con él puede venir la muerte.
 Aquí hay que darle gracias a Oshún, cumplir con ella.
 Aquí se tienen objetos de hierro a montones.
 Este Oddun predice que no corra cuando vea a otros correr.
 En este Ifá hay escasez de todo y para resolverlo, deberá hacer Ebbó.
 Aquí hay que tener cuidado con una mujer vecina que visita su casa, que es invertida. Le
traerá problemas.
 El pollo al nacer inclina su pico a la tierra, después que crece le hace la vida imposible al que
le dio la vida.
 Aquí la persona tendrá grandes problemas con sus hijos.
 En este Oddun fue donde Eshú le viró la tina de agua caliente a los puercos encima y Yemayá
no los quiso.
 En este Oddun, cuando se le pone addimú a Oshún, también se le pone otro a Yemayá y
viceversa.
 En este Oddun se le da cerdo a Yemayá. El cerdo es pequeño, se sacrifica en la casa sin darle
la sangre a ninguna Deidad, se pela bien con agua caliente y se abre y se lleva al mar a
Yemayá como ofrenda.
 También a Yemayá se le ponen chicharrones con mariquitas de plátano verde vianda.
 Por ser avaricioso, tiene que invertir su dinero en guerras que se le presentan.
 Sólo cree en un Santo o Deidad, duda de Ifá.
 Debe tener cuidado con la candela y líquidos con alta temperatura, tendido eléctrico, pues se
puede quemar.
 Se va a la ruina por no creer en Orunmila, es incrédulo.
 Se es autosuficiente y menosprecia a los demás, y al final de sus burlas pierde con el que cree
inferior.
 Persona prejuiciosa, no tiene palabra fija, tiene mucho genio, es mal agradecido y escasea de
todo.
 Atienda primero lo suyo y después lo de los demás.
 El cliente enfrenta un conflicto en el cual él o ella se comportan agresivamente. No deberá
aceptar al enemigo, si éste fue derrotado, o el regreso del mismo.

Relación De Obras Del Oddun Oshé Dí.

Ebbó misí (Baños).


Agua de mar y de río, se calienta en carbón y se tiene preparada una vasija con agua de lluvia, para
apagar la candela cuando el agua de mar y de río estén calientes. A esta agua se le agregan 7 gotas de
melado de caña y 5 de miel de abejas.

A Oshún y Yemayá.
A Oshún se le ponen 5 panetelas borrachas en un plato blanco. A Yemayá 7 ruedas de mazorcas de
maíz seco y crudo en un plato con agua hasta que nazca. Las panetelas al río y el maíz al mar, en sus
respectivos platos.

Inshé Ozayín.
Se fuma tabaco en cachimba y se echa humo alrededor de la casa. Se coge la ceniza y se liga con
tierra de dos lomas, ewé yuquilla y comején de viguetas. Se entiza en tela roja e hilo blanco, morado
y rojo violeta.

Ebbó para guerra: 1 gallo, 1 tamborete, 16 piedras, trampa, flecha, machete, cuchillo, mucho ashé,
mucho dinero.
Ebbó: 1 gallo, 2 gallinas coloradas, escalera, soga, piedras de varios colores, jutía y pescado
ahumado, manteca de corojo, mucho dinero.

Ebbó problema de justicia: Gallo directo a Eshú, tierra de la casa, nombre del enemigo, 1 pescado
fresco, tierra de cárcel o del lugar del juicio, jutía y pescado ahumados, manteca de corojo,
demás ingredientes, mucho dinero.
Obra: Pelota para tirársela al arayé en la puerta de su casa, con cebolla, cabo de tabaco, etubón, 3
ataré; todo se machaca.
Oshé Dí Impotencia.

Neurosis neurasténica. Es un conjunto de alteraciones de la excitabilidad total o parcial del sistema


nervioso, caracterizado tanto por hiper excitabilidad como por un aumento de la fatigabilidad. Son
esenciales la participación psíquica y la forma particular de representación mental con que reacciona
el enfermo o sus molestias.
Las molestias del enfermo se refieren a lo anómalo de su disposición psíquica y a los más diversos
trastornos orgánicos subjetivos. Disminuye su capacidad intelectual y rápida sensación de fatiga,
disminución de la memoria aunque no presentan alguna que la distinga de la normal; aparecen las
anomalías del humor, apatía, laxitud, humor displicente y depresivo, inclinación a las ideas
hipocondríacas (representaciones angustiosas) del corazón, estómago, médula espinal o cáncer, etc.,
sin que se hallen para ello fundamentos objetivos.
Sufren cefalalgias, vértigo, excitabilidad morbosa de los órganos de los sentidos, especialmente ojos y
oídos, idiosincrasia a ciertos alimentos y reaccionan con malestar, vómitos y urticaria, se entregan a
los estupefacientes, al alcohol, el tabaco, la morfina, cocaína y otros. Presentan trastornos del sueño,
falta de resolución ante los problemas, fobias, claustrofobia, obsesiones de decir o a hacer algo
incorrecto.
Son muchos los achaques corporales relacionados con determinados órganos. Algunos revisten la
forma de neurosis orgánicas, sobre todo corazón, aparato digestivo y los órganos genitales. A veces
padecen de diarreas pastosa motora.
La más frecuente anomalía sexual del neurasténico es la IMPOTENCIA, no rara vez asociada a
excitabilidad sexual anómala; su carácter psicógeno, se traduce por el temor a los fracasos sexuales.
Los trastornos sexuales exaltan mucho el humor hipocondríaco del enfermo. En la mujer se presentan
a veces trastornos de la menstruación (dismenorrea).
Como neurosis exógena o de agotamiento, aparece el factor etiológico del Coitus Interruptus,
efectuado durante largo tiempo.

Formas diversas de la Diabetes (Impotencia).


Como una de las complicaciones es la impotencia sexual que, al querer ser ignorada y superada, ha
motivado durante coitos forzados más de un angor y consiguiente infarto del miocardio.

Hipogonadismos (Impotencia).
Existe cuando no hay secreción seminífera, ni intersticia de las células de Leydig (en castrados,
anórquicos congénitos y fibrosis testicular). La extirpación de ambas glándulas genitales (castración),
como la que se verifica, verbigracia, por motivos religiosos, antes de la pubertad (efectuada en otros
tiempos para conservar en los coros de las iglesias las voces de soprano infantiles), determina los
caracteres del Eunuco, a partir de los 12 años. Los órganos genitales externos e internos quedan en el
grado de desarrollo de la infancia, no se desarrollan pelos en las axilas, pubis, ni en la cara. El tronco
y pelvis adquieren rasgos femeninos.
La castración operatoria efectuada en el varón en la fase de la madurez sexual, no produce las
alteraciones descritas anteriormente. En cambio, decursados 4 meses, disminuye el tamaño genital, el
pelo de la cara, del pubis y las axilas. Desaparecen las erecciones, la libido disminuye y sobreviene la
Impotencia. Estos castrados tardíos, ora se tratan de destrucciones traumáticas de las glándulas
genitales, explosiones atómicas, secuelas de operaciones (tumores, hernias, tuberculosis
orquiepididimarias, parotiditis con orquitis, procesos inflamatorios, luéticos y gonorreicos).
Dice Ifá.
Que Ud. estuvo llorando por una mujer que Ud. tuvo y la vio hace poco, que ha de volver con ella y
estarán bien. Ud. piensa en una venganza, no lo haga, porque Ud. dice que una persona le ha hecho
una cosa y tarde o temprano lo ha de pagar. En su casa hay una mujer que está embarazada. Ud. ha
de tener otra mujer, que estará con otro hombre, éste la va a embarazar y Ud. creerá que es hijo suyo,
pero con el tiempo se ha de convencer, porque el otro hombre es más claro que Ud.. No llame tanto
al dinero, porque le puede servir para su entierro. Ud. está haciendo una cosa que se cree que no se la
están viendo y se la están mirando. A Ud. le gusta guardar comida de un día para el otro. Ud. tiene un
plato que está rasgado, o un camisón, que lo está por la espalda. Ud. es algo incrédulo, porque no
está creyendo lo que aquí se dice. Ud. le debe a Oshún por un milagro que ella le hizo, ella es su
madre. Tenga cuidado con un corre corre y la justicia entre a su casa. Ud. tendrá grandes problemas
con sus hijos. Ud. es una persona algo perniciosa y no tiene palabra fija, tiene mucho genio, escasea
de todo y es malagradecida.
Para mujer: Deberá cuidarse el vientre, que lo tiene enfermo y puede haber operaciones.
Para hombre: Ud. hace vida sexual de pie, eso es malo porque le afecta a las piernas y le afloja su
potencia sexual. Ud. es algo impotente y deberá hacer Ebbó. Ud. tiene que tener cuidado con
una mujer amiga o vecina que visita su casa, ella se peina hacia atrás y es invertida. Ud. se
preocupa mucho por la comida, la ropa, el dinero, las joyas y la buena vida, pero nunca se ha
preocupado por armarse con el Santo y cuando llegue la enfermedad, la adversidad y demás
problemas de la vida, se va a tener que mandar a correr para recibir a los Santos.

Refranes Del Oddun.


 El que debe y paga, queda franco.
 Atienda primero lo suyo y después lo de los demás.
 Oloddumáre ama todas las cosas, pero no los excesos.
 No debemos aceptar el regreso de un enemigo derrotado.

Eshú Del Oddun Oshé Dí.

Eshú Lalafan.
Este Eshú trabaja para limpiar todo lo malo. Trabaja a las doce de la noche.
Es un muñeco que vive cubierto de mariwó. Su carga es: hueso de muerto, tierra de 7 sepulturas,
cogida a las 12 de la noche, demás carga de Eshú. Come gallo y paloma. Siempre tiene que tener un
saquito con miniestras a su lado.

Relación de Historias o Patakín de Oshé Oddí.

Patakín 1- Cuando llovió dinero, caracoles y fusiles.

Patakín
Orunmila anunció que iba a llover dinero y llovió. Y que iban a llover caracoles y llovieron. Y la
gente recogiendo caracoles y dinero, decían: ¿ Qué le pasa a Orunmila, que anuncia y no sale a
recogerlo ? Mira que bobo es.
Después anunció que iban a llover fusiles y machetes, y nadie quiso salir. Orunmila los recogió
todos. Al poco tiempo, se desató una gran guerra para atacar a aquel pueblo y la gente no tenía armas
con qué defenderse. Y tuvieron que comprarle las armas a Orunmila, con el dinero y los caracoles
que habían recogido. (Evite que le caiga agua lluvia encima)

Patakín 2- Obbatalá reparte oro y armas.

Patakín
Obbatalá repartió oro y piedras preciosas entre sus hijos y a Oggún le dio el hierro. Cuando la
avaricia nació, tuvieron que invertir esas riquezas en comprarle armas a Oggún. Y así Oggún se hizo
de riquezas, a costa de los Santos. (Le viene mucho trabajo encima)

Patakín 3- Los tres Ireses.

Patakín
Cuando Oshé Dí le anuncia los tres Ireses a Orunmila:
1. Cuando le llueve oro.
2. Cuando le llueve ropa y seda.
3. Cuando le llueven machetes, fusiles y flechas.

Patakín 4- El criador de cerdos que sólo creía en Yemayá.

Patakín
Había un hombre, que se dedicaba a la cría de cerdos, pero siempre le ofrecía uno a Yemayá, para
que la cría le progresara, pero no lo conseguía.
Un día él, mirando su fracaso, fue a consultar a Ifá a casa de Orunmila y le salió este Oddun, donde
Orunmila le dijo que Yemayá nunca había recibido sus ofrendas, porque él no le raspaba su cochino
y se lo presentaba con pelo y prieto. Ud. pídale permiso a ella y a Oshún para poder calentar el
agua que necesita para esa obra, que ellas no se pondrán bravas.
Pero éste no le hizo caso, porque no creía en ningún otro Santo que en Yemayá. Puso un caldero con
agua a calentar, pegado al chiquero, sobre las 3 piedras. Hacía un poco de frío y los cochinos, con el
calor de la candela, se durmieron. Oshún llamó a Eshú y le dio la queja de lo sucedido. Eshú le dijo a
Oshún: "Déjalo, que él cogió mi piedra y no me pidió permiso a mi tampoco. Pero le haré una
de las mías".
Cuando la candela estaba en su apogeo, la piedra no resistió el castigo de la misma y la que estaba de
la parte del chiquero se abrió, virándose el caldero y quemándose los cochinos, menos el que tenía
para Yemayá, porque éste estaba fuera del chiquero. Todos se quemaron y se pusieron calientes y
blancos.
Así quedó en ruina por no creer o por no oír los consejos de Orunmila, en lo tocante a la Diosa del
agua dulce. Regresó a casa de Orunmila y le contó lo que le pasó. Este le dijo: Ahora las cosas son
distintas. Tienes que brindarle a Eshú y a Oshún, y poner 2 calderos de agua, uno de agua
dulce y otro de mar.
Así lo hizo y le salió todo bien.
Ebbó: Bañarse con agua ligada de Yemayá y de Oshún durante 7 días y tener agua de lluvia para
apagar la candela con que se calentó la del baño; agregarle 7 gotas de melado y 5 de miel de
abejas, iyefá de Orunmila, ponerle 5 panetelas a Oshún en un plato blanco y a Yemayá 7
rueditas de maíz en un plato hasta que nazca. Cuando tenga el mismo tiempo, llevarla a la
casa de ellas dos y entregárselas con su plato y esperar que el mismo vaya navegando.

Patakín 5- Akere y el eledé (el sapo y el cochino).

Patakín
El Sapo siempre fue más figurín que el Cochino y poseía más libertad que éste. Todos los días
entraban en porfía y el Cochino siempre perdía. El Sapo se burlaba de que a todos ellos los mataban
para comérselos y a él no.
Un día, el Cochino le dijo al Sapo: "Yo corro y nado mejor que tú". El Sapo le contestó: Tú
nunca me podrás ganar. Tú no sabes que yo no corro, pero salto y camino por los palos, nado
en las dos únicas aguas que hay y esto tú nunca lo podrás hacer.
Dísele el Cochino: "Tú me ganaste hoy pero mañana yo te gano a ti". El Sapo le replicó: Vete a
donde está un mentiroso, para que te enseñe algo de más valor. El Cochino fue a casa del Awó y
éste le dijo: Mira, Eledé, dile que en la tierra hay un agua en la que él no sabe nadar y cuando
te diga que tú estás loco, se la enseñas.
Llegó el día y el Cochino preparó agua caliente y agua fría, que era lo que le habían dicho que hiciera,
ya que el Sapo no sabía que esto existía. Al llegar el Sapo,
Okuo Oremi Fuyalonche Eledé, Okuo Okuolo Iwori Ofiho Omí Meyi Balomi, Okan Otu Ati
Okan Ogbona Chubudu Uwe.
El Sapo se tiró y dijo:
Eranki Buburo Iwoko So Ati Wi Nani Mo We Li Na Otuto Molofun Lohun
y cuando el Sapo se tiró en la caliente, salió y dijo:
Eledé Benani Tinbe Omí Meyi Moni Aya Fun Fun Ati Ebin Dudu, Omí Meyi Okan Otuto Ati
Ogbona Iwo Yifa Emí Chofo.
De esa forma, el Sapo llegó a su fin.

Patakín 6- Los hijos de Ozayín.

Ozayín tuvo 201 hijos. 101 eran buenos y los otros 100 eran malos.

Inshé de Ozayín: Tabaco, tierra de dos lomas, eweses, comején de dos viguetas, luego se fuma en
cachimba y se le da vueltas a la casa. El Ewé utilizado es la yuquilla.

Patakín 7- Shangó le cortó la cabeza a la obiní con el adá por celos.

Patakín 8- Awó Saunú Olé no perdona al ladrón.

Patakín
Awó Saunú Olé se vio este Odu, que le pide evitar ser bondadoso ante una falta de las leyes divinas,
pues Dios ama todas las cosas, pero no los excesos, y para ello debía hacer sacrificio con: 4 bolsas
grandes, 3200 cauries, medicina de Ifá y todo va encerrado en la bolsa.
Saunú Olé ejecuta el Ifá para un cliente, al cual advierte: Si no cogemos al ladrón, lo dejamos sin
una marca, inmaculado. Si lo atrapamos, debemos atar al traidor. Si no atamos al traidor, esta
persona, después de descansar un rato, proclamaría su victoria sobre nosotros.
(Este Ifá proclama no aceptar el regreso de un enemigo derrotado)
Patakín 9- El gandio y el avaro.

Patakín
Orodí era un hombre que vivía en compañía de su padre. El tenía un negocio, el cual estaba
ampliando mientras que su padre atendía a los usuarios que venían a comprar las mercancías.
Su padre le decía que pusiera un ayudante para que lo ayudara, pero él no quería. Al poco tiempo,
muere el padre y Orodí entonces empezó a atender el negocio solo y pasaba muchas dificultades,
debido a que no podía estar construyendo y atendiendo el negocio al mismo tiempo.
Orodí era un hombre que era gandio y avaro, y las mujeres que vivían a su alrededor no lo podían ver
por estas circunstancias. Y Orodí no tenía ninguna mujer.
El había enamorado algunas y éstas, por las circunstancias en que él les exigía que debían vivir con él,
no le hacían caso. Por el contrario, se las echaba de enemigas.
Conoció una mujer que se interesó en él, pero cuando supo su forma de vida y como era, le dijo que
no. El trató a la fuerza de que ella fuera su mujer. Ella, en represalia, cuando vino otro hombre que la
enamoró, le dijo: Para estar conmigo, tienes que desbaratarle la parte de la casa de Orodí que
está en construcción. El hombre así lo hizo.
Cada vez que Orodí fabricaba, el hombre venía a tumbarle lo hecho. Ya cansado de esta
circunstancia, decidió ir a casa de Orunmila, quien le hizo Osodde, viéndole este Oddun y le dijo:
Tienes que hacer Ebbó y recibir a Eshú, para que salgas de este apuro.
Orodí hizo todo lo que Orunmila le indicó y a las doce de la noche, cuando su enemigo vino a
romperle la fabricación, Eshú lo cogió y lo metió dentro de un saco y acabó con él. Orodí empezó a
prosperar y desde entonces hacía todo lo que Orunmila le marcaba. Y tuvo casa y dinero, se pudo
casar y fue muy feliz.
Nota: El Eshú de este Oddun se llama Lalafan. El Ebbó de este Oddun va envuelto en saco.

Patakín 10- La tragedia de Yemayá.

Patakín
En este camino, Yemayá tenía tragedia con el desenvolvimiento y fue a casa de Orunmila, quien le
vio este Oddun y le dijo: Tienes que darle dos palomas a Eshú, con ekrú aro, olelé, akará y 16
aye, para que éste llame a Aye Obbá Oluwa, que es la madre de todos los Aye, para que estos
puedan venir a tu casa y así te traigan la suerte.
Yemayá consiguió todo y le realizó la obra a Eshú. Entonces, Eshú le dijo a Yemayá: Todos estos
Aye vivirán contigo en tu casa. Y así, Yemayá prosperó, tuvo dinero y felicidad.

Patakín 11- Prepárese para la guerra.

Patakín
Orunmila anunció que iba a llover dinero y llovió. Y que iban a llover caracoles y llovió. La gente
recogió caracoles y dinero. Ellos decían: ¿Qué le pasa a Orunmila, que lo anuncia y no sale a
recogerlo? ¡Mira que bobo es!
Después, anunció que iban a llover fusiles y machetes, y nadie quiso salir. Y Orunmila recogió todos.
Al poco tiempo se desató una gran guerra, atacaron aquel pueblo y la gente no tenían armas con que
defenderse. Y tuvieron que comprarle las armas a Orunmila, con el dinero y los caracoles que ellos
habían recogido.

También podría gustarte