Está en la página 1de 27

CENTRO ARGENTINO DE INGENIEROS

COMISIÓN DE EMPRESAS PROVEEDORAS


DE SERVICIOS DE INGENIERÍA

SENIORITY
de ingeniería
ÍNDICE DE
CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................ 4
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 6
1.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN __________________________________ 7
1.2 ANTECEDENTES _________________________________________ 7
2. CONSIDERACIONES GENERALES ............................................................. 8
3. GUÍA DE USO .......................................................................................... 9
4. DETALLE DE CATÁLOGOS ..................................................................... 10
4.1 CATÁLOGO DE SENIORITY PARA LA INDUSTRIA DEL OIL&GAS: ___ 10
4.2 CATÁLOGO DE COMPLEJIDADES:(ADJUNTO N° XXXX) __________ 15
4.3 CATÁLOGO DE TAREAS ESPECÍFICAS: ADJUNTO (N° XXXX) ______ 16
4.4 TABLA DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL __________________ 22
5. EJEMPLOS DE USO ............................................................................... 23
Subcomisión de Seniority......................................................................... 25
Seniority de Ingeniería 5

CEPSI - Subcomisión de Seniority


1. INTRODUCCIÓN
El presente informe describe las cualidades de las diferentes categorías de
Ingenieros graduados en instituciones argentinas que participan en las tareas de
Ingeniería de un proyecto para la Industria de Oil & Gas, define en forma
objetiva cuáles son las condiciones que los califican para poder pertenecer a
alguna de dichas categorías y ofrece, además, una ayuda para la industria,
enriqueciéndola por definición de los puestos, ahondando en los
conocimientos, habilidades, competencias, responsabilidades y experiencia que
deben tener los Ingenieros de esta industria.

Esto permite utilizar un lenguaje común, tanto a Clientes como Empresas


Proveedoras de Servicios de Ingeniería, para definir un determinado Seniority.

El “Seniority” en este trabajo resume en pocas palabras las características que


una persona debe tener como profesional de la Ingeniería y la experiencia que
se le requiere a ese profesional para una posición dada.

Esta guía emitida por el CAI-CEPSI puede ser aplicada en el contexto de un


pliego de licitación para solicitar personal a contratar, para búsqueda de
personal interno, para catalogar costos de diferentes tipos de profesionales y
posiciones, entre otros usos.
Seniority de Ingeniería 7

1.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

La presente recomendación es de aplicación a cualquier proyecto de la industria


de Oil & Gas que incluya la producción y el procesamiento de hidrocarburos.
La misma puede ser en parte aplicable a otras industrias, como la industria
química, petroquímica, farmacéutica, metalúrgica, minería, generación de
energía e industrias similares o de menor complejidad.

1.2 ANTECEDENTES

En la medida que existen en el mercado diversas definiciones sobre las


categorías de los profesionales que desarrollan tareas de Ingeniería y ejecución
de proyectos de Ingeniería, resulta relevante para el sector poder acordar una
terminología común entre todos los usuarios, ya sean las empresas ejecutoras
como los usuarios finales. Para elaborar la presente Recomendación de
Seniority, se tomaron en cuenta antecedentes de clasificaciones vigentes en
asociaciones de Ingeniería extranjeras. En la mayoría de los casos se trataba de
trabajos realizados para poder definir, en función del Seniority, escalas de
honorarios. Un Senior y un Junior se diferenciaban básicamente en función de
los años de ejercicio de la profesión y la aprobación de exámenes de evaluación
a lo largo del ejercicio de su profesión.
Finalmente se optó por el uso como base a las Guidelines for Engineering
Grades de la ASCE (American Society of Civil Engineers). Esta es una guía,
actualizada en el año 2007, que la Asociación de Ingenieros Civiles de Estados
Unidos elaboró junto con empresas privadas como CH2MHILL, asociaciones
como National Society of Professional Engineers y empresas públicas, como
la Federal Highway Administration. El objetivo de su elaboración y uso es
similar al perseguido por CAI-CEPSI.

CEPSI - Subcomisión de Seniority


2. CONSIDERACIONES
GENERALES
Las definiciones incluidas en esta guía solo aplican para Ingenieros graduados
o con título homologado por el Ministerio de Educación de la República
Argentina.

Adhesión al uso de Seniority del CAI-CEPSI:


Quienes adhieran a esta metodología, deberán acompañar sus solicitudes de
personal con la siguiente frase:
“Según niveles de Seniority nomenclados por la Recomendación N° xxx del
Centro Argentino de Ingenieros CAI-CEPSI – Revisión 2014”.
Seniority de Ingeniería 9

3. GUÍA DE USO
En su uso para requerimiento de personal, se debe especificar el Seniority
buscado, indicando claramente que dicha especificación se ha realizado según
las categorías y grados definidos en la planilla Seniority N° xxx emitida por el
CAI – CEPSI adjunta.

En la planilla adjunta N° xxx se debe seleccionar la rama de la Ingeniería, la


industria, la especialidad o disciplina de Ingeniería y, eventualmente, la
experiencia en la tarea específica requerida (simulación de procesos, análisis
de tensiones en cañerías, etc.). Para el caso de la especialidad Procesos, se
puede seleccionar, además, la complejidad según el tipo de proyecto para el
que se emite el requerimiento conforme a la panilla adjunta N° xxx; todo de
acuerdo al catálogo indicado a continuación.

CEPSI - Subcomisión de Seniority


4. DETALLE DE
CATÁLOGOS
Para el uso de un lenguaje común se sugiere el uso de los siguientes catálogos,
siguiendo el orden más abajo indicado, para la definición completa de un
determinado Seniority.

Estos catálogos son compatibles con las recomendaciones publicadas por otras
comisiones técnicas del CAI (Alcances, Ética, Procura, Contratos, Jóvenes
Profesionales).

4.1 CATÁLOGO DE SENIORITY PARA LA INDUSTRIA DEL


OIL&GAS:

Indica cómo seleccionar el Seniority (Jr., SSr., Sr., etc.) según cualidades
definidas por el CAI – CEPSI. La cantidad de años de experiencia generales
indicados para un Seniority es la mínima; en un requerimiento se podrá indicar
otro valor superior de ser necesario.
Seniority de Ingeniería 11

Ingeniero Junior
Necesita instrucciones sobre qué hacer y cómo llevarlo a cabo
Grado 1 Grado 2 Grado 3
 Adquiere amplios conocimientos y
 Ingeniero recién recibido sin  Adquiere conocimientos habilidades en una o varias áreas
experiencia. Adquiere limitados y desarrolla específicas de Ingeniería.
Características Generales

conocimientos limitados y habilidades en un área específica  Evalúa, selecciona y aplica técnicas


desarrolla habilidades básicas. de la Ingeniería. estándar, procedimientos y criterios
 Aplica técnicas y procedimientos  Aplica técnicas estándar, para llevar a cabo una o varias tareas
conocidos, basados en criterios procedimientos y criterios para para proyectos convencionales con
establecidos, para llevar a cabo las llevar a cabo tareas asignadas aspectos poco complejos.
tareas que se le asignan. dentro de un proyecto de mayor  Colabora en la aplicación de criterios
 Lleva a cabo trabajos técnicos envergadura. para adaptar procedimientos a
rutinarios que no requieren  Tiene poderes de decisión problemas no comunes de un
experiencia previa. limitados sobre detalles del proyecto.
 Adquiere una comprensión de proyecto y en la aplicación de  Trabaja en pequeños proyectos o
responsabilidad profesional, ética y procedimientos estándares para forma parte de un equipo que elabora
la organización de empresa. obras convencionales. partes de proyectos de mayor
envergadura.
 Releva datos y reúne información o  Lleva a cabo tareas básicas de
 Lleva a cabo tareas de diseño de
Responsabilidades

documentación. diseño.
complejidad media.
 Realiza cálculos y/o análisis  Presta apoyo en otras tareas tales
Técnicas

estándar. como: preparación de  Prepara parte de la documentación de


documentación para obtener un proyecto.
 Prepara planos o documentación permisos de obra, ensayo de  Edita especificaciones.
gráfica.
materiales y trabajos de dibujo  Lleva cabo estudios e
 Observa cómo se llevan a cabo mediante programas de diseño investigaciones.
trabajos en obra. por computadora (CAD).
Responsabilidades

 Asigna y coordina las tareas de


Gerenciales

 No tiene responsabilidades de  Asigna y coordina las tareas de ingenieros junior grado 1, de técnicos
y personal administrativo.
técnicos y personal
supervisión.
administrativo.  Colabora en la definición de
cronogramas y supuestos.

 Recibe instrucciones para cumplir


Directivas Recibidas

objetivos específicos.
 Está sujeto a estrecha  Recibe directivas y consejo para
supervisión cuando trabaja en abordar problemas complejos o no
 Está sujeto a estrecha supervisión problemas fuera de lo común o convencionales.
de las tareas que realiza.
complejos. Todas las tareas  Se controla el trabajo que ha
realizadas son revisadas. realizado para verificar que haya
aplicado correctamente el juicio
profesional.

CEPSI - Subcomisión de Seniority


Habilidades de
Comunicación

 Posee destreza básica para hablar y  Posee buena destreza para hablar y
escribir correctamente.  Interactúa con otros miembros escribir correctamente.

 Interactúa con otros miembros del


del equipo, público en general,  Asiste a reuniones con el cliente
funcionarios y contratistas. cuando se analizan aspectos
equipo.
específicos del proyecto.
Experiencia

 0 o más años.  1 o más años.  3 o más años.


Educación

 Ingeniero egresado de Universidad  Ingeniero egresado de  Ingeniero egresado de Universidad


Universidad reconocida por
reconocida por Ministerio de reconocida por Ministerio de
Ministerio de Educación
Educación Argentino. Educación Argentino.
Argentino.

Ingeniero Semi Ingeniero Tecnólogo/ Project


Senior Senior Consultor Manager
Sabe qué es necesario
Necesita instrucciones
hacer y cómo llevarlo a
sobre qué hacer pero sabe
cabo sin necesidad de
cómo llevarlo a cabo
recibir instrucciones
Grado 1 Grado 1 Grado 1 Grado 1
• Utiliza creatividad, visión
y juicio para anticipar y
resolver problemas no
• Aplica conocimientos comunes relacionados con
generales de principios y su profesión.
prácticas en áreas específicas • Toma decisiones y hace

de la Ingeniería. • Aplica amplios recomendaciones que tienen


• Evalúa, selecciona, adapta un gran impacto en las
Características Generales

conocimientos de principios
estándares, procedimientos y y prácticas de Ingeniería en actividades del proyecto. • Toma decisiones que son
criterios en forma los proyectos. • Aplica conocimientos y concluyentes y tienen un
independiente. • Aplica técnicas avanzadas
experiencia adquiridos a lo gran impacto sobres su
• Adquiere conocimientos largo de su carrera proyecto.
en la resolución de
generales de principios y problemas de Ingeniería. profesional para resolver • Demuestra un alto grado

prácticas de diferentes áreas y • Trabaja sobre un proyecto


temas cruciales o bajo de creatividad, visión y
posee la capacidad para principal o varios proyectos condiciones únicas. juicio para planificar y
integrar equipos de alcance moderado con • Se mantiene informado organizar proyectos.
multidisciplinarios. sobre nuevos desarrollos y
características complejas.
• Puede trabajar en múltiples métodos para resolver temas
proyectos de tamaño de su profesión.
moderado o en partes de • Recomienda el uso de

proyectos principales. nuevos procedimientos o


cambios en la forma de
resolver temas de su
profesión.
Seniority de Ingeniería 13

• Lleva a cabo tareas de


asesoramiento o consultoría
para la organización de
programas de amplias áreas
Responsabilidades Técnicas

• Realiza revisiones
o en un área altamente
• Diseña partes de sistemas, completas de documentos
especializada con aspectos
componentes o procesos de de proyecto para la
innovadores.
un proyecto. conformidad y la garantía
• Sirve como especialista
• Prepara documentos del de calidad.
técnico de la organización
proyecto. • Desarrolla nuevas • Interpreta, organiza,
en aplicación de conceptos
• Diseña y conduce técnicas y/o mejoras de ejecuta y coordina tareas.
avanzados, procedimientos y
investigaciones, analiza e procesos, materiales o
métodos en un área
interpreta datos. productos.
específica.
• Desarrolla y resuelve • Colabora con la
• Desarrolla estándares y
problemas. dirección como especialista
guías.
o consejero técnico.
• Lidera la organización en

amplia área de
especialización o en campos
muy especializados.
• Planifica, programa o
coordina la preparación de
documentos o actividades
para múltiple grandes
proyectos.
• Define estrategia y
Responsabilidades Gerenciales

• Asigna tareas, dirige a


administra equipamiento,
ingenieros, técnicos y al • Supervisa todo el
personal y fondos
personal administrativo. personal a su cargo en el
requeridos para llevar a
• Planea y coordina detalles proyecto.
cabo proyectos.
y aspectos del trabajo de • Revisa y aprueba los
• Gestiona temas técnicos,
Ingeniería. alcances, presupuestos y • Capacita y controla
legales y financieros de un
• Prepara alcances, programa la asignación de avance de futuros
proyecto.
presupuestos y programa recursos. consultores de su profesión.
• Determina objetivos y
para asignaciones. • Prepara ofertas para
requerimientos de un
• Ayuda n las ofertas para proporcionar servicios
proyecto.
proporcionar servicios profesionales para
• Supervisa uno o más
profesionales para proyectos proyectos de Ingeniería.
equipos de ingenieros y
de Ingeniería.
técnicos.
• Controla procedimientos

de operación para asegurar


su cumplimiento con
políticas de la empresa y
medidas de la performance.
• Recibe supervisión y
pautas relacionadas con
objetivos generales,
Directivas

Recibe pautas generales


Recibidas


aspectos críticos, nuevos
sobre objetivos a cumplir. • Recibe lineamientos y
conceptos y políticas • Recibe directivas de la
• Recibe directivas cuando objetivos a cumplir referidos
relevantes de la Dirección de Operaciones.
sea necesario en problemas a proyectos.
organización.
complejos.
• Recibe pautas sobre

condiciones y desarrollos
inusuales.

CEPSI - Subcomisión de Seniority


• Interactúa con clientes, • Posee habilidades
proveedores, oficiales, excepcionales tanto para la
contratistas y otro en temas comunicación oral como
de su profesión. escrita.
• Lidera reuniones de su • Demuestra habilidad en

profesión y hace la negociación de temas


Habilidades de Comunicación

presentaciones de nuevas críticos.


tecnologías. • Interactúa con clientes,

• Mantiene muchos proveedores, oficiales,


contactos sobre temas de su contratistas y otros.
• Posee sólidas
• Interactúa con clientes, profesión, con ingenieros y • Lidera reuniones de
habilidades de
funcionarios, contratistas y funcionarios clave o con proyecto y hace
comunicaciones orales y
otros. otras firmas u presentaciones.
escritas.
• Asiste a reuniones de organizaciones. • Representa la
• Representa a la
proyecto y presentar los • Debate temas de su organización y mantiene
organización en
aspectos específicos de profesión, críticos o relaciones con individuos y
conferencias y reuniones
Ingeniería en los que controvertidos, con organizaciones afines.
referentes a sus áreas de
participó. ingenieros y funcionarios de • Inicia y mantiene muchos
conocimiento.
alto nivel pertenecientes a contactos con ingenieros y
otras firmas. funcionarios clave o con
• Participa en otras firmas u
presentaciones de su organizaciones.
profesión con los clientes. • Participa en

• Representa a su presentaciones con los


organización, en temas clientes.
relacionados con su • Representa a su

profesión en eventos o organización en eventos o


conferencias importantes. conferencias importantes.
Experiencia

• + 4 años. • + 8 años. • + 12 años. • + 15 años.


Educación

• Ingeniero egresado de • Ingeniero egresado de • Ingeniero egresado de • Ingeniero egresado de


Universidad reconocida por Universidad reconocida Universidad reconocida por Universidad reconocida por
el Ministerio de Educación por el Ministerio de el Ministerio de Educación el Ministerio de Educación
Argentino. Educación Argentino. Argentino. Argentino.
Seniority de Ingeniería 15

4.2 CATÁLOGO DE COMPLEJIDADES:


(ADJUNTO N° XXXX)

Es un catálogo de sistemas dentro de la industria de Oil & Gas, para las


especialidades de Procesos e Instrumentación y Control, ordenados por
complejidad (Baja, Media y Alta). Dicho catálogo no aplica para otras
especialidades.

Complejidad
Baja Media Alta
de planta
 Vapor
 Agua de enfriamiento  Hot-Oil
Servicios

 Almacenaje atmosférico  Almacenaje a Presión


 Alivio de Presión/
 Fuel-gas (LPG, LNG, etc.)
Antorcha
 Drenajes  Protección contra
 Aire de instrumentos incendios
 Tratamiento de agua
 Instalaciones BDP
 Líneas de Conducción en
Upstream

campo  Tratamiento de Agua


 Baterías (Separadores,  Tratamiento de Crudo  Flow Assurance
Procesos

Tanques)  Deshidratación de Gas


 Estaciones de Bombeo
 Estaciones de Compresoras
Midstream

 Transporte Gasoducto y  Dew Point  Turbo-expander


Oleoductos  Endulzamiento  Rechazo de Nitrógeno

 Hidrogenación de Naftas
 Reformado Catalítico de
Downstream

 Fraccionamiento de nafta y  Topping


Naftas
LPG  Vacío
 Tratamiento de Gas-Oil
 Aminas  FCCU y Fraccionamiento
 Cracking Catalítico*/
 Aguas ácidas de Cocker
Hydrocracker*/ Cocker*
 Desulfuración*
*Requiere participación activa de un tecnólogo externo

CEPSI - Subcomisión de Seniority


4.3 CATÁLOGO DE TAREAS ESPECÍFICAS: ADJUNTO (N° XXXX)

Es un catálogo de las tareas específicas en las que se requiere tener experiencia, para las siguientes
especialidades: procesos, cañerías, mecánica, civil, electricidad e instrumentación y control.

Complejidad
Especificación Baja Media Alta
de tareas
Crudos a partir de Assays
Sistemas modelables por Sistemas de No-Hidrocarburos
Columnas de destilación con
ecuaciones de estado probadas (modelos de actividad) con predicción
múltiples cortes
(Peng-Robinson) de equilibrio y propiedades probado
Situación de Sistemas de No-Hidrocarburos
Sistema Ajuste punto de rocío Sistemas de Aminas
procesos (modelos de actividad) con predicción
Sistemas sin reciclo Sistemas con múltiples reciclos
de equilibrio y propiedades no
Sistemas con pocos componentes Sistemas con muchos componentes
disponible
(<20) (>20)
Sistemas con reacción
Separadores G/L, Verificación de casos Diseño y verificación de Proceso Reunión de Planos Mecánicos para
L/L, Trifásicos convencionales completo construcción
Diseño y verificación de casos
Intercambiadores
Verificación de casos sencillos Diseño de procesos. Casos sencillos complejos. Revisión de planos
S&T
Equipos mecánicos
Estáticos Diseño y verificación de casos
Aeroenfriadores Verificación de casos sencillos Diseño de procesos. Casos sencillos
complejos
Diseño y verificación de casos
Verificación hidráulica Verificación hidráulica completa. Pre-
Columnas complejos. Revisión de planos
preliminar diseño equipo nuevo
mecánicos
Verificación y especificación (con
Verificación y especificación de
Equipos Verificación de bombas de definición de requerimientos
Bombas bombas de circuitos hidráulicos
rotantes circuitos hidráulicos sencillos específicos: sellos, etc.) de bombas de
complejos
circuitos hidráulicos complejos
Seniority de Ingeniería 17

Compresores de Verificación y especificación de


Verificación y especificación de
desplazamiento Verificación preliminar procesos (con definición de
procesos
positivo requerimientos específicos)
Verificación y especificación de
Turbocompresores Verificación y especificación de
Verificación preliminar procesos (con definición de
y Turbinas procesos
requerimientos específicos)
Generación de documentos.
Servicios Generación de documentos con Generación de documentos aptos para
Supervisión de la generación de
Auxiliares supervisión. Nivel Ing. Básica construcción
documentos. Nivel Ing. Básica
P&IDs
Generación de documentos.
Generación de documentos con Generación de documentos aptos para
Procesos Supervisión de la generación de
supervisión. Nivel Ing. Básica construcción
documentos. Nivel Ing. Básica
Temperatura Datos de procesos de TT, TIT Datos de procesos termómetros locales
Datos de procesos medidores de P
Presión Datos de procesos PT, PIT Datos de procesos manómetros locales
diferencial
Caudal Datos de procesos Preselección RO
Especificación
Datos de procesos y complementarios
de Datos de procesos (Caudal, delta Preselección de válvula. Revisión de
Válvulas de control (característica, rating, tipo de válvula,
instrumentos P, propiedades) selección realizada por instrumentista
falla, etc.)
Datos de procesos y complementarios
Válvulas de Datos de procesos (Caudal, delta Preselección de válvula. Revisión de
(tipo de válvula, etc.)
seguridad P, propiedades) selección realizada por instrumentista
Cálculo de orificio
Sistemas sencillos. Casos de Sistemas complejos: columna de
Análisis de
alivio térmico, por fuego, destilación, reactores, sistemas
contingencia de Sistemas de complejidad media
blocked flow en sistemas ramificados, condiciones operativas
alivio
sencillos extremas, etc.
Seguridad Sistema de lucha Unidades de procesos de complejidad Plantas con diversas unidades
Unidades de procesos sencillas
contra incendio media atendidas por un único sistema
Layouts congestionados, propiedades
Clasificación de Layouts congestionados. Sistemas con
Layouts sencillos de fluidos y condiciones operativas
áreas eléctricas fuego
muy diferentes entre sí

CEPSI - Subcomisión de Seniority


Complejidad de
Baja Media Alta
Tareas
Ruteo de Cañerías sobre parrales
Ruteo de Cañerías sobre parrales y nuevos y existentes
equipos elevados Límite de batería e interconexión con
Ruteo de Cañerías a nivel
Límites de baterías para planta existentes
de suelo no superando los
interconexión con plantas existentes Interconexión entre Bombas
6 metros.
Interconexión entre Bombas Centrifugas, compresores, turbinas,
Interconexión entre
Centrifugas/ compresores/ calderas,/ calderas, calentadores, hornos
bombas API 610 y
calentadores/ hornos/ aeroenfridaores, acumuladores, torres,
separadores/
aeroenfridaores/ acumuladores/ intercambiadores, reactores y equipos
Calentadores/Aero-
torres/ intercambiadores especiales.
Diseño de enfriadores/intercambiador
Skid de Cañerías de con dos o más Plataformas off-shore
es
cañerías niveles con varios equipos Líneas con flujo pulsante y bifásicas
Skid de Cañerías de un
asociados Líneas contrasporte de sólidos en
solo nivel con uno o dos
Líneas con flujo pulsante y bifásicas suspensión
equipos asociados
Cañerías enterrada en planta Cañerías enterrada en planta existentes
Cañerías enterradas en
existentes Reformas de unidades de proceso en
áreas nuevas
Soportes estándar y especiales operación
Soportes estándar
Layout Soportes estándar y especiales
Layout
Cañerías

Ductos (Planialtimetría y Layout


Líneas estándar
Altimetría) Ductos (Planialtimetría y Altimetría)
Líneas estándar y críticas Líneas con temperaturas de operación
elevadas y con vibración
Cañerías con rating de presión de Cañerías con rating de presión de 150,
Cañerías con rating de
150/300/600 /900. 300 600 y 900 o superiores
presión de 150 y 300
Temperatura de diseño criogénicas Temperatura de diseño criogénicas o
Cálculo Temperatura de diseño
o superando los 150 °C superando los 150 °C
entre -29 y 150
estructural y Cálculos estático de sismo y viento Cálculos Dinámico de sismo y viento
Cálculos estático de sismo
Flexibilidad de cañerías con alta probabilidad de de cañerías con alta probabilidad de
y viento de cañerías con
ocurrencia ocurrencia
baja probabilidad de
Análisis estático de descargas de Análisis dinámico de descargas de
ocurrencia
PSV y líneas de flujo pulsante PSV, flujo pulsante, golpe de ariete
Para servicio de fluidos de
Materiales para servicio de fluidos
baja toxicidad y con bajo Materiales para servicio de fluidos de
de mediana toxicidad y con
grado de ataque corrosivo alta toxicidad y con alto grado de
medianos grado de ataque
Materiales a los componentes. ataque corrosivo a los componentes.
corrosivo a los componentes.
Selección de materiales de Selección de materiales de cañerías sin
Selección de materiales de cañerías
cañerías con catálogo de catálogo de clases de cañerías
sin catálogo de clases de cañerías
clases de cañerías
Calderas, calentadores, hornos
Recipientes y equipos estáticos

Acumuladores, tanques, torres, aeroenfridaores, acumuladores, torres,


intercambiadores, reactores, intercambiadores, reactores y equipos
calentadores y equipos especiales. especiales.
Acumuladores,
Planos mecánicos Acumuladores, Planos mecánicos Acumuladores,
Diseño y separadores, tanques,
tanques, torres, intercambiadores, tanques, torres, intercambiadores,
torres de refino < 10
calculo reactores, calentadores y equipos reactores, calentadores y equipos
metros de altura e
especiales. * especiales. *
intercambiadores
Planos mecánicos para Diseño estructural de internos de
Modificación de equipos equipos de proceso.
existentes. * Análisis de componentes y equipo
mecánicos por elementos finitos
Materiales para servicio de
Materiales para servicio de fluidos
fluidos de baja toxicidad y Materiales para servicio de fluidos de
de mediana toxicidad y con
Materiales con medianos grado de alta toxicidad y con alto grado de
medianos grado de ataque
ataque corrosivo a los ataque corrosivo a los componentes.
corrosivo a los componentes.
componentes.
Seniority de Ingeniería 19

Bombas centrífugas multietapa de


procesos para servicios especiales.
Bombas centrífugas de Bombas centrífugas multietapa de
Bombas alternativas.
procesos para servicios procesos para servicios especiales.
Compresores alternativos,
generales, servicios Bombas alternativas.
Equipos mecánicos rotantes

centrífugos de procesos y a doble


pesados y servicios Turbinas de vapor y gas para servicios
tornillo.
químicos. generales y especiales.
Sistemas auxiliares de lubricación,
Bombas rotativas. Reductores y multiplicadores de
Diseño y cierre y control.
Compresores alternativos, velocidad para servicios generales y
Ventiladores centrífugos para
calculo centrífugos de procesos y a especiales
servicios especiales.
doble tornillo. Planos mecánicos bombas centrífugas,
Planos mecánicos bombas
Sistemas auxiliares de alternativas, rotativas, turbinas de
centrífugas, alternativas, rotativas,
lubricación, cierre y vapor, compresores, sistemas
turbinas de vapor, compresores,
control. auxiliares y ventiladores. *
sistemas auxiliares y ventiladores *
Ventiladores centrífugos Planos mecánicos para Modificación
Planos mecánicos para
para servicios especiales. de equipos existentes. *
Modificación de equipos
existentes. *
Materiales para servicio de
Materiales para servicio de fluidos
fluidos de baja toxicidad y Materiales para servicio de fluidos de
de mediana toxicidad y con
Materiales con medianos grado de alta toxicidad y con alto grado de
medianos grado de ataque
ataque corrosivo a los ataque corrosivo a los componentes.
corrosivo a los componentes.
componentes.

Complejidad de
Baja Media Alta
Planta
Fundaciones directas de cualquier
tamaño en zona sísmica.
Fundaciones directas Fundaciones directas medianas, en
Fundaciones Fundaciones profundas. Fundaciones
pequeñas (e<0.5m) zona sísmica
con cargas dinámicas. Fundaciones en
suelos colapsables
Estructuras Hº/Acero, de cualquier
Estructuras Hº/Acero, de mediana
Estructuras Hº/Acero, de 1 altura, en zona sísmica. Hormigón
Estructuras altura, en zona sísmica. Hormigón
planta premoldeado/pretensado. Estructuras
premoldeado
con cargas dinámicas
Interpretación de un Mejoramiento de suelos. Adopción de
Movimiento de suelos. Adopción de
Estudio de Suelos. Calculo parámetros dinámicos del suelo.
Geotecnia parámetros del suelo para el cálculo
del suelo como carga Calculo de asentamientos y
de fundaciones
sobre estructuras deformaciones del suelo
Diseño de drenajes pluviales e Diseño de drenajes pluviales en áreas
Civil

Diseño de drenajes
industriales (simples) en áreas montañosas de gran superficie, e
Drenajes pluviales en áreas planas
planas u onduladas menores a 100 industriales de gran complejidad.
menores a 100 m2
m2 Diseño de culverts y alcantarillas
Diseño pavimento Diseño pavimento con tráfico Diseño de pavimento con tráfico
Pavimentos caminos con poco tráfico moderado (accesos o caminos intenso (accesos o caminos
(auxiliares) secundarios) principales) *
Contratación de un Estudio Especial ó
Estudios Interpretación de un Elaboración de Requisiciones para
de un Tecnólogo Externo para obras
Especiales Estudio Especial un Estudio Especial
especiales
Muelle *
Plataformas Off-shore
Obras Soportes para Cañería
especiales submarina * Puente
tipo tablero/losa *
Diseño geométrico de obras viales*
*Requiere la participación activa de un Tecnólogo externo

CEPSI - Subcomisión de Seniority


Complejidad de
Baja Media Alta
Tareas
- Especificación del Sistema de Control
Especificación del Sistema - Especificación del Sistema de
instalado en más de una ubicación (Racks
de Control instalado en una Control instalado en una ubicación
Remotos en varias salas satélites).
ubicación única (sala de única (sala de gabinetes).
- Definición de su arquitectura y de la
gabinetes). - Definición de su arquitectura.
arquitectura de comunicaciones entre
Definición de su - Determinación de entradas y
Sistema de racks remotos.
arquitectura. salidas, explicitadas en los
Control - Determinación de entradas y salidas,
Determinación de entradas y diagramas P&IDs y en los planos
definidas en los diagramas P&IDs, y en
salidas, explicitadas en los de proveedores de equipos
los planos de proveedores de equipos
diagramas P&IDs. paquete.
paquete.
Cantidad de entradas/salidas- Cantidad de entradas /salidas entre
- Cantidad de entradas /salidas mayores a
menor o igual a 400 400 y 1200
1200
Especificación del Sistema de
Especificación del Sistema de Seguridad
Seguridad aplicando conceptos de
aplicando conceptos de Seguridad
Seguridad Funcional.
Especificación del Sistema Funcional.
Definición de la arquitectura del
de Seguridad. Definición de la arquitectura del SIS.
SIS.
Definición de la arquitectura. Determinación de entradas/salidas
Determinación de entradas/salidas
Sistema de Determinación de entradas y explicitadas en los diagramas P&IDs y
explicitadas en los diagramas
Instrumentación y control

Seguridad salidas, explicitadas en los planos de proveedores de equipos


P&IDs y planos de proveedores de
diagramas P&IDs. paquete.
equipos paquete.
Cantidad de entradas /salidas Cantidad de entradas /salidas mayor que
Cantidad de entradas /salidas entre
menor o igual a 100 500.
100 y 500.
Las mallas SIF's pueden incluir
Mallas SIFs con instrumentación
instrumentación nueva y existente.
nueva.
Elaboración de hojas de datos, y cálculos
de válvulas de control que presenten
Elaboración de hojas de datos, y problemas de cavitación, flashing, o alto
Especificación y Elaboración de hojas de cálculos de válvulas de control que ruido.
dimensionamiento datos, y cálculos de válvulas presenten problemas de cavitación, Definición de materiales y trims
de válvulas de control sin problemas de flashing, o alto ruido. especiales.
de control cavitación, flashing, ruido. Definición de materiales y trims El paquete puede incluir también
especiales. válvulas que deban operar con alto valor
de rangeability, casos bifásicos, o
válvulas de control de 3 vías.
Canalizaciones áreas y enterradas Canalizaciones áreas y enterradas de
de plantas existentes. plantas existentes.
Canalizaciones aéreas o Determinación de interferencias Determinación de interferencias en el
Diseño de
enterradas de plantas en el underground. Interfase de underground. Interfase de montaje con
canalizaciones
nuevas. Plantas de hasta 300 montaje con canalizaciones de canalizaciones de instalaciones
de Instrumentos
instrumentos cableados instalaciones existentes. - Plantas existentes.
de hasta 300 instrumentos Plantas de más de 500 instrumentos o
cableados plantas con restricciones de espacio.
Instrumentos simples en procesos Instrumentos simples o complejos en
corrosivos. procesos corrosivos, erosivos o tóxicos.
Instrumentos simples, en
Típicos de Definición de materiales Definición de materiales especiales para
procesos no corrosivos, no
montaje especiales. evitar la corrosión.
erosivos, ni tóxicos.
Típicos de montaje de analizadores Diseño orientado a poder mitigar fugas de
y cromatógrafos. producto al medioambiente.
Seniority de Ingeniería 21

Selección del tipo de instrumento


adecuado para cada servicio (selección de
Elaboración de hojas de datos, y la tecnología).
Elaboración de hojas de eventual cálculo de instrumentos Elaboración de hojas de datos, y eventual
Especificación datos, y eventual cálculo de que incluya la verificación de cálculo de instrumentos que incluya la
Técnica de instrumentos para plantas operación para instrumentos verificación de operación para
Instrumentos de nuevas. existentes que operarán con nuevas instrumentos existentes que operarán con
campo Instrumentación condiciones de proceso. nuevas condiciones de proceso.
convencional solamente. Instrumentación convencional y por Instrumentación convencional, y por bus
bus de campo. de campo.
El paquete puede Incluir instrumentación
para Seguridad Funcional

Complejidad de
Baja Media Alta
Planta
Ruteo de Canalizaciones Ruteo de Canalizaciones Aéreas de AT
Aéreas y Enterradas de MT. Sistemas de Ductos de Barras de MT
Diseño y
Ruteo de Canalizaciones Aéreas Sistemas de Ductos de Barras Estudio de interferencias
cálculo de
y Enterradas de BT. de BT electromagnéticas en canalizaciones
canalizaciones
Estudio de interferencias físicas Diseño de Playas de Maniobra de MT y
en canalizaciones AT
Diseño e implantación de
Diseño y Iluminación Localizada y
General Diseño e implantación de Diseño e implantación de Iluminación en
cálculo
Iluminación en grandes áreas obras especiales
lumínico Diseño e implantación de
Iluminación en calles
Diseño e implantación de Diseño e implantación de mallas de PAT
Diseño y
Diseño e implantación de mallas mallas de PAT en plantas en en Subestaciones
cálculo de
de PAT en nuevas operación con instalaciones Sistemas de Puesta a Tierra, redes
Puesta a Tierra
existentes cerradas
Electricidad

Diseño y cálculo
Diseño e implantación de Diseño e implantación de Diseño e implantación de sistemas de
de protecciones
sistemas de SPCR pasivos sistemas de SPCR activos detección temprana
contra rayos
Diseño de Tableros de Playas de MT y AT,
Tableros de BT (CCM, TGBT) Tableros de MT
Tableros Sistemas Inteligentes
Diseño y especificación de
Diseño de Lay- Diseño y especificación de Sala Diseño y especificación de Salas de
Subestaciones de Dist. Primaria
Outs de Tableros Control
y Secundaria
Análisis/cálculo de cargas en
Análisis/cálculo de cargas en
sistemas de MT
sistemas de BT
Análisis/cálculo de
Análisis/cálculo de Protecciones
Protecciones MT Análisis/cálculo de redes de distribución
Cálculos BT
Análisis/cálculo de Sistemas de Control de PMS
Análisis/cálculo y selección de
interferencias
equipos
electromagnéticas
Análisis/cálculo de Cables BT
Análisis/cálculo de Cables MT
Instalaciones de Alta Tensión*
Obras
Líneas de Alta Tensión *
Especiales
Sistemas de Generación combinados *
*Requiere la participación activa de un Tecnólogo externo

CEPSI - Subcomisión de Seniority


4.4 TABLA DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL

Consiste en una tabla con listas desplegables para hacer el


requerimiento personal de acuerdo a lo estipulado en la Guía de Uso de
este catálogo.

Catálogo de Seniority: (Adjunto N° xxxx)


Seniority Especialidad
Ingeniero Sr. Procesos
Ingeniero Ssr. Civil
Ingeniero Ssr. Instrumentación

Catálogo de Tareas específicas: (Adjunto N° xxxx)


Experiencia Tareas Específicas Complejidad
5 Especificación de instrumentos Media
4 Drenajes Alta
5 Sistemas de seguridad Media

Catálogo de Complejidades solo para las especialidades “Procesos” e


“Instrumentación y Control”: (Adjunto N° xxxx)
Experiencia Rubro Proyecto Complejidad
No aplica

6 Integración de sistemas Alta


Seniority de Ingeniería 23

5. EJEMPLOS DE
USO
 Ingeniero Semi Senior, de la especialidad Cañerías, con al menos
2 años de experiencia en Diseño de Cañerías de Alta Complejidad.

 Ingeniero Senior, de la especialidad Instrumentación y Control,


con al menos 10 años de experiencia en Programación de DCS de Alta
Complejidad.

CEPSI - Subcomisión de Seniority


Seniority de Ingeniería 25

Subcomisión de
Seniority
Nómina de los miembros que participaron en la
redacción de esta publicación:

Luis de las Morenas, coordinador (SENER)

Gustavo Cerezo (CH2M HILL)

Federico Mendivil (ATEC)

Alberto Ottati (SKANSKA)

Rodrigo Pinillos (HYTECH)

Leonardo Radío (FLUOR)

Juan Ignacio Wegner (HYTECH)

CEPSI - Subcomisión de Seniority

También podría gustarte